Social Es

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

EJE LAS SOCIEDADES Y LAS CULTURAS A TRAVÉS DEL TIEMPO

CONTENIDOS: Los Imperios Precolombinos: Aztecas, Incas y Mayas (Organización


política y social, economía).

OBJETIVOS:

 Identificar las características de las culturas precolombinas para reconocer


diferencias entre ellas en algunas dimensiones de análisis.
 Reconocer las formas de organización social, política y económica de los
imperios americanos.

La docente iniciará la clase , recordando con los alumnos sobre los pueblos originarios que ya
trabajamos en clases anteriores , para luego continuar ampliando los conocimientos sobre nuestro
continente ; que como sabemos nuestro continente ra muy diferente al que conocemos hoy.

Se les solicitará que saquen sus libros página 180 en adelante , que nos desarrollarán sobre este
tema.

Se realizará una lectura en voz alta .Luego se propondrá realizar las siguientes actividades.

Desarrollo: En las carpetas: Trabajamos con la página 180 del libro Integráreas.

Actividades:
 Teniendo en cuenta la información que brindan los textos, coloca en el
mapa el nombre de los pueblos precolombinos correspondientes.
Cierre: Puesta en común de sus producciones .

Otro día:

Fecha:….

ACTIVIDAD N° 2: NOS UBICAMOS EN EL TIEMPO

Observa con mucha atención la línea de tiempo de la página 185 y responde las
siguientes preguntas:
a. ¿Cuál fue la civilización americana que tuvo mayor duración en el tiempo?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
b. ¿Cuál fue la civilización americana que tuvo menor duración en el tiempo?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
c. ¿Cuál fue la civilización americana que alcanzó su esplendor antes que las otras?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
d. Cuáles fueron las civilizaciones americanas cuyos períodos de esplendor se
iniciaron al mismo tiempo?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

B- Lee las siguientes afirmaciones relacionadas con el tiempo que duró el periodo
de mayor esplendor de las civilizaciones precolombinas. Luego marca con una X
aquellas que son correctas:
Cierre: Puesta en común de las actividades.

Otro día:

Fecha:

ACTIVIDAD N°: 3CONOCIENDO LAS GRANDES CIVILIZACIONES AMERICANAS

Inicio: Se iniciará la clase, recordando con los alumnos lo realizado en la clase anterior, para luego
proponer a los alumnos conocer mas sobre estas civilizaciones.
Se les solicitará que lean los textos de la página 184 en adelante en cual nos desarrolla sobre
estas civilizaciones .
Desarrollo: Trabajamos con el capítulo VII del libro.
Actividad:

Copia en tu cuaderno el cuadro comparativo que se muestra a continuación. Complétalo


con la información que te brindan los textos.
MAYAS AZTECAS INCAS
UBICACIÓN GEOGRÁFICA

ORGANIZACIÓN SOCIAL

PRINCIPALES ACTIVIDADES
ECONÓMICAS

Cierre: Se realizará la puesta en común de sus producciones.

Marcos es fotógrafo y está muy interesado en conocer la arquitectura de los pueblos


precolombinos. Cuando realizó un viaje para aprender más sobre el tema, tomó varias fotografías,
pero no recuerda a qué civilización corresponden. ¿Puedes ayudarlo
completando el título de cada imagen?

ACTIVIDAD N° : PONÉ A PRUEBA TUS CONOCIMIENTOS

2)Completa el siguiente crucigrama:


REFERENCIAS

Horizontales

2- Uno de los principales cultivos de los pueblos precolombinos.


4- Clase social más alta de los Mayas.
5- Gobernante local de los Incas.
6- Base de la economía común a los tres pueblos.
8- Máxima autoridad de los Aztecas.
9- Huerto flotantes construidos por los Aztecas.

Verticales

1- Estado que tiene dominio sobre extensos territorios.


3- Península habitada por los Mayas.
7- Técnica usada por los Incas para cultivar en zonas de montaña.
Cierre: Puesta en común de sus producciones.

Eje : Sociedades a través del tiempo

Contenido: 10 de Noviembre: Día de la Tradición

Objetivo: Que el alumno logre:

Conocer la cultura Argentina y sus tradiciones .

Inicio: Se iniciará la clase , proponiendo a los alumnos observar un video sobre el Martin Fierro.

Una vez observado, se dialogará con los alumnos y se propondrá realizar la siguiente actividad.

A Partir de lo observado realiza la siguiente actividad.


Cierre: Puesta en común de sus producciones.

Otro día: Tradiciones Argentinas

Inicio: Se iniciará la clase, recordando la actividad anterior para luego preguntar a los
alumnos¿ Qué son las tradiciones para ustedes?¿ Por qué recordamos cada 10 de Noviembre?. Se
mantendrá un diálogo con los estudiantes , luego realizarán la siguiente actividad en sus carpetas.

Desarrollo: Tradiciones Argentinas

EN las carpetas realizarán la siguiente actividad


Cierre: Puesta en común de las actividades.

También podría gustarte