VALVULOPATIAS
VALVULOPATIAS
VALVULOPATIAS
(PROREM)
Generalidades:
Insuficiencia mitral y estenosis aórtica son las más frecuentes
Causa principal de ambas es el deterioro progresivo de la válvula
Síntoma principal de las izquierdas: DISNEA
SyS de IC todas
Enfoque diagnóstico:
-Pulso y auscultación para sospechar
Auscultación:
ESTENOSIS: el soplo se produce debido a que la sangre atraviesa un orificio estrecho→ mientras
la válvula está abierta:
-Sístole en la aórtica y pulmonar
-Diástole en las AV mitral y tricúspide
INSUFICIENCIA: el soplo se produce debido a que la sangre refluye a presión a través de una
válvula mal cerrada.
-En diástole en las semilunares (aórtica y pulmonar)
-En sístole en las av (mitral y tricúspide)
La intensidad del soplo depende de la precarga (bipedestación y Valsalva lo disminuyen)
Ecocardiograma
-Transtorácico es el que más se usa y prefiere
-Transesofágico en algunas situaciones
ESTENOSIS AÓRTICA
Signos y sintomas
-Disnea de esfuerzo por disfunción diastólica (aumento de P en venas pulm)
-Síncopes y angina de pecho en los esfuerzos por menos cantidad de sangre que pasa por la estenosis
(bajo GC).
-GRAVE (área valvular < 1cm2): Arritmias y trastornos de la conducción que pueden causar un síncope
de reposo o MUERTE SÚBITA
-EF:
-Pulso débil y ascenso lento (parvus et tardus o anácroto)
-R1 NORMAL
-Soplo sistólico, eyectivo (romboidal), de cualidad áspera, en foco aórtico (2do esp intercostal) +
SE IRRADIA en la dirección de la sangre, carótidas, ascendente.
-R2 único y disminuido
Diagnostico:
Ecocardiograma (gold estándar) si con el transtorácico tengo dudas, hacer un transesofágico.
Criterios ecográficos de gravedad área valvular aortica < 1 cm2, gradiente medio > 40 mmHg,
velocidad máxima > 4 m/seg
Coronariografia: todo paciente con estenosis aortica es muy probable que tenga asociado una
patología coronaria
Prueba de esfuerzo
Tratamiento: es qx
Criterios de tto cx:
Estenosis aortica grave (según eco) sintomática
Estenosis aortica grave asintomática con Fey < 50%
Estenosis aortica grave o moderada asintomática en pacientes que ya van a ser sometidos a cx de
revascularización
Tto quirugico: primero evaluar riesgo de vida por cx
Px que no se pueden operar por el riesgo de vida TAVI
Reemplazo valvular:
- Protesis mecánica generalmente en pacientes < 65 años y que pueden utilizar ACO. Todo
paciente con reemplazo con válvula mecánica requiere del uso de ACO de por vida
- Protesis biológica pacientes > 65 años o que tiene contraindicado el uso de ACO
Tto conservador: IECA y evitar deshidratación, hipovolemia y actividad física extenuante.
INSUFICIENCIA MITRAL
Es frecuente la aparición de FA
Auscultación: R1 disminuído, R2 desdoblamiento amplio, R3 es frecuente
Pulso normal
Tratamiento:
Insuficiencia mitral primaria (el problema esta en la válvula) cx. Criterios: px sintomáticos con
Fey > 30% y px asintomáticos con Fey < 60% o diámetro telesistolico > 45 mm
Insuficiencia mitral secundaria (el problema esta en el ventrículo) IECA o ARA II.