Normas Calidad en Salud
Normas Calidad en Salud
Normas Calidad en Salud
Herramientas básicas
De acuerdo al Ministerio de Salud del Perú (2010):
Las Herramientas de calidad son instrumentos que
permiten ordenar, medir, comparar y estructurar la
información, de manera que simplifiquen y hagan
objetivas las concepciones teóricas y la secuencia de
procesos complejos y que permitan generar nuevas
ideas para resolver las diferentes oportunidades de
mejora que se van presentando. Las características
que tienen en común las Siete Herramientas básicas,
es que todas son visuales y que tienen forma de
gráficos o diagramas.
Dichas herramientas son útiles para:
◦ Definir concretamente los problemas o áreas
de oportunidad dentro de la empresa.
◦ Proponer, debatir y acordar posibles
soluciones.
Llevar a cabo análisis con datos concretos y
verificables
Estas siete herramientas clásicas son aplicables en todas las fases
del ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar).
◦ En la fase Planear se utilizan la hoja de recogida de datos, el
diagrama de Pareto, los histogramas, gráficos de control, el
diagrama de espina, la estratificación, los diagramas de flujo y el
diseño estadístico de experimentos.
◦ En la fase Hacer es de utilidad la hoja de recogida de datos.
◦ En la fase Verificar son útiles el diagrama de Pareto, gráficos de
control y los histogramas.
◦ En la fase Actuar es útil la hoja de recogida de datos y los
gráficos de control.
Hoja de registro de datos Es un documento donde se recoge de forma fácil y estructurada todo tipo de
datos para su posterior análisis
Diagrama Global de Procesos Ilustración gráfica que permite identificar las personas, los servicios
involucrados, sus productos y su interrelación con el proceso en estudio
Herramientas de Control:
Despliegue Funcional de la Calidad- El QFD se define como el despliegue funcional de la
calidad, entendida como el enfoque de nuestros
QFD
servicios a satisfacer a nuestros usuarios, alineando
nuestras actividades con las necesidades del usuario
para así ofrecer un servicio satisfactorio
Análisis de Modos de Fallo y sus El AMFE (Análisis Modal de Fallas y sus Efectos) es
una de las herramientas más utilizadas en la
Efectos-AMFE. planificación de la seguridad en la atención, el AMFE
evalúa las deficiencias que puede ocasionar un mal
funcionamiento del servicio. El AMFE valora fallas
potenciales en el diseño y la prestación de servicios,
previniendo su aparición, cuantificando los efectos
de posibles fallas