Taller 3 - Genes y Replicación Adn 11 - 14 Mayo
Taller 3 - Genes y Replicación Adn 11 - 14 Mayo
Taller 3 - Genes y Replicación Adn 11 - 14 Mayo
Introducción. El gen es la unidad física básica de la herencia. Los genes se transmiten de los
padres a la descendencia y contienen la información necesaria para precisar sus rasgos. Los genes
están dispuestos, uno tras otro, en estructuras llamadas cromosomas. Un cromosoma contiene una
única molécula larga de ADN, sólo una parte de la cual corresponde a un gen individual.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=UQtY82s7nFs&feature=emb_logo.
Un gen puede ser tan pequeño como unos pocos cientos de pares de bases o tan largo como miles.
Los genes BRCA1 y BRCA2, por ejemplo, son muy largos. El gen de la beta-globina, por el
contrario, sólo tiene unos pocos cientos de nucleótidos. La forma habitual de visualizar un gen es
como un paquete de información que, en general, codifica para una proteína. Por supuesto, el gen
no lleva a cabo su función en el ADN. Es la proteína producida a partir del mismo la que realiza la
actividad. Esto es un poco más complejo porque hay veces en que un gen no codifica sólo una
proteína. A menudo, a causa de un procesamiento alternativo, un gen puede producir múltiples
proteínas. Y por supuesto, hay genes que ni siquiera codifican ninguna proteína, estos genes dan
lugar a moléculas de ARN que tienen algún papel funcional. Los genes presentan una estructura
definida, teniendo regiones promotoras, regiones codificantes y regiones terminadoras.
Adicionalmente, dentro de las regiones codificantes encontramos exones e intrones.
Los seres humanos tienen aproximadamente 20.000 genes organizados en sus cromosomas. Este
número de genes es bastante inferior al que se había estimado inicialmente, dada la complejidad de
los seres humanos. Lo cierto es que este número aún no está completamente establecido. La última
versión de GENCODE, la base de datos del EBI (instituto Europeo de Bioinformática), considera
un total de 19.901 genes codificantes y 23.348 genes de ARN no codificante y la base de datos
SeqRef, dirigida por el Centro Nacional de Información Biotecnológica de EE.UU. estima 20.433
genes codificantes y 17.835 genes de ARN no codificante. Comparemos los genes humanos con
otros organismos, en la Tabla1. (Fuente: genotipia.com; genoma.gov
1
Biología Celular e Histología, Facultad de Ciencias de la Salud
La replicación del ADN es el proceso mediante el cual se duplica en forma exacta una molécula
de ADN. Cuando una célula se divide, en primer lugar, debe duplicar su genoma para que cada
célula hija contenga un juego completo de cromosomas. La replicación es semiconservativa, o sea,
que cada doble hélice resultante está formada por una de las cadenas iniciales y otra de nueva
formación, es un proceso bidireccional, pues cuando las dos cadenas iniciales empiezan a
separarse, formando la llamada burbuja de replicación, las horquillas de ambos lados avanzan en
sentidos opuestos respecto a sus orígenes, siendo multifocal en eucariontes, ya que en cada uno de
los cromosomas lineales hay múltiples orígenes.
ACTIVIDADES
1. En relación con la complejidad de los genomas, responda la siguiente pregunta
Pregunta 1: ¿Qué características propias del genoma humano pueden explicar la cantidad
relativamente baja de genes que posee en relación con otras especies?
2
Biología Celular e Histología, Facultad de Ciencias de la Salud
>seq2
ccgctcgaggagtcacgatctgatctgagctgtgcaccatgagctgtccctatgcaggaaacggaaacgatcacgatgattcggcggtgccattaaccacggaagtgggcaaaa
tctatggagagtatctgatgctggacaaactgctggatgcccagtgtatgctctccgaggaggacaagcgacccgtgcacgatgagcatctgttcatcatcacgcaccaggcctac
gagctttggttcaagcagatcatctttgagttcgactccatacgagacatgttggatgcagaggtcatcgatgaaaccaagacgctggagattgtcaagcgactgaaccgagtggtt
ctgattctaaaactcctggtggaccaagtgcccattctggagaccatgaccccgcttgacttcatggacttccgcaagtacctggcacccgcatctggtttccagtcgctgcagttcc
gtttgatcgagaacaagctgggagttctgacagagcagcgggtgagatacaaccagaagtactcggatgtctttagcgacgaggaggcgcggaattcgattcgcaactcggaga
aagatccctcgctactggagctagtgcagcgatggctggagaggacgcccggactggaggagagtggcttcaacttctgggccaagtttcaggagagcgtcgatcgattcctgg
aggcgcaggtacagagcgccatggaggagcccgtggagaaggcgaaaaactaccgcctcatggacattgagaagcgacgcgaggtgtatcgctccatctttgatccggcagt
gcacgatgcactggtgcgacgtggggatcgccggtttagccatcgtgccctccagggagccatcatgatcaccttctatagggatgaacccagattcagccagccacaccagttg
ctcaccctgctcatggacatcgactcgttaataaccaagtggagatacaatcacgtgatcatggtgcaacgcatgattggatcccaacagttgggcactggtggctcgtctggatat
caatatctgcgctccactctcagtgatcggtacaaggtgtttctggatctgttcaatctgtccacttttctgattccccgcgaggcgattccaccgctggacgagaccattcgcaagaa
actgatcaacaaaagtgtctgacaatcggcagggtatccaattggtcaatgtttggctatgcgttgtttgttctgcctactgttttgtcgttttggtgtaataaaattacttgtttagtctttgtt
atcacatttgat
Pregunta 2: ¿Hay alguna diferencia entre las dos secuencias? ¿Qué tipo de diferencia es?
3
Biología Celular e Histología, Facultad de Ciencias de la Salud
4
Biología Celular e Histología, Facultad de Ciencias de la Salud
Pregunta 6: ¿Qué elementos (3) requiere la enzima ADN polimerasa para cumplir su función?
Explique