Dialnet CampanulaAdsurgensNovedadParaAsturias 3367238

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Flora Montiberica 47: 27-28 (I-2011).

ISSN 1138-5952

CAMPANULA ADSURGENS, NOVEDAD PARA ASTURIAS


Luis SERRA 1 & Álvaro BUENO2
1
Generalitat Valenciana. Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i
Habitatge, SS.TT. d’Alacant. C/Churruca, nº 29, 03071 ALACANT. c.e.:
flora_alicante1@ gva.es
2
Jardín Botánico Atlántico – Departamento B.O.S. Universidad de Oviedo.
OVIEDO. c.e.: abueno@uniovi.es

RESUMEN: Se aportan datos sobre el hallazgo en Pola de Somiedo de una población


de Campanuda adsurgens, siendo la primera referencia concreta para el Principado de
Asturias. Palabras clave: Campanula. Asturias. España.

SUMMARY: It is shown data about the find in Pola de Somiedo of one population
of Campanula adsurgens, being the first reference of this species for the Principality of
Asturias. Key words: Campanula, Asturias, Spain.

INTRODUCCIÓN LISTADO DE TÁXONES


Durante los últimos años se ha traba- Campanula adsurgens Levier &
jado en la línea del conocimiento de la Leresche
flora endémica de los territorios orocan- *ASTURIAS: 29TQH2774, Pola de Somie-
tábricos para establecer los listados de do, Riu de Bobia, pr. Villarín, 1100 m, 16-
especies amenazadas y las medidas de VIII-2007, L. Serra 7547, A. Bort, M. Salas &
conservación pertinentes (BUENO & al., P. Francés (JBAG 4570, LSH 8254). (fig. 1).
2007). La población ha sido localizada en el
En esta línea de prospección del terri- sector Ubiñense-Picoeuropeano de la sub-
torio, se ha localizado la primera po- provincia Orocantábrica, bajo un bioclima
blación concreta de un endemismo templado oceánico submediterráneo, ter-
orocantábrico conocido de las zonas motipo mesotemplado y ombrotipo húme-
adyacentes al Principado de Asturias, de do, (RIVAS-MARTÍNEZ & al., op. cit).
previsible presencia en él pero que no Algunas de las especies presentes so-
había sido detectado hasta la fecha. bre las calizas en las que se localizó esta
especie, como Chaenorhinum origanifo-
lium subsp. origanifolium y Pimpinella
MATERIAL Y MÉTODOS tragium subsp. litophila, nos inclinan a
pensar en que formaba parte de un frag-
El material recolectado se encuentra
mento de Centrantho-Saxifragetum cana-
depositado en JABG (BENITO, 2005: 23)
liculatae Rivas Martínez, Izco & Costa
y en el herbario personal –LSH- de uno
1971, donde tales especies tienen cierta
de los autores. Los datos biogeográfícos y
relevancia (FERNÁNDEZ ARECES &
bioclimáticos correspondientes a la loca-
al., 1983: 216).
lidad citada siguen el criterio de RIVAS-
Si bien en Asturias, y en zonas relati-
MARTÍNEZ & al. (2002).
vamente próximas, aparece C. arvatica

27
L. SERRA & A. BUENO: Campanula adsurgens, novedad para Asturias

Lag., taxon al que se ha subordinado por BIBLIOGRAFÍA


su proximidad taxónomica [C. arvatica
subsp. adsurgens (Leresche & Levier) BENITO, J.L. (2005) Herbarios Ibero-maca-
Damboldt], el cáliz peloso, carácter dia- ronésicos incluidos en el Index Herbariorum
gnóstico frente a C. arvatica (SÁEZ & desde 1996 a 2004. Boletín AHIM 7: 22-24.
ALDASORO, 2001: 107) no deja lugar a BUENO, A.; B. JIMÉNEZ-ALFARO & J.A.
FERNÁNDEZ PRIETO (2007) Plantas
dudas sobre la adscripción de esta pobla-
prioritarias para la conservación en el ámbito
ción a C. adsurgens. cantábrico: perspectivas para la Red Cantá-
Se trata de un taxon que había sido brica de Conservación de Flora. Naturalia
considerado como vulnerable en España Cantabricae 3: 7-13.
(VV.AA., 2000: 12), y mencionado hasta FERNÁNDEZ ARECES, M.P.; A. PENAS &
la fecha de León, Lugo y Orense, en los T.E. DÍAZ GONZÁLEZ (1983) Aportacio-
Montes de León y Cordillera Cantábrica nes al conocimiento de las comunidades
occidental (SÁEZ & ALDASORO, l. c.). vegetales de los paredones rocosos calizos
Recientemente se han estimado las de la Cordillera Cantábrica. (Revisión de la
alianza Saxifragion trifurcato-canaliculatae;
poblaciones de León en más de 10.000
clase As-plenietea trichomanis). Anales
individuos, considerando que su amenaza Jard. Bot. Ma-drid 40(l):213-235.
global es menor y que no debe figurar PÉREZ MORALES, C.; A. PENAS, L. HE-
como protegida en León (PÉREZ RRERO CEMBRANOS, S. DEL RÍO, R.
MORALES & al., 2003: 78) ni en España PÉREZ ROMERO & J.L. HERNANSANZ
(VV.AA., 2008: 66), donde se considera (2003) Datos sobre plantas vasculares ame-
una especie con preocupación menor nazadas de la provincia de León. Situación
(LC). actual. Acta Bot. Barc. 49: 77-81.
Sin embargo, lo exiguo de la pobla- RIVAS-MARTÍNEZ, S.; T.E. DÍAZ GON-
ZÁLEZ, F. FERNÁNDEZ, J. IZCO, J. LOI-
ción asturiana y el valor biogeográfico
DI, M. LOUSA & A. PENAS (2002) Vascu-
(aislada entre el resto de las poblaciones lar plant communities of Spain and Portugal.
conocidas de la especie y las de C. Addenda to the sintaxonomical checklist of
arvatica), hacen que deba considerarse 2001. Itinera Geobot. 15: 1-922.
como especie amenazada en Asturias y se SÁEZ, L. & J.J. ALDASORO (2001) Campa-
incluya en programas de conservación ula in J. PAIVA & al. (Eds.). Flora iberica,
para determinar su área total y el riesgo 16. Real Jardín Botánico, CSIC. Madrid.
real de desaparición. VV.AA. (2000) Lista Roja de Flora Vascular
Española (valoración según categorías UI
CN). Conservación Vegetal 6 (extra): 11-38.
VV.AA. (2008) Lista Roja 2008 de la Flora
Vascular Española. Madrid. Dirección Ge-
neral de Medio Natural y Política Forestal.
Sociedad Española de Biología de la Conser-
vación de Plantas. Madrid.

(Recibido el 2-X-2010)

Fig. 1. Campanula adsurgens en Pola de


Somiedo (Asturias)

28
Flora Montiberica 47: 27-28 (I-2011). ISSN 1138-5952

También podría gustarte