Qué Es La ONU

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

ONU

SOCIALES
¿Qué es la ONU?
Las Naciones Unidas es una organización internacional fundada en 1945 tras la
Segunda Guerra Mundial por 51 países que se comprometieron a mantener la paz
y la seguridad internacional, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y
promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los Derechos Humanos.
Hoy cuenta con 193 países miembros.

Los objetivos centrales de la Organización son principalmente mantener la paz y la


seguridad internacional, centralizar y armonizar los esfuerzos de las naciones para
alcanzar sus intereses comunes y fomentar las relaciones pacíficas entre los
Estados.

Debido a las competencias que le asigna la Carta fundacional, la Organización


puede adoptar decisiones sobre un amplio espectro de temas y ser el escenario de
negociación de sus 193 Estados Miembros, a través de la Asamblea General, el
Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, entre otros órganos y
comisiones.

Objetivos:

 Mantener la paz y la seguridad internacional: La Organización intenta


prevenir los conflictos y poner de acuerdo a las partes implicadas. Lograr la paz exige
crear no sólo las condiciones propicias para que esta anide, sino para que se mantenga.

 Proteger los derechos humanos: La Organización ha protegido


diligentemente los derechos humanos mediante instrumentos legales y
actividades en el terreno. Apoya a los departamentos de derechos
humanos que forman parte de las misiones de mantenimiento de la paz en
varios países, y cuenta con un gran número de centros y de oficinas
regionales y nacionales.

 Distribuir ayuda humanitaria: Realizar la cooperación internacional en la


solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o
humanitario". La primera vez que la ONU participó en una reconstrucción tras
un conflicto fue en Europa tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial.

Ahora, la comunidad internacional confía a la Organización la coordinación de las


operaciones de socorro frente a los desastres, naturales o provocados por el ser
humano, en las zonas donde la capacidad de las autoridades locales no es suficiente
para hacer frente a la situación.

 Apoyar el desarrollo sostenible y la acción climática: Creciente


comprensión de los Estados Miembros de que un modelo de desarrollo
sostenible para esta y las generaciones futuras ofrece el mejor camino a seguir
para reducir la pobreza y mejorar la vida de las personas en todo el mundo. Al
mismo tiempo, el cambio climático comenzó a tener un impacto profundo en la
conciencia de la humanidad. El cambio climático está afectando a todos los
países de todos los continentes. Está alterando las economías nacionales y
afectando a distintas vidas. Los sistemas meteorológicos están cambiando, los
niveles del mar están subiendo y los fenómenos meteorológicos son cada vez
más extremos.

La construcción de una economía global más sostenible ayudará a reducir las


emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático. Por lo
tanto, es de vital importancia que la comunidad internacional cumpla con los Objetivos
de Desarrollo Sostenible de la ONU, y también los objetivos de reducir las emisiones
establecidos en el Acuerdo de París de 2015.

El desarrollo sostenible y la acción climática están vinculados, y ambos son vitales para
el bienestar presente y futuro de la humanidad.

 Defender el derecho internacional: Crear condiciones bajo las cuales


puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los
tratados y de otras fuentes del derecho internacional». Desde entonces, el
desarrollo del derecho internacional y el respeto por el mismo han sido
elementos claves del trabajo de la Organización.

Este trabajo se lleva a cabo a través de cortes, tribunales, tratados multilaterales; así
como a través del Consejo de Seguridad, que puede aprobar misiones de
mantenimiento de la paz, imponer sanciones o, si lo considera necesario, autorizar el
uso de la fuerza cuando exista una amenaza contra la paz y la seguridad
internacionales. La Carta de las Naciones Unidas, considerada un tratado internacional,
le otorga estos poderes. Como tal, es un instrumento de derecho internacional y es
vinculante para los Estados Miembros de la ONU.

La Carta de las Naciones Unidas recoge los principios de las relaciones internacionales,
desde la igualdad soberana de los Estados, hasta la prohibición del uso de la fuerza en
las relaciones internacionales.
En que consiste: En mantener la paz y la seguridad internacional, fomentar entre
las naciones relaciones de amistad y promover el progreso social, la mejora del
nivel de vida y los Derechos Humanos.

¿Cuándo se creó? Se creo el 24 de octubre de 1945, San Francisco, California,


Estados Unidos.

¿Como se conforma la ONU?

 Asamblea General: Es el órgano representante, normativo y deliberativo de


la ONU, y el único que cuenta con representación universal al estar
representados sus 193 Estados Miembros.

 Consejo de Seguridad: Tiene la responsabilidad principal, según lo


estipulado en la Carta de las Naciones Unidas, de mantener la paz y seguridad
internacionales. Cuenta con 15 Miembros (5 permanentes y 10 no
permanentes).

 Consejo Económico y Social: Es el encargado de tratar los asuntos


económicos, sociales y medioambientales, mediante la revisión de las políticas
que se adaptan, su coordinación y la creación de recomendaciones. También
vela por el cumplimiento de los objetivos de desarrollo acordados de manera
internacional. Además, sirve como mecanismo central para las actividades del
sistema de la ONU y sus agencias especializadas en campos económicos,
sociales y medioambientales, ya que supervisa los cuerpos subsidiarios y de
expertos.

 Consejo de Administración Fiduciaria: Se estableció en 1945 y tenía


como misión, según el Capítulo XIII de la Carta de las Naciones Unidas, la de
supervisar internacional a los 11 Territorios fideicomisa dos, puestos bajo la
administración de 7 Estados Miembros, y asegurar que se les preparaba para la
autonomía y la independencia.

 Corte Internacional de Justicia: Es el órgano judicial principal de las


Naciones Unidas. Su sede está en el Palacio de la Paz en la Haya (Países Bajos).
Su función es resolver, de acuerdo con la legislación internacional, las disputas
legales presentadas ante ella por los distintos Estados y emitir dictámenes
consultivos acerca de las cuestiones legales que los órganos autorizados y las
agencias especiales le planteen.

 Secretaría: La Secretaría está encabezada por el Secretario General y lo


conforman decenas de miles de miembros de personal internacional, que
trabajan en distintas estaciones de destino por todo el mundo, realizando a
diario el trabajo estipulado por la Asamblea General y los otros órganos
principales. El Secretario General es el Oficial Administrativo Jefe de la
Organización. El Secretario General es el símbolo de los ideales de las Naciones
Unidas y portavoz de los intereses de los pueblos del mundo, en particular los
pobres y vulnerables.

Organismos dependientes de la ONU


 PNUD: Sede en Nueva York (Estados Unidos de América)
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) está presente en unos
170 países y territorios, en los que trabaja para erradicar la pobreza, reducir las
desigualdades y fomentar la resiliencia, de manera que los países mantengan el
progreso alcanzado. El PNUD desempeña un papel clave para ayudar a los países a
alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 UNFPA: Sede en Nueva York (Estados Unidos de América)


EL Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) es la agencia de las Naciones
Unidas líder en ofrecer un mundo en el que cada embarazo es deseado; cada
nacimiento, seguro y el potencial de cada joven, desarrollado.

 ONU-HABITAT: Sede en Nairobi (Kenya)


EL Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos (ONU-Hábitat) tiene el
mandato de promover pueblos y ciudades social y ambientalmente sostenibles con el
objetivo de proporcionar una vivienda adecuada para todos.

 UNICEF: Sede en Nueva York (Estados Unidos de América)


El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) trabaja en 190 países y
territorios para salvar las vidas de los niños, para defender sus derechos y ayudarles a
desarrollar su máximo potencial, desde la primera infancia hasta la adolescencia.
 PMA: Sede en Roma (Italia)
EL Programa Mundial de Alimentos pretende erradicar el hambre y la malnutrición. Es
la agencia humanitaria más grande del mundo. Cada año, alimenta a casi 100 millones
de personas en unos 88 países a través de distribuciones de comida o efectivo y más. El
Programa Mundial de Alimentos recibió el Premio Nobel de la Paz en 2020.
 PNUMA: Sede en Nairobi (Kenya)

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) fundado en 1972,


es la voz del medio ambiente. El PNUMA actúa a modo de catalizador, abogado y
facilitador del uso racional del medio ambiente mundial y su desarrollo sostenible.

 FAO: Sede en Roma (Italia)


La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura dirige
esfuerzos internacionales en la lucha contra el hambre. Constituye tanto un foro para la
negociación de acuerdos entre los países desarrollados y los países en desarrollo como
una fuente de información y conocimiento técnico para ayudar al desarrollo.

 OACI: Sede en Montreal (Canadá)


La Organización de Aviación Civil Internacional establece unas reglas internacionales
sobre la navegación aérea, la investigación de los accidentes aéreos y los
procedimientos de pasos fronterizos aéreos.

 FIDA: Sede en Roma (Italia)


EL Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, desde su creación en 1977, se ha
centrado únicamente en la reducción de la pobreza rural, en trabajar con poblaciones
rurales pobres en países en desarrollo con el fin de eliminar la pobreza, el hambre y la
malnutrición; en aumentar su productividad y sus ingresos y en mejorar su calidad de
vida.

 OIT: Sede en Ginebra (Suiza)


La Organización Internacional del Trabajo promueve los derechos laborales
internacionales a través de la formulación de estándares internacionales en la libertad
de asociación, los convenios colectivos, la abolición del trabajo forzado y la igualdad de
oportunidades y tratamiento.

 FMI: Sede en Washington, D.C. (Estados Unidos de América)


El Fondo Monetario Internacional promueve el crecimiento económico y el empleo,
para lo que facilita tanto asistencia financiera temporal a los países, a los que ayuda a
equilibrar su balanza de pagos, como asistencia técnica. El FMI cuenta, actualmente,
con 28 mil millones de dólares en préstamos pendientes en 74 naciones.

 OMI: Sede en Londres (Reino Unido)


La Organización Marítima Internacional ha creado un amplio marco regulador del
transporte marítimo con el fin de abordar cuestiones como la seguridad y el medio
ambiente, asuntos jurídicos, cooperación técnica, seguridad y eficiencia.

 UIT: Sede en Ginebra (Suiza)


La Unión Internacional de Telecomunicaciones es la agencia especializada en las
tecnologías de información y comunicación. Está comprometida con la conexión de
todas las personas del mundo, sin importar dónde viven o cuáles sean los medios.
Gracias a su trabajo, protegemos y apoyamos el derecho fundamental de todas las
personas de comunicarse.

 UNESCO: Sede en París (Francia)


La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura va
desde la formación de profesores con el fin de ayudarles a mejorar la educación
mundial a la protección de lugares clave tanto histórica como culturalmente en todo el
mundo.

 ONUDI: Sede en Vienna (Austria)


La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial es la agencia
especializada que promueve el desarrollo industrial y busca reducir la pobreza, la
globalización inclusiva y la sostenibilidad del medio ambiente.

 OMT: Sede en Madrid (España)


La Organización Mundial del Turismo es la agencia encargada de la promoción del
turismo responsable, sostenible y universalmente accesible.

 UPU: Sede en Berna (Suiza)


La Unión Postal Universal es el foro principal para la cooperación entre los organismos
del sector postal. Ayuda a garantizar una red universal auténtica de productos y
servicios actualizados.

 OMS: Sede en Ginebra (Suiza)


La Organización Mundial de la Salud es la autoridad directiva y coordinadora en
asuntos de sanidad internacional en el sistema de las Naciones Unidas. El objetivo de la
OMS es alcanzar el grado más alto posible de salud para todos. La salud, tal como se
define en la Constitución de la OMS, "es un estado de completo bienestar físico, mental
y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades".

 OMPI: Sede en Ginebra (Suiza)


La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual protege la propiedad intelectual
en el mundo a través de 23 tratados internacionales.

 OMM: Sede en Ginebra (Suiza)


La Organización Meteorológica Mundial facilita el intercambio internacional gratuito
de datos e información meteorológicos, así como el fomento de su uso en la aviación,
la navegación, seguridad y la agricultura, entre otros.

 BANCO MUNDIAL: Sede en Washington, D.C. (Estados Unidos de


América)

El Banco Mundial se centra en la reducción de la pobreza y la mejora de los estándares


de vida a través del suministro de préstamos con intereses bajos, créditos sin intereses
y subvenciones para educación, salud, infraestructura y comunicación a los países en
desarrollo, entre otros. El Banco Mundial trabaja en más de 100 países.

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF)

Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (ICSID)*

Asociación Internacional de Fomento (AIF)

Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés)

Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA)*

* El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Iversiones (CIADI) y la


Agencia de Garantía de Inversiones Multilaterales (MIGA) no son agencias
especializadas en concordancia con el Artículo 57 y 63 de la Carta de la ONU, pero son
parte del Banco Mundial.

También podría gustarte