(U) 21 de Marzo Inicial - 2024
(U) 21 de Marzo Inicial - 2024
(U) 21 de Marzo Inicial - 2024
NIVEL INICIAL
21 DE MARZO 2024.
1
1. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN :
2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE 0
Capacidad ¿Qué nos dará evidencias de
Competencias / Estándar /Área Desempeños
aprendizaje?
3. PREPARACIÓN DE LA
SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
2
Recepción de los niños y niñas. Tarjetas en material de cartón o cartulina.
Actividades espontáneas. Crayolas o Plumones.
Actividades de rutina. Cartulina
Tiempo: 90 minutos
ACTIVIDADES DE RUTINA
Rutina de la mañana:
De ingreso, la oración, asistencia, el tiempo, el calendario, acuerdos, aseo, refrigerio, recreo, etc.
JUEGO SIMBOLICO
PRIMER MOMENTO / Planificación y Organización:
-Los niños y niñas deciden en que sector jugar.
-Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a que jugar con quien jugar y como jugar.
INICIO 15 minutos
3
METAS DE APRENDIZAJE: Que las niñas y niños realizaran diversos movimientos posturas y
desplazamientos a través del juego de Lanzamiento de pelotas y comunicaran espontáneamente
aquellas emociones y sensaciones que han experimentado a través de su cuerpo, posturas, movimientos
y desplazamientos
DESARROLLO 35 minutos
Nos movemos usando todo el espacio. Luego pedimos a los niños que se queden como estatuas o
inmóviles y observamos en qué posición quedó cada uno. Por ejemplo: yo estoy cerca de María y
Juan, pero lejos de Teresa. Invitamos a los niños a verbalizar estas ubicaciones.
Para continuar, podemos proponer otras consignas: todos nos vamos cerca de la pizarra o todos
corremos cerca de Manuel, pero no vale tocarlo. Durante esta exploración podemos plantear
algunos retos, por ejemplo: ¿Cómo podemos movernos muy cerquita del piso? ¿Cómo podemos
movernos lejos de nuestros amigos?
Presentamos a los niños pelotas de trapo y los animamos a jugar. Circulamos entre los niños y
preguntamos sobre lo que están haciendo, los invitamos a verbalizar sus acciones. Proponemos el
juego grupal: formamos dos filas de niños y los invitamos a lanzar las pelotas para embocarlas en
una caja. Gana el equipo que termine primero
4
CIERRE 10 minutos
Realizamos las siguientes preguntas: ¿Te gustó jugar con las pelotas? ¿Cómo te sentiste? ¿qué
movimientos realizaste? ¿Con quién jugaste?¿Por qué? ¿Te fue fácil o difícil realizar diversos
movimientos?
Realiza diversos movimientos al jugar con las pelotas y dibuja lo que más le
gustó del juego.
5
FICHA DE OBSERVACIÓN
6
CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Experiencia de Aprendizaje:
Desempeño 5 AÑOS
Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo manual y óculo podal que requieren mayor
precisión. Lo hace en diferentes situaciones cotidianas de juego o de representación grafico plástica
ajustándose a los límites espaciales y a las características de los objetos, materiales y/o herramientas que
utilizan, según sus necesidades, intereses y posibilidades
4 AÑOS
Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo manual y óculo podal, acorde con sus necesidades e
intereses y según las características de los objetos o materiales que emplea en diferentes situaciones
cotidianas de exploración y juego
3 AÑOS
Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo manual y óculo podal en diferentes situaciones
cotidianas y de juego según sus intereses
N° Estudiantes LO LOGRÉ ESTOY EN ¿Qué acciones realizaré para
PROCESO seguir mejorando en mis
aprendizajes
01
02
03
04
05
06
07
08
09
7
10
11
12
13
14
15
16
FICHA DE APLICACIÓN
8
9