Análisis Literario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

DE BARRO ESTAMOS HECHOS

Para comenzar “De barro estamos hechos” es un cuento corto de 6 páginas escrito por Isabel
Allende y publicado por primera vez en 1989 por la editorial HarperCollins.

Isabel Angélica Allende es una escritora chilena con nacionalidad estadounidense nacida el 2
de agosto de 1942, miembro de la Academia Estadounidense de Artes y las Letras; y
ganadora del Premio Nacional de Literatura de su país en 2010. Su afición por las letras fue
inculcada por su padre desde corta edad, lo que la llevó a iniciar su camino por la escritura de
obras de teatro y literatura infantil. En 1960 Allende comenzó a formar parte de la
organización de la ONU que se ocupa de la mejora del nivel de vida de la población mediante
un exhaustivo aprovechamiento de las posibilidades de cada zona.

Su primera novela exitosa fue “La casa de los espíritus”, continua al llamado “realismo
mágico”, publicada en 1982. Siendo inspirada por el entorno y los eventos previos que
dirigieron al golpe militar, con la que se convirtió en una de las grandes escritoras
hispanoamericanas de todos los tiempos. Una vez más inspirada por la enrarecida situación
política de su país junto con otras herramientas literarias originarias de su imaginación volvió
con la magnífica historia, “De amor y de sombra”. Entre otras obras que le siguieron se
destacan Eva Luna, Afrodita, Hija de la fortuna y Mi país inventado.

“De barro estamos hechos” se desenvuelve en un pueblo ubicado al pie de un volcán con
peligro de erupcionar. Un día el volcán entró en actividad, lo que provocó que toneladas de
nieve situadas en las laderas se desprendieron, sepultando a las aldeas bajo metros
impenetrables de barro. Los primeros voluntarios y soldados llegan a la aldea para auxiliar a
los sobrevivientes de la catástrofe. Rolf Carlé, un reportero llega a la escena de los hechos,
atraído por los sucesos y en busca de una noticia. En medio de todo el desastre encuentra a
Azucena, una niña atrapada en un lodazal. Conmovido por su imagen, comienza a ayudarla
llegando a agotar todos sus recursos sin obtener ningún resultado, él intenta pedir ayuda, pero
todos los socorristas estaban concentrados en las otras víctimas.

Carlé mantuvo a Azucena en la superficie con la ayuda de un neumático, sin embargo, la


inmovilidad y tensión la fueron debilitando, no obstante siempre se mantuvo consciente con
la compañía y apoyo de Carlé. En este tiempo Carlé se reencontró con sus temores, siendo
incapaz de huir de sí mismo y las desdichas que marcaron su infancia, reflejándose en
Azucena. Al final de haber resistido tres días flotando en el barro, esta se rindió aceptando la
muerte y Rolf después de mantenerla contra sus brazos la soltó permitiéndole hundirse y
descansar en paz.

El tema principal de la obra es el reencuentro de un periodista con los miedos que había
enterrado de su pasado y de los sucesos insólitos que ha vivido, mientras ayudaba a una niña
atrapada en el barro de un alud. Y la marca que dejó en su vida la partida de esta.

Presenta dos personajes principales, Azucena una niña de trece años de piel morena y ojos
grandes. Caracterizada por su gran fuerza interior, valentía y coraje para afrontar la muerte en
su futuro próximo; y a Rolf Carlé un periodista de un temple tranquilo ante situaciones
relacionadas con el sufrimiento y el peligro. Debido a su tormentoso pasado se coloca una
barrera para distanciar a las personas de sus sentimientos. Igualmente, está la compañera de
Carlé y narradora de la historia, un personaje que conoce a profundidad a Carlé, sus valores y
sentimientos permitiéndole realizar semejante lucha contra lo que se sabía que fracasaría, el
rescate de Azucena; y los periodistas que no tuvieron un papel muy importante en la obra
únicamente se mantenían realizando su trabajo, siendo estos considerados personajes
secundarios.

Esta obra de género narrativo y subgénero cuento con narrador testigo, se desarrolla en un
pantano creado después de la erupción de un volcán que provocó que el pueblo se rodeará de
un alud de barro, piedras y agua. Transcurre un miércoles del mes de noviembre en un
período de tres días y dos noches en los cuales se manifiesta el anhelo y perseverancia de la
niña por sobrevivir. Por otra parte, en la obra la autora hace uso de movimientos literarios
como: el realismo, el naturalismo y el postboom. Además, presenta un espacio social dividido
en tres grupos sociales: el pueblo, los periodistas y los políticos.

Del mismo modo Allende emplea diversas figuras literarias para otorgarle a la obra una
perspectiva estética y hacer énfasis en la función poética de la lengua, entre estos la metáfora
(Su padre, quien se había quitado la correa de la cintura y la agitaba en el aire con un silbido
de víbora furiosa / El cielo está llorando) y la metonimia ( Empezamos a recibir imágenes
más claras y sonidos más nítidos, la distancia pareció acortarse súbito y tuve la sensación
atroz de que Azucena y Rolf se encontraban a mi lado, separados de mí por un vidrio
irreductible ).

Este cuento deja dicho que en la vida de una persona pueden ocurrir situaciones importantes
que le permiten reflexionar en ese momento acerca de su vida, todas las decisiones y acciones
que ha realizado ya sean buenas o malas, las importantes y superficiales. En fin, la deja
pensar en cómo ha malgastado su vida en cosas que no tienen real importancia y entonces por
fin entiende lo fundamental que es valorar cada momento que tenemos en la vida sin
permitirse quedar estancados por eventos del pasado.

Finalmente, según mi punto de vista es una historia que en pocas palabras te deja ver una
realidad por la que muchas personas en la actualidad pasan, la forma de narrar la situación de
Azucena y los recuerdos de Rolf permiten al lector sumergirse un poco en la realidad de los
personajes. Además, del gran mensaje que la obra contiene que te permite reflexionar sobre
tu vida y las acciones que efectuamos.

También podría gustarte