Tema 4
Tema 4
Tema 4
Sumario
1.La sostenibilidad de nuestro modo de vida
2. Objetivos de desarrollo sostenible y desarrollo local
3. El papel de las empresas en el cumplimiento de los ODS
4.De la economía lineal a la economía circular
5. El cambio comienza por nosotros
Ponte en situación
El verdadero precio de las cosas
Alí se adentra con su hijo en el desierto para contarle una vieja historia.
-Ven hijo, acompáñame.
-Si, papá.
- ¿Ves este desierto? Aquí había una playa.
-Me lo has contado muchas veces, papá.
-Quiero que lo escuches una vez más hijo. Hacia el año 1975, cuando tenia
tu edad, venia a este lugar a bañarme. Un día, el agua llegaba hasta aquí,
donde están nuestros pies. Al día siguiente, la orilla estaba un metro más
allá y tenias que caminar un poco más. Al final, el mar estuvo tan lejos que
tardabas mucho rato en llegar. Luego, al final, desapareció.
- ¿Y el abuelo? ¿Iba a la playa también?
-El abuelo tenía un barco. Se llamaba Gaviota. Cuando ya no tuvo agua
donde dejarlo, simplemente, se quedó ahí. Nunca volvió al mar.
- ¿Se puede ver?
-Sí. Tendremos que caminar durante una hora, pero sí. Te llevaré…
Pasada una hora y tras una larga caminata, llegan junto a un barco que se
encuentra varado en la arena, sin agua a la vista.
-Aquí está hijo, el Gaviota.
-Pero, papá, ¿cómo ha podido ser?
Preguntas
1. ¿Qué está tratando de explicarle Alí a su hijo?
2.La gente de aquel lugar, ¿estaba dándose cuenta de lo que le ocurría?
3. ¿Dirías que en este momento nos encontramos ante algún problema
comparable al del texto? ¿Cuál es? ¿Crees que somos conscientes de
ello?
Actualmente, vivimos en una economía lineal, pero este modo, tal y como
hemos aprendido, genera un déficit ecológico que no es sostenible.
Estamos produciendo ingentes cantidades de basura que contamina el
suelo, el mar y la atmósfera, alterando el clima y destruyendo ecosistemas,
al tiempo que los recursos que quedan disponibles para las generaciones
futuras van disminuyendo.
Es por ello que necesitamos caminar hacia un modelo de economía
circular que cierre el círculo generando menos residuos y permitiendo
aprovechar y repartir mejor los recursos naturales de que disponemos.
4.1. LAS FORMAS DE LA ECONOMÍA CIRCULAR
Existen cuatro maneras principales para conseguir cerrar el círculo de la
economía y disminuir la cantidad de recursos que desperdiciamos en los
procesos de fabricación.
ACTIVIDADES
3) Piensa en algún objetivo que tengas y que, si se estropea, no se
puede reparar o merezca más la pena comprar uno nuevo. ¿Por qué
crees que ocurre esto?
5. EL CAMBIO COMIENZA POR NOSOTROS
Los Gobiernos pueden tomar medidas para tratar de mejorar la
sostenibilidad de nuestro sistema económico, pero estas, aunque muy
necesarias, son difíciles de implementar. A menudo ocurre que las
empresas se deslocalizan a otros países cuando se les obliga a pagar
más por ser sostenibles. Un ejemplo de esto lo tenemos en la llamada
“fuga de carbono”, empresas que huyen de Europa para no tener que
pagar derechos por emitir CO2.
Sin embargo, existe algo que sí controlamos, y son nuestras decisiones
de consumo. ¿Cómo podemos contribuir a reducir nuestra huella
ecológica y a mejorar la sostenibilidad de nuestro mundo?
5.1. LOS CERTIFICADOS DE SOSTENIBILIDAD
Una de las herramientas que podemos utilizar cuando consumimos es
prestar atención a los certificados de sostenibilidad.
ACTIVIDADES
4) Imagina que una tableta de chocolate, cuya forma de producción
desconoces, cuesta 1 euro. ¿Cuánto pagarías por otra que sabes que
está producida de forma socialmente responsable?
5) Piensa globalmente, actúa localmente. ¿Qué objetivo de desarrollo
sostenible crees que es más importante en tu localidad? ¿Cómo
podrías colaborar para alcanzarlo?
TEST DE REPASO
1. De estas cuatro opciones, una no es un ODS. ¿Cuál?
a) La igualdad de género
b) Prohibir la pena de muerta
c) Reducir la desigualdad
d) Proteger la vida submarina
a) La economía de lo barato
b) La economía de la abundancia
• BlaBlaCar
• Amovens
• CoworkingSpain
• Pavimentos Interface