Plani - La Conquista de América

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Planificación de Ciencias Sociales (Sociedades Indígenas)

Bloque de contenidos: Sociedades Indígenas .

Ideas básicas: Los grupos de cazadores-recolectores que arribaron al continente


americano construyeron sociedades con organizaciones políticas, económicas, sociales y
también expresiones artísticas y tecnológicas diferentes.

Alcances:
● Caracterización de la sociedad incaica antes de la conquista europea.
● Aprovechamiento de los recursos naturales, actividades agrarias, comerciales y
artesanales.
● Análisis de la organización social y política de la sociedad incaica considerando:
estratificación social, cosmovisiones, sistemas de tributo, relaciones de dominación y
conflicto con otras sociedades.
● La lectura de imágenes de ciudades indígenas y de sus habitantes, y de fotografías de
las evidencias arqueológicas, para apreciar: centros ceremoniales, viviendas; la
identificación de las jerarquías a partir de vestimentas y de acciones de la vida cotidiana.

Tema/recorte: El imperio incaico y su dominación en los Andes.

Pregunta problema/eje que expresa nuestra propuesta de recorte: ¿Cómo fue la


dominación territorial, social y económica de los incas sobre tantas comunidades en el
territorio de los Andes? ¿Cómo lograron los incas cultivar en un territorio montañoso?

Actividades

Encuentro 1

Observamos y analizamos

● A continuación vas a encontrar dos fotografías actuales tomadas en la zona que


antiguamente controlaron los incas. Se trata de edificaciones construidas hace casi
600 años.

1. ¿Cómo es el terreno donde construyeron estas edificaciones (montañoso / llano)?


2. ¿De qué materiales están hechas?, ¿qué dificultades habrán tenido para
construirlas?
3. Leé la descripción que figura debajo de cada fotografía, en el epígrafe. Con esa
información pensá y anotá: ¿qué funciones tenían?, ¿para qué fueron construidas?
La docente comentará…
En menos de 100 años, los incas conquistaron muchos pueblos ubicados en territorios
cercanos y lejanos. Formaron así un imperio: ¿Qué quiere decir imperio? Significa que en
el territorio de los incas existían otras sociedades que ya tenían sus gobernantes, dioses,
lenguas y costumbres. Y que estas sociedades conquistadas debían realizar trabajos
para el gobernante inca y otros sectores sociales que conoceremos luego.

● A continuación vas a leer un texto sobre el imperio inca, también conocido como
Tawantinsuyu. Al leerlo vas a conocer qué funciones cumplían las edificaciones que
observaste antes y quiénes vivían allí.
1. A lo largo de los territorios conquistados, los incas construyeron distintas edificaciones.
● ¿Qué usos les deban a esas edificaciones?, ¿para qué servían?
● ¿Quiénes vivían o trabajaban allí?

Encuentro 2

Continuamos

La docente comentará…
La sociedad inca era muy compleja. No todas las personas realizaban las mismas tareas.
A continuación, vas a observar unos dibujos que representan a distintos sectores de la
sociedad inca. Fueron realizados poco después de la conquista de los españoles por
Guaman Poma de Ayala, una persona que se reconocía descendiente de la nobleza inca.
En el siglo XVII escribió e ilustró una valiosa obra que se conoce con el nombre de
“Nueva crónica y buen gobierno” y que nos permite conocer distintos aspectos de la
sociedad y la historia de los incas.

1. Observá las ilustraciones de algunos de los sectores sociales incas y respondé las
siguientes preguntas.

a. ¿Qué lleva en sus manos?


b. ¿Cómo es su vestimenta?
c. Observá su postura, actitud y los elementos que sostiene: ¿qué sensación te
transmite?, ¿será una persona poderosa?, ¿qué te hace pensar eso?
a. Las personas dibujadas ¿parecen ser hombres / mujeres / adultos / jóvenes?
b. ¿Qué tareas están realizando?
c. ¿Qué cargará en sus espaldas la persona que está caminando?
d. Arriba de la imagen hay unas palabras escritas todas juntas, sin espacios de
separación, ¿podés encontrar el nombre de algún alimento conocido?

a. La persona que está a la izquierda de la imagen ¿qué hace?, ¿qué tarea cumple?
b. La persona que se destaca en el medio de la escena ¿es hombre o mujer?, ¿cómo
viste?, ¿será una persona prestigiosa, con poder? ¿Cómo te diste cuenta?

Encuentro 3

Trabajadores de nuestra tierra

● Se realizará la siguiente pregunta de forma oral.


¿Qué diferencias existían entre los trabajadores de la tierra y los sectores privilegiados?

● A medida que vayan compartiendo ideas, se realizará un registro en el pizarrón.

● A continuación vas a leer dos textos sobre la sociedad inca. Cada uno presenta
información sobre distintos sectores sociales que complementan lo observado en las
ilustraciones anteriores.
● Identificá qué información de cada texto podrías agregar a las ideas que obtuviste a
partir de las imágenes. (ESTA ACTIVIDAD SE REALIZA COLECTIVAMENTE Y SE
DEJA UNA CONCLUSIÓN EN LA CARPETA)
Encuentro 4 (Pedir mapa físico político de Sudamérica)

¿Qué características tiene el territorio que habitaron los incas?

● Observamos la siguiente imagen.

Para trabajar con los mapas:


a. Identifiquen en el mapa físico de Sudamérica el territorio que habitaron los incas: ¿Qué
colores observan? ¿Se trata de terrenos altos o bajos?
b. Anoten en el mapa, cómo se llama el cordón montañoso que se encuentra de color más
oscuro.
c. La cordillera está integrada por montañas de diferentes alturas (muchas tienen sus picos
nevados), sierras y mesetas de altura. ¿Qué dificultades creen que pudo tener, para los
incas, vivir en una región de mucha altura?
d. El primer mapa muestra con líneas rojas una red de caminos a lo largo de todo el
territorio. Si se fijan bien, todos los caminos se conectan con Cuzco, la capital del imperio.
¿Por qué creen que era importante construir una red caminos que recorriera todo el
territorio?
e. El imperio inca llegaba hasta las costas del océano; observen los mapas e indiquen el
nombre de este océano. ¿Qué ventajas pudo haber tenido para los incas acceder a las
aguas del océano?

También podría gustarte