02 de Julio Inicial
02 de Julio Inicial
02 de Julio Inicial
02 DE JULIO DE 2024.
1
1. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN :
2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE 0
Capacidad ¿Qué nos dará evidencias de
Competencias / Estándar /Área Desempeños
aprendizaje?
▪
SE DESENVUELVDE DE MANERA 5 AÑOS Juegan con las canicas
Comprende su cuerpo
AUTONOMA A TRAVES DE SU ▪ Realiza acciones y movimientos de tratando de hacerlas
MOTRICIDAD ▪ Se expresa coordinación óculo manual y óculo
caer dentro de los
podal que requieren mayor
ESTANDAR: corporalmente precisión. Lo hace en diferentes círculos que dibujó.
Se desenvuelve de manera situaciones cotidianas de juego o
autónoma a través de su representación gráfico-plástica
motricidad cuando explora y ajustándose a los límites espaciales
y a características de los objetos, Instrumento de
descubre su lado dominante y materiales y/o herramientas que evaluación/Criterio de
sus posibilidades de utilizan según sus necesidades, evaluación
movimiento por propia intereses y posibilidades
Cuaderno de Campo, Ficha de
iniciativa en situaciones 4 AÑOS:
observación
cotidianas. Realiza acciones ▪ Realiza acciones y movimientos de
motrices básicas en las que coordinación óculo manual y
coordina movimientos para óculo-podal acorde con sus
necesidades e intereses, y según las CRITERIO DE EVALUACIÓN:
desplazarse con seguridad y características de los objetos o Juega de manera autónoma
utiliza objetos con precisión, materiales que emplean diferentes al jugar con las cánicas
orientándose y regulando sus situaciones cotidianas de
realizando acciones de
acciones en relación a estos, exploración y juego.
3 AÑOS coordinación óculo manual
a las personas, el espacio y el y óculo podal.
tiempo. ▪ Realiza acciones y movimientos de
Expresa corporalmente sus coordinación óculo manual y
óculo-podal en diferentes
sensaciones, emociones y situaciones cotidianas.
sentimientos a través del tono,
gesto, posturas, ritmo y
movimiento en situaciones de
juego.
AREA: PSICOMOTRIZ
2
3. PREPARACIÓN DE LA
SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Canicas.
Recepción de los niños y niñas. Un área de suelo de tierra o una superficie similar.
Actividades espontáneas. Tiza o un palo para dibujar en el suelo.
Actividades de rutina. Hojas de papel.
Lápices, crayones o marcadores.
Tiempo: 90 minutos
ACTIVIDADES DE RUTINA
Rutina de la mañana:
De ingreso, la oración, asistencia, el tiempo, el calendario, acuerdos, aseo, refrigerio, recreo, etc.
JUEGO SIMBOLICO
PRIMER MOMENTO / Planificación y Organización:
-Los niños y niñas deciden en que sector jugar.
-Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a que jugar con quien jugar y como jugar.
INICIO 15 minutos
3
DESARROLLO 35 minutos
EXPRESIVIDAD MOTRIZ:
Se desarrolla la sesión invitando a los niños y niñas a desplazarse de manera libre por el salón.
La maestra con la ayuda del silbato o pandereta, al sonido de la intensidad y frecuencia del mismo, invita al
desplazamiento de los niños (lento, rápido, despacio, acelerado)
La docente les comenta sobre las canicas
CANICAS
Uno de los juegos más simples y divertidos de nuestra
infancia es el famoso juego de las canicas. Durante este juego
pueden jugar varias niñas y niños al mismo tiempo
y ganar o perder canicas según vayan jugando. Eso sí,
aunque todas sean esféricas, las canicas tienen diferentes tamaños.
Podemos usar canicas grandes, que son más poderosas y las
más pequeñas, que son más manejables.
Luego de haber escuchado sobre cómo se juega las canicas Pedimos a los niños que salgan al patio a jugar con
las canicas en grupos.
RELAJACIÓN:
Después del juego, guiar a los niños a un área tranquila.
Pedirles que se sienten cómodamente en el suelo.
Realizar una breve actividad de respiración profunda:
Inhalar por la nariz contando hasta 3, exhalar por la boca contando hasta 3.
Repetir varias veces hasta que los niños se sientan relajados.
REPRESENTACION GRÁFICA:
Dar a cada niño una hoja de papel y lápices, crayones o marcadores.
Pedirles que dibujen su experiencia jugando con las canicas.
Animar a los niños a incluir en sus dibujos cómo se sintieron, las canicas, y el juego en sí.
Ofrecer ayuda y orientación según sea necesario.
4
CIERRE 10 minutos
Pedir a los niños que muestren sus dibujos al grupo y que hablen sobre su experiencia.
Hacer preguntas como:
¿Qué fue lo que más te gustó del juego de las canicas?
¿Cómo te sentiste cuando jugabas?
¿Qué fue lo más difícil y lo más fácil del juego?
Reforzar los aspectos positivos de la actividad y la importancia de jugar y relajarse.
Juegan con las canicas tratando de hacerlas caer dentro de los círculos
que dibujo.
5
FICHA DE OBSERVACIÓN
COMPETENCIA: SE DESENVUELVE DE MANERA AUTONOMA A TRAVES DE SU MOTRICIDAD.
1 Dionicio
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
6
CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Proyecto de Aprendizaje: “¡A JUGAR SE HA DICHO! DESCUBRIENDO LA RIQUEZA DE LOS
JUEGOS TRADICIONALES PERUANOS”,
5 AÑOS
Desempeño
▪ Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo manual y óculo podal que requieren mayor precisión. Lo
hace en diferentes situaciones cotidianas de juego o representación gráfico-plástica ajustándose a los límites
espaciales y a a características de los objetos, materiales y/o herramientas que utilizan según sus necesidades,
intereses y posibilidades
4 AÑOS:
Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo manual y óculo-podal acorde con sus necesidades e
intereses, y según las características de los objetos o materiales que emplean diferentes situaciones cotidianas
de exploración y juego.
3 años
Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo manual y óculo-podal en diferentes situaciones
cotidianas
N° Estudiantes LO LOGRÉ ESTOY EN ¿Qué acciones realizaré para
PROCESO seguir mejorando en mis
aprendizajes
01 DIONICIO
02
03
04
05
06
07
08
7
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
FICHA DE APLICACIÓN
8
Colorea a los niños jugando canicas.
9
Repasa las canicas.
10
11