Sesion de Aprendizaje. 19.3.24

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SESION DE APRENDIZAJE

DÍA ……/3/24
DOCENTE
ÁREA PERSONAL SOCIAL
TÍTULO DE LA SESIÓN Valoramos nuestra identidad
COMPETENCIAS CONSTRUYE SU IDENTIDAD
cuarto GRADO
DESEMPEÑOS ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE?
Explica sus características personales y Las estudiantes clasificaran que valores utilizaran durante el año,
cualidades que debe evidenciar. mediante el reconocimiento.

ENFOQUES
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
 Enfoque Inclusivo o ● Estudiantes y docentes ponen en práctica la deliberación para arribar a
atención a las
diversidades. consensos en la reflexión sobre el uso adecuado de los protocolos de
* Valores: Equidad en la seguridad.
enseñanza ● Docentes y estudiantes reflexionan acerca de las actividades realizadas y
que debemos mejorar por el bien de las estudiantes.

¿Qué recursos o materiales


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
se utilizará en esta sesión?
Tener en cuenta la lista de asistencia, para un mejor control de Registro de asistencia.
estudiantes. Copia
Mantener la seguridad dentro del aula y fuera. Radio
Tener presente los acuerdos con los estudiantes, dentro y fuera del
aula.

Inicio Tiempo aproximado: ……..minutos


a. Se saluda cordialmente a todos los estudiantes: ¡buenas tardes niños! luego pregunta ¿cómo quieren que les salude?,
mostrando las figuras relacionadas a la pregunta.

b. Damos inicio de la oración de la tarde y pedimos a nuestro ángel de la guarda que no cuide en
nuestro camino.
c. Se indica, que vamos a entonar una canción: ¡cuando sea grande!, todos debemos cantar.
d. Conocemos nuestros acuerdos, e indica que seleccionamos de acuerdo a cada idea:

Respetemos a nuestros compañeros Llegar tempano a la I.E. Saludar a las personas mayores, entre otros

e. Seguidos se les hace recordar las palabras mágicas: Por favor/ permiso/ gracias/ me prestas, entre otros.
f. Se realiza pregunta: ¿Qué hicimos la clase anterior? (solo mencionamos respuestas alegres) e indica que hoy nos
divertiremos jugando. Y procedemos a realizar una dinámica para estar más animados.
g. La docente da a conocer el propósito de la actividad: Los estudiantes reconocerán la importancia de practicar los
valores durante el año lectivo escolar.
Desarrollo Tiempo aproximado: ……..minutos
● La facilitadora muestra una lámina al pleno.

● Realiza preguntas ¿Qué están realizando las personas? ¿en necesario realizar ese gesto? ¿Por qué?

● Se escribe en la pizarra las posibles respuestas realizadas por los estudiantes.

● Se brinda la explicación respectiva, para consolidar con la pregunta ¿Qué valores podemos considerar durante una
semana? ¿durante el mes? Sucesivamente se repite en el tiempo.
● Se muestra el cuadro mensual e indicamos que valor podemos considerar cada semana.

● El valor indicado por los estudiantes se pega en el lugar respectivo, y se explica en que consiste el mencionado valor
para poner en práctica.
● Se pide al pleno sacar los cuadernos para ser dictado de los conceptos, de la actividad planificada.
Personal social.
Actividad: Reconozco los valores como ser humano.
¿Qué son los valores humanos?
Cuando hablamos de los valores de una persona nos referimos al conjunto de normas que facilitan la
armonía y la convivencia en la sociedad. Estas normas son válidas en un tiempo y en una época
determinada y son parte del desarrollo humano, ya que fueron surgiendo mediante su crecimiento,
humanización y la conquista por la libertad.
En definitiva, se trata de los valores humanos que han aparecido como resultado del esfuerzo de las
personas por conquistarse a sí mismas y por el amor hacia los demás.

Tipos de valores del ser humano


Los valores del ser humano se pueden clasificar por su naturaleza y características. Según el
conocimiento filosófico, los principales tipos de valores son los siguientes:
 Valores morales: aquellos relacionados con las virtudes y la realización como seres humanos.
El objetivo de los valores morales es la persecución de la virtud, de lo que está bien y lo que no.
 Valores religiosos: estos valores humanos están determinados por las distintas religiones y
normalmente suelen basarse en conceptos de bondad, fe y sacrificio.
 Valores humanos: aquellos valores propios de las personas y su naturaleza. Su objetivo
principal es mejorar la convivencia y fomentar la empatía.
 Valores universales: son aquellos valores de una persona que se puede aplicar a todas las
sociedades, culturas, estatus económico y religión. La tolerancia y el respeto, por ejemplo, son dos
tipos de valores universales.
 Valores estéticos: tienen como objetivo la propia belleza y el gozo de la armonía. Estos valores
se aplican sobre todo en el arte y la expresión creativa.
 Valores intelectuales: valores de lo seres humanos que ponen su foco en la búsqueda del
conocimiento y de la verdad.
 Valores físicos: siguiendo la teoría de la pirámide de Maslow, este tipo de valores humanos
están enfocados a mantener un cierto nivel de bienestar y salud física, evitando así estados de
enfermedad o debilidad.
 Valores sociales: son aquellos que están reconocidos por una cultura o sociedad y cuyo
objetivo es fortalecer los vínculos humanos.
 Valores afectivos: muy ligados al anterior punto, nos encontramos con estos valores del ser
humano. Los valores afectivos son aquellos relacionados con el amor, el cariño y el placer
interpersonal.
 Valores económicos: uno de los tipos de valores más preponderantes hoy en día son los
valores económicos. Estos tienen como objetivo la búsqueda de estabilidad monetaria y conseguir
más ganancias económicas. Entre este tipo de valores, nos encontramos con los empresariales y
profesionales.

● Se indica que saquen los cuadernos que van a escribir el concepto de la actividad.

● Se revisa los cuadernos para saber sí están avanzando o han terminado.


Cierre Tiempo aproximado: ……..minutos
*Preguntas reflexivas (responder de forma oral y no escribir):

¿Qué aprendimos hoy?


¿Qué dificultades tuve?

¿Qué debo mejorar?

¡Evaluamos nuestro aprendizaje!

Competencia: CONSTRUYE SU IDENTIDAD.

Criterios de evaluación. Lo logre Estoy en ¿Qué puedo hacer para mejorar mi


proceso aprendizaje?
Comprende lo que observa
Responde a preguntas de forma coherente

¡¡Gracias!!

Anexos

VALORES HUMANOS.

Por el contrario, una persona que no es coherente con sus propios valores personales es más probable que
note alterado su bienestar emocional. A continuación, te mostraremos una lista de los valores humanos más
importantes, explicándote brevemente en que consiste cada uno de ellos.
1. Amor: es un valor sumamente importante y poderoso, se trata de un principio de unión y conexión entre
nosotros mismos con el universo. El amor lo podemos manifestar hacia los demás haciendo el bien mediante
nuestras acciones.
2. Amistad: al igual que el amor es uno de los valores más preciados e incluso puede considerarse como parte
del amor también. Se trata de una relación de afecto, apoyo y confianza entre dos personas o más.
3. Bondad: se trata de una cualidad que tienen las personas que siempre van a tratar de hacer el bien a los
demás y en los que la maldad no existe.
4. Confianza: podemos decir que más que nada se trata de un acto de fe, ya que la persona que confía
deposita la seguridad en algo o en alguien.
5. Fraternidad: se trata de un vínculo de unión y de buena correspondencia entre hermanos o entre los que se
consideran como tal.
6. Honor: se trata de una cualidad o un profundo sentimiento de la propia dignidad.
7. Honradez: se trata de una cualidad de las personas que las hace actuar con rectitud y coherencia
respetando las normas para llegar a tener una buena convivencia con los demás.
8. Justicia: se trata de actuar de manera justa con uno mismo y con los demás dándole a cada quien lo que se
merece realmente según sus acciones.
9. Libertad: se trata de actuar con libre albedrío de manera responsable y sin perjudicar a nadie. Una persona
que es libre puede hacer lo que desee realmente siempre y cuando eso que haga no afecte de manera
directa o indirecta a otras personas. En el siguiente artículo encontrarás más información sobre qué es la
libertad y cómo ponerla en práctica.
10. Paz: se trata de actuar de manera armoniosa con las demás personas para lograr una excelente convivencia
dentro de la sociedad o con la familia.
11. Respeto: se trata del valor y el buen trato que nos damos a nosotros mismos y a los demás, reconociendo
cualidades, méritos o situaciones en particulares.
12. Responsabilidad: se considera a una persona responsable cuando es capaz de hacerse cargo de sus
propias acciones, tomando sus propias decisiones y actuando de acuerdo a ellas.
13. Solidaridad: se trata de ayudar a los demás sin pretender recibir nada a cambio, colaborando en la causa de
otros.
14. Tolerancia: cuando una persona es tolerante, muestra una actitud abierta y sin prejuicios hacia las opiniones
de otras personas aún siendo diferentes a la propia. En este artículo verás cómo ser más tolerante.
15. Valentía: se trata de afrontar con valor y decisión todas las situaciones difíciles que se nos atraviesan en la
vida, sin importar el miedo que eso nos pueda provocar.

También podría gustarte