Diccionario Francés Español y Español

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 987

Acerca de este libro

Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta que Google ha decidido
escanearlo como parte de un proyecto que pretende que sea posible descubrir en línea libros de todo el mundo.
Ha sobrevivido tantos años como para que los derechos de autor hayan expirado y el libro pase a ser de dominio público. El que un libro sea de
dominio público significa que nunca ha estado protegido por derechos de autor, o bien que el período legal de estos derechos ya ha expirado. Es
posible que una misma obra sea de dominio público en unos países y, sin embargo, no lo sea en otros. Los libros de dominio público son nuestras
puertas hacia el pasado, suponen un patrimonio histórico, cultural y de conocimientos que, a menudo, resulta difícil de descubrir.
Todas las anotaciones, marcas y otras señales en los márgenes que estén presentes en el volumen original aparecerán también en este archivo como
testimonio del largo viaje que el libro ha recorrido desde el editor hasta la biblioteca y, finalmente, hasta usted.

Normas de uso

Google se enorgullece de poder colaborar con distintas bibliotecas para digitalizar los materiales de dominio público a fin de hacerlos accesibles
a todo el mundo. Los libros de dominio público son patrimonio de todos, nosotros somos sus humildes guardianes. No obstante, se trata de un
trabajo caro. Por este motivo, y para poder ofrecer este recurso, hemos tomado medidas para evitar que se produzca un abuso por parte de terceros
con fines comerciales, y hemos incluido restricciones técnicas sobre las solicitudes automatizadas.
Asimismo, le pedimos que:

+ Haga un uso exclusivamente no comercial de estos archivos Hemos diseñado la Búsqueda de libros de Google para el uso de particulares;
como tal, le pedimos que utilice estos archivos con fines personales, y no comerciales.
+ No envíe solicitudes automatizadas Por favor, no envíe solicitudes automatizadas de ningún tipo al sistema de Google. Si está llevando a
cabo una investigación sobre traducción automática, reconocimiento óptico de caracteres u otros campos para los que resulte útil disfrutar
de acceso a una gran cantidad de texto, por favor, envíenos un mensaje. Fomentamos el uso de materiales de dominio público con estos
propósitos y seguro que podremos ayudarle.
+ Conserve la atribución La filigrana de Google que verá en todos los archivos es fundamental para informar a los usuarios sobre este proyecto
y ayudarles a encontrar materiales adicionales en la Búsqueda de libros de Google. Por favor, no la elimine.
+ Manténgase siempre dentro de la legalidad Sea cual sea el uso que haga de estos materiales, recuerde que es responsable de asegurarse de
que todo lo que hace es legal. No dé por sentado que, por el hecho de que una obra se considere de dominio público para los usuarios de
los Estados Unidos, lo será también para los usuarios de otros países. La legislación sobre derechos de autor varía de un país a otro, y no
podemos facilitar información sobre si está permitido un uso específico de algún libro. Por favor, no suponga que la aparición de un libro en
nuestro programa significa que se puede utilizar de igual manera en todo el mundo. La responsabilidad ante la infracción de los derechos de
autor puede ser muy grave.

Acerca de la Búsqueda de libros de Google

El objetivo de Google consiste en organizar información procedente de todo el mundo y hacerla accesible y útil de forma universal. El programa de
Búsqueda de libros de Google ayuda a los lectores a descubrir los libros de todo el mundo a la vez que ayuda a autores y editores a llegar a nuevas
audiencias. Podrá realizar búsquedas en el texto completo de este libro en la web, en la página http://books.google.com
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

5324718515
FU
N EN
E
P TE

18
77
DICCIONNARIO

FRANCES - ESPAÑOL .

I.
SE HALLA TAMBIEN

ZX
PARIS . En casa de Tx. BARROIS hijo , calle Richelieu , n. 14 ;
BAUDRY , calle du Coq-St.-Honoré. n . 9;
PERPIÑAN . LASSÈRE.
BURDEOS. LAWALLE.
MARSELLA · • CAMOIN,
BAYONA. · • BONZOM ; GOSSE.
LISBOA · GEORGE REY.
LONDRES : · DULAU Y Cia; SALVA.
NEW-YORK . BEXAR.
BERARD et MONDON.
NUEVA-ORLEANS . BOIMARE;

En la Imprenta de Pablo Renouard , calle Garancière , n . 5.


FA.
6
628
46
4 .1
R. 46 DICCIONARIO

FRANCES - ESPAÑOL

$ 4-3= 60

NT. 931m

ESPANOL- FRANCES ,

HAS COMPLETO Y CORRECTO QUE TODOS LOS QUE SE HAN PUBLICADO


HASTA AHORA , SIN EXCEPTUAR EL DE CAPMANY Į

POR M. NUÑEZ DE TABOADA.

Octava Edicion ,

Revista , corregida , aumentada y cotejada por el autor


CON LAS BOB ULEZ KDICIONES DE LA ACADEMIA ESPANOLA.

TOMO PRIMERO.

PARIS .

REY Y GRAVIER , LIBREROS ,


QUAI DES AUGUSTINS , N. 45.

1838.

f
60.

4
529
3 66
b2

i 3 5 1 4 7 3 98
AVIS DES ÉDITEURS .

Le Dictionnaire espagnol-français et français-espagnol de M. Nuñez de


Taboada jcuit en Europe et en Amérique d'une préférence marquée : ce
n'est qu'à une supériorité réelle, et généralement reconnue qu'on peut "at-
tribuer. Si la manière dont il a été accueilli n'en était une preuve incon-
testable , les tentatives que l'on fait pour tromper le public suffiraient pour
nous en convaincre ; les personnes qui spéculent sur les noms d'auteurs , n'u-
surpent que ceux qui ont acquis quelque célébrité. Aussi c'est un devoir
pour nous de prévenir qu'on a publié à Paris un petit Dictionnaire de
poche espagnol- français et français-espagnol sous le nom de M. Nuñez de
Taboada, bien qu'il n'en soit pas l'auteur. Les tribunaux ont condamné
les éditeurs de ce Dictionnaire , et consacré nos droits par un jugement
authentique.

Cette préférence, si flatteuse pour M. Nuñez de Taboada , nous imposait


à lui et à nous l'obligation de ne rien épargner , ni peines , ni soins , ni
dépenses , pour la mériter de plus en plus , en faisant à cet ouvrage toutes
les améliorations dont il pouvait être susceptible. Dans l'impossibilité d'at-
teindre à la perfection, nous espérons qu'on nous saura gré des efforts que
nous avons faits pour en approcher.

Lorsque M. Nuñez commença cette entreprise , les difficultés qu'il ren-


contra ne le rebutèrent pas; il ne renonça point à un travail qu'il se sentait
capable de faire mieux que ces devanciers, bien qu'il n'eût pas alors fait
une étude appronfondie de la langue française. Cette heureuse témérité eut
les suites qu'elle devait avoir. Il avait principalement choisi pour guide
Capmany, guide excellent , mais sous un rapport seulement. Cet écrivain ,
admirateur de la langue espagnole qu'il possédait bien , et détracteur de
la langue française qu'il ne connaissait pas parfaitement , était tombé dans
plusieurs méprises. M. Nuñez , en le suivant ne se tint pas assez sur ses
gardes; il en convient franchement. La rapidité inattendue avec laquelle
s'écoula la première édition le força de préparer la seconde trop à la hâte
n'eut pas le loisir de faire les améliorations et les corrections qu'il avait
projetées : de là les défauts que l'on a pu y remarquer, quelques inexactitudes
dans les correspondans , plusieurs définitions trop longues ou erronées , des
expressions vieillies ou entièrement hors d'usage , des incorrections de style,
desphrases obscures , diffuses , et méme tout- à-fait inntiles expérience et
l'étude de notre langue lui ont fait sentir ces imperfections ; il s'est appliqué
Lies corriger. Sous ce rapport , cette édition est incomparablement supé-
rieure aux précédentes. Mais ce n'est pas à cela seul que nos soins se sont
bornes ; l'Académie espagnole avait successivement publié deux nouvelles
éditions de son Dictionnaire ; nous les avons collationnées toutes deux , nous
en avons extrait les mots qui manquaient au nôtre , afin de l'enrichir de tous
ceux qui devaient y trouver place. Nous l'avons encore augmenté d'un certain
nombre d'expressions que M. Nuñez avait recueillies en lisant les chefs - d'œu-
vre des littératures espagnole et française .

Nous avons fait le même travail pour la partie française - espagnole; lei
meilleurs lexiques français , notamment celui de Laveaux , ont été mis à con-
t- ibution. Il nous aurait été impossible d'insérer cette grande quantité de
mots nouvellement recueillis , sans grossir démésurément nos volumes , si
nous n'avions eu à faire les changemens et les corrections que rendaient indis-
pensables les fautes indiquées plus haut; heureusement ces corrections nous
ont fait gagner beaucoup de place , et notre Dictionnaire , quoique bien plus
riche , n'est guère plus volumineux.

En comparant la grosseur de la partie espagnole française avec celle de la


partie française- espagnole , on pensera peut-être au premier coup- d'œil que
P'une est moins complète que l'autre , ou que la langue française est pauvre et
misérable, ainsi que l'assure Capmany. Votre vocabulaire est moins volu-
mineux , donc votre langue est moins riche ». Que répondre à cet argument?
rien, si ce n'est qu'on ne doit pas examiner la grosseur du volume , mais la
matière dont il est rempli , le nombre d'articles qu'il contient , et ces articles
eux - mêmes. Examen fait, on trouvera que , dans notre Dictionnaire , par
exemple, la partie française- espagnole doit être la moins forte : tout concourt
à la réduire. Nos lexicographes ont bien défini la plus grande partie de nos
mots ; l'écrivain espagnol trouve en France beaucoup de facilités pour étudier
t reconnaître leur sens véritable , au propre , au figuré, et de quelque manière
qu'onpuisse les employer; aussi il n'hésite point sur le choix des correspondans ;
il ne les accumule pas ; écrivant dans sa langue , il sait ce qu'il a à dire pour
ètre compris , ne dit que ce qu'il faut, et le dit avec concision.

Dans la partie espagnole- française , au contraire , tout change pour l'auteur


espagnol , et tend à la rendre volumineuse. Il faut qu'il traduise dans une
langue qui lui est étrangère ; les expressions propres ne lui viennent point; il
bésite, il cherche : plus il sent le mot espagnol, plus il s'efforce de le faire
sentir, il multiplie les correspondans , accumule les exemples , prodigue les
définitions , n'oublie aucune acception détournée , et sous sa plume chaque
article s'allonge. Nous en avons resserré beaucoup , mais avec prudence et
circonspection . A cette cause s'en joint une autre que nous ne pouvons passer
sous silence : l'usage admet en espagnol ce qu'il rejette en français ; les expres-
sions usitées seulement dans elle ou telle province , les termes de la Germania
( rgot ), sont reçus par l'Académie de Madrid ; celle de Paris les proscrit et
les dédaigne : je ne blâme ni l'ine ni l'autre, j'expose un fait. Mais ces expres-
sions, bien que dédaignées , a'en existent pas moins en France ; en les recueil
lant on grossirait notre vocabulaire sans le rendre plus utile. Nous en excluons
aussi , peut-être à tort, un grand nombre d'expressions dont se servaient Amiot
et Montaigne ; ies Espagnols au contraire conservent toutes celles de leurs
anciens auteurs. De ces différences doit en résulter une dans l'étendue des
Dictionnaires de ces deux langues . On pourrait dire que l'une fait principale-
ment consister sa richesse dans une grande quantité de mots , à quelque
époque qu'ils aient été reçus , et que l'autre , plus sévère , fait consister la
sienne dans les nombreuses modifications que subissent en se combinant
entre eux, les mots qu'elle analyse et choisit avant de les admettre. Cette opi-
nion que nous a suggérée un habile grammairien , nous semble incontestable .
depuis que nous avons sous presse un Dictionnaire grammatical italien-frau-
çais et français-italien . Plus l'auteur avance dans son travail , plus nous recon-
missons que la langue italienne , de toutes , peut - être , la plus riche en mots ,
a souvent peine à rendre les modifications dont on vient de parler, et suries-
quelles on ne saurait trop appeler l'attention des étrangers.

REY ET GRAVIER.
TABLA

DE LAS ABREVIATURAS QUE SE PONEN EN EL PRIMER TOMO DE ESTE


DICCIONARIO.

adj ....... Adjetivo.


Gal......
adj. m. f . Adjetivo masculino y femenino.geog.). ... Voz provinci al de Galicia
Voz de la geogratia .
adi. y s.... Adjetivo y substantivo. geom.)... Voz de la geometria.
Adverbio , y adverbialmente. (gram.)... Voz de la gramática.
( agr. ).... Voz de la agricultura. (hist. nat.). Voz de la historia natural.
( alban. )... Voz de la albañilería .
(albeit.)... Voz de la albeitería . impr.).... Voz de la imprenta.
(alfar.).... Voz de la alfareria. (irón. ).... Ironicamente.
interj..... Interjeccion.
(alg.) ..... Voz de la álgebra .
( anat. )... Voz de la anatomía. (jurispr. ).. Voz de la jurisprudencia.
lat
And.. .... Voz provincial de Andalucía. . Voz tomada del latin .
(ant. ) .... Voz antigua. ( lóg. )..... Voz de la lógica.
Aray. Voz provincial de Aragon . mat.).... Voz de la matemática.
med.).... Voz de la medicina.
(arit.).... Voz de la aritmética.
(arquit.)... Voz de la arquitectura . (milic.)... Voz de la milicia.
(art.)..... Voz de la artilleria. (min.)..... Voz de la mineralogía.
(mit. .... Voz de la mitología .
astr. ).... Voz de la astronomia. Voz de la música.
(astrol.)... Voz de la astrología. (mús.)...
aum . Aumentativo. (náut.).... Voz de la náutica.
Nav...... Voz provincial de Navaria.
(baj. )..... Voz baja.
(blas.) .... Voz del blason. ( n. p.).... Nombre propio.
(botán. )... Vœ☛ ✨ la botánica. num . card. Numeral cardinal.
(cetr.).... s à la cetrería. ( opt.)..... Voz de la óptica.
cir.). .... Voz de la cirugía. p. a ...... Participio activo.
(com.).... Voz del comercio. P.P....... Participio pasivo.
(pint.) ..
... Voz de la pintura.
conj...... Conjuncion . pl........ Plural.
(cronoi. ).. Voz de la cronologia. (poc. us. ). Poco usado.
dim..... Diminutivo.
(poes.).... Voz de la poesia.
(escol.).... Voz de la escolástica. pron...... Pronombre.
(esgr.)..... Voz de la esgrima.
(escul. ).... Voz de la escultura. prov. )... Proverbio , ó proverbiaiments
(estát.).... Voz de la estática. wim.)... Voz de la química.
expr...... Expresion. yret. )..... Voz de la retórica.
Extr...... Voz provincial de Extremadura. s. f ....... Substantivo femenino.
m...... Substantivo masculino.
(fam.).... Familiar , y familiarmente. s. m. f.... Subst. masculino y femenina
farm.)... Voz de la farmacia. sup. Superlativo.
(fig. )..... Figurad o. (teol.)..... Voz de la teología.
(fl.)...... Voz de la filosofía. v. a ...... Verbo activo.
(fis.). ... Voz de la física. v. n...... Verbo neutro.
(for.).. Voz, ó frase forense. V. ....... Verbo recíproco.
...... Voz de la fortificacion. V. Véase.

Separa las diferentes acepciones de una misma palabra.


* Señala las palabras que no están en el Diccionario de la Academia francesa , como
(ambien los nombres propios y los que pertenecen á la geografía.
DICCIONARIO

FRANCES - ESPAÑOL .

ABA ABA

A, letra vocal , la primera del afabeto. En ( álg.) Reducir. || (agr.) Podar ó cortar las
este sentido es substantivo masculino , con ramas muy arrimado al tronco. || (cetrer.)
pronunciacion larga : un grand A , unpe- Abajar : dar de comer á los halcones carne
tit A: una A grande , ó mayúscula , una A lavada para que enflaquezcan. || (fig. ) Aba-
pequeña , ó minúscula ; ne savoir ni A ni B : tir, humillar, deprimir.
no saber unajota. ABAISSER (S') , v. r. Bajarse : rebajars .
A, prep. que recibe diferentes significa- | Hundirse, un terreno. || Bajar el rio. ||
ciones , segun las voces á que se junta : las Echarse , el viento. || (à) (fig.) Deprimirse ,
principales se pueden reducir á las preposi- humillarse , apocarse.
ciones siguientes : après : despues , ó tras ; ABAISSEUR , s. m. (anat.) Depresor, ó
avec: con ; dans: dentro ; en : en ; par : por, músculo humilde : músculo del ojo , que le
o para selon segun ; suivant : segun , ó hace mover hácia abajo.
siguiendo ; sur : sobre , ó encima ; vers : ABALIENATION , s . f. Abalienacion :
hácia.
A , entre los Latinos , era letra numeral bles entre los Romanos , enagenacion de los mue-
que poseian en Italia.
que valia 500 ; y con un tilde encima , 5,000. * ABALOURDIR , v. a. (ant.) Enrudecer |
A, tercera persona de singular del pre- alontar.
sente de indicativo del verbo avoir. Ha.
*AB ABRUPTO , (expr. lat.) Lo mismo ABANDON , s. m. Abandono : la accior
que hospite insalutato , de que se usa en es- y el efecto de abandonar. || Descuido , deja◄
pañol , esto es sin mas ni mas , sin decir dez. Desamparo , desolacion. || Resigna
agua va , de repente En entrant, il lui cion : olvido.
donna un soufflet ab abrupto : al entrar , le mente. ABANDON ( À L' ) , adv. Abandonada-
d:ó un bofeton sin mas ni mas. Laisser la maison à l'abandon : de-
* ABACA , s. m. Abaca : especie de cá- jar la casa abandonada , desamparada . || Lais-
ñamo de las islas Filipinas : le hay blanco y abandon l'aband
ar a susà hijos.
ser ses enfans || Que desampa
on :faire dansrarun,
gris.
* ABACOT , s. m. Abaco : tablitas cubier- tel abandon ? que harémos en tal desam-
tas de cierto polvo , en las que los antiguos paro ?
matemáticos hacian sus figuras. || Adorno ABANDONNÉ , ÉE , p. p. V. Aban-
antiguo de cabeza de los reyes de Ingla- donner. Abandonado. || Como substantivo ,
terra. solo se aplica á las personas perdidas por el
ABAISSE , s. f. El suelo de un pastel , libertinage, y mas propiamente á las mu-
empanada , tarta , etc. geres.
ABAISSÉ, ÉÉ , p. p. V. Abaisser. || adj. ABANDONNEMENT , s. m. Abandona-
Bajo : como efecto de haber bajado , reba- miento , ó sea abandono . || Dejacion , ce-
jado. (fig.) Abatido , humillado , depri- sion. Resignacion. | Prostitucion , vida
mido. Es voz de la heráldica. | Abatido derramada , viciosa.
Vuelo se dice del de las aves de rapiña. ABANDONNER (å) , v. a. Abandonar :
ABAISSEMENT , s. m. Baja : hajada, co- desamparar : dejar por descuido , crueldad ,
mo accion de disminuir de altura alguna 6 desprecio. || Ceder , renunciar. || Entre-
cosa : descenso : minoracion. ( alg. ) Re- gar por temor, necesidad , ó enojo. || Des-
duccion. (fig. ) Caimiento , declinacion , ahuciar.
alatimiento, humillacion , depresion : des- ABANDONNER ( S' ) , v. r. Abando-
crédito. (naut. ) Depresion. narse caer de ánimo , rendirse. || (á) Po-
ABAISSER ( de) , v. a . Bajar una cosa de nerse , ó entregarse en inanos de otro. || En-
su altura, || Rebajarla , ó dejarla mas baja . || | tregarse á una vida ociosa , viciosa , siu te-
TOME I. 1
ABA ( 2) ABC
mor de la nota pública . Porerse , ó expo- ABATOIR , s. m. En Paris , edificio en
nerse á un peligro. que los carniceros matan las reses.
* ABANNATION , s . f. Destierro de un ABATTEMENT , s. m. Abatimiento, des-
año. caecimiento de animo ó fuerzas . || ( fig.) Hu-
ABAPTISTE ó ABAPTISTON , s. m. millacion , desaliento , envilecimiento. ||
(cir.) Abaptiston , corona de trépano. (medic.)Postracion : estado de debilidad de un
ABAQUE , s. m. (arquit. ) Cimacio : la enfermo.
parte superior que sirve de coronacion al ABATTEUR , s. m. Tumbador : el corta-
capitel de la columna. Véase Tailloır Tam- dor de leña . || (fig.fam. ) Se dice grand abat-
bien significa una tablita cubierta de polvo , teur de bois , ou de quilles , al bocon ó fan-
en la que los antiguos matemáticos ( como farron.
hoy se hace en un pizarra , ó encerado ) de- ABATTRE , v. a. Derribar, derrocar ,
lineaban sus figuras. echar por tierra. || ( náut.) Abatir , decaer
ABARTICULATION , s . f. Articulacion del rumbo. || (fig. ) Ahatir , humillar, envi-
relajada de unhueso. lecer. ( id.) Desanimar, enflaquecer. || Ha-
ABASOURDI , IE , p. p. V. Abasour- blando de cabezas y de árboles , es cortar.
dir. adj. Asordado , aturdido atolon- * ABATTRE ( S ) v. r. Abatirse , bajar , des-
drado. cender , rendirse , descaecer, desmayar, des-
ABASOURDIR , v. a. (fam. ) Asordar, alentarse. || Amainar. || Hablando del vien-
aturdir, atolondrar. to , aire, polvo , es echarse . En la cetrería
* ABASSI , s. m. Cierta moneda orien- es arrojarse el ave de rapina sobre la presa.
tal. En el manejo, abatirse, es faltarle los pies al
ABATAGE , s. m. Derribo : es entre los caballo.
Jeñadores la corta de los árboles de un monte. ABATTU, UE , p. p. V. Abattre. ||
* ABATANT , s. m. Sobradillo , y corti- Abatido , derribado. ( fig. ) Humillado,
nilla que los mercaderes de telas ponen á sus decaido , afligido , desanimado. | Murrio ,
puertas para que entre la luz rastrera , y triste, sin énimo.
favorezca á los géneros. ABATTUE , s. f. En las salinas , sarte-
ABATARDI , IE , p. p. V. Abâtardir. nada : lo que se pone cada vez en la sarten.
:
adj. Bastardo en el mismo sentido pasivo. ABATTURE , s. f. La accion de derri-
fig.) Degenerado , depravado . bar las bellotas.
ABÁTARDIR , v. d. Bastardear , em- ABATTURES , s.f.pl. Rastro: el que deja el
bastardar, embastecer. || (fig.) Viciar, depra- ciervo ójabalí por donde pasa.
yar. ABAT-VENT , s. m. Tejadillo , que se
ABATARDIR (S') , 1. r. Embastardarse, pone en los balcones , puertas , etc.
embastecerse. (fig. ) Degenerar , viciarse , * ABAT-VOIX , s. m. Sombrero de púl-
depravarse. pito.
ABATARDISSEMENT , s. m. Degene- ABBATIAL , ALE , adj. Abacial , aba-
racion , depravacion , alteracion , en sentido dengo : lo 1 °. pertenece al abad ; y lo 2".
de diminucion ó pérdida de las calidades , á la abadia.
del origen ó naturaleza de una cosa. ABBATIALE (MENSE) , Mensa alacial ,
* ABAT-CHAUVÉE , s. f. Caidas : la lana la renta de un abad .
de inferior calidad que el ganado lanar cria ARBAYE , s. f . Abadía : monasterio go-
hácia el anca y vacíos. bernado por un abad , ó una abadesa. Se
* ABATÉE , s. f (náut.) El movimiento toma , unas veces por la dignidad misma ,
del navío que se echa á la deriva. || (id.) Ar- otras por el edificio , y otras por las rentas.
ribada , abatimiento. Abadiado el territorio y jurisdiccion de
* ABATELLEMENT , s. m. Sentencia de un abad,
interdiccion contra los negociantes que se ABBÉ, s . m. Abad : el que posee una aba-
desdicen de sus tratos , o rehusan pagar sus día. Tambien se aplica á cualquiera que
deudas. Es voz usada en el comercio de Le- lleva trage clerical sin ser abad , y es el clé-
vante. rigo entre nosotros. Abbé en second : prior
ABAT-FAIM , s. m. Lo que se come al de un monasterio.
principio de una comida, y sirve para apla- ABBÉ , s. m. Abate : nombre que se da al
car el hambre. que trae trage corto con capita , sea ó no sa-
ABAT-FOIN , s. m. Abertura superior cerdote.
del pesebre donde se echa el heno. ABBESSE , s. f. Abadesa : así se intitu-
ABATIS , s. m. Tala de árboles , corta . lan las superioras de algunos monasterios.
Derribo hablando de edificios. | Batida : A B C, S. m. Abecedario , o alfabeto ,
en la caza. || Despojos de las reses muertas. cristus. (fig. ) Los primeros rudimentos
Despojos, y menudillos : de las aves. de una ciencia : así se dice , en castellano , el
ABAT-JOUR , s. m. Tragaluz : claraboya 4 b c de la geometría , de la jurispruden-
que recibe la luz oblicua , ó perpendicu - cia , etc.
lar. ÁBCÉDER , 1. n . Supurar un tumor.
ABE ( 3 ) ABO
ABCES, s. m. (cirug.) Abceso , apostema, animal , estólido , hablando de una persona
¿ tumor apostemado . muy touta y negada.
ABDICATION , s. f. Abdicacion : la ac- ABETIR, v. a. y n. Arrocinar , arse ;
cion de abdicar. embrutecer, erse ; enfontecer , erse.
ABDIQUÉ , ÉE, p. p. V. Abdiquer. AB-HOC-ET-AB-HAC , adv. (fum.) Sin
Abdicado , da. ton ni son , á tontas y á locas.
ABDIQUER , v. a. Abdicar : dejar , re- ABHORRE , ÉE , p. p. V. Abhorrer. }
nunciar se entiende , el poder soberano , (de) adj . Aborrecido , odiado , abominado.
ó puestos supremos , despues de haberlos po- ABHORRER , v. a. Aborrecer , abomi
seido. nar , tener aversion , mirar con horror.
ABDOMEN, s. m. ( anat. ) Abdómen , ABIGEAT , s. m. Abigeato : hurto de
vientre , empeine. bestias , ó reses : el delito del cuatrero.
* ABDOMINAL, adj. m. f. Abdominal . || ABIME , ABIMÉ , ABIMER, V. Aby-
s. m. Abdominal , iliaca anterior . || Abdo- me , abymé , abymer.
minaux, pl. Abdominales : pescados con AB- INTESTAT, (expr. lat.) Abintestato :
aletas en el vientre. || (cir.) Abdominales : se dice del que muere sin haber hecho tes-
los diez músculos que forman las paredes tamento , y del que hereda sus bienes.
externas del vientre. AB-IRATO , adv. Ab- irato : hecho con
* ABDOMINAUX, s.m. pl. Abdominales : cólera.
pescados cuyo esqueleto es huesoso. ABJECT, ECTE, adj. Abyecto : por bajo ,
ABDUCTEUR , s. m. y adj. (anat.) Ab- vil , despreciable.
ductor : se dice de los músculos que produ- ABJECTION , s . f . Abyeccion : abati-
cen el movimiento de abduccion. miento , humillacion , estado despreciable.
ABDUCTION , s. f. (anat.) Abduccion : ABJURATION , s. f. Abjuracion .
movimiento que aparta un miembro ú otra ABJURÉ , ÉE , p. p. V. Abjurer. Ab-
parte de la línea que se supone dividir el jurado.
cuerpo en dos partes iguales. ABJURER, v. a. Abjurar : dejar , renun-
ABÉCÉDAIRE , s. m. Abecedario : el ór- ciar una mala doctrina , ó error , retractán-
dose solemnemente .
den ó serie de las letras de una lengua . En ABLACTATION , S. f (me .) Dest
frances se toma por la cartilla , ó lo que * d ele
de los niños .
Ilainamos vulgarmente en castellano el * ABLAQU Seda capu
cristus. E, s. f. de llo
blanco.
ABECQUER , v. a. Cebar , dar á un ave ⭑ ABLAQUÉATION , s. f. (agric.) Des-
la comida por el pico , como las madres á cogote excavac
los polluelos. : ion que se hace al rededor
ABÉQUER , v. a. Lo mismo que Abec- delABLAT tronco de los árboles para beneficiarlos.
IF , s. m. Ablativo : el sexto
quer. y último caso de la declinacion del nom-
ABÉE , s. f . Bocal : canalizo de la presa bre.
de un rio para llevar el agua á la rueda del * ABLATION , s. f . Ablacion : la accion de
molino.
* ABEILLAGE , s. m. Derecho señorial so- tura. quitar, sacar. || Intermitencia de la calen-
bre las abejas.
ABLATIVO , adv. ( pop. ) Todo junto ,
ABEILLE , s . f. Abeja . En frances tam-
bien se llama mouche à miel : mosca de confusamente.
miel. V. ABLE , ó ABLETTE , s . f. Breca : cierto
* ABEILLON , s. m. Enjambre de abejas . pescado pequeño.
* ABLEGAT, s . m. ( for.) Segundo legado.
ABÈLE , s. f (geog.) Ábela : pueblo de * ABLÉGATION , s. m. Ablegacion . des-
Palestina.
* ABÉLISER , v. a. Encantar , embelesar. tierro á que un padre podia condenar á un
ABÉLONITES ou ABÉLIENS, s. m. pl. hijo segun las leyes romanas.
ABLERET, s. m. Buitron : especie de
Sectariosque permitian el casamientoy pro- red cuadrada para pescar brecas.
bibian sus derechos.
* ABLUANT , adj. m. f. (med. ) Dilu-
* ABÉNÉVIS , s. m. (fort). Alfarda : de- yente que pone corrientes los humores.
echo señorial para aprovechar las aguas de ABLUER , v. a. Lavar, pasar ligeramen-
los rios y oyos en los molinos y aceñas.
ABEL-MOSC , s. m. Abelmosco : flor var te un licor preparado con agallas , para avi-
la letra de un escrito.
que huele á ámbar.
ABLUTION , s. f. Ablucion : lo mismo
* ABÉQUITER , v. a. Escaparse á caballo. que lavatorio. Usase solo en ceremonias reli-
ABERRATION , s. f. (asir.) Aberracion: giosas.
-dieese del movimiento aparente de las es- ABNÉGATION, s. f. (mist.) Abnegacion.
trellas. absoluta y voluntaria renunciacion de la
ABĖTI , IE , p. p. V. Abêtir. Embruteci- voluntad.
do :: se toma substantivamente por bruto ABOL , s. m. Ladrido del perro.
1"
ABO ( 4 ) ABO
ABOIS , s. m. pl. Ademas de su sentido ABONNEMEN T, s. m. Ajuste , encabeza-
ordinario como plural de Aboi , significa el miento , ó composicion , de pagar un tanto -
extremo á que los perros reducen el ciervo ó de tomar por un tanto fijo tal renta , tri
cuando le dan alcance. (fig. ) El extremo , buto , ó paga eventual . Alono : subscrip-
ó último apuro , en que se halla una plaza cion para la entrada en los teatros , etc.
sitiada , un enfermo que está acabando, un Subscripcion á obras periódicas.
pleito que va a votarse. || Mettre aux abois: ABONNER , v. a. Ajustar ó encabezar ,
acorralar. por un precio fijo , rentas , ó frutos even-
ABOIEMENT, s. m. Lo mismo que Aboi: tuales.
ladrido. ABONNER (S') (à) , v. r. Ajustarse, igua-
ABOLI , IE , p. p. V. Abolir. Abolido , larse , encabezarse por un tanto fijo sobre lo
anulado , borrado. que se haya de pagar. || (a) Subscribir : á
ABOLIR, v. a. Abolir, anular , borrar : una obra , etc.
quitar el uso ó la memoria de una cosa. ABONNI , IE , p. p. V. Abonnir. Bonifi-
ABOLIR (S') , v. r. Perderse el uso ó me- cado , mejorado .
moria de una cosa. ABONNIR , v. a. y. r. Abonar, embonar,
ABOLISSEMENT , s . m. Abolicion : ha- hacer buena , ó mejorar de condicion ó es-
blando de usos , leyes, y costumbres. tado una cosa, como el vino en cuevas fres-
ABOLITION , S. Abolicion : la accion y cas . | Corregir , enmendar al delincuente
efecto de abolir. Aplicase á remision ó indul- con el temor del castigo.
to de delitos , ya extincion de un orden ABORD, s. m . Acceso , ó disposicion de
monástico , ú otro instituto. una costa ó puerto de mar á recibir naves :
* ABOLLE , s. m. Casaca militar de invier-
y la accion de emparejar , ó atracarse un bu-
no usada antiguamente . que a otro, ó á tierra. Por extension se
* ABOMASUM , s . m. Uno de los cuatro aplica al acceso , ó entrada al trato ó comu-
estomagos de los animales ruminantes . nicacion con alguna persona , y tambien á
ABOMINABLE , adj. m . f. Abominable , la comunicacion misma : pero en estos tres
detestable. usos va acompañado de los adjetivos fácil ó
ABOMINABLEMENT , adv. Abomina- dificil , bueno ó malo. || Tómase tambien
blemente , con abominacion. por concurrencia , ó avenida de gentes á
ABOMINATION , s. f. Abominacion : un parage , con los adjetivos de mucha ,
es el acto de abominar , y el objeto digno de ó poca.
ser abominado. El plural tiene un sentido ABORD (D') , adv. Desde luego. || Tout
pasivo en frances Abominations son los d'abord se dice en el mismo sentido en
actos , ó casos abominables.
* ABOMINER , . a . (ant.) Abominar . frances , pero con mayor energía.
Hoy se dice : avoir en abomination : mirar ABORDABLE , adj. m. f. La cosa , ó la
con abominacion ; ó étre en abomination á persona , de fácil ó difícil acceso , entrada,
tout le monde: ser abominado de todos , o recibimiento, trato y comunicación.
que todos abominan de él. ABORDAGE , s. m. Abordage : el acto de
ABONDAMMENT, adv. Abundantemen- abordarse ó atracarse , una embarcacion á
otra , para asaltarse , ó batirse.
te , copiosamente.
ABONDANCE , s. f . Abundancia , co- ABORDÉ , ÉE , p. p. V. Aborder. Abor-
pia. Parler d'abondance : es hablar de me- dado.
moria , ó de cabeza y sin preparacion ; être ABORDER (à), v. a. y n . Abordar, cho-
dans l'abondance : vivir con abundancia , car una nave con otra arrimarse , llegat -
ó abundar de todo. De l'abondance du se , atracar una á otra , ó á un desembarca-
cœur la bouche parle : la boca dice lo dero. || En el sentido neutro y absoluto , es
que elcorazon siente. aportar , tomar puerto, ó tierra. || Por exten-
ABONDANT , ANTE , p. a. y adj. Abun- sion se aplica al acto de llegar , acometer
Jante , copioso. presentarse una persona á otra para hablar-
ABONDANT (D') , adv. Á mayor abun- le ; ó de acercarse , ó querer penetrar en al-
damiento . Es voz forense en ámbas lenguas , gun parage, de difícil entrada.
y en la francesa es anticuada. V. De plus, ABORDEUR , s . m. (mar. ) Embarcacion
outre cela : ademas , á mas de esto. que hace un abordage.
ABONDER (en) , v. n. Abundar , estar ABORIGÈNES , s . m. pl. Aborígenes .
abundante. || Abonder en son sens : casarse primeros habitantes naturales de un pais , en
con su parecer. contraposicion con los que han ido á esta-
* ABONNÉ , s . m . Abonado : se dice de los blecerse en él.
que lo están á los teatros y diversiones pu- ABORNÉ , ÉE , p. p. V. Aborner. A mo-
blicas. Subscriptor : a obras perió- jonado , alindado.
dicas. ABORNEMENT , s . m . Linde , amojona-
* ABONNÉ , ÉE , p. p. V. Abonner. Con- miento de un término.
tado convenido, ajustado. ABORNER , v. a. Amojonar, alindar ;
ABO ( 5) ABR
fijar ó señalar los límites de una heredad , * ABRACADABRA , s. m. Palabra á que
ó término. los Persas atribuian la virtud de curar las
ABORTIF , IVE , adj. Abortivo , va. enfermedades.
ABOT , s. m. Especie de cerraja con que * ABRAQUER , v. a. (náut.) Tiezar , tezar.
se detiene á los caballos por la ranilla. * ABRASION , s. f. (med.) Irritacion del
ABOUCHÉ , ÉE , p. p. V. Aboucher. estómago é intestinos causada por un reme-
Abocado , da. dio violento.
ABOUCHEMENT , s . m . Abocamiento. ABRAXAS , s. m . Especie de amuleto :
ABOUCHER (avec), v. a. Abocar , bus- palabra misteriosa.
car , ó llamar dos ó mas personas en hora , ó ABRÉGÉ , s. m. Compendio escrito é
en paragefijo, para tratar juntas algun nego- narracion abreviada.
cio. Usase mas comunmente como reciproco : ABRÉGÉ (EN), adv. En breves palabras ,
s'aboucher, esto es , abocarse , para plati- compendiosamente , eu compendio.
car, parlamentar, etc. (cirug.) Unirse , ABRÉGÉ , ÉE , p. p. V. Abréger. Com-
juntarse. pendiado, abreviado.
ABOUMENT, s. m . Juntura : se usa en- ABREGEMENT , s . m. Resúmen.
tre carpinteros . ABRÉGER , v. a. Abreviar , compen-
ABOUGRI , adj. Achaparrado , deforme , diar * , reducir , acortar , resumir.
noconformado segun su especie .V.Rabougri. ABRENUNCIO , (expr. lat.) Abrenuncio.
* ABOUQUEMENT , s. m. Adicion de Se usa como interjeccion para significar que
nueva sal á la vieja , que se hace en las detestamos alguna cosa.
salinas. ABREUVÉ , ÉE, p.p.V. Abreuver. Abre-
* ABOUQUER , v. a. Se usa en las salinas , vado , hablando de las bestias , y pieles : em-
:
y significa añadir sal nueva á la vieja. papado , aguanoso , hablando de los campos.
ABOUT , s. m. (carp.) El madero cortado ABREUVER , v. a. Abrevar : dar de
por los extremos á escuadra. beber á las bestias. ] (de) Por extension en-
ABOUTER , v. n. Cortar los maderos á papar , aguacharnar , remojar alguna cosa.
escuadra por los extremos. Regar los campos. | Usado recíprocamen-
ABOUTÉ, ÉE, adj. Apuntado , da. En el te , s'abreuver siempre tiene el sentido fi-
blason se dice de dos ó mas piezas del escu- gurado ; como s'abreuver de larmes : ba-
do, que se tocan ó corresponden por las narse en lágrimas ; s'abreuver du sang de:
puntas. bañarse en la sangre de ; s'abreuver de nou-
ABOUTIR , v. n. Tocar por un cabo ó velles : hartarse de noticias.
extremo una cosa á otra. En este sentido ABREUVOIR , s. m. Abrevadero de bes-
recto es terminar, rematar, confinar; y , en tias , y bebedero de pájaros enjaulados.
el recto y figurado , ó extensivo , es , venir ABRÉVIATEUR , s. m . Abreviador ,
áparar en, venir á salir á. ||Dícese de un tu- compendiador : el que abrevia , ó compen-
mor cuando se le hace supurar le faire dia.
aboutir. ABRÉVIATEUR , s. m. Abreviador : el
ABOUTISSANT, ANTE, adj.Confinante, ministro de la Nunciatura que despacha los
terminante , linde de una heredad con breves pontificios.
otra. ABRÉVIATION , s. f. Abreviatura : mo-
ABOUTISSANS, s . m. pl. Dicese les te- do de escribir una palabra suprimiendo letras.
nans et aboutissans d'un champ : las señales ABRI , s. m. Abrigo : resguardo , repa-
y lindes de un campo. ( fig. ) Les tenans ro , defensa. || (fig. ) Amparo, patrocinio.
et aboutissans d'une affaire : las entradas Como el frances carece del verbo activo abri-
y salidas de un negocio , los entresijos. gar, y del recíproco abrigarse , usa de los
ABOUTISSEMENT , s. m. Supuracion circunloquios dar abrigo á ; poner , po-
de un tumor. Y, aunque ménos usado , es la nerse al abrigo de , o contra, por resguar-
añadidura , ó el añadido para alargar una darse , ó librarse de. En castellano se lla-
cosa corta. ma abrigada el sitio defendido de los vien-
AB-OVO , adv. Desde la cuna, desde su tos.
origen. ABRI (À L') , adv. Guarecido , resguar-
ABOYANT, ANTE , adj. Ladrador, ra : el | dado. ¦ | Se mettre à l'abri : guarecerse , res-
que ó la que ladra. guardarse.
ABOYÉR , v. n. Ladrar el perro. || Por | ABRICOT , s. m . Albaricoque : fruta de
extension á las personas, es importunar, hos- hueso.
tigar, perseguir , acosar á alguno. || (fig. ) ABRICOTÉ , s. m. Chocho , ó confite con
Vicese aboyeraprès un emploi, une succes- albaricoque dentro.
ston , etc.: hipar , aperrearse tras un em- ABRICOTIER , s. m. Albaricoque : el ár-
plo , herencia ; etc. bol que da los albaricoques.
ABOYEUR , s. m. Ladrador , gritador : ABRITÉ, ÉE, p. p.V. Abriter. Abrigado,
el que ladra , esto es , el que grita desafore- resguardado , guarecido.
damente. ABRITER, 2. a. Abrigar, resguardar,
ABS ( 6 ) ABS
poner al abrigo. Es voz de hortelanos , y así ABSOLUTION , s . f. Absolucion en lo
se dice abriter un espalier : abrigar una es- forense es absolucion de la instancia ; y en
paldera. lo teológico es absolucion de pecados.
** ABRIVENT , s. m. Abrigaña , abrigo : la ABSOLUTOIRE , adj. m. f. (for. ) Ab-
estera que se pone para resguardar un sitio solutorio , ria.
del aire. ABSORBANT , ANTE , adj. Absorven-
* ABRIVER , v. n. (náut.) Barbear : ir áte. Usase tambien como substantivo mascu-
la orilla. lino.
ABROGATION , s. f. Abrogacion : anu- ABSORBÉ, ÉE , p. p. V. Absorber.
lacion , revocacion. Absorvido.
ABROGE , ÉE , p. p. V. Abroger. Abro- ABSORBER , v. a. Absorver , embeber ,
gado , da. chupar, consumir. Úsase en el sentido rec-
ABROGER , v.-a. Abrogar : anular , re- to , y en el figurado.
vocar. Tambien es reciproco , eg. Cette ABSORPTION , s. f . Absorvencia : el
loi s'est abrogée d'elle-même : esta ley por acto de absorver en el sentido físico.
sí misma se abrogó. ABSOUDRE (de) , v. a. Absolver : ya sea
* ABROHANI , s. m. Moselina de Indias. al reo de la pena , ya sea al penitente de sus
* ABROLHOS ou ABROLLES , s. m. pl. [ culpas .
(náut.) Escollos . ABSOUS, OUTE , p. p.V. Absoudre. Ab-
* ABROTANOÏDE , s. m. Coral agujerea- suelto, ta.
do , gris amarillo. ABSOUTE , s. f. Absolucion general :
ABROTONE , s. f. Abrótano : planta. solo se dice de la absolucion pública y so-
* ABROUTER , v. a. Ramonear : roer los lemne que dan los obispos al pueblo en
ganados las plantas , ó los pimpollos de ciertos dias del año.
ellas. ABSTÈME , s. m. f. Abstemio ( poco
ABROUTI , IE, adj. Ramoneado , roido. usado en castellano ) : el que no bebe vino ,
* ABRUPTION , s. f. ( cir. ) Abrupcion : que se llama aguado.
fractura cerca de la articulacion.
ABRUPTO (EX) , adv. Hospite insaluta- ABSTENIR (S') , v. r. Abstenerse , pri-
to , inopinadamente. varse de alguna cosa.
ABRUTI , IE , p. p. V. Abrutir. Em- ciacion ABSTENSION,
à una heredads. f.. Abstension : renun-
brutecido , estólido , atontado .
ABRUTIR , v. a. Embrutecer , entonte- ABSTERGEN T , ENTE , s. m. y adj.
cer. Se usa tambien como recíproco. (med.) Abstergente : se dice de los remedios
ABRUTISSEMENT , s. m. Brutalidad , que limpian y enjugan.
estolidez. ABSTERGER , v. a. ( fis. y med.) Abs-
* ABRUTISSEUR , s. m. Hablando de terger : significa limpiar y enjugar.
los Turcos , el que embrutece. ABSTERSIF, IVE , adj. Abstersivo , va :
* ABRUZZE , (geog.) Abruzo provincia lo mismo que abstergente , que es como se
del reino de Nápoles. dice
* ABSCES , V. Abcès. ABSTERSION , s. f. (fis. y med.) Abs-
ABSCISION ou ABSCISSION , s. f . tersion : la accion de limpiar y enjugar.
(anat.) Separacion de una parte blanda con ABSTINENCE , s. f Abstinencia : prin-
el escalpel. cipalmente se dice de la comida y bebida.
ABSENCE , s. f Ausencia , separacion . Abstinences , en plural , son las mortifi-
(fig. ) Enagenamiento : distraccion del caciones , ó penitencias voluntarias.
pensamiento. Carencia de una cosa. ABSTINENT , ENTE , adj. Abstinente ,
ABSENT , ENTE , adj. Ausente , separa- abstenido.
do , retirado. * ABSTRACTEUR " s. m. El que hace
ABSENTER ( S' ), v. r. Ausentarse : se abstraccion . | Autor de un extracto.
dice por partirse de un lugar , y no de las * ABSTRACTIF, IVE , adj. Abstractivo :
personas. Retirarse , ocultarse : retraerse entre lógicos y gramáticos se aplica á los
el que teme. términos que expresan una cosa abstracta.
* ABSIDE , s.f. En la arquitectura signi- ABSTRACTION , s . f . Abstraccion : la
fica bóveda ; y en la liturgia se dice del san- accion y el efecto de abstraer abstraire. ||
tuario de una iglesia. Úsase en plural por distracciones de la men-
ABSINTHE , s. m. Agenjo : planta me- te . || Faire abstraction d'une chose : pres-
dicinal. fig. ) Acibar , amargura , dolor. cindir de una cosa , dejarla á parte. || Abs-
ABSOLU, UE , adj. Absoluto , libre , do- traction faite des circonstances : prescin-
minante , independiente. Lo absoluto se diendo de , ó dejando á parte las circunstan-
aplica comunmente á las cosas mas que á las cias.
personas. || Jeudi absolu : juéves santo. ABSTRACTIVEMENT , adv. Abstrac
ABSOLUMENT , adv. Absolutamente tivamente , con abstraccion.
enteramente , redondamente. ABSTRAIRE , v. a. (metafis.) Abstraer:
ACA ( 7) ACA
considerar en una cosa un atributo ó pro- en la farmacia es el zumo de las endrinas
piedad separadamente de los otros : Faire silvestres.
abstraction de , es como comunmente se ACADÉMICIEN , s. m. Académico : esto
dice. es , el individuo de una academia y tam-
ABSTRAITEMENT , adv. Abstractiva- bien el sectario de la escuela de Platon.
mente de un modo abstracto . ACADÉMIE, s . f. Academia : tiene las
ABSTRAIT , AITE , p. p. V. Abstraire. mismas aplicaciones que en castellano ; y
Dicese abstracto , cuando se aplica á las ademas la de picadero , cuando se habla del
cosas ; y abstraido , cuando á las personas. sitio en que aprendia la Nobleza á montar á
ABSTRUS , USE , adj. Abstruse , recón- caballo ; y en la pintura y escultura es el di-
dito. ( fig) Dificil , obscuro , profundo. bujo de una figura desnuda.
Solo se aplica á cosas , y no á personas . ACADÉMIQUE , adj. m. f. Académico :
ABSURDE , adj . m. f. Absurdo que re- todo lo que pertenece a la academia.
pugna á la razon . Se dice de cosas , de accio- ACADÉMIQUEMENT , adv. En estilo,
nes; y de personas. ó en forma académica.
ABSURDEMENT , adv. De un modo ab- * ACADÉMISER , v. a. En la pintura y
surdo.
ABSURDITÉ , s. f. Absurdidad , y mas escu ltura , dibujar una figura desnuda.
ACADÉMISTE , s. m. El que aprende ,
propiamente absurdo el hecho , o dicho ,
ó hace sus egercicios en alguna academia de
que repugna á la razon.
ABUS , s. m. Abuso uso irregular , ό enseñanza , y principalmente en las artes de
excesivo de una cosa. | Error , engaño. equitacion y esgrima. Jamas se debe confun-
dir con académicien; académico.
ABUSÉ , ÉE , p.p.V. Abuser. Abusado ; ACAGNARDÉ , ÉE , p. p. V. Acagnar-
y tambien engañado. der. Apoltronado , hecho un holgazan .
ABUSER (de) , v. n . Abusar : hacer mal ACAGNARDER , S'ACAGNARDER
uso de una cosa. Si se aplica á personas , es ?
hacer burla de su bondad , ó inocencia . v. r. (fam.) Estar apoltronado , enviciado ,
Abuser, como v. a. , es engañar , embaucar, pegado : no moverse de un sitio , ó del lado
hacer creer ó tomar una cosa por otra, co- cion. de unaAsípersona,
se dicepor conveni
s'acagn encia
arder , ó afi-
auprès du
mo abusando de la credulidad o sencillez del feu estar empollando , estar aclocado , no
engañado para que siga este en el error. En salir de junto a la lumbre ; s'acagnarder au-
este sentido se diferencia del verbo trom-
per, y de décevoir. près d'une femme estar engolondrinado ,
ABUSEUR , ș. m. (fam. ) Engañador , estar pegado á las faldas de una muger ; s'a-
cagnarder dans sa maison : amadrigarse ,
embaucador , seductor.
meterse en la huronera , vivir encerrado , ó
ABUSIF , IVE , adj. Abusivo : contra las metido en su casa ; s'acagnarder dans le
reglas. enviciarse en el juego.
ABUSIVEMENT , adv. Abusivamente , jeu
irregularmente. * ACAIA , s. m . Especie de ciruela.
ACAJOÚ , s. m. Acayoiba , anacardo ,
* ABUTER , v. a. Tirar á ser mano : en el caoba : árbol de América.
juego es tirar á cierta parte para saber quien ACANOR , s. m. Horno que sirve para
es mano.
ABUTILON, s. m. Malvavisco de Indias : ciertas operaciones químicas.
* ACANTACÉ
especie de malva. , ÉE , ó ACANTHACÉ ,
ABYME , s. m. Abismo , sima , profundi- adj. (botán. ) Espinoso , sa : aplicase á las
dad sin suelo. || ( fig. ) Corresponde á pozo plantas cuyas hojas son espinosas.
de ciencia , á piélago insondable de la mi- ACANTHABOLE , s. m. ( cir.) Acantabo-
sericordia de Dios , cuando va acompañado la : pinzas con dientes.
de estos nombres. || Tambien es el infierno , ACANTHE , s. f. Acanto : planta , de la
cuando se dice le noir abyme : el negro que hay varias especies. || ( arquit. ) Las ho-
abismo. jas del capitel de la columna .
ABYMÉ , ÉE , p. p. V. Abymer. || adj. * ACANTHINION , s. m. Especie de pes-
Sumergido , engolfado en un negocio , en cados con espinas y dientes puntiagudos.
el estudio. * ACANTHOPHAGE , adj. m. f. Se aplica
ABYMER , v. a. Abismar , precipitar en al animal que vive de cardos.
un abismo , hundir , confundir. || (fig. ) * ACANTHOPTERYGIENS , s. m. pl. Pes-
Arruinar enteramente , perder , sumergir. cados con aletas huesosas.
* ABYSSINIE , ( geog.) Abisinia : region de ACARDE , s. J Molusco acéfalo bi-
África. valvo.
ACABIT , s. m. Calidad buena ó mala de * ACARE, s. m . Arador : insecto menudí-
cosas en venta , particularmente de frutas simo.
y legumbres. (fig.) Buena indole. * ACARER , v. a . (for) V. Accarer.
ACACIA , S. ni. Acacía , guacia . árbol :
ACC ( 8 ) ACC
ACARIATRE , adj.m.f. Áspero, agrio de ACCELERAT EUR , TRICE , adj. Ace
condicion . Dicese de las personas. lerador , triz lo que acelera.
ACARIATRETE , s. J. Aspereza de con- ACCELERATION , s. f. Aceleracion, ace-
dicion. leramiento;
ACARNE , ó ACARNAN , s. m. Acarno, ACCÉLÉRÉ , ÉE , p. p. V. Accéléres
cacarnano pescado de mar , parecido al Acelerado ,, da.
salmonete. Tambien es una especie de cardo ACCÉLÉRER , v. a. Acelerar , abreviar
silvestre. aligerar alguna obra , trabajo , o movi-
* ACARUS , s. m. Acaro : nombre que se miento.
da á la cresa que se cria en el queso. * ACCENSE , s. f. (for. ) Pertenencia de
* ACATALECTE, adj. Completo, hablando una heredad.
de versos. ACCENSES , s. m. pl. Maestros de cere
* ACATALEPTIQUE , adj. m. f Acata- monias entre los Romanos.
léptico. ACCENT , s. m. Acento : tiene en fran-
ACATALEPSIE , s. ƒ. Acatalepsia : impo- ces las mismas significaciones que en caste-
sibilidad de saber una cosa. llano.
* ACAULE , & INTIGEE , adj. f. ( bot. ) ACCENTUATION , s . f. Acentuacion :
Acaule planta sin tallo. el arte y el efecto de colocar los acentos.
ACCABLANT , ANTE , adj. Pesado , ACCENTUE , ÉE , p. p. V. Accentuer.
gravoso , molesto. ACCENTUER , v. a. y n. Acentuar : tiene
ACCABLE, ÉE , p. p.V. Accabler. Mo- en frances la misma significacion que eu
lestado , agravado , decaido , postrado , ren- castellano.
dido. ACCEPTABLE , adj. m. f. Aceptable.
ACCABLEMENT, s. m. Descaecimiento , * ACCEPTANT , ANTE , adj. (for.) Acep-
rendimiento , postracion , pesadumbre. No se tante el que acepta , ó admite.
aplica á la accion de accabler: abrumar, ren- ACCEPTATION , s. f. Aceptacion : la
dir, postrar , cargar , sino al estado del que accion de aceptar una donacion , una letra
se halla accablé : abrumado , rendido , cai- de cambio , etc.
do , sobrecargado , postrado de tristeza , de ACCEPTÉ , ÉE , p. p. V. Accepter.
dolor , de males , de negocios , de cuidados , ACCEPTER , v. a. Aceptar : " admitir :
etc. recibir de grado lo que se nos ofrece , pre-
ACCABLER , v. a . Abrumar , oprimir , senta , ó propone.
coger debajo , cargar , aterrar , rendir , pos- ACCEPTEUR , s. m. Aceptante se dice
trar. Mas se usa en el sentido metafórico , del que acepta una letra.
que en el recto. ACCEPTILATION , s. f. ( voz del dere -
ACCALMIE , s. f. ( náut. ) Calma mo- cho romano ) Gracia que un acreedor hace
mentánea , brevísima. á su deudor por medio de un recibo que le da
ACCAPARE , ÉF, p. p.V. Accaparer. Es- de sumas que no ha recibido.
tancado. ACCEPTION , s. f. Acepcion de perso-
ACCAPAREMENT , s. m. Monopolio , lo- nas , ó preferencia . || Tambien es acepcion de
grería en géneros , ó comestibles. una palabra , es á saber, el sentido o sentidos
ACCAPĂRER , v. a. Estancar géneros ó en que se toma ó puede tomarse una misma
frutos comprarlos para hacer monopolio voz.
con elles. ACCES , s. m. Acceso : entrada , camino
ACCAPAREUR , EUSE , s. Atravesador, para llegar á alguna parte. Tambien es la
logrero, monopolista : en géneros , ó comes- entrada al trato y comunicacion de alguna
tibles. persona , ó familia; y en este caso equivale a
* ACCARER , v. a. Carear, confrontar, com- inclusion , introduccion . || Se dice accès de
parecer. fièvre , lo que en castellano se llama accesion
ACCARIATION , s. f . ( for.) Careo , con- de calentura. ( fig.) Se dice accès de dévo
frontacion de testigos , o reos. tion , de libéralité, etc. , por rebato , entu-
ACCASTILLAGE , s. m . Acastillage : se siasmo , furor de.
decia de la construccion de los castillos de po- ACCESSIBLE , adj. m. f. Accesible. Di-
pa y proa , que defendian á las naves de guer- cese de las cosas , y de las personas.
ra en otro tiempo : astilla muerta. ACCESSION , s. f. Accesion : el acto de
* ACCASTILLE , EE , adj. Acastillado acceder. Comunmente se dice hablando de
aplicase a las naves de guerra que llevaban tratados de paz.
castillos en la popa y en la proa. ACCESSIT , s. m. En las academias ó es-
* ACCASTILLER , v. a. Acastillar es- cuelas públicas de artes , el que despues del
tablecer castillos en la proa y popa de un que ganó el primer premio ,mereció particular
avio. aplauso por la obra ó trabajo presentado. Es
ACCÉDER , v. n. Acceder entrar en al- vocablo latino , y úsase como substantivo
gun tratado ya concluido entre otras poten- masculino.
cias adherir á él. ACCESSOIRE, adj. m.ƒ Accesorio : lo que
ACC ( 9 ) ACC
acompaña á lo principal , ó depende de denota la accion de cruzar los brazos por el
ello. cuello, que es propiamente el abrazarse bras
ACCESSOIREMENT , adv. Accesoria - dessus , bras dessous ; lo que no determina
mente. embrassement , que es voz de uso y signifi-
* ACCIDENS , s. m. pl. Figura , color y cacion mas general y extensa ; pues se aplica
sabor. | Cualidades , atributos. || Circunstan- á las personas , y á las cosas en el sentido
cias, incidentes. recto y en el figurado. || Accolade se dice,
ACCIDENT, s. m. Accidente : casualidad, por semejanza de la abrazadera , ó corchete ,
o suceso imprevisto. que une dos ó mas partidas ó renglones en lo
ACCIDENT ( PAR ) , adv. Accidental- escrito , y en lo impreso. || Accolade de la-
mente , por casualidad. pereaux: reunion de dos gazapos servidos en
ACCIDENTEL , ELLE , adj. Accidental : el mismo plato.
lo que no constituye lo esencial , ó substan- * ACCOLAGE , s . m. La obra de enrodri-
cial de una cosa. gonar las vides y otras plantas tiernas.
ACCIDENTELLEMENT , adv. Acci- ACCOLÉ , ÉE , p. p.V. Accoler. Abraza-
dentalmente esto es , como accidente que do. En el blason se llaman acolados los
reside en una cosa, ό como casualmente. escudos que están unidos bajo de un mismo
* ACCIPITRES , s. m. pl. Clase de aves de timbre , y las señales de distincion que en
rapina. forma de aspa se cruzan detras del escudo , y
* ACCIPER , v. a. Voz usada sobre todo en tambien los animales que llevan collar.
los colegios y entre muchachos en el sentido ACCOLER , v. a. Abrazar : solo se usa en
de robar.
estilo festivo y familiar en lugar de embras-
ACCISE , s . f. Usase esta voz en varias ser. Véase Accolade , y se hallará la dife-
partes , para significar el impuesto sobre los rencia entre estos dos verbos.
liquidos.
ACCISME , s. m. Repulsa simulada de una atadero* ACCOLURE , s. f. Vencejo , tramojo ,
de paja larga , ú otra cosa correosa :
cosa que se desea.
* ACCLAMATEUR , s. m. Aclamador. en los manojos de sarmientos , se llama ca-
ballo.
ACCLAMATION , s. f. Aclamacion : en
singular y en plural tiene el mismo significa- ACCOMMODABLE,adj. m.f. Componible,
concordable : no se debe confundir con accom-
do que en castellano. || Proposition admise odable ', que en castellano suena adapta-
par acclamation : proposicion admitida sin ble, ó cosa que se puede acomodar á otra.
exámen. Magistrat élu par acclamation :
magistrado elegido de comun consentimien- delACCOMMODAGE , s. m. Trabajo y salario
que compone alguna cosa. Dicese sola-
to , sin llegar á votar.
ACCLAMPER , v. a. ( náut. ) Asegurar mente de los cocineros , peluqueros , en el
los palos con gimelgas , ó gaburones. sentido de guiso , y de peinadura.
* ACCLIMATE , EE , adj. Acostumbrado , ACCOMMODANT , ANTE , adj. Com-
hecho al clima, connaturalizado con él.Es voz placiente , cortes, obsequioso.
moderna en frances. * ACCOMMODATION , s. f. (for.) Ajuste,
* ACCLIMATER , v. a. Acostumbrar al compostura amistosa. Conciliacion de
clima se usa tambien como recíproco. leyes , textos , ú otras autoridades opues-
* ACCOINÇONS , s. m. pl. Entre carpinte- tas.
ros son unos maderos que se añaden al te- ACCOMMODÉ, ÉE , p. p.V. Accommo-
cho para hacerle mas sólido. der. Acomodado , ajustado , bien colocado.
ACCOINTABLE, adj. m. f.Con quien se Accommodé , usado como substantivo, pero
puede tener trato familiar. solo en estilo familiar, vale rico , abundante ,
ACCOINTANCE , s. f. Trato familiar , hombre de conveniencias , que tambien se
familiaridad. Es voz del estilo antiguo , que dice acomodado , en castellano.
se sostiene aun en la conversacion . ACCOMMODEMENT , s. m. Acomoda-
ACCOINTER , v. a. Compadrar con , ha- miento reconciliacion , composicion entre
cerse compinche de una persona. los que están en litigio , ó enemistad. En el
ACCOISÉ , ÉE , p. p. V. Accoiser. Cal- sentido recto es poco usada esta voz , y solo
mado , mitigado. se emplea para significar la accion d'accom-
ACCOISEMENT , s. m. Calma , mitiga- moder , esto es , de componer , ó mejorar
cion de los humores. una cosa , como las mejoras , ó convenien-
ACCOISER , v. a. ( medic.) Calmar , mi- cias que se añaden á una casa , ó habita-
tigar los humores. cion.
ACCOLADE , s. f. Abrazo. Era voz muy ACCOMMODER , v. a. Acomodar. Tiene
usida en las ceremonias de caballería , en varios sentidos del castellano : como compo-
que el recien armado recibia l'accolade : hoy ner , y ordenar bien las cosas : venirle á uno
solo se usa , en lugar de embrassement : abra- bien reconciliar , concertar los ánimos ,
zo, en estilo de familiaridad y chanza. La las diferencias : conformar , adaptar una
inisma composicion de la palabra accolade , cosa á otra. En frances es tambien componer
ACC ( 10 ) ACC
ó aderezar cosas de comer , y peinar el pelu-- ACCOMPLISSEMENT , s. m. Cumpli-
quero. miento : la verificacion ó egecucion entera de
ACCOMMODER ( S ') , v. r. Usado como una cosa. Jamas se usa en plural.
neutro, es, 1°. procurar su comodidad , su ACCON , s. m. Especie de barco chato.
conveniencia : 2 . componerse , reconci- ACCORD , s. m. Convenio , composicion ,
liarse sobre una quimera , ó litigio. Usado ajuste entre partes . | Concordia , buena
como activo , es : 1º. servirse , aprovecharse union , armonía , en que viven dos ó mas
de tal cosa s'accommoder de : 2. confor- personas. | Conformidad , de pareceres en
marse con el uso de s'accommoder à l'u- que están ." || Conciliacion , de dictámenes ú
sage de. opiniones. | Postura , armonía , hablando de
ACCOMPAGNAGE , s . m. Trama de los música ; por extension hablando de colores ;
tegidosde seda bordados con recamado de oro. y metafóricamente, hablando de costumbres ,
ACCOMPAGNATEUR , s. m. Accompa- y actos morales.
nante : tómase por el que acompaña con ins- ACCORD (D') , adv. De acuerdo, concé-
trumento la voz del que canta. dese , en hora buena.
ACCOMPAGNÉ , ÉE , p. p. V. Accom- ACCORDABLE , adj. m. f. Que puede
pagner. ajustarse , acordarse , etc.
ACCOMPAGNEMENT , s. m . Acompa- ACCORDAILLES , s. f. pl. ( vulg. ) Es-
ñamiento como accion de acompañar tiene ponsales : ceremonia que se hace para el
muy limitado uso. En significacion colec- otorgamiento de unas capitulaciones matri-
tiva de las personas o cosas que constituyen moniales en presencia de los parientes de los
este acto , se usa para las misinas aplicaciones contrayentes.
que en castellano : v. g. l'accompagnement ACCORDANT , ANTE , adj. ( mús. )
du corps à la sépulture ; l'accompagnement Acorde , concertado , conforme.
d'un ambassadeur ; l'accompagnement * ACCORDE , voz con que se manda á
des instrumens , ménos para la de acompa- los remeros de una lancha que vayan de
ñamiento teatral , que se llama comparse, acuerdo..
suite. Por extension se llaman accompa- ACCORDÉ , ÉE, p. p. V. Accorder.
gnemens los cabos , piezas , ó adornos que ACCORDÉ, ÉÉ , S. Novio : novia el
corresponden á una cosa , como cuando se que ha contraido esponsales.
dice : cette chambre manque des accompa- ACCORDER , v. a. Poner acordes , ó con-
gnemens nécessaires. cordar los ánimos. | Conciliar dos textos , ό
ACCOMPAGNER, v. a. Acompañar en pasages. | Otorgar un favor. || Ajustar una
el sentido recto significa ir de compañía , ó cosa. | Concertar un trato. Determinar ,
seguir en compañía de otro ú otros ; mas no deliberar sobre un asunto. | Conceder la
de estar en su compañía , ó hacérsela , que razon , el antecedente. || Acordar los instru-
son otras dos acepciones que tiene el verbo mentos , templarlos.
castellano acompañar : porque en frances se ACCORDER (S' ) , v. r. Acordarse , po-
dice, en el primer caso , être en compagnie nerse acordes , convenirse las personas. ||
de, y en el segundo faire compagnie à . Acomodarse , una cosa á otra , hacer buena
(fig.) Se aplica á la accion de acompañar union entre sí. || Ajustarse , dos voces , dos
con instrumento músico la voz , ó una accion instrumentos.
moral con otra ; como accompagner ses re- * ACCORDEUR , s. m, ( mús. ) Templa-
proches de menaces , un bienfait de ma- dorACCO , afinador.
nières obligeantes. * RDO , S. m. Contrabajo italiano
ACCOMPAGNER (S') ( de) , v. 7. Ir acom- que tiene doce ó quince cuerdas .
pañado , ó llevar consigo compañía , ó comi- ACCORDOIR , s. m. Templador , llave o
tiva. S'accompagner : cantar y tocar acor- martillo con que se templan los claves , pia-
dando con la voz el instrumento . || Las mas nos , y salterios .
veces se toma en mala parte. * ACCORDS, 6 ACCORES, s. m. pl. (náut.)
ACCOMPLI , IE , adj. Acabado , cum- Puntales sobre que se afirma el navio du-
plido. Aplicase á las personas ; y así se dice rante su construccion.
un homme accompli: un hombre cabal ; une | * ACCORE , s. m. ( náut. ) Trinca , escora :
femme accomplie : una muger perfecta , sin nombre de varias piezas de madera colocadas
pero ; un théologien accompli : un teólogo casi perpendicularmente para apoyar y soste-
consumado. ner un buque. | (id.) Cantil , beril.
ACCOMPLIR , v. a. Cumplir : es concluir, * ACCORE , adj. m. f. Acantilado, es-
ó acabar el tiempo ó plazo de un alquiler , ó carpado.
escritura : realizar , egecutar una promesa : * ACCORER , v. à. (náut.) Trincar , apretar
dar cumplimiento á una ley : desempeñar sus las vueltas.
obligaciones. Como, v. r. no se usa sino en ACCORNÉ , ÉE , adj. ( blas. ) El animal
el sentido de efectuarse una cosa : v. g. Les que en los escudos está puesto con astas ,
prophéties se sont accomplies ; le traité n'a pero de otro metal ó color que el restante
pu s'accomplir. del cuerpo .
ACC ( 11 ) ACC
ACCORT, TE , adj. Cortes , complacien- ACCOUDER (S') , v. r. Ponerse , echarse
te : es voz que va antiguando. Tambien de codos , sobre alguna cosa,
significa hombre de expediente , expedito. ACCOUDÉ , ÉE, p. p. V. s'Accouder.
ACCORTESSE , s. f . Circunspeccion Acodado, puesto de codus.
* ACCORTISE , s. f . Cortesía , compla- ACCOUDOIR , s. m . Reclinatorio , almo-
cencia. hadilla , ú otra cosa para poner los codos. ||
ACCOSTABLE, adj. m. f. (fam .) Tratable: Antepecho * de una ventana.
es voz que empieza á antiguar , y suele usarse ACCOUÉ , ÉE , p. p. V. Accouer. Des-
con la negacion : il n'est pas acostable. jarretado.
ACCOSTÉ, ÉE, p. p. V. Accoster. Arri- ciervo. * ACCOUER , v. a. ( mont. ) Desjarretar al
mado , allegado. ACCOULINS , s. m. pl. Barro de rio
ACCOSTER , 1. a. Acercarse , llegarse *
una persona á otra : accoster quelqu'un . para hacer ladrillos.
Como . r. es familiar , y vale arrimarse * ACCOUPLAGE , V. Accouplement , que
á ella para hablarle : s'accoster de quel- es ACCOUPLE mas culto.
, s. f Trailla , correa, ό cor-
qu'un. || ( náut. ) Atracar. | Accoste ! ( id. ) del con que se ata á las perros para llevarlos
¡ atr aca ! al cazadero.
ACCOTAR , s. m. ( náut. ) Cubiche : una ACCOUPLÉ , ÉE , p. p. V. Accoupler.
hilada ó dos de tablas , que se ponen en la
borda del galon del portalon .del castillo de Acoplado , apareado.
ACCOUPLEMENT , s. m. Pareja ; ayun-
proa calafeteadas. Tambien se escribeacco
tary acotard. tamiento , cópula de macho y hembra ; hoy
ACCOTE , EE , p. p.V. Accoter. Reclina- solo se dice de los animales. En el sentido de
matrimonio se ve usado en la poesía alguna
do , recostado. vez.
* ACCOTEMENT , s. m. En los caminos ACCOUPLER , v. a. Acoplar , aparear ,
reales. Tambien
fosos , el espacio entre berme.
el empedrado y los juntar, unir.
se llama || Los relo- S'accoupler : juntarse macho
geros le usan en el sentido de rozamiento. y hembra , hablando de animales.
* ACCOTEPOT , s. m . Seso de olla : la ACCOURCI , IE , p. p. V. Accourcir.
piedra ó hierro con que se calza en el hogar. Acortado, abreviado , menguado.
ACCOURCIR , v. a. Acortar ; en su si-
ACCOTER , v. a. Arrimar , reclinar , la gnificado recto es reducir á ménos lo largo ;
cabeza á una silla : recostarse. [ [ (náut .) Acos- y , en el extensivo , abreviar lo difuso.Usado
tarse , arrimarse un navío á la costa , ó al como v. r. es acostarse , ó menguar , que
costado de otra nave. solo se dice de los dias , y las noches.
ACCOTOIR , s. m. Reclinatorio , arrimo , ACCOURCISSEMENT , s. m. Es la re-
apoyo ; y en la carpintería, refuerzo. duccion , ó diminucion que experimenta ó ha
ACCOUCHÉE , s .f. Parida : la muger que experimentado una cosa larga : pero solo se
acaba de parir. Nunca se dice de las hem- dice de caminos , y de los dias ó noches , y en
bras de los animales en frances. el primer caso es atajo.
ACCOUCHEMENT , s. m. Parto : el acto * ACCOURES , s. m. pl. (mont.) Llano en-
de parir la muger. tre dos bosques en que los cazadores colocan
ACCOUCHER (de), v. a. y n. Parir : se los perros para coger la caza
aplica siempre á la muger ; porque de las ACCOURIR , v. n. Acudir : es ir , venir ,
hembras de los animales se dice mettre bas. ó llegar con diligencia al socorro ó asistencia
Tambien se usa metafóricamente por produ- de alguno.
cir ó dar á luz la naturaleza , el arte , ó el ★ ACCOURS , s. m. (ant.) Concurso , afluen-
ingenio alguna obra , pero es mas usado en- cia de gentes.
fanter. V. Alguna vez , en estilo satírico y * ACCOURSE , s. f. (ndut.) Espacio entre la
jocoso , se aplica accoucher á las produccio- proa y la popa. f
nes intelectuales , para denotar el instante en ACCOURU , UE , p.p. V. Accourir.
que salen , y el trabajo que han costado al ACCOUSINER , v. n . Primear : tratarse
autor. Accoucher usado como v. a. es par - de primos. Tambien es recíproco.
tear; y entonces va con el verbo avoir : v. g, ACCOUTRÉ, ÉE, p. p. V. Accoutrer.
ce chirurgien a accouché la duchesse de; ACCOUTREMENT , s. m. (ant.) Atavio ,
á diferencia de cuando es parir , que se usa arreo : vestimenta. Solo se usa , en ámbas
como neutro : v. g. elle accouche toujours lenguas , burlesca y familiarmente , por dis-
heureusement; ó toma el otro verbo étre.v. fraz , mal pergeño , en el vestir.
g. elle est accouchée d'une fille. ACCOUTRER , v. a. (fam. ) Ataviar ,
ACCOUCHEUR , s, m. Comadron : el ci- arrear , engalanar : lo mismo que mal perge
rujano que partea á las mugeres. ñar.
ACCOUCHEUSE , s. f. La partera , ó co- ACCOUTUMANCE, s. f. (ant.) Lo misme
madre. Dicese mas comunmente sage-femme, que avezadura en castellano anticuado : este
que corresponde á nuestra matrona es , habituacion .
ACC ACC
12 )
ACCOUTUMÉ , ÉE, p.p.V. Accoutumer.
\ mais il s'en fait accroire : tiene mérito ,
adj. Acostumbrado , habituado. mas tambien se lo presume.
ACCOUTUMÉE (À L') , adv. Segun cos- ACCROISSEMENT
tumbre. s. m. Acrecenta-
miento : aumento . Crecimiento , de las plan-
ACCOUTUMER (à) , v. a. Acostumbrar : tas, de la calentura , de las rentas , que tam-
hacer tomar una costumbre. { Como v. n. bien se dice incremento . || Crecida , del rio. ||
es tener costumbre de hacer alguna co- Creciente , de la marea , y del rio. || Creces ,
sa , y en este caso anda con el verbo auxi- del trigo , de la sal. Aumento , de familia ,
liar avoir. Como verbo pasivo y reciproco de gastos. || Subida , alza , de los precios. |
toma el auxiliar être : eg. il était , ó bien il Engrandecimiento , ó ampliacion , de una
s'était accoutumé à la fatigue : estaba hie- obra , ó edificio . || (fig. ) Aumento , de poder,
cho , ó se habia hecho ó acostumbrado al de fortuna , de valimiento , etc.
trabajo. * ACCROISSEMENT, s. m. ( anat. ) Acre-
* AČCOUVÉ , ÉE , adj. (fam.) Aclocado ,
acurrucado en un rincon de la lumbre, ó del centamiento : estado del cuerp o humano, en
el cual la reparacion de las pérdidas que hace,
hogar. Dicese de la persona muy friolera. excede á su deperdicion.
* ACCRAVANTER, v. a. Abrumar, aplas- * ACCROÎT , s. m. Aumento de un rebaño.
tar. Véanse Accabler , écraser. ACCROÎTRE , v. a. y r. Acrecentar , au-
ACCRÉDITÉ , ÉE , adj. Acreditado : aumentar una cosa.
torizado. ACCROUPI , IE , p.p. V. s'Accroupir. ||
ACCRÉDITÉ , ÉE , p. p. V. Accréditer. En el blason se dice del leon , ú otro animal
ACCRÉDITER , v. a. Acreditar : abonar, asentado.
poner en crédito y reputacion . En el senti- ACCROUPI , IE , adj. Acurrucado , aga-
tido recto se dice de las personas y de las chado.
cosas y en el figurado , solo de las cosas. ACCROUPIR (S') v. r. Ponerse en cucli-
ACCRÉDITER ( S' ) , v. r. Acreditarse : llas , acurrucarse , agacharse. || Tambien se
cobrar autoridad y estimacion . usa como active.
ACCROUPISSEMENT , s . m. La postura
ACCRETION , s. f. ( med. ) Crecimien-
to , aumento en las enfermedades. en cuclillas.
ACCROC , s. m. Desgarron, rasgon, ó des- ACCRU , UE , p. p. V. Accroître. Acre-
garro hecho en la ropa. || Gancho , garaba- centado , crecido , aumentado.
lo , clavo , ó punta que agarra. || (fig. fam.) ACCRUE, s. f (for.) Acrecencia , dere-
Atascadero : óbice , impedimento . cho de acrecer.
* ACCROCHE , s. f. fam. ) Atascadero : * ACCUBITEUR, s. m . El que duerme cer-
dificultad , embarazo en la egecucion de una ca de un príncipe.
cosa. Es ménos usado que accroc. V. ACCUEIL, s. m. Acogida , acogimiento :
ACCROCHÉ, ÉE, p. p. V. Accrocher. y tambien recibo , recibimiento . || En el pri-
ACCROCHEMENT , s. m. ( reloger.) Vi- mer caso se dice del acto de admitir una per-
cio del escape de un relox , que le hace áona en su
buscar favor compañía áen
casa, oproteccion otraelque viene
segundo
parar. de admitir á la que viene á visitar , ó tratar.
ACCROCHER , v. a. Enganchar , agar-
rar , colgar de un gancho , o de un clayo.cueil Dicese , un bon ou un mauvais ac-
faire
; pero
( fig.) Coger , ó atraer á uno con maña. sin calificacion , faire accueil,
Atascar o embarazar el curso de una cosa. se toma por bueno.
ACCROCHER (S') (à) , v. r. Aferrarse dos ACCUEILLI , IE , p. p. V. Accueillir.
Acogido , recibido : y tambien recogido.
raves. Engancharse la ropa . || Agarrarse dos ACCUEILLIR, v. a. Recibir, al que viene
qae riñen. (fig. ) Echar mano , ó valerse
de una ocasion , etc. : asirse , ó arrimarse á ó llega á hablarnos , ó visitarnos. || Acoger ,
un poderoso , etc. al que llega ó vicne á pedirnos favor , con-
ACCROCHIRISME 6 ACROCHIRISME , sejo , etc. | Recoger , al náufrago , al per-
dido.
m. En lo antiguo fué una lucha ó baile
alegre en que solo se hacia uso de las manos. da ACCUL , s. m. Sitio , ó callejon sin sali-
, á que se ve reducido el acosado. Mas co-
ACCROIRE , v. n. Creer cosas falsas ; á munmente se dice del parage cerrado á que
diferencia de croire , que es creer lo falso y el cazador ó los perros estrechan y arrinco-
lo verdadero. No tiene uso sino en el infini- nan la caza. || Lo mas profundo de los cados,
ivo , y siempre precedido del verbo faire , ó madrigueras .
que le hace v.a. eg. on luifit accroire cette * ACCULEMENT , s. m. Encorvamient
fable : le hicieron creer esta patraña. || Con de las varengas, de un barco. o
La particula en es v. n. ce n'est pas un ACCULÉ , ÉE, p. p. V. Acculer.
homme à qui l'on puisse en faire accroire: ACCULER ( contre ) , v. a. Acular, estre-
no es hombre á quien se pueda engañar , ó char , ó reducir á otro á un rincon. || (mont.)
dar dado falso , o embocársela. Tambien se Acosar la caza.
dice de un hombre vano : il a du mérite , ACCULER (S'), v. r. Acularse, arrimarse,
ACE ( 15 ) ACH
ó cerrarse de espaldas contra una pared , ú ACEPHALE , adj. m. f. Acéfalo : lo
otro resguardo, para defenderse cara a cara. que no tiene cabeza , ó gefe.
ACCUMULATEUR , s. m. El que acu- ACEPHALITE , s. m. Acefalita : nombre
mula. de los hereges que no admitian el concilio de
ACCUMULATION , s. f. Cúmulo, amon- Calcedonia.
tonamiento : agregado de cosas unas sobre * ACERAIN , adj. Acerino que se parece
otras. ( for.) Junta, de pruebas , instrumen- al acero ó tiene sus propiedades.
tos , documentos etc. ACERBE , adj. m. f. Acerho , áspero al
ACCUMULÉ , ÉE , p. p. V. Accumuler. gusto, entre agrio y amargo en castellano se
ACCUMULER , v. a. Acumular : juntar : dice verde , hablando del sabor del vino , ó
amontonar. de las frutas.
ACCUSABLE, adj. m. f. Acusable : el que ACERBITE , s. f Acerbidad.
puede ser acusado. ACERE , ÉE , P: P: V. Acérer.
ACCUSATEUR , TRICE , s. Acusador : ACERE, EE, adj. (medic. ) Áspero de sa-
no solo tiene uso en justicia , sino fuera de bor, astringoute.
ella. Accusateur public : acusador públi- ACERER , v. a. Acerar : poner acero en
co, fiscal encargado de pedir justicia en los la * punta ó corte de las armas de hierro.
tribunales contra las personas acusadas de ACEREUSE, adj. f. En forma de alfiler.
algun delito. | Accusateurs nationaux : acu- ACÉRIDE , s. m. Emplasto sin cera.
sadores nacionales : en Francia , era dos jue- * ACERSOCOME , adj. m. f. Con cabe-
ces del tribunal de casacion , elegidos para llera larga.
promover en el tribunal supremo de justicia * ACÉRURE , s. f. Pedazo de acero con
las acusaciones sobre que debe dar senten- que se acera cualquier instrumento de hierro.
cia. Eu las escuelas se suele llamar acu- ACESCENCE , s. f. Disposicion o facili-
sante al que acusa , ó delata al maestro las dad á acedarse.
faltas de otro. ACESCENT , ENTE , adj. Acedo que se
ACCUSATIF, s. m. (gram.) Acusativo : el agria.
*
4. caso de la declinación de los nombres. ACÉTABULE , s. m. Acetábulo : medida
ACCUSATION , s. f. Acusacion : ademas usada de los boticarios para los liquidos. ||
del sentido propio de una accion en justicia , Acetábulo la encajadura de los huesos del
tiene otros mas extensos . Tómase por la con- muslo.
fesion voluntaria que hace de sus culpas un ACÉTATES , s. m. pl. ( quim . ) Acetates ;
pecador. sales formados por la union del ácido acetite
ACCUSE , EE, p.p. V. Accuser. con varias bases.
ACCUSÉ , ÉE , adj.y s. El acusado : co- ACÉTEUX , EUSE, adj. Acedo , agrio :
munmente se dice reo , en contraposicion de avinagrado. || Plante acéteuse : planta ace-
actor , ó acusador. dera.
ACCUSER, v. a. Acusar. || Delatar en jus- ACÉTITE , s. m. ( quim. ) Sal acetite.
ticia. | Imputar , notar , tachar. || En eljue- ACHALANDE, ÉÈ , p. p. V. Achalan-
go es decir ó declarar el punto. | Ser , o no , der. || Como adjetivo, se dice del mercader , d
verídico y exacto en lo que uno refiere : il tienda acreditada , afamada , de gran des
accuse juste, vous accusez faux. Acusar , pacho.
el recibo de una carta , dar aviso de él. En ACHALANDER , v. a. Acreditar una
la pintura es hacer ver en el trapeado de tienda , ó un mercader , atrayéndole parro-
una figura el desnudo de ella. quianos por la bondad ó baratura de sus gé-
ACCUSER (S' ) , v. r. Acusarse , de sus neros.
culpas ó pecados. || Declararse , confesarse ACHARNÉ, ÉE , P. p. V. Acharner.
reo , culpado. ACHARNEMENT, s. m. Encarnizamien-
* ACCUTS, V. Accul. to : la accion ansiosa de cebarse en la carine.
* ACÉDÉRACH , s. m. Acederaque , ó ci- ||| ( fig. ) Ira , animosidad , y obstinado enojo
námomo : árbol. con que pelean , riñen , se denuestan , ó se
ACÉE , s. f. Chocha : ave. persiguen unos á otros : dícese tambien de
* ACÉMÈTES , s. m.pl. Acemetes : reli- los animales. ||La pasion fuerte y tenaz á
giosos que no dormian." alguna cosa viciosa , ó reprehensible por sí ,
* ACEPHALOCYSTE , s. m. Gusano que ó por la demasía con que se quiere. En el 1ºr.
no tiene cabeza. caso se puede decir amancebamiento con el
ACENS , s. m. Arriendo enfitéutico. juego, etc.: en el 2º. amancebamiento con los
ACENSEMENT , s. m. El acto de acen- libros , elc.
suar , ó acensar una posesion : la imposicion ACHARNER , v. a. Encarnizar : cebar en
de un censo ó cánon : el arrendamiento ó la carne á un animal para que se haga mas
censo. feroz. Pero, en frances , como en castellano,
ACENSER , v. a. Acensuar imponerarnas tiene mas uso que el metafórico : en
censo sobre uua posesion. || Darla , o tomar este sentido vale enfurecer , encruelecer , ir-
la , á censo, ritar , enconar los ánimos de unos contra
ACH ( 14 ) ACO
otros. Se usa mas en el pasivo y reciprocollo : dícese siempre en sentido figurado por
eg. Il estfort acharné contre son frère. el que es ocasion ó causa de que otro yeri ,
Ils sesont acharnés au combat . || Tous deux ó tenga que sentir. Comunmente va cou la
s'acharnent indécemment. || Il s'acharne palabra piedra : pierre d'achoppement , co-
aujeu aquí significa cebarse. mo si digéramos piedra de escándalo.
ACHAT , s. m. Compra : la accion de com- ACHORES , s. m. pl. Úlceras pequeñas
prar, y tambien la cosa comprada. En el pri- que se forman en la cabeza y en las megillas
mer caso se dicej'ai fait un bon achat en de los niños , etc. especie de usagre.
el segundo voilà mon achat : ahi está mi ACHROMATIQUÊ , adj. m. f. ( ópt. )
compra. En este último caso siempre se en- Acromático : anteojo , con que se ven los ob-
tiende compra de cosas mayores , como bie- jetos sin los colores del iris.
nes , tierras , casas , etc. , porque la de cosas ACHRONIQUE , adj. m. f Acrónico :
menores , como ropas , géneros , alhajas , se opuesto al sol.
ania emplette. V. * ACHRONYCHES , s. m. pl. Acrónicos :
ACHE, s. f. Yerba muy parecida al pere- (astron . ) Tiempos en que los cuatro planetas
il : apio. superiores se reunen á media noche en el me-
* ACHÉE, s. f. Lombriz de tierra para ridiano.
/ pescar. * ACHTHÉOGRAPHIE , s. f. Descripcion
ACHEMINÉ , ÉE , p. p. V. Acheminer. de los pesos.
ACHEMINEMENT , s. m. Camino , dis- * ACICULAIRE , adj. m. f. Parecido á
posicion , preparacion : que conduce al buen las agujas. Dicese del cristal.
éxito de un negocio. * AČIDE , adj. m. f. Ácido, acedo.
ACHEMINER (vers) , v. a. Encaminar , ACIDE , s. m. Ácido : principio salino ,
conducir, dirigir , disponer bien un negocio, de sabor mas o menos agrio , como el vina-
un tratado : ponerle en buen camino , pre- * el agua fuerte , etc.
gre,
parar su verificacion. ACIDIE , s. m. Acidia gusano molusco
ACHEMINER (S') (vers) , v. r. Encami- acéfalo.
narse, ponerse en camino : una persona. ACIDIFÈRE, adj. m. f Acidifero : com-
(fig.) Ir bien, llevar buen curso una cosa : puesto de un ácido unido á una tierra ó ál-
cette affaire s'achemine. cali.
ACHERON , s. m. ( mitol. ) Aqueronte : ACIDIFIABLE , adj. m. f. Acidifiable :
rio del infierno. que se puede volver ácido.
ACHERONTIQE , adj. m .f. Aquerónti- ACIDIFICATION , s. f. (quím.) Oxige-
co : que pertenece al Aqueron. nacion.
ACHETÉ , ÉE , p. p. V. Acheter. * ACIDIFIER, v. a. (quim.) Hacer la oxi-
ACHETER , v. a. Comprar, mercar : a- genacion.
braza el sentido propio , y el metafórico. ACIDITÉ , s. f. Acedia , acidez : el sabor
ACHETEUR , EUSE , s. Comprador , ra : acedo y agrio.
el que , ó la que compra. ACIDULE , adj. m. f. Agrio , ó de la na-
ACHEVÉ , ÉE, p. p. V. Achever. || Co- turaleza de los ácidos : acidulo, ó de sabor
mo adjetivo se aplica á cosas , y á personas , poco agrio.
y á estas casi siempre en mala parte ; como ACIDULÉ , ÉE , p. p. V. Aciduler.
fou achevé, sot achevé , scélérat achevé : ACIDULER , v. a. Acedar , acidular :
loco rematado , necio perfecto , pícaro con- echar ácido , ó agrio en alguna cosa , ponerla
sumado. || Hablando de las cosas , siempre se tal. No tiene mas sentido que el recto y na-
dice en buena parte un ouvrage achevé : tural : solo el verbo aigrir se usa en el recto,
una obra hien acabada ; une beauté ache- y en el figurado.
vée : una hermosura perfecta. ACIER, s. m. Acero tómase poética-
ACHÈVEMENT, s. m. Conclusion , fin , mente por la espada , cuchillo , etc. , como
remate del alguna cosa : su -perfeccion : com- en castellano ; aunque mas comunmente se
plemento : la última mano. usa de la voz fer: hierro. V.
ACHEVER , v. a. Acabar , finalizar, con- ACIÉRIE , s. f. Fábrica de acero.
cluir. Cuando es acabar un pleito , un ne- * ACINÉSIE , s. f. (méd.) Acinesía : des-
gocio , dar la última mano á una cosa , per- canso del pulso.
feccionarla , se dice fixir. V. * ACINIFORME , adj. m. f. Aciniforme :
ACHEVOIR , s. m. En las manufacturas en forma de racimo.
el sitio en que se terminan las obras. * ACIPE , s. m . Pescado cartilaginoso .
* ACHIER , s. m. (ant.) Abejar. * ACIPENSERE , s. m. Clase de pescados.
* ACHILLÉ ( TENDON D' ) , s. m. (anat.) ACLASTE , adj. m. f Aclasto que de-
Tendon de Aquiles , que sale del calcanal. ja parar la luz sin reflexion.
* ACMELLE , s. f. Planta medicinal del
ACHILLE , s. m. ( n. p.) Aquiles.
* ACHIO , ó ACHIOT , s. m. Achote. género de las bidentes.
ACHIT , s. m. Viña de Madagascar. ACOEMÈTE , s. m. Acoémeta : el que
ACHOPPEMENT, s. m. Tropiezo esco- no se echa jamas,
ACQ ( 15 ) ACQ
* ACOINT , s. m. (ant .) Amigo familiar. vous suis tout acquis : soy todo vuestro ,
ACOLIN, s. m. ( med. ) Codorniz acuá- de vmd.
til. ACQUÉRIR (S') , v. r. Adquirirse : se di-
* ACOPE , s. m. Remedio que quita el ce de personas y de cosas morales ; como
cansancio. s'acquérir des amis , l'estime de tout le mon-
ACOLYTAT , s. m. El órden y el estado de , etc. , que es ganarse , grangearse ami-
de acólito. gos , la estimacion de las gentes , elc.
ACOLYTE , s. m. Acólito sirviente de: ACQUET , s. m. ( for.) Adquisicion : dí-
altar. cese de los bienes ó fincas que vinieron por
* À-COMPTE , s. m. Socorro que se da á compra ó donacion , y no por derecho de he-
nno á cuenta de lo que tiene devengado. ||| rencia. || ( fam. ) Ganancia , provecho en lo
Dicese como adverbio à-compte , que es dar que se compra , ó se vende : eg. Il a fait un
ó recibir á buena cuenta. grand acquêt à vendre cette marchandise :
ACON, s. m. (náut.) Batea. ha hecho un buen negocio en vender. || Es
ACONIT, s. m. Acónito , matalobos , ana- tambien la compra ventajosa : vous avez fait
pelo yerba venenosa. un bel acquêt. || Salir ganancioso , bien li-
ACONTIAS , 6 DARD , s. m . Saltacá- brado , por evitar un daño mayor : v. g. Il
bras : género de serpiente. y auraplus d'acquêt de le payer que de le
ACOQUINANT , ANTE , adj. Lo que plaider
acoquina, acobarda , ó apoca. * ACQUETER , v. a. (for.) Adquirir.
ACQUETS , s. m. pl. Bienes gananciales .
ACOQUINÉ , ÉE , p. p. V. Acoqui- ACQUIESCEMENT , s. m. Consentimien-
ner.
ACOQUINER , v. a. (fam . ) Acostumbrar to, condescend encia , conformidad : el acto
á una vida perezosa , ociosa " y floja. Su uso de ceder , conformarse á las razones , ó vo-
mas comun es como v. 7. y entonces signi- luntad de otro.
fica darse , entregarse con pasion à una co- ACQUIESCER , v. n. Consentir , confor-
marse, ceder : á las razones , ó voluntad de
sa : Il s'est acoquiné aujeu , à la taverne, otro.
auprès de cette femme, dans cette ville ,
etc. ACQUIS , ISE , P. p. V. Acquérir.
*
ACORER , v . a. Desentrañar. ACQUIS , ISE, adj. y s. Adquirido : como
* ACORUS , s. m. Acoro yerba seme- contrapuesto a lo natural en todo lo que es
jante al lirio. talento , saber , industria. || Dicese como
* ACOUDOIR, s. m. (arq.) Apoyo , púlpi- substantivo : Il n'a pas moins d'acquis que
de naturel : tiene tantas prendas , ó luces
to , antepecho , parapeto. adquiridas , como naturales.
ACOUSMATE , s. m. Sonido de voces ACQUISITION , s. f. Adquisicion : la
humanas é instrumentos que se cree oir en accion y efecto de adquirir ; y tambien la co-
el aire.
sa adquirida.
* ACOUSMATIQUE , adj. Se aplica á los ACQUIT , s. m. Carta de pago , finiquito.
discipulos de Pitágoras que durante cinco (fig; ) Descargo ; y así se dice pour l'ac-
años oian las lecciones del maestro sin decir
quit de ma conscience. || ( id. ) Cumplimien-
una palabra.
ACOUSTIQUE , s. f. Acústica : el arte to, desempeño ; y así se dice pour l'acquit de
ses devoirs. Dicese adverbialmente faire
que trata del oido y de los sonidos. une chose par manière d'acquit , por cum-
ACOUSTIQUE , adj. m. f. Acústico : lo plir , á mas no poder.
perteneciente al oido. ACQUIT , en el juego de villar es la bola
* ACQUAPENDENTE , s.f ( géog.) Acua- que se juega primero , para ver quien es
pendente : ciudad de Italia. mano.
ACQUÉREUR , s. m. Adquiridor : el que ACQUIT-A-CAUTION , s. m. Guia ó des-
adquiere , que se llama adquiriente , y en lo pacho para que los géneros vayan lilures á
forense , adquirente. su destino.
ACQUÉRIR , v. a. Adquirir : alcanzar , ACQUITTE , ÉE , p. p. V. Acquitter.
conseguir , lograr por dinero , ó ajuste , ó * ACQUITTEMENT , s.m. Pago , desquite,
habilidad , alguna cosa útil , ó apreciable : en ámbos sentidos físico y moral.
que es propiamente hacer adquisiciones. Y ACQUITTER, v. a. Pagar , satisfacer
así , aunque en lo figurado se dice acquérir una deuda. Exonerar , desempeñar de
des honneurs , de la gloire , des richesses , cargas , ó deudas , así á cosas , como á per-
etc. , nese dirá acquérir , sino gagner une sonas.
maladie : coger una enfermedad : solo en ACQUITTER (S') (de) , v. r. Desempe
chanza se dice acquérir , que corresponde en ñarse de cargas , de deudas : satisfacerlas, sa-
castellano á grangearse , ó comprarse un lir de ellas. Dicese mas comunmente de las
mal. Usado como verbo pasivo , y hablan- obligaciones que un persona contrae ; co-
do de personas , significa por cumplimiento mo pagar ó agradecer un beneficio , cum-
estar una á la disposicion de otra : eg. Je plir su palabra, el voto , etc. , cumplir con
ACT ( 16 ) ACT
su oficio.|| Cuando se dice : Il s'acquitte bien | tacion. || En el sentido moral se ducen siem、
de sa charge , lleva el sentido irónico de que pre actos las acciones del hombre ; como acte
con los derechos que lleva en la administra- d'humanité , acte de foi. | En el sentido
cion de su empleo , se desquita de lo que le forense es auto de juez , testimonio de escri
costo , porque en Francia se compraban los bauo , instrumento público . || Acte constitu
empleos. tionnel: acto constitucional , la constitucion
* ÁCRATIE , s. f. (medic .) Acracia , de- francesa , principalmente la segunda , llama-
bilidad , flaqueza imposibilidad de mo- da así por la Convencion nacional . || En plu-
verse. ral les actes des Apôtres , son actos o he-
* ACRATISME, s. m. Entre los griegos era chos ; y les actes des martyrs , d'un conci-
una especie de almuerzo. le , du senat, de l'académie , son actas en
ACRE , s. m. ( primera sílaba breve) Cier- castellano , y no actos y hablando de co-
ta medida de tierra comun en Francia , de medias , es jornada.
160 perchas , que contienen 436,560 pies cua- * ACTION , s. m . Especie de insecto.
drados. ACTEUR , s. m. Actor : el que repre-
ACRE , adj. Acre , agrio , ó fuerte en el senta , ó hace papel en una pieza de teatro.
sabor. || (fig. ) Aspero , desabrido , y duro Es lo mismo que comédien , comediante , en
de genio en sus obras , y expresiones. el sentido propio , mas no en el metafórico.
ACRETE , s. f . Acritud : la calidad acre, Esta última voz supone precisamente la pro-
ó mordaz de algunas cosas ; bien que en fesion , y la otra no por eso se dice iróni-
medicina se suele usar de la voz acrimo- camente grand comédien , y no grand ac-
nia. teur , de un hombre astuto y embaucador.
* ACRIDOPHAGE , s. y adj. m. f. Acridó- ( fig. fam.) Llámase acteur al que pone una
fago : comedor de langostas, que se sustenta partida de juego , al que dirige una huelga
con ellas. de campo. Llámase por extension acteur
ACRIMONIE , s. f. Acrimonia : es lo al que lleva el manejo de un negocio , que
mismo que ácreté: acritud1;;[pero el primero es en castellano decimos el faraute.
término mas docto , y el segundo mas usado ACTIF , IVE, adj. Activo , va : tiene los
en el trato ordinario. mismos sentidos y aplicaciones que en caste-
ACRIMONIEUX , EUSE , adj. Lo que llano.
tiene acrimonia : ces sels sont acrimonieux: * ACTINIE , s. f. Anémona planta.
estas sales tienen acrimonia. * ACTINOT , s. m. Piedra primitiva , dura
* ACRISIE , s. f. (medic. ) Acrisia : crude- y prismática.
za de los humores que impide la expulsion ACTION , s. f. Accion es la operacion ó
de la materia morbífica. el efecto del que , ó de la cosa que obra , y
* ACROBATE , s. m . Acrobato , volatin , tambien la misma cosa obrada. || Action
volteador entre los antiguos. se dice indiferentemente de lo comun , ó de
* ACROBATIQUE , adj. m. f. Acrobático : lo extraordinario : y acte , solo de lo seña-
dicese del primer género de ináquinas para lado. | Funcion , accion se dice de un reen-
levantar pesos. cuentro entre tropas. || Accion : gesto y ade-
* ACROCÉRAUNIENS , adj. En la anti- man del orador, y del comediante. || Accion :
gua geografía se llamaban así los montes demanda judicial. || Accion los lances de
muy altos. una pieza de teatro el efecto de un veneno,
* ACROCOME , s. m. f. Acrócomo de de un petardo , de la virtud del sol , de un
cabellos largos. remedio. Llámanse actions algunas veces
* ACROLITHE, adj. m. f. Acrólito : cuyas las propiedades muebles , ó los efectos.
extremidades son de piedra. ACTIONNAIRE , s. m. Accionista , por-
ACROMATIQUE , adj. m. f. Acromáti- cionista, cointeresado , en aigun comercio ó
co : sin color.
* compañía.
ACROMION , s. m. ( anat. ) Eminencia. ACTIONNÉ , ÉE , p. p. V. Actionner.
en el hueso de la espalda. ACTIONNER , v. a. Demandar á alguno :
ACRONIQUE , adj. m . Acrónico : se dice ponerle una demanda enjusticia.
del orto y ocaso de un astro , cuando nace y ACTIVEMENT , adv. (gram.) Activa
se pone al mismo tiempo que el sol. mente en modo activo , por activa.
ACROSTICHE , s. m. y adj. ( poes. ) A- ACTIVER , v. a. Poner en actividad.
cróstico. ACTIVITÉ , s. f. Actividad. Dicese la
ACROTÈRES , s. m. pl. (arquit.) Áticos : actividad del fuego , de un veneno. | La di-
los pedestales que se ponen en las balaustra- ligencia y prontitud de las personas.
das. ACTRICISME, s. m. Arie de representar
ACROTÉRIASME , s. m. (cir.) Acrote- en el teatro.
riasmo : amputacion de un miembro. ACTRICE , s. f. Actriz : la muger que
*À CROUPTONS , adv. (fam. ) Á las an- representa , ó hace papel en el teatro.
cas. ACTUEL , ELLE , adj. Actual : tiene la
ACTE, s. m. Acto : hecho , accion , ope- 1 misma significacion que en castellano , y
ADD ( 17 ) ADI
ademas la de real y efectivo ; como unpaie- ADDUCTEUR ,'s. y adj. (anat.) Aductor:
ment actuel. se dice de ciertos músculos.
*
ACTUELLEMENT , adv. Actualmente : ADÉLIE , s. f. Adelia : planta de la fa-
ahora , al presente. milia de los euforbios.
* ACUDIE , s. f. Cucuiú : insecto : especia * ADÉLOPODE , adj. m. f. Adelópodo :
de luciérnaga de las Indias occidentales. cuyos pies no se ven. Dicese de los animales.
↑ ACUITÉ, s. f. Agudeza : estado de lo que * ADÉLAÏDE , s. f. (n. p.) Adela.
tiene el filo agudo. ADEMPTION , s. f. (for. ) Revocacion.
ACUT , adj. m . ( geom. ) Agudo. Diminucion.
* ACUTANGLE , adj. (geom.) Acután- * ADÉNOGRAPHIE , s. f. ( med.) Ade-
gulo. nografia descripcion de las glándulas.
* ACUTANGULAIRE , adj. ( geom .) Acu- * ÅDÉNOÏDES, adj. y s. m. pl. Adenoi-
tangular : dícese de una figura cuyos ángu- des cuerpos glandulosos.
los son agudos. * ADÉNOLOGIE , s. f. (med.) Adenología :
* ACUTANGULÉ , ÉE, adj. (botan . ) Que tratado de lasglándulas,
tiene ángulos agudos. * ADÉNO-MÉNINGÉE , adj. v s. f.
ACUTS, s. m. pl.Puntas al cabo de los bos- (med.) Adenomeni gia : calentura mucosa.
ques. * ADÉNO-NERVEUSE , adj. y s. f. (med.)
ADAGE , s. m. Adagio , que se llama co- Adeno nerviosa : fiebre pestilencial .
munmente refran en castellano." * ADÉNOPHARYNGIEN, adj. m.ys. Ade-
ADAGIO , adv. ( mús. ) Adagio : pau- nofaringío de la glándula tiroide. Dicese
sado. de un músculo .
* ADAIMONIE , s. f. Adaimonia : anxie- * ADÉNOTOMIE, s. f. (anat.) Adenoto-
dad , inquietud. mía : diseccion de las glándulas.
* ADALINGUES , s. m. pl. Raza de nobles (náut.) ADENT , s. m. (carp.) Diente , muesca.
Tope , diente.
germanos.
* ADEPHAGIE , s. f. (medic.) Adefagia :
ADAM , s. m. Adan. Nombre del primer voracidad
hombre, segun la Biblia. ó hambre canina.
* ADAMAGIER, v. a. Dañar , perjudicar. ADEPTE, s. m. (lat.) El iniciado en los
* ADAMANTIN , adj. m. Diamantino : de misterios de una ciencia , ó secta secreta :
la naturaleza del diamante. se aplica regularmente á los alquimistas.
* ADAMIQUE, adj. Adámica : dase este ADÉQUAT, TE , adj. m. f. Adecuado ,
nombre à la tierra que proviene del depó- total , perfecto.
ADESSENAIRES, s. m. pl. Adesenarios :
sito que hacen las aguas del mar al tiempo sectarios que tenian una opinion particular
del reflujo.
ADAMITES, s. m. pl. Adamitas : secta- sobre la transubstanciacion .
rios que andaban desnudos. V. Adamistes. ADEXTRÉ , ÉE , adj. (blas.) Adestrado:
se dice de las piezas que se ponen al lado
* ADAMISTES , s. m. pl. Adamistas : sec- diestro del escudo.
tarios que afectaban imitar la desnudez de
Adan en el paraiso. * ADHALER , v. a. Echar el hálito sobre
alguna cosa.
ADAPTATION , s. f. Adaptacion : apli- ADHÉRENCE , s. f. Pegadura , ó union
cacion de una cosa á otra. Fuera de lo dog- de dos cuerpos. (fig. Adhesion , apego : á
mático casi no tiene hoy uso. un partido , ó bando.
ADAPTÉ , ÉE, p. p. V. Adapter. ADHÉRENT, ENTE, adj. Pegado, da :
ADAPTER , v. a. Adaptar. || (fig.) Apli- la cosa pegada á otra. || Úsase solo en senti-
car , ó acomodar una cosa á otra. do fisico en frances.
* ADARCA , Ó ADARCE , s. f. Alhurre- ADHÉRENTS , s. m . pl. Allegados, par-
ca : espuma salada que se agrega á las ca- ciales , secuaces : de una secta , partido ,
ñas y otras matas en la mar , y en las lagu- opinion . Siempre se toma en mala parte.
nas en tiempos secos. ADHÉRER , v. n. Pegarse una cosa á
ADATIS, s. m. Adatis : muselina de las otra casi no se usa en sentido recto. ||
Indias orientales. ( fig. ) Adherir , arrimarse, unirse : á una
ADDITION , s. f. Adicion es la añadi- opinion , partido , etc.
dura , ó aditamento á una , ó la misma ADHÉSION , s. f. Pegadura, ó union de
cosa añadida. || En las cuentas es la opera- dos cuerpos. ( fig. ) Adhesion , esto es,
cion de sumar. || En la imprenta son las no- el acto de adherir á un tratado , á una deci-
tas marginales. sion, á una protesta , conformándose con ello.
ADDITIONNÉ , ÉE , p. p. V. Addition- AD-HONORES , (expr. lat.) Se aplica á
ner. los que solo tienen de un empleo el titulo y
ADDITIONNEL, ELLE , adj. Lo que la condecoración , sin el sueldo ni egercicio :
puede ser añadido. y corresponde á plaza honoraria , ó título
ADDITIONNER, v. a . Sumar : operacion ad honorem.
mética. ADIANTE , s. 5. Culantrillo : planta.
TOME 1. 2
ADJ ( 18 ) ADM
ADIAPHORE , s. m. Adiáforo : acido del
tártaro. quien se an, dicó , ó en quien se rematóal
arrendamiento propiedad de una heredad
* ADIAPNEUSTIE , s. f. ( med. ) Adiap- que subhasta.ó
neustia falta de transpiracion . se
ADJUDICATIF, IVE , adj. Adjudica-
ADIEU , interj. y s. m. Á Dios : expre-
sion con que nos despedimos de alguno ; y tivo .
ADJUDICATION , s. f. Adjudicacion : el
con que se denota el peligro de acabarse o
acto de adjudicar.
perecer una cosa, y el triste recuerdo de ADJUGÉ , ÉE , p. p..V. Adjuger.
haberse acabado si la fièvre redouble ,
adieu le malade : á Dios enfermo , si le re- ADJUGER , v. a. Adjudicar ; declarar á
pertenencia de una cosa
pite la calentura ! Adieu mon argent , mes favor de alguno la
herencia , renta ó premio.
espérancès , etc. á Dios mi dinero , mis como ADJURATION , s. f
esperanzas; esto es , acabáronse ya. Como . Conjuro , exor-
nombre substantivo , vale despedida , abrazo cismo.
ADJ URÉ , ÉE , p . p. V. Adjurer.
de despedida , separacion , usado en singu- ADJURER, v. a. Conjurar : decir conju-
lar como en plural : le dernier adieu : la exorc
postrera despedida , el último abrazo; de ros y ismos. | Dicese tambien por ro-
tristes adieux : triste despedida ; dire adieu : gar encarecidamente , y por tomar á alguno
testigo , requerirle .
despedirse. ( fig. ) Renunciar , volver la porADJUVA NT , adj. y s. Ayudante , lo que
espalda , dejar : il a dit adieu auxplaisirs , *
au monde dax livres. A- Dieu-va ayuda . || (med. ) Remedio que ayuda á que
: otro opere.
(ndut.) allá va con Dios. ADMETTRE , v. a Admitir : dar en-
* ADÍNÉRER , v . a. Hipotecar en el aire. participa-
ADIPEUX, EUSE , adj. (anat. ) Adiposo , trada ó recibir á alguno á la
lo que está seboso ,
* cion de alguna cosa " como á la audiencia ,
ADIPOCIRE , s. f. Substancia semejante á la tertulia , entre los amigos. Pasar, dar
al sebo y á la cera. por buena : una excusa , una razón , una
cuenta. Nunca se toma , como en caste
* ADIPSIE , s. f ( med .) Falta de sed . llano , por aceptar una cosa, ni por sufrir ,
ADIRE , EE , p.p. V. Adirer. permi •
ADIRER, .a. for. ) Perder : extra- ó ADMItir. NICULE, s. m.
viar traspapelar. V. Perdre , égarer. (for.) Adminiculo :
ADITIO , s. f (fort. ) Adicion : el acto lo que ayuda á la ope prueba. || En medicina es
de admitir óNadir la herencia. que ayuda a la
lo AD
MINISTRATEURion
rac de un remedio.
* , TRICE , s. m.
ADIVE , s. f. Adiva , o adive : animal f Administr
muy comun en Africa, y muy parecido al bienes ó ren adopúbl r : el que administra los
perro llamado podenco . tas icas , ó de una comu
nidad.
ADJACENT , ENTE, adj. Adyacente ADMIN ISTRA
dícese en frances , no solo de una isla inme-: nistrati
* TIF , IVE, adj. Admi-
vo.
diata á un continente , ó á otra mayor; sino
ADMINISTRATION s. f . Administra-
de tierra paises, parages contiguos , é ción : es decir , el acto de, adminis
vecinos a s,otros. trar , nun-
empleo.
ca el gobiern|| Hoy tambien se dice en fran-
goberna
ADJECTIF, s. m, y adj. ( gram. ) Ád- ces del o , ó modo de r los
jetivo.
ADJE ramos del estado. Administration centrale:
* CTIO f
N, s. . ( dogm át. ) Adici on, cuerpo administrativo establecido en cada
agregacion de una cosa á otra.
ADJECTIVEMENT, adv. Como adjeti- departamento de Francia , encargado de su
" administracion y policía. | Administration
vo, por adjetivo. intermédiaire : administracion de distrito ,
ADJOINDRE, v. a. Acompañar , asociar
en Francia , superior á la municipal é infe
una persona con otra , darle compañero para rior á la centra l. || Administration munici
ayudarla en algun ministerio.
ADJOINT , s. m. Adjunto , acompañado , pale : cuerpo administrativo establecido en
cada canton , encargado de diferentes ramos .
agregado, asociado el que como com-
pañero ó colega , nombrado por autoridad de administracion .
ADMINISTRÉ , ÉE , p. p. V. Adminis-
superior , ayuda al que egerce algun minis - trer.
terio.
ADJONCTION ADMI NISTRER , v. a. Administrar : re-
s. f. (for. ) Asocia- gir , gobernar los negocios , las rentas .
cion , compañía de otro , u otros jueces , Administra
ó comisionados al encargado de algun ne- r : la justicia , los sacramentos.
gocio. (for. ) Producir : testigos , pruebas.
ADJUDANT , s. m. Ayudante el que que ADM IRA
atrae la BLE adj. m.
admir,acion . f Admirseable
A. veces lo
dice: de
aynda á otro en algun empleo. Usase mas un hombre, ó de una cosa irónicamente :
en la milicia , y en este caso es el aide-de- rous êtes admirable : sois un portento.
camp. ADMIRABLEMENT , adv. Admirables
ADJUDICATAIRE, s, m.
· La persona mente , con admiracion.
ADO ( 19 ) ADO
ADMIRANTE ( ILES D') , (geog. ) Islas ADONIS , s. m. Adónis ; con alusion &
del Almirante, en África. la fábula , se dice del mancebo muy hermoso ,
ADMIRATEUR , TRICE , s. y adj. Ad- y bien dispuesto. Il C'est un Adonis : es un
mirador, admirante : el que admira , é tiene Adónis , un Narciso , un Ninfo.
costumbre de admirar. ADONISÉ , ÉE , adj. y p. p. V. s'A-
ADMIRATIF , IVE , adj. ( gram. ) Ad- doniser. Puede decirse hecho un Adónis ,
mirativo , ó de admiracion , hablando del ó sino un Ninfo , que es hombre acicalado
punto ; ó solo , admiracion. y compuesto con extremada afectacion.
ADMIRATION , s. f. Admiracion : el ADONISER (S') , v. r. Ponerse hecho
acto de admirar , ó mas bien el sentimiento un Adónis , ó como un Adónis. Dicese del
del que admira, Admiration se dice tam- hombre que cuida de su gala y compostura
bien de la cosa , y sobre todo de la persona con demasiada pulidez y afeminacion .
admirada : eg. Ce prince a été l'admiration * ADONISEUR , s. m . El que acicala , ó
de son siècle. Avoir de l'admiration : mi- engalana á otro.
rar con- admiracion. || Etre en admiration ADONISTE , s. m. El que hace un catá-
de : ser admirado por. Admirado, en sen logo de las plantas exóticas cultivadas
tido activo, por el que se admira , se dice un jardin.
en frances étonné; y no admiré, que ADONNÉ , ÉE , p. p. V. Adonner.
tiene un sentido pasivo. ADONNER (S') ( d ) , v. r. Darse ,
ADMIRÉ, ÉE, p. p. V. Admirer. dedicarse , entregarse á una cosa , como
ADMIRER , v. a. Admirar : mirar : ó al estudio , al juego , à la caza. Tambien
considerar una cosa con admiración y en es aquerenciarse a un sitio, parage , ó per-
este sentido es v. r.: como s'admirer : ad- sona , tener allí ó en ello su querencia : dí-
mirarse a sí mismo. || Admirer es tambien cese mas propiamente de los animales ; como
extrañar : eg, J'admire qu'il ose venir. ce chien s'est adonné à moi , s'adonne à la
Admirar , por causar admiracion , se diee cuisine.
étonner. ADOPTE, ÉE , p. p. V. Adopter.
* ADMIROMANE, adj. m.f. Admiromania-, ADOPTER, v. a. Adoptar, prohijar. I
co : que tiene la maníade adinirarlo todo. (fig. ) Recibir y seguir : opiniones, máximas,
ADMIS , ISE , p. p. V. Admettre. pensamientos de otro.
ADMISSIBLE , adj. m. f. Admisible : lo ADOPTIF , IVE , adj. Adoptivo , va : el
que puede ser admitido , recibido : lo válido. hijo ó hija que ha sido adoptada.
ADMISSION , s. f.´Admision : la accion ADOPTION , s. f. Adopcion : el acto de
por la cual uno es admitido. Tiene el sen- adoptar. | Solo se dice en sentido propio.
tido pasivo : eg. L'admission de ce jeune ADORABLE , adj. m. f. Adorable : lo
homme aux ordres sacrés. que es digno de ser adorado.
* ADMITTATU R, ( exp. lat. ) Significa ADORATEUR , s. m. Adorador : se dice
la aprobacion de que se halla digno alguno del que ama con pasion extremada , ó aðmira
para ser promovido al empleo ó dignidad á ciegamente.
que se destina. * ADORATIF , IVE , adj. Adorativo : que
ADMONESTEMENT • 8. m. Amonesta- puede ó debe adorarse.
cion , aviso, prevencion . ADORATION', s. f . Adoracion : el acto
ADMONETÉ , ÉE , p. p. V. Admonéter. de adorar.
ADMONÉTER , v. a. ( for.) Amonestar, * ADORATRICE, s. f . V. Adorateur.
apercibir por justicia. ADORÉ , ÉE, p. p. V. Adorer.
ADMONITEUR , s. m. Amonestador. ADORER, v. a. Adorar es propiamente
ADMONITION ,s. f . Admonicion , amo- debido à Dios. Por exageracion y abuso,
nestation, advertencia , que es como hoy se dice de amar apasionadamente , admi-
se dice : siempre es de superior á inferior.rar con ceguedad una persona á otra, y de
(for.) Apercebimiento , requirimiento. hacer la corte con demasiada sumision a al-
ADNE , LE, adj. ( bot. ) Lo que parece guno. | Adorer le veau d'or : adular é in-
haber nacido con alguna cosa por estar pe- censar á una persona , solo por sus bienes
gado con ella. ó empleos.
ADOLESCENCE , $. f . Adolescencia : la ADOS , s. m. (jardin. ) Arriate era de
edad desde catorce á veinte y cinco años . tierra que se eleva en pendiente a lo largo
Dicese solo de los varones. de alguna pared .
ADOLESCENT , ENTE , s. Adolescente: ADOSSÉ, ÉE, p. p. V. Adosser.
eljóven que está en la adolescencia. ADOSSER ( contre ) , v. a. Arrimar de
ADONIDE, s. f. Especie de ranúnculo. espaldas , o arrimar la espalda á alguna co-
ADONIEN , adj. Adónico : cierto verso sa , poner de espaldas. Por extension se
latino, dice adosser le lis contre la muraille : ar
*ADONIER , s. m. Almez: árbol. rimar la cama á la pared ; adosser un bati-
ADONIES, s. f . pl. Adonías : fiestas de ment contre un rocher : apoyar la obra com-
Adónis. ***a nna peña ; cette maison est adosséecon
2*
ACC ( 10 ) ACC
ó aderezar cosas de comer , y peinar el pelu- ACCOMPLISSEMENT , s. m. Cumpli-
quero. miento : la verificacion ó egecucion entera de
ACCOMMODER (S') , v. r: Usado como una cosa. Jamas se usa en plural.
neutro, es, 1. procurar su comodidad , su ACCON , s. m. Especie de barco chato.
conveniencia : 2". componerse , reconci- ACCORD , s. m. Convenio , composicion ,
liarse sobre una quimera , ó litigio. Usado ajuste entre partes. Concordia , buena
como activo , es : 1º. servirse , aprovecharse union , armonía , en que viven dos ó mas
:
de tal cosa s'accommoder de : 2. confor- personas. | Conformidad , de pareceres en
inarse con el uso de : s'accommoder à l'u- que están . | Conciliacion , de dictámenes ú
sage de. opiniones. | Postura , armonia , hablando de
ACCOMPAGNAGE , s. m. Trama de los música ; por extension hablando de colores ;
tegidosde seda bordados con recamado de oro. y metafóricamente, hablando de costumbres ,
ACCOMPAGNATEUR , s. m . Accompa- y actos morales.
nante : tómase por el que acompaña con ins- ACCORD (D') , adv. De acuerdo, concé-
trumento la voz del que canta. dese , en hora buena.
ACCOMPAGNÉ , ÉE , p. p. V. Accom- ACCORDABLE , adj. m. f. Que puede
pagner. ajustarse , acordarse , etc.
ACCOMPAGNEMENT , s. m. Acompa- ACCORDAILLES , s. f. pl. ( vulg. ) Es-
ñamiento como accion de acompañar tiene ponsales : ceremonia que se hace para el
muy limitado uso. En significacion colec- otorgamiento de unas capitulaciones matri-
tiva de las personas ó cosas que constituyen moniales en presencia de los parientes de los
este acto , se usa para las mismas aplicaciones contrayentes.
que en castellano : v. g. l'accompagnement ACCORDANT , ANTE , adj. ( mús. )
du corps à la sépulture ; l'accompagnement Acorde , concertado , conforme.
d'un ambassadeur ; l'accompagnem ent * ACCORDE , voz con que se manda á
des instrumens , ménos para la de acompa- los remeros de una lancha que vayan de
ñamiento teatral , que se llama comparse , acuerdo..
suite. Por extension se llaman accompa- ACCORDÉ , ÉE, p. p. V. Accorder.
gnemens los cabos , piezas , ó adornos que ACCORDÉ , ÉE , S. Novio : novia el
corresponden á una cosa , como cuando se que ha contraido esponsales.
dice : cette chambre manque des accompa- ACCORDER , v. a. Poner acordes , ó con-
gnemens nécessaires. cordar los ánimos. || Conciliar dos textos , ό
ACCOMPAGNER , v. a. Acompañar : en pasages. Otorgar un favor. || Ajustar una
el sentido recto significa ir de compañía , ó cosa. || Concertar un trato. || Determinar ,
seguir en compañía de otro ú otros ; mas no deliberar sobre un asunto. Conceder la
de estar en su compañía , ó hacérsela , que razon , el antecedente. || Acordar los instru-
son otras dos acepciones que tiene el verbo mentos , templarlos.
castellano acompañar : porque en frances se ACCORDER (S') , v. r. Acordarse , po-
dice, en el primer caso , être en compagnie nerse acordes , convenirse las personas. ||
de, y en el segundo faire compagnie à . Acomodarse , una cosa á otra , hacer buena
fig. ) Se aplica á la accion de acompañar union entre sí. || Ajustarse , dos voces , dos
(
con instrumento músico la voz , ó una accion instrumentos.
moral con otra ; como accompagner ses re- * ACCORDEUR , s. m, ( mús. ) Templa-
proches de menaces , un bienfait de ma- dor , afinador.
nières obligeantes . * ACCORDO , s. m. Contrabajo italiano
ACCOMPAGNER (S') (de) , v. 7. Ir acom- que tiene doce ó quince cuerdas.
pañado , ó llevar consigo compañía , ó comi- ACCORDOIR , s. m. Templador , llave ó
tiva. S'accompagner : cantar y tocar acor- martillo con que se templan los claves , pia-
dando con la voz el instrumento. | Las mas nos , y salterios.
veces se toma en mala parte. * ACCORDS, 6 ACCORES, s. m. pl. (náut.)
ACCOMPLI , IE , adj. Acabado , cum- Pantales sobre que se afirma el navío du-
plido. Aplícase á las personas ; y así se dice rante su construccion.
un homme accompli: un hombre cabal ; une * ACCORE , s. m. ( náut. ) Trínca , escora :
femme accomplie : una muger perfecta , sin nombre de varias piezas de madera colocadas
pero ; un théologien accompli : un teologo casi perpendicularmente para apoyar y soste-
consumado. ner un buque. | (id.) Cantil , beril.
ACCOMPLIR , v. a. Cumplir : es concluir, * ACCORE , adj. m. f. Acantilado , es-
ó acabar el tiempo ó plazo de un alquiler , ó carpado.
escritura realizar , egecutar una promesa : * ACCORER , v. à. (náut.) Trincar , apretar
dar cumplimiento á una ley : desempeñar sus lasACCORNÉ
vueltas.
, ÉE , adj. ( õlas . ) El animal
obligaciones. Como , v. r. no se usa sino en
el sentido de efectuarse una cosa : v. g. Les que en los escudos está puesto con astas ,
prophéties se sont accomplies ; le traité n'a pero de otro metal ó color que el restante
del cuerpo.
pu s'accomplir.
ACC ( 11 ) ACC
ACCORT, TE , adj. Cortes , complacien- ACCOUDER ( S' ) , v. r. Ponerse , echarse
te: es voz que va antiguando. | Tambien de codos , sobre alguna cosa,
significa hombre de expediente , expedito. ACCOUDÉ, ÉE , p. p. V. s'Accouder.
ACCORTESSE , s. f. Circunspeccion. Acodado, puesto de codus.
ACCOUDOIR , s. m . Reclinatorio , almo-
* ACCORTISE , s. f. Cortesia , compla-
cencia. hadilla , ú otra cosa para poner los codos. |
ACCOSTABLE, adj. m . f. (fam.) Tratable: Antepecho de una ventana.
es vozque empieza a antiguar , y suele usarse * ACCOUÉ, ÉE , p. p. V. Accouer. Des-
con la negacion : il n'est pas acostable. jarretado.
* ACCOUER , v. a. ( moat. ) Desjarretar al
ACCOSTÉ, ÉE, p. p. V. Accoster. Arri- ciervo. "
mado , allegado.
ACCOSTER , v. a. Acercarse , llegarse * ACCOULINS , s. m. pl. Barro de rio
una persona á otra : accoster quelqu'un. para hacer ladrillos.
Como . r. es familiar , y vale arrimarse * ACCOUPLAGE , V. Accouplement , que
á ella para hablarle : s'accoster de quel- es mas culto.
ACCOUPLE , s. f Trailla , correa , ó cor-
qu'un. || ( náut. ) Atracar. || Accoste ! (id. ) del con que se ata á las perros para llevarlos
¡ atraca ! al cazadero.
* ACCOTAR , s. m. ( náut. ) Cubiche ; una
hilada ó dos de tablas , que se ponen en la Acoplado ACCOUPLE , ÉE , p. p. V. Accoupler.
borda del galon del portalon del castillo de , apareado.
proa calafeteadas . Tambien se escribeacco ACCOUPLEMENT , s. m. Pareja ; ayun-
tamiento , cópula de macho y hembra ; hoy
tary
ACCO acotard.
TE , EE , p. p.V. Accoter. Reclina- solo se dice de los animales. En el sentido de
matrimonio se ve usado en la poesía alguna
do , recostado . vez. *
* ACCOTEMENT , s. m. En los caminos ACCOUPLER , v. a. Acoplar , aparear ,
reales , el
fosos. Tambieespacio
n se entre
llama el empedra
berme. | do
Los y los
relo- juntar, unir. S'accoupler : juntarse macho
nto. y hembra , hablando de animales.
geros le usan en el sentido de rozamie
ACCOTEPOT , s. m. Seso de olla : la Acortado, ACCOURCI , IE , p. p. V. Accourcir.
abreviado , menguado.
piedra ó hierro con que se calza en el hogar. ACCOURCIR , v. a. Acortar ; en su si-
ACCOTER , v. a. Arrimar , reclinar , la gnificado recto es reducir á ménos lo largo ;
cabeza
tarse , áarrimarse
una silla :un
recostarse.
navío á || la
(náut.)
costa ,Acos-
o al , en el extensivo , abreviar lo difuso.||Usado
como v. r. es acostarse , ό menguar , que
costado de otra nave. solo se dice de los dias , y las noches.
ACCOTOIR , s. m. Reclinatorio , arrimo , ACCOURCISSEMENT , ș. m. Es la re-
apoyo ; y en la carpintería , refuerzo. duccion , ó diminucion que experimenta ó ha
ACCOUCHÉE , s .f. Parida : la muger que experimentado una cosa larga : pero solo se
acaba de parir. Nunca se dice de las hem- dice de caminos , y de los dias ó noches , y en
bras de los animales en frances. * el primer caso es atajo.
ACCOUCHEMENT , s. m . Parto : el acto ACCOURES , s. m. pl. (mont.) Llano en-
de parir la muger. tre dos bosques en que los cazadores colocan
ACCOUCHER (de), v. a. y n. Parir: se los perros para coger la caza.
aplica siempre á la muger ; porque de las ACCOURIR , v. n. Acudir : es ir , venir ,
hembras de los animales se dice mettre bas. ó llegar con diligencia al socorro ó asistencia
Tambien se usa metafóricamente por produ- de alguno. **
cir ó dar á luz la naturaleza , el arte , ó el * ACCOURS, s. m. (ant.) Concurso , afluen-
ingenio alguna obra , pero es mas usado en- cia de gentes.
fanter. V. Alguna vez, en estilo satírico y * ACCOURSE , s.f. (ndut.) Espacio entre la
jocoso , se aplica accoucher á las produccio- proa y la popa.
nes intelectuales , para denotar el instante en ACCOURU, UE , p. p. V. Accourir.
que salen , y el trabajo que han costado al ACCOUSINER , v. n. Primear : tratarse
autor. Accoucher usado como v. a. es par - de primos. Tambien es reciproco.
tear; y entonces va con el verbo avoir : v. g, ACCOUTRE, EE, p. p. V. Accoutrer.
ce chirurgien a accouché la duchesse de; ACCOUTREMENT , s. m. (ant.) Atavio ,
á diferencia de cuando es parir , que se usa arreo : vestimenta. Solo se usa , en ámbas
como neutro : v. g. elle accouche toujours lenguas , burlesca y familiarmente , por dis-
heureusement ; ó toma el otro verbo étre.v.fraz , mal pergeño , en el vestir.
elle est accouchée d'une fille. ACCOUTRER , v. a. (fam. ) Ataviar ,
ACCOUCHEUR , s, m. Comadron : el ci- arrear , engalanar : lo mismo que mal perge
rujano que partea á las mugeres. ñar.
ACCOUCHEUSE , s. f . La partera, ó co- ACCOUTUMANCE, s.f. (ant.) Lo misme
madre. Dicese mas comunmente sage-femme, que avezadura en castellano anticuado : este
que corresponde á nuestra matrona es , habituacion.
ADR ( 20 ) AD'.
ore l'église : esta casa tiene á espaldas la igle- ¡ carta áquien va ; cette lettre est à votre adres-
⚫ia. se: esta carta va a vmd. || Dicese en estilo pro-
* ADOSSER
(S') (contre), v.r. Ponerse de es- verbial bureau d'adresse , la cașa en que se
paldas á una pared , á una puerta , etc. cuentan ó esparcen muchas noticias. | Carta
Respaldarse en una silla , en un banco , etc. respetuosa de felicitacion , de accion de gra-
Ponerse espalda con espalda los dos s'a- cias , de adhesion , etc. , dirigida á una au-
dosser tous les deux , ó volverse ámbos de toridad superior,
espaldas. 1 ADRESSÉ , ÉE , p. p. V. Adresser.
ADOUBER , v. n. ( ant. ) Componer , re- ADRESSER (a) , v. n. Enderezar , ases
parar, una cosa maltratada. Hoy solo se dice tar , apuntar el tiro , el golpe , á la cosa
en el juego de damas , agedrez , chaquete , parage á donde se tira. || Adresser au but:
por tocar una pieza, no para jugarla , sino acertar al blanco.
para ponerla en su lugar. ADRESSER (à) , v. a. Enderezar , enca-
ADOUCI , IE , p. p. V. Adoucir. minar, dirigir. | Enviar en derechura. | I
* ADOUCI , s. m. Pulimento del cristal adressait ses pas vers le palais : se endere-
por medio del frotamiento. zaha , ó tiraba hácia palacio. Como v. T.
ADOUCIR , v. a. Endulzar , dulcificar : significa dirigirse , recurrir á alguna per-
poner dulce una cosa que no lo es , ó que sona para favor, ó consejo. Tambien es ti-
era amarga. (fig. ) Ablandar el hierro rar ó herir á alguno , ó en chanza , ó con
templar el tiempo mitigar los dolores malicia en los dichos : on ne doit pas s'a-
amansar las fieras suavizar la voz : mode- dresser aux puissans.
rar las expresiones : aliviar el trabajo , la ADRIATIQUE, adj. Adriático : dícese del
pena , elc. mar del golfo de Venecia.
ADOUCIR ( S') , v. r. Serenarse, templar- ADRIEN , s. m. (n. p.) Adriano.
se , calmarse , etc. * ADROGATION, s. J. (for.) Adrogacion :
* ADOUCISSAGE , s. m. (tint. ) Minora- especie de adopcion.
cion, desvivo : operacion con la cual se de- ADROIT , OITE , adj. Diestro : hábil :
bilitan los colores demasiado subidos. avisado : mañoso.
ADOUCISSANT , ANTE , adj. Tempe- ADROITEMENT , adv. Diestramente,
rante , calmante , emoliente. hábilmente : mañosamente .
ADOUCISSEMENT, s. m. A placacion de ADULATEUR , s. m. Adulador : bajo
la ira : temperante de la acrimonia : ablan- lisongero.
damiento del frio , del hierro : suavizacion ADULATIF , IVE , adj. Lisongero, hala-
de los colores : initigacion de los dolores : güeño.
alivio de las penas : correctivo de las pala- ADULATION,, s. f. Adulacion : el acto ,
bras duras : temperamento ó arbitrio para ó el vicio de adular.
componer un negocio empeñado , ó enco- ADULATRICE , s. f. Aduladora. V.Adu-
nado. lateur.
* ABOUCISSEUR , s. m. Pulidor : de es- ADULER , v. a. Adular : lisongear con
pejos de cristal. bajeza.
ADOUÉ , ÉE , adj. ( voz de caza ) Apa- ADULTE , adj. y s. Adulto 7 el que está
reado , casado se dice solo de los pájaros en la edad de la adolescencia.
macho y hembra , cuando se juntan para ADULTERATION ; s. f. Adulteracion :
anidar, como palomas , perdices , etc. V. falsificacion de una cosa.
Apparier. ADULTERE , s. m. Adulterio : la viola-
AD-PATRES , ady. Se dice aller ad- cion de la fe conyugal .
patres morir. ADULTERE , adj. y s. m.f. Adúltero, y
ADRAGANT " s. m. Granévano : ár- adúltera.
bol que da la goma tragacanta. ADULTÉRER , v. a. Adulterar , viciar,
ADRAGANTE ( GOMME ) , s. f. Traga- ó falsificar alguna cosa .
canta , alquitira. * ADULTERESSE, s. f. Muger adúltera.
* AD-REM , adv. Categóricamente , conve- ADULTERIN , INE , adj. Adulterino :
nientemente.
hijo , o hija , nacidos de adulterio.
* ADRESSANTE , adj. Dirigida ( carta , * ADURENTE , adj. Adurente , abrasador,
órden , oficio ) á tal justicia , tribunal , etc. que quema, caústico.
Es voz curial y ministerial ; porque , fuera ADUSTE , adj. m. f. (medic.) Adusto?
de este caso , se dice adressée. se dice de lo que está tostado y requemado :
ADRESSE , s. f Destreza , habilidad , y con particularidad de la sangre y de los
maña primor , garbo , gracia, en hacer ó humores . 1 骤
para hacer una cosa, así de parte del cuerpo, ADUSTION , s. f ( medic.) Adustion :
como del entendimiento . | Sobrescrito de inflamacion , requemadura .
uña carta , ó paquete : y las señas que se dan * ADVENTICE , adj. y s. Adventicio.
esoritas para hallar una casa ó persona : re- ADVENTIF , IVE , adj. (for.) Adven-
mettre une lettre à son adresse ; remitir la Iticio : dícese del caudal ó herencia que recao
ÅER ( 21 ) AFF
en alguno por sucesion colateral , ó por do- AÉROSTATIQUE , adj. m. f. Asrostůž
nacion de un extraño. tico ", ca.
ADVENTUREUR, EUSE, s. Aventurero, AÉROSTIER , s. m. Militar aerostata.
caballero andante. ÆRUGINEUX , EUSE , adj. Eruginoso,
ADVERBE , s. m. ( gram. ) Adverbio. ruginoso.
ADVERBIAL , ALË , adj. Adverbial : ESTHÉTIQUE , s. f. Etética : teoría de
lo perteneciente al adverbio. de las sensaciones.
ADVERBIALEMENT , adv. Adverbial- ESCULUS , s. m. Quegigo : árbol.
mente : como adverbio , en modo adverbial. ETHIOLOGIE s. f . Etiologia : tratado
* ADVERBIALITÉ , s. f. Adverbialidad . de las causas de las enfermedades.
ADVERSAIRE, s . m. Adversario : el que EGYLOPS , s. m . Ulcera pequeña que se
es de opuesta opinion , ó partido. forma en el ángulo interno de los párpa-
ADVERSATIF , IVE , adj. (gram. ) Ad- dos.
versativo , va : dícese con particula. AÉTITE , s. , f. Piedra del águila.
ADVERSE , adj. Adversa , contraria . Va AFFABILITÉ , s . f. Afabilidad : la cali -
:
con fortuna , ó con parte y en este último dad del que es afable. "
caso es voz forense , y se dice la partie ad- AFFABLE , adj. m. f. Afable : el que
verse : la parte contraria . oye y recibe con agrado á los que le lia-
ADVERSITE, s. f. Adversidad : suceso blan.
adverso , contrario ; y mas generalmente el AFFABLEMENT , adv. Afablemente :
estado de una suerte desdichada , ó el infor- con afabilidad.
tunio. AFFABULATION , s. f. Moralidad de la
* ADVERTANCE, s. f. Advertencia. fábula o apólogo.
* ADYNAMIE , s. f. ( medic. ) Adinamia: AFFADI , IE , p. p. V. Affadir.
flaqueza : causada por alguna enfermedad. AFFADIR , v. a. Desazonar, desabrir una
* ADYNAMIQUE, adj. ( med. ) Adinamica. cosa : ponerla sosa , insulsa , insipida. || (fig.)
Dicese de la fiebre pútrida. Empalagar , estomagar : con alabanzas , cor
* ÆDOEAGRAPHIE, s . f . Edeografia : tra- expresiones afectadas , etc.
tado de las partes de la generacion de uno AFFADISSEMENT , s. m. Empalago
y otro sexo. desabor : el dejo ó efecto que produce lo in
** ÆDŒEALOGIE , s . f. Edeología : trata- sulso , ó soso.
do sobre el uso de las partes de la genera- AFFAIBLI , IE, p. p. V. Affaiblir.
cion . AFFAIBLIR , v. a. Debilitar , enflaque
* ÆDOEATOMIE , s. f . Edeotomia . cer disminuir las fuerzas , aligerar el peso
*
ÆDOPSOPHIE, s. f. Edopsofia : emision de una cosa. || En la moral es hacerla mé-
de gases por las partes de la generacion. nos pesada hacerla llevadera. || S'affai-

EMERE, adj. Emero cuyo nombre y blir, v. r. Perder el vigor , la fuerza , el
dia del nacimiento se ignora : dicese de un ánimo.
santo, AFFAIBLISSANT , ANTE, adj. Lo que
AÉRÉ , EE, p. p. V. Aérer. debilita , enflaquece.
AÉRER , v. a. Airear , orear : poner al- AFFAIBLISSEMENT , s. m. Debilita-
guna cosa al aire : hacer que le dé el aire. cion , extenuacion , diminucion de fuerzas ,
AÉRIEN, ENNE , adj. Aéreo : lo que es así en el sentido propio, como en el figurado.
de aire, y lo que pertenece al aire. Tomado affaiblissement por el estado en
* AÉRIFICATION , s. f . Aerificacion : la que pone la debilita cion , es debilidad , fla-
accion de convertir en aire. queza , caimiento , desfallecimiento en lo
AÉRIFORME , adj. m. f. Aeriforme : se fisico y en lo meral ; aplicado a los estados ,
dice de los fluidos semejantes al aire.
* y al poder , es decadencia.
AÉROGRAPHIE , s. f. Aerografia : des- AFFAIRE , s. f Quehacer negocio :
cripcion , teoría del aire. dependencia. | Bajo de su significaciongene-
AÉROLOGIE , s. f. Aerología : tratado rica se aplica á todo lo que puede ser objeto
sobre el aire , y sus varias propiedades. de la ocupacion , cuidado , ó trabajo del
* AÉROMANCIE , s. f Aeromaucia el hombre. Es pleito eno el abogado : lance
arte de adivinar por medio del aire. de honor en el caballer : accionó funcion
• AÉROMÈTRE , s. m. ( fis. ) Aerómetro: en el soldado : peligro en el enfermo empe-
instrumento meteorológico. ño en el temerario : cargo ú obligacion en
AÉROMÉTRIE , s. f. (fis ) Aerómetría: unos , necesidad en otros conveniencia en
el arte de medir el aire. el que busca : pendencia ó querella en el
' AÉRONAUTE , s. m. Aeronauta : el que imprudente , trato y conocimiento , etc. I
navega por los aires en un globo. Abraza todo lo que en castellano llamamos
AEROSTAT , s. m. Globo lleno de gas cosas , asuntos , negocios , y en latin se en-
para viajar por el aire. tiende por res rerum.
AEROSTATEUR , V. Aéronaute. AFFAIRE , ÉE , adj. Atrafagado , ats
AFF ( 22 ) AFF
reado , muy ocupado dícese casi siempre de sagesse su deseo de pasar por sablo.
irónicamente por el finge negocios. fin o idea manifiesta de son affectation &
AFFAISSÉ, ÉE , p. p. V. Affaisser. paraître populaire : su fin de parecer hom
AFFAISSEMENT, s. m. No es la accion bre popular.
de hundirse , rendirse , bajarse ; sino el es- AFFECTE , ÉE, adj. Afertado. Afecto,
tado de lo que está hundido , rendido, aplo- aplicado , obligado á. ñ Conmovido , herido,
mado. En este sentido se dice l'affaissement enternecido. Tocado : dañado del pecho ,
des terres : el hundimiento de los terrenos : etc. , affecté de la poitrine, etc.
ce malade est dans un grand affaissement: AFFECTÉ , ÉE , p. p. V. Affecter.
este enfermo está en un gran caimiento , AFFECTER , v. a. Aplicar , obligar , hi-
postracion , esto es , está muy caido , muy potecar para algun gasto o pago. | Afectar:
postrado. hacer las cosas con estudio y arte , y por os-
AFFAISSER , v. a. Hundir , aplomar , tentacion. || Afectar : poner extremado es-
rendir , hacer bajar una cosa con el peso de mero en obras , palabras , y porte exterior
otra , apretarla. Hablando de personas es contra lo natural y corriente. | Afectar :
agobiar , rendir , postrar. | Como v. r. es ba- fingir , dar á entender lo que no es. Con-
jarse , hundirse , sentarse , apretarse una mover , herir el corazon , los afectos , el
obra , un terreno , por su propio peso. ánimo. | Herir , dañar , atacar el pecho, los
* AFFAITAGE , s. m. ( cetrer. ) Enseñan- pulmones : hablando de un mal . | Unir
za : el modo de adestrar el halcon. agregar un derecho , unos emolumentos
AFFAITÉ , ÉE ,P. p. V. Affaiter. Ades- un oficio.
trado , enseñado. AFFECTIF , IVE , adj. Afecto : lo que
* AFFAITEMENT, s. m. La accion de criar pertenece á los afectos. Dicese de las cosas y
una ave de rapiña. de las personas, pero solo en sentido místico:
AFFAITER , v. a. Adestrar el halcon porque en el profano se dice affectueux :
para la caza. Retejar , ó componer la al- afectuoso.
bardilla de un tejado. || Curtir y adobar las AFFECTION , s. f. Afeccion y más pro-
pieles. piamente aficion , afecto , voluntad, inclina-
* AFFAITEUR , s. m. El que cria una ave cion á alguna persona , ó cosa. || ( medic. )
de rapiña. Afecto , como de pecho , de escorbuto , de
AFFALE, (náut.) Abajo : voz de man- melancolia , etc.
do , para abajar. * AFFECTIONNEMENT , adv. Con afec◄
AFFALE , ÉE , p. p. V. Affaler. | adj. cion , afectuosamente,
Abatido : se dice del navío parado en la costa. AFFECTIONNÉ, ÉE, p. p. V. Affection-
AFFALER , ✔. a. ( náut. ) Abatir , ater- ner. Como adjetivo , es afectivo , apasiona-
rar. do : á una persona , cosa.
AFFAMÉ , ÉE , p. p. V. Affamer, AFFECTIONNER , v. d. Tener aficion ,
Hambreado , reducido á hambre , o muerto afecto, amor : á personas , y á cosas. || Inte-
de hambre por modo hiperbólico. | Como resar , hacer tomar interes por alguna cosa.
adjetivo , solo es hambriento de comida, pero || Como v. r. es aficionarse , dedicarse con
en sentido figurado siempre rige ; como ilest ardor á alguna cosa : eg. S'affectionner au
affamé de gloire , de richesses , por codi- jeu , à l'étude , etc.
cioso , ansioso de gloria , de riquezas. || Di- AFFÉCTUEUSEMENT , adv. Åfectuo-
cese por analogia une écriture affamée : un samente , aficionadamente.
escrito de poca tinta , escaso de papel ; un AFFECTUEUX , EUSE , adj. Afectuoso,
habit affame : un vestido escaso de tela , amoroso : cariñoso.
aprovechado. AFFÉRENT , ENTE, adj. Que toca á ca◄
AFFAMER , v. a. Hambrear : meter elda interesado,
hambre en algun pais , ciudad , ó casa : ma- AFFER ME, ÉE , p.p. V. Affermer.
tar de hambre á alguno : reducir á hambre, AFFERMER , v. a . Arrendar : es dar y
apretar por hambre, una plaza sitiada , in- tomar en arrendamiento , bienes rurales so-
terceptándole los víveres.
* bretodo.
AFFANURES , s. f. pl. Cierta porcion de AFFERMI, IE , p. p. V. Affermir. | Co-
grano que se da en algunos parages á los se- mo adjetivo , es firme , seguro , estable , du-
gadores y trilladores en lugar de dinero. ro , consistente.
AFFEAGE , EE , p. p. V. Affeager. AFFERMIR , v. a. Afirmar , asegurar ,
AFFÉAGEMENT , s. m. Enfeudacion de poner firme una cosa. | Poner duro , con-
alguna porcion de un censo. sistente , lo blando. | En lo moral es forta-
AFFEAGER, v. a. Enfeudar la porcion de lecer , corroborar.
ur feudo. AFFERMIR (S') , v. r. Ponerse firme ,
AFFECTATION , s. f. Afectacion : el consistente , dura una cosa. ( fig. ) Arre-
desmedido cuidado en hablar y obrar de un ciar un enfermo , fortalecerse. Hacerse ó
modo reparable, y no natural. | Deseo mantenerse firme , constante , en su disho '
pretension de alguna cosa ; son affectation contra la suerte , etc.
AFF ( a3 ) AFF
AFFERMISSEMENT , s. m. Asegura- ete. || ( com. ) Ciamo finisimo y de calidad
miento , afirmamiento : la accion de asegu - excelente que ha pasado por muchos rastri
rar , de afirmar , de fortalecer una cosa. Ilos de puas muy delgadas.
Estado de la cosa asegurada , afirmada ,, ffor- AFFINÉ , ÉE , P. p. V. Affiner.
talecido ( que nunca se toma en sentido pro- AFFINER , v. a. Kefinar , purificar, cla-
pio ) , y se dice en castellano seguridad , fir- rificar : mejorar una cosa , como los meta-
meza , fortaleza. les , los licores , el azúcar , el salitre , etc.
* AFFÉRON, s. m. Herrete : remate de hoja Del oro y plata se dice acendrar , acrisolar.
de lata é de laton que se pone en la punta Affiner le chanvre : rastrillar el cañamo. ||
de los cordones , agujetas , etc.: para intro- fig. ) Se dice affiner de las personas á quie-
ducirlos por los ojetes. nes se las hace mas advertidas y cautas con
AFFETÉ , EE, adj. Afectado, presumi- alguna burla ó engaño que las escarmiente ,
do en las acciones y palabras. Dicese mas y haga avispar , o apicardar.
propiamente de las mugeres remilgadas y AFFINERIE , s. f. El lugar en donde se
dengosas. refinan los metales , etc.
AFFÉTERIE , s. f. Afectacion , presun- AFFINEUR , S. m. El refinador de me-
cion en el modo de hablar ó de accionar tales, etc.
para agradar. Aplícase mas propiamente al AFFINITE , s. f. Afinidad : parentescoy
remilgo y dengue de las mugeres. proximidad, que se contrae por medio de un
* AFFETTO , ( mús. ) Afectuoso : término matrimonio entre dos familias. || ( fig. ) Afi.
con que se advierte que se debe cantar ó nidad : la analogía y semejanza que tiene
tocar con afecto , lentitud y ternura. una cosa con otra.
* AFFEURAGE, s. m. Precio de los ví- AFFINOIR , 3. m. Paine género de ras
veres. trillo con que se limpia el cáñamo.
AFFETTUOSO , (mús. ) Lo mismo que AFFIQUET , s. mi. Palillo , ó daguilla : de
affetto. hacer media.
AFFEURER , V. Afforer. AFFIQUETS, s. m.pl. ( fam.joc. ) Ador-
AFFICHE, s. f. Cartel ó aviso al públi- nos mugeriles : corresponde en castellano á
co , fijado en las esquinas. Llámanse affalfileres , perifollos , ó pelendengues.
ches , ó petites-affiches , ciertos diarios en AFFIRMATIF , ÍVE, adj. Afirmativo : lo
que se hallan reunidos los carteles ó avisos,
contrario de negativo.
al público mas interesantes. AFFIRMATION , s. f. Afirmacion : lo
AFFICHÉ , ÉE , p. p. V. Afficher. contrario de negacion.
AFFICHER , v. a. Poner un cartel , pu- AFFIRMATIVEMENT , adv. Afirmati◄
blicar una cosa con carteles . (fig; ) Prego - vamente.
nar , blasonar : hacer plaza , alarde hacer
AFFIRMÉ , ÉE , p. p. V. Affirmer.
notoria , pública una cosa. AFFIRMER , v. a. Afirmar : asegurar
AFFICHEUR , S. m. El que pone ó fija alguna cosa por verdadera. || (for. ) Řati-
los carteles. ficar el dicho , la declaracion.
AFFIDÉ , ÉE , adj. La persona de con- * AFFLEURAGE , s. m. Buena molienda
fianza . || Cuando se toma como sustantivo , de granos.
es el confidente.
* AFFIER , v. a. Fiarse, confiarse, AFFLEURÉ , ÉE, p. p. V. Afleurer.
AFFILÉ , ÉE , P. p. V. Affiler. AFFLEURER , v. a, Igualar , poner
AFFILER , v. a. Afilar : una navaja , un con ras la superficie de dos cuerpos conti-
cuchillo , etc. | En jardinería , alinear , ó guos.
plantar en hilera las plantas , matas , etc. AFFLICTIF , IVE , adj. Aflictivo , va :
AFFILEUR , EUSE , s . Afilador : el que castigo ó pena corporal, impuesto al reo
afila. por la justicia.
AFFILIATION , s. f. Asociacion , her- AFFLICTION , s. f . Afliccion : pena
mandad solo se dice de la comunicacion grande del espiritu , y del cuerpo.
que las comunidades religiosas hacen de sus AFFLIGE , ÉE , p. p. V. Afliger.
gracias y oraciones á otras , y á los seculares. AFFLIGEANT , ANTE , adj, Lo que
Por extension se dice de la adopcion, ó asò- aflige , & causa afliccion : afligente se decia
ciacion de otros cuerpos , como academias.ántes en castellano , y no sabemos porque
AFFILIÉ , ÉE , p. p. V. Affilier. hoy no se dice.
AFFILIER , v. a. Prohijar , adoptar , re- AFFLIGER , v. a. Afligir : se dice así del
cibir como hijo ó hermano. Solo se dice de cuerpo como del ánimo. S'affliger, v. r.
comunidades religiosas y cuerpos literarios. Afligirse , desconsolarse.
* AFFILOIRES , s. f. pl. ( carpint. ) Jue- nida AFFLUENCE, s. f. Agolpamiento y ave-
go de piedras de afilar. de aguas. Dicese del derramamiento
AFFINAGE , s. m. Refinadura : la ac- de humores en el cuerpo humano : del con-
cion de refinar, purificar , ó clarificar los curso de gentes á algun parage : de la abun
metales , los licores , el azúcar , el salitre , I dancia de géneros , de comestibles que vienen
AGA ( 24 ) AGE
A un mercado , etc. || (fig. ) Afluencia , fa- AFFRES , . f. pl. Los terrores, ó visio-
cundia , ó abundancia de palabras. nes espantosas : de la muerte.
* AFFLUENT , ENTE , adj. Se dice del AFFRÉTÉ , ÉE , p. p. V. Affrèter.
rio ó arroyo que desagua en otro. || En cas- AFFRETE , EE, adj . Fletado , da,
tellano , afluente solo se aplica en sentido AFFRETEMENT , s. m. Fletamento : el
figurado á la persona que abunda en pala- ajuste con que se fleta una nave.
bras. AFFRÉTER , v. a. Fletar : ajustar el
AFFLUER , v. n. Desaguar un rio ó ar- flete , ó alquiler de una nave. V. Fréter.
royo en otro el correr de las aguas á un AFFRETEUR , s. m. Fletador : el que
mismo parage. (fig. ) Concurrir , venir , ó fleta una nave.
llegar en abundancia : víveres á una plaza , AFFREUSEMENT , adv. Horriblemente.
viajantes á un meson etc. AFFREUX , EUSE , adj. Horrible , hor-
AFFOLÉ , ÉE , p. p. V. Affoler. En roroso.
términos marítimos se dice de la aguja de AFFRIANDE , ÉE , p.p. V. Affriander.
marear , cuando no apunta exactamente al AFFRIANDER , v. a. Englosinar : ha-
norte. cer tomar gusto , ó acostumbrar á manjares
AFFOLER, v. a. Enloquecer , volver o delicados.
poner loco á alguno de pasion. Solo tiene AFFRICHER , v. a. Dejar sin cultivo ,
hoy uso en estilo familiar : il est affolé de sa baldío
femme; elle est affolée de son chien : está * AFFRICHER (S ') , v. r. Hacerse baldio
ó anda loco con su muger : está loca con su un terreno.
perro ( es decir , de contento ). AFFRIOLÉ , ÉE , p. p. V. Affrioler. ||
AFFORAGE , s. m. Aforo : derecho que adj. Arregostado.
se pagaba al señor por la venta del vino. AFFRIOLER , v. a. (fam. ) Cebar , ό
AFFORER , 6 ÁFFEURER , v. a. Ta- atraer con cebo.
sar , apreciar : poner precio á una cosa. * AFFRITÉ , ÉE , p. p. V. Affriter.
* AFFOUAGE, s. m. Derecho de cortar ár- * AFFRITER , v. a . Poner una sarten en
boles ó leña. estado de freir alguna cosa.
AFFOUAGEMENT , s. m. Censo de los AFFRODILLE, s. f. Gamon , ó asfodelo :
fuegos que hay en un pueblo. planta
AFFOURCHÉ , ÉE , p. p. V. Affour- AFFRONT , s. m . Afrenta , injuria, bal
cher. Ancorado. don , desaire, por injuria con palabras y ac
AFFOURCHER , v. a. ( náut. ) Echar ciones. || Affront, es afrenta , como infamia,
los anclas á cierta distancia una de otra, de deshonor , sonrojo. | como de affront no
modo que los cables formen como una horca.hay verbo que signifique afrentar en una
* AFFOURRAGEMENT , s. m. La accion | ni otra acepcion ; en el 1.º caso se dice faire
de dar forrage ó verde á las bestias. un affront à, y en el 2.0 faire affront à , y
* AFFOURRAGER , v. a. Dar forrage , ó se llama flétri al afrentado.
verde : á las bestias. AFFRONTAILLES , s. f.pl. fam. )
* AFFOURRER , v. a. Lo misino que Af Límites.
fourager. * AFFRONTATION , s. f. Careo de acu-
AFFRAICHER , v. n . { náut . ) Refres- sados.
car, aumentarse la fuerza del viento. AFFRONTÉ , ÉE , p. p.V. Affronter.
AFFRAICHIR , v. n. Lo mismo que Af- AFFRONTER , v. a. (ant. vulg. ) Enga-
fratcher. ñar á uno cara á cara , esto es , cou mali-
AFFRANCHI , IE, p. p. V. Affranchir , cia , bajo de buena fe corresponde al cas-
y corresponde á inmune , franco, exento de. tellano , entrampar á alguno , soplársela, pe-
Como substantivo , es el liberto de los Ro- gársela. || Affronter se usa mas propiamente
manos , ó manumiso , en castellano horro , por hacer frente , cara , arrostrar al enemi-
esto es , la persona ántes esclava , y libre go , ála muerte , etc.
ya. AFFRONTERIE , s. ƒ (fam. ) Bigotera,
AFFRANCHIR , v. a. Manumitir , en- petardo , chasco , engaño , trampa : hecha
franquear , libertar, poner en libertad á un bajo de fe y confianza .
esclavo. Por extension , es eximir , exen- AFFRONTEUR , EUSE, s. Trampeador,
tar de jurisdiccion , de cargas , tributos, ser- estafador , ra.
vidumbres , á un pueblo , à un cuerpo , á un AFFUBLÉ , ÉÉ ,, p. p. V. Affubler
particular. (fig. ) Librar , sacar de un AFFUBLEMENT, s. m. (joc. ) Embozo
peligro , de un mal , etc. || S'affranchir , con que se encubre un hombre ; y si es mu-
como v. 7. jamas se dice sino en sentido fi- ger se llama tapujo , rebujo , rebozo.
gurado. AFFUBLER , v. a . ( joc. ) Embozar , re-
AFFRANCHISSEMENT , s. m. Manu- bozar, disfrazar á alguna persona : si es mu-
mision : el acto de dar libertad al esclavo. [ ger , se dice tapujar , rebujar. Úsase mas co-
Exencion , franquicia el acto de eximir , mo recíproco.
de enfranquecer un pueblo , una tierra, etc. AFFÙSION , s. f. Afusion : la accion da
AGA ( 25 ) AGE
echar un liquido sobre un medicamento. * AGASILLIS , s. m . Arbusto que da la go-
AFFOT, . m. Afuste , ó cureña. || Ace- ma amoníaca.
cho del cazador para coger la caza al paso : y AGASTE , s. f. Turbion , aguacero, llu-
por analogía se dice del que espera á otro via muy abundante.
cuidadosamente , ó alguna ocasion , ó for- AGATE , ó AGATHE , s. f. Ágata : cier
tuna : il est à l'affût de : está á la espera de , ta piedra preciosa. || Une agate d'Alexan-
á la mira de.
AFFUTAGE , S. m. La maniobra de dre , d'Auguste, etc.: el busto de Alejan
dro , etc. , esculpido en ágata. || Bruñidor :
sentar el cañon en el afuste , ó cureña. instrumento para bruñir oro , en que se ha-
( arquitect. ) Los instrumentos que debe lle- lla engastada una ágata.
var suyos un oficial de albañil. AGATHE, s. f. (n. p.) Ágata.
AFFUTÉ , ÉE, p. p. V. Affûter. AGATIFIÉ , adj. Convertido en ágata.
AGATIS , s. m. Daño causado por los ga
AFFUTER , v. a. Poner , ó sentar : el ca-
hon en el afuste , ó cureña. ( arquit. ) nados y bestias en los campos.
Afilar toda clase de instrumentos cortantes . * AGAVE , s. f. Pita : planta liliácea , de
AFIN , conj. Con el fin , para , con in- cuyas hojas se saca hilo , como del lino y del
tento. Rige de dos modos : el uno con que y cáñamo.
el subjuntivo afin que vous le sachiez : AGE , s. m. Edad : la duracion ordinaria
para que vmd. lo sepa : el otro con la pre- de la vida , así del hombre , como de los
posicion de y el infinitivo : afin de pouvoir animales. Llámanse asi los diferentes grados
dire, afin d'obtenir cette grace : con el fin de la vida humana , que son : bas âge :la
de. niñez ; jeune âge , bel âge : la juventud :
* AFFOURRAGER, v. a. Dar forrage ó de áge viril:la virilidad : age avance : la vejez :
comer al ganado. dge décrépit : la decrepitud. Tambien se
* AFRICAIN , AINE , adj. Africano : cosa dice âge la edad , cuando se toma por siglo,
de África. ó tiempo , elle était la merveille de son age:
* AFRIQUE, s. f . África : una de las cua- cuando se extiende á épocas que comprehen-
tro partes del mundo , y un puerto en la den grande espacio de tiempo , ó de siglos
costa del reino de Túnez. determinados , como dans le moyen age:
AGAÇANT, ANTE , adj. Provocativo , en la edad media , dans le bas dge : en la
halagueño , incitativo . No se dice de las per- bajaedadesedad
del , mundo
y cuando
, y áse
las aplica
cuatro afabulosas
las seis
sonas , sino de las cosas : regards agaçans : de los antiguos . || Dicese un homme entre
ojeadas provocativas : propos agaçans : pa- deux dges : esto es , de una mediana edad. ||
labras halagüeñas.
No se usa áge en plural , como en castellano ,
AGACE , s. f. Picaza : pájaro. V. Pie. por decir en todas las edades , en las edades
AGACE , ÉE , adj. Halagado. venideras : en frances estas se dicen siglos :
AGACEMENT, s. m. Dentera : cierta sen- dans tous les siècles ; dans les siècles à ve-
sacion desagradable que causan en los dientes nir. || ( agric. ) La cama del arado , que tam-
las frutas verdes , ó agrias. bien se llama flèche.
AGACER , v. a. Causar , dar dentera . || AGÉ , ÉE, adj. Sin régimen significa an-
Entorpecer , embotar : el filo de un cuchi- ciano , persona de edad , esto es, de edad
llo, etc. (fig. ) Provocar , excitar , estimu-
avanzada : c'est un homme age, c'était une
lar : el deseo , la gana. || Atraer con halagos femme âgée. Con régimen , determina tauta
y esguinces mugeriles. ó cuanta edad : il est âgé de vingt ans : es
AGACERIE , s. f. Arrumaco , roncería , de edad de veinte años , ó tiene veinte años
soflama. Se usa en plural , y se dice de las de edad.
mugeres. AGÉLASTE , adj. m. f. Apático : que
AGAILLARDIR (S') , v. r. Ponerse mas nunca rie.
galla, do, robusto. AGENCE , s. f . Agencia : el cargo ó co-
AGALACTIE, s. f. ( med. ) Agalacia : mision de agente.
falta de leche en la muger parida. AGENCE , ÉE , p. p.V. Agencer.
* AGANTER, v. a. (náut.) Ganar camino , AGENCEMENT , s. m. Adorno , com-
coger. postura, colocacion de las cosas en órden.
AGAPE , s. f . Agapa : comida de los pri- pint.) Agrupado de las figuras.
meros cristianos en las iglesias. AGENCER , v. a. Componer , aderezar ,
AGAPÈTES , s. f. pl. Agapetas : donce- aliñar , colocar las cosas con prolixidad : es
Hlas que en la primitiva iglesia vivian en co- de poco uso , y del estilo familiar.
munidad ; pero sin hacer votos. AGENDA , s. m. ( lat.) Librito de memo-
AGARÍĈ , s. m. Agárico : especie de ria : en que se lleva apuntado lo que se ha
hongo. de hacer en el dia.
* AGARICE , &. f. Pólipo con rayos lapí- AGENOUILLÉ, EE,p. p.V. Agenouiller,
Jews. AGENOUILLER , S'AGENOUILLER
* AGARON , 9. m . Concha espiral nivelra. ( v. r. Arrodillarse, bincarse de rodillas.
AGI ( 26 ) AGO
* AGENOUILLOIR , s. m. Cogin : almo- AGIOTER , D. n . 8e dice del negociar bi-
hada para arrodillarse. lletes , cédulas de banco , letras , y sobre to-
AGENT , s. m. (fis. ) Agente : lo que do efectos públicos , con lucro reprobado
obra , ó tiene virtud para producir algun por su naturaleza.
efecto. El que maneja , ó'administra los AGIOTEUR , s. m. Agiotador : el que
negocios de otro , ó egecuta sus encargos. trata en el agiotage.
Agent de change ou de banque : corredor de AGIR , v . a. Obrar , hacer algo. || Hacer
cambios. Agent municipal : magistrado operacion , efecto. || Trabajar , agenciar por.
elegido , en Francia , por la asamblea co- Proceder ó portarse , bien ó mal. J Proce-
munal , a quien se daban todos los poderes der contra ó intentar una demanda contra.
municipales, Agent national : era en la No parar. | Como recíproco é impersonal ,
segunda constitucion francesa un magis- es tratarse de tal ó tal cosa , ó asunto.
trado , cuyas funciones eran las mismas que AGISSANT , ANTE , adj. Diligente y
las de los comisarios del gobierno. eficaz , hablando de personas ; y activo , ha-
AGGLOMÉRATION , s. f. Amontona- blando de cosas ; como un remède agissant .
miento , la accion de hacinar muchas cosas * AGITATEUR , s. m. Incitador : el que
unas sobre otras. fomenta disturbios en una asamblea , ó en
AGGLOMÉRER (S'), v. r. Amontanar- el pueblo.
se , hacinarse desordenadamente las cosas. AGITATION , s. f Agitacion : movi-
* AGGLUTINANS , adj. pl. (medic. ) A- miento violento ó frecuente de una cosa. ||
glutinantes : remedios tónicos y nutriti- En el mar, en el pulso , es alteracion ; y en
VOS. el ánimo , es turbacion , inquietud.
AGGLUTINANT, ANTE , s. y adj. (cir.) AGITÉ , ÉE , p. p. V. Agiter.
:
Aglutinante lo que tiene virtud de unir los AGITER , v. a. Agitar : mover una cosa
labios de una herida. con violencia y sacudimientos , como el aire,
* AGGLUTINATIFS , adj. pl. ( cirug. ) las olas , las hojas , etc. (fig.) En materia
Aglutinativos emplastos para reunir los de ciencias ó negocios es tratar en el sentido
labios de una herida.
AGGLUTINATION, s. f. (cirug.) La ac- de ventilar, disputar , controvertir. En afec-
tos del ánimo , es alterar, revolver, inquie-
cion de reunir y juntar los labios de una tar.
herida.
AGGLUTINATION , 3.. f . (fls. y med,) AGNAT , ş. m. (for.) Agnado.
AGNANTA , s. m. Agnanta : sectario que
Conglutinacion .
AGGLUTINER, v. a. (cirug.) Reunir : niega la ciencia de Dios.
los labios y piel de una herida. AGNATION , s. f. (for.) Agnacion.
AGGLUTINER , v. a. (fls. y med.) Con- AGNATIQUE , adj. (for.) Agnaticio ; lo
glutinar. que pertenece á los agnados.
AGGRAVANT , ANTE , adj. Agra- oveja AGNEAU
mientras, está Cordero
s. m.con la madre. hijo de
: el Pero la
l'A-
vante.
AGGRAVANTER , v. a. Agravar, opri- gneau de Dieu , se dice en castellano
mir. Agnus Dei, tomándole del latin.
AGGRAVE , s. m, Agravacion , agrava- AGNELER , v. n. Parir la oveja.
miento.la segunda amonestacion de una AGNELET , s. m.( dim. d'Agneau.) Cor-
derillo , corderito .
censura eclesiástica.
AGGRAVÉ , ÉE , p. p. V. Aggraver. * AGNELIN , s. m. Corderuna : la piel
AGGRAVER , v. a. Agravar : hacer mas del cordero. | Agneline, adj. Añina (lana).
grave un delito é culpa , aumentarle la ritos Agnelins , pl. Añinos : las pieles de corde-
malicia. Tambien es aumentar la pena , el con su lana.
castigo. * AGNELS , s. m. pl. Moneda antigua de
Francia con sello del cordero.
AGILE , adj. m. f. Ágil : ligero : expe-
dito : para obrar. AGNÈS , s. f. Se dice de la muchacha ,
AGILEMENT , adv. Agilmente , con poco práctica en los usos del mundo ; como
i digéramos en castellano : es una bendita ,
agilidad.
AGILITÉ , s.f. Agilidad : ligereza :` ex- un angelito. || (n. p. ) Ines.
pedicion para hacer alguna cosa. * AGNUS , s. m. Agnus , agnus dei : cera
AGIO , s. m. El lucro ó interes que deja bendita por el papa en que hay impresa la
la negociacion del agiotage. imágen de un cordero.
AGIOGRAPHE , s. m. Agiógrafo : escritor AGNUS -CASTUS , & VITEX , s. m.
de vidas de santos. Sauzgatillo : planta,
*
AGIOTAGE , s. m. (term. merc .) La ne- AGNUS-DEI , V. Agnus.
gociacion de billetes , cédulas de banco , y le- * AGONALES , s . f. pl. Agonales : fiestas
tras , y sobre todo , de fondos públicos. Es en honor de Jano.
voz moderna, y admitida ya en el comercio * AGONE , s. m . Sacrificador.
e España AGONIE, .. f . Agonía + la congoja del
AGR ( 27 ) AGR
moribundo. En lo moral es angustia , οι AGREER , v. n. Agradar , parecer bien ,
afliccion extrema. ser del gusto de alguno : una cosa . Agréer,
AGONISANT , ANTE, adj. Agonizante : v. a. Aprobar , admitir , aceptar , recibir
el que está agonizando, ó en la agonía. En bien, tener á bien , permitír.
frances nunca se toma por el que auxilia AGRÉEUR , s. m. El proveedor, ó asen-
óayuda á bien morir. tista de los aparejos ó jarcia de un navío, ó
ÅGONISER , v. n. Estar en la agonía , ó escuadra.
agonizando : el enfermo. AGREGAT , s . m. Agregado : el conjun-
AGONISTARQUE, s. m Agonistarco to de muchas , o varias cosas.
presidente de los combates gimnásticos. AGREGATION , s. f. Agregacion : la ac-
AGONOTHETE , s. m. Agonoteta : presi- cion , y el efecto , de agregarse ó asociarse á
dente de los juegos sagrados. un cuerpo , ó comunidad es propiamente
* AGONYCLITE , adj. Agoniclita : que se incorporacion en castellano.
arrodilla. * AGRÉGATIVE , adj. Agregativa, Dice-
AGOUT , s. m. ( geog. ) Agote : rio de se de las píldoras que se apoderan de los hu-
Francia en el Alto Lenguadoc. mores, y los expelen.
* AGOUTI , s. m. Aguti cuadrúpedo de AGRÉGÉ , EE , p. p.V. Agréger.
la América meridional. AGRÉGER (a) v. a. Agregar asociar :
AGRAFE, s. f. Broche , presilla , gra- incorporar.
pon. AGRÉMENT , s. m. Agrado : voluntad
AGRAFÉ, ÉE , p. p. V. Agrafer. ó gusto con que se hace, ó se recibe una cosa.
AGRAFER , v. a. Abrochar , prender , En el sentido pasivo es el consentimiento,
coger, ó atacar : la ropa con broche, pre- permiso , aprobacion , beneplácito. | Placer,
silla, ó alamar. satisfaccion , recreo que da una cosa , ó que
AGRAIRE , adj. m. f . Agraria : nombre se encuentra en ella. Gracia , que tiene
que en la jurisprudencia romana se da á las una persona , ó cosa para agradar. || Ador-
leyes para el repartimiento de las tierras. nos, ornatos : en un vestido , en una casa.
AGRAMONT , s . m. (geog.) Agramunt : AGRÈS , s. m. pl. ( naut. ) Aparejos de
villa de España en Cataluña. una nave.
AGRANDI , IE, p. p. V. Agrandir. * AGRESSER , v. a. Acometer el primero
AGRANDIR, v. a. Agrandar ; hacer mas á otro.
grande una cosa : extenderla , ampliarla AGRESSEUR, 3. m. Agresor : el que aco-
comoun huerto, una casa , una ciudad. mete primero.
Aumentar los objetos , esto es, su tamaño AGRESSION , 8. f. Agresion : la accion
y figura, ópor el miedo , ó por algun de- del que acomete primero.
fecto de la vista , ỏ con el auxilic de an- AGRESTE , adj. m, f. Agreste : bravio,
teojo. Por extension es abultar, ponderar, áspero. Se dice propiamente de las frutas
dar cuerpo á una accion buena o mala. || verdes y plantas silvestres. (fig.) Se apli-
(
fig. ) Es engrandecer á una persona, ó fa- ca á las personas incultas , é inciviles ; á
milia, esto es , subirla en honor , fama , sus genios , modales , etc. , que llamamos
etc. S'agrandir , se dice solo á veces por rústicos .
extenderse, es á saber , en la vivienda , en AGRICOLE , adj. m. f. Agrícola : apli-
sus posesiones. cado á la agricultura. (n. p.) Agrícola.
AGRANDISSEMENT , s, m. Aumento, AGRICULTEUR, s. m. Agricultor : el
ampliacion , extension de una cosa. | En- que cultiva ó labra la tierra. Son dos voces
grandecimiento de una familia, de un im- tomadas del latin , y de, uso moderno en
perio , de una nacion. frances.
** AGRAVÉ, ÉE , adj. Que tiene los pies AGRICULTURE , s. f. Agricultura : el
cansados y dolorosos. Dicese de los perros. arte de cultivar ó labrar la tierra. En fran-
AGRÉABLE, adj. m. f. Agradable , delei- ces no se toma por la labranza, ó cultivo ,
toso, gustoso lo que agrada, ó da gusto. como en castellano ; porque la primera se
En los olores , ysabores , es lo grato : en las llama Labourage, y el segundo Culture.
cosas inanimadas , como jardines , colores , V.
dias, sitios, es lo apacible, que tambien se AGRIE, s. f . Especie de sarpullido, ó em-
extiende figuradamente al genio , al sem- peine.
blante , etc. En otras cosas es lo diverti- ** AGRIER , ÈRE , s. (for. ) V. Terrage,
do, como en cuentos , conversaciones , etc. champart.
AGRÉABLEMENT , adv. Agradable- AGRIFER, S'AGRIFFER (d), v. 7. Agani
mente. rarse asirse con las uñas : engarrafarse.
AGRÉATION , s. f. Aprobacion , admi- * AGRIMENSATION , s. f Agrimen-
sion, aceptacion, buen recibimiento. sura : la accion de medir la tierra y la me-
AGREE , ÉE , p. p. V. Agréer. dida de ella.
AGRÉER , . a. Áparejar los navíos : vie- * AGRIMENSEUR s. m. Agrimensor ↑ el
e dela yoz Agrès , que son aparejos. que mide la tierra.
ΑΙΑ ( 28 ) AIG
AGRIOPHAGE , s. m. Agriotago : le quel AIDANT, p. act. y adj. Viene del verbo
come animales feroces. aider: ayudar. Que ayuda. Solo se dice en
AGRIOTTE , s. f. Guinda silvestre. esta frase Dieu aidant : con la ayuda, con
AGRIPAUME , ó CARDIAQUE , s. fel favor de Dios.
Cardiaca planta. AIDE , s. f. Ayuda socorro, asistencia ,
* AGRIPPA, adj. m. f. ( cirug. ) Agripas : favor , auxilio . || A l'aide ! ( interj. ) vale
criaturas que naceu por los pies. tanto como gritar , ¡ favor ! asistencia ! al
· AGRIPPÉ, ÉE, p. p. V. Agripper. rey , á la justicia que me roban , que me
AGRIPPER , v. a. (vulg.) Atrapar, echar matan.
la uña : tomar, ó quitar una cosa con ansia, AIDE , s. m. La persona que ayuda á otra
ó codicia. en algun egercicio. Dicese ayuda de cámara ?
AGRONOME , s. m. Agrónomo autor de cocina , etc. , y tambien ayuda de parro-
que ha escrito sobre la agricultura. quia pero en la milicia es ayudante mayor,
AGRONOMIE , s. f. Agronomia , teoría de la plaza , de campo , aunque este se dice
de* la agricultura. hoy edecan , corrompido de Aide de camp.
AGRONOMIQUE , adj. m. f. V. Agro- || En la arquitectura es aparejador.
nome. AIDÉ , ÉE, p. p. V. Aider.
AGROUPER, v. a. Agrupar : reunir varias AIDER , v. a. Ayudar dar ayuda , au-
figuras en un grupo. xilio, favor. (fig. ) Se dice aider à la lettre:
AGRYPNIE , s. f. Agripnia : insomnio, poner de su casa, cuando se dice en una nar-
falta, privacion de sueño. racion mas de lo que hay. Tambien se dice il
AGUERRI , IE , p. p. V. Aguerrir. faut aider à la lettre , por suplir ó disimu-
AGUERRIR , v. a. Aguerrir , acostum- lar en un escrito ó relacion algun defecto
brar, hacer á las armas : egercitar en los tra- leve.
bajos y peligros de la guerra. (fig. ) Acos- AIDER (S') , v. r. Servirse , valerse : de
tumbrar á uno á lo que parece arduo al prin- alguna cosa.
cipio á aguantar alguna cosa pesada ; ha- AIDES , s. f . pl. Subsidios : contribucio-
cerle hábil , ó ducho en alguna facultad. nes que se pagaban en Francia á la Corona ;
AGUETS , s. m. pl. Solo se usa en estas y con este nombre habia un tribunal mayor,
frases : être aux aguets, se tenir aux aguets: Ilamado la Cour des Aides. | Llámanse ai-
estar en acecho ó acechando , espiar , ó es- des , ayudas , en el picadero , las que el gi-
perar el tiempo , la ocasion para alguna co- nete da al caballo tocándole con el pié , ó con
S. Mettre aux aguets , se mettre aux los estribos , ó con la vara , ó con las espue-
uquets , se dice casi en el mismo sentido. las.
AGUIMPER , v. a. V. Guimper. AÏDOÏALOGIE , s. f. Tratado sobre las
AH ! ( interjeccion de admiracion , de go- partes de la generacion.
zo , de dolor , segun los diferentes asuntos ) AIE ! interj. ¡ Ay ! exclamacion de dolor.
Ah ! ay ! que es lo mas usado , sobre AÏEUL, s. m. Abuelo. || En plural, aïeux
indo para el dolor. y sin calificacion , se toma por antepasados
* AH- AH, s. m. Foso profundo á la ex- en general ; mas diciendo ses deux aïeux
tremidad de una calle de árboles. entonces se denota y determina á los dos
AHAN , s. m. ( vulg. ) Jadeo : el afan ó abuelos , paterno , y materno. || El singular
fatiga que hace perder el aliento , como de abuelo y abuela se explica mas comun y de-
os que parten leña , ó hacen otras fuerzas finidamente por los nombres grand-père ,
violentas. Aplícase á la congoja extraor- grand ' mère.
dinaria del que pena. AÏEULE , s. f. Abuela. V. Aieul.
AHANER , v. n. y r. Jadear : afanarse , AIGAIL , s. m. Lo mismo que Aiguail.
Litigarse en algun trabajo. || (fig. ) Corres- * AIGAYER , v. a. Meter en agua , lavar,
jonde al aperrearse , ó echarse los bofes, tras bañar una cosa , ponerla en remojo. || Ai-
ция соза
AHEURTEMENT , S. m. Obstinacion , gayer du linge : aclarar la ropa blanca enja-
bonada. || Aigayer un cheval: bañar un ca-
ferquedad del ánimo en hacer alguna cosa > ballo.
o seguir una opinion , un pensamiento , etc. AIGLE, s. m. Águila : ave de rapiña. Tie-
Corresponde al aferramiento. ne en frances las mismas aplicaciones simbó-
AHEURTER, S'AHEURTER, v. r. Obs- licas y metafóricas que en castellano ; ménos
inarse , preocuparse fuertemente, aferrarse en la frase avoir des yeux d'aigles, que nos-
en una idea , opinion , etc. otros decimos tener ojos ó vista de lince , y
AHI!'exclamacion. V. Aïe. no de águila.
AHURI , IE, p. p. V Ahurir. * AIGLEDON, s. m. V. Edredon.
AHURIR , v. a. ( ant. ) Pasmar , aturdir * AIGLETTE, s. m. Aguililla , águila pe-
á alguno con una mala nueva : que es en cas- queña. Dicese tambien 4gion.
tellano descuajar , descorazonar á uno. AIGRE, adj. m. f. Agrio acedo : acer-
* AI, V. Aïe. bo al gusto. Por extension se aplica á la
ALAUT, .m. Narciso dejardines : planta, voz destemplada . al sonido ásnéro , al olor
AIG ( 29 ) AIL
torrompido y fuerte. ( fig. ) Se dics de los agua , y no une aiguière , que es mauriki-
genios ó humores ásperos , acres. mente el vaso y no lo contenido en él
AIGRE-DE-CITRON , s. m. Agrio de ci- AIGUILLADE , s. f. Aguijada , aguijon.
dra. Ja vara con que se guian los bueyes.
AIGRE-DOUX , OUCE , adj. Agridulce. AIGUILLE , s. f. Aguja es la de coser
AIGREFIN, s. m. Camastron , ó bellaco: y la de hacer media. Por analogía se dice
que vive de artiinañas y estafas. aiguille ( aguja ) el obelisco , cierto pescado
AIGRELET, ETTE, adj. Agrillo : lo que de mar , el fiel de las balanzas , la mano del
tiene agrio , ó una punta de agrio. relox de sol ; y aiguille aimantée, es la agu-
AIGREMENT , adv. Agriamente: lo mis- ja de marear. | Aguja de minador : barra
mo que amargamente , ásperamente. queusan los sacadores de piedra para taladrar
AIGREMOINE , s. f. Agrimonia : yerba. las rocas. || Peine de pastor : planta.
AIGREMORE , s. m. Especie de carbon AIGUILLÉE, s. f. Hebra : el tiro de hi-
reducido á polvos , para hacer fuegos artifi- lo , seda , estambre , ó torzal , que se pasa en
ciales. la aguja.
AIGRET , ETTE , adj. Lo que tiene algo AIGUILLER , v. a. ( cirug. ) Abatir la
de agrio , ó gustillo agrio , ó acedo. V. Ai- catarata del ojo.
grelet. AIGUILLETTE , s. f. Agujeta : la correa
AIGRETTE, s. f. Garzota : ave muy se- ó cordon con un herrete en cada cabo para
mejante á la garza. || Garzota : el penacho atacar. ( fig. ) Dicense aiguillettes las tiras
que se usa en los sombreros , turbantes , y que se sacan á lo largo de la carne , ó de la
otros tocados ; y tambien la piocha de pedre- piel de un animal.
ría para adorno de las cabezas. AIGUILLETÉ , ÉE , p. p.V. Aiguilleter.
AIGREUR, s. f. Agrura : la calidad de AIGUILLETER , v. a. Atacar , encor
lo que es agrio. Se dice de las frutas y plan- donar la ropa con agujetas , ó sean cordones,
tas de este sabor. ( fig.) La aspereza y des - ó cintas ; pero se usa mas el lacer.
abrimiento del genio , de las palabras , etc. AIGUILLETIER , s. m. Herretero : el
Aigreurs en plural no se dice sino de los que pone herretes á las agujetas , cintas , ó
eructos por indisposicion ó indigestion en el cordones.
estómago , que llamamos acedía. AIGUILLER , s. m. Agujero : el que hace
AIGRI , IE , p.p. V. Aigrir. agujas , ó las vende. || Tambien es el alfile-
AIGRIR , v. a. Agriar , acedar poner tero , ó palillero , para las agujas.
agria ó aceda alguna cosa. (fig. ) Agriar , AIGUILLON , s. m. Aguijon : la pua
irritar indisponer los ánimos , las volunta- punta aguda con que pica la abeja, la avispa,
des. S'aigrir , como v. 7. se usa del mismo el tábano , y otros insectos : la punta de la
modo para ámbos sentidos. aguja el clavillo de la hebilla : y general-
AIĠU, ÚE, adj. Agudo : tiene las mismas mente toda punta de hierro. || ( fig.) Aguijon
acepciones que en castellano ; ménos la de ó estímulo , espuela : incitativo.
agudo en el ingenio , en la voz , en la vista, AIGUILLONNE , EE , V. Aiguillonner.
en el oido , etc. , lo que se llama en frances AIGUILLONNER , v . a. Aguijonear ,
subtil, perçant, pénétrant.V. || Accent ai- aguijar. || (fig.) ) Espolear , estimular.
gu: acento agudo. Son aigu : son, ósonido, AIGUISE , EE , p. p. V. Aiguiser. || En
agudo. | Voix aigüe : voz aguda, alta, y pe- el blason se dice de las piezas que tienen pun-
netrante. 1, tas en sus extremos.
AIGUADE , s. f. (náut. ) Aguada : la pro- AIGUISEMENT , s. m. Aguzamiento : la
vision de agua para un navío , y el lugar accion de aguzar.
donde se hace. AIGUISER, v. a. Aguzar : afilar : cual-
AIGUAIL , s. m. Rocío de la mañana. V. quier instrumento punzante , ó cortante.
Rosée. (fig.) Sutilizar el ingenio : avivar una pa-
AIGUAYER , v. a. Enjuagar : pasar por sion : excitar el apetito , etc.
agua cualquiera cosa , con el fin de lim- * AIGUISEUR , s. m. Aguzador , afilador."
piarla. * AIGUMENT , adv. Rudamente , aguda
AIGUE-MARINE , s. f . Piedra preciosa mente.
con color de verde-mar, que es el nombre de AIL, s. m. AULX, plur. Ajo : planta bien
la piedra. conocida. Llámanse gousses d'ail los dientes
AIGUES-MORTES , ( geog. ) Aguas de ajo.
Muertas : pueblo de Francia , en el Gard. AILE, s. f. Ala : de los pájaros , é insec-
AIGUIÈRE , s. f. Jarro para servir agua: tos : tambien , entre los despojos de las aves,
puede ser tambien el aguamanil. Por otro es el alon. Por analogía se llaman ailes d'un
nombre se llama pot-à-l'eau , y es el mas moulin las aspas de un moling de viento :
usado. ailes d'une église , d'une maison las maves
AIGUIÉRÉE, s. f. Toda el agua que hace colaterales de una iglesia, de una casa : ailes
uu jarro y así se dice boire , jeter une ai d'une armée , las alas ó costados de un egér-
guiérée d'eau , por beber, echar un jarro del cito ( fig.) En ptural ailes se toma por po
AIB
( 50 ) AIS
der, valimiento , y tambien por amparo , vent vient
tutela . : o , ó rumbo , uno de los treinta
brújula. || diṛ natal : aires nati-
AILE , EE, adj. Alado : lo que tiene alas. y dos de la
En el blason se dice del ave que tiene las ávos. | Avoir l'air de quelqu'un parecerse
alas de otro esmalte que el cuerpo. alguno , darle aire. | Donner de l'air à
lieu orear
un aire algun tambi|| En l'air : en
AILERON , s. m. ( dim. de aile. ) La ex- el , en vilo ; y sitio. en en vago.
tremidad del ala de cualquiera ave. En los
peces es aleta : y en los rodeznos de molinos (fig. ) Battr e l'air trabaj ar en balde ,
de agua , alabe. hablar fuera del caso. || Changer d'air : mu-
dar de aires , irse á otro pais. || Prendre l'air :
* AILES , s. f . pl. Los plomos con que se tomar el aire , pasearse. •
aseguran los vidrios. || (reloger.) Los puntos AIRAIN , s. m. Cobre , metal. Tambien
del piñon. se dice cuivre , mas solo en estilo comun .
* AILET TE, s. f. Plantill a del zapato.
quim.) Bronce liga de cobre y estaño ,
AILLADE , s. f. Ajolio , ajete : salsa he- ( AIRE, s. f Area : el espacio que ocupa
cha con ajo y aceite.' cualquiera superficie plana el que se com-
AILLEURS , adv. En otra parte, á otra prehende entre las pare
parte. des de un edificio : el
señalado en la rosa náutica para cada uno
AIMABLE , adj. m. f Amable , lo de los 32 vientos. El nido de las aves
que merece ser amado , sean personas, sean de rapiña. La era en que se trillan las
cosas. mieses.
* AIMABLEMENT, adv. Amablemente : AIRÉE, s. f. Parva : la cantidad de ga-
de un modo amable. villas que se echa de una vez en la era para
AIMANT , ANTE , adj. Amador , incli- trillar.
nado á amar.
AIMANT , s. m. Iman ; la piedra que AIRELLE, & MIRTILLE , s. f. 6 Raisin
des bois , s. m. Arandano , planta.
atrae al hierro, AIRER , v. a. Anidar : se dice de los hal-
AIMANTÉ , ÉE, p. p, V. Aimanter,
AIMANTER , v. a. Tocar ó cebar la agu- cones , y azores , que anidan en peñas , y en-
cima de los árboles , por lo que se les llama ,
ja en la piedra iman .
AIMANTIN , INE , adj. Lo que pertene- roquero s.
AIRIER , v. a. V. Aérer.
ce al iman , ó lo que tiene su virtud : en cas- * AIS
tellano se llama magnético , tomado del tabler ,para s. m. Chilla : tabla larga y delgada :
o prensar libros . || Ais délié : ta-
latin. bla de ripia .
AIMÉ , ÉE , p. p. V. Aimer, AISANCE , s. f. Facilidad , comodidad :
AIMER, . a. Amar : tener amor, volun soltura libert ad para obrar, moverse. || Co-
tad. Tener aficion á , gustar de. | Apetecer -, modid :
estar, conveniencias de la vida.
querer, desear. Tener gusto , complacen- Aisanad, bien
cia en . ces d'une maison, es el lugar comun.
AISE , &. f Contento , gozo. | Comodi
* AFMORRHOUS , s. m. Hemorroo , he- dad , desca nso , bien estar , conveniencia.
morroida : especie de culebra. Ocio, espaci tiempo comodo. || Avoirtous
* AIMOSCOPIE , s.f. Emoscopia : exámen tes ses aises :o, tener todas sus conveniencias.
de la sangre .
AISE (À L'), adv. Con facilidad , con co
AINE, sf . Ingle : parte del cuerpo. modidad, con desahogo , sin sujeción ni fa-
AÎNÉ , ÉE , adj. y subs. Primogénito :
tiga. A mon aise : á mi gusto , ó á mi lis
el bijo , ó la hija mayor , esto es, el que na- bertad , ó á mi espacio.
ció primero. AISE , adj. m. f . Contento , gozoso.
AÎNESSE , s. f . Primogenitura : mayo- AISÉ , ÉE , adj. Fácil , cómodo , desem
ría de edad entre hermanos y hermanas. No baraz ado , descansado de hacer : aplícase á
se usa sino en esta frase : droit d'aînesse.
las cosas. Bien estante , pudiente , acomo
AINS , conj . adv. (ant.) Antes , mas , si- dado : dicese de las personas , y en este caso
no. Solo se usa en estilo jocoso en esta frase : es substantivo en las dos primeras significa-
ains au contraire. ciones .
AINSI, adv. y conj. Así de esta suerte , AISEMENT , adv. Con facilidad , con sol-
de este modo. Ainsi que : del modo que , tura , con desembarazo.
ainsi donc asi pues , ainsi soit-il : así sea , AISEMENT, S. m. ( ant. ) Comodidad ,
amen. conveniencia. Solo se usa hoy en estas frases
AIR , s. m. Aire : fluido que circunda el proverbi
ales à son point et aisement , à
globo terrestre. Prendre un mauvais air : ses bons poin aisément : á sus anchuras ,
infestarse, ó contagiarse. (fig.) Modo, por- à su libertad.tsV.etAis e, commodité.
te , ademan , exterioridad . || Semblante , AISSELLE , s. f. Sobaco.
gesto, exterior. Traza , viso , apariencia. || * AISSETTE , s. f. Hacheta de tonelero ,
Música de una cancion. Aria. || Estilo , AISSIEU, s. m. V. Essieu.
carácter. Aire movimiento , manejo de * AISSON , s. m. Ancorilla con cuatro bra
las piernas del caballo, ⇓ Air, ó aire de zos ó garfios.
ALA ( 31 ) ALB
AITIOLOGIE , s. f. ( med. ) Etiología. ALAIS, (geogr.) Alesia : cludad de Frans
AIX , ( geogr. ) Ex : ciudad de Francia , cia , en el Gard.
en las Bocas del Rodano. * ALAISE , s. f. (carpint. ) Hijuela : la ta-
* AIX-LA-CHAPELLE , ( geogr. ) Ex-la- blilla con que en una obra de ensambladura
Chapela , ó Aquisgran ciudad de Francia se suple lo que falta á la tabla principal de
en el Roer. un tablero.
* AJACCIO , & AJAZZO, ( geogr. ) Ajacio : ALAMBIC , s. m. Alambique : vaso des
ciudad en la isla de Córcega. tilatorio.
* AJAZZO , ( geogr. ) Ayazo : pueblo de la ALAMBIQUÉ , ÉE , p. p. V. Alambi-
Natolia. quer.
AJONC,, . m. Aliaga , aulaga : planta. ALAMBIQUER , v. a. Alambicar : pasar
AJOURÉ , ÉE , adj. ( blas. ) Horadado , o sacar por alambique. Es de ningun uso en
pasado de parte á parte. lo propio y en lo figurado , por que se dice :
AJOURNÉ , ÉÉ ,p. p. V. Ajourner. mettre à l'alambic , tirer & passerpar l'a-
AJOURNEMENT , s. m. (for.) Citacion, lambic. (fig. ) Se suele usar como v. r. ,
emplazamiento , emplazo, llamamiento, com- eg.: s'alambiquer l'esprit, s'alambiquer la
parendo. Décret d'ajournement : auto de cervelle : estrujarse el entendimiento, deva-
emplazo , señalamiento de dia para compare- narse los sesos. || El mayor uso metafórico
cer ante el juez. Suspension de una delibe- de alambiquer es en el participio pasivo to-
como adjetivo : eg. : pensées alambi-
nado. , que se difiere para un dia determi- mado
racion
quées, discours alambiqué : pensamientos
AJOURNER , v. a. ( for.) Emplazar , ci- delgados : discurso sutil .*
tar señalar el dia en que uno ha de compa- ALANGUER , ( geogr. ) Alanquer : pue-
recer ante el juez. blo de Portugal.
AJOUTAGE , s. m. Añadidurą. * ALANGUIR (S') , v. r. Ponerse lánguido,
AJOUTÉ , ÉÉ , p. p.V. Ajouter. sin energia.
AJOUTER , v. a. Añadir , juntar una co- * ALANGUISSEMENT , . m. Langui-
sa á otra. | Aumentarla : cette décence qui dez.
ajoute à la beauté : esta honestidad que au- * ALAQUE , s. f. ( arquit.) Plinto de la co-
inenta la hermosura. || Ajouter foi creer , lumna : cuadro sobre el cual asienta el toro
dar crédito , dar fe á. de la caña de la columna.
* AJUSTE, 6 AVUSTE, s. f. (ndut.) El nu- ALAQUECA , s. f. Alaqueca : piedra de
do queforman dos cuerdas anudadas una con las Indias que restaña la sangre.
o'ra. ALARGUER , v. n. (náut .) Largarse , 6
* AJUSTAGE, s. m. V. Affinage , ajou- hacerse á la mar. || Salarguer : enmararse,
toir. engolfarse.
AJUSTÉ , ÉE ,, p. p. V. Ajuster. ALARME , s. f (milic.) Arma , arma , al
AJUSTEMENT, s, m . Arreglo , ó afina- arma , al arma : señal o toque para correr a
cion de un peso , de una medida , de una má- las armas. || En su segundo sentido es la con-
quina, etc. (fig. ) Ajaste, ó composicion de mocion en un campo al acercarse improvisa-
las partes. Adorno, compostura. mente el enemigo; y solo en este caso es alar
AJUSTER , . a. Ajustar , arreglar á lo ma órebato en castellano : pero , por faus
justo. Afinar, igualar. | Acomodar , pro- se alarme , no se dirá falsa alarma , sino ár ,
forcionar , adecuar. | Concordar , conciliar ma falsa ; y por tenir le peuple en alarme,
cosas ó personas. | Componer , adornar : en dirémos tenerle en arma. Por extension
sentido de vestir á una persona , ó una såla. || | alarme es todo susto ó espanto repentino :
Irónicamente se dice en estilo proverbial de pero alarmes en plural son cuidados , te-
una persona que ha sido maltratada , y bati- mores , inquietudes del ánimo , bien ó mal
da : bien ajusté , malajusté , ajusté de tou- | fundadas.
tes pièces , esto es , bien aviado ; malparado, ALARMÉ , ÉE, p.p.V. Alarmer. •
puesto de oro y azul. ALARMER , v. a. Dar una alarma o re-
* AJUSTEUR , s. m. Juez de balanza : en bato al campo enemigo : no es alarmar , que
las casas de moneda es el oficial que la pesa y suena llamar ó concitar á tomar las armas
acabala ántes de sellarla. lo cual en frances se dice sonner l'alarme..[]
AJUSTOIR , s. m. Fiel : peso en qué se ( fig. ) Poner en cuidado , asustar , atemori
pesa la moneda ántes de acuñarla. zar , sobresaltar. | Como v. r:, s'alarmeres
AJUTAGE , s. m. C-bolla ; la pieza que asustarse , sobrecogerse , sobresaltarse.
por medio de una tuerca se une al caño de un * ALARMISTE , s. m. Alarmista : el que da
sartidor, para formår los varios juegos de noticias ⭑
alarmantes.
agua . En las casas de moneda es la accion ALATERNE , s . m. Ladierno , aladierna,
de pesarla antes de que entre en el cuño : lo palo de bañon : arbusto.
que llamanpasar. ALBAN , s. m. ( n. p.) Albano,
ALAIN , 6 ALAN , 3.7. Alano , ở perro ALBARAZIN , (geogr.) Albarracin : ciy
de presa. dad de Aragon en España.
ALC ( 32 ) ALE
ALBATION , V. Déalbation. ALCALESCENT , ENTE , adj. Alcales
ALBATRE , s. m. Alabastro : cierta pie- cente propenso á la alcalescencia.
dra. ALCALI , s. m. (quim.) Alcalí.
* ALBE , 6 ALBETTE , s. f. Breca , ó al- ALCALICITÉ , s. f. Alcalicidad.
burno: pescado de rio. * ALCALIGÈNE , s . m. Alcalígeno : prin
ALBE, ( geogr.) Alba villa de Castilla cipio de los alcalis.
la Vieja , en España. * ALCALIGÈNE , adj. m. f. Alcalígeno:
* ALBE-ROYALE, (geogr.) Alba-Real ciu- que produce el alcali.
dad de la Baja-Hungría. ALCALIN , INE , adj. Alcalino : que
ALBERGE, s. m. Albérchigo fruta. consta ó tiene propiedades de alcali.
* ALBERGEAGE , s. m. ( for. ) Censo re- * ALCALISATION , s. f. Alcalizacion : la
servativo , ó enfitéusis. accion y efecto de alcalizar.
ALBERGIER , s. m. Albérchigo : al ár- ALCALISÉ , ÉE , p. p. V. Alcaliser.
bol que da los albérchigos. * ALCALISER , v. a. ( quim.) Alcalizar.
* ALBERZARIN , s. m. Alberzarin : es- ALCE , s. m. Alce : animal parecido al
pecie de lana de España. ciervo.
ALBICANTE , s. f. Especie de ané- ALCÉE , s. f. Alcea : planta muy pare-
mona. cida á la malva comun , y que tiene las mis-
* ALBICORE , s. m. Pescado de mar , del mas propiedades.
tamaño del atun. ALCHIMIE, s.f. Alquimia : arte quimérico
ALBIGEOIS , s. m. pl. Albigenses : he- de trasmutar los metales , sobre todo en oro.
reges de la ciudad de Albi , en el siglo XII y * ALCHIMILLE , V. Pied- de -lion.
XIII. ALCHIMISTE , s. m. Alquimista : el que
* ALBIGEOIS (L') , ( geog. ) El Albiges : profesa el arte de la alquimia.
pais del Lenguadoc. ALCIDE , s. m. Alcides : nombre de Hér-
ALBION, s. f . Nombre antiguo que se cules , que significa fuerza.
daba á la Inglaterra. ALCOHOL , s. m. ( quim. ) Alcohol : el
* ALBIQUE , s. f. Especie de greda blanca. polvo sutilísimo que se hace de una substan-
* ALBORA , ou ALBARAS , s. f. Especie cia. || Alcohol : el espiritu sumamente recti-
de lepra. de cualquier licor. || Ahora llaman
⭑ ALBORNOZ , S. m. Albornoz : capa de ficado así al espíritu de vino.
paño de pelo de cabra. *
ALCOHOLISATION , s. f . Alcoholi-
ALBRAN , Ó ALEBRAN , s. m. Albran : zacion : la accion de pulverizar.
ánade pequeño : anadino.
⭑ ALBRENE ALCOHOLISÉ , ÉE , p. p.V. Alcoholiser.
, adj. Desplumado' : sin plu- ALCOHOLISER , v. a. Alcoholar : re-
mas. ducir á polvos menudísimos alguna materia.
ALBRENER , v. 7. Cazar ánades. Alcoholar : extraer y rectificar el espiritu
* ALBRET , (geog. ) Albret , y tambien La- de cualquier licor.
brit: villa de Francia en la Gascuña. ALCÓRAN , Ó CORAN , s. m. Alcoran :
ALBUGINÉ, ÉE, adj. (anat.) Albugineo: libro de la ley de Mahoma.
se dice de ciertas membranas albas ó blan- * ALCORANISTE , adj. Alcoranista : que
cas. sigue los preceptos del alcoran.
ALBUGINEUX , EUSE , adj. ( anat. ) ALCOVE , s. f. La parte de la alcoba en
Blanco , albo. donde se pone la cama.
ALBUGO , s. f. ( med. ) Nube : telilla ALCYON , s. m. Alcion : avecilla marina.
blanca que suele formarse dentro del ojo. ALCYONIEN , IENNE , adj. Alcionio.
* ALBULE , s. f. Especie de mujol : pesca- * ALCYONITE , s. m. Alcion fósil.
do. ALDÉBARAM , s. m. Estrella que por
ALBUM , s. m. (lat.) Librito de memoria otro nombre se llama ojo del tauro.
*
que suelen traer los viageros. ALDÉE , s. f . Aldea : en algunas partes
* ALBUMEN , s. m. Albúmen : uno de los de la India.
tres principios constitutivos del cuerpo hu- ALE , s. f. Cerveza fuerte.
mano. * ALÉATOIRE , adj. m. f. Aleatorio :
* ALBUMINE , s. f. Albumina : substancia dependiente de un éxito incierto.
que se parece á la clara del huevo. * ALEBRANDE , ALDEBRANDE , V.
* ALBUMINEUX , EUSE , adj. Albumi- Sarcelle.
noso, que se parece á la clara del huevo. * ALECTOIRE , s. f. Alectoria : piedra
ALCADE , s. m. Alcalde. que se encuentra en el hígado del gallo..
ALCAHEST , s. m. (quim. ) Disolvente * ALECTON , s. f. Alecto : una de las tres
universal. furias de la fábula.
* ALCAÏQUE , adj. Alcaico : cierto verso * ALECTORIENNE , adj. Dicese : Pierre
griego ó latino alectorienne : alectoria : la piedra que se
ALCALESCENCE, s. f Alcalescencia : engendra en el hígado de los gallos.
fermentacion alcalina. * ALECTOROMÂNCIE , ó ALECTRYO-
ALE ( 33 ) ALI
MANCIE, s. f. Alectoromancia : arte de adi~ } ALEZAN , ANE , adj. Alezan : de color
vinar por medio de los gallos. rojo que solo se dice del caballo.
ALÉCTOROPHOMÈÑE , s. m. Canto del ALEZE , s.f. Sábana vieja y delgada , que
gallo. sirve para envolver las paridas , y calentar á
** ALECTRIDES , s. m. pl. Aves gallina- un enfermo.
ceas. * ALEZÉ , ÉE , adj. ( blas. ) Se dice de las
ALÈGRE, adj. m. f. (fam.) Alegre, ágil , piezas cortadas en sus extremidades, para que
pronto, ligero, dispuesto. no alleguen á la orla del escudo.
ALEGREMENT , adv. ( ant. ) Alegre- * ALEZER , Ó ALESER , v. a . Batir sua→
mente. vemente en el yunque las planchas cuadra-
ALÈGRESSE , s. f. Júbilo , regocijo : jú- das de oro ó plata ántes de meterlas en el
bilo en asuntos profanos ; y gozo en cosas cuño. *
misticas. ALFANGE , s. f. Especie de lechuga.
ALÈNE , s. f. Alesna , ó lesna : instru- * ALFÉNIC , s . m. Alfeñique : pasta de
mento de zapatero. azúcar torcida.

ALÉNIER , s. m. El fabricante de les- ALFOS , ó ALPHOSE , s. m. (cirug.)
nas, ó el que las vende. || Especie de criba. Especie de mancha en la piel.
* ALÉNOIS , adj. Epiteto que se da á los ALGALIE , s. f. (cirug.) Algalia : especie
berros. de tienta hueca , que sirve en las supresiones
* ALÉNOIX , s. f. Malpica : especie de de orina.
mastuerzo. ALGANON , s. m. El grillete que llevan
' ALENTIR , v. a. V. Retarder , adoucir. los presidarios.
ALENTOUR , adv. Al rededor : en con- ALGARADE , s. f . Grita , vaya , mofa.
torno. * ALGAROT , s. m. (quim.) Polvos de al-
* ALENTOURS , s. m. pl. Inmediaciones : garot : óxido blanco de antimonio.
parages circunvecinos , confinantes. ALGATRANE , s. f . Alquitran : mezcla
ALEPINES , s. f. pl. Agallas de Alepo. de pez , sebo , grasa, aceite y resina con que
ALÉRION , s. m. ( blas. ) Las aguilillas se da á los barcos.
que no tienen pico , ni piernas. ALGEBRE , s. f. Álgebra : parte de la
ALERTE , adj. m. f. Alerto : vigilante , matemática.
prevenido. Vivo , avispado , alegre : ha- ALGÉBRIQUE , adj. m. f. Algébrico : lo
blando de gente moza. que pertenece al álgebra. Antes se decia al-
ALERTE , adv. Alerta , cuidadosa , vigi- gébraïque : algebraico. J
lantemente. Como interjeccion , alerte * ALGÉBRIŠER , v. n. ( fam. ) Algebri-
denota el aviso de prevencion contra algun zar : estudiar álgebra , usarla , hablar de
enemigo , ó peligro , que tambien decimos ella.
¡ alerta ! esto es, si es á las armas. ALGÉBRISTE , s. m. Algebrista : el que
ALERTE , s. f. Alarma , rebato. se dedica al álgebra , y el que hace operacio-
ALÉSER , v. a. Puli , limar. nes algébricas.
'ALESTER (S') , v. r. ( ndut.) Alistarse , * ALGECIRE , (geog. ) Algeciras : ciudad
disponerse . marítima de España .
* ALEUROMANCIE , s. f. Aleuromancia : * ALGER geog. ) Alguer : ciudad y
adivinacion por media de la harina. puerto de Cerdeña.
ALEU, V. Alleu. * ALGER , ( geog. ) Argel : reino y ciudad
ALEVÍN , s. m. El pescado menudo , que de África.
sirve para poblar los estanques. * ALGÉRIEN, ENNE , adj. et s. Argelino:
ALEVINAGE , s. m. La cantidad de los el natural de Argel.
peces menudos que se reserva para poblas ALGIE , s. f (med.) Algia : dolor.
los estanques. * ALGORITHME , s. m. Algoritmo : la
ALEVİNER, v. a. Poblar un estanque de ciencia de los números.
pececitos. ALGUAZIL , s. m. Alguacil : ministro
ALEXANDRE , s. m. (n. p.) Alejandro. de justicia , que en Francia llaman sergent ,
ALEXANDRIN , adj. Alejandrino. No exempt.
tiene uso sino en esta frase vers alexan- ALGUE , s. f . Alga : yerba que se cria
drins: versos alejandrinos. en el fondo del mar.
ALEXIPHARMAQUE , 6 ALEXITÈRE , * ALGUETTE , s. f. Planta acuática.
adj. (medic.) Alexifármaco : remedio que au- ⭑ ALHYTE , s. m. Sacrificio sin víctima.
menta las fuerzas vitales , divide los humo- ALIAIRE , s. f. Aliaria : yerba que tiene
res, y restablece la libertad de la circulacion. el olor de ajos.
* ALEXIPYRÉTIQUE , adj. Alexipirético, * ALIBANIES , s . f. pl. Alibanias : tela de
febrifugo , contra la fiebre o calentura. algodon de Indias.
* ALEXIS , s. m. (n. p.) Alėjos. ALIBI , s. m. (for. lat ) Significa lo que
* ALEXITERE , adj. Alexiero : remedio en castellano coartada , y así solo se usa en
generalmente hablando. esta frase prouver son alibi.
TOME I 3
ALI ( 54 ) ALL
ALIBIFORAINS , s. m. pl. Solo se dice á parte. Se dice de cuando se empieza línea
en esta frase : chercher des alibiforains, esto ó párrafo nuevo " en un escrito.
es, buscar escapatorias , efugios. **ALINGER , v. a. Dar , proveer de ropa
* ALIBORUM , 6 ALIBORON , s. m. ( Va blanca.
con la palabra maitre ) Corresponde al cas- * ALIPHE , ( geog. ) Alifa : pueblo del
tellano Petrus in cunctis, ó sabiondo. reino de Nápoles.
* ALIBOUFIER, s.m. Estoraque : especie de ALIQUANTE , adj. (matem.) Alicuanta:
árbol. parte que no mide al todo.
ALICA , s. f . Especie de trigo. ALIQUOTE , adj. Alicuota : parte que
* ALICATE , s. f Tenacilla de esmalta- mide á su todo.
dor. ALISIER, V. Alizier.
* ALICHON, s. m. Aleta : tabla en donde * ALISMA , s. m. Alisma : nombre gené-
cae el agua que hace andar la rueda de un rico de varias plantas.
molino. * ALITE , s. m. Álite : ave que indicaba las
ALIDADE , s. f . (geom. ) Alidada : regla cosas futuras por su modo de comer.
movible, que da vueltas sobre el centro de ALITÉ, ÉË , p. p. V. Aliter. || adj. En-
un instrumento para medir los ángulos. camado.
* ALIDRE , $. m. Serpiente blanca. ALITER , v. a. Hacer guardar cama á
ALIENABLE , adj. m. f. Enagenable : alguno , reducirle á hacer cama , tenerle en
lo que puede ser enagenado. cama , por enfermedad . | Se usa mas comun-
ALIENATION., s. f . Enagenacion : el mente como v. r.: eg. S'aliter: hacer cama ,
traspaso de una cosa al dominio de otro guardar cama. De uno y otro modo es del
dueño por medio de venta , donacion , ó estilo familiar , pues se dice mas bien être au
trueque. || (fig. ) Enagenamiento : pertur- lit , être retenu au lit.
bacion de la razon , del juicio. | Enagena- ALIZE , s. f. Majuela : fruta silvestre.
miento desvío , interrupcion en las volunta- ALIZE , adj. m. (náut.) Alisio : dícese de
des , en los afectos , en la amistad. ciertos vientos que soplan entre los trópicos.
ALIENE , ÉE , p. p. V. Aliéner. ALIZÉS (Vents ) , adj. pl. Alisios ( vien-
ALIÉNER , v. a. Enagenar : traspasar en tos ) : los que reinan entre los trópicos , y
otro el dominio de una cosa por venta , do- soplan constantemente de una misma parte.
nacion, ótrueque. | (fig. ) Enagenar , vol- ALIZIER, s. m. Mojera, mustaco : ar-
verle á alguno el juicio. Enagenar, des- busto. Tambien se llama espino de majuc-
componer las voluntades , las amistades : las .
hacer perder el amor que uno tenia á otro : * ALKEKENGE, COQUEREL , s. m. CO-
grangear la aversion de uno contra otro. QUERELLE , s . f.Alquequenje , alkaquen-
ALIGNÉ , ÉE , p. p. V. Aligner. gi , ó vegiga de perro : planta.
ALIGNEMENT , s. m. Alineacion : la * ALKERMÈS , s. m. Alquérmes : confec-
acción de poner en línea , ó tirar á cordel , cion medicinal.
una pared, una calle , un plantío. ALLAITÉ, ÉE, p. p. V. Allaiter.
ALIGNER , v. a. Alinear : tirar á cordel, ALLAITEMENT , s. m. La accion de dar
á línea , llevar por derecho , enderezar , una de mamar.
pared , una calle , unos árboles , un plantio. ALLAITER , v. a. Amamantar , criar al
(mont. ) Juntarse el macho con la hembra. pecho , dar el pecho , dar la leche , dar la
(fig. ) Aliñar, componer , pulir. teta á una criatura.
ALIMELLE , s. m. Testículo de cor- * ALLANGOURIR ( S' ) , v. 7. Ponerse
dero. lánguido , triste , enamorado.
ALIMENT , s. m. Alimento : sustento. || ALLANGUISSEMENT , s. m. Langui-
(fig. ) Pábulo del fuego || Pasto del alma. dez , flojedad.
Alimens: alimentos : las asistencias , ó ALLANT, s. m. Yente el que va. Así se
pension en dinero , que por derecho da el dice les allans et les venans : los yentes y
poseedor de unos bienes al inmediato suce- vinientes.
sor , etc. ALLANT , ANTE , adj. Andante : anda-
ALIMENTAIRE , adj. m. f (for.) Ali- riego : amigo de callejear , corretear.
mentario: lo que está destinado por derecho ALLANTOÏDE , s. f. Alantóide : mem-
á los alimentos de una persona. brana.
ALIMENTÉ , ÉE , p . p. V. Alimenter. * ALLEBATE , s. m. Especie de curruca :
ALIMENTER , v. a. (for.) Alimentar : ave.
dar alimentos á una persona . ( fig. ) Man- ALLÉCHÉ , ÉE , p. p. V. Allécher : es
tener , sustentar. propiamente cebado , arregostado.
ALIMENTEUX , EUSE, adj. ( medic. ) ALLECHEMENT, s . m. Cebo , sainete ,
Alimenticio : lo que tiene substancia para halago. Se suele tomar en mal sentido.
alimentar , nutrir. ALLÈCHER , v. a. Cebar , saborear, en-
* ALIMOCHE , V. Pigargue. golosinar , atraer con halagos , ó con interes :
ALINÉA , 8, m. ( lat. ) Aparte : punto , y les arregostar en estilo familiar,
ALL ( 55 ) ALL
ALLÉE , s. f. Ida : la accion de ir , ó, natural de Alemania , ó cosa perteneciente å
pasar, de una parte á otra. || Por extension , este pais.
es portal angosto de una casa , pasadizo , co- ALLEMANDE , s. f. Alemande : especie
redor , y hablando de árboles , es calle , ó de baile introducido en España.
paseo : une allée d'arbres. ALLE , EE , p. p. V. Åller.
* ALLÉGATEUR , s. m. Alegador : el que ALLER , v. n. Ir : moverse , ó pasar , de
alega. un parage á otro. | Cuando significa moverse ,
ALLÉGATION , s. f. Alegacion : cita de ser movida una cosa hácia alguna parte , es
alguna autoridad, ley, ó prueba. correr, ó ir corriendo , como les rivières vont
ALLÈGE , s. f. Barca, ó gabarra , para à la mer: los rios corren al mar : les nuées
alijar la carga de un navío. ( arquit. ) allaient du côté du couchant : las nubes cor-
Antepecho de ventana, y las jambas de un rian hacia poniente. || Tambien es guiar, Ile-
cerco. gar ó conducir : ce chemin va à la mer:
ALLÉGÉ , ÉE , p. p.V. Alléger. este camino lleva al mar. || Tambien es ir en
ALLÉGEANCE , s. f. ( ant.) Alivio de un busca de , marchar á , encontrar á, como
trabajo ó pena. V. Allègement. || ( arquit. ) aller à l'ennemi : marchar al enemigo : aller
Arco escarzano : el que se hace sobre el lin- au-devant de quelqu'un , ou aller à sa ren-
tel de las puertas , o ventanas , para que no contre : salir á recibir á alguno. || Prevenir
cargue la fábrica. || Serment d'allégeance alguna cosa , anticiparse á ella , como aller
pleito homenage que los Ingleses rinden á su au- devant des plaisirs. Por extension , es
monarca en calidad de señor temporal. vomitar : aller par haut : hacer del cuerpo ;
ALLÉGEMENT , s. m. Alivio , aligera- aller par bas. || Dirigirse á , acudir á , como
miento de un peso , de una carga. || (fig. ) aller au pape , à l'évèque , etc.: acudir al
Alivio de un dolor , de un cuidado , etc. papa , al obispo , etc. || Pasar á hacer tal co-
ALLÉGER , v. a. Aligerar, aliviar : ha- sa , como on alla aux avis : se pasó á vo-
cer mas ligera , ménos pesada una carga , un tar, se tomáron votos.
peso ( fig.) Aliviar , templar , disminuir : ALLER , es andar , en varias frases , como
una pena , un dolor , un cuidado , etc. en estas : cette montre va trente heures : este
* ALLÉGÉRIR , v. a. ( picad. ) A ligerar el relox anda 30 horas : ce moulin ne vaplus :
caballo hacerle cobrar agilidad y libertad este molino no anda : aller de plaisirs en
en las espaldas y brazos . plaisirs : andar de deleite en deleite : aller le
* ALLEGIR , v. a. Adelgazar. trot : andar al trote au pis aller: á mal
ALLÉGORIE , s. f. Alegoría : una de las andar , por mal que vaya : tout va bien :
figuras de la retórica. todo anda bien. Por extension , es sentar,
ALLEGORIQUE, adj. m. f. Alegórico, ca. ó caer bien ó mal un vestido ó cosa de ador
ALLEGORIQUEMENT , adv. Alegóri- no , como ce manteau ne va pas bien :
camente está capa no cae bien. || Otras veces es ir , ó
* ALLÉGORISÉ , ÉE , p . p . V. Allego- andar, como aller à pied , aller à che-
riser. val.
TALLÉGORISER , v. a. Alegorizar , dar ALLER , precedido del verbo laisser, es
un sentido alegórico . andar ó llevar , como se laisser aller au
ALLEGORISEUR , s. m . Trovista : tó- torrent : andar tras la corriente , dejarse ir
mase en mala parte , como si digéramos el con la corriente se laisser aller aux mau-
que trova las palabras , torciéndoles el sen- vais exemples : déjarse llevar de los malor
tido. egemplos.
ALLEGORISTE , s. m. Alegorista : el au- ALLER, precedido de la partícula en , es
tor que explica el sentido de las cosas por partir , salir , irse de un parage. Si la partí-
alegorías. cula en está precedida del verbo faire , es sa-
* ALLEGRE , adj. Alegre , risueño , que car ó quitar, como faites en aller cette ta-
tiene la cara risueña. che quitad ó sacad esta mancha : le faire
ALLEGREMENT , ALLÈGRESSE. ,V. en aller de la maison : hacerle salir de
Alegrement, alégresse . casa.
ALLEGRO , adv. ( mús. ) Alegro : viva- ALLER ( S'EN) , como , v. r. es irse , sa-
mente, vivo., lirse , acabarse , pasar, como : le temps s'en
ALLÉGUÉ , ÉE , p. p. V. Alléguer. va : el tiempo pasa : le tonneau s'en va : el
ALLEGUER , v. a. y n. Alegar , citar , tonel se sale. Se usa del verbo aller para
producir alguna autoridad , ley , ó he- otras muchas expresiones adverbiales , co-
cho. mo voilà qui va bien : bueno va : le pis al-
ALLELUIA , s. m. Aleluya : planta pe- ler : lo peor que pueda suceder : au long al-
queña , especie de acedera. ler: á la larga , etc. || L'aller et le venir:
ALLEMAGNE , (geogr.) Alemania : pais la ida y la venida . (fig. joc.) Dicese : aller
de Europa , que antes tenia título de im- au royaume des taupes : irse al otro barrio,
perio. al otro mundo : morir.
* ALLEMAND. ANDE,s.yadj.Aleman ,na : * ALLÉSÉ , ÉR , p. p. V. Alléser.
3*
ALL ( 36 ) ALM
* ALLÉSÉR , v. a, Ensanchar el calibre | ALLONGÉ , ÉE , p . p . V. Allonger.
del cañon . ALLONGEMENT, s. m. Alargamiento ¡
ALLEU , s . m. Alodio : franc- alleu es una mayor extension. || (fig. ) Dilacion , retar
tierra franca y libre de todo derecho seño- do , largas que se dan , ó que sufre un ne-
rial. gocio.
ALLIAGE , s. m. Liga ó mezcla de dife- ALLONGER , v. a. Alargar , estirar : dar
rentes metales. En la aritmética , règle mayor longitud ó tiro á una cosa .|| (fig. )Pro-
d'alliage , es regla de aligacion. longar , dilatar , un negocio , una cosa , etc.
ALLIAIRE , s. f. Aliaria : planta. En la esgrima es tirar una estocada : al-
ALLIANCE, s. f. Alianza : conexion de longer un coup d'épée.
sangre , ó parentesco lo mas general es ALLOUABLE , adj. m. f. Lo que puede
union por casamiento . || Alianza entre dos ser aprobado y dado por bueno.
soberanos , ó estados . (fig.) Mezcla , ó junta ALLOUÉ , ÉE , p. p. V. Allouer.
de muchas cosas inconexas : como l'alliance ALLOUER , v. a. Aprobar , pasar , dar
du sacré et du profane. por bueno se dice solo en materia de cuen-
ALLIE , ÉE , p. p. V. Allier. tas.
ALLIÉ >, ÉÉ , 3. Deudo , pariente. || ALLUCHON , s. m. Punto ó diente en las
Aliado. máquinas que se mueven con ruedas. || Al-
ALLIEMENT , s. m. Nudo de la cuerda luchons de moulin : puntería.
de una grua. ALLUMÉ , ÉE , p. p.V. Allumer. || adj.
ALLIER , v. a. Ligar : mezclar , ó incor- Candente. (blas.) Se dice de los ojos de un
porar , una cosa con otra. Aplicase á los me- animal que son de otro esmalte que el cuer-
tales. po , y de la llama de una hacha de esmalte
ALLIER ( S' ) , v. r. Unirse , emparentar distinto.
por casamiento dos familias. || Aliarse " * ALLUMELLES , s. f. pl. Entre fabri-
confederarse los soberanos , los estados , etc. queros de carbon , se llaman tacos.
ALLIER , s. m. ( tiene solo dos sílabas ) ALLUMER , v. a. Encender , dar fuego á
Especie de red para coger codornices y per- una cosa combustible , como una bugia ,
dices. lámpara , hacha. || (fig.) Inflamar , enar-
ALLIGATOR , V. Crocodile. decer.
* ALLIOTH , s. m. Aliot : estrella. ALLUMETTE , s. f . Pajuela : para en-
* ALLITÉRATION , s. f. ( retór . ) Alitera- cender lumbre.
cion figura que consiste en la repeticion * ALLUMEUR , s. m. Alumbrador , ó en-
afectada de las mismas letras. cendedor :: el que alumbra , ó enciende. Dí-
ALLOBROGE , s. m. Alóbrogo , ó sa- cese allumeur de lanternes , de réverbères ,
boyano. Aplícase por desprecio al hombre etc.
rústico , grosero , y tosco : corresponde al ALLURE , s. f. El andar , el modo de an-
alarbe en castellano. dar de una persona , el paso que lleva. || En
* ALLOBROGIQUE , adj. Alóbrogo , sabo- plural allures solo se dice de la andadura , ό
yano. paso del caballo. (fig.) Los pasos , medios , ó
* ALLOCATION , s. f. ( voz de contad. ) diligencias , de que usa una persona para con-
Abono , aprobacion de las partidas de una ducirse en un negocio.
cuenta. ALLUSION , s. f. Alusion : una figura
ALLOCUTION , s. f. Alocucion : arenga retórica.
de los emperadores y generales romanos á ALLUVION , s. f. Aluvion : aumento de
sus soldados. | Medalla que representa un terreno que se forma á orillas del mar , ó de
general arengando. los rios con las tempestades , ó las inunda-
ALLODIAL , ALE , adj. Alodial : lo que ciones. || Mines d'alluvion : minas de acar-
está en franco alodio. Dicese de las tierras reo.
libres y francas de derechos señoriales. ALMACARRON , ( geogr.) Almazarron :
ALLODIALITÉ , s . f. Calidad de lo que villa del reino de Murcia.
es alodial . * ALMADE , ( geogr. ) Almaden : villa de
* ALLONYME , adj. y s. Alónimo autor España en la Mancha.
que toma el nombre de otro. * ALMADIE , s. f. Almadía especie de
ALLONGE , s. f. Añadido , ó sea añadi- canoa , de que usan los salvages de la costa de
dura la pieza o pedazo que se pone en un África. || Almadia , armadía , y tambien bal-
vestido , cortina , ú otro mueble para alar- sa : el conjunto de maderos , o palos , que se
garle. Cairel , ó añadido de pelo . || Gan- conducen atados por los rios en forma de bar-
chon atado á un nervio de buey para colgar cos chatos. Es mas usado Train. V.
la carne en las carnicerías. || ( quim.) Alarga- ALMAGESTE , s. m. Almagesto : colee-
dera , que se pone entre el recipiente y el cion de observaciones y problemas en geo-
vaso destilatorio. || ( náut.) Urnicion pieza metría y astronomía.
de un navío, que sirve para alargar á otra : ALMANACH , s. m. Almanak , ó alma-
allonge depoupe: joa, joba , puntal. naque, calendario que señala los dias,
ALP ( 37 ) ALT
ALMANDINE , s. f. Piedra preciosa : es- ALPHÉE , ( geogr. ) Alfeo rio de la
pecie de rubi. Morea.
ALMOUDE , 6 ALMUDE , s. f. Almud : * ALPIOU, s. m. (juego ) Parada doble
cierta medida menor de áridos. de lo que se ha ganado.
ALMUGNA , ( geogr. ) Almunia : pueblo ALPISTE , s. m. Alpişte cierta semilla
del reino de Aragon. menuda.
⭑ ALQUIFOUX , s. m . Alquifo!, ó zafra :
ALMUGNÉCAR , ( geogr. ) Almuñécar :
villa del reino de Granada. plomo segun sale de la mina.
ALOÈS , s. m. Aloe planta llamada co- ALSACE , ( geogr. ) Alsacia provincia
munmente zabila. || Aloe : árbol de las In- de Francia.
dias orientales. || Acibar : extracto de esta * ALSTROEMERIE , s. f . Peregrina :
planta. planta análoga al narciso , originaria del
ALOÉTIQUE , adj. Aloético que tiene Perú.
aloe. ALTE (Véase Halte), ALTE-LA ! interj,
* ALOGES , ó ALOGIENS , s. m. pl. Alo- Como cuando se dice en castellano : ¡ ta, ó
gos : sectarios que negaban la eternidad del tate !
verbo. ALTÉRABLE , adj. m. f. Alterable :
ALOGIE , s. f. Absurdidad , impertinen- lo que puede alterarse.
cia. ALTERANT , ANTE , adj. Dicese de to-
ALOI , s. m. Ley : quilate , del oro ó pla- do aquello que provoca , ó causa sed.
la. (fig.) Quilate : la buena ó mala calidad * ALTÉRANT , s. m. ( med. ) Alterante :
moral de una cosa. todo remedio que altera ó muda los humores.
ALOMANCIE , s.f. Alomancia : divina- * ALTERATIF , IVE , adj. Alterativo , va.
cion por la sal. ALTÉRATION , s. f. Alteracion : mu-
* ALONGE , V. Allonge. danza ó mutacion de bien en mal , en lo fi-
altera-
ALOPECIE , s. f. Alopecia : especie de sico, y en lo mora . | Adulteration ,
tiña , llamada vulgarmente pelona en Es- cion : en la moneda. | Agitacion , inquietud,
paña. del ánimo. Se toma tambien por la sed, cau-
ALORS , adv. de tiempo. Entónces en sada por calor , ó cansancio.
este, ó en tal caso. * ALTERCAS , s. m . ó ALTERCATION ,
ALOSE, s. f . Alosa, trisa : cierto pescados . f. Altercado : altercacion : debate , ó dis-
llamado mas comunmente sábalo , ó saboga , puta , entre, dos personas , ó dos partes.
que se coge en los rios. ALTÉRÉ , ÉÉ , p. p. V. Altérer , con
* ALOST , (geogr.) Aloste : ciudad y con- todas sus significaciones .
dado de CHIE
Flandes. ALTÉRER , v. a . Alterar : mudar de bien
ALOU R , s. m. Mostellar planta. en mal el ser ó las cualidades de las cosas
ALOUETTE , s. f. Alondra cugujada : así en lo físico , como en lo moral . Bajo de
cierto pájar o peque ño . este sentido general es inquietar el ánimo :
ALOURDIR , v. a. Hacer ó poner pesa- turbar la amistad : viciar un texto : malear
do: dícese las mas veces de las personas.Usa - un género : adulterar la moneda depravar
se comunmente en participio, y en los tiempos las costumbres : echar á perder el vino. || Es
compuestos , como j'ai la tête tout alourdie : tambien dar ó causar sed , como le poivre al-
estoy conVI pesada.`
la cabeza abrumada , Însaci tère.
ALOU , IE , adj. (fam.) able. ALTÉRER (S'), v. r. Alterarse desazo-
* ALOYAGE , 8. m. Liga , mezcla de me- narse , irritarse una persona. | Quebrar : la
amistad. | Corromperse : los líquidos. | Ave
tales. s
ALOYAU , s. m. Lomo de vaca para riarse : los géneros comestible . || Quebrarse,
comer. * ó bajarse los colores , etc.
* ALOYER , v. a. Poner ó dar la liga de la ALTERNANTE , s.f. Alternante : plan-
ta de la familia de los amarantos .
Jey : al oro, ó plata. dere
ALPAC, ALPACA , ALPAQUE , ALPA- * ALTERNAT , s. m. Alternativa ,
GAS , s. m. Alpaque cuadrúpedo silvestre cho que tienen dos ciudades , etc. , de ser
alternat ivamente el sitio de una administra-
de la América meridional.
* ALPAN , Ó ALPAGE , s. m. Erial : tier- cion.
ra sin labrar. Tambien es dehesa. ALTERNATIF , IVE , adj. Alternativo :
* ALPES , s. f. pl. Alpes : montañas inte- lo que se dice , ó hace , ó egerce con alterna .
cion , como un discurso , un son , un empleo,
riores que cortan el continente .
ALPHABET , s. m. Alfabeto la serie y etc.
orden de todas las letras de una lengua. * ALTERNATION , s . f . Alternacion .
BÉTIQ UE co ALTERNATIVE , s . f. Alternativa : la
ALPHA , adj. m.f. Alfabéti : facultad de escoger entre dos opiniones , á
lo que está segun el orden del alfabeto.
ALPHA NESSE , ó ALPHANETTE , s.f . oferta s , ó entre dos cosas.
ALTERNATIVEMENT , adv. Alternati
Halcon de Túnez , que sirve para la caza de
la perdiz y de la liebre vamente .
ALY ( 58 ) AMA
ALTERNE, adj. m. f ( geom.) Alterno. AMAB
ALTERNÉ , ÉE, adj. (blas. ) Alternadas : ILIT É , s. f. Amabilidad.
se llaman las piezas que se corresponden una AMADES , s. m. pl. ( blas .) Listas planas
con otra. y paralelas , que por lo regular son tres.
ALTERQUER , v. a. Altercar , disputar . AMADIS , s. m. Manga de chupa aboto-
ALTERNER , v. n. Alternar. || v. a. Po- nada hasto el puño .
AMADOTÉ , s. m. Amadota : pera.
ner por órden , disponer ordenadamente una AMADOU, s. m. Yesca : para encender.
cosa despues de otra. AMADOUÉ , ÉE, p. p. V. Amadouer.
ALTESSE , s. f. Alteza ; tratamiento de * AMA DOUEMENT, s. m. Caricia , ha-
honor.
ALTHEA, s. f . Malvavi sco. | s. m. Al- lag o.
AMADOUER, v. a. Popar, acariciar, ha-
thaa frutex especie de arbusto.
ALTIER , ERE, adj. Altivo , soberbio lagar : pasando la mano con palabras y ges-
tos.
dicese de las personas , de sus modales, mi-
radas , dichos , etc. AMADOUEUR, s. m. Yesquero : fabri-
cante de yesca .
* ALTIÈREMENT , adv. Altaneramente. AMADOUTIER , s. m. Hongo yesquero .
ALTIMÈTRE , s . m. Altimetro : instru-
mento para medir la altura de los objetos so- AMAIGRI , IE , p. p. V. Amaigrir.
bre el horizonte. AMAIGRIR , v.a. y n. Enmagrecer, en-
* ALTIMÉTRIE , s. f . Altimetría : parte flaquecer : perder, ó quitar la gordura.
AMAIGRISSEMENT , s. m. Lo flaco , la
de la geometría práctica , que enseña á me-
dir alturas. pérdida de carnes : en un cuerpo ántes gor-
* , ó grueso.
ALTO , ó QUINTE DE VIOLE , s. m. doAMA
Viola instrumento de música. * LGAMATION, s. f. Amalgamacion :
ALUDE , s. f. Badana de color para cu→ la accion y el efecto de amalgamar.
biertas de libros. AMALGAME , s. m. Amálgama : masa
ALUDEL, s. m. ( quim. ) Aludel bland
vaso con losa, que resulta de la mezcla del azogue
sublimatorio. metales.
ALUINE , V. Absinthe. AMALGAMÉ , ÉE, p. p. V. Amalga-
ALUME , s. ƒ. Leña menuda para encen- mer.
dér el carbon de la fragua. AMALGAMER, v. a. Amalgamar : unir
ALUMELLE , s. f. ( ant. ) La hoja de cu- ó mezclar el azogue con los metales.
chillo , navaja , etc. *
AMAN , s. m. Tela de agodon , azul ó
ALUMINE , s.f. Alúmina : tierra pura , blanca.
base del alumbre y de las arcillas. AMANDE , s. f. Almendra ; la fruta del
ALUMINEUX , EUSE , adj. Alumbrado, almendro. La pepita que se encuentra den-
ó aluminado : lo que tiene mixtura de alum- tro delhueso ó cuesco de las frutas. || Aman-
bre , ó participa de él. de verte : almendruco.
ALUN , s. m. Alumbre : cierta sal mineral . AMANDÉ , s. m. Almendrada : bebida
Alun-catin : lo mismo que pierre de soude, hecha de leche de almendras.
ALUNAGE , s. m. Entre tintoreros la AMANDER , V. Amender.
accion de meter los tegidos , madejas , etc. , en * AMANDES , s. f. pl. Almendras lla-
una disolucion de alumbre hecha en agua. man así los plateros á los diamantes ó pe-
ALUNATION , s. f. ( quim.) Formacion dazos de cristal que han recibido esta figura.
natural ó artificial del alumbre. AMANDIER , s. m. Almendro : árbol.
ALUNÉ , ÉE, p. p. V. Aluner. AMANT , ANTE , s. y adj. Amante :
ALUNER , v. a. Alumbrar : dar á los pa- aquel ó aquella que ama con pasion à una
ños un baño de agua de alumbre. persona del otro sexo.
ALUNIÈRE , s. f. Alumbrera : mina ó AMARANTHE , s. f. Amaranto , inmor-
fábrica de alumbre. tal : planta .
* ALURNES , s. m. pl. Insectos herbívoros. AMARANTHE , adj. m. f. Del color de
ALVEOLAIRE , adj. m. f. Lo perte- flor de amaranto .
neciente á los alveolos. *
AMARANTHOÏDE , s. m. Perpetuas , va-
ALVEOLE , s. m. Alveolo : la cavidad dapié : planta.
que ocupan los dientes en la encía. || Casi- * AMARELLE , s. f. Gencianilla : planta.
lla que hacen las abejas en los panales. AMARINÉ , ÉE , p. p. V. Amariner.
ALVEOLÉ , adj. (bot.) Alveolado : pare- AMARINER , v. a. Marinar : poner ma-
cido á un alveolo. rineros del buque apresador en el apre
* ALVEOLITHE , s. m. Pólipo lapídeo con sado.
radios.
* AMARQUE , s. f . Balisa , ó boya : señal
* ALVIN , INE , adj. (med. ) Lo pertene - flotante en el mar , hecha de corchos , ó bar-
giente al empeine . riles vacíos , para señalar los bajos ó escollos
ALYSSON , s. m. Aliso ; cierta mata pe- junto á las costas , ó puertos.
queña™ AMARRAGE, s. m. (náut.) Amarradero ;
AMB ( 39 ) AMB
sitio á propósito para amarrar las embarca- AMBASSADE UR , s. m. Embajador : mię
ciónes. nistro público.
AMARRE, s. f . (ndut. ) Amarra : los ca- AMBASSADRICE , s. f . Embajadora , ó
bos , ó cables , con que se atan y aseguran embajatriz muger de un embajador. || (fam.)
las embarcaciones en un fondeadero , ó Se dice de una muger que lleva recados
puerto. etc.
*
AMARRE DE VOILES , s.f(náut.) Pa- AMBE , s. m. Ambo : dos números unidos
jaril. en el juego de la lotería.
AMARRÉ, ÉE , p. p. V. Amarrer. AMRESAS , s. m. Ases : es voz del juego
AMARRER, v. a. Amarrar, afirmar , ase- del chaquete , ó
o de los dados. V. Beset.
*
gurar con cables ó cadenas una embarcacion AMBI , s. m. (cirug.) Ambo : instrumento
alas argollas , postes , óanclas. || Amarrer inventado por Hipócrates , para reducir las
les voiles dans un gros temps : aferrar las ve- luxaciones del brazo.
las en un temporal, || Amarrer la vergue au AMBIANT , ANTE , adj. Ambiente : lo
mát : atrozar. que está ó anda al rededor , que es cir-
* AMARYLLIS , s . f. Amarílis : género de cundante. Solo se aplica al aire la voz am-
plantas de flor agradable , al cual correspon- biant.
den la flor de lis y la azucena. * AMBIDEXTÉRITÉ , s. f. Ambidexteri-
AMAS , s. m. Monton , cúmulo : de cosas dad : facultad del ambidextro ó maniego.
en un mismo sitio. Tropel cuando se dice AMBIDEXTRE , adj. m. f. Ambidex-
ό gente,
de personas , ó tro , maniego : el que usa y se sirve igual-
mente de una mano que de otra.
AMASSÉ , ÉE , p. p. V. Amasser. * AMBIEGUE , adj. Dicese de la oveja que
AMASSER , v. a. Acumular : juntar : aco- ha parido dos carneros
piar. Recoger , alzar : una cosa caida en el .
suelo. AMBIGU , UE , adj. Ambiguo.
AMASSER ( S') , v. 3. Amontonarse , AMBIGU , s. m. Ambigú : una comida en
agolparse : cosas , o personas , en un mismo que se sirven fiambre , frutas , y dulces á un
sitio. mismo tiempo , y participa de colacion y c →
* AMASSETTE , s. f. Cuchillo : pedacito na. (fig. ) Mezcla , ó mezcolanza de cosas
de madera , ó suela , que sirve para recoger opuestas.
los colores despues de molidos. AMBIGUITÉ , s. f, Ambigüedad.
AMBIGUMENT , adv. Ambiguamente.
* AMASSEUR , s. m. Acumulador : el que AMBITIEUSEMENT , adv. Ambiciosa-
acumula mente , con ambicion.
*AMATELOTER , v. a. Juntar ó herma- AMBITIEUX, LUSE , adj. y subst. Ame
nar los marineros dos á dos. bicioso.
AMATEUR , s. m. Amante de las cosas , AMBITION , s. f. Ambicion : deseo
ó aficionado á ellas , mas nunca de las perso- inmoderado de honores , fama , mando , po-
nas, así se dice amateur de la gloire, de la der.
musique, de lapeinture , etc. Como subs- AMBITIONNÉ , ÉE , p. p. V. Ambi-
tantivo absoluto , un amateur es un aficio- tionner.
nado; y se entiende siempre de algun arte AMBITIONNER , 2. 4. Ambicionar : de-
liberal ó noble ; á diferencia de un connais- sear , ó apetecer con ambicion.
seur, que es un inteligente , ó práctico. AMBLE , s. m. Portante : paso de anda-
AMATI , IE, p. p. V. Amatir. | Di- dura , del caballo.
cese : P'or ou l'argent amati : oro o plata AMBLER ,. n. Amblar, ó ir de portants
mate. (voces ámbas anticuadas ) : andar el caballo
* AMATINER ( S' ), v.7. Prostituirse al al paso largo y sentado , ó sea al paso caste-
primero que se presenta, llano.
AMATIR , v. a. En la plateria es dejar. * AMBLOTIQUE', adj. ( méd.) Amblótico
el oro ó la plata sin pulir, que se llama que hace abortar.
mate. AMBLYGONE , adj. m. f . (geom. )
AMAUROSE , s. f. ( medic. ) V. Goutte Ambligonio , obtusángulo.
sereine. * AMBLYOPIE , s . f . (medic.) Ambliopia :
AMAZONE , s. f . Amazona aplicase á obscurecimiento y debilitacion de la vista.
la muger animosa , de espiritu varonil. * AMBOINE , ( geogr. ) Amboino : isla del
AMBACT , s. m. (feud.) Territorio cuyo Asia.
poseedor tiene el mero mixto imperio. * AMBOISE , ( geogr.) Amboisa ; ciudad de
AMBAGES, s. f. pl. (poc. us.) Ambages: Francia en Turena.
rodeos de palabras. AMBON, s. m. Tribuna que habia antes
AMBASSADE , s. f. Embajada : la comi- en las iglesias , adonde se subia á leer ó can-
sion que lleva el embajador , y tambien el tar ciertas partes del oficio divino , y tam-
mismo empleo.|| (fam.) Recado , ó meusage, bien á predicar.
que envía un particular á otro. * AMBOUCHOIRS , y mejor EMBOU..
AME ( 40 ) AME
CHOIRS , s. m. pl. Piernas : formas de bo-| AMÉLIORATION , s. f. Mejoramiento :
tas. la accion de mejorar , ó hacer mejor á una
AMBOUTIR , v. a. Hacer una pieza de cosa. || Améliorations : mejoras , esto es, los
metal cóncavo-convexa. efectos de la accion de mejorar , ó el mismo
AMBOUTISSOIR s. m. Clavera : tas estado de la cosa mejorada.
donde se forman las cabezas de los clavos , y AMÉLIORÉ, ÉE , p. p. V. Améliorer.
los plateros hacen los bollos en la plata. AMÉLIORER , v. a. Mejorar abonar
AMBRE , s. m. Ambar : substancia resi- bonificar unas viñas , una hacienda , etc.
nosa é inflamable. || Ambre gris : ámbar * AMÉLIORISSEMENT , s. m. Mejora. Es
gris fleur d'ambre : escobilla de ámbar. voz solo usada en la religion de S. Juan. V.
Ambrejaune: succino. Amélioration.
AMBRÉ , ÉE , adj. Ambarino : de olor * AMÉMONE, s. f . Amemona, o patas :
de ámbar : y ambarado , perfumado con ám- planta.
bar. AMEN. ( Voz hebrea del rezo eclesiástico ,
* que entraen muchas frases francesas del estilo
AMBRÉADE , s. f. Ámbar facticio.
AMBRER , v. a. Perfumar con ámbar : familiar , como en otras castellanas ) Amen ,
ántes se decia tambien ambarar. así sea.
* AMBRESIN , adj. Ambarino de ám- * AMENAGE , s. m. Acarreo , transporte ,
bar , que pertenece o se semeja á él. porte , tragin : y tambien lo que se paga por
AMBRETTE , s. f. Ambarilla , abelmos- el porte.
co: planta, y flor pequeña. || Especie de al- AMÉNAGEMENT , s. m. Ordenanza para
mizcle, que viene de Egipto. plantios y cortas de montes.
AMBROISE , s. m. (n. p. ) Ambrosio. ** AMÉŇAGER , v. a. Distribuir la leña de
AMBROISIE , s. f. Ambrosia : segun la una corta , segun sus calidades , en madera
fábula , era el manjar de los dioses. ( fig. ) para construir, leña para quemar , etc.
Manjar celestial , ó de ángeles se dice por AMENDABLE , adj. m. f. Lo que me-
exageracion de todo manjar , ó bocado , muy rece ser multado , ó enmendado.
delicado y delicioso. AMENDE , s.f. Enmienda : satisfaccion ó
* AMBROSIAQUE , adj. Que huele á ám- castigo penal por algun daño cometido. Di-
bar. cese mas comunmente multa.
* AMBROSINIE , s.f . Ambrosia : planta. AMENDE HONORABLE , s. f. Pública
* AMBROSIEN , ENNE , adj. Ambrosia- retractacion , ó satisfaccion : á que se conde-
no se dice de las cosas que toman la deno- na á una persona que ha delinquido.
minacion de S. Ambrosio , como rite ambro- AMENDE , EE p. p.V. Amender.
sien, messe ambrosienne , chant ambrosien, AMENDEMENT , s. m. La mudanza de
etc. , rito , misa, canto ambrosianos. malo en bueno , ó de bueno en mejor , en lo
* AMBULANCE , s. f. Hospital militar físico , y en lo moral. Así es : enmendacion
ambulante. de un libro : enmienda de la vida : mejoría de
AMBULANT, s. m. Comediante de la le- la salud : mejora , ó abono , de una hacien-
gua. da , etc.
AMBULANT , ANTE , adj. Ambulante , AMENDER , v. a. Multar : condenar á
:
ambulativo dicese de las personas que no pagar multa , ó pena pecuniaria ; impuesta
hacen parada , ni tienen habitacion fija. por la justicia. Mejorar , ó hacer buena :
AMBULATOIRE , adj. m. f. Es lo mis- una cosa. || Abonar , ó bonificar unas tier-
mo que ambulante en castellano ; pero solo ras. Enmendar, corregir : yerros , defectos.
se aplica al tribunal que no tiene residencia AMENDER , v. n. Mejorarse , ponerse
permanente. (fig.) Inconstante , mudable , bueno ; un enfermo. || Mejorarse la suerte.]]
variable, como la volonté de l'homme est Bajar de precio : las cosas.
ambulatoire. AMENER (mandat d' ) , s . m . (for.) Es
* AMBULIE , s. f. Ambulia : planta aro- Órden de acompañar á alguno delante del
mática de las Indias. juez , sin estrépito ni ruido.
AME , s. f . Alma : lo que es principio de AMENER , v. a. Traer , conducir, acar-
la vida en todos los seres vivientes. (fig.) rear de otra parte al parage ó pais donde está
Tiene las mismas significaciones y aplicacio el que habla. || Quel bon vent vous amène?
nes que en castellano .|| Ames du purgatoire: que aires te traen? | Ce vent nous amè-
se dice por ánimas. nera de la pluie : este viento traerá agua. ||
AME , ÉE, adj. ( diplom . ) Solo se usa en On l'amena à son juge : le condugéron á su
patentes y privilegios reales , pues fuera de juez. Cette affaire amène des inconvéniens:
esto es voz anticuada : corresponde á nuestro este negocio trae consigo inconvenientes ; ó
amado, caro. amènera de grands maux : acarreará gran-
* AMÉLANCHIER , s. m. Cornillo , corni- des males. || Tambien es introducir , poner
juelo : árbol. en uso ; les femmes amènent les modes.
* AMELAND, ( geogr. ) Amelanda : isla del Traer á alguno , persuadirle , ó forzarle :
Pais-Bajo , en la costa de Frisia. que haga tal ó tal cosa.
AMI ( 41 ) AMN
AMENER ( les voiles , le pavillon ) , v. | procede de la amistad . Nunca se dice de las
a. (náut.) Amainar las velas , arriar la ban- personas , sino de las cosas que vienen de
dera. ellas.
AMÉNITÉ , s. f. Amenidad ; gracia , be- AMICALEMENT, adv. Amigablemente.
lleza. AMICT, s. m. Amito : una de las vesti-
AMÉNORRHÉE , s. f. ( medic. ) Ame- duras del sacerdote para decir misa.
norrea , ó interrupcion del flujo mens- AMIDON , s. m. Almidon.
trual. AMIDONNIER , s. m. Almidonero : fa-
AMENUISÉ , ÉE , p. p. V. Amenuiser. bricante de almidon.
AMENUISER , v. a. Adelgazar : poner AMIDONNERIE , s. f. Fábrica de almi-
sutil, ó delgada, una cosa. don.
AMER, ERE , adj. Amargo : lo que tiene * AMIGNARDER, v. a. Mimar, acariciar ,
amargorenel gusto. || ( fig. ) Amargo ; lo que halagar.
causa amargura en el ánimo. * AMIGNONNER (S') , v. r. Alindarse : po-
AMER , s. m. Lo amargo , el amargor.nerse lindo , bonito.
Tambien se toma por la hiel de ciertos ani- * AMIGNOTÉ , ÉE , p. p. V. Amignoter.
males , especialmente de los pescados. * AMIGNOTER , v. a. Significa lo mismo
AMÈREMENT , adv. (fig.) Amargamen- que amignarder.
te: con pena y dolor. A-MI-LA, ( mús. ) La , ó a-la-mi-re : la
* AMÉRICAIN , AINE , adj. y s. Ameri- sexta vox de la clave de ut.
cano : de América , perteneciente á ella. AMINCI , IE , p. p. V. Amincir.
* AMÉRIQUE , s. f. (geogr.) América : AMINCIR , v. a. Adelgazar.
una de las cuatro partes del mundo. AMINCISSEMENT , s. m. Adelazamien-
AMERTUME , s. f. Amargor : el amargo to.
de un sabor , ó gusto. || (fig. ) Amargura : AMIRAL , s. m. Almirante : gefe supre-
sinsabor, pena. mo de la marina.
* AMESURER , v. a. Reducir á su justo AMIRAL, ALE, adj. Lo que pertenece al
valor. almirante así se dice vaisseau amiral :
A MÉTHYSTE , s. f. Amatista : cierta pie- navío almirante : galère amirale : galera al-
dra preciosa . miranta , esto es , el buque que monta el
AMEUBLEMENT , s. m . Ajuar , home almirante.
nage los meubles y alhajas de una casa, Ó * AMIRALE, s. f . La muger del almi-
sala. rante la señora almiranta.
* AMEUBLER, v. a. Amueblar una casa, AMIRAUTÉ , s. f. Almirantía : empleo
un habitacion.
AMEUBLIE , adj. ( agric. ) Mullida : ha- el ó dignidad de almirante. Almirantazgo :
tribunal de su jurisdiccion .
blando de la tierra.
* AMISSIBILITÉ , s. ƒ. Amisibilidad.
AMEUBLI , IE , p. p. V. Ameublir.
AMEUBLIR , v. a. for. ) Hacer muebles * AMISSIBLE , adj. m. f. Amisible : qua
los bienes raices. puede perderse.
AMEUBLISSEMENT , s. m. (for. ) El AMITIÉ , s. f. Amistad : afecto que se
acto de hacer muebles los bienes raices. profesa á alguno, y que regularmente es
*AMEULONER , v. a. Entolvar : echar los correspondido. Precediendo el verbo
granos en la tolva o tramoya de un molino. Faire , tiene varios sentidos , como hacer
fiestas , caricias , á alguno contraer amis-
AMEUTEMENT , s. m. (poc. us. ) Amo- tad , ó hacerse amigo con él hacer el favor
tinamiento.
AMEUTER , v. a. Atraillar , ó juntar los gusto , á alguno de tal o tal cosa. || Ami-
perros de caza. || (fig.) Amotinar , atropar , ó tié es tambien galanteo , trato amoroso.
En plural, Amitiés , despues de los verbos
juntar gentes para un alboroto.
AMFIGOURI , s . m. (fam.joc. ) V. Am- presione Faire y Dire , son agasajos , favores , ex-
s de cariño.
phigouri. AMMI , s. m. Xista : planta.
AMI, IE, s. Amigo, ga. || Allegado , da. ||
Ami : palabra con que responde el que lla- AMMON,(corne d') (hist. nat. ) s. f. Cuerno
ma á una puerta cuando le preguntan , de Amon : concha espiral, que se halla pe-
quien es. Es lo mismo que gente de paz , trificada.
en castellano. AMMONIAC , AQUE , adj. Amoniaco. |
AMIABLE , adj. m. f. Amistoso. Sel ammoniac : sal amoniaco. | Gomme
l'amiable, adv. Amistosamente , como ami- ammoniaque : gomía amoniaca.
gos. AMMONIAQUE, s. f. (quim.) Amonia-
AMIABLEMENT , adv. De un modo co : nombre que ahora se da á lo que antes
amistoso, con amistad , amistosamente. se llamba , alcali volatil.
AMIANTE , s. m. Amianto : cierta pie- AMNIOS , s. m. Zurron : membrana de-
dra que se deshace en hebras, y astillas. licada que envuelve el feto.
AMICAL , ALE , adj. Amigable : lo que -- AMNISTIE, s. £ Amnistía : perdon ge-
AMO ( 42 ) AMP
neral que se concede por un soberano à los AMORTIR , v. a. Amortiguar quitar el
rebeldes , sediciosos , ó desertores. ardor , la violencia , ó la vivacidad á una
AMNISTIE , EE , adj. Que ha obtenide cosa , como á la llama , á un tiro , á los co-
una amnestía. lores . (for. ) Amortizar , bienes ; redimir
AMODIATEUR , s. m. Arrendador. ó extinguir , un censo , etc. (fig.) En-
AMODIATION , s. f. Arrendamiento de tibiar , templar, apagar el ardor de las
alguna tierra por aparcería. pasiones , de la juventud , etc.
AMODIÉ , EE , P.p. V. Amodier. * AMORTISSABLE , adj. m. f. Amortiza-
AMODIER , v. a. Arrendar : dar ó tomar ble : se dice de las rentas , pensiones , y feu-
en aparcería alguna hacienda. No es voz ge- dos que pueden ser amortizados.
neral , sino de ciertas provincias. AMORTISSEMENT , s. m. Amortiza-
AMOINDRI , IE , p. p. V. Amoindrir. cion : la accion , ó derecho de amortizar.
AMOINDRIR , v. a. Minorar , disminuir, Extincion , ó redencion de un censo ,
apocar : reducir à ménos , ó acortar la can- renta. || (arquit. ) El adorno , ó remate , que
tidad , ó fuerza de una cosa. se pone en el coronamiento de una obra.
AMOINDRIR , 1. n. Minorar, disminuir, AMOUR , s. m. Amor : afecto del alma
bajar. que quiere lo que es ó parece amable. || Con
AMOINDRISSEMENT , s. m. Diminu- este nombre adoráron los gentiles una divi-
cion : minoramiento : merma : de una cosa. nidad. | Amours , s. f. en plural , siempre
(fig.) Menoscabo , decadencia , reduccion á se dice de la pasion del amor, y tambien
ménos. del objeto amado. | Amour propre : amor
* AMOLETTES , s. f. pl. Agujeros don- propio.
de entran las barras, o palancas del cabes- AMOURACHÉ, ÉE, p. p.V.Amouracher.
tante. AMOURACHER, v. a. (fam . ) Enamori-
AMOLLI , IE , p . p. V. Amollir. car. S'amouracher, v. r. (id.) Enamori-
AMOLLIR, v. a. Ablandar : poner blanda carse , amartelarse.
ó suave una cosa dura ó tiesa. AMOURETTE , s. f . Amorcillo : amor
AMOLLISSEMENT , s. m, Ablanda- pasagero , ó bobo., Grama de amor :
miento la accion de ablandar. yerba.
* AMOME, s.m. Amomo, peregil de Macedo AMOUREUSEMENT , adv. Amorosa-
nia : planta pequeña muy semejante al apio. mente , cariñosamente.
AMONCELLEMENT , s. m. Amontona- AMOUREUX , EUSE , adj. Enamorado ,
miento. apasionado ya sea de personas , de cosas.
AMONCELER , v. a. Amontonar api- Nunca significa en español lo amoroso ,
lar : poner muchas cosas unas sobre otras. que es lo tierno y cariñoso : esto se dice en
* AMONETE , s. m. (for. ) Amonestado , frances tendre , touchant.
apercibido por la justicia. AMOVIBILITÉ, s. f. Amovibilidad : pro-."
AMONETER , v. a. (for.) Amonestar , piedad de una cosa de ser amovible.
apercibir por la justicia. AMOVIBLE , adj. m. f. Amovible : que "
AMONT, adv. Hácia arriba, agua arriba: puede ser removido , ó destituido de un
es voz de barqueros de rio. V. Aval. empleo se dice tambien del mismo empleo
AMORCE, s. f. Cebo se dice del que se cuando no es fijo.
pone para atraer los pájaros, los peces, etc. , AMOVIBLE, adj. m. f. Amovible : que
y del que se echa en la cazoleta , ó fogon de se puede remover , ó quitar.
las armas de fuego. ( fig.) Atractivo , in- AMPASTELER , v. a. Dar los tintōreros
centivo , ó fomento de una pasion. á los paños , lanas , etc. , el color azul de
AMORCÉ , ÉE , p. p. V. Amorcer. pastel.
AMORCER, v. a. Cebar : dar ó echar cebo AMPÉLITE , s. f. Ampélita : tierra ne-
á las aves, peces , y otros animales para co- gra que se usa para teñir los cabellos , las
gerlos. | Cebar : echar pólvora en las cazo- cejas , etc.
letas ó fogones de las armas de fuego. || (fig.) AMPHIBIE , adj. y s. Anfibio : animat
Atraer , entretener , saborear : con prome- que vive en la tierra igualmente que en el
sás , ό esperanzas. agua.
AMORÇOIR , s. m. Gubia : barrena pe- * AMPHIBOLE , s. m. Anfibolia : piedra
queña que usan los carreteros para dar el cristalizada , que antes se llamaba chorla
primer taladro á los cubos de las ruedas. negro , á cuyo género pertenece la piedra de
AMORGO , ( geogr. ) Amorgos : isla de la toque natural.
Grecia . AMPHIBOLOGIE , s. f . Anfibología :
* AMOROSO , adj. y s. (mús.) Amoroso. vicio de una frase, ó cláusula , que la hace
* AMORPHA , s. m. Indigo bastardo : ambigua , y obscura.
planta. AMPHIBOLOGIQUE , adj. m, f . Anfi-
* AMORPHE, adj. m. J. (hist. nat.) Amor- bológico , equívoco.
fo: sin forma ó figura determinada. AMPHIBOLOGIQUEMENT , adv. An- `
AMORTI, IE , p. p. V. Amortir. fibológicamente, con anfibología.
AMP ( 43 ) ΑΝΑ
AMPHIGOURI , s. m. fam. joc.) Batur- AMPOULETTE , s. f. Ampolleta : relox
rillo frase, discurso, o poema burlesco , de de arena que se lleva en las embarcaciones.
ideas desordenadas , y palabras que no tie- * AMPOŪRIAS , ( geogr. ) Ampúrias : villa
nen sentido determinado. de Cataluña con título de condado.
AMPHIPTÈRE , s. m. ( blas, ) Dragon AMPUTATION , s. f. (cirug. ) Amputa-
alado. cion.
E
*AMPHISBÈN , s. m . Anfisbena : cule- AMPUTER , v. a. (cirug. ) Amputar ,
bra con dos cabezas. cortar un miembro del cuerpo .
AMPHISCIENS , adj. pl. (cosmog. ) An- AMULETTE , s. m. Amuleto : remedio,
fiscios : llámanse así los habitadores de la señal , o carácter supersticioso , que lleva
zona tórrida. consigo el que quiere preservarse de algun
* AMPHISMILE , s. m. (cirug.) Anfismi- mal.
lo escalpelo con dos cortes. AMURER , v. a. ( náut. ) Amurar : tirar
AMPHITHEATRE , s. m . Anfiteatro por la amura , llevando el puño de la vela
para ver los espectáculos , como combates de hasta la proa,
gladiatores , de fieras, etc. , entre los anti- AMURES , s. f. pl. ( náut, ) Amuras :
guos. Hoy se dice de un sitio elevado en cuerdas que hay en los puños de la mayor y
frente del teatro, desde donde los espectado- trinquete , para llevar el que convenga há-
res ven cómodamente la representacion. cia la proa.
AMPHORE, s. f. Vaso de los antiguos AMUSABLE , adj. m. f. Que puede ser
para los licores : contenia 24 azumbres. divertido.
AMPLE, adj. m. f Amplio : extenso : AMUSANT , ANTE , adj. Divertido , en-
espacioso capaz. tretenido, ameno : esto es , que divierte, en-
AMPLEMENT , adv. Ampliamente , ex- tretiene , ó recrea. Se aplica á las personas,
tensamente. y á sus obras , dichos , y genio.
AMPLEUR , s. f. Amplitud , anchura , AMUSÉ, ÉE , p. p. V. Amuser.
extension. AMUSEMENT, s . m. Entretenimiento ,
AMPLIATIF, IVE , adj. Ampliativo. recreacion , pasatiempo. || Tambien se apli-
AMPLIATION , s. f. En las contadurías ca al ardid con que , para ganar tiempo , se
es el traslado que se guarda de los recibos , le dan á uno falsas esperanzas ó proinesas : y
cartas de pago , etc. Lettres d'ampliation : entonces es entretenida , y largas , vulgar-
( for.)despacho dilatorio , concesion de mas mente hablando.
término. AMUSER , v. a. Entretener , divertir ,
* AMPLIER , v. a. ( for. ) Dilatar el tér- hacer pasar el tiempo con gusto , ó sin mo-
mino , ó plazo. lestia. Engaitar : llevar entretenida , ó en-
AMPLIFICATEUR, s. m. Amplificador : gañada , á una persona con palabras ó pro-
se toma en frances por el exagerador ó enca- mesas.
recedor de lo que dice ó escribe. AMUSETTE, s . f. Juguete, bugería, pa-
AMPLIFICATION , s. f. Amplificacion : ra entretener á los niños. Aplicase en esti-
cierta figura retórica. En frances se toma lo jocoso á cosas serias.
tambien por la exageracion , ó encareci- * AMUSEUR , s . m. Jocoso , divertido : el
miento , con que alguno refiere ó pinta una que divierte , á los demas.
cosa. * AMUSOIRE, s. f . No se usa ya ) Re-
AMPLIFIÉ, ÉE , p. p. V. Amplifier. creo diversion : todo lo que recrea , ό
AMPLIFIER , v. a. Amplificar, exten- divierte.
der. | Aumentar , exagerar, abultar : lo que AMYGDALES, s. f.pl. Agallas : las glán-
se refiere , ó se describe. dulas interiores que están á la entrada de la
AMPLITUDE, s. f . ( astron. ) Amplitud: garganta.
el arco del horizonte comprehendido entre AN, s. m. Año , el tiempo que gasta el sol
el ecuador y el astro. Algunos escritores en volver al punto del zodiaco de donde sa-
han dicho amplitude por extension y an- lió. Dicese : l'an du salut, de grace : el año
chura. de nuestra redencion : l'an du Seigneur; el
AMPOULE , s. f. Ampolla , redoma : en año del nacimiento del Señor : an bissextile;
este sentido solo se dice de la Santa Ampo- año bisiesto : jourde l'an , premierjour de
lla en que se guardaba el óleo para ungir á l'an : dia del año nuevo.
los reyes de Francia , llamada la Sainte Am- ANA, s. m. Coleccion de sentencias, dis-
poule de Reims. | Comunmente se dicen cursos ó anécdotas separadas.
ampoules las ampollas , ó vegigas , que se ANABAPTISME , s . m. Anabaptismo :
levantan en el cútis ; y tambien las campa- secta de los anabaptistas.
nillas, ó burbujas , que se forman encima * ANABAPTISTES, s. m. pl. Anabaptis-
del agua cuando hierve ó llueve con fuerza. tas : hereges que no bautizan á los niños has¬
AMPOULÉ , ÉE , adj. Hinchado , hueco, ta que tienen uso de razon.
pomposo :solo se aplica al estilo , y len- ANACARDE, s. m. Anacardo fruto de
un árbol de la India
guage,
ANA ( 44 ) ANA
* ANACARDIER . s. m. Anacardo : árbol. analísis de alguna cosa en los tres sentidos
* ANACATHAR SE, s .f. ( med.) Anacatar- que comprehende la voz analyse.
cía : expectoracion de la linfa. ANALYSTE , s. m . ( matem.) El que sabe
* ANACATHARTIQUE, adj. Anacatártico: la analisis. En castellano se puede llamar ana-
que provoca a expectorar. lizador , porque analista es equívoco del
ANACHORETE , s. m. Anacoreta er- que escribe anales.
mitaño , ó monge solitario en un yermo , ó ANALYTIQUE, adj. m. f. Analitico : lo
desierto. que pertenece al analisis.
* ANACHOSTE , s. f. Anascote : tela de ANALYTIQUEMENT , adv. Analitica-
lana cruzada . mente de un modo , ó con método analí→
ANACHRONISME, s. m. Anacronismo: tico.
yerro en la cronología. * ANAMORPHOSE , s. f. La pintura que,
ANACREONTIQUE , adj. m. f. Ana- vista de cierto punto , representa una cosa :
creóntico se aplica á los versos ú odas de y otra , vista de frente , ú otro punto.
Anacreonte , y de sus imitadores. ANANAS , s. m. Ananas : la piña de In-
* ANADOUL, (geogr. ) Anatolia, ó Natolia. dias.
V. Anatolie. ANAPESTE , s. m. Anapesto : pié de
ANAGALLIS , s. m. Anagálida , muru- verso griego y latino , compuesto de dos sí-
jas cierta planta silvestre. V. Mouron. labas.
ANAGIRIS, ó BOIS-PUANT , s. m. Ana- ANAPESTIQUE , adj. m . f. ( poes. )
gíris planta de olor fuerte y desagradable , Anapéstico.
que produce las judías hediondas. ANAPHORE , s. f. Anáfora : figura de
ANAGNI , ( geogr. ) Ananio : ciudad de retórica.
Italia. * ANAPHRODISIE, s. ƒ. Anafrodisia: es-
* ANAGOGIE , s. f Anagogia : sentido tado de un ente anafrodita.
místico de la Sagrada Escritura. ANAPHRODITE, adj. m. f. Anafro-
ANAGOGIQUE , adj. m. f. Anagógico. dita : que no es propio para la generacion.
ANAGRAMMATISER , v. a. Anagrama-
tizar hacer anagramas . ANARCHIE , s. f. Anarquía : estado de
gobierno.
ANAGRAMMÄTISTE , s . m. Anagrama- un pais siu cabeza , ni
tizador : el que hace anagramas. ANARCHIQU E , adj . m . f. Anárquico:
lo que toca á la anarquía.
ANAGRAMME , s. f. Anagrama : trans- ANARCHISTE , s. m. Anarquista : par-
posicion de las letras de un nombre. tidario de la anarquía.
ANAGRAMMER , v. a. Anagramatizar : ANARRHIQUE , s. m. Lobo marino :
hacer anagramas.
género de peces del mar setentrional.
* ANALECTEUR, s. m . Autor de analec-
tas. * ANASARQUE , s. f. Anasarco : hidro-
ANALECTES, s. m. pl. Analectas : frag- pesía , del tegido celular,
ANASTOMATIQUE , adj. y s. Anasto-
mentos escogidos de un autor.
ANALEME , s. m. ( astron. ) Analema. mático medicamento contra la rotura y el
infarto de las venas.
* ANALEPTIE , s. f. Analepcia : uso de
los fortificantes. * ANASTASE , s. m. ( n. p. ) Anastasio.
ANALEPTIQUE , adj. m. f. ( medic. ) * ANATE , s. f. Anate : especie de tintura
Analéptico : remedio restaurante. s. f. Una roja de las Indias.
de las partes del arte de conservar la salud , ANATHÉMATISÉ , ÉE , p. p. V. Ana-
ó de la higiene. thématiser.
* ANALOGIE , s. f . Analogía : relacion , ANATHÉMATISER , v. a. Anatemati-
proporcion , ó conveniencia que tienen unas zar : excomulgar , echar una excomunion . ||
cosas con otras. (fam. ) Dicese por maldecir , ó echar una
ANALOGIQUE , adj. m. f . Analógico . maldicion.
ANALOGIQUEMENT , adv. Analogica- ANATHÈME , s. m. Anatema : excomu-
mente. nion.
* ANALOGISME, s. m. ( dialéct . ) Analo- * ANATOCISME , s. m. Usura doble : que
gismo : argumento de la causa al efecto. consiste en llevar interes del interes.
ANALOGUE (à) , adj. m. f. Análogo : * ANATOLIE, (geogr. ) Natolia gran pais
proporcional. de la Turquia , llamado ántes Asia Menor.
ANALYSE , s. f . Analísis : reduccion , ANATOMIE , s. f. Anatomía : diseccion
resolucion de un cuerpo fisico á sus princi- ó separacion artificiosa de las partes del cuer⚫
pios. || (matem.) Analisis : el arte de resolver po animal .
los problemas por el álgebra. || Analisis : la ANATOMIQUE , adj. m. f. Anatómi-
reduccion de un discurso ú obra á sus partes co perteneciente á la anatomia.
principales , para conocer mejor su órden y ANATOMIQUEMENT , adv. Anatómi-
seguida. camente.
ANALYSER , v . a. Analizar hacer la ANATOMISÉ, ÉE, p. p. V. Anatomisat
ANC ( 45 ) ANE
ANATOMISER , v. a . Anatomizar ha- ANCRÉ, ÉE , p. p. V. Ancres
cer anatomía. ANCRER , v. n. Anclar 16 echar el ancla,
ANATOMISTE , s. m. Anatomista : ana- ó las anclas. || (fig. ) Dar fondo, echar raices
tómico : el profesor de anatomía. establecerse en un parage.
ANATRON , V. Natron. ANDAIN , s. m. Tranco , tajo el que a-
ANCEPS , adj. ( bot. ) Con dos cortantes barca la guadaña á cada paso que da el se-
o hilos. gador.
ANCÊTRES , s. m.. pl. Antepasados : esto * ANDALOUSIE, (geog.) Andalucía : gran
es , los padres , abuelos , y demas ascendien- provincia de España , con título de reino.
tes. Tambien se toma por los hombres que ANDANTE , adv. ( mús. ) Andante.
vivieron en tiempo ó ensiglos pasados, sin ser * ANDILLY , s. f. Especie de albérchigo .

de la misma familia : pero sí de una misına ANDORA ,( geogr. ) Andorra : villa y
nacion : y entonces se dice bien por nos an- valle de Cataluña.
cétres nuestros mayores. ANDOUILLE , s. f. Especie de morcilla
ANCETTES DE BOULINE , s. f. pl. ó embuchado de trias de cerdo. || Andouille
(náut.) Garruchos , poas, cabos que se ponen de chair de porc : salchicha.
y fijan por una y otra banda de las velas en ANDOUILLERS, s. m. pl. Mogotes : los
Jas relingas. primeros pitoncitos que echa el ciervo.
* ANCHAU , s. m. Vaso para apagar la cal. ANDOUILLETTE,s. f. Albóndiga, albon-
ANCHE , s. f. Estrangul : la caña ó len- diguilla.
güeta con que se toca el bajon , el oboé , y * ANDRATOMIE ou ANDROTOMIE , s.
otros instrumentos de aire. | Tambien sedice f . Andratomía diseccion del cuerpo del
anche la lengüeta ó cañoncillo chato de co- hombre.
bre que se pone en los cañones de órgano ; * ANDRÉ , s. m. ( n. p. ) Andres.
y el conducto ó canalita por donde cae la * ANDREOLITE , s. m. Andréolita : pie-
harina en el arca del molino. dra de la especie del jacinto.
ANCHE , adj. (blas.) Alfange , ó espada * ANDRIENNE , s. f. Andriana : bata an-
ancha y corva. cha de muger , que no ceñia al talle.
ANCHER , v. a. Estrangular : acomodar * ANDRINOPLE ( geogr. ) Andrinópoli :
el estrangul ó lengüeta en los instrumentos. ciudad de la Turquía europea.
ANCHOIS , s. m. Anchoa , ó anchova : ANDROGYNE, s. m. Andrógeno : herma-
pescadillo menor que la sardina. frodita.
ANCHUSE , s. f. Lo mismo que Bu- * ANDROMANIE, s. f. Andromanía : amor
glosse. desordenado de los hombres.
ANCHYLOSE, s. f. Anquilósis . V. An- * ANDROMAQUE, s. f. Andrómaca : viu-
kilose. da desgraciada.
ANCIEN , ENNE, adj. Antiguo, tambien ANDROIDE , s. m . Maniquí : que anda
viejo : conforme es la cosa á que se aplica. y habla por medio de muelles.
ANCIEN, s. m. Antiquior el mas anti- ANDROSACE , s. f. Androsace planta
guo de un cuerpo, ó comunidad. Usado en aperitiva.
plural , les anciens son los antiguos (Griegos ANE , s. m. Asno : lámase tambien en
y Romanos ) , y no los ancianos , ni los vie- castellano burro , borrico , pollino , jumen-
jos : solo decimos los ancianos en este egem- to. || Burro : el cajon sobre el cual ponen los
plo : les anciens du peuple d'Israël. libreros las prensas de enlomar y cortar. ||
ANCIENNEMENT, adv. Antiguamente, (fig. ) Se aplica á la persona muy ruda , y
en lo antiguo. de corto entendimiento. || Contes de Peau-
ANCIENNETÉ, s. f. Antigüedad : se to- d'ane: cuentos de viejas.
ma comunmente por la de un empleo del ANÉANTI, IE, p. p. V. Anéantir.
ingreso en algun cuerpo. | En los demas sen- ANEANTIR , v. a. Aniquilar , anonadar:
tidos se usa mejor de la voz antiquité. reducir á la nada. || Como v. r. s'anéantir
ANCILES , s. m. pl. Ancilias , ó anciles : es deshacerse , acabarse ; y en estilo místico
escudos que los Romanos creian bajados del anonadarse , humillarse.
cielo. ANEANTISSEMENT , s. m. Aniquila-
ANCOLIE , s. ´ƒ. Aguileña , ó pajarilla : miento , anonadamiento ; este último se usa 1
planta que se cultiva en los jardines. en sentido figurado por abatimiento , que
ANCONE, geogr.) Ancona : ciudad y puer- tambien se dice humillacion.
to de Italia. ANECDOTE , s. f. Anécdota : particula-
ANCRAGE, s. m. Anclage : sitio cómodo ridad , ó pasage secreto de la historia , omi-
para anclar una embarcacion. || Ancorage : tido ó suprimido por los historiadores antece-
derecho que se paga en los puertos para an- dentes. Usase mas frecuentemente en plural
elar. en el sentido de memorias secretas , ó arca-
sentido es tambien ad-
ANCHE , s. f. Ancla , ó áncora : la se- nas. En este último
gunda voz se va anticuando , y solo queda jetivo , como l'histoire anecdote de Procope
para el estilo metafórico y poético. la historia arcana de Procopio.
ANG ( 46 ) ANG
ANECDOTIQUE , adj. m. f. Anecdóti- | neda que corria en Francia en 1240. || Tam-
o:lo que pertenece a las anécdotas. bien tiene este nombre cierto queso que se
ANEE , s. f . La carga de un borrico. hace en Normandia.
ANÉGYRAPHE , adj. m. f. Anegirafo : ANGÉLUS , s. m. Ave María , salutacion
sin título. angélica , que se reza á la Vírgen tres veces
ANEMOMÈTRE, s. m. Anemómetro : ins- al dia. *
trumento para medir la velocidad y fuerza ANGEVIN , INE , s. Anjovino , na : na-
del viento. tural ó habitante de Anjou .
* ANEMOMÉTR IE , s. f. Anemometría : ANGINE, s. f. Angina , ó engina : infla-
el arte de medir la fuerza del viento. macion de las glandulas de la garganta.
ANEMONE, s. f. Anémona : cierta plan- ANGINEUX , EUSE , adj. ( med. ) An-
ta con flor de varios colores. ginoso de la angina.
* ANÉMOSCOPE , s. m. Anemoscopio : ANGIOLOGIE ou ANGÉIOLOGIE , s.
instrumento para conocer la mutacion delf. Angiologia : tratado de los vasos del cuer-
aire con antelacion. po humano.
* ANEPIGRAPHE, adj. m. f. Anepígra- ANGIOTOMIE , s. f. Angiotomía : di-
fo lo que no tiene título ni inscripcion. seccion de los vasos del cuerpo humano.
ANERIE , s. f . Asnada , burrada , borri- ANGLAIS , AISE , adj. y s. Ingles , sa:
cada : dicho ó hecho muy necio. el natural de Inglaterra y lo perteneciente á
ÅNESSE, s. f. Asna , burra , borrica aquel reino.
tambien se dice pollina , jumenta. (fig. ) ANGLAISE , s. f. Giga : baile ingles.
Se aplica á la muger tonta ó ruda. ANGLAISER , v. a. Cortar la cola de un
ANET, s. m. Aneto , eneldo : cierta plan- caballo á la inglesa.
ta parecida al hinojo. ANGLE , s. m. Ángulo : la concurrencia
* ANÉVRISMA L , ALE , adj. Lo pertene- de dos líneas en un mismo punto. || Angle
ciente á la neurisma. de l'œil : rabo del ojo.
ANÉVRISME , s. m. Aneurisma , ó neu- ANGLÉ , ÉE, adj. ( blas. ) Se dice de las
risma tumor formado por la relajacion ó aspas , cuando salen de los ángulos algunas
rotura de alguna arteria. figuras movibles.
ANFRACTUEUX , EUSE , adj. Fragoso, ANGLET , s. m. ( arquit. ) Inglete : la
áspero, tortuoso. hendidura en ángulo recto que forman las
ANFRACTUOSITÉ, s. f. Fragosidad, des- dovelas, las separa unas de otras en el al-
y
igualdad , aspereza de un camino. mohadillado de una sillería.
ANFRACTURE , V. Anfractuosité. ANGLETERRE (geogr.) Inglaterra : nom-
ANGAR, y mejor HANGARD, s. m. Col- bre de un gran reino è islas , que compre-
gadizo , cobertizo : sotechado fijado en la pa- hende á Escocia.
red. ANGLEUX , EUSE, adj. Dicese de las
ANGE , s. m. Ángel ente creado pura- nueces tan pegadas á la cáscara que no se
mente espiritual. || Tambien se llama ange pueden sacar sino á pedazos.
la palanqueta con dos balas que dispara la ANGLICAN , ANE , adj. Anglicano : dí-
artillería. Rire aux anges : reirse entre sí : cese solo de lo que tiene relacion con la re-
voir les anges ver las estrellas , cuando se ligion dominante en Inglaterra ; y no con su
lleva un golpe. ( n. p. ) Engel. constitution y gobierno civil.
ANGE , s. m. Ángel : especie de rodaba- ANGLICISME , s. m. Anglicismo : modo
llo parecido á la raya. de hablar y de escribir peculiar de la lengua
ANGÉLIQUE , s. f. Esmirnio , ó angéli- inglesa , cuando se introduce en otros idio-
ca : planta. Tanıbien se dice angélique á mas que lo repugnan.
la cítara , instrumento músico de cuerdas. ANGLOIR, s. m. Angulario : instrumento
ANGÉLIQUE, adj. m. f . Angélico, an- de ebanista para medir los ángulos de las
gelical : lo primero se dice de lo que es pro- maderas.
pio y pertenece á la naturaleza y esencia de ANGLOMANE , s. m. Anglómano : el que
angel ; y lo segundo de lo que participa, por ama ó imita con extremo las costumbres y
semejanza ó conformidad , de la virtud ómodas inglesas.
perfecciones de ángel : así pues traduciré- ANGLOMANIE ,
mos cheurs , esprits angéliques , por coros, amor extremo de las costumb . Anglomania :
f
res inglesas.
espíritus angélicos , y vie , musique angéli- ANGLOMANISER , v. a. Anglomanizar :
que , por vida , música angelical. || Dicese imitar á los ingleses .
proverbialmente en frances chère angélique, ANGOISSE, s. f. Angustia : congoja, an-
por comida delicada ó exquisita. sia. Poire d'angoisse : tapaboca , que los
ANGÉLIQUEMENT, adv. (poc. us. ) An- ladrones meten
en la boca del robado, para
gelicalmente de un modo angelical. que no pueda gritar.
** ANGÉLITE, s.m. Angelita : sectario que ANGOISSÉ , ÉE, adj. ( ant. ) Congojoso ,
seguia la doctrina de Sabelio. fatigoso ; dicese de un enfermo que padece
ANGELOT , s. m. Nombre de cierta mo- ansias é inquietud.
ANI ( 47 ) ANN
ANGOISSER v. a. Angustiar : causar | ( for. ) Reprehension , amonestacion , ó cors
angustia , afliccion. reccion.
ANGOISSEUX , EUSE , adj. Angustio- ANIMAL, s. m. Animal ser compuesto
so , afligido , penoso. de un cuerpo organizado con sentidos y mo-
ANGOLA , V. Angora. vimiento. Llámase animal á la persona
ANGON, s. m. Arma arrojadiza , de que muy ruda é ignorante ; y , en castellano ,
usaron antiguamente los Francos . bruto , animal , etc.
ANGORA, s. m.y adj. Dícese de tres es- ANIMAL , ALE , adj. Animal : lo que
pecies de animales ( gato , conejo , y cabra ) pertenece al animal , como su vida , funcio-
de Angora en Anatolia ó Asia menor , que nes , espiritus, etc.
tienen el pelo largo y los ojos rojos. ANIMALCULE , s. m. Animalejo , ani-
ANGOULEME, ( geogr.) Angulema : ciu- malillo solo se aplica en frances á los menu-
dad de Francia. dísimos , y solo visibles al microscopio.
ANGOUMOIS, ( geogr. ) El Angumes : co- ANIMALCULISTE , s. m. Animalculista:
marca de Francia. partidario de los animales pequeñísimos.
ANGOUMOISIN , INE , adj. y s. An- ANIMALISATION, s. f . Animalizacion.
gumosino , na del Angumes. conversion de los alimentos en la sustancia
ANGOUR,(geogr. ) Angora : ciudad de la del animal .
Natolia. ANIMALISER ( S' ) , v.r. Adquirir la
ANGUILLADE , s. f. Anguilazo, corba- propiedad característica de la materia ani-
chada , ó sea vergajazo. Tómase comunmen- mal.
te por latigazo , zurriagazo. || (fig. fam.) * ANIMALISME , V. Animalité.
Zurribanda. * ANIMATEUR , s. m. Animalista : el que
ANGUILLE , s. f . Anguila : pescado de cree que el embrion está formado en el es-
agua dulce. perma del hombre.
ANGUILLEUSE , s. f . ( ant. ) Ladrona. ANIMALITÉ , s. f. Animalidad : lo que
ANGUILLIERE , s. f. Anguilera , para- constituye el animal.
ge donde se echan anguilas para conservar- ANIMALITEUR, s. m. Animador: el que
las vivas. anima y da la existencia.
ANGUILLIFORME , adj. m. f. Anquili- ANIMATION , s. f. Animacion : del feto.
forme parecido á la anguila. ANIME ( Résine ), s. f. Animé : goma ó
ANGUINE , s. f . Planta , especie de ca- resina de un árbol que se cria en las Indias.
labaza. ANIMÉ , ÉE , p. p. V. Animer. || Como
ANGUIS , s. m. Culebra de agua. adjetivo , y en términos de blason , se dice
ANGULAIRE, adj. m. f. Ångular : lo del caballo en ademan de combatir.
que tiene uno ó muchos ángulos. ANIMELLES , s. f. pl. Testículos de
ANGULAIREMENT , adv. Angular- carnero guisados de cierto modo.
mente con ángulos. ANIMER, v. a. Animar : dar alma á un
ANGULÉ , ÉÉ , adj. ( bot. ) Angulado : cuerpo. Tiene los mismos usos que en caste-
con ángulos. llano , y ademas significa enconar , airar á
ANGULEUX , EUSE , adj. Anguloso : lo una persona contra otra.
que tiene muchos ángulos en su superficie. ANIMOSITÉ , s. f. Encono , corage, ira:
ANGUSTICLAVE, s. m. Angusticlavia : de una persona contra otra.
toga ó túnica de que usaban los caballeros ANIS , s. m. Anis : planta olorosa , que
romanos. produce una semilla del mismo nombre. ||
ANGUSTIE, s. f. ( medic.) Angustia : in- Llámase así la gragea de anis , esto es , los
quietud en las enfermedades. || Estrechez de granos bañados de azúcar , que en castellano
los vasos. se dicen auises en plural. || Petit anis : cor-
ANGUSTIÉ , ÉE , adj. Angosto , estre- tusa de Virginia : otra planta.
cho se aplica á un camino , o senda. ANISER , v. a. Anisar : preparar con anis
ANHÉLATION , s. f. (medic. ) Anhe- algun licor ó bebida. || Echar una capa de
lacion dificultad de respirar , ó aliento anises en algun plato , torta, etc.
corto. ANISETTE , s.f. Anisete : licor.
ANHÉLER , v. n. Atizar : mantener el ANKILOSE , s. f. ( cirg. ) Anquilósis :
fuego al grado conveniente en los hornos de enfermedad que consiste en la union de dos
vidrio. huesos, impidiendo el movimiento de la ar-
ANICROCHE , s.f. (fam. ) Tropiezo : es- ticulacion.
torbo : embarazo , obstáculo. ANNAL , ALE , adj. (for. ) Añal, anual,
ANIER , s. m. Borriquero , burrero elanuo : lo que pertenece al año , ó solo dura
que guarda , ó cuida los asnos ó borricos. ó vale por un año.
AÑIL , s. m. Añil : planta. ANNALES , s. m. pl. Anales : historia
ANILLE, s. f ( blas. ) Hierro de molino.que refiere los succesos año por año.
ANIMADVERSION , s. f. Animadver- ANNALISTE , s. f. Analista : el que es¿
sion : nota crítica, reparo, advertencia, cribe anales.
ANN ( 48 ) ANO
ANNATE , s. f. Anata : derecho que se ANNONCÉ , ÉE › P. p . V. Annoncer.
paga al Papa por las bulas de losobispados, ANNONCER " v. a. Anunciar , publicar,
abadías consistoriales , etc. declarar. | Pronosticar, predecir , revelar. ||
* ANNE , s .f. ( n. p. ) Ana. Noticiar, avisar , hacer saber. || Ofrecer lo
ANNEAU , s. m. Anillo , para el dedo. cómicos una comedia nueva. || S'annoncer :
Sortija , para el dedo , y para correr cor- darse á conocer ; declarar, decir su nombre ;
tinas. Argolla, armella para atar ó amar- hacer entrar recado al dueño ó dueña de la
rar. Eslabon ó anillo de una cadena. casa.
Gargantilla. Trabon : para trabar las bes- * ANNONCEUR , s. m . Anunciador , pu-
tias. | Grillette. | Anneaufait d'une bran- blicador, pregonador de alguna obra se di-
the vilorta. ce particularmente del cómico que ofrece ó
* ANNEAUX , s. m. pl. Arras . anuncia en alta voz la comedia ó represen-
ANNECY , (geogr.) Aneci : ciudad de la tacion para otra dia.
Saboya. * ANNONCIADE , s. f. Anunciada : una
ANNÉE , s. f. Año. Aunque el uso de an órden de caballería en Saboya ; y una con-
y de année varía notablemente en frances gregacion de señoritas que habia en Fran-
para hablar con correccion y buena gramáti- cia.
ca ; en castellano corresponde constantemen- ANNONCIATEUR , s. m. Anunciador de
te á la voz única y absoluta Año. las fiestas.
ANNÉE RÉPUBLICAINE , s. f. Año re- ANNONCIATION , s. f
. Anunciacion :
publicano : el año adoptado por la república nombre de la embajada que el Ángel Gabriel
francesa , que empezaba en la noche del 21 hizo á la Virgen : y dela festividad con que
al 22 de setiembre. la* Iglesia celebra este misterio.
ANNELÉ , ÉE , p. p. V. Anneler. ANNONE, s. f. Anona : provision de ví-
ANNELER , v. a. Ensortijar : propiamen- veres para un año.
te se dice del rizar el cabello. ANNOTATEUR , s.m. Anotador : el que
ANNELET , s. m. dim. Sortijilla , ani- pone notas , ó hace anotaciones en algun es-
llejo. crito.
ANNELETS , s. m.· pl. Armellas. ANNOTATION , s. f. Anotacion , ó nota
ANNELURE , s. f . Encrespo , rizo del hecha en algun escrito.
cabello. ANNOTÉ , ÉE , P. p. V. Annoter.
ANNEXE , s. f. Anexo : cosa unida á ANNOTER , v. a. (for. ) Embargar ó se
otra , y que depende de ella. || Solo se dice de cuestrar, con el sello real , los bienes de algun
una iglesia,, y de un fundo señorial. contumaz.
ANNEXÉ , ÉE , p. p. V. Annexer. * ANNOTINE , adj. f. (liturg.) Dicese Pâ-
ANNEXER , v. a. Anexar : unir ó agre- que annotine , ó Paque anniversaire : Pas-
gar una cosa á otra con dependencia de ella. cua * aniversaria , ó anual .
Dícese propiamente de iglesias , y prebendas ANNUAIRE , s. m. Añalejo , calendario,
eclesiásticas. * ANNUALITÉ , s. f. Anualidad : la pro-
ANNEXION, s. f. Anexo : beneficio ecle- piedad de ser anual alguna cosa.
siástico , al cual va anexo el sacerdocio. ANNUEL , ELLF, adj . Anual : lo que
ANNIHILATION , s. f . Aniquilacion , dura un año y lo que se repite ó sucede
aniquilamiento. cada año, ó de año en año.
ANNIHILE, ÉE , p. p. V. Annihiler. ANNUEL , s. m. Misa de requiem , que
ANNIHILER, v. a. Aniquilar.V. Anean- se dice cada dia por un difunto.
tir. ANNUELLEMENT , adv. Anualmente :
ANNIVERSAIRE , s. m. Aniversario : ANNUITE , s. f. Anualidad : empréstito.
oficio y misa que se dice por un difunto una en que se obliga el deudor á pagar en cada
vez al año en dia señalado. año cierta cantidad á cuesta de la que debe
ANNIVERSAIRE , adj. m. f. Ani- ANNULABLE , adj. m. f. Anulable :
versario lo que se hace de año en año en lo que se puede anular.
el mismo dia. Dicese mas generalmente ANNULAIRE , adj. m. f . Anular : di-
anual. cese del cuarto dedo de la mano : y de lo que
ANNOISE , s. f. Yerba llamada vulgar- tiene la figura de anillo , como éclipse an-
mente herbe de la Saint-Jean artemisa , nulaire : eclipse anular.
ó artemisia. ANNULATIF , IVE , adj. Anulativo :
* ANNOMINATION , s . f. Anominacion : dicese de los actos que anulan.
retruécano. * ANNULATION, s. f . Anulacion.
ANNONCE , s. f. Anuncio , ofrecimien- ANNULÉ , ÉE , p.p. V. Annuler.
to en el teatro de la comedia nueva ó que ANNULER, v. a. Anular : hacer nule
se ha de representar otro dia. || Aviso públi- y de ningun valor un acto , un contrato ,
co. Proclama , ó publicacion en la parro- etc.
quia protestante de los que quieren contraer ANOBLI , IE , p. p. V. Anoblir.
matrimonio. ANOBLIR , v. a. Ennoblecer : hacer no
ANS ANT
( 49 )
Ale á alguna persona. || (fig.) Dicese anoblir ANSPECT , s. m. (náut.) Espeque : cierta
le style, le langage : dar realce y lustre al palanca para el uso de la cureña.
estilo ; aunque en este sentido hoy ANSPESSADE , s. m. Segundo cabo
ennoblir es mas propio. cierto oficial inferior en la infantería despues
ANOBLISSEMENT , s. m. Merced y del caporal , ó cabo. Ya no se usa.
título de nobleza que el príncipe concede : y * ANTAGONISME , s. m. Antagonismo :
se dice lettres d'anoblissement , esto es , accion contraria de un músculo contra otro.
despacho ó gracia de nobleza . ANTAGONISTE , s. m. Antagonista : el
ANOCHE , s. f . Armuelle : yerba hor- opuesto ó contrario a otro en algun pensa-
tense , que tambien se llama bonne-dame , miento ú opinion.
atripléa, arroche. ANTAGONISTE (Muscle) , (anat.) Mús-
ANODIN , INE, adj. (medic .) Anodino : culo antagonista.
remedio que tiene virtud calmante y tempe- ANTALE , s. m. Concha en forma du
rante. Úsase tambien como substantivo. tubo .
ANODINIE , s. f. (medic.) Anodinía : ANTALGIQUE , adj. m.,f. Antálgico ,
insensibilidad o falta de dolor. anodino , calmante.
ANOMAL, ALE , adj. ( gram.) Anóma- ANTÁN , s. m. ( ant. ) Antaño : el año
lo: irregular. próximo pasado.
ANOMALIE , s. f. (gram.) Anomalía : ANTANACLASE , s. f. ( retór. ) Anta-
la irregularidad de algunos verbos y nom- naclásis repeticion de una misma palabra
bres. Tambien se dice de la irregularidad con sentidos diferentes.
• ANTAPHRODI
aparente en los movimientos de los planetas. SIAQUE , adj. m. f. y
ANOMALISTIQUE , adj.m. f. (astron.) s . m. Antifrodisiaco : remedio que calma el
Llámase année anomalistique el espacio de amor fisico.
tiempo que tarda la tierra en volver al mis- ANTAPHRODITIQUE, adj.m.f. y s. m.
mo punto de su órbita. Antifroditico : antivenéreo.
ANOMIES , s.f. pl. (hist. nat.) Anomias: ANTARCTIQUE , adj. m. f. (astron.}
pnchas petrificadas , que no tienen seme- Antártico.
antes en las conocidas. "ANTÉCÉDEMMENT , adv . Anteceden-
ANON, s. m. Borriquillo , ó sea buche : temente ; anteriormente.
se dice del pollinito , mamon. ANTÉCÉDENT , s. m. (gram. y log. )
* ANONCHALIR (S') , v. r. Hacerse des- Antecedente.
quidado , perez030. ANTÉCÉDENT, ENTE, adj. Antece-
ANONYME , adj. m. f. Anómino : lo que dente : lo que antecede..
no tiene ó no lleva nombre. Dicese solo de ANTECHRIST , s . m. ( la s no se pronun-
autores , libros, y escritos. cia ) Antecristo.
* ANONNEMENT , s. m. Titubeo leyen- * ANTÉDILUVIEN , ENNE , adj. Ante-
do. diluviano : anterior al diluvio .
ÀNONNER, v. n. Titubear : leer mascu- ANTENNE , s. f. (náut.) Entena : verg
Ilando, ó á tropezones , como los niños. para la vela latina.
Parir las burras. ANTENNES , 8. m. pl. Los cuernecillos
ANORDIE , s. f. Huracan de viento de algunos insectos.
norte. * ANTENOIS , s. m. Novillo ó cordero de
* ANORDIR, v. n. ( náut.) Volverse , acer- un " año cumplido.
carse al norte , hablando del viento. ANTENOLLE, s. f. ( náut. ) Entena
ANORMAL , ALE , adj. Irregular. chica.
• ANTE-OCCUPATION , s . f. Figura por
* ANOSMIE , s. f . Anosmía falta de ol-
fato. la que se previene una objecion.
* ANOTTE , s.f. Bellota de tierra : planta. ANTEPENULTIÈME , adj . f. An-
ANQUILLEUSE , s. f (ant.) Muger ra- tepenúltimo.
tera. * ANTÉPRÉDICAMENS , s. m. pl. Ante-
ANSE, s. f. Asa : de cualquiera vasija ú predicamentos
otro utensilio, como cántaro , jarra , cesto , ANTÉRIEUR,EURE , adj. Anterior : lo
cofre , etc. Tambien se llama anse la ense- que precede en lugar y tiempo.
nada en la costa del mar. || Faire le pot à ANTÉRIEUREMENT , adv. Anterior-
deux anses: ponerse en jarras. || Faire dan- mente.
ser l'anse dupanier : sisar los compradores. ANTÉRIORITÉ , s. f. Anterioridad :
Anse, ópoignée de bouclier : embrazadu- prioridad : antelacion.
ra del escudo. ANTES , s. m. pl. ( arquit. ) Antas : pi-
ANSÉATIQUE , adj. Anséatica : nombre lastras que los Griegos ponian en los ángulos
que se da á ciertas ciudades unidas entre sí de ciertos templos.
para comerciar, y regidas por ciertas consti- ANTESCIENS , adj.y adj. y s. m.pl.
m. (cosmog.)
tuciones particulares. Antecos , anticios.
ANSETTE , s.ƒ. Asita, asa pequeña. * ANTESTATURE , s. f . Antestatura :
TOME 4
ANT ( 50 ) ΑΝΤ
réparo ó trincheron que se forma de prisa hacer usurpacion : introducirse, meterse en
con fagina para disputar un terreno per- lo ageno.
dido. * ANTICOEUR , s. m. Cierta enfermedad
ANTHELMINTIQUE , adj. m. fdel caballo.
(medic.) Vermifugo : remedio contra las lom- * ANTICONSTITUTIONNEL , ELLE ,
brices. adj. Anticonstitucional : contrario á la cons-
ANTHEMIDE ODORANTE , s. f. Man- titucion de un pais.
sanilla yerba olorosa y medicinal. * ANTICONSTITUTIONNELLEMENT ;
ANTHÈSE , s. f. (bot.) Florescencia. adv. Anticonstitucionalmente de un modo
ANTHOLITHE , s. f . Trigo de Canarias. contrario á la constitucion.
ANTHOLOGIE , s. f. Antologia : colec- * ANTICOUR , s. f. Primer patio. Úsase
gion de poesías escogidas. mas avant-cour.
ANTHORA , s. f. Antora : planta , espe- ANTIDATE , s. f. Antedata : fecha anti-
cie de matalobos. cipada.
ANTHRAX , s. m. (cirug.) Antrax , ó car- ANDIDATÉ , ÉE , p. p. V. Antidater.
bunco : tumor maligno. ANTIDATER , v. a. Antedatar : poner la
* ANTHROPOFORME, adj. m.f. Antropo- fecha adelantada.
forme de figura humana. * ANTIDILUVIEN , V. Antediluvien.
ANTHROPOGENIE, s.f. Antroprogenie: ANTIDOTAIRE , s. m. Antidotario , el
conocimiento de la generacion del hombre. libro que trata de las composiciones de los
* ANTHROPOGRAPHIE , s. f. Antropo- medicamentos.
grafía descripcion del hombre. ANTIDOTE , s. m. Antidoto medica-
ANTHROPOLOGIE , s. f. Antropologia : mento contra el veneno. || ( fig. ) Preserva-
tratado sobre el hombre. tivo contra las malas ó peligrosas doctrinas,
* ANTHROPOMANCIE , s . f. Antropo- ó escritos.
mancia adivinacion por medio de las entra- * ANTIDOTER , v. a. Antidotar : dar un
ñas del hombre. antidote.
ANTHROPOMÉTRIE , s. f . Antropo- ANTIDYSSENTÉRIQUE ou ANTIDY-
metría : ciencia que tiene por objeto las pro- SENTÉRIQUE , adj. m. f. Antidisentéri-
porciones del cuerpo del hombre. co contra la disenteria.
ANTHROPOMORPHITE , s. m. Antro- ANTIENNE, s. f. Antifona : ciertò ver-
pomórfita herege que cree Dios tiene un sículo del rezo eclesiástico.
cuerpo. * ANTIEPILEPTIQUE , adj. m. f. Antie-
ANTHROPOPHAGE , adj. y s. m. f . piléptico contra la epilepsia.
Antropófago : el que come carne humana. * ANTIFEBRILE , adj. m. f. y s. m. An-
* ANTHROPOPHAGIE , s. f. Antropo- tifebril : contra la calentura o fiebre.
fagia la accion , la costumbre de comer ANTIGOA, ( geogr.) Antigua : isla de la
carne humana. América setentrional.
ANTI , preposicion inseparable tomada ANTIGORIUM , s. m. Mogate : esmalte
del griego , que entra en la composicion de grueso de que se sirven los alfareros para la
algunas voces , y significa contra, ó lo que loza.
es contrario. ANTILAITEUX , EUSE , ou LACTIFU
ANTI-BACCHIQUE , s. m. Antibaquio : GE, adj. Contrario á la leche , que la eva
pié de verso , compuesto de dos sílabas largas cua.
y de una breve. ANTILLES, ( geogr. ) Antillas : nombr
ANTIBES , ( geogr.) Antibo : ciudad ma- de un piélago de América.
rítima de la Provenza. ANTILOGIE , s. f. Antilogía : contradic-
* ANTICABINET , s. m. Antegabinete : es- cion , & oposicion aparente de un texto d
tancia antes del gabinete. sentencia con otra.
ANTICHAMBRE , s.f. Antecámara : an- ANTIMENSE , s. f. Sabanilla de altar.
tesala. ANTIMOINE , s. m. Antimonio : mine-
ANTICHRÈSE , s. f. Anticrésis. ral. Antimoine préparé : antimonio pre-
* ANTICHRETIEN , ENNE , adj. Anti- parado : tierra santa.
cristiano. ** ANTIMONARCHIQUE , adj. m. f. An-
ANTICIPANT , adj. m. (med.) Anti- timonárquico : contra la monarquía.
cipante. * ANTIMONIAL , ALE , adj. Antimonial :
ANTICIPATION, s. f . Anticipacion , del antimonio.
prevencion.Jsurpacion en los bienes y de- * ANTINATIONAL, ALE , adj. Antina-
rechos de otra. Anticipacion figura de cional : contrario á la nacion.
retórica. ANTINOMIE , s. f. Antinomia : contra-
ANTICIPÉ , ÉE, P. p. V. Anticiper. riedad de leyes.
ANTICIPER, v. a. Anticipar : adelantar : ANTIOCHE , (geogr.) Antioquía : ciudad
hacer una cosa antes del tiempo. || Anticiper | antigua de la Siria.
eur des droits , sur son voisin ; usurpar , ANTIPAPE, m. Antipapa,
ANT ( 61 ) ANT
* ANTIPARALYTIQUE, adj, vt. f. An- quedado de los frempos antiguos es obra con-
tiparalítico contra la perlesía. siderable , 6 edificio , como teatro, anfitea
ANTIPATHIE , s. f Antipatía : senti- tro , termas , etc. , se llama une antiquité.
miento natural de oposicion que se tiene á ANTIQUER , v. a. ( encuadern. ) Labrat
alguna persona ó cosa. los cortes de un libro despues de dorados.
ANTIPATHIQUE, adj. m. f. Antipá- ANTIQUITÉ , s. f. Antigüedad : priori-
tico. dad de tiempo , en cuyo sentido es lo mismo
ANTIPÉRISTALTIQUE , adj. ( medic. ) que ancienneté, mas no en su aplicacion. La
Antiperistáltico : se aplica al movimiento de primera se dice de las naciones , pueblos y
los intestinos. ciudades; y la segunda de las personas por
ANTIPÉRISTASE , s. f. Antiperistasis : sus empleos , ó tiempo de su egercicio . L'an-
la accion de dos calidades contrarias , exci- tiquité se toma colectivamente por todos los
tando una de ellas por su oposicion el vigor que han vivido en siglos muy remotos al
de la otra. nuestro, con especialidad Griegos, Romanos,
* ANTIPESTILENTIEL, ELLE, adj. An- y aun Egipcios . L'antiquitée en general se
tipestilencial. toma por el tiempo antiguo ( á saber desde
ANTIPHLOGISTIQUE, adj.m.f.(medic.) Constantino hácia atras) , por las cosas que
Refrescante se dice de los medicamentos. en él sucediéron ,y por los sabios que flore-
ANTIPHONIER, ó ANTIPHONAIRE , ciéron entonces. Une antiquité, y mas en
s. m. Antifonario , o antifonal : libro en que plural, se toma por un monumento, monu-
se contienen todas las antifonas en canto mentos ú obras de arquitectura, que nos han
llano. quedado de aquellos tiempos , como les an-
ANTIPHRASE , s. f. ( retór.) Antifrasis : tiquités de Nîmes , de Vérone, de Mérida,
figura que se comete cuando se denota una de Sagonte , etc.
cosa con voces que significan lo contrario. * ANTIRACHITIQUE , adj. m. f. Anti-
* ANTIPHRASER , v. a. Hacer frases con- raquítico.
trarias á la gramática. ANTISALLE, s. f . Antesala.
* ANTIPHYSIQUE , adj. m. f. Antifísico. * ANTISATIRÉ , s. f. Antisátira : respuesta
V. Carminatif. Dicese tambien del amor á una sátira.
contrario á la naturaleza. ANTISCIENS , 8. m. pl. Anticios : pue-
ANTIPODAL, ALE, adj. Lo que es anti- blos que están en un mismo meridiano , y
poda. igual grado de latitud; pero el uno á la parte
ANTIPODES , s. m. pl. Antipodas : los boreal y el otro á la meridional.
que habitan en partes de la tierra diametral- * ANTISCORBUTIQUE, adj. m.f. Anties-
mente opuestas las unas á las otras. corbútico : contra el escorbuto.
* ANTIPRAXIE , s. f. (med.) Antipráxis : * ANTISCROPHULEUX , EUSE , adj. y
contrariedad en el temperamento , en las s. Antiescrofuloso contra los lamparo-
funciones de los órganos. nes.
ANTIPSORIQUE , adj. m. f. Antipsórico: ANTISPASMODIQUE , adj. m. f. An-
contra las enfermedades cutáneas. tiespasmódico.
ANTIPTOSE , s. m. (gram.) Antíptosis : ANTISTROPHE , s. f. Antistrofa : figura
posicion de un caso por otro. que se comete cuando dos voces se conmutan
ANTIPUTRIDE , adj. m. f. Antipú- recíprocamente , como el padre del hijo , el
trido. hijo del padre.
ANTIQUAILLE , s. f . Antigualla en ANTITHESE , s. f. ( gram. y retór.) An-
frances se da este nombre por desprecio á co- títesis : contraposicion de conceptos , ó depa-
sas arrumbadas , o trastos viejos y de poco labras , en la oracion.
valor. Por extension se aplica á una vieja ANTITHÉTIQUE, adj. m. f. Antité-
presunida , como si digéramos es un vejes- tico : lo que contiene antítesis.
torio. ANTI-TRINITAIRE , s. m. Antitrinita-
ANTIQUAIRE , s. m. Anticuario. rio nombre de una secta de hereges.
* ANTIQUARIAT, s. m. (poc. usad. ) Co- ANTITYPE , s. m. Antitipo : lo mismo
nocimiento de la antigüedad. que tipo , ó figura.
ANTIQUE , adj. m. f. Anticuo : dícese ANTOECIENS, V. Antisciens.
de lo muy antiguo, y es lo opuesto á moder- ANTOINE, s. m. ( n. p. ) Antonio.
no, como lo viejo lo es á lo nuevo , y lo jóven ANTOISER , v. a. (jard. ) Hacinar el es-
á lo anciano. V. Ancien y vieux. Nunca tiércol que ha deservir de abono.
se dice antique de las personas , sino de las ANTOLFE DE GIROFLE , s. m. Madre
cosas. A l'antique , adv. Á lo antiguo , á de clavo.
la moda antigua. ANTOLOGIE , s.f. Silva , floresta : reco¬
ANTIQUE, s. f. Antigualla : monumento pilacion y coleccion de epigramas de diversos
de la antigüedad, como medalla , grabado autores griegos.
estatua , u otra cualquiera relicua , resto ó ANTOLOGIE , V. Anthologie.
Lozo de las nobles artes, Cuandolo que ha ANTONIN , s. m. Antoniano , antoni-
APH
APÅ ( 52 )
o : el relig ioso de la órden de S. Antonio . culares en sentido de dotar , ó heredar
un hijo , ó hija , ó de dar alimentos á un se-
ANTONOMASE , s . ƒ Antonomasia :
cierta figura ó tropo de la retórica . gundo.
APANAGISTE , s. m. Alimentista : el
ANTORA , 8. f. Lo mismo que Anthora. que goza de alimentos : dicese particular-
ANTRE , s . m . Cueva , caverna . mente del príncipe ó infante beredado , ó do-
ANUITÉ , ÉE , adj. La persona que anda
de noche . tado. V. Apanage.
APARITOIRE , s. f. Cañarroya : planta.
ANUITÉ , ÉF . , p. p. V. Anuiter . APARTE , s. m. Aparte. || Les apartės :
ANUI TER ( S' ) , v. r. Meter se en la no-
che , dejarse coger de la noche en un ca- los apartes . Es lo que el actor habla en la es
cena consigo mismo , ó para sí solo.
mino : en un viage.
ANUS , s . m. Ano : el orificio del tra- APATHIE , s . f. Apatía : indolencia , in-
sensibilidad por cualquiera cosa.
sero. APATHIQUE , adj. m. f. Apático : se
ANVERS , s. m. ( geogr. ) Ambéres , lo dice de la persona insensible , indolente , sin
mismo que Antuerpia ciudad del Bra-
pasion por nada.
bante. APÉDEUTE , s. m. (grec. lat. ) Igno-
ANXIÉTÉ , s. f. Ansia , perplejidad que
rante.
acongoj a. APÉDEUTISME , s. m. ( grec. lat. ) Ig-
AŬRISTE , s. m . (gram . ) Se pronuncia norancia procedida de la falta de instruc-
oriste. | Aoristo en la lengua francesa es el
pretérito que se forma sin los verbos auxi- cion.
APENNIN , s. m. ( geogr. ) Apenino
liares avoir ó être : por egemplo ; je lus, je
pensai , vous lûtes , vous pensates , son sierra de montañas en Italia.
APERCEVABLE , adj. m. f . Percep
aoristos.
AORTE , s. f ( anat. ) Aorta : la arteria tible á la vista.
APERCEVOIR , v. a. Descubrir , divi-
mayor del cuerpo humano . sar : ver de léjos algun objeto. || Como v. 7.
AOST , s. m. (geogr.) Aosta : ciudad de la s'apercevoir es advertir , reparar , notar ,
Saboya . er.
AÕÛT , s, m. ( se pronuncia au, y u . ) conoc APERÇU , ÇUE , p. p. V. Apercevoir.
Agosto : el octavo mes del año. Tambien se
toma por la siega , ó recoleccion de las mie- APERÇU , V. Apperçu .
APERITIF , IVE , adj. ( medic. ) Aperi-
ses. tivo dicese de los remedios que abren y
AOÛTÉ , ÉE , p. V. Aoûter . || adj. Sa- limpian las vias.
zonado , madure . APETISSÉ , ÉE , p. p. V. Apetisser.
AOÛTER , v. a. ( se pronuncia la a. ) Ma- APETISSEMENT , s. m. Pequeñez , achi-
rano. , No
durar sazonar
se debe frutas ir
á lasconfund el con
calorla, ópalabra
el ve- cadura , diminucion , minoracion , apoca-
agostar , que es secar , abrasar , poner ári- miento : de un cuerpo , ú objeto.
APETISSER , v. a. Achicar , apocar ,
das las plantas el calor del sol , o el estio. disminuir : el cuerpo ó tamaño de una cosa .
AOÛTERON , s . m . ( se pronuncia utron ) Como , v. r. y n. es acertarse y encogerse ,
Mozo agostero , ó segador de mieses. como lesjours apetissent : los dias menguan,
APAGOGIE , s. ( didáct. ) Apagogia , se u
*** stracion de una proposicion por lo ab- ó se acortan ; cette étoffe s'apetis à l'ea
demo
esta tela se encoge con el agua.
surdo de la contrari . a APHÉLIE, s. m. (astron. ) A felio : el puntu
APAISÉ , ÉE , p . p. V. Apaiser. Es mas distante del sol en la órbita de un pla-
APA ISE R , v. a. Apac igua r , sose gar.
neta.
tambien aplacar , aquietar. APHÉRÈSE , s. f . ( gram.) Aféresis : su-
APALACHINE , s . f. Apalachina , casi- presion de alguna sílaba ó letra al principio
na , ó té de los Apalaches : planta. de diccion.
APALATH , s. m. Apalato : planta. APHIPROSTYLE " s. m. Afiprostilo :
APAMÉE , 6 APAMI , s. m. ( geogMe- r. ) templo antiguo con cuatr o columnas en el
Apamea : ciudad de Bitinia en el Asia fróntis , y cuatro en las accesorias.
nor. NAGE APHORISME , s. m. Aforismo : proposi-
APA
tierra , s. manos
s que los sober . La dan á on
porci rentas
susdeherma nosó cion breve que encierra una máxima gene-
segundos para su establecimiento ó manuten- ral : es voz muy usada entre los médicos.
ODISIAQUE , adj. m. f. Afrodi-
en España se llama hered to , in- * APHR
cion zgo
fanta . (fig. ) Correspond e áamien
lo que en el síaco que excita al amor.
APH RON ATRON , s. m. Carbonate de
mismo sentido decimos gages , pensiones , co- sosa que se forma en las paredes viejas .
mo consecuencia de una cosa. * APHRONITRE , s. m. Alatron , ó es-
APANAGÉ , ÉE , p. p. V. Apanager. pum a de nitro : lo mas puro y ligero .
APANAGER , v. a. Señalar alimento , ó APHTE , s. f . Afta : úlcera pequeña y
heredami ento un soberano á sus hermanos
segundos. Dicese tambien de los parti - superficial que se hace en la boca."
APO
APO ( 55 )
* APOLLINAIRE , adj. m. f. Apolinar,
API , s. m. Especie de manzana pequeña apolíneo : es voz poética.
* APOLLINARISTES , s. m. pl. Apolina-
y colo
APITradaOY
. ER , v. a. Mover á compasion . ristas : hereges que negaban haber recibido
* APLAIGNER , v. a. Emborrar la lana : en si Jesu -Cristo carne humana.
extenderla par a exprimarla . APOLLON , s. m. Apolo : dios de la poesí
* APLAIGNEUR , s. m. Emborrador , el y de la medicina .
que tiene este oficio en las fábricas de paños . APOLOGÉTIQUE , adj . m. f. Apolo-
* APLANER , v. a. Hacer venir la lana . Es
géti
APcoOL
. OGIE , 6. f. Apología : discurso en
término de manufacturas .
APLANI ,RIE, p. p. V. Aplanir. defensa de una obra, ópersona.
APLANI , v. a. Allanar , aplanar una * APOLOGIQUE , adj. m. f. Apológico :
cosa. En uno y otro idioma tiene las mismas lo que pertenece á la apología .
significaciones así rect as como figuradas. APOLOGISTE , s . m. Apologista : el que
APLANISSEMENT , s. m . Allanamiento:
hace alguna apología.
accion y efecto de allanar , sea un terreno , APOLOGUE ,s.m . Apólogo : especie de fá-
ó un piso , sea una dificultad . al. EGMATISANTE
a morPHL
bulAPO
APLATI , IE, p. p. V. Aplatir. , adj. Que
APLA TI R r r
, v. a. Aplana , achata , aplas evacua la flegma .
tar, achuchar. Bajar ó adelgazar , el * APOPHYGE , s. f. ( arquit . ) El imoscapo
grueso , ó desigualdad de una superficie , no
la colu mna . E , a. m. Apotegia : sen-
cercenándole nada , sino comprimiéndola : de APO PHT EGM
y enAP esto
LA se
TI dis
SS tin
EM gue
EN Tde apl ani r
, s. m. Aplana . mie nto ia bre ve.SE , &. f. ( anat.) Apófisis : emi-
: tenc APO PHY
APLE
el* efec de IE
to ST apl,anas. f
r., (med
achataicr.), Apl ía : .insa- nencia natural al extremo de un hueso .
eststar
ó apla APOPLECTIQUE , adj. m. f. Apoplé-
tico : lo que pertenece a la apoplegia , o la
ciabilidadTS , ó apetito insaciab le. aza . | Como substantivo , es el que está
* APLE , s. m. pl. Redes para los aren- amen
tocado de esta enfermedad .
ques. OMB Perpendicular , línea per- APOPLEXIE , s . f. Apoplegia : cierta en-
APL , s. m. fer medad mortal .
pendicular al horizont e. PÈSE , s . f. ( retór. ) Aposiópe-
APLOMB , ó D'APLOMB , adv. Á plomo : * APOSIO
derechamente , y perpendicularmente. sis ret ice ncia .E
APOSTASI , s . f. Apostasia : abandono
* APLOME , s. m. Aloma : piedra de la es- ó renunciacion de la religion cristiana .
ie del e Tambien se dice del abandono o desercion
pec
* APN ÉEgra, nat
s. f.. ( medic . ) Apnea : falta y ituto religioso .
pública de un inst
difi
APO ad enYPS
cultCAL la resp s. f.ion
E , irac . alipsis : cierto
Apoc APOSTASIER , v. n. Apostatar : renun-
ciar la religion cristiana ; y tambien abando-
libro can ónico . un religioso su instituto.
* APOCALYPTIQUE , adj. m. f. Apocalip- narAPO STAT , s. m. Apóstata : el que ha
tico : lo que pertenece á la apocalipsis . apostatado, sea de la fe cristiana, sea de algun
APOCOPE , s. f. (gram .) Apócope : figura tuto religioso.
que se comete cortando la última sílaba á insti APOSTÉ , EE , p. p. V. Aposter. Como
lasAPO brasSIA
palaCRI . IRE , s. m. Apocrisario : se substantivo es echadizo .
ME , s. m. Apostema .
decia antiguamente del diputado de alguna APOSTÈ
APOSTER , v. a. Echar por delante á
iglesia , ó monasterio. alguno , prevenirle , sobornale , para acechar ,
APOCRYPHE , adj. m. f. Apócrifo sorprehender , ó engañar á otro , sin sacar el
cosa de autor incierto , dudoso , ó fingido.
APOCYN , s. m . Apócimo : planta le- prin AP OSlTI
cipa laLLcarE a,. s. f. Apostilla : la breve
chera , cuyo jugo es mortal para los perros , nota puesta al margen de algun libro o
manuscrito . || Tambien se llama apostille ol
lobo s OD
AP , etc.
ICTIQUE , adj. m . f. ( didasc . ) decreto de juez puesto al margen de un pedi-
Apodíctico : demostracion evidente .
APOGÉE , s. m. ( astron . ) Apogeo : la men to . STILLÉ , ÉE , p. p. V. Apostiller .
APO
mayor distancia en que se halla un planeta APOSTILLER , v. a. Apostillar : anotar ,
de la tierra. (fig.) Se dice l'apogée de sa poner notas en las márgenes de los libros , y
gloire, de son bonheur , esto es , la cumbre de las cuentas , y adiciones en las minutas de
de su gloria , de su felicidad ; y mas propia-
mente el cenit , que es la palabra añeja y losAP cont
OS TOsLA
rato . T , s. m. Apostolado : el mi-
culta que correspon de á la otra apogée. erio tolE. , adj. m. f. Apostólico
nist de
APOSTOLIQU após
APOGRAPHE , s. m . Traslado sacado
fielmente de otro que sirve como de origi- lo que procede de los Apóstoles . || Apostólicos
al.
APP
( 54 ) APP
que pertenèos á la Santa Sede , 6 Silla | { ndus. ) Llámase appareil de pompe , al ém-
Apostólica. bomba .
APOSTOLIQUEMENT, ad , Apostólica- bolo de la
mente. APPA
Ler. REIL LÉ , ÉE , p. p. V. Appareil-
* APOSTOLORUM, . m. Especío de un- APPAREILLER , . a. Aparear, igualar :
güento.
APOSTROPHE , . f. ( retór. ) Apóstrofe: ajustar una cosa con otra de modo que
figura que se comete cuando el orador sus- queden iguales , como unos caballos , unos
pende corta el discurso , y se vuelve á plat: ospone , unos cuadros, etc. || ( náut .) Apare-
hablar con otra persona. || Apóstrofo : vir- jar r á punto la jarcia y velas para
navegar.
gulilla que suple una vocal que se suprime , APPAREILLEUR , 3. m. (arquit.) Apa-
como l'eglise , l'état,
APOSTROPHE , ÉE , p. p. V. Apostro- rejador el que dispone , señala , y mide la
pher. cantería y materiales para una obra.
APOSTROPHER , 9. a. Dirigir la palabra APPAREILLEUSE , s. f . (fig. ) Alca-
hueta , ó como se dice figuradamente en es-
alguna persona, ó parage , en un discurso, pañol , zurcidora de voluntades.
escrito. En el estilo jocoso apostropher APPAREMMENT , adv. Al parecer : se-
d'un soufflet , d'un coup de bâton , es san-
tiguar con un bofeton , con un palo. (fam. ) gun parece : á lo que parece : á la cuenta:
por los aparatos : por las señales : probable-
Apodar : poner á alguno apodos , ó malos mente : verosimilmen .
nombres. APPARENCE te
s. f Apariencia: el pa-
.cosa.
APOSTUME, 4. f . Botor , tumor , ab- recer exterior de •una || Se toma por
ceso. señal , viso , traza , seña . || Otras veces es pro-
APOSTUMÉ , ÉE , p. p. V. Apostumer.
APOSTUMER , v. n. Apostemarse. babilidad , verosimilitud.
APOTHEOSE ,. f. Apoteosis : deifica- APPARENT , ENTE , adj. Manifiesto ,
visible, claro : tambien probable, verosimil.
cion : dicese de la ceremonia con que los Ro-
manos colocaban á sus emperadores en el Appa || Aparente ; lo engañoso y falaz á la vista . ||
número de los entes divinos. rent con el superlativo plus , hablando
APOTHICAIRE , s. m. Boticario el que de casas ó personas de un pueblo , es la prin-
cipal , la mas visible , la mas distinguida.
prepara o vende las medicinas. APPARENTÉ , ÉE , p. p. V. Apparen-
APOTICAIRERIE , 3. f. Botica : y tam- ter.
bien el arte del boticario. APPARENTER , Ó S'APPARENTER ,
* APOTHICAIRESSE
, 8. f. Boticaria. v. n. y r. Emparentar , contraer paren.
APOTRE , . m. Apóstol : tiene las mis- tesco.
mas acepciones que en español. * APPARESSER , v. a. Emperezar
APOZEME, s. m. Pócima : la bebida ó con-
blando del espíritu. , ha-
feccion medicinal que se da á un enfermo. Appar
APPA RIÉ , ÉE ,P. p. V. ier.
* APPAILLARDER (S') , v. r. Hacerse di- APPARIEMENT , s. m. Pareo : la accion
soluto , liviano , injurioso. parear dos cosas que deben hacer juego
APPARAÎTRE, v. n. Aparecer o apare- de ó corre
APPA sponde que vayan juntas.
cerse , hacerse visible una cosa que no lo RIER, v. a. Parear , juntar dos
es por su naturaleza : manifestarse inopina- cosas que son iguales , ó que hacen juego ,
damente un objeto ignorado , ú oculto. como dos guantes, dos zapatos : y en este
(for.) Parecer , ó costar , como : cela n'ap- sentido es uncir dos bueyes , dos mulas. ||
paralt point au procès : esto no parece por Hablando de ciertas aves , es aparear, juntar
los autos , no consta de los autos. || Faire el macho con la hembra. || S'apparier es
apparaître se dice en las negociaciones , co- juntarse , acompañarse , hacer pareja .
mo faire apparoir en el foro : eg. L'ambas- ⭑ APPARIEUSE , s. f. La muger que hace
sadeurfit apparaître de son pouvoir: el em casamientos .
bajador presentó, ó hizo presentes sus poderes. APPARITEUR, s. m. Portero , alguacil
APPARAT, s. m. Aparato : solemnidad , de curia eclesiástica. || Bedel : de una uni-
pompa ostentacion. Aparato : nombre versidad.
que se da á algunos diccionarios . APPARITION , s. f . Aparicion : la ac-
APPARAUX, s. m. pl. ( náut. ) Aparechos
ypertrechos de un navío. cion , ó el acto , de aparecer ó aparecerse
un objeto. | Hablando familiarmente de un
APPAREIL, s. m. Aparejo , apresto, suget que ha hecho corta estad
o a ó parada
preparativo. | Pompa , solemnidad , fausto , en algun parte
séquito. Aparato se toma por toda la a , se dice: il n'y a fait qu'une
apparition : esto es , se ha dejado ver
prevencion de paños , unguentos, etc. para courte
la cura de una llaga. || Primera curacion 2 deAPPAR paso.
ó cura de primera intencion , se llama pre- manifiesta OIR , . n.una
, evidente cosa.Constar
( for.) ser
Usase , soló
mier appareil y mettre lepremier appareil, en infinitivo , y en la tercera persona singu-
enrar de primera intención una herida.lar del indicativo impersonalmente il ap-
APP ( 55 ) APP
pert que, comme il appert: consta que , (pauvrissement d'une langue, d'uneprovince,
como consta. Para los demas tiempos y per- es la pobreza á que camina , ó á que se ve
sonas , va con el verbo faire. reducida , una provincia , una lengua , etc.
APPARTEMENT , s. m. Vivienda , ó ha- APPEAU , s. m. Reclamo : silvato para
bitacion separada dentro de una misma ca- llamar los pájaros contrahaciendo su voz.
sa, que en palacio se llama cuarto, tambien | Añagaza , señuelo : pájaro domesticado por
en las casas particulares que tienen division el cazador , que con su canto atrae los del
de alojamientos. || En este sentido significa campo , y los hace caer en la red.
lo mismo que étage , esto es , piso primero , APPEL , s. f. Apelacion : provocacion ,
segundo, tercero , etc. en las casas de vecin- ó recurso á un juez superior. || Cartel ó re-
dad. Appartement : diversion que los re- to: para salir á un desafío. | Lista ó nómi-
yes daban á su corte en el palacio de Versa- na : que se lee de los individuos que han
lles , la que se componia de música y juego. de asistir á alguna junta , revista , opago. ||
APPARTENANCE , s. f . Pertenencia , Llamada toque de guerra para pasar lista
dependencia : lo que es accesorio á la cosa á los soldados . || Apellido , llamamiento :
principal. cuando es convocacion de pueblos , comu
APPARTENANT , ANTE (à) , adj. Per- nidades , y cuerpos públicos.
teneciente : lo que pertenece por derecho. APPELANT , ANTE , adj. Apelante : el
APPARTENİR (à) , v.n. Pertenecer , to- que apela de una sentencia judicial.
car de derecho una cosa á otra , ó á alguna APPELANT , s. m. Reclamo : el ave que
persona. Incumbir , corresponder una cosa se pone para atraer las otras.
a alguno , por cargo , ministerio ú obliga- APPELÉ , ÉE , p. p. V. Appeler.
cion . Tocar una persona á otra por deudo APPELER, v. a. Llamar : decir el nom-
óparentesco, ó por ser de su familia y ser- bre de alguna cosa , ó persona. || Llamar con
vicio. Appartenir es tambien , ser propio el reclamo un pájaro á otro de su especie. ||
de N. , ser solo para N. el hacer ó decir tal Llamar, convocar : á un parage , como ha-
cosa. Tambien es tener relacion una cosa á cen las campanas , las trompetas , etc.
otra. Nombrar en alta voz : á los que han de ha-
APPARU , UE, p. p. V. Apparaitre. llarse en alguna junta , funcion , revista ,
APPARUTION , V. Apparition. recibimiento , etc. | Liamar : por apeili-
APPAS , s. m. Atractivo : lo que atrae la dar , ó dar á alguno un renombre , ó epí-
voluntad. Dicese principalmente para ex- teto, como : Henri qu'on appela le borgne:
presar la fuerza de la hermosura , ó del de- Henrique á quien llamáron el tuerto : De-
leite sensual. nis appelé le tyran : Dionisio llamado el ti-
APPAT , s.m. Cebo : comida que se po- rano. Citar ante un juez. ||Pedir : la vista de
ne para atraer la caza " ó la pesca. (fig. ) una causa ó pleito. || Llamar : por convidar :
Incentivo ó fomento de la volontad. ó enviar á buscar. Desafiar , retar á al-
APPATÉ 6 APPÁTELÉ , ÉE , p. p. V. guno. | Apelar á , por recurrir á , ó buscar
Appáter, ó appáteler. el favor o amparo de.
APPATER, Ó APPÅTELER , v. a. Po- APPELER , v. n...Apelar recurrir á juez
ner el cebo ó pasto en el anzuelo para atraer superior de la sentencia dada por el infe-
la pesca , ó en la red para la caza. || Ce- rior.
bar ó engordar : las aves. Hablando de * APPELET , s. m. Cuerda con muchos
personas , es darles la comida por mano anzuelos para pescar.
agena , como á los niños , á los enfermos. APPELLATIF , adj. (gramm.) Apelativo.
En este último sentido , appáté es bien cui- Dicese de los nombres que son comunes á
dado ; así como en los otros dos es cebado , toda una especie, como hombre , caballo , etc.
bien mantenido ,,ó engordado. APPELLATION, s. f. ( for. ) Apelacion
APPAUMÉ, ÉE, adj. (blas.) Apalmada de una sentencia. Algunos dicen appella-
dícese de una mano abierta que presenta la tion des lettres , el deletreo de cada letra ;
palma en el escudo. sin embargo de que el deletrear se llama
APPAUVRI , IE , p. p. V. Appauvrir. épeler, y no appeler ; pero la voz propia es
APPAUVRIR ( de ) , v. a. Empobrecer, epellation.
reducir á pobreza. APPENDANCES s. m. pl. Herencia
APPAUVRIR ( S') , v. r. Empobrecerse. nuevamente adquirida.
APPAUVRISSEMENT , s. m. La pérdi- APPENDICE , s. f . Apéndice : adicion ó
da ó decadencia de la riqueza ó abundancia : suplemento que se pone al fin de un libro ,
la ruina del estado comodoó próspero de una ó tratado.
familia, de un pueblo, de una provincia , APPENDRE (à , de) , v. a. Colgar : dicese
de un reino. Usase igualmente en lo pro- solo de los votos , trofeos , ú otras cosas que
pio que en lo metafórico. || Pobreza : no en se cuelgan en las paredes , arcos , 6 pilas-
cuanto significa el estado habitual de po- tras de un templo.
bre , que es pauvreté , sino la caida ó re- APPENDU , UE , p. p. V. Appendre.
duccion de riqueza á pobreza : y así l'ap- APPENS , V. Guet-apens.
APP ( 56 ) APP
APPENTIS , s. m. Tejadillo , ó colgadi- | APPLAUDISSEMENT , s.m. Palmoteo ?
zo, que sale de una pared con caida hácia en señal de aprobacion . Aplauso : ala-
fuera , como para-lluvia de algun portal , ó banza pública con demostraciones de rego-
sitio de vender. cijo.
APPERÇU, s. m. Tanteo, avance, cálculo APPLICABLE , adj. m. f. Aplicable : lo
por mayor de una obra , cuenta , canti- que puede aplicarse.
dad, etc. * APPLICAIRE , s. f Musgo terrestre :
APPERT (IL) (par) , (for.) Es constante , yerba.
está averiguado, resulta. APPLICATION , s. f. Aplicacion : la
APPESANTÍ , IE , p. p. V. Appesan- accion de aplicar ó juntar una cosa á otra,
tir. de destinarla á tal o tal fin. | Atención , y
APPESANTIR , v. a. Poner ó hacer mas cuidado : con que se hace una cosa . || (fig.)
pesada una cosa : agravarle su peso , car- Se dice se faire l'application de : aplicarse
garla. (fig. ) Embotar , entorpecer el en- á sí tal cosa , tal cuento , etc.
tendimiento , las potencias, etc. * APPLIQUE , s. f. Dicese de unas cosas ,
APPESANTIR (S') (sur) , v. 7. Ponerse que se ajustan ó encajan en otras piece:
muy pesada un cosa, ó una persona. || Hacerse d'applique , etc.
pesada hacerse molesta recargarse sobre APPLIQUÉ , ÉE , p. p. V. Appliquer. I
un misma materia. adj. Aplicado, diligente , cuidadoso.
APPESANTISSEMENT , s. m. Pesadez : APPLIQUÉE , s. f. Aplicada ó ordenada :
se entiende del cuerpo , cuando va sola esta cierta línea en las curvas paralela á la tan-
voz. Cuando se habla de la cabeza , de los gente.
ojos , es cargazon , pesadez : cuando de las APPLIQUER , v. a. Aplicar : tiene los
potencias , es torpeza , entorpecimiento. mismos sentidos que en castellano , de jun-
APPETÉ , ÉE , p. p. V. Appéter. tar , pegar : de apropiar , adaptar , adjudi-
APPÉTENCE , s. f. Apetencia : el ins- car : de destinar , emplear. || Appliquer un
tinto , la natural inclinacion que mueve á soufflet , es plantar un bofeton. || Appli-
desear ó buscar alguna cosa. quer à la question , es poner en el potro ,
APPÉTER , v. a. Apetecer por pedir, en el tormento.
desear , buscar. Usase solo en la física , no APPLIQUER (S') , v. r. Aplicarse : apro-
en el discurso ordinario , como : l'estomac piarse : atribuirse : tal dicho , ó hecho , ó
appète les viandes : el estómago pide ó ape- cuento. | Dedicarse á , emplearse en poner
tece carne : les champs appètent la pluie : atencion o cuidado en.
los campos piden ó quieren agua: les corps APPOINT , s. m. Pico : la cantidad de
graves appètent leur centre: los cuerpos moneda necesaria para acabalar una cuenta
graves buscan su centro. suma , cuya parte principal está en mone-
** APPÉTIBILITÉ , s. f. Facultad de ape- das * mayores ó en números redondos.
tecer. APPOINTAGE , s. m. La accion de do-
* APPÉTIBLE, adj. m. f. Apetible , ape- blar , enfurtir,,los cueros.
tecible lo que es digno de apetecerse. APPOINTÉ , ÉE , p. p. V. Appointer. ||
APPÉTISSANT , ANTE , adj. Apetitoso : adj. En estilo de tribunal : procès appointé,
lo que estimula el apetito. || Apetecible : lo cause appointée , es proceso, causa , seña-
que es digno de ser apetecido. lada para verse. || En la milicia , soldat ou
APPÉTIT , s. m. Apetito la pasion del officier appointé , es soldado ú oficial aven-
ánimo que le mueve á desear las cosas. Mas tajado , esto es , que tiene por premio mas al-
comunmente se toma por gana grande de ta paga que los demas. Dicese familiar-
comer. | Appétits, en plural , son los sai- mente de los que están de opuesto y contra-
netes de yerbecillas con que se sazonan la rio parecer , o idea : ils sont appointés con-
ensalada , y los guisados. traires : como quien dice : están encontra-
APPÉTIT ( AL') , ( mod. adv.) Por no dos , contrapuestos , ó contrapunteados.
gastar, por miseria , mezquindad , etc. APPOINTEMENT , s. m . (for.) Señala-
* APPÉTITIF , IVE , adj. Apetitivo : dí- miento : para la vista de un pleito. | Seña-
cese de la facultad del alma para apete- lamiento , ó asignacion : de sueldo , salario ,
cer. ό gages á algun empleo , ó encargo ; y co-
* APPIETRIR (S') , v. r. Averiarse de- munmente appointemens , en plural , se dice
teriorarse los géneros de comercio. del mismo sueldo , salario , ó gages.
APPLAUDI , IE , p. p. V Aplaudir. APPOINTER , v. a. ( for. ) Señalar : la
APPLAUDIR , v. a. y n. Palmear, ó pal- vista de un pleito por relator.
motear una accion , un dicho , en señal de * APPONDURE , s. f. Cierta tiga en

aprobacion. ( fig. ) Aplaudir, celebrar las balsas.
por aprobar con palabras , ú otra demostra- APPORT , s. m. El sitio ó plaza ae mer-
cion exterior. cado en algun pueblo. Tambien se toma
APPLAUDIR (S') , v. r. Alabarse , jac- por la concurrencia de compradores y ven-
tarse, vanagloriarse, dedores que van a una feria, ó mercado.
APP ( 57 ) APP
APPORTAGE , s. m. Porte : trabajo y APPRENTISSAGE, s. m. Aprendizage :
paga de un mozo de cordel. el estado de aprendiz ; y tambien el tiempo
APPORTÉ , ÉE , P.p. V. Apporter. que este emplea para aprender su oficio.
APPORTER , v. a. Traer : esto es , de alla (fig. ) Aprendizage : ensayo , inuestra ,
aca ; lo contrario de llevar , que es de acá experiencia.
allá Dicese asi de cosas materiales , como APPRET , s. m. Aderezo : el que se pone ,
inmateriales eg . apporter des nouvelles : á las telas , y otras manufacturas. || En las
traer noticias : apporter des maux traer cosas de comer , es el condimento , o guiso ,
males , por acarrear , causar. Tambien es que tambien se llama aderezo , ó compos-
alegar , citar , emplear, valerse , como il tura. || Appréts , en plural , son aprestos ,
a apporté de bonnes raisons : ha alegado preparativos , prevenciones.
buenas razones : il a apporté plusieurs auto- APPRETE , V. Mouillette.
rités : ha citado varias autoridades : il a a- APPRÉTÉ , ÉE , p. p. V. Apprêter.
porté beaucoup de précaution : se ha va- APPRÉTER, v. a. Preparar , disponer ,
lido de mucha precaucion. prevenir : las cosas necesarias para algun
APPOSÉ , ÉE , p. p. V. Apposer. intento. Aderezar , componer , guisar : la
APPOSER , v. a. Poner : plantar : fijar. comida. || Sobar , adobar las pieles , para
tsase solo en estas frases de estilo apposer que reciban el tinte. || Apprêter à rire : dar
à un contrat des conditions , à des lettres que reir.
son cachet , àune porte le scellé : apposer APPRÈTEUR , s. m. Aparejador : el ofi-
des affiches. cial que apareja ó prepara con mate-
APPOSITION , s. f. Fijacion , ó aplica- riales , o colores , alguna tabla , lienzo , ó
cion de una cosa sobre otra : solo se dice vidrio.
de la del sello que se pone judicialmente en APPRIS , ISE , p. p. V. Apprendre. ||
una puerta, arca , cofre, etc. (fam.) Se toma como substantivo , y signi-
* APPRECIABLE , adj. m. f. Apreciable : fica enseñado , no aprendido , como il est
que se puede apreciar se dice particular- bien appris : está bien enseñado , esto es bien
mente de los tonos en la música. educado : c'est un mal appris : está mal en-
APPRÉCIATEUR , s . m . Apreciador señado , esto es , está mal educado, no tiene
Lasador el que pone el precio legítimo á modales.
las cosas. APPRIVOISÉ , ÉE ,p. p.V. Apprivoiser.
APPRECIATIF , IVE , adj. Apreciativo : * APPRIVOISEMENT , s. m. (poc, usad.)
lo que señala el aprecio. Accion de amansar , domesticar.
APPRÉCIATION , s. f. Aprecio , evalua- APPRIVOISER , v. a. Amansar , domes-
cion , estimacion ,,tasacion. ticar dícese de los animales bravos. Ha-
APPRÉCIE , ÉE , p. p. V. Apprécier. blando de personas , es suavizar , poner dó-
APPRÉCIER , v. a. Apreciar , estimar , cil , tratable. || (fig.) Familiarizar , habituar
valuar , tasar : una cosa. á una cosa.
APPREHENDE.EE, p.p. V. Appréhen- APPRIVOISER (S') , v. r. Familiarizarse,
der. habituarse , hacerse á alguna cosa. | Sin ré-
APPRÉHENDER , v. a. Tener miedo ó gimen , es hacerse mas tratable , mas sociable.
recelo. (for. ) Aprehender , hacer apre- Eg. il commence à s'apprivoiser.
hension ó embargo de bienes , de persona , APPROBATEUR , s. m. Aprobador : el-
etc. que aprueba , ó da por bueno , un hecho ,
* APPRÉHENSIBILITÉ , s.f. Calidad de un dicho. || Aprobante : el que aprueba un
lo que puede ser aprehendido." libro , una doctrina , una obra.
1 APPREHENSIF , IVE , adj. Aprehen- APPROBATIF , IVE , adj. Aprobativo :
sivo , va timido , receloso. lo que denota aprobacion.
APPREHENSION , s. f . Recelo , temor. APPROBATION , s. f . Aprobacion.
Aprehension , imaginacion : el acto de apre- * APPROBATIVEMENT , adv. Con apro-
hender , de concebir. bacion.
APPRENDRE , v. a. Aprender , y ense- APPROCHANT , ANTE , adj. Parecido ,
ñar. Toma la una ó la otra de estas dos sig- semejante : lo que se parece ó se asemeja á
nificaciones segun el régimen que tiene. otra cosa.
Eg.: il apprit le latin de bon maitre : aquí APPROCHANT , prep. Cerca de , pocc
es aprender. Le maître lui apprit le latin : ménos de , con corta diferencia.
aquí es enseñar. | Sin régimen alguno , APPROCHE , s. f . El movimiento de
siempre es aprender , ó enseñarse. | Otras acercarse , de venir , de llegar una persona
veces es saber, tener noticia de alguna cosa ; una cosa hácia otra cercanía , venida , o
otras instruir, informar, hacer saber. llegada expresan la idea así en el sentido
APPRENTI , IE, s. Aprendiz : de un propio , como en el figurado. || Lunette
arte, ú oficio. (fig.) Bisoño , novicio , prin- d'approche catalėjos › anteojo de larga
cipiante : en alguna carrera , manejo , o ne vista.
Socio . APPROCHES , ♣ m . pl, ( milic. ) Aproż
APP ( 58 ) AQU
ches , ataques : los trabajos que hace el si- , me. Cargar , descansar , estribar : una co-
tador para avanzar las baterías contra una sa de peso sobre otra. || (fig.) Apoyar , pro-
plaza. teger , favorecer , ayudar,
APPROCHÉ , ÉE , p. p. V. Approcher. APRE , adj. m. f Aspero , acerbo al
APPROCHER , . a. Acercar , arrimar : gusto del paladar || Aspero , escabroso : al
una cosa á otra. Como v. n. approcher tacto ( lo contrario de liso é igual ) : lo
de, y como v. 7. s'approcher de, es acer- mismo se aplica à un camino ó cuesta , que
carse , llegarse una persona , ó una cosa á decimos tambien agria. ( fig.) Rígido , ri-
otra , ó á alguna parte. || (fig.) Acercarse á , guroso, crudo , recio hablando de frios ,
parecerse á , ser parecido á. estaciones. En lo moral , es : agrio , duro ,
APPROFONDI , IE, p. p.V. Approfondir. por el genio : austero , severo , por la con-
APPROFONDIR, v. a. Ahondar , pro- ducta : ansioso ,violento , por lo que respecta
fundizar , profundar. || ( fig.) Penetrar, exa- á las pasiones fuertes , ó viciosas.
minar á fondo las cosas , los negocios. APREMENT, adv. Ásperamente : agria-
APPROFONDISSEMENT , s. m. La ac- mente rigurosamente violentamente :
cica de abondar , profundizar , profundar. conforme las cosas de que se trata.
APPROPRIANCE , s. f. (for.) Usurpa- APRÈS ,p rep . de tiempo , y de crden.
cion : la accion de tomar posesion de la pro- Despues : tras.
piedad de otro. APRES-COUP, (mod. adv.) Tarde , fuera
APPROPRIATION , s. f. Apropiacion , de tiempo.
adjudicacion la accion de tomar o aplicarse APRES-DEMAIN , adv. Despues de ma-
una cosa para su uso y desfrute, ñana , pasado mañana : esotro dia. Tam-
APPROPRIE , ÉE, p. p. V. Approprier. bien se toma como s. m. : eg. le lendemain
APPROPRIER , v. a. Asear , limpiar. En de Pâque est une fête , et l'après- demain
este sentido casi no se usa sino en pasiva ; également : el otro dia de Pascua es fiesta ,
pero se toma (hablando de casas , salas , ga- y el siguiente tambien.
binetes , etc.) por adornar , componer , her- APRES-DINEE , s . f. La tarde : el tiem-
mosear. (fig.) Apropiar , aplicar , ó aco- po desde el mediodia hasta ponerse ef sol.
modar una cosa á otra , como el estilo al APRÈS -MIDI , s. f. La hora despues de
asunto , el egemplo al caso , etc. mediodia hasta las tres.
APPROPRIER (S') , v. r. Apropiarse : APRÈS-SOUPÉE , s. f.La hora ó tiempo
atribuirse alguna cosa agena , apoderarse ó despues de cenar hasta acostarse.
hacerse dueño de ella. APRÈS- TOUT, adv. Ademas :; ci-après :
• APPROUVÉ , ÉE , p. p. V. Approuver. despues.
APPROUVER , v. a. Aprobar : dar por APRETE , s. f. Aspereza : calidad de lo
buena una cosa : consentirla. que es áspero al paladar , al tacto. Dicese
APPROVISIONNÉ , ÉE , p. p. V. Ap- tambien de lo áspero , escabroso , ó agrio de
provisionner. un camino , de un paso. || ( fig. ) Rigor en las
APPROVISIONNEMENT , s. m. Provi- estaciones ; dureza en el genio : rigidez en
sion , abastecimiento : acopio de bastimentos la conducta : sequedad en el trato : ansia
ó provisiones. en cosas de ganancia ó interes , etc.
APPROVISIONNER v. a. Proveer , APSIDES , s. f. pl. (astr.) Absides ; los
abastecer hacer ó liever provisiones de dos puntos de la orbita de un planeta , que
mantenimientos , y otras cosas necesarias. se llaman apogeo y perigeo.
* APPROVISIONNEUR , s. m. Provee- APTE , adj. m. f. (for.) Apto , hábil.
dor , abastecedor : el que abastece , lleva , ó APTITUDE , s. f. Aptitud : la disposicion
trae bastimentos. natural para alguna cosa.
APPROXIMATIF , IVE , adj. Aproxi- APURÉ,ÉE.p.p.V. Apurer. | adj.Apurado.
mativo. APUREMENT , s. m. ( voz de contado-
APPROXIMATION , &. f. (matem. ) A- res) Revision : el acto de apurar y averiguar
proxima cion. las cuentas.
APPROXIMATIVEMENT , adv. Con APURER , v. a. Apurar : rever, exami-
aproximacion. nar , averiguar de raiz alguna cuenta.
APPROXIMER , v . a. Aproximarse , * APUS , s. m. Insectos crustáceos.
acercarse. No tiene uso sino hablando de APYRE, adj. m. f. ( fis.) Apiro , re-
ciencias. fractario cuerpo que resiste al fuego.
APPUI , s. m. Apoyo , sostenimiento . || * APYREXIE , s . f. (med.) Apirexía : ce-
(fig. ) Arrimo : proteccion , amparo , favor. sacion de la calentura .
APPUI-MAIN , s. m. Tiento : bastonci- ⭑ AQUARELLE ( Pronúnciase acuarel) ,
llo en que asienta la mano derecha el pintor s . f. Aguada : finta de diversos colores para
cuando pinta. layar planos , ó pintar sobre papel.
APPUYÉ , ÉE, p. p. V. Appuyer. * AQUARIUS , & LE VERSEAU , s. m.
Sar APPUYER , v.para
: una cosa a. Sostener , afianzar, ase-
que se mantenga ( astron. ) Acuario ; el undécimo signo de
fir- zodiace
ARA ( 59 ) ARB
AQUATILE , adj. m. f. Acuátil . ARASEMENT , 8. m. Rasadura , ó igua-
* AQUA-TINTA, s.f. Especie de grabado. lacion de las piezas , sin que salga la una
AQUATIQUE , adj. m. f. Acuático , mas que la otra en una misma línea horizo
acuátil : lo que nace ó se cria en el agua. tal.
Dicese de ciertas plantas y aves. ARASER , v. a. ( albañ.) Enrasar : poner
AQUEDUC , s. m. Acueducto : conductoras con ras , igualar la altura de una pared,
de agua. eic. Asentar la cantería en hiladas horizon-
AQUEUX , EUSE, adj. Acuoso , agua- tales * é iguales.
noso : lo que abunda de agua. || Acueo : lo ARATOIRE , adj. m. f. Aratorio : lo
que pertenece al agua , ó tiene su natura- que sirve para la agricultura.
leza, como se dice de uno de los tres humo- ARAUCAIRE , s. m. Pino de chile : ár-
res que se contienen en el ojo. bol.

AQUILÉE , ( geogr. ) Aquilea : antigua ARAXE, geogr. ) Aráxes : rio del Asia.
ciudad de Italia en el Friuli. ARBALESTRILLE , s. f. ( náut.) Ba-
AQUILIN , adj. m. f. Aguileño , ña : llestilla : instrumento que sirve para tomar
se dice de la nariz delgada y algo corva. las alturas.
AQUILON , s. m. (poes. ) Aquilon : es el ARBALETE , s. f. Ballesta. Mule ou
viento norte , cierzo , ó bóreas. cheval d'arbalète : mula , ó caballo delan-
AQUILONAIRE , adj. m. f . Aquilo- tero, ó de guía.
nar lo perteneciente al aquilon. ARBALETER , v. a. ( arquit.) Apoyar :
AQUITAINE , (geogr. ) Aquitania : an- sostener con puntales menores.
tigua provincia de Francia. ARBALÉTIERS , ó ARBALETRIERS ,
ARABE , adj. y s. m. Árabe. Es adjetivos. m. pl. (carpint.) Pares : los maderos donde
en estos casos : peuple arabe , langue ara- cargan los techos de un edificio.
be : pueblo árabe ó arábigo , lengua árabe ó ARBALÉTRIER , s. m. Ballestero : el sol-
arábiga. Es substantivo en este egemplo : ap- dado que usaba de ballesta.
prendre l'arabe : aprender el árabe , ó el ARBITRAGE , s. m. Arbitramento : sen-
arábigo , esto es , la lengua arábiga. || (fig. ) tencia de árbitros.
Se aplica la voz arabe en frances al muy ARBITRAIRE , adj. m. f Arbitrario :
avaro , como en castellano la vulgar de ju- lo que depende de la sola voluntad.
dío, ó caribe. ARBITRAIREMENT , adv. Arbitraria-
ARABESQUE , adj. m. f . Arabesco : mente : por modo de arbitramento , ó juicio
dícese de todo lo que tiene relacion á moda , de árbitros.
gusto , ó labor. En este sentido se llaman ARBITRAL , ALE, adj. Arbitral , arbi-
con el n. s. y pl. de arabesques : arabescos , trario se dice del juicio ó sentencia dada
los adornos y labores de rasgos y follages por árbitros.
hechos al estilo de los Arabes. ARBITRALEMENT " adv. Arbitral-
ARABIE, ( geogr.) Arabia : gran pais del mente.
Asia. Arabie Heureuse : Arabia Feliz. ARBITRATEUR , s. m. Árbitro : arli
ARABIQUE , adj. m. f. Arábigo : solo se trador, y amigable componedor.
aplica á la goma, y al golfo que tiene este ARBITRATION, s. f (for.) Liquidacio.
nombre. estimacion.
ARABISME , 8. m. Locucion arábiga. ARBITRE , s. m. Árbitro : el juez com
ARABLE , V. Labourable. quien se componen las partes para ajustar
ARACHIDE,V.Pistache de terre. decidir sus respectivas pretensiones. || Ar-
ARACK , s. m. Aguardiente de azúcar bitre : árbitro : dueño absoluto para disponer
en las Indias Orientales : en la América se á su voluntad de una cosa : el que da la ley
Ilama tafia , cachaza. ó domina á los otros. || Arbitre : arbitrio , ó
ARAGNE , V. Araignée. albedrío : la facultad del alma para determi-
ARAIGNÉE , s. f. Araña : cierto insecto. narse mas bien por una cosa que por otra
Tómase tambien por la telaraña. || Arai- pero en teología , libre arbitre es el libre
gnée vagabonde , ou chasseur : alguacil de albedrío.
moscas : especie de araña. ARBITRES PUBLICS , s. m. pl. Árbi-
ARAIGNEUX , EUSE, adj. Lo que se tros públicos : unos como magistrados , ele-
parece al tegido que forma la araña. gidos en Francia por las asambleas electora-
ARAIRES , s. m. pl. Instrumentos de les , parajuzgar sin apelacion , cuando los ár-
agricultura , como son arado, etc. bitros particulares no terminan definitiva→
ARALIE, s. f . Aralia : planta que se mente las contestaciones.
cria en el Canadá. ARBITRÉ , ÉE , p. p. V. Arbitrer.
ARAMBER, v. a. ( náut. ) Aferrarse , ARBITRER , v. a. (for.) Arbitrar : de-
atracarse , dos bageles para el abordage. terminar, arreglar como árbitros. || Arbi-
ARANGI, V. Arrang. trer : estimar, o juzgar por mayor, o hacer
ARAS, .m Guacamayo : ave de las Indias, juicio prudencial del valor, número, ó peso
ARASÉ, ÉE, p. p. V. Arasen de lascosas
ARC ( 60 ) ARC
ARBORÉ , ÉE , p. p. V. Arborer. ARCEAU, s . m. ( arquit. ) Arco de bove→
ARBORER , v. a. Enarbolar : una banda , arco de ventana, ó puerta.
dera , una insignia. | Arbolar un navío : po- ARC-EN-CIEL , s. m. Arco iris , ó sola-
nerle los palos. | ( fig. ) Hacer gala ó alarde : mente íris.
de una cosa , opinion , ó partido. ARCHAÏSME , s. m . ( la h no tiene va-
ARBORISATION , s. f. ( hist. nat. ) Ar- lor ) Arcaismo : el estudio ó afectacion de
barizacion : dibujo natural , que imita á un usar de voces ó frases anticuadas.
árbol en una piedra. ARCHAL , ó FIL D'ARCHAL , s. m.
ARBORISÉE , adj. Arborizada : piedra Alambre , ó hilo de alambre , y tambien de
que representa las ramificaciones de un ár- hierro.
bol. ARCHANGE , s. m. ( la h no tiene valor )
ARBOUSE, s. f . Madroño : fruta. Arcángel. ( n, p. ) Arcángel.
ARBOUSIER , s. m. Madroño : árbol. ARCHANGÉLIQUE , adj. m. f. Lo que
ARBRE , s. m. Árbol el mayor de los pertenece á los arcángeles.
:
vegetables. Arbre de brin árbol de pié , ARCHE , s. f. Arcada , arco , ú ojo de
ó de semilla . Árbol : pieza principal de puente : á diferencia de arc, que es arco ,
algunas máquinas ; ege de algunas ruedas , tomado genéricamente. Tambien significa
etc. arca, como : arche de Noé : arca de Noé :
ARBRE DE BOUC, s. m. Barbas de ca- arche d'aillance : arca del testamento : étre
bron : árbol. || Arbre de guitare : árbol de hors d'arche : estar fuera de la iglesia.
guitarra , ó jazmin arbóreo , con hoja de ARCHÉAL , ALE , adj. Lo que pertenece
laurel. 11 Arbre de Judas , ó de Judee : ár- al fuego central que llaman archée.
bol del amor , algarrobo loco. || Arbre du ARCHÉE , s. f. Término de los antiguos
kermės : coscoja. || Arbre à la puce , ó arbre químicos para significar un fuego central ,
poison : zumaque venenoso. que consideran , segun el significado griego
ARBRISSEAU , s. m. Arbolillo , arbo- de esta palabra , como el principio de la vida
lito árbol pequeño , ó enano. en todos los vegetables. (medic.) El princi-
ARBROT , `s. m. Arbolillo que los caza- pio de la vida en los hombres.
dores guarnecen con varetas llenas de liga. ARCHELET , s. m. Ballesta : arco de que
Dicese tambien arbret. usan los torneros.
ARBUSTE , ó SOUS - ARBRISSEAU , ARCHÉOGRAPHIE , s. f . Arqueografía
s. m. Arbusto. descripcion de los monumentos antiguos.
ARC, s. m. Arco ; arma para disparar fle- ARCHÉOLOGIE , s. f. Arqueologia : co-
chas. (geom.) Arco : porcion de circulo.nocimiento de la antigüedad , de los monu-
(arquit.) Arco : de una bóveda. ||Arc àjalet : mentos antiguos.
ballestilla para tirar bodoques. ARCHÉOLOGUE , s. m . Arqueólogo : el
ARCADE , s. ƒ. Bóveda hecha en arco ; que estudia ó conoce la arqueología.
abertura cimbrada y arqueada. || Ojo : de un ARCHER , s. m. Archero : nombre del
puente por donde pasa el agua. La parte de soldado que peleaba con arco y flechas. [
los anteojos que encaja en la nariz. Modernamente tenia este nombre el soldado
ARCANE , s. m. Arcano secreto : nom- del preboste , ó de las compañías de la maré-
bre que dan los alquimistas á sus operaciones chaussée , en Francia . || Archer se llama el
misteriosas , y los curanderos ó charlatanes á alguacil ó ministro inferior de justicia ó po-
sus remedios. licía para prender delincuentes , y egecutar
ARCANGÉLIQUE , s. f. Ortiga muerta órdenes : corresponde á nuestros porteros de
planta. maza en lo antiguo. | ( vulg. fam.) Se da el
ARCANSON, s. m. Miera : jugo resinoso nombre de Franc-Archer à una muger de
del pino. acciones y figura varonil , que en español
ARCASSE , s. f. ( náut. ) Alcázar de un llamamos sargenton .
navío. | Caja de la garrucha , ó polea. ARCHERÖT, s. m. Flechero : nombre
ARCASSE ( courbes d' ) , s. f. ( náut. ) que dan los poetas á Cupido.
Aletas los dos maderos corvos que forman ARCHET , s. m. Arco de violin , ó de
la popa de un navío. cualquier otro instrumento. || Ballesta de
ARC-BOUTANT , s. m. (arquit.) Botaral : que se sirven los torneros para tornear.
estribo. || (fig. ) Caudillo , o defensor princi- Cerco , ó aro que se pone en las cuuas de
pal de un partido, como quien dice el tu au- los niños para taparlos con alguna ropa . ||
tem. ( naut.) Escaldrante : palo ó mástil pe- Entalamado : de un carro. || ( fam .) Se dica
queño. ( agric. ) Horquilla. passer sous l'archet , por tomar la manta ,
ARC-BOUTÉ , ÉE ,r. p. V. Arc - bouter. esto es , pasar las unciones.
Apuntalado : sostenido. ARCHÉTYPE , s. m. Arquetipo : patron :
ARC -BOUTER , v . a. A puntalar ; soste- modelo : dechado.
ner una pared. ARCHEVÉCHÉ , s. m. Arzobispado : el
ARC-DOUBLEAU, s. m . Arco apuntado, territorio de la jurisdiccion de un arzobispo.
el que forma ángulo en la clave. No es la dignidad , porque esta se llama Ar
ARC ( 61 ) ARE
chiepiscopat.Llámase tambien Archevêché ARCHONTAT , s. m. Arcontado • dignè
el palacio arzobispal . dad de arconte.
ARCHEVÊQUE , s. m. Arzobispo. ARCHONTE , s. m . Arconte : título de los
ARCHIBIGOTE , s. f. ( fam. ) Archi- principales magistrados de las repúblicas
beata. griegas.
ARCHICHAMBELLAN 9 8. m. Gran ARÇON, s. m. Arzon el fuste trasero
chambelan , ó camarero mayor del im- ó delantero de la silla de montar. || Arco :
perio. la vara ó ballesta para varear y ahuecar la
ARCHICHANCELIER , s. m . Canciller lana.
mayor. * ARÇONNER , v. a. Arquetar, tundir ,
ARCHIECHANSON , s. m. Copero mayor. ó mullir la lana.
ARCHIDIACONAT , s. m. Arcedianato : * ARÇONNEUR , s. m. Jalmero , ó bas-
la dignidad de arcediano. tero.
* ARCTIER , s. m. Arquero : el que tiene
ARCHIDIACONÉ , s. m. Arcedianato :
el territorio y jurisdiccion de un arcediano . por oficio hacer arcos.
ARCHIDIACRE , s. m . Arcediano : cierta ARCTIQUE , adj. m. f. Árctico : es lo
dignidad eclesiástica. mismo que boreal , ó setentrional.
ARCTURUS , s . m. Arturo : nombre de
ARCHIDUC , s. m. Archiduque ; título. una estrella fija.
ARCHIDUCHÉ , s. m. Archiducado : la
* ARDASSES , s. f. pl. Ardazas : seda
diguidad , ó el territorio ,des.archiduque.
ARCHIDUCHESSE f Archidu- grosera de Persia : la fina se llama Ardas-
sine : ardacina.
quesa. ARDÉL 8. m. (fam. ) Zarandillo,
ARCHIEPISCOPAL , ALE , adj. Arzo- bullebul le ION,
, y tambien mequetrefe.
bispal.
ARCHIEPISCOPAL , s. m. Arzopispado : conARDEMMENT ardor.
, adv. Ardientemente :
la dignidad del arzopispo. * ARDENNES , (geog. ) Ardenas : gran
ARCHIERARQUE , s. m. El papa , como bosque entre Namur y Luxemburgo.
gefe de la hierarquía de la iglesia ARDENT , ENTE, adj. Ardiente : lo
ARCHILUTH, s. m. Archilaud + instru- que arde , ó está abrasando. || Encendido ,
mento músico de seis cuerdas. rojo hablando de color. (fig. ) Vehemen-
ARCHIMANDRITAT, s. m. El beneficio te, activo, eficaz . || ( blas. ) Se dice de un
del archimandrita. carbon encendido.
ARCHIMANDRITE , s. m. Archiman- ARDENT (Miroir ) , s. m. Espejo ustorio.
drita nombre usado en Oriente para los Fer ardent : hierro albando , hierro can-
abades de monasterios. dente.
ARCHIMARÉCHAL, s. m. Gran ma- ARDENT, s. m. Fuego fatuo , exhalacion
riscal. que se enciende. || Ardent se decia en otro
:
ARCHIPEL , s. m. Archipiélago grupo tiempo del fuego sacro , ó de S. Anton.
de muchas islas. Por excelencia se llama ARDER , ARDRE , v. a. (ant.) Quemar.
así el Mar Egeo. V. Brûler.
ARCHIPRESBYTERAL , ALE , adj. Ar- ARDEUR , s. f. Ardor : vehemente ca-
ciprestal perteneciente al arcipreste. lor. (fig.) Ardor , calor , actividad.
ARCHIPRETRE , s. m. Arcipreste : el ARDILLON , s. m. Clavillo : de hebilla.
principal, ó primero de los presbíteros. ARDOISE , s. f. Pizarra : especie de pie-
ARCHIPRETRE , s. m. Arciprestazgo : dra.
la dignidal , ó el territorio de arcipreste. ARDOISÉ , ÉE, adj. Pizarreño : de color
ARCHITECTE , s. m. Arquitecto : ala ó naturaleza de pizarra.
rife , por otro nombre. ARDOISIÈRE , s. f. Pizarral : el sitio en
ARCHITECTONIQUE , s . f. y adj. mf. que se halla pizarra.
Arquitectónica : arte de construir edificios. ARDU, UE , adj. (ant. ) Arduo : lo muy
ARCHITECTURE , s. m. Arquitectura : dificultoso.
el arte de construir edificios. * ARDUOSITE , s. f. Dificultad , cosa di-
ARCHITRAVE , s. f . Arquitrabe : el fícil de concebir.
*
miembro inferior de la cornisa. ARE , s. m. Área : unidad de medida
ARCHITRICLIN , s. m. El sugeto que para las superficies , segun el nuevo sistema
cuidaba del arreglo y disposicion de un ban- métrico de Francia. Es un cuadrado de 10
quete. Es voz de la Escritura . Repostero. metros por lado, o 36 pies castellanos.
ARCHIVES , s. f. pl. Archivo : el lugar AREA , s. f. Especie de pelona.
donde se guardan los papeles y titulos de una AREC , s. m. Fruta de un árbol de las
casa , ó comunidad. Los mismos títulos y Indias.,
papeles. * ARÉNATION , s. f. (medic.) Arenacion :
ARCHIVISTE , s. m. Archivero el que la operación de cubrir un enfermo con
Mane ásu cargo algun archivo. arena caliente.
ARG ( 62 ) ARG
ARENE , . f. Arena : solo se dice de la ARGENTERIE, s. f. Plata labrada , va-
plaza o piso de los circos , ó anfiteatros anti- gilla de plata. || Hablando de los vasos y al-
guos , y, por comparacion , y en poesía , de bajas de las iglesias , l'argenterie se llama
la tela, liza , coso , y todo sitio de luchas. || absolutamente la plata.
(fig. ) Se dice : descendre dans l'arène, por * ARGENTEUR , s. m. Plateador : obrero
salir á la palestra , entrar en lid , disputa , que platea alguna obra.
ó contestacion con otro. || Arène , en lugar ARGENTEUX , EUSE, adj. (fam. ) Adi-
de sable , solo se dice en poesía , y para sig- nerado , acaudalado.
nificar la arenilla menuda y movediza ARGENTIER , s. m. Oficial que hay en
ARÉNEUX, EUSE , adj. Arenoso. Solo las casas reales , y otras principales , para
se dice en poesía : porque en prosa es sablon- distribuir el dinero : tesorero.
neux , euse. ARGENTIFIQUE , adj. m. f. ( alqui. )
* ARENG, s. m. Palma zacarina que se Lo que puede mudar en plata , o hacerla.
cria en las Molucas , y dà un jugo azuca- ARGENTIN , INE , adj. Argentino , so-
Jado. noro como plata , de un sonido de plata , so-
ARÉOLE , s. fant. ) Aréola : círculo lo se dice de la voz humana , y de las cam-
mamario. panas. Argentin , por cosa de color de
ARÉOMÉTRE , s . m. Areómetro : ins- plata , no se dice en poesía de las ondas ú
trumento para conocer el peso respectivo olas las ondas platadeas , argentadas , se
de los líquidos. dirán lesflots argentės.
AREOPAGE , s. m. Areopago : nombre ARGENTINE , s. f. Fresera plateada :
de un tribunal de Aténas. planta. | Argentine rouge : fresera de agua
* ARÉOPAGITE , s. m. Areopagita : juez con flor encarnada .
del areopago. ARGENTURE , s. f. Plateadura.
AREOSTATIQUE , adj. m. f. Acos- ARGILE, s. f. Arcilla, greda : especie de
barro.
tático en equilibrio con el aire.
AREOTIQUE, adj. Areótico : sudorifico, ARGIL EUX , EUSE , adj. Arcilloso :
anodino. gredoso.
ARETE , s. f . Espina : los huesos pun- coger ARGON , s. m. Palo semicircular para
pájaros.
tiagudos que tiene los peces. || Arista : barba ARGON
de la espiga. AUTE , s. m. (mit.) Argonauta :
* dicese de los que fuéron en la nave Argos ,
AREZZO, (geog.) Arezo : cuidad de Tos- para ir á Colcos á conquist ar el vellocino.
cana.
ARGOT , s. m . Gerga , gerigonz a : el len-
* ARGANEAU, s. m. (náut. ) Argáneo :
aldabon : argolla grande. guage que usan los ladrones , picaros, y gen-
* ARGÉMONE , s. f. Argémone , ó adormteode mala vida para entender entre sí, co-
los gitanos , cuya gerga se se llama germa-
midera espinosa.
nía en español.
ARGENT , s. m. Plata : metal bajo de ARGOTER , v. a. (agric. ) Cortar una ra-
este significado se dice : argent de coupelle : ma por encima del boton.
plata pura acendrada : argent trait : hilo de * ARGOTIER , ERE, s. El que habla gerga
plata : argent battu : plata de martillo : ar- ó gerigonza.
gent mat: plata mate , sin brunir : argent ARGOU , s. m. (ant.) Carabinero ,
en billon : plata en bruto : argent en bain : arcabucero,LET caballo ligero . V. Carabin
plata derretida. Argent , como nombre de carabinier. En estilo familiar, argoulet sig-
moneda, es tambien plata ; y por esto se nifica un hombre de nada , un pelgar.
dice argent blanc moneda de plata , para ARGOUSIN , s. m. Sotacómitre : el que
distinguirla del oro , ó cobre. En este senti- cuida del castigo de los forzados en la galera .
do se comprehendé el genérico de dinero : * ARGUE , s. m. Argue : el molinillo de
y así se dice argent comptant : dinero efec- los tiradores de oro.
tivo : argent mignon : dinero para la faltri- ARGUÉ , ÉE , p. p. V. Arguer.
quera , á diferencia del dinero para el gasto ARGUER , v. a. (ant.) Argüir , acusar,
decasa : amasser de l'argent : recoger di- poner faltas. Solo se usa en el foro.
nero. (fig.) Interes , codicia. ARGUMENT , s. m. Argumento : razon
ARGENT (VIF- ), s. m. Azogue : por otro que se impugna la opinion de otro. I
nombre mercurio. En castellano antiguo con Argumento : conjetura, presuncion, indicio.
se llamaba tambien argen vivo. ARGUMENTANT , s. m. Arguyente : el
ARGENTÉ , ÉE , p. p.V. Argenter. que arguye ό o argumenta en unas conclu-
Como adjetivo tambien es cosa de color de siones.
plata , ó plateada , que solo se dice en poesía ARGUM ENTAT EUR, s. m. Argumenta
con la voz argentada. dor : el que anda siempre con argumentos,
ARGENTER, v. a. Platear : cubrir con disputas , y sutilezas.
panes de plata , ó dar de plata alguna cosa. ARGUMENTATION, s. f. Argumenta-
' (poes. ) Argentar. cion : el acto , o la manera y arte de argüir.
ARL ( 63 ) ARM
ARGUMENTER , v. n . Argüh : hacer d'arlequin , por andar vestido de hotarga , 6
argumentos. Argüir probar por argu- de quinola , esto es , de varios colores.
mentos. Argüir : sacar consecuencia , ό ARLEQUINADE, s. f. (fam. ) Bufonada,
inferir. truhaneria , pillería , ó pillada.
ARGUS , s. m. (nombre sacado de la fá- ARMADILLE , s. f. Armadilla : nombre
bula de Argos ) Dícese de la espía de dentro que se daba en la América española á una
de casa , ó del que se pone para ver ó con- escuadrilla de buques menores armados.
tar las acciones de otro. ARMADILLE , 6 TATOU , s. m. Arma-
ARGUTIE , s. f. Sofistería , sutileza. dillo : animal pequeño de Indias , cubierto
* ARIANISME , s. m. Arrianismo : la he- de conchas que cierra y abre á manera de
regía de Arrio. corazas.
ARIDE , adj. m. f. Árido , seco , esté-
* ARMAGNAC, ( geogr. ) Armañaque , ό
ril. Dicese tambien en lo figurado , y es lo Armeñac : comarca de Francia en la Alta
contrario de fecundo , ameno. Gascuña.
ARIDITE , s. f Aridez : sequedad , es- ARMARINTHE , ó CACHRIS , s. m.Ar-
terilidad . || ( mist. ) Sequedad , desconsuelo. marinto : planta algo semejante á la férula ,
* ARIENS , s. m. pl. Arrianos : Jos que si- o cañaheja .
guen la heregía de Arrio. ARMATEUR , s. m. Armador : dícese del
ARIES & LE BÉLIER, s. m. Áries , sig- que costea el armamento de un corsario ; del
no del zodiaco. V. Bélier. mismo buque , y del capitan que lo manda. |
ARIETTE , s. f. Arieta : aría : composi- ARMATURE , s. f. Armazon : el con-
cion música para cantar.
ARIGOT , s. m. Pito : especie de flau- junto de barras de hierro sobre que asienta
el molde , ó forma de una estatua de bronce.
tilla.
* ARIMANE , s. m. Principio del mal. ARME , s. f Arma • sea ofensiva , ó de-
fensiva. Dícese con sus compuestos arme
ARISER , v. a. (náut.) V. Abaisser. à hampe, ó d'hast , de la pica , alabarda ,
ARISTARQUE , s. m. Aristarco : nom- lanza , etc. y arme de trait , ó à jet , del
bre comun que se da al que critica ó censura arma arrojadiza.
severamente una obra ó escrito.
ARISTOCRATE , s. m. Aristocrata : ARMÉ , ÉE , p. p. V. Armer. || (blas.)
miembro, o partidario del gobierno aristo- Armado : se dice de los leones , etc. con las
garras abiertas.
crático.
ARISTOCRATIE , s. f . Aristocracia : ARMÉE, s. f . Egército á diferencia de
gobierno en que intervienen solo lo nobles. armada , que se dice armée navale.
ARMEMENT, s. m. Armamento : dícese
ARISTOCRATIQUE , adj. m. f . Aris-
tocrático. mas propiamente de los navíos.
ARISTOCRATIQUEMENT , adv. De un * ARMÉNIEN , ENNE , s. m. f . Arme-
modo aristocrático. nio: el natural de Armenia.
* ARISTODÉMOCRATIE , s. f . Aristo- ARMENTEUX , adj. Que posee mucho
democracia : gobierno de los nobles y del rebaños.
pueblo juntamente. ARMER , v. a. Armar : sean soldados ,
ARISTODÉMOCRATIQUE , adj. m . sean bageles.
f Aristodemocrático. ARMER , v. n. Armar , levantar : tropas.
ARISTOLOCHE , s. f . Aristoloquia | Armar una máquina. || Armar , levantar ,
género de plantas medicinales. concitar á unos contra otros.
ARISTOTELICIEN , ENNE , adj. y s. ARMER (S '), v. r. Armarse : proveerse de
El que sigue la doctrina y sistema filosófico armas , tomar las armas. (fig. ) Armarse :
de Aristoteles, precaucionarse , repararse , fortificarse.
ARISTOTELISME , s. m. La doctrina y ARMES , s. f. pl. Armas : todo instru-
sistema filosófico de Aristóteles. mento ofensivo y defensivo , que sirve para
ARITHMETICIEN , ENNE , s. Aritmé- acometer , ó rebatir á alguno. Son tambien
tico : el que entiende , y profesa la aritmé- en el blason las armas de los escudos ; y en
tica. este sentido se llaman armes fausses , ó à
ARITHMÉTIQUE, s. f . Aritmética , ó enquerre , las que están blasonadas contra las
arismética ciencia de los números , que es reglas , que tambien llamamos armas falsas.
parte de la matemática. || Passer par les armes : arcabucear. || (fig )
ARITHMÉTIQUE , adj. m. f Arit- Tiene casi las mismas acepciones que en cas-
mético : lo perteneciente ála aritmética. tellano . Aux armes ! arma , arma !
ARITHMÉTIQUEMENT , adv. Aritmé– ARMET , s. m. Almete : capacete de hier-
ticamente. ro para defender la cabeza.
ARITHMOMÈTRE, s. m. Aritmómetro : ARMILLAIRE , adj. Armilar : dicese solo
máquina para hacer cálculos. dela esfera artificial.
ARLEQUIN , s. m. Arlequin : bufon de ARMILLE , V. Astragale,
la comedia italiana. Dicese avoir un habit ARMINIANISME, s. m. La secta de Arq
ARO ( 64 ) ARR
minio , ó el conjunto de los sectarios de este ARPAILLEUR , ». m. El que busca ond
en la arena de los rios.
herege. ARPÉGE , ș. m. (mús.) Arpegio.
AŘMISTICE , s. m . Armisticio : suspen-
sion de armas. ARPÉGÉ , ÉE , p. p. V. Arpeger. || adj.
* ARMOGAN , s. m. ( náut. ) Bonanza , ó Arpegeado.
tiempo bonancible. ARPÈGEMENT , s. m. Arpegio , ó flo-
ARMOIRE , s . f. Armario : cierto mue- reo.
ble de casa. ARPÉGER , v. 7. Hacer arpegios : hacer
ARMOIRIES , s. f. pl. ( blas. ) Armas : sonar las voces de una postura sucesivamen-
significa el escudo de armas , que disting uente , y no á un tiempo.
las familias nobles , reinos , ciudades. ARPENT , s. m. Fanega de tierra fran-
ARMOISE , s. f. Artemisa artemisia : cesa , que es media de Toledo , de 400 esta-
yerba vulgarmente llamada herbe de la dales , y el estadal de once pies.
ARPENTAGE , s. m. La medida ó medi-
Saint-Jean.
ARMOISIN , s. m. Tafetan sencillo. cion de tierras por arpens : ó sea en gene-
ARMON , s. m. Tigera : cualquiera de las ral , deslinde , o apeo de tierras. || Tambien
dos piezas del juego delantero del coche , es la agrimensura como arte.
entre las cuales está el cabo de la lanza. ARPENTÉ , ÉE , p. p. V. Arpenter.
ARMORIAL , s. m. Libro de armas ó bla- ARPENTER , v. a. Medir ó mensurar
Bones , que antiguamente se llamaba de ar- tierras. Aunque este verbo viene de la voz
merías. arpent, se le da una significacion general , ό
ARMORIE , ÉE , p. p. V. Armorier. absoluta , ya sea la medida por arrens , ó por
adj. Blasonado. perches, ó cordes , etc. || ( fig. ) Zanquear :
ARMORIER , v. a. Blasonar : pintar , ó andar mucho , y de prisa .
grabar escudos de armas. ARPENTEUR , s. m. Medidor de tierras ,
ARMORIQUE , adj. m. f. ( voz céltica agrimensor.
del bajo breton) Maritimo .|| s. f. Armórica : ARQUÉ , ÉE , adj. Combado , arqueado ,
antigua region marítima de la Galia , que torcido. BUSADE
comprehendia la Bretaña , parte de la Nor- ARQUE , s. f. Arcabuzazo , es-
mandía , el Maine , Percha , norte de Anjou copetazo. BUSE
ARQUE , s. f. Arcabuz : arma de
y Turena.
ARMORIŠTE , s. m. Genealogista , herál- fuego. || Arquebuse à croix : mosquete.
dico , ó versado en esta ciencia. ARQUEBUSÉ , ÉE , p. p. V. Arquebu
ARMURE , s. f. Armadura : el con- ser.
junto de armas defensivas que cubren al ARQUEBUSER, v. a. Arcabucear : esco-
petear matar o escopetazos.
cuerpo, RIER ARQUEBUSERIĖ , s . ƒ. El oficio del
ARMU , s. m. Arméro : el fabri-
cante de armas , especialmente de fuego. arcabuc ero.
ARQUEBUSIER , s. m . Arcabucero : el
Grand armurier : armero mayor.
* AROCHE , s. f Armuelle género de que fabrica , ó el que vende arcabuces , es-
plantas. Aroche fetide : sardinera . Aroche copetas , etc. Arcabucero , o escopetero :
nombre de soldado , ú otro hombre armado
fraise : bledomora.
AROMATE , s . m. Aroma : droga odori- así.
ARQUER , v. n. Combarse , torcerse , en-
fera. corvarse una cosa.
AROMATIQUE , adj. m. f. Aromático .
AROMATISATION , s. f. Aromatizacion : ARRACHÉ , ÉE ,p. p. V. Arracher.
el acto de aromatizar. ARRACHEMENT , s. m. Arrancadura >
arrancamiento la accion de arrancar.
AROMATISÉ , ÉE , p. p.V. Aromatiser. ||| (arquit. ) Arranque el nacimiento de un
adj. Aromatizado .
AROMATISER , v. a. Aromatizar : dar arco sobre pilastras , ó cornisa.
olor á alguna cosa , llenarla de olor. ARRACHE PIED (D ) , adv. De un tiron,
AROME , s. m. Aroma : el principio odo- sin descansar , sin parar. || (fam.) Arreo : de
*
rífero de las plantas olorosas , que antes se seguida.
ARRACHER , v. a. Arrancar : dícese en
llamaba espíritu rector.
ARONDE , s. f. Golondrina : úsase solo sentido propio , y en el figurado. || En cas
en esta frase de carpintería en queue d'a- tellano se usa menos del verbo arrancar por
arracher, fuera de cuando se habla de ar¬
ronde : á cola de milano. boles , yerbas , clavos , cabellos , etc.: en los
* ARONDELET , s . m. Golondrinillo .
* ARONDELLE , s. f. V. Hirondelle. demas casos se dice separar , apartar , qui-
Arondelle de mer: pingue : embarcacion . tar, sacar con violencia.
ARRACHEUR DE DENTS , s. m. Saca
ARONDINACÉES , adj. (botan .) Arun- o con decoro.
dináceas : plantas cuyo fuste y ramas son de muélas , es el dentista habland
forma hueca , de donde se sacan todas las es- || Dase el nombre de arracheurs de dents, á
* de cañas. todo charlatan y saltimbanqui.
ARR
ARR ( 65 )
rentas , bienes . || Atajar , interrumpir ; un-
*ARRACHIS , s. m. Arrancamiento frau- conversacion . || Arrêter un compte : fene-
duloso de árboles . cer , liquidar una cuenta . || Arrêter un va-
ARRAISONNER , v. a. Persuadir : pro- let : tomar , ó ajustar un criado . || Arréter
curar que otro siga su partido ú opinion . des plaintes , des pleurs : acallar , susegar
* ARRAMER , v. a. Enjuliar : arrollar las las quejas , el llanto. || Arrêter les yeux,la
telas, estirándolas fuertemente para que se pensée sur : poner , fijar los ojos , el pensa-
ARRA
alargue n . NG , s. m. ( imp. ) Chucha : nom- miento en. || Arrêter une poutre avec des
bre.quese da al oficial ó aprendiz holgazan . clous : clavar una viga .
ARRETER (S ) , v. r. Pararse , detener-
ARRA
adj.Ar NGÉo, ,compu
reglad ÉE , esto
p. p.en V. Arran
todolo ger . || e : lo que ó el que anda. || ( caza ) Mostr
quehace. ar
ARRANGEMENT , s . m . Coordinacion , señalar . || (fig. ) Parar la consideracion , ha-
arreglo , colocacion . Arrangemens , en cer caso. | Cesar , suspenderse ; quedar sus-
plural , son disposiciones , medidas : para penso , parado. [ S'arrêter , solo y absoluto ,
concluir un asunto , salir de un empeño , etc. es contenerse , moderarse . [] Arrestarse , re-
ARRANGER , v. a. Coordinar , colocar , solverse .
ARRÊTISTE , s. m. Decisionista : reco-
poner en su lugar las cosas. || Arreglar , pilador de autos acordad os y decretos.
componer , poner arreglo en sus cosas , en el
gasto , en las acciones . Tambien es v. r. ARRHÉ , ÉE , p. p. V. Arrher.
ARR HEM ENT , s. m . La accion de dar
ARRAS , (geog. ) Arras : ciudad de Fran- arras , prenda ó señal para el cumplimiento
cia : en el paso de Cales. de un pacto , ó contrato .
ARRENTÉ , ÉE , p. p. V. Arrenter. ARRHER , v. a. Dar señal , ó prenda :
ARRENTEMENT, s . m.;Arrendamiento ,
para cumplimiento de un pacto , ó trato.
arrien do. ER , v. a. Arrendar : dar ó to- ARRHES , s. f. pl. Prenda , señal : la
ARRENT
que se da en fe y seguridad del cumplimien-
mar en arrendamiento . to de lo pactado , o tratado . Antiguamente
ARRERAGER , v. n. Retrasarse en el llamábase arras en castellano : pero hoy solo
pago de rentas , Setc. se usa para los contratos matrimoniales .
ARRERAGE , s. m. pl. Los atrasados , ARRIERE (L') , s. f. (náut.) La popa del
los caidos : se entiende , de rentas , sueldos ,
y reditos devengados y no pagados. havio.
ARRESTATION , s. f ARRIÈRE , adv. Atras. || En arrière ,
. Arresto : el acto
Hácia atras.
de prender á alguno . ARRIERE , s. m. Lo atrasado , lo caido .
ARRET , s. m. Decreto , auto , sentencia : ARRIÉRÉ , ÉE , adj. Atrasado ; en alguna
de tribunal supremo. || Juicio , decision : bra ó trabajo ; de medios ó intereses : que
que da una persona sobre lo que ve , lee , se dice endeudado , alcanzado.
oye. | Asiento , solidez : en el juicio . ARRIERE - BAN , s. m . (feud.) Convo-
HommeArre
gero. sanssto arré
, pris ion :bre
t : hom de una peroson
veleidos , li-
a.cacion , ó llamamiento de los nobles que te-
Embargo , detencion de bienes. Dicese nian feudos, para irá la guerra .
ARRIÈRE-BEC , s. m . Parte del pilar
arré t la para da que hace el perr o de mues -
tra : y en términos de picadero , Ilámanse debajo del puente hacia abajo.
ARRIÈRE -BOUTIQUE , s. f. Trastien-
arrêts las posas ó posadas que hace el ca- da : la pieza que está inmediata y mas aden-
ballo. || Arrét: el fiador de la llave de una
arma de fuego . || Arrêt de la lance : ristre de tro de la tienda .
la lanza. Arrét : entre maestros de coches * ARRIÈRE - CHANGE , s. m. Recambio ,
es abarcon . || Arrét : remate , presilla que intere s del interes.
ARRIÈRE-CHOEUR , s. m. Trascoro :
hacen los sastres y costureras para rematar
una costura . | Mettre la lance en arrêt : enARRI unaiglesia.
ÈRE-CORPS , s. m. ( arquit. ) La
enristrar la lanza . || Mettre aux arréts : parte del edificio que está detras de otra.
star una persona. ÈRE -COUR , s. f. Patio interior :
arre ARRÊáTÉ , s. m. Resolucion , acuerdo : el ARRI que da luz á las habitaciones.
que for ma un cuer po , una junt a , etc. De- ARRIÈRE-FAIX , s . m. La parias , ó se-
creto ; auto , de un tribunal.. cundiuas , en que sale envuelta la criatura.
ARRETE -BOEUF , s. m. Gatuña : planta * ARRIERE -FERMIER , s. m. Subarren-
espinosa y rastrera .
ARRÉTÉ DE COMPTE , s. m. Finiquito , dador. ARRIÈRE- FEUDAL , s. m. Retrofeuda-
remate de cuentas . datario .
ARR ÊTÉ , ÉE , p. p. V. Arrêter. ARRIÈRE- FIEF , s . m. Subfeudo , retio-
ARRÊTER , v. a . Detener , parar , fijar. feudo feudo dependiente del principal y
:
g
Ifi .) Repri mir , atajar , hacer cesar.
Resolver , acordar : hablando de cuerpos , eminent e,
ARRIÈRE-GARANT , s. m. Fianza de
untas públicas . || Decretar : un tribunal . -
Airestar , prender : personas Embargar , fianza. 5
ARR ( 66 ) ARE
ARRIÈRE-GARDE, s. f. Retaguardia. ARRIVEE , s. f Arribo , legada , ve-
ARRIÈRE-GOÛT , s. m. Resabio , resa- nida.
bor, gustillo sabor desagradable que se no- ARRIVER , v. n. Arribar , llegar , apor
ta en algun comestible , aunque no tan so- tar. ( fig. ) Llegar á , alcanzar , conse
bresaliente como el sabor principal. guir. Acontecer, suceder, acaecer, llegar el
* ARRIÈRE- LIGNE, s. f. Segunda línea caso de.
de un egército , colocada á 300 pasos de la ARRIVER , v. n. ( gouverner pourobéir
primera. au vent) (náut.) Arribar á la banda.
ARRIÈRE-MAIN, s. m. Reves : el golpe ARROBE , s. f. (náut. ) Arroba marina :
dado con la mano vuelta. peso de treinta y una ó treinta y dos libras.
ARRIÈRE-NEVEU, s. m. Sobrino se- ARROCHE , s. f. Armuelle , salgada :
gundo el hijo del sobrino. yerba hortense muy conocida , que se lla-
ma tambien bonne -dame , atriplée , y ano-
ARRIÈRE-PENSÉE , s. f. Segunda in- che.
tencion pensamiento secreto diferente del ARROCHE EN ARBRISSEAU,V. Pour-
que se manifiesta.
ARRIÈRE- PETIT-FILS , s. m, Biznie- pier de mer.
ARROGAMMENT , adv. Arrogantemen-
to : el hijo del nieto, te con arrogancia , con presuncion .
ARRIERE- PETITE-FILLE , s. f. Biz- ARROGANCE , s. f. Arrogancia , pre-
nieta.
ARRIÈRE-POINT , s. m. Pespunte , ó suncion , vanidad.
ARROGANT , ANTE , adj. Arrogante ,
punto atras. Coudre à arrière-point : pes- presumido, vano.
puntear, ó coser á punto atras. ARROGÉ , ÉE, p. p. V. Arroger.
ARRIÈRE-POINTEUSE , s. f. Pespun- ARROGER (S') , v. r. Arrogarse : atri-
teadora.
buirse , apropiarse uno lo que no debe.
* ARRIERER , v. n. Ó S'ARRIERER , Darse , o tomarse lo que no le corresponde ,
v. r. Atrasarse quedarse atras , rezagar- como título , poder, facultad , honor, etc.
se, no llegar á tiempo. || ( fig. ) Atrasarse, ARROI , s. m. (náut.) Arreo, tren, equi-
andar atrasado , ó alcanzado endeudar- page. V. Train.
se. || v. a. Retardar , alargar , diferir , atra- ARRONDI , p. p. V. Arrondir. Como
sar. Arriérer un paiement : diferir un pa- adjetivo , es redondo , ó rollizo , aplicado á
gamento. lo que se ha puesto redondo.
ARRIÈRE-SAISON , s. f. La estacion ó ARRONDIR , v. a. Redondear : poner ó
temporada mas distante de la última cose- dejar redonda una cosa. || ( fig. ) Cerrar , ó
cha , vendimia , y mas próxima á la siguien- redondear : campos , tierras , o estados , in-
te , como el mes de junio para el trigo , y el corporándoles ó uniéndoles otros contiguos
de setiembre para el vino . || Llámase así el que formen un globo.
otoño, y mas comunmente el fin de la oto- ARRONDISSEMENT , s. m. La accion ,
ñada. y el efecto de redondear, que puede decirse ;
ARRIÈRE-VASSAL , s. m. Vasallo dello primero redondeamiento ; y lo segundo
vasallo superior ó principal. || Es voz del go- redondez , ó lo redondo, ó lo rollizo de tal
bierno feudal , porque por la palabra comun cosa. | Distrito , ó territorio de una ciudad,
y general de vasallo se entiende en frances villa , etc.
le sujet: el súbdito. * ARRONDISSEMENT COMMUNAL , &
ARRIÈRE-VOUSSURE , s.f. Capialza- m. Distrito comunal division republicana
do : bóveda construida detras de otra , y de de los departamentos del territorio frances
especie diferente. || Arcos que por lo interior que comprehende varios cantones , y que es-
de las paredes cierran las puertas y venta- tá bajo la direccion de un suprefecto.
nas. ARROSAGE , s. m. El riego : que se da á
ARRIMAGE , s. m. Arrumage , estiva : las plantas. || Reguera : la canal para el riego
la colocacion y asiento de la carga en una de las plantas.
embarcacion. ARROSÉ , ÉE , p. p. V. Arroser.
ARRIMÉ, ÉE , p.p. V. Arrimer. ARROSEMENT, s. m. Riego : el acto y
ARRIMER , v. a. Arrumar , estivar la el efecto de regar las tierras. Dicese rega-
carga en una embarcacion. dio , cuando se habla pasivamente de los efec-
ARRIMEUR , s. m. Estivador , cargador : tos ó calidades que comunica el beneficio de
el que tiene este oficio en los puertos de regar : así , canal d'arrosement , es canal de
mar. riego ; y terres d'arrosement , ó arrosées ,
ARRISER , Ó ARRISSER , v. a. (náut.) son tierras de regadío.
Arriar, calar : velas , palos , masteleros. ARROSER , v. a. Regar : rociar : echar
ARRIVAGE , s. m. (náut.) Arribage de agua por encima de alguna cosa. Regar, ó
las mercaderías á un puerto ó muelle para bañar se dice de rios que atraviesan un pais,
descargarlas. como le Nil arrose l'Egypte.
ARRIVÉ , ÉE , p. p. V. Arriver. * ARROSOIR , s. m. Regadera.
ART
ART ( 67 )
donde se abre y cierra una navaja , una lan-
• ARRUDIR , v.n. Hacerse rudo , bárbaro ,
ceta , etc.
incivil. UMAGE ARTICULE , EE , adj. ado , esto
ARR , ARRUMER , ARRU- es , pronunciado , des motsArticul articules ; ó de-
MEUR , V. Arrimage , arrimer , arrimeur. ducido por artículos , desfaits articulés.
ARS, s. m. pl. Remos : las piernas y bra- ARTICULÉ , ÉE , p.p. V. Articuler.
zos del caballo . Solo se usa en esta frase : sai-
ARTICULER , v. à. Articular : palabras.
gner un cheval des quatre ars : sangrarle de Deducir los hechos ó razones por artícu
los cuatro remos. como dicen los abogados .
* ARSCHIM , s. m. Archin medida que los,ARTI EN , s. m. Artista : el que estudia
usan en la China para las telas , de tres pies
y cuatro pulgadas de la vara castellana . el curso de artes.
ARTIFICE , s. m . Artificio : el arte ó
ARSENAL , s. m. Armería : el edificio ó primor con que está hecha una cosa. || Arti-
sitio en que se guardan diferentes géneros de ficio : artería , fingimiento , astucia , en los
armas. Llámase arsenal , y tambien atara- dichos y obras. || Dicese feu ó feux d'artifi-
zana , cuando se aplica al sitio cerrado de al- ces , o artifice solo , por castillo de fuego, ó
gun puerto de mar , en el cual se construyen , fiesta de pólvora ; y tambien por composi-
reparan , y conservan los bageles de guerra , cion de mixtos de fuego para el uso de la
sus petrechos , y armamento a.
ARSENIC , s. m. Arsénico : semi-metal guerr ARTIFICIEL , ELLE , adj . Artificial :
vene noso . lo que se hace por arte , y no por natura-
ARSENICAL , ALE , adj. Arsenical : lo
leza.
perteneciente al arsénico . ARTIFICIELLEMENT , adv. Artificial-
ARSENIQUE , V. Arsenical.
IN
ARS , s. m. Leñ que a mad a por casua- mente con arte.
ARTIFICIER , s. m. Cohetero , polvo-
lida d.
ART , s. m. Arte : llámanse así las libe- rista. FICIEUSEMENT , adv .Artificiosa-
rales , como las matemáticas . || Arte : artifi- ARTI
mente : con artificio , astucia , cautela , do-
or
cio y prim con que se hace una cosa.
Arte : maña y sagacidad , en el decir y ha- blez , o simulacion.
ARTIFICIEUX , EUSE , adj . Artificio-
cer. so lo que lleva artificio , solapa , ó simu̟--
ARTÈRE , s. f. Artería : vaso del cuerpo
del animal , que recibe la sangre del cora- lacion.
ARTILLÉ , ÉE , adj. (náut.) Artillado ,
zon , y la lleva á todas las partes del cuerpo .
ARTÉRIEL , ELLE , adj. Arterial : lo montado , armado.
* ARTILLER , s. m. Operario , que trabaja
perteneciente á la arteria .
ARTÉRIEUX , EUSE , adj. Arterioso : enARTI la artilleríaIE .
LLER , s. f. Artillería : todo el
Jo perteneciente á la arteria. tren de cañones , morteros , y otras máquinas
ARTERIOLE , s. f. Arteria pequeña . de guerra , que tiene una plaza , ó un egérci-
ARTÉRIOLOGIE , s. f. Arteriología to , ó un navio. || Artillería el cuerpo
tratado sobre las arteri as. militar destinado a este servicio.
* ARTÉSIEN , ENNE , adj. Cosa del con- ARTILLEUR , s. m . El que sirve en la ar-
dado de Artois . tillería. || El soldado de artillería que sirve al
ARTHRITIQUE , adj.m. f. Artético cañon se llama cannonier , que es nuestro
se dice de las enfermedades de los artejos ó artillero segun su comun significado ; así co-
coyunturas , y de sus remedios. mo el que sirve al mortero se llama, bom-
ARTICHAUT , s. m . Alcachofa dícese
del fruto , y de la planta cultivada . | Arti- bardier : bombardero .
ARTILLIER , V. Artiller.
chaut sauvage : alcuacil , que es la alcacho- ARTIMON , s. m. (náut.) Mesana , ó pato
fa silvestre. TIÈRE mesana , de un navío .
* ARTICHAU , s. f. Alcachofal : el de ARTI SAN , s. m. Artesano : el que eger-
sitio que está plantado de alcachofas . ce algun arte mecánico. Cuando se alaba ó
ART ICL E , s. m. Artí culo : unio n y vitupera su mano ó labor , se dice artifice en
coyuntura de los huesos. Artejo en los de- castellano. (fig. ) Autor, artifice , fabri-
dosde manos y pies. | Artí culo : de un libro, cador, forjador, inventor : segun la cosa á que
de un contrato , de la fe , de la gramática ,
etc. Partida en materia de cuentas . Ren- se ARTI .
aplica SON , ARTUSON , 6 ARTOISON ,
glon , ramo hablando de géneros , ú objetos s. m. Polilla , carcoma : nombre genérico
comerciables . de varios insectos que roen y destruyen la
ARTICULAIRE , adj. m. f . Articu-
lar , artético : dicese de algun mal en los ar- lana , mader a , etc.
ARTlaISO NNE , 6 ARTUSONNÉ , adj.
tejos. Carc omid o , apol illa do .
ARTICULATION , s. f Articulacion ARTISTE , s. m. Artist a : dicese del qu
aplícase á la pronunciacion , y al juego de egerce algun arte en que deben concurrir la
las coyunturas de los huesos . El parage por 5.
ASC ་ 68 ) ASP
mano y el ingenio , como el pintor , escul- tes de la zona torrida , que no tienen som
tor, arquitecto , grabador , etc. Como ad- bra cuando el sol pasa por su meridiano.
jetivo , se usa en esta expresion de main * ASCIRON , s. m. Hipericon : planta.
artiste : por mano maestra , de buena mano. ASCITE , s. f. Ascitis : hidropesía del
ARTISTEMENT, adv. Con arte y pri- bajo vientre.
mor. * ASCITIQUE , adj. m. f. Ascítico : que
* ARTISTIQUE , adj. m. f. De las artes. padece la ascitis.
* ARUM , s. m. Yaro : género de plantas. ASCLEPIADE , adj. Asclepiade : cierto
* ARUNDEL, (geogr. ) Arondel : ciudad y verso latino. | Ornaballo : planta.
castillo de Inglaterra. ASCLEPIAS , s. m. Asclepias : planta
* ARURE , s. f. Medid geográfica usada vulneraria.
en Egipto. * ASIATIQUE , adj. m. f. Asiático : lo
ARUSPICE , s. m. Arúspice : el que exa- perteneciente a la Asia.
minaba las entrañas de las víctimas sacri- * ASIE , s. f (geogr.) Asia : una de las
ficadas , para adivinar supersticiosamente cuatro partes del mundo.
algun suceso. ASILE , s. m. Asilo lugar de refugio
ARUSPICINE , s. f. Aruspicina arte para los delincuentes,etc. ||(fig.) Asilo : refu-
supersticiosa de adivinar por las entrañas de gio : amparo proteccion favor.
los animales. ASINE ( Bête) , adj. Bestia asnal : ju-
* ARVIEN , ENNE , adj. ( botán . ) Ar- mento.
vense se llama asi toda planta que crece en los * ASINERIE , V. Ânerie.
sembrados. ASPALATHE , 6 BOIS DE ROSE , s. m.
* ARYTHENOIDES , s. m. pl. Se llaman Aspalato palo de rosa , ó del águila.
así en la anatomia dos ternillas simétricas de ASPECT , s. f. Aspecto : vista de un ob-
la laringe. jeto. || (astron.) Aspecto de los astres.
* ARYTME , s. m. ( medic. ) Desfalleci- * ASPECT ( AU PREMIER ) , adv. Al
miento del pulso. primer aspecto , á primera vista.
* ARZEL , adj. Argel : dícese del caballo ASPERGE , s. f. Espárrago : planta.
que tiene el pié derecho solamente blanco, ASPERGE , EE , p. p. V. Asperger.
* ARZILLA , Ó ARZILLE, ( geogr.) Ar- ASPERGER , v. a. Rociar, hisopear :
cilla pueblo de África en el reino de Fez. echar agua con el hisopo.
AS , S. m. As la unidad en los dados y * ASPERGERIE , s. f Esparraguera.
naipes. ASPERGES , 6 GOUPILLON , s. m. As-
* AS QUI COURT ( jeu) , V. Coucou ( jeu ) . persorio , hisopo : para echar el agua ben-
ASARINE , s. f. Asarina planta algo dita.
parecida á la linaria. ASPÉRITÉ , s. f. Aspereza : dicese en lo
ASARUM , s . m. Asaro , o asarabácara : fisico , y en lo moral , como aspereza de la
yerba olorosa. piel , aspereza del trato , etc.
-ASBESTE , s. m. Asbesto : mineral fibro- ** ASPERSEMENT , V. Aspersion.
so, a cuyo género pertenece el amianto. ASPERSION , s. f. Aspersion , rocia-
ASCARIDES , s. m. pl. Ascáridas : lom- dura ó rociada : el acto de esparcir agua ,
bricillas cilíndricas que se crian en los in- ó algun licor.
testinos. ASPERSOIR , s. m. Aspersorio , hisopo.
* ASCENDANCE , s . f Ascendiente : en ASPHALTE , s. m. Asfalto : especie de
el sentido de superioridad. betun.
ASCENDANT , ANTE , s. Ascendiente. ASPHODELE , s. m. Gamon : planta me-
* ASCENDANT , s . m. ( astron.) Ascen- dicinal.
dente. || ( fig. ) Superioridad , predominio , ASPHYXIE , s. f. (medic.) Asfixia : pri-
influjo sobre alguna cosa , ó persona. Es- vacion repentina de los sentidos y pulso.
trella , dicha, fortuna : en el juego. * ASPHYXIÉ, ÉE , adj. El que se ve priva-
ASCENSION , s. f . Ascension : la ac- do repentinamente de los sentidos y pulso.
cion , ó el acto , de ascender o subir. Dicese ASPIC , s. m. Áspid : especie de culebra
por excelencia de la de Jesus-Cristo. (fig.) muy venenosa. || Espliego : planta bien co-
Subida ó elevacion del agua en losbombas, nocida. | _ (fig. ) Se dice de un maldiciente ,
del mercurio en el barómetro , etc. langue d'aspic, que corresponde á lengua
ASCENSIONNEL , ELLE , adj. (astron.) de escorpion.
Ascensional. ASPIRANT , ANTE , adj. Aspirante :
ASCÈTE , s. m. Asceta : el que hace vida solo se dice de la bomba del agua que la
ascética. lleva por aspiracion.
* ASCETÈRE , V. Monastère. ASPIRANT , s. m. Aspirante : preten-
ASCÉTIQUE , adj. m. f. Ascético di- diente , candidado. || Dicese del pasante.de
cese de las personas ú obras que pertenecen medicina y de abogacía : del graduando en
Ja vida espiritual. Universidad del practicante , ó mancebo
ASCIENS , s. m. pl. Ascios : los habitan- de cirujano , ó de boticario : del oficial de
ASS ( 69 ) ASS
algun arte : y generalmente de todo el que hecha á traicion . || Alevosía : cuando uno
pretende entrar en algun empleo , ó reci- engaña con perjuicio á otra persona que se
birse en algun cuerpo , ó facultad. fiaba de él. Insulto imprevisto , hecho á
ASPIRATION , s. f. Aspiracion : en el alguno con violencia : lo mismo que atrope-
sentido propio, en el gramatical , y en el llamiento.
metafórico , tiene los mismos usos que en ASSASSINÉ , ÉE , p.p. V. Assassiner.
castellano. * ASSASSINEMENT, V. Assassinat.
* ASPIRAUX , s. m. pl. ( quim. ) Puertas , ASSASSINER , v. a. Asesinar matar á
respiraderos , registros , de un horno. traicion. (fig. ) Matar , reventar : á uno á
ASPIRE , EE , p.p. V. Aspirer. cartas , á cumplimientos , con la habladu-
ASPIRER, v. a. Aspirar á. En el sen- ría , con su genio , etc.
tido físico , gramatical , y metafórico tiene * ASSATION , s.f. Asacion : el cocimiento
los mismos usos que en castellano. que se hace de alguna cosa con su propio zu
ASPRE > s. m. Aspro moneda pequeña mo sin algun líquido ó humedad extraña.
de Turquía. ASSAUT , s. m . Asalto ataque para
* ASSABLÉ , ÉE , adj. Enarenado , cu- apoderarse á viva fuerza de armas de una
bierto de arena, arramblado. || Cegado ha- plaza , campo , ó puesto. || (fig. ) Embesti-
blando de un puerto. | Encallado , abar- da : tiento : que se da á alguno para persua-
rancado hablando de un navío. dirle , empeñarle , ó engañarle.
** ASSABLER , Ó ENSABLER , v. a. En - ASSAZOÉ, s. f. Asasoé : planta africana ,
arenar, cubrir de arena : y si se habla de la medicinal.

que dejan los rios ó arroyos sobre las tier- ASSÉCUTION , s. f . Obtencion : de un
ras , es arramblar. beneficio ó prebenda,
ASSA-FOETIDA, s.m. Asa-fétida : planta ⭑ ASSEMBLAGE , s. m. Conjunto , agre-
de Persia de donde se extrae la goma-resina gado, compuesto de muchas y varias co-
que tiene el mismo nombre. sas. Ensembladura : en términos de eba-
ASSAILLANT , s. m. Acometedor , em- nistería.
bestidor , chocador , en una lid ó contienda. ASSEMBLÉ , ÉE , p. p. V. Assembler.
Agresor en una riña, ó pendencia. ASSEMBLEE , s. f. Asamblea : junta :
ASSAILLI, IE , p. p. V. Assaillir. congreso de muchos en un mismo lugar.
ASSAILLIR , v. a. Asaltar , acometer , En términos de guerra , battre l'assemblée
embestir , echarse encima , saltar. es tocar á recoger.
ASSAINIR, v. a. Sanear , reforzar , afir- * ASSEMBLÉE PRIMAIRE . Asamblea
mar, asegurar. Hacer sano , volver salu- primaria : junta de los ciudadanos de un
dable. mismo canton , para elegir los magistrados
* ASSAINISSEMENT , s. m. La accion de la asamblea electoral , en Francia. || As-
de hacer sano , de volver saludable. semblée communale : asamblea comunal :
ASSAISONNÉ, ÉE, p.p.V. Assaisonner.junta de los vecinos de una jurisdiccion de
ASSAISONNEMENT , s. m. Sazon , cou- ménos de 5 , 000 habitantes , para elegir á
dimento , guiso que se da á las viandas los agentes municipales. || Assemblée de
tambien los ingredientes y avios que se canton : asamblea de canton : junta de los
gastan para dar sazon y punto á las comi- vecinos de un distrito , para proponer al go-
das . fig. ) Salsa , ó sal , de un cuento , bierno el juez de paz y los miembros del con-
de unos versos : el sainete de un dicho , sejo municipal . Assemblée électorale : asam-
etc. blea electoral : sus miembros son nombra-
ASSAISONNER , v. a. Sazonar : dar dos por las asambleas primarias , para elegir
sazon ó punto á los manjares. ( fig. ) á los miembros del cuerpo legislativo , etc.
Dar realce, ó gracia : á las palabras , ó ac- Assemblée nationale : asamblea nacional ":
ciones. junta de los diputados ó representantes de
* ASSAISONNEUR , s. m. El que sa- la nacion.
zona. * ASSEMBLEMENT , s. m. (ant.) La ac-
ASSASSIN , s. m. Asesino : el que matacion de juntar.
á otro alevosamente , ó por precio ajus- ASSEMBLER , v. a. Juntar , congregar,
tado. Assassin : el que desprevenida- recoger : muchas personas en un mismo pa-
mente , y con fuerzas desiguales , acomete rage . || ( carpint.) Ensemblar , ó acoplar :
á otro. dos o mas piezas.
ASSASSIN , INE , adj. ( fig. fam. ) ASSEMBLER ( S') , v. 7. Juntarse , con-
Aleve , homicida , traidor : como des gregarse , sea un cuerpo , ó un numero de
yeux assassins , un fer assassin, visage personas , para tratar un asunto.
assassin. * ASSEMBLEUR , s. m. El que recoge : el
* ASSASSINANT , ANTE , adj. (fam. ) papel.
Matante por molesto , enojoso , mortifi- ASSENÉ , ÉE , p. p. V. Asséner.
canie. ASSÉNER , v. a. Acertar : un tiro , un
ASSASSINAT , s . m . Asesinato · muerte golpe á alguno. || Descargarle , o asentaile
ASS ( 76 ) ASS
un palo , un porrazo, una pedradada , etc. pañía mercantil que ajustaba la provision de
ASSENTIMENT , s. m. Consentimiento. negros para alguna colonia ó real de minas
ASSENTIR , v. a. Consentir , en que se en América.
haga alguna cosa : asentir : á una verdad ASSIENTISTE , s. m. Asentista : el so-
demostrada. cio de un asiento.
ASSEOIR , v. a. Asentar , ó sentar : á ASSIETTE, s.f. Asiento : la colocacion de
alguno en un asiento. | Asentar : poner ó una cosa sobre o ra para afirmarse , que en
colocar alguna cosa sobre otra para afirmar arquitectura se dice tambien sentamiento.
como una columna , una pared , una esta- || El sitio , suelo , ó terreno en que se ha-
tua , etc. || Situar : alguna renta ó pension l'a edificado un pueblo , castillo , casa , etc. ,
sobre tal fondo , ó heredad. || Repartir : el que es la situacion , la cual tambien se lla-
encabezamiento de tributos , ó gabelas. ma asiento. ( fig. ) Asiento , ó madurez 'de
Asseoir son jugement : sentar su parecer, juicio : consistencia o solidez en el pensar :
ó fundarle. firmeza en el estado ó situacion del ánimo.||
ASSEOIR (S') , v. r. Sentarse , en una si- Plato en que se come en la mesa : tambien
lla , en el suelo , etc. lo que se sirve en ella. || Talla , ó reparti-
ASSERMENTÉ , ÉE , p. p.V.Assermen- miento : hablando de recaudacion de pechos .
ter. adj. Juramentado: el que ha hecho el ( for. ) Finca , en que está asegurada algu-
juramento prescrito por las leyes para eger- na renta. || En la pintura assiette es la sisa
cer algun oficio público. con que se prepara lo que se ha de dorar :
ASSERMENTER , v. a. Juramentar : y así se dice coucher d'assiette. Assiette de
tomar juramento á otro. ventes ( corta de montes ) : asignacion de
ASSERTION , s. f. Asercion , aserto : corta.
proposicion que se asienta por verdadera. ASSIETTÉE, s. f. Plato lleno : la canti-
ASSERVI , IE, p. p. V. Asservir. dad de comida que llena un plato : como sí
ASSERVIR , v. a. Sojuzgar , avasallar , digéramos platada ; del modo que decimos
sujetar. || ( fig. ) Enfrenar , domar : pasiones. cucharada de todo lo que coge una cuchara.
S'asservir à : sujetarse á , esclavizarse á. Sin embargo , en frances une assiettée de
ASSERVISSEMENT , s. m. Servidum- soupe , de riz , etc. , es palabra vulgar , y
bre , esclavitud : esto es , el estado pasagero se dice mas bien une assiette.
de sugecion á que el superior reduce al in- ASSIGNABLE , adj. m. f. Asignable :
ferior , ó el fuerte al débil. No es el estado lo que puede ser asignado.
habitual , ó la condicion de siervo , ó de es- ASSIGNAT, s. m. Asignado : cierto pa-
clayo porque en este concepto se dice ser- pel moneda que corrió en Francia. || Asigna-
vitude , esclavage. cion , constitucion , de una renta ó censo
ASSESSEUR , s. m. Asesor el letrado sobre una finca.
con quien se acompaña el juez lego. ASSIGNATION , s. f. Citacion , ó empla-
ASSESSORIAL , ALE , adj. Del ase- zamiento para comparecer en justicia ; y
sor. tambien el mismo auto ó despacho del juez.
ASSETTE , s. f. Hacheta. Cita de lugar , dia , ú hora para concur-
ASSEZ , v. a. Bastante , bastantemente , rir dos ó mas personas. || Asignacion , ó se-
harto , sobrado. || C'est assez : hasta, no mas. ñalamiento : de fondo , ó hipoteca , para el
Assez peu : bien poco. || Assez souvent : pago de alguna cantidad.
muy a menudo , muy frecuentemente. ASSIGNÉ , ÉE , p. p. V. Assigner.
ASSIDU , UE , adj. Asiduo , continuo , ASSIGNER , v. a. Citar , emplazar : en
perenne, incesante. Dicese de las personas justicia . | Asignar , señalar , destinar : una
muy aplicadas á algun trabajo , ocupacion , renta , un caudal , un fondo para. | Indi-
ó egercicio ; y tambien del mismo trabajo. car , señalar , atribuir la cosa , motivo , ù
ASSIDUITÉ , s. f. Aplicacion continua origen de una cosa.
ó perenne á alguna cosa. || Asistencia conti- ASSIMILATION " s. fant.for. y es-
nua á alguna obra , ó acto. colást. ) Asimilacion : la semejanza que tiene
ASSIDUMENT , adv. De continuo , sin una cosa con otra. || Hoy solo se usa en la fi-
cesar, perennemente. siología , y es la accion por la cual una cosa
ASSIÉGÉ , ÉE , p. p. V. Assiéger, se hace semejante á otra.
ASSIEGEANT , s. m. Sitiador : el que ASSIMILÉ , ÉE , p. p. V. Assimiler.
sitia una plaza. ASSIMILER , v. a. Asemejar : hacer una
ASSIÉGER , v. a. Sitiar cercar : una cosa semejante á otra : y así en fisiología se
plaza o fortaleza. || (fig. ) Se dice de todo lo podrá decir asimilar.
que nos encierra , cerca , acosa , importuna, ASSIMINIER , s. m. Chirimoyo , guaná,
como la lluvia , ó el frio , los cuidados, bano : árbol de América.
los acreedores , los pretendientes , ó maja- ASSIMULATION , s.f. ( retór. ) Simula-
deros. cion.
ASSIENTE , s. f. ( voz tomada de la ASSIS , ISE , p. p. V. Asseoir ó s'as-
castellana ) Asiento , en el sentido de com- sevir, y tambien adj. Sentado , asentado.
ASS ( 71 ) ASS
ASSISE , s. f . Hilada de piedras , o silla- 1 * ASSOLEMENT , s. m. La accion de di-
res , ó ladrillos , sobre la cual corre y se le- vidir un terreno en hojas para sembrarle.
vanta una pared. ASSOLER , . a. Dividir un terreno en
ASSISE , s. f . geogr.} Asis : ciudad de hojas para sembrarle.
Italia. ASSOMME, EE , p. p. V. Assommer.
ASSISE , s. f . pl. (for. ) Juntas extraor- ASSOMMER , v. a. Matar : de porrazo
dinarias , á modo de Cortes , que teman los ó golpe de cosa pesada , que machuque , ó
jueces de los señores feudales y tambien las aplaste ; y si es en la cerviz se dice acogo-
que teniau los jueces de obras y bosques. | tar. Cuando se dice assommer quelqu'un,
(id. ) Tribunales extraordinarios que se con- por la repeticion y fuerza de golpes con qué
vocaban en varias épocas del año en Francia se le pega ó sacude , corresponde á nuestro
para sentenciar causas criminales graves. moler , aporrear. || (fig. é hiperb. ) Abru-
ASSISTANCE, s.f. Asistencia : por pre- mar , moler , mortificar , aplastar : hablando
sencia personal á algun acto. | Asistencia de un gran calor , de un vestido pesado ,
por favor , ó ayuda , que se da , ó se pide. ||| del trato de un majadero, y de una mala no-
Tambien se toma colectivamente por todos ticia , etc.
los asistentes , todos los circunstantes , to- ASSOMMER ( S ) , v . r. Matarse . || Can-
dos los concurrentes , esto es , todo el con- sarse eg.: s'assommer à force de travail.
curso. ASSOMMEUR , s. m. El ladron que mas
ASSISTANT , ANTE , adj. Asistente el chuca los hombres en los caminos rea-
que asiste , ó está presente. Limitase casi á les.
estos casos : Évéque assistant: prétre assis- ASSOMMOIR , s . m. Trampa para coger
tant à l'autel. ratas , que se compone de una tabla puesta
ASSISTANS , s. m. pl. Asistentes : dícese en equilibrio , y una piedra encima.
de los que asisten , ó ayudan á celebrar al- ASSOMPTION , s. f Asuncion : dícese
guna funcion o ceremonia. En algunas or- solo de la Virgen Santísima , y de la festivi-
denes de regulares se llaman así los religio- dad con que se celebra.
sos nombrados, para asistir al general. ASSONNANCE , s. f. Asonancia : la im-
ASSISTÉ , ÉE , p. p. V. Assister. adj. perfecta semejanza de sonidos en la termi-
Asistido , socorrido. nacion de las palabras.
ASSISTER , 1. a. Asistir , ayudar á al- * ASSONNANT , ANTE , adj. Asonante.
guno con su presencia , favor , dinero , ó ASSORATH , ó ASSONATH, s. m . Sora
Consejo. Assister en pasiva , y con el ver- sura : libro que contiene la tradicion ma-
bo faire recíproco, tiene el sentido de acom- hometana.
pañar , como il était assisté de son procu- ASSORTI , IE , p. p. V. Assortir. || adj.
reur : il sefit assister de deux archers. Pa- Adecuado , proporcionado. Surtido , pro-
rece solo usado en los tribunales. visto.
ASSISTER, v. n. Asistir : concurrir : ha- ASSORTIMENT, s. m. Correspondencia,
llarse presenté en algun acto , ó funcion. consonancia , armonía , maridage , juego
ASSOCIATION , s. f. Asociacion : pacto bueno ó malo que hacen o guardan dos é
de muchas personas que se juntan para algun mas cosas unidas , ó parecidas. || Surtido ,
interes comun. surtimiento : provision de una tienda , ó al-
ASSOCIÉ , ÉE,p. p. V. Associer. \\adj. macen.
Asociado , acompañado. ASSORTIR , v. a. Adecuar , proporcio-
ASSOCIÉ , s. m. Socio , ó compañero : nar , acomodar , ajustar , casar : dos ó mas
el que tiene parte ó interes con otro en al- cosas , que digan bien entre sí , que hagan
guna sociedad ó compañía. buen juego. Surtir, abastecer : proveer una
ASSOCIER, v. a. Asociar : admitir en una tienda , o un almacen.
compañia , ó sociedad. | Asociar : tomar á ASSORTISSANT , ANTE , adj. Corres-
otro por compañero para que le ayude en pondiente , adecuado , proporcionado á otra
algun empleo , ó ministerio. cosa : lo que corresponde , dice bien, ó hace
ASSOCIER (S') , v. r. Asociarse , hacer juego con ella.
compañía para objeto mercantil , cuando ASSORTISSOIR , s. m. Criba para al-
se habla en plural. S'associer, en singular, mendras.
no solo es tener ó hacer compañía con otro ASSOTÉ , ÉE , adj. y p. p. del verbo ya
ú otros en materia de intereses ; sino acom- anticuado Assoter : atontar , que solo se usa
pañarse con tal ó tales , ó andar en compa- en el modo pasivo , y en estilo familiar y
ñía de tal ỏ tales , hablándose de amistades vulgar.
y conexiones. ASSOTER, v. a. Atontar. || Inspirar una
ASSOGUES, s. f . pl. ( Voz tomada del pasion vehemente. Úsase regularmente como
español ) Azogues : nombre que se da á los reciproco.
navíos , antes galeones, destinados á llevar el ASSOUPI , IE, p. p. V. Assoupir.
azogue desde España á la América para el ASSOUPIR , v. a. Amodorrar , adorme
uso de las minas. cer. (fig. ) Entorpecer ; apagar : amortiguar:
ASS ( 72 ) AST
calmar conforme es la cosa de que se etc. | Sussurer de la personne de : asegu
habla. rarle , echarle mano , prenderle.
ASSOUPISSANT , ANTE , adj. Soporí- ASSUREUR , s. m. Asegurador : el que
fero lo que inclina á sueño y adormece. asegura un navío , ó su carga ; ó lo uno y lo
ASSOUPISSEMENT, s. m. Sopor , mo- otro.
dorra , adormecimiento. (fig. ) Embota- * ASSYRIE, ( geog. ) Asiria : region de
miento , entorpecimiento, letargo : de la ra- Asia.
zon de los sentidos , del alma. * ASTAROTHITES , s. m. pl. Astarótitas
ASSOUPLI , IE , p. p. V. Assouplir. *adoradores de Astarote.
ASSOUPLIR , v. a. Poner blanda, suave, ASTÉISME , s. m. (retór.) Asteismo : iro-
pastosa , dócil : una cosa tiesa , ó áspera. nía fina , que cubre la alabanza , aparentando
fig.) Domeñar , doblegar la terquedad del vituperacion , y reciprocamente.
genio , etc. (picad. ) Trabajar , hacer dó- ASTÉRIE , s. f . Asteria : piedra de la es-
cil , y obediente al caballo. pecie del labrapiédras , ó diamante de vi-
ASSOURDI , IE , p. p. V. Assourdir. drieros , que expuesta al sol , representa la
ASSOURDIR , v. a. Ensordecer , ensor- imágen de una estrella. | Estrella de mar :
:
dar dejar o poner sordo á alguno. (pint.) especie de zoófito.
Apagar los claros y medias tintas. ASTÉRISME , s. m. (astron.) Asterismo :
ASSOUVI , IE, p. p. V. Assouvir. adj. constelacion .
Saciado , harto , bien satisfecho. ASTÉRISQUE , s. m. Asterisco : señal de
ASSOUVIR (sur), v. a. Saciar , hartar, imprenta en forma de estrellita para las ci-
satisfacer. Dicese en lo fisico , y en lo moral. tas , y remisiones.
ASSOUVISSEMENT , s. m. Hartura , sa- * ASTÉROÏDE , s. m. Escoba de casta-
eiedad : solo se dice en lo moral , como de ñuela : planta.
las pasiones , de los deseos. * ASTHÉNIE , s. f. ( medic. ) Astenia :
ASSUJETTI , IE , p. p. V. Assujettir. || debilidad extremada.
adj. Sugeto , sometido." ASTHMATIQUE, adj . m. f. Asmático :
ASSUJETTIR (à) , v. a. Sujetar , some- el que padece asma.
ter : poner bajo de su dominio ó poder pro- ASTHME , s. m. Asma : enfermedad de
vincias , gentes, pueblos. || (fig.) Sugetar , te- pecho.
ner sugetos , enfrenar , contener : los deseos , * ASTIC , s. m. Bruñidor de zapatero :
las pasiones. (id.) Rendir , avasallar , los hueso de caballo para bruñir las suelas.
corazones. || Hablando de leyes , condicio ASTICOTER , v. a. Contradecir : ator-
nes " etc. es sugetar , obligar , atar. ||En tér-- mentar á uno por frioleras.
minos de mecánica , es sugetar , poner , ó ASTRAGALE , s. m. Astrágalo : género
dejar sugeta , ó firme una cosa. de plantas. (arquit. ) Collarin de la columna.
ASSUJETTISSANT , ANTE , adj. Gra- || (anat.) El hueso del talon , llamado tam-
voso , pesado , que trae ó pide sugecion. bien carnicol. || En los animales , corvejon . }{}
ASSUJETTISSEMENT , s. m. Sugecion ;
(artill.) Es un cordon que se pone por adorno
obligacion , precision : á hacer alguna cosa . en el cañon.
ASSURANCE , s. f. Seguridad ó certeza ASTRAL , ALE , adj. Lo que pertenece
de una cosa : así de parte del que la dice ó á los astros.
afirma , como del que la cree. || Seguridad , ASTRE , s. m. Astro : dicese de todo
fianza , ó prenda : que se da , ó se toma , en cuerpo celeste luminoso. ( fig. ) Estrella,
materia de intereses. || En asunto de comer- signo , destino , hado : de la criatura. || (¿d. )
cio marítimo , es aseguracion , ó seguro . || Sol lucero : dícese de la persona de extraor
Confianza : ánimo, resolucion : que se in · dinaria hermosura. || (id.) Lumbrera : dícese
funde á otro , ó con que alguno habla , se del insigne por su ciencia , ó doctrina en sus
presenta , ú obra. escritos.
ASSURÉ , ÉE , P. p. V. Assurer. || adj. * ASTRÉE , s. f . Astrea : nombre poético
Osado , resuelto , confiado. de la Justicia.
ASSURÉMENT , adv. Seguramente , de ASTREINDRE (à) , v. a. Estrechar, apre-
eguro. Ciertamente , de cierto. miar , sugetar : á alguno á hacer una cosa. ||
ASSURER , v. a. Asegurar , afiauzar : po- S'astreindre à : sugetarse , atarse , ceñirse
ner o dejar firme una cosa. || Asegurar : po- á.
ner fuera de riesgo. || (comerc. marit.) Ase- ASTREINT , EINTE , p. p. V. Astrein-
gurar un navio , un cargamento. || Asegu- dre. | adj. Sugeto , ceñido , atado á.
rar , afirmar : dar por segura , por cierta, una ASTRICTION , s. f. Astringencia ; efecto
cosa. de una cosa astringente.
ASSURER (S ) , v. r. Estar seguro, firme, ASTRINGENT , ENTE, adj. Astringen-
cierto. S'assurer que estar cierto , per- te : que aprieta las fibras animales : se dice de
suadido que. S'assurer de creer ó con los remedios.
fiar en. S'assurer de quelqu'un : con- ASTROLABE, s. m. Astrolabio : instry
tar con él , esto es , con su favor , consejo , mento matemático .
ATH ( 73 ) ATR
ASTROLOGIE , s. f. Astrología. ATHÉNIEN , ENNE , adj. m. f. Ate-
ASTROLOGIQUE, adj. m. J. Astroló- niense : de Aténas.
gico. ATHERMASIE , s. f. (med.) Atermasia :
ASTROLOGUE , s. m. Astrólogo. calor excesivo , morbifice.
* ASTROMETRE , s. m. Astrometro , he- ATHEROME , s. m. ( cirug. ) Especie de
liómetro , instrumento para medir los as- absceso.
tros. ATHLÈTE , s . m. Atleta el luchador en
ASTRONOME , s. m. Astrónomo. los juegos solemnes de la antigua Grecia.
ASTRONOMIE , s. f. Astronomía. ATULÉTIQUE , s. f. Atlética : parte
ASTRONOMIQUE , adj. m. f. Astro- de la gimnástica de los antiguos. adj.
nómico. m. f. Atlético , ca : lo perteneciente al at-
ASTRONOMIQUEMENT, adv. Astróno- leta.
micamente. ATHYMIE , s. f. (filos. ) Pusilanimi-
ASTUCE , s. f (ant.) Astucia , artería , dad.
ardid : para engañar. "ATTINTÉ , ÉE › P. p. V. Attinter. || adj.
ASTUCIER , s. m. Astuto. Peripuesto , repulido.
ASTUCIEUX , EUSE , adj. Astuto. ATTINTER , v. a. (fam. ) Acicalar , re→
ASTUCIEUSEMENT , adv. Astuciosa- pulir , componer , asear con afectacion.
mente. ATLANTES , s. m. pl. (arq.) Atlantes ,
* ASYNDÉTON , s. f . Figura retórica , que telamones : estatuas de hombres que en lugar
se comete cuando no se expresan las conjun- de columnas se ponen en el órden que por
ciones copulativas. esta razon se llama atlántico , y sustentan
* ATABALE , s. m. Atabal : especie de sobre sus hombros ó cabeza los arquitrabes
tambor de los Moros. de las obras.
* ATABULE , s. m. Viento nocivo y malo. ATLAS , s. m. Átlas : coleccion general
* ATALANTE, s. f. Atalante , almirante : de cartas geográficas. || ( anat. ) La primera
especie de mariposa . vértebra del cuello.
ATARAXIE , s. f. (filos. ) Ataraxía , so- ATMOSPHERE , s. f. Atmósfera : la por-
siego , quietud del ánimo. cion del aire mas cercana á la tierra.
* ATAXIE , s. f. (med.) Ataxía : irregula- ATMOSPHÉRIQUE , adj. m. f. At-
ridad en las crisis y en los paroxismos de la mosférico.
calentura. ATOLE , s. Puches de harina de maiz.
ATELIER , s. m. Taller , obrador : tienda ATOME, s. (medic.) Atoma : enfermedad
ú otro parage donde se trabaja de algun de los sólidos del cuerpo.
arte. ATOME , s. m. Átomo : el mas pequeño
ATELLANES , s. f. pl. Atelanas : piezas cuerpo , que se supone indivisible. || Atomo :
comicas y satíricas de los Romanos. por ponderacion , se dice de cualquiera cosa
* ATELLE , s. m. Chapodo : dicese entre muy pequeña.
fabriqueros de carbon . ATOMES , plur. Átomos : aquellas moti-
ATERMOIEMENT , s. m. (for. ) Espera , tas que sole vemos al rayo del sol, cuando
'moratoria. entra en alguna pieza.
ATERMOYÉ , ÉE , p. p. V. Atermoyer. ATOMISME , s. m. El sistema de los áto-
ATERMOYER , v. a. (for.) Dar espera , mos.
moratoria : alargar el plazo de una paga. ATOMISTE , s. m. Atomista : el que
ATERRISSEMENT , s. m. Monton de sigue ó defiende el sistema de los átomos.
arenas y fango que llevan los riov ó la mar ATONIE , s. f. (medic.) Debilidad de las
de un parage á otro, como quien lice alfa- fibras.
que. À TORT ET À TRAVERS , adv. Á dies-
ATÈTER (S') , v. r. Disputar porfiada- tro y á siniestro.
mente. ATOUR , s. m. ( regularmente se usa en
* ATHANASE , s. m. ( n. p. ) Atanasio. plural ) Adorno , compostura , atavio : en
ATHANOR , s. m. (quim.) Atanor : hor- el prenderse y vestirse las mugeres. || Dame
villo químico , dispuesto para que con un d'atour, en la casa real, es azafata.
nismo fuego se puedan hacer dos operaciones ATOURNÉ, ÉE , p. p. V. Atourner.
que exigen un grado de calor diferente. ATOURNER, v. a. ( fam. ) Emperegilar ,
ATHEE , s. m. Ateista , ó ateo : el que aliñar , engalanar , ataviar : dícesc de las mu-
niega la existencia de Dios. geres.
ATHEISME , s. m. Ateismo. ATOUT , s. m. Término del juego de
* ATHÉISTIQUE , adj. m. f. Lo que per- naipes , y es lo mismo que triunfo. || Faire
tenece á los ateistas y al ateismo. atout: triunfar.
ATHÉNÉE , 8. m. Ateneo : reunion li- ATRABILAIRE , adj. m. f. Atrabilą,
teraria. rio , ó atrabilioso.
ATHENES , ( geog. ) Aténas iudad de ATRABILE , 3. f Atrabílis , ό negra
Grecia , que hoy se llama Setina, bilis,
ATT ( 74 ) ATT
ATRABILIAIRES , s. f. pl. ( anat. ) Cáp- ATTAQUANT , s. m. El atacador , el
sulas atrabiliares , glándulas supravenales : ó que ataca primero , el que acomete primero
uñones succenturiados. en una pelea , ó en una riña y en este úl-
ATRABILIEUX , EUSE, adj. (med. ) A- timo caso es agresor. Se usa casi siempre en
trabilioso. V. Atrabilaire. plural.
ATRAMENTAIRE , s. f. Caparrosa : es- ATTAQUE , s. f . Ataque , acometimien
pecie de sal vitriólica. to , embestida hablando de tropas , ú otra
ATRE , s. m. Hogar el suelo de la chi- gente armada. Ataque , avance : el que
menea , donde se enciende la lumbre. se hace á una plaza sitiada. || Ataque , ó in-
ATROCE , adj. m . f. Atroz : dícese de sulto el de algunas enfermedades . || Ata-
las cosas , como de las personas. que , dicho absolumente , se entiende de
་ ATROCEMENT , adv. Atrozmente. apoplegia , y entonces es un insulto. || (fig. )
ATROCITÉ s. f. Atrocidad : dicese Embestida , ó tiento que se da á alguno
de los crímenes , de las injurias , de los cas- para sondearle al ánimo ; ó bien pulla , ó in-
tigos. directa , para reprehenderle alguna falta , ó
ATROPHIÉ , ÉE , adj. Muerto : hablan- vicio.
do de los miembros. ATTAQUE , EE , p. p. V. Attaquer.
ATROPHIE , s. f. (medic. ) Atrofía : fla- ATTAQUER , v. á. Acometer, provocar,
queza del cuerpo , ó de un miembro. insultar : ser el agresor , ser el que empieza
ATROPOS , s. f . Atrópos : una de las tres una quimera . || Hablando de plazas ó puestos
parcas. de tropas , es atacar, embestir, asaltar, com-
ATTABLER, Ó S'ATTABLER, v. r. Po- batir.
nerse á la mesa , arrimar un asiento á la me- ATTAQUER (S') (d) , v . r. Tomarse con
sa ; sea para jugar ; sea para comer. alguno, apostárselas , atrevérsele ,. medirse
ATTACHANT, ANTE , adj. ( fig. ) Atrac- con él siempre se supone de inferior á su-
tivo , pegajoso: lo que atrae , prenda , ó pega perior en fuerzas , ó autoridad.
á la voluntad , ó á los sentidos. ATTARDER ( S') , v. r. Marcharse tar
ATTACHE , s. f. Atadura , lazo : aquello de á alguna parte , volver de noche á su
con que se ata algo . Dicese chien d'attache , casa.
por perro de cadena : droit d'attache , el * ATTEDIER , v. a. Fastidiar causar
atadero ó estaca que se paga en los mesones tedio.
por atar las caballerías en là cuadra. | At- ATTEINDRE , v. a. Alcanzar á una per-
tache : madre , en los molinos de viento, y sona ó cosa distante con la mano , con el pa-
eɛ la pieza que sostiene toda la máquina. so , con tiro , o golpe. Retentar , hablan-
(fig. ) Aficion : apego , a alguna cosa : ado de gota , u otra enfermedad : eg. Tous
diferencia del apego á las personas , que es les hivers il a quelques atteintes de goutte:
attachement. todos los inviernos le retienta la gola.
ATTACHÉ , ÉE , p. p. V. Attacher. (fig. ) Alcanzar, ó llegar á una cosa " con el
adj. Adicto , aficionado , afecto. | Asiduo , tiempo , con el deseo , con la diligencia y
dedicado. Anejo : dependiente de , hablan- en este último caso es lo mismo que conse
do de cosas. guirla.
ATTACHEMENT , s. m. Apego , adhe- ATTEINT , EINTE , p. p. V. Atteindre.
sion : á las personas , á las pasiones , opinio- adj. Tocado , herido , de algun mal , golpe,
nes , á partidos. || Asimiento , aplicacion fuer- ó tiro. Convencido de un delito.
te , aficion : á las cosas : como á la virtud , ATTEINTE , s. f. Golpe , ó tiro de que
al estudio , al trabajo , etc. alguno es alcanzado. Alcance : la herida ó
ATTACHER , v. a. Atar , ligar , clavar : rozadura que se hace la bestia caballar en
prender hablando del vestido. | Atacar las manos alcanzándose con los pies. || (fig.)
los calzones. (fig. ) Prendar , atraer, afi- menoscabo , ofensa del poder , de la auto-
cionar, interesar : llamar la atencion . At- ridad , de la verdad. || Perjuicio , detrimen
tacher les voiles : (náut. ) agolar. || Atta- to : de los derechos , de la fama , etc. || De-
cherpar le licou : arrendar. rogacion , invalidacion , de un contrato , de
ATTACHER (S') (á) , v. r. Pegarse, agar- una ley. || La palabra atteinte , en sentido
rarse , asirse , cebarse: en alguna cosa. || fig.) | figurado siempre es precedida del verbo don-
Arrimarse , adherirse á alguno , seguir su neró porter.
partido , dedicarse á su servicio. | Entregar- ATTEL, s. m. Horcate : el que ponen á
se, aplicarse : á alguna cosa. || Aficionarse , las caballerías para el tiro.
prendarse de. ATTELABE , s. m. Atelabio : coleoptera
ATTACHES , s. f. pl. Apretaderás. | La- acuática con cabeza de salton y cuerpo de
zos en la pasamanería. Los hierros que los araña.
vidrieros ponen en los paneles , para asegurar ATTELAGE , s. m. Tiro : de caballos . ¿
los plomos en que entran los vidrios. mulas , para tirar de un coche. || Yunta : de
ATTAQUABLE , adj . m. f. Lo que bueyes , mulas , ó caballos para el arado.
puede ser atacado , acometido ó embestido. ATTELE , EE , p. p. V. Autoler.
ATT ( 75 ) ATT
ATTELER , v. a. Poner el tiro en el co- ATTENTIF , IVE (á) , adj. Atento, cuis
she: hablando de caballos , ó mulas. Uncir : dadoso , aplicado.
los bueyes al arado , ó á la carreta. ATTENTION , s. f. Atencion : por cui-
ATTELLE, Ó ESTELLE, s. f. Mazo , ó dado , vigilancia , advertencia. Tambien se
haz de remos. Tablillas para entablillar un toma por cumplimiento , ó cortesania.
brazo , o pierna , rotos. * ATTENTIONNÉ ÉE adj. Cumplido
, , ,
ATTELOIRE , s. f. Clavija : la que ase- cortesano.
gura la lanza del coche ó galera al juego de- ATTENTIVEMENT , adv. Atentamente :
lantero. con atencion.
ATTENANT , ANTE , adj. Cosa conti- ATTENUANT , ailj. (medic.) Atenuante :
gua , pegada al lado de otra , que alinda lo que atenua.
con ella , que está junto á ella ; como casa , ATTENUATIF, IVE, adj. Atenuante : lo
huerta , etc. | Attenant , adv. Junto á, pa- que atenúa.
red en medio de , inmediato. ATTENUATION , s. f. Atenuacion : la
ATTENDANT (EN) , adv. Entretanto , accion y efecto de atenuar.
mientras.
ATTÉNUÉ , ÉE , p. p. V. Atténuer. ||
ATTENDRE , v. a. y n. Aguardar, estar adj. Atenuado.
aguardando esperar , estar esperando : lo ATTENUER, v. a. Atenuar minorar ,
bueno como lo malo , lo cierto como lo in- disminuir. || Atenuar : enflaquecer.
cierto , á las personas como á las cosas. Di- ATTERÄGE , s . m . ( náut. ) Baradero ,
ferénciase de espérer , que es tener esperan surgidero , atracadero el sitio , ó parage
,
za de cosas , y estas prósperas. | Attendre adonde puede arrimarse o atracar un navío.
après quelque chose : aguardar alguna cosa. ATTER , IE , p. p. V. Attérir.
ATTENDRE (S') (á) , v. r. Estar á lo que ATTÉRI IR , .n. ( náut. ) Aterrarse un
venga, verlo venir : s'attendre à tout. Con- navío , arrimars e á la tierra. A
sentir en , contar con : s'attendre à gagner,
àperdre. ATTER RÉ , ÉE , p. p. V. Atterrer. Es
adjetivo.
ATTENDRI , IE , p. p. V. Attendrir. ATTERRER , v. a. Aterrar : echar por
ATTENDRIK , v. a. Enternecer , ablan- tierra. En este sentido apenas se dice , sino
dar , poner tierna , poner blanda una cosa. en el figurado de llenar de terror , aterrori-
(fig.)Enternecer, ó mover á compasion. zar , amedrentar. En el significado de der-
ATTENDRIR ( S') , v. r. Enternecerse , ribár ó echar al suelo á las personas , dar
condolerse, compadecerse. con ellas en tierra , se dice terrasser.
ATTENDRISSANT , ANTE , adj. Tier- ATTERRISSEMENT , s. m. Terrero, ó
no, lastimero : lo que enternece , ó mueve a terromontero : monton de arenas y fango que
compasion.
ATTENDRISSEMENT , s. m. Enterne- se forma de lo que el mar ó los rios acarrean
á sus orillas á largo tiempo .
cimiento, ternura : afecto de compasion que
siente el ánimo. ATTESTATION , s. f. Fe y testimonio .
ATTENDU , UE, p. p. V. Attendre. certificacion : que se da por escrito.
ATTENDU , adv. Atento á, en atencion ATTESTE, EE , p. p. V.Attester.
ATTESTER , a. Atestiguar, certificar,
á, en vista de. || Attendu que atento de que, afirmar
visto que, puesto que. : sea de palabra , ó por escrito. Po- .
ner ó tomar á alguno por testigo.
ATTENTAT , s. m. Violacion , insulto , ATTICISME , s. m. Aticismo : dicese de
ofensa : hecha á alguna ley , derecho , pro- la pulidez y elegancia de lenguage que usa-
piedad.
ATTENTATOIRE (á) , adj. m. f. (for. ) ban los Atenienses , así cono la de los Roma-
nos se llamó urbanidad.
Atentatorio dicese del procedimiento con-
tra derecho , fuero , ó costumbre. * ATTICURGE , s. f. (arquit.) Aticurga :
columna ó pilastra ática.
ATTENTE, s. f Espera : el acto de es-
perar, ó aguardar alguna cosa. || Tómase por ATTIEDI , IE , p. p. V. Attiédir.
el estado del que espera, que es expectacion ; ATTIÉDIR , v. a. Entibiar : poner tibio
por el tiempo que se espera ; y por el objeto lo que estaba caliente. En este sentido apé-
ó fin esperado, que tambien es esperanza . nas se usa , pues se dice mas bien rendre ó
Pierres d'attente: adrajas : sillares de piedra devenir tiède : y para poner tibio lo que es-
salientes , que se dejan en las fábricas para tá frio , se usa del verbo tiédir. || (fig.) En-
enlazar una obra nueva con otra vieja. || Ta- tibiar , el fervor , la devocion , la fe , etc.
ble d'attente : la tabla lisa de mármol , pi- ATTIÉDIR (S') , v. r. (fig. ) Entibiarse :
zarra , etc. , para hacer en ella números, di- hacerse tibio : aflojar : hablando de la cari-
bujos, etc. dad , devocion , valor, amor, amistad , etc.
ATTENTER (d) , v. n. Emprender , ó eje- ATTIÉDISSEMENT , s. m. Tibieza : tó-
cutar algo contra la disposicion de las leyes. mase solo metafóricamente.
Attenter à la vie de Ñ.: intentar quitarle ATTIFÉ , ÉE , p. p. V. Attifer.
la vida, maquinar contra su vida. ATTIFER , v. a. ( fam. ) Emperegilar ;
ATT ( 76 ) ATT
emperifollar, engalanar : dícese de las muge- tivo , ó atrayente : lo que tiene la virtud de
res principalmente. atraer.
ATTIFETS , s. m. pl. (fam. joc.) Pere- ATTRACTION , s. f. (fis.) Airaccion :
giles , perifolios , arreos : atavíos en el pren- la accion y efecto de atraer.
derse y tocarse las mugeres. ATTRACTIONNAIRE , s. m. Nombre
ATTIQUE , adj. m. f. Atico : dícese del que se da á los partidarios del sistema de
gusto ó estilo de los escritores de Aténas. la atraccion.
ATTIQUE , s. m . (arquit.) Ático : dice- ATTRACTRICE , adj. Atractiva , con
se del último cuerpo de una casa el cual la virtud de atraer.
tiene poca altura, y adornos distintos de los ATTRAIRE , v. a. ( poc. us. ) Atraer :
demas. halagar.
ATTIQUE-FAUX , s. m. Áticos: se lla- ATTRAIT , s. m . Atractivo : lo que atrae
ma en los edificios muy altos uno como pe- y llama la voluntad. Tambien significa la
destal , sobre que asienta la basa de la co- aficion o gusto que tenemos por una cosa.
lumna. * ATTRAPAGE , s. f . Amarra , con que
* ATTIQUEMENT , adv. Áticamente : á se sugeta á la embarcacion dada á la banda
lo ático. para carenarse.
ATTIRAIL , s. m. Arreos : arneses : per- ATTRAPE , s. f. Trampa, petardo : apa-
trechos aparejos , avíos : segun las cosas ó riencia engañosa en que alguno se clava ,
fines á que se aplica. || Tren : boato. || Ajuar. le clavan. En este caso tiene un sentido pa-
ATTIRANT, ANTE , adj. Dícese de lo sivo : pero cuando se habla de la trampa
que atrae , y llama ; en algunos casos es ha- respecto del que la arma , y no del que cae
lagüeño , insinuante , atractivo. en ella , se dice attrapoire ( Ámbas voces
ATTIRE , ÉE , p. p. V. Auirer. son del estilo familiar). || Attrape :
ATTIRER , v. a. Atraer , traer hácia sí marina es la amarra con que se sugetaená la la
alguna cosa. (fig. ) Atraer, acarrear, gran- embarcacion dada á la banda para care-
gear, llamar. narse.
ATTISÉ , EE , p.p. V. Attiser. ATTRAPE-LOURDAUD › Ó ATTRA-
ATTISER , v. a. Atizar, avivar : la lum- PE-MIGNON, s. m. ( fam. ) Engañabóbos .
bre. || ( fig. ) Atizar , incitar , encender las * ATTRAPE- MOUCHES , s. m. Papamós-
pasiones , la guerra , la discordia , etc. cas : ave.
ATTISEUR, EUSE , adj. Atizador, ra : ATTRAPÉ , ÉE , p. p. V. Attraper.
el que atiza.
* ATTISOIR , s. m. Atizador : del fuego. ATTRAPER , v. a. Coger en la trampa ,
* ATTISONNOIR , s. m. Atizador : el ins- en el garlito: los animales. (fig. ) Pillar
clavar , albardar : dícese de las personas.
trumento para atizar.
ATTITRE, ÉE , p. p. V. Attitrer. || adj. Coger de improviso , ó con arte , ó con in-
Destinado , escogido para una cosa , como dustria , alguna cosa. || Coger corriendo, co-
marchand attitré, es decir , mercader de mo el galgo á la liebre, que se dice tambien
cuya tienda se saca regularmente : commis- atrapar. | Coger accidentalmente , como co-
sionnaire attitré : comisionista encargado ger, pillar un resfriado : llevar una pedrada
especialmente de una comision . || Por lo co- en algun lance. || Coger , tomar : copiar bien
mun tiene mal sentido , como cuando se di - un retratista el aire ó semblante del origi-
ce témoin attitré : testigo cohechado , com- nal. Coger, hallar un traductor el sen-
tido del autor.
prado assassin attitré : asesino pagado, ATTRAPETTE , s. f. Trampilla , petar-
prevenido , elegido.
ATTITREK, v. a. Nombrar , elegir : á dillo.
alguno para un especial encargo, ú objeto. belecador * ATTRAPEUR , EUSE , adj. (fam.) Em-
Comunmente se toma por cohechar , so- , trampista.
bornar , comprar : alguna persona para un ATTRAPOIRE, s. f. (poc. us .) Trampa,
mal fin. armadija : para coger animales dañinos
ATTITUDE , s. f. pint. y escult. ) Ac- engaño caza. (fig. ) Trampa , garlito , lazo : ei
titud : planta postura , ó accion en que se o ardid que se arma á alguno para
clavarie , ó darle un petardo.
representa una figura.
* ATTLAS , s. m . Áltas : tafelan de las In- ATTRAYANT , ANTE , adj. Atractivo ,
dias. halagueño : lo que atrae , ó gana el afecto.
ATTOMBISSEUR , s. m. (cetrer.) Hal- * ATTREMPANCE , s. f. Templanza, mo-
con garcero , que acomete la garza mientras deracion en las pasiones.
vuela. ATTREMPE , adj. ( cetrer.) Dicese de las
ATTOUCHEMENT , s. m . Tacto , toque, aves que no están ni gordas , ni flacas.
tocamiento en cuanto es la accion de tocar, ATTRIBUÉ , ÉE , p. p. V. Attribuer.
palpar , ó tentar, y cuando es recíproca la ATTRIBUER (à) , v. a. Atribuir : apli-
accion , se dice contacto. car á alguno una cosa , darle por autor de
ATTRACTIF , IVE, adj. ( fis.) Atraç- lella . Imputar , achacar : se dice si la cosa
AUB ( 77 ) AUD
én fea, ó mala. || Señalar , aplicar , á un ofi- ¡ Ogiacanta , blanca espina espino blaneo
cio ó empleo rentas, privilegios , etc. pirlitero : espino albar , espino majuelo.
ATTRIBUER (S') , v. 7. Atribuirse : a- AUBER , ERE , adj. Óvero : dicese del
propiarse alguna cosa. caballo de pelo blanco , manchado de alazan
ATTRIBUT, s. m. Atributo : propiedad, y bayo.
ó calidad esencial que conviene a una per- AUBERGE , s. f . Meson : posada : hoste-
sona , ó cosa. (escult. y pint. ) Señal , sim- ria. Dicese regularmente de los mesones de
bolo, y tambien atributo , con que se distin- los caminos : porque los de ciudad se lla-
gue el carácter y oficio de las figuras. man hôtels, y en otro tiempo hôtelleries.
ATTRIBUTIF , IVE , adj. (for. ) Atri- AUBERGINE , s. f. Berengena : planta y
butivo : dícese de un auto , decreto , ó cédu- fruto.
Ja , que señala ó concede jurisdiccion , privi- AUBERGISTE , s. m. Posadero : hosta-
legio , ó algun derecho. lero mesonero : huésped.
ATTRIBUTION , s. f. Atribucion : asig- AUBERON, s. m. ( cerrag.) Cerradero.
nacion concesion. * AUBERVILLIERS , s. m. Especie de
ATTRISTANT, ANTE , adj. Triste , me- lechuga muy dura.
lancólico dícese de las cosas que contris- AUBIER , s. m. Albura : la primera ma-
tan, melancolizan, ó desconsuelan. dera despues de la corteza del árbol.
ATTRISTÉ , ÉE , p. p. V. Attrister. AUBIERS , s. f. pl. Uvas pardillas.
Triste, contristado. AUBIFOIN , s. m . Aciano, azulejo , lie-
ATTRISTER , v. a. Entristecer , contris- brecilla : planta. V. Bleuet.
tar : dar tristeza , poner triste. AUBIN, s. m. Clara de huevo. Dicese
ATTRITION , s. f. ( teol. ) Atricion. tambien del paso del caballo entre el por-
(fis. ) Colision, trituracion , ó movimiento tante y el galope.
de un cuerpo contra otro. AUBION , s. m. Residente : en un lugar.
ATTROUPÉ , ÉE , p. p. V. Attrouper. * AUBOURS, s. m. Falso ébano , codeso de
ATTROUPEMENT , s. m. Corrillo , ga- los Alpes árbol.
* AUBRIER
villa , cuadrilla , junta tumultuaria de gen- , s. m. Aguilucho.
tes que se forma. AUCUN , AUCUNE , pron. relat. Nin-
ATTROUPER , v. a. Juntar, tumultuar, guno : nadie.
agavillar gente. S'attrouper, v. r. Jun- AUCUNE FOIS , adv. (ant.) Alguna vez,
tarse, tumultuarse , agavillarse la gente. á veces.
AU ( art. masc. , contraccion de la pre- AUCUNEMENT , adv. En ninguna ma-
posicion à y del artículo le) Al : como payer nera : de ningun modo.
au créancier : pagar al acreedor. AUCUNS , pl. (joc. y for.) Algunos : es
AU (partic. en lugar de la preposicion lo mismo que quelques- uns.
dans) En , y dentro , como ilest au lit : AUDACE , s. f Audacia , osadía . ||
está en la cama. Cuando se toma en buena parte , es valen-
AUBADE , s. f . Albada , ó alborada tía , aliento.
música de madrugada , que se da á la puer- AUDACIEUSEMENT, adv. Osadamente,
ta , ó debajo la ventana de una moza por con audacia , con osadía.
cortejarla. Tómase irónicamente por ofen- AUDACIEUX , EUSE , adj. Audaz :
sa ó desacato que se le viene á hacer á al- atrevido , osado, intrépido.
guno en su casa. AU-DEÇA , adv. De esta parte de la
AUBAGNE , (geog.) Aubania : ciudad de parte de acá.
Francia. AU-DELÀ , adv. De la otra parte : de la
AUBAIN , s. m. (for. ) Forastero, ó ex- parte de allá.
trangero, no naturalizado en el pais donde AU-DEVANT , adv. Delante al en-
vive. cuentro.
AUBAINE (Droit d') , s. m. ( for. ) De- AUDIENCE , s. f. Audiencia : tiene las
recho del fisco regio á la sucesion y heren- mismas significaciones que en castellano ,
cia de un extrangero que muere en pais don- ménos la de audiencia como tribunal real de
de no está naturalizado. Dicese bonne au- provincia. || Audience : se tomaba ántes por
baine por el provecho inesperado. auditoire: auditorio. | Tambien se dice au-
* AUBAN , s. m. Derecho que se paga al dience la atencion que pide alguno para ser
señor ú oficial de la policía por el permiso oido , ó la que se le presta para oirle.
de abrir tienda , ó poner un puesto. Tam- AUDIENCIER (HUISSIER) , s. m . Por-
bien era un derecho real, por el cual se tero de estrados en los tribunales , que en
aplicaban al real erario los bienes de los que España se llamaba antes audienciero.
morian sin herederos. AUDIENCIER (GRAND ) s. m. El es-
AUBE , s. f . Alba , alborada : el rayar cribano de cámara de un consejo , ú otro
del dia , el amanecer. | Alba : cierta vesti- tribunal.
dura sacerdotal. AUDITEUR , s. m. Oyente : todo el que
AUBÉPINE . s. v AUBÉPIN , s. m. oye en general. Oidor : de cuentas, de
AUG ( 78 ) AUN
pleitos, Auditor : de la rota , de la nun- AUGUSTE, adj. m. f. Augusto i vene-
ciatura, de guerra. rable.
AUDITIF , IVE , adj. Auditivo : lo per- AUGUSTEMENT , adv. Augustamente :
teneciente al órgano del oido. de un modo augusto.
AUDITION , s. f Accion de oir. AUGUSTIN s. m. Agustino : nombre
AUDITION , s. f. (for. ) Llámase audi- propio , y de los, religi osos del órden de San
tion des témoins el exámen de los testigos ; y Agustin.
|| ( n . p. ) Agustin.
audition de comptes , la toma de cuentas. AUGU
AUDITOIRE , s. m. Auditorio : el con- grado de STIN ( SAINT ) , s. m. Atanasia :
letra que se usa en la imprenta.
curso de oyentes. || Audiencia el sitio des- AUGUSTINĖ , s. f. Agustina : nombre
tinado para dar audiencia los jueces inferiores. de muger, y de las religiosas de dicho ór-
AUGE , s. f Dornajo, gamella artesa den.
de madera, pila pilon de piedra , para AUGUSTINIEN s. m. Augustiniano :
dar de comer y beber á los cerdos y otros el adicto á la doctr, ina de san Agustin.
animales domésticos . || Tambien es el cuezo Cierta clase de hereges.
en que el albañil amasa el yeso. Taza de AUJOURD'HUI , adı . El dia de hoy, hoy
fuente. Auge de moulin : cubillo de ha- en dia , hoy.
ceña. AULIQUE , adj. m. f. Áulico : lo que
AUGEE , s. f Cubo : lo que amasa de pertenece a la corte , ó al palacio , como si
una vez el albañil en el cuezo. digéramos cortesano , palaciego. | Áulico :
* AUGELOT , s. m. Espumadera de sali- se aplica hoy particularmente al consejo , y
treros. consejeros del imperio , como conseil au-
AUGER, v. a. Ahuecar en forma de co- lique , conseiller aulique.
medero de pájaros.
AUGET , s. m. Comedero, ó bebedero universi AULIQUE, s. f. Acto que sostiene en la
dad el que se ha de graduar de doc-
el cajoncito , ó vaso , en que se echa la co- tor en teología.
mida , ó el agua , á los pájaros enjaulados. AULNE. Lo mismo que Aune. || Aliso :
Canaleja por donde cae el grano en la pie- árbol.
dra de moler. | Canalon por donde caen las AUMAILLES, adj.f.pl. Ganado vacuno,
aguas lovedizas . como vacas bueyes , toros , terneros , etc. :
AUGITE , s. f. Chorlo volcánico : pie- un troupeau, de bétes aumailles : una va-
dra cristalizada , que puede servir en algu- cada.
nasjoyas. AUMÔNE , s. f. Limosna . || Aumône
AUGMENT , s. m. ( for. ) Creces : en el forcée : dicese de la multa judicial para los
dote de la muger .
AUGMENTATEUR , S. m. Aumenta- pobres de la cárcel.
AUMONÉ , ÉE, P. 9. p. V. Aumôner.
dor el que aumenta. AUMONER, v. a. (for.) Imponer la multa
AUGMENTATIF , IVE , adj. (gram. ) para los pobres de la cárcel.
Aumentativo . AUMÔNERIE , s. f. La dignidad y títu-
AUGMENTATION , s. f. Aumento
adicion. lo de limosnero, en los cabildos y palacios
reales .
AUGMENTÉ , ÉE, p. p. V. Augmenter. AUMONIER , s . m. Limosnero : oficio
AUGMENTER , v. a. Aumentar dar
aumento. titular en algunas abadías y cabildos . || Ca-
AUGMENTER , v. n. Aumentar , tomar pellan :regimie de príncipes , de señores,, de mon-
jas , de nto , de navío. || Antiguamen-
aumento , crecer. | S'augmenter, v. r. , te aumônier significaba legatario.
tiene el mismo uso.
AUMON IER GRAND ), s. m. Limosnero
AUGURAL , ALE, adj. Augural lo per- mayor : capel lan( mayor del rey.
teneciente á la dignidad y ceremonias de los AUMÔNIER , ERE , adj. Limosnero : el
augures , ó agoreros. que frecuentemente da limosna á los po-
AUGURE , s. m . Agüero , presagio , au- bres.
gurio este último es anticuado , y se puede AUMUSSE , s. f. Muceta : cierta vesti-
decir en poesía . dura de coro que traen los canónigos y pre-
AUGURE , s. m. Augur : el que tiene la bendados en algunas iglesias , á modo de es-
dignidad de augur , ó sea agorero, ó adivino ,
entre los Romanos. Usase mas comunmente clavina.
AUNAGE , s. m. Anage , medida á la
en plural : les augures .
AUGURÉ, ÉE , p. p. V. Augurer. ana, que es el vareo en castellano. || El tiro ,
AUGURER, v. a. (ant. ) Agorar , augu- ó suma de anas, ó sean varas , que tiene una
pieza de paño , lienzo , etc.
rar. Hoy solo se usa en la acepcion general AUNAIE , s. f. Alisal , alnedo , olmeda :
de conjeturar , prono sticar, formar juicio de sitio plantado de alisos , álamos blancos , ό
lo que puede , o debe suceder. chopos.
AUGUSTÁT , s. m. Augustado : dignidad AUNE , s. m. Aliso : álamo líbico , ó
entre los antiguos romanos. blanco chopo.
AUS AUT
( 79 )
AUNE, s.f. Ana : vara de medir en Fran- AUSPICE, s. m. Auspicio : agüero de la
cia , que aunque varía algo segun las provin- gentilidad por el vuelo de las aves. || El que
cias , se reputa de 3 pies y 8 pulgadas de Pa- examinaba el vuelo de las aves para adivinar
ris , ó 4 tercias y 4 dedos de la vara caste- supersticiosamente algun suceso. Presagio ó
llana. anuncio del buen ó mal éxito de una cosa.
AUNE , ÉE , p. p. V. Auner. Auspices: auspicios , se toma por protec-
AUNÉE , 6 ENULA- CAMPANA , s. f. cion , ó sombra de algun personage, bajo de
Inola , elenio , ó énula campana planta la cual se hace alguna cosa. Sous d'heureux
medicinal. auspices , dicho absolutamente , es lo mismo
AUNER , v. a. Anear , medir con el ana : que con buena dicha , con buena ventura •
lo mismo que varear. con favorabie estrella.
AUNETTE , s. f Terreno recien plan- AUSPICINE , s. f. Arte supersticiosa de
tado de álamos. adivinar por el vuelo de las aves.
AUNEUR , s. m. El fiel almotacen , ό AUSSI , conj. Tambien. | Tan.
marcador , de las anas ó sean yaras de AUSSI-BIEN QUE , conj. Tambien co-
medir.. mo : tanto como lo mismo que.
AUPARAVANT, adv. ( denota priori- AUSSI PEU QUE , conj. Un si es no es,
dad de tiempo ) Antes , primero , ántes de tan poco como , o que.
todo, AUSSITOT , adv. Luego : al punto : al
AU PIS ALLER, adv. Á lo peor , á lo instante : al mismo tiempo. | Aussitôt dit,
mas mal que pueda suceder. aussitôtfait : dicho y hecho. En estilo bajo
AUPRES, prep. y adv. Junto , cerca : il se dice aussitôt pris , aussitôtpendu : no fué
demeure auprès de l'église vive junto á la visto ni oido : no fué muerto , cuando fué
iglesia : Je viens d'ici auprès : vengo de ali desolado, etc.
cerca , de ahí junto. || Auprès denota vali- AUSSIERE , s. f. ( náut.) Cable grueso de
miento : eg. il est bien auprès du prince : tres cabos , o cordones.
puede mucho con el principe, logra su favor. AUSTER , s. m. Austro : viento de me-
Dependencia : eg. il est auprès d'un grand diodia.
seigneur : sirve á un señor. Como compa- AUSTÈRE, adj. m.f. Acerbo, agrio,verde:
rativo : eg. les tableaux des peintres mo- hablando de frutas. fig. ) Austero : áspero
dernes ne sont rien auprès de ceux de Ra- de genio. || Austero severo, mortificado.
phaël : los cuadros de los pintores modernos Austero , estrecho , riguroso : hablando de un
son nada en comparacion , ó al lado de los de instituto , retiro , etc.
Rafael. AUSTÈREMENT, adv. Austeramente ,
AURÈLE , s. m . (n. p. ) Aurelio. ásperamente con austeridad , con rigor.
AURÉLIE , V. Chrysalide, AUSTÉRITÉ , s . f. Austeridad , aspere-
AURELIEN , s . m. ( n. p. ) Aureliano. za, rigor. Mortificacion de los sentidos ,
AURÉOLE , s.f. Aureola : círculo de luz penitencia.
que se pinta sobre la cabeza de las imágenes AUSTRAL , ALE, adj. Austral : lo mis-
de los santos. mo que meridional.
AURICULAIRE , adj. m. f. Auricular: AUTAN , s. m. ( voz poét. ) Austro , ábre→
dicese solo con los nombres de confesion , go : viento del mediodia.
testigo , y dedo. AUTANT, adv. relat. Tanto , otro tanto.
AURIFIQUE , adj. m. f. Solo se usa en, || Autant de fois : tantas veces. || Autant
vertu aurifique : virtud ó poder de mudar que tanto como , tanto cuanto. | Boire
alguna cosa en oro. d'autant : beber mucho.
AURIGA , s. m. ( voz. lat. cirug.) Venda- AUTARCIE , s. f. (medic.) Temperancia,
ge para las fracturas de las costillas. || La sobriedad.
porcion globosa del hígado. AUTEL , s. m. Altar , y tambien ara.
AURILLARD , s. m. Orejudo : se aplica al Maître-autel : altar mayor.
caballo que tiene grandes y largas las orejas. AUTEUR s. m. Autor : el que es pri-
AURÍSLAGE , s. m. Cierto derecho sobre mera causa , ó principio de alguna cosa,
los colmenas. Tiene las mismas significaciones en ámbos
AURONE , s. f. Albrótano : planta que idiomas.
tambien se llama lombriguera . || Aurone AUTHENTICITÉ , s. f . Autenticidad .
femelle : guarda-ropa. AUTHENTIQUE , adj. m. f. Autén-
AURORE , s. f. Aurora : la primera luz tico. | Célebre , notable.
del día. AUTHENTIQUE , s.f. (for. ) Auténtica :
AUSCH , ( geogr. ) Auche ciudad de dícese de cada una de las constituciones reco
Francia. piladas por Justiniano al fin del código.
AUSCHOIS , s. m. Auches ; de la ciudad AUTHENTIQUEMENT , adv. Äuténti-
de Auche. camente.
AUSCULATION , s. f Auscultacion . AUTHENTIQUÉ , ÉE , p. p. V. Authen-
AUSONIE , 8. f. Ausonia , ó Italia. tiquer.
AUT ( 80 ) AVA
AUTHENTIQUEE , s.f. Muger declarada AUTOURSIER , 3. m. El que cuida de los
jurídicamente por adúltera. azores.
AUTHENTIQUER , v. a. Autenticar :; au- AU-TRAVERS , prep. Por en medio.
torizar, ó legalizar jurídicamente alguna co AUTRE, pron. relat. m. f. Otro di-
sa. Authentiquer une femme : declarar ferente : distinto. || Úsase en varias frases
jurídicamente a una muger por adúltera. como il est tout autre es muy otro , muy
AUTOCEPHALE , s. m. Autocéfalo distinto c'est autre chose es cosa dife-
obispo griego , exento de la jurisdiccion del rente. || ( prov.) À d'autres: esto es , á otro
patriarca. perro con ese hueso.
AUTOCRATE , s. m. Autócrata : soberano AUTREFOIS , adv. En otro tiempo ,
absoluto de Rusia. otras veces , antiguamente. || Une autrefois:
AUTOCRATIE , s. f . Autocracia go- otra vez , en otra ocasion.
bierno absoluto de un despota. AUTREMENT , adv. Otramente , de otra
AUTOCRATOR , s. m . Autócrata : sobe- suerte , manera , forma. || De lo contrario ,
rano absoluto de Rusia. sino. | Pas autrement : no mucho asi así.
AUTOCTHONE , V. Aborigènes. AUTRE-PART , adv. En otra parte , á
AUTO-DA-FE , s. m. Auto de Fé el que otra parte. || D'autre part, adv. Por otra
hace en público el tribunal del Santo oficio parte, de otra parte.
á la vista de los reos que ha juzgado , y sen- AUTRICHE , (geogr.) Austria : impe-
tenciado. rio de Alemania.
AUTOGRAPHE , adj. m. f. Autógrafo : AUTRUCHE , s. f . Avestruz : la mayor
dícese de lo que está escrito de mano propia de las aves.
del autor. AUTRICHIEN , ENNE , adj . y s. Aus-
AUTOGRAPHE , s. m. Autógrafo : el ori- triaco : el natural de Austria y lo que perte-
ginal , hablando de instrumentos , de manus- nece á ella.
critos. AUTRUI , s. m. Otro. No se dice sino de
AUTOMATE , s. m. Autómato ; la má- personas ; no tiene plural , ni nominativo ;
quina que tiene en sí misma el principio de va siempre regido de las preposiciones de o
su movimiento. à, como cuando se dice : le mal d'autrui :
AUTOMATIQUE , adj. m. f. Automá- el mal de otro , de otros o el mal ageno :
tico : maquinal , sin concurso de la volun- dépendre d'autrui : depender de otro : ne
tad. faire tort à autrui : no hacer injuria a otro,
AUTOMATISME , s . m. Movimiento ma- ó al próximo , etc.
quinal , hecho sin el concurso de la voluntad. AUVENT , s. m. Tejadillo , guardapolvo,
AUTOMATITÉ , s. f. Inmobilidad del cobertizo colgadizo sobre las puertas de
autómato. las tiendas. || Encima de los balcones y ven-
AUTOMNAL , ALE , adj. ( la m se pro- tanas es sobradillo.
nuncia ) Autumnal : lo perteneciente al AUVENTS , s. m. pl. Aleros de un te-
otoño. jado.
AUTOMNE , s. m. f . ( se pronuncia * AUVERGNAT , s. m. Averuiano : natu-
oton ) Otoño ; una de las cuatro estaciones ral de Avernia , provincia de Francia.
del año. AUVERNAL , 6 AUVERNAT , s. m.
AUTONOME , adj. m. f. Autónomo Nombre que se da á cierto vino de Or-
el que gobierna por sus propias leyes. leans.
*
AUTONOMIE , s. f. Autonomia ; liber- AUVESQUE , s. m. Sidra de superior ca-
tad de gobernarse por sus leyes propias , ólidad.
fueros. * AUX , art. m. f. (Contraccion de la
AUTOPSIE , s. f . Autopsia : demostra- preposicion à y del artículo les ) Á los, á
cion ocular. Entre los antiguos era el al- las.
ma, por la cual creian tener intima comuni- AUXÈSE , s. Auxésis : exageracion.
cacion con la divinidad. AUXILIAIRE , adj. m. f. Auxiliar :
AUTORISATION , s. f. (for. ) Autoriza- no se dice sino de tropa y egército ; y en la
cion. gramática de ciertos verbos.
AUTORISÉ , ÉE , p. p. V. Autoriser. AVACHI , CHIE , adj. Hobacho , cha. ||
adj. Autorizado. Hablando del hombre es hobachon y ha-
AUTORISER , v. a. Autorizar : dar au- blando de la muger , une femme avachie ,
toridad ó facultad para hacer alguna cosa. es una pandorga.
AUTORITÉ, s. f. Autoridad. Tiene las AVACHIR , S'AVACHIR , v. (voz baja ) ·
mismas significaciones en ámbas lenguas. Apandorgarse , ponerse papandujo , flojo ,
AUTOUR , s. m. Azor : ave de rapiña. lacio apoltronarse , emperezarse. Dicese
AUTOUR, prep. Al rededor en con- principalmente de las mugeres que engor
torno. dan.
AUTOURSERIE , s. f. El arte de criar * AVAGE , s. m. Derecho que cobraba el
domesticar , enseñar y curar los azores, verdugo los dias de mercado sobre dif
AVA ( 82 ) AVA
ventes mercaderías en ciertas provincias de pone a las caballerías en lugar de grupere ,
Francia. ó ataharre.
AVAL , 6, À-VAU , adv. Hácia abajo , AVANCE , s. f. Delantera en el andar,
para abajo. Úsanlo los barqueros para decir obrar , pensar , etc. | Adelanto , anticipa-
rio abajo, agua abajo, ir con la corriente, cion de dinero. | Prevencion de materia-
como en estos egemplos : un des bateaux al- les para una obra. Preparacion : para lo
lait amont , et l'autre aval : un barco iba que uno ha de hacer. Primeras proposi-
rio arriba , y otro rio abajo : tous les deux ciones , ó preliminares , para un convenio. ||
allaient à-vau- l'eau : los dos iban agua Resalto : la parte de un edificio que sale fue-
abajo. || (fig.) Cuesta abajo : dicese de tora de la pared maestra.
das las cosas que decaen , y de los proyectos AVANCE (D') , adv. De antemano , con
que se frustran . anticipacion , ó prevencion.
AVAL ( Vent d') , Vendaval : viento de AVANCE (EN), adv. Dicese en esta frase
poniente. étre en avance de mille écus : ser acreedor
AVAL , s. m. Vale : entre comerciantes de mil escudos , alcanzar en mil escudos.
es la firma ó seguro que se pone á una letra, AVANCÉ , ÉE , p. p. V. Avancer.
en virtud de la cual se obliga el firmado á AVANCEMENT , s. m. Adelantamiento,
pagarla , en caso de no hacerlo aquel contra anticipacion. || Ascensos , progresos , apro-
quien viene librada. vechamiento en grados , virtud , estudios ,
AVALAGE , s . m. Bajada : la accion de etc. En frances no tiene plural.
bajar los vinos á las cuevas. AVANCER , v. a. Adelantar , anticipar.
AVALAISON , s. f. Torrentada , avenida ||| Acercar una cosa , alargarla. || Adelantar :
de aguas , formada de fuertes lluvias. V. La- sentar , ó sostener, una proposicion.
vasse. AVANCER , 1. n. Adelantarse , ir ade-
AVALANCHE , ó AVALANGE , s. flante. | Adelantar, progresar : hablando de
Alud , lurte bolas ó pellones grandes de estudios. || Avanzar : hablando de tropas. i
nieve que se desprenden de las cumbres de las S'avancer, v. r. tiene el mismo uso que ei
montañas. V. Lavange. neutro .
AVALANT , ANTE , adj. Agua abajo : AVANIE , s. f. Extorsion pecuniaria que
siguiendo la corriente de un rio. suelen padecer en Turquia los mercaderes ,
AVALASSE , s. f. Torrente. || Lluvia pasageros , y domiciliados de otro culto .
impetuosa, (fig.) Se toma hoy por insulto , injuria , ve-
AVALÉ , ÉE , p. p. V. Avaler. jacion.
AVALÉ , ÉE , adj. Cosa caida , lacia , AVANT , prep. ( denota prioridad de lu-
que cuelga como vientre , orejas , carrillos. gar, όo tiempo ) Antes : esto es , una cosa
AVALEE , s. f. Entre tegedores es la por- antes de otra.
dou de tela que se tege sin desplegar los en- AVANT , s . m. ( náut. ) La proa de la
julios , o plegadores. nave.
AVALER , v. a. Tragar, engullir ; sea en AVANT, EN AVANT , adv. Adelante :
el comer, sea en el beber. En el uso vulgar mas adelante : mas adentro.
es bajar una cosa á sitio mas bajo , ó echɛrla AVANTAGE , s. m. Ventaja , preeminen-
hácia abajo. Tambien es echar abajo , ócia , superioridad : exceso de una cosa ó per-
cortar, un brazo , una oreja , etc. de un tajo, sona sobre otra. Beneficio , provecho ,
de una cuchillada , etc. || S'avaler : dejar- utilidad que redunda á alguno. || Mer-
se caer , pasar , colarse como el vino en ced , gracia , horwa : que se hace á alguno,
el estómago. || Tambien es bajarse , inclinarse obrando ó hablando en su favor. || Mejora
hácia abajo. || Avaler des couleuvres tra- que hace un padre à un hijo en la herencia. ||
garse la saliva aguantar disgustos sin po- Partido que da un jugador á otro para
derdesahogarse. igualarse en el juego. || Sobresueldo : que
* AVALER , ". n. Descender , bajar , ir goza alguno entre sus iguales.
agua abajo se dice de los barcos en los rios AVANTAGE , ÉE, p. p. V. Avantager.
navegables . AVANTAGER , v. a. Dar á uno mas que
AVALEUR , s. m. Tragador , tragon : el á ctro , mejorarle en alguna herencia , dote,
que todo lo traga , y se lo come. Úsase en es- etc. || ( fig. ) Agraciar , dotar con pren
tilo jocoso , como avaleur de bouillon : das morales , ó naturales.
cata caldos : avaleur de pois gris: traga al- AVANTAGEUSEMENT , adv. Aventa-
dabas avaleurde charrettes ferrées : dicese jadamente , excelentemente : dicese del que
de un maton , temeron ; esto es , un per- está bien vestido , montado , etc. | Favora-
doba vidas , un raja broqueles. blemente del que habla o piensa bien de
* AVALIÉS , s. f. pl. Peſadiza : lana que │otro. || Superiormente , grandemente : de
se saca de las pieles de carnero , en las te- que se ha colocado en sitio bueno, escogido.
nerías. Ventajosamente.
AVALOIRE , s. m. (vulg. y joc.Etra AVANTAGEUX , EUSE , adj. Provs
gader . Retranca : correa ancha que sechoso , útil, favorable : hablando de ajuston ,
G
AVA ( 82 ) AVE
condiciones , etc. | Aventajado , alto ; ha- AVANT-SCÈNE , s. f. La parte ante
blando de estatura. | Gallardo , recomen- rior del teatro hasta el telon.
dable hablando de cuerpo , ó semblante. || AVANT- TOIT , s . m. Alero de un to-
Dominante , insolente : se dice del tono ó airejado.
de un presumido hablador , ó fantasmon. || AVANT-TRAIN , s. m. Avantren el
Ventajoso. juego delantero de la cureña.
AVANT-BEC s. m. Nariz : ángulo AVANT-VEILLE , s. f. Antevispera :
agudo en los estribos de los puentes. el dia antes de la vispera.
AVANT-BRAS, s. m . (anat. ) Antebrazo : AVARE , s. y adj. m . f. Avaro el que
la parte del brazo , desde la sangría hasta está poseido de la avaricia.
el pulso. (blas.) Avambrazo. AVAREMENT, adv. Avaramente : con
AVANT- CHEMIN , s. m . (mil.) Camino avaricia.
cubierto al pié del glacis. AVARICE , s. f. Avaricia.
AVANT- CORPŠ , s . m. Arimez : sali- AVARICIEUX , EUSE , adj. Avarien-
dizo la parte de fábrica que sale fuera de to : se toma tambien por mísero , escaso ,
la pared maestra en los edificios. mezquino.
AVANT-COUR , s. f. El primer patiode AVARIE , s. f. (náut. merc. ) Avería.
una casa ántes del principal. AVARIE , ÉE , adj. Averiado , da : ha-
AVANT- COUREUR , s. m. Precursor : blando de géneros que han padecido algun
delantero el que va delante. || ( fig.) Se menoscabo en la navegacion.
dice del anuncio de cosa ó persona que ha AVASTE, interj. ( voz de marina ) Forte
de llegar. y bueno, basta : en alguna maniobra.
AVANT-COURRIÈRE , s.f. Precursora : A-VAU-L'EAU, V. Aval.
solo se dice de la aurora poéticamente. AVÉ, ó AVÉ- MÁRIA , s. m. Ave maría :
AVANT-DERNIER , ÈRE , adj. Penúl- la salutacion angélica que se reza á la Vír-
timo. gen.
AVANT-DUC , s. m . Malecon que se AVEC , prep. conj . Con. || Avecque (ant . )
hace á la orilla de un rio para empezar un lo mismo que Avec. | Dicese avec vous :
puente. contigo : avec moi : conmigo : avec soi: con-
AVANT-FAIRE-DROIT , & m. (for) sigo.
Sentencia, auto interlocutorio. AVEINE , V. Avoine.
* AVANT-FOSSE , s. m. Antefoso : hablan- AVEINDRE, v. a. ( fam. ) Sacar , al-
do de fortificacion. canzar una cosa , que está guardada , ó en-
AVANT-GARDE , s. f. Vanguardia. cerrada , como areindre un habit de l'ar-
AVANT-GOÛT, s. m. Gusto imper- moire : sacar un vestido del armario.
fecto , fruicion anticipada que se tiene de la AVEINT, EINTE , p. p. V. Aveindre.
felicidad ó deleite que se ha de poseer. AVELANÈDE , s . f. Cascabillo de la be-
AVANT-HIER , adv. Anteayer, antes ilota.
de ayer. AVELINE , s. f. Avellana fruta.
AVANTIN, V. Croissette. AVELINIER, s. m. Avellano : árbol.
AVANT-JOUR , AVANT-MIDI , adv. * AVELLINO , (geogr. ) Avelino : villa del
Ántes de dia , ántes del amanecer : antes de reino de Nápoles.
mediodia. AVENAGE , s. m. Censo que se pagaba
AVANT-MAIN , s. m. Dicese : coup d'a- en avena.
vant main: el golpe que se da á la pelota AVENANT , ANTE , adj. Compuesto ,
con la parte delantera de la pala , ó ra- agradable , agraciado.
queta. AVENANT , ANTE , part. act. del ver-
AVANT-MUR , s. m. Antemuro : muro ho Avenir ; acontecer. Úsase en lo forense
puesto antes de otro. en ciertas cláusulas , como le cas avenant
AVANT-PART , s. f. (for. ) Mejora. que si llegase el caso que , ó llegando el
AVANT-PÊCHE , s. f. Duraznilla : es- caso de: le décès avenant de l'un des deux:
pecie de melocoton temprano. llegando á faltar , ó á morir , uno de los dos,
AVANT-PIED, s. m. Avampié. ó en el caso de faltar.
AVANT-POIGNET , s. m. (anat. ) La AVENANT ( À L' ) , adv. Á correspon-
parte anterior del puño. dencia , à proporcion. | Il dépense beau-
AVANT-POSTE , s. m. Puesto avanzado : coup, mais il gagne à l'avenant : gasta mu-
guardia avanzada. Dicese de las tropas. cho pero gana á proporcion : le dessertfut
AVANT-PROPOS , s. m. Prólogo , proe- à l'avenant du repas ; el ramillete fué
:
mio prefacion de un libro. á correspondencia de la comida.
AVANT-QUART, s. m. Señal : el sonido AVÈNEMENT , s. m. Venida , adveni-
de la campanilla de un relox ántes que démiento : lo primero solo se aplica á la veni-
el cuarto , etc. , y sirve de aviso para anun- da de Jesu-Cristo , ó del Mesías ; y lo se-
ciar que está para dar. gundo al advenimiento de los soberanos al
AVANT-QUE, conj. Ántes que. trono, que se dice elevacion , ó exaltacion.
AVE ( 83 ) AVI
* AVÈNERIE , s. f. Avenera : terreno sem- AVERTI , IB , p. p. V. Avertir.
brado de avena. AVERTI , s. m . El que está avisado.
AVENETTE BLONDE, s. f. Avena car- AVERTIN , s. m . ( ant. ) Furia : cierta
melitana. enfermedad de la fantasia , que altera y en-
AVENIR , v. n. Venir el caso , llegar el furece al enfermo.
caso, suceder , acontecer. AVERTINEUX, EUSE, adj. Que padece
AVENIR , s. m. Lo por venir : lo futuro : cierta enfermedad que vuelve al enfermo fu-
lo venidero : el tiempo venidero. ioso.
À VENIR , s. m. Úsase en estos casos : la AVERTIR , v. a. Advertir , hacer saber,
gloire à venir la gloria venidera : les biens informar avisar , dar aviso.
à venir : los bienes futuros. AVERTISSEMENT , s . m. Advertencia:
AVENIR ( À L' ) , adv. En lo venidero, aviso, consejo , prevencion.
en lo sucesivo , de aqui adelante. AVERTISSEUR , s. m. Oficial que anun-
AVENT, s. m. Adviento : tiempo que pre- cia la llegada del rey.
cede à la festividad del Nacimiento del Hijo AVET, s. m. Abeto árbol.
de Dios. AVEU, s. m. Confesion , reconocimiento,
AVENT ( À L'), V. Désormais. declaracion : que se hace de una cosa , ya
AVENTURE , s. f. Aventura : lance, ca- verbalmente , ya por escrito. || Tambien se
so extraño. || Aventura : casualidad , contin- toma por aprobacion , consentimiento. || Di-
gencia. || Riesgo , caso arriesgado. | Dire la cese : un homme sans aveu de un vago , de
bonne aventure : decir la buena ventura. | un desconocido , del que no tiene casa ni
Mal d'aventure : panarizo , postemilla en hogar.
los dedos. À l'aventure , d'aventure, par AVEUER , 6 AVUER , v. a. (caza ) Te-
aventure : al acaso , casualmente , por aca- ner á la vista , seguir con los ojos á una
so , por accidente. perdiz.
AVENTURÉ , ÉE, p. p. V. Aventurer. AVEUGLE , s. y adj. m. f. Ciego : el
AVENTURER , v. a. Aventurar , arries- que está privado de la vista. Figuradamente
gar, poner en riesgo. tiene los mismos usos que en castellano . }
AVENTUREUX , EUSE , adj. Aventu- Aveugle né : ciego de nacimiento.
rado , arriesgado. AVEUGLE ( À L' ), adv. Á ciegas, como
AVENTURIER , s. m. Aventurero : el ciego.
que andaba buscando aventuras , como los AVEUGLÉ , ÉE , p. p. V. Aveugler. I
caballeros andantes. | Venturero : la perso- adj . Cegado , y ciego.
na sin destino , que vive de lo que le sale, ó AVEUGLEMENT , s. m. Ceguedad · ce-
anda á la que salta. || Aventurero , volunta- guera. Lo primero supone privacion del sen-
rio : dícese del que busca gloria ó fortuna entido de la vista , y lo segundo la enfermedad
las armas. que la causa , bien que esta mas propiamen-
AVENTURIERE , s. f. ( fam.) Moza de te se dice cécité. La palabra aveuglement,
fortuna la que anda á la que salta. como ceguedad , admite el sentido metafóri-
AVENTURINE , s. f. Venturina cierta co ; y nunca como ceguera , que conserva
piedra , y tambien una pasta hecha con vi- siempre el físico.
drio molido y limaduras de cobre. AVEUGLÉMENT , adv. ( fig. ) Ciega-
AVENU , UE , p. p. V. Avenir. Acon- mente : sin reflexion , inconsideradamente.
tecido , acaecido , sucedido. AVEUGLER, v. a. Cegar : poner ó dejar
AVENUE , s. f. Avenida , entrada : esto ciego á alguno. Dícese en el sentido propio ,
es el camino , calle , ó paso , que viene á pa- y mas aun en el figurado. || En frances no
rar á un parage determinado . Calle de ár- se usa como verbo neutro por cegar , óper-
boles recta que conduce á una casa. der la vista , una persona ; en este sentido
AVÉRÉ , ÉE , p. p. V. Avèrer. || adj. se dice être frappé de cécité, devenir aveu-
Verídico , bien averiguado ; sea hecho , ógle.
sea noticia. AVEUGLETTE ( À L' ) , adv. (fam.) Á
AVÉRER , v. a. Averiguar , verificar : ciegas , á tientas .
probar la verdad de una cosa. ÄVICTUAILLEMENT , V. Avituaille-
AVERNE , (geogr.) Averno : lago del rei- ment.
no de Nápoles. s. m. ( poet. ) El infierno. AVIDE, adj. m. f. Ansioso , voraz : en
AVERSE , s. f. (fam. ) Aguacero , cha- el comer. || (fig.) Ansioso , codicioso , ham-
parron entre los navegantes , chubasco. briento de riquezas , honores , etc.
À VERSE , adv. Copiosamente. Solo se AVIDEMENT , adv. Con ansia , con co-
nsa en esta frase : ilpleut à verse , es decir , dicia : ansiosamente , codiciosamente.
llueve á cántaros. AVIDITÉ , s. f . Ansia , codicia , hipo ,
AVERSE , ( geogr. ) Aversa : ciudad del anhelo con que se desea o busca una cosa.
reino de Nápoles. AVILI , IE , p. p. V. Avilir.
AVERSION, s. f . Aversion , aborreci- AVILIR, v. a. Envilecer , deshonrar, ha-
miento oposicion , antipatía. cer despreciable à una cosa. S'avilir,
6.
AVI ( 84 ) AVO
v. r. Envilece rse un género , perder el valor, AVOCASSER , v. n. Abogar : egervar ei
estar á menosprecio y en sentido figurado, oficio de abogado. Tiene en frances Wesen-
en deshonrarse , quitarse la estimacion . tido de desprecio , como si en castellano di-
AVILISSANT, ANTE, adj. Vil, deshon- gésemos abogadear.
reso, AVOCASSERIE, s. f. Abogacía : la pro-
AVILISSEMENT , s. m. Menosprecio , fesion de abogado. Úsase en tono de despre-
desestimación : en que está , ó ha parado una cio , como si digésemos oficio abogadil.
cosa. AVOCASSIER, ERE, adj. Abogadil . Úsa-
AVILISSEUR , s . m. El que procura en- se en tono de desprecio.
vilecer á otro. AVOCAT , s. m. Abogado : el letrado que
AVILLONS , s . m. pl. Espolones de las egerce la abogacía.
aves de rapina. AVOCAT , ATE , s. Abogado : tómase por
AVINE , ÉE , p. p. V. Aviner. patrono , intercesor , defensor , medianero
AVINER , v. a. Envinar , hacer al vino en una afliccion , ó trabajo.
una bota , un tonel , etc. AVOCAT, ó BOIS D'ANIS DES FRAN-
AVIRON , s. m. Palo de birar : especie de ÇAIS , s. m. Palto : árbol de Indias.
remo grande que sirve de timon para guiar AVOCETTE , s. f. Avoceta : ave acuáti-
las barcas de los rios. ca de Italia.
AVIRONNIER , s. m . Remero : el que AVOINE , s . f. Avena : especie de grano.
hace remos. Avoine sauvage : egilope : avena estéril. ||
AVIRONNER , v. a. Birar. Avoine folle balluca.
AVIS , s. m. Aviso , noticia. || Parecer , AVOINERIE , Lo mismo que Avènerie.
dictámen , voto. || Advertencia , consejo. AVOIR, v. auxil. Haber. Širve este ver-
AVISÉ, ÉE , p. p. V. Aviser. || adj. Avi- bo para conjugar los otros.
sado , advertido , prudente. AVOIR , v. a. Haber tener : poseer.
* AVISEMENT, s. m. Opinion, pensamien- AVOIR , v. impers. Haber. Úsase siempre
to. Prudencia. | La accion de hacer re- con la partícula relativay, en el sentido del
paro. verbo être , como ily a des personnes qui:
AVISER, v. a. Advertir , aconsejar ( ya hay gentes que; il y eut cent hommes tués:
es anticuado ) . || Columbrar , advertir , re- hubo cien muertos : ily avait beaucoup de
parar , descubrir alguna cosa con la vista (es monde : habia mucho gentio.
muy vulgar) . AVOIR , s. m. ( fam. ypoc. us. ) Haber ,
AVISER (à) , v. n. Hacer reparo , refle- ó haberes : se toma por hacienda , bienes ,
xion , atencion , ó alto en una cosa , echarla caudal.
de ver , y tambien imaginársela , ó pensar- AVOISINEMENT , s. m. Inmediacion "
la. Pero el verdadero uso de este verbo en es- contiguidad , cercanía ' : de una tierra, pro-
te significado , es como reciproco : s'aviser vincia , etc. con otra.
de. AVOISINER , v. a. Lindar , confinar ,
AVISO , s. m. ( náut. ) Aviso : la embar- estar contigua , é inmediata á otra : una
acion destinada para llevar noticias. tierra , una provincia , etc.
* AVISSE , s. f. Atornillado toda herra- AVORTE , ÉE , p. p. V. Avorter.
mienta o cosa que tenga tornillo. AVORTEMENT " s. m. Aborto . Dicese
AVITAILLÉ , ÉE , p . p. V. Avitailler. avortement solo de los animales ; porque ,
AVITAILLEMENT, s. m. Abastecimien- hablando de las mugeres, se dice fausse cou-
to , provision de bastimentos , ó víveres: que che , esto es , malparto .
se llevan a una plaza de armas , ó á una es-- AVORTER , v. n . Abortar. Dicese avor-
cuadra. ter solo de los animales, porque hablando de
AVITAILLER, v. a. Avituallar, proveer, las mugeres , es faire une fausse couche, st
abastecer: de víveres. blesser , esto es, malparir. || (fig. ) Malo
AVITAILLEUR , s. m. Proveedor , avi- grarse , frustarse los designios , las empre
tallador , abastecedor : de víveres. sas , etc.
AVIVAGE , s. m. Avivado en el azoga- AVORTON , s. m. Aborto : engendro : l
do de los espejos , es la primera labor que se que sale á luz , ó es producido antes de tiem-
da al estaño para que pueda recibir el azogue . po y sazon , hablando de los animales y de
AVIVER , v. a. Avivar : hacer mas viva los frutos.
una cosa , como colores , esmaltes . || En el AVOUÉ , ÉE , p. p. V. Avouer. || adj.
azogado de los espejos dar al estaño la prime- Reconocido , aprobado , autorizado.
ra labor para que pueda recibir el azogue. AVOUÉ , s. s. m. ( ant. ) Patrono , defensor :
AVIVES , s. f. pl. Avivas : inflamacion de los derechos de una iglesia , ó abadía.
de les glándulas de los caballos. El que egerce hoy en Francia cierto oficis
AVIVOIR , S. m. Piedra cándida : el ins- análogo al de los antiguos procuradores de
trumente con que los doradores á fuego ex- esta nacion.
tiende el metal amalgamado sobre la pieza AVOUER, v. a. Confesar, reconocer : una
4:e han de derer. cosa por verdadera , ó cierta. Concederla
AY ( 85 ) AZY
declararla como tal . || Aprobarla como bue- | AYANT- CAUSE, s. m. Heredoro , repre-
na , digna, etc. | Abonar , autorizar un sentante , causante.
hecho , una acciou. * AZALA , s. m. Rubia del Levante
AVOUER (S') , v. r. Declararse , confe- planta.
sarse darse por culpado , engañado , ven- AZARÉRO , s. m. Loro , asarero de Por-
cido , etc. || Tambien significa autorizarse , tugal , árbol , especie de ciruelo .
cubrirse con el nombre de otro il s'est AZÉDARAC , s. m. Cinamomo , acede-
avoué de vous. rac , li'a de Indias : árbol , cuyas hojas
AVOUTRE , 6 AVOUÈTRE , s. m. (ant. ) están dispuestas á modo de rosas. Llámase
Bastardo, adulterino. tambien Acacia d'Égypte , ou faux sico-
AVOYER , v. a. (náųt.) Cambiar , mudar more.
de rumbo : el viento . AZEROLE , 8. f. Acerola : la fruta del
AVRIL, s. m. Abril : el cuarto mes del acerolo.
año. Poisson d'avril : chasco , burla , que AZEROLIER , s. m. Acerolo : el árbol
se hace á alguno en dicho mes , haciéndole que produce las acerolas.
andar inútilmente en busca de una cosa que AZI , s. m. Cuajo hecho con vinagre y
no ha de hallar. suero.
AVRON , s. f. Avena loca , balluca. AZIGOS , s. m. Tercer ramo del tronco de
AVUSTE, s. m. ( náut. ) Áyustamiento , la vena cava.
empalme de dos cuerdas una al extremo de AZIMUT , s. m. Acimut : el círculo ver-
la otra. tical , que los astrónomos hacen pasar por el
AVUSTER , v. a. ( náut. ) Ayustar : em- centro de cualquier astro.
palinar dos cuerdas , una al extremo de la AZIMUTAL , ALE , adj. Acimutal : lo
otra. que pertenece al acimut , y tiene dependen-
AXE , s. m. Ege : la línea que corta un cia de él.
cuerpo en dos partes geométricamente igua- AZOÏDE , s. f. Flor del lagarto , estape-
les. lia : planta cuyas hojas son alagartadas.
AXIFUGE , adj. m. f. (fis. ) Axífugo : AZOTE , s. m. (quim.) Azoe : base del
lo que tiene la facultad de alejarse de un gaz azoe , que ocupa las tres cuartas partes
punto , ó ege. del aire atmosférico.
AXILLAIRE , adj. m. f. ( anat. ) Axi- AZOTH , s. m. Azoote : nombre que dan
lar :dicese de las venas , músculos , y tendo- los alquimistas al azogue , ó mercurio .
nes de los sobacos. AZUR , s. m. Lapislazuli : piedra mineral
AXIOME , s. m. Axioma : máxima , pro- azul. || Tambien se toma por el color de este
posicion general recibida en una ciencia. mineral , que se llama azur ó azul en el
AXIPÈTE , adj. m. f. (fis.) Axipeto : blason , y color ceruleo hablando del cielo
lo que goza la fuerza de aproximarse de poéticamente. || Azul ultramarino se dice
un ege. entre los pintores , y otros que usan de los
AXIS , s. m. Ciervo del Gánges : cua- polvos ó pasta azules.
drúpedo. || Axis ó axoïde : segunda vértebra AZURË , ÉE , adj. Azul , azulado, cerú-
cervicial. leo : dado ó pintado del azul .
AXOÏDE , V. Axis. AZURE R , v. a. Azular : dar ó teñir de
AXONGE , 6 AUXUNGE , s. f. Enjun- azul.
dia de gallina , pavo , etc.: aunque se toma * AZURIN , s. m. Mirto de la Guyana.
alguna vez por el unto , ó sain , de cualquier AZYME , adj. Ácimo : se aplica al pan
animal. sin levadura.
AY , AYE ! interj. Ay : exclamacion de AZYMITE , s. m. Acimista : el que hace
dolor. uso del pan ácimo.

B BAB

B, segunda letra del alfabeto : pronúnciase estos apodos la malicia , y las astucias del su-
bé, y es el del género masculino , siendo en geto.
castellano del femenino. BABAU , s. m. Fantasma , sombra.
Suele usarse en frances , y en estilo jo- BABEL ( C'est la tour de ) , ( expr. fig.)
coso , de esta frase : N. est marqué au B : N. Es una Babilonia , un embolismo : frase fa-
está señalado con la letra B, hablando de un miliar en ámbas lenguas para denotar la
cojo, un tuerto , ó un jorobado , porque muchedumbre y confusion de pareceres ,
principian con esta letra los nombres Boi- etc.
teux : cojo, Borgne : tuerto , y Bossu : joro- BABEURRE , s. m. Especie de suero ,
1ado queriendo significar con cualquiera de que queda después de hecha la manteca.
BAC ( 86 ) BAD
BABICHE , s. f. Perrita faldera. BACHA, 6 PACHA , 8. m. Bajá : nombre
BABIL, s. m. Cháchara , parla , charla , de empleo superior entre los Turcos.
charlatanería : flujo de hablar. BACHALIE , s. f. Bajalia : gobierno de
BABILLARD , ARDE , adj . Charcha- provincia Turca.
rero · charlante, charlador , parlador : habla- BACHE, s. f. Toldadura : el lienzo grueso
dor. con que se entoldan los barcos y carros. ||
BABILLER, v. n. Charlar , parlar , par- (poes. ) Baquio : pié de verso griego ó latino,
lotear. de una breve y dos largas.
BABINE , s. f. Hocico : morro , geta : BACHELETTE , s . f. (ant .) Pollita : mu-
dícese de los labios de algunos animales : y chacha linda y pequeña.
por desprecio , ó burla , de los de alguna per- BACHELIER , s. m. Bachiller : el que ha
sona. obtenido este grado. | Antiguamente tenia
BABIOLE , s. f . Bugeria , baratija : ju- el nombre de buchelier el noble doncel que
guete de niños. ( fig. ) Niñeria , fruslería , servia bajo la bandera de otro , y el de ba-
cosa sin peso , ni substancia. chelette la soltera que tenia amante.
BABIROUSSA, s . m. Javalí de la In- BACHIQUE , adj . m. f. Báquico , lo
dia. perteneciente á fiesta ó memoria de Baco , y
BABORD , 6 BAS-BORD , 8. m. ( ndut.) figuradamente à cantares , letrillas , ú hol-
Babor el costado izquierdo del navio , mi- gorio de gentes para beber , como chanson
rando de popa á proa. bachique , fete bachique , troupe bachique ,
BABOUCHE , s. f. Babucha : especie de etc. || V. Bache.
calzado de los Turcos. BÄCHOT , s. m. Barquilla , ponton : para
BABOUIN , s. m. Babuino : mono grande . pasar los rios la gente de á pié.
Significa tambien una figura ridicula , que BACHOTAGE , s. m. El oficio de bar-
e hacia besar en otro tiempo en los cuerpos quear , ó conducir la barcapara pasar los rios.
de guardia al soldado que habia caido en BACHOTEUR, s. m . Barquero , ó ponto
alguna falta. joc.) Se dice faire baiser nero de rio.
le babouin à quelqu'un , por hacerle besar BACHOUE , s. f. Arteson ancho por ar
la correa. || Á los niños bulliciosos y aloca- riba , y estrecho por el fondo.
dos , se les dice riñiéndoles, ó acariciandolos , BAČILE , s. m. Hinojo marino.
petit babouin , como quien dice monuelo , * BACLAGE , s. m. La accion de poner en
trastezuelo. órden los barcos en un puerto.
BABOUINER , v. n. Hacer monerías , BACLÉ , ÉE , p. p. V. Bâcler. || Como
bufonear , bobear. adjetivo, en sentido figurado y vulgar , sigui-
BABYLONE, s. f. ( géog. ) Babilonia : fica cerrado , concluido , hablando de un tra-
ciudad antigua. tado , un ajuste , etc.
BAC , s. m. Barca de rio : para pasar de BACLER , v. a. Barrear , atrancar cer-
una orilla á otra. || Arca del agua. rar con barra , cadena , ó tranca una puerta ,
BACASSAS , S. m. Barco , especie de pi- ventana , calle , etc. | Bácler un bâteau :
ragua. poner en sitio cómodo del puerto un barco
BACCALAUREAT , s. m. Bachillerato , para la cara y descarga. || (joc.) Cerrar, con-
grado de bachiller. cluir, hablando de un tratado , un ajuste, etc.
BACCALIAU, s. m . Bacalao , ó abade- BACONISME , s. m. Baconismo : filosofia
jo. Es voz asada en algunas provincias de de Bacon , contraria á la de Aristóteles.
Francia. BACTRÉOLE, s. m. Cizalla, ó raspaduras
BACCHANALE , s. f. Borrachera , fran- de oro en panes.
cachela. BADAIL , s. m. Red de pescar.
BACCHANALES , s . f. pl. Bacanales : BADAUD , AUDE , s. Bausan , bodoque ;
fiestas que los Gentiles celebraban en honor papa natas. Dicese con especialidad de los Pa-
de Baco. fig. ) Se toma por borrachera , risienses.
broma , o diversion descompuesta de comer , BADAUDER, v. n. Embobarse : embele-
beber , y cantar. sarse con cosas de poca consideracion . || Bo-
BACCHANALISER , v. n. Borrachear , bear : decir ó hacer boberias.
bromear. BADAUDERIE , s. f. ó BADAUDAGE ,
BACCHANTE , s. f. Bacante , la muger s. m. Boberia , tontería , simpleza y en
que celebraba las fiestas bacanales. || (fig. ) estilo vulgar badajada.
Hecha una furia , un basilisco : se dice de * BADAUDISME , s. m . Patochada : maja-
una muger furiosa , encolerizada. deria : necedad.
BACCHARIS , s. f. Bácara : planta. BADELAIRE , s. f. Sable. V. Sabre :
BACCHE, 6 BACCHIQUE, s. m. Baquio : úsase en el blason.
pié de verso griego ó latino , de una breve y BADIANE , s. f. Badiana, ó anis de la
dos largas. China. || s. m . El frulo ó semilla de una
BACCHUS , &. m . Baco : dios de la gentili- planta que nace en la China , y en las Fili
dad , hijo de Júpiter y Semelé. pinas.
BAG ( 87 ) BAH
BADIGEON , s. m. Color amarillo con pelandusca : nombre despreciativo que se da
que se revocan las paredes. Tambien es álas mugeres perdidas.
un estuco , hecho con pedazos de piedra BAGATELLE , s. f. Bagatela , baratija
molidos. bugería : friolera , fruslería. || S'attacher à
BADIGEONNÉ, ÉE, p. p.V.Badigeonner. des bagatelles : pararse en frioleras , en pe-
BADIGEONNER , v. a. Revocar las palillos .
redes con color amarillo. V. Badigeon . BAGAUD , s. m. ( poc, us. ) Rebelde.
BADIN , INE , adj. Chancero , jocoso , BAGNE S. m. Baño : nombre de la
festivo. | Usase tambien como substantivo , mazmorra en que están los esclavos en Ber-
y significa un tararira , una tararira. bería y Turquía . || En Toulon , Brest , etc.,
BADINAGE , s. m. Burla , chanza , cha- cárcel de los que han sido condenados á ga-
cota , que gasta una persona : lo contrario á leras.
seriedad. Chiste , jocosidad , gracejo , con * BAGNIÈRES , ( geog. ) Bañeras : villa de
que se hace ó dice alguna cosa. || Juguete , Francia en Gascuña.
entretenimiento : hablando de cosas fáciles BAGNOLETTE , s. f. ó BAGNOLET ,
de hacer. Fruslería , niñería : tratándose s. m. Cierto tocado, y adorno de las mugeres.
de cosas de poca importancia. BAGUE , s. f . Sortija : anillo que suele
BADINANT , s. m. Guia , ó caballo de llevar una piedra engarzada. || Decíase ba-
reata caballo supernumerario en los tiros , gue d'oreille el arillo que se traia en las ore
como si un tiro son seis , el séptimo que va jas. || Hablando de las joyas y galas de una
solo primero. novia, ó de las que recobra una viuda , se
BADINE , s. f. Bengala : bastoncillo del- dice : bagues etjoyaux. || De los prisioneros
gado de junco , o ballena. que salen de una plaza rendida con vidas y
BADINEMENT , adv. Jocosamente • equipages libres , se dice sortir vie et bagues
festivamente , de un modo chocarrero. sauves: y por extension se aplica al que
BADINER , v. n. Chancear , juguetear sale de un pleito ó negocio sin descalabro ,
estar de burla , de juego , de chunga : an- en paz , y como se suele decir , libre y sin
darse con chanzas , con burlas. (fig. ) costas. | Llámase course de4 bague al juego
Temblequear : dicese del movimiento , o de sortija.
meneo , ó sea tembleque , que tienen cier- BAGUÉ , ÉE , p. p. V. Baguer : hilva-
tos adornos prendidos con arte para este fin. nar.
BADINERIE , s. f. Chiste , chanza , jo- BAGUENAUDE , 8. f. Espantalóbos :
cosidad , chufleta , cosa de juego. fruta del árbol llamado buguenaudier.
BADÍNES , s. f. pl. Tenazas ligeras pa- BAGUENAUDER , v. n. ( fam. ) Cho-
ra atizar el fuego. carrear , chunguear 2 estar de chirinola , de
* BAF ETAS , &. m. Bafetas : telas de algo- chunga.
don blanco,, de las Indias orientales. BAGUENAUDIER , 9. m . Zumbon, cho-
BAFOUÉ , ÉE , p. p. V. Bafouer. carrero , chunguero : amigo de chirinolas, de
BAFOUER , v. a. Huchear , escarnecer , chungas.
mofar , denostar á alguno . BAGUENAUDIER , 3. m. Espantalobos :
BAFRE , s. f. (vulg.) Tragantona , comi- árbol . ||Baguenaudier de jardiniers: émero.
milona. BAGUER , v. a. Hilvanar : apuntar ó
BÀFRER, v. n. (vulg. ) Glotonear , tra- asegurar dos telas con puntadas largas , para
:
gar , atracar , embocar , zampar por comer coserlas despues.
con exceso y ansia. BAGUETTE , s. f. Varilla , vareta , bas-
* BÀFREŘIE , s. f. Tragantona , com- toncillo , palillo. | Baguette de fusée : va-
lona. rilla de cohete ; baguette divinatoire : vara
BÅFREUR , s. m. Gomia , comilon , tra- divinatoria ; baguette du petit Jacob : vari-
ganton. ta de virtudes ; baguette defusil : baqueta ,
BAGACE , &. f. Gabazo : la cáscara ó ó atacador de escopeta ; baguette de tam-
cibera de la caña dulce exprimida en el bour : palillo ó baqueta de tambor, || Tam-
molino , y despues bajo de la viga. bien se dice figuradamente commander
BAGADAIS , s. m. Especie de palomo. mener à la baguette , se faire servir à la
BAGAGE , s. m. Bagage : todo el equi- baguette : mandar á baqueta , hacerse servir
page de un egército. | Equipage : la carga y á baqueta ; passer par les baguettes : dar
prevencion de útiles y trastos para un viage baquetas , ó baquetear.
particular. fig. fam. ) Plier bagage , BAGUETTE , s. f. (arquit.) Baquetilla :
trousser bagage : liar el hato , tomar el tole , la moldura redonda.
las de villadiego : morir. BAGUIER , s. m. Cofrecito , ó arquilla ,
BAGARRE , s. f. ( fam. ) Zarracina , en que se guardan los diamantes y joyas.
gazapela , ó tremalina , o zipizape : dicese BAH , ( interjeccion de sorpresa , de dude,
de una pendencia y alboroto de gentes ri- de desprecio , segun los diferentes asuntos);
niendo. Vaya calle Vid. || Ah bah : interjeccion
BAGASSE , 9. f . ( vulg.) Pelloja , pelota , de indiferencia.
BAI ( 88 ) BAI
BAHUT , s. m. Baul , cofre. |fam.) Hispar , buiar : andar desalentado por
BAHUTIER , s. m. Cofrero : el que hace una cosa.
tofres ó baules. BAILLER , v. a. (for. ant.) Entregar :
BAI , AIE , adj. Bayo : dícese de cierto poner en manos de alguno una cosa : dársela
color de pelo en los caballos , ó del caballo con esta ó la otra condicion , como á censo,
que tiene este pelo. || Bai brun : castaño. en arrendamiento , por testamento > por
Bai-doré : melado , hablando del color del contrato , etc. | Hoy solo se conserva en es-
caballo. tilo familiar en esta frase : vous me la
*
BAIA , s. f. (geog.) Báyes · puerto de mar baillez belle : vmd. me quiere embromar ,
en el reino de Nápoles. pegármela , embocarmela .
BAIE, s. f. Bahía ; entrada del mar en la BAILLET , adj. Bayo : dícese de los ca-
costa con la boca mas estrecha que el seno. ballos de este color.
BAIE , s. f. Baya : la fruta que da el lau BAILLEUL , s. m. (cirug.) Algebrista :
rel y otros árboles. el que compone los huesos dislocados.
BAIE , s. f . Vaya , cantilena , zumba. BAILLEUR , s. m. Bostezador ; el que
BAIE D'UNE PORTE , s. f ( alban. ) bosteza mucho.
Hueco de puerta ó ventana : que se deja en BAILLEUR , S. m . BAILLERESSE, 8. f.
los edificios. (for.) El que , ó la que da á censo ó en ar-
BAÏETTE , s. f. Bayeta : especie de te- rendamiento : una hacienda , una casa , etc.
gido de lana. Bailleur de fonds : el que entrega dinero
BAIGNÉ , ÉE , p. p. V. Baigner. á otro para alguna especulacion.
BAIGNER , v . u. Bañar : poner ó tener BAILLI , s. m. Baile ; juez ordinario de
en el baño , en remojo , en infusion , alguna alguna villa ó lugar , en ciertos paises de
cosa. || De los rios se dice que ils baignent un Francia. || Bailio ; cierta dignidad en la
pays , esto es , que le riegan. órden de San Juan.
BAIGNER (SE) , v. r. Bañarse en algun BAILLIAGE , s. m . Bailía : el territorio
baño , rio , estanque , etc, || ( fig. ) Cuando de la jurisdiccion del baile. | Bailía : el pa-
se dice : se baigner dans le sang, o dans les rage en que reside y egerce justicia el baile.
larmes des malheureux , corresponde á de- || Bailiage : el territorio en que tiene su en-
leitarse , saborearse en ver ó hacer correr comienda el bailio en la órden de San Juan .
la sangre , ó las lágrimas , de los infelices. BAILLIVE , s. f. La muger del baile ,
BAIGNER , v. n. Estar en agua , ó en in- como si digéramos la alcaidesa.
fusion una cosa para embeberse , etc. | Por BAILLON , s. m. Mordaza : dicese para
extension , hablando de un muerto , se dice : las personas , como para las bestias ; bien que
on le trouva baigné dans son sang: se le la de los animales se llama acial.
encontró nadando en su sangre. BAILLONNÉ , ÉE , p . p. V. Báillonner.
BAIGNEUR , s . m. El que se_baña . || | || ( blas. ) Se dice de los animales pintados
Bañador : el que baña á otro. || Bañero el con mordaza en la boca.
que tiene baños para el público , ó cuida de BAILLONNER , v. a. Echar una mor-
el'os. daza á una persona , ó el acial á un animal.
BAIGNEUSE , s . f. La muger que se ba- * BAILLOQUE , s. f. Pluma de diversos
ña. Bañadora : la que tiene baños en su colores.
casa para mugeres. BAIN , s. m. Baño ; el parage en que se
BAIGNOIR , s. m. Banadero parage baña , sea en rio , mar , etc. || Baño : la pieza
para bañarse. ó apartamento destinado para baños. || Baño :
BAIGNOIRE , s..f. Baño : la pieza gran- la cuba ó utensilio en que se toma el baño .
de de madera , ó de metal , para bañarse. Baño : la accion y efecto de bañarse. ||
Bañadero , baño : el sitio de un rio á propó- Baño : el agua , ú otro líquido , en que nos
sito para bañarse la gente. V. Bain. bañamos. Bain-marie : baño-maria : es
BAIL , en pl. BAUX , s. m. Arrenda- cuando en un vaso de agua caliente , se pone
miento , y la escritura de arrendamiento. otro vaso de algun licor para calentarle.
BAILE , s. m. Baile : nombre que daban BAIN (Mettre à) (albañ.) Dar una lecha-
los Venecianos á su embajador en la Puerta da : emplear en alguna obra mas yeso o
Otomana. | Llamábase tambien así en al- mezcla que lo comun , por estar el material
gunos lugares el Juez Real. muy suelto.
BAILLE , s. f Pozal : cuba ancha y BAINS , s . m. pl. Baños : las aguas que
baja , y es la mitad de un tonel. sirven para tomar baños , y el sitio ó lugar
BAILLÉ , ÉE , p. p. V. Bailler. en que están. Dicese principalmente de los
BAILLEMENT , s. m . Bostezo ; la accion medicinales , que toman la denominacion
y efecto de bostezar. del pueblo o parage.
BAILLER , v. n. Bostezar. Por exten- BAÏONNETTEs f. Bayoneta : arma que
sion se dice bailler , de una pared que está se usa con el fusil.
hendida , que tiene grietas : bailler, de una BAÏOQUE , s. f. Bayoco : cierta moneda
puerta que no ajusta , ó cierra bien. (fig. | de cobre corriente en Italia.
BAJ ( 89 ) BAL
BAIRAM, &. m. Bairam : fiesta solemne. BAL, 8. m. Baile : festejo y concurso de
entre los Turcos. gentes para bailar. Es tambien la dansa mis-
BAI-ROUGE , s. m. Especie de ser- ma , ó el acto de bailar , sea privada, sea
Niente. públicamente. || Bal paré es por su ostenta-
BAISÉ , ÉE , p. p. V. Baiser. cion el sarao, que siempre se egecuta en salon,
BAISEMAIN , s. m. (term. feud.) Home- ó sala privada , y no en plaza ó calle.
nage prestado al señor besándole la mano. || BALADIN , INE, s. Danzante , farsante:
Dicese tambien baisemain la ofrenda que se dicese hoy solo por desprecio, aunque antes
da al cura yendo á besar la paz. || Besamá- se tomaba por el bailarin , ó danzarin pú
Los acto de ceremonia en que muchas per- blico , el cual se llama danseur y danseuse.
sonas entran á besar la mano al Rey y de- BALADINAGE , s. m. Chanza pesada ,
mas familia real. majadería.
BAISEMAINS , s. m. pl. Cumplimientos , BALAFRE, s. f. Cuchillada , chirlo , d
recados , memorias : que se hacen , ó se en- corte hecho en la cara.
vian por cortesía unas personas á otras. BALAFRÉ , ÉE , p. p. V. Balafrer.
BAISEMENT , s. m. El acto de besar : BALAFRER , v. d. Acuchillar , señalar ,
pero ya nose usa sino en el de besar los pies cruzándole á uno la cara.
á Su Santidad. BALAI , s. m. Escoba : el manojo de ra-
BAISER, s. m.Beso , ósculo la accion , y mitas con que se barre no la planta lla-
el efecto de besar. mada escoba. | Balai du ciel el cierzo ,
BAISER, v. a. Besar : ya sea una persona viento norte : coup de balai : escobazo ,
á otra,o ácosa digna de reverencia. IlCo- escobada : vieux bulai : escobon. Rotir le
mo, v r. se baiser , ademas del uso propio balai : vivir pobremente y desconocido : lle-
entre personas , se dice por extension de dos var una vida libertina y estragada : haber
cuerpos inanimados que se tocan , como dos estado mucho tiempo en un puesto ó em-
panes , dos maderos que se besan. pleo.
BAISEUR , EUSE, adj. Besador , ora : BALAIS , adj. Balaja : rubí de superior
anigo de besar , aficionado á dar besos. calidad.
BAISOTTER , v. a. Besucar ; dar besos BALANCE, &. f . Balanza : instrumento
y mas besos. de pesar. | Libra : signo del zodiaco. || Estado
BAISSE , s. f. Baja : dícese de la moneda, final , saldo de una cuenta. || (fig.) Equili
de los fondos públicos , cambios, y otros brio, suspension , perplejidad.
papeles comerciables , cuando pierden su pri- BALANCE , . f . ( danza ) Balancé :
mitivo valor. quiebro hecho con el cuerpo.
BAISSÉ , ÉE , p. p. V. Baisser. adj. BALANCÉ , ÉE , p. p. V. Balancer.
Bajo,y no bajado. BALANCEMENT, s. m. Balance , colum-
BAISSER , v. a. Bajar : poner una cosa pio , bambaneo , bamboleo , vaiven. Conto-
en lugar mas bajo , ó ménos alto. || (ndut.) | neo : el movimiento en el andar de algunos ,
Amainar, arriar. || (fig. ) Baisser pavillon que parece que se mecen . || Balancement de
devant quelqu'un amainar velas ceder la terre : movimiento de libracion como lla-
de su derecho. || Baisser l'oreille : desani- man los astrónomos.
marse. Téte baissée : á ciegas : sin reparar BALANCER , v. o. Balancear : igualar ,
en peligros , ó sin temerlos. ó equilibrar los pesos de dos cosas. (fig. )
BAISSER, v. n. Bajar : disminuir , men- Pesar , ponderar , examinar con madurez
guar, declinar , decrecer una cosa . || Se bais- las razones , los efectos , etc. Contrapesar ,
ser, v. r. ; abajarse , inclinar el cuerpo, ó la compensar , equiparar , cotejar una cosa
cabeza. con otra. En la pintura es agrupar una com-
BAISSIÈRE , s. .. f. Asiento , ó solera , de posicion , de modo que las figuras estén bien
un tonel : vino feculento , ó de heces. repartidas.
* BAISSOIRS , s. m. pl. Estanques : los de BALANCER , v. n. Balancear , bamba-
las salinas , en donde se pone á evaporar el nearse, bambolear : dar balances una cosa
agua salada. moviéndose por una parte y otra. || Balan-
BAISURE, s. f. Beso del pan : la parte cear , vacilar, estar suspenso, perplejo , en
por donde ha tocado con otro en el horno. alguna resolucion.
BAJOIRE, s. f. Medalla , ó moneda , en BALANCIER, s. m. Volante : máquina
la que están esculpidos dos bustos de perfil , para sellar la moneda. || Balancin : el palo
l uno sobre el otro en nuestras casas de de contrapeso , de que usan los volatineros en
moneda llaman medallas de union. la cuerda. | Volante , péndola : cierta pieza
BAJOUE, s. f . Carrillada : parte de la de los reloges. || El que hace , y vende ba-
cabeza del puerco , que sirve de carrillos. lanzas.
* BAJOYERES , s. m. pl. Paredes laterales BALANCINES , s. f. pl. (náut.) Balan-
de la esclusa. cines : ciertas cuerdas que penden de los ex- .
BAJURAC, s. m. Así se llama el estandarte tremos de las vergas.
del gran señor. BALANÇOIRE s. f. Columpio , sea de
BAL
( go ) BAL
una viga , ó tabla , para mecerse ó colum- BALÉIASN , s. m. El miembro genita
piarse por diversion . Cuando es de sogas , se de la ballena.
Ilama escarpolette. BALEINIER , s. m. Navio para la pesca
BALANÇONS , 8. m. pl. Madera de abeto, de la ballena.
cortada en pedazos pequeños.
BALANDRAN , 6 BALANDRAS , s. m. BALÈVRE , s. f. Labio inferio.
Balandran especie de ropon. BALI, s. m. ó BALIE, s. f. Bali : lengua
sabia de los moradores de Siam.
BALANDRË , s. f. Balandra : cierta em- * BALICASSE , s. m. Chuca especie de
barcacion. cuervo de Filipinas , que canta agradable-
* BALANT , s. m. (náut. ) Arriada en ban- mente.
da se dice de la parte de cuerda que no * BALIN , s. m. Cernedero : lenzon en que
está atesada , ó halada.
• BALAN cae el grano cuando se limpia , ó criba.
ÚS , s. m. ( anat.) Bálano , pene. BALINE , s. f. Arpillera : lienzo muy
* BALAO
' U , s m. Balú : pescado pequeño basto que sirve para enfardar.
de la Martinica. * BALI SAGE , s. m. La accion de limpiar
* BALASSE, s.f. Gergon : para dormir. la madre de un rio.
* BALASSOR , s. m. Balasor : tela de la BALIS , s. f ( náut. ) Baliza : boya :
India oriental, tegida con hilo de corteza de señal que E se pone con palo , mástil , tonel ,
árboles. ú otra cualquiera cosa en los parages peli-
* BALAST , 8. m. ( náut. ) Enjunque lo grosos.
mas pesado de la carga , que sirve de lastre. BALISER , v. a. Poner boyas ó balizas
V. Lest. en los parages peligrosos.
* BALASTRI , s. m. Brocado de oro : de BALISEUR , s. m. El celador que cuida
Venecia. de que los ribereños dejen 18 pies a las ori-
BALATAS , s. m. Balatas : árbol grande llas de un rio ó canal para facilitar la nave-
de América.
gacion.
BALAUSTE , s. f. Baláustra : la fruta BALISIER , s. m. 6 CANNE D'INDE , s.
del granado silvestre. || Balaustia : la flor de f. Caña-corro , flor del cangrejo : especie de
este árbol , desecada. caña de Indias , cuya simiente sirve para
BALAUSTIER, s. m. El granado silves- cuentas del rosario , y sus hojas para envol-
tre.
ver drogas y cubrir chozas.
BALAYÉ, ÉE , p. p. V. Balayer. * BALISTAIRE , s. m. Ballestero : entr
BALAYER , v. a. Barrer : limpiar con la los Griegos y Romanos era el que cuidab
escoba . Dicese tambien escobar , pero es de de las armas de guerra.
poco uso. BALISTE , s. f . Ballesta : máquina , ó
BALAYEUR , EUSE, s. Barrendero , ingen antig
barrendera. io uo de guerra.
BALISTIQ s. f. Balística : arte de
BALAYURES , 8. f. pl. Barreduras , medir la fuerzaUEde, las armas de fuego.
basura que se saca con la escoba. Entre BALIVAGE , s. m. Resalvia : la cuenta
plateros se dice escobilla , que son las lima- de los resalvos que se deben dejar en las
duras de plata y porquería junto. cortas de los montes.
BALBUTIEMENT , s. m. Balbucencia : BALIVEAU , s. m . Resalvo en las cor-
la dificultad de pronunciar las palabras. tas de los mortes llámase así el vástago que
BALBUTIER ,v. n. Tartamudear. || (fig. ) sale del tronco principal , el cual por ley se
Farfullar , echar borrones , hablar ó escribir debe dejar.
en una materia confusamente , y sin cono- BALIVERNE , s. f. ( fam. ) Hojarasca
cimiento . paja , faramalla cuento , conversacion de
* BALBUZARD , ó AIGLE DE MER , s . cosas inútiles , é insubstanciales.
m. Halieto especie de águila marina , que BALIVERNER , v. n. (fam. ) Farama-
se sustenta de peces. Hlear, chacharear, chufletear.
BALCON , s. m. Balcon. BALLADE , s. f. ( ant.) Balada : bálata :
BALDAQUIN , ó BALDACHIN , S. m.composicion métrica , que se dividia en
Baldaquino palio , pabellon , sostenido de coplas con un mismo estribillo para cantar
pilares , ó columnas , que cubre un altar en los bailes. || ( fig. fam. ) Se dice : le re-
tambien se dice del que cubre una cama frain de ballade : la respuesta , dicho , ex-
que llamamos imperial . cusa muy repetida , que se dice en caste-
BALE , (geog.) Basilea : ciudad de Suiza. Ilano , andar en villancicos.
BALEINE , s. f. Ballena : uno de los pe- BALLARIN , s. m. Halcon bahari : viene
ces cetáceos. Llámase ballena tambien la de África.
tira que se saca de las barbas de este pez . || BALLE , s. f . Pelota para jugar. || Balon :
Baleine en fanon : ballena en trozos : bar- fardo de mercaderias. || Bala la almoha-
bas ó costillas. dilla de cuero y lana , de que usan los
BALEINEAU, s . m . Ballenato el hijo prensistas para dar tinta á la letra. | Bala :
ala ballena. entre los libreros se llama asi un tercio de
BAL ( 91 ) BAN
diez resmas de papel. || Bala : la que se dis- BALOURD, OURDE , adj. Zopenco , ton
para con las armas de fuego; y así dicese to , rudo.
balle ramée : la bala encadenada : balle sè- BALOURDISE , s. f. Patochada , tonta-
che: la bala rasa. || Balle teigneuse , en la da , brutalidad .
imprenta , es bala calva. || Balle d'avoine , * BALSAMIER , 8. m. Balsamero : planta
de blé, etc. : bodoque , zurron vainita la polipétala.
cascarilla en que están encerrados los granos BALSAMINE , s. f . Nicaragua : planta.
de la avena , del trigo , etc. || (fig. ) Se dice BALSAMIQUE , adj. m . f. Balsa-
prendre la balle au bond : aprovecharse de mico.
la ocasion : la balle cherche le joueur : la BALSAMITE , s. f. Hojas de santa Ma-
ocasion se presenta á los que no saben apro- ría , yerba romana : planta.
vecharse de ella : à vous la balle : á vmd. * BALSE , s. f. Balsa : especie de almadia.
le toca hablar : rimeur de balle : un mal * BALTADGY , s. m. Baltadgí : oficial tur-
poeta, un coplero. co que manda en los hostangis.
BALLER , (ant.) v. Danser. || Aller les BALTIQUE ( Mer ) , ( geogr. ) Mar Bál-
bras ballans : ir uno los brazos libres. tico.
BALLET , s. m. Baile , bailete : danza BALTRACAN, s. m. Baltracan : planta
figurada con representacion. Dicese solo de de la Tartaria.
los escénicos , ó del teatro. || Maître de bal- BALUSTRADE , s. f. Balaustrada : se-
let: bastonero : el que gobierna el baile. rie , ú orden de balaustres.
BALLON , 8. m. Pelota grande de viento : BALUSTRE , s. m. Balaustre : colum-
para jugar. En los rios y mares de Siam es uita labrada para balconages , y barandi-
cierta einbarcacion de remos. || Recipientellas.
en algunas operaciones químicas. | Globo : BALUSTRER , v. a. Balaustrar : poner
máquina aerostática. balaustres.
* BALLONNIER , s. m. Pelotero el que BALZAN , adj. Argel , calzado : dicese
hace las pelotas de viento. de un caballo negro , ó bayo , que tiene man-
BALLOT , s.m. Fardo : lio grande de ro- chas blancas en los pies ; y si son en los cua-
pa, etc. Voilà votre ballot : encontraste la tro , se llama cuatralbo.
horma de tu zapato. BALZANE , S. f. La mancha blanca que
BALLOTTADE , s. f. Balotada : salto en los caballos tienen en los pies.
que encoge el caballo las piernas , y enseña BAMBIAIE , s. m. Bambié ave de la
las herraduras de los pies. isla de Cuba.
BALLOTE " V. Marrube. BAMBIN , s. m. Nene , rorro : niño de
BALLOTTAGE,s.in. El sorteo , ó extrac- teta. Solo se usa por modo de caricia y
cion por bolillas , que se usa en algunas elec- mimo.
ciones : ó la votacion por escrutinio con estas BAMBOCHADE , s . m. Bodegon , bam-
bolillas. bochada la pintura en que se representan
* BALLOTTATION,s. f. Agitacion : la ac- borracheras , ó banquetes.
cion de agitar. BAMBOCHE , s. f. Títere , muñeco
BALLUTE , s .f. Bolilla , balota , 6 haba : mayor que el comun. (fam. y satir.
para votar , ó sortear algun empleo , etc. Bamhoche , botargua , zamborotudo : una
BALLOTTEMENT , 8. m. Accion de bal- persona gorda y achaparrada. || Llámase así
loter. cierta caña de Indias muy nudosa.
BALLOTTER , v. n. Votar , ó elegir por BAMBOU, s. m. Caña Mambú de la
medio de bolillas , que se menean y revuel- cual so saca el azúcar llamado tabaxir. ||
ven en una bolsa , ó cántaro. Bambit : baston hecho de una rama de esta
BALLOTTER, v. a. (fig. ) Traquear , árbol.
ventilar bien un negocio , darle vueltas. BAN, s. m. Bando , pregon : edicto solem-
Traer á alguno al retortero, al pelotero , lle- nemente publicado, Amonestacion , pro-
varle engañado de aqui para alli con vanas clama de casamiento , ban de mariage. ||
promesas. Destierro, proscripcion : hablando de miem-
BALLOTTES, &. f.pl. Cuévanos para la bros óvasallosdel Imperio Germánico. || Ban
vendimia. et arrière-ban : llamamiento de la nobleza
* BALLOTIN, s. m . El muchacho que saca del reino para servir al rey en la guerra , en
las bolas ó cédulas en una rifa , ó sorteo. urgente necesidad.
Fardo pequeño , balote. BANAL, ALE , adj. Dices de los esta-
* BALNÉABLE , adj. m. f (medic.) Ter- blecimientos á cuyo uso el señor de un pue-
mai : eau balnéable : agua termal , propia blo o feudo , tiene derecho de sujetar á sus
para baños. vasallos, sin que estos puedan tenerlos suyos
* BALOISE , &.f . Tulipan de tres colores : particulares , como son horno , molino , al-
encarnado , morado y blanco. mazara , etc. || ( fig. ) Se aplica á lo que es
BALOTÍN , s. m. Lima , ó limero : árbol coinun , que sirve , o complace a todos , co-
que da las limas, mo cœur banal, galanı banal, témoin bər
BAN ( 92 ) BAN
nal : corazon comun , cortejante de todas , una arma ofensiva, como amartillar la escope
testigos á dos manos á dos haces. ta ó pistola , armar la ballesta.|| Generalmente
BÄNALITE , s. f. Derecho de que goza es poner tirante, ó tiesa , cualquiera cosa tle-
el señor del feudo para sujetar sus vasallos á xible. || (náut.) Tesar, trincar : los cabos , las
que muelan en su molino , cuezan en su hor- velas de un navío. || (fig. ) Se dice bander
no , etc. • con exclusion de otro. tous les ressorts pour : sacar todas las fuer-
BANANE , s. f. Banana , ó plátano : fru- zas, apretar bien los puños , apretarse la fren-
ta de América. te para. Se bander : abanderizarse , amoti-
BANANIER , 6 FIGUIER D'ADAM , s. narse , sublevarse contra alguno.
m. Banano, plátano : árbol que se cria en las BANDER , v. n. Estar tirante , ó tiesa ,
Indias. una cosa.
BANANISTE , s. m. Bananista : ave. BANDEREAU, s.m. El cordon que sirve
BANC, s. m. Banco : asiento largo. || Ban- para colgar la trompeta.
co : sea de arena , ó de piedra , cubierto del BANDERET , s. m. Gefe de tropa.
mar. || Banc à dossier : banco de respaldo , BANDEROLE , s. f. Banderola , bande-
escaño. | Banc d'imprimerie : banco. reta , banderilla.
BANCAL, ALE, adj. y s. ( pop.) Patieste- BANDES , 8. f. pl. ( imp. ) Bandas : las
bado , ó patizambo . V. Bancroche. barras de hierro que tiene la escalera de la
BANCELLE , s. f. Banquillo , banca. prensa , y donde cargan y giran los cambro-
BANCROCHE , adj. (vulg. ) Partiesteba- nes del carro , para facilitar la entrada y sa-
do , ó patizambe. lida de este.
BANDAGE , s. m. Venda : ligadura con BANDIÈRE , 8. f . Gallardete , ó grim-
que se venda una llaga ó herida. || Vendage : pola , que se pone en los topes de los mástiles
el arte y modo de vendar. || Braguero para de los navios. || En el sentido de bandera en
las quebraduras. || Calce : de las ruedas de las tropas , solo se usa en estas frases : se ran-
un carruage , cubriéndolas de llantas de ger en front de bandière : formarse con ban-
hierro. deras camper en front debandière : cam-
BANDAGISTE , s. m . Fabricante de bra- par con banderas. Fuera de estos casos , se
gueros. || Chirurgien- bandagiste : cirujano dice drapeau , enseigne.
hernista. BANDIT , s. m. Bandido salteador de
BANDE , s. f . Tira , cinta , faja : con qué caminos . || Hoy se toma comunmente por va-
se cubre ó cine alguna cosa , sea de tela , de gamundo , bigardo.
madera , ó metal. Llanta : en las ruedas de BANDÓIR , s. m. Atesador, ó apretador :
los carruages. Venda : en las sangrías , ó en los telares de tegidos de oro , plata y ga-
heridas. | Banda : ó trozo : de tropa. | Ban- lones , es la polea que sirve para atesar los
da , ó bando : parcialidad , faccion. | Banda . batientes.
en el blason es una cir.ta que parte diagonal- BANDOULIER , s. m. Bandolero : sal-*
mente el escudo desde la derecha á la izquier- teador de caminos . || Vulgarmente se dice de
da. || Banda : costado de un navío. || Bandada un vagamundo , de un tuno.
de aves ; y por extension de personas, aunque BANDOULIÈRE , s. f . Bandolera la
mas propiamente se dice cuadrilla. | Ban- que usan los soldados de caballería , guardas ,
de, cuir zambarco : la correa que ponen á etc.
las caballerías en el pretal. || Bande de cuir BANDURE , s. f. Bandura : planta de
de boeuf .turdiga. Bande de billard : América , algo semejante á la genciana.
tablas del billar : y tablillas , hablando de la BANEAU , s. m. Vaso de madera.
mesa de trucos. || Faire bande à part : hacer BANG , s. m. Bange , ó benge : árbol del
corro , ó rancho aparte. Africa , del que se saca un licor potable lla-
BANDÉ , ÉE ,p.p. V. Bander. mado makensi.
BANDEAU , s. m. Venda , ó cinta : que BANGEMER , s. m . Bangemer camelo-
ciñe la cabeza. || Bandeau royal : real dia- te antiguo de Amiens.
dema. (arquit. ) Faldon o friso : que rodea BANGUE , s. m. Bango : especie de cá-
el pié de una fabrica. || (fig. ) Velo , ó sea ñamo , de cuyas hojas gustan mucho los In-
venda que tapa los ojos del cuerpo , ó de la dios para mascar y fumar.
razon. BANIALUC , BAGNALUC , ( geogr.)
BANDÉGE , s. f. Bandeja. Banjaluca ciudad capital de la Bosnia.
BANDELETTE , s. f. Cintilla ; liston- BANIANS , s. m. pl. Banianos : idólatras
cito dicese principalmente de las que esta- de la India.
ban prendidas al tocado de los sacerdotes BANLIEUE , s. f . Rastro , ó distrito :
de los ídolos , y de las que adornaban las que se extiende la jurisdiccion de una ciudad.
victimas. ( arquit. ) Faja : pequeña y an- BANNE, s. f. Toldo , tendal , que se
osta. pone en los barcos y carros para defensa de
BANDER , v. a. Vendar , fajar : atar con la lluvia , ó del sol. || Banasta de castaño :
venda , ó faja. || Tirar , ó subir, la cuerda de para llevar fruta , pescado , etc. en caballe-
instrumento músico. | Armar , ó parar , Irías.
BAN ( 93 ) BAR
BANNEAU , s. m. Tendalillo , canastilla.toir. Especie de banco rehenchido de pelote
Medida para líquidos , que ya no se usa. que no tiene respaldo.
BANNE , ÉE , P.p. V. Banner. BANQUIER , s. m. Banquero , cambista ,
BANNER , v. a. Cubrir un barco con el negociante en letras. | Banquero el que
tendal , ó toldo. | Entoldar una calle , un lleva la banca en el juego. || Banquier en
patio , etc. cubrirla con vela ó toldo por lo cour de Rome : curial : el que se encarga de
alto. las dispensas y bulas pontificias.
BANNERET , adj. Se daba antigua- BANS , s. m.pl. ( caza ) Nombre que se da
mente este nombre al que tenia el derecho á las camas de los perros.
de llevar pendon en la guerra , como sei- BANSE , s. f . Canaston , canasta grande.
gneur banneret : chevalier banneret , que BANVIN, s. m. Derecho que gozaba en
corresponden á ricohombre de pendon y Francia el señor de vender su vino exclusi-
caldera , ó de mesnada , y á caballero mes - vamente en su parroquia en cierta tempo .
nadero. rada.
BANNETON , s. m. Especie de cajon agu- * BAOBAB , s. m. Baobal : árbol de África
jereado , que sirve para guardar peces en el que tiene hasta 30 pies de pies de diámetro.
agua. BAPTÊME , s. m. Bautismo : el primero
BANNETTE, s. f. Canasta. de los sacramentos de la Iglesia. | Baptême .
BANNIE , IE ,, P. p. V. Bannir. dicese de la ceremonia que hacen los marine-
BANNIÈRE , s. f. Bandera es nombre ros , bañando en el mar , ó con su agua den-
general , porque la de un navío se llama pa- tro del navío, á los que pasan la vez primera
villon , y la de un regimiento drapeau , ó la línea.
enseigne. Úsase mas propiamente como pen- BAPTISÉ , ÉE , p. p. V. Baptiser.
don o estandarte de una parroquia , ó cofra- BAPTISER , v. a. Bautizar. Tiene las
día , en las procesiones. | Pendon de sastre : mismas significaciones que en castellano. ||
el retazo que queda de una tela. Baptiser une cloche, un vaisseau : bendecir
BANNIR , v. a. Desterrar : echar á algu- una campana , un navío.
no por justicia de un pueblo , ó territorio. || BAPTISMAL , ALE , adj. Bautismal.
(fig.) Desterrar, ahuyentar : apartar de si Dicese les fonts baptismaux , por la pila
alguna cosa incómoda , como el temor, la bautismal.
tristeza , la memoria , etc. BAPTISTÈRE , s. m. Bautisterio : era
BANNISSABLE , adj. m. f. Digno de antiguamente una capilla junto á las cate-
destierro, que debe desterrarse. drales, en la que se administraba el bau-
BANNISSEMENT , s. m. Destierro esto tismo.
es , condena por autoridad de la justicia á BAPTISTÈRE , y mejor BAPTISTAIRE,
ser desterrado. adj. Solo se dice con las palabras registre , d
BANNISTÈRE , s. f. Especie de malpig- extrait : por egemplo : registre baptistaire :
nias. libro de bautismo , ó de bautizados : extrait
BANQUE , s. f. Banco : el parage en que baptistaire : partida, ó fe de bautismo.
el que negocia dinero egerce su profesion. || Baptistaire : usado como sustantivo , es fede
Estado y profesion de banquero , ó cambista. bautismo.
Banco la casa pública donde se suele po- BAQUET , s. m. Cubeta : suele ser de ma-
ner el dinero. | Banca : el fondo que pone el dera , baja , y sin asa. || Remojadero. || Bru-
que lleva el juego de este nombre. zador, y lavador : de imprenta.
BANQUÉ , adj. ( náut. ) Dicese del barco BAQUETER , v. a. Achicar : desaguar :
que va à la pesca de bacalao al Banco de Ter- quitar el agua de un barco.
ranova. BAQUETURES, s. f. pl. El vino que cae
BANQUEROUTE , s. f. Bancarrota del embudo, cuando se embotella , en el plato
quiebra de mercader , ú hombre de nego- ó vasija que se pone debajo.
cios. BAR , s. m. Angarilla , gradilla : con que
BANQUEROUTIER , s. m. Quebrado algunos operarios transportan piedras ú otros
fallido el que quiebra , ó hace bancarrota. materiales.
BANQUET , s. m. Banquete : comida es- BAR , s. m. (blas.) Es el barbo : pescado
pléndida , á que concurren muchos convida- que se pinta en los escudos.
dos. BARADAS , s. m . Clavel de color rojo
BANQUETER , v. n . (fam.) Tener , ó dar obscuro.
un banquete , ó banquetes. BARAGOUIN , s. m. Gerga , algarabía "
BANQUETTE , s. f. Banqueta : en tér- guirigay , aljamia hablando de lenguage
minos de fortificacion es uno como escalon- obscuro , y chapurrado.
cito de piedra , de tierra , ó césped al pié del BARAGOUINAGE , s. m. Lo mismo que
parapeto de una muralla , baluarte , ó trin- Baragouin.
chera. | Banqueta , andito : el poyo levanta- BARAGOUINER , v. n. Barbullar , far-
do á la orilla de un camino , ó de un puente , fullar , chapurrar : hablar obscuro , ó cha
para el tránsito de la gente de á pié, V. Trot- | purrado.
BAR BAR
( 94 )
BARAGOUINEUR , EUSE , s. La per- barbarie : por rusticidad , falta de cultura
sona que habla en algarabía , y de un modo y policía.
que no se entiende. BARBARIE, (geog. ) Berbería : gran pais
BARALLOTS , s. m. pl. Barallotes : sec- de la costa de África .
tarios de Italia que poseian todo en comun BARBARISER , v. n. Cometer barbaris-
hasta sus mugeres é hijos. mos. Es poco usado.
BARANDAGE , s. m. Pesca prohibida BARBARISME , s. m. ( gram. ) Barbaris-
por las ordenanzas . mo : vicio contra la propiedad y pureza de los
BARANGE, s. m. Barango oficial en- vocablos.
tre los Griegos del Bajo-Imperio , quien
BARBE s. f . Barba ; no se dice de la
guardaba las llaves de la ciudad donde se ha- parte de la ,cara en que nace el pelo ( esta se
Ilaba el emperador . Ilama menton ) , sino del pelo mismo que
BARAQUE , s. f. Barraca : dicese solo de crece en ella. || Dicese por extension barbe ,
las de los soldados en campaña. || (fig.) Casa de la barba del macho cabrio , de los bigotes
de pelgar : en donde los criados están mal pa- del gato , de las barbas del gallo , etc. || Por
gados y mal mantenidos. extension dicense barbes las barbas de balle-
BARAQUER , v. a. Hacer ó poner bar- na , las de una pluma , la arista de una espi-
racas en campaña los soldados. Pero es mas ga. || Barbe-de-bouc , ó barbouquine : barba
usado como v. r. se baraquer : abarracarse , cabruna : cierta yerba. || Barbé- de-chèvre :
alojarse en barracas. ruda cabruna ; cierta planta. || Barbe-de-
BARAT , s. m. ( com.v. ) Engaño , fraude, Jupiter : barba de Júpiter : planta. || Barbe-
dolo. de-moine cúscuta , epitimo. || Barbe-de-
BARATAS , s. m. Baratas : especie de renard : tragacanta , granévano : mata espi-
raton. nosa. Prendre la barbe , entre impresores ,
BARATHRE ,s. m. Báratro : abismo muy es achisparse . || ( n. p. ) Bárbara. || Se faire
profundo en la Ática , en que echaban á los la barbe : afeitarse. Plat à barbe : bacia:
que habian cometido grandes crímenes. la que se usa para bañar la barba.
BARATTE , s. f. Mantequera vaso de BARBE , s. m. Caballo bárbaro : Ilámase
madera , que sirve para batir la leche , y ha- así por los Europeos el que viene de Ber-
cer manteca. bería.
BARATTÉ , ÉE, p. p. V. Baratter. BARBE ( SAINTE ) , ( náut. ) Rancho de
BARATTER , v. a. Batir la leche en la Santa Bárbara.
mantequera para hacer la manteca. BARBÉ , ÉE , adj. Barbudo .
BARATTERIE , s. f. ( náut. ) Baratería : BARBEAU, s. m. Barbo : cierto pez. ||
fraude de un patron en la carga , en la der- Aciano , liebrecilla : cierta florecita azul.
rota de la nave , etc. Bleu barbeau: se dice del paño cuyo color
BARBACANE, s. f. Barbacana : abertura es parecido al de la liebrecilla.
angosta y larga que se dejaba en los muros BARBELÉ , ÉE , adj . El dardo ó flecha ,
de los castillos para tirar á cubierto. || Des- cuya punta está en figura de sierra .
aguadero , ó conducto abierto en una pared BARBELET , s. m. Instrumento con que
para las aguas.
BARBACOLE , s. m. Oca : cierto juego de se hacen los anzuelos.
Francia , llamado tambien pharaon. BARBERIE , s. f: ( ant. ) Barbería : el
oficio de barbero . | Barbería ; la tienda del
BARBARE , adj. m. f. Bárbaro por barbero
feroz , inhumano. | Bárbaro : por inculto , .
BARBES , dad s. f. pl. Barbas, tolanosías
las caballer ;
salvage. Bárbaro : se dice en gramática del cierta enferme que padecen
estilo ó vocablo impropio , obscuro y ex- debajo de la lengua .
traño. BARBET, ETTE , s. Perro de aguas .
BARBARE , s. m. Bárbaro : dícese del
Crotté comme un barbet , se dice del hom-
extrangero de paises remotos , y costumbres bre muy salpicado de lodu.
toscas v fieras.
BARBAREMENT , adv. Bárbaramente : BARBETTE , s. f. Barbeta : dicese de una
batería , ó plataforma rasa , sin troneras , ni
con barbaridad, esto es , con trueldad , ó merlones
fiereza. Bárbaramente : con barbarie , esto y así se dice disparar ó batir á
cureña rasa , ó á barbeta. | Griñon : toca
es, sin policía , sin cultura. que cubre el seno de una monja.
BARBARESQUE,s. y adj. m. f. Berberis- BABBEYER , v. n. ( náut.) V. Fasier.
o : dícese de las personas , y de las cosas que *
BARBICAN , s. m. Barbicano : ave.
pertenecen á Berberia. BARBI CHON , s. m. Perrillo de
BARBARICAIRE , ó BRAMBARI- aguas.
BARBIER , s. m. Barbero el que tiene
CAIRE , s. m . Bordador , que borda figuras por oficio afeita"
con hilo de oro y seda.
BARBARIE, s. f. Barbaridad por fie- cerBARBI FIER , v. a. (fam.) Rasurar : ha-
la barba.
reza , crueldad. | Barbaridad, y tambien BARBILLON , s. m. ( dim. de barbeau)
BAR ( 95 ) BAR
El barbo pequeño : barbillo. La barbilla BARD) , s. m. Angarillas fuertes para lle-
del barbo var cosas pesadas dos ó mas personas.
BARBON , ONNE , s. Vejancon , vejan- BARDACHE , s. m. Bardage , catamito,
cona : dicese por desprecio del viejo , ó vieja , sodomita.
enemigos de la gente moza , ó divertida. BARDANE , s. f. ó GRAND GLOUTE-
BARBONNAGE , s. m. Chochez , vejez : RON , s. m. Bardana mayor , lampazo +
hablando del vejancon ridículo. planta.
BARBONNE , s. f. ó BARBOT , s. m. BARDAQUE , s. f. Entre los Egipcios ,
Barbo de mar : pescado. especie de alcarraza ó cantarilla donde se
BARBOTE , s. f. Barbota : cierto pescado pone el agua para que esté fresca.
de rio. BARDE, s. f. Barda : arnes , ó antigua
BARBOTER , v. n. Chapuzar , zampu- armadura que cubria el pecho y ancas de un
zarse meter el pico en el agua , ó lodo , caballo. Albarda : lonja delgada de tocino
como hacen los ánades , gansos , etc. || (fig ) con que se cubren las aves para asarlas.
Meter la mano en agua para agitarla. BARDE , s. m. Bardo : sacerdote galo ,
BARBOTEUR , s. m. Pato , ó ánade case- que cantaba los hechos de los hombres ilus-
ro, á diferencia del silvestre. tres.
BARBOTEUSE , s . f. Zorra , pelota : la BARDÉ , ÉE , p. p. V. Barder. || adj. Bar-
muger de vida viciosa y mala. dado , encubertado , que se dice del caballo
BARBOTINE , s. f. Polvos de abrótano , armado y albardado , de la ave que se asa
ó lombriguera ; remedio contra lombrices. ||| con albarda de tocino.
Alozna marina : pescado. BARDEAU , s. m. Tablillas , con que se
BARBOUILLAGE , s. m. Pintarrajo , em- cubren las chozas en lugar de tejas. || Macho
badurnamiento , inamarracho hablando de borriqueño. V. Bardot.
la mala pintura. || (fig. ) Farfulla , barbulla , BARDEES D'EAU , s. f. pl. ( salit.
baturrillo : de palabras. Cierta medida de agua que echan en las cu-
BARBOUILLÉ , ÉE , p. p . V. Barbouil- bas para hacer el salitre, y tambien para
ler. afinarle.
BARBOUILLER , v. a. Embadurnar , BARDELLE , s. f. Jalma : especie de al-
chafarrinar. Pintorrear , pintarrajar dí- barda.
cese del que pinta sin arte ni primor. Em- BARDER , v. a. Armar y defender el ca-
barrar, manchar , emporcar papel : dicese ballo con bardas. || Albardar : poner albarda
del que escribe mucho y mal. | Embrollar un á las aves para asarlas. || Cubrir un tejado
hecho , barbullar una narracion. con tablas. | Cargar piedras ú otra cosa so-
BARBOUILLEUR , s. m. Embadurnador, bre las angarillas.
pintor de brocha gorda , de puertas y venta- BARDEUR , s. m. El que lleva las anga-
nas. (fig.) Se ilama así el mal pintor , como rillas llamadas bard.
si digéramos pintà monas , mamarrachero. || BARDIS , s. m. ( náut.) Género de esta-
Llámase barbouilleur , ó barbouilleur de cada , que se hace con tablas al bordo del na-
papier, al escritor de poco gusto y saber , vío , para que no le entre el agua cuando se
como quien dice embarrador de papel. carena.
BARBOUILLON , s. m. Palabra usada BARDIT , s. m. Bardito : canto de lo
por J.-J. Rousseau para denotar un músico Bardos , ó sacerdotes galos.
muy malo. BARDENOCHE , s. f . Nombre de una
BARBU , UE , adj. Barbado , barbon : el tela que se fabrica en Francia.
que tiene barbas. Barbudo , esto es , el que BARDOT , s. m. Burdégano , ó macho
tiene muchas barbas . romo , muleto : el que nace de burra y ca-
BARBUE , s. f. Pescado de mar. || Sar- ballo. || (fig.) Remo de los otros : hombre
miento para plantar, llamado barbosa. en quien descargan los demas el cumplimien
BARBUQUET , s. m. Fuego que sale en to de sus obligaciones. || Hazme-reir : al que
los labios. toman los chocarreros por objeto de su
BARBURE , s. f. Rebaba : en las piezas chanzas.
de metal que se han fundido. BARER , v. n. (caza ) Perder el vien-
BARCALLAS , ó BARCALLAO , s. m . to : no tomarle bien. || Tambien es perder el
Una especie de bacalao. rastro.
BARCALON , s. m. Titulo del primer BARET , s. m. El bramido del clefante ,
ministro de Siam. y del rinoceronte.
BARCAROLLE , s. f. Barcarola : cancion BARFOUL , s. f. Barfol : tela basta con
popular veneciana , usada sobre todo entre que se visten los negros.
los gondoleros. BARGACHE , S. m. Abejorro mo.ca
BARCEL , s. m . Barroco : pieza de arti- grande.
lleria antigua. BARGE , s. f. Ave marítima , muy esti -
BARCELONNETTE s. f. Cuna de mada en las comidas regaladas. | Monton
iño. hacina de heno seco . Hacina de leña.
BAR BAR
( 96 )
BARGELACH , &. m. Barjelac ave de BARON, s. m. Baron : título de dign)-
Tartaria. dad .
BARGUIGNAGE , & . m. ( vulg.) Regate , BARONNAGE , s. m. (fam. y joc. ) Ba-
remolonería , titubeo. ronage estado y calidad de baron.
BARGUIGNER , v. n. ( fam.) Regatear, BARONNE , s. f. Baronesa : muger del
porfiar sobre el precio , andar sobre tanto baron.
mas cuanto. No acabarse de determinar , BARONNET , adj. Título de Inglaterra ,
titubear. entre baron é hijodalgo.
BARGUIGNEUR , EUSE , s. Regatea- BARONNIE , s. f. Baronia ; el territorio,
dor, el que mucho regatea. La persona sinó la dignidad del baron .
resolucion. BAROQUE, adj. m . f. Barrueco dí-
* BARICOITE , s. f. Dureza de oido. cese de las perlas de desigual é imperfecta
BARICOT , s . m. Baricote : fruta , y be- redondez. (fig. ) Se dice de las cosas y de
bida. || Bariga : una clase de seda. las personas extravagantes, extrambóticas ,
BARICOTIER , s. m. Baricote ; árbol ro- por irregulares , desiguales.
busto , que da la fruta llamada como él. ** BARÖSANÈME , s. m. Barosanemo : ins-
BARIGEL , BARISEL , s. m. Barigel trumento para saber la fuerza del viento.
el cabo del ronda de los esbirros en Roma. * BAROSCOPE , s. m. (fis. ) Baroscopio :
BARIL, s. m. Barril , cubeto cuba , ó lo mismo que barómetro.
tonel pequeño. * BAROTS , s. m. pl. (náut. ) Estremiches :
BARILLAGE , s. m. Envase ; la accion de los maderos que cargan sobre las curvas ,
envasar el vino en cántaros, ó botellas , para sostienen
atraviesan el navío de uno á otro costado , y
introducirle en los poblados . los puentes .
BARILLARD, s. m. ( náut.) Ministro que BARQUE , s. f. Barca , y barco : la pri-
hay en las galeras , á cuyo cargo está el cui- mera se aplica comunmente á la de los rios;
dado del vino y del agua . y el segundo al de los rios , y del mar.
BARILLE , s.f. Barrilla : sosa que se saca BARQUEROLLE , s.f. (dim .) Barquilla ,
de la planta del mismo nombre. barquillo.
BARILLET, s. m. ( dim. ) Barrilete, bar- * BARQUETTE , s.f. Género de armario
rilito. | Barrilete : caja cilíndrica que con- portátil para llevar la comida á los oficiales
tiene el resorte de un relox. || Cilindro : del rey, que viven en palacio.
cuerpo de bomba , en donde juega el pis- BARRACAN , V. Bouracan.
ton. BARRAGE , s. m. Portazgo : cierto de-
BARIOLAGE , 8. m. ( fam.) Baturillo , recho que se exige al viagero al paso por al-
mezcolanza , ó confusion de colores , sin órden gun sitio.
BARRA
ni arte. GER , s. m. Portazguero : el
BARIOLÉ , EE , p. p. V. Barioler. que cobra el portazgo.
BARIOLER , v. a. Barajar , entreverar BARRE , s. f . Barra : como pedazo de
colores sin arte ni órden , como en los vesti- hierro , cobre , plata , ú oro sin labrar ; bien
dos de botarga , ó moharrache. que , hablando de este último metal , se lla-
BARIQUE , V. Barrique. man tejos , y no barras , las que vienen de
BARIQUAUT, 6 BARIQUET , 8. m. Cu- de América. Barra : como pieza de madera ó
beta , barrilito. metal es palanca para suspender peso , ό
BAR -LE-DUC , ( geogr.) Bar del Duque tranca para cerrar o asegurar una puerta. [
Mástil en la urdidera . Cadena : para cer-
ciudad capital del ducado de Bar.
rar
BARLERIA , s. m. Barleria : planta ame- la encía la puerta de una
del caballo ciudad.
, donde || Laelparte
sienta de
bocado.
ricana.
BARLONG, ONGUE, adj. Punta : Tachon ó raya , que se tira sobre lo es-
di- crito para cancelarle. Barra por banco ó
cese de un vestido mas largo de un lado que ceja de arena á la boca|| de un puert
de otro que no está bien redondeado. o , ó de
BARNABITES , s. m. pl, Barnabitas : un rio. | Barra en el blason es contrario
de bande. || Barandilla : sitio destinado pa-
clérigos regulares de la congregacion de San ra los que tienen que hacer alguna peticion
Pablo.
á una asamblea pública , y que no son vo-
BARNACHE , s.f. Barnacle : ave de pa- cales de ella. || La sala de un tribunal civil.
80 : especie de ganso que se cria en las orillas || Barre du gouvernail : ( náut. ) caña del
del mar. timon. | Jeu de barres : marro : juego pa-
BAROMETROGRAPHE , s. m. Barome- recido al que llaman de moros y cristianos.
trógrafo barómetro adaptado á un relox de
péndola. BARRÉ , ÉE , p. p. V. Barrer. || adj. Es
BAROMÈTRE , s. m. Barómetro : ins- barrado en término de blason.
BARREAU, s. m. Barrote : con que se
trumento para conocer la pesadez del aire. cierra la entrada por el hueco de una venta.
BAROMÉTRIQUE , adj. m. f. Barome- na , ú otra abertura. || Barra : en la impren-
trico lo perteneciente al barómetro. ta es la palanca que entra en el husillo , y
BAR ( 97 ) BAS
sirve para hacer la presion. El foro : toma- y guarda de ella , y en este caso es ante-
do por el sitio en donde defienden sus cau- mnral en castellano.
sas los abogados ; y en este sentido se dice BARRIQUE , s. f. Barrica , ó pipa : ex-
l'éloquence du barreau. || Tómase por el pecie de tonel grande.
oficio , ó sea la abogacía : y en esta significa- BARROIR , s. m. Barrena delgada de to
cion se dice : N. est l'honneur du barreau.nelero.
Aplicase otras veces al cuerpo ó junta de BARRURE , s.f. El mástil de un laud.
abogados , como cuando se dice : on a con- BARSES , s. f. pl. Cajas de estaño , va
sulté tout le barreau. que se lleva el té de la China.
* BARREFORT , s. m. Media vara : ma- BAR-SUR-AUBE , (geogr. ) Bar del Au-
dero grueso y largo de pino. be : ciudad en la Champaña.
* BARREMENT , s. m. No se usa sino BARTAVELLE , s. f. Especie de perd
en esta locucion : barrement des veines d'un muy sabrosa , y mayor que las regulares.
cheval : desgobernadura. V. Barrer. BARTHELEMI , s. m. (n . p. ) Bartolomeo,
BARRER , v. a. Barrear , atrancar cer- BARUTH , ( geogr.) Baruto : ciudad o
rar con barras , trancas , etc. || Atajar , cer- Siria.
rar un paso , ó tránsito. || Borrar , rayar, ta- dificultad
BARYPHONIE , s. f. (medic.) Barifonia
en el hablar.
char un escrito para cancelarle. (fig.)
Cortar, estorbar la fortuna á alguno : barrer BARYTE , s . f . ( quim.) Bárita : tierra
le chemin à quelqu'un. ( albeit. ) Se dice alcalina , muy pesada.
barrer les veines d'un cheval : desgobernar BARYTON , s. m. Barítono : voz media
un caballo , ú otra caballería. entre el tenor y el bajo.
BARRES , s. f. pl. Parejas , juego de pierna. BAS , s. m. Media : la vestidura del pié y
muchachos , que es correr juntos de un lugar sos. | Gres(náut.) Cepo : para poner los pre-
bas de tuile: calceton.
á otro señalado . ( albeit. ) Asientos del BAS , ASSE , adj. Bajo , inferior. || Vii ,
caballo la parte de la boca del caballo don-
de sienta el bocado. || ( carp.) Travesaños : rosero. Vendre à basprix malbaratar.
barrotes, || (náut.) Se dice barres d'arcasses basse Vue basse : vista corta. ( fig ) Messe
: misa tezada. || Avoir l'oreille basse:
á los yugos principales. estar alicaido , como quien tiene contratiem-
BARRETTE , s. f. Birrete : especie de pos. || ( fig. y fam. ) Le temps est bas : el
bonete, ó gorra , que llevaban los nobles en tiempo está pesado , amenaza lluvia.
Venecia. Birreta : el solideo encarnado BAS , adv. Bajo : como hablar , tocar.
de los Cardenales. (prov.) Sedecia en otro Mettre bas : parir las hembras de los anima-
tiempo : je parlerai bien à sa barrette : le les mettre bas les armes : rendirse , ó de-
diré cuantas son cinco , le diré de una hasta poner las armas mettre pavillon bas : ar-
ciento.
riar handera mettre chapeau bas : qui-
* BARREUR , s. m. Lebrel : perro bueno tarse el sombrero : tenir quelqu'un bas : te-
para la caza. nerle avasallado , humillado le traiter de
BARRICADE , s. f. Atrincheramiento, haut en bas : hablarle con desprecio. || Étre
parapeto , barrera , con que se cierra , y se bien bas percé : se dice del pobre alcanzado
defiende la entrada de un pueblo , calle , de medios
casa , etc. , con pipas , vigas , carros , ár- BAS (A), adv. En tierra , en el suelo. ||
boles etc. , contra alguna invasion. En bas : abajo : en la parte , ó sitio inferior.
BARRICADE , ÉE, p. p. V. Barrica- Là-bas : allá bajo. Ici-bas : acá bajo.
der. *
BASAAL , s. m. Basal árbol de la In-
BARRICADER , v. a. Barrear , cerrar dia , que viene en las partes arenosas.
con defensas de pipas , árboles , carros , etc. , BASALTE , s. m. Basalto especie de
algun paso , ó entrada. || Sebarricader , v.r. mármol negro parecido al hierro.
embarrerarsc , parapetarse. || ( fig. ) Encer- BASANE , s. f. Badana : la piel del car-
rarse en un cuarto para no verá nadie ; ó nero , ú oveja curtida.
como decimos , meterse entre cuatro pare- BASANÉ , ÉE , adj. Prieto, moreno : y
des. mas propiamente atezado.
BARRIER , s. m. En las casas de mo- BAS-BORD, V. Båbord.
neda , el obrero que vuelve la barra del vo- BASBORDAIS , s. m. (náut . ) Mozo del -
lante. bajo bordo.
BARRIERE , s. f. Barrera : trinchera BASCONADE , s. f . Bascuence : lengua
hecha con maderos para cerrar, ó disputar de los Vizcainos.
un paso, ó entrada. Barrera: la cerca de es- BASCULE , s.f. Báscula palanca. | C
tacas y tablas , que cerraba una plaza en los güeña : la manija corva con que se hace ro
torneos ó justas , que tambien se llama padar un torno , ú otra máquina. || Cigüeñal
lenque , y estacada. ( fig.) Se tomar em- el contrapeso para alzar un puente levadizo ,
barazo , impedimento , obstáculo a elé para sacar agua de un pozo , ó alberca.
logro ó efecto de una cosa ; ó por defensa Trampa , ó arinadijo de tablas para las
TOME 1. 7
BAS BAS
( 98 )
toneras , ó caza de pelo. || Columpio : juegoj BASQUE , s. f. Faldon : de casaca, || Fat
de muchachos. dilla de chupa , ú otro vestido que baje de
BAS DE CASSE , s. m. ( impr. ) Casa ba- la cintura.
ja las letras minúsculas. BASQUE , s. m. f . Basco : ó basconga-
BAS DE ROBE , s. m. Bajos : en los ves- do : natural del pais de este nombre . Y por
údos.
ser gente ágil y ligera para trepar montes
BASE , s. f. Basa : de una columna , de un se dice : aller comme un Basque, coura
pedestal , de una estatua. | Base : de un comme un Basque del que anda muy de
triángulo. (fig.) Basa : el fundamento : prisa , esto es, andar como un gamo , ser un
asiento , ó apoyo de una cosa . (quim.) Base : traga leguas.
metal , tierra , ó álcali , que secombina con BASQUINE , s. f. Basquiña : parte del
un ácido para formar una sal. vestido de las mugeres .
BASELLE , s. f. Ancelgas de la China. BAS- RELIEF , s. m. Bajo relieve : obra
BASER, v. a. Apoyar , ó poner sobre de escultura : como de medio realce.
una basa. || ( fig.) Apoyar , sostener á uno , BASSE , s. f. Bajo : la parte mas baja de
hacerle espaldas. la música , que sirve de fundamento á las de-
BAS-FOND , s . m. El sitio donde hay po- mas partes. Bajo : el cantor que canta por
ca agua , en que pueden encallar , y barar la clave de bajo. || Bajo : el instrumento que
los navíos. | Bas-fonds : hondonadas , ter- hace esta parte , que siendo de violines , lla-
renos bajos. mamos contrabajo. | En términos marinos ,
BASILAIRE , s. f. (anat.) Basilar : un basse es el bajío. || Faire main basse : dego-
hueso de la cabeza , que está en la parte su- llar, pasar á cuchillo , y saquear.
perior de la boca. BASSE- CONTRE , s. f. Contrabajo · la
BASILE , s. m. (n. p. ) Basilio. voz mas gruesa y profunda que el bajo.
BASILIC , s. m. Basilisco : nombre de BASSE -COUR , s. f. Corral en las ca-
cierta serpiente fabulosa. || Albahaca , cierta sas rústicas. || Patio interior para caballe-
planta olorosa. Basilisco nombre antiguo rizas , ú otros menesteres en las casas ur-
de cierta pieza de artillería. Corazon de banas.
leon : estrella. BASSE-DE-VIOLE , s. f. Viola : ins-
BASILICAIRE , s. m. Basilicario : oficial trumento músico.
eclesiástico , que asiste al papa , ú obispo , BASSE -DE-VIOLON , s. f. (mús.) Vio-
cuando celebra. lon , violoncelo.
BASILICATE , (geogr. ) Basilicata : pro- BASSE-FOSSE, V. Fosse.
vincia del reino de Nápoles. BASSE-LISSE, V. Lisse.
BASILICON , s. m. Basilicon , ungüento BASSEMENT , adv. Bajamente , con ba-
amarillo. jeza.
BASILIDION , s. m. ( medic. ) Cerato : BASSER, v. a. ( manuf. ) Remojar : los
descrito por Galeno , y bueno para curar la cadillos de lana con una especie de cola , på-
sarna. ra que esté escurridiza.
BASILIQUE , s. f. Basílica : nombre que BASSES , s. f. pl. Bajíos : . de arena ó de
se da á las iglesias principales , cuando son peñas ocultas en el agua.
magníficas. Antiguamente se decia del lugar BASSESSE , s.f. Bajeza : solo se dice del
en donde se administraba la justicia.|| (anat.) ánimo , del nacimiento , de las acciones , del
Basílica la vena que sube á lo largo de la estilo , y en este último caso decimos humil-
parte interna del brazo hasta el axila ó so- dad de estilo.
baco , donde va á parar. BASSET , s. m. Zarcero : perrillo rapose-
BASILIQUES (LES) , s.f. pl. Basilicas : ro : especie de podenco.
cuerpo de leyes romanas : mandadas traducir BASSET , ETTE , adj. Renacuajo , arra-
en griego por el emperador Basilio. piezo : nombre que se da á la persona peque …
BASIN, s. m. Bombasí , cotonía : tela de ña , y de talla achaparrada.
hilo y algodon. BASSE-TAILLE , s. f. Bajo : en la mú→
BASIOGLOSSE , s. m. (anat. ) Músculo sica. Bajo : el que canta esta parte de la mu¬
depresor de la lengua. sica , que en las iglesias se llama sochantre. ||
BAS-MOULE , adj. y s. m. f. Dicese de Basse-taille : lo mismo que bas relief.
los que han nacido de un frances y de una BASSETTE , s. f. Baceta : en el juego de
griega. naipes.
BASOCHE , s.f. Jurisdiccion y tribunal. BASSICOT , s. m . Jaula de madera en
de los escribientes que tenian los procurado- donde se ponen las piedras de los pizarre-
res en el parlamento de Paris , etc. T'OS .
BAS- OFFICIER , s. m. En la antigua mi- BASSIERS , s. m. pl. Bajíos : en los rios.
licia francesa se usaba , en el sentido que dan BASILE, V. Bacile.
ahora á la palabra sous-officier. BASSIN, s. m. Fuente : para poner ensa-
BAS-PEUPLE, s. m. Pueblo bajo la in- ladas , ó frutas. Palangana : para lavar-
tina plebe. se las manos Bacía : para afeitar. Bacin :
BAS ( 99 ) EAT
para hacer del cuerpo. | Azafate : para ser- I que sostenida de una red , defiende en ‫ מת‬un
‫חק‬
vir dulces , pastas. || Paila : para tostar ca - combate la gente que está sobrecubierta de
cao. Barreño , lebrillo : para bañarse : lo. una nave.
pies. Hortera de pobre. | Arca de aguas BASTINGUÉ , ÉE , p. p. V. Bastinguer.
odepósito : para las fuentes. | Pilon : de una BASTINGUER , v. a. SE BASTIN-
fuente , ó surtidor. || Estanque de un jar- GUER , v. r. Empavesar , ó empavesarse :
diu. || Represa : de un molino. | Plato : de tender la empavesada , ó empalletada , en una
unas balanzas. | Pila en la fundicion de es- nave , para entrar en combate.
tatuas. Cuba : para bañarse. || Concha : de BASTION , s. m. Bastion : hoy se dice
un puerto lo interior y mas resguardado mas propiamente baluarte. || (anat. ) Dicese
del fondeadero. ( geogr.fis.) Hoya : de unde ciertas partes del cuerpo que envuelven
ri , esto es , la reunion de valles que envian ó defienden otras , como el cráneo que parece
sus aguas á un mismo rio. || (anat.) Bacine- destinado á proteger el cerebro.
te : la tercera parte , ó la inferior del tronco. BASTIONNÉ , ÉE , adj. Lo que tiene
Cracher au bassin : contribuir con alguna bastiones ó baluartes.
Losa. BASTONNADE , s. f. Paliza : tunda de
BASSINAGE , 8. m. Derecho sobre la palos.
sal. BASTRINGUE , s. m. Baile público de
BASSINE , s. f . Especie de bacia ancha gente popular, baile de boton gordo, de can-
y profunda de que usan los boticarios. dil , ó de cascabel gordo.
BASSINÉ , ÉE , p. p. V. Bassiner. || adj. BASTUDE , s. f. (náut.) Especie de red
Calentado. Fomentado. para pescar en los estanques salados.
BASSINER , v. a. Calentar la cama con BAS-VENTRE , s. m. Empeine : la parte
el calentador. || Remojar , fomentar : pasar baja del vientre.
ligeramente un lienzo embebido en agua , BAS-VOLE , s. m. Rastrero , entre caza-
vino , aguardiente , etc. , por encima de una dores.
llaga para limpiarla. Regar ligeramente las BAT , s. m. ( ant.) La cola de los peces.
plantas , etc. | Echar agua o harina en la ma- Mesurer entre oeil et bat : medir el pescado
sa medio hecha. entre el ojo y la cola.
BASSINET , s . m. Cazoleta : de la llave BAT , s. m. Basto albarda para las bes-
de toda arma de fuego. | Cazoleta : de blan- tias de carga. (fig. fam.) De una persona
don , cirial , ó candelero. || Bacinete : arma- ruda y torpe se dice cheval de bât , que cor-
dura antigua de la cabeza , que tambien se responde a macho de litera. || Dicese en ám-
Hama capacete. | Apiastro , ranúnculo bul- bos estilos : je sais où le bât me blesse, ó -le
boso yerba velluda , planta , y flor. blesse , esto es , sé donde me aprieta el za-
BASSINOIRE , s. f. Calentador : uten- pato , o donde tiene las mataduras.
silio para calentar la cama. BATACLAN , s. m. ( fam. ) Baraunda ,
BASSON , s.m. Bajon , ó fagote : instru- trastos , gente que incomoda.
mento músico de viento. || Bajonista : el que BATAGE , s. m. Derecho que los señores
le toca. en Francia imponian sobre toda caballería
BASTANT , ANTE , adj . (fam. y poc. que llevaba basto.
usad.) Bastante , suficiente. * BATAIL , s. m. ( blas.) Badajo.
BASTE , s. m. Basto en la baraja es el BATAILLE , s. f. Batalla pelea general
as de bastos. || El basto , ó bastillo : el terce- entre dos egércitos. Bataille navale :
ro de los tres mates en el juego del hombre. combate naval. | Corps de bataille : centro
BASTER , v. n . (ant. ) Bastar. Úsase solo del egército. || (fig. ) C'est son cheval de ba-
en estas frases familiares : baste: basta : bas- taille : ese es su fuerte; esto es , lacosa en que
te pour cela : es lo que basta , es cuanto tiene mas confianza. | Pintura , sea en már-
basia. mol ó lienzo , que representa una batalla.
BASTERNE , s. f. Especie de carro tira- BATAILLÉ , ÉE , adj. (blas.) Se dice de
do de bueves , que se uso antiguamente. una campana de metal con el badajo de otro
BASTIDE , s. f. Quinta , ó casa de cam - color
po. Es voz usada solo en Provenza. BATAILLER , v. n . (fig. fam.) Bata-
BASTILLE , s. f. Castillo antiguo , forti- llar : disputar , ó altercar dos personas.
ficado con torres. En otro tiempo hubo uno BATAILLEUR , s. m. Altercador.
en Paris , en que se custodiaban los prisione- BATAILLIERE, s. f. Cuerdecita que
Tos de estado., mueve la taravilla ó citola de un molino.
BASTILLÉ , ÉE , adj. (blas.) Bastillado : BATAILLON , s. m. Batallon cierto
con almenas. trozo de tropa que compone una parte de
BASTINGAGE , s. m. (náut.) Filarete · un regimiento de infantería.
la red que se echa y corre por los costados BATANOMES , s. f. pl. Telas del
del navío. Cairo.
BASTINGUE , s.f . (náut.) Einpavesada , BATARD , ARDE, adj. y s. Bastardo : el
umpalletada : reparo de tela acolhada , que no ha nacido de legitimo matrimonio. ||
7"
BAT BAT
( 100 )
fig.) Se dice lettre batarde letra bastardi- BATELIERE , s . f . Barquera : la muger
fla chien bátard : perro atravesado porte que guia un barco.
bátarde : postigo de una casa : pommé bá- BATÈME , y sus derivados. V. Baptême.
tarde : manzana bravia . BATER , v . a. Enallardar , enjalmar :
BATARDE, s. f. ( artill.) Bastarde , pie- echar la albarda , ó el basto á las bestias.
za del tercer calibre en Francia. | Borda : la * BATI , s. m. Hilvan que se hace en las
vela mayor de una galera . ropas para coserlas. Armazon de una puer-
BATÅRDEAU , s. m. Pesquera : preza , ta antes de ponerle ||los tableros .
ó azud con estacada, para cortar o desviar BATI , IE , p. p. V. Bâtir. | Como adjeti-
la corriente de un rio. : un homme bien
vo, se dice figuradamente
BATARDIER , s. m. Especie de criba. ou mal báti, por hombre de buena ó mala
BATARDIÈRE , s. f. (agric.) Plantel de estampa, traza, cuerpo ; ó bien ó mal he-
arbolillos engertos , para trasplantar á otra cho.
parte. * BÀTIER , s. m. Albardero , jalmero . ↑
BATARDISE , s . f. Bastardía : la calidad ( prov. ) Se dice del hombre rudo y torpe
de bastardo. | Droit de bâtardise : derecho sot batier, grand batier, como entre noso-
por el cual los reyes de Francia sucedian tros , porro, zambombo.
á los bastardos. * BATIFOLAGE, s. m . La accion dejugue
BATATE , s. f . Batata : raiz de una tear como niños.
planta que tiene el nombre de camote. BATIFOLER , v. n. (fum. ) Triscar , ju-
BATAULE, s. f . Manteca decaña mambú . guetear.
BATAVE , s. y adj. m .f. Bátavo : natural BATIMENT , s. m. Edificio , obra , fábri-
de Holanda , ó perteneciente á este pais. ca. Bastimento , embarcacion.
BATAVIA, (geog. ) Batavia ciudad de BATIN FIN , ó JONC D'ESPAGNE ,
la Isla de Java. s. m. Esparto : planta.
* BATAVIE , (geog.) Batavia : nombre que * BATINE , s. f. Silla grosera de que
algunos dan á la Holanda. usan los aldeanos. Tambien se llama , tar-
BATAVIQUE , adj. Que solo se usa en che , torche.
esta frase : larme batuvique , ó larme de BÅTIR , v. a. Edificar , fabricar. || (fig.)
verre: lágrima de Holanda pequeña por- Levantar, fundar , establecer : la fortuna, el
cion de cristal cuajada en el agua, que rom- crédito , etc. | Embastar , ó hilvanar : entre
piéndole la punta , se deshace en menudo los sastres. || Dicese proverbialmente : bâtir
polvo con un ruido muy grande. des châteaux en Espagne : hacer torres de
BATE , V. Batte. viento , castillos en el aire , pasearse por los
BATÉ , ÉE, p. p. V. Báter. || f(ig. fam.) espacios imaginarios.
Se dice del hombre rudo y torpe ane háté , BATISSE, s. f. El estado , ó la fábrica ,
ó c'est un vrai âne bâté , esto es , es unju- de una obra de albañilería.
mento con albarda. BATISSEUR , s. m. (fam. ) Dicese por
BATEAU , s. m . Batel barquillo : gón- desprecio del mal arquitecto , del chanflon ,
dola . Úsase comunmente en los rios , para imperito. Tambien llaman bátisseur al que
conducir mercaderías , y otros efectos. || Llá- es amigo de hacer obras.
mase tambien bateau la caja de un coche ⭑ BATISSOIR , s. m. Aro de hierro con que
ántes de forrarla. | Bateau de cuivre , ó se juntan las duelas de los toneles.
ponton ponton , barco chato y estrecho , BATISTE, s. f. Batista , orlan : cierto
que sirve para formar puentes. | Bateau de lienzo superfino.
:
selles : lavadero los barcos chatos que hay BATON, s. m. Baston : el que es insignia
sobre el Sena para lavar. | Bateau des de algun mando. | Baston el que se lleva
maires : barco para el transporte de la sal . para apoyar el cuerpo. || Palo : el que se to-
BATELAGE , s. m . Profesion de titirite- ma , ó lleva en la mano , para cualquier
ro, de jugador de manos. Tómase tambien uso , principalmente para apalear , o sacu-
por el mismo juego , charlatanería , ó truha- dir , y para guiarse un ciego. || Báculo , mu-
nería. | Batelage , el estipendio , ó derecho , leta : de viejos , ó enfermos. Dicese bâton
que se paga al barquero. de chaise àporteur : la vara de silla de ma-
BATELÉE , s. f Barcada la carga que nos : bâton de la croix : el asta en que se
lleva el batel. pone la cruz en las procesiones : bâton de
* BA TÈLEMENT , s. m . Socarren alero confrérie : el asta del estardarte de un san.
de tejado. to, que se saca en una fiesta , ó procesion :
* BATELER , v. a. Conducir una barca. bâton de cire d'Espagne caña ó baston-
CATELET , s. m. Barquichuelo ; el batelcillo de lacre. || Tour du bâton : manos puer
pequeño. cas , provechos ilícitos. || Sortir le bâton
BATELEUR , s. m. Titiritero jugador blanc à la main : quedar por puertas , ó en
de manos truhan , charlatan. la calle. | Tirer au bâton avec quelqu'un :
BATELIER , s. m . Barquero : el que go- darse de las astas , tenárselas tieso con otro.
berna el batel. N'avoir ni verge ni bâton : estar sin defen
BAT ( 101 ) ᏴᎪᎢ
sa. || Martin bâton : palo ó vara con que se tán colocadas las piezas. Se dice batterie da
arrean los burros. tambour, el toque o modo de tocar la caja :
BATON DE JACOB , s . m. Vara de Ja- | batterie du fusil, du pistolet , la pieza de la
cob instrumento, para medir. Ilave de una escopeta , ó pistola , que se lla-
BATONNÉ , ÉÉ , p. p. V. Bâtonner. ma rastrillo batterie de cuisine , el ajuar
* BÅTONNÉÉ D'ÉÂU, s. f. La cantidad de la cocina , que tambien se dice la bate-
de agua que arroja la bomba del navío ca- ría , ó el cobre , ó la espetera , cuando las
da vez que se levanta el émbolo. piezas son de cobre , ó hierro. || (fig.) Signi-
BATONNER , v. a. Apalear , dar de pa- fica medio , esfuerzo, via , mira , con que
les. En términos curiales es tachar , bor- se intenta alguna cosa.
rar, cancelar un escrito. BATTEUR , s. m. Apaleador , aporrea-
BATONNET , s . m . Tala cierto juego dor : y mas propiamente el que sacude ó
de muchachos , que en unas partes se llama casca á otro. || Batteur de blé, ó mas bien
estornija, y en otras pique. batteur en grange : el trillador de granos
BATONNIER , s. m. Bastonero , ó sea el con látigo , zurriago, ó vara. | Batteur d'or:
mayordomo de una cofradía el que lleva batiloja , ó batidor de oro (fig. ) Se dice
la vara de plata por insignia en una fiesta , de un paseante , batteur de pavé, que cor-
óprocesion. Bâtonnier des avocats, decíase responde á callejero , azota calles y del sol-
del Prior del Colegio de Abogados. dado de descubierta en campagna , batteur
* BATONNISTE , s. m. El que por saber d'estrade.
manejar el baston puede defenderse y atacar BATTIN , s . m. Junco de España.
con él. BATTITURE , s. f. La hojuela que sal--
BATRACHITE, s. f. Batraquítes : diente ta de los metales cuando se baten con el
de lobo marino petrificado , que imita algo martillo.
la figura de una raną. BATTOIR , s. m. Pala parajugar á la
BATRACHUS , s. m . (cirug. ) Batraca pelota. || Moza, pala : la que usan las lavan- `
tumor que sale sobre la lengua. deras.
BATRACOMYOMACHIE , s. f. Batra- BATTOIRE, s. f. Lecheron vasija en
comiomaquia , ó guerra de los ratones y las que se bate la leche, para separar la manteca.
ranas : poema de Homero. BATTOLOGIE, s. f. Batologia : repeti-
BATTAGE , s. m. Trilla : el acto de tri- cion inútil y enfadosa de palabras.
flar la mies en la era, que en Francia se hace BATTRĚ, v. a. Batir, golpear : dar gol-
á golpes. pes una cosa con otra. || Apalear , sacudir. [!
BATTANT, s. m. Cada hoja de una puer- Pegar , cascar , zurrar. || Agitar , traquear ,
ta hecha de dos piezas , que se llama media mover con violencia. || Cascar , azotar , mal-
puerta. Badajo , ó lengua de campana. tratar. | Derrotar, vencer. || Menear, revol
Varal, en los telares. || Trampilla : de mos- ver. Martillar algun metal. Batir : dat
trador. || (fam. Un habit tout battant batería á una muralla con artillerta || Bat
neuf: vestido flamante. tre des mains : palmear , palmotear , dar
BATTE , s . f. Pison : con el que se api- palmadas. | Battre la caisse : tocar la caja ,
sona, ó aprieta la tierra , ú otra cosa que se ó el tambor. || Battre la mesure llevar el
quiere allanar. || Majadero , maja instru- compas en la música. | Battre le blé tri-
mento con que se maja , ó machaca. | Ban- llar. Battre lefusil : sacar fuego del peder-
ca , ó tabla • de lavandera. Dicese tam- nal con el eslabon. || Battre les cartes
bien del sable , ó espadon de "palo , que lle- | barajar. || ( fig.) Battre les oreilles, es romper
van los arlequines. los cascos , la cabeza , corromper los oidos :
BATTÉE , s . f. Posteta : entre encuader- battre l'estrade , reconocer registrar e!
nadores es el trozo del libro que se bate de campo , el terreno : battre monnaie , batir ,
una vez. | Sacudido de la lana. acuñar , ó fabricar moneda battre le fer
BATTELLEMENT, s. m. (albañ.) Boqui- tandis qu'il est chaud, cuando pasan rába-
Hlas la última hilera de tejas dobles , que nos comprarlos : battre la campagne, per-
rematan el alero de un tejado. derse, ó salirse del texto , desatinar : le soleil
BATTEMENT , s. m. Golpeo , agitacion. bat à plomb , el sol cae ó hiere de plano ,
|| Battement , hablando de corazon , de ar- ó á plomo la rivière bat les murs , el rio
terias , etc. , es palpitacion , pulsacion , la- baña, lama los muros : battre le pavé, pa-
tido. Battement des mains ; es palmoteo , sear las calles , callejear como holgazan.
olas palmadas que se dan por aplauso. BATTRE , v. n. Palpitar, latir : el cora-
Battement du tambour : son , é toque de zon . Pulsar las venas . Aletar : los pája-
tambor. Battement : trinado , gorgeo : ros. Andar : el relox : el molino.
cierto quiebro de la voz . || Battement de la BÄTTRE ( SE) v. r. Reñir , andar á gol-
mesure : en la música , echar el compas. pes , á estocadas , á puñadas , etc. || Entre
BATTERIE, s. f. Riña , pendencia , ca- enemigos es pelear.
morra. | Batería : sea de morteros , ó de ca- BATTU , UE , p. p. V. Battre. || adj.
Rones. Dicese tambien del sitio en que es- (prov. ) Les battus paient l'amende cor.
BAU ( 103 ) BAY
nado y apaleado , ó tras de cuernos peni- BAUQUIÉRE , &. f. (naut.) Bordage de
tencia. tribor á babord.
BATTUE,. f . Batida : la montería de BAUQUIN, s. m. Boquilla : en los hornoɛ
caza mayor , que se hace batiendo el monte. de vidrio es el extremo de la caña por donde
Faire la battue : batir con una escoba los sopla el oficial.
capullos de la seda , cuando hierven en la BAUX , ó BARROTS , s. m. pl. (náut.)
caldera. Baos : vigas que sostienen los puentes del
BATTURE , 8. f. Especie de sisa para do- navío.
rar , que se hace con miel , agua de cola , y BAVARD , ARDE , adj. Hablador , ha-
vinagre. blantin, parlanchin , charlantin , picotero.
BATTURES , 8. f. pl. ( náut. ) Restinga : BAVARDAGE , s. m. Habladuría.
Banco de arena mezclado con rocas , que no BAVARDER , v. n. Picotear , parlotear,
salen de la superficie del agua. charlar.
* BATTUS , s. m. pl. Azotado , discipli- BAVARDERIE , s. f. Charla , charlata-
nante penitente que se disciplina en pú- nería, habladuría.
blico. BAVARDIN, s. m, ( poc. usad, ) Par-
BATZ , s. m. Moueda alemana. lanchin , charlantin.
BAUBI , s. m. Zorrero : perro de caza. BAVAROISE , s. f. Bebida hecha de té y
BAUCAL , s. m. Vaso de boca angosta , jarabe de culantrillo.
como cántaro , cantarilla , etc. V. Bocal. BAVE , s. f. Baba, espumajo : la saliva
BAUCHE , s. f. Platanaria , planta. que sale de la boca ; y la que echa el caracol,
BAUD , s. m. Lebrel , sabueso , perro pa- y la babosa.
ra la caza del ciervo . Se llama tambien mu- BAVER , v. n. Babear : echar de sí la
do, porque no ladra en cuanto percibe la caza. baba.
BAUDES , s. f. pl. ( náut. ) Plomadas : BAVETTE , s. f. Babador , babadero : el
plomos atados á los hilos de las redes de las que se pone a los niños. || ( fig.) Etre encore
almadrabas. à la bavette : estar todavía en mantillas ,
BAUDET s. m. Pollino , jumento. ser demasiado jóven ó inexperto para alguna
(fig. ) Se dice del hombre negado , y muy cosa.
ignorante. | Burro los carpinteros laman BAVEUSE , s. f. Babosa : pescado de
así á los caballetes en que afianzan los mia- mar muy comun en las costas de Provenza.
deros para aserrarlos. BAVEUX , EUSE , adj. Baboso que
BAUDI, IE, p.p. V. Baudir. echa baba , ó está lleno de baba. | Omelette
BAUDIR , v. a. mont. ) Jalear : incitar baveuse : la tortilla sin volver, no muy frita.
á los perros con la trompa ó la voz. BAVIERE , s. f . (geog.) Baviera : duca-
* BAUDOSE , s. f. Instrumento músico de do , electorado y círculo de Alemania , que
cuerdas , usado en tiempo de Carlomagno. ahora tiene título de reino.
BAUDOUINER, v. a. Acabailar : solo se BAVOCHÉ , ÉE , adj. Raboseado : entre
usa hablando de los garañones , que sirven impresores y estampadores , repelado.
para la propagacion de su especie. BAVOCHER , v. n. (imp.) Repelar : no
BAUDRIER , s. m. Tahali , talabarte , ó salir limpia la letra cuando se imprime.
cinturon terciado , de que cuelga la espada. BAVOCHURE , s. f. Kepeladura , ó re-
BAUDROIE , s. f. Balderaya : pescado pelado : lo que no sale limpio , tanto en el
del género lofia. impreso , como en el estampado.
BAUDRUCHE , s. f. Película de tripa de BAVOIS , 6 BAVOUER , s. m. Tabla que
buey. contiene la valuacion de los derechos seño-
BAUGE , s. f. Porquera , cubil : la camariales.
ó sitio en que se recogen y abrigan los jaba- BAVOLET, s. f. Cierto tocado que usan
lies. Bañadero el charco en que suelen las aldeanas de los contornos de Paris.
bañarse y revolcarse. || Adobe : mezcla de BAVURE , s. f. Rebaba : la que queda en
barro gredoso y paja inenuda , de que se ha- un vaciado por las junturas del molde.
cen tapias. BAYER , v. n. Embolaise , é estar con la
BAUGE (A) , adv. (fum .) Á manta á boca abierta miratido alguna cosa : quedarse
manta de Dios : abondo : con abundancia. embelesado , y suspenso. ( fig. fam. ) Se
BAUGUE , s. f . Alga yerba que se cria dice bayer aux corneilles , esto es , pensar
en los estanques salados. en las musarañas , papar viento , ó moscas :
BAUME, s. m. Bálsamo : árbol aromático, bayer après les richesses , les honneurs :
y tambien el licor que destila. Saudalo, es- balar , desalarse , alamparse , por riquezas ,
pecie de yerba buena. || (fig.) Bálsamo : se honores , etc.
dice para ponderar la fragrancia y suavidad BAYETTE , s . f. Bayeta : tela de lana.
de una cosa. BAYEUR , EUSE , s. Boquiabierto, bau-
BAUME ORDINAIRE , s. m . Balsamina: san , papa moscas : el que se emboba con la
planta. Baume d'eau : menta acuática, | boca abierta mirando .
poleo lauta. * BAYONNE , ( geog. ) Bayona : ciudad
BEA ( 103 ) BEC
de Francia en Gascuña , y puerto de mar en ¦jourd'hui ; ho, hace bueno , ó hace buen
Galicia. tiempo. Tout beau : bonitamente , pasito ,
BAYONNETTE , V, Batonnette. con tiento , quedito. | Tout beau : joco á
BAZAC, s. m. Bazac algodon hilado poco. || Il'a beau faire l'hypocrite ': bien
finisimo , que viene de Jerusalen. puede hacer , en vano hace , por mas que
BAZAR , s. m. Nombre que se da en el haga el hipócrita. || Avoir beau : por mas
Oriente á los mercados públicos , y tambien que.
A los lugares en donde se encierran los es- BEAUCAIRE , (geog.) Belcaire : pueblo
clavos , que en el África llaman baños. de Francia en Lenguadoc.
BAZZO , s. m. Bazo : moneda pequeña * BEAUCE , s . ƒ. { geog. ) Provincia de
de Alemania , que es como medio real de Francia.
España. BEAUCERON , ONNE , s. y adj. De la
BDELLIUM , s. m. Bedelio árbol , y re- provincia que los Franceses llaman Beauce.
sina que produce el mismo. BEAUCRIER , s. m. Especie de uva.
* BE. Sonido que forman las ovejas y cor- BEAUCOUP, adv. Mucho . || Si rige otras
deros con el balido. palabras , se hace adjetivo en castellano ,
BÉANT, ANTE , adj. Se aplica á boca de como beaucoup de monde : mucha gente :
animal , ó de la tiera, y de gran abertura : beaucoup de richesses : muchas riquezas . ||
y así solo se dice de dragones , tarascas , Il s'en faut de beaucoup que : falta muchö
leones, y de grutas, cavernas , simas : como para que.
gueule béante: boca abierta : gouffre beant: BEAU- FILS , s. m. Yerno y tambien hi-
boqueron anchuroso. jastro , antenado, alnado.
* BÉARN , s. m. (geog. ) Bearne : provin- BEAU-FRÈRE , s. m. Cuñado.
cia de Francia. BEAU-PARTIR DE LA MAIN , s. m.
BÉARNAIS , AISE , s. y adj. Bearnes , (manejo) Salir justo y unido el caballo es
sa el natural de Bearne ó lo perteneciente el vigor con que parte á galope del pié y ma-
à aquella provincia. Por antonomasia se dice no que se le ha mandado , sin separarse has-
le Béarnais : el Bearnes , en lugar de Hen- ta que se le para.
riiv :Henrique cuatro ( rey de Francia ). BEAU- PERE , s. m. Suegro , y tambien
BÉAT , ATE , s. Beato el que se eger- padrastro.
cita en obras de devocion . Tambien se dice BEAUPRÉ , s. m. (náut.) Baupres : más-
irónicamente del que afecta virtud. til que sale de la proa del navío.
BÉAT , s. m. Èl que en una partida de BEAU-REVOIR , s. m. (mont.) Cargar :
juego juega sin pagar , ó en una comida co- es cuando el perro sigue con ahinco la res ,
me sin pagar su escote. sin perder el rastro ni el viento.
BEATIFICATION , s. f . Beatificacion. BEAU-SEMBLANT , V. Feinte.
BEATIFIÉ, ÉE , p. p. y adj. Beatificado. BEAUTÉ , s.f. Belleza , hermosura.
BÉATIFIER , v. a. Beatificar : declarar Primor , perfeccion , gracia. || Cuando se to-
el Sumo Pontifice que algun siervo de Dios ma por una muger muy hermosa , se dice es
goza de la bienaventuranza. una beldad.
BÉATIFIQUE , adj. m. f. ( teolog. ) * BEAUVAIS , (geog.) Ciudad de Francia .
Beatifico : cosa que hace bienaventurado. BEAUVAISIN, INE , s. De Beauvais.
BÉATILLES , s . f. pl. Menudillos de BEC , s. m. Pico : el de las avts. || (fig. )
aves : y tambien todas aquellas menudencias Tómase por la lengua , boca , ó palabra del
que se echan en un pastel, como setas, cria- hombre , y entra en muchas expresiones
dillas de tierra , etc. familiares , como il a bon bec : tiene buen
BÉATITUDE , s. f. Beatitud : bienaven- pico , buena labia ; se prendre au bec avec
turanza. Beatitud : tratamiento que se da N.: trabarse de palabras con N. : avoir le
al Sumo Pontificc. morceau au bec estar con el bocado en la
BEAU, BEL , a¹j. m. BELLE , adj. f. boca. || Tenir le bec dans l'eau : dar la en-
(Antes de substantivos que empiezan con vo- tretenida con buenas esperanzas. || Blanc
cal, ó h no aspirada , se dice bel, y no beau ) bec : boquirubio. || Dicese bec todo pico ,
Bello , hermoso . Un bel homme : un buen punta , nariz , espolon , que figuran algunas
Inozo. || Bueno , excelente, noble. Grande, cosas , como se verá en los egemplos siguien-
admirable. || Agradable , lindo. || (joc. iron .) tes. || Bec d'alambic : pico , ó nariz de alam-
Se toma en mala parte , y equivale à grande, bique. || Bec de corbin': pico de caervo : el
como c'est un beau coquin : es un gran pi- puño , o remate de baston de esta figura. ||
caron , ó un picaronazo. || Beau parleur : Instrumento de cirugía para sacar de las
purista. Ilagas las partes que pueden dañarlas. || Bec
BEAU , s. m. Lo bueno , honesto , útil y degrue : pico de cigüeña , geranio ; cierta
tambien lo primoroso en una obra , ó es- yerba llamada tambien aguja de pastor. ||
crito. Bec de lampe : mechero , ó piquera de can-
BEAU, adv. Bueno , lindo. || Il fait beau, dil , velon , etc. | Bee de lievre : labihendi-
ilfait beau temps , un temps supe, be au- do , que tiene el labio superior partido.
BED ( 104 ) CEI
BECAFIGUE, V. Bec-figue. don , es decir, borrigon , panzon , boti
BÉCARRE , s. m. Becuadro : signo mu- jon.
sical, que vuelve á su tono natural "toda no- BEDOUINS , . m. pl. Beduinos : árabes
ta , sea sostenido , ó bemol. del Desierto .
BÉCASSE , s. f. Becada , ó chocha per- BÉE , adj. Cosa abierta : no se usa sino
diz. | Bécasse de mer : chocha marina : ave con la voz gueule : y se dice de los toueles ,
anfibia: cuervo marino. ó cubas abiertas , ó sin tapa por un cabo
BÉCASSEAU, s. m. Chochin , chorchin , des tonneaux , des futailles à gueule bée.
chochina el pollito de la chocha perdiz. BÉEN , Lo mismo que Behen .
BÉCASSINE , s. f. Gallineta ciega. BÉENEL , s . m. Beuel : arbusto del Ma-
BECCABUNGA , s. m. Becabunga plan- labar.
ta acuática , especie de verónica. BEER , V. Bayer.
BECCARD , s. m. Salmon hembra : pes- BÉ-FA-SI , ( músic. ) Término con que se
cado de mar.
BEC-D'ÀNE , S. m. Barlete instru- distingu e el tono de si.
BEFFROI , s. m. Torre en que está la
mento de carpintería.
BEC- DE- CORBIN , s. m. Se da este nom- campan a de concejo , ó de señales.
beffroi la misma campana y tambien la ar-
Dicese
bre , en general, á todo lo que es encorvado mazon de madera que la sostiene Atalaya
remata eu punta. . ||
BEC-D'OISEAU , s. m. Pico de ave : cua- con campana.
drúpedo de la nueva Holanda , que en lu- BÉGALEMENT , s . m . Tartamudez · el
gar de mandibulas y dientes , tiene un pico modo de pronunciar del que es tartamudo.
BEGARDS , s. m. pl. Begardos here-
semejante al de un pato.
BEC-FIGUE , s. m. Becafigo : papafigo ges del siglo XIII que afirmaban podia el
Ecédula pájaro pequeño muy regalado. hombre llegar en esta vida á tal grado de
BECHARU, V. Flamant. perfeccion que quedase impecable , viviendo
BÈCHE , s . f Azada para labrar la al BÉGAULT mismo tiempo muy escandalosamente .
tierra. Pala que sirve para lo mismo. | , V. Ñigaud.
Cuquillo insecto. BÉGAYÉ , ÉE , p. p. V. Bégayer.
BECHÉ , ÉE , p. p. V. Bécher. BÉGAYER , v. n. Tartamudear ; hablar
BECHER , v. a. Cavar , azadonar cavar con dificultad por algun impedimento en
la tierra con azadon . Ja lengua picad. ) Picotear : levantar ei
* BECHET , 5. m. Especie de camello . pico y menear la cabeza el caballo.
BÉCHIQUE , adj. m. f. Pectoral : dicese * BEGONE , s. f. Acedera silvestre.
de todo lo que tiene virtud para curar la BÉGU , UE , adj. ( picad.) Dentivano : se
tes. dice del caballo que desde los cinco ans
BECQUÉ , adj. (blas .) Rostrado : se dice hasta la vejez , no ha cerrado.
del pájaro que tiene el pico de otro color bucienteBECUE , adj. m. f. Tartamudo : bal-
que lo demas del cuerpo. .
BECQUÉE , s. f Cebo : la comida que BEGUETTES , s. f. pl. Tenacita : de
se da en el pico á un pajarito , ó la que sus herrero.
pares le traen en el pico. BÉGUEULE , s. f. Nombre que se da por
BECQUITÉ , ÉE , p. p. V. Becque- injuria á la muger necia , impertinente , y
ter. que aparenta recato.
BECQUETER , v. a. Picotear, picar : ti- BÉGUEULERIE , s. f . Necedad , ridicu-
rar picotazos , dar picadas las aves con el lez , con apariencia de recato .
pico. BÉGUIN , s. m. Capillo que se pone á los
BECQUILLON, s. m.((cetr.) Piquito de un niños desde que nacen.
pájaro nuevo. BÉGUINAGE , s. m. Beaterio .
BECUNE , s. f . Becuna , espadon : pesca- BÉGUINE , s. f. Nombre de una especie
do de mar parecido al barbo , pero tan feroz de beatas en Flandes. En estilo burlesco se
como el tiburon , ó marrajo. lama bégaine á una beatona , ó fatua.
BEDAINE, s. f (vulg.) Pancho, ban- BEGUINS , s. m. pl. Beguinos : hereges
dullo. Así se dice : farcir sa bedaine de que se decian terceros de San Francisco.
lenar el pancho , la andorga de , darse una BEGUM , s. f. Begun título honorífico
panzada de. de las princesas del Indostan.
BEDEAU , s. m. Pertiguero , ó macero : BÉGUNE , s. f. Especie de percado.
en una iglesia. | Mullidor : en una cofradía. BEHEN , Ó BECHEN , s. m. Behen :
Bedel: en las universidades. planta cardíaca , que se cría en el monte Li-
BEDEGAR , ó BEDEGARD , s. m . Aga- bano. Hay varias raices medicinales que
llas de junco. vienen de Levante , y tienen el mismo noie-
BEDON, s. m. Antiguamente se llamaba bre. | Colleja planta europea.
así el atabal , ó tambor hoy solo se aplica BEIGE , s . f . Sarga tegida con lana sin
en estilojccoso á un hombre gordo, gros be- | lavar, ó sucia,
BEL ( 105 ) BEN
BEIGNE , .f . Especie de sarga de lana. BELLE-DE-NUIT , s. f. Maravilla de
BEIGNET, s. m. Buñuelo : fruta de sar- noche, jalapa : planta y flor.
ten. BELLE ET BONNE, s. f. Clase de per .
BÉJAUNE , s. m. Dicese de todo pájaro BELLE FILLE , s. f. Alnada : ante-
nuevo, y en especial del halcon niego. nada : hijastra : hija del primer matrimo-
(fig) Boquirubio , boboncillo , mozalvete , nio. || Nuera : llámase tambien bru.
bisono. Bėjaune se dice mas comunmente BELLEGARDE, ( geogr. ) Bellaguarda :
de la bobada , tontería , y bisoñada que co- castillo en el Rosellon.
mele la gente moza. BELLEMENT , adv. ( fam. ) Bonita-
BEL, V. Beau. inente , con tiento , de quo , quedito.
BÉLANDRE , 6 BÉLANDE , s. f. Balan- BELLE-MÈRE, s.f. Suegra , y tambien
dra especie de embarcacion. inadrastra.
BÈLANT , ANTE , adj. Oveja ó cordero BELLE-SOEUR , s. f. Cuñada.
que bala. BELLIGERANT , ANTE , adj. Belige-
BÉLEMENT , s. m . Balido : de la oveja , rante, guerreaute : dicese de las potencias,
carnero , y cordero. óejércitos , que están en guerra.
BELEMNITE , s. f. ( hist. nat. ) Belem- BELLINZONE , ( geogr.) Belinzona : vi-
nita , piedra del rayo : piedras sobre las cua- Ila de los Suizos.
les se han dicho muchas patrañas ; y que no BELLIQUEUX , EUSE , adj. Belicoso ·
son mas que conchas petrificadas. dícese de una nacion , persona , ó genio, in-
BÊLER , v. n. Balar : dar balidos la ove- clinada á la guerra.
ja , ó cordero. BELLISSIME, adj. (superlativo de beau
BELETTE , s. f. Comadreja : animal. y del estilo familiar ) Bellísimo , y bellisi
BELGE , adj. y s. m.f Belga : el natural ma.
de la Bélgica. Bélgico : lo perteneciente á BELLON , s. m . Arbusto de Santo Do-
los Belgas, y tambien el nacido en aquella mingo . || Enfermedad causada por la mina
provincia. de plomo.
BELGIQUE, (geogr.) Bélgica. BELLOT , OTTE , adj. Bonitillo : dicese
BÉLIER , s. m. Carnero padre , morue- solo de los niños que tienen algo de hermo-
co: el carnero capado se llama mouton. sos.
Como máquina militar de los antiguos , bélier BELLUTA , 3. f. Beluta : árbol del Ma-
es ariete y como signo del zodiaco , es labar.
éries. BELSAMINE , s. f. Nicaragua : planta,
BÉLIÈRE , s. f. El anillo, del cual cuel- BELVEDER , s. m. ( voz tomada del ita-
ga elbadajo de la campana, liano belvedere ) Significa la sotea , ó el
BÉLINER , v. a. Calamorrar : tomar el mirador de una casa , de donde se descubro
carnero á la oveja. mucha tierra, ó mar.
BELITRAILLE , s. f. Cuadrilla de be- BELVEDERE , s. m. Mirabel : planta de
litres. jardines.
BELİTRE , s. m. Belitre pícaro , ruin. BELZÉBUT, s. m. Bercebú : el diablo.
BELİTRERIE , s. f. Bellacada : junta BÉMOL, s. m. ( mus.) Bemol : signo que
de helitres. Bellaquería. baja un semitono la nota antes de la cual
BELLA-DONA, BELLADONE, 6 BEL- se pone. Mettre en bémol : abemolar. [|
LE- DAME , s. r . Bella-dama plauta , Où il y a des bémols : bemolado.
cuyas bayas son venenosas. BÉMOLISÉ , ÉE , p. p. V. Bémoliser.
BELLATRE , s. m. Hermosote : el que BÉMOLISER , v. a. Abemolar.
tiene una apariencia de hermosura , ó una BEMUS , s. m. ( voz. injur. ) Orate , sin-
engañosa berinosura. Úsase tambien como dio • inocente : sencillo : tonto.
adjetivo. BEN, V. Behen.
BELLE, s. f. En estilo familiar , y á BENAIS , V. Benêt.
veces irónico se dice, une belle de una bue- BÉNARDE , s. f. Cerradura que abre a
na mnoza , les belles de las buenas mozas y ambos lados , ó manos.
con el pronombre posesivo ma belle , su BENARI, s. m. Nombre que dan en el
telle , significa la querida , la querendona , Lenguadoc á una ave de paso .
clamado bien , el amor , y los amores. BENATE , s. f. Cesto de mimbres que
BELLE , adj. f. V. Beau. Sin embargo, contiene duce panes de sal .
a palabra belle entra en estas expresiones
familiares : il l'échappa belle : se libró de BÉNÉDICITÉ , s. m. La bendicion de la
buena , esto es , corrió un gran riesgo la inesa antes de ponerse á comer.
donner belle à N. : dar un susto , ir á pegar BÉNÉDICTE , s. m. ( farm .) Benedicta =
un chasco , una burla á N. electuario purgante.
BELLLE- DE-JOUR , 6 HÉMÉROCA - BÉNÉDICTIN , INE , dy s. Benedic
L.E , s. f: Don Diego de dia : especie de li- tino , benitoBenito, monge, ó morja de la'er-
o que florece solo de dia. den de San
BEN ( 106 ) BER
BÉNÉDICTION , s . f. Bendicion : el acto sus hijos | Bendecir : alabar , ensalzar.
de bendecir cualquiera cosa. BENIT, ITE , p. p. V. Bénir. || adj. Ben-
BÉNÉDICTIONNAIRE , s. m. El libro dito : bendecido : dícese de las cosas que han
donde están recopiladas las bendiciones. recibido la bendicion del sacerdote con las
BÉNÉFICE , s. m. ( for.) Beneficio : dis- ceremonias ordinarias ; como drapeaux bé-
pensa derecho concedido por el príncipe , ó nits , cloche bénite, abbé bénit, pain be-
por las leyes ; como bénéfice d'age , bene- nit , eau bénite , etc. En los demas casos
fice d'inventaire. || Beneficio : provecho , se usa del adjetivo beni y bénie , como quien
bien, y ventaja , que se hace , o se recibe . dice : bienaventurado , glorioso , celestial ,
BÉNÉFICE , s . m. ( eclesiást.) Benefi- santo.
cio : título con cierta renta. Los hay de dos BÉNITIER , s. m. Pila del agua bendita.
rspecies : bénéfice simple : beneficio simple ; | || Bėnitier portatif : acetre, ó calderilla del
ybénéfice ayant charge d'âmes , ou avec agua bendita en que va el hisopo.
charge d'âmes , que es beneficio curado. BENJAMIN , s. m. Benjamen : el hijo
BENEFICENCE , s. f. Beneficencia. mas querido de los padres.
BÉNÉFICIAL , ALE , adj. Beneficial : BENJOIN , s. m. Benjuí , ó menjuí : go-
lo perteneciente á la práctica y materia de los ma que destila el árbol del mismo nombre.
beneficios eclesiásticos. BENNE , ó BANE , s. f: Cubeto , que
BÉNÉFICIER , s. m. Beneficiado el en lugar de cuévano usan en Francia para
ue goza y posee beneficio eclesiástico. la vendimia , y tambien sirve para transpor-
BÉNÉFICIER , v. a. (miner.) Beneficiar : tar grano : dos hacen una carga.
una minade plata , ú oro. || Lucrar : hablan- - BENOÎT, s. m. n. ( n. p.) Benito.
do de comercio. BENOITE , s. f`GALIOT, s. m. y RE-
BÉNÉFIQUE , adj. m. f. Benéfico : CIZE , s. f. Cariofilata planta medici-
solo se dice de la influencia de los plane- nal.
tas. BENTIVOGLIO, ( geog. ) Bentivollo ·
BENÉT, adj. Bendito , bienaventurado : ciudad de Italia.
simple , tonto. BENZOÏQUE , adj. Benzóico : se dice
BENAVARRI , (geog. )Benebarre villa del ácido que se saca del Benjuí.
en el reino de Arago n. BÉORI , s. m. Beori : cuadrúpedo de
BÉNÉVENT , (geog. ) Benevento : ciu- Oriente. V. Dante.
dad de Italia en el reino de Nápoles. BÉOTARQUE , s. m. Beotarca : magis
BÉNÉVOLE , adj. m. f Benévolo : el trado de los Beocios.
que tiene buena voluntad , ó afecto á otro. BÉQUILLARD , s. m. Cojitranco : dicese
BÉNÉVOLE , adj. Solo se dice en tono por burla del que anda con muleta.
de chanza en estas frases : le lecteur bénévo- BÉQUILLE, s. f. Muleta de que se ayu,
le : el benevolo lector auditeurs bénévoles : dan los viejos , y los enfermos.
benevolos oyentes. BÉQUILLER , v. n. ( térm. de burla )
BENGALE , ( geog. ) Bengala reino y Andar con muleta.
golfo de Asia , en la India. BÉQUILLER , v. a. (hortel. ) Entrecavar :
BENGALI, s. m. Bengali : pajarillo de no cavar muy adentro , sino en la superficie.
Bengala. BÉQUILLON , s. m. (jardin.) Hoja pe-
BENI . IE , p. p. V. Bénir. queña que remata en punta. | En la cetre-
BENIBEL, s. m. Mercurio hermético. ría significa el piquillo de los pajaritos.
BENIGNEMENT , adv. Benignamente : BER, s. m. Ber , ó malayo : árbol.
con animo pio, benigno : con humanidad. BERBERIS , s. m. Berbero , ó agracejo.
BENIGNITE , s.J. Benignidad : blandu- V. Épine-vinette.
ra y agrado. BERCAIL , s.m. Redil de ovejas : aprisco .
BÉNIN , BENIGNE, adj. Benigno , pio, Apénas tiene uso sino en sentido místico y
propicio , humano. Dícese del ánimo , ge- alegórico de traer una oveja perdida al gre-
nio, carácter, trato : porque de las personas mio de la iglesia ramener une brebis ega-
no se suele decir sino por burla , como un be- rée au bercail de l'église.
nin mari : un buen inarido. || (fig. ) Se di- BERCE , s. m. Pajarito que vive en los
ce bénin , hablando del cielo , de los astros, bosques.
del clima, como ciel bénin : cielo benigno, BERCE, sf Esfondilio : planta.
ó favorable astre bénin : astro benigno, o BERCÉ , ÉÉ , p. p. V. Bercer.
propicio : climat bénin : clima benigno , ό BERCEAU , s. m. Cuna : la de los niños.
apacible. (fig.) Se toma en frances , como en espa.
• BÉNIR , v. a. Bendecir : tiene las mis- ñol , por el principio y nacimiento de una
mas significaciones en frances que en espa- cosa. Berceau se dice , por semejanza á la
uol. Bendecir : dedicar algunas cosas al cuna de los emparrados , ó calles de árboles ,
culto y servicio de la iglesia , etc. | Bende- que hacen toldo ó bóveda con sus vástagos ,
cir los campos , las armas , los navios, etc. ó ramas ; y de los arcos que forman dos c
Lendecir : echar la bendicion los padres a mas surtidores cuzando sus aguas.
BER ( 107 ) BES
BERCELLES, s. f. pl. Bucelas : tena- BERMUDES , ( geog, ) Bermudas : istas
zuelas que usan los esmaltadores. de América:
BERCER , v. a. Mecer la cuna. || Arru- BERMUDIENNE , &. f . Bermudiana :
llar: un uiño. encuad. ) Bornear un libro planta.
para cortale la delantera. || (fig. ) Se dice BERNABLE , adj. m. f. El que me-
bercer, por entretener, ó traer entretenido , rece ser manteado , burlado. V. Berner.
ó embaucado á alguno con vanas prome- BERNA CHE , s. m. Bernacho : ave.
sas,y esperanzas. || Être bercé d'une chose: BERNACLE , s. f. Marisco , cuya concha
haber oido hablar de ella muchas veces , esto está compuesta de cinco piezas. || Bernacho :
es , tener los oidus podridos de ella , como ave marina.
se suele decir. BERNARD , s. m. ( n. p. ) Bernardo.
BERCHE , s. f. ( náut.) Pieza pequeña de Bernard- l'ermite : caracol soldado.
artillería. BERNARDIN , INE , s. Bernardo , da :
BERGAME , ( geog.) Bérgamo : ciudad religioso , ó religiosa de la órden de Sau Ber-
de Italia. nardo.
BERGAME , s. f. Tapicería de Bérgamo. BERNE , s. f (geog.) Berna , ciudad de
BERGAMOTE , s. f . Bergamota : cierta Suiza.
especie de pera. | Cidra : especie de limon BERNE , s. f . Manta el acto ó accion
muy oloroso , de cuya corteza se saca quinta de mantear á alguno , echándole por alto.
esencia. (náut.) Mettre le pavillon en berne : po-
BERGE , s.f. Barga : especie de chalupa ner la bandera al morron , que es izar
muy estrecha. | Ribazo : orilla de un rio el pabellon á lo alto del asta , y tenerle ple-
sumamente escarpada. | Barga : la parte gado.
mas pendiente de una cuesta. BERNÉ , ÉE , P. p. V. Berner.
BERGER, BERGÈRE, s, Pastor, pastora, BERNEMENT , s. m. Manteamiento : la
En la poesia se toman estos nombres tam- accion de mantear á alguno.
bien por zagal , y zagala. BERNER , v. a. Mantear : darle á alguno
BERGERE , s.f. Silla poltrona. una manta , levantándole en alto. (fig. )
BERGERETTE , s. f. Vino mezclado | Matraquear : hacer zumba ó mofa de algu-
con miel. no , darle vaya , delante de gentes.
BERGERIE , s.f. Aprisco corral de ove- BERNEUR , s. m. Manteador : el que
jas , majada , apero. En plural bergeries mantea á otro. || (fig.) Matraquista , el que
solose aplica á las obras pastorales en verso, da vaya , ó ridiculiza á otro : chuzon.
ó en prosa , en que se tratan amores pasto- BERNIESQUE, adj. Dicese del estilojoco-
riles , ó campestres . serio.
BERGERONNETTE , s . f. Aguzanieve : BERNIQUE , adv. ( fam. ) Mamola : solo
nevatilla ; motolita : avecilla que frecuenta se usa en esta frase " vous comptez sur lui?
los rios. ( ant. ) Pastorcilla , zagaleja. bernique cuenta vmd. con él ? mamola.
BERGEROT , s. m. Pastoreillo , zagalejo. BERNIQUET , s. m . Que solo se usa en
BERIBÉRI , s. m. Especie de paralisis estas frases étre au berniquet: ír á la sopa :
muy comun en la India oriental. mettre au berniquet: arruinar , empobrecer
BÉRICHOT , Ó BÉRICOT , ■. m . Reye- á uno.
zuelo : ave. BERRE , (geog.) Berra : ciudad de Fran-
BÉRIL , s. m. AIGUE-MARINE , &, fcia en la Provenza.
Berilo piedra preciosa transparente. BERRICHON , s . m, Berrino : del Berri.
BÉRINGENE , V. Melongène. BERRICHONNE, s. f.Berrina : del Berri.
BERLE , 6 ACHE D'EAU , s. f. Bera, BERRIE , s. f. Páramo : campo raso , ó
berraza : planta. Ilanura desierta.
BERLINE, s. f. Berlina, bábara : cier- BERRUYER , ÈRE , adj. (ant.) Berrino :
to coche de cuatro asientos. del Berri en Francia.
BERLINGOT , y mas comunmente , BERRY , ( geog. ) Berri provincia de
BRELINGOT , s. m. Berlina , ó coche de Francia.
dos asientos. BERTAVELLE , s. f. Nasa que los Ge-
BERLUE, s. ffam. ) Deslumbramien- noveses hacen de junco."
fo , otuscamiento de la vista , causado de la BERUBLEAU , s. m. Verdete : color.
fuerza repentina de la luz corresponde á BÉRUSE , s. f. Berusa : especie de ter-
nuestra voz baja encandilamiento : así avoir cianela.
la berlue , es estar encandilado , deslum- BERYL, Lo mismo que Béril.
brado. Úsase mas comunmente en sentido BÉRYTION , s. m. Colirio para las in-
figurado , y entonces es alucinamiento : atur- flamaciones de los ojos . | Pastilla buena pa-
dimiento. ra la disenteria.
BERME , s.f. Berma : lisera espacio de BESACE , s. f. Alforja , mochila, barju-
tres o cuatro pies que se deja entre el ba- leta. (fig. fam. ) Se dice être à la besac
luarte y el Loso. porter la besace , réduire ou mettre à a
DES ( 108 ) BEU
besace : por andar ó verse por puertas , BESTIOLE , . f. Bicho , animalejo. f
dejar á alguno por puertas , esto es , re- (fig. ) Se llamá á un niño rudo , bestiole , es
ducirle á la mendicidad. decir animalito , brutito.
BESACIER , s. m. ( térm. de desprecio ) BESTION , s. m. (náut.) Pico del espo-
Alforjero , mochilero : como si digéramos un lon del navio. || Tapisserie de bestion : ta-
peal , un mata hormigas. pices en que ha representados animales.
BESAIGRE , s. m. Cierta enfermedad del BÉTA, s. m. ( fam. ) Bruto , animal : di-
vino. Se dice : du vin qui tourne , qui passe cese del hombre muy rudo y tosco , que en
au besaigre : vino torcido , apuntado, que se español se le llama tambien zamacuco .
pone agrio , por vaciarse el tonel , etc. BETAIL , s. m. Ganado : solo se dice del
BESAIGUE , s. f. Hacha con dos cortes , vacuno , lanar, y cabrio.
de que usan los carpinteros. Cierto mar- BETE , s . f . Bestia , animal , bruto. Asi
tillo de los vidrieros. se dice : bête à cornes , por res vacuna : bé-
BESANT , s. m. Besante : moneda anti- te à laine , por res lanar : bête de somme
gua de oro , y de plata tambien. En el bla- por caballería , ó acémila : bête sauvage ,
zon se llama roel : y es una pieza redon- por salvagina bête farouche , por fiera
da en los cuarteles del escudo. béte privée, por animal doméstico : bête
BESCHE , s. f . Escardillo : instrumen- noire , por jabalí : bêtes fauves , venados de
to de hortelanos. toda especie : bétes puantes , por zorros ,
BESCHER , v. a. Escardar : la tierra. tejones , etc.: bêtes rouges, garrapatas. {}
BESET, s. m. Ases : las parejas de ases en ( fig.) Se llama bête ( bestia) á una persona
eljuego de tablas reales. negada y ruda. Tambien se llama bete un
BESI , s. m. Voz céltica , que significa juego de naipes .parecido al del hombre :
pera. así se dicefaire la bête , por perder la po-
BESICLES , s. f. pl. Anteojos. Solo se lla : tirer la béte , por ganar la polla.
dice de los que se ponen sobre la nariz. || BÉTEL , s. m. Bete) : planta que se cria
joc. fam.) Antiparas , gafas : los anteojos. en la India, cuya hoja mascan por regalo los
BÉSOARD, V. Bezoard. naturales.
BESOCHE , V. Beche , hoyau. BETEMENT , adv. Bestialmente : necia-
BESOGNE , s. f. ( fam.) Obra , labor, ta- mente
· , tontamente.
rea cualquier trabajo , hacienda , ú ocu- BETHLEEM , ( geog.) Belen : pueblo de
pacion útil. Dicese asi de toda faena material, Judea.
como intelectual. En estilo serio y noble # BÉTILLE , s, m. Beatilla género de
se dice travail, ouvrage , y no besogne. tela.
BESOGNER , v. n. (ant. ) Trabajar , ha- BETISE , s.f . Patochada , machada, ton-
cer su tarea. tería , bobería : disparate en lo que se dice ,
BESOIN , s. m. Menester , necesidad : ó hace.
falta de lo necesario. || Besoins : menesteres , BETOINE , s. f. Betónica : planta.
necesidades , esto es , las naturales del cuerpo BETOIRES , s.m. pl. Hoyos que se llenan
humano. Au besoin , mod. adv. En caso de cascajo , para recibir las aguas y que se
de necesidad : cuando es , ó sea menester. pierdan en la tierra.
BESSIÈRE , V. Baissière. BETON , s. m. Especie de argamasa , que
BESSON , ÓNNE , adj. (ant. ) Mellizo. se echa en los cimientos de un edificio , y se
Véase jumeau , que es el gemelo en caste- petrifica en la tierra.
. BETONISME
llano. ,V. Beton.
BESTE , BETTE , ó CUINE , s. f. Vaso BETTE , ó POIRÉE , s. ƒ. Acelga : hor-
de greda de que se hace uso en la destilacion taliza muy conocida.
del agua fuerte. BETTERAVE, s. f Betarraga remo-
BESTIAIRE , s. m. Confector ; gladia- lacha : raiz muy azucarada . La hay roja y
dor que peleaba con las fieras. blanca. Sucre de betterave se Hama el azú-
BESTIAL, ALE , adj. Bestial : lo que car que se saca de la betarraga .
pertenece , ó se asemeja a las bestias , óbru- ⭑ BETUSES , s. f. pl. Toneles que sirven
tos. para el transporte del pescado vivo.
BESTIALEMENT , adv. Bestialmente ; BETYLE, s . m. Bétulo : especie de piedra
á la manera de las bestias , animales , ó como á que los sacerdotes idolatros atribuian vir-
los brutos. tudes portentosas , y hacian ciertos idolillos
BESTIALITÉ , s. f. Bestialidad ; pecado de ella , que vendian como talismanes pre-
nefando , cometido con una bestia , ó ani- ciosos . || Algunos han dado el mismo nom-
mal. bre á la belemnita ó piedra del rayo.
BESTIASSE , s. f. Bestiaza , gran bestia , BEUGLEMENT, s.m. Bramido , berrido:
simplon , majaderon. del toro , ó de la vaca.
BESTIAUX , s. m. pl. Ganados. Ůsase BEUGLER , v. n. Berrear las reses.
comunmente del singular colectivo bétail , BEURRE, .m. Manteca : la que se haor
que tiene la misma significacion. de leche de vacas , ovejas , y cabras.
BIB ( 109 ) B.D
BEURRÉ , ÉE , adj. Mantecoso, suave : BIBLIOGRAPHIE , s. f . Bibliografia ·
nicese de la carne de algunas frutas. la ciencia del bibliografo .
BEURRÉ , s. m. Pera mantecosa : fruta BIBLIOMANE , s. m. f. Bibliomania-
muy sabrosa y delicada. co el que tiene manía ó pasion por poseer
muchos libos.
BEURRÉE , s. f. Tostada de manteca :
dicese tambien mantecada. BIBLIOMANIE , s. f. Bibliomanía : ma-
* BEURRER , v. a. Extender la manteca so- nía , o pasion for tener muchos libros.
bre el pan para hacer tostadas. BLIBLIOPHILE , s. m. Bibliófilo : ul
amante de los libros.
BEURRIER , ÈRE , s. Mantequero , ra : BIBLIOTAPHE , s. m. Bibliótafo : el
el que , ó la que vende la manteca.
BEUVANTE , s. f. Derecho que se re- que no comunica á nadie sus libros.
BIBLIOTHÉC , s. m. Biblioteca-
serva el dueño de un navío , cuando le ha rio : el que tiene AIRE á su cuidado alguna biblio-
fletado. teca.
* BEUVEAU , Ó BIVEAU , s. m, Baibel : BIBLIOTHÈQUE, s.f. Biblioteca : libre-
regla cercha instrumento de que usan los ría el sitio , c casa donde se tiene copia
canteros. de libros. Biblioteca : los libros que junta
BÉVUE, s. f . Yerro , descuido, equivo- algun hombre erudito, ó alguna comuni-
cacion. dad , etc. | Biblioteca : catálogo , coleccion ,
BEY, s. m . Bey : el gobernador de una recopilacion de los escritores de alguna na-
plaza marítima entre los Turcos. cion,
BEZ , s. m . Bez estalactita salina. #
BIBLIQUE , adj. m . f. Bíblico , ca : lo
BEZÉSTAN, s. m. Mercado público en que pertenece a la Biblia ; como el estilo ,
Turquía. el método , etc.
BEZET, V. Beset. BIBUS , s. m. ( voz de desprecio ) Dicese :
BÉZOARD , s. m. Bezard : piedra que se affaire de bibus , raisons de bibus , poëte
cria en las entrañas de cierta cabra moutes de bibus : asunto de morondanga , razones
en la India. de pié de banco , poeta de chicha y
BIAIS , s. m. Sesgo : en el corte , planta , nabo.
situacion , ó movimiento de una cosa. (fig. ) * BICA , s. f. Bica : pescado de la costa
Sesgo, corte : medio , o camino , por donde de Vizcaya , parecido al besugo.
se sigue, ó se logra un asunto. || De biais , * BICAPSULAIRE , adj. Bicapsular : dí-
mod, adv. Al sesgo : oblicuamente, al traves. cese de las plantas cuyas semillas se hallan
BLAISEMENT , Lo mismo que de biais. encerradas en dos cápsulas.
BIAISER , v. n. Torcerse , estar o an- BICEPS , s. m. (anat.) Bicepso : se dice de
dar al sesgo , al traves dícese solo de las los músculos que tienen la parte superior
cosas. (fig. ) Se dice de las personas , y si- partida en dos músculos separados.
gnifica , en mala parte , andar ú obrar con BICHE , s. f. Cierva , corza : la hembra
doblez , con segunda , con ardides : y en bue- del ciervo , del corzo.
na parte, significa tomar un sesgo, un tempe- BICHET , s. m. Cierta medida de gra-
ramento · un arbitrio , un medio , en un nos.
asunto. * BICHETAGE , ó BICHENAGE , s. m .
* BIAISEUR ?, s. m. (met.) Hombre que Tributo impuesto sobre los granos que se
gusta deandar ú obrar con doblez,con segun- vendian en los mercados.
da, con ardides. BICHO , 6 BICIOS , s. m. Gusanillo que
BLAMBONÉES , s . f. pl. Biambonas : se cria debajo del cútis , y causa muchos do-
telas de la India oriental. lores.
* BIARIS , s. m. Ballenato. BICHON , ONNE , s. Perrillo fino de la-
* BIARQE , &. m. Biarca : comisario de ví- nas largas y blancas.
veres en el Imperio de Constantinopla. * BICIPITAL , ALE , adj. Lo que perte-
* BI ASSE , s. f. Seda cruda que viene de nece al bicepso.
Levante. * BICOQ , s. m. Pié de cabra : instrumento
* BIBAUX, s. m. pl. Salteadores armados mecánico.
con picas. BICOQUE, s. f. Bicoca : dícese por des-
BIBERON , s. m. ( voz baja ) Beber- precio de una pequeña plaza de armas de
ron , zampa cuartillos , borrachon. | Llá- poca consecuencia , ó de poca defensa . || Ca-
mase tambien biberon el porron para be- sucha ⭑ : casa pequeña y despreciable.
ber. BICORNIS,s.m. (anat. )Bicepso del brazo :
* BIBION , s. m. Mosquitos de san Juan. el músculo que sirve para extender el brazo
BIBLE, s. f. Biblia los libros canóni- * BICORNU , UE , adj. ( botán.) Bicorne
cos , del viejo y nuevo Testamento. dicese de las plantas que tienen dos punia
BIBLIOGRAPHE , s. m. Bibliografo : en forma de cuernos.
el muy versado en el conocimiento de libros, * BIDAUCT , s. m. Ollin que usan los tin
de ediciones, etc. toreros en sus composiciones.
BIE ( 110 ) BIF
· BIENHEUREUX , EUSE , adj. y s. Muy
BIDENS , V. Tête cornue.
BIDET , s. m. Haca , jaco , caballo que dichoso , muy afortunado. || Bienaventura-
no llega á la marca. || Dicese tambien bidet, do : cuando se habla del que está gozando de
por comparacion , un mueble de cámara para Dios en el cielo. | Beato : cuando se habla
lavarse ciertas partes del cuerpo. de un siervo de Dios beatificado.
* BIDI-BIDI , s. m. Ratoncillo de la Ja- * BIEN LOIN , conj. Bien lejos de.
maica. BIENNAL, ALE , adj. Bienal : lo que
BIDON , s. m. Especie de jarro grande he- dura dos anños.
cho de duelas de madera , y aros de hier- BIEN QUE , conj. Aunque.
ro , que contiene cinco azumbres. BIENSEANCE , s. f Decencia , decoro ,
* BIDORIS , s. m. Cabalgadura de un ofi- bien parecer, propiedad : aquella confor-
cial de infanteria. midad y correspondencia, que deben guar-
BIEN , s. m. Bien el objeto que mueve, dar las cosas con las personas , la edad , el
ó inclina la voluntad á su amor. Bien sexo , el tiempo , el lugar. || Dicese de una
utilidad , beneficio. || Bien lo que tiene cosa : elle est à ma bienséance , por decir
en sí la suma perfeccion y bondad , y en este me vendria bien , me acomodaria.
sentido solo Dios es sumo bien. || Bienes , ha- BIENSÉANT, ANTE, adj. Decente , de-
tienda , haberes. || Grand bien vousfasse! coroso , conveniente , honesto.
¡ buena pro ! buen provecho ! BIEN - TENANT , ANTE , s. (for. ) El
BIEN , adv. Bien : rectamente , segun se que goza y posee los bienes de alguna heren-
:
debe. Bien con gusto , de buena gana : cia.
eg. j'aurais bien fait cela ; je serois bien BIEN- TENUE , s. f. ( for.) Gozo , pose-
alle telle part, etc. , yo bien hiciera esto , sion de los bienes de alguna herencia.
yo bien fuera a tal parte , etc. || Bien : fe- BIEN TOT , adv. Luego , presto.
lizmente. | Bien con algunos adjetivos ó BIENVEILLANCE , s. f. Benevolencia ,
adverbios , corresponde á muy ; y con ver- voluntad : amor , afecto siempre es de un
bos equivale á mucho ; y otras veces á cerca, superior á un inferior.
ó casi. Bien loin de muy lejos , en lugar, BIENVEILLANT , ANTE , adj. Bené-
en vez de. Bien que : bien que , aunque. volo : el que tiene buena voluntad , ó afecto
BIEN-AIMÉ , ÉE , adj. Bien amado , á otro.
bienquisto. BIENVENU , UE , adj. Bienvenido , len
BIEN-AIME , s. m. Querido , muy caro. llegado.
BIEN-AISE, adj. m. f. Contento , sa- BIENVENUE, s .f. Bienvenido : feliz lle-
tisfecho de una cosa. gada , arribo. La patente , ó refresco que
BIEN-DIRE, s. m. Habla culta , elegante suele pagar por costumbre el que entra mue-
estilo , buenas explicaderas facundia.vo en algun cuerpo , ó empleo.
(joc.) Buena labia , buen pico. BIENVOULU , UE , adj. Bienquisto :
BIEN DISANT , ANTE, adj. (poc. usad.) el querido , el estimado.
Facundo , diserto , que habla bien , y con BIÈRE , s. f . Atand , caja , féretro , an-
facilidad. | Bienhablado : el que habla cor- dás : para poner y llevar los muertos. || Biè
tesmente , sin murmurar , etc. re: Ilámase tambien así la cerbeza. || Terre-
BIEN-ÊTRE , &. m . Bienestar, buenpa- no montuoso , cerrado de bosques y espesu-
sar : situacion de una persona que vive con ras.
descanso y conveniencias. BIÈVRE , s. m. Bíbaro : animal anfibio :
* BIENFAIRE , v. a Hacer bien una co- especie de nutria , ó castor. | Mergo , ó cuer-
sa : desempeñar su obligacion. || Ántes sig- vo marino : ave que se sustenta de pescado.
nificaba hacer bien , favorecer. BIEZ , s. m. Saetin : en los molinos es
BIENFAISANCE, s. f . Beneficencia : aquella canal angosta por donde se des-
La inclinacion á hacer bien á los otros. cuelga el agua desde la presa al rodete para
BIENFAISANT , ANTE , adj. Benéfico : hacerle andar.
amigo de hacer bien, ó beneficios. BIFFAGE , s.m. Exámen de una cuenta.
BIEN-FAIT, AITE, adj. Bien hecho V. Rature .
bien formado : de cuerpo. BIFÈRE , adj. m. f. Se dice de las plan-
BIENFAIT , s. m. Beneficio , favor , bue- tas que florecen dos veces al año.
nos oficios , buena obra : que se hace á otro, BIFFÉ , ÉE , part. V. Biffer. || adj. Bor-
ó se recibe. rado , tachado.
BIENFAITEUR , TRICE , S. m. f. BIFFER , v. a. Borrar , testar , ó tachar
Bienhechor, bienhechora : el que , o la que , lo escrito.
ha hecho , ó está haciendo beneficios á al- * BIFLORE , adj. m. f. Biflor : planta
guno. W lleva dos flores solamente.
que
* BIEN-FOND , s. m. Bienes raices , fincas, BIFORME, adj. m . f. Biforme de dos
inmueble. formas.
* BIEN-FORMÉ , adj. Apersonado , bien BIFURCATION , s. f. (anat.) Division
echo. ó separacion en dos partes , ó púas, á mode
BIG } BIL
de horca : se dice tambien de los árboles. teria en el sentido de falsa , ó excesiva
* BIFURQUER (SE ) , v. r. Ahorquillarse : devocion.
hablando de los dientes, es tener dos raigo- BIGOTISME , s. m. Profesion , carác-
nes. ter del falso devoto : la hipocresía de los fal-
BIGAILLE , s. f . Nombre genérico de sos devotos.
todo insecto volátil. * BIGUER , v. a. Trocar , ó mudar , de
BIGAME, adj. m.f. y s. Bigamo : segun una mano a otra alguna cosa : dicese espe
la práctica criminal , es el casado con dos cialmente en el juego de naipes.
mugeres á un tiempo y segun el derecho BIGUES , s.f. pl. ( naui. ) Especie de
canonico , es el que ha sido casado dos ve - maderos , puntales , ó vigas.
ces. * BJHAI , s. m. Bihai : planta americana,
BIGAMIE , s. f. Bigamia : matrimonio cuyas ramas sirven para hacer canastas.
con dos personas a un mismo tiempo. || Es- BIHOREAU , s. m. Garza , iris.
tado de los que han pasado á segundas nup- BIJON , s. m. (farm. ) Resina parecida
cias. á la trementina. *
BIGARADE , s. f. Naranja agria , ó sil- BIJOU , s. m. Joya , alhaja : con que se
vestre. adornan las personas , ó losestrados. || Tam-
BIGARRE , EE , p. p. V. Bigarrer.adj. bien se toma por bugería , ó dige , sea para
Abigarrado, de mezclilla : pintorreado, pin- adorno , o para juguete.
tarrajado y alagartado , hablando de me- BIJOUTERIE , s. f . Comercio de joye-
dias , cintas , guantes. ría plateria de oro.
BIGARREAU , s. m. Cereza gordal , ό BIJOUTIER , s. m. Mercader joyero : el
garrafal especie de cereza firme y quevende alhajas y muebles preciosos. ||Tam
dura. bien se llama bijoutier á la persona curiosa ,
BIGARREAUTIER , s. m. Cerezo gory amiga de juntar , ó comprar ricas alhajas
dal , ó garrafal. ypreciosidades.
BIGARRER, v. a. Abigarrar, gayar : pin- BIL, V. Bill.
tar de varios y extraños colores , ó colo- BILAN, s. m. Balance : libro en que los
rines ; pintorrear , ó pintarrajar , una cosa . comerciantes y banqueros asientan sus deu-
(fig.) Se dice bigarrer un discours , etc. , das activas y pasivas. Tambien es el avan-
por mezclar ó confundir el estilo de un dis- ce , ó avanzo , entre los mismos , esto es , la
curso. cuenta final por mayor de entrada y salida ,
BIGARRURE, s. f . Mezcolanza , mala para saber el estado de sus caudales.
mezcla de colores : colorines : pintarrajo : BILBOQUET , s. m.Boliche : cierto juego
extraño y ridículo casamiento de colores , de los muchachos. | Dominguillo : la figu-
así en vestidos , como en otra cosa ( fig. ) rilla que tiene plomo en los pies para te-
Se dice bigarrure, hablando de un libro, nerse siempre derecha. || Remiendo : entre
del estilo , por mezcla , confusion , farrago , impresores.
baturillo , almodrote , ensalada : tambien se BILE , s. f. Bilis , cólera uno de los
dice de una junta ó concurrencia de gen- humores del cuerpo humano. || ( fig. ) Co-
tes de diferentes clases , genios , costum- lera , ira , enojo. | Bile noire : atrabilis ,
bres. cólera negra.
BIGLE , s. m. Perro de raza inglesa : es- BILIAIRE, adj. m. f. ( anat. ) Biliar :
pecie de podenco. dicese de los vasos ó conductos de la bilis.
BIGLE, adj. m. fys. Bisojo, bizco. V. BILIEUX , EUSE , adj. Bilioso , colérico :
Louche. abundante en colera. || (fig.) Colérico : fa-
BIGLER , v. n. Bizqueár : mirar bizco , cil de encolerizarse , de airarse.
atravesado. * BILIMBI , s. m. Bilimbi , árbol del Ma-
BIGNE , s. f. ( ant.) Chichon, tolundron : labar , que lleva flor y fruto todo el año.
bulto en la cabeza , o en la frente. * BILOCULAIRE , adj. m. f. Que tiene
BIGORME, s.f. Jazmin de Virginia. dos celdillas. Dicese de la fruta.
BIGORNE , s. f. Bigornia : especie de BİLL , s. m. Voz inglesa , que se dice del
yunque. proyecto de algun acto del Parlamento de
BIGORNEAU , 3. m. Bigornia pê- Inglaterra.
queña. BILLARD , s. m. Billar cierto juego da
BIGORNER , v. a. Forjar sobre la bi- trucos. || Dicese tambien de la mesa en qua
gornia. se juega. Partie de billard : dicese de cada
BIGORRE , s . m. (geog.) Bigorra : co- juego , que tambien se llama mesa, ó parti-
marca que tenia titulo de condado en la Gas- da. || Billarde : instrumento que usan los cu-
cuña. beros para torcer las duelas.
BIGOT , OTE , adj. y s . Santurron, bea- BILLARDER , v. n. Retacar : es un de-
to en el sentido de hipocresía , ó de indis- fecto en el modo de picar la bola con el
crecion . taco .
BIGOTERIE , s. f. Santurronería , bea- BILLE, s. f Bola , billa : de billar , ó de
BIL ( 112 ) BIQ
toucos. Bille d'emballeur : garrote : palo BILLONNER , v. n . Substituir moueda
que sirve para apretar los fardos. defectuosa en lugar de la buena.
BILLEBARRER , v . a. (fam.) Lo mismo BILLONNEUR , s. m. El que hace el co-
que bigarrer. mercio ilícito de mala moneda.
BILLEBAUDE , s. f. (fam. ) Tararira , BILLOT , s. m. Tajo para cortar la car-
desbarato , desbarahuste : confusion , des- ne en las cocinas. Taragallo el palo atra-
orden. A la billebaude , expr. adv. Á la vesado que se pone á los perros colgado al
birtonga , de monton á la diabla : sin ór- cuello, para que no entren en las viñas. ||
den , confusamente. Especie de ratonera.
* BILLER , v. a. Atar los caballos para BIMBELOT , s. m. Trebejo , muñeco ,
sirgar en un rio. Entre embaladores signi- trasto , juguete : dicese de las figuras de car-
fica apretar con el palo , ó garrote : Biller ton, o madera , cou que se divierten los ni-
un ballot. Entre barqueros es pener dos años.
dos los caballos á la sirga para tirar los bar- BIMBELOTERIE , s. f. Fábrica y co-
COS. mercio de chucherías , y muñecos para mu-
BILLET , s. m. Billete , esquela para chachos .
BIMBELOTIER , s. m. El que hace y
avisos , noticias , citas , etc. ||Vale , ó póliza :
para pagar dinero recibido , ó prometido , vende trastos , muñecos , y juguetes para
al plazo expresado en el papel. Billet de niños.
change : letra , cédula de cambio , ó de ban- BINAGE , s. m. Renda , ó segunda labor
co. | Billet d'entrée : boletin para entrar en á las viñas.
los teatros , ú otros espectáculos. || Billet BINAIRE , adj. m. f. Binario : lo que
de logement , de santé, etc. : boleta de alo- consta de dos unidades .
jamiento, boleta de sanidad . || Billet de lo- BINARD , s. m. Especie de carro de cua-
terie : cédula de lotería. || Billet doux : es- tro ruedas galera.
quela amorosa. || Billet d'enterrement : es- * BINDELY , s. m. Pasamanos pequeños
quela de entierro. || Billet_de_souffrance : de seda y plata , que se fabrican en Italia.
guia de aduana que dan en Inglaterra , para · BINE , EE , p. p. V. Biner.
poder traficar de puerto en puerto sin pagar BINEMENT, s. m. Binazon , la segunda
derechos. Billet , entre impresores , es una reja , ó labor , que se da á las tierras.
certificacion del maestro , ó regente , sin la BINER, v. n. Binar , dar segunda reja ó
cual no puede un oficial trabajar en otra labor, á las tierras.
imprenta. BINER, v. a. Decir dos misas , se entien-
BILLETÉ , ÉE , adj. ( blas. ) Se dice del de en un dia , con dispensa del Ordinario .
escudo cargado de las piezas llamadas bil- BINET , s. m. Baloncita de hoja de lata ,
lette. Entre comerciantes se aplica á todo que se pone encima de un candelero , para
fardo numerado y mercado. aprovechar los cabos de vela.
BILLETER, v. a. Marcar, señalar y nu- BINETTE, s. f. Azada para binar las
merar los fardos , ó géneros. viñas.
* BILLETEUR , s. m. ( náut. ) El que re- BINOCLE , s. m. Anteojo binóculo : an
teojo doble de larga vista.
cibe la paga para los demas. *
BINOCULAIRE, adj. m. f. Binóculo ,
BILLETTE , s. f. ( blas. ) Pieza sólida
que sirve á ámbos ojos.
en el escudo , que tiene la figura de un cua- BINOM , s. m. Binomio : cantidad algé-
drilongo. || Mangueta : el instrumento con brica , que Econsta de dos términos.
que los tundidores impiden que la tigera no * BINTAMBARU,s.m. Bintabarú planta
:
vaya de priesa., del Malabar , y de Ceilan.
BILLEVESÉE , s. f. (fam. ) Cuento de BIOGRAPHE , s. m . Biógrafo : escritor
viejas , conseja , pamplina. de vidas de sugetos particulares.
BILLION , s. m. ( aritmét.) Mil millones. BIOGRAPHIE s. f. Biografía , la his-
BILLON , s. m. Vellon : moneda de co- toria ó relacion de, vidas de personas parti-
bre. || Billon : dícese de toda moneda de oro culares.
ó plata de liga , ó baja ley. || Billon : tam- * BION , s. m. Utensilio de vidrieros.
bien de toda moneda vedada, ó que no tiene * BIPARTICLE adj. m. f
, . (bot. ) Dicese
curso. | Billon : el puesto , ú oficina , adon- de lo que puede dividirse espontáneamente
de se lleva esta moneda. ( agric.) Dicese en dos partes.
billon á un caballon . || (fig.) Se dice mettre BIPARTI , IE, adj. (bot.) Bipartido.
au billon, de las cosas que se estiman poco , BIPEDAL , ALE , adj. Bipedal : lo que
como acá decimos echar al carnero. tiene la medida de dos pies.
BILLONNAGE , s. f. Tráfico de moneda BIPÈDE , adj. m. f. Bipedo : dícese del
ilícito. animal de dos pies ,
BILLONNEMENT , s. m. Refundicion como quadrupede
cuadrúpedo ) del de cuatro pies.
el acto de refundir la moneda , sea por vieja , (
por falta. BIQUE , s. f Chiva , que es lɔ mismo
que cabra
BIS ( 113 ) BIS
:
BIQUET, 3. m. Chivo , choto por ca- panecillos recocidos , ó de la galleta , para
brito. Llámase tambien biquet un pesillo la provision de los navegantes , viageros
con que se pesa el oro y la plata en las ca- ó tropa ; y tambien bizcocho de confitería.
as de moneda. (fig.) Se dice s'embarquer sans biscuit , por
* BIQUETER , v. a. Pesar moneda. || Parir embarcarse con poco bizcocho , que es como
las cabras. se dice en español.
BIRAMBROT , s. m. Especie de sopa , BISE , s. f. Cierzo , norte , tramontana :
que se hace con cerbeza , azúcar , nuez mos- viento frio y seco.
cada , etc. BISEAU, s. m. Beso del pan. V. Baisu-
BIRE , s. f. Cesta de mimbres para pes- re. || Bisel ( voz de la platería ) : el corte
car. que afirma la piedra en el engarce. || Bisel :
BIRÈME , s. f. Birreme : embarcacion el borde de la luna de un espejo, etc. , re-
antigua de dos órdenes de remos. bajado en el corte.
BIRIBI , s. m. Especie de juego de suerte BISEAUX , s. m. pl. (imp. ) Cuñas con
y ventura. que se aprietan las formas en la rama : en
BIRLOIR , s. m. Taravilla : un zoquetillo Madrid no se conocen por cerrarse con tor-
de madera , que sirve para asegurar las nillos.
ventanas. * BISEIGLE , s. f. Bisagra : instrumento
BIROTINE , s. f. Seda de Levante , á la de box que usan los zapateros. V. Bizegle.
que dan este nombre. BISER, v. n. (agric.) Negrear ias mieses.
BIROUCHE , s. f. Carruage ligero para BISER , v. a. Reteñir : una tela.
ir á caza. BISET , s. m. Paloma torcaz, ó del cam-
BIS , adv. (voz puramente latina) Sig- po. || Llámase biset el bollo de pan bazo, que
nifica dos veces , ó segunda vez. Está adop- se daba á los estudiantes para desayuno. ||
tada en frances para pedir en el teatro que En Paris se dió el nombre de biset ó pigeon
se repita una relacion , una aria, una so- al soldado de la guardia nacional , que , no
nata, etc. lo mismo que en italiano da teniendo uniforme militar , iba á montar la
capo , que corresponde al español otra , guardia vestido de paisano.
otra. BISETTE , s. f. Randa : encage ordina-
BIS , ISE , adj. Bazo , moreno : dícese en rio que hacen las aldeanas para su uso.
sentido recto solo del pan , harina , masa. BISLINGUA , V. Houx.
(fig.) Trigueño, moreno : hablando del co- BISMUTH , s. m. Bismut , ó bismuto :
lor de una persona. metal de color blanco amarillento.
* BISACO , s. m. Bisaca : animal cuadrá–
* BISNAGUE , s. f. Viznaga : planta.
pedo del Perú.
BISAGE , s. m. Segundo tinte de una BISEXE, adj. m. f Hermafrodita :
tela. planta de dos sexos : tambien se dice herma-
BISATEUL , EULE , s. Bisabuelo , la. phrodite y monoïque.
BISAILLE , s. f. Moyuelo : la última ha- BISEXUEL , ELLE , adj. Lo que tiene
rina que sale al cerner , mezclada con sal- dos sexos.
vado. BISON , s. m. Bisonte especie de toro
BISANNUEL , ELLE , adj. Bisanuo : silvestre.
dicese de las plantas que duran solo dos * BISOUARD , s. m. Mercader ambulante,
años. que lleva sus géneros á cuestas.
BISBILLE , s. f . ( fam. ) Pelotera , rifa : BISQUAIN , s. m. Zalea : pelleja de car-
reyerta. nero , oveja, ó cordero.
BIS-BLANC, adj. m,Semiblanco, medio BISQUE, s. f. Cierto guisado guarnecido
blanco. Entre impresores se dice pardo con varios despojos , y menudencias ó de di-
el papel que no es del todo blanco. ferentes piezas á modo de pepitoria. || (fig.)
BISCAYEN , s. m. Fusil vizcaino , de mas En el juego de pelota donner quinze et
alcance que los comunes. | Dicese tambien bisque , es dar quince y falta.
de una especie de bala de cañon. BISSAC, s. m. Zurron , o alforja peque-
* BISCAPIT, s. m. Partida duplicada en ña de cuero.
una cuenta. BISSE , s. f. ( blas.) Serpiente.
* BISCAYE, (geog. ) Vizcaya : provincia * BISSECTION , s . f. Biseccion : division
de España, en dos partes igualės
BISCHÉ , adj. Huevo empollado , y em- BISSEXTE , s. m. Bisiesto : el aume
pezado á picar para salir el polluelo. que se hace de un dia al mes de febrero ca-
BISCORNU , UE , adj. ( vulg. fam. ) Dí- da cuatro años.
cese de una cosa irregular, mal hecha , co- BISSEXTIL, ILE , adj. Bisextil : lo mis-
mo si digéramos chapucera. mo que bisiesto , que es como se dice comun-
BISCÖTIN , s. m. Bizcotela , especie de mente.
bizcocho. * BISSUS, s. m. Biso : materia preciosa con
BISCUIT , 8. m. Bizcocho dícese de los que se tegian antiguamente ciertos vestidos.
TOEM I.
BIZ BLA
BISTOQUET , s. m. Retaco , o taco cor- BIZARREMENT, adv.Con extravagan-
o hablando del juego de trucos. cia , de un modo raro , de capricho.
BISTORTE , s. f . Bistorta : planta. BIZARRERIE, s. f. Rareza, extravagan-
BISTORTIER , s. m. Mano de mortero cia , singularidad : en el vestir , en el obrar ,
grande , de que usan los boticarios en el hablar.
BISTOURI , s. m. Bisturi , postemero : * BIZÈGLE , s . m. Pulidor : instrumento
cierto instrumento de cirugía. de box con que los zapateros pulen la parte
BISTOURNÉ , EE , p. p. V. Bistourner. delantera de las suelas.
BISTOURNER , v. a. ( albeit. ) Capar : BLAFARD , ARDE , adj. Descolorido ,
torcer los testículos de un animal , para há- | pálido , bajo , ó perdido de color : dicese de
cerle inhábil para la generacion. las caras , de las ropas , visos , ó luces.
BISTRE, S. f . Hollin desleido para hacer BLAIREAU, s. m. Tejon : animal silves
dibujos , etc. tre : cuadrúpedo.
* BISULCE , adj. m. f. (hist. nat. ) Pati- * BLAISE , s. m. ( n. p .) Blas.
hendido. BLAMABLE , adj. m. f. Vituperable
* BITCHEMARE , s. m . Pescado de las reprehensible , condenable.
costas de la Cochinchina. BLAME , s. m. Vituperacion , reproba-
BITERN , s. m. Agua marina el agua cion , censura : la accion de reprobar, vitu
que queda despues de congelada la sal, perar, ó condenar una mala obra , una mala
BITHYNIE , s. f. (geog. ) Bitinia : reino conducta , ó palabra. || Tambien se toma
del Asia Menor. por la infamia , verguenza , descrédito , cul-
* BITI , s. m. Biti : árbol grande y siempre pa , que resulta de esta mala obra , conducta,
verde del Malabar. ó palabra. Llámase blâme la correccion ,
BITORD, s. m. (náut. ) Cordon : cuerda apercibimiento , que da un juez á un reo.
delgada de dos hilos con que se refuerzan BLAMÉ , ÉÉ, p. p. V. Blamer.
las maniobras. BLÅMER , v. “a.“ Vituperar , condevar ,
* BITTER , v. a. (ndut.) Aferrar, ó ase- afear , reprobar una mala accion , ó pala -
gurar el cable á las bitas dándole vueltas. bra. || Apercibir , reprehender : el juez à un
BITTES , s. m. pl. ( náut. ) Bitas dos reo.
muñones de madera en que se asegura y da BLANC, ANCHE,adj.Blanco : dícese de lo
vuelta el cable despues de aferrada el ancla. que es opuesto á negro : y tambien de lo que
* BITTON , s. m. (náut.) Barrote madero no está sucio , ni tomado. || Cheveux blancs :
redondo , en donde se amarra en tierra canas , pelo cano. | Argent blanc toda
una nave : ó galera. moneda de plata. Fer- blanc hoja de
BITUME , s. m. Betun. lata. Gelee blanche escarcha. | Poudre
* BITUMINER , v. a. Embetunar dar de blanche : pólvora sorda. | Verre blanc :
betun. cristal. Epée blanche : espada desnuda .
BITUMINEUX, EUSE, adj. Bituminoso. ( imp.) Dicese blanc las márgenes de los
BIVAC, V. Bivouac. cruceros y medianiles , y los blancos que
BIVALVE , s. f Bivalvo : dicese del ma- quedan entre linea y línea.
risco de dos conchas. || La fruta que se se- BLANC , s. m. Blanco : el color blanco.
para en dos. El blanco , o señal blanca , á que se tira
* BIVEAU, V. Béveau. con arma de fuego , flecha , dardo , piedra ,
BIVENTÉR , s. m. (anat.) Digástrico , etc. Blanca : moneda antigua de Francia ,
ó músculo de dos vientres : músculo de la y tambien de Castilla de la cual conservan
mandíbula inferior , que sirve para bajarla. los franceses la expresion six blancs , que
BIVIAIRE , adj . Dicese de la plaza ó si- son dos sueldos y medio. || Blanco : lo que
tio donde rematan dos caminos. no está escrito en un libro , o papel . || Blan-
BIVIAL , ALE , adj. Dicese del camino quete para los afeites de las mugeres. ||
que se divide en dos partes. Blanc-bec : boquirubio , bobalicon : jóven
BIVOIE, s. f. Bivio : camino que se se- falto de experiencia. || Blanc d'œuf: clara
para , y va á dos parages diferentes. || Bi- de huevo. | Blanc de baleine : celebro de
vio el parage en que se juntan dos ca- ballena. || Blanc de plomb , ó céruse : al-
minos. bayalde. Blanc des volailles : lapechuga de
BIVOUAC, BIVAC, s. m. (voz mili- las aves. Blanc seingou blanc signé : firma
tar tomada del aleman) Bivac , o bivaque en blanco. || Blanc manger : manjar blanco.
guardia extraordinaria que se hace de no- | || En blanc expr. adv. || En blanc : se dice
che para la seguridad de un campo , ó de del papel. || Livre en blanc :libro:sin encua-
una plaza. Dicese être ó coucher au bivouac, dernar.
por estar ó dormir al raso , á la inclemencia. BLANCHAILLE , s . f. Morralla : pececi-
BIVOUAQUER , Ó BIVAQUER, v. n. llos menuditos de los rios.
Pasar la noche al sereno ó á campo raso. BLANCHATRE , adj. m. f. Blanque-
BIZARRE , adj. m . f. Raro , extrava- cin , lanquizco , blanquinoso , y tambien
gaute , caprichoso. albar , segun la cosa á que se aplica.
BLA ( 115 ) BLE
BLANCHE , au, Llanca. V. Blanc. BLASÉ , ÉE , p. p. V. Blaser.
BLANCHE , s. f. Mumma : nota musical, BLASER , v. a. Requemar , desgastar ,
cuyo valor es de dos semínimas . || ( imp.) Las extenuar : hablando de exceso en el vino , en
páginas que quedan en blanco. En ellos licores. En lo moral se aplica á los
juego del billar , se dice la blanche , para efectos de otras pasiones y placeres , como
distinguir la bola blanca , cuando las hay de si digéramos apurar , estragar.
varios colores. BLASON , s. m. Blason : dicese de las pie-
BLANCHEMENT , adv. Con aseo , con zas que componen un escudo de armas , o sea
limpieza. la divisa que le distingue. | Heráldica , ό
* ÉLANCHER , s. m. Curtidor , de balde- ciencia del blason : arte de arreglar y des-
Bes y cabritas , que regularmente llaman cribir los escudos.
guanteros. BLASONNÉE , ÉE , p. p. V. Blasonner.
BLANCHERIE , V. Blanchisserie. BLASONNER , v. a Blasonar : disponer ,
BLANCHET , s. m. Camiseta que levan pintar , esculpir escudos de armas. || Expli-
los aldeanos y carreteros en Francia , pare- car y describir armas. || (fig. fam.) Se dice
cida á la de los arrieros sevillanos. || Man- blasonner quelqu'un : ponerle de oro y azul ,
tilla : el cordellate que ponen los impresores denigrarle , disfamarle.
entre el tímpano y timpanillo , para que BLASONNEUR , s. m. (ant.) Au er de
esté blanda là presion. heráldica , ó del arte del blason.
BLANCHETTE , V. Mâche. BLASPHÉMATEUR , s. m. Blasfenio ,
BLANCHEUR , s. f. Blancura. || Blan- blasfemador.,
cheur extrême : albura. BLASPHEMATOIRE , adj. m. f. Blas-
BLANCHI , IE , p. p. V. Blanchir. fematorio , blasfemo.
BLANCHIMENT , s. m. Blanqueo : Ja BLASPHEME , s. m. Blasfemia : pala-
accion y el efecto de blanquear los lienzos. bra injuriosa contra Dios , ó sus Santos.
Blanquimiento se dice entre los plateros , BLASPHÉMÉ , ÉE , p. p. V. Blasphe-
y en las casas de moneda.
BLANCHIR , v. a. Blanquear , emblan- mer.
BLASPHEME
quecer , poner blanca una cosa. || Dar de decir blasfemias. R , v. a. y n. Blasfemar :
blanco , ó enjalbegar , si es una pared. || A- BLATIER , s. m. Tratante en granos , ó
perdigar : entre cocineros. ( imp. ) Espaciar en trigo solamente.
demasiado la composicion. (id. ) Tirar con BLÅTRER , v. a. Componer el trigo ,
poca tinta . Blanchirlefer: enalbar el hierro. darle color , etc. , con preparaciones dañosas.
BLANCHIR , v. n. Blanquear , emblan-
quecerse : ponerse blanca una cosa , apare- * BLATTAIRE , ó BLATTARIA , s. ƒ
Polillera planta.
cer blanca. Hablando de personas , es en- BLAUDE , V. Blouse.
canecerse, ponerse cano.
BLANCHIRIE , V. Blanchisserie. BLÉ, y BLED , s. m. Trigo : dicese de
BLANCHISSAGE , s. m. Lavado, lava- la planta, y del grano que produce la espiga .
dura : la accion y el efecto de lavar la ropa Blé , y principalmente blés en plu a , se
de ponerla , ó dejarla blanca , limpia. dice de las plantas , o mieses que dan trigo ,
BLANCHISSANT , ANTE , adj. (poes.) ú otro cualquier grano de que se hace pan ; y
Solo se dice del mar agitado de las olas , o se toma genéricamente por granos. V. Fro-
de los remos : des flots, des ondes blan- ment, que significa trigo candial , y no otra
chissantes: olas, ondas , de plata , platea- ninguna especie . || Proverbialmente se dice :
das , ó argentadas. manger son blé en herbe , ó en vert , por
BLANCHISSERIE , s. f . Lavadero comerse la renta , el sueldo , el jornal , antes
Blanquería : parage ó casa donde se lava la de trabajar. || Blé avrillet , ó trémois : trigo
ropa , ó se blanquean las telas , la cera , etc. tremesino. "Ble de Canarie : alpiste. || Ble
BLANCHISSEUR , EUSE , s. Lavandero, noir, ó sarrasin : alforfon , trigo negro. | Ble
lavandera :: el que , ó la que lava la ropa d'Inde ou de Turquie : trigo de la India , o
blanca. maiz , que es como se dice. Blé méteit ·
* BLANDICES , s. f. pl. (for.) Halagus , trigo centeno. | Ble roux : trigo rubion.
caricias , agasajos engañosos. Blé tousselle : trigo chamorro . Ble
BLANQUE , s. f. Cierto juego de suerte , barbu mélica : especie de mijo. | Blé-de-
ó loteria , en que se rifa una alhaja. vache : melampiro : planta. | (prov.) Se dice
BLANQUETTE, s. f . Cierta perapequeña crier famine sur un tas de ble : quejarse de
de verano de cáscara blanca. Una especie escasez en tiempo de abundancia.
de chacoli blanco de Gascuña. || Guisado de BLECHE , adj. m. f. Cobarde ; hombre
ternera ; ό carnero , con salsa blanca. flojo y, tímido poltron.
BLANQUIL, s. m. Blanquil : moneda de BLECHIR , v. n. Acobardarse , intimi-
Marruecos , que vale cuatro sueldos. darse hacerse flojo , poltron.
BLAQUE , s. f. Vegira en que se pone * BLEIME , s. f. Inflamacion que da á los
el tabaco Elpopu acho pronuncia blagues caballos en el casco.
BLI ( 116 ) BLU
BLEME , adj. m. f. Descolorido , caido BLINDAGE , s. m. ( milic. ) Blindage :
de color, pálido : dícese solo del rostro. la accion de hacer los blindages, y lo con-
BLÉMIR , v. n. Perder el color , ponerse cerniente á ello.
descolorido , pálido. BLINDER, v. a. (milic.) Poner blindages,
BLÉMISSEMENT , s. m. Palidez. cubrir con blindages.
* BLENDE , Ó FAUSSE GALENE , s . f BLINDES , s. f. pl. (milic . ) Blindages :
Blenda : mineral de zinc con azufre. cobertizos con vigas , tablones , ó ramas de
* BLENNORRHAGIE , s. f. Blenorragía : árboles , para defenderse de las bombas ,
fluxion activa é inflamatoria de las partes granadas , etc.
pudendas en ámbos sexos. BLOC , s. m. Pedrusco , ó pedazo grande
BLENNORRHÉE, s. f.Blenorrea: fluxion de mármol en bruto , conforme sale de la
por las narices. cantera. Dicese , hablando de géneros ,
* BLEREAU , V. Blaireau. bloc por monton : así , pues , vendre , o
* BLESITÉ , s. f . Pronunciacion viciosa acheter en bloc , es vender o comprar por
que consiste en substituir una consonante junto , al monton , sin contar. | Dicese tam-
dulce á otra mas dura , como z á s , dá bien travailler en bloc , por trabajar á des -
t, etc. tajo.
BLESSÉ , ÉE , p. p. V. Blesser. || Blessé BLOCAGE , s. m. BLOCAILLE , s. f.
dangereusement : mal herido. | Blessé Casquijo : broma : mampuesto las piedras ,
d'une écharde : rancajado , herido de un ó cantos menores que entran en los obras de
rancajo. mampostería. || En la imprenta , blocage es
BLESSER , v. a. Herir , llagar , lastimar : traspuesto , como una letra ó renglon por
pero hablando de guerra , siempre es herir. otro.
|| (fig.) Se toma > como en castellano , por * BLOCHET , s . m. Paralelo , lima , ó par :
ofender , agraviar , y perjudicar el honor madero que sostiene los cuchillos de la ar-
la amistad , los intereses , etc. || Dicese : N. madura de un tejado.
a le cerveaublessé : N. tiene la cabeza dañada, BLOCUS , s. m. Bloqueo que se pont á
ó está tocado de la cabeza , esto es , de locura. una plaza.
BLESSER ( SE ) , v. r. Lastimarse , ha- BLOND, ONDE, adv. Blondo, rubio : dí-
cerse daño , herirse por casualidad , ó des- cese particularmente del pelo de la cabeza ,
cuido. || Hablando de una muger , se bles- barba , y peluca . En poesía se lee le blond
ser, es abortar , malparir. Phébus: el rubio Apolo : la blonde Cérès :
BLESSURE , s. f. Herida : llaga : golpe , la dorada Céres : les blonds épis : las rubias
ó daño recibido. (fig. ) Se dice de todo lo ó las doradas espigas.
que lastima la boura , ó hace impresion en BLOND , ONDË , s . m. f. Blanco : dí-
el ánimo. cese por el color ó tez del rostro , en con-'
* BLETTE , adj. f. Blanda , pasada. Solo traposicion à la persona brune , que llama-
se dice de peras. mos morena ; porque cuando se contrapone
BLETTE , s. f. Bledo especie de horta- á un individuo negro, nègre, ó négresse ,
liza. se dice blanc , ó blanche : sucediendo lo mis-
* BLETTON , s. m. Cimento , compuesto mo entre los dos colores tomados absoluta-
de cal y casquijo. mente noir et blanc , negro y blanco. | En
BLEU , EUE , adj. y s. Azul : cosa de este el primer sentido se dice : les brunes sont
color y el mismo color. || Bleu céleste pluspiquantes que les blondes : las more-
azul celeste. Bleu turquin : azul turquí. | nas son mas saladas que las blancas.
Bleu blanc azul claro. || Bleu mourant : BLONDE , s. f. Blonda : especie de en-
azul desmayado , ó muy bajo. | Bleu de cage de seda .
saffre : azul de cobalto ó de safre. || (fig. ) BLONDIN , INE , s . Rubio , ó pelirubio.
Bleu , eue : es amoratado. Dicese tambien blondin de un pisaverde ,
BLEU ( CORDON ) , s.m. Banda de muer presumido de buen mozo.
de aguas azul , que era la insignia de los BLONDIR , v. n. Enrubiarse , ponerse
caballeros de la orden de Sancti-Spiritus en rubio: dicese en sentido recto de los cabellos;
Francia. Tambien se llamaba así un caba- y poéticamente de las espigas y mieses que
llero de dicha órden, il est cordon bleu. amarillean , ó se ponen doradas.
BLEUATRE , adj. m. f. Azulado : lo BLONDISSANT , ANTE , adj. (poet.)
que tira á azul , ó azulea . Dicese de los sembrados , mieses , espigas :
BLEUI , IE, p. p. V. Bleuir : Azulado : les épis blondissans : las espigas doradas ,
dado de azul. ó amarillentas : les campagnes blondissan
BLEUIR , v. a. Azular : dar , ó teñir de tes d'épis : los campos que empiezan á do
azul. Pavonar por.er el acero azulado. rarse de espigas , ó á amarillar.
BLIAUX , s. m. Cierto jubon antiguo. * BLONDOYER , V. Blondir.
* FLIN , s. m. (náut ) Gargadera, gallarda ; BLOQUÉ , ÉE , p. p. V. Bloquer.
madero " uadrado que sirve para ensamblar BLOQUER , v . a. Bloquear : una plaza. I
los mastiles de varias piezas. ( albañ.) Dicese bloquer, llenar con ripio los
BOC ( 117 ) BOIL
hu cos que quedan en la mampostería. | boleda , ó pais de árboles. || Bocage touffu :
imp.) Se dice bloquer volver una letra , ó arcabuco fragoso.
10 er otra de la misma fuerza , por no ha- BOCAGER , ÈRE , adj. ( poes. ) Significa
ber de aquella suerte. amante , ó habitante de los bosques. Asi se
* ELOT , s. m. ( náut.) Corredera : instru- dice : les nymphes bocagères : las uintas
mento que sirve para medir el camino que moradoras de los bosques , de las selvas.
hace un navío. || (cetrer. ) Alcándara : el ca- BOCAL, s. m. Bote : vasija de vidrio ,
ballete donde descansa el ave. loza , ó porcelana, de boca ancha y cuello
BLOTTI , IE , p. p. V. Blottir. muy corto. | Bocal : cualquiera vasija ci-
BLOTTIR ( SE) , v. 7. Agazaparse , aga - líndrica y de cristal , que llenándola de agua,
charse , acurrucarse. se interpone á la luz artificial , para ver cou
BLOUSE , s. f: Tronera : en las mesas de mas claridad.
trucos. Agujero , ó bolsa : en que caen las BOCAMELLE , s. f. Comadreja de Cer-
bolas en la mesa del billar. deña es el Ictis de Aristóteles.
* BOCANE, s. m. Especie de baile serio
* BLOUSE , s. f. Sobretodo de lienzo bur-
do , que llega poco mas abajo de las rodillas y grave , que ya no tiene uso.
BOCARD , s. m. Bocarte , que sirve para
usado solo por los carreteros. Tambien se
llama blaude y roulière. quebrantar y machacar el mineral , ántes de
fundirle.
BLOUSE , ÉE , p. p.V. Blouser en ám- BOCARDÉ , ÉE , p. p. V. Bocarder. ||
Los sentidos. adj. Quebrantado.
BLOUSER , v. a. En el juego del billar BOČARDER , v. a. Quebrantar , macha-
es meter la bola contraria en el agujero ; char. V. Bocard.
hacer billa. En el de trucos , es hacer truco
* BOCHET , s. m. ( medic. ) Segunda de-
bajo. coccion de algun palo sudorífico.
BLOUSER ( SE) v. r. ( vulg. ) Clavarse , * BODÉE , s. f. Banco de vidriero .
meterse , caer en la trampa : por alucinarse, * BODENURE , s. f. ( náut. ) Meollar ,
engañarse , errar. ó merlin cordelillo arrollado al rededor deĺ
* BLOUSSE , s. f. Tramon : la lana corta arganeo.
que queda en el suelo del peine en los tela- * BODINE , s. f. ( náut. ) Quilla de un
res, y no puede cardarse. navío.
BLUET , ó BARBEAU , s. m. Aciano ; BODINERIE , s. f . Préstamo á la grue-
planta de flor azul. sa ventura , hecho sobre la quilla de ug
BLUETTE , s. f . Centella chispa : par- navío.
tícula encendida de fuego. * BODINURE , s. f . Lo mismo que Bode-
BLUTÉ , ÉE , p. p. V. Bluter. nure.
BLUTEAU, o BLUTOIR , s. m. Cedazo : BODRUCHE , V. Baudruche.
con que se pasa la harina. * BOESSE , s. f Gratas : cepillo , ó esco-
BLUTER , v. a. Cerner : pasar la harina billa , hecha de alambre deigado , que sirve
por el cedazo. para limpiar el grabado en hueco.
BLUTERIE , s. f . Cernedero pieza ó BOESSER , v. a. Gratar : limpiar todo
cuarto destinado para cerner la harina. grabado en hueco con la grata.
* BOA , s. m. Boa : culebra grande acuá- BOÈTE , V. Boite.
tica. BOEUF , s. m. Buey se dice del animal,
* BOBAQUE , s. m. Bolaque animal cua- y de su carne , bien que en español se usa
drúpedo algo parecido al conejo. siempre de la palabra vaca, y node la de buey,
BOBÈCHE , s . f. El cañon del candelero cuando se habla de la carne que se vende ,
donde se mete la vela. || Arandela , cazoleta, ó se come. Así se llama breuf à la mode ,
platillo del cañon del candelero. al estofado de vaca. || (fig. ) Por desprecio
BOBINE, s. f. Canilla en que los tege- se llama boeuf, ogros boeuf, al hombre tos-
dores devanan el hilo , ó la seda. || Broca co y estúpido : que en español corresponde
entre hordadores. á macho de litera. || Oil de bœuf, &beuf :
BOBINER , v. a. Encanillar : devanar la cierto escotillon pequeño , y redondo, en la
seda , ó el hilo . cubierta de las casas y en los edificios.
* BOBINEUSE, s. f. Devanadora la mu- Boeuf en la caza es boezuelo y cabestrillo .
ger que devana. Boeufde rebut : cortal. | Nerf de bœuf:
BOBO, s. m. ( voz familiar y pueril, vergajo.
que dan los niños á todo mal , golpe , he- BOEUF ( OEIL DE ) , s. m. Gamaiza :
rida & dolor que sienten y manifiestan | planta.
En español se dice : buba, hupa , pupa, con- ** BOGUE , s. m. Tineta : pescado de mar .
forme á los paises. * BOGUE , s. f . Erizo : la cáscara con pun
BOCAGE , s. m. Soto , floresta , solo se tas que cubre la castaña.
usa en poesía. En términos de pintura tam- * BOHÈME , s . f (geog. ) Bohemia : reina
Lien se llama bocage , como quien dice ar- de Europa.
BOI ( 118 ) BOL
BOHÈME , BOHÉMIEN , ENNE, .. Gi- escritores ligneus , euse ; en lugar de bas
tano, que en Italia llaman zingaro. | Dicese , seux, euse."
c'est une maison de bohème : es una casa de * BOISILIER s. m. ( ndus. ) Tumba
giano , una casa de meca. dor el cortador de maderas para construc
BOHÉMILLON , s. m. Gitanillo. cion.
BOÏARD , s. m. Boyardo : titulo de dig- * BOIS - LE - DUC , ( geog. ) Bolduque ·
nidad en Rusia. ciudad del Brabante.
* BOIBI , 6. m. Boibi : serpientes de Bra- BOISSEAU , s. m. Nombre de cierta me
sil , cuya carne tiene casi la misma virtud dida de áridos usada en Francia , cuya ca-
que la de la vibora bida varia en casi todas las provincias y
BOICININGUA , 6 SERPENT À SON- equivale á nuestra fanega , aunque algo me-
NETTE , s.m.Culebra de cascabel de Amé- nor.
rica. BOISSELÉE , s. f. La cabida , ó toda la
BOIRE, v. a. Beber. Por extension se medida de un boisseau ; ó la tierra de semi-
aplica á las obras de costura , diciendo faire bradura que le cabe , como si digéramos una
boire , esto es, embeber , atrancar , dar la fanegada."
puntada larga. || Boire le vin du marché : BOISSELIER , s. m . Cedacero folletero ,
echar el alboroque. ( fig.) Boire un affront : celeminero , cucharero : el que hace y vende
tragar injurias , ofensas , malas razones. las medidas llamadas boisseaux, y otras
Emborracharse. cualesquiera de áridos , y todos los utensi-
BOIRE , s. m. El beber , la bebida : asílios de madera para el uso de una casa.
como se dice le manger por el comer , ó la BOISSELLERIE , s. f . Cedacería : sl
comida. oficio y tienda donde se hacen y venden los
* BOIRIN , 8. m. (náut. ) Cuerda de la cedazos.
boya. BOISSON , s. f. Bebida : lo que ordina-
BOIS, s. 7. Madera : palo : madero : le- riamente bebe una persona , y todo licor
ño : leña. Tiene todos estos significados en potable. || Boisson faite de mais : chicha.
castellano , segun los casos , y las cosas. || BOITE , s. f. Caja de carton , madera ,
Tambien significa bosque , monte , cual- marfil , metal , piedra , ó porcelana para
quier parage poblado de árboles silvestres : el relox , los polvos , los anillos , y otros
como un bois de chêne : un encinar : un utensilios. || Significa tambien el morterete
bois de pins , & pignuda : un pinar , etc. cargado de pólvora , que se dispara en las
boisde charpente : madera de carpintería , salvas de ciertas fiestas. (imp.) Dicese boite
pararlabrar. | Bois de haute futaie árbo- al cubo del husillo.
les para construccion . || Bois taillis : monte BOITE , s. f. Sazon , punto y madurez
tallar. | Bois arsins : chamicera. Bois- en que un vino puede beberse. Úsase solo en
gentillaureola hembra , ó mecéreo germá- estas frases : du vin en boite : ce vin n'estpas
ico: arbusto. Bois á canne : pisania, en boite.
guayacana de Virginia. || Bois punais : cor- BOITEMENT , s. m. (ant.) Cojera : mo
nejo , sangueño, cerezo silvestre. Bois de vimiento , ó vicio del que cojea.
Sainte- Lucie : Mahaleb. || Bois de cerf: BOITER , v. n. Cojear , andar cojeando
la cornamenta , ó palazon del ciervo. || Bois BOITEUX , EUSE, adj. y s. Cojo : el que
:
de lit armadura de la cama. || Morts bois cojea. Como adjetivo se dice : cheval bor
maderas comunes. ( imp.) Dicese bois de teux , enfant boiteux , etc. Como substantivo
moule altamborilete : bois de fonds , ó bois se dice : un boiteux un cojo , une boiteuse :
de marge, á los medianiles : bois de tétes á una coja . ||Boiteux à béquille : cojitranco.
los cruceros : bois plats á las cabeceras. Il ne faut pas clocher devant les boiteux :
Bois à brûler: leña. || Bois puant. V. Ana- no se ha de mentar la soga en cosa del ahor-
giris. Bois saint.V.Gaïac. cado.
BOISAGE, s.m. El conjunto de maderage BOITIER , 3. m. Botiquin género de ca-
para adornar una sala. ja de plata , ó de hoja de lata , en que llevan
BOISÉ , ÉE , p. p. V. Boiser. los cirujanos varias especies de ungüen
BOISER, v. a. Cubrir , adornar una sa- tos.
la , un gabinete, con piezas ó muebles de * BOITOUT , s. m. Vaso roto por el pié ,
ebanistería , de ensambladura. Dicese de un asiento.
terreno, ó huerta bien arbolada , bien po- * BOKAS , s. f. pl. Bocas : telas de algodon
blada de árboles , un pays , unjardin bien de Surata.
boisé. BOL ó BOLUS , s. m. Pildora de cual
BOISERIE, s. f. Enmaderamiento de en- quier droga medicinal que se toma.
sambladura, con que se cubren y adornan BOL D'ARMÉNIE , s . m. Bol arménico :
las paredes de una sala , á gabinete. tierra roja , suave al tacto , que sirve para
BOISEUX , EUSE , adj. Leñoso aplí- el aparejo de las maderas que se han de do-
canio los hortelanos á las plantas raices
desiver yfor fo ] rar.
que se ponen durs- C BOLAIRE , adj. m. f. Nombre ↳
BON ( 129 ) BON
pecie de tierra que se usó antiguamente en re. | Bon homme , ademas de su sentido
Egipto para vidriar la loza , etc. recto, significa tambien un hombre simple ,
* BOLETITE , s. f. Piedra arcillosa , ce sencillo , fácil de engañar.
nicienta , que representa un hongo. BON , s. m. Bono. ] Bueno lo bueno ,
* BOLOGNE , s. f ( geog. ) Bolonia : ciu- lo que es bueno. | Trouver son bon : hallar
dad de Italia. su cuenta , ó mas ventajoso partido en un ne-
* BOLZEN , 3. ƒ. (geog.) Bolzano : ciudad gocio. || Faire bon : hacer bueno , ó ‫ کی‬respon-
del Tirol. der por alguna cosa. || Ilfait bon es tiem-
* BOM , s. m. Bon : serpiente grande de po , es sazon. quoi bon cela ? de que
América. sirve esto ?
BOMBALON , 8. m. Trompeta marina de BON , adv. Se toma por bien en castella-
los negros. no. Sentir bon : oler bien. Coûter bon :
BOMBANCE , 8. f. (fam. ) Aplícase á costar bien , ó muy caro. | Tenir bon : estar
una comida costosa y abundante como si firme. | Comme bon lui semblera : como
digéramos un gaudeamus , una francachela. bien , o mejor le parezca. Tout de bon : de
BOMBARDE , s. f. Bombarda : cierta pie- veras , seriamente.
za de artillería usada en otros tiempos. ||Con- BON ! interj. ¡ Bueno ! | Tout de bon : en
tra baja : un registro del órgano que hace el principio de frase es tambien interjeccion , y
mayor ruido. corresponde á en realidad de verdad.
BOMBARDÉ , ÉE , p.p. V. Bombarder.
BOMBARDEMENT, s. m. Bombardeo , la BONAC E , s. f. Bonanza : solo se dice de
tranquilidad y serenidad del mar.
bombeo : contra una plaza , un campo ó ciu-
lad. BONASSE , adj. m. f. Bonazo , bona-
chon , Juan Lanas : dicese del hombre sim-
BOMBARDER , v. a. Bombardear, hom- ple, fácil, que se deja gobernar de cual-
ear : una plaza , un campo , una ciudad.
BOMBARDIER , s . m. Bombardero : sol- quiera.
* BONAVENTURE , s. m. (n.p.) Buena-
lado de artillería destinado al servicio del ventura.
anortero. BONBANC , 8. m. Piedra blanca de las
BOMBASIN , 8. m. Bombasi : cierta tela
de algodon é hilo. Tambien es una especie de canterasde Paris , con que se hacen columnas,
tercianela á dos haces. adornos, etc.
BONBON, s. m. (voz usada para los ni-
BOMBE , s. f. Bomba : la que se disparaños) Chocho , confite, ó cualquier otra chu-
con mortero ; á diferencia de la bomba de chería , ó golosina de confitería.
agua , de fuego , y de otros usos físicos , que
BONBONIÈRE , 4. f. Cajita para llevar
en frances se llama pompe. || (fam. prov.) Se
dice la bombe creva , la bombe estprèsde chochos y anises.
crever, esto es, voló la mina , reventó la mi- BON CHRÉTIEN , . m, Pera de buen
cristiano.
ua , la mina está para reventar.
* BONCORE , 8. m. Especie de narciso.
BOMBÉ , ÉE, p. p. V. Bomber.
BOMBEMENT , 6. m. Combadura , com- BOND , s. m. Bote , ó salto que da la pe
a : encorvadura. lota , la bala de cañon , ú otro cuerpo. [] Sal-
BOMBER , v. a. Combar, encorvar. tos y corcovos que dan ciertos animales.
BOMBER , v. n. Combarse , hacerse com- (fig.) Se dice : aller par sauts et par bonds :
ba torcerse, encorvarse : las obras , las co- ir á tontas y à locas , ser inconsecuente :
sas. faire faux bond : faltar á su palabra , no
* BOMERIE, s.f. Interes de las sumas pres- tener conducta. Second bond: rebote , re-
tadas entre mercaderes , cuyo contrato se ha- chazo. (id.) Se dice faire une chose du
ce sobre el buque de una nave , ó sobre los second bond', hacer una cosa pasada la oca-
géneros embarcados , conformándose el pression , despues que no sirve il venait chez
tador á los riesgos de mar y guerra. moi du secondbond : venia á mi casa de re-
* BOMMEL, s. m. ( geog.) Bómel : pueblo chazo , de otra estacion. || Prendre la balle
de Güeldres. au bond : asir la ocasion por las melenas.
BOMMEN, 3. m. (geog.) Bómen : pueblo BONDA s. m. Bonde árbol de África.
de Holanda. BONDE, s. f . Compuerta parada, ó ra..
* BON , s. m. La garantía y seguridad de sera de hierro , que se levanta ó baja para
una cosa prometida dada por escrito il a le soltar ó detener el agua de un estanque , ó
bon du ministre. | Vale ó póliza para pagar balsa. || El agujero por donde se· llenan los
dinero. Bon : haré bueno. barriles y pipas. (fig. ) Se dice lâcher la
BON , BONNE , adj. Bueno : todo lo que bonde: dar rienda suelta para cualquiera cosa.
es bueno en su género. Así , hablando de BONDIR , v. n. Botar , dar boles : la pe-
cosas , como de personas , tiene los mismos lota. || Dar saltos : la bala de cañon. | Dar
usos y significaciones en frances que en es- brincos : el caballo , la cabra , y otros anima-
pañol. Hay algunas diferencias sin embar- les. || Dar arcadas : levantarse el estóma
go, como un bon met dicho agudo , donai- | go ; ó revolverse de ntuseas y así se dice:
BON 220 ) BOR
le cœur bondi . [ (fig. ) Dicese ceto mefuit plaza & tenaza doble , 6 cola de golondrina, }
bondir le cœur: esto me ralla las tripas , me Bonnet blanc et blanc bonnet ( frasepro
estomaga. verbial). Corresponde á esta castellana oli-
BONDISSANT , ANTE , adj. Salton , re- vo y aceituno es todo uno. | Bonnet d'élec
tozon : se dice particularmente de los corde- teur : calabaza pastelera. | Bonnet depré-
ros, y cabritos, que andan por el campo dan- tre : bonetero , árbol.
do saltos y brincos. BONNETADE s. f. (fam.) Bonetada ,
BONDISSEMENT, s. m . Los saltos y brin- gorretada : saludo ó reverencia que se hace
cos que dan en el campo los corderos y ca- quitándose el sombrero , ó bien la gorra , y
bras. Bondissement de cœur : las arcadas siempre supone bajeza , ó sumision.
ó náuseas del estómago. BONNETÉ , ÉÉ , p. p. V. Bonneter.
BONDON, s. m. Tapon ( sea de corcho , BONNETER , v. a. (fam.) Hacer boneta-
ó de madera con que se tapan los toneles. das , hacer muchas cortesías á alguno , Ile-
BONDONNÉE , EE, p. p. V. Bondonner. narle de cortesías , hacerle la corte.
BONDONNER , v. a. Atarugar : tapar los BONNETERIE , s. f. Bonetería : el pa-
toneles. rage donde se trabajan y venden gorros , me-
BONDONNIÈRE, s. f. Barrena de cu- dias , guantes , y semejantes géneros. || Tam-
bero para agujerear la parte por donde se bien se toma por el oficio de bonetero.
llenan. BONNETEUR , s. m . fam.) Trapacero ,
BONDREE , s.f Triorque especie de trapalon : dícese particularmente , en el jue-
mila 0. go de naipes y de suerte , del tahur que con
BONDUC , s. m. Bonduque , ó guilan- cortesías se cuela para sacar el dinero á los
:
diosa planta de América. otros.
BON-HENRI , s. m. Ceñilo untuoso , zur- BONNETIER, s. m. Bonetero , gorrero :
rones : planta. el fabricante y el mercader de gorros , guan-
BONHEUR , 8. m. Dicha felicidad : for- tes , medias , y otros géneros de este ramo.
tuna : próspera suerte. | adv. Por fortuna, BONNETTE , s. f . (for. ) Bonete : de-
por ventura ; ó quiso la fortuna , ó la suerte fensa exterior en las plazas, ó castillos.
siempre en sentido de buena. Jouer de BONNETTES, s. f. pl. (náut. ) Bonetas ,
bonheur: tener fortuna. barrrederas : pedazo de vela que se lleva de
BONHOMIE, s. f. (fam. ) Natural bon- respeto para añadir á la mayor.
dad , buen natural aplicase á una persona * BONNETTES EN ÉTUI, ( náut. ) V. Cou-
bondadosa , natural , é ingenua. telas.
BONI , s. m. Bonificacion. * BONNE-VOGLIE , s. m. (náut.) Buena-
BONIFACE , s. m. ( n. p. ) Bonifacio. boya dicese del remero voluntario que sien-
BONIFICATION, s. f. Abono : mejora : ta plaza en las galeras. Es voz tomada del ita-
aumento en el producto de una cosa. liano buona voglia.
BONIFIÉ , EE , p. p. V. Bonifier. BONSE , s. m. Bonzo : sacerdote japones
BONIFIER , v.a. Bonificar , abonar , me- ó chino.
jorar la tierra , la hacienda. BONSOIR , s. m. Buenas tardes , y tam-
BONITE , s. f. Bonito : bonítalo pez bien buenas noches : salutacion comun y
algo semejante al atun. familiar entre las gentes.|| Souhaiter le bon-
BONJOUR , 8. m. Buenos dias saluta- soir : dar las buenas tardes , ó noches.
cion familiar. Je vous souhaite le bonjour : BONTÉ , s.f . Bondad : calidad de lo que
tenga vin. buenos dias. es bueno, hablando de cosas , y de personas.
BONN , s. f. ( geog. ) Bona ciudad an En el sentido moral tiene las significaciones
el electorado de Colonia. de benignidad , beneficencia , inclinacion á
BONNE, s. f. (ſam.) Niñera : criada pa- hacer bien ; y bontés en plural se toma siem
ra cuidar de niños. pre por favores , atenciones , finezas. || Bon-
BONNEAU, s. m. (ndut.) Boya corcho, té , cuando se usa por cortesía , es palabra
o tabla , que sirve para señalar donde está de cumplimiento , y tambien se toma por
echada el ancla. favor , merced. || Bonté se toma tambien por
BONNE-DAME, V. Arroche. demasiada bondad, debilidad, ó indulgencia.
* BONNE GRÂCE, V. Gráce. BONZE , s. m. Bonzo : sacerdote chino ,
BONNEMENT , adv. Buenainente : con y del Japon.
ingenuidad , de buena fe. * BOOPE , s. m. Boope : pescado de mar,
BONNET , s. m. Gorro, gorra : ántes se parecido al atun.
llamaba bonete. || Bonnet carré : bonete de * BOOTE , s. m, Bote : en el Mar Báltico.
clérigo, ó de doctor. || Bonnet rouge : bir- * BOOTÈS , s. m. Bootes : constelacion ve-
reta , ó sombrero encarnado de cardenal . cina al polo ártico.
Bonnet de grenadier : gorra , ó birretina de BOQUILLON , V. Bûcheron.
granadero. Bonnet de nuit : goiro de dor- * BORACIQUE , adj. m. f. Borácico : lo
mir. En términos de fortificacion se llama que pertenece al borrax , como el ácido que
bonnet ( bonete ) , un fuerte exterior de la se extrae de él.
BOR BOR
BORAX, 9. m. Boriax , atíncar : especie rio , etc. || Coronar , cercar, circundar : si
de sal. el sitio es redondo , ó cuadrado. || (náut.)
BORBORYGME , Ó BORBORISME , | Entablar.
s.m. Borborigmo : gruñido , rugido de tri- BORDEREAU, s. m. Factura : memoria
pas. de las diferentes monedas con que se hace
BORD , s. m. Borde , orla , canto, orilla algun pagamento. || Razon de los géneros
extremo de alguna cosa. | Ribete , dobla- sacados de una tienda.
dillo : de un brial, de un pañuelo. || La cinta BORDES , s. f. pl. Orillas : macizos de
ógalon con que se ribetea un vestido. || El los caminos de los Romanos .
canto de un libro. || La márgen : de una BORDIER , adj. (náut.) Dicese vaisseau
fuente. La lengua : del agua. || Poética- bordier del navío que tiene un costado mas
mente se llaman en plural bords las playas , fuerte que el otro.
o riberas. Los marinos llaman bord á cual- BORDIGUE , s. f. Espacio cercado con
quiera de los costados ú orlas de la nave , y zarzo en la orilla del mar , para coger pes-
tambien á la nave misnia , como aller à cados : corral.
bord: ir á bordo : mettre à bord : poner á BORDOYER , v. a. Sentar los esmaltes
bordo. Rouge bord : vaso lleno de vino claros poniéndolos por plano , y orleados del
hasta el borde. Boire des rouges bords : mismo metal sobre el cual se sientan.
beber buenos vasos , ó vasos enteros. || Bord BORDURE , s. f. Orladura , guarnicion ,
à bord: ori!la, á orilla , á la orilla , de muy ribete , galon : que se echa á alguna ropa ,
cerca , barbeando. || Avoir quelque chose ó mueble para adorno. Dicese principal-
sur le bord des lèvres : tener algo en el pico mente del marco, ó cuadro , de una pintu-
de la lengua. || Étre sur le bord de safosse : ra, de un espejo. | En el blason bordure(or-
ser muy viejo. la) , es cierta pieza de honor. (encuad. ) Se
BORDAGE, s. m. ( náut. ) Bordage : ta- dice bordure ( ceja) , la parte de carton que
blones que cubren las costillas , o miembros sobresale de las hojas : y contracanto , el do-
del navio por defuera. rado que se pone en la parte interior de un
* BORDAT , s. m. Borda : tela que se tege libro , donde pega la guarda,
en Egipto. BORÉAL , ALE , adj. Boreal , seten-
BORDAYER , v. n. (náut. ) Bordear , trional.
dar bordos, harloventear. BORÉE , s. m. Róreas , aquilon : dícese
BORDE , s. m. Galon , ó cinta : que se en estilo poético del viento norte.
echa en los vestidos , ó muebles , para ribe- BORGNE , adj. y s. m. f. Tuerto, y tu-
tearlos , y reforzarlos. erta dicese de la persona falta de un ojo
BORDE , EE, p. p. V. Border. para ver. fig.) Lóbrego , obscuro : ba-
* BORDEAUX ,' s. m. (geog.) Burdeos blando de casas , cuartos , Ó piezas sin luces.
ciudad de Francia. Hablando de cuentos , ó relaciones , signi-
BORDÉE , s. f. Andanada : descarga cer- fica cosa fabulosa , ó patraña ; y de cuentas ,
rada que hace un navío de todos los ca- cosa no cabal , ó con pico.
ñones de una andana , un costado, ó banda. BORGNESSE, s. f. (ant.) Tuerta : la
(náut.) Bordo , ó bordada : las que da una muger tuerta.
embarcacion contra el viento para ganar ca- BORIN , s. m. Se da este nombre al obrero
Se dice une bordée à una Y. sarta
Quart.de frases , que delamin
BORISTHÈNE , ( geog. ) Boristenes : rio
disparates ; á una tempestad , ó chaparron , de Moscovia .
de locuras , de injurias. BORNAGE , s. m. Amojonamiento , des-
BORDEL , s. m. Burdel , lupanar : el bar- lindadura : el acto , la accion , y efecto de
rio ó casa pública de mugeres mundanas. Es amojonar , ó deslindar las tierras.
término poco culto , é indecoroso . BORNÉ , s. f. Mojon , mojonera : la señal
* BORDELAIS, AISE, adj. et s. Bordeles que se pone para dividir las heredades , los
de Burdeos. campos , los caminos y á esta línea diviso-
* BORDELIER , s. m. ( ant.) Burdelero , ria , ó raya , se llama lindero , ó linde. ||
mozo del burdel : lo mismo que alcahuete. Borne hablando de provincias , territorios ,
BORDELIÈRE , s. f. Pez que se cria en y estados , se llama limite, raya , confin. ||
los lagos de Saboya. Borne , aplicado á la piedra o pilar que se
BORDEMENT , s. m. Asiento : entre los pone en las esquinas de las calles para res-
pintores de esmalte , es el modo de em- guardo , se dice recanton , ó guardaruédas.
plear los esmaltes claros sentándolos por (fig. ) Se llaman bornes los limites , el
plano. término , el punto del cual no se puede
BORDER , v. a. Orlar, guarnecer , galo- pasar sin faltar á la justicia , á la modera-
near, o ribetear : los extremos de alguna cion , al honor , etc.
ropa , ó mueble. || Dicese tambien de lo que BORNÉ , ÉE , p. p. V. Borner en todos
forma, puebla , acompaña , ó adorna la sus sentidos. Esprit borné : entendimiento
orilla, ó márgen de un camino, de un canal , limitado , corto talento ; vues bornées : ¡ 0-
BOS ( 122 ) BOT
cos alcances, y tambien ánimo estrecho. * BOSSER , v. a. ( náut.) Abosar : asegu-
BORNER , v. a. Amojonar , alindar un rar un cabo con la bosa. Colocar el aucls
campo , una heredad . | Borner : cerrar , es- en las serviolas.
trechar , cellir , formando los límites , ó tér- BOSSES , s. f. pl. Bosas : cabos en la ma-
minos de algun territorio , ó posesiones , y rina.
tambien region. || Borner: tambien es ter- * BOSSETIER , s . m. En los hornos de vi-
minar , acabar , hablando de la vida , ó de drio es el oficial que sopla la bola , y tam-
los dias de una persona. (fig.) Limitar , bien el que la abre despues de soplada.
reducir moderar los deseos, las pasiones, etc. BOSSETTES, s . f. pl. Copas : las cabe-
BORNER (SE) , v. r. Moderarse , limitar- zas del bocado del freno. || Antojeras :las que
se poner limites á sus deseos, se ponen á las caballerías.
BORNOYÉ, EE , p. p. V. Bornoyer. * BOSSOIR, s. m. (náut.) Serviola : cierto
BORNOYER , v. a. Mirar con un solo instrumento, y aparejo que se sobrepone en
cjo una superficie , para ver si está recta. la proa para izar el ancla y del mismo ,
BORNOYEUR , s. m. El que mira una que se llama patesca , se sirve la lancha por
cosa con un ojo para ver si está lineal. su popa para igual maniobra.
BOROZAIL, s. m. Enfermedad que pro- BOSSU, UE, adj. y s. Giboso, jorobado,
viene del uso immoderado de las mingeres , corcovado.
Es particular á los Africanos , y diferente de BOSSUÉ , ÉE , p p. V. Bossuer.
las bubas. * BOSSUEL , V. Bosuel.
BORRAGINÉ, ÉE, adj. Borraginea : del BOSSUER , ». a. Abollar : hacer bultos
género , de las borrajas. Dicese de ciertas y hundiduras en las piezas de metal con al-
plantas gun golpe , ó caida. En esto se diferencia de
BORROU, s. m. Borrú : árbol de las In- bosseler, que es hacer por arte labor de re-
dias orientales , de cuya corteza sale un ju- lieve en las piezas.
go purgante . BOSTANGHI-BACHI, s. m. Bustangiba-
BOSAN , s. m. Bebida hecha con mijo co- chi intendente de los jardines del Gran
cido en agua. Señor.
BOSBOK , s. m. Bosboque : cuadrúpedo BOSTON, s. m. Juego de naipes, que nos
rumiante , del mismo género que el búfalo y vino de América.
la rupicabra. * BOSTRICHE , s. m. Carcoma : insecto
BOSEL, s. m. (arquit.), Bocel : forma de que ataca los pinos.
media caña. BOSTRYCHITE , s. f. Piedra figurada ,
BOSPHORE , s. m. Bósforo : estrecho que se semeja al cabello : es una especie de
canal entre dos tierras firmes , por donde un asbesto.
mar se comunica con otro. * BOSSY, s. m. Bosi : árbol de África.
BOSQUET , s. m. Bosquecillo : sotilo. BOSUEL , s. m. Nombre del solo tulipan
BOSSAGE , s. m. (arquit. ) Almohadilla- que tenga olor.
do la obra de sillería, ó albañería , que BOT, adj. Solo se dice del pié de la per-
tiene piedras que resaltan en forma de almo- sona : pied bot , pié estropeado , o contrahe-
hadillas. cho ; que se suele llamar pié de piña , ó pate-
BOSSE , s. f. Giba , joroba , corcova : dí- ta. || Especie de nave de las Indias occiden-
cese de las personas, y tambien de los ani- tales. | Barco grande flamenco .
males. || Abolladura : la hundidura que deja BOTAL(TROU), (anat.)Botal : la aberturə
un golpe en una pieza de metal. ]] Bollo, chi- por la que lasangre circula en el feto.
:
chon hablando de un golpe recibido en la BOTANIQUE , s. f. Botánica : ciencia
cabeza ; y en otra parte del cuerpo , es bul- que trata de las plantas , y de sus propieda-
to. | Barriga hablando de una pared que des. || adj. m. f. Botánico , ca : lo que per-
amenaza ruina; y hablando de los caminos y tenece a la ciencia botánica.
calles, loma. || (náut. ) Bosa. || Ronde bosse: BOTANISTE , s. m. Botánico : el inteli-
figura de relieve de bulto , estatua. Don- gente en la botánica, ó que se aplica á ella.
ner dans la bosse : caer en el garlito. BOTANOMANCIE , s. f. Botanomancia .
BOSSELAGE , 8. m. Abolladura , ú obra el arte de adivinar por las yerbas.
de relieve , en la vagilla , y otras piezas de * BOTRYS , s. m. Botrix , ó biengranada :
plateria. planta.
BOSSELÉ , ÉE , p. p. V. Bosseler. * BOTRYTE , s. f. Botrita : especie de
BOSSELER , v. a. Ahollar : trabajar con cadmia quemada , de figura de un racimo.
hollos , ó de realce , las piezas de vagilla , ú BOTTE, s. f . Manojo , atado, haz, ba-
otras , de oro, plata , peltre , etc. cecillo : de muchas cosas juntas de una mis-
BOSSELURE , s. J. Los bultos , o cince- ma especie. | Siendo de cartas, papeles , ó li-
ladura natural , que se ve en varias hojas. bros , se dice legajo , fajo. Siendo de sar-
BOSSEMAN , s. m. (náut.) Segundo con- mientos , se dice gavilla. || ( fig. fam.)
tramaestre en un navio, con el encargo de Monton , promontorio : de papefotes , de li
Ancoras , cables , etc. brotes. En términos de esgrima, es bote
BOU ( 125 ) BOU
botonazo, estocada. || Hablando de disputas , BOU CAN S , ÉE , p. p. V. Boucaner.
réplicas , y objeciones fuertes, es un tapabo- BOUCANER , v. a. Acecinar : curar al
ca. Hablando del crédito y reputación , es humo y al aire la carne hecha tasajos , á lo
tiro , dentellada. || Proverbialmente , y ha- salvage. || Como , v. n. Boucaner , eutre sal-
blando de los que con maña ó desvergüenza vages , es ir á caza de toros silvestres y en
embisten á uno para pedirle dinero, se dice Francia , en estilo bajo se tomaba antes por
bigotera , petardo. Tambien significa la ir de zorra , ó putañear.
bola , como calzado , y el estribo de un co- BOUCANIER , s. m. Cazador y acecina-
che. Graisser ses bottes ; ponerse las espue- dor de toros silvestres. Este nombre se dió á
las : prepararse para un viage , ó para mo- unas gentes que se accgiéron en la isla de
rir. Avoir du foin dans ses bottes : tener Santo Domingo, y se mantenian de esta caza,
sebo en los riñones : tener dinero. y sus tasajos.
BOTTELAGE , s. m. La accion de enga- BOUCARD , s. m. Búcaro : cierto barro
villar , ó hacinar. oloroso. Llámase tambien búcaro la jarrita
BOTTELÉ , ÉE , p. p. V. Botteler. ó vaso hecho de este harro para beber.
adj. Agavillado. BOUCASSIN , s. m. Bocaci , ó bocacin :
BOTTELER , v. a. Agavillar : hacinar , tela de algodon.
óhacer haces. * BOUCASSINÉ , ÉE, adj. Se dice de la tela
BOTTELEUR , s. m. Agavillador , haci- que tiene semejanza con elbocaci.
nador : el jornalero asalariado para hacer BOUCAUT , s. m. Barrica , tonel : en que
haces. vienen géneros.
BOTTÉ , ÉE , P. p. V. Botter. * BOUCHARDE , s. 9. Cincel de escultor.
BOTTER, v. a. Hacer botas , y tambien BOUCHE, s. f. Boca en sentido recto
calzarlas. Así se dice : le cordonnier qui me dicese solo de los racionales , y tambien de
botte: el zapatero que me hace las botas , ó los caballos , y de algunas otras bestias de
que me calza ; il botte bien , ó il botte mal : carga y arriería : porque de los demas cua-
calza bien , ó calza mal . || Tambien es po- drúpedos y fieras se llama la boca gueule. ||
nerse, ó calzarse uno las botas : eg. allez bot- Por extension bouche ( boca ) tiene las mis-
ter monsieur:je vais me botter. mas aplicaciones que en castellano , ha-
BOTTER (SE) , v. r. Calzarse las botas. blando de rios , volcanes , infierno , hornos ,
Llenarse de barro ó lodo los pies , ó el cal- etc.
zado. BOUCHE , s. f. Boca : dicese de los ani-
BOTTIER , s. m . Zapatero que hace y males , y de toda abertura , ó rotura por se-
vende botas. mejanza. | Bouches à feu : bocas de fuego,
BOTTINE,. f. Botin , borceguí : cal- como cañones , escopetas , etc. | Munition
zado de cuero. de bouche: víveres. Avoir bouche en
* BOUARD , s. m. Martillo grande que cour : tener mesa en palacio. || Dire tout ce
servia para acuñar la moneda antes de la in- qui vient à la bouche : decir y hablar cuanto
vencion del volante. a uno se le antoja. || Faire la petite bou-
* BOUBAK s. m. Bubac : animal cua- che : repulgar la boca , formar hociquito.
drúpedo de Moscovia. L'eau lui en vient à la bouche : se le hace
* BOUBIE , s. f: Bubia : ave acuática de la boca un agua. Fermer la bouche à quel-
América. qu'un : darle un tapaboca. || Traiter àʼbou-
BOUBIL , s. m. Especie de mirlo de la che que veux-tu : regalarse á que quieres
China. Ave acuática de América. boca , á pedir de boca. Prendre sur sa
BOUC , s. m. Macho cabrio , ó cabra. ||| bouche : quitárselo del pico : ahorrar a costa
Llámase por burla bouc al hombre que solo de su alimento.
tiene pelo en la punta de la barba , que en BOUCHÉ , ÉE , P. p. V. Boucher en to-
español se dice barbas de chivo : y tambien dos sus sentidos. fig. ) Se d.ce un esprit
al hombre lascivo , que en español se dice bouché , esto es , un entendimiento cerrado ,
mico: ypuant comme un bouc, al que hue- tupido , boto.
le á chotuno. || Hablando de cargar , ó llevar BOUCHÉE , s. f. Bocado : lo que toma
vino , aceite , aguardiente , etc. , se llama de una vez en la boca el que come.
boue , al odre , cuero ó pellejo. BOUCH ER, ERE , s. Carnicero, cortador ,
BOUCAGE , s. m. BOUCQUETINE , ó ó cortante que tambien se dice por decen-
PIMPRENELLE BLANCHE , s. f. Saxi- cia tablajero. Mas propiamente significa
friga inayor , ó pimpinela blanca : planta. inatarife , gifero , el que mata las reses en
BOUCAN , s. m. Sitio en que los salva- el matadero , que es boucherie , y mas bien
ges suelen acecinar y curar al humo las car- tuerie.
nes de los animales que matan. Tambien se BOUCHER, v. a. Tapar , cerrar , atracar :
dice de la especie de espetador de palo , en una cosa que está abierta.
que las ponen á secar y alumnar. \ (fig. y BOUCHERIE , s. f. Carnicería : donde
baj. ) Se llama' boucan el lupanar , burdel, se vende y pesa la carne. Mas propiamente
ó puteria. es el matadero , d giferia lugar donde se
BU ( 124 ) BOU
matan y desuellan las reses. [] (fig. ) Se dice boudez- vous? ¿ por que me poneis ese ho-
boucherie ( carnicería ) de la mortadad o cico ? il me boude , je ne sais pas pourquoi:
destrozo en las batallas : y mener à la bou- está reñido conmigo , y no sé por que.
cherie ( llevar al matadero ) , hablando de BOUDERIE , s. f. Hocico, rabieta , mo-
soldados que se les expone a morir sin re- hina , fanfurriña : tomase por la demostra-
sistencia. cion del enfado, ó disgusto.
* BOUCHET , s. m Especie de hipocras , BOUDEUR , EUSE , adj. Enfurruñado ,
hecho de agua , azúcar y canela. enibotijado , mohino.
* BOUCHĚ - TRỪU , s.n. ( fam . ) El có- BOUDIN , s. m. Morcilla. || Boudin noir,
mico que reemplaza á otro en las representa- es la de sangre y manteca de puerco , y bou-
ciones teatrales. Dicese mas bien doublure. din blanc, la hecha con leche y carne picada
* BOUCHETURE , s. f. Cerca : cerramien- de capon . (prov.) Faire un boudin : "hacer
to : de una heredad. un bodijo , esto es , un casamiento desigual.
* BOUCHIN , s. m. ( náut. ) Manga : lo mas || ( id. ) S'en aller en eau de boudin : vol-
ancho del navío en su medio. verse agua de cerrajas, frustrarse una em-
BOUCHOIR , s. m. Tapa del horno, sea presa.
de panadero , ó pastelero : plancha de hierro. * BOUDINADE , s . f. Morcilla de sangre
con que se cierra la boca. de cordero.
BOUCHON , s. m. Tapon : de corcho , ó * BOUDINE , s . f. Nudo en el medio de un
madera , con que se tapa algun agujero. plato de vidriado.
Bouchon de taverne : ramo , pendon. || Te- BOUDINIÈRE , s. f. Embudito pequeño,
nir bouchon : vender al ramo. || Mon petit que sirve para hacer mocillas, ་ salchicha,
bouchon : mi gachon , cha ho mio , mono etc.
mio. * BOUDINURE , s. f. (náut. ) Forro : cu-
BOUCHONNÉ , ÉE , p. p. V. Bouchon- bierta de cuerda que se pone al rededor del
ner. argáneo del áncora , para que no se rocen los
BOUCHONNER , v. a. Estregar , ó fro- cables.
tar un caballo con un manojo de paja. BOUDOIR , s . m. (fam. ) Tabuco : retrete :
Hacer un lio de ropa blanca , ó de color. adonde uno se recoge para estar solo.
Mimar hacer caricias , ó fiestas , á un BOUE , s. f. Lodo , cieno. | Hablando de
niño. Ilagas , apostemas , es podre , ó materia.
* BOUCHOT, s. m. Parque cercado hecho BOUÉE , s. f. ( náut. ) Boya : la señal de
á las orillas del mar para coger la pesca : dí- corcho , ó madera flotante , que indica el
cese tambien Luitron. parage en que está el ancla , ó algun bajío.
BOUCLE, s. f. Hebilla : sea del zapato , ** BÕUER , v. a. Extender las inonedas con
ó de otra parte. || Bucle, ó rizo , del pelo. igualdad antes de acuñarse , lo que se hacia
Boucle d'oreille : arillo , ó zarcillo , que se en otro tiempo con un martillo.
trae sin pendiente alguno. | Broca : de za- BOUEUR , s. m. Basurero : carretero , 0
patero.Coyunda : entre fundidores de cam- mozo de la limpieza de las calles.
panas. ( mar. ), Argolla. BOUEUX , EUSE, adj. Cenagoso , lodo-
BOUCLÉ , ÉE , P. p. V. Boucler. so lo que está lleno de cieno, ó Ïodo.
T
* BOUCLEMEN , s. m. La accion de BOUFFANT , ANTE , adj. Abofellado ,
cerrar las yeguas para que no las acaballen. fofo , hueco : dicese de las telas , cintas , y
BOUCLER , v. a. Atar , cerrar , una cosa otros géneros , y de los vestidos que no se
con hebilla. Rizar, ensortijar , el caballo. ||| doblan, ni apañan bien.
Boucler une jument : cerrar con candado á * BOUFFE, s. m, Bufo : perro mestizo , hijo
la yegua para que no la cubra el garañon . de perro de aguas y de perrita faldera. ||Tam-
Boucler un port : cerrar la entrada de un bien se da este nombre á los actores del
puerto. teatro italiano en Paris.
* BOUCLETTE , s. f . Mallon , gafete : en BOUFFÉE , s . m. Soplo , bocanada : de
las manufacturas de lana. aire, de humo, de calor , etc. || (fum.) Alien-
BOUCLIER , s. m. Broquel , escudo , to, vaho , tufarada : cuando se habla del olor
adarga. || (fig. ) Escudo , defensa , amparo. á vino , ó á otra cosa , que echa alguno por el
Levée de boucliers : empresa que no tuvo aliento. || Bouffée de fièvre : un calenturon
efecto. pasagero. | Bouffée de colère : bufido de có-
BOUCON , s. m. Bocado : en el sentido de lera. || Bouffée de vent : ventarron , ven-
veneno que se da á alguno. Es voz tomada tolera. || Bouffee : humorada : hablando de
del italiano boccone. estudiar , ó de otro trabajo. | Bouffee de
BOUDER , v. n . Embotijarse , enfurru- gaieté : alegron. Bouffée de dévotion :
ñarse estar de hocico , ó mohino. prov. chorretada de devocion o de espíritu.
fam. ) Se dice bouder contre son ventre : BOUFFER, v. n . Hinchar los carrillos, in-
por pegar contra si mismo , ó reñir contra suflar. | Hablando de telas , cintas y vestidos ,
propio gusto. | Usase alguna vez como verbo es hacer boches , ponerse hueco , fofo.
activo en estilo familiar ; eg, pourquoi me 【 (fig. fam. ) Amostazarse , enfurrunarss .
BOU ( 125 ) BOU
na persona por enfado , ó enojo. || Bufar * BOUGRE , ESSE, 3. Bujarron : lo mismo
de cólera , ó rabia. Tambien significaba que sodomita.
ántes ponerse soplado , inflado , hinchado , BOUILLAISON , s. f. Fermentacion de
hueco de vanidad . || Hablando de boteros, la sidra.
desolladores , etc. , es soplar un pellejo. BOUILLANT, ANTE, adj. Hirviente : lo
BOUFFETTE,s.f. Borla que cuelga de los que está hirviendo , ó hierve. (fig. ) Fogo-
rendages y jaeces de un caballo. La ter- so , ardiente , vivo. ‫ |ال‬Bouillant de colère :
cera vela del palo mayor en las galeras. | ardiendo en cólera ; le bouillant ( tomándo
; Borlilla de melindre : para adorno de las lo substantivamente ) de l'age : el ardor de
mugeres. la edad.
BOUFFI , IE, p. p. V. Bouffir. * BOUILLARD , s. m. (náut.) Chubasco :
BOUFFIR , v. a. Abotagar , abofellar , nube que trae viento y lluvia.
hinchar , poner hinchado , entumecer : solo * BOUILLE , s. f. Percha con que los pes-
se dice de la cara , y como efecto de enfer- cadores de agua dulce enturbian el agua re-
medad. moviendo el cieno , para que los peces albo-
BOUFFIR, v. n. Abotagarse, abofellarse: rotados entren en la red. [ Señal que se pone
hincharse , ponerse hinchado. á los géneros en las aduanas.
BOUFFISSURE , s. f. Hinchazon , de la BOUILLER , v. a. Enturbiar el agua de
cara por enfermedad . Hinchazon : del un estanque , revolverla. || Señalar los gẻ-
estilo. neros en las aduanas.
* BOUFFOIR , s. m. Cañuto con que los * BOUILLEUR , V. Brûleur.
giferos soplan la res para desollarla. BOUILLI , s. m. El cocido : por la carne
BOUFFON, s. m. Bufon , gracioso , bobo del puchero , ó de la olla.
de comedia. BOUILLI , IE , p. p. V. Bouillir.
BOUFFON , ONNE, s. Chocarrero, chan- BOUILIE,S. f.Papilla: las papas que se dan
cero , burlon , burlesco. á los niños. (fig. ) De cualquiera vianda, des-
BOUFFONNER, v. n. Bufonearse, chan- hecha por demasiado cocida, se dice : elle s'en
cearse , chocarrear. va toute en bouillie , se deshace , ó está he-
BOUFFONNERIE, s. f. Bufonada, bu- cha unas gachas.
fonería , chocarrería. BOUILLIR , v. n. Hervir , cocer : dicese
BOUGE , s. m. Chiribitil , tabuquito : un de todo lo que hierve , ó cuece ; perode los
cuarto chiquito detras de otro mayor , que licores se dice , bullir. ( fig. ) Se dice de un
sirve para dormir un criado, o guardar ropa. jóven vivo : le sang lui bout dans les veines:
Escarvadero de jabalies. Teso , comba : la sangre le hierve en las venas : y cuando uno
entre carpinteros . tiene dolor fuerte de cabeza , se dice : la
BOUGEAGE , s. m. Cebo : el fuego inte- tête me bout : la cabeza se me arde : la cer-
rior de un horno de carbon. velle me bout : me hierven los sesos. | IL
BOUGEOIR , s. m. Palmatoria : cande- n'est bon à bouillir ni à rôtir : no es carne
lero con mango . ni pescado , no es para frito ni cocido : dicese
BOUGER, v. n. Menearse , moverse de un de un hombre inútil. || Bouillir du lait à
puesto a otro habiando de muchachos es quelqu'un : lavarle los cascos , la cara , bai-
bullirse , no estarse quietos. Dicese por farle el agua delante.
atencion en la conversacion familiar : ne BOULLITOIRE , s . f. Dicese : donner la
bougez pas : no se mueva vmd. , estése vmd . bouillitoire por hacer hervir los tejuelos en
quieto. algun liquido preparado para blanquear-
BOUGETTE , s. f. Barjoleta , morral de los.
viandante suele ser de cuero. BOUILLOIRE, s. f. Olla de cobre , ó de
BOUGIE, s. f . Bugía , vela de cera. hierro , para calentar agua.
(cirug.) Candelilla : para operaciones de la BOUILLON s. m. Hervor, borboton:
uretra. dicese de todo líquido que hierve , ó cuece
BOUGIE , EE , P. P. V. Bougier. mucho. || Caldo agua en que se han cocido
BOUGIER, v. a. Los sastres llaman en- viandas yerbas. Hablando del sustento
cerar que es pasar una cerilla encendida de un enfermo , es caldo , substancia.
por el corte de un vestido , para que no se * BOUILLON , (geog.) Bullon : ciudad en el
deshile antes de coserle . obispado de Lieja.
* BOUGON , ONNE, s. ( fam. ) Regañon , BOUILLON BLANC , 6 MOLÈNE , s. m.
refunfuñador. Gordolopo : planta.
BOUGONNER , v. n . Refunfuñar entre BOUILLONNANT, ANTE , adj. Hirvien-
dientes , que vulgarmente se llama rezar. do , burbujeando.
BOUGRAN S. m. Bucaran , zangala : BOUILLONNEMENT, s. m. Hervidero:
cierta tela aderezada para refuerzos de ves- el ruido de lo que hierve , o bulle. || Tam-
tidos. bien es el hervor de lo que hierve ; ő la fer-
* BOUGRANÉE , adj. Lienzo : aderezado mentacion de lo que fermenta.
como el bucaran. BOUILLONNER, v. n. Borhotar : salir á
BOU ( 126 ) BOU
borbotones , ó con fuerza, el agua , ó la san- de arriba abajo. §) { fig.) Desconcertar, des-
gre , cuando se habla de una fuente , o de componer , revolver.
una berida. | Hablando de la sangre dentro BOULEVUE (A LA } , adv. Vagamente ,
de las venas , ó del agua de un pozo , ó baño sin atencion.
caliente , se dice hervir. * BOULI , 5. m. Tetera : la vasija donde
* BOUILLOTE, s. f. Especie de juego en- preparan el té en el reino de Siam.
tre cinco , tomado de la berlanga. BOULICHE , s. f. Vaso de tierra en los
BOUIS , V. Buis. barcos.
BOULAIE , s. f. Plantío , y alameda de BOULIER , s. m. (náut.) Chinchorro :
abedules. red que se tiende en las bocas de los estan-
BOULANGE , ÉE, p. p. V. Boulanger. ques salados.
BOULANGER , ERE , s. Panadero : el * BOULIGON , s. m. Red con mallas muy
que por oficio hace y vende pan. menudas. Boiste lo crike bouligu
BOULANGER, v . a. Amasar: hacer pan. BOULIMIE , s. f. Gajuza hambre muy
BOULANGERIE , s. † Panadería : di- grande y frecuente con desfallecimiento.
cese del parage de una casa de comunidad , ó BOULIN , s. m. Mechinal : hueco que se
cortijo , en que se hace el amasijo. En los forma al rededor del palomar , para que en
arsenales es el lugar donde se hace el bizco- él aniden las palomas. || Trou de boulin ,
cho. boulin: mechinal : el hueco que dejan en las
BOULBOUL , s . m. Búbuia : ave : espe paredes los que fabrican algun edificio para
cie de pega rebordada de la India. los andamios.
* BOULDURE, s. f. Canal , foso , ó caz , BOULINE , s. f. ( náut. ) Bolina : cabo
que está debajo de la rueda de una haceña , amarrado á la escota de una vela. Dicese de
ó molino de agua. un navío aller à la bouline : ir de bolina ,
BOULE, s. f . Bola : de cualquiera mate- à la bolina : y courir la bouline : correr la
ria que sea. Bocha : cuando se dice jeu de bolina á bordo de un navío , es lo mismo
boules, ójouer à la boule. (fig. fam.) Se que correr baquetas en tierra.
dice à boule-vue : á bulto , á tun tun , sin BOULINER , v. a. (vulg. ) Merodear :
reflexion tenir pied à boule : estar en un hurtar en el campo : hablando de soldados.
pié , no descuidar el trabajo , ó la ocupa- | (náut.) Trincar la nao ir á la bolina.
cion : laisser rouler la boule : ruede la bola. BOULINEUR , s. m. ( vulg. ) Ladron de
ó á la de Dios. campaña.
BOULEAU, s. m. Abedul : álamo blanco. BOULINGRIN , s. m. Bolingrin : llaman
* BOULER , v. n. Arrullar : hinchárseles así los jardineros las calles cubiertas de cés-
el buche á las palomas. pedes con ribete de box , ó de otra planta
* BOULER, v. a. Batir el agua y las yerbas que se cortan á modo de tapias , ó de otra
para hacer salir el pescado. forma , para adorno de losjardines.
BOULET , s. m. Bala : con que se car- BOULINGUE , s. f. ( náut. ) Bolinga :
gan los cañones de artillería , porque la de vela de gavia.
escopeta, ó pistola , se llama balle. || Llá- BOULÏNIER , s. m. Nave que va bien i
mase: boulet à deux tétes, la bala de palan- la bolina.
queta , y boulet ramé la bala enramada , & BOULOGNE-SUR-MER , ( geog. ) Ec-
encadenada. ( albeit. ) Se dice le boulet loña ciudad y puerto de Francia.
d'un cheval la cuartilla , ó el menudillo. BOULOIR , s. m.. ( albuñ. ) Batidera : e
BOULETÉ , ÉE , adj. Acuartillado se instrumento con que se bate la mezcla , y
aplica al caballo cuya cuartilla está fuera de apaga la cal . V. Bouille.
su situacion natural. BOULON , s. m. Perno : clavija de hier
BOULETTE , s. f. Bolita, ó bolilla. Pro- ro , estaquilla : clavo trabadero. Pilou de
piamente se toma por la albondiguilla . una romana. Carcolero entre pasaina-
BOULEUR , s. m. El que bate el agua , neros.
y las yerbas para hacer salir el pescado. * BOULONS " s. m. pl. ( imp. ) Pasadores:
BOULEUX , s. m. Caballo doble , bueno los que pasan por las bisagras del timpanc
para trabajo. (fig.) Burro para el trabajo: y frasqueta.
dicese del sugeto de corto talento , pero tra- BOULONNÉ , ÉE , p. p. V. Boulonner. \
bajador en su oficio. adj. Clavado.
BOULEVART , s. m. Baluarte cierta : BOULONNER , v. a. (carpint. ) Clavar:
obra de fortificaciou . (fig.) Antemural , ba- asegurar con pernos.
Juarte , defensa. * BOULOT , s. m. Lo mismo que Bou-
BOULEVERSÉ , ÉE , p. p. V. Boulever- leau.
ser. BOUQUE, s. f. ( náut. ) Boca , boquete :
BOULEVERSEMENT , s. m. Trastorno , estrecho , ó paso angosto de mar.
subversion en lo moral , es mudanza , re- BOUQUER , v. n. Besar por fuerza . solo
vuelta. se dice del mono que se le hace besar algu-
BOULEVERSER, v. a. Trastornar, volver na cosa que se le pone delante. ( fig.) Be-
BOU ( 127 ) BOU
sar la correa , ainorrar ceder , y bajarse * BOURBONNISTE, adj. m. f. Corbo
per fuerza. nista partidario de los Borbones.
BOUQUET , 8. m. Ramillete : de flores. BOURCER , v. n. (náut.) V. Carguer.
|| Manojito : de cerezas , de guindas , etc. * BOURCET , s. m . ( náut. ) Nombre que
Rosa: dediamantes. Bouquet de plumes : se da en algunas partes al palo de mesana y
plumage , penacho. | Bouquet de bois : so- á la vela.
tillo, o bosquecillo, que suele haber en las BOURCETTE , V. Mâche.
quintas. Il a la barbe par bouquets : tiene * BOURDAIGNE , s. f. Glasto silvestre :
la barba á pelluzgones , á mechones. La fra- especie de pastel para teñir.
gancia ú olor agradable que exhalan los BOURDAINE , s. f. á AUNE NOIR ,
buenos vinos . | Bouquet d'artifice , bouquet s. m. Frángula , ó harraclan : arbusto.
de fusées : cierto artificio de fuego , ó fiesta BOURDALOU , s. m. Cintillo , o galon
de pólvora. con su hebilla , que se pone al rededor de
BOUQUET, s. m. (imp.) Fraile. la copa del sombrero.
* BOUQUETEAU , s. m. Bosque pequeño . BOURDALOU , s. m. Orinal oblongo .
BOUQUETIER , s. m. Jarro de flores : Gusanillo tegido para mantelería.
florero ramilletero. BOURDALOUE , s . f. V. Bourdalou.
BOUQUETIÈRE , s.f. Ramilletera, flo- BOURDE , s. f. (fam.) Bola , pilonera ,
rera : la muger que hace y vende ramilletes jácara , pajarotada : embuste en materia de
y flores. noticias.
BOUQUETIN , 8. m. Revezo : cabron * BOURDEAUX ó mejor BORDEAUX ,
montes , que se cria en los Alpes. s. m. (geog.) Burdeos : ciudad y puerto de
BOUQUIN , s. m. Cabron , ó macho de Francia.
cabrio , viejo. Bouquin: el macho de lie- * BOURDELAI , s. m. Uva de parra grue-
bres , y conejos. ( fig. ) Bouquin : el hom- sa , morada ó blanca , que vulgarmente Ila-
hre viejo encenagado en la fascivia , como man de San Diego.
si digéramos viejo verde y tambien se lla- BOURDELAÏS , BORDELAIS , ( geog. )
ma bouquin ( libraco) á un libro viejo de s. m. Burdeles : de la provincia de Burdeos.
desecho. Cornet à bouquin. V. Cornet. BOURDER , v. n . Mentir : echar pilone-
BOUQUINER , v. n. Hablando de las ras , ya por divertirse , ó con malicia.
liebres, es juntarse el macho y la hembra BOURDEUR, EUSE, s. Pilonero, embus-
cuando están en celo. || Bouquiner es tam- tero.
bien buscar libros viejos , comprarlos , y BOURDILLON , s. m. Madera rajadiza ,
ieerlos. propia para duelas de cubas.
BOUQUINERIE , s . f. Tráfico de libros BOURDIN, s. f. Especie de albérchigo.
viejos. BOURDON , s. m. Bordon : baston , ó bá-
BOUQUINEUR, s. m. El que anda tras culo de los romeros , ó peregrinos || Zán-
de libros viejos , y de desecho , y el aficio- gano , abejarron , ó abejorro : dícese de to-
nado á leerlos. do moscon, ó moscardon , que hace ruido
BOUQUINISTE , s. m. El chalan de li- volando. | Cualquiera de las contras del
bros viejos. órgano. || El bordon : la cuerda mas gruesa ,
* BOURA , s. f. Bura : tela de seda y lana.que hace el bajo en los instrumentos. | Ol-
BOURACAN, s. m. Barragan : camelote vido : el que comete el cajista de imprenta ·
basto y grosero. saltando alguna palabra ó frase en la com-
* BOURACANIER , s. m. Tegedor de bar- dral. posicion. || La campana grande de una cate-
raganes. Bourdon de cornemuse : bordon de
BOURBE , s. f. Cieno , lama : que se ha- gaita : roncon. || Abejera : planta. | Faux-
ce en los suelos pantanosos , y en los estan- bourdon : pieza de música de varias partes,
ques , y balsas. sin compas y con notas cași iguales , como la
* BOURBELIER , s. m. (caza) El pecho de la salmodia.
deljabali. * BOURDONNASSE , s. f. Lanza gruesa
BOURBEUX , EUSE , adj. Cenagoso , y hueca.
Ileno de cieno , de lama. BOURDONNÉ , ÉE , adj. (blas. ) Bordo-
BOURBIER , s. m. Cenegal , lamedal : nado : el escudo sembrado de bordones.
sitio cubierto , o lleno de cieno , lama , fan- BOURDONNEMENT , s. m. Zumbido :
go, que por la mala obra que hace , si está zurrido : quel ruido , ó rumor sordo , que
en un camino , se llama , atascadero , ato- hacen as abejas y moscones , escarabajos ,
Iladero. || (fig.) Pantano, atascadero hablan y os insectos que vuelan : propiamente
do de negocios que tienen embarazos , ó el de las abejas se llama susurro. || Por ex-
difici! salida. ension se dice murmullo el rumor de mu-
BOURBILLON , s. m. Materia espesa , que cha gente junta , que habla quedo y en es-
sale de alguna postema , etc. tilo bajo el run run. || Bourdonnement :
* BOURBONNAIS, s. m. (geog.) Borbones : zumbido de pidos , enfermedad molesta , y
provincia de Francia. precursora de la sordera.
BOU ( 138 BOU
BOURDONNER , v . a. Zumbar : hacer BOURGMESTRE , ó BOURGMAIS-
rumor sordo y continuo, sea de los moscones, TRE , s. m . Burgomaestre : nombre que se
sea del aire ; y si es con blandura , es su da en Flandes , Holanda , y Alemaniaˇá los
surrar. || Murmugear la gente hablando en- primeros magistrados de una ciudad.
tre dientes. BOURGOGNE , s. f. ( geog.) Borgoňa :
BOURDONNET , s. m. (cirug.) Clavo de provincia de Francia.
hilas para curar una llaga. ** BOURGOGNE , s . m . Borgoño : nombre
BOURG , s. m. Villa : poblacion entre que se da en muchos lugares al vino de aquella
ciudad y lugar. provincia , como , en España , decimos man-
BOURGADE , s. f. Burgo, ó villa pe- chego. Tambien le llaman sain-foin.
queña . * BOURGUIGNON , ONNE , s.y adj. Bor-
BOURGÈNE , s. f. Lo mismo que Bour- guiñon el natural de Borgoña , ó cosa de
daine. esta provincia.
BOURGEOIS , EOISE, s. Vecino de una BOURGUIGNOTE , s.f. Borgoñota : ar-
ciudad , ó villa ; no en el sentido general madura de la cabeza especie de casco.
de habitante , ni en el civil y político de * BOURJASOTTE , s. f. Higo de color mo-
ciudadano; sino en el de morador, que tie- rado obscuro .
ne casa y hogar, y guarda un estado me- ⭑ BOURLET , V. Bourrelet.
dio entre la plebe y la nobleza , sin ser * BOURLEUR , V. Enjôleur , séduc-
hombre de trabajo en los oficios mecánicos , teur.
ni en la labranza. Los oficiales mecánicos BOURRACHE , s. f. Borraja : yerba. ||
suelen llamar bourgeois al amo ó patron en Petite bourrache : obliguera.
cuya casa , ó para quien , trabajan. || Bour- BOURRADE , s. f. Hocicada : alcance
geois es paisano en contraposicion a sol- que un galgo da con la boca á una liebre
dado. corriendo. Tambien se dice bourra le el
BOURGEOIS , EOISE , adj. Solo se usa golpe , ó hurgonazo , que se da á alguno con
con estos substantivos : manières bourgeoi- el cañon de una escopeta. || (fig. ) Lo mis-
ses : modales ordinarios : style bourgeois : mo que remoquete , ó tarascada , esto es :
estilo vulgar , ó llano : caution bourgeoise dicho ó respuesta dura y picante.
fianza Ilana. || Dícese tambien , en el senti- BOURRAS , V. Bure.
do de cosa comun , ordinaria : vin bour- BOURRASQUE , s. f. Borrasca , tempes-
geois , painbourgeois , linge bourgeois , etc. tad . || fig. ) Alboroto , motin pasagero. ||
Pero en términos de guerra , garde bour- Reves , trabajo , que sobreviene á una per-
geoise es la milicia urbana. sona. | Arrebato , ó pronto de enojo , ó có-
BOURGEOISE , s. f. Tulipan encarna- lera : tambien la alteracion que causa en
do , y muy encendido de color. el cuerpo , ó en los humores , un remedio
BOURGEOISEMENT, adv. Álo casero á violento, que podemos decir , que levanta
llano : llanamente , caseramente. polvareda.
BOURGEOISIE , s. f. Vecindad , el de- BOURRE, s. f. Borra , ó pelote : con
echo ó calidad de vecino de una poblacion. que se rehinchen los cogines , las sillas , etc.
Vecindario , el cuerpo de los vecinos , ó Tuudizna : borra , ó pelo , que saca el tun-
los vecinos , cuando la bourgeoisie es nom- didor del paño : y la que suelta la seda se
bre colectivo. llama atanquía , cadarzo. || Taco : el que se
BOURGEON , s. m. Boton , yema : dícese echa en las armas de fuego . || (fig. ) Se dice
del vastago que empiezan á arrojar los ár- de un escrito , ó libro que tiene mucha bro-
boles y plantas. || Orzuelo el grano que za , ó paja , ily a bien de la bourre.
sale en los párpados. Dicese boton , gra- BOURRE , ÉE , p. p. V. Bourrer.
no, ó pupa , del que sale á la cara. BOURRE , adj. ( agric. ) Cargado de
* BOURGEONS, & ESCOUAILLES, s. m . frutas : hablando de los arboles.
pl. Lanas finas, que salen por hebras lar- BOURREAU , s. m. Verdugo : el minis
gas. tro egecutor de los suplicios . || Dicese tam-
BOURGEONNE , ÉE, p.p. V. Bourgeon- bien metafóricamente del hombre muy
ner. Engranujado , granujiento , o cosa cruel y sanguinario.
llena de granos. Se aplica á la cara, ó á cual- BOURRÉE , s. f. Chamarasca : haz de
quiera de sus partes. leña menuda , palillo, y braza. || Llámase
BOURGEONNER , v. n. Brotar, echar bourrée cierta danza popular , y tambien el
botones , vastagos : los árboles , y plantas. ||| son de ella.
Hablando de la cara , ó de sus partes, es BOURRELÉ , ÉE , p. p. V. Bourreler.
salir granos , engranujarse , llenarse de gra- BOURRELER , v. a. (úsase solo meta-
UOS.
* BOURGÉPINE , s. m. Cambron , cam- fóricamente ) Atormentar , carcomer , re-
morder la conciencia , afligir la memoria ,
Dronera : arbusto espinoso. 6 ser la memoria verdugo.
* BOURGES , s.f. ( geog.) Búrges : ciudad * BOURRELERIE, s f. El comercio del
de Francia. guarnicionero.
BOU ( 429 ) BOU
BOURRELET , ♂ BOURLET , a. m. Ho- ó llevar bien herrada la bolsa. [] Qui achète
dete acolchado , que en otro tiempo servia et ment à sa bourse le sent : (prov.) el que
para la cabeza en hombres y mugeres. compra y miente su bolsa lo siente.
Frontero , ó chichonera que se pone á los BOURSE À PASTEUR , s . f.ó TABOU-
niños. Rodete , ó redondel , á modo de RET , s. m . Bolsa de pastor : planta astrin-
cogin redondo para llevar peso, ó carga gente.
en la cabeza. | Rodete , en términos de bla- * BOURSEAU, s. m . Caballete de tejado :
son , la trenza ó cordon que está sobre el emplomado.
yelmo. ( artill.) El bocel que se forma á la BOURSES , s. f . pl. Las bolsas en que
boca del cañon. Tambien es la collera que están envueltos los testiculos.
se pone á las mulas ócaballos de tiro. (mar. ) * BOURSETTE , V. Bourse à pasteur.
Roñada , guirnalda. BOURSIER , s. m. Dicese del estudiante
BOURRELIER, s. m. Guarnicionero : el que tiene plaza dotada en algun colegio ,
que hace guarniciones para los animales de á diferencia del porcionista que paga su ma-
tiro de cualquiera carruage . nutencion.
BOURRELLE , s. f. (ant.) La muger del BOURSIER , IÈRE , s . El que hace y
verdugo. vende bolsas.
BOURRER , v. a. Emborrar , henchir , BOURSILLER , v. n . (fam.) Escotarse :
rellenar: una cosa de borra , ó pelote. || Ata- contribuir con su bolsa , ó entrar á escote ,
car, ó meter el taco , á una arma de fuego. en algun gasto.
fig. fam.) Cascar las liendres , sacudir á
( BOURŠIN, V. Bousin.
alguno, zapatearle. | (fig.) Hablar con en- BOURSON , s. m. Bolsilla : bolsita de
fado á alguno , tratarle mal de palabra. calzones.
BOURRER (SE) , v. r. Atracarse solo BOURSOUFFLADE . s. f. Elacion , vani-
nsa hablando de comida, dad , ventolera , vauistorio. Hinchazon ,
BOURRICHE , s. f. Especie de cesta , ó estilo huece.
banasta , que sirve para enviar caza , vola- BOURSOUFFLAGE , s. m. Hinchazon ,
tería , etc. pompa de estilo; estilo hueco , pomposo.
BOURRIERS , s. m. pl. Granzas que se BOURSOUFFLÉ , ÉE , P. p. V. Bour-
quedan en el trigo limpio. souffler. Style boursoufflé estilo cam-
BOURRIQUE , s. f. Borrico , y burro y panudo , pomposo.
comprehende generalmente macho y hem- BOURSOUFFLER, v. a . Abotagar, abo
bra. Rocin : dícese del caballo malo. (fig.) fellar : poner hinchada la cara , los ojos ,
Se aplica al hombre necio y estúpido , que etc. || En la encuadernacion es bornear. V.
en español se dice pollino. Bercer.
BOURRIQUET , s. m. Nombre que se da BOURSOUFFLURE , s. f . Hinchazon ,
en las minas al torno que sirve para subir los entumecencia. Dícese en sentido recto y
pedazos de mineral. figurado.
BOURRIQUET , s. m. Borriquillo , po- BOUSCULER , v. a. ( pop.) Trastornar :
Ilino. atropellar.
BOURRIR, «. n. Dicese del ruido que BOUSE , 6 BOUZE , s . f . Boñiga : el
hace la perdiz con las alas al levantarse. estiércol del ganado vacuno.
BOURROCHE , V. Bourrache. BOUSILLAGE , s. m. Tapia construida
BOURRU , UE, adj. Caprichudo ,' rega- con barro y tierra , como suelen hacerlas en
ñon , áspero de genio , de mal humor , que las aideas. || (fig.) Obra mal hecha , mal-
tambien llamamos vinagre , ó vinagroso. baratada , y echada á perder.
Vin bourru : mosto. | Le moine bourru : el BOUSÍLLÉ , ÉE ,p. p.V. Bousiller. ||adj.
coco con quese espanta á los niños. Mal hecho.
* BOURSAL , s. m. Red de pescar , en BOUSILLER , v. a. Construir una tapia
forma cónica que se asemeja á una bolsa. con tierra y barro. | (fig. ) Atrabancar ,
BOURSAULT s. m. Sauce loco : árbol . chafallar : hacer mal alguna obra, como coser
BOURSE , s. f. Bolsa , bolso , y bolsillo mal la ropa , etc.
para meter el dinero. Dote pio , fundado BOUSILLEUR , EUSE , s. El abañil de
en algunos colegios para estudiantes pobres. aldeas , que hace fabricas con tierra y barro.
Llamase bourse la lonja , ó casa de con- fig.) Chafalion : mal obrero : oficial de
tratacion , de las plazas de comercio ; bien mala traza.
que en Marsella se llama loge , y en Leon , BOUSIN , s. m. Aquella flor blanda que
change. Bolsa de los corporales. | Bolsa cubre las piedras de cautería en Francia.
en Turquia se llama así una, suma de 500 BOUSSEROLE , V. Busserole.
ducados ; del modo que en España se llama * BOUSSOIR , s. m . ( náut.) Serviola : ma-
talega la suma de mil pesos fuertes en los dero que sirve para levantar las ancias en los
puertos habilitados para el comercio de In- navíos , y si es en chalupa se llama gabite.
das. Tambien es la bolsa ó talega para el BOUSSOLE , s. f. Brújula : la aguja de
pelo. Avoir la bourse bien garnie tener marear. (fig. ) Norte , guia , concictor ,
TUME &
BOU ( 130 ) BOU
eg. vous êtes ma boussole : sois mi norte. BOUTE-EN- TRAIN , 8. m. (fig. y fam.)
BOUSTROPHEDON , s. m. ( voz tomada El que guia danza
la : el incitador , o el que
del griego) Se dice del modo de escribir , mueve y mete á los otros en bulla , fiesta ,
alternativamente de la derecha á la izquier- danza , etc.
da, y de la izquierda á la derecha , sin cor BOUTE- FEU , s. m. Incendario : el que
tar la línea. Icon intencion deliberada pone fuego a un
BOUSURE , s. f. Composicion con la edificio . (fig. ) Cizañero : soplador de dis-
que se blanquean las monedas. cordias , disensiones , y alborotos. | Bo-
BOUT , s. m. Cabo , extremidad , punta , tafuego : el palo en que el artillero tiene
fin , y término de una cosa. || Ademas de enroscada la mecha para pegar fuego al
estos significados , que se aplican á las mis- cañon.
mas palabras en frances que en castellano , * BOUTE-HORS , s.
tiene la voz bout en su traduccion las si- vante , ó chuzo de quem. se (usa
náut.
en )lasBota-
em-
guientes diferencias. || Bout de flauret : ó barcaciones contra los abordages. Nombre
bouton : zapatilla. | Bout de Pan : ani- de un juego que ya no se usa y asi se dice ,
versario de un difunto . || Bout de la langue : en estilo figurado y familiar, jouer au boute-
pico de la lengua. Bout de la ma- hors , de dos personas que tiran á des-
melle ó mamelon : pezon del pecho. || Bout bancarse, ó derribarse del puesto ó gracia
de lance , de canne : recaton , cuento , casque obtienen . || Boute- hors se dice tam-
quillo. Bout de la vergue : penol. bien de la expedicion y facilidad en expli-
Bout d'un essieu : pezon. || Bout de l'arc : carse , que llamamos buena labia , pico,
empulgaderas. Bout d'unefronde : chasco , parla.
restaño. (fig. ) Dicese tenir le haut bout : * BOUTEILLAGE , s. f . Cierto derecho
predominar , privar. || ( id.) Rester au bout que se pagaba antiguamente sobre el vino
de la plume : quedar en el tintero . || ( id. ) que se vendia en botellas .
Avoir vent de bout : tener el viento de
proȧ , ó contrario. | ( id. ) Rire du bout vidrio. BOUTEILLE, s. f . Botella : redorra de
|| Botella : se toma tambien por el
des dents reir de dientes afuera . || ( id. ) vino que en ella se contiene . || Ampolla : la
Savoir sur le bout du doigt : saber por los burbuja campanilla que se forma en el
dedos , tener en la punta de los dedos. || agua. , ó
id.) Tirer à bout portant : tirar á boca de * BOUTEILLES , s . f. pl. (ndut .) Yugos ·
jarro. || (id.) Venir à bout de : salir al cabo de, tablas salidizas en los lados de la popa del
salir con, conseguir alguna cosa. | Bout du navio , donde afirman los jardines y rematan
doigt : yema del dedo. | Bout d'un fourreau las molduras del navio , de parte á parte
d'épée contera. || Bout d'un mât de na- la cámara del capitan. || Bouteilles de
vire : juanete. | Bout mis à un soulier : de calebasse : calabazas que se ponen en los
tapa echada á un tacon de zapato. A tout sobacos los que aprenden á Dadar.
bout de champ : á cada instante : á cada * BOUTEILLER , V. Boutillier.
paso , ó trecho. Au boutdu compte : al fin
de la cuenta al cabo : al final postre. BOUTER , v. a. ( vulg. ant. ) Equivalia
Pousser quelqu'un à bout : hacerle salir de a poner , meter , ó echar : eg, boutez- vous
sus casillas. là : sóplate , métele , échate ahí. || ( náur. )
BOUT A BOUT , ( exp. adv. ) De cabo á Bouter à l'eau : hablando de un navío , es
hacer le salir del puerto.
cabo , de rabo á oreja.
BOUTADE , s. f . Arranque , arrebato, * BOUTER DE LOF , ( náut. ) Arribar go-
bernando á la boliña.
capricho , pronto genialidad , humorada.
BOUTADEUX , adj. ( fam. ) Vivo de BOUTEROLLE , s. f. Contera de vaina
genio. ( id.) Caprichoso fantastico : no se de espada.
uta . BOUTE- SELLE , S. 'm.
m. ( milic.) Bota-
BOUTANT , V. Arc-boutant. cilla : toque en la caballería para ensillar, los
BOUTARQUE , 6 BOUTARGUE , s. f. caballos.
Huevas de pescado salado , conservadas en BOUTE -TOUT - CUIRE , S. m. ( voz
vinagre. baja) Gloton , que todo lo consume y mal-
BOUTE , s. f. ( náut. ) Bota : cuba , ó barata en comer.
pipa de madera con arcos. BOUTEUX , V. Bouteau.
BOUTÉ , ÉE , adj. (picad. ) El caballo BOUTILLIER ( GRAND ) , s. m. Copera
que tiene las piernas derechas desde la rodilla mayor : oficio de là Casa Real.
hasta la corona del casco. BOUTIQUE, s. f Tienda : la del mercader,
BOUTEAU , 6 BOUT DE QUÈVRE , y la del menestral. Todo el caudal ó géneros
s. m. Medio mundo. Red de pescar pequeña que hay en ella. Boutique : el sitio del
puesta en una horquilla para pescar en las barco de pescar : en que se conduce y conserva
playas. vivo el pescado que se ha de vender. (fig.
BOUTÉE , s. f. ( arquit. ) Estribo : para fam.) Casa de perreras donde no dan buen
ostener el empuge de una bóveda. trato á los criados.
BOU ( 151 ) BRA
BOUTIQUIER, & m. Mercachifle : se dice BOUVILLON, s. m. Utrero : novillo de
por desprecio de un mal tendero. tres años.
BOUTIS , s. m. ( mont. ) Querencia : sitio BOUVREUIL , s. m. Pájaro del tamaño
en que el jabalí hoza la tierra para echarse. de la´alondra , que tiene el pico negro , y el
BOUTISSE, s. f. (albañ. ) Tizon. | Pierre plumage de varios colores.
mise en boutisse piedra tizon , ó ali- * BOUZAS , s. m. Buza : bebida fermentada
zonada. de harina de cebada, agua y otros ingredien
BOUTOIR , . m. Pujavante : instrumen- tes , usada en el Egipto.
to de herradores. Boutoir de sanglier: * BOUZIN, V. Bousin.
bocico del jabali. * * BOVISTE , s. m. Pedo de lobo : planta.
BOUTON , s. m. Boton el que cierra y BOWL, s . m. ( palabra inglesa : se pron.
ajusta los vestidos. Boton , ó capullo que bol) Bol taza grande en que se sirve el
echan las plantas , y las flores. Granos , ponch , la leche, etc.
barros , pupas , burujones : que salen en el * BOXER , v. n. Reñir á puñadas.
cútis, Bouton defeu : boton de fuego. || BOXEUR , s . m. El que riñe á puñadas.
Bouton de fleuret : zapatilla. || Bouton d'un BOYARD, V. Boïard.
canon , ópoint de mire : el punto , ó la mira BOYAU , . m. Intestino , tripa del
de un cañon de escopeta. Bouton deporte : cuerpo del animal . Hablando de una trin-
:
manecilla para tirar de la puerta y cerrar- chera contra una plaza , boyau es ramal . ||
la.fig. ) Se dice serrer le bouton à quel- Boyau culier, gros boyau : tripa del ca-
qu'un estrecharle , apretarle las clavijas , galar.
ponerle las peras á cuatro. BOYAUDIER , s. m. Fabricante de cuer-
BOUTON-D'OR , s. m. Boton de orodas de tripa para instrumentos.
florde un ranúnculo. * BOYE, s. m . Sacerdote idólatra de la Amé-
BOUTONNÉ , ÉE , p. p. V. Boutonner. rica.
adj. (met. ) Hombre cerrado , por lo reserva- * BOYER , s. m. Barca flamenca : especie de
do y misterioso. Visage boutonné : cara en- chalupa.
granujada , ó llena de granos , ó barros. * BRABANT , s . m.( geog.) Brabante : pro-
BOUTONNER , v. a. Abotonar : pasar, óvincia del Pais- Bajo.
echarse los botones á un vestido. BRACELET, s. m. Brazalete ; manilla :
BOUTONNER , v. n. Abotonar , arrojar cerquillo : ajorca.
botones los árboles ; y las plantas. * BRACHER , v. n. Gritar á mas no poder.
BOUTONNERIE, s.f. Obra y mercade- * BRACHET , s. m. Braco : perro de caza.
ría de botonero. BRACHIAL , ALE , adj. ( Se pronuncia
BOUTONNIER , s. m. Botonero : el que Brakial) (anat. ) Lo perteneciente al brazo. ||
hace y vende botones. Muscle brachial : brazal.
BOUTONNIÈRE , s . f . El ojal por donde BRACHIÉ , ÉE , adj. (bot.) En cruz.
entra el boton. BRACHIO, s. m. Osesno : el cachorro
BOUTS-RIMÉS , s. m. pl. Consonantes , del oso .
6 pies forzados, para una composicion poética. * BRACHYGRAPHIE, s. f. Braquigrafía
BOUT-SAIGNEUX , 8. m. El cuello del arte de escribir por abreviaturas.
becerro, ó cordero , como se vende en las car- * BRACHYPNÉE , s . f. (medic . ) Braqui-
nicerías. pnea respiracion corta , que se observa en
BOUTTES , s . f. pl. Vasijas grandes , ó el letargo, etc.
finajillas, en que se ponen las hojas del ta- BRACMANE , BRAMINE , 6 BRAMIN,
baco despues que han sudado. s. m. Bracman , ó bramin nombres que se
BOUTURE , s. f. Estaca la rama , dpa- dan á los filósofos ó sacerdotes de la India
Jo que se planta y cultiva para que dé fruto El primero solo se usa cuando se habla d
ron el tiempo. Legía de potasa y sal para los antiguos ; y los otros dos , de los moder
limpiar la plata. nos.
BOUVARD , s. m. Martillo con que se BRACONNER , v. n. Cazar furtivamen
sellaba la moneda antes de la invencion del te en tierras vedadas.
balancin. BRACONNIER , s. m. Cazador furtivo :
* BOUVEMENT , s. m. Cepo de moldura : el que caza furtivamente.
Instrumento de carpintero , que sirve para BRACTEOLE , s. f . Hojuela de plata y
hacer molduras. oro; y las cortaduras de ella.
BOUVERIE , s. f. Boyera , y vaqueriza : * BRADYPEPSIE , s. f. (medic.) Bradi-
corral, o establo de bueyes , ó vacas. pepsia digestion lenta é imperfecta.
BOUVET , s. m. ( carpint.) Guillame : BRAGANCE , s. f. ( geog. ) Braganza :
especie de cepillo. ciudad de Portugal.
BOUVIER , ERE , Boyero , y vaquero : BRAGUE , s. f . ( geog. ) Braga : ciudad
el que guarda y gnia los bueyes , ó vacas. arzobispal de Portugal.
BOUVIER , s. m. Bootes : constelacion donde * BRAGUE , s. f. Braga : el maderillo
remata el aro de un laud.
boreal.
9*
BRA ( 132 ) BRA -
* BRAGUER , «. n. ( fam. ) Bigardear BRANCHAGE , s. m. Ramage : todas las
llevar una vida ociosa y alegre, ramas de un árbol.
* BRAGUES , 8. m. pl. Divertimiento amo- BRANCHE, s. f. Rama , y ramo : dicese
roso, No se usa. de los árboles y plantas. || (fig. ) Se dice ,
* BRAGUETTE , s. f. ( ndue.) Bragueta : hablando de una familia , branche aînée
cuerda del palo del mástil de gavia. rama primogénita y hablando de ciencias
* BRAHMA, BRIHMA , BRIHM , s. m. y artes , une branche , es un ramo , un arti-
Brama : divinidad de la India oriental. culo , un cabo. Branche de bride et de
BRAI , s. m. Brea : especie de alquitran mors : cama de freno. | Branche de flam-
claro , con que se embrean los navios y la beau : brazo de candelero. Branche de
jarcia. trompette . branca, ó brazo de trompeta.
BRAIE , s. f. Culero , metedor : el que se BRANCHÉ , ÉÉ , p. p. V. Brancher. ||
pone á los niños para poderlos limpiar á me- adj. Ahorcado de un árbol.
nudo sin desenvolverlos. ( imp. ) Dicese BRANCHER , v. a. Colgar de un árbol :
braie (braga), el pedazo de pergamino que dicese de los desertores , y de los ladrones , á
se pone en la frasqueta para tirar el encarna- quienes se ahorca en el campo .
do. ( náut. ) Se dice braie , la capa de cue- BRANCHER , v. n. Sentarse , ó pararse ,
ro ó lona embrenda , que se se clava al pié los pájaros en los ramos de los árboles , me-
de los palos sobre el combes , para que no ciéndose con su peso.
pase el agua. Braies en plural se toma BRANCHE - URSINE , s. f. Acanto :
por bragas , y solo se usa en esta frase pro- planta.
verbial , sortir d'une affaire les braies net- * BRANCHIER , adj. El ave de rapiña nue◄
tes sacar su caballo , salir en paz y en vecilla , que vuela de rama en rania.
*
salvo. BRANCHIER , v. a. Criar las aves de
BRAILLARD , ARDE , 6 BRAILLEUR , rapina cuando están todavía nuevecillas.
EUSE , s . y adj . ( fam.) Vocinglero , chir- BRANCHIES , s. f. pl. Agallas de pes-
lador, gritador: cado. En el trato comun se dice outes.
BRAILLER , v. n. Vocear , dar voces , BRANCHU, UE , adj. Ramoso , frondoso:
dar gritos , chirlar. lo que tiene muchos ramos.
* BRAILLEUR , s. m. El que no sabe sino BRANC-URSINE , s. f. Cardo acanto •
vocear, hablar alto y á gritos. Relinchador : yerba giganta.
hablando del caballo." BRANDE , s. f. Especie de arbusto , 6
BRAIMENT , s. m. Rebuzno : la voz que mata silvestre , que se cria en las tierras in-
forma el asno. cultas . Matorral el campo lleno de las ta
BRAIRE , v. n . Rebuznar : dícese de la les matas.
voz del asno. (fig.) Se dice de un predica- BRANDEBOURG , s. m. Brandeburgo :
dor , ó abogado , que grita mucho , es decir , casaca grande , ó sobretodo con maugas. || A-
que se desgañita. lamar ojal postizo en los vestidos.
* BRAIRE, V. Braiment. * BRANDEBOURGEOIS, s. y adj . Bran-
BRAISE , s. f. Brasa , ascua. || Cisco , el deburgues : de Brandeburgo.
carbou que queda despues de caliente el hor- * BRANDERIE , s. f. Fábrica de aguar-
no de cocer el pan. diente de granos .
BRAISIER , s. m. El arca donde los pa- BRANDEVIN , s. m. ( Voz tomada de:
naderos y los pasteleros en Paris echan el aleman) Aguardiente : dicese en cuanto es
carbon que queda despues de caliente el bebida de la gente de trabajo , y de la solda-.
horno. desca ; porque , en cuanto a la acepcion ge-
BRAISIÈRE , s . f. La caldera donde los neral de licor fuerte , ó espiritu del vino , y
panaderos apagan la lumbre que queda del de otros frutos , se llama ean-de-vie.
horno. BRANDEVINIER , IÈRE , s. Aguarden-
賣* BRAMER , v. n . Bramar , dar bramidos :
tero : el que en los campamentos, y cuar-
dicese solo del ciervo en frances. teles, tiene puesto de aguardiente , mistela,
BRAMIN , BRAMINE, V. Bracmane. etc.

BRAN , s. m . Materia fecal : mierda. BRANDHIRTZ , s. m, Ciervo -chivo : vas
Bran de Judas : fuego en la cara. Bran riedad del ciervo en Alemania, llamado anti-
de son : salvado grueso. guamente tragelafo.
* BRANCADES , s.f. pl Cadenas de galeo- BRANDI, IE, p. p.V. Brandir. || adj. Seusa
tes. solo en estas frases proverbiales : enlever un
BRANCARD , s. m. Camilla cama por- gros fardeau , un gros ballot , tout brandi :
tátil para llevar enfermos. || Angarillas , pa- coger ó levantar un fardo ó bala en vilo , ό
rihuelas para llevar algun peso con cuidado al aire y en estilo familiar , enlever un
y facilidad. | Las varas de un coche, 6 silla homme tout brandi , es cogerle , ó llevarle de
volante. un vuelo , en volandas.
· BRANCARDIER , s. m. El que lleva las BRANDILLEMENT , a m . Bamboleo ,
angarillas , ó parihuelas.
BRA ( 133 ) BRA
BRANDILLER , v . a. Menoar la cabeza , BRAQUEMART , 8. m. Chafarote : ge-
los pies , los brazos se dice como vicio , o nero de espada ancha y corta , que se usó en
hábito. Se brandiller , v. r. Mecerse , bam- otro tiempo.
bolearse. BRAQUE , ÈE , p. p. V. Braquer.
BRANDILLOIRE, s.f. Columpio, bamba. BRAQUEMENT, s . m. Asestadura, apun-
BRANDIR , v. a. (ant.) Blandir, ó vibrar : te de la artillería : el acto de apuntarla.
la espada , la lanza , la pica , etc. BRAQUER , v. a. Asestar , abocar, apun-
BRANDON , s. m. Hachon de paja , ó es- tar la artillería á un parage. Por exten-
parto retorcido , con que se alumbra la gen- sion es encarar un anteojo y encarillar un
te del campo. Se suelen ilamar brandons coche hacia una parte.
las llamaradas que se levantan en un incen- * BRAQUES , 3. f. pl. Las garras ó tena-
dio. zas del cangrejo .
BRANDONS , s. m . pl. Dicese de unos BRAS , 3. m. Brazo : parte del cuerpo
palos con un manojo de paja en su remate , humano. ( fig.) Poder , autoridad , pro-
que se clavan en las heredades en señal de teccion, ayuda. Etre le bras droit de
que están embargados los frutos. | Diman- quelqu'un ser sus pies y sus manos , esto
che des brandons el primer domingo de es , su descanso y alivio. || Bras dessus, bras
cuaresma. dessous con abrazo apretado ó cariñoso
BRANDONNER , v. a. Poner las señales entre dos personas : ó á brazo partido si ri-
de embargo en un campo. ñen, ó luchan. A tour de bras : con toda su
BRANLANT , ANTE , adj. Lo que ca- fuerza. A plein bras : de un brazado.
becea, se bambanea, y anda de un lado á otro BRASE , ÉE , p.p. V. Braser,
por su poca firmeza . De la cabeza , y las pier- BRASER , v. a . Soldar : unir el hierro
nas , se dice trémulas. | Château branlant roto.
se llama la persona que no está firme en sus BRASIER , s. m . Brasa , d ascua de car-
pies , que anda tituleando , ya sea por vejez, bon ó leña. | Brasero copa en que se po
enfermedad ó debilidad natural.
BRANLE , s. m. Vaiven , bamboleo , me- nen las brasas para calentar. || (fig. ) Se di-
neo, cantoneo. || ( fig. ) Movimiento , im- ce de uno que tiene una fuerte calentura "
son corps est un brasier : su cuerpo es un
pulso : curso que se da á una cosa ó negocio fuego , un horno. || Otras veces se toma por
para principiarla , ó encaminarla. || Agita- hoguera , quemadero.
eion , viveza , y bulla : en que se mete uno ,
ó mete á otros. || Suspension , ó vacilacion BRASILLE , EE , p. p. V. Brasiller.
BRASILLER , v. a. Soasar pasar
del animo , para hacer alguna cosa; y otras brasas . || Usase tambien como :v. n. , por las
en-
veces , inclinacion á hacerla. || Mener le tonces es chispear , ó relampaguzar y
branle menear á los demas , meterlos en las olas del mar de noche. , como
bulla , guiar la danza. (joc.) Se dice faire
danser à N. un branle de sortie : hacerle bon BRASQUE , 5. f. Mezcla de arcilla y car -
molido , con que se cubre el interior
salir mas que de paso , ó tres pies á la fran- de los hornos de fundería.
cesa. Branie: cama suspendida entre dos
árboles , postes ó ganchos. || En los navíos se BRASSAGE , s. m. Braceage : en las ca
lama hamąc (hamaca). sas de moneda es el trabajo y labor de la
moneda.
BRANLE , EE , p. p. V. Branler. BRASSARD , s. m. Brazal pieza de ar-
BRANLE- BAS , s. m. (náut.) Zafarran-
cho voz de mando para desembarazar el madura antigua , que cubria el brazo . |
entrepuéntes. Brazal : especie de guante de cuero , en que
BRANLEMENT , s . m. Movimiento , me- se encaja el brazo para jugar al balon.
neo, temblor de una cosa que bambonea. BRASSE , s. f Braza : la medida que for-
ma la extension de los dos brazos abiertos.
BRANLER , v. a. Bambonear , menear > BRASSÉ
sacudir una cosa. , ÉE , p. p. V. Brasser.
BRANLER, v. 72. Moversé , bullirse : me- BRASSEE , s. f. Brazado : la porcion de
nearse, bambonearse. (fig. ) Vacilar , ti- cualquiera cosa que se puede abarcar , y
tubear, inclinarse. | Dicese familiarmente , llevar con los brazos.
ne branlez pas de-là : no se mueva , ó se BRASSER , v. a. Batir, menear ; revol-
menee vmd. de ahí. ver alguna cosa líquida á fuerza de brazos .
BRANLEUR , EUSE , s . El que ó la que (ndut.) Bracear. || ( fig. ) Urdir , tramar, ar-
bambolea una cosa , ó se bambolea . mar : tómase en mala parte. | Brasser de la
BRANLOIRE , V. Balançoire. bière : hacer, ó fabricar cerbeza.
BRANQUE , s. f. Branque : mezcla de BRASSERIE , s. f. Cerbecería : el sitio
arcilla y carbon con que se cubren por lo donde se hace la cerbeza.
interior los hornos de fundir. BRASSEUR , s. m. Cerbecero : el que ha-
BRAQUE , s. m. Braco : perrode muestra. ce la cerbeza .
(met.) Loco,, atolondrado , es deci , que BRASSEUSE , s. f . La muger del cerbe
tiene los cascos á la gineta. rero.
BRA ( 154 ) BRE

brBRASSIAGE
az s.
, 8. m. Brazage : medida por¡ ra el fiel á los brazos de un peso , ó roma-
na. (cetrer.) Dicese brayer la rabadilla de
* BRASSICAIRES , a m pl. Orugas , y las aves. || ( albañ. ) Se dice brayers el tiro
mariposas de la col. con que se suben los materiales,
* BRASSICOUBT, ●. m. ( man.) Patiabier- * BRAYES, V. Torchon
to: el caballo que tiene las piernas arqueadas. BRAYETTE , s. f. Bragueta : cierta par- !
BRASSIÈRES, s. f. pl. Justillo , almilla, te # de los calzones.
ó corpiños de muger. (fam.) Tenir en BRAYON , V. Piège.
brassière , dêtre en brassière : meter en cin- BREANT , s. m. Pico : pájaro pequeño.
tura , atarlas manos á alguno , ó estar con * BREBIAGE , s. m. Tributo sobre el ga-
las manos atadas : esto es , sin libertad de nado lanar.
obrar, hablar, etc. * BREBIETTE , s . f. Ovejita.
BRASSIN , 8. m. Caldera en que se hace BREBIS , s. f . Oveja : la hembra del car-
la cerbeza. nero. En sentido místico y figurado no se
BRASSOIR 8. m. (mon.) Revolvedor : dice brebis , sino ouaille , la oveja de la
bastoncillo de barro cocido , ó hierro, que grey ó rebaño de la Iglesia. ( prov. ) Se
sirve para revolver el metal en la fundi- dice brebis comptées le loup les mange : de
cion. lo contado come el lobo. Qui se faitbrebis
BRASSOUR , 8. m. Canalita : en las sali- le loup le mange : quien se hace miel , las
nas. moscas le comen, Faire un repas de bre-
* BRASURE, s. f. Ligadura : sitio en don- bis : comer sin beber. Brebis galeuse .
de están pegados dos trozos de hierro. persona que puede comunicar á los otros la
* BRATHITE , ÓSABINITE , .. f. Bratí- contagio de los vicios.
tes : piedra figurada , en la que se ven re- BRÈCHE , s. f. Brecha , portillo , boca ,
presentadas las hojas de la sabina. boquete , rotura, mella toda abertura
BRAULTS , s. m. p. Suerte de indiana | raja , ó agujero , que se hace con violencia,
rayada. de golpe , ó fuerza del tiempo , en casa cer-
BRAVACHE , 8. m. Fanfarron, baladron, rada , ó sólida. Aplícanse la primera ý se-
plantista : el que echa bravatas , y guapezas. gunda voz mas propiamente á las murallas
BRAVADE , s. f. Bravata, baladronada , de una fortaleza batida. | Grande brèche :
valentonada. boqueron. (fig.) Detrimento, monoşcabo ,
BRAVE , adj. m. f. y 8. Valiente , herida : en la fama , en la honra. || Lláma-
guapo , bravo. || Como substantivo significa se tambien brèche , una especie de mármol.
maton, guapeton , temeron : así se dicefai- BRÈCHE-DENT , s. m. f. Mellado : el
Te le brave : être un faux brave. Delante que ha perdido uno , ó mas dientes.
de homme, femme , ´ú otra palabra equiva- BRECHET , s. m. Paletilla : cierta ternilla
lente , se toma por bueno , excelente , como , que hay en la boca del estómago.
un brave homme , une brave femme, un BREDI-BREDA , adv. Taravilla : pron-
brave garçon , etc. | Aplicase la palabra titud y velocidad en hablar y contar una
brave a bien compuesto en el vestir , que cosa.
tambien decimos andar ó estar guapo , d BREDINDIN, 3. m. ( náut. ) Palanca :
galan. que sirve para levantar fardos de mediano
BRAVE, EE , p. p. V. Braver. peso. (id ) Candaliza.
BRAVEMENT, adv. Bravamente, valien- BREDIR , v. n. Reunir las correas o agu-
tamente , con valor. | Bravamente , cumpli- jetas con que se cosen las sopendas de los
damente, á satisfaccion, coches,
BRAVER ; v. a. Insultar , ajar , despre- BREDOUILLEMENT , s. m. Farfulla :
ciar. Echar plantas, fieros , bravatas : bra- el vicio de rozarse , ó tartalear , ó sea mascar:
vear. (fig. ) Se dice braver les dangers : las palabras en la pronunciacion.
arrostrar los peligros. BREDOUILLER, v. n. Rozarse , tartalear
BRAVERIE, s. f . (fam. ) Fantasía , 6 en la pronunciacion . Úsase como v. a. en
rumbo en galas ó vestidos : gala. estilo familiar , y entónces vale mascaró
BRAVO, BRAVO ( vož de aplauso ) , farfullar las palabras.
¡Bueno , bueno ! BREDOUILLEUR , EUSE, s. Tartajoso,
BRAVOURE , s. f. Valentía , ardimiento, farfullador.
brio. BREF , s. m. Breve buleto apostólico ,
BRAYE , EE, P. p. V. Brayer. letra del Papa. || Añalejo , que en unas par-
BRAYER , v. a. Embrear : dat con breates se llama directoire , y en otras guide-
á alguna cosa. ane, ordo, en frances.
BRAYER, s. m. Braguero suspensorio BREF , EVE , adj. Breve : corto en dura-
para las quebraduras. || Brayer : portaban- cion. En cuanto al uso del femenino , solo
dera el cinturon con su bolsa , en que des- se aplica á sílabas , ó notas : syllabs brève ,
cansa el asta de la bandera cuando la lleva note brève.
el alleres. Brayer ? si pasador que asegu BREF, adv. Breve , brevemente , en bre-
BRE ( 135 ) BRE
ves, ó pocas palabras. | Dicese familiarmen- * BRESSE , ó BRESCE , geog.) Brescia :
te parlerbref, esto es , hablar de hilvan , ó ciudad de Italia .
áborbotones. BRESSE , s . f. (geog.) Bresa : provin-
BREGIN, s. m. (pesca.) Garapita : especia de Francia.
cie de red con mallas estrechas para pescar BRESSIN , s. m. ( náut. ) Driza cabo
peces menudos. que sirve para izar una vela.
BREGMA , V. Sinciput. BRESTE , s. f . Chuchería : casa con re-
BRÉHAIGNE , adj. f. Machorra : la ye- clamo y liga.
gua estéril , y por extension la hembra de BRETAGNE , ( geog.) Bretaña : provin-
cualquier animal , que no concibe. | Dícese cia de Francia.
tambien en estilo familiar de la muger in- * BRETAGNE ( GRANDE) , ( geog.) Gran
fecunda. Bretaña la Inglaterra , compuesta de los
* BREHIS , s. f. Brehis : animal de Mada tres reinos.
gascar. BRETAGNES , s.f . pl. Bretañas : lien-
BRELAN , Ó BERLAND, 8. m. Berlan- zos de Bretaña.
ga cierto juego de naipes . || Tambien se BRETAILLER , . n . Frecuentar las ca-
dice del garito , ó lugar público de juego ; y sas , ó juegos de esgrima. || Andar, reñir, á
por desprecio de las casas donde se juega de estocadas: tirar de la espada.
continuo. BRETAILLEUR , s . m. Espadachin , es-
BRELANDER , v. n. Garitear : frecuen- grimidor.
tar los garitos. Dicese tambien del exceso , BRETAUDER , . a. Cortar las orejas á
ó continuacion en jugar. un caballo. Trasquilar esquilar sin igual-
BRELANDIER, ERE , s . Garitero , ta- dad.
hur : el que está siempre en casas de juego , BRETELLE , &. f. Correon para sostener
el jugador de profesion . | Por injuria se dice ó llevar algun peso , como silla de manos ,
de la persona que juega de continuo á los camilla , etc. | Bretelles : tirantes para sos-
naipes. tener los calzones. Correas , ó bandas , en
* BRELANDINIER , V. Étaleur , étala- la pasamanería .
giste. BRETESSÉ , ÉE , adj. (blas.) Bretesado :
BRELÉE , s. f. Forrage que se da en in- almenado alto y bajo, y alternativamente.
vierno á los carneros. BRETESSES , 6 BRETÈCHES , s. f. pl.
BRELLE, s. f. Especie de almadía , ó ( blas.) Bretesas : hileras de almenas sobre
balsa. una faja , ó á los lados del escudo.
BRELOQUE , s. f. Bagatela , miriñaque : * CRETON , s . m. Concha blanca y des-
curiosidad de poco valor. || Dicese il vend igual que se emplea en las obras adornadas
bien cher ses breloques , esto es , alaba sus con conchas.
agujetas. Breloques joyitas de poco va- BRETON , ONNE , s. y adj. Breton : el
lor que se atan á las cadenas ó cintas de los natural de Bretaña , y lo que pertenece á es-
reloges de faltriquera . || Breloque : toque ta provincia.
del tambor pasa avisar á los soldados que va- BRETTE , s. m. ( voz. joc.) Espadon , es-
yan á la distribucion del pan , de la carne , toque. Dicese solo en sentido jocoso de un
etc. rompe esquinas , ó jaque que rua las calles.
BRELUCHE , s. f. Droguete de hilo y BRETTELÉ , ÉÉ, p . p.V. Bretteler.
Jana. BRETTELER , v. a. Escodar : labrar
* BRÊME , s. f. (geog.) Brema ciudad las piedras , ó raspar las paredes con la es-
anseática , en el círculo de la Baja-Sajonia . | cođa , ú otros instrumento con dientes.
BREME,, s.S. f. Brema, sargo : pez de agua BRETTEUR , s. m. Quimerista , maton,
dulce algo parecido á la carpa. | Dorada : rompe esquinas, perdona vidas.
pescado de mar. BRETTURE , s. f. La carrera de dien-
BRENEUX , EUSE , adj. ( vulg. ) Zor- tes que tienen en sus extremos varios instru-
ruscado , ciscado , cagado. mentos de oficios y artes dientes.
BRENNE , s. f. Tegido que se fabrica en BREUIL , s.m. ( náut.) Briol : una de las
Leon. cuerdas que sirven para cargar, ó recoger las
* BRÉSIL , (geog.) Brasil : pais de la Amé- velas de un navío .|| Monte bajo.
rica meridional. BREUILLER, v. n. Cargar ó recoger las
BRÉSIL, s. m. Basil : cierta madera de velas.
las Indias. * BREUILLES , s. f. Tripas de pescado.
BRESILLÉ , ÉE , p. p. V. Bresiller. BREUVAGE , s. m. Bebida : cualquiera
BRESILLEŔ , v. a. Teñir con palo bra~ | líquido que se bebe. || Llámase pocion , bre-
sil. Hacer trizas , añicos , ó rajas una cosa. hage , y pócima , cuarído es medicinal .
BRESILLET , s. m. Brasilete : madera Breuvage amoureux , ó philtre ; es el bebe-
debrasil. dizo.
* BRESSAN, (geog:) Bresano, ó Bresciano : BRÈVE , s. f. Breve : sílaba cuya pro-
territorio de Italia. nunciacion ha de ser pronta. Biere : n
BRI { #56 ) BRI
musical que vale dos comparses. (Ag. ) Di- Por extension se dice de todo lo que sirve
cese savoir les longues et les brèves, saber para asegurar , o atar una cosa con otra , Co-
por puntos una cosa , estar en los ápices de mo bride d'un bouton , d'une chemise , etc,
ella. (fig. ) Rienda , freno : cuanto sujeta Ó
BREVET , ■. m. Oficio expedido por un enfrena las acciones , las palabras , las pa-
secretario de estado , que contiene alguna siones , los hombres inquietos y tenibles.
gracia ó merced real. Titulo ó despacho BRIDÉ , ÉE , p.p. V. Brider.
para algun empleo , ó comision. || Brevet BRIDER , v. a . Embridar : poner la brida
d'apprentissage : escritura ó contrata de á las caballerías. || (náut.) Abarbetar.fig.)
aprendizage. 11 Brevet d'invention : privile- Enfrenar , ó poner freno : por contener,
gio de invencion , concedido al autor de un sujetar , etc. || ( fig. fam.) Dicese oison bri-
descubrimiento , para asegurarle la propie- de , al hombre ignorante , é inexperto en
dad exclusiva por cierto número de años. las cosas del mundo , como quien dice , bo-
BREVETAIRE , s. m. El agraciado por zal , zote.
concesion real con algun beneficio , o pre- BRIDOIR , s. m. Apretador : pedacito .
benda. de lienzo con dos cordoncillos atados al to-
BREVETÉ , ÉE , p. p. V. Breveter. cado de noche de las mugeres.
BREVETER , v. a. Agraciar , ó hacer BRIDON , s. m. Bridon : cañoncito del-
merced el rey á una persona con algun ti- gado , quebrado , y con juego en medio , sin
tulo , ó despacho , para puestos , empleos , camas ni barbada , que se pone junto con la
etc. Conceder an privilegio de invencion . brida para refrenar la boca del caballo.
* BREVEUX , s. m. Garfio de hierro para BRIDURE , s. f. ( náut.) Barbeta.
pescar los cangrejos , centolas y otros ma- BRIE , s. f ( geogr. ) Bria : provincia de
riscos entre las rocas. Francia.
BRÉVIAIRE , s. m . Breviario : libro que BRIE,
BRIEF,s.s.f . Bregon de panadero.
contiene el rezo eclesiástico de todo el año. m. ( comerc .) Patente , ó per-
BRIBE , s. J. Mendrugo de pau , ó zo- miso , que los capitanes de navios mer-
quete, que queda de la mesa. Escamocha : cantes debian tomar de las aduanas de Bre-
las sobras de otra cualquiera comida. taña.
BRICE , s. f Gabazo , cibera : desecho BRIEF , ÈVE , adj. ( for. ) .Perentorio ,
de la caña de azúcar. breve , pronto en el lenguage comun y a-
BRICK , . m. Bergantin especie de miliar se dice brefy no brief: Faire von-
barco. ne et briève justice hacer buena y prou-
BRICOLE , s. f. Rebote que da la pelota ta justicia : à trois briefs jours : en très dias
rechazada de una pared. | Rechazo, resal- perentorios.
to , que enel juego de trucos da la bola des BRIENNE, s. ( geog. )Brena villa de
pedida de una tablilla para herir en la con- la會 provincia de la Chainpaua.
traria y llámase treja el modo de jugar por BRIER , v. a. Amasar el pan con el bre-
tabla y no por derecho. Tambien se lia- gon.
ma bricole el correon de los silleteros para BRIEVEMENT , adv. Breveme ite : con
llevar la silla de inatos . Bricoles , en plu- brevedad.
rai , lo mismo que telas , ó filopos : para co- BRIÈVETÉ , s. f. Brevedad : la corta
ger gamos , ciervos , etc. (fig.) Chasco , duracion de una cosa.
petardo engaño , de parte de quien se ha- BRIFAUT , s. m. Perro entre cazado-
cia confianza y asi donner une bricole à res.
quelqu'un , corresponde á darle palo , per- BRIFE, s., f (pop.) Zoquete de pan.
ro, o á jugarle una perrada. fig.fam.) BRIFÉ , ÉÉ , P. p. V. Brifer.
Dicese par bricole , por tablilla, por recove- BRIFER,v. a. (vulg.) Zampar , engullie •
co : aplicase a lo que se hace ó dice por in- comer con ansia y voracidad."
directa , bajo mano , debajo de cuerda. BRIFEUR , EUSE , subst. Tragaldabas ,
BRICOLER , v. n. Jugar por tablilla , ó traganton , zampahóllos.
por recoveco en el villar , ó en la pelota. || BRIGADE , s. f. Brigada : parte de una
(fig.) Andar por rodeos , buscar caminos compañía de soldados , que se divide en bri-
excusados , valerse de segunda mano , ó de gadas , ó sean escuadras , al mando de un
indirectas. cabo , ó sargento. | Brigada : tambien es una
* BRICOLIER , s. m. Caballo ó mula que division de un egército , compuesta de algu-
se poue al coche al lado de las varas. nos batallones , ó escuadrones , á las órde-
BRICOTEAUX , s. m. pl Antepecho : nes de un oficial principat llamado briga
tegedor. dier.
BRIDE, s. f. Brida : de cualquier caba- BRIGADIER , s. m. Brigalier : oficial
Hlería de montar. Tómase por el freno , la de graduacion , que manda una brigada eu
rienda como cuando se dice à bride abat el egército.
tue , à toute bride à rienda suelta , á toda BRIGAND , s. m. Salteador de c. minos ,
rienda · tourner bride : volver las riendas. [] | bandido , ladrón pública.
BRI ( 137 ) BRI
BRIGANDAGE , s. m . Salteamiento , la- BRIN, 8. m. Tallo , brizna , vástago , pim-
trocinio. Dicese por extension de toda pollo , rama , ó vara derecha de un árbol.
pública vejacion en la cobranza de tributos. Mata hablando de ciertas plantas , como
BRIGANDEAU , s. m. Ladronzuelo . peregil , orégano , yerba buena. || Hebra :
BRIGANDER , v. n. Saltear, robar en hablando de azafran , espliego , lino , etc. :
los caminos. y tambien de cualquiera cosa en forma de
* BRIGANDIN, s. m . Lo mismo que bri- hilo, ó pelo. Brin en racine : planton . ||
Gandine. Maitre brin : guia de la vid. (fam. ) Se
BRIGANDINE , 8. f. Cota de malla , de toma brin por brizra , miaja , pizca , chispa ,
que usaban algunas tropas francesas , en en frases negativas , como il n'a brin de
tiempo de Carlos VII. pain , brin de viande , brin de chemise , etc.
BRIGANTIN , s. m. Bergantin cierta || ( fam. fig.) Se dice de un mozo , ό moza ,
embarcacion de guerra, y de comercio. alto y bien formado : c'est un beau brin
BRIGANTINĚ , s. f. ( náut.) Cangreja , d'homme : es un mozo como un pino , como
mesana. un trinquete un beau brin de fille , de
* BRIGITE , s. f ( n. p. ) Brígida. femme: un buen trozo de moza , de muger.
* BRIGITIN , INE , s. Religioso de santa Brin à brin , adv. Pelo por pelo , hebra
Brigida. por hebra uno por uno, poco a poco , á
BRIGNOLE , s. f. Especie de ciruela , migajas , á pellizcos.
que en Provenza se seca , y se hace ciruela * BRIN-BLANC , s. m. Colibri blanco de
pasa. la Guyana. Brin-bleu : colibri azul de Mé-
BRIGUE , s. f . Anhelo , industria , dili- gico.
gencia , manejo cou que se solicitan em- BRIN D'ESTOC, s . m. Palo largo errado
pleos , favor, proteccion , etc.. Mas comun- por los dos cabos.
mente se toma por cabala , faccion , pau- BRINDE , s .f(ant.) Brindis : el trago que
dilla. se bebe á la salud de alguno.
BRIGUÉ , ÉE , p. p. V. Briguer. BRINDELLES , s. f. pl. Seroja : hojas se-
BRIGUER, v.a. Solicitar, pretender, bus- cas.
car con empeño , y aun con manejos : el lo- BRINDILLE , s. f . Vardasca : rama del-
gro de alguna cosa que se ambiciona. gada. Chabasca : las ramitas delgadas y pe-
BRIGUEUR , s. m. Pretendiente ansio- queñas. 1
so, o ambicioso de empleos , honores , fa- BRINGUE , s. f. Jaco , rocinete : ca-
vor, etc. ballo pequeño , y de no muy buena es-
BRILLAMMENT , adv. Brillantemente , tampa.
con lucimiento. BRIOCHE , s. f. Bollo : hecho con havi-
BRILLANT , ANTE , adj. Brillante, lu- na , huevos y manteca , á modo de pane-
cido , lustroso : cosa sobresaliente , distin- cillo.
guida. BRIOINE , V. Couleuvrée.
BRILLANT, 3. m. Brillantez, lucimiento, BRION , s. m. Musgo que se cria en las
lustre. Brillante : dicese del diamante abri- cortezas de los árboles , especialmente de las
Hlantado. fig.) Se toma en plural , ha- encinas. || (náut.) Roda.
blando del estilo , piropos , oropeles , como BRIONE , s. f. Nueza negra : viña negra :
discours pleins de faux brillans. tuca congoria , ó congorea.
BRILLANTÉ , ÉE , p . p. V. Brillan- * BRIONS, s. m. pl. ( náut. ) Pié de roda.
ter. BRIOTTE , s. f. Anémone vellosa , cierta
BRILLANTER , v. a. Abrillantar : dia- flor.
mantes. fig. ) Avivar, realzar , hermo- BRIQUE , s. f . Ladrillo , y haldesa.
sear. BRIQUET , s. m. Eslabon : con que se
BRILLER, v. n. Brillar, relucir , res- saca lumbre del pedernal . || Boite à briquet,
plandecer. (fig.) Lucir , distinguirse , so- dicese de los avíos de encender , de la bolsa
bresalir ; una persona en talento , prendas , de las lumbres , ó de encender. [[ Sable de los
etc. soldados de infantería.
BRILLOTER , . n. Darse un poco de BRIQUETAGE , s. m. Rimero de ladri-
lustre. llos. Agramilado la pintura ó revoco que
BRIMBALE , s. f. ( náut.) Guimbalete : se pone en los edificios imitando el ladrillo.
el émbolo de la bomba. BRIQUETÉ , ÉE , p. p. V. Briqueter. ||
BRIMBALÉ , ÉE , p. p. V. Brimbaler. adj . Solo se dice de la orina encendida , que
BRIMBALER , v. a. ( vulg. ) Bandear , tira á color de ladrillo.
bambolear , zarandeas : hablando de campa- BRIQUETER , v. a. Agramilar : pintar,
uas, es campanear. órevocar , una pared in.itando el ladrillo.
BRIMBORION , s. m. (fam. ) Baratijas , BRIQUETERIE , s. f Ladrillar : el pa-
chismes , trastos : dicese por desprecio de las rage donde se fabrica ladrillo , y teja , que
cosas de poco valor que hay en un cuarto, tambien se dice tejar.
arca vic. BRIQUETIER , 3. m. Ladrillero el que
BRI ( 138 ) BRO
hace ó vende ladrillo , ó teja, que tambien se BRISE-SCELLÉ , s. m. Ladrca de cosa
llama tejero. embargada.
BRIS, s. m . Fractura , rompimiento, que- BRISE-VENT , s, m. Alvitana : cerca
brantamiento : dicese solo hablando de que hacen los jardineros contra la fuerza del
puertas , sellos , candados , cárceles ó prisio- viento , y para el resguardo de las plantas.
nes. Tambien se llaman bris los trozos , ó BRISEUR , s. m. Destrozador , quebranta-
fragmentos del casco de una nave que ha fra- dor : solo se dice de los hereges destructores
casado. de las imágenes , con el nombre de briseurs
#
BRISABLE , adj. m. f. Que se puede d'images o iconoclastes.
quebrar ó quebrantar. BRISIS , s. m. ( arquit.) El ángulo que
BRISANS , s. m. pl. Rompiente cual- forma en los tejados la cumbre ó caballete
quier bajo , escollo , placer , o costa , donde quebrado.
rompe y se levanta la mar. || Cachones : tas BRISOIR , s. m. Espadilla : instrumento
olas que rompen en la playa. para espadar , ó quebrantar , el cáñamo , el
* BRISCAMBILLE , &. f . Juego de naipes lino , la paja larga.
que se juega entre dos personas. BRISQUE , s. f . Brisca : juego de nai-
BRISE, s. f. (ndut.) Brisa : viento fresco, pes.
y periódico ventolina. BRISSUS , s. m. Esquino de figura ovala-
BRISE, ÉE , p. p. V. Briser. || adj. Di- da , istriado , dentado , y puntiagudo en su
cese de las obras de muelles , hojas , ó piezas cima.
diferentes, que se pliegan, ó doblan , como BRISURE , s. f . ( blas. ) Brisadas : aña-
puertas , ventanas , que llaman de librillo , didura de nuevos blasones , con que divisa
quitasoles , reglas , medidas, etc. alguno y diferencia las propias armas.
BRISE-COU , s. m. Desnucadero , esca- BRITANNIQUE , adj. m . f. Británico :
lera para desnucarse : dícese de la muy pina de Britania o Inglaterra.
para bajarla. || Reventadero : dícese de la BRIZE , s.f. Planta gramínea. V. Amou-
inisma para subirla. rette.
BRISEES , s. f. pl. Dícese de la ringlera , BROC , s. m. Colodra vasija grande en
o hilera de ramos de árboles que suelta el ca- que se echa el vino que se ha de vender por
zador cuando acosa al ciervo, para que le si- menor en las tabernas. En algunas partes
gan los demas cazadores. || (fig. ) Suivre les de Francia es cierta medida de vino , que
brisées de quelqu'un seguir los pasos ó las corresponde á nuestra cuartilla . Antes se
pisadas a alguno. || Reprendre des brisées : tomaba por broche, que es el asador : pero
Volver á empezar una cosa ya dejada. solo ha quedado la frase proverbial , de broc-
BRISE- GLACE , s. m . Estacada delante en-bouche , como quien dice , á quena dien-
de los tajamares de los puentes , para que en te , del asador á la boca , esto es , comer el
tiempo de yelos no rompan los pilares los asado en su punto. De bric et de broc :
témpanos de yelo que acarrea el rio. acá y allá , de un modo ó de otro.
BRISEMENT , S. m. Rompimiento , ό * BROCANTE , s. f. voz nueva y fam.)
fracaso de las olas , que baten un peñasco , ó Cambalache , chalaneria.
roca. (fig.) Brisement de cœur que- BROCANTER , v. n . Cambalachar , cha-
branto. lancar, en alhajas , muebles , y curiosida
* BRISE- MOTTE , s. m. Cilindro grueso des..
para romper los terrones. BROCANTEUR , s. m. Chalau , ó camba-
** BRISE-PIERRE , s, m. Tenaza de que lachero , de alhajas , inuebles , y curiosidades ,
usan los cirujanos para romper la piedra en para ganar : llámase en castellano familiar
la vegiga , zacarratin .
BRISER , v. a. Destrozar ; hacer pedazos, BROCARD , s. m. (fam. ) Pulla , vareta :
ó astillas. Briser le chanvre : espadillar el expresion picante con que se zahiere á al-
cáñamo. | Briser une jambe : perniquebrar. guno.
(fig.) Quebrantar : la prision , la soberbia, BROCARDÉ , ÉE , p. p. V. Brocarder.
etc. BROCARDER , v. a. Echar pullas , vare-
BRISER , v. n. Estrellarse , fracasar : em- tas ; zaherir , picar , con burla , ó matraca.
batar un navío contra una costa , unas ro- BROCARDEUR , EUSE , s. Pullista ,
cas , etc. tambien se dice de las mismas olas burlon , chuzon.
del mar , cuando rompen y baten con vio- BROCART , 6 ÉROCARD , s . m. Brocado:
lencia. fig. fam. ) Brisons là-dessus : cierta tela de seda tegida con oro ó con
doblemos la hoja , no se hable mas de ello , plata.
dejemos o cortemos esto. BROCATELLE , s. f. Brocatel : cierta tela
BRISER ( SE ) , v . r. Romperse , que de algodon y seda , imitando al brocado.
brarse. Especie de mármol jaspeado de amarillo
BRISE-RAISON , s. m. Rompe ó corta morado , ó rojizo .
conversaciones : el que interrumpe una con- * BROCEUS , s. m . Especie de marisco .
versación sin venir al caso lo que dice. BROCHANT , adj. ( blas. ) Dicese de las
BRO ( 139 ) BRO
piezas que atraviesan de una parte á otra del BRODERIE , .. f. Bordadura , bordado.
escudo , cubriendo parte de las otras : y la (fig. ) Hablando de un escrito , como cuen-
tal pieza se llama, brochant sur le tout. to , historia , etc. , es bordado , adorno , ri-
(fig. ) Se dice de una persona que sobresale , bete
y eclipsa á todas las demus , en una tertulia , BRODEUR , EUSE, s . Bordador , ra. [
óconcurrencia, por su mirar , su semblante Autant pour le brodeur : cuéntaselo á tu tia:
úotros accidentes. esto es , no creo lo que me dices.
BROCHE , s. f . Asador. Espita , ó ca- BRODOIR , s. m. Carrete en que los
nilla que se pone en una cuba , ó tonel. bordadores de sombreros tienen la seda.
Aguja de hacer media. || Llámanse broches, BROIE , 6 MAQUE , s. f. Agramadera :
(navajas ) los colmillos del jabali . Brocas para agramar el cáñamo.
para espolinar las telas. BROIEMENT, ó BROÎMENT , .. m.
BROCHÉ , ÉE, p. p.V. Brocher. || Dícese Molienda la accion de moler los colores.
toile brochée, á la tela espolinada , ó espo- * BROMOGRAPHIE , s. f . medic.) Bro-
lin. Livre broché : libro á la rústica. mografia descripcion de los alimentos sóli-
BROCHÉE , s. f. Aquella cantidad de dos.
carne que puede caber en el asador. BROMOS , &.m. Planta : especie de gra-
BRÓCHER , v. a. Bordar de recamado ma.
una tela con oro, plata , ó seda. Poner un BRONCHADE , s. f. Tropezon , tropieza,
libro á la rústica. Entreteger , ó sobreteger traspié.
on aguja, (fig.) Harbar : hacer las cosas * BRONCHEMENT, s. m. Tropiezo. || Tro-
atropelladamente, y de prisa. || ( id ) Zurcir , pezon.
hilvanar : un discurso , una memoria. BRONCHER , v. n. Tropezar, dar un tras-
BROCHET, s. m. Sollo : pescado de agua pié, trɔmpicar. | ( fig. ) Tener nn desliz , un
dulce. descuido , caer en una falta , ó yerro li-
* BROCHETER , v. a. Espetar en el asador gero.
lo que se ha de asar; y tambien es lardear BRONCHES , s. f. pl. (anat.) Bronquios :
con la aguja. llámanse así los vasos del pulmon que reci-
* BROCHETER , v. a. ( ndut. ) Medir ó ben la sangre,
palmear los miembros de una nave, BRONCHIAL , ALE , adj. ( ana!.) Bron-
BROCHETON, s. m. Sollito : sollo pe- quial lo perteneciente d' los vasos del pulmon
queño. llamados bronches (bronquios).
BROCHETTE , s. f. Aguja de lardear. BRONCHOTOMIE , s. f. Broncotomia
Brocheta : el cilindro en que los fundidores abertura de la traquiarteria.
de campanas tienen señalados los gruesos. || BRONCOCELE , V. Goitre.
(imp. ) Chaveta. Elever à la brochette : * BRONTIAS , s. m. Broncia : se ha dado
criar un pajarito á la mano. || (fig. ) Criar á este nombre á dos especies de piedras , ám-
un niño con mucho esmero, bas de figura esférica, poco mas o menos ;
BROCHEUA , EUSE , s . Encuadernador la una es la equinita , erizo marino petri-
á la rústica. ficado ; y la otra es mineral de hierro con
BROCHOIR , s. m. Martillo de herrador , azufre,
con que hierra las cabalgaduras. BRONZE , s. m. Bronce. | Dicese un bron-
BROCHURE, s.f. Libro encuadernado áze , un beau bronze , por una figura , ó una
la rústica. Por extension se dice une bro- estatua de bronce , hablando de antigüeda-
chure de todo librejo, folleto , papelejo , ó des : y en términos de medallas , se dice le
cuaderno impreso , que por su corto volú- grand , Le moyen все petit bronze : por las
men se vende sin encuadernar. La aceion grandes las medianas, las pequeñas medallas
de encuadernar á la rústica. de bronce. fig.) Un cœur de bronze : un
BROCOLI , s. m. Bróculi : cierta borta- corazon de hierro.
liza. BRONZÉ , ÉE , p. p. V. Bronzer.|| Sou-
* BROCOTTE , s.f. Parte cascosa y butirosa liers bronzés : zapatos tapetados.
del suero. BRONZER , v. a. Broncear, pavonar :
BRODÉ , ÉE, p. p. V. Broder. dar de color de bronce. || Teñir de negro ,
BRODEQUIN , s. m. Borcegui : cierto hablando de gamuza , badanas , ó cordo-
calzado antiguo. | Llámase así el coturno , óban.
calzado , que usan los actores en la tragedia. ⭑ BROQUART , s . m. Cervato de un año.
Dicese brodequins (calcetas) un género de BROQUE , s. f. Brócoles : chupon de una
tormento que se da á los reos. planta.
BRODER , v. a. Bordar, recamar. || (fig. BROQUETTE , s. f. Tachuela : clavito de
fam ) Broder un conte , une nouvelle ves- hierro .
tir un cuento , una noticia , echarle ribetes BROSSAILLES, V. Broussailles.
glosándole , y añadiéndole algo. || Broler en BROSSE, s. Cepillo para limpiar ro-
relief: bordar de realce, Métier à broder pa. | Brocha : de que usan los pintores. ||
Lastidər. Bruza para limpiar los caballos. Brasa :
BRO ( 140 ) BRO
de los impresores , para limpiar la tinta de los , quelqu'un , por estai torcido , desavenido ,
moldes. descompadrado con alguno.
BROSSÉ , ÉE , p. p. V. Brosser. BROUILLEMENT , s. m. Euredamiento,
BROSSER , v. a. Acepillar , limpiar la enredo , enmarañamiento.
ropa con el cepillo. || ( imp. ) Bruzar la for- BROUILLER , v. a. Barajar, enredar re-
ma limpiarla. volver las cosas. | Enredar , descomponer
BROSSER , v. n . Atravesar por la maleza, malquistar : una familia , unos amigos , sem-
ó espesura de un monte , ó bosque , sea á pié, brar cizaña , discordia. Mezclar , hacer
sea á caballo . mezcolanza, ó baturrillo , de dos o mas lico-
BROSSIER , 8. m. El artífice que hace ce- res , etc.
pillos , y escobillas para limpiar. BROUILLER (SE) , v. r. Embrollarse ,
BROSSIÈRE , s. f. Grama digital turbarse, atarugarse , atascarse hablando.
yerba. ( fig. Descomponerse , descompadrar ,
BROSSURE , s. f. El color con que tiñen desavenirse , quebrar con alguno. || Prover-
los curtidores las pieles , que regularmente bialmente se dice : les cartes sont brouil-
lo hacen con una bruza . lées por la cosa , ó el asunto se ha encres-
BROU DE NOIX , V. Brout. pado.
* BROUAILLES , s. f. pl. Las tripas de BROUILLERIE , s. f . Disension , des-
aves , peces , etc. que se limpian para gui- avenencia , querella : entre dos amigos , ó fa-
sar. milias.
BROUÉE , s .f. Niebla.V. Bruine, brouil- BROUILLON , ONNE , adj. y 8. Enre-
lard. dador , chismoso , cizañero cuando se ha-
BROUET , s. m . Pisto de leche y azúcar.bla de la persona. Travieso , revolvedor ,
(prov. fam. ) Se dice : tout s'en est allé en inquieto : cuando se habla del genio , del es-
brouet d'andouilles : todo se ha vuelto agua píritu .
de cerrajas. BROUILLON , s. m . Borrador, borron :
BROUETTE , s. f. Carreton : dícese del se dice del primer escrito antes de estenderle
que tiene una sola rueda para conducir agua, en limpio.
piedra, ladrillo , etc. , y del que tiene dos , * BROUINE, V. Bruine.
y le tira un hombre , una sola caballería. BROUIR , v. a. Ahornagar : dicese de la
Por desprecio , á un mal coche , se llama accion de la escarcha , helada , ó niebla , que
brouette , esto es , carricoche. con los rayos del sol quema las flores y los
BROUETTER , v. a. Acarrear , ó llevar botones de las plantas.
alguna cosa en carreton. | Tirar de un car- * BROUISSER , v . n. Abochornar : que-
reton , ó carricoche. mar el sol las plantas : agostarlas.
BROUETTEUR , s . m . Carretonero : el BROUISSURE , s . f. El daño que hace
que tira de un carreton de dos ruedas , ó sea el sol despues del yelo á los botones de las
carricoche. plantas.
BROUETTIER , s. m. El que tragina ó BROUSSAILLES , s. f. pl. Maleza : ter-
Ileva cosas en un carreton . reno cubierto de matas silvestres y espesas.
BROUHAHA , s. m. Runrun , mormu- BROUSSIN D'ÉRABLE , s. m. Excrecen-
Ho, murmureo , ruido sordo y confuso , quecia que viene en el ácer.
se percibe entre la gente que está en el tea- BROUT , s. m. Los renuevos que empieza
tro, ó en otro parage de concurrencia , cuan- á arrojar el monte tallar despues de la corta.
do aplaude un pasage. La corteza verde de la nuez.
BROUIE , IE , p. p. V. Brouir. Ahorna- BROUTANT , ANTE , adj. (mont.) Caza
gado. Como substantivo, es el tubo por don- de ramoneo el ciervo , el gamo , y la rupi
de el esmaltador sopla para esmaltar. cabra.
BROUILLAMINI , s. m. (fam.) Brodio , BROUTÉ, ÉE , p. p. V. Brouter.
baturrillo, revoltillo aplicase metafori- BROUTER , v. n . Ramonear : comerse el
camente á embolismo , embrollo de un ne- ganado cabrío las hojas y retoños de los ár-
gocio. En la albeitería se dice de un em- boles. Tambien es pacer la yerba.
plasto con bol arménico para las caballerías. BROUTILLES, s . f. pl. Ramage seco y
BROUILLARD , s. m. Niebla , y nebli- chainarasca que queda en el monte despues
na cuando es gros brouillard. || Borrador , de la corta de que se hacen hacecitos para
libro de apuntes de los mercaderes. la lumbre. (fig. fam.) Zarandajas mora-
BROUILLARD , adj. Teleta : papel de es lla , bronza : conjunto de cosillas inútiles y
traza fina , pardo , ó azul , con que se cubre despreciables.
y enjuga lo recien escrito. || Generalmente * BROWNISME , s. m. Teoria medical de
se toma por todo papel de estraza , que tam - Brun.
bien se llama de añafea. * BROWNISTE , s. m. El que sigue las opi-
BROUILLE , s. f. Riña : contienda. niones de Brun.
*
BROUILLÉ , ÉE , p. p. V. Brouiller. || BROYE , s. f . Agramadera : instruments
Dicese metaforicamente : étre brouillé avec para agramar el cáñamo, ó lino.
BRU ( 141 ) BRU
BROYÉ , ÉE, p. p. V. Broyer. sumir con la llama , y por abrasar , ó calen-
*BROYEMENT , s. m. Moledura , pulveri- tar demasiado. || (fam. ) Pasar un viajante
zacion dícese particularmente de los colo- por un parage sin detenerse, tirar adelante,
res que se pulverizan. como brûler une étape , un poste, ungite..
BROYER , v. a. Moler, pulverizar. Brûler la cervelle à quelqu'un : hacerle
BROYEUR , 8. m. Moledor de colores. saltar los sesos, ó quitarle la tapa de los sesos.
BROYON , s. m. Moleta : la que usan los BRÛLER , v. n . Arder : estar quemán--
impresores para moler la tinta en el tintero : dose , ó abrasándose . ( fig. ) Consumirse ,
y la piedra que se usa para moler sobre la deshacerse por un deseo , una pasion.
losa los colores de pintor, algunas drogas de BRULERIE , s . J. Fábrica de aguardien-
botica , etc.. te. Suplicio de fuego.
BRU , s . f. Nuera : lo mismo que belle- BRULEUR , s. m. Quemador. Se usa esta
fille. palabra con la otra maison , como quien di-
* BRUANT , 6 BRUAND , s. m. Verderon : ce : quema casas, ó incendiario . | Proverbial-
pájaro. mente , á un hombre de mala traza , y des-
BRUC DE PROVENCE , s. m. Aliaga : greñado , se le dice que parece un brûleur
aulaga menor planta. de maisons , equivalente à un facineroso , ó
BRUCOLAQUE , s. m. Brucolaco entre un escapado de presidio regularmente.Ohre-
Jos Griegos era el cadáver de un excomulga- ro que fabrica el aguardiente.
do. Alma en pena. BRULOT , s. m. Brulote : nombre que se
* BRUÉE , s. ƒ Evaporacion de la hume- da á una embarcacion ardiente incendiaria. [ (fig. )
dad de la masa del pan. Se dice de un hombre , inquieto :
BRUGES , s.f. ("geogr. ) Brújas : ciudad c'est un brûlot : es una pólvora un bota-
de Flandes. fuego. Tambien se llama brûlot cualquier
BRUGNON , s. m. Abridor liso fruta. pedacito de pan , de torta , ú otra cosa ,
BRUINE , s . f. Escarcha : neblina fria , que se carga de sal y pimienta para dar un
ó rocío , que yela y daña á los sembrados. chasco á alguno.
BRUINER , v. n. impers. Orballar : caer BRULOTIER, s. m. El que guía un bru-
la niebla , ó rocío. lote.
BRUIR , v. a. Suavizar , ablandar un pa- BRULURE , s. f. Quemadura. ( fig. )
ño , ó tela, por medio del vapor del agua ca- Craindre la brûlure : huir de la quema.
liente. * BRUMAIRE , s. m. Brumario : segunde
BRUIRE , v. n. Zumbar , zurrir : hacer mes del calendario republicano frances.
un ruido bronco y confuso. * BRUMAL , ALE , adj. Brumal , ó inver-
BRUISSEMENT , s. m. Zumbido , zurri- nal lo perteneciente al invierno.
do ruido confuso , que se oye de léjos . BRUME , s. f. ( náut.) Broma , ó bruma ,
BRUIT, s. m. Ruido, estruendo. || Rumor, cerrazon : niebla que se levanta en el tnar. ||
susurro. Por extension es fama , nombre , Brume épaisse : brumazon.
noticia , ó novedad . || (fig.) Es pendencia , BRUMEUX , EUSE , adj. Brumoso , ne-
alboroto, que en estilo familiar corresponde buloso se dice del tiempo, de los dias en
á tremolina , trapisonda. A petit bruit, à que hay bruma ó niebla. •
bas bruit , adv. Secretamente. A grand BRUN , UNE , adj. Moreno : aplicase casi
bruit : con ostentacion. siempre al color de la tez, del pelo , y á
BRÛLANT , ANTE , adj. Ardiente : lo los ojos de una persona : así se dice pelig
que arde. Quemante : lo que quema. | A- gra , ojinegra, á la muger que tiene alguna
brasador : lo que abrasa. || Tambien se toma de estas dos calidades. A veces se to na
como participio pasivo : y entonces es abra- como substantivo : un beau brun, une belie
sado , enardecido , ardiente , esto es , el que , brune , como quien dice , es un moreno
ó lo que se está abrasando , quemando , ar- una morena agraciada : une brune claire .
diendo. una trigueña. | Bai-brun : bayo obscuro :
* BRÛLÉ , ÉE , p. p. V. Brûler. Dicese dicese de los caballos. || Dicese en estilo vul-
substantivamente : il sent le brûlé : huele ágar , faire brun , por anochecer.
chamusquina. Cerveau brûlé , téte brûlée : BRUNATRE , adj. m.f. Lo que tira á mo-
'calavera , botarate. reno .
* BRÛLÉE , s. f. Concha marina : llamada BRUNE , s. f . Usase en esta frase fami-
así por sus colores. liar :: sur la brune : á boca de noche , ó en-
BRÛLEMENT . s. m. Quema , quemazon. tre dos luces.
BRÛLE POURPOINT (À) , adv. Â que- BRUNELLE , s. f. Brunella , óprunella :
ma ropa : pero hoy es mas usado à bout por- planta vulneraria.
tant. V. Bout. BRUNET , ETTE , adj. y s. Morenito :
BRÛLE-QUEUE , s. m. Hierro caliente moreno claro, ó bajo: trigueño. | Brunettes :
que se aplica á la cola del caballo despues jácaras , canciones tiernas , amorosas.
de la amputacion. BRUNI , s. m. Bruñimiento : la accion y
BRULER , v. a. Quemar : dicese por con- efecto de brunir.
BRU ( 142 ) BUD
BRUNI , IE , p. p. V. Bruntṛ. * BRUYAMMENT , adv. Ruidosamente :
BRUNIR , v. a. Poner , ó volver morena con estrépito.
ó parda una cosa. Tambien es brunir , pu- BRUYANT , ANTE , adj. Ruidoso, estre-
lir los metales. pitoso.
BRUNIR , . n. Ponerse ,ó volverse algo BRUYÈRE , s. f. Brezo : arbusto. | Ma-
negro , negrear : ponerse moreno. Tam- torral.
bien se usa como v. r Se brunir.
BU, UE, p. p. V. Boire.
* BRUNIS , V. Brunissoir. BUANDERIE , s. f. Lavadero : el cuarto
BRUNISSAGE, s. m. Bruñido, pulimento. destinado para pasar la colada.
BRUNISSEUR , .m. Bruñidor : el que BUANDIER, ERE , subst. Curador ,
brune ó pule metales. curadora de lienzos.
BRUNISSOIR , s. m. Bruñidor : el ins- BUBALE , s. m. Búbalo , ó tori-ciervo :
rumento con que se brune. cuadrúpedo rumiante , cuyos cuernos son
BRUNISSURE , s. f. Lustre : en las telas en forma de S, con las puntas hacia atras.
de seda. Pulimento en las cuernas de BUBE , 3. f. Buba , pústula , granillo que
gamos y ciervos. se levanta en la piel si es en la boca , Se
BRUNON , s. m. (n. p.) Bruno. llama pupa .
· BRUSC,
6 BRUSQUE, s. m. Brusco : ma- BUBON , s. m. Bubon : tumor grande lle-
ta que se parece mucho al arrayan. no de materia. || Bubon vénérien : incordio,
BRUSQUE , adj. m. f. Bronco , bravío : potro : tumor que se forma en las ingles , y
en el genio. Atropellado , precipitado : procede de mal gálico .
en el obrar. Áspero , seco , sacudido : en BUCCALE , adj. (anat.) Bocal : dícese
el hablar. de aquellas partes que tienen alguna relacion
BRUSQUÉ , ÉE , p. p. V. Brusquer. con la boca.
* BRUSQUEMBILLE , s. f. Juego de nai- lacion * BUCCELLATION , s. f. ( quim. ) Buce-
division en trozos gruesos.
pes , no conocido en España.
BRUSQUEMENT , adv. Precipitadamen- cieBUCC IN,ols., m.
de carac algo(hist. ante Bocin
semejnat.) a : espe
á la corne ta.
te, atropelladamente, Con celeridad , de ⭑ BUCCINATEUR , s. m . Bucinator , ó
sopeton , de golpe.
BRUSQUER, v. a. Zaherir , insultar , pi trompetero músculo situado en lo espeso
car á alguno con palabras , ó con respues de la megilla.
tas duras. Hacer las cosas de trompon BUCE , s. f. Tonel pequeño .
atropellarlas , terminarlas prontamente . BUCENTAURE , s. m . Bucentoro : nom-
Dicese brusquer une place , por tomarla por remos bre de un magnífico y ostentoso navío de
asalto , llevarsela de un golpe de mano. del Dux y Senado de Venecia .
BUCEPHAL , s . m. Bucéf
Enalo : nomb reo
BRUSQUERIE , s. f . Sequedad , sacudi- del caball o de EAleja ndro. estilo jocos
da , claridad : dícese de las palabras duras, ó se aplica á todo caballo al modo que en
acciones descorteses con que se maltrata á castellano se le aplica el de Babieca, con
alguno. | Brusquerie , en general , es pron- alusion al famoso del Cid Campeador.
titud, viveza de genio : y tómase en malaparte. BUCHE , s. f. Leño , tronco para la chi-
BRUT , V. Ört.
menea. (carp. ) Se dice bûche - en -gueule
BRUT , UTE, adj. Bruto , tosco , basto ; á los tacos redondos. ( fig. ) Tronco ,
lo que está sin limar , sin pulir.
BRUTAL, ALE , adj. Brutal, abrutado , sensible porro , ó zoquete el hombre inútil , é in-
.
bestial : dicese de las personas , y de sus
BUCHER, s. m. Leñera en donde se
obras y apetitos . encierra la leña. Hoguera : pila de leña
BRUTALEMENT, adv. Brutalmente. para darle fuego. Hablando de los antiguos
BRUTALISÉ , ÉE , p. p. V. Brutaliser se llama pira.
BRUTALISER , v. a. (fam.) Sopetear : BUCHERON , s. m. Leñador : el que tra-
poner como un trapo á alguno : tratarle con baja en cortar leña en los montes.
aspereza y grosería. BUCHETTE, s. f. Támaras , rozo : leña
BRUTALITÉ , s. f. Brutalidad vicio , menuda de tronquitos , palitos, ramage , ό
apetito, é irracionalidad semejante á la de astillas , que recoge en el monte ó campo la
los animale s. | Brutali dad : dicho ,ó accion , gente pobre.
brutal , grosera.
* BRUTA-MANNA, s. f . Clase de pera. BUCOLIQUE , adj. m. f. Bucólico •
lo perteneciente á la poesía pastoral.
BRUTE , s. f . Bruto, bestia. Dicese BUCOLIQUE , s. f. Bucólica : especie de
tambien de la persona estúpida , incapaz. poesía en que hablan pastores.
* BRUTE-BONNE , s. f . Pera del papa. BUCOLIQUES , s. f. pl. ( fam. ) Zaran-
BRUTIER , s. m. Buaro, ó huarillo : es- dajas , baratijas.
pecie de ave de rapiña. ⭑
BUDE , s. f (geog.) Buda ; ciuusd de
BRUXELLES , s. f (geog. ) Bruselas : Hungría.
ciudad capital del Brabante. BUDGET , s. m . Pres : estado de
BUI ( 143 ) BUR
her activo y pasivo. Solo se usa en la ad- lapins buissonniers los conejos de mente
ministracion pública. y faire l'école buissonnière : hacer novillos
BUÉE , s. f. ( ant. ) Colada. V. Lessive. faltar à la escuela los muchachos.
BUFFET , 3. m. Armario , ó alacena , en BULBE , s. f. ( botán . ) Bulbo : cierta
donde se guarda todo lo necesario al servi- especie de cebolla silvestre.
cio de la mesa. Aparador : la mesa en donde BULBEUX , EUSE , adj. (botán.) Bul-
está preparada vagilla y demas servicio para boso dicese de la planta ó raiz que for-
la comida , ó cena. | Buffet d'orgue : caja de ma cebollas , como el arrayan , el junquillo ,
órgano grande de iglesia. etc.
* BUFFETER , v. a. Espitar : abrir una BULBONAC , s. m. y LUNAIRE , s. f.
espita en un tonel lleno de vino. Yerba de la plata.
* BUFFETIN, s. m. Coleto de piel de ter- * BULLAIN , s. m. Sauce almendrino :
nero de búfalo. arbusto.
BUFFLE , 6 BUFLE, s. m. Búfalo : es- BULLAIRE , s. m. Bulario : recopilacion
pecie de buey. | Coleto : el ajustador ó cha- de las bulas de los Papas.
leco de ante, sea ó no de piel de búfalo. || BULLE , s . f. Bula apostólica constitu
(fig. ) Se llama buffle á un hombre simplon, cion , ó letra. || Joyel de bulitas de oro , que
bobon , un zamacuco , un zopo. (fam. los Romanos colgaban al cuello de los niños.
Repasser le buffle à quelqu'un : ajustar el || Burbuja , gorgorita , que suele hacerse en
coléto á alguno , zurrarle la badana , la pám- el agua. || Papel de estraza , el mas basto.
pana. BULLE , EE , adj. Dicese de lo que es
* BUFFLES , s. m. pl. Antes de piel de tá despachado en forma auténtica por la
búfalo. Curia Romana,
BUFFLETIN , s. m. Ternerillo de la bú- BULLETIN , s. m. Boleta : de alojamiento
fala bufalillo. para los soldados. || Boleta . de sanidad ,
* BUGIE , s. f (geog.) Bugía : eiudad y que se da en los puertos de mar . | Boletin
puerto del reino de Argel. papeleta manuscrita de noticias. || Bulletin :
BUGLE, 6 PETITE CONSOUDE , s. f . se dice especialmente del boletín con que dan
Rúgula : consuelda menor planta vulne- los Cardenales su voto en la eleccion del
varia. Papa.
BUGLOSE, s. f. Buglosa, lengua de buey: BULTEAU , S. m. Árbol cortado " y
planta. dispuesto en forma de bola.
BUGRANE , V. Arrête-bœuf. * BUNETTE , s. f. Gorrion de seto o
* BUHOTS , s. m. pl. Plumas de ganso matorral.
pintadas que sirven de muestra á los plu- BUNIAS , & m. Nabo silvestre , cuya
mageros. semilla entra en la composicion de la
BUIRE , s. f. Jarro grande de plata , ó triaca.
peltre , que se pone en los aparadores de las BUNODE , $. m. Tubo vermicular.
grandes inesas. BUPRESTE , s. f. Insecto con alas y
BUIS , s. m. Box : el árbol de este aguijon semejante á la cantárida.
nombre. El box de los zapateros. BURAIL , s. m. Especie de sarga ó de
* BUISSART , ó BUSART, s. m. Buaro : ratina : tela.
ave de rapiña. BURALISTE , s. m. El que tiene en las
BUISSE , s. f. Utensilio de sastre. aduanas , registros , portazgus , repesos , y
BUISSERIE , &. f. Duelas largas , para otras oficinas , mesa , cajon , ó despacho.
pipas y cubas. para cobrar derechos . | Lotero : el que des-
BUISSON, s. m. Breña , zarzal, espinar. pacha los billetes y anota los números de los
Chaparro dicese de los árboles achapa- que juegan á la loteria , cobrándoles la can-
rados , que crecen poco y de los frutales tidad que exponen al juego.
que llaman enanos en las huertas. || Se toma BURAT , s. m. Burato : cierta tela de lana
alguna vez por chaparral , matorral ó mon- basta.
te bajo. BURATINE, &. f. Buratillo tela cuya
BUISSON ARDENT, 6 PYRACANTHE, urdimbre es de seda , y la trama es de lana.
s.m. Espino albar , piricanta : arbusto. * BURCADIA , s. f. Burcadia : planta.
* BUISSONNET , s. m. Matorralillo : ma- BURE , ó BUGLE , s. f. Buriel : paño
torral pequeño. burdo para la gente pobre. Tambien es
BUISSONNEUX , EUSE , adj. Terreno sayal.
lleno de matorrales. * BUREAU, s. m. Mostrador para contar
* BUISSONNIER , s. m. ( náut. ) Capi- dinero. || Escritorio , ó bufete , para escribir
tan de puerto : el que cuida de la observan- y tener papeles : y tambien es papelera. ||
cia de las ordenanzas y reglamentos en los Oficina , despacho : de cualquiera secre..
puertos. taría , contaduría , tesorería , etc. || Estanco :
BULSSONNIER , IÈRE , adj. Solo se dice sea de sal , tabaco , naipes , etc. | Registro :
los nombres lapin y école. Llámanse oficina del resguardo de rentas en las puer-
BUS ( 144 ) BUT
tas de las ciudades. Algunas veces es BUSCHE , V. Buze.
juzgado , ó junta , en que se egerce alguna BUSE, s. f. Pernoctero : especie de águi-
jurisdiccion de aqui viene la voz Bureo la. | Tubo de madera , ó plomo , que sirve
tribunal á que están sujetos los criados del para la comunicacion del aire de un pozo
rey. | Bureau de la poste : estafeta : casa á otro en las minas. || (fig. ) Se dice del
de correos. Bureau d'adresses : despacho ó hombre muy necio , é ignorante , y corres-
casa donde se dirigen los avisos para su ponde á ave zonza , ó mochuelo.
publicacion. Bureau central. V. Préfec- BUSERAI , s. m. Ave de rapiña , entre
ture de police. Bureau de loterie : lotería : la el· busard y el pernoctero.
casa donde el lotero despacha los billetes, etc. BUSON , s. m. Buzon ; ave de la Guya-
* BUREAUCRATIE , s. f. Bureocracia : na , muy parecida al pernoctero.
influencia de los gefes y oficiales de una BUSQUER , v. a. Meter el palo en la
secretaría , ú oficina. cotilla.
* BUREAUCRATIQUE , adj. m. f. Bu- BUSQUIÈRE , s. f. Funda en la cotilla ,
reocrático : gobierno con muchas oficinas , y por donde las mugeres meten y sacan el pa-
estas con influencia. lo. Peto que se pone sobre la cotilla.
·
BURELÉ , ÉE , adj. ( blas .) Lleno de Corchete : que las mugeres traian de antes
bureles. á la cintura.
BURÈLES , s. f. pl. (blas. ) Burel : pieza BUSSARD , s. m. BUSSE , s. f. Cubo :
que consiste en una faja , cuyo ancho es la compuesto de duelas y aros para contener
novena parte del escudo. líquidos.
*
* BUREN , s. f. (geog. ) Eura : villa del BUSSEROLE , s. f. Gayuba , gaulla ,
ducado de Güeldres. agauja , avuges , uvaduz : planta.
BURET , s. m . Múrice : pescado de con- BUSTE , s. m. Busto : estatua de una
cha. persona de medio cuerpo , y sin brazos.
BURETTE , s. f. Vinagera : en que se Tambien se dice del tronco del cuerpo
pone el vino , o el agua para decir misa . ||| humano , desde el cuello hasta la cintura.
Syalete : tela de lana. BUSTROPHE , V. Boustrophédon.
* BURETTIER , s. m. Monacillo que lleva BUT , s. m. Hito , blanco señal ó pun-
las vinageras delante del sacerdote cuando to fijo á que se tira. || ( fig. ) El fin , el ob-
va á celebrar es oficio particular en la ca- jeto que uno se propone. ( id. ) El punto
tedral de Paris. de la dificultad , el alma del negocio , el tér-
* BURGALÈSE , s. f. Burgalesa : la lana mino de nuestros deseos : frapper au but :
que sale de la provincia de Burgos. * dar en el hito , en el punto. De but en
BURGANDE , s. m . Especie de múrice. blanc , exp. adv. De punta en blanco , como
BURGANDINE , s. f. Nácar , ó concha tirer de but en blanc. || (fig, fam. ) De
en que se cria el caracol marino llamado golpe y zumbido , de buenas á primeras ,
burgeau. sin mas ni mas. || But à but : mano á
BURGAU " s. m. Caracol de las Anti- mano sin ventaja de una parte ni de otra :
llas , cuya concha es el mejor nácar. cuando es trocar ó comprar una cosa , se
BURGRAVE , s. m. Burgrave : señor de dice pelo á pelo.
una ciudad ó villa en Alemania . BUTE, s. f. Pujavante , instrumento de
BURIN , s. m. Buril instrumento de herrador. Usase en el blason.
grabador. (náut.) Burel. BUTÉ , ÉF , p. p. V. Buter. || Ilest butė
BURINE , EE , p.p.V. Buriner. || adj. Bu- à : está arrestado , resuelto á ; está firme ,
rilado. cerrado , obstinado en. Ils sont butés
BURINER , v. a. Burilar : abrir con el l'un contre l'autre : están contrapunteados ,
buril en los metales | Quitar la carie de los repuntados, encontrados.
dientes. BUTEE , 6 BOUTÉE , s. f. Estribo : el
BURLESQUE , adj. m. f . Burlesco , macizo de piedra que á las extremidades de
jocoso. Por extension es ridículo , risible , un puente sirve para sostener la calzada.
extravagante. BUTER , v. n. Dar en el punto de la
BURLESQUE ( LE) , s . m. Lo burlesco , bola : hablando del juego del villar. || (fig; )
lo bufon , hablando del estilo. Tener ó poner la mira ó los puntos á al-
BURLESQUEMENT , adv. De un modo guna cosa : tirar, aspirar á ella. || Tropezar
burlesco , risible , ridículo : á lo bufon. el caballo por la desigualdad del piso. | Se
BURSAL , ALE , adj. Bursal , bursátil , buter , es arrestarse , cerrarse , aferrarse en
pecuniario : dicese de los edictos , leyes , y una cosa pero hablando de dos personas ,
decretos en órden á pedir , ó exigir dinero. se buter , es contrapuntearse , desavenirse ,
BUSART , s. m. Especie de halcon muy repuntarse.
VoLaz. ·BUTER , v. a. (albañ.) Estribar , sostener
BUSC , s. m. Palo ó palillo de cotilla : un muro ó bóveda con botareles. hort.)
úsante las mugeres para que no se doble por Atetillar : abrigar con tierra el pié de un
delante. árbol , despues de plantado. | Aporcar : cu-
BUV ( 145 ) BYS
brir con tierra la escarola, cardo , y apio , BUVETIER , 8. m . El portero que cuida
para que blanquee. de la pieza ó cuarto en que se sirve algun
BUTIN , s. m. Botin presa , ó despojo , desayuno á los ministros de un tribunal ,
hecho á los enemigos en la guerra. que por necesidad , ó dilacion del pleito,
BUTINER , v. a. Pillar , hacer presa , sa- salen á tomar algun refrigerio.
quear un pais , un campo. BUVETTE , s. f. Cuarto , ó pieza en los
BUTIREUX , EUSE , adj. Mantecoso tribunales , destinado para servir á los jueces
lo que es de la naturaleza de la manteca de y demas oficiales algun desayuno.
vacas. BUVEUR , s. m Bebedor : el que bebe
BUTOIR , s. m. Cuchillo de zurrador. mucho vino , el aficionado al vino . Entien-
BUTOME, s. m. Junco de flor , ó florido dese por bebedor de licores , cuando se di-
planta acuática. ce absolutamente y sin régimen , un buveur,
BUTOR , s. m. Alcaravan : ave que vive un grand buveur ; pero cuando lo es de
en los pantanos. (fig. ) Se dice butor al agua, ú otro líquido , se expresa : buveur
hombre tonto, y necio , como entre noso- d'eau, de lait , etc. En esta expresion
tros diríamos ganso , avestruz. familiar , ce vin rappelle son buveur ( este
BUTTE , s. f . Terromontero : cerrillo vino convida á repetir) , la palabra buveur
levantado en una llanura. || Terrero : dícese significa meramente el que bebe.
propiamente de aquel en que se pone el BUVOTTER , v. n. Beborretear : echar
blanco para tirar. || ( fig. ) Se dice , être en copitas , sorbitos , tragos pasar el tiempo
butte à estar puesto , expuesto á , ser bebiendo.
el blanco de. ·
BUZE , BUSCHE , s. f . Buzo : especie
BUTTIÈRE, adj. Dicese arquebuse but- de embarcacion , de que se hace uso para
tiere, el arcabuz , ó escopeta , con que se tira la. pesca de arenques.
al blanco. BUZT- COF , s. m. Cabizchato : especie
* BUTURE , s. f. ( caza) Tumor que se de delfin del mar setentrional.
hace en la coyuntura que está encima del BYSSE , s. m. Biso , ó lana -peña : especio
pié del perro. de hilo que echa de sí la ostra- peña : ez voz
BUVABLE , adj. m. f. Bebedero, potable usada en la sagrada Escritura.
lo que es de beber , ó se puede beber. En es- · BISSOLYTHE , s. f. Bisólita , ό musgo
tilo culto se dice potable en ámbas lenguas. lapideo : musgo lanudo que se forma sobre
* BUVEAU , s. m. Baibel : cartabon : ins- las piedras en las montañas de Saboya y del
trumento para formar ángulos. Delfinado. Tambien se llama Byssus.

CAB CAB

C. Letra consonante , y la tercera del alfa- el que maquina , trama ó hace cabalas. Es
beto.Delante de e ó de i, ó con una virgulilla voz nueva.
debajo ( f) , se pronuncia como las caste- CABALE , &.f. Cabala : una especie de
llana. tradicion entre los Judíos ; y tambien el arte
ÇA , adv. Acá. || Venez çà : venid acá . quimérico que profesan para adivinar con
(for ) Depuis deux ans en çà : de dos años combinaciones de letras y palabras de la Bi-
acá. Cà et là : acá y acullá. || De-çà de-là : blia. || Cabala : maquinacion , trama , par-
de acá para allá . || De-çà et de-là : de acuen- tido.
de y de allende. || Par-deçà : por acá. CABALER, v. n. Maquinar , tramar : fo-
ÇA , interj. Ea. | Ça, ça, commençons mentar alguna conjuracion , ó partido.
à travailler!¡ ea , ea , empecemos á traba- CABALEUR , s. m. Maquinador , sedi-
jar ! cioso: fomentador de tramas , ó partidos.
ÇA ( OR) , interj.Ya pues. * CABALEZET , s. m. Corazon de leon :
ČA , pron. dém, Alreviacion de cela. Eg.: estrella fija.
c'est ça vous avez raison : esto es : vmd. CABALISTE , s. m. Cabalista el que
tiene razon. Se usa solo en estilofamiliar. profesa la vana ciencia de la cabala.
* CAABA , s. ƒf Es nombre que se da a la CABALISTIQUE , adj. m. f. Cabalís-
casa en que nació Mahoma en la Meca, tico : lo que pertenece á la cabala , como
* CAACHIRA , CAOCHIRA , s. f. Indi- arte quimérico.
go : planta de que se saca el añil. * CABALLEROS , s. m. Caballero : lana de
CABACET , V. Cabasset. España.
CABAL , 6 CABAN , s. m. Géneros que CABALLIN , adj. m . Dicese solo de un
se toman á mitad , tercera , ó cuarta parte especie de aloé que no se emplea sino par
los caballos.
· ganancia.
de
Marselles.
CABALANT , ANTE , adj. Pandillero : * CABAN , 6. m . ( náut. ) M
CAB ( 146 ) CAC
CABANAGE , s. m. Chacra , rancho : el CABLE . EE, adj. ( blas.) Se dice de al-
sitio donde se acainpan los Indios , y hacen guna pieza hecha de cables torcidos.
sus chozas. CABLEAU, s. m. Calabrote : cable mas
CABANE ; Cabaña , choza. [] (naut.) delgado que los de las anclas.
Camarote.. CABLER , v. a. ( soguer. ) Es juntary
* CABANER , b. n. Construir cabañas y torcer muchos hilos para formar los calles
chozas. (náut.) Zozobrar. ό sogas.
* CABANER ( SE ) , v. r. Guarecerse en CABOCHE , s. f . Broca : clavo redondo,
ana cabaña , ó choza. y de cabeza cuadrada. (joc.) Grosse cabo-
CABANON , m. Cabañuela , cho- che ; hombre de cabeza grande, cabezorro ,
zuela. ó cabezon. Bonne caboche ; cuerdo yjui-
CABARET , 3. m. Taberna : tambien in- cioso , hombre de testa , ó de cabeza cua-
cluye la taberna figon . Batea , o bandeja : drada.
en que se ponen las tazas para servir el cá- CABOCHON , s. m, Cabujon se dice de
fé, el té , etc. Azarabácara : cierta yerba alguna piedra preciosa , y especialmente del
de olor. rubí que está pulido sin labrar ni cortar, ||
CABARETIER , IERE , s. Tabernero. Calamon : clavo pequeño con cabeza á punta
CABAS , S. . Capacho esportillo : de de diamante..
palma , o junco. CABOMBE , s. m. Especie de junco.
CABASSET , ó CABACET , §. m. (ant.) CABOS . Cáscara del almendra
Capacele casco para armar la cabeza. del cacao. SE , . f
CABESTAN , s . m. ( náut.) Cabestante. CABOTAGE , s. m. ( náut.) Cabotage :
* CABIAE , s. m. Cabiel , ó capivar cua- navegacion de costa en costa, de cabo en
drúpedo de la Guyana del Brasil, algo cabo , de puerto en puerto.
parecido al cochino de Indias CÁBOTER , v. n, Costear : navegar de
CABILLAUD , s.m. Truchuela : especie costa en costa , de puerto en puert
o.
de abadejo que se come fresco. * CABOTEUR , V. Cabotier.
* CABILLE , s. f Tribu nombre que se CABOTIER, s. m. Barco costeño : que
da á cada asociacion de familia en la Ara- solo hace viages de puerto en puerto.
bia , y la Abisinia. Llámase horde Ren en la * CABRE , s. f. (náut.) Cabria : máqui-
Tartaria! na para cargar y descargar las naves.
* CABILLOTS , s. m. pl. ( naut.)Cavillas : CABRE , EE, adj. ( blas.) Cabreado :
pequeñas clavijas en que se atan los cabos dicese del caballo que está sentado.
de las maniobras volantes. CABRER , SE CABRER, v. r. Encabri-
CABINET , s. m. Gabinete : pieza reti- tarse , empinarse , enarmonarse : dicese de
rada de la casa para trabajar , ó conversar. los caballos. || (fig.) Montar eu cólera ,
Gabinete : parage de la casa destinado para amontonarse , levantarse en peso , subirse á
guardar pinturas , medallas , antigüedades , la parra , respingar.
manuscritos, libros , etc. Despacho , estu- CABRI , s. m. Cabrito. Dicese solo ha
dio, retrete : cuarto destinado para recogerse blando de la carne , como quartier, morceau
á estudiar , escribir y trabajar los hombres de cabri : cuarto , pedazo de cabrito ; y en
de letras , ó de dependencias. Papelera , esta frase sauter comme un cabri : saltar
escritorio. Antes se tomaba el cabinet . como un cabritó. Por lo demas se dice che
por guardaropa ; y tambien por retrete de vreau.
necesidades corporales , ó sea letrina. || Ha- CABRIOLE , s. f. Cabriola : brinco que
blando de los soberanos , le cabinet equivale dan los que danzan. Corcovo : salto inali-
al consejo privado , despacho secreto de los cioso que da el caballo.
negocios políticos , que tambien se llama CABRIOLER, v. n. Cabriolear : hacer ¿
Gabinete , por suponerse tratados en la cá- echar cabriolas.
mara , ó retrete del palacio : así homme de CABRIOLET , 3. m. Especie de coche li-
cabinet , equivale á lo que decimos estadis- gero de dos ruedas : corresponde á carrocin,
ta , o politico , inteligente en el manejo de birlocho , silla volante.
los negocios políticos , y tambien á lo que CABRIOLEUR , s. m. Cabriolista : el qui
llamamos hombre de letras ó literato , ú hace cabriolas en el baile.
otrohombre que sededica á un estudio cuales- * CABRIONS , s. m. pl. ( náut. ) Cabrio-
quiera. Cabinet de glaces : gabinete for- nes especi de cuñas que se ponen debaj
mado de lunas de espejos. || Cabinet de jar- de las ruedae s de la cureñ a del cañon.
o
din cenador. || Cabinet de treillage , de * CABRON, s.m. Cabrillita : piel de cabrito.
verdure : glorieta formada de enrejados de CABUS , adj. No se dice sino con chou ,
madera , cubiertos de hojas y ramas . | Cabi- col : y entonces chou cabus , ó pommé, es
net d'orgue : órgano pequeño ,y portátil , el repollo , ó la col de pelta.
llamado realejo . CACA , s. m. Caca : dicese a los niños en
CABLE , s. m . Cable : maroma ; cuerda lugar de mierda. || Faire caca : es hacer lå
gruesa. cacs , la pua,
CAC ( 147 ) CAD
* CÁCABER , v. n. Cuchichiar , castañe- CACHEXIR , & f. { medic. ) Cáquexfa,
tear , ó cantar como la perdiz. cacoquimia mala disposicion del cuerpo ,
CACADE , & f Cagada, ( fig. baj. ) Becausada de los malos humores.
dice faire une vilaine cacade , esto es , ha- * CACHICAME , 6. m. Cachicamo : arma-
cer una buena cagada , por el mal éxito de dillo de nueve fajas.
una cosa emprendida locamente. CACHIMENTIER , s. m . Guánábaño :
* CACAGOGUE , s. y adj. m. Ungüento árbol muy comun en las islas Antillas, que
que se aplica alauo para aflojar el vientre. lleva una fruta llamada cdchimens ( chiri-
CACALIE , s. 6 PAS DE CHEVAL CHOLONG , s. m. Ágalu bluhĉa
3. m. Cacalia : yerba. y
CACAO, s, m. Cacao : fruto de las In- opaca.
dias , del cual se labra el chocolate. CACHOT, .m. Calabozo , encierro.
CACAOYER , S. m. Árbol del cacao. CACHOTTERIE , s. m. Secretillo , mis-
CACAOYERE 8. f. Cacahual : sitio terio, tapadillo : la afectada ocultación de
plantado de cacaos. cosas de poca importancia ; y asi faire des
CACASTÓL , s. m. Cacastol : pájaro de cachotteries , es andar con secretillos , con
Méjico. mo qu ca - 1 misterios , con tapadillos , o tapujos.
CACAVATE, 6. m. Lo e CACHOU, s. m. Cachunde : pasta que se
cao. hace de la mezcla de aliizcle , ámbar , etc.
CAC , s. m . Cacha , c etáce : CACIQUE , s. m. Cacique nombre de
H l o algunos soberanos
una de laAs LesOpeTc balle .ote soberanos de
de la América.
ies n a
CACHE, fam. ) Escondrijo , es- planta ymejor CASSIS , s. m . Crate ' :
condie.Il a trouvé la cache : ha hallado muy parecida a la que produce la
el secreto , o el descubrimiento de alguna grosella y con cuyafruta se hace un excelente
invencion pensamiento. rosoli.
CACHE
dich , RE, P. P. V. Cacher. || adj . CACOCHYLIE , « ♬ f.. Cácoquilia : mála
Se dice esprit cache : genio disimulado , digestion.
:
reservado vie cachée : vida retirada , soli- CACOCHYME , adj. m . f. Cacoquimio :
titaria. ཏི ཐཱ malsafio. (fig.) Extravagante , indigestő :
CACHECTIQUE , adj. m. f. Caquécti- en el talento, en el genio.
ro el que goza de poca salud. CACOCHÝMIE , s.f. Cacoquimia : depra-
* CACHEMENT , 3. m. Ocultación , encu- vacion de humores.
brimiento. * CACODEMON, s. m. Espiritu maligno :
* CACHEMIRE , s . m. Chal de Cachemira : el demonio.
esto es fabricado con la lana de las ca- CACOETE, adj. (cir.) Cacoetes.
bras que se cria en el valle de este nombre , CACOPHONIE, s. f. Cacofonia : vicio
en la India. contra la elocuencia. || Dícese tambien de las
CACHER , v. a. Esconder un tesoro , é instrumentos discordes , faltos de
ut: reo. |Tapar , & cubrir una figura inde consonância .
cente. fig.) Ocultar su nombre. Encu- CACOTROPHIE , s.f. Cacotrofia : nutri-
brir , ó disimular : un pensamiento , un de- cion depravada.
signio. * CACREL-BLANC , 3. m. Pescado del mar
CACHER (SE) ; v. r. Esconderse , ocul- Mediterráneo .
tarse y tambien retirarse del trato , hacer * CADAMOMI , & GRAINE DE PERRO-
vida retirada , ó solitária. QUET , s. m. Cadomoni ; droga.
* CACHERON , s. m. Bramante ordinario CADASTRE 3. in Calastro registro pú-
y grosero. blico de la calidad y valor de tierras ,
CACHET, s. m. Séllo : con el que se cier- bienes raices.
ran las cartas. Sello: la señal que el sello CADAVÉREUX , EUSE , adj. Cadavě-
deja impresa en la oblea , ó lacre. Cachet rico.
volant: sello postizo , ó cubierta de carta CADAVRE, m. Cadáver el cuerpo
bierta, con la oblea pegada para cerrarla muerto del hombre.
después de leida, 6 manifestada. Decíán- CADEAU, s. m. Rasgo ; el que hacen con
se lettres-de-cachet , las cartas-órdenes del la pluma los maestros de escribir para ador-
rey , selladas , y firmadas de un secretario no de las letras. Faire des cadeaux en
de Estado. écrivant: rasguear , echar rasgos ; y en estilo
CACHETÉ , ÉÉ , p. p. V. Cachete. jocoso, echar ringorangos. || Merienda , o
CACHETER , v. a. Sellar , cerrar con agasajo : que se da á las damas para obse-
sello , una carta : ponerle el sello. quiarlas. Presente , fineza : de alguna cosa
SCACHETTE , s. f Escondidijo. Dicese que se regala.
adverbialemente : en cachette : de escondi- CADENAS , CADENAT , é, mi. Can-
te , a escondidas. dado : cierta cerradura portátil , y de quita
* CACHEUR, s. m. Instrumento para com- y pon.
poner las formas del azúcar. CADENASSÉ, ÉE , p. p. V. Cadenasser.
10 *
CAD ( 148 ) CAG
CADENASSER, v. a. Echar , ó poner el lámina , etc. || Tambien se dice cuadro , to-
candado : y tambien cerrar con candado. mando juntos la guarnicion y el lienzo.
CADENCE , s. f. Cadencia en la músi- ( imp.) Se dice cadre la orla que se forma
:
ca , en la poesía , en las frases. || Compas con viñetas , ó líneas. | ( náut.) Catre.
en el baile , ó danza. CADRER , v. n. Cuadrar , ajustarse , a-
CADENCÉ ,ÉE , p. p. V. Cadencer.adj.
Lo hecho con cadencia , con compas , lo daptarse : venir bien una cosa á otra.
CADUC, UQUE, adj. Caduco : dícese pro-
acompasado. piamente del hombre , y de las cosas que le
CADENCER, v. a. Dar cadencia y ar- pertenecen . | En sentido moral es lo pere-
monía : á las cláusulas , al verso , al canto. cedero , transitorio , como biens caducs ,
CADENE , s. f . (ant.) Cadena : dícese la plaisirs caducs. || Maison caduque : casa ,
del galeote , ó forzado de galera. ú otro edificio muy viejo , que amenaza rui-
CADENETTE , s. f. Trenza , ó coletana . || Mal caduc : el mal caduco , ó epilep-
dícese de la que se hace del cabello natural , sía. || (for .) Un legs caduc, une succession
y del de la peluca. caduque: un legado , una herencia , que ha
CADET , ETTE, s. m. f. y adj. Hijo se- caducado. | Voix caduque : voto que no se
gundo el segundon de una familia , ó el se ha contado , ó tenido presente.
gando genito. Dicese tambien de cualquier CADUCÉATEUR , s. m. Caduceador :
hermano respecto del otro que le precede : heraldo enviado por los antiguos Romanos
y absolutamente tomado , cadet es el menor
de los hermanos. | Por extension , se dice para anunciar la paz.
CADUCÉE s. m. Caduceo : nombre de
comparativamente de cualquiera persona de la vara del dios, Mercuri o. || El baston , ó es-
ménos edad que otra ; ó de menos antigüe- pecie de cetro , que los reyes de armas y los
dad en algun cuerpo , junta , oficio. En la heraldos llevan en funciones públicas .
milicia es el cadete de un regimiento. || Bran-
che cadette , hablando de familias , es la ra- lo CADUCITÉ , 3. f. Caducidad , estado de
ma segunda , ó que procede de un segundo así que amenaza ruina. En frances se dice
de la casa. de los hombres , como de los edificios
CADETTE , s. f . Losa : dícese de la que pero en castellano se dirá , de los primeros lo
sirve para pavimentos de templos , pórticos, caduco, de los segundos lo ruinoso , y de las
claustros , etc.
cosas morales lo frágil , lo perecedero.
* CADETTER , v. a. Embaldosar : con lo- CAFARD , ARDE , s. y adj. Gazmoño ,
sas de piedra. camandulero. Damas cafard : damasco de
CADIL , s. m. Unidad de medidas de ca- filoseda.
pacidad. CAFARDAGE, V. Cafarderie.
CADIS , s. m. Especie de gerguilla de la- * CAFARDER , v. n. Portarse como gaze
na antiguamente se llamaba cadiz en espa- moño, camandulero.
ñol. CAFARDERIE , s. f . Gazmoñería , ca
CADISE , s. m. Droguete : tela. mandulería.
* CADIX , s. f (geogr. ) Cádiz : ciudad y CAFÉ , s. m. Café : llámase así el fruto
puerto de España. la bebida que se hace de él , y la casa pública
CADMIE, s. f . Cadmía : calamina , pie- donde se sirve. | Brûler , moudre du café :
dra mineral. Cadmía : vapores de la cala- tostar, moler café.
mina , ó de cualquier otro compuesto de CAFÉIÈRE, Ó CAFÈYÈRE , s. f. Plan
zinc , que se pegan á las paredes del crisol tío de árboles de café.
cuando se tuesta. CAFETAN , s. m. Caftan : cierta túnica
CADOGAN , ó CATOGAN , 8. m. Moño de distincion entre los Turcos.
nudo que se forma con el cabello. CAFETIER , s. m. Cafetero : el que tiene
CADOLE , s.f. Boton , ó castañuela : pa un café. Ya no se usa casi , y se dice limo-
ra levantar un picaporte , ó pestillo. nadier ; y limonadière , hablando de una
CADRAN , s. m. Cuadrante tómase muger.
por el plano de un relox de sol donde está de- CAFETIÈRE , s. f. Cafetera : la vasija
lineado el horario , y tambien por el mismo en que se hace el café á la lumbre.
relox. Muestra : ó la parte exterior de un * CAFFI GNON , 8. m. Concha de seda y su
relox , sea de campana sea de faltriquera. producto.
* CADRANNERI E , s. f. Almacen de cua- CAFIER, ó CAFÉYER , s. m . El árbol
Grantes y otros instrumentos de marina. del café.
CADRATINS , s. m. pl. (imp.) Cuadra- * CAFRE , s. m. f . Cafre el natural de
zines. la Cafrería. || s. m. Cafre : ave de rapiña ,
* CADRATS , s . m. pl. ( imp. ) Cuadra- que es un medio entre águila y buitre."
dos. CAGE , s. f. Jaula en que se encierran
* CADRATURE , s. f. El conjunto de pie- los pájaros. Alcahaz : la jaula grande en
Las que hacen mover la mano. que se ceban las pollas de leche. | Cage
CADRE , s. m. Marco de una pintura , 1 d'une maison : casco 6 buque de una casa
7
CAI ( 149 ) CAI
cage d'un escalier : caja de escalera . || (fig. CATEU , s. m. Cebolleta : la cebolla pe-
fam.) Jaula , trena : cárcel , o prision . queña que tienen varias plantas de flores.
* CAGÉE , s. f. Jaula llena de pájaros : pa- (botán.) Dicese caïeuz (esqueges) á los hijue
jarera. los de las plantas.
CAGIER , s. m. (cetrer.) Pajarero : el que CAILLE , . f. Codorniz : pájaro de
vende pájaros. paso.
* CAGLIARI , 6. f. (geogr.) Cáller : ciudad CAILLÉ , ÉE , p. p. V. Cailler,
de Cerdeña. CAILLE , s. m. Cuajo : aplícase al que sa
CAGNARD, ARDE, adj . y s. (fum.) Pen- hace de leche.
dejo , haragan , haron , guillote. || ( náut. ) * CAILLEBOTIN , s. m. Canastillo : doude
Encerado. los zapateros tienen los ovillos de hilo de que
CAGNARDER , v. n. (fam. ) Poltronear, usan para su trabajo.
haraganear , haronear : andar , ó estar he- * CAILLEBOTIS , s. m. (náut.) Cuarteles :
cho un haragan , un haron , un guillote , los enrejados en forma de celosías , que se
un pendejo. ponen sobre las escotillas para ventilar el
CAGNARDISE , s. f. (fam.) Haragane- buque. Todos juntos se llaman enjaretado.
ria , holgazanería : flojedad , poltronería. CAILLEBOTE , s. f. Cuajada : dícese de
CAGNEUX , EUSE , adj. y s. Zambo , ó la masa de leche coagulada.
patizambo. * CAILL EBOTÉ , ÉË , adj. Cuajado , con-
CAGOT , OTE , adj. y s. Santurron , bea- densado.
ton. CAILLE-LAIT , 8. m. Galio : cuaja-leche,
CAGOTERIE , s . f. Santurronería : las cardo lechero : planta.
acciones y conducta hipócrita del santur- CAILLEMENT , s. m. Cuajo , coagula-
ron. cion : el estado de lo que está cuajado.
CAGOTISME , s. m. Santurroneria : los CAILLER , v. a. Cuajar la leche , ó la
pensamientos y carácter hipócrita del san- sangre.
turron. * CAILLETAGE , s. m. Picoteria , cotor-
CAGOUILLE, s. f. (náut.) Voluta : que reria , charladuría. | Cháchara , parola :
sirve de adorno en el espolon del navio. obra de mucha parla y poca substancia.
CAGUE , s. f. ( náut. ) Especie de embar- * CAILLETEAU , s. m. ( dim. de caille )
cacion que se usa en Holanda. Codorniz pequeña .
CAHIER , s. m. Cuaderno :´sea de pliegos * CAILLETOT , 8. m . Especie de rodaballo
de papel , sea de pergamino. || Cahier d'éco- pequeño.
lier: cartapacio. || Hablando de juntas , con- CAILLETTE , s. f. El cuajar del cabri-
Fresos , en que se gelibera , les cahiers eran to , corderito, y becerro mamon. || (fig.
las actas , ó acuerdos los que en España , Caillette : muger frívola y charladora , bo-
hablando de cortes , se llamaban tambien cona , que se llama en castellano cotorrera
cuadernos. CAILLOT , 8. m. Cuajaron dícese solo
* CAHIEU, V. Caïeu. de la sangre.
CAHIN-CAHA , adv. (vulg.) Tal cual, ya * CAILLOTIS , s. m. 8osa , cuyos pedazos
bien ya mal. se semejan á los guijarros.
CAHIS , s. m. Cahiz : medida española pa- CAILLOT-ROSAT , s. m. Especie de
ra granos. pera.
CAHOS, V. Chaos. CAILLOU, s. m. Guijarro, pedernal. [[
CAHOT , s. m. Vaiven : encuentro que da Caillou de rivière : guija , ó peladilla. || Pe-
un coche, ú otro carruage , en terreno des- tit caillou : china. || Gros caillou : chinar→
igual. ro , chinarron. Cailloux , pl. (náut.) Ra~
CAHOTAGE, s. m. Traqueo , zangolo- tones.
teo, bazuqueo : de un coche , ú otro carrua- CAILLOUTAGE , s. m. Obras de morri-
ge, en el andar. llo, hechas con guijarros.
CAHOTANT , ANTE , adj. Se dice de CAILLOUTEUX , EUSE, adj. Guijarroso.
los carruages que por su mala construccion , CAIMACAN , s. m. Caimacan.
dan muchos vaivenes , y de los caminos y ca- CAIMAN , s. m. Caiman ; especie de co-
lles que los ocasionan. codrilo.
CÁHOTER , v. a. Traquear , zangolotear, * CAIMAND , ANDE , V. Caimandeur.
bazuquear : dícese del mal movimiento de un CAIMANDER , & QUEMANDER , v. n.
coche , ú otro carruage . (fam. ) Pordiosear , andar mendigueando
CAHUTTE , s.f. Chozil , choza pequeña . ó á la tuna.
* CAÏC , ó CAÏQUE , s. m . Caique : esquife CAIMANDEUR , EUSE , ( pop.) Dicese
destinado al servicio de las galeras. || Laricha del que pide con bajeza , y las mas veces sin
de los cosacos. Cayos crecifes grandes , padecer necesidad.
que a veces forman iskas. CAIQUE, V. Caic .
* CAYCA , s. m . Caique : especie de papagayo * CAÏQUES , ( geog. ) Cayos isletas de
de la Guyana. Aprácica.
CAL ( 150 ) CAL
QAIRE, (goog) Dairo , chudad capital de CALAMBOUC , 1. m. Calambuco : ma-
Bgipto. dera de Indias.
CAISSE ,. f Arca donde se guardan CALAMENT , 2. m. Calaminta, nébeda
caudales públicos , & de cuerpos , y comu- yerba.
nidades. Caja 8 la misma arca, hablando CALAMINAIRE , adj. m. f. Calami-
de comerciantes ; y tambien se toma por la nar : lo perteneciente á la calamina.
pieza ó parage en que se hacen los pagos y CALAMINE , ó PIERRE CALAMINAI-
cobranzas. Caja , ó cajon , en la que se RE , s. f. Calamina, o piedra calaminar :
conducen géneros. | Caja lámase así el mina de zinc.
tambor ó atabal de guerra. || Cajonera : en CALAMISTRE , ÉE, p. p. V. Calamis-
la que, llena de tierra, se crian arbolillos . trer.
Caisse du tambour : (anat.) caja del tam- CALAMISTRER , v. a. Enrizar , ó rizar
bor : cavidad de oido interno esculpida en el cabello con afectacion : úsase por burla ,
el peñasco. como si digéramos , enlozanarse, ó enqui-
CAISSETIN , .. m. Cajoncito de abeto llotrarse la cabeza , el peinado.
para llevar pasas. CALAMITE , s. f. Calamita : uno de los
CAISSIER , 3. m. Cajero : el que en las nombres que se dan al iman. Hay una es-
casas de banco y de comercio tiene á su car- pecie de sapo que tiene tambien este nom-
go el dinero. bre.
CAISSON , . m. Arcon , ó cajon grande CALAMITÉ , s. f. Calamidad : solo se di-
que sirve en los egércitos para víveres, mu- ce de las desgracias generales.
niciones , etc. CALAM ITEUX , EUSE , adj. Calamito-
* CAIUS , s. m. ( n. p. ) Єayo. so solo se dice del tiempo ó estacion de
CAJETAN , 8. m. (n. p.) Cayetano. guerra, peste , ó hambre.
* CAJEPUT , s. m. Aceite claro , transpaÀ CALAMUS SCRIPTORIUS , 6 PLUME-
ÉCRIRE, s. m. ( anat . ) Calamo : extre-
rente y por lo regular verde , de que se va-
len en Francia para destruir los jusectos que moespidel cuarto ventrículo de la cabeza hácia
atacan las colecciones de historia natural. el nazo.
CALANDRAIRE , s. m. Calenda : libro
CAJOLE , EE ,› P. p. V. Cajoler. del rezo eclesiástico.
CAJOLER , . a, Requebrar , acariciar ,
CALANDRE , s. f. Calandria , ó alondra :
engatusar : decir requiebros , y hacer zala- especie
merías. ( náut.) Vacuar. de ave. || Calandria, cierta máquina
CAJOLER , v. n. (cetrer. ) Chirrear, gri- para prensar , y dar lustre á los tegidos. ||
Gogo el gusanillo que roe.
far el grajo. CALANDRÉ , EE , p. p. V. Calandrer.
CAJOLERIE, ♣. £ Requiebro, zalame- CALANDRER , v. a. Dar calandria , ó
vis roncería.
AJOLEUR, EUSE, . Zalamero, adu- prens pasar por la calandria las telas : que es darles
R CAL a y lustre .
or requebrador , halagador. ANDREUR , 3. m . Oficial que ma
CAJUTE , s. f. ( náut.) Camarote cama neja
In los navios, la prensa para lustrar las telas, llamada
calandria.
* CAKEXIE , V. Cachexie. CALANGE , s. f. Almindra.
zi, CAL , ( en plural cals ) s . m. Callo dicese · CALANGUE, s. m. (náut.) Caleta.
de los que se hacen en las manos y en los ⭑ CALAO , s. m. Calo , todopico : especie de
* pies. guacamayo.
CALABRE, (geog.) Calabria pro- CALASIE , s. f . Calasia relajacion de
vincia del reino de Nápoles. las fibras de la córnea del ojo.
CALABURE , s. m. Calaburo ; árbol CALCAIRE , adj. m. f. Calizo : dicese
grande de Santo Domingo." de los que contienen cal.
CALAC , 4. 70. Calaç : arbolito de la In- CALCANEUM s. m. Calcaño : hueso
dia. que forma el talon del pié el segundo del
CALADE, . f Declive , ó bajada de al- tarso.
gun terreno elevado , por donde se hace CALCARIFÈRE, adj. m. f. Calífero :
descender muchas veces un caballo á media que tiene cal.
rienda , para trabajarle. CALCÉDOINE , s. f. Calcedonia : piedra
* GALAIS , (geog. ) Cales ; ciudad y puerto preciosa, especie de ágata.
de Francia. CALCÉDOINEUX , EUSE , adj. Dicese
CALAISON, s. f . (náut.) Cala : profun- de la piedra calcedonia que tiene muchas
didad de un navío desde el primer puente manchas blancas.
hasta la parte mas baja. CALCIN , s. m. Pedazo de cristal reducido
CALAMANDRIER, 9. m. Chaparro ; en- en partes muy menudas por medio del fue-
cina pequeña. go y del agua fria.
* CALAMBA , & m . Alot calamba : planta CALCINATION , s. f . Calcinacion : la
accion de reducir á cal. Poi extension se
CAL
CAL ( 151 )CALEMENT , s. m. Lo mismo que cala
Nama así la accion de tostar algunos m nt.LENCAR , &, m. China : lienzo pintado
meCA
nerales. , P. p. V. Cal ciner.
INÉER iasER
IndND . , & m. Calenda : nombre de
CALLC
CA CIN , ., a. ( quím . ) Calcinar : de CA
, ÉE las LE
reducir á cal un cuerpo ó tostar un mi- unos religiosos turcos ó persas.
CALENDES , s. f. pl. Calendas : el pri-
. IS , s. m. Calcis : halcon nocturno . mer dia de cada mes en el antiguo com-
CAlLC
nera
CALCUL , s. m. Cálculo . Cuenta . puto romano , y en el eclesiástico , Ca-
Cómputo. En medicina se llama calcul lendas juntas de los curas de una provin
(cálculo) ó calcul urinaire la piedra que se cia , con voc ado s spo
por el obi . ( prov. )
forma en la regiga . En el trato común se Renvoyer aux calendes grecques : prome-
ter para el dia del juiciu ( Los Griegos no
e laLC
dicCA pieUL . LE , adj. m. f. Calculable :
rreAB
asER
ianLE
tenCA calNDend
RI ). , s. m . Calendario , al
Oque se puede calcular , ó computar .
lo CALCULATEUR , s. m. Calculador, mon-
maCA qu
na LENTe . URE , s. f . Clerta febre ar-
or LC
tadCA : que
elUL
UL ÉER cal cul a. cul ar put ar nte y frenética , que suelen padecer los
CA LC , v. a. Cal
, ÉE , p. p. V. Ca lc, com
ul er . , die
embCA ado
arcLE s .N
culo , un cómputo .
PI , s. m. Mamotreto : lo mismo
hacer un cálEU
* CALCUL X , EUSE , adj. ( medic. ) que repertorio , d prontuario de notas , apun
Calculoso el que tiene cálculos 8 piedras tes , etc. , que hace alguno para su uso
en la LC
* CA vegUL . RAGE , adj. m. f. Dicese de priCA
igaIF o. R , v. a. Calar , arriar , bajar : las
vadLE
lo que tiene virtud para romper á disolver velas , las entenas , los masteleros , etc.
los cálculos ó piedras que hay en la ve- Calzar un a mesa , una silla que se menea
asegurarla con un tarugo ó cumita de made-
a. LCUTA , (geog.) Calcuta , Calicut .
gigCA ra : calez le pied de cette table . Caler
* CALDÉE , 6 CHALDÉE , (geog. ) Caldea : une voiture apear ó calzar un coche . ||
antiguo imperio de Asia . ( imp.) Caler une presse : acuñar el somero
CALE , s. f ( naut.) Cala : pequeña en- de arriba , ó ponerle alzas , para que él cua-
senada entre dos puntas de tierra , ó de ro- dro baje igual . || ( fig.) Caler voile , ó en
cas. Especie de castigo que se da en los sentido neutro caler : amainar , amollar
navios. Fond de cale : sentina : parte mas ceder á alguno superior en autoridad ,
baja de una embarcacion . || Cofia o falla que
usan las labradoras de Francia . || Cala : el fueCA rzaLE
. R , 1. n. ( impr. ) It de prensa en
plomo que hace hundir al anzuelo en la pes- prensa distrayendo á los demas oficiales .
** CALES , s. f. pl. ( imp. ) Cuñas y alzas :
ca delLÉ abadejo . le r para arreglar el somero de arriba.
CA LEBA S , ,s .p.mp.
, ÉE V. Ca .
CA . ( náut. ) Aparejo real : CALEUR , s. m. ( imp. ) Oficial holga-
un ar gá ne o e á
, qu est zan , y borracho , que va de prensa 'en pren-
beta que lse amar ra
al pié de mástil , y sirve para guindar y sa distrayendo á los demas,
arriarLE las ent ena s : cargadera . CALFAT , s. m. Calafate : el que calafa-
o : quBA
cinCA SS
e sir veEpar, s.a f. Cal
lle vinza
var aba cal
o , , yopar a aba
na-- tea embarcaciones . Calafateo : la obra que
dar. Dicese tambien de un fruto de Amé- hacCA e el cal afate .
LFATAGE , s. m. ( ndu .) La estopa
rica parecido á la calabaza . ol con que se calafatean las junturas de las ta-
Árb de América
CALEBASSIER , s, m. blas.
parecido al manzano . CALFATÉ, ÉE, p. p. V. Calfater.
LÈ CH E , eta esa especie de car- CALFATER , . a. Calafatear : lasjuntu-
CA e s. f. Cal no
ruag . Escofi , ador antigu de cabe- ; o
ras de las tablas del casco de una nave.
raÇO
, paLE
za CA lasNmu
, ge s . Calzoncillo , ó calzones ** CALFATEUR , s, m, Calafateador : cala-
s. rem.
blan co s los de lienzo que llevan á raiz de fate. * CALFATIN ,. m. Criado del calafatea-
carn
la* CA e.
ÇO NN IE R cil ler o
LE , 3. m. Calzon CALFEUTRAGE , . m. Calafateo : la
; dor.
el que hace calIO zoncil los . accion de cerrar , tapar las aberturas , aguje-
CT N on ., 9. m.ros , ó hendrijas de las puertas y ventanas.
CALE
CA LEFAMBOUR , ó, CA s. fLE Cal
MB efa
OUcciRG
* GALEMARE , V. Calmar. CALFEUTRE , ÉE , adj. Cerrado , ta-
Juego de vocablos , que consiste en dar á
una voz un sentido diferente del que pre- pado CA. LFEUTRER , . a. Ceriar , tapar 1 has
aberturas, hendrijas , d agujeros.
sent a en MBsí. REDAINE , ÇALIDE , ER, adj. (medic:) Acerado ;
CALE . Escapatoria ,
f
CECUȘĂ , efugio,
CAL ( 1522 ) CAL
)
nombre que se da á todas las preparaciones CALLIGON , s. m. Caligon : arbolillo de
en que entra el acero. la Turquía de Asia.
CALIBRE, s. m. Calibre : la magnitud de * CALLIGRAPHE, s. m. Caligrafo : escri-
la boca ó hueco de una arma de fuego; y biente para poner en limpio, que empleaban
fambien la de la bala que dispara. fig. los escritores antiguos. | Pendolista : el que
fum.) Corresponde á lo que decimos laya , ó escribe bien y con destreza y garbo.
calaña , hablando de personas parecidas , ó no " CALLIGRAPHIE
parecidas , en sus calidades , ó estado : ils ne nocim , s. f. Caligrafia : co-
iento , descripcion de antiguos manus-
sontpas de même calibre. critos. | Arte de escribir bien.
CALIBRER , v. a. ( artill. ) Tomar , seña- CALLIOPE , s. f. Caliope : musa que pre-
lar el calibre de una pieza de artillería. side á la poesía épica .
CALICE , 8. m. Cáliz vaso sagrado. [] CALLI Planta de la familia de
Cáliz , ó campanilla ; que tienen las flores. ||| los juncos.SE, s. f.
(fig. mist. ) Copa de amargura , cruz : de * CALLITRICHE , s. m. Calitriche : mono
trabajos , penas , dolores : boire le calice de color verde
.,
jusqu'à la lie. CALLOSITÉ, s. f. Callosidad , y tambien
CALICE , ÉE , adj. (bot.) Rodeado de un callo.
caliz ó campanilla . Dicese de las flores. * CALLOTS , 8. m. pl. Piedras grandes de
* CALICINAL , ALE , adj. Lo que pertene- donde se parten las pizarras.
ce al cáliz de las flores , ó proviene de él. CALMANDE , s. f. Calamaco : especie de
CALICOT , s. m. Indiana ; tela de algo- tela de lana.
don. CALMANT, s. m. Calmante , lenitivo :
* CALIDUCS , ♣ m . pl. Caliductos : tubos remedio que mitiga los dolores.
de calor de que hacian uso los antiguos. CALMAR , 6 CORNET , s. m. Calamar :
* CALIER , s. m. Bodeguero. nombre de un pescado . || Estuche de plumas
CALIETTE , &. f. Calieta : hongo ama- de escribir.
rillo que se cria al pié de los énebros. CALME ,. m. Calma , bonanza : en el
CALIFAT , . m. Califato dignidad de
califa. mar. || Tranquilidad , serenidad , sosiego. ||
Etre pris de calme : pairar : estar el navio
CALIFE, 8. m. Califa nombre que se daba quedo con las velas tendidas , y largas las
á los príncipes sarracenos sucesores de Maho- escotas.
ma, que dominaron en Asia. CALME , adj. m. f. Tranquilo , quieto ,
CALIFOURCHON ( À ) , adv. Á horcaja- sosegado.
das , ó horcajadillas : estar , ponerse , andar CALME , ÉE ›P. , p. V. Calmer.
empernecado : lo contrario de andar á mu- CALMER , v. a. Tranquilizar , sosegar ,
geriegas. || Monter à califourchon : ahorca- aquietar . ( náut. ) Calmar , abonanzar .
jarse. (id. ) Aflojar , hablando del viento .
CALIN , 8. m. Mandria , pendejo, modre- CALOMEL , 8. m. ( medic. ) Calomel :
go , molondro. mercurio dulce.

CALIN , s. m. Calin : metal chino , que se CALOMNIATEUR , TRICE , s. Calum-
asemeja al plomo, y al estaño. niador.
CÀLINER, v. a. ó SE CÀLINER , v. r. CALOMNIE , s. f. Calumnia.
Mimar : tratar con excesivo cariño y afec- CALOMNIÉ , ÉE , p. p. V. Calomnier.
tada lisonja á alguno. || Repantigarse , ten- CALOMNIER , v. a. Calumniar : echar ,
der la raspa , estar tumbado , mano sobre poner calumnias.
mano. CALOMNIEUX , EUSE , adj. Calum-
* CALINGUE , V. Carlingue. · nioso.
* CALIORNE , CAYORNE , 6 CAYORNE , CALOMNIEUSEMENT , adv. Calumnio-
s. f. (náut. ) Aparejo mayor : beta gruesa samente. *
que pasa entre un guarnes de tres poleas , CALORICITÉ , s. f . Caloricidad : pro-
y sirve para guindar toda clase de peso en piedad vital , en virtud de la cual la mayor
la embarcacion. parte de los seres organizados conservan un
* CALISSOIRE , s. f . Estufa de que se calor superior al del medio en que viven.
isa para dar lustre á las telas en las manufac- ⭑ CALORIFIQUE, adj. m. f. Calorifico :
uras. lo que calienta , produce el calor.
.
CALIXTE, s. m. ( n. p. ) Calisto. * CALORIMÈTRE , s. m. ( quim. ) Calori❤
* CALLÉE , s. f. (com.) Nombre que se da metro : instrumento para medir el calórico
á unos cueros excelentes de Berbería : cuirs específico de los cuerpos.
de callée. *
CALORIQUE , s. m. ( quim, ) Calórico :
CALLEUX , EUSE , adj. Calloso , y tam- principio ó causa del calor.
bien encallecido. || Corps calleux. Dicese de * CALOT , s. m. Dicese de las estampas
la parte del cerebro que es mas firme que la grabadas por el famoso Calot : figure à ca
-ofra lot : avoirun calot.
CAM ( 153 ) CAM
CALOTIN a. m. Clerizonte clérigo CAMARA - CURA , CAMARA - MIZA ,
que merece poco aprecio. CAMARA- TINGA , .f . Tepocan ; planta
CALOTTE , s. f. Casquete , capillo , di- americana .
cese especialmente del de los clérigos , que CAMARADE , 8. m. f. Camarada :
es solideo , y del de los cardenales , que es compañero , hablando de soldados , estu-
birreta. Calotte du crâne : casco. diantes , criados , muchachos . || Camarades
CALOTTIER , s. m. Gorrero , bonetero : de voyage , defortune , etc.: compañeros de
el que hace bonetes , solideos , papalinas, etc. viage , de ó en la suerte. | Camarades de
CALOTTIN , s. m. Sandio , botarate. colle ge : concolegas.
• CAMAR
* CALOTTINÉ , ». f. Composicion poética ADERIE , s. f. Familiaridad en-
jocosa y satírica. tre camaradas.
CALOYER , 3. m. Monge griego , del ór- CAMARD , ARDE , adj. y s. Chato : el de
den de S. Basilio. narices chatas. V. Camus. La camarde : la
CALQUE , s. m. Calco : dibujo que se sa muerte, en estilojocoso.
ca de otro por medio de un papel húmedo CAMBAGE , s. m. Impuesto sobre la
que se pone sobre el dibujo original , y jun- cerbeza. Cerbecería : la tienda donde se
tos se pasan por un cilindro. vende.
CALQUÉ , ÉE, p.p. V. Calquer. || adj. • CAMBAYES , .. f . pl. (com.) Cambayes :
Ca'cado . telas de algodon fabricadas en la costa de
CALQUER , v. a. Calcar : estampar un Coromandel.
dibujo en un papel húmedo por medio de la CAMBIO , .m. Cambio voa tomada del
presion entre dos cilindros, ó de la fricacion. italiano.
CALQUIER , . m. ( cum . ) Calquier : CAMBISTE ,. m. Cambista , el que tie-
nombre que se da en el comercio á ciertos ne por oficio dar , ó aceptar letras de cam-
rasos y tafetanes de las Indias orientales. bio.
CALUMET , s. m. Nombre de una pipa CAMBOGE , ♣ m. Árbol que da la guta-
larga , de que usan los salvages americanos. gamba.
La que toman en señal de paz es adornada CAMBOUIS , . m. Unto de rueda de co-
con plumas blancas : la de guerra es roja. che , ú otro carruage.
CALUS , s. m. Callo : dureza que se cria CAMBRÉ , ÉE , p. p.V. Cambrer. || adj.
en alguna parte del cuerpo. | (fig.) Dureza , Combado , encorvado.
endurecimiento, empedernimiento : hablan- CAMBRER , v. a. Combar , arquear , do-
do del ánimo , del corazon y asi , se faire blar : una tabla , una vara , un liston , etc. ||
un calus contre , es empedernirse , hacerse Se cambrer : combarse , alabearse.
una piedra contra. • CAMBRIDGE , s. f. ( geog. ) Cambrigia ,
* CALVAIRE , . m. ( geog. ) Calvario : Cantórberi : ciudad de Inglaterra.
monte en Judea. || Calvario : nombre de una CAMBRURE , s. f. Comba , alabeo , com
eminencia á la salida de un lugar , en que badura , torcimiento ; de lo que estaba de-
está plantada una cruz. recho.
* CALVANIER , 3. m. Peon que amontona · CAMBUSE , s.f. ( náut. ) Despensa.
las garbas para hacer las hacinas en los co- · CAMBUSIER , 9. m. ( náut. ) Despensero.
bertizos de las granjas. ' CAME, 8. f. Nombre genérico de ciertas
CALVILLE , s. m. Camusea especie de conchas.,
manzana. CAMÉADE , &. f . Pimienta silvestre.
CALVINISME , 8. m. Calvinismo : la secta • CAMÉE , 8. m. Čamafeo.
ó doctrina de Calvino. CAMELÉE , f Olivilla arbusto de
CALVINISTE , s. m. f . Calvinista el cuyo fruto se saca un jugo purgante.
que sigue y profesa la secta de Calvino. CAMÉLÉON , 3. m. Camaleon cierto
CALVITIE , s. f . Calvicie : calvez de la animal . || (fig. fam. ) Dicese del hombre que
cabeza. V. Chauveté , que significa lo mis- vuelve casaca , esto es , de opinion y partido,
mo , aunque sea voz mas comun y vulgar. que en castellano llamamos veleta. || Ca-
* CALYBÉ , s. m. Pájaro del paraiso , ma- météon blanc : angélica carlina planta.
nucodiata de la Nueva Guinea. CAMÉLÉOPARD , s. m. Cameleopardo .
CAMAÏEU, s. m. Camafeo : piedra pre- V. Girafe.
ciosa de dos colores. || Aguada : cuadro pin- CAMELINE , s. f Miagro , camelina :
tado con solo dos colores. planta.
CAMAIL , s. m. Muceta sea de obispo , CAMELOT , s. m. Camelote : cierta tela.
sea de abad , ó de canónigo. Camelot de Lille : lila. || Camelot onde : ca.
* CAMALDULES , s. m. pl. Religiosos ca- melote de aguas. || ( imp.) Camelote , muni-
maldulenses. cion : obras de poco cuidado.
·
' CAMANIOC , s. m . Yuca : planta ameri- * CAMELOTÉ , ÉE , adj. Camelotado : te-
cana mayor que la yuca comun. gido hecho como los camelotes.
* CAMARA , s. mi. ( anat. ) Coronilla ; el * CAMELOTIER , s. m. Papel de clase muy
caico de la cabeza , ó cráneo. inferior.
CAM ( 154 ) CAM
* CAMELOTINE , . f. Cameloton : tela deano , lugareño : personas que hacen su vida
que imita al camelote , aunque mas basta. ordinaria en el campo , o aldea , y no eu
CAMELOTTE , s. f. Aplícase esta palabra ciudad. Gentilhomme campagnard : ca-
á cualquier obra mal hecha. Eg. vendre , ballero de lugar : femme campagarde , ó
faire de la camelotte : vender, fabricar ma- campagnarde : lugareña .
los genéros. CAMPAGNA, ( geog. ) Campania : anti-
CAMERIER , s. m. Camarero : dícese de gua provincia del reino de Nápoles.
un oficial de la cámara del papa , de un CAMPAGNE , s. f. Campaña , campo , la
cardenal , y de un prelado italiano. llanura de tierra sin montes , ni asperezas.
* CAMERINE, s . f. Camerina , piedra nu- | Campo : dicese de todo terreno que está
mismal , o testicular : nombres de unas pie- fuera de poblado. | Campaña : el tiempo que
drecitas algo semejantes á las monedas. las tropas están en cada año fuera de cuarteles
CAMERISTE , s . f . Camarista : nombre para pelear. || Battre la campagne ; batir
que se da á las doncellas que asisten y sirven correr la campaña , ó el campo , descubrir el
a las reinas en sus cuartos y tocados. campo. (fig. ) Desatinar , disparatar : decir
CAMERLINGAT , s. m. Camarlengata : despropositos , hablar al aire. | Mettre des
la dignidad de camarlengo. amis en campagne : valerse de los amigos ,
CAMERLINGUE , s. m. Camarlengo para el logro de algun fin . | Etre à la cam-
nombre del cardenal gefe९ de la Cámara pagne : estar en el cainpo : être en campa-
Apostólica. gne : estar ó hallarse en campaña.
* CAMILLE , s. m. (n. p.) Camilo. CAMPAGNOLE , s . m. Murciélago yola-
CAMION , s. m. Alfiler muy pequeño y dor : animalito del Senegal.
delgado , que llamamos , de toca de monja . CAMPANE , s. f. Borla , y borlon sea
Carreton pequeño, que dos hombres tiran en de oro , plata , o seda , en forma de campani-
Jugar de caballería. fla. Cuerpo del capitel corintio , y del ór-
CAMISA, s . f. ( voz tomada del español ) den compuesto.
Taparabo con que las Indias Caribes tapan su * CAMPANELLE, s. f. Campanilla : plant
desnudez. y flor.
CAMISADE, s. f. (milio.) Encamisada : CAMPANILLE , s . f ( arquit. ) Linter-
en la milicia antigua la sorpresa que se ege- na : de una cúpula , ó média naranja.
cutaba de noche cubriendo las armas con ca- CAMPANULE , s. f. Campanula : nombre
misas para no confundirse con los enemi- genérico de algunas plantas."
gos. CAMPE , EE , p. p. V. Camper.
CAMISARD , ARDE, s. Camisardo : nom- CAMPECHE , 3. m. Campeche cicrta ma-
bre que se dió á unos fanáticos de las Ceyenas dera de tinte."
en Francia. CAMPEMENT , s. m. Campamento : el
CAMISOLE, s. f . Almilla , Justador. terreno eu que acampa un egército , é parte
Dicese tambien chemisette. de él.
* CAMOÏARD , s. m . Tela tegida con pelo CAMPER , v. a. y n, Acampar : dicese de
de cabra montes. las tropas. (pop.) Se camper plantarse ,
CAMOMILLE , s. f.Manzanilla , magar plantificarse : ponerse en tal ó tal parage.
za ; yerba olorosa. || Camomille puante :ma- CAMPERCHE , s. f Vara de lizos , entre
garzuela , manzanilla hedionda. Camomille tapiceros.
romaine : manzanilla fina. * CAMPES , .f . Droguete fuerte.
CAMOUFLET, s. m. Humazo : el humo · CAMPESTRE , s. m. Calzoncillos que
de un papel retorcido que se aplica á las na- los soldados romanos llevaban en los egerci-
rices del que se duerme , como hacen los mu- cios.
chachos. fig. fam.) Afrenta , burla , des- CAMPHORATE, 8. m. ( quins. ) Canfo-
aire , que tambien se dice bofetada. rate sal formada mediante la union del
* CAMOURLOT , s. m. Especie de engrudo ácido canfórico con diferentes bases.
fuerte y de grande concistencia cuando está * CAMPHORIQUE, adj. m. f. ( qulm. )
seco. Canfórico : cosa perteneciente al alcanfor.
CAMP , s. m. Campo : el terreno que ocu- CAMPHRE , s. m. Alcanfor ; especie de
pa un egército acampado ; y tambien se dice goma oriental.
del mismo egército , ó real sentado. | Cam- CAMPHRÉ , ÉE , adj. Alcanforado. Solc
po el sitio en que se reñian los duelos , ó se dice del espíritu de vino , y del aguar-
desafios. Lever le camp : levantar el cam- diente esprit-de-vin camphre , de l'eau-
po , decampar, alzar el real. Asseoir le de- vie camphrée.
camp : plantar el campo , asentar el real. || CAMPHRÉE , s. f. Alcanforada : cierta
Camp volant : campo volante : trozo de tro- planta medicinal .
pa á la ligera, que defiende la campaña , y CAMPINE , s. f. Especie de polla suma
amenaza y fatiga al enemigo. || Camp semé mente fina, y de gran gusto.
en bois : tranzon. CAMPO 1 s. m. Nombre que dan lo
CAMPAGNARD , ARDE, adj. y s. Al- Franceses á la lana sevillana.
CAN ( 155 ) CAN
CAMPOS , & m. Asueto el dia 6 tarde CANCEL,. m. ( algunos dicen chancel)
que se da de vacaciones á los estudiantes , ó El presbiterio, ó santuario de la iglesia , en
colegiales. (fig. fam) Huelga : cesación de donde está colocado el altar mayor.
cualquier estudio , ó trabajo. * CANCELLATION , s . ( for. ) Cance-
CAMPYLE , s. m. Campila : planta enre- lacion.
dadera de la China. CANCELLÉ , ÉE, P.P V. Canceller.
CAMUS , USE , adj. Romo : de nariz. CANCELLER , v. a. (for.) Cancelar :
Tambien es substantivo , pero solo en el gé- borrar , testar una escritura , instrumento
nero masculino. etc.
CANABIL , s. m . Canabil : tierra medi- CANCER, s.m. Cancer : especie de tumor
cinal. maligno. Cancer : signo boreal del zodiaco
* CANACOPOLE , s. m. Nombre que dan Cancer de Galien : vendage para la ca-
los misioneros en las Indias á los simples ca- beza.
tequistas. * CANCÉREUX , EUSE , adj. Canceroso,
CANADE , s. m. Ave de América muy acancerado.
hermosa. CANCRE , s. m. Cangrejo especie de
CANAILLE , s. f. Canalla : gente baja y gámbaro del mar. ( fig. fam. ) Se dice
ruin. cancre al sugeto miserable y pobre , que
CANAL , s. m . Encañado , ó conducto : corresponde en castellano á lázaro, piojoso :
para llevar el agua á alguna parte. || El le- y tambien se dice castigo de la miseria al
cho , ó madre de un rio. || Acequia para sordidamente avaro.
riego , ó para adorno , en una huerta. | Ca- * CANDALE, s . f. Sayo de los negros. Es de
nal el que se saca de un pais á otro para el tela.
transporte de frutos , y mercaderias. || Canal: CANDELABRE , s. m. Candelero grande
el parage en que el mar se estrecha entre dos con muchos brazos y mecheros.
costas opuestas , por entre las cuales se comu- * CANDELETTE , ș . f. ( náut.) Estrellera.
nican las aguas. || (fig. ) Conducto , via , 0 CANDEUR , s . f. Candor , candidez la
medio para dirigir, o conseguir un nego- sinceridad y pureza del ánimo.
cio. Canal d'arrosement : acequia : cacera CANDI , IE , p. p. V. Candir , ó se can-
para el riego : almatriche. dir. Sucre candi : azúcar cande , ό azucar
CANANG, s . m. Canango : árbol aromáti- piedra.
co de Asia y de la América meridionál. CANDIDAT , s. m. Candidato el que
CANAMELLE , s . f. Caña dulce : planta aspira á algun puesto , ó dignidad .
arundinacea de que se saca azúcar.. CANDIDE , adj. m. f. Cándido, sencillo,
CANAPÉ , s. m. Canapé cierto asiento sin malicia ni doblez.
con respaldo, para la comodidad de muchas CANDIOLE , s . f . Anémone vellosa.
personas. CANDIR , v. n. ŠE CANDIR , v. r. En-
CANAPSA , 3. m. Barjuleta mochila durecerse , secarse , tomar consistencia : dí-
de cuero que llevan los viandantes á cues- cese del azúcar , y del alinibar cuando se
tas. azucara.
CANARD , 6. m. Ánade , patoave acuá- CANDY , s. m. Género de batel , ó barca
til. || Tambien se llama canard el perro de grande , de la provincia de Normandia.
aguas. CANE , s. Anade : la hembra del
CANARDÉ , ÉE , p. p. V. Canarder. ánade .
CANARDER , v. a. Tirar un tiro desde * CANÉE , s. f . (geog.) Canea ciudad de
un parage oculto, ó defendido , como detras la isla de Candia.
de una mata , de un árbol , etc. * CANEFICIER , 3. m. Cañafistolo : árbol
CANARDIERE , s. f. Barraca, ó puesto de donde se saca la casia.
encubierto , junto ó dentro de una laguna CANELAS , s. m. Especie de pasta dulce.
estanque, para tirar á los patos ó ánades sil- CANEPETIÈRE , . f. Especie de aye del
vestrés. En las fortificaciones antiguas era tamaño del faisan..
como garita , ú otra obra de reparo , desde * CANÉPHORES , 8. f . pl. Canéforas :
donde se tirala resguardado. doncellas que llevaban en cestas las cosas
CANARI , V. Serin. destinadas a los sacrificios de los antiguos.
*CANARIE ,' s . f. Canario : cierto baile. CANEPIN , s. m. Cabritilla piel fina de
* CANARIN , s. m. Gorrion de Canarias que se hacen guantes. Tambien es la flor
aye. de la cabritilla , que sirve para paises de
* CANASSE , 8. f. Tabaco en hebras muy abanicos.
menudas, y bueno para fumar. | Caja de es- * CANEQUIN , 8. m. Caniquí tela Llauca
taño en que se trae el té de la China. de algodon , de Indias.
CANCAN , s, m. Zacapela quejas dadas * CANETÉR , v. n. ( fam.) Anadear , an-
con muchas voces yruido. V. Quanquan, dar como el pato, moviendo las caderas,
* CANCANIAS , & mi Cancanias cierto CANETON , s. m. Anadina anadoncillo :
raso de Indias. apollo del ánade,
CAN CAN
( 156 )
CANETTE , s. f Anadino : el pollo de CANNE
la ánade. | Anadina : ánade pequeña. || LL , ÉE , p. p. V. Canneler.
CANNELER , v. a. (arquit .) Acanalar,
(blas. ) Ánades sin pies. estriar , una columna , ú otra pieza : ha-
CANEVAS , s. m . Cañamazo , angeo , ó cerle , ó socavarle las medias cañas.
estopillon para bordar en él con seda ó CANNELLE ' s. f
lana de colores. || ( fig.) Borron , ó bosquejo : . Canela : cierta
especia . | Canilla , ó espita : de una cuba ,
de un escrito, ó pensamiento.
CANGE , s. m. Agna de arroz . espesa . ó pipa .
CANNELIER , s. m. Canelo el árbol
* CANGETTE , s. f. Sargueta , que se fa- de la canela, que tambien se llama ya ca-
brica en Normandia. nelero.
CANGRENE , GANGRÈNE , .. f. CANNELURE " s. f . Estría , ó media
(cirug.) Cangrena, ó gangrena.
CANGRENEUX , EUŠE , adj. Cangre- caña ; formada en una coluna , ó pilastra ,
de arriba abajo.
noso que es de la naturaleza de la can- CANNEQUINS , s. m . pl. Canequines :
grena. telas de algodon de Bengala.
CANICA, 8. f. (com. ) Canica : canela sil-
vestre de la isla de Cuba. CANNER , . a. Varear : medir con la
vara llamada cana.
CANICHE , 8. m. Perro de aguas. CANNETTE , s.
* f Bovina : la cañita
CANICIDE , s. m. Diseccion de un perro
vivo. en que está devanada la seda que sirve de
CANICULAIRE, adj. m. f tram
. Canicular medira licor en los tegi dos. | Jarro pequeño para
se dice de los dias de la canicula. es.
CANICULE ,. f. Canicula 1 constelacion oroCANNETILLE , . f. Cañutillo : hilo as
celeste. , ó de plata , rizado en cañutos para
CANIDÉ , a. m. Canido papagayo de bordar.
las Antillas. CANNIBALE , s. m. Canibal : nombre
CANIF , s. m. Navaja para cortar las plu- de algunas naciones salvages de América ,
mas tambien se llama cortaplúmas. que comen carne humana .
· CANI CANON , s. m. Cañon , ó pieza de arti-
LLÉE , s. f. Lenteja de agua , len- llería
tejuela planta. . | Tambien se toma colectivamente
CANIN , INE , adj. Canino , ó perruno : por toda la artillería que hay en una plaza ,
dícese de lo que participa de la maturaleza trinchera , campo , egército. || Tambien es el
cañon de toda arma de fuego , de una
ó propiedades del perro , como dent canine pluma , de una geringa , etc. || Canon : deci-
diente canino , ó colmillo faim canine
hambre canina ó perruna. Canino : sion , ó regla establecida , que propiamente
músculo elevador del ángulo de los labios. se dice de los Concilios. Canon de la
CANITIE, s . f. Canicie : color blanco de messe : el cánon de la misa. || Canon em-
los cabellos. phytéotique : censo reservativo.
* CANIVAUX > 8. m. pl. Adoquines CANON , s. m. (imp.) Cánon : cierto grado
piedras anchas que sirven para encajonar de letra para imprimir . || Gros canon : gran-
el empedrado. Si son para recibir agua , y cánon . Petit canon : peticánon .
servir de corriente , se llaman adoquines con CANON ( DROIT ) , s. m. Derecho canó-
vaen . nico. Aqui canon hace oficio de adjetivo , y

CANI
* CANN VET , V. Cani f corr esponde á canonique .
ABINE ,. f. Canabina : planta CANONI , ALE , adj. Canonical : sin
de Candia. embargo , seAL dice heures canoniques , por
CANNAGE , 3. m. Vareo : el acto de medir horas canónica s.
ó varear las telas con la cana. CANONICAT , s. m Canonicato , canon-
CANNAIE , s. f. Cañaveral. gia. (fig.) Prebenda se aplica al oficio
CANNE , s. f. Caña . || Caña , junco lucroso y de poco trabajo , que tambien se
el baston que se trae en la mano para a- dice beneficio simple . Se usa mas Sinecure.
poyarse, ó por insignia. | Cierta vara de CANONICITÉ , 8. f . La calidad de lo
medir llamada cana , algo mas larga que la que es canónico.
toesa. Nombre de diversas plantas. || Canne CANONIQUE , adj. m. f. Canónico.
à sucre : caña dulce , ó de azúcar. Cannes lo que está segun los cánones livres cano
coupées : canillas para devanar seda. niques libros cánonicos ) los sagrados
CANNEBERGE ,s.f ó AIRELLE DES declarados auténticos por la Iglesia.
MARAIS,, s. m. Cañaheja, ó arándano agrio : CANONIQUEMENT , adv. Canónics
planta. mente , legítimamente .
CANNELADE , s. f. ( cetr. ) Canelada : CANONISATION , s. f . Canonizacion.
especie de ralea , hecha con canela , azúcar CANONISÉ , ÉE , p. p. V. Canoniser.
y tuétano de garza , para dar al halcon . CANONISER , v. a. Canonizar : poner en
CANNELAS , ⚫. m. Canelon : chocho de el catálogo de los santos al siervo de Dios ya
canela.
beatifica
CAN ( 157 ) CAP
CANONISTE , s. m. Canonista : el pro- tonade hablar con alguna persona que no
fesor de derecho canónico. ven los espectadores.
CANONNADE , s. f. Cañonazo : el tiro CANTONNÉ , p. p. V. Cantonner. || adj.
de un cañón. Cañoneo : la repeticion de Acantonado. || ( blas. ) Cantonado.
cañonazos , ó el disparo , ó la continua ba- CANTONNEMENT , s. m. Acantona-
tería. miento estado de los tropas acantonadas ,
CANONNÉ , ÉE , p. p. V. Canonner. y sitio donde se acantonan.
CANONNER , v. a. Cañonear : batir á CANTONNER , v. a. Acantonar las
cañonazos. tropas. Se cantonner , v. r. Acantonarse.
CANONNIER , s. m'Artillero al servicio CANTONNIÈRE , s. f. Cortinita que se
del cañon. pone á los pies de una cama de pilar á pílar ,
CANONNIÈRE , s. f. Cañonera : aber- para impedir el paso al aire.
tura en las murallas , baterías , ó trincheras , CANULE , s. f. Cañuto : de geringa . |
para poner el cañon . || Cañonera , tienda ( cirug. ) Cánula : cierto cañoncito de plata.
de campaña para los soldados. CANUT , s. m. (n . p.) Canuto. Canuto:
* CANOPE , s. f. Canopea , ó canopo ave del norte de Europa.
nombre de una estrella. * CAOS , V. Chaos.
* CANOSE, s. f. (geogr. ) Canosa villa * CAOUT- CHOUC , s. m. Cant-chuc : ar-
del reino de Nápoles. bol de América , de donde se extrae la go-
CANOT , s. m. Canoa : pequeña embar- ma-resina , llamada tambien caut-chuc , y
cacion de los Indios. || Bote de un navío. mas comunmente goma elástica .
* CANQUE , s. f . Tela de algodon de la CAP , s. m. Cabeza : solo se dice de la del
China, de que hacen sus camisas los Chi- hombre en esta frase : armé de pied en cap:
nos. armado de pies á cabeza ; y en esta otra fa-
* CANSCHY , s . m . Canchí árbol del miliar : parler cap à cap : hablar mano á
Japon , cuya corteza sirve de papel para mano. || La proa de una nave. || Cabo ,
escribir. promontorio , en la costa del mar. || ( náut. )
CANTAL , s. m. Especie de queso muy Se dice cap de mouton á las vigotas. | Mettre
sabroso , de la provincia de Auvernia. le cap à la route : ponerse en derrota un
CANTALOUP, s.m. Variedad del monle. navío. || Cap de more : caballo ruano.
* CANTANETTES , s. f. pl. ( náut. ) CAPABLE , adj. m. f. Capaz en los
Mamparos divisiones en las cámaras de sentidos de inteligencia , suficiencia , habi-
los navíos. lidad , ó disposicion para alguna cosa. Dícese
CANTATE , s. f. Cantata : entre músicos de una persona que presume de sí : il a l'air
es una composicion de recitado , y una ó capable : y de la que afecta suficiencia ,
dos arias. inteligencia , se dice : il fait le capable.
CANTATILLE , s. f . Cantata corta. Capaz : tambien se dice de las cosas en razon
* CANTATRICE , s. f. Cantora , cantatriz. de su cabida , ó de su espacio , para contener
CANTHARIDE , s. f. Cantárida : especie otros cuerpos , ó materias .
de mosca. * CAPABLEMENT , adv. Capazmente : de
* CANTHÈNE , 8. m. Cantena : pescado un modo capaz.
del Mediterráneo. * CAPACCIO, s. m. (geogr.) Capacho : villa
* CANTHUS , s. m. ( medic.) El ángulo del reino de Nápoles.
del ojo. || Agujero pequeño para decantar CAPACITÉ , s. f. Capacidad : hablando
algun licor. de personas y de cosas , tiene las mismas
CANTIBAN , s. m. ( carp. ) Costeros , y significaciones y usos que en castellano.
madera hendida , que no puede servir. * CAPADE , s. f. Pieza : entre sombrereros
* CANTIMARON , 6 CATIMARON , s. m. es la extension de la lana vicuña.
Almadia , ó balsa , de que usan los negros CAPARAÇON , s. m . Caparazon : la cu-
de la costa de Coromandel para la pesca. bierta que se pone encima de la silla del ca-
CANTINE, s. f. Cantina : frasquera para ballo.
colocar frascos , ó botellas de vino . ||Cantina : CAPARAÇONNE ÉE , p.p. V.Capara-
puesto enque se vende vino libre de derechos çonner. || adj. Cubierto del caparazon.
á la tropa. CAPARAÇONNER , v. a. Poner , echar
CANTINIER , ERE , . Cantinero ó encima del caballo un caparazon.
tabernero de la tropa. CAPE , s. f. Capisayo : capote de campo
CANTIQUE , s. m. Cántico : dícese del con capucha. Mantilla , ó capucha , de las
de las divinas alabanzas. mugeres.
CANTON , s. m. Comarca , territorio , ó CAPE , s. f. ( náut. ) Capa : la mayor , ό
distrito. (blas.) Es el cuartel del escudo , la vela del palo mayor.
menor que el cuartel ordinario. CAPÉER , ó CAPEYER , v. n. ( náut.)
CANTONADE , s. f. La esquina del Capear : ó estar á la capa.
teatro : canton : cantonada. Es voz usada CAPELAGE, s. m . (náut. ) Encapilladura.
entre los comediantes. Parler à la can- * CAPELER , v. a. ( náut.) Encapillar.
CAP ( 158 ) CAP
CAPELAN , 8. m. ( fam.) Se dice por des- beza de reino , 6 provincia, Mayúscula :
precio de un clérigo , sin mas renta que la hablando de letras.
caridad de la misa : y á veces corresponde á CAPITALISER , v. a . Capitalizar : redu-
clérigo de misa y olla. | Llámase capelan cir á capital.
cierto pez pequeño del mar. CAPITALISTE , s. m. f . Capitalista :
* CAPELESCHE , s . f. Caperuza. el que , o la que posee capitales.
CAPELET , s. m . Esparavan : tumor que CAPITAN, s. m. Fanfarron : que cuenta y
viene á los caballos y mulas en los pies , á afecta valentías.
la extremidad del jarrete, * CAPITANATE , s . f (geog.) Capitanata :
CAPELINE , s. f. Sombrerito de paja , provincia del reino de Nápoles.
que suelen usar las mugeres contra el sol. CAPITAN-BACHA , s. m. Capitan Bajá :
Llámase capeline cierto vendage que sirve el gran Amirante de la marina de la Puerta
en las amputaciones de algun miembro. Otomana.
* CAPELLE , ( geog. ) Capela : villa en el CAPITANE , s. f . Capitana : la princi-
arzobispado de Tréveris. pal galera de una armada.
* CAPENDU , ó COURT - PENDU , s. m. CĂPITATION , s. f. Capitacion : im-
Especie de manzana que está colorada por puesto por cabezas , ó personas.
defuera , y blanca por adentro. * CAPITEL , s. m. Extracto de una legía
* CAPIGI , s. m. Portero dél serrallo del de ceniza y cal viva , que entra en la com-
gran señor. posicion del jabon.
CAPILLAIRE , s. m. Culautrillo , cúlèn- CAPITEUX , EUSE , adj. Dicese del
trillo de pozo : yerba, vino espiritoso , y de otros licores fermen→
CAPILLAIRE , adj. m. f . Capilar : tados que tiran á la cabeza , ó cerebro vul-
delgado como cabellos. (anat, y bot. Veines garmente decimos que se suben á predicar.
capillaires : venas capilares : racines capil CAPITOLE , s. m. Capitolio : templo de
laires : raices pelosas , capilares. la antigua Roma dedicado á Júpiter.
CAPILLARISTE , adj. m . f. Cuyos ca- CAPITON , s. m. Cadarzo : seda basta de
bellos se vuelven canos. capullos.
* CAPILINE , s.f. Hongo cabelludo. CAPITOUL , s. m. Nombre que se daba á
CAPILOTADE, s. f. Guisado de pedaci- los capitulares ó regidores de Tolosa en
tos de carne ya cocida : corresponde á la ro- Francia
pa vieja de Andalucía. || ( fig. fam. ) Met- CAPITOULAT , s. m. Dignidad de Ca-
tre quelqu'un en capilotade : no dejarle pitoul
hueso sano, desacreditarle con maledicencias CAPITULAIRE, adj. m. f. Capitular :
exageradas. lo que concierne á un cabildo , ó comunidad.
CAPION, s. m.(náut.) Codaste de galeras. CAPITULAIRE , s. m. Ordenanza real
CAPISCÓL , s. m. Chantre : dignidad en dividida en capítulos : solo se dice de las de
catedrales y colegiatas. Tambien se llama ca- Carlomagno , Cárlos el Calvo , y otros anti-
piscol en algunas de la corona de Aragon. guos reyes.
CAPITAINE , s. m. Capitan : sea de in- CAPITULAIREMENT , adv. Capitular-
fantería , de caballería , de navio , de gale- mente , en forma de cabildo , en capitulo.
ra , de fragata , de puerto. Tiene tambien, CAPITULANT , s. m. y adj. Capitular,
como encastellano, la significacion de general cabildante : el que tiene voto en cabildo }
de un egército , cuando se habla del caudi- sea capítulo.
llo , ó gefe. | Alcaide hablando de un CAPITULATION , s. f. Capitulacion .
sitio ó casa real. || Llamábase capitaine des CAPITULE , s. m. Capitala : lugar de la
portes : el capitan de llaves en una plaza de sagrada Escritura , que se reza en todas las
armas : capitaine aux gardes : el capitan de horas del oficio divino , excepto en los mái-
Reales Guardias Francesas de infantería y tines.
capitaine des gardes , el capitan de Guardias CAPITULER , v. n. Capitular : pactar
de corps . para la entrega de una plaza.
CAPITAINERIE , s. f. Alcaidía , ó go- CAPIVAR, CAPIVERT, s. m. Capívar :
bierno de un sitio ó casa real. animal anfibio del Brasil. Lo mismo que ca-
CAPITAL , s . m. y adj. Capital : el fondo biai.
de una renta el principal de un crédito , ó * CAP-MORE , s. m. Trupial del Senegal :
deuda el caudal de una casa de comercio. ave.
(fig.) Lo principal , ó lo mas importante de * CAPOC , s. m. Capoc : algodon basto :
una cosa. que solo sirve para acolchar.
CAPITAL , ALE , adj. Capital principal ; CAPO-D'ISTRIE , s. m. ( geogr.) Cabo
como peine capitale : point capital. || Sin | de Istria : ciudad de la provincia de Istria.
embargo , las letras mayúsculas se llaman * CAPOLIN, s. m. Capulin : árbol de Nueva
lettres capitales , y los pecados mortales pé- España , cuyo fruto es parecido á la guinda .
chéscapitaux. CAPON , s.m. Dicese faire le capon : do-
CAPITALE,. f. Capital : 4 ciudad ca- blar la cerviz, sufrirlo todo para conseguir lo
CAP ( 159 ) CAP
que se quiere. || ( náut. ) Aparėjo de gata. CAPTAL, .m . Titulo de niando que se
CAPONNER , v. n. Humillarse para con- halla en las crónicas de Francia , que corres-
seguir alguna cosa. pondia á caudillo , gefe , y en las nuestras sé
CAPONNIERE , s. f ( fortif.) Caponera : llama cabdillo y adalid. Tambien se halla
obra para defender los fosos. escrito capoudal y captaut.
* CAPOQUIER , s. m. Capoquero : árbol del CAPTATEUR, s. m. ( for. ) Captador :
algodon , llamado capoc. el que quiere y procura apropiarse testamen-
CAPORAL , s. m . Cabo de escuadra , en tos y donaciones.
la infantería. CAPTATION , & f. (for. ) Captación :
* CAPOSER , v. n. (náut.) Poner el timon acto de captar.
á la via : amarrarle para que la nave vaya al * CAPTATOIRE , adj. m. f. (för. ) Captă-
viento. torio logrado por captacion.
CAPOT , s. m. Capote con capucha. || En CAPTÉ , ÉE p. p. V. Capter.
el juego de los cientos , faire capot , es dar CAPTER , v. a. Captar : la voluntad ; lof
capote , hacer en una mano todas las bazas , votos , etc.
y étre capot , es no hacer ninguna , o llevar CAPTIEUSEMENT , adv. Engañosamen-
capote. te, sofisticamente.
CAPOTE , s.f. Mantilla que las mugeres CAPTIEUX , EUSE , adj. Capcioso.
ponen sobre la cabeza : es propiamente una CAPTIF , IVE , adj. Cautivo : hablando
capa de fraile con su capilla. Hoy dia de los prisioneros de guerra entre los anti-
llaman tambien capote à un sombrerillo de guos ; porque los que hacen los Turcos y
terciopelo ó de tafetan , de cierta hechura Moros se llaman esclaves ( esclavos ). Sin
particular. embargo se llama la rédemption des cap-
* CAPOUE, ( geog. ) Capua ciudad del tifs , hablando de estos y con el verbo ra-
reino de Nápoles. cheter , se dice esclaves rachetés , y no cap-
* CAPPADOCE , ( geogr. ) Capadocia : pro- tifs. (fig. ) Se toma captifpor esclavizado ,
vincia de Asia. sujeto ; como : dmecaptive , raison captive :
CAPRE, s.. Alcaparra, y alcaparron : la tenir ses enfans captifs , es tenerlos sujetos.
fruta del alcaparro. CAPTIVE , ÉE, p. p. V. Captiver.
CAPRE , s . f. Cáraba : bastimento cor- CAPTIVER , v. a. Hacer cautivos : en lå
saric y mas propiamente se dice armador , guerra. || (fig. ) Cautivar , aprisionar , suje
armateur, tar : los sentidos , las voluntades , los corazo-
* CAPRÉE , ( geogr. ) Caprea : ciudad del nes , etc.
reito de Nápoles. CAPTIVITÉ, s. f. Cautiverio , cautivi
CAPRICE, s . m Capricho : fantasia. dad. Entre los buenos autores se halla tain
CAPRICIEUSEMENT , adv. Caprichosa- bien usado por prision , ó detencion de prî-
mente. sioneros , reos ú otras personas privadas
CAPRICIEUX , EUSE , adj. Caprichoso , de libertad. (fig. ) Esclavitud , sujecion ;
capi ichudo. hablando de súbditos , hijos , criados, discípu
CAPRICORNE , s. m. Capricornio : el dé- los , etc.
cimo signo del zodiaco. CAPTURE , s.f. Captura : de un deudor;
CAPRIER, s. m. Alcaparro mata que de un reo , que tambien se dice prision , y
produce las alcaparras. prendimiento. | Aprension : de un contra-
CAPRIFICATION , s. f. Operacion su- bando. || Presa , pillage : que hacen los solda-
persticiosa que se practicaba antiguamente dos , ó corsarios al enemigo.
ton el motivo de adelantar la madurez de los CAPTURER , v. a. Čapturar : poner en
bigos. captura , ó prender, á una persona.
* CAPRIOLE , V. Cabriole. CAPUCE , s. m. Capilla : de hábito reli-
CAPRIPEDÉ , adj. m. f. Caprípede : que gioso.
tiene pies de cabra. CAPUCHON , 8. m. Capucho , capilla
CAPRISANT, adj. ( medic. ) Dicese del cogulla.
pulso que está duro y desigual. CAPUCIN , INE, s. Capuchino , na.
CAPRON , s. m. Especie de fresa muy CAPUCINADE , 6.f. Discurso mazorral
gruesa. ramplon.
CAPSE , s. f . Cageta que sirve en las elec- CAPUCINE , s. f . Capuchina : mastuėrzo
tiones por escrutinio. de Indias, yerba y flor.
CAPSULAIRE , adj. m. f. Capsular : epi- CAPUCINIÈRE , s. f. (fam. ) Convento
teto que se da en la anatomía á ciertos liga- de capuchinos
mientos , venas , y arterias. * CAPUK > s. m. Algodon muy fino , pero
CAPSULE , s. f. (botán.) Cápsula parte demasiado corto para hilarle.
de las plantas en que están encerradas las CAPUT-MORTUUM , s. m. ( voz lat. de
semillas. (anat.) Nombre que se da á una la quim.) Caput mortuum residuo de un
especie de vaina membranosa. || (quim.) Cáp cuerpo despues de haberle destilado. Tam-
mla : cazuela ó plato de evaporacion . bien se llama tête morte.
CAR ( 160 ) CAR
CAQUAGE , & m. El acto de salar y po- | ó casero de las mugeres en Francia , especk
ner los arenques en banastas. de chaqueta ancha y larga.
CAQUE , s. f. Banasta : barril en que se. * CARACOL , 8. m. ( arquit. ) Caracol : dí-
pone el arenque salado. || Être comme des cese solo de una escalera en forma de caracol.
harengs en caque estar como sardinas en CARACOLE, s. f. La vuelta ó torno que
banasta : significa la apretura con que se está hace el caballo de una ó dos pistas.
en alguna parte. CARAC OLER , V. n. Caracolear : dar
CAQUÉ , ÉE , p. p. V. Caquer. vueltas y hacer tornos un caballo al galope ,
la carrera .
CAQUER , v. a. Poner y apretar los aren- ó á
ques en banastas. * CARACOLI , s. m . Liga de oro , plata y
* CAQUEROLLE , s . F. Marmita con tres cobre.
pies y mango , que por lo comun es de * CARACOLLE , s. f . Coracolillo : planta.
hierro. CARACOULER , v. n. Arullar los palo-
* CAQUESANGUE , 6 CAGUESANGUJE , mos.
s. f. Disenteria. CARACTÈRE , s. m. Carácter : esto es ,
ČAQUET, s. m. Cháchara , parla , pico. señal , marca , distintivo. Dicese particular-
Caquets, pl. Chismerías , platillos , mur- mente de la figura ó forma de la letra con
muraciones. que se escribe , ó imprime , y tambien de
CAQUETAGE , s. m. Chismería , murmu- la letra misma. | Dicese carácter , la distin-
racion , charlería. cion , grado , ó preeminencia de un título ,
CAQUÈTE , s. f. Herrada grande , en que dignidad , ócargo grande. || Carácter : es lo
que distingue á una persona de otra en las
los pescadores echan las carpas con agua, pa- calidades del ánimo y del ingenio. || Carác-
ra que se mantengan vivas.
ter : es tambien aquel hábito constante con
CAQUETER , v. n. Chacharear, pico- que una persona piensa y obra segun sus
tear, charlar mucho , y sin substancia : que principios . En lo moral corresponde á ge-
en estilo familiar se dice cascar, rajar. nio , ó condicion como calidad , ó propie-
CAQUETERIE , s. f. Parloteo , parlería, dad peculiar de una persona. || En la dra-
charla.
CAQUETEUR , EUSE, s. Chacharero , mática , es aquel papel propio que cada in-
terlocutor debe representar , apropiado á su
picotero, garlante. oficio , ó destino . ] Caso : cualidad de la le-
* CAQUETOIRE , s. f. Silla poltrona , y tra escrita.
propia para conversacion.
CARACTÉRISÉ , ÉE , p. p. V. Caractè-
CAR , conj. Porque, que riser.
CARABE , s. m. Carabe : ámbar ama- CARACTÉRISER , v. a. Caracterizar :
rillo.
CARABIN, s. m. Carabinero : soldado es distinguir el carácter, de una persona, de
un vicio , ó de una virtud . || Se caractéri-
ligero de á caballo. V. Carabinier. | ( fam. ) ser, es mostrarse , ó darse á conocer , tal
Estudiante de medicina ó de cirugía.
como uno es , á veces sin quererlo. || Lafiè-
CARABINADE , & . f. Disparo , descarga vre se caractérisa tierce : la calentura se
de carabinas . declaró terciana.
CARABINE , s. f. Carabina cierta ar- CARACTÉRISME , s. m. ( botán . ) Seme-
ma de fuego.
CARABINE , ÉE , p. p. V. Carabiner. janza y conformidad en las plantas con al-
gunas partes del cuerpo humano.
CARABINER , v. a. Rayar una escopeta, CARACTÉRISTIQUE , adj. m. f. Ca-
ú otra arma de fuego por dentro con surcos racterístico.
como los de las carabinas .
CARABINER , v. n. Pelear al modo de ó estaño CARAFE , s. f . Garrafa : vasija de vidrio,
, para enfriar el agua.
los carabineros , disparando , y retirándose CARAFON , s. m. Garrafon , sea de vi-
luego. drio , ó de metal , en que se enfria la bebi-
CARABINEUR , s . m. El que raya una da : tomase tambien por la corchera , ó cu-
escopeta , ú otra arma de fuego. beta, en que se pone el garrafon á enfriar. ||
CARABINIER , 8. m. Carabinero : el sol- Un carafon de vin : medio chico , cuarta
dado de á caballo , armado de carabina. parte de una botella de vino.
* CARACAL , s. m. Caracal especie de CARAGACH , s. m ( pron. gàk ) Algo-
gato montes , que se cria en Asia y África. don de Esmirna.
C
CARACALLA, 6. f. Caracalla vestido * CARAGIE , s. f. Almojarifazgo : derecho
de Roma antigua. de entrada y salida en los estados del Gran-
* CARACARA , s. m. Carácara especie de Turco.
halcon del Brasil. CARAGNE , 8. ƒ. Caraña : resina aromá→
CARACHE , ó CARAG , s. m. Tributo tica que se usa en la medicina.
que pagan al gran Señor los habitantes de * CARAIBES , ó CANNIBALES , s. m.
su imperio, que no son mahometanos. pl. Caribes : antiguos habitantes de las
* CARACO ', s. m. Trage de levantarse Antillas.
CAR ( 161 ) CAR
CARAITE, s. m. Caraita Juaro que sigue ra el uso comun de los salvages de las Anti-
la letra de la Escritura. llas , en medio de las habitaciones particu-
* CARAMBOLE , 8. f. Carambola en el lares.
juego del villar. * CARBONCLE , s. m. Carbunco : tumor
* CARAMBOLER, v. m . Hacer carambo- inflamado , y por lo común pestifero. || Car-
la : esto es , tocar dos bolas con la suya. bunco piedra preciosa del color del rubí.
CARAMBOLIER , s. m. Carámbolo : ár- CARBONE , s. m. ( quim. ) Carbono : la
bol de las Indias. parte mas pura del carbon.
CARAMEL , s . m. Caramelo. * CARBONÉ , ÉE , adj. Carbonado : que
* CARAMOUSSAL , s. m. Caramuzal contiene carbono.
embarcacion de transporte , de que usan los ! * CARBONIQUE ( ACIDE ) , adj. Ácido
Moros. carbónico nombre que dan los químicos
CARANGUE , 8. f . Caranga : pescado al tufo que despide el carbon cuando se
blanco y tableado, de la costa de las Anti- quema.
llas. CARBONISATION , s. f. Carbonizacion :
* CARANGUER , v. n. ( náut. ) Hacer reduccion de un combustible al estado de
es voz propia de los marineros del pais de carbon.
Aunis. * CARBONISER , v. a. Carbonizar : redu-
* CARANGUEUR , 8. m. ( náut. ) Traba- cir á carbon.
jador hacendoso. CARBONNADE , s. f. Carbonada : carne
* CARANTIN , s. m. Lo mismo que giro- asada en las parrillas.
flée. * CARBOUILLON , s. m. Derecho sobre
CARAPACE , s. f. La concha de la tor- las salinas , en Normandía.
tuga carei. * CARBURE , s. f. Carburo : combinacion
CARAQUE , s. f . Carraca : nombre de del carbono con algun álcali ó metal.
cierto bagel grueso y pesado. Cacao de * CARCAILLER , v. n. ( cetrer. ) Gritar :
Carácas. Porcelana de la China. hablando de las codornices.
CARAT, s. m. Quilate , ley ; grado de CARCAN , s. m. Argolla en que se po-
bondad y perfeccion del oro. | Hablando de nen á la vergüenza los delincuentes. || Car-
diamantes y perlas , es peso de 4 granos. can : especie de collar , ó gargantilla de per-
Dícese tambien de los diamantes pequeños las , ó de otras piedras.
que se venden al peso. | (prov. ) Se dice : CARCASSE , s. f. La osamenta del cuer-
sot, fou, impertinent à vingt- quatre ca- po de un animal muerto , que queda arma-
rats : necio, loco , ó majadero de cuatro do , aunque sin carne , llámase esqueleto , ó
suelas , ó de clavo pasado. la armazon . En las aves es el caparazon
* CARATA , Ó KARATA , s. m. Aloes quitados las piernas y los alones. || (fam. )
carata planta. Carcasse esqueleto, ó armazon de huesos:
* CARATURE , s. f . Liga de oro y plata persona muy flaca. || Carcasa : especie de
de que se hacen las agujas para ensayar el bomba pequeña de cercos de hierro, que se
oro. dispara tambien con el mortero. | Arma-
CARAVANE, s. f. Caravana : dícese de zon de alambres de una escofieta ó gorra. ||
un convoy, ó junta grande de mercaderes , ( náut.) Esqueleto , casco de navío.
ó viageros, que van en conserva en los pai- CARCASSONNE , ( geog. ) Carcasona :
ses mahometanos , para librarse de los sal- ciudad de Francia.
teadores. Llámanse caravanes ( carava- * CARCINOMATEUX , EUSE , adj. Can-
nas) , las primeras campañas que los caba- ceroso.
lleros de Malta tienen obligacion de hacer CARDAMINE , s. f. 6 CRESSON DES
por mar : así se dice : faire ses caravanes : PRÉS , s. m. Mastuerzo de prados : yerba.
correr las caravanas. CARDAMOME , s. m. Cardamomo : se-
* CARAVANEUR , s. m. Caravanista : milla aromática y medicinal.
nombre que se da en Marsella á los navíos CARDASSE , S. f. Carducha : carda grue-
y marineros que llevan los géneros de escala sa de hierro. || Tunal : higuera de pala , ó
en escala en el Levante. de higos chumbos : planta.
* CARAVANIER , s. m. Caravanero , ó CARDE , s. f. Tallo del cardo , de la al-
arriero de caravana: el que en las caravanas cachofa , ó de otra planta , cuyas pencas se
conduce las cabalgaduras. comen . Tambien es la carda , ó peine de
CARAVANSERAIL , s . m. Grandes pa- cardar de los pelaires.
radores públicos que hay en Oriente para CARDE , EE, p. p. V. Carder.
alojar las caravanas. * CARDÉ , s. f. Cardada : el vellon de la-
CARAVELLE , s . f. Carabela : nombre na cardada que se alza de la carda.
de cierta embarcacion. CARDER, v. a. Cardar se dice de la la-
CARBATINE , s. f. Pellejos de animales na. Carder la lainepour la premièrefois :
recien desollados. emborrizar. Carder la laine pour le se-
* CARBET , s. m. Cabaña espaciosa : pa- conde fois , ó la drousser : emborrar.
TOME I 14
CAR CAR
( 162 )
( CARDÉRE , s. f . Lo mismo que Car- CARENÉ, EE, p. p. V. Carèner.
dière. CARÉNER , v. a. Carenar : dar carena
CARDEUR , EUSE, . Cardador , ra.á una embarcacion.
CARDIA , s . f. Cardia : orificio superior CARESSANT , ANTE , adj. Acariciador,
del estómago. cariñoso .
CARDIAGRAPHIE, s. f. Cardiagrafía : CARESSE , s. f. Caricia , agasajo.
descripcion del corazon. CARESSE , EE , p. p. V. Caresser.
* CARDIAIRE , adj. Nombre que se da á CARESSER , v. a. Acariciar , hacer cari-
yn gusano que se cria en el corazon del cias , hacer fiestas á algune. Cuando es de
bombre. un sexo á otro , suele el caresser incluir una
CARDIALGIE, s. f. Cardialgia : dolor idea poco decente , como si digéramos : ha-
pivo en la boca del estómago. cer arrumacos , zorroclocos , carantoñas.
CARDIALOGIE , s. f. Cardialogía : tra- CARET , s. m. Carei ; tortuga , cuya con-
tado de las diferentes partes del corazon. cha es la mas estimada. || ( naut. ) Hilo de
CARDIAQUE , adj. m. f. Cardíaco ó acarrete , filástica.
cordial se dice de los remedios para forti- * CARGADORS , s. m. pl. Cargadores :
ficar el corazon , y de las cosas que le per- corredores de carga para los navíos.
tenecen.Tambien se llaman Cordiaux. V. CARGAISON , s. f. Cargazon , carga : la
* CARDIER , s. m. Cardero : el que hace cantidad de géneros que hacen la carga entera
cardas. de una nave.
CARDIÈRE , s. f. Cardencha ó capota : CARGUE , EE, p.p. V. Carguer.
planta. CARGUER , v. a. ( náut.) Cargar la
CARDINAL , ALE , adj. Cardinal ; por vela.
principal , fundamental. Solo se dice de los CARGUER , v. n. ( náut.) Cargarse á un
vientos , de los números , de los cuatro pun- lado la nave.
tos principales de la esfera , y de ciertas vir- CARGUES , s. f. pl. (náut .) Apagapeno-
tudes. les cabos , ó cuerdas delgadas , cosidas en
CARDINAL , s. m . Cardenal : uno de los las extremidades de las velas, que ayudan á
setenta purpurados que componen el Sacro subirlas , y á aferrarlas .
Colegio. Carda llena de borra, de que usan * CARGUEUR , s. m. ( nấut. ) Polea : que
los tundidores de paños . Cardenal : ave de sirve para arriar y guindar el mastelero .
América , de color rojo , y cabeza negra. * CARIAMA , s. f. Cariama : ave grande
CARDINALAT, s. m. Cardenalato la de América , de las que tienen un cuerno en
dignidad de cardenal. la cabeza.
CARDINALE , s. f. Escurripa, ó cardenal CARIATIDE , s. f. ( arquit.) Cariátida :
de Tencin : planta y flor , que viene de Amé- especie de columna , o pilastra en figura de
rica , y se cultiva en los jardines. muger , que sirve para sostener el arqui-
CARDON , s. m. Cardo , y cardon : planta trabe.
de coiner. Llámase así cierta especie de CARIBOU , s. f Caribol rengifero de
langosta de mar. Canadá mas pequeño que el de Europa.
* CARDONNE ,(géog.) Cardona : ciudad de CARICATURE , s. f. ( term . de pint.
Cataluña. tomado del italiano ) Caricatura : dicese de
CAREME , s. m. Cuaresma : tiempo de un retrato ridículo , extremadamente car-
abstinencia y ayuno determinado por la gado de expresion en el gesto , forma , ó
Iglesia. | Carême , hablando de predicado- facciones.
res, se toma por la coleccion , ó serie de los CARIE , s. f. Cáries enfermedad que
serinones que han predicado en una cuares- corroe los huesos , y los dientes.
ma , ó que han dejado escritos. Carême CARIÉ, ÉE, p. p. V.Carier. || adj. Carco-
prenant. (fam.) Son los tres dias de carnes- mido.Hablando de los huesos : se dice cariado.
tolendas pero dicese principalmente del CARIER , v. a. Carcomer : pudrir : gas-
mártes. || (fig. ) Carême prenant : máscara tar : consumir: Dicese regularmente de los
que corre las calles en aquellos dias ; y mas huesos y de los trigos.
propiamente sugeto disfrazado de matachin, CARIGNAN , CARIGNANO , (geog.)
obotarga , ó con otra vestimenta ridicula Cariñan : ciudad del Piemonte.
CARÉNAGE , s. m. ( náut.) Carenero : el * CARIEUX , EUSE , adj. Carioso : que
sitio en que se carenan las naves. i Carena : comienza á ser atacado de la cáries.
la operacion , y la obra de carenar. CARILLON , s. m. Repique , όo toque de
CARENCE , s. f. ( for. ) Declaracion de campanas con armonía : ỏ relox de música
pobre hecha ante escribano. de campanas. (fig. ) Zamboa , gresca , gri-
CARÈNE , s. f. Fondos de una embarca- tería , etc. (fam.) Fouetter à double ca-
cio la parte del casco que cala en el agua. rillon : azotar á dos manos , dar una buena
Donnercarène à un vaisseau : darle una azotina ó zurribanda.
carena , esto es , tumbarle á la banda para CARILLONNER , v. n. Repicar, ótañed
repararle los fondos. las campanas á son de música o de fiesta.
CAR ( 163 ) CAR
CARILLONNEUR , &. m. Repicador ó CARNEES , 1. f. pl. Carneas : fiestas de
tañedor de campanas campanero en ge- Apolo en Esparta.
neral. CARNELE , s. f. Grafila : orlita que se
* CARINE, s .f. Plañidera : muger que tiene hace junto con el cordoncillo al rededor de
por oficio ir llorando en los entierros. la moneda , y cine la legenda.
CARIOPHILLATA , ó CARYOPHILLA- ⭑ CARNELE , ÉE , p. p. V. Carneler.
TE, s. f. Cariofilata : yerba . V. Benoite. CARNELER , v. a. Grafilar : hacer la
* CARISEL , s. m . Čañamazo : tela tosca.grafila á las monedas.
* CARISET , s. m . Carista tela basta de * CARNER , v. a. (järd.) Tomar las flo-
lana. res un color de carne.
CARISTADE , s.f. (fam.) Caridad , li- CARNET , s. m. Extracto del libro de
mosna. caja de algun mercader , que contiene las
* CARLET, s. m. V. Carrelette. deudas activas y pasivas.
* CARLETTE , s. f. Pizarra amarillenta , CARNIFICATION, s. f ( medic.) Car-
que se saca de Anjou. nificacion transformacion de los huesos en
CARLIN , s. m. Perro doguino. carne .
* CARLINE , s. f. Carlina : yerba llama- CARNIFIER (SE) , v. r. ( medic.) Carni-
da tambien cardo aljongero blanco. ficarse : volverse los huesos carne.
CARLINGUE , 6 ESCARLINGUE , s. f . CARNILLET,s. m. Colleja : planta.
(naut.) Carlinga : madero fijado sobre la * CARNIOLE , s . f. geogr. ) Carniola :
contraquilla , en que entra la mecha del provincia del círculo de Austria.
palo. CARNIVORE , adj. m. f. Carnívoro :
CARLOVINGIENS , adj. y s. m. pl. Se que se alimenta con carne.
dice dela segunda dinastía de reyes Fran- CARNOSITE , s. f. (cirug. ) Carnosidad.
ceses. CAROGNE , s. fvalg ) Palpon , pe-
* CARMAGNOLE , ( geog.) Carmañola : vi- lleja desollada : dicese por injuria á una mu-
lla de Saboya . ger perdida y estragada.
CARME , s. m. Carmelita , ó carmelita- CAPOLINE , V. Carline.
no fraile del órden del Cármen. Carme CAROLUS , s. m. Carolus : moneda an
déchaux : carmelita descalzo. tigua de Francia.
* CARMEL , s. m. Carmelo : ó Monte Car- * CARON , s. m . Caron : barquero del in-
melo. fierno. | Lonja de tocino gordo , sin mezcla
* CARMELITE , s. f . Carmelita : monja de magro.
del Cármen. * CARONADE , s. f . Caronada : obus.
CARMELINE , adj. Carmelina : lana de CARONCULE , s. f. (náut.) Carúncula.
vicuña de segunda clase. CAROTIDES , adj. m. f. pl. Caróti-
CARMENTINE , s. f . Adatoda : planta . das : las arterias que llevan la sangre al ce-
CARMES , s. m. pl. Cuadernas , o cua- rebro.
tros : las parejas de cuatro en el juego de CAROTIQUE, adj. m.f (med.) Carótico.
tablas , ó del chaquete. CAROTTE , s. J. Zanahoria. | Prover-
CARMIN, s. m. Carmin : droga colorante. bialmente ne vivre que de carottes , es vi-
Tómase por el mismo color , que es encar- vir mezquinamente.
nado vivo. CAROTTER , v. n. Jugar atacado, meż-
CARMINATIF, IVE , adj. Carminativo : quinamente.
se dice de los remedios contra los flatos. CAROTTIER , IÈRE , s. El jugador
CARNAGE , s. f . Carnicería , matan- tímido , que juega atacado , y con mezquin-
za, mortandad : estrago que se hacen en la dad.
guerra. CAROUBE , ó CAROUGE , s. m. Algar-
CARNASSIER , ERE , adj. Carnicero roba , garrofa : fruta del algarrobo.
aplicase á los cuadrúpedos , ó aves , que se CAROUBIER , s. m. Algarrobo , garrofo :
sustentan de carne , que se llaman tambien árbol que produce la algarroba.
carnívoros . Carnicero : la persona muy CARPE , & f Carpa : pez que se cria en
comedora y ansiosa de carne. los estanques y rios.
CARNASSIÈRE , s. f Morral de red : CARPE , s. m. ( anat. ) Carpo : la parte
especie de mochila que llevan los cazadores que está entre el brazo y la palma de la
cuando van á cazar. mano.
CARNATION , s. f. ( pint. ) Encarna- CARPEAU, s. m. Carpa albina : carpa
cion. pequeña.
CARNAVAL, s. m . Carnaval , carnesto- * CARPETTE , s. f. Carpeta paño bur-
lendas. do, llamado tambien tapis d'emballage.
CARNE , s. f . Esquina , de una piedra , CARPILLON , s. m. Carpa muy pe-
de una mesa, etc. queña.
CARNÉ , EE, adj . De color de carne : * CARPOBALSAME , s. m . Carpohálsa-
decese de las flores. mo . la simiente del bálsamo.
11 *
CAR ( 184 ) CAR
CARPOT , 3. La cuarta parte de la la obra. Se tomapor la accion , ú operación :
vendimia que toca al dueño de la viña. y tambien por la obra hecha.
CARQUESE , &. m. ( alfahar.) Horno CARRELÉ , ÉE , p. p. V. Carreler.
donde se cuece la loza antes de darte el CARRELER , v. a. Embaldosar, enlosar,
barniz. enladrillar , ó solar un piso.
CARQUOIS , S. m. Carcas , ó aljaba : CARRELET , s. m. Acedía , plantija ,
cajita en que los flecheros llevaban las saetas. cuadrátulo : pescado de mar. Aguja de
CARRARE , s. m. Mármol de Carrara ensalmar , de jalmero , de espartero. | Ver-
de un sitio de la Ribera de Génova , que duguillo estoque delgado. || Cuadrangulo
tiene famosas y abundantes canteras. en la farmacia , que sirve de manga para
CARRE , s. f . Hablando de vestidos , escolar. || Escobilla : para sacar el pelo á los
fa espalda : de sombreros ,lo alto de la copa , sombreros. || Red cuadrada : para pescar.
de zapatos , la punta. || ( vulg. ) Dicese de CARRELETTE , s. f. Lima fina y cua-
una persona il à une bonne carre : para de- drada para limar y pulir el hierro.
notar que tiene unas grandes y fuertes es- CARRELEUR , s. m. Enladrillador , so-
paldas. lador. Tambien se aplica al zapatero re-
CARRÉ, s. m. Figura cuadrada , ya se mendon.
tome por cuadro ; ya por cuadrado. Egem- * CARRELIER , 3. m. Fabricante de la-
plos del primer caso : les carrés d'unparterre : drillos.
los cuadros de un jardin : les carrés d'un CARRELURE , s. f. Remiendo , ó com-
potager: las eras de una huerta , ó las tablas : postura de zapatos , echándoles suelas nue-
un carré d'eau: un cubo de agua : tant de vas. (prov . fam. ) Se faire, ó se donner une
pieds en carré tantos pies en cuadro , bonne carrelure de ventre : echar un re-
etc. Ejemplos del segundo caso en estilo miendo á la vida , sacar el vientre de mal
geométrico le carré des distances : el cua- año : hablando de uno que ha hecho una
drado de las distancias : celaforme un carré : buena comida.
esto forma un cuadrado : un carré - long : CARRÉMENT, adv. En cuadro : á escua-
un cuadrilongo : carré géométrique : cuadra, en ángulos rectos.
drado geométrico cierto instrumento CARRER , v. a. Cuadrar : poner de figu-
para medir alturas , ó distancias. | Dícesera cuadrada una cosa. || ( aritm. ) Cuadrar :
tambien carrés de toilette: las tajas de tocador. multiplicar un número por sí mismo.
CARRÉ , ÉE , adj. Toda cosa cuadrada , geom. ) Cuadrar evaluar una superficie
como plan carré : plano cuadrado : table en medidas cuadradas. || ( fam. ) Dicese se
carrée : mesa cuadrada. || Racine carrée : carrer : por ponerse en jarras , ó contonear-
raiz cuadrada , en aritmética. || Pavillon se , como los fanfarrones.
carré bandera cuadra . || Voile carrée : vela * CARRET , V. Filde carret.
cuadra , ó redonda . || Dícese tambien bonnet CARRIER , s. m. Cantero el que tra-
carré , del bonete de los clérigos ; y période baja en sacar tajar piedra en las canteras.
carrée ( en retórica ) del período cuadrado , CARRIÈRE , s. f. Cantera : sitió de don-
ó redondo , que tambien se llama cuadri- de se saca la piedra para labrar la canteria.
membre. Carrière corredera , liza , coso , para
CARREAU , s . m. Piso , ó suelo , sea de correr caballos , carros , etc | Tambien se
ladrillos , ó de baldosas de piedra , como el dice de la misma carrera del caballo.
pavimento de las iglesias , de las casas , fig.) Carrera, ó curso de la vida . || Campo :
etc. Tómase tambien por el mismo la- para la imaginacion . | Vuelo : para el inge-
drillo , ó baldosa cuadrada por cada vi- nio. || Libertad , desahogo , puerta : para las
drio de que se compone una vidriera : por la pasiones, etc.
plancha de los sastres por el palo de oros * CARRIK , ó CARRIQUE , s. m. ( Voz
en la baraja por el cogin , ó almohadilla , tomada del ingles ) Especie de redingote con
que llevan las señoras para arrodillarse en muchos cuellos.
las iglesias. Carreau de meulage : piedra CARRIOLE, s . f. Calesin, ó silla volante.
de molino. Carreau de faïence , ó de Hol- CARROSSE , s. m. Carroza : coche. il
lande : azulejo. Carreau de plumes pour Carrosse coupé calesin , carrocin , carro-
faire des manchons : cubiertas de pluma cilla. || ( náut.) Carricoche.
para manguitos. Demeurer sur le car- CARROSSIER , s. m. Maestro de coches.
reau : quedar en la estacada , morir en un * CARROUGE , s. m. Algarrobo : árbol.
desafío. CARROUSEL , s. m Corrida de caballos,
CARREFOUR , s . m. Encrucijada sea ó carruages : corresponde á cañas , parejas ,
de muchas calles , ó de muchos caminos, que alcancías , y otros egercicios de la nobleza ,
desembocan en un mismo parage. que se hacian con motivo de regocijos.
CARRÉGER , v. n. (naut.) Voz usada en Coso , ó liza : el sitio destinado para estas
el Mediterráneo. V. Louvoyer. funciones.
CARRELAGE , 3. m . Enladrillado , em- CARROUSSE , s. f. ( voz tomada del
baldosado , d enlosado segun lo de que es aleman ) Úsase solo en esta frase popular :
CAR ( 165 ) CAS
fake earroasse : tener un gaudeamus , una carte, que es cartulina. || ( imp.) Carton :
trinca de amigos para comer y beber ; ó cuartilla : la hoja que se rehace , soa por
bien correr una borrasc, a enestilo mas bajo. correccion , ó por errata.
* CARROY , s. m. Camino real. * CARTONNER , v. a. ( encuad. ) Poner
CARRURE, s. f. Escole : entre sastres un libro á la rústica , con una estracilla en
es el espacio que hay entre las dos espaldas. lugar de papel. ( imp.) Rehacer una cuar
* CARTAGER , v. a. (agr.) Dar la última tilla por algun olvido ó error cometido.
Jabor á la viña. fabric.) Poner entre los pliegues de los pa
* CARTAHU , s. m. (náut.) Andaribel, ños cartones finos , para que al prensado sa
CARTAME , V. Carthame. quen lustre.
* CARTAUX , V. Carteaux, CARTONNERIE, s. f. Fábrica de carton.
CARTAYER , v. n. Salir del carril. CARTONNIER , s. m . Cartonero : fabri
CARTE , s. f . Cartulina. || Naipe. || Tar- cante de cartones.
geta del gasto de una comida en una hoste- * CARTONNIÈRES , s. f. pl. Cartoneras 4
ría . Carte géographique : mapa. || (fig; ) avispas , cuyo nido parece una cajita de
Donner carte blanche à quelqu'un darle carton.
licencia abierta de hacer lo que le parezca CARTOUCHE , s. f . Cartucho el en-
mejor. Carte marine : carta marina. voltorio de papel , ó de lienzo , que en-
* CARTEAUX , s. m. pl. ( náut. ) Carta cierra la carga de pólvora que corresponde
de marear. á cada tiro de cañon , ó de otra arma de
CARTEL , s. m. Cartel : desafío por es- fuego.
crito , citando para el duelo , ó singular ba- CARTOUCHE , s. m. Carton : especie de
talla. Cartel reglamento hecho entre dos adorno que se emplea en obras de escultura
enemigos, para rescate y cambio de prisio- y pintura.
neros. CARTOUCHIER 8. m. Cartuchera :
CARTELADE , s. m. ( agrim. ) Medida la caja donde el soldado lleva los cartus
para apear tierras. chos.
* CARTELET , s. m. Carteleta : tela lige- CARTULAIRE , s. m. Cartulario : el li-
ra de lana. bro de donde se sientan y copian los privile-
CARTELETTE, adj. y s. f. Pizarra pe- gios y donaciones , etc. , otorgados á favor
queña . de una iglesia , ó convento.
* CARTERO , s. m. Cartera para cartas. CARUS , s. m. (medic. ) Modorra profun-
CARTERON , V. Quarteron. da : especie de letargo.
CARTESIANISME , s. m. La filosofía de CARVI , s. m. Carvi , alcaravea planta.
Descártes.. CARYBDE , 8. m. ( geog. ) Caribdis :
CARTÉSIEN, ENNE , s. y adj. Carte- abismo profundo en las costas de Sicilia.
siano : el que sigue el sistema de Descártes , * CARYOPHILLOIDE , s. f. Cariofilita :
ó lo que pertenece á el. piedrecita que se asemeja á un clavo de es-
CARTHAGE , ( geog. ) Cartago antigua pecia.
ciudad marítima de África. CAS , s. m. Caso , lance , suceso , acaeci-
CARTHAME , Ó SAFRAN BÅTARD , miento. | Caso , ohecho en materia crimi-
s. m. Cártamo : azafran rumi , ó alazor. nal : como caso grave , caso reservado
CARTIER , s. m. Fabricante de naipes ; caso privilegiado. Caso : la estimacion que
y tambien el que los vende. se hace ó no de una persona o cosa. Las de-
CARTILAGE , s. m. ( anat. ) Cartílago , mas significaciones son las mismas que las
ternilla : la parte mas dura del animal , des- del castellano.
pues de los huesos. CAS , s. m. ( gram. ) Caso que expresa
CARTILAGINEUX , EUSE , adj. Carti- las diferentes declinaciones de los nom-
laginoso , ternilloso. bres.
CARTISANE, s.f.Cartulina : tira de car- CAS , CASSE , adj. Cascarron , ronco. En
ton , ó de pergamino , que sirve para bordar masculino no está en uso , porque solo se
sobre ella. Tambien se llama así las mismas dice de la voz.
tiras cubiertas de seda , plata ú oro. CASANIER , IERE , adj. Haragan , pere
* CARTOMANCIE , s. f Cartomancia : zoso : apoltronado en casa : poco amigo de
arte de adivinar por la disposicion de los salir de ella.
naipes. CASAQUE , s. f Casacon , ó sobretodo
* CARTOMANCIEN, ENNE, s. Cartomán- con mangas largas. || Casaca corta. || Tour-
tico : el que adivina mediante cierta disposi- ner casaque : mudar de bisiesto.
cion de los naipes. CASAQUIN , s. m. Casaquilla. || Donner
CARTON , s. m. Carton : conjunto de dos sur le casaquin : sentarle á uno las costu
ó mas estracillas pegadas unas con otras. || ras.
Carton varios pliegos de papel pegados CASCADE , s. f. Cascada despeñadero
uno con otro lo que se llama carton fino, de agua que cae con ruido.
y sirve para prensar paños , á diferencia de ] * CÄSCÂNES , 3. f. pl. ( for.) Pozo hecho
CAS ( 166 ) CAS
en el terraplen de una muralla para venti- CASSANT , ANTE , adj. Quebradizo :
lar las minas. frágil.
CASCARILLE , &. f. Cascarilla : corteza CASSATION , s. f. ( for.) Casacion, abro-
medicinal de un árbol de América , llama- gacion : la accion de anular algun instru-
do cascarillo. mento. Cour de cassation tribunal que
CASE , s. f. Casa pero en este sentido anula o confirma las sentencias de los tribu-
solo se usa en esta frase familiar : le pa- nales infericres.
tron de la case : el dueño de la casa , en lu- CASSAVE , s. f.Cazabe : harina grosera
gar de le maître de la maison . || En el juego de América , hecha con la raiz de la yuca.
del agedrez y de las damas se llaman tambien CASSE , s . f. La pulpa de la cañafístola ,
casas los escaques , ó cuadretes , en que está que sirve para purgar. | Casse : en la im-
dividido. prenta es la caja en que están repartidas las
* CASÉATION , s. f. Cuajada de leche. letras para componer. || ( arquit . ) Caseton.
* CASÉIFORME , adj. m. f. En forma de Entre plateros, dicese acendrador . || Muse-
queso. lina de la India oriental , y particularmente
CASEMATE , s. f. ( fortific. ) Casamata. de Bengala.
CASEMATÉ , adj. Solo usado en esta fra- CASSEAU , s. m. (imp.) Viñetero : caja
è bastion casematé : baluarte con casa- pequeña , donde se ponen las letras de dos
matas. puntos, y viñetas. Tambien es la caja alta
CASER , v. n. (juego de tablas reales ) y baja separadas.
Hacer casa. CASSE , ÉE , p. p. V. Casser.
* CASERETTE , s. f . Quesera : mol- CASSE-COU , s. m. Sitio peligroso para
de de madera parahacer cierta clase de queso . desnucarse derrumbadero.
* CASERIE , s. f. Casería : nombre que CASSE- CUL , s. m. ( vulg. ) Culada : el
dan los Árabes de la Tierra santa á las golpe que se da con el culo cayendo.
hospederías . * CASSE- MUSEAU , s. m . Cachete , mo-
CASERNÉ , s. f. (arquit. milit.) Caserna quete , ó puñada en las narices.
alojamientopara la tropa , construido bajo CASSE-NOISETTE , s. f. Cascanuéces :
del terraplen de las murallas, ó baluar- instrumento para cascar á romper nueces ,
tes. Y tambien,, cuartel de tropas. avellanas , ó piñones.
CASERNÉ , ÉE , p. p. V.Caserner. Alo- * CASSE-PIERRE , s. f . Saxifraga , que-
jado en casernas. Acuartelado. branta-piedras : planta.
CASERNEMENT , S. m. Acuartela- CASSER , v. a. Cascar , romper , quebrar.
miento. (for. ) Casar : anular , abrogar : una escri-
CASERNER , 2. a. y n. Alojar en tura. | Deponer , separar : á uno de su em-
casernas acuartelar. pleo. Casser des troupes despedirlas , ó
* CASERTE , (geogr. ) Caserta : ciudad y licenciarlas. || ( encuad.) Se dice casser la
sitio real en el reino de Nápoles. battée : picar un libro al batirle , por no
CASEUX , EUSE , adj. Caseoso : dicese llevar bien el mazo , esto , es , cortar las
de la parte mas gruesa de la leche , de que hojas. || (fig. ) Se dice , como en castellano ,
se hace el queso. casser la tête , por romper la cabeza un ma-
CASIER', s. m. Mueble con divisiones , chacon , ó un molesto. || Un homme cassé :
para colocar papeles. un hombre cascado : quebrantado de salud .
CASILLEUX , adj. Dicese del vidrio que CASSER (SE ) , v. 7. Cascarse, quebran-
se casca , hiende , ó raja con la punta del tarse. || (fig.) Varearse , enflaquecerse : una
diamante , y no se corta. persona.
* CASIMIR , s. m. (n. p. ) Casimiro. CASSEROLE , s. f. Cazuela : sea de
* CASOAR , s. m. Casobar : nombre ge- barro , sea de cobre , con mango.
mérico de unas aves tan grandes como el * CASSERON , s. m. Pescado volante , Ha-
avestruz. El casobar de la India tiene un mado caseron .
casco de hueso sobre la cabeza : el de la * CASSETÉE , s. f . Una caja Hena , ó lo
Nueva Holanda tiene dos varas y media de que puede contener.
alto. CASSE-TÊTE , &. m. ( fam.) Dicese del
CASPIENNE ( MER ) , ( geogr. ) Mar vino demasiado fuerte , que dana luego la
Caspio: lago grande de Asia. cabeza ; y en estilo festivo decimos que se
CASQUE , s. m. Casco arma defensiva sube luego á predicar. Casse-tete ( que-
para cubrir la cabeza. bradero de cabeza ) : dicese tambien de las
CASSADE , s. (fam. ) Treta , chasco , ciencias , y cosas dificiles de saber , ó alcan-
6 burla , que se inventa para librarse de zar. || Casse - téte : macana : arma de que
las importunidades de alguno : esto se llama usan los Indios salvages . || ( naut. ) Red de
bajamente torearle. combate.
CASSAILLE , s. f. Vuelta la primera CASSETIN , s . m. ( imp. ) Cajetin : una
reja que se da á la tierra despues de pascua. de las divisiones de la caja.
CASSANDRE , 8. m. (n. p. ) Casanduo. CASSETTE , 6. f Arquilla , cofresato
CAS ( 167 ) CAT
portátil en que comunmente se guardan cante para la cabeza y partes nerviosas,
alhajas. CASTRAMÉTATION , s. f. ( lat.) Castra-
CASSEUR , s. m. Solo se usa en esta frase metacion : el arte de acampar las tropas.
proverbial , é irónica grand casseur de CASTRAT , s. m. Castrado ( cantor ) :
raquette, por un hombre muy fuerte y robus- llámase comunmente capon .
to que corresponde en castellano á un ma- CASTRATION , s. f. Castradura , capa-
tasiete , un perdonavidas , etc. dura : la accion de castrar.
* CASSIAN , s. m. ( n. p. ) Casiano. * CASTRENSE , adj. Solo se usa en cou-
* CASSINOÏDE , s. f. Casinoide : curba ronne castrense ( corona castrense ) la que
propuesta por el astrónomo Casini para re- daban los Romanos.
presentar el movimiento del sol. * CASTROMARINO , ( geog. ) Castroma-
CASSIDOINE , s. f. Calcedonio : piedra rin villa de Portugal.
preciosa. CASUALITÉ , s. f. Casualidad ; acoute-
CASSIE , s. f. Acacia vera árbol de las cimiento impensado.
Indias. CASUEL, s. m. El rédito , ó provecho
CASSIER , 6 CANIFICIER , s. m. Caña- casual de alguna tierra. || Pié de altar : los
fistolo : árbol que lleva la cañafístola. emolumentos que se dan á los curas por las
CASSINE , s. f. Casita de campo , ó bar- funciones que egercen, ademas de la congrua
raca. CASUEL , ELLE , adj. Casual , contin
CASSIOPÉE , s. f. Casiopea : constelacion gente , eventual,
celeste. CASUEL, s. m . Lo eventual, sea de rentasy
CASSOLETTE , s. f. Braserillo de metal de frutas , ó de derechos.
que sirve para quemar perfumes. CASUELLEMENT , adv. Casualmente ,
CASSONADE , s. f. Cogucho : azúcar ne- por casualidad.
gro. CASUISTE , s. m, Casuista : teólogo que
CASSURE , s. f . Rotura , quebradura ha escrito , o que es consultado , sobre casos
solo se dice de hojas de cuchillo, o de espada. de conciencia.
Tambien se dice del parage por donde se CATACHRÈSE , . f . Catacrésis : cierto
ha quebrado. tropo de la retórica.
CASTAGNETTE , s. f . Castañeta : tela CATACLYSME, s, m. Cataclismo : inun-
de seda. dacion graude.
CASTAGNETTES , s. f . pl. Castañetas , * CATACOI , s. m. (náut.) Sobrejuanete.
castañuelas instrumento para acompañarse
en la danza. CATACOMBES , s. f. pl. Catacumbas :
* CASTAGNEUX , s. m. Somormujo : ave soterráneos en Roma , donde están enterra-
dos muchos cuerpos de mártires . Las hay
acuatil.
* CASTANITE , s. f. Castañeta piedra tambien , en Francia , á lado de Paris.
arcillosa de color y forma de una castaña. CATADOUPE , ó CATADUPE , s. ƒ
CASTE , s. f. Casta : dicese para expresar Catarata despeñadero, de agua en los rios.
Cataracte.
las diversas clases , o tribus , en que están V.
divididos los idolatras de la India. CATAFALQUE , s. m. Catafalco : capilla
* CASTELLAMARE , (geog. ) Castelamar : ardiente : el túmulo que se levanta en forma
ciudad del reino de Nápoles. piramidal lleno de luces , para celebrar las
* CASTELLANE , s.f. Castellana : ciruela exequias ⭑ de algun príncipe , etc.
verde. CATAIN , s . f ( n.p. ) Catalina.
* CASTELOGNE , s.f. Manta de lana muy CATAIRE , s. f. Nevada : yerba gatera .
fina. CATALAN , ANE , adj. y. s. Catalan.
* CASTILLAN , s . m. Castellano : la len- CATALECTE , ó CATALECTIQUE ,
gua castellana. Castellano : de la Castilla. adj. Cataléctico : verso falto de una silaba.
CATALECTES , S. m. pl. Catalectos :
CASTILLE , s. f. vulg. ) Sarracina ,
zuiza : riña entre los que viven juntos , ó en fragmentos de los autores antiguos.
una casa. Chercher castille : en este * CATALOGNE , ( geog. ) Cataluña : pro-
sentido , es buscar tres pies al gato , buscar vincia de España .
camorra. CATALOGNES , s. f. pl, Cobertores da
CASTINE , s. f . (corrupcion de la palabra Cataluña.
alemana kalskstein ) Castina : piedra cali- CATALOGUE , s. m . Catálogo.
za , que se mezcla con la mina de hierro para CATALPA , s. m. Catalpa : árbol.
que se pueda fundir mas fácilmente. CATANANCE , s. f. Catanance : yerba.
CASTOR , 6 BIÈVRE , s. m. Castor : * CATANE , ( geog. ) Catania : ciudad de
animal anfibio. || Castor : sombrero hecho de Sicilia.
pelo de castor. || Castor et Pollux , ó feu- CATAPHRACTAIRE, s . m. ( ant. ) Cata-
Saint-Elme : Castor y Polux especie de fracto : caballero armado.
metéoro, que los marineros llaman Santelmo. CATAPHRACTE , s . m. (cir.) Catafracia,
CASTOREUM , s. -m. Castóreo : fortifi- cuadriga especie de vendage.
CAT ( 168 ) CAT
CATAPLASME, s. m. Cataplasma : cierto bres. Pero en castellano , la categoría solo
emplasto. aplica á personas , para denotar su distincion,
* CATAPUCE , 6 ÉPURGE , s . f. Tártago , o graduacion.
catapucia : yerba medicinal. CATÉGORIQUE , adj. m. f. Categó
CATAPULTE , s . f. Catapulta : máquina rico.
de la artillería de los antiguos , con que CATÉGORIQUEMENT , adv. Categóri
disparaban piedras y saetas. camente.
CATARACTE , s. f ( irug.) Catarata , * CATEROLES , s. f. pl. Conejera , gaza- .
que se forma en los ojos. || Catarata : el salto pera : madriguera de conejos.
natural de las aguas de un gran rio , que CATERVE, s .f.Caterva multitud de per-
caen de muy alto. || Dicese : les cataractes sonas. Solo J. J. Rousseau ha empleado esta
du ciel furent ouvertes hablando del palabra.
diluvio universal , y tambien se dice de un CATHARTIQUE , adj. m. f. ( medic.
extraordinario aguacero con el mismo Catártico ; purgativo.
nombre de cataractes (cataratas. ) || Catarata : CATHÉDRALE, adj. f. Catedral : igle-
ave marina . sia episcopal. Úsase en ámbas lenguas como
CATARACTÉ , ÉE , p . p.V. Cataracter. nombre substantivo.
adj. El que ó la que tiene cataratas. CATHÉDRANT , s. m. Presidente de unas
CATARACTER˚ ( SE ) , v. r. ( medic. ) conclusiones.
Formarse en los ojos cataratas. * CATHÉDRATIQUE , adj. Catedratico :
CATHARRHAL , ALE , adj. Catarral : derecho debido á los obispos , en considera-
con propiedades de catarro. En plural se cion de la cátedra episcopal.
dice catharreux. * CATHÉDRER , v. n. Presidir unas con
CATHARRE , s. m . Catarro , fluxion. clusiones , ó tésis.
* CATHARREĆTIQUE , adj. m. f. Catar- CATHÉRETIQUE , adj. m.f. Caterético
réctico penetrante , disolvente. se dice de los medicamentos que comen las
CATHARREUX , EUSE , adj. Catarroso, carnes superabundantes.
catarriento : dícese del que padece , ó está * CATHERINE , s . f. (n. p. ) Catalina.
sujeto á este achaque. | Catarral : dicese de CATHETER se pronuncia la ▾ final ) ,
lo que tiene calidad, ó propiedades de catarro. s. m. ( cirug. ) Especie de tienta para la ve-
CATASTROPHE , s. f. ( voz griega ) Ca- | giga.
tástrofe es el principal y ultimo lance que CATHOLICISME , s. m. Catolicismo : la
remata una tragedia. || (fig. ) El fin funesto comunion y gremio universal de los que creen
y desgraciado de una cosa. y viven en la religion católica. | Tómase
CATÉCHÈSE , s. f. Lo mismo que ca- tambien por el total de los paises donde se
téchisme. profesa la Fe católica.
* CATÉCHÉTIQUE , s. f . Ciencia que CATHOLICITÉ , s. f. Catolicismo la
consiste en enseñar por vía de diálogos. creencia , la doctrina católica , respecto á la
CATÉCHISÉ , ÉÉ , p. p. V. Catéchiser. conducta , ó á los escritos de una persona.
CATÉCHISER, v. a. Catequizar : ins- CATHOLICON , s. m. Catalicon , ca-
truir en la doctrina y misterios de la Fe. tolicon : ungüento.
(fig.) Catequizar persuadir , preocupar á CATHOLIQUE , adj. m . f. Católico en
alguno sobre lo que ha de hacer. su etimología significa universal ; pero no se
CATECHISME , s. m. Catecismo. dice sino de la religion romana. || ( fam. )
CATÉCHISTE , s. m. Catequista : el que N'être pas trop catholique : no estar muy
instruye en la doctrina cristiana á los adultos católico , no estar sano , o perfecto.
que han de abrazar la Fe. Es lo mismo que CATHOLIQUE , s. m . Católico el que
Doctrinero , en las Indias. profesa la religion católica.
* CATÉCHISTIQUE , adj. m. f. Dicese CATHOLIQEMENT, adv.Católicamente :
de lo que está en, forma de catecismo. conforme al catolicismo.
* CATÉCHUMENAT, s. m. El tiempo en CATI, s. m. Prensado : cierto aderezo que
que uno estaba en el número de los catecú- se da á las telas para mas consistencia y
menos. lustre.
CATÉCHUMÈNE , s.m. ( no se pronun- CATIMINI (EN) , adv. ( fam.) Á hurta-
cia la h) Catecúmeno el que se está instru- dillas : á escondidas.
yendo en la doctrina cristiana con el ánimo CATIN , s. f dim. de Catherine . Cata-
y fin de recibir el bautismo . lina .Hoy se toma por una muger de mala
CATÉCHUMENIE , s. f. Galería de igle- vida , como si digéramos : una mariquita ,
sia. una maruja , una moza. || Vasija de fierro
CATÉGORIE , 8. f. ( lógica) Categoría. en la que se echa el metal derretido.
Dicese en el lenguage comun frances de aque- CATIR , v. a. Prensar los paños para lus-
Hlas cosas que son de una misma naturaleza , trarlos . || Catir les draps : cuadrar las piezas
género , ó especie; y de los individuos de un para prensarlas.
mismo carácter , de unas mismas costum- * CATISSEUR , s. m. Prensador : ol offi •
CAU ( 169 ) CAV
cial que prensa los paños , y les saca el lus- CAUSSINE, V. Dėjetė.
tre. CAUSTICITE , s.f. Causticidad : la pro-
* CATOCHITE , s.f. Catóquites : piedra de piedad de quemar ó corroer. || ( fig. ) Malig-
la isla de Córcega, que tiene cierta viscosidad. nidad : mordacidad en el decir : inclinacion
* CATODON , s. m. Catodon ballena que á decir, ó escribir cosas satíricas.
solo tiene dientes en la quijada inferior. CAUSTIQUE , adj. m. f. Cáustico que
CATON, s. m. Caton : el hombre muy sa- tiene virtud de quemar , y es corrosivo. ||Por
bio , óque afecta sabiduría. extension á lo moral , caustique se aplica al
CATOPTRIQUE , s. f. Catóptrica : cien- hombre mordaz , picante , satirico en sus di-
cia que trata de los efectos de la luz refleja. chos , 6 escritos. Caustique perpétuel :
* CATTARO , ( geog. ) Cátaro : ciudad de piedra infernal.
Dalmacia. * CAUSUS , s. m. Causon calentura muy
CAUCALIS , ó CAUCALIER , s. m. Ca- ardiente.
dillos : yerba. CAUTÈLE , .. f. Cautela , astucia , ma-
CAUCHEMAR , s. m. Pesadilla : opresion ña , ó sutileza es algo anticuado en este
del corazon causada por la mala coccion de sentido. En estilo legal , es cautela , pre-
los alimentos. caucion.
CAUCHOIS (PIGEONS) , s. m. pl. Palo- CAUTELEUSEMENT , adv. Cautelosa-
mos calzados de Caux especie de palomos mente , con cautela , con reserva.
muy gruesos. CAUTELEUX , EUSE , adj. Cauteloso ,
CAUDATAIRE , s.m. Caudatario : el que reservado , disimulado.
lleva alzada la falda : ó cola de la ropa de al- CAUTERE , s . m. ( cirug.) Cauterio : la
gun cardenal. Ilaguita artificial que se llama fuente. ||Tóma-
CAUDÉ , ÉE , adj. (blas. ) Caudato : se se tambien por caustico , que sirve para ha-
dice de los cometas que tienen cola. cer dicha llaguita. | Cauterio instrumento
CAUDEBEC, s. m. Especie de sombrero para cauterizar.
de lana. CAUTÉRÉTIQUE , adj. m. f. Lo que
CAULICOLES , s. f. pl. (arquit.) Cauli- quema y consume las carnes como el cau-
colos los cogollos que salen de entre las ho- terio.
jas del capitel corintio. CAUTERISATION , s. f. Cauterizacion :
CAURIS , s. m. Cauris : conchita que sir- la accion de cauterizar.
ve de moneda en algunos paises de África. CAUTÉRISÉ , ÉE , p. p. V. Cautériser.
* CAURUDE , s. m. Calrudo : pájaro de la CAUTÉRISER , v. a. Cauterizar dai
Guyana , especie de rascon. cauterios. (fig.) Une conscience cautéri-
ČAUSAL, ALE , adj. (gram.) Causal : la sée : conciencia empedernida , encallecida
razon en que se funda alguna cosa. callosa.
CAUSALITÉ , s. f. (didáct. ) Calidad , ó CAUTION , s. f . Caucion : seguridad que
modo de operar. se da , ó se toma. | Fiador , obligado el que
* CAUSANT, ANTE , adj. Hablador : char- se obliga por otro.
lador. CAUTIONNÉ, ÉE , p. p. V. Caution-
CAUSATIF , IVE , adj. ( gram. ) Causa- ner. CAUTIONNEMENT , s. m. Fianza , ú
tivo.
CAUSE , s. f. Causa el principio que obligacion , que uno hace de responder por
produce alguna cosa , lo que produce un efec- otro.
to. Motivo , razon , ocasion. Interes que CAUTIONNER , v. a. Fiar á alguno , sa-
uno tiene en una cosa. | Pleito y litigio. lir fiador de él.
Partido. Derecho , ó justicia : que uno tiene CAVAGNOLE , s.m. Especie de juego de
á una cosa. suerte y ventura.
CAUSÉ, ÉE , p. p. V. Causer. || adj. Cau- * CAVALAGE , s. m. Cópula de las tortu-
sado. gas , para la generacion.
CAUSER , v. a. Causar: producir la causa CAVALCADE , s. f. Cabalgada : marcha
su efecto. Causar : ser causa : motivo , ú pomposa á caballo. Dicese tambien de un
ocasion de que suceda alguna cosa. paseo , ó salida de algunas personas á caba-
CAUSER, v. n. Platicar conversar fa- llo , que van á divertirse al cainpo , ó á algun
miliarmente con alguno , ó entre sí, ó entre pueblo de la comarca.
muchos. Causer , cuando va solo y sin ré- CAVALCADOUR , adj. Dicese solo en es-
• cavalcadour : el que en
gimen, se toma algunas veces en mala par- tra frase écuyer
te : y es charlar , parlar , chismear , murmu- la casa real y en la de los grandes cuida de
rar , esto es contar lo que se ve , ó se oye los caballos , y de los arneses y enseres de la
eu secreto. caballeriza.
CAUSERIE, s.f. (fam. ) Parlería , par- CAVALE , s . f. Yegua , en el sentido de
latorio. Parla , charla. || Faramalla. caballería , porque de otro modo se dice ju-
CAUSEUR , EUSE , s. Charlante ha- ment. Jeune cavale : potranca.
blantin . Tambien faramallero. CAVALERIE , s. ƒ Caballería
CAV CEC
( 170 )
del egército que sirve a caballo ; á diferen- CAVERNEUX , EUSE , adj. Cavernoso :
cia de la otra voz caballería , que tomándo- lo que tiene muchas cavernas.
se por el órden de la antigua caballería ó cla- * CAVERNOSITÉ , s.f. Cavernosidad : es- •
se de los caballeros , en frances se llama che- pecie de vacío de un cuerpo cavernoso .
valerie. CAVESSON , s. m. Cabeson : para domar
* CAVALET , s. m. En los hornos de vi- y arreglar el caballo.
drio , es la parte que cubre la lunula , y ha- CAVET , s. m. ( arquit. ) Moldura redon◄
ce que el fuego baje y caliente el ojo del da, que forma como un huevo cóncavo.
horno. CAVIAR , s. m. Cabial : manjar que so
CAVALIER , s. m. Hombre montado á hace con huevas de pescado.
caballo. Soldado de á caballo. | Ginete CAVILLATION , s. f. Sofisteria, quisqui ×
( bueno , ó malo ) en el modo de presen- la : argumento fundado en frívolas suti-
tarse y manejar el caballo. Tambien signifi- lezas.
ca un noble que sigue la profesion de las ar- * CAVIN , s. m. Camino cubierto , ó ra-
mas , que solemos llamar militar. | Aplica- mal para favorecer los aproches de una pla-
se tambien la palabra cavalier ( en correlaza sitiada.
cion de dames , ó demoiselles ) á caballero , CAVITÉ, s. f. Cavidad , hueco , hoyo ,
como quien dice : iban dos señoras con dos vacío.
caballeros ; y en este sentido se extiende su * CAYASSE , s. f. Cayaza : barca egipcia
significado á galan , cortejo , servidor de da- con vela y remos.
mas, Llámase cavalier ( caballero ) cierta * CAYEU, V. Caïeu.
obra alta de fortificacion para colocar arti- CAYOPOLLIN , s. m. Cayopolin : cua-
llería. drúpedo pedimano de América : especie de
CAVALIER , ERE , adj. Marcial , suelto, didelfo * CAZEL
.
despejado , desembarazado : dícese del ha- LE , s. f. Carrete · especie de ca--
bla, aire , modo , de una persona . Otras nilla en que se devana el hilillo de oro , ά.
veces se toma por libre , desenvuelto , desco- plata.
medido , desahogado. || Otras significa galan, CE , CET , m. CETTE , f. ( pronombres
cortes. demostr ativos , que sirven para indicar las
CAVALIEREMENT, adv. Gallardamen- personas , ó las cosas ) Se dice en singular
te , bizarramente . Lo mas comun se toma es- femenino cette , y ces en plural , así para el
ta voz en mala parte , esto es , por marcial- masculino como para el femenino . Compre-
mente , sin respetos , libremente. hende tambien , en la lengua castellana , los
* CAVALQUET , s. m. Toque militar de lalo pronomb
, para res demostra
el masculi notivos
: estaeste , , aquel,
, ese
, esa
caballería , cuando se acerca á una ciudad , ό aquella,
pasa por elia. para el femenino : estos , estas , esos , esas
* CAVATINE, s. f. ( Voz tomada del ita- aquellos, aquellas , para el plural. || Cuan-
liano cavatina ) Cavatina : aria de corta du- do se habla de una persona , ó cosa pre-
racion , sin retornelo . sente , se usa de los pronombres este , es
CAVE , s. f . Cueva , bodega : sótano entrès esta , estas
tos , - galant : este, ycaballer
lo. Eg.:o Cees cavalie r est
muy galan.
las casas para guardar el vino y las provi- Cette petite fille est fort jolie : esta niña es
siones de comer. Cantina , ó frasquera. muy linda. Ce livre m'appartient : este li-
Veine cave : vena cava , la mayor del cuer- bro me pertenece. Ce qu'il vous plaira lo
po , que entra en el ventrículo del corazon.
Lune cave el mes de veinte y nueve que vmd. guste. Cuando se habla de una
dias. persona ó cosa que no está presente , ó que
CAVÉ , ÉE, p. p. V. Caver. está apartada de allí , se usa de los pronom-
CAVEAU, s . m. Cueva ó bodega peque- bres ese, esa , aquel, aquella , esos , esas,
ña. Bóveda pequeña , que sirve para enter- aquellos , aquellas . Eg. Ce cavalier dont
rar los muertos en las iglesias. vous me parlez est très-galant : ese caba-
llero de quien vmd. me habla es muy galan,
CAVECÉ , ÉE , adj. (picad.) Caballo rua- Cettepetite fille qui était là est fort jolie :
no , ó rodado, con la cabeza negra.
CAVEÇON, V. Cavesson. esa , 3 aquella niña que estaba allí es muy
linda. Ce que vous m'avez dit est vrai : lo
CAVÉE , s. f. Camino hondo y rodeado qne, aquello que vmd. me ha dicho, es ver-
de selvas , en un monte. ó
dad.
CAVER , v. a. Cavar, ahondar , profun- CÉANS , adv. Aqui , dentro : no se dice
dizar, penetrar poco á poco : hacer hoyos. sino de la casa , ó sitio en que uno se halla.
En algunos juegos de envite , es hacer resto, CEB , ó CEP , s. m. Cefo : mono de la
ó fondo . (fig. fam. ) Dicese caver au plus especie grande , parecido al cenocéfalo.
fort : llevar las cosas al extremo.
CAVERNE , s. f. Caverna gran conca- 地 CECI pronombre demonst. ) Esto.
vidad naturalmente abierta en alguna peña, CECILE , s. f. ( n . p.) Cecilia.
6 debajo la tierra. CECITE , s. f . Ceguera : privacion ó pér-
Idida da la vista por enfermedad , ó desgra-
CEL ( 171 ) CEL
cia ; á diferencia de la ceguedad en sentido | samiento , unas bodas , un oficio , etc. ||
metafórico , que es el aveuglement en fran- v. n. Celebrar ; decir misa.
ces. CÉLÉBRITÉ , s. f. Celebridad : hablan
CEDANT , ANTE , adj. ( for. ) El que do de personas , es fama y aplauso : hablan-
cede , ó hace cesion á otro de lo que es do de cosas , es solemnidad ."
suyo, CELER , v. a. Ocultar , callar, disimu-
CEDÉ , ÉE , p. p. V. Céder. lar una cosa : tenerla secreta. Tambien se
CÉDER , v. a. y n. Ceder : tiene las mis- decia celar en castellano de aquí celada
mas significaciones y usos que en castellano. por emboscada , que es como hoy se dice.
· CELERET
CEDILLE , s. f. Cedilla : virgulilla que , s. m. Red de pescar , usada
se pone debajo de la letra e para darle el en las costas de Normandia.
sonido de santes de las vocales , a, o, u. CELERI , s. m. Apio : planta hortense.
En castellano se suple esta c compuesta con Céleri sauvage : oreoselino apio silves-
la z.. tre.
CÉDRAT , s. m. Toronja , azamboa * CELER IN , 3. m. Alache pescado de
dícese del fruto. Azambogo : dícese del mar.
arbol. CÉLÉRITÉ , s. f. Celeridad , velocidad ,
CEDRE , s. m. Cedro : árbol. presteza.
CEDRIA , ó CEDRIE , s.f. Cedrilla : la CÉLESTE , adj. m. f. Celeste , y celes
goma , ó resina que destila el cedro. tial. Lo primero se dice de todo lo que per-
CÉDULE , s. f. Vale , ó billete : en que tenece al cielo en sentido astronómico y poé-
se confiesa una denda privadamente. tico , como esfera celeste , cuerpo celeste , y
* CEIGNANTE , s. f (anat. ) Cingente á su color, como azul celeste. Lo segundo ha
la duodécima vértebra de la espalda. blando en sentido místico , como corte ce-
CEINDRE , v. a. Ceñir. || Hablando de lestial, voz celestial , etc.
plazas y poblaciones , es rodear, cercar, cer- CELESTIN , s. m. Celestino : religioso .
rar. (n.p.) Celestino.
CEINT , EINTE , p. p. V. Ceindre. CÉLIAQUE , adj. m. f. (anat. ) Celiaca :
* CEINTE , s. f. (naut.) Fasquía : cinta la arteria que lleva la sangre al vientre in-
del navío. ferior. Flujo de vientre muy peligroso.
CEINTRAGE , s. m. (náut. ) Cintas : se CELIBAT , s. m. Celibato ; el estado de
dice de todas las cuerdas que ciñen ó cir- la persona soltera. || Vivre dans le célibat :
cundan una nave. vivir, soltero.
* CEINTRE , s. m. Centro : figura en me- CELIBATAIRE , s. m. Soltero ; e! hom-
dio círculo. (náut.) Guirnalda. bre que está sin tomar estado.
CEINTURE , s. f. Cingulo , cinto , ce- * CÉLICOLE , s. m ..f. Celicola : adorador
ñidor , cinta. Es tambien la cintura , ó parte del cielo.
* CÉLIDÉE
inferior del talle del cuerpo. || Es la pretina , s. f. Celidea : anémona de co-
de los calzones , de los jubones , etc. | Di- lor de rosa, blanca y encarnada.
cese ceinture de unas cosas que circuyen á CELLE , V. Celui.
otras , y entonces es cerco , circuito , re- * CELLE , s. f. (ant.) Cabaña.
cinto . * CELLERAGE , s. m. Cillerage : dere-
* CEINTURETTE , s. f. Correa , que ro- cho señorial sobre el vino mientras está en
dea la trompa, ó bocina para la caza. la bodega.
CEINTURIER , s. m, Talabartero , y pre- CELLÉRERIE , s. f. Cillería : la mayor-
tinero. domía de un convento, ó monasterio.
CEINTURON , s. m. Cinturon : biricu. CELLÉRIER , FÈRE , s . Cillerero : el
CELA , ( pron. demost.) Eso , esto , aque- mayordomo de un monasterio ; y lo mismo
llo. es entre las monjas á la que llaman cillerera.
CÉLADON , s. m. Garzo : verde claro , CELLIER , 8. m. Bodega , caeva , despen-
que tambien se dice verdeceledon. sa : cuarto bajo donde se guardan las pro-
CELE , EE , p. p. V. Celer. visiones de una casa.
* CELEBRANT, S. m. Celebrante : el sa- CELLULAIRE , adj.m. f. anat.) C-
cerdote que celebra la misa. Cuando oficialular, que forma alveolos.
la misa cantada con diácono y subdiacono , CELLULE , s. f Celda : la de religioso ,
se llama preste. ó religiosa. Celdilla , ó casillo : dicese de
CELEBRATION , S. f. Celebracion , el las alveolos del panal de abejas , y de los
acto de celebrar. que hay en la masa del cerebro , o en los
CELEBRE , adj. m. f . Célebre lo que sesos.
tiene fama y renombre. * CELLULEUX , EUSE , adj. Celuloso :
CELEBRÉ , ÉE, p. p. V. Célébrer. dicese de las frutas divididas interiormente
CELEBRER , v. a. Celebrar : alabar con en varios senos , ó celdillas,
aplauso. || Celebrar : soleamizar un acto pú- ¦ * CELTE , s. m. Celta : habitante de un
blico , como un sinodo, unas cortes, un ca- queblo de la antigua Galią.
CEN
( 172 ) CEN
CELTIQUE , adj. y s. Céltico : lengua
céltica, ó de los Celtas. tuvo Cristo con sus discíp ulos la víspera de
CELUI , CELLE ( en sing. ) El , la. su pasion. || Faire la cène , en la comunion
Ceux , celles ( en plur. ) Los , las. Es un católica , es dar la comida á trece pobres el
pronombre demostrativo que suple por los jueves santo despues del lavatorio. || Los Pro-
substantivos que anteceden , y tiene las mis- testantes llaman la cène à la comunion.
mas regencias que estos , como celui qui CÉNELLE , 8. f. Baya de aceba : fruti-
me défend : el que me defiende celle qui lla.CÉNISME , s. m. Cenismo : llamaban asi
nous offensait: la que nos ofendia : Griegos á la mezcla confusa de todos los
droit et celui des autres : su derecho son los
y el dialectos.
de los demas : point de liberté , pas méme
* CÉNO
celle de se plaindre : no hay libertad , nisi- perior
BIARQUE , s . m. Cenobiarca : su-
de un monasterio.
quiera la de quejarse. Los mismos egemplos CÉNOBITE , s. m. Cenobita : el que pro-
sirven para los casos de plural : ceux qui: los
que celles qui : las que ceux de : " los de : fesa la vida monástica con otros.
celles de: las de , etc. CÉNOBITIQUE , adj . m. f. Cenobiti-
CELUI- CI, Este ; celle- ci :esta ; celui-là: co , lo que pertenece al monasterio , ó á la
aquel, ó ese ; celle-là : aquella , ó esa . vida monástica.
CÉNOTAPHE , s. m. Cenotafio : sepul-
CEMENT, s. m. ( quim. ) Cemento :
composicion de sales ú otras materias , con cro vacío , que se erige en memoria de un
la que se envuelve algun metal , á în de pu- muerto, enterrado en otra parte, ó cuyo ca-
rificarle ó reducirle al estado que se desea. dáver no se ha encontrado.
CÉMENTATION , s . f. Cementacion CÉNOTIQUE , adj. m. f. (medic.) Cenó-
Ja operacion en que se emplea algun ce- tico : muy evacuante.
mento . CENS , s. m. Censo carga impuesta so-
CÉMENTATOIRE , adj. m . f. Cementa- bre alguna hacienda.
torio , ó de cementacion que pertenece á * CENS AL , s. m. Corredor. Es voz de los
la cementacion. puertos de Provenza y escalas de Levante.
CÉMENTER , v. a. Cementar : exponer CENSE , s. f. Alquería , quinta. Es nom-
un metal á la accion de un cemento. bre que se ha usado hasta hoy en algunas
CÉMENTÉRIAL , ALE , adj. Cemente- provincias de Francia.
rial , lo perteneciente al cementerio. CENSÉ , ÉE , adj . Tenido , juzgado, re-
CÉNACLE, s. m. Cenáculo : la sala en putado considerado por tal , ó como tal :
que Jesu Cristo celebró la última cena . por egemplo : il est censé présent : se le tie-
CENCHRITE s. f
" . Cencrita piedra ne , ó reputa como presente : cette loi est
compuesta de unos granitos petrificados, pa- ócen abolie
séeaboli
por etc. ley se considera abolida,
da ,: esta
recidos á los del mijo .
CENCO , ó CENCHRIS , s. m. Cencro : * CENSERIE , s. f. Corretage. Es voz del
especie de culebra. comercio de Levante.
CENDRE , s. f. Ceniza. Adviértase que CENSEUR, s. m. Censor ; sea de las per-
en frances se usa en plural , como réduire sonas , ó de sus acciones , sea de libros. [
en cendres : reducir á ceniza : le mercredi Censor : antiguo magistrado que habia en
des cendres : el miércoles de ceniza . || (fig. ) Roma.
Il ne faut pas remuer les cendres des CENSIER , IÈRE , s . Censualista : el
morts no se debe desenterrar los huesos que tiene derecho de percibir , ó cobrar , los
á los muertos , esto es no murmurar de su réditos de algun censo.
vida . Cendres gravelées : cenizas gravela- CENSIER , adj. Censuario , censualista :
das. Cendre de plomb : mostacilla. aquel á cuyo nombre está impuesto algun
CENDRÉ , ÉE , adj. Ceniciento , ce- censo.
nizo de color de ceniza. CENSITAIRE , s. m. Censatario : la per-
CENDRÉE , s. f . Escoria del plomo. || sona que paga los réditos de algun censo.
Perdigones : municion menuda . || Cendrée : sion CE, NSIVE , s. f . Censual. La exten-
cendra pasta de cenizas y otras materias , territorio , ó distrito de algun feudo,
que sirve para acendrar la plata. queCENpaga sueldo .
SIVEMENT , adv. Censualmente.
* CENDREE SAUVAGE , s. f. Cenizo : CEN
planta. SUEL, ELLE, adj. Censual : lo per-
teneciente al censo.
CENDREUX , EUSE , adj. Cenizoso :
cubierto de ceniza. | Fer cendreux : hierro: CENSURABLE , adj. m. f. Censurable :
que se pulimenta mal. lo que es digno de censura.
CENDRIER, s . m. Cenicero , cenizal : si- es corr CENS UR
ecci onEó repr . Cen
, s. ehen
f sionsur : una
deaalgu vecon,
nasacci es
tio para guardar la ceniza. exam
CENDRURE , s. f. Beta : la que descu- ó pala bra otra s , es juic io del que ina
bre el acero, y disminuye su calidad. escritos , ó doctrinas : otras , es pena ecle-
CENE , s. f. Gena i dioase solo de la que siást ica y entr e los antiguos Romanos era
el oficio y dignidad de censor.
CEN ( 193 ) CEN
CENSURÉ, ÉE , p. p. V. Censurer. • CENTIMÈTRE , s. m. Centimetre :
CENSURER , . a. Censurar : criticar , centésima parte del metro , que equivale á
reprehender las acciones , ó la conducta de medio dedo.
alguno. Censurar , dar censura : dar dic- * CENTINODE , ó RENOUÈE , s. f. Cen-
támen ó juicio sobre algun escrito , ó li- tinodia planța.
bro. * CENTISTÈRE , s. m. La centésima parte
CENT , adj. m. f. ( voz numeral) Cien , del estere.
y cien'o cent jours : cien dias : les jours CENTON , s. m. Centon : obra de poesía
sont au nombre de cent : los dias son cien- compuesta de versos , ó hemistiquios de al-
to. El número plural es cents : cientos , ó cun autor célebre. Por extension se apli-
cientas , cuando antecede à un substantivo , ca á una obra formada de pedazos roba-
como deux cents anglais : doscientos in- dos.
gleses deux cents femmes : doscientas mu- * CENT- PIEDS , s. m. Cientopies : culebra
geres. Pero cuando le sigue otro número , de Siam , muy venenosa.
pierde la s, y se dice cent , y no cents : eg. CENTRAL , ALE , adj. Central , y cén-
rois cent soixante : tres cientos y sesenta : trico : lo que está en el centro , ó tira á el:
mil sept cent trente mil setecientos y feu central : fuego central : ligne centrale:
treinta. linea central point central : punto cén-
CENT , s. m . Ciento : un cent de noix , trico.
d'aiguilles : un ciento de nueces , de agujas * CENTRALISATION , s. f . Reunion
un demi-cent de pommes : un medio ciento de la autoridad en un corto número de per-
de manzanas : gagner vent pour cent: ganar sonas.
ciento por ciento. * CENTRALISER , v. a. Reunir el poder
CENTAINE , s . f. Centena : la suma de ó la autoridad en un corto número de per-
cien unidades. | Centenar : une centaine sonas.
decus , une centaine d'années. || A cen- CENTRE , s. m. Centro. Tiene las mis-
taines , par centaines : à centenadas, ó cen- mas significaciones y usos que en castella-
tenares , por centenares. | Centaine : hebra, no , así en el sentido propio, como en el me-
ó cabo de hilo ó seda , por donde se deshace tafórico . Centre des rets : alcabala. || Se-
la madeja , ó el ovillo. || Cuenda : el hilo no de la red de pescar.
con que se ata una madėja. CENTRIFUGE , adj. m. fastron. y
CENTAURE, s. m. Centauro: monstruo, fis. ) Centrífugo : lo que tira corre á apar-
mitad hombre y mitad caballo , fingido por tarse del centro.
la gentilidad. Centauro : constelacion aus- * CENTRINE , s. f. Centrina , ó puerco
tral. marino : pescado cuya carne excita la orina.
CENTAURÉE , s. f. Centaurea plan- CENTRIPETE , adj. m. f. ( astron. y
ta , la hay mayor y menor. | Centaurée fis. ) Centripeto : lo que tira al ó busca el
bleue : tercianaria , yerba de la celada. centro.
CENTENAIRE , adj. m. f. Centenario : CENT-SUISSE, s. m. Soldado del cuer-
lo que llega á cien años de edad , ó de du- po de los cien suizos , que eran tropa de la
racion : homme centenaire, possession cen- casa real de Francia , y guardias de la per-
tenaire. sona. Hoy dia los llaman gardes à pied or-
* CENTÈNE , s. f. Centurionazgo : el em- dinaires du corps du roi, y por abreviacion,
pleo de centurion. garde-du-corps àpied.
CENTENIER , s. m. Centurion : capitan CENTUMVIR , s. m. Centumviro : juez
de cien hombres. Dicese centenier solo el civil entre los Romanos.
del Evangelio ; porque , cuando se habla de CENTUMVIR AL , ALE , adj. Lo que
la milicia romana , se escribe y dice centu- pertenece á los centumviros.
rion , como en castellano. CENTUMVIRAT, s.m. Centumvirato : el
* CENTENILLE , s. f. Centenillo : planta tribunal y la dignidad de los centumviros.
pequeña , del norte de Europa. CENTUPLE adj. y s. m. Céntuplo ,
ČENTIARE , s. m. Centiárea : la centé- centuplicado : cien veces tanto.
sima parte del área , esto es , un metro cua- CENTUPLER, v. a. Centuplicar : repe-
drado. tir cien veces.
CENTIÈME , adj. m. f. Centésimo. CENTURIATEURS, s. m. pl. Historia-
* CENTIGRADE, adj. m. f. Dicese : ther- dores luteranos de Alemania, que han com-
momètre centigrade ; el termómetro divi- puesto una historia eclesiástica por centurias
dido en cien grados. ó siglos.
* CENTIGRĂMME , s. m. La centésima CENTURIE, 8. f . Centuria : en la mi-
parte del gramo. licia romana era la compañía de cien hom-
** CENTILITRE , s. m. La centésima parte bres.
del litro. CENTURION , s. m. Centurion : el ca-
* CENTIME , s. m. Céntimo , centésimo, pitan de una compañía de cien hombres en-
tayo : la centésima parte da un franco. tre los Romanos.
CER ( 174 ) CER
* CENTUSSE, & f. Cien sueldos de mone- * CERCLIER , s. m. Lo mismo que cer
da romana. chier.
CEP , s. m. Cepa : la vid de donde brotan * CERCOPITÈQUE , s . m. Cercopiteco :
los sarmientos. || Cepo : pieza que sostiene la especie de mono , de cola muy larga.
cama del arado. V. Ceb. CERCUEIL , s. m. Ataud : féretro.
* CÉPACÉE , adj. ( botán . ) Cepácea , ce- * CERDAIGNE , s. f (geogr.) Cerdaña :
bolluna. comarca de Cataluña.
* CÉPEAU, s. m . Cepo , caja : con su agu- CEREALES , s. f. pl. Cereates.
jero. Zoquete en que los monederos po- * CEREBELLEUX , EUSE , adj. Dicese
nen las piezas para acuñarlas. de tres arterias del cerebelo.
CÉPÉE , s. f. Cepellon : pié con varios CÉRÉBRAL , ALE, adj. ( anat. ) Lo per-
vastagos que salen de un mismo tronco. teneciente al cerebro.
CEPENDANT, adv. Entre tanto, duran- CÉRÉMONIAL , s . m. Ceremonial : libro
te este tiempo , mientras tanto. Sin em- en que están escritas las ceremonias de la
bargo, ne obstante eso , con todo eso. iglesia , óde las cortes. El uso que se ha
CEPHALALGIE , s . f ( medic. ) Cefa- de observer en las ceremonias.
lalgia : dolor de cabeza muy violento. CÉRÉMONIE, s. f. Ceremonia : tiene las
CEPHALALOGIE , s. f. Cefaialogia : tra- mismas significaciones y usos que en caste-
tado sobre la cabeza , sobre el cerebro. Ilano. Allons ! pas de cérémonies : vamos
* CEPHALATOMIE , s. f . Cefalatomía sin cumplimentos .
diseccion de las partes de la cabeza. CÉRÉMONIEUX , EUSE , adj. Ceremo-
CEPHALIQUE , adj. m. f. Cefálico: per- nioso , ceremoniático : tómase por el cumpli·
teneciente a la cabeza. mentero , ó el que gasta , ó afecta demasiadas
* CEPHALONIE , s. f. ( geogr.) Cefalonia: cortesías y cumplimientos.
isla en el mar Jonio. CÉRÈS ,
CÉPHÉE , s. m. Cefeo : constelacion bo- de Cibéles , s. f. Céres hija de Saturno y
diosa de la agricultura . || ( fig. )
real. El trigo.
CEPS , s. m. pl. ( ant. ) Cormas , grillos ,
cadenas , esposas , y todo genero de prisio- animal CERF, ( pronúnciase cer) s. m. Ciervo
cuadrupedo. | Bois de cerf: asta de
nes de hierro con que se asegura á los pre- ciervo.
sos. Tambien se toma por el cepo , en que CERF-VOLANT , s. m. Escarabajo cor-
se pone á los reos de pies , ó de cabeza.
Cometa
nato.de| papel birlocha
y ,cañas , ólosmilocha : he-
muchachos
* CERAMBYX , s. m. Capricornio : especha , que
cie de escarabajo. echan al aire.
* CERASTES , s. m. Cerasta , ó cerástes : CERFEUIL , s. m. Perifollo , cerafollo :
culebra de un codo de largo , con cuernos : *
en la cabeza , por lo que la llaman tambien yerba para los guísos y ensaladas.
* CERIACA , s. m. Čeriaco árbol.
cornuta.
CERAT , s. m . Cerato emplasto blando CERINTHÉE , Ó MÉLINET , s. m. Ceri-
y correoso . Cerote : de zapatero. | Cera- flor : planta vulneraria.
pez. Cerato anodino. CERISAIE, s. f. Guindal , ó guindalera :
sitio plantado de guindos .
CÉRATION , s. f. Ceracion : prepara- el
cion pata la fusion. CERISE , s. f. Guinda : fruta.
CERISIER , s. m. Guindo el árbol que
CERBÈRE , s. m. Cerbero (Can) : el per-
ro de tres cabezas que fingiéron los poetas da las guindas ..
como guarda de la puerta del infierno. CERNE , s. m. Cerco por círculo supers-
CERCEAU , s. m. Cerco , aro , arco de ticioso de los mágicos. Cerco azulado , ό
cuha. | Red para coger pajarillos. morado que se forma al rededor de una lla-
CERCELLE , ó SARCELLE , s. f. Cer- ga . Ojeras ; cerco al rededor de los ojos
ceta : ave acuática. cuando han padecido alguna fatiga.
* CERCHE , s. f. Cercha. V. Cerceau. CERNÉ , ÉE, p. p. V. Cerner.
* CERCHIER , S. m. Fabricante de cercos , CERNEAU , s. m. El meollo de la nuez
ó aros verde.
* CERCIFI , s. m. Escorzonera de Francia, CERNER , v. a. Desmeollar , excavar :
Balsifi. V. Salsifis. hacer un agujero redondo para sacar lo que
CERCLE , s. m. Circulo cerco. | Aro , está dentro : como á una nuez , á una man-
cerco ó abarco de cuba. || Corro , ó corrillo. zana , á un melocoton. Cerner l'écorce
Rueda de gentes , ó de cosas , que forman d'un arbre coronar un árbol , esto es, sa-
circulo. Tertulia , ó conversacion de mu- carle una tira en redondo de la corteza del
chas personas por que estas se suelen sen- tronco. Cerner une place : cercar una pla-
tar en rueda , ó cerco . za , quitándole toda comunicacion.
* CEROFÉRAIRE , s. m. Ceroferario : el
CERCLER , v. a. Antiguamente era ro-
dear. Cercler un tonneau : ponerle los acólito que lleva el cirial en las iglesias.
aros. CÉROMANCE , CÉROMANCIE , s. f
CES ( 175 ) CHA
Ceromancia : adivinacion por medio de figu- CÉSAR , 3. m. César : nombre de los Em-
ras de cera. peradores romanos . || ( fig. ) Valeroso ,
CÉRON , 6 SURON , 8. m. Coracha : sa- intrépido , magnánimo : corresponde á lo
co hecho de cuero al pelo , para encerrar que llamamos un Cid.
cacao, ú otros géneros. CÉSARIEN , s. m. Cesario , ó cesariano ,
CÉROPISSE , s. f. Cerato hecho de cera oficial de los Emperadores.
CÉSARIENNE , adj. ( cirug. ) Cesárea :
* CEROPLASTIQUE, s. f. Arte de repre- la operacion que se hace abriendo á la madre
sentar con cera las partes del cuerpo huma- para sacar la criatura.
noy otras. CESSANT , ANTE, adj. Cesante. Solo se
* CERQUEMANEUR , s. m . Agrimensor : usa en estas frases absolutas : toute affaire
medidor de tierras , aprobado para poner cessante : no habiendo otra ocupacion , ó en
lindes. desocupándose : toutes choses cesssantes : no
* CERRE , s. m. Especie de encina. habiendo , ó no ofreciéndose otra cosa : tous
CERTAIN , AINE , adj. Cierto por se- empêchemens cessans : no habiendo emba-
guro , verdadero , constante , fijo. Se usa razo : ce cas cessant : fuera de este caso.
como adjetivo en lugar de alguno v. gr. CESSATION, s. f. Cesacion : interrup-
certain fait : cierto hecho : certaines gens : cion de alguna cosa.
ciertas gentes. CESSE, s. f. Úsase solo en esta frase ad-
CERTAINEMENT, adv. Ciertamente : verbial sans cesse : sin cesar , incesante-
con certeza. mente.
* CERTEAU , 6. m. Pera de S. Miguel : CESSÉ , ÉE , p. p. V. Cesser.
fruta. CESSER , v. n. y a. Cesar : suspender
CERTES , adv. Cierto, por cierto , a la detener : dejar de hacer alguna cosa.
verdad. CESSIBLE , adj. m.f. ( fam. ) Lo que se
CERTIFICAT , s. m. Certificado , certi- puede ceder.
ficacion. CESSION , s. f. Cesion : renuncia de al-
CERTIFICATEUR , s. m. Certificante : guna posesion , alhaja , accion , ó derecho. ||
el que certifica. Cession des biens : cesion de bienes.
CERTIFICATION, s. f. Certificacion , CESSIONNAIRE , adj. y s. m. f Cesio-
testimonio. nario la persona que hace una cesion , y
CERTIFIE , EE , p. p. V. Certifier. aquella en cuyo favor se hace.
CERTIFIER , v. a. Certificar, asegurar , CESTE , s. m. Cesto : especie de manopla
testificar que una cosa es cierta. Certifier guarnecida de hierro , ó plomo , de que usa-
une caution : responder de una fianza. ban los pugiles antiguos en sus combates. ||
CERTITUDE , s. f. Certeza , certidum- Cintura de Vénus.
bre. CESTIPHORES , s . m. pl. Cestiforas :
CÉRUMEN , s. m. ( cirug. ) Cera de los combatientes con la manopla llamada cesto .
oidos. CESTRON, s. m. Parjú de Chile : arbusto.
CÉRUMINEUX , EUSE , adj. Lo que CESTRUM , s. m. Gaban de dia : planta.
tiene propiedad de cera. CESURE , s .f (poes.) Cesura.
CERUSE , s. f . Albayalde. Blancura CET , CETTE, V. Ce.
fingida afeite que se suelen poner las mu- CÉTACÉ , ÉE, adj. y s. Cetáceo : dícese
geres. de los pescados grandes de mar, como ba-
CERVAISON , s. f . El tiempo en que el llenas , cachalotes , etc.
ciervo está gordo, y se debe cazar. CÉTÉRAC , s. m . Ceteraque , ó doradilla :
CERVEAU , s. m. Cerebro : la substancia planta.
blanda y esponjosa encerrada en el cráneo. CETTUI , pron. (fam. ant.) V. Ce.
(fig.) Cabeza , testa por talento , capa- CÉVADILLE , s. f. Cevadilla : simiente
cidad. Cerveau : entre campaneros es el menuda del Senegal , que se usa para ma-
hombro de la campana. tar los piojos , y molida es un fuerte estor-
CERVELAS , S. m. Salchicha compuesta nutatorio. La planta que la produce se lla-
de carne picada y adobada con especias. ma vedegambre blanco , ó yerba del balles
CERVELET , s. m. Cerebelo : la parte tero.
posterior del cerebro. CEYLANITE , s. f. Pleonasto , ó chorlo
CERVELLE , s. f. Sesos , sesada : meollo negro octaedro : piedra volcánica.
de la cabeza del animal. (fig. Seso : juicio, CHA , s. m. Cha tela de seda que los
wordura de una persona. Chinos usan en verano.
CERVICAL, ALE , adj. ( anat. ) Cervi- CHABLAGE , s . m. El trabajo del piloto
cal , lo perteneciente á la cerviz. práctico en las entradas de los rios navega-
CERVIER , s. m. Cerval , ó cervario . bles , y puertos. || Tambien es la operacion
Loup cervier: lobo cerval. de levantar algun peso.
CERVOISE , s. f. Lo mismo que bière. CHABLEAU, s . m . ( náut. ) Calabrote :
CESAIRE , &. m . ( n. p.) Cesario. cable delgado .
CHA CHA
( 176 )
CHABLER , 9. a. (ndut.) Enganchar un CHAIR , . f . Carne . Tiene los mismos
aparejo. Atar un balon ó tercio grande áusos y significaciones que en castellano , en
un cable para levantarle. estilo propio y metafórico. || Entre chair y
CHABLEUR , s. m. Piloto práctico en viande hay esta diferencia , que lo primero
las entradas y salidas de un rio navegable , se suele decir de la carne de los animales
Ó costa . génericamente ; y lo segundo de su carne
CHABLIS , s. m. Desgajados , derribados: puesta en carnicería , o compuesta ya para
dícese de los árboles que se hallan en los comer así se dice manger de la viande
montes derribados por los vientos. (comer carne) y no manger de la chair. ||
CHABOT , s. m . Murela , gohio : pescado Chair morte : carne muerta , la gangre-
de agua dulce. nada , ó podrida. || Chair boucanée , ó sa-
CHABOTS , s. m. pl. Lias , con que los lée : tasajo , cecina. || Chair : entre curti-
albañiles atan sus andamios. dores es carnaza
CHABRAQUE , s. f. Especie de caparazon.piel ; y la exterior selallama interior de la
parteflor.
CHACAL , s. f Chacal : animal feroz. CHAIRE , s. f Cátedra, silla , sede : apos-
CHACONNE , s. J Chacona : nombre de
tólica , pontificia , episcopal.
cierto baile , y tambien del cantar y música púlpi Chaire es
con que se baila. to , hablando de predicadores y ora-
toria sagrada : y cátedra , hablando de pro-
CHACUN , UNE , pron . Cada uno , cada fesore públi
una cada cual. s cos , y de ciencias. || La chaire
CHACUNIÈRE, s. f. (v. ) Casa de cada uno. du Saint- Esprit : es la cátedra del Espíritu
CHAFEE , s. f Santo , y no la silla , ni la sede.
. La fécula , ó salvado ,
que queda en los sacos , despues de haber CHAISE , s. f. Silla : asiento con respal-
sacado la flor del trigo por medio del agua do para sentarse. | Chaise à porteur : silla
para hacer el almidon . de manos. || Chaise roulante silla volante,
CHAFOUIN , INE , adj. y s. ( fam.) Ca- y carreton de niño. || Chaise percée : sillico
nijo : dicese de la persona flaca , desmirria- para excreme ntar . ||deChaise deposte : silla de
da , y de triste semblante. | Chuchumeco : posta. un juegoUne sillas. chaises : una sillería,
desuite
figurilla despreciable.
CHAFOUREUR , V. Grifonneur. CHAISES DE CHOEUR , V. Stalles.
CHAGRIN , s. m. Enfado , disgusto , de- CHALAND , ANDE , s. y adj. Parro-
sazon , pena. Tambien significa aquella quiano , marchante : dicese del que acos-
piel curtida y áspera llamada zapa. Esca- tumbra ir de continuo á comprar en una
milla : una ligera tela de seda. misma tienda. || Pain chaland : pan bajo.
CHAGRIN , INE , adj. Triste , desazo- Bateau chaland : barco chato , para trans-
nado , de mal humor. portar géneros.
CHAGRINANT , ANTE , adj . Enfadoso : CHALANDISE , s. f. El hábito de com-
molesto , sensible , pesado, desagrad able prar en una misma tienda. || Chalandise :
hablando de cosas. tómase colectivamente por los compradores ,
CHAGRINÉ , ÉE, p. p. V. Chagriner. los parroquianos , el concurso de ellos.
CHAGRINER, v. a. Desazonar, enfadar, * CHALASIE , s. f. ( medic .) Relajacion .
amohinar. Se chagriner : desazonarse , en- CHALASTIQUE , adj. m. f. Laxante :
fadarse, amohinarse. se dice de los remedios que relajan las fibras.
CHAINE, s. f. Cadena. Tiene los mismos * CHAL CÉDOINE , V. Calcédoine.
usos y significaciones que en castellano. || CHALCITE , s. m. Calcítes : mineral pa-
Chaines , en plural , se toma por prision , recido al laton.
esclavitud. | Chaîne avec son carcan : ca- CHALCOGRAPHE , s. m. Calcógrafo :
mal , cadena con su argolla. || Chaine d'or : grabador en cobre y otros metales.
cabestrillo. || Chaîne de montagnes : cordi- CHALCOGRAPHIE , s . f. Calcografía ,
llera ó sierra de montes.
* CHAIN arte de grabar en metales. Casa en donde
EAU , O CHINEAU , s. m. Canal se graba : ó tienda en que se venden las es-
de plomo , ó madera. tampas.
CHAINES , s. f. pl. Atadura , ligadura. CHALDAÏQUE , adj . m.
En las fábricas de lana , hablando de la perteneci f. Caldaico : lo
ardimbre , son portadas. ente a los Caldeos . || La lan gue
chaldaïque , ó chaldéenne : la lengua cal-
CHAÎNETIER, s. m . El que hace cadenas . dea. Usase com substa
o ntivo : le chaldai-
CHAÎNETTE , s. f. Cadenita : cadenilla : que , le chaldé
cadeneta. Chaînettes : en las fábricas de en.
CHALET , s. m. Quesera : casita pequeñs
lerciopelo, son cordones. ( encuad. ) Se
dice cadeneta á la que se forma á la caseza en los montes de Gruyere en Suiza, donde
hacen los quesos.
Y pié de un libro cuando se cose , y donde CHALEUR , s. f. Calor , ardor. Tiene los
Temata la costura.
mismos usos y significaciones que en te
CHAINON , s. m. Eslabon , ó anillo de
Badena. tellano , en sentido propio y figured
Chaleur naturelle : calor matura!.
CHA ( 177 ) CHA
CHALEUREUX , EUSE , adj. Caluroso : ridículo , como chamarrer un sermon , un
el que tiene mucho calor natural. discours de métaphores : emperifollar , en-
CHALIBÉ , ÉE , adj. (pronúnc. ka. ) galanar , ó ribetear un sermon , un discurso
Acerado dícese de los remedios líquidos de metáforas. || El adjetivo chamarré , sin
que contienen acero , como el agua acera- régimen , siempre se aplica por lo ridículo á
etc. una persona vestida sin gusto , como si di-
CHALIT, s. m. ( ant. ) Armazon de la géramos cargado de galonazos , lleno de
cama: tarima : ahora se dice : bois de lit, cou- oro , ó plata , de encages , etc.
chette. CHAMARRURE , s. f. Guarnicion , ó
* CHALLULA , s. f. Chalula pescado de adornos de un vestido.
as costas del Perú , que no tiene escamas. CHAMBELLAGE , s. m. Derecho á que
CHALOIR , v. n. ( ant. ) Solo se usa estaba obligado el vasallo para con su señor
impersonalmente en esta frase familiar y feudal en ciertas transportaciones. | Derecho
festiva : il ne m'en chaut : nada me impor- que tenia el primer portero de la contaduría
ta , no se me da un pito. Corresponde á esta mayor de los que juraban alguna plaza.
otra frase castellana , tambien anticuada : CHAMBELLAN , s . m. Oficio distinguido
no me cale. en las casas de príncipes soberanos : en unas
CHALON, s. m. Red grande para pes- partes se llama camarero , en otras camar-
car. lengo, en otras gentilhombre de cámara.
CHALONS- SUR-MARNE , s. m.( geog.) CHAMBELLAN ( GRAND ) , s. m. Gran
Chalons del Marna : ciudad de Champaña. camarlengo , camarero mayor , sumiller de
* CHALONS-SUR- SAONE , s. m. (geog. ) corps ⭑ : conforme las cortes de que se habla.
Chalons del Saona : ciudad de Borgoña. CHAMBELLANIE , s. f: Camareria. Di-
CHALOUPE , s. f. Chalupa , lancha : es cese por burla del oficio de chambellan.
mayor que el esquite , ó bote. CHAMBOURIN , s. m. Clase de piedra ,
CHALUMEAU , s. m. Canutillo de paja que sirve para hacer los vasos de cristal.
de trigo , centeno , cañaheja , ó de metal , CHAMBRANLE , s. m. Jambas y dintel,
para chupar algun licor : cuando es de me- que sirve para adorno de las chimeneas
tal , se suele llamar cánula , latinizando el francesas.
nombre. Es tambien instrumento músico CHAMBRE , s. f. Cuarto , aposento , sala,
campestre , como caramillo , zampoña , chu- cámara . Varian estos nombres segun la apli
rumbela , tabileña. ( quim. ) Soplete : cañon cacion que se hace de la voz chambre. Es
de metal , que remata en una hoca sumamen- cuarto en estos egemplos : chambre à feu :
te estrecha , por la cual se sopla la llama de cuarto de chimenea : chambre à coucher :
una vela , dirigiéndola sobre un fragmento cuarto de dormir ó alcoba : une petite cham-
de cualquier mineral. bre : un cuartito. Es sala en estos egem-
* CHALUMER , v. a. (fam.) Chiflar , be- plos : chambre de parade : sala de estrado :
ber. chambres du parlement, du conseil ( ha-
CHALUT , s. m . Cierta red para pes- blando de Francia ) : salas : chambre cri-
car. minelle : sala del crimen grande chambre
CHAMADE , s. f. ( voz tomada del ita- du conseil : sala primera : antichambre :
liano) Llamada toque de guerra con caja , antesala ( hablando de casas particulares ). I
ó con clarin. | Chamade se diferencia de Es cámara en estos egemplos : chambre ( du
appel , en que aquella es señal que se hace roi , de la reine , dupape , etc. ) : cámara :
de un campo á otro para parlamentar ; y chambre d'un vaisseau cámara de un
este es el toque para reunir los soldados , y navío : chambre d'un fusil : cámara de una
pasar lista. escopeta : chambre d'une pièce de canon :
CHAMAILLER , v. n. (fam. ) Mover un magaña , defecto en el alma de un cañon por
zipizape , una zacapela , una sarracina an- mala fundicion : chambre apostolique : cá-
dar á gritos y cachetes unos con otros. || Semara apostólica chambre impériale : cá- ·
chamailler : acuchillarse. mara imperial : chambres du parlement
CHAMAILLIS , s. m. (fam. ) Zipizape ( hablando de Inglaterra ) : cámaras : valet
zacapela , sarracina : riña de voces y gol- de chambre : ayuda de cámara : femme ó
pes. fille de chambre doncella de cámara , ό
* CHAMARAS , s. m. Escordio : planta. camarera ; y hablando del cuarto de una
* CHAMARIER , . m. Camarero : digni- Reina , es camarista : antichambre (hablan-
dad de la Santa Iglesia de Leon de Fran- do de príncipes y grandes señores ) : antecá-
cia. mara : y hablando de particulares , es ante-
CHAMARRÉ , ÉE , p. p. V. Chamar- sala. || És junta en estos egemplos : chambre
rer. de commerce : junta de comercio : chambre
CHAMARRER , v. a. Recamar : guarne- de police : junta de policía ; pero chambre
cer un vestido con flecos , encages , cintas , des comptes es contaduria mayor.
galones en este último caso se dice galo- CHAMBRE , ÉE , p. p. V. Chambrer.
near. (fig.) Se toma siempre en sentido CHAMBRÉE , s.f. Cuadra , ó sala : nom
TOME '. 12
CHA ( 170 ) CHA
bre colectivo que se dice de todos los que se dice de toda especie de tierra fuera de pos
ocupan viven , ó duerinen en una misma blado , sea de labor , ó de pasto , matorral ;
pieza , como de los soldados en su cuartel , érial , arboleda , etc. y es el campo colec-
de los pobres en el hospicio , o los colegiales tivamente tomado. | Champ : extension què
en su colegio , etc. || Así se llamarán dos que abraza un anteojo : campo ó fondo de una
son d'une même chambrée , dos compañeros tela labrada , ó de un escudo de armas.
de sala , ó de cuarto. || Tambien se dice (fig.) Es la extension que corre el discurso ,
chambrée , hablando de teatros , á lo que la imaginacion humana : y en este concep
nosotros decimos entrada , ésto es , con- to , champ es tambien campo , es decir , oca-
curso. sion, asunto , materia . Champ de bataille :
CHAMBRELAN , s. î. Oficiál que fra- campo de batalla : champ à pois chiches:
bajaba en su cuarto a escondidas , porque no garbanzal : champ à garance : rubial. ||
era maestro aprobado. ( vulg. ) Se Hama Antiguamente se decia champ solo en estas
chambrelan al inquilino de un solo cuarto , frases i maître du champ : dueño del cam-
ó aposento, po : le champ lui a demeuré : el campo ha
CHAMBRER , 1. n, Arrancharse, vivir quedado por él . || Champ clos : campo cer-
en un mismo cuarto , ó alojamiento : estar rado , palenque para la liza en los desafíos ,
de compañeros de sala. Se dice comunmente justas , toriieos. || De champ , adv. Mettre ,
de la tropa. 9 poser de champ des briques , des pierres ,
CHAMBRER , v. a. Encerrar , o dejar en- des solives , etc.: poner de canto los la-
cerrado á alguno en un cuarto , por enga- drillos , las piedras ; ó de cabeza o punta las
ño , ó mala intencion. | Llamar a solas en vigas, etc. Champ, y champs : con estos
otra pieza á alguno de una tertulia , o vi- nombres se forman varias frases adverbiales
sita, " del estilo figurado y familiar ; à travers
CHAMBRERIE , s. f. Camarería : el em- champs : á campo travieso , fuera de camino:
pleo u oficio de camarero en las abadías. sur le champ : de repente , sin prevencion
CHAMBRETTE , s. f Aposentillo , sin detenerse : à tout bout de champ , ó
cuartito , camarin , camarilla. || (
fam. ) Como chaque bout de champ : á cada instante. ||
se usa en frances , corresponde á chiribitil , En éstilo proverbial : courir les champs , es
ó tabuco en castellano. estar loco, haber perdido la chabeta , echar
CHAMBRIER , s. m. Camarero : digni- por esos cerros se mettre aux champs :
dad en algunas abadías claustrales , y cabil- subírsele el humo á las narices , montar en
dos. Antiguamente se llamaba grand- cólera : avoir un œil aux champs et l'autre
chambrier, el camarero mayor de los à la ville : poner un ojo al plato , y otro en
reyes de Francia. las tajadas , andar ó estar con tanto ojo , es-
CHAMBRIÈRE , s. f . Doncella ; moza " tar vigilante , prevenido : avoir la clefdes
ama de una casa particular , y mas ha- champs : tener anchura ó libertad de en-
blando de curas y hombres solos. Tambien trar y salir : gagner aux champs : poner
significa látigo de picador de caballos . | Cin- pies en polvorosa , tomar soleta , escaparse.
ta con que se ata la rueca al cuerpo para CHAMPAGNE , ó PLAINE , s . f. (blas.)
sostenerla cuando se hila. +
Campo el espacio de abajo del escudo , o la
CHAME , CAME , s. f Came : nombre tercera parte de él.
genérico de algunas conchas bivalvas. CHAMPAGNE , s. m . Vino de Cham-
CHAMEAU, s, m. Camello : animal cua - paña : al modo que decimos en España Ge-
drúpedo , y de carga, rez, Peralta , Málaga , en vez de vino de ,
CHAMELIER , s. m. Camellero : el que etc.
cuida de los camellos , ó el que tragina con * CHAMPAGNE , s .f. Champan , embarca-
ellos, cion.
CHAMERAINER , . a. Aserrar una ta- CHAMPART, s. m. Cierta cantidad de
bla , viga, etc. gavillas de mieses , que en algunas partes
CHAMOIS , s. m. Rupicabra , gamuza pagaban los enfiteotas á los señores propie-
especie de cabra montes. Gamuza piel tarios.
preparada como el ante. De couleur de CHAMPARTER , v. n . Cobrar ó recoger
chamois: agamuzado. las gavillas de mies que le pertenecian al
* CHAMOISER , v. a. Curtir gamuzas. señor por su derecho de enfitéusis.
CHAMOISER , v. a. Engamuzar : pre- CHAMPARTERERIE , 6 CHAMPAR-
parar las pieles de la rupicabra. TERESSE , 8. f. La granja o parage donde
CHAMOISERIE , s. f . Gamuzería la se guardaban las gavillas del señor.
fábrica donde se curten y preparan las pieles CHAMPARTEUR , s. m . El labrador ú
de gamuza . otro comisionado que tenia el cargo de re-
CHAMOISEUR , s. m . Gamuzero , guan- coger las gavillas de mies pertenecientes al
tero ; el curtidor que curte las gamuzas. señor.
CHAMP , s. m. Campo : pedazo detierra CHAMPÉ , adj. ( blas. ) Campado : es
labrantía y abierta Pero champs , en plural, cuando solo se denota la calidad del campe
CHA ( 179 ) CHA
CHAMPEAUX, 2. m. pl. Prados , prade- gna. Sarro que se cria en la lengua , y en
ras. la dentadura.
CHAMPETRE, adj. m. f. Campestre , CHANCREUX , EUSE , adj. Canceroso
campesino. lo que tiene la malignidad de cáncer.
CHAMPI , s. m . Papel propio para hacer CHANDELEUR , s. f. Candelaria : fiesa
encerados de ventana. ta que celebra la Iglesia el dia de la Purifie
CHAMPIGNON , s. m. Seta , hongo : cacion de nuestra Señora.
planta esponjosa que produce la tierra. Ge- CHANDELIER , s. m. El que fabrica;
ta : que se forma en el pábilo de una luz. vende velas para alumbrar. Si son de cera ,
* CHAMPIGNONNIÈRE , s. f . Cama de se llama cerero ; si de sebo , velero , ó can-
estiércol y tierra para criar setas todo el delero de sebo. || Candelero : utensilio para
año. poner la vela , o bugia. || Etre placé sur le
CHAMPION , s . m. Campeon el que en chandelier : estar en el candelero , tener vå- 静
los duelos y desafios antiguos hacia campo , limiento.
y entraba en la liza. Tambien se dice de CHANDËLLE , s . f. Vela , o candela :
hombre famoso en la guerra por su valor y comunmente se dice de las de sebo ; porque
acciones ; é irónicamente del cobarde : c'est las, de cera se llaman bougies (bugías) , o
un vaillant champion : bravo soldado es fu- cierges (cirios) . | Chandelle de noix : ve-
lano. las hechas con las heces de las nueces, des-
*
CHAMPLURE, s .f. Escarcha que ha he- pues de sacado el aceite. Chandelles de
cho daño en las viñas. résine velas que fabrican en Anju con
CHANCE , s. f. Cierto juego de dados . seho y resina.
(fig. ) Se toma por suerte , fortuna. || Dícese * CHANETTES , s. f. pl. (ant.) Vinageras
Couter sa chance , por contar sus cuitas , sus para la misa.
aventuras. CHANFREIN , s. m. Frente o faz del
CHANCELANT , ANTE , adj. Vacilan- caballo. [] Testera : la armadura de la frente
te lo que está mal seguro , poco firme , á del caballo. Chaflan : en el corte de las ma-
riesgo de caer. (fig. ) Se dice tambien va- deras.
cilante, dudoso hablando del ánimo , de la * CHANFREINDRE , v. a. ( relog.) Aguje-
mente , de la fortuna. rear en figura cónica.
CHANCELER , v. n. Bambolear , tamba- * CHANFREINER , v. a. ( carp. ) Cha-
lear , temblar: estar para caer , andar cayén- flanar cortar una tabla 6 madero en cha
dose. ( fig.) Vacilar, titubear. flan.
CHANCELIER , s. m. Canciller : era en CHANGE , s. m. Cambio en sentido de
Francia el gefe supremo de la justicia. || Can- trueque ó permuta de una cosa por otra.
celario : el que en las Universidades confie- Change se toma por el banco de gir , y
re los grados , que en algunas se llama Maes- por la plaza , bolsa , ó casa de contratacion.
trescuela en Castilla. || Canciller , ó cance- Change : cambio el interes que lleva el
ller cierta dignidad en algunos cabildos. || cambista , ó banquero. || _Change : cambio :
En las escalas de Levante , es el sello del con- el giro o conmutacion de dinero de unas
sulado , y hace las funciones de secretario , o partes á otras así se dice : lettre de change:
escribano . letra de cambio : courtier de chunge : corre-
CHANCELIÈRE , s. f . Cancillera la dor de cambios , ó de lonja. || (fig. ) Se to-
muger del canciller . Folgo : bolsa de pieles maba la voz change por mudanza , hoy
para meter los pies en el invierno. changement. || Prendre le change , es aluci-
* CHANCELLADE , s. f Congregacion de narse , engañarse , quedar burlado , chas-
canónigos regulares. queado.
CHANCELLEMENT , s. m. Vacilacion , CHANGE , EE , p. p. V. Changer.
titubeo : la accion de vacilar. CHANGEANT , ANTE , adj. Mudable ,
CHANCELLERIE , s. f. Cancillería variable hablando de cosas . Veleidoso
tribunal. Chancillería : casa donde está el voltario, inconstante : hablando de personas .
despacho del canciller , ú de los sellos. Couleur changeante : color tornasolado , con
Chancellerie romaine : cancillería roma- visos , con cambiantes.
na : chancelleris impériale : cancillería im- CHANGEMENT, s. m. Mudanza : de vi-
perial. da, detiempo , de gustos , etc. || Mutacion
CHANCEUX , EUSE , adj. (vulg.) Po- de teatro. Mutaciones , variaciones de
troso : afortunado. Dicho irónicamente, es temple , de la atmósfera.
Jesafortunado. CHANGER , v. a. Cambiar , trocar una
CHANCI , IE, p. p. V. Chancir. cosa por otra. || Mudar , convertir , trans-
CHANCIR, v. 7, Florecerse, enmohecerse mutar : una cosa en otra.
dicese solo de las cosas de comer. CHANGER (de) , v. n . Mudar , ó mudar-
CHANGISSURE , s. f. Moho , enmohe- se : tomado absolutamente , y hablando de
cimiento. personaз , se entiende de conducta , de opi-
CHANCRE , s. m . Câncer : úlcera mali- uiones , y es convertirse , como Pierre chan-
12
CHA ( 180 ) CHA
ge, best changé . || En sentido recto se dice CHANTER , v. a. Cantar dícese de la voz
changer de logis , de place , etc.: mudar ó humana , y de algunos pájaros . || Cantar :
mudarse de casa , de puesto , etc. , y no se celebrar en verso las acciones heróicas . ||
dice mudarse de vestido , mudarse de cami- ( náut. ) Zalomar. || Chanter pouille , inju
sa , por changer d'habit , changer de che- res decir ó tirar pullas , dicterios. || Chan-
mise , sino mudarse el vestido , mudarse ca- ter la palinodie : cantar la palinodia , lla-
misa. | Hablando de una persona que ha es- marse antana. || Pain à chanter : hostia , y
tado mala , ó ha padecido trabajos , être tambien oblea.
bien changé, es estar muy demudado , des- CHANTERELLE , s. f . Prima : la cuer-
figurado , vareado. da mas delgada de un instrumento . || Recla
CHANGEUR, s. m. Cambiador, cambista. mo : el ave que se tiene enjaulada para lla-
CHANGOUN , s. m. Buitre de Bengala. mar las otras.
* CHANLATTÉ , s. f . Ristrel de made- * CHANTERILLE , s. f . Canilla : en que
ra , que se coloca encima de los canecillos del se arrolla el hilo de oro y plata despues de
alero de un tejado , y sirve para sostener las batido.
tejas de los extremos. CHANTEUR , EUSE , s. Cantor , canto-
CHANOINE , s. m. Canónigo : en iglesia ra : el que , ó la que canta por oficio en ac-
catedral , ó colegiata. || Chanoine régulier : tos profanos ; porque los cantores de las igle-
canónigo reglar : el que vive en comunidad : sias en los oficios divinos se llaman chantres.
bajo un instituto aprobado por la Santa Sede. CHANTIER , s. m. Corral , ó almacen
CHANOINESSE , s. f . Canonesa. || La grande de madera para construccion . || Cor-
ralon , ó patio grande , donde se encierran
religiosa agustina.
CHANOINIE , s. f. Canongía. Parece de carruages . | Taller ú obrador de carpintería,
estilo curial : y así es mas usada la voz cano- ó cantería : en la construccion naval es asti-
llero , atarazana. || Grada : sobre la que se
nicat (canonicato).
CHANSON , s. f. Cancion , cantar , co- empiezan á construir los navíos. || Poinos :
pla. (fig.) Jácara , cuento : dicho frívolo y los codales en que se encajan y sustentan los
vano. toneles en las bodegas.
CHANSONNÉ , ÉE,p. p. V. Chansonner. CHANTIGNOLE , s. f . Puente : cierta
CHANSONNER , v. a. Echar , ó hacer pieza de madera en que descansan las tablas
coplas , ó cantares contra alguno : ponerle en de un andamio.
* CHANTONNÉ , adj. Defectuoso. Dicese
coplas , ó cantares.
CHANSONNETTE , s. f. Cancioncilla , del papel .
cantarcito , letrilla , cantilena. CHANTOURNÉ, s . m . Cabecera de cama.
CHANSONNIER , s. m . Coplero , coplis- CHANTOURNER , v. a. Contornar una
ta : el que hace ó canta coplas. || En sentido pieza de madera , ó fierro , para cortarla
irónico y mas familiar , es jacarero. || Can- segun la plantilla dada.
cionero coleccion de cantares. CHANTRE , s. m. Cantor : el que canta
CHANT , s. m. Canto el acto y el modo en el coro de las iglesias , que se llama tam-
de cantar la voz humana. || Dicese tambien bien sochantre. | Chantre dignidad en las
del gorgeo y trinado de los pájaros , y de al- catedrales y algunas colegiatas. || (fig. ) Se
gunos insectos. || Canto cualquiera de las da el nombres de chantres á los excelentes
partes en que se divide un poema épico . | músicos y á poetas , como á Orfeo , Anfion ,
Chant royal : cancion real. Chant grégo- Homero , Pindaro , y tambien á los pájaros.
rien , plain-chant : canto gregoriano ó can- poes.) Le chantre des forêts : el ruiseñor.
to llano. CHANTRELLE , s. f . Hongo de canta-
CHA NTA NT , ANT E , adj. Canta ble : lo rillo.
que se puede fácilmente cantar. CHANTRERIE , s. f Chantría , capisco-
CHANTÉ, ÉE , p. p. V. Chanter. lía la dignidad de chantre , ó capiscol.
CHANTEAU , s.m. Cantero : pedazo que CHANVRE , s m. Cáñamo : llámase así
se corta de cualquiera cuerpo redondo , co- sale la planta , y mas propiamente la hilaza que
mo de pan , queso , etc. | Chanteaux de de ella. | Chanvre-bátard : cáñamo bas-
manteau , etc. camas , ó gambas en las tardo. V. Galiopsis.
capas son los pedazos de tela sesgados , que * CHANVRIER , s. m. Rastrillador : el
se unen al ancho de ellas para que salgan re- que macera , maja y rastrilla el cáñamo.
dondas . CHAOMANCIE , s. f . Caomancia :
* CHANTEGNOLE • s. f. ( arquit. ) So- advinacion por medio del aire.
panda sostenida sobre los pares por medio CHAOS , s. m. Cáos : dicese del estado en
que se supone estaban todas las cosas en el
de egiones.
* CHANTELAGE, s . m. Derecho de aforo. instante de la creacion . (fig. ) Cáos . todo
CHANTEPLEURE , s. f. Cantimplora. ||| lo que es confusion , desorden , etc.
Tajea el desaguadero que se hace en las CHAPE , s. f. Capa pluvial : ornamento
paredes , puentes , etc. , para que salgan las de iglesia . || Capa de coro : el manto capi-
aguas que han entrado por Huvia ó riada. tear que visten en invierno los canónigos,
CHA ( 181 ) CHA
y otras dignidades. Chapa parte de la CHAPERONN ER , v. a. Albardillar ; d
hebilla. || La cubierta del alambique. || Capa, cubrir con harda , el lomo ó caballete de
entre fundidores y broncistas , el último de tapias , paredes , etc. Encapilar :: cubrit
los tres moldes ; pues el segundo se llama con capirote ó capillo la cabeza de las aves
camisa, y el del centro macho. | Proverbial- de caza.
mente se dice disputer de la chape à CHAPERONNIER , s. m. ( cetrer. ) EI
l'évêque meterse en la renta del excusado , que pone el capirote á los halcones y azores.
meterse en camisa de once varas. CHAPIER , s. m. Capero : el prebendado
CHAPÉ , adj. ( blas. ) Chapé : pieza en ó clérigo revestido con capa pluvial en los
figura de cabria , llena por dentro y maciza. oficios divinos. || Armario : donde se guar-
CHAPEAU , s. m. Sombrero. Chapeau dan las capas de coro.
rouge: capelo, hablando del sombrero encar- CHAPIN , s. m. Chapin clase de cal-
nado de los cardenales. ( náut. ) Dicese zado mugeril.
chapeau du maître : sombrero del patron , CHAPI TEAU , s. m. Capitel la parte
lo que se le abona por cada tonelada. superior que corona la columna. ( quim.)
CHAPELAIN , s. m. Capellan el que La vasija que se pone encima de otra para
obtiene una capellanía. Capellan : el destilacion , y se llama cucúrbita. || El 6-
sacerdote que dice la misa en los oratorios lete de la cabezada de un libro.
de las casas de señores , aunque mas propia- CHAPITEAU DE QUENOUILLE ,s . m.
mente se llama aumônier. Rocadero. Chapiteaude chaire sombrerero
CHAPELÉ , ÉE , P. P. V. Chapeler. de púlpito.
CHAPELER , v. a. Raspar , picar ; hablan- CHAPITRE , s. m. Cabildo : el cuerpo de
do de la corteza del pan. canónigos de una catedral , ó colegiata. ||
CHAPELET , s. m. Rosario : para rezar. Cabildo : la junta en que tratan los canóni-
Rosario : cierta máquina hidráulica. | Gra- gos de los negocios de su cuerpo. || Sala ca-
nos que salen al rededor de la frente. pitular : el lugar en que se tienen estas jun-
CHAPELIER, s . m. Sombrerero el que tas. | Capítulo : la junta , y tambien el lu-
fabrica ó vende sombreros. gar , en que tratan las órdenes religiosas y
CHAPELIÈRE, s. m. Sombrerera : la que militares de los asuntos de su comunidad. |
vende y arma sombreros ; ó la muger del Capítulo : una de las partes en que se divi-
sombrerero. den ciertos libros , ó escritos. || (fig. ) Capi-
* CHAPELINE , s . f. (ant.) Capacete. tulo: es punto , materia asunto , de que se
CHAPELLE , s. f. Capilla : edificio trata , ó habla,
nequeño consagrado á Dios . || Capilla : parage CHAPITRE , ÉE , p. p. V. Chapitrer.
ara celebrar misa en las iglesias , y tambien CHAPITRER , v. a. Dar una correccion ,
en los palacios , y casas de señores , aunque una fraterna , á un canónigo ó prebendado ,
en estas suele llamarse oratorio. | Capilla : en pleno cabildo : entre los religiosos , es
dicese tambien de toda la plata destinada á dar un capítulo. || (fig.fam.) Es sentar las
su servicio y ornamento , como asimismo de mano , dar una carda , echar una peluca ,
los sirvientes y músicos . || Chapelle arden- echar las temporalidades : por reprehender ,
te capilla ardente capelardente el ó amonestar ásperamente.
túmulo lleno de luces que se levanta para CHAPON , s. m. Capon : gallo capado.
celebrar las exequias de algun príncipe CHAPONNEAU, s. m. Capon nuevecillo,
ó gran señor. Solo se usa en la corona de ó caponcito.
Aragon. CHAPONNÉ , ÉE , p. p. V. Chaponner.
CHAPELLENTE, s.f.Capellania : benefi- CHAPONNER , v. a. Capar : castrar un
cio simple afecto á una capilla con la obli- pollo , ó gallo nuevo.
gacion de decir ó mandar decir las misas im- * CHAPONNIÈRE , s. f. Caponera : la
puestas en la fundacion. cazuela donde se guisan los capones .
CHAPELURE , s. f . Raspaduras , ó * CHAPONNIÈRE , s. f. Sombrerera :
ralladuras de la corteza del pan. planta.
CHAPERON , s. m. Caperuza, caperuzon, CHAQUE , adj. m . f. Cada : sirve para
capirote. Especie de bonete de doctores y singularizar las personas y cosas : v. g.
licenciados. Collar que se pone sobre la chaque homme cada hombre chaque
capa de coro. Capillo : especie de capi- femme cada muger : chaque brebis avec
rote que se pone á las aves de caza . || Albar- sa pareille : cada oveja con su pareja.
dilla : de ladrillo , teja , ramage con que CHAR , s. m. Carro : se entiende triunfal.
se cubre el caballete de una pared. || Cha- || Dícese tambien de una galera , ú otro car-
peron se dice de una persona de edad que ruage grande.
acompaña á una señorita por el bien pare- * CHARA , s. f. Cara : constelacion , que
cer , y como para responder de su conduc- está debajo de la cola de la ursa mayor.
ta : corresponde á rodrigon en castellano. * CHARACHER , s. m. Especie de vervena
CHAPERONNÉ , ÉE , p. p. V. Cha- de Egipto.
peronner. CHARADE, . f. Enigma , que consista
CHA ( 182 ) CHA
en descomponer un nombre de varias sila- estrellado , trepa caballos. | Chardon ro-
bas , y que cada una forme un nombre se- land : cardo corredor.
parado : v. g. chien : perro , y dent : diente, * CHARDONNER , V'. a. Cardar con la
componen chiendent : grama. cardencha o palmar los paños , para sacarles
CHARADISTE , s. m . El que se ocupa el pelo.
en hacer ó adivinar las enigmas que llaman CHARDONNERET , s. m. Gilguero :
charades. pájaro.
* CHARAG , s. m. Tributo que pagan los CHARDONNERETTE , s. f . Guisado
cristianos y judíos al gran señor. hecho con cardo.
CHARANÇON , s. m. Corgojo : gusano CHARDONNERETTE , & CARDIÈRE ,
ue rce el trigo en las troges. s. f Cardo silvestre , y es el que da las
CHRRBON , s. m. Carbon : el combus- cardenchas.
sible. Carbunco : tumor maligno. || Tizon , ✩ CHARDONNIÈRE, s. f . Cardizal : el
enfermedad que da á los trigos. || Charbon sitio plantado de cardos, lleno de ellos.
le pierre, de terre hornaguera : carbon * CHARENTE , s. f. ( geog. ) Carenta :
mineral para fraguas. || Charbon de saule : rio de Francia.
carboncillo hecho de sauce , de que usan CHARGE , s. f. Carga , y cargo. || Carga :
los pintores para bosquejar. lo que debe ó fuede llevar una persona ,
CHARBONNÉ , EE, p. p. V. Char- una bestia, un carro , un barco ; y es tam-
bonner. bien el acto de cargar. Carga tributo ,
CHARBONNEE , s.f. Chuleta de vaca , pecho. | Carga : de un cañon , ú otra arma
ó de cerdo , asada en las parrillas. de fuego. Ataque o acometimiento de
CHARBONNER , v. a. Tiznar ; manchar una tropa contra otra enemiga. El peso :
con tiro : ó con carbon. de una cosa que carga , ó descausa sobre
* CHARBONNEUX , EUSE , adj. (medic.) otra . (fig. ) Gravámen , molestia : que re-
Carbuncoso que participa de algun tumor. cibe ó sure alguno. | Cargo : por empleo ,
CHARBONNIER , IERE, s. Carbonero , oficio , ocupacion : por orden , o comision ,
ra : que vende ó acarrea carbon. Fabri- que se da á uno : por obligacion , cuidado ,
quero el que quema ó hace el carbon. o condicion onerosa , que trae consigo el
Carbonera el lugar donde se encierra el oficio ó estado de cada uno. Cargo : el
carbon. capítulo ó acusacion que se forma contra
CHARBONNIERE , s. f. Carbonera el alguno. ( pint. ) Carga. Véase Caricature.
sitio señalado en los montes para carboneo. A la charge de , exp. adv. Con condi-
La que vende el carbon. cion de que.
CHARBOUILLÉ , ÉE, p. p. V. Char- CHARGE , EE , p. p. V. Charger.
bouiller. adj. Añublado , atizonado por la * CHARGEANT , ANTE , adj. Pesado ,
niebla , hablando , de las mieses. embarazoso , fatigoso . (fig. ) Importuno.
* CHARBOUILLER, v. a. Añublar , atizo- CHARGEMENT, s. m. Cargazon , car-
nar las nieblas á las mieses. guio , cargamento : hablando de naves.
* CHARBUCLE , s. f. Niebla que daña las CHARGEOIR , s. m. Cargador : instru-
mieses. mento de artillería .
para cargar las piezas Cargar
CHARCUTÉ , ÉE , p. p. V. Charcut er. CHARG ER ( de) " v. a. : pesar
CHARCUTER , v. a. Hacer trozos , taja- una cosa sobre otra. Cargar : un carro , un
das de la carne. || (fig. ) Despilfarrar ha- macho , un barco. Cargar : una mina , una
cer trizas se dice de los que no saben cor- escopeta. || Cargar : un cajon , un saco so-
tar las cosas con primor y aseo , como de bre otro : sobre una pared. Por extension
un sastre , ó cirujano chaufion , chafallon : yy figuradamente : cargar, un censo , una
de uno que parte ó trincha mal en una mesa. pensión, un tributo. Cargar : atacar á
CHARCUTERIE, s. f . Tocineria , salchi- los enemigos. Hacer cargos , imputar ,
chería : la casa donde se vende la salchicha, y acusar. || Cargar de injurias, de maldi-
tambien el oficio mismo. Encarga r alguna obra , órden,
> CHARCUTIER , ERE, s . Tocinero , salóciones. egecucion .
chichero : el que vende carne fresca de cer- CHARG ER (SE } (de) , v. r. Cargarse un
斷 do , salchicha , chorizos , morcillas , etc.
fardo al hombro. | Encargarse : tomar á su
CHARDON , s. m. Cardo : planta hortense cargo , ó por su cuenta.
y espinosa. || Puas de hierro , á modo de CHARGEUR , s. m. Cargador : el que
ganchos , que se ponen sobre las cercas de carga , ó ayuda á cargar leña , carbon , agua,
una huerta , ó jardin , para impedir la en- vino, etc. Cargador : el que carga un na-
trada. Chardon à bonnetier : cardeucha vio de su cuenta. El oficial de artillería
para cardar los paños , y la cruz que for- destinado para cargar los cañones.
man con su mango se llama palmar. || Char- CHARGEURE , s. f. ( blas.) Se dice de
don bénit : cardo benedito , o santo. Charlas piezas que cargan ó estriban sobre otras.
don de Notre-Dame : sílibo , ó cardo leche- CHARIER , Y. Charrier.
vo. | Chardon étoilé, d chausse-trape : éardo CHARIOT , V. Charriot.
CHA ( 183 ) CHA
CHARITABLE , adj. m . f. Caritativo. | solo en sentido moral por lo perteneciente a
CHARITABLEMENT , adv . Caritativa- la concupiscencia , ó sensualidad.
mente M con caridad. CHARNELLEMENT , adv. Sensual-
CHARITÉ , s. m. Caridad ; una de las mente , voluptuosamente , carralmente.
virtudes teologales. || Caridad : limosna , en CHARNEUX , EUSE , adj. Carnoso : di-
estos casos faire la charité , demander la cese de lo que se compone todo de carne.
charité. CHARNIER , s. m . Carnero , calvario , ú
CHARIVARI, s . m . Cencerrada : música osario , que se hace en los cementerios de
de cencerros , sartenes , y otros trastos , las parroquias. || Tambien se llamaba car-
que se da por burla á los viejos , ó viudos , nero , en otro tiempo , el cuarto ó pieza en
en la noche de la boda. || Zambra , algazara : que se guardaba la carne . Estaca , o rodri-
en un festin , ó convite. Tremolina , tra- gon de árbol , parra , etc.
pisonda en una familia desavenida. ||( fig. ) CHARNIÈRE , s. f . Bisagra de puerta ,
Se dice de una mala música. ó ventana. Charnela de hebilla . | Goz-
CHARLATAN , s. m. Saltimbanco : cu- ne. || ( encuad. ) Se dice charnière, el cajo.
randero , herbolario , empírico que corre V. Mords.
por el mundo vendiendo y ponderando dro- CHARNU , UE , adj. Carnudo : esto es ,
gas y remedios en plazas y tablados. || ( fig. ) lleno ó abultado de carnes. Carnudo : lo
Embaucador , embelecador , ó embaidor. que tiene mucho meollo.
CHARLATANÉ , ÉE , p. p. V. Char- CHARNURE , s. f . Encarnadura : tem-
lataner. peramento de la carne de las personas , sa-
CHARLATANER , v. a. ( fam.) Embau- no, ó malo. | Cuando á la voz charnure se
ear , embelecar, embair. le aplican las de belle , vive , molle , ferme,
CHARLATANERIE ,. f Embauca- etc. se toma por carnes en plural , como
miento , embeleco , embaimiento. F. tiene hermosas carnes , lucidas , blandas ,
CHARLATANISME , s. m. El oficio y duras, etc.
carácter del saltimbanco , ó curandero de CHAROGNE , s. ƒ Cerroño ,
plazas. muerto, y corrompido : dicese regularmentą
CHARLES , s. m. (n.p.) Cárlos. de las bestias.
CHARLOTTE , s. f. (n. p.) Carlota. * CHAROI , s. m. Barco que sirve para la
CHARMANT , ANTE, adj. Hechicero , pesca del bacalao.
encantador : dícese de lo que embelesa , CHARPENTE , s. f . Armadura : hablan-
encanta , por lo agradable à la vista , ú oi- do principalmente de los edificios. || Made-
do: y corresponde , en su uso mas comun rage , ó maderámen : hablando del conjunto
y corriente , á divertido , grato , delicioso. ó acopio de madera para una obra. Car-
CHARME , s. m. Hechizo , encanto , ma- pintería de obras de afuera : hablando del
leficio. (fig.) Es tambien hechizo , encan- arte. || (fig. ) Armazon , osamenta : ha-
to , embeleso , aplicado , á lo que agrada , blando del conjunto y disposicion de los
deleita , y atrae. Charmes , en plural , huesos del cuerpo del animal.
son gracias , atractivos. CHARPENTER , v. a. Escuadrar ma-
CHARME , s. m. Ojaranzo : árbol. dera , carpintear es poco usado en este
CHARMÉ , ÉE, p. p. V. Charmer. sentido recto. fig. ) Tirar tajos hacer
CHARMER , v. a. Hechizar encantar rajas : cortar sin tino ni concierto , como un
por maleficio. || (fig. } Hechizar , encantar , mal sastre, un mal cirujano , etc.
embelesar, arrobar : agradar , ó divertir CHARPENTERIE s. Carpintería
mucho una cosa. || Être charmé de , es es- de obras de afuera . El oficio de carpintero.f
tar alegre , alegrarse , complacerse de. Tambien se toma por el maderage , o las
Hablando de penas , dolores, charmer, es maderas que entran, ó han entrado , en una
suavizar, divertir, entretener. obra ó fábrica.
CHARMEUR , s. m. Encantador , hechi- CHARPENTIER , s. m. Carpintero de
cero. obras de afuera : Hamase así el de edificios.
* CHARM EUSE , s. f (joe.) Gitana, por Carpintero de ribera ó de navíos : el que
hechicera : muger de garabato. trabaja en los astilleros.
CHARMILLE , s. f. Seto de ojaranzos CHARPENTIER, s . m. Carpintero : ave
olmedillas. pequeña , pero de un pico muy fuerte , con
CHARMÓIE , 3. m. Carpedal : plantio de él que taladra los árboles.
carpes. CHARPI, s.m.Madero sobre el que trabaja
CHARNAGE, s. m. ( vulg.) Carnal : to- el tonelero.
do el tiempo del año que no es cuaresma . CHARPIE , s . f. Hilas que se aplican á
Tambien se toma por el diezmo de menudos, las Hagas y heridas. ( fig. fam. ) Se dice
que es de corderos , lechones , etc. de la carne muy cocida cette viande est en
CHARNAIGRE, s. m. Perro mestizo de charpio esta carne está hecha un estro-
abuezo y alano. pajo.
CHARNEL, ELLE , adj. Carnal : dice CHARRÉE, » ƒ Cernada y la coniza
CHA ( 184 ) CHA
que queda en el cernadaro despues de la co- | tucion , carta constitucional : ley fundamen-
Jada. tal de un pais. Hablando de la constitucion
CHARRETÉE , s. ƒ: Carretada : la car- francesa , se dice charte constitutionnelle
ga de una carreta . y no chartre.
CHARRETIER , IÈRE , s . Carretero : CHARTREUSE , s. f. Cartuja : nombre
el que conduce con carro , ó carreta. Quin- que se da á los monasterios de cartujos.
tero : el que conduce un arado para labrar | Religiosa de este órden.
⭑ CHARTREUX
la tierra. , s. m . Cartujo : religioso
CHARRETIER , IÈRE , adj. Carretero del orden de la Cartuja.
camino carretero. CHARTRIER , s. m. Archivo , ó pieza ,
CHARRETTE , s. f . Carreta : carro de donde se conservan los títulos y privilegios
dos ruedas , y varas , ó con timon . de uua casa , ó comunidad.
CHARRIAGE , s. m. Acarreo. * CHARTULAIRE, s. f. Cartulario : libro
CHARRIER , S. m. Cernadero para la becerro : la coleccion de títulos y privilegios
colada. de una comunidad , o abadía.
CHARRIER , v. a. Carretear : conducir CHAS , s. m. El ojo de la aguja. || En-
una carreta , o carro. (fig.) Se dice char- grudo de almidou.
rier droit : andar derecho , conducirse bien. * CHASSERET , s. m. Encella : para ha-
La rivière charrie : esto es cuando al cer quesos.
desyelo, acarrea témpanos de yelo . CHASSE , s. f. Caja, urna para reli-
CHARRIOT , s. m. Carro entalamado , quias , ó un cuerpo santo. || Alcoba , caja :
carromato. Carricoche. donde entra el fiel de la balanza , ó romana.
CHARROI , s. m. Acarreo : conduccion Caja : donde los anteojeros ponen los vi-
en carro , ó carreta. drios de los anteojos.
CHARRON , s. m. Carretero : el que ha- CHASSE , s. f. Caza : accion y acto de
ce carros , y carretas. || El que hace los jue- cazar. | Caza : lo que se coge ó mata en ella.
gos de los coches , porque en Francia es ofi- Cacería el cuadro ó estampa en que se
cio separado del maestro de coches , que se figura una caza. | Chaza : en el juego de
Ilama, maître carrossier. pelota. || Astilla : voz de los telares. Caja
CHARRONNAGE , s. m. Carretería : la del telar para apretar la trama. || Entre en-
obra del maestro de coches , y carros. cuadernadores se dice , holgura , la que se de-
CHARROYER , v. a. Carretear , acar- ja al carton , para que corra al tiempo
rear : llevar en carro ó carreta los grancs , de cortarse. || Chasse à l'oiseau , ou au vol
mieses. altanería , ó cetrería : caza que se hace con
* CHARRUAGE , s. m. (for. ) Laboria , halcones , etc. || Chasse au cerf, au san-
tierra labrantía : que se puede labrar. glier monteria. || Garde-chasse : guarda
CHARRUE , s. f. El grado para labrar del monte , guardabosque. || Cor de chasse:
la tierra tómase la voz charrue por la ex- bocina. || Habit de chasse : vestido de monte.
tension del terreno que puede labrar una (fig. ) Dicese chasse ennui , de una cosa
yunta : cette ferme est de trois , de quatre que alegra , como si digéramos un quita pe-
charrues : esta hacienda es de tres , de cua- sares.
tro yuntas. ( fig. ) Tirer la charrue : tra- * CHASSE-AVANT , s. m. Capataz , so-
bajar mucho : c'est une charrue mal atte- brestante ; el que conduce y arrea los obre-
lee, se dice de una sociedad , ó cuerpo , ros en talleres , ó fábricas.
cuyos individuos están discordes. ( prov. ) * CHASSE-BOSSE , s. f. Lisimaquia :
Se dice mettre la charrue devant les boeufs : planta.
tomar el rábano por las hojas , empezar por * CHASSE-COQUIN, 6 CHASSE-CHIEN,
donde se debia acabar. s. m. Perrero , ó azota perros el celador
*
CHARTAGNE , s. f. Atrincheramiento que en las catedrales y otras iglesias , cui-
escondido en los bosques. da de echar los mendigos , ó los perros del
CHARFE-PARTIE , s. f. (náut.) Carta- templo.
partida la escritura del fletamento , ó al- CHASSE-COUSIN , s. m. (fam.) Agua-
quiler de la embarcacion. chirle : dícese del vino ruin y flojo.
CHARTIL, s. m. Carro largo para acar- CHASSELAS , s. m . Uya albilla , la mas
rear las mieses, y transportar el heno. || Co- delicada para comer.
bertizo , tinglado para encerrar los carros CHASSE-MARÉE , s. m. Playero , ó
y carretas. arriero de pescado fresco , que le lleva en
CHARTRE , s. f. Carta, título , ó pri- diligencia del mar á los pueblos interiores.
vilegio entiéndese de instrumentos an- CHASSE MOUCHE , s. m. Espanta
tiguos de los archivos. (for.) Se toma moscas.
por carcelería , arresto ; pero es palabra an- CHASSE-MULET , s. m. Mozo de mo-
ticuada. || Tómase por cierta enfermedad lino : voz. solo usada en la cercanías de
de los niños : tomber en chartre , es enca- Paris.
nijarse. Chartre constitutionnelle : consti- CHASSE-POIGNÉE , & CHASSE-POM
CHA ( 185 ) CHA
MEAU , s. m. Instrumento de espadero , dan los casados que no conocen mas muger
que sirve para meter y asegurar el puño. que la propia.
CHASSER (de) , v. a. Echar , sacar, ar- CHASUBLE , s. f. Casulla : cierto orna-
rojar á una persona ó cosa fuera de donde mento para el sacerdote celebrante.
estaba : siempre se entiende con violencia. || CHASUBLIER , s. m. Casullero : el sas-
Chasser les oiseaux: ahuyentar , ó espantar tre que hace casullas , dalmáticas , y demas
los pájaros. Chasser les mouches : ojear, o ornamentos del culto divino.
espantar las moscas. Hablando de gana- CHAT , s. m. Gato : animal doméstico. ||
dos, es echar ó llevar por delante : chasser ( artill. ) Se llama chat ( gato ) un instru-
les vaches, un troupeau de moutons devant mento, con el cual se reconoce al alma de
soi. Chasser un clou : clavar un clavo, ha- los cañones. || (náut.) Pescador : especie de
cer entrar ó encajar á golpes una cosa den- garfio. || Grand chat : gatazo. || Entra esta
tro de otra. || Chasser : cazar perseguir la voz chat en varios refranes , como ache-
caza : acosar los animales. || (náut.) Dar caza ter chat en poche : comprar gato en saco : à
una nave á otra, perseguirla: chasser sur ses bon chat bon rat : donde las dan las toman ,
ancres, es garrar , cejar , ó ir hacia atras un amor con amor se paga payer en chats et
navio fondeado. | Chasser , es tambien sa- en rats : pagar en mala mercadería : il ne
car, quitas , y llevarse las cosas de su sitio , faut pas réveiller le chat qui dort : no hay
como en esta frase : le vent chasse la pluie : que andar buscando tres pies al gato : jeter
ei viento quita la lluvia chasse la neige : le chat aux jambes de quelqu'un : echar el
se lleva la nieve , etc. | Chasser d'un cha- muerto á puerta agena : emporter le chat :
teau irse sin decir oxte ni moxte : musique de
dos. : desencastillar , " hablando de solda- chats : música ratonera. Otros muchos re-
CHASSER, v. n. y a. Ucase en estas frases franes se omiten por ser muy clara su cor-
proverbiales : chasser sur les terres de quel- respondencia con los castellanos.
qu'un : meter la hoz en mies agena : un * CHAT DE MER , s. m . Tollo : pez. ||
clou chasse l'autre : un clavo saca otro. Gato marino : anfibio. || Chat leopardé :
CHASSERESSE , s. f. Cazadora : solo se gato romano.
dice en poesía , hablando de Diana y sus * CHAT MARIN , s. m. Mielga : pescado
ninfas. Fuera de este caso , se dice chas de mar.
seuse. CHAT ( HERBE AU), s. f Yerba ga-
CHASSEUR, EUSE , s. Cazador , cazado- tera. ||, Nevadera , ó neveda planta.
ra: dicese de la persona que caza , y de la CHATAIGNE , s. f. Castaña : fruta del
aficionada á este egercicio. || ( milic. Caza- castaño. || Châtaigne d'eau : tríbulo acuáti-
dor : nombre de soldado ligero , que sepre- co : planta. | Châtaigne de terre : chufa :
senta en las avanzadas , y empeña las ac- especie de criadilla de tierra muy pequeña.
ciones. Châtaigne sèche: castaña pilonga.
CHASSIE, s. f. Lagaña , y mas comun- CHATAIGNÉ , ÉE. V. Châtain.
mente legaña. CHATAIGNERAIE , s. f . Castañar , ό
CHASSIEUX, EUSE , adj. Lagañoso , pi- castañal : antiguamente castañedo : sitio po-
tarroso. blado de castaños.
CHASSIS , s. m. Bastidor , marco , arò , CHATAIGNIER , s. m. Castaño : el ár-
caja dícese generalmente de todo lo que bol que produce las castañas.
encierra ó abraza alguna cosa, ó la tiene su- CHATAIGNIER ( FLEUR DU ) , s. f.
jeta ó encajonada , como chassis de verre : Cándida , ó flor de castaño.
vidriera : châssis de toile : encerado ; châs- CHATAIN , adj. Castaño : de color de
sis de laiton ou de fil d'archal : red de castaña. Solo se dice de pelo , ó de ca-
alambre : châssis dormant : bastidor de fir- bellos.
me, que no se abre , ni mueve. || (imp. ) Ra- CHÂTEAU , s. m. Castillo : fortaleza cer-
ma bastidor de hierro con una division en cada de muro , torreones , ó baluartes.
medio , llamada crucero. Sirve para contener Château , hablando de los señores de un
las formas que se están tirando. feudo ó lugar , es palacio ; y hablando de
* CHASSOIR, s. m. Apretador : el instru- príncipes, es sitio, o palacio de recreo , como
mento que usan los cuberos para apretar los le château de Fontainebleau, de Saint-
aros. Cloud, de Casserte, d'Aranjuez , etc.||( fam.
CHASTE, adj. m. f. Casto el que vive y prov.) Se dice bátir ou faire des chateaus
con castidad. Se aplica tambien á las cosas en Espagne fabricar castillos en el aire
incorpóreas , y se dice une âme chaste , des hacer torres de viento. || Château d'eau :
oreilles chastes , de chastes amours , etc. arca de agua , depósito donde se hace el re-
CHASTEMENT , adv. Castamente con parto para las fuentes públicas y privadas.
castidad. CHATEAU - SAINT- ANGE, s. m.(geog.
CHASTETÉ , s. f . Castidad : la virtud Castillo de Santangelo : ciudadela de Roma.
que refrena los deleites carnales. Chasteté CHATÉE , s. f. Los gatos que pare la
conjugale : castidad conyugal ; la que guar- I gata de una sola vos.
CHA ( 186 ) CHA
CHATELAIN , 8. m. Castellano, alcaide ,, do , espinoso , como matière , affaires cha-
gobernador de un castillo : en este sentido touilleuses.
es voz anticuada en ámbas lenguas . En fran- CHATOYANT ANTE, adj. Cambian-
ces solo significaba señor jurisdiccional de te se dice de un objeto que segun le da la
una castellanía , ó territorio dependiente de luz varia de color, ó de viso.
un castillo y así se dice seigneur châtelain, CHATOYER , v. n. Cambiar de color
juge châtelain. una cosa , segun la luz que le da hacer
CHATELÉ , ÉE , adj. Acastillada : en la visos.
heráldica es la pieza cargada de castillos , ó CHAT-PARD , s. m. Gato montes , pa-
torreones. recido al leopardo.
CHÂTELET , s. m. Castillejo ; nombre CHATRE, S. m. Capon , castrado : ha-
anticuado de castillo pequeño. Se llamaba blando de personas y animales.
châtelet cierto tribunal civil de Paris. CHATRE , ÉE , p. p. V. Châtrer.
CHATELLENIE , s. f. Castellanía : ter- CHATRER , v. a. Castrar, capar. || (fig.)
ritorio dependiente del castellano de un cas- Cercenar lo superfluo , chapodar alguna co-
tillo con jurisdiccion. sa : hablando de libros , es expurgalos : ha-
CHATEPELEUSE, s. m. Gorgojo. blando de colmenas , es castrarlas.
CHAT-HUANE, EE adj. (cetrer. ) Nom- CHATREUR , s. m. Capador : el que tiene
oficio de capar.
bre que se da a los halcones y azores que el
tienen penacho como el buho. CHATTE , s. f . Gata la hembra del
CHAT-HUANT , s. m . Alucou , buho , gato. Gata especie de embarcacion pe-
autillo especie de mochuelo, y ave noctur- queña.
na. Lechuza ave nocturna. CHATTEMITE , s.f. Mogigato, gazmoño : |
CHATIÉ , ÉE , p.p. V. Châtier, el que afecta humildad y devocion para
CHATIER , v. a. Castigar : defectos , er- mejor engañar.
rores, faltas. Cuando es castigar delitos por
CHATTER , v. n. Parir la gata.
CHAUD
justicia , su usa del verbo punir. || (fig.) Cas- ardiente , AUDE
: caluroso (fig. Caliente
. , adj. ) Acalorado ( de-:
: cálido
tigar , hablando del estilo, es pulirle, relo- bate ) : viva ( pelea ) : furioso ( ataque) : no-
carle , darle la última mano.
CHATIÈRE , s. f. Gatera : agujero en las tivo ( amigo ) : fogosa ( pasion ) . ( fam. )
Hablando de noticias , gracias, favores, etc. ,
puertas , ó paredes , para entrar y salir los
gatos. se toma por reciente , fresco , esto es , chor-
CHATILLON-SUR- CHER, s. m . (geog .) reando sangre. Hablando de las hembras
Catillon del Cher : villa de Francia. de los animales , chaude significa caliente ,
* CHATILLON- SUR- INDRE, s. m. (geog.) salida, en celo : si es perra, dícese cachonda
si vaca , torionda ; si marrana , verrionda
Catillon del Indro : villa de Francia. Pleurer à chaudes larmes : llorar á lágrima
* CHÀTILLON SUR-LOIRE, s. m. (geog. ) viva.
Catillon de Loira : villa de Francia. CHAUD , s. m. Calor : se toma absoluta
CHATILLON-SUR-SEINE, s. m.(geog.)
Catillon del Sena : villa de Francia. y fisicamente por el que sienten o reciben
los cuerpos de los vivientes ; á diferencia de
CHÂTIMENT , s. m . Castigo : de faltas , chaleur, que se determina al que tienen en
de errores. Cuando es castigo ó pena de de- sí , ó despiden de sí los cuerpos calientes.
lito por via dejusticia , se dice punition. CHAUDE , s. f. Calda : fuego violento
CHATON , s. m. Gatillo , ó gatito : gato de fragua que dan al metal los artifices. A
pequeño. El engarce de una piedra pre- la chaude , expr. adv. En caliente : luego ,
ciosa en un anillo , ó sortija. al instante.
CHATON , s. m. Candeda : flor sin fruto CHAUDEAU , s.m. El caldo que se lleva
que dan algunos árboles, ó solo con semilla. á los novios el dia despues de la hoda.
Tambien se llaman chats, CHAUDEMENT , adv. Con calor , con
CHATOUILLEMENT, s. m. Cosquillas : abrigo. || (fig.) Con ardor, con eficacia , con
ó la misma accion de hacer cosquillas. empeño.
fig. )Complacencia , estímulo lisongero del CHAUDE -PISSE , e. f. Purgaciones , go-
animo. norrea.
CHATOUILLER , v. a. Hacer cosquillas. * CHAUDERET , s. m. Soldador el tercer
(fig.) Halagar , lisonjear, regalar : los oi- molde, que sirve para batir el oro.
dos , la vanidad, las pasiones , etc. || (vulg.) * CHAUDIER , v. n. (caza) Recalentarse
Dar por el gusto. Arrimar las espuelas : al se dice de las perras que están salidas.
caballo. CHAUDIERE , s. f. Caldera vaso gran-
CHATOUILLEUX , EUSE , adj . Cosqui- de de cobre. En Ja heráldica es signo de
lloso el que siente mucho las cosquillas. nobleza , especialmente en España y Portu-
(fig. ) Cosquilloso el que es muy delica- gal.
do de genio, y se ofende con poco motivo. || CHAUDRET , & m. Librode 850 hojas de
Hablando de cosas , significa critico, delica- I papel de marquilla para batir oro.
CHA ( 187 ) CHA
CHAUDRON , s. m. Caldero : utensilio CHAUFOURNIER, s. m, Calero el que
de cobre para sacar agua , y otros usos. trabaja en el horno de cal .
Petit chaudron : calderillo . CHAULAGE, s. m. Encaladura : prepara-
CHAUDRONNÉE , s . f. Calderada locion que se da al trigo por medio de la cal
que cabe en una caldera. antes de sembrarle.
CHAUDRONNERIE , s. f. Calderería : CHAULÉ , ÉE , p. p. V. Chauler.
la obra y surtido de una tienda ú obrador de CHAULER , v. a. Eucalar : preparar el
un calderero.
CHAUDRONNIER , IÈRE , s. Caldere- trigo con cal antes de sembrarle.
CHAUMAGE , s. m. Corta del rastrojo.
ro: el artifice que hace calderos , y todo gé- CHAUM ARC , s. m. (náut.) Galápago ,
nero de calderería.
CHAUFFAGE , s. m. La provision de pasteca de firme.
leña de una casa para todo el año. | Droit de CHAUM la mies E m . Rastrojo
en, els.campo deque
despues: lo queda
segada. ||
de chauffage : derecho de cortar en el mon- Tomase tambien por la caña o paja entera del
te cierta porcion de leña para calentarse un trigo , centeno , ó cebada. || Bálago así se
yecino.
CHAUFFE , s. f . Horno : el sitio donde llama la paja larga con que se cubren las ca-
se echa la leña para la fundicion de artille- sas pobres en las aldeas.
ría. CHAUMER , v. a. Cortar el rastrojo , d
arrancarle.
CHAUFFÉ , ÉE , p. p.V. Chauffer. adj. CHAUMIÈRE , s. f. Choza , casa pajiza ,
Calentado.
CHAUFFE - CHEMISE , s. m. Enjuga- cabaña , ranchería.
CHAUMINE , s. f. Lo mismo que casilla ,
dor o camilla para enjugar la ropa , o calen- chozuela
tarla . , cabañuela.
CHAUFFE-CIRE , s. m. El oficial que en CHAUSSAGE , s. m. Peazgo : derecho
la cancillería tiene el cargo de preparar el que pagan los viajantes. || (ant.) Calzado , ó
lacre para los sellos. el gasto de zapatos. A peine ce valet gagne.
* CHAUFFE-LIT , s . m. Calentador de ca- t-il son chaussage : apenas gana para zapa-
ma. Mundillo : para lo mismo, tos.
CHAUFFE- PIED, V. Chaufferette. CHAUSSANT , ANTE , adj. Lo que se
CHAUFFER , v. a. Calentar dar ca- calza bien , ó es de buen calzar : dicese de
las medias.
lor , dar fuego á una cosa. || Chauffer au
blanc : enalbar el hierro: ponerle candente. CHAUSSE, s . f. Manga o calza : de lien-
CHAUFFER, . n. Calentar con el fuego. zo , estameña , ú otra tela , en figura cónica ,
Tambien se usa como v. T. para colar licores.
CHAUFFERETTE , s. f . Braserillo , es- CHAUSSÉ , ÉẸ , p.p.V. Chausser.
tubilla ó maridillo : de que usan las mage- CHAUSSEAGE , s. m. Lo mismo que
res para calentarse los pies en invierno , que Chaussage
*
tambien se llama chauffe -pieds. Tambien CHAUSSE-D'AISANCE , s . f. Caño de
es escalfador : el braserillo de tres pies para igriega.
mantener calientes los platos que se sirven CHAUSSÉE , s. f . Calzada , arrecife : ca-
en una mesa. || Anafe. mino sólido que se levanta en los terrenos
CHAUFFERIE , s. f . Herrería , ferrería, pantanosos. || Malecon de tierra , que se le-
fragua donde se forja el hierro que se hace vanta para contener las aguas de un rio , la-
barras. guna , etc.
* CHAUFFEUR , s. m. Fallero : el que an- CHAUSSE-PIED , s. m. Calzador : tira
da ó da al fuelle en las fraguas. de pellejo , ó asta para entrar y ajustar Lien
* CHAUFFEUR , ş. m . Nombre de unos el zapato.
ladrones que hacian declarar á los que roba- CHAUSSER , v. a. Calzar , ó calzarse :
ban el sitio donde tenian el dinero , quemán medias , zapatos , botas , botines , espuelas ,1
doles los pies. etc.
CHAUFFOIR , s. m. Calefactorio : la pie- CHAUSSER, v. n. Calzar : se entiende
za destinada en algunos conventos para ca- solo de los zapatos ; y asi se dice calzar bien
lentarse los religiosos ; y detras del teatro , ó mal , andar bien ó mal calzado , calzar tan-
para calentar á los cómicos. Chauffoires , tos puntos. ( fam. ) Dicese chausser une
en plural , son paños calientes , que se apli- opinion : aferrarse á una opinion : se chaus-
can á alguna parte del cuerpo para darle ca- ser d'une chose : encasquetarse una cosa ,
lor. metérsela en la testa : chausserses lunettes :
* CHAUFFURE , s. f. Vientos : la esca- calzarse las antiparas , mirar con cuidado. Į
ma y pajas que forma el hierro por mal -for- Chausser le cothurne : calzar el coturno ;"
jado. dicese de los poetas trágicos , y del estilo
CHAUFOUR , $. m. Calera , horno de pomposo. | (agric. ) Dicese chausser les plan-
cal : aunque comunmente se dice four à tes : arroparlas , cohombrarlas.
chaux. CHAUSSES, spl Calzas , bragas , gree
CHE ( 188 ) CHE
güescos. Tienen en español un sentido fa- Se llama chef un vendage para la sangria
miliar. de la frente. Mettre à chef: llevar al cabo,
CHAUSSES , s. f.pl.Calzones : era en otro dar cabo á alguna cosa , concluirla , darle fin.
tiempo la voz mas corriente para significar a du bien de son chef: tiene caudal o
esta parte del vestido del hombre.Tirer ses bienes por si , ó de su parte , ó por su casa. ||
chausses , descalzarse y figuradamente es Il afait ou dit cela de son chef: lo hizo , o
tomar las de villadiego , huir de un parage , lo dijo de su cabeza , de su propia autoridad.
retirarse. | Porter les chausses , y mejor |||4 ||Ajouter quelque chose de son chef: poner
porter la culotte: llevar los calzones : dices algo de su casa , de su cabeza . | Chef defa-
de las mugeres cuando mandan mas que los mille cabeza de casa , padre de familia. ||
maridos. Ahora se usa siempre culotte en Chef de parti cabeza de partidɔ. || Chef
lugar de chausses ó haut de chausses. d'escadre: gefe de escuadra.
CHAUSSETIER , s. m. Mediero : dicese CHEF- D'OEUVRE , s. m . Obra : pieza
del fabricante, y del mercader de medias , maestra obra grande , excelente , superior ,
calcetas , gorros ; bien que este último se lla- de primer órden, en cualquiera arte , ó cien-
ma bonnetier, ó bonetero , como se decia en cia. || Tambien se dice chef d'œuvre , la obra
otro tiempo en España. prima , ó pieza de exámen , que se trabaja
CHAUSSE-TRAPE , s. f. Cardo estre- para la maestría en los oficios mecánicos.
Ilado , trepacaballos encarnada planta es- Hablando con ironía , y tomando la palabra
pinosa. Trampa para coger animales. chef d'œuvre absolutamente , quiere decir
(milic. ) Abrojo : instrumento de hierro pare- buen disparate, gran tonteria : eg. vous
cido al abrojo natural. avez fait là un beau chef-d'œuvre, mon
maître.
CHAUSSETTE , s.f. Media que solo cu- CHEFECIER, V. Chevecier.
bre la mitad de la pierna y tambien es el
botin de lienzo. CHEF-LIEU , s. m. Cabeza de un parti-
CHAUSSON, s. m. Escarpin : que se po- do , de un distrito : lugar principal.
ne debajo de las calcetas , ó encima de las * CHEFS , s. m. pl. (náut.) Rodas : los ma-
medias. Especie de zapato de fieltro, á mo- deros gruesos y eurvos que forman el remate
do de alpargata , de que usan los jugadores de la proa del navio.
CHEGROS , s. m. Hilo de pez.
de pelota , y de florete. || Escarpin , ó cha- *
pin zapato ligero. CHEIK , Ó CHEICK , s. m. Chaique : gefe
CHAUSSURE , s . f. Calzado : dicese de de una tribu entre los Árabes.
CHEILINE, s. m. Dentado : pez herbivo-
todo lo que sirve para calzar los pies. (prov.)
Se dice : trouver chaussure à son pied : ha- ro del Mediterráneo.
llar la horma de su zapato. CHELIDOINE , s. f. Celidonia : planta.
· el que * CHÉLIDONIA , s. f. Celedonia , alidona,
CHAUVE , adj. m. f. Calvo
ha perdido el pelo en la cabeza , ó parte ó quelonita : piedra que se halla en el vien-
de él. tre de las golondrinas.
CHAUVE-SOURIS , s. f . Murciégalo : * CHELIN, V. Schelin.
murciélago , ó murceguillo. CHÉLONITE , s. f. Lo mismo que Ché-
CHAUVETÉ , s. f. Calvez, calvicie : la lidonia.
falta de pelo en la cabeza. CHEMER ( SE ) , v. r. Encanijarse , en-
CHAUVIR , v. n. Aguzar las orejas : di- flaquecerse : hablando de los niños.
cese de los animales de oreja larga. CHEMIN , s. m. Camino : via.|| (fig.) Ca~
CHAUX , s. f. Cal piedra calcinada al mino , via , medio , conducto : para hacer, ó
fuego. lograr alguna cosa. Chemin battu ou
* CHAVARIA , s. m. Chavarria : ave de frayé : camino trillado. || Grand -chemin :
la América meridional , en donde la emplean camino real . || ( fam. ) Se dice suivre le che-
para defender las aves caseras contra las de min battu : seguir el camino carretero , esto
rapiña. es , el modo comun de obrar. || Chemin :
CHAVIRER, v.a. (náut. ) Zozobrar : dice- esta palabra entra en muchas frases figuradas
se de un navío que se vuelca birando de bordo. del estilo familiar : eg. faire chemin : ade-
* CHEBEC , s. m, (náut.) Jabeque especie lantarse , pasar adelante , crecer una cosa :
de barco. couper chemin : cortar, parar, atajar una en-
CHEF , s. m. Cabeza de hombre. En este fermedad , un pleito , etc. aller son grand
sentido propio es voz anticuada , y solo se usa ou son droit chemin : ó simplemente aller
en verso. (fig.) Significa el primero, el son chemin : obrar con rectitud , con buena
principal , la cabeza , de una casa , comuni- fe : ne pas aller par quatre chemins : no
dad , etc. Capitulo , de un libro : ó articu- andar por rodeos : prendre le chemin de l'è-
lo, de un escrito. || Cargo , punto , capítulo : cole: ir por lo mas féjos : rebrousser chemin:
de una acusacion, proceso , etc. Caudillo , volver atras, desandar lo andado : faire voir
gefe : de una nacion , de un egército. || (blas.) bien du chemin à quelqu'un : meter á otro
Gefo : la parte superior del escudo. (cirug.) en un herengmal;
CHE ( 189 ) CHE
CHEMIN FAISANT , exp. adv. Al paso , CHENEVIS , s. m. Cañomon : la simien-
al mismo tiempo. te del cáñamo.
CHEMINÉE , s. f . Chimenea sea para CHENEVOTTE , s. f. Cañamiza , agra-
ό para guisar. || (prov. fam. Se miza : la caña del cáñamo.
calentarse , ó
dice sous la cheminée por una cosa hecha CHENEVOTTER , v. n. ( agric .) Brotar,
sin solemnidad , á hurtadillas , á escondi- ó arrojar los árboles vástagos muy delgados y
das. quebradizos.
CHEMINER, v. n. Caminar andar por CHENG , s. m. Chengue instrumento
un camino : ir andando. En sentido propio chino de viento.
es algo anticuado en prosa. || (fig. ) Se decia CHENIL , s. m . Perrera : el sitio donde se
ántes un tel cheminera, por hará fortuna encierran los perros de caza . fig. ) Se llama
:
cette affaire chemine este asunto sigue su chenil el aposento hediondo y suci , que en
curso : ce discours , ce vers chemine : esta castellano decimos pocilga.
oracion , este verso , corre bien , lleva flui- CHENILLE , s. f. Oruga : gusanillo muy
dez , fluye. nocivo á las plantas. || Felpilla : cierto cor-
CHEMINEUX , BUSE , adj. Que camina doncillo de seda aterciopelado. ( fig. ) Se
mucho, caminador. llama méchante chenille á una persona que
CHEMISE , s. f. Camisa. || ( fortif. ) Di- se complace en hacer mal , que en castellano
cese chemise, la camisa , ó el revestimento decimos mal bicho. | Chenille, ó chenil-
exterior de la muralla , sea de ladrillo , ó de lette : escorpioide : género de plantas legu-
piedra. Chemise à feu : camisa embreada. minosas.
Chemise de maille : cota de malla . || (fig. ) * CHENOPODE , s. m. Ceñiglo : nombre
Se dice : mettre quelqu'un en chemise , por genérico de plantas.
dejar á alguno sin camisa , en pelota , en CHENU , UE , adj . Cano , todo blanco
cueros. de vejez. Solo se usa en estilojocoso , y aun
CHEMISETTE , s. f. Almilla , ajusta- en poesía , hablando de cumbres de mon-
dor. tañas , y copas de árboles , cubiertas de
CHÈNAIE , s.f. Encinar : monte poblado nieve.
de encinas tambien es robledal. * CHÉNUELLE , s. f. Crióforo : planta.
CHENAL , s. m. Canal : corriente de agua CHEPTEL , o CHEPTEIL , s. m. (for. )
entre dos tierras , por donde pueden pasar Arrendamiento de ganados á medias , entre
naves. el arrendador y arrendatario.
* CHENALER , v. n. ( náut. ) Buscar un CHEQUE , s. m. Bohemo : natural de
navio lo mas hondo en un canal de poca Bohemi a. | Chèque d'une chambrée : ran-
agua. chero, el que gobierna un rancho.
CHENAPAN , s. m. Salteador de cami- CHER , ERE , adj. Caro lo subido de
nos , foragido. Esta voz viene del aleman precio. | Caro : amado : querido.
schnapphohen , que significa ladron , ban- CHER , adv. Caro ; á un precio alto y
dido de la Selva Negra. subido.
CHENE , s. m. Roble : árbol. CHERCHE , Ó CERCHE , s. f. ( arquit.)
CHÊNEAU , s. m. Roble , ó encina pe- Cercha .
queña, y nueva. * CHERCHE , s. f. (for. ) Busca : la dili-
CHÉNEAU , s. m. Canal de plomo , ó de gencia & trabajo de buscar un expediente ,
hoja de lata , que recoge el agua de los teja- un instrumento ,, en una escribanía.
dos. Cheneau à godet : canal con calde- CHERCHÉ , ÉE , p. p.V. Chercher. ||adj.
rilla. Chéneau à bavette : canal cuyo plo- Buscado.
mo hace reborde. CHERCHER , v. a. Buscar : inquirir , ó
CHENET , s. m. Morillo de hogar : el ca- procurar hallar alguna cosa. || Chercher des
ballete de hierro que sostiene la leña en las détours : buscar rodeos. || Chercher son pain:
chimeneas. || Chenet pour la broche : asni- pordiosear. Chercher querelle , noise
co, ó asnillo, para mantener el asador. etc.: buscar quimera , camorra , etc. | Cher-
CHENETEAU , V. Chêneau. cher quelqu'un par mer et par terre : bus-
CHÊNE VERT , s. m. Encina , carrasca , carle de ceca en meca.
ó carrasco : especie de encina baja con hojas CHERCHEUR , EUSE , s. La persona que
rodeadas de puas. busca. No se usa esta voz sino en sentido
CHENEVIÈRE , s. f. Cañamar : el terre- burlesco , ó satírico, como chercheur de
no sembrado de cáñamo. || Épouvantail de trésors , de pierre philosophale, chercheur
chenevière : espantajo que se hace de trapos d'aventures
• ( caballero andante ).
viejos , ó pingajos , para ahuyentar los pája- CHERCONÉE , s. f. Cherconea : tela de
ros de los sembrados , ó huertas. || (fig. ) Se Indias de seda y algodon.
aplica á una persona muy fea , o mal ves- CHERE , s.f. Buena comida , buen plato,
tida, como si digéramos es un coco , una fan- buena mesa : el adjetivo mauvaise , maigre,
tasma , una vision ; y si es muger, es una ta- pauvre , etc. , la convierte en mala , mez-
rasca. quina , ruin, etc. || (prov. ) Se dice, il n'est
CHE ( 190 ) CHE
chère que d'appétit : A buena hambre no , soupe de latt : rubican.vigoureus : brioso.
hay pan duro. Tambien significa agasajo , ||| zain : zaino. || Petit cheval : caballo me-
buen recibimiento ; mas solo en estas frases nor , una de las constelaciones setentrio-
ya poco usadas : il ne sait quelle chère lui nales. De cheval : caballuno , caballar.
faire : il faisait, bonne chère à tout le Troupe de chevaux et de jumens ensem-
monde. ble caballada. Se dice de un hombre
CHÈREMENT,, adv. Cariñosamente , grosero c'est un franc cheval es un valiente
amorosamente. Á precio caro , á mucho rocin. || Chevaux , pl . Se toma alguna vez
coste. por soldados de á caballo , como en caste--
CHÉRI , IE , p. p. V. Chérir. || Amado , ilano.
querido. * CHEVALEMENT , s. m . ( arqui .) Apeo ;
CHERIF , s. m. Gerife : nombre de dig- el que se hace en un muro para remeierle
nidad entre los Mahometanos. Gerife : cimientos.
príncipe de Arabia. CHEVALER , . n . ( arquit.) Apear : un
CHERIR , v. a. Querer : amar, muro , un edificio, etc. Patear, trolar ,
CHERISSABLE , adj. ns. f. Digno de ser sudar en las diligencias y pesos para un ne-
querido , que merece serio ; sea por sus pren- gocio. || Potrear , traer en un pié : hostigar ,
* , ó por su genio.
das importunar á alguno.
CHERLESKER , s. m. Teniente general CHEVALERESQUE , adj. m. f. (fam. )
de los egércitos turcos. Caballeresco : lo que participa de las cos-
CHERNITE , s. m. Mármol que se parece tumbres y conducta de los caballeros anti-
al márfil. guos.
CHERSONÈSE, s .f. Peninsula. CHEVALERIE , s. f. Caballería : el ins-
CHERTE , s. f. Carestia ; el subido pre- tituto propio de los caballeros que hacian
cio de las cosas. profesion de las armas. || El orden de caba-
CHERUBIN , s. m. Querubin : espíritu ileria. || El grado ó dignidad de caballero,
angélico. En las bellas artes es la cabeza de CHEVALET , s. m . Caballote : potro de
niño con dos alas. tormento. || Puentecillo que sostiene y le-
CHERVIS , s. m. Chirivia tudesca : raiz vanta las cuerdas en el violin , viola , etc.
hortense Cherviz sauvage : cacalià , ó Caballete : especie de bastidor , sobre el cual
chirivia silvestre . descansa el lienzo que se ha de pintar.
CHÉTIF , IVE , adj. Vil , ruin , desdi- Puntales que se ponen debajo de una obra
chado., Cosa miserable , mezquina. para continuarla. | Chevalet de scieurs de
CHÉTIVEMENT , adv. Mezquinamente : bois : tigera los dos palos cruzados en for-
ruinmente. ma de aspa , en que se asegura la viga para
* CHETOLIER , s. m. Arrendatario , que aserrarla : tambien se llama buudet. || Che-
toma ganados á medias con el arrendador. valet de tympan : caballete : en la impren-
CHEUQUE , s. m. Tuyú : especie de aves- ta es donde descansa el tímpano.
truz de la América meridional. CHEVALIER , s. m. Caballero , grado de
* CHEVAGE , s. m. Tributo que anti-- honor en la milicia antigua. || El que es re-
guamente se exigia en Francia á los extran- cibido en alguna de las ordenes militares. ||
geros. Pieza del agedrez , llamada caballo. || Caba-
CHEVAL , s. m. Caballo : animal cuadrú- Ilero : en la fortificacion. || Jeune chevalier:
pedo , propio para el tiro y paseo. | Cheval caballerete, caballerito. Chevalier deMalta:
alezan : caballo alazan . châtain : casta- caballero de Malta. || Chevalier d'honneur:
ño. || aubère : overo. || bai brun : bayo obs- gentilhombre que da la mano á la Reina. {|
curo , y castaño. || bai clair : bayo . || bai Chevalier d'industrie : (fam. ) petardista,
dore bayo dorado. | bouleté goteado. trampista. Chevalier errant : caballero an-
brûlé : alazan tostado. || coureur coursier : dante . Chevalier du guet : nombre del ca-
corredor. | de hát : de carga . || de bois de pitan ó comandante de la ronda de las calles
palo : potro para castigo. || de carrosse de de Paris : es oficio que ya no existe.
coche.de frise de frisa : cilindro con unas * CHEVALIER , s. m. Caballero : ave
puas clavadas en él , para impedir el paso á acuátil.
la caballería enemiga. || de trait : de tiro. || CHEVALINE , adj. f. Caballar. | Béte
dresse: adestrado , o maestro. | enharnaché: chevaline : bestia caballar : sea caballo , sea
enjaezado. || gris : tordillo . || hongre : capon. yegua.
marin : hipopótamo. || moreau morcillo. CHEVANCE , s. f. ( ant. ) Haberes ,
ombrageux : asombradizo , espantadizo. || hacienda.
pesant et paresseux : baron . || pie : pio. || CHEVAUCHÉE , s. f. (for.) Cabalgada :
pommelė rodado. || poussif : asmático. || decíase así la visita que ciertos ministros de
qui a la bouche délicate : boquimuelle. justicia hacian recorriendo su distrito , por
qui bronche : tropezon . qui rue : coceador. to tocante á los caminos , bosques , etc.
rétif: rebelon , repropio. || roan , ó tête de CHEVAUCHER , v. n. (ant.) Cabalgar :
maure : roano. roux : alazan tostado. andar á caballo , andar montado.
CHE ( 191 ) CHE
CHEVAUCHONS ( Å) , adk ( ani. ) Á | Cheville bandoir : bolillo de retōrne en los
borcajadas: telares. Cheville entre deux jantes : fori-
CHEVAU-LEGER ; 3. m. Caballo ligero: llo : entre carreteros y maestros de coches,
nombre que se daba al soldado de ciertas es la espiga que une las pinas. || Cheville ou-
compañías de á caballo de tropa de la casa vrière d'un carrosse : abismal : clavija
real. maestra. Cheville de vaisseau : cubilla
* CHEVEÇAILLE , V. Monture. pará navíos. ( fig.) Se dice : ne pas aller
CHEVEČERIE , s. f. Nombre que se aller ou venir à la cheville dupied : no lle-
daba á la primera dignidad de una iglesia gar al zancajo de , no llegarle á la suela del
colegiata, que correspondia á capiscolía. zapato. | Cheville : en los versos es ripio.
CHEVECHE, s. f. Lechuza ave noc- CHEVILLÉ , ÉE , p. p. V. Cheviller. ||
turna. adj. Enclavijado.
CHEVECIEK , s. m . Nombre que se da- CHEVILLER , v. a. Enclavijar : asegu-
ba en ciertas colegiatas al primer digni- rar con clavijas.
tario de la iglesia, que correspondia á ca- * CHEVILLES , s. f. pl. (náut .) Toletes :
piscol. los escalamos donde se aseguran los remos.
CHEVELÉ , ÉE , adj. (blas. ) Chevelada : Chevilles de bois : maniquetas.
la cabeza cuyo cabello es de otro es- CHEVILLETTE , s . f. Clavija el pe-
malte , ó color diferente. || (agric.) Los vas- dacito de hierro ó madera plano y aguje-
tagos pequeños con raiz. reado , donde se asegura el cordel en el te-
CHEVELU , UE , adj . Cabellúdo : de ca- lar para coser los libros.
bellera , ó de cabello largo . Comète che- * CHEVILLON , s. m. Palo del respaldo de
velue : cométa comafo, o critiitó , cometa una silla.

barbato. Racines chevelues : raices fibro- CHEVILLURE , s. f. ( mont . ) Las as-
sas ó con barbillas. tas del ciervo , llamadas en castellano mo-
CHEVELU , s. m. Barbillas , hèbrillas, gotes.
las raices delgadas de las plantas. CHEVIR, v. n. (fam. ant.) Tener su-
CHEVELURE , s. f . Cabellera : todo el jete , tener á raya, á alguno , hacer car-
pelo de la cabeza. Se dice de los rayos de rera de él. ( for. ) Componer, ajustar ,
luz que despiden como cabellos los co- transigir.
metas que se llaman comatos. Dicese tam- * CHEVISSANCE , s. f. CHEVISSE-
bien de la hoja de que se visten y desnudan MENT , 3. m. ( for. ) Ajuste , convenio :
los árboles : es voz poética. con alguno.
* CHEVER , v. a. Socavar una piedra fina : CHEVRE , $. f. Cabra : la hembra del
por debajo para disminuirle el color : es voz cabron, ó macho cabrio. || Cabria : máquiba
de lapidarios. para levantar fardos y cosas de peso. || Boo-
CHEVET, s. m. Travesero : almohada tes : constelacion setentrional. Chèvre
redonda , que atraviesa todo el ancho de la sauvage : rupicabra , gamuza : cabra mon-
cama : llámase tambien cabecera. Chevettes. Prendre la chèvre : prov.) amosta-
de canon : cuña para levantar el cañon . zarse ; enfurruñarse , poner ó tener chibo.
CHEVÊTRE , s. m. ( ant. ) Cabezada . V. ||| Sauver la chèvre et le chou : remediar
Licou. Dicese sin embargo de cierto ven- dos inconvenientes encontrados.
dage para la fracturà ó lujacion de la man- CHEVREAU , s. m. Cabrito , choto , ca-
díbula inferior. britillo : el hijo de la cabra.
CHEVÊTRE , s. m. Traviesa : madero del CHEVRE FEUILLE , s.m. Madreselva :
embrochalado del suelo de una chimenea planta,
francesa. CHÈVRE-PIED , adj. El que tiene pies
CHEVETTE , s. m . Autillo ave noc de cabra solo se dice hablando de los sáti-
turna : especie de mochuelo. ros , llamados dieux chèvre-pieds.
CHEVEU, s. m . Cabello pelo que nace CHEVRETTE , s. f. Morillo de hogar.
en la cabeza. | Cheveux blancs : canas : pe- Cervi-cabra , ó gamuza. || Salicote : especie
lo, ó caballo cano. || Faux cheveux : vedi- de cangrejo.
jas : pelo enredado. Touffe de cheveux: CHEVREUIL , s. m. Bicerra , corzo.
guedeja. Se prendre aux cheveux : asirse * CHEVREUSE , s. f. Chevrosa : planta.
de las greñas. || Cheveux de Vénus : ará- CHEVRIER , s. m. Cabrero : el pastor
ñuela : planta. de cabras.
* CHEVILLAGE , s. m. Arte de enclavi- CHEVRILLARD , s. m. Corillo : gamu→
jar los bageles. zo : el hijo de la corza.
CHEVILLE , s. f. Clavija : sea de hierro, CHEVRON, s. m. ( arquit. ) Cabrio , ca-
ó de madera. La cheville du pied : el to- briol , y cabrial , la viga donde cargan los
villo. ( náut. ) Cheville : maimoneta. pares del tejado de una casa. Chevron de
Cheville: saetin , entre carpinteros y zapa- coupe : solera en que estriban las péndolas,
teros. Clavija en los instrumentos de cuer- Chevron de forme : par para asentar so-
da : la que sirve para apretar las cuerdas.bre los tirantes : nudillo : par corto , ó des
CHI ( 192 ) CHI
igual. (blas. ) Cabrío : la figura ó pieza CHICANER , v. a. y n. Armar pleitos,
en forma de triángulo , que está en el es- enredos , levantar causas á alguno. Suti-
cudo. lizar , buscar escapatorias para salir de un
CHEVRONNÉ, ÉE , adj. ( blas. ) Che- enredo , ó riesgo. Otras veces es disputar ,
vronado cargado el escudo de roquetes. contradecir , oponerse por genio altercar-
CHEVRONS , s. m. pl. (carpint.) Asnas. dor , y no por razon. I (fig. ) Buscar quis-
Chevrons de remplissage : pares de lin- quillas , incomodar, dar que hacer , que
ternas. Chevrons rasourbis : entrames , sentir.
entramados : madera que sirve para forjar CHICANERIE , s.f. Trapacería : enredo :
los tabiques de separacion. tragaza.
CHEVROTAGE , s. m. Derecho señorial, CHICANEUR , EUSE , s. Trapacero ,
que se exige de los que mantienen cabras. enredador.
CHEVROTAIN , s. m. Cervitillo : cua- CHICANIER , ERE , s. (fam.) Quisqui-
drúpedo de la India , del tamaño de la lie- floso, caviloso , movedor de disputas y por-
bre , semejante á un ciervo , aunque sin fías.
astas n palazon. CHICHE , adj. m. f . Cicatero, roñoso,
* CHEVROTEMENT , s. m. Canticio tem- escaso , apretado : en materia de dar ó gas-
blou. tar. Pois chiches : garbanzos .
CHEVROTER , v. n. Parir la cabra. CHICHE-FACE , s. m. Cara miserable :
CHEVROTER , v. 7. Andar brincando , cara de pocos amigos.
dar brinos , o saltos. | Cantar á saltos , ó CHICHEMENT , adv. Escasamente : con
con voz temblona. || (fam. ) Se dice chevro- escasez y cortedad.
ter, po perderlos estribos, perder la pa- CHICHETÉ , s. f. ( fam. ) Cicatería ,
ciencia , despecharse. roñería por economía : parsimonia. (fig. )
CHEVROTIN , s. m. Cabritilla : la piel Poquedad , cortedad de ánimo.
del calato curtida , que tambien llaman CHICON , s. m. Lechuga romana , ό mas
cabrita. bien de oreja de mulo.
CHEVROTINE , s. f. Postas : cierta CHICORACÉ , ÉE , adj. ( botán . ) Chico-
municion gruesa de plomo para cazar ga- ráceo : lo que tiene algo de la propiedad y
mos. naturaleza de la achicoria.
CHEZ , prép. En casa de : eg. je vais chez CHICORÉE , s. f. Escarola : planta hor-
un tel voy a casa de fulano. Entre : eg. tense.||Chicorée sauvage : achicoria , diente
ily avait une coutume chez les Athéniens de leon : planta silvestre. ||Chicorée blanche :
habia una costumbre entre les Atenienses. endibia : planta hortense.
Esta preposicion junta á un pronombre CHICOT , s. m. Astilla , o pedazo de ma-
personal , se hace nombre substantivo : eg. dera : zoquete. || Raigon : pedacito de muela
cet homme n'a point de chez soi : este hom- que queda en la encía. || Tocon : el resto
bre no tiene casa. de un tronco de un árbol que sobresale de la
* CHEZANANCE , s. f . Cosa que causa tierra despues de cortado.
una necesidad urgente de ir á la necesaria. CHICOTER , v. n. (fam.) Estar erre que
CHIAOUX , S. m. Chauz aguacil erre : porfiar sobre cosas de poco mo-
turco. mento.
CHIASSE , s. f . Escoria de los metales : CHICOTIN , s. m. Acibar : zumo del
la del hierro se llama cagafierro , ó mocos de aloes.
herrero. Hablando de moscas , ό gusanos , * CHIE-EN-LIT, s. m . (fum.) Máscara fea
es cagada. y sucia.
* CHIAVENNE , s. f . ( geog. ) Chavena : CHIEN , s. m. Can , perro : animal dɔ-
villa del pais de los Grisones. méstico. Hablando de armas de fuego
CHIBOUT , s. m. Terebinto de América : es el gatillo , que tambien se llama perrillo.
planta.
* (fig. fam. ) Dícese : chien y chienne á
CHIC, s. m. Nombre que dan en Pro- todo lo que es malo , ruin , indigno , maldito ,
venza á muchos pajarillos. asi de personas , como de cosas : eg. quel
CHICANE , s . f. Trampa legal : sutileza, chien de musicien ! quelle chienne de comé-
ó ardid que cabe en los pleitos , y de que die ! que maldito músico ! que indigna co-
se abusa , y en este caso es embrollo , en- media! O la chienne de vie ! que vida aper-
redo , cavilacion. || Llámanse gens de chi- reada , ó arrastrada ! Petit chien : perrillo,
cane los escribanos , procuradores, por- perrito , cachorro. || Chien courant : sa-
teros , etc. (fig.) Se llaman chicanes los bueso : especie de podenco. || Chien de haut
refugios , vanas sutilezas , sofisterías , y quis- nez , óchien de quête: perro ventor. || Chien
quillas escolásticas ; y entre jugadores las de manchon : perro de falda , ó faldero. I
triquiñuelas y altercaciones para enredar Chien de mer, ó marin : can marino.
las jugadas. Tambien se dice chicane à Chien couchant : perro de muestra. || (fig.)
cierto modo de jugar al mallo , y á los tru- Se llama chien couchant : el hipócrita adu-
eos, como es todo juego de invencion. lador : faire le chien couchant : hacer la
CHI ( 195 ) CHI
ta ensogada. Chien esta vos entra en posicion de mil cosas de un mismo género
muchos refranes : eg. bon chien chasse de les chiliades d'Érasme.
race de casta le viene al galgo el ser rabi- * CHILIARQUE , s . m. Quiliarca : coman-
Jargo. Entre chien et loup : á boca de noche: dante de mil hombres entre los antiguos.
entre dos luces. || Saint Roch et son chien : * CHILON, s. m. Tumefaccion inflamatoria
la maza y la mona. Qui aime Bertrand de los labios.
aime son chien quien quiere á Beltran CHIMERE, s. f. Quimera : monstruo fa-
quiere á su can. ( fig. ) Se dice rompre les buloso. | Quimera : imaginacion vana.
chiens , por cortar ó interrumpir la conver- CHIMERIQUE , adj. m. f . Quimérico ,
sacion , cortar el hilo. || Leurs chiens ne imaginario, aéreo : cosa fingida , imaginada ,
thassent pas ensemble : ellos no hacen bue- sin fundamento.
nas migas , su ángel y el del otro están de * CHIMERIQUEMENT , adv. De un mo-
espaldas. do quimérico , fantástico , imaginario.
CHIENDENT, s. m. Grama : planta. CHIMIE , s. f. Quimía , ó química :-cien-
CHIENNE , s. f Perra la hembra del cia que enseña a reducir los cuerpos natura-
perro. Chienne chaude : perra cachonda, les a sus primeros principios.
salida. CHIMIQUE , adj. m. f. Químico : lo per-
CHIENNER, v. n. Parir : la perra. teneciente á la química.
CHIER, v. n. y a. Cagar, ciscarse : hacer CHIMISTE , s. m. Químico : el que pro-
del vientre. fesa la químía , ó química.
CHIFUR , EUSE , s. Cagon , cagona. CHINA , ESQUINE , s. f. China : planta
CHIFFE , s. f. Tiritaña : tela muy ende- y raiz que se trae de la China.
ble, de poco cuerpo. CHIŃCAPIN , s. m. Castaño enano de la
* CHIFFLER , V. Siffler. Virginia : arbusto.
CHIFFON ,s. m. Arambel , andrajo , tra- * CHINCHE , 6 CHINCHILLE, s. m. Chin-
po viejo : dícese generalmente de cualquiera che , chinchilla : cuadrúpedo de Chile : espe-
cosa de poco valor. cie de ardilla, cuya piel es muy estimada :
CHIFFON , ONNE , adj. (jard. ) Toda y que , cuando le persiguen , arroja de si un
ama inútil . aceite fetidísimo , algo semejante al olor de
CHIFONNÉ , ÉE , p. p. V. Chiffonner. chinche.
CHIFFONNER , v. a. Achuchar , ajar , * CHINFRENEAU , s. m. ( voz baja) Cos-
rozar deslucir ó estrujar alguna cosa mano- corron , chirlada , ó chirio dado en la cabe-
seándola , ó aprelándola. || (vulg.) Restregar, za con espada , vara , ú otra cosa.
ó besuquear incivilmente la cara de alguna CHINOIS , OISE, adj. y s. Chino : natu-
persona. ral ó perteneciente á la China. || Chinesco :
CHIFFONNIER , IÈRE , s. Trapero , an- segun el estilo o gusto de los Chinos. || Chi-
drajero recogedor de trapos viejos por el nois de paravent : dicese del hombre que
pueblo. | Ropero de viejo. || Maulero. || (fig. ) | llaman en castellano, arrancado de un tapiz.
Se llama chiffonnier , el que recoge , y cuen- * CHINORODON , s. m. Agavanza, escara-
ta sin elección , todo lo que oye decir por el mujos , rosal perruno : arbusto.
público : tambien significa un hombre chis- * CHINQUER, v. n. ( voz baja) Empinar,
moso, trapacero , embustero. trincar beber en trinca en la taberna , que
CHIFFRE , s. m. Cifra , número , guaris- hoy dice el vulgo echar medias. No se usa ya.
mo. Cifra : el carácter arbitrario y conve- CHINQUIS , s. m. Chinquisó.
nido con que se escriben dos personas en se- CHIOURME , s. f. Chusma : el conjunto
creto. Cifra : enlace de dos ó mas letras de galeotes y forzados . || Banco de galera.
capitales para expresar un nombre en abre- CHIPER , v. a. Entre muchachos , es ro-
viatura . bar.
- CHIFFRÉ, ÉE, p. p. V. Chiffrer. CHIPOTER , v. n. (fam. ) Chuchear, gaz-
CHIFFRER , v. a. Numerar : poner nú- miar, comer mucho , y poco á la vez. || Hacer
meros á alguna cosa , señalar con números. || una cosa de varias veces , y no de seguida. ||
Chiffrer, v. n. Es contar , esto es , sumar Regatear : altercar sobre lo que se compra :
partidas . Tambien significa cifrar , ó escribir y tambien tantear el precio, darle mil vuel-
en cifra. tas sin decidirse.
CHIFFREUR , s. m. Contador : el que es CHIPOTIER , IÈRE , s. ( fam. ) Rega-
diestro en la aritmética. ton : el que regatea mucho , y da mil tientos
CHIGNON , s. m. Cerviguillo : pescuezo : al precio antes de comprar.
tozuelo. | Penca de pelo que llevan las muge- CHIQUE , s. f. Arador : animalito que
res, ya propia, ó postiza. || Tigera del ara- se introduce entre cuero y carne , y cuyo
do : voz usada en las cercanías de Paris. || A- picor molesta mucho. || Dedal : gícara ó ta-
brazadera. za de café pequeña. || Bolita de piedra ó barro
* CHILE, CHILIFÈRE, CHILIFICATION, para jugar los niños. || Mascada de tabaco.
V. Chyle, etc. CHIQUENAUDE , s .f. Capon ,
CIZÍLIÁDE, s. m. ( poc. us.') Millar : com- [ capirotazo : que le dan à uno con
TUME 1. 18
CHO ( 194 ) CHO
* CHIQUER , v. n. (vulg.) Yantar comer | vasija en que se hace el chocolate para to-
y beber. | Mascar tabaco. marle.
CHIQUET , s. m. Migaja pequeña parte CHOEUR , 3. m. Capilla , coro : concierto
de un todo. Como adverbio , es á migaja- de varias voces , é instrumentos. Coro en
das , á pizquitas , á sorbitos , á pistos , etc. si todas las acepciones del español . Enfans
se habla de pagar , beber , ó comer. ( naut.) de chaur : seises, infantes de coro , monaci-
Tamborete. llos.
CHIRAGRE , s.f. (medic.) Quiragra : go- CHOIR , v . 7. Úsase solo en infinitivo , y
ta que ataca las manos , así como se llama po- en el participio pasivo chu , significa caer ,
dagra la que ataca los pies. venir abajo , al suelo. Se usa mas en poesía
CHIRAGRE , s. m. El gotoso de manos . que en prosa , y mas en el sentido figurado
* CHIRITE , s. f. Quirita : piedra figura que en el propio , y en este último aun en es-
da , que representa una mano. tilo joco -serio.
CHIROGRAPHAIRE , adj. m. f . ( pro- CHOISI , IE , p. p.V. Choisir.
núnc. Ki) Quirografario : acreedor sobre un CHOISIR , v. a. Escoger elegir , en el
vale privado. sentido de echar mano de lo mejor , de bus-
CHIROLOGIE, s. f . Quirología al arte car , tomar ó preferir una persona, ó una
de hablar por los dedos. cosa .
CHIROMANCE , 6 CHIROMANCIE , s. CHOIX , s. m. Escogimiento hablando
f. Quiromancia : el arte de adivinar por las de cosas. Eleccion : hablando de personas ,
rayas de las manos. en sentido activo; por que en el pasivo , es
CHIROMANCIEN , s. Quiromántico : el élection , y no choix.
que profesa la quiromancia. CHOLAGOGUE , adj. m. f. Colagogo :
CHIRURGICAL , ALE , adj. Quirúrgico : remedio para evacuar la hilis.
lo que pertenece á la cirugía. CHOLEDOGRAPHIE , 6 CHOLĖDOLO-
CHIRURGIE , s. f. Cirugía el arte de GIE , s. f. Coledografia : descripcion , tra-
curar las enfermedades externas con la ope- tado de la bilis.
racion de manos. CHOLÉDOQUE , s. m. Coledoquio : ca-
CHIRURGIEN, s. m. Cirujano el que nal que conduce la bilis desde el hígado al
profesa el arte de la cirugía. || Premier chi- duodeno.
rurgien du roi primer cirujano de cámara. CHOMABLE , adj. m. f. Dicese fete chổ-
CHIRURGIQUE, adj. m. f. Quirúrgico : mable : fiesta de guardar , dia de fiesta : dia
lo perteneciente á la cirugía. feriado en que no se puede trabajar.
CHISTE , s. m. ( pronúnc. kiste) Cista : CHOMAGE , s. m. Dia de fiesta , de huel-
vaina , ó cápsula membranosa : en la que por ga , de descanso cesacion de trabajo.
Jo comun se halla encerrada la materia que
produce los tumores. CHÔMÉ , ÉE , p.p. V. Chómer.
CHITE , s. f. Chita : cierta tela de Indias. CHÒMER , v. a. Guardar las fiestas , ó los
* CHITOME , s. m. Papaz , ó gefe de la re- dias de fiesta , no trabajando.
ligion entre los negros. CHÒMER, v. n. Hacer fiesta , holgar, es-
CHIURE , s. Cagada : el excremento ar parado por falta de trabajo , o por no bus
de la mosca. carle.
CHLAMYDE , s.f. Clámide : capa de los * CHOMET , s. m. Pajarito muy delicado ,
patricios entre los Romanos. que se halla en la Normandia.
CHLORE , s . m. Cloro. * CHONCAR , 6 CHUNGAR , s. m. Chon-
CHLOROSE, s. f. ( medic.) Palidez del car : ave de rapiña , especie de alcaravan.
color enfermedad : especie de opilacion. CHONDRILLE , 6 CONDRILLE , s. f.
Llámase comunmente pâles couleurs. Condrilla, ajongera planta.
CHOC , s. m. Choque , embate , golpe , CHONDROLOG IE , s. f (anat . ) ( pro-
encuentro : de un cuerpo , ó de una cosa con núnc. kon. ) Condrología : descripcion de los
otra. Choque , reencuentro : de una tropa cartílagos.
con otra. fig. ) Contratiempo , caso ad- CHOPINE , s. f. Media pinta : medida de
verso. líquidos , igual á un cuartillo.
* CHOCAILLER , v. r. Embriagarse : al CHOPINER , v. n. (vulg. ) Echar copas
pié de la cuba. echar cuartillos : dicese por beber muy á me-
* CHOCAILLON, &. f. Borracha : la muger nudo vino.
que se da continuamente al vino. * CHOPINETTE , s. f . Cilindro pequeño ,
CHOCOLAT , s. m. Chocolate. || Faire que se fija en el cuerpo de la bomba , un po-
du chocolat : labrar chocolate. Tablette co mas abajo de donde sale el émbolo.
de chocolat : ladrillo de chocolate. * CHOPPEMENT , s. m. Tropezon : accion
* CHOCOLATIER , s. m. Chocolatero , model que tropieza : traspié. (fig.) Yerro , des-
lendero : el que tiene por oficio labrar cho- liz , ó falta grosera.
colate. CHOPPER , v. n. Tropezar con el pié en
CHOCOLATIÈRE, ♣ f . Chocolatera : la Ţalguna cosa. ' ¡ (fig. ) Errar , engañarse, des-
CHO ( 195 ) CHR
Kzarse : caer en una falta. Chopper : topar : pitacion. Cela ne vautpas un trognon
e dice de los carneros. chou : esto no vale un culo de pepino , un
CHOQUANT, ANTE , adj. Picante , ofen- bledo. C'est chou pourchou : es morles de
sivo, enojoso. morles , ó lo mismo es una cosa que otra
CHOQUÉ , ÉE , p. p. V. Choquer. Faire ses choux gras d'une chose : hacet
CHOQUER , v. a. Encontrarse , ó dar su olla gorda , sacar jugo de una cosa. I
un cuerpo contra otro. || Embestirse, acome- Faire des choux et des raves d'une chose
terse dos ejércitos o tropas , tener un reen- ser dueño de hacer y deshacer. | Il s'y en
cuentro. (fig. ) Picar ; herir , ofender , dar tend comme à ramer des choux : tante
en rostro. entiende de esto como de capar ratones. I
* CHORAÏQUE , adj. Coraico : verso grie- Planter des choux : ser desterrado á alguna
go y latino. aldea. | Chou-chou : chacho : voz con que
* CHORÉE , s. m. (pronúnc. Ko. ) Coreo se acaricia á los niños.
nombre de un pié de verso , griego y la- * CHOUAN , s . m . Chuan : nombre dado
tino. á los insurgentes del Vendia.
CHORÉGRAPH E , s. f. (pronúnc. Ko.) CHOUCARI , s. m . Cuervo de la Nueva
Coregrafia : arte de notar sobre el papel los Guinea ·
pasos del baile , por medio de signos. CHOUCAS , s. m. Chova : especie de grajo.
CHORÉVÊQUE , s . m. Coro episcopo : CHOUCROUTE , s. f. Berza ácida.
nombre de ciertos prelados que antiguamen- CHOUETTE , s. f. Mochuelo : cierta
te ejercian las funciones espicopales en las ave nocturna. En el juego de los cientos se
aldeas. llama chouette (mohino) aquel contra quien
* CHORIAMBE , s. m. (pronúnc. Ko. ) van los demas que juegan. | En estilo pro-
Coriambo : nombre de un pié de verso griego verbial : étre la chouette d'une société , es
y latino. ser el hazmereir de una tertulia , ó concur-
CHORION , s. m . (anat. ) Corion : mem- rencia.
brana exterior de las dos que envuelven el CHOUQUET , s . m. ( náut. ) Tope : la
feto. mas alto de los masterelos , donde se ponen
CHORISTE , s. m. Corista : el que cauta las grimpolas. | Tamborete : meseta redonda
en el coro. en la cabeza de los palos , y de los maste-
CHOROGRAPHIE , s. f. Corografía leros . | Chouquet : tajo en que el verdugo
descripcion de algun reino , o provincia par- corta la cabeza á un reo.
ticular. CHOYÉ , ÉE, p. p. V. Choyer.
CHOROGRAPHIQUE , adj. m. f. Coro- CHOYER , v. a. Cuidar , conservar ,
gráfico. tratar bien una cosa , mirar por ella como la
CHOROYDE , s. f. Coroida : la túnica salud , el vestido , los muebles , etc. Tambien
tercera del ojo. significa economizar , ahorrar.
CHORUS , s. m . (voz tomada del latin) CHOYER (SE) , v. r. Cuidarse : hablando
Se usa en los convites , y solo en esta frase de la salud , y con mas propiedad apoltro-
faire chorus : esto es , cantar muchos á u. narse.
tiempo en la mesa , y de ordinario con el CHREME , s . m. Crisma él óleo con-
vaso en la mano como si digéramos ento- sagrado , mezclado con bálsamo , para la
Lar la copla juntos . Corresponde á zambra , administracion de algunos sacramentos , y
ó cantina , en estilo familiar y jocoso. otras ceremonias de la Iglesia : que se nom-
CHOSE , s. f. Cosa : nombre que se da á bra siempre le saint chrême. || fig. fam. )
todo cuanto tiene ser y existencia en la na- Se dice solo chrême , ó le chréme , como en
turaleza. Quelque chose : algo , alguna esta frase : il ferait renier chrême et baptê-
cosa. Quelque chose de bon : algo bueno , me : por decir haria descrismar , descris-
alguna cosa buena. Quelque chose de vrai : tianar , esto es , haria perder la paciencia ,
algo cierto ó verdadero ; alguna cosa cierta , salir de sus casillas , á alguno.
é verdadera. CHRÊMEAU , s . m. Čapillo de cristianar :
CHOU, s. m. Col , berza cierta horta- que se pone á los niños despues que sé le
Liza. Chou cubus : repollo ; chou- marin : ha aplicado el crisma en el bautismo.
soldanela chou pommé : col de pella : chou CHRÉTIEN , IENNE , s. Cristiano , cris-
rouge lombarda chou vert bretones : tiana. ( n. p. ) Cristiano.
chou-fleur : coliflor : chou palmite : sagú , ó CHRETIEN , IENNE , adj. Cristiano :
palina de palmitos. Chou - de - chien lo perteneciente á la religion de Jesucristo. ||
ceisombrano, planta purgante : chou- blanc : Très - chrétien cristianisino : renombre
cinca : chou- navet col , cuya raiz es una que se da á los reyes de Francia.
especie de nabo. Petit chou : especie de CHRÉTIENNEMENT , adv. Cristiana-
pasteleria muy sabrosa. Chou : esta voz mente , con cristiandad.
entra en muchas frases y refranes : eg, aller CHRÉTIENTÉ , s. f. Cristiandad , tő-
tout au travers des choux : echar por esos mase por todos los paises en que se profesa
trigos: proceder desatentadamente, con preci- la religion cristiania : á diferencia de chris-
1 13 *
CHR ( 196 ) Çİ
tianisme ( cristianismo ) , que significa la CHRYSOCOLLE , s . f. Crisócola : piedrá
misma religion cristiana. preciosa. Cola , ó soldadura : para el oro
CHRIE , s. f. ( retór.) Cria : narracion y otros metales.
amplificacion que se hace hacer á los discí- CHRYSOCOME , s. f. Crisócomo : planta
pulos. de flor pajiza.
CHRISMATION , s. f. Crismacion : el CHRYS OLITHE , s. f. Crisólito : piedra
acto de imponer el santo crisma. preciosa de color de oro bajo.
CHRIST , s. m. Cristo , hablando de pin- CHRYSOPÉE , s. f. Crisopeya , ó piedra
turas ó escultura , es crucifijo , que se dice filosofal.
tambien cristo , ó mas bien santo-cristo. CHRYSOPRASE, s. f. Crisoprasa : piedra
CHRISTE-MARINE, s. f. Salicor, planta. preciosa , de color entre verde y pajizo.
* CHRISTIANISER , v. a. Cristianar : * CHRYSULÉE , s. f. Crisuela , ó agua re-
hacer á uno cristiano. | Christianiser un gia para disolver el oro.
auteur payen ; cristianizarle , atribuirle CHU , UE , p. p. V. Choir.
sentimientos cristianos. CHUCHOTER , v. n. (fam.) Chuchear,
CHRISTIANISME , s. m. Cristianismo cuchichear hablar quedo y al oido de
la ley y religion cristiana. alguno delante de otros. | Chirriar los gor-
CHRISTIANOPLE , s. f. (geogr. ) Cris- riones.
tianópolis villa y puerto de Suecia. CHUCHOTERIE , s. f. Cuchicheo : el
CHRISTIN , INE , s. ( n. p. ) Cristino , acto de cuchichear.
Cristina. CHUCHOTEUR 6 CHUCHETEUR ,
* CHRISTOPHE , s. m. ( n. p. ) Cristó- EUSE , s. Cuchichero : el amigo de cuchi-
foro. el que tiene el vicio de cuchichear.
* CHRYSOGONE 3. m. (n. p. ) Crisó- chear
" * CHURLE , s. m. Ornitógalo , leche de
gono. :
gallina planta lechosa.
CHRYSOSTOME , s. m. p. ) Crisós- CHUT , ( interj. que sirve para imponer
tomo. silencio ) Chito , chiton.
CHROMATIQUE , adj. m. f. ( mů CHUTE , s. f Caida : la accion de caer.
Cromático. Chute des feuilles : el caer la hoja , de los
CHROME , s. m. Cromo : metal descu- árboles. | Chute d'humeurs : fluxion de
bierto poco ha , de color blanco- gris , muy humores. Chute d'eau : despeñadero de
duro, muy quebradizo , y difícil de fun- agua , cascada. || (fig. ) Se llama chute el
dir. pecado la desgracia de un poderoso la
#
CHROMIQUE , adj. m. f. Crómico : que ruina de un imperio : el remate con que
(participa del cromo . acaba un soneto , octava , décima , etc. : la
CHRONIQUE , s. f. Crónica : historia en cadencia de un período , ó frase la mala
que se observa el órden de los tiempos. suerte de una comedia , ópera , etc. , que no
Maladie chronique enfermedad crónica : ha gustado. || Chute de l'anus : procedencia
la que dura mucho tiempo. ( fig. ) Dicese del ano.
chronique scandaleuse de los cuentos , ó CHYLE , s. m. Quilo : substancia blanca
noticias infamatorias , murmuraciones , etc. que se forma de lo mas sutil de los alimen-
CHRONIQUEUR , s. m. Cronista : autor tos.
de crónicas. * CHYLEUX, EUSE, adj. Lo perteneciente
CHRONOGRAMME , 6 CHRONOGRA- al quilo.
PHE , s. m. Cronograma inscripcion cuyas CHYLIFÈRE , adj. m. f. Quilífero : di-
letras numerales denotan la fecha del suceso cese de los vasos que conducen el quilo.
que en ella se refiere. CHYLIFICATION , s. f. Quilificacion :
CHRONOLOGIE , s. f. Cronología : operacion con que la naturaleza convierte
ciencia que trata del cómputo de los tiem- en quilo los alimentos .
pos. * CHYLOSE, Lo mismo que Chylification.
CHRONOLOGIQUE , adj. m. f. Crono- * CHYMOSE , s. f. ( cirug. ) Quimósis :
Jógico. inflamacion que vuelve atras los párpados.
CHRONOLOGISTE, 6CHRONOLOGUE, CI, adv. Aquí. Jamas se escribe ni dice
s. m. Cronologista , ó cronólogo. solo , sino unido , y precediendo á otros ad-
CHRONOMETRE , s. m. Cronómetro : verbios , ó pronombres como en los siguien-
nombre genérico de los instrumentos que tes egemplos . || Ci-après : despues , adelante ,
miden el tiempo . en seguida. Ci-devant : ántes , ántes de
CHRYSALIDE , s. f. Crisálida , ninfa , ahora. || Ci- dessus : arriba , ó mas arriba. |
ó dormida : la óruga y otros insectos en su Ci-dessous : abajo , ó mas abajo. || Ci-der-
capullo , ántes de transformarse en mari- rière : detras , ó ahí detras. || Ci-contre : ahi
posa. enfrente. Ci-git : aquí yace : principio de
CHRYSANTHEME , s. m. Crisantemo : inscripcion sepulcral. Cet homme- ci : este
especie de manzanilla. hombre. Celui-ci , celle-ci : este , esta. A
CHRYSIS , . m. Crísis : avispa dorada. C'eci : esto .
CIE CIM
( 197 )
* CIACALE , Lo mismo que Chacal, cua florid a. Cierg e : cardon : planta. || Cier-
* CIBAGA , m. Especie de pino ge du Pérou cirio peruano : planta.
* CIRE 4 CIBLE , s. f. Blanco &
que se tira. Cierge : onix : concha marina .
CIBOIRE , s. m. Copon : vaso en que se que CIERGIER , s. m. Candelero de cera : el
vende cirios , y hachas. Diferénciase de
guardan las formas consagradas. cirier, que es el cerero , ó fabricante de ve-
CIBOULE , s. f . Cebolleta.
CIBOULETTE , s. f. Cebollino : planta. las ó bugías de cera.
CICATRICE , s. f. Cicatriz : dicese de la CIGALE , s. f . Cigarra : insecto con alas.
que queda en el cútis ; y metafóricamente || Lieu CIGAR
plein de cigales : cigarral.
RE , s. m. Cigarro chicote : el
de la que queda en el ánimo.
CICATRICULE , s. f . Cicatricilla : pe- tabaco que viene hecho rollitos de la isla de
queña cicatriz. Galladura : la mancha Cuba.
blanca que tiene la membrana que envuelve CIGNE , V. Cygne.
la yema del huevo. CIGOGNE , s. f. Cigüena : ave de paso.
CICATRISANT , y CICATRISATIF , s. CIGOGNEAU, s. m. Cigoñino ; el pollo
m.y adj. Cicatrizante : lo que tiene virtud de la cigüeña.
de cicatrizar . CIGUE , s. f. Cicuta , ó cañaheja : planta
CICATRISÉ , ÉE , p. p. V. Cicatriser. || venenosa. | Petite cigüe : apio de perro ,
adj. Cicatrizado. peregil bastardo.
CICATRISER , v. a. Cruzar , señalar la CIL , s. m. Pestaña : el pelo que cubre
cara : acuchillar , llenar de heridas. los párpados , y sirve de defensa á los ojos.
CICATRISER (SE) , v. r. Cicatrizarse : CILIAIRE , adj. m. f. Ciliar en la
anatomía y medicina se dice de cierta parte
dicese de heridas , y llagas.
CICCUS , s. m. Cico langosta pequeña. ||| del ojo , que sirve á sostener el humor cris-
Ganso silvestre. talino.
CICÉRO , s. m. (imp.) Lectura : uno de CILICE , s. m. Cilicio : armilla de cerda ,
los grados de letra en uso en la imprenta. ó crin , ajustada á la carne.
CICEROLE , s. f. Galgana : guisante pe- CILICE , s. f. ( geog. ) Cilicia : provincia
queño , ó chicharo. del Asia Menor.
CICERONE , s. m. Hombre que tiene por CILINDRE , s. m. V. Cylindre. || Tim-
oficio, enseñar las curiosidades de una ciudad. pano : término de la maquinaria.
CICLAMEN , s. m. Ciclamino , ó pan por- CILLEMENT , s. m. Pestañeo : accion de
cino : planta. pestañea r.
** CICLAMOR , s. m. Orla : adorno en el CILLER, v. a. Pestañear : menear á me
borde de cualquiera cosa. nudo los párpados.
CICUTAIRE , s. f. Levistico, angélica CILLER , v. n. Se dice de los caballos ,
montana, apio de monte : planta. cuando de vejez echan ciertas cerdas ó pelos
CID, s. m. Cid : voz tomada del árabe , blancos en el párpado superior del ojo.
CIMAISE , s. m. ( arquit. ) Cimacio : lo
que significa señor , ó gefe.
CIDRE , s. m. Sidra : bebida que se hace que corona el capitel de la columna. Se es-
de zumo de manzanas . || Cidre aigre : sidra cribe regularmente Cymaise. V.
CIMBALAIRE, s. m. Cimbalaria : planta.
amarga. CIMBALE , V. Cymbale.
CIEL , s. m. Cielo ya se tome por el de
los bienaventurados ; ya por el de los as- CIME , s. f . Cima , punta : de montañas ,
tros; ya por la atmósfera que circunda la peñascos , cerros , árboles.
tierra; ya por el de la cama , de un palio , CIMENT , s. m. Cimento : cierta arga-
etc.: ya por el clima , ó temple de un pais. masa, ó mezcla muy fuerte , para pegar ,
Llámase ciel el palio, bajo del cual se lleva tapar , etc.
la custodia en la procesion del Corpus. CIMENTÉ, ÉE , p. p. V. Cimenter.
Aunque cieux ( cielos ) es el plural de ciel CIMENTER ; v. a. Pegar unir con
(cielo ) ; cuando se habla de cielos en tér- cimento , ó argamasa. || Asegurar , estre-
minos de pintura , ó de cielos de cama se char , solidar.
dice ciels. Ciel esta voz entra en dife- CIMENTIER , s. m. Operario que hace
rentes frases familiares : eg. remuer ciel et la mezcla, ó argamasa , llamada cimento.
terre : no dejar piedra por mover , para CIMETERRE , s. m. Cimiterra : arma
conseguir alguna cosa : élever un homme cortante á modo de alfange.
jusqu'au ciel : ponerle sobre las nubes, en CIMETIÈRE , s. m. Čementerio : lugar
los cuernos de la luna ; être dans le troi- sagrado , donde se entierran los fieles.
sieme ciel estar gozando de Dios , ó estar CIMEUX , adj. ( bot.) Cimoso , en punta.
endiosado : dicese de la persona muy arre- Dicese de algunas plantas.
batada en la devocion . CIMIER , s. m. Cimera : el adorno que
CIERGE , s. m. Cirio : vela de cera para se coloca en lo alto del yelmo. Solomo :
el servicio de la iglesia. | Cierge pascal : de vaca.
cirio pascual : el que se enciende en la Pas- CIMOLIE , 9. f. Címolia : arcilla que
СТР ( 198 ) CIR
viene de la isla Cimólis , cerca de Creta. | CIPPE , s. m. (arquit. ant.) Cipo : espe-
( adj. ) La arenilla ó sedimento que queda cie de media columna sin capitel. Pa-
en el mollejon de una piedra de afilar. dron instrumento de madera con que los
CINABRE , s. m. Cinabrio : el vermellon antiguos castigaban los reos.
en bruto , ántes de molerse. CIRAGE , s. m. Accion de encerar alguna
CINCENELLE , s. f. Sirga cuerda que cosa , ó de darle aderezo , ó lustre con cera.
sirve para tirar un barco. Tambien significa el efecto de esta acción ,
CINÉRAIRE, adj. Dícese urne cinéraire : como si digéramos el encerado de este
urna cineraria. lienzo , de estas botas , etc. || Dicese tambien
CINERATION , s. f. Cineracion , reduc- cirage à un aposento con encerados.
cion de la leña, y otros cuerpos combusti- CIRCÉE , 6 HERBE DES MAGICIEN-
bles , á cenizas por medio del fuego. NES , s. f. Circea : planta.
CINGLAGE , s. m. Singladura : el camino CIRCOMPOLAIRE , adj. m . f. Circum-
que hace un navío en 24 horas. | El alqui- polar : cercano á los polos.
ler de la tripulacion. CIRCONCIRE , v. a. Circuncidar.
CINGLE , ÉE , p. p. V. Cingler. CIRCONCIS , ISE , p. p. V. Circoncire.
* CINGLEAU , s . m. Cordel graduado pa- Circuncidado.
ra medir los diámetros de las columnas. CIRCONCIS , s. m. Circunciso : tómase
CINGLER, v. a. Cimbrar á alguno , do- determinadamente esta voz por judio , ó
blarle , ó cruzarle de un varazo , ó lati- mahometano.
gazo. Del viento , Huvia , ó nevisca muy * CIRCONCISEUR , s. m. El que circun-
ria , se dice que corta la cara , que traspa- cida.
sa , qu'ilcingle le visage. CIRCONCISION , s. f. Circuncision : la
CINGLER , v. n. Navegar á toda vela : accion y el acto de circuncidar. | Llamase
singlar , surcar , velejar. || Cingler vers tel así la festividad de la Circuncision del Señor.
port : llevar el rumbo hacia , ir en demanda CIRCONFÉRENCE, s . f. Circunferencia,
de tal puerto. circuito.
* CINIPS , s. m . Cínife : especie de mos- CIRCONFLEXE , adj. y s. Circunflejo.
quita. CIRCONLOCUTION , s . f . Circunlocu-
CINNAMOME , s. m. Cinámomo : arbus- cion : perifrasis. || Circunloquio , rodeo.
to aromático. CIRCONSCRIPTION , s. f. Circunscrip-
CINQ, adj. num . Cinco. cion lo que reduce á ciertos límites la cir-
* CINQ CENT , adj. num. Quinientos. cunferencia de los cuerpos.
* CINO-DOIGTS -NOTRE -DAME , s. f. CIRCONSCRIRE , v. a. Circunscribir :
Tártago , catapucio : planta medicinal : es- disponer una figura que contenga otra den-
pecie de titímalo. tro de sí. Reducir á ciertos limites ó tér-
* CINQUAIN , s. m. Órden de batalla , pa- minos alguna cosa.
ra disponer cinco batallones. CIRCONSCRIT, ITE , p. p. V. Circon-
CINQUANTAINE , s. f . Cincuentena. scrire. adj. Circunscripto .
CINQUANTE , adj. num . Cincuenta. CIRCONSPECT , ECTE , adj. Circuns-
CINQUANTENIER , 5. m. Capitan de pecto : mirado , remirado : en obras , y en
cincuenta hombres. palabras.
CINQUANTIÈME, adj . m. f. Quincua- CIRCONSPECTION , s. f . Circunspec-
gésimo cincuenteno . cion , miramiento.
CINQUIÈME , adj. m. f. Quinto , cin- CIRCONSTANCE, s.f. Circunstancia.
queno : señala número ordinal. CIRCONSTANCIË , ÉE , p. p. V. Cir-
CINQUIÈME, s. m. El quinto, óla quinta constancier.
parte de un todo. CIRCONSTANCIER , v. a. Contar, refe-
CINQUIÈMEMENT , adv. En quinto rir , ó explicar una cosa con todas sus cir-
lugar. cunstancias : notar ó señalar las circunstan-
CINTRAGE , s . m . ( náut. ) Todas las cias de ella.
suerdas que ciñen alguna cosa. * CIRCONTEXTILE , adj. m. f. ( bɔtán. )
CINTRE , s. m. (arquit.) Arco de bóveda. Tortuosɔ.
Cimbra la armazon de madera para CIRCONVALLATION , s. f . (fortif. )
construir sobre ella los arcos , ó bóvedas. Circunvalacion .
CINTRE , EE , p. p. V. Cintrer. CIRCONVENI R , v. a. Entrampar, enre-
CINTRER , v. a. Cimbrar : una venta- dar , engañar á alguno con artificio.
謦na , una puerta. Construir una cimbra. CIRCONVENTION , s. f. Trampa , en-
CIOUTAT , s. m. Vid del Canadá , de redo , embrolio.
hoja de apio, y la uva que da esta vid. CIRCONVENU , UE , p.p. V. Circon-
CIPOLIN, s. m. Cipolino : cierto mármol venir.
que tira á verdoso. CIRCONVOISIN , INE , adj. Circunve-
CIPORÈME, . f Ciporema : árbol del cino, vecino , confinante.
Brasil CIRCONVOLUTION , ♣ ƒ Circumvolu
CIR ( 199 ) CIT
cion : la vuelta que en redondo hace alguna CISAILLÉ , ÉB , p. p. V. Cisailler.
cosa. CISAILLER , v. a. Cizallar : en las ca-
CIRCUIT , s. m. Circuito , cerco , rede- sas de moneda es cortar con unas tijeras
dor , contorno. los metales en piezas pequeñas.
CIRCULAIRE , adj. m. f. Circular , ro- CISAILLES , s. f. pl. Cizallas : las tige-
tundo lo perteneciente al circulo. || Vor- ras para cortar los metales. || Cizalla : las cor-
tiginoso movimiento circular del agua , ó taduras de oro y plata , que tambien se lla-
del aire. s. f. Carta de aviso. ma escobilla.
CIRCULAIREMENT , adv. Circular- CISALPIN , INE, adj. y s. Cisalpino :
mente , en círculo , en redondo . el de la parte de acá de los Alpes.
CIRCULATEUR , s. m. Saltimbanqui , CISEAU, s. m. Cincel : para cincelar. ||
titiritero. | Partidario de la circulacion de Escoplo : instrumento cortante de carpin-
la sangre en otro tiempo. tero.
CIRCULATION , s . f Circulacion . CISEAUX , s. m. pl. Tigeras : hablando
(quim.) Destilacion reiterada muchas veces. genéricamente. | Usase en singular alguna
CIRCULATOIRE , adj. m. f. Circulante : vez como en español: mettre les ciseaux dans
sa que circula : como la sangre , los hu- cette étoffe meter la tijera á esta tela : trois
mores , etc. coups de ciseaux : tres golpes de tigera , ó
CIRCULER , v. n. Circular : la sangre , tres tigeretazos : les ciseaux de la Parque :
el dinero. la tigera de la Parca.
* CIRCUM-CIRCA , adv. ( lat. ) Circum- CISELÉ , ÉE , p. p. V. Ciseler. | Ve-
circa por haí por ahí : poco más ó mé- lours ciselé : terciopelo cortado , labrado.
nos. CISELER , v. a. Cincefar : labrar con
R
VCIRCUS , s. m. Esparavan ave de rapi- cincel .
ña, que vuela en círculo , y con velocidad. CISELET , s. m. Cincelito : cincel pe→
CIRE , s. f. Cera : la materia que labran queño , de que usan los grabadores en hueco,
las abejas. Tómase colectivamente por las y los plateros.
velas que arden ; y tambien por las velas CISELEUR, s. m. Cincelador : el operario
mismas , cirios , ó hachas, Llámase cire la que cincela.
cera de los oidos . Cire d'Espagne es el : CISELURE , . f . Cinceladura : lo que
lacre , que tambien se dice , cire à sceller, está cincelado.
à cacheter. (prov.) Cela vient comme de * CISOIRE , s. f. Cortador : instrumento
cire : esto viene de molde , de perlas cet que sirve para grabar los troqueles para la
habit lui vient comme de cire : este vestido moneda.
le· viene piutiparado , de molde. * CISOIRS , s. m. pl. Cortador : especie de
CIRE (ARBRE DE) " s. m. Cereo , ó ár- cor tafrio para cortar los metales.
bol de la cera planta de América. * CISSITE , s. f. Cisites : piedra blanca
CIRÉ , ÉE , P. p. V. Cirer. || Toile ci- que representa las hojas de la hiedra.
rée : encerado. * CISSOÏDAL , ALE , adj. Cisoidal : que
CIRER , v. a. Encerar : dar con cera al pertenece
* a la cisoide , o deriva de ella.
hilo , al lienzo , á las botas , zapatos , etc. CISSOÏDE , s. f (geom. ) Cisoide : curva
CIRIER, s. m. Cerero : el fabricante de que , al aproximarse á su asintola , imita
velas de cera. la curvatura de una hoja de hiedra.
CIROÈNE , s. m. Bizma : espécie de em- CISTE , s. m. Cisto , jara : nombre ge-
plasto que se aplica á las contusiones. nérico de plantas.
CIROGRAPHE , s. m . Cirógrafo papel CISTERCIEN , s. m. Cisterciense : reli-
cortado en dos partes, para volverse á reunir. gioso del orden de San-Bernardo.
CIRON , s. m. Arador : menudísimo in- CISTHÉPATIQUE , & CYSTHÉPATI-
secto. Dicese ciron el grano ó ampollita QUE , adj. m. f. anat. ) Cistepático :
que deja el arador. conducto que lleva la bilis á la vegiga de la
CIRQUE , s. m. Circo entre los Roma- biel.
nos era el lugar destinado para alguna fun- CISTOPHORE , s. m . ( anticuar. ) Me-
cion pública . dalla , en la que se ven representadas ca-
* CIRRHE , s. m. Zorcillo 1 filamentos que nastillas.
tienen algunas plantas para agarrarse á los CISTRE , V, Sistre.
cuerpos vecinos. CITADELLE , s.f. Ciudadela fortaleza
* CIRSAKAS , s. m. Telas de Indias , de que domina , ó defiende á una ciudad.
algodon y seda. CITADIN, INE , s, Ciudadano : vecino
CIRSE , s . f. Cirsio , ó cardo hemorroi- honrado de una ciudad. Usase solo para
dal. significar en algunas ciudades de Italia aque-
CIRSOCÈLE , s. f. Cirsocela : tumor que los habitantes que no son del cuerpo de la
se forma en los vasos espermáticos. nobleza.
CIRURE, 5. Encerado lo que está CITATION , Citacion : notificacion
empapado en cera. juridica de algun señalamiento , ó emplaza-
CIT ( 200 ) CLA
miento. | Cita de algun texto , autoridad , * CITROUILLE , s. f. Cidra cayola
ley , etc. fruta.
CITATOIRE , adj. m. f. ( for.) Cita- CITTA , ó CISSA , V. Pica, que solo se
torio : lo perteneciente á la citacion ante un usa.
juez eclesiástico. CITADELLE , s.f. ( geogr. ) Citadella :
CITÉ , s. f. Ciudad . Úsase solo de esta villa capital de Menorca.
voz cité en poesía , y en estilo oratorio : por CIVADE , & f. Pescado de rio.
que fuera de estos casos , toda ciudad se CIVADIÈRE , s. f. (náut. ) Cebaders
Ilama ville. | Comunmente se dice cité el vela que va en la verga del baupres.
centro de una ciudad , donde suele estar la CIVE , V. Civette.
catedral , el palacio, ó la antigua poblacion. CIVET , s. m. Guiso hecho con la sangre
CITÉ , ÉE, p. p. V. Citer. y entrañas de la liebre.
CITER , v. a. Citar : llamar ante el juez : CIVETTE , s. f. Gato de algalia. || Al-
dicese sobretodo en materia eclesiástica. || galia : perfume que despide de síel gato de
Citar alegar algun autor , autoridad , algalia. Cebollino planta.
texto , etc. | Citar , nombrar, al referir un CIVIERE , s. f. Angarillas. || (náut.) Ar-
hecho ó noticia , al autor de ella. retranca.
CITÉRIEUR , EURE , adj. Citerior : CIVIL , ILE , adj. Civil : lo contrario á
pais que está de la parte de acá , con respecto criminal en términos forenses . || Civil : dí-
á una cordillera, ó á un rio. cese de las cosas que pertenecen al gobier-
CITERNE , s. f. Cisterna y tambien al- no , vida , ó intereses de los ciudadanos ,
gibe. ó súbditos de un estado || Civil : por atento,
CITERNEAU, s. m. Cisternilla : depósi- cortes , afable . | Mort civile : muerte civil :
to en que se purifica el agua antes de pasar privacion de los derechos y oficios de la
á la cisterna. sociedad , que trae consigo la pena impuesta
CITISE , s. m. Citiso : codeso : planta. á alguno. Tambien se dice muerte civil de
CITOLE, s. m. Citara : instrumento mú- la privacion voluntaria de estos derechos ,
sico. que se impone el que entra en un orden mo-
CITOYEN, ENNE, s. Ciudadano : nombre nástico.
que se daba á los vecinos de una ciudad ó CIVILEMENT , adv. Civilmente : en for-
pais libre , cuya constitucion política ma civil , en materia civil. | Con atencion ,
les daba ciertos derechos , como el ciuda- con cortesía.
dano de Roma , de Aténas : de Lacedemo- CIVILISATION , s. f. Civilizacion : la
nia ; y hoy el ciudadano frances . || La pa- accion de civilizar , ó el estado de la cosa
labra citoyen sin régimen , y con los ad- civilizada.
jetivos bon , mauvais , zélé, se aplica al CIVILISÉ , ÉE, p. p. V. Civiliser. || adj
patricio , ó hijo de la patria , bueno , malo Sociable , culto.
celoso . CIVILISER , v. a. Pulir las costumbre
* CITRAGON , s. m. Melisa , torongil hacer tratables , racionales , cultos , socia
planta que huele á limon. bles á las personas , pueblos , y naciones .
*
CITRE , s. m. Citro : planta de África. Hablando de cosas, y en términos f
CITRIN , INE , adj. Cetrino : color ama- renses , civiliser es volver civil un asunto
rillo , ó de limon. criminal .
CITRIQUE ( ACIDE ) CIVILITÉ , s. m. Cortesía , urbanidad ,
adj. ( quim.) buen trato , buen modo. || Faire civilité à,
Ácido cítrico : el ácido puro de limon.
CITRON , s. m. Limon : la fruta del lihacer sin artículo , es dar á.
un cumplido recados á , desaludar
Dicese á,
un hom-
monero. A veces se usa como adjetivo bre que comete groserias , ó impolíticas
y se toma por el color de limon , como tafqu'il ne connait pas la civilité , como si di-
fetas citron. Citrons confits : limoncillos géramos , non ha leido el Galateo , ó el
en dulce. Caton.
* CITRONNAT, s. m. Acitron : dulce hecho
con las cáscaras del limon. CIVIQUE, adj. m.f. Cívico : lo que tiene
relacion con la conversacion , fe , ú honor
CITRONNÉ , ÉE , adj. Dicese del gui- del ciudadano , ó de los hijos y defensores
sado ó salsa hecha con zumo de limon. de la patria. || Couronne civique : corona cí-
CITRONNELLE, s. f . Cidronela : bebi- vica : solo á este egemplo se reducia ántes
da hecha con aguardiente y limon.Toron- la aplicacion de tal voz. Hoy se aplica á ju-
gil : planta. ramento, guardia , donativo, etc.: serment
CITRONNIER , s. m. Limonero : el ár- civique , garde civique , don civique , etc.
bol que da los limones. CIVISME , S. m. (voz nueva ) Ćivis-
CITROUILLE , s.f. Calabaza. (fam.) mo : dícese del amor y fidelidad del ciu-
Se dice grosse citrouille, à una muger muy dadano á la constitucion democrática de su
gorda , que en español corresponde pais.
morcon. CLABAUD , 8. m. Perro pachon de gran--
CLA CLA
( 201 )
des orejas : dícese clabaud por lo muy la-. CLAIRET , s. m. Baja de color entre
drador , ó chillon. ( fig. ) Se llama clabaud plateros es la piedra demasiado clara de
al hombre necio y garlador, ó chirlon. || color.
Dicese de un sombrero alicaido , chapeau * CLAIRETTE ( EAU ) s. f. Ratafia :
qui est clabaud, quifait le clabaud , que bebida compuesta de aguardiente , guindas ,
se parece á las orejas de perro pachon. y azúcar , etc.
CLABAUDAGE , s. m. Alarido : el con- CLAIRE-VOIE , s. f. Bovedilla : el espa-
tinuo ladrido de los perros, especialmente en cio que hay entre las vigas de un techo. || La
la caza. Vocería , gritería. distancia que hay entre los palos ó estacas
CLABAUDER , v. n. Ladrear : ladrar sin de un cercado. | Ventana con solo celosía.
cesar , y sin objeto , en la caza especialmente . Cancel en un jardin . | Ralo : hablando
(fig. fam.) Baladrear , chirlar, meter ruido de toda clase de tegidos sean de mimbres ,
y voces. lana , ú otra cosa . (agric. ) Se dice semer à
CLABAUDERIE , s. f. ( fam. ) Vocin- claire-voie : sembrar ralo , ó á distancia un
glería , batahola , alboroto. grano de otro.
CLABAUDEUR , EUSE , s. ( fam .) La- CLAIRIERE , s. f. Claro , raso : el sitio
drador : hablando de perros. || Chirlador , que está sin árboles en un soto , bosque , ó
vocinglero , alborotador , voceador. floresta. En las telas es aquel parage
CLAIE , s. f. Zarzo : tegido compuesto donde el tegido está poco cerrado , y queda
de varas , ó mimbres. | Cañizo : entre som- algo ralo .
brereros es donde aligeran é igualan la lana. CLAIR-OBSCUR , s . m. (pint.) Claro y
| Chinchero el tegido de mimbres que se obscuro : la ciencia en la distribucion de las
pone á la cabecera de la cama para recoger luces de un cuadro.
las chinches. || Claie de cannes : encañiza- CLAIRON , s. m. Clarin instrumento
do , cañizo. Trainer sur la claie : llevar ar- de aire , hecho de cobre , y cuyo sonido es
rastrado un reo al suplicio. | Claie pour claro y agudo.
pêcher: cañal de pesca. CLAIR-SEMÉ , ÉE , adj. Claro : dícese
* CLAIE , s. m. ( ant. ) Gemido , queja , del sembrado claro , en que se ha escaseado la
ruego. simiente. || (fig. ) Se dice de lo que se haila
CLAIR , AIRE , adj. Claro : dícese de lo de cuando en cuando , de trecho en trecho ,
que tiene claridad , ó luz ; de lo que es pocas veces. || ( prov.) Dicese l'argent est
transparente , terso , limpio : del color no clair-seme chez quelqu'un : para decir que
muy subido , y poco cargado del tegido el dinero anda escaso en casa de alguno , que
ralo del líquido poco trabado , lo contrario anda muy tirado.
de espeso de la voz sonora y limpia del CLAIRVOYANCE , s. f . Perspicacia ,
tiempo sereno del talento despejado del discernimiento , penetracion.
derecho patente : del dinero seguro. CLAIRVOYANT, ANTE, adj. Perspicaz ,
CLAIR , s. m. Claro. || Il fait clair: cla- despierto , avisado , advertido : en estilo
rea , viene el dia , amanece. || Ilfait clair familiar se podria decir hombre de buenas ó
de lune : hace luna clara : marcher au clair de largas narices.
de la lune: caminar á la luz , ó con la cla- * CLAMESI , s. m. Acero en tejuelos pe-
ridad de la luna. queños , que se saca del Limosin."
CLAIR , adv. Claro. | Voir clair : ver CLAMEUR , s. f. Clamor grito ó voz
distintamente : entendre clair : oir bien. || de queja , impaciencia , ó trabajo. Úsas mas
(fig).) Dicese voir clair dans une affaire : # en plural. || Clameur de haro : (for. ) citacion
penetrar el asunto : il entendfort clair : oye ante un juez ez voz de la provincia de
media palabra : parler clair et net , ou haut Normandia.
et clair : hablar franca y lisamente , clara * CLAMEUSE , adj. Solo usado en chasse
y llanamente. clameuse. Batida : caza con grande aparato
CLAIR (A) adv. Sin dejar nada turbio. || y ruido de perros , monteros , cornetas.
Tirer du vin à clair, ó au clair : sacar el * CLAMYDE , V. Chlamyde.
vino claro, sin removerle, fig. ) Se dice * CLAMP , s . m. ( náut. ) Gaburon , gi-
siempre au clair : eg. s'il ne tire pas tout melga . madero que se une al mástil ó entena
cela au clair, il court risque de : si no pone para fortificare.
todo esto en claro , se expone á . CLAMPONIER , s. m. Caballo.
CLAIRE, s. f. Las cenizas lavadas y hue- CLAN , s. f En Escocia , es una tribu
Bos calcinados con que se forma la copela formada de un cierto número de familias.
para acendrar los metales. (náut.) Cajera reclame.
CLAIRE, s. f. ( n. p.) Clara. * CLANCULAIRES & OCCULTES.s.m.pl.
* CLAIRÉE , s. f. Jarabe de azúcar cla- Clanculares : anabaptistas que se reunen
rificado. secretamente.
CLAIREMENT , adv. Claramente , con CLANDESTIN , INE , adj. Clandestino
tlaridad. secreto oculto.
CLAIRET , adj. Clarete ( vino). CLANDESTINE Clandestina :
CLA
( 202 ) CLA
Manta, cuyas hojas están parte de ellas cu- ¡ campanilla que suelen traer colgada del per-
biertas con la tierra. cuezo las vacas " y otras reses.
CLANDESTINEMENT, ade . Clandestina- CLARINÉ , ÉÉ, adj. ( blas . ) Clarinado .
mente á escondidas ; sin testigos.
CLANDESTINITÉ, s. f. Clandestinidad : ó cence se aplica á los
rros animales que llevan esquilas ,
.
vicio de lo que se hace clandestinamente.
} CLAPET , s. m. Chapaleta : válvula pe- mento CLARINETTE , s. f . Clarinete : instru-
músico de aire.
queña , que sube y baja por medio de una
charnela. CLARTE , s. f Claridad : luz , resple
(fig. ) Claridad : el modo de explicarse n-
CLAPIER , 3. m. Vivar : gazapera , cone- dor.confu
sin sion , ni obscuridad.
Jera , madriguera de conejos. Tambien es el
conejo casero. CLASSE , s. f . Clase : órden ó nún ero
CLAPIR , v. n . Chillar : el conejo, ó imi- | de personas del mismo grado , calidad , ú
tar su voz . oficio. | Clase : tiene las demas acepciones
del castellano. Seconde classe , troisième
CLAPIR ( SE ) , v, r. Amadrigarse
conderse los conejos , meterse en el cado. es- classe , ó solo , secondegramáti , troisième , elc. ,
entre los que estudian ca, equivale
* CLAPOTAGE, s. m . ( náut. ) Embate del mayores , etc. jj ( naut. ) Matricula,
mar. á
CLASSEMENT, s. m . Clasificacion,
* CLAPOTEUX , EUSE , adj. ( náut. ) Pi- CLASSER,, v. a. Clasificar : poner ó dis-
cado , encontrado , incrispado , ampollado , tribuir por clases las cosas , siguiendo un
hablando del mar .
CLAQUE , s. m. Ave pequeña del tama- cierto órden. ( náut. ) Matricular.
* CLASSI FICATION , s. f. Clasificacio ;
ño de un tordo , y de comer sabroso . distribucion de varios objetos en clases.
CLAQUE , s. ƒ. Palmada : el golpe dado CLASSIQUE , adj. m. f. Clásico : se dice
con la palma de la mano.
* CLAQUEBOIS , s. m. Clavioboẻ : instru- modelo.de los autores que merecen tomarse por
mento músico de teclas.
CLAQUEDENT , 3. m. (voz baja ) Des- CLATIR , p. n . Hipar el perro siguiendo
harapado , pobre piojoso , pobre mendigo la caza .
CLAUDE , s. m. y adj. Buen Juan , Juan
(fam. ) Garlador , parlanchin .
CLAQUEMENT, s. m. Eg. claquement de buen alma. ( n. p.) Claudio.
CLAU DICATION , s. f . Claudicacio 1 :
des dents dentellada , castañeteo de los
dientes , cuando dan unos con otros por la accion y efecto de claudicar.
frio , ó temblor. || Claquement des mains : CLAUSE , s. ƒ Cláusula : en los testa-
palmoteo : el ruido de manos dando palma mentes , contratos , etc.
con palma. Hablando de huesos ; es CLA USOIR , s. m. ( arquit. ) Clave ; la
crugido y de látigo ú honda , chasquido , bóved última piedra que cierra un muro , arco , ó
estallido, a.
CLAQUEMURÉ , ÉE, p. p. V. Claque- CLAUSTRAL, ALE , adj. Claustral ; lo
murer. perteneciente al claustro , y al retiro á vida
monástica.
CLAQUEMURER , v. a. ( bajo y burles-
co ) Emparedar á alguno , encerrarle entre * CLA CLAVAIRE , s. f. Seta clavaria.
VEAU , S. m. Morriña : cierta
cuatro paredes ponerle en un brete : en un
cagadero. enfermedad epidémica entre el ganado
lanar .
CLAQUE OREILLE S.
Gacho sombrero caido de alas m.y (fam. tambien) * CLAVEAUX , s. m. pl. Claves , las pié-
se dice del que le lleva. dras que cierran un arco, ó bóveda.
CLAQUER (de) v. n. Castañetear, crugir, CLAVECIN , s. m. Clave , ó clavicordio :
chasquear , 1estailar. | Claquer des dents : instrumento músico de cuerdas de alambre
dentellar , dar diente con diente. y teclado. || ( náut.) Camerote del alcázar,
CLAVECINISTE , s. m. Músico que toca
CLAQUES, s. f . pl. Chanclos , y tambien
chapines en las mugeres para meter los pies el clave.
calzados en tiempo de lodos. CLAVEL , s. m. Sosa de calidad inferior .
CLAQUET, CLIQUET, s. m. Taravilla, CLAVELÉ , ÉE , adj . Dicese del ganado ,
ó citola de molino. Dicese de las mugeres ó res lanar , que padece la enfermedad de
morriña , llamada claveau.
muy parladoras , que su lengua anda comme la
le claquet ou le cliquet d'un moulin , esto CLAVELEE , s. f. Es lo mismo que cla-
es, que anda como una taravilla. veau .
CLARIFICATION , s. f . Clarificacion . CLAVETTE , s. f. Chaveta, chapeta.
CLARIFIÉ , ÉE , p. p. V. Clarifier . CLAVICULE, S. f . (anat. ) Clavicula :
adj. Clarificado. uno de las dos huesos que en el cuerpo hu-
CLARIFIER , v. a. Clarificar , aclarar : ña manoensale n de
este sent idohomb
los úsasros. mente peq
e solaLlav ue-
en est
poner claro lo que está turbio.
CLARINE , f. Esquila , o esquilon frase : Clav icule de Sal omon.
GLAVIER , 3. m. Llaveró el anillo
CLE ( 103 ) CLI
plata otro metal , que sirve para llevar cial primero de un oficio de escribano, pro-
las llaves. Teclado de órgano , clave , ó curador , etc. Clerc de chapelle : capellan
forte-piano. de altar en la capilla real. fam. ) Se dice
* CLAYE , V. Claie. de un hombre de cortos alcances : il n'est
* CLAYER , s. m . Zarzo grande y claro : pas un grand clerc : no es un gran sastre.
barnero. Faire un pus de clerc cometer un gaza-
* CLAYETTE , s. f . Encella : canastilla paton , caer en una necedad.
de mimbres que sirve para hacer quesos y CLERGÉ , s. m. Clero : el cuerpo de los
requesones. eclesiásticos Clerecía : el conjunto de per-
CLAYON , s. m. Batea de cañas, juncos , sonas eclesiásticas , que componen una co-
mimbres. Coladera. munidad , ó cabildo .
CLAYONNAGE , s . m. Zarzos gruesos , CLERICAL, ALE , adj. Clerical : lo per-
hechos de varas gruesas y estacas , que teneciente á los clérigos , o eclesiásticos.
sirven para contener las tierras de una ex- CLERICALEMENT , adv. Clericalmente.
planada. CLÉRICAT , s. m. Clericato : oficio de la
CLECHÉ , ÉE , adj. ( blas.) Horadada : Cámara Apostolica.
toda pieza , como roel , anillo , etc. , que CLERICATURE , s. f . Clericatura y
deja ver el campo del escudo. clericato : estado y profesion de clérigo : ó
CLEF , s. f. Llave para cerradura de eclesiástico .
puerta , ventana , arca , etc. | Llave : para CLET, s . m. ( n. p. ) Cleto.
desatornillar los tornillos gruesos , pues la de * CLICHAGE , s . m . ( imp. ) Clisage : la
los pequeños se llama destornillador. | Lla- operacion de clisar.
ve : la de una escopeta , pistola , etc. || Cla- CLICHE , s. m. Cliso plancha sólida ,
ve: la piedra que cierra una bóveda , ó ar- formada por. el clisage.
co. Clave : el signo que se pone al princi- CLICHER, v. a. Clisar : formar una plan-
pio de la pauta ó pentagrama de la música cha sólida , hincando un texto ordinario en
para saber por que tono se ha de cantar , ó una masa de plomo fundido , y sirve des-
tocar. Clave : respecto de ciertos libros en pues de molde ó caja para fundir las plan-
que están los nombres disfrazados , y las chas sólidas de la estereotipia.
cláusulas llevan enigma y obscuridad. Clef: CLIENT, ENTE , subst. Cliente : dícese
es el husillo de la viga de un lagar , y de del litigante respecto del abogado que le de-
una prensa , para exprimir y sacar el jugo fiende. | Cliente : entre los antiguos Roma-
á una cosa. Clef: el templador del clave , nos se decia de aquel que se habia puesto
piano forte , y salterio. || Clefd'une poutre bajo de la proteccion de uno de los mas po-
trabal : clavo grueso para unir dos vigas. ||| derosos ciudadanos.
Clef: esta voz entra en las siguientes frases CLIENTELLE , s. f. Clientela : amparo
être fermé sous la clef : estar debajo de que dispensa un principe ó gran señor a los
llave : fermer à la clef: cerrar con llave. que se acogen á él . Clientelle : tambien se
(prov.) Se dice : prendre la clefdes champs : dice de todos los que gozan de este amparo
ponerse en salvo , coger las de yilladiego , tomados colectivamente, asi como decimos en.
poner pies en polvorosa , salir libre a la español , parentela por todos los parientes.
calle y donner la clef des champs : dar CLIFOIRE , s. Aguaceta geringa he-
soltura ó libertad á algun preso , ponerle en cha de un palo de sabuco.
la calle. CLIGNÉ , ÉE , p.p. V. Cligner.
CLEMATIS , V. Pervenche. CLIGNEMENT, s. m . Guiñada , guiña-
CLEMATITE , s. f . Clemátida , muér- dura.
mera , yerba de pordioseros : planta. CLIGNE- MUSETTE , s . f. Escondite :
CLEMENCE s. f. Clemencia. juego de niños.
CLEMENCE , s. f. (n. p. ) Clemencia. CLIGNER , v. a. Guiñar .
CLÉMENT , ENTE , adj. Clemente : el CLIGNOTÉMENT , s. m. Pestañeo : el
que tiene clemencia . movimiento de cerrar y abrir los ojos gui
CLEMENT , s. m. ( n. p. ) Clement. ñando.
CLEMENTINES , s. J. pl . Clementinas CLIGNOTER ; v. n. Pestanear guiñɛnde
anos libros del derecho canónico. parpadear.
CLEPSYDRE , s. f. Clépsidra : relox de CLIMAT , s. m. ( cosmog. ) Clima : espa-
agua , ó arena . cio de tierra entre dos paralelos. || Clima ( en
CLÉRAGRE, s. f. Clavo : cierta enferme- significacion comun ) , region , pais.
dad que da en las alas á las aves de altane- CLIMATÉRIQUE , adj. m. f. Climatė-
ría , como balcones , azores , etc. rico 10 se aplica á los años tenidos por acia.
CLERC, s. m. Clérigo : el que por la ton- gos. * CLIMAX
sura ha entrado en el estado eclesiástico . , s. m. ( retór. ) Climace : es-
Clerc d'avocat pasante de abogado de pecie de gradacion en el discurso.
rocureur, de notaire , du greffe , etc.: es- CLIN D'OEIL , 9. m. Guiñada , seña ,
biente , amanuense. Maitre clero : ofi- ojeada : movimiento de ojo. En un otin
CLI ( 204 ) CLO
oeil en un abrir y cerrar de ojos en un CLOAQUE , s. m. Cloaca : solo se usa ha
momento. Faire un clin d'oeil à quel blando de las obras de los antiguos entre
qu'un : hacer del ojo , dar una ojeada , ha- los modernos se dice alcantarilla , albañal ,
cer una seña á alguno. que recibe las aguas inmundas de una casa,
CLINCAILLE CLINCAILLERIE > barrio , ó ciudad. || Por extension se dice de
CLINCAILLER, V. Quincaille , etc. todo sitio sucio y hediondo.
* CLINCART , s. m. Barco chato en uso en CLOCHE , s. Campana para tocar.
Suecia y Dinamarca. Ampolla , ó vegiga que se levanta en el
* CLINCHE , s. f. Picaporte , ó mas bien cútis. || Campana de vidrio para cubrir
pestillo de una cerradura. las plantas en los jardines. || Cloche de plon-
CLINIQUE , adj. m. f. Clínico : el que geur : campana de buzo : máquina que usan
recibia el bautismo en el artículo de muerte. los buzos para mantenerse mas tiempo de-
Médecine clinique : la que se egerce á la bajo del agua.
cabecera de los enfermos . ||Malade clinique: CLOCHÉ , ÉE , p. p. V. Clocher.
el enfermo que guarda la cama. || Tambien CLOCHEMENT, s. m. Cojera.
se usa como substantivo , y se dice la cli- * CLOCHEPIED , s. m . Torzal de seda ,
nique, y professeur de clinique. mas grueso , que el ordinario. A cloche-
* CLINOPODE , s. m. Clinopodio : género pied : á la cox cox , á la cox cojilla, á la pata
de plantas.
CLINQUANT , s. m. Bricho : hojuela de coja , á pié cojito.
CLOCHER , s. m. Campanario torrede
oro ó plata que se usa para los bordados . las campanas. ( fig. ) Se toma alguna vez
Oropel : laminita de laton bruñida , y muy clocher por la iglesia , curato , ó parroquia,
adelgazada . || (fig.) Se dice clinquant ( oro-
pel ) de las cosas de poco valor y mucha y su distrito, y entonces se dice socampana
en español , y no campanario.
apariencia, y piropos de las palabras de mu- CLOCHER , v. n. Cojear , andar cojean-
cho relumbron , y poca substancia .
* CLINQUANTER , v. a. Llenar de oro- do. (fig. ) Claudicar , no estar una cosa
pel y bricho un bordado , ó vestido. ajustada , cabal , completa , estar falta , ó
* CLIO, s. f. Clio : musa que preside á la desigual. || Il ne faut pas clocher devant
historia. le boiteux : no hay que mentar la soga en
casa del ahorcado.
CLIQUART, s. m. Nombre que dan en
Francia á una clase de piedra muy estima- CLOCHER, v. a. (jard. ) Poner las plan-
da para la sillería de un edificio. tas debajo de una campana , ó vaso de vi-
drio.
CLIQUE , s. f. (fam. ) Hato : trinca de
tunos gateria , gente de la cáscara amarga. * CLOCHETON , s. m. Cimbanillo , esqui-

CLIQUET, s. m. ( relog. ) Trinquete : la lon : campana pequeña.
pieza que está en el suelo del caracol. CLOCHETTE, s. f . Campanilla : campa-
CLIQUETER, v. n. Hacer sonsonetes o neta.
soniquetes hacer triquitraque , sonsono- besCLOISON, s. f. Tabique : hecho de ado-
tear. ó ladrillo. Separacion , hecha de ta -
CLIQUETIS , s. m. Chis chas : sonido ó blas , en los cuartos ó habitaciones de una
ruido de las armas , tocándose ó encontrán- casa. || Membranas que forman los cachos de
dose unas con otras en estilo algo vulgar las frutas.
se puede decir , triquitraque. || En libros CLOISONNAGE , s. m. La fábrica ú
antiguos castellanos se encuentra la voz pa- obra de tabiques.
loteo hablando del cliquetis de las picas. || * CLOISONNÉ , ÉE , adj. Solo se usa ha-
(cir. ) Crepitacion. blando de conchas. | Coquillage cloisonné:
CLIQUETTES, s. f.pl.Tarreñas, tejuelas: concha con una separacion en su interior.
ó tabletillas de tiestos : hueso , ó palo , que CLOÎTRE , s. m. Claustro ya sea de
los muchachos se meten entre los dedos , y convento , bien de iglesia catedral ; y en
baten como castañuelas. | Cliquettes de la- este último caso se llama patio. || Tomase
Are tablillas de San Lázaro. tambien por el mismo convento ó monasterio
CLISSE , s. f. Zarzo hecho de caña, jun- con el nombre de claustro.
co , esparto , ó mimbres. || Encella. CLOITRÉ , ÉE , p. p. V. Cloitrer. || adj.
CLISSE , ÉE , adj. Guarnecido de zarzo: El que está metido en un convento , ό que
espartado. vive en reclusion , ó clausura.
CLISSER , v. a. Guarnecer con zarzos. CLOÎTRER , v. a. Encerrar , ó recluir
* CLITIE ó CLYTIE , s. f. Anémone en un convento : poner en reclusion.
vellosa : flor. CLOÎTRER , s. m. Monge de clausura ; á
CLITORIS , s. m. (anat.) Clítoris : cuer- diferencia de los que por sus oficios viven
po largo y redondo , situado en la parte an- fuera del claustro.
terior y superior de la vulva. * CLOPIN-CLOPANT , exp. adv. (fam . )
CLIVER , v. a. ( lapid. ) Partir con des- Pian pian cojin cojeando , un pié tras de
treza y arte un diamante. otro, cayendo y levantando.
COA
CLO ( 205 * CL) OUTERIE , s. f. Clavería : comercio ,
CLOPINER , v. n. (fam. ) Andar coje- fábr CL a deTI
icOU ciER avos, s.
. m. Chapucero : fabrican-
do alg o nq ue ar co rr ed e- te de cl av os . || Marchand cloutier : el que
anCL , re
TE .
OPOR , s. m. Cochinil , la
ra, cucaracha : nombres de un insecto . tiene tienTI da de clavazon .
· CLOU ÈRE , ó CLOUIÈRE , s. f.
* CLOP OTEUX , V. Claped otadeux. Cl av era la turquesa ó molde donde se ha-
CLOQUE , s. f. Enferm que tienen á
cen las cabeza s de los clavos .
veces las hoj as del me lo co ton . OYERE , s. f. Cesto para ostras .
CLORRE , v. a. Cerrar : tapar alguna co- * CL CL UB , s. m. Junta , sociedad , para tra-
sa. Cerrar , ó cercar : un pueblo , un cam-
po , una huerta. (fig.) Cerrar un trato tarCL as un
UB toISs púTEbl,ics.os. m. f. Individuo , vocal
una cuenta , un inventario . || (id.) Cerrar el
capítulo, las cortes, las juntas , por concluir- de * CL
un UPclub , .6 CLUPÉA , s. m. Clupea : pes-
las , ó despedirlas . || Alguna vez es neutro : *
eg. cette porte ne clot pas bien : esta puerta cado de rio muy espinoso . cado que
no cierra bien , no ajusta bien re . CLUPEA , s. m. Clupea pes
da deEcolor en lasrer aciones.
CLOS , OSE , p. p. V. Clor . || adj . eg. muCL US , s. f. ( cet iun . ) Gri del halcon
to
Champ clos estacada , palenque . Pa-
que close el :domingo de cuasimod . || Ville pa o amER ar á, v.losa.per( ros
** ra
CLll US caza. ) Azuzar los per-
close : ciudad murada . || Aux yeux clos , ros para que hagan salir la perdiz de los
y mejor les yeux fermés : á ojos cerrados .
CLOS , s. m. Cercado : de viña , prado , matorraleIA s
CLUT . , s. f. Clucia : planta .
OS EA U
. er te ci to la br a- CL YM ÈN E , s. f. Climeno : planta.
frut ales , etc , s. m. Hu
CL de
CLYSSE , s. f. Clisa : ácido que por des-
dorCLOS cercSEadoME deNT seto.
, s. mn. Cacareo : ei canto tilacion se saRE ca del antimonio .
:
ó pi de la gallina . || Cloqueo : el clo clo de
ar CLYSTÈ , s. m. Clister , ó clistel : ayu-
la gallina cuando está clueca. TEvaRI SER , v. a . Echar una la-
CLOSSER , v. n. Cacarear , la gallina. , laYS
da CL vati .
Cloquear cuando está clueca . V. Glousser. m. Se llama cnodalon
vativa . ALON
CLOTILDE , s. f. ( n. p. ) Clotilde . CN OD cto , s. nto mingo
CLÔTURE , s . f. Cercado , o coto . Cer- vert un inse
CO , s. f
de sa Do
. Co : yerba de la China , de la
.
rainiento de tierras sean huertas , pados ,
olivares , etc. || Clausura hablando de reli- cual se saca hi la,zas. . m . Acusado con uno ,
giosos y religiosas . Conclusion de unas COACCUSÉ
juntas , ó última junta . || Fenecimiento , re- in ucAC hosTE otroURs . , s. m. Dependiente de una
CO
mate en asuER nto de cuentas .
* CL ÔT UR , v. a. ( for . ) Canc el ar una F
aduaCOna AC . TI , IVE , adj . Coactivo : lo que
cuenta. Cerrar un inventario . a fuerTI za ONde apremiar , ú obcilion gar.
3. m. Cestero de obra co- tien COAC , s. f. Coac : fuerza ó
CLOTURIER ,
muCL n yOU ord, ina rio . o ca violencia , que se hace à una persona , para
s. m. Cl av : voz gen éri de to-
UR
do clavo. Clou de rue : todo clavo ó punta queCO haAD unaTE
ga JU cosa . , s. m. Coadjutor : de un
que se clava por el pié un caballo . Clou prelado , de un canónigo , etc. : el que le ayuda
degirofle : clavo especia . || Clou à crochet : á hacer sus funciones , y regularmente solia
escarpia , alcayata . Clou de cuivre : ta-
TORERIE , s. f. Coadjutoría.
chuela dorada . Clou à vis : tornillo.
suce CO deADrleJU. TRICE
Tambien se llama clou ( clavo) el divieso . COAD JU , s. f. Coadjutora : reli-
Petit OU cl ou : tah uel a . gi os a qu e se no mb ra para suceder á la supe-
CL COURDE , s. f. Linaria arvense :
riorCO a enAGIS caso, de s. mu temi
m.erCo . sionista : el que
plan CL . É , ÉE, p. p. V. Clouer . || adj . Cla- vende por cuenta de otro . Es voz usada en
taOU
vado , atado , pegado : al bufete , á la pluma ,
al trabajoER come io de
rcUL IOvaNnt e
CLOU
, etc. , detenido en un parage .
, v. a. Clavar asegurar con
el CO AG ATLe , s.. f. Coagulacion .
COAGUL É , ÉE , p. p. V. Coaguler.
COAGULER , v. a. (cientif. ) Coagular :
clavosOU a coEsa .
CL unTE ER
RI , Es. f. Junque rc queño .
peio
UMe ,cus.ajm.
CLOU , s. f. Come de clava- es C loOmiAG smUoLqu ar . Coágulo : masa só-
zun. || Fábr ic a de cla vaz on . li da qu e re su lta de la mezcla de algunos
CLOUTÉ , ÉE , p. p. V. Clouter. || adj . líquidos . || Cuajada : la que resulta de la
Clav CLetOeaUdoTE . R , v. a. Clavetear una caja , COAILLE , Ó COUAILLE , ». ƒ Cai-
etc. con clayos , ó tachuelas leche .
un estuche "
doradas , ó plateadas,
COC
( 206 ) coc
das , lana de caidas : la lana mas inferior que alquil asient
de la res . se a por os. || Coche d'eau :
cubierto , ó ezfoldado , en que se con-
COAILLER , v. n. ( mont . ) Ventear el barco
ducen por ios rios gentes y mercaderías á
perro con la cola levantada.
COALISER ( SE ) , v. r. Coligarse reu- la sirga de un pueblo á otro. Son barcos
nirse para defender una causa , ó forinar públicos.
un partido. COCHE , s. f . Muesca : el hueco que hay,
cuerpo sólido para
COALITION , s. f. Confederacion , reu- ó que se hace en algun
nion de dos partidos opuestos, para atacar ú encajar otro. Llámase coche la raya o se-
ofender á un tercero. ñal que se hace en la tarja , para tomar el
COASSEMENT, s. m. El canto de las pan y vino fiado la gente pobre.
ranas. COCHELITE , s. f. Piedra que tiene la
COASSER , v. n. Cantar las ranas. figura de una cuchara.
COATI , s. m . Cuati cuadrupedo de COCHEMAR , V. Cauchemar.
América , de la familia de los osos del COCHENE , s. f. Serval de cazadores.
> y
tamaño de la fuina , á quien se parece en COC HENILLAGE , 3. m. Tinte en gra
sus cualidades. na : decoccion hecha con la cochinilla , para
COATIL, s. m. Coatil , ó palo nefrítico : tenir de color de escariata.
arbusto de Nueva España . COCHENILLE, s f . Cochinilla : el in-
COBALT , 6 COBOLT , s. m. Cobaltosimo de Nueva
secto tinte España
de grana . Tambie
que da el llama
n se vivi-
semimetal , del cual se saca el zafre.
COBES , s. f. pl. ( náut.) Poas : ciertos cochinilla , ó grana , esta droga reducida
cabos unidos á las relingas de la vela. | Co- á polvo .
bes de boulines : garruchas . COCHENILLER , v. a. Teñir en grana , ỏ
COBITE, s. m. Pescado de rio : especie escarlat⭑
a.
de gobio. WCOCHENILLIL .. s. m. Nopal , tuna :
COBLENTZ , s. f ( geog. ) Coblenza : higuera de Indias , en que se cria la cochi-
' ciudad en el electorado de Tréveris . nilla.
COBOURG , s. m. (geog. ) Coburgo : COCHER , s. m. Cochero : el que guía un
ciudad de Alemania. coche , y todo carruage de vaqueta.
* COBRA- CAPELO , s . m. Culebra con COCHÉ , ÉE , p. p. V. Cocher.
antojeras. COCHER , v. a. Gallear : cubrir el gallo
* COCA, s. m. Coca : arbusto del Perú , cu- á la gallina.
yas hojas son muy olorosas. COCHET, s. m, Gallito pollo grande :
COCAGNE , s. f Tortita de la yerba tin- pollastro.
toria , llamada pastel ántes de hacerla pol COCHEVIS , s. m. Cogujada , copetu-
Vos. V. Pastel. da : ave .
COCAGNE , s. f. Cucaña cierto rego- *
COCHICAT , s. m. Cochigato : ave de
cijo popular que se hace en algunas ciuda- Mégico , especie de tucan.
des de Italia . | Pays de cocagne , suele COCHLEARIA , s. m. Coclearia : planta
decirse del pais regalado y abundante , y antiescorbútica.
corresponde á tierra de pipiripao. || Coca- COCHOIR , s. m. ( náut .) Arado , piña .
gne , en sentido de regalo y comodidad , * COCHOIS , s. m. Escuadrador instru-
puede cores ponder tambien al español ca- mento de box , con el que los cereros ponen
ponera. cuadradas las hacas.
COCAOTE , s. f. Cocaote : piedra de las COCHON , s. m. Cochino , lechon , cer-
Indias , que calentándola al fuego , da undo , puerco , marrano. (fig. ) Se llana
estallido semejante al trueno. cochon ( cochino , puerco ) , al hombre
COCARDE , s. f Escarapela : que llevan sucio y desaseado. | Cochon de lait : le-
los militares en el sombrero . chon , lechoncillo. Gros cochon : gran
COCASSE , adj. m. f. Burlon , chusco. marrano. | Petit cochon : cochinillo. U
* COCATRIX , s. m. Cocatrice : especie Cochon d'Inde conejillo de Indias , mas
de basilisco que se cria en las cavernas y pequeño que el regular, y que grune como
pozos. el lechoncillo.
COCCINELLE , s. f. Vaca de san An-- COCHON , s. m. ( metal. ) Liga , ó partes
ton : insecto pequeño , volátil , colorado con heterogéneas : la mezcla impura del metal
motas negras en el lomo : llámase tambien y escoria.
sansanita. COCHONNÉE , s.f. Lechigada : el núme-
COCCIX , s. m. (náut. ) Cocix ó rabadilla :
semate del hueso sacro. ro de lechoncillos que nacen de un parto.
COCHONNER , v. n . Parir la puerca , ó
COCCUS , s. m. Kérmes : insecto pare- lechona. || Chapucear : hacer una cosa mal
cido a grana , ó cochinilla .
y sin cuidado.
COCHE , s. m. Faeton , coche público , COCHONNERIE, s. f . vulg. ) Cochi-
que sale en dias y horas determinadas , y 【 nería , porquería , suciedad , desaséo. || Por
СОБ ( 209 ) COF
queria falta de crianza y respeto. Porque COERCIBLE , adj. m. f ( fls.) Lo qua
ría cosa de poco valor. puede juntarse y ' retenerse en un cierto espa-
COCHONNET , s. m. Cierta bola de doce cio.
caras , cada una de las cuales tiene su punto COERCITIF , IVE , adj. (voz legal) Coer
señalado desde el uno hasta el doce. citivo.
COCO , s. m. Coco se dice de la fruta , COERCITION, s. f. ( voz legal) Coer-
y de la madera del coco. cion.
COCON , s. m. Capullo del gusano de COÉTAT , s. m. ( voz conocida en la
seda. constitucion del Imperio germánico ) Coes-
COCOTIER , s. m. Coco árbol de las tado lámase así el estado , ó el principe ?
Indias. que egerce la soberania justamente con
COCTION " s. f. Coccion lo mismo otro.
que cocimiento de la comida en el es- COÉTERNEL , ELLE , adj. Coeterno :
tómago , que hace la digestion . En el eterno juntamente con otro.
*
lenguage comun el cocimiento se lla ma COÉVÊQUE , s. m. Coepiscopo : el que es
cuisson. obispo junto con otro.
COCU , s. m. fam . ) Cornudo , buey : COEUR , s. m. Corazon del animal.
palabra injuriosa á un marido. En este Tómase á veces por el estómago eg. mal de
sentido faire cocu , és poner cuernos. cœur , le cœur lui fait mal, lui faire soule-
COCÚAGE , s. m. Los cuernos , el chas- ver le cœur : levantarle el estómago , etc. ||
co , la desdicha de ser cornudo en estilo ( fig. ) Tiene las mismas acepciones que en
burlesco se llama cornamenta. castellano dicese coeur ( corazon ) el ánimo ,
* COCUFIER , v. a. (fam.) Encornudar el valor : la voluntad , el afecto , el amor :
hacer cornudo á alguno , ó alguna. lo interior de alguna cosa inanimada , como
COCYTE , s. m. Cocito : uno de los rios de un árbol , de una fruta , etc. Cœur d'une
del infierno, segun la fábula. laitue : cogollo de una lechuga. || Cœur : se
CODE , s. m. Código : compilacion de toma por el medio , ó centro, o interior de
leyes y pragmáticas de algun príncipe , de alguna cosa,encomo en castellano : au cœur de
quien toma el nombre ; y por antonomasia l'hiver : el corazon del invierno : au
se entiende la del Emperador Justiniano. cœur du royaume , de la ville , etc.: en el
Por imitacion se llama code , la recopila- corazon ó riñon del reino , en el centro de la
cion de las ordenanzas , cédulas , y edictos ciudad , etc. || Cœur (corazon) . Esta palabra
reales , en Francia. | Code forestier : có- entra metafóricamente en muchas frases : eg.
digo de montes y bosques. avoir, óprendre une affaire à cœur: tomar
CODECIMATEUR , s. m. Codezmero : el un asunto á pechos avoir le cœur gros :
participe en los diezmos : el que percibe diez- estar apesadumbrado : avoir le cœur à la
mos con otro, main: llevar el corazon en las manos : savoir
CODÉTENTEUR , s. m. (for.) Detenta- par cœur : saber con el pecho descubierto ,
dor : el que retiene una cosa con otro, é otros, sin reboso . || De bon cœur : de buena gana ,
sin pertenecerle. con gusto. A contre cœur de mala gana,
CODICILLAIRE , adj. m. f. Codicilar : por fuerza. || Diner par cœur: quedarse sin
lo que está contenido ó íncluido en un codi- comer. Caurs : nombre de uno de los cua-
cilo. tro palos de la baraja : corresponde á nues-
CODICILLE , 8. m. Codicilo : escrito por tros oros.
el cual se quita ó añade algo en un testa- COEXISTENCE , s. f. Coexistencia.
mento. COEXISTER , v. n. Coexistir : existir
CODILLE , s. m. Codillo : voz del juego una cosa junta con otra.
del hombre. * COFFIN , s. m. Cestillo para guardar fru-
CODONATAIRE , s. m. Codonatario : el ta. | Colodra jarro de madera que llevan
asociado á otro en una donacion. los segadores de heno colgado del cinto con
* COECALE , adj. (anat. ) Cecal : la vena agua , y una pizarra dentro.
que vuelve á llevar la sangre del intestino * COFFINE , adj. Pizarra un poco comba-
ciego al ramo mesentérico." da , para empizarrar los tejados aboveda-
COECILE , s. f. Cecilia : nombre gené- dos.
rico de ciertas culebras de Asia y Amé- * COFFINER ( SE) , v. r. Rizarse se dice
rica. de las hojas de los claveles que no están de-
COECUM , s. m. (anat.) Ciego : uno de rechas. || (carp.) Corvarse , atesarse , exala-
los intestinos mayores. viarse.
COEFFICIENT , s. m. ( algeb. ) Coefi- COFFRE , s. m . Cofre , baul. || Le coffre
ciente. du corps (las arcas) : dicese del hueco del
* COÉGAL , ALE , adj . (teol.) Coecual. cuerpo humano comprehendido mas abajo de
* COELIAQUE , s. f. Celiaca : arteria. las costillas , que se llama tambien vacio.
COEMPTION , s. f. Compra de manco- Dicese tambien de los animales ; cette cava-
mun , ó en compañía. le a un beau coffre , un grand coffie : esta
COH ( 208 ) cor
yegua es ancha de hijares. || (imp.) Cofre COHÉRENT , adj. Coherente : conforme ;
es la parte del carro donde se pone la piedra aptado.
en que sienta la forma. | Coffre d'autel: COHÉRITIER , IÈRE , s. Coheredero :
mesa de altar , en que está el ara. || Coffre de el que hereda en compañía de otro.
carrosse : caja de coche. | Coffre fort : arca COHÉSION , s. f (fis. ) Cohesion : la fuer-
para guardar dinero. | Coffres du roi : arcas za con que están pegados y unidos dos cuer-
reales , ó tesorería. pos entre sí.
COFFRE , ÉE , p. p. V. Coffrer. · COHIE
COFFRER , v. a. ( fam. ) Poner á algu- roble. R , s. m. Quegigo : cierta especie de
no en la jaula , meterle en caponera : esto es COHOB ATION , s. f. ( quim. ) Cohoba-
en un encierro. cion destilacion repetida .
COFFRET, s. m. Cofrecito , arquilla.
COFFRETIER, s. m. Cofrero : el que ha- tilar COHOB
repetiER v. a. una
das ,veces (quim.
mism) Cohobar : des--
a cosa , echan
te cofres. alambiq
* COGITATION s.f. (ant.) Meditacion. do otra vez en la manga ,ó ue , lo ya
COGNASSE , s. f. Membrillo silvestre. destilado , junto con las heces.
COGNASSIER, s. m. Membrillo , ó mem- COHORTE , s. f. ( voz de la milicia ro-
brillero : árbol frutal. mana)Cohorte corresponde á batallon de in-
COGNAT, s. m. ( Voz legal, como lo es hortes fanteríalo. que
Enen poesía francesa
castella llaman
no hansedicho co-
siem-
su correlativa agnat : agnado ) Cognado. En
esta voz y en la siguiente se pronuncia fuerte pretodo nuestros
cuerpo de genteescuadr
poetas esto es ,
. , Tambien
ones
de guerra
EOGNATION , s . f. ( Voz legal , como su significa , fuera del sentido riguroso militar,
correlativa agnation agnacion ) Cogna- cuadrill presentaa,, óturba , séquito
vuelve , conque
, un sugeto que salegen-
lleva , se
cion. ό
* COGNATIQUE , adj. m. f. Cognaticio cohorte te á sus órdenes
de sbirres: eg. se présent
: se ilpresentó avec
conasu sa
turba
dícese de la sucesion en que los parientes co- ó cuadrilla de corchetes .
laterales entran en posesion por las muge-
res. COHUE , s. f . Batahola, barahunda , ja-
COGNÉ , ÉE , p. p. V. Cogner. || adj. Cas- bardillo : corrillo de gente donde todos ha-
cado , ó dado con un martillo. blan , y se confunden á voces .
COGNÉE , s. f. Hacha, destral , segur . COI , COITE , adj. Quedo , quieto. Úsase
Ja Jeter le manche après la cognée : echar regularmente en estas frases : se tenir coi ,
soga tras el caldero. Mettre la cognée à demeurer coi : estarse quedo.
l'arbre : poner manos á la obra. COIFFE , s. f . Cofia , gorra , toca : ha-
COGNE-FETU , s. m. fam .) Cascacirue - blando de mugeres. Hablando de los hom-
las : apodo al que se afana mucho , y nada bres , se llama coiffe de nuit , ó bonnet de
hace. nuit : el capillo, o gorro blanco , debajo del
COGNER , v. a. Clavar con martillo , ó gorro de dormir : coiffe de chapeau : el for-
mazo : meter , ó encajar á golpe de martillo, ro de sombrero : coiffe de perruque : la red de
de mazo , un clavo , una cuña, un tarugo. peluca.
COGNER , v. n. Aporrear , macear, gol- COIFFÉ , ÉE , p. p. V. Coiffer. (prov.
pear dar golpes y porrazos , á veces solo y fam. ) Se dice être né coiffé , por haber
por hacer ruido , como cogner contre la mu- nacido de pies , ser afortunado , ser hijo de
raille , cogner à la porte. (fam. ) Se dice la dicha. Se dice tambien un homme
se cogner la tête contre la muraille : darse bien coiffe , de un hombre que lleva la pelu-
un porrazo , ó calabazada contra la pared. ca , el pelo, ó el sombrero bien puesto y un
fig. fam.) Se dice se cogner la tête contre le chien bien coiffe , de un perro de orejas gran-
(
mur: meter clavo con la cabeza , esto es , des , y caidas.
emprender una cosa imposible , y de que uno COIFFER , v. a. Cubrir , ó tocar la ca-
es incapaz. beza. Componer el pelo, ó la cabeza, sea
* COGNET , s.m. Rollo de tabaco , hecho peluca , ó tocado : dícese solo del peluquero ,
en forma de pilon de azúcar de Holanda. ó del peinador , ó peinadora de oficio. || Por
* COGNITIF , IVE , adj. Capaz de conocer extension se dice coiffer une bouteille : tapar
los objetos , las cosas. bien , ó cerrar con lacre , ó capillo , una bo-
* COGNITION , s. f . (dogm.) Conocimien- tella : coiffer ce vin , cette bière : cabecear
to: facultad de conocer. mezclarle con otro
este vino , esta cerbeza
* COGNOIR , 6 DÉCOG NOIR , s. m. (imp. ) para que tome fuerza ó cuerpo. || (fig. ) Sig-
Acuñador : mazo con que en Francia aprie- nifica encasquetar, meter á uno alguna cosa
tan y aflojan las cuñas que aprietan la for- en la cabeza. || Coiffer la tranche-file : cu-
ma. brir la cabezada de un libro con la piel cuan-
COHABITATION, s. f. Cohabitacion . do se cubre.
COHABITER, v. n. Cohabitar. COLFFER, v. n. Se dice de una peluca
COHÉRENCE , s. f. Coherencia
6 sombrero , que sienta , ó dice bien , ó mal ,
COL
( 2 0 * CO
9 ) INTERIE , & f . ( ens. ) Gentiless ;
CO I
al aire dela cara : eg. cette perruque coiffe gall CO díaN
arYO . , s. m. ( vulg.) Collon , pendejo ,
Sen ,IFceFE cha peau coiffe mal
R (SE)
CO , v.r. Se dice cette femme COrdLOe . NNER , v. a. ( vulg. ) Acollonar ,
ae coiffe bien esta señora se peina bien , se coba
pone bien la cabeza ; se sabe peinar , com- befa r ,TO ochinar alguno. jo
CO acNNERIE: á, s. f. ( ba yfam. ) Co
R ar lon erí a , cobardía , bajeza , ó pobreza de
CO
erIF FE (SE) , v. r. En es ti lo fa mi li y o ie n
pon . ánim . Tamb significa chirinola , pa
figurado , significa encapricharse , preocu-
a
parse á favor de una person , ó de una co- parr ha, , s.pam.
COucIT Coina
mpli to. : cópula : el ayunta
sa , ó estar muy pagado de ella se coiffer , to re
e ffe
ou êtr coi de so di n sc ip le , du ti detr e mi en del ho mb con la muger.
docteur , etc. Tambien se coiffer significa CO
CO IT
L , Es., m.
V. Co
Cu el tte: . en la significacion de
uelo
en estilo vulgar ponerse alumbrado , achis- la parte del cuerpo de los animales es voz
pado , por tocarse del vino . Se coiffer d'un anticuada , pues hoy se dice cou . Por ex-
froc : echarse un hábito , meterse fraile . tension se llama col al cuello , tirilla , ó ca-
COIFFEUR , EUSE , s. Peinador , ó pei- bezon de una camisa , de un chaleco , y al
nadora : dícese del que , ó de la que vive de
ner los To dos á las or corbatin : y, por semejanza , á la garganta
narIF
peiCO , FU
ódeREpo, s. f . toca cado ad seno ño- de una montaña , que tambien se llama hoz
ra
compostu de la cabeza. Coiffu re mas en castellano . || (anat .) Se dice col de la
ras.munmente es el peinado , ó estilo de lle- matrice : boca de la madre : col de la ves-
co
var el pelo las inugeres segun el pais , y la sieCO ello
: cuLA CH deON s.gi
la ,ve m. ga .Instrumento músico

IER , s. m. Membrillo : árbol muCO y coLAmu PH en ER


n IS Ita,liav.. a Abofetar á uno :
da.IGNASS
* CO
mo
da el fruto del mismo nombre. darl
COe de
LAbo RI feNta, da . Collarino : el anillo que
s. sm.
e ILLE , s. f. Tabaco de polvo tami- termina la columna , y recibe el capitel , en
* CO
qu
zadoCO. IMENT , adv. (ant.) Tranquilamente . los órdeneSs toscano , y dórico . s
COIMBRE , (geog. ) Coimbra : ciudad de * CO LA , s. m. (n. p.) Nicola .
COLASTRE , s. m. Primera cama despues
·
COugIN
Port al,. 6 COING , s. m. Membrillo : cier-
delCpaOrtLA o .TURE , s. f. Coladura.
a COLBACK , s. m. Gorra de soldado .
ta CO IN
ut
fr . a , s. m. Es qu in pu nt a : án gu lo : COLCHIQUE , ó TUE-CHIEN , s. m.
extremidad . || Rincon de una habitacion , Quita meriendas , villorita : planta cuya raiz
de una sala. Cuña para partir leña , ό
abrir otros cuerpos duros . || Cuadrado , de CO neLCnosaOTAR , s. m. ( quim . ) Colcotar :
uñloar: essuve .
llas
lasvamegidi
la Cuatño
a .de| pl esoq
a , , ó tr ñol. || Cu
taue pañora ,acsel bstancia ferruginea de color rojo , que
mo ne da . | Se ll o , ó ma rc a : co n qu e se sel la
tómase tambie por la misma señal , ó mar- queda en el fondo de la retorta , en que se
n
ca, que queda impresa en la moneda . Se ha destilad o el aceite E de vitriolo .
COLÉGATAIR , s. m. Colegatario : el
o
e legatari en compañía de otro .
retirer dans un coin : arrinconarse , meterse quCOesLE RA -MORBUS , s. m. ( lat. ) Gólera-
S on s morbo significa el derramamiento súbite
IN nc
un ri , s.. m. pl. im .) Cuña : las que
en CO p
usan Freanencia pa r la fo
rentator rm:ameen
ra ma enqu Madrra idapso nillos ttrela de CO LEisRE
la bil . , s. f . Cólera , corage : por ira
ma. (sencuad .)onCantonerras instrumen- enojo . Dicese être en colère , por estar en
les co?in en pris apre ta ar
ó cerr la for-
s
tos con que doran los encuadernadore . || cole CO zadoRE
riLÈ , ó, ai j.dom.
adra . f. Colérico , iracun-
NC E ó ira.
COINCIDE , s. f. Coincidencia : el do : suLE jeto á po se er se de la cólera ,
( id.) Puntas , esquinazos . CO RET , s. m. ( náut .) Red : que ma-
nejan dos , y entran con ella mar adentro
acto efCIectoDEdeNT coin cidir .
COóIN , ENTE , adj. ( óptica ) hast CO a LÉ
queRI erde
piQU En, tie
adjrra . f. Colérico : por
. m.
de nt eDE R hu mo r , ó te mp er am ento . || Colérique y colère
CoinCO ciINCI . , v. n. ( geom.) Coincidi . r ian en que el primero indica la
* COINDIes CANS , adj . m. pl. ( medic . ) se diferenc
Coin di ca nt s
: señale que conc ur re n cl in
con los in COLÉRITE ac io n y el segundo el hecho.
, 6 COLÉRITUM , s. m. Co-
os
sign INde la enfeON rm ed ad . lérito : licor prepar ad o , con la parte ro- .
CO DICATI , s. f (medic . ) Coin- siva de los metales , y que sirve para cor ver si
dicacion : conocimiento de ciertas señales que
autoriza n la indicacion precedente . COoLE
el or tieTE ne óSno a.. pl. Coletes : género de
, slig.f
COING , COIN , s. m . Membrillo :
14
& uta.
SOME 1.
COL (1210 ) COL
enzo que viene de Holanda , y Hamburgo. Comprobar , cotejar las pruebas con el origi-
COLETTE , s. f. (n. p. ) Nicolasa. nal. Pasar los pliegos despues de alzado ,
COLIA, s. m. Colia , ó colias : pescado para ver si están correlativas las letras.
muy parecido al alacha. COLIE , s. f. Cola de retal : para pintar
COLIART, s. m. Coliar : pescado de mar y encolar el papel . | Engrudo : para pegar.
parecido á la raya. ( vulg.) Bola, trufa : embuste. Colle de
COLIBRI , s. m. Colibrí : pajarito de In- poisson : cola de pescado. | Colle forte":
dias muy hermoso por sus matices. || (fig.) cola hecha de carnaza.
Elhombre frivolo. COLLÉ , ÉE , p.p. V. Coller. Encolar,
COLIFICHET , s. m. Baratija , bugería. engrudar y es tambien adjetivo. || (fig.) Se
En las cosas de vestir , es pelendengue. dice : étre collé sur les livres ( estar sobre
(fig. )En los escritos, y obras del entendi- los libros) por leer de continuo : avoir les
miento , es garambaina , ringorrango. yeux colles sur une chose tener los ojes
COLIMAÇON , V. Limaçon, clavados , ó la vista clavada , en una cosa
* COLIN , s. m. Colin , cacolin ave de habit collé au corps : vestido muy ajustado
Mégico : especie inedia entre perdiz y co- al cuerpo : il semble collé sur la selle ( ha-
dorniz. blando de un buen ginete) : parece clavado
COLIN-MAILLARD , S. m. Juego de en la silla.
muchachos, llamado la gallina ciega. * COLLE-CHAIR , V. Sarcocolle.
* COLIN-RAMPON , s. m. El sonido del COLLECTE , s. f . Colecta : repartimiento
tambor de los Suizos. de alguna contribucion , ó tributo. || Colec-
COLIN-TAMPON , s. m. Se usa en la ta la oracion que se dice en la misa antes
frase : Jem'en soucie comme de colin-tam- de la epistola.
pon , que es como si digéramos lo mismo * COLLECTER , V. Recueillir.
se me da que de las coplas de la zarabanda.. COLLECTEUR , s. m. Colector : recau-
* COLIOU, s. m. Coliú : pájaro de América dador de algun repartimiento , ó talla.
que tiene dos plumas largas en la cola. COLLECTIF , ÎVE , adj ( gram .) Colec-
COLIQUE , s. f. Cólica : enfermedad. tivo.
COLIR , ó COLIM , s. m. Magistrado chi- COLLECTION , s. f . Coleccion , com-
nó, censor universal , con derecho de hacer pilacion : de textos , de pasages , de cino-
visitas domiciliares. nes , de concilios , de medallas , antigüeda-
* COLIS , s. m. Voz de comercio : usada des , etc.
para señalar un fardo ó bala de géneros. COLLECTIVEMENT , adv. Colectiva-
COLISÉE , s. m. Coliseo : anfiteatro ro- mente en comun.
mano. COLLÉGATAIRE , s. m. f. Lo mismo
COLLABORATEUR , TRICE , s . Compa- que colégataire.
ñero en el trabajo , ó composicion de una COLLEGE , s. m. Colegio : ya sea casa de
obra , plan , comision , etc., como si digé- enseñanza , ya cuerpo de comunidad de per-
ramos coautor, cooperario. sonas condecoradas de una misma clase; co-
* COLLAGE , s. m. Encoladura : la accion mo el colegio de los cardenales , el de los
de empapar el papel de cola de retal. electores , de los príncipes , y de las ciuda-
COLLATAIRE , S. m. Beneficiado : la des del imperio. De una cosa dicha ,
persona á quien han conferido un bene- escrita pedantescamente , ó que huele á
ficio. la clase , se dice cela sent le college.
COLLATÉRAL , ALE , adj. Colateral : COLLEGIAL , ALE , adj. Como adjetivo
el pariente que no lo es por línea recta . femenino solo , se dice église collégiale
Les collatéraux : los colaterales. iglesia colegiata y como substantivo feme-
COLLATEUR , s. m. Colador el que nino , une collégiale : una colegiata , que
confiere , ó da la colacion de los beneficios es lo mismo. Por desprecio se dice de la
eclesiásticos. que sabe , ó huele á la carretilla ó estilo del
COLLATIF , IVE , adj. Colativo : dicese aula , ó de clase : y así se dice poëte collé-
de todo beneficio eclesiástico que se puede gial , harangue collégiale.
conferir. COLLÈGUE , s. m. Colega : compañero
COLLATION, s. f. Colacion de bene- en dignidad y oficio. Dicese de los que son
ficios eclesiásticos. Colacion cotejo de en corto número ; porque cuando la comu-
una escritura con otra. Colacion : la re- nidad ójunta es numerosa , se llama con-
faccion que se toma de noche en los dias frère.
de ayuno. Agasajo : que se toma , ó da COLLER , v. a. Encolar : pegar una cosa
por las tardes. con cola , ó'engrudo ; ó absolutamente pe
COLLATIONNÉ , ÉE , p. p. V. Colla- gar una cosa con otra. En el juego de tru-
ionner. cos , o del villar , coller es pegar , ó arrimar
COLLATIONNER , v. a. Colacionar , la bola del contrario , así como faire es ha-
ompobar , confronar, cotejar una copia con cer golpe ó billa. || Coller du vin : aclarar
hablando de escritos. || (impr.) el vino con cola de pescado. Avoir les
COL ( 211 ) COL
yeux collessur: no quitar el ojo de. ( fig.) | licuativo : lo que resuelve , ó es resuelto en
Se-coller contre le mur: coserse con la pa- licor.
red. COLLIQUATION, s. f. Colicuacion : des-
COLLERETTE , s.f. Gorguera , gargan- composicion de las partes fibrosas y glutino-
tilla que suelen traer las mugeres para cu- sas de la sangre.
brir la garganta. COLLISION , s. f. ( fis. ) Colision , ludi-
COLLET , s. m. Cuello , escote , cuelle- miento : el acto violento de ludir , ó frotar un
cillo, valona : cualquier parte de un ves- cuerpo contra otro.
tido que cine el cuello. || Golilla : de los to- * COLLOCASIE , s . f. Colocasia , o manto
gados , y abogados. Cuello de clérigo , que de Santa María : planta.
se llama tambien rabat. Collet de char COLLOCATION , s. f. (for.) Colocacion:
rue :dental de arado. || Especie de lazo para dicese del lugar y órden que se da á los
coger liebres , conejos , etc. Prendre au acreedores para ser pagados.
collet : coger por los cabezones. || (fam.) COLLOQUE , s. m. En estilo serio y lite-
Llámase petits collets, gens à petit collet , rario es diálogo , como los de Erasmo , de
á los clérigos. || Dicese : du temps des col- Luis Vives , y de otros , escritos en latin.
lets montés, como si digéramos en tiem- Tambien se dice Colloque de Poissi , la
po de las golillas , para denotar tiempos an- conferencia que se tuvo en aquella ciudad
tiguos. Collet de buffle : coleto , sea de an- sobre asuntos de religion entre Católicos
te, ó de otra piel. || Collet de mouton , de y Protestantes. || Fuera de estos casos , col-
veau : pescuezo de carnero , de ternera , ó loque (coloquio) no se dice sino en estilo jo-
pescuezo, que es el pedazo que queda de la coso.
res despues de cortada la cabeza. COLLOQUÉ , ÉE , p. p. V. Colloquer.
COLLETÉ, ÉE, p.p. V. Colleter. COLLOQUER , v. a. for.) Colocar : po-
COLLETER , v. a. Asir : agarrar á al- ner á los acreedores segun el lugar y órden
guno por el cuello , ó como se suele decir , con que deben ser pagados.
por los cabezones. COLLUDER , v. n. (for. ) Convenirse , ó
COLLETER , v. a. Tender redes : para entenderse secretamente con una de las
cazar liebres y conejos. partes litigantes en perjuicio de la otra.
COLLETER ( SE) , v. 7. Agarrarse , ti- COLLUSION , s. f . Colusion : inteligencia
rarse al cuello de alguno , luchando , riñen- de dos partes que pleitan para engañar á ua
do : lidiar á brazo partido. tercero.
* COLLETEUR , s. m. ( caza ) El cazador COLLUSOIRE , adj. m. f. Colusorio : lo
que tiene habilidad para tender las redes. que se hace con colusion.
COLLETIER , s. m. Coletero el que COLLUSOIREMENT, adv. Con colusion.
hace ó vende coletos. COLLYRE, s. m. Colirio : remedio para
* COLLETIN , s. m. Cóleto : chaleco, ó los ojos.
jubon de ante sin mangas. Colletin de pè- * COLMA , s. m . Colma : ave de la Guyana :
lerin : esclavina de peregrino , ó romero. especie de formileo , ú hormiga leon.
* COLLETIQUE , adj. m. f. Pegajoso : COLOCASIE , V. Collocasie.
aglutinante. * COLMAR , s. f . Colmar : cierta casta de
COLLEUR , s. m. Cartonero : que hace pera.
los cartones de hojas de papel. || El que en- ** COLOGNE , ( geog.) Colonia : arzobispado,
goma ó almidona los cadillos de los paños de electorado y ciudad de Alemania.
la urdimbre antes de ponerla en el telar. || COLOMBAGE , s. m. Armazon de pies
Pegador : el que viste las casas de pape!, derechos de un tabique.
y le pega . COLOMBE , s. f. Paloma. || Pié derecho
COLLIER , 3. m. Collar : sea para adorno de un tabique.
de la muger, sea para insignia de alguna * COLOMBELLE , s . f. (ant.) Palomita. ||
órden de caballería ; sea para el cuello de ( impr. ) Filete.
esclavos, ó perros. || Argola : como castigo , COLOMBIER , s. m. Palomar : parage
ó afrenta de algun delincuente. Collera donde se recogen y crian las palomas.
como arnes de alguna caballería de tiro. (fig.y prov. ) Se dice attirer , ou faire venir
Oiseauà collier : pájaro acollarado. | Don- les pigeons au colombier : ganar o atraer
nerun bon coup de collier : dar una buena parroquianos , hablando de una tienda , hos-
embestida , o pechugon. tería , etc.; y , por el contrario, chasser les
COLLIGE, EE , p. p. V. Colliger. pigeons du colombier , es espantar la caza
COLLIGER , v. a. Recoger , recopilar ahuyentarlos , descontentarlos. || ( imp. ) Se
cosas notables de libros , ó de manuscritos . dice colombiers á los corrales en la composi-
Es voz algo pedantesca hoy. cion por demasiado espaciada.
COLLINE s. f. Colina , collado , cerro. COLOMBIN , INE, adj. (ant. ) Color en-
* COLLIOURE , s. f (geog.) Colibre : villa tre violado y rojo , ó pavonado : hoy se dios
puerto del Rosellon. gorge depigeon.
COLLIQUATIF , IVE , adj. (medic.) Co- | COLOMBIN , .. m. Colombina 14 *
: la pied
COL COL
( 212 )
mineral de donde se saca el plomo puro. faccion , designio , ó palabra mala , un sem
·
COLOMBINE , s. f. Palomina : excre- blante ó aparente motivo que la haga pare-
mento de palomas. cer menos mala. || Á veces es verbo recíproco;
COLOMBIUM , 3. m. Colombio metal y entonces se colorer se dice por tomar co-
nuevamente descubierto en un mineral de lor.
los Estados Unidos de América. COLORIE , ÉE , p. p. V. Colorier.
* COLOMBO , s. m. Colombo : raiz de In- COLORIER , v. a. (pint. ) Colorir : dar ó
dias , amarga y astringente. poner los colores en un cuadro, en las figuras.
COLON , s. m. Colono : dicese propia- Iluminar : plantas, aves , etc.
mente del que cultiva una heredad ; mas COLORIS , s. m. (pint. ) Colorido : el
particularmente del habitante de alguna efecto y vista que resulta de la mezcla y dis-
colonia y mas extensamente de todo la posicion de los colores en un cuadro. | Dicese
brador de cualesquiera tierras, y en cual- tambien colorido el color de la tez del ros-
quier pais. Tambien significa el intestino tro , por lo fresco , fino , reluciente , etc.
colon. * COLORISATION , s. f. fam.) Colo-
COLONEL , s. m. Coronel : el gefe que rido : las varias clases de color que toman las
manda un regimiento. || Colonel en pied substancias en ciertas operaciones.
coronel en propiedad . || Lieutenant-colonel: COLORISTE , s. m. Colorista : pintor que
teniente coronel. entiende bien el colorido.
COLONEL, ELLE, adj. Todo aquello que COLOSSAL , ALL , adj. Colosal : se
es , ó depende del coronel. Colonel-lieu- aplica á las estatuas y figuras de desmedida
tenant coronel-teniente : el que manda un magnitud , y mayor que la gigantea.
regimiento , cuyo coronel es el Rey , ó un COLOSSE, s. m. Coloso : estatua de des-
Príncipe. medida magnitud, y mayor que la gigantea.
COLONELLE, s. f . Coronela : llamábase * COLOSTRATION , s. f ( medic. ) Calos-
así la primera compañía de un regimiento. tros enfermedad de los niños.
* COLONIAL , ALE , adj. Colonial : lo COLOSTRE , s. m. Calostro : la primera
que pertenece á una colonía , ó procede de leche de la muger despues del parto. |
ella. Enfermedad en los niños , procedida de la
COLONIE , s. f . Colonia : la porcion de leche.

familias que se envian á establecerse y habi- COLPOCELE, s. m. Colpocelo : hernia en
tar en otro pais. || Colonia : tómase tambien la vágina.
por el mismo pais ó parage en donde se esta- COLPORTAGE , s. m. El oficio y eger-
blecen. cicio del bubonero , y del que pregona
* COLONISATION , s. f. Colonizacion : vende por las calles papeles públicos. V.
la accion y efecto de colonizar. Colporteur.
* COLONISER , v. a. Colonizar : establecer COLPORTER , v. a. Traer á cuestas , ό
una ó mas colonias. al hombro , ó pendiente del cuello , cajon ,
COLONNADE , s. f. Columnata , colum- canasta , ó talego de mercaderías , para ven-
nario serie de columnas que sostienen , ó derlas por las calles de los pueblos , como los
dornan un edificio. buhoneros .
COLONNE , s. f. Columna : como pieza COLPORTEUR , s. m. Buhonero : el que
le arquitectura , como trozo de tropa , y lleva y vende por las calles y lugares mer-
como mitad de una página impresa , ó ma- caderías en cajon , canasta , ó talego.
auscrita , dividida en dos de arriba abajo. Dicese mas particularmente colporteur , del
(fig.) Columna : la persona ó cosa que que anda pregonando por las calles bandos ,
sirve de apoyo , amparo , sustentáculo. edictos , y papeles públicos , como gacetas ,
Colonne avec une inscription : padron. relaciones , etc.: y tambien el chalan de li-
Colonnes d'un lit : pilares de una cama. bros , que anda vendiéndolos por las casas.
COLOPHANE , s . f. Colofania : cierta COLSA , V, Colza.
mezcla de varias resinas, de que usan los * COLTI , ó COLTIC , s. m. (náut.) De-
músicos para untar el arco de violin , vio- ques de proa : son las mangueras qué están
lon, etc. al extremo de la proa , y que bajan hasta la
COLOQUINTE , s. f . Coloquíntida , al- plataforma. | Retrete en un edificio.
handal , tuera , calabaza silvestre : planta. ** COLUMELLE , s. f. La espiral que for-
COLORANT , ANTE , adj. Tintorio , man ciertas conchas de la parte superior á la
colorante cosa que tiñe , ó da color. Así se inferior.
Ilama bois colorant , el palo de tinte , como COLURES , s. m. pl. ( astron. ) Coluros :
el Brasil , y el Campeche. dos círculos máximos que se consideran en la
COLORE , ÉE, p. p. V. Colorer , en sus esfera.
dos sentidos. * COLYBES , s. m. pl. Coliba : ofrenda de
COLORER, . a. Colorar : dar color. la iglesia griega , que es una pasta compuesta
6 colores , dar tinte , ó Ceñir , alguna cosa. de legumbres y semillas.
(fig. ) Colorear , cohonestar : dar á una COLZA , s. m. Colsa ; especia de sol ail-
COM
COM ( 215 CO ) MBLE , s. m. Colmo : la porcion que
vestre , y de cuya simiente se saca aceite . sobrepuja al borde de una medida llena de
COMA , s. m. (medic. ) Modorra , soñolen- granos , harina , y otras cosas secas ; pero
d la de los líquidos cuajados es copete.
ciaCO MAaTE
: ciert enf ermedaSE Comble d'une maison lo mas alto , ó el
UX , EU . , adj . Modorrado .
*COMBA-SOU , s. m . Combasú : especie de remate de una casa , esto es , el tejado , lo
techo . (fig. ) Colmo : por la cumbre ,
gorCO n del
rioMB ATSe s. ga
, ne l . Combate , pelea : accion sumo , el término ; sea de fortuna , de ho-
m.
de guerra , que dice ménos que batalla . nores , de desgracia , de ambicion , etc. ||
Contienda , ó riña : entre dos personas con De era fond en comble , exp. adv. Plenamente,
es at ier ent mente , sin remedio . || Pour comble
as
arm , y ent onc es co mb sin gul , qu e
en español se llama singular combate , ó de malheur : para mayor desgracia . || Pour
batalla , y es lo mismo que duelo . || Con- comCO
tienda , o disputa : de voces y opiniones . I
bleMB por ,rem
: LE adate
j. m. . f . Lleno : dícese de
(fig.) Lucha ,`y batalla : del ánimo . || Com- un a medida , cabida , ó hueco . (fig. ) Se
bat du taureau : corrida de toros. dice : la mesure est comble : se ha llenado
do
COMBATTANT , s. m. Combatiente : el la medida , hablan del exceso , ó número
que pelea , ó está dispuesto á pelear. Dicese de pecados , delitos , etc.
particularmente de los soldador os de un egér- COMBLÉ AU , ÉE , p. p. V. Combler.
cito en campaña . | Coinbatid , ó lidiador : * COMBLE , s. m. Tiro : cuerda para
hablando de los que riñen á puñadas , ó con tirar los ño ne s eñas
armas . | Batallador : como renombre y titu- COMBLE ca ME NTy cur , s . m.. La accion de col-
lo de algun prínci pe , ó caudillo famoso . ma r , de lle nar , y de cegar con tierra ,
COMBATTRE , v. a. y n. Combatir : CO MB
a ó pieLE R
dra s . v. a. Colmar , llenar á
pelear lidiar . ( fig. ) Luchar , batallar aren
contra ; hacer rostro , ó resistir á los de- colmo una medida , vasija , etc. | Cegar :
to rra ,
seos , pasiones , etc. ( id. ) Dar guerra , un pozo , un hoyo , un puer , con tie
dar batería : las pasiones , los deseos , al ó piedras . (fi g.) Colmar , llenar , ó car-
gar abundant em en te de favores , honras ,
homCO breMB . ATTU , UE , p. p. V. Combattre . E
|| adj. eg. Je suis combattu par des senti- bi en
CO esMB LE
, etc . TT , s. f . (mont . ) Lahendidura
mens tout opposés : me hallo agitado de del pié del rvo IS
* COMBOUcie RGEO, o cor , s.zom.
. (náut . ) Porcio-
pensamientos contrarios : il se sent combattu nista el que tiene parte co n otro en los
en lui-même tiene una guerra interior ,
:
siente una lucha dentro de sí , no sabe que aparejMB os de un na
E vi o .
CO RIÈR , s. f. Jábega : red grande
parCOtidMBo toEmar. para pescar : y si es de atunes , se llama al-
, s . f (ant.) Grut . a
COMBIEN , adv. (expresa el número , COMB a . UGER , v. a. Cerrar , llenar las
el precio , la cantidad , y el puento ó gradmo madrab
r
de a- t
las-il
ac dege
ci on esns, ?
ó ¿
afcu
ecan
cita
on es
ge)nt ha
Eg. y
Co? Co
mb ie n- cu ba s de agua , para que hinche la madera ,

bien defois? ¿ cuantas veces ? Combien vaut y se COciMBerUS . BLE , adj. m. f. Combus-
renTI
le blé ? á cuanto , ó á como vale el trigo ? tible : lo que tiene facilidad disposicion
En co mb ie n de te mp s l' av ez-vo us fa it ? ¿ en se.ON , s. f. fis y quim.) Com-
arTI
ra qu emUS
cuanto tiempo lo ha hecho vmd .? Il sent pa CO MB
tion : la accion y efecto de quemarse una
combien il 'a tort : bien conoce que no tiene bus
a . (fig.) Incendio en sentido de dis-
razon . Vous ne sauriez croire combien ce cos cordia , revuelto , disension , en una familia ,
docteur est utile : no puede vmd . creer cuán
útil que úti l , es este doctor . pueb
CO laME
, rei nom.
, s. . og.) Como : ciudad del
, etc(ge
COMBIEAB N QU E , conj. V. Quoique. ⭑
COMBIN LE , adj. m. f. Combin ab le .
nesado. m. (náut.) Cómitre.
COMBINAISON , s. f. Combinacion : la Mila
cto de combinar. | ( quim . ) | piC CO OMMÉ , s.E , s. f. Comedia . Dicese
EDI de la
accion y efe n ez a dr am ática : de la representacion de la
Comb in ac io : unio íntin ma de las par tes
pieza misma y deta l teatro , ó lugar público
e presen : ora sea con el nombre
dosMB
deCO xtos
miIN E ., EE , p. p. V Combiner. || adj. en qu se re
a
de comedi , ora con el de tragedia . || (fig.o)
adINo. É Comedia : cualquiera accion de fingimient ,
COin
Comb MB , S. m. (quim. ) Combina- simulacion , ó hipocresía ; y mas particular-
tion : cuerpo resultante de la union de dos mente un lance , paso
, ó suceso , que tiene
ing red ien tes . v. a. Co mb in ar : di sp on er al go de ri dí cu lo , o bu rl esco . t mediante ,
s MB IN e ER COMÉDIEN , ENNE , subs . Co
CO
cosa entr si diferentes , con tal método , cómico ; dícese de las personas que repre-
que resulte de ellas un compuesto . Com- sentan por ofiero comedias y otras piezas eņ
binar , comparar , cotejar . ( quim . ) Com-
binar : reunir los in redientes.
COM COM
( 914 )
teatro público. || (fig.) Farandulero , pa- términos de cortesía , ó de obediencia y
pelero fingidor , y disimulado , que sabe sujecion.
hacer muchos papeles , disfrazando su inte- COMMANDER , v. n. Mandar : por dar
rior. Comédien , comédienne de cam- órden, ú ordenar la ejecucion de alguna cosa
pagne : cómico , ó cómica de la legua. el superior al inferior.
Troupe de comédiens de campagne : com- COMMANDER , v. a. Mandar : por tener
pañía de la legua. el mando , ó el gobierno , y tambien el do-
COMESTIBLE , s. m. Comestible : cosa minio. | Dominar : hablando de un parage
que sirve para alimento del hombre . adj. elevado respecto del llano. | En términos
m. f . Comestible que es bueno para co- de cortesia es mandar , dar sus órdenes sus
mer. preceptos. ( fig. ) Contenerse : dominarse
COMÉTAIRE , adj. m. f. Cometario de á sí mismo, à sus pasiones, deseos , etc. ||
los cometas. Commander un ouvrage , un dîné , etc. :
COMETE , s. f. Cometa cuerpo celeste encomendar , encargar, mandar hacer , una
Juminoso. Cometa cierto juego de naipes. obra , una comida , etc.
COMÉTÉ , ÉE , adj. ( blas .) Radiado : COMMANDERIE , s. f . Encomienda :
esto es , lleno de rayos en ondas. de cualquiera de las órdenes militares.
* COMÉTOGRAPHIE, s. f . Cometografía : COMMANDEUR , s. m. Comendador : el
tratado de cometas. caballero que goza de una encomienda.
COMICES , s. m. pl. Comicios : eran las COMMANDITAIRE , s. m. Socio : en
juntas del pueblo romano para elegir su una compañía de comercio , que solo con-
magistrados , y tratar de los negocios pú- tribuye con sus fondos , sin prestar su
Llicos. firma.
COMINGE , s. f. Nombre que se da en COMMANDITE " s. f. Sociedad : ó com-
Francia á la bomba de artillería de extraor- pañia entre dos , en la que uno ó mas pone el
dinario calibre , tomado de Cominge, su caudal , y otro la industria.
inventor. COMME , adv. de comparacion. Como :
COMIQUE , adj. m. f. Cómico : dícese del modo , al modo que , así como.
de todo lo que pertenece a la comedia , en su COMME , adv. del tiempo. Cuando , al
composicion , representacion , efectcs , é in- tiempo que , así que.
cidentes. (fig. ) Jocoso , burlesco , gracio- COMMELINE , s. f . Comelina : planta
so : dícese del estilo , y de los usos , y dichos. de África,y América : especie de junco.
COMIQUEMENT , adv. Cómicamente , COMMEMORAISON , s. f. Conmeinora-
á modo de comedia. cion : en el oficio eclesiástico es la memoria
COMITÉ , s . m. Cómitre : oficial de mar , que se hace de algun santo.
que en las galeras manda á la chusma. * COMMEMORÄTIF, IVE, adj. Conmemo-
COMITÉ , s. m . Junta de comision , órativo que recuerda.
meramente comision : nombrada por un COMMEMORATION , s. f. Conmemora-
senado , consejo , etc. , para tratar de un cion , memoria , mencion , recordacion.
negocio separadamente. COMMENÇANT, ANTE , adj. y s. Prin-
COMMA , S. m. ( imp .) Colon perfecto , ó cipiante de algun arte.
dos puntos. ( mús. ) Dicese comma la dife- COMMENCÉ , ÉE , p. p. V. Com-
rencia del tono mayor al menor. || Coma : mencer.
ave del África , con el cuello verde , las alas COMMENCEMENT , s. m. Principio , ú
encarnadas , la cola negra. una cosa. || Il y a commencement
COMMANDANT , s. m . Comandante : à tout :de origen
principio quieren las cosas.
de una plaza , de un puerto , ó de cualquiera COMMENCER 9 บ. a. y n. Comenzar ,
tropa. empezar dar principio. Es tambien im-
COMMANDE , s. f . Encomienda : en- personal : eg. il commençait à faire jour :
cargo. Pero usado en esta frase de artesanos : amanecia , rayaba el dia.
ouvrage de commande , corresponde á obra COMMENDATAIRE , adj. m. f. Comen-
de encargo particular , ó mandada hacer datario : dícese del eclesiástico secular que
expresamente. J Commande en bitord : posee una abadía regular en encomienda
(naut.) rebnque. ( abbé commendataire ) por concesion del
COMMANDÉ , ÉE , p. p. V. Com - Papa.
mander.
COMMENDE , s. f. Encomienda : titulo
COMMANDEMENT , s . m . Mandato de beneficio que el Papa da á un eclesiás-
por precepto , ú órden. | Mandamiento : de tico secular , nombrado por el rey para una
la ley de Dios. | Mandatoria , despacho : de abadía regular , y para gozar de sus frutos
un juez. Mando poder , dominio , auto- durante su vida.
ridad , que se tiene sobre alguna persona , COMMENSAL , s. y adj. m. f. Co-
ó cosa. Comaudancia : hablando de un mensal dícese propiamente de los que co-
gobierno militar. Mando el arte o modo men en una misma mesa. Pero apenas se
de mandar. Mandado : o disposicion en da este nombre sino á los dependientes J
COM
riados de la servCO idum Mbre de palacio (qu21 e 5el )que encomenda á otro sus veces para ale
unto
n asMM
guCO . TRE , v. a. Cometer : faltas ,
ET
tien en ra ci
ENon.SA LI TÉ ns al id ad pec ado s , errores , etc. | Cometer : enco-
COMM s.
,LI f. Come
esTÉ
:
o deEN
echMM
derCO coRA
serSU mensBIal en la fcasa( ge
real.
om . ) mendar dar r . |isi on , encargo , y tam-
Conmensurabilidad : relaci,ons. de dos nú- bien sub,del egacom Confia r : poner al cuidado
ó can tid ade s , que tienen medida de otro algun negocio , etc.. || Comprometer ,
ó exponer : sean cosas , sean personas . |
Commettre deux personnes l'une avec l'au-
meros , E tre : indisponerlos , malquistarlas . || Com-
comun.
CO MM EN SU RA BL j
, ad . m. f. (ge .) om
uonmensurable : dicese de lo que es igual metCO tre un câble : colchar un cable.
MMETTRE (SE) , v. r. Exponerse d
en medida , ra zo n , ó pr
ONop or ci on . alg un desaire , peligro , etc. , comprome-
*CO MMEN ENT SURA TI nmen-
COMM , adv. Como, , s. def . Co
que manera . terse . | Tambien , se compromettre avec un
acion
surSan : la acc ion
s savoir ni pou derqu di r
meoi , . ni comment : tel , es medir las fuerzas con otro , hacerle

ros troMM
* CO . INATION , s. f. (poc . us.) Ame-
sin saber com o , IR
TA ni Ecomo no. * za : prevencion que se les hace á algu-
na
COMM EN , s. m. Coment , co- o
tándoles los males que les han de
mentario : notas para ilustrar ó explicar un nos , pin
libro. fig.) Interp ret aci on malici osa de
dichos de otro . En plural acaCO eceMM r. INATOIRE , adj. m. f. for. )
las
commaccenion ires , son apuntes para la historia . Conminatorio : dícese de la cláusula , sen-
taes
arios de César , etc. tencia , mandamiento , que incluye ame-
Los coment
COMMENTATEUR , s. m. Comentador : naza de guna
alIN ERpe, na.
v. n. Notificar : una cen-
* COMM
el escritor que comenta un libro antiguo , iento conminatorio.
ú obscuro. Hay quien dice al femenino sura , ó mandam
MMINGE V. Cominge.
mmenMM
coCO taENtricTÉe, COMMIS , s. ,m . El que cuida o gobierna
* CO
, ÉE , p. p. V. Com- alguna cosa por orden de su gefe , ó supe-
r y asi se aplica particularmente á los
nterMM
meCO . ENTER , v. a. Comentar : hacer rio ofi cia les de secretarías , y de otras oficinas :
os
Comentari , explicar , interpretar un lugar y por extension á los mozos de escritorio en
obscuro de un libro . (fig.) Como , v. n. las casas de negociantes . || Commis des bar-
significa interpetar en mala parte , tor cer
paran,- rières : guardas , y demas encargados del
viciar un dicho , una palabra.
COMMER , v. n. (fam.) Hacer resgCOuaMM o. , ISE , p. p. V. Commettre.
rdIS
gones , cotejos , ó parale los. dr erías , COMMISE , s. f: ( voz legal ) Confisca -
s. m. Co ma su señor ,
AGE on
* is
ch COmeMMríasER, habladurías , el vicio de las mu- cion ó devoluci de un feudo
con- cuanid do el vasallo ha faltado sus cargas y
geres curiosas , y ociosas , de oler rv umbres asi se dice fief tombe en
tar lo que ven y oyen entre las vecinas y se
BLE ATION , s . f. Conmisera-
amCO
igas MMquER ÇA
e vi sitan . , adj . m. f. Comer - coCO mmis MM . ÉR
e IS
COMMERÇANT , ANTE , adj. Comercian - cion : la compasion ó lástima que se tiene de
E
ciable .
ia por ma tráficro. otro CO. MMISSAIR , s. m. Comisario : .de
te, ta el r que , ó la que comerc cion y coyo
por mayoER Trato , comunicarc
. ||CE rres- guerra , de marina , de artillería , etc. I
io : los
COen
pond MM
cia de un , as
s. m.gentCoesmey pueb con Subdelegado , en unos casos : comisionado ,
en otros juez de comision ; en otros . || Com-
tiense un trato mu y agradale ble. || Avoir missaire: des relations commerciales . Nom-
réeab: tene er ce
ro
comm.erce
ot Ilavestec un d'un
e feagmm r mm
co trato con: bre nuevo en Francia , en lugar del de Con-
sul ( Consul ) , en las plazas y puertos de
una muger , esto es , amista ilícit . d a . SARIAT , s. m. Voz . nueva ,
MMoIS
erci
*omCO
COMMERCER , v. n. Comerciar , nego- que equivale á consulado en plaza extran-
at
ciaCO r , MM ER
trafic arCI
.
AL , ALE , adj. Comercial , gera de comercio . | Commissari : oficina
de los comisaSI s
rio ,, ó sean consules .
mercantil :Rqu e pertenece al comercio . COMMIS ON , s. f. Comision : encargo ,
COMMÈ E , s. f. ent Coma dre : la madr s ina en da , que un particular da á otro .
amistad y confianza ,Co maredrlas
e : munogembre
re ve-
de en co mi
en el bautismo . Orden real , ó mandamiento de juez , en
cinas. Comadr er a , chuzon a la muge qu r e se nombra ó diputa una persona para
algun encargo . Recado , mandado : que
que anda oliendo todo lo que se dice ó pasa llevan y cumplen los criados , ó los amigos
MMrio ET. TANT , s. m. ( comerc .) Comi- Péché de commission : pecado de comi
en CO el bar
tente : el que da encargo o comision á otro si
on opuesto á péché d'omission : pe-
pa ra r
hace comu ra s as
. ó vent . | Dele ga nt e :
COM ( 216 ) COM
cado de omision . || Droit de commission : la | pertenece a todos. || Comun , ordinario :
comision , ó el derecho de comision : el que se practica comuniente. [ Coman : io
tanto que toca á un comisionista , ó enco- que es de poco valor.
mendero , por el trabajo de vender los gé- COMMUN , s. m. El comun : el mayor
neros de otro. número, ó la mayor parte de personas. ||
COMMISSIONNAIRE , s. m. f. Comi- La familia , la servidumbre de criados : ha-
sionista , ó factor : de una casa de comercio. blando de la casa de un señor.
Encomendero : el que cuida por comision COMMUNAL , ALE , adj. ( for.) Comu-
de algunos efectos y de su conduccion , y nal : cosa comun á varios.
despacho. || Mandadero : el que lleva los re- COMMUNALISTE , s. m. Miembro , ό
cados de una parte á otra. individuo de cierta sociedad.
* COMMISSOIRE , adj. m. f. (for. ) Se COMMUNAUTÉ, s. f. Comunidad : todo
dice de las cláusulas , que de no egecutarlas cuerpo en que se vive bajo de ciertas re-
hacen un contrato nulo. glas y union. Congregacion : si es de cle-
COMMISSURE , s. f. ( anat. ) Comisura: rigos. || Comunidad : si es de religiosos. ||
la union de varias partes del cuerpo unas Colegio : si es de abogados , escribanos , etc.
con otras. Gremio : si es de mercaderes , mercantes ,
* COMMITTANT , adj. m. f. y s. Princi- artistas. || Communauté ( hablando de ciu-
pal , otorgante: el que comete , encarga , sub- dades , villas, y lugares) es el Comun , todo
delega ó confia algun asunto á otro. el pueblo representado politicamente. ||
COMMITTIMUS , s. m. Fuero : el privi- Communauté de biens : comunidad de bienes
legio que el rey concede á sus criados , por entre marido y muger.
el que se eximen en ciertos casos de la jus- COMMUNAUX , s. m. pl. Tierras comu-
ticia ordinaria. nales , ó concejiles : pastos comunes.
COMMITTITUR , s. m. (for. ) Órden y COMMUNE , s.f. Cuerpo municipal , ca-
mandamiento del consejo para pasar los bildo : de una ciudad , villa , ó lugar.
autos á un relator. Communes , en plural , son los pueblos ,
COMMODAT , s. m. (for. ) Comodato vecindarios , de las feligresías del campo , y
cierto contrato de préstamo, y restitucion á corresponde á Concejos.
piazo estipulado. COMMUNEMENT, adv. Comunmente ,
* COMMODATAIRE , s. m. f . Comoda- por lo comun.
tario : el que , ó la que , ha recibido el prés- COMMUNIANT , s. m. Comulgante el
tamo llamado comodato. que recibe la comunion . || Tambien se dice
COMMODE , adj. m. f. Cómodo dicese communiant del que tiene edad para comul-
de las cosas de fácil , ó de útil uso. || Suave, gar. || Dicese igualmente communians , en
docii de genio, de trato afable. | Manso , plural , por almas de comunion eg. ily a
complaciente hablando de maridos. || De- deux mille communians dans cetteparoisse.
masiado blando , indulgente hablando de * COMMUNICABILITÉ , s . f. Comunica-
confesores. Acomodaticio : hablando debilidad.
doctrinas en teología moral. COMMUNICABLE , adj. m . f. Comuni-
COMMODE , s. f. Cómoda guardaropa cable : lo quo es fácil de comunicar , ó de
con mesa por lo comun de dos ó tres cajo- recibir comunicacion con otra cosa. || Parti-
nes. cipable : hablando de cosas morales.
COMMODÉMENT , adv. Cómodamente : COMMUNICATIF, IVE , adj. Comun-
con comodidad . cativo, comunicable.
COMMODITÉ , s. f . Comodidad : conve- COMMUNICATION , s. f. Comunica-
niencia cosa cómoda. Comodidad : in- cion : la accion y efecto de comunicarse. ||
teres , provecho , utilidad , conveniencia. Comunicacion : trato , correspondencia entre
Comodidad, sazon , oportunidad , de tiempo dos o mas personas. || Comunicacion : la
y lugar. junta ó union de unas cosas con otras, como
COMMODITÉS , s. f. pl. Conveniencias : de dos mares , dos canales. || Lignes de com-
todas aquellas cosas necesarias para estar munication : líneas de comunicacion , en un
con comodidad. Secreta : letrina : lugar sitio , ó trinchera.
comun. COMMUNIÉ , ÉE, p. p. V. Communier.
COMMOTION s. f ( medic. ) Conmo- adj. Comulgado.
cion , sacudimiento , alteracion violenta en COMMUNIER , v. n. Comulgar : recibi
elcuerpo. la sagrada eucaristía.
* COMMUABLE , adj. m. f . Conmuta- COMMUNION , s. f . Comunion : congre-
ble lo que se puede conmutar. gacion de muchas personas , unidas por una
COMMUÉ , EE, p. p. V. Commuer. creencia uniforme , bajo de una misma ca-
adj. Conmutado. beza , y en una misma iglesia. Comunion :
COMMUER , v. a. (for.) Conmutar : tro- el acto de recibir la sagrada eucaristía.
car , cambiar, una cosa por otra. COMMUNIQUANT, ANTE , adj. Co
COMMUN, UNE, adi. Comun lo que municante : que tiene comunicacion.
COM ( 019 ) COM
COMMUNIQUÉ , ÉE , p. p. V. Commu- | ante ) Compareciente la persona que com
Biquer. adj. Comunicado. parece , ó se presenta ante el juez.
COMMUNIQUER , v. a. Comunicar : ha- COMPARANT , s. m. Auto extrajudicial
cer á otro partícipe de alguna cosa. || Co- con que se hace una representacion , ó de-
municar : enseñar , mostrar una cosa , un manda , por cosa de jurisdiccion volun-
papel , carta, etc. taria.
COMMUNIQUER , v. n. Comunicarse COMPARATIF, IVE , adj. (gram.) Com-
una cosa con otra , estar contigua , etc. parativo. Úsase tambien como substantivo.
COMMUNIQUER ( SE ) , v. r. Comuni- COMPARATI VEMENT , adv. Compara-
carse tratarse con familiaridad. tivamente.
COMMUTATIF, IVE, adj. Conmutativo: COMPARÉ , ÉE , p. p. V. Comparer.
se dice de la justicia , que regla la igualdad COMPARER , v. a. Comparar hacer
ó proporcion que debe haber entre las cosas, comparacion , cotejo , de una cosa , ó de una
cuando se dan unas por otras. persona con otra. Se comparer : compa-
COMMUTATION , s. f. Conmutacion. rarse ponerse en parangon , igualarse una
COMPACITÉ , s. f. Calidad de lo que cosa ó una persona con otra.
está compacto , esto es , cerrado , apretado. COMPARITION , V. Comparution .
COMPACT , s. f. Compacto : convenio. COMPAROIR , v. n. (for.) V. Compa-
Solo se usa con el nombre Bulle : bula del raître.
compacto por la cual los cardenales no po- COMPA RAÎTRE , v. 7. Comparecer : pa-
dian dar los beneficios regulares sino á los recer , presentarse una persona ante otra en
regulares. virtud de llamamiento.
COMPACTE , adj. m. f. Compacto : COMPARSE , s.f . Comparsa : cuadrilla :
dícese de todo cuerpo , ó materia , cuyas acompañamiento en la entrada de la liza ,
partes están muy cerradas , y apretadas. en las justas y torneos. || V. Figurant.
COMPAGNE, s. f. Compañera : la muger COMPARTIMENT , s. m. Compartimien-
compañera de otra en la habitacion , tra- to : la distribucion y repartimiento de un
bajo , ú otro egercicio. | Compañera , con- todo en partes proporcionadas. || ( encuad.)
Borte : dícese de la muger respecto del ma- Dicese compartimens de los embutidos de
rido. tafilete de varios colores , que forman die
COMPAGNIE , s. f. Compañía junta , óbujos , y se ponen y doran en las cubiertas
tertulia de amigos , o conocidos. | Compa- de los libros.
ñía : de comercio , de intereses. || Compania : * COMPARTIR , v. a. Compartir : hacer
de soldados. Cuerpo sea de magistrados , compartimientos.
sea de académicos , etc. : y así , hablando de COMPARTITEUR , s. m. (for.) Llámase
los primeros , la compagnie , es , y se puede así el juez que , habiendo opinado contra el
decir , el tribunal ; y de los segundos , +es , y sentir del ponente de la causa, hace dividir y
se puede decir , la academia , etc. empatar los votos de la Sala.
COMPAGNON, s. m. Compañero : el que COMPARU , UE , p. p. V. Comparoir,
anda , vive , ó trabaja en compañía de otro. y comparaître.
Compagnon : el oficial de cualquier arte * COMPARUIT,, s. m. ( for.) Testimonio :
mecánico , que no es maestro aprobado. || por donde consta el comparendo de una
Compagnon d'école : condiscípulo. || Cama- persona.
rada : en fiestas, riñas , y huelgas. || Se COMPARUTION , s. f. ( for.) Compare-
battre à dépêche compagnon : pelear, reñir, cencia , comparicion ante un juez.
á todo trance , sin dar ni recibir cuartel. COMPAS , s. m. Compas : instrumento
Travailler à dépêche compagnon : trabajar para describir círculos , y medir distancias.
basta echar el alma , ó los bofes. Brújula en términos de marina. | Marco :
COMPAGNONAGE, s. m. El tiempo que de los zapateros , para tomar medidas.
uno es oficial en un oficio, ántes de recibirse * COMPASSAGE , s. m. Division hecha
maestro. Junta de oficiales de un mismo con compas.
oficio. COMPASSE, EE, p. p. V. Compasser. ||
COMPAN , s. m. Compan : moneda de las adj. Compasado.
Indias. COMPASSEMENT , s. m. Medida , com-
COMPARABLE , adj. m. f. Comparable: partimiento : la accion ó efecto de compasar.
lo que puede compararse , o admite com- COMPASSER , v. a. Compasar : tomar
paracion. N'être pas comparable à : no medidas con un compas, regla, cuerda , etc. ]]
correr parejas con. Distribuir con simetría , ó compartir bien :
COMPARAISON , s. f. Comparacion, co- una calle de árboles , un jardin , un suelo
tejo : parangon. || En comparaison de, adv. etc. || ( fig. ) Compasar , mesurar : las pala
En comparacion de , respecto de. Sans bras : los modales , las costumbres , etc.
comparaison : sin comparacion. COMPASSION , s.f . Compasion : lásti-
COMPARANT, ANTE , adj. y subst. ma * que se tiene del mal del progimo.
Vesforense, en ves de comparaissant COMPATERNITÉ , & ƒ ( for. ) Com-
COM ( 218 ) COM
:
paternidad cognacion espiritual , que con- copilacion de leyes , tratados , obras , ma◄
traen el padrino y la madrina en el sacra- terias , etc.
mento del bautismo, COMPILE , ÉE , p. p. V. Compiler.
COMPATIBILITE , s. f . Compatibili- COMPILER , v. a. Compilar , recopilar :
dad: la calidad de las cosas que son compa- hacer coleccion de autores , obras , trata-
tibles. dos , etc.
COMPATIBLE , adj. m. f. Compatible : COMPITALES , s.f. pl. Compitales : fies-
que se puede concordar ó avenir con tas que los Romanos celebraban en honra
otra cosa , que no repugna ó excluye su de los dioses domésticos .
union. COMPLAIGNANT , ANTE , adj. (for.)
COMPATIR , v. n. Compadecerse , con- Querellante el que pone una querella en
dolerse , de los males , defectos , ó flaquezas justicia.
de otro. | Compadecerse : convenir : compo- * COMPLAINDRE , v. n. (for. ) Poner
nerse bien : una cosa con otra , ó ser compa- una querella , querellarse .
tible con ella. || Avenirse, llevarse bien , vi- COMPLAINTE , s. f. Querella ó deman-
vir bien una persona con otra. da en justicia de parte agraviada : casi no se
COMPATISSANT , ANTE , adj. Com- usa sino en materia beneficial . || (fam.) Se
pasivo el que se mueve á compasion. dice en plural , complaintes , por quejum-
COMPATRIOTE , s. m. f. Compatriota : bres, lamentos.
paisano esto es , de una misma patria, ó COMPLAIRE , v. n. Complacer, agradar,
pais. contemplar , dar gusto á otro por lisonja ,
COMPENDIUM , s. m. Compendio : es- por obsequio , ó por flaqueza.
crito, ó narracion abreviada. COMPLAIRE ( SE ) , v. r. Complacerse ,
COMPENSATION , s. f. Compensacion . deleitarse , recrearse en alguna cosa , ó te-
COMPENSÉ , ÉE , p. p. V. Compenser. ner satisfaccion en ella.
adj. Compensado. COMPLAISAMMENT , adv. Por com-
COMPENSER, v. a. Compensar. placencia.
COMPÉRAGE , s. m. Compadrazgo : la COMPLAISANCE , s. f. Complacencia ,
calidad de compadre. V. Compère. deferencia : la atencion y agrado con que se
COMPERE , s. m. Compadre : llámase defiere al gusto ú opinion de otro. [ En plu-
así el padrino de bautismo respectode la ma- ral complaisances , se toma alguna vez por
drina , y de los padres de la criatura. || ( est. contemplaciones , condescendencias.
joc. ) Compadre , ó compinche el que es COMPLAISANT, ANTE , adj. Obsequio-
muy familiar y amigo de otro.
⭑ COMPERNES so, atento , amigo de dar gusto. A veces
, s. f. pl Compernes : es- se toma por condescendiente, contempla-
tatuas que tienen los piesjuntos. tivo , lisonjero.
COMPERSONNIERS , s. m. pl. Socios COMPLANT, S. m. ( agric. ) Planta , ó
y compañeros en una casa ó familia donde plantio de viñas , de olivos , etc.
los bienes son comunes . ** COMPLANTER , v. a. ( agric.) Plantar,
* COMPET , s. m. (for ) Convencion , hacer un plantio : de vides , arboles , etc.
ajuste. * COMPLANTERIE , s. f. (for.) Derecho
COMPÉTEMMENT , adv. Competente- señorial sobre los majue
los que ha dado á
mente, de un modo competente. plantar o cultivar el señor.
COMPÉTENCE , s. f. Competencia : COMPLANTIER, s. m. El que puede
derecho que tiene un juez , ó un tribunal , plantar en el terreno de otro.
para conocer de una causa. Incumbencia , COMPLÉMENT , s. m. Complemento : la
hablando de particulares. | Competencia , perfeccion y colmo de alguna cosa.
concurrencia de dos ó mas que compiten COMPLEMENTAIRES ( JOURS) , s. m.
por una misma cosa , ó que se la disputan. pl. Complementarios : los cinco dias añadi-
COMPÉTENT , ENTÉ , adj. Competen- dos á los doce meses del año republican de
o
te, idóneo , hábil para juzgar, entender , de- los Franceses.
cidir. || Competente , debido , correspon- COMPLET , ÈTE , adj. Completo , cabal,
diente , suficiente : hablando de porcion , cumplido , entero. Completo : se usa como
cantidad , edad , etc. || ( for.) Legitimo , há- substantivo, en le complet d'un régiment.
bil hablando de partes colitigantes. COMPLÉTEMENT , adv. Completamen-
COMPÉTER , v. n. ( for. ) Competer : te : cumplidamente.
pertenecer ó incumbir á uno alguna causa . COMPLÉTEMENT , s. m. Complemento :
COMPÉTITEUR , s. m. Competidor : el en número, cantidad, o tiempo.
que pretende lo mismo que otro. COMPLÉTER, v. a. Completar : acaba-
COMPIÈGNE , ( geogr.) Compieña : ciu- lar : perfeccionar.
dad de Francia. * COMPLÉTIF , IVE , adj. Completi-
COMPILATEUR, s. m. Compilador : au- vo : que sirve para caracterizar un comple-
tor que comp mento.
COMPILATION, ». ƒ Compilacion : re- COMPLEXE, adj. m. f. Complexo.
COM ( 219 ) COM
COMPLEXION , s. f . Complexion : cons- COMPORTEMENT , s. m. ( ant.) Proce-
titucion física del cuerpo animal. Tómase dimientos : conducta , modo de portarse una
algunas veces por temperamento , humor , persona ; que se decia antes comporte en
condicion : en lo moral . castellano.
COMPLEXIONNÉ , ÉE , adj. (medic.) COMPORTER , v. a. Soportar, tolerar :
Acomplexionado : el que está bien ó mal gastos , trabajos. || Comporter, v. n. Sufrir,
humorado, o tiene buen o mal tempera- permitir que se haga ó se diga alguna
mento. cosa.
* COMPLEXITÉ , s .f. Complexidad : cua COMPORTER (SE) , v. r. Portarse, con-
lidad de lo que es complexo. ducirse , bien ó mal.
COMPLICATION , s. f . Complicacion : COMPOSÉ , s. m. Compuesto : complexo
concurrencia de varias cosas, o accidentes. agregado de varias cosas , que componen un
COMPLICE , adj. y s. m. f. Cómplice , todo.
compañero en el delito. COMPOSÉ, ÉE, p. p. V. Composer.
COMPLICITÉ , s. f. Complicidad : parti- COMPOSER , v . a. Componer : formar un
cipacion en un crimen : en la acción de todo del conjunto de varias partes. || Compo-
otro. ner : dicese de los autores , de los músicos , y
COMPLIES , s.f. pl. Completas ; la úl- de los cajistas en la imprenta. | Composer sa
tima parte del rezo del oficio divino. mine, sa contenance , son visage : compo-
COMPLIMENT , s. m. Cumplimiento : ex- ner su gesto , su exterior , su semblante :
presion de cortesía , de obsequio. Enhora- mostrar ó fingir seriedad , modestia , etc.
buena , parabien cuando se dirige á otro Tambien se dice absolutamente se com-
por alguna cosa próspera que le ha sucedido. poser.
Compliment de condoleance : pésame. || COMPOSER , v. n. Conponerse , concor-
Compliment defelicitation : plácemo, para- darse , ajustarse sobre alguna diferencia ,
bien. Compliment de remerciment : gra- deuda , o pretension. (fig.) Ponerse en paz ,
cias. Dicese adverbial y familiarmente hacer las amistades. || ( mitic.) Capitular, po-
trêve de complimens , esto es , fuera de cum - ner condiciones , sobre la entrega ó rendi-
mientos , sin ceremonia. cicn de una plaza.
COMPLIMENTAIRE , s. m. El que lle- * COMPOSEUR, s. m . ( iron ) Componedor,
va la firma : aquel , bajo cuyo nombre se autorcillo , autor de corta consideracion :
hacen las operaciones de una compañía de un composeur de chansons , de méchans
comercio. vers un poeta coplero , un poeta ram-
COMPLIMENTÉ , ÉE , p. p. V. Compli- plou.
menter. COMPOSITE , adj. m. f . Compuesto , se
COMPLIMENTER , v. a. Cumplimen- aplica á uno de los órderes de arquitectura.
tar, hacer la corte , obsequiar. || Dar el para- Tambien se substantiva : eg. le composite
bien á alguno : por un buen suceso , óbuena participe du corinthien et de l'ionique.
noticia. COMPOSITEUR , s. m. Compositor : dí-
COMPLIMENTEUR , EUSE , adj. y s. cese del que compone en música , y del ca-
Cumplimentero: el que hacedemasiados cum- jista oficial de imprenta. Amiable com-
plimientos. positeur amigable componedor , arbitra-
COMPLIQUÉ , ÉE , adj. Complicado : dor.
dicese de una enfermedad , de un remedio. COMPOSITION , s. f. Composicion : la
|| Intrincado : hablando de un negocio , un accion y el efecto de componer. Tiene las
pleito , un asunto , etc. mismas significaciones en frances que en cas-
COMPLOT , s. m. Trama : maquinacion , tellano : y así se aplica al órden y modo de
conspiracion de conjurados . componer una cosa , y á la misma construc-
COMPLOTÉ , ÉÉ , p. p. V. Complo- cion , ó formacion de ella : ai ajuste entre
ser. partes á la capitulacion de una plaza a á la
COMPLOTER, v. a. Maquinar , jurar : composicion en música , y de toda obra inte-
la ruina , la pérdida , la muerte de alguno. lectual : á la oracion gramatical que el maes-
COMPLOTER, v. n. Conspirar : aunarse : tro da por tema á los discípulos. || ( imp. )
para una mala accion , que en estilo fami- Composicion : la union de las letras para for-
liar se puede decir conchabarse. mar voces y líneas.
COMPONCTION , s. f. Compuncion " COMPOST , V. Comput.
sentimiento : dolor y pesar de haber come- COMPOSTEUR , s. m. ( imp. ) Compone
tido algun peçado. dor : instrumento en el que componen J
COMPONÉ , ÉE , adj. ( blas) Escaquea- forman las líneas los cajistas .
do : con cuadros de esmaltes alternos. * COMPOTATEUR , s. m. (fam. ) Compa-
COMPONENDE , s. f . Componenda : la ñero en bromas y borrascas.
-cantidad que se paga en la dataria de Roma COMPOTE , s. f. Cierto guiso de un plato
por algunas bulas , etc , que no tienen tari- de pichones en agridulce. || Compote de
La fija. fruits :conserva de frutas con poco azúcar ,
COM ( 220 ) COM
de ménos punto que la que se hace para guar- * COMPROTECTEUR , . m. Comprotes
dar ya se llama compota en castellano. tor, protector con otro.
* COMPOTIER , s. m. Compotera : vaso ó COMPROVINCIAL , adj. Comprovin-
taza en que se sirven las compotas. cial.
COMPRÉHENSIBLE , adj. m. f. Com- COMPTABILITÉ , s. f. Contabilidad :
prehensible: lo que se puede comprehender, obligacion de dar cuenta.
ó entender. COMPTABLE , adj. m. f. El que ha de
COMPRÉHENSION , s. f. Comprehen-
dar cuentas, ó responder de algun cargo , y
sion : facultad , perspica cia y capacida d para tambien se aplica al empleo de responsabili
comprehender. | Conocimiento , inteligen- dad , como officier comptable, charge
cia ; de alguna cosa. comptab || (fig. ) Significa responsable ,
COMPRENDRE , v. a. Comprehender : deudor :le. y se usa alguna vez como substanti-
contener , incluir , encerrar dentro de sí. vo , mas casi siempre en plural.
Incluir una cosa con otra. Entender , al- COMPTANT, adj. Contante , al contado :
canzar , conocer, percibir. dicese siempre del dinero : argent comp-
COMPRESSE , s. f. Cabezal : el que se tant.
pone sobre la cisura de la sangría , contusion, COMPTANT, s. m. El caudal , ó fondo,
etc. en dinero ó moneda efectiva : eg. il a du
COMPRESSIBILITÉ , s. f . Compresibi- comptant : es hombre de caudal , o acaudala-
lidad : calidad de un cuerpo que se puede do : voilà tout mon comptant : ahí está todo
comprimir. mi caudal, todo mi dinero.
COMPRESSIBLE , adj. m. f. Comprimi- COMPTANT, adv. Al contante , en di-
ble , lo que se puede comprimir. nero : dicese del pagar , vender , comprar. [[
COMPRESSIF , IVE , adj. ( cirug.) Com-
(prov. ) Se dice payer comptant : por darle
presivo que sirve para comprimir. a alguno una respuesta , ó despique pronto y
COMPRESSION, s. f. Compresion ; el agrio.
acto de comprimir. COMPTE , s. m. Cuenta : como número
COMPRIMÉ , ÉE, p. p. V. Comprimer. sabido de alguna cosa. Cuenta como cál-
adj. Comprimido. culo aritmético. Cuenta como papel en
COMPRIMER, v. a. Comprimir : apretar, que se extienden los gastos , ó las entrada ]
estrechar. s.
Cuenta como razon ó relacion de alguna
* COMPRIMEUR , s. m. El que comprime: cosa. || Cuenta : como juicio , concepto, en
opresor. que nos fundamos. || Cuenta : como caso
COMPRIS , ISE , p. p. V. Comprendre. || caudal que se hace de alguno , ó de alguna>
adj. Comprehendido . Dicese adverbial- cosa. || Cuenta como cuidado ó parte que
mente , hablando de un cómputo , ó numera. uno toma en alguna cosa. || Cuenta como
cion y compris : incluso en ello , compre- cargo ó responsabilidad en que uno se mete .
hendido en ello. Por lo contrario : non | Cuenta : utilidad , conveniencia , hablan-
compris sin comprehender en ello , sin in- do del que emplea su caudal ó industria en
cluir. en ello , no incluso. Faire bon compte de : dar barato , ó
COMPROMETTRE , v. n. Comprometer- algo.convenie
con ncia. || Travailler à bon compte:
se ponerse de comun acuerdo en manos trabajar barato , ó con conveniencia .
de un tercero para la determinacion de un n'est pas là mon Ce
asunto. compte : esto no me tiene
COMPROMETTRE , v. a. Comprometer : cuenta . A compte ; cuenta , á buena cuen-
ta. V. Acompte. || Chambre des comptes
exponer á alguno á riesgo de recibir un pe- contaduría mayor tribunal ó cámara de:
sar, un trabajo, etc. || Compromettre sa di- cuentas , como se dice en algunas partes
.
gnité , son autorité , etc. , se compromettre : COMPTÉ , ÉE , p. p. V. Compter.
exponer su dignidad , su autoritad , á que se COMPTE-PAS , s. m. Instr umento para
le falte al respeto.
conta los pasos que se dan. V. Odomè-
COMPROMIS , ISE , p. p. V. Compro- tre. r
mettre. adj. Comprometido. COMPTER , v. a. Contar por numerar.
COMPROMIS , s. m. Compromiso con-
Contar ; por juzgar , tener , reputar. || Con-
venio entre partes de poner su litigio en ma- tar por poner en el número. || Contar : por
nos de un juez , ó de jueces árbitros : y así se hacer cuenta , ó tener seguridad en alguno
dice mettre une affaire en compromis. ó algun cosa ; así se dice proverbialmente :
Compromiso : tómase por la escritura , ó ins- comptera sans son hôte : hacer la cuenta sin
trumento , por el cual se otorga este conve- la huéspeda.
|| ( fig. fam. ) Se dice ; compter
nio. (fig.) Se dice : mettre son honneur , son ses morceaux : esto es , echarse un nudo á
autorité, etc. , en compromis , esto es , expo- la tripa. || Dans tant dejours à compter de :
ner, ó poner á riesgo su honor, su autoridad , en tantos dias contaderos desde.
etc. V. Compromettre , v. a. COMPTER, v. n. Pasar cuentas , venir
* COMPROMISSAIRE , 8. m. Compromi- á cuentas ↑ habla ndo de intereses , ó comers
sario cios.
CON
* COMPTEUR , s. m. Contador : el(quSU e Ipoul
) s concentré , el pulso profundo , que no
CON
te .ENTRER , v. a. Reconcentrar : re
sienNC
se CO
mos trador
cuenta , ó en
lle
IR quecuse
va las en s. ta yorrecibe elo di-
taen
cu ό coger el calor , el frio , los espíritus , la luz ,
o MP
nerCO TO negoCo
s. m.
en casa de ,los cint ad er
antes , ,ótasebltiende
, n etc. , en un punto , ó corto espacio. || (fig.) Se
los géneros:en las tiendas . || Tómase por la dice de una persona melancólica y enemiga
pieza de la casa de un comerc iante , en que del trato : qu'il se concentre , que se escon-
trabajan los mozos del escritorio. | Factoría : de de las gentes ; ó qu'il est concentré en
hablando de establecim ie nt os mercantiles lui-même , que vive muy metido en sí mis--
de los Europeos en las costas del Asia , y mo , muy reTR cogido , ó retirado .
CONCEN IQUE , adj. m. f . (geom.
y art. ) Concéntrico : se dice del círculo que
. ULSÉ , ÉE , p. p.V. Compulser. tiene el mismo centro que otro .
icaMP
ÁfrCO CONCEPT , s. m. (escolást .) Concepto :
COMPULSER , . a. Compulsar : sacar idea que concibe ó forma el entendimiento .
UR , 3. m. Compulri r CONCEPTION , s. f . Concepcion : el
algCO MP
unaMP
CO
UL
mpul
coUL SE
SO saIR. , s .m. Compulso saodo : ma:nel- acto y efecto de concebirse una criatura en
sa, el vientre de su madre . || ( fig. ) Se toma
queCO mpul
coMP UT , s. m. Cómputo , computacion : por concepto , idea , pensamiento ; y tam-
enta
cuto
da isiotin em
deovlos
ó pr ras co
papo e ul
qump rvren. para arre- bien por aprehension , buena , ó mala . ||
sisa
Llámase igualmente conception , la com-
COMPUTISut TE , s. m. Computista el prehension y penetracion intelectual , ό
ndmp
celecó
haca os
ario ecl,esi trab
ó ást a
ico . en el calen- sea el concebir , ó el modo mismo de concebir
aj
glar el
NAIRE
* CO
las NC
cosa s .EPTION , s. m. f. Concep-
e MTAL , ALE , adj . Condal : lo perte- cionario : el defensor del misterio de la con-
quCO
da*ri o. n EPMa ríFa SantísEima .
cepcioNC
ne*ci ente la dignidad de co nde. ase lo CO de TI , IV , adj. ( didáct . )
COMTáAT , s. m. Condado . Ús so en Co nc ep ti vo . Llámase faculté conceptive la
esta frase Comtat venaissin : condado v₁- fa cu lt ad po la que formamos conceptos de
r
nesino : territorio de la Provenza . NT
COMTE , s. m. Conde : título y digni- lasCO cosaNCs . ERNA , adv. Tocante á , acer-
NT , part. a. Concerniente.
. MTÉ , s. m. Condado : dícese de la dig- ca CdeO.NCERNA
dadCO
CO NC ER NER , v. a. Tocar , pertenecer ,
o
COdMT
nida , yESdelSE s.ori
ter, rit f. .Condesa la muger
de un conde , ó la que por sí tiene este tí- serCO conc
NC nien
erER T ,te8.á.m. Concierto : de música .
inteli-
OIS , OI AISE NE, s. El naturata l de Franco Concierto acuerdo , convenio ,
tu CO
**lo
CO. MT
NCAPIT , s. m. Capi n en com - gencia entre mutchas personas paora algun
fin. De concer , adv. De acuerd , de in-
Condado . gencia , de nformi dad
teliCONCER TA coNT , ANTE. , subst. Concer-
pañíCOaNCde AS SÉ
otro ., , ÉE, p. p. V. Concasser. ta nte la persona que toca ó canta su parta
CONCASSER , v. a. Quebrantar , majar ,
unaNC nfonTÉia , o concierto.
ON en CO siER , ÉE , p. p. V. Concerter.
Cur
*it
tr ON arC. ATENATI , s. f. (filos.) Con- CONCERTER , v. a. Concertar , probar ,
catenaNciCon : encadenamiento. ensayar una pieza de música. (figos . ) Con-
CO AVE , adj. m. f. Cóncavo , hueco : los medi entre
ic ie
en la superfVE : lo contra á conv ri o ex o . ce rt ar , ac or da r , tr at ar un negocio ,
CONCA , s. m. El cóncavo : la cavidad dos ó mas personas , para
erpo Éfé, ri co empr esa ,ER etc.
TO s.nm. li ( voz italiana ) Con-
de CO unNC cuAV ITes s . f.. Concavidad : lo inte- cier COtoNC: sinfonía, co ob gado de un instru-
rior de un cuerpo redondo y hueco .
CO NCÉDÉ , ÉE, Conc err.
édce CONCESSION , s. f. Concesion : el acto
CONCED ER , v.
E Ra.p.Cop.ncV.
eder : ha me r- mento.
CONC É L É B R
, v. a. Celebrar algo jun - y efec to de conceder algun privilegio , fa-
cultad , derecho. | Donacion , ó merced :
ced ó gracia de una cosa . que hacen los reyes de alguna s tierras en
·
e T R A T I ON io n una nueva colonia . | Concesion : así se llama
me
ta CON nt C E
co Nn otr o . , s.f. Conc en tr ac :
la accion , y tambien el efecto de reconcen- unaCO SIreON NAIRE
fiNC ESde
gura tórica . , s. m. Concesio-
trar el frio , el calo , los rayo de luz , etc. , nari : aque á quien se hace una concesion.
se r s o l
en algun punto , ó centro . || (quim .) Concen- CONCETTI , s . m. pl. ( voz tomada del
tration : la ac ci on de re co nc entrar. no )EV tos , ag
LE
CONCENTRÉ , ÉE , p. p.V. Concentrer . ital COiaNC ncep
CoAB ezas
, adj.udm. f.. Comprehen-
Acide concentré : ( quim.). ácido muy
Tuerte y penetrante. Il medic. ) Se dice
CON ( 222 ) CON
sible, inteligible : capaz de comprehenderse , CONCIS , ISE , adj. Conciso : lo escrito 6
de entenderse. dicho con pocas palabras.
CONCEVOIR , v . a. y n . Concebir ha- CONCISION , s. f. Concision : calidad
cerse preñada la hembra. || Concebir : com- del estilo , que consiste en decir las cosas
prehender bien las cosas. | Concebir : for- con las palabras precisas.
mår idea , hacer concepto de alguna cosa. CONCITOYEN , ENNE , subst. Conciu-
* CONCHE , s. f. Saladar , marisma ter- dadano, na.
reno en que dejan lagunas y fango las aguas CONCLAMATION , s. f. Conclama-
del mar. Tambien significaba antigua- cion entre los antiguos Romanos era tocar
mente el mal pelage de una persona , esto una bocina , y llamar á un difunto por su
es, el pobre vestido. nombre.
* CONCHI , s. m. Género de canela. CONCLAVE , s. m. Conclave : junta de
* CONCHYLE , s. m. Conchil : cierto ma- cardenales , y el parage donde se juntan
risco , cuyo jugo sirve para el tinte en- para la eleccion de papa.
carnado. CONCLAVISTE , s . m. Conclavista : el
CONCHYLIOLOGIE, s. f. Conquiliolo- que asiste en el cónclave à un cardenal.
gia : parte de la historia natural que trata CONCLU, UE , p. p. V. Conclure. || adj.
de las conchas. Concluido , y concluso.
CONCHYTES , s. f. pl. Conchites : con- CONCLUANT , ANTE , adj. Concluyen-
chas petrificadas. te que concluye y prueba.
CONCIERGE , s. m. Conserge : es voz CONCLURE , . a.y n. Concluir : aca-
tomada del frances desde el tiempo de bar fenecer. | Concluir inferir : sacar
Cárlos I en España que introdujo la consecuencia.
etiqueta de la Casa de Borgoña , y sus nom- CONCLUSIF , IVE , adj. (gram. ) Con--
bres. En castellano corresponde á portero , clusivo ; las conjunciones conclusivas sirven
'sea alcaide de un palacio, o casa real , que para sacar una consecuencia de lo que se
tiene á su cargo la custodia , aseo , y llaves. dice , como car , donc , or, ainsi.
En frances se aplica tambien al alcaide de CONCLUSIÓN , adv. { fam . ) Al fin y
la cárcel, ó sea carcelero . postre el cabo y al fin : en resumidas
CONCIERGERIE, s . f . Consergeria el cuentas.
oficio de conserge , y tambien su vivienda , CONCLUSION , s. f. Conclusion : tiene
o habitacion, en el palacio , ó casa real. las mismas acepciones en ámbas lenguas.
Igualmente es cárcel real , y era la que te- CONCLUSIONS , s. f. pl. (for. ) Lo
nían los Parlementos en Francia; pues la de que piden las partes en sus autos y ale-
las justicias inferiores se llama prison , y su gaciones. Conclusions des gens du Roi :
guarda geolier, mas bien que concierge. el parecer de los fiscales en un pleito criminal.
CONCILE , s. m. Concilio junto ó con- CONCLUSUM , s. m. Conclusum ; de-
greso de obispos de la Iglesia Católica. creto definitivo de la dieta germánica ó del
* CONCILIABLE , adj. m. f. Conciliable, consejo áulico .
concordable : lo que puede conciliarse. CONCOCTION , s. f. ( medic. ) Coci-
CONCILIABULE , s. m. Conciliabulo : miento : digestion. V. Čoction.
el concilio ilegitimamente convocado . }} (joc. CONCOMBRE , s. m. Cohombro , pe-
satir. ) Conciliabulo dicese de cualquiera pino : el fruto de cierta planta. || Concombre f
junta de gentes , que tratan ó urden alguna sauvage : cohombrillo amargo planta me-
trania. dicinal.
* CONCILIANT , ANTE , adj. Conciliati- CONCOMITANCE , s . f. Concomitan-
vo lo que es apto y dispuesto para conci- cia concurrencia de una cosa con otra.
liar. CONCOMITANT , ANTE , adj. Conco-
CONCILIATEUR , TRICE , s . Concilia- mitante : lo que acompaña á otra cosa ú
dor el que, ó la que trabaja , ó ayuda a obra con ella.
conciliar. CONCORDANCE , s. f ( gram. ) Con-
CONCILIATION , s. f. Conciliacion : la cordancia : el modo de concordar las pa-
accion y el efecto de conciliar las volunta- labras. || Concordancia : consonancia ó cor-
des , los pareceres. Conciliacion concor- respondencia que tiene una cosa con otra. {{
dancia de textos , leyes, autoridades , leccio- Concordance de la Bible : concordaticias :
nes , etc. Conciliacion : union. las tablas de voces ó dicciones de la sagrada
CONCILIE , EE, p. p. V. Concilier. Escritura.
adj. Conciliado. CONCORDANCIEL , ELLE, adj. Lo que
CONCILIER , v. a. Conciliar : concordar contiene concordancia , ó está hecho como
los ánimos. Conciliar : atraer , grangear concordancias.
las voluntades. | Conciliar : concordar los CONCORDANT , s. m. ( mús. ) Barito-
autores , los textos , etc. no la voz media entre el tenor y el bajo.
CONCILIER (SÉ), v. 7. Conciliarse : atra- CONCORDAT , s. m. Concordia , tran-
erse, grangearse , las voluntades. saccion , ajuste entre partes que litigan
CON ( 225 ) CON
una misma cosa . | Concordato : cuando se CONDAMNABLE , adj. m. f. Condena-
habla del ajuste ó convenio de los reyes con ble : lo que merece ser condenado.
la Silla Apostólica , sobre colacion de bene- CONDAMNATION , s. f. Condenacion ,
ficios , y otros puntos. condena : sentencia de juez , en que se im-
CONCORDE , s. f. Concordia : union de pone la pena à un reo.
ánimos y voluntades : buena corresponden- CONDAMNÉ , ÉE, p. p. V. Condamner.
cia entre las personas. Vaisseau condamné : navío excluido.
CONCORDER , v, a. Concordar : estar CONDAMNER , v. a. Condenar : senten-
de acuerdo. ciar : imponer alguna pena por sentencia de
CONCOURIR, v. n. Concurrir : juntarse juez. Condenar : reprobar , o vitupera
en un mismo lugar o tiempo varias perso- por mala alguna palabra , ó accion. || Con-
nas, sucesos , ó cosas. | Asistir á uno , ayu- damner uneporte , une fenêtre , etc.: con-
darle. Contribuir con alguna cantidad para denar una puerta , una ventana, etc.: quitar
algun fin. | Hallarse, juntarse una cosa con el uso de ella clavándola , ó tabicándola. ||
otra tener conformidad é igualdad entre si Condamner un navire : excluir un navío.
para entrar en concurrencia. CONDAMNER (SE) , v. 7. Condenarse :
CONCOURS , s. m. Concurso : la accion culparse á sí mismo.
de concurrir , ó ayudarse dos ó muchas cosas CONDENSABI LITÉ , s. f. (fis. ) Con-
para un mismo fin. || Asistencia : la accion densabilidad propiedad que tienen algunos
de concurrir, ó asistirse dos personas ó mu- cuerpos de poder condensarse.
chas á un mismo fin. || Concurso, concurren- CONDENSABLE , adj. m. f. (fis.) Con-
cia de muchas personas en un mismo lu- densable : que puede condensarse.
gar. Concurso de opositores á cátedras , * CONDENSATE UR , s.m. ( fis.) Conden-
máquina para condensar un gas en
prebendas , etc. Concurso esto es , en- sador :
uentro de dos líneas , de dos vocales , etc. un espacio determinado.
• CONCRÉER , v. a. Hacer , crear , compo- CONDENSATION 9 s. f. Condensacion.
er dos cosas á un mismo tiempo. CONDENSÉ , ÉE , p. p. V. Condenser.
CONDENSER , v. a. Condensar : poner
CONCRET , ÈTE , adj. (log.) Concreto : mas densa , espesa , ó apretada una materia
lo que expresa las cualidades consideradas liquida , ó fluida.
en el sageto. Es lo contrario de abstrait CONDESCENDANCE , s. f. Condescen
(abstracto); dencia deferencia al gusto y voluntad de
CONCRETION , s. f. (fis. ) Concrecion otro.
agregado de muchas partes que forman una CONDESCENDANT , ANTE , adj. Con-
misina masa , ó cuerpo.
descendiente.
CONÇU, UE , p. p. V. Concevoir. CONDESCENDRE , v. n. Condescender :
CONCUBINAGE , s . m. Concubinato , acomodarse al gusto y voluntad de otro.
amancebamiento. * CONDICTION , s . f. Reclamacion de una
CONCUBINAIRE , s. m . Concubinario , cosa robada ó mal dada.
amancebado. * CONDIGNE , adj. m . f. ( teol.) Condig-
CONCUBINE , s. f. Concubina, manceba. no .
* CONCULQUER , v. a. Hollar. V. Ter * CONDIGNEMENT , adv. Condigna-
rasser. mente.
CONCUPISCENCE , s . f. Concupiscen- CONDIGNITÉ , s. f. Condignidad .
cia inclinacion á los placeres ilícitos. * CONDIMENT , s. m . (ant.) Condimento :
CONCUPISCIBLE , adj. Concupiscible : sazonamiento de las cosas de comer.
se dice del apetito sensitivo. CONDISCIPLE , s. m. Condiscipulo.
CONCURREMMENT , adv . En concur- * CONDIT , s. m. Toda clase de dulce hecho
rencia. Juntamente, unidamente. con azúcar y miel , como la melcocha.
CONCURRENCE , s . f. Competencia CONDITION , s. f Condicion : na! -
pretension de dos ó mas personas á una mis- raleza , calidad , estado de una cosa , ó de
ma cosa. Unas veces es concurso , y otras una persona. Condicion , calidad : de san-
concurrencia. gre , de nacimiento , que tambien se llama
CONCURRENT, ENTE , s. Concurrente. esfera en los hombres. | Condicion : cláusu-
Competidor. la , ó calidad , con que se ofrece , ó promete
CONCUSSION, s. f . Exaccion exorbitan- una cosa. Conveniencia , ventaja , ó parti-
te de un magistrado , ó juez , que cobra de- do que se halla , ó se da en algun negocio.
rechos injustos , ó se deja cohechar. Acomodo , conveniencia : de criado que en-
CONCUSSIONNAIRE , s. m . Dicese del tra á servir , ó está sirviendo en una casa || À
magistrado , ójuez , que exige derechos in- condition de , à condition que: con condi-
debidos , ó con rigor , ó por cohecho. Icion de , con tal que.
CONDALIE , s. f. Condalia : nombre de CONDITIONNÉ , ÉE , adj. Acondiciona-
un arbusto de Chile , y de una planta del do ( bien , ó mal) : se dice de los géneros, co-
Perú, mestibles, etc. , para significar su buena , ό
CON ( 224 ) CON
mala calidad. (fig. ) Se dice cet homme est CÔNE, s. m. pl. (bot.) Piñas : en las flor
bien conditionné : este hombre está bien tra- res.
tado , ó bien comido y bebido. * CONFABULATEUR , s. m. Confabula
CONDITIONNEL, ELLE , adj.Condicio- dor : contador de cuentos.
nal. CONFABULATION , s. f. (joc.) Colo-
CONDITIONNELLEMENT , adv. Condi- quio , plática : entre dos ó nías personas.
cionalmente. CONFABULER , v. n. ( joc.) Confabular,
CONDITIONNER , v. a. Condicionar. platicar : tener coloquio das ó inas personas.
CONDOLÉANCE , s. f . Pésame : expre- CONFECTION , s. f. Confeccion : com-
sion de sentimiento que se hace á las personas posicion hecha de varios simples , etc. || Con-
que han padecido alguna desgracia. fection d'un inventaire , d'un papier ter-
* CONDONAT, s. m. Condonato : especie rier , etc.: el acto de formalizar un inventa-
de monge. rio , un estado de la hacienda.
CONDOR , s. m. Condor : especie de bui- cluir. * CONFECTIONNER, v. a. Fabricar, con-
tre , que pasa por la mayor de todas las
aves. CONFÉDÉRATIF, IVE , adj. Confe-
* CONDORMANT , ANTE , s. Condor- derativo lo perteneciente á la confedera-
miente : nombre de unos hereges que hacian cion. CONFÉDÉRATION , s. f. Confedera-
dormir en un mismo cuarto personas de sexo
diferente . cion , alianza : se entiende entre soberanos ,
CONDOULOIR (SE) , v. r. ( ant. ) Con- o naciones. CONFÉDÉRÉ , ÉE , p. p. V. Confédė-
dolerse, compadecerse : acompañar en el sen-
timiento , dar el pésame. rer. adj. Confederado , aliado.
ICONDRILLE , s. f. Condrila , ajongera * CONF ÉDÉRÉ , s. m. Confederado , alia-
juncal , achicorias dulces. do : dícese de los soberanos y naciones.
CONFÉDÉRER (SE), v. r. Confederar
CONDUCTEUR , TRICE , s. Conductor :
director, caudillo , guia , gobernador. Duc- se , aliarse : dicese de príncipes y naciones.
tor cierto instrumento de cirugía. CONFÉRÉ , ÉE,p. p. V. Conférer.
CONFÉRENCE , s. f. Conferencia : plá-
CONDUCTION , s. f . (for. ) Conduc- tica entre dos ó mas personas para tratar un
cion ajuste y concierto hecho por precio ó asunto. Cotejo , confrontacion : el exámen
salario.
CONDUIRE , . a. Conducir : llevar, parándo que se hace de obras , escritos , textos , com-
los entre sí. És palabra del foro , y
guiar, acompañar de una parte á otra. de los eruditos, y no del uso comun en fran
Conducir : dirigir, regir, y goberna r. Con- ces.
duire des troupeaux : trashumar , pasar el CONFÉRENCIER , 3. m. Presidente en
ganado lanar de una parte á otra. las conferencias.
CONDUIRE (SE) , v. r. Conducirse , com- CONFÉRER, v. a. Conferir, cotejar, con-
portarse bien saberse gobernar. frontar autores , textos , pasages , escritu-
CONDUISEUR , s. m. Comisionado , que ras , unas con otras. || Conferir, proveer : ofi-
los corraleros de madera tienen en los cor- cios , dignidades , etc. : y hablando de bene-
rales , para llevar un estado de las maderas ficios eclesiásticos , corresponde á colar , ódar
que se sacan. la colacion de ellos.
CONDUIT , ITE , p. p. V. Conduire. CONFÉRER , v. n. Conferir , conferen-
CONDUIT , s. m. Conducto : cañon , ó ciar tratar entre dos ó mas personas sobre
canal por donde pasa ó cuela toda cosa líqui- algun: punto
, ó asunto.
da, ó fluida. * CONFERVE , ó CONFERVA, s. m, Con-
CONDUITE , s. f . Conducta : guia , go- ferva : el tegido de hilitos verdes que sobre-
bierno , mando , cuidado. | Conducta : el nadan en el agua estancada.
gobierno y régimen que lleva una persona CONFESSE , s. que no tiene género , ni
en su vida y acciones. | Conduite d'eau : artículo , y solo se usa con los verbos aller,
cañería , encañado por el cual se lleva el être, retourner, revenir. Tómase por la con-
agua á las fuentes , y otras partes. || (mar.) fesion, ó la obra de ir, ó venir de la iglesia de
Dietas. confesarse : aller à confesse : ir á confesar,
CONDYLE , s. m. ( anat. ) Cóndilo : el revenir de confesse : venir de confesar.
nudo , nudillo , ó eminencia en la extremi- CONFESSÉ , ÉE , p. p. V. Confesser.
dad de las articulaciones de los huesos. CONFESSER , v. a. Confesar : un hecho,
* CONDYLOIDE , adj. Condiloide : en for- una deuda , un delito , la verdad. | Confesar:
ma de condilo. decir sus culpas al confesor. | Confesar : oir
CONDYLOME , s. m. (cir.) Condiloma : el confesor al penitente.
excrecencia carnosa ? particularmente las CONFESSER (SE) , v. r. Confesarse : de
que se forman en las enfermedades venereas. cir sus pecados al confesor.
CÔNE, s.m. Cono : pirámide circular , CONFESSEUR , s. m. Coufesor : el sa
que remata en punta. I
CON ( 295 ) CON
Confesor titulo del santo que no ha sido CONFINS , s. m. pl. Confines : término
mártir. extremo en que acaba un pais , un territo-
CONFESSION , s. f. Confesion : decla- rio , ó una jurisdiccion.
racion de la verdad en justicia , ó fuera de CONFIRE , v. a. Confitar : bañar fi utas
ella . Confesion de los pecados al confe- con azúcar , ó almibararlas. | Encurtir : po-
sor. Confession defoi . protestacion de la fe. ner en adobo aceitunas , alcaparras , pimien-
CONFESSIONNAL , s. m. Confesonario : tos , etc.
el
» lugar destinado para confesarse. CONFIRMATIF , IVE , adj. Confirma-
CONFESSIONNISTE , s. m. f. Confesio- tivo , confirmatorio.
nista : luterano que sigue la confesion de Aus- CONFIRMATION , s. f . Confirmacion
burgo. V. Confirmer.
CONFIANCE , s. f . Confianza : seguri- CONFIRMÉ , ÉE , p. p. V. Confirmer.
dad y firme esperanza que uno tiene en CONFIRMER , v . a. Confirmar : ap: obar
otro, ó en alguna cosa , en la cual fia . de nuevo , revalidar. || Comprobar , corro
Confianza : libertad y llaneza en el trato. borar la verdad , certeza , ó probabilidad.
Confianza : ánimo en los casos y riesgos. | Confirmar : administrar el obispo el sacra
Confianza : satisfaccion , y presuncion de si mento de la confirmacion.
mismo. CONFISCABLE, adj. m. f. Confiscable.
CONFIANT, ANTE, adj. Confiado el lo que se puede confiscar.
que confia demasiado de sí , o de los otros. CONFISCANT , adj. El que confisca.
CONFIDEMMENT , adv. Confidencial- CONFISCATION , s. f Confiscacion :
mente, en confianza , con intimidad. adjudicacion al fisco. | Confiscation d'une
CONFIDENCE , s. f Confidencia, con - marchandise de contrebande : un de co-
fianza intimidad , amistad intimna , y secre- miso.
ta familiaridad con alguna persona. Reser- * CONFISERIE , s. f. Confitería : arte de
vacion , pacto , ó convenio oculto é ilicito , preparar los dulces , o arte de confitero.
por el cual se da un beneficio eclesiástico á CONFISEUR , EUSE , s. Confitero : el
uno , con la condicion de que dege los frutos que trabaja en cosas de dulces por oficio
á otro durante la vida de este, en su tienda ; o como oficial de repostería en
CONFIDENT , ENTE , subst. Confiden- casas particulares : á diferencia de confitu-
te la persona con quien otra tiene intimi- rier, que solo se dice del que los vende.
dad , y comunica los secretos y cosas de su CONFISQUÉ , ÉE , p. p. V. Confisquer.
confianza. CONFISQUÉ , ÉE , adj. Confiscado : di-
CONFIDENTIAIRE , s. m. El que tiene cese de las cosas en su sentido recto. || (fig.)
un beneficio eclesiástico , con la reserva lla- Arruinado , perdido , aniquilado : en la sa-
mada en frances confidence. lud , fortuna , hacienda , etc.
CONFIDENTIEL, ELLE, adj. Confiden- CONFISQUER , v. a. Confiscar : los
cial todo aquello que se dice en confianza. bienes de un reo , aplicarlos al fisco.
CONFIDENTIELLEMENT , adv. Con- CONFIT , ITE , p. p. V. Confire.
fidencialmente en confianza. CONFITEOR , s . m. Confiteor : oracion
* CONFIDENTISSIME , s. m. Confidente que se dice en la misa , y ántes de con-
intimo. fesarse.
CONFIÉ , ÉE , p. p. V. Confier. CONFITURE , s. f. Confitura , dulces :
CONFIER (4) , v. a. Confiar : un secreto , cuando son secos , se dice confitures se-
un negocio , á alguno. ches; y cuando en almíbar , confitures li-
CONFIER (SE)(à), v. r. Confiar en , fiarse quides.
en, poner la confianza en. CONFITURIER , IÈRE , s. Confitero : el
CONFIGURATION , s. f. Configuracion : que vende dulces , y confitura.
la forma exterior de los cuerpos , que les da CONFLAGRATION, s. f. (poc. us.) Con-
una figura particular. flagracion , incendio , fuego.
CONFIGURER , v. a. Configurar : dar á CONFLIT , s. m. Couflicto: choque de
alguna cosa cierta forma ó figura. armas en este sentido en voz poco usada. }{}
CONFINÉ , ÉE , p. p. V. Confiner. (fig. y for.) Competencia , contencion : entr
CONFINER , v. a. Confinar desterrar dos jueces , ó tribunales , sobre puntos da
alguno á parage señalado. || Tambien es re- jurisdiccion .
cluirle, o encerrarle en un hospicio , con- CONFLUENT , s. m. Confluencia : el pa-
vento, castillo , etc. || Se confiner dans une rage en que se juntan dos rios.
solitude, dans un hameau : irse á vivir en CONFLUENTE, adj. f. (medic. ) Solo se.
un desierto , en una aldea. || Se confiner dans usa en esta frase : petite vérole confluente ·
son cabinet : encerrarse en su cuarto; no viruelas confluentes.
salir de su cuarto. CONFONDRE , v. a. Confundir : revol
CONFINER (avec) , v. n . Confinar, lin- ver , mezclar cosas varias. | Confundir :
dar , rayar : un pais , o tierra con otra. equivocar, tomar una cosa por otra. || Con-
(carp.) Bornearse la madera. fundir aterrar , humillar. | Confundir :
TOME 1. 15
CON ( 226 ) CON
consternar , perturbar. | Confundir : cou- CONFRONTÉ , ÉE , p. p. V. Confronter,
vencer , ó concluir á otro. Confundir : en sus dos sentidos.
sonrojar , correr á alguno. CONFRONTER , v. a. Confrontar: cuan-
• CONFONDRE ( SE) , v. r. Confund irse :
do se habla de personas , es carearlas ; y
turbarse , y no acertar á explicarse. | Con- o de cosas , cotejarlas.
fundirse: humillarse, corriéndose á sí mismo. cuand CONFUS , USE, adj. Confuso : mezclado ,
CONFONDU, UE , p. p. V. Confondre. revuelto. | Confuso : obscuro : embrollado.
adj. Confundido. Confuso : poco perceptible , dificil de dis-
CONFORMATION, s. f. Conformacion :
tinguir. || Confuso : corrido , turbado , so-
colocacion , distribucion de las partes que brecogido.
forman alguna cosa. CONFUSEMENT , adv . Confusamente ,
CONFORME , adj. m. f. Conforme : cor- obscuramente.
respondiente , semejante una cosa á otra . CONFUSION , s. f. Confusion : confusa
CONFORMÉ , ÉE , p. p. V. Conformer. mezcla de cosas. | Confusion : turbacion ,
Como adjetivo se dice : corps bien ou mal revuelta , en cosas morales y políticas.
conformé : cuerpo bien ó mal formado , con- Confusion : muchedumbre de cosas , tropel
figurado. de gentes. Confusion : vergüenza , rubor .
CONFORMÉMENT, adv. Conforme ȧ , Confusion : obscuridad , y embrollo en el
con arreglo á. modo de explicarse . Causer de la confusion
CONFORMER , v. a . Conformar , ajustar, à quelqu'un : sonrojarle , correrle.
concordar una cosa con otra. CONFUTATION , s. f. Confutacion . V.
CONFORMER (SE) , v. 7. Conformarse : Réfutation , que es como se dice regular-
acomodarse á. Se conformer à la volonté mente.
de Dieu : conformarse con la voluntad de * CONFUTER , v. a. Confutar. V Réfu-
Dios , resignarse á ella. ter.
CONFORMISTE , s . m. f. Conformista : CONGE , s. m. Congio : medida de liqui-
el que se conforma con la religion autorizada dos de los antiguos Romanos , que contenia
por las leyes de sus pais. 7 libras , 4 onzas y 6 adarmes de agua , peso
CONFORMITÉ, s. f. Conformidad , igual- de Castilla : se dividia en seis sextarios , y era
dad , correspondencia de una cosa con la cuarta parte de la urna.
otra. Conformité à la volonté de Dieu CONGÉ , s. m. Permiso , licencia , para
resignacion , sumision á la voluntad divina. ir á alguna parte , ó retirarse aplicase á la
En conformité , adv. Segun , conforme, que concede el superior , y á la que pide ó
al tenor de , etc. recibe el inferior : así se dice , donner congé,
CONFORT , s. m. ( ant. ) Confortacion , demander congé, avoir congé. || Tambien
una afliccion . | Tam-
consuelodecia
bien se en otroentiempo
, socorro conforto , con- de significa el acto de cortesía de ir á despedirse
alguno prendre congé de. || Hablando
forte y conhorte en castellano. de embajadores que se retiran , audience as
CONFORTATIF , IVE , adj. Conforta- congé , es audiencia de despedida. || Hablan
tivo , confortante : lo que tiene virtud de del de soldados
do servicio . | Hablando
, congé es estudiantes
delicencia , ó retiro
, jour
confortar.
CONFORTATION , s. f. (medic.) Con- de congé , es el dia de asueto , ó de huelga .
fortacion , corroboracion. Hablando de un criado , donner congé , es
CONFORTÉ , ÉE, p. p. V. Conforter. despedirle , echarle de casa .
CONFORTER , v. a. Confortar : fortale- dom CONG
aineÉABL congéabl e : domi
E , adj. m. f . (for.)
nio en queDices e:
el se-
cer , corroborar. | Conforter : en el sentido
de dar ánimo , ó consuelo , es anticuado , y nor , aunq ue esté enag enad a la finc a, pued e
corresponde al castellano conhortar. volver a entrar en él.
CONFRATERNITÉ , s. ƒ. Confraterni- CON GÉD IÉ , ÉE , p. p. V. Cong édie r. ||
dad : hermandad . adj. Despedido , licenciado .
CONFRÈRE , 8. m. Cofrade , ó hermano , CON GÉD IER , v. a. Desp edir : dar á uno
individuo de una cofradía , ó hermandad . || | órden de retirarse , ó para que se retire. ||
Compañero dicese de los que son miem- || Congédier les troupes : despedir , licen-
bros de un mismo cuerpo , como academia , ciar , las tropas. || Congédier un domestique :
tribunal , facultad , etc. despedir á un criado , echarle de casa .
CONGÉER , V. Congédier.
CONFRÉRIE , s. f. Cofradía : congrega- * CONG
ELABLE , adj. m. f. (fis.) Conge-
cion , ó hermandad , que forman algunos
devotos. lable : que puede congelarse .
CONGÉLATION , s. f. Congelacion : la
CONFRICATION , s. f. La accion de pul-
verizar , de exprimir el jugo con los dedos. accion y ellíquid efecto de congelar , ó conge-
CONFRONTATION , s . f larse , un
. ( for. ) Con- cuerp o. Tambien se llama así el
frontacion careo de testigos , ó de cómpli- o ó materia congelada.
CONGELÉ , ÉE , p. p. V. Congeler.
CB. Cotejo de una cosa con otra. CONGELER , v. a. Congelar , helar : di-
CON ( 227 ) CON
bese de la accion del frio en todo lo líquido. los demas casos se dice convenable : conve
CONGÉNÉRE , adj. m. f. ( botán. ) Del niente , competente. Congru , ue ( con-
mismo género : se dice de las plantas. ||| gruente ) , se decia ántes habiando de la die-
(anat.) Dicese : les muscles congénères : cion gramatical ; mas hoy se dice , propre. !
los músculos que concurren á un mismo Llámase portion congrue , ó la congrue : la
movimiento. congrua de los curas.
CONGESTION , s. f. (medic. ) Conges- * CONGRUAIRE , s. m . Cura , ó vicario
tion :: porcion de humores detenidos en al- perpetuo , con cierta parte de congrua.
guna parte del cuerpo. CONGRUENT , ENTE , adj. ( medic.
CONGIAIRE , s. m. Congiario : don ex- Congruo : conveniente.
*
traordinario , que los emperadores romanos CONGRUISME , s. m. Congruismo : opi-
listribuian al pueblo , en moneda y comesti- nion de los que explican la eficacia de la
bles. gracia por su congruencia.
CONGLOBATION , s. f. Conglobacion , * CONGRUISTES , s. m. pl. Congruistas :
congerie es figura retórica. los que defienden la opinion de la con-
CONGLOBÉ , ÉE , adj . ( anat. ) Conglo- gruencia.
ado: se dice de muchas glándulas unidas en CONGRUITÉ, s. f: ( teol. ) Congruencia :
ana. congruidad.
CONGLOMÉRÉ , ÉE , adj. ( anat. ) Con- CONGRUMENT, adv. Congruentemente :
glomerado , da se dice de las glándulas competentemente . || Hablando del lenguage,
que unidas forman un ovillo cubierto de significa con correccion , con pureza , con
una sola membrana. propiedad.
CONGLOMÉRER , v. a. ( didáct. ) Con- CONIFÈRE , adj. m. f. ( botán. ) Coni-
-glomerar : amontonar , hacinar , juntar. fero el fruto de varios árboles de figura
CONGLUTINATIF , IVE , adj. Congluti- conica , como el del pino , abeto , etc.
nativo que conglutina ó tiene la propiedad * CONILLE , s. f. (náut.) Corredor : el
de conglutinar. ándito con pasamano en las bordas de las ga-
CONGLUTINATION , s. f . Conglutina- leras.
con la accion y efecto de juntarse una CONIQUE , adj. m. f. Cónico : lo perte-
cosa con otra , y formar una especie de liga. neciente al cono , y que goza su figura.
CONGLUTINÉ , ÉE , p. p. V. Conglu- * CONISE , s . f. Coniza , mata pulgas :
tiner. planta.
CONGLUTINER , v. a. Conglutinar : unir CONJECTURAL , ALE , adj. Conjetu-
una cosa con otra , y ponerla en estado de ral : lo que está fundado en conjeturas.
liga. CONJECTURALEMENT , adv. Conjetu.
CONGRATULATION , s. f. Congratula- ralmente : por conjeturas.
cion : parabien , enhorabuena. Se dice mas CONJECTURE , s. f. Conjetura , pre-
comunmente felicitation. suncion juicio probable , que se forma por
CONGRATULÉ , ÉE, p. p. V. Congra- las señales que se ven, ú observan.
tuler. CONJECTURE , ÉE , p. p. V. Conjec-
CONGRATULER (de), v. a. Congratular : turer.
dar el parabien, la enhorabuena. Féliciter CONJECTURER , v. a. Conjeturar : ha-
es mas usado. cerjuicio de una cosa por indicios.
CONGRE , s. m. Congrio : pescado de mar * CONJECTUREUR , s. m . Conjeturador.
parecido á la anguila. CONJOINDRE , v. a. Conjuntar : juntar
* CONGRÉAGE , s. m. ( náut. ) Entraña- alguna persona , ó cosa con otra.
dura. CONJOINT , OINTE , p. p. V. Conjoin-
CONGRÉGANISTE , s. m . f. Congr - dre.
gante individuo de una congregacion , ó CONJOINTS, s . m. pl. ( voz legal ) Con-
cofradía de devocion. sortes , conyuges , esposos. || ( mús. ) Dicese :
CONGREGATION , s. f. Congregacion : degrés conjoints : grados conjuntos , que son
como cuerpo de eclesiásticos , y como her- dos notas que se siguen una a otra , como ,
mandad , ó cofradía de devocion y piedad ut , re.
entre seglares. Congregaciones se llaman CONJOINTEMENT , adv. Juntamente
en la Corte Romana las juntas compuestas junto con.
de cardenales y prelados , para el despacho CONJONCTIF , IVE , adj. (gram. ) Con-
de varios asuntos. juntivo.
CONGRÈS , s. m. Congreso se suele dar CONJONCTION , s.f . Union , consorcio ,
este nombre á una junta de ministros ple- maridage en el sentido de matrimonio. ||
nipotenciarios de varias cortes , para tratar (gram.) Conjuncion hablando de preposi-
y ajustar la paz . || ( for. ) Congreso , concú- ciones , y partículas. || (astron.) Conjuncion :
bito cópula carnal de hombre y muger. de los planetas.
CONGRU , UE , adj. Congruo : solo se usa CONJONCTIVE , s. f. (anat .) Conyunti-
hoy con las palabras grâce y portion ; en va , aduata la túnica exterior del ojo.
15 *
CON
( 218 ) (ON
CONJONCTURE , s. f. Coyuntura : oca- Conocimiento juicio , sentido . Conoci-
on , estado , circunstancias , de una cosa , iniento inteligencia , y noticia práctica y
• un negocio. cierta de las cosas. Conocimiento : anus-
CONJOUIR , v. n. SE CONJOUIR , v. r.
tad , familiaridad y tambien la persona co-
[ant.) Congratularse con alguno, acompa- nocida , que llamamos un conocido , una co-
narle en su gozo . Hoy se dice feliciter ( fe- nocida. Dicese : age de connaissance : la
licitar). edad de discrecion.
CONJOUISSANCE , s. f. (ant. ) Congra- CONNAISSANCES , s. f. pl. Nunca se
tulacion placeme . Hoy se dice felicitation
(felicitacion). dice sino aplicándolo á personas , ó tratando
CONJUGAISON , s. f. (gram. ) Conjuga- del saber , o ciencia : il prendpour des amis
cion la manera de con ugar los verbos. de simples connaissances : toma por amigos
á los meros conocidos . | Toutes ses connai-
(anat.) Dicese conjugaisons des nerfs : con- sances dans la physique sont, etc.: todo su
junción de ciertas partes de los nervios. saber , todas sus luces en la fisica , son , etc. i
CONJUGAL, ALE , adj. Conyugal : lo
perteneciente á la union de dos esposos. ( caza) Dicese connaissances , la huella del
ciervo, por la cual los monteros conocen su
CONJUGALEMENT , adv. Conyugal-
mente. tamaño y edad.
CONNAISSANT , ANTE , adj. verb.
CONJUGUÉ , ÉE , adj . ( botán . ) Apa- for. ) Inte ligente por perito , experto.
reado. CONNAISSEMENT, s. m. Conocimiento :
CONJUGUÉ , ÉE , p. p. V. Conjuguer.
CONJUGUER , v. a. Conjugar : variar resguardo que un maestre o capi'an de un
las terminaciones de los verbos por sus mo- dos. navío da de los géneros que ha recibido á bor-
dos. CONNAISSEUR , EUSE , subst. Cono -
* CONJUNGO , s. m . ( voz tomada del la-
tin) Escribir seguido lo que debia estar se-
cedor : inteligente perito : el que tiene
parado, omitiendo el espacio entre dos comas , inteligencia , conocimiento , pericia para juz-
palabras , etc. gar en alguna materia , arte , etc. , sin ser
CONJURATEUR , s. m. Conjurador , con- profesor, o práctico de oficio .
CONNAÎTRE , v. a. Conocer : percibir el
jurante el que forma y guia una conspi- ente
racion. Conjurador : dicese del mágico , ndimiento , tener idea de alguna cosa. ||
ó hechicero que hace conjuros. Conocer tener idea clara de la fisonomía
figu ra de una persona. Conocer : saber ,
CONJURATION , s. f Conjuracion
conspiracion tramada contra el estado , ó advertir. | Conocer experimentar, echar de
conjeturar lo
el principe. Conjuro hablando de las in- ver. | Conocer presumir , o
precaciones supersticiosas de los hechiceros , que puede suceder. || Conocerfami : tratar , co-
liaridad.
municar alguna persona con
y mágicos. Conjuro : exorcismo contra true-
nos y tempestades , langostas , y otras pla- Connaître une femme : tener amistad ( ili-
gas. cita) con una muger. || Se connaître en mu-
CONJURATIONS , s. f . pl. (ant.) Depre- sique , en tabl eaux , etc. entender de pin-
caciones , peticiones , súplicas. turas , de música , etc. : ser inteligente en
CONJURE , s. m. Conjurado : el que en- estos ramos , ú otros.
CONNAITRE , v. n. (for.) Conocer , to-
tra en alguna conjuracion. mar conocimiento de una causa ,
CONJURE , EE , p. p. V. Conjurer. de un
CONJURER ( contre) , v. n . Conjurar delito , de un litigio, hablando de un juez .
tramar una conspiracion contra el estado , ó Faire connaitre quelqu'un dar fama y
reputacion á una persona : tambien es darla
el príncipe. A veces es v. a. en este mal
sentido conjurer la perte , ó la ruine de á cono cer por sus vicios y trato.
quelqu'un jurar su perdicion , su ruina . * CONNARE , s. m. Conaro planta de
CONJURER , v. a. Rogar , pedir encare- las Indi as , de la familia de las balsámicas.
cidamente que tambien se dice conjurar en * CONNECTER , v. n. Estar en conexion ,
estilo oratorio. | Conjurar en el sentido tene r conexidad.
CONNÉTABLE , s . m. ( ondestable , an-
de exorcizar los demonios , las tormentas ,
etc. tiguo oficio de la corona , el primero en la
CONNAISSABLE , adj. m. f. La per- milicia.
CONNÉTABLE , s. ƒ. La
sona que es ficil de conocer : ó se puede co- destable. muger del con-
nocer entiéndese en su exterior , ó figura.
Úsase regularmente con la negativa : CONNÉTABLIE , s. f. Condestablia : la
n'est pas connaissable , tant il est changé : dignidad de condestable. | Jurisdiccion del
no está conocido , tanto es lo que ha mu- condestable y mariscales de Francia.
dado. CONNEXE , adj. m. f. for .) Conexo :
CONNAISSANCE , s. f lo que tiene relacion ó enlace con otra cosa.
. Conocimiento : CONNEXION s. f. Conexion : el enla-
idea , nocion que se tiene de alguna cosa . ce , ó trabazon de >una cosa con otra.
CON ( 229 ) CON
CONNEXITÉ , s. f. (for.) Conexidad : lo ¡ l'étude : consacrer une somme à secourir sı
mismo que conexion. malades.
CONNIFLE , s. f. Conifla : testaceo muy CONSACKER (SE) , v. r. Dedicarse :
regalado. darse enteramente à una cosa.
CONNIL, s. m. ( ant. ) Conejo. V. La- CONSANGUIN, INE, adj Consanguineo :
pin. dicese de los hermanos que tienen un mismo
CONNILLER , v. n. ( ant. ) Buscar ca- | padre , por distinguir los uterinos , que son
llejuelas, efugios , escapatorias. los de una misma madre , y de padre dife-
CONILLIERE , s. f. Callejuela , efugio , [ rente : y unos y otros se llaman eu español ,
escapatoria para no hacer , ó cumplir una medios hermanos
Cosa. CONSANGUINITÉ , s. f Consanguini-
CONNIVENCE , s. f. Connivencia : di - dad : parentesco de varias personas que salen
simulo, tolerancia , indulgencia en un su- de un mismo tronco.
perior , de ciertas cosas que pudieran reme- CONSCIENCE , s. f. Conciencia : cien-
diarse en los inferiores. cia , ó conocimiento interior del bien que
CONNIVER , v. n. Tolerar , disimular , debemos hacer, y del mal que debemos evi-
dejar pasar una falta : el superior al infe- tar. Avoir de la conscience : tener la con-
nor. ciencia estrecha , ser de conciencia ajustada.
* CONNOTATION , s. f. Connotacion : sen- | Avoir la conscience large : tener la concien-
tido confuso que tiene una voz , adeinas de cia ancha , no ser escrupuloso. Se faire
tu propia significacion. conscience d'une chose : hacer escrúpulo de
CONNU , UE , p.p. V. Connaître . || adj. una cosa , ó acusar la conciencia de . || Sur
Conocido. ma conscience : sobre mi conciencia , sobre
* CONOÏDAL , ALE , adj. Conoidal lomi alma. En conscience : en conciencia, en
que pertenece a la conoide . buena conciencia.
CONOÏDE , s.m. ( geom. ) Conoide : cuer- CONSCIENCIEUSEMENT , adv. Con
po semejante al cono , con la diferencia de mucha conciencia.
que su base es una elipse , ú otra curva dife- CONSCIENCIEUX , EUSE , adj. Con-
rente del círculo. cienzudo : el de conciencia estrecha.
CONQUE , s. f. Bocio concha grande , CONSCRIPTEUR , s. m. En la facultad de
ó trompade triton . || Conque marine : ná- teología de Paris , era el doctor que verifica-
cara caracol marino. ba los votos , despues de hechas las delibera-
CONQUERANT , s. m. Conquistador. ciones.
* CONQUÉRANTE , s. f. Conquistadora : * CONSCRIPTION , s. f . Conscripcion :
la muger que por sus atractivos se lleva tras inscripcion por clases de ciudadanos france-
sí los corazones de los que la tratan . ses , para el servicio militar. Ahora se dice
CONQUÉRIR , v. a. Conquistar suje- recrutement.
far, adquirir, ó ganar á fuerza de armas. CONSCRIT , adj. m.f. Conscripto : se usa
CONQUES , s. f. pl. (anat.) Conca : la hablando de los senadores romanos , que se
cavidad de la oreja. les llamaba , pères conscrits. || Nuevamente
CONQUÊT , s. m. (for.) Bienes ganan- se llama conscripto al joven que le ha cabido
ciales. en suerte entrar en el servicio militar, por la
CONQUÊTE, s.f. Conquista : la accion ley de conscripcion.
de conquistar , y la cosa conquistada. || (fig.) CONSECRATEUR , s. m. Consagrante :
Se dice de la conquista de los corazones , de el obispo que consagra templos , aras , vasos ,
las voluntades , etc. etc.
CONQUETÉR , v. a. (ant. ) Conquistar : CONSECRATION , s. f. Consagracion :
lo mismo que conquerir en castellano anti- el acto de consagrar. | Consagracion : por ex-
cuado . celencia se entiende la del cuerpo y sangre
* CONQUETTE , s. f. Nombre que los afi- de nuestro Señor Jesucristo , bajo de las es-
cionados á flores dan a varias clases de clave- pecies de pan y vino.
les. CONSÉCUTIF , IVE , adj. Consecutivo :
CONQUIS , ISE , p. p. V. Conquérir. lo que sigue á otra cosa inmediatamente.
adj. Conquistado. * CONSECUTION , s. f. ( astron . ) Conse-
CONSACRANT , adj. y s. m . Consagran- cucion : el espacio de veinte y nueve dias y
te. el obispo que consagra á otro. medio , entre dos conjunciones de la luna con
CONSACRÉ , ÉE, p. p. V. Consacrer. el sol.
adj. Consagrado. CONSECUTIVEMENT , adv. Consecuti-
CONSACRER , v. a. Consagrar : la hostia vamente inmediatamente despues.
en la misa. | Consagrar : dedicar , ofrecer á CONSEIGEE , s. m. Mezcla de centeno y
Dios. Consagrar : hacer sagrada á una per- trigo.
sona, como á los obispos , etc. | Autorizar. CONSEIL , s. m. Consejo el dictámen ó
(fig. ) Dedicar , destinar una cosa para parecer que se da , ó se toma. | Determina-
cierto uso , como : consacrer son temps à leion , resolucion , partido : para egeoutar, d
CON ( 130 ) CON
2egecutar , una cosa. Consejo en cuanto gios y franquicias de las ferias , y conocer en
esjunta superior de ministros , o individuos las contestaciones mercantiles.
notables del estado. | Conseil de ville : con- CONSERVATION , s. f. Conservacion :
cejo , consistorio cabildo ayuntamiento : la accion de conservar aquello que se posee.
cuerpo municipal. || Tribunal establecido para la conservacion
CONSEILLÉ , ÉE , p . p . V. Conseiller. de ciertos privilegios concedidos á varios
CONSEILLER (de) , v. a. Aconsejar : dar cuerpos.
Consejo. CONSERVATOIRE , s. m. Conservato-
CONSEILLER , ÈRE , subst. Consejero , rio : escuela donde se enseña de valde la mú-
aconsejador : dicese del que da consejos , ó sica la declamacion a niñas y niños.
anseja á otro. CONSERVATOIRE , adj. m. f. ( for. )
CONSEILLER , s. m. Consejero : minis- Conservatorio.
ro de un consejo , ó tribunal supremo.Con- CONSERVE, s. f . Conserva : dulce lla-
iliario: de algun establecimiento académico, mado así. || Conserve de citrouilles : calaba-
ó piadoso. || Conseiller d'honneur : consejero zate . || Conserve de carottes : cabellos de án~
de honor el que tenia voto deliberativo en gel. | Guardia : hablando de tropa. || Con-
el tribunal . Conseiller honoraire . consejero serva la embarcacion que hace viage con
ton cédula de preeminencias. otra para socorrerse mutuamente en su na-
CONSEILLEUR , EUSE , s . y adj. Con - vegacion . Arca de agua , ó depósito : para
sejero. distri buirla despues.
CONSENS, s . m. Le jour du consens: CONSERVES , s. f. pl. Anteojos : para
el dia en que la resignación de un beneficio conservar la vista.
es admitida en la curia romana. CONSERVÉ , ÉE , p. p. V. Conserver.
CONSENTANT , ANTE , adj. (for.) La CONSERVER , v. a. Conservar : guar-
parte que consiente, que está conforme , o dar con cuidado una cosa , mantenerla , cui-
tonvenida en que se haga tal cosa. dar de que no se pierda , ó se maltrate.
CONSENTEMENT , s. m. Consentimien- CONSERVER ( SE ) , v. r. Conservarse ,
to : aprobacion de una cosa. permanecer entero , bien tratado : hablando
CONSENTI, IE , adj. ( for.) Consentido , de cosas. || Mantenerse sano , bueno , fresco ,
sentido. colorado : hablando de personas . || (fig. )
CONSENTIR ( à) , v. n. Consentir con- Sostenerse , mantenerse entre dos parti-
venir con el dictámen ó parecer de otro dos. ·
acordar. CONSIDENCE , s. f . Asiento de una
CONSÉQUEMMENT , adv. Consiguien- cosa puesta sobre otra.
temente. Conséquemment à ce que nous CONSIDERABLE , adj. m. f. Considera-
avions réglé:en consecuencia de, consiguien- ble : lo que merece , ó pide , consideracion , ú
te á lo que habíamos acordado , ó dispuesto. || atencion. En frances solo tiene dos aplica-
Parler , agir , raisonner conséquemment : ciones : primera , de grande , importante ,
hablar , obrar , discurrir consecuentemente, hablando de cosas : segunda , de distingui-
con consecuencia , guardando consecuencia. do , esclarecido , hablando de personas.
CONSÉQUENCE , s. f. Consecuencia : CONSIDERABLEMENT , adv. Consi-
tonclusion sacada de una ó muchas preposi- derablemente , de consideracion , notable-
ciones. Consecuencia : importancia de una mente.
persona , ó de una cosa. || Consecuencia : re- CONSIDÉRANT , ANTE , adj. (fam.)
ulta , ó transcendencia , de un hecho , ó Considerado, remirado : circunspecto.
accion. En conséquence. V. Par consé- CONSIDERATION , s. f. Consideracion :
quent. Dicese en conséquence de : en con- atencion , miramiento. || Reflexion , medita-
secuencia, en fuerza , en virtud de. cion . || Estimacion , aprecio , valor , impor-
CONSÉQUENT , s. m. ( escol. ) El conse- tancia . || Circunspeccion : prudencia : dis-
cuente: la segunda proposicion del entimema . crecion.
(mater .) El consecuente el segundo tér- CONSIDÉRÉMENT , adv. Considerada-
mino de una razon , ó relacion. mente atinadamente.
CONSEQUENT, ENTE , adj. Consiguien- CONSIDÉRÉ , ÉE , p. p . V. Considérer.
te : consecuente que guarda consecuencia : CONSIDERER , v. a. Considerar : mirar
dicese solo de las personas en razon de su atentamente. Considerar : examinar, obser-
conducta y proceder. || De consecuencia , de var con atencion. || Considerar : meditar, re-
importancia hablando de cosas. || Par con- flexionar alguna cosa con cuidado. || Consi
sequent : por consiguiente : pues , por con- derar : atender una cosa , hacerse cargo de
Secuencia ella. Considerar : distinguir , apreciar ,
CONSÉQUENTE , s. f . ( ús. ) Conse- hacer caso .
cuente : la segunda parte de una fuga. CONSIGNATAIRE , s. m. ( for. ) Con-
CONSERVATEUR , TRICE , subst . Consignatario depositario de una suma consig-
servador. Juges conservateurs ( jueces con- nada.
servadores para hacer guardar los p CONSIGNATION , s . Consignacion
CON
CON ( 351el )acto y efecto de consolidar . (for.) Cons
el deposito público de dinero, & otra cosa , lid aci on : el efe cto de consolidar el usufrucia
que se hace en manos de un tercero.
CONSIGNE, s . f ( milic. ) Consigna : la conCON la propiedad . , p.V. Consollder.
SOLIDE , ÉE , p.
arden que da á una centinela el que la co- CONSOLIDER , v. a. ( cirug. ) Consoli-
dar una herida , una llaga . (for. ) Consoli-
luca.
CONSIGNÉ , ÉE , p. p. V. Consigner. dar : reunir el usufructo con la propiedad .
CONSIGNER , v. a. Consignar : depositar ( fig.) Consolidar : afirmar , asegurar , afian-
judicialmente alguna cosa , ó cantitad . zar por todas sus partes un tratado , una
(milie. ) Se dice consigner , por comunicar , amistad , un MA establecimiento .
Lorden , ó pasarla á una centinela . | Con- CONSOM TEUR , s . m . Consumidor :
signer en papier dar un vale con la obli- el que consume o gasta los frutos de la tierra ,
gacion de la suma que se debe consignar . en contraposición á labrador ( cultivateur ),
fig.) Se dice je l'ai consigné à ma porte : que es quien la cult iva : su mayor uso es en
le Le prohibido que entre y á veces es lo plural. Consumador : solo se dice de Jesu-
co, trario , esto es , darle entrada . cristo en esta fiase : auteur et consomma
CONSISTANCE , s. f. Consistencia coa- es teur de notre foi.
el estado de las cosas líquidas cuando se CONSOMMATION , s. f . Consumo : gas-
to , y despacho de víveres , ó géneros . || Con-
anNS
gulCO y tom
IS an
TA cue
NT rpo .
, ANTE , adj. Compue sto suma cion : cump limi ento , fin, perfeccion de
de lo que se compone , ó consta de. Terre
consistante en prés : escadre consistante en una CO NSOMMÉ , s . m. Consumado : caldo
cosa.
de substancia de ciertas carnes , aves , etc.,
vinCOgtNS
vaiIS aux
TER ,. v. n. Consistir , constar , que se da por medicamento á los enfermos
sse
ers e cosa de tantas otras . enuNS s . MÉ
adoOM
pon
Consister à , un
com en a, dans : consistir en , encer- extCO , ÉE , p. p. V. Consom-
red uci rse á. mer, en tod as sus
R significaciones .
rarse
CONSen ,ISTOIRE , s. m. Consistorio : la CONSOMME , v. a. Consumir : gastar ,
ó acon
ta nci
asiste
jun loso car
desej quedencelale s
ebra. ||elCon tiftor
ponsis io : el destru , y acabar , víveres , ropa , géneros
ice con ir
lugar ó sitio donde se juntan . Junta de mi- y otras cosas : por el uso. || Consumar ter-
nistros y ancianos entre calvinistas y lute- minar un negocio , una obra , darle cumpli-
ranos. Consistoire de la bourse : en Tolosa miento , y la última mano. Consommer le
era la casa consular , donde se juntaban el mariage : consumar al matrimonio .
CONSOMPTIF , IVE , adj. (medic .) Con-
sumitivo : lo que tiene virtud de consumir
priCOor NS
y con TOes
ISsul RI. AL , ALE , adj. Consisto-
los hum ores .
rial : lo pertenecient e al consistorio .
ENT CONSOMPTION , s . f. Consumicion :
CONSISTORIALEM , adv . Consis- consumo por gran gasto que se hace de
torialmente enLE consistorio . una cosa. Consuncion cierta enfermedad
CONSOLAB , adj. m. f. El que puede que consume y extenua al hombre.
consolarsOL e , ó ser consolado. CONSONNANCE , s. f Consonancia
CONS ANT , ANTE , adj. Consolato- concordancia en la música , en los versos .
rio : lo que sirve de consuelo . | Consolador CONSONNANT , adj. ( mús . ) Acorde : se
lo que , ó el que consuela . Consolante : lo dicede los tonos é intervalos .
que , o el que da con suelo , ó alivio . * CONSONNANTE , s. f. Instrumento
CONSOLATEUR , TRICE , subst . Con- músico que participa del clavicordio y del
r ,OL
adoNS
solCO ra.ATIF , IVE , adj. Consolatorio . CONSONNE , adj. y s . f. Consonante : la
arpa.
CONSOLATION , s.f. Consolacion , con- letra que no hace sonido por sí misma .
suelo alivio en alguna pena , ó afliccion . CONSORTS , S. m. pl. ( for. ) Consortes
Consuelo : gozo , alegría . || Consuelo : la per- que litigan por la misma causa ó interes
los
sona NSó cosa que consuela .
CO OLATOIRE , adj. m. f ( poc. us. ) queCON o . DE , s. f. Consuelda : planta.
otrSOU
Consolatorio : dícese solo con las palabras CONSPIRANT , ANTE , adj. (ſis, y
mecán .) Lo que concurre à un mismo fin.
disc ours , letEtre . f. (arquit .) Cartela : especie CONSPIRATEUR , 8. m . Conspirador :
CONSOL , s.
de repisaOL . ÉCanecillo . el que trama alguna conspiracion. | Cons-
CONS , ÉE , p. p. V. Consoler. adj. pirado : el que entra , ó tiene parte en ella.
CONSPIRATION , s. f. Conspiracion :
Con sol
CO NSado
OL . ER , v. a. Consolar : dar consuelo dicese de la conjuracion que se traina contra
estado ó el soberano ; y de la que
y al
CO io OL
ivNS enID unaT
algAN , s.a .y adj. ( cirug.) Con - form
pen el a entre particulares para perseguir o
so li da nt e : rem edi o que afi rma y cic atr iza los
perder á PIotro.
labios de un a AT ida .N
herIO CONS RE , ÉE . . p. V. Conspirer.
CO NS OL ID , s.f. Con sol ida ion :
CON ( 232 CON
2)
CONSPIRER, v. a. y n. Conspirar : tramar componer la condición , esencia , ó calidad
I conspiracion. || (fig. ) Conspirar : con-
currir muchas personas , cosas , á un mismo de las cosas . || Constituir establecer , co-
tin. En el primer caso se dice conspirer locar. Hacer consistir , poner en. | Con-
contre : en el segundo conspirer à. stituer prisonnier : poner en la cárcel . ||
CONSPUÉ , ÉE , p. p. V. Conspuer. Constituer procureur : nombrar apoderado .
|| Constituer une dot constituir o señalar
CONSPUER , v. a. (fam. fig. ) Escupira dote de una novia. || Constituer une rente:
una cosa : mirarla con asco , con escarnio. constituir ó crear una renta , un censo.
CONSTAMMENT, adv. Constantemente Constituer une somme : señalar una suma.
con constancia. || Constantemente con no- CONSTITUER ( SE ) , v. r. Constituirse :
toria certeza. en alguna obligacion .
CONSTANCE , s . f. Constancia por * CONSTITUT , s. m. Constituto : decla-
firmeza y fortaleza del ánimo en los males y racion que hace el que tiene el usofructo que
trabajos. | Constancia por perseverancia , no es el propietario .
opermanencia , en el bien , en la virtud , en CONSTITUTIF , IVE , adj. Constitutivo .
la amistad , etc. CONSTITUTION , s. f. Constitucion :
CONSTANCE, s. m. f. (n. p. ) Cons- esencia y calidades de una cosa , que la
tancio , Constancia. Constituyen tal. | Constitucion : forma ó sis-
CONSTANT , ANTE , adj. Constante , tema de gobierno que tiene adoptado cada
firme y fuerte de ánimo . | Constante : perto estado . . Constitu
, regla cion
| Constitu : ordenan
cion za , óestatu-
: decision man-
manente , invariable . | Constante : por cosa dato solemne del Sumo Pontifice . Consti-
cierta , segura.
* CONSTANTIN , s. m. ( n. p. ) Constan- tucion : temperamento , ó complexion de
tino. una persona. | Constitucion , fundacion , ó
CONSTATÉ , ÉE , p. p. V. Constater. creacion , de una renta , ó pension.
CONSTATER , v. a. Justificar , probar : * CONSTITUTIONNAIRE , s. m. f. El
la verdad de un hecho , de una noticia , etc.; que :' ó la que , admite una constitucion.
hacer constar . * CONSTITUTIONNALITÉ , s. f. Calidad
CONSTELLATION , s . f. (astron. ) Cons- de io que es constitucional.
telacion : conjunto de estrellas representado CONSTITUTIONNEL , ELLE , adj.
bajo de una figura alegórica. Constitucional : conforme á la constitucion
CONSTELLE , ÉE , adj. ( astrol. ) Dicese del gobierno.
de lo que está hecho ó formado bajo de * CONSTITUTIONNELLEMENT ,
ciertas constelaciones. Constitucionalmente conforme á la cons adv.-
CONSTER , v. n. Constar , ser constante : | titucion.
por ser cierta y notoria una cosa. CONSTRICTEUR , s. m. ( anat . ) Cons-
CONSTERNATION, s. f. Censternacion :
rictor nombre de un músculo que sirve
couturbacion grande , y abatimi ento del para estrechar.
ánimo. CONSTRICTION , s. f. (fis. ) Constric-
CONSTERNÉ , ÉE , p. p. V. Consterner.cion : encogimiento de las partes de un
adj. Consternado. cuerpo.
CONSTERNER , . a. Consternar : con- CONSTRINGENT , ENTE , adj. ( med .)
turbary abatir el ánimo á alguno. Constringente , constrictivo : lo que constri
CONSTIPATION , s. f. Estreñimiento , ñe , cierra , ó aprieta.
cerramiento de vientre que tambien lla- CONSTRUCTEUR , s. m. ( náut. ) Cons
man los médicos , oonstipacion . tructor : el arquitecto naval, que dirige in
CONSTIPÉ , ÉE, p. p. V. Constiper. construccion de un navio.
CONSTIPER , v. a. Estreñir poner
estreñido al vientre : dicese de ciertas frutas , CONSTRUCTION , s. f . Construccion ⚫
dicese de la fábrica de un edificio , y de
que tienen esta virtud. Suelen llamar los de un navío. Const ruccion : dis
médicos tambien constipar. ( gram. )
CONSTITUANT , ANTE , adj. (for. ) posicion de las palabras segun las reglas y
lengu
Constituyente la parte que nombra pro- el uso de la compo a. || (fig.) Const ruccion :
formacion , sicion , de una obra in-
curador , ó da sus poderes . || (fig ) Consti- telectual.
tutivo dicese de las partes ó corpúsculos CONSTRUIRE , v. a. Construir : fabri-
que forman la esencia de una materia.
CONSTITUE , ÉE , adj. ( siempre con car : dicese de los edificios ; y tambien de
el advierbo bien ó mal ) Bien ó mal com- bras los navíos. ¡ ( gram .) Coordinar las pala-
segun las reglas y el uso. || Construire
plexionado dícese siempre del buen ó mal un poèm forma
estado de salud y robustez. e: r , disponer las partes de
CONSTITUÉ , ÉE p. p. V. Consti- un poema.
tuer. CONSTRUIT , ITE , p. p. V. Con
struire.
CONSTITUER , v. a. Constituir, formar,
* CONSTUPRER , v. a. Violar , desflorar.
CON
ALITÉ ,
CONSUBSTANTIN ) | de )la noche para meditar algun asunto . ||
s. f ( teol . 233
CO Consulter ses intérêts : consultar, mirar sus

stan ciST ad TIEL


alidAN NS. ULTER , v. n. Consultar , tener
ereses
COubNS
Cons UB , , ELLE , adj . Con- int con
CO
sul ta , conferir : dos ó mas personas sole
substa nci al : lo que es de la misma subs-
ELLEME NT lo qu e
CO seUL
NS haTE deURhace , rs.. m. Consultor : dice-
UBST ANTI 2 ad v.
ciaNS
fanCO
ns ub
. stan ci al me nte
: de un mo do co ns ub s- se del teólogo consultor en algun caso de
Co
doctrina , como los que nombra el Papa ,
l UE TU DI NA IR E
ta*nc ia
CONS . , adj. m. f. Co n- ó el Santo TR Oficio
IC.E , s. f. Consultora.
CONSUL
suetudNS inario ordinario , habitual .
CO UL , s. m. Cónsul nombre de dos CONSUMANT , ANTE , adj. Dicese de
feu consumant :
magistrados que tenian la primera auto- fu doo locons
toeg quume idcoorns, um e
ó de:vorador . || (fig. ) Se
ridad en la república romana . || Cónsul dice un besoin consumant , un zele con-
nombre que se daba en algunas ciudades mant : una necesidad que aniquila , un
de Francia á los concejales , ó regidores , su
que en Paris , Marsella , y Leon se lla- celo ab rasador que devora .
inaban Échevi ns , en Tolosa Capitouls , CONSUMÉ ,, EE , p. p. V. Consumer. ||
y en Burd eo s Jura . ts ul lo
Cóns : títu adj . Co ER
id o
CONS ns um
UM . , v. a. Consumir por ani-
de los jueces de los consulados de co- quilar , destruir , como hace el tiempo , el
o
inerci , ó casas de contra ta ci on . || Cón- o , el fuego . || Consumir , por gastar el
sul oficial público , nombrado por el us ti empo ; disipar el caudal ; arruinar la salud
soberano para proteg á los navega er nt es y
comerc ia nt es de la nacion en los puerto y poco s
COáNS co. ER ( SE ) , v. r. Consumirse :
poUM
esca la s
NS ex tr
UL AI
an ge ra
RE s,. adj. m. f . Co ns ul ar :
CO repu
CO irseAC
drNT enTtr,es.si.m. Contacto : el acto de
lo perteneciente á la dignidad , ó empleo
de cónsul ; y tambien á la jurisdiccion , toca CO e doAD
rsNT s cuINerpo s . m. ( voz tomada del ita-
, s.
leyes , y prácticas de los consulados de co-
NT lian o )NT
AlAGdean UX
IEo . , EUSE, adj. Contagioso .
COio
merc NS. ULAIREME , adv . Por via con- CO
conta-
sular, á estilo consular , por sentencia ó CONTAGION , s. f. Contagio ,
juicio de los cónsules , es á saber , del giont n : dícese de la enfermedad que se pega.
Co agio alguna vez se toma por peste ,
ia g. ) Contagio inficion : el
comeCO rcNS ioUL. AT , s. m. Consulado : digni- pestilenc . || (fi
daño y corrupcion que cunde de una mala
dad ú oficio de cónsul romano ; y tambien doctrina , ó mal egemplo . || Chasser la con-
el tiempo que duraba . || Consulado el tri- on d'un endroit purgar un lugar , ó
bunal de los cónsules que juzgan las causas tagi
me rc an ti le s . Co ns ul ad o : el em pl eo de desinfNT AGrle
iciona IO.NISTE, s . m. Contagionista :
cónsu ! de alguna potencia en los puertos y * CO
médico que tiene una enfermedad por con-
esca laNS s deUL coTA mercNT io .
CO , adj . y s. m. Consul-
for : dicese de lus tetrados ; y tambien de tag iosNT
* CO a . AILLES , adj. f . pl. Atanquía ,
los médicos con quienes se consulta . | Con- cadarzo : sedIN a de ínfima cal idad.
sultante : dicese del que consulta , ó pide CONTAM ATION , s. f (ant. y sin
uso ) Contaminacion por inficion , mancha ,
*ns
co CO ejNSo . ULTAT , s. m. Consejero : comi-
sario del Sumo Pontifice . || Consulta : la ó mác COula NT.AMINÉ , ÉE , p.p. V. Contaminer .
que los consejos envian al rey. || Parecer que CONTAMINER , v. a. ( ant. y desus.
Contaminar por inficionar , manchar ,
se CO daNS ó piUL de.TA TI ON tac ion
, s. f. Consul ulaNTr . AUT , s. m. ( náut. ) Pieza que
consulta sobre una cuestion , un negocio , mac * CO
corre todo el rededor de la orla de la galera .
o un a enUL ferm edTI
TA ad .VE CONTE , s. m. Cuento : relacion de al-
CONS , adj . Consultativo guna aventura lance
dicese del voto : avoir voix consultative . ,o . Comunmente se to-
o a a
CONSULTE , ÉE , p. p. V. Consulter. ma en el sentid de consej , historiet , in-
TE
nsul
. CoUL taR
do,. v. a. Consultar pedir venCO n . É , ÉE , p. p.
cioNT
COjNS
ad V. Conter. || adj.
consejo á otro , aconsejarse con él. || (fig.) ad o R
r
Se dice consulte ses forces , sa consci en ce Co nt
, R CO NT . EM NE , v. a. Despreciar.
sa bourse , etc.: consultar , por tantear , CONTEMPLATEUR , TRICE , subst.
esaminar , hacer la cuenta con sus fuerzas , Contemplador, ra : la persona que contempla
conciencia , su bolsillo , etc. ( fam. ) menCO talmen
NTEMPL
te las IFs,. s. m. Contemplativo :
ATcosa
Se dice consulter son chevet , por consultar
con la almohada , esto es , tomarse el tiempo
CON ( 954 ) CON
la persona que se dedica á la meditacion y CONTENTEMENT , s. m. Contento
oracion . gusto. Contentamiento : satisfaccion.
CONTEMPLATIF, IVE , adj. Contem- CONTENTER , v. a. Contentar : dec
plativo lo que pertenece á la contemplacion , contento y gusto. Contentar : satis-
ó vida contemplativa. facer á uno. Contentar , complacer
CONTEMPLATION, s. f. Contemplacion : agradar . || Etre aisé , ou difficile a can-
en el sentido de meditacion de las cosas ce- tenter : ser de buen o mal contentar. Se
lestiales. Contemplacion : el acto y estado contenter de sa fortune contentarse con
de considerar una cosa con la vista ; ó de su suerte.
meditar en ella con la mente. CONTENTIEUSEMENT , adv. Con por-
CONTEMPLÉ , ÉE , p . p.V. Contempler.fia , con empeño por tema.
CONTEMPLER , v. a. Contemplar : con- CONTENTIEUX , EUSE , adj. Conten-
siderar, ó mirar con atencion una cosa , ya cioso , litigioso : dicese de las cosas que
sea con la vista , ó con la mente. están en disputa , en contestacion . Con-
CONTEMPLER , v. n. ( mis. ) Estar entencioso : altercador , porfiador , amigo de
contemplacion , en meditacion. porfiar y disputar.
CONTEMPORAIN , AINE , adj. Con- * CONTENTIF , IVE , adj. (cirug. ) Con-
temporáneo : dícese de las personas que vi- tentivo : vendage que sirve para conteuer
vieron en el mismo tiempo . || Auteur con- una parte en su estado natural.
temporain : autor contemporáneo , el que CONTENTION , s. f. Contencion : con-
escribe las cosas de su tiempo. | Histoire tienda , altercacion. || Contention d'esprit :
contemporaine : historia del tiempo , ó com- intensa aplicacion , fuerte atencion .
puesta en el tiempo en que sucedieron las CONTENU, UE , p. p. V. Contenir. ||
cosas. adj. Contenido.
CONTEMPORAIN, s. m. Dicese del hoin- CONTENU (LE) , s. m. El contenido : lo
bre que es del mismo tiempo , ó de la mis- que se contiene dentro de otra cosa. || Lo
ma edad que otro en el segundo caso se contenido : lo que cabe, ó se encierra den-
dice coetáneo en castellano. tro de un espacio , ó cabida.
CONTEMPORANÉITÉ , a. f . Contem CONTER, v. a. Contar , narrar , relatar :
poraneidad . un cuento , una historia , un lance. En
CONTEMPTEUR , s . m. Menospreciador: conter à unefemme : requebrará una muger.
burlador; se entiende de cosas venerables : * CONTERIE , s. f. Abalorio grueso de
Ajax, le contempteur des dieux. Venecia.
CONTEMPTIBLE , adj. m. f. ( ant. ) CONTESTABLE , adj. m. f. Contesta-
Contemptible : despreciable. ble : disputable , controvertible.
CONTENANCE , s. f. Cabidad , capaci- CONTESTANT , adj. y s. Pleiteante , li-
dad el espacio que tiene una cosa para tigante el que pleitea y litiga en justicia.
contener otra. || Continente : planta , aire " CONTESTATION, s. f. Contestacion : al-
postura del cuerpo aspecto , gesto , sem- tercacion , contienda , pleito.
blante. Así se toma tambien por serenidad , CONTESTÉ , ÉE , p. p. V. Contester.
presencia de ánimo. CONTESTER , v. a. Contestar , litigar :
CONTENANT , s. m. Continente ; lo que disputar una cosa en juicio , y fuera de él.
contiene en sí otra cosa. CONTEUR, EUSE, subst. Relator de no-
CONTENANT , ANTE, adj. Lo que con- ticias y cuentos. Cuando va solo , sin epi-
tiene , comprehende , ó abraza otra cosa. teto alguno , se toma en mala parte , y cor-
CONTENDANT , ANTE , adj. Conten- responde á chismeador , chismoso.
diente se toma mas por colitigante , ó con- * CONTEXTE , s. m. Contexto.
trario en un litigio , o cuestion , y por com- CONTEXTURE , s. f. Contextura : el
petidor , ó contrincante , en gracias , em- tegido y union de las partes que forman un
pleos , etc. | Úsase comunmente como subs- todo. || ( fig. ) Contexto : hablando de un
tantivo en plural. escrito , libro , ó discurso.
CONTENIR , v. a. Contener : incluir , * CONTIGNATION , s. f. Ensambladura :
comprehender dentro de cierta cabida , es- de varias piezas de madera.
pacio , ó extension. | Contener : encerrar CONTIGU, UE , adj. Contiguo lo que
dentro si otra , ú otras cosas. | Contener : toca inmediatamente á otra cosa , por estar
por detener , atajar. || ( fig. ) Contener : muy junto á ella , ó lindando con ella , se
por reprimir , moderar. habla de terrenos.
CONTENIR ( SE) , v. r. Contenerse , re- CONTIGUITÉ , s. f. Contigüedad : la
primirse , moderarse en el genio. | Abste- inmediacion de dos cosas que se tocan ; ó
nerse de los deleites ilícitos. que lindan una con otra , si son terrenos.
CONTENT , ENTE , adj. Contento : gus- CONTINENCE, s. f. Continencia.
toso. Contento :: satisfecho. CONTINENT , ENTE , adj. Continente :
CONTENTÉ , ÉE , p . p . V. Contenter. el que posee y practica la virtud de conti-
ed . Coutentad..
CON ( 235 ) CON
CONTINENT, s. m. Continente : una CONTRACTANT , ANTE , adj. y
grande extension de tierra que está aislada. s. Contratante : el que contrata. Con-
CONTINENTAL , ALE, adj. ( voz nueva) trayente el que contrae matrimonio, amis-
Continental. Dicese de la guerra , de la paz , tad , etc.
del comercio , con respecto al continente de * CONTRACTATION , s. f . Contratacion :
Europa , en contraposicion á maritimo , ó el tribunal que en Cádiz conocia de los ne-
ultramarino. gocios pertenecientes al comercio de ambas
CONTINGENCE , 8. f. Contingencia : ca- Indias.
sualidad. CONTRACTE , adj. m. f. Contracto :
CONTINGENT , s. m. Contingente , cuo- dicese regularmente de los verbos griegos
la la parte con que en un repartimiento en que dos vocales se reducen á una.
cada uno ha de contribuir. CONTRACTÉ , ÉE , p. p. V. Contracter.
CONTINGENT , ENTE , adj. Contingen- || adj. Contratado , contraido.
te : casual , accidental. CONTRACTER , v. a. y n. Contratar :
CONTINU , UE , adj. Continuo segui- hacer contratos. || Contraer : matrimonio ,
do , sin interrupcion . | Fievre continue : ca- amistad obligaciones deudas. || (fig. ) Con-
lentura continua. A la continue : con la traer , ,ó adquirir : ,enfermedades, vicios ,
continuacion , á la larga , cou el tiempo. hábitos.
CONTINUATEUR , s. m. Continuador : CONTRACTER (SE) , v. r. ( ſis. ) Con-
entiéndese de una obra empezada por otro traerse , o encogerse : entiéndese de nervios ,
autor. y músculos. || Hablándose de enfermedad del
CONTINUATION , s. f . Continuaciou cuerpo , es ponerse gafo.
la prosecución de una cosa , ó bien la dura- * CONTRACTIF , V. Astringent.
ción de ella.
CONTINUE ( À LA) , fr. adv. A la lar- tráctil * CONTR ACTILE , adj. mpropied
: cuerpo que tiene la . f. (fis. Con-
ad,)cuan-
ga , al cabo, por último. do se le estira , de volve ra encog erse , como
CONTINUE , EE , p. p. V. Continuer. estaba ántes.
CONTINUEL , ELLE , adj. Continuado , CONTR ACTILITÉ , s. f. ( fis. ) Contrac-
incesante : siu cesar.
tilidad la propiedad de ser contractil.
CONTINUELLEMENT , adv. Continua- CONTRACTION , s. f. Contraccion : la
damente , incesantemente , sin cesar. de retirarse ó encogerse los nervios ,
CONTÍNUER, v. «. Continuar : prose accion
los músculos. ¦ | Gafedad : enfermedad que
guir.
CONTINUER , v. 7. Continuar prose- cion encoge: la pies , ó manos.
reduccion gram. á) Contrac-
de dos (sílabas una.
guir , seguir , durar. CONTR
CONTINUITÉ , s. f . Continuidad : con- ACTUEL , ELLE , adj. Lo esti-
tinuacion de partes. Duracion continua . pulado por algun contrato.
Solution de continuité : solucion de conti- CONTRACTUR E, s. f. (arquit. ) Diáme-
nuidad : la division que hace un instru- tro menor de la columna.
CONTRADICTEUR ,s. m. Contradictor.
mento cortante , punzante , ó contundente
sobre las partes blaudas del cuerpo hu- CONTRADICTION , s. f . Contradic-
mano. cion : la accion de contradecir , contestar ,
CONTINUMENT , adv. Continuamente, ú oponerse á lo que otro dice , ó afirma.
seguidamente , de continuo. Contradiccion : el efecto de contradecirse
CONTONDANT , ANTE , adj. ( cirug. ) una persona en sus dichos , ú opiniones. ||
Contundente : dicese del golpe o herida que Contradiccion : la que resulta de dos propo-
no saca sangre. siciones , ó aserciones incompatibles , ó con-
CONTORNIATE , 6 CONTOURNIATE, trarias entre sí.
adj. Contorneada : nedalla cuyo canto pa- CONTRADICTOIRE , adj. m. f . Con-
recece labrado á torno. tradictorio. Jugement contradictoire: jui-
CONTORSION , s. f . Contorsion : dicese cio contradictorio.
de los movimientos violentos y descome- CONTRADICTOIREMENT , adv. Cɔn-
didos en la postura del cuerpo , ó del gesto. tradictoriamente.
CONTOUR , s. m. Ruedo , circuito, ám- CONTRAIGNABLE, adj. m. f. (for. )
bito de una torre , columna , fortaleza , etc. Apremiable , egecutable : la persona que
(pint.) Contorno , ó perfil exterior de las puede ser apremiada , ó egecutada para al-
figuras. Contours du bois : curvidades. guna cosa.
CONTOURNÉ , ÉE , p. p. V. Contour- CONTRAINDRE (à) , v. a. Constreñir
ner. ( blas.) Contorneado vuelte á la si- precisar , forzar , á hacer alguna cosa
niestra , y un poco ladeado. Obligar , apremiar , compeler : por justicia.
CONTOURNER , v. a. ( pint. ) Contor- Sujetar; detener : por causar sujeción ó dar
near hacer los perfiles ó contornos de una embarazo una persona a otra. || Apretar >
gura. Redondear alguna cosa. oprimir por demasiado ajustado , o estre-
NTRACT , V. Contrat. cho, un vestido , un zapato , eic.
CON ( 236 ) CON
CONTRAINDRE (SE) , v. r. Sujetarse , CONTRE, prep. Contra en contra de
reprimirse, contenerse. personas ó cosas. Junto á , contiguo a , pe-
CONTRAINT , AINTE , adj. Ademas gado á . || Pour et contre en pro y contra ,
de las significaciones de apretado , incómo en favor y en contra.
do, oprimido, contenido , violentado, apre CONTRE , s. m. Lo contrario. || Le
.
miado , etc.; figuradamente equivale á vio- pour et le contre el por y el contra lo fa-
lento , forzado , afectado , sin naturalidad , vorable y lo contrario.
cuando se aplica al estilo , á los versos CONTRE-ALLÉE , s . f. Contracalle:
á las actitudes de una figura , etc. calle de árboles angosta , que acompaña á
CONTRAINTE , s. f Violencia , fuer- otra principal.
za que se hace a otro para que haga CONTRE-AMIRAL , s. m. Contra-al-
tal cosa. Encogimiento , sujecion , em- mirante.
barazo causado por respeto , ó reveren- * CONTRE-APPEL , s. m . (esgr.) Contra-
cia. | Apretura , sujecion , opresion : cau- treta movimiento opuesto al que hace
sada por lo demasiado ajustado de un vesti- el contrario , para llamar y lograr el
do , de un zapato , etc. || Apremio , ege- golpe.
cucion por providencia judicial. CONTRE-APPROCHES , s. f. pl. ( fort.)
CONTRAIRE , adj. m. f. y s . Con- Contraaproches.
trario opuesto. Contrario , por ene- * CONTRE-ATTAQUES , s. f. pl. (fort. )
migo , adverso. Contrario , por daño- Contraataques.
so , perjudicial. Au contraire, adv. Al CONTRE-BALANÇER , ». a. Balan-
contrario : al reves. cear : igualar , ó equilibrar los pesos. || (fig.)
CONTRARIANT , ANTE , adj . Con- Contrapasar : compensar unas cusas con
tradictor : el que se opone , ό repugna otras.
al parecer o gusto de otro. CONTREBANDE, s. f . Contrabando.
CONTRARIER, ÉE , p. p. V. Contra- * CONTRE-BANDE › V. Contre-barré ,
rier. contre-fascé.
CONTRARIER , v. a. Contradecir , opo- CONTREBANDIER , s. m. Contraban-
nerse , repugnar á. || Tambien es salir al dista.
encuentro , embarazar un proyecto , una * CONTREBARRE , s. f. ( blas. ) Con-
obra. trabarra.
CONTRARIER (SE) , v. r. Contrade- CONTREBARRÉ , adj. Contrabarra-
cirse. Oponerse una cosa á otra. do el escudo sembrado de barras de varios
CONTRARIÉTÉ , s. f. Contrariedad : colores.
la oposicion de una cosa con otra. || Dificul- * CONTRE-BAS , adv. De arriba abajo ,
tad , obstáculo. hácia abajo. Es término de albañilería , como
CONTRASTE , s . m. Contraste , contra- contre-haut , es de abajo arriba.
posicion en todas las artes que piden diseño CONTRE-BASSE , s. f . Contrabajo :
se dice del juego encontrado de unas figu- instrumento músico , mayor que el violon-
ras ? de unas partes , de unas posturas , celo.
con otras , y aun de los colores. ( fig. ) CONTRE-BATTERIE , s. f. Contraba-
Se toma por oposicion de genios , lucha de tería opuesta á otra.
opiniones y en las composiciones dramá- CONTRE-BIAIS , adv. Al reves.
ticas , la voz contraste se toma por la dispo- CONTRE-BITTES , s. f . pl. ( náut. )
sicion de caractéres , situaciones , afectos , Contrabitas : curvas que aseguran las bi-
diferentes , ó encontrados. tas.
CONTRASTÉ , ÉE , p. p. V. Contraster. * CONTRE-BOUTANT S. m. Puntal :
CONTRASTER , v. a. Contraponer , ha- madero que sirve para apuntalar.
cer contrastar una figura , un adorno con CONTRE-BOUTER , v. a. Apunta-
otro dicese del pintor , escultor , etc. || lar.
Hacer contrastar , ó variar los personages : * CONTRE -BRÉTESSE , adj. (blas.) Al-
dicese del poeta dramático. menas de color, diferente , unas de otras.
CONTRASTER , v. n. Hacer un con- CONTRE-BRÉTESSÉ , ÉE, adj. (blas .)
traste , una contraposicion , buena ó mala : Almenado de varios colores.
dícese en pintura , escultura , y poesía.. * CONTRE- BRODE , s. m. Rocalla :
CONTRAT , ántes CONTRACT , s. m. cuentas de vidrio cuadradas para rosarios.
Contrato , contrata hecha entre partes con * CONTRE- CARENE , s. f . ( náut. )
escritura pública. || Pacto , ajuste , conve- Pieza opuesta á la carena de una galera : es
nio en significacion mas vaga. contraquilla.
CONTRAVENTION , s. f. Contraven- CONTECARRER , v. a. Contravestar :
cion quebrantamiento de lo mandado , o atravesarse , oponerse á alguno en sus in-
acordado . tentos , ó empresas.
* CONTRAYERVA , s. f . Contrayerla , CONTRECHANT , s. m. (mús .) Contra-
planta que es un contraveneno. punto. V. Contre-point.
CON ( 257 ) CON
* CONTRE-CHARGE , s. f. (arq.) Con- | * CONTRE-ÉCAILLE , s. f. El reves ó
trapeso. parte inferior de una concha.
CONTRE-CHARME , s. m. Hechizo , ó * CONTRE- ÉCART , s. m. (blas. ) Con-
encanto contrario á otro. tracuartel en un escudo de armas.
CONTRE- CHASSIS , S. m. Contravi- * CONTRE-ÉCARTELÉ, ÉE , adj. (blas.)
driera vidriera doble , que sirve para Contracuartelado lo que tiene cuarteles
mayor abrigo. contrapuestos en metal y color.
* CONTRE-CHEVRON " S. m. ( blas. ) CONTRE-ÉCHANGE , s. m. Trueque ,
Contracabrio , ó roquete opuesto á otro , y permuta.
de color diferente. CONTRE-ENQUÊTE , s. f. (for. ) In-
* CONTRE-CHEVRONNÉ , adj. Contra- formacion opuesta á la de la parte contraria.
cabriado. CONTRE-ÉPREUVE , s. f. Contra-
* CONTRE-CLEF , s. f . arquit. ) Si- prueba calco que se saca de una estampa
llar inmediato á la clave ó cierre de una recien tirada ó de un dibujo de lápiz. || Con-
bóveda. traprueba segunda prueba , para conocer
CONTRE-COEUR , s. m . Muro que los votos en una asamblea.
forma el frente y fondo del hogar de una CONTRE-ÉPREUVER , v. a. Sacar
chimenea y tambien la plancha de fier- una contraprueba.
ro que se pone para evitar el fuego. | Nau- CONTRE-ESPALIER , s. m . Contra es-
sea con ganas de vomitar. A contre cœur, paldera : se llama así la espaldera que está
adv. Á despecho , con repugnancia, de ma- enfrente
· de otra.
la gana. CONTRE-ESTAMPE , V. Contremou-
CONTRE-COUP , s. m . Rechazo , re- le.
salto , rebote. || Repercusion : dolor que * CONTRE-ÉTAMBORD , s. m. (náut.)
corresponde á otra parte del cuerpo , opues- Albitana de popa , contracodaste , ó con-
ta á la que ha recibido el golpe. || ( fig. ) ¦ traestambor : pieza que ata el estambor con
Resulta , consecuencia , ó efecto , que viene la quilla.
á uno de la desgracia de otro : que tambien * CONTRE-ÉTRAVE , s. f. (náut.) Al-
se llamo rechazo. || Par contre- coup, expr. bitana de proa , ó contraestrabe , ó contra-
adv. De rechazo , de resultas, por conse- branque.
cuencia. * CONTREFAÇON , s. f. Falsificacion :
CONTRE-DANSE , s. f. Contradanza : el fraude de contrahacer , ó imitar , la
baile entre varjas parejas. impresion de un libro , ó la labor de una
CONTRE-DÉGAGEMENT , s . m. (esgr.) tela.
La accion de librar la espada al mismo CONTREFACTEUR , s. m. Falsifica-
tiempo que libra la suya el adversario. dor el impresor que falsifica las impresio-
* CONTRE-DÉGAGER , v. a. ( esgr. ) nes de otro.
Librar la espada , al mismo tiempo que libra CONTREFACTION , V. Contrefaçon.
la suya el adversario. CONTREFAIRE , v. a. Contrahacer , re-
CONTREDIRE , v. a. Contradecir , ha- medar una accion , ó el gesto de alguno.
cer oposicion. (for. ) Contestar , impug- Fingir , mudar , desfigurar : la voz , el
par. andar, el semblante , etc. || Contrahacer >
CONTREDISANT , ANTE , adj. Ami- falsificar , falsear : un libro , un género,
go de contradecir , de oponerse á todo. Dí- una moneda , una llave , un sello , etc.
cese : esprit contredisant : espíritu de con- Desfigurar , lisiar , afear. Se contre-
tradiccion . faire : disfrazarse fingir, ocultar , su ge-
CONTREDIT , ITE , p. p. V. Contre- nio , su carácter.
dire. adj. Contradicho. CONTREFAISEUR , s. m. Remedador :
CONTREDIT, s. m. ( for. ) Contradic- el que remeda á otro en el modo de hablar.
cion, contestacion de las partes. Sans CONTREFAIT , AITE , p. p. V. Contre-
contredit : sin contradiccion , sin disputa , faire, en todas sus significaciones. adj. Ha-
sin réplica. blando de personas , contrefait , es con-
CONTREDITS , s. m . f. ( for. ) Contra- trahecho , en el sentido de lisiado , tor-
dichos alegaciones opuestas a las de la par- cido , ó corcovado.
te contraria, * CONTRE-FANONS , s. m. pl (náut. )
CONTRÉE , s. f. Comarca contorno, Contrabrazas , sobrebolinas : cabos que pa-
tierra : cierta extension de pais circunvecino. san por los motones que están como una
Tómase otras veces en sentido mas lato , braza adentro del penol.
como cuando se dice, les contrées de l'Asie, * CONTRE-FASCE , s. f. ( blas. ) Con-
de l'Afrique, etc. , que entonces ya no trafaja : faja divida á lo largo por dos me-
son comarcas sino regiones , ó paises. tales , ó colores.
De contrée en contrée : de unas regiones eu CONTREFASCÉ , ÉE , adj. (blas. ) Con-
otras , de unas tierras en otras , de unos trafajado : el escudo fajado con fajes de va-
paises en otros. rios colores.
CON ( 238 ) CON
CONTRE. FENÊTRE 8. f. Contra- |Escantillar : tomar la medida de una esco-
ventana , ó ventana dobie. pleadura de caja , para hacer la espiga al ta-
* CONTRE-FENTE , s. f. ( cir. ) Con- maño.
traabertura. CONTRE-JOUR , s. m. Contraluz: luz
* CONTRE -FICHES , . f . pl. Cade- contraria para ver bien una cosa.
nas en la grua , ú otra maquina seme- * CONTRE-JUMELLES , s. f. pl. Ado-
jante. quines con baden : piedras mayores que las
CONTRE-FINESSE , &. f Contratre- regulares del empedrado , que sirven para
ta , contraastucia : una astucia contra formar los arroyos en las calles.
otra. * CONTRE-LAMES , s. f. pl . Contrahi-
* CONTRE-FISSURE , 8. f . cirug. ) zos : en los telares.
Contraabertura : hendedura del cráneo en CONTRE-LATTE , s. f. ( arquit.) Listoa
una parte opuesta á la que ha recibido el que sirve para asegurar las latas.
golpe. CONTRE-LATTER , v. a. Enlistonat
CONTRE-FLA MBANT, ANTE , adj. un suelo , para despues entomizarle , y for
( blas. ) Llamas opuestas á otras por las jarle.
puntas. * CONTRE- LATTOIR , s. m. ( arquit.
* CONTRE- FLEURÉ , ÉE , 6 CONTRE- Instrumento que sirve para asegurar las la-
FLEURONNÉ , ÉE , adj. (blas.) Contra- tas , no conocido en España.
floreado. CONTRE-LETTRE , s. f. Contraescri-
* CONTRE-FORCES , 8. f. pl. Fuerzas tura : papel secreto , por el que se deroga
opuestas. en todo , ó en parte , lo expresado en una
CONTRE- FORT , s. m . ( arquit. ) Es- escritura pública.
tribo , ó machon , que se pone en las * CONTRE - MAILLE S. f . Contra-
murallas , para resistir el empuje del ter- malla : especie de trasmallo , red barre-
reno. dera.
* CONTRE- FOULEMENT , s. m . Movi- * CONTRE-MAILLER , v. a. Contrama-
miento de las aguas que retrocesan en un llar : hacer mallas dobles.
tubo. CONTRE-MAÎTRE , s . f. (naut.) Con-
* CONTRE-FRUIT , s. m. ( arquit. ) Con- tramaestre , oficial de mar: que manda las
traescarpa. maniobras de un navio. Aparejador , ó
CONTRE-FUGUE , s. m. ( mús. ) Con - capataz , de una fábrica.
trafuga.
• CONTRE-MANCHE , adj . (blas. ) Con-
CONTRE - GAGE , s. f. Prenda que trapuntado : dicese del escudo , cuyas pun-
se da al acreedor para seguridad de la tas van opuestas unas á otras.
deuda. CONTREMANDÉ , ÉE p. p. V. Con-
* CONTRE-GAGER , v. a. Tomar pren- tremander. || adj. Contraordenado , desman-
da para seguridad de una deuda. dado.
CONTRE-GARDE , s. f. (for. ) Contra- * CONTREMANDEMENT , s. m. Con-
guardia. traorden . V. Contre- ordre.
CONTRE-GARDE , s. m. Ensayador CONTREMANDER , v. a . Contraman-
mayor: en las casas de moneda. dar dar ó enviar contraórden á uno para
* CONTRE-HACHER , v. n. ( dibujo una cosa , mandarle Hamar. Desavisar :
Sombrear con plumeadas diagonales encima un convite , una junta. Revocar : una
de otras paralelas , para obscurecer ó cubrir manda , un legado.
mas ciertas partes. CONTRE-MARCHE , s. f. Contramar-
* CONTRE-HACHURES , s. f. pl. (dibu- cha.
jo ) Plumeadas diagonales. CONTRE-MAREE , s. f. Contramarca ,
CONTRE-HATIER , s. m. Morillo gran- marea , reflujo.
de de cocina, ó mas bien asnillo , para poner CONTRE-MARQUE , s. f. Contramar-
uno ó mas asadores. ca : segunda marca ó señal que se pone en
* CONTRE-HAUT , adv. (arquit.) Hácia los fardos . Resello : contramarca en las
arriba. piezas de plata labrada. || Segundo boletin
CONTRE HERMINE , s. f. blas. ) que se recibe al pagar un espectáculo, para
Contraarmiño : campo negro con colas blan- poder entrar á el.
cas. CONTRE-MARQUÉ‚ÉE , p.p. V. Con-
* CONTRE-HEURTOIR , s. m. El clavo tremarquer. || adj. Contramarca.lo.
romano , donde sacude el llamador de CONTRE-MARQUER , v. a. Contra-
una puerta. marcar poner una segunda señal á una
CONTRE-INDICATION , s. f. (medic .) cosa.
Contraindicanté. CONTRE-MINE , s ., Contramina.
* CONTRE-ISSANT , adj. ( blas. ) Con- CONTRE-MINÉ , ÉE , p. p. V. Con-
traemergente. tre-miner. Contraminado.
* CONTRE - JAUGER , v. u. ( carp. ) CONTRE-MINER , v. a. Contraminar.
CON ( 239 ) CON
CONTRE-MINEUR , s. m. Contrami- CONTRE-POIL, .. m. Contrapelo : to
rador : el minador que hace las contra- contrario de á pelo .
minas. CONTRE-POIL (À), adv. Á contrapelo,
CONTREMONT , adv. Cuesta arri- á pospelo , al reves.
ba , hacia arriba hablando de subir á CONTRE-POINÇON , s. Contrapunzon :
pié , ó á caballo. Hablando de los bar- el punzon que sirve para hincar la parte
cos de rio , es ir agua arriba , contra la cor- hueca en otro punzon.
riente, CONTRE-POINT , s. m. (mús.) Contra-
* CONTRE-MOULE , 8. m. Segundo mol- punto : concierto de diferentes voces.
de ahuecado , entre doradores. CONTRE-POINTÉ , ÉE , p. p. V. Con-
CONTRE-MUR , s. m. Contramuro : el trepointer, en ámbos sentidos.
muro que se hace arrimado á otro para CONTRE-POINTER , v. a. Pespuntear,
fortificarle. ó labrar de pespunte. fig. ) Hacer punta :
CONTRE-MURER , v. a. Hacer un oponerse , contradecir á lo que otro habla ,
contramuro , revestir de doble muro. ó piensa. Se contre-pointer , v. r. Con-
* CONTRE-ONGLE , s. m. (mont. ) Error trapuntearse , estar opuesto , ó picarse uno
sobre la huella del ciervo. con otro.
CONTRE-ORDRE , S. m. Contraór- * CONTRE-POINTIER , s. m. Tapicero ,
den órden que revoca la anteriormente pespunteador.
dada. CONTRE- POISON , s. m. Contravene-
* CONTRE-OUVERTURE , s. f. (cirug. ) no , contra-yerba . || (fig. ) Antídoto.
Contraabertura : operacion que se hace CONTRE- PORTE , s. f. Antepuerta ,
en una llaga para sacar el pus que con- porton.
tiene. ** CONTRE-PORTER , v. a. Vender por
* CONTRE-PAL , s. m. ( blas . ) Contra- las casas , llevando el género consigo mis-
palo el palo opuesto en color , ó el divi- mo.
dido por medio. * CONTRE-PORTEUR , s. m. Mercader
* CONTRE PALÉ , ÉE , adj. (blas. ) Con- de corregel , que lleva el género á casa de
trapalado lo que tiene palos opuestos en los zapateros , y guarnicioneros.
color ó metal . * CONTRE-POSÉ , ÉE , adj. (blas.) Con-
CONTRE-PARTIE , s. f. (mús.) Con- trapuesto.
trapunto concordancia armoniosa de vo- * CONTRE-POSER , v. a. Contraponer
ces contrapuestas. Contre - partie d'un anteponer , ó posponer , una partida en el
compte : libro en el que el contador sienta libro de caja.
las partidas que el cajero recibe , y el tene- * CONTRE-POSEUR , 8. m. ( arquit. )
dor de libros apunta en el suyo. Sentador : el oficial cantero : que sienta los
* CONTRE- PASSANT , adj. ( blas. ) Con- sillares.
trapasantes se dice de dos animales uno CONTRE-POSITION , s. f . ( comerc. )
encima del otro , y que caminan opues- La partida antepuesta , ó pospuesta , en el
tos. *libro de caja.
* CONTRE-PENTE , s. f . Interrupcion CONTRE-POTENCÉ , ÉE , adj. (blas. )
de un declive , ó pendiente. Contrapotanzado.
* CONTRE-PERCER , v. a. Contraabrir : * CONTRE-PROMESSE , s. f. Declara-
agujerear por el lado opuesto. cion de uno áfavor de otro que ha dado un
CONTRE-PESÉ , ÉÉ , p. p. V. Contre- vale , diciendo que es simulado , y de nin-
peser. Contrapesado. gun valor.
CONTRE-PESER , ». a. Contrapesar. CONTRE-QUEUE D'ARONDE , 8. f
Tiene el mismo sentido , y es ménos usado ( for. ) Obra exterior , mas ancha del lado
que el verbo contre-balancer. de la plaza , que del campo.
CONTRE-PIED , s. m. Lo contrario de lo * CONTRE-QUILLE , s. f. (náut.) Con-
que se debe hacer , ó entender. || Faire le traquilla.
contre-pied de ce qu'on dit : hacer lo con- * CONTRE - RAMPANT , ANTE , adj.
trario , ó hacerlo al reves de lo que se ( blas. ) Contrarampante dicese de do
dice : prendre le contre- pied de ce animales rampantes , mirándose uno á otro.
qu'il faudrait faire, es calzárselas al reves. * CONTRE-RÉVOLUTION , s. f. Contra-
CONTRE-PLEIGE , s. m. (for. ) Certi- revolucion : segunda revolucion opuesta á la
ficado : de una fianza. primera.
· CONTRE-RÉVOLUTIONNAIRE , s . m.
* CONTRE-PLEIGER , v. a. (for.) Cer-
tificar : una fianza. f Contrarevolucionario el enemigo de
CONTRE-POIDS , s. m. Contrapeso : una revolucion , que se opone á ella , que
dícese en el sentido recto , y mas en el fi- favorece una contra -revolucion.
gurade. Contrapeso , balancin : el palo * CONTRE-RODÉ , s. f. ( náut, ) Contra-
de que usan los volatineros sobre la ma- roda.
Toma. * CONTRE-RONDE , s. f. ( milic. ) Con-
CON ( 240 ) CON
traronda : rouda que va despues de otra. [ traverado se dice del escudo lleno de veros
CONTRE-RUSĖ , V. Contre-finesse. opuestos unos á otros.
* CONTRE- SABORD , s. m. ( náut.) Pos- CONTREVALLATION , s. f. ( milic. )
tigo que sirve para cerrar las portañolas. Contravalacion : lineas para defenderse de
CONTRE - SALUT , s. m . ( náut. ) Con- las salidas de una ciudad sitiada.
trasalva : la salva que se hace para corres- CONTREVENANT , ANTE , adj. Con-
ponder à la recibida . traventor : el que contraviene.
CONTRE- SANGLON , s. mi. Contra- CONTREVENIR , v. n. Contravenir
fuerte : correa asegurada al arzon de la silla , quebrantar , ó ir en contra de lo mandado , ú
que sirve para apretar la cincha. dispuesto.
CONTRESCARPE , s. f. ( milic. ) Con- CONTREVENT , s. m. Contraventana :
tra scarpa el declive de la muralla , que puerta ventana que se pone de la parte de
está dentro del foso. afuera. Contraviento madera de aire :
* CONTRESCARPER , v. a. Hacer una maderos oblicuos , que se pon: n en los edi-
contraescarpa. ficios para que resistan á los vientos.
CONTRE-SCEL, s. m. ( voz de canci- * CONTREVENTER , v. n. (arquit. ) Po-
lleria ) Contrasello dicese del sello menor ner contravientos , ó maderas de aire , en los
puesto al lado del mayor. edificios , para resistir á los vientos.
CONTRE- SCELLÉ , ÉE , p. p. V. Con- CONTRE-VÉRITÉ , s . f Antifrasis : lo
tre-sceller. || adj. Contrasellado. que se dice para que se entienda lo contra-
CONTRE- SCELLER , v. a. Contrasellar.rio de lo que las palabras significan.
CONTRE- SEING , s. m. Refrendata : la * CONTRE-VISITE , s . f. Segunda visita ,
firma de aquel que por autoridad pública ó revista que hacen en las aduanas.
subscribe despues del superior. || Francatura. CONTRIBUABLE , s. m . Pechero : el que
CONTRE-SENS, s. m. Sentido contrario, debe contribuir , ó pagar los impuestos.
opuesto, trocado que se da á una palabra , CONTRIBUER , v. n. Contribuir : ayu-
o proposicion . | Prendre le contre- sens des dar , cooperar con otro para lograr algun
affaires tomar las cosas á la contra , al fin. Contribuir pagar , ó dar su parte
contrario , al reves. | Traduction pleine de con otros , para algun gasto comun | Con-
contre-sens traduccion equivocada , llena tribuer , tomado absolutamente sin régi-
de equivocaciones . || A contre-sens , adv. men, es rescatarse , pagar la contribucion
Al contrario, á la contra , al reves á la á las tropas enemigas un pueblo ó pais in-
trocada , ó trocadilla. vadido.
CONTRE- SIGNÉ , ÉE , p. p. V. Con- CONTRIBUTION , s. f. Contribucion :
tre-signer. adj. Refrendado. imposicion extraordinaria para algun gasto
CONTRE-SIGNER , v. a. Refrendar un público. Tambien se llama asi la que se
despacho , ó una órden.
* CONTRE-SIGNEUR, s . m. Refrendador: paga en tiempo de guerra al enemigo."
CONTRISTÉ , ÉE, p. p. V. Contrister. ||
el que refrenda un despacho , órden , etc. adj. Contristado.
CONTRE-SOMMATION , s. f. (for. ) CONTRISTER , v. a. Contristar, apesa-
Recurso de un fiador contra otro , que fió
tambien. dumbrar , dar que sentir.
CONTRIT , ITE , adj. (mist.) Contrito →
* CONTRE-SOMMER , v. a. Recurrir un arrepentido.
fiador contra otro fiador. | (joc. ) Se dice : contrit por
amarrido , pesaroso , sentido.
CONTRE-TEMPS , s. m. Contratiempo :
CONTRITION , s. f. (teol.) Contricion.
accidente impensado . CONTROLE , s. m. Libro de registro : en
CONTRE-TEMPS ( À ) adv. Fuera de
tiempo, de sazon, en mal punto , en mala que se asentan y copian los despachos , li-
Ocasion. branzas, etc. | Registro : la oficina en don-
* CONTRE-TENANT , s. m. Aventurero de se registra. || El derecho que se paga por
el que entraba en la liza , contra el que el registro.
CONTRÔLÉ , ÉE , p. p. V. Contrôler: y
mantenia el campo.
* CONTRE-TERRASSE , s. f. Terrado : es adjetivo en todos los sentidos del verbo.
que está sobre otro. CONTROLER , v. a. Registrar : copiar :
CONTRE-TIRER, v. a. V. Contre-épreu- ó notar en los libros de asientos. | Compro-
ver. Pasar un dibujo por medio de un pa- bar las cuentas con los recados de justifica-
pel barnizado. cion. || Hablando de vagilla , ó plata labrada,
* CONTRE-TRANCHÉE , s. f. Contra - es marcarla , sellarla. || (fig. ) Notar , censu-
trinchera. rar , criticar las acciones de otros.
CONTROLEU R , s. m. Registrador : el
CONTRE-TRAVERSIN , s. m. ( ndut. )
Contracodaste : pieza añadida al codaste. que lleva el libro de registro , ó de asientos.
* CONTRE-VAIR , s. m. (blas. ) Contra- Veedor : de hospitales , arsenales, de obras ,
veros. y de algunos destinos de la Casa Real : que
CONTRE-VAIRĖ , adj. ( blas. ) Con- tambien se llama contralor. || (f .) Fiscal ,
CON ( 241 ) CON
censurador de las acciones agenas. || ( náut. ) | mo sentir de otro. Il convient , v. im-
interventor. pers. Conviene , es útil , tiene cuenta , un-
CONTROUVÉ , ÉE , p. p. V. Controu- porta.
*
ver. Es adjetivo en todas sus acepciones. CONVENT , s . m . (ant . ) Convento : con
CONTROUVER , v . a. Inventar : levan- venio salvaguardia.
tar : calumnias , enredos , embustes. CONVENTICULE , s. m. Conventículo :
CONTROVERSE , s. f. Controversia : se toma por junta clandestina é ilícita de al-
disputa , cuestion sobre algun asunto. gunas personas.
CONTROVERSÉ , ÉE , adj. Controver- CONVENTION , s. f. Convencion , con-
tido , disputado. venio : ajuste , trato. || (fam.) Se dice de un
CONTROVERSISTE , s. m. Controver- hombre indigesto , y de trato áspero , hom-
sista : el que escribe ó habla sobre materias me de difficile convention , esto es , que no
de controversia. se da á partido. Convencion : asamblea
CONTUMACE , s. f. ( for. ) Contuma- que se formó en Francia en setiembre
cia : rebeldía. de 1792 .
CONTUMACE , adj. m . f. y s. Contu- CONVENTIONNEL , ELLE , adj. Con-
maz : el que no quiere parecer en juicio. vencional : lo pactado y convenido. || s. m.
CONTUMACER , v. a. ( for.) Acusar la Convencional : individuo de la Convenc.on.
rebeldía. CONVENTIONNELLEMENT , adv.
CONTUMAX , adj. m. f. y s . ( for. ) Convencionalmente.
Contumaz el que no comparece despues CONVENTUALITÉ , s . f. Conventua'i-
de haber sido citado en justicia. dad el estado de una casa religiosa , en que
* CONTUMÉLIE , s. f. Contumelia , ul- se vive bajo de regla.
trage. CONVENTUEL , ELLE , adj. Conven-
CONTUMÉLIEUX , EUSE , adj. ( ant .) tual : lo que pertenece áa la conventualidad :
Afrentoso, injurioso. ó vida y reglas de comunidad.
CONTUNDANT , adj. ( cir. ) Contun- CONVENTUEL , s. m. Conventual : Hlá
dente : que hiere sin cortar. mase así el religioso que tiene su residencia
CONTUS , USE , adj. ( cirug. ) Contuso. y destino fijo en un convento.
CONTUSION , s. f. Contusion : magu- CONVENTUELS , s. m. pl. Conventua-
llamiento . les ciertos religiosos franciscanos que poseen
CONVAINCANT , ANTE , adj. Convin- rentas..
cente : lo que convence , ó persuade. CONVENTUELLEMENT, adv. Conven-
CONVAINCRE , v. a. Convencer ; preci- tualmente en comunidad .
sar á otro con razones á que mude de dic- CONVENU , UE , p. p. V. Convenir.
támen. * CONVENU, adj. Convencional , pacta-
CONVAINCU, UE , p. p. V. Convaincre. do , tratado.
CONVAINCU , UE , adj. Convencido. || CONVERGENCE , s. f. (geom.) Conver-
(for.) Convicto , hablando de un reo. gencia la direccion de dos líneas ó radios a
CONVALESCENCE, s. f. Convalecencia ; un mismo punto.
estado del que va restableciéndose de una CONVERGENT , ENTE , adj. ( geom. )
enferinedad. Convergente dicese de dos líneas o radios
CONVALESCENT , ENTE , adj. Conva- que se dirigen á un mismo puuto.
leciente que va restableciendose de una en- CONVERGER, v. n. ( óptica ) Conver-
fermedad. ger.
CONVENABLE , adj. m. f. Conveniente ? CONVERS , ERSE, adj. Lego , ó lega :
congruente, propio. || Correspondiente , pro- hablando de frailes , ó monjas. || En la or-
porcionado. || Decente , conforme. den de S. Juan , se llama converso el her-
CONVENABLEMENT , adv. Convenien- mano sirviente , que no es caballero.
temente , como corresponde. * CONVERSABLE , adj. m . f. Agradable
CONVENANCE , s. m. Conveniencia : en la conversacion.
correspondencia , y conformidad que dicen CONVERSATION , s. f. Conversacion :
entre sí las cosas || Propiedad , decencia , que plática familiar.
corresponde á una cosa. * CONVERSEAU , s. m . Lomera : armazon
CONVENANT , s. m. Confederacion que de cuatro tablas , que se ponen sobre el cin-
hicieron los Escoceses en 1580 para inante- cho de una piedra de molino .
ner intacta su religion. CONVERSER , v. n. Conversar , platicar:
CONVENANT, ANTE , adj. Convenien- hablar familiarmente unas personas COB
te , conforme. otras.
CONVENANT, ANTE , adj. (ant.) Con- CONVERSION , s. f. Conversion : mu
forme , decente • lo mismo que convenable. tacion , transmutacion , transformacion, de
CONVENIR (de , à ) , v. n . Convenir : una cosa en otra. | Conversion : mudanza
ajustarse , ponerse , ó estar de acuerdo. de creencia , o de costumbres de tá, ch
Lonceder, confesar. | Convenir : ser del mis- bien.
TOME 1. 16
CON ( 242 ) COP
CONVERSO , 5. m. ( náut. ) Voz tomada , pasar á segundas , á terceras nupcias : casar-
del portugues , y es la parte de la tilla , ó se segunda , tercera vez : tambien se dice
crugia del navío , donde los marineros se convoler à un second mariage. ¦ En estilo
untan á conversacion. familiar se suele usar del verbo absoluta-
CONVERTI , 1E, p. p. V. Convertir. mente sin régimen,
CONVERTI , IE , adj. Convertido por CONVOQUÉ , ÉE , p. p. V. Convoquer.
vuelto, mudado , transmutado. Converso : adj. Convocado.
hablando del moro , ó judío , que abraza la CONVOQUER , v. a. Convocar , llamar ,
religion cristiana . citar los individuos de un cuerpo á jun-
CONVERTIBLE , adj. m . f. Converti- tarse ; o sean muchos cuerpos , á junta gé-
ble : lo que puede mudarse ó convertirse en neral.
otra cosa. CONVOYÉ , ÉE , p.p. V. Convoyer. }
CONVERTIR , v. a. Convertir : mudar Conveyado.
ó volver una cosa en otra. Convertir : CONVOYER , v. a. Convoyar : escolta:.
tiene las mismas acepciones en ambas len- * CONVULSÉ , ÉE , adj. (medic.) Con-
guas. vulso : el que padece convulsiones.
CONVERTISSABLE , adj. m. f. Que CONVULSIF, IVE , adj. (medic.) Convu¦-
puede ser convertido. sivo , se dice tambien de lo que causa con-
CONVERTISSEMENT , s. m. Converti- vulsiones , como el emético.
miento , mutacion solo se usa hablando! CONVULSION , s. f. Convulsion : movi-
de tratos , ó negocios ; y de la moneda. miento convulsivo.
CONVERTISSEUR , s. m. (fam. ) Con- CONVULSIONNAIRE , adj. m . f. El
vertidor : dicese del que ha hecho progresos , que padece convulsiones , que tambien se
ó ha cobrado fama en convertir almas. dice convulso.
CONVEXE , adj. m. f. Convexo , xa : * CONYZE , ó HERBE AUX PUCES , s. ƒ
se dice de la superficie curva y realzada. Cóniza , ó matapulgas : yerba.
CONVEXITÉ , s. f. Convexidad : la cur- COOBLIGE , s. ( for. Obligado con otro :
vatura de un cuerpo convexo. ( arquit. compañero en alguna fianza.
Montea. COOPÉRATEUR , TRICE , s. Coope-
CONVICTION , s. f. Conviccion : conven- rador.
cimiento , persuasion. COOPERATION , s. f. Cooperacion .
CONVIE , EE , p. p. V. Convier. COOPERER , v. n. Cooperar : trabajar
CONVIE , EE, ( tomado como substanti- untamente con otro para un mismo fin.
vo) El convidado sea á comer , sea á bai- Coopérer à la grâce : corresponder a los
lar , ó á cualquier otro acto. Diferenciase movimientos de la gracia.
del convive , que es solo el convidado á co- COOPTATION , s. f. Cooptacion : aso-
iner. ciacion , agregacion.
CONVIER , v. a. Convidar : á un ban- COOPTER , v. a. Admitir , asociar, agre-
quete , á un baile , á una boda , etc. gar á uno en un cuerpo.
CONVIVE , s. m. Convidado : solo se di- COORDONNÉES , s. f . pl. ( geom .)
ce hablando de una comida , ó banquete. Coordenadas : la ordenada y la abscisa cor-
CONVOCATION , s. f. Convocacion. respondientes á un mismo punto de una
CONVOI , s. m. El acompañamiento que curva.
va con el cuerpo de un muerto a la iglesia , * COORDONNER , v. a. Coordinar.
ó al lugar de la sepultura. En este sentido COPAHU , s. m. Copaiba : bálsamo , que
se llama tambien entierro así decimos un se extrae del árbol llamado cubeiba , que
magnífico entierro : un magnifique convoi : tambien se le da el nombre de balsamo del
un numeroso acompañamiento : un nom- Perú.
breux convoi. || ( milic . ) Convoy : de mu- COPAL , s. m. Goma copal .
niciones , ó viveres. (náut. ) Convoy : de * COPALXOCOTLI , s. m. Copalxocotle ,
Haves marchantes , escoltadas por otras de ó jabonero : arbolillo de Nueva España ,
guerra. cuyo fruto pone el agua lechosa , y sirve
CONVOITABLE , adj. m. f. ( ant. ) Co- para lavar la ropa.
diciable apetecible, COPARTAGEANT , ANTE , s. y adj.
CONVOITÉ , ÉE , p. p. V. Convoiter. ( for. ) Copartícipe : el que parte con otro
adj. Codiciado .' alguna cosa.
CONVOITER , v. a. Codiciar desear COPEAU , s. m. Viruta , doladura : que
con ansia los bienes de otro. sale de la madera cuando se cepilla.
CONVOITEUX , EUSE , adj. ( ant. ) COPERMUTANT , s. n. Cualquiera de
Codicioso , ansioso. · que permutan un beneficio.
los
CONVOITISE , s. f Codicia , ansia , COPERNIC , s. m. Copérnico : mancha
Concupiscencia , apetito desordenado. en la luna.
CONVOLER , P. n. Volverse á casar. * COPERNICIEN , $. m. Copernicano : c.
onvoler en secondes , en troisiemes noces : I que sigue el sistema del Copérnico.
COQ ( 243 ) COQ
COPHTE , COPTE , .. m. Coptodio capon , al que dejáron uno de los testi-
nombre de los cristianos originarios de Egipto culos.
Copto : idioma antiguo de Egipto. COQUE , s. f. Cáscara de huevo , ó de
COPIE, s. f Copia : de un escrito : de nuez. Capullo : del gusano de seda. || (prov.
una obra de bellas artes. || Original : escrito y fam. ) Se dice sortir de la coque salir
que sirve al impresor para componer lo que del cascaron . || Coque du Levant : coca , o
se ha de imprimir. coco levantino , ó de Levante semilla.
COPIÉ , ÉE , p. p. V. Copier. Coque d'un bâtiment : casco de un barco.
COPIER , v. a. Copiar un escrito , una COQUECIGRUE , s. ( fam. ) Pamprin
pintura , etc. | Copiar imitar el estilo , las gada , pamplina. || Concha marina. || Pescado
costumbres. Contrahacer , remedar : el de mar.
gesto , las acciones , de alguno. COQUELICOT , s. m. Ababol , amapo
COPIEUSEMENT , adv. Copiosamente : la : especie de adormidera.
abundantemente. * COQUELINER , v. n . Cacarear , cantai
COPIEUX , EUSE , adj . Copioso , abun- el gallo.
dante , numeroso. COQUELOURDE, s. f . Pulsatila : planta.
COPISTE , s. m. Copiante el que copia COQUELUCHE , s. (ant.) Caperuza :
& traslada un escrito el que copia o imita capucho. ( fig. ) Romadizo fuerte.
COQUELUCHON , s. m. (joc. y fam.)
una pintura , etc. (fig. ) El que sigue , ó
imita , las maneras , el estilo de alguno. Caperuzon , capuchon.
* COPOU , s. m. Copú : lienzo muy esti- COQUEMAR , s. m. Escalfador : de bar-
mado en la China. ro , ó metal , para calentar agua. Suele apli-
carse al que usan los barberos.
* COPRENEUR , s . m. Coarrendador : el ⭑ COQUEREAU
que arrienda con otro alguna cosa. , s. m . Embarcacion pe-
COPROPRIÉTAIRE , subst. El que posee queña. *
juntamente con otro alguna tierra. COQUERELLES , s. f. pl. ( blas.) Ave-
llanas verdes con el capullo.
COPTER, v. a. Repicar , dar badajadas : COQUERET , Ó ALKEKENGɩ , s. m. Á¡-
tocar la campana , dando solo en un lado quequenge , vegiga de perro : pla…ča.
con la lengua , ó badajo.
COQUERICO , s. m. Quiquiriquí : el can-
COPULATIF , IVE , adj. Copulativo , to del gallo.
va : lo que ata , une , y liga una cosa con
otra. · COQUERIQUER, v. n. Cantar el gallo.
COQUERON, s. m. ( náut. ) Parapeto :
COPULATIVE , adj. Copulativa : dícese atrincheramiento en la proa de un navio pe-
de las partículas y conjunciones de la gra queño.
mática.
COQUES , s. f. pl. Muelle de caracol :
COPULATION , s. f. Cópula : acto ó pieza de hierro que conduce el pestillo de una
ayuntamiento carnal. cerradura.
COPULE , s. f . ( lóg.) Cópula : parte de COQUESIGRUE , s .f (fam. ) Pamplina,
una proposicion que junta el atributo con el pampringada : se dice de una cosa de poca en-
sujeto. tidad , fundamento ó utilidad , ó que es fue-
COQ , s. m. Gallo el macho de la gara de propósito. | Vous nous venez conter
Ilina; y tambien se dice del de la perdiz. des coquesigrues : con buena pamplina se
Llámase coq la figura de gallo que sirve de nos viene vm.
remate en las veletas de las torres. || Llámase COQUET , s. m . Batel pequeño de Nor-
fambien coq, el cocinero de un navío. mandía , que sirve para el transporte de Ruan
(fig. ) Se dice le coq du village , ó de la á Paris.
paroisse ( el gallito del lugar ) , del vecino COQUET , ETTE , adj. y s. Galancete ,
que priva , ó hace papel en el pueblo. || Coq pisaverde , presumido de galan , y cortejan-
de bois, ó de bruyère ; gallo silvestre. || Coq te ; que corresponde á coquito de las damas :
d'Inde: pavo , y pava. Coq sauvage , oy tambien la dama presumida de hermosa ,
faisan : faisan. | Coq des jardins : costo , que todo se le va en componerse para entre-
yerba fibrosa. Coq-à- l'âne : (fam. ) bada- tener cortejos.
jada, patochada : despropósito. COQUETER, v. n. Requebrar , cortejar ,
* COQUAR , s. m. Faisan bastardo ave galantear : es con propiedad el cocar , ó hacer
mestiza de faisan y de gallina. Cocos. ( náut. ) Singlar la espadilla.
* COQUARD , s. m. Viejo verde : presu- COQUETIER, s. m. Huevero : el que trata
mido de galan. en huevos por mayor y menor. La copita
COQUARDE , V. Cocarde. de barro , o plata , que sirve para poner y
* COQUARDEAU , s . m. Tonto , necio, comer los huevos pasados por agua.
majadero. COQUETTERIE , s. f . Afectacion en el
COQUART , s. m. Bobo tonto : habla- vestir y hablar, con el fin de agradar y pa-
dor. recer bien.
“ COQUÂTRE , s. m. Gal½ ciclan : me- COQUILLAGE , s. m . ( voz colectiva) Ma-
16 *
COR COR
( 244 )
isco : pescado de concha , ó conchas en plu : CORAÏQUE , adj. m. Coráico : nombre
ral. Llámase coquillage , la obra grutesca , de un verso griego y latino.
hecha de conchitas , pechinas , caracolillos , CORALINE , s. f. Coralina pólipo ma-
etc. , como si digéramos obra conchil. rino.
COQUILLART , s. m. Lecho de conchas CORALLIN, INE, adj. ( ant.) Coralino :
pequeñas, que se hallan en algunas canteras. de color , ó en forma de coral.
COQUILLE , s. f. Concha , pechina : dí- * CORALLITES , s f. pl. Coralitas : co-
cese de la de los pescados que se llaman tes- rales ó coralinas petrificadas , que se hallan
táceos , y de los caracoles de tierra. || (imp.) en * la tierra.
Letra que está en otro cajetin que el que le CORALLOÏDES, adj. m. f. Coraloideo :
corresponde. Coquille d'oeuf, de noix , de parecido al coral.
noisette : cáscara de huevo , de nuez , de ave- * CORAYA s. m. Coraya ; ave de la
Hana . (prov.)Se dice vendre bien ses co- Guy . ana : especie de hormiguero .
quilles , ó faire valoir bien ses coquilles , CORBAN , s. m. Oblación turca al gran
por vender bien sus agujetas aplicase al señor.
hombre astuto , que quiere imponer á los CORBEAU , s. m. Cuervo : ave.|| (náut.
demas. fam. ) Portez ailleurs vos CO- Cloque, garfio. ( arquit. ) Modillon , repisa.
quilles : a otro perro con ese hueso : quien CORBEAUX , s. m. pl Llámase así figu-
no te conoce que te compre. radamente á los que recogen por las casas
COQUILLIER , s. m. Dicese de la colec- á los apestados , o para llevarlos al hospita
cion de conchas , así como hay colecciones ό para enterrarlos.
de medallas . Tambien se llama coquillier , CORBEILLE , s.f . Cesta , batea : de ¡nim-
el sitio ó armario en que están recogidas y bres . || Tambien canastillo pora albajas , ó
ordenadas las conchas. prendas de vestir.
* COQUILLE CORBEILLÉE , s. f . Una cesta llena ,
R(SE), v. 7. Levantarse, ahue- esto
carse la corteza del pan. es , lo que cabe en ella.
* COQUILLIERE, adj. Llámanse pierres * CORB EILLES , s . f. pl. ( milic . ) Cesto-
: especie de gaviones llenos de tierra.
coquillières , las piedras en las cuales se nesCORBI LLARD , s. m . Góndola , tartana,
hallan conchas.
* , ó fordon , de muchos asientos
COQUILLON, s. m. Conchita . || (mon. ) coche grandecriados
Se dice coquillon d'affinage d'argent , la para llevar . Carro en que se llevan
escoria de plata , que se agarra al bastoncillo menterio.los muertos á la iglesia , y despues al ce-
cuando se saca de la copela.
CORBILLAT , s. m. El pollo del cuervo.
COQUIN , INE , subst. Pícaro , bribon , CORBILLON , s. m. Canastillo , cestillo
ruin , indigno, otras veces corresponde á co- redondo , de boca angosta : chistera.
barde , vil. En femenino significa muger CORBIN , s. m. Čuervo es poco usado ,
de mala vida. adj. Métier coquin , vie y solo se dice en bec de corbin . V. Bec.
coquine : vida ociosa y regalona , con la CORBINE , s. f . Corbina especie de
cual se pierde la actividad , y tal vez la virtud. ' grajo.
* COQUINAILL E , s. f. Garullada , gavi- | * ČORBIVAN , s. m. Corbival : especie de
la de picaros , pillería. cervo del mediodi de África.
COQUINER , v. n. Bigardear : bribo- * CORBLAI , s.a m . Vulneraria rústica !
near zanganear.
COQUINERIE, s. f. (fam.) Pillada , ga- planta. WCORCELET , CORSELET , s. m. ( hist.
tada , bribonada , bastardia. nat.) Coselete : el pecho de todo insecto .
COR , s. m. Callo , que se cria en los pies. CORDAGE , s. m. Cordage , jarcia de
Trompa , bocina y tambien trompa de un navio . || Tómase tambien por cuerdas ó
caza , ó corneta de monte. | Cor de mer : sogas en plural.
bocina, especie de concha en forma de ca-
racol. * CORDAGER, v. n. Teger cuerdas.
CORACITE , s. f CORDAT , s. m. Arpillera de la clase
. Piedra figurada del mas basta , é inferior.
color del cuervo.
* CORACOÏDE , s. f. ( anat. ) Apófisis co- boyau CORDE, s. f. Cuerda , soga. || Corde de
: cuerda de vihuela . | Corde de til-
racoidea que tiene la figura de pico de leul : soga de tejo , ó tilo . || Soulier de cor-
cuervo.
CORAIL , s. m. Coral : pólipo marina. ||| de : alpargata. | Corde de bois : cárcel :
cierta medida de leña. || Cordes filées : en-
Corail dejardin chile , pimiento colorado. torchados , bordoncillos cubiertos de hilo de
* CORAILLE , ÉE , adj. ( fam. ) Coralino : plata para instrumentos músicos. Corde
se dice de los remedios en que entra el coral. du drap : el hilo de un paño. || Porextension
* CORAILLER , v. n . Graznar el cuervo. corde se toma por el dogal , ó la horca : eg.
V. Croasser. cela merite la corde : esto merece una bo-
* CORAILLEUR , s. m . Coralero pesca- ca : ilfile sa corde se está labraudo el do-
dor de coral. gal. Se dice proverbialmente avoir deux
COR ( 245 ) COR
cordes à son are , es hacer á dos manos : · CORDILLAS , 8. m. Cordellate : paño
avoir de la corde de pendu : tener soga de burdo.
ahorcado : ne touchons pas cette corde : no * CORDILLE , s. m. Cordila , atuncillo :
toquemos esta tecla , este punto : montrersa el que acaba de salir del huevo.
corde : enseñar la hilaza : trainer sa corde: CORDON , s. m. Cabo , ó hile de los que
llevar la soga arrastrando : friser sa corde se forma una cuerda , ó soga. || Czadon : de
estar á pique de ser ahorcado , olerle el pes- seda , hilo , ó algodon , para atar , ó colgar
cuezo á cáñamo y hablando de proposicio- alguna cosa. Cordon el que llevan los re-
Des erróneas , friser la corde , es oler á cha- ligiosos , y algunos hermanos por devocion.
musquina. Cordon : como insignia de algus órden
CORDÉ , ÉE , adj. ( blas . ) Cordado. || de caballería. || Cordon : de una muralla. Į
Encordado siendo instrumento músico. Cordon de tropas. Cordoncill , grafila :
( botán.) Cordiforme : hojas , pétalos de fi- | hablando de monedas. || Cintillo : hablando
gura de corazon. de un sombrero. | Tenir les cordons de la
CORDEAU , s. m. Cuerda : de que se sir- bourse echar un nudo á la bolsa. || Cor-
ven los arquitectos , ingenieros , etc. para don ombilical : cuerda ombilical , tripa del ,
medir. Tambien es cordel. ombligo , vid, y tambien ombligo. Un cor-
CORDELÉ , ÉE , p. p. V. Cordeler. || Es don bleu , dicho así, significaba en Francia
adj. tambien. el mismo sugeto que lo llevaba , y era como
CORDELER , v. a. Torcer, ó retorcer una decir : un caballero del Sancti - Spiritus. ||
cosa como cuerda : hacer de ella una cuer- Cordon rouge el caballero Gran- Cruz de
da . ( encuad. ) Se dice cordeler : encordelar. San-Luis.
CORDELETTE , s. f. Cuerdecilla , cor- CORDONNÉ , ÉE , p. p. V. Cordon-
delillo , soguilla. Cordon , cordoncillo : ner.
adorno de arquitectura . CORDONNER , v. a. Teger , ó hacer cor-
CORDELIER , s. m. Fraile franciscano , don , ó trenza.
ó del órden de los Menores. | Aller, ó CORDONNERIE , s. f . Zapatería : el
voyager sur la mule des cordeliers : ir ó oficio de zapatero : y tambien la tienda ó
caninar en el caballo de San Francisco. sitio en que se venden zapatos , botas , etc.
CORDELIÈRE, s. f. Cordon : tómase CORDONNET , s. m. Cordoncillo , tren-
por el de los frailes franciscanos. ||Lirio fran- ci ! la. | Vivo que se echa á las orillas ó cos-
ciscano : planta. turas de un vestido.
CORDELLE , s.f. Cuerdecilla , soguilla CORDONNIER, s. m. Zapatero.
no se usa en sentido propio. || ( fig. fam.) CORDOUAN , s. m. Cordoban : piel de
Se dice attirer quelqu'un à sa cordelle cabra , ó de macho , adobada.
traerle á su pandilla , á su bando : étre de CORDOUANIER , s. m . Zurrador de
sa cordelle : ser de su pandilla. cordobanes.
CORDER, v. a. Hacer cuerda , ó soga. || * CORDOUE, ( geogr. ) Córdoba : ciudad
Corder du tabac : rolar tabaco | Liar con de España.
cuerdas , encordelar , y ensogar. || Corderdu CORÉE , V. Chorée.
bois : medir leña para venderla": los haces * CORESSE, s. f. Sitio donde se ahuman
no se venden á medida , y sí a ojo. y curan los arenques.
CORDER ( SE ) , v. r. Encallecerse , acor- * CORFOU , ( geogr. ) Corfú : isla y ciu-
:
charse dícese de los rábanos , y otras rai- dad , en el Mediterráneo.
ces , cuando se ponen duras , ó correosas. CORGE , ó COURGE , s. f. Bala , ó ter-
CORDERIE , s . f . Cordería , cordelería , cio , de veinte piezas de coton. Es voz del
cabestrería : el sitio donde se trabajan cuer- comercio de Asia.
das , y tambien la tienda en que se ven- * CORI , s. m. Cori : animal de América.
den. Cori : plantas de la familia de los eufor
CORDIAL , ALE , adj. Cordial dícese bios.
de la bebida que conforta el corazon. || (fig.) CORIACE , adj. m. f. Correoso , duro
Cordial se dice del afecto , de la amistad como un cuero solo se dice de las carnes
sincera , que nace del corazon. que no se pueden mascar. || ( fig. ſam. )
CORDIAL , s. m. ( medic . ) Cordial : be- Reacio , de puño cerrado , esto es , tacaño ,
bida confortativa , que se da á los enfer- duro para soltar,
mos. CORIACÉ , ÉE , adj. ( bot. ) Coriáceo :
CORDIALEMENT , adv. Cordialmente , duro como cuero.
de corazon , sincera y afectuosamente. * CORIAIRE , adj. m. f. Curtidero : cor-
CORDIALITÉ , s . f. Cordialidad , cordial tezas ó frutos que pueden servir para cur-
afecto : sincera y estrecha amistad. tir.
CORDIER , s. m. Cordelero , soguero , CORIAMBE, s.m. Coriambo : nombre de
cabestrero el que hace y vende cuerdas. un pié de verso griego y latino.
A CORIANDRE , s. f. Cilantro : planta,
CORDIFORME , adj. m. f. ( bot. ) Lo
mismo que cordé. Dragées de coriandre : anises de cilantro.
COR COR
( 216 )
CORIDALE , V. Fumeterre. la naturaleza del jaspe. || Córnea : la segunda
CORINDE , s. f. Corinda
planta de túnica del ojo.
África. *
CORNEIL , CORNEILLE , s. m. ( n, p.)
* CORINDON 8. m. Corindon espato Cornelio.
adamantino , del cual se hacen los cortavi- CORNEILLE , s. f. Corneja , grajo : cierta
drios. ave. Corneille enimantelée corneja cabce-
* CORINE , . f. Corina : especie de ru- cana , mitad blanca , y mitad negra. | Lisi-
picabra del Senegal , pero mucho menor maquia planta.
que la de África. CORNELIE , s. f. ( n . p. ) Cornelia.
* CORINTHE , ( geog.) Corinto : ciudad * CORNEMENT , s. m. (medic.) Zumbido :
de Grecia. ruido en los oidos .
* CORINTHIEN, s. m.y adj.(arquit.)Cotio: CORNEMUSE , s. f. Zampoña , gaita :
el cuarto óden de arquitectura . instrumento músico.
CORIS , s. m. Yerba pincel : planta. * CORNÉ OLE 6 CORONÉOLE , s. f. Cor-
* CORLIEU , s. m. Especie de becada. regüela planta.
CORME , Ó SORBE , s. m. Serva , ó sor- CORNER , v. a. Bocinar , tocar el cuerno,
va : fruta del serval. ó la bocina : dicese de los monteros , y pasto-
CORMIER , s. m. Serval bravio árbol.res. Se dice les oreilles cornent , por zum-
* CORMIÈRE, 6 CORNIÈRE , s. f (náut.) har los oidos á alguno. || Dicese corner , por
Coronamiento : la última pieza de madera hablar á uno por trompetilla como a los
que se pone en lo mas alto de la popa de sordastros.
una nave. CORNET , s. m. Cuerno , corneta , bocina.
CORMINER , s. m. Serval cultivado Caracol de mar, llamado bocina. || Dicese de
arbol. toda vasija ó vaso de cuerno ; pero se toma
CORMORAN , s. m. Cuervo marino. || Fi- principalmente por el tintero , ó vaso de la
locrócoras : ave acuática. tinta. Cornet à bouquin : cornela , instru-
CORNAC , s. m. Nombre que se da en las mento de boca . || Cornet acoustique : trom-
Indias al hombre que cuida de los elefantes petilla de que usan los duros de oido. || Cornet
domesticados , y que los conduce á diversas ventouser : vaso de ventosas . || Cornet à
partes. jouer aux dés : cubilete para los dados en
CORNACHINE , s. f. Cornaquino : polvo el chaquete. | Cornet de papier : cucurucho,
purgante. alcatraz . Cornet d'oubli : barquillo de alo-
CORNAGE , s . m . Tributo que se pagaba gero .
por las reses vacunas , que en Aragon tenia CORNETIER , s . m . Peinero : el artesa-
el nombre de boalage. no que prepara la madera al aire , para pei-
* CORNAILLER , v. n. ( carpint . ) Me- nes y otras varias obras .
Hearse una espiga , por entrar con demasiada CORNETTE , s. f. Cierto tocado de las
holgura en la escopleadura , ó caja. mugeres cuando están de trapillo. Ántes se
CORNALINE , s. f. Cornerina , ó dió el nombre de cornette á la capilla de los
donia encarnada : piedra preciosa. calce- frailes , al capirote ó caperuza de los docto-
res , á la gorra de los consejeros , etc. || (milic.)
CORNARD, s. m. ( voz injur. ) Cornudo , Corneta
: se decia ántes en ámbas lenguas por
huey. Faire cornard : poner cuernos á un
marido. un portaestandarte , y el mismo estandarte de
caballería , y tambien se tomaba por una
* CORNARET, s. m. Martinea : género de compañía de caballos. || ( naut.) Corneta ; la
plantas monopétalas. bandera como insignia peculiar de los gefes
CORNE , s. f. Cuerno , asta : sea de toro, de escuadra.
sea de carnero , de cabra , etc. pero el del CORNETTE , s. m . El alférez , ó portaes-
ciervo y venado se llama cuerna. || Tambien tandarte en la caballería : ántes se llamó
se llama corne el casco del pié de caballo , corneta
mulo , asno. En plural se dicen cuernos los .
CORNEUR , s. m. Corneta : el que toca la
que sacan los caracoles y otros insectos. Repetidor de una misma
Corne d'abondance : cuerno de abundancia, corneta. || (fig. ) corneur
cosa : eg, c'est un de vers.
ó la cornucopia , en sentido mitológico. || CORNICHE , s. f. (arquit. ) Cornisa.
Corne de l'autel : ángulo del altar. || Corne CORNICHON , s. m. Piton , cuurnecillo :
d'Ammon cuerno de Amon coucha pe- el que apunta á los animales de asta. || Pepi-
trificada , que no tiene semejante en las vi- nillos en adobo.
vas. Corne de cerf : estrellamar , planta. CORNIER, IÈRE , adj. (arquit. ) Corni-
(fort. ) Se dice ouvrages à cornes, de las : la punta de un edificio. Pilastre cor-
obras exteriores á tenaza, llamadas hornabe- jal nier : pilastra angular .
ques. CORNIÈRE , s. f. (arquit. ) Calderilla : de
CORNE , ÉE , adj. Córneo : duro y lus- hoja de lata , ó plomo , que recibe el agua de
troso como el cuerno. los tejados , ó mas bien de las limas.
CORNÉE , .. f. Córnea : cierta piedra de CORNIÈRES , 3. f. pl.(imp.\ Cantoneras :
COR ( 217 ) COR
fringulos de madera , puestos en los ángu- | CORPOREITE , ... f . Corporeidad : ta
los del cofre de la prensa , donde entra la cualidad de ser corpóreo.
rama. CORPOREL , EILE , adj. Corporal : lo
CORNILLAS , s. m. El polluelo de la que pertenece al cuerpo. | Corpóreo : lo que
corneja. tiene un cuerpo material.
CORNOUAILLE , s. f ( geog. ) Cornua- CORPORELLEMENT , adv. Corporal-
Ila provincia de Inglaterra. mente.
CORNOUILLE , s. f. Cornizola , ó cereza CORPORIFICATION , 6 CORPORISA-
silvestre fruta. TION , s. f Corporificacion : operacion quí-
CORNOUILLER , s. m. Cornizo , cornejo : mica.
especie de cerezo silvestre. CORPORIFIÉ , ÉE , p. p. V. Corpori- '
CORNU , UE , adj. Cornudo : lo que tiene fier.
cuernos , sea animal , ó figura. || Por exten- CORPORIFIER , v. a. Corporificar : su-
sion se aplica á las cosas torcidas , que hacen poner un cuerpo á lo que no le tiene. |
esquinas , como pain cornu , pièce de terre quim. ) Restituir á los espiritus el cuerpo
cornue. (fig. ) Se dice raisonnemens cor- que perdieron quitándoles sus sales.
nus , raisons cornues : argumentos , razones CORPORIFIER ( SE ) , v. r. Corporifi-
ambiguas , que hacen á dos haces. carse formarse en cuerpo , con algun com-
CORNUAU, s. m. Pescado de mar , muy puesto.
parecido al sábalo. CORPS , s. m. Cuerpo. Fsta voz tiene las
CORNUD , s. m. Tinaja de madera para misinas significaciones en frances que en es-
jabonar. parol en el sentido recto y figurado , ménos
CORNUE, s . f. Retorta vasija de vi- en las siguientes. || Corps (cuerpo) : el tama-
drio, barro , ó hierro ,de que usan los qui- ño ó grado de la letra de imprenta. || Corps
micos. dejupe • el corpiño , ó corsé de una muger.
* CORNUET , s. m. Caracolillo : cierto gé- Corps de métier : gremio de artesanos. ||
nero de pasta para comer, de figura de cuer- Corps mort : cuerpo muerto , cadáver. || Corps
necillos. d'un navire : casco de un navio. || Corps de
* COROGNE (LA), ( geog. ) Coruña : ciudad | baleine : cotilla de muger. || Prise de corps :
J puerto de Galicia. captura , aprehension de la persona. || Con-
COROLITIQUE , adj. ( arquit.) Salomó- trainte par corps : egecucion en la persona ,
nica la columna adornada con hojas y arresto , carcelería. || Corps de logis : cuerpo,
flores vueltas en espiral al rededor de la ó casco de la casa , la casa entera. | Garde
caña. du corps guardia de corps. A corps per-
COROLLAIRE , s. m. Corolario propo- du , adv. á cuerpo descubierto , sin mirar el
sicion que se infiere de lo demostrado. riesgo , á todo trance | Répondre corpspour
* COROLLE, s. f. (bot. ) Corola : la parte corps : responder ó afianzar con la per-
mas vistosa de la flor, que cuasi generalmente sona.
es de color blanco , encarnado , azul , ó los CORPULENCE , s.f Corpulencia : el ta-
intermedios de estos tres , y muy rara vez de maño y magnitud del cuerpo humano.
color verde. * CORPULENT , ENTE , adj. Corpu-
* COROLLIFÉRE , adj. m. f. Corolífero : lento.
que tiene corola. CORPUSCULAIRE, adj. m .f Corpuscu-
CORONAIRES , adj. f. pl. (anat. ) Coro- lar : dícese de la filosofia , ó sistema de los
narias se llamam así dos arterias que salen corpúsculos , ó átomos.
de la aorta, y rodean la superficie externa del CORPUSCULE , s. m . (filos. )Corpúsculo:
corazon. pequeñísimo cuerpo , átomo.
CORONAL , ALE , adj . Coronal : lo que CORRADEUX , Ó COURADOUX , s. m.
pertenece á la frente , como , hueso , arteria, ( náut. ) Entrepuentes , ó corredera : es el
etc. espacio entre los dos puentes de un navío.
* CORONA- SOLIS , V. Tournesol. CORRECT , ECTE , adj. Correcto lo
CORONAT , s. m. Coronado , ó cornado: exacto y conforme á las reglas.
moneda antigua de España. Habia otra del CORRECTEMENT , adv. Correctamente.
mismo nombre en Francia en tiempo de CORRECTEUR , s. m. Corrector : dicese
Luis XII. en general del que corrige. || Corrector : nom-
CORONILLE , s . f . Coronilla : nombre bre del prelado en los conventos de Míni .
genérico de algunas plantas leguminosas. mos. En algunos colegios se llama así el que
CORPORAL , s. m. Corporales lienzo azota á los muchachos. || Correcteur des comp-
cuadrado y bendito , sobre el cual se pone el tes : revisor de cuentas. || Correcteur d'im-
ciliz y la hostia. primerie : corrector de imprenta.
* CORPORALIER , a. m Bolsa de los cor- CORRECTIF , s. m. Correctivo : aquella
porales. palabra , ó frase , que se añade para modifi-
CORPORATION , s.f. Corporacion, cuer- car ó templar la dureza ó exorbitancia de al-
po gremial, ó cofradía. guna proposicion picante, & atrevida.
COR ( 248 ) COR
CORRECTION , s. f. Correccion : accion CORROBORATIF , IVE , adj. y s.
de corregir. | Correcion reprehension . Corroborante : lo que tiene virtud de corro-
Correccion : reforma , enmienda. borar.
CORRECTIONNEL , ELLE , adj. Cor- CORROBORATION , &. f . Corrobora-
reccional. cion confortacion .
* CORRECTOIRE s. m. Correctorio : CORROBORÉ , ÉE , p. p.V. Corroborer,
en los conventos de Minimos es el libro de en todos sus sentidos. Es adjetivo en los
las penitencias que se imponen á los religio- mismos.
SOS. CORROBORER , v. a. Corroborar el
* CORRECTOIRE , s. f. Correctora la que estómago. Fortalecer el cerebro , la ca-
corrige. Correctora : la superiora en los con- beza. || Fortificar : la vista, los nervios.
ventos de monjas Minimas. CORRODANT , ANTE , adj. Mordiente,
* CORREGENCE , s. f. Co -regencia : cali- mordicante : dícese en fisica y medicina de
dad del que es regente con otro. lo que roe carcome.
* CORRÉGENT , s. m. Co-regente : el que CORRODÉ , ÉE , p. p. V. Corroder. ||
egerce con otro el empleo de regente. Corroido.
CORREGIDOR , s. m. Corregidor magis- CORRODER, v. a. Corroer : roer poco á
trado que en su territorio egerce la jurisdic- poco .
cion real con mero mixto imperio , y conoce CORROI , s. m. El zurrado : la mano
de las cosas contenciosas y gubernativas , y que el zurrador da ó las pieles.
del castigo de los delitos. CORROMPRE , v. a. Corromper, adul-
CORRELATIF , IVE , adj. Correlativo : terar , viciar , malear ; una cosa. Cor-
lo que dice ó hace relacion á otra cosa. romper , sobornar al juez : seducir una don-
CORRELATION , s.f . Correlacion : ana- cella : pervertir unjóven : estragar las cos-
logía ó relacion recíproca que tiene una cosa tumbres , etc.
con otra. Correspondencia : la comunica- CORROMPU , UE , p. p. V. Corrompre.
cion por escrito ó de palabra. adj. Corrompido.
CORRESPONDANCE , s. f. Correspon- CORROSIF, IVE , adj. Corrosivo : lo
dencia : relacion que tiene una cosa con que corroe , ó consume.
otra. La comunicacion por escrito, ó de pa- CORROSIVETÉ, V. Corrosion.
labra. Conformidad , proporcion , é igual- CORROSION , s. f. Corrosion : la ac-
dad entre las partes de algun edificio. cion y efecto, de corroer.
CORRESPONDANT , ANTE , s. y adj. CORROYÉ , ÉE , p. p. V. Corroyer, en
Correspondiente, corresponsal el que tiene todos sus sentidos. | És adjetivo en los mis-
correspondencia ó trato con otro en ausencia : nos.
lo que corresponde. CORROYER , v. a. Zurrar : adobar las
CORRESPONDRE , r. n. Corresponder : á pieles que salen del curtidor. | Amasar y
un beneficio recibido. Corresponder una batir : la arcilla , ó la greda . || Hacer mor-
cosa con otra tener proporcion entre sí. tero , ó mezcla : argamasar. || Batir , ó ma-
Corresponderse con otro por escrito , ó de chacar . el hierro caliente. || Acepillar el
palabra.
* CORRETIER , s. m. Serval de cazado- carpintero la madera. || (imp.) Sobar es
frotar los cascos ó cueros de las balas contra
res. el suelo , para que se suavizen.
CORRIDOR , 8. m. Corredor: pasadizo CORROYEUR , 3. m. Zurrador : el que
para ir de un cuarto á otro. || ( fort.) Estra- zurra las pieles.
da cubierta. CORRUDE , 3. f. Corruda , ó espárrago
CORRIGÉ , ÉE, p. p V. Corriger. || adj. silvestre.
Corregido. CORRUPTEUR , TRICE , subst. Cor-
CORRIGER , v. a. Corregir , enmen- ruptor el que corrompe los costumbres.
dar , reformar. || Corregir : reprehender CORRUPTIBILITÉ , s. f. Corrupti-
amonestar. Corregir : castigar. | Corre- bilidad.
gir templar , ó disminuir la actividad de CORRUPTIBLE .→ adj. m. f . Cor-
alguna cosa. Corriger une injustice : re- ruptible : lo que está sujeto a la corrup-
pararla. cion.
CORRIGER (SE) , v. r. Córregirse : en- CORRUPTION , s.f. Corrupcion : en los
mendarse. cuerpos , en el aire , en el agua , etc. || (fig.)
CORRIGIBLE , adj. m. f. Corregible. Corrupcion , ó corruptela , vicio , ó abu-
* CORRIGIOLE , s. f. Corregüela , ó yer- so , introducido en las cosas. || Corrupcion ,
La rastrera planta. soborno , cohecho en el sentido activo
* CORRIVAL , s. m. Competidor , y me- tambien en el pasivo.
jur rival. CORS , s. m. pl. ( mont. ) Garcetas :
* CORROBORANT , ANTE , adj. Corro- las puntas que salen de la cuerna del
berante que corrobora , ó tiene virtud ciervo.
para corroborar. ⭑ CORSAC , s. m. Corsaco cuadrúp
: edo
COR ( 249 ) COS
de Tartaria , algo parecido al zorro , pero trales de los Griegos. 》 ( fig. Corifeo :
mas pequeño. dicese del que hace cabeza , lleva la
CORSAGE , s. m. ( fam. ) Talle : lo en- bandera en alguna secta , partido , cua--
tallado de una persona. drilla , etc.
CORSAIRE , s . m. Corsario : dícese del * CORYZA , S. m. (medic. ) La destila-
que manda una nave armada en corso , y cion que fluye de la cabeza , y se estanca en
tambien de la misina nave. | Corsario , ó las narices : llámase tambien córiza , pe.o
pirata cuando se habla de Berberiscos. es voz anticuada .
* CORSE , ( geog. ) Córcega : isla del Me- COSAQUES , s . m. pl. Cosacos : especie
diterráneo. de milicia establecida en Polonia y Rusia.
CORSELET , s. m. Corselete : armadu- * CO-SÉCANTE , s. f. ( geom . ) Cuse-
ra del cuerpo , especie de coraza. cante.
CORSET , s. m. Corpiño , justillo , ajus- CO-SEIGNEUR , s. m (voz. legal ) Con-
lador : de muger. Tambien es corsé, cotilla dómino : señor con otro de algun feudo , o
sin ballenas. tierra.
* CORSOÏDE , s. f. Corsoide : nombre que * CO-SINUS , s. m. (geom.) Coseno , ó
los antiguos daban á una piedra , que , se- seno segundo.
gun unos , es el asbesto , y segun otros , COSMÉTIQUE , adj. m. f. (farm. )
el jaspe ceniciento. Cosmético droga ó preparacion que sirve
CORTÉGE , s. m. Corta , ó cortejo , con para hermosear la tez.
que se obsequia á un personage , ó príncipe : COSMOGONIE , s. f . Cosmogonia : cien-
y en toda funcion de ceremonia , es lo mis- cia ó sistema sobre la formacion del uni-
no que acompañamiento , séquito , comi- verso.
tiva. COSMOGRAPHE , s. m. Cosmógrafo
CORTICAL , ALE , adj. Cortezudo : se- el que sabe , ó profesa la cosmografía.
mejante á la corteza del árbol. || ( anat. ) COSMOGRAPHIE , s. f. Cosmografía :
Cortical la parte exterior del cerebro , y la descripcion del universo.
del cerebelo. COSMOGRAPHIQUE , adj. m. f. Cos-
* CORTINE , s. m. Cortíneo : tripode demográfico.
metal dedicado á Apolo. * COSMOLABE , s . m. Cosmolabio : instru-
* CORTIQUEUX , EUSE , adj. ( bot. ) mento para tomar las medidas del mundo.
Corticoso se dice de los frutos coriá- COSMOLOGIE , s. f. Cosmologia : cien-
ceos exteriormente , y pulposos en lo inte- cia de las leyes generales del mundo físico.
rior. COSMOLOGIQUE , adj. m. f. Cosmo-
* CORTONE , Ó CROTONE, s. f . (geog.) lógico : perteneciente a la cosmologia.
Cortona ciudad del reino de Nápoles. COSMOPOLITE , s. m. f. Cosmopo-
CORTUSE , V. Oreille-d'ours. lita : ciudadano del mundo , que no adopta
* CORUS , s. m. Coro : uno de los princi- patria determinada.
pales. COSSE , s. f . Vaina , vainilla : cáscara
CORUSCATION , s. f. ( fis.) Esplendor , de ciertas legumbres , como habas , gui-
resplandor. santes , etc. | Pois sans cosse ó goulus :
CORVÉABLE , adj. m. f. El vasallo guisantes flamencos , que se comen con la
sujeto , á ciertos servicios corporales que vaina.
debia al señor , cuya servidumbre se llama COSSER , v. n. Topetar , dar topetadas :
corvée. dícese del retozar de los corderos , ó car-
CORVÉE , . f. Servicio , ó servidum - neros.
bre corporal que debia un vasallo á su COSSON , s. m. Gorjogo : gusanillo que
señor. ( fig.) El trabajo , ó carga volun- corroe el trigo.
taria , que uno se toma por servir á * COSSONS , s. m. pl. Mariposas sin trom-
otro. petilla.
CORVETTE , s. f Corveta cierta em- COSSU , UE , adj . Cascarudo , zapatudo ·
barcacion ligera. dicese de las legumbres que tienen la vai-
CORYBANTE , s . m. Coribanto : sacer- na ó cáscara gruesa , ó dura. || (fig. fam. )
dote de Cibéles. Se dice homme cossu " ó bien cossu : hom-
CORYBANTER , v. 7. Coribantar : imi- bre bien aforrado , que tiene el riñon cu-
tar los cánticos y el baile de los coribantos . bierto , esto es , adinerado , ó muy acomo-
CORYMBE , s. m. ( botán, ) Rami- dado.
Hete : el que forman las flores de algunas COSTAL , ALE , adj. ( anat. ) Costal :
plantas. que corresponde á las costillas.
CORYMBIFÈRE , adj. m. f. Fnrami- ' COSTON , ( náut. ) V. Jumelle.
letado dicese de las plantas cuyas flo- COSTUME , s. m. Usanza o estilo de los
res forman corimbo ó ramillete. diferentes siglos y paises à que debe arre-
CORYPHÉE , s. m. Corifeo : el que guia- glarse un pintor , ó un poeta , para guardar
ba los coros en las representaciones tea- propiedad. En el dia se aplica esta voz al
COT ( 250 ) COT
trage de los cómicos , y al de cerenonia ú que en su origen se pagaba á escote por los
oficio , de que usan los magistrados. concurrentes.
COSTUMER , v. n. Vestir segun usanza ; COTHURNE , 8. m. Coturno : nombre del
poner el trage conveniente á alguno. calzado que usaban antiguamente los ac-
COSTUS , s . m. Costo : raiz que viene detores en la representacion de la tragedia. ||
la India oriental. Chausser le cothurne ( calzar el coturno ) :
CO-TANGENTE , s. f (geom.) Cotan- se dice del poeta que se dedica á componer
gente. tragedias. (fig. ) Se dice chausser le co-
COTE , s. f Acotacion : nota ó señal thurne, esto es , tomar un poeta un estilo
con letras , ó números > en un proceso , muy levantado , o pomposo , cual no lo
inventario , etc. | Cote mal-taillée : corte , exige la materia , ó la obra.
composicion amistosa sobre un asunto , para COTI , IE , p. p. V. Cotir. || adj. Machu-
evitar pleitos. | Cote : cuota parte que de- cado , magullado.
be, ó con que debe contribuir cada uno. * COTICE , s. f. ( blas. ) Cótiza : banda
COTE , s. f. Costilla : dicese de la del estrecha , que es la tercera parte de la banda
cuerpo animal , y de las de un navío. || regular.
Tajada : de melon , ó sandia. Cuesta : COTICÉ , ÉE , adj. (blas.) Cotizado : el
terreno pendiente. Costa orilla del mar, escudo lleno de cótizas de varios colores.
y toda la tierra contigua. (fig. ) Cepa COTIER , adj. Costero, práctico : dicese
tronco , alcurnia hablando de linages. || del piloto de costa . Tambien se dice de
Etre côte à côte de quelqu'un estar lado un barco costero , ó de costa , esto es , que
por lado , muy arrimado , pegado. | Mar- navega costa á costa.
chercôte à côte : andar juntos , ó mano á COTIERE , s. Costera , costas : tómase
mano. Mesurer les côtes à quelqu'un : por la extension de costa de mar. | Costa-
nera : tabla de jardin , que viene pendiente
ajustarle el coleto , sacudirle el polvo , me- desde
nearle el bulto, etc. la cerca , ó pared .
CÔTÉ , s. m. Lado : costado : parte. COTIGNAC , s. m . Carne de membrillo ,
ó conserva en dulce : que en algunas partes
Banda , ó partido . || Márgen : hablando de se llama codonate.
notas en un escrito. (fig.) Se dice porter
l'épée au côté seguir la milicia , ó la car- COTILLON , s. m. Guardapiesillo , zaga-
rera de las armas setenir les côtés de rire : lejoCOTIR de que usan las mugeres del pueblo.
no poderse tener , ó reventar , de risa. , v. a. (vulg. ) Macar , magullar :
Marcher à côté de acompañar, andar jun- dicese piedra. de la fruta que ha recibido golpes , ó
tas dos cosas y hablando de personas , es
ladearse , igualarse , hombrearse con algu- COTISATION , s. f. Escote : el tanto por
cabeza en algun gasto en que entran varias
no. Etre sur le côté : estar caido , en pe-
ligro , con poco crédito , en quiebra. personas.Impuesto : á tanto por cabeza.
Mettre une bouteille sur le côté desocu- COTISE , EE , p. p. V. Cotiser. || adj.
Tasado : impuesto .
par , ó despachar una botella . || De mon COTISER , v. a. Señalar , ó repartir lo
côté: por mi parte. || Côté d'une étoffe : el
derecho de una tela. A côté , prep. Al la- que a cada uno corresponde ; pagar por su
do de, junto á, cerca de. || Como adverbio , parte á escote.
cotarse, ,ó entrar cotiser
|| Se en
á escote algun r. Es-
, v.gasto vo-
à côté , es al lado , ahi , junto. | De côté, luntario.
adv. De lado , de costado. ( fig. ) Se dice :
mettre de côté , por reservar , ó poner á COTISSURE , s. f. La maca , ó macadu-
ra : dícese de las frutas magulladas por gol-
parte y tambien por echar á un lado , pes , ó piedra.
arrinconar , poner en olvido , despreciar. COTON , s. m. Algodon : tómase por el
Regarder de côté : mirar de medio lado,
con desprecio , con desden. copo , y por la hilaza . Vello , o pelluza : que
crian algunas frutas y plantas. || Bozo , vello :
COTE , ÉE, p. p. V. Coter. || adj. Aco- primera barha que apunta á los mancebos.
tado : notado , numerado al márgen. Borra , ó pelusa : que suele soltar alguna
COTEAU , s. m. Ribazo : costanera tela. | Algodones , ó cendales : del tintero. []
cuesta , ladera de montaña. (prov. y bajo ) Se dice de una persona que
CÔTELETTE , s. f. Costilla de carnero " tiene perdida su reputacion , crédito , ó ha-
de cerdo , etc. , cortada , ó compuesta para cienda , il jette un vilain coton.
comer , que se llama chuleta. COTONNADES , s. f. pl. Cotonadas : te-
COTER , v. a. Marginar : señalar , ó nu- las de algodon apolinadas.
merar al márgen las cosas de algun escrito. COTONNÉ , ÉE , p. p. V. te Cotonner.
Acotar , ó citar los autores , los pasages , ó | Como adjetivo solo se aplica al cabello
las piezas. A postillar , ó poner notas. muy corto , y crespo , conio si se dijera :
Rotular , ó respaldar un papel. lanudo .
COTERIE , 8. f. (fam.) Corro , corrillo : COTONNER (SE) , v. 7. Cubrirse de ve-
ra cera de diversion . Elánase así , por- lo , echar bozo dicese de la barba de les
COU ( 251 ) COU
mancebos. Echar borra , ó pelusa : las te- COUARD , 6. m. ( ant. fam.) Cobarde ,
las. Pasarse , ponerse lacias : ciertas horta- | gallina : corresponde á follon.
lizas. Acorcharse : las frutas. COUARDISE , s. f. (fam. ) Follonería ,
COTONNEUX , EUSE , adj. Marchito , colloneria , cobardia.
Jacio hablando de ciertas hortalizas. || Acor- COUCHANT , s. m. Poniente, occidente :
chado , pasado hablando de frutas. socaso , en estilo poético y oratorio.
COTONNIER, s. m. Algodonero : arbusto COUCHANT , adj. Dicese le soleil cou-
que produce el algodon. chant : el sol poniente : au soleil couchant :
COTONNINE, s. f. Lona : que sirve para á la puesta del sol , ó al ponerse , ó al tras-
velámen. ponerse el so ' . || Chien couchant : perro de
CÔTOYÉ, ÉE , p.p. V. Côtoyer. | Es ad- muestra. || ( fig. ) Se dice faire le chien
couchant : hacer la gata ensogada .
jetivo en todas sus significaciones.
CÔTOYER , v. a. y n. Costear : navegar COUCHE , s. f. Cama : pero como so'o
por la costa, ó costa á costa, en el mar, nave- se usa en estilo poético y oratorio , corres
gar por la orilla , ó ir á la orilla : en un ponde á lecho ó tálamo. || (fig. ) Matrimonio,
rio. Côtoyer une foret ir rodeando un y nupcias , como se suele decir. || Parto : el
bosque. Côtoyer une montagne : faldearla. acto de parir la muger : y tambien los hi-
Dicese une armée côtoie l'autre ; esto es , la jos , ó la prole que tiene. || Fausse couche :
flanquea , la rodea. | Hablando de personas , malparto . El sobreparto , o el tiempo en
côtoyer, es ir , ó ponerse , al lado el uno que la parida guarda cama. || Pañal , ó paŭa-
del otro. les , con que se envuelve a las criaturas. || En
COTRET, s. m. Haz de leña menuda , pa- los juegos de envite , se dice couche , la pa-
los , y varas. || Dicese de un hombre flaco : rada , o cantidad que se pone sobre una
sec comme un cotret : seco como un palo. | carta. En la pintura , couche, es baño ,
(bajo yjoc.) Se dice huile de cotret zumo mano , capa de color , etc. | En la jardine-
de encina , ó unto de palerino , esto es , una ria , couche, es tabla de mantillo , en quese
paliza. forman los semilleros. || En historia natural ,
COTTE , s. f. Brial : faldellin : tómase couches de pierre , d'argile , etc. , son los
por saya , ó basquiña á la española . | Cotte bancales, las capas, hojas, ó vetas horizonta-
d'armes: cota de armas. || Cotte de mailles : les. || Hablando de las divisiones artificiales
cota de malla. || ( est. legal) Se llama cotte con que están puestas unas cosas sobre otras ,
mor , el espolio de un monge que hereda el couche , es capa , y tongada. || Couches de
monasterio , ó el abad. nerfs optiques: tálamos ópticos.
COTTERON, s. m. Refajo , enagüillas . COUCHE , EE , p. p. V. Coucher. ||Es au-
jetivo en todas sus significaciones. || Bles cou-
* COTTINEAU , s. m . (comerc. ) Derecho chés : mieses , ó panes , acamados , ó echa-
que en las escalas de Levante imponen los dos.
consules de Francia á los navíos de su nacion COUCHÉE , s. f Lugar, ó posada , en
en ciertas circunstancias. donde se hace noche , ó se va á dormir , en
COTULA , s. f. Manzanilla hedionda los viages.
planta. COUCHER , v. a. Acostar : poner , ó me-
CO-TUTEUR, s. m. Contutor : tutorjan- ter en la cama á alguno y hablando de
tamente con otro. criados respecto de sus amos , es desnudar-
COTYLE , s. m . Cotila , ó triblio : medida los , ayudarles a desnudarse. Tender , o
para líquidos, entre Griegos y Romanos , que extender , á lo largo sobre el suelo. || Echar
contenia diez onzas y media de agua. ó tumbar por tierra. Coucher d'assiette,
COTYLE , s. f. ( anat. ) Cotila : cavidad entre pintores , es sisar , embollar : coucher
de un hueso , que recibe la cabeza de otro du vernis : embarnizr , dar de barniz :
hueso. coucher autre couleur: dar de otro color,
COTYLEDON, 6NOMBRIL DE VÉNUS, dar una mano de otro color. | Coucher en
s. m. Oreja de monge : sombrerilio, vasilios , joue : apuntar , encarar , la escopeta , etc. !
ombliguera : planta. Coucher , ó mettre enjoue : parar , ó poner
* COTYLEDONS , s . m. pl. Cotiledones : dinero sobre una carta. || Coucher par écrit:
hojas seminales producidas por los lóbulos extender ó sentar por escrito : se decia antes
de las simientes , ó los mismos lóbulos . coucher bien par écrit , esto es , poner bien
COTYLOIDE, adj. (anat.) Cotiloide : Há- la pluma. Couché , ó étre couché sur l'état,
mase así la cavidad del hueso ilio que recibe sur le rôle : asentar , o estar asentado en la
la cabeza del femur. lista , en el rol , ó nomina
COU , s. m Cuello , y tambien pescuezo. COUCHER . v. n. Dormir , ó hacer noche ,
Por extension se dice del cuello de cual- en alguna parte. Dicese de los que van de
quiera vasija , como cou de bouteille , etc. , viage , ó salen de su casa : eg. nous allâmes
annque es mas usual la voz col. ( fig. fam. ) | coucher à Lyon : fuimos á dormir ó hacer
Se dice rompre le cou à une affaire , por noche à Leon : il couche toujours dehors :
barajar un negocio. duerme siempre fuera de casa. [] { prov.) Sa
COU
( 25
dice coucher a la belle étoile : dormir á ciel o 2 ) COU
raso, esto es , en la calle , al raso : coucher (fig. ) Se dice avoir ses coudées franches :
à l'enseigne de la lune : dormir en el meson estar á sus anchuras , con toda liber tad.
empeine del
de la estrella , pasar la noche al descu- * COU- DE- PIED , s. m. El
bierto. pié.
COUCHER (SE) , v. r. Acostarse : irse á COUDER , v. a. Doblar , torcer , hacerle
la cama , irse dormir. Tambien es echarse , tomar á una cosa forma de codo .
tumbarse , tenderse á la larga. || Hablando COUDOYER , v. a. Dar codazos á alguno,
del sol , ó de la luna , se coucher, es po- darle con el codo.
nerse. COUDRAIE, s. f. Avellanar sitio plan-
COUCHER , s. m. La caina , cuarto par tado de avellanos.
ó a
dormir , con que se sirve en las posadas á * COUDRAN , s. m . ( náut . ) Brea : cierta
los pasageros y así se dice : on paie tant clase * COU deDRA para embr
pez NNE R , v.ear
a. (las
náutcuer
. ) das.
Embrear :
pourle souper, tantpour le coucher : se pa- dar de brea á los cables y cuerdas.
ga tanto por la cena , tanto por la cama. ||
Tambien significa la comodidad , ó incomo - brea * COU dorDRA el NNE
que UR náut
m. (cuer
embr, eas. las . )yEm-
das ca-
didad (de la cama) para dormir cada uno en :
su casa : il est délicat pour le boire, le man- bles .
ger et le coucher : es delicado en la bebida , COUDRE , V. Coudrier.
en la comida , y en la cama . || Cuando cou- COUDRE , v. a. Coser : sea con hilo , ú
cher lleva el adjetivo bon , ó mauvais , se otra materia . || (fig. fam. ) Se dice : coudre
aplica materialmente á la cama entera, esto des passages , des textes : ensartar , enjaretar
es, á los colchones , sábanas , almohadas , pasa * CO ges , textos.
manta, etc. | Le coucher : el tiempo ó hora UDREMENT, s. m. Curtido el de
de acostarse , ó irse á la cama , una perso- las pieles, cuando están en el noque con la
na , así como le lever es la hora de levan- casc * a.
tarse. Por extension se dice le coucher du ner * COUlas DRE
pieleRs ,env. el Curtir
a. noqu la casc
: la acci
e con a ,te-
on de ó
soleil, des astres : la puesta , ó el ponerse , zumaque , para que se curtan.
del sol , de los astros ; así como le lever es
la salida , ó el nacimiento. COUDRETTE , s. f. ( ant . ) Avellaneda :
* COUCHES , s. f. pl. ( botán.) Criaderos. hoy avellanar. V. Coudraie.
COUCHETTE , s. f. Camilla , o catre para COU DRIER , Ó COUDRE , s. m. Avella-
.dormir. no árbol.
COUCHEUR , EUSE , s. La persona que COUENNE , s. f. Corteza : de tocino.
duerme con otra, compañera de cama COUENNEUX , EUSE , adj . Lo que es
solo se dice en estas frases : être bon , ó de la naturaleza y color de la corteza del to-
commode coucheur , mauvais ó incommode cino .
coucheur , bonne ó mauvaise coucheuse : * COUET, s. m. ( náut ) Amura : cuerda
ser de buen ó de mal dormir , ó de buena ó que hay en cada puño de la mayor , ó trin-
mala yacija. quete anguilas.
COUCHIS , s. m . Cama de arena , que se COUETTE , s.
ant.) Colcedra hoy
extiende en los puentes de madera para em- colchon de pluma. f. (
pedrarlos. * COUFLE , s. f. Banasta : en que se trae
* COUCHOIR , s. m. Pajuela : la tirita de el COU sen de Levante.
GUARD Cuguardo
papel con que se recoge el oro del pomazon , 2 s. m. cua-
para sentarle en los cantos de un libro. drúpedo carnívoro de América .
COUCI - COUCI ( exp. adv. y vulg. ) Así , * COUKEEL , s . m. Cuquil : especie de cu-
así por ahí, por ahí , tal cual. clillo negro de Bengala .
COUCOU , s. m. Cuclillo ave nocturna. COUHAGE , ó FEVE PUANTE , 8. f .
Fresa : que lleva mucha flor , y poca fruta. Haba hedionda , ó de la India : sirve para la
COUDE , s . m. Codo : el del brazo , y el hidropesía.
que forma la manga del vestido. | Coude * COUILLAUT , s. m. (ant.) Criado : de ca-
d'une muraille : ángulo ó esquina de una nónigo en la catedral de Angers.
pared coude d'une rivière : recodo de un COULADOU s. m. ( náut.) Acollador :
rio. Coude de montagne : transpuesta , re- cabo branmant
ques ,para dalesener tiesos.s y firmes los oben-
, y estai
codo de una montaña . || ( prov . fam. ) Se
dice hausser le coude : levantar el codo , COULAGE , s. m. La pérdida , ó merma
empinar por beber mucho vino. del vino , ú otro licor, que se sale , ó rezuma ,
COUDÉ, ÉE, p.p. V. Couder. || adj. Do- de CO la vasija recaladura : derrame.
blado , encorvado, lo que forma codo. ULAMMENT , adv. Corrientemente
COUDÉE , s. f. Codo : toda la extension con soltura , con fluidez : dicese solo en ma-?
del brazo , desde el codo hasta el extremo de teria de estilo en el hablar y escribir .
la mano : así se dice coudée (colo) , tomado COULANT , s. m. Gargantilla de diaman-
como medida de que usaron los antiguos . tes , que se ponen las mugeres al cuello .
COULANT , ANTE , adj. Corriente , flui-
COU ( #33 ) COU
do lo que corre y cuela suavemente , ó sin COULEUVREAU, s. m. Culebrilla : cu
embarazo. | Eau coulante : agua corriente : lebra pequeña.
vin coulant : vino suelto , suave :: style cou- COULEUVRÉE , ó BRIOINE , s. f. An-
lant estilo fluido , suelto : vers coulant : horca , nueza blanca " brionia , tuca :
verso fluido : nœud coulant : nudo ó lazo planta.
corredizo , ó escurridizo. COULEUVRINE, s. f.Culebrina : nombre
* COULAVAN , s. m. Culivan : ave de In- de un canon largo de artillería.
dias de la especie de la oropendola , aunque * COULIÈRE, s . f. Sitio por donde el rio
mayor que la de Europa. sale de madre.
* COULE , s. f. Cogulla el hábito ó ropa COULIS , s. m. Substancia , ó caldo colado
exterior que visten los monges Benitos , Ber- de carnes , ú otras cosas cocidas. | Vent cou-
nardos , y, Basilios. lis : viento , ó aire colado , encallejonado.
COULÉ , s. m. Ligado tanto en música , COULISSE , s. f. Corredera , canal , ó
como en el baile , que es ligar una nota con muesca por donde una puerta , ventana ,
otra , ó un paso con otro. vidriería puede correr para cerrar y abrir. ||
COULÉE , s. fy adj. Corriente letra Bastidor en los teatros y tambien el lugar
suelta. || Recorrida : media carena que se da que ocupan , que se llama , entre basti-
al navío . dores.
COULÉ , ÉE , p. p. V. Couler en todas COULOIR , s. m. Colador, coladera : vasi-
sus acepciones. | Es adjetivo en las mismas. ja en que se cuela la leche al ordeñarla. || Pa-
* COULEMENT s. m. Flujo de un li sillo : el que suele haber para salir de un apo-
quido. sento á otro.
COULER , v. a. Colar : pasar por algun COULOIRE , s . m. Coladera : cestillo que
paño , manga, ó colada cualquier líquido. || se pone debajo del asa de la cuba cuando se
fig.) Se dice couler sesjours : pasar su vida saca el vino. || Vasija con muchos agujeros
en; couler quelques pièces fausses ( hablan- para que pueda pasar algun licor.
do del que cuenta dinero ) : meter ó hacer COULPE , s. f. Culpa, pecado : en el fuero
colar algunas monedas falsas : couler des penitencial.
nouvelles , des propositions , etc. : hacer COULURE , s. f. Coladura : la accion de
correr algunas noticias , ó proposiciones , em- colar alguna cosa. || La sequedad y caida de
bocarlas. Couler à fond : echar á fondo , á la uva , poco despues de haber cernido las
pique , hablando de embarcaciones . viñas.
COULER , v. n. Correr, manar, fluir : ha- * COULURE , s. f. pl. ( náut. ) Cuerda de
blando de líquidos. || (fig. ) Correr , pasar , crin , que sirve para guarnecer los extremos
irse el tiempo. || ( id. ) Irse introduciendo , ir de las redes de pesca.
entrando , penetrar : las opiniones , modas , COUP , s.m. Golpe : el que un cuerpo du-
etc. Correrse : las velas , las hachas. || Der- ro da á otro ; y tambien el que recibe : así
retirse : la cera , el sebo. || Recalarse , rezu- pues : coup ( golpe ) es la herida , ó contusion,
marse , salirse un tonel lleno . || Colar el que resulta de alguna arma , palo , piedra ,
aire. Salirse , verterse el grano , la hari- etc. || ( imp.) Tiro : el aprieto de la prensa
na , de un costal por alguna rotura . || Es- para imprimir. ( fig.) Golpe , frangente , fa-
currirse , resbalarse un cuerpo sólido. ||| talidad , desgracia inesperada. || En las accio-
Couler bas, couler à fond : irse á pique , nes que se repiten , coup significa vez ; y en
hundirse, sumergirse , un navío. el beber vino , ú otro licor, se toma por tra-
COULER (SE) , v. r. Colarse ; introdu - go , y por vez. || Coup. Esta voz entra en to-
cirse poco a poco , y sin ruido. das las frases que denotan accion , ó violen-
COULEUR , s. f. Color : el de los cuer- ta , ó ligera , que en frances no puede expre-
pos que reciben la luz . Color : el de la tez sai se con una sola palabra como en español :
del rostro. Color : droga para la pintura. y son las siguientes. Coup d'arbalètre : ba
Color : en el vestir , es todo lo que no es ne- Ilestazo. || Coup de balai : escobazo. || Coup
gro, pardo , o blanco. | Couleurs , en plural, de balle : balazo. Coup de bâton palo ,
se toma por librea y tambien por los palos garrotazo. || Coup de baionnette : bayoneta-
de la baraja de naipes. || ( fig.) Viso , aparien- | zo. || Coup de bec : picotazo. || Coup de bri-
cias , exterioridad . || Couleur changeante : que : ladrillazo. || Coup de ciseaux : tigere-
tornasol , cambiante , visos que hacen algu- tazo , tigeretada. || Coup de canon : cañona-
nas telas. De couleur changeante : torna- zo. || Coup de cloche : campanada , y tambien
solado , con visos . || Sous couleur de, adv. badajada. || Coup de corne : cornada. || Coup
So color , con viso , con pretexto , con capa de coude : codazo. Coup de couteau : na-
de. vajazo Coup de dent : dentellada. || Coup
COULEUVRE , s. f. Culebra reptil del de fesse : culada . | Coup defilet : redada.
género de las serpientes. || (fig.) Tartago , Coup de flèche : flechazo , saetazo. || Coup de
mortificacion, pesadumbre, como en esta fouet : azote , azolazo y si es de látigo de
frase cochero , latigazo . || Coup defoudre : rayo .
Vers. on lui a fait avaler des couleu- centella. Coup de feu balazo . tiro, este
COU ( 154 ) COU
es , fusilazo. | Coup defusil : escopetazo , ar coup : fuera de tiempo , despues del suceso
cabuzazo. Coup de gaule : varazo. | Coup cuando no es menester. A coup perdu : á
de griffe gartiada. Coup de hache : ha- la ventura , á salga lo que saliere. | Dupre-
chazo. Coup de hallebarde : alabardazo. | mier coup de la primera vez. || A tous
Coup de lance: lanzada , y bote de lanza. || coups : á cada paso , á cada instante. || Ur
Coup de lancette : lancetada , y lancetazo. | coup , deux coups , etc. : una vez , dos ve-
Coup donné avec la main : manotada , ma- ces , etc. || Pour le coup : por esta vez. ||
noton , manotazo. || Coup de marteau : mar- Encore un coup : mas todavia , otra vez.
tillazo , martillada. | Coup de mer : mareja- COUPABLE , adj. m. f. Culpable : el que
da , ola. Coup de mousquet : mosquetazo. tiene la culpa de algun delito , ó crímen.
Coup d'oeil: ojeada , mirada , vista. Coup COUPABLE , s. m. Reo , delincuente : el
d'oeilfermé : penetracion . | Coup de pan- que ha delinquido.
toufle : zapatazo. | Coup d'épée : estocada. || COUPANT , ANTE , adj. Cortante : que
Coup de peigne : peinada. | Coup d'éperon : corta.
espolazo. Coup d'ongle : uñada , uñarazo . || * COUPA NS , s. m. pl. ( mont. ) Cor-
Coup de pied : puntapié , patada ; y coz , tantes los lados ó bordes de la pezuña del
siendo de animal. || Coup de pinceau : pince- jabalí.
#
lada. Coup de pique : picazo , bota de pica . COUPANT , s. m. V. Copeau.
Coup de pistolet : pistoletazo. || Coup du COUPE , s. f. Corte la obra ó accion de
:
plat de la main palmada , palmadica. | cortar , ó dividir en partes alguna cosa. ||
Coup de plume : plumada , rasgo de pluma. Corta, cuando es de árboles ; y corte , cuan-
Coup de poele : sartenazo. Coup de poi- do es de leña , de un vestido , etc. | Corte ,
gnard : puñalada. || Coup de poing: puñada , ó montea cuando es arte de cortar las
puñetazo. Coup de sabre : sablazo . || Coup piedras. || Hablando de un sastre, ó zapatero,
de sifflet : silbo , silbido. || Coup de soleil : avoir bonne ou mauvaise coupe , es tener
insolacion. Coup de téte : cabezada , teste- | buena , ó mala tigera. | Hablando de melo-
rada. Coup de tison : tizonazo. | Coup de nes , vendre à la coupe , es vender á cala. {}
plat d'épée : cintarazo. | Coup du tranchant Corte de la baraja en el juego. | Copa : vaso
d'épée cuchillada. | Coup de tonnerre : para beber , ó sea el cortadillo. || Alguna vez
trueno , raya. Coup de tuile : tejazo. se toma por el cáliz en que se consagra ; y
Coup de vent : ráfaga de viento. || Coup , tambien por la comunion , bajo la especie de
en el sentido general y extensivo , tiene las vino. || Coupe du gland : cascabillo , dedal
siguientes acepciones. Coup de chapeau : de la bellota.
gorretada , cortesía hecha quitándose el gor- COUPÉ , s. m. Cupé : cierto paso del
ro, ó sombrero. | Coup de bonheur : fortu- baile.
na buen lance. Coups de dés : suerte de COUPÉ ,ÉE , p. p. V. Couper. || Es tam-
dado , buena tirada. || Coup de théâtre : lan- bien adjetivo. | Cheval coupé : caballo ca-
ce , mutacion de teatro en la composicion de pon. | Carrosse coupé : cupé , especie de co-
una pieza cómica , ó trágica . || Coup àjouer che. Vers coupés : versos divididos : en
jugada. Coup d'essai ensayo , estreno , estancias , ó coplas. || Style coupé estilo
primera prueba , entrada.: | Coup de hasard. conciso , lacónico . || Lait coupé leche cor-
accidente imprevisto y en el juego de tru- tada , aguada. || Pays coupé de fossés , etc.:
cos , ó villar, es bambarria , chiripa. || Coup terreno barrancoso.
de malheur : azar , reves. || Coup de maitre: COUPEAU, s. m. Copete, cabezo, cima :
primor, cosa perfecta. || Coup. En el sentido deCOUPE-BOURGEON,
un monte , ó cerro.
s. m. Coco : coqui-
metafórico y moral , entra tambien esta voz
en muchas expresiones , como son por egem - lloCOUPE *
insecto-CERCLE
que roe las, yemas
s. m.deInstrumento
los frutales.
plo coup de langue : mordiscon , como sá-
tira , o palabra picante. || Coup de tête cala- para cortar cartones circularmente.
verada , desatino, temeridad. || Coup de dés- COUPE-CU ( A ) , adv. Sin desquite se
mas que
espoir arrojo desesperado. Méchant dice del juego cuando no se juega
coup : mala o fea accion. | Coup de jarnac : una mano.
tiro , para perder á uno. | Coup du ciel , d'en COUPE-GORGE , s. m . Sitio de ladrones,
haut : ca o imprevisto , milagroso. D'une mal paso , ó ladronera. || Aplicase con este
pierre deux coups : ( refran) con una pedra- último nombre al meson , venta , ó tienda ,
da dos pájaros , de una via dos mandados. || en COUPE-JARRET
que llevan excesivos precios.
, s. m. Maton , valen-
Manquer son coup : errar el tiro , el lance. ||
Porter coup : tener consecuencia , ó ser de tonCOUPELLATI
, asesino.
* ON , s. f . ( quim . ) Cope-
momento una cosa . Coup. Entra en mu- lacion : la accion de copelar los metales .
chas expresiones adverbiales ; como à coup
sar á cosa hecha , sobre seguro. || Tout à COUPELLE, s. f. Copela , cendra : taja ,
coup de golpe , de repente. Tout d'un ó vasija para afinar el oro y la plata. | Met-
coup : de una vez , á un tiempo. || Coup sur tre , ó passer à la coupelle : copelar el or
coup uno tras otro , de seguida . | Après | y la plata , acendrarle. || (fig. ) Acrisolar ,
COU ( 255 ) COB
apurar, examinar : una cosa. V. Coupeller. dos | Par : de cosas de una misma especie ,
COUPELLÉ , ÉE , p. p. V. Coupeller. como une couple de boeufs : un par , ó una
adj. Copelado , acendrado. yunta , de bueyes : une couple de chapons,
COUPELLER , v. a. Copelar , acendrar : d'eufs , etc. Pero , hablando de cosas que
oro ó plata. deben andar juntas siempre , como zapatos ,
* COUPE-PAILLE > s. m. Instrumento medias , guantes , no se dice une couple ,
con el que se corta la paja muy menuda , sino une paire.
para mezclarla despues con avena y darla á COUPLE , s. m. Compañía , pareja, union,
fos caballos. de dos personas por amor , ó por casamien-
COUPER, v. a. Cortar dividir , ó par- to , como quien dice dos consortes , los casa-
ár una cosa con instrumento que corta.Así, dos , ó el matrimonio.
nues, couper, es cortar carne : partir pan : COUPLÉ , ÉE , p. p. V. Coupler. || Es
gar trigo romper la tierra con el arado : adjetivo en sus dos sentidos.
yasar una medida de granos , pasarla el COUPLER , v. a. Atraillar de dos en do
rasero. Por extension , couper es cortar , ó los perros de caza. || Hablando de alojamien-
dividir , un rio, ó montañas , ó un pais to de tropa , coupler des officiers es poner-
cortar un egército interceptar convoyes , o los , ó alojarlos , de dos en dos.
viveres cortar o quitar el agua de una fuen- * COUPLES , s. m. pl. (náut. ) Costillas de
te. | Cortar , ó interrumpir . una conversa- un navío.
cion. Fallar : en el juego de cartas. | Cou- COUPLET , s. m. Copla , estancia , estro-
per en pièces , en morceaux : hacer tajadas , fa : y tambien versiculo , hablando de sal-
pedazos . Couper. Entra en muchas expre- mos, himnos , etc.
siones figuradas. | Couper chemin : atajar el COUPLETER , v. a. (fam. ) Hacer coplas
paso , detener, salir en encuentro. Couper contra alguno , coplearle.
court : acortar , abreviar. || Couper la bour- * COUPLETEUR , s. m. Coplero , coplista :
se: castigar la bolsa , esto , es haciendo que, en el sentido de poeta adocenado.
á trueque de perder alguna renta ó dere-
chos , se componga alguna diferencia. || Cou- COUPOIR , s. m . (moned. ) Macho : ins-
cortar y formar la moneda.
per court aux difficultés : echar la tigera , ó trumento para
Cortafrio cierto instrumento de acero para
cortar las dificultades. || Couper l'herbe sous cortar fierro.
lespieds : ganar por la mano. | Couper un COUPOLE , s. f ( arquit.) Cúpula , media
cheval : castrar un caballo.
COUPER , v. n. Cortar , alzar : la baraja naranja.
en el juego de naipes. | Hacer un paso de de COUPON , s. m. Retal : pedazo que queda
una pieza de tela.
cupé en el baile.
COUPER (SE) , v. r. Contradecirse , va- COUPURE , s. f. Cortadura : el efecto ,
riar : se aplica á un reo en sus declaraciones. ó señal , de instrumento cortante ; como
Rozarse : dicese de una bestia caballar, que une coupure au doigt , au visage. || EI
se hiere las manos andando. corte la parte por donde una cosa está cor-
COUPERET , s. m. Machete , calabozo : tada , ó el modo con que está cortada. |
cuchilla para partir carne. Cortador : (milic. ) Cortadura : zanja para defenderse del
instrumento que usan los esmaltadores enemigo.
para cortar el esmalte. | Hacheta de zapador. COUR , s. f . Patio : de una casa. || Corte :
el conjunto de gefes , ministros , y demas
COUPEROSE , s. f. Caparrosa. || Coupe- oficiales
roseverte: vitriolo marcial , que es la capar- , que acompañan y sirven á un so-
rosa ordinaria . | Couperose bleue : vitriolo berano. || Corte : el lugar en que el soberano
ósulfato de cobre. Couperose blanche : hace su residencia ordinaria. Corte se
toma por el rey y sus ministros , o sea el
vitriolo ó sulfato de zinc.
COUPEROSÉ , ÉE , adj. Barroso : dícese gabinete. || Cour significa tambien conse-
del rostro encendido , y lleno de granos lla- jo , tribunal de justicia , ó audiencia y ha-
mados barros. blando de Roma , es Curia. | Cour d'église :
juzgado eclesiástico . || Faire la cour : hacer
* COUPERU , V. Truble , nasse. la corte, acompañar , y obsequiar á un señor.
COUPE-TÊTE , s. m . Á la una daba la
mula juego de muchachos. Homme de la cour : cortesano , palaciego
COUPEUR , EUSE s . El que corta las que tiene cmpleo , ó entrada en palacio. []
uvas en la vendimia . En el juego del Savoir sa cour : saber los estilos de la corte,
zancanete , es el que lleva la baraja. Cou- ó tener el aire de la corte. (for. ) Se dice
mettre hors de cour et de procès : absolver
peur de bourses : cortabólsas, raterillo, ven- de la instancia. | Cour martiale : tribunal
dimiador de bolsillos.
* COUPIS , s. m., . pl. Telas de algodon de que juzga segun el código militar.
cuadritos , que vienen de la India oriental. COURABLE , adj. m. f. ( caza ) Toda
COUPLE, s. f. Trailla , ó correa , cou pieza , que puede correrse , como ciervo ,
que se atan de dos en dos los perros de caza. liebre , etc.
Dicese tambien de los dos perros atrailla-] * COURADOUX , 3. m. ( náut. ) Corrullay
COU ( 156 ) COU
la crugía , ó espacio de debajo de la cubierta | para cimbras . [] (ǹdut.) Curva : pieza de ma-
en los costados de una galera. dera , que por la parte exterior forma ángu-
COURAGE , s. m . Corage , valor , ánimo, lo , y por la interior está corva (geom.)
aliento , brio , esfuerzo. || En estas frases : Curva la línea que forma arco. | Corva ,
servir quelqu'un , ó faire quelque chose , corvaza , socorvą : enfermedad que da á las
de bon courage , es servir á alguno , ó ha- cabellarías en las corvas.
cer una cosa con ardor , con eficacia , con COURBÉ , ÉE , p. p. V. Courber. Es ad-
todas veras. | Travailler de bon courage : jetivo lo mismo que corvo.
trabajar de gana , con buenos aceros., COURBEMENT , s. m. Encorvadura ,
COURAGE! (partic, exhortat. ) Ánimo ! combadura , curvatura : la accion de encor-
Courage mes amis ! animo , amigos ! varse.
Allons courage ! ea, ánimo! COURBER , v. a. Encorvar : poner corva
COURAGEUSEMENT , adv. Animosa- alguna cosa.
mente , esforzadamente con ánimo , con COURBER ( SE) , v. r. Encorvarse , ago-
valor. biarse , ó ponerse agobiado. || Pandearse ,
COURAGEUX , EUSE , adj. Animoso , alabearse : alguna cosa.
alentado , brioso. COURBES , s. f. pl. (náut.) Curvas pie-
COURAI , s. m. (náut. ) Betun. zas que sirven para unir las varengas , ó
COURAMMENT , adv. Corrientemente , costillas de una embarcacion . Tambien se
corriente , de corrida , sin detenerse. llaman piezas de vuelta. || Courbes d'arcas-
COURANT , s. m. La corriente de un se : curvas de yugos. || Courbes d'étambord :
rio, del agua. || Un courant d'eau : una via curvas * de contracodastes.
de agua , una cacera , ó un caz. || Le cou- COURBET, s . m. Tejuela : pedazo de ma-
rant du marché : el precio corriente , ó ac- dera , de que se forman los fustos de las si-
tual , de los géneros. (fig. ) Se dice : le llas de montar , y de las jalmas.
courant, por la corriente, la moda , el estilo COURBETTE , s. f. ( picad.) Corveta : es
del dia y être au courant ( hablando de un salto en que se levanta el caballo de ade-
deudas , ó de correo) , estar libre, descargado, lante , rebatiendo las piernas. || (fig. fam.)
fuera de atrasos. Se dice faire des courbettes : hacer mog
COURANT , ANTE , adj. Corriente : lo gangas y bajezas para servir ú o sequar á
que corre , y tambien lo que tiene • curso ó alguno.
uso al presente. | Chien courant galgo cor- COURBETTER , v. n. Hacer corvetas.
redor. Tout-courant , adv. Corriendo , COURBURE , s.f . Corvadura , ó encor-
sin detenerse , velozmente. vamiento la parte en donde se corva , do-
COURANTE , s. f. Nombre de un baile , bla , ó tuerce alguna cosa . | Curvatura : la
que corresponde á seguidillas. || (fig. fam. ) parte corvada , ó arqueada", en una línea ,
Correncia : despeño de vientre , que vulgar- bóveda , etc.
mente se dice seguidillas. COURCAILLET, s . m. Canto de la codor-
* COURANTIN , s. m. Cohete corredor : niz. | Reclamo para llamarlas.
el que atraviesa por cima de una cuerda , ⭑
COURCELLE , s .f. Patio pequeño .
para encender algun árbol de pólvora. COURCIVE , s.f. (náut. ) Media puente :
COURBANS , s. m. pl. (náut.) Curvas que se echa en ciertos barcos de proa á
piezas que sirven para las costillas de una popa. *
nave.
COURÇON , s. m. ( artill.) Zoncho faja
COURBARIL , s. m. Itaiba : árbol del de hierro , que sirve para fajar los moldes de
Brasil y de África , del cual se extrae la golos cañones.
ma animé.
COUREAU , s. m. (náut.) Lancha de car-
* COURBATONS , s. m. pl. (náut.) Mai- gar : barco pequeño , que sirve para cargar
monetes curvatones , ó palos de pié dere- y descargar los navíos.
cho , que están en la cubierta superior , cer- COUREE , s. f. (náut. ) Betun composi-
ca del palo mayor y trinquete. cion de sebo, azufre, y resina con que se da á
COURBATU , UE , adj. Trabado : el ca- los barcos cuando están para salir á un via-
ballo que no tiene libre el movimiento de ge largo.
las piernas. | Corvado lo que goza de la fi- COURÉE , (náut.) V. Court.
gura curva. COUREUR , s. m. Corredor : el que es li-
COURBATURE , s. f Borborigmo el gero y veloz en correr : ligero de pies . || An-
ruido que suena en el vientre de algunos ca- dariego , amigo de correr tierras y paises.
ballos cuando trotan , y se cansan motiva- | Caballo corredor. | Volante que corre
do de humedad y ventosidades . || Estropeo , delante del coche. | Acosador : el que sigue
cansancio sumo : hablando de los racionales : ó persigue alguna caza hasta rendirla.
agujetas. Encalmadura , hablando de los ir- COUREURS , s. m. pl. (mil.) Batidores
racionales. del campo , dicese de los soldados de á caba-
COURBE , adj. m. f. Corvo : torcido. lo que salen á las descubiertas , ó á las esca .
COURBE, s. f. Curva madero cc: vo ramuzas en campaña. | Coureurs de tow :
COU ( 257 ) COU
habitantes del Canadá , que comercian en oficial que extiende los paños despues du te-
peletería con los Indios bravos. nidos y secos.
COUREUSE , s. f. Cantonera , andorra : * COURRE , v. a. Correr. No se usa sino
ramera de calles y portales. en estas expresiones : courre le cerf, le
COURGE , s. f. Calabaza silvestre. daim , etc. correr ciervos , gamos , etc. {}
* COURICACA , s. f. Curricaca : ave de Hablando de corsarios , tambien se dice : cour
América , de la especie del chorlito. re sus ir contra : peiseguir las naves enemi
COURIER , V. Courrier. gas.
COURIR , v. a. y n. Correr : ir corriendo, COURRIER , s . m. Correo : el que con-
seguir corriendo hacer correrias andar duce la balija de la correspondencia , ó lleva
tierras hacer correr un caballo. || Tiene los pliegos ó avisos de la corte. | Posta : di-
tambien en frances las mismas significacio- cese de todo el que corre la posta á caballo ·
nes que en castellano de correr el tiempo , sea correo de oficio , sea particular. || Correo :
la sangre , el plazo , la voz correr peligro , dicese tambien de las cartas que se reciben ,
la posta , etc. Courir après quelqu'un ir y se despachan. | Courrier extraordinaire :
tras de alguno , seguirle , buscarle. || Courir correo extraordinario , expreso , y tambien
aux armes : acudir á las armas , tomar las alcance.
armas. Courir une charge : andar tras de COURRIERE , s. f. Se dice de la aurora,
un empleo , solicitarle. hablando poéticamente , como precursora del
' COURLANDE , s. f. (geog.) Curlandia dia.
ovincia de Europea. COURROIE , s. f. Correa : tira de cuero.
COURLIS , Ó CORLIEU , s. m. Chorlito ||| (fig. fam. ) Se dice alonger la courroie :
comun ave acuática. alargar la mecha , tomarse uno mas faculta-
COUROI , s. m. ( náut. ) Betun com- des, derechos, etc. , de los que le tocan.
questo de alquitran , sebo y azufre , para COURROUCÉ , ÉE , p. p. V. Courroucer.
ar á los buques , y preservarlos de la car- Es adjetivo en el sentido recto y figurado.
♪ma. Así hablando de las personas, es enojado , ai-
COURONNE , s. f. Corona : de sobera- rado ; y de las fieras , y elementos , es bravo ,
no, de santo, de eclesiástico. Tiene las mis- embravecido , enfurecido .
mas acepciones que en español , así en el sen- COURROUCER , v. a. Irritar, enojar ,
tido recto , como en el extensivo y figurado. encolerizar á las personas ; si á los animales,
Couronne d'arbre cima , copa . | botán. ) es enfurecer, embravecer. Se courroucer ,
Cerco , aro. || (fortif) Dicese ouvrage à cou- hablando de personas , es irritarse , airarse ,
ronne, ó ouvrage couronné ( obra corona- enojarse , encolerizarse y hablando de los
da) la que está destacada del cuerpo de la animales , y de los elementos , enfurecerse ,
plaza , y defiende alguna parte , como es un embravecerse.
hornabeque , una tenaza doble. || Couronne COURROUCOU , s. m . Currucú : ave de
impériale : fritilaria , ó corona imperial : América.
planta. COURROUX , s. m . Ira , enojo , cólera. ||
COURONNÉ , ÉE , p. p. V. Couronner. ||| (fig.) Ira , furia , braveza : de los elementos,
adj. Coronado , con corona. y fieras.
COURONNÉE , s. f. Rima antigua , for- COURS , s. m. Curso , corriente de las
mada por la repeticion de las últimas sílabas aguas. Curso , ó carrera de los astros. ||
e la penultima de cada verso. Eg.: Rumbo , derrota : que lleva una nave. || Pa-
La blanche colombelle , belle. seo cierta extension para pasear. || El tiro ,
Souvent je vais priant , criant , etc. ó el largo , de una cosa. (fig. ) Curso , ó
COURONNEMENT , s . m. Coronacion : carrera, de estudios : discurso , ó duración ,
de rey , de papa. || Coronamiento : de un edifi- de los tiempos despacho , ó venta , de las
cio , de una torre , etc. || (fig.) Corona : fin, cosas. || Cours de ventre : curso, evacuacion,
ó conclusion de una obra. deposicion. Cours du marché : el precio
COURONNER, v. a. Coronar, á un sobe- del mercado , de la plaza .
rano, á un papa , á un vencedor , á un poeta, COURSE , s. f. Corrida de toros , de ca-
etc. Coronar un escudo de armas . ( fig.) ballos , etc. Carrera : de los astros. | Viage :
Coronar completar, dar la última perfeccion por tierra , por mar , á pié , ó á caballo. ||
ó remate, á una obra , ó acto. | Circundar , Correría , incursion , cabalgada : entrada en
cenir, ó cercar : una cosa á otra. || Premiar, campo , ó pais enemigo. Corso : la guerra
ó dar el premio á una obra. Se couronner del barco corsario. fig. ) Carrera de la
es acoparse, y tambien empezarse á secar por vida.
la copa , hablando de un árbol. COURSIE, s.f . COURSIER, s.m. (náut.)
* COURONNURE, s. f . Corona : la que Crugía : el paso de popa á proa de una gale-
forma la cuerna del ciervo con las puntas ra , por entre los bancos de los forzados.
llamadas uceros. COURSIER , s. m. Caballo grande y fuer-
* COUROUCOU , s. m. Trogon : ave. te, ó caballo de batalla , que se llamaba cor-
* COUROYEUR , s. m. En los tintes , es el cel. || En estilo poético se llama coursier , y
TOME I. 17
COU
( 258 ) 000
o cheval, al caballo , como si se digera ca- COURTE- PAUME , ». f. Juego de pulo-
Mallo arrogante, ó arrogante bruto. Tam - ta cerrado con cuatro paredes.
bien es el cañon de crugía en una galera : y COURTE- POINTE , s. f. Colcha : co-
la misma crugia. bertor de cama bordado : bánova.
COURSIER, s. m. ( náut.) Cañon mon- * COURTE- POINTIER , s. m. Colchero -
tado en la proa ó popa de una lancha caño- el que hace ó vende colchas. || Camero :
nera. '
que hace las sobrecamas.
COURSIVE , s. f. ( náut. ) Callejon de COURTIER , s. m. Corredor de cam-
combate , por donde se sirve la pólvora á las bios , de lonja , de oreja ; y tambien de ai –
baterías. monedas , de bestias , etc. | Courtier de
COURSON, 9. m. ( agric. ) Esforrocino mariage : el casamentero.
sarmiento , de una vid cortado á los tres ó
cuatro nudos. || Vástago de un árbol de cua- sisaCOUR TIGE , s. m. (comerc. ) Merma
: lo que falta en las telas para llegar al
tro ó cinco pulgadas, que el podador conser- ancho de ordenanza.
va, cuando se ve en la precision de cortar los COURTILLE , s. f. ( ant. ) Jardin. Ya
demas.
no se dice sino de un lugar situado cerca
COURT , OURTE , adj. Corto , de poca de alguna barrera de Paris , y adonde el
extension : breve , de poca duracion : bajo , pueblo se divierte el domingo .
por pequeño : corto , por falto en peso ó ca- COURTILLIÈRE , s. f. Zarandija , bri-
lidad. (fig. ) Corto : de alcances , de me-
moria , de palabras , etc. || Rester court : llotalpa : insecto muy voraz , que roe las
melones y lechugas.
cortarse, pararse , no saber que responder. raices de los
Hablando de predicadores , es perderse en el COURTINE , s. f. Cortina : solo se dice
sermon . Tout court, adv. En una palabra, de las de un altar , ó camarin. Antigua-
sin añadir mas , sin decir mas. C'est une mente se decia de las de una cama hoy
bête tout court es un animal , ni mas ni se llama rideau de lit. || ( fort. ) Cortina ,
ménos. el lienzo de muralla entre dos baluartes.
COURTAGE, 3. m. Correduría el oficio COURTISAN , s. m. Cortesano , palacie-
de corredor . | Corretage : el salario del cor- go : hombre de la corte 2 ó sea de la servi-
redor por su diligencia , y tambien la dili- dumbre de palacio. | Cortejante , obse-
gencia misma. quiante el que corteja, ó hace la corte á
COURTAILLE, 9. f. Alfiler que ha sa- alguno.
lido mal . COURTISANE , . f. Dama cortesana ,
COURTAUD, AUDE , 8. (voz inj.) Hor- meretris , ramera.
tera mancebo de tienda. || Courtaud el COURTISÉ , ÉE , p. p. V. Courtiser.
cañon largo de la gaita , que sirve de bajo. COURTISER , v. a. Cortejar , hacer la
COURTAUD , AUDE , adj. Rechoncho , corte , alguna obsequiar. || ( fam.) Cortejar , galan-
tear muger.
rehecho , cachigordete. || Cheval courtaud :
* COURT-JOINTÉ , adj. Caballo corto de
caballo tronzo, y rabon. || Chien courtaud : rauillas .
perro rabon , ó de orejas cortadas. || Étril- COURTOIS , OISE , adj. Cortes , aten-
ler, frotter quelqu'un en chien courtaud :
dar á uno una felpa. to , urbano . Esta voz es ya de poco uso : hoy
honnête , poli.
COURTAUDÉ , ÉE , p. p. V. Courtau- se suele decir civil ,
COURTOISEMENT , adv. ( ant. ) Cor-
der. adj. Descolado , rabon , sin cola. tesmente : con atencion , con afabilidad.
COURTAUDER > v. a. Descolar : cor-
tar la cola al caballo , y el rabo al perro. COURTOISIE, s. f . fam. ) Cortesía ,
COURT- BOUILLON , s. m. Mezcla de cortesanía urbanidad , atenchonnê ion. Hoy se
suele decir politesse , civilité , teté.
agua , vino , laurel , romero , naranja , sal y * COURTON , s. m. Las cuatro especies
pimienta , en la que se cuecen ciertos pes- de
cados. hilaza que se saca del cáñamo.
* COURT-BOUTON , S. m. Clavija del Cla * COURT- PENDU , ó CAPENDU , s. m.
se de manzana.
yugo, para asegurar los bueyes. COURTRAI, s. m.
COURTE- BOTTE , s. m. ((fam. ) Retaco : (geog. ) Curtray :
ciudad de Flandes.
hombre achaparrado.
COURU, UE , p.p.V. Courir , en todas sus
* COURTE-BOULE , s. f . Juego de bo- acepciones y adjetivo en las mismas de per-
chas , cuyo espacio es corto. seguido y de seguido , buscado , ó deseado .
COURTE -HALEINE , 9. f. ( medic. ) COUS , 6 COYER, s. m. Aperon : pie-
Asma , ahoguido. dra de amolar.
* COURTEMENT, adv. Cortamente. *
COUSE
COURTE-PAILLE , s. f. Pajitas : juego la que coseUSE , s. f. (encuad.) Costurera :
los libros.
de muchachos. Dicese : jouer à la courte- COUSIN , INE , s. Primo , prima. || Con-
paille : echar pajas , para ver á quen toca sin germain : primo hermans. Cousin issu
una cosa. de germain : primo segundo. Cousin pa-
CUU ( 259 ) COU
Perned; primo de parte de padre . Cousin COUTELAS , & m. Cuchilla , machete ,
maternel: primo de parte de madre. y tambien alfange. (náut.) Cuchillos : unas
COUSIN , s. m. Mosquito se entiende velas triangulares que se envergan en lo
el de trompetilla , que tambien se llama estais.
Icínife. Los demas se llaman moucherons. COUTELIER , IÈRE , s. Cuchiliero : el
COUSINAGE , s. m. ( fam. ) Primazgo que hace toda clase de obras de cuchilleria.
el parentesco de primos. Tómase tambien COUTELIÈRE , s. f: (ant.) Estuche , o
por toda la parentela , ó junta de parien- caja , para meter cuchillos.
tes , en un convite , ó diversion. COUTELLERIE , s. f. Cuchillería : arte
COUSINER , v. a. Primear , y prinear- y oficina del cuchillero.
se tratar , ó llamar de primo á alguno. COUTER , v. n. Costar , tener de costa :
COUSINER . v. n. (fam . ) Meterse de una cosa que se compra , ó manda hacer. |
gorra en la casa o mesa de alguno á título ( fig. ) Costar : causar trabajo , cuidados ,
de pariente. Aplicase á los lugareños cuan- pena , fatiga , etc.
do vienen á las ciudades. COUTEUX , EUSE , adj. Costoso : lo que
COUSINIÈRE , s. f. Mosquitera , ó mos- cuesta mucho dinero.
quitero: colgadura de cama para defenderse COUTIER , s. m. Tegedor de coties y ter-
de los mosquitos. lices.
* COUSOIR , s. m. Telar : instrumento * COUTIÈRES , s. f. pl. (náut. ) Oben-
compuesto de una mesa con dos husillos, etc., ques : cabos gruesos , que encapillan en la
para coser los libros. cabeza del palo ó mástil sobre los baos.
COUSSI-COUSSI , adv. V. Couci-couci. COUTIL, s. m. Coti : tela que sirve para
COUSSIN, s. m. Cogin : almohada para cortinas , colchones , etc. Tambien es terliz.
sentarse. Coussin , coussinet , ó couchoir: * COUTILLADE , s . f. Estocada , y cu-
pomazon , almohadilla pequeña de cuero , chillada , dada con el estoque.
sobre la cual cortan los doradores los panes * COUTILLE, s. f. Estoque : arma ofen-
de oro. siva.
*
COUSSINET , s. m. dim. Coginete , al- * COUTILLIER , 8. m. Soldado que usaba
mohadilla. del estoque.
* COUSTILLE , s. f. Lo mismo que Cou- COUTRE , s. m . Reja ; del aradu. || Cu-
tille. chilla de fabriquero de carbon.
COUSU , UE , p. p. V. Coudre. || COUTUME , s . f. Costumbre : hábito de
adj. Cicatrizado , lleno de costurones el hacer una cosa. Uso , uzanza , estilo : de
pellejo , ó cútis. ( fig. ) Se dice : avoir la ciertos paises. Consuetud : derecho con-
bouche cousue : estar con la boca cosida , no suetudinario , ó fuero municipal , de tal ó
desplegar sus labios. tal ciudad ; provincia , etc. Llámase tam-
COUT , s. m. ( for. ) Costa , ó costas , co- bien coutume , el derecho , ó impuesto,
mo se suele decir. que pagan las mercaderías en su tránsito ó
* COUTANCE , s. f. (geog. ) Cotanza : ciu- entrada en ciertas ciudades.
dad de Normandia . COUTUMIER , IÈRE , adj. Consuetudi-
COÛTANT , adj. Solo se dice en estas nario : lo que es de costumbre , ó fuero. ||
frases : c'estle prix coûtant : es su coste, es (fam.) El que no sale de su costumbre : que
el precio de su compra donner une chose tiene por costumbre , ó hábito hacer tal
au prix coûtant : darla al coste , á coste y cosa.
costas. COUTUMIER , s. m. El libro de los fue-
COUTEAU, s. m. Cuchillo : voz genérica ros , ó consuetudes municipales , con que
de toda clase de cuchillos. | Dicese tambien se gobierna una ciudad , ó provincia.
couteau una especie de espadin corto , que * COUTUMIÈREMENT , adv. (fam. ) De
se trae por adorno. | Couteau pliant : nava- costumbre , de fuero.
ja de muelle. Couteau de poche : nava- COUTURE , s. f. Costura la union de
ja de faltriquera. | Couteau de tripière : cu- dos cosas que se han cosido. || La accion de
chillo gifero , ó de dos cortes. || Couteau de coser. || La labor , ú obra de aguja. || El
chasse : cuchillo de monte. Couteau à ro- oficio de sastre , ó sastrería. || Costuron :
gner : lengüeta de que usan los encuaderna- hablando de la cicatriz que queda de alguna
dores. Couteau à parer: chifla , la cu- herida en el cútis . || (fig.) Se dice rabattre
chilla que usan los mismos para adelgazar les coutures , por sentar á uno las costuras,
los extremos de las pieles. | Couteau cour- ó sacudir al que estrena un vestido por
bé : (cir.) cuchillo corvo. juego.
* COUTEAUX , s. m. pi . (cetrer.) Tigeras : COUTURE, EE, adj. El que tiene costu-
las seis primeras plumas del ala de las aves rones ó botanas en el rostro , ó cuerpo.
de altanería y rapiña. * COUTURERIE , s. f Costurería , sas-
COUTEL , s . m. Cuchillo ú hocecilla de trería : obrador de sastre , y de costurera .
pescador para cortar los juncos , cañas y COUTURIER , s. m. Sastre remendon :
maleza. oficial que cose á piezas : es voz poco usada,
17 *
COU ( 260 CRA
como en español la de costurero. [] ( anat. ra. (fig. Se dice homme couvert , del
Se llama , muscle couturier ; el sartorio , hombre cerrado , reservado , que no descu
músculo del sastre. bre su intencion á nadie.
COUTURIÈRE , s. f . Costurera : la mu- COUVERTE , s. f. Baño , barniz : en la
ger que pasa de coser ropa blanca , y tam- loza. Esmalte : en la porcelana .
bien de color , ó de sastrería , que en espa- COUVERTEMENT , adv. Encubierta-
ñol se llama oficiala de ropería. mente secretamente : á escondidas.
COUVAIN , 6 COUVEIN , s. m. Una COUVERTURE , s . f. Cobertor, mania,
especie de simiente , de que se crian los ó frazada de una cama. || Cubierta de un
chinches. libro. Tejado de una casa. || Repostero :
* COUVAISON , s. f. m. Estacion , tiempo que se pone sobre la carga de un bagage , ó
en que empollan las pájaros sus huevos. acémila.
COUVÉ , ÉE, p. p.V. Couver. COUVERTURE , . f. Cubierta , y co-
COUVÉE , s. f. La echadura de huevos, bertura : todo lo quese pone encima de otra
que de una vez empollan las aves. || Pollada, cosa para resguardarla. || ( fig.) Capa : pre-
parva : de polluelos , ó gurripatos , que están texto, título , color.
con la madre. | Nidada : hablando de pája- COUVERTURIER , s. m . Fabricante de
ros. || (fig. vulg.) Camela , cachillada : fa- mantas , y tambien el que las vende.
milia , prole, de gente ruin. || Camada ; de COUVET , s.m . ( ant. ) Maridillo : bra-
ladrones. serillo con rejuela : para calentarse los pies
COUVENT , s. m. Convento : casa , y las mugeres.
comunidad religiosa. COUVEUSE , s. f. Clueca , y llueca : la
COUVER , v. a. y n. Aclocarse ; ponerse gallina cuando está empollando los huevos.
clueca la gallina. || Empollar las gallinas , y COUVI , adj. Dícese del huevo empolla-
aves : estar sobre los huevos. || Ocultar , en- do , y tambien huero.
cubrir malas intenciones. || Le feu couve COUVRE- CHEF , s. m. Cofia , toca de
sous la cendre : donde hay ceniza fuego que usan las aldeanas. || ( cirug. ) Venda :
queda. (fig. fam. ) Se dice : couver des para la cabeza.
yeux : no apartar los ojos de una persona, COUVRE-FEU , s. m. Cobertera , ta-
ó cosa que se desea . padera campana de metal , ó barro , para
COUVERCLE , & m. Cobertera : de olla. tapar la lumbre. || Campanadas que se dan
Tapa de horno. en los conventos , para que los religiosos se
** COUVERSEAU, 8. m. (carp.) Cercha. retiren á sus celdas , que regularmente lla-
COUVERT , s. m. Cubierto parage de- man quiete.
fendido de las inclemencias del tiempo. || COUVRE-PIED , s. m. Cobertor peque
Simple cubierto techado , alojamiento . ño , que cubre media cama hacia los pies.
Cubierto : el servicio de mesa , que se pone COUVREUR , s. m. Pizarrero : el oficial
á cada uno de los que han de comer , con su que pule y sienta las pizarras en un edifi-
silla. || Cubierta : el papel en que se envuel- cio. Plomero : el que emploma los tejados
ve y cierra una carta. Tejado , 6 techo, de los edificios. || Trastejador : el oficial de
de edificio. Mettre le couvert: poner la albañil que cubre de tejas un tejado.
mesa para comer. || Ony comptait dix cou- * COUVREUSE , s. f. La muger que en
verts : se contaban diez de mesa. || cou- Francia entomiza las latas y listones con pa-
vert , adv. En salvo , en seguro , en de- ja para sentarlas en los tejados. | Oficiala
fensa cuando se dice absolutamente de de sillero , que tuerce y tege la paja en los
personas , ó cosas. || Être à couvert d'un asientos de las sillas.
bois: estar detras de un bosque , ó defen- COUVRIR ( de ) , v. a. Cubrir , tapar ,
dido por un bosque. Se mettre à couvert ocultar : una cosa con otra . ||Cubrir por lle-
des ardeurs du soleil : ponerse á la sombra. nar una superficie. | Cubrir : techar una
Se mettre à couvert de la pluie , de la casa , hacerle el tejado. || Cubrir el macho
mousqueterie , du canon , etc.: resguar- á la hembra . || Cubrir poner una tropa en
darse de la lluvia , de la fusilería , de la ar- un puesto , resguardado , defendido. fig.)
tillería , etc. || Mettre le trésor à couvert : Encubrir, ocultar , disimular.
poner en cobro el tesoro. COUVRIR ( SE) , v. r. Cubrirse por
COUVERT , ERTE , p. p. V. Couvrir, ponerse el sombrero , tocarse la cabeza. |
en todas sus acepciones , que se encierran en Cubrirse el cielo , el tiempo por nu-
el adjetivo siguiente. blarse.
COUVERŤ , ERTE , adj. Cubierto , ta- * COVENDEUR · S. m. El que vende
pado , oculto por la interposicion de otro con otro una cosa que poseian en comun.
cuerpo. Cubierto por arropado , vestido, CRABE , s. m . Langosta de mar : cangrejo
en significacion de pobre , ó de poca ropa. grande.
Cubierto por llena una superficie. || Obs- CRABE , s. m. Palo de América.
ruro hablando de tintes , o colores. De- CRABIER , s. m. Cangrejera : ave de
Endido , resguardado : en términos de guer- | América , que se sustenta con cangrejos .
CRA GRAA
( 261 )
CRAG, adv. (fam.) Chas, tris : estallido CRAMOISI , IB , adj. Carmesi : lo que
que da la madera , ú otro cuerpo sólido : es de este color. (fig. y prov.) Se dice : so
cuando se abre , ó raja. Faire cric crac : en cramoisi : touto que se cae à pedazos ,
crugir , castañetear. tonto rematado : y laid en cramoisi : feo
CHAC! (interj.fam.) Hachi ! Ya, ya ! Pues como el chucho , o el coco .
yal Ya te veo. Se usa para denotar la burla CRAMPE , s. f. Calambre : contraccion
6 desprecio de una cosa inverosímil , ó de de los nervios con grandes dolores con es-
un embuste que alguno cuenta. || Tambien pecialidad en las piernas y pies. ||(albeit. ) Se
se dice , crac , para expresar la prontitud dice crampe , del embarrado, embarramien-
con que sucede , ó se hace una cosa : eg. to : calambre ; que da á las bestias en los
rac ! le voilà dans le tombeau : zas : jarretes. Goutte- crampe : especie de gota
cátale muerto.
CRACHAT , 1. m. Balivazo , gargajo , es que da de repente , y se quita pronto.
CRAMPON , 8. m. Grapon : grapa grande
cupidura esputo , en estilo médico. de hierro que sirve para unir y asegurar
CRACHÉ, ÉE , p.p. V. Cracher. | adj. una viga. , Callo de la herradura : la cur-
Escupido. de la extremidad de ella. | Grapa :
CRACHEMENT , s. m. Gargajeo , es- vatura el pedazo de hierro donde entra el pestillo
cupidero salivacion continua , o frecuente, una ventana Abrazadera , laña : pieza de
CRACHER , v. n. Escupir, salivar , ó . ||
hierro que sirve para abrazar y asegurar
echar salivas , όó esputos : y tambien garga- una cosa . | Crampons : cambrones : piezas
jear.
CRACHER , v. a. Escupir , arrofar una de hierro , clavadas en dos líneas á lo lar-
saliva , un gargajo. (fig.) Se dice cracher 50, en la parte inferior del carro de la
prensa.
au nez de quelqu'un , por escupirle á la cara, CRAMP ONNÉ, ÉE , p. p. V. Crampon-
hacer escarnio de él , darle una sorrostra-
da : cracher contre le ciel : blasfemar , decir ner. adj. Asegurado , agarrado , con la..
ñas, o grapas.
pestes contra el poderoso. CRAMPONNER , v. a Lañar , trabar ,
CRACHEUR , EUSE , 8. Escupidor : el
unir, asegurar con grapones.
que escupe mucho tambien gargajiento , y CRAMPONNER ( SE ) , v. n . Aferrarse :
gargajoso.
CRACHOIR , . m. Escupidera : vasija agarrarse engarabatarse.
de metal , ó loza , en que se escupe. || Escu- CRAMPONNET , 8. m. Armelea : la sor-
pidero : sitio ó cajon de aserrin , ó arena , tja con punta , que sirve para mantener el
en que se escupe por aseo. cerrojo.
CRACHOTEMENT, 8. m . 8alivacion fre- CRAN , . m . Muesca , & diente que
cuente. se hace en algun cuerpo duro para que en-
CRACHOTER, v. 7. Escuptr con frecuen- cage otro.
cia. CRANE , s. m. Cráneo : el casco de la ca-
CRAIE,. f . Creta : piedra caliza blan- beza : la calavera. ( fam. ) Se dice de un
ca , que cuando está bien pulverizada , tam- mozo desajuiciado c'est un crâne : es un ca-
bien se dice tiza . lavera.
CRAIGNANT , ANTE , adj. V. Crain - CRANERLIN , 8. m. ( blas.) Cranelin ;
dre. Lo mismo que timorato , religioso . En parte de una corona puesta en banda en lo
este sentido , homme craignans Dieu , es interior del escudo.
hombre temeroso de Dios. * CRÀNOLOGIE , s. f. Cranología : co-
CRAINDRE , v. a. Temer : tener temor : nocimiento del carácter, y de las facultades
y tambien miedo. intelectuales por medio de la forma del
CRAINT, AINTE, p.p.V.Craindre . || adj. cráneo.
Temido. CRAPAUD , 8. m. Sapo , escuerzo.
CRAINTE , s..f Temor , miedo con- CRAPAUDAILLE, 6CRÉPAUDAILLE,
forme á lo que se aplica . | Crainte de Dieu s . f Espumilla especie de gaza muy
es temorde Dios ; y crainte de la mort , es clara.
miedo de la muerte. De crainte ques CHAPAUDIÈRE, . f . Parage donde se
de miedo que , temiendo que. || De crainte hallan muchos sapos.
de : por temor , o miedo de. CRAPAUDINE , e, f. Batraquites, si-
CRAINTIF , IVE, adj. Tímido , medroso, derites, crepudina : piedra preciosa. || (albeit.)
temeroso.
Galapago , espundia : enfermedad que las
CRAINTIVEMENT , adv, Con temor, caballerías padecen en los pies. Gorron ,
con miedo. tejuelo, puerca : la pieza donde estriba el
* CRAMAILLER , s. m . ( relog. ) Regis- quicio de una puerta . Rangua : la pieza
para los reloges de repeti- de hierro en que juega el gorron , ó espiga
cion.dentado ,
tro
de las máquinas. Encage : el canal donde
CRAMOISI , 3. m. Carmesi : dicese el rueda la barra posterior del telar de tercio-
tinte , d color de este nombre. pelos. Pigeons à la crapaudine : pichone
CRA ( 262 ) CRE
abiertos, y asados en las parrillas, que se sir- CRASSEUX , EUSE , adj. Grasiento ,
ven con una salsa picante. mugriento.
CRAPONE , s. f. ( relog, ) Lima bas- CRASSEUX , EUSE , subst. Roñoso , sór-
tarda. dido , avariento.
CRAPOUSSIN, INE, s. f (am.) Renacua- CRATERE , s. m. (lat.) Crátera, copa , 6
Jo : la persona pequeña , y contrahecha. cuenca , en que bebian los Romanos . Cra
CRAPULE , . ƒ. Crápula : disolucion | tera : la boca , ó abertura de un volcan .
en comer y beber. CRATICULE , EE , adj. Cuadriculado.
CRAPULER , v. n. Glotonear , comer y CRATICULER , v. a. Čuadricular : redu-
beber con exceso. cir una pintura ó dibujo.
CRAPULEUX , EUSE , adj. El que an- CRAVACHE , 8. f. Látigo corto , para
da en borracheras ó borracheando. ir á caballo.
CRAQUELIN , s. m. Hojuela : rosquilla CRAVAN 2 8. m. Anade muscaria ave
de pasta firme , que cruge entre los dientes palmipide. Testáceo que se agarra á la
cuando se come. quilla del navío.
CRAQUELOT , 8. m. Arenque ahumado, CRAVATE , . m. Croato : el soldado de
é curado, que está aun fresco. caballería de Croacia. Hoy se dice en frances,
CRAQUEMENT , . m. Crugido , chas- croate. Tambien se dice del caballo de Croa-
quido , castañetazo : el sonido que hace al- cía.
guna cosa dura al tiempo de abrirse , despe- CRAVATE , &.f . Corbata sea de lienzo,
garse , ó golpearse con otra, de muselina , ó de seda.
CRAQUER , v.n. Crugir, estallar : recht- CRAYON , s. m. Lápiz , lapicero : de que
nar : conforme a lo que se aplica. || ( vulg. ) | se usa para diseñar, escribir , apuntar. || Re-
Chacharear, rajar, embocar mentiras , echar trato : dibujo hecho con lápiz. | Rasguño ,
bocanadas , jactarse de lo que no se ha borron la delineacion ó primera traza he-
hecho. cha con lápiz. (fig. ) Rasguño , bosquejo :
CRAQUERIE , .. f . Embuste : mentira : ligera descripcion que se hace de una cosa.
pilonera. CRAYONNE , EE, p. p. V. Crayonner.
CRAQUÈTEMENT , . m. Castañeteo , CRAYONNER , v. a. Lapizar , trazar con
dentelleo: crugido de losdientes. lápiz : dibujar, delinear.
CRAQUETER , v. n. Castañetear , chas- CRAYONNEUR, s. m. Diseñador : el que
quear. De la leña cuando arde se dice dibuja con lápiz.
chisporrotear. Grotorar , castañetear : la CRAYONNEUX , EUSE , adj. La tierra
cigüeña. ó piedra de la naturaleza del lápiz.
CRAQUEUR , EUSE , subst. ( fam. ) CREANCE , s. f. Crédito : la cantidad
Chacharron , fanfarron , faramallero : que que debe uno á su acreedor, y el título de
se jacta vanamente de hacer lo que no esta misma deuda á favor de este. || Creencia :
hace. la instruccion secreta de una negociacion ,
CRASE , 6 SINÉRÈSE , &. f. (gram.) 81- que se encarga á alguno. || Lettres de créan
néresis : figura por la cual se juntan dos si- ce : cartas de creencia , ó credenciales : son
labas en una. los despachos que un soberano da á un em-
·
CRASPEDON , s. m. medic.) Craspe- bajador para acreditar su persona, y la co-
don ; enfermedad del gallillo. mision que lleva.
CRASSAMENTUM , s. m. La parte roja CRÉANCIER, IÈRE , s . Acreedor : aquel
de la sangre. A quien se debe dinero , ú otra cosa equiva-
CRASSANE , s. f Crasana : pera muy lente.
sabrosa. * CRÉANTATION , s. f Otorgamiento de
CRASSE, Grasa , o mugre de la un instrumento ante escribano ó notario.
piel, y de los vestidos. || Avaricia sórdida , ó CRÉAT , . m. Segundo picador en las
sordidez. | Crasse de la tête : caspa de laca- academias de manejo del caballo.
beza. Crasse des dents : toba. Crasse de CRÉATEUR , 8. m. Criador solose dice
la langue , ósaburre : sarro de la lengua. de Dios. || Cuando se habla de un hombre ,
Crassedes ongles: negrode las uñas . Crasse de un ingenio , se dice inventory en este
des culottes mugre de los calzones. Crasse sentido es tambien adjetivo , y corresponde a
des métaux , ó scorie : escoria de los metales original.
| (fig.) Dicese : la crasse du collège esto CREATION , s. f. Creacion : el acto de
es, la corteza, la pedantería del colegio , de criar , ó sacar Dios alguna cosa de la nada. []
Ta escuela,del aula. Etre né dans la crasse: Creacion la nueva creacion de empleos ,
haber tenido toscos pañales , nacido en la rentas , etc. , que hace un soberano. || Crea
miseria. Vivre dans la crasse : vivir sárdi- | cion : la nominacion de cardenales que hace
damente , con miseria. el papa.
CRASSE , adj. Graso , gordo , pingue : CREATURE , s. f Criatura todo ente
tambien espeso , viscoso. (fig. ) Dicese criado. ( fig.) Hechura aquel que debes
ignorance crasse ! crass ignoranciat fortuna y empleo & un ministro , señor ,
CRB ( 263 ) CRE
poderoso. ( . ) Llámase oreatura de tal of CREMER , . n. Hacer nada in leche.
tal papa elcardenal que fué de tal ó tal crea- CREMIERE , . f Lechera , que vende
cion . Tómase alguna ves créature por lo nata.
que se dice en español alma , ó ente , en mal CRENEAU , s. m Almena , de un castillo.
sentido , hablando de alguna muger. CRENELAGE , s. m . ( moned. ) Cordon-
CRÉBEBE, s, m . Crebele : árbol y fruta de cillo : de la moneda.
la isla de Java. CRENELÉ , ÉE , p. p. V. Cráneler. || adj.
CRÉCELLE , s.f . Carraca, 6 matraca : Almenado dentado : recortado,
de que se usa el jueves y viernes santo en CRÉNELER , v. a. Almenar : guarnecer
los templos en lugar de campanas. || Sona- coronar de almenas un castillo. Dentar
jas. una sierra, ú otra cosa : recortar.
CRÉCERELLE , 6. f. Cernicalo ave de CRENELURE, s. f. Almenage. Dientes,
rapiña. Alfaneque especie de halcon.muescas. | Recorte ; eu forma de dientes ,
Castillejo de niños. de almenas.
CRECHE , &. f. Pesebre : el comedero de CRÉNULÉ , EE , adj. Que tiene dientes,
las bestias. || ( arquit.) Ante espolon ; de un muescas.
puente. CRÉOLB , s. m. f. Criollo el america-
CREDENCE , 3.f. Credencia : el aparador no hijo de padres europeos.
donde se pone todo lo necesario para cele- * CRÉPAGE , 3. m. Aderezo , que se da al
borar una misa mayor. crespon .
* CREDENCIER , V. Panetler. CRÊPE , . m. Crespon : especie de gasa.
CREDIBILITÉ , s. f. ( teol. ) Credibili- CRÊPE , s. m. Cendal : tela de seda o lino
dad. muy delgada y transparente.
CRÉDIT , a. m. Crédito : buena fama y CRÊPE , EE , p.p. V. Créper. || adj. En-
reputacion. Crédito : préstamo , ó emprés- crespado ; crespo , rizo.
tito mutuo de dinero , ó géneros . || Acheter CREPER , v. a. Rizar : el cabello.
ou prendre à credit : comprar al fiado. || A CREPER (SE) , v. 7. Rizarse ; el pelo.
crédit de balde. Lettre de crédit : carta CRÉPI , s. m . (alban.) Blanqueadura : de
de crédito. un cuarto, Tendidura de cal : para revocar.
CRÉDITER , v. a. Abonar : asentar en el Estropajeo.
libro de cuentas la cantidad que se paga. CREPI, IE , adj. Tendido : de yeso , ó
CRÉDITEUR , s. m. Acreedor el que cal : blanqueado estropajeado. || Un cuir
iene deudas que repetir contra alguno. crépi ; una piel con grano, como los tafile-
CRÉDO , s. m. Credo el símbolo de los tes , y cabritas.
Apóstoles. * CREPIN , s. m. ( n. p. ) Crespin.
CREDULE , adj. m. f. Crédulo ; el que CRÉPIN (SAINT) , s . m. Usase solo en
cree con demasiada facilidad. estas frases vulgares perdre son saint-cré-
1 CREDULITE
, s. f. Credulidad dema- pin ; porter tout son saint-crépin : perder ,
siada facilidad en creer. ó llevar todo su hato, ó su ajuar , esto es ,
CRÉÉ , ÉE , p. p. V. Order. adj. Criado toda su hacienda.
creado. CREPINE , s. f. Farfald, rapacejo : con
CRÉER , . a. Criar ; producir algo de la que se guarnece alguna falda.
nada. Crear erigir , ó instituir un nuevo CRÉPINETTE , s . f. Salchicha aplastada
empleo, ó dignidad. || Créer une rente , une como en figura de tomate, y rodeada de
pension : constituir , imponer rentas , echar grasa.
pensiones , ó pensionar echar censos. | CRÉPIR , a. Revocar , enlucir : ten-
Créer, contracter des dettas : contraer deu- der , ó blanquear una pared con yeso , ó
das , adeudarse. cal estropajear un cuarto. Sacar el grano
CREMAILLÈRE , ..f . Llares de cocina. á las pieles con la pomela , que tambien se
Registro : muesca. dice passer à la pommelle.
CREMAILLON , . m. Llares pequeñas , CRÉPISSURÉ , s.f. Blanqueo : la accion
que sirven para aumentar las regulares. de blanquear una pared.
CRÉMASTÈRES , s. m. pl. Cremásteros ! CRÉPITATION , s. f. Chisporroteo ; de
músculos de los testículos. llama.
CRÈME , s. f. Nata : de la leche. (fig. ) CRÉPODAILLE , V. Crapaudaille.
Nata , ó flori lo mas exquisito , ó lo mejor de CRÉPON , s. m. Crespon : tela de lana , ό
una cosa en cualquier linea. || Crème de tar- seda , algo mas tupida que el crespon regu-
tre : cremor de tártaro. lar.
* CRÈME , s. ƒ. ( geog. ) Crema : ciudad CRÉPU , UE , adj. Crespo , rizado : se
del estado Veneciano. dice del cabello.
CRÉMENT , s. m. ( gram. ) Cremento , * CREPUSCULAIRE ( CERCLE ) , adj.
incremento el aumento de sílabas del no- ( astron. ) Círculo crepuscular paralelo al
minativo en los demas casos de la declina- horizonte, y a 18 grados de distancia hacia
cion. el nadir. És el límite de los crepúsculos.
CRE ( 264 ) CRI
CRÉPUSCULE, 6. m. Crepúsculo. el cóncavo, el hondo. Molde : en que se
CRÉQUIER , . m. Endrino , ó ciruelo vacía alguna figura.
silvestre. (blas. ) Endrino , con sus ramas CREVAILLE , s. (vulg.) Reventina ,
dispuestas en forma de candelabro. tragantona , comilona f.reventar.
CRES , s.f. Crea : cierta clase de lienzo. CREVASSE, s. f
. Grieta : raja : quebraja.
CRESANNE , 8. f . Cresana clase de CREVASSÉ , ÉÉ , p. p. V. Crevasser. ||
pera. adj. Hendido : abierto : resquebrajado .
** CRESSEAU, 8. m. Especie de sarga doble. CREVASSER , v. a. y n. Resquebrajar ,
CRESSON , s. m. Berro : planta acuática. hacer grietas , abrir rajas : resquebrajarse >
Cresson à vache : becabunga. || Cresson abrirse , rajarse , abrir grietas , saltar.
alénois : malpica , especie de mastuerzo. || CREVE-COEUR , s. m. Despecho, angus-
Cresson de roche : saxifraga dorada. || Cres- | tia , quebranto, pena crue!.
son de Valence : pitano. CREVÉ , ÉÉ, s. ( fam. y desp. ) Gloton
CRESSONNIÈRE , s.f. Berrizal : sitio,en comilon : tragon.
que se crian los berros. CREVÉ , LE , p. p. V. Crever. adj.
* CRÉTACÉ , ÉE , adj. Cretaceo ó cre- Reventado : quebrado. || ( fig.) Sacio, lleno
toso , que contiene creta : hablando de las CREVER, v. a. Romper , abrir , hacer
tierras. reventar una cosa. (fam. ) Atiborrar
CRETE , . f. Cresta : la del gallo , ga- atestar , llenar de comida y bebida. || ( fig. )
Ilinas , y otras aves. || Moño de plumas , ó Se dice crever le cœur : quebrar el corazon :
penacho , que tienen algunos pájaros en lo crever les yeux : hacer desojar. || Crever
alto de la cabeza. || Creta : excrecencia car- un cheval : reventar , matar un caballo de
nosa, venérea , en las partes genitales de la fatiga.
muger. || (fig.) Se dice lever la crête por le- CREVER , v. n. Reventar , estallar , a-
vantar la cresta , tener mucho penacho , mu- brirse, romperse : una cosa con violencia. ||
cho gallo, esto es • mucha vanidad , y so- Reventar por estar estallando de lleno , ó
berbia. Créte de coq gallo cresta planta. apretado. | ( fam. ) Comer a reventar , ates-
Crête de morue : la aleta que la merluzatarse, atiborrarse y tambien se toma por
tiene sobre el lomo. morirse, que vulgarmente se dice palmar.
* CRÊTES , s. f. pl. Albardillas de tejado , Crever. Entra en varias frases familiares ,
recibidas ,, con yeso , ó cal. y figuradas eg. crever de dépit : reventar
CRETE EE, adj. Crestado , encrestado : de despecho crever de soif : rabiar de
lo que tiene cresta. sed: crever d'argent : rebosar el dinero :
* CRÉTELER , v. n. Cacarear : la gallina. crever dans sa peau : no caber en el pellejo ,
* CRETELLE , s. f. Cola de perro : planta. reventar de gordo.
CRÉTONNE , s. f. Cretona : lienzo CREVETTE , s. f. Langostino de mar
blanco. ó gamaro especie de cangrejo.
* CRETONS , . m . pl. Chicharrones los CRI , s. m. Grito , clamor , voz : cor
residuos de la grasa de puerco , despues de forme a lo que se aplica . || Prégon , publis
haber sacado la manteca. cacion de un bando , ó edicto . | Pregoneo:
CREUSÉ , ÉE , p. p. V. Creuser. adj. modo de pregonar que tienen los ciegos,
Ahondado : excavado. buhoneros , y verduleras por las calles.
CREUSEMENT, s. m. (poc. us. ) Cava- Chasser à cor et à cri : cazar con mucho
dura la accion de cavar. ruido y aparato. || ( fig. fam, ) Dicese chas-
CREUSER , v. a. Ahuecar , ahondar, ex- ser à cor et à cri quelqu'un : buscar á uno ,
cavar , cavar ; hacer hueca , ó cóncava una andarle buscando con trompetas , por pre-
cosa. ( arquit. ) Vaciar : formar en hueco gones. | Cri, ó cris d'armes mote que sirve
una obra. (fig. ) Profundizar, penetrar : en de divisa sobre la cimera del escudo. | Cri
una ciencia , materia , etc. de guerre : apellido de guerra , de que usa-
CREUSET, &. m. Crisol : para fundir ó ba cada nacion en sus egércitos para ani-
afinar metales. mar á la pelea , como los Españoles , San-
CREUSURE , s. f. V. Creux , cavitě. tiago, y los Franceses , Saint Denis. || Cr
CREUX , EUSE , adj. Hueco 2 vacio , dejoie : alborozo, aclamacion . | Cri de plu-
cóncavo y tambien hondo. (fig. ) Vano , sieurs oiseaux : chirrido. | Cris : alaridos ,
fútil , falto de substancia. || Cerveau creux , lamentos : ayes : conforme lo que se apli-
cabeza vacía, sin meollo esprit creux : vi- ca. | Cris perçans : voces agudas , ó pene
sionario: pensées creuses : quimeras , sueños, trantes. A grands cris : á grito herido ,í
imaginaciones. (fam.) Se dice : avoir le grandes voces.
ventre creux : tener gazuza. || Viande creu- * CRIAGE , V. Clameur.
se : comida sin substancia. Idée creuse : CRIAILLER , v. n. ( fam.) Alborotar,
desvaneo. reñir , regañar estar riñendo á gritos , am
CREUX , adv. Dicese : songer creux : tra- dar á voces.
sofiar, pensar en ideas vanas , y quiméricas. CRIAILLERIE , s. f. Griteria , voces , ai-
CREUX , s. m. El hueco, la hoquedad : boroto , gresca de los que riñen.
CRI ( 265 ) CRI
CRIAILLEUR , EUSE , adj. Alborota- CRIEUR , s. m. Pregonero : mfi istro pu̸-
dor , gritador : el que riñe y regaña dando blico de justicia.
voces, CRIME , s. m. Crimen delito : culpa.
CRIANT , ANTE , adj. Lo que excita á Pecado mortal. | Crime de lèse-majesté :
quejarse , lo que clama al cielo, ó pide ven- delito de lesa magestad. Crime de lèse-
ganza : por injusto , ó tiránico. nation delito de lesa nacion.
CRIARD , ARDE , adj. Vocinglero , gri- CRIMINALISÉ , ÉE , p. p. V. Crimina-
tador , regañador. Oiseaux criards : t liser.
pájares chillones , chilladores. Dettes ' CRIMINALISER , v. a. (for. ) Volver
criardes : deudas de la tienda , donde se criminal una causa civil.
toma al fiado la provision , ó despensa de CRIMINALISTE , s. m. Criminalista : el
una casa. que ha escrito sobre materias criminales.
CRIARDE , ♣. f. Lienzo con mucho a- CRIMINALITÉ , s. f. Criminalidad.
derezo. * CRIMINATION , ♣. f. Acusacion : la ac-
CRIBLE , 3. m. Criba : harnero. Etre cion de acusar.
percé comme un crible : estar como una CRIMINEL , ELLE , adj. Reo : culpado :
criba , ó hecho una criba. hablando de personas. | Criminal : hablan-
CRIBLÉ , ÉE , p. p. V. Cribler. adj. do de una causa , ó proceso. | Pecaminoso :
Crible de coups : acribillado á balazos , ó hablando de deseos , pensamientos . || Pu-
estocadas , etc. nible , digno de castigo : hablando de ac-
CRIBLER , v. a. Cribar, zarandear , ae- ciones , faltas , etc.
char : pasar por la criba , ó la zaranda , el CRIMINEL, ELLE , subst. Reo , delin-
trigo, ú otro grano. cuente , culpado.
CRIBLEUR , s. m. Cribador, aechador , CRIMINELLEMENT , adv. Criminal-
zarandero. mente hablando de acusar , perseguir. || Pe-
* CRIBLIER , & m . El que hace cribas ó caminosamente : hablando de amar , querer ,
harneros. desear.
* CRIBLEUX , adj. (anat .) Criboso : dícese CRIN , s. m. Crin , d clin : el pelo largo
de uno de los ocho huesos que componen el del pescuezo y cola de las bestias caballares.
cráneo. Tambien se toma por cerda hablando de
CRIBLURE , s. f. Aechaduras granzas. almohadas , colchones , botones. || ( fam. )
CRIBRATION , s. f. La accion de pasar Se dice : prendre aux crins , se prendre aux
por el tamiz alguna cosa , para separar lo crins : asir, ó asirse de las clines , de las
util de lo grosero. greñas, de los pelos en una pendencia.
CRIC ( no se pronuncia la o final ) , 8. m. CRIN-CRIN , s. m. (fam. ) Chirrion : un
Gato : máquina para levantar peso en la mal violin , tanto por el instrumento , como
artillería la llaman criq. por el que le toca.
CRIC- CRAC. Tris , chas : el crugido , Ó CRINIER , s. m. Artesano que prepara el
estallido que da una cosa que se abre , rom- crin , para que se pueda emplear en varias
pe, ó revienta. obras.
CRIE , ÉE, P. P. V. Crier. CRINIÈRE , s. f. Melena : de leon. || Las
CRIÉE, s. f. Pregon : publicacion de las crines , ó clines : del pescuezo del caballo.
Cosas que se venden en almonedas , y por Por desprecio se dice de la cabellera de
las calles. las personas con los nombres de melena , ό
CRIER , v. n. Gritar , vocear : dar gritos, greñas .
dar voces. Gritar : levantar la voz , ha- * CRINON , 6. m. Culebrilla gusanillo
blar muy recio. || Clamar , quejarse , levan- delgado como el cabello , que se cria entre
tar el grito contra alguna opresion , in- cuero y carne.
justicia , etc. Chillar , rechinar , gruñir : * CRIOBOLE , a. m. Criobolio : así llama-
las puertas, las quedas , etc. | Chirriar los ban los antiguos al sacrificio de un carnero
pájaros. ú oveja.
CRIER , . a. Pregonar , publicar por CRIQUE , s. f . Ancon especie de puerto
voz de pregonero. || Pregonar : se dice tam- pequeño , donde pueden abrigarse barcos
bien de los que venden géneros y otras co- menores.
sas á voces por las calles. Reñir, regañar : CRIQUET " 8. m. Caballejo , jaquillo :
por amonestar , y reprehender. Pedir á como rocin de hortelano.
voces , ó implorar : misericordia , justicia , CRISE , s. f. Crisis : mutacion_conside-
venganza , etc. rable en alguna enfermedad. (fig. ) Pun-
CRIERIE, &. f. ( fam. ) Greguería , gri- to , estado , o momento crítico de un ne-
tería , vocería. gocio.
CRIEUR , EUSE, adj. y 8. Gritador , vo- CRISTAQUE , & m. Sectario , visiona
cinglero , alborotador. Pregonador : el rio.
que pregona por las calles géneros , y co- CRISPATION , s. f . Crispatura : con
mestibles. traccion , ó encogimiento de nervios. || Crial
CRI ( 166 ) CRO
patura el encogimiento del pergamino Critiquisar por censurar, sindicar , d ti-
otra piel cuando se arrima al fuego, ó por el dar las acciones agenas. || Criticar : por re-
demasiado calor. prehender, reprobar , hallar fattas en todo.
CRISPÉ , ÉE , adj. Arrugado , encogido: CRITIQUEUR , s. m. ( voz rara ) Cri-
hablando de cueros. ticador , criticon , ó criticastro estas tres
CRISPER , v. a. Causar crispatura . Se voces están en uso , sin constar en el dic-
emplea como verb. pers. se crisper. cionario de la lengua.
CRISSER , v. a. Rechinar : los dientes. * CRIT-MARIN , an Hinojo marino :
CRISTAL , s. m. Cristal dícese del mi- planta.
neral , ó de roca del artificial hecho á ma- CROASSEMENT , & m. Graznido del
nera del vidrio y de las congelaciones cuervo.
formadas por la química. (fig. ) Llaman CROASSER , v. n. Graznar : el cuervo.
Ds poetas cristal , y cristales , a las aguas de Tambien se dice crascitar , ó crocitar.
las fuentes , rios , y arroyos. * CROATE , s. y adj. m. f. Croato : de
CRISTALLIN , INE, adj. Cristalino : por Croacia.
claro y transparente. Mal cristallin : * CROATIE , & f ( geog. ) Croacia : pro-
se llama así una enfermedad de las partes vincia de Hungría.
pudendas , que forma una especie de vegiga CROC , s. m. Garabato , garfio . || Viche-
ilena de humor transparente. | Cristalino ro percha con gancho , de que usan los
dicese de uno de los cuatro humores del ojo, y barqueros. Dicese de los colmillos de al-
Je uno de los cielos del antiguo sistema as- gunos animales :: y de los bigotes retorci-
tronómico y en ámbos sentidos se usa tam- dos. || (fig. fam. ) Pillo , estafador y tam-
bien como substantivo. bien rufian. Croc : entra esta palabra en al-
* CRISTALLINE , s. f. (cirug.) Enferme- gunas frases figuradas y familiares : eg. met-
dad de las partes púdicas. tre ópendre la robe au croc : colgar los há-
CRISTALLISATION, s. f. (fls. ) Crista- bitos , soltar el trage , esto es , mudar de car-
lizacion : la accion de cristalizar , ó la mis- rera : mettre ó pendre les armes , ó l'épée
na cosa cristalizada. au croc colgar , ó arrimar , las armas , mu-
CRISTALLISÉ , ÉE , p. p. V. Cristal- dar de oficio , de estado : mettre un procès
liser. adj. Cristalizado , y congelado á au croc : dejar indecisos unos autos , parada
manera de cristal. la causa.
CRISTALLISER , . a. Cristalizar : con- CROC-EN-JAMBE , s. m. Zancadilla :
gelar á manera de cristal. treta entre dos que bregan para derribar al
CRISTALLOGRAPHE , s. m. Cristaló- suelo el uno al otro. || (fig. ) Zancadilla :
grafo : el que sabe la cristalografía. ardid con que se derriba ó intenta derribar
CRISTALLOGRAPHIE , s. f. Cristalo- á alguno de su empleo , ó frustrarle sus in-
grafía descripcion de las formas ó figuras tentos.
de los minerales. CROCHE , adj. m. f. Corvo : torcido.
* CRISTATELLE , . f . Cristadela : pólipo CROCHE , s. f. Corchea : nota de músi-
de agua dulce. ca. Double croche semicorchea. | Triple
* CRISTAUX DE VERDET , & . m. pl. croche : fusa.
Cardenillo cristalizado. CROCHET , s. m. Gancho : garabatillo.
* CRISTE -MARINE , 8. f . Crista marina : Corchete , broche. Romanilla . para pe-
planta. sar. || Ganzúa , o llave maestra para abrir
CRITÉRIUM , 8. m. ( dogm. ) Criterio : una cerradura. || ( fig. fam. ) Se dice être
señal por la cual se reconoce la verdad , y aux crochets de quelqu'un : vivir á las cos-
otros objetos intelectuales. tillas de otro.
CRITIQUABLE , adj. m. f. Criticable * CROCHETAGE , s. m. La accion de abrir
censurable : lo que puede ser criticado , con ganzúas una cerradura , y tambien la de
censurado. forzarla.
CRITIQUE , adj. m. f. Crítico : apli CROCHETÉ , ÉE , p. p. V. Crocheter. ||
case al dia de crisis en una enfermedad. adj. Abierto , forzado : con ganzúa , ó clavo.
(fig. ) Crítico se dice por peligroso. || Crí- CROCHETER , v. a. Abrir con ganzúas
tico : lo que pertenece á la crítica , o arte una cerradura y tambien forzarla.
crítica. CROCHETEUR , s. m. Ganapan : mozo
CRITIQUE , s. m. Crítico diceso del de esquina , ó de cordel. Crocheteurs de
escritor que egerce la crítica , haciendo jui- portes , de serrures : ladron con ganzúa , ό
cio de las obras y escritos que se publican. forzado de puertas.
Censurador : el que censura y sindica las * CROCHETIER , s. m. El que hace gan-
acciones agenas. chos , corchetes , etc.
CRITIQUE , EE , p. p. V. Critiquer. [ * CROCHETORAL , ALE , adj.Zafio , con
Es adjetivo en todas sus acepciones. modales de esportillero.
CRITIQUER , v. a. Criticar : hacer crf- CROCHETS , s. m. pl. Bucles pequeño
tica y juicio de un escrito , ó de un autor. ensortijados ; que llevan las mugeres sob
CRO ( 207 ) CRO
la frente. Presas : los colmos de varios hecha con cardenchas para cardar los paños.
animales. Cierto instrumento , compuesto Demi-croisée : media ventana.
de una tabla y cuatro palos , que llevan en CROISÉS , s. m. pl. Cruzados : los que
Paris los mozos de cordel , para cargar los alistaban para alguna cruzada.
fardos. CROISEMENT , s. m. ( esgrim. ) Cruz :
* CROCHETONS, 8. m. pl. Los dos palos la accion de cruzar las espadas.
pequeños , en forma de palomillas , que com- CROISER , v. a. Cruzar : poner en forme
pletan el instrumento de los mozos de cor- de cruz. | Cruzar , atrevesar : un camino ,
del. una calle. Rallar , borrar líneas ó párra-
CROCHU , UE , adj. Retorcido , gafo , fos de un escrito , ó pasarles una cruz : tam-
engarabitado. bien hacer cruz , ó señalar con cruz articu-
* ČROCHUE , V. Croche. los ó partidas de una cuenta. ( fam. ) Sedi-
CROCIDISME , s. m. Crocidismo : mo- no. ce : croiser lafigure : cruzar la cara á algu-
vimiento hecho sin deliberacion. Dicese de (fig. ) Se dice : croiser quelqu'un dans
los enfermos que palpan la ropa , alzan paja ses projets, dans ses prétentions : atravesar-
del suelo , etc. , y egecutan otras acciones se á alguno , embarazarle , barajarle sus
que son sintomas de la fiebre atáxica. proyectos , sus pretensiones.
CROCODILE , s. m. Cocodrilo : animal de CROISER , v. n. Cruzar , solapar : dicese
un chaleco, ú otra ropa de vestir. || (náut. )
anfibio, y ovíparo. || (>fig. ) Caiman : lagar- Cruzar : andar cruzando, ó hacer el crucero
to : taimado.
+ CROCODILIUM , s. m. Crocodilio : plan- los navíos.
La. CROISER(SE) , v. r. Cruzarse : tomar
la cruz alistándose rsepara una cruzada. || (fig.)
CROCO TE , Ó CROCO TON , s. m. (ant.) Cruzarse , atravesa los negocios , ú otras
de grana , con franjas y bordado s. mismo
Casacon cosas , que se juntan ú ocurren un
* CROCOTIE , s. m. Mestizo : de perra y tiempo. Se croiser dans ses prétentions : em-
lobo.
CROCUS, 8. m. V. Safran . || Crocus- barazarse, perjudicarse uno a otro en sus pre-
metallorum , ó hepar : hígado de antimo- tensiones , hacerse mal tercio. || Hablando
nio. de caminos , ó calles , se croiser , es cortarse,
CROCUTA , s. m. Nombre que los anti- atravesarse , la una á la otra.
guos daban á la hiena. * CROISETTE , s. f. Crucianela planta.
(blas. ) Crucecita. ( náut. ) Clavija :
CROIE, s. f. (cetrer.) Arenillas , guer- abrazadera que mantiene el asta del pabe-
meces : enfermedad que da á las aves de alta- llon.
nería. CROISEUR , s . m. (náut. ) Guardacós-
CROILER , CROLER , v. n. ( cetrer. ) tas : el navío que cruza en la costa para res-
Tullirse : los halcones. V. Emeutir.
guardo. || Navio que está en crucero , desti-
CROIRE , v. a. Creer : tener una cosa por nado á cruzar en ciertos puntos.
verdadera , ó cierta. | Creer , dar fe y asen- * CROISIER , s. m. Canónigo regular do
so á las personas , á las noticias. || Creer , una órden que ya no existe.
seguir el consejo de alguno. || Creer : pen- CROISIÈRE, s. f. (náut.) Crucero : la
car, imaginar. determinada extension de mar en que cruzan
CROIRE , v. n. y absol. Creer , tener los navíos , y tambien la misma maniobra de
creencia, ó fe se entiende la cristiana. cruzar.
Croire aveuglement : creer á ojos cerrados , CROISIÈRE , s. f. ( náut.) Crucero ,
á puño cerrado , á pié juntillas. Croire lé- cruzadero : el parage por donde cruzan los
gerement : creer, o creerse de ligero. Croi- guardacóstas , ó los corsarios y piratas.
Te pieusement creer piadosamente lo que CROISILLON, s. m. El travesaño , &palo
dice alguno , esto es , haciéndole merced en que atraviesa una cruz en plural croisil
creerlo. lons son los brazos de una cruz . || Crucero :
CROISADE , s. f. Cruzada : nombre que de ventana.
se daba á la guerra sagrada , ó expedicion CROISOIRE, s. f . Punzon : instrumen
contra infieles. to con que se hacen ciertas labores en forma
CROISAT , s. m. Cruchato : moneda ge- de cruz sobre el bizcocho de mar , y g
novesa , que vale 4 pesetas y media. lleta.
CROISÉ , ÉE , p. p. V. Croiser. || adj. CROISSANCE , s. f. Crecimiento , cre
Cruzado atravesado. || Demeurer, se tenir, cida , medro : en fa corpulencia, y altura de
avoir les bras croisés : estarse con los bra- los animales , y árboles.
7.03 cruzados , ó mano sobre mano : estar CROISSANT , 8. m . La creciente de la
ocioso , holgando. luna , ó luna creciente. || Tómase por media
CROISÉE , s . f. Ventana , ó luz rasgada : luna , 6 cosa de semejante figura. (fig.)
que tiene una casa , ó se abre en ella. Cru- Se dice L'empire du croissant : el imperió
cero hablando de una iglesia . Croisée de de la media luna , esto es , el imperio turco,
chardons palmar entre pelaires : y la trusló de Turquia ◊ Ĺlámase croissant (media
Cito ( 268 ) CRO
·
luna) toda cuchilla , ó instrumento cortante, CROQUE LARDON , 3. m. (dafʊ yfóc. )
de figura de tal : y tambien los hierros cor- Zampatortas , tragaldabas.
vos clavados junto a las cortinas , que deci- CROQUENOTE , s. m. ( fam. ) Amola-
mos alzapáños. dor, músico inepto , que egecuta mal. Dice-
CROISSANT , ANTE , adj. Creciente : cese tambien croque-sol.
que va aumentando , que toma cuerpo : sé- CROQUER, v. n. Crugir : dícese del rui-
dition croissante. do que hace entre los dientes lo que se rom-
CROISURE ,. f. Cruzado : del tegido pe y masca:
de una tela. CROQUER , v. a. Cascar , ronchar , co-
CROIT, s. m. Oriazon , aumento , mul- mer haciendo crugir lo que se masca.
tiplicacion de las crias del ganado. Zampar : por comer , ó engullir golosamente,
CROÎTRE , v.n. Crecer , tomar aumento, y de prisa . || ( pint.) Rasguñar , bosquejar ,
hacerse grandes las cosas , así las anima- trazar á la ligera. || ´ ( fig. fam.) Dícese cro-
das , como las inanimadas. || Criarse : ha- quer le marmos llevar poste, esperar con-
blando de plantas. || Croître à vue d'ail : sumiéndose. || Manger à la croque-au-sel :
crecer á la vista , por momentos , á pal- comer sin mostaza , sin otro condimento que
mos. la sal.
CROÎTRE , v. a. Acrecentar aumentar. CROQUET, a. m . Sequillo , coscorana :
En este sentido , úsase solo en la poesía. pasta delgada, y muy cocida , que cruge en-
CROIX , s. f. Cruz : patíbulo reservado tre los dientes al comerse .
en otros tiempos para los malhechores. Por * CROQUEUR , s . m. (fam. ) Gloton , go-
antonomasia se entiende aquella en que Cris- loso , gato que inete el diente , ó la uña , en
to murió , y las que en memoria y adoracion cuanto se le viene á la vista.
suya se veneran entre los cristianos. || Llá- CROQUIGNOLE , s. f. Papirote , ó capi-
mase croix (cruz) todo instrumento que tie- rote : el golpe que se da á alguno en la cabeza,
ne aquella figura , ó semejanza. || En el bla- ó en la nariz.
son tiene este nombre una pieza de honor. ] CROQUIGNOLER , . a. Dar papirotes
(fig.) Cruz : todo peso , carga , ó trabajo . ||| á alguno.
Avoir les jambes en croix : tener las pier- CROQUIS , 3. m. (pint. ) Borron : el
nas cruzadas. Croix-de-par-Dieu : Cristus , pensamiento que se hace para pintar un
ó Jesus la cruz que precede al abecedario , cuadro , que por lo regular es de claro y
ó cartilla , para las niños : y tambien algu- obscuro.
nas veces la misma cartilla. (fig. ) El Cris- CROSSE , s. f. Báculo : el cayado pas-
tus, el abecé los primeros rudimentos de un toral de los obispos , y ciertos abades. || Caya-
arte , ó ciencia. Croix de Saint- André : do, ó báculo : el baston, ó palo que llevan
aspa de San-Andres. | Croix d'évêque , ó los viejos. || Bilorto : el palo con que se jue-
croix pectorale : el pectoral de los obispos. ga á la bilorta. || Culata : de escopeta , cara-
Croix de chevalier : cruz ó venera de cala- bina , etc. Crosse d'aiguiere : asa de agua-
llero de alguna órden militar , y tambien manil , en forma de cayado.
una planta espinosa que en español se llama CROSSÉ , ÉE , adj. Dicese del abad , ό
abrojo. Croix de chardons : las cardenchas abadesa , ú otro prelado , que puede usar de
con que los pelaires sacan el pelo al paño. || báculo. | Abbé crossé et mitré : abad de mi-
Grand'croiz : Gran- Cruz , la primera dig- tra y báculo.
nidad de los caballeros de Malta despues del CROSSER , v. a. (fig. fam. ) Sopetear ,
Gran-Maestre. Signe de Croix : la señal tratar á la baqueta : á alguno.
de la cruz. En croix , ó cruciformes : cru- CROSSER , v. n. Jugar á la bilorta : bo-
ciformes , hablando de flores. tar, ó empujar una bola llamada bilorta
CROMORNE , s. m. Registro de órgano, con un palo corvo.
unisono con la trompa. CROSSETTE , s. f . Estaca de vid : cepa
* CRON , s. m. Beta de conchitas , en lo in- podada , y á la que solo han dejado un ta-
terior de la tierra.
* llo.
CRONE , s. m. (naut.) Cabria máquina CROSSEUR , 8. m. Jugador : de bilorta.
que sirve en los puertos para cargar y des- * CROSSILLON , s. m. La extremidad
cargar los navíos. || Parages en el fondo del curva del báculo episcopal ó abacial.
agua llenos de yerba , donde se refugia el * CROTALAIRE , s. f. Crotalaria : plan-
pescado. ta cuya semilla es purgante.
CRONHYOMETRE , s. m. Croniómetro : * CROTALE , s. m. Crótalo : especie de
instrumento para medir la cantidad de llu- pandero de los antiguos sacerdotes de Ci-
via que ha caido. béles. Tambien llaman algunos crotaleá
CROQUANT , 6.m. (fam. ) Zoquetero , la culebra de cascabel.
pobre mendigo. * CROTAPHITE ( MUSCLE ) , adj. Mús-
CROQUANT, ANTE , adj. Lo que cruge culo temporal ó sienético , que se halla en
ó chirrià al mascarlo : 6 por esponjado , ó por las sienes , y sirve para levantar la mandi-
coscorrudo , ó por tostado. bula inferior.
CRO CRO
( 269 )
CROTONS , s. m. pl. Terrones de azú- , nudo ó cruz que hacen dos cables tomando
car , que quedan eu la criba , por no poder vuelta la nave.
pasar por los agujeros. CROUPIER , 3. m . El compañero en el
CROTTE , s. f Lodo , barro el de juego , el que va de compañero con otro :
las calles y caminos despues de llover. tambien el que atraviesa á favor de otro ,
Cazcarria , zarpa : el lodo seco pegado á la ó va á la parte con él. || El testa de fierro
ropa. Cagajon el excremento de ciertos en las negociaciones y arrendamientos.
animales. CROUPIÈRE , s. f. Grupera del caballo:
* CROTTE DE SOURIS , s. f . Uvas de que se llama ataharre hablando de acémilas.
gato , siempreviva menor : planta. (fig. yfam. ) Se dice tailler des crou-
CROTTÉ , ÉE , p. p. V. Crotter. || adj . pières à quelqu'un : por traerle á mal traer,
Enlodado , lleno de lodo : cazcarriento , perseguirle.
lleno de cazcarrias . CBOUPION , s. m . Rabadilla : aplicase
CROTTER, v. a. Enlodar , llenar de lo- mas propia y comunmente á la de las aves
do : y tambien llenar de cazcarrias la ropa. que se llama tambien ovispillo.
CROTTER ( SE) , v. r. Llenarse de lodo, CROUPIR , v. n. Corromperse , pudrirse ,
de cazcarrias . ponerse estadizo : dicese del agua estancada
CROTTIN , s. m. Cagarruta , sirle el y sin movimiento. || (Sig. ) Encenagarse 1
excremento seco de las ovejas , cabras , y encharcarse en vicios , en miseria , en
ctros animales. porquería , etc. , apoltronarse en el ocio , etc.
* CROUCHANTS , s. m. pl. ( náut.) Cape- CROUPISSANT , ANTE , adj. Enchar-
roles : piezas de madera que coronan la cado , estancado , estadizo , y hediondo : ha-
proa de un barco , y le dan la curvatura en blando de agua. || ( fig.) Encenagado , me-
aquella parte. *tido en la hediondez.
CROULANT , ANTE , adj. Lo que tiem- CROUPISSEMENT , s. m. ( medic. ) Es-
bla , ó se menea para caerse : lo que amena- tancacion : dicese de algunas materias que
za ruina , ó está para hundirse , desplomar- se estancan y corrompen en el cuerpo hu-
se venirse abajo. mano.
CROULEMENT, s. m. Hundimiento : * CROUPON , s. m. Cuero de vaca curti-
de la tierra , de un edificio y el temblor do, y que solo contiene la parte superior del
para desplomarse . lomo y ancas.
CROULER , v. n. Hundirse , desplomar- CROUSTILLE , s. f. Cortecita de pau.
se, venirse abajo : dícese de tierras y edi- CROUSTILLER " v. n. (fam. ) Echar ,
ficios en un terremoto. ó comer cortecitas ó coscorroncitos de pan
CROULIER
movedizo , IÈRE , adj. Fofo, falso , para beber,
CROUS ó entre
TILLE trago y trago.
USEME
: dicese de un terreno poco firme , NT , adv. (vulg.)
chocarrero , á lo roncero.
donde se puede hundir el pié.Terres crou- Á lo
lières: tierras arenosas. Prés crouliers : CROUSTILLEUX , EUSE , adj. (vulg. y
tremedales. fig. ) Chusco , chulo , salado : hablando de
CROUPADE , s. f. ( man. ) Grupada : personas. ( id.) Verde, colorado : hablando
saltoen que el caballo encoge los pies , y los de palabras , ó escrito.
retira bajo de la barriga. CROÛTE , s. f. Corteza : de pan , pastel,
torta. Costra todo lo que ie se seca , ó en-
* CROUP- AIGU, s . m. Angina inflama - durece pegado: á la superfic de alguna co-
cion de las glándulas de la garganta.
sa tambien se dice hablando de llagas ,
CROUPE , s. f . Grupa : ancas de una pústulas , viruelas, etc. || Croûte : costero .
caballería. || Cumbre , cima , de un monte. tabla serrada , y la de la orilla del madero.
Falda. | Cheval qui porte en croupe : ca-
ballo que sufre ancas. || Monter en croupe : || Croûte de pâté : un mamarracho, un mal
montar en las ancas. || Aller en croupe : ir cuadro.
en ancas. CROUTELETTE , V. Croustille.
CROÛTIER , s. m. Mamarrachista . el
CROUPÉ, ÉE, adj. Con grupa . || Un che- mal pintor. || Chalan : de malas pinturas ,
val bien croupé : un caballo con buena ó de mamarrachos.
hermosa grupa.
CROUTON , s. m. Canterito , ó coscor-
* CROUPETONS (À) , adv. En cuclillas .
Marc croup etons : andar á rastra ron : de pan.
|| her à ,
con el culo arrastrando. CROYABLE , adj. m. f. Creible : ha-
CROUPI , IE, p. p. V. Croupir. || Es blando de cosas. || Fidedigno : hablando de
adjetivo en los dos sentidos que encierra de personas.
prrompido , estadizo , encharcado. CROYANCE , s. f. Creencia : el crédito
CROUP Anclar y fe que se da á una cosa. || Creencia : opi-
* IADER , v. n. náut. ) nion. Creencia : lo que se cree en la re-
por la popa : echar las amarras por detras ligion.
delCROUPbuque para que no bornee. CROYANT , ANTE , s. Creyente : dícess
* IAT , 9.
m. ( ndut. ) Vuelta del que cree en lo que la religion enseña,
CRU ( 270 ) CUB
CRU , . m. La tierra , 6terreno en que CRUEL , ELLE , adj. Cruel, Inhumano ,
De coge algun fruto : y así hablando de co- desapiadado : hablando de personas. Feroz ,
mestibles y otras producciones , se dice ils fiero : hablando de brutos. || (fig. ) Tirano :
sont de notre cru: son de nuestro suelo , de hablando de amantes, y de la suerte. || (id.)
nuestra casa , de nuestra cosecha. || A cru, Esquivo , desdeñoso hablando del que no
adv. Á raiz de la carne , pegado á la piel , quiere corresponder á las caricias , ó hala-
encueros. || Monter un cheval à cru : mon- gos . || Cruel , duro , doloroso , insoportable :
tar un caballo en pelo. hablando de cosas.
CRU , UE , adj. Crudo : lo no cocido. || CRUELLEMENT, adv. Cruelmente.
Crudo lo indigesto , ó de difícil digestion. CRUMENT , adv. Secamente , agria-
Crudo lo que no está curado , o prepa- mente : con sequedad , con dureza. || Des-
rado , como seda , lienzo , etc. (fig. ) Se- nudamente , sin rebozo.
co 2 áspero , duro. * CRUPPELLAIRE, s. m. Crupelario : sol-
CRU, UE, p. p. V. Croire.. dado galo armado de todas armas.
CRU , UE, P. P. V. Croître. CRURAL , ALE , adj. ( anat. ) Crural , ó
CRUAUTÉ , s. f. Crueldad en las per- femoral dícese de la porcion media del
sonas. Fiereza , ferocidad : en los anima- músculo triceps del muslo y tambien de
les. || Tiranía en los amantes. | Rigor : en la arteria , que es continuación de la ilíaca
la suerte, ó fortuna. || Dolor, lástima : ex- externa.
presion para denotar una accion , ó intento CRUSCANTISME , s. m. Cruscantismo ?
dañado. modo de escribir castiza y elegantemente la
CRUCHE , s. f . Cantara , ó cántaro : en lengua italiana.
que se echa agua. || (fig.fam.) Zambombo , CRUSTACÉ , ÉE , adj. Crustáceo
bolo , zopenco. (prov. ) Se dice : tant va conchudo , cubierto de conchas. Usase tam-
la cruche à l'eau , qu'enfin elle se casse : bien como substantivo.
tantas veces va el cántaro á la fuente , que CRUZADE , s. f. Cruzado : moneda por-
alguna se quiebra. tuguesa
CRUCHEE , s. f. Un cántaro de agua , CRYPTE , s. f. Cripta : lugar subterrá-
etc. , esto es , lo que hace un cántaro lleno. neo en que se enterraban los muertos, que
* CRUCHERIE , s. f. Badajada , patocha- hoy # llamamos bóveda.
da , bobada. CRYPTOGAME , s. y adj. (bot.) Cripto-
CRUCHON , 8. m. Cantarilla , ó canta- gamo se dice de los vegetales cuyos órga-
rillo. nos sexuales están ocultos; como los musgos,
* CRUCIADE , s. f . Cruzada : la bula las algas , etc.
concedida por su Santidad al rey de España. * CRYPTOGAMIE , s . f. Criptogamia :
CRUCIAL , ALE , (cirug.) Incision en clase de las plantas criptogamas.
cruz. * CRYPTOGAMISER, v. n. Buscar plantas
CRUCIFÈRE , adj. m. f. Crucifera ; criptogamas : procurar descubrirlas.
columna sobre la cual está puesta una cruz . * CRYPTOGRAPHE , s . m. f. Criptó-
( bot. ) Se dice : Cruciferes (cruzadas ) , de grafo : el que escribe por cifra.
las plantas , cuyas flores están dispuestas en CRYPTOGRAPHIE , s. f. Criptografía :
forma de cruz. arte de escribir por cifra.
CRUCIFIÉ , ÉE , p. p. V. Crucifier. || adj. * CRYPTOGRAPHIQUE , adj. m. f. Crip-
Crucificado. tográfico que pertenece aá la criptografía.
CRUCIFIEMENT , s. m. Crucifixion . || CRYPTOMETALLIN, INE , adj. Crip-
(fig.) Mortificacion, tormento interior, tometálico : mineral que contiene mucho
CRUCIFIER , v. a. Crucificar : clavar en metal ; sin manifestarlo en los caractéres ex-
una cruz. teriores.
CRUCIFIX , s. m. Crucifijo : la efigie CRYPTO-PORTIQUE , s. m. (arquit.)
de nuestro Señor crucificado. Cripto-pórtico : arco hecho en la parte infe
* CRUCIFIXION , s. f. Crucifixion : la rior de un muro antiguo.
accion de crucificar. C-SOL-UT , s. m. Ce-sol-fa-ut : voz mú-
CRUD , V. Cru, ue. sica, por la cual se denota la nota ut , ó la
CRUDITE , s. f. Crudeza : calidad de lo clave de ut.
que no está suave , ó sazonado. || ( fig. ) CUBE , s. m. (geom. y alg.) Cubo.
Sequedad , dureza en las palabras. CUBE, adj. m. f. Cúbico : nombre cube :
CRUDITÉS, s. f. pl. Crudezas indiges- número cúbico.
tion , indigestiones. CUBEBE , s. f . Cubeba simiente aro-
CRUE , s. f . Creciente , crecida , de las mática , y amarga.
+ aguas , de los rios. || Crecimiento , subida : CUBER , v. a. ( matem. ) Cubicar elevar
del cuerpo de los muchachos que crecen : una cantidad á su tercera potencia. || Eva-
tambien de los árboles. ( for. ) Se dice crue, luar un sólido en medidas cúbicas.
el quinto dinero , ademas de la estimacion CUBIQUE , adj. m.f. Cúbico.
del arancel * CUBITAL , 3. m. Reclinatorio : espéci
CUI ( 271 ) CUI
de banquillo , donde se apoyan los brazos y CUILLÈRE , 6 CUILLER , & f Cu«
codos. chara para comer. | Cuillère à canon : cu-
CUBITAL , ALE , adj. Cubital : lo perte- chara : instrumento para introducir la pól-
neciente al codo. vora en el cañon . || Cuillère à pot : cucha-
CUBITUS , s. m. ( anat.) Cúbito , ó hueso ron hatacacacilla.
del codo. CUILLERÉE , s. f . Cucharada : lo que
* CUBLANC , V. Cul-blanc. cabe en el hueco de una cuchara. || Cuchari
* CUCERON , s . m. Coco , gorgojo: insectolla , coclearia : planta.
pequeño que se cria en las legumbres. CUILLERON , s. m. El hueco de la cu-
** CUCI , s. m. Duma : especie de palma de chara .
Egipto. * CUILLIER , s. m. Espátula pico cu-
CUCUBALLE , s. m . Cucúbalo : planta. chara : ave acuática. Pescado de mar
* CUCULLE , s. f. Cogulla : hábito de cuya cabeza es sumamente dura. || Concha
ceremonia de los religiosos de algunas órde- marina larga. || Cuillier de sabotier : cucha-
nes monásticas. ra , lengüeta.
* CUCUPHA , ó CUCUFE , s. f . ( fam. ) * CUINE , s. f. ( quim. 】 Bomba : vasija
Casquete lleno de polvos cefálicos , para de barro cocido , en forma de matraz , corta
fortificar el cerebro. de cuello , que , una , sirve para destilar el
CUCURBITACE , EE , adj. Cucurbitá- agua fuerte , y otra de recipiente.
ceo : llámase así todo vegetal cuyo fruto es CUIR , s. m. Cuero , pellejo : dicese de b
parecido á la calabaza , sandía , etc. piel de los animales despues de quitada , ó y
* CUCUR BITAIN , s. m. Cucurbitino : adobada. || Casco , en la imprenta , es la pie
gusano chato , parecido á una pepita de ca- que se pone enla bala. || Por extension , y en
labaza . estilo proverbial, se dice de la piel de las per-
CUCURBITE , s. f. ( quim. ) Cụcúrbita sonas en muchas frases. Entre cuir et
caldera del alambique. chair: entre cuero y carne. | Cuirbouilli:
* CUEILLE , s. f. (náut.) Paño de una cuero cocido. Cuir doré : guadamacil. }
vela ; el ancho de la lona. | Burbuja , am- Cuir de Russie : vaqueta de Moscovia.
polla , en el vidrio : vacío formado por el aire CUIRASSE , s. f . Coraza : armadura del
al soplar el vidrío. cuerpo. (fig. Dicese : le défaut de la
* CUEILLERET , s. m. (for. ) Cabreo , ó cuirasse : el feble , el flaco , el lado flaco
libro becerro : en el que están registrados de una persona.
los censos y rentas que se deben al señor ter- CUIRASSE, ÉE , p. p. V. Cuirasser.||adj.
ritorial. Armado de coraza.
CUEILLETTE, s. f. (ant.) Corresponde CUIRASSER , v. a. Armar de coraza.
á la voz que hoy se dice cosecha , así como CUIRASSIER , s. m. Coraza , ó coracero ;
récolte en frances : y ámbas se toman por el soldado de caballería armado de coraza.
recoleccion de frutos , y por la temporada CUIRE , v. a. Cocer : viandas , y otras
de ella. Cueillette : colecta de limosnas , materias. | Cocer : por digerir , o dar coci-
ó contribuciones voluntarias. Solo en este miento en el estómago á los alimentos , á los
sentido tiene uso corriente en frances. humores. || Madurar , ó sazonar : á las frutas
* CUEILLEUR , EUSE , s. Cogedor : di- el sol. || Cuire de la chaux, du plâtre : que-
cese del que gana jornal cogiendo aceituna , mar cal : yeso en el horno.
uva , y otros frutos. Hoy solo se aplica por CUIRE , v. n. Cocer , ó cocerse : dicese de
desprecio á una persona haraposa , andra- los comestibles por fáciles , ó dificiles , de
josa. cocer. Escocer causar cierto dolor ar-
CUEILLI , IE , p. p. V. Cueillir. adj. diente en el cútis. || ( fig. ) Escocer : dar que
Cogido. sentir, pesar : il vous en cuira : ya le pe-
ČUEILLIR , v. a. Coger : frutas , flores , sará á vmd. , ya le costará caro , ó llevará que
egumbres , de los árboles , de las plantas. rascar.
*
fig. ) Coger laureles , palmas : por ganar , CUIRÉ , ÉE , adj. Cubierto de cuero.
alcanzar victorias. CUISANT , ANTE , adj. Picante : dícese
CUEILLOIR , 8. m. Cesta para coger del sol , ó calor que abrasa , que quema.
fruta. Sutil , penetrante : dícese del frio recio.
* CUGELIER , 8. m. Alondra de los bos- (fig. ) Picante , agrio , sensible , agudo ,
ques. amargo conforme á lo que se aplican estas
CUIDER , & m. Canasta : para acarrear palabras.
fruta. ** CUISEUR , s. m. Artillero : el fabriquero
* CUIDER , v. a. ( ant. ) Cuidar , pensar , que quema el carbon.
discurrir que es curar en castellano anti- CUISINE , s. f Cocina : dícese de la pieza
cuado. donde se guisa : del arte de guisar , ó coci
* CUILLIÈRE, s. f. (arquit.) Codillo , pie- nar : del gasto , y del gusto en la comida : y
dra hueca, por donde pasa el agua de una del conjunto de criados que sirven en la co-
bajada de canalon , y sale al arroyo. cina , que se llaman gente de cocina.
CUL ( 292 ) CUL
CUISINER , ». n. Cocinar , guísar , hacer que es palabra inventađa por Voltaire. Cras
la cocina. de-jatte : el impedido , ó falto de piernas ,
CUISINIER , IÈRE , s. Cocinero , coci- que anda á rastra en una carriola , ó artesilla.
nera la persona que hace la cocina , ó guisa. Cul- de- lampe : remate, ó floron pendiente,
CUISINIÈRE, s. f. Asador de tambor : por semejanza del que tiene una lámpara :
utensilio para asar. dicese en arquitectura : y en la imprenta es
CUISSAGE , s. m. Quema : hablando de aquel adorno , que se pone al fin de un li-
horno de carbon. || Droit de cuissage. V. bro , ó de un capítulo.
Culage. CULAGE , s. m. Derecho señorial que
CUÏSSARD , s. m. Escarcela , quijote consistia en dormir con las recien casadas la
mantingala : la armadura que defendia el primera noche de la boda.
muslo. CULASSE , s. f. Culata : dicese propia-
CUISSE , s. f. Muslo : sea del cuerpo hu- mente del cañon de artillería , y por exten-
mano , sea de las aves. | Pierna : hablando sion de las demas armas de fuego. (fig. )
de carne de la carnicería , y tambien del Nalgatorio , tafanario , transpontin.
muslo de las aves domésticas dispuestas para * CUL-BLANC , s. m. Andarios : ave.
comer. Cuisse de noix : pierna ó cacho de * CULBUTE , s. f. Voltereta , volteta :
nuez. Cuisse d'oie : patas de ganso. vuelta de campana que da una persona. ||
Cuisse-madame : especie de pera larga y Tumbo , vuelco , caida : así en lo físico, como
muy sabrosa. en lo moral .
CUISSON , s. f . Cocedura : cocimiento : CULBUTÉ , ÉE , p. p. V. Culbuter, como
ochura : coccion : conforme son las cosas áv. a. || adj. Caido , derribado , volteado ,
que se aplican estas voces , que todas signi- arruinado , perdido.
fican la accion de cocer , ó de cocerse . || Es- CULBUTER , v. a. Voltear , arrollar ,
cocimiento , ó escozor : que se siente en al- aterrar , tumbar : á alguno , dar con él
guna parte del cuerpo. Tambien es el tra- en tierra. (fig. ) Derribar , arruinar :
bajo , y el estipendio , de cocerle á uno co- perder : á alguno , que tambien se dice
mida , ó de hacerle el puchero. dejarle sentado.
CUISSOT , s. m. Pernil , pierna , ó cuarto CULBUTER , v. n. Caer , tumbar de ca-
trasero dícese solo del venado , jabalí , y beza dar una volteta , un vuelco. || (fig.)
otros animales monteses que se comen. dar de culo , quedar sentado : por arruinado ,
CUISTRE , s. m. Fámulo , ó galopin de perdido en sus haberes.
colegio. || Manigote , galopo : dícese por des- CULBUTIS , s. m. Batiborillo , revol-
precio. tillo : mezcla de varias cosas que se han
CUIT, ITE , p. p. V. Cuire. adj. Coci- caido.
do. (fam. ) Dicese avoir du pain cuit : te- CULÉE , s. f. Estribo : el de un puente ,
aer bastante que comer , tener buen talego , que es donde empieza la vuelta del primer
buen caudal. ojo.
CUITE , s. f. Cocedura , cochura , horna- * CULER , v. n. (náut.) Ciar , ir á la cola ,
la : dícese solo de la teja , ladrillo , cal , etc. quedarse un navío detras de otro.
CUIVRE , s. m. Cobre : metal llamado CULERON , s. m. La parte redonda de la
tambien arambre. Cuivre rouge : cobre de grupera de un caballo.
roseta. Cuivrejaune : azófar , laton. CULIER , adj. Cular : tripa del cagalar.
* CUIVRÉ , ÉE, adj. Bronceado : dorado CULIÈRE , s . f. Petral : cincha de cuero :
con oro falso. para impedir que la silla del caballo se vaya
* CUIVRER , v. a. Broncear : dorar con hacia la delantera.
oro falso. CULINAIRE , adj. m . f. Dicese de lo que
* CUIVRETTE , s. f. Tudel : lengüeta pertenece á la cocina , como vases , instru-
de laton , que se pone en los bajones y mens culinaires. || Chimie culinaire : arte
oboeses. del cocinero.
* CUIVREUX , EUSE , adj. Cobrizo : de * CULMINANT , adj. m. (astron.) Culmi-
color , ó con cualidades de cobre. nante el punto de un astro que está mas
* CUJA, s. m. Cuja : cuadrúpedo carnívoro elevado sobre el horizonte.
de Chile, parecido al huron. CULMINATION , s. f. Culminacion :
CUL, s. m. ( no se pronuncia la 1 , y no punto por donde pasa un astro al atravesar
falta tampoco quien no la escriba ) Culo : el meridiano.
trasero , asentaderas. || Ojo del cujo , ano , * CULMINER , v. 7. Culminar : pasar un
y orificio por otro nombre. || (fig, vulg.) astro por el meridiano.
Culo : por remate , suelo , asiento , ó fondo CULOT , s. m. Gurripato : el último po-
de algunas cosas. || ( encuad. ) Cogote : el llo salido de una nidada , ó echadura. || Re-
ángulo que forma el libro hacia al lomo por drojo : el último de los hijos pequeños de un
mal cortado. | Cul de basse -fosse : calabozo, matrimonio. || El oro ó plata fundida en un
ó lo mas hondo de una cárcel . || Cul- de-sac : crisol , y tambien es el residuo que queda en-
❤llajuela sin salida. Ahora se llama Impasse, tre la escoria || ( fig. fam. ) La cola : el úl-

( 273 )CURABLE , edj. n. f. Curable ; que se

ན ༔ ་ ཏུ་
CUP
timo , 6 el mas moderno en un cuerpo , de RA
pueCU curÇAar. O , &. m. Especie de licor , de
comunidaTT d. ta mbien
E s. f ores
zon
gas.LO La ,par
braCU Cal
te. inf eri de, las hojas del Tur CUaza o. GE , s. m. Limpia , ó monda la
RA
anémone . Culata : de pistola . | Cuarto tra- accion y el efecto de limpiar , ó de mondar
pozos , rios , puertos , sepulturas , etc.
sero
* CUdel TThon
LOpic ER ,. v. a. Poner los calzones . Correhuela persiana , pimienta de agua
Hac er cal zon es .
* CULOTTIN , s. m. Calzon : muy ajustado . plaCU . TELLE , s. f. Curaduría : el cargo
ntaRA
Calforras , braguillas : dicese del niño , á de curador .
quien han puesto calzones por primera vez. CURATEUR , s. m. Curador : la persona
CULPABILITÉ , s. f. Culpabilidad . elegida para administrar los bienes de un me-
CULTE , s. m. Culto : el honor que se da nor , de un disipador , etc. || Curateur aux
á Dios , ángeles , y santos , por medio de los causes : curador ad litem .
CURATIF , IVE, adj. Curativo : lo que
acto s de rel
ELigiLAonTI . ON , s. f . ( geom . ) Culti- sirve para cur
• CULT medicion con el instrumento uni- CURATION ar,. s. f. (medic.) Cura ': la de
lacion enferm d , llagas , etc.
eda
sal.LTIVABLE , adj. m. f. Cultivable una
verCU CURATRICE , s. f. Curadora : la que
lo que se puede cultivar ; sea terreno , ó en- tiene á su cargo la curaduría , de alguna per-
tenCU ienIV
dimLT toAT
. EUR , s . m, Labrador en el son a. RCAS , s. m. Piñones de Indias : si-
* CU
sentido de hacendado , de hombre que tiene niente de ricAino mayor.
labranza propia : porque como trabajador del CURCUM , SOUCHET , SAFRAN
campo , se llama laboureur. D'INDE , s. m . Cúrcuma planta , que tie-
CULTIVÉ , ÉE , p.p. V. Cultiver. || adj. ne la raiz amarilla .
CURE , s. f.Cura : la aplicacion de los re-
CUvado
Calti LTIV . ER , v. a. Cultivar , labrar : la medios á una enfermedad , ó herida. || Cura-
tierra . (fig. ) Tiene las mismas significa- lle remedio que se da á los halcones para
purgarlos . || Cura de almas , y curato . Lim-
l . tivo
cioCUnesLT
queUR , s.año
enE esp f. Cul , labranza de pia , monda de un pozo , de una letrina ,
las tierras. || (fig. ) Cultivo , labranza : de de un basureci ro , etc.. Decíase antiguamente
lano se decia
las tierras . (fig.) Cultivo del talento , del cure por sou , como en castel
ingenio , de la memoria . || (id.) Cultura : cura por cuidado .
hablando del estilo , ó del lenguage . CURE , s. m. Cura párroco : el sacerdote
CUMIN , s. m. Comino : planta . || Cumin provisto
ornu : pamplina zadorija . || Cumin des près : CUREde, un m. ato
s. cur . ipan de color muy
Tul
alcaravea. Cumin sauvage : comino silves-
o. RE , ÉE , p. p.V. Curer. || adj. Lum- .
bajCU
tre. CUMULATIF , IVE , adj. (for.) Cumula- o . , s. m. Mondadiéntes , biz-
e por acumulacion. do RE
piaCU gadNT
, pur-DE
tivo lo que se hac
CUMULATIVEMENT , adv . Cumulati-
a . RÉE , s. f. ( mont . ) Ralea : comida
nagCU
vamente , por acumulacion .
CUMULÉ , ÉE , p. p. V. Cumuler . || adj . que se da á los perros , y es de lo mismo
R
CUMULE , v. a. (for.) Cumular , acu- que han cazado . Lo mismo es en la cetrenta
Acumulado .
la comida del balcon .
CURE -OREILLE , s. m . Limpia oidos ,
mulCUar.NCTACTEUR por ise ur.
CUNÉGONDE , s . f , V. Tem
. ( n. p. ) Cune- esc arbRE aoídos
* CU -PI. ED , s . m. Cepillo de limpiar los
CUaNE IFORME , adj. Cuneiforme : en fi- cascos de Rlos caballos. r
gond . CURE , v. a. Limpia , moudar : pozos ,
puertos , letrinas , sepulturas y tambien los
gurCUa de
NE cuñ
TT a
E . , ó CUVE TT E die ntes , los oidos . || ( cetrer.) Purgar los hal-
, s. f. ( fort. )
Cuneta especie de zanja , que se hace en es.RETTE , s. f. Peine : para limpiar las
ioPI DE , adj. m. f. Avido , codicioso , con * CU
medCU del foso de una plaza .
das.REUR , s. m. El que limpia pozos , le-
carCU
iosoIDI
ansCUP . TÉ , s. f. Apetitos , deseos inmo-
e
derados se toma por concupiscencia en ge-
trin as : llá
CURI ALmas E , ero
, ALpoc adj.. Parroquial : bablan-
ner al .PIDON , s. m. Cupido : dios fabuloso do de derechos . Curia subdivision de la
* CU
E
bu RI
triCU entre, s.
los Griegos y Romanos
del amor.
NE s. Tul ipa n morado CURIEUSEMENT , adv. Atentamente ,
* CUPIDO , 18
planta .
TOME 1.
CUS ( 24 ) CYC
con diligencia , con cuidado , y tambien con ciario , que tiene un beneficio para restituir
primor, aseo. le á otro ó el que presta el nombre para es
CURIEUX , EUSR , adj. Curioso : muy beneficio , del que solo tiene el titulo y de-
aficionado á saber , ver , poseer cosas raras , ja para otro el todo ó parte de los frutos
ó de buen gusto. | Curioso : se dice otras Deciase en Francia tambien de algunos en
veces en mala parte , por amigo de saber pleos y oficios que se negociaban así.
y escudriñar la vida , ó los secretos de otros. * CUTAMBLÉS , adj. pl. Dicese de los gu-
CURION , s. m. Curion : gefe de curia sanos cutáneos , que andan por cima dei
entre los Romanos , que algunos creen que cútis, ó entre el cútis. Ciertos dolores de
era sacerdote. la naturaleza del escorbuto.
* CURIONIES , s. f. pl. Curionias : sacri- CUTANÉ , ÉE , adj. Cutáneo : lo que
ficios curiales , ó de las cuias. pertenece al cútis.
CURIOSITÉ , s. f. Curiosidad : gana y pa CUTICULE , V. Épiderme.
sion por ver , saber. Alguna vez se toma * CUTTER , 8. m . (náut.) Cuter : embar
en mala parte por deseo de saber y escudri- cacion inglesa de un palo solo.
ñar la vida , ó los secretos de otros. || Curio- CUVE , s. f. Cubo , tina : para pisar la
sidad cosa rara y exquisita , así del arte , uva.
como de la naturaleza. En este sentido solo CUVÉ , ÉE , p. p. V. Cuver. || adj. Sen-
se usa en plural. tado , cocido : hablando del vino.
* CURMÎ , 8. m. Bebida semejante á la cer- CUVEAU, s. m. Cubeta : cubetilla.
beza. CUVÉE , s. J. Un cubo , ó una tina llena :
* CUROIR , s. m . Arrejada , ó béstola de mosto , de vino.
uno de los hierros de la aguijada para des- CUVELAGE , s. m. Apeo : para impedir
embozar el arado cuando se llena de tierra. que el terreno caiga en los pozos de las mi-
* CURSEUR , s. m . (náut.) Corredera. nas.
CURSIVE , adj. Cursiva , ó bastarda : el CUVELER, v. d. Entivar un pozo de
carácter de letra mas en uso para escribir. mina.
* CURTATION , s. f. ( astr. ) Curtacion : CUVER, v. n. Cocer el mosto en el cubo,
diferencia entre la distancia real de un o tina. || ( fam. ) Dicese cuver son vin : de-
`planeta al sol , y su distancia reducida al pla- sollar la zorra , dormir la mona , despues de
no de la ecliptica. Es mas usada la palabra borracho.
latina curtatio. CUVETTE , s. f. Barreño , jofaina : sea
* CURUCU , s. m. Curucú cierto sapo de barro , metal , o piedra. || Canalon : que
de la India. recibe las aguas de un tejado.
CURULE , adj. m. f. Curul : decíase de CUVIER, s. m. Colador : cuba de colar,
cierta silla , de que usaban los magistrados de pasar la colada.
romanos. * CYANITE , s. f. Ciánita , ó sáparo : pie-
* CURURES, s. f. pl. Lama, tarquin, fango, dra de color azul , muy refractaria.
cieno lo que se saca eu la limpia de un po- * CYANOMÈTRE , s. m. Cianómetro : ins-
zo , laguna , puerto , zanja. trumento para medir la intensidad del color
CURVATEUR , s. m. Músculo que au- azul del cielo.
menta la curvatura natural del coccix. Llá- * CYATHE , s. m. Ciato : medida para líqui-
mase tambien coccigien- antérieur ó ischio- dos , de los antiguos ; la de los Griegos con-
coccigien. tenia onza y media de agua , y la de los Ro-
CURVILIGNE , adj. m. f. (geom. ) Cur- manos un adarme mas.
vilíneo. * CYBÈLE , s. f . Cibéles madre de los
CURVITÉ , V. Courbure. dioses de la gentilidad .
CUSCUTE, s. f. Cuscuta , epítimo : * CYCAS , s. m. Especie de helecho.
planta. * CYCLAMEN , s. m. Pan porcino : planta.
CUSSONÉ , ÉE, adj. Gorgojoso : comi- CYCLE , s. m. Ciclo : período de tiempo
do o roido del gorgojo. formado por cierto número de revoluciones
CUSTODE, s. f. El pabellon de seda , ó del sol , y de la luna . || Cycle solaire : ciclo
tisú , que cubre el copon en que se guardan solar. | Cycle lunaire : ciclo lunar.
las formas consagradas. || Antiguamente se CYCLIQUE , adj. m. f. Romancero , co-
llamaba custode el cortinage de una cama. plero , redondillero poeta vulgar de canta-
V. Rideau. ( prov.) Dicese : châtier sous res. Tambien se aplica á las poesías , ó com-
la custode : castigar alguno sin que la tierra posiciones de este género. Es voz de poco
lo sienta , secretamente. uso.
* CUSTODIAL , ALE , adj. Custodial lo CYCLOÏDE, s. f. (geom.) Cicloide : línea
perteneciente á una custodia. curva formada por un punto de la circunfe→
** CUSTODIE , s. f. Custodia : subdivision rencia de un círculo, moviéndose este como la
de una provincia en el orden de San Fran- rueda de un carro.
sisco. * CYCLOPE , s. m. Ciclope : gigante que ,
CUSTODI-NOS , s. m. (fam.) Confiden- segun los poetas , no tenia mas que un ojo.
CZA
( 29 5 CY) NOGLOSSE , 6LANGUE DE CHIEN,
CY N
Hay un crustáceo acuático que tiene ell 1. f . Cinoglosa , viniebla , lengua de per-

noEmb,res.. m. Cisne : nombre de una ro antaSU


: plNO
CY . RE , s.f. Cinosura : estrella muy
CYoGN
mism resplandeciente en la constelacion de la osa
ave acuática . Cygne es , ó la po ule : escisne ,
una de las constelacion setentrional .
CYLINDRE , s. m. Cilindro : cuerpo ma- meCY norPR . ÈS , s. m. Cipres : árbol .
cizo de figura redonda y larga , de igual * CY PRIEN , s. m. (n . p.) Cipriano.
grueso en todas sus partes . Tambien es ro- CYPRINE , 6 CYPRIS , s. f. Cyprina :
nombre que los poetas dan á Vénus .
illo , en estEilo comun .
Ilo, rodLI AQUE o
CY NDRIQU , adj . m. f. Cilíndrico * CYRI E , s. m. (n. p.) Ciriac .
CY RI LL , s. m. (n . p.) Cirilo. grafo :
que tieneIS la Eforma de cilindro . ró
CYMA , s. f. (arquit . ) Cimacio : la * CYROGRAPHE , S. m. Ci
moldura AL últi ma de la co lu mn a. ST HÉ PA TI QUES , adj. pl. ( anat . )
CYMB E , s. f Cimbalo instrumento fi CI a
rm .
Cisto-hepáticos : conductos de la bilis , des-
músico parecido al timbal . || Platillos de
de la vegiga de la hiel , hasta el canal bepá-
cobre , para dar uno contra otro .
8. f Cimbalaria tico . TIQUES s. y adj. f. pl. Císti- ,
*CYMBALAIRE , CYS " entes la vegiga de la
ca s pa rt es co nc er ni
yerb a. ,PH CiEme
CYME
* CY MO V.AN . f. Cimófano : piedra
, s. IE
l. STIT , s. f. Cisticia : inflamac
hieCY
ion de
HR OP IE pi a
precCY NA
iosa . NT , s. f. Cinantro : CY
vegiTIgaSE
. , s. m. V. Citise. | Cytise ge-
delirio melancólico que hace creer al enfer- la nét hiniesta escobar . | Cytise des Alpes :
moCY e esGÉ
quNÉ peTIrroQU.
E
, adj . n . f. Cinegéti- co de:so ó ébAGanANo de los Alpe s
, s. f. Sitio . para secar en las
* CYZI
co: coNIncer ni en te á la ca za .
CY QUE , adj. m. f. Cínico : epiteto CZ AR
nerí as,. s. m. Zar : título del soberano ,
jabo
de una secta de filósofos en la antigüedad .
Hablando de cosas , cynique corresponde á ó em pe ra
CZARIENN
dor deEla Rusi
, adj . af
.. Magestad zarina .
obsceno , impúdico ; y en este sentido se usa CZARINE , s. f. Zarina : nombre de la
tambieNI n como substantivo . esposa del zar de Moscovia , soberano de
CY SME , s. m. Impudencia , obsceni- Rusia , ó de la princesa , que es soberana
dad : indece nc ia s s
propia de los filósofo ci- s
Z
rCZAROWIT , s. m. El príncipe primo-
nicos. CEPHALE S. m . Cinocéfalo po sí.
* CY NO so ,
animal fabulo , con cabeza de perro . | génito de Rusia.
Especie de mono.
DAG
DAC
DACTYLE , s. m. Dáctilo : pié de verso
D. Cuarta letra del alfaanbete to , y tercera en UE , adj . m. f.Dactilico : per-
el número de las conson s. La d se muda lati DA . YLIQ
no CT
do
en t cuan en la pron un ci ac io n se unen dos tene en
ciCTYLte ctilIE
dáAL o. IE
DA alOL , 6 DACTYLOLOG ,
palabras ,de las que la primera acaba con d ; s. f Dactilolalia , o dactilologia : arte de
*
d e
como un gran homm ; de fond en co m-
ble, etc.: que se pronuncian como si hubiera habl DA arCT r losON
poYL deOMdosIE
. , s.f . Dactilonomia :
un grant homme ; de font en comble . a
ci de coYT ar dos.
DA, interj. que sirve para afirmar : oui- cien DACTYL
nt ES po r los de
, s. f. pl.Dactilitas ; dác-
AB R D
nnOi-da., adv . Desd e luego , desde el tiles maDri
daD, 'ne amente. || Tómaseo mu- DA Ano , ss.fósm.
iles(. voz pueril ) Caballo . Es
lugar. D'in ordi
abme d at e am
quer , in rj . Lueg que , el nombre que le dan los niños . || Tato , ca-
tete
chas veoce,s por prim en , ó en primer ballito el de caña , palo , ó carton , en que
mo ment
DA -CA P O , ad . (mu .) Dacapo : expre- correnDA
v s , ó juegan los niño .
sde que. DA IS , s. m. (fam.) Pazguato , mama-
al instanteda que , de
sion toma de la lengua italiana , con la RNE , s. f . Llámase así á la vaca
que se advierte que se vuelva á empezar el lu
DA
co . GO
que ha perdido un cuerno. ( vulg. ) Dicese
troz o quEe se toca ó ca nta ,y regañona .
DAC , DACIE , (. geogr.) Dacia : pais de DA unaGU Ea, fea
viej
9. f. Daga : especie de puñal
que antiguamente comprebendia parte de la 18 *
|
Hungría.
DAM ( 276 ) DAM
on guardapuño. ( encuad.) Raspadera : DAMAS , «. Damasco : cierta tela
pedazo de espada ancha , que sirve para qui- de seda. Tambien se dice del alfange ó sa-
tar la corteza y zumaque à las pieles. ble damasquino. | Cierta clase de lienzo la-
DAGUÉ , ÉÉ, p. p. V. Daguer. brado , que tegen en Normandia. || Prunes
DAGUER , ". a. ( ant.) Herir , 6 pasar de Damas : ciruelas damascenas , y en
con la daga. Hoy sedice poignarder : dar de drinas.
puñaladas pasar , ó coser á puñaladas. || DAMAS , 8. m. (n. p.) Damaso .
(mont. ) Engendrar el ciervo. || Volar : * DAMASONIE , s. f. Almea , azúmba::
correr mucho en la caza. plauta .
DAGUES, s. f. pl. ( mont. ) Cercetas : DAMASONIUM , s. m . V. Damasonie.
las puntas de la cuerna del ciervo mas arri- * DAMASQUINE , s. f. Ataugía : el em-
madas al casco. Navajas : los colmillos del butido de oro ó plata en piezas de acero, ó
jabalí. hierro.
DAGUET , s. m. Cervato : ciervo de dos DAMASQUINER , v. a. Embutir labores
años , que tiene sus primeros cuernos, de oro ó plata en el acero , ó hierro.
DAIGNER , v. a. Dignarse , tener á bien, DAMASQUINERIE, s.f. El arte de em-
servirse : de hacer alguna cosa en favor de butir labores de oro o plata en el acero , ό
otro. hierro.
* D'AILLEURS , adv. De otra parte , por DAMASQUINEUR , s. m. El oficial que
otra parte , ademas de eso. embute metales en el acero , que llamamos
* DAILLOT , s. m. pl. ( náut. ) Anillos para ataugia.
amarrar. DAMASQUINURE , s. f. Ataugia : asi
DAIM , s. m. Gamo : cuadrupedo pare- se llama la obra de embutidos de oro ó plat
cido al ciervo, que es el paleto. en piezas de acero , ó hierro.
DAINE , s. J Gama : la hembra del ga- DAMASSÉ , ÉÉ , p. p. V. Damasser. ||
mo. adj. Adamascado ; y alemanisco siendo ropa
* DAINTIERS , s. m. pl. (mont.) Criadi- blanca de mesa.
llas , ó testículos : del ciervo. * DAMASSÉ , s. m. Adamascado , alema-
* DAIRY , s. m. Dairi pontifice soberano nisco : hablando de lienzo labrado. || Un
de los Japonés . service damassé un juego de mantelería
DAIS , S. m. Dosel , pabellon , palio , alemanisca.
tabernáculo segun los diferentes usos áque DAMASSER , v. a. Teger tela adamas-
se aplican estos nombres | Dais de chaire : cada : labrar alemaniscos , que es ropa de
sombrero de púlpito . || Haut-dais : trono , mesa con flores y dibujos.
solio. DAMASSURE , s. f. Mantelería ada-
* DALBERG , s. f. Dallergia : planta le- mascada , que tambien se Hama alema-
guminosa. nisco.
DALE , s. f. ( náut.) Dala : canal de ta- DAME , s. f Señora : la que tiene esta-
blas por donde sale al mar el agua que saca dos, y la muger de distincion . Tambien se
la bomba. da este tratamiento a las religiosas de las
DALLE , s. f. Pedazo , trozo de pes- abadías , y las canonesas : asimismo á toda
cado fresco. | Fregadero de piedra en las muger casada de una clase decente || En la
grandes cocinas. || Asperon muy duro , para | baraja , dame corresponde á nuestro caba-
afilar. || Baldosa de piedra , para embaldo- llo, y en el juego de las damas , y del age-
sar, atrios, iglesias, y azoteas : tambien sirve, drez , á dama : pero en este último es tam-
para cubrir los tejados de los grandes edi- bien reina. || Dameforcée : en eljuego de
ficios. damas , es el lance que se llama pié de ga-
* DALMATIE , s. f. ( geogr. ) Dalmacia : llo. || Dame d'atours : dama del tocador
provincia maritima en e! Adriático. de la reina , que corresponde á azafata. []
DALMATIQUE , s. f. Dalmática : orna- Dame d'honneur : señora de honor en el
mento de iglesia con que se revisten el diá- cuarto de la reina. || Dame du lit : cama-
cono , y el subdiácono. rera. | Dame du palais : dama de palacio ,
DALOTS, 3. m. pl. ( náut. ) Imbornales , ó de la reina.
ó embornales : los agujeros que hay sobre * DAME , s. f . Pison de empedrador. V.
la cubierta, para vaciar el agua que los gol- Demoiselle , ó hie.
pes de mar echan en el combes. DAMÉ , ÉE , p. p. V. Damer. || adj. Co-
DAM , s. m. Daño. Úsase solo teológica- ronado de dama dicese del peon , d pic-
mente en esta frase : peine du dam : pena za , en el juego de damas.
de daño , que es una de las de los condena- * DAME-DAME , s. m. Nombre que dan
idos y en esas otras adverbiales à son dam , á cierta clase de queso.
à votre dam,à leur dam, como quien dice : * DAME- DAMEE , 8. f . Señora muger
en contra de él será , él lo padecerá , etc. de calidad , y con título. En el juego de
DAMAS , (geogr.) Damasco ciudad de damas , lámase asi el peon , ó pieza coro
Siria. nada de dama.
DAR
( 2 77 )eusement
DA -JEME AN NE
DA N
, &. f m
. (fa .) Bot ijo n : ger ble ssé , dangereusement ma-
sea para llevar vino , aceite , etc. Y si es ladDA X
e. NGEREU , EUSE , adj. Peligroso
DAMER , v. a.maCorona r
tañaun peon , hacién - que pone en peligro , que puede traer daño :
de vidrio , se lla cas .
dole dama : dicese en el juego de damas. || dícese de las cosas . || Hablando de personas ,
dangereux es temible , perjudicial , perni-
(arquit.) Dar medio pié de pendiente , cios o . NOIS , OISE , adj. y s. Danes , ó di-
DA
decDAliveME, áREunTmu , s.rom.. Galancete , pisaverde ,
nama rques. p
DANS , pre . de lugar y tiempo . Dentro,
pet
*DAimeMEtre S. , &. f. pl. Diques de un canal , en. Eg. Dans un mois j'irai vous voir : den-
ó lengua de tierra cubierta de céspedes . tro de un mes iré á ver á vmd . || On ne peut
demeurer dans sa chambre en été : no se
* DAMIEN , 8. m. (n. p.) oDamian .
DAMIER , s. m. Tabler para jugar á puede estar en su cuarto en verano .
DANSE , s. f . Danza , baila : el arte y e
las damMI as , y al agedrez .
* DA ETTE , ( geogr. ) Damieta , ó Da- modo de bailar .|| Cuando es baile , sarao 1
miata : ciudadLE del Bajo Egipto . como concurrencia , visita , ó espectáculo , su
DAMNAB , adj. m. f. Condenable , dice bal , y no danse.
DANS ER v . a. y n . Danzar , bailar.
malDA o , rep
ditMN ABrobLEado ME.NT , adv. De un modo Dans er sur , la corde andar en la ma-
Indigno , infameN, abominable . rom a . R
DANSEU , EUSE , 8. Bailador : el que
DAMNATIO , s. f.Condenacion : se en-
baila . || Danzarin : el que baile con aficion , y
dien deMNla pen a ete rna. con fama . Bailarin : dicese del de oficio , ó
DA É , ÉE, p. p. V. Damner. || adj.
o en el infierno . de teatro, que en frances se suele llamar ba-
Condenad
DAMNÉ , s. m. El condenado en el in- ladin (danzante ) por desprecio . || Danseur
de corde : volatin , volatinero : bailarin de
fierDAno .MNER , v. a. Condenar : castigar con
cueDANrda , TE ó de, mar oma.
las penas del infierno . (fam. ) Dicese : cela Ó BÉORI , 8. m . Danta : cua-
t er
me faisai damn : esto me hacia conde- drúp edo de Áfri ca , parecido á la ternera ,
narDA MNcri
, des ER r.
sma(SE), v. r. Condenarse , bus- perDAN o sinUBE astas,. s . m. ( geog.) Danubio : gran
car su con den aci ón e
, irs al inf ier no . rio de Europa .
DAMOISEAU , ó DAMOISEL , 6. m . *DAPHNITE , 8. f. Dafuítes : piedra figu-
lo
Títu que se daba anti guam ente á los jóve- rada, que imit T a la hoja del laurel .
nes nobles , antes de ser armados caballeros ; * DAPHNO , s. m. Acebuche : árbol.
y corresponde al nombre castellano de don- * DAPI FE R , s. m. Dapifero en el Bajo
cel , tambien anticuado ; ó al de señorito de Imperio , era el que llevaba la comida al em-
la casa , porque aun no tiene estado . || Da-
peradorPRÈ . S , prepos. Equivale , á segun , es
moiseau se toma hoy por un petimetre , pi- D'A
saverde . V. Dameret. a acio n de.
. Tratamiento que se
copi DARAimit
, ó ISES , s. ,f. pl. Nombre de los des-
DAMOISELLE , s. f
da aun á las señoritas nobles en las escritu- aguaderos de los estanques ó lagunas de
ras , contratos , etc. V. Demoiselle. Bresa , en Francia .
E , s. f. Pederia : planta ru- DARD , s . m. Dardo arma arrojadiza .
DANAÏD
DANCHÉ , ÉE , adj. ( blas. ) Danchada , (botán.) El pezoncito pequeño , en forma de
biáce
dentada a. : toda pieza , como palo , barra , dardo , que algunas flores tienen en el cáliz . ]
Aguijon el de las moscas que pican , como
, cuyos extremos están denta- la abeja , la avispa , etc. || Dard barbelé:
banda , etc.
dos. NDIN cadeli, oreja de perr o : planta.
DA , s. m. (fam . ) Babieca , bobo , DARDANAIRE , V. Monopoleur.
* DAR DAN ELL ES , ( geog. ) Dardanelos
tonto que está siempre meneando el
DANDINEMENT , s. m . Mecedura , ham- dos castillos en una y otra costa del Estre-
cuerpo.
boneo : el movimiento del que bambonea el cho DA deRD É poli.
Gali , ÉE , p. p. V. Darder . || adj.
DANDINER , v. n. ( fam. ) Mencar el Tirado , lanzado , arrojado , herido , ó pasado
tuerpo.
cuerpo , ó mecerse como los fontos , 6 bo- con el dardo : flechado , vibrado.
DARDER , v. a. Tirar, ó lanzar : el dardo ,
dardos . | Herir , ó pasar , con el dardo o
bos. DANEMARCK , s. m. ( geog . ) Dinamar - 6dardos , con la sae ta , el arpon , etc. | (fig. )
Vibrar 6 flechar rayas el sol. Le soleit
ca :DA rei no de Eur opa .
NGER , s. m. Peligro riesgo de un darde ses rayons.
DARDEUR , s. m. Tirador de dardos
daño ,NG inconveniente . NT
DA EREUSEME , adv. Peligro- tómase tambien por saetero.
sa mente de peligro , de cuidado : eg. dan-
DAU DEB
( 278 )
* DARDILLE , s. f. El pezon del clavel. heredero de la corona de Francia. Constela
DARDILLER , v. n . ( botán. ) Brotar las cion celeste setentrional.
flores sus estambres. ·
DAUPHINÉ , s. m. ( geog. ) Delfinado :
DARIOLE , s. f. Gloria : cierto pastelillo provincia de Francia.
con crema. DAURADE , V. Dorade.
* DARIOLETTE , s. f. ( ant. ) Confidenta D'AUTANT , adv. Tanto , mucho : solo
de su misma dama. se usa en esta frase familiar : boire d'autant:
DARIQUE , s. f. Dárica : moneda de oro , beber tanto , ó mucho. D'autant plus,
d de plata de la antigüedad ; la de los Persas d'autant moins , d'autant mieux : tanto
y Medos valia cuarenta reales de vellon , y mas tanto ménos tanto mejor. D'autant
Ja de los Hebreos , cuarenta y seis. que por cuanto.
DARIUS , s. m. (n . p.) Dario. DAVANTAGE , adv. Mas : úsase absolu-
DARNE , s. f . Tarazon , rueda de sal- tamente , y por comparacion. | Point da-
mon , anguila , congrio , etc. vantage : no mas.
DARSE , 6 DARSINE , s. f. Dársena : la DAVÉRIDION , s. m. Aceite de áspid.
parte interior , y mas resguardada de un DAVIER , s. m. Gatillo : para sacar mue-
puerto de mar. las. | Apretador : instrumento de cubero para
DARTOS , s. m. Darto : músculo cutaneo hacer entrar los aros.
del escroto .
DE , DES, preposiciones inseparables , y
DARTRE , 3. f . Empeine enfermedad que se añaden á los verbos simples , para
de la piel. formar los compuestos .
DARTREUX , EUSE , adj. Empeinoso : DE , prep. De.
lo que es de la naturaleza del empeine , ó DÉ , s. m. Dado para jugar. || Neto : el
los herpes. de un pedestal , contenido dentro de las
DATAIRE , s. m. Datario : el que preside lisomolduras. | Dedal : para coser. || Dé pipé ,
en el tribunal de la dataría. ó chargé dado falso.
DATE, s. f. Data, fecha : anotacion del DÉALBATION , s. f. ( quim. ) Dealba-
dia y año de una escritura , de un hecho , de cion mutacion del color negro en blanco ,
una letra de cambio.
DATÉ , ÉEE ,, p. p.V. Dater. || adj. Dado ,| por medio del fuego.
fecho con la data , con la fecha : puesta la DEBACHER, v. a. Quitar la toldadura
DÉBACLAGE , s. f . Desembarazo de un
fecha.
DATER, v. a. Poner la data , ó fecha , en puerto, y rompimiento de los hielos de un rio
DEBACLE , s. m. Deshielo repentino de
algun escrito. un rio el rompimiento intempestivo del
DATERIE , s. f . Dataría : tribunal de la hielo. Débâcle d'un port : se dice cuan-
Curia romana. do se hacen retirar los navios que han des
DATIF, s. m. ( gram. ) Dativo ; el caso ter- cargado , para atracar los que están carga→
cero de la declinacion del nombre. dos.
* DATION, s.f. for,) Dacion : el acto de dar. DÉBACLÉ , ÉE , p. p. V. Débâcler. \\adj.
DATISME , s. m . Repeticion enfadosa de Desembarazado.
sinónimos , para decir una misma cosa. DÉBACLEMENT, s. m. El desprendi-
DATIVE, adj. (for. ) Dativo : juez tute- miento , ó rompimiento de los hielos de un
lar , nombrado para cuidar de un menor 9 ário. La maniobra de desatracar en un
quien su padre no le ha nombrado en su tes- puerto los navíos que han descargado , des-
lamento. embarazando el sitio para otros.
DATTE, s. f Dátil : el fruto de la palniera. DEBACLER , v. a. Desatracar en on
DATTIER , s. m. Palmera , ó palma : ár- puerto los navíos que han descargado , para
bol que da los dátiles . || Dattier d'Inde , que se arrimen los que están aun cargados .
tamarindo planta. (vulg. ) Desatrancar una puerta , una venta-
DATURE , 8. f Dutroa : planta , especie na , por decir abrirla.
de estramonio. DÉBÀCLER , v. n. Deshelarse un rio ,
DAUBE, s.f. Adobado : especie de guiso. romperse el hielo , y soltarse en témpa-
DAUBER , v. a. (vulg. ) Dar cachetes , nos.
mogicones , ó puñetazos andar á pescozo- DEBACLEUR , s . m. Dependiente que
nes con alguno.fig.fum.)Escarnecer,fisgar. cuida en los puertos de mar del descarga-
DAUBEUR , s. m . ( fam. ) Chuzon , tis- dero de los navios , para acomodarles
gon . franquearles el sitio. V. Débâcle , y débá-
DAUCUS , s. m. Dauco : planta parecida clage.
à la zanahoria. || Daucus de Crète : dauco DEBAGOULER , v. a. ( vulg. fig. ) Des
crético. embuchar, vomitar, echar por aquella boca:
* DAUMUR , s. m. Serpiente que entra en decir, sin miramiento cuanto se sabe.
la triaca. DÉBAGOULEUR , s. m. Bocon el qua
DAUPHIN , s. m. Delfin : cetáceo , pes - habla indiscretamente cuanto sabe.
cado grande de mar. || El primogénito y DÉBALLAGE, s. m . Desembalage , des-
DEB
DEB ( 279ve)au débarqué recien Hegado dicese por
cia que acata
enfardo el acto de deshacer una bala de burla del hombre de provin
gar
lleBARQ
de DÉ UE ME
á la cor .te NT , s. m . Desembarco :
libro s, ó de
LLotra cosa., p. p. V. Deballer.
É , ÉE
DÉBA
adj. Desemb al ad o , desenf ar da do , desliado . de mercaderí as , tropas , etc.
DEBALLER , . a. Desembalar , desen- DÉBARQUER , v. a. Desembarcar : sean
dar
far , des lia r do
un far , un pa qu et e , un mercaderiRQ as seaRn gentes.
: DÉBA ,UE , v. n. Desembarcar : salir
DÉ BA
ge ND AD E , s. f. Usase solo en esta de laembarcacion , saltar en tierra.
equipa .
frase adverbial : s'en aller io à la débandade : m. Desembarazo : des-
irse sin órden , ni formac n : hablando de DÉBARRAS , s.
tropas . (fig.) Se dice mettre ó laisser à la pejo ASSEMENT , s. m. Lo mismo
. BARR

dé ba nd ad e de ja rl o to do si n cu en ta , ni
queDÉ Déb
BA RRas
arr AS. SE , ÉE , p. p. V. Débar-
razo n , abandonado . o
DEBANDÉ , ÉE , p. p. V. Débander. || rasser. || adj . Desembarazad , despejado ,
adj. Desvendado : suelto , flojo . | Desbanda- escueto , lib re deSE Rorb os
est , v.. a Desembarazar ,
do, desmandado , desordenado : hablando de DÉBARRAS
despejar : caminos , calles , plazas : dejarlas
dadBA
solDE os ,ND EMpa
ó tro EN. T , s. m. Desunion , des-
orden , dispersion : dícese de una tropa que fibDEBA RRuet
res , ó esc É as, .ÉE , p. p. V. Débarrer . ||
se separa de su cuerpo , ó de su formacion ,
adj.
DÉ DeBARRERdo, . v. a. Desafrancar : una
sa tr an ca
en DÉ
unaBA ionER
accND de,guev. rra . svendar : quitar la puerta , una ventana , ó quitarles la tranca ,
a. De
venda de una llaga , de los ojos , etc. || Des-
armar , aflojar un arco , una pistola , un los DÉbaBArrTon,ess.. m. Debate : contienda : alter-

lleBA
mueDÉ , etc
ND . ER (SE) , v. r. Soltarse , aflojar- caci
DÉ . TÉ , ÉE, p. p. V. Débáter . || adj.
onBA
se un muelle , ó cualquier cosa que estaba De sa pa rejado, desalbardado.
tirante. || Desbandarse , desmandarse , desor- * DÉBATELAGE , s. m. Descarga de una
denarse , desparramarse hablando de tro-
pas , ó soldados , que dejan su formacion ó lanc
DÉhaBA . TER , v. a. Desaparejar , desalbar-
cuerpo , en accion de guerra . || (fam. ) Des- dar quitar el aparejo , la albarda , ó sea el
to ,BA all, erí as
. UER , v. a. Desbancar : al que basDÉ
arseNQ
digBA
perDE TTcab
á las RE v. a.. Debatir , disputar ,
lleva la banca en eljuego . contestar . || Examinar , apurar : una cuenta.
DEBAPTISÉ , EE , p. p. V. Débaptiser. DÉBATTRE ( SE ) , v. r. Bregar , for-
Es adjetivo en el sentido familiar que se cejar , resistirse para desasirse , ó sol-
tarse de alguna prision , lazo , red , ú otro
daDÉ al BA bo .ISER , v. a Desbautizar . Dicese
verPT
solo en estaisfr ase familiar ; je meferais plu- DÉ zo.TTU , UE , p. p. V. Débattre , co-
araBA
tôt débapt er que defaire cela : primero emb mo activo , y como recíproco . Como adjetivo
me borr ar é re
el nomb que teng , que hace es examinado , apurado , hablando de una
o r
esto je veux être débaptisé si cela est : cuenta ; y defendido , hablando de una causa .
quiero que me emplumen , que me corten el DÉBAUCHE , s. f. Desarreglo , desórden
en-
pescuezo , si eso es LÉ así. v. a. Sacar de la exceso en el comer y beber principalm
DÉBA
DÉB ARBRBARIOUIL SER , ÉE , p. p. V. De - te. Vicio de la lujuria : vida licenciosa
barbarie , civilizar . disoluta costumbres estragadas . || Algun
vez débauche se toma en buena parte po
er
barbouillRB. OUadj. ILLE mpio , lavado.
LiR una huelga , ó francachela entre amigos ,
DEBA , v. a. Limpiar , la- como una comida , una merienda , etc.
: la cara , las manos , por estar tiznadas , DÉBAUCHÉ , ÉE , p. p. V. Débaucher.
var : LE R || ad j . Desarreglado , relajado , disoluto , li-
BAsRB
DÉrca
y pue . OU IL ( SE ) , v. r. Lim-
piarse lavars OU e ar tiznada .
R a , por est
la car so . UCHÉ , s. m. Disipado relajado :
cioBA
DEBA : RCAD , s. m. Desembarcadero : cen DE
vicioso licencioso perdido hombre de
el lugar destin ado para desembar . ca r
DÉBARDAGE , s. m . Descarga " de un la vid DÉaBA adaHE
airUC . R , v. a. Pervertir , relajar
barco BAcargRDadoÉde leña . er viciar las costumbres de alguno descami-
DÉ , ÉE , p. p. V. Déba rd . le , echarle á perder. Corromper , se-
DÉBARDER , v. a. Descargar : un barco nar ducir á una doncella. Sobornar , sonsa-
o
car : las tropas del enemig , los criados de
leñBA
de DÉ a . RDEUR , s. m. Descargador de
rcos que la conducen . tal amo , UC los oficiales de tal maestro .
leña de los ba DÉBA HER ( SE ) , v. 7. Relajarse ,
DÉBARQUÉ , ÉE , p . p.V. Débarquer.
a . Desembarcado . | (fam . ) Se dice nou-
DEB ( 280 ) DEB
pervertirse , corromperse en las costumbres : DÉBLATÉRER , v. n . { ant. ) Dechmar
entregarse , ó darse á los vicios. largo tiempo , y con violencia , contra
DEBAUCHEUR , EUSE , s. Pervertidor , alguno.
corrompedor de costumbres. DÉBLAYE , ÉE , p. p. V. Déblayer.
DEBENTUR , s. m. ( voz latina afran- adj. Escombrado , desembarazado.
cesada) Recibo que los oficiales de los tri- DÉBLAYER , v. a. Escombrar , desemba-
bunales supremos daban al rey , cuando se razar , desocupar : un patio , una casa ,
les pagaban sus gages. una sala , de cosas que embarazaban , ó in-
DÉBET , s. m. Alcance : el que resulta comodaban.
de un ajuste, de cuentas. * DÉBLÉE , 5. f. (ant.) Trigo sin segar.
DÉBIFFÉ , ÉE , p. p. V. Débiffer. || DÉBLOQUEK , v. a. ( imp. ) Enderezar
Como adjetivo solo se dice en estilo fami- las letras y renglones trastornados.
liar de la cara , y del estómago : visage dé- DÉBOIRE , s. m. Dejo, resabio de nn
biffe : semblante ajado , desfigurado esto- licor que se ha bebido. \] (fig.) Sinsabor , de-
mac debiffe : estómago descompaginado , sabrimiento.,
estragado : y se entiende de resultas de algun DÉBOITÉ , ÉE , p. p. V. Débotter. || adj.
exceso, Desencajado , descoyuntado , dislocado , des-
DÉBIFFER , v. a. (fam. ) Ajar , estra- concertado.
gar descomponer , debilitar. DÉBOITEMENT , . m. Desencage, des
DÉBILE , adj. m. f. Débil , endeble , coyuntamiento , dislocacion : de algun
falto de fuerza y vigor solo se dice del hueso.
hombre ; en lugar que faible se dice de las DÉBOÎTER , . a . Desencajar , descon-
personas, y de las cosas. certar , descoyuntar , dislocar algun
DÉBILEMENT , adv. Débilmente , con hueso.
debilidad. DÉBONDÉ , ÉE , p. p. V. Débonder.
DÉBILITATION > 8. f. Debilitacion , adj. Destapado.
extenuacion , ó pérdida de fuerzas. DÉBONDER , v. a. Soltar la presa , d
DÉBILITÉ , s. f. Debilidad , endeblez : quitar la compuerta de un canal , acequia ,
falta de fuerzas. etc.
DÉBILITER , v. a. Debilitar : quitar las DÉBONDER , v. n. Salir , ó romper , con
fuerzas , el vigor. violencia y abundancia , derramándose una
* DÉBILLARDEMENT , s. m . Desbasta- cosa.
dura : la accion de quitar lo mas grueso de DEBONDONNER , v. a. Destapar una
un madero , para labrarle despues. cuba : quitarle el tapon para llenaria.
DÉBILLARDER , v. a. Desbastar un ma- DÉBONNAIRE , adj. m. f. Pio , benigno,
dero para labrårle. manso .
* DÉBILLER , v. a. Desenganchar los ca- DÉBONNAIREMENT , adv. (poc. us. )
ballos que tiran la sirga de un barco. Benignamente , piamente ; con benignidad ,
DÉBIT , s. m. Despacho , venta , ó pronta con mansedumbre.
salida : de toda mercaderia , ó género. || DÉBONNAIRETÉ, s . f. (poc. us. ) Benig
(fig. ) Expedicion , desembarazo en el re- nidad , mansedumbre , piedad.
citar,, perorar. DÉBORD , s. m . (medic.) Derramamiento
DEBITANT, ANTE , s. Vendedor el de la bilis , por demasiado abundante. || La
que vende y despacha géneros. orilla ó borde de la moneda.
DÉBITÉ, ÉE , P. p. V. Débiter. adj. DÉBORDÉ , ÉE , p. p. V. Déborder. \\
Despachado , vendido . Es adjetivo en todas sus acepciones. || (fig.)
DEBITER , v. a. Despachar , vender, dar Derramado , disoluto , licencioso.
pronta y fácil salida á los géneros . || (fig. ) DEBORDEMENT, s. m. Avenida , inun-
Esparcir, hacer correr , divulgar : noticias , dacion , riada : la creciente que hace salir
mentiras, etc. || Decir, hablar, recitar : tra- un rio de madre. | Rebosamiento , extrava-
tando de oradores , y actores. || Aserrar , ósacion hablando de humores. ( fig. ) Der-
cortar piedra , ó madera , para varios ramamiento , disolucion , desenfreno de
usos. costumbres.
DÉBITEUR , EUSE , s . Novelero : espar- DÉBORDER , v. a. Quitar el galon ,
cidor de noticias. guarnicion : á un sombrero , capa , vestido.
DÉBITEUR , s. m. Deudor : el que debe DÉBORDER , v. n. Desbordar , salir d
alguna suma. madre : un rio. Rebosar , salirse por eu
DEBITIS , s. m. (for. ) Aulo de egecu- cima : un estanque , una acequia. || Extra-
cion contra alguno. vasarse , derramarse los humores del cuer-
DÉBITRICE , s. f. Deudora : la que debe po . || Sobresalir , salir mas que otra una
alguna cantidad de dinero. cosa,, coger mas extension.
DÉBLAI , s. m. La tierra que se saca de DÉBORDER (SE) , v. r. Derramarse. En
un terreno para ponerle liso y llano : alguna el sentido propio tiene las mismas acep-
vez equivale á escombro. ciones que el v. n. , y se usa para exagera
DEB
DEB ( 281 ) BOURRÉ, ÉE , p. p. V. Débourrer.
DE
la invasion , ó inundacion de egércitos ó DÉBOURRER , v. a. (fum. fig. ) Acep
enarseext, rañ
enfrones
naci desasman unse
endar pai, s .darse a los
(fig. - llar, desbastar : desasnar : enseñar y civiliza
vi-
) Des
á una persona rústica , y sin trato.
cios, y a todOIR a disolucion . DEBOURRER ( SE ) , v. r. Desasnarse ,
*DEB ORD , s. m . Maz o con que descortezarse , civilizarse .
sientan los plomeros el plomo en los tejados . ⭑ DÉBOURS , s. m. Desembolso : el dinero
Apretador : con que los cuberos aprietan y adelantado por alguno .
DÉBOURSÉ , s. m. Lo desembolsado : el
entrarER
hacen BO los aros . r o anticipado de dinero .
· DÉ SS , v. a. ( náut . ) Desata un gasto ya hecho
cabode alguna cuerda de la bosa . DÉBOURSÉ , ÉE , p. p. V. Débourser. ||
DÉBOTTÉ , ÉE , p.p. V. Débotter. || adj. adj. Desembolsado , anticipado ..
Descalzado , qui tad o las botas. DEBOURSEMENT , s. m. Desembolso :
ion r
DÉBOTTER , v. a. Quitar , descalzar las la acc de saca el dinero del bolsillo ó cau-
as. BOTTER (SE) , v. r. Quitarse las botas . dalDE pioUR
proBO SEaRun
, par o. embolsar
botDE , v.gast
a. Des dinero :
DÉBOUCHE , s. m. Salida , conducto : para algun pago . Desembolsar , anticipar ,
ho
para el despac , ó venta de géneros , fru- adelan tar para alguna cosa , ó préstamo .
Los , ú otra cosa . V. Débouchement. DEBOUT , adv. En pié , o derecho : de
DÉBOUCHÉ , ÉE , p. p. V. Déboucher. || pié , ó levantado . Dicese de las personas , y
tambien de algunas cosas materiales . || Tom-
adj.
DÉ Des
BO tap
UC ado
HE . MENT , s. m. La operacion ber debout caer de pies . || (náut .) Dicese
de abrir ó destapar alguna cosa. (fig. ) Sa- avoir le vent debout : tener el viento por la
lida, via , ó conducto : para dar despacho à proa , ó contrario . || Mettre du bois debout :
las mercaderías , ú otras cosas . V. Débou- enipinar un madero . | Mettre un tonneau
DÉ BOUCHER , v. a. Destapar , abrir , debout : poner un tonel derecho . || Marchan
ché , quecos
alguna sea usa
quemas
est. aba tapada . | Desatran - dises qui passent debout : géneros que pa-
car, desatacar : un conducto , o caño , que san por alto , sin pagar derechos . | Contes à
estaba atascado , ó puerco . || Despejar , fran- dormir debout : cuentos insulsos , y tambien
quear : un paso , un canino . | Limpiar , proDÉ mesBOasUT
vanÉas, .ÉE, p. p. V. Débouter. || adj.
evacuar UC losHEhum ore s. ( for. ) Exc luido , denegado .
DÉBO R , v. n. Desfilar , pasar por DÉBOUTER , v. a. (for. ) Denegar
tam bie
un boq n es
uet e des emb
, ó gar oca
gan r
ta, ó sali
de monr del
tañdesf
as ila
y - uno una dem anda. || Derribar : de una es-
a . UTONNÉ , ÉE , p. p. V. Debou-
anzBO
perDÉ
o . BOUCLÉ , ÉE, p. p. V. Déboucler . ||
derDÉ abrocha-
tonner. adj. Desabotonado , des
Es adjetivo en todas las acepciones del verbo .
DÉBOUCLER , v. a. Desabrochar , des- do.DÉBOUTONNER , v. a. Desabotonar ,
atacar , desatar : una cosa que estaba atada , desabrochar el justillo , la chupa , la casaca ,
prendida con hebillas , presillas , ó corche-
tes. Hablando de yeguas , es quitarles el etc.DÉBOUTONNER (SE) , v. r. Desaboto-
candado . Deshacer los rizos del pelo , y narse , desabrocharse : la ropa . ` (fig.) Des-
de la pel uca desenrizar . abrocharse , abrir su pecho á alguno , o con
DÉBOUILLI , s. m. Prueba de un tinte , alguno descubrirle sus secretos .
para ver si el color está en su punto . DEBR: AILLÉ , ÉE, p. p. V. Débrailler.
DÉBOUILLIR , v. a. Probar un tinte , adj . Despechugado con el pecho , ó con
para ver si está en su punto , lo que se hace los pechos , al aire , ó descubiertos,
metiendo un pedazo de tela á cocer en la DÉBRAILLER , v. a. ó SE DÉBRAIL-
LE R , v. r. (fam .) Despechugarse , echar la
a. UQUEMENT
derBO
calDÉ , s. m. ( náut .)El des- pechuga al aire por descubrir indecente-
emboque de un navío , ó su salida de un mente el pechoGE , ó los pechos .
* DÉBRAISA , &. m. La accion de bar-
DoquetBOe , ó can al .
DÉ UQUER , v. n. ( náut . ) Desembo-orer las cenizas yRbrasa del hogar.
car salir la nave de un boquete , canal , DÉ BR AI SE , v. a. Barrer las cenizas y
ho
estrec , al BE mar ancho . sa del ar.ILLE , ÉE , p. p. V. Débre-
DÉBOUR , EE , p. p. V. Débourber. || braDÉ BREDhogOU
adj. Desentarquinado”, desenfangado : lim- douiller. OUILLER
DÉBRED , v. a. En el juego de
pioDÉBOUde lamaRBER
, o cieno
, .v. a. Desentarquinar " tablas reales , es reducir una partida sencilla
desenfangar limpiar del fango , o lama , doble , llevando el contrario algunos pun-
tos. (fig. ) Mudar de mala en buena y prós-
una zanja , un estanque.
R
- DÉBOURGEOISE , v. a. Descortezar :
civilizar á uno, quitarle los modales plebe- perDÉ a for IDaÉ, , ÉE , p. p. V. Débrider .
BRtun

yos.
DEB ( 382 ) DEC
ar . Sin freno , quitado el freno , ó la bri-1 DÉBUTER , . 7. Jugar de salida de ma-
da. no hacer la primera tirada , ó jugada. ||
DÉBRIDER , . a. Quitar la brida , ó el Dar los primeros pasos en una empresa , o
freno , á las caballerías. || ( fig. fam.) Hacer negocio . || Empezar , ó dar principio : ha-
las cosas apresuradamente corresponde á blando de un sermon , un informe , una con-
engullir , o zampar (comiendo) : á farfullar versacion. Estrenarse , ó hacer su primera
(trabajando) á despabilar ( leyendo, ó rezan- salida : un cómico , una cómica.
do). Sans débrider, adv. ( fig. fam. ) Sin DÉBUTER , v. a. Desembochar en el
parar , de un tiron , sin tragar saliva , sin juego de bochas. ! Quitar la bola de junto al
tomar resuello : conforme es la cosa de que bolillo en el juego de trucos.
se habla. DE-ÇA , adv. De este lado. | De-çà
DEBRIS , s. m. Restos , ruinas de un de-là de un lado y otro, ó de uno y otro
edificio. || Destrozos de un navío que ha lado. V. Çà.
naufragado. Destrozo dicese de todo lo DÉCACHETÉ , ÉE , p. p V. Décache
que se rompe , y destroza. || (fig.) Reliquiaster. || adj. Abierto hablando de pliego , o
de un egército, de una armada. || Resto , ó carta.
residuo de un caudal. DÉCACHETER , v. a. Abrir un pliego,
DEBROUILLÉ , ÉE , p. p. V. Débrouil- un paquete , una carta , levantándole la oblea,
ler. adj. Desenredado. (fig. ) Aclarado , ó el lacre.
descubierto. * DÉCADAIRE , adj. m. f. Decadario : lo
DÉBROUILLEMENT , s. m. Desembro- perteneciente á la década.
Ilo , desenredo : aclaracion . DÉCADE , s. f. Década historia cuyos
DÉBROUILLER , v. a. Desembrollar , libros se dividen por decenas. || Década : es-
desenredar, desenmarañar una cosa enre- pacio de diez dias , en el calendario republi-
dada , ó embrollada. || Poner en órden : las cano de Francia.
cosas confundidas. || ( fig. ) Aclarar lo obs- DÉCADENCE , s. f. Decadencia , decli-
curo descubrir lo oculto explicar lo du- nacion estado de una cosa que camina á su
doso. ruina. Principio de descaecimiento , ó di-
DÉBRUTALISÉ , ÉE , p. p. V. Débru- minucion de grandeza.
taliser. adj. Domesticado : desasnado : ci- * DÉCADI , s. m. Decadi : el décimo y úl-
vilizado. timo dia de la década.
* DÉBRUTALISER , v. a. Domesticar : DÉCAGONE , s. m. Decágono : figura geo-
los animales. Desasnar , civilizar los ra- métrica de diez ángulos , y diez lados.
cionales. DÉCAGRAMME , s . m. Decagramo : pesa
DÉBRUTI , IE , p. p. V. Débrutir. || adj. de diez gramos , que equivale á 200 granos
Desbastado , pulido. y medio de la libra castellana , ó cinco adar-
DÉBRUTIR , v. a. Desbastar : pulir : re- mes y medio, poco mas.
bajar lo mas tosco de una superficie , como DECAISSÉ , ÉE , p. p. V. Décaisser. ||
de las lunas de espejo principalmente. adj. Desencajonado.
DÉBUCHER , v. n. ( mont. ) Desembos- DÉCAISSER , v. a. Desencajonar : sacar
carse , salir del bosque, o monte , el venado, lo que está dentro de un cajon.
ú otra caza mayor, * DÉCALITRE , s. m. Decalitro : medida
DÉBUSQUE, ÉE, p. p. V. Débusquer. de capacidad que contiene diez litros , y cor-
adj. Arrojado , desalojado de un puesto. responde á cinco azumbres de Castilla , muy
(fig. fam.) Desbancado , apeado : de un em- poco menos.
pleo ** DÉCALOGUE , s. m. Decálogo : los dies
DÈBUSQUEMENT , s. m. Desalojo de una mandamientos de la ley de Dios.
ropa , de un puesto ventajoso. * DÉCALOTTER , v. a. Desencasquetar :
DÉBUSQUER , v. a. Echar, arrojar, des- quitar el casquete. | Desmochar : quitar lo
alojar de un puesto ventajoso á los enemi- de encima.
gos. fig. fam. ) Desbancar , hacer saltar , DÉCALQUER , v. a. Sacar una contra-
o empujar á alguno de un puesto , ó empleo. prueba , ó calco de un dibujo.
DEBUT , s. m. Primera jugada , primera DÉCAMERON , 3. m. Decameron : obra
mano , primera tirada segun el juego de en que se refieren los sucesos ó conversa-
que se trata. || Primer paso , ó principio en ciones de diez dias.
una empresa, ó negocio. Preludio , 6 es- DÉCAMÈTRE , s. m. Decámetro : me-
treno : en una profesion. Entrada , ó in- dida de diez metros, equivalente á 35 pies 10
tróito de un sermon ; de un informe , de una pulgadas y 8 lineas de Castilla.
comedia. || Estreno , primera salida : hablan- * DECAMYRON , s. m. Decamiron : cata-
do de la primera vez que sale á las tablas un plasma compuesto de diez substancias aro-
actor, ó actriz. máticas.
DÉBUTANT , ANTE , 8. El que se estre- DÉCAMPEMENT , s. m. Levantamiento
na, 6 sale por la primera vez al público : dí- de un campo : la accion de levantar las tro-
cese de los nuevos actores , y actrices. pas el campo.
DEC ( 285 ) DEC
DECAMPER , v.n. Decampar , levantar : / DÉCELER , ✔. a. Descubrir , manifestar ,
I campo las tropas. (fig. fam.) Poner pies declarar lo que estaba oculto , ó secreto.
n polvorosa , coger las de villadiego , tomar DÉCEMBRE , s. m. Diciembre : el último
viento. mes del año.
* DÉCANAL , ALE , adj. Lo perteneciente DÉCEMMENT , adv. Decentemente : con
á un decanato decencia , con decoro.
DÉCANAT , s. m. Decanato la digni- DÉCEMVIR , s. m. Decemviro : cualquie-
dad de decano , y el tiempo que dura el ofi- ra de los diez magistrados Romanos creados
cio. en diversas ocasiones.
· DÉCANISER, DÉCEMVIRAL , ALE , adj. Decemviral :
• v. n. ( for.) Ocupar el pues-
to, ý, hacer las funciones de decano. lo que pertenecia al decemvirato.
DECANTATION , s. f. ( quim. ) Decan- DÉCEMVIRAT, s. m. Decemvirato : la
tacion : la accion de decantar un licor. dignidad de decemviro , y el tiempo que du->
DÉCANTÉ , ÉE , p. p. V. Décanter. raba.
adj. Decantado : vertido con cuidado un li- DECENCE, 8. f. Decencia , decoro , ho-
cor en otra vasija. nestidad.
- DÉCANTER , v. á. ( quim . ) Decantar : DÉCENNAL , ALE , adj. Decenal : lo
echar un licor de una vasija en otra , ver- que dura diez años , ó se renueva cada diez
tiéndole con sumo cuidado para que no años. Apenas tiene uso sino en la historia ro-
caigan las heces. maną .
DÉCAPELER , ». a. (náut.) Desmantelar DÉCENT, ENTE , adj. Décente , deco-
un bagel.
DECAPER , v. a. Quitar el cardenillo al roso, bien parecido.
cobre. Por extension , se dice de todos los * DÉCEPTIF, adj. y s. m. Deceptorio , en-
metales que están sucios , limpiarlos . gañoṣo.
DECEPTION, s. f. (for.) Dolo , fraude.
DECAPITATION , s. f. (quim.) El acto DÉCERNÉ , ÉE , p. p. V. Decerner. \\adj.
de sacar el cardenillo al cobre. | Degolla- Decretado
cion , decapitacion el acto de cortar á uno , ordenado , establecido.
la cabeza. DÉCERNER , v. a. Decretar , ordenar ,
establecer entiéndese jurídicamente , ó por
DÉCAPITÉ , ÉE , p. p. V. Décapiter. || autoridad pública.
adj. Decapitado, cortada la cabeza : tambien
DÉCÈS , s. m. Fallecimiento , muerte :
es degollado. entiéndese la natural.
DÉCAPITER , v. a. Decapitar : cortar la
cabeza, y tambien degollar : por sentencia DÉCEVABLE, adj. m. f. Que puede ser
de justicia. fácilmente engañado.
DÉCARRELÉ , ÉE , p. p.V. Décarreler. || DÉCEVANT, ANTE , adj. Engañoso,
adj. Desenladrillado , desladrillado , désem- falaz.
baldosado. DÉCEVOIR , v. a. Engañar , alucinar
DÉCARRELER , v. a. Desenladrillar burlar , con artes , halagos , ó promesas.
levantar los ladrillos de un embaldosado. * DÉCHAGRINER , v. a. Desentristecer :
* DÉCASTÈRE , s . m. Decastera : medida aliviar , ó quitar á uno la tristeza , ó pesa-
para la leña , que comprehende diez esterios, dumbre.
ó 462 174 pies cúbicos de Castilla. DÉCHAÎNÉ, ÉE , p. p. V. Déchaîner. ||
* DÉCASTYLE , s. m. ( arquit. ) Decásti- Es adjetivo en todos los sentidos del verbo
lo : edificio que tiene diez columnas en el Déchainer.
fróntis. DÉCHAÎNEMENT , s. m. Desenfreno ,
DÉCASYLLABE , adj. m.f. Descasílabo . descompostura arrebatamiento de cólera ,
DECATIR , v. a. Quitar el prensado. de lengua.
DÉCATISSAGE , s. m. La accion de dé- DÉCHAÎNER , v. a. Desencadenar , qui-
catir. tar la cadena , soltar de la cadena. || (fig.)
* DÉCÉDÉ , ÉE , adj. Fallecido , finado. Incitar , ensañar, irritar, á uno contra otro:
DECEDER , v. a . Fallecer ,finar: morir y tambien azuzar , irritar , en estilo fami-
de muerte natural. liar.
* DÉCEINDRE , v. a. Desceñir : quitarle * DÉCHAÎNER (SE) , v. r. ( fig. ) Desen-
á uno el cingulo , ó ceñidor. frenarse , arrebatarse , desatarse , dejarse
DÉCEINT , EINTE , p. p. V. Décein- llevar de la cólera contra alguno. || Desbo-
dre. adj. Desceñido : quitado el ceni- carse: cuando es con palabras.
dor. DÉCHALANDER , 6 DÉSACHALAN-
DÉCEINTROIR , V. Décintroir. DER , v. a. Desaparroquiar : quitar , ó ha-
DÉCELÉ , ÉE , p. p. V. Déceler. adj. cer perder los parroquianos à un merca-
Descubierto, manifiesto , declarado. der.
DECELEMENT , s.m. Descubrimiento, * DÉCHALASSER, » a Sacar los rodri
manifestacion , declaracion de lo que es gones á las vides.
taba oculto , ó secreto. DÉCHANTER , v. nxfam.) Llamarse an-
DEC
tana , desistirse , renunciar á sus pret(en284 ) DEC
siones , opinion , etc. DECHA UMER , v . a. ( agric.) Desmontar,
DÉCHAPERONNÉ , ÉE desbrozar.
chaperonner. adj. Descapirof ›, P. p. V. Dé- DÉCHAUSSÉ, ÉE, p. p. V. Déchausser.
ado.
DÉCHAPERONNER , v. a. ( cetrer.) adj. Descalzo. || Descarnado : dícese de los
Descapirotar : quitar el capirote á las aves dientes cuya raiz no está cubierta de la en-
de altanería. cía.DÉCHAUSSEMEN
T , 8.
DÉCHARGE , s. f. Descarga , el descar- m. Excava :
gar : la accion de descargar sus caballerías , queDÉCHAUSSER , v. red
se da á las viñ as al
a .
edor de la vid.
Descal zar , quitar
o carro s , los arrier os y carret eros ; porqu e
hablando de embarcaciones , se dice déchar el calzado : los zapatos , y las medias . ||
Descarnar los dientes. Excavar : las vides.
gement. Descarga : el disparo de cañones, * DÉ CHAUSSIERE , s. f. Sitio en donde
y demas armas de fuego . Desaguadero, des- el lob ha esc
agüe de un canal , ó estanque . || Descargo, DÉCH o AUSSarbado.
data , descuento OIR , 6. m. ( cirug. ) Descar-
de alguna deuda , par- nador instrumento que sirve para descar
tida , etc. | Descargo : de una acusacion , denar las encías.
la conciencia . Descargo , exoneracion de * DÉCHAUSSURES , 8. f . pl .
alguna obligacion. | Alivio , socorro los caz
gastos , ó bocas , que se ahorran á una fa- Cue vaCH
DÉ de lobo : parage
AUX , ó DÉ CHdonAUde se refugia.a
* SSÉS , adj .
milia. ( imp.) Se dice papier de décharge
al papel estoposo , que sirve para descargar des Descalzo : dicese de los frailes que profesan
y enjugar las formas. descal
calcez, como Carme déchaux : carmelita
zo .
DÉCHARGÉ , ÉE , p. p. V. Décharger . DÉCHÉANCE , s. f. ( for .) Caducidad ,
adj, Descargado .
DÉCHAR ó prescripcion de algun derecho adquirido .
GEMENT , & m. Descarga : DÉCHET , s. mi. Menoscabo , mengua ,
el acto de des cargar un navío. merm precio , ó cantidad de
* DÉ CH AR G EOI R , s. m. Enj ull o, pleg a- las cosaas: . en el valor ,
dor : ins tru men to en que va env olv ien do la DÉCHEVELÉ , ÉE , p. p. V. Décheveler,
tela el tegedor. adj. Despeluzado , desgrenado.
DÉCHARGER , v. a. Descargar : quitar DÉCHEVELER , v. a. Desgreñar , despe
la carga. Aliviar : el peso , los graváme- luzar , repelar : uno á otro riñendo .
nes.||Exonerar , evacuar el vientre. Des - bes * DÉ
troCH EVET
á una cabRE
alleri
R ,a.v . a. Quitar el ca-
cargar : dar por libre de lo que se pedia.
Descargar : absolver de alguma acusacion . DÉCHIFFRABLE , adj. m. f. Descifra-
Descargar, descerrajar , disparar, la escope- ble : lo que puede descifrarse.
ta y tambien desatacarla con el sacatrápos. DÉCHIFFRÉ , ÉE , p.p.V. Déchiffrer.
fig Se dic déchar sa bile, sa co- adj . Descifrado.
lère :.)desfog e :su ira gercorage con tra al- DÉ CHIFFREMENT , s . m. Explicacion ,
ar , ó
guno décharger son cœur : desahogar su descubrimiento de lo que está en cifra : y
corazon , su pecho , explicar el motivo de su tambien el trabajo de descifrar .
pena , etc. DÉCHIFFRER , v. a. Descifrar : leer y
DECHARGER ( SE ) , v. 7. Descargar ,
desembocar , desaguar , entrar los rios Descicar expl lo que está escrito en cifra. || (fig.)
ifrar, interpretar , aclarar lo obscuro ,
en el ma r, en un lag o, ó el un o en el lo int rin cad o.
otro. DÉCHIFFREUR , s. m . Descifrador : el
DÉCHARGEUR , s. m. Descargador : de
mercaderías en un puerto. que descifra una cosa , ó tiene la clave para
entenderla .
DÉCHARMER , v. a. ( ant .) Desencan- ter. , adj . Pic ado cortado , acuchi lla iq. ue
tar quitar los encantos á uno .
DÉCHIQ UE TÉ, , ÉE , p. p. V. Déchdo -
DÉCHARNÉ , ÉE , p. p. V. Déchar- DECHIQUETER, v. a. Cortar, hacer cor-
ner. adj. Descarnado. (fig. ) Flacoseco. taduras , tigeretear una tela , un papel. [i
( id.) Dicese style décharné del estilo seco, Acuchillar : un vestido. | Sajar, ó hacer
árido. sajaduras en la piel , ó la carne.
DÉCHARNER , v. a. Descarnar : apar- DÉCHIQUETURE , s . Cortaduras , cu-
tar la carne de los huesos . En fl aq ueceró chilladas , tigeretadas : hechas en una tela ,
perder la gordura. || ( fig .) Despojar á uno vestido , por adorno .
de los adornos y atractivos. DÉCHIRAGE , s . m . Dicese bois de dé-
* DÉ CH ARPIR , v. a. Despartir : separar chirage , la leña vieja de barcos hechos pe-
con ímpetu y fuerza á dos ó mas que están dazos.
riñendo . DECHIRANT , ANTE , adj. ( nuev . )
DÉCHASSER , v. a. Desenelavijar , em- Cosa que mueve á compasion , que parte ó
pujar , y echar fuera cou fuerza una clavija despedaza el corazon.
de madera , ó hierro. DECHIRE , ÉE , p. p. V. Déchirer. I
adj. Desgarrado : hecho un giron.
DEC
DÉ CIMES , .. f Décimas eclesiás-
DEamiento : la accion de ticas , que se pagabaFl.
C ( 285 ) .
rasgadCH
DÉ IR
ura , deEM spedENaz T , s. m. Rompimiento , n al rey en ciertos
DÉCIMER , v. a. Diezmar : los soldados
romper una tela , un vestido . ( cir. ) Dis- casos ,
lac era cio n . o(fig .) Dicese déchirement de TR Eo,. s. m . Decímetro : déci-
cœur : agud dolor , vivo pesar. Déchire - pa ** ra
DÉal CIguMÈ n cas tig
ma pa rt e de l me tro , que equivale à 4 pul-
ment d'entrailles : dolor fuerte de tripas ,
gada s CI ne asME de NT
Castil la
DE y 3 lí
NT RE , s.. m. Descimbra-
ico. CHIRER , v. a. Rasgar , desgarrar , ha-
cólDÉ
cer tiras , ó trizas , despedazar . | (fig.) Rom- mien to , ap ras . ar
DÉCÍ NT eoRE , v.cia.mb Quit
deR las las cimbras
per , partir, el alma , el corazon : de pesa , á un arco , ó bóveda y mejor descim-
ar
de lástima . Despedaz : á alguno en su hon-
E s. f n ,cera DÉCINTROIR , s . m. Alcotana : her-
ar
ra,DÉófa
DÉ CHma
CH IR
OI . RUR , v., n. .caDe
De ersg , ar deroscae r sg on br
, ba- rami.,enta con dos cortes , el uno en formá
en la ropa , en el vestido . de azue la , yR el otro de hacha .
jar ir á ménos , ir perdiendo del vigor , * DÉ
CIRE , v. a. Quitar la cera á alguna
salud: , po de r , cr éd it o , etc . || ( ná ut .) Ab a-
DECISIFON
cosa. , IVE , adj. Decisivo .
tirse, bajar el rumbo : una nave . DÉCISI , s. f: Decision : determina-
DÉCHOUÉ , ÉE , p. p. V. Déchouer. ||
E
lado * DÉCISIONNAIR , s. m. El que decide
adjDÉ. DeCHseOU ncalER , .v.a. ( náut . ) Desencallar , cion .,
r
sacar á nado , ó pone flotan : una emba te r- SI d . MENT , adv . Decisivamente ,
daVE
conDÉ seCIguri
cacion barrada , ó encallada . voj.
DÉCHU , UÉ , p. p. V. Déchoir . adj. de * DEunCI moSOdoIR deEci,siad . m. f. for. ) Decisorio .
De ca id o , de
AR sc E ae ci do . ár ea ma DÉCISTÈRE , s . m. Decisterio décima
* DÉ CL , s . m. De ci : la déci ⭑ rte del esterio , que equivale á 4 pies y
pa
parte del área : esto , es , un cuadro que
en e r
ti po la 11 pie 3 pu do s lg ad as y me di a 518DÉ bicoAM
cúCL s de ATCas EUtilRla .
, s. m. Declamadorn.
la AT IO N f Declamacio : la
de DÉCastil
CI DÉ. , ÉE , p. p . V. Décide . r DÉ
acci CL AM
on de declamar. , s.Invectiva : reprehen-
adj . Decidido , declarado , resuelto . | ( fig.)
Se dice homme décidé : hombre firme , cons- DÉCLAMATOI
RE
, adj. m. f. Declama-
tante , inmutable : en sus determinaciones , sion acre.
DoÉ, CL A M É , ÉE , p. p. V. Déclamer . ||
ideDÉas ,CI máDÉxima ME s.NT , adv. Resueltamente tori
declar ad am en te y otras veces indu bi ta bl e-
adjDÉ. DeCLclAM amad ER o . , v. a. y n. Declamar , per-
DE R di r rm in ar or ar : decir ó recitar en alta voz , ó en to-
ment DÉeCI . , v. a. Deci , de te , no oratorio . Declamar : hacer una invec-
resolver : y tambien declarar , juzgar.
Acabar , pouer fin , ó término á alguna cosa : tivaDÉ contra algunc , ó alguna cosa.
CLARANT , p. a. V. Déclarer. }}
eg. une bataille décide souvent une guerre :
una batalla mu chas veces acaba una guerra . Decl arante el que declara .
DÉ CLARATIF , IVE , adj . (for .) Decla-
* DÉCIGRAMME , s. m. Decigramo : pesas .
la na déc i- ra nt e , de cl
AR
arATator ioN
IO , explicatorio. acion
de dos granos de la libra castel , DÉCL , s. f. Declar : el
parteCI del litTR po e
roE, quoe corres troá 8 pulga - acto de declarar . || Declaracion : de una ley ,
nd
maDE parteLI del gr am
, s. . m. Decili décima ordenanza , etc. || Declaracion : de guerra .
DÉCIMABLE , adj. m . f Lo que está | Declaracioon ; explicacion , ó interp retacion
Jas cúbicas de la medida de Castilla . de lo obscur , ó dudoso . Declaracion : de
DÉCIMAL , ALE , adj. Decimal : lo per- testigos , de reos , de peritos , de bienes , de
sujeto á pagar diezmo . ATOIRE , adj . m. f. Declara~
lasDÉcosCL tasAR.
LenDÉ eciCI entMA e alTE NºUR10. , s. m. Diezmero : el señor É er
toriDÉo, CLAR , ÉE , p. p. V. Déclar . ||
territorial á TI quieON n tocan los diezmos .
E R
DE CI MA ma
, s. f. Diez : la acci on adjD.ÉDe Ccl A R
L arado . , v. a. Declar , manifes ar
de diezmar los soldados , sorteándolos de tentos . || Declarar , de-
tar , exrplicar sus in
diez en ez para algun castigo.mer
diMÉ nuncia . | Déclarer la guerre ; declarar la
DÉ CI , ÉF, p.p. V. De ci . || ad . j
DÉ CLARER (SE) , . r. Declararse , ex-
Di ez
DÉ ma
na CI doME. ,
algu urgenc . || Diezico ia
s. f. Di ez mo : la
mas : la dé cima
ci ma pa rt
rt ee gu er rase
car . , darse á conocer hablando de per-
dé pa
s ra pli
de
de lo un s fr enco
bian es , quecle esicoástrrespo, ndimepu á es13toma en- sonas . || Manifestarse hablando de cosas .
Se déclarer pour quelqu'un : declararse por

vedis y medio de vellon


DEC ( 286 ) Lue
alguno, ponerse d estará su favor , o de DÉCOCHÉ , ÉE , p. p. V. Décocher.
su parte. adj. Disparado , lanzado , arrojado.
DÉCLAVER , v. a. (mus.) Fingir clave : DECOCHEMENT, s. m. Disparo , tiro ,
substituir una por otra. despedimiento : de una flecha , sacta ,
DÉCLENCHER (une porte), v. a. Levan- dardo.
tar, alzar el picaporte. DÉCOCHER v. a. Arrojar , lauzar ,
* DÉCLIC , s. m. Martinete maza para disparar, tirar una flecha , saeta , dardo.
clavar estacas. En su primitivo y mas propio sentido es
DÉCLIMATER , v. a. ( bot. ) Mudar de desemballestar. ( fig.) Arrojar : rayos de
clima. ira, ó cólera ; ó vomitar , descargar inju-
DÉCLIN , s. m. Declinacion , decadencia, rias , dicterios , etc.
caimiento , diminucion. Déclin de la DECOCTION , s. f . Cocimiento : bre-
lune: menguante de la luna. Déclin du bage medicinal , hecho de yerbas , raices ,
jour:la caida de la tarde. || Déclin de l'age: etc.; y tambien el agua en que han cocido,
la vejez. | Déclin de la fièvre : declinacion ó hervido.
de la calentura. || Déclin de safortune : de- * DÉCOGNOIR , s. m. (imp.) Desacuñador :
cadencia de su caudal. || Déclin de sa beau- que sirve para acuñar y desacuñar las ramas
té : descaecimiento de su hermosura. || Dé- donde están las formas.
clin de force , de vigueur : caimiento, pér- DÉCOIFFÉ , ÉE , p. p. V. Décoiffer. I
dida, de fuerzas , de vigor. adj. Despeinado, destocado , desgreñado.
DÉCLINABLE , adj. m . f ( gram .) De- DÉCOIFFER , v. a. Destocar , despei-
clinable lo que se declina por casos.
DÉCLINAISON, s. f. (gram.) Declina- nar quitar, o deshacer el tocado ó pei-
nado de una muger. Desgreñar , des-
cion de los nombres. ( astron . ) Declina- componer el peinado , ó el pelo : sea por
:
cion de los astros , de la aguja náutica. || una riña , óό por el viento. | Décoiffer une
(gnomón. ) Declinacion de una pared bouteille destapar una botella : dicese por
hácia levante , ó poniente.
DÉCLINANT , adj. Declinante : se dice quitarle la estopa , ó resina que cubre el
tapon. ( fam. ) Destripar una botella , esto
del plano ó muro que tiene declinacion . es bebérsela.
DECLINATION , s. f. Declinacion , ale-
DÉCOLLATION , s. f. Usase solo en esta
jamiento.
DÉCLINATOIRE , adj. m. f (for. ) De- frase : la décollation de Saint Jean Bap-
tiste: la degollacion de San Juan Bautista.
clinatorio : lo que sirve para declinar juris-
diccion. DÉCOLLÉ , ÉE , p. p . V. Décoller , en
DÉCLINATOIRE , s. m. Declinatoria : sus dos sentidos. || adj. Desencolado , despe
la peticion en que se declina el fuero. De- gado, degollado.
* DECOLLEMENT , s. m. Despegadura ,
clinatorio instrumento para observar la de- desencoladura.
clinacion de un muro. *
DÉCOLLEMENT , s. m. ( carp. ) Des-
DÉCLINÉ , ÉE ,p. p. V. Décliner. || adj. encoladura : la accion de cortar un ma-
Declinado.
DÉCLINER, v. a. ( gram. ) Declinar los dero , para que no se conozca la entrada en
la muesca.
nombres. (for.) Declinar : jurisdiccion. DÉCOLLER, v. a. Desencolar, despegar :
DÉCLINER , v. n. Declinar , decaer, ir una cosa que está pegada. || Degollar , cor-
perdiendo , cayendo , bajando , menguan-
do, it de caida : dícese de la grandeza , del tar la cabeza : por sentencia judicial.
poder , la riqueza , etc. , y tambien del sol , DÉCOLLETÉ , ÉE , p. p. V. Décolleter.
del dia. Declinar : dícese de la brújula , adj. Despechugado.
de los astros , y de una pared en términos DÉCOLLETER , v. a. Descubrir , enseñar
de la gnomonica. elpecho, la garganta , andar muy escotada :
* DÉCLIVE , adj. m. f. Declive ; la bajada hablando de mugeres.
de una cuesta. * DÉCOLLEUR , s. m. ( pesca ) El mari-
DÉCLIVITÉ , s. f . Declive , declivio : la nero, que corta las cabezas á los abadejos
inclinacion de un terreno cuesta abajo. para salarlos.
* DÉCLOITRER , v. a. Hacer salir del DÉCOLORE , EE , p. p. V. Décolorer. ||
claustro. adj. Descolorado , descolorido , sin color.
DÉCLORE , v. a. Descercar : derribar : ó DÉCOLORER , v. a. Descolorar, quitar,
aportillar, la cerca , ó el seto de alguna tier- comer el color : á una cosa. Descolorir
ra , o heredad cerrada. apagar , robar el color : dícese de las cosas y
DÉCLOS , OSE , p. p. V. Déclore. || adj. de las personas.
Descercado , aportillado , abierto. * DÉCOLORIR ( SE ) , v. r. Perder los
DÉCLOUÉ, ÉE, p. p. V. Déclouer. || adj. colores : ponerse decolorido.
Desclavado. DÉCOMBRÉ , ÉE , p. p. V. Décombrer.
DÉCLOUER , v. a. Desclavar : quitar los adi, Escombrado , desembarazado, limpio.
elavos de un cajon , á otra cosa * DÉCOMBREMENS , V. Décombres.
DEC
DÉCOMBRER , v. a. Escombrar ,ar (it2ar87co)ntal
qu enancer. adj . Consternado , confuro ,
los esc omb ros , li D
mp EiaCr , de se mb ar az : un acor ad o do
, chiafa . Etre tout déconte
nancé estar desmadejado , destroncado ,
terDÉrenCOo , un
MBca REnaSl,, s.unm.a cal
plle. És co.mbros : la desm
, etc Oad
azCal NT o.ENANCER a. Aturdir ,

ur rullar , acobardar , áv.alguno en una
e at
piedra , ripio , y cascot que queda en el
CER
DÉCONTENAN ( SE) , v. r. Atur-
derDÉribCOo deMP aÉ
unOS ob,raÉE , , p. p. V. Décompo- disputa.
di rse : CO
at ur ru ll ar
UEse in mu tarse .
ser.DE,adj. scom
DeOS ERpu, es to DÉ NVEN , s. f. ( fam .) Percance .
COMP v. a.. (quim . ) Descom - DE CO R , s. m. Decoracion de un teatro.
poner : reducir un cuerpo a sus principios : DECO RA TE UR , s. m. Tram ista , ma-
oy
araerrpolasporpaci tosco: mp st o
sep
el cu rterestosdemoqu
viemies entá noue arr-. quinista : el que cuida de las perspectivas y
gune
(fig.)Deshacer una idea. || Descompo decoraciones de un teatro . || El inventor , ó
ION ,
DECOMPOSIT s. f. ( quim. ) Des- director de adornos , fachadas , iluminacio-
nes en las fiestas y regocijos públicos y
dar compostura. siendo en iglesias , corresponde á altarero .
composCO icion TE
MP analisis de unsc aue sao.
cont ja DÉCORATION , s. f.Ornato , ornamen-
DE , s. m. De , reba , to , adorno : de un templo , de una plaza ,
desfalco. (fig. ) Lo que hay de méno , de una fiesta , etc. | Decoracion : hablan-
s
ó lo que hay que rebajar en un cálcu- do del teatro . Condecoracion , insignia :
lo , estimacion ó concepto que se hace de hablando de títulos , honores , distinciones

unDÉ CO
a cos a. MPTÉ , ÉE , p. p. V. Décompter, dign DÉ ades
idCO RD . E , ÉE, p. p. V. Décorder.
en toÉdaCsOsu sT acEepRci on es . rebati r j. De
adDÉ stRD orci ER do , destegido . acer
D MP , v. a. Descontar CO , v. a. Desh , ó destor-
bajar , desfalcar . || (fig . ) Rebaja,r en el
o
cálcul , estima ci on to
, o concep que se hacia cer un da
a cuer , una soga.
de una cosa . En este sentido úsase comun- DeDÉ
CORÉ , ÉÉ , p. p. V. Décorer . adj.
corado , adornado . | Condecorado , dis-
mentÉeCco mo veRrb TÉo neutro.
D ONCE , ÉE , p. p. V. Dècon- ting DÉ R
do. RE , v. a. Decorar , adornar ,
uiCO
rt er j E on
R ce rt ad o co mp on er un teatro , un templo , una fa-
ce . ad . R DeTsc . r
DÉCONCE , v. a. Descompone , chada , etc. | Condecorar , distinguir : con
pert urba r un concierto de voces , de ins-
s
trumento . (fig.) Desbaratar , frustrar, las tituDE losCO, ho noIC reATs , óIOdiNgnidades.
RT , s. f. La accion de
ideas , los designios , los intentos. ( id. ) desc or te za r , ó limpiar las ramas de un ár-
Aturdir , confundir á alguno : vulgarmente
dejarle chafado E , ó despatarrado . RUM , s. m. (lat.) Decoro . Usase
DECONFIR , v. a. ( ant. ) Deshacer bo . CO
lDÉ
sol o en est a frase familiar garder le dé
á unas
derrotar á un egército ,
per , ig. fam. ) Atarugar , aturrullar :
tropas.
rom n. Dormir fuera de
dejar á alguno parado , sin saber que res- coDÉ rumCO . UCHER , ".
HER , v. a. Quitar á otro su le
casaDÉ. COUC
ponDÉ der CO. NFIT , ITE , p. p. V. Deconfire.
o
adj . Deshecho , roto , derrotad . (fig. fam .) choDÉ su ca
,, CO UDma RE. , v. a. Descoser , deshacer :
Atar ugad aturo UR ruE ad
ll . o un ve st id o , un forro. || (fig. fam ) Des-
DÉCONF, IT , s. f . ( ant . ) Rota hacer , desmoronar : una amistad , una so-
derrota , destrucc io n de un egército. ciedad , una familia , un caudal ; aunque en
(fig. fam. ) Ruina , quiebra de un co estos sentidos se usa comunmente como verbo
iaCntONe.FORT , 8. m. ( ant .) Desconhorte : RE (EN) , v. n. (fam.) Venir á
mercDÉ DÉprCOoco.UD
que hoy se dice desaliento , desmayo . V. recí
lasDÉ maCO no ULs , óAN T ar
lleg s dagas.j
á laTE
emenORtTE R , AN , ad . Que cuela ,
Déco DÉur COagNF . , v. a. ( ant .) Descon- que mana . Se usa solo en esta frase : la terre
hortar : hoy se dice desalentar , desanimar , de promission était une terre découlante de
desc onsolar RTDé ERcour ager lait et de miel : la tierra de promision ma-
DÉCONF. OV. ( SE) , .v. 7. Afligirse :
desa niCOmars e de le
saER ntarse are: na DÉle
ba CO chUL e yEMmielEN . T , s. m. Fluxion , desti-
DÉ CO
NS
NS
EI
ID
LL
ÉR ER, v.a .a. stDearsaconsns ejid
ci on mo re s. Chorrillo , ó gotera :
DÉ ,v. . Ga la co - la : de hu
disuadir. A de DE agua CO , úUL ER
otro lí v.id
, qu n.o. Fluir , destilar , go-
on ma ci on
RE
ti UI ., . a. Desarmar , una te ar , ch or re ar . (fi g) Manar , dimanar :
raci DÉCO , laNSesTR
máquina : desmenuzar , un discurso , una porDE prCO ed erE
oc UP , , pr en
ov p.
EE, ir.p. V. Déovaper. I
AN CE
fras DÉ e, CONTEN , ÉE, p. p. V. Dè-
DEC ( 288 ) DEC
adj. Cortado , recortado , picado. / Trin- | rado. | _ Descubrir , registrar i alcanzar á
chado , partido. ver. Descubrir , revelar manifestar to
* DÉCOUPÉ , s. m. Jardin con varios cua- que estaba secret
dros : de hechuras diferentes , plantados de DÉCOUVRIR o.( SE) v. r. Descubrirse
flores. "
DÉCOUPER , v. a. Cortar , partir, tria- el
destocarse , quitarse el sombr ero , el gorro 1,
bonet e , etc.
char : hacer tajadas. Picar un tafetan , ú DÉCRASSÉ , ÉE, p. p. V. Décrasser. ¦
otra tela. Recortar un papel , haciendo
labores , ó calados. adj. Desengrasado , limpio.
DÉCRASSER , v. a. Quitar la mugre , d
DÉCOUPEUR , . m. Picador de tafeta
nes, terciopelos , etc. la grasa de alguna cosa : limpiarla. || ( fig.)
DÉCOUPEUR, EUSE , subst. Recorta- perso Desbasnatarrústic tar la corteza : á una
, puliar,, yquitosca.
dor. DÉCRASSER ( SE ) , v. r. Limpiarse :·
DÉCOUPLÉ , ÉE, p . p.V. Découpler.
adj. Destraillado , desatado, suelto. i fam.) quitarse la roña del cuerpo , ó cara. || (fig.)
Se dice : Unjeune homme bien découplé : Desbasta rse , afinarse perder la groseria.
un mozo suelto , muy airoso , bien for- ter.DÉC RÉDITÉ , ÉE , p. p. V. Décrédi-
| adj. Desacred itado.
!nado. DECRÉDITEMENT , s. m . Descrédito : la
DÉCOUPLER , v. a. Destraillar des-
itar soltar los perros de la trailla. accion , y el efecto de desacreditar . Pérdida
DÉCOUPOIR , s. m. ( moned. ) Corte : del crédito , ó de la estimacion que tenia
maquinilla para cortar las piezas que se han una persona , ó una cosa.
de acuñar. DÉCRÉDITER , v. a. Desacreditar , qui-
DÉCOUPURE , s. f. Calado : picado : re- tar el crédito , despreciar. Se décréditer ,
cortado. v. r. Perder el concepto , la estimacion ,
DÉCOURAGE , ÉE , p. p. V. Découra- valor las cosas , y las personas. el
ger. adj. Desalentado , desanimado , cai- DÉCRÉPIT , ITE , adj. Decrépito , an-
do de ánimo , acobardado. ciano, en la última vejez.
DÉCOURAGEANT , ANTE , adj. Lo DECREPITATION , s. f. ( quim. ) De-
que
descorazona , desalienta , ó hace decaer el crepitacion : calcinacion de la sal por me-
animo. dio del fuego , y tambien el chasquido que
DÉCOURAGEMENT , s. m. Desaliento : da cuando se echa en la lumbre.
caimiento de ánimo. DÉCRÉPITÉ , ÉE , p. p. V. Décrépiter.
DÉCOURAGER , v. a. Desalentar , des- adj. Decrepitado .
animar , acobardar , descorazonar . || Tambien DÉCRÉPÍTER , v. a. y n. ( quim . ) De-
es quitar el ánimo , la gana , ó la tentacion crepitar calcinar la sal.
de hacer alguna cosa. DECREPITUDE , s. f. Decrepitud , úl-
DECOURS , s. m. Menguante : de la lu-
na. Por extension es decremento de una timDÉC a vejez en los ancianos.
RET , s. m. Decreto : auto : senten-
enfermedad. cia. Decreto : intitúlase así una recopila-
DÉCOUSU , UE , p. p. V. Découdre. cion de antiguos cánones con el nombre de
adj. Descosido . (fig. ) Dicese : style décou- Graciano.
su estilo truncado , desatado , sin traba- DÉCRÉTALE , s. f. Decretal : epistola ,
con : une affaire décousue : negocio des- rescripto de los antiguos papas , para deci-
baratado " etc. ménage décousu : casa dir alguna cuestion de disciplina.
despilfarrada . DECRETALIARCHE s. m.
, Decreta-
DÉCOUSURE , s. f. Descosedura , des- llarca : gefe absoluto , despótic .
cosido. o
DÉCRÉTÉ , ÉE , p. p . V. Décréter. ||
DÉCOUVERT , ERTE , p. p. V. Decou- adj. Decretado , sentenciado.
vrir. adj. Descubierto. A découvert , DÉCRÉTER, v. a. ( for. ) Decretar
adv. Al descubierto , en campo raso .
Descubiertamente , abiertamente , palad(fig.
ina- sent enciar , proveer , un auto.
DECREUSER, V. Décruser.
mente sin rebozo ni disfraz. DÉCRI , s. m. Banda , prohibicion ; con-
DÉCOUVERTE , s. f. Descubrimiento , tra el uso , venta, ó introduccion de alguna
invento en algun arte , ó ciencia . || Descu- cosa. ( fig. ) Deshonor , desestimacion ,
brimiento , hallazgo : de una tierra , pais , descrédito de una persona. || Desaprecio
ó mar ignorado. | ( milic. ) Descubierta : la ningun aprecio de las cosas.
operacion de salir á reconocer el campo del
DÉCRIE , EE , p. p. V. Décrier. || adj.
enemigo.
DÉCOUVREUR , s. m . ( poc. us. ) Descu- Vedado , prohibido. | ( fig.) Desacreditado,
desestimado , disfamado.
bridor el que hace un descubrimiento. DÉ IER , v.públic Prohib , vedDesac
DÉCOUVRIR , v. a. Descubrir lo cubier- bandoCR , ó edictos a. os. ||ir( fig.) ar : por
re-
to destapar , abrir lo tapado. || Descu- ditar , disfamar.
brir , hallar : lo que estaba oculto , digno- DÉCR IRE , v. a. Descri bir : repre senta r
DEC ( 489 ) DED
plutar con palabras , ó con la pluma. DÉCURION , 2. m. Decurion : el cabo en-
(geom.) Trazar ó delinear una figura. tre los Romanos , que mandaba una decuria
DÉCRIT , ITE, p. p. V. Décrire. adj. 6 escuadra de diez soldados.
Descrito. * DÉCURTATION , s. f Enfermedad de
DÉCROCHE , ÉE , p. p. V. Décrocher. || los vegetables que hace morir los ápices.
adj.Descolgado , desenganchado, desaferrado. DFCUSSATION , s. f. ( geom . ) Decusa ·
DECROCHEMENT , s. m. La accion de cion : punto , donde varios radios , o líneas
descolgar , ó desenganchar una cosa , ó de se★ cruzan.
descolgarse. DÉCUSSOIRE , s. m. (cirug.) Depreso-
DÉCROCHER , v. a. Desenganchar , des- rio , o maningofilax instrumento para ha-
colgar una cosa colgada en ganchos, ó cla- cer salir el pus por la abertura del trépano .
vos. Tambien es desaferrar. DEDAIGNÉ , ÉE , p. p . V. Dedaigner. ||
DÉCROIRE, v. a. (fam . ) Descreer , de- adj. Desdeñado , despreciado.
jar de creer. Úsase solo en esta frase : Je ne DÉDAIGNER ( de) , v. n. Desdeñarse ,
le crois ni ne le décrois : ni lo creo , ni lo tener á ménos : de hacer alguna cosa.
descreo , ni lo dejo de creer. DÉDAIGNER , v. a. Desdeñar : mirar
DÉCROISSEMENT, s. m . Descrecimien- con desden alguna cosa : tratar con desden á
to: mengua merma : diminucion : bajada. alguna persona.
DÉCROÎTRE , v. n. Descrecer , bajar : * DÉDAIGNEUR , s. m. Abductor : mús
un rio. Menguar , acortarse el dia. | Dis- culo del ojo.
minuir , ó ir a ménos : la calentura. DÉDAIGNEUSEMENT , adv. Desdeñosa-
DÉCROTTÉ, ÉE , p. p. V. Décrotter. mente , desdeñadamente con desden : con
adj. Estregado , limpio. poco aprecio.
DECROTTER , v. a. Estregar , limpiar : DÉDAIGNEUX , EUSE , adj. Desdeñoso :
los zapatos , la ropa , quitándoles el barro , despreciador.
ó zorpa. DÉDAIN, s. m. Desdeño , desden : poco
DÉCROTTEUR , s. m . Limpiador de za- aprecio. | Hablando de una dama á un ga-
patos , esto es, el que lo tiene por oficio. lan , es disfavor.
DECROTTOIR , s. f. Cepillo áspero : DÉDALE , s. m. Es lo mismo que labe-
para limpiar los zapatos. rinto en el sentido propio , y en el metafó-
DÉCROUTER , v. n. ( mont.) Limpiar rico.
sus cuernas el venado , estregándolas con- DÉDAMER , v. n. (voz del juego de da-
tra los árboles. mas) Descubrir la calle del medio , dando
DÉCRU , UE , p. p. V. Décroltre. || adj. lugar al contrario á que vaya á dama.
Disminuido , menguado , descrecido. DEDANS , adv. Dentro : úsase algunas
DECRUE, ÉE , p. p. V. Décruer. veces como preposicion . | Au-dedans : aden-
DÉCRUER , v. a. Descrudar : pasar el tro.
hilo por una legía antes de teñirle. DEDANS , s. m. Lo de dentro lo inte-
DECRUMENT , s. m. La operacion de rior. || Le dedans d'un fruit : las tripas , el
descrudar los hilos y seda , pasándolos por corazon de una fruta. || Corredor descubierto,
una legía antes de teñirlos. al extremo de un juego de pelota,
DÉCRUSÉ , ÉE , p. p. V. Décruser. || DÉDICACE , s. Dedicacion : de un
Secado , ú hilado el capullo. templo , de un altar , de una estatua. || De-
DECRUSEMENT , s . m. Hilaza , ó saca dicacion de una obra , de un libro.
del capullo de seda. DÉDICATOIRE , adj. Dicese : épître dé-
DECRUSER , v. a. Hilar, ó sacar la seda dicatoire : dedicatoria. V. Dédicace.
del capullo. DÉDIÉ , ÉE , p. p. V. Dédier. || adj. De-
DÉÇU , UE , p. p. V. Decevoir. || adj. dicado.
Embaucado , alucinado , engañado . DÉDIER , v. a. Dedicar : consagrar algu-
DÉCUIRE , v. a. Dejar pasarse el almí- na cosa á Dios. | Dedicar : destinar á algun
bar cuando se cuece : no darle el punto. egercicio santo. Dedicar : ofrecer alguna
DÉCUIRE (SE) , v. r. Cocer demasiado obra , ó libro.
el almíbar , cuando le hacen los confiteros. DÉDIRE , v. a. Desdecir : desmentir á
DÉCUPÉLEK , V. Décanter. otro.
DÉCUPLE , adj. m. f. Décuplo : el nú- DÉDIRE (SE) (de) , v. r. Desdecirse : re-
mero, ó cantidad , que contiene otro , ú tractarse de lo dicho.
otra diez veces . DÉDIT, ITE , p.p.V. Dédire. || adj. Desdi-
DECUPLE , s . m. El décuplo : diez veces cho : negado.
otro tanto. DEDIT , s. m. Retractacion de su pala
DÉCUPLER , v. a. Decuplicar hacer bra.Pena estipulada en una compra, ú otr
décuplo un número , multiplicar por diez. contrato , contra el que se quisiere aparta
DÉCURIE , s. f. Decuria : la escuadra de él,
de diez soldados , qne mandaba el decurion * DÉDITION, V. Reddition.
entre los Romanos. DÉDOMMAGE, ÉE, p. p.1 V. Dédomma
TOME I. 9
DEF ( 290 ) DEF
ger. || adj. Indemnisado , resarcido , com- DÉFALQUER, v. 4. Desfalcar : quitar de
pensado. una suma.
DEDOMMAGEMENT , s. m . Indemniza- DEFAUSSER (SE) , . r. Descartarse,
cion , resarcimiento , reparacion , compensa- echar en el juego la carta ménos útil , cuando
cion de algun daño , o mal . el jugador no tiene del palo jugado.
DÉDOMMAGER ( de) , v. a. Indemnizar : DÉFAUT , s. m. Defecto , falta , imper-
resarcir reparar : compensar . feccion : dicese de las cosas , y de las perso-
DÉDORE , EE , P. p. V. Dédorer. || adj. nas , en lo fisico , y en lo moral . ( for.)
Desdorado : quitado el oro. Coutumacia , rebeldía . || Au defaut de ,
DÉDORER , v. a. Desdorar : quitar lo do- adv. Á falta de , en lugar de.
zado de alguna cosa. DÉFAVEUR , s. f. Descrédito , poca es-
DEDORER ( SE ) , v. r. Perder el dorado timacion que tiene una cosa. || Desgracia , d
ana cosa : desdorarse. caida del favor en las personas : es voz poco
DEDORMIR , v. n. (fam.) Dicese faire usada.
dédormir de l'eau : templar agua , quitarle DÉFAVORABLE , adj. m. f. Poco fa-
la crudeza , arrimándola á la lumbre. vorable , ó no favorable : ó contrario , ad-
DÉDOUBLE , EE , p. p. V. Dedoubler. verso.
adj. Desaforrado : 6 mas bien quitado el DEFAVORABLEMENT , adv. De un
forro. modo ó manera poco favorable.
DÉDOUBLER , v. a. Desaforrar : quitar * DEFAVORISER , v. a. Desfavorecer :
el forro á una cosa. no favorecer.
DÉDUCTION , s. f. Deduccion , descuen- DEFECATION , s. f. ( quim. ) Defeca-
to , substraccion , rebaja : de algun gasto. cion : dicese de todo líquido que se va ro-
: Exposicion relacion por menor de alguna sando , ó asolando , dejando las heces en el
cosa. fondo.
DÉDUIRE , v. n. Deducir , descontar , re- DÉFECTIF , IVE , adj. (gram .) Defec-
16 bajar : de una cuenta. Deducir , alegar , tivo .
narrar , contar , ó referir , puntualmente : DÉFECTION , 8. f. Separacion , abando-
ana cosa. no , ó desercion de un partido , ó liga. ||
DÉDUIT , ITE , p. p. V. Déduire. adj. Aplicado á un egército , & provincia es des-
Deducido. obediencia , levantamiento , sublevacion.
DÉDUIT , s. m. (fam. ant. ) Deporte , so- DEFECTUEUSEMENT , adv. Defectuo-
laz , recreo , diversion . L'amoureux dé- samente con imperfeccion.
duit , es la cópula carnal. DEFECTUEUX, EUSE, adj. Defectuoso :
DÉESSE , s. f: Diosa : divinidad fabulosa, la cosa que tiene algun defecto , falta ,
del sexo femenino. vicio,
DÉFACHÉ , ÉE , p, p. V. Défácher. ||| DEFECTUOSITÉ , s . f. Defecto , falta.
adj. Desenojado. DEFENDABLE , adj. m.
f Defendible :
DEFACHER , SE DÉFACHER , . r. que se puede defender,
Desenojarse , aplacarse , sosegarse. DÉFENDEUR , DÉFENDERESSE , s.
DEFAILLANCE , s. f. Desfallecimiento , (for. Reo , demandado.
flaqueza , desmayo , deliquio. DÉFENDRE ( de) , v. a. Defender : sus
DEFAILLANT , ANTE , s . ( for. ) Contu- amigos , la patria , el inocente , una plaza. ||
maz , rebelde : el condenado en rebeldía por Defender , patrocinar : un abogado á un liti-
no haber comparecido ante la justicia. gante, á un reo. | Defender , preservar : del
DEFAILLIR , P. n. Faltar , llegar á faltar, frio , del calor. || Defender , librar : de los
ó acaberse una familia , ó sucesion : en este riesgos , de los enemigos . Prohibir , vedar : `
sentido es voz anticuada. Desfallecer : irse que se haga , ó el hacer , tal ó tal cosa.
acabando , ó faltando las fuerzas. DÉFENDRE (SE) (de) , v. r. Defenderse,
DÉFAIRE , v. a. Deshacer , ó desbaratar : librarse de sus enemigos , del frio. || Guar-
lo que está hecho. | Deshacer ; ó derrotar : darse de hacer tal ó tal cosa. | Excusarse :
jun egército , una tropa. Deshacer un nu- de aceptar , de responder , etc. | Disculparse,
do , un lazo. Librar , desembarazar : á al- justificarse : de lo que se acumula . || Resis-
guno de alguna cosa , ó persona molesta , tirse : á dar su palabra , su consentimiento ,
-odiosa , ó importuna. etc.
DÉFAIT , AITE , p. p. V. Défaire. DÉFENDU , UE , p. p. V. Défendre.
adj. Deshecho, desbaratado. | Enflaquecido , adj. Defendido , y tambien prohibido.
consumido. DÉFENS ( EN) , expr. adv. En veda , ve-
DÉFAITE , s. f. Rota , ó derrota : de un dado : dícese de las cosas que se prohiben en
gército. Salida , despacho de las merca- ciertas temporadas , como la caza , la corta
derías. | Deshecha , excusa , efugio. de maderas , etc.
DEFALCATION , s. f. Desfalco. DEFENSE, s. f. (arquit.) Palenque : que
DEFALQUÉ , ÉÉ, p. p. V. Défaiguer.se pone en una obra. El peon que está e
adj. Desfaicada, } a calle, para avisar cuando se reteja.
DEF ( 291 ) DEF
DEFENSE , 4. f. Defensa. Veda , prohi- | DÉFI, s. m . Desafio , reto : provocacion
Micion. á duelo. Dicese tambien de cualquiera pro
DÉFENSES , &. f. pl. Defensas, respues- vocacion .
Cas de la parte contraria en un pleito. DÉFIANCE , . f. Desconfianza , recelo ,
Defensas de una plaza de armas. Defen- sospecha.
sas de un navío. || Défenses du sanglier: DEFIANT , ANTE , adj. Desconfiado,
navajas , ó colmillos del jabali. receloso.
DEFENSEUR , s. m. Defensor ; el que de- DÉFICIT , s. m. ( voz tomada del latin }
fiende , ampara , libra. El alcance , descubierto , ó falta , que resulta
DÉFENSIF , IVE , adj. Defensivo : lo que en el cargo y data de una cuenta.
pertenece á la defensa , reparo , y resguar- DÉFIER, v. a. Desafiar , retar : provocar
do. Etre sur la défensive , se tenir sur la á duelo. Desafiar a jugar, á correr , etc.
défensive : estar á la defensiva , mautenerse | Apostar , poner : á que no es verdad , ó á
sobre la defensiva. que es cierta tal cosa , etc.
DÉFENSIF , 8. m. ( cirug. ) Defensivo : DÉFIER (SE) (de) , v. r. Desconfiar : no
cabezal de lienzo , que atado con una venda tener seguridad de una cosa. | Desconfiar
se pone en la parte lisiada. tener sospecha, ó recelo de alguno.
DÉFÉQUE , ÉF , p. p. V. Défèquer. || DÉFIGURE , ÉE, p. p. V. Défigurer. \ :
adj. Depurado. adj. Desfigurado.
DÉFÉQUER , v. a. ( quim. ) Depurar : DÉFIGURER , v. a . Desfigurar, echar
aclarar algun licor quitándole las heces. á perder, afear una cara , una estatua , una
DÉFÉRANT , ANTE , adj. Deferente , figura. fig.) Desfigurar : trastornar la for-
condescendiente el que cede al parecer , ó á ma y, estilo de una obra.
la voluntad de otro. DÉFILÉ , s. m. Desfiladero : angostura ,
DÉFÈRE , EE, P. p. V. Déférer. | adj. ó paso estrecho.
Dado : conferido. (for.) Denunciado . DÉFILÉ , ÉE , p. p. V. Défiler. adj.
DÉFÉRENCE , s. f. Deferencia : con- Desenhebrado , desensartado.
descendencia á la voluntad , ó parecer de * DEFILEMENT , s. m. ( mil. ) Método
otro.. para preservar una obra de fortificacion de
* DÉFÉRENT , ENTE , adj. (astron . ) De- las enfiladas.
ferente el círculo que lleva el planeta con DÉFILER , v. a. Desenhebrar , desensar-
su epiciclo. Vaisseaux déférens en la tar.
anatomía son los vasos que llevan el sémen á DÉFILER ( SE) , v. r. Desenhebrarse . [
Jos testiculos. Deshilarse los tegidos . Desfilacharse :
* DÉFÉRENT , s. m. (moned.) La marca los lienzos.
de donde se ha acuñado la moneda. DÉFILER , v. n. Desfilar , marchar á la
DÉFERER, v. a. Conferir, dar, dispensar : desfilada : dicese de la tropa cuando pasa
dignidades , honores. | Delatar, acusar. con poco frente por sitio estrecho.
DÉFÉRER , v. n. Deferir : condescender : DEFINI , IE , p. p. V. Définir. | adj.
por atencion. ó respeto. Definido , determinado.
DEFERLÉ , ÉE , p. p. V. Déferler. Des- DÉFINIR , v. a. Definir : exponer con
plegado. claridad una cosa. Definir, decidir , resol-
DÉFERLER , v. a. ( náut. ) Desplegar las ver.
velas : darlas al viento. DEFINITEUR , s. m. Definidor : el que
* DÉFERMER, v. a. (ant.) Desencerrar : aconseja al superior en un convento.
poner en libertad, DÉFINITIF , IVE , adj. Definitivo. En
DÉFERRÉ , LE , p. p. Déferrer. ||adj. définitive , adv. Definitivamente.
Desherrado. (fig. fam. ) Destroncado , ata- DEFINITION , s . f . Definicion : deci
jado,, confundido. sion , ó determinacion. | Definicion : ex-
DEFERRER , v. a. Desherrar: las caba- plicacion de la esencia y naturaleza de las
llerías. (fig, fam.) Atajar , dejar sin habla, cosas,
dar un tapaboca á alguno , dejándole sin DÉFINITIVEMENT , adv. Definitiva-
tener, que responder. mente.
DEFERRER (SE) , v. r. ( fig. fam. ) * DÉFINITOIRE , s. m. Definitorio : la
Aturullarse , atajarse , turbarse , confundirse . sala donde se juntan los definidores de una
DEFFETS, s . m.pl (imp. y lib .) Defectos : comunidad . El cuerpo que componen los
los pliegos que sobran en una impresion definidores , que es una junta con el supe
despues de alzada. | Faltas : los pliegos que rior , y provincial.
se hallan de ménos cuando se encuaderna un DEFLAGRATION , s. f. ( quim. ) Defla→ *
libro . gracion combustion de un cuerpo , acom
* DEFFAIS, s . m . pl. Pesqueras de señores pañada de ráfagas. 2
particulares. DÉFLEGMATION , s. f. Desflemación :
DEFFEUILLAISON, s . f. Caida de la hoja la accion de purgar, 6 limpiar los cuerpos de
de los árboles. la parte flemosa que contienen en s.. MUL ILDAJA
DEP ( 292 ) DEG
DEFLEGMER , v. a. (quim.) Desflemar : tar , desbrozar : un negocio , una materia ,
quitar la parte flemosa de alguna substan- un arte , una ciencia.
cia . DEFRICHEUR , 8. m. El que desmonta,
DÉFLEURI , IE , p. p. V. Dèfleurir. o descuaja una tierra inculta para benefi-
adj. Sin flor, caida , & quitada la flor. ciarla.
DEFLEURIR , v. a. Quitar , ó hacer caer DEFRISÉ , ÉE , p. p. V. Défriser. || adj.
la flor de los árboles , y plantas. | Desflo- Desrizado , sin rizos , caido el rizo , quita-
rar, quitar la flor , ajar una fruta. dos los bucles.
DEFLEURIR , v. n. Perder, 6 soltar la DEFRISER , v. a. Descomponer , ó des-
flor los árboles , y las plantas . hacer los rizos del pelo.
DÉFLEXION , 9. f . fis. ) Deflujo : el DEFRONCÉ , ÉE , p. p. V. Défron-
acto de desviarse y apartarse nn cuerpo cer. , adj. Desarrugado , estirado.
de su camino , en virtud de una causa ex- DEFRONCER , v. a. Deshacer , descoser
traña . los pliegues de una ropa : derrugar , esti-
DEFLORATION , s. f. Desfloramiento :
rar una cosa arrugada.
el acto de desflorar á alguna virgen. DEFROQUE , . f Espolio , herencia ,
DEFLORÉ , ÉE , p. p. V. Deflorer . adj. ó sucesion de un fraile , ó de un caballero
Desflorado . profeso de San Juan , ó de otra cualquier
DÉFLORER, v. a. Desflorar, estrupar, ó persona.
forzar á una doncella. DÉFROQUÉ , ÉE , p. p. V. Défro-
* DÉFLUER , v. a. ( astron . ) Alejarse mas quer, adj. Desenfrailado , ó secularizado.
y mas un planeta de otro mas tardo , des- DEFRÓQUER ( SE) , v. r. Desenfrailar ,
pues de su conjuncion. secularizarse.
DÉFONCEMENT , s . m . Desfondo : la * DÉFRUCTU , s. m . ( lat.) Gastos menu-
accion de quitar el suelo á una cuba. dos , que hace el que presta su casa y mesa
DÉFONCER , v. a. Desfondar : quitar ó para un convite á escote.
* DÉFUNER
romper el suelo ó tapa de una cuba , ú otra , v. a. ( náut. ) Desparejar ,
vasija. Vulgarmente se dice descular. desencapillar : quitar toda la jarcia á un
DEFONČER (SE) , v. r. Desfondarse una palo.
cuba, quitársele el suelo. DÉFUNT , UNTE , adj. y s. Difunto :
DÉFORMÉ , ÉE, p. p. V. Deformer. muerto.
adj. Deformado , deforme : afeadu , desfigu- DÉGAG E , ÉE , p. p. V. Dégager. adj.
rado. Desempeñado. Despejado, suelto, sacudido :
DÉFORMER , v. a. Deformar, desfigu- y tambien desenvuelto.
rar , afear , viciar : la forma , ó figura de DÉGAGEMENT , s. m. Desempeño , re-
cosa. dencion : de lo que estaba empeñado , ó car-
* DÉFORTIFIER , v. a. Demoler una for- gado. || ( fig. ) Desasimiento , desapego .
tificacion. Dégagement dans un appartement : salida,
* DÉFOUETTER , v. a . ( encuad.) Desen- ó pasadizo secreto , puerta excusada . || Es-
cordelar quitar la cuerda y reglas á un li- calier de dégagement : escalera excusada , ¿
bro , despues de oreada la cubierta. secreta.
DEFOURNE , EE , p. p. V. Défourner. DÉGAGER , v.a. Desempeñar , redimir :
adj. Deshornado , sacado del horno lo que estaba empeñado , ó cargado . | Li-
DEFOURNER , v. a. Deshornar , sacar brar, desenvolver : á alguno de un embara-
del horno. zo , peligro, etc. | Desapegar , desasir de
* DÉFRAI , s. m. Costa , gasto : que se pa- una amistad , de los intereses , etc. || Déga-
ga ó abona para mantener á alguno , ó fran- ger lefer ( esgrima ) : librar la espada.
quearle otros dispendios. Dégagerun appartement : dar á un cuarto
DEFRAYER , v. a. Costear : el gasto , ó una salida excusada , ó secreta. || Ce reme-
los gastos , que ha hecho , ó ha de hacer al- de a dégagé la tête, la poitrine , etc.: este
guno . Tambien es hacerle el gasto , man- remedio ha despejado , o descargado la ca-
tenerle. (fig.) Se dice : défrayer la com- beza , el pecho , etc. | Cet_habit vous dé-
pagnie hacer la costa , ó el gasto en la ter- gage la taille : este vestido os hace Luen
tulia , ó visita , esto es , divertir , ó hacer cuerpo.
reir á los concurrentes ; y á veces , ser la ri- DÉGAGER , ( SE) , v. r. Desembara-
sa de ellos. zarse , libertarse , salirse de un peligro , etc.
DÉFRICHÉ , ÉE, p. p. V. Défricher.|| DÉGAINE , s. f. Mala gracia, mala gana ,
adj. Desmontado. mal talante. Usase solo en esta frase vulgar,
DEFRICHEMENT, s. m. Desmonte, des- é irónica : d'une belle dégaine : con gran
cuaje de una tierra inculta , que se va á garbo , con mucha gracia , con buen talan-
cultivar. te , entendiéndose lo contrario de lo que
DÉFRICHER , v.a. Desmontar , descua- suenan las palabras.
jar cortar la maleza , ó las raices para be- DÉGAINÉ , ÉE, p.p. V. Dégatner.adj.
neficiar una tierra inculta. fig.) Desbas- Desenvainado.
DEG
DÉGAINER , DE v. a. G Desenvainar , sacar ( la293man )ganillado , desmadejado, descuader
espada . Úsase en estilo jocoso porque en el dicDÉ ese GL las R
de UE v. as
per, son a. . Quilar , ó despegar la
serio se dice tirer l'épée ; y comunmente | liga . || Se dégluer les yeux quitarse , ó
como verbo neutro y absolutamente . || { fig. limpiarse las legañas . Se déguer ( bablan-
fam . ) Dicese de un fanfarron , ó baladron , do de un paj aro) es despegarse de la liga.
DEGLUTITION , s . f. medic . ) Deglu-
brave GA jusqu'à dégainer.
DÉ ÎNEUR , s. m. Espadachin : pen- cioDÉ n : elBI
GO actLLde
o É tragar.
, ÉÉ , p. p. V. Dégobiller.
dencieGA ro alb oro tad or. adj. Vom ita do , gormado . Es voz del es-
DÉ NTÉ , ÉE , p. p. V. Déganter.
DÉGANTER , v. a. Quitar descalzar tilo bajo.
DÉGOBILLER , v. a. voz baja ) Vo-
mit ar , gormar : dícese de los tragones , ó
DÉan
Losgu GA s . ER ( SE ) , v. r. Quitarse los
teNT
s , descalzársel , os beb edo
DÉGO resBI. LLIS , s. m . ( voz baja ) Vo-
guanteGÁ
DÉ RNI , IE , p.p.V . Dégarnir. || Es ad- mitona , vómito lo que se ha provocado
jetivo en todas las acepciones del verbo. :
despues de una tragantona , ó borrachera .
DÉGARN IR ( de) , v. a. Desguarne cer DEGO IS ER , v. a . y n . ( ant. ) Gorgear ,
quitar la guarnicion , ó adornos de alguna cantar , ó chirriar los pajaros . || ( fam. )
cosa . Degarnir un lit quitar la colgadura Chantar , garlar , desembuchar ; decir tod
á una cama . | Degarnir une cham bre cas
una , unae, loque uno sabe , ó se tiene en el pecho .
maisonle: desalhajale r un cuarto , DEGORGE , EE , p . 1' ; V. Degorgé. adj.
quirtar e :ebdesgsua, rn
losacmu ergar
deseccol la zaga r- Desatrampado , desatancado .
ni une pl una . plaDé , sa-
DÉGORGEMENT , s . f. Inundacion ,
carle la guarnicion , ó la tropa que la guar- rebosa
dura , derrame . Derramamiento ,
expansion ; de humores , de la balis . | Lim-
neciDÉa. GARNIR ( SE) , v. r. Aligerarse de pia de los conductos , y cañeras , atram-
ropa, de vestido . R V. a. Quitar á un pad * DÉas GO
, óRG ataEO scaIR das ,. s. m . ( artill.) Aguja de
GASCen ONNE punta de diamante instrumento que sirve
* DE
ga scon el ac to , y mo, dales de su pais . para limpiar el fogon del cañon cuando está
DÉGÁT , s . m . Estrago , desolacion , des-
truccion . Gasto , o consumo excesivo ,
que se hace en una casa ; como de leña, pue rcoGO
DÉ . RGER , v. a. Desatascar , desatram-
par, limpiar un conducto , caño , etc. || Dẻ-
carbon , vino , aceite , etc. || Hablando de
tropas faire du dégát es talar la campaña . go rger lepoisson : sacar la pesca de un estan
HI r que ,, y meterla eu agua de rio. | Dégorger
DÉ GA UC , IE , p. p. V. Dé ga uc hi . un cheval : pasear un caballo para que se le
adj. ( arquit . ) Enderezado : puesto a nivel .
ipe GO
algu naER hinc hazon
carp.) Reco rr id o : con la garlop . a disDÉ RG (SE) , .v.r. Desaguarse : los
DÉGAUCHIR , v. a. ( arquit . Recorrer
un madero , ó piedra , quitándole lo que so- rioDÉ s. GOTER , v. a. (fam .) Dislocar : sacar
bresale para ponerle á nivel con lo demas . || una cosa de su lugar . Desbancar : echar á
Lo mismo se dice de un terreno en pendien-
uno de su pueDI sto , ó empleo .
r. T DÉGOUR , IE , p. p. V. Dégourdir. |
te;DE y ent UCes
GAonc HIes SS EM
igu EN
ala
, s. m. Recorrido adj. Desentumecido , desentorpecido . | Como
de un madero , o piedra : igualamiento de substantivo es avivado , astuto , desparpaja-
unDEterGErenLo ,, so. pe ndDe ntie
iesh e. lo ila doR
m. , blandura : dí- doDÉ , desGOpabUR DI . , v. a. Desentumecer , des-
cese de la del tiempo , que deshace las nie- entorpecer , desencoger . ( fig. ) Avivar ,
elRo. agilitar, de pabilar á una persona , ántes
ves , ó elhi
DÉGELE , v. a. Deshelar : deshacer ó ruda , y encogida .|| Faire dégourdir de l'eau:
derretir loLE que está helado. arse quebrantar el agua , quitarle el frio , arri-
DÉ GE R , v.n . Des hel , irs e des -
helando : un ric , una laguna , un estan- mán dola á laDI
DÉGOUR lumR bre
(SE) . , v.r. Desentumecer-
se . (fig.) Avivarse , despabilarse , afinarse :
que.DÉGÉNÉRATION , s.f. Degeneracion : hacDÉ ersGOe hábURilDI SSaz
, cap etc.T , s. m . Desenco-
EM, EN
estadoGÉ delNÉ que RESCdeg ene
EN ra
CE . gim ien to , ó sol tur a de algun miembro entu-
DÉ , s. f. Propension
DEG ÉNÉ RER , v. n. Dege nera r : ir per- meci do , o ento rpec ido .
ádegenerar , DÉGOÛT , s. m. Desgana , inapetencia ,
diendo una cosa su primera calidad , ó na- hastio : en el comia er . (fig. ) Telio , aver-
turaleza , deteriorándose . Tiene las mismas sion , repugnanc as
que se tiene á las cosas ,
to or
significaciones que en castellano en lo físico , y á las personAN.T Disgus , sinsab .
DÉGOÛT , ANTE , adj. Asquerosc :
DÉloGI
y en mora NGlAN . DÉ , ÉE , adj. (fam .) Dee-
DEG ( 194 ) DEG
Jo que da asco. (fig. ) Desagradable, repug- aguras , que lamen y comen el pté , 6 cimlente
nante. Fastidioso, enfadoso. de una pared , estacada , etc.
DÉGOUTÉ, ÉÉ , p. p. V. Dégoûter. || DÉGRAVOYÉ , ÉE , p. p. V. Dégra-
adj. Desganado , fastidiado. voyer. adj. Descalzado , descarnado , so-
DEGOUTER , v. a. Quitar la gana , ó el cavado.
apetito en las cosas de comer. | Quitar el DEGRAVOYER , v. a , Comer , descal-
gusto , o la gana de ver, querer , o hacer zar , socavar : dicese de las aguas cuando des-
alguna cosa. (fig.) Fastidiar , causar hastio, carnan una pared , una estacada , por el pié ,
repugnar. ó cimiento,
DEGOÛTER (SE), v. r. Disgustarse , fas- DEGRÉ , s. m. Escalera : de una casa , de
tidiarse , cansarse de una cosa , ó de una un templo. Tambien el peldaño , escalon , ó
persona. Desganarse , perder la gana se en- grada , de la misma escalera. || (fig. ) Gra-
tiende de comer , cuando se dice absoluta- do : en dignidades , titulos , ú honores. [
mente. Grado , punto : colmo ó extremo á que llega
DÉGOUTTANT, ANTE , adj. Lo que go- la intension , calidad , ó fuerza de una
tea , ó chorrea : lo que está goteando , ó cosa.
Chorreando. DEGRÉS , 8. m. pl. Grados los que se
DÉGOUTTER , v. n. Gotear , chorrear , confieren en las universidades . || Grados :
destilar. los que dividen un círculo. | Grados los de
DEGRADATION , s . f . Degradacion : parentesco.
privacion de algun grado , honor, ó privile- DÉGRÉER , 6 DÉSAGRÉER , v . a. Des-
gio. Degradacion de los colores , de las aparejar , quitar el aparejo á un navio : y
tintas, en un pintura . | Tala , asolamiento : tambien desmantelar.
de los campos; * DÉGRÈVEMENT , a. m. Descargo de un
DÉGRADÉ , ÉE , p. p . V. Dégrader . DÉGRÉVER , v. a. Descargar de un gra-
gravámen,
adj. Degradado.
DEGRADER , v. a. Degradar , deshono- vámen.
rar á alguno de los grados , honores , ó pri- DÉGRINGOLÉ , ÉB , p. p. V. Dégrin-
vilegios que tenia. || Degradar las tintas , goler, •
os colores , las luces en una pintura . || Aso- DÉGRINGOLER , v. a. ( vulg. ) Bajar
ar , acrasır campos , bosques , edificios , corriendo , ó mas que de paso , de un
etc. brinco.
DÉGRAFÉ , ÉE, p.p. V. Dégrafer. || adj. DÉGROSSAGE , s. m. Adelgazamiento
Desabrochado. de una barra de metal.
DEGRAFER , v. a. Desabrochar , des- DÉGROSSER , v. a. Aldegazar una barra
atar , soltar lo que estaba atado , prendido , de metal , para que entre por la hilera.
ó cogido con corchetes , presillas , alfileres , * DÉGROSSI , s. m. Banco de tirador de
etc. oro.
DÉGRAISSÉ , ÉE , p. p. V. Dégraisser. DÉGROSSIR , . a. Desbastar : un made-
adj. Desengrasado , desensebado. || Desub- ro , un canto , para labrarle despues. || ( fig.)
stanciado. Enflaquecido. Desbastar : una materia antes de tratarla d
DEGRAISSEMENT, 6 DÉGRAISSAGE , fondo.
s. m. La accion de desengrasar, ó desengor- DÉGUENILLÉ , ÉE , adj. Desguiñapado,
'dar. arambeloso , andrajoso.
DÉGRAISSER , v. a. Quitar la gordura, DÉGUERPIR , v. a. (fig. fam. ) Aven-
el sebo , lo graso : à un puchero , á un caldo. tarse , afufarse : irse de un lugar por miedo,
|| Quitar la grasa , ó las manchas : de la ro- etc. ( for. ) Dejar, abandonar : la posesion
pa. Desainar , enflaquecer á un hombre. de una herencia.
Desengrasar el pelo. Desustanciar : las DÉGUERPISSEMENT , s. m. (for.) De-
tierras. jacion, abandono de una herencia.
DÉGRAISSEUR , s. m. El quitamánchas , DÉGUEULER, v. n. vulg. ) Vomitar
ósacamánchas. provocar , lanzar dicese de los tragones,
DÉGRAISSOIR , s. m. Desmugrador : bebedores.
instrumento que sirve para torcer la lana , DÉGUIGNONNER, v. a. Mejorar la suer-
Ysacarle la mugre despues de lavada. te , especialmente en el juego.
DEGRAPPINER , v. n. (náut.) Desafer- DÉGUISÉ , EE ‚ p. p. V. Déguiser. || adj.
rar separar dos buques aferrados con los Disfrazado.
cloques. Sacar un buque , que está debajo DÉGUISEMENT , s. m. Disfraz , masca-
del hielo , con los cloques. rilla. (fig. ) Disfraz , embozo , rebozo : do-
* DÉGRAS , 8. m . El aceite de pescado, queblez del ánimo , simulacion.
ha servido para adobar las pieles. DÉGUISER , v. a. Disfrazar, enmascarar :
DEGRAVANCE , V. Dommage. 4 una persona para no ser conocida. I (fig:)
DEGRAVOIEMENT , s . m. Socava , des- Encubrir , fingir , disimular la voz .
calzamiento , descarnamiento : que hacen las letra , al estilo , etc. (id.) Disfrazar', do-
DEJ ( 295 ) DEL
rar : dar á una cosa un color y forma en- DÉJECTION , & f. (medic. ) La canara ,
gañosa. la deposicion : de un enfermo.
DÉGUISER (SE), v. r. Disfrazarse. || (fig.)| DÉJETÉ , ÉE , p. p . V. Déjeter. || adj.
Encubrirse , fingir , disimular ; su carácter, Alabeado , combado.
su opinion. DÉJETER , Ó SE DÉJETER , v. r. Ala-
* DÉGUSTATEUR , s. m.y adj. El que por bearse , bornearse : la madera.
oficio prueba los licores , gustándolos. DÉJEUNER, v.n. Desayunarse : almorzar.
DÉGUSTATION , s. f. Catadura , cata : DÉJEUNER , 6 DÉJEUNĖ , 3. m. Des-
prueba que se hace de los licores , gustándo- ayuno almuerzo . Déjeuner-diner : al-
fos. muerzo-comida , almuerzo grande. || Déjeu-
· DÉGUSTER
, v. a. Probar al gusto los ner :juego de plato y taza con su tapadera.||
licores. Servicio de café, ó té.
DEHALÉ , ÉE, p. p. V. Déhâler. DEJOINDRE › v. a. Desunir , despegar :
DÉHALER , v. a. Quitar de la cara lo separar lo que está unido , ó pegado , come
curtido por el sol , ó el aire. maderas , piedras.
DÉHANCHÉ , ÉE , adj. Descaderado , DÉJOINDRE (SE) , v. r. Desuntrse , des-
derrengado en el modo de andar. pegarse : dicese de obras de carpintería , ó
* DÉHARDÉ , ÉE , p. p. V. Děharder. || de albañilería.
adj. Destraillado , soltado. DEJOINT , OINTE , p. p.V. Déjoindre.
* DEHARDER , v. a. Destraillar: soltar los adj. Desunido , despegado.
perros en una cacería.
DÉJOUER , v. n. (náut.) Largar bande-
DEHARNACHÉ , ÉE , p. p.V. Déharna- ra, gallardete , etc.
sher. adj. Desenjaezado. DEJUC , s. m. El tiempo de levantarse
DEHARNACHEMENT, s. m. La accion las gallinas , y el de levantarse de la cama
de desenjaezar un caballo ; y de quitar las los viejos.
guarniciones á las caballerías de tiro.
DÉJUCHER , v. a. y n. Echar las galli-
DEHARNACHER
quitar , caballos.
el aderezo : á los v. a. Desenjaezar
i Hablando, nas del gallinero , y tambien salir ellas.
de bestias de tiro , es quitar las guarnicio- fig ) Echar a uno de un puesto eminente ,
nes. arrojarle.
DELA , adv. de lugar. De allá , de allf. ||
DÉHONTÉ , ÉE , adj. Desvergonzado , Au delà , ó par dela : mas allá , de la otra
descarado , raido.
DEHORS , adv. Fuera , afuera. || En de- parte DÉLABRÉ , ÉE , p. p. V. Délabrer. ||
hors : hacia fuera, afuera. Au dehors : por adj. Destrozado , arruinado.
fuera , por afuera. || De dehors : de afuera , DELABREMENT , s. m. Ruina , destro-
de la parte de afuera.
DEHORS , s. m. El exterior de cualqule- zo, destruccion : estado de ruina.
DELABRER , v. a. Destrozar , destruir ,
ra cosa , ó la parte de afuera. Las obras echar á perder : muebles , vestidos , etc. |
exteriores : hablando de una plaza , ó forta-
leza. (fig.) Derrotar : un egército. | Arruinar :
DEHORS , s. m. pi. Los afueras , los al- el caudal , los bienes, la salud.
DÉLACÉ , ÉE , p. p. V. Délacer. ¦ adj.
rededores de una poblacion . || (fig.) El ex- Desatado , aflojado , desabrochado.
terior, la exterioridad y así se dice sauver DÉLACER , v. a. Desatar , aflojar : cor-
les dehors : guardar compostura , ó modestia , don , cinta , ó lazo , que tiene ajustada al-
tener modo.
DÉICIDE , s. m. Deicidio : solo se dice de guna, parte del cuerpo.
DÉLAI , s. m. Dilacion , demora. || Tam-
a muerte dada á Cristo nuestro Señor por bien es término , moratoria ó plazo , que se
os Judíos. Deicida solo se aplica á los Ju-
lios que dieron la muerte á Cristo. pide , ó se conced" .
DEIFICATION , s. f . Deiticacion. DÉLAISSÉ , ÉE , p. p. V. Délaisser. }}
DÉIFIÉ , ÉE , p. p. V. Déifier. adj. adj. Dejado , desamparado , abondonado.
Deificado , divinizado. DÉLAISSEMENT , 8. m. Desamparo ,
DÉIFIÉR , v. a. Deificar , divinizar : po- abandono : dicese de las personas. est.
ner en el número de los dioses , como hacian leg.) Dejacion de bienes.
los Romanos con sus emperadores. ( g. ) DÉLAISSER , v. a. Dejar , abandonar ,
Endiosar ensalzar á una persona con exce- desamparar : á una persona.
sivas alabanzas. DÉLARDEMENT , s . m. ( arquit.) Dis-
DÉISME , s. m. Deismo : el sistema de minucion de los peldaños de una escalera de
los que reconocen un Dios , sin admitir cuito caracol , sea de nabo , ó de ojo.
ni revelacion. DÉLARDER , v. a. (arquit.) Dispalmar,
DÉISTE, s. m. f. Deista el que sigue , chaflanar : los ángulos de un madero.
ó afecta seguir el sistema del deismo. DÉLASSE , EE , p. p. V. Délasser. ||
DEITÉ , s. f. poét. ) Deidad , númen. adj. Descansado.
DÉJÀ , ad de tiempo. Ya DÉLASSEMENT , s. m. Descanso , re
DEL DEL
( 296 )
creo, recreacion : dicese del cuerpo , y tam- * DELIBATION , s. f. La accion de probar
bien del ánimo. gustando .
DÉLASSER , v. a . Dar descanso, aliviar DÉLIBÉRANT , ANTE , adj. Irresoluto,
de una fatiga asi al cuerpo, como al ánimo. indeciso.
DÉLASSER (SE ) , v. r. Descansar, tomar * DÉLIBÉRANS , s. m. pl. Votantes : los
algun descanso , alivio, recreo despues de que deliberan , que tienen derecho de deli-
una fatiga del ánimo, ó del cuerpo. || fam.) berar , y resolver en un asunto.
Desensebar. DÉLIBÉRATIF, IVE, adj. Deliberativo.
DÉLATÉ , ÉE , p. p. V. Dėlater. | adj. Dicese solo del género , y del voto : genre
Delatado. délibératif; voix délibérative.
DÉLATEUR , s. m. Delator : el que de- DÉLIBÉRATION , s. f. Deliberacion , ó
lata. consulta . Deliberacion , ó resolucion .
· DÉLIBÉRÉ , s . m. (for. ) Suspension, en
DELATION , s. f. Delacion.
DÉLATTER , v. a. ( arquit. ) Deslatar : un juicio , por tener que reconocer el juez
quitar las latas de un techo, ó tejado. los autos.
DÉLAVÉ , ÉE , adj. Deslavazado : dícese DÉLIBÉRÉ , ÉE , p. p. V. Délibérer. ||
del color demasiado bajo. adj. Deliberado | Resuelto , libre , desaho-
* DÉLAVER , v. a. Deslavazar : dicese del gado. De propos délibéré , adv. De pro-
tinte, ó color que se aclara demasiado. pósito.
DELAYANT, ANTE , adj. Diluyente : DÉLIBÉRÉMENT , adv. Libremente ,
dicese del remedio que suelta y pone cor- resueltamente , con desalogo , sin empacho.
rientes los humores . DÉLIBÉRER , v. a. y n. Deliberar : con-
DÉLAYÉ , ÉE , p. p. V. Dėlayer. || adj. sultay. | Deliberar, determinar , resolver.
Desleido , diluido , disuelto. DÉLICAT , ATE , adj. Delicado por lo
DÉLAYEMENT , s. m. Desleidura , di- delgado , lo frágil , primorcso , lo fino , lo
luicion. regalado, etc. (fig. ) Delicado por lo ar-
DÉLAYER , v. a. Desleir una cosa en duo , o arriesgado y tambien por lo escru
algun licor. || (medic .) Diluir : los humores. puloso , descontentadizo , ó nimio.
* DÉLÉATUR , s . m. ( imp. ) Deleatur : DÉLICATE , ÉE , p. p. V. Délicater.
voz latina con que se nombra un signo de adj. Amimado , criado con mimo , y deli-
correccion, para indicar lo que se debe bor- cadeza.
rar. DÉLICATEMENT , adv. Delicadamente ,
DÉLECTABLE , adj. m. f. Deleitable : finamente , primorosamente.
aquello en que se halla deleite . || Delecta DÉLICÁTER , v. a. Amimar : criar con
ble : aquello en que se siente delectacion . demasiada delicadeza , y mimo.
DELECTATION , s. f. Deleitacion y DELICATESSE , s . f. Delicadez , delica-
delectacion en sentido moral. deza : dícese de las cosas , y de las personas.
DÉLECTÉ , ÉE , p. p. V. Délecter. || adj. Delicadeza : regalo en el trato , ó crianza.
Deleitado , delectado . Délicatesse de conscience : escrúpulo de
DÉLECTER , v. a. Delectar : causar de conciencia. || Les délicatesses de la langue :
lectacion. Deleitar : dar deleite. las finuras , ó primores de la lengua.
DÉLECTER (SE) , v. r. (fam.) Regodear- DÉLICE , s. m. Deleite gusto , regalo.
se , regostarse. DÉLICES , s. f. pl. Delicias deleite ,
DELEGATION , s. f.Delegacion : sub- gusto, recreacion especial.
stitucion de jurisdiccion , autoridad , etc. DÉLICIEUSEMENT , adv. Deliciosa-
DÉLÉGATOIRE , adj. m . f. Delegato- mente , delicadamente , regaladamente.
rio se dice de los rescriptos , o comisiones DÉLICIEUX, EUSE, adj. Delicioso : por
pontificias , concedidas á ciertos jueces. cosa deleitosa , agradable à los sentidos.
DÉLÉGUÉ , ÉE , p. p. V. Déléguer. || DÉLICOTER ( SE ) , v. r. (picad. ) Desen-
adj. Delegado. cabestrarse : soltarse una caballería del ca-
DÉLÉGUER , v. a. Delegar , comisionar. bestro
DÉLESTAGE, s. m. Deslastre : el acto de DÉLIÉ , EE , adj. Delicado , fino , delga
deslastrar un navío. do. || (fig. ) Sutil , agudo : en materia de in-
DÉLESTÉ , EE , p. p. V. Délester. adj.genio.
Deslastrado : el navio sin lastre. DELIÉ , ÉE , p. p. V. Dělier. || adj.
DÉLESTER , v. a. Deslastrar : quitar el Suelto , desatado.
lastre à un buque. * DÉLIENNES , adj. pl. Delias : fiesta
DÉLESTEUR , s. m. Deslastrador : el que que los gentiles celebraban en honor de
quita el lastre á un navío. Apolo.
DÉLETÈRE , adj. m. f. ( medic. ) Mor- DÉLIER , v. a. Desliar , desatar. || (fig.)
tal , ó muy pernicioso. Absolver, remitir los pecados. || Relajar •
DELEURRER , v. a. Desengañar. relevar de un voto , de una obligacion .
* DÉLIAISON , s. f arquit. ) Despiezo : DÉLINÉATION , s. f. Delineacion : de
de la trabazon de los sillares. lineamiento
DEL ( 297 ) DEM
DÉLINQUANT , s. m . y adj. ( for.) De- | DÉLOYALEM ENT , adv. Deslealmente :
lincuente , contraventor , transgresor. con deslealtad.
DÉLINQUER, v. n. Ďelinquir : quebran- DELOYAUTÉ , s. f. Deslealtad, perfidia.
tar algun precepto. * DELPHINAL , adj. m. f. Deltinal : dél
* DÉLIQUESCENCE , s. f. ( quim. ) Deli- delfin .
quescencia : licuacion de una sal , por la DELPHINIUM , 6 PIED -D'ALOUETTE,
humedad natural del aire. s. m. Delfinio , consolida : planta.
* DÉLIQUESCENT , ENTE , adj. Deli- * DELTOÏDE , s. m. ( anat. ) Deltoide e
quescente : sal propensa á la deliquescencia. músculo de figura triangular que levanta el
DELIQUIUM , §. m. (quim.) Ďeliquio. brazo y le aparta de las costillas . || adj. m.
DELIRE , s. m . Delirio , desvario. f. Deltoideo : lo que tiene figura triangu
DÉLIRER, e. n. Desvariar por alguna far como la delta griega.
enfermedad. De'itar : decir ó hacer dispa- DÉLUGE , s. m. Diluvio tiene las mis-
rates. mas acepciones que en castellano , en el sen-
* DELISSER , v. a. Escoger el papel pliego tido propio, y en el figurado.
por pliego en las fábricas de este género. DELUTÉ , ÉE , p. p. V. Déluter. || Des-
DELIT , s. m. ( for. ) Delito , crímen . pegado : quitado ellúten.
* DELIT , s. m. ( arquit. ) Contralecho : DÉLUTER , v. a. Despegar : quitar el lú-
eho diferente que el que tenia la piedra en ten con que se tapan las vasijas para destilar.
ia cantera. DÉMAGOGIE, s. f . Demagogia : ambi
DÉLITER, v. a. (arquit. ) Poner las pie- cion de dominar en una faccion popular.
dras en un edificio fuera del lecho natural DÉMAGOGUE , s. m. Demagogo : cabeza,
que tenian en la cantera. gefe y miembro de una faccion popular.
DELITESCENCE , 8. f. (medic.) Delites- DEMAIGRIR , v . a. (arquit.) Desgalgar :
cencia desaparicion súbita de un tumor. rebajar algun madero , o piedra.
DÉLIVRANCE , s. f . Entrega , ó entre- DEMAIGRISSEMENT , s. m. (arquit.)
gamiento de alguna cosa en mano propia. ¦¦ ¦ Desgalgue : el rebajo que se hace á los ma-
Preservacion , libramiento de un mal , de deros , ó sillares.
un peligro. Restauracion de un pueblo DEMAILLOTTE , ÉE , p. p. V. Démail-
ó pais , sojuzgado , oprimido. || Soltura , li- lotter, adj. Desenvuelto , desfajado.
:
bertad concedida á un preso. || Alumbra- DÉMAILLOTTER , v. a. Quitar la en-
miento parto feliz : de una muger. voltura ó las mantillas, á una criatura : des-
DÉLIVRE , s. m. (cirug. ) Parias , secun- envolverla.
dina,, placenta. DEMAIN , s. m. Mañana , el dia de ma-
DÉLIVRÉ , ÉE , p . p. V. Délivrer.ñana. | Avant que demain soit passé :
adj. Entregado. | Libre : puesto en libertad. antes que pase mañana.
Librado de algun riesgo. | Alumbrado : DEMAIN , adv. Mañana. [] Demain ma-
dado á luz. tin , ó au matin : mañana por la mañana. I
DÉLIVRER (de) , v. a. Entregar : poner Demain au soir : mañana por la noche , ó a
en mano. | Libertar á uno. | Librar de al- la noche. || Après demain : pasado mañana.
gun riesgo. Soltar : dar libertad á los pre- DEMANCHÉ , ÉE , p. p. V. Démancher.
sos. Asistir • á un parto. DÉMANCHEMENT , s. m. Desmangue
DÉLIVRER ( SE) ( de) , v. r. Salir de su desmangamiento : la accion de quitar un
embarazo parir una muger. mango á algun instrumento. El acto de
DELIVREUR , s. m. Libertador. tocar en cuarta mano el violin."
DELOGE , ÉE, p. p. V. Déloger. | adj. DÉMANCHER, v. a. Desmangar : quitar
Desalojado mudado de casa. el mango á algun instrumento. Tocar en
DÉLOGEMENT , s. m. Mudanza de casa cuarta mano el violin.
ó de posada. DÉMANCHER (SE) , v. 7. Salir mal al-
DÉLOGER , v. a. Desalojar echar , ó gun negocio.
hacer salir del alojamiento , de la casa , de DEMANDE , s. f . Peticion , demanda ;
un lugar , ó puesto cómodo , ventajoso. y en estilo familiar , pedidura. || Pregunta 2
DELOGER , v. n. Desalojar , mudarse cuando se pide respuesta ; y en este caso
de casa, de posada , de sitio. || (prov.) Dí tambien se dice demanda. ( for. ) Deman-
cese : Délogersans trompette : irse, escapar- da , ó accion que se pone en justicia,
se á cencerros tapados. DEMANDE , ÉE , p. p. V. Demander. {}
DÉLONGER, v. a. (cetrer.) Desempiolar : adj. Pedido : demandado.
quitar la pihuela á los halcones. DEMANDER (a) v. a. Pedir : un favor ;
DELOT , s . m. ( náut. ) Guardacabo : es- etc. || Pedir : por exigir, requerir , una ú otra
pecie de anillo cóncavo de hierro , para que cosa. || Desear , apetecer. | Preguntar, hacer
Do se rocen y corten dos cabos que se una pregunta , esperando respuesta. Pre-
cruzan. guntar por alguno. | Dar ó presentar unpe
DELOYAL , ALE , adj. Desleal , pérfido , dimento, para obtener alguna provision de
fementido. justicia.
DEM #98 ) DEM
DEMANDER , v. n. Demandar pedir un navío para partir. || ( fig.) Dicese ne dė
de puerta en puerta. marrer no moverse , no menearse de un
DEMANDEUR , EUSE , &. Pedigüeño , parage.
pedigon el que pide con importunidad. DEMASQUÉ, ÉE, p. p. V. Démasquer. |||
DEMANDEUR , DEMANDERESSE , s. adj . Con la máscara quitada. || ( fig. Des-
Demandador , actor : dícese del litigante que cubierto , dado a conocer.
pone la demanda en juicio. DÉMASQUER , v. a. Quitar la máscara,
DEMANGEAISON , s . f. Comezon , pi- ó mascarilla , á una persona . (fig. ) Quitar
cazon . (fig.) Prurito , flujo , gana vehe- el velo , descubrir una cosa . Hablando de
mente de hacer alguna cosa. una persona , es hacerla conocer tal como es.
DEMANGER , v. a. Picar , dar picazon, * DEMASTIQUER , v. a. Despegar una
comezon , hacer cosquillas : la cabeza , los co-a , pegada con másticis, ó almaciga.
pies , las manos , ú otra parte del cuerpo. || * DEMATAGE , s. m . ( naut.) Desarbolo.
fig. fam.) Dicese : les pieds lui déman- DÉMATÉ , ÉÉ , p. p. V. Démater . || adj.
gent : los pies le bullen ', ό por decir que Desarholado.
alguno está deseando salir , ó irse. || Les DÉMATER , v. a. Desarbolar un navio :
mains ó les doigts lui démangent : "desea quitarle , o derribarle los mástiles.
camorra, ó se está deshaciendo por reñir. || * DÉMATÉRIAL ISER , v. a . ( quim. )
Lapeau lui démange: el cuerpo le pide ca- Dematerializar : separar la materia.
morra. * DÉMÉLÉ , s. m. Diferencia , disputa ,
DÉMANTELÉ , ÉE , p. p. V. Déman- cuestion ; tambien desavenencia.
teler, adj. Desmantelado. DEMĚLÉ , ÉE , p. p. V. Déméler. |
DEMANTÈLEMENT , 8. m. Demolicion , adj. Desenredado , deslindado , aclarado ,
arrasamiento de una plaza , ó fortaleza. terminado.
DEMANTELER , v. a. Desmantelar : ar- DÉMÊLER , v. a . Desenredar : lo enre-
rasar las fortificaciones y muros de una dado. || Separar : lo mezclado . || ( fig.) Dis-
plaza. tinguir , conocer lo confundido , o revuel-
DEMANTIBULER , v. a. (ant .) Desqui- to con otras cosas. || Discernir : una cosa de
jarar. || Úsase en estilo figurado y familiar otra. || Aclarar , poner en claro : lo obscu-
el participio pasivo démantibulé , por decir , ro , y confuso. | Disputar , altercar : con
desgobernado , desbaratado , descuaderna- alguno.
do , descompuesto hablando de muebles y DEMELER ( SE ) , v. r. Desenredarse :
alhajas. salir de alguna dificultad , ó empeño.
DEMARCATION , s. f. Demarcacion : DÉMÉLOIR , s. m. Devanadera : máqui-
señalamiento de limites. Ligue de démar- na para devanar. || Escarpidor : peine par:
cation linea de demarcacion : la mandada desenredar el pelo.
tirar en el globo por Alejandro VI , para DÉMEMBRÉ , ÉE , p. p. V. Démem-
terminar las contiendas de Castellanos y brer. adj . Desmembrado."
Portugueses , sobre las conquistas del nuevo DÉMEMBREMENT , s. m . Desmembra-
mundo. Cion : dicese de un cuerpo material , y de un
DEMARCHE , s. f. El paso , el andar , cuerpo politico . || Desmembramiento : dicese
el modo de andar : de una persona. (fig.) de la parte desmembrada.
Paso , accion , movimiento en el modo de DEMEMBRER , v. a. Desmembrar : ha-
gobernarse, y portarse. cer cuartos , o pedazos un cuerpo. || (fig.) Se
DEMARIAGE , s. in. Descasamiento : dice desmembrar un es'ado , un pais.
divorcio. DÉMÉNAGE , ÉE , p. p. V. Déména-
DÉMARIÉ , ÉE , p. p.V.Démarier. Des- ger. adj. Mudado de casa.
casado. DEMENAGEMENT, s. m. Mudanza de
DEMARIER , v. a. Descasar : declarar casa : se toma por la mudanza de los mue-
nulo el matrimonio. bles , ó trastos.
DEMARQUER , v. a. Quitar , ó horrar DÉMÉNAGER , v. a. y n. Alzar ó levan
la señal à una cosa. tar la casa , mudarse de casa .
* DÉMARQUISER , v. a . Apear á uno DEMENCE , s. m. Demencia : locura.
del titulo de marques , haciendo ver que no DÉMENER (SE), v. r. (fam. Revolverse
lo es. menearse, builirse pernear, trabajar, para
DÉMARRAGE , s. m. La accion de un conseguir alguna cosa.
navío que rompe sus amarras. DEMENTI , s. m. El cargo que se hace a
DÉMARRE , EE , p. V. Démarrer. alguno de haber mentido. || Donner un dé
Desamarrado. menti à quelqu'un : es decir e que miente,
DÉMARRER , . a. ( náut. ) Desamar- ó miente vmd. (fig. ) Repulsa , ó desaire :
rar soltar lo que está amarrado. ( fig. que lleva el que no consigue lo que em
fam. Mover de un lugar á otro una cosa prende.
pesada. DEMENTI , IE , p. p. V. Démentin &
DÉMARREB , nm Desaferran, zarpar ; adj. Desmentido
DLM ( 299 ) DEM
DÉMENTIR (SE) , v. r. Dejar de ser * DEMI-CERCLE , s. m. Semicircula
quien fué : no ser ya el mismo , ó el que era. * DEMI-DIAMÈTRE , s . m . Semidiáme-
Contradecirse. Desdecir , de sus buenas tro.
calidades. Perder de su buen estado. || No * DEMI-DIEU , s . m. Medio dios : ser que
ser constante. Aplicase á las personas , y á participa de la divinidad .
las cosas. Desmentirse , vencerse hablan- DEMI-DOUZAINE , s. f . Media do-
do de una pared , de un techo. cena.
DEMENTIR , v. a. Desmentir , decirle á | * DEMI-HEURE , s. f. Media hora.
uno que miente. Negar la verdad de una DEMI-LUNE , s. f. fort. ) Media luna.
cosa , desmentir. fig. ) Hacer ver lo con- DEMI-METAL , s. m. Semimetal.
trario , contradecir : aplícase á las cosas. *• DEMI-MOT , s. m. Media palabra.
DEMÉRITE , s. m. Demérito , desmere- DEMI-PIQUE , s. f. Media pica.
cimiento. DEMI-SETIER , s . m. Medio cuartillo :
DÉMÉRITER , v. a. Desmerecer : hacer- medida de líquidos.
se indigno de premio , favor , o concepto. DĖMIS , ISE , p. p. V. Démettre. adj.
DEMESURE , ÉE , p. p. V. Démesurer. Desconcertado , dislocado.
adj. Desmesurado , desmedido , descomu- DÉMISSION , s. f. Dimision , dejacion :
nal. de un empleo , ó cargo.
DÉMESUREMENT , adv. Desmesura- DÉMIS SIONNAIRE , 8. y adj. m. f . La
damente , desmedidamente , fuera de medi- persona en cuyo favor se hace una dimi-
da , descomunalmente. sion.
* DÉMÉTRIUS , s. m. (n. p.) Demetrio. DEMOCRATE , s. m. f. Democrata :
DÉMETTRE v. a. Desconcertar , dis partidario de la democracia.
locar el pié , la muñeca , etc. || Deponer , DÉMOCRATIE , s. f. Democracia : go-
apear : de algun empleo , cargo , etc. bierno popular.
DÉMETTRE (SE) (de) , v. r. Hacer di- DÉMOCRATIQUE , adj. m. f. Democrá-
mision , ó dejacion de un empleo , ócargo.tico : lo perteneciente á la democracia.
DEMEUBLEMENT, s . m.Desa |hajamien- DEMOCRATIQUEMENT , adv. Demo-
to : de una casa. cráticamente en forma democrática , á lo
DÉMEUBLER , v. a. Desamueblar, des- democrático .
alhajar quitar los muebles , ó trastos de DEMOISELLE , s. f . Señorita trata-
un cuarto , de una casa. miento que se daba en otro tiempo á las
DEMEURANT , ANTE , adj. El que ha doncellas nobles : y hoy es comun á todas
bita , ó vive en tal parte : eg : Jean demeu- las solteras de familias decentes , con el cual
rant dans larue neuve : Juan que vive en la se las distingue de las casadas. | Camarera ,
calle nueva. Con el género femenino es voz doncella , criada que sirve à una señora
forense. Au demeurant , adv. , (fam. ) | principal . Pison cierto mazo con que se
Por lo demas , en lo restante. pisona un empedrado.Tambien se llama hie.
DEMEURE , s. f. Morada , habitacion , Especie de insecto volaute de cuatro alas.
vivienda : dicese de la casa ó domicilio fijo. Galiina de Numidia .
Residencia , asiento : hablando del pais , DÉMOLI , IE , p.p. V. Démolir. De-
6 pueblo en que uno vivo. Mansion , pa- molido.
rada : el tiempo que uno se detiene en una DÉMOLIR , v. a. Demoler , derribar ,
ciudad , puerto , ó tierra. ( for. ) Morato- echar abajo : un edificio, ú otra fábrica.
ria: plazo , dilacion. DÉMOLITION , s. f. Demo.ic.on , der-
DEMEURER , v. n. Morar , vivir : tener ribo.,
la casa ohabitacion en tal pueblo , calle , etc. DEMOLITIONS , s. f. pl. Derribo : los
Quedar , ó restar : dicese del residuo de materiales de una fábrica , o casa demo-
alguna cosa. Quedar , por permanecer. lida.
Tardar , detenerse : en salir , venir , etc. | DEMON , s. m. Demonio , diablo. || Es-
Pararse , detenerse en algun sitio , ó pa- píritu , ó genio : en sentido gentilico , y es-
rage. Cortarse : en una arenga , informe , tilopoético.
sermon. DÉMONIAQUE , adj. y s. Demoniaco ,
DEMI , adv. Medio, casi, no enteramen- endemoniado
DÉMONOGRAPHE, espiritado. Demonógrafo
te : eg: demi- mort : medio muerto , semi- , s. m. :
difunto: demi-fou : medio loco. autor que ha escrito de endemoniados , y
DEMI (A) adv. Imperfectamente , no en- energúmenos.
teramente : á medio hacer , á medio acabar, DEMONOLATRIE, s. f. Demonolatría :
á medio saber , etc. adoracion de los demonios.
DEMI , IE , adj. sing. Medio , media , DÉMONOMANIE,s.f. Demonomania : lo-
mitad de una cosa : eg : une livre et demie : cura en que uno se cree poseido del demonio.
libray media : unpiedet demi : pié y medio. * DEMONSTRABILITÉ , & . m. Deinostra-
DEMIE , s. f Media : se entiende hora.bilidad • cualidad de lo que es demostris)
La demis a sonnét´ ba dado la media. bla
DEN ( 300 ) DEN
DÉMONSTRATEUR,s.m . Demostrador : adj. Desesterado. || Deshecha : hablando de
dícese del profesor de química , botánica , y pleita.
anatomía. DÉNATTER , v. a. Desteger , destrenzar:
DÉMONSTRATIF , IVE , adj . Demostra- una esterilla , el pelo , etc. || Desesterar , ó
tivo : dicese de lo que convence , y persuade.desalfombrar : un cuarto , una sala , etc.
Demostrativo : uno de los tres géneros en * DENATURALISER , v. a. Desnaturali-
Ta elocuencia y una clase de pronombres zar privar á alguno del derecho de natura-
en la gramática. leza , y patria.
DÉMONSTRATION , s. f. Demostracion: DÉNATURE , ÉE , adj. Inhumano ,
el argumento que hace evidente alguna cosa.cruel dicese de los padres , hijos , herma-
Prueba convincente. Demostracion : mues- nos , unos respecto de otros. Contrario á
tra , señal de agrado. los sentimientos de la naturaleza , ó de la
DEMONSTRATIVEMENT , adv. De- sangre : dicese de las cosas.
mostrativamente , con evidencia , convin- DENATURER , v. a . Mudar la natura-
centemente.
DÉMONTE , ÉE, p. p. V. Démonter. los leza de alguna cosa : dicese regularmente de
bienes propios , que se convierten en ad-
Es adjetivo en todas sus acepciones : des- quiridos. | Dénaturer les mots : mudar la
montado , apeado , desarmado . || (fig. ) Des- acepcion á las voces.
concertado , aturdido , confundido.
DEMONTER , v. a. Desmontar , apear : # DENCHE, EE, V. Danché.
DANDERMONDE , (geog.) Dandermun-
quitarle à uno el caballo , dejarle á pié.da : villa de Flandes.
Tambien es derribar el caballo al ginete. DENDRITE , s. f. Dendrita : piedra que
Desmontar la artillería , una escopeta . representa árboles, como si fuera un 210-
Desarmar una máquina , ú otra cosa que saico.
tiene varias piezas. ( fig. ) Desconcertar , * DENDROÏTES , s. f. pl. Dendroitas : pie-
desbaratar : y tambien aturdir , confundir , dras en figura de árboles.
desarmar.
DÉMONTRABLE , adj. m. f. Demostra- * DENDR OLITHES , s. f. Dendrolitas
: árboles petrificados.
ble lo que se puede demostrar , ó hacer de ⭑ DENDROMÈTRE , s. m. Dendrómetro :
ello demostracion .
DÉMONTRÉ , ÉE , p. p.V. Démontrer. || instrumento para medir la cantidad de ma-
dera que tiene un árbol.
adj. Demostrado. * DENÉGATEUR , s.
DÉMONTRER , v. a. Demostrar : hacer m. Denegador : el
evidente alguna cosa. que deniega.
DEMORALISATION , s. f. ( voz nueva) DÉNÉGATION , s. f. Denegacion : nega-
Desmoralizacion . * cion en justicia.
* DEMORALISER , v . a. ( voz nueva ) DÉNÉRAL , s. m. Pieza redonda de me-
Desmoralizar : hacer perder á uno la buena tal , que en las casas de moneda sirve de mo-.
moral. delo para tomar el tamaño y el peso de las
DEMOKDRE , v. n. Soltar el bocado , ó la monedas.
presa aplicase solo á perros , y lobos. || DENI , s. m. Denegacion de una cosa de-
fig. ) Desaferrarse , desistir , desprenderse : bida.,
DÉNIAISÉ , subst. Ladino , avispado.
de una idea, opinion , etc.
DÉMOUVOIR , v. a. (for. ) Separar , DENIAISÉ , ÉE , p. p. V. Déniaiser . ||
apartar á uno de algun intento, ó de sus adj. Desasnado , avivado , despierto.
intereses. Usase regularmente en el infini- DENIAISEMENT , s. m. Chasco : con
tivo. que se engaña á un lerdo.
DEMUNI , IE, p. p. V. Démunir. || adj. DENIAISER , . a. (fam. ) Desasnar ,
Desguarnecido , sin defensa. avivar, despertar á un simple , ó lerdo : des-
DÉMUNIR , ». a . Desguarnecer , despro- | pabilarle. ][ Clavar , chasquear : engañar con
veer , dejar sin pertrechos , y defensa : una sutileza.
plaza. * DÉNIAISEUR , s. m. (poc. us.) Engaña-
DÉMURÉ , ÉE , p . p. V. Dėmurer. ||adj. dor , burlon , que con sus engaños despierta
Abierto derribado. á los otros.
DÉMURER , v. a. Volver á abrir en una DÉNICHÉ , ÉE , p. p. V. Dénicher. ||
pared una puerta , ó ventana , que se habia adj. Desanidado , quitado del nido , y tam-
condenado , ó tapiado. | Derribar un tabi- bien del nicho. Desalojado , echado del
que. puesto , ó sitio.
DÉNAIRE , adj. m. f. Denario : lo per- DÉNICHER , . a. Quitar ó sacar los pá-
teneciente al número diez. jaros del nido. || Quitar ó sacar del nicho.
DENANTIR (SE) , v. 7. Renunciar á las fig.) Echar , ó hacer salir por fuerza á uno
fianzas tomadas para la seguridad de algun de su puesto, ó guarida : aventarle.
nigo. DÉNICHER , v. n. (fig.) Escapar : dejar
ÉNATTÉ , ÉE , p . p. V. Dènatter. el puesto , la guarida, la casa, la cama , dic
DEN ( 301 ) DEN
(pror.) Dicese : les oiseaux sont dénichés : aviso , hacer saber. Denunciar , delatar
el pájaro voló. acusar en juicio.
DENICHEUR , s. m. El que busca nidos DÉNONCIATEUR , s. m. Denunciador :
para sacar pijaros. (prov . fam.) Dicese : el que denuncia.
dénicheur de merles : trampista estafa- DENONCIATION , s. f . Publicacion : de-
dor. claracion solemne.Denunciacion : delacion,
DENIÉ , ÉE , p. p. V. Dénier. || adj. acusacion en juicio.
Negado . Denegado. DENOTATION , s. f. Designacion de una
DÉNIER , v. a. Negar : un hecho , un de- cosa por ciertas señales , etc.
lito , una deuda , etc. || Negar , denegar , no DENOTÉ , ÉE , p. p. V. Dénoter. adj.
conceder : lo que se pide. Denotado.
DENIER , s. m. Dinero , dinerillo : una DÉNOTER, v. a. Denotar, indicar, signi-
moneda. | El interes , ó el tanto por ciento , ficar una cosa,
a que se da , ó toma el dinero. | Cierta parte DÉNOUÉ , ÉE , p. p. V. Dénouer. || adj.
que uno toma o tiene en una cosa . || Denier Desanudado , suelto , desenlazado , desenre-
de fin, ó de loi : dinero de fino , o de ley : dado.
nombre que dan los ensayadores á los quila- DENOUMENT , s. m. (fig.) Éxito : sali-
tes de la plata. | Denier Saint-Pierre : tri- da , fin de una trama , de un negocio. |
buto que pagaba antiguamente el reino de Desenredo , desenlace : hablando de una
Inglaterra á la Silla de San Pedro. pieza de teatro.
DENIER À DIEU , s. m. Arra , ó señal DÉNOUER , v. a. Desanudar, desatar : un
en dinero que se da para remate de un nudo , un lazo. || Soltar, poner ágiles ó ex-
ajuste, trato ó arrendamiento. peditos los miembros del cuerpo. (fig. )
DENIERS , s. m. pl. Dinero en general : Desatar, desenredar dar salida á un lance ,
ó cualquiera suma ó cantidad de dinero. enredo , ó trama , particularmente en piezas
Se toma por caudales , ó rentas públicas , de teatro. || Dénouer l'aiguillette : desligar
sea erario . el maleficio.
* DÉNIGRANT, ANTE , adj. Denigrativo, DENOUER (SE) , v. r. Desanudarse :qui-
que denigra., tarse algun nudo. (fig.) Ablandarse , po-
nerse flexible asi en lo moral , como en
DENIGRÉ , ÉE , p. p. V. Dénigrer. \ adj. lo fisico. Desenredarse, aclararse : un
Denigrado. asunto.
DÉNIGREMENT , s. m. Denigracion, in- DENRÉE, s.f. Género : dicese de todo lo
famacion : la accion de denigrar, o infamar á que se vende para el consumo y subsistencia
alguno. || Desdoro , infamia , el efecto que del hombre , y de las bestias. Usase comun-
sufre el denigrado , o infamado.
mente en plural. || (joc. ) Droga : por decir
DÉNIGRER , v. a. Denigrar , infamar : un género ruin , malo , caro.
manchar el crédito , fama , y reputacion. DENSE , adj. m. f. (fis . ) Denso por
DENIS , s. m. ( n. p. ) Dionisio. compacto , apretado. Es lo opuesto a ralo ,
DÉNOMBREMENT , s. m. Enumeracion : enrarecido.
cuenta por menor , ó individual. | Empa- DENSITË , s. f. Densidad ; la calidad de
dronamiento , padron : hablando de vecinos, lo que es denso.
ó vasallos. DENT , s. f . Diente dicese de las perso-
DÉNOMBRER , v. a. Enumerar , com- nas , y de los animales. || Diente de sierra ,
putar. de rueda , u otros instrumentos . || Mella :
DENOMINATEUR , s. m. (arit.) Deno- hecha en el corte ó filo de algun cuchillo ,
minador : el número que se pone en la parte espada , etc. || ( fig. ) Ojeriza , tirria : contra
inferior de un quebrado . alguno. | Dent-de-chien : graira : yerba da
DENOMINATIF , IVE, adj. (gram.) De- prado. | Dent-de-lion : diente de leon :
nominativo. planta.Dent-de- loup : colmillo : nombre
DENOMINATION , s. f. Denominacion de un instrumento para pulimentar. Dents
el nombre, ó título que se pone á alguna de devant : los dientes propiamente , ó los
cosa. incisivos. Dents canines : los colmillos. f
DÉNOMME , EE , p. p . V. Dénommer. Dents machelières , ó molaires : las muelas.
adj. Nombrado , expresado , puesto por su Dent de sagesse : muela del juicio. || Dens
nombre. ceillère muela cordal. | Dent de lait : los
DÉNOMMER , v. a. Nombrar , expresar primeros dientes de las criaturas. || Fausses
el nombre , poner por su nombre , ó nombra- dents : dientes postizos. || Un arrache-dents:
damente : una persona , ó cosa , eu un auto , un saca muelas. || Dent , y dents. Esta voz
escritura , etc. entra en un gran número de frases prover-
DÉNONCE , EE , p. p. V. Dénoncer. biales , y familiares. Avoir bonnes dents :
adj. Publicado , declarado. | Denunciado. tener buen diente , ser de buen diente.
DÉNONCER , v. a. Publicar , promulgar, Donner un coup de dents à quelqu'un :
declarar : alguna cosa solennemente . || Dar darle una dentellada, morderle, mormurars
DEN ( 502-) DEP
le. n'y en a pas pour sa dent creuse : DÉN
no hay para un dient e, para ponde rar la UÉ , ÉE , p. p.V. Dénuer. || adj
gana , ó hambre. | Montrer les dents ; en- Desn udo , falto , privado , desprovisto.
DENUEMENT , s. m. Privacion , falta ,
señar los dientes , tenerlas tiesas , hacer cara .
carencia , de lo necesario : ó preciso : en sen-
Ne pas desserrer les dents : no descoser los Desasimiento, desapego
labios , no desplegar la boca , no hablar pa- tido pasivo. || (mis.)
labra. Parler des grosses dents : hablar en DÉN sentido activo.
gordo , echar fieros . Prendre le frein , le UER , v. a. Desnudar , despojar ,
mors aux dents. V. Mors. privar 1:0 á una persona o cosa de lo que le es
DENTAIRE , s. f. Dentaria planta. preciso para su subsistencia, defensa , etc.
DENTAIRE , adj. m. f. ( medic . ) Den- DÉPAQUETÉ , ÉE , p. p.V. Dépaqueter,
taria , dental : lo concerniente á la denta- adj, Desempaquetado .
dura. DEPAQUETER , v. a. Desempaquetar :
* DENTALE , s. f . Dental ; cierta concha sacar alguna cosa de un paquete. || Desem-
de la figura de un caramillo , y parecida al papelar , desliar .
`diente. * DE PAR , prep. ( voz diplom. ) De órden ,
* DENTALE , &. f . Denton : pescado de por mandamiento . | De par le roi por el
mar. rey, por orden del rey.
DENTALE , adj. Dental : dicese de las DEPARAGER , v. a. Casar á una jóven
letras c, d, ty z, que se pronuncian tocando con una persona desigual en calidad.
la lengua en los dientes. DÉPARÉ , ÉE , p. p. V. Déparer. || adj.
* DENTALITHE , s. f. Denton fósil. Desadornado , ó sin los adornos. Descom
DENTÉ , ÉE, adj. Dentado : lo que tiene puesto , deslucido .
dientes , o puas. DÉPAREILLÉ , ÉE , p.p V. Dépareiller.
DENTÉE , s. f. (mont. ) Dentellada , bo- adj. Desapareado , descabalado.
cado. DÉPAREILLER , v. a. Desaparear , des-
DENTELAIRE , ó HERBE AUX CAN- cabalar quitar una cosa de dos , ó muchas ,
CERS , s. f Veleza planta . que debian formar igualdad , juego , ó núme-
DENTELÉ, ÉE , adj. Dentellado : lo que ro completo.
está cortado en figura de dientes , ó de pi- DÉPARER, v. a. Desadornar, desguarne-
quitos. En términos del blason se dice den- cer : quitar el adorno , ó los adornos : á un
telado. (botán. ) Dentado . templo , altar , sala , fachada , etc.; ó el or-
* DENTELÉ , s. m. (anat.) Serrato : nom- nato a una cosa. | Afear , deslucir . quitar el
bre de dos músculos ; el gran serrato , que lucimiento , ó el mérito á una persona , ó
sirve para dilatar el pecho; y el serrato cosa echarla á perder.
menor , que hace mover el hombro hácia DÉPARIÉ , ÉE , p.p . V. Déparier. || adj.
adentro.
Desapareado.
* DENTELÉE , s. f. Tulipa de color ber- DEPARIER , v. a. Desaparear : quitar
mejo claro , y blanco ceniciento. una de dos cosas que deben andar juntas ,
* DENTELER , v. a. Dentar una sierra ; formando par , ó pareja.
hacer muescas en forma de dientes. DÉPARLER, v. n. Cesar de hablar : ca-
DENTELLE , s. f. Encage : de hilo. llar. Ne pas déparler : ( fam.) no cerrar el
Punta de seda , oro , plata .
pico , no cesar de hablar.
DENTELURE , s. f. Dentellon : cierta DÉPART , s. m. Partida , salida : el acto,
piececita cuadrilonga , que sirve de adorno
en las cornisas. el tiempo , de partir , ó salir , á un viage. ||
DENTICULE , s. m. ( arquit.) Dentellon : (fam.) Se dice: être sur son départ : estar de
partida. || ( quim. ) Refinadura : separacion
adorno que se pone debajo de la corona de del oro , y la plata.
la cornisa. DÉPARTAGER , v. a. ( for. ) Desempa-
DENTIER , s. m. (ant. ) Carrera de dien- tar : quitar la igualdad en los votos , ó pa-
tes , ó dentadura, V. Denture. rece res .
* DENTIFORME , adj. m. f. Dentiforme : DÉPARTEMENT, s. m. Ramo , negocia-
en forme de dientes.
DENTIFRICE , s. m. Remedio : para lim- do , incumbencia de algunos cargos , ó
piar la dentadura. comisiones , que se reparten entre varios.
DENTISTE , s. m. Dentista (vulgarmente Distrito , ó territorio de la jurisdiccion de
sacamuélas). un juez . || Departamento : dicese de los dis-
DENTITION , s. f . Denti cion : la salida trito s en que está dividido el cuerpo y plana
ó erupcion de los primeros dientes en las ram mayor de la marina real. || Despacho : el
criaturas. o de que cuida cada secretaría de Estado,
ministerio .
DENTURE , s. f. Lo mismo que dentier. || ó DÉPART EMENTAL, ALE , adj . Depar-
El dentado de una rueda de relox, *
DENUDATION , s. f. ( cirug. ) Denuda- ótame perteneciente á un depa rtamento ,
quental
tien: e conexion con los departame n-
cion ; estado de un huesc descarnado.
tos.
DEP ( 303 ) DEP
DEPARTI , IE , p. p. V. Départir. || adj. | DÉPEN DANCE , s. f. Dependencia , qu-
Distribuido , repartido. jecion , subordinacion . || Pertenencia : ha-
DÉPARTIE , 6. f. ( ant. ) Partida. V. blando de tierras , ó heredades .
Départ. DÉPENDANCES , s.f. pl. Dependencias:
DÉPARTIR , v. a. Dispensar conce- lo que pertenece á una cosa , ó hace parte de
der á uno. Repartir : distribuir ; entre ella.
muchos. DÉPENDANT , ANTE , adj. Dependien-
DÉPARTIR ( SE) ( de) , v. r. Desistir de te : el que depende de otro. ( náut.) Se dice
una idea , ó asunto. tomber en dépendant : arribar á un puerto
DÉPASSER, v. a. Depasar un cordon , con poca vela, y poco a poco.
una cinta , que se habia pasado , ó corrido , DEPENDRE , v . a. Descolgar.
por un ojal, jareta , etc. | Pasar mas allá ; DEPENDRE (de) , v. n. Depender : estar
extenderse , ó adelantarse mas allá pasar sujeto á alguna persona , ó cosa. Estar anejo ,
delante, tomar la delantera á otro. ó ser del dominio hablando de tierras.
DÉPAVÉ , ÉE , p. p. V. Dépaver. adj. Depender , provenir, seguirse. || Pender de ,
Desempedrado. Desenlosado. consistir en , estar á la disposicion de alguno,
DÉPAVER , v. a. Levantar el empedra- ó de su voluntad , el hacer ó no hacer tal
do de una calle , camino , templo. Siendo cosa.,
de piedras , es desempedrar : siendo de losas , DÉPENDRE , v. imp. Pender. | Il ne
desenlosar y siendo de ladrillos , desenla- dépend que de moi de : solo en mi pen-
drillar. de el,
DÉPAYSÉ , ÉE , p . p.V. Dépayser. \\ adj. DÉPENDU , UE , p. p. V. Dépendre. ||
Sacado de su pais , enviado á tierra extra- adj. Descolgado.
ña. Extraño , desconocido , forastero en DÉPENS , s. m pl. Costas , gastos : en un
otro pais. litigio , o proceso. A ses dépens , adv. Á
DÉPAYSER , v. a. Sacar , hacer salir á sus expensas , á su costa. ( fig. ) Se dice :
uno de su tierra, ó patria : llevarle , enviarle se justifier , se divertir, rire aux dépens
á otro pais extraño para él. d'autrui : disculparse , divertirse , reir , á
DEPECÉ, ÉE , p. p. V. Depecer. I adj . costa,de otro , en perjuicio de otro.
Destrozado , hecho trozos , ó tajadas. DÉPENSE , s. f. Gasto : el empleo que se
DÉPÈCEMENT , s. m. Despedazamiento, hace del dinero. Gasto la cuenta de lo
destrozo. que consume una casa , o de lo que se expende
DÉPECER , v. a. Destrozar , despedazar ; en una obra , etc. | Despensa cuarto para
hacer trozos , o pedazos de cualquiera cosa. las provisiones de una casa.
Destazar, descuartizar una res muerta. DEPENSÉ , ÉE , p. p.V. Dépenser.|| adj.
Hacer tajadas , ó trinchas. || Deshacer un Gastado , expendido.
navio viejo, un vestido , etc. DÉPENSER , v. a. Gastar , expender :
* DEPECÉUR , s . m. Leñero : el que com- emplear el dinero en alguna cosa.
pra los barcos viejos para deshacerlos , y ven- DÉPENSIER , IÈRE , s. y adj. Gasta--
derlos á leña. dor , expendedor , amigo de gastar , mani-
DEPÊCHE , s. f. Pliego , ó carta de ofi- roto
cio : que suele despacharse por las cortes á DÉPENSIER , IÈRE , s . Despensero : de
sus embajadores, un convento , colegio , ó navío.
DÉPÉCHÉ , ÉE, p. p. V. Dépêcher. adj. DEPERDITION , s. f. Pérdida , disipa
Despachado. cion lo que se va perdiendo , ó consumien-
DÉPÊCHER , v. a. Despachar , abreviardo de un cosa.
concluir una cosa . || Despachar, enviar un DÉPÉRI , IE , p. p . V. Dépérir. || adj.
correo , un expreso , un comisionado. Des- Deteriorado , perdido , echado á perder.
pachará uno al otro mundo , matarle. DÉPÉRIR , V. n. Perderse , echarse á
DÉPÉCHER (SE) (de) , v . r. Despacharse, perder , menoscabarse , deteriorarse : una
abreviar, darse prisa : en hacer alguna cosa. cosa .
DEPEDANTISER , v. a. Quitar la rus- DÉPÉRISSEMENT , s. m . Pérdida , de-
ticidad. terioro , daño , menoscabo : de alguna
DÉPEINDRE, v. a. Pintar , representar , cosa.,
describir una accion , ó cosa , hablando : * DÉPERSUADER , v. a . Disuadir, desen-
ó escribiendo, gañar.
DÉPEINT , EINTE , p. p. V. Dépeindre. DEPETRÉ , ÉE , p.p. V. Dépêtrer. adj.
adj Pintado, descrito , representado . Desenredado , desembarazado , desatollado.
DÉPENAILLÉ , ÉE , adj.Trapajoso , des- DÉPÉTRER , v. a. Desenredar : los pies.
haranado , andrajoso. || V. Déguenille. Desatascar , desatollar á alguno. || (fig. )
DEPENAILLÉMENT , s. m. El estado de Desembarazar , librar.
una persona andrajosa , y desharapada. DEPEUPLE , ÉE , p. p. V. Dépeupler.
DEPENDAMMENT , adv. Dependiente- adj. Despoblado , desolado , yermo , de
mente con dependencia. sierto.
DEP ( 304 ) DEP
DEPEUPLEMENT , s. m. Desolacion : DÉPLAISANCE , s . f. Enfado , repug-
La accion de desolar , ó despoblar. nancia , fastidio .
DEPEUPLER , v. a. Despoblar : sacar ó DÉPLAISANT , ANTE , adj. Desagra-
disminuir los habitadores de una poblacion : dable ingrato : enfadoso molesto : coufor-
ó pais. Yermar dejarle yermo , ó de- me es la cosa de que se habla.
sierto. DÉPLAISIR , s. m. Disgusto : sinsabor ;
* DEPHL OGIST IQUÉ, ÉE, adj. Deflogisti- pena,, sentimiento,
cado ; privado del principio inflamable. DÉPLANTÉ , ÉE , p. p. V. Déplanter.
* DÉPIÉ , s. m . (for. ) Desmembracion : de Trasplantado.
un feudo, DEPLANTER , v. a. Trasplantar , qui-
DÉPIÉCER , v. a. Cortar por miembros. tar de la tierra : plantas , matas , arboliios ,
Desmembrar un feudo. para plantarlos en otra parte .
DÉPILATIF , IVE , adj. Alopecio : lo * DEPLANTEUR , s. m. Desplantador :
que hace caer el cabello. el que desplanta.
DÉPILATION , s. f. La accion y el efec- DEPLANTOIR , s. m. Desplantador : ins-
to de arrancar , ó quitar el vello ó pelo trumento para arrancar las raices y plan-
con la atanquía. | Pelonía , pelona : enfer- tas.
medad que hace caer el pelo , lo mismo que * DÉPLATRER , v. a. Quitar el yeso.
Alopecia. DÉPLIÉ , ÉE , p. p. V. Déplier. adj.
DÉPILATOIRE , s. m. Atanquía : un- Desdoblado , estirado , extendido , desple-
güento para quitar el vello. gado,
DÉPILÉ , ÉE , p. p. V. Dépiler.adj. Sin DÉPLIER , v. a. Descoger , desdoblar ,
vello estirar , extender : lo que estaba cogido ,
DÉPILER , v. a. Quitar el vello ó pelo doblado.
Con la atanquía. DÉPLISSÉ , ÉE , p. p. V. Déplisser. }
DÉPINGLER , v. a. Quitar los alfile- adj. Descogido , desarrugad
res. o.
DÉPLISSER , v. a. Quitar ó descoser los
DÉPIQUÉ , ÉE, p. p. V. Dépique r. I pliegues.
adj. Despicado , desquitado , satisfecho , DÉPLOIEMENT , s. m. Accion de des-
consolado . plegar.
DÉPIQUER , v. a. ( fam.) Despicar, des- DEPLORABLE , adj. m. f. Deplorabie,
quitar , desenfadar, consolar : á alguno de lamentable.
una pérdida , sentimiento , enfado. DEPLORABLEMENT adv. Lastimo
DÉPISTÉ , ÉE , p. p. V. Dépister. Ras- samente , infelizmente .
treado , indagado. * DÉPLORATION , s .f. Lloros , lamentos,
DÉPISTER , v. a. Rastrear : macar por la
penas y pesares.
pista,, indagar. DÉPLORÉ , ÉE , p. p. V. Déplorer.
DEPIT , s. m. Despecho, enfado , indigna- adj. Infeliz , desdichado. | Desesperado , sin
eion. ||En dépit de, adv. A despecho, á pesar consuelo , sin remedio . || " Affaire déplorée
de, contra la voluntad de. causa ó negocio perdido " desahuciado ; en
DÉPITÉ , ÉE , p. p. V. Dépiter. lo forense.
adj. Despechado , desesperado , exaspe DÉPLORER , v. a. Deplorar , llorar :
rado, los males, las desdichas , los trabajos.
DÉPITER, v. a. Despechar , desesperar , DÉPLOYÉ , ÉE , p. p. V. Déployer.
enfadar.
Desplegado , tendido , suelto. Rire
DÉPITER (SE) , v. r. Despecharse , des adj. à gorge déployée : reir á carcajada tendida ,
esperarse , enfadarse , enojarse. descoserse de risa.
DÉPITEUX , EUSE , adj. ( ant.) Evoja- DÉPLOYER , v. a. Desplegar , tender :
dizo fácil de enojarse , ó enfadarse. las banderas, las velas, las alas, etc. || (fig.) Os-
DÉPLACÉ , ÉE , p. p. V. Déplacer. || tentar , descubrir el talento , el ingenio ,
adj. Quitado de su lugar : fuera de su lu- la elocuencia , etc.
gar mal colocado. ( fig. ) Impertinente , DÉPLUMÉ , ÉE , p. p. V. Déplumer. [|
que no viene al caso.
DÉPLACEMENT , s. m . Mudanza : de adj. Desplumado , pelado, sin pluma.
DÉPLUMER , v. a. Desplumar pelar las
una persona , ó cosa, quitándola de su pues- aves .,
to , empleo , ó lugar. DÉPLUMER ( SE ) , v. r. Desplumarse
DÉPLACER , v. a. Quitar , mudar de su pelarse : mudar la pluma, soltar , la pluma :
lugar, ó puesto , á una persona , ó cosa . aves ó los pájaros.
DÉPLAIRE , v. n. Disgustar , desagradar. las * DE PLUS , adv. Fuera de eso , ó de esto :
Desazonar , enfadar . || Soit dit sans vous ademas.
déplaire : con paz sea dicho , sin que vind. DÉPOINTER , v. a. Desapuntar : quitar
se desazone , ó se agravie. puntadas á los pliegues de las telas.
DÉPLAIRE (SE) ( de) , v. r. Disgustarse, lasDÉPOL IR , v. a. Delustrar : quitar el pu
aburrirse , no hallarse bien. limento ó lustre á una cosa.
DEP ( 305 ) DEP
DÉPONENT, adj. m Deponente : dícese ciertos animales sacada ya del cuerpo. En
de cierto género de verbos en la gramática la culebra y serpiente se llama la camisa
latina. y en algunos insectos la tela. ( poét. ) Se
DÉPOPULARISER , v. a. ( voz nueva ) lama dépouille , el cadáver , ó cuerpo muer-
Quitarle á uno el demasiado afecto al pue- to , y tambien los huesos que se conservan en
blo. algun sepulcro. | Despojo : lo que se deja
A DÉPOPULATION , s. f. Despoblacion
por los vencidos en un campo de batalla :
la falta o disminucion de gente en un pue- y lo que queda abandonado , o vacante , por
blo , ó pais. la muerte , ó desgracia de alguno. Esquil-
DEPORT , s. m. ( for. ) Derecho de va- mo , cosecha : de los frutos del año.
cante cuarta canónica. | Payer sans dé- DÉPOUILLÉ , ÉE , p. p. V. Dépouiller.
port; pagar sin demora. adj. Desnudo , despojado. || Despellejado ,
DÉPORTATION , s. f Deportacion : desollado.
destierro, extrañamiento de un reino , ó DÉPOUILLEMENT , s. m. Despojo , des-
estado. apropio la renunciacion , ó privacion vo-
DÉPORTEMENT , s. m. Porte : modo luntaria , que hace alguno de su voluntad,
de portarse. de sus gustos , de sus bienes , etc. || Ex-
DEPORTER , v. a. Deportar , desterrar, tracto , resúmen : de unas cuentas , de unos
extrañar : de un estado , á otro pais. autos , de un inventario , etc.
DEPORTER ( SE) , v. r. Apartarse , de- DÉPOUILLER , v. a. Desnudar : quitarle
sistirse de una pretension , de un intento. á uno el vestido , ó la ropa. || Desollar : qui-
Úsase principalmente en lo forense. tar el pellejo á un conejo, ó liebre, etc. || Des-
DEPOSANT , ANTE, s. Deponente , de- pojar á alguno , desposeerle de lo que go-
clarante : testigo que depone en juicio. zaba , ó poseia. || Coger , recoger los fru-
DÉPOSÉ , EE , p. p. V. Déposer. adj. tos , ó la cosecha. Dépouiller un compte :
Depuesto. Depositado . examinar el cargo y data de unas cuentas.
DÉPOSER , v. a. Deponer : de un puesto Dépouiller un inventaire : extractar , ό
ó empleo á alguno . | Deponer , renunciar hacer un resúmen de un inventario.
dejar un cargo , ó dignidad. || Depositar , DÉPOUILLER(SE), v.r. (fig.) Desnudar-
confiar , encomendar : la autoridad : un se- se , despojarse : dejar la vanidad , las pom-
creto , una cantidad. | Depositar, poner en pas , los vicios.
depósito , alguna cosa. || (fig. ) Quitarse : la DÉPOURVOIR , v. a. Desproveer, des-
máscara , el velo. abastecer quitar las provisiones, ó los bás-
DÉPOSER , v. n. Deponer, declarar : timentos.
atestiguar en juicio. DÉPOURVU , UE , p.p. V. Dépourvoir.
DÉPOSITAIRE , s. m. f. Depositario : adj. Desprovisto , desproveido. (fig. )
de una suma , de unas alhajas , etc. (fig.) De- Destituido , falto , desnudo. Au dépour-
positario de la autoridad , del secreto, etc. vu, adv. Desapercebidamente , sin cuidado ,
** DÉPOSITER, v. a. Depositar : dar o po- sin prevencion . Prendre quelqu'un au dé-
ner en depósito. pourvu cogerle descuidado , despreve-
DÉPOSITION , s. f. Deposicion , atesti- nido.
guacion en juicio. Deposicion , priva- DÉPRAVATIO N, s. f. Depravacion , cor-
cion de un empleo. rupcion , estragamiento ; de las costumbres ,
DÉPOSSÉDÉ, ÉE , p. p.V. Déposséder. del gusto , etc.
adj. Desposeido. DEPRAVE , EE , p.p. V. Dépraver. ||adj.
DÉPOSSÉDER , v. a. Desposeer : quitar Depravado , viciado.
á uno la posesion , ó goce de alguna cosa. DÉPRAVER, v. a. Depravar, corromper,
Desaposesionar quitar á uno de la posesion estragar.
ó dominio de alguna finca. * DÉPRÉCATIF , IVE , adj. ( teol. ) De-
DÉPOSSESSION , s. f. ( for.) Despojo : precativo.,
el acto de desposeer, ó desaposesionar. DÉPRÉCATION " s. f. ( retór. ) De-
DÉPOSTER , . a. ( milic. ) Desalojar : precacion,: ruego, súplica , peticion.
echar al enemigo de un puesto , ó aposta- DEPRECIATION , s. f. Desestimacion ,
dero., descrédito,
DEPOT , s. m. Depósito : dícese del acto DÉPRÉCIÉ , ÉE , p. p. V. Déprecier. \\
de depositar , de la cosa depositada , y del adj. Despreciado de ninguna ó de poca
lugar en que se deposita. || Depósito de hu- estimacion , sin estimacion.
mores , de flemas, etc. Poso : que deja la DÉPRÉCIER, v. a. Desapreciar, desesti-
oriną. Pósito, ó almacen público. mar : rebajar la estimacion 6 valor á una
DEPOTER , v. a. Sacar las plantas de los cosa.,
tiestos , para plantarlas en otra parte. DÉPRÉDATEUR S. m. Saqueador,
DÉPOUDRER , v. a. Quitar , ó hacer caer rapiñador: ladron del público.
os polvos del peinado , ó peluca. DEPREDATION, s. f. Robo , pillage ,
DÉPOUILLE , s. f. El pellejo : la piel de rapiña : dicese de los que se aprovechan de
TOME I. 20
DEP ( 300 )
los bienes del público, de un pupilo, & def DEPUIS, prep de tiempo , 6 de lugar.
una herencia. Desde. Depuis la création du monde des-
DÉPRÉDÉ , ÉE, p.p.V. Dépréder. adj. de la creacion del mundo. Depuis le levant
Pillado, robado. jusqu'au couchant : desde levante hasta po-
DÉPRÉDER , ». a. ( for. ) Robar , pi - niente.
llar. DEPUIS , adv. Despues . Cela s'est passé
DÉPRENDRE , v. a. Desprender , des- depuis esto pasó. Depuis peu : poco ha.
apartar, despartir, desagarrar, separar : con- Depuis quand? ¿ de cuando acá ?
forme la cosa de que se habia. DEPUIS QUE , conj. Desde que.
* DÉPRÉOCCUPÉ , ÉE , adj. Despreocu- DEPURATIF , IVE , adj. y s. Depura-
pado : libre de preocupaciones . tivo , lo que sirve para depurar.
DÉPRÉPUCE , adj. m. Sin prepucio , DEPURATION , s. f. (medic. y quím. )
circumciso. Depuracion purificacion : afinacion : clari-
DE PRÈS , adv. De cerca . || Exactamen- ficacion : conforme la cosa de que se trata.
te. Voir une chose de près : ver una cosa V. Depurer.
de cerca . DEPURATOIRE , adj. m. f. Depura-
DÉPRESSER , v. a. Sacar de la prensa. torio, lo que sirve para depurar.
Deslustrar el paño prensado. DÉPURE , ÉE , P. p. V. Dépurer. || adj.
DÉPRESSION , s. :( fis. ) Depresion . Depurado , purificado , puro : afinado ,
(fig. ) Depresion abatimiento , humilla- apurado : clarificado , claro.
cion. DÉPURER , v. a. Depurar : dejar pura
* DÉPRESSOIR , 3. m. Lo mismo que dé- una cosa. | Apurar , afinar : los metales. ||
cussoir. Purificar la sangre : los humores. || Clari-
DEPRÉVENIR , v. a. Despreocupar ficar , los licores.
quitar á uno las preocupaciones. DEPUTATION , s. f. Diputacion : el en-
DÉPRÉVENIR (SE ) , v. r. Dejarse de vio y comision de diputados , ó comisarios.
preocupaciones : no preocuparse. Diputacion : el mismo cuerpo de los dipu-
DÉPRÉVENU , UE , p. p. V. Dépréve- tados.
nir. DÉPUTÉ , s. m. Diputado : comisario de
* DÉPRI , s. m. (for. ) Declaracion : ante algun cuerpo , ó comunidad.
el adininistrador de un señor , para ir á DÉPUTÉ , ÉE , p. p. V. Députer. adj.
vender el vino de la cosecha á otra parte , Diputado , comisionado.
con protesta de reintegrar los derechos. || DÉPUTER , v. a. Diputar : enviar un
Rebaja , que se pide al señor , del laude- cuerpo , un individuo ó muchos con comi-
mio: y derechos de venta. sion .
DÉPRIÉ, ÉE , p. p. V. Déprier. || adj. DERACINE, ÉE , p. p. V. Déraciner.
Desavisado , desconvidado. adj. Desarraigado , quitado de raiz , ó ex-
DÉPRIER , v. a. Desavisar , desconvi- tirpado.
dar : á los que habian de ir á un banquete , DÉRACINEMENT , 3. m. Desarraigo :
fiesta , etc. ( for. ) Pedir al señor directo el acto ú obra de arrancar un árbol , una
una rebaja del laudemio. planta.
DÉPRIMÉ , ÉE , p. p. V. Déprimer.\\ adj. DÉRACINER , v. a. Desarraigar , arran-
Deprimido. car de raiz , ode cuajo : árboles , plantas. [
DÉPRIMER , ». a. Deprimir : abatir : | (fig. ) Desarraigar , quitar de raiz , extirpar :
humillar. los males , los abusos , los errores , etc.
DÉPRIS , ISE , p. p . V. Déprendre. || DÉRADER , v. n. ( náut.) Dejar la rada :
adj. Desprendido , desapartado , desagarra- salir de ella.
do , separado . DÉRAISON , s. f . Falta de razon : des-
DÉPRISÉ , ÉE , p. p. V. Dépriser. adj. atino , despropósito.
Menospreciadlo , desechado. * DÉRAISONNEMENT, s.m. Irracionali-
L
DÉPRISER , v. a. Menospreciar , des- dad ,, pensamiento desrazonable.
echar mostrando un género , una merca- DERAISONNABLE , adj. m. f. Desra-
dería. zonable , irracional : cosa contra la razon, ó
* DÉPROMETTRE, SE DÉPROMETTRE, fuera de la razon.
v. n. fam. ) Desdecirse : volverse atras de DÉRAISONNABLEMENT , adv. Sin
lo prometido. razon irracionalmente.
* DÉPROPRIEMENT , s. m. Testamento : DÉRAISONNER , v. n. Desatinar : ha-
de algun caballero de Malta. blar fuera de razon.
* DEPUCELAGE , s. m. Desfloro : la ac- DÉRANGÉ , ÉE , p. p. V. Déranger. {}
sion de desflorar. adj . Desordenado. Desarreglado en la con-
DÉPUCELER , v. a. Desflorar una don- ductą.
cella : desvirgar en estilo baje . DÉRANGEMENT , 9. m. Desórden, con-
DEPUCELLEMENT , & m. Desfloro fusion , desbarato.
desfloramiento. DÉRANGER, v. a. Desordenar, descom-
DER DER
( 307 )
poner : sacar ó mudar las cosas de su puesto. * DERMOTOMIE , s. f. Dermotomia : di-
Trastear : enredar : muebles papeles. seccion del cútis.
(fig.) Desordenar , turbar , confundir , des- DERNIER , IÈRE , adj. Ultimo, poi-
baratar.
trer Au dernier mot : lo último , ni ur
DÉRANGER ( SE) , v. r. Desordenarse, cuaro. to menos , sin rebaja , hablando de ven-
desbaratarse salir de la regla una per- tas. Mettre la dernière main : dar la úl-
sona. tima mano á una obra , ó trabajo. || Der- .
· DÉR
APÉ , ÉE , adj. (náut. ) A piqueniers devoirs : exequias , honras : las que
ancla que está en el fondo del mar pendien-
se hacen á los muertos. || En dernier lieu,
te , pero no encepada. adv. Últimamente . Enfin finalmente :
DERATE,ÉE, adj. Sin bazo. fig. fam.) último.
Despabilado , vispado : despejado. por
DERNIER ,. m. El último postrero . []
* DERATER , v. a. Quitar el bazo un
animal. Ne vouloir avoirjamais le dernier : no ce-
DERECHEF , adv. De nuevo : otra vez : derDER y replicar .
NIÈREMENT , adv . Últimamente :
repetidamente. de poco acá : no ha mucho tiempo.
DÉRÉGLÉ , ÉE , p. p. V. Dérégler. \\
adj. Desordenado : desarreglado. DÉROBÉ , ÉE , p. p. V. Dérober. || adj .
DÉRÉGL EMENT , s. m. Descompostu- Hurtado , robado. Desaparecido : ocultado .
ra , desórden, desconcierto en las costum- Esca lier dérobé : escalera secreta , excusad
bres. heures dérobées : á horas excusadas , a.
DÉRÉGLEMENT , adv. Desarreglada- ratos tadillas , á escondid
perdidos . || À as de oculto
la ,dérobée , adv
. . Á hur-
mente , con desarreglo.
DÉREGLER, v. a. Desarreglar, descom- DÉR OBE MENT , s. m. ( arquit. ) Escua- .
poner , desbaratar . dria. Voûte faite par dérobement : hove-
DÉRÉGLER ( SE) , v. r. Desarreglarse , da hecha en escuadría.
desordenarse salir de regla. DÉROBER , v. a. Hurtar, desaparecer
DÉRIDÉ , ÉE , p. p. V. Dérider. || adj. quitar : alguna cosa. Ratear : siendo cosa
Desarrugado , sin arruga. || (fig.) Cariale- de poco valor. ( fig. ) Robar un pensa-
gre , sin sobrecejo , sin ceño. miento , una invencion : á otro . || Quitar,
DÉRIDER , v. a. Desarrugar : la frente. defraudar : la gloria , el mérito á alguno.
Quitar : las arrugas á la piel . || ( fig. ) Di- Ocultar : una cosa , ó accion , de la vista
cese se dérid er, por ponerse carialegre , de algun Quitar , librar á alguno : de un
risueño : dejar el ceño. peligro , o.de una perse cucion , etc.
DERISION , s. f Irrision : burla. DÉROBER (SE ) (à) , v. r. Desaparecerse :
* DÉRISOIRE , adj. m. f. Insolente , bur- quitarse del medio : ocultarse retirarse :
lon : no se dice de las personas , sino de sus huir el cuerpo salvarse. Úsase de estas vo-
acciones. ces conforme el caso de que se trata.
DÉRIVATIF, IVE , adj. ( gram. ) Deri- * DÉROCHÉ , EE , p. p. V. Dérocher. ||
vativo. adj. Despeñado , desenrocado , precipitado
DERIVATION , s. f. Derivacion : la de- de una roca.
duccion de la etimología del nombre. De- DÉROCHER , Ó DÉROQUER , v.a. Des-
rivacion la accion y efecto de apartar una enriscar , desenrocar hacer despeñar , ó
cosa de otra , como el agua de un rio para precipitar las aves de alto vuelo á la caza
formar un caz. || (medic. ) Derivacion de que persiguen . | Limpiar el oro , quitarle
la sangre , de los humores. || (náut.) Decli la escoria.
nacion : abatimiento del rumbo. DEROGATION , s. f. Derogacion : abo
DÉRIVE , s. m. ( náut.) Deriva , ó driva
abatimiento del rumbo. : licion de una ley.
DEROGATOIRE , adj. m. f. Deroga-
DÉRIVÉ , ÉE , p. p. V. Dériver. || adj.
Derivado. (gram. ) Se toma como substan- torio, DÉROGEANCE , s. f . Derogamiento ,
tivo masculino. accion derogante : accion por la que se pier-
DERIVER , v. n. ( náut.) Derivar ó de el fuero de nobleza.
drirar , abatirse : decaer del rumbo el na- ⭑ DÉROGEANT , ANTE , adj. Derogante :
vío. Derivarse , proceder , dimanar de. lo que deroga.
DERIVER v. a. Derivar : apartar DEROGER , v . a. Derogar, abrogi
una cosa de otra , como el arroyo de una revocar , anular. Derogar , degenerar
fuente. hacer cosas indignas de su estado.
DERME
* DERMO , s. m. El cútis del hombre . DÉROIDIR, v. a. Suavizar , aflojar, qui-
GRAPHIE , s. f. Dermografía :
descripcion del cútis. tar la tiesura á una cosa.
* DÉROMPRE, v. a. ( cetrer .) Despedazar :
* DERMOLOGIE , s. f . Dermología : par- una ave en su vuelo.
te de la anatomía , que trata de la piel ó DÉROUGI , IE , p. p. V. Dérougir.
sútis.
adj. Descolorado .
20⚫
DES ( 508 ) DES
DÉROUGIR , v. a. Descolorar : qutar el uso , no uso , desuetud : pérdida de un há--
color, rojo á alguna cosa. bito , costumbre , ó uso.
DÉROUILLÉ , ÉE , p. p. V. Dérouil- DESACCOUTUMÉ , ÉE , p. p. V. Dès-
ler. adj. Desenmohecido , limpio del accoutumer. | adj. Desacostumbrado , des-
orin. fig.) Pulido , limado , desbastado : habituado.
dicese de una persona ántes tosca , ó rús- DÉSACCOUTUMER , v. a. Desacostum-
tica. brar , deshabituar : hacer perder á uno al-
DÉROUILLER , . a. Desenmohecer : guna costumbre, ó hábito.
limpiar el inetal mohoso , quitarle el orin. || DÉSACCOUTUMER ( SE ) ( de ) , v. r.
(fig.) Pulir , limar : á una persona rústica , Desacostumbrar se : perder la costumbre , el
tosca, hábito de.
DÉROULÉ , ÉE , P. p. V. Dérouler. || DÉSACHALANDÉ , ÉE , p. p. V. Dés-
adj. Desarollado. achalander. || adj. Desaparroquiado , des-
DÉROULEMENT , s. m. (geom.) Pro- acreditado.
duccion de una curva , mediante el orden , DÉSACHALANDER, v. a. Desaparro-
y disposicion de los radios de otra. quiar : quitar los parroquianos ó marchantes
DÉROULER , v. a. Desarollar : extenderá una tienda desacreditarla.
lo que estaba rollado. DÉSAFFOURCHER , v. n . (náut.) Zar
DÉROUTE , s. f. Derrota , rota de un par , desaferrar.
egército , de unas tropas. ( fig. ) Quiebra, * DÉSAGENCER , v. a. Desaliñar : des
ruina desorden , etc. fig. ) Se dice componer lo que estaba bien puesto.
mettre quelqu'un en déroute : confundir , DÉSAGRÉABLE , adj. m. f. Desagra-
aturrullar concluir á otro en la disputa. dable ingrato : enfadoso : incómodo : sen-
DÉROUTÉ , ÉE , p . p. V. Dérouter. Isible; conforme es la cosa de que se habla.
DÉSAGRÉABLEMENT
adj. Desviado , descaminado. || (fig. ) Des- , adv. Sin guste,
concertado , aturrullado , confundido. de mala gana,, con repugnancia.
DÉROUTER , v. a. Desviar, descaminar, DESAGRÉÉ , ÉE, p. p. V. Désagréer. [
apartar, alejar á uno del camino que lle- adj. , Desaparejado : un navío.
vaba. ( fig. Desconcertar : deslumbrar : DÉSAGRÉER , v. a. ( náut. ) Desapare-
confundir. jar : quitar el aparejo , ó la jarcia á un navío.
DERRIÈRE , s. m. Trasero : se dice de DESAGREER , v. n. Desagradar, disgus-
las personas , y de los animales. ( joc.) tar : entiéndese de las cosas , y no de las
Tras, traspontin : hablando de personas. personas. De estas se dice , déplaire.
DÉSAGRÉME
La trasera , la parte trasera , la espalda : NT , s. m. Disgusto , desa-
hablando de cosas. zon , enfado motivo , ó cosa desagradable.
DERRIÈRE , prep. Detras. Fea gestadura , desgraciada catadura : ha-
* DERVICHE , s. f. Especie de danza. blando del rostro de una persona.
DERVIS , Ó DEŘVICHE , s. m. Dervis : * DÉSAIRER , v. a. (cetrer.) Sacar las aves
especie de sacerdote turco. de altanería del alcándara , y llevarlas al
DES , prep. de tiempo y lugar. Desde. campo.
DES QUE , conj. Luego que , desde el DESAJUSTÉ , ÉE , p. p. V. Désajuster.
punto que. || adj. Desigualado , descompuesto , descon-
DES , (contraccion de la preposicion de certado.
y del artículo plural les ) De los , de las. DÉSAJUSTER , v. a. Descomponer, des-
DÉSABUSE, ÉE , p.p. V. Désabuser. igualar , desconcertar.
adj. Desengañado. DÉSALTÉRÉ , ÉÉ , p. p. V. Désaltérer.
* DESABUSEMENT , s. m. Desengaño. adj. El que se ha apagado , ó le han apa-
DÉSABUSER , v. a. Desengañar : sacargado la sed . | Refrigerado.
del engaño , del error , ó ignorancia. DÉSALTERER , v. a. Quitar, apagar la
DESACCORD , s. m . Desacuerdo des- sed refrescar , refrigerar .
avenencia en los pareceres. DÉSANCHER , v. a. Deslengüetar : qui-
DÉSACCORDÉ , LE , p. p. V. Désaccor- tarle la lengüeta , á un instrumento de
der. adj. Desacordado , destemplado , des- aire.
afinado. DÉSANCRER , v. п. Desanclar , levar
DÉSACCORDER , v.a. Desacordar : des- anclas.
afinar un instrumento músico. DÉSAPPAREILLER , v. a. V. Dèpa-
DÉSACCOUPLE , ÉE , p. p. V. Désac- reiller.
coupler. adj. Desuncido. Desajustado : DÉSAPPARIER , v. a. Desapareer : las
desacoplado. palomas, tórtolas , etc. descasarlas.
DESACCOUPLER , v. a. Desuncir : qui- * DÉSAPPÉTISER , v . a . Desganar : qui -
tar los bueyes del yugo. | Desacoplar , des- tar el apetito.
justar separar dos cosas iguales. * DÉSAPPLIQUER , v. a. Desaplicar :
DÉSACCOUTUMANCE , s. f. (ant.) Des- quitar la aplicacion á otro.
DES ( 30g ) DES
DESAPPLIQUER (SE), v. r. Desaplicar- | * DESARRIMER , v. a. ( náus. ) Mudar
se: perder la aplicacion. la estiva de un navío.
DESAPPOINTE‚ÉE , p. p. V. Dèsap- DESARROI , s . m. Derrota, ruina , des
pointer. adj. Sin sueldo , sin paga de- drden en los intereses, o negocios.
cíase del oficial ó soldado á quien se le ha- DÉSASSEMBLÉ , ÉE , p. p. V. Désas-
bia quitado. Contrariado , engañado. sembler. adj. Deshecho , desarmado.
* DESAPPOINTEMENT , s. m. Contra- DESASSEMBLER , v. a. Desensemblar ,
riedad. desacoplar, desarmar , deshaçer : una cosa
DÉSAPPOINTER, v. a. (ans. ) Quitar la que consta de varias piezas. Úsase regular-
paga á los oficiales , y soldados. ||Contrariar, mente hablando de obras de ebanistería , ó
engañar. ensambladura.
DÉSAPPRENDRE , . a. Desaprender : * DÉSASSIEGEMENT , s. m. La accion de
olvidar lo que se ha sabido , estudiado , ó levantar un sitio.
aprendido. * DÉSASSOCIER , v. a. y SE DÉSASSO-
DESAPPRIS , ISE , p. p. V. Dèsappren- CIER , v. r. Romper deshacer una sociedad,
dre. adj. Desaprendido , olvidado. ó compañía : disolverla.
DÉSAPPROBATEUR, s. m. (voz nueva) DÉSASSORTI, IE , p. p. V. Désassortir.
Desaprobador el que desaprueba , ó lo re- adj. Desparejado, deshermanado.
prueba todo. DESASSORTIR , v. a Desparejar , des
DÉSAPPROBATEUR , TRICE , adj. El igualar , deshermanar : cosas que hacian jue
que desaprueba , ó reprueba. go, g correspondencia con otras
DÉSAPPROBATION, s. f. Desaproba- * DÉSASSURER , v. a. Llenar de incer-
cion , la accion y efecto de desaprobar. tidumbre à uno , sobre cosa que creia se-
DESAPPROPRIATION , ■. ƒ ( mist. ) gura.
Desapropio , abandono , renunciacion : de DESASTRE , s. m. Desastre : desgracia :
las cosas terrenas , ó temporales. desdicha.
DÉSAPPROPRIER ( SE) , v. 7. ( mist. ) DESASTREUX , EUSE , adj. Azaroso ,
Desapropiarse renunciar á los bienes del infausto , fatal : dicese de lo que trae desgra-
hundo, ó del siglo., cias ,y miserias.
DESAPPROUVÉ , ÉE , p. p. V. Désap- DESASTREUSEMENT , adv. Desastra-
prouver. adj. Desaprobado." damente : desgraciadamente , con desastre.
DÉSAPPROUVER , v. a. Desaprobar, no DÉSATTRISTER, v. a. Desentristecer :
aprobar, reprobar. quitar la tristeza .
DÉSARBORER , v. a. ( náut. ) Desar- DESAUTORISER , v. a. Desautorizar :
bolar, quitar la autorizacion.
DÉSARÇONNÉ, EE ÉF , p. p. V. Dèsar- DÉSAVANTAGE , s . m. Inferioridad ,
çonner. adj. Sacado de la silla , ó de los desigualdad : de una persona , ó de una cosa
estribos. (fig. fam.) Despatarrado , desar- respecto de otra. || Perjuicio, daño , incon-
mado, confundido. veniente , pérdida.
DÉSARÇONNER , v. a. Botar , ó sacar * DÉSAVANTAGER , v. a. Quitar &
de la silla al ginete hacerle perder los es- uno la ventaja que tenia : dañarle : perjudi-
tribos. (fig. fam. ) Aturrullar , despatar- carle,
rar, confundir á otro en la disputa : desar- DESAVANTAGEUSEMENT , adv. Mal,
marle . malamente.
DÉSARGENTÉ , ÉE , p. p. V.Désargen- DÉSAVANTAGEUX , EUSE , adj. Per-
ter. adj. Desplateado , quítada la plata. | judicial , nada favorable dicese de las
fig. ) Desdinerado , sin plata. cosas que traen , 6 pueden traer perjuicio ,
DÉSARGENTER, v. a. Qultar la plata ó inconvenientes.
de una cosa plateada. || (fig. ) Dejar sin pla- DÉ AVEU , 8. m. Denegacion , desapros
la , desdinerar á alguno. bacion , retractacion ; de lo dicho.
DÉSARMÉ, ÉÉ, p. p. V. Désarmer. || DÉSAVEUGLÉ , ÉE , p. p. V. Dosaveur
adj. Desarmado. gler. adj. Desengañado , alumbrado.
DESARMEMENT , s. m. Acto de licen- DESAVEUGLER , v. a . (fig. ) Abrir los
siar, ó despedir un egército , ó parte de él. ojos , sacar de la ceguedad , alumbrar , des-
Desarme : acta de desarmar una escuadra engañar a alguno del error , etc. || Hacer
los navíos. ver el error , el engaño , etc.
DÉSARMER , v. a. Desarmar uno & otro DESAVOUE , EE , p. p. V. Désavouer. ||
riñendo. | Desarmar quitar las armas á adj. Negado , desaprobado. Desconocido , no
un reo , preso, ó prisionero. Desarmar reconocido.
Licenciar un egército. | Desarmar una plaza, DÉSAVOUER , v. a. Negar : haber he-
en navío. Desarmar una ballesta , una cho , ó dicho una cosa. || Desconocer, no re-
escopeta. (fig. ) Templar , aplacar : la có- conocer : negar que sea suya , ó que le toque
era, el enojo. ó pertenezca tal cosa, d bien declarar m
DESARRANGER, V. Dérangen ser suya.
DES % DES
( 310 )
DESCELLÉ , ÉE , p. p. V. Desceller. || DÉSEMPARER , v. a. y n. Desamparar,
adj. Desellado , quitado el sello. dejar , abandonar : separarse , salirse de un
DESCELLER , v. u. Desellar : quitar el puesto , ó sitio.
sello 4 alguna cosa embargada. DÉSEMPENNÉ , ÉE , adj. ( ant. ) Sin
DESCENDANCE , s. f Descendencia : pluma : decíase de una flecha o saeta sin
linea continuada de un padre. ala.
DESCENDANS , s. m. pl. Descendientes : DÉSEMPESER , v. n. Quitar el aderezo ,
posteridad , etc. dalmidon , á un lienzo.
DESCENDANT , ANTE , & y adj. Des- DÉSEMPLI , JE , p. p. V. Désemplir. ||
cendiente. adj. Vacío, desocupado.
DESCENDRE , v. 7 Descender , bajar : DÉSEMPLIR , v. a. y n.Vaciar, vaciarse ;
de un lugar mas alto á otro mas bajo. desocupar , desocuparse : dícese de un cofre,
Bajar, entrar, hacer entrada : los enemigos de un tonel , de una casa , etc.
en un pais ; y si es por mar , se dice DESEMPLOTOIR , s.
desembarcar. Descender : traer su origen, rabato m. ( cetrer.) Ga-
: con que se saca á las aves de altane-
venir , proceder de alguno por sucesion cia la carne que no pueden digerir.
de sangre. || ( fig. ) Bajar , caer : perder DÉSEMPOINTER, v. a. Desapuntar : los
autoridad, poder , concepto , etc. | Descen- pliegues del paño.
dre de cheval : desmontar , apearse , echar DÉSEMPRISONNER , v. a. Desencar-
pié á tierra : el que va montado. | Descen- celar,
dre de carrosse bajar , ó apearse del coche. ⭑ DÉSENCHAÎNER, V. Déchatner.
Descendre de bateau : desembarcar , sal- DÉSENCHANTE , EE , p. p. V. Désen-
tar á tierra. chanter. adj. Desencantado.
DESCENDRE , v. a. Bajar : poner una DÉSENCHANTEMENT , s. m. Desen-
cosa en lugar inferior . Descendre la garde : canto.
bajar la guardia , salir de guardia. DÉSENCHANTER , a. Desencantar :
DESCENDU, UE, p. p. V. Descendre. sacar del encanto ó del embeleso.
adj. Descendido , bajado. DÉSENCLOUE , ÉE , p. p. V. Désen-
* DESCENSION , s. f . ( astron. ) Des- clouer. adj. Desclavado , desenclavado.
cension , baja. DÉSENCLOUER , v. a. Desclavar, des-
DESCENTE , . f. Descenso, descendi- enclavar : se dice de los cañones de arti-
miento ; el acto de descender los cuerpos llería.
graves. Bajada , caida , pendiente de una DÉSENDORMI, IE , adj. Medio des-
montaña. Desembarco hablando de tropas pierto
nemigas. Hernía , potra , quebradura en DESENFLÉ , ÉE , p. p. V. Désenfler. ||
términos de cirugía. || Vista : el acto de adj. Deshinchado.
jurisdiccion que manda el juez, ó egecuta DÉSENFLER , ». a. Deshinchar : quitar
por sí mismo . A la descente du carrosse la hinchazon.
al bajar, ó al apearse del coche. || A la des- DÉSENFLER , ♥. a. y n. SE DÉSEN-
cente du cheval : al bajat , ó al apearse del FLER , v. r. Deshincharse : bajar el humor.
caballo. DESENFLURE, s. f. Falta de hinchazon :
* DESCRIPTIF, IVE , adj. ( retór. ) Des- Fresolucion de ella.
criptivo. * DÉSENGAGER , v.
DESCRIPTION , s. f. Descripcion : nar- hace salir a. Desenganchar :
r á un soldado del servicio mi-
racion menuda, ó pintura de alguna cosa , litar.,
ó suceso . * DÉSENGER , ». a. (ant. ) Desencastar ,
DÉSEMBALLAGE , s. m. Desembalage : desar raigar : destruir la casta de vichos ,
lacto de desembalar los tercios , ó balotes. anirnales dañinos. || Désenger un lit de pu-
DESEMBALLER , V. Déballer.
DÉSEMBARQUÉ , p. p. V. Désembar- hasta naises : limpiar una cama de las chinches ,
quitarles los nidos.
quer. adj. Desembarcado . * DESENGRENER , v. a. Desencajar una
DESEMBARQUEMENT , s. m. Desem- cosa de otra : desunir : desgonzar.
barcacion , desembarque accion de sacar á DÉSENIVRÉ , ÉE, p. p. V. Dèsenivrer.
tierra lo que hay á bordo. adj . Desen.briagado.
DÉSEMBARQUER , v. a. Desembarcar : DESENIVRER, v. a. Desemborrachar ,
sacar, y poner en tierra lo queestá embarcado. desembriagar : quitar la borrachera.
DESEMBARRASSÉ , ÉE , adj. Desem * DÉSENLACEMENT , ». m. Desenlazo ,
barazado. desenlazamiento .
DÉSEMBOURBÉ , ÉE , P. P. V. Désem- * DÉSENLACER , v. a. Desenlazar : des-
bourber. adj. Desencenagado , desatascado.atar los lazos.
DESEMBOURBER , v. a. Desatacar " DÉSENNUYÉ , ÉE , p. p. V. Désen-
desatollar , desencenagar. nuyer Desenfadado, divertido : espa
* DÉSEMPAREMENT , ɛ. m Desamparo: ciado . adj.
la accion de desamparar. DÉSENNUTER , ». a. Divertir , alegrar í
DES ( 311 ) DES
deseofadar : al que está displicente , ó triste. | el delito de desertar el soldado. || ( for.) Di
DESENNUYER ( SE ) , v. 7. Divertirse , cese : désertion d'appel : desercion , desam-
esparcirse , espaciarse : desechar pena , o paro de apelacion : hecho por la parte ape
tristeza. lante.
DÉSENRAYÉ, ÉB, p. p. V. Désenrayer. DESESPÉRADE ( À LA) , adv. Á lo des
adj. Desatado. esperado , como un desesperado.
DÉSENRAYER , v. a. Desatar la rueda DESESPÉRANT, ANTE, adj. Desespe-
de un carruage , despues de bajada una rante : el que desespera. || Lo que desespera,
cuesta. ó hace perder la esperanza.
"DÉSENRHUMER , ». o. Quitar , ó curar DESESPÉRÉ , LE , p. p. V. Désespérer.
el resfriado , el catarro. || adj. Desesperado , furioso. ||Sin esperanzas.
DÉSENROLEMENT , s. m. Licencia : En el primer sentido se suele usar como
despedimiento. V. Désenrôler. substantivo.
DESENROLER, v. a. Licenciar , despe- DESESPÉRÉMENT, adv. Desesperada-
dir: dar á un soldado su licencia. mente , furiosamente.
DÉSENROUER , v. a. Desarromadizar : DÉSESPÉRER , v. n. Desesperar : perder
quitar á uno la ronquera. la esperanza, ó las esperanzas.
DÉSENROUER ( SE ) , v. r. Desarro- DESESPERER , v. a. Desesperar, desahu-
madizarse : quitarse uno à si propio la ron- ciar : quitar , ó hacer perder la esperanza. ||
quera. Hacer perder la paciencia , impacientar , ha-
· DÉSENSEIGNER , v. a. Enseñar á uno cer desesperar.
lo contrario de lo que se le habia enseñado. DESESPERER ( SE) , v. r. Desesperarse ,
DÉSENSEVELIR , v. a. Desamortajar : enojarse , afligirse con exceso.
quitar la mortaja á un difunto. DESESPOIR , s. m. Ninguna esperanza ,
DÉSENSORČELÉ , ÉE , p. p. V. Désen- faltabuen suceso a, : etc.
de esperanz desconfianza de remedio,
sorceler. | adj. Deshechizado. de Abatimiento , cai-
DÉSENSORCELLEMENT , s. m. Deshe- miento de ánimo : por no haber logrado lo
chizo , desencanto el acto de quitar los he- que se esperaba. Se toma tambien por lo
chizos. que hace desesperar , ó desconfiar.
DÉSENSORCELLER , v. a. Deshechizar : DÉSESTIMER , v. a. Desestimar , no es-
quitar el hechizo , ó maleficio. timar, dejar de estimar.
DÉSENTÉTÉ , ÉE. P.p. V. Désentêter. DESHABILLÉ , s. m. Paños menores , ro-
adj. Desencaprichado, desimpresionado , pa de levantar. || Etre en son déshabillé: es-
desengañado. tar sin vestir , en paños menores , en ropa de
DÉSENTÉTER , v. a. Desencaprichar , levantar , de trapillo,
desimpresionar , desengañar : quitar á al- DÉSHABILLÉ , ÉR , p. p. V. Déshabil-
guno de la cabeza un error , una mania , ler. adj. Desnudado , desnudo.
una opinion , una aficion , etc. DESHABILLER , v. a. Desnudar : qui-
DÉSENTORTILLER , v. a. Destorcer tar el vestido , ó la ropa. || Se déshabiller ,
eshacer lo que está torcido. v. r. Desnudarse quitarse el vestido , ó la
DÉSENTRAVER , v. a. Destrabar , des- ropa.,
manear: quitar las maniotas á un caballo. DESHABITÉ , ÉR, p. p. V. Déshabiter.
* DÉSENVENIMER , v. a. Desenvenenar : adj Deshabitado.
sacar, el veneno. DESHABITER , v. a. (poc. us. ) Dejar de
* DÉSÉQUIPER , v. a. Destripular , des- habitar : una casa, un pais.
pedir la tripulacion de un navío : y tambien DESHABITUÉ , ÉE , p. p. V. Déshabi-
es desarmarle. tuer., adj. Deshabitado.
* DÉSERGOTER , v. a. (picad.) Hender la DESHABITUER (de) , v. a. Deshabituar
uña posterior de un caballo para curarla. hacer perder el hábito , ó la costumbre que
DESERT , ERTE, adj. Desierto , desam- se tenia.
parado, inhabitado , despoblado , solo , yer- DÉSHABITUER (SE) (de) , v. r. Desha
mo: conforme es la cosa de que se trata. bituarse de una cosa.
DÉSERT , s. m. Desierto , yermo : sitio DÉSHÉRENCE , s. f. (far. ) Derechos á
despobiado , y solitario. los bienes, caducos.
DÉSERTER , v. a. Dejar , abandonar : la DESHÉRITÉ , ÉE , p. p. V. Déshériter.
tierra , ó pais en que uno está , ó salirse de adj, Desheredado .
ella. || Retirarse , ausentarse de una casa DÉSHËRITER, . a . Desheredar : excluir
concurrencia , compañia , etc. | Desertar , de la herencia un padre á su hijo.
huir el soldado , desamparar sus banderas. DESHEURER , v. o. Mudar las horas re-
DÉSERTEUR , s. m. Desertor : soldado gulares tanto para trabajar , como para co-
fugitivo ; y si va al campo ó pais enemigo , se mer.,
lama pasado ( en francés transfuge). || (fig.)| DÉSHEURER ( SE ) , v. r. Salirse de las
que abando na unpartido , compañia , etc. boras regulares.
DESERTION , s. f. Desercion : el actol DESHONNETE , adi Deshonesto, torpe,
DES
( 312
obsceno : dícese de las cosas , y no de las per - | dem)nizar dar una com DES pensacion por lo qu
sonas.
DÉSHONNÊTEME
NT , adj. Deshonesta- se pierde por otra parte.
mente . DÉ DE
DESHONNETETÉ ; &. f. Deshonestidad apetenSIR , 6 SIR , s. m. Deseo , anhelo :
, cia de lo que no se posee.
torpeza , obscenidad . DE SI RABLE , adj. m. f. Deseable : ape -
DÉSHONNEUR , s. m. Deshonor , des- tecible .
honra pérdida del honor , de la honra. * DÉSIRADE , s. f. ( geog.) La Deseada :
fam.) Se dice : prier une femme de son una de las islas Antillas .
déshon neur: pedír un favor á una muger , DÉSIRÉ , ÉE , p. p. V. Désirer. || adj.
solicitarla. Deseado , apetecido .
DÉSHONORABLE , y mejor DÉSHONO- tece DÉr, SIRÉR , v. a. Desear , anhelar , ape-
RANT, ANTE , adj. Deshonroso ,
toso. afren - DÉSIREUX , EUSE , adj. Deseoso : el que
DESHONORÉ , ÉE , p. p. V. Déshono- desea.
rer. adj. Deshonrado , infamado. DÉSISTEMENT , 8., m. Desistimiento. :
DESHONORER , v. a. Deshonrar : quitar DÉSISTER , SE DÉSISTER (de) , v. r.
la honra , honor , ó crédito. Desistir apartarse de un intento , preten-
* DESHUMANISER , v. a. Encruelecer : sion , ó demanda.
hacer perder los sentimientos de humanidad . DES- LORS , adv . Desde entonces.
DESIGNATIF , IVE , adj. Designativo , * DESMAN , s. m. Desman , ó raton almiz-
especificante. clado de Moscovia : cuadrúpedo pequeño ,
DÉSIGNATION, s. f. Señal , señales , in- de la familia de los musgaños .
dicios para den otar , ó dar á con ocer una DESMOGRAPHIE , s. f. Desmografía
:
cosa , óό persona. descripcion de los ligamentos.
DÉSIGNÉ , ÉE , p. p. V. Designer. * DE SM OL OGIE , s. f. (anat.) Des molo-
adj. Denotado : señalado : indicado : desig- gia : tratado de los ligamentos.
nado, DES OBÉ I , IE , p. p. V. Dés obé ir . || adj.
DESIGNER , v. a. Indicar : dar las se- Desobedecido.
fas de una cosa, ό DÉSOBÉIR , v. n. Desobedecer al su-
perr. Señ ar rla
denotarla , darla á conoce | Designala
sona. : te-, perior : no hacer lo que manda .
ner destinado á alguno para un cargo, ó dig- DÉSOBOÉISSANCE s. f. Desobediencia
, ,
nidad. inobediencia.
* DÉ SIMBRINQUER, v. a. (for.ant.) Des- DÉ SO BÉISSANT , ANTE , adj . Desobe
glosar una hipoteca. diente , inobediente .
DÉSINCAMÉRATION s. f. Desmem- naDE grosSO BL
eria , IG
seqEA
uedMM ó des
ad ,EN T, ate
advnci
. Con algun
on : de u
* ,
bracion.
* DÉSINCA MÉRER, v. a. (voz de la chan-
modoDÉSO grosero , seco , desatento .
eillería romana ) Desmembrar , enagenar BLIGEANCE, s. f. Aspereza , gro◄
las tierras unidas , ó pertenecientes á la cá- sería , poca atencion.
mar apostólica. DESOBLIGEANT , ANTE , adj. Áspero,
DEaSI NCORPORER , . a. Desagregar : seco ,, nada cortes , poco atento .
separar á alguna persona de un cuerpo. DÉSOBLIGER , v. a. Disgustar , agraviar :
´DESINENCE , s .f. (gram.) Terminacion : por alguna grosería , ó desatencion.
de algun caso. DÉ SOBSTRUCTÍF , s. m. y adj. Desobs-
DÉSINFATUÉ , ÉE , truente : remedio para curar las obstrucciones.
, p. p. V.
tuer. adj. Despreocupado , desimpresiona- Dés inf u- DE SOBSTRUER , v. a. Desobstruir : qui-
do , desengañado. tar las obstrucciones .
DÉSINFATUER , v. a. Despreocupar , DÉSOCCUPATION s.f. Desocupacion ,
,
desimpresionar , desencaprichar á una per- ociosidad.
sona engañada , errada , infatuada. DÉ SO CC UPE, ÉE , p. p. V. Désoccuper.
DÉSINFECTER , v. a. Desinficionar : ex- ladi, Desocupado : libre.
purgar : algun parage del aire infecto. Tam- se ,DE desSOpreCC
ndeUP
rseER de( SE Desocupar-
r.oci
alg) ,unv.neg o , ó cui-
bien es desapestar.
DÉSINFECTION , 8. f Desinfeccion , ex- dado .
DÉSOEUVRÉ , ÉE , adj . Desocupado ,
purgo de un parage inficionado , ó apes-
tado , ocioso , holgazaneando.
DÉSINTÉRESSÉ , ÉE , DÉ SOEUVREMENT , &. m. Ociosidad ,
téresser. adj. Desinteresad , p.
o. p. V. Dési
| Desa n- desocupacion .
pasio-
nado : el que no obra por interes y lo que triste :SO DE LAqueNTdescAN Doloro
cosa onsu ela , adj.
TE, que aflig so ,
e , que
noDE llev
SI a en
NTsi algun interes.
ÉRESSEMENT , 8. m. Desinte- contrista. Pesado , molesto si se aplica à
tes :desasimiento de todo interes. personas .
DESINTÉRESSER , v. a. Resarcir , in- truDE idoSO r, LA UR , s. m. Desolador , deng
TEor.
asolad
DES
1513
DES DESPOTE , s. m. Déspota el que go-
LATIF , adj. Doloroso , triste bierna despoticamente . || Déspota : título de
· DESO ON n
DESOLATI , s. f. Desolacio , asola- los principes de Servia , y Valaquia.
miento : ruina , destruccion , estrago . || Gran DESPOTICITÉ , s. f. ( poc. us.) Despo
desconsuelo , afliccion sunia . tism o . V. Despotisme .
DÉSOLÉ , ÉE , p. p. V. Dósoler. || adj. DESPOTIQUE , adj. m. f. Despótico :
DesDEconSO adoR, afligido . olar
solLE absoluto , y arbitrario.NT
, v. a, Des , asolar : des- DESPOTIQUEME , adv. Despotica-
ar
truir, arruin . || Des con sol ar r
, afligi , con- mente con despotismo .
DES POT ISM E , s. m. Despotismo : go--
tar . OPILATIF , IVE , adj. Desopilativo : bierno despótico poder absoluto , y arbi-
trisDÉS
lo DES
que cura
OPIlaLAT opil acio,ns. . f.
ION . UMATION , s. f. (quim .) Despu-
* DEoSP
Desopilacion : la trai
accion y efecto de desopilar . mac el acto de espumar.
ion : UM
DÉSOPILÉ , ÉE , p. p. V. Désopiler. * DESP ER , v. à. (quim .) Espumar ,
opilad o. tar la espuma.
DesOPI
adj.DÉS LER , v. a. Desopilar : quitar la qui * DESQUAMATION , s. f. Escamadura :
ionOI amar pescadoast
opil
DÉ acio
SOn .RDONNÉ , ÉE, p. p. V. Désordon- accSR
la* DE de, esc
s. m. ( alant. ) Des . re , desór-
her. adj. Desordenado : excesivo : desre-
* DESSAIGNER , v. a. Desangrar : solo se
den.

glad
nad o . SO
ame nte desNE
RDON eglNT
arrME adamen te : con
, adv. Desdes e--
ordar dice de los pellejos recien desollados , que se
meten en agua para limpiarles la sangre .
DESSAISIR , SE DESSAISIR (de) , v. r.
regl o
DÉ, SO RD RE , s. m. Des ord en , con fus ion , Desprenderse , desapropiarse de una cosa
desconcierto , desbarato , perturbacion , de-
masía , exceso : conforme es la cosa á que se adqDES ida
uir SAI . SIS SEM ENT , s. m. Desprendi-
aplDÉ . RGANISATEUR , s. y adj. Desor- mieDE
ica SO nto , des
SSAISO apr opi
NN o
ER . , v. a. Invertir : cam-
izador biar el órden en las labores de la tierra .
ganDES . ANISATION , s. f. Desorgant-
ORG DESS AL E , EE , adj. Desalado . ( vulg.)
zacion. C'est un dessal é : es unperillan , an soilastron.
DÉS OKG ANI SÉ , ÉE, p. p. V. Déso rga- DE SS AL ER a . Quitar la salumbre de
niser || adj. Desorganizad . o
DÉSORGANISER , v. a. Desorganizar algDE unaSS AN
cos a . GLER , v. a. Desenchar : qui-
destr uir la
DÉSO RIENorganTÉizaci
, ÉE,on p.
dep.unV.cuerp o polí-
ien - tar, ó aflojar las cinchas à una caballería .
Désor
tico. * DESSAOULÉ , ÉE , p. p. V. Dessaou-
ler. adj. Desempenecado , desemborra-
ter. adj. Desviado del oriente . || (fig.) Des-
alumbrad o , aturdido , perdido.
DESORIENTER , v. a. Hace DE.SSAOULER , v. a. y n. ( vulg. ) Des~
r perder a cha · do
emp enecar , desemborrachar quitar la vi◄
o o
un el tinr del ori ent e , ó lev ant e g
. || (fi . )
Confundi , turbar á uno que no sepa en nolencia ,ÉC ó los humores del vino .
DESS HANT , ANTE , adj. Desecan-
donde est á , ni que contestar . te : lo que deseca , seca , ó juga la hume
DÉSORMAIS , adv. En adelante , de
aqui
DÉade SSte
SOlan DESSÉCHÉ , ÉE , p. p. V. Dessécher . ⇓
É., EE , p. p. V. Désosser . || adj. | dad.
Desosado , sin huesos , quitados los huesos : adj. SSeca
DEDes ÉCdo MEoNT
HE, sec , uto
, enj . Extenuacion ,
s. m.
hablando de carnes . || Siu espina , quitada la
sequedad : de un cuerpo enfermo. || Desagüa
espinaSOhab lando de pescados . o
DÉ SSEMENT , s. m. Desosamiento , de un pantan , ó laguna : la accion y efecto
la acc ionSS
deERdes,osa r de DE SSaSÉ
secarl , óCHdesER
eca, rla
v. .a. Desecar , secar : en-
DÉSO v. .a. Deshuesar : quitar los
ani mal jugar. | Secar : dejar en seco , ó desaguar ,
- huesos , ó el hueso á la carne,
que se ha de comer . || Quitar la espina : á una ' agu na N, un poz o
DESSEI s. m.. Designio , intencion ,
un pescad o para comerle . in tento , ánimo . A dessein , adv . De inter
DÉSOURDI , IE , p. p. V. Désourdir. \| to , con intencio#n , de propósito
, adrede .
adj . Des tegido , desurdido .
DESOURDIR , v. a. (pos . us.) Desurdir , Ate dessein de me tromper : con ánimo , con
in ncion de engañarmre. || Faire une chosae
deshacSPer una tela , destegerla . hace una cosa con buen
* DE ONSATION , s. f. Desposorio . V. n ss ei n
Fiançail le s te
, que es como regularmen se inte a bo de
DE ionEL
ncSS . LÉ , ÉE , p. p. V. Desseller. ||
ad j . Desensillado , hablando de caballerías.
dice
* DE . SPOTAT , s. m. Estado gobernado por

un déspota.
DES
( 314 ) DES
DESSELLER, v. a. Desensillar quitar ] DES
la silla á un caballo. SOUDER , v. a. Desoldar : quitar la
soldadura á lo que estaba soldado.
DESSERRE , s.f. Usase solo en esta frase DESSOUDER (SE) , v . r. Desoldarse ,
familiar être dur à la desserre : ser duro
quitarse la soldadura.
para soltar , para aflojar : dícese del mezquino * DESSOÛLER , v. a. ( vulg. ) Desembor-
que repugna pagar.
rachar. || v. r. Desemborracharse :: desollar
DESSERRER, v. a. Desapretar , aflojar ,
soltar lo que estaba apretado. [ { fig.fam.) la DESS mona.
OUS , adv. Debajo. | Dessous :
Dicese desserrer un coup de pied , un coup abajo. dessous , prep. Por debajo ,
de fouet , un soufflet : plantar , sacudir un por abajo.Par- || Au-dessous , prep. Debajo ,
puntapié , un latigazo ,
desserrer les dents : no descoun bofeton : ne pas abajo , menos. || Il a deux conseillers
ser la boca , no au-dessous de lui : dos consejeros tiene por
¡ despegar los labios , no hablar palabra. debajo , o debajo de sí. Son age n'était pas
DESSERT , s. m. Postres : último cubier- au-dessous de 30 ans : su edad no bajaba
to que se sirve en la mesa , de frutas , dulces , de 30 años.
pastas , etc. Hablando de las mesas de corte , DESSOUS , ▲ m, Lo bajo , el suelo. []
ó de lujo , se llama fruit , y en español ra- Le dessous d'unpâté : el suelo de un pas-
millete.
tel , ó empanada. V. Abaisse . || Enves, re-
DESSERTE , 8.. f. Sobras lo que queda ves : de una tel
a. V. Envers. || (fig.) Des-
de la comida al levantarse de la mesa . El ventaj , inferiori , lo peo
servicio de un beneficio curado , ó de una a dad r.
DESSUS , adv. Encima , sobre. ||Il éta:
capilla. tantôt dessus , tantôt dessous : tan pronto
DESSERTIR , .a. Levantar el engaste estaba encim como debaj
de una piedra preciosa . DESSUS a , o.
DESSERVANT , s. m. Cura economo : el prep. Sobre. Ci-dessus: aqui
arriba , aquí encima. || Par- dessus : ade-
que sirve algun curato por otro. || Servidor : mas , á mas de esto. Sens dessus des-
el que sirve un beneficio , ó capellania . sous : dearriba abajo , en confusion , al re-
DESSERVI , IE , p. p. V. Desservir. || ves.
adj. Alzado . Deservido. DESSUS (LE) , a. m. Lo de encima , lo
* DESSERVICE , s. m. Deservicio : des- exterior , la parte superior. || Alto , tiple :
leal tad. ta voz en la música. fig. ) Superioridad ,
DESSERVIR , . a. Levantar , ó mudar cier Le dess , o l'en
vent aja ,us
venc imiedroi
ntot: d'un
sobree étoff cara. o
e : laigos
los enem
la mesa , esto es , los platos , ó viandas. De- haz de una tela. || Le dessus d'une lettre :
servir : hacer mal servicio , ó mal oficio á el sobre, ó sobrescrito de una carta. || Le
alguno. | Servir un curato , ú otro benefi- dessus d'un fruit : la cara , ó la piel de una
cio , en lugar del propietario .
* DESSERVITORERIE , &. f . Beneficio fruta. Faire le dessus : discantar, echar el
prebenda que pide residencia en el lugar contrapunto : tocar la primera parte de un
iglesia donde está. concierto , duo , ó trio,
DESSICCATIF , IVE , adj. (quin) DESTIN
secativo , desecante. De- • s. m. Destino , suerte , hado ,
providencia .
DESSICCATION , s. f. ( quim.) Doseca- DESTINATION , . f
cion. . Destinacion, des-
tino : disposicion o aplicacion que se hace
DESSILLÉ , ÉE , p. p. V. Dessiller. de una cosa para algun fin.
adj. Abi ert o: hab lan do de los ojos . DESTINE , ÉE, p. p. V. Dessiner. ||
Desengañado , advertido. (fig. ) adj. Destinado .
DESSILLER , v. a. Abrir los ojos. || (fig. ) DESTINEE ,. f . Destino , suerte, for-
Desengañar , advertir el error , la alucina- tuna. | Sig no , estrella : hablando vulgar-
cion , etc. mente.
DÉSSIN , s. m. Dibujo el arte de dibu- DESTINER , v. a. Destinar , señalar ,
jar. Dibujo : la accion de dibujar , y la obra aplicar una cosa para algun fip.
dibujada. Diseño , traza : delineacion de DESTINER , v. n. Determinar , resol-
una obra. ver hacer taló tal cosa.
DESSINATEUR , . m. Diseñador , di- DESTITUABLE , adj. m. f . El que
bujante. puede ser depuesto , ó removido de un ofi-
DESSINÉ , ÉE , P. p.V. Dessiner. cio , ó que tiene cargo amovible.
Dibujado , diseñado. adj. DESTITUÉ , EE , p. p. V. Destituer. |
DESSINER , v. a. Dibujar , diseñar. adj. Privado de oficio , depuesto , apeado.
DESSOLÉ , ÉE , p. p. V. Dessoler. DES TITUER , v. a . Privar , apear :
DESSOLER , v. a. Despalmar : una ca- algun empleo , ό cargo.
ballería . DESTITUTION , s. f . Privacion, depo-
DESSOUDÉ , ÉE sicion de un oficio , cargo , etc.
adi Desoldado : quitad solDes
P.a P.laV. sou
dadura. der. || DESTRIER , s. m. ( ant. ) Caballo : de-
ciase del cabello de mano , que se llevaba
DET
para la batalla , toDE T, á otra funcion(pú31
rneo - 5pie)za por pieza , de uno en uno.
Dicese : raconter une histoire fort en
DESTRUCTEUR , 1. m. Destruidor, aso- contar una historia mu y menudamente , con
tod as sus circunstancias , con toda indivi-
blica.
ITÉ ad IL
lidTA
ladDEor .STRUCTIBIL , s. f. Destructibili- duaDE . S , s. m. pl. Por menores : parti-
d
dad : calida de lo que se puede destruir. cularidades , circunstancias : menudencias .
DESTRUCTIF, IVE , adj. Destructivo : (naut. ) Detalla.
DÉTAILLÉ , ÉE, p. p. V. Détailler. ||
lo DE
queSTdesRUtruCTye.ION , s. f. Destruccion : adj. Desmenuzado , dividido en muchas
partes . | Vendido por menor , ó por menu-
total ruina , asolamiento . nciado , individuado ,
DESUDATION , s. f. ( medic . ) Sudor do. || ( fig.) Circunsta
indivi dua l , especi ado .
fic
copiDÉ o. ÉTUDE , s. f
osSU . Desuetud , no uso : ó DÉTAILLER , v. a. Vender : despachar
dicese de las leyes . || Tomber en désuét ud e or
: por men , ó por menudo ; ó sea por piezas,
partes , ó porciones . || (fig.) Referir : contar
perDÉderSU uso.EUR , s. m. (ant.) Saltarin que por menor , por partes , parte por parte ,
el LT
una cosa : individuarla , especificarla , par-
pasa de un caballo á otro.
DÉSUNI , IE , p. p . V. Désunir. || adj. ticulari ILaLE
zarl . UR , s. m. Mercader de por
DÉTA
Desunido , diON sgregado , separado . me no r , mer cad er de tienda , tendero .
DÉSUNI , s. f. Desunion, disgregacion , r
separacion de las cosas que estaban unidas , DE TA LA GE ,, ss. m. La accion de recoge
y formaban un todo , ó un cuerpo solo . los géneros que se habian puesto á la vista.
DÉSUNIR , v. a. Desunir , disgregar, se- DÉTALÉ , ÉE , p. p.V.Détaler . || Reco-
parar una cosa de otra . fig. ) Desunir , gido, TA encerrado hablando de géneros.
DÉ LER , v. a. Recoger las mercade-
desavenir TÉ pon er en discordia . s, tar el puesto, cierrar la tienda : en--
* DÉSUSI , ÉE , adj. Desusado : que no ría qui
tiéndese en las ferias y mercados .
estáDÉ enTA CHÉ , ÉE , p. p. V. Détacher .
uso. DÉTALER , v. n. ( fam . ) Afufarse , to-
o o
adj. Desatado , desprendid , desclavad , etc. mar el pen
DETALI dilNG, esc R ,rse
UEapa v.. n. ( náut. ) Desta-
Destacado. (fig. ) Desasido , despegado ,
* DÉTACHE -CHAÎNE , s. m. (art.) Tron - lingar : desamarrar el ancla , quitar el cable.
desaficionado . ĎÉTAPÉ , ÉE, p. p. V. Détaper. || (art.)
chacadénas fuego ó petardo para romper- DesDÉ ta pad
TAPE o R v.on .a. Destapar : quitar el
el ,cañ
de troTApa ,
CH de sol
EM EN
dad T
os . || ( fi g. ) De
st sa
ac si
am mi
en en- tapon se entiende á un cañon , para dis-
to
las.DÉ , s . m. De :
ar T EINDRE , v. a. Desteñir : quitar, ó
parDÉ
to, desapego , desinteres , desaficion .
DÉTACHER ( de), v. a. Desatar , despegar, hacer perIN der el color : á una cosa .
desprender , desasir , desclavar , descolgar : DÉTE DRE (SE) , v. r. Desteñirse, per-
lo e est
do,qucla vadaba do, opeg
atagad
o , col . ado
Sep,ara
prer ndi
, dedosm emi-- der el colIN
,.as or una telNT a.
DÉTE T , EI E , p. p. V. Déteindre.
brar , desunir : una cosa de otra con la cual adj, Desteñido , perdido , o comido el color.
formaba un todo , ó un solo cuerpo . | Des- DÉTELÉ , ÉÉ , p. p. V. Dételer. || adj.
tacar : tropa , ó partida de soldados . || Lim- DesuncidoLE
piar ;sacar las manchas de un vestido , te- bueDÉ
TE , qui v. oa.
R , tad . Desuncir , soltar : los
yes , ó las mulas del arado , de la car-
la , etc. (fig. ) Apartar , desapegar : de al- tar los caballos ó mulas de un co-
guna opinion , ó pasion . || Desaticionar , des- reta . || Qui
apasionar , desenamorar : quitar á uno la che : qui tar las del tiro .
DÉTENDRE , v. a. Aflojar , soltar ; lo
aficion óCH amo r á alguna cosa . que aba ante. Descolgar : una sala ,
DÉTA ER ( SE) (de) , v. r. Desatarse , una cama ,tir
est
una tienda , etc., quitar las col-
deshacerse. | Destacarse apartarse de un
cuerpo de tropas . | Desaficionarse. s . NDU , UE, p. p. V. Détendre. I
uraTE
DETACHEUR , s. m. Quitainánchas . gadDÉ
adj. Descolgado , sin colgadura. || Suelto ,
V.DÉ TA
Dégr ILeur
aiss , s. .m. El por menor, relacion , flojo TE tadRo , aflojado.tentar
ó descripcion circunrstanciadaos, individua l , DÉ solNI , v. a. De , retener uno
a
trmeennudael po rHo
memm no e,de todail :losel par
endét etic u- lo que no es suyo : dicese en lo forense .
ó . || qu en-
lares de las cosas . ||Faire le détail d'un siège, Detener , tener detenido en la cama , ó en
d'un combat , etc. : referir , contar con to- cárcel una enfermedad , ó la justicia . Pero
das sus circunstancias , ó con individuali - en este sentido se usa regularmente solo en
dad , un sitio , una batalla , etc. || En détail , el participio E pasivo , être détenu.
DÉTENT , ♣ ƒ Fiador : de una llave de
adv. Dicese : vendre ó acheter en détail :
escopeta, etc.
vender 6 comprar por menor , por menudo
DET
DÉTENTEUR , TRICE , s. (for. ) De- ( 316 ) DET
tentor el que retiene una cosa que no le DÉTESTER , v. a. Detestar , abominar,
abor rece
pertenece.
DÉTENTION , s. f. Detencion , prision , *
DÉ TIr.GNONNER , v. a. Destocar :
arresto. Retencion , ocupacion quitar , el tocado ; pero cou violencia y ra-
ilegítima de una cosa. posesion bia.
DÉTENU , UE , p. p. V. Détenir. DÉTIRÉ , ÉE , P. p. V. Detirer. adj.
Detenido , preso. | Retenido. adj. Estirado.
DÉTERGÉ , ÉE , p. p. V. Déterger. || DÉTIRER , v. a. Estirar : la ropa. || Di-
adj. Limpiado , limpio. latar , extender.
DETERGENT , ENTE , V. Detersif. DĚTISÉ , ÉE , p. p. V. Détiser. || adj.
DÉTERGER , v. a. ( medic . ) Limpiar : Desatizado el fuego .
una llaga , los intestinos , etc. DÉTISER , v. a. Descomponer la lumbre,
DÉTÉRIORATION , s. f. Deterioracion: esto es , la leña , ó los palos , para que no ar-
daño , y menoscabo que recibe alguna dan. DETONATION , s. f. ( quim. ) Detona-
cosa.
DÉTÉRIORÉ , ÉE , p. p. V. Détériorer cion : inflamacion violenta y súbita con es-
adj. Deteriorado , desmejorado , menosca- trép ito.
DÉTONER , v. n. Desentonar , ó desen-
bado.
DÉTÉRIORER , v. a. Deteriorar , des- tonarse : el que canta. | (fig. ) Disonar : no
mejorar : dañar ó menoscabar una cosa. convenir , no guardar proporcion una cosa
DÉTERMINANT , ANTE , adj . Deter- con otra. Į (quim. ) Inflamarse súbitamente,
minante lo que determina. y con mucho estrépito.
DÉTERMINATIF , IVE , adj. ( gram.) DÉTORDRE , v. a. Destorcer : deshacer
Determinativo , determinante. lo torcido. || Se détordre le pied , le bras :
DETERMINATION , . f. Determina- torcerse un pié , un brazo.
cion ; decision ; resolucion . DÉTORQUE , EE , p. p. V. Détorquer.||
DÉTERMINÉ , s . m. Osado , temerario , adj. Torcido , violentado : violento .
DÉTORQUER , v. a. Torcer , violentar :
arrojado.
DÉTERMINÉ , ÉE , p. p. V. Détermi un pasage, un texto , dándole un sentido
ner. adj. Determinado , decidido , resuelto. contrario , ó diverso.
Arrestado contra los peligros , y dificul- DETORS , ORSE , adj. Destorcido.
tades. Declarado persona dada á algun DETORSE , V, Entorse.
vicio, o pasion. DÉTORTILLÉ , ÉE , p. p. V. Détortiller.
DÉTERMINÉMENT , adv. Determina-
adj. Destorcido , desenroscado , desenre
damente decisivamente. || Expresamente : dado,
positivamente. || Osadamente : resuelta- DÉTORTILLER , v. a. Desenroscar , des
mente. enredar , desentorcijar , y tambien des
DÉTERMINER , v. a. Determinar, resol- tor cer.TOUPER , v. a . Destapar una vasija ,
* DÉ
ver : lo que se ha de hacer. || Señalar y de- cuyo tapon es de estopa. || Desencapotar las
putar alguna cosa para algun efecto . || Resol- orejas.
ver la indeferencia de alguna persona.
DÉTEKRÉ , ÉE, p. p. V. Déterrer. || adj. DÉTOUPILLONNÉ , ÉE p p
, . . V. Dé-
Desenterrado. toupillonner . || adj. Escamondado , ent resa-
DÉTERRER , . a. Desenterrar , cado.
mar sacar un cadáver de la sepultura , ó *exh u- DÉT OUP ILL ONN ER , v . a. Esca mond ar,
sepulcro. (fig. ) Desenterrar descubrir lo entresacar , quitar las ramas inútiles á los
que estaba oculto , ó escondido. nara njos.
DÉTERREUR , s. m. Desenterrador : el DÉTOUR , 3. m. Vuelta , rodeo , recodo
que desentierra, ó descubre. revu elta . fig. ) Rodeo , tergiversacion ,
DÉTERSIF , IVE , adj. ( mèdic. ) Deter- subterfugio .
DÉTOURBIER , s. m. Obstáculo , Impe-
gente.
DÉTESTABLE , adj. m . f. Detestable , dimento.
execrable, abominable . DÉTOURNÉ , ÉE , p. p. V. Détourner. ||
DÉTESTABLEMENT , adv. Maldita- adj. Des riado, apa rtado.
mente, indignamente , malísimamente : asi DÉTOURNER , v. a. Desviar , apartar ;
se dice chanter , écrire , danser , etc. dé- echar á un lado : hacer torcer el camino , ó
sestablement : cantar , escribir , bailar la direccion . || Quitar del medio ,
etc. malditamente. " cer, ocultar burtar alhajas , efectosdesa pare
, bien es,
DÉTESTATION , s. f. Detestacion , exe- dinero . (fig.) Torcer , tergiversar, una ley
cracion , abominacion . una cláusula , un texto. ( id. ) Desviar)
DÉTESTÉ , ÉF, p. p. V. Détester. disuadir : á uno de la intencion que tiene.
Detestado , abominado. adj . ( id.) Estorbar , distraer : á uno de algun tra
bajo, ó aplicacion,
DEV
( 317 de ) ogida . || ( fig. ) Saqueado , Impiado , re
sc
DET
DETOURNER , v. n. Torcer el camino bado DÉTR enOUunSS caER mino, .v. a. Bajar, soltar, dejar
echar á un lado , desviarse , dejar el camino caer la ropa , la falda , la cola de todo ves-

parDE
rec . TO
totar se URdeNEl Rca(SE)
mino( de) de,rev.chr.o De
, sv dersun
ó ia e , ido talarOUSS
DÉTR o roEU R nte .
zaga , s. m. (ant. ) Salteador :
dr
la DÉTRon RE no s
de ca , v.. a. Destruir, arruinar : los
UI mi
asunto. n. Detractar , disfa- edificios , las familias , los estados , etc.
maDÉr : TRquiAC TE R
tar el cr,édito á alguno en la con-
disfa- (fig.) Destruir , deshacer , desbaratar : un
vers acioTR n.ACTEUR , s. m . Detractor , gume ntUI o , Tetc
DE arDE TR , .UITE, p.p.V. Détruire. \\adj .
madorTR , mu rmTIur ador.
ON on mu r-
DÉ AC , s. f. Detracci DE
Dest idoE. , 8. f. Deuda , débito : entiéndese
ruTT
muracion , maledi cencia , disfamaciou .
DÉTRANGER , v. a. Espantar : quitar de intereses. (fig. ) Deuda , obligacion :
todo lo que uno debe hacer por cortesanía ,
los animales que perjudican a las pl antas .
AQ UE
pu es to ce rt ad o aq ue r UIaLco pondencia
adDÉj TR
. De sc om E
, E , de
R
sc on tr
, p. p. V. Dé . fi .. ) ó DE g buen , rrs.esm. Duelo . por una muerte ,
DETR AQ UE , v. a. Descom po ne r , des pérdida , ó calamidad . || Duelo el concurso
conc erta r , echar á perder : cualquier artifi- de parientes y amigos que asisten á la casa
eg la
Desr, como ,undo rela ja do
cio relox ,. ú otra máquina . || (fig.) | del difunto , ó á su entierro . | Luto : el ves-
Desreglar, echar á perder : á una persona entido negro que traen en señal de dolor los
pari tes ÉR
enUT de Oun-CA erto
muNO . QUE , adj. ( teol. )
NI
DE
de aguazo . Co ul eu r en détrempe aguada . Deuterocanónico : libro de la sagrada es-
susDÉ costTR bres
umEM PE . , s. f. Pintura en le
al tedémp
trempe , ó: critura puesto en el cánon despues de los

trgim
(fi
ma onmio.) Se
. fa cetr: as
pordide made la eiglesia , aman-
riag *ro
ot DEs. UTÉRIE , s. f. ( medic .) Deuteria :
en to so colo de casamiento . rete ncion de ON pariEas, ós. pl
las OM acenta
ceba mi r DEUTER m. Deut.eronomio :
DÉTREMPÉ , ÉE , p. p. V. Détremper .
adj . Remojado , humedecido . ||Destempla- uno deUlos libros canóni . co s
DE X , adj. y s. Dos : el número que du-
do. ApagadoPE . R v. a. Remojar , hume- plic UX
DaEla idad
unÀ DE. UX , adv . Dos á dos . || À
cerTR
deDE , em EMpapar. >| Destemplar , quitar el deux fois de dos veces . || Regarder entre
temple : al acero . || Apagar , matar : la cal , deux yeux mirar de hito en hito : fijar á
DÉsoTR ESSE , . f. Angustia , apuro : uno coUX viME
sta. , adj. m. f. Segundo , se-
el ye . DE n laIÈ
afl icc
* DÉTR ion de
IE l R
án im o . o
, s. m. ( ant . ) Caball ó mula IÈMEMENT , adv . Secundaria-
daUX
gunDE .
no
de maTR.IM V.EN Dest ri er
T , s. m. . Detrimento , daño , ment , segunde o , en segundo lugar .
DÉ DEVALER , v. a. y n. ( vulg. ) Bajar ,
abIPo , LE
perjRui, ci o
me DÉsc
* no TR v. .a. ( milic . ) Abrir filas : . SÉ , ÉE , p. p. V. Dévaliser. ||
derLI
enVA
formar á filas abiertas : cuando marcha una desc DÉ
adj . Desval ijado , despojado , saqueado .
tr opa á tr IT filas
es OI R ,ces.rrm.adas . DÉVALISER , v. a. Desvalijar , despojar,
* DÉTR Viga del molino de
robar : á Nun pasagero en un camino .
T DEVA CÉ , ÉÉ , p. p. V. Devancer . ||
aceiDÉteTR. OI , s. m. Estrecho : dícese del R , v. a . Adelantarse : tomar
brazo de inar entre dos costas opuestas . || adjD. EAd VelANanCtaEdo .
Angostura entre montañas . Distrito , ju- ganar la delantera . || Ir delante , por nerse
risdDÉicci on . V.PÉ Dist rict delante preceder . || ( fig. ) Aventaja , ex-
TROM , ÉE ,. p. p. V. Détromper . ceder á otro en el estudio , aplicacion ,
adDÉj . DeTRsengOMañPEadoR. , v. a. Desengañar , sacar NCIER , IÈRE , subst. Antece-
. VA
etcDE
so r or a en algun empleo , ó dignidad •
delDÉ TROMPER ( SE ) , v . 7. Desenga-
error.
dos ,
RS , s. m. pl. Antepasa
ñarsDÉ e .TRONÉ , ÉE , p. p. V. Détrôner. || adj. etc.DEVANCIE
eces
VA es , ,abue
orNT v s. . Delante enfrente .
adlo
* st
De DÉ roTRnado ON. EM ENT, s. m. Destronamiento, pred DE
ni za ci on Ci-devant : de ántes , antes de ahora , pre-
desent ro , la accion de destronar ó de
cede ntVemAen
NT te, . prep. Delante , ante , en pre-
ro
ntTRONERni za r DE
dese DE . , v. a. Destronar. se nc ia. Au -devant : delante , al encuen,
DÉTROUSSE , ÉE , p. p. V. Détrousser.
adj. Bajada la ropa , suelta ó caida la falda :
DEY
318
tro. || Aller au- devant de quelqu'un : (sa- dev)iendra cette affaire DE V sé en que para-
: ro
lirle al encuentro , á recibirſe , á esperarle. ||| rá , ó vendrá á parar este negocio. Il veut
(fig. ) Precaver, prevenir, una dificultad , étre heureux , mais il ne sait le devenir:
objecion , etc.
DEVANT ( LE ) , s . m. La delantera . quiere ser feliz , y no sabe serlo , ó couse-
Devant d'autel : frontal de altar. | Le de- guirlo . || Que sont devenues tant de riches-
vant d'un logis la parte anterior ó el ses ? ¿ que se hicieron tantas riquezas ? ¿ que
fronti s de una casa. fué de ellas ? Qu'est devenu un tel ?¿que
DEVANTIER , s . m . ( ant. y vulg. ) se ha hecho de fulano.
Mandil , devantal : que llevan las mugeres DEVENTER , v. a. ( náut.) Poner las ve-
comunes. las en calzones. Recoger y disponer las
DEVANTIERE , s. f Vestido de mon- rel velas . o que solo tomen viento en las
uasmod
ingde
tar de una muger , hendido ó abierto por
detras. DEVENU , UE , p. p.V. Devenir , en to-
* DEVANTURE , s. f. Delantera de un dasDE sus acepciones ,
pesebre, de una letrina , de un sillico. VERGONDÉ , ÉE , adj. ( fam. ) Desa-
DEVASTATEUR , TRICE , adj. y s. De- llado, descocado , sin vergüenza .
DEVERGONDER ( SE ) , v. r. Perder la
astador el que devasta un pais.
DEVASTATION , s. f. Devastacion , de- vergüenza : llevar una vida relajada.
solacion. * DÉVERGUER , v. a . ( náut.) Quitar las
DÉVASTÉ , ÉE , p. p. V. Dévaster. || verDE gas.
VERROUILLER , v. a. Decerrojar :
adj. Devastado , desolado, asolado.
DEVASTER , v. a Devastar, desolar , aso- quitar el cerrojo á una puerta .
lar ; un pais. DEVERS , prep. de lug. Hácia tal parte ,
* DÉVELOPPABLE , adj. ( geom.) Evolu- tal pais , etc. Avoir, retenir par- devers
ble curva que puede evolverse. soi : tener en su poder.
DÉVELOPPE , ÉE , p.p.V. Développer. DEVERS , ERSE , adj . Desplomado , des-
adj. Desenvuelto , descubierto. niv elado , inclinado lo que no está á
** DÉVELOPPÉE , s. f. (geom.) Evoluta: plomo.
ale una curva. DÉVERSÉ , ÉE , p. p V. Déverser. \\ adj.
DÉVELOPPEMENT , s. m. Descubri- ra Incbor
linnea , ala
, des
adoda viabea || Bois déversé : made-
do.da.
miento, manifestacion el acto y efecto de
descubrir , ó descubrirse una cosa que estaba DÉVERSÉR , v. n. Inclinarse , caer , há-
cerrada , ó rollada . Tiene mas uso en el sen- cia dentro , ó afuera : lo que debia estar á
tido moral, que en el físico. plomo.
DÉVELOPPER , v. a. Desenvolver , des- DEVERSOIR , s. m. En los molinos de
arrollar , descoger , abrir : lo que está en- agua es la vertiente por donde sale el so-
vuelto , rollado, ó cerrado con alguna cu- brante , cuando la canal está llena.
bierta.Brotar hablando de raices. || (geom.) DÉVÊTIR ( SE ) ( de ) , v . r. Despojarse‚¨
Sacar la evoluta de una curva. || (fig. ) Des- quitarse la ropa , el vestido.
encerrar , descubrir , poner en claro : lo DÉ VÉTISSEMENT s . m. (for . ) Cesion ,
,
oculto , lo misterioso , lo profundo , etc. renuncia : de bienes , de posesiones.
DÉVELOPPER (SE) , v. n. Extenderse : DÉVÈTU , UE , p. p. V. Dévétir. || adj.
desplegarse las tropas. || Aclararse un asun- Desnudado , sin vestido , quitado el ves-
to. ( geom. ) Evolverse una curva. tido.
DEVENIR , v. n. Empezar á ser una DÉVIATION , s. f. Rodeo , sesgo : que
cosa diversa de lo que era hacerse , poner- se da por no poder pasar , ó ir via recta. ||
se , volverse diferente : pasar de un estado ó Ext DE
* ravVI io.DAGE , s. m. La accion
condicion a otra ; convertirse , venir á pa-
rar , red ucirse á otro pre dic amento . Egem- dev anar. y efecto de
plos : les cerises deviennent rouges en mú- DÉVIDÉ , ÉE , p. p. V. Dévider . || adj.
rissant : las cerezas empiezan á tomar color Devanado .
cuando maduran. || Devenir riche , pauvre , DÉVIDER , v. a. Devanar : hilo , seda ,
puissant : hacerse rico , pobre , poderoso. || algodon , etc.
On devient sage avec l'âge : con la edad se DEVIDEUR , EUSE , s . Devanador , de-
vuelve uno cuerdo . || Nous ne songeonsja- vanadora .
mais à ce que nous deviendrons après la DEVIDOIR , s. m. Devanadera , argadillo,
mort no pensamos que será de nosotros zarja : para devanar.
despues de muertos. Devenir maigre DÉVIER (de) , v. n. Deviarse, separarse =
gras : ponerse flaco , gordo. || Il est sigueux," del camino derecho, || Extraviarse.
qu'il ne sait que devenir : es tan pobre, que DEVIN , s. m. Adivino , agorero. || ( fam. )
no sabe que hacerse . Devenir de maître va- Adivinador : el que descubre ó acierta el sen
les :: pasar de amo á criado. Que devenez - tido obscuro , oculto , ó intrincado de una
vous ? ¿ que se hace vind. ?|| Jo ne sais quel cosa.
DEVINER , v. a. Adivinar , pronosticax.
DIA
DEV ( 519 dic)ese del fuego . Devorar , tragar , comer
Adivinar , acertar : descubrir , contar lo con ansia. (fig. ) Dicese dévorer un affront,
etc : tragarse una injuria , un desaire , etc. ,
oculto. f. Adi vin a , adi vi- disimularle. ( id. ) Je sens un feu qui ma
DEVINERESSE ora , ., dévore : siento un fuego que me abrasa , ό
nadora :NE vatici nad .
DEVI UR , s. m. Adivino : vaticina- e . REUR , EUSE , subst . V. Dėvora-
consDEumVO
dor.DEVIS , s. m. ( ant .) Plática , confabula-
r. VOT , OTE , s . y adj. Devoto : pio.
teuDÉ
cion conversacion , coloquio familiar .
DEVIS , s. m. Cuenta por menor, que DEVOTEMENT , adj. Devotamente , con
hace un arquitecto de los gastos necesarios on .TIEUSEMENT , V. Dévotement .
ciVO
devoDE
parDÉa un a obr a
GE . ger DE VO TIEUX , EUSE , adj. Devocionero ,
VI SA , ÉE , p. p. V. Dév isa . ||
muy dado á las devociones . V. Devot.
adj. VIñad
DÉAra . R , v. a. Desfigurar , arañar ,
SAoGE DEVOTION , s. f. Devocion : dedicacion
ala r a n as. fervorosa al culto de Dics , su Madre Santi-
señ la car co las uñ a , y los Santos . | Devociones : los eger-
DEVISE , s. f. Divisa , empresa : y tam- simios
cic y actos de piedad . | Devocion : efecto
bien el mote ó lema de ella .
DEVISER , v. n. ( ant. ) Platicar con- especial , que se tiene á alguno . ( fig. ) Di-
cese : étre à la dévotion de quelqu'un : es-
fabulaVOr familiarmente.
DÉ IEMENT , s. m. Flujo , despeño , tar á la devocion ó disposicion de alguno ,
estar de su parte , á su favor . || Faire ses
desateVO de vientre : cursos . ons : irá la iglesia , ir á confesar , y
DÉ ILÉ , ÉE , p. p. V. Dévoiler. | adj . dévoti
ManifiVO estoILqui ÉM tad
EN oT, ó alzado el velo . ri lg ar.UÉ , ÉE , p. p. V. Dévouer. || adj.
DÉ , s. m. (fig.) Descub - comu DÉVO
miento , manifestacion : de lo oculto , secre- icaVOdo.UEMENT , s. m . Sacrificio , rendi-
DedDE
lo dic
, dis
to DÉ VO ese
ILlad
imu ERoo., de
sol mon
r. a.lasQui jas
tar , ó. dej(fig.) ve- miento : ele que hace unte
ar elDes- o de su voluntad , en-
correr el velo , descubrir , hacer patente , lo tregándos enteramen al obsequio , ó ser-
io de
vicDÉ VOotr UEoR . (d) , v. a. Ofrecer , dedicar ,
oculto , res ervado , disimulado. consagrar : en servicio de Dios , del soberano ,
DEVOIR , s. m. Deber , oficio : la propia
obliga cio n que impone á uno su honor , su de la patria , R de la justicia , etc.
conciencia , y el cumplimiento de su car- DEVOUE ( SE ) (à) , v. r. Entregarse ,
go , o estado. Derniers devoirs : obse- darse todo , sacrificarse al servicio de algu
quias : honras funerales que le hacen á un no , al estYÉ udio , etc.
DEVO , EE , p. p. V. Dévoyer . || adj.
o . IR , v. a. Deber : estar obligado á. [] Desviado , descaminado .
untVO
difDE
DÉ VO YE R (de) , v. a. ( ant. ) Desviar 1
Deber á , tener alguna deuda con , ser deu-
des cam inar . | Descomponer el vientre , dar
dor de. | Haber de ser, de quedar , de su-
ceder , de hacer , etc. : eg. il doit être bien
content : ha de estar muy contento , ó bien curDE sosXT. ÉRITÉ , s. f. Destreza , habilidad ,
puede estar contento : nous devons tous
ir. tod mosm de
morXT
priDE . RE , s. f. ( ant . y blas . ) Diestra :
mo ures
naip (fiosg. he
y fa . ) Díc eser .: faire la dé- mano derecha , ó lado derecho . Es correlativo
mori
DÉVO : LE , s. f. Capote : en el juego de
á sin traRE
iesXT ( sen
ME est
NTre ). v
DE , ad . ( fam . ) Diestra-
vole ;VO r uno solo de su parece r.
DÉ se LU , UE , adj . Devoluto e
: lo qu se ment : pr e im or os
RDam ente .
* DEXTRI CHÈR,EV. Estribord.
BO
adquiere porTA derech Eo de devolucion . DEXTRO , s. m. ( blas. ) Destro-
DEVOLU IR , s. m. El que obtiene
VOLU TI F , IVE , adj. (for . ) Devolu - quer ioY:, bra De.y : el soberano de Túnez ,
zalete
un DÉdevoluto . DE s. m.
o de
vasallA an ca
l zgrde
( vo serr r . gero ) , Re , re : para
ñoua
* DÉVOLUTION , s. f. ( for. ) Devolu- aviDI
tivo. sar ó los caballos ó mulas que tuerzan á la
* DÉVOLUTO , s. m. Devoluto : provision
cion.
del papa de un beneficio vacante por alguna izqDI uieAB . E , s. m. (maq .) Especie de sifon .
rdaET
DIABÉTES , s . m. Estrangurria , diabéti-
va uccion de orina , en canti-
nuliDÉ d . RANT , ANTE , adj. Voraz , devo- ca : excesi prod
daVO
dad mayoET r queUE el agua que se bebe .
DIAB IQ , adj. m. f. Diabético :
* DÉ
rado . RATEUR , s. m. Devorador , tra-
rVO nd ie nt e
corr es po á la diabética ó estrangur→
gonDÉ. VO RÉ , ÉE , p. p. V. Dévo re r . || adj . ria.DIABLE , s. m. Diablo : dicese vu'gar-
DeD VO
voÉra doH. ER , v. R. Devorar , consumir :
DIA ( 320 ) DIA
mente por demonio. || Diablo : el hombre| * DIACOUSTIQUE , 6. f. Diacústica : arte
maligno , ó travieso. || Laid en diable : por de juzgar de la refraccion de los sonidos , al
sumamente feo. (prov. yfam. ) Se dice : pasar de un fluido á otro mas ó ménos
il n'est pas si diable qu'il est noir : no es denso. 1
tan bravo el leon como le pintan : se donner DIACRE, s. m. Diácono : el que tiene el
au diable pour avoir telle chose : dar un órden sacro del diaconato.
vuelco en el infierno para tener tal cosa : DIADÈME , s. m . Diadema : con que ce-
va-t'en au diable vete á los demonios , ñian sus sienes antiguamente los reyes.
enhoramala . Avoir le diable au corps . ser (poes.) Se toma por la corona ó dignidad so-
de la piel del diablo. || Faire le diable à berana.
quatre : gritar como un furioso. | C'est un * DIADÉMÉ , ÉE , adj. (blas.) Diademado,
bon diable: es un buen muchacho. C'est un con diadema.
pauvre diable : es un cuitado , un desdicha- DIAGNOSTIQUE , s. ƒ ( medic. ) Diag-
do. | En diable , en diable et demi , comme nóstica : conocimiento de los síntomas de las
le diable , comme tous les diables : inter- enfermedades. adj. m. f Diagnóstico :
nalmente , diabolicamente , como todos los concerniente á los síntomas de las enferme-
diablos. || Tirer le diable par la queue : ser dades.
muy alcanzado de medios. DIAGONAL , ALE , adj. ( geom . ) Diago-
DIABLEMENT , adv. Endemoniadamen- nal : dicese de la línea.
te, en extremo , extremadamente. || Diable- DIAGONALE, s.f. Diagonal : se entiende
ment chaud: caliente como un demonio. || línea.
Diablement laide : fea como un demonio, ó DIAGONALEMENT , adv. Diagonal-
como el coco. mente.
DIABLERIE , s. f. Maleficio , brugería , * DIAGRÈDE , s. m. ( medic. ) Diagri-
sortilegio. | Diablura. dio escamonea preparada con el zumo de li-
DIABLESSE , s. f. Muger del diablo , mon.
muger diabólica : dícese por exageracion de DIALECTE , s. m. Dialecto idioma par-
una muy mala. ticular de un pais , ó provincia , corrompido
DIABLEZOT , s . m. Zape ! mamola ! Ex- y derivado de la lengua general del reino , ó
clamacion para manifestar una persona, que nacion.
no es tan boba que se dege engañar. | Vous DIALECTICIEN, s. m. Dialéctico : el que
voulez queje parie , diablezot : vmd. quie- sabe ó enseña la dialéctica .
re que yo apueste mamola ! zape ! aguarda DIALECTIQUE , s. f. Dialéctica , lógica.
pablo ! DIALECTIQUEMENT , adv. Dialéctica-
DIABLOTIN , s. m. Diablillo : diablo pe- mente.
queño. Diablillo : muchacho travieso. || Dia- DIALOGIQUE, adj. m. f. Dialogal : er
blotines : pastillas de chocolate guarnecidas forma de diálogo.
de gragea. * DIALOGISER, v. n. Dialogar : hacer
DIABOLIQUE , adj. m. f. Diabólico diálogos.
lo que es propio del diablo. DIALOGISME , s. m. Dialogismo : el
DIABOLIQUEMENT , adv. Diabólica- arte del diálogo.
mente. DIALOGISTE , s. m . f. El que pone
* DIACHALASIS
, s. f. Diacálasis : solucion en diálogo una cosa.
Le continuidad en las fracturas del cráneo. DIALOGUE , s. m. Diálogo : conferencia
DIACHILON , s. m. Diaquilon : emplasto escrita , ó representada entre dos ó mas per-
resolutivo. sonas. Dialogue en musique : melodrama.
* DIACHISME , s. m. ( mús.) Intervalo de DIALOGUER , v . a. Pouer en diálogo ,
medio tono.
hacer hablar, ó representar en diálogo : ha-
* DIACO , s. m. Diaco : capellan del órden blando de dramas. Úsase regularmente en
de Malta. pasiva.
DIACODE , s. m. Diocodio jarabe de * DIALOGUEUR , V. Verbeux.
adormidera blanca.
* DIALTÉE , s. m. Dialtea : nombre de
DIACONAL , ALE , adj. Diaconal : lo cierto ungüento.
perteneciente al diácono. DIAMANT , s . m. Diamante piedra
DIACONAT , s. m. Diaconato : la segun- preciosa.
da de las órdenes sagradas . DIAMANTAIRE , s. m. Diamantista,
DIACONESSE ,s. f. Diaconisa : nombre lapidario.
que se daba en la primitiva Iglesia á las viu- DIAMETRAL , ALE, adj. Diametral :
das y solteras destinadas á ciertos ministe- lo que pertenece al diámetro.
rios. DIAMETRALEMENT , adv. Diametral-
* DIACONIE , s. f. Capilla ú oratorio go- mente, opuestamente, opuesto directamente.
bernado por un diacono : es voz antigua. DIAMETRE , s. m. (geom.) Diámetro .
DIACONIQUE , s. f. Diacónica sa- DIANE , s. f . Diana : diosa fabulosa.
erestia.
DIANE , s. m. (milic.) Diana toque de
DIC ( 321 ) DIE
guerra. | Battre la diane : tocar la diana , ( bot.) Ahorquillada : liamase así la rain ca
que es toque del tambor al rayar el alba , forma de horquilla.
para despertar la tropa. DICTAME , s. m. Dictamo , fresnille :
DIANTRE , s. m. (fam. ) Diantre , dian- planta.
che : se suele decir en lugar de diablo. DICTAMEN , s. m. Dictamen : soluse
DIAPASON , s. m. (mús. ) Diapason : or- dice del de la conciencia.
denacion de la octava de un tono ó modula- DICTATEUR , s. m. Dictador : magisti
cion. Diapason : extension de voces de un do supremo entre los Romanos,
instrumento. | Escala : entre los fundidores DICTATURE , s. f. Dictadura : la dig-
de campanas , por la cual conocen el ta- nidad de dictador.
maño , grueso y peso de una campana. DICTÉ , ÉE , P. p. V. Dieter. adj.
DIAPHANĚ, adj. m. f. Diáfano , trans - Dictado , notado. (fig.) Sugerido , inspi-
parente. rado.
DIAPHANÉITÉ , s. f. Diafanidad , trans- DICTÉE , . f . Dictado , nota : lo que
parencia. se dicta al escribiente , ó amanuense. ||
* DIAPHÉNIC , s. m. Diafenicon elec- Écrire sous la dictée : escribir lo que dicta
tuario compuesto principalmente de dá- otro : escribirle á la mano.
tiles. DICTER, v. a. Dictar , notar lo que otro
DIAPHORÉTIQUE , adj. m. f. Diafo- ha de escribir. || Dictar : soplar á otro al
rético remedio que ayuda á la transpi- oido lo que ha de decir, (fig. ) Dictar, su-
racion. gerir , inspirar.
* DIAPHOSE , s. f. ( med. ) Diáfosis : eva- DICTION , s. f Locucion , lenguage . la
cuacion por los poros.
DIAPHRAGME , s . m. Diafragma : mem- parte del estilo que mira á la eleccion de las
brana inuscular que separa el pecho del bajo palabras.
DICTIONNAIRE , s. m. Diccionario : de
vientre. una lengua , de una ciencia , de un arte.
DIAPRÉ , ÉE , adj. ( ant. ) Diapreado
manchado , matizado de varios colores. DICTON , s. m. Dicho, refrancillo. || Pu-
Prune diaprée : diaprea , ciruela manchada, la, dicho satírico.
ó de flor. DICTUM , s. m. Fallo : pronunciacion de
DIAPRURE , s. f. (ant.) Variedad de co- la sentencia de un juez.
DIDACE , s. m. ( n. p. ) Diego.
lores. *
DIDACTIQUE , adj. m. ƒ. Didáctico ,
DIARRHÉE, s. f. Diarrea : flujo de vien- didascálico.
tre. · DIDASCAL , s. m. Doctor.
DIASTOLE , s. f. (anat.) Diástole : dila- * DIDASCALIQUE , adj m. f. Didascálico.
tacion del corazon para recibir la sangre. * DIDRACHME , ó DIDRAGME , s. m.
DIASTYLE , s. m. (arquit.) Diástilo : in- Didracma moneda antigua que valia dos
tercolumnio de seis módulos. dragmas , y entre los Hebreos medio sick
* DIASYRME , s. m. Diasirmo : ironía
maligna , que produce el desprecio de quien de cobre.
* DIEDEAU , s. m. Especie de harrera pa-
es DIATESSARON
el objeto. , s. m. (mús.) Diatesa- ra detener todo lo que baja por los rios,
ron nombre que antes se daba á la cuarta. * DIEPPE , s. f. (geog.) Diepa : ciudad y
(medic.) Triaca compuesta de cuatro ingre- puerto de Normandia.
• DIEPPOIS, OISE, adj . Diepes : de Diepa
dientes.
DIATONIQUE , adj. m. f. (mús .) Dia- en Francia .
tónico disposicion de la escala por tonos y DIÉRÈSE , s. f. Diéresis : figura de gra-
semitonos , conforme están en la gama na- mática . | Diéresis : una de las cuatro opera-
tural. ciones de la cirugía. Diéresis : signo de
DIATONIQUEMENT , adv. Diatónica ortografía puesto sobre una vocal para des-
mente. atar el diptongo, como duelo , que es des-
DIATRAGACANTHE , s. m. ( medic. ) afío entre dos , para distinguirle de duelo ,
Diatragacanto electuario compuesto prin- que es llanto.
DIESE, s. m. (mus.) Sostenido.
cipalmente de goma adraganta . DIESER , v. a. (mús. ) Anotar con soste-
DIATRIBE , s. f. Diatriba : sátira mor- nidos.
daz.
* DICASTÉRIQUE , adj. m. f. ( med. ) DIETE , s. f. Dieta : en el comer y beber.
Dieta junta de estados en los circulos
Dicastérico de dos castas.
DICÉLIES , s. f. pl. Dicelias escenas del Imperio de Alemania.
* DIETÈTES , s. m. pl. Dietetas : árbitros
libres de la comedia antigua.
DICHORÉE , s. m. ( poes.) Dicoreo : pié en Esparta.
compuesto de dos coreos. DIETÉTIQUE , adj. m. f. (ms dic.) D.
DICHOTOME , adj. Dicótoma : dícese de tético , concerniente á la dieta.
la luna cuando no se ve mas que media. DILTINE s. f. Dieting :junta particu❤
24
TOMR I.
DIF ( 32a ) DIG
lar de los estados de una provincia , como * DIFFUGE , s. m. Difugio, efugio, subtes
la dietina de Polonia. fugio .
DIEU, s. m. Dios : ser supremo. | Dios : DIFFUS , USE , adj. Difuso, prolijo , dir
cualquiera cosa que se ama con pasion , y latado.
que parece que se adora. || Le bon Dieu :la DIFFUSÉMENT , adv. Difusamente.
forma consagrada que se lleva á los enfer- DIFFUSION , s. f. Difusion , extension ,
mos. Fete-Dieu : Córpus , el dia de Cór- prolijidad ; en un discurso , ó narracion.
pus Cristi. DIGAME , V. Bigame.
DIFFAMANT , ANTE , adj. Disfamador, DIGASTRIQUE, adj. (anat.) Digástrico :
R
DIFFAMATEU , s. m. Infamador , dis- dícese de los músculos que tienen dos por-
famador. ciones carnosas,, ó dos vientres.
DIFFAMATIO N , s. f Disfamacion : la DIGERE , EE , p. p. V. Digérer. || adj.
accion de disfamar. Digerido.
DIFFAMATOIRE , adj. m. f. Disſama- DIGÉRER , v. a. Digerir : los alimentos,
torio : lo que quita la buena opinion. la comida. (fig. ) Ordenar , compaginar :
DIFFAME, EE , p. p. V. Diffamer. adj. las ideas , la memoria , etc. || (id. ) Digerir ,
blas.) Leon sin cola. sufrir , llevar con paciencia : una injuria ,
DIFFAMER , v. a. Disfamar , desacredi- una palabra , etc.
tar : quitar fa honra y reputacion . DIGÉRER, v. 7. ( quim.) Cocer : macerar
DIFFÉRÉ , ÉE , p. p. V. Differer. || adj. algunos zumos á fuego lento.
Diferido .. DIGESTE, s. m. (for.) Digesto : recopila-
DIFFÉREMMENT , adv. Diferentemen- cion de las decisiones del derecho.
te , diversamente , de otro modo. DIGESTEUR , s . m. Olla de fierro , cuya
DIFFERENCE , s. f. Diferencia : diver- tapa cierra herméticamente , y sirve para
sidad. Diferencia distincion. | Dispari- cocer prontamente una cosa ? y reducirla á
dad. gelatina.
DIFFÉRENCIE , ÉE , p. p. V. Diffè- DIGESTIF , IVE , adj. Digestivo : lo que
rencier. , adj. Diferenciado. ayuda á la digestion. || Digestivo : dícese en
DIFFÉRENCIER , v. a. Diferenciar : ha- cirugía de ciertos medicamentos , que se
cer diferencia : distinguir. aplican, para cerrar lentamente las llagas ,
DIFFÉREND , Ó DIFFERENT , s. m.elc. | Úsase tambien como substantivo.
Diferencia , cuestion , debate. DIGESTION , s. f. Digestion : de los ali-
DIFFERENT , ENTE , adj. Diferente , mentos en el estómago. || Digestion llaman
diverso , distinto. los químicos á una lenta fermentacion de
DIFFÉRENTIEL , ELLE , adj. (matem.) las materias , mediante un calor semejante
Diferencial. al del ventriculo . || ( fig. ) Dicese : entreprise
DIFFERER , v. a. Diferir , dilatar , alar- de dure digestion : negocio arduo , malo de
gar suspender una cosa hasta otro tiempo. componer. Ce mauvais traitement est de
DIFFÉRER v. n. Diferir, diferenciarse dure digestion este maltrato se hace duro ,
O ser igual , ser diferente. no se puede aguantar.
DIFFICILE , adj. m. f. Dificil , dificul- DIGITALE , s . f Dedalera , campani-
toso , arduo. || Mal contentadizo , delicado. ila : plantą.
DIFFICILEMENT , adv. Dificilmente , DIGITÉ , ÉE , adj. Recortado en form a
con dificultad. de dedos.
DIFFICULTÉ , s. f. Dificultad , emba- * DIGLYPHE , s.f. ( arquit. ) Cartela con
razo, oposición , ó repugnancia , que consti- | estrías , inventada por Viñola , é imitada
tuyen dificiles las cosas. por Bofrand.
DIFFICULTÉS, s. f. pl. Dificultades : ar- DIGNE , adj. m. f. Digno : merecedor de
gumentos , y réplicas , que se proponen premio , o de castigo ; de alabanza " ό
contra una opinion , ó doctrina. de vituperio. Digno : por honrado , capaz.
DIFFICULTUEUX , EUSE , adj. Difi- Benemérito digno de recompensa por
cultador el que pone dificultades. || Des- sus servicios. Condigno : correspon-
convenible : descontentadizo. diente , proporcionado , y se dice de las
DIFFORME , adj. m. f. Disforme : por cosas.
lo muy feo; y por lo desproporcionado de * DIGNE , ( geog. ) Diña : ciudad de Pro-
una persona o cosa en sus partes. venza.
DIFFORME , ÉE , p. p. V. Difformer. || DIGNEMENT , adv. Dignamente.
adj. Deformado , afeado. DIGNITAIRE , s . m. Dignidad : dicese
DIFFORMER , v. a. (for. ) Deforma‹ , como substantivo del eclesiástico que goza
desfigurar , afear. de una dignidad en alguna catedral , ó ca-
DIFFORMITÉ , s. m . Deformidad , feal- bildo.
dad. DIGNITÉ , s. f. Dignidad : dícese por la
DIFFRACTION , s. f. ( ópt.) Difraccion , importancia , y mérito de una cosa , per-
mflexion ó desvío de los rayos de luz . sona : por el cargo ó empleo honorífico :
DIL ( 325 ) DIN
por ciertos oficios de título en los cabildos sentido místico , y en estilo formulario de
eclesiásticos ': por la magestad , ó grave- las cartas del papa á los reyes.
dad , en el andar , razonar, y presentarse DILEMME, s. m. ( lóg.) Dilema : ɛrgu-
una persona . mento formado con una disyuntiva , y dos
* DIGNON , s. m . (náut.) Asta de la flá- proposiciones.
mula , palo que lleva encima una flámula ó DILIGEMMENT, adv. Prontamente , con
bandera arbolada en el árbol de una en- diligencia.
tena. DILIGENCE , s. f. Diligencia actividad,
* DIGON , S. m. Dardo para el pescado prontitud en las obras que piden accion
chato. y movimiento. | Diligencia : cuidado , esme-
DIGRESSION , s.f. Digresion lo que en ro. Diligencia : coche público , que leva
un discurso ó narracion se aparta del asun- pasageros en ménos tiempo que los ordina-
te principal . rios.
DIGUE , s. f. Dique , malecon , defensa , DILIGENCES, s . f.pl. (for. ) Diligencias,
reparo contra el impetu de las aguas. || procedimientos.
(fig.) Se dice rompre les digues : romper DILIGENT , ENTE , adj. Diligent · : el
ó soltar los diques, por desatarse , ó pro- que obra con prontitud y celeridad. || Dili-
tumpir en palabras : acciones , etc. gente : cuidadoso , activo.
' DIGUER , v. a. ( picad.) Ayudar al ca- DILIGENTER , v . n. y mas connun-
ballo con las espuelas , picarle , espolear. mente SE DILIGENTER . Obrar con pron-
DILACERATION , s. f. Despedaza- titud y celeridad abreviar. Úsase algunas
miento. veces como activo , y es apresurar.
DILACÉRÉ , ÉE , p..p. V. Dilacérer. DILLIGEN , ( geog. ) Dilinga : ciudad de
adj. Despedazado. Suabia.
DILACERER , v. a. Despedazar : hacer DILUVIEN , IENNE , adj. Diluviano :
pedazos. *lo que pertenece al diluvio.
* DILANIATEUR , TRICE , adj. Va con DIMACHÈRE , s. m. Gladiator armado
las voces impulso , esfuerzo. Effort dila- de dos espadas.
nrateur : esfuerzo , impulso de la pólvora , DIMANCHE , s . m. Domingo : el pri-
en una mina ú hornillo cuando se inflama. mer dia de la semana. || Habit des diman-
DILAPIDATION , s. f. Dilapidacion : ches : vestido dominguero , ó de los dias de
desperdicio. fiesta.
DILAPIDÉ , ÉE , p . p. V. Dilapider. || DIME , s . f. Diezmo : la décima parte
dj. Dilapidado , malbaratado , malrotado. de las cosechas , que se paga á la iglesia .
DILAPIDER , v. a. Dilapidar , inalbara- DIMENSION , s. f. Dimension : medida
tar , malrotar los bienes , etc. de la extension de los cuerpos .
DILATABILITÉ › s. f ( fis. ) Dilata- DIMER , v. a. Diezmar : percibir y cobrar
bilidad propiedad de lo que es dilata- los diezmos.
ble. * DIMERIE , s . f. Dezmería : tierra que
DILATABLE , adj. m. f. (fis . ) Dila- tiene el derecho de cobrar el diezmo.
table : lo que puede dilatarse , ó enrarecerse. * DIMÈTRE , adj. m. f. ( poes. ) Dime-
DILATANS , s. m. pl. ( ´cir. ) Dilatan- tro verso griego ó latino que tiene dos me-
es. didas ó cuatro pies.
DILATATION , s. f. Dilatacion , exten- DIMEUR , S. m. Dezmero : arrendador
sion. ( fis.) Dilatacion , ó rarefaccion : es que recoge el diezmo .
* DIMIER
contrario á compresion , & condensacion . , s. m. Jornalero que cuenta y
DILATATOIRE , s. y adj. m.f. ( cirug. ) recoge el diezmo.
Dilatador : instrumento para ensanchar DIMINUÉ , ÉE , p. p. V. Diminuer. ||
una herida , ó una cavidad." adj. Disminuido.
DILATE, EE,p.,P. V. Dilater. adj. Dila- DIMINUER , v. a. Disminuir , minora:,
tado, ralo, estirado. reducir á ménos.
DILATER , v. a. Dilatar , ensanchar , DIMINUER , v. n. Disminuir , men-
extender. Dilatar , enrarecer en términos guar, decaer.
de física. DIMINUTIF , IVE , adj. ( gram, Dimi-
DILATER (SE) , v. r. Dilatarse , exten- nutivo : nombre.
derse. DIMINUTION , s. f. Diminucion, mino-
DILATOIRE , adj. m. (for. ) Dilatorio : racion y tambien baja , y rebaja.
lo que sirve para prorogar el término de una DIMISSOIRE , s. m. Dimisorias.
causa. DIMISSORIAL , ALE , adj. Solo usado
DILAYÉ , ÉE , p. p. V. Dilayer. || adj. en esta locucion : lettres dimissoriales : carta
Diferido , dilatado. de dimisorias.
DILAYER , v. a. (ant.) Endurar , diferir, DINANDERIE , s. f. Surtimiento , tien-
alargar : la egecucion de alguna cosa. da de obras de azófar, y tambien espetera de
DILECTION, 3. f. Dileccion, amor : en cocina de utensilios de este metal.
21 .
DIP ( 324 ) DIR
* DINANDIER , s. m. Fabricante ómer- libro griezo lleno de investigaciones curiosad
cader de obras de azófar. * DIPSAS s. f. Dipsas : serpiente.
* DINATOIRE , adj. m. f . Cosa de comer, DIPTERE , s. m . ( arquit. ) Diptero : edif-
ó de la hora de comer. L'heure dinatoire : cio rodeado de dos columnatas.
medio dia , la hora de comer. Déjeuner * DIPTERE , adj. m. f. Diptero : insecto
dinatoire : almuerzo-comida. con dos alas.
DINDE , s. f. Pava la hembra del pavo . DIPTIQUES , s. m . pl. Dipticas : catá-
Llámase tambien poule d'Inde. logo de consules y magistrados ; y en la pri-
DINDON , s. mi. Pavo ave doméstica. mitiva Iglesia , de los obispos.
Dícese tambien , coq d'Inde. || (fig. ) DIRE , v. a Decir : tiene varias significa-
Tonto. ciones , que se verán en los siguientes egem-
DINDONNEAU, s. m. Pavipollo, pavitq. plos : dire son avis, dire des injures , etc.:
DINDONNIÈRE , s. f. Pavera : la que decir su parecer , decir injurias , etc.: dire
guarda, o cria pavos. (fig. ) Se dice de sa leçon : dar su leccion : dire son chapelet:
una señorita de un lugar , o aldea. rezar su rosario : dire son bréviaire : rezar
DINÉE , s . f. Lugar ó posada en donde se el oficio divino. || Qu'est-ce que veut dire
hace medio dia en un camino , ó adonde se tout cela ? que quiere decir , ό que signi-
va á comer. Tambien es la misma comida , fica todo eso ? || On ne sait qu'en dire : no
y el gasto de ella . sabe uno que pensar , o que juicio formar
DINER , ó DINE, s. m. Comida : el acto de ello. | Il me dit de partir me dice
de comer al medio dia : y tambien lo que manda , aconseja que parta. || On trouve à
está compuesto para comer. dire à cette somme : se halla que falta al-
DINER, v. 7. Comer : entiéndese de la go en esta suma. || On vous a trouvé à dire
refeccion del medio dia. à cette assemblée : se os ha echado ménos
* DINETTE , s. f. Entre niños , faire la en esta concurrencia. || Iltrouve à dire à
Vinette , es imitar por diversion las comidas tout : en todo halla que criticar, que censu-
gulares. rar. Dire publiquement : hablar , per-
DINEUR , s. m. Comedor del medio dia : orar en público.
que solo come al medio dia. || Comedor : DIRE , s. m. Sentir , juicio , testimonio
dice delque come mucho, con estas frases , de alguno. || ( for. ) ' Dicho , deposicion del
grand dineur, bon dineur. testigo. Au dire des experts : á juicio de
DINTIERS , s. m. pl. (mont.)Los riñones los peritos. || Au dire d'Aristote : en sentir
del ciervo. de Aristóteles , etc.
DIOCESAIN , AINE , s. Diocesano : el DIRECT , ECTE , adj. Directo , ó recto:
que es de la juridiccion de una diócesis. conforme á lo que se aplica. | Seigneur di-
DIOCESAIN , adj. Diocesano : el obispo, rect , rayon direct, mouvement direct : señor
arzobispo , ú ordinario de cualquier terri- directo , luz directa , movimiento directo de
toric. un astro. | Ligne directe : linea recta, en la
DIOCESE , s. m. Diócesis : distrito de ter- genealogía.
ritorio , que está bajo de la jurisdiccion de DIRECTE , s. f. La extension del dominio
un obispo. directo que tiene un señor sobre algun
DIONYSIAQUES , s. f. pl. Donisíacas : feudo , ó tierra.
fiestas de los Griegos á Baco. DIRECTEMENT , adv. Directamente :
DIOPTASE , s. f. Dióptasis : especie de en derechura.
esmeralda : piedra. DIRECTEUR , s. m. y DIRECTRICE ,
DIOPTRIQUE , 8. f. fis. ) Dioptrica : s. f Director : de un establecimiento , de
parte de la óptica , que trata de la refrac- una obra .|| Director : el confesor, ó el que di-
cion de la luz. rige laconciencia. || Vicario de monjas : ha-
* DIPHRYGE , 8. m. Difrigio : escoria del blando de religiosas. | Autor : hablando de
bronce cuando se funde. Piritas calcinadas. alguna compañía de comediantes.
DIPHTONGUE , s. f. Diptongo : reunion DIRECTIF , adj. m. f. Directivo : que
de sonidos en una silaba. dirige o puede dirigir.
DIPLOMATE , s. m. Estadista el que DIRECTION , s. f. Direccion gobierno,
entiende ó maneja los negocios diplomáticos . conducta . | Dirección : el empleo de direc-
DIPLOMATIE , s. f. Diplomacia : ciencia tor , y la junta de personas interesadas en
de los intereses y conexion de unos estados una sociedad. | Direccion : la propiedad
con otros. El conjunto de personas ocupa- del iman de volver uno de sus polos al norte.
das en las embajadas. DIRECTOIRE , s. m . Añalejo ( gallofa en
DIPLOMATIQUE , s. f. Diplómática : la corona de Aragon ) : librito que señala et
el arte ó estudio de conocer los diplomas. órden y rito para rezar el oficio divino , y
DIPLOME , 8. m. Diploma : carta , cé- celebrar la misa en el año corriente . || Direc-
Aula , despacho del príncipe. torio nombre de algunos tribunales civiles
** DIPNOSOPHISTE , s. m. Dipnosofista y militares en ciertos paises de Europa. || Di-
Istin, banquete de sabios . | Dipnosofista Rectoire exécutif: directorio egecutivo: junta
DIS ( 325 ) DIS
ó consejo de cinco miembros , que en la re- DISCONVENANCE , s. f . Desconvenien-
volucion francesa estaban encargados del po- cia , desproporcion , desigualdad de una
der egecutivo. cosa con otra.
DIRIGE,ÉE , p. p. V. Diriger. || adj. Di- DISCONVENIR , v. n. No convenir , no
rigido. estar de acuerdo una persona con otra so-
DIRIGER , v. a. Dirigir : gobernar , con- bre algun hecho , o lo que se ha de hacer.
ducir , guiar. Dirigir enderezar los pa- DISCORD , s. m. (ant.) Lo mismo que
sos , la vista , el vuelo , hácia tal parte. discorde.
DIRIMANT, ANTË , adj. (derech. can.) DISCORD , adj. m. f. Discorde , disono ,
Dirimente se aplica al impedimiento que disonante : hablando de voces é instrumentos
anula un matrimonio. músicos.
DISANT , BIEN-DISANT , adj. (ant.) DISCORDANCE , s. f. Discordancia con-
Decidor , elocuente : hoy se dice por mofa entrariedad , diversidad , desconformidad de
frances. Soi-disant , adj. ( for.) Se dice unas cosas con otras.
un tel soi-disant héritier : fulano que dice DISCORDANT , ANTE , adj. (mús. ) Dis-
ser heredero. cordante , discorde : disonante.
DISCALE , s. m. ( comerc. ) Merma , me- DISCORDE , s . f Discordia : oposicion
noscabo en el peso de un género. de voluntades : desunion de ánimos , etc.
* DISCEPTATEUR , s. m. Disceptador : Pomme de discorde : la manzana de la dis-
controvertista , disputador. cordia.
* DISCEPTATION , s. f. Disputa , discu- DISCORDER , v. n . Discordar , desacor-
sion , controversia, dar , disonar las voces , ó los instrumentos
DISCERNÉ , ÉE , p. p . V. Discerner. | músicos.
adj. Discernido. DISCOUREUR , EUSE , adj. Char
DISCERNEMENT, s. m . Discernimiento: locuaz , palabrero el que habla moc.o.
juicio recto que se hace de las cosas. Discursista , bachiller : el que discrésea , ú
DISCERNER, v. a. Discernir , distinguir, hace juicios sobre asuntos públicos
conocer la diferencia que hay entre las DISCOURIR , v. n. Tratar , hablar 1-
cosas. cer un razonamiento acerca de algun Cos .
DISCIPLE , S. m. Discípulo el que Bachillerear , discretear . hacer juncios.
aprende alguna ciencia ó arte liberal con DISCOURS, s. m. Discurso , razonamen➡
maestio. to , plática , ó conversacion : sobre algun
DISCIPLES , s. m. pl. Discipulos los que asunto. Discurso , arenga , oración : preza
siguen ó siguieron la doctrina de algun ti- de elocuencia . || Razon , ó razones pa abas
lósofo , ó doctor , cabeza de secta , o de es- que se protieren en la conversacion.
cuela. DISCOURTOIS , OISE , s. (ant.) Descor-
DISCIPLINABLE , adj. m. f. Discipli- tes , desatento , grosero. Solo se usa en estilo
nable lo que es capaz de instruccion , y burlesco.
enseñanza. 1 DISCOURTOISIE , s. f. (ant.) Descorte-
DISCIPLINE , 5. f. Enseñanza , instruc- sía , grosería , desatencion. Usase solo en es-
cion. Disciplina eclesiástica en el sentido tilo burlesco.
de gobierno y arreglo exterior de la iglesia. DISCREDIT , s. m. Discrédito : pérdida
Disciplina militar : regia y subordinacion de reputacion , y crédito.
de la tropa. || Disciplinas : azotes. || Discipli- DISCRÉDITÉ , ÉF . , adj. Desacreditado.
na: tomase por el acto y egercicio de ser V. Decrédité , que es como comunmente se
azotado , ó de azotarse. dice.
DISCIPLINE , ÉE , p. p. V. Discipliner. * DISCREPANCE , 8. f. Discrepancia , des-
adj. Disci linado. conveniencia.
DISCIPLINER , v. a. Disciplinar poner DISCRET , ÈTE , adj. Discreto , juicioso ,
en regla y buen orden las tropas. || Discipli- prudente. Callado que sabe guardar un
nar dar disciplinas , dar azotes. secreto. Quantité discrète : cantidad dis-
DISCOBOLE , s. m. Discobolo atleta que creta dicese de los números , como objeto de
se egercit el juego del disco . la aritmética.
DISCOMPTE , V. Escompte. DISCRÈTEMENT , adv. Discretamente ,
DISCONTINUATION, s.f Interrupcion : con discrecion.
de una cosa empezada. || Česacion de un DISCRÉTION , & f . Discrecion , conside-
trabajo que se deba sequer. racion , prudencia , circunspeccion en las
DISCONTINUÉ , ÉÉ , p p. V. Disconti- obras y palabras. || Discrecion , discerni-
nuer. ad Descontinuado. mento , juicio. || Guarda , o reserva de un
DISCONTINUER, v. a. Descontinuar: no secreto Se remettre à la discrétion de
continuar , interrumpir dejar o parar una quelqu'un ponerse en las manos de atro :
cosa empezada. atenerse a lo que diga , remetirse á su juicio ,
DISCONTINUER , . 7. Cesar , no con- á su equidad , dejarlo á su consideracion,
tinuar : en alguna obra, ó trabajo empezado. Se mettre à la discrétion d'un tel:
DIS ( 326 ) DIS
garse á la voluntad, ó bajo el yugo de fulano. DISGREGATION , s. J. Disgregacion ,
Se rendre à la discrétion du vainqueur : desparramiento, dispersion.
rendirse á la clemencia , ó merced del vence- DISGRÉGER , v. a. Disgregar , separar.
dor. Age de discretion : edad de discre- DISJOINDRE , v. a. Desunir , separar
Cion. Jouer une discretion : jugar discre- cosas que estaban juntas.
ciones , esto es , unos dulces , un refresco, DISJOINT, OINTE , p. p. V. Disjoindre
cualquiera cosa. || A discretion , adv. Á adj . Desunido.
discrecion. Entra en estas frases : vivre à DISJONCTIF , IVE , adj. (gram.) Dis
discretion (les soldats ) : vivir a discrecion , yuntivo.
sin regla ni disciplina , desmandados. || Se DISJONCTION , s. f. Disyuncion , des-
rendre à discrétion ( une ville ) : entregarse union , separacion.
sin condiciones , ó capitulaciones , una ciu- DISLOCATION , s. f. Dislocacion : de les
dad. Avoir du pain , du vin , à discretion : huesos.
tener pan , ó vino á discrecion , con abun- DISLOQUÉ , ÉE , p. p. V. Disloquer.
dancia , sin tasa. adj. Dislocado.
DISCRÉTOIRE , s. m. Discretorio · sala DISLOQUER , v. a. Dislocar , desencajar :
donde se juntan los discretos de una comu- los huesos.
nidad DISPARADE , s. f . Desaparicion : ausen-
* DISCRIMEN , s. m. (cirug.) Discrimen :. cia pronta , y de repente.
Tenda que se aplica para la sangría de la DISPARAÎTRE , v. n. Desaparecer , ó
yena susana , ó preparada de la frente. desaparecerse ocultarse quitarse de la
DISCULPATION , s. f. Disculpa , excu- vista.
sa , justificacion, DISPARATE , s. f. Disparate : hecho ó
DISCULPÉ,ÉE , P. p. V. Disculper. || adj. dicho fuera de razon.
Disculpado. DISPARITÉ , s. f. Disparidad , desigual-
DISCULPER , v. a. Disculpar , excusar ) dad.
justificar. DISPARITION , s. f . Desaparecimiento ,
DISCURSIF , IVE , adj. (lóg. ) Discursivo. ocultacion de la vista. Desaparicion : ha-
DISCUSSIF , IVE , adj. (medic.) Diaforé- blando de cometas , y astros.
tice resolutivo. DISPARU , UE , p. p. V. Disparaître. I
DISCUSSION , s. f. Discusion . examen adj Desaparecido.
diligente de algun punto dificultoso . DISPATE , s. f. Dispasto : máquina con
DISCUTE, EE , p. p. V. Discuter. ¡¡ adj. dos poleas.
Disca ido. DISPENDIEUX , EUSE , adj . Costoso ,
DISCUTER, v. a. Discutir , ventilar: exa- de mucho gasto .
minar atenta y diligentemente. DISPENSAIRE , s. m. Recetario : el libro
* DISENTER, V. Dizenter. que trata de la composicion de los remedios,
DISERT, ERTE , adj. Diserto , facundo, que hoy dicen farmacopea.
bien hablado. DISPENSATEUR , TRICE , s . Dispensa-
DISERTEMENT, adv Con facundia, con dor , distribuidor : de gracias , favores ,
elegancia. mercedes. Solo se dice de Dios , de los sobe→
* DISESÉE , 8. f. ( med. poc. us. ) Disesía : ranos , y de sus ministros.
dureza de oido. * DISPENSATIF , IVE , adj. Dispensativo:
DISETTE , s. ƒ . Carestic , penuria , es- que dispensa ó puede dispensar.
Casez falta , pobreza de cosas necesarias. || DISPENSATION , s . J. Dispensacion :
Hambre cuando se hapa de mantenimien distribucion , repartimiento.
tos. DISPENSE , s. f. Dispensa privilegio
DISETTEUX , EUSE , aaj. (ant ) Nece - exencion graciosa de una regla o ley gene
sitado , pobre. ral. Tambien se toma por licencia , o per-
DISEUR , EUSE , subst. Decidor , ora. iniso.
DISGRACE , . f. Desgracia , carda pér- DISPENSÉ , ÉE , p. p. V. Dispenser. ⠀
dida de la gracia o favor de algun poderoso. adj. Dispensado.
Desgracia , fatalidad. DISPENSER , v. a. Dispensar exceptuar
DISGRACIE , ÉE , p p. V. D sgracier. ||| el superior de la regla ú obligacion de al-
adj. Desgraciado , caido , ó sin favor | Des- guna ley. Dispensar , franquear , dar , 6
graciado dícese de una persona contra- distribuir.
hecha , con alguna imperfeccion natural. Di- DISPERSÉ , ÉE , p. p. V. Disperser. [l
cese tambien disgracie de la nature. adj. Esparcido , disperso.
DISGRACIEŘ , v. a. Privar á alguno de DISPERSER , v. a. Esparcir , derramar ,
su favor: valimiento , y privanza. desparramar.
DISGRACIEUSEMENT , ad . De DISPERSION , s. f. Dispersion , esparci-
ciadamente, con poca gracia , con de ag miento.
DISGRACIEUX , EUSE , aq DISPONDÉE , S. m. (poes. ) Espondeo
cindo , desagradable. Idoble
DIS ( 327 ) DIS
DISPONIBLE , adj. m. f. (for. ) Dispo- DISSÉMINER , . a. Espereir aquí y alli.
nible hablando de bienes. DISSENSION , s. f Disension : discor-
DISPOS , adj. Dispuesto , ágil , ligero de dia , division.
cuerpo. * DISSENTIMENT , s. m . Disenso : con-
DISPOSÉ , ÉE , p. p . V. Disposer. || adj. trariedad en los pareceres.
Dispuesto. DISSÉQUÉ , ÉE , p. p. V. Disséquer. I
DISPOSER , v. a. Disponer , colocar, po- adj. Disecado.
ner las cosas en órden. || Disponer , preparar DISSÉQUER, v.a. Disecar : abrir el cuer-
alguna cosa. po de un animal para hacer anatomía . || Di-
DISPOSER , v. n. Disponer , enagenar , secar se dice de las plantas entre los botáni-
repartir aquello en que se tiene dominio. cos.
Disponer ordenar lo que se ha de hacer DISSÉQUEUR , s. m. Disector , y dise-
de alguna cosa. Disponer . hacer testa- cador.
mento. DISSERTATEUR > s. m. Disertador : el
DISPOSITIF , IVE , adj. Dispositivo : lo que diserta.
que dispone , prepara , ó poue en estado para *
DISSERTATIF , IVE , adj. Disertativo :
cualquiera cosa. de la disertacion .
DISPOSITIF , s. m. ( for. ) Dispositivo : DISSERTATION , s. f . Disertacion : dis-
la parte de una sentencia que contiene lo que curso erudito para examinar y aclarar algun
pronuncia y manda el juez. punto literario , ó histórico.
DISPOSITION , s . f. Disposicion . Tiene DISSERTER , v. n. Disertar hacer al-
las mismas significaciones que en caste- guna disertacion.
llano. * DISSIDENCE , s. f. ( voz nueva ) Di-
DISPROPORTION , s. f. Desproporcion : vision , separacion en materia de creen-
falta de proporcion desigualdad. cia.
DISPROPORTIONNÉ , ÉE , p.p.V. Dis- DISSIDENT , s. m. Disidente el que
proportionner. adj. Desproporcionado : lo profesa otra religion que la dominante del
que no tiene la proporcion debida : des- pais en que se halla. Entre católicos es he-
igual. rege.
DISPROPORTIONNER, v. a . Despro- DISSIMILAIRE , adj. m. f. Deseme-
porcionar solo se usa en el participio dis- jante.
proportionné. DISSIMILITUDE , s. f. Disimi itud ,
DISPUTABLE , adj. m. f. Disputable. diversidad. | Disimilitud : cierta figura de
* DISPUTAILLERIE , s. f (fam.) Dis- retórica.
putas vanas, y sin juicio. DISSIMULATEUR , TRICE , subst. Di-
DISPUTE , s. f Disputa. Tiene las mis- simulador.
mas significaciones que en castellano. DISSIMULATION , s. f. Disimulacion
DISPUTÉ , ÉE , p. p. V. Disputer. || adj. disimulo.
Disputado. DISSIMULE , ÉE , p. p . V. Dissimuler. ||
DISPUTER, v. a. y n. Disputar. Tiene adj. Disimulado.
las mismas significaciones que en caste- DISSIMULÉ , ÉE , subst. Disimulado : el
Ilano. que disimula , y sabe fingir.
DISPUTEUR , 8.m. Disputador : amigo DISSIMULER , v. a. Disimular, celar : su
de disputar. intencion, su pasion . | Disimular un agra-
DISQ UE , s. m. Disco : especi e de plato
de metal convexo -convexo , de que usaban vio, una injuria.
DISSIPATEUR , TRICE , s. Disipador ,
los antiguos en los juegos del gimnasio . derramador , del caudal , de la hacienda.
(astron. ) Disco : la figura circular y plana DISSIPATION , s. f. Disipacion : del cau-
con que se presentan á nuestra vista los as- Disipacion : distrac-
dal , de la hacienda.
tros.
DISQUISITION , s. f. Disquisicion : exá cion , desaplicacion .
men , indagacion de la verdad en alguna DISSIPE , ÉE , p. p. V. Dissiper. || adj.
ciencia . Disipado desvanecido. | Distraido , derra-
DISRUPTION , s. f. V. Rupture , frac- mado, desaplicado.
ture. DISSIPER , P. a. Disipar la niebla , les
DISSECTEUR , s . m. Disector, disecador nublados , la humedad , los humores. || Di-
el que diseca un cuerpo muerto. Diseca- sipar el caudal , la hacienda. | Destruir ,
dor : el que diseca plantas. aniquitar : un egército . Desvanecer : los
DISSECTION , s. f (anat.) Diseccion , partidos , las facciones , los rumores. || Dis-
disecacion. iraer sacar á uno de una vida recogida , y
DISSEMBLABLE , adj. m. f. Deseme- de la aplicacion
jante , diferente , nada parecido. * DISSOCIABLE , adj. m. f. Disociable :
DISSEMBLANCE , s. f Desemejanza que no es sociable , que puede dejar de
diferencia. serlo.
DIS ( 328 ) DIS
DISSOLU , UE , adj. Disoluto : libertino, DISTINCTIF , IVE, adj. Distintivo : lo
relajado. que distingue.
DISSOLUBLE , adj . m. f. Disoluble : lo DISTINCTION , s. f. Distincion : dife-
que se puede disolver. rencia. Distincion en honores , títulos •
DISSOLUMENT , adv. Disolutamente empleos , o nacimiento. || Distincion : expli-
relajadamente , licenciosamente. caciou de los diferentes sentidos de una pro-
DISSOLUTIF , IVE , V. Dissolvant. posicion escolástica. Homme , personne ,
DISSOLUTION , s. f. Disolucion : de los officier de distinction : hombre , persona , ofi-
metales , de los simples. Disolucion de cial de distincion, o distinguido.
un matrimonio. Disolucion , relajacion : DISTINGUÉ , ÉE , p. p. V. Distinguer. ||
de vida , de costumbres. adj Distinguido.
DISSOLVANT , ANTE , adj. ( quim. ) DISTINGUER , v. a. Distinguir : los ob-
Disolvente que tiene virtud de disolver. jetos , las distancias , los olores , las voces.
DISSOLVANT , s. m. ( quim. ) Disol - Tiene las mismas acepciones que en caste-
liano.
vente.
DISSONANCE , s. f. Disonancia : sea en DISTINGUER ( SE ) (de) , v. r. Distin-
as voces, ó en los instrumentos. guirse obrar con singularidad . | Distinguir-
DISSONANT , ANTE , adj. Disonante. se, señalarse , singularizarse entre otros ,
DISSOUDRE , v. a. Disolver : metales , ya por crédito , ó por reputacion.
fósiles , ingredientes , y toda materia -ólida. DISTIQUE , s. m. (poes. ) Dístico dos
Disolver : un matrimonio, unajunta. versos latinos ó griegos que forman un sen-
tido perfecto .
DISSOUDRE (SE) , v. r. Disolverse.
DISSOUS , OUTE, p. p. V. Dissoudre. || idem * DITO , ó DITTO , adj. Sobredicho ,
.
adj. Disuelto. DISTORSION , s. f Esguince : cierta
DISSUADÉ , ÉE , p. p. V. Dissuader. contorsion , ó torcimiento del cuerpo ó de los
adj. Disuadido . músculos.
DISSUADER , v. a. Disuadir , inducir
aconsejar ; a uno que mude de dictamen , ό DISTRACTION , s. f. Distraccion : di-
le dese , é siga otre contrario. version del pensamiento . | Desmembracion,
division , separacion .
DISSU ASTON , s. f. Disuasion : el efecto DISTRAIRE (de) , v. a. Extraer , separar,
de diu di .
deducir alguna parte de un todo. Desmem-
DISSYLLABE. adj. m. f. y s . Disilabo brar, separar una juusdiccio de otra. ¡l
diccion , ó palabra de dos sílabas. n
Distraer ; á uno del estudio , del trabajo :
* DISSYLLABIQUE , adj. m. f Disilábi - pe. turbarle en alguna aplicacion , o recogi-
co que pertenece al disíiabo. imiento.
DISTANCE , s . f. Distancia sea de lugar, DISTRAIT , AITE , p . p. V. Distraire. }}
sea de tiempo. (fig. ) Distancia , diferen- adj. Extraido , separado , " desmembrado.
cia grande en las calidades de dos personas , Dis raido , divertido.
ó cosas que se comparan. DISTRIBUÉ , ÉE , p. p. V. Distribuer.
DISTANT , ANTE , adj. Distante , apar- ad . Distribuido.
tado , remoto. DISTRIBUER , v. a. Distribuir : repartir
DISTENDRE , . a. (medic.) Extender , entre muchos . || Distribuir coordinar , co-
dilatar. locar las cosas en sus convenientes lugares.
DISTENSION, s. f. (cirug.) Dilatacion : ( imp.) Distribuir : deshacer los moldes , re-
extension de los nervios.
partiendo las letras en sus correspondientes
DISTILLATFUR , s. m. Destilador. cajetines. || Distribuer une fonte : echar una
DISTILLATION , s. f. Destilacion. fundicion en cajas .
DISTILLATOIRE, adj. m.f. Destilatorio : DISTRIBUTEUR , TRICE , adj. y s
concerniente á la destilacion." Distribuidor , repartidor.
DISTILLER , v. a. Destilar : sacar por DISTRIBÚTIF , IVE , adj. Distributivo ;
alambi que eljugo de alguna cosa . | (fig. el que distribuye.
Derramar, espa cir : flores , hojas , yerbas . DISTRIBUTION , s. f. Distribucion : re
DISTILLER , v. n. Destilar : manar , cor- particion que se hace entre muchos. || Dis-
rer, o caer gola ?3 gofa tribucion , coordinacion , repartimiento ; de
DISTILLERIE , sf Destilatorio sitio en las cosas en el lugar que les corresponde. I
'donde se hacen destilaciones en grande , que Distribucion , manual : que se reparte entre
mas comunmen'e llamamos fábrica de aguar- los canónigos por su asistencia. | Distribu-
dientes , de licores , etc. cion del tiempo , de las horas.
DISTINCT , INCTE , adj. Distinto · se- DISTRIBUTIVEMENT, adv. Distributi➡
parado diferente. | Distinto claro , percep- vamente , separadamente : lo contrario de co
tible. lectivamente.
DISTINCTEMENT , adv. Distintamente , DISTRICT , s. m, Distrito : jurisdicci
con distincion , claridad , ete de un territorio.
DIV ( 329 ) DIV
DISTRICT , s. m. Distrito una de las miento. || Desaparecer , comerse el dine-
porciones en que se han dividido los depar- ro , los efectos , las rentas , la herencia de
tamentos del territorio frances , en su última otro.
revolucion. DIVERTIR (SE) , v. r. Divertirse ; ale-
DIT , DITE , p. p.V. Dire. || adj. Dicho, grarse , recrearse.
proferido , pronunciado. | Dicho , llamado , DIVERTISSANT , ANTE , adj. Diverti-
apellidado aplicase á la persona que tiene do : lo que divierte , y entretiene.
algun sobrenombre que la distingue entre DIVERTISSEMENT , s. m. Diversion ,
las demas. Suele decirse de los principes : recreo.
como Charles dit le Simple : Carlos llamado DIVIDENDE , s. m. Dividendo : la can-
el Simple Jacques dit le Conquérant : tidad que se divide ó parte por o'ra en la
Jaime llamado el Conquistador. aritmética. Repartimiento del producto
DIT , s. m. Dicho sentencia , agudeza. de cada accion en una compañía de comer-
(fam. ) Se dice pour éviter les dits et redits : cio.
para excusar dimes y dirétes. DIVIN , INE, adj. Divino : lo que es ό
DITHYRAMBE , s. m. Ditirambo : espe- viene de Dios , ó tiene relacion con Dios . |
cie de oda en estancias libres. Divino , sobrehumano : se dice abusivamente
DITHYRAMBIQUE , adj. m. f. Diti- por excelente.
rámbico. DIVINATION , s. f. Adivinacion , divi-
DITON , s. m. (mús. ) Ditono intervalo nacion , agorería : el arte vano de los adivi-
de dos tonos. nos.
* DITRIGLYPHE , s. m. Ditriglifo : espa- DIVINATOIRE , adj. m. f. Divinatorio :
cio entre dos triglifos. dicese de la ciencia de los adivinos. Ba-
DIURÉTIQUE , adj. m. f. Diurético , guette divinatoire : varita de virtudes,
aperitivo : dícese de los remedios para facili- DIVINEMENT , adv. Divinamente : por
tar la orina. virtud divina , ó de Dios. (fig. y fam. )
* DIURNAIRE, s. m. Diurnario : oficial Divinamente , soberanamente • por excelen
que escribia diariamente lo que hacia el prín- temente , perfectamente.
cipe. DIVINISÉ , ÉE, p. p. V. Diviniser.
DIURNAL , s. m. Diurnal , ó diurno : Divinizado.
libro del rezo eclesiástico. DIVINISER , v. a. Diviniza : hacer di-
DIURNE , adj. m. f. (astron.) Diurno vino : reconocer por Dios.
de un dia. DIVINITÉ , s. f. Divinidad : la natura-
DIVAGUER , v. n. Vaguear , vagar : leza divina. || En frances se usa en lugar de
discurrir en variedad de especies , apartán- Dios , ó Ser divino , que es como se dice en
dose del punto principal de la cuestion. castellano. Divinidad , deidad : hablando de
DIVAN, s. m. Divan : consejo del gran los dioses del gentilismo. Diosa , deidad :
señor. dicese por exageracion de una muger her-
DIVARICATION , s. f. ( medic. ) Diva- mosa.
ricacion la accion de extender , abrir , en- DIVIS , exp. adv. ( for. ) Dividida : la
sanchar. parte de herencia de los padres.
DIVE, adj. f ( ant. ) Divina. V. Divin. * DIVISE , s.f. (blas. ) Divisa : la mitad de
- DIVERGENCE , s. f. ( geom. ) Diver- la faja partida, por su ancho.
gencia. DIVISÉ , ÉÉ , p. p. V. Diviser. || adj.
DIVERGENT , ENTE , adj. ( geom.) Di- Dividido.
vergente. DIVISER , v. a. Dividir, partir : un todo
DIVERS , ERSE , adj. Diverso , dife- en dos ó mas partes. | Partir : números , can-
rente. tidades. Dividir separar una cosa de
DIVERSEMENT , adv. Diversamente. otra. || (fig. ) Dividir , desunir : los ánimos ,
* DIVERSIFIABLE, adj. m. f. Variable : las voluntades.
que se puede variar. DIVISER (SE) , v. r. Dividirse : separar-
DIVERSIFIE , ÉE , p. p. V. Diversifier.se , desunirse .
adj. Variado. DIVISEUR , s. m. ( arit. ) Divisor , par-
DIVERSIFIER, v. a. Variar , diferenciar, tidor.
disponer , formar de diversos modos. DIVISIBILITÉ , s. f. Divisibilidad : ca-
DIVERSION, s. f. Diversion : entreteni - lidad de lo que puede ser dividido.
miento. (milic. ) Diversion : ataque que se DIVISIBLE , adj. m. f. Divisible : lo
hace al enemigo por varias partes. que se puede dividir .
DIVERSITÉ , s. f. Diversidad , varie- DIVISION , s. f Division : particion ,
dad. distribucion. || Division, particion : la cuarts
DIVERTI
Diver regla de las cuentas. | Division : trozo da
tido. , IE , p. p. V. Divertir. adj. egército , ó de una armada , que obra ó mar¬
DIVERTIR , v. a. Divertir : recrear 1 cha separado. ( fig. ) Division, desunion ´
alegrar. || Divertir , distraer : de un pensa- discordia.
DOC
( 350 ) DUG
DIVORCE , s. m. Divorcio separacion de las cosas.Ya no se usa como substantivo.
de un matri monio. ( fig.) Divor cio : renun - DOC TEM ENT , adv. Dectamente .
ciacion , abandono que se hace de una cosa DOCTEUR , s. m. Doctor : graduado de
amada. Faire divorce avec le monde , les tal en alguna facultad. | Doctor : de la Igle-
plaisirs, les livres : renunciar al mundo , ásia. || ( fam. ) Doctor : dicese á todo médico ,
los placeres , á los libros. y á cualquiera á quien se tiene por hábil, y
* DIVORCER (avec) , v. n. Divorciar : ha- docto .
cer divorcio . DOCT
* DIVULGATEUR , s. m. Divulgador : el pertenecieORAL docto , ALE , adj. Doctoral • lo
nte a r.
que divulga , publica ó proclama. DOCTORAT , s. m. Doctorado : el grado
DIVULGATION , s. f. Divulgacion : pu-
blicacion de alguna cosa . de doctor.
DOCTORERIE , s. f. Acto para ser re-
DIVULGUÉ , ÉE , p. p. V. Divulguer.
adj. Divulgado. cibi
· DOdoCTdoctor en teologia .
ORESSE , s. f. Doctora : muger
DIVULGUER , v. a. Divulgar , publi- doc
car extender alguna cosa diciéndola á mu- ta , sabionda.
DOCTRINAI RE , s. m . Doctrinero : padre
chos. de la doctrina cristiana .
DIVULGUER ( SE ) , v. r. Divulgarse , DOCTRINAL , ALE , adj. Doctrinal : lo
sonarse una cosa correr entre las gentes , pertenec
ó en el púb lico. iente á doctrina , enseñanza , ó do-
cumento.
DIX, adj. num. m. f. Diez , décimo. || DOC TRI NE , s. f. Doctrina : ciencia , eru-
Léon dix : Leon décimo.
dicion. Doctrina la opinion particular de
DIX , s. m. Diez , décimo. Un dix de los autores , de los concilios , y otros cuer-
trèfle un diez de hastos . || Dix -sept , dix- pos . || Doctrina : máximas , opiniones , do-
huit , dix-neuf: diez y siete , diez y ocho , cumentos Frère de la doctrine chrétienne :
diez y nueve. Dix- septième, dix- huitieme , escolapio.
dix-neuvième : décimo séptimo , décimo oc- DOCUMENT, s . m. ( for. ) Documento.
tavo , décimo nono . * DODECA EDRE , s. m. (geom. , Dodecae-
DIXIÈME , adj. ord. m. f. Deceno : dé- dro : sólido regular cuya superficie se com-
cimo.
DIXIÈME , s. m. Décima parte de un pone de doce pentágonos regulares.
DODÉCAGONE , s. m. ( geom . ) Dodeca-
total , de un todo, de la totalidad. gono figura superficial que consta de doce
DIXIÈMEMENT , adv . En décimo lu ados iguales. ( milic.) Plaza fortificada con
gar. doc e bastiones.
DIXME , DIXMER , DIXMEUR , etc. , * DODÉCATÉMORIE, s.f. Dodecatemoria:
V. Dime , dimer, dimeur. duodécima parte de un círculo.
DIZAIN, s. m. Decenario : un diez de * DODECUPLE , s. m. f. Duodécuplo : do-
cuentas del rosario. || Décima : composicion ce veces , que contiene doce veces.
poética. ⭑ DOD
ELINER , v. a. poc. us. ) Mecer :
DIZAINE , s. f. Decena : un total de co- menear una cosa con suavidad.
Bas, ó de personas , que componen el número * DODINAGE , s. m. Cedazo muy abierto
de diez. Decena figura numeral que de para sacar el farro de la avena.
nomina el diez. Assembler , ranger parlar * para las ánades .
dizaines : adecenar. DODINE , s. ƒ Treballa guiso particu-
DIZEAU , s. m. Decena : dicenlo los sea- DODINER (SE) , v. r. ( fum. ) Regalarse:
dores de cada diez gavillas de trigo , de cada cuidar mucho de su persona .
diez hace s de heno , etc. DODO , s. m. (Voz de que solo se usa para
DIZENIER , s. m. Oficial municipal , que decir á los niños que se acuesten , ó duer-
tiene bajo de su mando diez hom bres. man ) . Faire dodo : hacer la nana : aller à
D-LA-RÉ ( mús. ) D-la-sol-re voz con dodo ir á la nana , à la mu allons faire
que se explica el tono de re. dodo : vamos á la nana , vamos á la mu , á la
DOCILE , adj. m. f. Dócil : fácil á recibir roró.
enseñanza , á sujetarse al consejo , á las ór DODU, UE , adj. (fɑm.) Bien cebado
denes , á la voluntad de otro . rellizo , gordo hecho un cebon .
DOCILEMENT, adv . Dócilmente. DOGAT, st m. La dignidad de Dux de
DOCILITÉ , s. f. Docilidad . Venecia , y de Génova , y el tiempo de su
DOCIMASIE , DOC durac
IMASTIQUE , s. Jirito cont ion.iguoTamb ciudseadllama
á laien así un dis-
ba cia.
de Vene
Docimasia parte de la química , y es i
análisis ó ensaye de los minerales , con el fi DOGE , s. m. Dux nombre del gefe de las
de averiguar la cantidad de metal que con epúblicas de Venecia y Génova.
tienen. DOGESSE , s. f. La muger de un dux.
8 DOCTE , adj. m. DOGMATIQUE , adj. m. f. Dogmático :
f. Doct o , erud ito , d
mucha doctrina dicese de las personas , y lo que toca á los dogmas de la religion. | En
el estilo comun significa escolástico 17 en
DOL ( 351 ) DOM
entido ridículo se toma por magistral , pe- DOLENT , ENTE , adj. Doliente , amar
dantesco. rido , afligido.
DOGMATIQUE , s. m. Dogmático , es- DOLÉ , ÉE , r. p. V. Doler. || Delato ,
colástico : dícese del estilo , forma , ó sen- acepillado , aplanado
tido. DOLER , v. a. Dolar , acepillar : poner
DOGMATIQUEMENT , adv. Escolásti- plana una tabla.
camente. Magistralmente , decisivamente . DOLIMAN , s. m. Duliman : vestidura
DOGMÄTISER , v. n. Dogmatizar : tó- turca.
mase en mala parte por enseñar nuevas * DOLLAR , 8. m. Dolar : moneda de A'e-
doctrinas , ó peligrosas opiniones en mate- mania , que vale 21 reales de vellon .
ria de religion. (fam.) Doctorear , maes-
trear, hacer del maestro : hablar magistral- de DOLOItonelero RE s. f. Dolader
. |, Azuela instrum
a ento
: instrum ento
de car-
mente.
pintero. Veudage
DOGMATISEUR , s. m. Dogmatizador.bias . ) Dola : hecha sin mástil. oblicuo en la cirugia. []
DOGMATISTE , s. m. Dogmatista , dog-
matizante. DOM , 6 DON , pron. Don : tratamiento
DOGME , s. m. Dogma. de honor , que se da en España a los nobles
* DOGRE , s. m. Dogre : embarcacion hoá otras personas de caricter. Úsase siem-
landesa, para la pesca de arenques. pre antes del nombre de bautismo , como
DOGUE , s. m. Alano : perro de presa. don Josef, don Bernardo , etc.
* DOMAINE
* DOGUER ( SE ) , v. r. Topar " topetar , s. m. Domi io , ó posesion
calamorrar dar topadas ó topetadas los car- de tierras , o fundos en propiedad ; y así se
neros. toma por tierras , posesiones de una casa , ó
· DOGUES , s. m. pl. ( náut. ) Castañuelas dueño.
Dividese en dominio directo , y en do-
de la amura agujeros hechos en los capero- minio útil || Señoríos , estados : hablando de
les por los dos lados del mástil mayor , para duques , y casas grandes. || Domaine , dicho
amurar las amuras de la vela mayor. absolutamente , es el dominio , ó real patri-
DOGUIN , DOGUINE , subst. Perrillo monio , esto es , los feudos , tierras, ó bienes
de la corona.
dogo , y perrilla doga.
DOIGT, s. m. Dedo , de la mano , ó del DOMANIAL , ALE , adj. Patrimonial ,
pié. Dedo : como medida de altura. De - dominical , s ñorial : dicese de los derechos ,
do para expresar una corta candidad de bienes , y rentas feudales del soberano. V.
Domaine.
alguna cosa. fig. fam. ) Se dice : montrer DÔME , s. m. ( arquit. ) Cúpula , media
au doigt señalar con el dedo á alguno ||
nar
(id. ) Savoir sur le bout du doigt : tener en dral. anja , cimborio , y antiguamente cate-
la uña una especie , saberla perfectamente.
* DOMENGER , s. m ( for. ) Hidalgo ,
id.) Toucher
Pail: à au doigt et. à señor.
au doigt,, palpablemente
ver evidentemente
DOIGTER , v. n. ( mús.) Pulsar un ins- DOMERIE , s. f. Hospicio , ú hospede-
trumento. ría : ciertas abadias que conservan este tí-
DOIGTER , s . m. Movimiento de los de- tulo.
dos al pulsar un instrumento. DOMESTICITÉ , s . f. Condicion , estado ,
DOIGTIER , s. m. Dedil : dedal de cue- calidad de criado.
ro, paño , ó lienzo , para cubrir el dedo en DOMESTIQUE , s. m . Doméstico, criado,
algun trabajo recio , ó para tapar alguna he- sirviente. Familiar : hablando de casas de
rida. prelados eclesiásticos. Tambien se toma co-
* DOIGTS , S. m. pl. ( hist. nat. ) Puas lectivamente por: toda la servidumbre , ó fa-
milia de criados il a un nombreux domes-
romas del marisco llamado equino › ό
erizo. tique. Otras veces se toma por el interior
* DOITE , s. f. Grueso de la hilaza. || Ces gobierno de una casa , o familia : il se mêle
écheveaux ne sont pas d'une même doite : de mon domestique ; tout ce qui se passe
dans son domestique .
estas madejas no son del mismo grueso. DOMESTIQUE , adj. m . f. Doméstico ,
DOITÉE , s. f . Grueso de la hilaza . || casa , o pertenece a la
Muestra que se da para que las hilanderas casero : lo que es de
arreglen el grueso. casa . | Doméstico , domesticado , manso. Di-
cese de los animales.
DOL, s. m. (for. ) Dolo , fraude.
DOLABELLE , s . f . Molusco cefáleo , DOMESTIQUEMENT , adv. Doméstica-
réptil. mente , caseramente , familiarmente.
DOLE , ( geog.) Dola ciudad de Francia. DOMICILE , s. m. Domicilio .
DOLÉANCE , s. f. (fam. ) Queja , cla- DOMICILIARE , auj. Visne domier-
mor , lástima. Usase regularmente en plu- ltaire : la que hace la justicia en el domici-
ral. lio de alguna persona.
DOLEMMENT , adv. Sentidamente , do- DOMICILIE , ÉE, adj. Domiciliado.
lorosamente , afligidamente. DOMICILIER ( SE) ,
DOM ( 332 ) DON
darse , establecerse , elegir domicilio en algun DOMPTE-VENIN , ó ASCLÉPIAS, s. m.
lugar. Vence tósigo , hirundinaria : planta.
DOMINANT , ANTE , adj. Dominante , DON , V. Dom.
predominante : dícese de los gustos , modas , DON, s . m. Don , dádiva , regalo . | Don ,
genios, pasiones. gracia , favor. || Don , dote , prenda : ha-
DOMINANTE , s. f. ( mús. ) Dominante : bilidad y talento natural para alguna cosa.
la quinta de la tónica . Y se llama sous-do- Don gratuit donativo , don gracioso , ser-
minante ( subdominante ) á la cuarta. vicio el que hacen los pueblos á los prínci-
DOMINATEUR , s. m. Dominador, ense- pes ⭑ en urgencias del estado.
ñoreador. DONAT , s. m. ( n. p. ) Donato.
DOMINATION , s. f. Dominacion , domi- DONATAIRE , s. m. f. Donatario : aquel
nio , señorio , imperio sobre algun pais. á cuyo favor se hace una donacion.
DOMINATIONS , s. f. pl. Dominacio- DONATEUR , TRICE , subst. Donador :
nes :uno delos coros de la gerarquía celestial. el que hace una donacion . Se dice tambien
DOMINÉ, ÉE , p. p. V. Dominer. adj. donatario.
Dominado , señoreado. * DONATIF , s. m. Donativo.
DOMINER , v. n. Dominar , señorear , * DONATION , s. m. Donacion.
mandar. (fig. ) Dominar , superar , pre- DONATISME , s. m. Donatismo : heregía
dominar , sobresalir : una cosa , ó ser supe- de Donato.
rior ó principal sobre las demas. || Dominar : DONC , part. conj. que cierra una propo-
por sujetar , moderar las pasiones. sicion , ó argumento. Luego pues : así :
DOMINICAIN , AINE , subst. Dominico, asi pues .
ca el que, ó la que , profesa el órden de * DONDOS , s. m. f. Albino de
Santo Domingo. DONDON , s. f. fam. ) D.cese de una
DOMINICAL , ALE , adj. Dominical : lo muger frescona , y gorda.
perteneciente á la dominica. Velo que se * DONILLAGE , DONILLEUX ,V. Douil-
ponian antiguamente para tomar la eucaris- lage , douilleux.
tia. Lettre dominicale : letra dominical. || DONJON, s. m. Torre del homenag de
Oraison dominicale : el padre nuestro. un castillo antiguo . Hoy se dice castillejo:
* DOMINICALE , s. f. Sermonario de Do- y se aplica por desprecio á una fortaleza re-
minicas , ó simplemente Dominicas. ducida , y de poca defensa. || Torrecilla del
* DOMINIQUÈ , s. m. ( n. p. ) Domingo. mirador , ó de la azotea , que suele haber en
DOMINO, s. m. Capa de coro de los canó- una casa de señores.
nigos. Dominó : cierto trage talar de másca- DONJONNÉ , ÉE , adj . (blas.) Torreado :
ra. || Dominó : juego. se dice de los castillos con homenages
DOMINOTERIE , s. f. Trato y comercio DONNANT , ANTE , adj. Dadivoso ,
de papel jaspeado : ó pintado. largo , liberal. Usase regularmente con la
DOMINOTIER , s. m. Mercader de papel negativa.
pintado , ó jaspeado , y estampas ordinarias. DONNE, s. f. (fam. ) El dar, y el modo
DOMITIEN , s. m. n. p. ) Domiciano. de dar los naipes.
DOMMAGE , s. m. Daño , perjuicio , pér- DONNÉ , ÉE , P. p. V. Donner. || adj.
dida. || C'est dommage : es lástima , una lás- Dado.
tima , un dolor , es sensible , ó cosa sensible. DONNÉES , s . f. pl. ( mat. ) Datos : can-
inaC'est grand dommage : es mucha lásti- tidades conocidas , que sirven para hallar
, la mayor lástima , mucho dolor , muy una cantidad no conocida. || Datos : sobre
sensible , cosa muy sensible. que se fundan juicios , ó sacan consecuen-
DOMMAGEABLE , adj. m. f. Dañoso , cias.
perjudicial. DONNER , v. a. Dar : y tambien donar.
DOMMAGEABLEMENT , adv. Perjudi- Tiene las mismas acepciones en ámbas len-
cialmente , dañosamente. guas. Donner cet ouvrage à un tel : atri-
DOMPTABLE, adj.m.f.Domable,domes- buir esta obra á fulano. Quel âge lui don-
ticable : fácil ó capaz de ser domado , suje- nez -vous ? ¿ qué edad le da ó le hace vmd.?
tado , domesticado. || Capaz de sujeción , de || Donner de la fièvre : causar o dar calen-
correccion hablando de personas ó genios tura. || Donner attention : prestar atencion.
aviesos. Donner dans le piège , dans le panneau:
DOMPTÉ , ÉE p. p. V. Dompter. || adj. caer en el lazo , en el garlito. || Donner du
Domado , sojuzgado . nez en terre : caer de hocicos. | Donner des
DOMPTER , DOMTER , v. a Sojuzgar: bornes à ses plaisirs poner limites á sus
rendir someter , reducir á la obediencia. gustos.
Domar, amansar, sujetar , domesticar : ani- DONNER , v. n. Dar.
males bravos. (fig. ) Domar, sujetar : las DONNER (SE) , v. r. Darse á sí mismo.
pasiones. Se donner la peine : tomarse el trabajo a
DOMPTEUR , s. m. Sojuzgador : vence- se donner du bon temps : darse una pavo¬
Jor de naciones. Solo se usa en estilo poético, nada : se donner un habit : hacerse un ves¬
DOR ( 333 ) DOS
ido : se donner des airs : hacer del caba- remansada que no corre. Verre , châssis
Bero. dormant : vidriera , bastidor , que no se abre,
DONNEUR , EUSE , s . Dador , dadora que está de firme. | Pont dormant : puente
el que , ó la que da. Solo se usa en estas frases que no se levanta ; el contrario de puente le-
familiares donneur , donneuse d'avis : vadiza.
amigo , amiga de dar consejos : donneur de DORMEUR , EUSE , subst. Dormilon
galbanum vendedor de juncia : donneur dormilona : el que , ó la que duerme mu-
d'eau bénite de cour: faramallon. cho.
DONT , ( partícula que equivale á de qui, DORMEUSE , s. f. Coche largo y angosto
duquel , de laquelle , desquels , desquelles) para viajar.
Del cual , de la cual , de quien , cuyo , cuya. DORMIR , v. n. Dormir reposar en el
La personne dont je vous parle la perso- sueño. ||Estar muerta , encharcada : hablando
na de quien hablo á vmd.: question dont il del agua . || Dormir à batons rompus : mal
s'agissait cuestion de la cual se trataba dormir. (prov.) Se dice dormir sur le ga-
ce heros dont les exploits : este héroe cuyas zon : dormir á cortinas verdes , esto es , a
hazañas. prado , ó en el campo.
DONTE , s. f. Cuerpo de un laud , ban- DORMIR , s.m. El dormir , el sueño.
dolin , y tiorba. * DORMITIF , IVE , adj. Dormitivo , sɔ-
DONZELLE , s. f. Damisela , señora , don- porífico : remedio para conciliar el sueño.
cella dícese en sentido irónico , y desprecia- * DOROIR , s. m. Escobilla de pastelero ,
tivo. que sirve para poner el huevo sobre la pasta.
DORADE , s. f . Dorada : pescado de DORONIC, s. m. 6 DORONIQUE , s. f.
mar. Dorónica : planta .
* DORADILLA , s.f. Doradilla , ceteraque : * DOROPHAGE , s. m. Dorófago : el que
planta. vive de regalos y presentes.
* DORAGE , s. f. Cubierta fina de un som- * DOROTHEE , s. f. ( n . p.) Dorotea.
brero para ocultar lo basto de él. || La mano * DORQUE , V. Orque.
de huevo que se da á la cubierta de una em- DORSAL , ALE, adj. ( anat. ) Dorsal : lo
panada para que se dore al fuego. que toca al espinazo.
DORDOGNE , s. f. (geog. ) Dordoña : rio DORTOIR , s. m. Dormitorio : dícese solo
de Francia , que da nombre á un departa- | de los conventos y colegios.
Лmento. DORURE, S. El dorado , la doradura.
DORÉ , ÉE , p. p. V. Dorer. Dorado. || DORYCHNIUM , s. m. Mijediaga , bocha :
(fig. y fam. ) Dicese : être doré comme un yerba de pasto.
calice : estar hecho una ascua de oro. * DORYPHORE , s. m. Dorifora : lancero
* DORÉE , s. ƒ: ó POISSON DE SAINT- griego.
PIERRE , s. m. Gallineta : pescado de DOS , s. m. Espaldar , espinazo : hablando
mar. de personas. Lomo , cerro , espinazo ha-
DORÉNAVANT adv. Desde ahora , blando de animales. || Dorso : de un papel ,
desde hoy , de aquí adelante , de hoy en de una letra , de un vale. || Enves , reves : de
adelante. una estofa , de una pintura , etc. | Dos de
DORER , v. a. Dorar : un altar , una es- couteau : recazo , lomo , canto de cuchillo.
tatua , un cuadro , un cáliz. || ( fig.) Dorar Dos d'un livre : lomo de libro. Dos d'une
suavizar , disimular : la amargura , ó fealdad | maison : la espalda de una casa. || Tourner
de alguna cosa. || (fig. y poět. ) Dorar el sol || le dos : volver la espalda ; irse , escaparse ,
la cima de un monte , ó las nubes. huir. | Dos de la main : (anat .) dorso de la
DOREUR, s. m. Dorador : el artifice que mano.
dora. DOS-D'ANE , s. m. (arquit.) Albardilla :
DORIEN , adj. Dorio : uno de los géneros sea de piedra , ladrillo , o teja.
de la música entre los antiguos. | Dorio : DOSE , s. f. Dósis : la cantidad de medi-
uno de los dialectos de la lengua griega. cina que se prescribe en las recetas. | Tam-
DORIQUE , adj. m. f. ( arquit. Dó- bien se dice por cada toma en que se divide
rico el segundo de los ordenes arquitectó un medicamento: eg. partager un remède en
nicos. trois doses: repartirle en tres tomas. || (fig. )
DORLOTÉ , ÉE , p. p. V. Dorloter. || adj. Punta , poquito : de alguna cosa inmaterial :
Mimado , acariciado . eg. il a bien sa dose de malice , de vanité :
DORLOTER , v. a. (fam. ) Acariciar , tiene su punta , ó su poquito , de malicia , de
mimar : tratar con mucho regalo , y delica- vanidad.
deza. Se dorloter, v. r. (fam. ) Regalarse : DOSER , v. a. (farm.) Disponer las dósis
cuidarse con mucha delicadeza , y mimo. de un medicamento.
DORMANT , ANTE, adj. Durmiente , DOSNOYER , v. a. (ant.) Pasar el tiempo
dormido el que duerme. No se usa sino en aburrirse.
sentido figurado como en los egemplos si- * DOSSE, . Costero : la tabla serradiza
s. f
guientes. Eau dormante : agua muerta , mas arrimada á la corteza del árbol.
DOU ( 334 ) DOU
DOSSERET , s. m. ( arquit. ) Jamba : pi- jso , en cantidad, en grueso , en calidad.
lastra pequeña salidiza, que sirve para sos- milic. ) Dicese double paie : paga doble.
tener el lintel de puertas y ventanas. (fig.) Doble , falso : que hace á dos caras ,
DOSSIER , s. m. Respaldo : de un banco , haces.
silla , etc. (for.) Legajos de papeles. || Ca- DOUBLÉ , ÉE ,, p. p. V. Doubler. || adj.
becera de cama. Doblado , duplicado.
* DOSSIÈRE , s. f. Sufra : correon grueso , * DOUBLEAU , V. Arc-doubleau.
y hecho de varias correas anchas , y en cuyos DOUBLE AUTIER , s. m. (agric.) Doble
extremos forma dos entradas para las varas altura.
del carro. * DOUBLE-CANON , s. m. ( imp. ) Gran-
DOT , s. f. Dote de la muger que toma canon.
estado , sea de matrimonio , sea de religion. * DOUBLE-FEUILLE , s. f. Ófris : planta .
DOTAL , ALE, adj. Dotal : lo pertene- DOUBLE -FLEUR, s. f. Especie de peral,
ciente á la dote : régime dotal y pera.
DOTATION , s. f. Dotacion : la accion de * DOUBLE-GAIN , s. m. Doblería.
dotar. El dote de una religiosa. || La renta DOUBLEMENT , adv. De dos maneras ,
de un monasterio , capiila , etc. por dos razones , por dos motivos.
DOTÉ , ÉE , p. p. V. Doter. adj. Do- DOUBLEMENT , s. m. ( for.) Doblamien-
tado. to : la accion de doblar.
DOTER , v. a. Dotar á una muger para * DOUBLE-OREILLE , s. m. Arado con
casada , ó para monja. || Dotar una iglesia , dos orejas.
un convento , un beneficio. (fig.) Ďotar , DOUBLER, v. a. Doblar, duplicar : el nú-
dar: prendas , talento. Dicese solo de la na- mero , el gasto , la suma , etc. || Birar : el
turaleza. cable de un navío. Forrar : poner ó echar
D'OU, adr. De donde. || D'où ? ¿ de donde? forro á un vestido , etc. || Doubler le pas :
de que parte ? apretar el paso . || Doubler une bille : dollar
* DOUAL , (geog. ) Duai : ciudad de Flán- una bola : hacerla que retroceda despues de
des. haber tocado la tablilla.
DOUAIRE , s. m. Viudedad : las rentas * DOUBLERIE , s. f. Lienzo labrado para
que le quedan á la viuda de los bienes del mantelería : es voz provincial de Normandia.
marido , señaladas ya en vida de este. V. Ouvré.
DOUARIER , s. m. ( for. ) Dicese del hijo DOUBLET , S. m. Doblete : la piedra
que , renunciado á la sucesion paterna , falsa formada de muchos cristales unidos . I
goza viudedad de su madre. Parejas en el juego del chaquete.
DOUARIERE, s. f. Viuda : que goza de * DOUBLE -TETE , s. m. Clavo con dos ca-
los bienes ó renta que le asignó el marido en bezas.
las capitulaciones matrimoniales. DOUBLETTE , s. f. Octava doble en el
DOUANE , s. f. Aduana : la oficina en que órgano.
pagan las mercaderías los derechos de en- * DOUBLEUR , EUSE , subst. Torcedor ,
trada , y de salida.. torcedora : el que , ó la que , tuerce la lana
* DOUANER , v. a. Marchamar : marcar en las fábricas.
en la aduana los fardos , ó cajones. DOUBLON, s. m. Doblon moneda anti-
DOUANIER, s. m. Aduanero : el adminis- gua de España , que valia 32 reales de plata ,
trador de una aduana. ó 60 reales y 8 maravedis de vellon . Se con-
* DOUBLA , s. m . Dobla : moneda de pla- serva este valor para los cambios de comer ·
ta de Argel y Túnez : su valor es de doce cio , y en el trato comun se toma por 60
reales de vellon. reales justos. ( imp. ) Duplicado , ó repeti-
DOUBLAGE , s. m. (náut.) Forro : el re- cion de una frase , ó voz.
vestimento exterior de tablas que se pone á DOUBLURE , s. f. Forro , aforro .
los costados de un navío. (imp.) Forro : el casco que se pone en la ba-
DOUBLE , s. m. Moneda antigua de co- la , y sirve de resguardo al que está encima.
bre que valia dos dineros , y corresponde á la | || Sobresaliente : el actor destinado á substi-
voz despreciativa ochavo. Cela ne vautpastuir á otro.
un double: esto no vale un ochavo. | El do- DOUBLURES , s. f. pl. Forros de pieles
blo , el doble , el duplo , el dos tanto : ha- para vestidos.
blando de valores, y costes. Le double d'un ** DOUC , s. m. Especie de mono grande de
écrit : el duplicado , ó el traslado de un es- la Cochinchina sin callosidades en las nal-
crito. Au double , adv.Otro tanto mas. gas.
* DOUBLE , s. m. Depósito de los anima- * DOUÇAIN , s . m. Especie de manzano.
les rumiantes , donde se conserva la comida * DOUCE - AMÈRE , s. f Dulzamara :
antes de rumiarla en algunas partes de Cas- planta medicinal.
tilla , le dan el nombre de Kentruz. DOUCEATRE , adj. m. f. Dulce, por in-
DOUBLE , adj. m. f. Doble , doblado , sípido, soso.
duplicado. Dos veces otro tanto en pe- DOUCEMENT , interj. Poco á poco, sin
DOU
ruido. Bajo , qu DOedoU: en el hablar , ó ca - ¡ dél)icat : alfeñicarse , afectar delicadeza , tra-
( n335
tar. Parlez doucement : hable vmd . tarse con reg alo . . Bata acolchada .
s. f
UILLETTE " NT
* DODOUILLETTEME , adv . Delicada-
DO UC EM EN T , ad v. Le nt am en te : po co á me nt e , regaladamente , blandamente .
quedo. LLEUX , EUSE , adj. Falto : los
poco con tiento . Suavemente , blandamen- * DOUI
ido s son de anchura
teg de lana que no
te,DO sua
conUC EUadX.", EUSE , adj. Dulzon , dul-
ERvid
DOUILLON , 8. m. Lana pelivana , de in-
ce , empalagoso . (fig. ) Azucarado , almi- igual .
barado , melifluo : hablando de las per sonas ,
y de sus palabras afectadamente suayes y ha- fim * DOa cal
ULidaCIdGN
. O , ( geogr. ) Dulciño : ciudad
y pue rto Dal, mac
de R ia
as . EREUX , s. m. Requebrador , ga-
ueñUC
lagDO DOULEU s. f. .Dolor : sea en el cuer-
lanteador de damas . || Faire le doucereux : po , sea en el ánimo .
DOULI , s. m. Coche que se usa en las
reqDO rarETgal
uebUC , ETantTE ear., adj . dim . de Doux ,
IndDOiasUL
. OIR (SE) , v. r. ( ant. ) Dolerse ,
douce .UCRemilgado , mimoso óni .
DO ETTE , s. f . Can gos : yerba
que
* DO se .OIR , (blas .) V.
jarUL ENDo Tloire.
bue naUC
* DO parETa ens
TEala da . USSETTE
, ó RO , s. f . Es- . DOULOUREUSEM , adr . Dolorosa-
pecie de can marino , ó lija . || Almibar he-
cho con azúcar. Tambien es la melaza . DOeUL
ment . OUREUX , EUSE , adj. Doloroso :
DOUCETTEMENT , adv . ( vulg. ) Sua hablando do de golpe , herida , caida , etc.
e Dolori : lastimero hablando de aires ,
nt
veme UCEU sinRsentir. lzura tos , palabras , voces de dolor.
DO , s. f . Du , dulzor, dulce : acentos , griNS
el que percibe el gusto , y tienen los manja- * DOURLE , ( geog . ) Durlans : ciudad
res , y frutas. (fig. ) Blandura , suavidad : de la Picardía .
agrado . Benignidad , apacibilidad , hu- DOUTE , s. m . Duda , incertidumbre ,
manidad : en el carácter . En douceur , sospecha , y escrúpulo . || Sans doute , adv.
Sin duda , indubitablemente , ciertamente .
adv. Despac io , poco a poco. DOUTER , v. n. Dudar estar en duda .
DOUC EU RS a
, s. f. pl. Delici , del eit e :
y en sentido místico dulcedumbre . | Re- DOUTER ( SE ) ( de) , v. r. Sospechar , te-
que sea o suceda una
quiebros , halagos , palabras amorosas. se , prever :
DOUCHE , s. f. El chorro ó caida de aguas mer sa . UTEUSEMENT , adv. Dudosamente ,
calientes y minerales sobre algun miembro , co DO
erm o roc aci on cho r-
enf del cuerpo . || Emb , conDO da .EUX , EUSE , adj. Dudoso , in-
duUT
a . UCHÉ , ÉE , P. p. V. Doucher .|| adj.
rerDO
. AIN , s . m. Madera para hacer
rto UV
cieDO
VacDOiadUCo ,HE , v.. a. Bañar de alto, ó á chor- duelas de cubas .
bañRado Duelas de fondo , ó
ro , alguna parte enferma del cuerpo . V. sueDO E
lo . UV , s. f. Duela las costillas de las
DoDOucheUC.IN , s. m. Agua dulce mezclada con pipas y cubas . Douve de bondon : duela
tapon . Douve : foso de un castillo . | Es-
delUC
la DO r . E , s. f. (arquit . ) Escocia , mol-
maIN núSnculo .
pecie de ra RE
dura parte cóncava , y parte convexa. adj . * DOUV , ( geog. ) Dóvres : villa y
DOUÉ , ÉE , p. p. V. Douer. puerDO to de
UX , DOUCerr
Ing lat E ,a . adj. Dulce : al gusto
Dota do . GN E tom ar al pal adar . Suave , blando , grato : al tacto,
DOUÈ , s. f. Dueña : se suele al olfato . Benigno , apacible , amable : en
en DOmalUEa par
LLteE ,, s. f. (arquit .) Dovela . el genio , trato , y palabras . Dulce : ha-
do de un metal que se deja trabajar. ||
DOUER , v. a. Dotar : adornar , enrique- blan
cer de dotes y prendas naturales , ó adqui- Tout doux , adv. ( expr. de conversation )
e
ridas . (for.) Dotar : asignar viudedad , Sosiégues vmd .: poco aá poco espere vmd :
usufructo de tierras ó rentas el marido á la tenga viAI
DOUZ d . N s. cia
pac, ien m.. Moneda antigua de
muger. V. Douaire . &. m. Tela de mala Fr * ancia : su valor doce dineros .
DOUILLAGE , DOUZAINE , s. f. Docena : voz colectiva
tram a. LL E o o par a explicar la junta de cosas de una misma
DOUI , s. f . Cubo : mang huec de uraleza en número de doce . || Acheter,
la ba yo ne ta ; y el re ga to n ó cu en to de la nat
vendre à la douzaine : comprar , vender
lanDOzaUI. LLET , ETTE , adj. Suave y blan- por docenas . Poëte à la douzaine : poeta
o | Ranger, assembler, compter
do, tierno y delicado : hablando de las cosas, adocenad . ne s : adornar , colocar , contar
s . Regalon , delicado : hablando de perso- par douzai
na .s (fa m .) Se dic e : fai re le dou ill et , le
DRA ( 336 ) DRA
por docenas , ó de docena en docena. ||Demie se hizo en Francia, en tiempo de Luis XIV¸à
douzaine : media docena. A la douzaine, los protestantes, para la cual se empleáron
adv. Á docenas : por docenas. los dragones.
DOUZE , adj. num. m . f. Doce. Ha- DRAGONNE , s. f Dragona : toque de
blando , de reyes y papas se toma por duo- caja particular á los dragones.
décimo . Charles douze , Benoît douze : Cár- DRAGONNE , adj. ( blas. ) Dragonado :
los doce ó duodécimo , Benedicto doce el animal representado con cola de dra-
duodécimo. gon .
DOUZIEME, adj. m. f. Doceno , duodé- * DRAGONNEAU , V. Dracuncule.
cimo. DRAGUE , s. f. Pala para limpiar pozos
DOUZIÈME , s. m. Dozavo , la duodé- y diques. | Pincel de vidriero para señalar.
cima parte. Trasgos heces de la cerbeza. V. Drège. ||
DOUZIEMEMENT , adv. Duodécimo , (náut.)Honda : aparejo para sacar el esquife.
en doceno lugar. ( id. Braguero para sujetar la coz del
* DOXOLOXIE , s. f. El gloria Patri. cañon. | Instrumento para pescar ostras.
El último versículo de un himno. * DRAGUER , v. n. Pescar ostras. [ Lim-
DOYEN , s. m. Dean : de un cabildo. piar un pozo , dique , ório. ( naut. ) Sus-
Decano : el mas antiguo en un tribunal , pender el ancla por la tea.
academia , junta. DRAGUEUR , s. m . El que saca arena
DOYENNE , s. f Decana : título de dig- de un rio. | Barco para limpiar riso.
nidad en algunas abadías de monjas. DRAMATIQUE , adj. m . f: Dramático :
* DOYENNÉ , s. m. Deanato : la dignidad lo perteneciente al drama : poeme drama-
de dean. Pera decana , ó de San Miguel. tique.
* DRACÈNE , s. m. Drago árbol que DRAMATIQUE , s. m. Dramático : il
produce la resina llamada sangre de drago. réussit dans le dramatique.
DRACHME , s. f Dracma , ú ochava : DRAMATIQUE (LA) , s. f. La drama-
la octava parte de la onza. tica dicese del arte que enseña la com-
* DRACONTIQUE, adj.y s.m. Dracóntico. posicion de piezas para el teatro .
Dícese del tiempo que emplea la luna en ir DRAMATISTE , s. m. Autor dramá-
de su nodo ascendente al mismo punto. tico.
DRACUNCULE , s. m. Dracúnculo : gu- * DRAMATURGE , s . m. Dramaturgo :
sanito que se cria entre cuero y carne. generalmente se entiende en mal sentido ,
DRAGAN , s. m. (náut.) Čabo de la popa indicando con este nombre á un mal au-
de una galera. tor.
DRAGÉE , s. f. Confites : anises , gragea. DRAME , s. m. Drama : nombre gené
Mostazilla : perdigones de plomo. Herren. rico , que comprehende la composicion de
Alcacer , verde : forrage que se da á las piezas para representarse en el teatro. || Hoy
caballerías. || Perdigones : saliva que se des- se dice de una especie particular de piezas
pide de la boca cuando se habla. de representado , sin ser comedia , tragedia,
DRAGEOIR , s. m. Cajita para anises , ni tragicomedia.
ó confites. * DRÄNET , s. m. Jábega : red grande para
DRAGEOIRE , s. f . Muesca , ó encage , pescar.
donde entra el vidrio de un relox. || Tapa DRAP , s. m. Sábana cuando se habla
de un barrilito. de dormir , de acostarse , de estar en la ca-
DRAGEON , s. m. Sierpecillas , hijuelos , ma . || Paño tela de lana para vestir. ||
mamones , chupones , renuevos : que echan Drap d'or, de soie : tela de oro , de seda.
los árboles al pié. Drap de pied tapete , alfombra. || Drap
DRAGEONNER, v.n. Arrojar: echar hi- mortuaire : paño de tumba , ó de entierro.
juelos los árboles. Drap d'or: una especie de ciruela , y tam-
DRAGOMAN , V. Drogman. bien el árbol que la produce. ( pror.) Se
DRAGON , S. m. Dragon monstruo dice : tailler en plein drap tener tela
fabuloso. Dragon : soldado de á caballo , y donde cortar. Mettre quelqu'un en beaux
de á pié. || Lifon , manga : torbellino de draps blancs : acomodarle de ropa limpia
agua que se levanta del mar. || Drago : cierto cortarle nu vestido. Ah ! nous voilà dans
árbol medicinal. || Nube : que se forma en des beaux draps ! ¡ qué lindos estamos ! esta-
la niña del ojo. Dragon : una de las cons- mos bien aviados !
telaciones boreales. || (fig. y fam. ) Sedice : * DRAPADES , s. f . pl. Tegidos de seda ,
faire le dragon : ponerse como una sierpe , de las fibricas de Somier , en Lengua-
como una furia : por irritarse una persona.doc.
Dragon de vertu : muger que no consiente DRAPANT , adj. Fabricante de paños
cortejos. nombre con que se distinguen en Francia de
* DRAGONNAIRE , s. m. Dragonario : sol- los pañeros , ó mercaderes de paños ; pues
dado romano, cuya insignia era un dragon. los primeros se llaman drapiers- drapans .
DRAGONÑADE , s. f. Persecucion que los segundos marchands- drapiers.
DRE ( 337 ) DRO
DRAPEAU, s. m . Trapo , trapajo. Ban Dresser une tente , un la stan una tienda
dera de un regimiento de infanteria. fig. de campaña , una cama. ſi Plesser an acte,
Se dice : se ranger sous les drapeaux de unplan , une minute , et extender , for-
quelqu'un tomar ó seguir el partido de mar una escritura , u 1.a una minuta ,
alguno. etc. Dresser un compte ti a una cuenta. ]]
DRAPEAUX , s. m. pl. Pañales para en- Dresser un piège , des embûches armar
volver una criatura. lazos , trampas. Dresser la proue vers:
DRAPÉ , ÉE , p.p. V. Draper. || Es adje dirigir o enderezar la proa hacia tat parte. |
tivo en las tres significaciones del verbo Dresser une terrasse , une allée : allanar ,
draper. igualar un terraplen , un paseo ó alameda.
DRAPER , v. a. Enlutar , cubrir , ó ves- DRESSER , v. n. Enderezarse , erizarse :
tir de luto: un coche, una silla , una litera , el cabello , el pelo de la cabeza , de horror.
etc. (pint. y escult.) Trapear : vestir , ó * DRESSOIR , s. m. Aparador : mesita que
dar las paños correspondientes á las figu- se pone junto a la grande de comer , para
ras. || (fig. ) Cortar un sayo , mormurar , tener en órden la vagilla , los vinos , etc.
censurar. * DRIADE , s. f. Dria : planta.
DRAPERIE , s. f. Fábrica de paños. || DRILLE , s. m. ( ant.) Soldado viejo.
( pint.) Ropage : los paños de las figuras. Dicese familiarmente , bon drille : buen la-
DRAPIER , s. m. Pañero mercader de garto , buen perillan. || Pauvre drille : pobre
paños. Tambien es el fabricante. peal. Vieux drille : matrero , soldado mau-
* DRAPIÈRE , s. f. Alfiler gordo y cor- lon. C'est un vieux drille : es gato viejo,
to , que usan los pañeros. Jebraston.
DRASTIQUE , adj. m.f. ( medic.) Drás- DRILLE , s. f. Trapo viejo para hacer pa-
tico medicamento que purga con pronti- pel.
tad y violencia. DRILLER , v. n. (voz baja) Tender el
* DRAULÉE , s. f . Alboroque , adeha- hopo correr velozmente , hopear.
la, robla guantes. DRILLIER , ó DRILLEUR , s. m. Tra-
* DRAVE , ( geogr. ) Drava : rio de Hun- pero el que reroge los trapos , y comercia
gría. con ellos.
* DRAVE, 6 DRABA , s. f. Draba : planta DROGMAN, s. mn. Dragoman , trujaman :
aperitiva. nombre que se da á los intérpretes en las
DRAYER , v. a. Raspar las pieles : qui- escalas de Levante.
tarles
• la carnaza con la luneta. DROGUE, s. f Droga : dícese de las que
DRAYOIRE , s. f. Luneta : instrumento sirven para las boticas. (fig. y fam. ) Dro-
redondo y cortante, para raspar las pie- ga : cosa mala ,, y despreciable.
les. DROGUÉ , ÉÉ , p. p. V. Droguer. || adj.
* DRAYURE, s. f. Raspa : la broza que Medicinado , medicado , jaropeado.
saca la luneta de los zurradores cuando se DROGUER , v. a. Medicar , medicinar ,
raspan las pieles. jaropear : dícese del abuso ó frecuencia de
DRECHE , s. f . La hez de la cebada , tomar o dar medicamentos.
que ha servido para hacer la cerbeza. DROGUERIE , s. f Droguería : surti-
DREGE , s. f. Red de pescar : usada miento de drogas , y el comercio en este
en las costas del Océano. | Peine para des- ramo.
granar el lino. V. Drèche. DROGUET , s. m. Droguete : cierta tela
DRÉGER , v. a. Desgranar el lino : se- de lana.
parar la linaza de la planta , ántes de empo- * DROGUETIER , s. m. Fabricante de dro
zarla. guetes.
* DRELIN , s. m. ( vez forjada para re- DROGUEUR , s. m. Droguero , droguista.
medar el son de la campana) Dilin , dilin, DROGUIER , s. m. Gabinete , ó armario
se dice en castellano. de varias drogas , ó producciones naturales ,
* DRESSE, s. f. Alza : pedazo de cuero que se tienen por curiosidad. || Botiquin , ó
que se pone entre las dos suelas de un za- cajita portátil, con medicamentos para llevar
pato para enderezarle. de viage.
DRESSÉ ,ÉE , p.p. V. Dresser. ||adj.En- | * DRÖGUISTE , s. m. Droguero : el que
derezado. trata en drogas.
DRESSER , v. a. Enderezar: poner dere- DROIT , OITE, adj . Derecho , recto : en
cha una cosa. Erigir, levantar : estatuas los sentidos de igual , seguido , no torcido ;
trofeos, aras. Adestrar, enseñar, amaestrar , de perpendicular ; y de levantado , ó puesto
ndustriar : dicese de las personas , y de cier- en pié. || Derecho , diestro : lo contrario á
tos animales. Dresser le potage : tumbar izquierdo , siniestro. (fig. ) Recto : por
₫ volcar la olla , el puchero , esto es , echar justo , equitativo. | A droite , à main droite,
la escudilla. || Dresser les viandes , le fruit : exp. adv. Á la derecha , á mano derecha.
servir los platos , los postres. || Dresser une DROIT , s. m. Derecho : ley escrita , ó no
batterie : plantar , levantar una batería. escrita. Derecho justicia. Deo : la
TOME 1. 21
DRU ( 338 ) DUE
accion que se tiene á alguna cosa. || Derecho : DRUIDE , s. m . Druida : nombre de los
autoridad , ópotestad. Derecho : impuesto sacerdotes de los antiguos Galos. ! ( fig. y
sobre mercaderías. | Derecho , propina , ó fam. ) Dicese vieux druide : gran satrapa ,
tarifa en las oficinas , para despachos , titu- viejo marrajo.
los , tomas de razon , sellos , etc. | Droits DRUIDISME , s. m . Druidismo : doctrina
d'entrée , ó de sortie des marchandises : al- de los druidas.
mojarifazgo. || Droit de régale : real patro- * DRUPE , s. m. Especie de fruta.
nato , derecho que tienen los reyes de Fran- DRYADE , s. f. Dríada : ninfa de los bos-
cia para proveer los beneficios vacantes. ques.
bon droit , exp. adv. De derecho , en jus- DRYNUS , s. m. Drina : culebra que se
ticia , con razon. cria en las montañas , y se esconde en los
DROIT , adv. Derecho , derechamente, en huecos de las encinas.
derechura. DRYOPTERIDE , V. Fougère.
DROITEMENT , adv. Rectamente, justa- DU , s. m. Lo debido , lo que es debido. ||
¡mente. Je ne demande que mon dû : no pido sino
DROITIER , IÈRE , s. y adj. El que usa lo que me es debido , o lo que me toca.
de ordinario de la mano derecha : es lo DU, UE , p. p. V. Devoir.
opuesto á zurdo . DU , (contraccion de la preposi ion y ar.
DROITURE, s . f. Rectitud , justificacion. tículo de le ) Del. Nous parlons du roi:
En droiture , adv. En derechura , directa- hablamos del rey. Desde : du commence-
mente. ment : desde el principio. || En : du vivant
DRÔLE , adj. m. f. (fam. ) Chusco , d'un tel: en vida de fulano.
gracioso. DUB , s. m. Especie de lagarto de África .
DROLE , s. m. Perillan , tuno , bellaco . || DUBITATIF IVE , adj. Dubitativo : lo
Buena pieza. || Bromista. que expresa duda.
DROLEMENT , adv. (fam. ) Con chus- DUBITATION , s. f. (retór.) Dubitacion :
cada , con gracia. una de las figuras de sentencia.
DKOLERIE , s. f. (fam. ) Chuscada , DUC , s. m. Duque : título de dignidad.
tunanteria : pillada. Buho : ave nocturna. Duc et pairde Frances
DROLESSE , s. f. Picarona , bribona , duque y par de Francia.
desollada. DUCAL , ALE , adj. Ducal : lo que perte-
DROMADAIRE , s. m . Dromedario : es- nece a la dignidad de duque , como palacio ,
pecie de camello con una sola giba en el manto , corona ducal.
lomo. * DUCALES , s. f. pl. Carta órden del an-
* DROME , s. f. (ndut.) Madera de respeto. tiguo Senado de Venecia.
DRONTE, s. m. Dronte : ave que parti- DUCAT , s. m. Ducado : moneda imagi
cipa de avestruz , y de pavo. naria.
ག་ལ
DROPAX , s. m. Emplasto de pes y DUCATON , s. m. Ducado de plata : mo-
aceite. neda de varias partes.
DROSSART , s. m . Drosarte : gefe de la DUCENAIRE , s. m. Ducenario : gefe de
justicia en Holanda. doscientos hombres,
DROSSE , s. f. ( náut. ) Aparejo del ca- DUCHÉ, s. m. Ducado : el estado sobre
ñon : cabo que sirve para manejar la arti- que recae el título de duque.
Ilería. Drosse du gouvernail : guardines DUCHESSE , S. f . Duquesa la muger
del timon . del duque , ó la que posee por sí algun du-
DROSSER , v. n. Arrastrar , acarrear cado.
hablando de un torrente. DUCTILE , adj. m. f. Dúctil : dícese
DROUINE , s. f. Mochila que usan los de los metales dóciles al martillo para esti
caldereros ambulantes, para llevar los ins- rarse.
Trumentos . DUCTILITÉ , s. f. Ductilidad : la propie◄
DROUINEUR , s . m. Calderero ambu- dad de ser dúctil un metal. V. Ductile.
Tante. DUEGNE , s. f. Ama , doncella , cama-
DRU, UE , adj. Bien pelechado: hablando rera. La muger de edad que hay para
de los pajaritos cuando están para salir del guarda de las señoritas , en las casas princi
nido. ( fig. ) Alegre : hablando de los ni- pales.
nos. || Espeso , tupido , poblado : de polo , de DUEL , s. m. Dual : dicese , en la gramá-
pluma , de yerba , etc. tica griega y otras , del tiempo de los vere
DRU, adv. En abundancia, y con frecuen- bos, que solo se aplica á dos cosas, ó ' dos
cia , seguido, junto. | La pluie tombait dru personas.
et menu : el agua caia espesa , y seguida. || DUEL , s. m. Duelo : combate entre dos ;
Les balles tombaient dru et menu : caian las precediendo desafío o reto , y aplazando
chalas espesas , y seguidas ; ó bien dru comme tiempo y lugar.
noushes: como granizo. | Semer le blé bien DUELLIŠTE , s. m. Duelista , desafiador;
dru : sembrar muy espeso el trigo. retador.
DUR ( 339 ) DUS
DUIRE , v. n. impers. (fam.) Acomodar, | á tierno , ó á blando , como œufs dura:
bacer al caso, agradar una cosa. huevos duros : lit dur: cama dura : pain
DULCAMARA , V. Douce amère. dur: pan duro , ó seco. (fig. ) Duro ,
DULCIFICATION , s . f. Dulcificacion , cruel , insensible. ( id. ) Apretado, agar-
endulzamiento. rado , por mezquino. | Style dur: estilo
DULCIFIÉ , EE , p. p. V. Dulcifier. | adj. duro , que no tiene fluidez. Vin dur : vino
Endulzado , dulzurado. áspero , acerbo. Voix dure : voz bronca ,
DULCIFIER, v. a. Dulcificar , endulzar , ingrata. || Oreille dure : oido torpe. || Téte
dulzurar : poner dulce lo que antes era sa- dure : entendimiento rudo. || Vie dure : vida
lado , amargo. dura , penosa. Réponse dure : respuesta
DULCINÉE , s. f. (fam .) Dulcinea : que dura , ó seca .
rida, cortejo. DUR , subst. (poc. us.) Sordo : teniente
DULIE, s. f. Dulia : culto que se da á los de oido. Dificil de vender.
angeles y á los santos. DURABLE, adj. m. f Durable : lo que
DUMENT , adv. Debidamente , en debida ha de durar mucho tiempo.
forma. DURACINE , s. f. Duraznilla : especie de
DUNE , s. f . Mogote , mégano : el peñas- durazno : fruta.
co ó montecillo de arena que sobresale en DURANT, prep. Durante , mientras ,
alguna playa , ó costa. por espacio.
DUNETTE , s.f. (náut.) Popa , toldilla , DURCI , IE , p. p. V. Durcir. || adj. En-
chopeta. durecido.
DUO , s. m. ( músic. ) Duo , dueto : com- DURCIR , v. a. Endurecer poner algu-
posicion que se canta entre dos voces , ó se na cosa dura.
toca entre dos instrumentos. DURCIR (SE) , v. r. Endurecerse : po-
DUODENAL , ALE , adj. Duodenal : lo nerse dura alguna cosa.
que pertenece al duodeno. * DURCISSEMENT , s. m. (voz nueva)
DUODENUM , s. m. ( anat. ) Duodeno : Endurecimiento : estado de la cosa endure-
la primera porcion de los intestinos delga- cida : dureza.
dos. DURE , s. f Suelo , tierra. Coucher
* DUODI , s. m. Dia segundo de la década. sur la dure : dormir en el suelo , sin cama.
V. Decade. DURÉE , s. f. Duracion : el espacio de
DUPE , s. f. El que es fácilmente enga- tiempo que dura una cosa.
ñado , ó chasqueado por incauto , tonto • DUREMENT , adv. Duramente , con du-
ó confiado. | Tómase por la persona que es reza , con aspereza , con sequedad.
la burla , ó el juguete de las que la en- DURE-MERE , s. f. (anat.) Dura-máter:
gañan. membrana exterior que envuelve el cere-
DUPÉ , ÉE , p. p. V. Duper. || adj. En- bro.
gañado , burlado , chasqueado. DURER, v. n. Durar , subsistir , perma-
DUPER , v. a. Engañar , chasquear : ha- necer.
cer una burla , dar un chasco. DURET , ETTE , adj. Diminutivo de
DUPERIE , s. f. Tontería , chasco : error dur. Durillo dicese familiarmente de al-
ó burla en que cae el que se engaña , ó se guna pieza asada , ó guisada, que no está
deja engañar. tierna.
DUPEUR , s. m. Fullero , engañador. DURETÉ , s. f. Dureza : firmeza , soli-
DUPLICATA , s. m. Duplicado de un do- dez de los cuerpos. | Dureza : callosidad , ó
cumento , ó manuscrito por duplicado. tumor endurecido. || (fig.) Dureza : inseusi-
DUPLICATION , s. f. (aritm.) Duplica- bilidad , aspereza, rigor. || Dureté de pin-
cion : la multiplicacion por dos. ceau , de style: dureza , sequedad de pincel,
* DUPLICATURE , s. ƒ. ( anat. ) Doblez : de estilo. || Dureté d'oreille : dureza ó tor-
dicese de las partes que se doblan sobre sí peza de oido.
mismas como los dobleces del peritóneo. DURETÉS, s. f. pl. Sequedades , pala-
DUPLICITÉ , s. f. Duplicidad : el efecto bras duras , picantes.
de formar dos , ó ser doblada la cosa que DURILLON , s. m. Callo , callosidad.
debia ser una sola. ( fig. ) Doblez : en el * DURILLONNER , v. n. Encallecer , en-
corazon , en las palabras , promesas , y callecerse.
obras. * DURION , s. m. Durio : árbol de las In
DUPLIQUE, s.f. (for.)Réplica , contra- dias.
respuesta, DURIUSCULE , adj. m. f. Diminutivo
DUPLIQUER , v. n:( for.) Replicar , con- de Dur. Durillo , algo duro, un poco duro :
testar. dícese propiamente del pulso de un enfermo :
DUPONDIUS , s. m. Dispondio : peso an- y en estilo jocoso, de alguna pieza asada
siguo de dos libres, guisada, que no está tierna.
DUR , URE , ad . Duro firme hablando DUSIL, DUSI , s. m. Bitoque , éspita
de cuerpos sólidos. Duro: por contrario de cuba. V. Fausset,
DYN ( 340 ) DYT
DUTROA , s. m. Dutroa planta sopori- DYNASTE , s. m. Dinasta : el soberano
fera de América : especie de estramonio. cuyos estados eran de corta extension , y
DUUMVIR , s . m . Duumviro : nombre de dependia de otro.
ciertos magistrados de la antigua Roma. DYNAST E , s. m. Dinastía : serie ó línea
DUUMVIRAT , s. m. Duumvirato la de principes de una misma tamilia , que rei-
calidad ó dignidad de duumviro náron en un pais.
DUVET, s. m. Plumon , plumion : la DYSCOLE , adj. m. f. Disidente , cismá-
pluma menuda y suave de las aves. || Vello, tico el que se desvía de las opiniones reci-
bozo : que sale á los muchachos, que tambien bidas. Discocolo , avieso : indocil , difícil de
se llamapoilfollet . || Vello , borrilla , pelusi- sujetar.
Ila que tienen algunas frutas. DYSSENTERIE , s. f. Disenteria : cá-
DUVÉTEUX , EUSE , adj. Ave de mu- maras de sangre , con dolores en las entra-
cho plumazo . ñas.
DYNAMIQUE , s. f. Dinámica : ciencia DYSSENTÉRIQUE , adj. m. f. Disenté-
de las fuerzas que mueven á los cuerpos. ríco perteneciente á la disenteria.
DYNAMOMET RE , s. m. Dinamometro , DYSURIE , s. f. Disuria : dificultad en
instrumento para medir las fuerzas de los orinar.
animales. * DYTIQUE, V. Plongeur.

EBA EBE

E. Quinta letra del alfabeto , y segunda en- mento con que se escamonda ó chapoda una
tre las vocales. cosa ; ó se le quita ó recorta lo superfluo. V.
EAU, s. f. Agua : tómase por el agua ge- el verbo Ebarber.
nérica y natural : por la artificial , ó modifi- * ÉBARBURE, s. f. Rebaba : la que deja
cada para varios usos ; y por el jugo ó zumo el huril en una lámina , cuando se graba.
exprimido de ciertas frutas y plantas , sin * ÉBARDOIR , s. m. Raspador con cuatro
variar su nombre en ámbas lenguas , como : lados.
eau saumâtre , saumage , y somache : agua * ÉBAROUI , IE , adj. Desecado : dicese
salada eau ferrée : agua acerada : eau de del navío cuyo bordage se ha desecado con el
senteur : agua de olor : eau- de- vie : aguar- calor del sol.
diente eau-de-vie double : aguardiente re- ÉBATS , s. m. pl. ( vulg. ) Holgorio , hol-
finado: eau de mélisse : agua de torongil , gueta.
etc. Gare l'eau ! agua va ! | Faire de ÉBATTEMENT , s. m. ( ant. ) Deporte :
Peau: hacer aguada, hablando de un navío. recreo , divertimiento.
fig. ) Llámanse eau bénite de cour, los cum- ÉBATTRE (S') , v. r. ( ant. ) Folgarse ,
plimientos de corte , las vanas ofertas. | holgarse , refocilarse,
Eaux et foréts : aguas y bosques : junta ó EBAUBI , IE , adj. (vulg.) Embolado ,
tribunal que habia en Francia para cuidar aturdido , fuera de sí.
de la policía de las aguas públicas , caza , mon- ÉBAUCHE , s. f. Esbozo , bosquejo : la
tes bosques. primera mano que se da á una pintura , es-
ÉBAHI, IE , P. p. V. s'Ébahir. || adj. cultura , ú otra obra material . || (fig.) Bos-
Absorto , embobado , sorprehendido , atur- quejo, borron : trabajo intelectual empezado,
dido. y no pulido , concluido.
ÉBAHIR ( S' ) , v. r. (poc. us. ) Aturdir- ÉBAUCHÉ, ÉE , p. p.V. Ébaucher. adj.
se, embobarse , sorprehenderse. Bosquejado , en bosquejo. | Informe , im-
ÉBAHISSEMENT , s. m. (poc. us. ) A- perfecto.
turdimiento , embobamiento. ÉBAUCHER , v. a. Bosquejar : una pin-
ÉBARBÉ , ÉE , p. p. V. Ebarber. || adj. tura , una escultura , ó cualquiera otra obra
Sin barbas , hablando del papel, y de una material. || (fig. ) Bosquejar , borronear
pluma de escribir. || Escamondado , chapo- comenzar una obra intelectual sin perficio-
dado. narla.
ÉBARBER , v. a. Cortar las barbas á las EBAUCHOIR , s.m. Formon para desbas-
plumas de escribir, al papel, y pelar una ca- tar, Rastrillo grande para el cañamo.
ia , etc. Recortar : igualar una moneda , ÉBAUDIR (S ) , v. r. (fam. ) Esparcir-
ú otra cosa redonda. || Escamondar, chapo- se , solazarse, holgarse.
dar quitar todas las partes superflu ó as ÉBAUDISSEMENT, s. m. (fam.) Espar¬
excedentes de una cosa. Rascar : quitar la cimiento , holganza, solaz.
zebaba que deja el buril en una lámina, ÉBE, s. f . voz náutica tomada del in-e
EBARBOIR, . m. Rascador : instru- | gles ebb ) Reflujo del mar : la vaciante.
EBR
( 34 1 ) echugar 6 renuevos
ÉBÈNE , s. f . EB ÉbanO o : madera sólida y desl : quitar las yemas ,
negra. || Ébène de Crète : barba de Júpi- | á los ÉBárb OUole RG s .EONNEURS , 1. m. pl. (agric.)
Aves que se comen las yemas de los árbo-
*

ÉBÉNER , v. a. Ebanizar : dar color de les.ÉBOURIFFÉ , ÉE , adj . Despeluzado :


ter.
anoÉN
ébÉB á la Rde
ma ra : teñidauz despeluznado , desgreñado , enmarañado , el
IE , s. m. Aben . : ébano , árbol .
r des Alpes : falso ébano . ER , v. a. Desborrar
Ebénie
EBENISTE , s. m. Ebanista : el carpinte- pel
ÉBo. OURR entre
* idores es quitar la þorra á las pieles .
ro que trabaja en obras de taracea , en ébano , curt ÉBOUSI NE R , ó ÉBOUZI NE R , v. a.
y ot ras IS raRI
deTE s fiEnas , embutidos ,te etc. quit . ) Quitar á los sillares la primera ca-
ÉBÉNma , s. f Ebanis ría : el (ar
oficioByÉR laLsU
obÉras del ebanis ta . ** EB
pa , liRA IS
mpia os.R , s . m . Badil para la brasa .
rlOI
*É , ÉE , adj. Admirado , ab- la
Ho rn il de un horno de cal.
É B E R TAUDER , v. a. (fáb .) Tundir de ÉBRANCHÉ , ÉE, p. p. V. Ébrancher. |||
sort .o
adjÉB . Ch apNC odadHE o ME, taNT
lado,. s. m . Escamonda ,
a vu RA
ÉBerLO
prim UIel, taIE
. , p. p. V. Éblouir . || adj .
brado , alucínado , iluso . R
Deslum
ÉBLOUIR , v. a. Deslumbrar , ofuscar : tala ÉB . RANCHE , v. a. Chapodar , talar ,
la vista por el resplandor , ó fuerza de la escÉB andalar , es ca mondar : árboles ,
n me nt e encandi- RANLÉ , ÉE , p. p. V. Ébranler. P
lu zr. Dincese taarmbatie lg ar
o , ó apariencia de las co- adj . Conmovido , sacudido , estremecido .
vu
ña co el ap
lar. (fig. ) Deslumbrar : alucinar enga-
(fiÉB g. ) RA
Alte raEMdo , EN T tado.
inmu
NL , s. m. Sacudimiento ,
SS AN T co nm oc io n , es tr em ec imiento . || (fig.) Alte-
ÉBLOUI , ANTE , adj. Lo que
sas. umbra
desl , y encandila : tambien se toma raci ÉB onRA, moNLvimiERen, to v.. a. Estremecer , menear :
raSSnteEM ( fiT a br
porÉB reLOlumb
UI .|| EN g.), Lo m.e al
s . qu slinum
Deuc - hacer bambolear . || (fig. ) Conmover, inmu-
: ena-

miñoenso ioci
orca . on de la vista por la fuer- tarÉB r : ER
ga usus
to,:ilof , alRAteraNL el án( im S' )o ,. v. r. Usase solo ha-
tu rb a- • ando de dos egércitos que , estando á la
bl
o,
za de la luz. || Desvanecnimient vista , empiezan á moverse , y á obrar , ils
cion de la vista por algu vapor , ó vaido. s'ébranlent : y de las tropas que empiezan á
É
ÉBORGN , EE , p.p. V. Eborgn . tu er aderj.- perder la línea , ó el puesto , para huir , ó
Ento rtado : ciego de un ojo.
ÉBORGNER , v. a. Entortar , dejar repl ÉBegRAarseSÉ á ot
, ÉE,ro puP. ntop.. V. Ébraser. || adj.
*
r
to, cega un ojo á algu . no
quit .) Alfei-
ÉBOU
* ÉB OUIL FFLI ER, IE , V.p.BoV.ufEbo
(S'), p. feruil
. lir . adj . AltÉB eizRAadoSE. MENT , s. m. ( ar
Consum id o do
, embebi , disminui . Dicese * ÉB do
de un caldo , ó agua que ha hervido dema - za mienRA to ,SER , v. a. (arquit.) Alfeizar : en<
ÉBOUILLIR , v. n. Consumirse , embe - sanchar el alfeiza de una ventana .
* EBRE , (ge og. ) Ebro : rio de España .
siado. ld o , un EBRÉCHÉ , ÉE , p. p. V. Ébrècher. \\
un ca
berse , mermar hirviend : o adj. Mell HE ad o , descantillado , desportillado.
ua ro qu id o r ÉBRÉC R , v. a. Mellar : un diente ,
ag ÉB, OU lí .
ot , ÉÉ , p. p. V. Éboule . || adj . una espada , una navaja . || Desportillar :
ú LÉ
Oo EocNT ad,os.m. domi
baba , encaito-
HundÉBid UL ,E deMrr , deDe umum
rrrr , descantillar : un jarro , un plato , una cazue-
do. imiento v.r. Hu nd ir se , desp - LBRENE , EE , p. p. V. Ebréner. | adj.
lo
hund , caida de paredes , tierras , la, etc.
8
ÉBRÉNER , v. a. Limpiar á una criatu-
etc. , desmoronadas . ra que se ha ensuciado : quitarle la caca .
rseOU
maÉB , veLEnirRab(S') ajo, , al suelo : una tierra le- ÉBRILLADE , s. f. ( picad.) Sofrenazo
n r
ÉBad
vant OUa LI
, unSa, pa s.rem.d ,La . rra caida , ó ruina tiron de brida , ó cabezo , para detene un
etctie
de lo que se ha hundido , derrocado , ó des- MENT , . m. (picad. ) Resopli-
caba ÉBlloRO. UE
Despinzadora la
SE qu e en las fá br icasE de pa- do : bufido que da el caballo cuando se es-
ÉBad
plom OU o.QUEU , Ó ÉBOUGEUS , s. f.
pant ÉB a ,RO
ó re UE ceR
la,. v. n. Lavar los paños en las
a EO : za los paños .
ños deOU smot y de NNsp inÉ
ÉB RG , ÉE , p. p. V. Ébour- fábrEB icasRO . UER (S), v. r. (plcad. ) Resoplar:
geonner. RGad EOj . NN
Desp ÉM pana
amEN T do. bu fa r el caballo cuando está receloso .
ÉBOU , s. m. Despam -
ÉBRUITÉ , ÉE, p p V. Ébruiter. ||
panaBO dura UR . GEONNER , v. a. Despampanar,
EGA ( 540 ) ECA
way! Propalado, divulgado : esparcidó por el | ÉCARBOUILLÉ, ÉË , pop. VC Bear-
público : hecho público. bouiller. adj. Despachurrado, machucado.
ÉBRUITER, v. a. Propalar , divulgar : ÉCARBOUILLER , v. a. (vulg.) Machu-
esparcir , ó hacer pública una cosa. car, despachurrar.
ÉBRUITER (S ) , v. 7. Hacerse público , * ÉCARGUEUR , s. m. Espadillador : el
esparcirse por el público , llegar á oidos de obrero que se emplea en espadar.
todos : un hecho , un caso. * ECARISSOIR , s. m. Instrumento de
ÉBUARD , s. m. Caña gruesa y fuerte. cestero.
ÉBULLITION , s. f. Ebullicion : movi- ÉCARLATE , s. f. Escarlata , graña :
miento que toma un liquido puesto á la dicese del color , y del paño.
Jumbre. Sarpullido que sale al cútis. || * ÉCARLATIN , s. m. Sidra de cierta ca-
Ebullition de sang hervor de sangre. lidad.
ÉCACHÉ , ÉF , P.p. V. Écacher. adj. ÉCARLATINE , s. f . Escarlatina : cierta
Chafado , aplastado. enfermedad.
ÉCACHEMENT , s. m. Magulladura , * ÉCARNER, V, Échancrer.
contusion . ECARQUILLÉ , ÉE ,p. p. V. Écarquil-
ÉCACHER , v. a. Escachar , aplastar , ler, | adj. Esparrancado.
chafar. ÉCARQUILLEMENT , s. m. Esparran-
ECACHEUR D'OR , s. m. Batidor de camiento : el acto de esparrancarse, ó abrir
oro, batihoja. V. Batteur d'or. mucho las piernas.
* ÉCAFFER , v. a. Hender el mimbre para ÉCARQUILLER , v. a. ( fam.) Espar-
hacer canastillos. rancar ; abrir mucho las piernas. Tambien
ÉCAILLE , s. f. Escama de los peces. se dice de los ojos.
Concha de tortuga , de ostra. Cuando se ÉCART , s. m. Desvío , esguince : accion
dice écaille , solo se entiende la concha de de apartarse para evitar un encuentro. I
tortuga. (encuad.) El color encarnado que Descarte en el juego de naipes. || (fig. )
se pone a las cubiertas de los libros imitando Digresion , salida fuera del asunto : dicese
al carey. en un escrito informe , etc. || Descarrio ?
ÉCAILLÉ , ÉE , p. p. V. Écailler. || adj. desbarro : en la conducta. || ( naut. ) Ayuste,
Escamado , quitadas las escamas. || Esca - junta, escarpe.|| A l'écart , adv . En un parage
mosc , con escamas , ó que tiene escamas. apartado , desviado , retirado. || Aparte , á
Desconchado , descostrado , descascarado. solas , separadamente.
ÉCAILLER , ÈRE , s. Desbullador de os- * ÉCARTABLE , adj. m. f. ( cetrer.) Re-
tras , y tambien el que las vende. montada se dice del ave que sube de un
ECAILLER , v. a . Escamar : quitar las vuelo muy alto , movido del calor, y que á
escamas al pescado. | Desbullar sacar la veces de puro remontada no suele volver á
ostra de la concha. la mano del cazador.
ÉCAILLER (S') , v. r. Descostrarse , des- ÉCARTE , s. m. Cierto juego de naipes.
concharse , descascararse , un barniz , una . ECARTÉ , ÉE , p. p. V. Ecarter. ||` adj.
pintura , una obra de yeso , etc. Desviado , separado, retirado.
ECAILLES , s. f. pl. Costra , hojas , que ÉCARTELÉ , ÉÉ , p. p. V. Écarteler. ||
for la sequedad se despegan de algunos adj. Descuartizado. || (blas.) Acuartelado :
cuerpos. dividido en cuarteles.
ÉCAILLEUX , EUSE , adj. Escamoso : ÉCARTELER, v. a. Descuartizar : dicese
lo que forma escamas , hojas , ó capas como de un reo tirado de cuatro caballos. || ( blas.)
algunas piedras , raices , frutas, réptiles. Cuartelar : el escudo de armas.
* ECAILLON , s. m. (man. ) Diente de ca- * ECARTELURE , s. f. (blas.) Cuartela-
ballo por donde se le conoce si ha cerradura : division del escudo en cuarteles.
do , ó no. ÉCARTEMENT, s. m. Separacion : la ac-
ÉCALE , s. f'Cascaron de huevo . Cás- cion y estado de una cosa separada.
cara de nuez , avellana , piñon , etc. Vai- ÉCARTER, v. a. Descarriar , separar ,
na; de guisantes , habas , etc. desparramar. | Apartar , desviar, quitar de
ÉCALÉ , ÉE , p. p. V. Ecaler. adj. delante , echar á un lado • la gente que em-
Descascarado , mondado. Dicese de ciertas baraza. || Descartarse en el juego de nai-
frutas , y legumbres. pes. || (fig.) Dicese : écarter de la dragée:
ÉCALER, v. a. Descascarar : quitar la salpicar á uno la cara , echarle perdigonadas
cáscara, mondar nueces , piñones , habas , hablando.
judías , etc. ÉCARTER (S') ( de) , v. 7. Desviarse ,
ÉCANG , s. m. Espadilla : instrumento apartarse , separarse. || (fig.) Alejarse, salir-
de madera , para espadar el lino , cánamo, y se del asunto , ó cuestion , en un asunto , 6
demas plantas filamentosas. estrépito .
ÉCANGUER, v. a. Espadar, ó espadi ÉCARTILLEMENT , ÉCARTILLER ;
llar . sacudir el lino con la espadilla , para V. Écarquillement , écarquiller.
hacer saltar el tamo. * ÉCARTOIR, &. m. (térm, de espadero }
ECH
Especie de cincelEC , coH n que se aprietan (un34 as 5| tel)a . (encuad.) Sesgar los cartones de un
contra otras , varias piezas de una empuña- libro , esto es, cortar al sesgo las puntas de
la parte que entra en el cajo , para que pueda
* ÉC AR VE R , v. a. ( ná . ) En ut de nt ar , entÉC rarHA cubRU
la NC iertaRE . , s. f. Escotadura , ses-
dura.
empalmarEC , hacer escarpes . gaduEC . NDOLE , s. f. Tabla de ripia.
raHA
*ECAV ADE , s. f. Sofrenada . ÉCHANGE , s. m. Cambio , trueque : de
E f (me dic.) Abor-
o : BO
LI QU j. em. sa un cosa por otra . || En échange , adv . En
a
tivEC medicament , ad
o qu cau el aborto . trueque , ó trueco por otra parte , de otra
*ECCE -HOMO , s. m. ( voz latina) Ecce te , ó de otro lado. | Il a de bonnes qua-
homo estatua ó cuadro que representa á parés
lit ; mais en échange , il en a de bien
Jesu Cristo despues de azotado y coronado
mauvaises : tiene buenas partidas , en cam-
de EC CHsYM
espina . OS E , &. f. (cirug.) Equimósis : bio de otras muy malas ; o , mas tambien las
tiene muy malas ; ó, mas por otra parte las
derramamiento de algun humor debajo de
tiene muy malas ; ó , vaya por las que tiene
STE , s. m . Eclesiástico uno
la EC . ÉSIA
pielCL muEC y malHAasNG . EABLE , adj. m. f. Cambia-
de los libÉS ros sapiencia UEles del Viejo Testa-
ECCL IASTIQ , adj. m. f. Eclesiás- ble , permutable : lo que puede ser cambiado
mento .
ecientUE e á la Iglesia . ÉCcad
ó tro HAoNG. E , EE, P. p. V. Echanger.
tico : lo perten
ECCLÉSIASTIQ , s. m. Eclesiástico , adj. Cam bia do cada.o . mbiar trocar :
EC NGER, tro
HA , v. Ca ,
IQ UE ME NT ce r un ca mb io , un trueque de una cosa
EC
lér . ÉSIAST
igoCL , adv . Ecle- ha
siáEC camPR
stiCO enteOT UE
. IQ , adj. m. f. y s. (med.) porÉC HA
otr a . NGISTE , s. m. Cambista : el que
VE LÉ ez ad o : hace un cambio . m.Escanciador , copero ,
EcoEC próERtico : purg, at EE iv,oad. j. y s . Descab ON
picÉCernHAa NS sum s. m.
ill, er de la cava. Grand é-
sin seso , con los cascos á la gineta.
espÉCectHAácuFA lo , UD , s.stam.
ó fie , Ta Anbldaadmi para
o o : pa ra unle- chÉC anso n :
NS co pe
ON ro
NE RI
ma yoE r .
HA , s. f. Cava : oficina
van tar , ó pin tar un a ob ra. II Cad als o : pa ra palacios rea
en los HA
ÉC NTIG NOlesLE.
, V. Chantignole.
egecutHA ar la sentencia E en un reo. ECHANTILLER , V. Échantillonner.
ÉC FAUDAG , s. m, Andamiada ,
armazon de maderos con que se levanta un ECHANTILLON , s. m. Muestra : retazo
de una tela para hacer conocer la pieza . I
anda mio unUD taEblado . (fig.) Muestra de las obras intelectuales , y
ECHA,FA , EE, p. p. V. Échafau- morales. I Marco , patron , ó modelo : para
derEC . HA adjFA. AnUD daERmiado . comprobar la medida y peso de una cosa
, v. 7. Levantar , cons- ú ordenanza .
truÉCir :HA tabLAladSos , andamiosdr . que est á suj
NT eta
IL áLO y, É
leNN uso
, s. m. Ro igon : la estaca ÉC HA , EE, p. p. V. É-
ntilloner . adj. Cotejado , comprobado :
que se pone á las vides . | Échalas de quar- cha do
lan del peso y medida de las cosas que
tier : estacas cuarteadas. || Echalas de brin : hab
varales . (fig. y fam.) Espárrago, estoque :
dicese por semejanza de la persona flaca y seca . se ven
EC den
HA barNTILLONNER , v. a. Cotejar ,
LA SS E la ss er com pro , aferir : los pesos y medidas con
ÉCHA , EE, p. p. V. Écha .
adj. HA Estacado , arrodr Tigonado . marc
el EC HAo ,NV REron
ó pat R , . & ÉCOUSSER , v. a.
ÉC LASSEMEN , s. m. La accion de *
Mach acar el RO cáña mo , óli no
igar las ER ÉCHANV IR m. .Instrumento con
, s. 1031
rodr ECHA
ÉC HALA LIvidERes
SS
, .s. ,m.v. Set
a. oRodr
val
aro arro- rs
iglad , ó ce e machaca el cáñamo para quitarle la
drigonar la viñas : ponerles estacas .
del
ÉCHAPPADE , s. f (grab .) Escape
ca de espLO inosTE, zarzar , ó ramagea.
ECHA , s. f. Chalot , escaluña : burÉC il ,HA y daPPñoAT OIhac
que REe,. 8. f ( fam. ) Esca-
especie de ajo, pero mas suave , Lengüeta :
patÉC oríHAa : ex
PPcuEsa fgio
, ,s.efu (ce. trer,) Vuelo á cielo
de ÉCórgHA anoMP s. EAU , s. m. Sedal , donde se
abierto es echar a volar varias aves , y lan-
ataEC el HAanzu elIo para pescar. zar tras ellas un ave de altanería , para adies-
MP , IE, P. p. V. Échampir.
adj. (pi nt. ) Contorneado. ÉCHAPPE , EE , P. P. V. Echapper. I
ECHAMPIR , v. a. (pint. ) Contornear : trarla.
adjÉC pado
caPP E ,, libre
unÉC a fiHA guraNC. RE , EE , p. p. V. Échancrer. el que proviene s.
. EsHA m., sueCablto
all. o extrangero :
de caballo y yegua de dife
do ,se o
ad
ÉC j. HAEsco NGtaRE R, sgv,ada.. Escotar, sesgar una
ECH ( 344 ) ECH
rente casta. || Un échappé des Petites-Mai- | poco aplicado. || Écharpe municipale : banda
sona un loco , un orate. tricolor , encarnada , blanca y azul , que
ÉCHAPPÉE , s. f. Travesura , desman , traian los magistrados municipales de Fran-
muchachada. Lontananza en la pintura. cia en las ceremonias publicas , y siempre que
Intervalo. fam. ) Se dice faire quelque egercian su empleo.
chose par échappée : hacer una cosa á ratos ÉCHARPÉ , ÉE , p. p. V. Écharper. ||
perdidos , á pizcas , á hurtadillas. adj. Acuchillado.
ÉCHAPPEMENT , s. m. (relog.) Escape. ÉCHARPER , v. n. Dar un tajo ó cuchi-
ÉCHAPPER , v. a. y n . Escapar y li- lada de traves.
brarse |Lozanear : Jos árboles. || Echapper ECHARS , ARSE , adj. (ant. ) Reñoso ,
au danger: evitar un peligro. || Écha per miserable , mezquino.
la potence : librarse de la horca . || Échap- * ÉCHARS , adj. pl. (náut. ) Inconstante ,
per du naufrage , d'une bataille : escapar : flojo : hablando de los vientos.
salir libre de un naufragio , de una batalla . * ÉCHA SEMENT , adv. (ant.) Roñosa-
Echapper aux poursuites des sergens mente , mezquinamente, miseramente .
huir , ó escapar de manos de los corchetes. [] ECHARSETE , s. f. Falta de ley en las
Echapper à la fureur , à la poursuite des monedas.
ennemis escapar, ó librarse del furor , de la ECHASSE , s. f. ( arquit. ) Escantillon :
persecucion de los enemigos. || Échapper à regla ancha que usan los aparejadores de
la vue : escaparse á la vista , no ser percep- cantería , para señalar la altura y grueso que
tible un objeto. || Il lui est échappé un mot: han de tener las piedras. Zaucuda : ave
se le escapó, se le soltó una palabra. | Ce del tamaño de la cigüeña , pero mas alta.
que je voulais dire m'a échappé : lo que ÉCHASSES , s . f . pl. Zancos : palos lar-
queria decir se me ha pasado, ó se me ha gos con un estribo á cierta altura para poner
ido Faire échapper la patience hacer el pié. | Zancas : las que usan los albañiles
perder la paciencia. || Cela lui est échappé para formar los andamios .
de la main se le cayó de las manos. || Ce- ÉCHAUBOULÉ , ÉE , adj. Barroso ,
la lui est échappé de la mémoire : se le fué granujado , granujiento dicese de la cara ,
de la memoria. o cutis cubierto de granos , ó pupitas.
ÉCHAPPER (S') , v. r. Escaparse , huir , ÉCHAUBOULURE , s. f. Barro gra
evadirse. Il s'est échappé de la prison : se nity rojo que sale á la cara.
ha escapado de la cárcel . Il s'échappe en ÉCHAUDÉ , s. m. Torta : hecha con ha-
discours un peu libres : se le escapan o suel- rina, miel , sal y huevo , muy esponjosa.
tan proposiciones algo libres. Il est sujet à ÉCHAUDÉ , ÉE, p. p. V. Échauder. |
' échapper: está sujeto á desbocarse , á ír- adj. Escaldado. Dicese proverbialmente :
sele la mula. chat échaude craint l'eau froide : esto es,·
ÉCHARBOT , 8. m. Cantaña de agua. gato escaldado del agua fria huye.
ÉCHARDE , s. f. Rancajo , espina , pun- ÉCHAUDER , v. a. Escaldar : meter una
ta, ó astilla que se clava en la carne, cosa en agua hirviendo , ó echarle agua hir-
ÉCHARDONNÉ , ÉE, p. p. V. Échar- viendo encima. || ( fig. y fam. ) Dicese s'é-
donner. adj. Escardado. chauder, por salir escamado , esto es , escar-
ÉCHARDONNER , v. a. Escardar : un mentado en un negocio.
campo , un jardin , un sembrado. ECHAUDER (S' ) , v. r. Engañarse : su-
ÉCHARDONNOIR , s. m. Escardillo , al- frir algun daño , ó pérdida.
mocafre para escardar la tierra. ÉCHAUDOIR , s. m. Peladeru : parage
ÉCHARNER , v. a. Palear : dar de pala donde se escaldan las aves , ó los marranos ,
á las pieles para quitarles la carnaza. para pelarlos. La vasija que sirve para
ÉCHARNOIR , s. m. Pala : instrumento escaldar.
cortante de curtidor , que sirve para descar- ÉCHAUFFAISON , s. f. Escalentamien-
nar las pieles. to ,, encendimiento , bochorno.
ÉCHARNURE , 8. f. Carnaza : la que se ÉCHAUFFANT, ANTE , adj. Lo que ca-
quita de los cueros. lienta, acalora y enardece.
ÉCHARPE , s. f . Banda de algun color : ÉCHAUFFE, ÉE , p. p. V. Échauffer.
terciada desde el hombro derecho , que lle- adj. Calentado , acalorado , enardecido.
vaba en otro tiempo la gente de guerra , y ÉCHAUFFEMENT , s. m . Calentamien-
de partido , para distinguirse como hoy con to ; acaloramiento , enardecimiento.
la escarapela. || Cabestrillo : para sostener un ÉCHAUFFER , v. a. Calentar , dar calor.
brazo , ó una mano lastimada. | Rebocillo : (fig.) Acalorar, enardecer, encender.
especie de manteleta , que llevaban las mu- ECHAUFFOURÉE, s. f: ( fam.) Casca→
geres para salir de trapillo. | Maromas : para belada , barrabasada. || Reencuentro : refrie-
subir piedras. || Escuadra la que se echa ga repentina entre dos tropas.
en los ángulos de un bastidor para asegurar- ÉCHAUFFURE , s. f . Roncha , d roseta
Te. Avoir l'esprit en écharpe : tener el en- de calor, que sale al cútis.
tendimiento embrollado , alterado ; y ser ECHÁUGUETTE , .. ƒ. Atalaya , viola,
EL
( 34 5 ÉC ) SE mueile
ECH HI MO , s . f. Equimosa :
ECHAULER , v. a. Rociar con agua de ta . NÉ , ÉE , p.p. V. Echiner. | adj.
lenHI
cal el trigo antes de sembrarle. V. Chauler. vioÉC
UM E te
ÉCHA
*· EC HAUX , ,s.s.mm. . pl(náFoutso dole
. ) To nde. van a DeEC slomHIadNo,. s. m. Nombre del médico del
ra r
pa las ag ua s de un bo sq ue ó pr .ad o rrallo
ÉCHÉANCE , s. f. Vencimiento del pla- Ise ÉC HI. NE
ECHINE,Rs., f v.. Soa. lo
mo
Desi.omar : romper por
zo ÉC, óHEdiaCen qu e se ha de pa ga r ó ha ce r al -
, s. m. Jaqu e dic ese en el jueg el espinazo . Descotillar , romper las costi-
o
del agedrez . || ( fig.) Golpe , desgracia , des- las : hablando de golpes , o palos . || (fig. y
guna cosa.
calabro . Tenir une armée , une place en fam.) Quitar la crisma : matar .
ÉCHINES , ó OVES , s. f. pl. (arquit.)
Cu ar to bo ce l miembro de moldura , cuya
échec : tener estrechado , ó apretado un egér-
uraHI
figÉC conv
esNI TEex, as.. m. (hist. nat .) Equino pe-
o , un
citÉC HEaCS plaz, as.. m. pl. Agedrez : juego .
Treb ej os as
las piez pa ju ra ga r al ag ed re z . triÉC ado
fic HI. NO|| Bo
PH toOR n deE mar.
Echec et mat : jaque y mate . || Faire échec , s. f. Equinófora , ó
* naho ri a pino sa planta .
auÉC roiHÉja Equ, s.eafr.. Madeja de cualquiera hi- za ÉCHINOesPUS , 6:ÉCHINOPE , s. m . Car-
:: * izo
do er HI,OÏ rd
caDES ic uc a : planta.
lazÉCa. HELER , Ev. a. Arrimar la escala . * ÉC , s. m . Equióides , ó lengua
· ÉCHELE TT , s. f. dim. Escaleri ll a :
de ÉC
bueyHI. QUETE , ÉE , adj. (blas .) Jaquela-
escaÉC ra
le HEpoLE TTil ES
rtát . , s . f. pl. Ginebr : juguete
a
do ,ÉCesHI QUeaIE
caqu doR . , s. m. Tablero de damas ,
de muchachos comp uesto de le as .
tabralitde
palo , con est aqus. m.
ill as Es ca
á trec ho s un so lo
para po- y aged . || ( blas. ) Jaquelado : el es-
re z
* rÉC
ne losHEpiLIes .ER| Es, calon de ingenio de azúcar. cudo dividido en escaques . Red cuadra-
ÉCHELLE , s. f. Escalera de mano. da para caza . | Tribunal antiguo de Nor-
Escala para asaltar una plaza . Escala mandía , sin apelacion . || La cour de l'Échi-
pu er to de co me rc io en las co st as de Le va nt e . quier tribunal del fisco , ó hacienda en In-
para medir los planos , y mapas . || Escala :
* at
gl ÉC ra. UM , s. m. Equio , ó viborera :
erHI
re pit ipi é de
Échelle campanai : terraja , taHO do peticion
planÉC . , s. m. Eco : soni ciony re
camp an
HE a .LO N lo n ó pe ld añ o: la vo z . ll ( po es .) Re pe ti de la úl-
EC , s. m. Esca o
g la tima sílaba de un verso , y lo mism en la
hablando de escalera portátil . (fi . ) Es - de
boÉCn . HENAL , ÉCHENEAU , y ÉCHENET, músi ÉCca HO. IR , v. n. Caer : una suerte , un
s. m. Canalon de madera para verter el agua. plazo . | Recaer , caber : una herencia , una
*
cion . Acaecer , venir el caso , la oca-
EČHENILLE , EE , p. p. V. Echeniller. dona
sion . || Le terme échout : cae o vence el plazo.
ad j.HE DeNIscoc LL o.
adER Si le cas y échoit : si se presenta la oca-
EC , v. a. Descocar : limpiar
los
* ÉCárbHE s de, las. oru
oleNO m.gaÉc. heno caño , o pila sion. CHOME
E HOMÈTR , V.E To let.
de fundicion , donde cae el metal sobrante ÉC , s. m. Ecómetro : instru-
· o
ment para cono ce r la duracion del sonido ,
del moHElde . R U stinguir sus intervalos , etc.
ÉCHEOI
EC VEA, V., s. Écm.hoMa . ja : de hilo , se- y di
irde
ÉCHOMÈTRIE , s.f. Ecometria : el arte
da ,, etc. VPe tit écheveau : cadejo . en las salas , y otras
ÉCHE ELÉ , ÉE , adj. Desmelenado . de construir ecos
VIN , 3. m. Nombre que se daba á obra ÉC s HOPE , s. f . Tienda portátil , pueste-
desg reHE
EC ñado . to s cil lo ,. parada . Punta para grabar al agua
los regidores en algunos ayuntamien de fuerte. | Tambien se llama aguja .
A G E * ÉCHOPPER , v. a. Grabar al agua fuerte
Fran ci a V I N de s
ÉCHE, y Flan ,.s. m . Regido ra to : el em-
r on
pleo de regido , yE su daraci . V. Echevi . conÉC n
G aguUÉ
la HO ja . , ÉE , p. p. V. Échouer. \\ adj.
ÉCHEVINA , s .m. Regimiento de ciu-
dad el em eo ó cargo de regidor. * ra
Pa ÉC doHO
, enUMcaENlladTo ., s. m. ( náut.) Zabordo ,
-* ÉCHI F ,plIV E , adj . (mont .) Perro voraz
enca ÉC , naUE
lleHO ufraR gi
, v.o . n. Barar , encallar , dar
en la HI
* ÉC a . RE , 8. m. (arquit .) Alma de al traves , al traste : dicese de las embare
cazFF
caciones. fig.) Frustrarse , desgraciarse ,
unECa esc
HI ale
GN . E , 8. f. Huso : de botonero . salir mal , tener mal éxito 1 dicose de ug
raOL
ÉCHILLON ,. m. (ndut .) Manga de
agua : bomba marina .
ECL ( 346 ) ECL
tregocio , de una empresa , y de la persona | guna madera que se rompe con violencia.
que la malogra. Casco el que salta con violencia de cual-
ÉCHU , UE , p. p. V. Échoir. || adj. Cai- quier cuerpo duro que se rompe , ó revienta.
do en suerte , Estallido , estampido. | Brillo , brillantez,
ÉCIMÉ , ÉE, p. p. V. Ecimer. adj. Des- resplandor. (fig.) Estrépito , ruido , escán-
mochado. dalo. (id. ) Esplendor , lucimiento , lustre.
ÉCIMER , v. a. Desmochar los árboles : || Éclat de bombe , de grenade : casco de
cortarles la cima. bomba , de granada. || Eclat de tonnerre .
ÉCLABOUSSÉ , ÉE , p. p. V. Ecla- resplandor , luz del rayo. | Éclat de voix.
bousser. adj. Salpicado , etc. chorro de voz. || Éclat de rire : carcajada ,
ECLABOUSSER , v. a. Salpicar con flujo de risa.
lodo ó barro. ÉCLATANT , ANTE , adj. Brillante ,
ÉCLABOUSSURE , s. f. Salpicadura : de resplandeciente. || Estrepitoso , ruidoso.
lodo , ó barro. ÉCLATÉ , ÉE , p. p. V. Éclater. || adj.
ÉCLAIR , s. m. Relámpago. || Il est par Estallado , abierto.
ticomme un éclair : partió como un rayo. ÉCLATER , v. n. Estallar , reventar ,
ÉCLAIRAGE , s. m . Alumbrado ilu- abrirse saltar , en astillas , o pedazos . ||
minacion habitual de las calles : el con- Brillar , resplandecer. || ( fig.) Divulgar-
junto de luces de un espectáculo , de un se , darse á conocer , hacerse público . || (id.)
baile , etc. Reventar, estallar : de cólera , de rabia. ||(id.)
ÉCLAIRCI , IE, p. p. V, Éclaircir. ||adj. Prorumpir : en injurias , invectivas , etc.
Aclarado. ÉLECTIQUE , adj. m. f. Eclectico , ca :
ÉCLAIRCIE , s. f. Clara : espacio claro, filósofo y filosofía , que, sin adoptar sistema
que aparece en tiempo nublado , lluvioso. determinado, escoge las opiniones mas vero-
ÉCLAIRCIR , . a. Aclarar , despejar , símiles. || Medicamentos escogidos entre los
poner clara , despejada una cosa, Acla- demas.
rar , clarifiar : los licores. || Aclarar , en- ÉCLECTISME , s. m. Eclectismo : filoso-
tresacar un bosque , una arboleda , etc. fia ecléctica,
Dejar claro , disminuir el número. || (fig.) || * ÉCLINGURE , s. f. (náut.) Alefris.
Aclarar, poner en claro : una cuestion , ÉCLIPSE , s. ƒ . Eclipse : de sol , de luna,
una doctrina , una duda , etc. || Instruir , en- ú otro astro. (fig. ) Desaparicion , au-
terar , informar , á uno de alguna cosa. sencia de una persona . || ( id.) Deslucimien-
ÉCLAIRCIR (S') , v. r. Aclararse : po- to , mengua,
nerse claro lo que estaba obscuro. Con propie- ECLIPSE , ÉE,p, p. V. Éclipser. || adj.
dad se dice del tiempo cuando escampa , se Eclipsado.
despeja, ó se serena el cielo. ECLIPSER , v. a. Eclipsar : dícese de los
ECLAIRCISSEMENT, s.m., Ilustracion, astros.
explicacion de una cosa obscura. || Averi- ÉCLIPSER ( S') , v. r. Eclipsarse : di-
guacion , noticia, conocimiento de una cese de los astros. fig. ) Desapare-
Cosa dudosa. Entresaca hablando de cor- cerse , ausentarse : una persona . || (fam. )
ta de árboles. Hacerse noche , rehundirse , perderse , una
ECLAIRE , s. f. Celidonia mayor, es- cosa.
crofularia: planta. ÉCLIPTE , s. f. Eclipla : planta.
ÉCLAIRE , ÉE , p. p. V. Éclairer. || adj. ECLIPTIQUE , s. f. Ecliptica : linea que
Claro , alumbrado , iluminado. (fig.) Ilus- divide el zodiaco en dos partes iguales.
trado , instruido, advertido. ÉCLISSE , s . fTableta : para entablillar
ÉCLAIRER, v. a. Dar claridad , dar luz, los miembros rotos , o desconcertados . En-
alumbrar, iluminar. || Alumbrar : traer , cella : canastillo para formar los quesos y
sacar una luz para ver una cosa, ó hacer requesones. || Entre fabriqueros de carbon
que vea una persona. ( fig.) Ilustrar , ins- es vuelta de respaldo.
truir y tambien advertir, desengañar. ÉCLISSE , EE , p. p. V. Éclisser. || adj.
ÉCLAIRER , v. n. imp. Relampaguear , Entabletado , entablillado.
dar, relámpagos . ECLISSER , v. a. Entabletar , entabli-
ÉCLAIREUR , s. m. El que va á la des - llar: un miembro fracturado.
cubierta. ECLOGUE , V. Églogue.
ÉCLAME , adj. Aliquebrado , ó perni- ÉCLOPÉ , ÉE, adj. fam. ) Renco : el
quebrado úsase solo esta voz hablando del que anda renqueando : estropeado , lisiado
pájaro verderon , ó del canario , cuando tie- de una pierna.
nen una ala ópierna rota. ÉCLORE , v. n. Salir del huevo ó cas-
ÉCLANCHE > s. f Pierna de car- caron el pollo : dícese del nacer de todos los
nero. volátiles , insectos , etc. || Abrir : dicese del
ECLANCHER, v. a. Deshacer los plienacer la flor del capullo . || Abrir , despun
gues. tar : el dia , la aurora, || (fig.) Salir á luz,
ÉCLAT, s.m. Astilla : la que salta de al- producirse , manifestarse,
ECO
( 34 7co n el martillo sobre el ayunque una pieza de
)
ECO
ÉCLORE , v. a. Parar , un molino : qui- oroÉC , ó plata, IR como vaso , cáliz , etc.
ONDU E , v. a. Despedir con mira-
tar el ag ; ó las velas , si es de viento .
le ua mi ento , dar mal despacho : negando á uno
ÉCLOS , OSE , p. p. V. Éclore. || adj .
Nacido , abierto , etc. Accion de nacer , des- lo ÉC queONpiDU . , UITE , p. p.V. Éconduire .
deIT
tarLO SIriON S.gun los sentidos del verbo
r , ,se ido , ne.gado . inistracion
punÉC , ab ÉCON ed
ad j. De
OMsp AT , s.m La adm de
bie nes y ren tas eclesiásticas en las vacantes . []
ÉC
clo . SE , s. f
reLU . Presa , parada , azud :
en los rios. En los canales se llama es- EcÉC onom ONatOMo E , adj . m. f. Económico :
el que gobierna bien su casa , hacienda ,
sa. LUSE , ( geogr.) Eclusa : puerto y for-
cluÉC
eza LU
talÉC E ,de
Flan
de SÉ s ÉCONOMIE , s. f . Economía el buen
s. .f . La represa de agua que etc.o regla en el manejo ó gasto de una ca-
se suelta , desde que se abre hasta que se us yPo r extension se aplica al régimen y
sa.
acion de un estado , y entonces se
rraLU
cieÉC lusa,. s. m. El que tiene cuidado administr
escER
la SI
ll ama économie générale , o politique . ||
de la esclusa S y cuyo cargo está. ( fig.) Economía el buen órden y justa
ECOBAN , s. m. pl. (náut .) Escobenes . distribucion de las: partes que componen
r., s. f. Azada rocera : especie de un yto rra do. | Vi vr e av trop d'économie : ser
ec
V.ÉC ÉcOBubieUE mu aho tivo , vivir ó tratarse con mise-
azada mas larga que la comu , para limp n ia r
Jos terrenos de las plantas crecidas é inú- ria , óON asezIQ. UE , adj. m. f Económico .
EC escOM
UE
ÉC OF RAI , ÉCOFFROI , s . m. Tablero : * ÉCONOMIQ , s. m. Albacea , ó tes-
tiles. e
de qu se sirven algunos artesanos para cor- tamentON ario IQ en Inglaterra.
ÉC OM UE , s. f. Económica : parte
tarEC disp er
onONla obra de la fil oso fía moral , que trata del gobierno
y OI NÇ , s. m... (arquit . ) Mocheta :
la piedra puesta en los ángulos que forman de ÉC a fam
unON OMilia . UEMENT , adv . Económi-
IQ
las jambas y dintel de una puerta , ó ven-
ÉCOLATRE , s. m. Maestrescuela : dig - came ÉCntON e .OMISÉ , ÉE , p. p. V. Économi-
tana ÉC. OLE , s. f. Escuela . Tiene las mismas ser; || adj. Economizado , ahorrado .
nidad de algunasnaiglesias .. nza ÉCONOMISER , v. a. Administrar , ma-
la ,nif lacio
auica , doc
nestri , ó enseña o , de filóso- nejar con economía los bienes , ó rentas .
sig que en castel lan , de escue- * ECONOMISTE
, s. m . Economista : au-
fosa,. teófa
ell logmos dictor
.) ,Seó pin ir,eco
e faes l'é
mo e bueza
colcab n - tor que trata de la economía política , ó per-
isssode
nière : hacer novillos un estudiante : y tam- sona instruida en esta ciencia.
ÉCOPE , s. f Achicador : instrumento de
elju ego aque te tar ménos pun- madera : especie de pala con que en los bar-
bi en hacede rscorchral es . ||esFacon
ir e un e éco le : en
tós , o ma , de los que se han hecho . École cos, descubiertos se arroja el agua afuera.
OPERCHE , s. f . Terno para levan-
blicos establecidos en las ciudades , villas y tar * ÉCpiedras. || Varal para formar tablados.
primaire : escuela primaria : estudios pú- ÉCORCE , s. f . Corteza : dicese de los ár-
instruccion . | École centrale : escuela cen- boles , y de algunas frutas . Écorce d'ar-
ald eas de Fr an
o ci a , pa
o ra el pr im er gr ad o de
tral : estudi públic en cada uno de los de- bre : mahon , tela . | Ecorce de liége : cor-
cornoque .
a delp.alp.
partamentos de Francia, para el segundo choÉC ORcor
: la CÉtez, ÉE, V. Ecorcer. adj.
gr ad oa de insal tru ccion . o|| École normale : es- as EC OR CE
ado R , v. a. De sc ortezar ; los árbo-
cuel norm : colegi en que las person Descor tez .
ya instruba idas en las ciencias útiles , se per-
fe cciona n en el arte de enseñar . || Ecole les., ÉCORCHE-CU (A), adv . (fam. ) Arras-
en qute
echnose
ni qu admitena sino las
e per
cni casonas que trando sobre las nalgas.
o fig. fam.) Por
po ly : esc uel pol ité ; est udi
se de st in an á la car rer a mil ita r er rza
en los cu - fueÉCOR de CH É ,ga
mala na . p. p. V. Écorcher. ||
ÉE,
adj. Desollado. Despellejado . || Matado .
pos de artilleros é ingenieros , y á otros ser- Rozado . (blas . ) Escorchado : se dice del

vicios ETos
OLlic
púb É. an imal deCH
l coÉlor de gules . nt
ÉC REol, le
té * ÉCOR , s. m. (pi .) Figura deso-
ÉCOLIER ,, V.IÈÉc s. Discípulo el que , llada : esto es , pintada sin la piel , para ma-
a
Bl que , apre nd e n da
algu arte ó habili con d
ÉCOLLERTÉ , ÉE, adj. Estrecho de estar
bo- nifEC CHmú
ORlos s.os
ÉEsc, ul f. .Nube : concha marina.
EC
maes tr o.IE , s.m. Escolar , estudiante .
OL ÉC ORCHER , v. a. Desollar : quitar_fa
ZÉONLLETËR , a. ( plat ) Ensanchar piel , ó el pellejo, á un animal . Despelle
do
hablan de un vaso .
ECO ( 348 ) ECO
jar , hacer un desollon , una desolladura : rencia de las personas que comen juntas á
en algun miembro del cuerpo humano. escote. Tocon parte del tronco de un ár-
Matar , hacer una matadura . dícese de la bol que queda á raiz de la tierra despues de
silla, ó aparejo en una caballería . || Rozar , cortado.
raer dicese del sulco ó señal que deja en * ÉCOTAGE , s. m. Deshojadura : del ta-
una pared , ó árbol , el ludimiento de un baco.
cuerpo duro. Chapurrear una lengua : ha- * ÉCOTARD , s. m. ( náut. ) Escotera : la
blarla mal . ( fig. ) Desollar : llevar muy abertura es el costado del Duque , con una
caro por el precio de lo que se vende. roldana por la cual pasa la escola mayor, é
(prov. y vulg. ) Dicese : écorcher le renard, de trinquete .
por desollar la zorra , vomitar la borrache- * ÉCOTÉ , ÉE , adj. ( blas. ) Ecotado : dí-
ra. A écorche-cu , adv. Arrastrando el cese de los muñones de ramas que quedan en
trasero. (fig. y fam ) Arrastrando , á re- el tronco de que se han cortado.
gaña dientes con repugnancia . * ECOTER , v. a. Deshojar : el tabaco , en
ÉCORCHER (S ) , v. r. Desollarse un las fábricas de cigarros.
pié , una mano, etc. ⭑ ÉCOUANE , s. f. Lima musa , ó raedor ,
ÉCORCHERIE , s . f. Rastro , matadero : de que se usa en las casas de moneda.
lugar en donde se desuellan las reses . (fig.) * ÉCOUANER , v. a. Limar con el raedor,
Desolladero dícese de la posada ó tienda ó lima musa las monedas para reducirlas al
en que se llevan exorbitantes precios. debido peso.
ÉCORCHEUR , s. m. Desollador de re- ÉCOUER , v. a. Descolar : cortar la
ses , gifero. (fig. y fam. ) Desollador : cola á los animales : y desrabar , si es ga-
dícese del posadero , tendero , etc. , tirano nado lanar.
en los precios. ÉCOUET , s. m. ( náut. ) Amura cabo
ÉCORCHURE , s. f . Desolladura , deso- que sirve para amarrar la vela mayor, y la
llon hecho en alguna parte de la piel. de mesana.
* ÝZORE , s . ƒ . Repecho el declive de * ÉCOUFLE , s. f. Milano : ave de ra-
ana cuesta. piña.
ÉCORNÉ , ÉE , p. p. V. Écorner . || adj. ÉCOULÉ , ÉE, p.p. V. Écouler. || adj.
Descornado , mocho. | Descantillado . (fig. Colado , escurrido.
y vulg.) Capado : hablando de algun dere- ÉCOULEMENT , s. m . Derramamiento ,
cho , privilegio , autoridad , ó renta cerce- corrimiento : de cosas liquidas. || Efusion ,
nada. desagüe , evacuacion . | (fig. ) Emanacion ,
ÉCORNER , v. a. Descornar , desmochar : destello : de la luz , de la gracia, etc.
quitar los cuernos á fas reses. | Descanti- ÉCOULER , v. n. Correr el líquido : es-
llar : cortar las puntas de cualquier cuerpo currir una cosa mojada.
esquinado. ( fig. y fam.) Capar , mutilar : ÉCOULER (S') , v. r. Colar, correr : pa-
disminuir algun privilegio, autoridad , po- sar el agua por algun canal , ó conducto.
der,, rentas , etc. Derramarse, salirse : cosas líquidas de donde
ÉCORNIFLER , v. a. ( fam. ) Meterse de están encerradas. || ( fig. ) Pasarse , irse , el
gorra , de mogollon : comer de pegote en las tiempo , el dinero. (id.) Escurrirse , esca-
mesas agenas. bullirse : huir sin ser visto ni oido. | Le
ÉCORNIFLERIE, s. f. Mogollon : accion temps est écoulé : ha pasado el tiempo.
de meterse donde no han convidado. ECOUPÉ , 6ÉCOUPÉE , s. f. Escopero :
ÉCORNIFLEUR , EUSE , s. Gorron , especie de escoba de zalea con mango , para
gorrista , pegote. dar alquitran ó brea en los navios.
ÉCORNURE , s. f. ( arquit. ) Astillon : ÉCOURGEON , s. m. Celada en verde ,
el pedazo de piedra que salta de un sillar al alcacel.
colocarlos. ÉCOURTÉ , ÉE , p. p. V. Ecourter.
ÉCOSSAIS , AISE , s. Escoces : de Esco- adj. Cortado á raiz , rapado. || Descolado
cia. desorejado. || Raso, capado.
* ÉCOSSE , (geog.) Escocia : reino unido al ÉCOURTËR , v. a. Cortar muy corto , á
de Inglaterra. raiz , á cercen una cosa. || Dicese por rapar,
ÉCOSSE , ÉE , p. p. V. Écosser. || adj. y por capar tambien , o dejar raso un hom-
Desgranado , mondado. bre. Cortar las orejas , ó la cola , á un ca-
ÉCOSSER , v. a. Desvainar , desgranar , ballo , á un perro.
mondar habas , guisantes , judías , y otras * ÉCOUSSAGE, s. m. Mancha negra en la
legumbres que tienen vaina. porcelana.
ÉCOSSEUR , EUSE , s . El que o la que, ÉCOUTANT , ANTE , s. y adj. Oyente :
desgrana , ó manda : habas , guisantes , el que está solo para oir ó escuchar á otro.
judías , etc. ECOUTE , s. f. Escucha : retrete , ó yen-
ÉCOT, s. m. Escote : la parte que le cabe tana , desde donde se oye sin ser visto. Usa-
pagar á cada uno en una comida.comun , ó se regularmente en plural. || ( ndut. ) Esco-
fusion. Tambien se dice écot , la concur- ta de las velas Sour écoute è escucha : 7
ECR
( 3 49 ÉC ) RÉNER , v. a. ( imp . ) Escanterar : has
ECR
habla cer los fundidores de letra , con un cepillo el
monja que se destino a para oir lo que ho mbrillo ó chaflan á la letra , para que
otra en el locuto . ri Etre aux écoute : s
estará lavista , alerta , en expectacion , á la qued ÉCeRÉ NOtoIR
exen el ,ojo.
s. m. ( imp .; Cepillo de que
husma de lo que ha de suceder en lo que se
se sirven los fundidores de letra para escan-
terarla , esto es, hacerle el chatlan ú hom-
espe
ÉCraOU TÉli, ciÉtaE
, oso . , p. p. V. Écouter. || adj. brillo que tiene por bajo del ojo , para que
Es cu ch ad o do
, oi . | At en di do , ad mi ti do .
ÉCOUTER , v. a. Escuchar estar oyen- estÉC e quRÉ
edTÉe ex, enÉE to,. p. p. V. Écreter. || adj.
do , oir con atencion y cuidado . | Escuchar
der ribado
lo que se nos dice .
der razon . Seguir , confor ( miÉC BatTE
l.)RE ido , , v. a, ( mi. lic .) Batir · derri-
R
Cerdeoi
da r do ,á al enna
atgu bar el alto de un muro para facilitar la en-
marse con algun consejo , ó proposicion .
R
ÉCOUTE ( S') , v. r. Tener sobrado cui- SSE , s. f. Cangrejo : crustáceo
dado de su salud. Escucharse compla- tr ad . VI
ÉCaRE
se onj ear se a bien conocido . | Cáncer : el cuarto de los
cer , lis el qu ha e bl en sus inis-
signosRI del zodiaco . levantar
OU TE UR
s palabras .UX , . m. Au
* ÉC
ma di to r , escuchador . ÉC ER (S ') , v. 7. Exclamar ,
ÉCOU TE d
, adj . ( pica . ) Espa nt ad i - el gr o , LL E ,z . s. f. Palizada con zarzos ›
ECitRI la vo
: dice
20 ÉC OU seTIdeLLl caEba, lls.o. f. ( náut. ) cotilla para que no se vaya la pesca de los estar ,
Es ,
escotillon : que sirve para bajar ó subir de ÉC. RIN , s. m. Cofrecito , cajoncito de las
ques
un puente á otro en los navios . tillon s y diamantes de las señoras .
LO N s. m. Esco : las joya ÉCRIRE , v. a. Escribir sean cartas ,
ÉC
· er
ab tuOraUsTenILlo s tablados de los teatros.
TE , s. f. ( ant . ) Escobilla .
ÉCOUVET sean obras. Écrire . || adj.
ON ÉCRIT , ITE , p. p. V.
V.ÉC Verg OUetVI te. LL , s. m. Lanada que sir- T o
EscrÉC RI
ito . , s. m. Escr it papel escrito :
ve para limpiar los cañornes de artillería . ma nu scrito : obra impresa , ó manuscrita .
Esco bo n , deshol li na do r
: para limpia el Par écrit , adv. Por escrito : sentar ó po-
NÉ r , alguTE na cosa por escrito .
hornÉCoOU . VI LL ON , ÉE , p. p. V. Écou- ne ÉC RI AU , S. m. Rótulo , cartelon : en
vill onOU r
ne VI . LL adjON NE R
. Limpia, do . qu e se es criben letras mayores para algun
ÉC v. a. Pa sa r la la na -
da por el cañon . || Limpiar el horno con el avis ÉC icIR
públTO
o RI o . E , s. f. Escribanía : todo el
recado de escribir : y tambien el tintero solo,
esco EC boRAn . IGNE , s. f. Tertulia de aldea . lo , ó de faltriquera .
ilRE
ECRAN , s. m. Abanico de chimenea : a- seaÉC , deRIplat
TU , s. f. Lo escrito y tambien
banico de carton para resguardarse del calor. la letra , el carácter , ó forma de escribir .
Ecran à pied : pantalla de chimenea : espe- Escrito alegato , ó defensa que se presenta
cie de biombo que se pone delante del ho- en un pleito . | Escritura : entiéndese por an-
gar, para evitarRel mucho ardor. masia la Biblia
ÉCRANCHE , v. a. Quitar los dobleces tono URSacra.
ÉCRIVAILLE , s. m. Escritorcillo ,
au torzuelo : que tiene prurito de escribir , y
delÉpa CR ñoA,SalEis, ar
ÉE le ., p. p. V. Écraser. || adj.
Aplastado , ch af ado
NT. Chat , ac
o hatado . ÉCma
do RIloVA
IN , s. m. Escritor , escribiente ,
ÉCRASEME , s. m. Aplastamiento , to .
extensor el que escribe ó extiende lo que
Arr
SE amRie, nt o otro ha compuesto , ó dictado . || Escritor :
desp Eac CRhu v. n. . Aplastar , chafar , des- tómase por autor en cuanto al buen ó mal
pach ur ra r. fig. ) Aniq ui la r , dest ru ir , estilo. || " Ecrivain d'un vaisseau : contador
arruinar. (id.) Hacer , ó dejar , una cosa écrivain
chata , o achatada , por no darle la elevacion ju de un navíoo. Mattre écrivain ,
ré : maestr de escuela , de leer y escribir ,
o robado de primeras letras . || Bon
ÉesCR poÉndMieÉnt e , p. p. V. Écrèmer. | adj. maestr ap
corr , ÉE. mauvais écrivain : grande ó mal escriba-
Desn ÉC atRadEoM. ER(fi sfsn
, v.g.)a.DeDe
do .
raar
loat : quitar la na- no,, ó buen óSS l peRndolista ri
maIE
ÉCRIVA , V. Éc . vailleur
ta á la leche . ( fig. ) Desflorar : quitar la • ECROU , s. m. Tuerca de un to. rnillo :
flor,lo mejor que hay en una coge sa. Registro ó asiento de
R E s. m. Reco dor : pe- matriz de una rosca .
É M O I
de hasta , ú hoja de lata , con que los losÉC
dazo ÉCR
tas reGco n s ingredpientescadentsperueas
presRO osUEde, uns.afcá
. rcLiel
st.a ó estado del gasto
PolvÉorCis RÉNA Ege, s. lof . ( im . ) Es - ordinario del palacio o casa real . || Libro de
Jura : la accion de sacar el hombrillo á la entradas de una prision , donde se sientan
ae molidos.
los presos.
Letra los fundidores.
ECD ( 550 ) ECU
ÉCROUÉ , ÉE , p. p. V. Écrouer. adj . | ÉCUELLE, s. f
. Escudilla : para caldo,
Sentado. sopas , etc. Ecuelle de bois : hortera, cuen-
ÉCROUELLES , s. f . pl. Lamparones ca. | Ecuelle d'eau : sombrerillo de agua
enfermedad escrofulosa que sale al cuello ; y planta.
vulgarmente llamados humores frios. Tam- ÉCUELLÉE , s. f. Escudilla, taza no
bien se dice en frances humeurs froides. significa la pieza material , sino lo que cabe ;
· ECROUELLEUX , EUSE , adj. Que tiene ó está dentro de ella.
lamparones , ó que pertenece á ellos. ÉCUISSÉ , ÉE, p. p. V. Écuisser. || adj.
ÉCROUER , v. a. Sentar en el libro de Hendido , roto , rajado.
entradas de la cárcel á los presos que en- ÉCUISSER , v. a. Hender , ó abrir un ár-
tran. bol derribándole al suelo.
ECROUI , IE , p. p. V. Écrouir. || adj. ÉCULÉ , ÉE , p. p. V. Éculer. || adj.
Martillado , batido , templado . Descalcañado , destalonado.
ECROUIR , v. a. Templar , martillar ó ÉCULER, v. a. Descalcañar , destalonar :
batir el hierro en frio para darle temple. el zapato , el calzado.
ÉCROUISSEMENT , s. m. El temple y * ÉCULÓN , s. m. Escudillon : cazo grande
fortaleza que recibe el hierro ú otro metal que usan los cereros.
batido en frio. ÉCUMANT , ANTE , adj. (poét.) Espu-
ÉCROULÉ , ÉE , p. p. V. s'Écrouler. mante , espumoso : que arroja espuma.
adj. Desplomado , hundido , caido al ÉCUME , s. f Espuma , que forma el
suelo. hervor ó agitacion de un líquido. || Espuma-
ÉCROULEMENT , s. m. Hundimiento , jo, espumarajo : que arroja por la boca el
caida , ruina de una obra , de un edi- animal calentado , o rabioso , ó el hombre en-
ficio. colerizado. || Espuma el sudor blanco del
ÉCROULER ( S' ) , v. r. Desplomarse , caballo.
hundirse , venirse abajo una obra , un ÉCUMÉ , ÉE , p. p. V. Écumer. || adj.
edificio. Espumado.
ÉCROUTE , ÉE , p. p. V. Ecrouter. || ECUMENICITÉ , V. OEcuménicité.
Descortezado , el pan. ÉCUMER , v. a. Espumar : quitar la es-
ÉCROUTER , v. a. Descortezar : el pan. puma : á un líquido que hierve. || (fig. y
| Escarizar una llaga para que encarne fam. ) Quitar , o llevarse la flor, ó lo mejor
bien. de una cosa. Écumer les mers, les côtes :
ÉCRU , UE , adj. Crudo : hablando de se- piratear , corsear, robar por los mares > y
das y lienzos. barrer las costas.
* ÉCRUES DE BOIS , s. f. pl. Bosques ÉCUMER, v. n. Espumear , hacer espuma,
nuevos en tierras labrantías. arrojar espuma dícese de los líquidos.
ECSARCOME , s. m. ( cirug. ) Ecsarcoma: Echar espumarajos , babear de cólera , de
excrecencia carnosa. rabia : dícese de las personas, y de los ani-
* ECTHÈSE, s. f. (hist. ecles. ) Ectésis : males.
profesion de fe , publicada por el emperador ÉCUMEUR , S. m. Espumador : el que
Heraclio , en favor del monoteismo. espuma. (fig. y joc. ) Se dice écumeur de
* ECTHLIPSE, s.f. Ectlipsis : supresion de marmite": mogrollo , pegote. || Ecumeur de
una m final en los versos latinos. mer : pirata , corsario . | Ecumeur de nou
* ECTHYMOSE , s. f. ( medic . ) Ectimó- velles : recogedor , arrebañador de noti
sis : agitacion y dilatacion grande de la cias.
sangre. ÉCUMEUX , EUSE , adj. Espumoso : Io
ECTROPION , s. m. (cirug. ) Ectropion : que tiene, ó echa espuma.
se dice cuando la superficie interna de al- ECUMOIRE , s. f. Espumadera.
guno de los párpados se vuelve hácia fuera , ÉCURÉ , ÉÉ, p. p. V. Écurer. || adj.
y se replega sobre alguna de las pestañas. Fregado, lavado.
* ECTYPE , s. f. ( ant.) Ectipo : vaciado de ECURER, v. a. Fregar : limpiar la va-
una moneda ó medalla antigua. || Copia ; gilla , vidriado , etc. || Limpiar los pozos de
raciado de una inscripcion . agua.
ÉCU , s. m. Escudo , adarga arma de- ECUREUIL , s. m. Ardilla : animal cua
fensiva. Escudo el de armas en el bla- drúpedo , pequeño , y sumamente vivo.
son. Escudo cierta moneda , que vale 3 ECUREUR , s. m. Pozero : el que limpia
pesetas. los,pozos de agua.
ÉCUBIER , s. m. ( nåut. ) Ecoben , ó mas * ECUREUSE , s. f. Fregatriz , fregona :
bien escobenes : los agujeros de proa por la que friega el vidriado.
donde salen los cables , cuando un navío está ECURIE , s. f. Caballeriza , cuadra
anclado. donde se tienen los caballos. || Caballeriza ;
BÉCUEIL, s. m. Escollo : peñasco debajo el número de caballos , criados , dependien-
delagua. (fig.) Escollo : tropiezo, riesgo, tes, coches , y demas boato de una casa de
ocasion peligrosa, etc. fausto.
EFF
U ( 35 1 ED ) UC AT ION , s. f. Educacion : crianza,
ED eñanza moral y civil con que se cria á los
ÉCUSSON , s. m. Escudo de armas. [] ens
Esc ude te o
un de los mo do s de eng ert ar . ON , s. f
* ÉCUSSONNABLE , adj . m.f. Que puede niñÉD os .ULCORATI . ( farm . ) Mo-
dificacion de la acrimonia de varias subs-
ser ert o
ingUSSOen NNes cu do
É , ÉE, . p. p.V. Écussonner.
* ÉC ciasUL
tanÉD . CORÉ , ÉE , p. p. V. Édulcorer . ||
adj. Enge doER
riNN de esc udete.
ECUSSO , v. a. Engerir , ó enger- adj, Modificado , suavizado a.. Modificar una
ED
sta UL a , RE
nciCO Rviz
, arlv.a tándole las partes
tarÉCde US
escSO te . OIR
udeNN sub sua qui
, s. m . Cuchillo, ó navaja,
UYert
a eng
parÉC ERar,. s. m. Escudero : tómase por el acrÉF es . AUFILÉ , ÉE , p. p. V. Éfaufiler. ||
page de escudo en la antigua caballería y adj, Des FIachLEado R ,. v. a. Deshilachar : sacar
ÉFAUhil
7 por título de hidalguía en algunos paises . || una hilacha : ó una seda de una tela para
Pic ado r , ó cab all eri zo . | Cab all eri zo el qu e
tiene á su cargo el gobierno de la caballeri- ver suFA idaBLd . E , adj . m. f. Lo que se
ie nt es d EF calCA
za , y sus de pe nd . Gr an éc er :
uy .
all eri zo yo r uy er an ch an t :
cab
ugier de vian mada . || .Ec||uyEc er d'escatrlier : pasa - pued EFeFA CÉ
borr ar,. ÉE , p. p. V. Effacer. || adj.
deslu-
Borrado , gastado. Obscurecido ,
nosDA
maED . , s. f. Edá : coleccion mitológica de
cidEFo . FACER , v. a. Borrar , gastar : la le-
inav
ndAT osX. ores , las señales , las facciones ,
los Esca
* ÉD ÉM EU , ÉDÈME , V. OEdéma- tra , los col
etc. || (fig.) Borrar , lavar : las manchas ,
os ecer , eclipsar :
teux etc., s. m. Eden : nombre que la sagra- notas , defect . (id.) Obscur
ÉD, EN
á otr os co n la ne rm os ura , con las obras , con
da Escritura da al paraiso terrenal . talento ." ( esgr.) Se dice : effacer le corps :
ÉDENTÉ , ÉE , p. p. V. Édenter. | adj . el esconder el cuerpo , cubrirse . || ( baile )
Desd en ta
ÉDENTEsin
do R , diev.ntea.s . Quitar , romper los Plantarse , enderezarse . | Effacer l'épaule :
remeter el hombro . || (pint.) Dicese :"effacer
dientes á un a sierra , un peine , etc. couleuÇU rs : templar los colores .
ÉD IF IA NT , AN TE , adj. Edific ati vo : lesEF FA RE , s. f. Lo borrado de un es-
egemplar : lo que mueve á piedad y virtud ,
ó daÉDegIF plAT
emIC o paEUra Rell o. f
, s. . Edificador : la per- criEF to. FANÉ , ÉE , p. p. V. Effaner . || Des-
sona que manda hacer algun edificio , o le vaha EFdoFA NEhoj
, sin R ,asv.. a. Desvahar , mondar :
ÉD. IFICATION , s. f. Edificacion : cons- quit
hace ar las hojas secas , ó marchitas.
EFFARE , ÉE , p. p. V. Effarer. || adj.
truccion , fábrica de un edificio . fig. ) Azorado , despavorido . En el biason se dice
Edificacion : sentimientos de piedad y vir-
tud, que se inspiran con las obras , ó palabras. delEF caba
FA llREo emRpi nado
, v. a.. Azorar , despavorir .
EDIFICE , s. m. Edificio se entiende EFFARER (S') , v. r. Azorarse, despa-
o . IÉ, ÉE, p. p. V. Édifier . || adj. Edi-
licIF
púbÉD
ficado , fabricado . Mal édifié : escandalizado . vori EFrsFAe . ROUCHÉ , ÉE, p. p. V. Effarou-
ÉD IF IE R , v. a. Edi fic ar : con str uir , fa- ch er . adj . Espantado , ahuyentado. ar
ura UCHER v. a. Espant ;
ar
bric obr as gran de s de arq uit ect . EF taRO
FA r : la caza , los pájaros .
ar pl o r ah uy en
(fig. ) Edific : dar buen egem , move á EFFECTIF , IVE , adj. Efectivo , real ,
pied adIL yEvi, rts.udm.
. Edil : magistrado de la EMENT, adv . Efectivamen¬
ÉD EFFE eroCTIV
antigua Roma , que tenia la inspeccion de verdad .
las ,obras públicas , limpieza , y ornato . con efecto.
EFFE CT
alme ntUÉ
e ,‫ د‬, ÉE , p. p. V. Effectuer. |
ÉDILITÉ , s. f. Edilidad : la dignidad y te ,jre ectuado
ad . Ef , realizado , egecutado. ar
iz ;
goIT
carED . Edicto : decreto ó resolucion
s. lm.
del, edi EFFECTUER , v. a. Efectuar , real
egecutar , poner por obra lo que se promete ,
delÉDsoITberaEUnoR. , s. m. Editor : el que cuida
de la publicación é impresion de una obra etc * .EFFÉMINATION , s . f. Afeminacion :
la accion de NÉ afeminarse y su efecto.
N . Edicion : impresion de EFFÉMI , ÉE , p. p. V. Effèminer.}}
EDaIT
agen . IO , s. f
blicacion . adjEF FÉmi
. Afe MInaNÉ do . delicado .
una obOU
ÉD AR
ra, y su D pu, s. m. (n. p.) Eduardo . , s. m. Afeminado ,
ÉDREDON , s. m. Plumazon de varias adMI
FÉ R
o. NE , v. a. Afeminar, debilitar;
AdEFam
aves de
UC NoATrt e
EU. R , . Edu cad or : el en ervar, sea el cuerpo , sen el ánimo.
ED s.m que
da educacion.
EFF ( 352 ) EFF
EFFERVESCENCE , s. ,f . Efervescencia. EFFLEURÉ , ÉE , p. p. V. Effleurer.
fig. ) Ardor, calor en los ánimos. adj. Raspado , raido , herido ligeramente ,
EFFERVESCENT , ENTE , adj. Lo que de refilon . | Desflorada , quitada la fler : ha-
está en efervescencia. blando de pieles. || (fig.) Tocado, tratado , su-
EFFET , s. m. Efecto : lo que es produ - perficialmente.
cido por alguna causa. Efecto egecu- EFFLEURER , v. a. Raspar , rozar : to-
tion, fin de una cosa. En effet , adv. En car ó herir de refilon alguna cosa , rayendo
efecto, en verdad , efectivamente, realmente. la piel , ó coraza. || Desflorar , desollar : qui-
EFFETS , s. m. pl. Efectos , caudales , tar la flor ó cútis á las pieles . fig.) Tecar ,
intereses , o créditos , públicos ó privados , tratar por cima , someramente , superficia!
mayormente en el sentido de comercio. mente una ciencia , una materia : no profun-
* EFFEUILLAISON , s. f. Deshojadura dizarlas.
accion de deshojar, una planta. EFFLEURIR , v. n. (quim.) Esflorecer.
EFFEUILLÉ , ÉE , p. p. V. Effeuiller. \\ EFFLORESCENCE , s. f. Eflorescencia :
adj. Deshojado. las partículas salinas en forma de moho , que
EFFEUILLER, v. a. Deshojar : quitar salen á la superficie de algun cuerpo mine-
las hojas á las plantas. ral.
EFFICACE, adj. m. f. Eficaz : lo que * EFFLOTTER , v. a. Separar , apartar :
produce su efecto. una ó muchas naves de una flota , ó ar-
EFFICACE , s. f. ( filos. ) Eficacia : vir- mada.
tud y fuerza para poder obrar. EFFLUENCE , s. f. (fis. ) Efluencia :
EFFICACEMENT , adv. Eficazmente. emanacion de los corpúsculos en los cuerpos
EFFICACITÉ , s . f. Eficacia : solo se dice eléctricos.
de la gracia divina. EFFLUENT , ENTE , adj . Dicese matiè-
EFFICIENT , ENTE , adj. (filos.) Efi- re effluente (materia efluente) de las emana-
:
ciente lo que obra y produce. Usase solo ciones que salen de un cuerpo.
en esta frase cause efficiente : causa efi- EFFLUVIUM, s. m.Efluvio : emanacion,
ciente. evaporacion de las partes insensibles de un
EFFIGIE , s. f. Efigie , figura, retrato cuerpo.
de una persona. EFFONDRÉ , ÉE , p. p. V. Effondrer.
EFFIGIER , v. a. Ahorcar , ó degollar en adj. Ahondado, cavado , quebrantado :
estatua , ó en retrato como se hace con los destripado.
reos fugitivos , ó muertos ya. EFFONDREMENT, s. m. ( agric. ) Soca-
EFFILE , S. m. Flequillo deshilado va : la obra de socavar las tierras al rededor
con que se guarnecen vueltas y pañuelos en de los árboles. || (fig.) Opresion .
señal de luto. EFFONDRER , v. a. Descuajar, ahondar,
EFFILÉ , ÉE , p. p. V. Effiler. || adj. cavando la tierra. || Hundir , desfundar
Deshilado, desfilachado. (fig. fam. ) Se romper con violencia : una cosa cerrada.
dice : prendre le visage effile afilarse , Destripar , sacar las tripas : abrir las aves ,
adelgazarse , ponerse chupado . | Taille effi- y los pescados.
lée talle delicado , esbeito. EFFONDRILLES , s. f . pl. Zurrapas :
EFFILER , v. a. Deshilar : sacar los hi- el poso ó suelo que tiene algun liquido. ||
los de algun tegido. || Desflorar, deshilachar . Tumbo de olla : lo que queda en el puchero
fagric. Quitar los renuevos de las alcachofas. despue de sacada la carne.
EFFILER (S') , v. r. Deshilarse , desfila- EFFORCER (S') , v. r. Esforzarse , can-
charse. sarse.
EFFILOQUER , v. a. Deshacer un tegi- EFFORT , s. m. Esfuerzo , conato : ya del
do de seda para hacer borra para borlas. cuerpo , ya del ánimo , ya del ingenio.
⭑ EFFILURE ,,s. f. Hilas , hilachas. EFFRACTION , s. f. ( voz legal ) Frac-
EFFIOLÉ , ÉE , p. p. V. Effioler. | adj. tura : quebrantamiento que hace un ladron
Despuntado , da : hablando de las mieses. para hurtar.
་ EFFIOLER , v. a. ( agric .) Despuntar las * EFFRAIE , V. Fresaie.
mieses, poco despues de nacidas. EFFRAYANT , ANTE , adj. Horroroso ,
EFFLANQUÉ
adj. , ÉE ,p. V. Eflanquer espantoso , pavoroso.
Trashijado , sumid.p.
hijares. Aplicase EFFRAYÉ , ÉE, p. p. V. Effrayer. I
á las caballerías que trabajan mucho , ó co- adj. Horrorizado , asustado , despavoride .
men poco y tambien se estiende á las per- EFFRAYER , v. a. Horrorizar, espan-
sonas flacas, macilentas, chupadas , transidas. tar : causar horror, espanto , miedo.
EFFLANQUER , . a. Poner trashijado , EFFRAYER (S′) v. r. Asustarse , espan-
sumido de hijares á alguna caballería , de tarse , cobrar miedo.
fatiga , ó poco comer. | Dicese postrar , ren- EFFRÉNÉ , ÉE , adj. ( fig. ) Desenfre-
dir hablando de personas. nado , descomedido , desaforado.
* EFFLEURAGE , s. 7. Desfloro : la ac- EFFRÈNEMENT , adv. Desfrenenada❤
tion de sacar la flor de las pieles. mente, sin freno.
EGL
( 353 EG ) ALISER , v. a. (for . ) Igualar , ajus-
EGA tar las partes , y las porciones , ó suertes .
EFFRIT É , ÉE, p. p. V. Effriter. adj.
Esquilmado , desfrutado , desubsta nc ia do . ÉGALITÉ, S. f. Igualdad de personas ,
s os , de suer-
EF FR IT ER , v. a. Esquoilmar , desfrutar , de genios , de estado , de derech
EFFROI , rs., m. Espant , horr , mied . tes unas con otras , etc. Igualdad unifor-
or o
tanON
ubsFR
desEF cia TÉun ad.j . Descarado , de- midad , constancia invariable en la conducta ,
tierra
, aÉE,
NT - en el ánimo , en las acciones , etc.
EFFRONTEME , adv. Descaradamen * ÉGALURES , s . f.pl. (cetrer .) Manchas ,
sollado , desvergonzado , desahogado.
gotas en el lomo del halcon.
te, sin empacho , sin vergüenza , desahoga- cion ÉGARD , s. m. Minramiento , respeto , aten-
, consideracio ; que se tiene á las *
as ritas , y á lo que es justo.
EFntFR
dame e . ONTERIE , s. f. Descaro , desue- person benemé
llo , desvergüenza , avilantez , desahogo . Ti en e ma s us o en plural que en singular . ||
l'égard de , prep. Acerca de , tocante à ,
EFFROYABLE , adj . m . f. Horrible , en cuanto á, con respecto á , por lo que res-
horrendo : lo que da horror . | Tambie n se di-
ce por FRcausOY a ex sivaME
ceLE NT
, ex traordin aria , nun- pecta , ó hace á. || Respecto de , en compara-
AB v . Horrible - cion , eg.: la terre n'est qu'un point à l'é-
EF
alen
unam te , , poad
r descomunal- gard du ciel. || En esta consideracion , con
viseta, , ho
ment
ca derr omos
scor .
este respecto : à cet égard . || Eu égard à :
mente en atenAR on á., MAÎTRES -ÉGARDS , s. m.
ciDS
ment e , exME
EFFU R va
cesi
, v. a. . ( pint .) Esfumar_con
⭑ ÉG
· iz un dibujo . | Bosquejar un cuadro : pl. Veedor : celadoresnar
láp
es nombrados por los
gremios para inspeccio los talleres y
le SI
tarFU
pinEF á laON , s.raf.. Efusion , derramamien-
lige
to, de liquidos. (fig. ) Desahogo , descu- obrÉG as . ARÉ , ÉE , p. p. V. Égarer . || adj .
brimiento del pecho : confianza que hace De scaminado , extraviado , descarriado , er-
rado , perdido . Dicese en el sentido recto ,
uno de sus secretos á su amigo , y se dice ef- y en el figurado ; y aun en este se toma por
mal aconsejado , engañado , desalumbrado..
fusiÉFonOUdeRC eur.U , s. m. Cureña : carro gran-
coEA ÉGAREMENT , s. m. Extravío , pérdida
de para cargar cos as de mucho peso . del camino . ! (fig. ) Extravío , desacuerdo ,
* ÉGAGROPI LE , s. f. Egagrópila : pelota
de pelo , crin , etc. , que se forma en el ven- err or . | Devaneo , desbarro .
ÉGARER , v. a. Descaminar : hacer per-
trículo de los anT imales rumiantes . de r el camino , ó sacar del camino recto . ||
* ÉGAIEMEN , s. m . Regocijo , albo- (fig. ) Descarriar, extraviar meter en el er-
:
o . AL , ALE , adj. Igual , parejo : en nú- rorÉG
rozÉG , alucinar , engañar , mal aconsejar.
ARER (S'), v. r. Errar ó perder el ca-
mero peso , medida , etc. || Igual : seme- no andar descaminado , perdido . || ( fig.)
jante , no diferente , lo mismo . Igual : Ila- mi , nar
no, liso . | Igual uniforme . ( fig. ) Igual : DesÉG atí , des barrar , errar , perderse.
AROTÉ , ÉE , adj. (picad . ) Caballo
constante , sin mudanza . || A l'égal de , adv .
comparat. Como , tanto como , al modo de , heridoAY ret,e .p. p. V. Égayer . adj.
ÉG enÉel,jarÉE
sm o e r Al eg re , divertido , esparcido . | Amenizado ,
lo ÉG
mi ALÉ qu, ÉE , á pa, P. de.
p. V. Égaler. || adj.
Igualado . (cetrer.) Apedreado : el halcon floÉG ridoÁY ER
, agr v. .a. Alegrar , divertir : á
aci, ado
conÉG tasEM
pinAL blaEN ncaTs y, adnegr as . te una concurrencia , á una conversacion , á un
v. Igualm en , de un enfermo . | Esparcir el ánimo . || Aliviar :
ENadT ecuadamente . el luto . | Amenizar , hacer,florido : el estilo ,
sm
miÉGAL o EM
do
mo , , s. m. (for .) Igualacion la materia , el asunto . Égayer un arbre:
aquella parte que se da de mas á un herma- podar un árbol , quitarle las ramas super-
e ro
no qu a ot , po ha r be rl a re ci bi do aq ue l en
fluas . Egayer du linge . V. Aigayer.
tiemÉGpoALdeER es. Igualar , hacer igual : * ÉGEE ( MER ) , ( geog. ) Mar Egeo : el
sus, pav.dra.
una cosa con otra . Igualar : no hacer dife- ÉGipID E go
iéla , s.. m. (poes .) Escudo de Palas .
Arch
rencia , ni distincion de una cosa con otra . fig. ) Escudo , amparo , defensa . ( id. )
Igualar poner igual , ó parejo . || Igualar : Protector ó protectora de un desvalidɔ
allanar , poner llano . Ce prince égale les
héros les plus fameux : este príncipe es com- ó*pe ÉGrsIL OPdoS. , s. m. ( cirug. ) Egilope
egui
parable , corre parejas con los héroes mas fa- enfermedad de la membrana interna del
mosoÉG . ER (S') , v. 7. Igualarse , ponerse
sAL ER , v. a. Extirpar las glándu-
. LAND
ojoÉG
al iguaALl , IS
compAT ar
IOarNse con otro .
EG on
, s. f. for .) Igualaci : lasÉG á un
LAcaNT lloR
baIE . , s. m. Agavanzo , rozal
en lasALpart icÉ io ne s s
, ó suerte . aliser
EG IS , ÉE, p. p. V. Eg . adj. sil ves tre , ó es ramujo.
ca
23
Igualado , compensa . do
TOME I
EGR
( 354 ) EJA
ÉGLANTINE , &. f. Zarza-rosa : flor ÉGRAVILLONNER , v. a. ( jard.) Des-
del agavanzo. ceponcillo ,
ÉGLISE , . f Iglesia : tiene todas las cepar arrancar de cuajo , o con
acepciones del español. los arbolitos y pantas para transplan
tar .
ÉGLOGUE , s. f. Égloga : cierta poesía "ÉGRENÉ , ÉE , p. p. V. Égrener. || adj.
pastoral , diálogo entre pastores. Desgranado , desmigajado.
ÉGOBOLE, s. m. Égóholo : sacrificio de ÉGRENER , v. a. Desgranar : quitar el
una cabra á Cibeles. grano de las plantas. || Desmigajar : hacer
* ÉGOBUER Ó ÉCOBUER , v. a. Rozar y migajas alguna cosa como el pan , bizco-
quemar las tierras. "
cho , etc.
ÉGOGER , v. a. Recortar entre zurra- * ÉGRENOIRE , s. f. Jaula pequeña, cuya
dores es quitar las orejas y rabo de las pie- puerta son unos palitos que se levant .
les antes de la pelambre. ÉGRILLARD , ARDÉ , adj. y s. an ( fam,)
* ÉGOHINE , s. f. Serrucho. Avispado , despavilado.
ÉGOÏSER , v. n. Hablar mucho de sí , y ÉG RILLOIR, s. m. Cañal : estacada de
de sus cosas . un estanque para que salga el aguay no
ÉGOÏSME , s.m. Egoismo : el amor ex- la pes ca.
clusivo y desordenado con que uno ama , y ÉGRISÉ , ÉE , p. p. V. Égriser. || adj.
mira su individuo , y su bien particular. Restregado. Brugido.
ÉGOÏSTE , s . m. Egoista : el que solo ÉGRISÉE , s. f. Polvos de diamante , que
ama y mira su individuo , y su bien particu- usan los lapidarios , para labrar los bordes
'lar, con total indiferencia por el ageno , ó cantos de los diamantes.
el comun. ÉGRISER , v. a. Restregar, frotar : un
ÉGORGÉ , ÉE , p . p. V. Egorger. | adj . diamante con otro en bruto para pulirle. I
Degollado , pasado á cuchillo, muerto , ase Brugir : entre los vidrieros es alisar el corte
sinado. de un vidrio , quitándole las puntas y des-
ÉGORGER , v. a. Degollar, cortar el iguÉG aldRI s. IR s. m. Caja que los lapida-
adeSO
pescuezo , la garganta . Pasar á degüello , ,
á cuchillo y en general es matar , asesinar, rios emplean cuando pulen los diaman-
de cualquier modo que sea. tes .
ÉGOSILLER , v. a. ( ant. ) Matar. V. ÉGRUGE , ÉE , p. p. V. Égruger. || adj.
Tuer. MolÉG idoRU , machacado, quebrantado,
ÉGOSILLER , v. n. S'ÉGOSILLER, 9.7. GEOIR , S. m. Mortero de box
Desganifarse , desgañitarse dando voces , para machacar ó moler la sa'.
ÉGRUGER , V. a. Moler, machacar ,
ó gritos.
ÉGOUT , S. m. Albañal, sumidero. quebrantar alguna cosa en el mortero de
ÉGOUTTÉ , ÉE , p. p. V. Égoutter. || palo.
adj. Escurrido , enjugad o, ** ÉGRUGEURE , s. f . Raedura , ralladu-
EGOUTTER , v.n. S'ÉGOUTTER , . r ra las partículas que caen por medio de la
Escurrir , enjugarse : softar el agua una co- frotacion.
sa mojada , húmeda , ó que contiene hu- ÉGUEULÉ , ÉE , p. p. V. Égueuler. ||
mor. adj. Desgolletado : desbocado : desporti-
ÉGOUTTOIR, s.m. Escurridero : uten- Ilado .
silio de cocina , en que se ponen los platos ÉGUEULER , v. a. Desgolletar, desbo-
despues de lavados para que escurran . car , desportillar : una vasija.
ÉGRAINER V. Egrener. EG UEULER ( S), v. r. Desgañifarse , V.
ÉGRAPPÉ, ÉE , p. p.V. Egrapper . adj. Egosiller.
Desgranado. EGUILLETTE, V. Aiguillette.
ÉGRAPPER , v. a. Descobajar , desgra- EGYPTIEN , ENNE , s. y adj. Egipcio:
narla uva : quitarle el escobajo, o la raspa. gitano. V. Bohémien.
ÉGRAPPOIR , s. m. Desgranadera EH ! interj. de admiracion , de espanto.
ins- Ah ! ay ! hola !
trumento para desgranar la uva.
ÉGRATIGNÉ , ÉE, p. p. V. Egratigner, EHANCHÉ, V. Déhanché.
Hadi. Arañado. EHERBER, V. Sarcler.
EGRATIGNER, . a. Arañar , carpir, ÉHONTE, EE, adj. Desvergonzado , sil
vergüenza. V. Effronté,
rasguñar con las uñas.||Acuchillar un ves- EHOUPER , v. a. Descopar , descimar un
tido para adorno. | Cierto modo del pintar
al fresco. ( fig. ) Herir : hablando de déshárbol, quitarle la copa . Tambien se dic
amor. onorer les arbres.
GRATIGNEUR , EUSE , 3. Araña EJACULATEUR , s. m. (anat,) Nombre
dosy de dos músculos eyaculatores: que otros
aceleratores, 6 bulbo- cavernošos ,
"ÉGRATIGNURE , •. , ♬ Araño , ras llaman
guño. por sus ataduras.
EJACULATION , 9. £ (Aa ) Eyaculig
ELA ( 355 ) ELB
don : emision del sémen con cierta fuerza.tos , etc. Soltar , dar libertad , á un preso,
Jaculatoria : breve y fervorosa oracion que o prisionero.
sale del corazon. ÉLARGIR , v. n. y S'ÉLARGIR, v. Fi
* ÉJACULATOIRE , s. m. y adj. Eyacu- Ensancharse.
latorio dicese de los conductos pequeñitos ÉLARGISSEMENT , s. m. Ensanche ,
que salen de las vesículas seminales. ensanchamiento : mayor anchura que se da.
ÉJAMBER , v. a. Quitar la vena de en Soltura , libertad que se concede á los
medio á la hoja del tabaco. presos , y prisioneros. :
* ÉJECTION , s. f. Evacuacion, expul- ÉLARGISSURE , s. f. Ensanches : que
sion. dan á un vestido demasiado apretado. 12
ÉLABORATION , s. f. fis. y medic. ) ÉLASTICITÉ , s. f. (fis.) Élasticidad :
Elaboracion : accion por la cual una cosa lle- virtud elástica.
ga á su perfeccion. ELASTIQUE , adj. m. f. Elastico.
ÉLABORER (S') , v. r. (medic.) Elabo- * ÉLATÉRIUM , s. m. (farm.) Elaterio :
rarse la sangre , en ías sucesivas alteracio- jugo de cohombr.llos.
nes que padece antes de llegar á su perfec- ELATINE , s. f Elatine : planta.
cion. ELBE , (geogr.) Elba rio de Alemania.
* ÉLABOURÉ , ÉE , adj. (est. joc. ) Úsase ELBEUF , s. m. Paño de Elbeuf.
solo en esta frase : artistement élabouré : * ELBING , ( geog.) Elbinga : ciudad an-
primorosamente elaborado , labrado , bien seática.
trabajado, hecho con cuidado. ÉLÉAGNUS , s. m. Árbol del Paraiso :
ÉLAGAGE , s. m. ( agric. ) Monda : de especie de olivo oloroso. Tambien se llama
los árboles. Olivier de Bohème,
ÉLAGUÉ , ÉE, p. p. V. Elaguer. || adj. ECLOSE , s. f. Úlcera , ulceracion .
ÉLECTEUR m. Elector : el que elige,
Entresacado, escamondado. ( fig. ) Des- ó tiene derecho ,des. elegir
cargado , aligerado. á otro para algun
ELAGUER , v. a. Entresacar , escamon- empleo , ó dignidad.
dar : quitar las ramas viciosas , ó inútiles ELECTEURS , s. m. pl. Electores : prin-
de un árbol. (fig. ) Descargar , aligerar : cipes soberanos de Alemania , que tienen
un escrito , una pintura , etc. el derecho de elegir al emperador .
ÉLECTIF , IVE , adj. Electivo : lo que
ÉLAGUEUR , s. m. El que entresaca las
ramas viciosas de un árbol , ó aligera un se hace por eleccion.
escrito , una pintura, etc. ELECTION , s. f. Eleccion : la accion
ÉLAN , s. m. Alce , danta , ante ; gran de elegir muchos á uno para un empleo , ó
bestia : animal cuadrúpedo de los países dignidad. Fuera de este caso se dice choix.
setentrionales. || Arrojo impetuoso : aba- Eleccion nombre de un tribunal que habia
lanzamiento á una cosa ; corrida impe- en Francia para juzgar sobre las contribu
tuosa. ciones, é impuestos.
ÉLAN , s. m. Carrera , salto , brinco : ÉLECTORAL , ALE , adj. Electoral : lo
de un caballo , de un ciervo. Fervor, eleva que pertenece a la dignidad de Elector del
cion : en materia de devocion. || Vehemen . Imperio.
cia , rasgo , vuelo de imaginacion , de in- ELECTORAT , s. m. Electorado : la dig-
nidad de elector del Imperio, y el terri
genioso.
ÉLANCÉ , ÉE , P. P. V. Elancer. adj. torio que depende de él.
Abalanzado , arrojado. ( fam. ) Desvahido , ELECTRICE , s. f. Electriz : la muger
del príncipe elector.
langaruto : el hombre alto , y flaco.
ÉLANCEMENT , s. m. Em'n, estiron, ELECTRICITÉ , s.f . Electricidad.
ÉLECTRIQUE , adj. m. f. Eléctrico :
empajon. Latido , punzada de un tu- lo que tiene la virtud de la electricidad.
mor , de un dolor. | Impetu , impulso : dél * ÉLECTRISABLE , adj. m. f Electri
afecto.Tambienjaculatoria. zable : lo que puede recibir la virtud eléc
ELANCER , v. n. Latir , púnzár : dar trica.
punzadas un tumor , un dolor. ÉLECTRISATION, s. f . Electrizacion :
ÉLANCER ( S) (sur ) , v. r. Abalanzarse, la accion de electrizar.
arrojarse, tirarse , dispararse : dicese de un 2 ÉLECTRISER , v. a. Electrizar : comu-
animal , óde una persona , que da una em- nicar la virtud eléctrica.
bestida , brinco , ó salto impetuoso. ÉLECTROMETRE , s. m. Electrómetro :
ÉLANDRÉ, adj. 4 Ahilado , lambrija : instrumento para medir la fuerza de la elec-
hablando de los árboles. tricidad.
* ÉLARGI, IE , p. p. V. Élargir || adj. * ELECTROPHORE , s. m. Electróforo :
Ensanchado. | Libre , suelto de una pri- instrumento de fisica que conserva por
sion mtreho tiempo el estado sensible de electrici-
ÉLARGIR a. Ensanchar, dar fehsan- dad!>>
che ; á sana calle, camino , vestidlo , sapa- ELECTROSCOPE, . m. Electroscopio ;
23 .
ELE ( 356 ) ELI
especie de electrómetro , para examinar la bajo la instruccion de otro que tambien
electricidad de la atmósfera. se dice educando , educanda , hablando de
ÉLECTUAIRE , s. m. Electuario : con- los jóvenes que se destinan á recibir en-
feccion medicinal , especie de opiata. señanza , o crianza.
ÉLÉGAMMENT , adv. Elegantemente ,
ÉLEVÉ , ÉE , p. p. V. Élever. || adj.
con elegancia. Elevado . Educado.
ÉLÉGANCE , s. f. Elegancia : pulidez y ÉLEVER (à) , v . a. Levantar : un edifi-
primor en el hablar , escribir , pintar. || cio , una estatua , e! c. || Alzar : la voz, los
Gentileza en el porte y aire de una per- ojos , la hostia , etc. | Subir : una pared , un
scna. cuadro. || Criar : niños , animales , plantas. ||
ÉLÉGANT , ANTE , s. Se toma por un (fig. ) Elevar, levantar , exaltar : alguno en
petimetre , ó una petimetra y en sentido honores , ó fortuna. ( id. ) Ensalzar : poner
satírico, por majo , ó maja. muy alta la fama , ó aprecio de alguna per-
ÉLÉGANT , ANTE , adj. Elegante , ga- sona , ó cosa.
lano en el habla , en el porte , en el vestir. ÉLEVER (S') , v. r. Levantarse : un mo-
ÉLÉGIAQUE , adj. m . f Elegiaco : cosa tin , una tempestad. || Levantarse , susci-
propia y perteneciente á la elegía." tarse: una disputa , una competencia. ||(fig.)
ELEGIE , s. f . Elegia : cierto género de Entonarse , engreirse, ensoberbecerse.
poesía , cuyo asunto es triste y tierno. ÉLEVURE , s. f. Bubilla , végiga , am-
ÉLEGIOGRAPHE , s. m. Elegiógrafo , el
| polļa , grano.
que hace elegias. * ELICOPE , s . m . Pié de perro : planta.
ÉLÉMENT . s. m. Elemento : dícese del ELICTROIDE, adj. y s. Membrana de
fuego , aire , agua , y tierra. || (fig. ) Ele- los testículos.
mento : dicese del Jugar ó situacion en que ÉLIDÉ , ÉE , p. p. V. Élider.
uno halla su principal gusto. ELIDER, v. a. (gram. ) Elidir : suprimir
ÉLEMENS, s. m. pl. Elementos : los fun-
la vocal con que termina una palabra ,
damentos , ó principios de una ciencia , ó siempre que la siguiente empieza por otra
arte. Premiers élémens : rudimentos. vocal .
ÉLÉMENTAIRE , adj. m. f. Elementar : * ÉLIE, s. m. ( n. p. ) Elías.
lo que tiene esencia de elemento. || Elemen- ELIGIBILITÉ, S. f. Capacidad y aptitud
tal,, fundamental , esencial. ser elegido .
ÉLÉMI , s . m . Elemí : cierta resina medi- para ÉLIGIBLE , adj. m. f. Eligible : el que
cinal.
* ÉLÉOSACCHARUM , s. m. (farm. ) se puede elegir.
Eleosácaro mezcla de azúcar con un aceite ELIME , EE , p. p. V. Élimer.
ÉLIMER , v. a. (cetrer. ) Macerar , pur-
esencial.
ÉLÉPHANT , s. m . Elefante : el mayor gar y enflaquecer un ave , para que pueda
volar al salir de muda.
de los cuadrúpedos. ÉLIMER (S'), v. 7. Gastarse por el uso
ÉLÉPHANTIASIS, s. f. Elefancia : cierta
algun vestido , o ropa.
clase de lepra . * ELIMI NATIO , s. f. (álg.) Elimina-
* ÉLÉPHANTIN , INE , ó ÉLÉPHANTI- cion : la accion deNeliminar.
QUE , adj. Elefantino : lo que pertenece al ÉLIMINER , v. a. Echar á uno. || Borrar
lefante.
ÉLÉPHAS , s. m. Elefas : planta labial. cionesuna cosa. (álg.) Eliminar : hacer substitu--
en una ecuacion : para que desaparezca
ÉLÉVATION , s. f. Elevacion , altura , una cantidad .
eminencia de un sitio , de una obra , etc. | ÉLINGUE , s. f. ( náut.) Eslinga : pe-
(fig. ) Elevacion : de fortuna , de digni- dazo de guindaleta para cargar y descargar :
dad , etc. Alteza de ánimo , de pensa- pipas , barricas , etc.
mientos. || Sublimidad de estilo . || Eleva- ** ÉLÍNGUER , v. a. Eslingar : asegurar
cion : fervorosa oracion , que se dirige á los fardos , pipas , etc. con la eslinga , para
Dios, etc. Elevation de l'hostie et du ca- cargarlos en un barco.
lice : elevacion de la hostia , y del cáliz , * ÉLINGUET , s. m. ( náut. ) Linguete :
que tambien se dice alzar. || Elévation du barra clavada al pié del cabestrante , que
pôle altura del polo. || Élévation d'un bâ- sirve para asegurarle despues de haberle
timent : el alzado , planta , ó dibujo de una birado.
fábrica con sus alturas. || Élévation de la
voix subida , levantamiento de la voz . ÉLIRE , v. a. Eligir : nombrar muchos i
uno para algun oficio , cargo , etc. (for
Élévation du pouls : incremento : ó subida Elegir , señalar : domicilio , sepultura.
del,pulso. ELISABETH , s. f. ( n. p. ) Isabel.
ÉLÉVATOIRE , s. m. ( cirug. ) Legra , ELISÉE , s. m. (n. p. ) Eliseo.
elevador : instrumento.
ÉLISION , s. f (gram.) Elision : supre-
ÉLEVE , s. m. f. Discipul . la persona sion de la vocal final de una palabre ,
que está formada por otra en alguna arte , cuando la siguiente empieza con otra vocal.
ciencia. Alumno el que se cria, ó educa ÉLITE, 3. f . Lo escogido , lo selecto , la
EMA
ELU ( 357 ÉL
) ONGATION , s. f. (astron .) Elonga-
mejor suele decirse de las tropas , de unf n. ONGER , v. a. ( náut . ) Ponerse á lo
Jo mas florido . cio
* ÉL
to . ÄT(fi
rciIX IOg.)N La r. , farm .) Elixacion :
egé
"ÉL , s.flof lar go . || Ponerse de costado.
ebullicion de un medicamento á fuego gra- ÉLOQUEMMENT , adv . Elocuentemente.
ÉLOQUENCE , s. f. Elocuencia ; arte de
duÉLadoIX. IR , s. m. Elixir : espíritu , extracto bien hablar , mover , y persuadir . ||Eloquen-
de las partes de una ó muchas substancias . ce du barreau : elocuencia del foro. U Ele
|| (fig. ) La quinta esencia , lo mas acendra- quence de la chaire : elocuencia del pulpito,
do , lo mejor que hay en las obras del ar- oratoria sagrada.
ó del ingenio . | Elixir de vie : agua de la ÉLOQUENT , ENTE , adj. Elocuente .
te * ELSENEUR , s. m. (geog .) Elsenor : ciu-
ELLE , ( pron. pers. fem . de la tercera
vida.
dad maritima de Dinamarca .
pers. ) Ella. e C'est un different àjuger en- ÉLU, m. Escogido , predestinado . Usase
tre lui et ell : es una cuestion que se ha de regularms.ente en plural . | Oficial de una
juzg ELarLÉ reRE
entBO a . Eléboro : planta medi- eleccion , que era un tribunal de contribu
ellm.
él y, s.
ciones habia en Francia .
cinal . || Ellebore noir : eléboro negro , y ÉLUque , UE , adj. Elegido , electo.
yerba de ballestero . ELUCIDATION , s. f. Elucidacion , ex--
ELLEBORINE , & f. Eleborina : planta.
ELLÉBORINÉ , ÉE, adj. Mezclado ó pre- plica ÉLU cionCID
. ER , v. a. Aclarar , hacer mani-
parad o con elébo
E ro.
ELLIPS , s. f Elipse : cierta figura fiesto , claro .RATION
geométrica . Elipsis : figura de grámatica . ÉLUCUB s. f. Dicese de una
a
ELLIPTIQUE , adj. m. f. Eliptico : he- obra , ú tare , de mucha vigilia , ó estudio á
cho
* EL modo
á ME , (de
geo g.pse
eli ) El. ma : ciudad del Rose- la ÉLU luz. DÉ , ÉE , p. p. V. Éluder . || adj.
idoDER
* EL
Ilon . MEDIN , ( geogr .) Almedina : ciudad Elud ÉLU . , v. a. Eludir , evitar , huir una
ueco s dific ultad .
de ELMarrME (FE. U- SAINT-) , s. m. Santelmo , ÉLYSÉE , 6 CHAMPS -ÉLYSÉES , . 11 .
Elis eos : camp os .
Helena especie de metéoro ÉMACIATION , s. f. Emaciacion : enfls
ÉLOCHER , v. a. (ant.). Mover una cosa
quecimie nto de alguna parte del cuerpo .
queÉL est
OC IOada
UTaig
á arr N , . s. f. Elocucion : la terce- * ÉMAGE , s. m. Cierto impuesto sobre la
ca
ra parte de la retóri , que enseña la elec- sal en la Bretaña.
cion y colocacion de las palabras y senten- EMAIL , s.m. Esmalte de la porcelana ,
cias . Lenguage , expresion , estilo . del vidrio , de los dientes. || Tambien se to-
* ÉLODES , s. f. (med. ) Fievre pútrida con- ma por la obra esmaltada , que se dice el
esmaltado. || ( fig. ) Esmalte: la labor y her-
tinÉLua.OGE , s. m. Elogio : oracion o discurso mosura que forma la variedad de flores en el
panegírico para celebrar alguna persona , ó
virtud . Éloge , dicho absolutamente y en campo. ÉMAILLÉ , ÉE , p. p. V. Émailler .|| adj.
plural , se toma tambien por alabanzas , en- EsmaltadLL o
ÉMAI . ER , v. a. Esmaltar : labrar de
comiÉLos . GNÉ , ÉE , p. p. V. Éloigner. || adj. esm
OI alt e . || Esmaltar : adornar de varios co-
r
Distante , remoto , apartado , lejano , lejos. || lores alguna labor . (fig. ) Bordar , adorna ,
RetiraOIGNdo , sep ara do
ENT, , des do
via . mosAI earLL. EUR , s. m. Esmaltador : el artí
ÉL EM s. m Distancia : sea.de herÉM
tiempo , sea de lugar . || Separacion , aparta- fice que trabUR aja en esmalte.
miento . Ausencia , retiro . | Desapego , des- EMAILL E , s. f. El esmaltado ; la apli-
vío , extrañeza con que se mira á una per- cac ion del esmalte en alguna obra .
sona. Indiferencia , tibieza y aun aversion , ÉMANATION , s. f. Emanacion : pro-
que se tiene por una cosa . || ( pint . ) Térmi- cesion de una cosa que nace ó viene de
no , ó punto de vista remoto : lejos de un otra. Emanacion lo que despiden los
pais : dans l'éloignement : á lo léjos ; en cuerpos de sí , como destellos la luz, efluvios
ement : en perspectiva . las plantas olorosas , etc. || (fig. ) Deriva-
éloign
ÉLOIGNER , v. a. Alejar , apartar , sepa- cion , ó comunicacion de autoridad , de
rar: una cosa ó persona de junto a otra. n r. NCHÉ , ÉE , adj. ( blas. ) Enclava-
Alargar , retardar , dilatar : la conclusio pode ** ÉMA
de alguna cosa Enagenar , entibiar los do se dice del escudo que tiene unas piezas
corazones , los ánimos , las voluntades. avadas PAT s.
ÉLOIGNER (S') , v. r. Alejarse , apartar-
encl ÉMANCIen otraION , s. f Emancipacion :
libertad de obrar uno por si mismo.El auto
se, desviaGrse.
'ÉLON , ♣. m. ( náut. ) Baos.
EMB ( 358 ) EMB
descritura que emancipa al hijo de la patria peñarse en algun negocio , empresa , dispu
potestad. ta , etc. fig. y fam. ) Dicese : s'embar-
ÉMANCIPÉ , ÉE, p. p. V. Émanciper. quer sans biscuit : embarcarse con poco biz-
adj. Emancipado. cocho.
EMANCIPER , v. a. Emancipar , poner EMBARRAS , s. m. Embarazo , estorbo :
un hijo fuera de lapatria potestad ; ó á un en un camino , en una calle , etc. || (fig. )
menor ó pupilo fuera de tutela. Enredo , confusion : en unos autos , en una
ÉMANCIPER (S ) , v. r. Tomarse dema- herencia, etc. || Dificultad, óbice : en uu ne-
siada libertad , licencia , atrevimiento para gocio. || Peso , engorro : de expedientes , de
decir ó hacer alguna cosa. negocios. Turbacion en el semblante.
ÉMANÉ , ÉÉ , P.F. V. Émaner. || adj. Perplejidad , irresolucion : confusion en el
Emanado. ánimo.
ÉMANER , v. n. Emanar , proceder , de- EMBARRASSANT , ANTE , adj. Em-
rivarse. barazoso engorroso : dificultoso : conforme
ÉMARGÉ , ÉE , p.p. V. Emarger. || adj es la cosa á que se aplica.
Marginado , anotado al márgen. EMBARRASSÉ , ÉE, p. p. V. Embar-
ÉMARGEMENT , s . m. Anotacion mar- rasser. adj. Embarazado , engorrado , ocu-
ginal en un escrito, o cuenta. Nota margi- pado. | Detenido , empedido, atajado.
nal : la nota ó apuntacion puesta al márgen . Turbado, cortado , contuso.
ÉMARGER , . a. Marginar : anotar , ó EMBARRASSER , v. a. Embarazar , es-
apuntar alguna cosa al margen de un libro , torbar, impedir. | Poner dificultades , obs-
inventario, cuenta. táculos.
/ * ÉMARGINÉ , ÉE , adj. Con aristas cai- EMBARRASSER (S') , v. r. Detenerse ,
das . atajarse , tener empacho : para hacer ó decir
* ÉMASCULATION, s. f. ( voz nueva ) alguna * cosa . | Cortarse , turbarse.
Castracion. EMBARRILLÉ , ÉÉ , adj. ( com. ) Em-
* ÉMASCULÉ, adj. El que tiene los testi- barrilado : cerrado en un barril.
culos en el vientre. * EMBARRURE , s. f. (cirug. ) Especie de
* ÉMASCULER , v. a. Capar , castrar : fractura del cráneo , en la que una esquirla
quitarle al macho las partes de la generacion. pasa debajo del hueso sano , y comprime la
EMAUX , s. m. pl. (blas.) Esmaltos : dí- duramáter.
* EMBASE , s. f. ( relog. ) Asiento de la
cese de los metales y colores del escudo. V. rueda sobre el ege.
Email.
EMBABOUINÉ , ÉE , p. p. V. Emba- EMBASEMENT , s. m. ( arquit. ) Emba-
bouiner. adj. Embaucado , embelecado , samiento, ó zócalo : la basa larga ócontinua-
engaitado . da sobre que estriba un edificio.
EMBABOUINER , v. a. (fam.) Embau- EMBÁTÉ , ÉE , p. p. V. Embâter.
car , embelecar , engaitar. adj. Albardado , aparejado , enjalmado.
EMBALLAGE , s. m. Embalage : acto de EMBATER , v. a. Poner el basto , la al-
embalar , o enfardar. || Toile d'emballage : barda , el aparejo : aparejar una caballería. ||
lienzo crudo: arpillera , para embalar, o ( fig. ) Echar á cuestas , ó echar una poste-
entardar. ma , á alguno : de un huésped ó compañero
EMBALLÉ , ÉE , p. p. V. Emballer. necio , o de una comision molesta , etc.
adj . Embalado , enfardado . EMBATONNÉ , ÉE , p. p. V. Embáton-
EMBALLER, . a. Embalar, enfardarner. adj. Armado con palo, ó garrote.
,poner las mercaderías en balas , ó fardos. EMBATONNER , v. a. Armar á unc con
EMBALLEUR , s. m . Embalador : enfar- un palo , ó garrote.
dador : el que embala. EMBATTAGE , s. m. Calzadura de las
EMBARCADERE , s. m. Embarcadero ruedas de un carro, coche : la accion de po-
EMBARCATION . s. f. Embarcacion. nerles las llantas.
* EMBARDER (S') , v. r. (naut. ) Declinar * EMBATTES, s. m. pl. Embates : vien-
del rumbo una nave. tos periódicos del Mediterráneo despues de
EMBARGO , s. m. Embargo de buques la canicula.
marchantes puesto por el gobierno. EMBATTRE, v. a. Calzarlas ruedasde un
EMBARQUEMENT , s. m . Embarco : la carro ó coche con las llantas.
accion de embarcarse la gente. | Embarque : EMBATTU, UE , p. p. V. Embattre. }
la accion ú obra de embarcar géneros , pro- adj. Calzado.
visiones etc. EMBAUCHAGE , s. m. ( fam. ) Engan-
EMBARQUER, v. a. Embarcar meter chamiento , enganche , sonsaca : la accion de
gente , ó cosas en una embarcacion. || (fig.) reclutar con arte y sutileza gente para al-
Embarcar : meter alguno en un negocio. guna empresa, ó para el servicio militar.
EMBARQUER ( S') , v. r. Embarcarse : EMBAUCHÉ , ÉE , p. p. V. Embaus
entrar en una embarcacion para algun viage. cher. || adj. Enganchado , sobornado , son?
(fig. ) Embarcarse, entrar meterse , em- sacado.
EMB ( 359 ) EMB
EMBAUCHER, v. a. (fam.) Enganchar, * EMBLIER , v. n. (náut. ) Ocupar: mucho
Bonsacar , reclutar con suborno y aite gen- lugar.
te para una obra , ó para el servicio militar. ⭑ EMBOBLINER, v. a. (Jam. ) Embaucar,
EMBAUCHEUR , s. m. ( fanı . ) Gancho , seducir , engañar.
enganchador: de gentepara el servicio militar. EMBOIRE, (S') , v. r. (pint.) Embeberse .
* EMBAUCHOIR , s. m. Forma para las los colores en el lienzo : chuparlos , etc.
botas, EMBOISÉ, ÉE , p. p. V. Emboiser. ||
EMBAUMÉ, ÉE , p. p. V. Embaumer. adj . Embaucado.
adj. Embalsamado. EMBOISER , v. a. (vulg.) Embromar
EMBAUMEMENT , s. m. Embalsama- embair, embaucar.
miento de un cadáver. EMBOISEUR , EUSE, s. ( vulg. ) Em-
EMBAUMER , v. a. Embalsamar : un ca- baidor , embelecador : embromador.
dáver. | Llenar de olor, ó fragancia : el ai- EMBOITÉ , ÉE , p. p. V. Emboiter. I
re, un cuarto , etc. adj. Encajado metido uno en otro.
EMBAUMEUR , &. m . Embalsamador : EMBOITEMENT , s. m. (anat.) Comi-
el que embalsama. sura , juntura , encage : de un hueso con
EMBÉGUINÉ , ÉE , p. p. V.Embégui otro.
ner.||adj. Encalabrinado. || Tapado , entapu- cosa EMBOITER , . a. Encajar, embutir, una
dentro de otra..
jado. EMBOITER (S') , v. r. Encajarse en una
EMBÉGUINER , v. a. Tapujar , encapu-
zar : la cabeza con algun paño , pañuelo , ú cavidad.
otra cosa , no dejando ver mas que la cara. EMBOITURE , s. f . Encage : de los hue-
EMBÉGUINER (S'), v. r Encalabrinarse, sos , y de otra cualquiera cosa que encaja
encasquetarse , en una opinion , ó pasion. y ajusta. Embutido : hecho de varias
EMBELLI , IE, p. p. V. Embellir. adj. piezas.
Hermoseado. EMBOLISME , s. m. (astron . ) Embolis-
mo:intercalacion.
EMBELLIR , v. a. Hermosear , adornar
una cosa darle hermosura y belleza. || EMBOLISMIQUE , adj. m. f. ( cronol. )
Exornar , ribetear, bordar un cuento : pin- Embolismico , intercalado.
EMBONPOINT , s . m. Gordura, robustez,
tarle á su gusto , añadiendo , ó exagerando. lucimiento
EMBELLIR , v. 7. Ponerse mas hermosa : de las carnes que echa ó ha
echado , una persona, que se dice bien me-
una persona , una criatura. drada.
EMBELLISSEMENT , 6. m . Adorno : la EMBORDURÉ, ÉE , p. p. V. Embordu-
accion de adornar, ó hermosear. | Adorno , rer. || adj. Puesto en un marco : hablando
ornato : lo que hace el adorno ó hermosura de un cuadro.
de una cosa . EMBORDURER , . a. Guarnecer un
* EMBÉRISE , s. f. Emberiza : ave. cuadro , echarle un marco.
EMBERLUCOQUER (S') , v. r. (fam. y * EMBOSSER , v. u. (náut. ) Anclar contra
fig. ) Encalabrinarse encapricharse en al- el viento para no birar : y hacerse firme el
guna opinion , ó idea. navío.
EMBESOGNÉ , ÉE , adj. (fam . ) Atarea- * EMBOSSURE , s. f. (ndut.) Barlóas : es-
do, atrafagado : cargado de trabajo, de ocu- pecie de nudo que se hace en una maniobra,
paciones. y al que se le añade una amarra.
EMBLAVÉ , ÉE , p. p. V. Emblaver. * EMBOTTELER , v. a . Poner , dividir en
adj.Empanado sembrado de trigo: manojos.
EMBLAVER , v . a. Empanar las tierras : EMBOUCHÉ , ÉE , p. p. V. Emboucher.
sembrarlas de trigo. || adj . Embocado. (fum.) Dicese : personne
EMBLAVURE, s. f. Sementera : la tier- mal embouchee : el que desbarra , y dispa-
ra sembrada de trigo. rata hablando .
EMBLE, V. Amble. * EMBOUCHEMENT , s. m. Soplo : en
EMBLÉE (D') , adv. De corrida , de un un instrumento de aire.
yuelo , de rondon , de antuvion. | Emporter EMBOUCHER , v. a. Soplar , tocar :
une place, une ville d'emblée : tomar o cualquier instrumento de aire. || Enfrenar :
ganar una plaza ó ciudad por asalto, de una un caballo. || (fam. ) Soplar , imbuir : á al-
embestida , por sorpresa : antiguamente se guno lo que ha de decir , ó callar, cuando
decia por interpresa. se le envía á una parte.
EMBLÉMATIQUE , adj. m. f. Emble- EMBOUCHER S' ) , v. r. Entrar , des-
mático : lo que pertenece al emblema. aguar un rio en otro.
EMBLEME , s. m. Emblema : figura sim- EMBOUCHOIR , s. m . Ensanchador :
bólica , acompañada de palabras senten- horma que sirve para ensanchar las botas.
ciosas. AMBOUCHURE , s. f . Embocadero , des
EMBLER, v. a. ( ant. ) Arrebatar, hur- embocadero : de un rio , de un canal. I
tar : con ligereza y topidez. Embocadura de un instrumento de awe,
EMB ( 360 ) EMB
y tambien la boquilla , 6 bocal || Boca : de abarcar con los dos brazos : una cosa todo al
cañon , de horno , de jarro , etc. | Boca , ó rededor. || (fig. ) Rodear, ceñir : una cosa.
entrada : de una calle , de un puerto de id. ) Abrazar , comprehender , contener. ||
mar. | Bocado , embocadura : del freno de ( id. ) Abarcar : tomar sobre sí muchos nego-
un caballo. | Embouchure des eaux des- cios . || (id .) Abrazar, tomar un partido , una
agüe. profesion , la causa , la defensa de alguno , ó
EMBOUER , v. a. Enlodar á uno, llenarle de alguna cosa.
de cieno. EMBRASSER (S ') , v . r. Abrazarse , dar-
EMBOUQUER , v. n. (náut.) Embocar : se un abrazo , darse los brazos uno á otro. |
entrar por un canal , ó estrecho. prov.)Se dice qui trop embrasse mal étreint:
EMBOURBÉ, ÉÉ , p. p. V. Embourber. (quien mucho abarca poco aprieta.
cdj. Atascado , atollado , empantanado. EMBRASURE , s. f. Tronera , cañone-
EMBOURBER , v. a. Meter en un cena- ra de un castillo , muralla , parapeto.
gal , o atolladero . Alfeizar : el corte diagonal de la pared de
EMBOURBER (S' ) , v. r. Atascarse , ato-
:: una ventana , ó puerta.
llarse meterse en un cenagal , ó lodazal. || EMBRENÉ , ÉE , p. p. V. Embrener. ||
(fig .) Encenagarse en el vicio. || ( id. ) Me-
terse en un pantano , atascadero , meterse adj. Ciscado , ensuciado , cagado.
en un empeño ,, ó negocio de mala salida. * EMBRÉNEMENT, s. m. Ensuciamiento :
EMBOURRÉ , ÉE, p. p. V. Embourrer. || la EMBRENERaccion y efecto de ensuciar.
adj. Emborrado. " v. a. (vulg. ) Ciscar, en-
EMBOURRER , v. a. Emborrar hen- suciar con mierda alguna cosa.
· EMBRÈVEMENT
chir y llenar alguna cosa de borra. , s. m. Caja : la esco-
* EMBOURRURE , s . f.Angeo : el lienzo pleadura ó muesca que se hace para unir dos
gordo , que sirve para emborrar , y tambien piezas.
la cerda y el pelote con que se rellenan las * EMBREVER , v. a . Unir : una pieza con
illas. otra, y tambien enlazar.
EMBOURSÉ , ÉE , p. p. V. Embourser. EMBROCATION , s. f. ( cirug.) Embro-
adj. Embolsado. cacion : irrigacion que se hace en una parte
EMBOURSEMENT , s.m. Embolso : ac- enferma , por medio de una esponja ó lien-
cion de embolsar dinero. zo , en que el agua cae poco a poco.
EMBOURSER , v . a . Embolsar : echar , ÉMBROCHÉ , ÉE , p. p. V. Embrocher.
meter y guardar el dinero en la bolsa. adj. Espetado.
* EMBOUSSURE , V. Embossure. EMBROCHER , v. a. Espetar , ó meter
* EMBOUTÉ , ÉE, adj. ( blas.) Guarne- en el asador : aves , ó carne. || (vulg. ) Es-
tido : se dice de las piezas que tienen en los petar , ensartar : pasar de parte á parte á uno
mangos birolas de plata ; y el martillo cuyo con la espada.
remate del mango es de distinto color. * EMBRONCHÉ , ÉE , V. Embruncher.
EMBRANCHEMENT, s . m. Encrucijada . EMBROUILLÉ , ÉE ,P.p. V. Embrouil-
* EMBRAQUER , v . a . (náut. ) Halar , ti- ler. || adj. Embrollado.
rar , ó hacer entrar en la nave un cabo á EMBROUILLEMENT , s. m. Embrollo 2
fuerza de brazo. enredo , confusion.
EMBRASÉ , ÉE , adj. Abrasado . EMBROUILLER , v. a. Embrollar , en-
EMBRASEMENT , s. m. Incendio , abra- redar, confundir : las cosas.
samiento de una ciudad , de un monte. || EMBROUILLER (S) , v.r. Embrollarse,
Quema (en estilo sencillo y vulgar) suele enredarse ; confundirse uno en lo que dice ',
llamarse brûlement. || (fig. ) Combustion : ó hace.

gran desórden , y revuelta de un reino , de EMBROUILLEUR , s. m. Embrollador :
un estado. el que embrolla.
EMBRASER , v. a. Incendiar : poner fue- EMBRUINÉ , ÉE , adj. Añublado , ati-
go á una cosa. (fig.) Inflamar : encender : zonado : dicese de las mieses.
lus ánimos , los corazones. EMBRUMÉ, ÉE , adj. Nebuloso : carga-
EMBRASER (S ) , v . r. Abrasarse , in- do de nieblas.
cendiaise. * EMBRUNCHÉ , ÉE , p. p. V. Embrun-
EMBRASSADE , s. f . (fam. ) Abracijo : cher. || adj. Triste : mohino : enfadado. En
el acto de abrazarse. este sentido se dice hoy mas regularmente
EMBRASSÉ , ÉE , p. p . V. Embrasser. embronché.
adj. Abrazado. * EMBRUNCHER , v. a. (carp.) Encabezart
EMBRASSEMENT , s. m. Abrazo el trabar ó enlazar las vigas , por las cabezas.
Acto de abrazar una persona á otra. Cubrir, sea con teja , pizarra , ú otra
EMBRASSEMENS , s. m.. pl. Abrazos (arquit.) cualesquier cosa.
ayuntamiento del hombre y de la muger. * EMBRUNIR , v. a. (pint. ) Obscure-
EMBRASSER , v. a. Ábrazar dar un cer las sombras de un cuadro , darles mas
abrazo , ó echar los brazos á otro. Abrazar, fuerza.
EME ( 361 ) EMI
* EMBRUNOIS , OISE , s. De Forun. calidad emética. || Purga violenta por arri-
* EMBRYOGRAPHIE , ó EMBRYOLO- ba y por abajo.
GIE , s . f Embriografía , y embriología : EMÉTIQUE , adj. m. f. Emético : vomi-
descripcion , y tratado sobre el feto. tivo. Usase tambien como substantivo mas→
EMBRYON , s. m. Embrion , feto en culino.
el vientre de la madre. || ( fig. irón.) Engen- ÉMÉTISER, v.a. Emetizar : poner ó echar
dr , renacuajo , garrapato . emético en alguna bebida.
CATHARTIQUE , .. y adj.
**MBRYOTOMIE , s. f. Embriotomía : * ÉMÉTO -
operacion por la cual se despedaza el feto Emetocatártico : purgante.
muerto en el utero. || Disecacion anatómica ÉMETTRE , v. a. Expender , dar salida
de un feto. ó curso , poner en circulacion vales , cédu-
* EMBRYULKIE , s . f. Embriulquía : ex- las , etc. ( for. ) Apelar á un juez ó tribu-
traccion del feto , por medio de instrumen- nal superior.
tos , en los partos contranaturales. * ÉMEUT , s. m. ( cetrer. ) Tullidura ; el
EMBÛCHE , s. f. Lazo , asechanza , tram- excremento de las aves de altaneria.
pa que se arma ó dispone contra alguno. ÉMEUTE , s. f . Motin , tumulto , alboro-
Usase regularmente en plural. topopular.
·
EMBÛCHER (S }, v. r. (mont.) Emboscar- mentar ÉMEUTIR , v. n. (cetrer.) Tullir : excre-
se : entrarse en lo mas espeso de un bosque guna las aves de altaneria. || Requerir al-
la caza. dignidad en la orden de Malta.
EMBUSCADE , s. f. Emboscada, celada : ÉMEUTITION, s. f. Requerimiento de
ardid de guerra . una dignidad.
EMBUSQUÉ , ÉE , p. p.V. Embusquer. migajad ÉMIE , EE , p. p. V. Emier. || adj. Des-
o.
adj. Emboscado. EMIER , v. a. Desmigajar hacer migajas
EMBUSQUER , v. a. Emboscar : poner alguna cosa.
gente en emboscada. ÉMIETTÉ , ÉE , p.p. V. Émietter. || adj.
EMBUSQUER ( S' ) , v. r. Emboscarse : Desmenuzado .
ponerse en emboscada."
EMENDATION , V. Correction. EMIETTER , v. a. Desmenuzar , desmi-
gajar.
* ÉMENDÉ , ÉE, p. p. V. Émender. ÉMIGRANT , ANTE , adj. Emigrante
ÉMENDER , v. a. ( for. ) Emendar , ó el que deja su patria ó pais para establecerse
enmendar : corregir un error. en tierra extraña .
ÉMERAUDE , s. f. Esmeralda piedra ÉMIGRATION , s. f . Emigracion : la
preciosa . accion de dejar su reino ó pais para irse á es-
ÉMERGENT , adj. ( fis.) Emergente : lo tablecer en otro.
que nace y proviene de otra cosa. | An émer- ÉMIGRÉ , ÉE , adj. Emigrado : la per-
gent : año emergente. sona que habiendo dejado su patria ó pais ,
ÉMERI , s. m . Esmeril : cierta piedra mi- se establece ó acoge en tierra extraña.
nera! de hierro sumamente dura , y que mo- ÉMIGRER , v. n. Emigrar : dejar su pa-
lida , sirve para pulir ios metales y piedras tria ó tierra propia para establecerse en pais
finas. extraño.
ÉMERILLON , s. m. Esmerejon , aveÉMILE , s. m. (n . p.) Emilio.
especie de halcon. Esmeril : pieza antigua de EMINCÉ , ÉE, p.p. V. Émincer.
artillería. ÉMINCÉE (UNE) ,s. f. Una lonjita ó ta-
ÉMERILLONNÉ , ÉE , adj. ( fam. jadita delgada : de alguna carne asada.
Avispado , vivaracho. ÉMINCER , v. a. Čortar í lonjas ó taja➡
ÉMÉRITE , adj. Emérito : el jubilado con dillas delgadas : una carne para comer.
los honores y sueldo de un empleo ú ofi- ÉMINĚMMENT , adv . Èminentemente :
cio, despues de haberle servido muchos años. en eminente grado , con excelencia.
ÉMERSION , s. f. (astron.) Emersion : ÉMINENCE , s. f. Eminencia , alțura :
la salida de un planeta fuera de la sombra sitic elevado sobre un terreno llano. || Eminen-
del astro que le cubria , ó eclipsaba. cia : tratamiento que se da á los Cardenales
* ÉMERUS , s . m. Enero arbusto. | Eme- y al Gran Maestre de Malta.
ro : ave. ÉMINENT , ENTE , adj. Eminente , al-
* ÉMERVEILLABLE , adj. m. f. Mara- to : hablando de sitio , parage. || (fig.) Emi-
villoso , admirable. nente , excelente : que descuella , que sobre-
ÉMERVEILLÉ , ÉE , p. p. V. Émerveil- puja á los demas.
ler. adj. Maravillado. ÉMINENTISSIME , adj. Eminentísimo :
ÉMERVEILLEP , v. a. Maravillar : ad- dictado que se da á los cardenales , y al Gran
mirar causar admiracion, Maestre de Malta.
ÉMERVEILLER (S') (de) , v. r. Maravi- ÉMIR , s. m. Emir título de dignidad
llarse. que los mahometanos dan á losdescendien-
*
ÉMÉTICITÉ , •. f. ( medic. ) Virtud dtes de Mahoma.
EMM ( 362 ) EMO
ÉMIRALEM , s. m. General turco. EMMÉNAGER ( S ) , v . 7. Colocar : po-
EMISSAIRE , s. m. f Emisario : laner los muebles o trastos en la casa adonde
persona que se envía secretamente á observar uno se ha mudado. | Comprar el ajuar de
y sondear la conducta de otras , ó el estado casa , poner casa.
de las cosas. * EMMÉNAGOGUE, 8. m. 3 adj. (medic.)
EMISSION, s. f . Emision accion por la Emenagogo : medicamento que provoca la
cual una cosa se despide , ó se exhala de menstruacion.
un cuerpo, como la de los rayos del sol , ó EMMENÉ, ÉE , p. p. V. Emmener. || adj.
de los efluvios de una materia olorosa. Llevado.
Emission des vœux profesion solemne de EMMENER , v. a. Llevar , sacar una
los votos religiosos. || Émission du papier cosa , ó persona , de donde estaba á otrą
monnaie, d'argent : expendimiento , salida, parte.
curso , circulacion que se da á los vales , al EMMÉNOLOGIE , s. f . Emenologia :
dinero. tratado sobre la menstruación.
* *
ÉMITE , s. f. Piedra cáliza especie de ala- EMMENOTTÉ , ÉE, p. p. V. Emmenot-
bastro. ter. adj. Esposado , maniatado.
EMMAGASINÉ , ÉE , p. p. V. Emma- EMMENOTTER , v. a. Esposar , mania-
gasiner. adj. Almacenado. tar á un preso con esposas , ó manillas.
EMMAGASINER , v. a. Almacenar , po- * EMMEUBLER , v. a. Poner su casa
ner en almacen. alhajarla. Tambien es vender o alquilar
EMMAIGRI , IE , p . p. V. Emmaigrir. muebles.
adj. Enmagrecido , enflaquecido. * EMMESSÉ , ÉE , adj. Oido misa.
EMMAIGRIR , v. a. Enflaquecer : quitar * EMMI , prep. En medio en el medio
la gordura. de. || Emmi les champs ; en el campo , en
* EMMAIGRIR , v. n. y S'EMMAIGRIR , medio del campo.
v. r. Enmagrecer perder la gordura natu- EMMIELLE , ÉE , p. p.V. Emmieller. |||
ral enflaquecer. adj. Enmelado. || (fig.) Meloso , lisonjero ,
EMMAILLOTTE , ÉE , p. p. V. Em- y tambien empalagoso.
mailloter. adj. Envuelto , fajado. EMMIELLER , v. a. Enmelar : untar con
EMMAILOTTER , v. a. Envolver una miel.
criatura , fajarla. EMMIELLURE , s. f. Cataplasma com-
EMMANCHÉ, ÉE, p . p.V.Emmancher.puesta de miel y otros ingredientes , que los
ad . Dicese de un instrumento con mango , albeitares ponen en las hinchazones y roza-
ócalo , como hacha , cuchillo , etc, duras de las caballerías.
EMMANCHEMENT , s. m. ( pint.) Juu- EMMITOUFLÉ , ÉE , p. p. V. Emmi-
tura ó union de los miembros de un cuerpo toufler. adj. ( fam.) Engualdrapado , afor-
con el tronco. rado , bien arropado.
EMMANCHER , v. a. Echar mango , ó EMMITOUFLER , v. a. ( fam.) Engual-
cabo á una hacha , cuchillo , etc. drapar arropar bien á uno para guardar el
EMMANCHEUR , s. m. El oficial que calor.
echa mangos ó cabos á los instrumentos de EMMITOUFLER (S ') , v. r. (fam.)Arre
cortar. bujarse , aforrarse , engualdraparse : arro-
EMMANEQUINER , v. a. ( jard. ) Po- parse bien.
ner las plantas en tiestos hechos de mimbres. * EMMITRER , v. a. ( ant. ) Enmitrar :
EMMANTELÉ , ÉE , adj. Dicese : cor- poner la mitra á un obispo.
neille emmantelee : corneja cuyas alas y lo- EMMORTAISE , ÉE, p. p. V. Emmor-
mo son cenicientos , y el vientre negro. taiser. adj . (carp.) Encajado en una mor-
* EMMANTELER , v. a. Circunvalar con taja, ó muesca.
pared. EMMORTAISER , v. a. Encajar un ma-
EMMANUEL , s. m. Emanuel nombre dero en la mortaja ó muesca que se ha be-
hebreo del Mesas , que significa Dios, cho en otro. Tambien se dice enmechar.
EMMARINE , adj. Marino : hombre he- EMMOTTÉ , ÉE , adj. Dicese de la raiz
cho o acostumbrado al mar. ó cepellon con tierra , para transplantar la
EMMARINER , v. a. Marinar , tripular planta.
una embarcacion , darle la marinería com- * EMMURER,, V. Emmanteler.
petente. EMMUSELÉ , ÉE , p. p. V. Emmuse-
EMMARQUISER (S ') , v . a. Enmarque- ler. || adj. Con bozal : dicese de los anima-
sar tomar el titulo de marques , ó ti- les.
tular. EMMUSELER , v. a. Poner bozal á las
EMMÉNAGÉ , ÉE , p. p. V. Emme caballerías , y á los perros.
nager. adj. Amueblado : provisto de ajuar * EMMOELLER , v. a. Desmoellar ▲ qui-
de casa , de trastos. tar,el meollo , ó la médula.
EMMÉNAGEMENT , s. m. Provision 6 ÉMOI , s. m. ( ant. ) Inquietud , cuidado.
compra de muebles , ó de ajuar de casa. V. Souci , inquiétude.
EMP ( 365 ) EMP
ÉMOLLIENT , ENTE , adj. ( medic. ) | EMPAILLER , v. a. Echar asientos de
Emoliente medicamento que sirve para paja a las sillas. Cubrir ó envolver en paja :
ablandar. vidrios, loza , y otras cosas quebradizas .
EMOLUMENT , s. m. Emolumento : la Rellenar ó henchir de paja : pieles de ani
utilidad y provechos que se saca de un em- males.
pleo , etc. EMPAILLEUR , EUSE , subst. El oficial
EMOLUMENTER , v. n Aprovecharse, de sillero que empaja ó tege los asientos de
Bacar ganancia. Tómase en mala parte. las sillas con paja , ó enea. || El que rellena
ÉMONCTOIRE , s. m. ( anat. ) Emun- las pieles de animales,
torio órgano que sirve para descargar los EMPALÉ , ÉE , p. p. V. Empaler. \\adj.
humores superfluos , como ciertas glándulas Empalado.
que hay en los sobacos , en las ingles , detras EMPALEMENT , s. m . Suplicio del pa-
de las orejas,, etc. lo : el acto de empalar á un reo.
* ÉMONDE , s. f. Tullidura : estiércol de EMPALER , v. a. Empalar : como se usa
Jas aves de rapiña. V. Émeut. en Turquía con los reos.
ÉMONDER , v. a. (agric. ) Podar , esca- EMPAN, s. m. Palmo : medida de un
mondar los árboles , quitarles las ramas su- palmo.
perfluas. EMPANACHE , ÉE, p. p. V. Empana-
ÉMONDES , s. f. pl. Escamonda, desmo- cher. adj . Empenachado , emplumado :
cha ramage que cae de la poda , ó tala. adornado de plumas , plumages , ó pena-
ÉMOTION , s. f. Altercacion , agitacion : chos.
en el cuerpo , ó en el ánimo. EMPANACHER , v. a. Empenachar ,
ÉMOTTER , V. a. (agric.) Desterronar , emplumar , adornar de plumas , plumages ,
despampanar , destripar terrones , romper- ó penachos.
los con la azada. EMPANNÉE , adj. f. ( botán. ) Herma-
ÉMOUCHÉ , ÉE , p. p. V. Émoucher. I nada hablando de las hojas.
adj, Ojeado , mosqueado. [] Azotado , zurrado. EMPANNER, v. a. náut.) Poner al
EMOUCHER , . a. Mosquear, ojear las pairo una embarcacion .
moscas , sacudirse las moscas. ( fig.y fam.): ** EMPANON , s. m. (carp .) Cuarton , ό
Mosquear , azotar , zurrar , etc. viga pequeña.
ÉMOUCHET , s. m. Gavilan macho : EMPANONS , s. m. pl. (carp.) Entrama-
ave. Torzuelo de gavilanes . Cola de dos.
vaca , buey , ó ternera , para espantar las EMPAQUETÉ , ÉE, p. p. V. Empa-
moscas. queter. adj. Empaquetado.
ÉMOUCHETTE , s. f. Mosquitero de red EMPAQUETER , v. a. Empacar, encajo-
que se pone á los caballos contra las moscas. nar ropa , géneros , libros.
El hollejo ó vaina del hinojo. EMPAQUETER (S') , v. r. Envolverse en
* ÉMOUCHEUR , s. m. El que amosca ó una capa , o vestido. || Embanastarse : estar
mosquea las moscas. demasiado estrecho en un coche.
ÉMOUCHOIR , s. m. Mosqueador : aba- EMPARER (S') (de) , v. r. Apoderarse ,
nico para espantar las moscas. hacerse dueño de una cosa : ocuparla por
ÉMOUDRE , v. a. Ainolar , afilar , agu- fuerza , ó por industria. || ( fig. ) Enseño-
zar sobre la muela. rearse de una cosa , avasallar , dominar.
ÉMOULEUR , s. m. Amolador de cuchi- * EMPASME , s. m. ( farm. ) Empasma :
Hos,y demas instrumentos cortantes. polvo oloroso que se derrama sobre el
ÉMOULU , UE , p. p. V. Émoudre. cuerpo.
adj, Amolado , afilado. * EMPASTELER , v. a. ( tint. ) Dar de
EMOUSSÉ , EE , p. p. V. Émousser.pastel , teñir de azul con pastel.
adj. Embotado , boto , romo de punta. EMPATAGE, s. m. ( carp.) Ensamblage.
ÉMOUSSER , v. d. Embotar : el filo , ó EMPATÉ , ÉE , p. p. V. Empâter.
punta de una espada , cuchilio , etc. fig.) adj. Embadurnado , ensebado , pringado. ||
Enervar , debilitar : el valor , el ánimo. Empâté de couleurs : empastado , de buen
id. ) Embotar , entorpecer el entendi- color , o pastoso : dícese de una pintura.
miento. Quitar el musgo que se cria en la EMPATEMENT , s. m. (pint.) Empaste :
corteza de los árboles. la accion de empastar el color.
ÉMOUSTILLER , v. a. Dar viveza , EMPATEMENT, s. m. Zócalo , basa , pié
animar. de grua , y todo lo que sirve de cimiento.
ÉMOUVOIR , v. a. Mover , remover , al- EMPATER , v. a. Engrasar , pringar ,
terar , conmover , poner en movimiento : llenar de sebo , de pringue : y tambien em-
dicese en sentido físico , y en el moral. badurnar, || (pint.) Empastar : meter de co-
ÉMOUVOIR (S') , v. r. Moverse, conmo- lores lo que se ha dibujado.
verse , alterarse. EMPATER , v. a. Entre carreteros , es
EMPAILLÉ , ÉE , p. p. V. Empailler. hacer las espigas á los rayos de las ruedas
Es tambien adjetivo. que en frances se llaman pates, ópattes,
EMP ( 364 ) EMP
EMPATRONNER, v. a. Empatronizar. Enredado , trabado de pies. || ( fig. ) Enzar
EMPATURE , s . f. ( náut. ) Empalme zado , engolfado.
de dos maderos á media madera. EMPÉTRER , v. a. Trabar , enredar :
EMPAUMÉ , ÉE, p. p. V. Empaumer. dícese de los pies. || (fig. y fam.) Enredar
adj. Empuñado. || Rechazado. meter , empeñar en un asunto , ó negocio.
EMPAUMER , v. a. Recibir y volver EMPÉTRER (S ) , v. r. Trabarse , enre-
una pelota con la palma de la mano , ó pala . darse : un caballo o mula en los tirantes. {}
Empugnar , agarrar , ó apretar con la ma- ( fig. y fam.) Enzarzarse , engolfarse : en un
no. fig y fam. ) Meter en un puño, domi- negocio ó asunto arduo,
nar á alguno. || (id. ) Hacerse dueño de una EMPHASE , s. f . Enfasis : figura de re-
materia , ó negocio : dominarle. tórica. Preñez de palabras : afectacion sen-
EMPAUMURE , s. f. La palma de la tenciosa en el decir y pronunciar.
mano de un guante. || (mont. ) La corna- EMPHATIQUE , adj. m. f. Enfático :
menta del ciervo , ó gamo , con solo tres lo que encierra énfasis.
cercetas. EMPHATIQUEMENT , adv. Enfática-
* EMPEAU , s. m. (agric. ) Empeltre : en- mente.
gertobajo dela corteza. * EMPHRACTIQUE , Ó EMPLASTIQUE,
EMPÊCHE , ÉE, p. p. V. Empêcher. adj. m. f. ( cirug. ) Enfráctico , ó emplásti
adj. Impedido. | Embarazado , ocupado. co: medicamento que cierra los poros.
EMPÊCHEMENT , s. m. Impedimento : EMPHYSÈME, s. m. Enfisema : tumor
obstáculo , oposicion. causado por la introduccion del aire en el
EMPECHER (de) , v. a. Impedir : obs- tegido celular,
tar , permitir. EMPHYTÉOSE , s. f. Enfitéosis , ó enfi-
EMPÊCHER (S') (de) , v. n . Abstenerse , téusis : arrendamiento perpetuo , ó por mu-
rehusarse , dejar de hacer ó decir alguna chos años , bajo de un foro ó cánon.
cosa. EMPHYTEOTE , s. m. f. Enfiteota , ó
EMPEIGNE , s.f. Pala del zapato. enfiteuta.
* EMPELLEMENT , s. m. Compuerta pa- EMPHYTEOTIQUE, adj. m. f. Frſitéu-
ra contener el agua de un estanque , ótico , ó enfiteuticario : lo perteneciente á
desaguarle. enfitéusis.
EMPELOTÉ , adj. (cetrer.) Empachado : EMPIÉTANT , ANTE , adj. (blas.) Em-
se dice del halcon que no puede digerir lo pietante se dice de una ave de rapiña que
que ha engullido. tiene en las garras la presa.
EMPENNÉ , ÉE , p. p. V. Empenner. EMPIĘTEMENT , s . m. Usurpacion.
adj. Emplumado. EMPIÉTER , v. a y n. Usurpar, quitar
EMPENNELLE , s . f ( náut. ) Anclote, algo de lo ageno.
que se echa colgado del ancla. EMPIFFRE , EE , p. p. V. Empiffrer.
EMPENNER , v. a. Emplumar , empe- Atracado , atestado de comida. Cebado ,
nar una saeta , ponerle las plumas. engordado.
EMPENNELER , v. a. (náut.) Engalgar. EMPIFFRER , v. a. (fam.) Atracar, ates-
EMPEREUR, s. m. Emperador : el sobe- tar : hacer comer á alguno hasta no poder
rano que goza de la dignidad ó título im- | mas. || Poner como un cebon , pouer muy
perial. gordo á fuerza de comer bien.
EMPESAGE , s. m. La obra de almidonar EMPILÉ , ÉE , p. p. V. Empiler. || adj.
la ropa. Apilado , amontonado.
EMPESÉ , ÉE , P. p. V. Empeser. || Al- EMPILEMENT, s. m . (artill.) Pila de ba-
midonado. (fig. ) Tieso , estirado , soplado : las , bombas , etc. : y el modo de apilarlas .
dícese de una persona que afecta gravedad y EMPILER , v. a. Apilar : hacer una pila,
compostura en su aire y vestido. Style em- ó monton de muchas cosas juntas.
pesé estilo muy aderezado , muy afectado. * EMPIRANCE , s. f. Entre monederos ,
EMPESER , v. a. Almidonar : dar almi- alteracion en la moneda . || Entre mercade-
don á la ropa blanca. res, merma pérdida en el precio , ó va-
EMPESEUR , FUSE , s. Almidonador , lor.
dora el que , ó la que almidona la ropa. EMPIRE , s. m. Imperio los estados y
EMPESTÉ , ÉE , p. p. V. Empester. dominios de una gran monarquía , ó nacion
adj. Apestado , pestilente. poderosa. Imperio la extension de pais
EMPESTER , v. a. Apestar : meter ó pe- sujeto á un emperador. | Imperio : el tiem-
gar la peste. (fig. ) Apestar, inficionar po que dura la soberanía de un emperador ,
con algun hedor. y se dice en lugar de reinado , hablando de
* EMPÈTRE , s. m. Caramiñera planta. grandes monarcas.fig.) Imperio , dominio ,
Su fruto , que es refrescante y agridulce , poder, mando sobre alguno , ó alguna cosa.
tiene el nombre de caramiña : hay una es- EMPIRE , EE , p. p. V. Empirer. || adj,
pecie que las da blancas , y otra negras. Empeorado,
EMPÊTRE , ÉE, p. p. V. Empêtrer. || EMPIRÉE , V. Empyric.
EMP ( 365 ) EMP
EMPIRER , v. a. Empeorar, poner peor : EMPOIGNES , EES , adj. ( blas.) Atados
una cosa , ó persona. juntamente por el medio.
EMPIRER , v. n. Empeorar , ponerse EMPOIGNER , v. a. Empuñar , echar
peor, ir de mal en peor. mano á una espada , á un palo, etc. || Coger,
EMPIRIQUE , s . y adj. m. f. Empírico : asir á uno por el brazo , de los caballos , etc.
médico de sola práctica. | Curandero, char- * EMPOINTER , v. a. Apuntar con pun-
latan. tadas alguna cosa. V. Appointer , y pointer.
EMPIRISME , s. m. Empirismo : medi- EMPOINTEUR , s. m. Aguzador : el que
cina de curandero , ó de pura práctica. aguza.
EMPLACEMENT , s. m. Sitio , terreno , EMPOIS , s. m. Engrudo hecho con almi-
cerca en que se construye , ó estuvo cons- don.
truido : un edificio. En este último sentido EMPOISONNÉ, ÉE , p. p. V. Empoi-
se dice solar , hablando de una casa. || Colo- sonner. adj. Envenenado .
cacion el acto de colocar , ó poner ciertas EMPOISONNEMENT , s. m. Atosiga-
cosas en su debido lugar. miento : accion y efecto de atosigar , de en-
* EMPLAGE , s. m. La accion de llenar. venenar.
* EMPLASTIQUE, V. Emphractique. EMPOISONNER , v. a. Empozoñar , ato-
* EMPLASTRATION , s. f. La accion de sigar , envenenar : dar un veneno , un tosigo,
poner un emplasto en una flaga. ( jard. ) hablando de personas echar ó comunicar
Engerto de escudete. veneno ó ponzoña, hablando de cosas. (fig.)
EMPLATRE , s. m. Emplasto , parche , Inficionar , corromper , dañar. || ( id.) Enve-
para aplicar á un tumor , ó llaga. fig. y nenar, acriminar : dar mal sentido á las pa-
fam.) Emplasto , mueble inútil : dicese de labras , ó acciones de otro.
un hombre que de nada puede servir por sus EMPOISONNEUR, EUSE , adj. y s. En-
achaques , ó delicadeza. venenador, atosigador, emponze ñador. | Mal
* EMPLATRIER , s. m. (fam.) Sitio ó cocinero , que no entiende su oficio.
lugar en una botica para poner los emplastos. EMPOISSER, V. Poisser.
EMPLETTE , s. f. Empleo , compra : de EMPOISSONNÉ, ÉE , p. p. V. Empois-
algunos géneros , prendas, ó muebles, para sonner. || adj. Encastado , poblado de peces.
la persona , ó el gasto de la casa. EMPOISSONNEMENT , s. m. La accion
EMPLI , IE , p. p. V. Emplir. || adj. de echar peces en un estanque para que en-
Llenado, lleno. casten.
EMPLIR , v. a. Llenar un tonel , una EMPOISSONNER , v. a. Encastar , ó po-
botella , un vaso , un arca , un armario , etc. blar de peces un estanque,
Diferenciase de remplir , en cuanto este ver- EMPORTÉ , ÉE , p. p. V. Emporter. ||
bo admite un sentido mas extensivo , y tam- Arrebatado , llevado , sacado , etc.
bien el figurado y no así emplir , que se EMPORTÉ , ÉE , adj. y s . Arrebatado ,
limita solo á llenar la cabida 'material de va- furioso , colérico.
sijas y otros muebles vacíos. || (fam .) Dicese EMPORTEMENT, s. m. Ira , furia, cólera.
emplir bien son pourpoint : no caler en el EMPORTE-PIÈCE, s. m. Sacabocado , ó
pellejo , estar de buen año. sacabocados : instrumento con que se hacen
EMPLIR ( S') , v. r. Llenarse. recortados, etc. || (fig.) Mordaz, maldiciente,
EMPLOI, s. m. Empleo, uso : que se hace mormurador.
de una cosa. || Empleo , puesto. || Empleo , EMPORTER , v. a. Llevar , ó llevarse ,
inversion : del dinero en alguna cosa. quitar, sacar : una cosa de donde estaba. ||
EMPLOYÉ, ÉE, p.p. V. Employer. adj. Llevarse , arastrar tras sí , etc. Tomar ,
Empleado, usado , servido , invertido. ganar una plaza. Conseguir , lograr lo
EMPLOYÉ, s. m. Empleado se entiende que se pretendia.
de los oficinistas y dependientes de rentas. EMPORTER (S') , v. r. Ponerse furioso ,
EMPLOYER , v. a. Emplear : hacer uso y colérico , airarse , encolerizarse.
servirse de alguna cosa . | Emplear : ocupar EMPOTER, v. a. Llenar una orza de dul-
á alguno en alguna cosa. ce. |Envasar. | Poner plantas en los tiestos.
EMPLOYER (S') (à , en) , v. r. Emple- * EMPOUILLE , s. f. (for. ) Frutos antes
arse en, ocuparse en, dedicarse á alguna cosa. de la cosecha.
EMPLUMÉ , ÉE , p. p. V. Emplumer. || * EMPOULETTE, s . f. (náut.) Ampolle-
adj. Emplumado. ta : relox de arena. V. Ampoulette.
EMPLUMER, v. a. Emplumar : poner EMPOURPRÉ , ÉE , p. p. V. Empour-
plumas , adornar con plumas. prer. adj. Purpúreo : teñido , matizado de
EMPOCHÉ, ÉF , p. p. V. Empocher.de carm sí. Es voz anticuada, y sola poética.
adj. Embolsado , ahuchado. EMPOURPRER , v, a. (ant. y poet. )
EMPOCHER , v. a. (fam.) Ahuchar 029111 , Purpurar , teñir de púrpura , matizar de en-
embolsar dinero,, ú otra cosa de codicia * carnado , de carmesi.
EMPOIGNÉ , ÉE , p. p. V. Empoigner. EMPREINDRE , v. a. Estampar , impri-
adj. Empuñado. mir : dejar impresa una figura sobre alguna
EMP ( 566 ) ENC
cosa. ( fig. ) Grabar , imprimir : en el EMPYREUME , s. m. Empireuma : olor
ánimo y gusto desagradables que toman algunas
EMPREINT, EINTE , p. p. V. Emprein- | substancias por la accion del fuego.
dre. adj. Estampado , impreso , señalado. EMPYREUMATIQUE, adj. m.f. Empi-
(fig.) Grabado, impreso en el ánimo. reumático que tiene empireuma .
EMPREINTE , s. f Impresion , marca, ÉMU , UE , p. p. V. Émouvoir. || adj.
señal que deja una cosa que carga sobre Movido , conmovido , alterado. V. Émou-
otra. (fig.) Sello , sobrescrito : de alguna voir.
buena ó mala calidad. ÉMULATEUR ,' s. m . Émulo , envidio-
EMPREINTES , s. f. pl. Piedras sobre las so de las prendas de otro , y su antagó-
cuales se hallan estampadas figuras de plan- nista.
tas. EMULATION , s . f. Emulacion.
EMPRESSÉ , ÉE , p. p. V. Empresser EMULATRICE , s. f Emula , envi-
adj. Diligente , solicito , activo. diosa.
EMPRESSEMENT , s . m. Diligencia , co- * ÉMULE , s. m . Émulo, competidor : el
nato , celo : con que uno quiere o procura que desea igualarse á otro en alguna calidad,
servir á otro. o habilidad y tambien el que procura imi-
EMPRESSER (S') , v. r. Darse prisa ó di→ tarle, ó seguir sus huellas.
ligencia , andar solícito , diligente : en ege- ÉMULGENT, ENTE , adj. (anat.) Emul-
cucion de alguna cosa.
EMPRISONNÉ , ÉE , p. p. V. Empri- gentes : llamanse así las arterias y venas que
rematan ó principian en los riñones.
sonner. adj. Preso , encarcelado .
EMPRISONNEMENT , s. m. Prision : el ÉMULSION , s. f. Emulsion : líquido de
acto de poner preso , ó encarcelar ; y la de- color y consistencia de leche , que vulgar-
tencion del preso , que tambien se dice cár- mente se llama orchata.
cel , ó carcelería , encierro. ÉMULSIONNER , v. a. Mezclar las cua-
EMPRISONNER , v. a. Prender , encar- tro simientes frias con un licor , ó poción.
celar , poner en la cárcel , en una prision. * ÉMYDE , s. f . Tortuga de agua dulee.
EMPRUNT , s. m. Empréstito , préstamo EN, ( preposicion relativa al lugar, al
quese pide, o toma. || (fig. yjoc.) Lo pres- tiempo , al estado ó disposicion , al modo,
tado , y no propio : lo postizo , y no cons- etc.) Se pondrán solo los egemplos en que
tante : lo fingido , y no natural : lo supues- en la traduccion castellana corresponde á las
to, y no real. || Vivre d'emprunt & vivir de preposiciones á , con , de , por. Passer en
France : pasar á Francia.|| Etre en vie : estar
prestado.
EMPRUNTÉ , ÉE , p. p. V. Empran- de con vida. Etre en manteau : estar con ó
ter. adj. Prestado , tomado de otro. capa. Vivre en honnête homme : vivir
EMPRUNTER, v. a. Tomar ó pedir pres- como hombre de bien. || Etre en affaire :
tado. (fig. ) Tomar ó recibir de otro al- estar de negocio . ||En bonne politique : en
segun buena politica. | En hiver: en ó de
guna cosa : usar ó valerse de lo ageno : ador- invierno.
narse con lo ageno. || Etre en colère : estar colérico. [!
EMPRUNTEUR , EUSE, s . El que pide Agir en mattre : obrar á lo soberano.
prestado lo contrario de préteur ( presta EN, (junto à los gerundios , significa la
dor ) , que es el que presta . || Petardista : el ocasion, el modo ) Así se dice en passant :
que vive de lo ageno. pasando en tremblant : temblando.
EMPUANTI , IE , p. p. V. Empuantir. EN, pron. relat . Vale lo mismo que de
adj. Apestado, corrompido , inficionado : là : de allí ; de ceci , de cela : de esto ó eso ;
de algun hedor , ó mal olor. j'en viens: vengo de alli : j'en ai demandé:
EMPUANTIR, v. a. Apestar, corromper, he pedido de eso, o le he pedido.
inficionar : dicese de uz bider , éal clor. ÉNALLAGE, s. f. Enálage : figura re-
EMPUANTIR ( 9' ) , v. r. Corromperse tórica.
Tua cota : inficionarse. *
ÉNAMOURÉ , ÉE , adj. (ant. ) Enamo
EMPUANTISSEMENT, s. m. Inficion , rado.
infeccion , corrupcion : el estado de una cosa ENARRHEMENT , s. m. La ' accion de
que se va poniendo hedionda , ó fétida. dar prendas , ó gages.
EMPUSE , s. m . Fantasma producida por ENARRHER , v. a. Dar arras , prendas.
una imaginacion acalorada. V. Arrher, que es como se dice regular
EMPYÈME , s. m. ( medic.) Empiema mente.
*
depósito de sangre ú otros humores , que se ENARTHROSE , s. f. ( anat. ) Enar
forma en alguna cavidad , particularmente trosis : articulacion en que la cavidad 'de un
etr el pecho. Se llama así tambien la opera- hueso recibe la cabeza de otro.
dion para sacar el humor estancado. * ÉNAS , Ó ANAS , V. Oenas.
EMPYRÉE , adj. y s. Empireo : el cielo * ENCABLURE , s. f. (ndut.) Medida co-
supremo , asiento de la divinidad , y morada mo de dos cables de largo , 0120 Brazas.
de los bienaventurados. ENCADRÉ , ÉE, p. p. V. Encadrem
ENC ( 367 ) ENC
Had. Puesto en un marco, ó guarnecido de *· ENCASTILLEMENT, s. m. Encajadura.
un marco. ENCASTILLER , v. a. Encajar poner
ENCADREMENT ,s. m.El acto de echar una cosa en un lugar.
óponer un marco; y tambien el mismo mar- ENCASTRE , EE, p. p. V. Encastrer.
co, o guarnicion. adj. Ajustada una pieza con otra , embuti-
ENCADRER , v . a. Poner d echar un do , taraceado.
marco á una estampa , figura , etc. ENCASTREMENT , s. m. Junta , em-
ENCAGE , EE , p.p. V. Encager. adj. butido , taracea.
Enjaulado. ENCASTRER , v. a. Taracear , embutir,
ENCAGER , v. a. Enjaular : poner en la unir unas piezas con otras.
* ENCAUME , s. m. Pústula causada
jaula : los pájaros. || (fig. ) Enjaular , meter
en la jaula , en la caponera : meter en la por una quemadura : y la señal que queda.
cárcel á alguno. ENCAUSTIQUE , adj. m. f. Encaus-
ENCAISSÉ , ÉE , p. p. V. Encaisser. tico dicese de las pinturas , cuyos colores
adj. Encajonado. se preparan con, cera.
ENCAISSEMENT , 3. m. Encajonamien ENCAVÉ , ÉE , p. p. V. Encaver. ||
ola obra de encajonar , ó poner en cajo- Encerrado , ó metido en la cueva, óbodega.
nes. ENCAVEMENT, s. m. La operacion de
ENCAISSER , v. a. Encajonar, meter en encerrar el vino en la cueva, ó bodega.
cajones , & cajas géneros , o mercadurías. || ENCAVER , v.a Encerrar, meter el vinc
Tambien se dice de los arbolillos que se po- en una cueva , ó bodega.
nen en cajones. || Encajar dinero : guardar- ENCAVEUR , s. m . El que encierra el
e en el arca, en la gaveta . vino en la cueva , ó bodega.
ENCAN, s. m. Almoneda pública por au- ENCEINDRE , v. a. Cercar , cerrar , cir-
to de juez. cuir con muro , pared , vallado , etc.
ENCANAILLÉ, ÉE, p.p.V. Encanailler. ENCEINT , EINTE , p. p. V. Encein-
adj.Avillanado. dre. adj. Cercado , cerrado, circuido. ||Fem-
ENCANAILLER , (S') , v. r. Avillanarse , me enceinte : muger en cinta , embarazada :
ervilecerse degradarse , andando con gen- lo mismo que preñada ( femme grosse) , que
te soez, ó gentuza. es voz ménos noble.
* ENCANTHIS , s. m. (cirug.) Encantis : ENCEINTE " s. f. Cerca. Circuito ,
excrecencia carnosa en el ángulo interior recinto. ,
del ojo. ENCÉNIES , s. f. pl. Encenias : fiestas de
* ENCAPELÉ , ÉE , adj. ( náut. ) Dete- la purificacion del templo entre los Ju-
nido. díos.
ENCAPPÉ , adj. ( náut. ) Dícese de un ENCENS , s. m. Incienso : dicese del aro-
navio que está entre dos cabos , y particu- ma que se quema, y del humo que despide.,
larmente dentro del Cabo de Finisterre. (fig. ) Incienso por alabanza lisonjera
ENCAPUCHONNÉ , ÉE , p. p. V. Enca- oadulacion.
puchonner. adj. (joc.) Encapirotado , en- ENCENSÉ , ÉE , p. p. V. Encenser. ||
capuzado , encorozado. adj . Incensado .
ENCAPUCHONNER ( S') , v. r. ( joc. ) ENCENSEMENT , s . m. Incensacion : la
Encapuzarse , encapirotarse. accion y efecto de incensar : dar ó echar
ENCAQUÉ , ÉÉ , p. p. V. Encaquer.incienso. || (fig. ) Incensar : obsequiar con
adj. Embarrilado , embanastado. (fig. alabanzas lisonjeras.
Apretado , comio sardinas en banasta , ó bar- ENCENSEUR " 3. m. ( fig. ) Lisonjero .
til. * ENCENSER , v. a. Incensar.
ENCAQUER , ». a. Embanastar , em- ENCENSIERE , s.f. Pulicaria , atedagua,
barrilar : sardinas , ostras , etc. cenizo , berza de perro : planta.
* ENCASTER , v. a. ( encuad. ) Meter : ENCENSOIR, s.m. Incensario. || (fig.) Di-
poner un pliego dentro de otro despues de cese : porter la main à l'encensoir : poner la
plegados. mano en el santuario, esto es , atentar contra
ENCASTELÉ, ÉE , p. p. V. Encaste- juridiccion ó inmunidad eclesiástica. || Dón-
ler. adj. Encañutadura de cascos ; se dice nerdes coups d'encensoir : adular á alguno.
de los caballos. * ENCEPHALE , adj. m. f . Encéfalo :
ENCASTELER (8') , v. r. Encañutarse : nombre de ciertos gusanos que se crian en
se dice de los caballos que por tener el- casco el celebro.
muy estrecho cojean. * ENCEPHALITHE, s .f . Encefálita : pie-
ENCASTELURE , s. f. Encañutadura : dra · figurada , que imita el cerebro humano.
enfermedad de los caballos , por tener el cas- ENCEPHALOCELE , s. f . Hernia del
'to pequeño , y cerrado. cerebro.
ENCASTILLAGE , s. m. (náut.) Obras ENCHAÎNÉ , ÉE, p. p. V. Enchather.
muertas la parte del navío que se deja ver || adj . Encadenado.
fcera del agua. ENCHAÎNEMENT,' s. m. Encadena‹
ENC ( 368 ) ENC
miento , enlace , serie : de muchas cosas , que ENCHÉRISSEMENT, s. m. Encareci-
iguen y dependen unas de otras. miento , carestia , alza , ó subida de pi ecio en
ENCHAINER , v. a . Encadenar , atar, las cosas que se venden.
ó amarrar con cadena , ó cadenas . || (fig.) ENCHÉRISSEUR , s. m. Pajador , mayor
Aprisionar , cautivar : los corazones . (id. ) postor : el que hace puja , ú ofrece mayor
Atar, sujetar, contener : las acciones , las precio á lo que se vende , arrienda , suhhas-
pasiones , etc. || ( id. ) Enlazar : unir he- ta , ó rifa.
chos , discursos , pasages , unos con otros. * ENCHEVAUCHURE , s. f. Junta : union
ENCHAINURE , s. f . Concatenacion , de una pieza con otra.
encadenamiento , trahazon. || Dependencia , ENCHEVÊTRER , v. a. (poc. us.) Enca-
conexion , aligacion.
ENCHANTÉ , ÉE , p. p. V. Enchanter. bestrar : poner el cabestro á una caballería.
ENCHEVÉTRER (S') , v. 7. Encabes-
adj. Encantado.
ENCHANTELER , v. a . Apilar la ma- trarse , enredarse en el ramal , ó ronzal : una
dera en los corrales . || Arreglar las cubas de Caballería. || (fig. y fam.) Enredarse , intrin-
vino en la atarazana , ó cillero. carse en un negocio.
ENCHANTEMENT , s.m. Encanto , en- ENCHEVÊTRURE , s. f. La herida que
cantamiento hechizo. Dicese tambien en se hacen las caballerías cuando se encabes-
sentido figurado. tran .||La trabazon de las vigas cortadas para
ENCHANTER , v. a. Encantar : hechi- formar el hogar de una chimenea.
zar. (fig.) Encantusar deslumbrar, se- ENCHIFRENEMENT , s. m. Romadizo :
ducir con palabras artificiosas. destemple de cabeza .
* ENCHANTERIE , ENCHIFRENER , v. a. Resfriar el cere-
s. f Encanto , en-
cantamiento el arte de encantar. bro , causar romadizo.
ENCHANTEUR , TERESSE , adj. En- ENCHIFRENER (S') , v. r. Resfriarse la
cantador, hechicero , ba'agueño : lo que em- cabeza , romadizarse.
belesa y suspende. ENCHYMOSE , s . f. (medic.) (pronúnc.
ENCHANTEUR , TERESSE , s. Encan- ki.) Enquimósis : efusion de sangre en los
tador, mago el que hace encantos : ó vasos cutáneos, como se ve en los accesos de
cólera.
prestigios. fig. ) Truchiman, tramoyista.
ENCHAPER , v. a. ( _artill. ) Meter un * ENCIRER , v. a. Encerar : aderezar con
barril de pólvora dentro de otro. cera y otros ingredientes alguna cosa para
ENCHAPERONNÉ, ÉE , p. p. V. En- ciertos usos , ó darle lustre.
chaperonner. || adj. Encapirotado. * ENCLASSEMENT , V. Classification.
ENCHAPERONNER , v. a. (poc. us.) ENCLAVE , s. f. Territorio , distrito ,
Encapirotar. heredad , jurisdiccion , comprehendida , ó
ENCHASSÉ , ÉE , p. p. V. Enchasser. || encerrada dentro del ámbito ó circuito de
adj. Puesto en una caja. ||Engastado. (fig.) otra de distinto dominio , ó señorío.
Encajado. ENCLAVÉ , ÉE , p. p. V. Enclaver. ||
ENCHASSER , v. a. ( poc . us.) Poner adj. Metido , encerrado , encajado dentro de
dentro de una caja. Engastar : pedrería. otro. || ( blas. ) Enclavado ; e! escudo cuyas
fig. ) Encajar , embocar un cuento , un piezas entran unas en otras.
pasage en la conversacion , en un escrito. | ENCLAVEMENT , s. m. ( arquit. ) Empo-
ENCHASSUER s. f. Encaje , engaste. tramiento. || Enclave de una cosa dentro de
ENCHAUSSÉ , ÉE , p. p. V. Énchaus- otra.
ser. || adj. (agric.) Aporcado. ENCLAVER , v. a. Empotrar. || Meter d
ENCHAUSSER , v. a. Aporcar las plan- encajar una cosa en otra.
tas , cubrirlas con tierra , como apios , esca- ENCLIN , INE (à) , adj. Inclinado , pro-
rolas.Enrayar : poner los rayos á una penso á alguna cosa.
rueda. ** ENCLINER , v. n. Inclinar : caer hácia
ENCHÈRE, s.f. Puja : el precio que ofre- un lado.
ce el mayor postor á una cosa que se vende, ENCLITIQUE , s. m. ( gram. ) Enclítica :
6 arrienda. Subhasta :venta o arriendo pú- partícula que se agrega á una voz preceden-
blico al mayor postor. te , de modo que forman las dos una sola
ENCHÉRI , IE , p.p. V. Enchèrir. adj. palabra. * ENCLOÎTRER , v. a. Enclaustrar : en^
Pujado , encarecido , subido de precio.
ENCHÉRIR , v. a. Pujar , hacer puja á cerrar en un claustro.
lo que se vende , ó arrienda. || Encarecer , ENCLORE , v. a. Cercar , cerrar : una
alzar el precio hablando de géneros , ó co- heredad , un campo , con tapias , paredes ,
mestibles. vallados , etc. Con la preposicion dans sig-
ENCHÉRIR , v. n. Encarecerse , subir nifica encerrar , incluir , meter dentro ; eg.:
de precio : los géneros , los comestibles. enclore les faubourgs dans la ville , u
(fig. ) Sobrepujar , exceder : llevar ventaja pièce de terre dans le parc.
sobre alguno , ó alguna cosa. ENCLOS , s. m. Cerca, cercado.
ENC
N C ( 36 9con)tre , prep. ( ant. ) En contra , contra.
E NT
ENCORBELLEME , s. m. ( arquit . )
ENCLOS , OSE , p. p. V. Enclore . adj . Saledizo : fuera del muro , como repisa ,
Cercado , ceIR rrado . Encerrad . o
*ENCLOT (S ') , v. r. ( mont . ) Aterrarse : modEN on RE
illCO , etc,. adv. Aun , todavía . || Hasta
esconderse la ca za debajo de tierra . a o ien .
ENCLOT E , s.f UR . Cenefa : la que rodea ahor . De nuev , otra vez . || Tamb
Ademas , demas de esto . || Á lo menos.
o. CORE QUE , conj . Aunque , no obs-
á unENbo CL adÉ
rdOU , ÉE , p. p. V. Enclouer. ||| EN
. ClCL
adjEN OU
avad o .ER , v.a. Clavar : la artillería . tan ie .CORNAIL , s. m. ( náut . ) Reclame :
* EN
as
Enclavar una caballería , arrimarle el cla- la cajeta con sus roldan , que están en el
: cuello del mastelero , por donde pasan las
vo , alCL tiempo de herrarla. avadura
EN OUURE , s. f . Cl , clavo : ostagas deRN lasAİgav
LL . (S') , v. r. (fam. 4
iasER
en el casco de una caballería . || (fig.) Óbice , * ENCO
Encornudarse : casarse con una muger poco
difENiculta d , obsEtác ulo .
CLUM , s. f . Yunque : bigornia en a . RNÉ , ÉE , adj. ( fam .) Cornudo :
stCO
que se bate y martilla el hierro , etc. (fig. hone EN
yfam.) Se usan en las siguientes frases : être lo que tiene , ó ed forma cuernos . | Javard en
rné : enferm ad de las caballerías en la
entre l'enclume et le marteau : estar entre co
la espada y la pared : remettre un ouvrage palma delRN
à l'enclume : volver una obra á la fragua , ENCO casER co. , v. a. Dicese : encorner un
darle otra forma , refundirla : être sur l'en- arc : guarnecer los extremos de un arco con
clume : estar al yunque , estar en el banco de puntasCO as . ER , v. a. Meter algo den-
astET
** EN deRN
la paciencia suf riendo , y callande.
ENCLUMEAU , s . m. Tas , bigorneta , tro de un cuerno . || Poner algo dentro de un

ENue
yunq COpe CH , , p. p. V. Encocher .| adj. cu
quÉeñ, oÉF * cu
EN ruCO choRN . ÉTER (S') , v. r. Ponerse en lao
ad
cab eza el tocado de las mugeres , llam
EN
pu CO
lg ad CH
o EMENT , s. m. Empulgadura . RE
Em . netCO
* EN a . ULOI , s. f . Pieza hendida de
· ENCOCHER , v. a. Empulgar un arco cor
madera por donde pasa la tela á medida que
para CO
ENtir . URE , s. f. (náut .) Penoles , en
arCH E
ran los cabos. tegCO
se EN e . URAG , EE , p. p. V. En coura-
donde se amar RE ge r . ad j. An im ado. | Fomentado , auxi-
ENCOFF , ÉE , p. p. V. Encoffre . || r
adj . Encerrado R , guardado , en el cofre. T
o ." COURAGEMEN , s. m. Fomento ,
ENCOFFRE , v. a. Encerrar en el cofre , fiadEN lo
en el arca : se suele decir del dinero que se calor , ayuda lo que da ánimo y estímu
para alguURtra n o
baj , ó empr . es a
** ar
gu EN daCOcoGNn coERdici, a.ó ENCOQUER , v. a. ENCO AGER , v. a. Animar , excitar ,
náut. ) Pasar un anillo al tope de una en- alentar. || Encorajar . || Fomentar , ayudar ,
NURE, s . f. Esconce , esquinazo , proEN teger : alIR gun arte , ó egercicio .
EN
.ena .onCOIG COUR , v. a. Incurrir , caer fal-
rinc de una sala , ú otra cualqu ie ra como en alguna
pend
ta o
na : óen la gu
en al na
desgracosciaa de
: algun poderoso , ó
EN C O L L É , ÉE, p. p. V. Enco ll er . ad .j
piez a. NER , v. a. Encortinar : cu-
L L E R r proEN tecCO tor.URTI
E
Enco NlaC O
do . , v. a. En co la r
, da cola. brir y adornar con cortinas . || ( fig.) Rodear ,
En las fábricas de paños es pasar los cadillos
ceñi r U
EN. COUR , UE , p. p. V. Encourir. ||
conEN la ,LU
coCO RE
ó go ma, .s. f. El cuello , o aire del
cuello de un caballo . || (fig.) Aire , estampa , adj . IncuAS rsoSE caido . V. Encrasser.
en ,
traza de una persona. Tómase siempre en adEN CR , EE
j . Engr as ad o , gra,sie
p. nto
p. , lleno de grasa

laNpa
maE CO rtMe.BRE , s. m. ( ant . ) Embarazo " de EN mugr
R
. SE , v. a. Engrasar , llenar de
CReAS
É r grasa , de mugre : la ropa , los vestidos .
NC
Erb o .OMB R , ÉE, p. p. V. Encomb re .
esto ENCRASSER (S') , v. r. fig. y fam.)
O M B R
ra E
zaM E
do NT ra zo Ma ncharse tiznarse con un parentesco ,
EN
ad C
j . Em ba . , s. m. Em ba , la casamiento bajo . || Avillanarse con el trato
ria , ó ruin . | Enmohecer-
acci on MB
ENCyOef ecR R embarazarba
toEde
, v. a. Em . rariza r , estor- de la gente ordina
TE
ENCO MI AS , s. m. Panegi st a , preco- se , entorp ec er se : de entendimiento .
bar , poner estorbos . ENCRE s. f Tinta para escribir .
(fig. y fam.) Dicese : écrire de bonnne encre ,
T R E tr o de la bonne encre à quelqu'u : escribirle
miza do
EN . Cr O N t
, s. f. ( an . ) En cu en ,
aventura . V. Aventure. A l'en- 24

TOME L
END ·( 370 ;) END
al alma, de buena tinta , esto es, seriamente, ENDIMANCH É , ÉE D PP. V. s'Endi
en términos fuertes. mancher. adj. Vestido de dia de fiesta ,
ENCRIER , s. m. Tintero : el vaso de la con la ropa dominguera.
tinta para escribir. || ( imp . ) Tintero : la ENDIMANCHER (S ) , v. 7. joc.) Ponerse
tabla donde se muele la tinta para tomarla el vestido dominguero , ó de dia de fiesta,
con las balas. como suelen hacer los artesanos.
ENCROUÉ, adj. Encrucijado, atravesado : ENDIVE , s. f. Endivia : especie de esca-
se dice del árbol que cayó sobre otro cuando rola.
le estaban cortando. ENDOCTRINÉ , ÉE , p. p. V. Endoc-
ENCUIRASSÉ , ÉE, p.p. V. Encuiras triner. adj. Doctrinado , imbuido , bieu
:
ser. adj. Mugriento cubierto de mugre , impuesto.
y porquería . Lleno de orin , ó moho. ENDOCTRINER , v. a. Doctrinar, im-
ENCUIRASSER (S”) , v. 7. ' Criar costra buir , imponer bien : á algun asunto.
de mugre , de porqueria d'cese de la piel , * ENDOLORI , IE , adj. Dolorido : · que
y de la ropa. Criar moho , orin : dicese de siente algun dolor,
los metales. ENDOMMAGE , ÉÉ, p. p. V. Endom-
* ENCULASSER , v. a. Poner la culata á mager. || adj. Maltratado , dañado, echado á
un arma de fuego. perder.
ENCUVÉ , ÉE , p. p. V. Encuver. \\adj. * ENDOMMAGEMENT , s. m . Deterio-
Encubado , envasado. racion.
* ENCUVEMENT , s. m. Encubamiento , ENDOMMAGER , v. a. Duñar , hacer
envase la obra de encubar vino , etc. daño , maltratar : una cosa.
ENCUVER , v. a. Encubar , envasar : vi- ENDORMEUR , s. m . fig. y fam.) En-
no , ú otro licor. gaitador , gitano, lisonjero , valamero.
ÉNCYCLIE , 8. f. ( fis. Ondas : las que ENDORMI , IE , P. p. V. Endormir. ||
forma el agua cuando se deja caer una piedra adj. Dormido. Adormecido.
en ella. ENDORMIR , v. a. Dormir , hacer dor-
ENCYCLOPÉDIE , s. f . Enciclopedia : mir, dar sueño. || (fig. ) Embelesar , distraer,
enlace ó reunion de todas las ciencias. traer entretenido con vanas promesas y
Título de una obra que trata de todas las esperanzas. || (id.) Adormecer , entorpecer :
ciencias. un dolor , un miembro del cuerpo.
ENCYCLOPÉDIQUE , adj. m . f. Enci- ENDORMIR (S') , v. r. Dormirse : empe-
clopédico perteneciente á la enciclopedia. zar á dormir coger el sueño. | (fig.) Dor-
ENCYCLOPÉDISTE , s. m . Enciclope- mirse , descuidarse en un asunto.
dista : el que trabaja ó ha trabajado en la for- ENDORMISSEMENT , s.m. Adormeci-
macion de la enciclopedia. miento , modorra.
ENDÉCAGONE , V. Hendecagone. ENTOSSE , s.f. (fam. ) Toda la carga
ENDÉMIQUE , adj. m. f. Endémico : todo el peso de algun asunto ó negocio
dicese de los males ó enfermedades propias y molesto.
peculiares de un pais , nacion , ó clima. ENDOSSE, ÉE , p. p. V. Endosser. \
ENDÉMENÉ , adj. m. ( fam. ) Lascivo. adj. Endosado : un vale. | Cargado á cues-
* ENDENTE, s. f. Union ó empalme de tas.
dos maderos , que de distancia en distancia ENDOSSEMENT , s. m . Endoso , ó en-
entra el uno en el otro. dorso : de una letra de cambio, ó vale.
ENDENTÉ , ÉE , adj. ( blas, ) Dentado , ENDOSSER , v. a. Echar al hombro
dicese de las orlas , bandas , fajas , que cargar á cuestas : alguna cosa. || Vestir , ó
tienen dientes. ponerse el hábito, el arnes , la coraza, etc.
ENDENTER , v. a. Dentar : una rueda de Endorsar , respaldar : poner la firma , ó el
molino. recibo al dorso de una letra, de un vale, etc.
ENDETTÉ , ÉE , p. p. V. Endetter. Endosar: girar una letra , un vale, á favor
adj. Endeudado , empeñado. de otro. ( encuad.) Endomar : formar ello-
ENDETTER , 1. a. Hacer endendar , ómo de un libro , redondearle.
empeñar : á alguno. ENDOSSEUR , s. m. Endosarite, ó endo-
ENDETTEX (S” , v. 7. Endeudarse , cm- sador : de una letra , ó vale. (encuad.)
peñarse. Enlomador : el oficial que enloma.
ENDÉVÉ , ÉE , p. p. V. Endêver. || adj. ENDROIT , s. m. El derecho, la.cara "
Rabioso, emperrado. la haz ; de una tela. || Parage , sitio, parte :
INDEVER , v. n. ( vu'g. ) Descrimarse , de algun espacio de tierra , o cuerpo. | Lu-
uperrarse : de rabia , de desesperacion. gar, pasage : de un autor , de una obra , de
ENDIABLÉ , ÉE , adj. ( vulg. ) Endemo- un libro. Parte , lado , cara : buena ó ma-
Mado , dado al diablo , furioso. Maldito , la , hablando de las calidades de una per-
Nerverso : hablando de cosas. sona , etc.
ENDIABLER , v. n. Darse al diablo , a】 ENDUIRE , v. a. Dar un baño, una ca-
Amonto:desesperario, rabiar. pa , una mano : de yeso, {deſcal, de pes;
ENF ('57 ') CV
etc. : lo mismo que enyesar, enjalbegar, em- muchacho y muchacha ; uendo su nombra
pegar. sin relación alguna. Erfant male hijo
ENDUISSON > s. f. La accion de dar un varon. Enfant trouve : no exposito, in-
baño, una capa , una mano. clusero , cune o ó hijo de la inclusa.
ENDUIT , s. m. Baño , capa , mano : de Faire l'enfant : niñear : ser o hacer el niño":
alguna materia derretida , ó desleida , con hacer niñadas. || Muchachear : hacer el mu-
que se cubre alguna cosa. chacho hacer muchachadas.
ENDUIT , ITE , p. p. V. Enduire. || ENFANTE , ÉE , p. p. V. Enfanter. }
adj. Embarrado , barnizado : lo que tiene adj. Parido.
un baño , capa , ó mano de cal , yeso , go- ENFANTEMENT , s. m. Parto , alum-
ma,, pez , etc. bramiento.
ENDURANT , ANTE , adj. ' Sufrido , ENFANTER , v. a. Parir : la muger.
paciente. (fig.) Producir , dar á luz : obras del inge-
ENDURCI , IE , p. p. V. Endurcir.nio.
adj. Endurecido , duro. | Curtido en el ENFANTILLAGE , s . m . Niñada : ac-
trabajo , en la fatiga , etc. cion o palabra propia de niños , ó cosas de
ENDURCIR , v. a. Endurecer , poner niños.
dura: alguna cosa. || (fig. ) Endurecer , cur- ENFANTIN , INE , adj. Aniñado , così
tir en el trabajo. (id.) Endurecer : hacer de niño ; como voix enfantine , visage en-
duro , insensible , obstinado. fantin voz , ó cara , aniñada , ó de
ENDURCIR (S ) , v. 7. Endurecerse : niño.
ponerse duro. Endurecerse con el trabajo. ENFARINÉ , ÉE , p. p. V. Enfariner. ||
(fig.) Empedernirse. adj. Enharinado , cubierto de harina , de
ENDURCISSEMENT , s. m. (fig.) En- polvo de harina. ( fig.) Tinturado , enca-
durecimiento , dureza de corazon , y de prichado. || (fam. ) Dicese venir la gueule
conciencia : obduracion , obstinacion. enfarinée : venir echando bocanadas , de
ENDURÉ , ÉE , p. p. V. Endurer, presuncion y confianza.
adj. Aguantado , sufrido. ENFARINER (S') , v. r. ( fam. ) Tomar
ENDURER , v. a. Endurar , aguantar, una leve tintura , un baño de alguna cien-
:
sufrir , llevar con paciencia un trabajo , cia. Encasquetarse en una opinion.
una incomodidad ; y tambien el que se haga ENFER , s. m. Infierno : el lugar de los
alguna cosa. condenados. # ( fig. ) Infierno : la cosa , ó pa-
ÉNÉIDE, s. f . Eneida : poema heróico rage , en que halla su tormento ó pena una
de Virgilio. persona.
ÉNERGIE , s.f. Energía fuerza y efica- ENFERMÉ , ÉE , p. p. V. Enfermer.
cia del discurso, de las palabras. | Brio , es- || adj . Encerrado.
píritu , esfuerzo : en los pensamientos , y en ENFERMER , v. a. Encerrar , cerrar
las acciones. meter , ó guardar una persona ó cosa en
ENERGIQUE , adj, m . f . Enérgico : lo parte cerrada . | Cerrar cercar con pared ,
que tiene energía. V. Energie. vallado , rio , etc. || ( fig. ) Encerrar : com-
ÉNERGIQUEMENT, adv. Enérgica prehender , contener una cosa otras mu-
mente: con energía , con brio.V. Energie. chas.
ENERGUMENE, s. m. f. Energûme- ENFERMER (S') , v, r. Encerrarse , reti-
no la persona espiritada. rarse , recogerse.
ÉNERVÉ, ÉÉ, p. p. V. Enerver. adj. ENFERRÉ , ÉE , p. p. V. Enferrer. ||
Enervado. adj. Traspasado , atravesado.
ÉNERVER , v. a. 'Ener rar : debilitar ENFERRER , . a. Atravesar , trapasar:
las fuerzas. á uno con la espada , la lanza , etc.
ENFAITE , EE , p. p. V. Enfaiter. ENFERRER (S ) , v. r. Atravesarse la
adj. Cobijado el tejado cubierto con cobi- espada o lanza , o meterse por los filos del
jas. acero de su contrario. (fig. ) Clavarse ,
ENFAITEAU , S. m. Cobija , teja. condenarse uno á sí mismo , declarando ,
ENFAITEMENT , s. m. Plancha de ploó hablando lo que no debia.
mo con que se cubren los techos de algunos ENFEUILLER (S') , v.'r. Cubrirse "de
edificios. hojas.
ENFAÎTER , v. a. Cobijar cubrir y po- * ENFICELER , v. a. Atar , liar con bra-
ner las tejas , ó cobijas en un tejado. mante.
ENFANCE , s. f. Infancia , niñez. ||Cosa ENFILADE , s. f. Ringlera , hila , hi-
de niños , estado de niño. # (fig. ) Infancia : lera. Enfilade de pièces dans un apparte-
la primera edad del mundo , de una nacion, ment : crugía , ó seguida de piezas una tras
de una república. otra. (fig. ) Dicese : une longue enfilade
'ENFANT , s. m. Hijo , ó Kija : con rela- de discours : una larga sarta , ó retabila
on á los padres , o á la patria que se nom de expresiones , de razones , de palabras.
. Niño , niña , criatura , y tambien ENFILÉ , ÉE, p. p. V.24 Enfiler. adj.
ENF ( 372 ) ENT
Enhebrado. (blas.) Enfilado : se dice de lo hondo. | Clavar , meter : un clavo , una
las cosas huecas que parecen ensartadas. estaca un puñal , una espada. || Hundir
ENFILER , v. a. Enhebrar , enhilar , en- echar abajo : un techo , una puerta. Rom-
sartar la aguja , perlas , cuentas , etc. per , penetrar : un batallon , un escua-
(fam.) Colar , ensartar : pasar la espada de dron. Encasquetar , meter bien : el som-
parte á parte del cuerpo. || (fig.) Embocar , brero. '
ensartar cuentos , historias , egemplos , etc. ENFONCER v. n. Hundirse , sumirse :
Enfilar : un cañon á una bateria enemiga, irse abajo , á lo hondo.
y un viento á una calle : estos es, embocar- ENFONCER (S') , v. r. Entrarse , inter-
la , ó cogerla recta . Enfiler le degré : co- narse meterse dentro , ó en lo interior , de
ger la escalera , ó la puerta , esto es , salirse un monte , cueva , etc. ( fig.) Sumergirse,
precipitadamente de una casa. Enfiler la enfrascarse en el estudio , en el juego , en
venelle tomar las de villadiego. Enfiler el vicio.
une rue: tomar, seguir una calle, echar por ENFONCEUR , s. m. Alharaquiento ,
ella. Enfiler à droite , à gauche : tomar cacareador.Üsase solo en esta frase prover-
ó echar a mano derecha , ó á mano iz- bial : enfonceur de portes ouvertes. Aplicase
quierda. al que exagera haber hecho una cosa como
ENFILER (S”) , v. r. Atravesarse, ensar- difícil , cuando es muy fácil.
tarse con la espada del enemigo. ENFONÇURE , s. f. El fondo , ó el sue-
ENFILEUR , s. m . Enhebrador ; el que lo de las cubas, toneles , etc. || Tarima , ó
enhebra. tablado en que se ponen los gergones y
ENFIN , adv. Enfin , finalmente , por colchones de la cama.
fin , por último. ENFORCI , IE , p. p. V. Enforcir. || adj.
ENFLAMMÉ , ÉE , p. p. V. Enflammer. Reforzado , mas fuerte.
adj. Inflamado. ENFORCIR , v. n. y S'ENFORCIR , v. r.
ENFLAMMER , v. a. Inflamar , encen- Resforzarse , fortalecerse , ponerse fuerte ,
der hacer arder. ( fig. ) Inflamar, encen- arreciar.
der, enardecer el ánimo , las pasiones. * ENFORMER , v. a. Ahormar medias ,
ENFLAMMER (S') , v (fig.) Arder, zapatos , y sombreros ponerlos en la hor
encenderse de cólera , de amor , de envidia, ma.
etc. (id.) Inflamarse , enardecerse , acalo- ENFOUI , IE , p. p. V. Enfouir. || adj.
rarse en una disputa , etc. Enterrado , ocultado debajo de tierra y
ENFLÉ , ÉE , p. p. V. Enfler. || adj. tambien metido dentro de la tierra.
Inflado , hinchado , entumecido. | (fig.) En- ENFOUIR ,v.a. Meter dentro de la tierra,
greido , envanecido. | Style enfle , am- ahondar : hablando de árboles , y plantas. [
poule estilo hinchado , pomposo. Enterrar, esconder el dinero , ú otra cosa
* ENFLÉCHURES , s. f. pl. (náut.) Fle- de valor.
chastes : los escalones de cuerda para subir * ENFOUISSEMENT , s. m . Ocultacion de
á la gavia. una cosa debajo de tierra.
· ENFLEMENT V. Enflure. * ENFOUISSEUR , s.m. Enterrador , es-
,
ENFLER , v. a. Inflar , hinchar , entu- condedor de alguna cosa.
mecer. (fig.) Hinchar , engreir , envanecer. * ENFOURCHEMENT, s. m. (agric.) Cier-
ENFLER , v. n. y S'ENFLER , v. r. ta clase de engerto. ( arquit. ) Almoha-
Hincharse. ( fig.) Espetarse , ampollarse , don , ó primera hilada de sillería en las pe-
bufar. chinas.
ENFLURE , s. f. Hinchazon , entume- ENFOURCHER, v. a. (ndut. ) Anclar á
cencia , tumor. Los cuernos primeros de barba de gata : lo mismo que affourcher.
la cabra montes. | Benino en las fábricas || ( fam. ) Se dice enfourcher un cheval:
de lana : ó la trama. ( fig. ) Se dice : en- cabalgar , montar caballero , ó á horcadi-
flure du cœur : elacion de ánimo , vanidad, llas.
ventolera , vanistorio. ( fig.) Enflure du * ENFOURCHURE, s. f . Horcajadura ,
style : hinchazon , pompa del estilo , estilo entrepiernas , bragadura : en la especie hu-
hueco , pomposo. mana , y no en los demas animales.
* ENFONÇAGE , s. m. La accion de po- ENFOURNÉ , ÉE, p. p. V. Enfourner.
ner los suelos ó fondos á una cuba. adj. Enhornado.
ENFONCÉ , E , p. p. V. Enfoncer. || ENFOURNER , v. a. Enhornar : meter
adj. Hundido , sumido , roto , etc. en el horno.
ENFONCEMENT , s. m. Lo hondo , lo * ENFOURNEUR , s. m. Hornero : el que
retirado , lo último : de un valle , de una cuece el pan.
calle , de una sala , de una perspectiva , ENFREINDRE , v. a. Quebrantar , vio-
etc. | Hondonada , hoyada , hondura . ||Hun- lar : una ley, una órden , un bando , etc.
dimiento la accion de hundir , ó rom- ENFREINT, EINTE, p.p. V. Enfreim-
per puertas , arcas , etc. dre. adj. Quebrantado, violado.
ENFONCER , v. a. Hundir, meter en ENFROQUÉ, ÉE, p. p. V. Enfroquer.
ENG ( 573 ) ENC
ENFROQUER , v. a. (fam. ) Enfrailar , una maula á otro , como un hombre fastidio-
meter fraile á alguno , echarle un hábito. SO " un trabajo pesado. V. Enger.
ENFUIR (S') , v. r. Huirse , escaparse . || ENGEIGNER , ó ENGINER , v. a. En-
(fig. ) Salirse , derramarse el vino, u otro gañar .
licor, de una vasija. ENGELURE , s. f . Sabañon , espolon .
EN GENDRÉ , ÉE , p. p. V. Engendrer.
ENFUMÉ , ÉÉ , p. p. V. Enfumer. || adj.
Abumado. adj. Engendrado .
ENFUMER , v. a. Ahumar : llenar de ENGENDRER , v. a. Engendrar , p
humo. crear dícese del padre respecto al hijo. Tic
ENFUTAILLER , v. a . Entonelar , em- ne poco uso en el sentido recto , fuera de esta
barrilar. frase teológica : le père engendra le fils de
ENGAGÉ , ÉE , p. p . V. Engager. toute éternité : y de estas otras : chaque ani-
adj. Empeñado. || Álistado. || Sentado pla- mal engendre son semblable,y la vertu d'en-
za. gendrer, que es virtud de engendrar , ó
ENGAGE , s . m. Alquilado : nombre que virtud generativa. || ( fig. ) Engendrar , pro-
dan en las Antillas á los que entran á servir ducir , criar causar enfermedades , humo-
en las haciendas por tres años , que tambien res, vicios , disputas , enemistades , etc.
los llaman trente-six mois. ENGEOLER , V. Enjôler.
ENGAGEANT , ANTE , adj. Atractivo, á uno ENGER , v. a. ( ant. ) Embocar, encajar :
alguna cosa , ó persona , pesada , ό
agraciado.
ENGAGEANTES , s.f. pl. Vueltas , vue- despreciable : como si digéramos encajarle
un postema , una maula.
los las que se ponen en los puños ó mangas ENGERBÉ , ÉE , p. p. V. Engerber. ||
de las camisas.
ENGAGEMENT , s . m . Empeño : díce- adj. Afascalado , garbado , agavillado.
empeñar ENGERBER , v. a. Agavillar , garbar ,
se
cosade. la accion y, ódel
| Empeño efectodedeplaza
asiento : que una
ha- afascalar : poner las gavillas en garbas.
ce un recluta. || Asiento , contrata de un ENGIN, s. m. Dicese de cualquier apa-
criado con amo , y de un aprendiz con maes- rejo ó máquina para levantar , ó tirar pesos.
Antiguamente se llamaba engin ( inge-
tro. Empeño , obligacion que alguno nio ) cualquiera máquina de guerra, y la
contrae de observar , o cumplir alguna cosa. industria , ó maña , para hacer alguna cosa.
ENGAGER , v. a. Empeñar , hipotecar : * ENGLANTÉ , ÉE , adj. ( blas. ) Engla-
muebles , haciendas , rentas , etc. || (à) Em- nado : el roble ó encina cargado de be-
peñar, inducir, obligar : á hacer alguna cosa. llota.
Alistar : soldados para el servicio. ENGLOBE , ÉE , p. p. V. Englober. ||
ENGAGER (S') ( à), v. r. Empeñarse , obli- adj. Conglobado , unido , junto.
garse , dar palabra , contraerse : á hacer al- ENGLOBER , v. a. Conglobar : hacer un
guna cosa. Sentar plaza , alistarse : un re- globo , ó cuerpo : reunir , unir , incorporar
cluta en un regimiento. || Escriturarse : el muchas cosas en una sola.
mozo , el aprendiz , con amo , ó con maes- ENGLOUTI , IE , p. p. V. Engloutir. ||
tro.. Empeñarse , entramparse , endeudar- adj. Engullido , tragado."
se. Enredarse , cogerse : los pies , los de- ENGLOUTIR , v. a. Engullir , tragar.
dos , etc. , en algun muelle , lazo , agujero , | (fig. ) Tragar, absorver. || (id.) Consumir, di-
etc. sipar.
ENGAGISTE , s. m. El que goza de al- ENGLUÉ , ÉE , p. p. V. Engluer. adj.
guna alhaja , ó de derechos del real patri- Enligado , enredado con la liga . || Envisca-
monio , empeñados , ó enagenados. cado , untado con liga.
ENGAÎNÉ , ÉE , p. p. V. Engaîner. ENGLUER , v. a. Enviscar , untar con
adj. Envainado. liga las varetas , ó ramitas , para coger
ENGAÎNER , v. a. Envainar : poner en pájaros.
la vaina. ENGONCÉ , ÉE , p. p. V. Engoncer.
* ENGALLAGE , s. m. Tinte , ó prepara- adj. Embarazado , atado.
cion de agallas. ENGONCER , v. a. Embarazar : apretar
* ENGALLER , v. a. Teñir con agallas. un vestido por demasiado justo.
* ENGASTRILOQUE , s. m. Engastrílo- ENGORGÉ , ÉE , p. p. V. Engorger.
cuo : el que al hablar saca la voz como del adj. Atascado , atrampado , tapado. || Obs-
estómago. truide. | Jambes engorgées : piernas carga-
ENGEANCE , s. f. Raza , casta , ralea : das , llenas de humores.
dícese de ciertas plantas , y vivientes. || Ha- ENGORGEMENT , s . m. Atascamiento ,
blando de personas , se toma comunmente en cerramiento , atrampamiento de un con-
mala parte. Mauvaise engeance : mal bi- ducto , ó por demasiada agua , ó por broza é
cho : dícese de un muchacho de mala ralea , inmundicia. || Infarto , obstruccion : hablan
perverso. do de humores.
ENGEANCER , v. a. ( vulg. ) Embocar ENGORGER , v. a Atrampar , cerrar,
ENG ( 374 ) ENH
sapar un conducto , ó por demasiada agua , ENGRAISSER , v. n. Engordar, criar :
ó por broza. Enfartar , obstruir : hablan- carnes.
do de humores. ENGRAISSER (S') , v. r. Pringarse , un-
ENGORGER (S ) , v. r. Asolvarse , atas tarse. | Ponerse grasienta , mancharse : una
carse , atramparse , cerrarse un conducto ropa , ó tela . || Espesarse , ponerse espeso :
por demasiada agua , ó por basura , etc. un vino , un licor. || (fig.) Engordar : por
Infartarse, obstruirse llenarse demasiado enriquecerse.
los vasos de humores. ENGRANGÉ , ÉE, p. p. V. EngrangerA
ENGOUÉ , ÉE , p. p. V. Engouer. adj. adj . Entrojado , encamarado : encerrado en
Atragantado. ( fig. ) Maniático , infa- la panera , en el granero.
tuado , preocupado por alguna cosa , ó per- ENGRANGER , v. a. Entrojar , encama-
sona. rar : encerrar los granos en los trojes , cá-
ENGOUEMENT , s . m. Atragantamien- maras , paneras , o graneros.
to. fig. ) Manía , preocupacion infatua- ENGRAVÉ , ÉË , p. p. V. Engraver, i
ciou : por, ó á favor de tal persona, estudio , adj. Encallado , barado en la arena.
opinion , ciencia. ENGRAVEMENT , s. m. Encalladura :
ENGOUER , v. a. Atragantar : impedir de un barco.
el paso del esófago. ENGRAVER , v. a. Abarrancar , harar,
ENGOUER (S') (de) , v, r. (fig.) Tomar encallar : en la arena un barco.
ó tener mania , infatuarse , preocuparse : ENGRAVER (S') , v.. Encallarse , ba-
por tal persona , tal opinion , tal moda , talrar en la arena un barco.
ciencia , etc. ENGRÊLÉ , ÉE , adj. (blas.) Dentricu-
ENGOUFFRÉ, ÉE , p. p. V. Engouffrer. lado. *
adj. Sumido , tragado, abismado. ENGRÊLER , v. a. Hacer la puntilla en
ENGOUFFRER (S ') , v. r. Embocarse , los encages y blondas.
sumirse , precipitarse ; entrar , colarse vio- ENGRELURE , s. f . Puntilla de un en-
lentamente el viento , las aguas , por un bo- cage , ó cinta con piquitos.
quete , estrecho , o sumidero. ENGRENAGE , s. m. El encage de unas
FNGOULÉ , ÉE , p. p. V. Engouler. ruedas en otras por la puntería.
adj. Zampado : engullido de un golpe ,, ENGRENÉ , ÉE , p. p. V. Engrener. ||
sin mascar. adj. Encajado uno en otro : hablando de los
ENGOULER, v. a. (voz baja ) Zampar : puntos de dos ruedas.
engullir de un golpe , sin mascar. ENGRENER , v. a. Empezar á moler :
* ENGOULEVENT, S. m. Chotacábra : echar el trigo en la tolva del molino. || (fig.
ve seminocturna y planirostra, que mama yfam.) Engergar : dar principio á un nego-
las cabras con mucha sutileza, cio. Beneficiar : á un caballo flaco , ó que
ENGOURDI , IE , p. p. V. Engourdir. ha estado enfermo.
adj. Entorpecido , adormecido , pasmado. || ENGRENER, v. n. Entrar encajar los
fig ) Torpe, embotado. dientes de una rueda en los de otra.
ENGOURDIR, v. a. Entorpecer, pasmar, ENGRENURE , s..f. (relog.) Dentado de
adormecer algun miembro del cuerpo. una rueda , que debe entrar en los puntos ó
(fig.) Entorpecer , embotar , embargar : el dientes de otra.
entendimiento , la razon , el ánimo. ENGRI, s. m. Engri : especie de leopardo.
ENGOURDISSEMENT , s. m. Entorpeci- ENGROSSÉE , adj. f. (vulg.) Preñada ,
miento, pasmo, adormecimiento , de algum con una barriga.
miembro. (fig. ) Letargo , estupor , embo- ENGROSSER , v. n. ( vulg. ) Hacer una
tamiento de los sentidos , del ánimo , del barriga á una muger.
entendimiento. ENGROSSEUR , s . m. ( fam. ) El que
ENGRAINER , v. a. Dar grano á los pone á una muger en cinta.
caballos. Poner grano en la tolva del mo- ENGRUMELÉ , ÉE , p. p. V. s'Engry
lino. meler. adj. Agrumado , cuajado , cortado,
ENGRAIS , s. m. Engordadero , cebade- etc.
ro, pasto ; en donde se ponen animales do- ENGRUMELER (S') , v. r. Agrumarse ,
mésticos engordar , ó cebarse. | Abono : cortarse en cuajarones : la sangre. || Cortar-
que se da á las tierras estercolándolas. se : arrequesonarse : la leche. | Aburujonar-
ENGRAISSÉ , ÉE , p. p. V. Engraisser. se las puches, ó gachas.
adj. Engordado, cebado. ENGUENILLE , ÉE , adj. Cubierto de
ENGRAISSEMENT , s. m. (agric.) Es- harapos, de andrajos : haraposo , andrajoso.
tercoladura : abono que se da á las tierras. | ENGUICHÉ , EE , adj. ( blus. ) Engui
(carp.)Dicese assembler par engraissement: chado.
ensamblar muy ajustado. * ENGUICHURE , s. f. Correa de la cor-
ENGRAISSER , v. a. Engordar, cebar : neta de caza. || Boquilla de la trompa.
bueyes , cerdos , capones , etc. || Abonar , es- ENHARDI, IE, p. p. V. Enhardir.|| adj
tercolar : las tierras. Alentado , animade.
ENJ ( 575 ) ENL
ENHARDIR , v. a. Alentar dar ánimo , * ENJAULER , ó ENJALER , v. a. (náut.)
espíritu. S'enhardir : alentarse , cobrar Encepar el ancla.
ánimo , espíritu . ENJAVELÉ , ÉE, p. p. V. Enjaveler.
ENHARMONIQUE, adj. m. f . Enarmó- adj. Agavillado.
nico uno de los tres géneros del sistema ENJAVELER , v. a Agavillar , hacer
músico. gavillas de trigo cebada, avena , etc.
ENHARNACHÉ , ÉE, p. p. V. Enhar- ENJEU , s. m. Posta, ó polla : el dinery
nacher. adj. Enjaezado : dícese del caba- que cada jugador pone en mesa. Dote .el
llo. (fig. yjoc. ) Engualdrapado , engala- número de tantos , fichas , que en el juego
nado estrambóticamente. de naipes toma cada uno de los que jue
ENHARNACHEMENT, s. m. Enjaeza- gan.
miento : el acto de enjaezar. ENJOINDRE , v. a. Mandar , ordenar :
ENHARNACHER , v. a. Enjaezar 15 un imponer precepto de hacer ú observar alguer
caballo. ( fig. y joc. ) Vestir , engalanar cosa.
estrambóticamente á alguno : engualdra- ENJOINT , OINTE , p. p. V. Enjoindr--
parle. adj. Mandado.
EN HAUT , adv. Arriba , hacia arriba. ENJOINTÉ , EE, adj. ( cetrer. ) Corta
EN HAUT (D ) , De arriba , de hacia ar- de piernas ; el ave de volatera.
riba. De arriba , ó del cielo hablando de ENJOLÉ, ÉE, p. p. V. Enjôler. || adj.
avisos , castigos , favores. Engaitado , ergañado.
ENHERBER , v. a. Dar yerba, förrage , ENJOLER , v. a. Engaitar , engañar con
ó verde. Dar yerbas , por dar veneno , ó tó- lisonjas .
sigo es voz anticuada en ámbas lenguas. ENJOLEUR , EUSE, subst. Engaitador,
* ENHUCHÉ , adj. Alto sobre al agua, ha- lisonjero, donillero.
blando de un bagel. ENJOLIVÉ, ÉE, p- p. V. Enjoliver. ||
ENIGMATIQUE , adj. m. f . Enigmá- adj Adornado
ENJOL IVEME, compuesto.
NT, s. m . Adorno , com-
tico, obscuro, dificil de entender , y mis-
terioso. postura de un cuarto , gabinete , etc.
ÉNIGMATIQUEMENT , ade. Enigmáti- ENJOL IVER , v. a. Poner honito , ber-
camente , de un modo enigmático. moso componer ; adornar un cuarto , un
ÉNIGME , s. f. Enigma. gabinete , etc.
ENIVRANT, ANTE , adj. Emborracha- ENJOLIVEUR , s. m. Adornista : el que
dor , que embriaga . adorna , ó compone una sala , un gabinete ,
etc.
ENIVRÉ , ÉE , p. p. V. Enivrer. || adj. ENJOLIVURE , V. Enjolisement.
Embriagado , borracho..
ENIVREMENT , &. m. Embriaguez, bor- ENJOUÉ , ÉF , adj. Jovial , festivo , ale-
gre.
rachera de licores , de humo. (fig. ) ENJOUEMENT m. Jovialidad, buen
Embriaguez , ceguedad, infatuacion , des- humor , genio festivo, . s.
vanecimiento : hablando de alguna pasion. * ENKIRIDION , s. m . Enquiridion : li-
ENIVRER , v. a. Embriagar , emborra- bro manual , de notas y observaciones parti-
char dícese de los licores , del tufo de los culares .
Vapores. ( fig.) Desvanecer, cegar, infatuar. ENKISTÉ , ÉE , adj. (medic. ) Enquis-
dícese de las pasiones. tado cuerpo encerrado en una bolsa ó
* ENJABLER , v. a. Enjablar : poner el vegiga .
suelo á las cubas , haciéndole entrar en el ENLACE, ÉE , p. p. V. Enlacer. || adj.
jable ó renura de las duelas. Enlazado. #
ENJALOUSER , v. a. (ant.) Dar celos. ENLACEMENT , s. m. Eulazamiento ,
* ENJAMBAGE , s. m. Horcajadura . enlace, entretegido.
ENJAMBÉE , s. f. Zancada , trancada , ENLACER , v. a. Enlazar , unir, trabar :
ó tranco en estilo jocoso se dice tambien una cosa con otra. Enlacer des branches
gamballada. d'arbres : entreteger las ramas de un árbol.
ENJAMBEMENT , s. m. ( poes. ) Paso ||| Enlacer despapiers : ensartar papeles en
de un verso al principio de otro con el sen- una misma cuerda.
tido de la oracion : es de la poesía francesa. * ENLAÇURE , s. f. ( carp. ) Enlace , en-
ENJAMBER , V. a. Atrancar , dar un lazadura : union de dos piezas.
tranco. | Alargar el paso. ENLAIDI , IE, p. p. V. Enlaidir. || adj.
ENJAMBER , v. a. Atravesar : pasar Afeado.
á otro lado , pasar por cima, alcanzar al lado ENLAIDIR , v. a. Afear , poner fea ; al-
de allá hablando de un arroyo , zanja , ó guna persona.
pared , que se ha de pasar. Enjamber ENLAIDIR , v. n. Afearse , ponerse fea :
sur, significa quitar o tomar parte de ter- una persona.
reno á una posesion contigua, ú otra cosa. * ENLAIDISSEMENT , 3. m. Fealdad,
* ENJARRETÉ , adj. Atado de pies Cafeamiento , deformació”
ENN ( 576 ) ENQ
* ENLANGAGÉ , ÉE , adj. ( ant. ) Elo- | Aburrido , displicente , enfadado , fastidiado.
Quente que habla bien. ENNUYER , v. a. Aburrir , enfadar , fas-
* ENLARME , s. m. Ramitas de alheña , tidiar , cansar.
que los pescadores ponen en los viveros. || ENNUYER (S') (de) , v. r. Aburrirse ,
Mallas grandes que se añaden , á la red , pa- cansarse , fastidiarse.
ra coger mas fácilmente los pájaros. ENNUYEUSEMENT , adv. Con displi-
* ENLARMER , v. a. Poner los cazadores cencia , con enfado , con fastidio.
unas mallas grandes á los extremos de la ENNUYEUX , EUSE , adj. Enojoso , fas-
red. tidioso , cansado , pesado : conforme es la
ENLEVÉ , ÉE , p. p. V. Enlever. || adj. cosa , y el caso de que se trata.
Levantado, quitado. || Arrebatado , elevado, EÑODÉ , ÉE , * adj. ( bot. ) Enodado , ó
etc. V. Enlever. liso se dice de los troncos y ramas que no
ENLÈVEMENT , s. m. Rapto , robo, ar- tienen nudos.
rebatamiento ocupacion forzada de al- ÉNOISELER , v. a. ( cetrer. ) Enseñar y
guna cosa. adiestrar aves de altanería , acostumbrán-
ENLEVER , v. a. Levantar del suelo , en dolas á la caza. ,
el aire. Llevarse , sacar , quitar : una cosa, ÉNONCÉ , ÉE , p.p. V. Énoncer. || adj.
una persona de donde estaba. || Arrebatar , Enunciado , expresado.
quitar de delante hablando de cosas que ÉNONCE , s. m. Exposicion , declaracion.
tienen pronta venta. | Tomar , forzar : una ÉNONCER , v. a. Enunciar , expresar
plaza , un puesto y tambien sorprehender. producir , presentar sus ideas , las verda-
(fig. ) Elevar , suspender de admiracion , des , etc. || S'énoncer , v. r. Explicarse , ex-
Ó gusto. presarse , producirse , decir : bien , ó mal.
* ENLEVEURS DE QUARTIERS , s. m. ÉNONCIATIF , IVE , adj. (for.) Enun-
pl. Los soldados que entran á viva fuerza , ciativo , declarativo.
y echan el enemigo de sus cuarteles. ÉNONCIATIO N , s. f. Expresion , expli-
ENLEVURE , V. Élevure. cacion , produccion de un pensamiento. []
ENLIER , v. a. ( arquit. ) Sentar los si- Tambien se toma por el modo de explicarse ,
llares de un edificio , y unirlos. ó producirse , hablando ó escribiendo.
ENLIGNER , v. a. ( arquit. è imp.) V. ENORGUEILLI , IE, p. p. V. Énorgueil-
Aligner.
* lir. adj. Ensoberbecido, envanecido , vano,
ENLIOUBER , y. a. ( náut.) Enmechar. orgulloso.
ENLUMINÉ , ÉE , p. p. V. Enluminer. ENORGUEILLIR , v. a. Ensoberbecer ,
adj. Iluminado. envanecer poner soberbio y vano , dar or-
ENLUMINER, v. a. Iluminar dar co- gullo , á alguno.
Icres á una estampa , á un mapa. (fig. y ENORGUEILLIR (S ') (de), v. r. Ensober-
fam. ) Sonrosar, poner color : á la cara , á becerse , envanecerse : ponerse orgulloso, so-
los labios , etc. berbio , ó vano.
ENLUMINEUR , s . m . Iluminador : pin- ÉNORME , adj. m. f. Enorme , desco-
tor de aguada. munal, desaforado : hablando de magni-
ENLUMINURE , s. f . Iluminacion : el tud , o estatura. || (fig. ) Enorme , atroz :
arte de iluminar estampas , mapas , dibujos. dicese de un vicio , de un delito , de una
Dicese tambien enluminure , la misma es- mala accion.
tampa , mapa , ó dibujo iluminado. ÉNORMÉMENT , adv. Enormemente ,
ENNEAGONE , s. m. ( geom . ) Eneágo- desaforadamente , en demasía.
no figura de nueve lados. ENORMITÉ , s. f. Enormidad , demasía,
ENNEMI , IE, s. Enemigo , ga. Tiene en exceso. | Enormidad , atrocidad.
el sentido rectoy metafórico las mismas acep- ÉNOUÉ , ÉE , p. p. V. Énouer. || adj.
ciones en ámhas lenguas. Desmotado , despinzado.
ENNEMI , IE , adj. Enemigo , contrario. ÉNOUER , 6 ÉPINCER , v. a. Desmotar,
ENNOBLI , IE , p.p. V. Ennoblir. || adj. despinzar el paño , quitarle las motas con
Ennoblecido. unas pinzas.
ENNOBLIR , v. a. Ennoblecer , engran- ÉNOUEUSE , s .f. Desmotadora , despin-
decer, ilustrar. zadora : la que en las fábricas de paños lo
ENNOIE , s. m. Anfishena , ó culebrilla desmota.
ciega. * ENQUADRUPEDER , v. a. Poner en la
ENNUCHISME , s. m. Eunuquismo , cas- clase de los cuadrúpedos.
tracion. Se deberia decir Eunuchisme. ENQUÉRANT , ANTE, adj. (fam. ) Bus›
ENNUI, s. m. Displicencia , aburrimiento, cavidas, pregunton , curioso amigo de sa
enfado , tedio. ber las cosas agenas .
ENNUYANT , ANTE , adj. Enojoso , ENQUERIй , v. a. Inquirir , averiguar ,
importuno , molesto , pesado, conforme es la hacer averiguaciones y preguntas para saber
cosa , y el caso de que se habla. alguna cosa. S'enquérir de : informarse ,
ENNUYÉ , ÉE p.p. V. Ennuyer. adj. tomar informes , para saber 6 averigua
ENS
NT , s. m.
ENR ( 577 EN ) REGISTREME Registro ,
emp adr ona mie nto , enc abezamiento.
ENQUERRE , s. m. La indagacion que se ENREGIST RE R , v. a. Registrar , em-
hace de la etimología ó acepcion de alguna
palabra , etc. || Llámanse en et blason armes padronRH ar abe zar
EN ,
UM encÉ , ÉE ¿. P. p. V. Enrhumer. ⇓
en enquerER re, las armas falsas . adj. Aca tar rad o , resfriado , arromadizado .
ENQU RE , v. a. ( ant . ) Pesc ud ar , in- ENRHUMER , v. a. Acatarrar , resfriar,
rirQE
quiEN . V.TEEn,qus.érir .
f Info rm ac io n , prue ba arr omadizar : causar un resfriado .
judicial en lo criminal se dice sumaria , y ENRHUMER (S ') , v. r. Resfriarse , aca-
tarrarse , arromadizarse coger un res-
tambieQU n se toma por pesquisa . E
EN ET ES , s. f . pl. 8 CH AM BR DE S
ENQUÊTES . Era una de las salas del Par- friEN adoRI. CHI , IE , p. p. V. Enrichir. || adj.
Enriquecido , rico . | Adornado , realzado .
lame nto ÊTFrER ancia .
ENQUde (S') (de) , v. r. Inquirir . V. AuEN mentRIad CHoIR. , v. a. Enriquecer : hacer ó
R
ÊTEU , s. m. Juez pesquisido , ó r po ne r ric o á alguno . || ( fig.) Adornar , real-
S'enENquQUérir ebles , vestidos . || ( id. ) Enriquecer ,
sea receptor : comisionado para hacer pes- zar : mu
ne s au me nt ar : una lengua .
quiENsasQU ISfo
, oin rmacio
, ISE , p. p.. V. Enquérir. || adj . ENRICHIR (S ) , v. 7. Enriquecerse , ha-
(se usa solo en lo forense ) Pregunta , in- cerEN do se óRIponCHersISeSE ricMEo . NT , s . m . Lo rico , la
terrogado y en estilo jocoso y anticuado se
riqueza : de un vestido , de una sala , de unos
udad
scCI NÉ o. , ÉE , p. p. V. Enraciner . el valor , ó la copia de los
(diceENpeRA muebles , esto es,
NE o . R , v. n. y r. Arraigar , criar, ador ENnoRÔs. LÉ , ÉE , p. p. V. Enrôler . || adj.
adENj. ArRA raCI
igad
ó echar raices : las plantas . fig. ) Arrai- tado. LEMENT m. Alistamiento
garse , inveterarse : los males , los abusos , Alis entRO 8. do de soldados ; y
, lan
asiEN o de plaza , hab
losENvicRAios GÉ
, etc,. ÉE , p. p. V. Enrager . matrícula , hablando de marineros .
ENROLER , v. a. Alistar : sentar la plaza
adj . Rabioso : el que padece el mal de rabia . un soldado , ó matricular á un marinero .
(fig.) Rabioso , desesperado : el que tiene ROLER (S') , v. r. Alistarse , tomar
rabia , ó furor. (fam. ) Se dice mal en- áparEN tido , sentar plaza : dícese de soldados ,
ragé douleur enragée , faim enragée , y marineros ; y hablando de los últimos , se
passio " n enragée : mal , dolor , rabioso ;
hambre , pasion rabiosa , esto es , furiosa , sueEN le decir matricularse .
ROUÉ , ÉE , p. p. V. Enrouer . || adj .
lenRAta. GEANT, ANTE , adj . ( fam . ) Cosa EnronqRO ueci do
vioEN EN UMEN Tnc
, ro , os.. m. Ronquera , tam-
que hace rabiar , capaz de hacer rabiar , ó bien carraspera : incomodidad en la gar-
EN spRAerarGE R , v. n. Rabiar : estar rabioso ,
dese . EN a.ROUER , v. a. Enronquecer , poner
ó con el mal de rabia . || ( fig.) Rabiar de gant co dícese de la persona , y de la voz.
dolor , de hambre , de sed , etc. || ( id. ) Ra- ron RO
biar por comer , por hablar , por ver , etc. EN UER (S') , v. r. Enronquecerse •
(id.) Rabiar , estar rabioso , desesperarse , ponerse ronco . V. Enrouiller.
ENROUILLÉ , ÉE, p. p. -
esta r
ENde se sp er ad o
RA YÉ , ÉE. , p.p. V. Enrayer. || adj . adj. To ma do , cub ier to de ori n , enmohe
UILLER , v. a. Enmohecer : cubrir
EnE raNya RdoAY. E || R
Atad o . a. Enrayar : clavar los cido
, v.
EN . RO
rayos en una rueda . || Atar las ruedas á un de orin . UILLER
carruage : para bajar una cuesta muy pen- ENRO (S') , v. r. Tomarse , cu-
brirse de orin , criar orin , ponerse mo-
dien EN . YER , v. n. (agric .) Hacer ó señalar hoso
teRA
EN . ROULEMENT, s. m. (arquit.) Espiral .
la besanaYU , ó RE primer surco el que ara. d.) Espiral , caracol , contorno .
ENRA , s. f. Tirante para atar las *(jar ENROULER , v. a. Arollar : una cosa
ruENedas RÉde GI unME rruaÉge, .ÉE , p. p. V. Enrégi- dentro de otra.
caNT
* ENRUE , s. f. ( agric . ) Emelga : surco
de para señalar los tramos que se han
ment ENer RÉ. GIMENTER , v. a. Formar en re- gran
gimientos , o dar forma de regimientos : á de sembrar .
compañías sueltas , ó nuevas levas . Se podria ENS , adv t ntro
ENSABLÉ, (an , ÉE.), De p. p. V.. Ensabler. \ adj.
cirGI enSTregiRA mentBLarE do all ado T
yaEN deRE . , adj. m. f. Re- Bara ENSABL , enc EM EN : m.elBa. nco , islote de
, s.bag
un
gistrable : que pu ede ser registrado. ar ena : que las corrientes y avenidas forman
ENREGISTRÉ , ÉE , p. p. V. Enregis-
trer. adj. Registrado , empadronado.
ENS ( 378 ) - ENT
en los rios. Mégano , algaida : dícese dell ENSEMENCER , v. a. Sembrar, empa-
montecillo de arena menuda que forman y nar las tierras.
mudan los vientos en los desiertos y tierras ENSERRER , v. a. (ant.) Encerrar, abra-
rasas. zar , contener en sí . Solo se usa aun en poe-
ENSABLER , v. a..Encallar , ó barar : un sia. V. Enfermer. || Encerrar los árboles de-
barco en la arena. licados en el invierno.
ENSABLER (S') , . r. Encallarse , sen- ENSEVELI , IE , p. p. V. Ensevelir.
tarse , un barco en algun banco de arena. adj. Amortajado. fig. ) Sepultado en el
ENSACHÉ , ÉE , p. p. V. Ensacher. ||| olvido , en un profundo sueño . || Sumergido :
adj. Ensacado , metido en costal. en una pena , afliccion.
ENSACHER , v. a. Ensacar, meter en ENSEVELIR , v. a. Amortajar : un di-
costal : nueces , avellanas , castañas , etc.. funto. (fig. ) Sepultar : un secreto , en el
* ENSAFRANER , v. a. Azafranar : teñir olvido , en el sueño.
con azafran. V. Safraner. ENSEVELISSEMENT , s. m. El acto de
ENSAISINEMENT , s. m. ( for. ) Pose amortajar un difunto. | Enterramiento.
sion : el acto de poner en posesion,; de reco- * ENSIFORME , adj. m. f. ( bot. ) Ensi-
nocer por feudatario . 'forme dícese de las hojas , u otras partes
ENSAISINER , v. a. (for ) Poner en po- de los vegetales , que tienen la figura de es-
sesion, ó dar posesion : el señor al feudatario , pada.
ó censatario. ** ENSIMAGE , s. m. Untura : la que se
ENSANGLANTÉ , ÉE , p. p. V. Ensan- da á los paños con aceite antes de tun-
glanter. adj. Ensangrentado. , dirlos.
ENSANGLANTER , v. a. Ensangrentar : * ENSIMER , v. a. Untar ó humedecer li-
tenir ó manchar con sangre. geramente los paños para facilitar el tun-
ENSEIGNE , s. f. Seña : que se da , ó se dido.
toma , para buscar ó conocer alguna cosa. || ENSORCELÉ , ÉE , p. p. V. Ensorce-
Muestra , señal que se pone sobre las puer- ler. || adj. Hechizado.
tas , de las hosterías , cafes , talleres , Ꭹ tien- ENSORCELER , v . a. Embrujar , he-
das. Bandera : insignia militar. Pabe- chizar , dar hechizos , maleficiar. ( fig. )
llon : la bandera larga que lleva a popa un Beber los sesos , hechizar · ganar la voluntad
navío de guerra. ó el cariño de alguno.
ENSEIGNE , s. m. Alférez , sulteniente : ENSORCELEUR , s. m. Hechicero.
dicese en el egército , y en la armada. ENSORCELLEMENT , S. m. Hechizo ,
ENSEIGNÉ , ÉE , p. p. V. Enseigner. maleficio , brugería (fig.) Encanto , hechizo:
adj. Enseñado : dicese solo de las cosas que se embeleso , y atractivo amoroso.
enseñan . ENSOUFRÉ , ÉE , p. p. V. Ensoufrer. ||
ENSEIGNEMENS , s. m. pl. ( for. ) Do- adj. Azufrado.
cumentos , pruebas , títulos . ENSOUFRER , v. a . Azufrar : sahumar
ENSEIGNEMENT , s . m Enseñanza, ias- con azufre.
truccion que se da de alguna ciencia , ό * ENSOUFROIR , s. m. Azufrador : el lu-
'arte. Leccion , doctrina , documento : ha- gar donde se azufran los paños , ó sedas.
blando en sentido moral. * ENSOUPLE , V. Ensuble.
ENSEIGNER , v.d. Enseñar , dar leccio- * ENSOYER , v. a. Ensedar : poner el za-
nes : de algun arte , ó ciencia. Enseñar , patero la seda ó cerda al cabo.
L doctrinar , dar documentos : hablando de * ENSUBLE , 6 ENSUPLE , s. f . Enjullo ,
cosas morales. | Enseñar , mostrar un ca- plegador , cilindro : en que el tegedor va en-
mino , una calle : la casa de fulano , etc, volviendo la tela . || Ensubles du métier à
* ENSEIGNEUR , V. Index. broder: banzos , los listones del bastidor de
ENSELLÉ , ÉE , adj. Ensillado : se dice bordar.
del caballo hundido del lomo , ó sillar. * ENSUIFER , v. a. Untar con sebo.
(náut.) Arrufado : se dice del navío hundido ENSUITE , adv. Despues.
del medio. ENSUITE DE , prep. Despues. || Ensuite
ENSEMBLE, adv. Junto , uno con otro de cela : despues de esto.
junta una con otra. || Aller ensemble : ir ENSUIVANT , adv. (for. ) Siguiente.
juntos , ó uno con otro, Deux femmes en- ENSUIVRE (S') , v. 7. Seguir , seguirse ,
semble : dos mugeres juntas , o en com- originarse.
pañía. ENTABLEMENT , s. m. Entablamento ,
ENSEMBLE (L') , s: m. El por mayor , el cornisamento : de un edificio.
conjunto el complejo de varias cosas. ENTABLER (S ') , v. r. (picad.) Enta-
ENSEMENCE , ÉE , p. p. V. Ensemen- blarse : se dice del caballo , que llevándole
cer. adj. Sembrado. | Terre ensemencée : mal de costado , se enreda de pies y manos,
sementera , sembrado. rozándose los remos unos con otros.
S
ENSEMENCEMENT , m. Siembra , ENTACHÉ , ÉE , p. p. V. Entacher. |
sementera. adj. Plagado , contaminado , infecto 1 de al
ENT
ENT ( 379 con). arte , con gusto , o sin él , hablando de
io ro jardin , de
gun mal. (fig.) Inficionado , tocado : de un edific , de un cuad , de un
un adorno , etc. | Bien entendu que , conj.
algun defect o , o vicio . en tendido que , con el bien entendido
ENTACHER , v. a. Contaminar , plagar , Bi en
. LE , s. f. Muesca , escopleadura , queEN
onarIL
iciTA
infEN , co
TE tal Equ, es.. f. Inteligencia , ó sentido :"
n NT
ra que se da á una palabra , que tiene ó puede
entall adu , rasa , rebajo . tener otros . Conocimiento , inteligencia :
ENTAILLÉ , ÉE, p. p. V. Entailler hablando de las obras de las bellas artes .
ead o aja do
TAopl
ENEsc
adj. ILLER, ,reb v. a. Esc, oplear , rebajar , ENTER , v. a. Engerir, engertar : árboles,
plantas. Enter en écusson : engertar de es-
una muesca .
hacer TA
EN ILLURE , V. Entaille. cadEN eteTÉ. RINÉ , ÉE , p. p. V. Enteriner. ||
ENTAME , V. Entamure.
EN TA ME , ÉE, p. p.V. Enta me r . || adj. adj. Conced ido acordado .
ENTERINE,MENT , s. m . (for.) Aproba-
ado do ion : de una gracia . || Verifi-
ent
DecENTAME Rpe
, em , . a.. Decentar , encentar , cio , con mac
za n fir
empezar alguna cosa que estaba entera ,
llegar á ella como á un talego de dinero , á cacENT ion . ERINER , . a. (for. ) Conceder ,
un tonel de vino , á una pieza de piño , á un aprobar lo que se pide.
jamon , un pan , etc. Pellizcar , descantillar , ENTERITIS , s. f. (medic. ) Inílamacion
herir el pellejo , la corteza , ó la de los intestin osLE. , s. f. ( medic . ) Hernią
: ROCE
tezde
romperalg, una cosa , no penetrando en lo só- * ENTE
lido. (ig) Entablar , dar principio , empe- TElRO
estina . LOGIE , s. f. ( medic. ) Tratado
zar á tratar : una cuestion , conferencia , int * EN
sob re los inte stinos. E
acion
ociTA
negEN MU RE. , s. f. Decentadura, cala ,
, etc ENTEROPHLOGI , s . f. ( medic . ) En-
prueba , cata. Incision , é cortadura pe- teroflogia : inflamacion de los intestinos.
ENTERRE , EE , p. p. V. Enterier, adj.
a. NT QUE, conj . Como : en cuanto : EnterradoRR
ENTA
queñ EMult ado
T ,. s. m. Entierro : dicese
ENTE , sep EN
AS SÉ ta ss er j. del act o de ent err ar un difunto , y del acom-
ya.E NT , ÉE , p. p. V. En . || ad
ENTASSEMENT , s. m. Amontonamien- pañamiento y asistencia con que se lleva á la
Amontonado , hacinado .
. RRER , v. a. Enterrar : dar tierra
esiaTE
iglEN
ento . ura á un difunto . | Soterrar , cubrir
to,EN cina
haTA SSmiER , v. a. Amontonar , hacinar , ó sepult
ENTE , s. f. Engerto : el vástago ó ramo de tierra : algunas plantas , etc. || (fig.) Me-
de
acumun ar .ol que se engiere en otro . | Enger- ter debajo de la tierra , enterrar : esconder
ulárb
to el mismo árbol ó frutal que se ha enge- las cosas por avaricia , ó temor.
* ENTES , s. f. pl. Añagaza : piel de ave
llena de paja , que sirve de señue o.
ridENa. TÉLÉCHIE , s. f. (filos. ) Entelequía : ENTETÉ , ÉE , p. p. V. Entéter. || adj.
perfeccion de un entne . Atufado , encalabrinado , privado de la cabe-
forma esencial , brinado , aferrado , preocupado :
* ENTEMENT , s. m. Engertacio : la ac- za. Encala
cion TEeng eri r EN
los árbT oles. tendimiento testarudo. famiento ,,
ENde ND EM , s. m. En : ENTÊTEMENT , s. m. Atu
una de las tres potencias . || Inteligencia , ca- privacion de la cabeza por algun tufo , va-
por , ú olor fuerte . En este sentido es voz
paci dad , ND co cimi
noEU R ento . or de poco uso. (fig. ) Encaprichamiento
EN TE , s. m. En te nd ed . || rramiento , preocupacion : á favor de al-
bon entendeur peu de paroles : á buen en- afe a
gun persona , ó cosa . || Obstinacion , perti- .
tend edor pocRE as pal abra.asOi
. r , sentir : percibir
ENTEND , v.
con el oido.. | Eutender , comprehender : lo nacEN ia .TÊTER , v. a. Encalabrinar , privar ,
que se dice. Entender , saber : tener cono- volcar la cabeza nar : un tufo, un vapor , etc.
cimiento, ó inteligencia de algun oficio , ar- (fig. ) Encala
bri , infatuar , encaprichan :
te, ó ciencia. Entender , dar oidos con- á favor de alguna persona , O cosa.
sentir ó admitir alguna proposicion , ajuste , ENTÊTER (S') (à) , v. r. Obstinarse , in
etc. Entender quere , ser de parecer queer, fatuarTH
creer que. Entend raillerie : entend EN se. OUSIASME , s. m. Entusiasmo ;
de chan za s , ten corer rea , agua nt ar bur- fur or , espiritu , ó inspiracion divina , ha
blando de profetas , y poetas . Entusiasmo
ebatamiento de la imaginacion ó pasion
lasEN. TENDU , UB , p. p. V. Entendre. arr
idND U , oUE , adj. Entendido , dis- favor de OU son a, Ó cosa .
Ente EN ndTE o , oid . ENTH unaSI per
AS MÉ , ÉE , p. p. V. En
ado , ameo
Biet
cr eno ,& intmaleli genho
hec habpue
te, :dis sto
lando, idede ado
person as. ! | tha"ninsm . || adj. Entusiasm
: hec ho er
ENT ( 380 ) ENT
batado , embebecido : de admiracion , ó voces. || Entonelar , envasar : vino ú otro li-
afecto. cor. fig. y fam .) Se dice bien entonner:
ENTHOUSIASMER , v. a. Entusiasmar, chiflar , soplar, empinar bien por beber
arrobar, arrebatar : de admiracion , gusto , mucho vino.
ó amor. ENTONNER (S') , v. 7. Colarse , embo-
ENTHOUSIASMER ( S' ) (de) , v. r. En- carse : el viento por un boquete , ó paso an-
tusiasmarse , arrebatarse de gozo , de ad- gosto.
miracion , de afecto , por alguna cosa. ENTONNOIR , s. m. Embudo : para me-
ENTHOUSIASTE , s. m. Entusiasta : ter , ó sacar vino ú ctro licor de las va-
acérrimo apasionado , ciego admirador . Tam- sijas.
bien se toma por iluso , visionario. ENTORSE , s. f. Esguince , torcedura de
ENTHYMËME , s. m . (didác.) Entimema: pié : causada por algun movimiento , ó fuer-
argumento de dos proposiciones , porque el za . Se donner une entorse au pied : tor-
antecedente supone la que falta. cerse , ladearse un pié. || ( fig.) Se dice : don-
ENTICHE , EE , p. p. V. Enticher. || adj. ner une entorse à un passage : torcer un pa-
Macado , picado : dícese de las frutas , etc. so , darle diverso ó contrario sentido del na-
fig. ) Tocado , infecto , de algun vicio he- tural. || Donner une entorse à la justice :
rido , agarrado , de alguna pasion. ladearse , torcer el juez la justicia.
ENTICHER , v. a. Macar , picar las ENTORTILLÉ , ÉE , p. p. V. Entortil-
rutas , etc. (fig. ) Inficionar , infectar , ler. || adj. Envuelto , rollado. || Enredado
mpregnar de alguna mala opinion , secta, enroscado. || Encrespado , hablando del ca-
ete. || ( id. ) Herir de algun vicio , pasion , bello. || (fig. ) Se dice : pensée entortillée ,
etc. style entortillé : concepto , ó estilo , enreda-
ENTIER , s. m. Entereza. || La chose est do , obscuro , confuso , crespo.
en son entier : la cosa está en su primer es- ENTORTILLEMENT , s. m. Enrosca-
:ado. dura , enredamiento. || ( fig.) Enredo , con-
ENTIER , IÈRE , adj . Entero , íntegro fusion , embolismo : en las ideas , en las fra-
sin faltarle parte alguna. | Entero , cabal , ses.
total , completo. | Entero , inflexible , tenaz. ENTORTILLER , v. a. Envolver, rollar :
Cheval entier : caballo entero , el que no en un papel , ú otra cosa . | Enroscar , enre-
es capon. En entier, adv. Por entero , in- dar : liar al rededor , ó dando vueltas. || ( fig.)
tegramente en todas sus partes. Enredar , confundir : los conceptos , las ex-
ENTIÈREMENT , adv. Enteramente , presiones.
del todo. ENTOUR , s. m. Circuito , inmediacion.
ENTITÉ , s. f. (didác.) Entidad : lo que * ENTOURAGE , s. m. Cerco , cerquillo :
constituye la esencia de una cosa. el adorno que rodea á una joya.
ENTŎILAGE , s . m. Cinta de escote : ENTOURÉ , ÉE , p. p. V. Entourer. \
aquella en que se pega un encage. adj. Cercado , etc.
ENTOILE , EE , p. p. V. Entoiler. || adj. ENTOURER ( de ) , v. a. Cercar , ceñir :
Pegado , montado : un encage. una ciudad ó villa con murallas . || Rodear, ó
ENTOILER , v. a. Pegar , montar : vol- cercar , á alguno con gente , guardas , etc. ||
ver á pegar el encage á un pañuelo , una Abrazar todo al rededor , dar vuelta al rede-
corbata , etc. Entoiler une estampe : pe- dor , esto es , una cosa á otra.
garla en un lienzo. ENTOURNURE , s. f. Sisa , escotadura ;
* ENTOIR , s . m. Abridor : el cuchillo para de las mangas de un vestido junto al hom-
engerir. bro.
* ENTOISER , v. a. Cuadrar el monton ó ENTOURS , s. m. pl . Los alrededores , los
pila de algunas cosas para medirle con la afueras de una poblacion . V. Environs.
toesa. * ENTR'ACCORDER (S') , v. r. Convenir-
* ENTOMOLITHES , s . f. pl. Entomolitas : se , ponerse de acuerdo entre sí.
piedras figuradas en las que se ven estampa- * ENTR'ACCUSER ( S ' ) , v. r. Acusarse el
dos insectos. uno al otro , ó los unos á los otros.
* ENTOMOLOGIE , s. f. Entomologia : ENTR'ACTE , s. m. Entreacto : intervalo
historia natural de los insectos. de una jornada á otra. || Entremes. || Sai-
* ENTOMOLOGISTE , s. m . Entomólogo : nete .
el que se ocupa en la entomologia. ENTR'AIDER ( S' ) , v. r. Ayudarse en-
ENTOMOPHAGE , s. m. Entomófago : el tre sí , mutuamente , el uno al otro, ó los
que vive de insectos. unos á los otros.
ENTONNÉ , ÉE , p. p. V. Entonner. || ENTRAILLES , s. f. pl. Entrañas las
adj. Envasado. | Entonado . del cuerpo del animal. || (fig. ) Entrañas ,
ENTONNEMENT , s. m. Envasamiento : corazon tómase por la compasion , ternura,
la accion de envasar ó llenar los toneles. amor. (id. ) Entrañas : el interior , ó centro
ENTONNER , v. a . Entonar , empezar á de la tierra.
cantar y tambien dar el tono á las demas ENTR'AIMER ( S' ) , v. r. Amarse, ques
ENT
rerse entre sí, muEN Tente , ef uno al otr
tuam ( 381
o , | LO)NNEMENT , s. m . arquit. ) Interco-
lumnio espacio de entre columna y co-
ó los
ENunoTRsAÎ NTos
NAotr
á los . TE , a . Atrayente :
, AN . E-COTE , s . m. Entre costilla :
mnaTR
luEN
trozo de carne , sacado entre dos costillas de
lo que atrAÎae , y,seduce .
ENTR NE , EE , p. p. V. Entrainer . vaca deEte
ENóTR
rnera .
- COUPÉ , ÉE , p. p. V. Entre-
arreado .
adj.ENArr
TR ast
AI o , ME
radNE vad,os., ac
lleNT m. Arrastramien- couper. adj. Cortado , dividido en varias
entRo .
amiNE tesTR
parEN . E Int ump
errUP ERido.
: acaTR
to EN rreAÎ , v. a. Arrastrar , llevarse -CO , v. a. Cortar, cruzar,
ó persona , con violen- ave sar ias tes
alguna
cia.s sí (:fig.)
tra reaar, , traer consigo : bienes ,
Acarcos
atrENTRE -CO UPERpar
por var ( S') ,. v. 7. Rozarse.
cias V. Se couper, que es co mo se dice .
mal es, con
* ENTR AI Tuen
sec
, s. m.. ( carp . ) Tirante , so- * ENTRÉ -DÉTRUIRE ( S') , v. r. Des-
ENTRANT , ANTE , adj. ( poc . us.) In- truEN irseTR Ere
ent -DE sí . UX , s. m. Intermedio , es-
lera .
sinuante , atractivo . Antes se tomó por en- pacio , hue co : entre dos cosas .
trem etsido.Angle entran t : ángulo entrante , ENTRE -DEUXIÈME , s. f. ( encuad. }
ent rantra
el con et desosai
rioles llasnt: los
rtan rantetes
entien
: sal . y Le sas- Regla de enlomar : las tablitas que se ponen
entre los lib ros para enlomarlos.
ENTRE -DONNER ( S') , v. r. Darse mu
ntesTR
lieEN te
. 'APPELER (S') , v. r. Llamarse tuamen , ó el uno al otro : alguna cosa.
entre sí, el uno al otro , ó los unos á los ENTRÉE , s. f. Entrada : de un lugar ,
de una casa , de una iglesia , etc. | Entrada,
ento de un rey , de un embaja
os. TRAVAILLÉ , ÉE , adj. (blas. ) Im- recibimi
otrEN r . | En:trada , ingreso , admision en
pedido se dice de los pájaros que tienen un do a, etcademia
o en las alas , ó los pies . un ac , ú otra comunidad . | Asien
palo atravesad to : en algun tribunal , junta , etc. || Entra-
ENTR AVÉ , ÉE , p. p. V. En tr av er . I
ENTRAVER , v. a. Trabar : poner tra- da , hablando de derechos , por los géneros
Trabado . que entran de afuera . | Entrada : la accion
R
* ENTRAVERSE , v. a. ( náut . ) Acode- de entrar en alguna parte.Entrada : principio
bas , á una caballería. de invierno . Entrada , boca de noche .
Entrada , introduccion en las casas . | En-
rarENse .TR’AVERTIR (S ') , v. 7. Avisarse , tra da , introito : de un libro , de una oracion ,
etc. Entrada dificultosa , ó estrecha : de un
darse aviso , mutuamente , el uno al otro ,
zapato , de una media , etc. ( fig. ) En-
ó los un os á los otros . trada , puerta de vicios , desordenes , mo-
ENTRAVES , s.f.pl. Maniotas , trabas : etc. Principio : primer plato que se
e
Jas qu se po ne n á los cab all os g
. || (fi .) Tr a- dasve, en la mesa . D'entrée de jeu : desde
sir
bas , grilloE s : embarazos , estorbos . el principio del juego guradamente , desde
ENTR , prep. Entre . | Tiene el mismo el principio . || Entrée: fi de ballet : bailete de
uso y significacion en frances que en caste-
llano , exre cepto en los siguientes egemplos : term edAI
EF io .TES , s. f. pl. Usase solo en
le remett entre ses mains : volverlo á sus unEN inTR
e s est as fr as es adverbiales dans ces entre-
manos : leplus sage d'entr les Romain :
s o
el ma sabi de los ro ma no s . En tr e ch ie n fa it es , su r ces entrefaites : entre tanto ,
mientras tanto , en el interin , entremedias .
et loup : entre dos luces. ENTR -FRAPPER ( S') , v. r. Herirse
E
ENTRÉ , ÉE , p. p.V. En trer.
ENTRE-BAILLÉ , ÉE , p. p. V. Entre- ENáTR
o otroEG. ENT , s. m. (fam.) Agibilibus ,
bailler. adj. Medio abierto , entre abierto . un manejo para saber vivir , y salir , de los
EN TR E -BA IL LE R , v. a. En tr e abr ,ir
medi o. ab
TR ri
E r . ISER
(S') , v. r. Bes ars e mu- negEN ociTRos .'EGORGER ( S') , v. r. Degollarse
EN -BA los unos á lo
amente el un o ESal otr o. TRE mat e el uno al otro ,
ars
tu* ENTRÉ, -BA ND , ó EN -BATTES , E ER , v. a. Barbechar :
s. f. pl. Las dos extremidades ó puntas de otr os, TR -HIVERN
EN
arar las tierras en el invierno , disponiéndo-
a
unEN pañoTR . E-BAS , s. m. Distanci desigual las para la siembra . trelacer.
s di mb re ENTRELAC E , ÉE , P. P..V. En
de losTR hilo de
HA la
T ur . el az ad o egi do
EN EC , s. m. Cabriola en el || adj. Entr
ENTRELACEM,EN entTret
, s. m. . El entrete-
e R gid o , en la za miento : de una cosa con otra.
bailEN.TRE CHOQUE (S') , v. r. Chocar ENTRELA CER , v. a. Entrelazar , entre-
encontrarse , se topar uno con otro . | (fig. )
Co nt ra pu nt ar , est ar en co nt ra do s , ch oc ar er TR
tegEN unaEL cosAC S n. s.
a co a. Entre lixos , entre
otrm.
unENa peTRrson Ea-CO
conLO otrNNa . E , s. ƒ. ENTRE -CO-
ENT ( 582 ) ENT
tegidos. (arquit.) Artesonado : la labor y ENTREPOSER , v. a. 'Almacenar: cepo-
enlace de unos casetones con otros. sitar los géneros en el deposito , para sacar-
ENTRELARDÉ , ÉE , p . p. V. Entre- los cuando convenga.
larder. adj. Enlardado , mechado. || ENTREPOSEUR , s. m . Oficial tercenis-
(fig. yfam.) Ingerido , entreverado , emba- ta : el que distribuye el tabaco á los estan-
tido. quillos.
ENTRELARDER , v. a. Mechar con to- ENTREPOT , s. m. Lugar de depósito,
einc : alguna carne , ó ave. Tambien se ó escala , si es puerto de mar, dondese guar-
dice mechar ó entremeter, clavos , canela , dan ójuntan las mercaderías para llevarlas
tortecitas de limon en alguna vianda . ||| á mas léjos.
fig.y fam. ) Embutir , entreverar, ingerir ENTREPRENANT , ANTE , adj. Osa-
Lescrito , o discurso de versos , dichos , do , temerario , intrépido.
pasages , etc. ENTREPRENDRE , v. a. Emprender :
ENTRE-LIGNE , s. f . Entre renglones : tomar á su cargo ó por su cuenta alguna co-
espacio que queda de renglon á renglon , sa , entrar en una empresa , ó asiento. |
de linea a línea. Entrerenglonadura lo Emprender, determinarse á hacer ó tratar
escrito entre renglon, y renglon. | Regleta alguna cosa.|| Entreprendre : usurpar, aten-
la que ponen los impresores para abrir los tar á.
renglones. ENTREPRENEUR , s. m. Empresario,
ENTRE-LUIRE , v. n. Entrelucir, lu- asentista : el que emprende una obra por un
cir un poco. tanto , ó por cierto precio.
ENTRE-MANGER ( S') , v. r. Comerse ENTREPRENEUSE , s. m. La muger
el uno al otro dicese de algunos animale s . costurera , ó ropera , que tiene ajustada al-
ENTREMELÉ , p. p. V. Entreméler. || guna obra .
adj. Entremezclado , mezclado , interpolado. ENTREPRIS , ISE , p. p. V. Entrepren-
ENTREMELER , v. a. Entremezclar , dre. | adj. Emprendido. Atentado , suur-
mezclar , entremeter, interpolar : unas cosas pado.
con otras. ENTREPRIS , ISE , adj. Baldado , co-
ENTREMELER ( S ) , v. r. Entreme- gido algun miembro de un aire , dente.
terse. V. S'entremettre.
ENTREMETS , s. m. pl. intermedios : fig.)Encogido , corto, turbado.
ENTREPRISE , s. f. Empresa , empeño:
platos que se sirven en una mesa entre el la entrada en un negocio arduo. | Atenta-
asado y los postres.
ENTREMETTEUR , EUSE, s . Mediador , do , acto de usurpacion de una juridiccion
" sobre otra.
medianero , tercero.
ENTREMETTE USE , s. Tercera , in- ENTRE-QUERELLER (S') , v. 7. Reñir.
tercesora en el sentido de alcaliueta. Ca- disputar entre sí , el uno con el otro.
santentera. ENTRER,, v.n. Eutrar : pasar de afuéra
ENTREMETTRE ( S') , v . 7. 'Terciar , adentro : penetrar. Tiene las mismas signi-
media interponerse, empeñarse hacerbue- ficaciones y uso en ambas lenguas , menos
nos oficios por alguno , ó alguna cosa . En- en los siguientes egemplos : entrer en cam-
tremeterse, meterse , mezclarse en algun pagne : salir á campaña : entrer en religion.
asunto. tomar un hábito entrer en colère : tomar
ENTREMISE , s . f . Mediacion , inter- cólera
sentarse entrer à table : ponerse a comer
á la mesa.
posicion : empeño , buenos oficios de una
persona
R por otra. ENTRER, v. imp. Diesse : ilentrelà de
ENTR'ENTENDRE (S') , v. 7. Entender- dans plus d'orgueil qu'on ne pense : se en-
se entre sí. cierra allí mas orgullo de lo que se pieusa.
* ENTRE-NERFS , s. m. pl. (encuad.) ENTRE - REGNE , V. Interregne.
Los cordeles del telar de coser libros. || La ENTRE-RÉPONDRE (S') , v. 7. Respon-
distancia que hay entre cordel y cordel en der el ano al otro , corresponderse.
lo- lomos de los libros. * ENTRE-SABORDS , s. m. pl. ( náut. )
* INTRE-NOEUD , s. m. ( botán. ) In- Entrepórtas : los tablones entre las portas
Fornodio : el espacio que media entre dos nu- de un navío.
do de las cañas. ENTRE-SECOURIR (S) , v. r. 'Socorrer-
ENTRE-NUIRE (S') , v. r. Dañarse , ha- se mutuamente, el uno al otro.
cerse daño , perjudicarse el uno al otro. ENTRE-SOL , s. m. Entresuelo . habita-
ENTREPAS s. m. Portante , sobre- cion construida entre el cuarto bajo y el
paso en las caballerías . principal de una casa.
ENTRE-PERCER (S') , v. 7. Pasarse , ENTRE-SOURCILS , s. m. Entrecejo : el
Loradarse el uno al otro. espacio entre las dos cejas.
ENTRE-PONTS , s. m. pl. ( nául. ) Los ENTRE SUIVRE (S'), v. r. Ir ó venir
entrepuentes , los entrecubiertas : de un una cosa tras de la otra, seguirem una cosa
navio. de la otra
ENV
ET, s . f. ( grad ) En( 3 )j vislum .
ENTRETAILL EN tr38e- ||| ad . Medio visto , visto de paso ,
talla , entretalladura . Campanela en el brad EN o.TREVUE , s. f . Vistas : la concur-
rencia de dos ó tres sujetos citados para
verse y conferenc iar suele decirse entre
baiENle. TRE- TAILLER (S' ) , v. r. Rozarse : ncipes , ó embajadores. | Abocamiento ?
herirse los tobillos andando . Dicese comun- pri confer enc ia verbal aplazada entre dos ó
ment e deElos caIL ba os.RE
llLU nc e tre s per sonas particulares para tratar un
ENTR -TA , s. m. Alca : la
rozadura que se hacen las caballerías por asun ENtoTR . 'OUIR , v. a. Entreoir : oir alguna
anzTR
alcEN arsEe del pié S á la ma no . ed io
-TE MP , s. m. In te rm , in- cosa sin irl a bi
TRper'OcibUV ER T en.
, ERTE , p. p. V. En-
tervalo el tiempo que media entre dos tr'EN ouvrir . ||adj . Entreabierto , medio abierto .
EN T EN TR 'O UV RI R , v. a. Entreabrir , medio
accENiones . ETÈNEM
TR , s . m . Gasto , ma- -
nutencion de un egército , de un hospital . abrir , no abrir bien , ó del todo : una puer
im en to s ste nci as e
qu se co nc ed en ta , un pos tig o , losR ojo s , etc .
Al , asi ENTR'OUVRI (S') , v. r. Abrirse , ra-
a alguno . Esta voz solo se la conservado en jarse , henderse : una pared , un techo , etc.
estilo de hacienda , y del foro : en el comun
n. ta mbien cuartearse . gerimiento
y geEN ral ET
neTR se di
EN ceEU enRtr,ets.iem . Mantenedor de ENTURE , s. f. En : la ope-
na concub in a : el que paga su manuten- tadura de rac ion engerir , ó engertar. || La cor-
ó parte por donde se engerta un
ET EN IR er
, v. a. Manten , soste- árbol TURES
gionEN . TR su union con EN , s. f. pl. Escalones , ó pelda-
ne
otrras:.el pes o
ntdeen al
er gu na cosa , servar er s
en buen Ma estado : lasenobrpié as ,qucone piden re tenros.ño , en
, pa
ENULlas CAter
A can MP asAN. A , V. Aunée .
Mantener , asistir, pagar la manutencion ÉNUMERATIF , IVE , adj. Especifica-
á alguno . Hablar á uno de alguna cosa , N
ó darle conversacion . Mantener : corres- tivo EN . UMERATIO , s. f. Numeracion , ‘es
pec ifi cac ion una por una de las cosas.
pond encias , EN amiIRstades (S.') , v. r. Vestirse de ÉNUMÉRER , V. Dénombrer.
ENTRET ENVAHI , IE , p. p. V. Envahir . } a
su cuenta , hacerse el gasto del vestir. || ( de)
Hablar , ú ocuparse , de algun asunto : pen- InvEN do .HIR , . a . Invadir una provin et
adiVA
r ET
o EN U e- || Ap od er arse de una heredad oό posesion .
sa EN enTR ell . , UE , p. p. V. Entret Us ur par : el poder , la autoridad , etc.
nir. adj. Mant en id o de todo . || ( blas . ) Te- |
HISSEMEN T S. m. Invasion
nido , ó peET ndiente una cosa de otra . usEN urpaVAcion : la accion y, efecto de invadır
ENTR IEN , s. m . Conservacion : gas-
to para conservar y mantener en buen es- * ENVA R
r HISSEU , s. m . Invasor : " el que
tado una obra este gasto se llama tamn- usurpa .
n
bien obras . Ma: nutencio , gasto : de una * EN VALER , v. a. ( pesca ) Mantener
casa , de una persona , y de cualquier es- invade.
tablecim ie nt o d
ó comunida . Plática , con- abi ertVEa laLI redOTbaER rred era
* EN , v. a.. Hacer montones él
versacion de una persona con otra . || En-
ns
tretie spirau el s coufer en ci as , plátic as henoENdes LOsPP
VEpue deEse, ga s. do
f.. Carpéta , cubierta »
tu al es ci on sobrescrito de una carta . || Cubierta de
espi ri . OILE f. Guarni sea de ra
galo ENnTR , encETage s , o ,fra s.nja , sobre las costuras otra cualquie cosa . ( agric .) Zurron , dønde
está metido el trigo : concho , el zurron tel
n as
de EN unTR vesETtidOIo . SE , s. f. ( carp . ) Cabestrillo maiz . || Cajas en la fundicio de campan .
de sierra. Virotillo que se pone entre dos (bo ta n .)LO Te la , cu bi er ta .
ENVE PPÉ , ÉE , p. p. V. Envelop
ros ET R en erlos r . adj . Envuelto , cubierto . (fig. ) Se
* de
ma ENTRpa raUE mant (S') , v.. r. Matarse en- pe dice : discours , raisonnement enveloppé :
OIR , v. a. Vislumbrar , medio expresiones , PP razones obscuras , embrolladas.
treEN sí.TREV * EN VELO EMENT , s. m. Envolvi→
ver,ó ver de paso una cosa. || (fig ) Vislum- minto : la accion de envolver una cosa .
brar, descubrir , penetrar : por indicios , ό ENVELOPPER (de), v. a. Envolver , ou-
te ce de
TR nt
EVes OI R ta rs e ne r brir alguna cosa : con lienzo , encerado , pa-
an EN . (S”) , v. r. Áv is , te pel , etc. para resguardarla , y conservarla . ||
unas vistas , alocarse dos ó mas personas fig. ) Cubrir , disfrazar : la verd ad , la reli
para tratEV ar , OU ó coSnferenciar. gion , etc. (id.) Envolver , rodear : al ene-
EN TR it o
, s. m. ( arqu . ) Huec , migo. (id.) Envolver , enredar,implicarosá
vano : el intervalo entre dos maderos , o
uno en algun mal negocio , ó lance.
ENs TR EV U , UE , p. p. V. En tr e ir
no .
pare .
ENV ( 384 ) EPA
ENVELOPPES , s. f. pl. (botán. y agric .) y avait environ mille personnes : puede
Tegumentos , camisas. traducirse así : hace unos diez años : habia
ENVENIME, EE, p. p. V. Envenimer. unas mil personas.
adj. Envenenado , emponzoñado dicese de ENVIRON , adv. Cerca : casi : por ahí , á
las cosas solamente ; porque de las personas, se corta diferencia.
dice empoisonné. ENVIRONS , s. m. pl. Cercanías , alre-
ENVENIMER , v. a. Envenenar , empon- dedores , contornos de una plaza , ciudad , ó
zoñar llenar de veneno una cosa , echarle villa.
veneno , ó ponzoña. | (fig. ) Enconar , irri- ENVIRONNER (de) , v. a. Cercar, rodear,
tar una llaga , los ánimos. ( id. ) Acrimi- circundar : y tambien andar ó estar al rede-
nar, malear , interpretar malignamente , o dor de alguno , ó de alguna cosa.
siniestramente ; las acciones , las palabras de ENVISAGE , ÉE , p. p. V. Envisager. |
otro. adj. Mirado , considerado .
ENVERGER , v. a. Teger con mimbres. ENVISAGER , v. a. Encararse con al-
ENVERGUER , v. a. (náut.) Envergar : guno , mirarle á la cara. || ( fig.) Considerar ,
atar y sujetar las velas á las vergas. contemplar , mirar las cosas.
ENVERGURE , s. f. (náut.) Envergadu- ENVOI , s. m. Envío , remesa : de cosas ,
ra: anchura de las velas. | Lo largo de las particularmente de comercio.
alas de las aves de punta á punta. || Gaviota : ENVOILER (S ') , v. r. Doblarse , ó encor-
ave marinera. varse el hierro de una cerraja.
* ENVERJURE , s. f. Corondel. Se usa co- ENVOISINÉ , ÉE , adj. ( fam. ) El que
munmente en plural, y es el nombre que dan tiene buenos ó malos vecinos : dicese : bien
los fabricantes de papel á los hilos del latonó mal envoisinė , del que tiene buena ó
de que está tegido el molde. mala vecindad .
ENVERS, prep. Con , á, para con. Veánse ENVOLER (S ') , v. r. Volar , escapar ,
los egemplos siguientes : charitable envers huir : salir volando , echar á volar , los paja-
les pauvres : caritativo con los pobres ; in- ros. || ( fig.) Volar , escapar , huir : el tiempo ,
grat envers Dieu ingrato á Dios , ó con la ocasion.
Dios traître envers sa patrie : traidor á su ⭑ ENVOÛTEMENT , s. m. Hechizo , por
patria: impitoyable envers ses enfans : cruel medio de una figurilla de cera.
para con sus hijos. ENVOÛTER , v. a. Hechizar á uno por
ENVERS , s. m . El enves , ó reves ; de
medio de una figurilla de cera.
una tela. || A l'envers , adv. Al enves , ó por
el reves , ó por el enves : dícese del vestirse , FNVOYÉ , ÉÉ , p. p. V. Envoyer. || adj.
ó calzarse una prenda. Enviado.
* ENVERZER , v. a. Estirar los paños y ENVOYÉ , s. m. Enviado : ministro en-
viado de una corte soberana á otra .
telas para lustrarlos.
ENVI (A L') , adv. A competencia , á por- viado. ENVOYÉE , s. f. La muger de un en-
fía , á cual mas , á cual mejor.
ENVIE , s. f . Envidia , celos del bien ENVOYER , v. a. Enviar , despachar ,
ófama agena. Gana , deseo , ansia : de al- mandar una persona á tal parte. || Enviar ,
guna cosa. Antojo : dicese comunmente remitir : alguna cosa á tal parte , ó á tal per-
del de las preñadas. || Señal con que nacen sona. Despedir , arrojar : humos , tufo ,
los niños , atribuido al antojo de la madre. vapores , calor , hácia tal parte.
|| Respigon , padrastro que sale y se le- * ÉNYDRE , s. f. Boa acuática : culebra de
vanta entre el cútis y el nacimiento de las África.* ÉOLE, s. m, Eolo : dios de los vientos
uñas.
ENVIÉ , ÉE , p. p. V. Envier. adj. En ÉOLIEN Ó ÉOLIQUE , adj. Eólico : une
vidiado. | Deseado , apetecido. de los cinco dialectos de la lengua griega .
ENVIEILLI , IE , p. p. V. Envieillir. ÉOLIPYLE , s. m. Eolípila : bola de me-
adj. ( fig. ) Envejecido , inveterado, arrai- tal , que remata en un pico sumamente
Jado. estrecho de boca : se llena de agua , y
ENVIEILLIR , v. n. Avejentar: hacer puesta al fuego , despide el vapor con mucha
que una persona ó cosa parezca mas vieja de fuerza.•
lo que es. ÉONITES , s. m. pl. Eónitas : sectarios ,
cuyo gefe Eon habia de juzgar á los vivos y
ENVIER , v. a. Envidiar , tener envidia : á los muertos
de bien , ó fama agena. || Envidiar : desear y .
apetecer alguna cosa. ÉPACTE , s. f . Epacta : el aumento de
ENVIEUX , EUSE , s. y adj. Envidioso , once dias que el año solar tiene de mas que
teloso del bien ó fama agena. el Junar.
ENVINÉ, ÉE , adj. Avinado se dice de ÉPAGNEUL , EULE , subst. Perrito fino
una vasija que conserva el olor del vino. faldero pero no de lanas.
ENVIRON , prep. Cerca de , cosa de , al ÉPAINVAIN , s. m. Ballico : planta.
dedor de. Eg, il y a environ dix ans : il ÉPAIS , AISSE , adj. Fspeso , denso.I
EPA
EPA ( 385 EP ) ARER (S') , v. r. ( picad.) Disparan
Grueso, macizo. (fig.) Craso , gord o : dí- Coces un GNall o.T , ANTE , adj . Ahorrati-
cese de las facultades del entendimiento ÉPARcab AN
ÉPAIS , s. m. Lo espeso , espesura. vo , ah or ra do r , económico .
ÉPARGNE , s. f. Ahorro , economía :
ÉPAISSS advR. Espesamenteeso
, EU . en el gas tar . Ahorramiento , y ahorro :
ÉPAI , s . f. El gru , el espesor :
de un cuerpo sólido . | Espesura : de un bos- la acc ion de ahorrar , ó excusar gasto. ||
Ahorro lo que resulta , ó se junta de las
que. Densidad : del aire , de las nubes .
sicAI
CraÉP ie SS
, craI ,sitIEud .
, p. p. V. Épaissir. || adj. ecoÉP nomAR íasGN . É , ÉE , p. p. V. Épargner. I
do sa do ad o adj. Aho rra do , economizado .
Espe sa cond en : engr
ÉPAISSIR , v. a. Espesar , condensar ,
os . ÉPARGNER , v. a. Ahorrar : excusar al-
omizar , conservar : las
engrosar ; poner espesa , poner gruesa una go del gasto . || Econ as
cosas , no gastándol con profusion .
a . AISSIR (S ') , v. 1. Espesarse , con- jos excusar penas , traba-
cosÉP Ah or ra
, etcr. , evi tar
(fi g. Pe rd on ar , dejar libre ↳
densarse , ponerse espesa , densa , gruesa
cos a . En gr os ar , em ba st ec er ; un a de persecucion , de
á alguno de castigo ,
un a
a . ISSEMENT s. m. Espesura , la ÉP muer ARteGN . ER (S') , v. r. Cuidarse mucho :
person
ÉPen
cond AIsaSScion ; dicese de, los líquidos y flui- no hacer excesos . Emplearse en una cosa
jed adLL iga,rse
É , ÉE , p. p. V. Épamprer. I conÉP flo
AR PI : noÉfat
, ÉE p.. p. V. Éparpiller.
dosÉP, AMPR na do ga do
adj. Despampa ; deslechu ; se dice adj. Des par ram ado
EN T
PILLEM . , s. m. Desparrame :
ÉPAR
de ÉPlas AMvidesPR . EMENT , s. m. Despar am pana- la accion de desparramar . || Inconexion ,
ÉPAMPRER , v. a. Despampan las vi- dispersion : falta de union y dependencia
entre varias cosas que deben formar un to-
dura .
ER , v. a. Desparramar : es-
des, ÉPANCHÉ , ÉE , p. p.V. Épancher. || adj. do.ÉPARPILL irlas
parcir por el suelo cosas menudas "
Derr am adCH o , dis
EM ipa
EN do
T . am am ie nt o
ÉP AN , s. m. Derr , ndoS . , s. m. Estaca de carro. (agric.)
desparramamiento ( de algun líquido que se semÉP braAR
extiende , ó rebosa lentamente ) : apénas Costillas en el arado. || (náut .) Asta del pa-
se dice sino de la bilis . || ( fig. ) Desahogo ,
abertura de pecho , dilatacion , ensanche del belÉP lonAR . S , ARSE , adj. Esparcido , dis-
perso , sembrado : dícese de personas y de
ánim ÉPoAN . CHER , v. a. Derramar , verter po- cosÉP as queVI
AR noNseÓ hal
lan juntas.
ÉPERVIN , s. m. Espara-
co a poco algun liquido : tiene poco uso en van : tu mor que sale á las caballerías en las
el sentido literal . || (fig.) Dicese : épancher
son cœur: explayar , abrir , desahogar su pe-
cho á alguno , óRcon alguno , descubrir se con pieÉP rnaAT s . É , ÉE , P. p. V. Épater. || adj.
* ÉPANCHOI , s. m. Desaguadero agu- Dicese : verre épaté vaso sin pié , con
confianza . pié roto. Nez épaté : nariz remachad
jerÉPo par AN a DR E , alg
verter v. una. líqDesp o
uidar.ramar , derra- chat ÉP a .ATER , v. a. Romper o quebrar el
r
ma : ir esp arc ien do , ó semb ra nd o pié dícese de un vaso , copa , ú otra va-
acá y ::
acuÉPlláAN , al guna
DR cosa, .v. r. Esparcirse, extensijąÉP
E (S') AUFRURE , s. f. Astillazo , que sal-
,
de AU
ta ÉP unaLA pieRDdra ,lab m. aMa
s. rad . rsopa : cetáceo.V .
derzÉP e . ANDU , UE , p. p. V. Épandre .\\ adj .
DesparraOR do
ma , derramado . rsou AU inLE orqufe. Hombro , espalda : lo
AN THOSE . Eparno rtosis : MaÉP , ,ú s.
ÉPANOUI , IE , , p.s.p.f
ÉP V. Epanouir. primero se dice solo de las personas : y lo
adgu
fi j,raAbde retoóri
iert ca . cogido : hablando de flores. segundo de los animales tambien . ( fig. )
, des
ÉPANOUÍR (S') , v. r. Abrir , desco- 6e dice plier l'épaule : doblar el hombro
gerse , desplegarse las flores. ( fig. ) En- porter quelqu'un sur ses épaules : llevarle
á cuestas : prêter l'épaule à quelqu'un : ha-
ha r r n el án im o , el cerle espaldas , ayudarle regarder quel-
Sanc , dilata el corazo 2 qu'un par dessus l'épaule : mirarle por en-
MENT hombro , con desprecio : faire
cuaj ÉPo. ANOUISSE , s. m. Abertura , cimasedel
descogimiento , expansion : de las flores . haus r les épaules : dar compasion , cau-
fig.) Ensanche , dilatacion : del ánimo , del sar, lástima , por ser ridicula una cosa.
ÉPAULÉo, ÉE , p. p. V. Épauler. adj .
[Des pal dillad . || (fig. y fam.) Se dice : être
coraPA zonKC , de ETl cu, ajs.o .m. Lo mismo que Es-
25
parçette .
TOME I.
EPE ( 386 ) EPI
bien épaulé: tener espaldas , tener amar- ¡ la gineta. § (prov.) Dicese : regimber contre
ras, esto es , tener protectores. l'éperon : dar o tirar coces contra el aguijon.
ÉPAULEE , s. f. Espaldarazo. || Fuer- EPERONNÉ , s. m. Besugo espinoso ,
za , ó empujon con el hombro. del mar indico.
ÉPAULEMENT, s. m. (fortif.) Espaldon. ÉPERONNÉ, ÉE, adj. Calzado , ó pues-
| ÉPAULER , v. a. Despaldillar : desconto de espuelas. || En forma de espolon , ó que
certar el hombro , ó la espaldilla. || (fig. ) remata en espolon. Con espolones , ó gar-
Dicese épauler , hacer espaldas , guardar rones : dícese del gallo , ó perro viejo. [
las espaldas favorecer , patrocinar á al- Yeux éperonnés : ojos con abanico, esto es,
guno. En la danza se dice épauler bien ou con arrugas ó rayas en el rabo.
mal , por llevar bien o mal los hombros , ÉPERONNELLE , s. f. Espuela de ca-
segun los movimientos de cada paso. ballero planta.
* ÉPAULETIER , s. m. (fam.) Oncial in- ÉPERONNER , v. a. Espolear.
decente , y que no tiene de oficial mas que ÉPERONNIER , s. m. Frenero : el artífi-
las charreteras. ce que trabaja en frenos , espuelas , y demas
ÉPAULETTE, s. f . Hombro de una arreos de hierro para montar.
chupa , ó casaca. || Hombrillo : de camisa. || ÉPERVIER , s. m . Gavilan : ave de ra-
(milic.) Charretera : distintivo de los capi- piña. | Esparavel : red redonda de pescar. [
tanes y subalternos, en el hombro. cirug. ) Vendage para las fracturas y llagas
* ÉPAULIÈRE , s. f. Espaldar : parte de de la nariz.
una armadura. * ÉPERVIÈRE , s. f. Oreja de raton :
* ÉPAULIES , ». f. pl. Tornaboda : el si- planta.
guiente dia de las bodas , entre los antiguos ÉPETIT , s. m. Planta de Cayena.
griegos. || Las dádivas , y sobretodo los mue- ÉPHÉBE , s . m. Efebo : el joven que ha
les que la recien casada recibia de su suegro. llegado á la edad de pubertad , esto es á ca-
ÉPAURE , s. f Viga , que sirve para torce o quince años.
Jevantar el arrufo de un barco. EPHEDRE , s . f. Efedro , ó uva mari-
ÉPAVE , adj. m. f. Cosa perdida , sin na planta. s. m. Efedro el atleta que
dueño conocido. Epaves , como s. m. pl. , quedaba impar y sin contrario.
son producciones naturales que arroja el ÉPHÉMERE , adj. m. f. Efímero : cosa
mar á la orilla , ó cria en ella. pasagera , que solo dura un dia. Dicese de
ÉPEAUTRÉ , s. m. Espelta : especie de algunos insectos y flores , y de la fiebre. [
trigo. (fig. )Efimero : dicese de las obras , y es-
EPÉE , s. f. Espada , y espadin : arma critos volanderos , ó volantes , que son pron-
ofensiva y defensiva. (fig. ) Se dice : l'é- to olvidados del público.
pée ó le parti de l'épée : la carrera política, ÉPHÉMÈRE , 6 IRIS SAUVAGE , s. f.
que no es la eclesiástica , ni la militar , ni Efémero
* , iride silvestre : planta.
la togada , ni la mercantil. ( id. ) Dicese : ÉPHÉMÉRIDE , s. f. Tradescancia de
emporter à la pointe de l'épée: ganar á Virginia : planta.
punta de lanza. EPHÉMÉRIDES , s. f. pl. Efemérides ·
ÉPEICHE , s. f. Pico : ave. tablas astronómicas que determinan para
ÉPELÉ, ÉE , p. p. V. Épeler. || adj. cada dia el lugar de cada planeta en el
Deletreado. zodiaco.
ÉPELER , v. a. y n. Deletrear : las pa- * ÉPHÈSE, ( geog.) Efeso : ciudad de Asia
labras , como hacen los niños. Menor.
ÉPÉLLATION , s. f. Deletreo : la ac- * ÉPHIALTES , V. Cauchemar.
cion y arte de deletrear. * ÉPHIPPIUM, s. m.Efipio : conchamarina.
ÉPERDU , UE , adj. Perdido , desatina- ÉPHOD , s. m. Éfodo : ceñidor de los sa-
:
do loco por alguna pasion. cerdotes hebreos.
EPERDUMENT , adv. Perdidamente , ÉPHORES, s. m. pl. Éforos : magistra-
locamente , desatinadamente : dicese del que dos, de la antigua Esparta.
está apasionado , ó enamorado , por una ÉPI , s . m. Espiga de trigo , cebada
cosa, ó persona. centeno , etc. || Monter en épi : espigar, ir
ÉPERLAN , s. m. Menas , esperinque espigando , ó echar espiga.
pescado
J de mar y rio. ÉPICEA , ó ÉPICÍA , s. m. Epicea , ó
ÉPERON , s. m. Espuela con que pica pino albar.
el ginete al caballo . || Espolon , tajamar : de ÉPICE , ÉE , p. p. V. Épicer. || adj. Es—
galera. Espolon : del gallo. | Espolon : peciado : lo que tiene especia , ó está sazo◄
obra de cantería , que remata en ángulo nado con especia.
agudo para cortar la corriente de las aguas . ÉPICE, s. f. Especia : dicese de la pis
(náut.) Tajamar , esperon. Espolon : obra mienta , canela, clavo , etc.
de fortificacion , que remata en ángulo sa- ÉPICÈDE , ó ÉPICÉDION , s. m. Epi-
liente. fig. ) Espuela , estímulo , aguijon. ceyo : elegía que recitaban los antiguos á
Éperon à la genette : acicate , espuela á un difunto de cuerpo presente.
EPT
EPI ( 387 ÉPIGLOTTE , s. f.(anat.) Epigltis : ga¬
Hlillo ó campanilla , que es como Hama
EPICENE , adj. (gram .) Epiceno : nom-
n dos genéro s coÉPmunm en
IGRAMM te . AT IQ UE , adj. m. f. Epis
ÉPICmuERde
bre,co , v. a. Especiar. , echar especia ,
sazonar con especia : las comidas y man- ic
átIGRAo AT IS TE
gram
ÉP . MM , s . m. Epigrama
gueÉP
jar
ERIE , s.iof. o(vocuzer
. IC: el grem
esría copolect
deivadr)ogLa drso-, tista : el co
uero mpMMosit
E
or de epigramas .
EPIGRA , s. f. Epigrama : género
ÉPICERIES , s. f. pl. Especería , dro - de composicion poética breve , y aguda en su
o sean especieros , de una ciudad .
io
. ría : comerc y trato de especi y dro- rema
gue as ÉPteIG. RAPHE , s . f. Epígrafe ; inscrip-
gas: y tambien estas mismas consideradas cion ó título de alguna obra . 1
* ÉPILANCE , s. f. (cetrer .) Epiléncia en
lect
coÉP ICivES , te
amen s.. f. pl. Derechos , salarios : s . ATOIRE , V. Dépilatoire.
los que cobran los jueces por sus senten lasÉP aveIL
cias , ó decretos . Corresponde al poyo en ÉPILEPSIE , s. f. Epilepsia : enfermedad
ÉPICIER , IÈRE , s . Espiciero , dro- que el vulgo ll ama gota coral.
castellano. EPILEPTIQUE , adj. ys. m. f. Epiléptico.
ÉP ILER , V. Dépiler . logo
NE , s. m. (anat .) Epicráneo : ÉPILOGUE , s. m. Epi : conclusion
guÉPeroIC. RA de un sermon , discurso , arenga ; y mas de
me mb ra na qu e cu br e la ca be za .
ÉPICURIEN , s. m. Epicureo el que
seguia la secta de Epicuro. (fig.) Epicu- unEP poeIL . UÉ, ÉE , p. p. V. Épiloguer .
maOG
reo dicese del hombre muy sensual , y dado adj. (fam . ) Glosado , censurado ."
EPILOGUER , v. a. y n. (fam. ) Glosar,
solÉP nte
ameICUR á IS
losME dele, ites
s. . m. Epicurismo : la cenÉP surIL ar ,OGmuUErmurURar
doctrina , moral de Epicuro . | Tómase por , s.. m. (fam . ) Censura-
dor , IL glo sad or mum. ur
rm ador
la EPvidICa sen LEl ., s. m. ( astron . ) Epiciclo .
YCsua ÉP OIR , , s. Tientas. para quitar el
E
* ÉPICYCLOÏD , s. f. (geom .) Epicicloi- ÉPo . IMÉDIUM , s. m. Epimedio : planta .
de curva engendrada por el ia movimiento ve*ll
de un punto de la circunferenc de un cí r- ÉPINARD , s. m. Espinaca : hortaliza .
culo, que rodaria sobre la circunferencia de ÉpÉP inar INdCE fraLE v. dom
iseR: ,ble ora
a. Desp.inzar los paños .
o
rculEA . U , s. m. Espiga acuática : * ÉP INCETÉ IN CE R ou er.
otro ÉPci I -D'
* ÉP R , Én
, V.
v. a. (cetrer.) Desgarro-
IE na cor á las ave de altanería las garras
r tar s
plan ÉP . ÉM , s. f
taID . Epidemia : enferme-
y pico en quUS e consistia șu fuerza .
dad ÉPcoID ntag
ÉM sa .UE , adj. m. f. Epidémico ,
ioIQ ÉPINCEIR E , V. Énoueuse .
* ÉP IN ÇO , s. m. (arquit .) Pico de can-
ÉPID IDÉM ERIU MEM, s. m. (anat .) Epidérmis , ó tero . Le ngüeta de empedrador : el mar-
Ep ÉPemia
id l , s. m. Ep id em io nta
: pla .
epiderma :. cutícula o piel delicada , que es- tillo con que dan sobre las piedras .
ÉPINE , s. f. Espino arbusto . | Espi-
m. (anat . ) Epidídi - na , pincho : de los espinos , mbroneras , y
tå debajo de la piel principal . otras plantas semejantes . || (fig. ) Espina :
ta YM
E na , pesar interior y oculto . Epine du
* ÉP
mo : IDcinID plan,a s. y gruesa , que cubre el pe dos : espinazo. | Épine noire : ciruelo sil-
borde posterior y algo externo del testículo .
ÉPIE , p. p. V. Epier. adj . Espiado , jo vestre. Epine-vinette : hérberis , agrace-
: así se llama el arbusto , y su fruto . Épi-
do do
acecha , atisba . || Espiga . do ne du nez : caballete de la nariz.
* ÉP
ÉPIE IER, V., v.Es oniar
a.piEsp . , acechar , atisbar . ÉPINES , s. f . pl. ( fig. ) Dificultades , as-
perezas : trabajos ú obstáculos que llevan con-
ÉPIER , v. n. Espigar los panes ; empezar s
sigo alguna cosas . (fig. ) Se dice être sur
IErseRR . É , ÉE , p. p. V. Épierrer. ies épines : tener espina , estar en ascuas T
á espÉPiga esto es estar con zozobra . Il n'y a pas
adj, De spRRedra do , despedregado . y pla-
ÉP IE ER , v. a. Desp ed ra r , desp ed re - de rosé sans épines : esto es " nombha
ia r ra s o - ce r,que no ocu lte al gu na pe sa du re .
gar : limp de pied un ca mp , un hu er ÉPINETTE , s. f. Espineta : clavicordio
to ÉP IEU , s. m. Venablo , chuzo : arma
, etc. INo . EUX , EUSE , adj . Espinoso : lo
ÉPeñ
pequ
defensiva en la caza de monteria. que tiene ó está lleno de espinas . (fig. )
ÉPIF
* EP LEURI , UE V. ,Sta chys Espinoso , escabroso,, peligroso , dificultoso .
IGASTRIQ adj. m.. f. (med.) Epi- EPINGARE , ó ÉPINGARO , s.m. Ex
co EO
triIG
gásÉP epiER
delNN gas,tro
v.. a. (arquit .) Gastar el pingarda : crma de fuego .
yeso algo trabado , y no mur blando . 25 .
EPI ( 388 ) EPI
PINGLE , s.f. Alfiler. Epispástico : medicamento que atrae conmu-
EPINGLES, s. f. pl. Alfileres : lo que se cha fuerza los humores á la parte en que se
señala á una señora para el gasto de su ador- aplica.
no, y vestido. Alfileres la gratificacion ÉPISSÉ , ÉE , p. p. V. Épisser. || adj.
que se suele dar á las criadas de las posadas Unido , empalmado.
por su buen servicio. || Adehala lo que se EPISSER , v. a. (náut. ) Ayustar : unir
da de gracia sobre el precio principal en lo dos cabos entretegiendo los cordones.
que se compra. || ( prov.) Se dice être tiré à ÉPISSOIR , CORNET D'ÉPISSE , s. m.
quatre épingles: ponerse de veinte y cinco ( náut.) Pasador : instrumento para abrir los
alfileres , estar con todos sus alfileres. || (id.) cabos que se han de ayustar.
Tirer son épingle du jeu sacar bien su ca- ÉPISSURE, s. f. (náut. ) Ayuste :el em-
ballo , salir bien de una dificultad ó disputa , palme de dos cabos.
salir del paso. * ÉPISTER , v. a. Hacer pasta , reducir á
ÉPINGLIER , IÈRE , s. Alfilerero el ella.
fabricante de alfileres , y el que los vende. ellÉPISTÉMONARQUE , s. m . Epistemo-
ÉPINIÈRE , adj. f. Espinal : dícese de narca en la iglesia griega era el que cuida-
todo lo que pertenece al espinazo , como mé- ba de que se conservase la pureza de la doc-
dula (moelle) , arterias (artères). trina.
ÉPINIERS , s. m.pl. Espinar , cambro- ÉPISTOLAIRE , adj. m . f. Epistolar :
nal, lo perteneciente á epístola , ó carta.
ÉPINOCHE , s. m . Café de la mejor ca- EPISTOLAIRES , s. m. pl. Autores de
lidad. cuyas epistolas se ha hecho coleccion.
* ÉPINOCHE , s. f. Espinoso : pescado * ÉPISTOLIER , s. m. Epistolero : el ecle-
pequeño lleno de puas , que tambien llaman siástico cuya funcion es el cantar la epís-
erizo. tola.
ÉPINOCHER , v. n. (fam. ) Denguear , ÉPISTYLE , s. f. ( arquit. ) Epistilo. V.
hacer melindres para comer desmenuzando Architrave.
la comida . ÉPITAPHE , s. f. Epitafio : inscripcion
EPIPHANE , s. m. (n. p.) Epifanio. sepulcral.
EPIPHANIE, s.f. Epifanía : la adoracion ÉPITASE , s . f . Epitasis : la parte de un
de los reyes. poema dramático que sigue inmediatamente
EPIPHONÈME , s. m. Epifonema : figura a la relacion,y contiene los lances que formar
retórica. el enredo.
* ÉPIPHYSE , s. f. (anat.) Epífisis : emi- ÉPITE, s. f. ( náut. ) Espicha : cuña de
nencia de un hueso , unida por medio de madera que se mete en los agujeros de la na-
una ternilla. ve,,y luego se calafatea.
ÉPIPLOÏQUE , adj. m. f. Omental : lo ÉPITHALAME , s. m. Epitalamio : can-
que pertenece al omento ó redaño. to nupcial..
ÉPIPLOON , s. m. (anat. ) Omento , re- ÉPITHÈME , s. m. (farm. ) Epítima :
daño : saco membranoso , lleno de bandas cosa liquida , que se aplica para confortai y
pinguedinosas, que cubre una parte de los mitigar el dolor.
intestinos. ÉPITHÈTE , s. f. Epiteto el adjetivo
ÉPIQUE , adj. m. f. Épico : se dice de que se añade al substantivo para expresion de
la poesía heróica. alguna calidad que se le atribuye. | Sobre-
EPIRE , s. m. (geog. ) Epiro : provincia nombre , ó apodo maligno , que se da á al-
de la Grecia. guna persona.
ÉPISCOPAL , ALE , adj. Episcopal : lo ÉPÍTHYME, s. m. Cuscuta, epitimo :
tocante al obispo. planta. En español , tambien se llama epíti-
ÉPISCOPAT, s . m. Episcopado , obispa- mo á la flor del tomillo.
*
do la dignidad y órden episcopal. ÉPITIÉ , s. m. (náut.) Chillera : depó-
EPISCOPAUX, s. m. pl. Episcopales : sito de balas , formado por una tabla de se-
nombre que se da en Inglaterra á los que ad- | paracion entre cañon y cañon.
miten y reconocen obispos. ÉPITOGE , s. f. Gorra , que por distin-
ÉPISCOPISANT , s. m. El que aspira á cion llevaban en los parlamentos de Francia
obispar, ó que tiene infulas de obispo. los presidentes , que se llamaban présidens à
ÉPISCOPISER , v. n. Aspirar á un obis- mortier. || Epitoga : entre los Romanos , era
pado tener infulas de obispo. una especie de capa que se ponia sobre la
ÉPISODE , s. m. Episodio : digresion en toga.
an poema , ó en un drama. ÉPITOIR , Ó ÉPISTOIR , s. m. (náut.)
ÉPISODIER , v. a. Episodiar : hacer epi- Formon de calafate instrumento en forma
sodios. de formon para hender las espichas , y me-
ÉPISODIQUE , adj. m. f. Episódico : lo ter una cuña,para que apriete.
perteneciente al episodio. ÉPITOME , s. m. Epitome : resúmen
ÉPISPASTIQUE , adj. m. f. ( medic. ) compendio , ó suma de alguna obra , en que
EPO EPO
( 389 )
46 recoge lo mas principal y de mayor sus- caballo descuadrillado. | Chien de chasse
tancia de ella. épointe perro de caderado , ó despuntado.
ÉPITOMER , . a . ( ant. ) Epitomar : re- ÉPOINTER , v. a. Despuntar : quebrar, d
ducirá compendio un libro. embotar la punta á un instrumento pun-
ÉPITRE , s. f. Epístola : hablando de los zante. (encuad. ) Hacer puntas.
ap Les · Y de los autores latinos ; bien que * ÉPOÏNTILLEK , v. a. Desmotar los pa-
de estos se va lettre ( carta ) , menos ños antes de tundirlos.
cuando es en verso , tambien cuando lleva ÉPOINTURE , s. f. (caza) Cojera : ren-
el adjetivo dedicatoire , que “ ntónces es epis- quera de un perro despuntado.
tola. Tambien se llama ép ( epistola) ÉPOIS , s . m. pl. Candiles : los últimos pi-
una parte de la misa. tones de las cuernas de un venado.
ÉPITROPE , s. f Epitrope : figura retó- * ÉPOMIDE , s. f. ( ant. ) Caperuza, esca
rica. pulario.
ÉPITROPE , s. m. Epitropo : clerto juez ÉPONGE, . f. Esponja. Callo en la
árbitro entre los Griegos modernos. herradura. ( fam . ) Se dice : boire comme
ÉPIZOOTIE , s. f. Epizootia enferme- une éponge beber como un zaque , como
dad contagiosa en los ganados. un odre. Passer l'éponge : borrar lo escri-
ÉPIZOOTIQUE , adj. m. f Epizoótico to ó borrar de la memoria una mala accion.
lo que pertenece á la epizootia ó proviene ÉPONGÉ , ÉE, p. p. V. Éponger. || adj.
de ella. Lavado con esponja .
ÉPLAIGNER , v. a. Perchar los paños : ÉPONGER , v. a. Lavar con esponja : co-
sacarles
# el pelo con el palmar. mo á un caballo , un coche , etc.
ÉPLAIGNEUR , s. m. Perchador : el pe- * ÉPONGIER , s. m. Esponjero : cargado
laire que saca el pelo á los paños. de esponjas.
ÉPLORÉ , ÉE , adj. Lloroso , lleno de ÉPONTILLES , 6 PONTILLES , s. f..
ilanto , desconsolado. náut. Pié de carnero los puntales que
ÉPLOYÉ, ÉE , adj. (blas .) Explayada : hay desde la escotilla hasta la sobrequilla , ♬
dícese del águila con las alas tendidas. sirven de escala para bajar á la bodega.
* ÉPLUCHAGE , s. m. La accion de mon- ÉPOPÉE , s. f Epopeya : género de po-
dar, limpiar, escoger. V. Éplucher , para las ema heróico.
diversas acepciones . ÉPOQUE , s. f . Época : punto fijo de
ÉPLUCHÉ , ÉE , p. p. V. Éplucher. I tiempo , del cual se empieza á contar los
ad, Espulgado , mɔndado. años en la historia.
EPLUCHEMENT , s. m. Espulgo , lim- ÉPOUDRÉ , ÉE , p. p. V. Époudrer. ||
pio : el acto de mondar ó limpiar las yerbas, adj. Despolvoreado.
los granos , las semillas , dejando lo sano y ÉPOUDRER , v. a. Despolvorear : desem-
bueno. (fig. ) Escudriñamiento , escru- polyorar : sacudir y quitar el polvo.
tinio. ÉPOUFFER (S') , v. r. (vulg.) Afufarse ,
ÉPLUCHER , v. a. Mondar , limpiar, es- mondarse : escaparse secretamente.
coger : hablando de yerbas , granos , semi- ÉPOUILLÉ , ÉE , p. p. V. Épouiller.
Hlas , de las cuales se quita lo malo y dañado. adj. Despiojado.
:
Espulgar, despiojar, desroñar los árboles, EPOUILLER , v. a. Despiojar , espulgar,
y plantas. (fig. fam. ) Espulgar, escudri- quitar los piojos. Usase tambien como recí
ñar, examinar , o inquirir con curiosidad y proco.
malicia alguna cosa , como la vida , el lina- ** ÉPOULIN , Ó ÉPOLET , s . m . Canilla
ge de alguno. para devanar la trama. || Espolin : lanza-
ÉPLÜCHEUR , EUSE , .. Escudriñador dera • pequeña paraf.espolinar las gasas.
de vidas , de linages , de acciones. || Exami- ÉPOULLE , s. Hilo de la canilla en la
nador de palabras , el que va á caza de ellas, fábricas de paños, y tambien hilo de trama
ó hace escrutinio . * ÉPOULLEUR , .. m. Canillero el que
ÉPLUCHEUSE , . f. Muger que escoge devana el hilo de trama en las canillas.
y aparta el pelo de vicuña para los sombre- ÉPOUMONER (S') , v. r. Echar los bofest
ros. de puro gritar.
ÉPLUCHOIR , s. m. Cuchillo de cestero EPOUSAILLES , s. f. pl. Desposorios :
para limpiar el mimbre. celebracion del casamiento .
ÉPLUCHURES , s. f. pl. Mondaduras , ÉPOUSE, Y. Époux.
limpiaduras lo ruin , malo , ó inútil que ÉPOUSÉ , ÉE , p. p. V. Épouser. || ad
queda despues de haber mondado y escogido Desposado,, casado.
alguna cosa , que se puede llamar basura. ÉPOUSÉE , s.f. Novia : la recien casada ;
EPODE , s. f. Epodo cierto canto poé- ó que va á casarse.
tico. ÉPOUSER (S') , v. r. Desposarse casarse
• ⚫ÉPOINÇONNER, . . (fun Estimular. con consentimiento recíproco.
EPOINTÉ , ÉE •, P.F √. Ep rter. adj. ÉPOUSEUR , s. m. El que busca novia ;
Despuntado sin punta. Cheval éomé :) que quiere casarse tambien se llama novie
EPR ( 590 ) EQU
ÉPOUSSETÉ , ÉE , p. p. V. Épousseternilla para medir los licores en las cubas.
Hadj. Limpiado del polvo , sacudido. || (fig. y EPSOM(SEL D's.m. Sal de epson : combi-
fam.) Sacudido , cascado : dicese de las per- nacion del ácido vítriólico con la magnesia.
sonas. EPTACORDE , s. m. Heptacordo : lira
ÉPOUSSETER , v. a. Sacudir el polvo . á de los antiguos , que tenia siete cuerdas.
la ropa, muebles , etc. (fig. y fam. ) Sa- EPTAGONE , s. m. ( geom. ) Eptágono :
cudir el polvo , cascar las liendres , dar una figura plana , que consta de siete ángulos y
felpa á alguno. lados .
EPOUSSETTE , s. f. (ant.) Cepillo : es- ÉPUCÉ , ÉE, p. p. V. Épucer. adj.
cobilla para limpiar los vestidos. Hoy se dice Espulgado : quitado las pulgas."
vergette. ÉPUCER , v. a. Espulgar : quitar las
* ÉPOUTI , s. m. Mota : en los tegidos de pulgas.
lana , y particularmente en los paños. EPUISABLE, adj. m. f. (poc. us.) Ago-
* ÉPOUTIER , v. a. Desmolar los paños table , extinguible : lo que se puede agotar ,
ántes de tundirlos. ó apurar.
* ÉPOUTIEUSE , s. f. Desmotadora : en ÉPUISÉ , ÉE , p. p. V. Épuiser. \\ adj.
las fábricas de paños. Agotado, extinguido.
ÉPOUVANTABLE , adj. m. f. Espan- EPUISEMENT , s. m. Agotamiento , di-
toso , horroroso. || Asombroso por maravi- sipacion , extenuacion, consumimiento , ani-
floso , muy grande. quilacion : conforme es la cosa á que se
ÉPOUVANTABLEMENT , adv. Horro- aplique.
rosamente , horriblemente. ÉPUISER , v. a. Agotar , apurar sacar
ÉPOUVANTAIL , s. m. Espantajo : para toda el agua u otro líquido de donde es-
asombrar pájaros . taba , no dejar gota de ella. || ( fig.) Apurar,
ÉPOUVANTE , s. f Espanto , susto , agotar : el dinero , el caudal. || ( id. ) Dejar
terror. exhausta , ó aniquilada , alguna cosa ; con-
ÉPOUVANTÉ , ÉE , p. p. V. Épouvan- sumirla , acabarla.
* ÉPUISETTE
ter, adj. Espantado , asustado. , s. f. Red pequeña para
ÉPOUVANTEMENT , s. m. La accion de coger los canarios y demas pájaros en las
espautar, asustar. pajareras.
ÉPOUVANTER , v. a. Espantar, asus- ÉPULONS , s. m. pl. Epulones : sacer-
tar : causar espanto , susto, miedo. dotes romanos que presidian en los con-
ÉPOUVANTER (S') (de) v. r. Espan- vites.
tarse , asustarse , cobrar miedo. ÉPURE , s. f. (arquit.) Montea : la des-
ÉPOUX , OUSE , s. Esposo , esposa. Les cripcion ó planta de alguna obra , dibu-
époux el marido , y la muger. jando el cuerpo de la fábrica con sus alturas.
ÉPREINDRE , v. a. Estrujar , exprimir : ÉPURÉ, EE , p. p . V. Epurer. adj. De-
alguna cosa para sacarle el jugo. purado, puro. | Apurado , acendrado. ||
ÉPREINT , EINTE , p. p. V. Épreindre. Purgado, ÉPURER limpio .
adj. Estrujado , exprimido. , v. a. Purificar , clarificar :
ÉPREINTE , s. f. Pujos : gana continua poner pura , clara, y limpia una cosa.
de obrar, pero con trabajo. || Estiércol de nu- (fig. ) Purgar : apurar acendrar.
tria , y de otros animales. EPURGE , ó PETITE CATAPUCE , s. f.
ÉPRENDRE (S') , v. r. Dejarse llevar ó Tártago , ó catapucia menor yerba me-
poseer de alguna pasion : y tambien pren- dicinal.
darse, amartelarse, enamorarse. Úsase regu- * ÉQUANT, s. m . (astron.) Círculo ecuante.
larmente en el participio épris. ÉQUARRI , IE , p. p. V. Équarrir, ||
ÉPREUVE , s. f . Prueba experiencia , adj. Cuadrado.
ensayo, tentativa que se hace de alguna cosa. EQUARRIR , V. a. Cuadrar, labrar á
Prueba la primera muestra que sacau lo escuadra un madero , una piedra.
impresores y estampadores para corregirla ÉQUARRISSAGE , s. m. Escuadría : el
ántes de tiraria. cuadro, el cuadrado de una cosa cortada á
ÉPRIS , ISE , p. p. V. s Éprendre. || adj. escuadra.
Prendado , enamorado de una persona , ό ÉQUARRISSEMENT, s. m. Cuadracion :
cosa que le pertenece. la· obra de cuadrar los maderos.
ÉPROUVÉ , ÉE , p. p. V. Éprouver. || ÉQUARRISSOIR, s. m. Escariador : cla-
adj. Probado , experimentado. vo de acero , esquinado , con punta y mango,
ÉPROUVER , v. a. Probar , experimen- que sirve para taladrar el cobre.
tar, hacer la prueba , la experiencia : de al- ÉQUATEUR, s. m. (se pronuncia écoua-
guna cosa. teur) Ecuador circulo máximo de la es-
ÉPROUVETTE , s. f. Tienta de ciru- fera , equidistante de los dos polos.
jano. Probeta máquina para probar la EQUATION, s. f. {geom. y alg.) Ecuacion.
pólvora. Cucharon de fierro para fundir y ÉQUERRE, s. J. Escuadra , cartabon ,
probar la calidad del estaño . || Sonda : cade- tambien gnomon. Fausse équerre : falsa
EQU ( 391 ERA
‚ descuadra movible para tomar ángulos. EQUIPPOLLE
OLLER, v. a. y n. Equiparar ,
EQUESTRE , adj . m. f Ecuestre : dice- equivaler.
se solo con figura , estatua , órden. EQUIPONDERANT , ANTE , adj. Del
EQUIANGLE , adj. m. f. Equiángulo mismo peso.
lo que consta de ángulos iguales. ÉQUISÉTUM, s. m. Equiseto , ó cola de
EQUIDISTANT , ANTE , adj. Equidis- caballo planta.
tante : lo que en todas sus partes dista igual- ÉQUITABLE , adj. m. f . Equitativo ,
mente de otra cosa. justo , conforme á equidad : dicese de las
ÉQUILATÉRAL, ALE , adj. ( geom. ) cosas. ||Justo, recto , que tiene equidad :
Equilátero lo que consta de lados iguales. dicese de las personas.
ÉQUILATÈRE , adj. m. f. Equilatero : ÉQUITABLEMENT , adv. Con equidad,
figura geométrica , cuyos lados son iguales rectamente.
á los de otra. ÉQUITATION , s. f. (se pronuncia la u)
* ÉQUILBOQUET , s . m. (carp.) Gramil : Equitacion : el arte de montar á caballo : y
instrumento pequeño de madera , que sirve tambien se dice del egercicio saludable que
para señalar y verificar las muescas ó mor- hace el que monta.
tajas en la madera. ÉQUITÉ , s. f. Equidad , rectitud.
EQUILIBRE , s . m. Equilibrio : la igual- EQUIVALEMMENT, adv . Equivalente-
dad de peso entre dos cuerpos graves que se mente.
contrabalancean. * ÉQUIV ALENCE , s. f. Equivalencia.
ÉQUIMULTIPLE, adj. m. f. aritm. ) ÉQUIVALENT , ENTE , adj. Equiva-
Equimultiplice. lente : úsase tambien como substantivo mas-
EQUINOXE , s. m . Equinoccio : tiempo culino.
del año en que el sol, pasando por el ecua- ÉQUIVALOIR , v. n. Equivaler , valer, ó
dor,, hace los dias iguales con las noches. importar tanto como otra cosa.
EQUINOXIAL, ALE , adj, Equinoccial. ÉQUIVOQUE , adj. m .f. Equivoco : que
ÉQUIPAGE, s. m. Equipage, tren , pro- tiene ó puede tener dos sentidos , ó aspectos.
vision para un viage , o para la decencia de || Equivoco , engañoso : que aparenta dos co-
una persona cuando se habla de grandes sas diversas.
señores, ó generales , se puede decir recá- ÉQUIVOQUE , s. f. Sentido equívoco ,
mara. Tripulacion , dotacion : hablando ambigüedad de una frase, anfilologia.
de un navío. Coche se entiende todo el Equivoco , vocablo equívoco ; de que se usa
tren de caballos , carruage , y demas apa- para deslumbrar , ó divertir.
rejos. (fig.) Se dice : être en mauvais é- ÉQUIVOQUER , v. n. Usar de palabras
quipage: estar mal aviado , mal parado , un ó frases equivocas , andar con ambigüeda-
sugeto. (joc. ) Dicese : équipage de Bo- des,
hème cascajo , coche viejo , y descom- ÉQUIVOQUER (S') , v. r. Equivocarse ,
puesto. Equipage de Jean de Paris : tren engañarse ; tomando , ó diciendo una cosa
suntuoso , carroza magnífica. por otra .
* ÉQUIPE , s. f. Número de naves ó bar- ÉRABLE , s. m. Arce : árbol. | Erable
cos pertenecientes á un mismo dueño. plane : arce real . Érable à petitesfeuilles .
ÉQUIPÉ , ÉE , p. p. V. Equiper. adj . arce menor.
Equipado , pertrechado , armado, provisto. ÉRADICATIF , IVE, adj. (medic.) Era-
EQUIPÉE , s. f. Calaverada , cascabe- dicante se dice de ciertos remedios vio-
lada disparate , desatino. lentos , que quitan la enfermedad , y sus
ÉQUIPEMENT, s.m. Apresto : hablando causas.
de navíos. ÉRADICATION , s . f. ( fis.) Eradicacion,
ÉQUIPER , v. a. Equipar , pertrechar arranque la accion de arrancar.
proveer de lo necesario : dícese de cosas y ÉRAFLÉ , ÉE, p. p. V. Érafler. || adj.
de personas, y corresponde á aprestar, ha- Arañado , rasguñado.
blando de navíos. || Equiper une galère : ÉRAFLER , v. a. Arañar, rasguñar, herir
acanchar una galera. con las uñas.
ÉQUIPET, s. m. Atrincheramiento de ÉRAFLURE , . f. Rasguño , araño ,
tablas , en un navío. rasçuño.
ÉQUIPOLLÉ , ÉE , p. p. V. Équipoller. ÉRAILLÉ, ÉE , p. p. V. Érailler. 》 adj.
adj. Equiparado. || (blas.) Equipalado se Rajado, mal rasgado.
dice del tablero de agedrez , que solo tiene ERAILLEMENT , s. m. ( cirug. ) Vuelta
nueve escaques. del párpado inferior.
ÉQUIPOLLENCE, s. f . ( didasc. ) Equi- ÉRAILLER , v. a. Rajar , rasgar mal ;
polencia. rompiendo una tela , tirando con fuerza.
ÉQUIPOLLENT , ENTE , adj. Equiva ÉRAILLURE , s. f. Rasgon , rasgadura :
lente : úsase tambien como substantive. A hecha en una tela tirando con fuerza.
Péquipollent, adv. Á proporcion , propor- ÉRATÉ , ÉE, p. D. V. £rater. || adj. Sip
sionalments, á correspondencia.
ERI ( 392 ) ERR
v.
ERATER, . a. Quitar el bazo, & la ERIGNE , 6 ERINE , 6. s. f. ( cirug.) Erinaš
melsa. pequeño instrumento , para levantar y sos-
*
ÉRATO , 8. f Erato una de las nueve tener las partes que se quieren disecar.
nusas , que presidia á la poesía lírica. * ÉRIGONE , 3. f. Erigona : constelacion
ÈRE , s. f (cronol.) Era : cierta época , de de Virgo.
donde se einpiezan á contar los años. ERINACÉE , s. f. Erinacea : planta es-
ÉRECTEUR , adj. y s. m. (anat.) Erec- pinosa. ⭑
tor : se dice de varios músculos.
· ÉRIOX , s. m. Especie de salmon.
ÉRECTION , s. f. Ereccion , fundacion , ÉRISSON , s. m. ( náut. ) Rezon ; ancla
institucion de algun establecimiento. de • cuatro uñas , y sin cepo.
Ereccion , colocacion de algun monu- ' ÉRITHAL , 8. m. Erital ; arbusto de
mento. América.
ÉREINTÉ, ÉE , pp. V. Ereinter. | adj. ÉRIVAN, s. m. Erivan capitan de la
Derrengado , deslomado. Armenia persiana.
ÉREINTER , v. a. Derrengar, deslomar ÉRIX ,s.m. Erice : serpiente.
por una fuerza, ó un gran peso. * ERMAILLI , s. m. Capataz en las fábri-
ÉRÉMITIQUE , adj. m. f. Eremitico : cas de queso de Suiza.
lo perteneciente a ermitaños. ERMIN , s. m. Derecho de entrada y sa-
ERÉSIE , s. f. Eresia se dice en la bolida en las escalas de Levante.
tánica de un cierto género de piantas monɔ- ERMINETTE , s. f. ( carpint .) Azuela :
pétalas. instrumento para aplanar la madera.
ÉRÉSIPÉLATEUX V. Ēry sipélateus. ERMITAGE , s. m. Eremitorio , ermita :
ÉRÉSIPÈLE, V. Erysipele. cueva ó casilla del eremita , ermitaño , ó so-
ÉRÉTHISME , s . m . Eretismo tension litario. | Retiro solitario.
violenta de los nervios. ERMITE , s. m. Eremita , ermitaño : el
ERGA TULAIRE, s. m. Carcelero del que vive en el yermo , ó soledad. El que
calabozo llamado ergastule. V. vive solitario.
ERGASTULE , s. m, Calabozo en el que ÉROSION , s. f. ( medic. ) Erosion , cor-
los antiguos romanos encerraban los es- rosion.
clavos que habian cometido algun gran crí~ ÉROTIQUE , adj. m. f. Erótico , amats •
men. Dábase tambien este nombre á los es- rio; dícese en poesía.
clavos encerrados en él. EROTOMANJE, s. f. ( medic. ) Eroto
ERGO , s. m. Ergo : luego conclusion de manía : delirio causado de amar.
un argumento. Ergo glu : algazara que se ERRANT , ANTE , adj . Errante , va-
usa en el estilo jocoso , para burlarse de las gante, andante. || Vago , inconstante , no
palabras que no concluyen. fijo. | Errado : el que anda errado en mate-
ERGCT , s. m. Espolon , garron ; de los rias de religion.
gallos , y otros animales. || (jard.) Extremi- ERRATA , s. m. Fe de erratas : tabla de
dad de una rama muerta Tizon cierta las erratas de un libro.
enfermedad que da al centeno. || (fig.fam.) ERRATIQUE , adj. m. f. ( medic. ) Er-
se dice : s'élever sur ses ergots gallear , rático , irregular , desreglado.
ponerse entonado , tener mucho gallo . ERRE , s. f. Üsase solo en estas frases :
ERGOTÉ , ÉE , adi. Dicese del gallo de aller grand'erre , aller belle erre : llevar
buenos espolones. buen paso , ó buen trote ; y figuradamente
ERGOTER , v. n. ( fam.) Ergotizar , disse aplica al gasto excesivo de un caudal . ||
putar , altercar ; con porfia, y sin razon. Erre en las embarcaciones es el andar , la
ERGOTER , v. a. (jard. ) Podar ó cortar diligencia que hacen.
la extremidad de una rama muerta. · ERRES , s. f. pl. Las huellas ó pistas del
* ERGOTERIE , s. f . Sofisma , ergoteo : ciervo. (fig.) Dicese : aller ó marcher sur
contienda sobre frioleras. les erres de quelqu'un : seguir las pisadas
ERGOTEUR , EUSF , 8. ( fam. ) Er- de otro , imitarle.
gotista : ergotizante : disputador , alterca- ERREMENS , s. m. pl. (fig. ) Los pasos
dor. que se han dado , las diligencias que se han
ÉRIDAN , 6. m. Eridano : constelacion hecho en algun negocio.
austral. ERRER , v. n. Errar, vaguear , vagar :
ÉRIGÉ , ÉE , p. p.V. Ériger. || adj. Eri- andar vagando. | Errar , engañarse , equivo-
gido. carse. (fig.) Divagar, distraerse : en varie
ÉRIGER , v. a. Erigir, levantar esta- dad de especies.
tuas , trofeos , templos , aras , etc. || Erigir , ERREUR, s. f. Error falso concepto
Instituir, crear : titulos , estados , diguida equivocadojuicio. || Yerro , equivocacion ; en
des. una cuenta , en una cita , etc.
ERIGER (S), v. r. Constituirse : erigirse: ERREURS , s. f. pl. Desórdenes , descon→
levantarse hacer de. || S'ériger en maitre: ciertos en las costumbres.
hacer de amo mandar como dueño. ERRINE , 6 ERRHINE , a. f ( medio. }
ESC ( 395 ) ESC
Erino : remedio para lo interior de la na- ESCALADE , ÉE , p. p. V. Escalader.
riz. adj. Escalado.
ERRONNÉ , ÉE, adj. Erróneo : lo que ESCALADER , v. a. Escalar , tomar por
contiene error , ó errores. escalada una plaza , un castillo.
ERS , s . m. ó VESCE NOIRE , s. f. Al- ESCALE , s. f (náut. ) Úsase solo en
verja , alcarceña , yero verdadero , y entre esta frase faire escale dans un port, etc.:
boticarios orobo planta que da una semilla hacer escala , entrar , ó detenerse en tal
parecida á la algarroba. puerto.
* ERSE , s. m. ( náut. ) Salvachia. ESCALIER , s. m. Escalera de una casa.
ÉRUCAGUE , s. f. Erúcago : planta , es- || Escalier à vis, ó en limaçon : escalera de
pecie de ortiga. naho , ó de ojo.
ÉRUCTATION , s. f. Eructacion , eruc- ESCALIER , s. m. Caracol de marino de
to : regüeldo. forma espiral.
ÉRUDIT , s. y adj. Erudito , docto. ESCALIN , s. m. Escalin : moneda de los
ERUDITION , s. f. Erudicion conoci- Paises Bajos , que vale dos reales y medio
mientos extensos en todos los ramos de la li- de vellon.
teratura. Anotaciones , y notas doctas y * ESCAMETTE , . f. Escameta : tela de
amenas : puestas á una obra. algodon del Levante.
ÉRUGINEUX , EUSE , adj. Herrumbro- * ESCAMOTE , s. f. Bolita de corcho ,
so , roñoso. para hacer juegos de manos. Úsase mas mus-
ÉRUPTION , s. f . Erupcion : dícese de cade.
las viruelas , granos , y de las llamas de un ESCAMOTÉ , ÉE, p. p. V. Escamoter.
volcan. adj. Desaparecido , quitado de la vista.
ÉRYNGE , PANICAUT , CHARDON A Birlado , soplado , robado con sutileza.
CENT TÈTES , . m. Cardo corredor. ESCAMOTER , v. a. Quitar de la vista
ÉRYSIME , s . m. Erisimo, planta : llama- alguna cosa , hacerla desaparecer con suti-
da tambien velard , ó tortelle. leza , como hacen los jugadores de manos.
ÉRYSIPÉLATEUX , EUSE , adj. Erisi- bar Por extension es birlar, soplar , ó sea ro-
con ligereza alguna cosa. || Hacer rate-
peleso : lo que tiene calidad de erisipela. rías , ó fullerías en el juego.
ÉRYSIPÈLE , s. f. Erisipela : especie de ESCAMOTEUR , s . m. Jugador de ma-
inflamacion.
* ERZERUM , (geog. ) Erzeron : ciudad del nos. tero.
Dicese tambien de un fullero, ra-
Asia. ESCAMPER , v. n. (vulg.) Mondarse , es-
ÈS ( Voz anticuada , formada por abrevia- cabullir
se , buir precipitadamente.
cion de dans les, en las ) , Solo tiene uso en ESCAMPETTE , s. f. Voz usada solo en
esta frase :maître ès arts (maestro en artes ) , esta frase vulgar : prendre la poudre d'es-
yen otras pocв. campette : poner pies en polvorosa , apretar
ESCABEAU , s . m. Escabel , taburete ra- de soleta.
so, banquillo para sentarse. | Banquillo : * ESCANDOLE , 8. f. Cámara del cómitre
para poner los pies. de una galera.
ESCABELLE , s. f.V. Escabeau . Dicese * ESCAP , s. m. ( cetrer. ) Dicese ; faire
por modo figurado y familiar : remuer ses escap à un oiseau : echar á un ave de vola-
escabelles : mover los chismes, menear los tería para que conozca su caza : monstrándo-
trastos mudarse de casa. ( id ) Mudar de sela ántes.
estado , de condicion , etc. ESCAPADE, s. f. Calaverada , travesura.
ESCACHE , s . f. (equit.) Bocado de cuello V. Échappée, y équipée.
de pichon en el freno del caballo. ESCAPE , . : ( arquit. ) Limoscapo ;
ESCADRE , &. f. Escuadra parte de una caño ó cuerpo de la columna , propia-
armada naval. || Chef d'escadre : gefe de mente la parte inferior é inmediatamente á
escuadra. la base.
* ESCADRILLE , s . f. Escuadrilla : escua- ESCARBALLE , s. f . Los colmillos deł
Ara pequeña. elefante , cuando no pesan mas que 20 libras ,
ESCADRON , s. m. Escuadron : cuerpo ó ménos.
de caballería , compuesto por lo comun de ESCARBILLARD , ARDE , adj . (vulg.)
cuatro compañías. || Ranger en escadron : Chusco , desparpajado : tómase alguna vez
formar en escuadron , escuadronar. por tuno, gato. Usase tambien como subs-
ESCADRONNER , v. n. Formarse en es- tantivo.
cuadron . * ESCARBITE , s. m. Balde : cubo en
ESCAFE , s. f. (ant.) Puntapié , puntillazo . que los calafates ponen á remojar sus herra❤
ESCAFER ,. a.(ant.) Dar de puntapieses mientas.
en el culo. ESCARBOT, 8. m . Escarabajo insecto.
ESCALADE , 8. f Escalada e asalto de ESCARBOUCLE, s . f. Carbunclo piedra
una plaza con escalas, preciosa parecida al rubi
ESC ESC
( 394 )
ESCARDOUILLER , v . a. ( bafo ) Despa- ESCLANDRE , s . m. (fam. ) Fracaso :
shurrar. chasco , lance sensible.
ESCARCELLE , s. f. (fam.) Escarcela : ESCLAVAGE , s. m . Esclavitud : el esta
bolsa grande para el pelo. do y la condicion del esclavo. || (fig.) Es-
ESCARGOT , s. m. Limaza , baboza , es- clavitud , sujecion : á que rinden las pasio-
pecie de caracol , pero sin concha. nes , los intereses , el honor , etc.
ESCARLINGUE , V. Carlingue. ESCLAVE , s . m. f. Esclavo : la persona
ESCARMOUCHE , s . f. Escaramuza , pe- sin libertad , sujeta á un dueño. || (fig.) Es-
lea entre partidas sueltas en campaña. clavo de sus pasiones , preocupaciones , etc.
ESCARMOUCHER , v. n. Escaramuzar. || * ESCLAVINE , s. f. (poc. us. ) Esclavina :
(fig.) Escaramucear , escopetearse : dicese de la de los romeros , ó peregrinos.
las disputas y quisquillas escolásticas. * ESCOBARDERIE , s. f. Maña , mentira
ESCARMOUCHEUR , s . m. Escaramuza- mañosa , destreza.
dor. * ESCOCHER , v. a. (panad.) Sentar : unir
* ESCARNER , v. a. Dorar el cuero, la masa palmeándola.
adelgazarle. ESCOFFION , s. m . (joc. ) Escofieton : el
ESCAROLE , s. f. Escarola : planta. tocado mal pergeñado , que suelen llevar las
ESCAROTIQUES, 6 ESCHAROTIQUES, mugeres del campo.
m. pl. (med. ) Escaróticos : remedios cáus- ESCOGRIFFE , s. m. (fam. ) Galafate ,
ticos que tienen la propiedad de quemar el gato : el que saca y quita el dinero con
pellejo y la carne. arte , y disimulo. || ( id. ) Estantigua , taga-
ESCARPE , s. f Escarpa el declive rote , galavardo : hombre alto y desvaido.
ESCOMPTE , s. m. Descuento , rebaja
que forma la muralla de una plaza hácia del tanto convenido en una suma.
el foso.
ESCARPÉ , ÉE , p. p. V. Escarper. \\ adj. ESCOMPTÉ , ÉE , p. p. V. Escompter. ||
adj. Descontado , rebajado.
Escarpado corte derecho. || Roc escarpé : ESCOMPTER , v. a. Descontar , rebajar :
peña tajada , tajo. lo convenido sobre una suma.
ESCARPEMENT , s. m. Escarpe, escar- ⭑ ESCOPE , s. m. ( náut. ) Vertedor : pala
padura el corte inclinado de un terreno, hueca , y de mango largo , que sirve para ro-
muro , etc. | Tambien se llama tajo cuando ciar el costado de un buque.Se usa mas Écope.
es de peñas , ó barrancos. * ESCOPERCHE , s. f. Grua : máquina
ESCARPER , v. a. Escarpar : cortar un
cerro ó montaña derecho , esto es , vertical- para levantar pesos.
mente. ESCOPETTE , s. f. ( ant. ) Escopeta :
arma de fuego.
ESCARPIN , s. m. Zapatilla : zapato es- ESCOPETTERIE , s. f. Arcabuceria , fu-
carpin. silería ; descarga de muchas escopetas , fu-
* ESCARPINER , v. a. (joc. ) Correr con siles , ó arcabuces juntos .
ligereza. ESCORTABLE, adj. m. f. ( cetrer. ) Ave
ESCARPINS , s. m . pl. Zapatos estrechos propensa á extraviarse.
para dar tormento.
ESCORTE , s. f Escolta : de soldados , o
ESCARPOLETTE, s.f. Mecedor, colum- de gente armada . Tambien se suele decir
pio. | Avoir la tête à l'escarpolette : tener del "acompañamiento ó resguardo que lleva
los cascos á la gineta : tener poco seso. uno en sus viages.
ESCARRE , s. f (cirug. ) Escara ; que se ESCORTER , v. a. Escoltar, convoyar.
forma en la piel . || (fig. ) Estrago , ruina ; ESCOUADE , s. f. Partida de tropa que
causada por bala , ó bomba. sale á patrullar , ó rondar. || Escuadra de
ESCAUT , ( geog.) Escalda, ó Esquelda : rio una compañía de infantería. || Escouade
de los Paises Bajos. brisée partida compuesta de soldados de
ESCAVESSADE , s. f. ( picad.) Sofrena- varios regimientos.
da , sacudida de cabezon , ó freno. * ESCOÙÈNE , s. f. Escofina : cierta raspa
*ESCAVISSON , s. m. Canela silvestre. suave , de que se sirven tallistas , escul-
ESCAYOLLE , s. f. Escayola : cierto es- tores , etc.
tuco que imita á la piedra. * ESCOUPE , s. f. Pala de minador.
ESCHILLON , s. m. Meteoro muy peli- ESCOURGÉE s. f. Azote, ó disciplinas
groso en los mares de Levante. hechas de correas.
ESCIENT , s. m . (ant.) Úsase solo en esta ESCOURGEON , s. m. Alcacel verde de
frase adverbial : faire quelque chose à bon cebada el que se da à las caballerías.
escient , à son escient : hacerla á sabiendas , ESCOUSSE , s. f. (fain. ) Reculada, re-
con todo conocimiento. A bon escient , tirada los pasos que se dan hacia atras para
adv. ( ant. ) De veras , con todas veras : con saltar , ó embestir mejor.
formalidad. ESCRIME , s. f . Esgrima arte de esgri.
ESCLAIRE , . m. ( cetrer. ) Ave algo mir , ó de florete. Maitre d'escrime: maced
larga. tro de esgrima , ó de florete.
ESP ( 595 ) ESP
# ESPAGNOLISER , ". n. Españolzar :
ESCRIMER , v. n. Esgrimir , thrar el flo-
rete. (fig.) Espadachinear : dicese de dos hablar español ; imitar á los españoles.
que disputan y contienden sobre materias ESPALE , s.f . Escandelar de una galera.
de erudicion. ( vulg. ) Dicese : escrimer ESPALIER , s. m. Espaldera hablando
bien , ó s'escrimer bien de la mâchoire : por de jardines y huertas. || Espalder : el
menear bien la quijada , tener buen diente , mero que boga en una galera de espaldas á la
comer mucho . popa.
ESCRIMEUR , 8. m. Esgrimidor , flore- ESPALLEMENT , s. m. Aforo : de las
tista ; el que sabe de esgrima. cubas y calderas de los cerbeceros. || Pasar
ESCROC , s. m. Estafador , petardista las medidas por el almotacen.
sea de dinero , sea de otras cosas que son- ESPALMÉ , ÉE, p. p. V. Espalmer.Jadj .
saca. Espalmado , despalmado.
ESCROQUÉ, ÉE , p. p. V. Escroquer. despalmar ESPALMER , v. a. ( náut. ) Espalmar , d
adj. Estafado , pillado, sonsacado. una embarcacion.
* ESPARCETTE , s . f. Pipirigallo espar-
ESCROQUER, v. a. Petardear , estafar ,
cilla yerba buena para pasto.
sonsacar sea dinero , ú otras cosas. fig. • ESPARGADE , s. f Entresaca : de ór-;
yfam.) Se dice : escroquer des diners : bus- boles para cortarlos.
car donde meter la quijada , ó donde arrimar ESPARGOUTE , s. f . ó PETIT MU-
la alabarda.
, amelo :
ESCROQUERIE , s. f. Socaliña , estafa , GUET , s . m . Magarza , matricaria
planta.
pillería. ESPATULE , s. f . Giride , lirio monte-
ESCROQUEUR , EUSE , subst. Estafa-
dor. sino : planta.
ESPÈCE , s. f. Especie. Tiene las mismas
E-SI -MI , ( voz de la música) E-la-mi ; significaciones y usos en ámbas lenguas, mé-
término que denota el tono de mi.
nos en los siguientes egemplos : payer en es-
* ESLINGEN , ( geog. ) Eslinga : ciudad de pèces
Suabia. pagar en dinero : en espèces sonnan-
tes: en moneda : des poires , des pommes
ESPACE , s. m. Espacio , intervalo : ex- d'une belle espèce : peras , ó manzanas , de
tension de lugar, y de tiempo . || Espacio :
dicese hablando de música , y de imprenta. buena casta : pauvre espèce : pobrete , peal,
ESPACÉ , ÉE , p. p. V. Espacer. adj . queESPERANCE
se dice por desprecio.
, s. f. Esperanza : una de
Espaciado. las tres virtudes teologales. Esperanza .
ESPACEMENT , s. m. (arquit.) Espacio : afecto del ánimo con que esperamos el cum-
Intermedic entre columna y columna, ú otro
plimiento de algun deseo.
cuerpo entrepaño. ESPÉRÉ , ÉÉ , p. p. V. Espérer. || adj.
ESPACER , v. a. Espaciar; dejar el claro Esperado.
ó hueco conveniente entre dos ó muchas co- ESPÉRER , v. a. Esperar : tener espe
sas. | Espaciar , poner espacios ; dícese en la ransa de conseguir alguna cosa . || Esperar :
imprenta , hablando de dicciones , de letras , tener la confianza , ó confiar en alguno.
de líneas , y en este último caso se dice ESPIÈGLE, s. y adj. m. f. Picarillo , tra-
regletear. vieso dicese de los muchachos.
ESPADE , s. f. Espadilla ; para espadar ESPIÈGLERIE , s. f. Picardía , trave-
cáñamo o lino. sura : de muchachos.
* ESPADÉ , ÉE , p. p. V. Espader. || adj. * ESPINET , s . m. Hilo blanco de Lila en
Espadado , espadillado. Flandes.
· ESPADER , v. a. Espadar lino , ó cá- * ESPINGARD , s. m. Espingarda pieza
Samo. antigua de artillería algo mayor que el fal-
ESPADEUR , s. m. Espadillor : el que conete.
espadilla el cánamo. * ESPINGELLE , s. f. Encaro : especie de
ESPADON , s. m . Espadon : nontante : trabuco.
espada grande. | Espadarte , ó pez espada : ESPINGOLE , s. m . Trabuco : arma de
cetáceo. | Espadilla : para espadar. fuego.
ESPADONNER , v. n. Montantear: pelear ESPION , s. m. Espia : el que espía por
con un montante. oficio.
* ESPAGNE , ( geog.) España : reino de Eu- ESPIONNAGE > s. m. Oficio de espía :
ropa. la accion de espiar.
ESPAGNOL, LE , adj. y s. Español ; de ESPIONNER , v. a. Espiar : las acciones
agenas para delatarlas.
España.
ESPAGNOLETTE , s. f. Bayeta. | Fa ESPLANADE , s. f. (fort. ) Explanada.
, s. m . Esperanza , confianza:
lleba con que se abren y cierran las puer- queESPOIR uno tiene de alcanzar algun bien ausen
tas-ventanas.
* ESPAGNOLISER , v. a. Españolizar á te Dicen tambien espoir los marinos á una
nieza pequeña de artilleria , que se coloca
ESQ ( 396 ) ESS
en el alcázar de un navío para facilitar un ESQUISSER, v.a. Esquiciar , vazar i de
desembarco. linear, rasgunar : una figura , un cuadro
* ESPOLIN , ESPOULIN , s . m . Bspolin : V. Ébaucher.
lanzadera pequeña para espolinar las te- ESQUIVÉ , EB, p.p.V. Esquiver. || adj
las. Esquivado, evitado.
ESPONTON , s. m. Esponton : arma de ESQUIVER , v. a. Esquivar, huir, evi-
que usáron los oficiales de infantería. tar, desviar con destreza.
* ESPOULIN , V. Espolin. ESQUIVER , (S′) , v. r. Zafarse , esca-
ESPRINGALE , s. f. Trabuquete : ma- parse.
quina antigua de guerra para arrojar pie- ESSAI , . m. Ensayo , prueba , expe-
dras. rimento que se hace de una cosa antes de
ESPRIT , s. m. Espíritu substancia in- usarla , d estrenarla. || Ensayo tentativa :
corpórea é inmaterial. | Espiritu , alma , dicese de las primeras producciones ó escri-
ánimo. | Ingenio , talento. Entendimiento, tos sobre alguna materia nueva para el au-
discurso. || Viveza , agudeza. || Concepto , tor . ||Ensaye : hablando del oro, plata y otros
sentido , mente de una ley , de un autor , metales.
de una expresion. || Genio é inclinacion pa * ESSAIE , .. f. Raia que da un tinte de
ra alguna cosa , que tambien se llama espi- escarlata especie de rubia.
ritu. Genio, condicion , carácter. || Poten- ESSAIM , s. m. Enjambre : jabardo : de
cias : facultades intelectuales. Extracto , abejas. (fig.) Enjambre : de hijos , de po-
quinta esencia. || Todas estas acepciones va- bres , de ladrones , etc.
rian , conforme los casos y cosas á que se ESSAIMER , v.n. Enjambrar , jabardear :
aplica la voz genérica esprit , tan comun y hacer mucha cria las abejas , y tambien sa-
usual en frances. || Esprit follet : espiritu lir de la colmena, en enjambre.
foleto , duende. || Le Saint-Esprit : el Es- ESSANGÉ, ÉE , p. p.V. Essanger.adj.
piritu Santo. Esprit de Dieu ; esprit de Empapado , puesto á empapar.
prophétie : aquí el espíritu se toma por vir- ESSANGER , v. a. Empapar poner á
tud, ó don sobre natural. || Esprit de vin empapar : dícese de la ropa blanca antes de
espíritu de vino. || Esprit recteur : espíritu colarla.
rector, el aceite esencial muy tenue .||Rendre * ESSARDER , v. a. Limpiar , secar un
l'esprit , es , en castellano , dar ó exhalar el lugar húmedo.
espíritu. || Esprit immonde ó malin esprit * ESSART , s. m. Roza : tierra nueva-
es lo que llamamos espíritu inmundo ó ma- mente rozada para sembrar.
ligno. ESSARTÉ , ÉE, p. p.V. Essarter. || adj.
ESPRITS, s.m.pl. Espíritus : como llaman Rozado , desmontado.
los químicos á las partes mas sutiles y volá- ESSARTER , v. a. Rozar : desmontar y
tiles de los cuerpos. || Esprits vitaux : espi- desbrozar la tierra de matorrales para la la-
ritus vitales. | Esprits animaux : espíritus bor.
animales. ESSAYÉ , ÉB , p. p. V. Essayer. || adj.
ESQUIAVINE , s.f Anguarina : vestido Ensayado.
ó casaca de aldeano. || ( picad.) Trepa que ESSAYER , v. a. Probar : hacer prueba
se da al caballo en el potro. de alguna cosa antes de usarla , ó servirse de
ESQUICHER , v. a. y n. Excusarse : de ella. | Experimentar hacer experiencia de
dar su parecer. alguna persona. || Tentar, hacer alguna ten-
ESQUIF , 8. m. Esquife : barquilla , ó tativa procurar, intentar. || Ensayar : dice-
lanchilla. se del oro , y de la plata.
ESQUILLE , .. f. Esquirla , astilla : de ESSAYER (S') , v. r. Ensayarse , experi-
un hueso roto. mentarse , hacer prueba de sí mismo.
* ESQUIMAN , 8. m. (náut.) Contra maes- * ESSAYERIE , s. f. Contraste : lugar en
tre de una embarcacion. que se hacen los ensayes de los metales.
ESQUINANCIE , s. f. Esquinancia , ó es- ESSAYEUR , s. m. Ensayador : cierto
quinencia inflamacion en la garganta. oficial de las casas de moneda para ensayas
ESQUINE , s. f. ( picad.) El lomo del el oro , la plata , etc.
caballo : la ensilladura. || Madera de China . ESSE, s . f. Pezonera , garfio : la plece-
ESQUIPOT. 8. m. Cepillo , hucha : que cita de hierro que se pone en el pezou del ege
tienen los mancebos de barbero en la tienda. para que no se salga la rueda.
ESQUISSE , &. f. Esquicio , trazo , bor- * ESSEAU , s. m. Hachuela corva , y de la
ron, rasguño el primer diseño o modelo , figura de una azuela. Tabla de ripia para
hablando de pintura ó de escultura. El plan cubrir los techos.
6 bosquejo de cualquier obra material , ó * ESSELIERS , 8. m. pl. ( carp.) Jabalco-
intelectual. V. Ébauche. nes : piezas para sostener los tirantes.
ESQUISSE , EE, p. p. V. Esquisser. || * ESSEMER , « n. (pesca ) Limpiar las
adj. Esquiciado , esbozado , delineado , tra- redes.
Bada ESSENCE , . ƒEsencia el ser que cons;
ESS ( 397 ) EST
tituye las cosas. Espiritu , esencia : lo que ESSOUFFLER (S ) , v. a. Hipar , aho-
se extrae de los cuerpos aromáticos , que tam- garse : no poder echar el aliento de fatiga, 6
bien se llama quinta esencia. cansancio.
* ESSÉNIENS , s.m. pl. Esenienses filó- * ESSOURISSER , v. a. (picad.) Abrir
sofos judios. cortar cierta ternilla de la nariz á los caba
ESSENS , 6 ESSÉNIENS , s. m. pl. llos , para que respiren con facilidad .
Esenianos : secta famosa de filósofos que hu- ⭑ ESSUCQUÉ, ÉE, p. p. V. Essucquer. ||
bo entre los Judios. Exprimido.
ESSENTIEL, ELLE , adj. Esencial . * ESSUCQUER , v. v. Exprimir la uva pa-
Esencial . necesario. | Importante : conside- ra sacarle el mosto.
rable. | Hablando de personas : firme, y so- ESSUI , s. m. Enjugador , tendedero : si-
brequien se puede contar. tio donde se tiende ropa para enjugar .
ESSENTIEL , s. m. Dicese : l'essentiel ESSUIE-MAIN , s. m. Paño de manos ,
d'une affaire lo principal , esencial , lo toalla
. || Essuie-pierre : trapo para limpiar
que importa mas. la piedra de un fusil , ó escopeta.
ESSENTIELLEMENT , adv. Esencial- ESSUYÉ , ÉE p. p. V. Essuyer. adj.
mente.
Enjugado. Enjuto , seco. || (fig.) Sufrido,
* ESSERA , Ó SORA 3. m. (medic.) Pos- aguantado .
tilla que sale en el cútis. ESSUYER , v. a. Enjugar la cara , las
ESSETTE , s. f. Azuela : de carpintero . manos del agua , del sudor. Enjugar ,
ESSEULÉ , ÉE, adj. (poc.us.) Solo, des- secar habland como efecto del sol , y del
amparado , abandonado. , o
viento. || ( fig.) Sufrir , aguantar : injurias ,
ESSIEU , s. m. Ege : de carro , coche tiros , persecuciones , etc.
etc. ( náut.) Se dice : essieu de l'ancre
cepo del ancía. V. Jat. EST , s. m. ( náut.) Este , oriente , levan-
* ESSILLEUR , s . m. Ladron . Disipador los te : uno de los cuatro puntos cardinales de
ESSIMÉ , ÉE, p. p. V. Essimer. vientos. | Vent d'est : este , viento del
adj.
Macerado. este , que corresponde en el lenguage comun
ESSIMER , v. a. (cetrer.) Macerar, desai- á levante , ó solano.
nar quitar la gordura al azor pura que ESTACADE , s. f. Estacada , palizada .
vuele ligero. empalizada.
ESSONNIER , s. m. ( blas.) Orla doble ESTACHES , s. m. pl. Estacas : vigas
en un escudo de armas. que se meten en el agua para sostener un
ESSOR, s. m. (cetrer.) Viento libre , vue- puente. ESTAFETTE , s. f. Estafeta : correo que
lo, remonte : que toman las aves de ra- va solo de un lugar á otro.
piña cuando suben muy alto. || ( fig.) Vuelo , ESTAFIER , s. m. Estafero : propio : es-
remonte , carrera : hablando del ingenio , polista
: mozo de espuela.
de las pasiones , de la imaginacion , etc. ESTAFILADE
* ESSORANT , ANTE , adj. ( blas. ) Azo- cuchillada , navajada .f. ( joc.)
, sdada Chirlo ,en
ó señalada tajo,
la
rada : se dice del ave que tiene las alas en-
treabiertas , y mira al sol. cara. (fig. y fam.) Rajadura , rasgon : he-
ESSORE , EE , p. p. V. Essorer. || adj. cho en una capa ú otro vestido.
Dreado , secado , enjugado. ESTAFILADÉ , ÉE , p. p. V. Estafila-
ESSORER , v. a. Orear , enjugar, secar : der. adj. Cruzado , acuchillado , sajado.
la ropa mojada , ó húmeda , poniéndola al ESTAFILADER , v. a. Acuchillar, sajar,
aire. Essorer un faucon : enjugarle , y se- cruzar la cara , darle un chirlo.
carle al fuego , ó al sol. ESTAINS, s.m.pl. (náut.) Aletas , braza-
ESSORER (S') , v r. Remontarse , tomar les.
vuelo alto : dicese de las aves , principal- ESTAME , s. f. Estambre : la hebra de
mente de las de rapiña. la lana torcida. | Bas d'estame medias de
ESSORILLÉ, EE, p. p. V. Essoriller. estambre.
adj. Desorejado. ESTAMET , s. m. Estamenete : tela de
ESSORILLER , v. a. Desorejar , cortar lana mas angosta que la estameña.
las orejas. (fig. y fam.) Rapar , atusar : * ESTAMINAIRES , s. m. pl. (náut. ) Es-
cortar el pelo muy corto. tameneras , ó primeras ligazones.
* ESSOUCHER , v. a. Descuajar : una ESTAMINET , s. m. Fumadero parage
tierra. donde se juntan gentes á fumar y beber.
ESSOUFFLÉ , ÉE , p. p. V. Essouffler. Dicese tambien de la misma junta , como si
⇓ adj. Sin aliento , ahogado , sin poder re- digéramos jabardillo.
sollar. * ESTAMINOIR , s. m. Estañadera : el ca.
ESSOUFFLER, .a . Desalentar, ahogar , Joncito donde los vidrieros tienen el estaño
quitar el aliento , dejar sin resuello , ó res- y pez para limpiar el soldador.
piracion : hablando de alguna gran fatiga , ESTAMPE , s. f. Estampa , lámina im-
é cansancio. presa. Remanchador entre cerrajeros.
EST EST
( 398 )
ESTAMPÉ , ÉE, P. p. V. Estamper. || timado ESTIMÉ, ÉE, p. p.V. Esumer. adj. Es
adj. Estampado. apreciado.
ESTAMPER, v. a. Estampar : imprimir ESTIMER , v. a. Estimar , apreciar po-
una lámina en un papel ú otra cosa . Entre ner en precio alguna cosa. || Estimar : hacer
sombrereros es pasar la plancha por la ori- aprecio y estimacion de alguno , ó de al-
lla del sombrero. || Estamper un nègre : her- guna cosa . Estimar , reputar , pensar ,
rar un negro , marcarle. juzgar.
ESTAMPILLE , s. f. Estampilla : espe- ESTIOMÈNE, adj. m . f. (medic .) Corro
cie de sello en que están grabadas de relieve sivo se dice de las úlceras que consumen las
las letras y rúbrica con que firma alguno. carnes.
ESTAMPILLÉ , ÉE , p. p. V. Estampil * ESTIVE , s. f. ( náut. ) Contrapeso que
ler. adj. Con firma de estampilla señala- se pone á los dos costados de la galera.
do , o firmado con estampilla. ESTOC , s. m. Estoque : espada larga , y
ESTAMPILLER , v. a. Firmar de estam- angosta . || La punta de la espada en esta fra-
pilla , poner la estampilla. se : frapper d'estoc et de taille : herir de
ESTAN , ó ESTANT, s. m. En pié. Ar- punta y tajo. || Tronco , estirpe , descen- >
bre en estan : árbol en pié. V. Étant. dencia. Brin d'estoc : chuzo. || (fam. )
* ESTANC , adj . (náut.) Estanco dícese Dicese : de son estoc de su caletre , de su
del buque que no hace agua. cholla. | Faire une coupe de bois à blanc
* ESTANCES , s. m. pl. ( náut. ) Vigotas : estoc hacer el corte de un monte ó bosque
especie de roldanas de madera, que afian- sin dejar resalvos.
zan los obenques en las mesas de guarni- ESTOCADE , s. f. Espada larga. || Esto-
cion. cada herida hecha con la punta de la
* ESTANTEROL , s. m. (náut.) Estante- espada . | Ruego importuno de un petar-
rol madero á modo de columna , que en dista.
las galeras está al principio de la crugía , so- ESTOCADER , v. n. Estoquear , dar es-
bre el cual afirman el tendal. tocadas. ( fig. y fam.) Estoquearse , darse
ESTASES , s.f.pl. Largueros para fi- de las astas : dicese de dos que disputan fuer-
jar los pilares de un telar de teger telas de temente.
Bedas. * ESTOCAGE , s. m . ( for. ) Tributo que se
* ESTATEUR , s. m. ( for. ) El fallido : pagaba al señor de toda venta.
que jurídicamente hace cesion de sus bienes ESTOMAC , s. m. Estómago dicese de
á sus acreedores. las personas ; de algunos animales , buche ; y
* ESTELAIRE ( CERF ) , adj. m. Ciervo de las aves , pechuga.
manso. ESTOMAQUÉ , ÉE , p. p . V. s'Estoma,
ESTER , v. n. (for. ) Comparecer ante el quer. || adj. Estomagado.
juez. Ester à droit : estar á derecho. ESTOMAQUER (S') , v. r. Estomagarse ,
ESTÈRE , s. f. Estera : la pieza cosida de enfadarse, desazonarse.
leitas de esparto. ESTOMPE , s. f. ( pint.) Esfumino : ro-
ESTERLET , s. m. Esterlete : ave acuática. llito de papel ó ante que acaba en punta , y
ESTERLIN , s. m. Esterlino : peso de 20 sirve para esfumar los dibujos.
granos y medio. ESTOMPER , v. a. ( pint.) Esfumar : un
* ESTERRE, s. f. Puerto pequeño se dice dibu o.
en la América de los puertos á las emboca- ESTOQUIAU , s. m. Chapeta , donde se
duras de los rios , y en donde se embarcan y asegura el muelle de una cerradura.
desembarcan los géneros de las ciudades de ESTRAC , adj. ( picad. ) Gaita : el ca-
tierra adentro. ballo de poco cuerpo , y estrecho de hijares.
* ESTIER , s. m. Conducto que comunica ESTRADE, s. f. Estrada: es lo mismo que
de un lago ó marjal con un rio ó con el mar. camino, que se tomó del italiano strada. U-
ESTIMABLE , adj. m. f. Estimable, apre- sase solo en estas frases de guerra : battre
ciable. l'estrade . batir la estrada , ó batir la campa-
ESTIMATEUR , s. m. Estimador , tasa- ña , ir á la descubierta y batteurs d'es-
dor , apreciador perito para tasar ó apre- trade : batidores del campo. || Estrado : pie-
ciar el valor de las cosas. za alfombrada y adornada para recibir visi-
ESTIMATIF, adj. (for.) Estimativo : se tas de cumplimiento.
dice de los juicios verbales , en los que se * ESTRAGALE , s. f. Manzanilla : planta,
nombran peritos para valuar una cosa. ESTRAGON , s. m. Estragon : yerba que
ESTIMATION , s. f . Estimacion : el pre- se come en ensalada.
cio y valor que se da á una cosa. ESTRAMAÇON , s. m. Terciado : espada
ESTIME , s. f. Estima estimacion : ancha , que se usaba en otro tiempo. | Cor-
aprecio que se hace de una persona, o cosa. te de la espada. Coup d'estramaçon : cu-
(ndus.) Estima : cálculo o cuenta que ha- chillada , tajo.
ce el piloto en su diario de lo que anda el ESTRAMAÇO NNÉ, ÉE, p.p. V. Estra
navío. | maçonner. || adj. Acuchillado.
ETA ( 399 ) ETA
ESTRAMAÇONNER , v. a. (poc. us. ) una persona , asegurarle una renta , d
Tirar un tajo , ó cuchillada. pleo. Establecer, estatuir : leyes, reglamen
ESTRAPADE , s. f. Trato de cuerda : tos, etc.
cierto castigo que aun se conserva en Italia. ÉTABLIR (S') , v. r. Tomar estado , ca-
ESTRAPADÉ , ÉE , p. p. V. Estrapa- sarse. || Establecerse , avecindarse , ponerse
der. de asiento en algun lugar.
ESTRAPADER , v. a. Dar el trato de ÉTABLISSEMENT , s. m . Establecimien-
cuerda á los reos. to , fundacion , ereccion , institucion . ||
ESTRAPASSÉ , ÉE , p. p. V. Estrapas- Asiento , domicilio. | Colocacion , acomodo :
ser. || adj. (picad.) Forzado , apurado un puesto, renta, fortuna que se da ó proporciona
caballo por demasiado trabajado en el ma- á uno. | Reglamento , ordenanza.
nejo. * ÉTABLURE , s. f. (náut.) Branque . V.
ESTRAPASSER , v. a. ( picad. ) For- Etrave.
zar, apurar : un caballo , cansarle en el pi- ÉTADOU , s. m. Serrucho : para abrir las
cadero. puas de los peines.
ESTRAPER , v. a. ( agric . ) Segar el ras- ÉTAGE , s. m. Alto , piso : dicese de los
trojo. diferentes órdenes de cuartos ó viviendas en
ESTRAPOIRE , s. f. Hoz con que se que se divide la altura de uma casa. || Grado,
siega el rastrojo. graduacion , clase : de las personas.
* ESTRAPONTIN , s. m. Hamaca . || Bigo- ÉTAGÉ , ÉE , P. p. V. Etager.
te ó banquillo de cupé . || Pescante , bigotera. ÉTAGER , v. a. Cortar los cabellos por
V. Strapontin. grados , y con cierta proporcion. || ( fig. ) Or-
* ESTRASSE , V. Strasse. denar.
* ESTROGIE , s. f. ( náut.) Luchadero : * ÉTAGUE , s. fi ( náut. ) Iza : la accion
la parte del remo que apoya sobre la ga- de izar las vergas de gavia en lo alto de los
lera. masteleros.
* ESTROP , s. m. ( náut.) Estroyos para los * ÉTAI , s. m. ( náut.) Estay cabo grueso
obenques, y brandales. || Estrop d'un corda- que va de la gavia inayor al trinquete , y de
ge: ojo de amura. este al bauprès. || Étais du mát de misaine.
ESTROPIAT , s. m. Mendigo de profe- popeses. +
sion, estropeado , ó que finge el serlo. ÉTAIE , s. f. Puntal : madero con que se
ESTROPIE , EE, p. p. V. Estropier. apuntala una pared , etc. | Tentemozo , ro-
adj. Estropeado , lisiado. drigon. Apoyo, amparo , proteccion. (blas.)
ESTROPIER , v. a. Estropear , lisiar : á Cabrio , ó roquete , de la mitad del ancho
alguno. regular.
ESTURGEON , s. m . Esturion , sollo : ÉTAIM , s. Estambre : lana fina carda-
pescado grande de mir , que se cria en los day pronta para hilar.
rios. ETAIN , s. m. Estaño : metal blanco.
ÉSULE , s. m. Ésula , peplo : planta. ÉTAINS , s . m. pl. (náut.) Contracodas-
ET, part. conjunt. Y, é. tes dos maderos corvos , puestos sobre el
ÉTABLAGE , s. m. Atadero , estaca : de- estambor.
recho de un tanto que se paga en los mesones ÉTAL , s. m. Tabla : de carnicería. || Ta-
por cada caballería. || Tambien se llamaba banco puesto público de cosas de comer,
établage el derecho que se pagaba en Fran- para la gente pobre.
cia al señor del lugar, por la licencia de po- ÉTALAGE , s. m. Parada , muestra : de
ner,géneros á la venta pública. géneros de mercaderías en tienda abierta. ||
ÉTABLE , s. f. Establo , cuadra , donde Muestra : dícese del género que está colgado
se encierra el ganado . || Cuando es de bueyes, ó manifiesto en las tiendas para muestra. ||
se llama tenada ; cuando de cerdos , zahur- (fig. ) Ostentacion , gala : hablando del ador-
daó pocilga. * de las mugeres especialmente.
no
ÉTABLÉ , ÉE , p. p. V. Etabler. || adj. ÉTALE , adj. ( náut. ) Se aplica al mar
Encerrado , ó metido en el establo. en su estado medio ó natural , entre el flujo
ÉTABLER , v. a. Encerrar, ó meter en y el reflujo.
el establo el ganado. ÉTALÉ , ÉE , p. p. V. Étaler. || adj. Ex-
ÉTABLERIES , s. f. pl. Establos , ó cua- puesto puesto en venta.
dras seguidas. ÉTALER , v. a. Poner de muestra , de
ÉTABLI , s. m. Banco de carpintero , venta , sacar á la vista dicese , de géneros,
mostrador , ó mesa para trabajar. ropas , frutas en tiendas , ó puestos. || (fig. )
ÉTABLI , IE , P. p. V. Établir. || adj . Ostentar , hacer ostension. || ( náut.) Dicese :
Establecido. étaler la marée : aguantar la marea : echar
ÉTABLIR , v. a. Establecer , sentar : una cable interin está contrario el mar.
cuestion , un hecho , un derecho. || Esta- * ÉTALEUR , s. m. Mercader revendedor :
blecer, fundar, erigir una academia , un que expone sus géneros en la calle , ó en
hospital , etc. Colocar , dar colocación á portales.
ETA ( 400 ) TC
ÉTALIER , s. m . Tablagero , cortador ÉTANCHER , . a. Estancar , restafiat :
cortante , gifero. dícese de la sangre , y de cualquier otro lí-
ÉTALINGUER , v. a. (náut.) Entalingar. quido que se sale por alguna rendija, raja,
V. Talinguer Étalinguer un câble : enta- ó agujero. Apagar , extinguir la sed.
lingar un cabo , amarrarle á la cáncama de ETANCHOIR , s. m. Especie de cuchillo
la amura. para introducir la estopa al dar carena.
ÉTALON , s. m. Caballo padre , garañon . ETANÇON, V. Etaie.
|| Marco , pote patron para arreglar los pe- ÉTANÇONNER , v. a. Lo mismo que
sos y medidas. (agric. ) Árbol padre : pino Étay er.
padre. ETANFICHE , s. f. Altura de un banco
ÉTALONNAGE , ó ÉTALONNEMENT, de piedra en la cantera.
s. m. Contraste , prueba el acto de con- ETANG , s . m. Estanque : balsa de agua.
frontar y señalar los pesos y medidas. * ÉTANGUES , s. f.pl.moned.) Muelles :
ÉTALONNE , ÉE , p. p. V. Étalonner. tenazas grandes para agarrar los rieles y te-
adj. Marcado , señalado , pasado por el con- jos interin la fundicion , y echarlos en la co-
traste.. pela.
ÉTALONNER, v. a. Marcar : señalar , * ÉTANT , s. m. Dicese , como parte activa
los pesos y medidas en el contraste. indeclinable del verbo étre , de un árbol que
ÉTALONNEUR, s. m. Marcador : fiel de está ó queda en pié despues de una corta en
pesos y medidas. los montes; eg. on compte cent arbres en
ÉTAMAGE , s. m. Estañadura : la ope- étant : se cuentan cien árboles en pié.
racion , y la obra de estañar. ÉTAPE , s. f. Mercado , plaza de merca-
ÉTAMBOT, ó ÉTAMBORD, s. m. (náut.) do; y puesto público en las poblaciones , en
Estambor, codaste. donde descargan y depositan sus géneros los
* ÉTAMBRAIE , s. m. ( náut. ) Carlinga : tratantes forasteros , y en este caso es alhon-
madero fijado sobre la contraquilla , en que diga. || Etapa : la racion que se da á soldado
entra la mecha del palo. || Fogouadura : la y caballos en sus marchas y tambien el
abertura en el combes por donde entra el tránsito ó lugar en donde se distribuyen las
raciones.
paleTAMÉ , ÉE , p. p. V. Étamer. || adj. ÉTAPIER , s . m. Proveedor de las tropas
Estañado, azogado. y caballos en sus marchas , y en campaña.
ÉTAMER , v. a. Estañar : dicese de toda ÉTAT , s. m. Estado : de las personas , y
vasija de cobre, ó de hierro. || Azogar : di- de las cosas. Tiene las mismas significacio-
cese de las lunas de espejos. nes en ámbas lenguas ; excepto cuando état
ÉTAMEUR , s. m. Estañador el que se toma por tren , fausto , y por caso, apre-
estaña . | Azogador : el que azoga los espejos. cio , ó mérito de una cosa , ó persona ; opor
ÉTAMINE, s. f. Estameña cierto te- cuenta , intencion , ánimo de hacer tal ó tal
gido de lana. Pedazo de estameña para cosa. || Estado , brazo : uno de los tres que
filtrar algun liquido. | Tamiz para colar. componian las cortes de los reinos . || Etat
(fig. yfam. ) Dicese : passer par l'étamine : ecclésiastique : estado o brazo eclesiástico.
pasar por todas las aduanas , examinar , apu- État de la noblesse : el estado noble ,
rar bien . brazo militar. || Le tiers état : el estado lla-
ÉTAMINES , s. f. pl. ( botán .) Estam- no, ó procuradores de las ciudades , que en la
bres : hilitos que se levantan del centro de corona de Aragon se llamaba Brazo Real.
las flores. ÉTATS , ó ÉTATS GÉNÉRAUX , s. m.
ÉTAMINIER , s. m . Fabricante de esta- pl. Estados, ó estados generales : así se lla-
meñas. maban en Francia lo que en España Córtes.
* ÉTAMPE , s. f. ( herrad. ) Clavera : el * ÉTATER , v. a. (fort. ) Aprontar : pre-
cortafrio con que se abren los agujeros en la sentar caudales para hacer cuenta de ellos
herradura. con los acreedores.
ÉTAMPÉ , ÉE , p. p.V. Étamper. || adj. ÉTAU , s. m. Torno , tornillo : el que
Clavado, agujereado. usan los cerrajeros y otros artífices para ase-
ÉTAMPER , v. a. Clavar una herradura, gurar las piezas que liman , brunen , etc.
abrirle los agujeros. ÉTAVILLON , s. m. Pedazo de ante , ó
* ÉTAMPES , (geog. ) Estampas : ciudad cabritilla dispuesta para formar un guante.
de Francia. ÉTAYÉ , ÉE , p. p. V. Étayer. || adj.
ÉTAMURE , s. f. El estañado : el baño ó Apuntalado.
capa de estaño que se da por dentro á las ÉTAYEMENT , s. m. Apuntalamiento :
vasijas de cobre , o hierro. la accion de meter ó poner los puntales.
ÉTANCHÉ , ÉE , p. p. V. Etancher. || ÉTAYER , v. a. Apuntalar un edificio.
adj. Estancado. || Restañado. * ET-CÆTERA , Etcétera : expresion lati-
ÉTANCHEMENT , s. m. Estanco , resta- na que se usa para cortar el discurso , dan-
ño : el acto de estancar ó restañar la sangre, do à entender que queda mas que decir. Se
ú otro líquido que se sale , ó fluye. suele abreviar asi en la escritura : etc.
ETE 401 ) ETI
"
ÉTÉ ,. m . Estio veran o : la estac ion ÉTERNITE , 8. f Eternidad, perpetui
mas cálida del año. || Été de Saint-Martin: dad , duracion sin fin. || (hiperb.) Eternidad:
veranillo de San Martin. se dice de la larga duración de una cosa.
ÉTEIGNOIR , s. m. Apagador , malacan- De toute éternité : ab eterno , de tiempo in-
déias : que vulgarmente se llaina mono de memorial , sin principio sabido.
Judas. ETERNUE , s. f. Grama canina : planta.
ÉTEINDRE , v. a. Apagar , matar : la ÉTERNUER , v. n. Estornudar, echar
Jumbre , una luz , un fuego. || ( fig. ) Apagar, estornudos.
sosegar una disension , un tumulto. || (id.) ÉTERNUMENT , s . m. Estornudo.
Extinguir , acabar , y borrar : la memoria , * ÉTERSILLON , s. m. Archotantes : ma
el nombre , la fama. || ₤teindre de la chaux: deros para sostener las tierras de las galerias
matar , apagar la cal viva. de las minas.
ÉTÉINT, FINTE , p. p. V. Éteindre. || ÉTÉSIES , 6 VENTS ÉTÉSIENS , s. m.
adj. Apagado , etc. || Il a la voix éteinte : pl. Vientos etesios los que se mudan en
tiene la voz muy débil. || Il a les yeux tiempo determinado.
éteints : tiene la vista muy apagada , sin fue- ÉTÉTÉ , ÉE , p. p. V. Ététer. || adj
go, ni vivacidad . Descabezado , descopado , desmochado.
ÉTEMPER , v. a . (relog.) Igualar una ÉTÉTEMENT, s. m. Desmoche : la accion
pieza con otra. de descopar los árboles.
ÉTENDAGE , s. m. Colgadero : tendedero ÉTETER , v. a. Descabezar , descopar
de las imprentas para los pliegos que salen desmochar quitar la cima ó copa á los ár
de prensa. boles.
ETENDARD , s. m. Estandarte el de la ÉTEULE , ESTEULE , s . f . Caña de
calalleria. Pabellon de galera. trigo entre dos nudos. || Rastrojo. V.
ÉTENDOIR , s. m. (imp ) Colgador , es Chaume.
pito instrumento para colgar ó sacar los ÉTEUF , s. m. Pelota de pala , llena de
pliegos que salen de prensa . salvado.
ÉTEND RE r
, v. a. Extende , abrir , des- ÉTHER , s. m. Éter : nombre griego que
plegar. || Extender , dilatar , ensanchar. usan los físicos alguna vez para significar lo
Tender en el suelo alguna persona. Esti- mas alto y puro del aire. ( quim . ) Éter :
rar , alargar , lo que está encogido , doblado, el liquido que se saca por la destilacion del
ó arrugado. Étendre sur le carreau : matar espíritu de vino mezclado con un ácido.
á uno, dejarle muerto. ÉTHÉRÉ , ÉF , adj. Etéreo : lo que per-
ÉTENDRE (S') , v. r. Extenderse , dila- tenece al éter. || Los poetas lo usan por de-
tarse en el decir , ó escribir. || Alargarse , cir celeste.
durar hablando de extension de tiempo. || ETHIOPS, s. m. (quim.) Etiope : substan-
Extenderse , comprehender : hablando de cia metálica quemada , y de color negro.
extension de terreno , ó de cualquier otra Ethiops martial : etiope marcial , o de hier-
superficie. ro , ú ocre negro. || Ethiops minéral : etiope
ÉTENDU, UE, p. p. V. Étendre. || adj. mineral , ócinabrio calcinado , ú oxidado.
Extendido. Ethiops perse : óxido de mercurio negro.
ÉTENDUE , s. f. Extension , dilatacion , ÉTHIQUE , s. f. Ética voz griega que
amplitud : conforme es la cosa de que se significa la ciencia de la moral.
habla. ETHNARCHIE , s. f . Etnarquia : pro-
ÉTERNEL , ELLE , adj. Eterno : sempi- vincia gobernada por un etnarca.
terno y tambien se toma por perpetuo. An-
tiguamente se decia eternal y perpetual ; y ETHNARQUE , s. m. Etnarca : entre los
podrá haber casos y estilos en que no caeria antiguos era el comandante ó gobernador
mal el uso de estas palabras. de una provincia.
ETHNIQUE , adj. m. f. Etnico : voz
ETERNEL (L') , s. m . El Eterno , esto usada en la historia eclesiástica y equiva-
es Dios Eterno.
ÉTERNELLE , s. f. Perpetua , siempre- le à gentil , ó idolatra . || Gentil : dicese en
gramática de los nombres que determi-
viva flor.
ÉTERNELLEMENT , adv. Eternamen- nan nacion , como español , frances , roma-
te , por una eternidad , para siempre jamas . ||| no,, etc.
Eternamente : tómase por perpetuamente , tratado ÉTHOLOGIE , s. f. Etología : discurso o
sobre las costumbres.
sin cesar.
ÉTERN ISÉ , ÉE , p. p. V. Éternis er. || ÉTHOPÉE , s . f Etopeya pinturaó
adj, Eternizado. descripcion de las costumbres , ó pasione: de
ÉTERNISER , v. a. Eternizar, perpetuar una persona.
para siempre , hacer eterna : la memoria * ÉTIENNE , s. m. (n . p.) Estévan.
la fama, el nombre. || (fam. ) Eternizar : * ÉTIENS , s. m. pl. Ecios.
dilatar el curso de un negocio para que no cese ÉTIER , s. m. ( término de salinas) Di-
de una zanja ó canalizo por donde se ite
se acabe. 26
TOME I.
ETO ( 402 ) ΕΤΟ
troduce el agua del mar & las lagunas que trella : la mancha blanca en la frente de al-
se han de transformar en sal. gunos caballos. (fig. ) Estrella , suerte
ÉTINCELANT , ANTE , adj. Relum- hado. || Étoile du matin : lucero del alba.
brante , re uciente. || Flamante , flamigero : ||| Etoile du soir : véspero , héspero. || Etoile
puede decirse en estilo hiperbolico y poético. tombante ó volante : estrella vaga , exhala-
ÉTINCELER , v. n. Chispear , cente- cion encendida. || Étoile de mer : estrella
Hear. Relumbrar, relucir. marina. ( fam.) Se dice loger ó coucher à
* ÉTINCELETTE , 6. f. Centellita , cen- la belle etoile : dormir en el meson de la es-
tella pequeña. trella , quedarse al raso.
ETINCELLE , s. f. Chispa , centella. ÉTÓILÉ , ÉE , adj. Estrellado : lleno de
ÉTINCELLEMENT , S. m. Centelleo , estrellas. || Bouteille étoilée : botella esta-
Drillo , resplandor , destello. Ilada , que ha recibido un golpe , y está
ÉTIOLER (S') , v. r. Ahilarse : ponerse cascada.
endebles y enfermas las plantas , y las ra- ÉTOILE , 5. m. (cirug.) Venda : para
mas , por faltarles la influencia del aire y apósitos.
x
de la luz. ÉTOILÉE , s. f. Tulipan de color mo-
ETIOLOGIE , s. f. Etiologia : tratado rado # y blanco.
sobre las causas de las enfermedades. ÉTOILÉES, s. f. plur. Esteliferas : nombre
ÉTIQUE , adj. m. f. Hético : el que pa- que da la botanica a varias plantas.
dece la enfermedad de la hetiquez. || Hético : ETOILER (S') , v. r. (moned. ) Grietearse .
dicese tambien de una cara chupada y ex- hendirse los rieles y tejos en forma de es-
tenuada , y por desprecio de ciertos animales trella.
muy flacos. ÉTOLE , 8. f. Estola : ornamento sacer-
ÉTIQUETÉ , ÉE , p. p. V. Étiqueter. I dotal.
adj. Rotulado. ÉTONNAMMENT , adv. Espantosamen
ETIQUETER , v. a. Rotular , señalarte , asombrosamente .
sean libros , ó legajos. ÉTONNANT , ANTE , adj. Pasmoso ,
ÉTIQUETTE , s. f. Rótulo , ó rotulata asombroso , estupendo , admirable.
la inscripcion que se pone en una tarjeta ÉTONNÉ, ÉÉ , p. p. V. Etonner. || adj.
pegada á un legajo de papeles , á un pa- Asombrado , atónito , pasmado.
quete , ó atado de unos autos , etc. || Eti- ÉTONNÉMENT , s. m. Pasmo , asom-
queta el ceremonial ó estilo de palacio , de bro , admiracion , extrañeza. || (fig.) Atur-
la corte. dimiento , atolondramiento.
ÉTIRÉ , s. f . Estira : cuchilla de zur- ÉTONNER , v. a. Pasmar , asombrar, ad-
rador para raer las pieles , y quitarles las mirar. (fig. ) Aturdir , atolondrar.
:
manchas. Costa de zapatero. ÉTONNER (S'), v. r. Admirarse, asom-
* ÉTIKER , v. a. Extender, alargar, lim- brarse * ÉTOU , pasmarse , quedarse atónito.
piar , enjugar. , s. m. Tabla de matachin , donde
ÉTISIE , s.f. ( medic. ) Tísis : enferme- se matan los carneros.
dad. * ÉTOUFFADE , s. f. Estofado : guiso de
ÉTITE , ó PIERRE D'AIGLE , s .f. Eti- este, nombre.
tes ,, óό piedra de águila . V. Aétite. ÉTOUFFANT , ANTE , adj. Sufocante ,
ÉTOC , s. m. Tronco muerto. que sufoca , que ahoga : dicese del tiempo ,
ÉTOFFE , s. f. Tela , tegido : sea de seda, del calor , de un vapor.
sea de lana , etc. Materia : el que entra en ÉTOUFFÉ , ÉE , p. p. V. Etouffer. ||
cualquier artefacto. (fig. y fam. ) Esto- adj Ahogado : con humo , ó tufo.
La : substancia , lo substancial de una perso- ETOUFFEMENT , s. m. Sufocacion : aho-
na , de una obra y tambien laya , calaña , go en la respiracion.
hablando de gentes. ÉTOUFFER , v. a. Ahogar , sufocar :
ÉTOFFÉ , ÉE , p. p. V. Étoffer. || adj. quitar ó embargar la respiracion. || (fig. )
Vestido , guarnecido , cubierto de buena te- Ahogar , reprimir : llanto , quejas , suspi-
Ja , ó material. Homme bien étoffé : hom- ros , odios , etc. | (id.) Dicese : étouffer une
bre bien vestido , bien trageado , acomo- affaire criminelle : sufocar , echar tierra , á
dado. | Discours bien étoffé: discurso exor- una causa.
ÉTOUFFER , v. n. Ahogarse , estar
nado.
ÉTOFFER , v. a. Vestir , guarnecer un ahogándose , ó quedar ahogado ; de calor ,
coche , una cama " una sala , etc. y tam- de bochorno , de alguna apretura . (fig.
bien ponerle todo lo necesario para la como- fam.) Se dice étouffer de rire : morir , des-
didad y el adorno. || Hablando de artefactos, perecerse , de risa.
Es poner buen material , ó el preciso. ETOUFFOIR , s. m. Tapadera , sea de
ETOILE , s. f Estrella , astro. Estre- hierro, ú otro metal , ó de barro , para ta-
lla : dicese de una fortificacion de seis ángu- par o cubrir la lumbre , ó los braseros.
los . Estrella : señal en los impresos, que se * ÉTOUPAGE , . m. Estopa de fieltro.
dice asterisco en estilo de impresores. | Es- ÉTOUPE , s. f. Estopa ; la borra del li-
ETR ( 403 ) ETR
no y cáñamo. Grosse étoupe : arista. || | de a', uò parage , ó querencia ; dicese príus
(prov. ) Se dice: mettre le feu aux étoupes : cipalmente de los animales, y por extension,
echar leña al fuego : avivar una quimera , de las personas. || S'étranger extrañarse ,
uną pasion, retirarse de alguna parte.
ÉTOUPÉ , ÉE , p. p. V. Etouper. || ÉTRANGER , ERE , adj. y s . Extran-
adj. Tapado , cerrado , atascado con esto- gero : no natural del pais, de otra nacion, ||
pas. Forastero que no es del mismo pueblo. |
ÉTOUPER , v . a. Tapar , cerrar con es- Extraño que no es de la misma casa " Ola-
topas , ó tascos. milia. Ageno, indiferente : hablando de
ÉTOUPERIE , s. f . Estopou lienzo de cosas. · ÉTRANGETÉ
estopa. s. f. ( ant. ) Extrane-
* ÉTOUPILLE , s . f. Mecha de cohetero. za extravagancia.
Carretilla. ÉTRANGLE , EE , p. p. V. Étrangler. \
ÉTOUPILLER , v. a. Guarnecer un ár- adj. Ahogado. || Muy estrecho , y angusto.
bol de pólvora con mechas y carretillas. * ETRANGLE-LOUP , s. m. Yerba paris
* ÉTOUPIN , s. m. (náut.) Taco de cañon, uvas de zorro.
hecho de filástica. ÉTRANGLEMENT , s. m. Ahogamien-
* ÉTOURDEAU , s. m. Capon de muy po- to ÉTRAN opresion. Compresion , estrechez.
ca edad. GLER , v. a. Ahogar , apietar
ÉTOURDERIE , s. f. Viveza , ligereza , el gazuate , dar garrote : quitar á uno la vi-
indiscrecion , inconsideracion , atolondra- da de este modo. || Ahogar , angostar , abre-
miento , muchachada. viar : conforme es la cosa á que se aplica.
ÉTOURDI , IE , p. p. V. Étourdir. (fig. ) Dice se étrangler une affaire : preci-
adj, Aturdido , desatentado , atolondrado. pitar , abreviar, despachar de prisa , un
ETOURDI , IE , adj. y s. Atrenado , alo- asunto.
cado , ligero de cascos , desatinado , indis- ÉTRANGUILLON , s. m . Esquinencia ,
creto. A l'étourdie , adv. Á la ligera , sin garrotillo. Estrangol : inflamacion en la
consideracion , sin tiento. lengua del caballo. || Poire d'étranguillon :
ÉTOURDIMENT , adv. Atolondrada- perote áspero.
mente. * ÉTRAPE, s. f. Honjeco : hoz pequeña
ÉTOURDIR , v. a. Aturdir , atolondrar para segar los rastrojos.
con voces ó ruido . | Aturdir , atontar , de- * ÉTRAPER , v. a. Segar los rastrojos.
jar sin sentido á alguno. || (fig .) Sobrecoger, ETRAQUE, s. f. (naut.) Hilada : el an-
sorprehender. ( d.) Adormecer , calmar. cho de los tablones que forman el borde del
(id.) Se dice : s'étourdir de quelque chose : navio . V. Virare.
encapricharse de alguna cosa , ponerse loco * ÉTRASSE , 6 CARDASSE , s. f. Atan-
por ella. S'étourdir sur quelque chose : quia , cadarzo.
quererse quitaró desvanecer la impresion o ÉTRAVE , ÉTABLURE , ó ÉTABLE ,
sensacion de alguna cosa importuna : hacer- s. f. (naut. ) Estrave , roda , branque , esta-
se sordo , cerrar los ojos , hacerse insensible menara : el remate de la quilla del navio ,
á ella , quererse distraer de ella. que va a formar la curva de la proa.
ÉTOURDISSANT , ANTE , adj. Atur- ÈTRE , s. m. Ser , ente. El ser, ó la
didor : el que aturde , o atolondra. existencia , de las criaturas. || L'homme est
ÉTOURDISSEMENT , s. m. Aturdi- un étre raisonnable : el hombre es un eute
miento , atolondramiento de cabeza. racional. Dieu est un etre infini : Dios es
ÉTOURNEAU , s. m. Estornino : ave. un ser infinito. C'est Dieu qui nous a don-
Pisaverde , presumido. |Cheval étour- ne l'etre : Dios es quien nos dió el ser.||Êtres,
neau : caballo castaño claro. en plural se toma , no solo por los seres o
* ÉTOUTEAU , s. m. Gatillo : especie de entes, sino por las criaturas o cosas criadas
clavija que está en la rueda de un relox, pa- respecto del divino Hacedor. || N*** est un
ra levantar á su tiempo la palanca que con- être ridicule : N*** es un ente ridiculo. ||
tiene el movimiento de la campana. Êtres d'une maison : andancias , entradas y
ÉTRAIN , s. m. Paja larga , que sirve salidas , vueltas y revueltas que tiene una
de cama á los caballos. casa .
ÉTRANGE , adj. m. f. Estraño , raro ÉTRE , verb. eux. y subst. Ser : estar :
lo que es fuera de lo comun y corriente. haber : existir. Egemplos de estos cuatro
Extraño , en el sentido de forastero ó ex- usos : 1 " être jeune : ser mozo : étre de bars
trangero , es yoz anticuada. lieu ser de bajo nacimiento : 2º étre mala-
ETRANGE , ÉE , p. p. V. Étranger. de estar enfermo: étre hors de soi : estar
adj. Aventado , ahuyentado , retirado. fuera de sí: 3' s'il était venu : si hubiese
ÉTRANGEMENT, adv. De un modo venido : il n'estpoint de nation qui : no hay
extraño , de un modo raro. || Tambien sig- nacion que : 4º je pense : donc je suis :
nifica extremamente , excesivamente . pienso : luego existo.
ÉTRANGER , v. a. Aventar, ahuyentar ) ÊTRE , v. n. imp. Tocar, pertenccer , ser
26 *
ETR 401 ) ETU
de la obligacion de alguno. Eg. c'est à moi | * ÉTRIGUÊ , ÉK ( CHIEN ) , adj. Perro
de répondre : á mi me toca responder : c'é- alto y delgado.
tait à lui de se taire : él debia callar. ÉTRILLE , s. f . Almohaza con que se
ÉTRÉCI , JE , p. p. V. Etrécir. | adj. estraga á las caballerías. || ( fam. y vulg. )
Angostado , angosto. | Encogido. Desolladero , o ladronera : dicese de una
ÉTRÉCIR , v. a . Angostar : un camino , venta o meson donde llevan carísimo á les
una calle , un vestido. || Encoger alguna co- huéspedes.
sa con el agua , con el calor , con el frio. ETRILLÉ , p.p. V. Étriller. | adj. Es-
ÉTRÉCISSEMENT , s. m. Estrechez , trillado , almohazado , limpiado. (fig. y
angostura , estrechura. fam. ) Cascado , zurrado.
* ÉTRÉCISSURE , s. f. Estrechamiento : ETRILLER , v. a. Estrillar , almohazar,
strechadura el acto de estrechar. pasar la almohaza : á las caballerías. || (fig.
* ÉTREIGNOIRS , s. m. pl. (carp.) Cárcel y fam. ) Dar una buena mano , una felpa ,
la prensa que sirve para cerrar y contener una zurribanda á algunos. || Desollar , ro-
las piezas de ensamblage hasta que hacen bar en las posadas y fondas por los subidos
clayo. precios.
ÉTREIN , s. m. Pajaza cama de paja pa- ÉTRIPÉ , ÉE , p . p. V. Étriper. || adj.
ra los caballos. Destripado , desmandufado , quitado el mon-
ÉTREINDRE , v. a. Apretar , atar, liar dongo.
bien. (fig.) Estrechar , cerrar los vincu- ÉTRIPER , v. a. Destripar , desmandu-
los , los nudos , de la amistad , de la alianza, far : quitar las tripas , el mondongo , á las
del parentesco. reses.
ÉTREINT, EINTE , p. p. V. Étreindre. ÉTRIQUÉ , ÉE , adj. (fam. ) Estrecho
adj. Apretado. || ( fig.) Estrechado , cer- dicese comunmente de los vestidos.
rado. * ÉTRISTÉ , ÉE , adj. ( caza ) Lebrel , ό
ÉTREINTE , s. f. ( ant. ) Apreton : la galgo bien formado.
accion de apretar. ETRIVER , v. a. Luchar. V. Luiter.
ÉTRENNE , s . f. Estrena , estrenas , al- ÉTRIVIERE , s .f. Acion : correa del es-
bricias , ó aguinaldo. Usase de estas voces trilo. (fig. y fam.) Dicese : donner des
conforme al tiempo y á las causas del regalo. étrivières a quelqu'un zurrar , dar una
Estrena primer dinero que toca el que zurribanda , zapatear á alguno.
vende. Estreno de una gala , de un co- ÉTKOIT, OITE , adj. Estrecho : dicese
che , de un sombrero , etc. de un camino , calle , puerta , vestido , etc. |
ETRENNÉ , ÉE, p. p. V. Étrenner. ( fig.) Estrecho , limitado, escaso : dicese del
adj. Regalado , agasajado. genio, del ánimo , del espiritu . || (id.) Estre-
ETRENNER , v. a. Dar estrenas , albri - cho , ceñido , riguroso dicese en sentido
cias , aguinaldos , regalar conforme sea el moral. || A l'etroit, adv. Con estrechez , es-
tiempo , y la causa del regalo. || Estrenar al trechamente.
que vende ser el primero que le compra al- ÉTROITEMENT , adv. Estrechamente ,
go. Estrenar : empezar á usar ó servirse de con estrechura. || (fig.) Estrechamente : in-
alguna cosa. | timamente. || (id.) Estrechamente : exacta y
ETRENNER , v. n. Estrenarse : hablan- puntualmente. || ( id. ) Estrechamente : ri-
do de vender. gurosamente .
ÉTRESILLON, s. m. (carp.) Virotillo : ÉTRON , s. m. Cagajon , mojon de mier-
puntal , ópié derecho pequeño. da.
ÉTRESILLONNÉ , EE , p. p. V. Êtresil- ÉTRONÇONNÉ , ÉE , p.p. V. Étronçon-
lonner. adj. Apuntalado , sostenido. ner, adj. Descopado , desmochado.
ÉTRESILLONNER , v. a. Apuntalar , ÉTRONÇONNER , v. a. ( agric. ) Desco-
sostener. par , desmochar los árboles.
ÉTRIER , s. m . Estribo : para ir á caba- * ÉTROPE , 6 HERSE DE POULIE, s. f .
Jo., (cirug.) Venda para las sangrías. (náut.) Gaza : cabo que sostiene el moton
ÉTRIÈRÉ , s. f. Tirante de estribo : la o cuadernal.
correa que le sostiene. ÉTROUSSÉ , ÉE , p. p. V. Étrousser.
ÉTRIERS , s. m. pl. ( náut. ) Estribos for, y ant. ) Adjudicado.
ciertos pedazos de cabos. Lenganizas : en- ETROUSSER , v. a. ( for.) Adjudicar en
tre fundidores. | Avoir le pied à l'étrier : justicia.
tener el pié , ó estar con el pié , en el estri- * ÉTRUFFÉ , ÉE , adj. (mont.) Cojo : ha-
ho estar próximo á partir : no tener dia ni blando de los perros.
hora segura. || (prov. ) Se dice : étre ferme ETRUFFURE , s. f. Cojera.
sur ses étriers : estar o andar muy sobre los * ETSCLAND , (geog.) Escalanda : provin-
estribos estar sobre sí , ó muy vigilante , o cia del Tirol.
asegurado. (id.) Se dice : perdre les étriers: ÉTUDE , s . f Estudio : aplicacion al sa-
perder los estribos , salir de su acuerdo , im- ber y entender. Estudios , instruccion , co-
pacientarse , etc. nocimientos adquiridos. [] { fig. ) Estudio
ECC ( 405 ) EVA
cuidado, atencion. || Estudio , despacho , ofi- | eucólogo : libro que contiene el ofició de to-
cio de abogado , de procurador , de escriba- dos * los domingos y fiestas del año.
no. || Homme d'étude : hombre de estudio , EUDIOMETRE , s. m. ( fls .) Eudióme-
de letras , ó , como llamamos , de carrera. tro instrumento para conocer la cantidad
ÉTUDIANT , s.m. Estudiante , cursante : de # gas oxigeno que hay en el aire.
en algun colegio , ó universidad. FUDIOMÉTRIE , s. f. (fis. ) Eudiome-
ÉTUDIE , ÉE , p. p. V. Etudier. || adj. tría : parte de la fisica que trata de los me-
Estudiado. Aprendido. | Afectado , fin- dios de conocer la cantidad de gas oxigeno
gido. Esmerado , primoroso. en el aire.
ÉTUDIER , v. a. Estudiar aplicarse á EUDOXE , s. m. (n. p.) Eudosio.
aprender alguna facultad ó ciencia. || Estu- EUFRAISE , s. f.Eufrasia : planta.
diar, aprender de memoria : un sermon, una EUGENE , s. m. (n. p. ) Eugenio.
arenga , un informe. Estudiar , observar , * EUILLETTE , s . ƒ. Simiente de la ador-
examinar con cuidado : las personas, y las midera.
cosas. (pint.) Estudiar : egercitarse en di- EULOGIES , s. f. pl. (liturg.) Eulogia :
bujar por modelo , ó por el natural. manjares benditos.
ÉTUDIER , v. n. Estudiar estar apren- EUMÉNIDES , V. Furies.
diendo alguna ciencia ó arte . Estudiar , EUNUQUE , 3. m. Eunuco el hombre
cursar : estar cursando en alguna universi- enteramente castrado y mutilado , destina-
dad. do al servicio de los serrallos.
ÉTUDIER ( S' ) ( d), v. r. Emplearse , EUPATOIRE , s. f. Agrimonia custo
egercitarse en. hortense.
ETUDIOLE , s. f. Escritorio , papelera. EUPHEMIE , s. f. (n.p.) Eufemia.
ÉTUI , s. m. Estuche : caja : bolsa : vai- EUPHEMISME , s. m. Eufemismo : fi-
na. Etui à chapeau : caja de sombrero. gura retórica.
Etui à rasoirs : estuche de navajas. Etui EUPHONIE, 3. f. Eufonia : sonido grato
à ciseaux : vaina de tigeras. Etui à lu- de una voz ó instrumento solo. || Eufonia :
nettes : estuche ó caja de anteojos. | Etui à pronunciacion clara y fácil , con buen metat
violon : caja ó bolsa de violin. Etui à cu- de voz.
redents : palillero. EUPHONIQUE , adj. m..f. Eufónico : lo
ÉTUSE , s. f. Apio de perro , peregil perteneciente a la eufonía.
bastardo : planta. EUPHORBE , EUPHORBIER , s. m .
ÉTUVE , s. f. Estufa : dicese de la pieza Euforbi
⭑ o : planta medicinal .
que se calienta ; y del hornito ó máquina EUPHRATES , ( geog. ) Eufrátes : rio de
para calentarla. Asia.
ÉTUVÉ , ÉE , p.p. V. Étuver. || adj. Ba- EUROPÉEN , ENNE , adj. y s. Europeo :
ñado, lavado. lo perteneciente á Europa.
ETUVÉE, s. f . Estofado , guisado. *EUROPOME , s. m . Europoma mari
ÉTUVEMENŤ , s. m. Baño , lavatorio : posa de dia , que habita los lugares solita-
de una llaga. rios.
ÉTUVER, v. a. Lavar , bañar : una he- EURYTHMIE , s . f ( arquit. ) Eurit-
rida ó llaga. mia primitiva y bella proporcion de un
ÉTUVISTE , s. m. Estufista , bañero : el edificio.
que tiene estufas y baños públicos. * EUSEBE , s. m. (n. p.) Eusebio.
ETYMOLOGIE , s. f Etimologia : ori- EUSTACHE , s. m. (n. p.) Eustaquio.
gen, y raiz de donde derivan las palabras. EUSTYLE, s. m. (arquit.) Eústilo : in-
ÉTYMOLOGIQUE , adj. m.f. Etimoló- tercolumnio de cuatro modulos y medio.
gico, lo perteneciente á la etimologia. EUX, pronombre relat. pl. y masc. de la
ETYMOLOGISER , v. a. Dar la etimo- tercera persona. Ellos.
logia. EVACUANT, ANTE , 6 ÉVACUATIF ,
ETYMOLOGISTE , s. m. Etimológico , IVE , adj. Evacuante se dice de los medi-
etimologista el que se dedica á uscar las camentos que evacuan los humores.
etimologías , ó escribe de ellas. ÉVACUATION , s. f. (medic. ) Evacua-
EU, EUE , p. p. V. Avoir. cion. (medic. ) El acto de evacuar una
EUBAGES , s. m. pl. Sacerdotes galos plaza .
quese ocupaban en la astronomía , en la fi- ÉVACUÉ , ÉE, p. p. V. Évacuer. || adj.
sica , y en la adivinacion. Evacuado.
• ÉVACUER , . a. Evacuar : los humores
' EUBIERS , s.m. pl. ( náut. ) Espaldo-
nes. del cuerpo. Evacuar : una plaza : salir la
EUCHARISTIE , s. f. Eucaristía : el guarnicion.
Santísimo Sacramento. ÈVADÉ , ÉE , P. p. V. Évader. || adj.
EUCHARISTIQUE , adj. m. f. Euca- Evadido , escapado.
rístico. ÉVADER (S') v . r. Evadirse, escapare
EUCOLOGE , s. m . (liturg. ) Eucologio , furtivamente,
EVA ( 406 ) EVE
#VAGATION , 8. f. Evagacion : el acto | cañon abocinado , como el trabuco ; el pe-
de andar vagando con la imaginacion. drero , etc.
ÉVALTONNER (S'), v. r " (fam.) Enva- EVASEMENT , s. m. Ensanche , anchura.
lentonarse. Guapear, ostentar las fuerzas ÉVASER , v. a. Ensanchar , agrandar ,
que no no tiene. ahuecar la abertura ó boca de alguna cosa.
EVALUATION , s.f. Vaiuacion , avalúo : |||Évaser la lumière d'une arme àfeu: agran-
aprecio que se hace de las cosas. dar el oido de una arma de fuego , desfogo-
ÉVALUE , ÉE , p. p. V. Évaluer. || adj. narla.
Valuado. EVASIF , IVE , adj. Evasivo : lo que sirve
ÉVALUER , . a. Avaluar, estimar para evadirse.
dar el justo precio à una cosa. || (fig.) Gra- ÉVASION , 8. f. Evasion : salida ó esca-
dur, calificar. pada furtiva.
* ÉVALVE , adj. m.f. Sin pechina ó con- ÈVE , s. f. ( n . p. ) Eva. || Eva : nombre
cha de nuestra primera madre , segun la Biblia.
EVANGELIQUE , adj. m. f . Evangélico. ÉVÉCHÉ , s . m. Obispado , o mitra figu-
EVANGÉLIQUEMENT, adv. Evangeli- radamente : dignidad , y tambien silla epis-
camente. copal. Obispado , diócesis : el territorio
ÉVANGÉLISÉ , ÉE , p . p. V. Évangé- que comprehende la jurisdiccion de un obispo.
liser. adj. Evangelizado. Tambien se toma évêché ( obispalía ) por
EVANGÉLISER , v. a. y 7. Evangelizar, palacio episcopal.
anunciar , predicar el evangelio. ÉVEIL , s. m. (fam. ) Punt , especie :
ÉVANGÉLISTE , s . m. Evangelista au- aviso que se da á uno de lo queada le interesa , y
for sagrado , que ha escrito el evangelio. en que no pensaba.
(for. ) Consejero que tenia el inventario de
un pleito interin hacia relacion el relator. ÉVEILLÉ , ÉE, p. p. V. Éveiller. || adj.
Despertado despierto. || (fig. ) Despierto ,
El inspector ó testigo en un escrutinio. atento. (id.) Despierto , despabilado : vivo ,
EVANGILE , s . m. Evangelio. || (fig. y y alegre.
fam . ) Dicese : c'est l'évangile du jour , de ÉVEILLÉ , ÉE , s . Perillan , ana.
una noticia , objeto de todas las conversa- ÉVEILLER , v. a. Despertar , quitar el
ciones , que anda en boca de todos.
sueño
EVANOUI, IE , p. p. V. Evanouir. || adj. bilar , ,avivar
el dormir. || (fig. ) Despertar , despa-
á alguno . V. Réveiller.
Desmayado , desvanecido.
EVANOUIR (S ') , v. r. Desmayarse, per- ÉVEILLER ( S' ) , v. r. Despertarse , des
der el sentido. (fig. ) Desvanecerse , despertar , dejar el sueño.
aparecer , irse , no verse mas : dicese de las ÉVÈNEMENT , s. m. Suceso , éxito ,
cosas resulta de un negocio , ó dependencia .
EVANOUISSEMENT , s. m . Desmayo , Acontecimiento , caso notable.
deliquio : de ánimo. | Desfallecimiento de EVENT , s. m . La punta de agrio , de
fuerzas. rancio , de estadizo , de estantio : que causa
* ÉVANTILLER , v. a. Valuar con escruel aire en licores y comestibles. ( artill.)
pulosidad una herencia. Huelga,ó tiento : la diferencia que hay entre
ÉVAPORATIF , IVE , adj. Evaporativo el diámetro de la bala y el hueco del cañon .
quehace evaporar. Mettre des marchandises à l'évent : sacar
EVAPORATION , Evaporacion : orear , ó ventilar géneros. || Donner de l'é-
exhalacion del vapor. (fig. y fam.) Lige- vent à un muid de vin : abrirle un agujero ó
reza de cascos, respiradero por arriba á una cuba. || Mesurer
ÉVAPORÉ , ÉE , p. p. V. Évaporer. à l'évent : medir una tela ó cinta con añadi-
adj. Evaporado. (fig. ) Desatinado, desva- dura á mas de lo justo. || (fig. y fam. ) Di-
riado. cese : tête à l'évent : cabeza de chorlito , cas-
ÉVAPORÉ , s. m. Un desatinado , un cos ligeros , á la gineta.
descabezado , un tronera, ÉVENTS , s. m. pl. Tubos ó cañoncitos
EVAPORER ( S' ) , v. r. Evaporarse , ex- que ponen los fundidores en los moldes para
halarse despedir los cuerpos sus partes mas que no revienten.
sutiles y espiritosas . (fig. ) Dicese : s'éva- ÉVENTAIL , s. m. Abanico : instrumento
porer en vaines idées , en chimères : pa- para abanicarse , ó echarse aire.-
searse por los espacios imaginarios , fabri- ÉVENTAILLISTE, s. m. Abaniquero : el
car torres de viento. || (id.) Dícese : évaporer que hace y compone abanicos.
son chagrin , sa bile : desvanecer , disi- ÉVENTAIRE , s. m. Azafate. | Plato o
par, aliviar , desahogar , su pena , su co- suelo de cesto para poner frutas y legum-
Jera , etc., bres.
EVASE , EE , p. p. V. Evaser. adj. EVENTÉ , ÉE, p. p. V. Éventer. || adj.
Ensanchado , ancho de boca , ó de ojo muy Venteado , aireado , ventilado , oreado.
abierto dicese de las cosas. Une arme , Picado , acedo , estadizo. | Aventado , des-
un canon , évasé · una arma abocardada , un cubierto. (fig.) Atronado , de cascos lige-
EVI ( 40% ) EXA
ros en este sentido úsase tambien como subs- | peineros. || Desalmidonar : restregar la rops
tantivo, y entonces es tronera. para quitarle el almidon : entre lavanderas.
* EVENTEMENT , s. m. Oreo , ventila- ÉVIER, s. m. Canalon , vertedero : de la
cion , abaniqueo ó abanicamiento , etc. : la aguas inmundas de una cocina.
accion del verbo éventer en todos sus senti- EVILASSE , s. m. Ébano de Madagas
dos. car.
EVENTER , v. a. Abanicar , hacer aire, ÉVINCÉ , ÉE , p. p. V. Évincer. || adj. .
con un abanico. || Ventear, ventilar , orear : for. ) Despojado juridicamente.
poner al aire alguna cosa. || Aventar , inu- ÉVINCER , v. a. (for. ) Despojar á uno
tilizar una mina, ( fig. ) Descubrir un por auto de juez de aquello en que estaba en
secreto , un proyecto , una trama. | ( id. ) posesion.
Dicese • eventer la mine , la mèche : descu- ÉVIRE , EE , adj. ( blas. ) Evirado : se
bir el pastel , esto es , la maraña , el embuste , dice de los animales que no tienen indicado
la trama. || (náut. ) Se dice éventer la voile : el sexo.
dar la vela. ÉVITABLĖ , adj, m. f. Evitable : lo que
ÉVENTER (S') , v. r. Picarse , avina- se· puede , ó debe evitar.
grarse alguna cosa con el aire. EVITAGE , s. f. (náut. ) Borneo.
· ÉVENTILLER (S') , v. r. (cetrer.) Sacu- ÉVITÉ, ÉE , p. p. V. Éviter. || adj.
dir el ave las alas cuando vuela. Évitado.
EVENTILLER , V. Évantiller. ÉVITÉE , s. f. (náut.) Vuelta : la que da
ÉVENTOIR , s. m. Aventador para en- la nave sobre sus amarras , y el espacio que
cender o soplar la lumbre.. necesita para daria.
ÉVENTRÉ , ÉE , p. p. V. Eventrer. || ÉVITER , v. a. Evitar un encuentro :
adj. Despanzurrado , con las tripas abiertas. ahorrar un trabajo : huir , apartarse de un
EVENTRER , v. a. Despanzurrar , abrir peligro.
el vientre : á un animal. ÉVITER , v. n. (náut. ) Rendir á la ma-
ÉVENTRER (S ) , v. r. ( vulg. ) Reven- rea : dar vuelta el buque sobre sus amar-
tarse , desvencijarse á fuerza de gritar. ||| ras. || Éviter du vent : estar á Gil de roa 2
(id.
últimoy fig
esfuerzo presentar la proa al punto de donde viene el
. la hiel , los hofes hacer el vient
) Echar o.
ÉVENTUEL , ELLE , adj. Eventual : le ÉVITER (S ) , . r. Apartarse de uno ,
que está fundado en cosa incierta, y por evitar su encuentro.
venir. Possession éventuelle : posesion ÉVOCABLE , adj. m . f. Avocable : lo que
eventual. se puede avocar.
EVENTUELLEMENT , adv. Por acaeci- EVOCATION , s. f. Avocacion , avoca-
miento, por casualidad. miento. Evocación : llamamiento de los.
ÉVÊQUE, s. m. Obispo prelado con- espiritus ma'os.
sagrado. Azulejo ave de América. || EVOCATOIRE , adj. m. f. Avocatorio •
Eveque inpartibus infidelium , ó in par- cosa que avoca.
tibus : obispo in partibus , obispo de ani- * ÉVOLAGE , s. m. Estanque con mucho
llo. Disputer de la chape à l'évêque. V. pescado.
Chape. ÉVOLUTION , s. f. ( milic. ) Evolucion :
ÉVERDUMER , ». a. (confit.) Desholle- movimiento que hacen las tropas para tomar
jar las almendras, y darles un color verde.
* una nueva posicion , ó formacion.
ÉVOQUÉR, v. a. Avocar : pedir un tribu-
⭑ EVERRÉ , ÉÉ , p.p.V. Éverrer.
ÉVERRER , v. a . ( mont. ) Quitar á los nal o juez la causa que se seguia en otro
perros un cierto nervio que tienen bajo de la juzgado. Invocar : llamar á los malos es-
lengua , para que no muerdan . píritus ó á los muertos.
ÉVERSION, 8. f . Eversion , destruccion , '* ÉVULSION , 8. f. ( cirug.) Evulsion : la
ruina. accion de arrancar.
ÉVERTUER ( S' ) , v. r. Esforzarse : ani- EX, prep. latina, que tiene uso en la
marse para hacer una cosa digua de elogio. composicion de muchas voces , para denotar
* ÉVEUX , adj. ( agric. ) Pantanoso . ter- lo que ha sido alguna persona , el puesto
reno en donde se estancan las aguas. que ha ocupado, etc. : como ex-provincial,
ÉVICTION , s. f. (for ) Eviccion : des- ex-recteur.
pojo juridico de los bienes de uno. EXACT , ACTE , adj. Exacto , puntual ,
ÉVIDÉ , ÉE , p. p. V. Evider. adj. Es- esmerado.
cotado , agujereado. EXACTEMENT , adj. Exactamente.
ÉVIDEMMENT , adv. Evidentemente . EXACTEUR , s. m. Exactor : cobrador de
EVIDENCE , s. f. Evidencia. tributos , etc. | Exactor : el que exige mas de
EVIDENT , ENTE , adj. Evidente : muy lo que le pertenece.
claro , muy manifiesto . EXACTION , s.f. Exaccion , cobranza ex<
ÉVIDER , v. a. Escotar , sisar : entre sas- cesiva : el acto de exigir y cobrar mas de l
tres. Apunchar , ó abrir las puas : entre que toca.
EXA ( 408 ) EXC
EXACTITUDE , . f. Exactitud , pun- EXAUCER, v. a. Oir , atender : los rue-
tua'idad. gos , las súplicas de alguno. Dicese princi-
EXAEDRE , V. Hexaèdre. palmente de Dios respecto de los hom-
EXAGERATEUR , 8. m. Exagerador bres.
Fonderador. * EXCALCÉATION , s. m . Descalzadura :
EXAGERATIF , IVE , adj. Exagerativo , la accion de descalzarse.
ponderativo. EXCAVATION , s . f. Excavacion : el acto
EXAGERATION , s. f. Exageracion , y efecto de escavar , ó abrir un hoyo, zanja ,
ponderación. etc.
EXAGÉRÉ , ÉE , p. p. V. Exagérer. || * EXCAVER , V. a. Excavar , hacer
adj. Exagerado. hoyo.
EXAGEREN , v. a. Exagerar , ponderar. EXCÉDANT , ANTE , adj. Lo que pasa .
EXAGONE , V. Hexagone. excede , ó es superior.
EXALTATION , s. f. Exaltacion : de la EXCEDANT , s. m. Lo sobrante , la de-
Fe , de la Santa-Cruz , del papa. || Exal- masía , lo que hay ó resulta de mas : en una
tacion llaman los astrólogos , hablando de cantidad,
planetas . Exaltacion llaman los químicos , EXCÉDÉ , ÉE , p. p. V. Excéder. || Fg-
hablando de la purificacion de los metales tigado, abrumado.
hasta cierto, grado. EXCÉDER, v. a. Exceder, sobrepujar ,
EXALTÉ , ÉE, p. p. V. Exalter. adj. pasar de. \| ( fig. fam. ) Hartar , abru-
Exaltado , encarecido , engrandecido. mar, tener harto, cansado á alguno , exce-
EXALTER , v. a. Exaltar , ensalzar , en- diéndose , ó extremándose , así en bien como
carecer una cosa. En términos de quien mal.for. ) Fatigar , dar pena.
inica , es aumentar la virtud de un metal. EXCEDERS' ) , v. r. Abrumarse , re-
EXAMEN , 3. m. Exámen : disquisicion ventarse, fatigarse.
exacta. || Éxámen : averiguación y prueba EXCELLEMMENT, adv. Excelentemen-
que se hace. te, eminentemente , perfectamente.
EXAMINATEUR , s. m. Examinador : EXCELLENCE , s . f. Excelencia : emi-
el que examina. nencia ó perfeccion de una cosa . || Excelen-
EXAMINÉ , ÉE , p. p. V. Examiner.cia : titulo de tratamiento. || Par excel-
Examinado. lence , adv. Sobremanera , en grado supe-
EXAMINER , ✔. a. Examinar , hacer , rior. Por excelencia , por antonomasia.
exámen : de conciencia, de un estudiante , de EXCELLENT , ENTE, adj. Excelente ,
un libro , de un escrito , etc. sobresaliente , aventajado.
EXAMINER (S') , v. r. (fam. ) Pasarse , EXCELLENTI SSIME , adj. sup. m. f
raerse , apurarse , gastarse con el uso : dí- Excelentisimo: tratamiento de ciertos titulos
cese de ropa , y vestidos. y dignidades. Excelentisimo : solo se dice
* EXANIE , s. f. ( med. ) Procedencia del [ en estilo familiar de alguna cosa.
ano. EXCELLER , v. n. Sobresalir , descollar
EXANTHÈME, 8. m. ( medic. ) Exante- sobre, ó entre otros. || Ser excelente , so-
ma . nombre genérico de toda erupción á la bresaliente : en alguna virtud , ciencia ,
piel. arte.
EXANTLATION, s. f. ( fls .) Extraccion EXCENTRICITÉ , s. f. Excentricidad :
del aire , ó del agua de algun lugar , por la distancia que está entre los centros de dos
medio de una bon:ba. circulos.
EXARCHAT, s . ni. ( no se pronuncia la EXCENTRIQUE , adj. m.f. Excéntrico.
h) Exarcado : la dignidad de exarca , y el EXCEPTE , adv. Excepto, fuera de, á
territorio de Italia que comprehendia su ju- excepcion de,
risdiccion . EXCEPTÉ , ÉE, adj. Exceptuado , exento.
EXARQUE , s. m. Exarca : título del EXCEPTER , v. a. Exceptuar , eximir,
vicario de los emperadores de Oriente , que privilegiar.
enviaban á la parte de Italia , de que era ca- EXCEPTION , s. f. Excepcion , exencion .
pital Ravena. sea de cosas , sea de personas. || Excepcion :
EXASPERATION , s. f. Exasperacion : en lo legal se toma por las pruebas , los me-
la accion de exasperar. dios , para contradecir lo que alega el con-
EXASPERER , v . a . medic .) Exasperarario. A l'exception de , adv. Excep-
Jastimar una parte dolorida | (fig. ) Irritar , tuando excepto , menos, fuera de.
excitar la cólera á alguno. EXCEPTIONNEL , ELLE , adj. Que en-
EX - ASSISTANT , ANTE , subst. Ex- cierra una excepcion.
asistente el que ha sido asistente. EXCES , s . m. Exceso, demasía , desórden.
EXAUCÉ , ÉE , p. p . V. Exaucer. adj. EXCESSIF , IVE , adj. Excesivo .
Oido , escuchado. EXCESSIVEMENT.adj. Excesivamente,
EXAUCEMENT , s. m. Atencion : la ac- EXCIFER , 0. n. (for. ) Exceptuarse ,
eien de oir favorablemente. alegar excepciones.
EXC ( 409 ) EXE
* EXCIPIENT, s.m. Excipiente : substan- | EXCRETEUR , TRICE , V. Excrẻ…ir .
cia que sirve de base á los medicamentos. EXCRETION , s. f. (medic.) Excrecion :
EXCISE , s. f. Sisa : impuesto de Ingla - accion por la cual la naturaleza arroja 705
terra sobre los liquidos. humores superfluos ó nocivos de los cuer-
• EXCISION , V. Abcission. pos.
* EXCITATEUR , TRICE , subst. Excita- EXCRETOIRE , adj. m. f. ( medic. )
dor el que excita á los demas. Excretorio dicese de ciertos vasos ó con-
EXCITATIF , IVE , adj, ( medic .) Exci- ductos del cuerpo.
tativo lo que excita. EXCROISSANCE , s. f. Excrecencia : la
EXCITATION , s. f. Excitacion : accion superfluidad de carne que se levanta en al-
de lo que excita. guna parte del cuerpo .
EXCITÉ , ÉE , p. p. V. Exciter. \ adj. EXCRU , adj. Dicese : arbre excru :
Excitado , movido. árbol que ha crecido fuera de un bosque.
EXCITER, . a. Excitar , incitar , pro- EXCURSION , s. f. Excursion , corre-
vocar : enforme es la cosa de que se habla. ría hecha en pais del enemigo.
* EXCLAMATIF, IVE, adj. (gram. ) Ex- EXCUSABLE , adj. m. f. Excusable :
clamativo. | Point exclamatif. punto de disculpable , hablando de personas. || Per-
exclamacion. donable , disimulable : hablando de cosas.
EXCLAMATION , s. f Exclamacion : EXCUSATION , s. f. (for. ) Excusacion :
la accion de exclamar. || Exclamación : es excusa.
cierta figura de retórica. EXCUS E, S f . Excusa , disculpa.
EXCLURE , v. a. Excluir , echar fuera , EXCUSE , ÉE , P. p. V. Excuser. || adj.
no admitir una cosa. Excusado , disculpado.
EXCLUS , USE , p . p. V. Exclure. || adj. EXCUSER ( de ) , v. a. Excusar, discul-
Excluido. par , justificará uno de lo que se le impu-
EXCLUSIF , IVE , adj. Exclusivo. ta " etc. Pasar, admitir : á alguno las ex-
EXCLUSION , s. f. Exclusion , y exclu- cusas ó razones que alega. Pasar , perdo-
siva. nar , disimular a alguno un defecto , una
EXCLUSIVEMENT , adv . Exclusiva- falta.
mente. EXCUSER ( S') (de) , v. r. Excusarse , re-
EXCOMMUNICATION , ■. f. Excomu- husar de hacer o admitir alguna cosa , por
nion. no poder , ó no querer. S'excuser SILP
EXCOMMUNIÉ , ÉE , p. p. V. Excom- quelqu'un : excusarse con alguno , echarle
munier. adj. Excomulgado , ó descomul- la culpa.
gado. (vulg. Dicese : avoir un visage d'ex- * EXCUSEUR , s. m. Excusador , diɛcul-
communie : tener cara de herege , de ju- pador : el que disculpa á otro.
dio. * EXCUSEZ - MOI, ( voz de cortesia )
EXCOMMUNIER , ✔ a. Excomulgar , ó | Discúlpeme vmd. : perdóneme vmd.
Jescomulgar. EXCUSSION , s .f. Sacudimiento.
EXCORIATION , s. f ( cirug. ) Excoria- * EX-DÉFINITEŬR , s. m . Ex-definidor .
cion : desolladura del cútis. el que ha sido definidor .
EXCORIÉ, ÉE, p. p. V. Excorier. || adj. EXÉAT, s. m . ( lat. ) Licencia : permiso
Excoriado , desollado : dicese del cútis. que da el obispo á un eclesiásti o para salır
EXCORTER , v. a. (cirug. ) Excoriar : de- de la diócesis.
sollar el cútis. EXECRABLE , adj. m . f. Execrable
EXCORTICATION , s. f. Descorteza - abominable.
miento : la accion y efecto de descorte- EXÉCRABLE MENT , adv. Execrable
Zar. mente de un modo abominable.
* EXCRÉATION , s . f . Gargajeo. EXECRATION , s. f.Execracion , horror,
EXCREMENT , s. m. Excremento : di- detestacion.
cese de la porquería que evacuan por el ano EXECRATOIRE , adj. m. f. ( teol.) Lo
los animales y de cuantas superfluidades que pertenece a la execracion.
arrojan sus cuerpos por boca , narices , y EXÉCRER , v. a. Execrar , detestar ,
orejas. En términos de fisica se toma por abominar.
las uñas , cabellos , crines , cuernos. || (fig.) | * EXÉCUTABLE , adj. m. f. Egecuta-
Se dice : excrément de la terre , de luna- ble : que se puede egecutar.
ture, du genre humain : escoria , hez , sa- * EXECUTANT , s . m. El que toca un ins-
bandija y se aplica á una persona vil , y trumento.
despreciable . EXÉCUTÉ , ÉE , p. p. V. Exécuter.
EXCREMENTEUX , EUSE , adj. Ex- EXÉCUTER , v. a. Egecutar , efectuar ,
crementicio. pouer por obra una cosa. || Egecular en tér-
EXCRÉMENTIEL , ó EXCRÉMENTI- minos forenses es hacer egecucion o embar-
TIEL, TIELLE , adj. ( medic. ) Excremen - go de la persona ó bienes de alguno. || Ajus
tallo pestureciente à excremento. iciar quitar la vida á un reo ( mús.)
EXE ( 410 ) EXII
Egecutar : tocar , ó cantar , bien ó mal , po- | alguna cosa , hacerse , acostumbrarse a
co ó mucho. ella.
EXÉCUTER ( S') , v. r. Egecutarse uno á EXERCICE , s. m. Egercicio la accion
símismo , esto es , vender algunos de sus de egercitar , ó egercitarse. Egercicio ,
bienes para pagar sus deudas. práctica , uso , manejo. | Egercicio , ocupa-
EXÉCUTEUR , s . m . Egecutor , toracion , servicio. | Que hacer , fatiga . || Eger-
la persona que egecuta , que pone en egecu- cicio el que hacen las tropas para adies-
cion , ó por obra alguna cosa. | Exécuteur trarse.
de la haute justice : egecutor de la justicia, EXERCICES , s. m . pl. Egercicios acadé-
verdugo. || Exécuteur testamentaire : tes- micos . || Faire de l'exercice : hacer egercicio,
tamentario , albacea. paseándose. || Faire l'exercice : hacer el
EXECUTIF , IVE , adj. Egecutivo. egercicio, ó adiestrarse la tropa en las evolu-
EXÉCUTION , s. f. Egecucion , cumpli- ciones.
miento : accion de egecutar , cumplir , ό ó po- EXERGUE , s. m. Exergo : leyenda que
ner por obra alguna cosa . ( for. ) Egecu- hay en las medallas debajo del emblema , o
cion embargo de bienes , muebles , etc. figura del anverso.
Egecucion de muerte en un reo , justicia , EXFOLIATIF , IVE , adj. ( cirug.) Ex-
suplicio. Exécution militaire la accion foliativo : remedio favorable á la exfolia
ó comision de poner á contribucion un pais cion.
por un destacamento de tropas . Exécution EXFOLIATION , s. f. (cirug. ) Exfolia-
testamentaire : testamentaria. cion separacion por hojas ó láminas de la
EXÉCUTOIRE , adj . m. f. (for. ) Ege- parte cariada de un hueso.
cutorio , egecutivo. EXFOLIER ( S' ) , v. r. Exfoliarse : se-
EXEDRE , s. m . Exedra entre los an- pararse por hojas la parte cariada de un
tiguos , era el lugar donde se juntalan los hueso.
letrados. * EXFUMER , v. a. { pint. ) Esfumar las
EXÉGÈSE , s. f. Explicacion : exposi- tintas apagándolas un poco.
cion clara. * EX- GARDIEN , s. m. Exguardian : el
* EXÉGÉTIQUE , s. f (algeb. ) Exegéti- que lo ha sido , y ya no lo es.
ca arte de hallar en número ó en línea EX-GÉNÉRAL , s. m. Exgeneral . el que
las raices de una ecuacion, ha sido general de una religion.
EXEMPLAIRE , adj. m. f. Egemplar : EXHALAISON , s . f. Exhalacion : la
lo que da egemplo, ó puede servir de egemplo. que despiden algunos cuerpos terrestres.
Egemplar , original , traslado de un ma- EXHALATION , s. f. Exhalacion : la
nuscrito , ó de un impeso. accion de exhalar.
EXEMPLAIREMENT , adv. Egemplar- EXHALÉ , ÉE , p. p. V. Exhaler. || adj.
mente. Exhalado , disipado. Desbravado , evapo-
EXEMPLE , s. f Egemplo : lo que se rado. (fig. ) Derretido , deshecho .
hace , dice , refiere , ó sucede para ser imita- EXHALER , v . a. Exhalar , despedir :
do. Egemplo , egemplar , pauta : de loque olores , vapores , espíritus , etc. || ( fig.) Des-
se debe seguir, ó evitar. || Par exemple , adv. ahogar , desfogar : su cólera , su dolor.
Por egemplo. EXHALER( S' ) , v. r. Exhalarse , evapo-
EXEMPLE , 8. f. Dechado , muestra rarse , disiparse y desbravarse hablando del
que dan los maestros de escribir á los disci- vino. (fig. ) Deshacerse , derretirse en
pulos. amor , en fanto , etc.
EXEMPT , EMPTE , adj. Exento : libre EXHAUSSÉ, ÉE , p. p. V. Exhausser. |
de obligaciones , y cargas. adj. Levantado, elevado , altc : hablando de
EXEMPT , s . m. Exento : el oficial de edificios.
guardias de corps , y de algunos otros cuer- EXHAUSSEMENT , s. m. Altura , ele-
pos. vacion que se da á un techo , á una bóveda,
EXEMPTÉ , ÉE , p. p. V. Exempter. | etc.
adj. Exento eximido , dispensado. EXHAUSSER , v. a. Levantar , dar mas
EXEMPTER , v. a . Exentar , eximir , altura . á una casa , techo , bóveda , etc.
dispensará alguno de una carga , obliga- * EXHEDRE , s. m . Exedra : era entre los
cion , etc. antiguos el lugar en que se reunian los le-
EXEMPTION , s. f . Exencion , dis- trados.
pensa . EXHÉRÉDATION , s. f. Deshereda-
EXERCE , ÉE , p. p. V. Exercer. || adj. mento , exclusion de una herencia.
Egercitado , egercido. EXHÉRÉDÉ , ÉE , p. p. V. Exhérèder.
EXERCER , v. a. Egercitar : adiestrar , adj. Desheredado.
enseñar con la practica. Egercitar hacer EXHÉRÉDER , v. a. Desheredar : ex-
uso , ó egercicio de alguna cosa. || Egercer : cluir á un hijo de la herencia .
un empleo , una facultad , ó arte. EXHIBE , ÉE , p. p. V. Exhiber. \\ adj.
EXERCER ( S ) , v. r. Egercitarse en Exhibide.
EXO ( 411 ) EXP
EXHIBER , r. a. ( for. ) Exhibir , pro- citado por la Justicia , para no compare-
ducir, presentar : títulos , escrituras , etc. ୯୬୮ ,
EXHIBITION , s.f. Exhibicion , presen- * EXOINER , v. a. (for. ) Excusar : discul-
tacion de títulos , escrituras. par á uno de no comparecer á una citacion
EXHORTATION , s. f. Exhortacion. del juez.
EXHORTÉ , ÉE , p. p. V. Exhorter. || * EXOINEUR , s. m. (for.) Excusador ,
adj. Exhortado. disculpador.
EXHORTER , v. a. Exhortar : predicar, ! ⭑ EXOMOLOGĖSE , s. f. ( hist. ecles. )
y mover alguno à que haga tal ó tal cosa. Confesion , penitencia.
EXHUMATION , s. f. Exhumacion : EXOMPHALE , S. m. Tumor umbi-
desentierro de un cadáver por autoridad lical.
pública. EXOPHTALMIE , s. f . Exoftalmia : sa-
EXHUMÉ, ÉE , p. p. V. Exhumer. || adj. lida del ojo fuera de su órbita.
Exhumado. EXORABLE , adj. m . f. Exorable : el
EXHUMER , v. a. Exhumar : desenter- que se deja aplacar por ruegos.
rar un cadáver por autoridad pública. EXORBITAMMENT , adv. Exorbitan-
EXIGÉ , ÉE , p. p. V. Exiger. || adj. Exi- temente con exorbitancia.
gido. EXORBITANT , ANTE, adj. Exorbitan-
EXIGEANT , ANTE , adj. Dicese del te , excesivo
que exige de los otros muchos respetos , EXORCISE , ÉE , p. p. V. Exorciser. ||
atenciones, y obsequios : etiquetero. adj. Exorcizado , conjurado.
EXIGENCE , s. f. (for. ) Exigencia. EXORCISER , v. a. Exorcizar, conjurar:
EXIGER , v. a. Exigir , cobrar : contri- los malos espíritus.
buciones , derechos , etc. | Pedir , requerir : EXORCISME , s. m. Exorcismo , con-
dicese de las cosas que obligan á cierta con- juro.
ducta , á ciertos deberes. EXORCISTE , s. m . Exorcista : el que
EXIGIBLE , adj. m. f. Exigible : lo que tiene potestad para conjurar.
se puede exigir. EXORDE , s. m. Exordio : principio de
EXIGU, UE , adj. (foc. ) Módico , dimi- algun discurso , oracion , etc.
nuto , pequeño. EXOSTOSE , s. f. Exostosis : especie de
* EXIGUE , s. f. Arrendamiento de gana- tumor.
dos á medias. EXOTÉRIQUE , adj. m. f. Exotérico
EXIGUITE , s. f. Modicidad , parvedad , vulgar , público y comun á todos.
pequeñez. EXOTIQUE , adj. m. f. Exótico , extran-
EXIL , s. m. Destierro se toma por la gero , advenedizo : dícese de las cosas.
pena, y por el parage en donde se pasa , EXPANSIBILITÉ , s. f (fis. ) Expansi-
siendo por providencia del gobierno ; pero bilidad : facultad ó posibilidad en un cuerpo
cuando es por sentencia judicial , se dice de ocupar inayor espacio.
bannissement. EXPANSIBLE , adj. m. f. (fls. ) Expan-
EXILÉ , ÉE , p. p. V. Exiler. || adj. Des- sible , dilatable.
terrado por orden de la corte , ó del gobier- EXPANSIF , IVE , adj. ( fis. ) Expansivo:
no. V. Exiler. lo que se extiende , ó hace extender otro
EXILER , v. a. Desterrar , enviar des- cuerpo.
terrado por órden ó providencia de la cor- EXPANSION, s. f . ( fis. ) Expansion ,
te , ó del gobierno : á diferencia de cuan- dilatacion. || Los anatómicos lo dicen del
do es por sentencia judicial , que se dice alargamiento ó extension de alguna parte.
bannir. EXPATRIATION S. f . Expatriacion ,
EXILER ( S' ) , v. r. Desterrarse , apar- destierro , ausencia de su patria.
tarse , ausentarse , retirarse. EXPATRIÉ, ÉE , p. p. V. Expatrier.
* EXILITÉ , s.f. Pequeñez , flaqueza. adj. Expatriado.
EXISTANT , ANTE , adj. Existente : EXPATRIER , v. a. Expatriar : echar á
que existe, ó está en ser. alguno de su patria , extrañarle de su pais , ó
* EXISTÉE , s. f. Anémone vellosa. nacion.
EXISTENCE , s. f. Existencia el ser EXPATRIER ( S' ) , v. a. Expatriarse :
animal de alguna cosa. dejar su patria , emigrar.
EXISTER, v. n. Existir : ser actualmen- EXPECTANT , ANTE, s. y adj . El que
te , tener ser. tiene la expectativa ó futura de alguna mer-
* ÉX-JÉSUITE , s. m . Exjesuita el que ced ó beneficio.
ha sido jesuita. EXPECTATIF , IVE , adj. ( for.) Expec
* EX- LECTEUR , s . m . Exlector el que tativo.
ha sido lector de teología , ó filosofia. * EXPECTATION , s. f Expectacion.
EXODE , s. m. Exodo : el segundo de los EXPECTATIVE , s. f. Expectativa : de-
cinco libros del Pentateuco, recho y accion à una cosa. Esperanza y
EXOINE , s. f. (for.) Excusa - que da el probabilidad de conseguir alguna cosa.
EXP ( 412 ) EXP
EXPECTORANT , ANTE , adj. (medic.) EXPIRATION , s. f. Cumplimiento 0
Expectorativo el remedio para expecto- fin : de un plazo , ó término ajustado. | Es-
rar. piracion , respi acion de los cuerpos.
EXPECTORATION , s .f. Expectoracion . EXPIRE , EE , p. p. V. Expirer. || adj.
EXPECTORÉ , ÉE , p. p.V. Expectorer. Espirado. || Como adjetivo es acabado , cum-
adj. Expectorado. plido : un plazo , un término.
EXPECTORER , v. a. Expectorar : ar- EXPIRER v. n. Espirar , finar , morir. |
rancar y arrojar fuera del pecho las flemas y (fig.) Espirar, acabarse , cumplirse un tér-
materias viscosas. mino , un plazo.
EXPÉDIÉ , ÉE, p. p. V. Expédier. || EXPLÉTIF , IVE , adj. ( gram. ) Exple-
adj. Expedido , despachado. tivo dicese de ciertas particulas que , sin
EXPEDIENT , s. m. Expediente : recur- ser esenciales á la frase , dan mas fuerza al
so, medio para salir de una dificultad , para sentido de ella.
terminar un negocio. || Il est expédient de : EXPLICABLE , alj. m. f. Explicable :
conviene , importa, es preciso. que puede ser explicado.
EXPÉDIER , v. a. Despachar : dar curso EXPLICATIF , IVE , adj. Explicativo :
óbreve fin á los negocios. || Despachar , en- lo que explica el sentido de algun escrito ,
viar : un correo. | Expedir : órdenes , decre- etc.
tos , circulares. ( fam .) Despachar : por EXPLICATION, s. f. Explicacion , dila-
matar , o enviar alguno al otro mundo. tacion , extension .
* EXPÉDITEUR , s. m. (comer.) Ciertos EXPLICITE , adj. m. f. Explícito, claro,
comisionistas de Amsterdam, que corren con formal.
el acarreo y transporte de los géneros. EXPLICITEMENT , adv. Explícita-
EXPEDITIF, IVE, adj. Expedito : pronto mente.
y diligente. EXPLIQUÉ , ÉE , p. p. V. Expliquer.
EXPÉDITION , s. f Expedicion em- adj . Explicado.
presa militar. Expedicion en el despacho EXPLIQUER , v. a. Explicar : poner eu
de los negocios y dependencias . | Expedi- claro lo que está obscuro. || Explicar , inter-
cion remesa de géneros. || Copia de una es- pretar , descifrar. || Explicar , enseñar.
critura , de un auto. EXPLIQUER (S') , v. r. Explicarse, darse
EXPEDITIONNAIRE , adj. y 8. m. Ex- á entender.
pedicionero curial que solicita en la curia EXPLOIT, s.m. Hazaña : hecho grande y
romaua las bulas , etc. memorable. Comision : egecución : em-
* EXPELLER, v. a. Expeler , arrojar , bargo emplazamiento : citacion ante un
char. juez.
EXPÉRIENCE , s. f . Experiencia : co- EXPLOITABLE , adj. m . f. Que puede
nocimiento de las cosas por uso ó práctica. | ser egecutado , embargado por justicia. ||
Experiencia , experimento : prueba , ó en- Talable , laborable : hablando de árboles ,
sayo. de tierras , etc.
EXPÉRIMENTAL , ALE , adj. Experi- EXPLOITANT, adj. Comisionado para
inental : cosa fundada en la experiencia. hacer egecuciones , embargos, y ventas ju-
EXPÉRIMENTÉ , ÉE , p. p. V. Expe- diciales , etc. , lo mismo que egecutor, ó re-
rimenter. adj. Experimentado lo conocido cetor.
por la experiencia. Experimentado el EXPLOITATION , s. f. Beneficio , laho-
hombre instruido por la experiencia. reo hablando de minas. || Labor, laborio :
EXPÉRIMENTER , v. u . Experimentar : hablando de las tierras antes incultas. || Cor-
probar alguna persona , ó cosa . ta , saca de montes y bosques.
EXPERT, ERTE , s . y adj. Experto , EXPLOITÉ , ÉE , p. p. V. Exploiter. {}
perito , práctico , experimentado en su Talado. | Beneficiado.
arle. EXPLOITER , v. n. (for.) Notificar , iu-
EXPERTISE , s. f. (for. ) Visita : infor- timar las egecuciones , despachos , y man-
me verbal relacion de peritos. datorias de la justicia .
EXPIATION , s. f. Expiacion , satisfac- EXPLOITER , v. a. Cortar , hacer una
cion , reparacion de las culpas y pecados. corta , o saca : hablando de montes y plan-
EXPIATOIRE , adj. m. f. Expiatorio , tíos. || Labrar , beneficiar : tierras. || Laborear,
satisfactorio dicese de las obras que reparan beneficiar : minas.
y purgan las culpas y pecados. EXPLOITEUR , s. m. Minero ; el que
EXPIÉ , ÉE , p. p. V. Expier. adj. beneficia minas.
Expiado. EXPLO RATEUR , s. m. Explorador ,
EXPIER , v. a. Expiar : satisfacer , pur- espía.
gar culpis y pecados. * EXPLORER, v. a. Explorar, reconocer ,
EXPILATION , s. f. (for. ) Expilacion : examinar.
substraccion de los bienes de una herencia EXPLOSION , s. f. Explosion : dicese en
antes que se haya declarado el heredero. la fisica de la súbita dilatacion y estrepito
EXP ( 413 ) EXT
de la pólvora inflamada , ó de otros ingre- derable : úsase regularmente con la nega
dientes. tiva.
* EXPOLIATION , s. f. Separacion de la EXPRIMÉ , ÉE , p. p. V. Exprimer. ||
parte muerta de la viva. adj. Exprimido , y expresado.
* EXPOLITION , s. f. ( retór.) Expolicion: EXPRIMER , v. a. Exprimir sacar el
figura que consiste en usar varias expresiones zumo , ó el jugo de una cosa apretándola . ||
para denotar una misma cosa. Expresar manifestar, representar con pala-
** EXPONCE , s. f. (for. ) Cesion de una ras lo que se siente, ó se quiere dar á enten-
finca llena de censos á favor de los censua- der.
listas. * EXPRIMITIF , IVE , adj. Que ex-
* EXPONENTIEL ELLE
, , adj. ( álgeb. ) | prime.
Exponencial : lo que tiere un exponente. EXPROBATION , V. Reproche.
EXPORTATION, 8. f Exportacion , ex- EX-PROFESSO , adv. lat. Exprofeso , de
traccion , saca , salida de frutos ó géneros á propósito , de intento.
paises extraños por medio del comercio. * EXPROPRIER ( de ) , v. a. Desposeer ,
EXPORTER , v. a. Extraer , sacar : fru- privar de la propiedad á otro. || v. r. Des-
tos ó géneros á pais extrangero por la via del
comercio. apropiarse , enagenarse de su propiedad .
EXPOSANT , ANTE , s. ( aritmét. y ál- * EXPROVINCIAL , s. m. Exprovincial :
el que ha sido provincial.
geb. ) Exponente el número que se pone ÉXPULSÉ , ÉE , p. p. V. Expulser.
para señalar las potestades numéricas. || Ex-
ponente : el número que exprime la relacion adj. Expelido.
que tienen entre si los otros. EXPULSER , v. a. Expeler : echar fuera
EXPOSÉ , ÉE , p. p. V. Exposer. || adj. con violencia , arrojar.
Expuesto. Situado. || Enfant exposé : niño sivo EXPULSIF , IVE , adj. (medic. ) Expul-
expósito , de la inclusa. : lo que tiene la facultad ó virtud de
EXPOSÉ , s. m. La narrativa , el relato : expeler.
la narracion que se hace en una representa- de EXPULSION expeler.
, s. f. Expulsion : la accion
cion , ó memorial.
EXPOSER (a) , v. a. Exponer , poner de lo * EXPULTRICE , adj. (medic. ) Expultriz :
manifiesto , sacar al público : alguna cosa. || que hace expeler.
* EXPURGATION , s. f. ( astron ) Emer-
Distribuir , expender : moneda falsa . || Mani- |
festar , descubrir sus pensamientos , opi- sion : hablando de los eclipses de luna.
niones , razones " motivos , etc. | Expoper, EXPURGATOIRE , adj.m. f. Expurga-
arriesgar : poner en peligro. || Situar : una torio : el índice de los libros prohibidos.
cosa de cara , ó con la vista á tal parte. || * EXQUIMA , ó QUIMA , s. m. Quima ,
Exposer un enfant : echar un niño á la in- titi : mono muy pequeño.
clusa. EXQUIS , ISE , adj. Exquisito , exce-
EXPOSER( S ) ( à) , v. r. Exponerse : po- lente. * EXQUISEMEN
nerse en peligro. T, adv. Exquisitamente.
EXPOSITEUR , TRICE , s . Expendedor: * EX-RECTEUR , s. m. Exrector : el que
distribuidor de moneda falsa. ha sido rector.
EXPOSITION , s. f. Exposicion : expli- * EXSICCATIO N , s. f. ( quim. ) Deseca-
cion : el acto de desecar.
cacion , interpretacion . || Exposicion , narra-
cion , relacion. Situacion , vista : de una EXSUCCION , s. f. Chupeton : la accion
casa hacia tal parte. | Manifestacion : el acto de chupar.
de poner patente alguna cosa. EXSUDATION , s. f. Trasudor : la ac-
EXPRES, ESSE, adj. Expreso, claro, pa- cion de trasudar. V. Exsuder.
tente. EXSUDER , v. n. ( quim. yfís.) Trasu-
EXPRÈS, s. m. Expreso , correo , pro- dar, sudar, salir como sudor.
pio que se envía con alguna carta , ú ór EXTANT , ANTE, adj. (for.) Existente :
den . que queda en ser.
EXPRÈS , adv. Expresamente , de pro- EXTASE , s. f. Extasi , ó éxtasis : arro-
pósito , de intento. bamiento del espíritu. | Ravir en extase :
EXPRESSÉMENT , adv. Expresamente, arrobar, suspender, embelesar.
terminantemente en términos expresos y EXTASIÉ , ÉE , P. P. V. Extasier. ||
positivos . adj. Arrobado en éxtasis.
EXPRESSIF , IVE , adj. Expresivo : EXTASIER (S') , v. r. Arrobarse , arre-
enérgico , significativo . batarse , enagenarse.
EXPRESSION , s. f . Expresion : de una EXTATIQUE , adj. m . f. Extático : ar-
pintura , o estatua , del lenguage , y de la robado en espiritu.
accion. Estrujamiento , estrujadura de EXTENSEUR , adj. (anut.) Extensor : se
frutas , de zumo. dice de los músculos que sirven para exten-
EXPRIMABLE , adj. m.f. Decible, pon- der los miembros , etc.
EXT ( 414 ) EXT
EXTENSIBILITÉ , s. f. Extensibuídad : EXTRADOSSÉ , ÉE , adj. ( arquis. Bó-
calidad de lo que se puede extender. veda labrada por dentro y fuera.
EXTENSIBLE , adj. m. f (didác.) Ex- EXTRAIRE , v. a. Extraer el jugo , el
tensivo : lo que se puede extender. zumo , el espiritu , las sales , etc. de algun
EXTENSION , s. f. Extension : dicese en cuerpo , ó substancia : también la raiz cua-
sentido fisico y moral. drada ó cúbica de un número . || Extractar :
EXTENUATION , s. f. Extenuacion. hacer extracto de un libro , ó escrito.
EXTENCÉ , ÉE , p. p. V. Exténuer. | EXTRAIT , AITE , p. p. V. Extrait. ||
adj. Extenuado. adj. Extraido , extractado.
EXTÉNUER , v. a. Extenuar : enflaque- EXTRAIT , s.mi. Extracto , resúmen : su-
cer, consumir. (for.) Debilitar : una prue- ma sacada de alguna obra , ó escrito. | Ex-
ba , una razon. tracto : la esencia de un cuerpo mixto sacada
EXTERIEUR , EURE , adj. Exterior. por operacion quimica. Extrait baptis-
EXTÉRIEUR , s. m. Exterior, y exterio- taire : partida o fe de bautismo. || Extrait
ridad . mortuaire partida de entierro , ó fe de
EXTÉRIEUREMENT , adv. Exterior- muerto.
mente. EXTRAJUDICIAIRE , adj. m. f' ( for. )
EXTERMINATEUR , adj. y s. m. Exter- Extrajudicial.
minador. EXTRAJUDICIAIREMENT , adv. Ex-
EXTERMINATION , s . f. Exterminio trajudicialmente.
destruccion total de una cosa . * EXTRANÉISER , v. a. Extrañar , des-
EXTERMINÉ , ÉE , p.p. V. Extermi- terrar.
ner. adj. Exterminado." EXTRAORDINAIRE , adj. m . f. Extra-
EXTERMINER, v. a. Exterminar : aca- ordinario : cosa fuera del órden , regla , y
bar, aniquilar. método regular y natural. || Extraordinario ,
EXTERNE , adj. m. f. Externo , exte- ridículo , extravagante. | Courrier , embas-
rior. sadeur extraordinaire : correo , embajador
EXTERNE , s. m. Extraño : el de afuera: extraordinario . for. ) Dicese : procedure
dicese del que frecuenta un colegio , ó aca- extraordinaire : proceso criminal.
demia , sin ser pensionista. EXTRAORDINAIRE , s. m . Extraordi
EXTINCTION , s. f Extincion de un nario : cosa extraordinaria , que no se hace
fuego , de una luz. || (fig.) Extincion de de ordinario , y por lo comun. | Extraordi-
una familia , de una rama , etc. de una nario : el gasto de la comida , ó de la casa ,
renta , de una deuda. Remision : de un fuera del dia , ó del ordinario. | Gaceta
delito.
extraordinaria : la que se publica fuera de
EXTIRPATEUR , s. m. Extirpador. los dias señalados , por algun casʊ , ó no-
EXTIRPATION , s. f. Extirpacion. vedad.
EXTIRPE , ÉE , p. p. V. Extirper. || EXTRAORDINAIREMENT , adv. Ex-
adj. Extirpado. traordinariamente.
EXTIRPER , v. a. Extirpar, desarraigar,
arrancar de raiz , ó de cuajo. Dicese en sen- de EXTRAPASSÉ , ÉE , adj. (pint.) Fuera
término , esto es , fuera de los límites de la
tido físico , y moral. naturaleza.
EXTOLLER , , , a. Elevar, levantar. EXTRAVAGAMMENT , adv. Con ex-
EXTORQUE , EE, p. p. V. Extorquer. || travagancia , disparatadamente.
adj. Arrancado , sacado , obtenido por fuerza, EXTRAVAGANCE , s . f. Extravagancia,
ó con violencia.
EXTORQUER , v. a. Arrancar , sacar , locura en: el obrar, o pensar. || Desbarro ,
obtener por fuerza , y con violencia : ha- disparate hecho ó dicho fuera de propósito ,
blando de dineros , intereses , contribu- y de razon.
ciones. EXTRAVAGANT , ANTE , adj. Extra-
EXTORSION , s . f. Extorsion : exaccion vagante , loco , disparatado.
violenta de los tributos, derechos , deudas, etc. EXTRAVAGANTES , s. f. pl. Extrava-
EXTRAC , V. Estrac. gantes ciertas constituciones eclesiasticas ,
EXTRACTIF , IVE , adj. Usado solamen- ó canónicas , establecidas por los papas.
te en particule extractive : particula extrac- EXTRAVAGUER , v. π. Desatinar ,
tiva. disparatar , desbarrar.
EXTRACTION , s. f. Extraccion : saca EXTRA VASATION , s . f. (medic.) Ex-
de frutos , de géneros. (cirug.) Extraccion travasacion : salida de la sangre ú otro hu-
de la piedra. ( quim . ) Extraccion de las mor fuera de los vasos naturales.
sales. Alcuña , ascendencia , origen . EXTRAVASÉ , ÉE , p. p. V. Extrava-
EXTRADITION , s. f. Entrega que una ser. adj. Extravasado , y tambien extrave
nacion hace a otra de un reo. nado.
EXTRADOS , s. m. Extrados : la superfi- EXTRAVASER (S') , v. r. Extravasarse.
cie exterior de un bo cda . salirse la sangre, ó los humores fuera de sus
EXU ( 415 ) -EZE
vasos naturales. || Extravenarse hablando * EXULCÉRATIF , IVE , adj. ( weđic.
de la sangre, solamente . Enconoso que se exulcera.
EXTRAVASION , V. Extravasation. * EXULCERATION , s. f . Exulceracion :
EXTREME , adj. m . f. Extremo , sumo. principio de una úlcera.
Extremado , excesivo. EXULCERER , v. a. Exulcerar : causar
EXTRÊMEMENT , adv. Extremada- úlceras.
mente , extremamente. * EXULTATION , s. f. Grande regocijo ,
EXTRÊME - ONCTION , s. f. Extre- sumo placer.
mauncion,, el quinto sacramento. * EXULTER , v. n. Alegrarse , regocijarse
EXTRÉMITÉ , s. f. Extremo : extremi- hasta lo sumo.
dad : cabo : apuro extrema. Úsase de estas * EXUTOIRE , s. m. Úlcera artificial.
voces en sentido fisico y moral ; conforme EX -VOTO , s. m . ( lat. ) Exvoto , vo'o :
son las cosas de que se trata. presentalla que se ofrece a Dios , y se cuelga
EXTRINSÈQUE , adj. m. f. Extrín- en los templos. Dicese impropiamente miia .
seco. gro
EXUBERANCE , s. f. (for.) Exuberan- ÉZÉCHIEL , 3. m. ( n. p. ) Ezequiel.
cia suma abundancia.

FAB FAC

F, s. f. Sexta letra del alfabeto , y cuarta inventor , autor : de embustes , calumnias ,


en el orden de las consonantes. discordias , etc.
FA , s. m. Fa : la cuarta voz de la música, FABRICATION , s. f. Fabricacion, ó fá-
tres puntos mas alta que ut. brica : entiéndese de moneda.
FABAGO, ó FAUX CAPRIER , s. m. * FABRICE , s. m . (n . p.) Fabricio.
Fabago planta. FABRICIEN , s. m Fabriquero , obrero •
* FABER , Ó FORGERON , s. m. Fabro , lo mismo que mayordomo de fábrica de una
ceo pescado de mar. iglesia parroquial , que se llama marguil-
FABIANE , s. m. Fabiano : arbusto de lier.
Chile. FABRIQUE , s. f. Fábrica , manufactu-
* FABIEN , s. m. ( n. p.) Fabiano. ra , obrage : de estofas , y ciertos artefactos.
* FABIUS , s. m. (n. p.) Fabio. || Fábrica , obra : la construccion , conser-
FABLE , s. f. Fábula : ficcion histórica, vacion , y reparacion de una iglesia parro-
ó moral , para instruir ó divertir con la ver- quial . || Fábrica : la renta ó fondo asignado
dad encubierta. || Fábula : invencion y ar - á este objeto.
gumento de un poema heróico , o de un FABRIQUES , s. f . pl. Fábricas , edifi-
drama. |Fábula la historia fabulosa de los cios , ruinas : que se pintan en los paises.
dioses , ó la mitologia. | Cuento , patraña : FABRIQUE , EE , p. p. V. Fabriquer. \}
dícese en la acepción comun de la noticia ó adj. Fabricado , construido .
relacion falsa. Juguete, risa, burla : dícese FABRIQUER , v. a. Fabricar : trabajar
de la persona que es objeto de desprecio , y ciertas obras , o artefactos. || (fig.) Fabri-
de irrision . car , inventar , forjar historias , noticias ,
FABLIAU , s. m. Cuento en verso , ó embustes , etc.
sea como relacion ó romance género de * FABRIQUEUR, s. m. Oficial en un ca-
poesia usada antiguamente en Francia. bildo.
FABLIER , S. m. Fabulador : inventor FABULEUSEMENT , adv. Fabulosa-
de fábulas, ó ficciones. Dijose solo de Lafon- mente.
taine , para indicar que producia fábulas FABULEUX , EUSE , adj. Fabulosu :
como un árbol produce frutos , esto es natu- fingido , inventado. || Invencionero , men-
ralmente. En otro caso siempre se dicefabu- tiroso : dicese de los que escriben ó cuentan
liste. ficciones.
FABREGUE , s. f . Alfábega, ó albahaca : FABULISER, v. 7. Fabular : añadir co-
planta. sas fabulosas á una historia,
FABRICANT , s. m. Fabricante : el que FABULISTE , s . m . Fabulista el com-
mantiene ó gobierna una fábrica de telares , positor ó escritor de fábulas.
sea de lana , seda , lino , etc. FAÇADE , s. f. Fachada : frontispicio de
FABRICATEUR , s. m . Monedero falso : un edificio.
y tambien falsificador , forjador de escritu- FACE , s. f . Cara , rostro , faz . || Haz, 811 -
vas , testamentos , etc. || (fig.) Fabricador , perficie , cara , lado : de una cosa. | Frents ;
FC 415 ) FAC
de un edificio. ( fig. ) Aspecto , semblante, FACILITER , v. a. Facilitar , hacer fá-
estado , disposicion que presentan las cosas.cil una cosa , franquearta.
A la face de tout un peuple : en presen- FAÇON , s. f. Modo : de obrar , de pen -
cia , delante de todo un pueblo. | Voir ensar , de hablar. | Hechura , forma : de un
face: ver de cara. | Lui reprocher on face : obra. || Hechura , manos : lo que se pag
reprehenderle en su cara . Faire face à al artifice por el trabajo de una obra. || La
l'ennemi: hacer cara ó frente al enemigo. bor : la que se da á la tierra , que se dic
Faire volte face : volverle la espalda , la vuelta o reja en la de sembradura : y cav
cara. Regarderface àface : mirar cara á en la de viña , etc. || Traza , talante : de un
cara. Enface , o à la face , exp. adv. De persona. Dengue , melindre : úsase en plu
frente , enfrente , delante. ral. Ceremonia , cumplimiento , etiqueta
FACÉ , ÉE (BIEN 6 MAL) , adj. Bien tambien se usa en plural . Malfaçon : (artes
ó mal carado , bien ó mal ages'ado. hechura mala mala construccion . D
FACER , v. a. Hacer : en el juego de la façon que , adv. De suerte que : de maner ›
baceta , se dice del banquero cuando el pri- que de modo ó de forma que.
mer naipe que descubre es el mismo sobre FACONDE , s. f. (ant.) Facundia , elo-
el que eljugador puso su dinero. cuencia. V. Eloquence.
FACÉTIE , s. f. Jocosidad , chiste, gra- FAÇONNÉ , ÉE , p. p. V. Façonner. §)
cejo , graciosidad . adj. Labrado.
FACETIEUSEMENT , adv. De un modo FAÇONNER , v. a. Dar una labor, una
jocoso , chistoso , gracioso. cava , una vuelta , una reja : á la tierra.
FACETIEUX , EUSE , adj. Jocoso, chis- | Labrar , adornar , componer alguna cos I
toso , gracioso. con arte y prinor. || (fig.) Formar , pulir ,
FACETTE , s . f. Faceta : cada uno delabrar el entendimiento , e:c. || (id.) Acos
los lados labrados de una piedra preciosa. || tumbrar , hacer : à obedecer , callar , a
Tailler en facettes. V. Facetter. trabajar , etc.
FACETTÉ , ÉE , 1. p. V. Facetter. || FAÇONNER , v. n. ( fam. ) Andar con
adj. Labrado en facetas. cumplimientos , gastar etiquetas.
FACETTER , v. a. Labrar un diamante * FAÇONNERIE , s. f. Labrado de las te-
en facetas , abrillantarle. las con arte.
FACHE , EE , p. p. V. Facher. || adj. FAÇONNIER , IÈRE, s . Cumplimenter ,
Enojado. Enfadado . || Apesadumbrado. etiquetero , ceremonioso.
FACHER , v . a. Enojar , irritar. || En- * FAC - SIMILE , s. m . Imitacion perfecta .
fadar , molestar. Apesadumbrar, desazo- Se usa en las artes.
nar. FACTEUR , s. m. Factor , hacedor : e
FÀCHER , v. n. (imp.) Pesar, sentir, sa- que hace alguna cosa . | Factor : el comisio
ber mal. Il me fache que : siento que , nado de un comerciante , ó compaña de co
me sabe mal que. Il lui fache de : le pesa mercio. | Cartero el que reparte por las
el , siente el. casas las cartas del correo. | Facteur d'or
FACHERIE , s. f. (ant.) Mohina , enfa- gues : organero , fabricante de órganos.
do, pesadumbre. Facteur de clavecins : artifice , ó fabricante
FACHEUX , EUSE , adj. Pesado , sensi- de claves. || ( aritm. y algeb. ) Factor la can
ble , penoso , incómodo . | Importuno , mo - tidad que por su multiplicacion forma un
lesto. producto.
FACHEUX , s. m. Pesado , molesto , FACTICE , adj. m. f. Facticio , artifi-
cansado dicese de un hombre importuno.cial , hecho de mano : lo que no es natural.
* FACIAL , ALE , adj. (anat. ) Facial : que ( fig. ) Aparente , fingido , imaginario.
pertenece á la cara. FACTIEUX , EUSE, adj. y s. Faccioso,
FACIENDE , s. f. (fam. poc. us.) Pan- revoltoso , sedicioso.
dilla , faccion , parcialidad. FACTION , s. f. Faccion , bando , par-
FACILE , adj. m. f . Fácil : lo que no cialidad . | Faccion : el servicio que hace el
cuesta trabajo , ó cuidado . || Dócil, tratable, soldado estando de centinela , ó de patrulla.
franco. | Condescendiente , débil. | Fácil : FACTIONNAIRE, adj. y s. m. El soldado
dícese de una muger que se hace poco de de servicio : que está de guardia , de centi-
rogar. nela , etc.
FACILEMENT , adv. Fácilmente , sin FACTIONNAIRES , s. m. pl. Facciona-
dificultad . rios : los que componian las facciones en los
FACILITE, s. f Facilidad : en el hacer juegos del circo.
ó decir las cosas. Facilidad : ligereza , ó * FACTORAGE , s. m. ( comis. ) Gages de
debilidad en egecutar lo que no conviene. los factores comisionistas.
Facilidad : condescendencia é indulgencia FACTORERIE , s. f. Factoria : la casa ú
excesiva. oficina de los factores de comercio en los
FACILITÉ , ÉE , p. p. V. Faciliter. puertos y mercados. Tambien se llama comp
udj. Facilitado. toir.
FAG ( 417 ) FAI
FACTOTUM , que sepronuncia FACTO- ¡ las que varios animales rumiantes tienen ea
TON,y tambien se escribe asi , s. m. ( voz el pecho.
lat. ) Faraute : dicese por ironía del entro- FAGUENAS , s. m . Cochambre , percoz :
metido , o llamado tambien , á encargarse de dícese del mal olor que echan los cuerpos
los que haceres , y diligencias de una casa. enfermos , ó poco limpios.
Cuando el dueño , ó el principal , le nombra FAIBLE , adj. m. f. Débil : endeble ,
voici mon factotum , se puede traducir : este flaco , felle , y tambien frágil. Dicese en lo
es mis pies y mis manos. físico , y en lo moral.
FACTUM , s. m. ( for. ) Alegato. FAIBLE , s. m. Lo feble , lo quebradizo
FACTURE , s. f. Factura el estado de lo frágil : de una cosa . (fig. ) El flaco , el
los géneros y precios que un comerciante en- feble , la falta principal , la parte flaca
via á otro. aquella por donde cada uno claudica , ó la
*· FACTURER , v. a. Fabricar. pasion que le domina.
FACULE , s. f: ( astron . ) Fácula : man- FAIBLEMENT , adv. Con flojedad , sin
cha que se observa en el disco del sol. vigor, con tibieza.
FACULTATIF , IVE , adj. Facultativo : FAIBLESSE , s. f. Debilidad : flaqueza :
lo que de la facultad. endeblez , flojedad . Desfallecimiento , des-
FACULTE, s. f Facultad : potencia , ó mayo. | Impotencia , descaecimiento. || (fig.)
virtud natural. | Facultad : derecho ó poder Flaqueza , fragilidad : defecto , imperfeccion
para hacer alguna cosa. | Talento , dou : de moral , ó intelectual . || (¿d. ) Contemplacion ,
hablar, de escribir, etc. | Facultad , gremio : pasion : que se tiene ciegamente por una
dicese en las universidades del cuerpo de persona , y nos hace dorar ó disculpar su
doctores o maestros de alguna facultad faltas.
mayor. Cuando se dice , de un modo ab- FAIBLIR , v. n. Flaquear , aflojar, ceder,
soluto , la faculté , se entiende la de medi- desistir.
cina. FAIENCE , s. f. Loza , vidriado blanco :
FACULTÉS , s . f. pl. Facultades , posi- como son fuentes , platos , tazas , etc
bies bienes , medios. FATENCERIE , s. f. Fábrica de loza ,
FADAISE , s. f Insulsez , frialdad : bobe- vidriado blanco.
ria , simpleza. FAÏENCIER , IERE , s . Vidriero : el
FADASSE, adj. m. f. Muy soso , desa- que vende loza , ó vidriado blanco : y lam-
brido. bien locero , el que la trabaja.
FADE , adj. m. f. Soso , desabrido : sin * FAILLE , s. m. ( min. ) Padrastro : roca
sabor. fig.) Insulso , empalagoso , frio. que corta una veta, ó extravío de los mis-
FADEUR , s. f. Desabor , desabrimiento, mos astiales.
:
sosería sin gusto , sin sal , sin gracia , así FAILLI, IE , p. p. V. Faillir. || adj.
en lo físico , como en lo moral. || 【fig. ) In- | Acabado. | Faltado. || ( blas. ) Fallido : ei
sulsa alabanza. cabrio que tiene separada alguna parte de sus
* FAGARA , s. m. Fagara : pianta y fruto flancos.
de Filipinas , aromático y confortativo . * FAILLI, s. m. Fallido , quebrado : el co-
FAGOT, s. m. Fogote haz de leña. merciante que ha hecho bancorrota.
Lio de ropa. fig. ) Cuento , ficcion . || FAILLIBILITÉ , s. f . Falibilidad,
Fagot de sapelio de zapa : fagot de plu- FAILLIBLE , adj. m. f. Falible : capaz
mes : mazo de plumas. Conter des fugots : de engañarse , de errar.
contar patrañas , fábulas || ( fig. ) Se dice FAILLIR , v. n. Faltar , cometer una
sentir le fagot : oler a chamusquina , del falta , caer en una falta , pegar en algo. || Er-
que tiene opiniones heréticas. rar , engañarse. | Falsear , flaquear , que
FAGOTAGE , s. f. La accion de hacer brarse una cosa de peso por alguna parte
haces la leña. de ménos resistencia. Quebrar : hacer quie-
* FAGOTAILLE , s. f. Fagina para guar- bra , ó bancarrota. | Faltar , acabarse : una
necer y cercar estanques. cosa , como el tranco ó la rama de un lina-
FAGOTÉ , ÉE , p. p. V. Fagoter. || adj.ge. Faltar poco para , estar á pique dé ,
(fig. yfam. ) Mal pergeñado dicese del estar para ser ó suceder tal o tal cosa : en
vestir. ( id. ) Zamborotudo , zoquetudo : este sentido tiene poco uso. Je faillis à
mal formado de cuerpo. tomber, ó de por poco no he caido.
FAGOTER , v . a. Hacinar : hacer fogo- FAILLITE , s. f. Quiebra : dicese de los
tes. (fig. y fam. ) Chafallar hacer mal hombres de comercio , así como se dice ban-
una cosa.id. ) Mal pergeñar , vestir mal. queroute : bancarrota , cuando supone mali-
FAGOTEUR , s. m. Rozador , apañador. cia y mala fe.
FAGOTIN , s. m. Mono vestido de arle- * FAILLOISE , s. f. ( náut. ) Occidente :
quin , que llevan los saltimbanquis . y tam- el lugar donde se pone el sol .
bien el mozo que les asiste haciendo truha- FAIM , s .f. Hambre. || ( fig.) Hambre, y
nadas , como pallazo , o bufon. tambien sed : hablando de codicia , "de am:
FAGOUE , 3. Lechecillas : las molejue- bicion. || Faim canine : hambre cauina.
TOME I. 27
FAI ( 418 ) FAI
FAIM-VALLE , s. f. Cierta enfermedadave muerta , un conejo , ú otra carne , para
que da á los caballos. comerse mas tierna y gustosa.
FAINE, . f . Fabuco , ó hayuco : el fruto FAISANDERIE , s. f. Parage en que
del haya.. cria y ceba á los faisanes.
FAINEANT , ANTE , adj. Haragan , de-
FAISANDIER , s. m. Faisanero : el que
sidioso.
FAINÉANTER , v. n . Haraganear , hol- cria y cuida los faisanes.
FAISANNIER , s. m. Faisan pequeño.
gazanear. FAISCEAU , s. m. Haz , atado , manojo
FAINEANTISE , s. f. Haraganería , desi- FAISCEAUX , s. m. pl. Los fasces, ó ha-
dia.
ces : la segur rodeada de varas , que comic
* FAINEAU , s. m. Fabuco , ó hayuco insignia de justicia llevaban los porteros de-
fruto del haya.
lante de los consules , pretores : y proconsu-
FAIRE , v. a. Hacer corresponde en ám- les romanos.
bas lenguas á formar , componer , fabricar,
obrar, trabajar, egecutar , producir , cau- tómase FAISEUR , EUSE , s. Artifice , oficial :
sar , etc. , siendo tantas sus acepciones , que! en general por todo el que trabaja
formarian solas un diccionario. Déjanse á la alguna obra , por la cual no tiene nombre
discrecion del traductor ; pues solo se pon- peculiar. Por desprecio se dice : faiseur
de vers , á un versista , poetastro , mal
drán mas abajo las frases en que el verbo
faire no admite el castellano hacer. || Faire poeta : faiseur de livres , á un escritorcilio,
à la hate : acelerar, apresurar. || Faire beau- autor adocenado , que trabaja ó compone
coup de chemin andar mucho. Faire bre- á destajo y tambien faiseur de contes , al
che : abrir brecha. || Faire credit : fiar. inventor o forjador de cuentos , ó histo-
Faire de l'eau : hacer aguas , orinar. (imp ) rietas.
FAISSELLE , 6 FESSELLE , s. f. E.-
Se dice :faire épreuve sacar pruebas.Faire cella : forma para hacer quesos .
des armes esgrimir. || Faire des troupes :
levantar tropas , ó gente. Faire gras : co- FAISSERIE , ó FESSERIE , s. f. Cesta
mer de carne. Faire jour : ainanecer. codornicera , ó pajarera • jaula de mimbre.
Faire la barbe : quitar las barbas , afeitar. FAISSIER , Ó FESSIER , s. m. Cestero
Faire l'amour : enamorar , galantear, cor- jaulero que hace jaulas de mimbre.
tejar. Faire un tour depromenade : dar FAIT , FAITE , p. p. V. Faire. || adj
un paseo , una vuelta. || Faire les cheveux : Hecho.
cortar el pelo, los cabellos. || Faire maigre : FAIT, s. m. Hecho y tambien accion. F
comer de pescado. || Faire o battre , méler Hecho : el caso , la cosa , y la especie de que
les cartes barajar. || Faire pitié : dar lás- se trata. (for. ) Hecho , caso sucedido.
tima. Faire semblant de : fingir , aparen- Esta voz fait entra en muchas expresiones
tar , dar á entender. || Faire ses paques : del estilo comun y familiar : venir droit au
cumplir con la iglesia. || Faire souche : en- fait : ir al caso , a lo principal , dejarse de
cepar , echar raices. || Faire un rôle , un rodeos : être au fait de : estar enterado
personnage : representar un papel en el tea- de ; prendre sur le fait : coger en fragante ,
tro. Dicese en estilo proverbial faire en el acto , con las manos en la masa se
d'une pierre deux coups : matar con una mettre au fait d'une affaire : hacerse capaz,
piedra dos pájaros. || Faire et dire sont deux hacerse cargo de un asunto : prendrefait et
choses : del dicho al hecho va gran trecho. || cause pour quelqu'un : defenderle á capa y
Faire le pied de veau : rendir parias. ||Faire espada , sacar la cara por alguno. | De fait ,
le pied de grue llevar poste | Faire la adv . De hecho , en efecto , con efecto. En
béte au jeu : poner la polla. | Faire la fait de : en materia de , en punto de , to-
moue : hacer el buz , hacer momos . || Faire cante á. || Tout-à-fait : del todo , entera-
ses choux gras : hacer su agosto. J'ai mente. Si fait : sí , por cierto , si tal , en
beau faire : por mas que yo haga. Nefaire estilo vulgar.
que de l'eau claire : hacer aguachirle. FAITS , s. m. pl. Hechos , acciones famo-
FAISABLE, adj. m. f. Factible , hace- sas y brillantes. (fam. é iron. ) Hazañas :
dero, practicable . por fechorías , ó travesuras. || Faits et ges-
FAISAN , s. m. Faisan : ave regalada. tes , esto es , hazañas , proezas.
FAISANE ( POULE ) .. f. Faisana : la FAITAGE , s. m. ( arquit. ) Techo : ca--
hembra del faisan. ballete de tejado : sopanda donde cargan
FAISANCES , 3. f. pl. Todo aquello que los pares.
un arrendador se obliga a pagar , ademas FAITARD , s. m. Remolon , haron ,
del precio convenido. haragan .
FAISANDÉ , ÉE , p. p. V. Faisander. FAITARDISE, s. f. (ant.) Haronía : hoy
adj. Manido. se dice haraganería , como fainéantise in
FAISANDEAU , s. m. Faisan pollo. frances. "
FAISANDER , v. n . SE FAISANDER FAITE , s. m . Remate , de un edificio.
7. Ponerse manido , tomar husmillo : una Cima de los árboles. [ (fig.) Cumbre , au-
FAL FAM
( 419 )
ge : lo mas elevado en dignidad , honores , FALQUER , ♥. n. ( picad .) Falcar : hacer
fortuna.
deslizar un caballo dos ó tres tiempos sobre
FAITES , s. m. pl. ( náut. ) Plantones. ||| las ancas.
Hileras de árboles. *
FALQUES , s. f. pl. ( voz naut, del Med.)
FAITIÈRE , s . f. ( arquit. ) Cobija : la Panel peque
teja acanalada. es ños para clavar en el borde def
barco , y evitar que entre el agua cuando va
FAIX , s. m. Peso , carga. || Asiento de á la vela.
una obra. || Faix d'une voile : selinga del FALSIFICATEUR , s. m. Falsificador.
grafil. FALSIF ICATION , s. f. Falsificacion.
FAKIR, ÓFAQUIR, s. m. Alfaqui: especie
de monge entre los Turcos. FALSIFIÉ , ÉE , p. p. V. Falsifier. || adj.
* FALACA , s. f. El castigo que se da
Falsific ado , falseado , contrahecho . || Malea-
en Argel á los cautivos en las plantas de los doFALS , adulterado.
pies con vara , ó rebenque : que se llama IFIER , v. a. Falsificar , falsear ,
bastouada. || Tambien se llama asi el banco contrahacer un escrito , una firma , etc.
ó potro á que les atacan boca abajo para sa- || False ar , malear , adulterar : las drogas ,
cudirlos. los géneros.
FALAISE, s. f. Acantilado : costa brava FALUN , s. m. Capas de conchas rotas
que se hallan debajo de la tierra.
y tajada del mar , ribera escarpada. * FALUNER , v. a. Poner conchas rotas eu
FALAISE , (geog.) Falesia : villa de la un terreno.
Baja Normandia.
FALAISER , v. n. ( naut.) Romper ó batir * FAMAGOUSTE , ( geog. ) Famagusta d
el mar la costa brava. Magosa : ciudad y puerto de Chipre.
* FALANGÈRE , s. f. Falangio : yerba. FAME , s. f. (ant. y for. ) Fama : repu-
tacion .
FALARIQUE , s. f. Falárica : arma au-
tigua arrojadiza , y enastada. FAMÉ , ÉE ( BIEN & MAL) , adj. ( fam.)
Bien mal opinado de buena , ó de mala
FALBALA , s. m . Falbalá : adorno en el
trage de las mugeres. nota.
* FALCADE , s. f. ( picad.) Falcada : es- hambr FAMÉLIQUE , adj. m. f. Famélico
pecie de corveta. V. Falquer. iento.
FALCAIRE , s. m. Falcado : soldado célebr FAMEUX , EUSE , adj. Famoso, insigne,
armado con sable corvo, e.
FALCIDIE ( QUARTE ) , s . f. ( for.) Fal- habla * FAMILndo de, adj. (cetrer.
los halco ) Doméstico , manso:
nes.
cidia.
* FALERNE , ( geog. ) Falerno : territorio FAMILIARISÉ , ÉE , p. p. V. Fami-
de Italia , de famosos vinos. liariser. | adj. Familiarizado.
* FALISQUE , adj. y s. Falisco : verso la- FAMILIARISER ( SE ) , v. r. Familiari-
tino de cuatro pies . Zarse : tratarse libre y amistosamente con al-
FALLACE , s. f. (ant.) Falacia : dolo , guno. | Familiarizarse : acostumbrarse ,pro-
ha-
engaño. cerse a una cosa. Hacerse familiar ,ó
FALLACIEUSEMENT
Izmente , dolosamente. , adv. ( ant. ) Fa- escritor.
pio : un En autor
este, sentido
un idioma , el estilo
es verbo de un
activo.
FALLACIEUX, EUSE, adj. (ant.) Falaz, FAMILIARITÉ , s. f. Familiaridad : tra-
engañoso. to libre y amistoso que uno suele tener con
FALLOIR , v. n. imp. Convenir , ser me- otro.
nester , ser necesari o, haber necesida d , deber FAMILIER , ĮÈRE , adj. Familiar : cosa
ó haber de hacerse alguna cosa. | Faltar : llana , casera , y ordinaria. || Amigo y com-
estar por suceder , ó no suceder alguna cosa ; pañero de trato. | Familiar ; usual , y fácil.
ó estar por ser , ó no ser. En este sentido se Esprit familier: demonio familiar . Style
usa siempre con la particula en , y el pro- familier : estilo familiar , esto es , de cou-
nombre de la tercera persoua : il s'en faut , versacio n , y de cartas.
il s'en fallait de , ó que, FAMILIERS , s. m. pl. Familiares : mi-
FALOT, s. m. Farol , fanal , luminaria , nistros del Santo Oficio.
almenara. FAMILIÈREMENT, adv. Familiarmentė,
FALOT , OTE , adj. Majadero , ridículo , FAMILLE , s. f. Familia : se toma por
tonto. Úsase tambien como substantivo.
casa , ó linage : por toda la gente que vive
FALOTEMENT , adv. Majaderamente , en una casa bajo de un dueño : por la paren-
neciamente .
* FALOTIER , S. m. Farolero el que de tela mas cercana : por el número y conjunto
hijos que tiene un padre : por la servi
tiene el cuidado de encender y cuidar de los dumbre de criados que hay en las casas de se
faroles.
ñores , y principalmente de prelados eclesias-
FALOURDE , s. f. Haz grande de leña ticos. Familia : voz con que los botánicos
gorda. Haz de varas gruesas , o palos de clasifican las plantas
escoba. * FAMILLEUX , EUSE , adj. [ metre .
25
FAN ( 420 ) FAR
Kembriento : se dice del balcony are del FANON , s. m. Marmelia : papada de bucy.
cetrería que no se sacia. Cerneja : manojete de cerdas que tienen los
FAMINE , s. f . Hambre : carestía , y caballos en las cuartillas. V. Maniquette.
falta extrema de comestibles en una ciudad , FANONS , s. m. pl. Barbas de ballena. ⠀
o provincia. Los dos colgantes ó caidas de la mitra epis
FAMIS, adj. plur. Telas de oro y sedas , copal. ( cirug. ) Entablillado que se pone a
ó tisúes de Esmirna. una pierna ó muslo roto.
FANAGE , 8. m. La tarea y el jornal de FANTAISIE , s. f. Fantasia : imagina-
los que ponen á secar la yerba segada. cion : idea , antojo : capricho humor : ai-
FANAISON , 8. f. El tiempo y estacion bedrio. Tales son las significaciones que
de poner á secar la mies , el heno u otra segun los casos recibe la primitiva voz.
yerba de prado , despues de segada. Fantaisies musquées : humoradas , extrava-
FANAL , s. m. Fanal : de vigia , ó de gancias.
torre de puerto de mar. || Farol que lleva FANTASMAGORIE, s. f. Fantasmagoria:
un navio á la popa. arte de representar fantasmas , por medio de
FANATIQUE , adj. m. f. Fanático , vi- una ilusion óptica.
sionario , y furiosamente celoso en materia FANTASQUE , adj. m. f. Antojadizo ,
de religion. Aplicase por extension a otros extravagante : dicese de las personas. || Ca-
objetos. prichoso , extravagante , de idea : dícese de
FANATISER , v. a. Volverle á uno faná- las cosas hechas de capricho.
tico. FANTASQUEMENT , adv. Fantástica-
FANATISME , s. m . Fanatismo : ciego mente , caprichosamente.
furioso celo en materia de religion. FANTASSIN , s. m. Iufante , soldado
FANDANGO 2 s. m. Fandango . de infantería , ó de á pié : antiguamente
FANE, s. ( agric. ) Hoja de arbol caida peon.
seca. FANTASTIQUE , adj. m. f. Fantástico :
FANÉ , ÉE , p. p. V. Faner. || adj. Mar- quimérico , imaginario , aparente.
chitado , lacio. FANTOME , s. m. Fantasma : vision :
* FALISQUE , adj. y s . Falesco : verso la- quimera. Fantasma , espectro , coco.
tino de cuatro pies. Fantasma , sombra : vana imágen , ó apa-
FANER , v. a. Revolver y extender la riencia.
yerba de un prado segado : ponerla á secar. FANTOMES , s. m. pl. (didasc.) Fantas-
Secar , poner mustias , marchitar : dicese mas las figuras de aquello que se imagina.
de las flores , y hojas , y de la tez de las per- FANUM , s. m. Fano : templo que los
sonas. gentiles erigian sus héroes , despues de
FANER ( SE ) , v. r. fig. ) Marchitarse , deificarlos.
perder su frescura : dicese de la tez y de la FAON , s. m . Cervatillo. || Gamucillo.
hermosura, Escodio.
FANEUR , EUSE , adj. y s..Jornalero que FAONNER , v. n. Parir las ciervas , gamu-
pone la yerba ó el heno á secar en el campo zas, y rebezas.
despues de segado. FAQUIN , s. m. Esportillero se dice por
FANFAN , 8. m. ( fam. ) Chacho , y cha- desprecio. || ( fig. ) Brilon , pillo : ruin. ¦
cha : voz de mimo y cariño. Fatuo.
FANFARE , 8. f . Tocata , ó sonata , de FAQUINERIE, s. f. Bribouada , pillada
trompas , clarines , y timbales : concierto de picardía.
instrumentos militares. Tambien se dice de FAQUIR , V. Fakir.
una clarinada. FARAFES , s. m. pl. Farafes : especie de
FANFARON , s. m. Fanfarron , bocon , lobos de África .
baladron. Faire le fanfaron : echar boca- * FARAILLON , s. m. ( naut. ) Farellon :
adas , fanfarronadas , plantas. islote en forma de picacho , por lo comun si-
FANFARONNADE , s. f. Fanfarronada. tuado en las cercanías de la costa.
FANFARONNERIE , s. f. Fanfarrone- FARAIS , &. m. Red para pescar el
ria , farfantonería. coral.
FANFRELUCHE , s . f (fam. ) Miriña- FARAISON , s. f . La primera figura que
que , arambel : adorno frivolo , y de poco se da al vidrio con el soplete.
valor. * FARANDOULE , s. j. Farándula : danza
FANGE , 8. f Lodo , cieno , limo. provenzal.
FANGEUX , EUSB , adj. Lavajoso , ce- * FARATS , 6. f. Hacinamiento : monton
nagoso. de muchas cosas.
* FANION , 8. m. (milic .) Bandereta : de FARCE , s. f. Relleno : que hacen los co-
sarga , que lleva un criado delante de los cineros , y cocineras. Entremes , sainete
equipages. de comedia. Poulets à la farce : pollos re-
FANNY, s. f. (n . p. ) Francisca , Fras- llenos.
quita. FARCEUR , 3. m. Farsante , saineterd :
FAR ( 421 ) FAT
comediante de entremeses , y sainetes . | Tru- | * FARINIERB, .. f. Harinero : el parage
han , juglar , bufon. donde se guarda la harina.
FARCI , IE, p. p. V. Farcir. || Rellena- | * FARIO , s.m. Nombre que algunos dan
do , relleno. | Lieno , atestado. á la trucha.
FARCIN , s, m . Lamparones de caballo. * FARLOUSANE , s. f. Alondra de la Lui-
Cucaz. siana.
FARCINEUX , EUSE , adj. El que pa- * FARLOUSE, s. f. Alondra sin cresta :
dece lamparones. alondra de grado.
FARCIR , . a. Rellenar : hacer un relle- FAROUCHE , adj. m. f. Bravo , bravio ,
10. (fig. y fam.) Embutir, atestar : un indómito , montaraz : dícese de los animales.
libro, un escrito, de citas , de pasages , etc. |||| ( fig. ) Huraño , arisco : • dicese de las per-
(id.) Dicese : sefarcir l'estomac , farcir son sonas. (id.) Fiero , feroz dicese del genio,
estomac de viandes : atestar , atiborrar, Ile- de las costumbras.
nar la andorga , el pancho. * FARSANNE , s. m. Farfan : caballero. Es
* FARCISSEUR , s. m. Rellenador el voz tomado del arábigo.
que rellena. FASCE , s. f ( blas. ) Faja : la lista que
FARCISSURE , s. f. Rellenadura : la ac- corta el escudo horizontalmente.
cion de rellenar una cosa. FASCÉ , ÉE , adj. ( blas. ) Fajado : lleno
FARD , s. m. Afeite el aderezo que se el escudo de fajas.
ponen las mugeres en la cara. || (fig. )Com- * FASCICULÉ , s . m. Brazado : haz de yer.
postura , aderezo , galanura del estilo , de ba , que se puede levar debajo del brazo,
las frases. (id.) Artificio , disfraz , disimulo. FASCIÉ , ÉE , adj . (conchiol.) Fajado :
* FARDAGE , s . m. ( naut.) Almohadas señalado con fajas.
de estiva lastre de haces de leña.
FASCIES , s . m. pl. Fajas en la superfi-
FARDE , EE , p. p. V. Farder. || adj. cie de las conchas , ó caracoles .
Afeitado, acicalado. || (fig. ) Compuesto , FASCINAGE , s. m. Faginado : obra he-
disfrazado , disimulado .
FARDEAU , s. m. Carga , peso : dícese cha con faginas.
FASCINATION , s. f. Fascinacion : aofo.
ordinariamente en sentido figurado. FASCINE , s . f. (milic. ) Fagina : haz de
FARDER , v. a. Afeitar , acicalar : com- palos y ramage cortados para varios usos en
poner con afeites, la tez de la cara principal-
s
mente. (fig. ) Componer , disfrazar : dar campaña. || Fascine à tracer : fagina tra-
un buen viso a las cosas. zada. Fascine reliée : fagina atada.
FARFADET , s. m. Duende. (fig. ) FASCINÉ , ÉE , p. p. V. Fasciner. || adj.
Chisgaravis. Fascinado : hecho con faginas.
FARFOUILLÉ , ÉE , p. p. V. Farfouil- FASCINER , v. a. Fascinar : deslumbrar,
ler. adj. Farfullado , revuelto , enredado. hechizar por la vista. || (fig. ) Fascinar :
* FARFOUILLER , v. a. y n . (fam.) Far- alucinar , deslumbrar.
fullar, trastear, revolver : una cosa buscan- FASEOLE 8. f. Habichuela , judía ,
do otra. frisol.
* FARGUES , ÓFARDES , s. f. pl. (ndut.) * FASIER , Ó BARBÉYER , v. n. ( ndut.)
Falcas , falques : los tablones que se ponen Flamear , relingar tocar , ó batir la velá
sobre la borda para realzarla. cuando va amurada.
FARIBOLE , s. f. ( fam. ) Paparrucha , FASTE , s. m. Fausto , fasto : ostenta-
quentecillo, patarata. cion , pompa. | Orgullo , vanidad.
FARINACÉ , ÉE , adj. Farináceo : de na- FASTES , s. m .pl. Fastos : entre los Ro-
aleza de harina. manos , eran unos calendarios en que se no-
FARINE , s. f. Harina. | Folle farine : taban por meses y dias las fiestas , juegos ,
harija. ( prov. ) Dicese : personnes , gens etc. Registros públicos de los hechos me-
de mêmefarine : personas de una misma morables . || Fastes consulaires : tastos con-
calana , laya lobos de una camada . || Fa- sulares.
rine enflée , ó gonflée : harina abalada. FASTIDIEUSEMENT , adv. Fastidiosa-
* FARINER , v. a. Enharinar : echar ó me- mente.
ter en harina el pescado para freirle. FASTIDIEUX , EUSE , adj. Fastidioso ,
FARINET , s . m. Dado de jugar , que enfadoso.
olo tiene puntos en uno de sus lados. FASTIGIÉ , ÉE , adj. Que se levanta eu
FARINEUX , EUSE , adj. Enharinado , punta piramidal.
olanco , cubierto de harina. | Harinoso , fa- FASTUEUSEMENT , adv. Fastosamen
rináceo : lo que tiene propiedades y natura- te , con fasto , o fausto.
FASTUEUX , EUSE , adj. Faustoso , fas.
leza de harina. || Harinoso que cria pol-
villo blanco , ó hace granitos como de ha- toso , ostentoso.
rina. FAT , adj. y s. Presumido , fastidioso ,
FARINIER , s. m. Harinero tratante eu impertinente : muy pagado de si.
harina. FATAL , ALE , adj. ( en el masculino ne
FAU ( 422 ) FAU
tieneplural) Fatal : desventurado : desgra- truir : dicese regularmente del tiempo , y de
iado funesto . la muerte.
FATALEMENT , adv. Fatalmente. FAUCHER , v. n. ( picad.) Falsear : co-
FATALISME , s. m. Fatalismo : la doctri- jear el caballo de un cierto modo.
na de los que lo atribuyen todo al hado. FAUCHET , s. m. Rastrillo de guadañe-
FATALISTE , s. m. Fatalista : el que si- ros y labradores.
gue la doctrina del fatalismo. FAUCHEUR , s. m . Guadañero , dalla-
FATALITÉ , s. f. Fatalidad , hado , suer- dor : segador de prades.
te , caso inevitable. FAUCHEUX , s. m . Zancuda araña pe-
FATIDIQUE , adj. m. f. Fatídico : lo que queña de cuerpo , y larga de zancas.
declara los decretos del hado , ó de los dio- FAUCILLE , s. f. 1oz de segar las mie-
ses. Es voz usada por los poetas. || Oiseaux ses falce.
fatidiques : aves agoreras , ó de infausto FAUCILLON , s. m. Hocina : hoz pe-
cante. queña.
FATIGUANT , ANTE , adj. Fatigoso , FAUCON , s. m. Halcon ave de alfane-
trabajoso , penoso hablando de las cosas. ria. || Cañon de artillería . Faucon pèle-
Cansado, molesto , importuno : hablando de rin : halcon peregrino. || Faucon de pas-
personas. sage halcon del aire. Faucon niais :
FATIGUE , 8. f. Fatiga , pena , trabajo.haicon niego. || Faucon sors : halcon soro.
Fatiga , cansancio. Faucon antenaire : halcon de zapela. ||Fau-
FATIGUÉ , ÉE , p. p.V. Fatiguer. || adj. con hazard : halcon zahareño. | Faucon
Fatigado , cansado. montagnard: halcon campestre. || Faucon
FATIGUER , . a. Fatigar , cansar. tagerot : halcon tagarote. || Faucon neblie :
(fig. ) Cansar, importunar. halcon nebli.
FATIGUER , v. n. y SE FATIGUER , FAUCONNEAU , s. m. Falconete : nom-
v. r. Fatigarse , cansarse. bre de una pieza antigua de artillería li-
FATRAS , s. m. Almodrote : agregado gera.
confuso de cosas inútiles, ó frívolas. (fig.) criar FAUCONNERIE , s. f. Cetreria : arte de
Fárrago , hojarrasca : hablando de obras in- y enseñar los halcones. Cetreria , al-
telectuales. tanería caza de pájaros con balcones , ú
FATUAIRE , s. m. ( voz de la antigüe- otras aves de rapiña. | Halconera : el para-
dad) Fatuático : el que imaginándose inspi- ge en donde se guarda y se mantiene á los
rado anunciaba las cosas futuras. halcones.
FATUISME , s. m. Fatuismo : genio y FAUCONNIER , s. m. Halconero : el que
carácter de un fatuo. cuida de los halcones.
FATUITE , s. f. Fatuidad , tontería. FAUCONNIÈRE , s. f. Jaques : morral
FATUM , s. m. (lat.) Lo mismo que hado, de halconero.
destino. * FAUDAGE , s. m. Señal : la que en las
FATUOSITÉ , V. Fatuisme. fábricas ponen á los paños por tener algun
FAU , V. Hêtre. doblez , ó gabarro en aquella parte.
* FAUBERT , s. m. (náut.) Lampazo : es- * FAUDER , v. a. Doblar una pieza de paño
pecie de escoba hecha de filástica , para fre- en todo su largo , de modo que se toquen
gar y limpiar la cubierta de los buques. ámbos orillos. || Señalar lá pieza por tener
FAUBERTER , v. a. Lampacear : lim- algun defecto.
piar el navío. || Afretar una galera. * FAUDET, s. m. Tarima en las fábricas de
FAUBOURG , ó FAUXBOURG , s. m. lana.
Arrabal : poblacion , ó barrio , extramuros * FAU-ETAI, 8. m. ( ndut. ) Contraestay :
de una ciudad || Suburbano , suburbio. estay que se añade el estay mayor.
FAUCHAGE, s. m. Siega : faena de se- * FAU-ÉTAMBORD , s. m. (náut.) Con-
gar ó guadañar la yerba. traestambor madero puesto sobre el estam-
FAUCHAISON, s . f Segazon , siega : labor para fortalecerle.
estacion o tiempo de segar los prados. FAUFILÉ , ÉE , p. p. V. Faufiler. ||| adj.
* FAUCHARD , s . m. Honcejo : hoz pe- Hilvanado.
queña , pero de mango largo. FAUFILER, v. a. Hilvanar , embastar :
FAUCHE , s. f. Siega la accion de se- un vestido.
gar los prados con la guadaña. FAUFILER (SE) , v . r. ( fig. y fam.) En-
FAUCHÉ , ÉE , p. p. V. Faucher. || adj.jerirse , colarse : introducirse con maña y ha-
Degado con la guadaña. bilidad entre otros.

FAUCHÉE , s.f. Tajo : lo que puede segar FAUFILURE , s. f. Hilvan, basta en
un guadañero en un dia , que son ochenta la costura.
cuerdas. * FAULDES , s . f . pl. Hogares hoyas en
FAUCHER . v. a. Guadañar segar la que se hace el carbon. Delantal. Redl
verba de los prados. || (fig. ) Arrasar , des- para ganado.
FAU ( 423 ) FAV
FAUNE, .m. Fauno animal que la gen- ¡ se dice de los anfinales monteses , como gamos,
tilidad fingió ser dios de las selvas. ciervos , rebezos , etc.
* FAU-PERDRIEU , s. m. Alcotan ave FAUVETTE , s. f. Curruca , silvia · ave
de rapiña , que tambien llaman halcon per- pequeña.
diguero. FAUX , s. f. Dalle : guadaña para segar
FAUSSAIRE , . m. Falsario : falsificador prados.
de escrituras. FAUX , AUSSE , adj. Falso : contrario
FAUSSÉ , ÉE , p. p. V. Fausser. || adj. à la verdad y contrario a las reglas. †)
Torcido , doblado . | Violado. Falso contrahecho fingido : aparente. ||
FAUSSE BRAIË , s. f. ( for. ) Falsabra- Falso , simulado. || Faux accord : disonan-
ga : barbacana. | (arquit. ) Plataforma. cia . | Faux bond : bote falso ó torcido de
FAUSSE-COUCHE , s. J.Malparto. la pelota : y, en sentido figurado , falta , des-
FAUSSEMENT , adv. Falsamente. liz, en materia de crédito y honor. || Faux
* FAUSSE-PAGE, s . f(imp. )Anteporta de bourdon fabordon ( voz de música ) . ||
unlibro que siempre va antes de la portada, Faux brillant : piropo , relumbron , ha-
y solo contiene el título del libro. Tambien blando de pensamientos sutiles , y poro
se dice faux-titre, sólidos. Faux diamant : diamante falso ,
FAUSSER, v. a. Doblar, torcer : una hoja contrachecho . || Faux cheveux : pelo pos-
de arina blanca, cañon de una arma de fuego, tizo. Faux fourreau contravaina ; y
que tambien es abollarle. || Torcer, forzar, bolsa de las pistolas. || Faux frais : gastos
violentar, echar á perder : una llave , una menudos. || Faux frère : compañero des-
cerradura. || (fig. ) Se dice fausser sa parole, leal , aleve , etc. | Faux fuyant : senda
son serment : violar la palabra , el juramen- excusada , de travesía y en sentido figu
to, faltar á ella. || (fum . ) Dicese fausser rado , efugio. || Faux jour : vislumbre.
compagnie : por faltar á una vista , á una Faux pas : tropezon , desliz . || Faux pli;
concurrencia
llarse. , en que uno prometió ha arruga que hace un vestido. || Faux´sel :
sal de matute , de contrabando. ||Fausse cou-
FAUSSET , 8. m. Falsete : cierto género de che : mal parto. | Fausse alarme : arma
Yoz.Espita , hitoque de un tonel. falsa . Fausse attaque : ataque false , fin-
FAUSSETE, s . f. Falsedad : la calidad de gido. | Fausse marche marcha fingida. ||
falso , que tienen algunas cosas. Falsedad , Fausse porte : puerta falsa , postigo. ||Fausse
cosa falsa , mentira , etc. || Falsedad , do- joie vana alegría. || Fausse dent : diente
blez , hipocresía. postizo. || Fausse manche : mangas sobre-
* FAUSSURE , s. f . Cintura , grosor puestas , sobremangas , ó mangas perdidas.
mayor entre fundidores de campanas es la Fausses enseignes señales supuestas, ||
curvatura de la campana , donde empieza á ( náut. ) Se dice : fausses lances : cañones
ensanchar. de madera bronceados , para aparentar se
FAUTE , s. f. Falta , culpa : hablando de lleva mucha artillería.
personas. Yerro , defecto : hablando de co- FAUX (LE ) s. m. Lo falso : la falsedad
sas. Falta cierto lance de pérdida en el de una cosa : lo contrario á le vrai, lo ver-
juego de pelota. | Faute de , prép. Dicese : dadero.
il est mortfaute de secours : ha muerto por FAUX (A) adv. En falso : en vago : en
falta de socorro , ó bien , faute de manger: balde en vano : y tambien sin fundamen-
de no comer.Faute d'outils il ne travaille to , injustamente.
⭑ FAUX-COUP
pas : por no tener herramientas , ó porfalta , s. m. Golpe dado en falso.
de herramientas no trabaja. || Sans faute , FAUX-SAUNAGE , s. m. Venta de sal de
adv. Sin falta , indefectiblemente , de se- contrabando ; ó de matute.
guro. FAUX-SAUNIER , s. m. Contrabandista
FAUTEUIL , s. m. Sillon , silla de brazos, de sal ; el que la vende y despacha de ma-
silla poltrona , sitial. tute.
FAUTEUIL DE PORTE, 6 TREMOUS- FAUX-SEMBLANT, 8. m. Socolor : apa-
SOIR. V. Tremoussoir. riencia : capa.
FAUTEUR , TRICE , s. Fautor, fautora : FAUX-TÉMOIN , s. m. Testigo falso.
el que , ó la que favorece y ayuda á una * FAUX-TILLAC , s. m . (náut.) Baos : de
opinion, partido , ó secta. la nave.
FAUTIF , IVE , adj. La persona sujeta á FAVEUR , s. f Favor : tiene , como en
errar , á equivocarse : que flaquea, que no es castellano , las significaciones de gracia ,
segura. || Defectuoso , errado , equivocado , merced , patrocinio , valimiento , estima-
lleno de yerros : dícese de un impreso , de cion , privanza : conforme son las cosas y
una cuenta , de una tabla de materias. casos a que se aplica. A la faveur de:
FAUVE , adj. m. f. De color leonado. || con el favor : con la ayuda, por medio de. |
Bête fauve : animal montes, como venado , En faveur de ; en favor , a favor de. Etre
corzo, gamo, cervatillo , cabra montes , etc. en faveur : estar en favor : privar, estar en
FAUVE, s. m. (nombre colectivo ) Flavo : privanza.
FEC ( 424 ) FEL
FAVORABLE , adj. m. f. Favorable , FÈCULENCE , J. f. (medic.) Feculencia :
propicio : dícese de las cosas , y de las per- el poso que deja la orina.
Bonas. FÉCULENT , ENTE , adj. (medic.) Fe-
FAVORABLEMENT , adv. Favorable- culento ; lo que tiene poso, heces.
mente. FEDERALISME , s. m. Federalismo :
FAVORI , ITE , 8. Valido , privado : el sistema del gobierno federativo.
que tiene el primer lugar en la gracia de * FÉDÉRALISTE , subst. Federalista :
algun soberano . partidario del gobierno federativo.
FAVORI , ITE , adj. Favorito , predi- FÉDÉRATIF , IVE , adj. Federativo , ó
fecto la persona ó la cosa que uno quiere confederativo : dicese de un estado compues
sobre las demas de su clase. to de muchos , unidos por una alianza ge-
FAVORIS , s. m. pl. Patillas : la porcion neral.
de pelo que se deja crecer desde la sien abajo. FÉDÉRATION , s. f. Confederacion :
FAVORISÉ , ÉE , p. p. V. Favoriser. union , alianza de varios estados ó poten-
adj. Favorecido. cias.
FAVORISER , v. a. Favorecer : ayudar, * FÉDÉRÉ , s. m. Confederado.
proteger. FÉE , s . Hada , hadada : muger que
** FAY , s. m. ( com . ) Flege : fajo de aros los antiguos fingiéron ser ninfa encanta-
grandes para cubas. dora.
FAYANCE , V. Faïence. FÉÉ , ÉE , p. p. V. Féer.
FAYARD , V. Hetre. FÉER , v. a. (ant.) Encantar.
* FAYENCE, ( geog. ) . Fayenza : villa de FÉERIE , s. f. Arte de encantamiento ,
Provenza. hechicería.
FÉAGE , s. m. (for. ) Contrato de enfeu- FEINDRE , . a. Fingir tiene , como
dacion. Herencia feudal. en castellano , las significaciones de aparen-
FÉAL , ALE , adj. Fiel , leal. || Féaux: tar, dar á entender, inventar, idear, forjar.
fieles , leales. Es voz de estilo de chancille- FEINDRE (de), v. n. Como se usa regular-
ría que solo se usaba en las provisiones y mente con la negativa , equivale á no tener
despachos reales para los consejeros y magis- dificultad , duda , o temor de hacer alguna
trados. cosa il ne feignait d'embrasser le lépreux.
* FÉAUTÉ , s. f. ( ant. ) Fidelidad. Feindre , tomado absolutamente , y sin
FÉBRICITANT , adj. Febricitante , ca- negativa , significa andar cojeando el que ha
lenturiento el que está con fiebre , ó ca- padecido en un pié , ó ha sido recien ó mal
lentura. curado.
FÉBRIFUGE , s. m. Febrífugo : remedio FEINT 9 EINTE , p. p. V. Feindre. |
contra la calentura. adj. Fingido.
FEBRILE , adj. m. f. Febril : lo perte- FEINTE , s. f. Fingimiento , simulacion,
neciente á la calentura. invencion , artificio. || Finta falso ataque
FÉCALE , adj. Fecal , extrementicia : en la esgrima ; y tambien se dice de los mo-
solo se dice con la voz materia , para signi- | vimientos fingidos de las tropas en la guerra,
ficar el excremento humano. para engañar al enemigo. || ( imp. ) Fraile :
FÉCER , v. n. ( quim . ) Criar heces , ma- la parte que queda sin imprimir en un plie
dre , poso. go , por no dar bien tinta.
FECES , s. f. pl. (quim . ) Heces , poso : FEINTISE , 3. f (ant.) Fingimiento . V.
que crian los líquidos. Feinte.
FÉCIAL , s. m. Fecial : oficial público de * FÉLATIER , Ó FERRATIER , s. m. El
los antiguos Romanos , que intimaba la paz oficial que en las fábricas de vidrio recibe e
y la guerra , etc. soplete para trabajar.
FÉCIAUX , s. m. pl. Feciales : sacerdo- * FELDSPATH , s. m . Feldespato piedra
tes romanos. blanca y cristalizada , que entra en la mez-
FÉCOND , ONDE , adj. Fecundo, fértil , cla del granito ó piedra berroqueña , y es
abundante. buena para la fabricacion de la porcelana.
FÉCONDANT , ANIE , adj. Fecundante: * FÈLE , s. f. Soplete : cañon de fierro ,
que tiene virtud ó poder para fecundar. con el que en las fábricas de vidrio soplan el
FÉCONDATION , s. : Fecundacion : vidrio para formar las botellas y vasos.
accion de fecundar. FELÉ , ÉE , p. p. V. Féler. || adj. Cas-
FÉCONDÉ , ÉE, p. p.V. Féconder. || adj. cado , rajado , hendido. fam. yfig. ) Dicese:
Fecundado. avoir la tete felée , le timbre felé : tener
FÉCONDER , v. a. Fecundizar , fecun- vena de loco , ser venático , tocado.
dar, fertilizar. FELER , v. a. Cascar , rajar : hender
FÉCONDITÉ , 8. f. Fecundidad. cualquiera vasija de barro , vidrio , metal ,
FÉCULE , s. f. (medic. ) Fécula : hez , ú otra materia frágil.
heres , asiento, poso que dejan las cosas FÈLER ( SE ) , v. r. Cascarse : henderse
liquidas en las vasijas. alguna vasija.
FEN FEN
( 425 )
FÉLICITATION , s. f. Parabien , enho- ó hiende dicese regularmente del que
rabuena. || Faire un compliment de felicita parte leña con el hacha de fendeur de bois.
tion ; dar el parabien , la enhorabuena. Dicese proverbialemente fendeur de na-
FÉLICITÉ , f. Felicidad , dicha. seaux, del que llamamos rajabroquéles ,
FÉLICITÉ , ÉE, p. p. V. Féliciter. adj. perdonavidas.
Felicitato. FENDILLÉ , ÉE , p. p. V. Fendiller. ||
FÉLICITER , v. a. Felicitar, dar el para- adj. Resquebrajado.
bien, la enhorabuena. FENDILLER (SE) , v. r. Resquebrajar
FÉLON , ONNE , adj. Desleal , traidor : se : hendirse o cubrirse de hendiduras.
decíase del vasallo que negaba la fe y vasallage FENDOIR , s. m . Rajadera : instrument
á su señor. Tómase tambien por feroz , para hendir , ó partir , como cuña , ina-
airado. chete.
FÉLONIE , 8. f. Felonía : traicion y re- FENDRE , v. a. Hender , partir , divi-
belion de un vasallo contra su señor. dir : abrir por medio , de arriba abajo , en
FELOUQUE , s. f. Falúa : cierta embar- canal. (fig. ) Dicese fendre le cœur: partir,
cacion menor, y ligera. quebrar el corazon : fendre la presse : rom
FÉLURE , s. : Quiebra , cascadura , per, atravesar por medio de la gente , ódel
hendidura : la raja ó señal de una vasija gentio : fendre la tête : romper la cabeza el
cascada. ruido. | Fendre les cartons : hender los car-
FEMELLE , 8. 8. f. Hembra : dicese de los tones , cortarlos hasta cierto grado sin se
animales y de las plantas , y jocosamente de pararlos.
las mugeres. Fleurs femelles : flores hem- FENDRE ( SE) , v. r. Abrirse , partir
bras,, las que carecen de estambres. se : dícese en sentido recto , y en el figu
* FÉMIER , s. m. Senda , camino lleno de rado.
FENDRE , v. n. (fig ) Partirse , abrirse :
lodo.,
FÉMININ , INE , adj. Femenino , muge- de algun dolor. || La tête me fend : la ca-
ril : lo que es propio y particular del sexo beza se me parte , ó se me abre.
y naturaleza de la muger. || Femenino : dí- FENDU , UE , p. p. V. Fendre. || adj.
cese en la gramática de uno de los tres gé- Hendido , rajado.
FENE , V. Faine.
neros de los nombres. FÉNESTRELLE , ( geogr. ) Finestrela 3 ·
FÉMINISÉ , EE , p. p. V. Féminiser.
FÉMINISER , v. a. (gram.) Hacer feme- lugar del Delfinado.
nina , ó del género femenino , una voz. FENETRAGE , s. f. Ventanage : el nú-
FEMME , s. f. Muger : hembra del hom- mero ó serie de ventanas de un edificio.
bre , ó del varon. | Muger : lo mismo que FENETRE , s.. Ventana. || ( fig. y fam.)
esposa, ó consorte , con relacion al marido. Corral : el hueco o blanco que los estudian-
Casada , ó muger casada : lámase así con tes suelen dejar en las materias que se dic-
relacion á la soltera . ||Femme de chambre : tan en el aula. || Fausse fenêtre : ventana
camarista , si sirve á una reina dama , si fingida para la simetría. Se mettre , se
sirve á una gran señora ; doncella , si sirve montrer à lafenêtre : asomarse á la calle. ||
á casa particular . Entre las gentes de corte Femme qui est souvent à la fenêtre : mu-
se estila llamar en general mes femmes, ger ventanera . || prov. y fam.) Se dice
vos femmes, á las criadas. ||Femme de char- jeter tout par la fenêtre : echar el bodegon
ge: ama de llaves, muger de gobierno. || Fem- por la ventana , derrochar el caudal en gran-
me hommasse : marimacho. | Femme de des gastos.
FENIL , s. m. Henil , almiar , ó almear :
corps : muger esclava , etc. || Prendre fem-
me: casarse. Femme battue : tamo : yer- lugar donde se guarda el heno.
FENOUIL , s. m. Hinojo : llamase asi la
, especie
baFEM de musgo.
MELETTE , s. f. dim. de fem'ne . planta , y su simiente. Fenouil marin :
Mugercilla , pobre muger : voz de despre- hinojo marino. || Fenouil sauvage : bizna-
cio. ga. Fenouil de porc : serbato , erbato.
FEMUR , s. m . lat. ( anat.) Hueso del Fenouil tortu : enjal mos.
muslo. FENOUILLETTE , s. f. Aguardiente
FENAISON , s . f. Siega del heno : el anisado. | Cierta manzana de sabor de hi-
tiempo ó la estacion en que se siega. nojo .
FENTE , s. f Hendidura , hendija , re-
FENDAIE , s. f. Rehendija , grieta,hen- hendija rotura ó rasgon
á lo largo.|| Ven-
dija grande.
FENDANT , s. m. ( ant. ) Fendiente , teadura en ES
la madera.
as : los intervalos
tajo , cuchillada. || ( fam. ) Dicese : faire le FENT , s. f
. pl. Griet
fendant : hacer el fanfarron , el jaque , vacíos que regularmen te acompañan las ve-
tas ó venas metálicas.
echar plantas. FENTON , ó FANTON , s. m. Cuadra-
FENDERIE , s. f . El arte de hender el
dillo herrage para los cañones de chime .
hierro. El lugar donde se hiende. nea. Hierro en barreta para llaves. | Ta
FENDEUR , s. m. Kajador el que raja
FER ( 426 ) 113
flon para forjat un tabique. ↑ Madera para FERLER, ♥. a. {1.uut,, Amainär · re-
bacer cuñas. coger las velas, plegarlas, y aferrarlas.
FENUGREC, 8. m. Fenogreco , alkolba , * FERLET , s. m. Colgador : para tender
alforya , fasol : planta. el papel en las fabricas.
FÉODAL , ALF. , adj. Feudal : lo perte FERMAGE , s. m. Arriendo , arrenda-
veciepteá feudo. miento : el precio en que se arrienda una
FÉODALEMENT , adv. Feudalmente : heredad .
por derecho de feudo. * FERMAIL , s. m. (ant.) Broche , abia-
FÉODALITÉ , s. f. Feudalidad : la ca- zadera : firmalle en castellano antiguo. V.
lidad , condicion , ó constitucion de fendo. Agrafe.
FER , s. m. Hierro , y fierro : metal. FERMAILLÉ , EE , adj. ( blas .) Dicese :
Hierro , acero: dicese en estilo poético y écu fermaillé : escudo guarnecido de abra-
oratorio por la espada, el puñal, y toda arma zaderas.
blanca. Fer en saumons : hierro colado en * FERMAILLÉ , s. m. Red de alanıbre
barras. Peren plaques : hierro en plan- para un ventana.
chas. Fer en tole : hierro en hojas. || Fer FERMANT , ANTE , adj. Úsase en estas
plat : plancha en la fábrica de agujas. Fer frases : ajour fermant : á la caída de a
à cuvette : fiador de la calderilla entre plo- tarde : à nuit fermante : al cerrar la noche,
meros. || Fer à cheval : herradura : mesa al anochecer , á entrada de noche : à portes
con escaques : lengua de sierpe , nombre de fermantes ; á la hora de cerrar , al irá cer-
una fortificacion . || Fer a repasser : plancha rar las puertas de una ciudad , ó plaza de
para la ropa blanca. Fer de lacet ó d'ai- armas.
guillette herrete , ó agujeta . || Fer à friser : FERME , adj. m. f. Firme : seguro , ó
media caña , hierro para rizar. || Fer à go- | bien asegurado. | Entero , tieso. Duro ,
dronner : abridor , herramienta para abrir fuerte. Firme , consistente. || (fig.) Firme,
los cuellos ú otras ropas alechugadas. prov. ) constante , invariable.
Se dice battre le fer tandis qu'il est chaud : FERME, adv. Firme , de firme , con aire
at hierro caliente batir de repente cuando recio. || Tenir ferme : no volver pié atras, į
pasan rábanos comprarlos , aprovechar la│ ( fig. ) Mantenerse firme , no dejarse ga-
ocasion. nar ó vencer.
FER- BLANC , s. m . Hoja de lata. FERME , interj. Ánimo : firme : buen
FERBLANTIER , s. m . Hojalatero : el ánimo.
que trabaja en obras de hoja de lata. FERME , s. f. Cortijo , granja , hacienda
FER-CHAUD, s. m. Enfermedad , en que de labor y monte , que se arrienda. Tómase
se siente un calor violento que sube del es- por el mismo arriendo , ó por la posesion to-
tómago à la garganta. mada en arrendamiento. Laferme du ta-
FERDINAND) , s. m. (n. p.) Fernando. bac : la renta del tabaco.
FÉRET , s.m. Varilla de fierro que usan los FERMÉ, ÉE, p. p. V. Fernier. || adj
fabricantes de vidrio para hacer las labores. Cerrado.
* FÉRET D'ESPAGNE , s . m. Hematites. FERMEMENT, adv. Firmemente , com
* FÉRETS , s. m. pl. Canutillo de hoja de firmeza.
lata , donde entra el pábilo de las bugias FERMENT , 8. m. Fermento : lo mismo
cuando las hacen. que levadura en estilo comun,
FÉRIAL, ALE , adj. Ferial : lo pertene- FERMENTATIF , IVE , adj. Fermenta-
ciente á feria. tivo.
FÉRIABLE , V. Férial. FERMENTATION , s. f. Fermenta-
FERIE , s. f. Feria segun el ritual de cion movimiento causado en los cuerpos
la Iglesia es cualquiera de los dias de la se- por el fermento. || (fig.) Fermentacion ; agi-
mana , ménos sábado y domingo . | Feria : tacion , division.
entre los antiguos Romanos era el dia en FERMENTÉ , ÉE , p. p. V. Fermenter.
que estaba prohibido el trabajo. FERMENTER , v.n. Fermentar : ponerse
* FÉRIÉ , ÉE , adj. (for. ) Feriado : el dia un cuerpo en movimiento de fermentacion.
en que están cerrados los tribunales. * FERMENTESCIBLE , adj. m.f. Dispues
* FERIN , INE , adj . Ferina : enfermedad. to á fermentar.
FERIR, v. a. (ant. ) Herir. V. Blesser, FERMER , v. a. Cerrar lo que está
frapper. Sans coup ferir , exp. adv. Sin abierto , en el sentido recto , y en el figura-
riesgo ninguno, sin desgracia alguna. Sin do. Así se dice : fermer un coffie, une cham-
sacar la espada , sin disparar un tiro : ha- bre , un jardin : cerrar un cofre , una sala ,
blando de alguna facción de guerra. un huerto y fermer l'oreille à cerrar los
FERLAGE , s. m. ( náut. ) Tomadores. oidos : no dar oidos á : fermer les yeux à
FERLE , EE , p. p. V. Ferler. adj. cerrar los ojos á : no querer ver : fermer la
(náut.) Amainado , recogido. bouche à cerrar ó tapar la boca á ferme
FERLEIS , 8. m . Ferlon tela de lana in- boutique : cerrar la tienda , dejar el comer-
glesa. cio, quebrar farmer un compte : cerras
TER ( 427 ) FER
una cuenta, cancelarla fermer uneétoffe: telas. Ferrer des aiguillettes : herretear,
apretar un tegido con el peine en el telar. echar herretes , ó cabetes , á los cordones ,
FERMER , . 7. Estar cerrado , cerrar , agujetas , etc. || ( prov.) Dicese ferrer la mule :
juntar las ventanas , ó puertas. por sisar , meter la una.
FERMER (SE) , v. 1. Cerrarse . Ces FERRET , s. m. Herrete : cabillo , ó ca-
portes ne seferment pas bien : estas puertas bete , que se pone a los cordones , aguje-
no juntan , no cierran bien, tas ' etc. Veta dura en las piedras de can-
FERMÉTÉ , s. f. Firmeza : seguridad tería.
de una cosa que no falsea , ni se mueve. * FERRETIER , 8. m. Porrilla : martillo de
(fig.) Firmeza , entereza : tenacidad. herrador para adobar las herraduras sobre ·
FERMETURE , s. f. Cerradura : toda la bigornia.
especie de cerraduras , cerrajas , etc. que sir- FERREUR D'AIGUILLETTES , s. m.
ven para cerrar una casa , un armario , El que echa herretes á los cordones , aguje-
etc. tas , etc.
FERMIER , IÈRE , s. Arrendador , ar- FERRIÈRE , s. f. Herramental : el saco "
rendatario : el que tiene en arrendamiento sombrero , ó esportilla en que el herrador
tierras , ó contribuciones. || Fermier géné- lleva las herraduras , y herramientas.
ral: asentista que ha tomado por asiento al- * FERRON , s. m. Mercader de hierro en
guna de las rentas reales. barra y tejos.
FERMOIR , s. m. Manecilla para cer- FERRONNERIE , s. f. Tienda de hierro :
rar un libro. Formon : escoplo grande. en que se venden obras de hierro. || Herre-
·• FERNAMBOUC , s. m. Fernambuco : di- ría ; fábrica , obrador , en que se trabajan ar-
cese de cierta madera , y de tabaco. tefactos de hierro.
FEROCE , adj. m.f. Feroz , fiero , FERRONNIER , ÈRE , s. Mercader ó
vo. (fig. ) Feroz , cruel. tendero de hierro.
· FEROCITE , s. f. Ferocidad , fiereza. FERRUGINEUX , EUSE , adj. Ferrugi-
FÉROCOSSE , s. m. Ferocoso : arbusto noso : lo que tiene algo de las calidades del
de Madagascar , cuyo fruto se come. hierro , ó partes de él.
* FERRAGE , s. m. (moned. ) Cierta ade- FERRURE , s. f. Herrage , herramienta :
Jala que se paga al que corta la moneda , dícese del conjunto de piezas de hierro que
para cuidar de los instrumentos. Derecho lleva una obra. | Herrage : la obra y estilo
de señalar y emplomar las piezas de paño en de herrar las caballerías, y tambien el hierro
Amiens. con que se hierran.
FERRAILLE , s. f. Hierro viejo. FERS , s. m. pl. Hierros : tómase por
FERRAILLER , v. n. (fam.) Espadachi- grillos , cadenas , y toda suerte de prisiones ;
near, andar esgrimiendo. (fig. y fam. y figuradamente por esclavitud, ó cautiverio.
Andar en dimes y diretes , en dares y to- Fers , tratando de algun trabajo manual ,
mares. son las herramientas , que tambien se llaman
FERRAILLEUR , s. m . Espadachin, acu- hierros para algunas maniobras , como para
chillador , pendenciero. || Tratante de hierro rizar , cortar , brunir , dorar , etc.
viejo. * FERTÉ , V. Forteresse. Úsase en nombres
* FERRANDINE , s. f. Fernandina : sarga de lugares : la Ferté - Milon , la Ferté-
de estambre y seda. Aleps , como si digéramos en castellano Cas
FERRANDINIER , s. m. Tegedor de fer- tro-Milon , Castro-Aleps , del modo que de-
nandinas. cimos Castro-Geris , Castro del Rio , etc.
FERRANT ( MARÉCHAL ) , s. m. Her- FERTILE , C. m . f . Fértil : lo que
rador , albeitar : el que hierra y cura las ca- da mucho fr (fig.) Fértil , fecundo :
ballerías. dicese del entendimiento que produce mu-
FERRARE , (geog. ) Ferrara : ciudad de chas cosaз ; y de la materia ó asunto que las
Italia. ofrece con abundancia.
FERRÉ , ÉE , p. p.V. Ferrer. || adj . Her- FERTILEMENT , adv. Con fertilidad ,
rado , ferrado. Eau ferrée : agua acerada, abundantemente.
FERTILISATION , s. f. Fertilizacion.
Style ferre: estilo duro. | Ferré à glace :
herrado á ramplon : dicese de una caballería. ⭑ FERTILISER , v. a. Fertilizar, fecundar.
Chemin ferré: calzada , camino de suelo FERTILITÉ , S. f. Fertilidad."
firme , de casquijo. FERU , UE , p. p.V. Ferir. adj. Herido.||
* FERREMENT , &. m. Herramientas de Picado. Etreféru contre quelqu'un : estar
fierro . picado , enojado con uno . || Etre féru d'une
* FERREMENTE , s. f. (náut. ) Herrage : femme : estar amartelado, muy enamorado :
todo lo que es fierro, alambre , cobre , laton , no se usa ya.
etc. en un navío. FÉRULE , s. f . Férula , cañaheja : cierta
FERRER , v. a. Ferrar : guarnecer de planta . | Férula , palmeta : la que usan los
hierro alguna cosa. || Herrar : una caballe- maestros en las escuelas para castigar á los
ria. Ferrer une étoffe: marcar y sellar las muchachos.
FET ( 428 ) FEU
FERVEMMENT , adv. Fervorosamente , FETER , . a. Celebrar , hacer fiesta í
con fervor. algun santo. (fig. ) Festejar , hacer feste-
FERVENT , ENTE , adj. Ferviente , fer- jos , hacer buen recibimiento á alguna pe. –
voroso. sona.
FERVEUR , 8. f. Fervor : ardor y celo FÉTICHE , 3. m. Ídolo de los negros.
con que se hacen las obras de devocion , y de FÉTIDE, adj. m. f. Fétido , hediondo.
caridad. * FÉTIDITE , s. f. Fetidez : hedor , he-
FERZE , 4. f. ( náut. ) Dicese de cada pa- diondez.
ño , ó ancho de que consta una vela, FETOYER , v. a. (ant.) Festejar,
FESCELLE , s . f. Molde de quesos. FÉTU , s. m. Una paja , una pajilla. ||
FESCENNINS , adj. pl. Fesceninos : ver- Cela ne vaut pas un fetu : esto no monta
sos libres y groseros , que se cantaban anti- una paja , un comino.
guamente en las fiestas y diversiones de los FÉTU-EN-CU , s. m. Rabo de junco : ave
Romanos. del trópico. V. Paille-en-cu.
FESSE, &. f . Nalga : hablando de perso- * FÉTUS , V. Fœtus.
nas. Hablando de los animales se dice crou- FEU , s . m. Fuego , lumbre. | Hogar :
pe , que nosotros llamamos anca. chimenea. Fuego , incendio : de algun edi-
FESSE-CAHIER , s. m. (joc. ) Llámase ficio. Fuego : el disparo y tiro de las armas,
así el tagarote que escribe ancho y largo fo- sea de cañon , ó de fusil. Rayos , centellas,
jas de autos , ó de escrituras , para ganar y relámpagos : hablando del cielo. || Fuego :
inas. brillo de un rubí , de un carbunco. | Encen-
FESSE-MATHIEU , 6. m. (joc.) Avaro , dimiento , ardor : hablando de la calentura.
usurero. :
FESSÉ , ÉE , p. p. V. Fesser. || adj. Azo- (id (fig. ) Llama , ardor de las pasiones.
) Incendio , alboroto , conmocion . | (id.)
tado , zuṛrado en las nalgas. Viveza , chispa : de ingenio. || Feu d'artifice:
FESSÉE , s. f . (fam. ) Azotina , azotea , fuego artificial , artificio de fuego , fiesta
vapuleo zurra ó tunda de azotes. de pólvora. Feu de chambre , ó de cuisine:
FESSER , v. a. Azotar , dar azotes ó zur- chimenea , lumbre. Feu follet : fuego fa-
ra en las nalgas. tuo. Feu grégois : fuego griego ( greguisco
FESSEUR , EUSE , 8. (joc .) Azotador se decia antiguamente ) , cierto mixto in-
dicese del maestro ó maestra que azota mu- cendiario que resistia al agua. | Feu sacré:
cho.
fuego sacro, llamado tambien de San Anton.
FESSIER, 3. m. ( vulg. ) Nalgatorio , ta- Feu volage : sarpullido. (fig. ) Se dice
fanario , nonario : lo mismo que tras , ó feu de pailie : llamarada , vivacidad , que
trasero. En anatomía se llaman fessiers pasa luego . Feu Saint-Elme : Santelmo ,
ciertos músculos de las nalgas.
y tambien Helena : metéoro que ven los
FESSU , UE , adj. Nalgudo , culon : el navegantes. || A petit feu : á fuego lento. |
que tiene grandes nalgas. Donner lefeu: labrar á fuego , en las cura-
FESTIN , s. m. Festin : convite , ban- ciones de las bestias. Faire feu : hacer
quete , comida grande. fuego , disparar. || Jeter de l'huile sur le feu:
FESTINE , EE , p. p. V. Festiner. echar leña al fuego. fig. ) Dicese prendre
FESTINER, v. a. fam.) Banquetear : dar feu : acalorarse , avivarse. N'avoir ri feu
ó tener convites , banquetes , ó comidas. ni lieu no tener casa ni hogar. || Cheval
FESTON s. m. Feston : adorno com-
fait au feu caballo hecho al fuego , fo-
puesto de flores , hojas , etc. || Feston : adorno gueado. Donner le feu : labrar á fuego una
de arquitectura. caballería. Feu de la fièvre : escupidura :
FESTONNE , ÉE , p. p. V. Festonner. pústulas en los labios causadas por la calen-
adj. Festoneado , cortado en festones. tura.
FESTONNER , v. a. Festonear , recortar
u feston. FEU, EUE , adj. sin plural. Equivale a
FESTOYÉ , ÉE , p. p. V. Festoyer. la voz difunto , aplicada al muerto última , ó
recientemente ; como feu mon père : mi
FESTOYER , v. a. (fam. ) Festejar aga- difunto padre : feue ma mère : mi difunta
Bajar á alguno, hacerle agasajos. madre : lafeue reine , ó feue la reine : la
FETE , f. Fiesta , festividad : hablando reina difunta.
de los dias solemnes que celebra la Iglesia. ||
Fiesta regocijo público. | Fiesta : diversion, sallo. FEUDATAIRE , 8. m.f. Feudatario, va-
huelga en una concurrencia , ó junta. ||Féte-
Dieu : Corpus , dia del Córpus , festividad del que FEUDISTE , s. y adj. m. Feudista : el autor
ha escrito sobre feudos.
Córpus. Fete de Palais : fiesta de Consejo. FEUILLAGE , 3. m. (voz colect.) Frondo-
Fète d'une personne : dia de fulano : el sidad , ramage : tómase por las ramas de un
dia de su santo. Faire fete à quelqu'un árbol. || Follage : adorno de arquitectura .
festejar á alguno. FEUILLAISON , s. f. Anua renovacion
FETÉ , EE , p. p. V. Féter. Į adj. Cele de las hojas de los árboles.
brado (figFestejado.
* FEUILLANS , a. m . pl. Fuldens^^ : nom
FEU ( 429 ) FIB
bre de cierto orden religioso , que observa la que se hacen en la labranza de las tierras.
regla de San Bernardo. FEUTRAGE , s. m. Preparacion del
FEUILLANTINE , s. f. Hojaldre : cierto | fieltro.
pastel de este nombre. FEUTRE , s. m. Fieltro : el tegido del
FEUILLANTINES , s . f. pl. Monjas del sombrero. || Feutre pour les selliers : horra
orden de los fuldenses. para henchir las sillas de montar.
· FEUILLARDS
, V. Lambrequins. || FEUTRÉ , ÉE , p. p. V. Feutrer. || adj.
(agric.) Enramadas. Cuajado el fieltro , relleno.
FEUILLE , s. f. Hoja : la de árboles , y FEUTRER , v. a. Emborrar : llenar de
plantas. Hoja : se dice por extension de borra ó fieltros las sillas y taburetes. || Tra-
ciertas cosas llanas , lisas , y delgadas , ó bajar el fieltro para sombreros. || Feutrer
sueltas , o que se doblan . | Feuilles d'even- les capades : cuajar las piezas de un som-
tail : paises de abanicos. || ( botán. ) Dicese brero.
feuilles en palette : hojas espatuladas. || FEUTRIER , s. m. Oficial de sombrerero ,
Feuille de papier : pliego de papel . Feuille que trabaja el fieltro. En las fábricas de
d'or, d'argent : pan de oro , de plata. paños es el que dispone las mezclas para los
Feuille indienne : folio índico . V. Malaba- paños de mezcla.
tre. Feuille volante : papel suelto , vo- FEUX , s. m . pl. Fuegos , hogares , hu-
lante , ó volandero dicese de todo impreso mos : tomase por los vecinos ó casas de una
de á pliego , como folleto , boletin , diario , poblacion . Fuegos , ahumadas : señales
etc. Livre en feuilles : libro en papel. quese hacen en las atalayas de una costa para
Vin de trois feuilles , de quatre feuilles : dar aviso de enemigos. Etre entre deux
etc.: vino de tres años , de cuatro años , feux : estar ó hallarse entre dos fuegos.
etc. , que tambien se llama hojas. FÈVE , s. f. Haba legumbre. Haba :
FEUILLÉ , ÉE , adj. ( blas. ) Guarnecido tolanos enfermedad que da á las caballe-
de hojas : se dice del escudo , cuando las hojas rías. || Fève de loup : encorvada , planta que
son de distinto color que el campo. tiene la hoja como la del garbanzo. || Feve
FEUILLÉE , s. f. Enramada : toldo ó co- de Saint-Ignace : pepita. || Fèves bátardes :
bertizo de ramas de árboles cortadas. babas panosas. Fèves de haricot, ó de Ro-
FEUILLE-MORTE , adj. m. f. Color deme : habichuelas , judías , aluvias. Germe
hoja seca color cabelludo. de feve : señal negra que suele salir á los
FEUILLER , v. n..(pint. ) Pintar , figu- cincos años al caballo.
rar las hojas de los árboles. ( carb. ) Di- ⭑ FEVÉE , s. f. Fábago : planta.
cese : feuiller le fourneau : chasquear el FÉVERÓLE , s. J. Habichuelas secas.
horno. V. Haricot.
* FEUILLERÉT , s. m. Avivador : cepillo FÉVIER , s . m. Planta hortense.
de carpintero. FÉVRIER , s. m. Febrero segundo mes
FEUILLET , s. m. Hoja : de un libro ó del año.
cuaderno impreso , ó manuscrito ; y en este FI ! interj. Vaya ! Fuera ! Quita ! Malha-
último caso se dice tambien foja , si son au- ya ! Sirve para denotar desprecio , desagrado,
tos , escrituras , etc. || Onda de gamba. etc. Fi donc! soga !
FEUILLETAGE , s. m. Hojaldrado : ho- F1, s.m. Lepra que suelen tener los bueyes.
juela de asta. FIACRE , s . m. Nombre del coche de al-
FEUILLETE , EE , p. p. V. Feuilleter. quiler en Paris , como en Madrid se llama
Hojeado. Hojaidrado. pesetero , y tambien nombre del cochero. ||
FEUILLETER , v. a. Hojear : un libro , Por desprecio se llama fiacre (Simon) al co-
unos autos. Sobar y trabajar la masa , que che malo , o poco decente.
haga hojas para cosas de pastelería. FIANÇAILLES, s. f. pl. Esponsales, des-
FEUILLETON , s. m. (imp. ) Corondel : posorio.
regleta de madera delgada , y del alto de FIANCÉ , ÉE , p. p. V. Fiancer. || adj.
la letra. || ( encuad. ) Cuaderno de un libro Desposado : úsase como substantivo.
en 12°. ó 16°. || Gacetilla parte de un dia- FIANCER , v. a. Desposar , desposarse ,
rio destinada á la literatura. contraer esponsales.
FEUILLETTE , s . f. Pipa : tonel que * FIAT , (voz latina ) Hágase : especie de
contiene unas 130 azumbres. deseo.
FEUILLU , UE , adj. Frondoso , poblado, FIATOLE , 3. m. Fiatola : pescado del
vestido de hoja : dícese de los árboles. mar Adriático .
FEUILLURE , s. f. ( carp. ) Ranura : FIBRE , s . f. Fibra , y hebra . || Dicese de
que se hace con inglete en la madera. || Ho- las que forman la contextura de las partes
ja de ventana : batiente : encaje : entalladu- carnosas , o membranosas del cuerpo, como
ra 0: ceja de puerta. de los hilillos que echan las raices de las
FEURRE , 6 FOARRE , s. m . Paja larga plantas.
de trigo. FIBREUX , EUSE , adj. Fibroso , be-
* FEURS , 3. m. pl. (agric. y for.) Gastos }; (86).
FID ( 430 ) FIE
FIBRILLE , &. f. (anat.) Fibrita : fibra * FIDICULE , s. f. ( astron . ) Fidícula :
muy sutil. estrella de primera magnitud en la conste-
FIC, s. m. (medic. ) Higo : enfermedad : lacion de la lira .
inal grano; FIDUCIAIRE , s. m. ( for. ) Fiduciario :
FICELÉ, ÉE, p. p. V. Ficeler.adj. Atado aquel á cuya fe se queda encomendada a!-
con bramante. guna herencia para entregarla en manos de
FICELER , v. a. Atar con un bramante , otro.
con guita. * FIDUCIEL , ELLE , adj. Fiducial : se di-
FICELLE , s. f. Bramante , guita : hilo ce del punto de la division de un limbo ,
de este nombre. que sirve de guia y regla : y de la línea que
FICELLIER , s. m. Devanador de hilo pasa por el centro de este punto.
bramante. FIEF , s.m. Feudo posesion noble.
FICHANT , ANTE , adj. (for. ) Fijante. * FIEFFAL, ALF , adj. Feudal : lo perte-
FICHE , s. f. Fija , bisagra especie de neciente al feudo.
gozne para puertas y ventanas. || Ficha.FIEFFANT , s. m. ( for. ) El que enfeu-
tanto de márfil , hueso, ó nácar , que sirve da una tierra perpetuamente.
para el juego carteado. * FIEFFATAIKE , s. m. f. El que toma
FICHÉ , ÉE, p. p. V. Ficher. || adj. Fi- un terreno en teudo, con la obligacion de
jo , fijado. (blas.) Fijado : se dice de las pagar una renta perpetua.
piezas cuya parte inferior acaba en punta. FIEFFE, EE, p. p. V. Fieffer. || adj. En-
FICHER , v. a. Clavar , hincar : fijar. feudado. (fig.) Rematado , perdido : dicese
* FICHERON , s. m. Clavija : agujereada del que tiene algun vicio o defecto en sumo
la cabeza. grado. Eg. Fripon fieffe , ivrogne fieffe :
FICHET , s. m. Tanto : palito redondo , picaro rematado , borracho perdido.
FIEFFER , v. a. Enfeudar : dar en feudo.
que en el juego de tablas reales sirve para FIEL, s. m. Hiel : " del cuerpo del animal.
tantear.
* FICHOIR , s. m. Cañita : hendida : con ' || ( fig. ) Hiel , odio , aversion. || N'avoir
que los estamperos aseguran las estampas á point de fiel : no tener hiel : para ponderar
las cuerdas donde las cuelgan. lo apacible de una persona.
* FIEL- DE-TERRE , V. Fumeterre.
FICHU , UE , adj. ( vulg. ) Estrafalario ,
chavacano. FIENTE , s. f. Estiércol : excremento de
FICHU , s. m. Pañoleta : pañuelo delgado los animales. | Fiente de boeuf, ó de va-
con que se cubren las mugeres el pecho. che : boniga. Fiente de cheval , de mule ,
* FICHURE , s. f. Fitora , fisga : cierto Fiente d'ane : cagajon. Fiente de chien : canina .
de mouton , de brebis , de chèvre :
harpon. ¡
FICOÏDES , s. m. Escarchosa , ó yerba de cagarruta. Fiente de pigeon : palomina.
la plata : planta. Fiente depoule : gallinaza. Fiente de
dindon : pavazo.
FICTIF , IVE , adj. Ficto , ficticio. FIENTER , v. n. Estercolar : echar de si
FICTION , s. f. Ficcion : simulacion con las bestias el excremento.
que se quiere encubrir la verdad.
* FIENTEUX , EUSE , adj. Lleno de es-
FICTIONNAIRE , adj. ( for. ) Derecho tiércol , de excremento de animales.
de ficcion. FIER , v. a. Fiar , confiar.
FIDEICOMMIS , s. m. (for.) Fideicomiso. FIER ( SE) , v. r. Fiar , fiarse , confiar :
FIDEICOMMISSAIRE , s. m. Fideico- ensus fuerzas, en su crédito, en sus amigos, etc.
misario persona á cuyo cargo queda el FIER , ERE , adj. Soberbio , arrogante ,
fideicomiso. ufano : ensoberbecido , envanecido. || A ve-
FIDEJUSSEUR , s. m. (for.) El que se ces se toma en buena parte , y equivale á
obliga ó responde por otro , el que da cau- noble , grave : hablando de obras , ó pala-
cion : fiador. En el blason se dice fier al leon con
FIDEJUSSION , s. f. Fianza : obligacion bras. la melena erizada.
que uno hace para la seguridad de otro. FIER-A-BRAS , s . m. Perdona vidas ,
FIDÈLE, adj. m. f. Fiel : el que guarda mata siete , maton : tambien llamamos
fe. Leal : el que guarda lealtad , ó tiene ley. Fierabrás.
Legal : el que es veraz. || Hablando de co- FIÈREMENT , adv. Con altaneria , con
sas , fidèle ( fiel) equivale a verídico , legal : arrogancia,
y áa exacto , puntual. || Fiel ; el que cree y FIERTÉ , s. f . Arrogancia , soberbia ,
sigue la religion cristiana. En este sentido se vanidad , ufanía. || Cuando se toma en bue-
usa como substantivo. La parte , equivale à elacion , fortaleza ,
FIDÈLEMENT , adv. Fielmente. || Le- grandeza de ánimo.
galmente. Verídicamente. FIERTÉ , ÉE , adj. ( blas. ) Fiereza : se
FIDÉLITÉ , s. f . Fidelidad , fe. || Leal- dice del animal que enseña los dientes.
tad , ley. Fidelidad , legalidad. [ Puntua- FIERTE , s. f. (ant.) Caja : urna de un
lidad, exactitud. cuerpo santo. V. Chasse.
FIG ( 431 ) FIL
* FIÉSOLI , ( geog. ) Fésoles : ciudad de FIGURER , v. n. Armar : decir bien ó
Italia. mal una cosa con otra , formar o guardar
FIÈVRE , s. f. Fiebre , calentura. || (fig.) simetria. | Figurar : hacer viso. V. Fairefi-
Calentura , agitacion , inquietud. Fievre gure.
chaude : tabardillo. || Fièvre tierce : tercia- FIGURINES . s. f. pl. (pint. ) Figu-
na. Fièvre quarte : cuartana. ( prov. ) rillas.
Dicese : tomber de fièvre en chaud mal : FIGURISME , s . m. Figurismo : la con
saltar de la sarten y dar en las brasas. sideracion de los sucesos del viejo Testamen-
FIÉVREUX, EUSE , adj. Calenturiento: to como figuras del nuevo.
el que tiene calentura . || Febril , febroso : FIGURISTE , s. m. Figurista : el que
lo que causa o acarrea calentura. considera los sucesos del viejo Testamento
FIÉVROTTE , s. f. Calenturilla. como figuras del nuevo.
FIFRE , s. m. Pifano : dicese del instru- FIL , s. m. Hilo , hebra : y tambien hi-
mento
· , y del que le toca. laza. Filo , corte : de un instrumento cor-
FIGALE , s. f. Figale : embarcacion de tante. || Hilo la corriente ó direccion que
las Indias de un solo palo. lleva algun liquido. (fig. ) Hilo : conti-
FIGÉ , ÉE, p.p. V. Figer. || adj. Cuajado. nuacion y serie de una historia , oracion ,
FIGEMENT , S. m. Coagulacion , cuaja- discurso , ete. (id.) Hilo , estambre , de la
dura , condensacion . vida dicese poeticamente. || Fil d'archal :
FIGER , v. a. Cuajar , coagular , fijar. alambre hilo de hierro, de laton , y de
FIGER ( SE) , v . r. Cuajarse , coagularse . alambre. (naut.) Dicese fil de carret :
* FIGNOLER , ó FINIOLER , v. n. Exce- filástica , esto es , los hilos que se destuer-
der , sobrepujar , emular : ridiculamente. cen y sacan de cables viejos . Fil de per-
FIGUE , s. f. Higo , breva : fruto de la les : hilo ó sarta de perlas. || ( exp. fig. )
higuera. Faire la figue à : hacer la higa Se dice : couper le fil d'un discours : cortar
á alguno , hacer escarnio de él. ~ el hilo , la hebra , de un discurso . || Suivre
FIGUERIE , s. f. Higueral sitio plan- | le fil : seguir el hilo , proseguir , continuar.
tado de higueras . Passer aufil de l'épée: pasar á cuchillo.
FIGUIER , s. m. Higuera , árbol frutal. ||||| Perdre le fil : perder el hilo , la especie
Figuier d'Inde higuera , chumba ó de irse de la memoria lo que se tenia presente
tuna. Figuier du Mexique : nopal . Pi- en alguna narracion , o discurso . || Racon-
guiersauvage: higuera loca , cabrahigo. ter de fil en aiguille : contar de un hilo , de
FIGULE , s. m. Especie de insecto. un tiron , de una seguida. || Le fil de l'épée :
FIGURABILITÉ , s. f (fig.) Figurabi- el filo ó corte de la espada.
tidad propiedad que poseen todos los cuer- FILAGE , s. m. Hilanza , hila , filatura :
pos de tener una figura. modo de hilar.
FIGURANT , ANTE , subst. Figurante , * FILAGORE , s. f . Bramante para apre..
anta: bailarin de comparsa en los teatros. tar los cartuchos en los artificios de fuego.
FIGURATIF , IVE , adj. Figurativo : ⭑ FILAGRAMME , s. m. Filagrama : fi-
simbólico , representativo. gura dibujada en el papel.
FIGURATIVEMENT , adv. En figura , FILAIRE , s. f. Ladierna , ó ladiérna-
en representacion , de un modo simbólico. go planta. Filaria : lombriz intestinal ,
FIGURE , s. f . Figura , forma , traza que nunca se halla en el hombre , y es fre-
planta , estampa, representacion buena , cuente en los cuadrúpedos y en las aves.
mala de los cuerpos , asi reales como dibu-
FILAMENT , s. m. Filamento : hebrillas ,
jados . || Figura : d geometria , de retórica, hilillos delas plantas , y yerbas.
de la baraja. Figura representacion sim-
bólica. Faire figure : hacer figura , viso FILAMENTEUX , EUSE , adj. (botán . )
papel , representar en el mundo || ( fam. Filamentoso.
dicese faire figures : hacer gestos , y ade- FILANDIERE , s. f. Hilandera : la que
manes. vive de hilar. || (joc. poét. ) Dicese : les
FIGUREMENT , adv. Figuradamente , sœurs filandières : esto es , las Parcas .
metafóricamente. FILANDRES , s. f. pl. Barbas ó hilachas
FIGURE , ÉE , P. p. V. Figurer. || adj. de la madera. Barbas : lapa larga que se
Figurado. (blas.) Figurado se dice del cria en los fondos de los navios. | Filan-
sol , etc. que se representa con rostro hu- drias ciertas lombrecillas que hay en los
mano. intestinos de las aves de rapiña. || Fluecos :
FIGURER , v. a. Figurar : trazar , repre- hilos volantes que se ven por el aire en el
sentar alguna cosa , formar la figura de ella. otoño. || Hebras largas , que se hallan en
Figurar, representar una cosa á otra , algunas carnes al mascarlas.
como símbolo ó imágen de esta. FILANDREUX , EUSE , adj. Hebroso ,
FIGURER (SE) , v. r. Figurarse , ima- estoposo : dícese de la carne de hebra larga .
ginarse representarse en la mente alguna ó correosa
cosa. * FILARDEAU , s . m . Lucio . pez pe-
TIL ( 432 ) FIL
queño Renuevo : arbolito de tallo alto FILIALEMENT, adv. Filialmente : de
yseguido. un modo filial : como hijo.
FILARDEUX , EUSE , adj. Venoso : dí- FILIATION , s. f. Filiacion : la descen-
cese del mármol y jaspe que forma venas. dencia de padres a hijos. || Filiacion : la
* FILARETS , s. m. ( naut. ) Batallolas. dependencia de una iglesia de otra prin-
FILASSE , s. f. Cerro de lino , ó cáùa- cipal.
mo : peinado para hilar. FILICULE , s. f. Filipodio : planta.
FILASSIER , IÈRE , s . El que peina FILIÈRE , s. f: Hilera : por la cual se
cerros de lino y cañamo ; ó tiene trato de iran los metales reduciéndolos á hilo. Į
ellos. Terraja instrumento de cerrajeria para
* FILATRICE , s. f. Oca!, filadiz. || La labrar las roscas de los tornillos y tuercas.
hilandera de capullos de seda. | Tela de Fiador se llama en la cetrería el corde-
seda , llamada filadiz , cuya trama es de lito con que se suelta al halcon cuando em-
hilo. pieza a volar. Filiera : dicese en el blason
FILATURE , s. f. Hilandería : el sitio ende la orla rebajada hasta un tercio de su an-
que se hila la seda . cho.
FILE , s. f. Hilera , hila , cinglera , rin- FILIFORME, adj. m. f. Filiforme : largo,
gla : sea de cosas , ó de personas. ( náut.) delgado y flexible como un hilo.
Hilada. Chef de file : cabo , ó cabeza de FILIGRANE , S m. Filigrana : obra
fila , ó hilera dicese de los soldados. de platería con trepados y calados.
Serre-file: el último de la fila , ó hilera. || FILIN , s. m. (náut.) Jarcia,
Aller à lafile: ir á la hila , en hilera , en FILIPENDULE, s.J.Filipéndola : planta.
ringla uno tras de otro. * FILLAGE , s. m. Manera de hilar la
FILE , S. m. Hilo de oro , ó plata. lana.
FILÉ , ÉE, p. p. V. Filer. || adj. Hilado. FILLE , s. f. Hija dícese con relacion
FILER , v. a. Hilar : dicese de las perso- al padre , ó á la madre. || Hija , niña : di-
nas , de los gusanos de seda , y de las ara- cese absolutamente para distinguir el sexo
ñas. | Arriar. || Filer la carte enfilar un femenino. || Moza , muchacha : tómase por
naipe, dar uno por otro , quedándose con doncella soltera . Fille de chambre : don-
el mejor , como hacen los fulleros. Filer le cella , con el servicio de criada. || Fille de
cable : ir largando , ó amollando un cabo. joie : ramera , puta. || Fille de France: se
Piler le cable bout à bout : arriar en ban- llamaba así una infanta , ó hija del rey de
da. Filer ses cartes : tirar la oreja á las Francia. || Fille de la reine : camarista de
cartas , brujulear. ( prov.) Dicese : être du la reina. || Belle-fille : nuera , con respecto
temps que Berthefilait : ser del tiempo de á suegro , ó suegra. || Hijastra , alnada : con
Maricastaña , de Doña Urraca. respecto á padrastro , ó madrastra. || Jeune
FILER , v. 7. Hacer hebra : dícese de fille , petite fille : muchacha , niña . || Fille
los líquidos que salen espesos y correosos. || puinée: hija segunda. || Petite-fille : "nieta.
Desfilar : pasar, ó ir á la deshilada , uno Arrière-petite-fille . biznieta.
tras de otro. ( fis.) Dicese : filer doux : FILLES , s. f . pl. Monjas. C'est un
agachar las orejas , bajar la voz " bajar el monastère de filles : es un convento de
gallo. Filer le parfait amour : cortejar monjas
con disimulo , discrecion , y constancia. FILLETTE , s. f. ( fam.) Chica , mucha-
FILERIE, s. f. Hilandería : el sitio don- chuela.
de se hila el cáñamo. FILLEUL , EULE , subst. Ahijado : el
FILET , s. m. dim. de Fil. Hilito, hilillo , que se ha sacado de pila.
filamento. Red de cazar, ó pescar. || Fre- FILOCHE , s. f. Fluecos de hilo , y de
nillo , de la lengua. || Brizna , hebrilla de seda. | Cable de molino , que sirve para
una planta ; de una yerba. || Dicese de todo alzar la muela. || Cuerdas de la red de
lo que es delgado , y escaso ; como un filet pescar.
de voix : un hilo de voz , una voz como un FILON , s. m. Veta , vena : dícese de las
hilo unfilet de vinaigre : un chorrito, un minas " de metales.
rocio de vinagre. Solomo : de cerdo , de FILOSELLE , s. f. Filadiz : la seda que
vaca , etc. || Filete el mas delgado adorno se saca del capullo roto , ó no perfeccionado,
de una moldura. || Bridon : que se pone á etc. *
una caballería. Į! (fig.) Sa vie ne tient plus FILOTIER , TIÈRE , subst. Comprador
qu'à unfiles , ó à un fil : tiene el alma en de hilo en los mercados , y ferias.
un hilo , está acabando por momentos. FILOTIÈRES , s. f. pl. Orla de vidrio al
(id.) Tomber dans le filet : caer en la red : rededor de un panel, como en las vidrieras
en el lazo. de las iglesias.
FILEUR , EUSE , 8. Hilador , hiladora : FILOU, s. m. Ratero , ladronzuelo , gato.
el que , ó la que hila. Fullero , tramposo : en el juego.
FILIAL, ALE , adj. Filial : lo pertene- FILOUTÉ, ÉE , p. p. V. Filouter. | Ra-
ciente á los afectos de hijo. teado , engañado.
FIN ( 433 ) FIR
FILOUTER , ». a. Batear , rapar , pes- rentas de un estado. Conseil des finances :
ar , soplar hurtar con destreza alguna consejo de hacienda.
cosa. Trampear : hacer trampas y fullerías FINANCÉ , ÉE , p . p. V. Financer. adj.
en eljuego. Pagado , satisfecho.
FILOUTERIE , s. f. Ratería , rapadura : FINANCER , v. a. Poner dinero en la
la accion de hurtar , ó estafar con destreza. tesoreria , dar al erario.
Fullería, trampas : en el juego. FINANCIER , 3. m. Arrendador , aseu-
FILS , s. m. Hijo : dícese del hijo varon tista de rentas reales , y en general se dice
con relacion al padre , ó á la madre. || Ar- de todos los que manejan este amo , como si
rière-fils : nieto. | Arrière-petit-fils : biz- digéramos rentistas , hacendistas.
nieto. Beau-fils , ó gendre : yerno. || FINANCIERE , adj. Cursiva de cartas. ||
Beau-fils , fils d'un premier lit : hijastro , Letra redonda , y algo parecida à la gótica ,
alnado , entenado. | Fils ainé : hijo mayor que se usa en las escrituras en Francia.
ó primogénito. | Fils de France : decíase de FINASSER , v. n. ( fam. ) Andar con ro-
un infante , ó hijo del rey de Francia. ñerías , obrar rateramente , tacañear.
FILTRATION , s. f. Filtracion. FINASSERIE, s. f. (fam. ) Roñería , ra-
FILTRE , s. m. Filtro , coladero : manga tería , tacañería.
de lana , de fieltro , ó de añafea , por donde FINASSEUR , EUSE , s . (fam. ) El
se cuela algun licor. || Dicese en anatomía de que anda con tacañerías , y roñerías. V. Fi-
nasse r.
los vasos ú órganos secretorios del cuerpo . *
animal. Filtro , bebedizo hechizo ama- FINATRE, . f. Azache : dicese de la
torio. seda de inferior calidad.
FILTRÉ , ÉE , P. p. V. Filtrer. || adj. FINAUD , AUDE, adj. (satir.) Perillan ·
Filtrado . astuto , diestro , sutil en coses de poca
cuenta.
FILTRER , v. a. Filtrar pasar o colar
por el filtro. FINEMENT , adv. Con finura , con deli-
cadeza , con primor. | Con destreza , con di-
FILURE , s. f. Hilaza , el bilado : calidad simulo.
de lo que está hilado.
FIN, s . f. Fin , remate , consumacion , ó mor. FINESSE, s. f. Finura , delicadeza , pri-
| Arte , sutileza , disimulo .
cumplimiento de una cosa. | Fin : tómáse ETTE , adj. dim. de Fin. El que
por muerte. Fin : tómase tambien por in- se FINET, precia de astuto , y lo es poco.
tencion , motivo. (for. ) Dicese fins de
non-recevoir excepciones , razones que FINI, IE , p. p. V. Finir.
alega el demandado para que el actor no sea Finito FINI: , que
IE ,tiene
adj. fin
Acabado , concluido.
, y limite. || Acaba~
oido en su demanda . || A la fin : por últi- do , perfectu : hablando de una obra de ma-
mo. A deuxfins : con dos miras , ó inten- nos.
tos. Faire une mauvaise fin : no parar en
bien , parar en tragedia. FINIMENT , s. m. Perfeccion , última
mano de una obra en las bellas artes.
FIN , INE, adj. Fino : tómase por puro , FINIR , v. a. Acabar , concluir : dar fin
delicado , sutil , delgado , primoroso , segun á una cosa. || Acabar , dar la última mano :
las cosas , y los casos á que se aplica. || Bella- á una obra del arte , ó del ingenio.
co, ladino , astuto . | Fin matois : socarron , FINIR , v. n. Acabarse , finalizar : tener,
picaron. Fin comme Gribouille , gros ó dar fin alguna cosa. || Acabar , fenecer ,
fin : agudo como punta de colchon. Fin morir.
commel'ambre : fino como un coral. Fin * FINISSEMENT 8. m.V. Achèvement.
contre fin ne vaut rien pour doublure"; á la * FINISTERRE , (geog. ) Finisterra : úl-
gorra candilazo. timo cabo de Europa en Galicia.
FIN , s. m. Fin de un negocio : conclu- * FINIT , s. m. " (lat.) Finiquito : remate
sion. de una cuenta.
FINAGE , s. m. (for.) Confin , término : FINITO, s. m. Finiquito.
de una jurisdiccion , ó partido. * FINLANDE , (geog.) Finlandia : pais de
FINAL, ALE , adj. Final : lo que ter- de Suecia.
mina ó concluye alguna cosa ; y lo que dura * FINNE , s. f. Veta oblicua de materias
hasta el fin de la vida. || Finales ó désinen- extrañas , que corta la direccion de las hojas
ces des mots : las finales de las dicciones : á las pizarras.
dícese de las últimas letras , ó sílabas. FIOLE , s. f. Redomita , ampolleta , bo-
FINALEMENT , adv. Finalmente : últi- tellita de vidrio.
mamente en conclusion. * FIOLER , v. n. ( vulg. ) Echar copitas , be
FINANCE , s. f. (fam. y joc. ) Plata , ber licores.
moneda , pecunia : por dinero efectivo. Des- * FIQUETTE , s . m. ( vulg. Juramento.
embolso : cantidad que se pagaba al rey por Par mafiquette : voto à sanes , voto á
los empleos que se beneficiaban. brios.
FINANCÉS, s . f. pl. La hacienda , 1´s FIRMAMENT, 9. m. Firmamento , el his
TOMEI 48
FLA ( 434 ) PLA
estrellado. Aderezo de diantantes para at * FLACHEUX , EUSE , adj. El madero
canello. Les feux du firmament : poética- que descubre algo del allorno despues de la-
mente son las estrellas , los luceros. brado.
* FIRMAN , . m. (com.) Permiso para tra- FLACON , 8. m. Frasco de cristal , ó
ficar, que se da en Turquía y la India á los vidrio. || Botija : de barro.
estrangeros. FLAGELLANS , s. m. pl. Flagelantes :
FISC , s. m. Fisco el erario público , y nombre de una secta de disciplinantes del
del rey. siglo XIII , condenada por la Iglesia como
FISCAL , ALE , adj. Fiscal : lo que toca hérética . || Disciplinantes : los que se azotan
al fisco. Procureurfiscal , avocat fiscal : públicamente por penitencia.
fiscal , el ministro que en un consejo defien- FLAGELLATION , s. f. Azolamiento :
de los derechos reales , y en lo criminal pone solo se dice de los azoles que padeció Jesu-
la acusacion de un reo. cristo. | Flagelacion los azotes dados por
FISCALIN , INE , adj. y s. Lo pertene- castigo , ó tomados por mortificacion . || Dis-
ciente al fiscal, y al fisco. ciplina : el egercicio de azotarse por peni-
FISOLIÈRE , s . f: Batel veneciano muy tencia.
ligero. FLAGELLE , ÈE , p. p. V. Flageller. \}
FISSIPEDE , adj . m . f. Fisipedo dicese adj. Azotado : vapulado.
del cuadrupedo que tiene los pies divididos FLAGELLER , v. a. Azotar : úsase solo
muchos dedos garras. hablando de Jesu-cristo.
* FISSULE , s. f., óFisula : gusano cilíndri-
en
FLAGEOLET , s. m. Caramillo : flautilla
cos . m. Fisula : gusano de los intestinos. pastoril. | Cierto cañon del órgano.
FISSURE , &. f ( anat. ) Fisura : divi- * FLAGEOLEUR, s. m . Flautero : tocador
sion de ciertas vísceras en partes distintas del caramillo.
como el cerebro , el hígado , el pulmon. * FLAGNEUR , EUSE , s. El que hace del
Hendedura longitudinal de algun hueso. tonto.
FISTULE , s.f. ( cirug. ) Fistula : úlcera FLAGORNER , v. n. (fam. ) Adular ,
profunda, ancha en lo interior , y estrecha congraciarse , llevando chismes , o soplos.
de boca. FLAGORNERIE , s. ffam. ) Chisine-
FISTULEUX , EUSE , adj. (medic. ) Fis- ría , soplonería , adulacion : llevando chis-
tuloso lo que está en forma de fistula . mes y soplos al que se quiere agradar.
(botán.) Dicese fibres fistuleuses : fibras
huecas. Fistule à l'anus : fistula del ano. FLAGORNEUR , EUSE , s. (fam.) Adu-
Fistule lacrymale : fistula lacrimal , o lador, soplon , chismoso : lava caras.
FLAGRANT , adj. Fragante : úsase solo
rija en el ojo.
FIXATION, s. f. Fijacion , determina- en esta frase : enflagrant délit.
* FLAINE , s. f. Especie de tegido como el
cion : asiento de precio. || Fijacion : dicenlo terliz.
los químicos de la del mercurio .
FIXE , adj. m. f. Fijo : firme , inmóvil . olfato FLAIR , s. m. (caza) Nariz , husma : el
del perro .
Fijo, cierto , determinado. | Fijo : perma-
nente , estable. FLAIRE , ÉE , p. p. V. Flairer. || adj.
FIXE , EE , p. p. V. Fixer. || adj. Fi- Olido , olfateado , venteado.
FLAIRER, v. a. Husmear, olfatear, ven-
jado , fijo.
FIXEMENT, adv. De hito en hito , aten- tear. Conocer, percibir, antever. || Oler :
tamente. percibir por el olfato. || (fig. y fam.) Oter :
FIXER , v. a. Fijar : señalar. || Fijar : presentir, prover.
pa- FLAIREUR , s. m. Husmeador : que an-
establecer.
rar. ( quim.(fig.) Fijar
) Fijar : el, asentar
mercurio, hacer
, los hu- da á la husma . Se dice en estas frases fami-
mores , y todo lo fluido ó volátil de los cuer- liares : flaireur de table , flaireur de cui-
pos. Fixer les regards de quelqu'un lla - sine : pegote , mogollon , ó gorron , que an-
inar la atencion de alguno. Ilfixa la vue da buscando mesas en que comer.
sur moi puso ó clavó la vista en mí , se me * FLAMAN , Ó BÉCHARU , s. m . Flamen-
encaró. co, fenicoptero : ave.
FIXER (SE) , v. 7. Fijarse , establecerse , FLAMBANT, ANTE , adj. Flameante ,
pararse en alguna parte. || Pararse : conten- encendido que hace llama . || (blas.) Fla-
larse con alguna cosa. Fijarse , atenerse , meante dícese de los palos ondeados con
determinarse. puntas a manera de llamas.
FIXITE , s. f . Fijeza : la propiedad que * FLAMBART , s. m. Tizo : carbon me-
tienen algunos cuerpos de no poderlos disi- dio quemado. || Santelmo, fuego fatuo : me-
par la accion del fuego. téoro.
* FLACHE , s. f. ( carp. ) Alborno : la par- FLAMBE , s. f . Lirio cárdeno : planta.
te de la madera donde estuvo la corteza. Petiteflambe : mazuca : flor.
Bache en un empredado. Rotura en un • FLAMBÉ , ÉE , p. p. V. Flamber. adj.
payunento. Sollamado , socarrado , chamuscado. || Ler
FLA ( 435 ) FLA
deado á la lumbre. || (fam. y fig. ) Arrui- grandflandrin , esto es , gainbalúa , ganga-
nado : consumido , perdido. ron , paja larga , de un hombre muy alto ,
FLAMBEAU , s . m . Hacha , hachon. delgado , desvaido .
Blandon. || Vela , luz ; y tambien el cande- FLANELLE , s. f. Franela especie de
lero. | Lumbrera , luminar , lucero : dicese bayeta fina , blanca.
poéticamente de los astros mayores. || ( fig.) FLANQUANT , ANTE , adj. ( fort. )
Luz : lumbre de la fe , de la razon. (id.) Flanqueante.,
Antorcha , fuego de la discordia , de la FLANQUÉ , ÉE , p. p. V. Flanquer. ||
adj. fort. ) Flanqueado , guarnecido. [ (blas.}
guerra. Flanqueado : se dice de la figura que corta
* FLAMBER , v. a. Chamuscar , soflamar :
las aves , pasándolas sobre la llama. | Aper- el escudo por los costados.
digar. Socarrar. || Flamber un chapon , FLANQUER , v. a. (milic.) Guarnecer ,
une poularde : lardearla con tocino cuando defender los costados , alas , ó flancos de
se asa. un cuerpo de tropa , campamento , ó mu
FLAMBER , v. n. Arder, hacer, ó echar ralla , con baterias , ú otras obras. || (vulg.)
Ilama. ( náut. ) Dar gallardetozo . Encajar , plantar un bofeton , un punta-
FLAMBERGE , s . f. (joc. ) Tizona , es- pié , etc.
pada . Usase solo en esta frase : mettre FLANQUER ( SE ) , v.r. ( vulg. ) Enca-
flamberge au vent : desenvainar, sacar la es- jarse , plantarse : uno en donde no debe ,
incomoda.
pada. FLAQUE , s. f. Aguazal ? lagunajo :
FLAMBOYANT , ANTE , adj. ( poét. )
Flamigero dicese de lo que arroja llamas. || | charco que se forma en los campos y cami-
nos.
Épéeflamboyante : espada de fuego.
FLAMBOYER , v. n. (poc. us.) Arrojar, FLAQUÉ , ÉE , p.p. V. Flaquer. || Ar
ó echar Hamas. || Relumbrar, brillar : dícese rojado , tirado.
FLAQUÉE , s. f. ( fam. ) Rociado de
las armas,
deFLAMB UREy pedrería.
. Manchon : desigual- agua, ú otro liquido : que alguno recibe.
, s. f
dad en el tinte , ó teñido de una tela. FLAQUER , v. a. (fam. ) Echar una ro-
* FLAMET , s. m. Flamenquillo : ave acuá- ciada de agua , ó de otro líquido á alguno.
tica del tamaño del ánade. * FLAQUIÈRES , s. f. pl. Chapas de los
FLAMINE , s. f. Flámen , ó flamin ; sa- frenos de las acémilas.
FLASQUE , adj. m. f. Flojo , desmaza-
cerdote de los antiguos Romanos.
FLAMME , s. f. Llama : la del fuego , y lado.
poéticamente la del amor, ó el mismo amor. * FLASQUE , s. m. Flasco , frasco : en que
|| Flámula , gallardete : pandera de dos pun- se lleva la pólvora. || Flasques d'affût :
tas en los navíos. || Fleme : instrumento con gualderas , los lados de las cureñas de arti-
que se sangra á las caballerías. ilería.
FLAMMECHE , s. f. Pavesa encendida , pear * FLATER , v. a. ( moned. ) Batir : gol-
las piezas de moneda para darles el ta-
chispa.
* FLAMMETTE , s. f. (cirug. ) Ballestilla : maño y grueso que han de teneren, lo que se
hacia antes de que se inventas los mo-
especie de lanceta.
FLAN, s. m . Tejuelo : moneda en blan- linos.
co, ó sin cuño. || Crema tostada. FLATOIR, s. m. (moned. ) Martillo : co
FLANC , s. m . Hijar , vacío : el hueco del que antes de inventarse el molino se batia la`
costado del animal. | Vientre , entrañas : moneda , para darle el grueso que habia de
hablando del fruto que llevan , ó han lleva- tener.
do en ellas las mugeres preñadas. || Flan- FLATRÉ, ÉE, p.p.V. Flátrer.adj. Mar-
co de un baluarte. | Costado de un na- cado, sellado .
vío , de un batallon , de un egército. | Bat- FLATRER , v. a. Marcar : sellar : con un
tre du flanc : hijadear. || ( fig. ) Se dice se hierro hecho ascua.
battre lesflancs : echar los bofes , trabajar * FLATRURE , s. f. Sitio donde descansa
con gran ahinco por haber alguna cosa. la caza acosada.
* FLANCHET, s. m. Sobrelomo de vaca. | FLATTE , ÉE , p. p. V. Flatter. || adj.
La parte de la merluza por bajo de las ale- Lisonjeado , adulado.
tas. FLATTER, v. a. Adular , lisonjear , con-
* FLANCHIS , s. m. ( blas.) Flanquis : so- templar , disimular , entretener : conforme
tuer que solo tiene el tercio de su ancho. son las cosas , y los casos de que se trata. I
FLANCONADE , s. f. ( esgr.) Estocada en Flatter sa douleur , son ennui : engañar
aliviar , su dolor, su tristeza. (prov. Dicese
los hijares.
# FLANDRE , (geog. ) Flandes : provincia flatter le dé : no hablar , no obrar con lisa-
ra , ó ingenuidad.
de los Paises Bajos. FLATTER (SE) , v. r. Lisonjearse : estar
* FLANDRELET , s. m. Flaon : torta he-
cha con harina, huevos , leche y azúcar. muy confiado, o esperanzado de consegu
FLANDRIN , 8. m. ( burlesc. ) Dicese alguna cosa. Lisonjearse ¿ : por persuadirse,
FLE ( 436 ) FLE
é estar persuadido que sucederá , é habrá , | po animal. (Ag. ) Flema sosiego , pacien
tal ó tal cosa. cia , pachorra. La parte acuosa que sacan
FLATTERIE , s . f. Lisonja , adulacion , los químicos de los cuerpos por la destilacion .
carantoña. FLEGMES , 8. m. pl. Flemas : las que se
FLATTEUR , EUSE , adj. Lisonjero , arrancan y arrojan por la boca.
adulador. Blando, suave, agradable . | Aca- FLEGMON , 8. m . Fiemon : inflamacion
riciador , halagueño , carantoñero. en las encías.
FLATTEUR , s . m. Adulador , lisonjero. FLEGMONNEUX , EUSE , adj. Lo que
FLATTEUSEMENT , adv. Con lisonja , participa de la naturaleza del flemon.
con zalamería. ** FLESSINGUE , (geog.) Flesinga : ciudad
FLATUEUX , EUSE , adj. Flatulento : de Celanda.
lo que causa flatos. * FLET , ó FLEZ , s . m. Hipogloso , hipo-
FLATULENCE , s. f. Flatulencia : en- glosa : planta parecida al brusco. || Hipo-
ermedad. gloso ; pescado del género de la platija .
FLATUOSITÉ , s. f. Flato : ventosidad FLETRI , IE , P. p. V. Flétrir. || adj.
en el cuerpo humano. Marchitado, marchito , ajado. || (fig. ) Infa- ,
FLÉAU , s. m . Trillo de mano para tri- mado , afrentado.
Ilar, ó machacar la mies. || Fiel : de un peso, FLÉTRIR , v. a. Ajar, marchitar : flores,
ó balanza. | Rayo de una romana , en frutas , la tez. ( fig. ) Deshonrar , man-
que están señaladas las libras y onzas. || Fa- char la reputacion. ( id. ) Marcar ,
Hleba con barron de hierro para cerrar las afrentar con el castigo de la marca , ó flor
puertas. (fig. ) Azote , plaga , castigo : dí- de lis.
cese de la peste , de la guerra , etc. FLETRISSURE , s. f. Ajamiento , mar-
FLECHE , s . f. Flecha , saeta : arma arro- chitura de las flores, de las frutas , de la
jadiza. Aguja , chapitel : de un campana- hermosura. || ( fig. ) Mancha , borron , des-
rio , ó torre. Flecha , viga , pieza larga de honra en la reputacion . || (id.) La marca ,
madera , que junta el juego delantero de un ó flor de lis , castigo afrentoso.
coche con el trasero. (geom. ) Sagito. FLEUR , 8. f . Flor : de árboles , y plan-
(fort.) Flecha , bonete. V. Bonet. ( náut. ) | tas. || (fig. ) Flor , nata : lo mas fino , puro,
Balestrilla. Flèche d'un arbre guia. ó escogido de una cosa. || ( id, ) Flor el
Fièche de lard : una hoja entera de tocino. lustre o frescura exterior que conserva una
Flèche, trait d'arbalète : virote. (prov.) cosa. || ( id. ) Flor : la entereza virginal , d
Dicese ne savoir plus de quel bois fairefle- vulgarmente el virgo. i (id.) Flor la parte
che:estar à la cuarta pregunta , quedar sin de una piel adobada , que tiene el lustre ,
cruz ni cuadro, estar en gran pobreza.|| Fley el aderezo. | Fleur de la passion : pasio-
che de carrosse : lanza de coche. naria. ( botán. ) Se dice fleur solitaire :
FLÉCHI , IE , p. p. V. Fléchir. adj. flor de cabillo , ó' suelta. || Fleur d'orange :
Doblado. fig.) Aplacado , enternecido. azahar. || Fleur de crapaud : flor del lagar-
* FLECHIERE , s. f. Saeta , cola de go- to planta. ||_ _Fleur du soleil : quirivel ,
londrina planta. perdiguera. Fleur de veuves : flor de viu-
FLÉCHIR , . a. Doblar , doblegar. das , escobilla morisca. A fleur de , adv.
(fig) Aplacar mover , enternecer. || Flé- A flor de , al nivel de , á raiz de , ras con
chir le genou : hincarse de rodillas. || ( fig.) | ras de. || A fleur d'eau : à la lumbre del
Doblar la rodilla , rendir homenage , adora- agua.
cion á alguno. FLEURS , s. f. pl. La regla , el mes , el
FLÉCHIR , v. n. Doblarse. (fig.) Ren- menstruo de la muger. | Fleurs blanches:
dirse , bajarse , humillarse. (id. Ceder , flores blancas , purgacion blanca :: cierto
dejarse vencer. achaque de las mugeres. ( fig. ) Dicense
FLÉCHISSEMENT , 8. m. Genuflexion : fleurs de rhétorique (flores retóricas) , cier-
el acto de doblar la rodilla. tos adornos y primores de tropos y figuras ,
FLÉCHISSEUR , adj. m. usado regular- en un escrito , u oracion.
ente como substantivo. ( anat. ) Flexor : * FLEURAGE , 8. m. Salvado de harina
músculo que sirve para doblar ciertas partes de avena.
del cuerpo. FLEURAISON , s. f. ( botán .) Florescen-
FLEGMAGOGUE , adj. m. f. ( medic.) cia : formacion de la flor en los vegetales ,
Flegmagogo : remedio que purga la pituita. y tambien la estacion en que estos la ar-
Se usa tambien como substantivo. rojan.
FLEGMATIQUE , adj. m. f. Flemático , FLEURDELISÉ , ÉE , p. p. V. Fleurde-
ó flegmático : la persona , ó la complexion , liser. || adj. Flordelisado , sembrado de lises ,
en que abunda ó domina la flema . || ( fig. ) | ó
Flemático tardo , sosegado. En este sen- flores de lis.
FLEURDELIS ER , v. a. ( blas. ) Florde-
tido úsase tambien como substantivo. lisar , sembrar de lises , ó flores de lis :
FLEGME , s. m. Flema , flegma , ó pi- dicese del campo del escudo , ó de otra pie-
tuita uno de los cuatro humores del cuer- za honorable cubierta ó adornada de dichas
FLI ( 437 ) FLO
flores. Marcar : un reo en las espadas que denota una embarcacion aureaca , de
con un hierro caliente , que en Francia te- unas cien toneladas.
nia la flor de lis. FLIBUSTIER , s. m . ( Nombre ingles
FLEURÉ , FLEURETÉ , FLEURON- que tuvieron en otro tiempo los piratas de
NÉ, ÉE , adj. ( blas. ) Floreado , floreteudo. las Antillas en la América ) Filibuster , for-
FLEURER , v. n. Oier , echar , despedirbante.
olor , ó fragrancia. * FLIC- FLAC , adv. ( Expresion comun
FLEURET , . m. Hiladillo : la borra para representar el ruido de bofetadas , sos-
que sale de la estopa de la seda. | Cinta de quines , azotes , etc. ) Tris tras , chis chas ,
hiladillo. Fiorete , espada negra , ó de es- zis zas.
grima . || Lana de primera suerte. Floreta * FLIN , . m . Esmeril para limpiar el
en la danza. acero.
* FLEURETIS , s. m. Flores en los ser- FLION , s. m. Flion , tellina : especie de
mones, etc. || Glosas : en la música. almeja.
*
FLEURETTE , 8. f. Flor en la poesía FLIPOT ,. m. ( carp.) Tapa : pieza para
pastoral : se usa en sentido de florecilla , encubrir un defecto do la madera.
ó florecita. ( fig. y fam. ) Floreo , requie- * FLIPOTE , s. f. ( n. p. ) Felipa.
FLOCON , s. m. Copo , vedija : dícense
bro , dicho amoroso : tiene su mayor uso en
ámbos de la lana , algodon , seda : y el pri-
plural .
FLEUREUR DE CUISINE , s. m. (fam. ) cielo. mero de la nieve tambien cuando cae del
Comiliton , comensal , pegote , gorrista.
FLEURI , IE, P. p. V. Fleurir. adj. deFLORA ISON , &. f . Florescencia : estado
los vegetales cuando echan flor.
florido , florecido : hablando de árboles , y * FLORAL , ALE , adj. Floral : que perte-
plantas. fig. ) Florido, lleno de flores :
hablando de un discurso, ó escrito, muy esme- nece ó acompaña á la flor.
rado, y adornado . | Teintfleuri :tez o color honor FLORALES, s. f. pl. Flores : fiestas ex
de Flora.
de la tez , frescoy lucido. | Pâquesfleuries:
Pascua florida , ó de Resurrección. FLORAUX , adj. pl. Florales : fiestas en
honor de la diosa Flora.
FLEURIR , v. n. Florecer : echar flor : FLORE , 3. f. Flora descripcion bo-
estar en flor. (fig. ) Florecer estar en tánica de las plantas de un pais.
auge, ó valimiento hablando de las cien- . FLORÉAĽ, s. m. Floreal octavo mes
cias , ó los artes. del calendario republicano frances , que co-
FLEURISME , 8. m. Pasion por las flo- menzaba el 20 de abril , y finalizaba en 19
res : cuidado de ellas. de inayo.
FLEURISSANT , ANTE , adj. Flore- * FLORÉE , V. Pastel.
ciente , que está floreciendo , echando flor * FLORENCE , (geog.) Florencia : ciudad
ó está en cierne. capital de Toscana. Tafetan llamado de
FLEURISTE , 8. m. Curioso , aficionado Florencia. Il fris florentina , ó lirio de Flo-
á cultivar, y tener flores. || Florista pintor rencia : planta cuya raiz tiene olor de viole-
de flores. Florero : el artífice ó tratante ta. || (n. p.) Florencia.
de flores de mano. FLORENCE , IÉE , adj. ( blas.) Flordeli-
FLEURON , 8. m. Floron : adorno á ma- sado.
nera de una grande flor. || ( botán. ) Flós- FLORER , v. a. ( náut.) Dar sebo á un
culo : florecita que reunida con otras seme- navío.
jantes, forma la flor aparente de algunos FLORÈS , ( voz lat.) Úsase solo en esta
vegetales. Plantes à fleurons plantas frase satírica : faire flores : echar barum-
flosculosas. badas , echar todos los registros , fachen-
* FLEURONNÉ , ÉE , adj. Floseuloso : el dear, querer lucir.
vegetal cuyas flores se componen de flore- FLORIFICATION , .. f. (botán .) Flo-
citas parciales , ó flósculos. rescencia.
FLEUVE , s. m. Rio : entiéndese grande, FLORIN , . m. Florin : moneda.
ó caudaloso. FLORIPARE , adj. m. f ( botán. )
FLEXIBILITÉ , s. f. Flexibilidad : dis- Floripar : vegetal que no echa mas que dos
posicion que tienen algunas cosas para do flores. • FLORIPONDIO , s. m. Floripondio :
blarse ficilmente.
FLEXIBLE , adj. m . f. Flexible : lo que planta de América.
se puede doblar y manejar. ( fig. ) Flexi- FLORISSANT , ANTE , adj. (fig.) Flo-
Lle , dócil : dicese de una persona blanda de recienter lo que está en auge , en vigor , en
condicion. esplendor.
FLEXION , s. f. Inflexion , dobladura , ó * FLOSCULEUX , EUSE , adj. Lo mismo
doblez. que Flearonné.
• FLEZ , V. Filet. FLOT , s. m. Ola , oleada 4. del mar.
* FLIBOT , s. m. Filibote : voz inglesa , Marea : flujo , creciente. || Balsa , jungada ,
FLU ( 438 ) FLU
almadia de palos ó maderos que haja porcion : hablando de algun fluido derramado.
un rio. Flot et jussant : el flujo y reflujo, FLUCTUEUX , EUSE , adj. Agitado :
ia pleamar y bajamar. Remettre à flot : movido con violencia de una parte á otra.
poner á nado , o boyante , un navio que es- FLUER , v. n. Fluir, manar , correr :
taba encallado : vaisseau qui està flot : na- se dice de los humores , llagas , y fistolas ;
vio boyante , que nada , que no toca en el y del flujo ó creciente del mar.
fondo. FLUET , ETTE, adj. Delicado , endeble,
* FLOTRES , . m. pl. Sayales : los pe- débil , amaricado en la complexion y figura.
dazos de bayeta ó sayal que se ponen entre Hommefluet et délicat : hombre alieni-
las hojas de papel cuando se fabrica. cado , afiligranado.
FLOTS , s . m. pl. (fig. y poét.) Tropěl , FLUIDE , adj. m. f. Fluido : lo quees-
confusion , gran gentfo. Rios , mares , ar- tá corriendo y liquido , y no está trabado.
royos hablando de lluvia , ó sangre derra- FLUIDE , s. m. Fluido : lo que corre ,
mada. Aflots , adv. Á mares , o rios. como el aire , el agua , el azogue. | Los fi-
FLOTTABLE , adj. m. f. Se dice de sicos y químicos limitan el nombre de fluido
los rios que pueden llevar balsas , ó alma- á los invisibles , como el aire , los gases , la
días. electricidad , etc. Á los visibles , como el
FLOTTAGE , .. m. Conduccion de las agua , los aceites , etc., dan el nombre de li-
balsas ó almadías por los rios. quido.
FLOTTAISON, s. f. ( náut .) Línea de FLUIDITÉ , 3. f. Fluidez : calidad de
agra : la parte de un navío que está á la los cuerpos fluidos.
flor del agua. * FLUORIQUE , adj. ( quim. ) Fluórico
FLOTTANT, ANTE , adj. Lo que so- (ácido) : su forma natural es la de gas : cor-
brenada , ó auda por encima del agua : na- roe al vidrio, y por esto sirve para grabar
dante , fluctuante , en estilo poético. || ( fig. ) en él , al modo del agua fuerte para el co-
Fluctuante , vacilante. Se dice en el bla- bre.
son de los bageles y peces que están sobre FLUORS , 8. m. pl. ( hist. nat.) Cristales
el agua. de diversos colores , que imitan las piedras
FLOTTE , 8. f. Armada de hageles de preciosas.
guerra. | Flotte marchande : flota , conser- FLUTE , s. f. Flauta : instrumento mú-
va , ó convoy de barcos mercantes. sico. Flûte douce , ó à bec : flauta dulce ,
FLOTTE, EE , pp. V. Flotter | adj. Seó dulzaina. | Flûte allemande , ó traver
dice de los palos ó leña conducida por rio en sière : flauta traversera. (náut.) Urca : na-
bulsa. vio pesado de carga. Jeu de flûte dans
FLOTTEMENT , 8. m. Vaivenes , olea- l'orgue : flautado.
das : las que hace un batallon ú otra linea FLUTES , s. f. pl. Piernas de alcaravan.
de tropas que marcha de frente. || Ajuster ses flutes : poner los medios para
FLOTTER, v. n . Nadar : andar por en- lograr una cosa . Ce qui vient par la flûte
cuina del agua. Venir en balsas los maderos s'en va par le tambour : los dineros del sa-
o la leña por los rios. ( fig.) Fluctuar , va- cristan cantando sevienen , ycantando se van.
cilar entre dos pasiones , dos pensamientos , FLUTÉ , ÉE , adj. Flautado : dicese de
ó dos partidos . la voz ó sonido dulce y meloso que imita la
* FLOTTEUR , & m. El que hace alma- flauta.
dias. * FLÛTEAU , «. m. Almea : género de
FLOTTILLE , «. f. Flotilla flota pe- plantas , al cual corresponden el azúmbar
queña. y el llanten de agua.
* FLOTTISTE , . m. Flotista el que FLÛTER , v. n. ( voz de desprecio )
hace el comercio de América por medio de Chiflar , gaitear : andar con la gaita. ||
flotas. Chiflar , soplar : tómase vulgarmente por
FLOU, adv. ( pint.) Ligeramente , sua- beber..
vemente , con blanduia. FLÛTEUR , EUSE, s. (voz de desprecio )
FLOUETTE, s .f. (náut.) Grímpola, para Gaitero , chiflador , pitoflero.
los vientos. FLUVIATILE , adj. m. f. Fluvial : di-
* FLOUIN • & n. Especie de embarca- cese de la planta que crece en los rios , en
cion. agua dulce.
FLOUVE s. m . Grama de olor , FLUX , s.m. Flujo : pleamar , ó creciente
alesta del mar.• Flux : dícese en el juego de la
* FLUANT, adj.m. Dicese papier fluant : junta de cartas de un mismo palo. Flujo :
papel á media cola , esto es con poca cola, diccse del curso ó evacuación de cualquier
y caloso. líquido. | Flux de ventre : flujo de vientre,
FLUATE, . m. (quim. ) Flauto : nombre despeño , cursos : cámaras. Flus de bou-
genérico que se da á las sales formadas por che : babeo , salivacion. fig. ) Flujo de
el ácido fluórico. lengua , de palabras. | Flus de sang: flujo
FLUCTUATION , & ƒ ( aing.) Fluctua de sangre. Flux es reflux de la mer fir
FOI ( 43 ) FOL
y reflujo, creciente y mengaarte , preamar FOIS , s . m. ( Viene de la palabra alemana
y bajamar. falt : doblez ) Dicese prendre quelqu'un a
FLUXION , . f. Fluxion : de hamores fois de corps , o par le fois du corps , esto
en alguna parte del cuerpo. es , asirle por medio ó mitad del cuerpo.
FLUXIONNAIRE , adj. m. f. Sujeto á FOISON , s. f. (fam .) Pes!, playa : por
padecer fluxiones. abundancia de una cosa. || 4 foison , adv.
FOARRE , Ó FOERRE, s. m. (poc. us.) | (fam.) Abondo , á pasto , o montones.
Balago paja larga de trigo , ó centeno. FOISONNER , v. n. Abundar , cundir.
* FOC, s. m. ( náut.) Foque. FOL , FOU , s. m . Loco , demente : el que
* FOCALE , s. m. Focal pañuelo que tra- ha perdido el juicio. | Bolo , bufon.
ian los antiguos al derredor del cuello. FOL , FOU , adj. ( Se escribe fol antes de
* FOCILE , s. m. ( anat. ) Tibia , canilla : vocal , ó h muda, y fou antes de consonante,
el hueso de la pierna , obrazo. óh aspirada ) Loco , demente , el que ha per-
I * FOÈNE , s. f. ( náut. ) Fisga : especie de dido el juicio. Jugueton , enredador , ale-
harpon para pescar. gre. Loco , tonto , sandio.
FOETUS , s. m. Feto : la criatura , ó el FOLATRE , adj. m . f. Jugueton , reto-
animal, dentro del vientre de la madre. zon , de buen humor , de chacota.
FOI, s. f. Fe : una de las virtudes teolo- * FOLATREMENT, adv. Juguetonamente.
gales. || Fe , creencia. Fe : palabra , pro- FOLATRER , v. n. Loquear , juguerear ,
mesa. Fe : fidelidad. Fe , testimonio , retozar y tambien triscar, y estar de cha-
testificacion . Foiet hommage : sacramento cota.
y homenage , o pleito homenage. || Homme FOLATRERIE , s. f. (poc. us.) Locură ,
digne defoi: hombre fidedigno. Homme disparate : en el sentido de chacota , y
de bonnefoi : hombre sano , franco , can- chanza.
*
dido. (expr. adv. ) Se dice : ma foi , par FOLIACE , ÉR , adj. ( botán. ) Foliáceo .
mafoi : à fe mia , juro á Dios. | De bonne membranoso y delgado , como son ordina
foi: sanamante , sin malicia. || En bonne riamente las hojas.
foi en conciencia , en verdad." * FOLIAIRE , adj. m. f. Foliar perte-
FOIE , s. m. Higado : entraña del cuerpo neciente á la hoja del vegetal.
lel animal. Foie d'antimoine : hépar ó hí - | * FOLIATION, s. ƒ: ( botán.) ) Foliacion :
gado de antimonio. el estado de los vegetale cuaudɔ echau la
* FOI-MENTEUR , s. in . Fementido , pér- | hoja .
fido , desleal , perjuro. FOLICHON , ONNE , adj. m. f. Alegre-
* FÓI-MENTIE , s.f. y FOI -MENTIR , .te, loquilio. Ésase tambien como substantivo.
n. Felonia : alta traicion. FOLIE , s. f. Locura : demencia" : falta de
FOIN , s. mi. Heno : la yerba seca de los juicio. Locura : disparate , desatino grau-
prados. Pelusa de lo interior de la alca- de. || Locura : mania , o pasion desordenada
chofa. por una cosa , ó persona. | Folies d'Espa-
FOIN! interj. del est. vulg. que denota gne : folías , cierto baile , y son. Faire
enfado, desprecia ) Mal haya ! Pésiatal ! des folies : hacer locuras , o extremos , sea
Maldito sea ! de alegría , ó de pesar. Grain de folie .
FOIRE , s. f. Feria : la concurrencia de vena de loco. Qui a un grain de folie :
vendedores y compradores en dia y lugar venático , que tiene vena de loco. Acces de
señalado. || Ferias : el regalo que se suele folie : ramo de loco. Aimer à la folis:
dar en tal tiempo , y ocasion. ( est. bajo ) amar , querer ' ocamente , con locura , com
Cagalera , correncia , seguidillas. un loco. A la folie , udv. Extremadamer-
FOIRER , v. 7. ( voz baja ) Tener cagate : hasta ia locura.
lera , cursos : andar de cagalera. FOLIÉ , ÉE , adj. Foliada : hallamio de
FOIREUX , EUSE , adj. ( vulg.) Cagali- la tierra. quim. ) Foliado , preparado en
troso , camariento. Usase como substan- hojas.
tivo, y equivale á cagon. || Mine foireuse : * FOLIGNI , ( geogr. ) Foliño : ciudad de
cara cagada , cara de mierda , ó cara de ca- Italia.
gon. * FOLIFORME , adj. m. f. Foliforme :
FOIS s. f. Vez. Úsase solo con nom- parecido á una hoja.
bres que dicen número , ó diferencia : une ** FOLILET , s. m. (mont. ) Espalda : lomo
fois una vez deux fois dos veces plu- del ciervo.
sieurs fois : muchas veces ; à differentes FOLIO , s. m. ( lat.) Foli : la hoja de un
fois en distantes veces. || A la fois , tout à libro , impresa por las dos caras. Dicese fo-
lafois de una vez , á la vez. || Autrefois : lio recto , ó recto la primera plana , que los
otras veces , en otro tiempo , en tiempos pa- impresores llaman noues y folio versa , ό
sados. Defois à autre à las veces , de cuan- verso la segunda , que llaman pares , y tam-
do en cuando. Parfois , quelque fois bien folio vueita || Livre in-folio , ó simple-
a veces , alguna vez. Toutefois : sin einbar- mente un in -folio , un libro , o tomo , eu fo
go , con todo eso, lio , cuyas hojas son de medio pliego entano,
FON ( 440 ) FON
FOLIULES , s. f. pl. ( botán. ) Hojuelas une affaire foncièrement : examinar, tratar
pequeñas , que hacen parte de otras. un negocio à fondo. || Eg. 2.° Foncièrement
FOLLE , s. f. Loca , demente : la que ha il est honnéte homme : en el fondo es hom-
perdido el juicio. | Red para pescar rayas , bre de bien.
tortugas , etc. FONCTION , 6. f. Funcion , ministerio ,
FOLLE , adj. f. Loca , dementada : la que egercicio , oficio : de algun empleo , cargo ,
ha perdido el juicio. || Juguetona , enreda- o comision .
dora , alegre. | Loca , tonta , sandia. || Folle FONCTIONNAIRE , s. m . Dicese de todo
farine : harija , la parte mas sutil de la el que tiene cargo ó ministerio público en el
harina, que se desperdicia en el molino. gobierno frances.
FOLLEMENT , adv. Á locas , disparata- FONCTIONNER , v. a. Hacer funcion,
damente , desatinadamente. oficio.
FOLLÉT , ETTE , adj. (dim. de fol y fol- FONCTIONS , &. f. pl. Operaciones, fun-
le ) Loquillo , alegrillo , juguetoncillo, Es- ciones : dicese en medecina de todos los mo-
prit follet: duende. # Feu follet : fuego fa- vimientos , acciones , y efectos de naturales y
tuo , exhalacion . | Poil follet : vello , bozo. propios del cuerpo animal.
FOND , s. m. Fondo , suelo de un pozo ,
FOLLICULAIRE, adj. y s. m. Folletista : de un tonel , de un costal , de: un cofre , del
nombre que se da por desprecio á los autores mar , etc. | Lo interior , lo mas retirado , de
de gacetas , relaciones , y folletos.
FOLLICULE , s. f (hist. nat.) Foliculo : una provincia , de un bosque. || El extremo ,
ia vainilla en que está encerrada la simiente el cabo, lo último : de una calle , de un pa-
seo. fig. ) Fondo , lo esencial , lo substan-
de alguna planta. anat. ) Bolsilla : de una cial : de una cosa . (id. ) Lo íntimo , lo in-
a
glándul simple. || (cirug.) Zurron : que con- terior , lo mas oculto de los pensamientos ,
tiene el pus de un abceso. del corazon Fond de cale : bodega : la
* FOMAHANT , Ó FOMAHOT , s. m. (ast.) parte interior de un navío, desde el ultimo
Estrella situada en la boca de uno de los pe- puente abajo. | Fond de cuve, ó du ton-
ces del signo de piscis. neau : el suelo ó asiento del tonel. | Fond
FOMENTATION , 8.f Fomentacion : un- du lit : la tarima de la cama. || Fond d'un
tura , ó fricacion que se da para dar calor al tableau , d'une tapisserie : fondo , campo,
cuerpo. de un cuadro , de una tapicería. || Fond de
FOMENTÉ , ÉE , p. p. V. Fomenter. miroir, de tableau : la espalda , ó el reves de
adj. Fomentado. un espejo, de un cuadro. || Fond d'une chai-
FOMENTER, . a. Fomentar : dar calor se : el asiento de una silla. || Fond du car-
y vigor con algun remedio á los miembros , ó rosse , places de fond: testera del coche.
partes debilitadas. Mantener , hacer du- Carrosse à deux fonds : coche forlon. ||
rar : un dolor, una enfermedad. || ( fig) Fo- Fond de l'oeuvre : pala , hojita de metal so-
mentar , acalorar , dar calor , y abrigo. bre que se engasta la piedra preciosa. || Fond
* FONÇAILLES , s. f. pl. Pies y tablas de de culottes : fondillos de los calzones. || Cou-
una cama. ler à fond : echar á fondo , echar á pique. I
FONCÉ , ER , adj. (fam.) Adinerado , Donner fond: dar fondo , fondear , echar el
acaudalado hablando de personas. Homme ancla. || De fond en comble : hasta los ci-
foncé dans une science : hombre de caudal , mientos : sin quedar piedra sobre piedra ;
ó profundo , en una ciencia. || Foncé , ha enteramente. || Faire fond sur quelqu'un :
blando de colores , es subido , cargado, ú contar con alguno , ó fiar en él. ||A fond : á
obscuro , como un vert foncé , un bleu fondo , plenamente , perfectamente.
foncé. FONDAMENTAL, ALE, adj. Fundamen-
FONCEAD , . m . Cabo de un freno de tal : lo que sirve de base y principio en algu-
caballo. na cosa.
* FONCÉE , . f. Cueva ú hoyo en un pi- FONDAMENTALEMENT , adv. Funda-
zarral. mentalmente , sobre buenos fundamentos , ó
FONCER , . n. Pagar , desembolsar. Solo principios.
se usa en esta frase : foncer à l'appointe- FONDANT , ANTE , adj.Lo que se derri-
ment: costear , hacer la costa , ocurrir á los te , se deshace , ó se hace un agua en la bo-
gastos ordinarios. ca, de puro tierno , y delicado.
* FONCET , s. m. Barca grande de rio. FONDATEUR , s. m. Fundador.
FONCIER , IÈRE , adj. Lo que proviene FONDATION , s. f. Fundamento , el ci-
de posesiones , haciendas : raices, ó tierras.miento de una obra, ó edificio. Funda-
Foncier ( hablando de facultades y ciencias ) cion de una orden , de una ciudad , de una
se dice del que tiene gran fondo ó caudal en academia. || Fundacion : dotacion de renta
alguna. para una comunidad , ú obra pia.
FONCIÈREMENT , adv. Á fondo , de FONDATRICE , s. f. Fundadora.
raiz, substancialmente . || En el fondo , en lo * FONDE , s. f. ( náut. ) Bajamar : lo
substancial. Eg. 1.° Examiner , traiter opuesto á pleamar.
FON ( 441 ) FOR
FONDÉ , ÉE, p. p. V. Fonder. adj. Fun- de una fábrica . ( fig. ) Caudal , fondo : de
dado. bondad , de malicia , de ciencia , de erudi-
FONDEMENT , s. m. Zanja , ó cimiento : cion , de doctrina. Biens fonds : bienes
sobre que se levanta un edificio. En este raices , fincas.
sentido se dice siempre en plural , en ámbas FONDU, UE, p. p. V. Fondre. || adj.
lenguas. (fig.) Fundamento , causa , razon, Fundido, derretido.
motivo. (id.) Cimiento , base , principio sobre FONGER , v. n. Calarse : dicese del papel
que estriba , ó se afianza alguna cosa. || Ano , que bebe la tinta.
orificio el ojete del trasero . FONGIBLE , adj. m. f. ( for. ) Lo que se
FONDER, v. a. Fundar : echar los cimien- cuenta , mide y pesa , como granos , vino ,
tos de un edificio. Fundar : erigir , estable- aceite , etc.
cer , instituir. Fundar : dotar con renta. * FONGITE , 8. f. Fongites : piedra figu-
(fig. ) Fundar, apoyar : una cosa en la autori- rada parecida al hongo.
dad , en el egemplo , etc. FONGUEUX , EUSE , adj. Fungoso,
FONDERIE , s. f. Fundicion , y tambien hongoso.
funderia : sitio ó fábrica donda se funden los FÖNGUS , s. m. ( cirug.) Fungo excre-
inetales. cencia blanca y espongiosa.
FONDEUR , s. m. Fundidor : el que tiene FONTAINE , s. f. Fuente : manantial de
el arte ú oficio de fundir metales. Fondeur agua . || Fuente : dicese del cuerpo de arqui-
de cloches : fundidor de campanas, maestro tectura , y artificio de una fuente. | Tinaja ,
campanero. cántara , o pila : en que se tiene el agua pa-
* FONDIQUE , s. m. Lonja : donde se jun- ra el consumo de una casa.
tan los comerciantes. || Alhóndiga : almacen FONTANELLE , s. f. Espacio cuadran-
y tambien pósito. gular entre los huesos de la cabeza de
FONDIS , s. m. Carcava , hundimiento , niño.
hoyo que se hace bajo de un edificio. FONTANGE , s. f. Fontanche : moño
FONDOIR , s. m. Caldera y sitio donde se alto * sobre la frente , adormado con cintas.
derrite el sebo. FONTARABIE , (geogr.) Fuenterabia :
FONDRE , v. a. Fundir : metales , caño- villa fuerte de Guipúzcoa.
nes, campanas , etc. Derretir : nieve , ce- FONTE , s. f. Fundicion de los metales.
ra , sebo , etc. | Liquidar. || (fig.) Dicese : Derretimiento , licuacion : de las nieves , ó
fondre un ouvrage dans un autre : refundir sea desyelo. || Bronce : metal compuesto , y
ó incluir, lo de una obra en otra. | ( prov. vaciado , como el de los cañones y morteros ,
y fam. ) Se dice : fondre la cloche : echar el campanas , etc. | Fundicion : todo el surtido
resto , tomar la última resolucion , echar de letra de un mismo grado para la impren-
el bogedon por la ventana. Fondre son ta. | Fonte en grenaille : fundicion en gra-
bien disipar , derrochar sus bienes , su nalla .
caudal , su hucienda. FONTES , s. f . pl. Tapafunda : faldillas
FONDRE , v. n. Derretirse : deshacerse. que penden , y sirven para resguardar las
(fig.) Se dice : fondre en larmes : deshacerse pistolas de la lluvia , etc.
en lágrimas , o llorando ; 6 llorar á lágrima FONTENIER , s. m. Fontanero : el oficial
viva. ( id. ) Acabarse , desfigurarse perder que cuida de la conduccion de las aguas y en-
carnes , ponerse flaco alguno. | Hundirse : cañados.
venirse abajo un suelo , una casa. || (fig. ) FONTICULE , s. m. (cirug.) Fuente : la
Perderse , desaparecer : rehundirse : una que se abre en un cuerpo para dar salida á
cosa en manos , ó en poder de alguno. | Des- los humores.
cargar, caer de golpe , arrojarse sobre alguna FONTS , s. m. pl. Pila baustimal . || Tenir
cosa : como el nublado , la tormenta , el ave sur les fonts : sacar de pila , tener en la pi-
de rapiña ; y figuradamente las desgracias. || la , á una criatura , esto es , ser su padrino ,
(id.) Caer sobre el enemigo , cargarle , cerrar o madrina. || (fig. y fam. ) Traer en boca
con él. á alguno.
*
* FONDRIER , adj. ( náut. ) Que no flota : FOQUE , s. f. (náut. ) Foque nombre
se dice regularmente de la madera. de ciertas velas triangulares , sin verga ni
FONDRIÈRE , s .f. Barranca : la quiebra antena .
profunda que hacen en la tierra las avenidas FOR , s. m. Fuero , jurisdiccion. || For ex-
de las aguas. Hoyada , hondura : terreno térieur : fuero exterior ó externo : la justi-
pantanoso. cia humana que aplica las leyes. || For inté-
** FONDRILLES , s . f. pl. Zurrapas , po- rieur : fuero interior o interno : fuero de la
so heces que se hallan en las vasijas mal conciencia : el dictámen interior ajustado á
limpiadas. las leyes , que debe arreglar las operaciones
FONDS , s. m. Fundo , suelo , tierra : de del hombre.
una hacienda , de un campo. | Terrazgo , FORAGE , . m. Sisa : derecho que pa-
posesion , propiedad. | Fondo , caudal , ca- ga el vino.
pital , efectos, y enseres de una tienda , FORAIN , AINE , adj. Forastero dicese
FOR ( 442 ) FOR
de los géneros y tratantes que vienen de fue- za, ó por asalto.|| Forcer une clef, odc.: Iør-
ra , que no son del lugar. || ( náut. ) Hueco. cer , violentar una liave , etc. || Forcer un
Droit forain : derecho de entrada y salida lièvre, un cerf: correr una liebre, un ve-
de un reino. nado , cazarle con perros. | Forcer un che
* FORAINE, «.f. (ndur.) Ensenada herra- val : correr ó cansar un caballo.
dura. FORCER , v. n. (náut. ) Forzar de vela :
FORBAN, s. m. Forbante : foragido en servirse de todas , ó para aprovecharse del
los mares , ó pirata. Es voz tomada del in- viento , ó para huir.
gles. FORCES , s. f. pl. Fuerzas : se dice del
FORBANNIE , s. f. (ant.) Destierro. poder de mar ó de tierra de una nacion ó es-
FORBANNIR , v. a. ( ant. ) Desterrar. tado. | Tigeras de tundir.
* FORBANNISSEMENT , s. m. Destierro. FORCETTES , s. f. pl Tigeras pequeñas
FORÇAGE , s. m. (moned.) Fuerte lo de tundidor, llamadas pares.
que tiene una moneda demas de aquello que * FORCHETTE , s. f. (ndut. ) Harpon :
prescriben las ordenanzas. horca de hierro con dos puas , que sirve para
FORÇAT , s. m. Forzado , galeote : con- pescar. * FORCIÈRE ,. f. Estanque pequeño
denado á un remo de galera.
FORCE , s . f. Fuerza : corporal. | Forta- para criar peces.
leza del ánimo. Fuerza : violencia , tro- * FORCINE , s . f. Horca : el ángulo que
pelía. Fuerza poder , poderic. Fuerza forma una rama con su tronco.
impetu , empuje. | Fuersa : virtud , efica- * FORCLORE , v. a. (for.) Excluir , pro-
cia. Fortaleza , consistencia : solidez de una hibir.
cosa material. Fuerza : vigor , nervio del FORCLOS, OSE , p. p. V. Forclore. || adj.
estilo , de las palabras. Force d'impulsion : Excluido.
fuerza impulsiva. || A force de , exp. adv. FORCLUSION , s. f . Exclusion.
Á fuerza de. | De force : de fuerza . || De FORÉ , ÉE , p. p. V. Forer. || Barrena-
vive force : á viva fuerza . || toute force : do , taladrado , horadado.
á todo trance , absolutamente. Par force :: FORER , v. a. Taladrar, horadar , barre-
por fuerza , forzadamente. || Par force : por nar : es voz de cerrajeros, y arcabuceros.
fuerza , por precision , forzosamente , precisa- FORESTIER , s.m. Presidente de aguas,
mente. Prendre une femme ó une fille par y bosques : antiguo empleo que hubo en
force : forzar ó viclar una muger , una don- Francia , y en Flándes. || Villesforestières :
cella . A force de soins , de prières, etc.: ciertas ciudades de Alemania en las cerca-
con muchos cuidados , con muchos ruegos , nías del Rhin , é inmediatas á la Selva Ne-
etc. , despues de muchos cuidados , despues gra.
de muchos ruegos , etc. FORÊT , s . f. (monte) Selva , bosque :
FORCE , ( especie de adv. 6 adj. de can- de grande extension. || Garde-forêt : guarda
tidad ) Mucho en estilo familiar. || Force del monte, guardabosque.
argent : mucho dinero : force amis : "inchos FORET, s. m. Terraja , parauso : especie

amigos force bijous : muchas alhajas , etc. de taladro de los cerrajeros.
como si digéramos en castellano : gran poder * FORÊT-NOIRE ( LA ) , ( geog. ) La Sel
de dinero , etc.; ó en estilo bajo : dinero á va Negra : gran territorio de bosques en Sua-
montones , etc. bia.
FORCE , EE, p. p. V. Forcer. adj. For- FORFAIRE , v . a. ( for.) Delinquir , pre-
zado , violentado. varicar faltar á lo que manda el honor y la
FORCEMENT , adv. Forzadamente , for- obligacion de cada estado.
zosamente : por fuerza. FORFAIT , s. m . Maldad , ruindad , fe-
FORCENÉ , ÉE , adj. y s. Furioso : co- choria , crímen . || Destajo : ajuste de una obra
lérico : que con furia , sin juicio y sin consi- ó trabajo por un tanto. | Donner , ó pren-
deracion se arroja á hacer algun desatino.dre, ó traiter à forfait : dar , tomar ,
(blas. ) Furioso : se dice del toro levantado ajustar á destajo , por un tauto.
en sus pies , cuando está en la forma y si- FORFAITURE , s . f. (för. ) Delito , pre-
tuacion de leon rampante. varicacion de un magistrado .
FORCEPS , s. m. (cirug., Pinzas : instru- FORFANTE , s. m. ( voz familiar toma
mento de hierro á modo de unas tenazuelas da del italiano) Farfante , farfanton.
suaves , de que se sirven los cirujanos para FORFANTERIE , s. f. Farfantonería :
poner y quitar las hilas y para otros usos , tunería : chulada : bribonería.
pero sobretodo las que sirven para extraer al FORGE , s. f. Herrería : donde se funde
niño , en los partes revesados. la mina de hierro. Fragua , hornaza : de
:
FORCER , v. a. Forzar violentar pre- herrero , cerrajero. || Forja : de platero , etc.
cisar : obligar. | _Forzar : romper por fuerza FORGE , EE , p. p. V. Forger. adj. For-
una puerta. Forzar violar , hacer vio- jado : fraguado.
lencia , á una muger. Forzar tomar un FORGEABLE , adj. m . f . Lo (pre se pue
fete una trinchera , un reducto por fuer- de forjar
FOR ( 413 ) FOR
FORGER , v.a. Forjar , fraguar : obras de escaño forrado , y embutido de pelote , é
herreria , cerrajeria , ú otros metales . || (fig. ) | crin. Forme (hablando de imprenta) es la
Fraguar : enredos , calumnias , embustes. forma , ó el molde de letra que se echa en
(id.)Forjar palabras, cuentos , noticias , prensa para tirar. Forme ( hablando de
etc. quesos ) es la quesera , el molde con que se
FORGERON , s. m. Herrero , oficial de hacen.
fragua. FORMÉ , ÉE , p. p. V. Former. \} adj.
* FORGET, Ó FORJET, s. m. FORGETU- Formado.
RF , 6 FORJETURE , s. f. (arquit.) Vuelo : FORMEL , ELLE , adj. Formal : lo que
ceja ó alero de tejado. | Saledizo : en la pa- pertenece a la forma. | Formal positivo :
red maestra de un edificio. expreso preciso.
FORGETER , v. n. (arquit.) Salirse un FORMELLEMENT , adv. Formalmente.
edificio fuera de la linea señalada. FORMER , v. a. Formar . dar el ser , y la
FORGEUR , s. in. Forjador : el oficial que forma. || Formar , criar , producir. || Formar :
forja las piezas de espadería , y cuchillería. componer de muchas cosas un solo cuerpo. ¡]
fig.) Fraguador : inventor de cuentos , chis- Formar : ordenar y situar un cuerpo de
mes , noticias , etc. tropas. (fig. ) Formar : educar , enseñar ,
FORHUIR , v. n. (mont. ) Jalear : incitar instruir. Former un parti : formar parti-
con la voz los perros à la caza. do. Former une plainte : formar queja.
* FORHUS , s. m. ( mont. ) Jaleo : el grito * FÖR MERETS , s . m. pl. (arquit.) Forme-
para animar los perros á que carguen la ca- ros : ciertos arcos laterales que forman la
za. Cebo los intestinos del ciervo que se diagonal de una bóveda.
echan á los perros . * FORMEZ , s. f. ( cetrer. ) Hembra de las
FORJETER , v. n. (náut. ) Salir una nave aves de rapiña y altanería.
de la línea en que estaba con otras. * FORMI , s. m. ( cetrer. ) Enfermedad que
FORLANCÉ , ÉE, p. p. V. Forlancer. da en el pico á las aves de rapiña.
adj. Echado : arrojadu. FORMICA-LEO , V. Fourmi-lion.
FORLANCER , v. a. (mont.) Echar algun FORMICANT , adj. ( medic .) Formicante :
animal montes fuera de su cubil. el pulso bajo , débil , y frecuente. Hormi-
FORLIGNER, v.n. (ant .) Degenerar de gueante : lo que hormiguea.
la virtud de sus antepasados , o ascendien- FORMIDABLE, adj. m. f. Formidable ,
tes. Solo se usa en estilo familiar en esta horroroso.
frase : cette fille aforligné : esta moza ó don- FORMIER , s. m. Hormero : fabricante
cella ha manchado su honra , ha tenido un de hormas de zapatos.
desliz. * FORMIQUE , adj. ( quim. ) Fórmico , o
FORLONGER , .n. (mont.) Desembos- mírmico : llámase así el ácido que se extrae
carse alejarse la caza de su guarida , ó que de las hormigas. Hoy dia se cree que no es
rencia. mas que una mezcla de vinagre y ácido má-
FORMAIRE , s. m. El obrero que hace lico.
las formas para el panel. FORMUÉ , ÉE , P. p. V. Formuer. || adj.
FORMALISER (SE) (de) , v. r. Formali- Mudado : hablando de los halcones.
zarse , picarse , darse por sentido. FORMUER , v. a. ( cetrer. ) Hacer pasar
FORMALISTE , adj. y s. m. f. Etiquete- por arte la muda de las aves de altanería,
10 , amigo de las formalidades que anda FORMULAIRE , s. m. Formulario : el
con formalidades , que gasta ceremonias. libro ó cuaderno que contiene las fórmulas
FORMALITÉ , s. f. Formalidad : modo que se han de observar.
expreso y ordinario de proceder en justicia. FORMULE , s. f. Fórmula : egemplar
* FORMARIAGE " s. m. (for.) Casamien- regla y norma que se debe guardar , y ob-
to desigual en calidad , y hecho contra lo que servar. | Formule d'algebre : fórmula algé-
prescribe la ley , ó el derecho señorial . brica resulta de un cálculo algébrico.
FORMARIER (SE), v. r. Casarse con una * FORMULER , v. n. Recetar : hacer la
persona de mayor calidad. fórinula de un remedio.
FORMAT , s. m. Tamaño : de un libro. * FORMULISTE , s. m. Formulista : ob-
FORMATION , s. f. Formacion. servador escrupuloso de las formas y estilos.
FORME , s. f. Forma : figura hechura : FORNICATEUR, s. m. Fornicador.
molde, horma. Forma : manera : modo. || FORNICATION , s. f. Fornicacion : el
Forma , regla estilo. Úsase de estas diver- acceso y ayuntamiento carnal fuera del ma-
sas voces ; conforme son las cosas á que se trimonio.
aplica la palabra forme. || Así se dice : for- FORNICATRICE , . f . Fornicadora ,
ne d'un soulier , d'un chapeau : la horma prostituta.
le un zapato , de un sombrero : tambien se FORNIQUER , . n. Fornicar : tener
dice : forme du chapeau : la copa del som- ayuntamiento carnal fuera del matrimonio.
brero. Forme (hablando de un coro) se di- FORNOUER , a. Hacer un nudo , ea
ce de la silleria y hablando de asientos ; re woz de tegedores,
FOR ( 441 ) FOS
FORPAÎTRE , 6 FORPAISSER > v. n. fiera de la parada , ó parage donde están los
(mont.) Pacer los animales monteses lejos de perros.
sus cubiles , y madrigueras. FORTRAIRE , v. a. ( ant. ) Burtar. V.
FORS , adv (prep.) Fuera : ménos : ex- Voler , dérober.
cepto. V. Exceptè , hormis. FORTRAIT, AITE , adj. Extenuado .· di-
FORSENANT , adj. ( caza) Brioso : dícese cese de las caballerías.
del perro buen corredor , y difícil de can- FORTRAITURE , s. f. Extenuides , en-
sarse. fermedad que da á los caballos empezando á
FORT, ORTE , adj. Fuerte recio : duro estrecharse de hijares.
sólido.Fuerte : forzudo , robusto. | Fuerte : FORTUIT , ITE , adj. Fortuito , impen-
firme , constante . Fuerte : tieso , compac- sado , casual . || Casfortuit : en frangente .
to. Fuerte grande , excesivo. || Fuerte : FORTUITEMENT, adv. Fortuitamente ,
vigoroso , activo. || Fuerte : violento , im- casualmente , de casualidad.
petuoso. Fuerte eficaz , muy persuasivo. FORTUITES , s. f. pl. Leyes no indica-
Fort en bouche : boquiduro , el caballo que das , por las cuales los jueces interrogan al
tiene duro el asiento del freno , y no le sugeto que pretende recibirse de abogado.
icnte. FORTUÑAL , s. m. ( náut.) Temporal ,
FORT, s. m. Lo fuerte y el fuerte de una tormenta.
cosa : lo mas sólido , cerrado , firme , espeso , FORTUNE , s. f. Fortuna , suerte : ven-
poblado lo mas activo , vigoroso , vivo : lo tura buena , o mala. || Fortuna : dicha , pros-
excelente , perfecto. Dicese de todo lo mejor peridad , buen suceso. Bien estar , coloca-
en su línea. Dans lefort de l'été, de l'hi- cion, adclantamiento en bienes , caudales ,
ver: en lo recio, en lo fuerte , en el rigor empleos. || Bienes de fortuna , hacienda ,
del verano , del invierno. || Dans le fort haber. | Estado , destino , condicion : en
d'un bois en lo mas espeso , en la espesura que uno vive. || Fortuna : divinidad pagana.
de un bosque. Dans le fort de la tempéte : Bonnefortune : buena suerte , buena ven-
en la fuerza de la tormenta. || Dans le fort tura. || La gracia ó favor de una muger. ||
de la conversation : en el calor de la conver- Coup de fortune : lance de fortuna , ó lance
sacion. Lefort de l'épée : la fuerza de la afortunado . || Homme de fortune : hombre
espada el tercio primero , ó el arranque de de fortuna , el que de humildes principios
la hoja. ha subido. Revers de fortune : reves , in-
FORT , s. m, Fuerte : puesto ú chra forti- fortunio , contratiempo . Fortune de mer:
ficada. acasos de la mar.
FORT , adv. Muy, mucho. V. Très. FORTU Fortunado , afor-
FORTEMENT , adv. Fuertemente , con tunado. NE , ÉE, adj.
vigor, con vehemencia. FORUM , s. m. (lat.)Foro : la plaza de la
FORTE-PIANO, V. Piano -forte.
FORTERESSE , s. f. Fortaleza : plaza anti gua Roma , donde se celebraban ferias ,
mercados , etc. , y se juntaba el pueblo para
fuerte.
los negocios públicos , etc.
FORTIFIANT , ANTE, adj. Corrobo-
FORURE , s. f. ( voz de cerrajero ) Bar-
rante , lo que corrobora y fortalece el estó- reno , taladro agujero , ú ojo hecho con el
mago.
FORTIFICATEUR , s. m. Ingeniero de parauso. FOR - VÊTU , s . m. Dicese del hombre
plazas. disfrazado con rico vestido , que no corres-
FORTIFICATION , s. f. Fortificacion :
dicese del arte de fortificar las plazas ; y ponde á su estado , para algun engaño , é
tambien de la obra que se levanta para cer- buria.
rarlas , y defenderlas. En está última signifi- en FOSS la tierra . . ||Hoyo
E, s.f Fosa, ,hoya : abiert
hoya o cavan
, sepul tura.do[
cacion se dice casi siempre en plural.
FORTIFIE, ÉE, p. Fosse, ófaude à faire le charb on : horne ra.
V. Fortifier. | || Basse -fosse, cul de basse-fosse : calabozo,
Fortificado : fortalecidop.: corroborado ||:adj.
ro- mazmorra.
bustecido. FOSSÉ , s. m. Foso : en términos de forti-
FORTIFIER , v. a. Fortificar : una plaza, ficacion Zanja
. : en términos comunes.
un puesto. | Fortificar , fortalecer , robuste- FOSSETTE, s. m. dim. de Fosse. Hoyue-
cer , corrobar, afirmar : dicese en sentido lo, boche : cierto juego de los muchachos.
físico , y en el moral.
FORTIFIER ( SE) , v. r. Fortificarse : Hoyuelo el de la barba , y de las megillas
de algunas personas .
hacerse fuerte en algun parage para defender- FOSSILE , adj . y s. m. Fósil : cualquiera
se. | Confirmarse : afirmarse : mantenerse de substancia natural que se saca de las entra-
nuevo en una opinion , ó propósito. || Robus- ñas de la tierra.
tecerse , cobrar , ó tomar fuerza. FOSSO , s. m. Excavacion : se en-
FORTIN , s. m. dim. Fortin : fuerte pe tiende de YAGE la accion de abrir una sepul-
queño. tura .
FORTITRER , v. n. { mont. ) Huir una FOSSOYÉ , ÉE , p. p. V. Fos:oyer. ||adj.
FOU ( 415 ) FOU
Cerrado , 6 cercado con foso , con zanja . rayos : aterrar , derribar , castigar con ellos.
FOSSOYER , v. a. Cerrar, ó cercar con Solo se dice de Júpiter contra los Titanes y
foso , ó zanja : un camino , un campo , etc. Faetonte. (fig. ) Batir , cañonear : á una
Hacer fosos , ú hoyos. plaza , á un navío.
FOSSOYEUR , s. m. Sepulturero. || Cava- FOUDROYER , v. n . Fulminar.
dor. Excavador. FOUÉE , s. f (mont. ) Caza de noche con
* FOTTALONGE, 8. f. Tegido rayado de fuego. | Fuego de un horno cuando se ca-
las Indias. lienta.
FOU , s. m. Alfil : pieza del juego del age- FOUET , s. m. Látigo , zurriago con
drez. || Pájaro bobo : ave de las Antillas que se castiga y arrea las bestias. || Azote ,
parecida al cuervo. | Loco lo mismo que disciplina con que se castiga á los mucha-
fol. V. | Etre fou de : estar loco por una chos. Azotes : la zurra ó tunda que se les
cosa , ó persona , amarla con pasion desor- da en las nalgas. || Azotes : pena de azotes
denada . || Fou dejoie : loco de contento , de impuesta por la justicia á un reo. || ( náut.
gozo. Grund fou planga , ó planco es- Rabiza. || Fouet sous la custode : azotes que
pecie de águila que habita cerca de las lagu- se dan dentro de la cárcel á un reo para no
nas. Chien fou : perro rabioso. Un rire afrentarle.
fou una risa loca , tonta , sin motivo . | Un FOUETTE , ÉE, p. p. V. Fouetter. ||
fou rire una risa destemplada , desatada , adj. Azotado , zurrado. (fig. ) Disciplinado ",
descompasada. || Prendre un rire fou : soltar jaspeado : dícese de las flores.
el trapo de la risa , destegerse de risa. || Faire FOUETTER , v. a. Azotar , zurriagar. ||
le fou : hacer el bobo, bobear. Fouetter les livres : encordelar. Fouetter
FOUACE , s. f. Especie de panecillo ó torta de la crème , des oeufs : batir natillas, hue-
cocida al rescoldo. vos. ( náut. ) Dicese : Fouetter contre le
* FOUACIER , s. m. Bollero , paneci- máť : relingar , azotar la vela contra el
llero. palo.
FOUAGE , s. m . Fogage derecho , ó tri- FOUETTEUR , s. m. Azotador.
buto que se saca por casas. FOUGADE , O FOUGASSE , s. f. Fogata :
FOUAILLE , s. f. ( mont. ) Cebo : el que mineta ú hornillo de guerra.
se da á los perros , despues de muerto el ja- FOUGER , v . n. Hozar : escarber la tier-
balí. ra con el hocico , el jabalí , y el cochino.
FOUAILLÉ, ÉE , p. p. V. Fouailler. * FOUGERAIE , s. f. Helechar ; sitio don-
|| adj. Zurriagado , sobado , zurrado : con de hay muchos helechos.
azotes. FOUGÈRE , DRYOPTÉRIDE , s. f .
FOUAILLER, v. a. (fam. ) Zurriagar : Helecho : planta.
dar una soba ó zurra de azotes , ó Ïati- FOUGON , s. m. Fogon : el hogar, ó la co-
gazos. cina de un navio.
* FOUANNE , s. f. (pesca ) Fisga : harpon FOUGUE , s. f. Ardor, arrebato, impetu.
con tres ó cuatro puntas. Fabuco. V. | Fogosidad , ardor : dícese de los caballos
Faine. y otros animales. || ( náut. ) Sobremesana.
* FOUBERT , s. m. ( náut. ) Lampazo. V. Mát , vergue de fougue : mastelero , verga
Faubert. de periquito.
FOUDRE , s. m. f. Rayo , centella : des- FOUGUES , s. m. pl. Carretillas : entre
pedida de las nubes. || ( fig. ) Rayo : dicese polvoristas.
de todo lo que es muy vivo , activo , eficaz , y FOUGUEUX , EUSE , adj. Fogoso, impe-
diligente. Tiro, fuego de la artillería, bate- tuoso , ardoroso.
ría. Fulminacion censura : excomunion FOUI, IE , p. p. V. Fouir. || adj. Cavado,
eclesiástica. || Llámase foudre en Alemania ahondado. V. Fouir.
la cuba grande de vino. || (fig.) Dícese foudre FOUILLE , s. f Excavacion , registro ,
de guerre : rayo de Marte , que se aplica á escudriñamiento.
un gran capitan. Les foudres de l'excom- | FOUILLE - AU- POT , s. m. Galopin :
munication : la excomunion. marmiton de cocina.
FOUDROIEMENT , s. m. Ruina , abati- FOUILLE - MERDE, s. m. Escarabajo
miento , castigo, herida de rayo. pelotero.
FOUDROYANT , ANTE , adj. Fulmi- FOUILLER , v. a. y n. Cavar en la
nante que despide rayos. || Fulminador : tierra buscando alguna cosa : escarbar, bus-
dicese solo de Júpiter. car algo debajo la tierra . || Escudriñar, re-
* FOUDROYANTE, s. f . Carretilla : co- gistrar : alguna cosa. || (exp. prov. ) Dicese
hete corredor. fouiller dans les tombeaux desenterrar
FOUDROYÉ, ÉE , p. p. V. Foudroyer. huesos , andar averiguando linages , d as-
adj. Herido del rayo, arruinado , des- cendientes.
truido por un rayo. || ( fig.) Batido , caño- FOUINE , s. f. Fuina garduña : animal
reado. dañino.
FOUDROYER , „. a. Fulminar , lanzar FQUIR , v. a. Cavar la tierra : abrir ,
FOU ( 446 ) FOU
ahondar en ella un hoyo , un pozo , etc. , Four à briques : tejar : four à chaux:
* FOULAGE , 3. m. Presion : de los aren- lera . I prov. ) Dicese : ce n'est pas pour lus
ques en los barriles. || ( imp. ) Tiro : la ac- que le four chauffe: no es para él que se ca-
cion de apretar para imprimir. lienta el horno.
* FOULARD , s. m. Tegido pintado de seda FOURBE , adj. m. f. Trapacevo , maula ,
de las Indias. bellaco. Usase tambien como substantivo.
FOULANT , ANTE , adj. Lo que aprieta, FOURBE , s. f. Maula , embeleco, tra-
y comprime. paza.
FOULE , s. f. Gentio , tropel, apretura: FOURBÉ , ÉE , p. p. V. Fourber. \\ adj.
muchedumbre , confusion de personas , ó de Embelecado , engañado.
cosas. Tropelía , vejacion. || El acto de ba- FOURBER , v. a. Entrampar , embelecar ,
tanar , ó enfurtir paños , y sombreros. engañar con arte y picardía.
(naut. ) Artimon : cierta vela en las galeras. FOURBERIE , s. f. Artimaña , mau-
En foule, à la foule , adv. De monton , lería , trapacería , bellaquería.
de tropel á montones, á bandadas : en FOURBI , IE , p. p. V. Fourbir. || adj.
gran número. Acicalado , limpio.
FOULÉ , ÉE , p. p. V. Fouler. adj. FOURBIR , v. a. Acicalar, limpiar, bru-
Batanado , enfurtido. Pisado , hollado , ñir las espadas.
oprimido., FOURBISSEUR , s . m. Espadero : el que
FOULÉES , s. f. pl ( mont. ) Pistas : las monta , limpia , y bruñe las espadas.
huellas que deja el ciervo. FOURBISSURE , s. f . Acicaladura , bru-
FOULER , v. a. Batanar, enfurtir : dí- ñido : de una espada , ú otra arma blanca.
cese de los paños , y sombreros. || Pisar , * FOURBOYER (SE) , v. r. Abarrancarse ,
hollar atropellar. Estrojar , cargar , en el sentido propio y figurado.
vejar. Lastimar alguna parte del cuer- FOURBU , UE , adj. (picad. ) Aguado :
po. Potrear , rendir, fatigar : una caba- cansado el caballo.
Ilería . (fig. ) Se dice : fouler aux pieds : FOURBURE , s. f . Cansancio excesivo
pisar , hollar menospreciar , tratar, ó mi- de un caballo. , Aguadura : cierta fluxion
rar con desprecio. que da á los caballos.
FOULERIE , s. f Batan : el parage * FOURCATS , s. m. pl. (náut.) Horcales ,
donde se abatanan los paños. horquillas , piques , ó varengas : los maderos
* FOULEUR , s. m. Lagarero , pisador de que asientan sobre la quilla.
uva. FOURCHE , s. f. Horca , horquilla : para
* FOULOIR , s. m. Mesa de sombrerero aventar , ó coger paja estiércol , elc.
para enfurtir los sombreros. || Pila : en que Fourche-fière borca de hierro con dos o
se abatanan los tegidos de lana , y los mis- tres puas. || Fourches patibulaires : las hor-
mos mazos. ( artill. ) Atacador. V. Refou- cas de dos , tres , y cuatro pilares , que se
loir. ven fuera de algunos pueblos , en que se
* FOULOIR , s. f . Instrumento para aba- cuelgan los cadáveres de los ajusticiados. !
tanar las medias. A la fourche , adj. (fam.) Á lo zamborotu-
FOULON , s. m. Batanero : el que batana do : á lo charro : toscamente.
los paños. Moulin à foulon : batan , má- FOURCHÉ , ÉE , p. p. V.Fourcher. || adj.-
quina para batanar. Hendido , ahorquillado.
FOULONNIER , s. m. El fabriquero que FOURCHER , v. n. Dividirse en dos ó mas
prepara los paños para batanarlos. ramas : como un árbol , un camino , una
FOULQUE , 6 POULE D'EAU , s . f. casa , ó linage. | Horquillarse : dicese de los
Zarceta ave acuática. cabellos que doblan las puntas. || (fig. ) Se
FOULURE , s. f. Relajacion , lisiadura dice , la langue lui a fourche : por haberse
de alguna parte del cuerpo, de resultas de equivocado hablando. | Pied fourche : pata
algun peso , ó fuerza : hablando de caballe- hendida dicese del pié en dos cascos > Ӧ
rías, es matadura. pezuñas , como el del buey , carnero , ca-
FOULURES , s. f. pl. Huellas del ciervo. bra , cerdo , etc. Dicese tambien por el tri-
* FOUPIR , v. a. Sobajcar , deslucir una buto que se pagaba por tales animales.
tela manoseándola. FOURCHER (SE) , v. r. Ahorquillarse.
FOUR , s . m. Horno : dicese del de cocer * FOURCHERET, s . m. Baharí : especie de
pan , del de cocer ladrillo , yeso , y cal , halcon.
aunque este último se llama chaufour : ca- FOURCHETTE , s. f . Tenedor : con que
Jera. Dicese del parage en que encierran á se come. || Ranilla : la hendidura del talon
los soldados enganchados como si digéra- del caballo. || Fourchette d'arbalet de
mos gazapera. Four banal : horno de poya, mousquet : horquilla de ballesta : de mos-
el propio del señor del lugar , adonde han quete. Fourchette de carrosse : horquilla
de ir a cocer el pan los vecinos. | Four de de coche para que no recule en las cuestas.
pâtissier, ó de cuisine : hornillo , horno de Fourchette de chemise : bocamanga de ca-
mano para las pastas , y cosas de repostería . [ misola de hombre.
FOU ( 447 ) YOU
FOURCHON , s. m. Puas , dientes, ópun- llevar la pólvora el cazador , y el sal-
tas : del tenedor, y de las horcas para aven- dado.
tar paja , etc. FOURNIR , . a. Suministrar, ministrar,
FOURCHU , UE , adj. Ahorquillado , proveer , abastecer. Aprontar , entregar :
hendido , partido : dividido en ramas , pun- lo que se pide. | Contribuir, subvenir para
tas. Arbre fourchu : árbol ahorquillado alguna cosa . || Sugerir , facilitar especies ,
menton fourchu : barba hendida . | Barbe pensamientos , recursos.
fourchue barba partida , ahorquillada. FOURNIR , v. a. Bastar, dar abasto, ocur-
FOURCHURE , s. f. Horcadura , hor- rir , servir, alcanzará lo que se encarga ,
quilladura , horcajadura . manda , pide. Eg. il ne saurait fournir à
FOURGON , s. m. Carro , ó galera cu- tout ce cheval fournit à tout le travail.
bierta para llevar géneros y equipages. FOURNISSEMENT , s. m. La parte , ó
Hurgon de horno para menear la lumibre. cantidad : con que uno contribuye en
FOURGONNER , v. n . Hurgonear , me- una compañia de comercio.
near la leña encendida en el horno. || Hur- FOURNISSEUR , s. m. Proveedor, abas-
gar, escarbar, escarafullar menear sin maña tecedor : el que provee , suministra , abas-
ni economía la lumbre de una chimenea , á tece.
brasero. fig. y fam. ) Revolver , unre- FOURNITURE , s. f. Provision , proven-
dar queriendo buscar, ó ver alguna cosa. cion, abasto. || Avios , recados , adherentes :
FOURMI ,s. f. Hormiga : insecto pequeño. como los de la ensalada , los de un ves-
FOURMI-LION, 6 FORMICA- LEO s. m. tido , etc.
Hormiga leon insecto que caza y devora FOURQUE , s. f. (náut. ) Horcal que se
las demas hormigas. pone á la extremidad de la quilla. V. Four-
* FOURMILLANT , adj. ( medic. ) Formi- chat.
cante el pulso débil , y que parece hormi- * FOURQUEFILE , s. f. Arma en for-
guea. ma de horquilla.
FOURMILLEMENT , s . m . Hormigueo , FOURRAGE , s. m. La paja y el heno
comezon , picazon en el cútis. seco que se da á las caballerías . || Forrage : la
FOURMILLER , v. n. Hormiguear , es- yerba ó pasto que se corta y se recoge para
carabajear picar con comezon el cútis. ||| las bestias. || Corte de forrage : accion de
Hormiguear, hervir, bullir : de gente , de campaña por una tropa , y dicese de la
piojos etc. , para ponderar la muche- misma tropa que sostiene a los forragea-
dumbre. dores.
* FOUR MILLIER , 3. m. Hormiguero , FOURRAGE , EE , p. p. V. Fourrager.
mirmecófago cuadrúpedo pequeño de la adj. Forrageado , pillado , robado .
Guyana , que se alimenta de hormigas. FOURRAGER , v. n. Forragear : cor-
FOURMILLIÈRE , s . f . Hormiguero , tar y consumir las yerbas y pastos de una
nidal de hormigas. (fig.) Hormiguero , her- tierra.
videro gran copia y bullicio de gente , de FOURRAGER , v. a. Talar, arrasar ? aso-
pobres , de muchachos , de piojos , etc. lar un pais , un terreno , las tropas. || Di-
** FOURNAGE , s. m. Hornage : lo que se cese tambien del ganado , ó caza mayor , que
paga por la cochura del pan. destruye los sembrados.
FOURNAISE , s. f. Hornaza : horno FOURRAGEUR , s. m . Forrageador , for-
grande. ragero : soldado que va al forrage en cam-
* FOURNALISTE ; s. m. Alfaharero : que paña.
solo hace hornillos y estufas. FOURRÉ , ÉE , p. p. V. Fourrer. adj.
FOURNEAU , s. m. Hornillo : horno pe- Metido , encajade. Abrigado , aforrado.
queño. |Hornilla para cocer la comida , Solapado , etc. | Bois fourrés : monte bravo.
u otros usos. Horno : de vidrio. || Horni- || Pays fourré : pais cubierto de montes , ó
llo : lleno de pólvora para volar una mina , malezas . | Coups fourrés : golpes que se dan
ó unos trabajos. || El cubo de una pipa de y reciben de una parte y otra á un mismo
fumar. tiempo. (fig.) Dicese coup fourré : tiro
FOURNÉE , s. f . Hornada : la cantidad oculto, flaco servicio. Paix fourrée : paz so-
de pan ú otra cosa que se puede cocer en el lapada , fingida.
horno de una vez. FOURREAU , s. m. Vaina : funda : for-
* FOURNETTE , s. f . Hornillo para cal- ro : estuche. || Estuche : la piel que envuelve
cinar el esmalte. el miembro genital de una caballería.
FOURNI, IE, p. p.V. Fournir. adj. Pro- * FOURRÉE , ♣ f Barrilla : especie de
visto, abastecido. sosa.
FOURNIER , FOURNIÈRE, subst. Hor- FOURRELIEN , s. m. Vainero : fundero:
nero , el que cuece el pan. el que hace las fundas para las pistolas.
FOURNIL , s. m. Horno : el lugar donde FOURRER , v. a. Meter , encajar poner
se hine el pan , y se cuece. una cosa dentro de otra , entre otras.
FOURNIMEN , 8. m.T Frasco para Engerir , embocar meter coas fuera de
FRA ( 448 ) FRA
propósito. || Introducir , entremeter : cosas , de alguna cosa en partes. || (aritm.) Fraccion :
o personas en alguna parte. Aforrar : un número quebrado.
vestido con pieles. Se fourrer , se bien FRACTIONNAIRE , adj. m. f. (aritm.)
fourrer: aforrarse : abrigarse bien por den- Fraccionario : lo que contiene fracciones.
tro , ponerse mucha ropa interior. Se FRACTURE , s. f. Fractura , rompimien-
fourrer partout : colarse , meterse por todas to , quebrantamiento : hecho con fuerza.
partes : dicese de un entremetido. || Sefour- (cirug.) Fractura , rotura : de algun hueso.
rer dans une affaire : embarrancarse > me- FRACTURE , ÉE , p. p. V. Fracturer.
terse en un negocio , ó empeño. adj. (cirug.) Fracturado : roto , quebrado.
FRACTURER , v. a. Fracturar : hacer
FOURREUR , s. m. Manguitero , pele- una fractura.
tero.
FOURRIER FRAGILE , adj. m. f. Frágil , quebra-
el que cuida del, s. m. Furriel, aposentador
alojamiento de los que si-: dizo. || (fig. ) Fragil , débil : sujeto á errar ,"
guen la corte , ó los egércitos. á pecar. (id. ) Perecedero , instable , ha-
FOURRIÈRE , s .f. Furriera : oficio de la blando de las cosas humanas.
FRAGILITÉ , s. f. Fragilidad : lo frágil ,
casa real. || Leñera . Mettre une vache, lo quebradizo , del vidrio, del barro , etc.
un cheval en fourrière : embargar una ca- (fig. ) Fragilidad : debilidad del hombre
ballería , ú otra clase de ganado hasta el
moral. ( id. ) Inconstancia , instabilidad :
pago de una deuda , ó del daño que haya de las cosas humanas .
hecho.
FRAGMENT , s. m. Fragmento : pedazo,
FOURRURE , s. f. Forro: de pieles : que ó trozo de alguna cosa rota , ó perdida ,
se pone en un vestido. | Dícese fourrure la como de una estatua , de una lapida , o de
inisma piel sobada y peluda , que sirve para un libro , de un poema , ú otra obra.
manguitos , vestidos , y otros usos. Pieles : * FRAGMENTÉ , ÉE, adj. Dicese de un
así se llaman las vestiduras de pieles , como camateo hendido cuyo fragmento se halla se-
martas : armiños, etc. , que llevan los ca-
parado.
nónigos , los graduados , etc. , en algunos FRAGON , s. m. Brusco : planta.
paises. FRAI , s. m. Freza , desove : el acto de
FOURRURES , s. f, pl. (critica) Piezas desovar los peces. || El tiempo en que des-
falsas , interpoladas con otras verídicas en al- ovan. | Freza
guna obra. : las huevas de los peces , y el
FOURVOIEMENT , s. m. Descarrío , ex- Alteraci pescado menudo que proviene de ellas.
on : diminucion : falta en las mone
travío. das viejas.
FOURVOYÉ , ÉE , p. p. V. Fourvoyer. FRAICHEMENT , adv. Á lo fresco , á la
adj. Descarriado , extraviado. fresca. Recientemente , frescamente.
FOURVOYER , v. a. Descarriar , extra- FRAICHEUR , s. f. Frescura , frescor , el
viar. fresco el que corre , ó se siente en el am-
FOURVOYER (SE) , 1. r. Descarriarse. biente. Viveza , hermosura , delicadeza :
FOUTEAU , 6 FAYARD , s. m . Haya : hablando de la tez , de los colores , de las flo-
árbol. V. Hétre. res. ( náut. ) Ventolina.
FOUTELAIE, s. f. Hayal ; sitio plantado FRAÎCHIR , v. a. (náut.) Refrescar , cre-
de hayas. cer , arreciar : el viento.
FOYER , s. m. Hogar , fogon : sitio donde FRAIE , V. Frai.
se enciende la lumbre. | Foco : punto cén- FRAIRIE , s. f. (fam. ) Francacheia ,
trico de los rayos del sol en un espejo ú huelga. || Desenvoltura , disolucion , desver-
otro cuerpo, segun se dice en la óptica . güenza.
Llámase foyer la pieza en el teatro donde se FRAIS, AÎCHE, adj. Fresco : lo que tiene,
recogen á calentarse los cómicos. || Foyer : ó da frescura. || Fresco reciente , nueve-
calderilla , el interior de un horno de car- cito. || Fresco de buenas carnes , y color.
bon. Fresco : descansado. || Fresco : lo contrario
FOYERS , s. m. pl. Hogares , lares : por de añejo , duro , salado , acecinado. Así se
patria , domicilio , casa . dice: œufs frais, pain frais , poisson frais,
FRACAS , s. m. Fracaso , estrago , rvina viande fraiche.
con violencia y estrépito. Ruido , albo- FRAIS , adv. Recien. | Bâtiment tout
roto , trapisonda : bulla , tempestad de voces frais fait : obra recien acabada , acabada , ó
y gritos. (fig. ) Estruendo : ruido de fama acabadita de hacer. || Frais arrivé : recien
y nombre de una persona ó cosa , por exce - llegado , acabado de llegar.
lente , ó singular. FRAIS , s. m. Fresco : el ambiente que
FRACASSÉ , ÉE , p. p. V. Fracasser. refrigera y templa el calor.
adj. Fracasado , roto, destrozado. FRAIS , s. m. pl. Gastos , y gasto : costas ,
FRACASSER , v. a. Fracasar, estrellar, y costa. || Faux frais : gastos menudos , los
hacer pedazos. que no entran en cuenta de los principales
FRACTION ,. f . Fraccion : la division que se han de reembolsar.
FRA
( 44) ) FRA
FRAISE , . f. Fresa : certa frutilla. castellano , hablar en romance hablar claro
Gorguera , lechuguilla , cuello alechugado , ✓ liso.
que se usaba antiguamente. || (fort. ) Empa FRANC-ALLEU, V. Allen.
lizada con las puntas de los maderos hacia FRANC-ARBITRE , s. m . Libre a be
fuera. drío.
FRAISÉ , ÉE , p. p. V. Fraiser. || adj. FRANC-ARCHER , V. Archer.
Engorgetado, alechugado , puesto en empa- FRANC-BOURGEOIS , S. in. Vecine
lizada .
exento de ciertos pechos en lugar de se
* FRAISEMENT , s. m . Empalizada : el Dorio .
estacado que se pone al derredor de una FRANCATU, s. m. Pero pardo : fruta.
fuente para resguardo .
FRAISER , v. a. ( for. ) Empalizar un FRANC-ETABLE , s. m. ( náut. ) Bran-
fortin con las puntas de los maderos hacia que : dicese de dos naves que se desau , ό se
abordan de vuelta encontrada : deux vais-
fuera. || Alechugar , rizar : cuellos , vueltas , seaux
cintas , papel. qui s'abordèrent de franc-étable.
FRANC-FIEF , s. m. Feudo franco.
FRAISETTE , s. f. Gorguerin , ó lechu-
guilla pequeña. FRANCHEMENT , adv. Francamente ,
FRAISIER , s. m. Fresal : planta que cria ingenuamente , sinceramente.
las fresas . En algunas partes de España la FRANCHI , IE , p. p. V. Franchir. ||
llaman miezgado . adj . Pasado : franqueado : traspasado.
FRAISIL , s . m . Ceniza de carbon de piedeFRA NCH
un salt , o ,pasa
o IR v. a.
r por ar , salv
Saltenci pasa
ma. ar| Pasa r r,
dra.
ó*broca
FRAISOIR , s. m. Taladro
está estria , cuya punta atravesar con animo y trabajo sierras , pai-
da con unas muescas . ses , ó puestos dificiles y peligrosos. || Pasar ,
FRAMBOISE , s. f . Sangüesa , que otras traspasar , pasar mas allá , hablando de lí-
Haman frambuesa : cierta frutilla de sierra mites , raya. ( fig. ) Superar , vencer cosas
del género de la fresa. arduas , y dificultosas. ( naut. ) Ponerse á
FRAMBOISÉ , ÉE , p. p. V. Framboiser. flote.
adj. Aderezado con sangüesa. FRANCHISE , s.f. Franquicia , exencion,
FRAMBOISER , v. a. Aderezar alguna inmunidad . Asilo , sagrado : dicese del
cosa con sangüesa. derecho , y del lugar. | Franqueza , sinceri-
FRAMBOISIER , s. m. Sangüeso , fram- dad , ingenuidad : esta es la acepcion mas
bueso : el arbusto que dá la sangüesa , ó corriente y comun de la voz franchise. ||
frambuesa , que tambien suelen llamar chor- Franqueza , libertad : fuero de un pais libre.
don , ó churdon ; bien que este nombre se En este sentido es voz ya anticuada.
aplica mas comunmente á la bebida hecha * FRANCISCAIN , s. m. Franciscano : re-
con el zumo de esta fruta. ligioso de la orden de San Francisco .
FRANC , ANCHE , adj. Franco libre , FRANCISÉ , ÉE , p. p. V. Franciser.
espontáneo. Franco : libre , exento de dere- adj. Afrancesado : dicese de las palabras ,
chos , de gastos. || Franço ingenuo , sin- y de las personas. V. Franciver, y se fran-
cero. Verdadero , perfecto , legítimo : tiene ciser.
este significado cuando precede al substan- FRANCISER , v. a. Afrancesar : dar la
tivo; como il est un franc animal ; elle terminacion francesa á una palabra tomada
est une franche coquette. Entero , ca de otra lengua. Se franciser : afrancesarse ,
bal : hablando del tiempo , como dias , se toinar , ó imitar las costumbres y modas de
manas , meses . || Hablando de árboles , franc los Franceses.
significa fino , de fruto dulce sin ser injerto , ⭑ FRANCISQUE , s . f. Hacha de armas de
por contraposicion á sauvageon , bravio , los antiguos Francos : tambien se llamo frau-
silvestre. cisca.
FRANC , adv . Franco , claro : sin con- FRANC-MAÇON , s. m. Francmason :
templaciones , con lisura. individuo de la sociedad llamada Franc-
FRANC, s. m. Franco : nombre que se inasonería . V. Maçon , maçonnerie .
daba á los antiguos Franceses en los siglos V * FRANÇOIS , s. m . (n . p.) Francisco.
y VI. Franco : moneda de Francia , que FRANCOLIN , s. m. Francolin : ave.
vale 20 sueldos y tres dineros , ó una peseta , FRANC-QUARTIER , s. m. (blas.) Cuar-
muy poco mas. tel franco : el primero del escudo que está
FRANÇAIS , AISE , adj. y subst. Fran- á la derecha de la parte del gefe.
ces : el natural de Francia , ó lo que perte- FRANC-RÉAL , s. m. Especie de pera.
nece á este pais. (prov. ) Se dice : parler en FRANC-SALÉ , s. m. El que tenia pri-
bon français: hablar en buen frances : vilegio de tomar la sal del alfolí sin pagar
como decimos , en buen romance , en buen derechos.
castellano , esto es , en términos claros , sin FRANGE , s. f. Franja galon ancho de
malicia. (id.) Se dice : parler français hilo , lana , ó seda, labrado , y que sirva
hablar frances : como decimos , hablar para libreas.
TOME I. 29
FRA ( 430 ) IKE
FRANGER , & a Franfear : guastecer FRASQUE , ▲ Å (fum. ) Cascabelada ,
eon franjas alguna cosa calaverada.
FHANGER , m. Cordonero , pasama- FRATER , s. m. (lat . ) Mancebo de bas-
hero. bero , ó cirujano : dicese por burla.
* FRANGIBLE, adj. m. f. Frágil, capaz de FRATERNEL , ELLË , adj. Fraternal y
romperse. fraterno.
FRANGIPANE , s. f. Frangipan : nom- FRATERNELLEMENT , adv. Frater-
bre de una pomada de olor. Nombre de nalmente.
cierto pastelillo : como decimos bartolillo. FRATERNISER , v. 7. Hermanar , her-
* FRANGULE , 8. f. Frángula aibusto manarse vivir como hermanos , en buena
cuya corteza es purgante. union . Tener hermandad : hablando da
FRANQUE ( LANGUE ) , adj. Lengua una academia , universidad , ó una comuni
franca la mezcla de italiano , frances , y dad con otra.
español , que se habla en las escalas de Le- FRATERNITÉ , s. f. Fraternidad , hen
vante. mandad.
FRANQUETTE ( À LA ) , adv. ( fam. ) FRATRICIDE , s. m. Fratricidio la
À la pata la llana : sin ceremonia. muerte dada por un hermano á otro. Fra-
FRAPPANT , ANTE , adj. Lo que sor- tricida : el matador de su hermano carnal.
prende, admira. || Patente , evidente. * FRATRISÉE, adj. Decíase en otro tiempo
FRAPPART, adj. y s. Frailote : el fraile de la rima de un verso , repetida en el prin-
licencioso , que en castellano decimos buen cipio del siguiente.
bigardo. FRAUDE , s. f. Fraude , fraudulencia ,
FRAPPE , s. f La marca , 6 sello , de la engaño : accion hecha con mala fe. || En
moneda. fraude , adv. En fraude, con engaño.
FRAPPÉ , ÉE , p. p. V. Frapper. adj. FRAUDE , EE , p.p. V. Frauder. || adj.
Golpeado , herido , etc. || Frappé d'anathe- Defraudado , engañado.
me 8 excomulgado. || Frappé du tonnerre : FRAUDER , v. a. Defraudar , engañar.
herido de un rayo. Frappé d'apoplexie : FRAUDEUR , EUSE , subst. Defrau
tocado , acometido de apoplegia. (fig. ) Sedador.
dice: frappé d'étonnement , d'admiration: FRAUDULEUSEMENT , adv. Fraudu-
absorto, aturdido , admirado : frappé d'une lentamente , fraudulosamente.
opinion aferrado , encasquetado , en una FRAUDULEUX , EUSE , adj. Fraudu-
opinion. || ( id. ) Dicese : vers , portraits, lento , malicioso : hecho con mala fe , y
bien frappés versos , retratos muy vali- engaño. *
entes , muy enérgicos , muy expresivos. FRAXIL, s. m. Ceniza : entre fabrique-
Drap bien frappé : paño bien batanado , ros de carbon .
tupido. FRAXINELLE , s . f. Chitan , dictamo
FRAPPEMENT , s. m. Golpe , toque Llanco , fresnillo planta.
la accion de herir , ó tocar alguna cosa con FRAYANT , ANTE , adj. Dispendioso :
otra. Solo se dice hablando de Moises que ocasiona gastos.
cuando hirió en el desierto la peña con la FRAYÉ , ÉE , p. p. V. Frayer. adj.
vara. Chemin frayé : camino abierto , trillado.
FRAPPER (de) , v. a. Golpear , dar un FRAYER , v. a. Abrir , facilitar, la sen-
golpe, o golpes : a una persona, ó cosa. da , el camino dicese en sentido propio,
(fig. Herir , tocar haciendo impresion y en el figurado. | Rozar : tocar de refilon
como á la vista , á la imaginacion , etc. | ó ligeramente una cosa con otra.
Batir , acuñar , sellar : la moneda. || Frap- FRAYER , v. n. Desovar : dicese de lo
per un poinçon, ó une matrice : hincar. peces. | Gastarse : dicese de la moneda por
Frapper à la porte tocar , llamar , á la el continuo uso , ó roce. || Escodar : dicese
puerta. Frapper des mains : dar palmadas , del venado cuando sacude las astas contra
palmotear. L'heure a frappé : ha dado la un árbol para limpiárselas. || (fam.) Frisar ,
hora. ( id. ) Dicese : frapper l'oreille : hacer buena junta , ó buenas migas , acon-
herir el oido. ( id. ) Se dice : frapper le chavarse : una persona con otra. Dícese re-
cœur tocar , lastimar al corazon. gularmente con la negativa.
FRAPPER , v. n . Dar golpe , ó golpes ; FRAYEUR , s. f Pavor , miedo , temor ,
toque , o toques. || (fig. ) Dar golpe , hacer sobresalto.
eco , armonía llamar la atencion , hacer FRAYOIR , s. m. ( mont. ) Escodaderos :
impresion una cosa por nueva , admira- los parages ó árboles en que los venado
ble , etc. restregan los cuernas para descorrearlas.
FRAPPER , v. a . (músic .) Echar el com- * FRAYURE , s. f. ( mont . ) Desmogue :
pas . V. Batre la mesure. la accion de sacudirse las astas los ciervos.
FRAPPEUR , EUSE, s.(fam . y joc.) Cas- FREDAINE , 3. f. ( fam. ) Calaverada
cador , amigo de pegar , sacudir , etc. travesura , desbarro : de la juventud
FRE ( 451 ) FRE
FREDON, 4. m. Gorgeo, trinado : del QUENTA
FREQUENTAT ION , . f. Frementa
que canta. cion, trato, comunicacion con otra persona. I
FREDONNER , v. n. Gorgear , trínar : Fréquentation des sacremens : uso frecuen
cantando. te de los sacramentos de penetencia y co-
* FREDONNEMENT , s. m . La accion de munion.
gorgear , de trinar. V. Fredon. FREQUENTÉ , ÉE, p. p. V. Fréquen-
* FREGATAIRE , s. m. Ganapan : mozo ter. adj. Frecuentado. Lieu fréquenté :
de la compañía francesa de África. lugar o parage concurrido de gentes.
FRÉGATE , s. f. Fregata : bagel menor FRÉQUENTER , v. a. Frecuentar , con-
que el navío. Rabihorcado : pájaro ma- currir , asistir con frecuencia á alguna par-
rino. te. Concurrir, tener trato seguido : con
* FRÉGATON , s. m. Bagel veneciano , pa- alguna persona.
ra el comercio del golfo. FRÉQUENTER , v. n. (fam. ) Visitar á
FREIN , s. m. Freno , bocado : para su- menudo, entrar con frecuencia : en alguna
jetar las caballerías. ( fig. ) Freno dicese parte.
de todo lo que sujeta á obrar bien , ó impide FREQUIN , s. m. Cubeto para azúcar ,
el obrar mal. fig. y fam.) Dicese : ronger vino , etc.
sonfrein: tascar el freno : llevar con repug- FRERE , s. m. Hermano : así se ilainan
nancia, la sujecion , correccion , etc. los de sangre , los cristianos , los hombres
FRÉLAMPIER, s. m. (vulg. ) Zopenco , en general como hijos de Adan. Hermano :
zamacuco. Cascaciruélas , cachivache nombre del religioso que no es de misa.
hombre para poco , y sin maña. Frère germain : hermano carnal , el que lo
FRELATE, EE, p. p. V. Frelater. || adj . es de padre y madre. || Frère consanguin :
Falsificado , adulterado. hermano de parte de padre. Frère uterin :
FRELATER , v. a. Falsificar , adulterar, hermano uterino , ó de parte de madre. ||
el vino , ú otro licor : con alguna composi- (fam. ) Dicese : frère du côté gauche : her-
cion , ó ingrediente. inano bastardo. || Frère lai : lego , o herma-
FRELATERIE , s. f. Falsificacion , adul- no lego.|| Frère convers : hermano converso,
teracion . ó donado , de un convento. Beau-frère :
FRELE , adj. m. f. Quebradizo , frágil , cuñado. || Demi -frère : medio hermano, her-
delicado. manastro. Faux-frère : compañero, ó ami-
FRELE , s . f . Nombre que se da en go traidor. Frères jumeaux : hermanos
algunas provincias á las mozuelas y don- gemeios , mellizos.
cellas. FRÈRES, s. m.pl. Frailes : nombre que
FRELON , s. m. Ahejon , avispon . siempre va unido con el de su órden ; como
FRELUCHE , s. f. Flocadura de boton. lesfrères mineurs , les frèresprécheurs.
(fig. ) Flueco , o babaza : de hilitos muy su- FRESAIE , s. f. Zumaya , bruja : ave
tiles , que se ven volar por el aire , y anun- nocturna.
cian mudanza de tiempo. FRESQUE , s. f. Pintura al fresco.
FRELUCHES , s. f. pl. (fig. y fam.) Pa- FRESSURE , s. f. Asadura : dicese de los
taratas , pamplinas , chilindrinas. livianos , higado , bazo , y corazon de ciertos
FRELUQUET , s. m. ( fam.) Chisgaravis, animales , que se venden juntos.
monuelo . FRET, s. m. Flete : precio del transporte
FRÉMIR ( de) , v. n. Estremecerse , tem- de las mercaderías en una embarcación ; y
blar: de miedo , de horror , de cólera. Di- tambien el mismo transporte , ó conducción.
cese del agua ú otro licor cuando va á le- FRÉTÉ , ÉE , p . p. V. Fréter. \\ adj.
vantar el hervor. Fletado .
FRÉMISSEMENT , s. m. Temblor , es- FRÉTEMENT , s. m. Fletamento , póli-
tremecimiento : causado en el cuerpo por al- za , carta con que se fleta un navío.
guna pasion violenta. || Retumbo , repercu- FRETER, v. a. Fletar : dar, y tomar
sion : del cuerpo sonoro. flete un navío.
FRENE , s. m. Fresno árbol. FRETEUR , s. m. Naviero , dueño de na-
FRÉNÉSIE , s . f. Frenesí : enageuamien- ve : el que percibe el flete de ella.
to furioso, del juicio. FRETILLANT , ANTE , adj. Inquieto ,
FRÉNÉTIQUE , adj. m. f. Frenético. bullicioso.
Usase tambien como substantivo. * FRÉTILLE , s . f.Paja , ó cosa equiva-
FRÉQUEMMENT , ade. Frecuentemen- lente.
te, con frecuencia , á menudo. FRETILLEMENT , s. m. Bullicio , in-
FREQUENCE , s. f. Frecuencia. quietud , agitacion , y meneo del cuerpo.
FRÉQUENT , ENTE , adj. Frecuente , FRÉTILLER , v. n. Bullir , menearse ,
Continuo. agitarse.
FREQUENTATIF , IVE , adj. ! gram. ) FRETIN , 3. m. Pescado menudo. || ( fig.)
Frecuentativo : el verbo que incluye repeti y fam .) Mortalla el desecho de cualquier
ción de otro, cosa.
29 .
FRI ( 452 )
FRETTE , & f. Birola : de laiwa. Vi- tear , tear estar en continuo movi
torta : el auillo de fierro que tienen las rue- miento.
dos en el pezon del cubo. * FRIOLET, s. m. Especie de pera.
FRETTE , ÉE , adj. ( blas. ) Fretado , FRIOU , s. m. ( náut. ) Freo : canal es-
cotizado trecho para el paso de barcas. Es voz de Le-
* FRETTES , &.f.pl. (blas.) Fretes las co- vante.
tizas que forman el cuerpo del escudo. FRIOUL , s. m. ( geog.) Friuli : provincia
FREUX , s. m . Corneja de pico blanco. del Estado Veneciano.
FRIABILITÉ , s. f. Friabilidad : la ca- FRIPE , s.f. Bodrio 1 nombre de todo lo
lidad de lo que se puede desmenuzar. que se come junto.
FRIABLĖ , adj. m. f. Desmenuzable , FRIPE , ÉE, p. p. V. Friper. adj. Aja-
desmoronable : lo fácil de desmenuzar. do , deslucido.
FRIAND , ANDE (de) , adj. Goloso : FRIPER , v. a. (fam.) Ajar , sobajar,
amigo de bocados regalados , ansioso por maltratar cosas de ropa , ó de vestir , por
ellos. Regalado , sabroso , delicado : dicese poco aseo , ó cuidado. ( vutg. ) Zampar,
de cosas de comer. Usase tambien como sub- tragar , engullir : comer con voracidad.
stantivo hablando de personas. [ Friand defig. y fam.) Despifarrar , hacer trizas
nouvelles ansioso , deseoso de noticias. disipar el caudal , la hacienda.
Morceaufriandbocado delicado. FRIPERIE , 8. f. Oficio de ropavejero ,
FRIANDISE , s. f. Golosina : el apetito de prendero de baratillero. || Prenderia .
y gusto de bocados regalados. | Golosina , ropavejería , baratillo : la tienda o puesto de
gulloría , cotufa cosa delicada de comer , este oficio y trato. | Baratillo conjunto de
mas para el gusto y vicio , que para el eus vestidos y muebles viejos. ( prov.) Dicese :
tento. sejeter sur lafriperie de quelqu'un : poner
FRICANDEAU , 6. m. Fricandó : ternera á alguno como un trapo y tainbien sacarle
mechada , con salsa de acederas. los trapos á lucir , cortarle un sayo , esto es,
FRICASSE , EE , p. p. V. Fricasser. mormurar de él.
adj. Guisado. FRIPE-SAUCE , 6. m. ( vulg. ) Gloton ,
FRICAESEE , & Fricasé , fritada , gomia.
cochifrito . FRIPIER , IÈRE , &. Prendero , barati-
FRICASSER , v. a. Hacer , 6 guisar en llero, ropaverejo.
pepitoria : alguna ave, ú otra carne. (fig. FRIPON , ONNE , s. Bribon : picaro ,
y fam.) Comerse el caudal , destrozar , des- tuno. (fig. yfam. ) Picarillo , briboncillo :
pilfarrar su hacienda. dícese por halago.
FRICASSEUR , s. m . Mal cocinero : que FRIPON , ONNE , s. Bribon : en el sentido
no guisa bien, de chusco , gracioso , vivo.
" FRICHE , 6. f. Baldío , erial : tierra sin FRIPONNÉ , ÉÉ , p. p. V. Friponner.
culuvo. Enfriche , exp. adv. Sin cultivo, adj. Robado , estafado , engañado.
FRICTION, s . f. Friccion : friega. | Fric- FRIPONNEAU , s. m. Bribonzuelo , pi-
tions mercurielles : unciones. caruelo.
FRICOT , s. m. ( vulg. ) Cualquier man- FRIPONNER , v. a. Pillar , estafar , ro-
jar, pero , sobretodo , carne. bar con tretas
FRIGEFIER , v. a. Enfriar : refrescar. jeu : estafar , hacerengañ os. Friponner au
fullerías , en el juego.
FRIGIDITÉ , &. f. for. ) Frialdad : im- FRIPONNERIE , s. f. Brineda , pi-
potencia natural. cardía, pillería.
FRIGORIFIQE , adj. m. f . Frigorien !o , FRÍQUET, s. m. Gorrion de guera. Į
friolento :lo que causa frio. Pespita , presumido , pisaverde. Espuma-
FRIGOTTER , v. n. Cantar el pinzon . dera.
FRILEUX , EUSE , adj. y s. Friolento , FRIRE , v. a Freir : cocer en la sarten
friolero el que es muy sensible al frio. con aceite , tocino , manteca , etc.
* FRIMAIRE , s. m. Frimario : tercer mes FRISE , s.f( arquit. ) Friso : la parte que
del año republicano de Francia , y se contaba media entre el arquitrabe y la cornisa.
desde 21 de noviembre, hasta 20de diciembre. (milic.) Dicese cheval de frise : caballo
FRIMAS , s. m. Escarcha el rocío con- de frisia. || ( náut.) Pañete.
gelado. * FRISE, (geog.) Frisia 1 unas de las siete
FRIME , s. f. vulg. ) Reconcomio : ade- provincias unidas.
man , gesto con que se afecta , ó da á en- FRISÉ , ÉE, p.p. V. Friser. || adj.Rizado.
tender algun deseo , intencion , etc. Frisado.
FRINGANT , ANTE , adj. ( fam . ) Des- FRISER , v . a. Rizar el pelo. || Frisar :
parpajado, despavilado , vivaracho. paños , ú otras telas de lana.fig. ) Rozar,
FRINGUE , EE , p. p. V. Fringuer. adj . tocar por encima , pasar ras con ras de una
Enjuagado. cosa. Fer àfriser i hierro de rizar , media
FRINGUER , v. a. Enjuagar un vaso. caña.
FRINGUER , v. n. (ant.) Triscar, bailo * FRISEUR , 3. m. Rizador del pela.
FRO ( 453 ) FRO
FRISINGUE , (geog.) Franga : chad lo que es trio. (fig. ) Frialdad ; mdiferen-
de Baviera. cia , tibieza , en el obrar, y en el querer.
* FRISOIR , 9. m. Cincel pequeño para FROIDI , IE , p. p. V. Froidir. \\ adj.
rematar ciertas obras vaciadas , ó acuñadas . Enfriado , frio.
Instrumento para ratinar los paños. FROIDIR, v. n. 7 6B FROIDIR , v. ¡
FRISON , S. m. (náut.) Cuerno para Enfriarse , ponerse frio.
beber la tripulacion , y en naves mercantes FROIDURE ,, f. Frio , frialdad : el fris
es pichel , especie de jarro. Zagalejo derramado en el ambiente , ó en la atmos-
corto. fera : así se dice la froidure, y no lafroideur,
FRISOTTE , ÉE , p. p. V. Frisotter. d'un climat, de la saison , de la nit , y ha-
FRISOTTER, v. a. (joc.) Andar rizando blando de la calidad de lo que es frio, se
el pelo rizar á menudo. dice la froideur , y no lafroidure , de la
FRISQUE , adj. m. f. Bonito , palido , neige , du marbre , de la vieillesse.
lindo , delicado. || Resuelto. FROIDUREUX , EUSR , adj. Friolero ,
FRISQUETTE , s . f. (imp.) Frasqueta friolento. Es lo mismo que frileux ; pero
bastidor de hierro unido al tímpano por me esta voz se usa en estilo serio, y froidureux,
dio de dos bisagras. estilo burlesco y satírica.
FRISSON , s. m. Calofrío , tiritona , frio FROISSE, EE , p. p. V. Froisser. || adj.
de calentura. (fig. ) Temblor , espeluzo Magullado , machucado. Estregado , frota-
de miedo , de horror. do , refregado. | Sobajado.
FRISSONNEMENT , s. m. Despeluza- FROISSEMENT , 8. m. Refregon , estre-
miento dicese del que causa el frio degon. Machucamiento , magullamiento.
calentura, y del que viene de miedo , ú Sobajadura , manoseo.
horror. FROISSER , v. a. Magollar , machucar.}}
FRISSONNER , v. n. Tiritar , tener frio Refregar , estregar. bobajar, manosear :
de calentura , estar con el frio de ella. una tela.
(fig.) Espeluzarse , temblar de miedo , ó de FROISSURE , s. f. Magulladura, machu-
horror. cadura , refregon .
FRISURE , s. f. El rizado del pelo : pei- FROLE , EE, p. p. V. Frôler.
nado de rizos. || Rizado : el hilillo de oro y FROLEMENT 1 8. na. Rozamiento
canutillo rizado . roze , raspon . la accion y el efecto de rozar.
FRIT , ITE, p. p.V. Frire. || adj. Frito, ó tocar de paso , y por la superficie , un
FRITILLAIRE , s. f. Fritilaria : planta. cuerpo á otro.
FRITTE, s .f. Frita : coccion de varios FROLER, v. a. Tocar de resbalon , d de
materiales para el vidrio. refilon , una cosa con otra pasar rozán-
FRITURE , s. f. El freir : la accion y dola.
el modo de freir. || La manteca ó aceite frito , FROMAGE , s. m. Queso la lecha cua-
que ha servido de haber frito alguna cosa. jada , cocida , y apretada en la encella.
El frito, comida frita : tómase generalmente FROMAGER , 6. m. Quesera encella
por pescado frito . con agujeros , donde se pone el queso para
FRIVOLE, adj. m. f. Frívolo , baladi : que gotee.
insubstancial. FROMAGER , ERE , s. Quesero : el que
FRIVOLITÉ , s. f. Insubstancialidad , hace ó vende quesos.
vanidad : carácter y calidad de lo que es fri- FROMAGERIE, s. f. Quesera ; el lugar
volo. donde se hacen los quesos.
FROC , s. m. Capilla de fraile , que se * FROMAGEUX , EUSE , adj. Caseoso :
toma por el mismo hábito. (fig. y joc. ) cosa perteneciente , ó que participa del
Frailia la profesion , ó vida religiosa. queso.
( prov. y fam. ) Dieese jeter le froc aux FROMENT , s. m. Trigo tómase por
orties : ahorcar los hábitos , desenfrailar. trigo puro , ó candeal , á diferencia de bled ,
FROID , s. m. Frio , lo opuesto al calor.ó blé, que comprehende genéricamente el tri-
(fig.) Gesto , é semblante , frio , serio. go, y por extension toda semilla de que se
FROID , OIDE , adj. Frio : lo opuesto á hace pan , así en grano , como en yerba , ó
caliente. (fig.) Frio indiferente insen- en gavilla. V. Blė. Terre à froment :
sible. ( id.) Frio : tibio , flojo. || (id.) Frio , tierra de pan llevar. Froment locar. V.
serio , seco ( id.) Frio sin energía , ni gra- Epeautre. Froment brun : trigo trechel.
cia. | Battre froid à quelqu'un recibirle FROMENTACÉE , adj. y s. f (botán.)
friamente. Ily a du froid entre eux se Fromentácea : toda planta parecida al trigo ,
ha entibiado su amistad. || Desang froid , ó que participa de sus calidades.
exp. adv. Á sangre fria , con frescura , con * FROMENTALE , 6. f. Avena descollada ;
serenidad. planta que cria en las raioes unos tubérculos
FROIDEMENT , adv. Friamente , con como piedras preciosas.
*
frialdad con tibieza , ó poco agrado. FROMENTERA , ( geog. ) Formentera ₫
FROIDEUR , s. f. Frialdad , " dad de luna de las islas Baleares.
FRO ( 454 ) FRU
FRONCÉ , ÉE , p. p. V. Froncer. || adj. fachada principal de una obra d edificio no-
Fruncido. table. Frontispicio , portada : de un li
FRONCEMENT, s. m . Fruncimiento : de bro.
cejas. FRONTON , s. m. Fróntis : ornato de ar-
FRONCER , v . a. Fruncir replegar , quitectura que se pone sobre puertas y ven-
recoger la orilla de alguna tela para que tanas. (naut. ) Escudo de popa.
tenga menos vuelo. | Fiuncir : arrugar las FROTTAGE , s. m. La obra de fregar y
cejas. limpiar los suelos de las casas. Corresponde
FRONCIS , s. m. Pliegue , ó pliegues , al aljofifado de Andalucia , cuando es sobre
que se cogen á un cuello , manga , etc. , para ladrillos , o baldosas.
que ajuste. FROTTÉ , ÉE, p. p. V. Frotter. adj.
FRONCLE , s. m. Grano : venino : clavo Frotado , flotado. Restregado , fregado. §
divieso. V. Furoncle. (fig. ) Cascado , sacudido.
FRONÇURE, V. Froncis. FROTTEMENT , s. m . Rozamiento , lu-
FRONDE , s. f. Honda con que se ar- dimento : cohesion de dos cuerpos uno con
rojan piedras. (cirug. ) Gala , sago . venda otro.
de lienzo partida por ámbos extremos , que; FROTTER , v. a. Frotar , estregar, fre-
forma cuatro ramales. gar, limpiar ; rascando ó estregando , una
FRONDÉ , ÉE , p. p. V. Fronder adj . cosa con otra. 11 Flotar : dar un flote , una
Apedreado. ( fig. ) Censurado , satirizado. untura. ( fig. yfam.) Cascar , sacudir : dar
FRONDER , v. a. Apedrear , tirar pie- una tunda , una paliza , una felpa. || (id. ) Se
dras con la honda. || (fig. ) Censurar, cri- dice : se frotter à quelqu'un : rozarse mucho
ticar. con alguno , arrimarse mucho á él , tener
FRONDER , v. n. Tirar al gobierne, mor- familiaridad y trato con él.
murar de él , satirizarle. FROTTEUR , s. m. El que friega y lim-
FRONDEUR , s. m. Hondero apedrea- pia los suelos de las casas como quien dice
dor, con honda. (fig. ) Censurador , mor- friega suelos , limpia suelos.
murador, principalmente de! gobierno , y en FROTTOIR , s. m. Lienzo ; ó paño para
este sentido corresponde á inalcontento. dar friegas , enjugar , ó limpiar. | Rodilla ,
* FRONDIPORE , s. m. Frondipora pó- estropajo , aljofifa : para limpiar y restre-
lipo marino que imita las hojas del árbol. gar. Navajero paño en que el barbero
FRONT , s. m. Frente ; lo alto de la ca- limpia la navaja . encuad. ) Alisador : para
ra. Frente : tómase por toda la cara , ó el unir é igualar los lomos de los libros.
semblante. (fig.) Cara ,descaro , desvergüen- FROTTON , s. m. Bruñidor : para alisar
za. ( id. ) Frente , frontis , la fachada , ó los naipes.
cara de un edificio. || ( id. ) Frente de un FROUER , v. n. Reclamar : ilamar á las
batallon , de un campamento , de un egérci- aves con el reclamo.
to. Fronts d'un bastion : caras ó frentes : * FRUCTIDOR , s. m. Fructidor : último
de un baluarte. De front, adv. De frente , mes del año republicano frances , que cor-
por delante de cara. ria desde 18 de agosto hasta 16 de setiem-
· FRONTAIL , V. Fronteau. bre.
: *
L
FONTA , S. m. Fronter o venda que FRUCTIFÈRE , adj. m. f. Fructifero :
se pone en la frente con algunas yerbas. || cosa que da fruto.
Frontales ciertos nervios , venas , huesos, FRUCTIFICATION , 3. f.(botán.) Fruc-
y músculos de la frente. tificacion.
FRONTAL , ALE, adj. Frental : que per- FRUCTIFIER , v. n. Fructificar dar
tenece á la frente. fruto. (fig. Fructifiar : producir bien, uti-
FRONTEAU , s. m. Frontal : pedazo de lidad , provecho.
pellejo que se ponen los Judíos sobre la FRUCTIFORME, adj.m.f. Frutiforme :
frente cuando están en la sinagoga. | Pe- en forma de fruta.
dazo de bayeta negra que se pone á los ca- FRUCTUEUSEMENT , adv. Fructuosa-
ballos en señal de luto. | Frontal correa de mente , con fruto, con provecho.
la brida del caballo , que le pasa por la f en- FRUCTUEUX , EUSE , adj. Fructuoso ,
te. (náut.) Propao. útil, provechoso.
* FRONTEVAL , s. m. Tulipan jaspeado FRUGAL , ALE , adv. Frugal , parco ,
de rojo , blanco , y rosa. sobrio en el comer.
FRONTIERE , s. m. Frontera raya , ó FRUGALEMENT , adv. Frugalmente ,
confin que separa un reino ó estado de otro. con frugalidad , parcamente , sobriamente.
Usase tambien como adjetivo : ville ó place FRUGALITE , s. f. Frugalidad , sobrie-
frontière : ciudad , ó plaza fronteriza. dad, templanza en el comer y beber.
FRONTIGNAN , s. m. Frontiñan : viuo FRUGIVORE , adj. m. f. Frugivoro : el
moscatel del terruño de Frontiñan en Fran- que no solo se mantiene de frutos y sentillas ,
cia. sino de vegetales en general.
FRONTISPICE , m. Frontispicio : la FRUIT, s. m. Fruto , frutos : lo que pro-
FUM
FUG ( 55FÙ ) I , 18 , p. p. V. Fuir.jadj. Hwick), cyl-
ducen en general los árboles y planta s
te . | tadFU o . Escapado.
Fruta ,frutas : dicese determinadamen de FL
IE , s. f. Palomar cas
IR , v. a. Huir , evitar , apartar de si
ero.
lo que pro duc en los ár bo le s , en es pe ci al los
frutales . Fruta , postres que se sirven al algunIR daño igriro., huirse : escaparse :
fin de la comida . (fig .) Fruto , ó fruto de ecFU , , . ó pel . Hu
ha r á hu ir. || (fi g. ) Huir, pasar breve : el
bendicion : la criatura nacida , ó por nacer , tiempo , la edad . Diferir, andar con eft-
de leg iti mo ma tr im on io . || (id.) Fr ut o , pr o- para alargar : ó estorbar la conclusion
vecho , utilidad . ( id. ) Fruto : efecto , re- de algun asunto . Irse : salirse ; algun licor
sulta. (arquit.) Relex diminucion del grue - gi os
so de UI una pared hacia lo alto. unIT a vasE ,ijas.. f. Huida , fuga . Evasion ,
FR TS , s. m. pl. Frutos : la renta que deFU
escapatoria , efugio . | Mettre en fuite ; ahu-
produce una hacienda , una dignidad , etc.
FRUITAGE , s. m . Frutas : toda suerte de yentar, hac er huir.
* FULDE , (geog .) Fulda ciudad de Ale-
tasUI
fruFR enTE ÉEl ., adj . ( blus . ) Fruitado , se
gen, era
a . ENCE o
dice del árbol cuyo fruto es de diferente ma * ni
FULG , s. m. ( n.p. ) Fulgenci .
FULGURATION , s. f ( quim . ) Fulgu-
colFR E
or.UITERI , s. f. Frutera , ó frutero :
el parage ó alacena donde se guarda la fruta . | ra ci
FU onLI. GINEUX , EUSE , adj. Fuliginoso,
grido , obscurecido , tiznado de bollin
Ramillete : oficio de la casa real para cui- dene
dar de la prevencion de las frutas , y todo lo * FILI GINOSITÉ , s. f . Hollin .
demas que entra en los postres . | Chef de la FULMINANT , ANTE , adj. El que , ó
es
fruiterie ( chez le roi) : gefe del ramillete en la que , echa tempestad , rayos : esto es
votos , pestes , tacos , ó ternos . ( quim )
e
palFR o. TIER , adj. Frutal : dicese del árbol Dicese : orfulminant , poudre fulminant :
aciUI
de fruta . Usase tambien como substantivo . oro , ó polvos ful min antes . Fu l
FULMINATIO , s. f ( der, can,N
FRUITIER , ERE , s . Frutero, frutera : acion : egecucion , y notificacion de una
min
vende la fruta . omunion , monitorio , o bula . || ( quim .)
queUI
el FR , óTIlaONque, s . f. Fruicion , delectacion . excara
Sep cion de las partes de un cuerpo con
FRUSQUIN , 8. m. ( vulg. ) Hacienda :
todo lo que uno tiene en dinero , ó muebles .
Il a mangé tout son frusquin , ó tout son estFU LM.INÉ , ÉE , p. p. V. Fulminer . ||
répito
saint frusquin : se ha comido toda la ha- adj. Ful INado ER ,. v. a.(der. can .) Fulminar :
cienda , sus haberes , un pedazo de pan que FULMmin
publicar algunos actos con ciertas forma-
:
ten ia.USTATOIRE , s . m. Carraspada : vino
* FR adeLMs . INER ,, v. n. Echar tempestades ,
compuesto con azúcar , nuez de especia , y lidFU
rayos : esto es, tacos , ternos , votos , pes-
o r de
caneFRlaUS. TE , adj . Llaman así los anticuarios tes lo mism que bravea , de cólera ,
á un moa ne da ida yo
, ó láp , cu tip , y ca- enfadoMA o
* FU MA . DE , s.f. Porcion de pasto.
racFRtérUSes TRestán
ATbo IFrrad os FU GE , s. m. Dorado de falso del
, IV. E , V. Frustratoire.
RE
FRUSTRATOI , adj . m. f (for.)Frus- hilill FUo MA de NT oro ., ANTE , adj . Humeante : lo
trat io ,TR
orUS fr us tr án eo .
E , EE , p. p. V. Frustrer. || adj . qu e hu me a , ó echa humo . || (fig. ) ) Se dice .
FR être tout fumant de colere : subirse el humo
FrusFR trUSadTRo . ER , v. a Frustrar : defraudar , las narices , atufarse de cólera,
r
privar á alguno de lo que le tocaba , ó él es- á FUMÉ , ÉE , p. p.o V. Fume . || adj.
ra ba ja r rl ad a ja r n cto , Ah um ad o . Es te rc ol ad : un campo .
pe . || De bu , de si efe
FUMÉE , s. f. Humo : del fuego , ó de lo
la esperanza , ó intencion de alguno . que se quema . Humo , vapor que exhala
A
* FÙC S, s. m. FicaC: pesc ad o de mar .
* FUCU , ó VARE , s. m . Fuco , ova todo encuta erpo húmedo que se calienta , ó
cierta yerba ligerísima que se cria en el ferm . (fig. ) Humo : viento : la nada ,
FUGITIF , IVE , adj . y s. Fugitivo , pró- ó vaniME dad de alguna cosas .
mir. FU ES , s. f pl. Humos , vapores : que
en ómago á la cabeza . || Las cagar-
fugo , errante el que anda huido y esca- sub del est
pa
tivodo. . En g.)e Fu
( fiest sentgaid z o, pa
es sata roie, nlisu
gemb bsta
gero n- rutas ME
: df- FU de Rlos, v.na
ve s . mear , ahumari echar
n.doHu
hu mo de si. fi g .) Bufar , bravear : de
cese de las cosas en lo moral . | Pièces fugi-
tive s s
obra sue lta s , esc rit os vola nd er os R , v. a. Fumar, tomar tabaco de
dicese de toda composicion de corto volúmen, cól eraME
FU .
hoja . Ahumar curar al humo , poner al
impr esa scrita s lon-
FUGU,Eó ,mas.nuf. Fuga. : cierta composicion humero alguna cosa , como jamone ,
musical .
FOR ( 456 ) FUS
ganizas , etc. Estercola : las tierras , para lo mas retirado del cuerpo. ↑ Capillo · espe-
abonarias. cie de red para cazar conejos cor. huron.
FUMERON , s. m. Tizo : de la lubre , FURETER , v. n. Cazar con huron.
del carbon encendido. fig Huronear : andar de una parte á otra
FUMET , s. m. Humillo ; cierta fragran- para saber y oler cuanto pasa.
cia que despiden algunos vinos y carnes. FURETEUR , 8. m. Huronero : cazador
FUMETERRE, . f. Fumaria , filomos de buron. (fig.) Pesquisidor , escudriña-
tera , palomilla planta. dor, averiguador de secretos , de noticias ,
FUMEUR , .m, Fumador ; el que fuma etc. Tambien se llama huron.
tabaco de hoja. FUREUR , s. m. Faror : ira , cólera , bra-
FUMEUX , EUSE , adj. Dicese de los ll- veza. | Furor : pasion , manía por alguna co-
cores que se suben á la cabeza. sa. Fureur poétique : furor, entusiasmo ,
FUMIAIRE , adj. m. f. Que nace en el estro poético.
Miércol. * FURFURE , 8. f. Caspa de la cabeza.
FUMIER , &. m. Fiemo , estiércol , basura FURIBOND , ONDE , adj. y s. Furibun-
oda especie de inmudicia para estercolar las do : el que se deja arrebatar de la ira , o có-
ierras. lera. Usase tambien como substantivo.
* FUMIGATEUR , ●. m. Fumigador : el FURIE , s. f. Furia , furor , colera. [] Fu-
que hace fumigaciones, ror : impetu , violencia. Furia : nombre de
FUMIGATION 8. fmedic. & quim . ) , una divinidad infernal del gentilismo. || (fig.)
Fumigacion : el zahumerio , ó humo de al- Furia : se llama a la muger colérica , y vo-
gun cuerpo encendido , que se traga ó reci- cinglera.
be por remedio. || Fumigación : el vapor que FURIEUSEMENT, adv. Furiosamente ,
despide el mercurio puesto sobre el fuego. desaforadamente, bárbaramente.
FUMIGER , v. a. ( quim.) Fumigar : sus- FURIEUX , EUSE , adj. Furioso , desapo-
pender un cuerpo de modo que reciba los derado , enfurecido. Furioso , impetuoso ,
vapores de otro. || Ahumar, perfumar. violento , hablando de cosas. Furioso , bár-
FUMISTE , s. m, Artifice que arregla las baro : por descomunal , desaforado , excesivo.
chimeneas para que no hagan humo. (blas.) Furioso se dice del toro levanta-
FUNAMBULE , s. m. Funámbulo lo do sobre sus pies.
mismo que bailarin de maroma , volatin, * FURIN , s. m . (ndut.) Dicese : mener un
FUNEBRE, adj. m. f. Fúnebre , fune- vaisseau en furin sacar un navio de un
ral : lo que pertenece a mortuorio , entier- puerto á pleamar por un práctico.
to , funeral , exequias. (fig.) Fúnebre , lú- FUROLLE , s. f. (naut.) Ardentia : es-
gubre , triste. pecie de reverberacion como de chispas ó lu-
FUNER , v. a . (náut. ) Aparejar de farcia ces que se muestrau en las olas agitadas.
un navío. FURONCLE , 3. m . Divieso : que se lla-
FUNERAILLES , s. f. pl. Funeral ; exe- ma vulgarmente clou.
quias en un entierro. FURTIF , IVE , adj. Furtivo : lo que se
FUNERAIRE , adj. m. f: Funeral : solo hace á escondidas , de secreto , al disimulo.
se dice de los gastos hechos para un entierro, FURTIVEMENT , adv. Furtivamente ,
óunas exequias. de secreto, ó á escondidas , con disimulo.
FUNESTE , adj. m. f. Funesto : sinies- FUSAIN , 6 BONNET-DE-PRÈTRE ,
ro, fatal , infausto. e.m. Bonetero : arbusto.
FUNESTEMENT , adv. Funestamente , FUSAROLLLE , s. f. (arquit.) Collarin :
atismosamente , fatalmente. de la columna,
* FUNEUR , s.m. (ndus.) Proveedor de jar FUSEAU , 8. m. Huso para hilar. || Fu-
ia. seau de lanterne , ó de moulin : husillo.
FUNGUS , V. Fongus. FUSEAUX , s. m. pl. Bolillos , palillos :
* FUNICULAIRE , adj. (fls. ) Funicular para hacer encajes , cordones , etc.
Compuesto de cuerdas. FUSÉE , 8. f. Husada, mazorca todo el
FUNIN , s. m. (náut.) Cordage : jarcia de hilo que cabe en el huso despues de hilado.
una embarcacion . Cohete artificio de pólvora. || En el blason
FUR, ( vozfor ) Úsase en esta frase ad- es especie de lisonja , ó roel. || Fusée de
verbial de estilo : au fur et à mesure , ó à bombe espoleta de bomba. | Fusée d'es-
fur et à mesure : cada que , ó cada y cuan- sieu : el peson del ege de un carruage , que
do que , todas y cada una de las veces que , entra dentro del cubo de la rueda. || Fuses
segun y cuando , á proporcion , al paso que. de montre el cono canelado en que se en-
FURET, s. m. Huron animalejo para torcha la cadenilla del relox. | Fusée de
cazar conejos en la madriguera. ( fig. ) Hu- tournebroche : la pieza del molinillo del asa-
ron : hombre curioso , que anda averiguando dor en que se rolla la cuerda. || Fusée vo-
noticias y secretos. Escobilla : dicese de lante : cohete volador. Fusée à serpen
ciertas medicinas , como el mercurio , y el teaux : cohete de culebrillas " Fusée àétos-
emético , que buscan los malos humares en les : cohete de lágrimas .
FUT ( 457 1 FUY
FUSELÉ , EE , adj. ( blas . ) Fuselado , | madera del cepillo y otros instrumentos de
fusado , cargado de husos. carpintería , toneleria , etc. , que no llevan
FUSER , v.n. (fis.) Extenderse, dilatar- mangos. || Fût d'arbalète cureña de ba-
se, esparcirse. Hlesta. | Fût de colonne : caña de columna.
* FUSEROLE , s. f . Hembrilla : entre te- FUTAIE , ... Arbolado , monte hueco
gedores es la varilla de hierro que pasa por y tambien oquedal
el espolin . FUTAIES , s. f. pl. Busque bravo
FÙSIBILITÀ , .. f. Fusibilidad 1 calidad FUTAILLE , . f. La madera en que se
de lo que se puede fundir. pone vino tómase por el mismo tonel , ó
FUSIBLE , adj. m. f. Fusible ; lo que se
barril. Futaillerie : pipería , barrillería :
puede fundir y derretir. entiénde por una provision ó surtido de
FUSIL , s. m. Eslabon con que se saca tone , se
les pipas , ó barriles.
fuego del pedernal. Afilon : instrumento FUTAINE f . Fustan , bombasi i tela de
de acero , redondo y largo , en que afilan los hilo y algodon., s.
cuchillos , los giferos , matarifes , etc. | Fu- FUTÉ , ÉE , adj. fam.) Marrajo , mar-
sil , y escopeta : lo primero se dice de los sol- taimado . || ( blas.) Fustado : se dice
dados ; y lo segundo de los cazadores , o pai- tagon ,
sanos. de la lanza , dardo , hacha, cuyo ástil es de
diverso color que el hierro .
FUSILIER , 8. m. Fasilero soldado de FUTÉE , s. m . Masilla : especie de pasta,
infantería , que no es granadero . ó betun de cola fuerte y aserrin menudo , de
* FUSILLADE , s. f. Fusileo multitud que usan los carpinteros.
de fusilazos tirados al mismo tiempo. Arca-
buceo. F- UT-EA , s. f. Fe fa ut i voz de la mú-
sica , y la cuarta del diapason.
FUSILLER , v. a. Arcabucear , pasar por FUTILE , adj. m. f. Fútil : frivolo , ba-
las armas , á un soldado reo. ladí.
FUSION , s. f. Fusion : licuacion de los FUTILITE , s. f. Futilidad : insubsis-
metales. tencia , debilidad , de un argumento , de una
FUSTE , 8. f . Fusta : nombre de una em- razon. || Futilidad , fruslería , bagatela.
barcacion ligera de remo y vela. FUTUR , URE , adj. Futuro : lo que es-
FUSTET, s. m. Fustete : árhol tintorio tá por venir.
para el color pajizo . FUTUR, s. m. ( gram. ) Futuro tiempo
FUSTIGATION , s. f. Castigo ó pena de
azotes. del verbo con que se significa lo venidero.
FUTURITION , 8. m . ( didac. ) Futuri-
FUSTIGÉ , ÉE , p. p. V. Fustiger. adj. cion.
Azotado.
FUYANT , ANTE , adj. El que huye de
FUSTIGER , v. a. Azotar , dar azotes : á la vista : lejano.
un delincuente. FUYARD , ARDE , adj. Fugitivo ; el que
* FUSTOC , s. m. Fustoc madera pajiza huye , ó corre de miedo.
que sirve para tinte , y obras de taracea . FUYARDS , 8. m. pl. Dicese de los sol-
FÛT, s. m. Barril para poner vino , ú dados huidos , que huyen en una accion , ó
otros licores. Caja , cepo , de escopeta , de combate. Raller les fuyards : reunir los
pistola, etc. Asta, ástil : palo de lanza, pica, que huyen, volverlos á la formacion , ó á
alabarda, garrocha. Caja : la armazon de formar.

GAB GAB

G , Séptima letra del alfabeto , y quinta en chato usado en las costas del mar cantábrico
el orden de las consonantes. Es del género para la carga y descarga de los navios. || Es
masculino en la lengua francesa un grand pecie de red para pescar .
G : una G grande. Esta letra delante de a , o, GABARER , v. n. ( náut. ) Cingar.
" , se pronuncia como en español : pero pre- GABARI , ó GABARIT , s. m . (náut.)
cediendo á e , ó i , tiene el mismo sonido que Plantilla : que se sigue en la construccion de
la jota de los Gallegos y Portugueses. | Gun buque.
seguido de n tiene casi siempre el sonido GABARIS , 6. m. pl. (náut.) Gálibos : del
de nuestra ñ. buque.
GAAR , s. m, Pescado de la isla de Ta- GABARIER , s. v. Gabarrero : el conduc-
bago . tor de una gabarra , y el mozo cargador , ó
GABAN , 8. m. Gaban : cierta capa en- descargador de ella.
trapada de pelo largo. GABATINE , s. f. (fam.) Papilla : astu-
GABARE , 5. f Gabarra : cierto barco cia halagüeña para engañar á otro. Don-
GAD ( 458 ) GAG
ner de la gabatine à quelqu'un : darle pa- GADELIER, s. m. Grosellero : arbusto,
pilla , venderle juncia : engañarle con pala- GADOUARD , s. m . Pozero , privadero :
bras y promesas vanas. el que limpia letrinas.
GABELAGE , s . m. Acopio de la sal en GADOUE , s. f. Porqueria que se sacade
los alfolies , graneros , para que se enjugue las letrinas.
antes de venderla. GAFFE , s . f. (náut.) Bichero , ó bota-.
GABELÉ , ÉE , p. p. V. Gabeler. adj.dor : percha de que se usa en las embarcacio-
Acopiado. nes para atracar y desatracar.
GABELER , v. a. Encerrar acopiar la GAFFER , v. a. (náut.) Aferrar , atra-
sal en los alfolies para que se enjugue antes car : con el bichero , u otro instrumento de
que se venda. garfio.
GABELEUR , s. m. Dependiente de sali- GAGATE , s . m . Piedra negra de la ca-
nas y tambien alfolinero. lidad del azabache.
GABELLE , s: f. Gabela : impuesto so- GAGE , s. m. Prenda : la alhaja que se
bre la sal. Alfoli : almacen de la sal. entrega para afianzar una deuda . (fig.)
* GABELLUM , s. m. (lat.) Entrecejo : el Prenda : seguridad , testimonio de la annis-
espacio entre ceja y ceja. tad , de la lealtad , del amor , etc.Apuesta :
GABELOUX , s. m. (fam. ) Insolente, lo que se pone en manos de un tercero
zumbon , burlon . || Agente ú oficial de la cuando dos disputan , para darlo al que
gabela , guarda de una puerta en una ciu- tenga razon.
dad o villa. GAGES , s. m. pl. Salario , soldada : la
* GABER , v. «. y n. (ant.) Mofar , bur- paga de un criado , ó sirviente. Sueldo :
arse . la paga de un empleado , de un depen-
* GABET , 8. m. Veleta. Es voz provin- diente.
cial. GAGÉ, ÉE , p. p. V. Gager . | adj. Apos-
* GABEUR , s. m. (ant . ) Mofador. tado. | Asalariado.
* GABIE 6 HUNE , s . f. ( náut. ) Gavia : GAGER, v. a. Apostar : hacer una apues
la que llevan en los palos las naves de vela ta. | Asalariar : dar salario , ó sueldo á al-
redonda. guno.
* GABIER , s. m. Gaviero el marinero CAGERIE , SAISIE- GAGERIE , s. f .
que está de guardia en la gavia. (for. ) Embargo de muebles y alhajas : que
GABILLAUD, V. Cabillaud. hace el casero al inquilino para asegurarse
GABION , s. m. (milic.) Gavion , ces- los alquileres.
ton : para cubrirse contra el fuego del ene- GAGEUR , EUSE , subst. Apostador : el
migo. que apuesta. Tambien se dice del que tiene
GABIONNADE , s. f. Cestonada : res- vicio , ó costumbre de apostar.
guardo hecho con gaviones. GAGEURE , s. f. Apuesta : la accion de
GABIONNÉ , ÉE , p. p. V. Gabionner. apostar , y tambien lo que se apuesta.
adj. Cestonado : cubierto con gaviones , ό GAGIER , s. m. Mayordonio de fabrica,
cestones. en una aldea.
GABIONNER , v. a. (milic. ) Cestonar : GAGISTE, s. m. El que toma salario por
cubrir con gaviones , ó cestones : hacer una algun servicio sin ser criado dicese deter-
cestonada. minadamente por los dependientes del tea-
* GABORDS , s. m. pl. Tablas de quilla " tro , como cobradores , apuntadores , aco-
las que empiezan desde la quilla á forrar el modadores , etc.
costado del buque paradura. * GAGNABLE , adj. m. f. Embonado ,
* GABURON , s. m. ( riut. ) Gimelga beneficiado : hablando de terrenos ó tierras
pieza , ó percha , que se amarra á un mástil ántes perdidas , y despues cultivadas.
ó verga para fortificarla. GAGNAGE, s. m. Pastura : tierras adon-
GACHE , s. f. Cajo , cerradero : el agu- de van a pacer los ganados y venados.
jero ó chapa donde entra el pestillo de la GAGNANT , s. m. Ganador : el que gana
Ilave. en eljuego, etc.
GACHER , v. a. Amasar yeso : batir la GAGNÉ , ÉE , P. p. V. Gagner. || adj.
cal. Ganado.
GACHETTE , s. f. Palastro , chapa : la GAGNE-DENIER , s. m. Ganapan , fa-
planchita sobra que se coloca el pestillo de quin , mozo de esquina , ozacan : mozallon
una cerradura. en cualquiera especie de trabajo.
* GACHEUR , s. m. Mercader baratero , GAGNE-PAIN , s . m. Aquello con que
que vende á vil precio. uno gana la vida.
GACHEUX , EUSE , adj. Cenagoso , lo- GAGNE-PETIT , s. m. Amolador de cu-
doso , hecho unas gachas. chillos , que lleva la muela á cuestas por las
GACHIS , 8. m. Lodazal , lamedal . calles.
* GADÈLE , s. f Grosella : para hacer GAGNER , v . a. Ganar : grangear ad-
jalea. quirir caudal , dinero.Ganar lo -or-
GAI ( 459 ) GAL
seguir la gracia , el favor , et afecto , etc. morado. Alegre , alegrillo : alumbrado por
Gauar : tomar una plaza, conseguir una vic- haber belido un poco. | Valiente , bizarro ,
toria. Ganar : exceder , aventajar á otro osado : hablando de ouras , ó acciones. ||
en alguna gracia , perfeccion , ó habilidad . Lozano , lucido , medrado : hablando de la
Llegar , extenderse hasta tal parte ; como salud y estado del cuerpo de las personas. ||
un fuego , una mancha , una epidemia . Ga- Conte gaillard : cuento alegre , que se llama
nar, sobornar los guardas , las centinelas. tambien verde , ó colorado , esto es , algo li-
Por antifrasis es coger , sacar , é buscarse cencioso, || l'ent gaillard': viento fresco.
algun mal , ó trabajo ; como gagner une GAILLARD , s. m . (náut.) El castillo de
maladie, des coups , etc. Gagner au popa , ó alcazar de un navio , y tambien el
pied , la guerite , le haut , les champs , les de proa.
taillis : echar á correr, poner pies en polvo- GAILLARDE , s. f. Gallarda : baile que
rosa , coger el portante , picar de soleta , to- no está ya en uso. || ( imp. ) Glosilla en cuerpo
mar las de villadiego. Gagner chemin , du de breviario : cierto grado de letra.
chemin: avanzar , adelantar , pasar adelante. * GAILLARDELETTES , s . f. pl. ó GA-
Gagner le devant , les devants : coger la LANS , s. m. pl. ( náut. ) Gallardete : espe-
delantera . (fig.) Se dice : gagner le dessus : cie de bandera que se enarbola en el palo de
sobrepujar , aventajar , ó vencer á otro , tener mesana.
sobre él superioridad . ( id.) Dicese : gagner GAILLARDEMENT , adv. De buena ga
du terrain : ganar terreno , adelantar en sus na , de buen humor. | Con desahogo , con
pretensiones, y conexiones . || Gagner le vent, desenvoltura , con atrevimiento.
au vent , le dessus du vent : ganar el viento, * GAILLARDET , s. m . ( náut. ) Gallar-
el barlovento. Gagner quelqu'un de la dete : cierta bandera partida que se pone en
main , ó de vitesse : ganar por la mano ' los topes de los árboles.
adelantarse á otro en la egecucion de alguna GAILLARDISE , s.f. D senvoltura, des-
cosa. Gagner sa vie ganar su vida , su ahogo accion ó chanza algo libre.
comida trabajando. || Gagner la maison , * GAILLET , V. Cailielait.
un port etc. irse á casa , entrar en un GAIN , s. m. Ganancia , lucro , provecho
puerto , etc. Victoria , ventaja : hablando de una ba-
* GAGNEUR , 8. m. Ganador : solo se pue- talla , de un combate , de un pleito , ó dei
de aplicar en estilo jocoso , é irónico , di- juego..
ciendo : ce gagneur de tant de batailles : GAINE , . f . Vaina , estuche : para cu-
este fanfarron. chillo , tigeras. Jareta : la que se hace eu
GAGUI , s. f. (fam. y joc. ) Frescona , la ropa para pasar una cinta , o cordon.
fresconeta dícese de una muger ó moza GAINIER , s. m. Vainero : el que trabaja
rolliza y graciosa. vainas y estuches para cuchillos , tigeras ,
GAI , AIE , adj. Alegre , placentero : dí- etc. | Árbol del amor.
cese de las personas , y de lo que tiene rela- GAITÉ , V. Gaietė.
cion á ellas. || Hablando de las cosas , pide * GAL , s. m. (n . p. ) Galo.
otra traduccion , como se verá en los egem- GALA , s. m. Gala , fiesta , regocijo pú ·
plos siguientes. Appartement gai : cuarto blico. Habit de gala : vestido de gala. ||
alegre , claro , de buenas vistas . Temps Jour de gala: dia de gala.
gai tiempo sereno , y apacible. | Vert gai : * GALACTITE , s. m. Arcilla de cierta
verde gay, ó claro. | Chevalgai : caballo lo- calidad.
zano. En el blason se dice del caballo en pe- * GALACTOMÈTRE , s. m. Galactómetro :
lo , y suelto. || Avoir le vin gai : estar ale- instrumento para conocer la calidad de la
grillo , achispadillo , cuando se ha bebido un leche.
poco. * GALACTOPHAGE , 6 GALACTOPOTE,
GAI , adv. Alegremente. s. m. f Galactófago : que se mantiene de
GAÏÁC , ó BOÏS SAINT , s. m. Guaya- leche.
can , guayaco, palo santo : árbol de Indias. GALAMMENT, adv. Garbosamente , bi-
GAIEMENT, adv. Alegremente , de buen zarramente. Gallardamente , con gracia ,
humor , de buena gana. con gusto, con aire. | Lindamente , primo-
GAIÉTÉ , s. ƒ. Alegría , buen humor. rosamente , con habilidad.
Gracia , viveza , humorada : dicese de alguna * GALANGA , s. f. Galanga : planta de la
accion ó palabra propia de la mocedad. || India. [] Rana marina , que se llama tambien
De gaieté de cœur, exp. adv. De propósito , grenouille pêcheuse , ó pécheur marin.
por antojo , de caso pensado. GALANT , ANTE , adj. Galante , cortes ,
GAIETTE , ( geog. ) Gaeta : ciudad del garboso , bizarro : hablando de personas. ⇓
reino de Nápoles. Galano , rumbo30 , de buen gusto : hablando
GAIGNIERES , s. f. pl. Abejas : de cierta de cosas. || Galant homme : hombre_caba-
especie. lleroso, hombre de garbo, de honra.||Homme
GAILLARD , ARDE , adj. Alegre , di- galant: galanteador , cortejador , cortejante:
vertido, jugueton. Alegre de cascos , ena de damas. || Habitgalant : vestido galano.
G&L ( 460 ) GAL
Femine galante : muger a corto. || Féte| los médicos que siguen la doctrina de Ba-
galante : fiesta , funcion galana. leno. Usase tambien como substantivo.
GALANT , . m. Galante , galanteador , GALÉOPSIS ,6CHANVRE BATARD,s.
cortejo : amante de una muger. || Galan m. Galiópsis , ortiga muerta , cáñamo bas-
mancebo, majo: el favorecido de una muger, tardo : planta.
en el trato ilícito. Galant de jour : he- GALÉOTE , Galeota : especie de
dionda de dia : planta que tiene la flor como barca.
la del jazmin , y se cierra por la noche. || GALER , v. a. Rascar la sarna á otro : cas-
Galant de nuit : galan de noche , parjú de car.
Chile planta cuya flor se cierra por el dia. GALER (SE) , . r. (vulg.) Rascarse la
GALANTERIE , s . f. Gala , garbo, genti- sarna , o rascarse donde á uno le pica.
leza , gracia. || Galanteo , cortejo obsequio GALERE , 6. ƒ Galera : embarcacion de
y servicio á las mugeres. | Amores , trato guerra de remo y vela. || Galère dans une
amistad trato ilicito entre los dos sexos. école : cáncana , banquillo de penitencia.
Fineza , expresion en sentido de regalo GALÈRES , S. f. pl. Galeras ; tómase por
presente de corta entidad. el castigo ó condena de los reos que se des-
GALANTIN , s. m. Galancete. tinan al remo. | Por extension se dice tam-
* GALANTINĖ , s. f. Campanillas , narciso bien del castigo de presidio , ó de otros tra-
leucojo planta., bajos públicos.
GALANTISE , ÉE , p. p . V. Galantiser. GALERIE , 8. f. Galería : crugia : salon
adj. Galanteado , festejado. largo de un palacio ú otro edificio en que
GALANTISER , v. a. ( ant.) Galantear , se puede pasear. | Pasadizo , corredor : para
festejar : un hombre à una muger. comunicarse de unos cuartos á otros. | Cor-
GALAUBANS , GALEBANS , ó GA- redor , tribuna : en algun lugar público pa-
LANS , s. m . (náut.) Brandales : cuerdas que ra asistir y ver. | Boca entre fabriqueros
forman los lados de las escalas. | Burdas : ca- de carbon.
bos unidos á los brandales. GALERIEN , s. m. Galeote : forzado de
GALAXIE , s. f. ( fis. ) Galaxia · Hámase galera.
así la via láctea , vulgarmente camino de GALERNE , s. f. Galerno : viento entre
Santiago. el levante y el setentrion.
GALBANUM , s. m. Galbanumn : especie GALET , s. m . Tejo : cierto juego que se
de goma. (prov.) Se dice : donner, vendre juega sobre una mesa con tronera. || Mor-
du galbanum : vender juncia , entretener á riilo : guijarro pelado que se halla a la orilla
uno con falsas promesas. del mar. Cierta especie de vidriado.
GALBANUM , V. Cabanon . GALETAS , s. m. Desvan , guardilla : la
GALBE , s. m. Gálibo corto gracioso y última habitacion de una casa. Zaquiza-
proporcionado que se da á alguna pieza de mi : el cuarto chico , incómodo, y poco
adorno en la arquitectura ensanchándose há- aseado.
cia arriba. GALETTE , s. m. Galleta : panecillo
* GALBULE , s . f. Cabeza ó nuez de ci- chato abizcochado para la marinería .
pres. . GALEUX , EUSE , adj. y s . Sarnoso.
GALE, . f. Sarna : cierta enfermedad GALGALE , s. m. Zulaque , masilla.
cutánea., * GALIA , s. m. Galia : composicion me-
GALÉ , s. m. Galo , ó cerezo de la Lui- dicinal compuesta de agallas , dátiles ver-
siana : arbusto oloroso. des , etc. Mezcla de varios perfumes.
GALEACE , s. f. Galeaza : nombre de la * GALILEE , (geogr.) Galilea comarca de
mayor embarcacion de remo y vela , intro- la Palestina.
ducida por los Venecianos . GALIMAFREE , s. f. Picadillo , gigote
GALÉE , s. f. imp .) Galera : tabla con de despojos y carne que sobra de la comida :
tres bordes con sus muescas , donde entra la ropavieja se llama en Andalucía este guiso.
volandera sirve para poner la composicion , GALIMATIAS , s. m. Embrollo , confu-
y formar las planas. sion , y obscuridad : en las palabras y estilo
GALEFRETIER, s. m . ( vulg. y satir. de un discurso : que vulgarmente se llama
Pobre piojoso , desarrapado : pobreton sin greguería , ó gerga.
casa ni renta . GALINOLU • s. f. Manecilla especie
GALÉGA , 8. m. Galega, ruda de cabra de hongo.
planta. GALION , 8. m. Galeon ; nao grande del
GALENE , &. f . Galena : nombre que dan comercio de España á Indias , que se usaba
los naturalistas al mineral de plomo. en otro tiempo.
GALÉNIQUE , adj. m . f. Galénico : lo * GALIONISTE, s. m Negociante , que
perteneciente á la medicina galénica. hace su comercio con Indias por medio de
GALÉNISME , 6. m. Galenismo nom- los galeones.
bre que se da á la doctrina de Galeno. GALIOT, V. Benotte.
GALÉNISTE . adj . Galenista dicese de GALIOTE, s. f. Galeota : embarcacion de
GAL ( 461 GAN
guerra de remo y vela , menor que la gale- GALOPADE, 8. f. Galope In accion y
ra. Galiote à bombes : hoy sedice lancha el modo de galopar de un caballo. || Galo-
bombardera . pada : la tierra , ó espacio , que se suele cor-
GALIPOT , s. m. Galipodio : resina de pi- rer galopando.
no. Incienso blanco. GALOPER , . a. Galopar , ir al galope ·
* GALLATE , s. m. ( quim. ) Agallato : dicese del caballo , y del ginete. (fig. )
nombre génerico de las sales formadas por Audar á galope , trotar , patullar : andar
el ácido agallico. afanado en un negocio , ó diligencia.
GALLĚ , s. f. Agalla : excrecencia que GALOPER , v. a. Llevar un caballo á ga-
se cria en cierta clase de encina. Galle se- lope. || ( fig. fam .) Corre á alguno , per-
he : arestin cierta enfermedad cutánea. seguirle , irte à los alcances. | (id.) Acesar:
GALLE-INSECTE , s. m. Gala , chincheir tras alguno , andar en busca de él.
de naranjo insecto. GALOPIN , s. m . Galopin , galopo , mozo
* GALLES(PAYS DE) , ( geog.) Gáles : pro de cocina. Mozo de mandados , espolique .
vincia de Inglaterra. Pillo , desguiñapado.
GALLICAN , ANE , adj. Galicano : voz * GALOUBET , s. m. Chifla : flautilla de
derivada de gálico , lo mismo que frances , tres agujeros.
ó perteneciente á Francia. Úsase solo hablan- GALVANIQUE , adj. m . f. Galvánico :
do de iglesia , ó de rito : l'église gallicane , que pertenece al galvanismo.
rit gallican , les libertés de l'église galli- GALVANISME , s. m. Galvanismo : fe-
cane . Esta voz guarda perfecta analogía nómeno eléctrico , producido sin frota-
respecto de la vulgar françai , como las miento.
otra anglican respecto de la vulgar an- GALVAUDÉ , ÉE , p. p. V. Galvauder.
glais. (fam.) Sopeteado , maltratado.
GALLICISME , s . m. Galicismo , france- GALVAUDER , v. a. (fam.) Sopetear ,
cismo modo de hablar, ó frase peculiar zapatear : maltratar á uno de palabra .
de la lengua francesa trasladada á otroidioma. GAMBADE, s. f. Pernada , zancada :
" GALLINULES , V. Poules d'eau. salto brinco descompasado.
GALLIPOLI, ( geog. ) Galipoli : ciudad GAMBADER, v.a. Dar pernadas, saltos,
del reino de Nápoles, y tambien de la Turquia brincos en el aire.
Europea. GAMBAGE , s. m. Derecho impuesto sobre
GALLINACÉES , s. f. pl. Gallináceas : la cerbeza.
aves del género de la gallina. GAMBE , s. f. ( náut.) Arraigadas.
* GALLINAZE , s. m . Gallinazo : ave de GAMBILLER , v. n. Campanear , zango-
las Indias Occident ales , especie de buitre. lotear las piernas : menear los pies , como
GALLIPTHOMAS , s.m. Estilo hinchado, hacen los muchachos.
hueco , pomposo. GAMBIT , s. m. Gambito : cierta jugada
GALLIQUE , adj. ( quim. ) Agállico : dí- en el agedrez.
cese del ácido que se saca de las agallas. GAMELLE , s. f. Gamella : barreño , re-
GALLISME , s. m. Galismo : sistema de gularmente de madera , en que comen los
Gall , que pretende conocer las facultades ranchos los soldados , ó marineros.
intelectuales por las protuberencias del crá-
* GAMIN , s. m. (fam. ) V. Marmiton . ||
neo. Aprendiz. | Muchachuelo despreciable.
GALLIUM , V. Caillelait.
GAMME , s. f. Diapason : órden de los
co GALOCHE s. f. Galocho,
: dícese del ,zapato fuerte de chanclo , zue-
vaqueta , y puntos de la música. ( prov.) Se dice :
suela de palo , & corcho , para pisar nieves changer de gamme : mudar de bisiesto , de
y aguas. ( náut. ) Galápago : moton chato cantar : mudar la conducta , ó el modo de
por un lado , que se clava á las vergas mayo- ántes. || (id.) Dicese mettre quelqu'un
res para pasar los apaga penoles. (fam. ) hors de gamme : hacerle perder los estribos ,
Se dice : menton degaloche : barba de chan- sacarle de sus casillas . || Chanter la gamme
cleta , ó achancletada. à quelqu'un s decirle cuantas son cinco , sol-
GALON , s. m. Galon sea de oro , plata, fearle.
seda , hilo, etc. * GAMOLOGIE , &. f. Gamología : trata-
GÁLONNÉ , ÉE , p. p. V. Galonner . do ó discurso sobre el matrimonio y las bo-
adj. Galoneado hablando de un vestido. das.
Lleno de galones hablando de la persona. GANACHE , &.f. Quijada inferior del ca-
GALONNER , . a. Galonear : guarnecer ballo. || ( fig. y satir. ) Dicese : être chargé
con galon , ó galones , un vestido , etc. de ganache , avoir la ganache pesante ,
GAIOP , s . m. Galope ; cierto paso del être une ganache : ser un zopo, un porro,
caballo entre el trote y la carrera. Aller le un bolo,tener un entendimiento apelmazado
GANCE , V. Ganse.
grand galop : ir á todo galope , á galope lar
* GANCHE , s. f. (náut.) Estanterol : pa-
50.14aller le petit galop ir á medio galope, to con dos ganchos , sobre el que se afirma
galope certo.
GAN ( 462 ) GAR
A tendal de una galera. | Horca usada entre GANTELÉB , V. Campanule.
los Turcos. GANTELET , s. m. Manopla ; el guante
* GAND, ( geog. ) Gante : ciudad capital de de acero con que se cubria la mano del ca-
Flandes. ballero armado. ( cirug. ) Cierto vendage de
GANER , v. a. Amollar : jugar una carta la mano.
inferior a la que va jugada , teniendo la GANTER , v. a. Calzar , poner los guan-
superior con que poder cargar. tes.
GANFALON , ó GANFANON , s. m . GANTER , v. n. Entrar bien , veuir bien
Confalon : estandarte de iglesia con tres o los guantes.
cuatro puntas. Es tambien voz del blasen . GANTER ( SE) , r. r. Ponerse , ó calzarse
* GANFALONNIER,ÓGANFANNONIER, los guantes.
s. m. Confalonier : el que llevaba el confa- GANTERIE , s. f . Guantería : la tienda
lon ó estandarte de una iglesia. || Ganfalo- donde se venden , ó donde se hacen los
nero nombre del gefe ó cabeza de algunas guantes.
pequeñas repúblicas de Italia. GANTIER , IÈRE , subst. Guantero : el
* GANGA , s. f. Ganga : ave , especie de que hace , ó vende guantes.
perdiz. * GARAMANTITE , s. f. Garamantita :
*
GANGE , ( geog. ) Ganges : rio del Asia. nombre antiguo del granate.
GANGLIFORMÉE , adj. m. f. ( medic . ) * GARANÇAGE , s. m. Engebe de rubia :
Gangliforme lo que tiene la figura y forma entre tintoreros.
de un ganglio . GARANCE, s. f . Rubia , ó roya : planta
GANGLION , s. m. (anat. ) Ganglio : es- con cuya raiz se tiñe de rojo . || Champ de
pecie de nudo en la extension de un nervio. garance : rubial.,
cirug. ) Tumor sin dolor de un tendon o GARANCE , EE , p. p. V. Garancer. ]
músculo. adj. Teñido con rubia.
GANGRENE ( pronúnciase cangréne ) , GARANCER , v. a. Teñir con rubia.
s. f. Gangrena : mal que corrompe las par- * GARANCIÈRE , s . f. Rubial : sitio sem-
tes carnosas del cuerpo. ( fig. ) Contagio , brado de rubia ó roya.
pestilencia habiando de errores , malas GARANT , ANTE , s . Fiador, responsa-
doctrinas , y desordenes. ble, garante : esta última voz suele tener mas
GANGRENÉ , ÉE , p. p. V. Gangrener. uso en estilo diplomático.
adj. Gangrenado. GARANTI , IE , p. p. V. Garantir. ||adj.
GANGRENER( SE) , v. r. Gangrenarse . Afianzado.
GANGRENEUX , EUSE, adj. Gangre- GARANTIE , s. f. Responsabilidad , cau-
noso lo que tiene naturaleza de gangrena.cion. | Saneamiento , indemnizacion. | Ga-
GANGUE , s. f. Soroque : la piedra ó ro- rantía : la accion de afianzar y asegurar lo
ca que sirve de matriz á los minerales. estipulado en un tratado.
* GANGUI , s. m. Red de pescar , muy GARANTIR , v. a. Afianzar : salir fiador
cerrada de mallas. ó responsable de una cosa , asegurarla. ||
* GANIF , V. Canif Preservar, librar , defender de algun ries-
GANIVET , s . m . Instrumento de cirugía go , ó daño. | Indemnizar , reparar los da-
parecido á un cortaplúmas. nos.
GANO. Úsase en algunos juegos de naipes GARANTIR (SE), v. r. Precaverse : guar-
:
por el entrado y es como decir al compa- darse de alguna cosa dañosa.
ñero no levante vind . la baza , es mia , venga GARAT , s . m. Cierta tela de algodon.
á mí. GARBELAGE , s . m . Derecho que pa-
GANSE , s. f. Presilla , alamar : que suele gaban en Marsella los géneros destinados
servir de ojal para abotonar. para Levante.
GANT , s. m. Guante : calzado de las ma- * GARBIN , s. m. ( náut.) Garbino , le-
nos. Jeter le gant : echar el guante en señal veche asi se llama en el Mediterráneo al
de desafio , como se estilaba antiguamente. || S. O.
(fig. y fam.) Dicese : rendre quelqu'un sou- * GÀRBON , 8. m. ( cetrer. ) Perdiz ma-
ple comme un gant : ponerle suave como un cho.
guante , amansarle , ablandarle : reducirle á GARBURE , s. f. Sopa de pan de avena
la razon. || Gant de Notre - Dame : deda- con berzas y tocino.
lera planta cuya flor está dividida en GARCE , s. f. Zorra , pelleja : en el sen-
cinco espigas , imitando los dedos de una tido de ramera.
mano. * GARCETTE , s. f. ( náut. ) Gratel de
* GANTE , s. m. Borde sobrepuesto de ma- rizos : cuerda tegida de la filástica vieja , y
dera en las calderas de la cerbeza , para que que sirve para coger rizos.
no se salgan cuando cuecen. * GARCIER , s. m . Putañero : el que fre-
GANTÉ , ÉE , p. p. V. Ganter. adj. cuenta las mugeres de mala vida.
Enguantado , con guantes puestos el que GARÇON, s . m. Macho , hijo , varon
lleva giantes. marchacho hablando de hijos en contrape-
GAR ( 463 ) ᏀᎪᏒ
cion de hembra , hija , muchacha. || Mozo, boutique : adorno de tienda , rezago : género
mozuelo. | Mozo soltero. | Mozo, sirviente: que no tiene despacho . | Garde nationale : ·
criado sin librea . || Garçon de boutique : guardia nacional : la reunion de todos los
ma.icebo de tienda. || Garçon tailleur, etc.: ciudadanos capaces de tomar las armas. ||
mancebo , oficial de sastre. Garçon de Garde-corps : ( náut. ) andaribel . || Garde-
cuisine : mozo de cocina. || Garçon de la côte : ( naut. ) guardacosta. || Garde-feu :
chambre : mozo de cámara. | Garçon chi- ( náut. ) guardacartucho. || Garde -temps :
rurgien practicante. cronometro, relox de longitud.
GARÇONNIERE , adj. ( vulg.) Dicese de GARDER , v. a. Guardar : tiene las sig-
una moza amiga de los mozuelos. nificaciones de conservar , retener , custodiar,
GARDE , s. f. Guardia : la tropa que está observar ó cumplir , resguardar , cuidar
guardando algun puesto . || Asistenta , enfer- asistir , segun las cosas de que se habla. ||
mera : la muger que cuida de un enfermo. Garder la chambre : no salir del cuarto ,
Guarnicion de una espada . || Guarda , de casa , por indisposicion . || Garder le lit :
custodia , proteccion. | Guarda la carta hacer cama , y tambien guardar cama. ||
baja del mismo palo , que se guarda para ser- Garder un rhume : guardar , conservar un
vir sin jugar la mayor. resfriado. (fig y fam.) Dicese : garder le
GARDE , s. m. Guarda , guardia , el que mulet : llevar el gorro , ó llevar poste : di-
tiene bajo de su cuidado ó custodia la con- cese del que aguarda á otro que está entrete-
servacion de alguna persona , lugar, ó cosa. nido , ó divertido. || ( prov.) Dicese : en don-
Garde de la bibliotheque du roi : segundo ner à garder : llevar al pilon , hacer creer ,
bibliotecario de la biblioteca del rey . Garde engañar.
des antiquités , du cabinet, du musée : el GARDER ( SE ) , v. 7. Guardarse , abs-
anticuario , el custodio del gabinete , del mu- tenerse tener cuidado de no hacer alguna
seo. Garde de l'étendard : guarda del es- cosa,
tandarte. Garde du trésor royal : tesorero GARDES , s. f . pl. Guardas : de una cer-
mayor. Garde des sceaux : guardaséllos . radura . || Guardas de un libro. || Guardas
Garde-magasin guardalmacen . || Garde- del norte : son dos estrellas á espaldas de la
bois guarda del monte. Garde-chasse osa menor. || Gardes de la manche : genti-
guarda de un coto. Garde- marine : guarda leshombres de manga. || Gardes du corps :
marina. | Garde-fou : guardalado , pretil de guardias de corps. | Gardes marines : guar-
un puente , calzada , repecho. Garde- dias marinas. | Gardes françaises , gurdes
nappe : canastico en que se guarda la ropa de suisses : guardias franceses , guardias suizas ,
mesa. | Garde-manger : dispensa , ó sea ar- que eran regimientos de infantería , como
mario, donde se guardan las cosas de comer. en España las guardias españolas , y las
Garde-meuble : trastera , pieza ó desvan walonas.
para poner trastos arrumbados , o que no GARDEUR , EUSE , s. El que , ó la que,
son del servicio diario. | Garde-robe : guar- guarda : pero solo se dice en estas frases :
daropa ; tambien secreta , necesaria , ó retrete gardeur de cochons : porquero , porque-
en que está el sillico y ademas una planta rizo : gardeur de vaches : vaquero , vaque-
que en español llamamos cipresillo , y guar- rizo.
daropa. || Garde-forestier, garde-ventes , * GARDE-VUE , s. f Pantalla : para quo
garde-traversier : guardabosques , caballero no ofenda la luz á la vista.
de sierra. | Grand-garde, ó garde-fond: * GARDIANAT , ó GARDIENNAT , s. m.
guarda mayor de un soto. || Garde- robe du Guardianía el empleo de guardian de un
roi : guardaropa , cuarto de palacio , donde convento ; y el tiempo que dura dicho
está la ropa de vestir del rey. La guardaro- cargo.
pa : dícese de todos los empleados en este des- GARDIEN , s. m. Guardian : de un con-
tino. | Garde-feu : barandilla de hierro en vento de Franciscanos.
una chimenea , para que los niños no caigan GARDIEN , IENNE , 8. Guardian, cus-
en la lumbre. Garde-juré : veedor de un todio , y tambien depositario en términos fo-
gremio. || Garde-note epiteto que se da árenses.*
los escribanos . Garde. Esta voz se junta con GARDIENNAGE GARDIENNAT ,S. L.
muchos verbos , bajo la significacion de cui- Guardianato empleo , dignidad de guar-
dado , vigilancia , precaucion , recelo : eg. il dian.
n'a garde d'y revenir : se guarda de , no se * GARDIENNERIE , s. f. (náut.) Rancho
atreve á volver allí . || Prendre garde de : de santa Bárbara.
poner cuidado en. || Prendre garde à : cui- GARDON , s. m. Gobio , pez : especie de
dado con , reparar en , atender en. Se albar.
donnergarde de cuidar de no , abstenerse GARE ( Imperativo del verbo garer con
de , guardarse de. || Prendre garde que te- que se avisa de apartarse para evitar algun
ner cuidado que. ( esgr. ) Dicese se mettre daño ) Fuera de debajo : à un ladito : cui-
en garde afirmarse . Garde bourgeoise dado , etc. | Gare l'eau : agua va. Gare la
uardia urbana, ó milicia urbana. Garde- fouet : cuidado con los amotes. ¦ Some dire
GAB ( 404 ) GAR
ou crier gare : sin decir oxte , u moxte. ] | garnement › mai bicho , ruin alhaja , gran
Gare, gare : trapa , trapa. picaro, mal engendro.
* GARE , s. f . Recodo ó remanso en las GARNI , IE , p.p.V. Garnir. || adj. Guar-
orillas de los ríos para atracar y amarrar las necido , abriado , adornado . || Chambre gar
barcas en las avenidas , ó heladas. nie : cuarto amueblado que se alquila. || Hó-
GARENNE , s. f. Conejar , vivar de co- telgarni posada secreta , casa de alquiler ,
nejos : ó mas bien coto de conejos , ó cazadero toda puesta , y alhajada.
de conejos. ( jardin. ) Sotillo. GARNIR ( de ) , v. a. Albajar, llenar ,
GARENNIER , s. m. Guarda de un coto proveer. || Abrigar , vestir , arropar : contra
de conejos , ó de un cazadero de conejos : y el frio. || Guarnecer : adornar con galones ,
tambien el arrendador del coto. encages , fluecos , etc. || Forrar.
GARER , SE GARER , v. r. Guarecerse, GARNISAIRE , s. m . Soldado que se en-
guardarse , zafarse : librarse de un riesgo , vía en Francia á la casa del que no ha pagado
etc. las contribuciones , ó satisfecho á otros debe-
GARER, v. a. Atracar y amarrar las res para con la patria. || Soldado de guari-
barcas de un rio á un remanso ó recodo con- cion en casa de un deudor.
tra una avenida , ó helada. GARNISON, s. f. Guarnicion : la tropa
GARGARISÉ , ÉE , p. p. V. Gargariser. destinada al servicio y defensa de una plaza .
Gargarizado. La tropa ó el soldado que se envía á dis-
GARGARISER , v. a. Gargarizar , hacer crecion á casa de un particular para la exac-
gargaras. cion de tributos : el recetor que va con el
GARGARISME , s. m. Gargarismo , gár- mismo fin : y tambien la guarda de alguaciles
garas el medicamento líquido para garga- | ú otros ministros que se ponen en una casa a
rizar. costa del dueño.
GARGOTAGE , s. m. Comida de bode- | * GARNISSEUR , 8. m. Guarnecedor : el
gon , bazofia : se dice la comida puerca , y que guarnece.
mal guisada. GARNITURE , s. f . Guarnicion : de co-
GARGOTE , s. f. Bodegon , figon. sas de vestir. | Menage de una casa , adorno
GARGOTER , v. n. Bodegonear , andar de una sala , etc. || Adherentes , ó todo lo que
de bodegon en bodegon. | Comer y beber sirve para aderezo , ornato, y complemento
vilmente. de una cosa. Garniture de lit : colgadura.
GARGOTIER , IÈRE, subst. Bodegonero. ( imp. ) Se dice : garniture , guarnicion , los
Mal cocinero. listones que separan las planas , y forman
GARGOUILLADE , s. f. Gambeta , ó las márgenes. || Garniture de diamians : ade
gambetada paso de baile usado en los bailes rezo de diamantes.
de teatro , cuando salen las furias y los vien - GARONNE , s. f. ( geog.) Garona : rio de
tos. Francia.
GARGOUILLE , s. f . Gárgola : canalon GAROU, LOUP-GAROU, s. m Jarulfo :
de tejado en figura de animal , ó de masca hombre sombrío , silvestre , salvage. V. Loup-
ron. garou.
GARGOUILLEMENT , s. m. Zurrido : GAROU & LAURÉOLE , s. m. Torvisco .
el ruido que hace el agua , ú otro líquido planta .
en la garganta , en el estómago , y en las tri- GAROUAGE , s. m . ( fam.) Burdel , ja-
pas. bardo , lupanar.
GARGOUILLER , v. a. Chapotear : me- GARROT , s . m. Garrote : palo de cargar ,
ter los pies en el agua , ó lodo , y patear, por con que se aprietan las cargas en las caballe-
diversion , como suelen hacer los muchachos. rías. | Crucero , cruz : del caballo. || Cláu-
GARGOUILLIS , s. m. Gorgoteo : el ruido gula especie de ánade silvestre , y de
que hace el agua al caer del canalon. paso.
GARGOULETTE, s. f. Jarro : especie de GARROTTE , LE , p. p. V. Garrotter.
aguamanil , ó botella. adj. Agarrotado , apretado , ligado.
GARGOUSSE , s. f . Cartucho de cañon GARROTTER , v. a . Agarrotar , apretar
de artillería. con garrote. Atar, sujetar : con fuertes
GARGOUSSIÈRE , s. f. ( artill . ) Car- ligaduras . || (fig. y fam. ) Atarle á alguno las
tuchera el cajon donde están los cartuchos. manos impedirle que falte a su deber , que
* GARIDELLE , s. f. Garidela planta lla- se pierda , etc. En lo forense es gravar á al-
mada así en honra del doctor Garidel. guno ponerle algun vinculo que le sujete,
GARIGUE , s. f Erial : tierra sin cultivarú obligue.
ni labrar. GARS , s. m. (fam. ) Mozo.
* GARILLAN , ( geog. ) Garellano : río del | * GARUM , s. m. Garó : la salmuera donde
reino de Nápoles. se conserva el pescado.
GARISIER , s. m. Alhelf planta. GARUS , s. m. Elixir estomacal .
GARNEMENT, s. m . Picaron , hribon : GARZETTE , s. f. Garzota, garza blasser
bengante : hombre de mala vida. ↑ Mauvais lave. Llámase tambien jarsetto.
GAT ( 465 ) GAU
GASCOGNE , (geog. ) Gascuña : provincia |sivo regalo , caricia y condescendencia
de Francia. niños.
GASCON , ONNE , s. y adj. Fanfarron , GATE - MÉTIER , s. m. (fig. yfam. ) El
baladron , vano. | Gascon , ona : el natural artesano que da muy barata la obra , y hace
de la Gascuña. mal tercio á los demas , que es echar á per
GASCONISME , s. m. Gasconismo : el der el oficio. || Gâte papier : embarrador de
modo de hablar peculiar de los Gascones. papel , mal autor. | Gate-páte : mal paste-
GASCONNADE , s . f. Fanfarronada , va- lero.
nistorio entre los Franceses es lo mismo que GATE- PATE , s. m. Mal panadero , ó
entre los Españoles andaluzada. pastelero. Dicese , hablando familiarmente,
GASCONNER , v. n. (poc. us . ) Fanfarro - del que no sabe ó no egercita bien su oficio
near, echar fanfarronadas. || Murcia , hui taró profesion.
con sutileza. GATE-SAUCE , s. m. Apodo que se da á
* GASPARD , s. m. (n. p. ) Gaspar. los mozos de cocina de los hostereros, foudis
GASPILLAGE , s. m. Desperdicio , des- tas y pasteleros.
pilfarro : malbarato del caudal , de los habe- GATER , v. a. Echar á perder , ó perder:
res. una obra , un trabajo , un vestido , etc.
GASPILLÉ , ÉE , p. p. V. Gaspiller. Gåter un enfant , un domestique echar a
adj. Desperdiciado, despilfarrado. perder , esto es , consentir , ó contemplar , á
GASPILLER , v. a. Desperdiciar , despil- un niño , á un criado , por demasiado cariño,
farrar : malgastar , malbaratar el caudal , los ó indulgencia.
haberes. GÅTER (SE) , v. r. Echarse á perder, da-
GASPILLEUR , EUSE , subst. Desper- ñarse. | Ficarse , podrirse , si es cosa de co-
diciador , maniroto. mer : apuntarse , agriarse , pasarse , si es cosa
* GASTADOUR , s. m. Gastador , zapador : de heber : averiarse , si son géneros , ó dro-
el soldado que sirve para abrir trincheras, y gas.
allanar malos pasos. V. Sapeur , pionnier. GATILLIER , s. m. Sauzgatillo : arbusto
GASTER , s. m. ( medic. ) Empeine. Es muy vistoso .
tómago. * GATTE , s. f. ( náut . ) Caja de agua.
GASTRIQUE , adj. m. f . Gástrico , esto- GAUCHE, adj. m . f. Izquierdo , sinies-
macal lo que concierne al estomago. tro: lo opuesto á derecho , ó diestro . || Zurdo ,
* GASTRITIS , s. f . Gastritis : inflamacionizquierdo hablando de manos. | Torcido ,
del estómago. ladeado que no es recto. (fig.) Torpe
* GASTROCÈLE , s. f. Gastrocele : hernia lerdo , desgraciado , desmañado. | A gau-
del estómago. che, adv. A la izquierda. || (fig. ) Se dice :
GASTROCNEMIENS , s . m. pl. Gemelos : donner à gauche : izquierdear, degenerar ,
dos músculos que forman la mayor parte de bastardear.
la pantorilla. GAUCHEMENT , adv. Con desmaña :
GASTROLATRE , s. m. Goloso : epicureo sin destreza ni habilidad : con torpeza.
que hace su dios de su vientre. GAUCHER, ÈRE , adj. y s. Zurdo : el
GASTROMANCIE , s. f. Gastromancia que usa mas , y mejor , de la mano izquierda
adivinacion por medio de vasos llenos de que de la derecha.
agua y puestos entre velas de cera. GAUCHERIE , s . f. Torpeza , rudeza ,
GASTRONOME , s. m. El que posee la falta de maña y habilidad .
ciencia de comer regaladamente. GAUCHIR , v. n. Ladearse , torcer , des-
GASTRONOMIE , s . f. Gastronomia : viar el cuerpo de un golpe. ( fig. ) Tener
ciencia de comer regaladamente. torcida intencion : no proceder con recti-
GASTRORAPHIE , s. f. Gastrorafía : tud.
sutura para reunir las llagas del vientre. GAUCHISSEMENT, s. m. Ladeamiento ,
GASTROTOMIE , s. f. Gastrotomia : in- hurto , desvío : del cuerpo.
cision que penetra en la cavidad del vien- GAUDE , HERBE À JAUNIR , s. f
tre. Gualda : planta tintoria para el color ama
GÅTÉ , ÉE , p. p. V. Gâter. || adj. Daña - rillo.
do : echado á perder. || Enfant gâté : niño GAUDER , v. a. Teñir con la gualda.
consentido, inal criado. | Femme , ó fille GAUDIR (SE), V. se Réjouir.
gâtée : muger , ó moza , podrida , pasada de GAUDRIOLE s. f. Dicho, cuento verd
gálico. GAUDRON , s. m. ( botán. ) Smuosidad
GATEAU , s. m. Torta de harina y * GAUDRONNOIR , s. m. Punzon de me
manteca , ó huevos y azúcar. || Panal de cera dio punto ; instrumento de cincelador.
y miel. GAUFRE , s. f. Panal de miel. | Barqui-
* GATE-BOIS , s. m. ( fam . ) Mal carpin- llo : y en plural suplicaciones : pasta delgada
tero . como las hostias.
GATE-ENFANT , s. m. f. ( fam. ) Dicese GAUFRÉ , ÉE , p. p . V. Gaufrer. | sé
del que ó de la que mima y trata con exce- Estampado. 30
TOME I
GAZ ( 466 ) GEL
GAUFRER , v. a. Estampar sobre las GAZÉ , ÉE , p. p . V. Gazer. adj. Cu-
telas de lana varias figuras , con un hierro bierto de gasa guarnecido con ella .
caliente. GAZELLE , s. f. Gacella : especie de rebe-
GAUFREUR , m. Estampador en te- zo de África.
las. GAZER , v. a . Cubir con gasa. || ( fig.
GAUFRIER , 3. m. Barquillero : el molde Dorar , suavizar , con artificio lo obsceno ó
para hacerlos. indecente de un discurso , de un cuento ,
GAUFRURE , 8. f. Estampado : en las etc.
telas. GAZETIER, s. m. Gacetero : el que com-
GAULE , s. f . Varejon percha larga y pone la gaceta , y tambien el que la vende
delgada para sacudir la fruta de ciertos ár- y pregona.
boles. Varilla con que toca el ginete al GAZETIN , s. m. Papeleta, boletin ma-
caballo. nuscrito de noticias.
GAULÉ , ÉB , p. p. V. Gauler. || adj. GAZETTE , s. f. Gaceta : papel público
Vareado. de noticias y novedades del mundo. (prov.)
GAULER , v. a. Varear los árboles , para Llámase así la muger y tambien el hombre,
que caiga el fruto. que anda contando todo lo que huele ó ave-
GAULES , s. f. pl. Galias , ó Galia : rigua en el barrio.
nombre antiguo de la Francia. GAZEUX , EUSE, adj. (quím .) Gaseoso ;
de naturaleza de gas.
* GAULETTES , . f. pl. Varillas , va- GAZIER , s. m. Tegedor de gasas.
ritas.
GAULIS , . m. Vardasca ó verdasca : ra- * GAZOMÈTRE , s. m. Gasómetro : instru-
mas crecidas y delgadas de un monte. mento para medir la cantidad de gas em-
GAULOIS , OIŠE , adj. y s . (prov .) Dice- pleado en una operacion.
GAZON , s. m. Césped.
se : un bon gaulois , un vrai gaulois : un
hombre á la antigua , chapado , esto es , GAZONNÉ , ÉE , p. p. V. Gazonner.
hombre sincero , y honrado. Tambien cor- adj. Cubierto con céspedes.
GAZONNEMENT
responde á hombre de calzas atacadas. | Pro- encespedar , ó cubrir con , s. céspedes
m. La . accion de
bite, franchise gauloise : honradez , inge-
nuidad del tiempo antiguo , esto es , cabal , GAZONNER , v. a. Encespedar : cubrir
integra. con céspedes.
GAZOUILLEMENT , s. m. Gorgeo : de
GAULOIS , 8. m. Frances rancio : dicese los pájaros. Murmurio de un arroyo.
de la voz , frase , ó locucion anticuada.
GAUPE , s. f. ( fam. ) Mondonga , mor- GAZOUILLER , v. n . Murmurar : el ar-
cona muger muy fea , y porcona. royuelo. Gorgear : los pájaros. || Gorgear-
GAURES , 6 GUEBRES , s. m. pl. ( voz se , hacer gorgoritos : dicese del niño que
quiere romper el habla.
tomada del árabe ) Gauros , ó Guebros : GAZOUILLIS , s. m . (ant. ) Gorgeo : de
llámanse así los idélatras adoradores del los pájaros . V. Gazouillement .
fuego. GEAI , s. m . Grajo : ave. || Geai marin ,
GAUSSER ( SE) (de) , v. r. ( vulg. ) Chu- oiseau niais : pájaro bobo.
learse burlarse , reirse de alguno. GÉANT, ANTE , subst. Gigante, giganta :
GAUSSERIE , 3. f. (vulg.) Chufa : burla, la persona cuya estatura es descomunal so-
risa. bre la mas alta de las regulares.
GAUSSEUR , EUSE, s. ( vulg. ) Chuzon , GEINDRE , v. n. (fam.) Gimotear , que-
burlon. jumbrarse.
* GAVACHE , s. m. Pendejo , cobarde , pu-
silánime. # GEINDRE , s. m. Sobrestante de tahona.
GÉLATINÉ , s. f. Gelatina substan-
* GAVETTES , s. f. pl. Obras de poca cia animal , que,disuelta en agua hirviendo ,
monta de plata , y plata sobredorada : como se cuaja en forma de jalea cuando se en-
diges , etc. fria.
* GAVIAL , 3. m. Crocodilo del Ganges. GÉLATINEUX , EUSE , adj. Gelatinoso :
GAVION , 3. m. ( vulg. ) Gañote , gaznate, hecho una jalea , ó como jalea.
gargüero. * GELBUM , ó GELFUM , s. m. Jelfo :
GAVON , s. m . (náut. ) Camarotillo , cerca piedra mineral de Hungría. Piedra filo-
de la popa del navío. sofal.
GAVOTTE , s. f. Gavota cierto baile GELÉ , ÉE , p. p. V. Geler. || adj. He-
frances aldeano , que equivale á gaita. lado.
* GAYAC , V. Gaiac. GELEE, s. f. Helada , yelo frio que
GAZ, s. m. (quim . ) Gaz : llámase así yela. || Gelatina : substancia , ó jugo de al-
todo fluido invisible , ligero y elástico , como guna carne clarificado y cuajado. Jalea :
el aire. hecha de frutas , ó de su zumo. Gelie
GAZE , s. f. Gasa : telilla muy delgada blanche : escarcha , rociada , rocío helado.
y transparente. GELER , v. a Helar , congelar las co-
GEN ( 467 ) GEN
ans Niquidas con la fuerza del frío. ] Helar : GENDARMES , «. m. pl. Moscas, chiş
dicese por exageracion de los cuerpos á quie- pazos , chispas que arroja el fuego. Por
nes el frio del viento ó del agua deja yertos los : que se suelen hallar en los diamantes.
y pasmados. Granizo , nubecitas , ó manchitas en los
GELER , v. n. Helar , estar helando y ojos.
tambien helarse , ó estar helándose. || Geler GENDARMÉ , ÉE , p. p. V. Gendarmer,
blanc escarchar. adj. (fam. ) Escamado , enfurruñado , pi-
GELER (SE ) , v. r. Helarse , ponerse he- cado.
lado algun liquido. GENDARMER ( SE ) , v. r. (fam. ) Esca-
GELINE , V. Poule. marse , enfurruñarse , picarse : de alguna pa-
GELINOTTE , s. f. Polla cebada. || Ge- labra , ó accion.
Linottes de bois : ortega : ave. GENDARMERIE , s. f . Gendarmeria ,
* GELIVURE , s. f. Helada : el daño que cuerpo de caballería en Francia , el primero
hace el hielo en los árboles. | Gelivure en- despues de los de la casa real.
trelardée : venteadura en la madera. GENDRE , s. m. Yerno : el marido de la
* GEME, V. Gemme. hija de alguno.
GEMEAU, Lo mismo que jumeau , pero GENE , s. f Tortura , tormento en el
se usa solo en plural , hablando del tercer sentido de castigo es poco usado. ( fig. )
signo del zodiaco. Eg. : les gémeaux : Gé- Atadura , sujeción , mortificacion de no
minis , signo boreal. poder hacer,, ó decir alguna cosa.
* GEMELLE , ó JUMELLE , s. f. (náut.) GÉNÉ , ÉE , p. p. V. Gêner. || adj. Ata-
Gemelo cualquiera de los palos que se em- do , sujeto , mortificado.
palman al rededor de un mástil para hacerle GÉNÉALOGIE , s. f. Genealogia : la se-
mayor. rie de progenitores y ascendientes de cada
GÉMINÉ, ÉE , adj. ( for.) Gemino, dupli- uno. La descripcion de la estirpe de al-
cado, repetido. guno,
GÉMIR , v. n. Gemir : llorar sus pecados, GÉNÉALOGIQUE , adj. m. f. Genealó-
sus locuras , dolerse de ellas. || Gemir , dar gico. ,
quejidos quejarse de algun mal , ó tra- GÉNÉALOGISTE , s. m. Genealogista :
bajo., heraldo , rey de armas.
GÉMISSANT, ANTE , adj. Doliente , ó GENER , v. a. Atar , sujetar , dar suje-
dolorido lloroso. cion, incomodar.
GÉMISSEMENT , s. m . Gemido , queji- GÉNÉRAL , ALE , adj. General : lo que
do , ay voz dolorida. comprehende el mayor número , ó á todos
* GEMISSEUR , s. m. El que gime por en comun. Esta voz se junta alguna vez
causa de los males públicos. con nombres de empleos y dignidades , co-
* GEMMATION , ˚s. f. ( botán . ) Germa- mo lieutenant-général : teniente general :
cion , ó yemazon el momento en que las trésorier-général : tesorero general : supe-
plantas arrojan las yemas , y el acto de ar- rieur-général d'un ordre general de una
rojarlas. religion , ú órden regular. || En géneral :
GEMME , adj. Gema : dícese de la sal en general , de un modo general.
fósil , ó mineral. | Piedra preciosa. GÉNÉRAL , s. m. General : de un egér-
* GEMMIPARE , adj. m. f. ( botán.cito , de una armada , de un órden de regu-
Pampanoso : vegetal que produce pámpanos lares.
ó yemas. GÉNÉRALAT , s . m. Generalato : el em-
GEMONDE , (geog.) Gemunda : ciudad pleo de general , y el tiempo que dura , ha-
de Suabia. blando del de algun órden regular.
GÉMONIES , s . f. pl. Gemonias : sitio GÉNÉRALE , s. f. Generala : toque de
que los antiguos destinaban para suplicio de guerra , para que toda la tropa junta en un
los reos , y para exponer sus cadáveres. parage tome las armas.
GENAL , ALE , adj. ( anat. ) Maxilar : GENERALEMENT, adv. Generalmente ,
correspondiente á los carrillos ó megillas. por todos juntos. || Generalmente : por lo
GÈNANT, ANTE , adj. Molesto, incómo- general , por lo comun.
do , embarazoso ; que da sujecion , que no GÉNÉRALISATION , s. f. Generaliza-
deja libertad. cion , la accion de, generalizar.
GENCIVE , s. f. Encía : la carne que su- GENERALISÉ , ÉE , p. p. V. Généra-
jeta y afirma los dientes. liser. adj. Generalizado.
GENDARME , s. m . Hombre de armas : GÉNÉRALISER, v. a. Generalizar : ha-
llamábase así antiguamente el soldado de á cer general una máxima , una regla , ua
caballo armado de todas piezas. | Gendar- sistema , etc.
ma soldado de unas compañías de caballe- GÉNÉRALISSIME , s . m. Generalísimo:
ría de la casa real en Francia , despues de título del gefe supremo de los egércitos.
los gendarmas y caballos ligeros de la guar- GÉNÉRALITÉ, s. f. Generalidad : la ex-
dia del rey. tension que abraza lo que es general . || Ga-
30⚫
GEN ( 468 ) GEN
neralidad : así se llamaba la jurisdiccion * GÉNEVOIS , OISE , ■. y adj. Ginel-
ó el distrito que comprehendia cada ad- no : de Ginebra.
* GENEVRETTE , s. ƒ Vino hecho con
ministracion de los tesoreros generales de
nebrina.
Francia. GÉNEVRIER , 3. m. Enebro : árbol. V.
GÉNÉRALITÉS , s . f. pl. Generalida-
des · proposiciones , razones , y dichos vagos, Genièvre.
sin relacion directa, ni aplicacion à la cosa GÉNIE , s. m. Genio, espíritu , ó númen
de que se trata. bueno ó malo , segun el sistema del genti-
GÉNÉRATEUR , adj. (geom.) Genera- lismo : entre los modernos se dice poética-
dor : lo que produce , ó es principio de una mente del númen tutelar que presideinven- à las
linea , superficie , sólido , etc. artes de ingenio. || Ingenio : talento
GÉNÉRATIF , IVE , adj. Generativo : tivo, númen. Ingenio , talento : tómase
lo que tiene virtud de engendrar , ó pro- tambien por la misma persona que tiene
estas calidades.
ducir.
GENERATION , s. f. Generacion : ac- GÉNIE , s. m. (milic.) Se toma por el
cion , obra de engendrar vivientes. || Gene- arte de fortificar , defender, y atacar pla-
racion , produccion de las plantas , metales , zas , campos , puestos , etc por la profesion
etc. Generacion : linage , descendencia de de este arte , que esde el de ingenieros ; y por
el cuerpo mismo ingenieros. | Génie
uba persona.
GÉNÉRATRICE , s. f. Generatriz. V. d'une langue : indole , carácter propio de
Générateur. una lengua.
GÉNÉREUSEMENT , adv. Generosa- GENIÈVRE , s. m. Nebrina : el fruto
mente con ánimo grande, hidalgo. del enebro.
GÉNÉREUX , EUSE , adj. Generoso , GÉNIOGLOSSE, s. m . Geniogloso : mús-
magnánimo. Generoso , galante , dadivoso. culo de la lengua.
Valiente , brioso : hablando de ciertos * GÉNIPA , Ó GÉNIPAYER , s. m. Jani-
animales. paba : árbol de las Antillas , que da un
GÉNÉRIQUE , adj. m. f. Genérico : lo fruto algo semejante al membrillo.
perteneciente al género. GÉNISSE , s. ƒ . Vaquilla , becerra , ter-
GÉNEROSITE, s. f. Generosidad : mag- nera : novilla.
nanimidad. Generosidad : bizarría , ga- GÉNITAL , ALE , adj. Genital : lo que
lantería : liberalidad. sirve para la generacion .
* GÊNES , (geog. ) Génova : capital y puer- GÉNITIF , s. m. Genitivo : el segundo
to en la república de este nombre. casoen la declinacion de los nombres.
GENÈSE, s. f. Génesis : el primer libro
GÉNITOIRES , s. m. pl. Genitales , tur-
del antiguo Tesramento. mas , criadillas : testículos.
* GÉNÉSIE , s. f. Genesia : generacion. GÉNITURE, s. f. (joc.) Cria , procrea-
GENESTROLLE, 6 HERBE AUXTEIN-
cion ; prole.
TURIERS , s.f. Retama de tintes. * GÉNOIS , OISE , s. y adj. Genoves : de
GENET , s. m. Ginesta , hiniesta , reta- Génova.
ma , atocha. (fam. ) Rocin español en- * GÉNOPE , s. m. ( náut.) Barbeta.
tero , y de mediano cuerpo. || Esparto. |
Genét de jardin gayumba , retama olo- * GENOU GÉNOPER , v. a. ( náut.) Abarbetar.
1osa. , s. m. Rodilla : la parte de la
GENET , s. m. Escordia : planta. pierna que la une con el muslo. | (fig. ) Di-
GÉNÉTÍLIAQUE , s. m. Genetlíaco : el cese : fléchir les genoux : doblar la rodilla :
que predice la buena o mala ventura por el humillarse , bajarse á otro. || A genoux :
dia ú hora del nacimiento. de rodillas. Etre à genoux : estar de ro-
GÉNÉTHLIAQUE , adj. m. f. Genet- dillas , ó arrodillado. Se mettre à genoux :
liaco. arrodillarse , hincarse, ponerse de rodillas.
GÉNETHLIOLOGIE, s. f. Genetlíaca :( náut.) Guion : la parte del remo desde
ciencia de pronosticar la suerte de uno por el estovo hasta la punta.
* GENOUILLER , s. m. Ornamento de los
el dia y hora en que nace.
* GENETIN , s. m. Vino blanco de Or- obispos de Oriente para celebrar.
leans. GENOUILLÈRE , s. f . Armadura anti-
GENETTE , s. f. Bocado ó freno á lo mo- gua de la rodilla. || Rodillera : de la bota
risco. || Gineta modo de montar con los del botin.
estribos cortos. Esta voz úsase regularmente * GENOUILLET , s. m. Sello de Salomon:
como adverbio : aller à cheval à la genet- planta.
te : montar á la gineta. Gineta : especie GENOUILLEUX , EUSE , adj. ( botán. )
de gato montes. Nudoso árbol ó planta con muchos nu-
GENÈVE , (geog. ) Ginebra : ciudad so- dos.
bre el lago Leman. * GENOUX , s. m. plur. ( náut. ) Genoles. |
GENEVIÈVE s... (n. p. Genoveva Genoux de fond : estemenaras. Genoux
GEN ( 469 ) GLO
deporque defond: primeras ligazones de so- GENTILLÅTRE , s. m. (joc. ) Hidalgui-
bre plan. llo , hidalgo de gotera.
GENRE , s. m. Género , especie , suerte GENTILLESSE , s.f. Gentileza , gracia ,
estilo , manera segun son los objetos á donaire.
que se aplica esta voz. || (gram. ) Género : la GENTILLESSES , s . f. pl. Primores , cu-
distincion de los nombres en masculinos , riosidades : de un gabinete de historia na-
femeninos , y neutros . Genre humain tural. || Primores , habilidades , mañas de
género humano , linage humano. En la his- una persona despejada , ó de un animal
foria natural , se entiende por género el enseñado y tomase en sentido irónico por
conjunto de muchas especies , que tienen un malas mañas, ó propiedades.
carácter comun. GENTIMENT , adv. Bonitamente , lin-
GENS , s. pl. ( es masc , ántes del adjet. damente suele decirse por ironía y burla de
y fem. despues) Gente , personas , sujetos . ||| lo hecho ó dicho malditamente.
Gente dicese de la familia de criados va- GÉNUFLECTEUR , s. m. El que hinca
rones. || Gente tambien se dice de la tropa la rodilla : especie de catecúmeno en lo an-
que manda un gefe , y de los secuaces de un tiguo.
partido. | Gens. Esta voz suele omitirse en GENUFLEXION , s. f. Genuflexion.
la frase castellana , modificando su signifi- GEOCENTRIQUE , adj. m. f. Geocén-
cacion por la peculiar del adjetivo que la trico lo perteneciente á un planeta visto
precede en frances : eg. lesjeunes gens : los desde la tierra.
jóvenes , mozos : les pauvres gens : los po- * GÉODE , s. f. Géoda : piedra redondə
bres : les vieilles gens : los viejos. | Gens y hueca.
de marque : sugetos de gerarquía. || Gens GÉODÉSIE , s. f. Geodesia : parte de la
d'honneur : sugetos de distincion. Gens geometría , cuyo objeto es medir y dividir
d'église eclesiásticos. || Gens de guerre : la tierra.
militares. Gens de robes : golillas , garna- GÉODÉSIQUE , adj. m . f. Geodésico :
chas , togados. Gens de lettres : literatos. que pertenece a la geodesia.
Gens du roi: los fiscales de los tribunales GEOGRAPHE , s.f. Geógrafo : el ´autor
reales. de cartas geográficas.
GENT , s .f. ( úsase solo en poesia) Gente, GÉOGRAPHIE , s. f. Geografia ciencia
nacion. La gent qui porte le turban la que trata de la descripcion de la tierra.
nacion turca , los Turcos. Úsase tambien GÉOGRAPHIQUE , adj. m..f: Geográ-
en plural , y en el mismo sentido en esta fico lo perteneciente á la geografía.
frase : le droit des gens : el derecho de gen- GEOLAGE , s. m. Carcelage : derecho de
tes ó de las naciones. carcelería.
GENT , ENTE, adj. (ant.) Gentil , gala- GEOLE , s. f. Carcel : de presos.
no. V. Gentil. GEOLIER , s. f. Carcelero. Alcaide de
GENTIANE , s. f. Genciana : planta me- la carcel.
dicinal. Gentiane croisette : cruciata : GEOLI ÈRE , s. f. La muger del carce-
planta. lero..
GENTIL , adj. y s. Gentil , pagano , idó- * GÉOLOGIE , s. f. Geologia historia
latra. natural del globo terrestre.
GENTIL , ILLE , adj . Gentil : galano : GÉOMANCIE , s. f. Geomancia : adivi-
lindo, gallardo . | Lindo, bonito , bello : nacion supersticiosa por los cuerpos terres-
con estos adjetivos se califican irónicamente tres.
personas y cosas : eg. : vous êtes un gentil GÉOMANCIEN , ENNE , s. Geomántico :
garçon : lindo mozo , ó linda alhaja sois el que egerce la geomancia .
vousjouez un gentilpersonage : buen papel GEOMETRAL, ALE , adj. Geometral.
haceis , lindamente os portais , por decir in- GÉOMÈTRE , s. m. Geometra : el que
dignamente. posee la geometría.
* GENTILE , s.f . Mármol de cierta clase. GÉOMÉTRIE , s. f. Geometría : ciencia
GENTILHOMME , s . m. Hidalgo ; caba - que trata de lo mensurable , en cuanto á
Hlero de sangre. || Gentil hombre título de mensurable.
criado en la casa real , y en la de los GÉOMÉTRIQUE , adj. m. f. Geomé-
Grandes. trico.
GENTILHOMMERIE , s. f. Caballería : GÉOMÉTRIQUEMENT , adv. Geomé-
hidalguía de alguno cuando se mienta por tricamente.
"
burla , ó desprecio. GEORGE, s. m. ( n. p.) Jorge.
GENTILHOMMIERE , s f(vulg. yjoc.) GÉORGIQUE , s. f. Geórgica : poema
El solar de un hidalgo de aldea. didáctico eu que se tratade la agricultura.
GENTILITE , s. f. Gentilidad : los gen- * GÉOSCOPIE , s. f. Geoscopia : conoci-
tiles , los idólatras antiguos. || Gentilidad , miento de las cualidades de la tierra.
gentilismo : la profesion y culto de los gen- * GÉOSTATIQUE , s. Geostática : esta-
tiles. tística de la tierra.
GER ( 4༡༠ ) GES
GÉRANCE, . f Máquina ó aparejo , carne informe que se engendra en la ma-
que usan en Holanda para descargar los triz.
narios. GERMER , v. n. Germinar , brotar ,
GERANIUM, 6 BEC DE GRUE , s. m. romper, ó abrir el vástago : lo mismo que na-
Geranio , pico de cigüeña , aguja de pastor : cer , ó empezar á salir la planta.
planta. GERMİNAL , s. m. Germinal : séptimo
** GÉRANT , adj. Administrador : inter- mes del año republicano de Francia , que
ventor. Juge gérant : juez interventor. corria desde 21 de marzo hasta 19 de abril.
GERBE , s. Gavilla : de mieses . (fig.) GERMINATION, s. f. ( botán.) Germi-
Llámase gerbe d'eau (canastillo) el conjunto nacion.
de muchos surtidores de agua , en forma de * GERMOIR , s. m. Sitio en donde los
canastillo , ú otra y gerbe de feu , la cerbeceros ponen á entallecer la cebada.
manga de cohetes voladores , que se dispa- GERMURE , s. f. Germinacion , vegeta-
ranjuntos. cion.
GERBÉE , s. f . Gavilla de paja mal tri- GÉROFLE , V. Girofle. Gérofle sau-
lada , en que queda algun grano. vage : cicutaria.
GERBER , . a. Engavillar , poner las GERONDIF , s. m. (gram. ) Gerundio :
mieses en gavillas . Pouer en alguna bo- cierta especie de participio indeclinable.
dega , etc. los toneles unos sobre otros. * GERSEAU, s . m. (naut.) Estrovo : cierto
GERBOISE , s . f. Dipo , ó gerbasia : cabo de las poleas.
cuadrúpedo pequeño de África. * GERSÉE , s. f. Albayalde compuesto ,
GERCE , s. Fenda , requebrajo en la para blanquear el cútis.
madera. Pojilla , taraza : insecto. GERTRUDE , s. f . ( n. p. ) Getrúdes.
GERCE , EE , p. p. V. Gercer. adj. GERVAIS , s. m. ( n. p.) Gervasio.
Rajado, esquebrajado , etc. GERZEAU , s. m. Cizaña : yerba que se
CERCER , v. a. Hacer grietas , abrir el cria entre las mieses.
cútis : dicese del frio , del aire. GÉSIER , s. m. Molleja de ave.
GERCER , v. n . SE GERCER , v. 7. GÉSINE , s. f. (ant.) Paricion , paridu-
Abrirse el cútis , hacerse grietas en él por ra : lo mismo que parto. | V. Couche. || Étre
la frialdad , ó sequedad del aire. en gesine : estar de parto : estar parida ,
GERÇURE , s. f . Grieta : hecha en el guardar la cama.
cútis por la frialdad del aire. || Por exten- GÉSIR , v . n. ( verbo anticuado como el
sion se dice grieta , hendrija , quebraja , castellano yacer, del cual solo han quedado
raja , á las que causa el frio , la sequedad, las terceras personas del presente de indi-
ú otro accidente , en la madera, en el hierro, cativo para fórmula de epitafios) Ci-glt, aquí
en el yeso de las paredes , etc. yace : ci-gissent : aqui yacen.
GÉRÉ , ÉE, p. p. V. Gérer. adj. Admi- GESSE , s. f. Arveja : planta.
nistrado , manejado , cuidado. Regido , GESTATIOŇ , s.f. Cierto egercicio de los
egercido. antiguos Romanos , haciéndose llevar en li-
GERER, v. a. ( for. ) Administrar , ma- tera , silla, audas , carruage , etc. | El pre-
nejar, cuidar de los negocios de otro yñado , ótodo el tiempo del preñado de las
tambien egercer, regis algun cargo. hembras de los animales.
GERFAUT, s. m. Gerifalte una de las * GESTATOIRE , adj. Dicese : chaise ges-
especie de los halcones. tatoire silla de manos.
GERGENTI , ( geog.) Girgento : ciudad GESTE , s. f. Gesto , accion : ademan : el
de Sicilia. modo exterior con que el que habla , ó reme-
GERMAIN , AINE , adj. y s. Primo her- da , manifiesta sus sentimientos.
mano , prima hermana. Frère germain : GESTES , s. f. pl. (ant.) Gestas : hechos
hermano carnal. Issu de germain : primo memorables de príncipes y caudillos. Il fam.
segundo. || ( n. p.) Germano. yjoc.) Hazñas , proezas.
GERMANDREE , s.f. Germandrina , en- GESTICULATEUR , s. m. Gestero, figo-
cinilla , camedrio planta. rero , mimo : el que hace gestos.
GERMANIQUE, adj. m f Germanico : GESTICULATION , s. f. Gesticulacion
lo que pertenece a los Alemanes. GESTICULER , v. 7. Gesticular : hacer
GERMANISME , . m. Germanismo : gestos y ademanes con la cara. | Accionar
modo de hablar peculiar á la lengua ale- hablando de oradores , y de actores.
mana. GESTION , s . f. Administracion. Con-
GERME , s. m. Gérmen : parte del grano ducta.
ó semilla que rompe y echa el vástago de la GÉUM , 6 SANICLE DE MONTAGNE,
planta. Yema, boton : que arrojan las s. f. Geo , sanicula montana, dislera ;
plantas , del que sale la flor , y el fruto. planta.
(fig. ) Semilla , raiz : origen , causa de al- GEZE , s. m. (carp.) Liura : el ángulo
guna con. (botan.) Gérmen. Germs d'un que forman dos tejados, y que sirve de
auf: galladura. ↑ Faus germe : mola , I canal para la vertiente de las aguas de ambos
GIG 471 ) GIR
* GIAROLE , 8. f. Giarola : especie de per- GIGOTTÉ, ÉR , adj. ( plead ) Doble de
diz del mar en Italia. cuerpo el caballo que tiene el anca gorda á
GIBBEUX , EUSE, adj. (medic. ) Giboso ; proporcion de la grupa.
lo que hace o forma giba. GIGOTTER, v. n. Pernear , sacudir las
GIBBOSITÉ , s. J. Giba : corcova. piernas, ó las patas dicese de los animales
:
GIBECIÈRE , s. f. Cacerina bolsa de las al tiempo de morir. Bullir , ó menear los
municiones de un cazador , ó de un soldado. pies : dícese de los muchachos , que nunca
|| Zurron de pastor. Tour de gibecière : están quietos.
Juego de manos , pasa pasa. GIGUE , s. f. ( vulg. ) Salta bardales :
GIBELET , s. m. Barrenita para probar muger alta , y desgarbada . || Giga : nombre
el vino de una pipa , ó tonel. (vulg. y fam.) de un baile muy vivo y alegre.
Dícese : avoir un coup de gibelei : ser un GIGUER , v. n. Saltar , brincar los
tronera, tener punta de loco . jóvenes , y muchachos.
GIBELIN, s. m. Gibelino : nombre de los · GILET , s. m. Chaleco , almilla.
partidarios de los emperadores en una faccion GILLA s . m. ( farm.) Vomitivo : prepa-
de Italia hacia los siglos XII , XIII , XIV, y con- rado con vitriolo.
trarios de los guelfos partidarios de los papas. GILLE , s. m. Red grande para pescar.
GIBELOTTE , s . f. Guisado de pollos : Vrai gille : pazguato, tonto. (fig. y
especie de fricasea. vulg.) Dicese : faire gille : tomar las de vi-
GIBERNE , s. f. Canana , cartuchera : de ladiego , tomar soleta : descabullirse.
soldados. GIMBLETTE , s. f. Rosquilla : muy co-
GIBET , s. m . Patíbulo , suplicio : tómase cida..
por horca en general. GINDRE , s. m. Entre panaderos es el
GIBIER , s . m. Caza : lo que mata ú coge obrero destinado á sobar la masa del pan.
el cazador. La caza , en cuanto es diversion · GINGEMBRE , s. m. Gengibre : planta.
ó egercicio , se dice chasse en frances. || GINGEOLE , s. f. ( náut. ) Bitácora : en
Menu gibier: caza menor , como perdices , las galeras. | Azufaifa fruta.
conejos, etc. ( fig. y fam. ) Dicese : gibier * GINGEOLIER , s. m. Azufaifo : árbol.
à prévôt : vago , pillo , tunante : hombre de * GINGIBRINE , s. f. Gengibrina : polvos
la briba , y mal entretenido. (id.) Se dice : [ de gengibre.
gibier depotence : malhechor , hombre per- * GINGIDIUM , s. m. Biznaga : planta : de
dido ,, que le huele la garganta á cáñamo. la que se hacen mondadiéntes.
GIBOULEE , s. f. Grupada , chaparron : * GINGRINE , s. f. (ant. ) Flauta corta.
aguacero , impetuoso y breve , que suele traer * GINGUER , v. n. Patear, cocear.
piedra. GINGUET , ETTE, adj. Chacoli. Dicese
* GIBOY , s. m. Especie de serpiente. del vinillo ,,ó vino flojo , y muy verde , vin
* GIBOYA , s. m. Boyo : culebra muy ginguet. | Úsase tambien como substantivo.
grande. (fig. ) Dicese : habit ginguet : vestido es-
GIBOYER , v. n. Cazar con arma de fue- currido , escaso de tela : dicese del estrecho ,
go : solo se usa en estas frases : arquebuse à y corto.|| Esprit ginguet ; talento ligero , ba-
giboyer escopeta de cazar : poudre à gi- ladí.
boyer: pólvora de cazar. GINSENG , 6. m . Chinsang , planta de la
GIBOYEUR , s. m. Cazador : solo se dice China , á la que se atribuian virtudes mara-
de los criados que envía el amo del coto á villosas ; pero despues que se ha encontrado
cazar para su mesa. en América , y se ha hecho comun , ha per-
GIBOYEUX , EUSE , adj. Abundante de dido su reputacion.
caza . * GIORE , s. m.yf. Judío nacido de ma¬
* GIGANTE , s. f. Figura colosal que se dre judía , y padre prosélito , ó af reves.
pone en las popas de las galeras. * GIPE , s. f Ropon de lienzo gordo y
GIGANTESQUE , adj. m. f. Gigantes- basto.
co, giganteo, agigantado : hablando de es- GIPON , s. m. Borla de franja , con la que
tatura. los curtidores y zapateros dan lustre a los cue-
GIGANTINE , 6 FARNÉSIENNE , &. fros y zapatos.
Gigantina planta muy alta. * GIPSE , V. Gypse.
GIGANTOMACHIE, s. f. Gigantoma- * GIRACE , ( geog.)Girazo : ciudad del rei-
quia el combate de los gigantes , ó Titanes no de Nápoles.
de la fábula. Dicese tambien de las descrip- GIRAFE , s. f Girafa , camello pardal :
;iones poéticas , ó pinturas que se hacen de cuadrúpedo de Africa.
este suceso. GIRANDE , 6 GIRANDOLE , . f. Gi-
GIGOT, s. m. Pierna de carnero partidarándula , cebolla : la que se pone en los sur
para comer carne de pierna. Dicese en tidores de agua para variar los juegos de
plural de los cuartos traseros de un caballo ella. || Girándula rueda de fuegos artificia
y en estilo focoso , de las piernas de una les, con cohetes que se disparan a un tiempo.
persona. Araña de sobremesa candelero con varios
GIV ( 472 ) GLA
brazos. Collar , pieza de garganta de pedre banos , pegada á las ramas de los árboles f
ría. matas.
GIRASOL , 3. m. Girasol , piedra precio- GIVRE , s. f. (blas.) Culebra , víbora .
sa especie de ópalo. GLAÇANT, ANTE , adj. Frio como nie-
GIKAUMONT , s. m . Planta de las Indias ve , ó como hielo : dícese en sentido propio
Occidentales , cuyo fruto es muy semejante y figurado.
á la calabaza. GLACE , s . f. Hielo el agua congelada
* GIREL , s.m. Cabezuela : entre alfahare- con el frio. | Luna ó cristal de un espejo : y
ros , la parte mas alta del árbol de la rue- tómase por el mismo espejo. | Cristal ó vi-
da. (ndut. ) Cabestrante en el mar de Le- diio de coche. || Baño de azúcar : que se da
vante. Cierta pieza del arnes del caballo. á cosas de pasta . | Paño : manchita en un
GIRELLE,. f. Pececillo pequeño. diamante. (fig. ) Se dice : avoir un cœur
GIROFLE , s. m. Clavo especia : que tam- de glace : ser un alma fria, parada , sosa. ||
bien se llama clavo ó clavillo , y en escritos (id.) Dicese : rompre la glace : romper la
antiguos gerofla. valla , ser el primero que vence una dificul-
GIROFLÉE , s.f. Alelí : flor hermosa , y tad , ó emprende una cosa nueva. || Jambon
olorosa. à la glace : jamon dulce , esto es, cocido con
GIROFLIER , s. m. Clavero , girofle : el vino y azúcar. || Boire à la glace : beberde
árbol del clavo especia. Alelí : planta. V. nieve.
Giroflee. GLACÉ , ÉE , p. p. V. Glacer. || adj.
* GIROLE , s. f. Especie de alondra. Helado , garapiñado. Aplicase á las telas
GIRON , s. m. Regazo. || ( blas. ) Giron. y galones de lustre , que tambien se llama
(arquit. ) Ancho del peldaño de una escale- glace.
ra. Giron d'église : gremio de la iglesia. GLACER , v. a. Helar , congelar : las co-
* GIRONE , (geog.) Girona : ciudad de Ca- sas líquidas. || Helar : pasmar de frio los
taluña. miembros. Glacer des confitures : bañar
GIRONNÉ , adj. (blas. ) Gironado : el es- confites y otro dulces con azúcar y tam-
sudo dividido en girones. bien garapiñar. | Glacer des viandes : re-
GIROUETTE, s. f. Veleta , giraldilla : de bozar , arrebozar. | Glacer une doublure de
torres , ó campanarios , para señalar el vien- taffetas sur une étoffe : ribetear una tela
to. || Grímpola , banderilla , cataviento : que con el forro de tafetan , echarle un vivo. !
se usa en los navíos para conocer los vientos . Son sérieux me glace : su gravedad me para,
(fig. ) Veleta dícese de la persona muda- me * encoge.
ble y ligera. GLAČERIE , s. f. El arte de fabricar es-
GISANT, ANTE , adj. El enfermo en ca- pejos.
ma, ó que hace cama. Viene del verbo gésir, GLACES, s. f. pl. Helados , sorbetes ,
ógir, que es yacer , estar tendido , ó echa- bebidas heladas , o garapiñadas.
do. GLACEUX , EUSE , adj. Con paño , obs-
GISEMENT, 3. m. (naut.) Situacion , ó cura, turbia : hablando de piedras preciosas.
positura de una costa respecto de otra en el GLACIAL , ALE , adj. Glacial , frigido.
mar. * GLACIALE , s. f . Escarchosa , escarcha-
GIT ( tercera persona del presente del da , yerba de la plata.
indicativo del v. n. gésir, ó gir (yacer) an GLACIERE , s.f. Nevera : pozo de nieve ,
ticuado en ámbas lenguas , que significaba ó de hielo. (fig. ) Nevera : dícese de un
étre couché : estar tendido ), Yace : así se cuarto ó vivienda muy fria.
dice ci-git : aqui yace , como fórmula or- GLACIERS , s. m. pl. Ventisqueros : pa-
dinaria para epitafios. || ( fig. ) Significa rages altos en las sierras , donde se arremo-
tambien consiste , estriba eg. tout git en lina la nieve , y se congela.
cela : en esto consiste todo. (prov.) Se di- GLACIS , s. m. ( fort. ) Glacis , explana-
ce : c'estlà queglt le lièvre : ahí yace ó hin- da : el terreno raso : despejado , é inclinado
ca el punto de la dificultad , ahí está el bu- que circuye hasta cierta distancia el ca-
silis. mino cubierto de una fortaleza. || Entre
GITE , s. m . Yacija , cama : tómase por el sastres es hilvan , ó embaste de la tela con el
albergue ó vivienda donde se recoge a dor- forro.
mir una persona. Posada , ó lugar , adon- GLAÇON , s. m . Témpano de yelo : y
de se va a hacer noche ó jornada en los via- tambien carambano. Glaçon suspendu aux
ges. Lecho , cama de las liebres. || Solera , gouttières : canelon , calamoco , o cerrion.
o cama: la piedra de molino que está debajo GLADIATEUR, s. m. Gladiator : el que
de la que muele. combatia á cuerpo desnudo en la arena , para
GITER , v. n. Dormir , recogerse , hacer espectáculo de los antiguos Romanos.
la noche : dicese entre gente pobre y ordina- GLAÏEUL , s. m. Gladiolo , espadaña
ria.
yerba estoque planta . | Glaïeul puant ,
* GITON , . m. Bardage. espatule : giride : planta.
GIVRE , s.m. E carcha que hace card GLAIRE , s. f . Fler a, materia viscosa ,
GLA ( 473 ) GLO
pegajosa. Glaire d'oeuf: clara de huevo en # GLANIS , s. m. Glano : pez grande de
crudo. Danubio.
GLAIRER , v. a. (encuad.) Dar clara : GLANURE , s. f . Rebusco del campo : I
frutar la cubierta de los libros con claras para que recogen los espigadores.
dorarlos , y darles lustre. GLAPIR , v. a. Latir , gañir : dícese de
GLAIREUX , EUSE , adj. Viscoso , pega- perro , y de la zorra cuando chilla. || Ape-
joso , glutinoso , lleno de clara. drear , descalabrar : hablar chillando ,
* GLAIS , V. Glas. ahullando.
GLAISE , s. f Arcilla , greda : tierra ó GLAPISSANT , ANTE , adj. Gañidor
barro de alfalarero. latidor : el perro que late.
GLAISER , v. a. Engredar : dar ó cubrir GLAPISSEMENT , s. m. Latido , ahulli-
con greda. do , gañido : del perro , ó de la zorra.
GLAISEUX , EUSE , adj. Gredoso , arci- GLAS , s. m. Doble , clamoreo toque de
lloso. campanas á muerto.
GLAISIÈRE , s. f. Barrera : el sitio de GLAUCIUM , ó PAVOT CORNU , s. m.
donde se saca la arcilla ó barro para los alfa- Glaucio , adormidera marina : planta,
hareros. GLAUCOME , s. m. (medic . ) Glaucoma :
GLAIVE , s. m. Cuchilla , machete : no enfermedad de los ojos , en que el humor
se usa en el lenguage comun , sino en estilo cristalino se vuelve de color azul ó ver-
poético y sublime en el sentido de espada. demar.
(fig. La guerra. * GLAUQUE , adj. m. f. (botán.) Glauco ,
GLAMA , ó LLAMA , s . m. Llama : por esto es , de color verdegay , ó verde blanqui
otro nombre guanaco : cuadrúpedo de Amé- noso.
cica , que sirve de acémila. GLAUX , s. m. Glauce : yerba marítima.
*GLAMMET , s . m. Especie de gaviota : * GLAYEUL , s. m. Espadilla , yerba esto-
ve. que , ó lirio de san Juan. || Glayeul puant :
GLANAGE , s. m. Espigadura , rebusco : giris , espátula fétida.
l acto de espigar. GLEBE , s. f. Terrojo , terrazgo : el suelo
GLAND , s. m. Bellota el fruto de la del campo , ó de la tierra de labor.
encina. Bellota : pomito de esta hechura
GLETTE , s. f. ( voz alem. ) Almáctaga
para olores , ó bálsamos . || Borlita de estalitargirio : cal de plomo.
hechura para fluecos , ú otra obra. || Gland- GLISSADE , s. f. Resbalon , desliz.
de-terre , oό gesse sauvage : latiro , ó arveja GLISSANT , ANTE , adj. Resbaladizo
silvestre . planta. || Gland- de-mer : beliota escurridizo.
marina , marisco : especie de almeja. GLISSÉ , s. m. Desliz : paso de baile.
GLANDE , s. f (anat.) Glándula.
GLANDES , s. f. pl. (botán.) Glándulas. GLISSÉ , ÉE , p. p. V. Glisser. || adj.
Glandes à godet : glándulas cóncavas. Colado , metido.
GLANDÉ , ÉE , adj. Dicese solo del ca- GLISSEMENT , s. m. (fis.) Desliz , es-
ballo que tiene inflamadas las glándulas de la curridura.
quijada inferior. GLISSER , v. n. Reshalar , deslizar :
GLANDÉE , s. f. La cosecha de la bellota . dicese de las personas. || Descabullirse , es-
Bellotera , montanera : el tiempo de He- currirse : dícese de las cosas. ! Glissser des
var los cerdos á cebar en el monte. || En- mains : salirse , huirse , escurrirse de entre
voyer les cochons à la glandée : enviar los las manos. || Glisser sur la glace : correr por
puercos á montanera . el hielo , correr patines.
GLANDULE , s. f. Glaudulita : glándula asunto GLISSER, v. a. Tocar ligeramente un
, pasar por encima de él , ú omi-
pequeña.
GLANDULEUX , EUSE , adj. Glandu- tirlo. || (fig.) Colar , embocar , meter con
loso. maña : lo que se quiere , ó pretende.
GLANE , s. f. Rebusco : hacecillo de es- GLISSER ( SE ) , v . r. Colarse , entrarse ,
pigas que trae del campo la gente que va a meterse , introducirse con maña en alguna
espigar. Horca , ó ristra : de ajos , de ce- parte. || (fig.) Introducirse , insinuarse.
bollas. ** GLISSEUR , s. m. El que resbala ó des-
GLANÉ , ÉE , p. p. V. Glaner. || adj.liza.
Espigado. GLISSOIRE , s. f. Resbaladero , desliza-
GLANER , v. a. Espigar : rebuscar el dero : tómase por el sitio de los hielos por
campo despues de segados los panes. ( fig.) donde se corren patines.
Sacar , recoger : algun fruto , ó jugo de lo GLOBE , s. m. Globo : todo cuerpo esfé-
que otro ha disfrutado , ó apurado. ( id.) rico en general. Le globe , absolutamente
Repetir especies , ó tratar la materia en que dicho , es el globo terraqueo , el orbe , la
otro habló , ó escribió ántes. tierra, la redondez de la tierra : sin embargo
GLANEUR , EUSE , . Esnigador , espi- se dice le globe terrestre ( el orhe terrestre) ,
gadora , ó espigadera. y le globe céleste (el orbe celeste).
GIO ( 474 ) GLU
* GLOBEUX , EUSE , adj. ( botán . } Glo- | socatoquio : instrumento que sirve para bajer
boso : redondo como una bola. ó deprimir la lengua.
GLOBULAIRE , s. f. Globularia , siempre GLOSSOCOME , s. m. ( cirug. ) Glosó-
enjuta, coronilla de fraile : planta, especie de como : especie de máquina oblonga y cava ,
maya. acomodada estrechamente para la fractura ,
GLOBULE , s. m. dim. de Globe. Glóbulo del fémur , ó de la tibia.
globo pequeño. * GLOSSOGRAPHIE , s. f. ( anat.) Gloso-
GLOBULEUX , EUSE , adj. Globuloso , grafia : descripcion de la lengua.
globoso lo compuesto de glóbulos , ó grani- tratado GLOSSOLOGIE , s. f. (anat. ) Glosología ·
Ilos redondos . sobre la lengua.
GLOSSOPÈTRE, s . m. Glosopetra : piedra
GLOIRE , s. f. Gloria : honra , y loor. preciosa en forma de lengua , mas o menos
Gloria ( hablando de Dios ) es magestad ,
resplandor. Gloria : la celestial bienaven- semejante , cuyas variedades proceden de
peces petrificados.
turanza. Gloria : lo que honra y engran- dientes de
dece. Presuncion , ufanía , vanidad. | la GLOTTE , s. f. ( anat.) Glótis , ligula .
abertura ó resquicio que hay en la la-
(pint . Gloria representacion de un claro
ringe.
abierto entre nubes rasgadas , que descubre
GLOUGLOU , s. m. (fam . ) Clu , clu : el
un pedazo de cielo , ó de resplandor divino. ruido que hace el vino al salir de la botella ,
Faire gloire de: gloriarse , hacer vanidad , frasco.
preciarse de. GLOUGLOUTER , GLOUGLOTER, v. n.
GLORIETTE , 6. f. Glorieta : casilla de
Gorgorear cloclear el pavo.
campo. GLOUSSEMENT , s. m. Cloqueo : el so-
GLORIEUSEMENT, adv. Gloriosamente, nido que forma la gallina cuando está clueca .
honrosamente.
GLORIEUX , EUSE, adj. Glorioso : lleno gallina GLOUSSER , v. n . Cloquear : cantar la
cuando está clueca.
de gloria , de honor : dicese de las perso- GLOUTERON , s. m. Pagamacera mayor ,
nas. Glorioso : digno de gloria , de honor :
dicese de las cosas . Glorioso , bienaven- lampazo , bardana. | Petit glouteron : bar-
dana menor.
turado dicese de la Virgen , y de los ánge- GLOUTON , ONNE , adj. Gloton , tra-
les y santos. Blasonador , jactancioso , gon. Úsase tambien como substantivo.
ufano , presumido. *
GLORIFICATION , s . f. Glorificacion sumamente GLOUTON , s. m. Gulo : especie de oso ,
voraz , cuya piel es muy estima-
elevacion de la criatura á la gloria eterna. da para la peleteria.
GLORIFIÉ , ÉE , p. p. V. Glorifier. || adj. GLOUTONNEMENT, adv. Vorazmente,
Glorificado. con ansia, con glotonería.
GLORIFIER, v. a. Glorificar : dar glo- GLOUTONNERIE , s. f. Glotonería ,
ria , y loor. || Glorificar : dar Dios á la cria- gula : vicio en el comer.
tura la gloria eterna . Se glorifier de : glo- GLU, s. f. Liga , visco : materia ó compo-
iarse , hacer vanidad , alarde de. || Se glori- sicion pegajosa con que se cogen pajarillos.
fier en Dieu, dans le Seigneur : gloriarse GLUANT , ANTE , adj. Pegajoso , vis-
en Dios , en el Señor. CO60 .
GLORIOLE , s. f. Gloria vana , ó fútil. || GLUAU , 8. m. Vareta de liga para cazar
Humillo de vanidad. pajarillos.
GLOSE , s. f. Glosa : interpretacion , co- ** GLUCINE , s. f. ( quim .) Glucinia : tier-
mento de las palabras de un texto y tam- ra de que se compone en gran parte la esme-
bien de las voces de una lengua. ralda , y combinada con los ácidos forma sa-
les azucaradas.
GLOSÉ , ÉE , p. p. V. Gloser.
GLUÉ , ÉE , p. p. V. Gluer. || adj. Liga-
GLOSER ,. a. Glosar, interpretar , co- do, pegado.
mentar.
GLOSER , v. n. Glosar : criticar , censu- GLUER , v. a. Pegar, embadurnar con
cosa pegajosa.
rar, interpretar en mala parte. | Glosar , GLUI , s . m. Bálago , ó paja de centeno.
ribetear : añadir algo á la realidad de lo que GLUTEN , s. m. Glúten : voz de los na-
se cuenta. turalistas para denotar la materia pegajosa
GLOSEUR , EUSE , s. Censurador , criti-
que une unos cuerpos con otros.
cador de las palabras , ó acciones. * GLUTINANT , s. m. (medic .) Glutinoso ,
GLOSSAIRE , s . m. Glosario : vocabulario viscoso : remedio que conglutina.
en que se explican las voces obscuras ó exó- * GLUTINATIF , adj. y s. m. ( medic. )
ticas de una lengua. Glutinante remedio para pegar y unir las
GLOSSATEUR , &. m. Glosador de obras partes divididas.
técnicas. | Intérprete , expositor : de los li- GLUTINEUX , EUSE , adj. Glutinoso :
bros sagrados . lo mismo que pegajoso en el fenguage co-
* GLOSSOCATOCHE , s. m. ( cirug, ) Glo- mun.
GOB ( 475 ) GOE
GLYCONIEN , 6 GLICONIQUE , adj. GOBEUR , EUSE , . ( vulg. ) Gomia,
Glicónico : verso griego y latino , compuesto garganton , tragon.
de un espondeo y dos dáctilos. GOBEUR DE MOUCHES , V. Gobe
* GLYPHE , s. m. ( arquit. ) Glifo : media mouches.
caña que sirve de adorno. GOBIN , s. m. Corcovado. Dicese de uno
GNOME , s. m. Gnomo : nombre de cier- que no lo es , y solo se le llama así por des-
tos genios que los cabalistas fingen vivir precio , ó sátira. C'est un petit gobin , un
dentro de la tierra , cuyas hembras se lla- plaisant gobin : es un chiquilicuatro , un
man gnomides. pichichuelas.
GNOMIQUE , adj. m. f. Gnómico : sen- * GOBLIN , s. m. Coco , cancon fantas-
tencioso : lo que incluye sentencias y má- ma para meter miedo á los niños.
ximas. * GODAILLE , V. Ivrognerie.
GNOMON , . m. Gnomon : el estilo ó GODAILLER , v. n. (fam .) Echar tra-
aguja que señala las horas en el relox de gos , echar cortadillos : refrendar, como dice
sol. el vulgo.
GNOMONIQUE , s. f. Gnomónica : las GODELUREAU , s. m. (joc. y satir. )
ciencia que enseña á hacer los reloges de sol . Chulito , penoso , majito.
Colonne gnomonique : columna gnomó- GODENOT , 3. m . Títere , muñeco : fi-
nica ú horaria, en la que el sol señala las gurilla con que juegan los titiriteros , á la
horas por medio del gnomon. que llaman tambien Juan de las Viñas.
GNÓSTIQUES , s. m. pl. Gnósticos : he- Monicango , chuchumeco : dicese por des-
reges de los primeros siglos de la Iglesia. precio de un hombre chico , feo , y mal
GNOU, s . m. Niú : cuadrúpedo rumiante formado.
de África , del tamaño del asno. GODER , v. n. Hacer buches , ó fuelles :
GO ( TOUT DE ) , adv. ( vulg. ) De ron- dícese de un vestido.
don , sin decir oxte ni moxte , como Pedro GODET , s. m. Vasito para beber, como
por su casa. si digéramos cortadillo. | Cangilon , arca-
GOAZIL, s. m. Se da este nombre en Per- duz de noria . | Salserilla , tacita, o concha :
sia á un alcaide , ó comandante de un fuerte. para poner colores.
| (botán.) Dedal.
GOBE , s. f. Tortita de matacan : para GODICHE , s. m. Claudito : diminutivo
atosigar los perros.
de Claudio. || (vulg. ) Bobalicon , simple.
GOBÉ , ÉE, p. p. V. Gober. adj. (fam.) * GODINETTE , s. f. Querida , amada. ||
Zampado, tragado. | Agarrado.
GOBELET , s. m. Cubilete : vasito sin Baiser en godinette : besar con cariño.
GODIVEAU , s. m. Pastel de ternera ,
pié ni asas para beber. | Llámase así en el con setas , y alcachofas.
palacio real la panatería y repostería . || Jeu
de gobelets : juego de los cubiletes , de ma- lloGODRON , s. m.
: que se hacen á lasBollos , rizado
vueltas , abani-
, paños , toca-
nos , de pasa pasa.
GOBELINS , s. m. pl. Nombre de una dos de muger , etc. y otras cosas almidonadas.
Filetes , ó medias cañas ; que se hacen en
fábrica de granas y tapices , en Paris. las orillas de alguna vagilla , ú otra obra de
GOBELOTTER , v. n. ( satir. ) Beborre escultura, ebanistería , etc.
tear, echar copitas , traguitos.
GOBE-MOUCHES , s. m. Papamóscas , GODRONNÉ , EE, p. p. V. Godronner.
cataraña especie de legarto que coge y adj. Abollonado , alechugado.
GODRONNER , v. a. Alechugar , table-
come las moscas. Papamóscas , muscica-
pa : ave. tear , abollonar , rizar , encañonar con cier-
to hierro la ropa blanca alınidonada ; como
GOBER , . a. (farm.) Zampar, engullir,
6 sorber de un golpe . ( fam. y fig.cuellos , puños , etc.
GODURE, 8. f. (encuad. ) Arruga : de
Tragar , creer de ligero. ( id. ) Agarrar , *
coger á alguno de sopeton. un libro por mal batido , ó por defecto del
GOBERGE , s. m. Gatilla especie de papel.
merluza. * GOELAND , V. Goiland.
GOBERGER (SE ) , v. r. ( vulg. ) Repa- GOELETTE, s. f Goleta : embarca-
pilarse , regalarse. ( id. ) Regodearse , ha - cion inglesa de dos velas , y de 50 á 100 to-
cer burla. neladas.
GOEMON , V. Varec , ófucus.
GOBERGES , s. f. pl. Tablillas de cama:
sobre las que asientan los colchones. * GOET , ó GOUET , s. m . Uva jaen.
GOBET , s. m. (fam. ) Bocado que se GOETIE , s. f . Goecia : especie de ma-
traga. (fig. y fam. ) Dicese : prendre ungia , en la que se invocaban los demonios
homme au gobet : agarrar á uno de los ca- para dañar á los hombres.
*
bezones , echarle la garra, ó la garfa ; para GOÉTIEN , ENNE , s . f . Goecio : el que
llevarle preso. egerce la goecia.
GOBETER , . a. Rellenar con yeso los GOÉTIQUE , adj.m. £ Goético : lo per-
huecos entre las piedras de una pared. teneciente la speci
GOM ( 476 ) GOR
GOFFE , adj. m . f. (fum. ) Chabacano , GOMMER , v. a. Engomar untar ó dai
basto , grosero. con goma.
GOGAILLE , s. f. ( vulg. ) Gaudeamus , GÖMMEUX , EUSE, adj. Gomoso lo
francachela , comilitona. que destila goma.
GOGO (À) , adv. ( fam.) Como cuerpo de GOMMIER , 8. m Gomero : el árbol que
rey, con regalo , con abundancia , con toda destila la goma.
conveniencia : étre , ó vivre à gogo. GOND , s. m. Gozne de una puerta . ||
GOGUELU , s. m. (vulg. ) Bien medrado , ( prov.) Dicese : sortir hors des gonds : salir
ricote , adinerado. de sus quicios , de sus casillas , perder los
GOGUENARD , ARDE , adj. y s. Cho- estribos. | Mettre quelqu'un hors desgonds :
carrero , truhan . sacar á uno de sus casillas , hacerle impa-
GOGUENARDER, v. n . Chocarrear, tru- cientar.
hanear estar de chunga. GONDOLE , s. f. Góndola : especie de
GOGUENARDERIE , s. f. Chanza, bur- falúa con toldo y remos. | Bernegal : vaso ó
la , chiste pesado. taza en figura de navecilla , ó abarquillada.
GOGUER (SE) , v. r. (fam.) Regocijarse. GONDOLIER , s. m. Gondolero : el mari-
GOGUETTES , s. f. pl. ( fam. ) Chilin- nero que conduce la gondola , ó falúa.
drinas , chufletas : il était dans sesgoguet- GONFALON, ó GONFAÑON, s. m. Con-
tes estaba de chufleta , de chilindrina.falon , ó estandarte de iglesia.
( id. ) Injurias : chanter goguettes à quel- GONFALONIER , ó GONFANONIER ,
qu'un : decirle el nombre de las pascuas , s. m. Confalonier el que lleva el estan-
muchas frescas. darte.
* GOILAND , ó GOELAND , s. m . Gavio- GONFLÉ , ÉE , p. p. V. Gonfler. || adj.
ta ave marítima. Hinchado , inflado.
* GOINFRADE , s. f. Glotonería , golo- GONFLEMENT , s. m. Hinchazon , en-
sina. tumecencia.
GOINFRE , s. m. ( vulg. ) Gomia , comi- GONFLER , v. a. Hinchar , inflar. || (fig.)
lon , gloton , traganton. Se dice : gonfler d'orgueil : ensoberbecer ,
GOINFRER , v. n. ( vulg. ) Glotonear , llenar de vanidad , envanecer.
tragar. GONFLER , v. n. y SE GONFLER , v.r.
GOINFRERIE , s. f. (vulg.) Tragonería , Hincharse , inflarse, ponerse hinchado , in-
glotonería , gula. flado.
GOITRE , s. m. Papera : que viene á la * GONICHON , s. m. Alcatraz que cubre
garganta : lamparon. el azúcar en pan.
GOITREUX , EUSE , adj. El expuesto a GONIN , s . m. ( vulg.) Marrajo , camas-
paperas , ó lamparones. tron. C'est un maltre gonin : es un gran
GOLFE , s. m. Golfo : brazo de mar in- perillan , martagon.
ternado gran trecho en la tierra. * GONIOMÈTRE, s. m. Goniómetro : ins-
* GOLFICHE , s. f. Golfiche : concha que trumento para medir los ángulos de los
tiene el brillo del nácar. cuerpos sólidos .
* GOLILE , s. f Golilla : cierto adorno GONIOMÉTRIE , s. f. Gonometría :
del cuello que se usaba en el trage español. arte de medir los ángulos.
* GOLIS , s. m. Monte , bosque , cuyos GONNE , s . f. (naut .) Pipa para cerbe-
árboles tienen veinte años. || Árbol de veinte za , y para llevar salmon salado.
años. GONORRHÉE , s. f. (medic.) Gonorrea.
* GOMARISTES , s. m. pl. Gomaristas : GORD , s. m. Cañal , pesquera : que se
especie de calvinistas de Holanda. construye en un rio.
GOMÈNE , s. f Gúmena : cable del * GORDIEN (NOEUD) , adj. (fig. ) Nudo
áncora. gordiano obstáculo que parece insupera-
GOMME , s. f. Goma substancia vis- ble.
cosa que distilan ciertos árboles. || Gomme GORET , s. m. (vulg. ) Gorrino , lechon.
adragante : alquitira : gomme lacque : goma ( náut. ) Escoba. || El primer oficial de una
Jaca gomme hédérée : goma yedra : gomme zapatería.
karane goma caraña gomme sapin ou * GORETER, v. a. (náut.) Barrer , lim-
seraphique. V. Sagapenum. || Gomme- piar el navío.
gutte : goma-guta , gutagamba, gomoresina GORGE , s. f. Garganta , cuello. || Gar-
muy purgaute., ganta , pechos de una muger. || (arquit.)
GOMME-RÉSINE , s. f . Gomo- resina : Especie de moldura cóncava , antequínos
substancia que participa de la naturaleza de etc. || ( cetrer. ) Gorga : la carne de los ani-
la goma y de la resina. males vivos que se da á las aves de rapiña.
GOMMÉ , ÉE , p. p. V. Gommer. adj. Gorge de bastion : gola de baluarte. Gorge
Engomado. de montagne : garganta de montaña, alfoz.
* GOMMEMENT , s. m. Engomamento : | Gorge-de -pigeon color columbino , ator-
la accion de engomar. nasolado. Coupe-gorge : mal paso , ó paso
GOU ( 477 ) GOU
peligroso , para los caminantes , por razon GOUFFRE , s. m. Sima , sumidero : con-
de los ladrones que andan en él ladro cavidad profunda . || Olla , remolino : en un
nera. (fig. ) Se dice : faire une gorge rio. ( fig. ) Abismo , pozo profundo.
chaude d'une chose : divertirse con ella , GOUGE , s. f. Gubia : instrumento de car-
hacer burla de ella rendre gorge : vomitar, pintería . || Gorrona , pendanga : en este sen-
restituir lo mal adquirido : rire à gorge dé- tido es voz anticuada , baja.
ployée: reir á carcajadas. GOUINE , s. f. (vulg.) Peliforra , ganfor-
GORGÉ , ÉE , p. p.V. Gorger. adj. Har- ra , pelandusca : putuela de soldados , ma-
tado, harto , repleto. (fig. ) Colmado , rineros , etc.
lleno. | (blas.) Gorjado : se dice del leon * GOUJARD , s. m. Oficial hojalatero.
que lleva en el cuello corona de otro esmal- GOUJAT , s. m.. Galopo , mozo de solda-
te que el cuerpo . || Ce cheval a les jambes pos , ó de campaña.
gorgées : este caballo tiene las piernas ó ma- GOUJON , s. m. Gobio : pescado de rio.
nos hinchadas. Rejoncillo entre cuberos. | Clavija de
GORGÉE , s. f. Buchada , bocanada , hierro. || Formon de escultor. Tarugo.
sorbo , trago. Viga , o trabal. Gatillo. (fig. y fam.
GORGER , v. a. Atestar, hartar , atra- Dicese : faire avaler le goujon hacer tra-
car, llenar hasta el gañote : dar de comer gar * el anzuelo , ó caer en la red engañar.
con exceso. (fig. ) Colmar , cargar , llenar : GOUJONNER , v. a. Engatillar : trabar
de bienes , de despojos , etc. || Se gorger de una obra con otra por medio de gatillos , ό
nourriture: atestarse, atiborrarse de comida. trabales.
* GORGÈRE , s. f. (náut.) Brion : pié de * GOUJURE , s. f. (náut.) Garganta del
roda. moton, ó cuadernal.
GORGERES , s. f. pl. (náut.) Batiderus : GOULÉE , s. f. (vulg.) Bocado : la por-
de una nave. cion de comida que cabe en la boca.
GORGERETTE , s . f . (ant. ) Gorguera , GOULET , s. m . Boquete , boca estrecha
ó palatina , que usaban en otro tiempo las de un puerto , que en Tunez se llama la go-
mugeres. leta. V. Goulot.
GORGERIN , s. m. Gorjal , gola : ar- * GOULETTE , s. f. (arquit .) Canal , y
madura de la garganta , ó cuello , que se bajada de una cascada.
usaba en otro tiempo. GOULIAFRE , adj. m. f. (vulg. ) Ga-
GORGONE , s. f. (mitol. ) Gorgona : eran lafre , tragon , garganton.
tres , segun la fabula , Medusa , Curyale , GOULOT , s. m. Gollete , cuello : boca
y Sthenyo : y tenian el poder de petrificar de un frasco , de una botella , etc.
al que las miraba. GOULOTTE , s. f. Bocacaz , cacera : ca-
* GORGONELLE , s. f. Holanda : lienzo nalizo para conducir el agua.
de Holanda , y Hamburgo. GOULU , UE , adj. y s. Tragon , tragan-
* GORICE , ( geog. ) Goriza : ciudad fuer- ton , tragaldabas , golosazo.
te de la provincia del Friuli. GOULUMENT, adv. Vorazmente : con vo-
GOSIÊR , s. m. Gaznate , garguero , gar- racidad , con ansia.
ganta , tragadero , gorja. || Grand-gosier: GOUPILLE , s. f. Clavito : tornillo de
alcatraz : ave. V. Onocrotale , pélican. relogero.
GOSSAMPIN, s. m . Bombasí algodone- GOUPILLER , v. a. Poner los tornillos
ro : árbol de África de América. ó clavijas á un relox.
GOTHIQUE , adj. m. f. Gótico : dícese GOUPILLON , s. m. Hisopo para echar
de la arquitectura , y del carácter ó letra agua bendita. || Escobilla : para limpiar va-
de la baja edad. || (fig. ) Antiguo , rancio : sos en donde no puede entrar la mano.
dícese por desprecio de todo lo que no es de * GOUPILLONNER , v. a. Limpiar las va-
moda , y corresponde á basto , charro. sijas con una escobilla.
* GOTTINGEN, ( geog. ) Gotinga : ciudad GOUR , s. m. Cárcava : hueco producido
de Alemania. por alguna vertiente de aguas. || Cavidad
GOUACHE , 6 GOUASSE , s. f. Pin- llena de agua , en peña , al pié de un ár-
tura á la aguada : lo quese pinta con colores bol , ú orilla de un rio.
líquidos. GOURD , OURDE , adj. Yerto , arreci-
GOUDRON , s. m. Brea cierta composi- do , pasmado : de frio.
cion de pez , sebo , y estopas. GOURDE " s. f. Calabaza , calabacino :
* GOUDRONNAGE , s. m. Embreadura , para llevar vino. En algunas partes de
embreado. Francia , llaman así al peso duro.
GOUDRONNÉ , ÉE , p. p. V. Goudron- GOURDIN , s. m. (vulg.) Estaca : palo
ner. adj. Embreado , breado. grueso , y corto.
GOUDRONNER , v. a. Embrear, brear : * GOURDINER , v. a.(vulg.) Dar con una
una nave. estaca , ó dar estacazos á alguno : apalearle.
·VVGOUESMON , s. m. (náut. ) Sargaso.
GOUET s. m. Yaro comun : planta.
GOURE , s. f Droga falsificada quid
pro cuo.
GOU ( 478 ) GOU
* GOUREAU , s. m. Higo burreño, de co- ¡ del olor que despide es sobaquina . Cua-
lor morado. drado pieza que se echa en las camisas de-
GOUREUR , s. m. Falsificador de dro- bajo de la manga. | Bolsillo dentro de la
gas de botica. pretina de los calzones. | (carp.) Especie de
GOURGANDINE , s. f. ( fam. ) Gorrona, can pequeño para sostener tablillas , etc. ||
andorra : nombre de ramera. Gousset de montre : secreto , bolsillo del
GOURGANE , s. f. Habas de laguna : relox. || Avoir le gousset bien garni : te-
son pequeñas. ner el bolsillo bien prevenido.
GOURGOURAN , s. m. Gorgoran : tela GOÛT , s . m. Gusto por sentido del pa-
de seda con cordoncillo. ladar. Gusto , por sabor. || Gusto , por
GOURMADE , s. f. Cachete : puñetazo placer , complacencia. Gusto , por gana ,
en la barba. ó apetencia. (fig. ) Gusto , por eleccion :
GOURMAND , ANDE , adj. y s. Glo- gusto , por aficion : gusto , por discerni-
ton , geloso : úsase como substantivo. ||Bran- miento , delicadeza por buena ó mala
ches gourmandes : chupones , mamones : traza con que está hecha una cosa. (prov.)
vástagos de los árboles muy vigorosos , que Dicese : chacun a son goût , sa manière :
no dejan medrar las ramas. cada cual tiene su modo de matar pulgas :
GOURMANDÉ , ÉE , p. p. V. Gour- il faut pas disputer des goûts : sobre gus-
mander. adj. Sofrenado , reñido , repre- tos no hay disputa : prendre goût à quel-
hendido con aspereza. que chose : tomar aficion , ó aficionarse , á
GOURMANDER , v. a. Dar una sobar- una cosa.
bada , sofrenar : reñir , reprehender con GOÛTÉ , ÉE , p. p. V. Goûter. || adj.
fuerza. Gustado. Dicese de la persona ó cosa que
* GOURMANDINE , s. f. Pera urraca. ha gustado á la gente , ó ha merecido su
GOURMANDISE , s. f. Gula , golosina : aprobacion.
ansia en el comer. GOÛTER , v. a. Gustar : percibir el sa-
GOURME , s. f. Usagre enfermedad de bor de una cosa , tomarle el gusto. || Gustar "
niños. Agallas especie de reuma que da prolar , catar una cosa. || Gustar, hallar
á las caballerías. || (fig.) Rusticidad , igno- buena una cosa.
rancia. Jeter sa gourme : echar el mal GOÛTER , v. n. Merendar : tomar algun
humor. refrigerio por la tarde.
GOURME , EE, p. p. V. Gourmer. GOÛTER , s. m . Merienda : comida que se
* GOURME , ÉE , adj. (fig. ) Entonado , hace por la tarde , entre la comida y la cena.
estirado el que afecta gravedad , y ente- GOUTTE , s. f. Gota parte mínima de
reza en el modo , etc. un líquido que destila , ó se desparrama.
GOURMER, v. a. Poner la barbada á Gota : tomase por sorbito , ó traguito , sea
un caballo. || (fig. ) Acachetear , dar de ca- de vino , sea de caldo , etc.: une goutte de
chetes. vin , une goutte de bouillon. || Gota : enfer-
GOURMET , s. m. Catador , inteligente medad dolorosa. || En la farmacia es una
en vinos. medida mínima de cosas líquidas. Entre
GOURMETTE , s. m. Barbada : cade - fundidores es una porción pequeña de
nilla de hierro que es parte del freno de las oro ó plata , que se da al ensayador para
caballerías. fig. y fam. ) Se dice : lâcher fijar la ley del metal. || Goutte aux mains :
la gourmette à quelqu'uun : soltar la rienda, quiragra. Goutte aux pieds : podagra. I
dar ensanches alguno. id. ) Dicese : Goutte remontée : gota coral . Goutte scia-
rompre la gourmette : soltar el trapo , des- tique : ciática . || Goutte sereine : gota se-
atarse , soltarse , entregarse al juego , á los rena. || Vin de la première goutte : vino de
vicios , etc. , el que antes vivia recogido. yema. Goutte à goutte , adv. Gota á gota ,
* GOURNABLE , s. f. (náut.) Cabilla y de gota en gota.
cabillon clavija de que se usa á bordo en GOUTTE , voz adv. Gota , pizca : nada ,
lugar de clavos. ó casi nada : eg. il n'y voit goutte ; il n'en-
GOURNABLER, v.a. Se dice : gournabler tend goutte : no ve gota , no ve pizca : no
un vaisseau : por sujetarle las tablas con oye palabra , nada oye.
clavijas. GOUTTELETTE , s. f. dim. ( poc. us . )
* GOURNAL , s. m. Gurnal : pescado muy Gotita , gotilla.
delicado de la mar del Sur. GOUTTEUX , EUSE , adj. y s. Gotoso :
GOUSSAUT , s. y adj. m. ( picad.) Corto el que padece gota.
de sillar hablando del caballo. || ( cetrer. ) GOUTTIERE , s. f . Canal de un tejado.
Tardo , pesado en el vuelo dicese del hal- | || Tejadillo : de un coche. || Delantera : el
con , y otras aves de altanería. corte cóncavo de un libro encuadernado :
GOUSSE, s. f. Vaina , cáscara : de ha- la parte opuesta al lomo , que se llama ca-
bas , judías , guisantes , etc. || Gousse d'ail : nal. Gouttière d'un arbre : lagrimal.
diente de ajo. Gouttière d'un carrosse la faja de cuero
GOUSSET , s. m. Sobaco y hablando que guarnece el imperial.
GRA ( 479 ) GRA
GOUTTIÈRES , s. f. pl. ( ndus. ) Con- GRACE ,. f f. Gracia : es garbo, do
tratancaniles. naire , agrado , favor , merced , perdon ,
GOUVERNAIL , s. m. Timon de la nare, remision " predileccion , agradecimiento ;
que tambien se dice gobernalle. (fig.) Se pues tiene esta voz las mismas acepciones en
dice : tenir le gouvernail : llevar el timon , frances que en castellano , segun el motivo,
llevar las riendas , es á saber , del estado , ú objeto á que se aplica. De grâce, adv.
del gobierno , de los negocios. Por favor, por merced, con perdon.
GOUVERNANCE , s . f Gobernacion : GRACES , s. f. pl. Gracias : nombre de
jurisdiccion en algunas ciudades de los Pai- tres divinidades de la mitologia.
ses Bajos , cuya cabeza era el gobernador de GRACIABLE , adj. m. f. Graciable ,
la plaza. remisible : lo que se puede remitir , ó per-
GOUVERNANS , s. m. pl. Gobernantes : donar.
ó gobernadores : los que gobiernan , por cor- GRACIEUSÉ , ÉE , p. p. V. Gracieuser.
relacion á los gobernados. adj. (fam.) Agasajado.
GOUVERNANTE , s. f. Gobernadora : la GRACIEUSEMENT , adv. Con agrado,
muger de un gobernador. Aya : de seño- con agasajo.
ritos , ó señoritas. || Ama : la criada que GRACIEUSER , v. a. ( fam.) Agasajar
cuida de la casa de un cura , de un viudo , tratar ó recibir con agrado y amistad.
ú otro hombre solo. | Ama de llaves , ó mu- GRACIEUSETÉ , s. ƒ. (fam. ) Agasajo ,
ger de gobierno. regalito , fineza que se da por algun favor
GOUVERNE , s. f. ( com. ) Gobierno , recibido. || ( id.) Agasajo , atencion , cum-
regla , conducta. plimiento.
GOUVERNE , EE, p . p. V. Gouverner. GRACIEUX, EUSE, adj. Gracioso , agra-
adj. Gobernado. ciado lleno de gracia y donaire. | Benig-
GOUVERNEMENT , s. m Gobierno : tó- no , bondadoso. || (for.) Gracioso , gratui-
mase por el empleo de un gobernador , por to : lo que se da de gracia.
el pais ó distrito que gobierna : por el tiem- GRACILITÉ , s. f. Delgadez , delicadez :
po que gobierna , ó ha gobernado ; y por el de la voz.
modo de gobernar. || Gobierno : tómase por GRADATION , 8. f. ( retór.) Gradacion :
la forma y constitucion de un estado , y por subida por grados. || Par gradation : por
el ministerio , ó cuerpo de los que rigen el grados , gradualmente.
estado. Tambien se llama gouvernement GRADE , s. m. Grado de honor , de dis-
la casa pública del gobierno , gobernacion . tincion. || Grado de alguna facultad mayor
GOUVERNER , v. a. Gobernar : regir , en las universidades.
mandar con suprema autoridad || Cuidar, di- GRACES , s. m. pl. Título de graduado
rigir un asunto , un negocio. Asistir , en las universidades.
⭑ GRADEAU , s.
cuidar un enfermo. Administrar , mane- m. Pez rey : pescado del
jar las cosas con economia. || Educar , criar : mar del Sur.
cuidar de la educacion de algun señorito. GRADIN , 8. m. Grada , ó tarima de
GOUVERNER ( SE) , v. 7. Gobernarse , un altar, de un jardin.
manejarse , conducirse , portarse bien ó mal GRADINE , s.f. (escult.) Gradina : cin-
en sus acciones , ó dependencias. cel con puntas para trabajar en piedra.
GOUVERNEUR , s. m. Gobernador : de GRADUATION, s. f. (mat.) Graduacion.
alguna provincia , ó plaza de armas. || Ayo : GRADUÉ , ÉE, p. p. V. Graduer. adj.
de algun señorito. || Gouverneur de mouches Graduado.
à miel : abejero , colmenero , el que cuida GRADUE , s. m. Graduado el que lo
de las colmenas. es en alguna facultad mayor de universidad.
* GOYAVE , s. f. Guyaba fruta del GRADUEL , ELLE , adj. Gradual : lo que
guayabo. aumenta o sube por grados.
GOYAVIER , s. m. Guayabo : árbol de GRADUELLEMENT, adv. Gradualmen-
la América setentrional. || Guayabero : paja- te , por grados.
rillo que se mantiene de guayabas , y de- GRADUER , v. n. Graduar : dividir y
vora los insectos que dañan al guayabo. señalar por grados la altura ócircunferencia
* GRA , s. m. Escarbador de gallinas. de alguna cosa. || (de) Graduar : conferir el
GRABAT , s. m. Cama : lecho malo , y grado , ó título , de doctor, de bachiller , de
pobre. licenciado.
GRABATAIRE , adj. m. f. Achacoso , GRADUER ( SE FAIRE) (de) , v. r. Gra-
valetudinario : el que está continuamente duarse : tomar grados en alguna universidad.
enfermo. | Grabatario : el que diferia bau- GRAILLEMENT , s. m. Zurrío : sonido
tizarse hasta la hora de la muerte. áspero, y ronco.
* GRABEAU , s. m. (farm. ) Pedacitos : GRAILLER, v. n. ( mont. ) Llamar : los
sobras y desperdicios de varias drogas. perros con la bocina.
GRABUGE , . m. ( fam. ) Pelotera , GRAILLON , s. m. Escamocha , bazofia :
rifa , quimera. sobras recogidas de una comida.
GRA ( 480 ) GRA
GRAIN, . m. Grano : dicese del fruto de graisser la pate : untar las manos , solor-
Las mieses , como trigo , centeno , cebada , nar , cohechar. | (id.) Dicese : graisser ses
maiz , etc. Por extension se dice de otras bottes : ponerse á punto , disponerse para
cosas ; como un grain de raisin : un grano un viage.
de uva un grain de poivre un grano de * GHA ! SSET , S. m. Rana de zarzal.
pimiento un grain de sable : un grano GRAISSEUX , EUSE , adj. Graso , cra-
de arena , etc. y tambien del grano que so , mantecoso.
forman las superficies de algunas piedras , GRAMEN, CHIENDENT , s. m. Grama :
tegidos , tafiletes , etc. , ó que salen en el planta.
cútis como la viruela. || Grano : la mínima GRAMINÉES , adj. Gramíneas : dicese
parte de la onza en el peso del marco de de las plantas de la naturaleza de la grama.
oro , ó de la plata. || Grano : la cuarta GRAMMAIRE , s. f. Gramática : arte de
parte de un quilate en las piedras preciosas. hablar y escribir correctamente. | Tam-
Grano: en las boticas es la 576 parte de bien se dice del arte ó libro que contiene sus
una onza. ( náut. ) Chubasco , ráfaga. || reglas.
Grainde chapelet : cuenta de rosario : grain GRAMMAIRIEN , s. m. Gramático : el
de verre: abalorio , granalla. ( fig. y fam.) que ha escrito de gramática.
Dicese : grain de folie : punta , ó vena de lo- GRAMMATICAL , ALE , adj. Gramati-
co. (i ) Se dice : il n'a pas un grain de cal : lo que pertenece a la gramática : y tam-
bon sens : no tiene pizca de juicio : catho- bien lo que no se aparta de sus reglas.
lique àgros grains : católico de conciencia GRAMMATICALEMENT , adv. Gra-
ancha , poco escrupuloso. || Menus grains : maticalmente : conforme à las reglas de la
semillas , los granos que se siembran por gramática.
inarzo , como mijo , panizo , etc. GRAMMATISTE , s. m. Gramático :
GRAINE , s. f. Semilla , simiente de maestro de gramática , que vulgarmente lla-
las plantas. Graine de melon , de con- man domine.
combre: pepitas de melon , de pepino. || * GRAMMATITE , s. m. Gramátita : pie-
Graine de chou , de laitue : simiente de dra que , frotada ligeramente , produce una
col , de lechuga.Graine de vers à soie : se- luz azulada muy viva.
milla de gusanos de seda . || Graine jaune, ó * GRAMME , s. m. Gramo ; unidad de
graine d'Avignon: granilla de Aviñon : pi- peso en el nuevo sistema de Francia , y equi-
racanta . Graine de paradis : cardamomo. vale á veinte granos del marco de Casti-
Graine de Canarie : alpiste. | Graine la.
d'épinards: grano de cebada en el bordado. * GRANADILLE , s . f . Granadilla , €
fig.yfam . ) Dicese : mauvaise graine: ma- pasionaria . flor.
la casta, mala ralea, mala familia : hablando GRAND , ANDE , adj. Gran , y grande ·
de muchachos traviesos, estudiantes tunos, y lo que aventaja á lo regular , ó por el tama-
lacayos. (id.) Se dice : monter en graine : no , ó por las calidades , sean fisicas , ómora-
quedar para simiente de rábanos , ópara tia : les ; como grand temple : gran templo ó
dícese de la doncellona qué carga de años , templo grande : grand ministre : gran mi-
y• se queda sin casar. nistro , ó ministro grande grande cham-
GRAINER, v. n. y GRAINETIER , s.m. bre : gran sala , ó sala grande grande in-
V. Grener , grenetier . justice : grande injusticia , etc. Cuando el
GRAINETTE ,,s. f. Fruta del licio. adjetivo grand precede á los nombres de ofi-
GRAINIER , ERE , subst. Tratante de cios , ó dignidades , significa mayor ; como
granos , ysemillas. grand écuyer : caballerizo mayor : grand
* GRAIRIE , s. f (for.) Parte de un bal- mattre de la maison du roi mayordomo ,
dío , ó monte poseido en comun. Cierto mayor del rey : grand aumônier : limosne-
derecho real en la corta de montes,
ro mayor, etc. Exceptuánse de esta regla al-
* GRAIS , V. Grès. gunos que no mudan ni la significacion , ni
GRAISSAGE , s . m. Engrasacion la ac- la voz ; como Grand Turc : Gran Turco :
cion de engrasar. Grand Mogol: Gran Mogol : Grund- Mai-
GRAISSE , s. f. Gordura , sebo , mante- tre de Malte , ou de quelque autre des or-
ca, unto del cuerpo del animal . | Grasa , dres militaires : Gran Maestre de Malta ,
mugre porquería ó suarda en la ropa de etc. un grand seigneur : un gran señor, un
vestir. Graisse de rôti : pringue del asado : grande , un magnate. | Grand age : mucha
graisse d'ours : unto de oso . (fig. ) Dicese : edad , ó edad avanzada. Grand d'Espa-
graisse de la terre : la substancia , lo mas gne : Grande de España. || Grand-haut :
pingüe de la sierra. || (id. ) Se dice : emporter vuelta de cabeza entre fabriqueros de car-
toute la graisse d'une affaire : sacar todo el bon. | Grand homme : grande hombre ,
jugo de un negocio , exprimirle cuanto pue- cuando se habla de su mérito : hombre
de dar de sí. grande , ó alto , si se trata de su estatura.
GRAISSER , v. a. Untar con sebo o En este último sentido se toma siempre
ringue alguna cosa . ( fig. y fam. ) Se dice : hablando de mugeres eg. une grande
GRA ( 481 ) GRA
femme , unegrande fille : una muger , una, glúten intermedio ; como la piedra berra.
moza alta. Alexandre-le- Grand , ó le queña.
Grand Alexandre : Alejandro Magno. || GRANITELLE , s. m. Mármol que se pa-
Grand ' messe misa mayor. Devenir rece al granito , y pudiéramos aplicarle el
grand : crecer , aumentarse, engrandecerse, epiteto de granitelo.
hacerse grande, ó mayor. || A la grande : GRANULATION , s. f. Granulacion : la
á lo grande , á lo señor. | En grand : en accion de reducir á granos los metales.
grande , en tamaño mayor : portrait en GRANULER , v. a. Granular : reducir á
grand retrato del tamaño natural . granos los metales.
(fig.) Dicese penser, agir , travailler en GRAPHIE , s. f. Grafía : voz tomada del
grand : pensar , obrar, trabajar con grande- | griego , y que significa descripcion . Entra
za " con nobleza. en la composicion de otras muchas , como
GRANDAT , s. m. Grandeza , dignidad. geografia , corografía , hidrografia , etc.
GRAND-BATIER , s. m. Estúpido. GRAPHIQUE , adj. m. f. Gráfico : se
GRAND -CHANTRE, s. m. Dignidad de dice de las descripciones y operaciones repre-
chantre en una catedral. sentadas mediante alguna figura description
GRAND-CONSEIL , V. Conseil. graphique d'une éclipse.
GRANDS-JOURS , V. Jours. GRAPHIQUEMENT , adv. (astron.) Grá-
GRAND-MERCI , V. Merci. ficamente se aplica á las cosas cuya descrip-
GRAND'MÈRE , V. Mère. cion es por figuras.
GRAND-ONCLE , V. Oncle. GRAPHOMETRE , s . m. ( geom .) Grafó-
GRAND-PÈRE , V. Père. metro instrumento para medir los ángulos
GRAND TANTE , V. Tante. en la agrimensura,
GRANDELET , ETTE , adj. dim. de GRAPPE , s. f. Racimo : dícese de las
Grand. (fam.) Grandecito , grandecillo. uvas, y porsemejanza de otras frutas. || Gra-
GRANDEMENT , adv. Grandemente , pa : cierta laga ó úlcera que se hace á las
con grandeza , con nobleza : dícese del pen- caballerías. ( fig. ) Dicese nordre à la grap-
sar, y del obrar. | Grandemente , en gran pe : caer en la trampa , tragar el anzuelo : y
manera , mucho. tambien estar en sus glorias , regodearse.
GRANDESSE , s. f. Grandeza : el título y GRAPPILLER , v. n. Rebuscar, ir al re-
calidad de Grande en España , que figurada- busco de las viñas vendimiadas (fig. y fam.)
mente se dice sombrero , como se dice cupe- Rebañar , hincar la uña , pringarse : apro-
lo la dignidad de cardenal , y mitra la de vecharse en algun empleo , ó comision . || ( id.)
olaspo. Untar la mano , sobornar en este sentido
GRANDEUR , s. f. Grandeza , magni- úsase tambien como verbo activo.
tud, grandor , tamaño de las cosas. || Gran- GRAPPILLEUR , EUSE , s. El que , ó la
deza , excelencia , sublimidad : en obras , di- que , anda al rebusco.
chos , y pensamientos . || Gravedad , enormi- GRAPPILLEUR , s. m. (fig. ) Largo de
dad : hablando de delitos y culpas. || Poder, uñas , el que hinca la uña , ó se pringa en lo
magestad hablando de Dios. || Gran señoría: que trata , o maneja.
tratamiento de todas las personas que tenian GRAPPILLON , s. m. dim, de Grappe.
en Francia el título de Monseigneur, espe- Gajo de uvas, que tambien se llama carpa.
cialmente de los obispos. GRAPPIN , S. m . (náut.) Rezon : anclote
* GRAND'GARDE , s. f. ( milic.) Gran- de cuatro uñas. Cloque : garño para afer-
guardia. rarse una nave á otra en la pelea. || (fig. y
GRANDI , IE , p. p. V. Grandir. || adj. fam. ) Dicese : jeter ó mettre le grappin sur
Crecido, subido , alto. quelqu'un: apoderarse del ánimo de alguno.
* GRANDIOSE , adj. (pint. ) Grandioso. tenerle cogido , dominarle.
GRANDIR , v. n. Crecer , subir , hacerse * GRAPPINER , v. a. ( náut. ) Aferrar :
alto. una nave con cloques , ó garfios.
GRANDISSIME , adj. m. f . sup. de GRAPPINEUR , s. m. Oficial que limpia
Grand. Grandisimo , muy grande. el vidrio fundido.
GRAND-OEUVRE , s. m. Llámase así la GRAS , ASSE , adj. Gordo , grueso, craso,
piedra filosofal. graso , segun es la cosa á que se aplica .
GRANDS ( LES ) , s. m . pl . Los grandes , Pringoso , grasiento. ( ig ) Pingüe , gordo;
los magnates , los señores principales de un de mucha substancia.|| (id.) Colorado , verde:
reino. por obsceno , impúdico , hablando de dichos ,
GRANGE , s. f . Hórreo , trox : sitio donde o palabras. Avoir la langue grasse : tener
se encierran las mieses en garba. la lengua gorda , ó estropajosa. Tambien se
GRANGEAGE , s. m. Čierto modo de ar- dice : parler gras : hablar tartajoso . (fig.y
rendar. fam. Dicese : dormir la grasse matinée :
GRANIT, s. m. Granito piedra formada pegársele las sábanas , levantarse tarde. H
por la reunion de pedacitos de tres ó cuatro Faire gras, manger gras : comer do a 198
especies , y adheridos confusamente y sin los dias de pescado. | Jour gras : dia de car-
TOME I. 31
GRA ( 483 ) GRA
ne Les jours gras dias de carnaval , car- | de. || Spectacle gratis : el que a reprovala
| esrolendas, || Terre grasse : tierra pingüe : de balde en las fiestas públicas.
de barros , de miga. GRATIS , s. m. Dicese : il a obtenu le
GRAS , s. m. Gordo le contrario á gratis de ses bules : no ha pagado nada por
magro. Le gras de la jambe la pantor- sus bulas.
pilta. GRATITUDE , s. f. Gratitud , agrade-
GRAS-DOUBLE , s. m. Cuajar de vaca, cimiento.
ó vientre, de que se hacen callos para gui- * GRATTE , s. f. (náut. ) Rasqueta.
sar. GRATTÉ , ÉE , p. p. V. Gratter. || adj
GRAS - FONDU , s. m . Caballería que Rascado : raspado : repasado.
adolece de torozones. * GRATTE-BOSSE , s. f. Gratas : la es
* GRAS-FONDURE , s. f. Torozon en cobilla de alambre con que se limpia el gra.
las caballerías. bado en hueco , y el dorado á fuego.
* GRASSOIR , 3. m. Rociadero de lanas : el ⭑ GRATTE-BOSSER , v. a. Gratar : lim-
sitio en que se las rocía con aceite , y se tien- piar con las gratas el grabado en hueco y
den. dorado á fuego .
* GRASSARI , s. m. Ave de paso , que GRATTE-CUL , s. m.Escaramujo : fruto
teme mucho el frio. del árbol del mismo nombre.
GRASSE , ( geog. ) Grasa : ciudad de
GRATTELEUX , EUSE , adj. Sarnoso ,
Provenza. roñoso.
GRASSEMENT , adv. No se usa mas que GRATELLE , s. f . Sarna , y roña.
en estas frases : vivre grassement : vivir con GRATTER , v. a. Rascar : frotar con las
comodidades , con conveniencias , pasarlo ri- uñas ú otra cosa la piel . || Escarvar : la tier-
camente :payer, récompenser grassement : ra. Raspar raer : un papel , un pergami-
pagar, premiar largamente. no , una lámina . Estrcpajear : una pared.
GRASSET , ETTE , adj. (fam.) Gordete, Rascar de quedo una puerta con las uñas,
gordillo. como se hacia en Francia para llamar en la
GRASSETTE , s. f. Pan de cuclillo : de la cámara del rey.
planta vulneraria. GRATTOIR , s. m. Rascador , ó raspa-
GRASSEYEMENT , s. m. Habla brozosa,
media lengua : dificultad en pronunciar cier- dor : instrumento para raspar ó raer algu-
na cosa.
tas consonantes , mayormente la r. GRATUIT , ITE , adj. Gratuito , gracio-
GRASSEYER , v. n. Hablar con media so lo que se hace , ó da sin obligacion , por
lengua , no poder pronunciar ciertas conso- mera gracia. Don gratuit : donativo gra-
nantes , mayorm ente la r. cioso el que los paises de fueros dan al so-
* GRASSEYEUR , s. m. Tartamudo en la berano. En Francia se entiende por el sub-
pronunciacion de la r. sidio voluntario que daba al rey el estado
GRASSOUILLET , ETTE , adj. dim. eclesiástico en cada cinco años. | École gra-
(fam. ) Gordetillo , regordete. tuite : escuela ó enseñanza de balde , sin
GRAT , s. m. Escarvadero : lugar donde pagar. Supposition gratuite : suposicion
escarvan las gallinas para buscar que comer. voluntaria , sin fundamento.
* GRATEAU , s. m. Rascador , hierro de GRATUITE , s. f . Pura gracia , ó don :
repasar instrumento de dorador de mate. calidad y carácter de lo que es gratuito. No
GRATERON , Ó RIEBLE , s. m. Amor de se dice sino de la gracia , ó de la predesti-
hortelano planta. nacion.
GRATICÜLER , v. n . (pint.) Cuadricular GRATUITEMENT , adv. Gratuitamen-
un cuadro ó estampa para copiarle en dife- te , graciosamente , sin interes. | Sin fun-
rente tamaño. damento , sin motivo , por antojo .
* GRATIEN , s. m. (n. p. ) Graciano . * GRAN, s. m. Canalito entre un estanque
GRATIFICATION , s. f Gratificacion , yeel mar.
remuneracion , ayuda de costa. GRAVATIER, s. m. El carretero , ó bor-
GRATIFIÉ, ÉE , p. p.V. Gratifier. || adj. riquero , que carga por un tanto el cascote y
Gratificado. escombros del derribo de las obras.
GRATIFIER , v. a. Gratificar , remune- GRAVAS , V. Gravois.
rar. GRAVE , adj. m. f. Grave , pesado : lo
GRATIN, s. m. El asiento , ólo pegado : que pesa , o tiene peso. | Grave : serio , cir-
lo que queda pegado en el suelo de una ca- cunspecto , hablando de personas. | Grave :
zuela, olla , ó sarten , en que se ha guisado , importante , hablando de cosas. || Grave : di-
ófrito alguna cosa. cese de los autores de peso , de crédito , y res-
GRATIOLE , PETITE DIGITALE , peto en el asunto que tratan, Grave se
HERBE AU PAUVRE HOMME , s. flama en la gramática el acento opuesto al
Graciola , graciadis : planta medicinal. agudo ; y en la música el tono opuesto al
GRATIS , adv. Grátis , de gracia , de bol- alto.
GRE ( 483 ) GRE
GRAVÉ , ÉE , p. p. V. Graven || adj. | cho. || Bon grẻ , mal gré , exp. ad . De
Grabado , esculpido. grado , ó por fuerza ; quiera que no quiera ,
GRAVELÉ , 3. f . Potasa , cenizas , gra- ó quieran que no quieran ; mal que le pese ,
veladas las heces del vino quemadas , y re- ó que les pese : segun es una ó son muchas
ducidas á ceniza. las personas.
GRAVELEUX , EUSE , adj. El que pa- GREBE , s. m. Colimbo : ave acuática
dece mal de piedra. V. Gravelle . Arenoso de ⭑ plumage blanco.
lo que contiene mucha arena , ó arenas . || GREC , GRECQUE , adj. y s. Griego ,
(fam. ) Verde , libre , licencioso : hablando griega dícese del natural de la Grecia,
de dichos y palabras. de las cosas de aquel pais. Le grec : el
GRAVELLE , s. f Mal de piedra. griego , la lengua griega.
GRAVELURE , s. f. Indecencia : dicho GREC , s. m. (fam. ) Zorzal , pardal , sa-
ó palabra indecente , libre , colorada. cristan : dicese del sugeto muy versado y
GRAVEMENT , adv. Gravemente , con diestro en una materia.
gravedad. * GRÈCE , s. f. ( geog. ) Grecia : pais de
GRAVER , v. a. Grabár , abrir : lámi - Europa.
nas en metal , piedra , ó madera. || ( fig. ) * GRÉCISME , s. m. Grecismo : idiot smo
Grabar , imprimír : en el ánimo , en la me- de la lengua griega .
moria. * GRECQUE , s. f. ( encuad. ) Serrucho :
GRAVEUR , s. m. Grabador : el abridor para serrar los lomos de los libros.
de láminas. * GRECQUER , v. a. Serrar : hacer eu
GRAVIER , s. m. Arena gruesa , cas- los lomos de los libros ciertas serraduras ,
quijo de las orillas de un rio , ó de una donde entran los cordeles cuando se co-
playa. Las arenillas , ó piedrecitas de la sen.
orina. * GRECQURE , 8. f. Serradura : la hen-
GRAVIR , v. n . Trepar , engarabitarse , didura donde entra el cordel de un libro
encaramarse subir con trabajo a un árbol , cuando se cose.
vericueto , peñasco , etc. GREDIN , INE , adj. y s. Vil , ruin : ha-
GRAVITATION, s. f. (fis.) Gravitacion : blando de las cosas. Ruin , tacaño , mise-
tendencia ó fuerza de los cuerpos graves há- ro. || Miserable , desharrapado , descami-
cia el centro de la tierra, sado.
* GRAVITE , s. f. Gravedad : lo mismo GREDINERIE , s. f. Villanía , ruindad.
que pesadez de los cuerpos. Gravedad , Miseria , tacañería.
compostura , seriedad de una persona. || GREDINS , s. m. pl. Lanillas : perritos
Gravedad " peso , importancia de una falderos de pelo largo."
cosa. GREEMENT , s. m. (náut.) Aparejos : to-
GRAVITER , v. n. (fis .) Gravitar : pe- do lo que sirve para aparejar un buqué.
sar ú oprimir hácia un punto. GREER , v. a. (náut. ) Aparejar á un
* GRAVOIR , s, m. El instrumento con navío.
que se abre el encaje ó ranura donde entra GREFFE , s. m. La escribanía , el oficio
el vidrio de los anteojos. de escribano de cámara : el archivo donde
GRAVOIS , s. m. Escombros , cascote se guardan los autos , escrituras , instru-
yesones y pedazos de ladrillo , etc. , de un mentos , etc.
derribo , de un tabique , tapia , etc. GREFFE , s. f. ( agric. ) Engerto : la pua
GRAVURE , s. f . Grabado , el arte de tierna del arbol que sirve para engertar.
grabar y tambien la obra , y el estilo del Greffe à la pousse engerto de escudete
grabador. velando.
GRÉ , s. m. Grado , voluntad , gusto con GREFFER , v. a. Engertar : un árbol. }}
que se hace una cosa. Usase solo en estas Greffer en fente : engertar de hendidura.
expresiones adverbiales : faire une chose de Enfente par enfourchement : de pua por
son gré , de son bon gré , de plein gré, envasamiento. E couronne : de coronilla.
ó bien contre son gré : hacer una cosa de En siflet , ó en flûte de cañutillo . || En
grado , de su buena voluntad , con toda vo- écusson : de escudete. A la pousse : de
luntad o bien contra su gusto ó voluntad , escudete velando. En emporté : de saca-
ó de mal grado. || ( fig.) Dicese : au gré bocado. | De pointe : de punta , de pua. [
des flots , des vents : a discrecion , ó arbi- En œil dormant : de escudete durmiendo.
trio , ó merced , de las olas , de los vientos. Par approche : por aproximacion.
gré de ses désirs : á medida de su de- GREFFIER , 3. m. Escribano carlu-
seAu
o , a su discrecion. | De gré à gré de lario.
buenas á buenas , amigablemente. | Savoir GREFFOIR , s. m. Abridor : navaja de
bon gré, ó mauvais gré d'une chose : que- engertar. Ingeridor.
dar , ó no quedar contento de una cosa. || Se GREGE , adj. Seda cruda.
savoir bon gré d'une chose : complacerse , GRÉGEOIS ( FEU ) , adj. Fuego griego ,
congratularse , de una cosa ue se ha he- greguisco , como escribian nuestros auto-
31 *
GRE ( 484 ) GRE
res antiguos. Era un mixto incendiario para | Granadero : el soldado de infanteria de es-
los usos de la guerra , cuya composicion hoy ta clase.
e ignora. GRENADIÈRE , s. f. Granadera : bolsa
GREGOIRE , s. m. ( n. p.) Gregorio. en que lleva las granadas el soldado gra-
GRÉGORIEN , ENNE, adj. Gregoriano. nadero.
Úsase solo con estos substantivos chant : GRENADILLE, ó FLEUR DE LA PAS-
canto reforme, ó correction : reforma , ó SION , s. f. Pasionaria, granadilla : planta,
correccion ( del calendario). y flor. Grenadille de marquetterie : gra-
GREGUE , s. f. ( ant.) Gregüescos : así se nadillo : cierta madera.
llamaban los calzones en otro tiempo. GRENADIN , s. m . Gorrion de la costa
GRÊLE , adj. m. f. Cenceño : hablando de África.
del talle , del cuerpo. Delgado , agudo : * GRENAGE , s. m. Graneo : la accion de
hablando del tono , de la voz. reducir á granos la pólvora.
GRÊLE , s. f. Granizo piedra , ó pe- GRENÄILLE , s . f. Granalla : polvos ó
drisco. Dicese en el primer caso : menue granitos de algun metal . | Mostazilla : plo-
gréle , y en el segundo grosse gréle. (fig. ) mo menudo para la escopeta.
Granizada , rociada : de balas , de dardos " GRENAILLÉ , ÉE , P.P. V. Grenailler.
de flechas , etc. || ( id. ) Chaparron , soman- adj. Graneado : reducido á granos.
ta de bofetones , de palos , etc. GRENAILLER , v. a. Reducir los me-
GRÊLÉ, ÉE p. p. V. Gréler. || adj. Ape- tales á granos.
dreado , granizado : maltratado , arruinado GRENAT , s. m. Granata : especie de rubi
por el granizó pedrisco. (fig. ) Descala- obscuro.
brado, arruinado por despilfarros , desgra- GRENAT , s. m. Granadilla : flor. [] Cás-
cias, pérdidas. || Visage grélé : cara picosa , cara de limon , y lima.
apedreada , muy picada de viruelas. GRENAUT , s. m . Cabezudo , múgil :
GRELER , v. impers. Granizar , caer gra- pescado.
nizo ; y tambien caer piedra. GRENÉ , ÉE , p. p. V. Grener. || adj
GRELER , v.-a. A pedrear, granizar : da- Granado.
ñar, destruir la piedra los frutos y plantas. GRENELER , v. a. Sacar el grano a
* GRELET , GURLET , 6 TĒTU , s. m. alguna piel adobada , imitando la zapa, etc.
Piqueta instrumento de albañileria. GRENER , v. n. Granar : las mieses.
* ĠRELIN , s. m. ( náut.) Calabrote : para GRENER , v. a. Granear : reducir á gra-
marrar el rezon. nos una cosa.
GRELON , s. m. Grano grueso del grani- GRENETERIE, s. f . Comercio ó trato
zo , piedra gorda ó pedrisco. en grabos y semillas.
GRELOT , s. m . Cascabel : sonaja redon- GRENETIER, s. m. Oficial de un alfoli
da de metal . || ( fig. y fam. ) Dicese : atta- de sal , que conocia en Francia en primera
:
cher le grelot echar el cascabel al gato , instancia del contrabando , ú otra infrac-
ó llevar el gato al agua , ser el primero en cion en este ramo de gabela.
la egecucion de alguna cosa difícil y peli- GRENETIER , IÈRE, s. m.f. Tratante
grosa . ( id. ) Se dice : trembler le grelot : en granos y semillas , ó que tiene puesto de
dentellar,dar diente con diente,tiritar de frio. ellas para vender.
GRELOTTER , v. n. Tiritar : temblar de GRENETIS , s. m. Gráfila : la labor de la
frio arrecirse. orlita de las monedas.
* GRELOU , s. m. Barquillo instrumen- GRENETTES , s. f. pl. Granilla de Avi-
to con que los cereros reducen la cera á ñon : simiente de la que se saca color ama-
hojas. rillo .
* GRELOUER , v. a Desmenuzar la cera GRENIER , s. m. Desvan , guardilla :
para blanquearla. de una casa. | Granero : cámara donde se
GRELUCHON , s. m. Chulito , majo : ru encierran los granos. ||(fig.) Granero : dícese
fian , amante de alguna moza mantenida de un pais abundante en granos para abas-
por otros. tecer á otros. || Grenier à sel : alfoli , alma-
GREMENT. V. Grument. cen de sal. Grenier à foin : henil , trox de
GREMIAL, s. m. Gremial : paño cuadra- heno. (fig. y vulg. ) Dicese : grenier à
do , de que usan los obispos cuando están coups de poing , à coups de bâton : del que
celebrando sentados. en todas las pendencias sale con la capa
GRÉMIL , s. m. Mijo del sol : planta. arrastrando , con las manos en la cabeza ,
GRENADE , s. f. Granada : la fruta del esto es , sacudido, ó apaleado. | Charger des
granado. Granada : de fuego , de que se usa grains en greniers : cargar á granel , sea un
en la guerra. barco , ó una carreta , es decir, sin echar en
* GRENADE , (geog. ) Granada : ciudad de sacos el trigo , semiilas , etc. (prov.) Dicese :
España , capital de la provincia del mismo aller du grenier à la cave : ser desigual en
nombre. el genio , en sus acciones tener altos y
GLENADIER , s; m. Granado : árbol . 【bajos.
GRI ( 185 ) GRI
GRENOIR, &. m. Cribo : para reducir á pequeño , que ros las raices de los arboles.
granos la pólvora. GRIECHE , adj. m. f. Úsase sulo con
GRENOT , s. m. Cierto pez sabroso. estos nombres : ortie-grieche : ortiga me-
GRENOUILLE , s . f. Rana : cuadrúpedo nor ó espinosa : pie-grièche : picaza man-
ovíparo , y anfibio. || Grenouille de buis- chada , y chillona : que tambien se aplica
son: rubeta especie de rana que se cria en á la muger de mal genio , y gritadora que
los zarzales. V. Galanga. llamamos arpía,
GRENOUILLER , v. n. (vulg. ) Borra- GRIEF , s. m. Agravio , tuerto , lesion :
clear , visitar tabernas , andar de taberna tambien se toma por la queja contra el agra-
en taberna. vio , ó desafuero. | Contrafuero : quebranta-
GRENOUILLÈRE , s. f. Parage lleno de miento , o violencia hecha á algun privile-
ranas , criadero de ranas. gio, ó constitucion en los paises de fueros.
GRENOUILLET, s.m. Sello de Salomon : GRIEF , IÈVE , adj. Grave , grande : por
planta. Dicese de las enfermedades , culpas ,
GRENOUILLETTE , s. f. Yerba belida , enorme. penas , ó castigos.
ranúnculo bulboso : planta acuática. GRIEVEMENT , adv. Gravemente , de
GRENU , UE , adj. Granado : lleno de
granos. Dicese del trigo , cebada , maiz , etc. gravedad.
GRES, s. m. Piedra arenisca : asperon. GRIÈVETÉ , s . f. Gravedad , enormi-
dad : del hecho , del caso , del delito , de la
GRÉSIL , s. m. Granizo menudo y duro. culpa.
GRÉSILLÉ , ÉE , p. p. V. Grésiller. | GRIFFADE , s. f. Zarpada , garfiada : di-
adj. Encogido , arrugado.
GRESILLEMENT , s. m. Arrugamiento, cese de las aves de rapiña.
* GRIFFARD , s. m. Águila de África.
encogimiento : del pergamino , ú otra cosa GRIFFE , s. f . Garra : zarpa : de las aves
que se arrima mucho á la lumbre.
GRÉSILLER , v. a. Arrugar, encoger , de rapiña , y animales de presa. || ( botán. )
aburujar una cosa con el calor del fuego , Se dice : griffes des plantes : asideros.
(fig. ) Gallarro : el hombre maligno que usa
como el pergamino.
GRÉSILLER , v. imp. Granizar menudo. de su poder para vejar , pillar , etc. || (id.)
GRESILLONNER , v. n. Cantar el grillo. Dicese : être sous la griffe de quelqu'un:
· GRÉSOIR , s. m. Brugidor instrumento estar bajo las garras de alguno . (i .) Las
uñas : la rapacidad de ministros de justicia .
con que los vidrieros roban las esquinas de
los vidrios. (fig. y fam. ) Se dice donner de la griffe ,
G-RE-SOL , ( mús.) G-sol- re-ut : tono de o un coup de griffe à quelqu'un : hacerle
tiro , tirarle al degüello , decir mal de él.
sol.
GRESSERIE , s. f. Mina de piedra aspe- GRIFFÉ , ÉE , p. p. V. Griffer. | adj.
ron , ó arenisca . Garrafiñado, agarrado.
GRIFFER , v. a. Garrafiñar , agarrar ,
GRÈVE , s.f. Playa : del mar. | Arenal :
orilla arenosa de un rio. Así se llama en asir con la garra , ó con las uñas : dícese de
Paris la plaza pública en que se egecutan los las aves de rapiña.
suplicios. Greva : pieza de la armadura an- GRIFFON , s. m. Grifo ave de rapiña.
tigua , que cubria la pierna : tambien se dice Grifo : animal fabuloso.
GRIFFONNAGE, s. m. Garabatos, garra-`
esquinela , canil era.
GREVÉ , ÉE , p. p. V. Grever. || adj. patos , escarabajos dícese de la mala letra y
escritura casi ilegible .
Gravado , perjudicado : cargado de algun
gravámen. Grevé de substitutions : grava- GRIFFONNÉ , ÉE , p. p. V. Griffonner. ||
adj. Garrapateado , escarabajeado , garaba-
do , vinculado se dice de los bienes grava- teado
dos , ó sujetos á un vínculo. mal escrito.
GRIFFONNER , v. a. Escarabajear , gar-
GREVER , v. a. Gravar , perjudicar : ha-
cer tuerto , ó agravio. rapatear , garabatear : echar garabatos , ó
GRIANNEAU, s. m. Gallo de jaral : ave. garrapatos , por escribir mal.
* GRIBANE , s. f . Embarcacion de dos GRIGNON , s. m. Coscorron de pan , can-
mástiles , y de 30 á 60 toneladas , para nave- terito de la parte mas cocida.
gar en el rio Soma , en Picardía. GRIGNOTER , v. n. Mascullar , roer : co-
GRIBLETTE , s. f. Lonja de tocino muy mer como de mala gana, y despacio. || (fam.
delgada , y asada sobre las parrillas. y vulg. ) Dicese pellizcar , sacar raja : sa
GRIBOUILLAGE , s. m. Mamarracho car algunos provechillos de un negocio , d
pintura mala. | Garrapatos : escrito malo , encargo.
embrollado. GRIGOU , s. m. (vulg.) Gran tacaño ,
GRIBOUILLETTE , s. f. (fam. ) Garbu- ruin , misero , cena á escuras.
Ilo , arrebatiña : prisa y confusion con que * GRI-GRI , s. m. Gri-gri : especie de tucan
muchos se arrojan á coger ó llevarse alguna de la Guyana y del Brasil.
cosa , al que primero la pilla. GRIL , s. m. Parrillas : utensilio de cocf-
* GRIBOURI , s. m. Pulgon escarabajo | na . || ( fig. yfam. ) Dicese être sur le gril ;
GRI ( 486 ) GRI
estar en asouas , en brasas : estar inquieto , diantillo de rudimentos , ó escolar de sânu-
y receloso. las , como si digéramos un blitiri.
GRILLADE , s. f. Carbonada : carne asa- GRIME , s. m. ( voz de desprecio ) Gra-
da en las parrillas. matiquillo , principiante de gramática , ga-
GRILLAGE , s. m. La accion de pasar los lopo de universidad.
inetales por varios fuegos antes de fundirlos. GRIMELIN , s. m. Muchachuelo. || Juga-
Rejilla de puerta , ó sumidero. || ( náut.) | dor tacaño.
Barrales. GRIMELINAGE , s. m. (fam.) Charanga,
GRILLE , s. f. Reja , rejado : sea de juego , ganancia de chicha y nabo , de miga-
hierro , de madera , etc. | Red : grada : juelas.
reja de locutorio de mongas , que en las GRIMELINER , v. n. (fam. ) Jugar con
mas austeras se dice rallo. | Rejuela , rejilla : pocos cuartos. Mercachillear , traficar con
que se figura en la visera de un morrion. cuatro ochavos , hacer cortas ganancias.
Signo : que ponen los escribanos y secreta- GRIMOIRE , s . m. Libro mágico. || (fig. y
rios. fam. Gringueria , greguería , embolismo :
GRILLÉ , ÉE , p. p. V. Griller. adj. todo libro , o escrito , confuso , é ininteli-
Enrejado , cerrado con reja , ó celosia.gible.
Asado en las parrillas. || Tostado , asado : de * GRIMPANTE , adj. f. Enredadera , ha-
calor , del sol , de bochorno. blando de ciertas plantas.
GBILLER , v. a. Asar en las parrillas. GRIMPER, v. n. Trepar , encaramarse.
Enrejar , poner reja , enrejado , ó celosía : ( fig. y fam. ) Se dice : grimper au cerveau:
en alguna ventana , vistilla , claraboya , etc. subirse á predicar : aplicase á los humos del
Tostar , quemar : con el calor , con el sol , buen vino que suben al cerebro.
con el bochorno ; y por exageracion es achi- GRINCEMENT , s. m. Rechino de los
charrar. dientes.
GRILLER , v. n. Asarse , tostarse : de ca- GRINCER , v. a. Rechinar , apretar los
lor , sea del fuego , ó del sol , y por exage- dientes.
racion es achicharrarse. || (fig. ) Tostarse , GRINGOLÉ , ÉE , adj. ( blas. ) Gringo-
desvivirse , estarse consumiendo ( se entiende lada , serpentada : la pieza que remata en
de impaciencia ) por decir o hacer alguna cabeza de serpiente.
cosa. GRINGOTTER , v. n. Gorgear , empezar
GRILLER (SE) (de) , v. r. Abrasarse , á cantar las pájaros. || Tararear : dicese de
asarse , y por exageracion achicharrarse de las personas que aprenden ó imitan alguna
calor. cantata en voz baja y entre dientes.
GRILLER , s. m . ( blas . ) Cascabel : cen-
cerro que se pone á los perros. || Cascabel que porpoca GRINGUENAUDE, s. f. Porquería , que,
.se pone á los halcones. limpieza , se queda pegada á las na-
GRILLETÉ , ÉE , adj. ( blas . ) Dicese del rices , al lagrimal del ojo , etc.
ave de rapina con pihuela y cascabel. * GRINGUENOTTER , v. n. Trinar el
* GRILLETTE , V. Grillet. ruiseñor.
GRILLON , s. m. Grillo : insecto . * GRINON , V. Crinon.
GRILLONS , s. m. pl. Cordeles para * GRIOTS , s. m . pl. Moyuelo : el salvado
dar tormento . mas fino del trigo.
* GRILLOTALPA , s. m . Topogrillo : in- GRIOTTE , s. f. Guinda garrafal.
secto. GRIOTTIER , s. m. Guindo garrafal.
* GRILS , s. m . pl. Salmonetes , salinones GRIPPE , s. f. fam. ) Hipo , manía : pa-
chicos. sion por alguna cosa . (id.) Hipo, enquinia ,
GRIMACE , s . f. Mueca , visages , gesto . tirria : contra alguno. ( id. ) Dicese : se
fig. ) Deshecha , añagaza , ademnan. prendre de grippe contre quelqu'un : to-
(fam. ) Dicese : faire la grimace : hacer bu marle enquinia , tirria , traerle sobre oja.
ches , bolsas , ó bocas , hablando de los plie- GRIPPE . ÉE , p. p. V. Gripper. | adj.
gues , arrugas , ó fuelles que hace un ves- Agarrado , arrapado.
tido , y un calzado mai hecho. || ( prov.) * GRIPPELER (SE) , v. r. Arrugarse ,
Se dice : faire la grimace à quelqu'un po- fruncirse , encresparse : las telas. Es voz de
nerle mala cara , ponerle gesto , no recibirle tegedores.
bien. GRIPPER , v. a. Arrapar , apañar : pillar
GRIMACER , v . n. Gestear , hacer gestos , con sutileza , echar la mano.
visages , momos. (fig.) Hacer fuelles , bu- GRIPPER (SE) , .r. Encarujarse , enco-
ches : la ropa , el vestido , etc. gerse : dicese de algunas estofas de seda que
* GRIMACERIE , s. f. Disimulacion. se arrollan. || (fig. ) Encasquetarse , enca-
Mueca , visages , gesto. pricharse tomar manía por alguna cosa.
GRIMACIER , IÈRE , adj. y s . Gestero , GRIPPE-SOU , s. m . ( voz de desprecio )
figurero , mono. | Gazmoñero , hazañero. Lecliuzo : el comisionado para ir a cobar
GRIMAUD , 3. m. Rudimentista , estu- tributos , rentas , censos de los colonos , é
GRI ( 407 ) CRO
eralteutus , con despacho del sefur , ó del ó comiska : y tambien el quo enta la manie,
propietario. ó cohecha á otro.
GRIS , ISE , adj. Gris , pardo dícese GRIVOIS , s. m. Martagon , matrero :
de las cosas que tienen este color. | Gris , pícaro y astuto soldado. | Buen zorzal ,
canoso dicese del cabello , y pelo de la buen pardal : dicese de otros sin ser de
barba. ( fig. ) Alumbrado , achispado , tropa.
dicese del que está alegre con el vino. || GRIVOISE , s.f. Zorra , pelandusca : pu-
Gris de fer pardo obscuro. | Gris pom- tuela de cuartel , o de soldados.
melé tordillo racio , hablando del pelo de GRIVOIS , OISE , adj. Picaresco , ó de
caballos , y de asnos. || Gris_blanc : pardo la picaresca : como copla, cantar , etc.
claro. Gris cendré : ceniciento. | Petit GROENLAND , s. m. (geog. ) Groenlan-
gris : martas de pieles de conejo y de ar- dia gran pais del norte.
dilla. Vert de gris : cardenillo. V. Vert. ||| * GROENLANDAIS , AISE, adj. Groen-
Temps gris : tiempo cubierto y frio. | Gris dandes : de la Groenlandia.
de lin : pardo rojizo. || Papier gris : papel CROGNARD , s. m . Regañon , gruñidor.
de añafea , ó sea papel de estraza. ( fig. y Begin : hablando de niños.
fam. ) Dicese :faire grise mine à quelqu'un: GROGNE, s. f . Regaño , gruñimiento ,
poner mala cara ú hocico á alguno , mirarle mal humor.
con ceño, con mal talante. GROGNEMENT , s. m. Gruñido del
GRISAILLE , s. f. Pintura , ó color de puerco. Gruñido , refunfuñamiento : de
gris. Pelogris , mezcla de pelo con que se personas.
hacen pelucas. GROGNER , v. n. Gruñir , verraquear :
GRISAILLÉ , ÉE , p. p. V. Grisailler. | dicese propiamente del cerdo. ( fig. y fam.)
adj. Pintado de color gris. || Gris, de mezcla, Gruñir , regañar entre dientes , refunfuñar :
ó de mezclilla. dicese de las personas .
GRISAILLER , v. a. Pintar , ó dar de GROGNEUR, EUSE, adj. y s. Gruñidor ,
pardo á un techo , á una pared. refunfuñador , regañon .
GRISATRE , adj. m. f. Gris , entrecano : GROIN , s. m. Geta , hocico : de puerco.
hablando de cabello. || Pardusco , de mez- * GROISIL , s. m. Pedazos de espejo.
clilla , hablando de colores. * GROISON , s. m. Gręda blanca en polvo,
GRÍSÉ , ÉE p. p. V. Griser . || Achis - para adobar los pergaminos.
pado , empenecado. GROLLE , s. f. Especie de corneja. V,
GRISER , v. a. Achispar , alumbrar :: po- Freux.
ner borracho á alguno. GROMMELER , v. n. (fam.) Refunfuñar,
GRISET , s. m. Gilguero nuevecillo , án- murmurar entre dientes , rezongar.
tes de erhar las plumas encarnadas. * GRONDABLE , adj. m. f. "Reprehensi-
GRISETTE, s..f. Sempiterna, monforte : ble.
tela de mucha dura. || Llámase grisette á la GRONDÉ , ÉE , p. p. V. Gronder. || adj.
muger ó mozuela de gente oficiala , que en Reñido , reprehendido.
Madrid se dice manola , y en ámbos idio- GRONDEMENT , s. m. Ruido sordo.
mas tiene un sentido poco honesto. GRONDER , v. a. Reñir , regañar, repre
GRISOLLER , v . n . Canto de la alondra. hender.
GRISON , ONNE , adj. Canoso : sea del GRONDER , v. n. Regañar , rezongar ,
cabello , ó de la barba. refunfuñar. fig. ) Se dice la foudre
GRISON , s. m. Llámase así el criado de gronde : amenaza la tempestad : l'orage
librea que se viste de pardo para hacer re- gronde : viene el nublado : le tonnerre gron-
cados secretos. ( vulg. ) Rucio : lo mismo de: suenan truenos , suena la tormenta.
que borrico, ó burro." GRONDERIE , s. f. Regañadura , repre-
GRISONNER , v. n. Encanecer , ponerse hension , reprimenda.
cano. GRONDEUR , EUSE , adj. y s. Regañon,
1
GRISONS , s. m. pl. Grisones : nombre ona : regañador.
de unos pueblos aliados de la Suiza. * GRONINGUE , (geog. ) Groninga : ciu-
GRIVE , s. f Tordo , zorzal : ave. dad y provincia : una de las de Holanda.
GRIVELE , EE , adj. Pardusco. GROS , OSSE , adj . Grueso , gordo , y
GRIVELÉE, s. f. fam. ) Manos puer- grande : conforme el objeto á que se aplica.
cas provechos ilícitos. Homme gros et court : hombre achapar-
GRIVELER, v. a. ( fam.) Untar la mano, rado. | Gros , y grosse : entra esta voz en
cohechar. Como v. n. es pringarse en al algunas expresiones figuradas y prover-
gun encargo; y sisar , si se trata de un cria- biales : eg. être gros de estar con hipo , ó
do que compra. con grandes deseos de. || Faire le gros dos :
GRIVELERIE , V. Grivelée. hacer de persona , hacer el papelon. | Tou-
* GRIVELETTE, s. f. Especie de tordo. cher la grosse corde : dar en el hito , en el
GRIVELEUR , s. m. ( fam. ) El que se busilis, en el punto de la dificultad , en el
inga , hinca la uña en algun negocio , alma del negocio. Avoir les yeux gros de
CRO ( 488 ) GRO
barmes : tener los ojos arrasados de lágrimas. 'GROSSERIE , 1. ƒ: Cuchillería gruesa :
Gros arbre : árbol grueso , corpulento. || | dicese de las herramientas de corte nye iran
Gros drap paño burdo , ordinario. || Gros bajan los cuchilleros de grueso , coIDO SON
fil : hilo gordo. Gros homme : hombron , hoces , podaderas , sierras , hachas , azue-
hombre recio , corpulento. || Gros volume : las , etc. Comercio de por mayor.
un tomazo, un grueso volúmen , y , como GROSSES DE FONTE , s. f. pl. (imp.}
dijo Cervantes, un tonel. Gros mot: pala- Titulares : letras may úsculas grandes.
bra colorada , obscena , y tambien dura. || GROSSESSE , s. f. Preñado , prenez, em-
Grospéché pecado gordo , grave. || Grosse barazo de la muger.
fiévre calentura grande , recia . || Grosse GROSSEUR , s. f. Grosor , el grueso, la
somme d'argent : cantidad gruesa de dinero.corpulencia : de las cosas. Bulto , tumor.
Grostemps : temporal, mal tiempo . | Gros GROSSI , IE , p. p. V. Grossir. || adj.
marchand : comerciante rico , acaudalado. Engrosado , grueso. Abultado , crecido.
Jeu gros : juego fuerte. Grosse femme: GROSSIER , IÈRE , adj. Grueso , recio .
muger gorda. Femme grosse : muger pre- lo contrario de delgado , y fino. | Grosero ,
nada , o embarazada. || C'est un gros lour- tosco , basto : lo que no está trabajado con
basto , impolitico :
dand : es un zopenco. C'est un enfantgros delicadeza. || Grosero , costumbres
et dodu : está hecho un cachorro este niño 7 dicese de los modos , , y ac-
por lo gordo. ciones. Dicenlo los relogeros del cerrajero
GROS, s. m. El grueso : lo mas doble ó que no trabaja sino reloges de torre. || Don-
fuerte de una cosa ; y tambien lo principal ner une idée grossière d'une chose : dar una
y mayor de un todo. || Ochava o dracma : idea general , ó por mayor , de una cosa. ¦¦
la octava parte de la onza. || Le gros d'une Marchand grossier, y mejor en gros : merca-
affaire : lo principal de un asunto. || Le gros der de por mayor, que decimos de lonja cer-
d'une armée : el grueso de un egército. Le rada.
gros du peuple : la mayor parte del pueblo. GROSSIÈREMENT , adv. Groseramen-
Un gros d'infanterie un cuerpo ó una te , toscamente. | En suma , en substancia .
tropa de infanteria. Le gros d'une cure : por mayor , en planta.
la congrua , ú otra renta principal de un GROSSIÈRETÉ , s. f . Tosquedad : lo
cura. Le gros d'une prébende : la gruesa tosco y basto de una obra , o artefacto.
de una prebenda , renta en que no se in- Tosquedad , rusticidad : de una persona , y
cluyen las distribuciones. de sus modos. Groseria, incivilidad. || Gro-
GROS , adv. Mucho , fuerte. || Coucher , seria , desvergüenza : palabra descompuesta ,
gagner gros au jeu : parar fuerte , ganar ó indecente.
mucho al juego. Tout en gros : {fam. ) GROSSIR , v. a. Engrosar , abultar , au-
por junto, por todo, á todo tirar. || Er gros mentar , hacer crecer : conforme es la cosa
en grueso, por mayor : dicese del traficar , de que se habla. || La peur grossit les objets
vender , y comprar. || De monton , á bulto , el miedo abulta las cosas.
por mayor contar , referir , comprar, etc. GROSSIR , v. n. Engrotarse , crecer , au
* GROS-BEC , s. m. Pichon flamenco. mentarse , tomar cuerpo conforme es la
Picogordo ave. cosa de que se habla. Tambien es verba
* GROS-CANON , 3. m. ( impr. Gran- recíproco se grossir bien que no es tab
cánon : grado de letra. || Gros-parangon : mi- usado.
sal : otro grado de letra . Gros-romain : pa- GROSSIR (SE) , v. r. Hincharse, inflarse
rangona en cuerpo de fexto : otro grado de le- de vanidad.
tra. Gros-texte : texto : otro grado de letra. GROSSOYER , v. a. Extender á la larga
* GROS-DE-NAPLES , s. m. Tegido de un despacho , ó provision , sacándola de la
seda , especie de tafetan. minuta ó borrador en letia de compulsa.
GROS- DE-TOURS , s. m. Grodetur : GROTESQUE , adj. m. f. Grotesco
tegido de seda , especie de tafetan. dicese de la pintura caprichosa y extrava-
GROSEILLE , s. f. Grosella fruta colo- gante. (fig. ) Ridiculo , estrainbótico , es-
rada de cierto arbusto. Groseille verte : trafalario : en el vestir , hablar , andar , etc.
uva espina. GROTESQUEMENT , adv. Extravagan-
GRÓSEILLIER, s. m. Grosellero : el artemente, de un modo ridículo y estrafalario.
busto que produce la grosella. || Groseillier- GROTTE , s. f. Gruta , caverna. || Grotte
noir , & cassis : grosularia , ó uva espina : de jardin : gruta , ó risco , formado por arte
arbusto. con conchas , pedernales, y otras piedras
GROSIL , s. m. Cascos de vidrio que encajadas confusamente para imitar el na-
sirven para hacer botellas. tural , de donde salen caños ó surtidores de
GROSSE , s. f. Gruesa : doce docenas de agua.
ciertas mercancías que se empaquetan y GROUÉTEUX , SE , adj. Pedragoso. Is
venden así. Sumaria de unos autos. término de jardineros.
Despacho en pergamino que se libra al in- GROUILLANT , ANTE , adj. (vulg.) 1
teresado. que se menea, ó se bulle. Tout grouillan
GRU ( 489 ) GUE
depoux, de vers , ó de vermine : que hierve adj. Agrumado , hecho cuajarones : si se ha-
o mana en piojos , en gusanos , etc. bla de la leche , se puede decir arieques ~
GROUILLEMENT , s. m. La accion de nada.
bullir en todas sus acepciones. GRUMELER (SE) , v. r. Agrumarse ,
GROUILLER , v. n. (vulg.) Bullir, me- agranujarse , hacerse cuajarones : si se ha-
nearse. || ( id. ) Hervir, hormiguear , ma- bla de la leche , se puede decir arrequeso-
uar en gusanos , en piojos , etc. narse.
GROUILLER , v. a. Mover , menear : á GRUMELEUX , EUSE , adj. Grumoso ,
uno. que forma grumos , ó cuajarones : agranu-
GROUILLER ( SE ) , v..r. Bullirse, mo- jado, aburujonado.
verse , menearse . * GRUON , s. m. El pollo de la grulla.
• GROUP , s. m . Paquete , rollo de mone- GRUYER , ÈRE , adj. Grullero : lo per-
da de oro , ó plata , que se envía por el teneciente á la grulla. || Faisan gruyer :
correo. faisan grullero , parecido á la grulla.Fau-
GROUPE, s. m. ( pint. y escult.) Grupo : con gruyer : halcon grullero , cuya ralea es
conjunto de varias figuras , ú objetos , en de las grullas. Seigneur gruyer : señor
que los unos sobresalen á los otros , y for- que goza ciertos derechos en los montes y
man como una sola pieza. bosques de sus vasallos.
GROUPÉ , ÉE , p. p. V. Grouper. || adj. GRUYER , s. m. Juez , ó alcalde de he-
Agrupado , dispuesto en forma de grupo. redades , que conocia en primera instancia
(botan.) Apiñado. en las causas de montes y bosques en Fran-
GROUPER , v. a. Agrupar : disponer cia.
en forma de grupo , poner en un grupo. GRUYÈRE , s. m. Queso de Suiza : pa-
* GROUTEUX , EUSE , adj. Pedregoso. recido al del Cebrero de España.
* GRUAGE , d. m. Venta , y corta de * GRYPHE , s. m. Grifo : animal fabuloso.
montes , con arreglo á cierta medida. (fig. ) Geroglífico , enigma. | Pied de
GRUAU , s. m. Harina de avena monda- gryphe : pié de grifo, el que se pone en
da para hacer puches y tambien se dice de ciertos muebles , como mesas , sillas , etc.
las mismas puches. || El pollo de la grulla. imitando al de este animal .
GRUE , S. f. Grulla : ave. (fig. ) Ave * GRYPHÉE , s. f. Grifeo : molusco bi-
zonza , bobo, tonto. | Grua : máquina para valvo.
subir piedras grandes en las obras. || (prov.) GUADELOUPE , s. f. ( geog. ) Guada-
Faire le pied de grue : estar de poste , ó de lupe : lugar y monasterio de España, y una
planton , esperar en pié. isla de América.
* GRUEAÙ , se m. Grua pequeña : má- GUAIRO , s. m . (cetrer.) Grito que se
quina. da cuando se levantan las perdices para sol-
GRUERIE , 6 GRAIRIE , s. f. Nom- tar el halcon , etc.
bre de un derecho de initad , que percibia * GUANCHES , s. m. pl. Guanches : an-
la corona de Francia en algunos bosques y tiguos habitantes de Canarias.
montes. Tambien se llamaba así el juzgado, GUAYAVIER , V. Goyavier.
subordinado á los intendentes de aguas y GUE , s. m. Vado , vadera , esguazo : el
bosques , que conocia en primera instancia sitio por donde se puede pasar un rio sin
de las causas de montes. barca ni puente. (fig. ) Dicese : sonder le
GRUGÉ , ÉE , p. p. V. Gruger. | adj. gué: tentar el vado , sondear el ánimo de
Quebrado, molido con los dientes . || (fig. ) alguno , ó acercarse á la dificultad de algun
Comido , consumido. negocio.
GRUGEOIR , V. Grésoir. GUEABLE , adj. m. f. Vadeable , es-
GRUGER , v. a. Ronzar , hacer crugir, guazable.
y desmenuzar con los dientes alguna cosa GUÈBRES , V. Gaures.
seca , ódura. ( fam.) Roer , cascar : co- GUEDE , s. f. Pastel , glasto : planta
mer bien. fig. y fam .) Dicese : gruger tintoria.
quelqu'un: comerse á alguno , comerle un GUÉDER , v. a. Teñir con glasto , ó de
fado , comer á su costa. (id.) Se dice : gru- pastel. || ( vulg. ) Atestar de comida y bebi-
ger son fait , son petit fait : comerse su da , poner como un trompo.
caudal , derrochar sus cuartos. GUÉER , v. a. Bañar , ó lavar dentro del
GRUME , s. f Tronco con su corteza , agua corriente , sea un caballo paseándole ,
sin cuadrar ni desbastar. ó ropa blanca aclarandola. || Vadear, pasar
GRUMEAU , s. m. Grumo , cuajaron : á vado un rio.
de leche , ó de sangre. | Grumeaux : buru- GUELFES s. m. pl. Guelfos : lo con-
jones, tolondrones : de la leche en los pechos trario á Gibelinos . Así se llamáron en Italia
de las recienparidas. dos bandos ,que la tuviéron dividida y agita-
* GRUMEL , s. m. Flor de avena para ba- da : los primeros formaban el partido pa-
tanar los paños. pal , y los segundos el imperial.
GRUMELÉ , ÉE , p. p. V. Grumeler. GUENILLE , 8. f. Trapo , andrajo : gui-
GUE ( 490 ) GUE
napo ; dicese de un vestido viejo y roto , y * GUERNON , s. m . ( ant.) Mostacho , is
de lo girones de él. barba debajo de la nariz.
GUENILLON " 3. m. Trapajo , calan · GUERRE , s. f. Guerra : como hostili-
drajo , pedazo de paño ó lienzo viejo. dad declarada entre dos naciones. Guerra :
GUENIPE , s. f. (fam. ) Zarrapastrosa , como arte militar. | Guerra , milicia : co-
ganforra : tómase tambien por muger de mo carrera , ó profesion de las arinas. ||
mala vida , como quien dice una pendanga. Guerra : como lucha , ó pugna , entre dos
GUENON, s. f . Macaca : mona : la hem- personas , ú opiniones. || Gens de guerre:
bra del mono. | (fig. yfam. ) Pelleja , pe- gente de guerra , ó de tropa. || Place de
landusca : muger de mala vida. (id. ) Gue- guerre plaza de guerra , ó de armas. || Pe-
non , vieille guenon : mascaron , tarasca : tite guerre : guerrilla , reencuentros y ata-
hablando de la muger fea , ó vieja. ques con partidas sueltas. || Nom de guerre:
GUENUCHE , S. f. Monita , monilla : sobrenombre que toma el soldado que no
mona pequeña. || (fig. y fam. ) Genuche quiere usar de su apellido. Guerre sainte :
coiffée : mona aderezada , carantoña : di- guerra santa , ó sagrada.
cese de una fea muy compuesta. GUERRIER , IÈRE , adj. Guerrero ,
* GUEPARD , s. m. Lobo tigre. belicoso , marcial : hablando de las personas ,
GUEPE, s . f. Avispa : insecto parecido de sus :calidades , ó inclinaciones. Bélico ,
á la abeja. militar hablando de músicas , cantos , apa-
GUÉPIER , s. m. Avispero sitio donde ratos de guerra , ó de la milicia.
crian las avispas , y hacen sus panales. || GUERRIER , s. m. Guerrero : por
Abejaruco pájaro que se come las avispas. buen soldado , ó gran militar. [[ De una amia-
GUERDON , s. m. (ant.) Galardon : pre- zona se dice la vaillante guerrière.
mio , recompensa. GUERROYER , v. n. (ant. ) Guerrear ,
* GUERDONNÉ, ÉE , p. p. V. Guerdon- hacer guerra .
ner. adj. ( ant.) Galardonado , premiado . GUERROYEUR , s. m. (ant. ) Guerrea-
GUERDONNÉR , v. a. (ant.) Galardo- dor , guerreante : el que hace la guerra.
nar , premiar. GUET , s. m. Acecho , vela : accion de
GUERE , ó GUÈRES , adv. Poco , no espiar ú observar al enemigo. Dicese de las
mucho. Úsase con la negativa , como en los centinelas, atalayas, escuchas, ó partidas de
eg. siguientes : Il n'y a guère de gens rai- descubierta. || Ronda , patrulla : para el res-
sonnables : hay pocos , son pocos los racio- guardo , ó quietud pública, contra contra-
nales , ó no son muchos : il n'a guère d'ar- bandistas, ladrones, etc. Mot du guet :
gent: tiene poco dinero : il n'y a guère santo , seña , la que se da por la noche para
que lui qui puisse le faire : casi no lo puede reconocerse los amigos , ó Ins que son de una
hacer sino él : il n'y aguère qu'il est venu : misma partida y ronda. || Avoir l'œil au
hace poco que vino : iln'arrive guère que : guet : tener ojo alerta.
pocas veces sucede que il ne le passe de ** GUÉTABLE , adj. m. f. Que puede d
guère ; no le aventaja de mucho. debe ser acechado , espiado.
GUÉRET , s. m. Barbecho. || En poesia GUET-APENS, s. m. Asesinato, ó muerte
se toma por campo , campiña. premeditada , ó acechada. || Caso pensado :
GUÉRI , IE , p. p. V. Guérir. || adj. Sa- tómase por alevosía , para engañar o dañar
nado , curado. || Sano , bueno , restablecido. á alguno. Si es entre muchos , æquivale á
GUERIDON s. m. Velador : para po- convalache.
ner la luz. || Velonera : araña de sobremesa. GUETRE , s. f. Polaina : calza de paño ,
(naut. ) Vertedor de asta. ó pellejo , de la hechura de un botin. (fig.
GUÉRIR , v. a. Curar , sanar. ( fig.) y fam.) Tirer ses guêtres : tomar el portai
Sanar , librar : de un error , de una pa- te , tomar pipa : irse , marcharse.
sion , etc. GUETRÉ, ÉE, p. p. V. Guétrer. }{ adj
GUÉRIR , v. n. Sanar , ponerse bueno Calzado de polainas : el que está con polai-
un enfermo. nas. Juge guétré : juez , ó alcalde de polai
GUÉRISON , s. f. Cura , curacion : lana , ode monterilla.
salud , es decir , la recobrada , ó sea el res- GUÊTRER , v. a. Poner ó calzar las po-
tablecimiento. lainas.
GUÉRISSABLE , adj. m. f. Sanable, GUETTÉ, p. p. V. Guetter. || adj. Ace-
curable. chado, observado.
* GUÉRISSEUR , s. m . Sanador : el que GUETTER , v. a. cechar, espiar, atis-
sana á un enfermo. bar: las acciones , ó pasos de alguno. || (id.)
GUÉRITE , s. f. Garita : de centinela. || Acechar , aguardar , esperar : á alguno por
Mirador , azotea cubierta. donde ha de pasar .
* GUERLANDES , ( náut. ) V. Guirlan- * GUETTEUR , s. m. Acechador : el que
des. acecha , ó espía. || (náut. ) Vigia.
* GUERLEIS , s. m . ( náut . ) Amarra de GUEULARD , s. m. Vocinglero · el qu
anclote para espiar un buque. habla muche , y á voces.
GUI ( 491 ) GUI
GUEULE , s. f. Boca . hablando de cua- GUICHET, s.m. Postigo , portillo. || Ven-
drúpedos y peces voraces. | Bocaza : dicese tanilla , postiguillo , rejilla : por donde as
de la del hombre por burla , o desprecio. vende , ó se reparte algo de noche. || Puer-
Gueule d'enfer , du four : boca de infierno , tecilla de un armario.
GUICHETIER , s. m. Portero de cárcel ,
de horno. Donner sur la gueule dar un
mogicon , un cachete. ( botán. ) Dicese ó de golpe : criado de carcelero.
fleur en gueule flor enmascarada. GUIDE , s. m. Guia , guiador , conductor :
GUEULÉE , s. f. (fam. ) Bocahada , bu- el que acompaña a otro para enseñarle el ca-
chada : la presa gorda , ó la porcion de al- mino. Si es guia de ciego , se llama des-
gun liquido que llena la boca . tron, gomecillo , lazarillo.
GUEULER, . n. ( vulg.) Baladrar, vo- GUIDE , s. f. (mús. ) Guion.
cear, dar voces : hablar muy recio. GUIDÉ , ÉE , p. p. V. Guider. adj.
GUEULER , v. a. ( mont. ) Abocar : agar- Guiado. : instrumen-
rar el galgo la liebre con la boca. GUIDE- ANE, s. m. Guia
GUEULES , s. m. pl. (blas.) Gules : el co- te de relogero , que sirve para llevar derecho
lor rojo. el parauso cuando se taladra. || Burrillo ,
GUEUSAILLE , s . f. (fam.) Canalluza , añalejo: para arreglar el rezo eclesiástico.
piojería , pobretería : jabardo de tunos , y ma * GUIDEAU, s. m . (náut.) Red que se ar-
entre dos estacas en la boca de los rios
gente ruin.
GUEUSAILLER , v. n. (fam. ) Andar á delGUIDER Océano en Francia.
, v. a. Guiar : enseñar el cami-
la tuna , á la briba , guitonear .
GUEUSANT, ANTE , adj. Mendigo, porno. Guiar : dirigir, y amaestrar. || Guiar :
diosero. Úsase solo en estas frases : c'est un dar buen egemplo.
gueux gueusant , c'est une gueuse gueusan- queGUIDES , s. f. pl. Guias , rendajes : con
te : es un pobre mendigo , un pobre pordio- se gobiernan los caballos ó mulas de un
sero. carruage. Agujetas : el gage ó gratificacion
GUEUSE , s.f. Goa : pedazo de hierro que da al postillon el que corre la posta.
segun sale de la hornaza donde se funde la GUIDON, s. m. Guion : estendarte de
mina. Especie de randa. || Picote : fela li- gente de armas . | Guion , ó portaguion : el
gera de Flandes. || Cierta jugada del billar. que lleva este estendarte. || (mús .) Guion :
GUEUSE, s. f . Pobreta , gorrona , gan- señal que se pone al fin de la escala , cuando
no se puede seguir. || (náut.) Corneta.
forra muger de mala vida.
* GUIDONNAGE , s. m. Estado ó empleo
GUEUSER , v.n. ( fam.) Mendigar , por-
diosear. Tambien se toma por tunar, guito- de guion.
near, andar á la briba. * GUIENNE , s. f ( geog. ) Guiena : pro-
GUEUSER , v. a. Mendigar : pedir de li- vincia de Francia."
GUIGNARD , s. m. Morinelo ave.
mosna alguna cosa.
GUEUSERIE, s.f. ( fam. ) Laceria, mi- GUIGNE , s. f. Guinda : fruta.
seria , pobreza. || fig. y fam. ) Miseria , ro- GUIGNE , ÉÉ , p.p. V. Guigner.
ñería : cosa de poco valor comparada con otra GUIGNER, v. a. y n. Guiñar. ||| Echar
muy preciosa. el ojo : mirar alguna cosa con deseo de obte-
GUEDSET , s. m. Goa pequeña de hierro. nerla. GUIGNIER , s. m. Guindo árbol frutal.
GUEUSETTE , s. f. Cazuela , hortera , , s. f. (moned.) Guindaleta :
en cuenco : en que los zapateros tienen el * GUIGNOLEado
negro para los zapatos. palito agujere donde se cuelgan las ba-
GUEUX , EUSE , adj. Pobre , miserable, lanzas.
necesitado. ( fig. ) Pelon : dícese del señor , GUIGNON , s. m. (fam. ) Azar , mala
ó caballero, que no tiene con que mantener suerte sobre todo en el juego.
su estado. GUILDIVE , s.f Aguardiente de caña de
GUEUX, EUSE , s. Mendigo , pordiosero : azúcar.
y tambienbribon , tunante , guiton. GUILÉE , s. f. Turbion , chaparron : de
WGUHR , s. m. Gur , agárico mineral , le- agua. GUILL AGE , s. m. Fermentacion de la
che de luna , meollo de piedra , harina fósil .
nombres que se dan á una tierra caliza , blan- cerbeza encubada .
ca , esponjosa , que se halla en las hendedu- * GUILLANTE , adj. Dícese de la cerbeza
que fermenta. V. Guiller.
ras de las piedras. GUILLAUME , s. m. (carp. ) Guillame :
GUI , s. m. Muérdago , liga , visco : excre-
cencia que nace en algunos árboles.|| (ndut.) especie de cepillo angosto y largo.
Botabara de vela de abanico en la embarca- * GUILLAUME , s. m. ( n. p. ) Guillelmo.
cion pequeña. * GUILLEDIN , s . m. Caballo corredor in-
GUI, s.m. ( n. p. ) Guido. gles ; pero EDOU,
capon.
GUILL s. m. Úsase solo en esta fra-
GUIANE, ( geog. ) Guyana , ó Guiana :
pais de la América Meridional. se familiar : courir le guilledou : correr un
GUIBRE , s. m . (náut. ) Tajamar. gallo , andar de gallo..
GUI ( 492 ) GUT
GUII LEMETS , 8. m. pl. (imp.) Virgu- | * GUINDERIB , s. f. Engreimiento , peua-
fillas las dos comas en esta forma (») , que cho , entonamiento.
se ponen al principio de los renglones de una * GUINDOULE , s.f. ( náut. ) Guindola :
cita larga. plancha triangular formada de tres tablas con
* GUILLEMOT , s. m. Uría ave acuá- tres cabos , que sirve para recibir las cargas
tica. y otros uses.
GUILLER , v. n. Fermentar , y echar es- ** GUINDRE, s. m. Doblador : cierta de-
puma la cerbeza recien encubada. vanadera para doblar las sedas despues de
GUILLERET , ETTE , adj. Despierto , hiladas.
vivaracho , alegrito. | Pizperina : hablando GUINÉE , s. f. Guinea : moneda de cro
de una muger. inglesa : su valor 100 reales de vellon . Gur-
GUILLËRI , s. m. Chio-chio el canto nea : tela de algodon.
del gorrion. Cierto juego de naipes. GUINGOIS , s. m. Desigualdad , sesgo ,
GUILLOCHÉ , ÉE , p. p. V. Guillocher. soslayo : lo que no está recto , é igual.
adj. Labrado á torno. De guingois , adv. De traves , al soslayo ,
GUILLOCHER , v. a. Labrar á torno. al sesgo.
GUILLOCHIS , s. m. Labor hecha á tor- GUINGUETTE , s. f. Tabernilla ó figon
no por medio de líneas que forman dibujos. fuera de una ciudad , a donde la gente ofi-
" GUILLOIRE , s. f. Tina para poner a ciala sale á beber y holgarse los dias de fiesta,
fermentar. Suelen llamar guinguette en estilo jocoso ,
* GUILLOTINE , s . f. Guillotina : instru - las gentes acomodadas , la casita de campo
mento de suplicio para cortar la cabeza. que
* tienen fuera del pueblo.
VGUIPER , v. a. Pasar un hilo por encima
* GUILLOTINER , v. a. Guillotinar : corde ofro ya torcido.
Jar la cabeza con la guillotina. * GUIPOIR , s. m. Garfio : entre pasamane-
* GUIMAUVE, s . f. Malvavisco : altea : ros .
malva silvestre. GUIPON , s. m. (náut.) Escopero.
* GUIMAUX , s. m. pl. Prados que se sie-
gan dos veces al año. GUIPURE , 3. f. Blonda : hecha con seda
torcida.
GUIMBARDE , s. f. Trompa : pequeño
instrumento de hierro , o laton, en forma de resGUIRLANDE , s. f. Guirnalda : de flo-
, ele. ( arquit. ) Feston de follages , ó
lira , con una lengueta elástica en medio , flores. (naut . ) Buzarda.
que poniéndole delante de los dientes y mo- * GUIRLANDES , 6 GURLANDES , s. f.
dificando la respiracion , produce un sonido pl. ( náut. ) Palmejares , busardas : maderos
sordo algo semejante al de la trompa . Juego que ciñen de popa á proa el buque por den-
de naipes. Carro largo para acarrear géne- tro , y van endentados.
l'os.
* GUISARME , s. f. Destral de dos cortes.
GUIMPE , s. f. Griñon : la toca de las GUISE , s. f. Modo , manera de obrar :
monjas.
* GUIMPER(SE) , v. r. Meterse monja. la propia de cada uno. ( prov. ) Se dice
chacun se fouette à sa guise : cada uno tie-
* GUINDA , s. mi. Prensa pequeña de tun- ne su modo de matar pulgas. || En guise
didor. de, adv. Á modo de , en forma de. Antigua-
GUINDAGE , s. m. (náut.) Iza , faena de mente se decia tambien en guisa de , á guisa
izar y guindar los masteleros de un navío. de.
GUINDAGES , pl. (náut. ) Guindastes , * GUISPON , s. m. ( náut. ) Escopero es-
ó cuadernales , formados de palos gruesos , coba de zalea de carnero, con que se da
con sus huecos para las roldanas. pez y alquitran á los fondos de las embarca-
* GUINDAL , ó GUINDAS , s. m. Torno : ciones.
para levantar peso. GUITARE , s. f. Guitarra , vihuela : ins-
GUINDANT , s. m. (náut.) Guinda : la trumento músico de cuerda.
altura de la arboladura de un navío. GUITARISER , v. n. Guitarrear : tocar
GUINDÉ , ÉE , p. p. V. Guinder. | adj.ó tañer la guitarra.
Guindado, izado , subido. (fig.) Remonta- * GUITRAN , s. m. Viene á ser lo mismo
do , estirado , erguido. que alquitran.
* GUINDEAU , s. m . ( náut. ) Molinete : GUME , GUMÈNE , s . f . Gúmena : ca-
máquina para birar el cable del ancla , y otros ble en que está el ancla. || (blas. ) Gúmena.
usos. * GUSBADUL , s. m. Gusbadul : piedra
GUINDER , v. a. Guindar, izar, levantar, fina.
Bubir en alto alguna cosa. || (fig. ) Remontar, * GUSTATIF, adj. Gustativo : nonibre del
levantar, erguir. nervio del gusto , como sentido del paladar.
GUINDER (SE) , v. r. Encaramarse , le- GUSTATION , s.· ffis. ) Gustacion:
Vantarse, ponerse en alto. sensacio n del gusto.
* GUINDERESSE, s. f.(náut.) Guindale- * GUTTIER , s. m. Gutigamba : árbol que
za cable de cuatro cordones, da la goma guta, ó gutagamba.
GYM ( 493 ) GYR
GUTTURAL , ALE , adj. Gutural : lo GYMNOSOPHISTE , s. m. Gimnosofista:
ve se pronuncia , ó esfuerza con la gar- el que entre los Indios profesaba la filosofia
ganta. natural y moral.
GYMNASE , s. m. Gimnasio sitio en GYNECÉE , & m. Gineceo : aposento de ` -
donde los Griegos se egercitaban en el arte las mugeres entre los Griegos.
atlético. GYNÉCOCRATIE, s. f. Ginecocracia :
GYMNASTE , s. m. Gimnasta : el maes- estado como la Inglaterra en donde pueden
tro de los atletas en el gimnasio. gobernar, las mugeres.
GYMNASIARQUE , s. m. Gimnasiarca : GYNÉCOCRATIQUE , adj. m. f. Gine-
el gefe ó director del Gimnasio. cocrático : lo perteneciente a la ginecocracía.
GYMNASTIQUE , adj. m. f. Gimnás- GYNÉCOMANIE , s. f. Ginecomanía
tico lo perteneciente á los egercicios del amor excesivo de las mugeres.
cuerpo. * GYNÉCONOM E , s. m. Ginecónomo :
GYMNASTIQUE , s.f. Gimnástica el censor de las mugeres en Aténas.
arte de egercitar el cuerpo para fortalecerle. GYPSE , s. m. Espejuelo : piedra de que
GYMNIQUE , adj. m. f. Gimnico : se se hace el yeso.
aplica á los juegos públicos , en que lucha- GYPSEUX , EUSE , adj. Gipsoso , ó ye-
ban los atletas desnudos. sizo.
GYMNIQUE , s. f . Gimnica : la ciència * GYROLE , V. Chervi.
de los egercicios que se enseñaban á los atle- GYROMANCIE , s. f. Giromancia : adi-
tas. vinacion por medio del movimiento circular.
GYMNOPÉDIE , s. f. Gimnopedia : es- GYROVAGUE , s. m. Giróvago : monge
pecie de danza religiosa , usada particular- que vagaba de un monasterio á otro , sin te-
mente entre los Lacedemonios. ner ninguno fijë

HAB HAB

H, s. f. La octava letra del alfabeto. || HABILITÉ , ÉE , p. p. V. Habiliter. Į


Une grande H, une petite h : una Hgran- adj. Habilitado.
de , una h pequeña. || Siendo esta letra aspi- HABILITER , v. a. (for. ) Habilitar :
rada , ademas de la aumentacion de fuerza hacer hábil ó capaz á una persona para al-
con quese pronuncia , impide la elision de la guna cosa.
e muda final de la palabra precedente , ó hace HABILLAGE , s. m. ( cocina) Prepara-
muda la consonante final. Eg. funeste ha- cion de las aves y carnes antes de asarlas ,
sard, en lugar de funest'hasard, que se como el lardeo , etc. || Primera preparacion
deberia decir, si la h fuese muda ; y funestes que se da á los cueros para su curtido : y lo
hasards, en plural, pronunciándose funestes mismo á los salmones, atunes , y abadejos
como si no hubiera s. ántes de salarlos.
HA! interj. Ha ! Ha! vous voilà! ha ! HABILLÉ , ÉE , p. p. V. Habiller. ||
está vmd. aquí. Vestido compuesto.
HABEAS-CORPUS , s. m. ( tomado del HABILLEMENT , s. m. Vestido : tómase
latin ) Ley inglesa , por la cual un preso por el modo de vestir , que en estilo fa-
puede salir de la cárcel , bajo de fianzas , iniliar se suele decir vestimenta. || (milic. )
en ciertos delitos. Vestuario.
HABILE , adj. m. f. Hábil : diestro , ex- HABILLER , v. a. Vestir : cubrir el cuer-
perto , inteligente. fort. ) Hábil : capaz , po con ropa hecha á este fa. || Vestir ha-
idóneo para recibir alguna cosa. cer los vestidos para otro , como hace el
HABILEMENT , adv. Hábilmente , dies- sastre. || Vestir : proveer de vestido á otros ,
tramente , con habilidad. como á las tropas , á los pobres , á los cria-
HABILETÉ , s. f. Habilidad , destreza , dos , etc. || Preparar , ó poner á punto las
inteligencia. carnes de animales , aves , para guisarlas ,
HABILISSIME , adj. superl. ( fam.) Ha- ó asarlas. | (fig. ) Vestir , disfrazar , ador-
bilisimo. nar sean las ideas , sean las palabras. ||
* HABILITATION , s. f. (for. ) Habilita- Aterrar · entre fabriqueros de carbon .
cion : especie de emancipacion , por la cual HABILLER (S') , v. r. Vestirse : ponerse
un hijo queda en libertad de adquirir y el vestido. Vestirse , ó vestir : andar ves-
mazejarse por sí mismo. tido con gusto , ó sin él.
HÁBILITÉ , s. f. (for. ) Capacidad , ido- * HABILLEUR , s. m . Curtidor , pellejero,
neidad , aptitud. HABIT , s. m. Vestido : y tambien ropa,
HAC ( 494 ) HAL
Hábito hablando de religiosos , ó reli - ¡ le burin , y mejor faire des hachures : cru-
giosas. Habit d'ordonnance : uniforme. || zar líneas con el lápiz , pluma , ó'buril.
Habit ecclésiastique : hábitos , la sotana y HACHEREAU , s. m. Hacheta , azuela ,
manteo. || Habits sacrés : ornamentos de destraleja.
iglesia. (prov. ) Se dice : l'habit ne fait HACHETTE, s . f. Hachuela , alcotana.
pas le moine: el hábito no hace al monge. Hachette de carreleur : aciche : instru-
HABITABLE , adj. m. f. Habitable : lo mento de solador.
que se puede habitar. HACHIS , s. m. Gigote , picadillo.
HABITACLE , s. m. Mansion , morada : HACHOIR, s. m. Tajo para picar la carne.
habitacion . Vitácora caja en donde es- HACHURE , s. f. ( pint.) Las líneas cru-
tá la brújula. zadas , para formar las sombras y campo en
HABITANT , ANTE , adj. y s. Habita- un dibujo entre grabadores es lo mismo. ||
dor, habitante , morador : de un pais , de Faire des hachures : cruzar líneas.
un pueblo. Vecino : de un barrio : óde una HAGARD , ARDE , adj. Huraño , zaha-
casa. reño : esquivo , hosco.
HABITATION , s. f. Habitacion, vivien- 'HAGGEURE , s. f. ( cetrer. ) Mancha
da : el parage en que uno habita , ó vive. ||| que las aves de altanería tienen en los cu-
Hacienda , ranchería en las colonias de chillos de las alas.
América. Faire habitation , y mejor co- HAGIOGRAPHE , adj. m. f. Agiógrafo:
habiter avec une femme cohabitar con autor que trata de santos.
una muger , vivir amancebado con ella. HAGIOLOGIQUE , adj. m. f. Agiológi
HABITER , v. a. Habitar, vivir , morar : co : lo perteneciente á los santos.
en algun lugar, ó casa. HAHA, s. m. Abertura que se hace en la
* HABITUATION , s. f. Residencia, asis- pared , cerca de algun jardin , con foso por
tencia en una parroquia : para las misas y la parte de fuera.
demas oficios. HAHĖ , s. m. ( mont. ) Jau , jau : lla-
HABITUDE , s. f. Hábito , costumbre mada que se hace á los perros que pierden
de hacer alguna cosa. || Introduccion , inclu- la pista.
sion trato ó amistad en alguna casa , ó HAÏ ‚ ÏE , p. p. V. Haïr. || adj. Odiado ,
con alguna persona. || Par habitude , adv. aborrecido.
Por hábito , costumbre , ó vicio. HAIE , s. f. Seto , vallado : cercado de
HABITUÉ , s. m. Residente en tal parro- un campo con ramas, varas , ó espinos. []
quia : dícese del clérigo que asiste á los ofi- ( fig. ) Hilera de soldados , etc. y tambien
cios y demas, funciones de ella. ringlera , y ringla. || Haie sèche , ó morte :
HABITUÉ, ÉE , p.p. V. Habituer.|| adj. seto muerto : cercado con haces de leña ,
Habituado , acostumbrado. ó ramas aseguradas con estacas. Haie
HABITUEL , ELLE , adj. Habitual : lo vive : seto vivo, formado de zarzas , espi-
que se ha vuelto costumbre. nos , pitos , y otras plantas vivas. || (fig. )
HABITUELLEMENT , adv. Habitual- Dicese : se mettre en haie : ponerse , abrirse
mente. en alas , hacer calle.
HABITUER , v. a. Habituar , acostum- HAIE ! (voz de que usan los carruageros
brar. para alentar las caballerías ) Arre!
HABITUER (S') , v. r. Habituarse, acos- HAILLON , S. m. Andrajo , harapo ,
tumbrarse. Establecerse , avecindarse : ir giron.
á vivir en un pais , ó pueblo. HAINAUT , s. m. (geog. ) Henao : pro-
HABLER , v. n. Charlar , chacharear : vincia de los Paises Bajos.
echar bocanadas. HAINE , s. f. Aborrecimiento , odio.
HABLERIE , s. f. Chacharería , baladro- En haine de , adv. En odio de , por odio
nada : vulgarmente habladuría , bocanada. de, por odio á.
HABLEUR , EUSE , s. Chacharero , ha- HAINEUX , EUSE, adj. Rencoroso : que
blador , baladron , bocon. se deja llevar del odio , del encono.
HACHE , s. f. Hacha , segur , destral. || HAIR , v. a. Aborrecer , odiar tener
Hache d'armes : hacha de arma. ( fig. y odio , mirar con odio. || Aborrecer , tener
fam.) Dícese : avoir un coup de hache dans repugnancia , ó aversion : á alguna persona ,
la tête : tener vena de loco . ramo de locu- ó cosa que disgusta.
ra. Chose faite à coups de hache : cosa HAIRE , s. f . Cilicio , saco , ó túnica de
hecha mazorralmente . cerda, ó crin, de que usan los penitentes.
HACHÉ , ÉE , p. p. V. Hacher. || adj. HAISSABLE , adj. m. f. Aborrecible ,
Picado. odioso.
HACHER , v. a. Hacer pedazos menudos HALAGE , s. m. La accion ó maniobra
alguna cosa. Dicese picar , si es carne : y de tirar y sacar á tierra una embarcacion.
hacer astillas , si es leña , ó madera. Des- HALBRAN , V. Albran.
trozar , hacer tajadas , partir mal alguna HALBRENÉ , ÉE , adj. ( ant. y fam. )
cosa. Hacher avec le crayon , la plume , Estropeado , desgarrado , hecho un estropa-
HAL ‫ م‬495 ( HAM
Aliquebrada : ablando de las aves. * HALLE , s. f. (geog. ) Hala : Jugar de la
HALBRENER , . a. Cazar : ánades cam- provincia de Henao.
pesinas y silvestres. HALLE , s. f. Mercado , plaza mayor del
HALE , s. m. Aire solano , que marchita , mercado de una ciudad. Alhóndiga con
seca, y se pone moreno. | Bochorno. soportales donde se tienen los géneros del
* HALE- A -BORD , s. f. ( náut. ) Amarra mercado , ó feria.
del bote al navío : barloa. HALLEBARDE , s. f. Alabarda : arma
* HALE-BAS, s. m. ( náut. ) Braza cabo ofensiva. Era arma é insignia de los sargen-
para atesar y sujetar las vergas con mas tos de infantería , y se decia tambien del
facilidad cargadera. mismo empleo , o sargento , con el nombre
* HALE-BOULINE , s. m. ( náut. ) Hala- de gineta.
cuerdas el marinero destinado solo á la HALLEBARDIER , s.m. Alabardero :
maniobra. el guardia de á pié armado con alabarda.
* HALEBREU , ¸s. m. (náut. ) Andaribel. HALLEBRÉDA , s. f. Farotona , farotas
* HALECRET , s. m. Coraza : coselete an - muger alta , de mala traza , desenvuelta.
tiguo y ligero. HALLIER , s. m. Jaral , maleza, moeda ,
HALEINE , s. f . Aliento, resuello, huel- matorral , zarzal. || Mercader de feria , con
go respiracion. Courte haleine : asma , tienda portátil.
enfermedad de pecho. Etre hors d'ha HALO , s. m. Halo , corona parelias :
leine : estar jadeando , hipando , sin poder especie de metéoro.
respirar , ó resollar. Prendre haleine : HALOIR , s. m. Sitio donde se pone á
tomar aliento , resuello , respirar. Tout secar el cáñamo.
d'une haleine de un aliento , de un tiron , HALOT , s. m. Madriguera , conejera ,
sin parar. | Tenir quelqu'un en haleine vivar.
tenerle suspenso. | Ouvrage de longue ha- HALOTECHNIE , ó HALURGIE , s. f.
leine obra larga. ( quim.) Halotecnia : la parte que trata de
* HALEMENT , s. m. Nudo que se hace las sales.
con un tiro á una viga ó piedra para su- HALTE , s . f. Alto : la parada ó pausa
birla. que hace la tropa en su marcha. Dicese
HALENÉE , s. f . Vaharada , alentada , tambien de la comida que se toma durante el
bocanada accion de echar aliento por la alto.
boca. HALTE , interj. Alto : voz con que se
HALENER , v. a. Sentir , percibir el manda parar la tropa. | Halte - là , ( voz
aliento de otro. | Ventear , oler el perro la fam. ) Alto ahí : parar no pase vmd. ade-
caza. (fig. yfam.) Dicese : halener quellante. Dícese para atajar á alguno el paso , ó
qu'un rastrear , descubrir , penetrar lo que el habla.
tiene en su corazon . HAMAC, s. m. Hamaca cama suspendi-
HÅLER , v. a. Curtir , tostar , quemar , da en el aire , usada en América , y á bordo
poner marchito , ó moreno hablando del de las embarcaciones. Tambien se llama
sol , ó del aire. Azuzar los perros tras de coy.
alguno. HAMADE , HAMAÏDE , Ỏ HAMÉIDE ,
HALER ( SE) , v. r. Asolanarse : marchi- s. f. (blas.) Amade : faja que consta de tres
tarse , tostarse, ponerse moreno. piezas cortadas en sus extremos.
HALER , v. a. ( náut. ) Halar , tirar á HAMADRYADE , s. f. Amadríada : nin-
fuerza de brazos y con maroma un barco. || fa de los bosques y selvas.
Dicese haler un câble : halar , aballestar * HAMAMELLE , s. f. Amamélis : planta.
un cable. HAMANTHUS , 6 HAMAGOGUE, s.m.
HALETANT , ANTE , adj. El que es- Hamanto : especie de salvia que se cria en los
tájadeando , ó hipando. Pirineos.
HALETER , v. n. Jadear, hipar. * HAMBOURG , 6 RAMBOURG, s. m. Pi-
HALEUR , s. m. ( náut. ) Él que hala un pa para transportar el salmon salado.
barco. HAMBOURG , s. f. (geog. ) Hamburgo :
* HALICATIQUE, s. f. Halicática : el arte ciudad libre del antiguo ducado de Holsacia,
de pescar . en Alemania.
* HALINATRON , s. m. Sal natron : el sa- HAMEAU , s m. Lugarejo , aldeilla , vi-
litre natural que se halla en el interior de las llage.
bóvedas. HAMEÇON, s. m. Anzuelo : para pescar.
* HALL ( en Saxe ) , ( geog. ) Hal : de Sa- ( fig. ) Anzuelo , garlito , trampa para
jonía. engañar ó sorprehender á alguno. (fig. y
HALLAGE , s. m. Derecho dominical so- fam.) Dicese mordre à l'hameçon : caer ó
bre el mercado ó feria concedida á los vasa- picar en el anzuelo , clavarse dejarse en-
llos. gañar.
HALLALI, s. f. mont.) Voz paraexplicar HAMÉE , s.f . (art. ) Ástil , mango , palo.
que el ciervo ó gamo va de remate. HAMPE , s.f. Asta de una alabarda , d
ΠΛΟ ( 496 ) MAR
pica | Mango : de un pincel. (mont.) El | * HARAME, &. m. A
' ramo : árbol grande
pecho de la res. que destila la goma tacamaca.
1 HAN, V. Caravanserail. HARANGUE , s. f. Arenga : razonamien-
HANAP , s. m. ( fam. ) Cacharro , cuen- to ó discurso que se hace à un concurso ,
co : tazon grande para beber. un soberano , á un personage. || ( fum. y
HANCHE , s. f. Cadera : parte del cuerpo satir. ) Arenga , perorala , sermon dicese.
humano. Dicese tambien de las ancas ó de un razonamiento largo , afectado , y en
parte trasera de un caballo. || (náut.) Aleta | fadoso.
de popa , anca. HARANGUÉ , ÉE , p. p. V. Haranguer.
HANEBANE , HENEBANE , s. f. Bele- HARANGUER , v. a. Arengar : decir ó
ño : planta.V. Jusquiame. hacer una arenga. ( fam. y satir. ) Echar
HANGAR , s. m. Sotechado , soportal , arengas , peroratas , párrafos : hablar largo ,
cobertizo para meter carruages. || Tinglado: y afectadamente.
para tener madera. HARANGUEUR , s. m . Arengador : el
HANNETON , s. m. Salton , abejorro : que hace ó dice una arenga. (fam. y satir.)
insecto. Orador pesado , fastidioso , hablador.
HANOUARDS , s. m. pl. Oficiales encar- HARAS , s. m. Yeguacería : casa de ye-
gados del transporte de la sal. Voz solo usa- guas , ó de monte.
da en Paris. HARAS , s. m. Puesto : la casa en que se
* HANSCRIT, s.m. Hanscrito : idioma sabio tienen garañones y caballos padres para
de las Indias. echarlos á las yeguas y burras.
HANSE , Ó HANSE TEUTONIQUE , s. HARASSE , EE , p. p. V. Harasser. ||
f. Hansa , ó Hansa teutónica : la liga o fe- adj. Cansado, fatigado , molido.
deracion de las ciudades libres de comercio HARASSER , v. a. Cansar , fatigar, mo-
que hay en Alemania , que se llaman Anseá- ler.
ticas. HARCELÉ , ÉE , p. p. V. Harceler. |
HANSEATIQUE , V. Anséatique. adj. Hostigado , impacientado.
HARCELER , v. a. Hostigar , picar, pro-
HANSIÈRE , V. Aussiere.
HANTER , v. a. Frecuentar , visitar á me- VGcar, impacientar : á alguno. || (milic. ) In-
nudo : alguna persona , alguna concurrencia : quietar, fatigar al enemigo : no dejarle des-
cansar.
ir ó juntarse á menudo con alguno : acom- * HARD , s. m. Pulidor instrumento de
pañarle con frecuencia.
HANTISE , s. f . Trato , familiaridad , é que se sirven los guanteros para ablandar y
intimidad con alguna persona. Es vos baja , sobar las pieles.
y se suele tomar en mala parte. HARDE, s. f. Manada , ó tropa de vena-
dos.
HAPPE , s. f . Buge rodaja de hierro HARDÉ , ÉE , p. p. V. Harder. adj.
con que se calza el cubo de una rueda. Atraillado.
HAPPÉ , ÉE , p. p. V. Happer. adj. HARDER , v. a. Atraillar los perros de
Gafado , engullido. caza.
* HAPPELOPIN , s . m. (mont. ) Tragon : el HARDES , s.f. pl. Equipage , ropa , ves-
perro voraz en comerse lo que le dan de la tidos : todo lo que compone el ajuar de una
caza. persona.
* HAPPELOURDE , s. f. Piedra false , ó HARDI, IE , adj. Atrevido animoso ,
contrahecha, que imita á la piedra fina , ó valiente. | Atrevido : osado , audaz , resuel-
preciosa. (fig. ) Oropel : lo que tiene gran to. Atrevido dicese de algunas obras ó
apariencia, y poco valor. ( id. ) Farolon : el edificios de arrogante y arriesgada construc-
sujeto que debajo de un bello exterior es un cion y forma . ||Hardi coquin : pícaro desver-
ignorante. gonzado. Pensée hardie pensamiento ,
HAPPER , v. a. Pillar, zampar, atrapar idea bizarra , arrogante. || Proposition har-
con la boca lo que se echa : dícese de los per- die : proposicion atrevida , arriesgada. Sty-
ros. || (fig. yfam.) Echar la mano, ó la gar- le hardi : estilo gallardo. || Voûte hardie :
fa : agarrar á alguno. arco atrevido.
HAQUENÉE , s. f . Hacanea : caballo pe- HARDIESSE , s. f. Resolucion , valentia,
queño jaca. (vulg. ) Dicese venir ó sortir ánimo , aliento. || Atrevimiento , arrojo , avi
sur l'haquenée des cordeliers : venir ó salir lantez , osadía , libertad . || Hablando con
en el caballo de San Francisco , ó matando cortesía se dice : pardonnez , monsieur , si
hormigas entiéndese del que camina á pié je prends la hardiesse de : perdone vmd. que
con su palo. | Paja- larga muger excesiva- me tome la libertad de.
mente alta , delgada y desairada. HARDILLIERS , s. m. pl. Fijas de hier-
HAQUET , s. m. Carromato : largo y an- ro, que sostienen una parte del telar de tapi-
gosto. ces de lizos altos.
HAQUETIER , s. m. Carromataro : el que HARDIMENT, adv. Osadamente , resuel
condure un carromate. tamen ibremente.
HAR ( 497 ) ПAS
' HARDOIS , s. m. pl. (mont.) Ramas en HARNACHÉ , ÉE , p. p. V. Harnache. ||
donde toca el ciervo con su testuz. adj. Enjaezado.
* HARE , s. m. (mont. ) Jaleo : grito pa- * HARŇACHEMENT , s. m. Jaez : el con-
animar á los perros para que carguen la junto de lo necesario para enjaezar un ca-
caza. ballo. El acto de enjaezarle.
* HARE , V. Hart. HARNACHER , v. a. Enjaezar : poner
* HAREM , s. m. Haren : la vivienda reti- el aderezo á un caballo ; ó las guarniciones ,
rada , en los serrallos de Oriente , en donde si es de tiro.
están las mugeres ó concubinas del príncipe. HARNAIS , S. m. Arnes la armadura
Por abuso , se le da en castellano el nombre completa de un guerrero antiguo. || Los ar-
de serrallo, en frances el de sérail , que es reos , de un caballo , u otra caballería de
para indicar el palacio del gran señor. tiro. Blanchir sous le harnais : nacerle á
HARENG , s. m. Arenque : pescado de uno las canas , envejecer en la profesion de
mar. Harengs saurs arenques curados , las armas.
ahumados y secos. HARO ! s. m. ( for. ) Justici Justina !
HARENGAISON , s. f. La pesca de los favor , ayuda que se clama contra al-
arenques y tambien el tiempo de hacerla. guno.
HARENGERE , s. f. Arenquera , ó pes- HARPAGON , s. m. Avaro , misera-
cadera muger que vende arenques , sardi- ble.
nas , u otro pescado en las plazas. || ( fig. ) | * HARPAIL , s. m. Manada de corzos , ó
Muger descarada , desbocada ; como decimos gamos. V. Harde.
HARPAILLER (S') , v. r. (fam. ) Zapa-
en castellano verdulera , rabanera , corra-
lera. tearse , zamarrearse , empelotarse : reñir dos
HARGNEUX , EUSE , adj. Arisco , in- de palabra , o de obra .
digesto , mohino , impaciente , de mal hu- HARPE , s. f. Arpa : instrumento mú-
mor, etc. Cheval hargneux , chien har- sico de cuerdas. ( arquit. ) Adaraja : piedra
gneux caballo inquieto , perra mohino , saliente de las que se dejan en una pared pa-
arisco. ra continuar la obra. Puente levadizo en
HARICOT , s. m. Habichuela , judía , alu- las fortificaciones antiguas.
bia : legumbre. Guisado de carnero con na- HARPÉ , ÉE, p. p. V. Harper. || adj.
bos, etc. (fam.)Agarrado, engarrafado.
HARIDELLE, s. f. Carcamal , perrera : HARPEAU , s. m. ( náut. ) Rezon : an-
dícese de una caballería mala y flaca. Si es clote de cuatro uñas.
caballo se dice matalon , ó matalote. HARPER , v. a. (fam. ) Engarrafar ,
agarrar. Se harper andar á la melena ,
de HARLINGEN,
la Frisia. ( geog.) Harlinga : ciudad
ó al morro dos que riñen.
HARMALE , s. f. Alárgama , gamarza : HARPER , v. n. ( picad.) Quemarse : al-
especie de ruda de Asia. zar mucho la pierna un caballo por enferme-
* HARMALAN , s. m . Harmalan : viento dad en el jarrete.
muy frio de las costas de Guinea. HARPIE, s... Harpia ave monstruosa
HARMONIE , s. f. Armonía : de voces , y voraz de la fábula. || { fig. ) Harpía : el co-
de instrumentos. || (fig. ) Armonía : concier- dicioso que agarra el caudal ageno. || ( id. )
to, buena correspondancia de unas cosas con Harpia : dicese de la muger regañona , y de
stras. Nombre anatómico de una especie mala condicion.
de articulacion. * HARPIGNER ( S') , v. r. Reñir ara-
HARMONICA , s. m. Armónica : instru- ñándose, y golpeándose.
mento músico hecho con vasos de vidrio. * HARPIN , s. m. Garfio, cocle.
HARMONIEUSEMENT , adv. Armo- HARPON , s. m. Harpon : instrumente
niosamente , con armonía. de hierro como tridente , con que se pescan
HARMONIEUX , EUSE , adj. Armo- las ballenas, y otros pescados grandes. ||(carp.)
nioso, que tiene armonía. Grapa : hierro con que se atan y aseguran
HARMONIQUE , adj. m.f. Armónico : las piezas.
lo que produce armonía. || ( mat.) Dicese : HARPONNER , v. a. Lanzar el har-
proportion harmonique : proporcion armó- pon.
nica. HARPONNEUR , s. m. Harponero :
HARMONIQUEMENT , adv. Armóni- coclero : pescador á cuyo cargo está el lanzar
camente , con proporcion armónica. el harpon , ó cocle , conforme es la pesque-
HARMONISTE , s. m. Armonista , mú- ría.
sico. HART , s. m. Vencejo : atadero para liar
* HARMONOMÈTRE , s. m. Armonóme- alguna cosa. Lazo de ahorcado.
fo : especie de monocordo, cuya exten- HARUSPICE , V. Aruspice.
sion se divide por medio de caballetes , y HAŞARD ,s. m. Ventura , fortuna , suer-
sirve para medir las proporciones de las te. | Acaso , contingencia , caso fortuito.
armonías. Lance en las cosas que se compran com
TOME 1. 32
HAU ( 498 ) HAU
conveniencia y oportunidad. || Riesgo , pe- maroma al torno , ó grua , pasa asegura:&
ligro : de la vida , de la honra , etc. | Coup cuando se quiere subir algun peso.
de hasard: bambaria ó chiripa en el juego HAUBANS , s. m. pl. (náut.) Obenques :
de trucos | À tout hasard : á todo riesgo , cabos gruesos que encapillan en la cabeza
a todo trance. Par hasard : por acaso , del palo , y bajan á las mesas de guarni-
por ventura , por fortuna , por casualidad , cion.
sin pensar. Au hasard : á la aventura , á * HAUBART , s. m. Cierta clase de pes-
lo que salga , á la buena de Dios. cado.
HASARDÉ , ÉE , p. p. V. Hasarder. || HAUBERGEON , s. m . dim. de Haubert.
Arriesgado , peligroso. Coracilla cota de malla pequeña.
HASARDER , v . a. Arriesgar, aventurar: * HAUBERGENIER , s. m. Armero que
poner á peligro. || Se hasarder à dire ou à hacia lorigas y cotas de malla.
faire quelque chose : arrojarse , atreverse á * HAUBERGIER , s. m. El poseedor de
decir ó hacer tal cosa. un feudo de loriga anular, que estaba obli-
HASARDEUSEMENT , adv. Arriesga- gado á acompañar al rey á la guerra con
damente , ó con riesgo : con valor , alenta- loriga.
damente. HAUBERT , s. m. Loriga especie de co-
HASARDEUX , EUSE , adj. Alentado , ta de malla.
arrojado , hablando de personas. || Arries- HAUSSE , s. f. Alza : lo que sirve para
gado , contingente , aventurado , hablando alzar alguna cosa. || Alza , subida : en el va-
de cosas . lor de acciones , del cambio , de los efec-
HASE , s. f. Liebre hembra. tos públicos,
HAST , s. m . ( ant. ) Asta el palo de HAUSSÉ , EE , p. p. V. Hausser. || adj,
una lanza , pica , etc. || Arme d'hast : di- | Alzado.
cese de la lanza , pica , partesana , chuzo , HAUSSE-COL , s. m. Gola : insignia da
etc. los oficiales de infanteria.
HASTAIRE , s. m. Astato : soldado ro- HAUSSEMEN T , s. m. Alzamiento , en-
mano armado de pica. cogimiento : de hombros. || Subida , aumen-
HATE , s. f. Priesa , aceleracion , preci- to : en el cambio, en las acciones.V. Hausse.
pitacion. A la hate : precipitadamente , Creciente, subida : de un rio.
aceleradamente . | Avec hate , en hate : á HAUSSE- PIED , s. m. ( cetrer.) Sapo-
toda priesa, á toda diligencia. saf : especie de sacre que se mantiene en la
HATÉ, ÉE, p. p. V. Háter. || adj. A pre- alcándara en un pié.
surado , acelerado. HAUSSER , v. a. Levantar , subir : una
* HATELETTE , s. f. Artalete , ó arta- pared , una casa , etc. | Alzar la pierna ,
lejo especie de empanadilla , que se hace el brazo , la voz. || Subir, aumentar los
sobre unos instrumentos de mad ra , que precios , los tributos , etc. Encoger : los
tienen el mismo nombre en frauces , y en hombros. || (náut. ) Se dice : hausser un
español, el de hatacas. vaisseau : ir descubriendo á un navio , al
HATER , v. a. Apresurar , acelerar, dar cual se da caza.
priesa , abreviar. || Aviva , estimular , para HAUSSER , v. n. Subir, crecer : dicese
alguna obra , ó trabajo. de los rios, de los precios , del cuerpo ani-
HATER (SE), v. r. Darse priesa , me- mal.
nearse , andar diligente. HAUT , HAUTE , adj. Alto , elevado. {}
HÀTEUR , s. m. Dependiente de la co- Alto , por profundo : hablando del mar , ó
cina del rey, que cuidaba del asado. de un rio. | Sonoro , claro ; hablando de la
HATIER , s. m. Morillo grande con espi- voz , del tono , ó sonido. | Aito, excelso ,
gas óganchos de hierro para poner en él asa- eminente hablando de obras , y virtudes :
dores. sublime , hablando de dichos y pensamien-
HATIF , IVE , adj. Tempranero , tem- tos. Le haut bout de la table la testera,
prano hablando de frutas y flores. Es el lugar preferente de la mesa. Crier à
prit hatif : juicio precoz , o razon adelan- haute voix : gritar en alta voz , á voces. I
tada. Le prendre sur le hautton : hablarle ó tra-
HATIVEAU, 8.m. Pera temprana : fruta.tarle con arrogancia , o aire de autoridad . ||
HATIVEMENT , adv. Temprano , con Homme haut en couleur : hombre encen
anticipacion , antes de tiempo ; dícese de las dido de color. || Viande de haut goût : car-
frutas y flores. ne ó guisado que pica , ó está salade . C'est
HÄŤIVETÉ , s. f. Lo temprano , lo ade- un homme haut: es un hombre altivo. I
3ntado de las frutas , ó de las flores : pre- Arbre de haute futaie : árbol alto, grande.
cidad. Les hautsfaits : las hazañas , hechos he-
&
HAUBAN , s. m. (arquit.) Maroma ata- róicos. || La rivière est haute : el rio va cre-
da por un cabo al torno, ó grua , y por el cido.
stro á un punto fijo. HAUT, s. m. Alto : altura : lg
HAUBANER , ». a. (arquit.) Atar una de alto una cosa. || Alto , lɔ alto
HAU ( 499 ) HEA
la cabeza , de un edificio , de una mon- HAUTE-TAILLE , • £ (más ) Ter
taña, etc. En haut , par haut : bácia ar- acontraltado.
riba , por arriba || D'en haut : de arriba , HAUTEUR , s. f. Altura : la elevacion
del cielo , hablando de avisos, ó castigos. de una montaña , de una torre , etc. || Al-
Haut le pied ! ¡ oxte , sus ! ea , fuera de tura , alto , eminencia , cerro. Caida lo
aquí ! (fig.) Dicese : faire haut le pied : que tiene de alto una colgadura , cor-
tomar soleta , ó viento : escaparse. ( id.) tina , etc. || Profundidad , hondura , fondo :
Dicese : tomber de son haut : quedar tama- hablando del mar , de un rio , de un ha-
nito , ó aturdido , por algun suceso. Il y tallon , ó escuadron formado. || Altura , ele-
a du haut et du bas dans la vie : hay sus vacion : de polo , de un astro. fig. ) Al-
altos y bajos en esta vida. || Le haut du pa- tanería, imperio , soberania. (id.) Valentía ,
vé la acera de la calle , el lado de la pared entereza , firmeza. || ( id. ) Dicese : tomber
de las casas. || Le très-haut: el Altísimo : de sa hauteur : quedar aterrado por algun
dícese de Dios. suceso.
HAUT, adv. Alto , altamente | Parler ⭑ HAUT-FOND , s. m. (náut.) Fondo alto.
haut : hablar alto , recio y tambien ha- ⭑ HAUTIN , s. m. Pez pequeño del mar de
blar tieso, gordo , con libertad , con ente- Toscana.
reza. Haut , en haut: á lo alto , por lo * HAUT - JURÉ , s. m. Magistrado de la
alto , en lo alto , en alto. sala nacional suprema , y del tribunal su-
HAUT-A-BAS , s. m. Buhonero , gargo- premo de justicia , en Francia.
tero.
HAUT- A- HAUT , s. m . Grito que da un salto * HAUT-LE-CORPS , s. m. Corcovo : el
que da el caballo encorvando el lomo.
cazador en ei monte para llamar á su com- * HAUT-LE- PIED , s. m. ( milic. ) Conduc
pañero.
tor de brigada : oficial de equipages.
HAUTAIN , AINE, adj. Altivo, alta- * HAUT- JUSTICIER , s. m. Señor de horca
nero.
:
HAUTAINEMENT , adv. Desvanecida - y cuchillo señor de vasallos , con el mero
mente , con altivez. mixto imperio en sus estados.
HAUTBOIS , s. m. Oloé : instrumento HAUT - MAL , s. m. Mal caduco, epilep-
músico de viento , y tambien el que le sía.
toca. * HAUTU RIER , s. m . ( náut. ) Piloto :
HAUT-BORD
bordo. , s. m. náut. ) Alto- consuma
hauturière largos.
viages ion
do ennavegac || ,Navigat
larga ion
y en alta
HAUT-DE-CASSE , s. m. (imp.) Caja mar.
alta : se compone de 98 cajetines iguales en HAVAGE , V. Avage.
que se ponen las mayúsculas. HAVE, adj. m.f. Macilento, desmirriado,
HAUT DE CHAUSSES , s. m. Calzones. descolorido , pálido.
* HAUT-DESSUS , s. m. Alto tiple. * HAVENEAU, s. m. Buitron pequeño :
HAUTE
tralto voz. -CONTRE, s. m. ( mús.) Con- red para pescar en los rios.
* HAVERON , s. m. Avena loca : planta.
* HAUTE-COUR, s. f. Gran consejo , ó HAVI , IE , p. p. V. Havir. || adj. So-
tribunal supremo. llamado, socarrado. || Ahornado : hablando
del pan .
* HAUTE- FUTAIE , s. f. Monte alto : en
donde los árboles llegan á su mayor al- HAVIR , v. a. Sollamar, socarrar : algu-
tura. na carne por demasiado fuego , dejando cru-
* HAUTE-JUSTICE, s. f . Justicia mayor : do lo de dentro. || Úsase como v. a. yn : y
juridicion que comprehendia todas las cau- hablando del pan se dice ahornarse .
sas civiles y criminales , excepto los casos HAVRE , s . m. Abra : ensenada : donde
reservados al soberano. pueden surgir las naves. || Havre de barre :
HAUTE-LICE, s. f. Lizos altos : en las abra con barra: en que solo se puede entrar
fábricas de tapices. con la marea. | Havre d'entrée : abra
* HAUTE-LICEUR , 6 HAUTE-LICIER , franca , en la que se puede entrar en todo
s. m. Oficial del tapicero de lizos altos. tiempo.
HAUTE -LUTTE ( DE ) , adv. De poder * HAVRE - DE - GRACE , (geog. ) Abr■
absoluto , de viva fuerza. de Gracia ciudad y puerto de Norman-
HAUTEMENT , adv. Valientemente , re- día.
sueltamente , libremente. | Abiertamente , HAVRE-SAC , s. m. Mochila : talega :
con todo empeño. morral.
HAUTE-PAIE , s. f . Paga alta : la que * HAYE, V. Haïe.
se da al soldado aventajado. | Aventajado : * HAZARD , V. Hasard.
el soldado que goza mas prest que el re- HE ! ( interjeccion para expresar la lás-
gular. tima, la admiracion , y otros afectos del
HAUTESSE, s. f . Alteza : título del Gran ánimo ) Ha ! Ha ! Ay !Hola ! Y pucs !
Señor. HEAUME , s. m . (ant. ) Yelmo , celada ,
32
NEC ( 500 ) HEL
marrion : armadura de la cabeza. Timon * HECTOGRAMME , s. m. Hectogramo :
de navío pequeño. pesa de cien gramos , que corresponde á
* HEAUMERIE , s. f. Yelmería : la ofi- 3 onzas , 5 adarmes y 20 granos del marco
cina donde se hacian y vendian los yelmos . castellano.
* HEAUMIER , s. m. Armero que hace HECTOLITRE , s. m. Hectolitro : me-
yelmos. dida de 100 litros , que equivale á 49 azum
HEBDOMADAIRE , adj. m. f. Semana- bres y media , si es para líquidos y para
rio , semanal : dicese de los papeles periódi- áridos , corresponde á una famega y nueve ce-
cos, como gacetas , diarios. lemines.
HEBDOMADIER , s. m. Hebdomadario, * HECTOMETRE, s. m . Hectómetro, me-
semanero : dicese en los cabildos del que ha dida linear de 100 metros , ó 119 varas ,
de cantar la misa conventual en toda una 1 pie y 11 pulgadas de Castilla.
*
semana. HÉDÉRÉE , s. f. Goma de yedra :
HEBDOMADIÈRE , s. f. La religiosa droga .
que canta en los oficios,que tambien llaman HÉDYPNOIS , s. m. Hedipnóis : planta
semanera. parecida á la achicoria silvestre.
HÉBERGE , s. f. (for. ) El y alto y an- HÉDYSARUM , s. m. Hedisaro , ó pi-
cho de un edificio con la medianeria con- pirigallo plauta.
tigua, HEGIRE , s. f. Hegira : la era de los ma-
HÉBERGÉ , ÉE , P. P. V. Héberger. | hometanos , por la cual cuentan sus años 1
adj. (joc. ) Albergado , hospedado , alojado. y comienza desde 16 de julio del año 622 de
HEBERGER , v. a. (joc. ) Albergar, hos- la era cristiana.
pedar, dar hospedage : alojar ó recibir uno HEIDUQUE , s. m. Jeduque : soldado
en su casa . ( arquit. ) Levantar un edificio húngaro de infantería. Volante vestido á lo
contra una medianería contigua. húngaro.
HÉBÉTÉ , ÉE , p. p. V. Hébéter. || adj. HELAS ! interj . de dolor. Ay ! ay de mí!
Embrutecido , atontado , entorpecido. se usa á veces como substantivo : il fit de
HÉBÉTER , v. a. Embrutecer, atontar, grands hélas : dió muchos ayes.
enrudecer. HELCYDRION , s. m. Helcidrion : úlcera
* HÉBICHET , s. m. Harnero : hecho con de la cornea,
mimbres. HÉLER , v. a. ( náut. ) Llamar con la
HEBRAIQUE , adj. m. f. Hebráico : lo bocina una embarcacion á otra cuando se
perteneciente al hebreo. La langue hé- encuentran en el mar.
braïque la lengua hebraica , ó hebrea. * HÉLIANTHE , s. m. Girasol comun, co-
HEBRAISANT, s. m. Hebraizante el pa de Júpiter , corona real , trompeta de
erudito en lengua hebrea. amor : planta.
HEBRAISME , s. m. Hebraismo : modo HELIANTHEME, s. m. Quiribel , perdi -
peculiar de la lengua hebrea. guera planta.
HÉBREU , adj. ( no tiene femenino) He- HÉLIAQUE , adj. ( astron. ) Helíaco :
breo. Le peuple hebreu : el pueblo hebreo. dícese de un astro, que salir ó al ponerse ,
Úsase como substantivo : les Hébreux : los está envuelto entre los rayos del sol.
Hebreos. HÉLIASTE , s. m. pl. Heliastes : ciertos
HÉBREUX , s. m. Hebreo la lengua magistrados de Atenas.
hebrea. fig. y fam. ) Gringo , griego : apli- HÉLICE , s. f. ( geom.) Elice , espira. }
case á lo que se dice ó escribe sin enten- Elice, cersa mayor : constelacion.
derse HELICOIDE , adj. m. f. Helicoide : to
* HÉCATE , s. f. Hécate : nombre poético parecido á la elice ó espiral.
de la luna. HÉLICON , s. m. Helicon : monte de Beo-
HÉCATOMBE , s. f. Hecatombe sacri- cia , llamado el Parnaso.
ficio de cien bueyes que hacian los anti- * HELINGUE , s. f. Cabo : por donde se
guos. fija la maroma ó soga para torceria.
HÉCATOMPHONIE , s. f. Hecaton- * HÉLIOLITHE, s. m. Heliólito : especie
fonia : sacrificio q་་ e ofrecian los Mesenios de de fósil.
cien hombres que habian matado en guerra. HÉLIOSCOPE , s..m . (óptica ) Heliosco-
HECTARE, s. m. Hectárea : medida agra- pio , anteojo para observar el sol.
ria en el nuevo sistema de Francia. Es un HELIOTROPE , 6 TOURNESOL , s. m.
cuadro de 100 metros por lado , de modo Eliotropio, girasol : planta . ||Eliotropio : pie-
que ocupa 100 áreas : y en medidas de Cas- dra , especie de jaspe.
tilla , tiene 359 pies ( muy poco menos ) por HELLANODIQUES , s. m. pl. l´elanódi-
lado , y por consiguiente comprehende cos : magistrados que presidian en los juegos
128,804 pies cuadrados ; qui vienen á ser 2 olímpicos.
fanegas y media de tierra , segun la medida * HELLENES , s. m. pl. Helenios : griegos
de Madrid , ó yugada y media de Castilla la que componian el cuerpo helénico.
Vieja , con orta diferencia HELLÉNIQUE , adj . m . f. Helénicolası
HEM ( 501 ) HER
» llamáron los Griegos de ciertas ciudades HEMOPTYQUE , adj. m . f. ( medic. )
pero despues sa ha dado este epiteto á todo Hemóptico el que escupe sangre.
lo que es griego. HEMOPTYSIE , s. f. (medic . ) Hemopti-
HELLENISME, s. m. Helenismo , grecis- sia enfermedad en que se escupe sangre.
mo : modismo de la lengua griega. HEMORRAGIE , s . f. Hemorragia : flujo
HELLÉNISTE , s . m. Helenista : entre de sangre.
Jos antiguos , judío de Alejandría que ha- HEMORROÏDAL , ALE , adj. Hemorroi-
blaba la lengua de los setenta;judio que seguia dal que tiene conexion con las almorra-
los usos griegos : griego que abrazaba el ju- nas.
daismo. Hoy dia se Ilania helenista al eru- HEMORROÏDALE , s. f. Celidonia me-
dito versado en la lengua griega. nor : planta bulbosa .
* HELMINTIQUE , adj. m .f. ( medic. ) HÉMORROÏDES , s. f. pl. Almorranas ,
Vermifugo remedio contra las lombrices. hemorroidas.
HÉLOSE , s. m. ( cirug. ) Helosa enfer- HEMORROISSE , s. f. Muger que tiene
medad de los ojos , en que se vuelven los un flujo de sangre.
Fárpados. , HEMOSTASIE , s .f. Hemostasia : circu-
HELVÉTIE , s . f. ( geog. ) Helvecia la lacion torpe de la sangre , por muy abun-
Suiza pais de Europa. dante.
HELVÉTIQUE , adj. mf. Helvético : HÉMOSTATIQUE , adj. m. f. ( medic.)
perteneciente á la Suiza ó Helvecia. Hemostático : remedio que detiene las almor-
HELXINE , s. f. Elgine , parietaria : rauas.
planta. - HENDÉCAGONE , s. m. ( geom.) Hen-
HEM! interj. que sirve para llamar. decágono, 3 undecágono : figura de once la-
Hola! ho ! he! dos.
* HÉMAGOGUE , adj. m. f. (medic. ) HENDÉCASYLLABE , adj. m. f. Ende-
Hemagogo remedio para estimular el flujo | casilabo : el verso de once sílabas.
hemorroidal. HENNIR , v. n. Relinchar el caballo.
* HÉMANTHE , s. f. Flor de la sangre , HENNISSEMENT , s. m. Relincho : la
especie de narciso muy hermoso. voz del caballo.
HEMATITE , s. f. Hematites : piedra * HENRI , s. m. (n . p.) Henrique.
sanguinaria. HEPAR, s. m. (quim.) Hígado de azu-
HÉMATOCELE , s. f. ( cirug. ) Hema- fre.
tocele : tumor producido por una estanca- HÉPATE , s. m. Pescado de mar, que tie-
cion de sangre en la túnica vaginal del es- ne la, figura y color del hígado.
croto. HÉPATIQUE , s . f. Hepática : planta y
HÉMATOSE , s. f. Hematósis : la con- flor.
version del quilo en sangre. HEPATIQUE , adj . m. f. (medic. ) Hepá-
HÉMÉROCALE , s. f. Lirio purpúreo , tico , lo perteneciente al higado.
planta y flor. HEPATITE , s. f. Hepatites : piedra pre-
HÉMI , s. m. Voz que entra en la compo- ciosa del color de higado.
sicion de varias otras , y significa demi, me- HEPTACORDE, HEPTAGONE, V. Ep-
dio , ó semi : Eg.: Hémisphère: hemisferio tacorde , y Eptagonie.
la mitad de una esfera. HEPTAMERON , s.m. Heptameron : obra
HÉMICYCLE , s. m. Hemiciclo : semicir- dividida en siete dias.
culo que forman los anfiteafros destinados a HEPTOMAGÈNE , s. m, Heptomágeno:
la reunion de varios oyentes ó espectado- el· séptimo hijo varon.
res. HERACLIUS , s . m. (n.p.) Heraclio.
HÉMINE , s. f. Emina : medida romana HÉRALDIQUE , adj. m. f. Heráldico : se
la mitad del sextario, aplica a la ciencia heráldica , ó del blason.
HÉMIONITE , 6 ÉMIONITE , s. f. He- HÉRAUT . s. m. Heraldo : rey de ar-
mionita planta . mas.
* HEMIPLEXIE , 6 HÉMIPLÉGIE , s. f. HERBACÉ , ÉE , adj. Herbáceo : dícenlo
Hemiplegia perlesia de la mitad del cuer- los botanicos de las plantas tiernas , y delga-
po. das , que no son leñosas.
HEMISPHERE , s. m. Hemisferio : la HERBAGE , s. m. Herbage , yerba el
mitad de cualquiera esfera ; y propiamente pasto de los prados y dehesas. Herbazal : el
la mitad del globo terráqueo. sitio poblado de yerba para los ganados. Usa-
* HEMISPHERIQUE , " adj. m. f. Hemis- do en plural se toma por verduras , que tam-
férico que tiene la forma de la mitad de bien se llaman yerbas.
una esfera. HERBE , s. f. Yerba : toda planta que no
* HEMISPHÉROÏDE , adj. y s. f. Hemis- es árbol , arbolillo, ni arbusto. || Yerba : di-
feroide : de la figura del hemisferio. cese del verde de un prado. Yerba : Haman
HEMISTICHE , s. m. Hemistiquio la así los lapidarios á la mancha que afea una
mitad de un verso alejandrino. esmeralda. Herbe aux chais : yerba gate-
HER ( 562 HER
ra, 6 nevada : herbe aux poux : piojera | c'est un pauvre hère : es un pobre pelate ,
herbe aux puces : zaragatona , ó pulguera : un pobre peal.
herbe sarriette : ajadrea : herbe flottante : HÉRÉDITAIRE , adj. m. f. Hereditario :
Bargazo : herbe au lait : lechetrezna . || Her- lo que se hereda , ó viene por derecho de su-
be. Entra esta voz en muchas frases familia- cesion. (fig. ) Hereditario , ó de herencia :
res , y proverbiales : eg, marcher sur une dicese de los males , enfermedades , y de las
borne ou mauvaise herbe : pisar buena ó buenas ó malas costumbres , que pasan de
mala yerba , estar de buen o mal humor : padres á hijos en una familia.
couper l'herbe sous les pieds de quelqu'un : HÉRÉDITAIREMENT, adv. Por heren-
cofarle la yerba debajo de los pies , trabajar cia , por derecho de sucesion.
disimuladamente para suplantar á otro en su HÉRÉDITÉ , s. f. Derecho hereditario ,
puesto , o favor manger son blé en herbe : ó de sucesion.
comerse los frutos ó las rentas adelantadas :
mauvaise herbe croit toujours la mala torHÉRÉS IARQUE , s. m . Heresiarca : au-
y cabeza de una heregía , ó secta.
yerba crece mucho. || Herbes marines : cra-
cas. HÉRÉSIE , s. f. Heregia : error, ó doctri-
HERBÉ , ÉE , P. p. V. Herber. | Che- na condenada por la Iglesia en materia de
veux herbés : cabellos castaños que se han religion.,
vuelto rubios exponiéndolos al sol sobre la proposic HERETICITÉ , s. f. Lo herético de una
ion , ó la calidad de una proposicion
yerba. herética.
HERBEILLER , v. n. (mont. ) Herbajar : HÉRÉTIQUE, adj. m . f. Herético , he .
pacer la yerba el jalalí.
HERBER , v. a. Poner, tender sobre la retical lo que toca ó pertenece a la here-
yerba. gía.
HERBERIE , s. f. Prado donde se pone HÉRÉTIQUE , s. m. f. Herege : el que
sostiene una heregia.
la cera para blanquecerla . ⭑ HERIGOTÉ , adj. ( mont.) El perro que
HERBETTE , s. f. dim . de Herbe. Yer-
tiene manchas o pintas en las piernas.
becita , yerbecilla .
HERBEUX , EUSE , adj. Herboso que * HÉRIGOTURE , s. f. Pinta ó mancha
cria yerba. que tiene un perro en las piernas.
HERBIER , s. m. Herbario : libro ó car- HÉRISSÉ , ÉE , p. p. V. Hérisser. || adj.
tapacio en que se guardan entre hojas de pa- Erizado, arduo , dificil , peligroso. || (alban )
pel plantas desecadas. El primer ventriculo Jaharrado. ( fig.) Dicese : homme hérisse:
del buey, y demas animales rumiantes. hombre áspero , arisco de genio.
HERBIERE , s.f. Verdulera la que HERISSER , v. n. y SE HÉRISSER ,
vende hortaliza. v. r. Erizarse , levantarse , ponerse tiesos los
HERBIVORE , adj. m. f. Herbívoro : cabellos , ó el pelo.HÉRISSONNE
dícese de los animales que se mantienen de HÉRISSER , Ó R , v. a.
yerba. (arquit,) Jaharrar : dar de yeso una tapia.
HERBORISATION, s. f. Herborizacion : HERISSON , s . m. Erizo animalejo. ||
el acto y diligencia de herborizar . V. Her- Erizo de artillería para defender las bre-
boriser. chas y trincheras. | Género de vasar , don-
HERBORISER , v. n. Herborizar : andar de se pone la loza á escurir despues de la-
buscando y recogiendo las yerbas y plantas vada. Rueda dentada , que entra en la
para la medicina , y botánica. linterna de una máquina.|| Hérisson de mer,
HERBORISEUŘ , s. m . Herborizante , oursin : esquino , erizo marino , cierto ma-
herborizador : el que herboriza. risco,
HERBORISTE , s. m. Herbolario : el HÉRISSONNÉ , ÉE , adj. (blas.) Enco-
que vende yerbas y plantas medicinales. || gido , acurrucado : se dice de los animales
Herbolario el inteligente en plantas , y en echados.
sus virtudes y propiedades ; aunque mas ge- HÉRITAGE , s. m. Herencia , patrimo-
neralmente se le llama boy botánico. nio , sucesion. Heredad : la tierra que se
HERBU , UE , adj. Poblado , cubierto de cultiva.
verba : dicese de un campo , monte , pra- HÉRITÉ , ÉE , p . p. V_Hériter.
do , camino, etc. || Champ: herbu : herba- HÉRITER , v. a. y n. Heredar : suceder
zal. en el universal derecho de otro. || Heredar:
HERCO -TECTONIQUE , s. f. Hercotec- adquirir alguna cosa por testamento. | He-
tónica : arte de fortificar las plazas. redar las costumbres , propiedades , etc. de
HERCULE , s. m. Hércules uno de los otro.,
emidioses del paganismo. Constelacion bo- HÉRITIER , IÈRE , subst. Heredero : el
al.¸ || (n . p. ) Hércules. que ha heredado , ó ha de heredar. || Hleri-
MERE, s. m. Juego de naipes , llamado tier de droit : heredero forzoso.
el cuco. Dicese por desprecio de un bom- * HÉRITINANDEL , s. m. Serpiente peli-
bre sin mérito , ni caudal , en esta frase : grosísimo de Madagascar.
ПЕК ( 505 ) HET
* HERMANNIE , s. f . Hernania : planta HERON , . m. Garza real : ave. Petit
de la que se conocen siete especies. héron esparavan : ave.
HERMAPHRODITE , s. m. Hermafro- HÉRONNEAU , s. m. Garceta : pollo de
dita , andrógeno. la garza.
· HERMES , 6 HERNES , s .f . pl. Yermos, * HÉRONNER , v. n. Cazar garzas con hal-
baldíos , eriales. cones.
HERMÉTIQUE , adj. m. f. Hermético : HÉRONNIER, IÈRE, adj. (cetrer.) Gar-
dicese de lo que pertenece a la grande obra cero : el halcon que se da á la garza. I
de los alquimistas. Colonne hermétique : Cuisseflaco héronnière : pierna de alcaravan ,
la columna que tiene una cabeza de hombre muslo , y enjuto . | Femme héronniere:
zanquilarga , muger flaca , y alta de ca-
por capitel.
HERMÉTIQUEMENT, adv. Hermética- deras, HERONNIÈRE , s .f. Nido de garza real.
mente. Dicese de una vasija cerrada , ó tapa- HÉROS , s. m. Héroe el varon ilustre ,
da con la propia materia : ó muy ajustada, ó cuyas hazañas le hicieron digno de eterna
con rosca , ó á tornillo. fama.
HERMIN , s. m. Ermiana : planta labia!, HERPAILLE , s . f Multitud de cier-
y estomacal. VOS.
HERMINE , s. f. Armiño : cuadrúpedo HERPE , s. f . Herpes : cierta enfer-
blanco y pequeño , de piel muy estimada. || medad cutánea . Herpes marines : riquezas
( blas. ) Armiños : imitacion de las colillas que arroja el mar a la orilla , como el
negras , ó mosquetas , sobre campo blanco ámbar , etc.
en el escudo . * HERSAGE , s. m. Rastrilleo : la accion
HERMINÉ , ÉE , adj. ( blas. ) Sembrado de rastrillar la tierra.
de armiños. HERSE , Sf . Grada , rastro, rastrillo :
*HERMINETTE
rintero. Unir , ó ,planer
s . f. Azuela : de car- para rastrillar la tierra. (
avec l'herminet- fort. ) Rastrillo
compuerta formada á modo de una reja. ||
te : azular , labrar una viga ó palo con la (milic. ) Barrera , abrojos . || Bastidor
para
azuela estirar el pergamino cuando se curte..
HERMITAGE , HERMITE , V. Ermita- (náut. ) Raca de las vergas de juanete en los
ge , ermite. navíos mercantes , que no llevan racą-
HERMODACTE , 6 HERMODATE , s.f. mento.
Hermodáctilo : planta. HERSEAUX , s. m. pl. ( náut. ) Garru-
HERNIAIRE , adj. Hernista , potrero : chos : argollas de hierro o de palo para correr
cirujano que cura las quebraduras. las velas de estay por sus nervios.
HERNIE , s.f. Hernia , quebradura , po- HERSÉ , ÉL , p. p. V. Herser. || adj.
tra. Rastrillado.
* HERNIEUX , EUSE , adj. Potroso : el HERSER , v. a. Rastrillar la tierra :
que padece de hernias. pasar :: el rastrillo ó la grada por un campo
HERNIOLE , HERNIAIRE , TUR- sembrado.
QUETTE , HERBE DU TURC , s. f. Her- HERSE UR , s. m. Rastrillador : el la-
niaria , mil granos , yerba turca · planta. brador que pasa la grada , ó rastrillo á la
HERODIENS , s. m. pl. Herodianos : tierra.
nombre de unos sectarios entre los Judíos. HÉSITATION s. f. Hesitacion , per-
* HEROÏCITÉ , s. f. Heroicidad : carác- plejidad : vacilacion .
ter de lo heróico. Es de poco uso. HÉSITER , v. n. Titubear : vacilar : estar
HEROT-COMIQUE , adj. m. f. Cómico- incierto ó dudoso en lo que se ha de hacer ,
heroico dícese de un poema , ú otra com- ó decir.
posicion joco-seria. HESPERIS , V. Julienne.
HEROIDE , s. f. Heroida epístola en HÉTÉROCLITE, adj . m. f. (gramát.) He-
verso . compuesta bajo el nombre de algun teroclito : irregular , contra las reglas co-
héroe , personage famoso. munes de la gramática. || (fig. yjoc. ) Exó
HÉROÏNE , s. f. Heroina : dicese de una tico , estrambótico : dícese de las personas ,
nuger insigne por su virtud , eminentes y de sus cosas.
prendas , y acciones. HÉTÉRODOXE , adj . m. f. Heterodoxo :
HÉROÏQUE , adj. m. f. Heróico : lo per- lo que es contrario al sentir recibido en la
teneciente a los héroes. Heróico se dice verdadera religion.
tambien de la poesía elevada y sublime. HETERODOXIE, s. f. Heterodoxia : opo-
HÉROÏQUEMENT, adv . Heróicamente, sicion á los dictámenes ortodoxos.
de un modo heróico. HETEROGENE , adj. m. f. Heterogé-
HEROISME , s. m. Heroismo : lo que ha- neo ; lo que es de diversa naturaleza.
ce el caracter del héroe en sus acciones. HETEROGENEITÉ , s. f. Heterogenei-
Hercicidad : tómase por una accion de virtud dad , cualidad de lo que es heterogéneo.
gloriosa. HÉTÉROSCIENS , s. m. pl. (geog.
NIEU i 501 } ΠΙΕ
Heteroscios los que al mediodia tienen las trarse , tropezar una cosa con otra , darse
sombras contrarias : estos del lado del norte, | una topetada , un encontron. I fig. ) Con-
aquellos del lado del sur. tradecir , openerse , á la opinion , ó parecer
Ꭹ.
HÉTICH , s. f. Raiz del Brasil buena de otro. || (id.) Chocar, ofender, repugnar :
para comer. á la razon , al juicio. || ( pint. ) Sentar los
HÊTRE , s. m. Haya : árbol. || Lieu planté colores con crudeza : no dar el dibujante la
de hetres : hayal. última mano á sus obras.
HEUR , s. m . ( ant. ) Ventura , dicha. HEURTER (SE) , v. r. Toparse , encon-
HEURE , s. f. Hora : una 24a. parte del trarse , darse encontrones , empujarse , darse
tiempo que compone un dia natural. || Hora : empujones , ó empellones.
tiempo preciso y ocasion de hacer alguna HEURTER , v. n. Tocar : llamar á una
cosa ; como l'heure de diner : la hora de puerta.
comer. Hora : tiempo señalado para tratar HEURTOIR , s. m. Llamador : el aldaba
algun asunto ; como donnez-moi votre heure: para llamar á una puerta .
deine vind. hora. | Hora : espacio de camino * HEUSSE , s . f. ( náut. ) Chapeleta ó pis-
que se anda en una hora. || En plural heures ton de la bomba.
horas ) se toma por ratos o partes del HEXAÈDRE , s. m. (geom . ) Hexaedro :
tiempo indefinidas ; como passer les heures
cuerpo compuesto de seis caras , particular-
à la lecture: pasar las horas , ó los ratos , mente el cubo.
leyendo. A cette heure : ahora. || Tout à HEXAGONE , s. m. y adj. (geom. ) Hexa-
l'heure : ahora mismo , al iustaute , en el gouo : figura de seis lados y seis ángulos.
momento , de contado. || De bonne heure :
temprano , con tiempo. || Sur l'heure : sobre troHEXAMÈTRE
: verso griego ó, latino
s. m.que
y adj.
constaHexáme-
de seis
la marcha , á la hora. || Pour l'heure : por
ahora , por la presente. D'heure à heure: pies.
a ratos , a ciertas horas. D'une heure à HEXAPLES , s. m. pl. Hexaplas obra
l'autre de una hora á otra , á todas boras. publicada for Úrigenes , que contiene ses
versiones griegas del texto hebreo de la Bi-
À la bonne heure : en hora buena , sea así , blia.
está bien. Dernière heure , heure dernière :
* HEXAPODE , adj. (hist. Hexapo-
ltima hora , la hora postrera : la de lado : réptil que tiene seis pies. nut. )
nigerte. Heure fatale : hora menguada. HIACINTHE , V. Hyacinthe.
Heure indue: deshora. A heure indue : a
HIACINTHE , s. m. ( n. p. ) Jacinto .
deshoras. De trop bonne heure : demasiado
temprano. D'heure en heure de un ins-- HIATUS, s. m. Hiato : encuentro y cho-
tante a otro , por instantes . que desagradable de las vocales en la pro-
nunciacion de las palabras.
HEURES , s. m. pl. Horas : nombre de
win devocionario , ó libritu de rezos. Llámase HIBOU , s. m. Buho : ave nocturna. |
tambien abusivamente une paire d'heures : fig. y fam.) Buho : la persona retirada , quu
no siendo el libro mas que uno. || Heure huye ⭑ del trato y vista de las gentes.
canoniale : horas canónicas. HIBRIDE , adj. Híbrida : dicese de una
HEUREUSEMENT, adv. Dichosamente , voz tomada de dos lenguas. || Antiguamente
Con dicha. Por fortuna : tiene este sentido se aplicaba á los animales nacidos de dos es-
en principio de frase ; como heureusement pecies diferentes.
ilprit une autre route : por fortuna tomó HIC , s. m. Hito : punto de la dificultad,
to camino , o quiso la fortuna que tomase que llamamos el busilis en estilo jocoso.
otro camino. Voilà le hic; c'est là le hic.
HEUREUX , EUSE, adj. Feliz, dichoso, HIDALGO , ( voz tomada del espa-
afortunado , venturoso : aplicanse diferente- ñol ) Hidalgo : la persona que no es pe-
mente , conforme la diferencia de las cir- chera.
cunstancias en las personas , y en las cosas. HIDEUSEMENT , adv. Horriblemente,
Feliz : tómase por excelente, raro , extraor- horrorosamente : en sentido de feo , desfi-
dinario en su especie ; como génie heureux, gurado.
mémoire heureuse ; y tambien por acerta- HIDEUX , EUSE , adj. Horroroso , horri-
do , ó prudente ; heureux conseil, heureux ble , feo , diforme.
choix. HIDROPHILLUM , V Hydrophyllum.
HEURT , s. m. Choque , tope , topeton , HIDROPHISOCÈLE , V. Hydrophi-
encuentro , einpellon golpe que da una socèle.
cosa, ó una persona con otra. HIE , s. f. Pison : para afirmar y sentar
* HEURTE , $. f. ( blas. ) Roel azul. el empedrado su nombre mas comun es de-
HEURTÉ, ÉE , p. p. V. Heurter. || adj. moiselle, Maso : para hincar estacas.
Chocado , empujado. HIEBLE,. Yezgo : arbusto parecido
HEURTEQUIN , s. m. (artill.) Martillito al ⭑ sabuco.
sobre el eje de la cureña. HIENE , s. f . Hiena animal coadiu-
HEURTER ,. a. Chocar, topar, encon- pedo muy fiero y voraz.
HIP ( 505 ) HOC
HIER , adv. Ayer : el dia pasado mas in- HIPPOLITHE , s. f. Hipólita : piedra pa-
mediato al en que estamos. jiza que se halla en la hiel del caballo.
* HIER , v. a. Apisonar , ó pisonar : el em- HIPPOPOTAME, s. m. Hipopótamo: cua-
pedrado. Hincar estacas. drúpedo anfibio de los rios de Afri ….. pare-
HIERARCHIE, s. f. Gerarquía : el orden cido al buey, pero sin astas.
y disposicion de los varios coros de los án- HIRONDELLE , s. f. Golondrina : pāja-
geles , o de los diferentes grados del estado ro pasagero. || Volador : pez del mar , pare-
eclesiástico. cido á la golondrina. Especie de marisco :
HIERARCHIQUE , adj. m. f. Gerár- grande hirondelle de mer. V. Pierre-garin.
quico. HISSÉ , ÉE , p. p. V. Hisser.
HIERARCHIQUEMENT,ady. Por órden HISSER , v. a. ( náut. ) Izar : tirar para
gerárquico. levantar ó subir en alto alguna cosa.
HIERARQUES , s. m. pl. Hierarcas : los HISTOIRE , s. f. Historia : narracion de
que componían la gerarquia entre los Grie- las cosas , y de los hechos dignos de memo-
es , como prelados , pontifices , etc. ria. Historia dicese por extension de la
HIERE - PIERE , s . m. Girapliega , he descripcion de las cosas naturales , así ce-
raprica. lestas , como terrestres. || ( fam. ) Historia :
HIEROGLYPHE , s. m. Geroglífico : sim- cuento , enredo. || Tableau d'histoire : cua-
bolo , carácter , figura , que contiene algun dro historiado . || "C'est une autre histoire :
sentido misterioso. ese es otro cantar, otra cosa.
HIEROGLYPHIQUE , adj. m. f. Gero- HISTORIAL , ALE , adj. Historial : lo
glífico
· , que contiene algun punto histórico.
HIEROLOGIE , s. f. Hierología : discurso HISTORIEN , s. m. Historiador ; el que
sobre cosas santas. escribe historia.
HIERONIME , s. f. (n. p.) Gerónima. HISTORIER , v. a. Adornar un cuarto
HIERONIMITES , s. m. pl. Geronimia- con pinturas , ú otros adornos de gusto.
nos, Gerónimos : monges del orden de San HISTORIETTE , s. f. dim. Cuentecillo ,
Gerónimo. relacion de aventuras amorosas , ú otros
HIÉRONIQUE , adj. m. f. Hierónico : pasages vestidos con alguna ficcion : cuento
sagrado. Así llamaban los Romanos á ciertos de novela.
juegos que se celebraban en honor de los HISTORIOGRAPHE, s. m. Historiógrafo,
dioses. cronista el que tiene el título ú oficio de es-
HIEROPHANTE , s. m. Gerofante : sa- cribir la historia ó crónica de un reino , pro-
cerdote que presidia á los misterios eleusinos. vincia , ó ciudad.
* HILAIRE , s. m. (n.p.) Hilario . HISTORIQUE , adj. m. f. Histórico : lo
HILARITÉ, s. f. Gozo suave, y con tran- que pertenece a la historia.
quilidad . HISTORIQUEMENT , adv. Histórica-
* HILE , 3. m. (botán.) Cabillo , ó rabo de mente , por estilo , ó en forma histórica.
los granos ósemillas. HISTRION , s. m. Histrion : bufon , far-
* HILOIRES , s. f. pl. (náut. ) Bureles. sante. Solo se usa para despreciar á un có-
HIPPIATRIQUE , s. f Hipiátrica, vete- mico.
rinaria , albeiteria : el arte de curar las en- HIVER , s. m. Invierno : una de las cuatro
f rmedades de los irracionales. estaciones del año. il (fig.) La vejez, la senec-
HIPPOCAMPES , s. m. pl. Hipocampos : tud. || Fruit d'hiver: fruta de invierno , ó
caballos marinos , de la mitología. fruta inverniza.
HIPPOCENTAURE , s. m. Hipocentau- HIVERNAL, ALE , adj. Invernal , ó hie-
ro : monstruo fabuloso, medio hombre y me- mal ; lo que es propio del invierno, ó de la
dio caballo. estacion. Invernizo : lo que pertenece a los
HIPPOCRAS , V. Hypocras. efectos del invierno.
HIPPOCRĚNÉ , s. f. Hipocrene : fuente HIVERNER , v. n. Invernar , tomar cuar-
del monte Parnaso. (fig.) Avoir bu les teles de invierno : dícese solo de las tropas en
eaux d'Hippocrène : haber bebido en la campaña.
fuente Hipocrene : dícese de los que son bue- HIVERNER (S') , v. r. Hacerse, curtirse :
nos poetas, tanto por sus disposiciones natu- al frio.
rales, como por su instruccion . HO ! (para llamar , ó manifestar la ad-
HIPPODROME , 3. m. Hipodromo plaza miracion , indignacion , etc. ) Hola ! O!
ó coso para las carreras de caballos , célebre HOBEREAU, s . m. Aguilucho : ave de
en la antigua Constantinopla. rapiña. Hidalgo pelon.
HIPPOGLOSSE, s. m. Hipoglosa. V.Lau- * HOBBISME , s . m. Hobismo : filosofía de
rier alexandrin. Hobbes.
HIPPOGLOTTITE , s. f. Hipoglotita : HOC , s. m. Chilindron : juego de naipes.
glándula debajo de la lengua. HOCA , s. m. Oca cierto juego de suerte.
HIPPOGRIFFE, s. m. Hipógrifo : caballo HOCHÉ , s. f. Muesca , entalladura , mac
con a'as. ca , señal.
HOM ( 506 ) HOM
HOCHE , EE , p. p. V. Hocher. || adj. HOMICIDER , v. a. (ant.) Matar , ase-
Sacudido , meneado. sirar.
HOCHÉMENT , s. m. Cabeceo : movi- * HOMILIAIRE , s. m. Homiliario : el libra
miento desdeñoso que se hace con la cabeza . que contiene las homilías.
HOCHEPIED , s. m. (cetrer ) El primer * HOMILIASTE , s. m. Homiliador : el
halcon que acomete á la garza en su vuelo. compositor ó escritor de homilías.
HOCHEPOT , s. m. Guisado de vaca con HOMIOSE , s. f. ( medic. ) Homiósís : coc-
nabos y castañas. cion del suco nutricio.
HOCHEQUEUE , s. m. Nevatilla , aguza- HOMMAGE , s. m. Homenage , reconoci-
nieve avecilla pequeña. miento de vasallage , ó servidumbre de un
HOCHER , v . a. Sacudir , menear : mo- vasallo al señor. || (fig. ) Rendimiento , res-
ver de un lado á otro una cosa, || ( farm. ) peto reverencia , obsequio.
Dicese : hocher la téte : menear la cabeza HOMMAGE , ÉE , adj. Lo que se tiene
en señal de desprecio , de reprobacion , ó de por razon de homenage.
amenaza. HOMMAGER , s. m. Vasallo : que tributa
HOCHET , s. m. Chupador de niño. homenage.
(fig. ) Juguetes cosas futiles , frivc !as. HOMMASSE , adj. m. f. Ahombrado ,
HOGNER , v. n. (vulg. ) Rezongar , gru- hombruno. || Femme hommasse : marima-
nir , queja rse. cho. Démarche hommasse : accion ó aire
HOIR , s. m. ( for .) Heredero. de hombre , ó ahombrado. | Visage hom-
HOIRIE , s. f . for. ) Herencia. || Hoirie masse : cara de hombre , ó cara hombruna :
vacante herencia yaciente. hablando de una muger.
* HOIRIN , s. m. náut ; Orinque , cabo HOMME , s. m. Hombre : en su acepcion
grueso que se echa por fiador dei ancla genérica comprehende al hombre , y á la
uando se da fondo , y tiene en su punta la mager , esto es , al género humano. | Hom-
boya. bre , varcn respecto de la muger , ó de la
HOLA ! (interj. para llamar) Holá ! Ea ! hembra. Hombre , varon : respecto de un
Holà ! taisez-vous : ea calle vind. muchacho , ó jóven. || Hombre , marido
Usase como substantivo : eg, metire le holà , respecto de la muger , ó esposa . | Hombre :
ó mettre les holà : decir basta , hacer callar , por vasallo ó súbdito de un señor . || (vulg.)
poner paz , á los que altercan , ó riñen. Dicese komme à sac et à corde : hombre
HOLLANDAIS , AISE , adj. y" s . Helan- qee huele á horca , que le huele el pescuezo
des , sa : de Holanda. á cánemo aplicase al hombre lleno de de-
HOLLANDE , s. f. ( geog . ) Holanda : litcs. Homme d'affaires : hombre de n
pais de Europa. gocios , agente. || Homme d'armes : hombre-
HOLLANDE , s. f. Olanda : lierzo muy de armos , ginete armado. || Homme d'épée
fino. lo mismo que un corbata. || Homme de robe :
HOLLANDÉ , ÉE, p. p. V. Hollander. lo mismo que un garnacha, o togado.
adj. Preparado. Batiste hollandee : olan Homme de guerre : militar . || Homme d'è-
batista batista mas tupida que la comun. glise eclesiástico. Homme de lettres : li-
HOLLANDER , v. a. Preparar las plumas terato. || Homme lige vasallo en la mayor
de escribir , pasando el cañon por ceniza ca- dependencia del señor . || Petit homme : hom-
liente para quitarles el craso. brecito , hombrecillo. Il n'est pas homme a
HOLOCAUSTE , s. m. Holocausto : el sa- souffrir un affront : no es hombre que sufia
crificio , y la misma víctima. una injuria . C'est un pauvre homme : es
HOLOCAUSTER , V. Sacrifier. un tonto : c'est un homme pauvre : es un
HOLOGRAPHE , V. Olographe. hombre pobre. || C'est un brave homme es
HOLOTHURIES , s. f. pl. Holoturias un buen hombre : c'est un homme brave : es
género de gusanos marinos, de figura cilín- un > hombre valiente.
drica. HOMMÉE , s . f. Aranzada , obrada : lo
HOM! exclam. Guay ! que puede trabajar un labrador en un dia.
HOMARD , s. m. Cabrajo : cangrejo gran- HOMOCENTRIQUE , adj. m. f. (astron.)
de de mar. Concéntrico : se dice de los círculos que tie-
HOMBRE , s m. Hombre : cierto juego nen un centro.
de naipes. Hombre : el entrado en este HOMOGÈNE , adj. m. f . (fis.) Homogé-
juego. neo : lo que es de la misma naturaleza.
HOMELIE , s. f. Homilia : instruccion HOMOGÉNÉITÉ , s. f. Homogeneidad.
familiar y cristiana. | Leccion del breviario , HOMOLOGATION , s. f. (for. ) Auto-
sacada de los santos Padres. rizacion aprobacion y ratificacion de un
HOMICIDE , s. m. Homicida : el que co- contrato.
mete un homicidio . | Homi:idio : la muerte HOMOLOGUE , adj. m. f. ( geom. ) Ho-
violenta de una persona hecha por otra. mólogo.
HOMICIDE , EE , p. p. V. Homicider. HOMOLOGUÉ , ÉE , p. p. V. Hornelo-
adj. (ant.) Muerto, asesinado. guer. adj. Autorizado.
HION ( 507 ) HON
HOMOLOGUER , v. a. ( for.) Autorizar : casa , fiesta , ó funcion. | Faire honneur à
aprobar y ratificar un contrato. une lettre de change : aceptar una letra de
HOMONYME , adj. m. f. (gram. ) Homó- cambio. || Faire honneur à ses dettes : pàgar
nimo dicese de las voces semejantes , que sus deudas.
tienen un sentido diferente , y explican cosas HONNEURS , s. m. pl. Honores , dignida
diversas. des , cargos , y puestos honoríficos. || Hon-
* HOMOPHAGE , adj. m. f. Homófagoneurs funèbres: honras , exequias.
que come carne cruda. HONNI , IE, p. p. V. Honnir. || adj. (ant.)
HOMOPHONIE , s. f. Homofonía : con- Infamado , infame , sin honra.
cierto de muchas voces unisonas. HONNIR , v. a. Infamar , deshonrar : es
HONGNETTE, s . f. Uña : cincel puntia- voz anticuada , que se usaba solo en estilo fa-
gudo , y cuadrado. miliar y jocoso.
HONGRE , adj. Capon , castrado : dícese * HONNISSEMENT , s. m. Ignominía.
del caballo. HONORABLE , adj. m, f. Honorable : lo
HONGRÉ , ÉE, p. p. V. Hongrer. || adj.mismo que honrado , magnífico , ó ilustre ,
Capado , castrado. como título o calificacion de una persona.
* HONGRELINE , s. f . Hungarina : cierto Honorífico , honroso : hablando de clases ,
trage de muger que se usó antiguamente. puestos , empleos , profesiones. Espléndi-
HONGRER , v. a. Castrar , capar : un ca- do , magnifico , bizarro hablando de per-
ballo. sonas , y de sus acciones. Amende hono
* HONGRIE , s. f. (geogr.) Hungria : reino rable : pena , correccion infamatoria y pú-
de Europa. blica. || Honorable homme : hombre honra-
HONGROYEUR , . m Curtidor de va- do , de honesta familia.
queta de Moscovia. HONORABLEMENT , adv. Honorifica-
HONNÊTE , adj. m. f. Honesto : hablando mente , honrosamente : con honor , con dis-
de cosas , es decente , decoroso , honrado ; y tincion.
tambien razonable , correspondiente , pro- HONORAIRE , adj. m. f. Dícese del qua
porcionado. || Hablando de personas , y de conserva los honores y preeminencias de un
las cosas que guardan relacion con ellas , empleo que ha egercido.
honnéte equivale á atento , cortesano , polí- HONORAIRE , s. m. Salario , estipendio ,
tico. Honnéte homme : hombre honrado gratificacion de un letrado , ú otra perso-
buen hombre , hombre de bien , y tambien na de profesion de letras , que en las aca-
hombre decente , ó de buena crianza. demias y otros cuerpos se llaman asistencias.
Homme honnéte : hombre , atento , cortes , Honorario , de honor.
urbano. | Honnéte femme , honnéte fille : * HONORE , s. m. (n . p.) Honorato.
inger honesta , de buenas costumbres . HONORÉ , ÉE , p. p. V. Honorer. || adj.
Honnêtegens: hombres honrados , hombres Honrado.
de bien. Un habit honnête : un vestido de- HONORER , v. a. Honrar , venerar , re-
cente. Un prix honnéte : un precio regu- verenciar. | Honrar . hacer estimacion , ó
lar , equitativo. aprecio. | Honrar : dar honor , lustre , glo-
HONNETEMENT , adv. Honestamente , ria.
con decencia. | Atentamente , cortesmente , HONORES ( AD) , adv. ( lat. ) Dicese del
con buena crianza . | Bien , honradamente.que tiene los honores , y no la propiedad de
HONNÊTETÉ , s. f Decencia , decoro : algun caigo , ó dignidad. || Conseiller ad ho-
hien parecer. | Atencion , política , cortesia. nores : consejero honorario.
Honradez , hembría de bien. || Honestidad , HONORIFIQUE, adj.m.f.Honorífico : di-
castidad : pureza de costumbres , y de pala - cese de los derechos ó prerogativas de los
bras. Honnêtetés , en plural , corresponde señores , y de los patrones de iglesias.
á agasajo, cumplimiento. HONTAGE , V. Pudeur.
HONNEUR , s. m. Honor , honra : reve- HONTE , s. f. Vergüenza : rubor , bo-
rencia , obsequio , culto. || Honor , honra , chorno , empacho. | Vergüenza : deshonra,
reputacion , estimacion , pundonor. Ho- afrenta. Rester avec sa courte honte : que-
nor : lustre , gloria. Honestidad , casti - darse avergonzado , hecho un mono.
dad : tomase por la virginidad hablando de HONTEUSEMENT , adv. Vergonzosa-
las inngeres. C'est un homme d'honneur : mente , con ignominia , con infamia.
es hombre de honor , de estimacion. C'est HONTEUX , EUSE , adj. Vergonzoso .
une femme d'honneur : es muger de honra , corto , encogido. | Vergonzoso deshonroso,
de recato , de virtud . Foi d'homme d'hon- infame , feo , sea accion , ó dicho. Aver-
neur: á fe de hombre de honor , de bien. gonzado : el que tiene vergüenza o rubor
Faites-moi l'honneur de me dire , etc.: de haber hecho ó dicho alguna cosa. Les
hágame vid. el favor , ó el gusto de decir- parties honteuses : las vergüenzas , las pu-
me , etc.Faire les honneurs de la maison : dendas , las partes : dicese de las de la ge
recibir las visitas , ó las gentes ; encargarse neracion . | Pauvres honteux : pobres ver-
recibo y aga ajo de los que van á una gonzantes. || (fam .) Dicese : le morceau
HOR ( 508 ) HOS
*
honteux : la última tajada ó presa que queda HOROMÉTRIE , s. f. Horometría : el
en el plato , á la que nadie osa llegar por arte de medir y dividir las horas , arreglan-
buena criauza . do su número.
* HONTEUX , s. m. ( anat. ) Pudendo : HOROSCOPE , s. m. Horóscopo , ascen-
cordon nervioso producido por el cuarto dente : observacion del estado del cielo al
par sacro. punto del nacimiento de alguna persona.
HOPITAL , s. m. Hospital : casa de ca- HORREUR , s. f. Horror : consternacion,
ridad , donde se recoge y cura á los pobres miedo , espauto. Horror : detestacion ,
enfermos. Vaisseau d'hôpital : navío des- abominacion , odio. | Horror : cierto mo-
tinado en una armada ó escuadra para en- vimiento de pavor , o respeto , causado por
fermeria. (fig. ) Dicese : etre un hôpital : ciertos objetos , lugares , etc. || Horror : se
ser la casa un hospital , cuando en ella hay dice de los lugares , ó cosas que le motivan.j
muchos enfermos. Horror: enormidad de algun crimen. || (fam.)
* HOPLITE , s. f. Hoplite : piedra cubierta Dicese : c'est une horreur , y tambien fi
de una costra metálica y reluciente como en l'horreur ! es un monstruo , un espantajo. Se
el acero bruñido. | s. m. Hoplito : el que en dice de una muger , ó cosa , sumamente fea.
los juegos antiguos corria armado. HORREURS , s. f. pl. (fam. ) Horro-
HOQUET, s. m. Hipo movimiento con- res , infamias : cosas , ó acciones que deshon-
vulsivo del estómago. | Hoquet de lamort: ran.
agonía , ausias de la muerte. HORRIBLE , adj. m. f. Horrible hor-
HOQUETON , s . m. Cota de archero. rendo : lo que causa horror. Dicese horri-
Sobrevesta que los porteros de villa llevan ble, por extremo , excesivo , enorme.
en los actos públicos. | El mismo archero , ó HORRIBLEMENT , adv. Horriblemente.
portero. || Extremadamente , excesivamente.
HORAIRE , adj. m. f. Horario : lo per- HORRIPILATIÓN , s. f. Horripilacion :
teneciente á la hora. temblor y encogimiento que precede á la
* HORATIENS , adj. m. pl. Horacianos : fievre terciana.
imitados de Horacio. HORS, prep. Fuera. Hors du royaume,
HORDE , s. f. Horda , ó sea como aduar, hors la ville , hors d'ici : fuera del reino :
ranchería : nombre que se da á las tribus , ó | fuera de la ciudad , fuera de aquí . Excep
familias de los Tártaros errantes , y otros to , ménos , si no es eg. tous furent tués
salvages. hors deux ou trois . todos muriéron , excep-
HORION , s. m. (vulg. ) Topeton , tromto dos ó tres , ó si no es dos ó tres : hors
pazo , golpazo : que se da á otro, ó con otro, celaje suis de votre sentiment : ménos en
tropezándose. esto ó si no es en esto , soy del parecer de
HORIZON , s. m. Horizonte : dícese del vmd . : hors de le battre , il a tout fait :
circulo máximo que corta la esfera en dos si no es pegarle , ó ménos pegarle , lo de-
partes , que forman el hemisferio superior , mas todo lo ha hecho. (fig. ) "Se dice : étre
y el inferior. Horizonte : la extension de hors depage : andar sin ayo, ser libre, in-
tierra , ó de mar , hasta donde alcanza nues- dependiente , dueño de sus acciones , etc.
tra vista. HORS-D'OEUVRE , s.m. Ciertos platinos
HORIZONTAL , ALE , adj. Horizontal. que se sirven en las grandes mesas con las
HORIZONTALEMENT , adv. Horizon- menestras , y ántes de las entradas. || ( fig.)
talmente. Dicese hors- d'oeuvres la digresion en una
HORLOGE , s. f.Relox : máquina com- obra intelectual.
puesta de ruedas y muelles , que señala y da HORS-OEUVRE , adv. Dicese: cet édifice
las horas. || Horloge d'eau , clepsydre : re- a vingt toises hors-œuvre : este edificio tiene
lox de agua , clepsidra. || Horloge de sable : veinte toesas de fachada inclusos de los mu-
relox de arena , que tambien se llama am- ros. Esta locucion se opone á dans-œuvre ,
polleta. | Horloge solaire relox de sol , ó que * es no inclusos los muros.
solar. (fig. yfam .) Dicese : horloge détra- ⭑ HORTENSE, s. f ( n. p.) Hortensia.
quée relox desconcertado , cabeza descabe- HORTOLAGE, s. m. Hortalizas, verdu
İlada , del sugeto sin asiento ni órden en sus ras.
acciones , etc. HOSPICE , s.m. Hospedería casaque no
HORLOGER , s. m. Relogero el queha- es convento , y sirve para hospedar á los reli-
ce, ó compone reloges. giosos forasteros. || Hospital donde se recibe
HORLOGERIE , s. f. Relogería : arte de cierta clase de enfermos.
relogero. HOSPITALIER , IÈRE , adj. La persona
HORMIS , prep. Fuera , excepto. Hor- ó nacion que egerce la hospitalidad con los
mis deux ou trois , tout y est entré : fuera , extrangeros , prófugos , ó viageros. | Hospi-
ó excepto dos ó tres , todos han entrado. talario hablando de ciertos institutos reli-
HORODICTIQUE , s. m. Horodíctico : giosos para asistir álos pobres deloshospitales.
instrumento que da la hora, HOSPITALIERS , s. m. pl. Hospitalarios :
HOROGRAPHIE , V. Gnomonique. ciertas órdenes religiosas.
που ( 509 ) HOU
HOSPITALITÉ , s. J Hospitalidad : el HOUILLE , s. f. Ulla , bornaguera : es-
caritativo recibimiento de los pasageros y pe- pecie de carbon de tierra que se usa en las
regrinos , refugiados. || Hospitalidad : entre fraguas en lugar del de brezo.
los Griegos y Romanos era el derecho del HOUILLÈRE, s. f. Ullera : mina de ulla
hospedage que tenian unos de alojarse en ó de hornaguera.
casas de los otros. HOULE, s. f. (náut. ) Oleo, marejada. Į
HOSPODAR , s. m. Hospodar : título de Pote : olla de hierro colado.
principes , que son vasallos del Gran Se- HOULETTE , s. f . Cayado de pastor.
ior. HOULEUX , EUSE , adj. ( naut. ) Lo
HOSTIE, s.m. Hostia : entre los Hebreos mismo que mar de leva.
era lo mismo que víctima. | Hostia : dicese ** HOUPÉE , s. f. ( náut.) Mar gruesa.
de la forma consagrada ; y del pan ácimo * HOUPER, v. a. (mont. ) Avisar al com-
ántes de consagrarse. pañero que se ha descubierto la res , y que
HOSTILE , adj. m. f. Hostil : lo perte- va hacia él.
reciente á la guerra , ó que la anuncia. HOUPPE, s. f. Borla , flueco , mazorca
HOSTILEMENT , adv. Hostiŕmente , copete , cresta de pluma , penacho.
como enemigo. HOUPPÉ , ÉE, p. p. V. Houpper. || adj.
HOSTILITÉ , §. f. Hostilidad : acto de Guarnecido con borlas , ó fluecos. | Cope-
enemigoen guerra. tuda , hablando de las aves.
HOTE , ESSE , s. m. f. Huésped : díce- * HOUPPÉE , s. f. (náut. ) Cabezada , or-
se del que aloja á otro en su posada , y del fada.
alojado , óinquilino. || Huésped , posadero , HOUPPELANDE , s.f. Hopalanda , sʊpa-
mesonero. || Huésped tómase tambien por landa , vestidura talar de hombres y mu--
forastero , o extrangero. geres.
HOTEL , s. m. Palacio ó casa de un gran- HOUPPER , v. a. Hacer borlas, ó fluecos,
de á diferencia del de los reyes , principes y guarnecer y adornar alguna cosa con ellos.
obispos , que se llama palais en frances. Peinar la lana.
Dase tambien el nombre de hôtel à mu- * HOUPPIER , s. m . Planton , árbol po-
chos edificios públicos destinados á ciertos dado excepto la copa. Peinador de lana. |
usos , como se verá en los egemplos siguien- Cordonero que hace borlas y fluecos.
tes. | Hôtel-de-ville : casa de ayuntamien- HOURAILLER , v. n. ( mont. ) Cazar
to, casas consistoriales . || Hôtel commun. V. con perros estropeados y malos.
Maison commune. Hôtel de la mon- HOURAILLIS s. m. Traillas de perros
naie : casa de la moneda , donde se fabrica . estropeados y malos.
Hôtel de Mars : ( que ahora se dice PH6- * HOURCE , s. f. ( náut.) Boza de estro-
sel des Invalides , ó solamente les Invali- vo de la verga de trinquete.
des) casa ó cuartel de los inválidos que hay HOURDAGE , s. m. ( alban.) Pared ú
en Paris. Hôtel-Dieu : hospital principal. obra # hecha con ripio.
Hôtelgarni: posada de caballeros , casa gran- HOURDER , v. a. (albañ.) Forjar ó ta-
de , posada, ó sea fonda. Mattre d'hôtel: gefe bicar con ripio y cascote.
de las criados que ponen y sirven la mesa en * HOURDI , s.m. ó LISSE DE HOURDI ,
casa de los señores , y de los particulares ( náut.) Yugo de la popa , yugo principal.
ricos. HOÚRET, s. m. Busquillo , ruin , perro
HOTELIER , IÈRE , s. Posadero , meso- de caza.
nero. HOURI , s. f . Huri : nombre que Maho-
HOTELLERIE , s. f. Posada , meson. ma dió á las ninfas de su paraiso , para de-
HOTTE , s. f. Banasta ócanasta con cor- leite de fieles musulmanes.
reas, ósogas para llevarla al hombro. HOURQUE , s. f. Urca : cierto navío de
HOTTEE, s.f. Labanasta ó canasta llena, carga.
todo lo que cabe en ella. HOURVARI , s. m. Jaleo ; voz con que
HOTTEUR , EUSE , s. Esportillero. los cazadores llaman á sus perros. || (fig. y
HOUBLON , s. m. Lúpulo , hombrecillos, fam. ) Tremolina , trapisonda , gresca. ||(id.)
vidarria , planta que entra en la composicion Percance , contratiempo.
de la cerbeza. * HOUSARDER , v. a. Combatir, pelear al
HOUBLONNER , v. a. Mezclar el lúpu- modo de los húsares. ( fam. ) Pillai ,
bo en la cerbeza. violar.
HOUBLONNIÈRE , s. f. Plantio de lúpu- * HOUSCHE , s. f . Huertecillo, contiguo
los. á la casa de un labrador , donde cultiva is

HOUCRE , s. m. ( náut. ) Úcaro. mas necesario para su manutencion.
HOUE , s. f. Azada , azadon. Batidera , * HOUSÉ , ÉÉ , adj. ( ant. ) Enlodado ,
para hacer la argamasa. lleno de barro.
HOUÉ, ÉE , p. p. V. Houer. adj. Ca- HOUSEAUX , s. m. pl. Especie de polai-
vado, azadona do. nas, ó botines, contra los lodos. Apénas se
HOVER , v. a. y ». Cavar, azadonar. usa sino en esta frase proverbial : laisser ses
HUE ( 510 ) HU!
houseaux quelque part : dejar el pellejo , ó HUE ( Especie de adverbio de que usan
los huesos , en tal parte , esto es morir. los carreteros para arrear las caballerias ,
HOUSPILLÉ , ÉE , p. p. V. Houspil- principalmente para hacerlas volver á la
ler. adj. Sacudido , maltratado. derecha , usando de dia cuando quieren
HOUSPILLER , v. a. Sacudir , zamar- hacerlas volverá la izquierda), Chau , chau.
rear , traer al redopelo á alguno. fig. y HUEE , s. f. Chifla , vaya : grita que dau
fam. ) Dicese se houspiller : empelotarse , muchos á alguno por mola.
escarse las liendres , ó picarse las crestas : * HUEQUE , s. m. Carnero de Chile, o
dos que disputan , ó altercan. araucano.
* HOUSPILLON , s. m. Trago de vino que HUER, v. a. Huchear , chiflar , silbar ,
se da al que ha faltado á alguna etiqueta en dar vaya á alguno acosindole á gritos.
la mesa. HUET , s. m. HUETTE , s. f. Lechuza :
HOUSSAGE , s. m. Limpion , sacudidura ave nocturna.
de polvo. Cerca de seto ó barda de un mo- * HUGON , s. m. ( n. p.) Hugo.
lino de viento. V. Houssoir. HUGUENOT , OTE , s. m. f. Ugonote :
HOUSSAIE , s . f. Acebedo : sitio plan- nou bre que se dió en Francia á los calvi-
tado de acebos. nistas.
HOUSSARD, HOUSAKD, ó HUSSARD, HUGUENOTE, s. f. Olla grande de barro
8. m. Húsar soldado de caballería ligera. barnizado, sin pies , y con tapa ajustada.
HOUSSE, s. f. Mantilla : la que se.pone HUGUENOTIQUÉ , adj. m. f. Ugonóti-
en la gurupa de un caballo. Cubierta del co que pertenece a los ugonotes.
pescante de un coche. || Housse de chaise : HUGUENOTISME , s. m. Ugonotismo .
funda de silla , ó taburete. | Housse de lit : profesion de la secta ugonota.
sobrecama, ó cubierta de cama. Housse de HUI, adv. Hoy. Es voz anticuada , que
pied o de soulier: gualdrapa que se pone a solo tiene uso en la voz Aujourd'hui, en
las caballerías. Housse de selle : cubierta de la cual denota el dia en que se está.
silla de montar. || Housse de carrosse : funda HUILE , s. f. Aceite dicese del de oli-
de coche. vas cuando no se expresa otra cosa. || Huile
HOUSSÉ , ÉE, p. p. V. Housser. || adj. de cade : aceite de oxicedro. || Huile d'as-
Sacudido , limpiado del polvo. pic : aceite de espliego y cantueso. | Huile
* HOUSSEAU, s. m. Alfiler grueso y largo. grasse : aceite de ballena para curtidos. |
HOUSSER , v. a. Sacudir , limpiar el Huile de pétrole ó de roche : aceite que na-
polvo de los muebles con plamero, zorros , turalmente fluye de ciertas piedras. || (prov.)
ú otro género de escoba. Deshollinar : ha- Dicese tirer de l'huile d'un mur : sacar
blando de los techos , y paredes altas. agua de las piedras. || ( id. ) Se dice : vou-
* HOUSSETTES , s. f. pl. Medias con bi- loir tirer de l'huile d'un caillou : pedir pe-
rulé en lo antiguo. || Cerradura de golpe , ras al olmo. | Les saintes huiles : el santo
que se cierra al caer. óleo , la extrema uncion.
HOUSSIÈRES , s. f. pl. Jarales. HÚILÉ , ÉE , p. p. V. Huiler. | adj.
HOUSSINE , s. f: Varilla de aceho , ó de Aceitado , untado , o dado con aceite.
otra cosa para sacudir polvo , y para gober- HUILER , v. a. Untar ó dar con aceite :
nar un caballo. y tambien aceitar , ó echar aceite , para
HOUSSINER, v. a. Sacudir á uno el pol- aderezar alguna comida.
vo con una vara de acebo : medirle las cos- HUILEUX , EUSE. adj. Aceitoso, oleoso.
tillas. HUILIER , s. m. Aceitera , ó alcuza.
HOUSSOIR , s. m. Escoba de acebo , ato- * HUIR , v. n. Piar ó gritar el milano. ||
cha , ú otro ramage para limpiar paredes y Imitar su voz.
techos . la que llamamos zorros. HUIS , s. m. (for. ) Puerta. || Tenir l'au-
HOUX ,s. m. Acebo árbol que está siem- dience à huis clos : dar audiencia á puerta
pre verde. Houx-frelon : brusco planta. cerrada.
Houx-hérisson : acebo erizo. HUISSERIE , s. f. (carp. ) Ensamblage
HOYAU , s. m. Gancho , azada , con dos del cerco de una puerta.
ó tres dientes en la pala. | Almocafre. || HUISSIER , s. m. Ugier : oficio de por-
Azadilla. Escardillo. tero en la antecámara y cámara del palacio
HUARD , s. m. Águila de mar. del rey. | Portero de estrados : en los tri-
HUBLOT, s. m . ( náut.) Porta de luz. bunales de justicia. || Huissier de cathédrale :
HUCHE , s. f. Artesa , arteson : para a- mazero , que tambien se dice pertiguero.
masar. Arca del pan. HUIT , adj. y s. m. Ocho : voz numeral
HUCHE , EE , P. p. V. Hucher. || adj. é indeclinable. C'est aujourd'hui le huit
(ant.) Llamado : silhado. du mois , ó le huit : hoy es el ocho del
HÚCHER , v. a. Llamar gritando, ó sil- mes.
bando : dicese en la caza. HUITAIN , §. m . Octava : composicion
HUCHET , s. m. Corneta de casador , ópoética de ocho versos.
postillon bara llamar de léjos. HUITAINE, s.f. Ocho dias.|| Nous avons
HUM 1 511 ) IIUN
été unehuitaine à la campagne : hemos es- HUMBLEMENT , adv. Humildemente ,
tado ocho dias en el campo. ( for. ) Dicese : con humildad.
assigné à huitaine : señalado para dentro , HUMÉ , ÉE , p. p. V. Humer. || adj. Sor-
ó para de aquí á ocho dias. bido , etc. V. Humer.
HUITIEME , adj. m. f. Octavo. || Úsase HUMECTANT , ANTE , adj. Humec-
tambien como substantivo , y se toma portante : lo que humedece y refresca.
el octavo ó la octava parte de una cosa. HUMECTATION , s. f Humectacion.
HUITIÈMEMENT, adv . En octavo lu- HUMECTÉ , ÉE , p. p. V. Humecter. ||
gar. adj. Humedecido.
HUITRE , s. f. Ostra : cierto marisco de HUMECTER , v. a. Humectar : humede
concha. || ( fig. y fum. ) Dicese : c'est une cer una cosa.
huitre à l'écaille : es cerrado como pié de HUMER , v. a. Sorber : las cosas liquidas
muleto . aplicase al hombre estólido. || ( id.) con la boca. || Humer un bouillon : sorber
Se dice 15jouer comme une huitre : ser un nn caldo, tomarle á sorbos : humer un œuf:
zarrampla , ó un zoquete jugar muy mal. sorberse un huevo, tomarle sorbido : humer
* HUITRIER , s. m. Ostrero : el que ven- l'air , humer le vent : respirar , tomar e!
de ostras. aire , el viento.
HULOTTE , 6 HUETTE , s.f. HUET , s . * HUMÉRAIRE , adj. m. f. Humerario:
m. Autillo ave nocturna , especie de le- que " pertenece al húmero.
chuza. HUMÉRAL , ALE , adj . (medic.) Hume-
HUMAIN , AINE , adj. Humano : lo que ral : lo perteneciente á la espalda. || Muscle
pertenece al hombre, y á su naturaleza. || | humèrat ; artère humérale.
Humano benigno , compasivo , afable. HUMERUS , s. f: ( anat. ) Húmero : el
N'avoir rien d'humain : ser inhumano , ser hueso dei brazo.
una fiera , ser descorazonado. HUMEUR , s . f. Humor : substancia te-
HUMAINS , s. m. pl. ( voz. poét. ) Los nue y fluida de algun cuerpo. Humor
mortales, los hombres , el linage humano. temperamento, complexion. Humor : natu-
Usase algunas veces familiarmente en sin- ral , genio. | Humor : gana , disposicion pas a
gular : c'est un bon humain : es un honazo hacer una cosa. | Homme de bonne humeur:
c'est le meilleur humain du monde : es el hombre de humor , hombre jovial.
mejor hombre que come pan , es un alma de HUMIDE , adj. m. f. Húmedo : lo que
Dios. tiene humedad. Tambien se usa como subs-
HUMAINEMENT , adv. Humanamente : tantivo , y es contrario á seco.
segun el poder ó capacidad del hombre. || HUMIDEMENT, adv. Usase regularmen-
Humanamente : con humanidad , con be- te en esta frase étre logé humidement :
nignidad. vivir en parage ó cuarto húmedo.
HUMANISÉ , ÉE , p. p. V. Humaniser. HUMIDIER , v. a. (término de batihoja)
adj. Humanado. Humedecer reblandecer los perganinos
HUMANISER, v. a. Hacer humano , qui- con vino blanco.
tar la ferocidad , suavizar las costumbres . [] HUMIDITÉ , s. f. Humedad : calidad de
L'évangile a humanisé les peuples les plus lo que es húmedo.
farouches des Indes : el evangelio ha huma- HUMILIANT, ANTE , adj. Humillante :
nado y hecho tratables los pueblos mas fe- lo que humilla , confunde , o abate.
roces de las Indias. HUMILIATION , s. f. Humillacion : aba-
HUMANISER (S') , v. 7. Humanarse , timiento , rendimiento.
hacerse tratable. HUMILJE , ÉE, p. p. V. Humilier. || adj.
HUMANISTE , s. m. Humanista : dícese Humillado.
del que sabe bien las letras humanas ; y del HUMILIER, v. a. Humillar : abatir l
que las enseña, orgullo y soberbia.
HUMANITÉ , s. f. Humanidad : tómase HUMILIER (S') , v. 7. Humillarse. || En ·
por la naturaleza humana ; y alguna vez vilecerse. || Abajarse.
por el género humano ó los hombres , ha- HUMILITE , s. f . Humilidad : virtud
blando de calamidades ó trabajos. || Huma- cristiana. || ( fig. ) Sumision , reverencia ,
nidad · benignidad , caridad. || ( prov. ) Di- acatamiento.
cese : payer le tribut à l'humanité morir , HUMORAL , ALE , adj. (medic.) Humo-
fenecer; y tambien caer en un error , ó fra- ral : causado por los humores.
gilidad. (fam. y prov. ) Se dice : reposer HUMORISTE , adj. m. f. Caprichoso ,
son humanité dejar reposar su cuerpo. extravagante de genio , mal acondicionado.
HUMANITÉS , s. f. pl. Humanidades , Médico galenista.
letras humanas. ** HUMUS , s. m. (tomado del latin) No n-
HUMBLE , adj. m. f. Humilde : sumiso, bre que se da á la superficia de la tierra ve
rendido , modesto. Humilde : bajo en al- getal que envuelve el globo.
tura, hablando de edificios y árboles en es- HUÑE , s f. ( náut.) Cola, gavia.|| Jiune
tilo poético. [d'artimon : colfa de mesa. ¡j lune de mi-
HYD ( 518 ) HYD
saine : cofa de trinquete. | Brazos de una HYDRARGYRE , s. m. Hidrargiro : el
cainpana. azogue ó mercurio .
HUNIER , s. m. Gavia , vela de gavia : la HYDRAULIQUE, s. f. Hidráulica : cien-
del mastelero mayor, y de proa. | Mastele- cia que enseña á conducir y elevar las aguas
ro de los palos de un navío. por medio de máquinas.
HUNINGUE , (geog. ) Huninga : forta- HYDRAULIQUE, adj. m. f. Hidráulico :
leza de Alemania. se aplica á las máquinas ó artificios para
HUPPE , s. f. Abubilla : cierto pájaro. subir el agua.
Moño ó copete de plumas , que tienen algu- HYDRE , s. f . Hidra : dicese de una ser-
nos pájaros en la cabeza . piente que se cria y vive en el agua ; de un
HUPPÉ , ÉE , adj. Moñudo : se dice de las animal fabuloso de muchas cabezas ; y de
aves que tienen moño. | fam. y fig. ) En- una de las constelaciones australes. || ( fig. )
copetado la persona mas distinguida , ó Hidra : se dice de una heregia , faccion , etc.,
sobresaliente entre las demás. que renace , y no se puede exterminar.
HURE , s . f. Cabeza de jabalí , y por ex- HYDRENTÉROCÈLE , s. f. Hidrente-
tension sc dice tambien de la de un salmon , rocele : hidropesía del escroto , complicada
de un atun , etc. || (fig. y fam. ) Cabeza de con hernias.
Oso se dice de la cabeza despeluzada , ó * HYDROCARDIE , s. f. Hidrocardia :
mal peinada de alguno. hidropesia del pericardio.
HURHAUT (Voz de que usan los car- HYDROCELE , s. f. Hidrocele : hidro-
Tuagerospara hacer volver elganado hácia pesía simple del escroto.
la derecha). HYDROCEPHALE , s. f. Hidrocéfalo :
HURLEMENT , s. m. Aullo , aullido : hidroposía de la cabeza.
dicese de los lobos y perros. || Algarada , al- HYDROCOTYLE , ÉCUELLE D'EAU ,
gazara vocería de tropas bárbaras en sus HERBE AUX PATAGONS , s. f. Hidro-
acometimientos , y por extension griteria de cotila , sombrerillo de agua : planta.
muchos que altercan , que se dice tambien HYDRODYNAMIQUE , s. f. Hidrode-
zambra y algazara. || (fig.) Alarido : quejinámica ciencia del movimiento de las
do fuerte del que padece algun vivo dolor. aguas.
HURLER , v. n. Aullar , dar aullidos : HYDROGÈNE , s. m. ( quim .) Hidróge-
dícese del lobo y del perro. || (fig. ) Dar ala- no : uno de los principios constitutivos del
ridos : quejarse á gritos el que padece algun agua , y base del gas inflamable.
vivo dolor. Proverbialmente se dice : il HYDROGRAPHE , s . m. Hidrógrafo : el
faut hurler avec les loups : bailar al son que profesor de hidrografia.
se toca. HYDROGRAPHIE , s. f. Hidrografia :
HURLUBERLU " s. y adj. m. (vulg. ) descripción de los mares.
Bullebulle , tronera , atronado. Usase tam- HYDROGRAPHIQUE , adj. m . f. Hidro-
bien como adverbio , y vale atropelladamen- gráfico.
*
te , de trompon , con tropelía. HYDROLOGIE, s. f. Hidrologia : tra-
HURTEBILLER , v. a. Amorecer : di- tado de las aguas.
cese del acto de juntar los moruecos con las HYDROMEL , s. m. Aguamiel : agħa
ovejas. mezclada con miel.
HUSSARD , V. Houssard. * HYDROMÈTRE , s. m. Hidrómetro :
HUTTE , s. f Choza : habitacion rús- instrumento para medir el peso ó la densi-
tica. dad del agua.
HUTTER , v. a. ó SE HUTTER , ». r. * HYDRÖMÉTRIE , s. f. Hidrometría : ❤
Abarracarse. encia que enseña á medir las propiedades de
HYACINTHE, s.f. Jacinto : flor. V. Ja- los fluidos. || ( med. ) Hidrometría : hidro-
cinte. Jacinto piedra preciosa. pesía de la matriz.
HYADES , 6 PLEIADES , s. f. pl. (as- HYDROMPHALE , s . f . cirug. ) H-
tron. Hiadas siete estrellas muy notablesen drónfalo : postema ó tumor acuoso en el
la cabeza de Tauro. ombligo.
HYBRIDE , adj. Híbrida : voz compuesta HYDROPHOBE , s. m. f. Hidrófobo : el
de dos lenguas ; v. gr. colera morbus es voz que padece la hidrofobia o inal de rabia.
bíbrida. HYDROPHOBIE , s. f. Hidrofobia : el
HYDATIDE , s. f. Hidátida : género de mal de rabia.
Pisanos , como vegiguillas , que se fijan en HYDROPHTALMIE , s. f . Hidroſtal-
fodas las partes del cuerpo , así del hombre mía : hidropesia del ojo.
como de algunos animales. Son las causas de * HYDROPHYLAX , s. m. Hidrofilace :
lo que se llama lepra en los cerdos , vértigo yerba marítima , de la familia de las ma-
en los carneros , etc. dreselvas.
HYDRAGOGUE , s. y adj. ( medic. ) Hi- HYDROPHYLLUM , s. m. Hidrofilo :
ragogo: medicamento propio para la eva- planta cuyas hojas se componen de celdilla
ación de las serosidades. ilenas de agua.
HYP ( 513 ) HYP
* HYDROPHYSOCÈLE, & HYDROPNEU- HYPÉCOON , s. m. Pamplina' , zadórija :
MATOCELE , s. f. ( cirug. ) Hidrofisocela : planta narcótica.
hidrocele formado de aire y de agua. HYPERBATE , &. f. Hipérbaton ó inver-
* HYDROPIPER , s. m. Hidropiper : plan- sion : figura retórica que consiste en inter-,
ta que sabe á pimienta , y se cria en los vertir el órden natural de las palabras en la
parages húmedos. oracion.
HYDROPIQUE , adj. m. f. Hidrópico. HYPERBOLE , s.f. Hipérbole : exagera-
HYDROPISIE , s. f. Hidropesia : enfer- cion : figura retórica. || (geom.) Hipérbola :
medad bien conocida. una de las tres secciones cónicas.
* HYDROPOTE , s. m. f. Aguado : el HYPERBOLIQUE , adj. m. f. Hiperbó-
que bebe solo agua. lico , concerniente al hipérbole , ó a la hi-´
HYDROSARCOCÈLE , s. f. Hidrosar- pérbola.
socela hernia formada de agua y de HYPERBOLIQUEMENT , adv. Hiper-
carne. bólicamente : con exageracion .
HYDROSARQUE , s. f. Hidrosarco : HYPERBORÉ, ÉE, 6 HYPERBOREEN,
tumor carnoso y acuoso. ENNE, adj. Hiperbóreo renombre que
HYDROSCOPE, s. m. Hidróscopo : el que daban los antiguos á los paises ó pueblos se-
pretende tener la gracia de ver el agua de- tentrionales.
bajo de tierra , sea corriente ó estancada. || * HYPERCRITIQUE , s. y adj. Critico
Tambien se llama así cierto relox de agua. austero , que no perdona á nadie.
HYDROSCOPIE , s. f. Hidroscopia : fa- HYPERDULIE , s. f. Hiperdulia : el culto
cultad de penetrar y conocer las emanacio- que se da á la Virgen.
nes de las aguas subterráneas. HYPERICUM , s. m. Hipericon : planta.
HYDROSTATIQUE , s. f. Hidrostática : V. Millepertuis.
parte de la mecánica que considera la pesa- * HYPERTONIE , s. f. Hipertonia ten-
des de los cuerpos líquidos . sion violenta de los sólidos del cuerpo hu-
HYDROSTATIQUE , adj. m. f. Hidros- mano.
Lático. HYPÈTRE, s. m. (arquit.) Hípetro : tem-
HYDROTIQUE, s. m. f. ( medic.) Hidró- plo antiguo , o edificio descubierto.
co , ó sudorifico. HYPNOTIQUE , adj. m. f. Somnifero.
HYENE , s. f. Hiena : animal feros , algo HYPOCISTE , s . m. Hypocistide, ó hi-
arecido al lobo. pocisto : el retoño del cisto : planta.
HYGI ÈNE , s. f. Higie na parte de la
HYPOCONDRE , s. m . ( anat. ) Hipocón-
medicina que trata de la conservacion de la
salud. drio: dícese de las partes laterales de la re-
HYGROCIRSOCELE , s. f. Higrocirso- gion superior del vientre. || (fig. yfam. )
cela : tumor varicoso de las venas espermá- Hipocondrico , de mal humor : dicese de
ticas , acompañado de agua en el escroto. las personas.
* HYGROLOGIE , s. f . Higrologia : des- HYPOCONDRIAQUE, adj. m. f. Hipo-
cripcion y conocimiento de los fluidos del condríaco, y tambien hipocondrico : el que
cuerpo humano. adolece de hipocondría. || (fig.) Se dice de
HYGROMETRE , s. m. Higrómetro : ins- las personas de humor maniático , ó extra-
trumento de física , para conocer el estado vagante :antiv hipocondrico. Úsase tambien co-
mo subst o.
de humedad o sequedad del aire. HYPOCONDRIE , s. f. Hipccondría :
HYMEN, 6 HYMÉNÉE , s. m. Himéneo:
. divinidad de los gentiles que presidia á las afeccion que se padece procedida de los hi-
bodas. Himeneo : lo mismo que boda ó pocondrios.
casamiento en estilo poético.Himen : llaman HYPOCRAS , s. m. Hipocras : bebida
así los anatómicos á cierta telilla que se cria compuesta de vino , azúcar, y canela.
HYPOCRISIE , s. f. Hipocresia : apa-
en el cuello de la matriz.
* HYMNAIRE , s. m. Libro de himnos. riencia fingida de virtud , devocion , etc.
HYMNE , s. m. Himno : canto religioso HYPOCRITE , adj. y s. m. f. Hipócrita.
en alabanza de Dios , de los santos , de los Faire l'hypocrite, la sainte nitouche : ha-
héroes , etc. || Hablando de los himnos de cer la seráfica , afectar virtud y modestia
la Iglesia , es femenino en frances : une para lograr sus intentos.
bymne. HYPOGASTRE , s. m. Hipogastre : parte
HYMNISTE , s. m. Himnista : el que inferior del bajo vientre.
compone himnos. HYPOGASTRIQUE , adj. m. f. Hipo-
HYOIDE, adj. Hioides : hueso en for- gástrico : lo perteneciente al Lipogastro.
ma de media luna situado á la raiz de la HYPOGLOSSES , s. m.pl. Hipogłósos : los
lengua. nervios de la lengua.
HYOSCIAME , V. Jusquiame. HYPOGLOSSIS , s. f. Hipoglósia : parte
HYPALLAGE , s. f Hipálage : nombre inferior de la lengua.
de una figura retórica. HYPOGLOTTE , . f. Hipoglótis , d ga
TOME 1.
HYP ((5442 ) HYS
| · HYPOTHÉQUÉ, ÉE, p. p.V. Hypothé
lillo : glándula que se halla sobre la rais de
la lengua. quer. adj Hipotecado. ( fam. ) de dice:
* HYPOLÉPHATE , s. m. Hipolapata : homme bien hypothéqué : hombre llens
planta , especie de ruibarbo. de ajes , de alifafes.
HYPOMOCHLION , s. m. (mdquin. ) Hi- HYPOTHEQUER , v. a. Hipotecar : ase-
pomoclio : el punto en que estriba la pa- gurar un pago con algun bien raiz.
lanca. HYPOTHESE , s. f. ( filos. ) Hipótesis ;
HYPOPHORE , s. f. (cirug. ) Hipófora : suposicion. Sistema. Proposicion parti-
úlcera abierta , profunda y fistulosa. cular , comprehendida bajo la tesis general.
HYPOPION , s. m. ( cirug. ) Hipopion HYPOTHÉTIQUE , adj. m. f. Hipoté
porción de pús debajo de la córnea del ojo. tico: aquello que se supone.
HYPOSTASE , s. f. ( teol. ) Hipóstasis : HYPOTHÉTIQUEMENT , adv. Hipotéti-
lo mismo que supuesto ó persona. camente de un modo hipotético.
HYPOSTATIQUE , adj. m. f Hipostá- HYPOTRAHÉLION , s. m. (arquit.) Co-
tico ; solo se usa en la frase : union hypo- llarin de la columna.
statique : union hipostática: la del verbo di- HYPOTYPOSE , s . f. (retór.) Hipotiposis:
vino con la naturaleza humana. figura que describe una cosa.
HYPOSTATIQUEMENT , adv. Hipostá- HYSOPE , s. f. Hisopo : planta.
ticamente. * HYSTERICISME , s. m. Histericismo :
HYPOTHÉNAR , s. m. Hipotenar : mús- mal de madre.
culo del dedo pequeño. Hay uno en el pié HYSTÉRIQUE , adj. m. f. Histérico :
que tiene el mismo nombre. lo que tiene relacion á la matriz en las mu-
HYPOTHÉNUSE , s . f. ( geom . ) Hipote- geres.
nusa lado opuesto al ángulo recto en un HYSTÉROCÈLE , s. f. Histerocela her-
triángulo rectángulo. nia formada por la matriz en la ingle.
HYPOTHÉCAIRE , adj. m. f. Hipote- HYSTÉROLITHE , s. f. Histerolite pe-
cario: lo que tiene accion o derecho á la trificacion que representa las partes púdícas
hipoteca. de la muger.
HYPOTHÉCAIREMENT , adv. Con hi- HISTEROTOMIE , s. f. Histerotomia :
operacion cesárea , seccion de la matriz,
poteca.
HYPOTHEQUE, s. f. Hipoteca : derecho para sacar la criatura.
de un acreedor sobre les bienes raices que HISTÉROTOMOTOCIE , V. Histéroto-
un deudor le ha obligado en pago de la mia.
deuda. * HYSTRICITE , s. m . Bazar del crizo.

IAT ICH

I, s. m. La novena letra del alfabeto fran- * YATROCHIMIE , s . ƒ Yatroquimia : arte


ces , y tercera, entre las vocales. || Un grand de curar con remedios químicos.
• IBÉRIS , sm. Carraspique : planta.
I , un petit i : una grande ó mayúscula , M , mot lat. Dans le même endroit.
una i pequeña ó minúscula. Dicese del IBIDE
hombre exacto hasta en las cosas ménos im- IBIS , s. m. Tántalo : ave célebre de
portantes , qu'ilmet les points sur les i. Egipto , que devora las serpientes. Es algo
* IAC , 6 YAC , V. Yacht. parecida a la cigüeña.
YAMBE, s. m. Yambo : pié de verso griego ICELUI , (CELLE , pron. demonst. Este,
y latino. esta : aquel , aquella. És voz anticuada , que
IAMBE, s. m. Yámbico : se aplica al verso solo se usa en lo forense.
que consta de pies yambos. Úsase como subs- ICHNEUMON , s. m. Ieneumon : cua-
tantivo. drúpedo del tamaño de un gato : llámase
IAMBIQUE , adj. Lo mismo que iambe. tambien rat de Pharaon , y mangoceste. I
* IATRALEPTE , s. m. Yatralepto : el mé- Insecto con cuatro alas y aguijon , como las
*dico que cura con remedios exteriores , como abejas.
fricciones , ungüentos , etc. ICHNOGRAPHIE , s. f . Icnografía: plan
IATRIQUE , adj. Yátrico : que pertenece de un edificio.
á la medecina yátrica. || Art iatrique : arte ICHNOGRAPHIQUE , adj. m. f. Icno-
de curar , la medicina yátrica. gráfico.
* ICHOR , s. m. (pronúne, ikor ) Materia
* IATRALECTIQUE, s . f. Yatraléctica :
"parte de la medicina en que se dan pre- acre que sale de las úlceras.
ceptos para curar con solos remedios exte ICHOREUX , EUSE, adj. (pronine, of
riores. Purulento , materior .
IDE
( 515 ) IGN
ICHTYOLITHES , s. m. pl. Ictiolitas : pe- comp
de
ces petrificados , ó piedras en que están es- misma idea.lo que se halla reen dido bajo de ung
tampados algunos peces. IDENTIQUEMENT, adv. Idénticamente :
ICHTYOLOGIE , s. f. Ictiologia : histo
ria natural de los peces. de un modo idéntico .
IDENTITÉ , s. f. Identidad : la razon que
ICHTYOPHAGE , s. y adj. m. f Ic- hace que dos ó inas cosas que parecer distiu-
tiófago el que se mantien e de pescado . tas sean una misma .
ICI, adv. de lugary tiempo. Acá. || Ici ⭑ IDÉOLOGIE , s. f. Ideologia : metafísica
et là : acá y allá . de las ideas.
ICI -BAŠ , adv. Acá abajo , acá en la IDES , s. f. pl . Idus : una de las tres par-
tierra , de tejas abajo : les choses d'ici-bas. tes en que los Romanos dividian el mes.
ICOGLAN, s. m. Icoglan : page del gran * IDIÓ- ÉLECTRIQUE , adj. m. f. (fis.)
señor. Idio-eléctrico :: cuerpo electrizable por fota-
ICONOCLASTE , s. m. Iconoclasta : ene- miento.
migo y destructor de las santas imágenes. IDIOME , s. m. Idioma : lengua vulgar y
ICONOGRAPHIE , s. f. Iconografia : des- peculiar de una nacion.
cripcion de imágenes , de monumentos anti- IDIOPATHIE , s. f. (medic.) Idiopatía .
tiguos , etc. enfermedad primitiva y particular de una
ICONOGRAPHIQUE , adj. m. f. Icono- cosa parte.. (filos . ) Aficion particular por una
gráfico.
ICONOLATRE , s. m. Iconólatra : nom- IDIOPATHIQUE , adj. m. ƒ. Idiopă-
bre que daban los iconoclastas á los cris- tico.
tianos. * IDIOSYNCRASIE , s. f . Idiosincrasia :
ICONOLOGIE , s.
f. Iconología inter- tempera
exclusi mento particular de un individuo
pretacion , ó explicacion de las imágenes y vamente .
monumentos antiguos. IDIOT , OTE , adj. y s. Idiota tonto ,
* ICONOMANE , adj. m. f. Iconómano : menteca to.
que tiene la manía de los cuadros ó imá- IDIOTISME , sm. Idiotismo , modismo :
genes. modo , ó construccion particular , de cada
ICONOMAQUE , s. f. Iconómaco : he- idioma .
rege opuesto al culto de las santas imágenes . IDOINE , adj. m. f. (for. ) Idóneo , há-
ICOSAÈDRE , s. m. ( geom . ) Icosaedro : bil , capaz : para alguna cosa.
cuerpo ysólido de veinte frentes , ó cuya adorador IDOLATRE de idolos, adj. m. f. Idolatra
y s.) Idolatra
. (fig. : dícese:
superficie tiene veinte triangulos equilá - del muy amante ó apasionado de una per-
teros.
sona o cosa. Úsase en ambos sentidos como
MCTÈRE , s. m, ( medic. ) Ictericia : en- substantivo.
fermedad.
ICTÉRIQUE , adj. m. f. Ictérico : lo IDOLATRÉ , ÉE , p. p. V. Idolâtrer.
1
perteneciente á la ictericia. IDOLATRER, n. Idolatrar : adorar
ICTIS , s..m. Comadreja de Cerdeña. dos idolos. (fig, ) Idolatrar , adorar : amar
con extremo, con exceso .
* IDE , s. f . Ida y venida : en el juego de IDOLATRIE , s. f. Idolatria : la adora-
blos cientos.
IDÉAL , ALE , adj. Ideal, imaginario ; y cion de los ídolos , ó criaturas. || (fig. )
Idolatría : amor extremado á una persona ,
tambien quimérico y fantástico. Ó cosa.
** IDÉALISME , s. m. ( dogm. ) Idealismo IDOLATRIQUE , adj. m. f. Idólatra ,
sistema de los filósofos que ven en Dios las idolátri co.
ideas de todas las cosas.
IDOLE,. f idolo : figura, o estatua ;
IDÉE , s. f . Idea : concepto , juicio. de alguna falsa deidad. fig. ) Idolo : ob-
Idea : imágen , representacion . || Idea : plan , jeto de una extremada pasion. || ( fig. y
planta que se forma en la mente de alguna fam.) Estatua , cuerpo sin alma : persona de
obra que se ha de egecutar? {} Idea › imagina- buena estampa , sin entendimiento.
cion , fantasía.
A * IDUMÉEN , ENNE , s. y adj. Idumeo :
IDEM , (vez lat.) Idem : para decir lo natural de Idumea , ó pertenseiente á ella.
mismo , ó el mismo : para citar un autor, IDYLLE , s. f . Idilio : poema corto, y en
un capítulo , una página , etc.: y para de- el - gusto de la égloga.
notar una misma partida, número, ó suma, IF , . f. Tejo : árbol.
en las cuentas. * IGŃAČE , s. m. ( n. p. ) Ignacio.
IDENTIFIE , ÉB, p. p. V. Identifier. || * IGNAME , s. m. Batata : planta cuya
adj. Identificado. raiz es muy sabrosa.
IDENTIFIER , v. a. Identificar : compre IGNARE , adj. m. f. Ignorante, lega
hender en una misma idea dos cosas que pa- el que no ha estudiado.
recen distintas. IGNÉ, ÉE, adj. Ígneo : lo que
IDENTIQUE . adj. m. f. Idéntico dicese fuego.
33
ILL ( 516 ) IMA
IGNICOLE, adj. m. f. fgnícola : idolatra | ILLÉGITIMEMENT, ado. Llegitima
que adora al fuego. mente.
IGNITION , s. f. Ignicion : aplicacion del ILLÉGITIMITÉ, s. f. llegitimidad.
fuego á los metales hasta ponerse rojos , pero ILLÉTRÉ , ÉE , adj. Iliterato , ta : igno-
sin llegar á fundirse. rante y no versado en ciencias y letras hu
IGNOBLE , adj. m. f. Plebeyo , chaba- manas.
ano , grosero ; dícese de las cosas. ILLICITE, adj. m. f. Ilicito : no permi
IGNOBLEMENT , adv. Groseramente , tido por la ley , ó la justicia.
rústicamente , chabacanamente. ILLICITEMENT , adv. Ilícitamente.
IGNOMINIE , s. f. 1gnominia , infamia. ILLIMITÉ , ÉE , adj. Ilimitado , sin li-
IGNOMINIEUSEMENT , adv. Ignomi- mites.
niosamente. ILLISIBLE , adj. m f. Inlegible : que no
IGNOMINIEUX , EUSE , adj. Ignomi- se puede leer.
nioso. İLLUMINATIF , IVE , adj. (mist.) Ilumi-
IGNORAMMENT, adv. Ignorantemente. nativo.
IGNORANCE , s. f . Ignorancia falta de ILLUMINATION , s. f . Iluminacion
saber , de ciencia. Ignorancia : falta de alumbrado , alumbramiento. | Iluminacion
noticias. Ignorance grossière , ou crasse : luminarias. || ( mist. ) Alumbramiento : luces
ignorancia crasa. || Prétendre cause d'igno- del cielo en nuestras almas.
rance (fam.) : pretender ignorancia : ale- ILLUMINÉ , ÉE , p. p. V. Illuminer. ||
garla. adj. Iluminado, alumbrado. | Úsase como
IGNORANT , ANTE , adj. y s. Igno- substantivo , y entonces yale visionario en
rante. materia de religion.
IGNORÉ, ÉE , p. p. V. Ignorer. || adj. ILLUMINEŘ, v. a . Iluminar , alumbrar :
Ignorado. dar luz á una cosa. | Iluminar, alumbrar :
IGNORER , v. a. Ignorar : no saber , ó no adornar con luces, o luminarias. || Ilumi-
tener noticia de las cosas. nar, alumbrar: el alma , el entendimiento, etc.
IGUANE , LEGUANA , ó SENEMBI , ILLUSION , & f. Ilusion falsa aparien-
s. m. Igaana lagarto de América , que se cia , errada aprehension , engañosa imagina
come. cion.
IL , (Pronom. pers. de latercera persona, ILLUSOIRE , adj. m. f. Ilusorio : enga
que hace ils en plural) Él , ó aquel : y en ñoso , artificioso.
plural aquellos, o ellos. Tambien se ::pone ILLUSOIREM ENT, adv. Ilusoriamente.
despues del verbo en los interrogantes que ILLUSTRATEUR , ´s. m. Ilustrador : el
fait- il ? qué hace : ó que hace él , ó aquel ? que ilustra.
Quefont-il ? qué hacen ; ó que hacen ellos , ILLUSTRATION , s. f. Ilustracion.
ó aquellos ? ILLUSTRE , adj. n . f. Ilustre , esclare-
·ILE , s.f Isla : espacio de tierra rodeado cido : insigne célebre.
de agua por todas partes. || Isla , manzana : ILLUSTRER , v. a. Ilustrar : engrande-
la porcion de caserío , separada de otras por cer, ennoblecer.
cales. ILLUSTRISSIME , adj. m. f. Ilustrísi-
ILES , s. m. pl. Llaman os des fles los mo. Úsase solo como tratamiento.
anatómicos á unos huesos anchos y chatos de * ILOIR , s. m. (náut.) Eslora : la longitud
mas abajo del espinazo. del buque sobre la principal cubierta , desde
ILEUM , ILÉON, s. m. ( anat. ) Ilion , ó el codaste á la roda.
tripa colon. ILOT, ó ISLOT, s. m. Islote : isleta , isla
ILÉOSIE , s. f. ( medic. ) Ileosía : con- pequeña.
vulsion del intestino : dolor . cólico muy ILOTE , s. m. Ilota : esclavo en Lacede-
fuerte. monia.
* ILIADE ,. f . Ilíada : poema de Homero IMAGE, s. f . Imágen : representacion en
sobre la guerra de Troya. pintura, ó escultura , etc. || Estampa : de pa-
ILIAQUE , adj. y s. f. (medic. ) Iliaca : pel. || Imágen : semejanza de un objeto á otro,
enfermedad en el intestino ilion. como traslado de este. | Imágen , pintura :
ILLEGAL , ALE , adj. Ilegal : lo que es idea que se forma en la imaginativa, ó en-
contra ley y derecho. tendimiento.
ILLÉGALEMENT , adv. Ilegalmente : IMAGER , ÈRE, s. Estampero el que
de un modo ilegal. vende estampas.
* ILLÉGALITÉ , s. f. Ilegalidad : carácter IMAGINABLE , adj. m. f . Imaginable.
de lo que es ilegal. IMAGINAIRE , adj. m. f Imaginable :
ILLEGITIME , adj. m. f. Ilegítimo : lo lo que se puede imaginar.
que no tiene las condiciones ó formalidades IMAGINAIRE , adj. m. f. Imaginario ;
que pide la ley Ilegítimo : nacido fuera de lo que no es real , sino aprehendido, ó ima
matrimonio. Irracional, injusto : fuera de ginado. | En la algebra vale imposible.
tazon y de regla. IMAGINATIF , IVE, adj. Imaginativo /
IMI ( 517 )
que imagina ó inventa cosas buenas y curio- IMITATION, S. f . Imitacion. A l'imi-
DRS. tation : á imitacion , á egemplo , ó semejanza
IMAGINATION , s. f. Imaginacion : fa- de otra cosa,
cultad del alma para representarse o concebir IMITÉ, ÉE p. p. V. Imiter. || adj. Imi-
las cosas Imaginacion : aprehension , vision, tado.
idea fantástica. IMITER , v. a. Imitar : seguir el egemp
* IMAGINATIVE , s. f . La imaginativa de otro. Imitar egecutar una cosa por el
la potencia ó facultad de imaginar , ó inven- modelo de otra,
tar en la fantasía . Tambien se dice : faculté IMMACULÉ , ÉE , adj. Inmaculado : sin
ópuissance imaginative. mancha , sin mancilla. Dices con propiedad
´IMAGINÉ , ÉÉ , p. p. V. Imaginer. || adj. de la Virgen Santísima en su concepcion.
Imaginado. IMMANENT , ENTE , adj. (filos. ) In-
IMAGINER , v. a. Imaginar : figurar al- manente se dice de la accion cuyo tér-
gura cosa en su mente. | Imaginar : idear , mino se queda en su mismo principio , ó
inventar , discurrir alguna cosa. causa.
IMAGINER (S') , v. r. Imaginarse , figu- IMMANGEABLE , adj. m. f. Lo que no
rarse creer, persuadirse , concebir. es bueno para comer.
IMAN , s. m. Iman ministro de la reli- IMMANQUABLE , adj. m .f. Indefectible,
gion mahometana. infalible , seguro, cierto que no puede dejar
IMARET, s. m. Hospital turco. de suceder.
IMBECILE , adj. m. f. Imbécil : ende- IMMANQUABLEMENT , adv. Indefec-
ble, sin fuerzas ni vigor, Imbécil : simple , tiblemente , infaliblemente , sin falta , de
mentecato , menguado. Usase tambien como seguro.
substantivo. IMMARCESSIBLE , adj. m .f. ( didasc. }
IMBÉCILEMENT , adv. Débilmente , Inmarcesible : que no puede marchitarse.
tontamente. * IMMATERIALISER , v. a. Inmateriali-
IMBECILLITÉ , s . f. Imbecilidad , men- sar : hacer ó suponer todo inmaterial.
zecatez. ⭑ IMMATERIALISME , s. m. Opinion de
IMBERBE , s. m. Pescado del Mediterrá- los que admiten en la naturaleza dos subs-
neo. tancias diferentes en su esencía , una de las
IMBERBE , adj. m. f . Lampiño sin cuales llaman materia y la otra espíritu.
barba. IMMATERIALISTE , s. m. y jf. Inmate-,
IMBIBÉ , ÉE, p. p. V. Imbiber. || adj. rialista : filósofo que pretende que todo es
Embebido, empapado. espíritu , y que el mundo está solo compuesto
IMBIBER , v. a. Embeber : empapar una de entes.
cosa en agua. IMMATERIALITÉ , s. f. Inmaterialidad:
IMBIBER (S') , v. 7. Embeberse , empa- calidad de lo que es inmaterial.
parse. IMMATÉRIEL , ELLE , adj. Inmaterial :
IMBIBITION , s.f. Imbibicion : la facul- lo que carece de materia .
tad de embeberse. || Circulacion en la arte IMMATÉRIEL LEMENT, adv. Espiri-
magna. tualmente de un modo inmaterial.
IMBOIRE, v.a. ( ant. ) Imbuir : infundir, IMMATRICULE , s. f. Registro : para las
persuadir. Solo se usa de este verbo el parti- rentas de villa.
cipio pasivo Imbu.V. IMMATRICULATION , s. f. Empadro
´IMBRIAQUE , adj. y s. m. ( vulg.) Pene- namiento , matrícula. || La accion y efecto de
que ,beodo , borracho. matricular.
IMBRICEE , adj. f. Acanalada : hablando IMMATRICULÉ , ÉE , P: p. V. Imma
de las tejas. triculer. || adj. Matriculado , empadro→
IMBRIQUÉ , ÉE , adj. ( botán. ) Com- nado.
puesto de partes aplicadas unas sobre otras , IMMATRICULER , v. a. Matricular, emr
poco mas o ménos , como las tejas de un padronar.
techo. d IMMEDIAT , ATE , adj. Inmediato :
IMBROGLIO , s. m. ( voz tomada del ita- que obra sin causa intermedia. Inmediato:
Hano) Embrollo , confusion. el que sigue ó precede á otro en el órden
IMBROILLE , V.Imbroglio. intervalo.
`IMBU•, UE , p. p. V. Imboire. adj. (fig.) IMMEDIATEMENT , adv. inmediata, i
mbuido lleno, penetrado de7 una doctrinaL , mente. || Immédiatemen ! après : luego des
opinion , etc. pues.
IMITABLE , adj. m. f. Imitable : lo que IMMEDIATION , s. f. Inmediacion,'
se puede imitar. cualidad de lo que esta inmediato.
IMITATEUR , TRICE , subst. Imita- IMMÉMORIAL , ALE , adj. Inmemo
dor. rial : aquello de cnyo principi 1 no hay me
IMITATIF , IVE , adj. Imitativo : lo que moria.
imita ó tiene facultad de imitar. IMMENSE , adj. m.f. Inmenso : de una
IMM ( 518 ) IMP
extension sin límites. Une somme immen, IMMODESTIE, s. f. Inmodestia : falta
se: una gran suma. de compostura y recato.
IMMENSEMENT , adv. Inmensamente. * IMMOLATEUR , s. m. Inmolador , sa-
IMMENSITÉ , s. f. Inmensidad : infini- crificador.
dad en extension y medida. IMMOLATION, s. f. Inmolacion -
* IMMENSURABLE , adj, m. f. Inmensu- crificio sangriento de alguna víctima.
rable que no se puede medir. IMMOLE , ÉE , p. p. V. Immoler.
* IMMERSIF , IVE , adj. ( quim. ) Sumer- IMMOLER , v. a. Inmolar sacrificar ,
gido. Calcination immersive : ensaye del victimas á las deidades. || ( fig. ) Sacrificar ,
oro por medio del agua fuerte. exponer á un riesgo , á la muerte.
IMMERSION, s. f. Inmersion : la accion IMMOLER ( S ) (à) , v. r. Inmolarse , sa-
de zambullir en el agua. Inmersion : llaman crificarse : exponerse a un riesgo , á grandes
así los astrónomos á la entrada de un planeta trabajos , á la muerte , por alguno, por el
en la sombra de otro. progimo, por la patria , etc.
IMMEUBLE , adj. m. f. (for.) Inmue puro, IMMONDE , adj. m. f. Inmundo : im-
ble : dicese de los bienes raices , de las fin- tura . sucio , segun el lenguage de la Escri-
cas. Úsase tambien como substantivo mas-
culino. IMMONDICE, s. f. Inmundicia , basu-
*IMMIGRATION , s. f. Establecimiento ra , porquería . Usase regularmente en plural.
de estrangeros , en un pais : dícese en con- Immondice légale : inmundicia legal , la
traposicion de émigration que es estableci- qae contraian los Judíos por haber tocado
miento de nacionales en un pais extrangero. algo ⭑ inmundo.
IMMONDICITÉ , s.f. Calidad de lo que
Esta palabra , aunque muy útil , se usa está inmundo.
poco.
* IMMINENCE , s. f. Calidad de lo que trario IMMORAL , ALE, adj. Inmoral : con-
ála buena moral .
está inminente : l'imminence du péril. * IMMORALEM ENT, ade Immora' mente,
IMMINENT , ENTE , adj. Inminente :
ló que amenaza , o está para suceder pronta- depravadamente.
IMMORALITÉ , s. f. Inmoralidad : opo-
merte.
sicion á la buena moralidad .
IMMISCER ( S' ) ( dans ) , v. r. ( for. )
IMMORTALISÉ , ÉE , p. p. V. Immor-
Mezclarse, ó meterse en un negocio sin tener taliser.
derecho para ello. || adj. Inmortalizado.
IMMORTALISER , v. a. Inmortalizar :
* IMMISCIBLE , adj . m. f. Inmiscible : lo eternizar en la memoria de los hombres.
que no se puede mezclar.
IMMISERICORDIEUX , EUSE , adj.lidad IMMORTALITÉ
de lo que no puede Inmortalidad
, s.f.morir, : ca-
ó aniquilar-
Cruel , sin misericordia. lidad
se. (fig ) Inmorta
IMMIXTION , s. f (for. ) La accion de moria entre los hombres. : eterna fama o me-
mezclarse en una sucesion.
IMMORTEL , ELLE , adj. Inmortal : lo
IMMOBILE , adj. m. f. Inmoble : in-
móvil , inmovible : lo que no se puede mo - que no está
mortal sujeto
: lo que noáha lademuerte.
acabarse|| ,(fig.
ó no )tiene
In-
ver.
fin. (id.) Inmortal ; digno de eterna fama.
IMMOBILIER , IÈRE , adj. Inmobilia- IMMORTEL (L') , s. m. El Eterno : dí-
rio lo que pertenece a los bienes raices .
succession immobilière : herencia de bienes cese de Dios en estilo poético.
raices , de una finca. IMMORTELLE , s. f Siempreviva , per-
petua : planta , y flor.
IMMOBILISATION , s. f . ( for. ) La IMMORTIFICATION , s. f . Inmertifica-
accion de convertir en inmuebles.
IMMOBILISER , v. a. Hacer inmóvil. cion , falta de mortificacion.
Convertir en inmuebles. IMMORTIFIÉ , ÉE , adj. Inmortificado.
IMMUABLE, adj. m. f. Inmutable : lo
IMMOBILITÉ , .. f. Inmovilidad , impo que es incapaz de mudarse.
sibilidad, 6 incapacidad , de moverse una IMMUABLEMENT , adv. Inmutable-
Cosa (fig.) Inmovilidad : quietud , in- mente , de un modo inmutable.
curia de una finca... IMMUNITÉ , S. f . Inmunidad : fran-
*
IMMODÉRATION , 3. f. ( poc. us. ) In- quicia , exencion de cargas , pechos , etc.
moderacion Immunité ecclésiastique : inmunidad ecle-
IMMODÉRÉ , ÉE, adj. immoderado , sin siástica.
moderacion, IMMUTABILITÉ , s. f. Inmutabilidad :
IMMODÉRÉMENT , adv. Inmoderada- calidad de lo que es inmutable.
mente. IMPAIR , adj. Impar , non dicese de
IMMODESTE , adj, m. f . Inmodesto , los números que no son pares.
sin modestia.. IMPALPABLE , adj. m. f. Impalpa-
IMMODESTEMENT , adv. Inmodesta- ble : lo que no puede sentirse , ni discernir
se por el tacto,
IMP IMP
( 519 ) .
IMPANATEUR, s. m. Empanador : par- | incapacidad de pecar , y estado del que es im-
tidario de la empanacion. pecable.
IMPANATION , s.f. (teol. ) Empanacion : IMPECCABLE , adj. m. f. Impecable :
subsistencia del pan con el cuerpo de Jesu- incapaz de poder pecar.
Cristo despues de la consagracion es una he- IMPECCANCE , s. f. ( didasc. ) Impeca-
regía de los Luteranos. bilidad.
IMPARDONNABLE , adj. m. f. Irre * IMPÉCUNIEUX , EUSE , adj. (poc.
misible : que no merece perdon , ó no se pue- usad.) Falto de dinero.
de perdonar. IMPÉCUNIOSITÉ , s. f. Falta , carencia
IMPARFAIT , AITE , adj. Imperfecto, de dinero.
no perfecto no acabado , no completo , ha- IMPENETRABILITÉ , s. f. Impenetra-
blando de cosas. (gram.) Imperfecto : ha- bilidad.,
blando de pretéritos . Livre imparfait : libro IMPÉNÉTRABLE , adj. m. f. Impene→
falto , esto es , de algunas hojas. penetrar, ó traspa-
IMPARFAITEMENT , adv. Imperfecta- trable que no se puede
sar. || (fig. ) Impenetrable : lo que no se pue-
mente, sin perfeccion . de apear, comprehender . | (id.) Impenetra
IMPARTABLE, adj. m.f. ( for. ) Indivi- bleIMP perso
ÉNÉ cerra
naTRA BLE reservada.
da ,MEN
duo , impartible . T , adv. Impe
* IMPARTAGEABLE , adj. m. f. Lo que netrablemente , de un modo impenetrable.
no se puede partir, ai desmembrar. IMPÉNITENCE , s. f Impenitencia : obt
IMPARTIAL, ALE , adj. Imparcial, des- tinacion en el pecado. | Impénitence finale .
apasionado que no tiene partido. impenitencia final , perseverancia en la culpa
IMPARTIALEMENT , adv. Imparcial- hasta la muerte.
mente , sin parcialidad . IMPÉNITENT , ENTE , adj. Impeniten
IMPARTIALITÉ , s. f. Imparcialidad. te , obstinado en la culpa.
* IMPARTIBILITÉ , S. f. (for ) Calidad IMPENSE , s. f. for.) Mejoras , benefi
de dos feudos impartibles. cios : gastos hechos para mejorar una tierra ,
ó hacie nda.
* IMPARTIBLE , adj. m. f. (for. ) Impar- IMPÉRATIF , IVE , adj. Imperativo ,
tible.
* IMPASSE , s. f . Nombre propuesto porn imper
o, y iosoaire, domin
de cierta : dicese
antes perso nas.del|| modo, to-
( gram .)
Voltaire en lugar de cul- de-sac : callejon sin Imper
salida. Ya está casi generalmente adoptado. verbo ativo : uno de los cuatr o modos del
IMPASSIBILITÉ , s. f. Impasibilidad : . sase tambien como substantivo.
IMPÉRATIVEMENT , adv. Imperati-
incapacidad de padecer , y estado del que no vamente de un modo imperativo.
padece. ,
IMPÉRATOIRE , s. f Imperatoria :
IMPASSIBLE, adj. m.f. Impasible : in- planta que se llama tambien angélique fran-
capaz de padecer.
IMPASTATION , s. f. (arquit.) Argama- çaise . V. Benjo in sauvage.
IMPERATRICE , S.
sa : composicion de varias substancias moli muger del emperador flaEmper atriz : la
das y hechas pasta . , o soberana de un
IMPATIEMMENT , adv. Impaciente imperio.
IMPERCEPTIBLE , adj. m. f. Imper-
mente , con impaciencia.
IMPATIENCE , s. f. Impaciencia : falta ceptible : lo que no se puede percibir , ó sen-
tir, física , ó intelectualmente.
de paciencia, desasosiego del que sufre , ó de- IMPER CEPTI BLEMENT, adv. Imper-
sea.
IMPATIENT , ENTE, adj. Impaciente : ceptiblemente sin sentirse , insensible-
falto de paciencia. mente.
IMPERDABLE , adj. m. f. Imperdible :
* IMPATIENTÉ , ÉE , p. p . V. Impatien- que no puede perde
ter. se r.
IMPE
IMPATIENTER , a. Impacientar : ha- Imper RFECTION , s. f. Imperfeccion .
fection d'un livre : faltas ,, las hojas
cer perder á uno la paciencia. cuadernos que le faltan , y las que le sobran,
IMPATIENTER ( S') , v. 7. Impacientar- IMPERFORATION , s. f
se perder la paciencia. . (cirug.) Im-
perforacion ; obstruccion : o cerramiento de
IMPATRONISÉ , ÉE, p. p. V. Impa- las partes que deben estar abiertas , como
troniser. ano , vagina, etc.
IMPATRONISER (S'), v.r. Hacerse due- IMPERFORÉ , ÉE , adj. Imperforado ,
ño de la casa de otro , apoderarse poco a poco cerrado " por vicio de conformacion.
de ella hasta hacerse el mandon .' IMPÉRIAL , ALE , adj. Imperial : díce-
IMPAYABLE adj. m. f. (fam.) Que se de lo que pertenece al emperador , ó al
no se puede pagar bastantemente. C'est imperio. | Couronne imperiale : flor de pri-
une chose impayable : es una cosa , que no mavera, lirio pérsico. Les impériaux, s.
haycon que pagarla m. pl. Los imperiales : dicese del egército,
IMPECCABILITɃ‹ ƒ Midad: 6 de las tropas del Emperador de Alemania
IMP ( 520 ) IMP
IMPÉRIALE , s. f. Imperial : dícese del IMPITOYABLE , adj. m. f. Desapiada ·
techo , cielo , ó cubierta de una tarroza : del do : inclemente , cruel , inhumano. Dicesa
cielo ó pabellon de una cama : del sombrero , de las personas , y tambien de las cosas.
del pulpito : y de cierto juego de naipes. IMPITOYABLEMENT , adv. Cruelmen-
* IMPERIALISTE , s. m. Imperialista , te , inhumanamente.
imperial. IMPLACABLE , adj. m. f. Implacable :
IMPÉRIEUSEMENT , adv. Imperiosa- el que , ó lo que no se puede , ó no se deja
mente , con imperio. templar ó aplacar.
IMPÉRIEUX , EUSE , adj. Imperioso , IMPLANTATION , s. f. La accion de
dominante , altivo. plantar una cosa dentro de otra.
IMPERISSABLE, adj. m. f. No perece- IMPLANTER , v. a. ( anat. ) Ingerir
dero , que no puede perecer. inyectar : introducir una cosa dentro de otra
IMPERITIE , s.f. Impericia : ignorancia IMPLEXE , adj. m. f. Intrincado , enre-
en el arte que se profesa, dado , implicado : dicese de los lugares de un
IMPERMÉABILITÉ , s . f. Impermeabi- drama en que hay muchos lances y tramas.
lidad. * IMPLIABLE , adj. m. f. Que no se pue
IMPERMÉABLE , adj. m. f . Impermea- de plegar , doblar.
ble se dice de todo cuerpo por donde los flui IMPLICATION , 8. f. (for. ) Implica-
dos no pueden pasar. cion : parte que tiene ó se supone tiene a!-
* IMPERMUTABLE , adj. m. f. Imper- guno en una causa criminal. || ( escolást. }
mutable que no se puede permutar , mudar Implicacion , implicancia : contradiccion de
ó cambiar. términos.
IMPERSONNEL, adj. Impersonal : dícese IMPLICITE , adj. m. f. Implicito : lo
en la gramática del verbo que se usa solo en que se da á entender en una proposicion tá-
la tercera persona del singular. citamente, ó sin expresas palabras.
IMPERSONNELLEMENT , adv. Imper- IMPLICITEMENT, adv. Implicitamente.
sonalmente , en modo impersonal . IMPLIQUÉ , ÉE . p. p. V. Impliquer.
IMPERTINEMMENT, adv. Impertinen- adj. Implicado.
temente , fuera del caso , fuera de propósito. IMPLIQUER , v. a. Implicar : envolver
IMPERTINENCE , s. f. Impertinencia alguno en una causa criminal. || ( escolást. }
despropósito , majadería. Dicese : cette proposition implique contra-
IMPERTINENT , ENTE , adj. Imperti- diction : por denotar que envuelve ó implica
nente despropositado , majadero, indiscre- contradiccion ; esto es , que afirma cosas con-
to. Úsase tambien como substantivo. tradictorias.
IMPERTURBABILITÉ , s. f . Impertur- * IMPLORATION , . f. poc. us. ) Im-
babilidad estado de lo que es imperturba- ploracion humilde y encarecido ruego.
ble. (for. )Recurso : al brazo seglar , ó justicia
IMPERTURBABLE, adj. m. f . Imper- ordinaria , pidiendo su auxilio , ó proteccion.
turbable el que no se perturba. IMPLORE , ÉE , p. p. V. Implorer.
IMPERTURBABLEMENT , adv. Im- adj. Implorado.
perturbablemente , de un modo impertur- IMPLORER , v. a. Implorar : pedir con
bable. ruegos , ó lágrimas , favor, socorro , clemen-
IMPÉTRABLE , adj. m. f. (for. ) Im- cia , etc. ( for. ) Implorar : pedir auxilio al
petrable : lo que se puede impetrar. brazo seglar, ó á la justicia ordinaria.
IMPÉTRANT, ANTE , subst. ( for. ) Im- * IMPLOYABLE , adj. m. f. Loque no se
petrante , obtentor : el que ha impetrado al- puede doblar.
gun beneficio, ó gracia. IMPOLI , IE , adj. Impolítico , grosero ,
IMPETRATION , s. f. Impetracion. descortes.
IMPÉTRÉ , ÉE , p. p. V. Impetrer. || IMPOLITESSE , s. f . Descortesia , grose-
adj. Impetrado. ría , desatencion.
IMPETRER , v. a. Impetrar : alcanzar * IMPOLLU , UE , adj. ( antic. ) Impoluto:
alguna gracia , ó beneficio. limpio , sin mancha.
IMPETUEUSEMENT , adv. Impetuosa- IMPOPULAIRE, adj. m. f . Dicese de
mente, con impetu. lo que no está arreglado al bien ó provecho
IMPÉTUEUX , EUSE , adj. Impetuoso del pueblo : loi, mesure, opinion impopu-
violento, arrebatado , fogoso. laire.
IMPÉTUOSITÉ , s .f. Impetu , impetuo- * IMPOPULARITÉ , s. f. Falta de afabili-
sidad. dad, benevolencia para con el pueblo.
IMPIE , adj. y s. m.f. Impio : sin piedad, IMPORTANCE, s.f. Importancia : conse-
sin religion , o contrarario á ella. || Dicese de cuencia, valor, entidad , de una cosa. |D'im
las personas, y de las cosas. portance, adv. ( fam. ) De buena gente, de
IMPIETE , s. Impiedad : desprecio de buena manera : fuertemente.
la religion . | Impiedad : dicho ó accion im- IMPORTANT, ANTE, adj. Importan :
pía. Úsase en plural en este sentido. lo que importa, que es de consecuencia. I
IMP ( 521 ) IMP
Faire important : hacer de persona , de peut pas faire l'impossible : no se pueden
hombre de importancia. hacer imposibles .
IMPORTATION , s. f. Importacion : in- * IMPOSSIBLEMENT adv. Imposible-
troduccion de géneros extrangeros en un mente con imposibilidad.
pais. IMPOSTE , s .f. ( arquit.) Imposta : espe-
IMPORTÉ , ÉE , p. p. V. Importer. adj. cie de cornisa sobre que asienta el arco , ó bó-
Importado , introducido : hablando de gé- veda , etc.
neros. IMPOSTEUR , s. m. Impostor : engaña-
* IMPORTER , v. a. Importar, introducir : dor , embustero. Imputador , calumnia-
géneros extrangeros en un pais. dor , falso acusador. | Hablando de cosas
IMPORTER , v. n. impers. Importar con- se toma adjetivamente , y vale engañoso ,
venir , interesar ; traer utilidad , ser de con- falaz.
secuencia. Que m'importe que les autres IMPOSTURE, s. f. Impostura : ficcion :
me blament ? que se me da que los demas engaño. | Impostura , calumnia , einbuste.
me motejen? Qu'importe- t- il à un homme IMPOT, s. m. Impuesto , imposicion : tri-
d'avoir tant de richesses , si? ¿ de que le buto.
sirven á un hombre tantas riquezas , si ? IMPOTENT , ENTE , adj. Impedido, tu-
Cela ne peut lui importer de rien : nada llido : baldado de algun miembro.
puede importarle eso. Ñ'importe : no importa, IMPRATICABLE , adj. m. f. Impracti-
no hace al caso. cable : que no es hacedero , que no se puede
IMPORTUN , UNE , adj. y s . Importuno, practicar. || Intransitable : dicese de un paso
molesto , incómodo : hablando de las cosas. ó camino que no se puede andar. || Inhabi-
Importuno , enfadoso , cansado : hablando de table : dicese de un cuarto , ó vivienda llena
personas. de incomodidades. | Intratable : dicese de
IMPORTUNE , EE , p. p. V Importuner. una persona ó genio con quien no se puede
adj. Importunado. vivir.
IMPORTUNÉMENT , adv. Importuna- IMPRÉCATION , s. f. Imprecacion, mal-
mente. dicion.
IMPORTUNER, v. a. Importunar, instar, * IMPRÉCATOIRE , adj. m. f. Impreca
molestar : pidiendo , diciendo , ó haciendo al torio. || Serment imprécatoire : juramento
guna cosa. imprecatorio.
IMPORTUNITÉ , s . f. Importunidad. * IMPRECIABLE, adj. m. f . Inapreciable.
IMPOSABLE , adj. m. f. Pechero : sujeto IMPREGNATION, s. f ( quim. ) Im-
á impuestos , é imposiciones. pregnacion accion de llenarse un fluido de
IMPOSANT, ANTE , adj. Lo que impone las partículas de otro que le comunican su
ó infunde respecto : dicese de la presencia , calidad. *
aire, gesto, gravedad , modo de hablar, ó de IMPRÉGNÉ , ÉE , p. p. V. Imprégner.
mirar, de una persona. Algunas veces vale || adj. Impregnado.
tanto como dominante , y otras como respe- IMPREGNER , v. a. Impregnar.
table , ó formidable. IMPRÉGNER (S') , v. r. Impregnarse .
IMPOSÉ , ÉE , p. p. V. Imposer. || adj. IMPRENABLE , adj. m. f. Inconquista-
Impuesto. ble , inexpugnable : hablando de fortalezas
IMPOSER , v. a. Imponer : las manos, ha- y plazas.
blando de los sacramentos. Imponer: cargas, IMPRESCRIPTIBILITÉ , s. f. Impres→
obligaciones , penitencias. || Imponer , dictar , criptibilidad : calidad de lo que es impres-
leyes , condiciones. || Imponer : cargar : tribu- criptible.
tos , derechos. Imputar, atribuir : una falta , IMPRESCRIPTIBLE , adj. m.f. Impres-
un delito, á otro falsamente. || Imponer res- criptible : no sujeto á prescripcion.
peto : cuando se usa el verbo absolutamente. IMPRESSE, adj. ( didáct.) Impreso. ||Es-
Imponer : dícen así los impresores cuando pèces impresses : especies que se nos han im-
colocan las planas en la prensa. || Engañar , preso en la imaginacion.
hacer creer en este sentido es verbo neutro, IMPRESSIF, IVE , adj. Impresivo : que
y lleva antes la partícula en , y se escribe en hace impresion.
imposer. IMPRESSION , s. f . Impresion : señal 6
IMPOSITION, s.f. Imposicion , impuesto, huella que un cuerpo deja en otro apretán-
carga de tributos. Imposicion : así dicendole. || Impresion : efecto que una cosa causa
los impresores de la colocacion de las planas en otra. | Impresion , estampa : calidad y
para irar el pliego. || Imposition des mains: forma de letra en que está impresa una obra.
imposiora de las manos eclesiásticas. Impresion , edicion : tómase por todos los
IMPOSSIBILITÉ, s. f . Imposibilidad. egemplares de una obra impresa. || ( pint. }
IMPOSSIBLE, adj. m.f. Imposible : lo que Imprimacion : la preparacion y aparejo del
no puede ser, ó no se puede hacer. | Impo- lienzo con el primer baño. } (fig.) Impre-
sible: cosa sumamente difícil y ardua. sion efecto que causan las cosas en d
IMPOSSIBLE , s. m. Imposibles || On ne ánimo.
IMP ( 522 ) IMP
IMPREVOYANCE , 5. f . Poca preven- | IMPROVISTE (À L' ) adv. De improviso
cion , ó falta de ella . impensadamente.
IMPRÉVOYANT , ANTE , adj. Impró- IMPRUDEMMENT , adv. Imprudente-
vido de poca prevencion. mente , con imprudencia.
IMPRÉVU , UE , adj. Imprevisto , inespe- IMPRUDENCE , s. f. Imprudencia: falta
rado , impensado : no prevenido , no ante- de prudencia. | Imprudencia , indiscrecion :
visto. accion ó dicho imprudente , indiscreto.
IMPRIMÉ , ÉE , p. p. V. Imprimer. ||adj. dente IMPRUDENT , ENTE , adj. y s. Impru
Impreso , estampado. Imprimado. , ó indiscreto.
IMPRIME, s.m.Impreso: papel o escrito im- IMPUBÈRE , s. m. f. (for. ) Impúber :
preso que no forma libro , como relacion , ma- el que , ó la que no ha llegado a la edad de
pubertad , que no ha salido de la infancia.
nifiesto , alegato , etc.
IMPRIMER , v. a. Estampar : dejar seña- IMPUDEMMENT , adv.. Desvergonzada-
lada una cosa sobre otra apretándola. | Im- mente , con descaro , insolencia.
primir : dar á la prensa algun libro , ó escrito. IMPUDENCE , s. f. Desvergüenza , des
Imprimar : preparar ó aparejar un lienzo caro , insolencia.
para pintarle. (fig.) Imprimir , grabar : ins- IMPUDENT, ENTE , adj. ys. Desvergon-
pirar en el ánimo , ó en la mente , sentimien- zado , descarado , insolente. Usase tambien
tos , ideas, máximas , etc.||Imprimer en taille como substantivo .
douce estampar. IMPUDEUR , s. f. Impudicicia.
IMPRIMERIE , s. f. Imprenta : dícese del IMPUDICITE , s. f. Împudicicia, desho➡
arte de imprimir : de la oficina en donde se nestidad , lascivia.
trabaja ; y de su máquina , utensilios , y en- IMPUDIQUE , adj. m . f. Impúdico , des
seres necesarios . || Imprimerie en taille douce: honesto , obsceno , lascivo.
estampería oficina de estampador . IMPUDIQUEMENT , adv. Impúdica¬
IMPRIMEUR , s. m. Impresor ó cajista , mente , deshonestamente.
6 prensista. || Imprimeur en taille douce IMPUGNÉ , ÉE, p.p.V. Impugner.||adj.
estampador. Impugnado , refutado.
*IMPRIMURE , s. f . Imprimacion : apa- IMPUG NER, v. a. Impugnar, refutar.
rejo ó primer baño que se da al lienzo ó tabla IMPUISSANCE s. f. Imposibilidad,
para pintar sobre ella. incapacidad , ineptitud : para hacer alguna
IMPROBABLE , adj. m. f. Improbable : cosa. Impotencia : la falta de virtud ó capa-
que no tiene probabilidad. cidad para la generacion.
IMPROBATEUR , adj. y s. m. Impro- IMPUISSANT, ANTE , adj. Inútil , in-
bador, desaprobador. eficaz , débil : que no tiene poder ni fuerzas.
IMPROBATION , s. f. Desaprobacion : Impotente incapaz de engendrar. Úsase®
acto de desaprobar. como substantivo masculino .
IMPROBITÉ , s. f. Falta de probidad. IMPULSIF , IVE , adj. Impulsivo.
IMPROLIFIQUE, adj. m. f. Improlifi- IMPULSION , s. s f. Impulso, impulsion.
co: que hace impotente. IMPUNEMENT , adv. Impunemente ,
IMPROMPTU , s. m. Un repente , una sin castigo : sin la pena merecida.
cosa hecha ó dicha de repente : sin prepara- IMPUNI, IE , adj. Impune, no casti-
cion , ni prevencion. gado , sin castigo : lo que queda sin cas
IMPROPRE, adj. m. f. Impropio : dicese tigar.
de los términos y expresiones que no guardan IMPUNITE, s. f. Impunidad a falta de
propiedad. castigo.
IMPROPREMENT, adv. Impropiamente IMPUR , URE, adj. Impuro, sucio, poco
IMPROPRIÉTÉ , s. f. Impropiedad : falta limpio dicese de los liquidos , ú otros mala. cuer
de propiedad en las palabras , etc. pos que tienen mezcla de alguna cosa
IMPROUVÉ , ÉE, p. p. V. Improuver. ( ig ) Impuro torpe , deshonesto.
adj.Desaprobado, reprobado , condenado. MPUREMENT , adv. ( poc. us.) Impu-·
IMPROUVER , v. a. Desaprobar, repro- ramente , sin pureza.
bar, condenar : acciones , dichos , conducta , IMPURETÉ , s. f. Impureza , impuri
estilos , etc. dad : falta de limpieza en algun liquido , ó
IMPROVISATEUR, s. m. Compositor , humor | Impureza torpeza , deshonestidad.
versificador de repente. * IMPUTATIF , IVE, adj. Imputativo ♣ ✅
IMPROVISATION , s. f. La accion de que imputa.
componer de repente : lo que se ha compuesto. IMPUTATION , s. f. Imputacion : atri
IMPROVISE , EE , adj. Extemporáneo , bucion de alguna falta , ó culpa. | Dedue-
hecho de repente . cion, descuento * de una cantidad sobre una
IMPROVISER , v. a. Componer, ó echar deuda , un capital , etc.
unos versos de repente á una persona , ó IMPUTÉ , ÉE , p. p. V. Imputer. | adja's
asunto determinado: componer una obra, un Imputado. || Descontado , deducido.
discurso extemporáneo . IMPUTER , v. a. Imputar, atribuir 1 una
INA ( 525 ) INC
falta ó culpa á alguno. || Deducir , descon- nime : que no tiene alma. ( fig.) Desani-
tar : una suma sobre alguna deuda , capi- mado , sin alma , sin brio : frío , floje ,
tal , etc. apagado.
IN; prep. lat. Entra en la composicion * INANITÉ , s . f. Vanidad , inutilidad...
de muchas palabras , y les da regularmen- INANITION , s. f. Desfallecimiento ,
te un sentido de negacion , de contrarie- ahito por falta de alimento.
dad, de privacion ó de interioridad : como INAPERÇU , UE , adj. No percibido.
incapable : incapaz, inhumain : inhumano, INAPPLICABLE , adj. m. f . Inaplica
infecond: infecundo. ble :: cosa que no se puede aplicar.
INABORDABLE , adj. m. f . Inaccesi- INAPPLICATION, s. f Inaplicacions :
ble bravo , penoso , difícil de llegar ó desidia , falta de aplicacion .
acercarse á ello , como costa , playa , pe- INAPPLIQUE , EE, adj . Inaplicado, des-
nasco, etc. ( fig. ) Inaccesible , intrata- aplicado , desidioso , descuidado.
ble : difícil de dejarse hablar , ó tratar. INAPPRECIABLE , adj. m. f. Inapre-
INACCESSIBILITÉ , s. f. Inaccesibili- ciable , inestimable : que no se puede apre-
dad : falta de acceso , ó dificultad en obte- ciar ó calcular debidamente .
nerle. INAPTITUDE , s. f. Ineptitud , insufi
INACCESSIBLE , adj. m. f. Inaccesi- ciencia falta de aptitud de una persona.
ble : lo que no se puede alcanzar , vencer , INARTICULÉ , ÉE , adj. Inarticulados,
ó ganar , ó aquello á que no se puede acer- Do articulado voz no articulada , no pro-
car, ó entrar. ( fig.) Dicese tambien de los nunciada.
genios altivos. INATTAQUABLE , adj. m. f. Inata-
INACCOMMODABLE , adj. m. f In- cable, inexpugnable : dícese de una plaza ,
componible que no admite composicion ó ó de un fuerte , ó puesto , de campaña. || In-
ajuste , que no tiene compostura. contrastable hablando de derechos , ó pri-
INACCORDABLE , adj. m. f. Que no vilegios.
se puede acordar , ó concordar. IŇATTENDU , UE , adj. Inesperado, im-
INACCOSTABLE , adj. m. f. Dicese del pensado , no esperado.
genio ó persona áspera , despegada , á quien INATTENTIF , IVE , adj. Divertido ,
nadie se arrima. descuidado ; sin poner atencion.
INACCOUTUMÉ , ÉE , adj. Insólito, des- INATTENTIO N, s. f. Distraccion , des-
usado , no acostumbrado , nuevo . cuido , inadvertencia.
* INACTIF , IVE , adj. Sin actividad. INAUGURAL , ALE , adj. Inaugural.
INACTION , s. f . Inaccion : ocio , de- INAUGURATION , s. f. Inauguracion :
sidia. ceremonia de la coronacion ó proclamacion
INACTIVITÉ , s. f. Falta de actividad , de un soberano.
desidia. * INAUGURER , v. a. Dedicar , consa
INADMISSIBLE , adj. m. f. Inadmisi grar. Inaugurar conjeturar ó adivinar.
ble : que no se puede ó debe admitir , ó re- por el vuelo de las aves.
cibir. INCAGUER , v. a. ( vulg. ) Desafiar ,
INADVERTENCE , s. f . Inadvertencia : provocar á alguno : ciscarse en él.
descuido , inconsideracion. INCALCULABLE, adj. m . f. Incalcula
INALIENABILITÉ , s. f. Incapacidad de ble que no puede calcularse.
enagenarse. INCAMÉRATION , s. f. Union de algu-
INALIENABLE , adj. m. f. Inalienable, na tierra al estado ecclesiástico ó pontificio ,
no enagenable. esto es , á la Cámara Apostólica. Es voz de
INALLIABLE , adj. m. f. Que no ad- la chancillería romana.
mite liga , ó mezcla : dícese : de los me- INCAMERE , ÉE , p. p. V. Incamérer.
tales. INCAMERER , . a. Unir, incorporar
INALTÉRABLE , adj. m .f. Inalterable : al dominio eclesiástico, ó á la Cámara Apos-
que no admite alteracion , ó mudanza. tólica.
INAMISSIBILITÉ, s. f. Inamisibilidad : INCANDESCENCE , s. f Candencia :
calidad de lo que es iuamisible. estado de un cuerpo pasado del fuego.
INAMISSIBLE , adj. m.f. Inamisible. INCANDESCENT, ENTE , adj. Canden
INAMOVIBILITÉ, s. f. Inamovibilidad : te : pasado del fuego.
calidad de lo que no se puede remover. INCANTATION , s.f. Encanto, encan
INAMOVIBLE , adj. m. f . Inamovible : tamiento.
que no se puede remover ; emploi inamovi- INCAPABLE , adj. m. f. Incapaz ; que
ble, officier inamovible. no es capaz ó apto para alguna cosa. In
INAMUSABLE , adj. m. f. Penetrado capaz , inepto : persona de poco talento. ||In
de tristeza , que no puede divertirse. capaz de una ruindad , de mentir , de cual
* INAMUSANT , ANTE , adj. Que no di- quiera otra cosa indigna.
vierte , ó entretiene. INCAPACITÉ,. f. Incapacidad : falta
-INANIMÉ, LE , adj. Inanimado , iná- de capacidad.
INC ( 52't ) INC
INCARCERATION, s . f. Encarceracion : | so el que comete incestc, y lo que pertenece
Ja accion ó efecto de encarcelar. al incesto.
INCARCÉRER , v. a. (for.) Eucarcelar : INCESTUEUSEMENT , adv. Incestno-
poner á alguno preso en la cárcel. samente.
INCARNADIN , INE , adj. Encarnadi- INCESTUEUX , EI SE , adj. Incestuoso :
no color encarnado bajo. úsase tambien como substantivo.
INCARNAT , ATE, adj. Enca nado , en- * INCHANTABLE , adj. m. f. Que no se
carnadino , color de rosa. puede cantar.
INCARNATIF , IVE , adj. (cirug. ) En- INCHOATIF , IVE, adj. ( gram . ) Incoa-
carnativo : remedio para que encarne una tivo : dicese de los verbos que expresan el
herida. principio de la accion.
INCARNATION, s. f . Encarnacion : di- * INCICATRISABLE , adj. m. f. (cirug.)
cese del misterio de la encarnacion del Ver- Incicatrizable : que no puede cicatrizarse.
bo Divino. INCIDEMMENT, adv. Por incidencia.
INCARNÉ , ÉE , p. p. V. Incarner. adj. INCIDENCE, s . m. ( geom.) Incidencia :
Encarnado. (fig. y fam. ) Dicese diable dicese de las líneas , ó rayos de la luz.
incarné, démon incarné : la piel del dia- INCIDENT , ENTE , adj. (for.) Inciden-
blo , el mismo demonio : se dice de una per- te dicese de un punto de disputa que nace
sona muy perversa. ó se hace nacer del asunto principal.
INCARNER (S ') , v. r. Encarnarse : díce- INCIDENT , s. m. Incidente : caso , cir-
se del verbo divino cuando se hizo hombre. cunstancia nueva , que sobreviene en el cur-
INCARTADE , 8. f. Despropósito , des- so de un negocio. || Incidens de comédie ,
ahogo insulto que se dice á alguno en pú- etc.: lances , pasos , con los cuales se forma
blico. Un repente , una viveza : nacida de el enredo , ó trama de la pieza.
irreflexion . INCIDENTAIRE , s. m. ( for. )El que in-
INCENDIAIRE, s. m. Incendiario : el troduce incidentes ó cuestiones en los plei-
autor voluntario de un incendio. tos.
INCENDIAIRE , adj. m. f. Sedicioso , INCIDENTER , v. n. (for. ) Introducir
revoltoso. ó mezclar incidentes en un pleito.
INCENDIE , s. m. Incendio , quema, fue- INCINERATION , s. f. Incineracion : la
go : dícese de un edificio que arde por ha- accion de reducir una cosa á ceniza.
berse prendido fuego por casualidad , ó de INCIRCONCIS , ISE , adj. Incircunciso ,
intento. V. Embrasement || ( fig. ) Íncen- | no circuncidado. Ůsase tambien como subs-
dio dícese hablando de fianes , turbu- tantivo masculino : llamaban los Judios in-
lencias , y discordias civiles. circoncis ( incircunciso ) á todos los que no
INCENDIÉ , ÉE , p. p. V. Incendier. eran de su nacion.
Dicese del edificio que está ardiendo, ó abra- INCIRCONCISION , s. f. ( fig.) Incircun-
sándose por algun fuego. cision falta de mortificacion de corazon ,
INCENDIER , v. a. Pegar fuego , que- de labios , de oidos . Úsase solo en estilo mis-
mar edificios , bosques , u otros parages. tico de la Escritura.
V. Embraser. INCISE , s. f . ( retór. ) Incisa : frasecilla
* INCÉRATION , s. f. La accion de incor- que hace parte del miembro de un período.
porar la cera con otras materias. INCISE , EE , p. p. V. Inciser. adj.
INCERTAIN , AINE , adj. Incierto ha- Iuciso , .sajado , cortado.
blando de cosas , se toma por dudoso , ins- INCISER , v. a. Tajar , sajar : cortar la
table , indeterminado y hablando de per- carne de un miembro , como hace el ciruja-
sonas , es indeciso , poco seguro , irresoluto. no. Hacer una incision , un corte : como se
Etre incertain de ce qui arrivera : no sa- practica con un árbol .
ber, ignorar lo que sucederá. || Étre incer- INCISIF , IVE , adj. ( medic. ) Atenuan-
sain de ce qu'on doitfaire : no saber que es te remedio propio para dividir y atenuag
lo que se debe hacer. los humores. Dents incisives : dientes in-
INCERTAIN (L' ) , s. m. Lo incierto : lo cisivos , los que son aptos para cortar.
que no es cierto , ó seguro. INCISION, s. f. Incision, cortadura en la
INCERTAINEMENT , adv. Con incerti- carne , ó en las plantas.
dumbre , dudosamente. * INCITEMENT , s. m. Incitamento , mo-
INCERTITUDE , s. f. Incertidumbre , tivo , estímulo , causa.
perplejidad. INCITATION , s. f. Incitamiento, hos-
INCESSAMMENT , adv. Inmediatamen- tigacion.
sin dilacion . INCITÉ , ÉE , p. p . V.Inciter, || adj. In-
INCESSIBLE , adj. m. f. ( for. ) Lo que citado.
no se puede ceder, enagenar. INCITER, v. a. Incitar : mover, estimu-
INCESTE , s. m. Inceste : cópula ó acceso lar alguno á egecutar una cosa.
Barnal con parienta. INCIVIL, ILE , adj. Descortes, desaten-
INCESTÈ , adj. m ƒ (poes. ) Incestuo- to, impolítico. || Clause incivile : cláusula
INC ( 525 ) INC
hecha contra la disposicion de las leyes. INCOMMENSURABLE , adj. m. f. In-
INCIVILEMENT , adv. Incivilmente comensurable.
descortes , y rústicamente. * INCOMMODANT , ANTE , adj. m. f.
INCIVILISÉ, ÉE , adj. Inculto , grosero Que incomoda.
que no está civilizado : dicese de las perso- INCOMMODE , adj. m. f. Incómodo ,
nas. molesto, gravoso dicese de las cosas. || In-
INCIVILITÉ , s.f. Incivilidad : descorte- cómodo , pesado , enfadoso ; dicese de las
sía, desatencion , descomedimiento. personas.
INCIVIQUE , adj. m .f. Incivico : opues- INCOMMODÉ , ÉE , p. p.V. Incommoder.
to á los intereses públicos de la patria. || adj. Incomodado , molestado. | Indispues
* INCIVISME , s. m. Incivismo : opiniones to , desazonado : dícese del que padece algun
y conducta contrarias á las de un buen ciu- mal en la salud.,
dadano. INCOMMODÉMENT , adv. Incómoda-
INCLÉMENCE , s. f. Inclemencia : ri- mente, con incomodidad.
gor, injuria del temporal. INCOMMODER , v. a. Incomodar , dar
INCLINAISON , s. f. ( geom. ) Inclina- pena , hacer mala obra. | Perjudicar, atras
cion : dícese de líneas , o planos. sar á alguno en sus negocios , ó intereses.
INCLINANT , adj. (gnomón .) Inclinan- INCOMMODITÉ , s. f . Incomodidad :
te, ó que inclina. molestia , pena. || Indisposicion , desazon : en
la salud.
INCLINATION , s. f. Inclinacion : es- INCOMMUNICABLE , adj. m. f. In-
tado de lo que está inclinado , ó accion de in-
elinarse. Inclinacion : acatamiento , reve- comunicable : lo que no se puede comuni-
rencia bajando la cabeza. Inclinacion : afi- car.
cion á alguna cosa, ó persona. INCOMMUTABILITÉ , s. f. (for. ) In-
conmutabilidad estado ó calidad de lo que
INCLINÉ , ÉE , p. p. V. Incliner. § adj. es inconmutable.
Inclinado.
INCLINER (à) , v. a. Inclinarse , tener InconmuINCOMMUTABLE , adj. m. f . ( fort.)
table : se dice de las posesiones á
inclinacion ó aficion á alguna persona , ó
cosa. cuyo dueño no se le puede despojar de ellas.
INCOMMUTABLEMENT , adv. (for.)
INCLINER (S') , v. r. Inclinarse , hacer Inconmutablemente.
una inclinacion : por respeto ó reverencia , INCOMPARABLE , ‘adj. m. f. Incom a-
bajando algo la cabeza , ó el cuerpo. rable , sin igual , sin par que no admite
INCLUS , USE, adj. Incluso , adjunto comparacion con otro , por lo bueno , o ex-
dícese de un papel encerrado dentro de otro celente.
escrito , ó carta. INCOMPARABLEMENT , adv. Incom
INCLUSE (L ) , s. f. Carta inclusa en parablemente , sin comparacion .
otra. INCOMPATIBILITÉ , s. f. Incompati-
INCLUSIVE, s. f. Dicese : donner l'in- bilidad : oposicion , contrariedad , desave-
clusive à un cardinal : recibirle en el con- nencia de unas cosas con otras.
clave despues de cerrado este. INCOMPATIBLE , adj. m. f. Incompa-
INCLUSIVEMENT, adv. Inclusivamen- tible.
te , inclusive. INCOMPÉTEMMENT, adv. Incompeten-
INCOERCIBLE , adj. m. f. Lo que no se temente.
puede juntar. INCOMPÉTENCE, s. f. Incompeten-
INCOGNITO , adv. De incógnito : sin cia : falta de jurisdiccion ó autoridad en un
querer ser conocido. Dicese de los persona- uez .
ges que viajan , ó se presentan disfrazados ó INCOMPETENT, ENTE , adj. Incompe-
sin ceremonia , para evita etiquetas. En tente : el falto de autoridad , ó jurisdic-
nuestros autores se encuentra la expresion de cion .
embozo. INCOMPLAISANCE , s. f. ( poc. us. )
INCOHÉRENCE , S. f Incoherencia : Desden , desdeño.
calidad de lo incoherente. INCOMPLET, ÈTE , adj. Incompleto !
INCOHERENT, ENTE , adj. Incoheren- que no está completo : cabal.
te : falto de union. INCOMPLEXE ,' adj. m. f. (álgeb.) In-
INCOMBUSTIBILITÉ , s. f. Incombus- complejo que no es complejo, sino sim-
tibilidad : cnalidad de lo que es incombus- ple.
tible. INCOMPREHENSIBILITÉ, s. f . In-
INCOMBUSTIBLE , adj . m . f. Incom- comprehensibilidad : calidad de lo incompre-
bustible : que no puede ser quemado, ó con- hensible.
sumido por el fuego. INCOMPRÉHENSIBLE, adj. m. f. In-
INCOMMENSURABILITÉ , s.f. Incon- comprehensible , inapeable.
mensurabilidad : estado de lo inconmensu- INCOMPRESSIBLE , adj. m. f Incom
rable. primible : lo que no se puede comprimi
INC ( 526 ) INC
INCONCEVABLE, adj. m. f. Indefini- | nente : quetiene el vicio de la incontinencia.
ble , incomprehensible. INCONTINENT , adv. Incontinenti :
INCONCILIABLE , adj. m. f. Inconci- luego, al punto , sin dilacion.
liable , incomponible : lo que no se puede * INCONVENANCE , s . f. Defecto de con-
convenir, ó componer con otra cosa. veniencia en las cosas fuera de propósito.
* INCONCLUANT , ANTE , adj. Incon- * INCONVENANT , ANTE , adj. Incon-
cluyente : que no es concluyente. veniente que no es conveniente ó á pro-
INCONDUITE , s. f. Desgobierno , falta pósito.
de conducta , mala conducta. INCONVENIENT , s.m. s. Inconveniente :
INCONGRU, UE, adj. Incongruente embarazo , dificultad en la egecucion de una
que peca contra las reglas de la sintáxis. cosa : y tambien mala resulta ó mala conse
(fig.y fam.) Bisoño , bozal en los moda- cuencia de su egecucion.
les y trato de mundo. * INCONVERTIBLE , adj. m. f. Incon-
INCONGRUMENT , ade. Con inconvertible : que no se le puede convertir.
gruencia , sin conexion. INCORPORALITÉ , s. f . Incorporeidad :
INCONGRUITÉ , s. f. Incongruencia carencia de cuerpo en los entes espirituales.
falta en el hablar contra la sintázis. || (fig. INCORPORATION , s. f Incorpora-
y fam.) Chabacanada , patochada : dicho ó cion.
hecho , contra la buena crianza. INCORPORE , EE , p. p. V. Incorporer.
INCONNU , UE , adj. Desconocido , no adj. Incorporado.
conocido : y tambien incógnito. Usase algu INCORPOREL , ELLE , adj. Incorpó-
na vez como substantivo . reo, espiritual : que carece de cuerpo. (for. )
INCONSEQUENCE , s. f . Inconsecuen- Dicese : une chose incorporelle : cosa que no
cia falta de consecuencia , ó de conformi- se puede tocar , que solo consiste en derecho
dad . y accion.
INCONSÉQUENT , ENTE, adj. y s. In- INCORPORER , v. a. Incorporar : mez-
consecuente , inconsiguiente. clar , juntar diferentes materias , para ha-
INCONSIDERATION , s. f. Inconside- cer de todas un solo cuerpo , ó masa. || (fig. )
racion , irreflexion , falta de consideracion , Incorporar : reunir ó agregar un cuerpo mo-
ó de reflexion. ral a otro , formando de todos uno solo.
INCONSIDÉRÉ , ÉE , adj. Inconsidera- INCORPORER ( S′) ( à), v. r. Incorporar-
:
do lo hecho sin consideracion , sin refle- se con otros para formar un cuerpo.
xion. Inconsiderado , desavertido : perso- INCORRECT , ECTE , adj. Încorrecto :
na queobra sin reflexion ni acuerdo. falto de correccion.
INCONSIDÉRÉMENT, adv. Iuconside INCORRECTION , s. f. Incorreccion :
radamente desacordadamente , desadverti- descuido , poca enmienda en el estilo , ở di
damente. bujo.
INCONSOLABLE , adjam. f . Inconsola- INCORRIGIBILITÉ , s. f. Incorregibili-
ble : que no puede tener consuelo. dad indocilidad , terquedad del genio , ó
INCONSOLABLEMENT, adv. Inconso- ánimo.
lablemente , sin consuelo. INCORRIGIBLE , adj. m. f . Incorregi-
INCONSTAMMENT , adv. Inconstan- ble : dicese del que no se quiere, ó de lo que
temente , sin estabilidad. no se puede corregir, ó enmendar.
INCONSTANCE , s. f. Inconstancia , ve- INCORRUPTIBILITÉ , s. f Incorrupti-
leidad en las personas. Inconstancia , mu- bilidad : de los cuerpos gloriosos , de las sub-
danza , variacion : en las cosas. tancias espirituales. || Incorruptibilidad : la
INCONSTANT , ANTE , adj. y s. In integridad de una persona que no se deja so-
constante : vario , mudable. bornar, ni cohechar.
INCONSTITUTIONNEL , ELLE , adj. INCORRUPTIBLE , adj. m. f. Incor-
Inconstitucional : contra las constitucio- ruptible : lo que no padece ó no puede pade-
nes.
* cer corrupcion. ( fig. ) Incorruptible , in-
INCONTESTABILITÉ , s. f. Incontes- corrupto : incapaz de dejarse orromper , é
tabilidad : calidad de lo que es incontesta- cohechar. Suele aplicarse á los jueces.
ble. INCORRUPTION , s . f . (fis.) Incor-
■ INCONTESTABLE , adj. m. f Incon- rupcion : calidad ó estado de lo que no se
-testable , indisputable. corrompe , ó pudre.
INCONTESTABLEMENT, adv. Sin con- * INCOUPABLE , adj. m. ƒ. Inculpable ,
testacion , sin disputa, inocente , sin culpa.
INCONTESTE , ÉE , adj. No contesta- INCRÁSSANT , ANTE , adj. (medic.) In-
do , que no ha sufrido contestacion , ó dis- crasante que encrasa ó engrosa los hu-
puta. mores.
INCONTINENCE , s. f . Incontinencia : INCREDIBILITÉ , s . ƒ. Incredibilidad :
vicio opuesto á la continencia , ó castidad . repugnancia o dificultad que tiene una cr
INCONTINENT, ENTE , adj . Inconti- para ser creida.
ENC +(+ 597 IND
INCRÉDULE, adj. y s. m.f. Incrédulo : INCURSION , s. f. Incursion , correria
el que cree con dificultad , ó repugna creer entrada de tropas en pais enemigo.
lo que es creible. Úsase tambien comosubs- INCUSE , adj. y s. f. Dicese : médaille
tantivo , y se toma en general por falto de incuse , ó une incuse medalla estampada
fe religiosa. en hueco , y no en relieve.
INCREDULITÉ , s. f. Incredulidad : di- * INDAGATEUR , s. m. Indagador , in-
ficultad , ó repugnancia en creer. Tómase vestigador.
hoy generalmente por falta de fe , ó por ir- INDE , s. m. ( geogr.) Indio : rio de Asia.
religion. INDE ( L') , s. m. La India , ó las Indias
INCRÉÉ , EE, adj. Increado, no criado : Orientales : gran pais de Asia.
solo se dice de Dios , y de su sabiduría. INDE , s. m. Indigo , añil : como suls-
INCRÉPER , v. a. ( ant.) Increpar : re- tancia colorante.
prehender , con dureza y severidad. * INDE , BOIS D'INDE , s. m. Palo de
INCROYABLE , adj. m. f. Increible : Campeche para teñir.
dificil ó imposible de creerse . | Increible : INDÉBROUILLABLE , adj. m. f. L
dícese hiperbolicamente de una cosa por que no puede ser desembrollado , desenre-
muy grande y extraordinaria. dado , desenmarañado.
INCROYABLEMENT , adv. Increible- INDÉCEMMENT , adv. Indecente-
mente de un modo increible. mente.
INCRUSTATION , s. f. Incrustacion : INDÉCENCE , s. f. Indecencia , descom-
embutido. postura falta de decencia , ó decoro. | In-
INCRUSTÉ , ÉE , p. p. V. Incruster. I decencia : cosa indecente. Úsase regular-
adj. Incrustado. mente en plural.
INCRUSTER , v. a. Incrustar, embutir INDÉCENT , ENTE , adj. y s. Indecente :
maderas. | Adornar edificios con sobrepues- indecoroso , feo, torpe.
tos de mármoles diferentes. INDÉCHIFFRABLE , adj. m. f. Indes-
INCUBATION , s. f. Incubacion : la ac- cifrable que no se puede leer , adivinar.
cion de empollar la gallina. (fig.) Indescifrable , indefinible : hablando
INCUBE , s. m. Incubo : dícese solo con de una persona. Indescifrable , obscuro,
la palabra demonio. intrincado: hablando de pasages ó lugares
ÎNCULCATION , s. f. ( ant.) . Inculca- de una obra , ó autor.
cion repeticion de una cosa. INDECIS , ISE , adj. Indeciso , no deci-
INCULPATION , s. f. (for.) Acusacion, dido , no resuelto : hablando de cosas. || In-
imputacion de alguna culpa. deciso , irresoluto , perplejo hablando de
INCULPÉ, ÉE, P. p. V. Inculper. adj. personas.
Acusado , imputado. INDÉCISION , s. f. Indecision : irreso-
INCULPER , v. a. Acusar, imputar , lucion , perplej dad.
atribuir á otro algun delito. INDECLINABLE , adj. m. f . Indecli-
INCULQUE , EE , p.p. V. Inculquer.nable : dícese en gramática de los nombres
adj. Inculcado impreso, grabado en la me- que no se declinan.
moria , ó en el ánimo. * INDÉCOMPOSABLE , adj. m. f. In-
INCULQUER, v. a. Inculcar : imprimir, descomponible : que no n puede descompo-
grabar en el alma ó memoria alguna verdad, nerse.
máxima, doctrina , repitiéndola muchas INDÉCROTTABLE , adj. m. f. ( fig. y
veces , é insistiendo en ella. satir.) Cerril , que no puede desbastarse, ó
INCULTE , adj. m. f . Inculto , erial , pulirse : dícese de las personas toscas , ó ás-
sin cultivo dicese de un terreno , ó campo. peras.
(fig. ) Inculto: tosco , sin cultura , sin INDÉFECTIBILITÉ , s. f. Indefectibi-
pulir. lidad : imposibilidad de no faltar, ó fenecer.
INCULTURE, s. f . Incultura : falta de INDÉFECTIBLE , adj. m. f. Indefecti-
cultivo. ble : quepuede faltar , ó fenecer.
INCURABILITÉ , s. f . Cualidad de un INDÉFINI , IE , adj. Indefinido , in-
mal incurable. determinado lo que no tiene términos fijos,
INCURABLE , adj.m. f. Incurable : que INDÉFINIMENT , adv. De un modo in-
no tiene cura , incapaz de remedios. Les definido, sin restriccion .
incurables : los incurables : nombre que se INDÉF INISSABLE , adj. m..f. Indefi-
da á ciertos hospitales para enfermos de ma- nible : dicese regularmente de las personas ,
les incurables. y de su carácter.
INCURIE , s. f. Incuria poco cuidado , INDEFINITE, s. f. Indefinidad : cuali-
negligencia. dad de lo indefinido.
* ÎNCURIEUX , EUSE , adj. Poco curioso. INDÉLÉBILE, adj. m. f. Indeleble : lo
- Poco cuidadoso. que no se puede borrar.
INCURIOSITÉ , S. Desidia en apren- INDÉLIBÉRÉ, RÉE , adj. Indeliberado ?
der lo que se ignora. hecho sin deliberacion , sin propósito.
IND ( 528 ) IND
INDEMNE , adj. m. f. ( for.) Indemne, para un Concilio. Convocacion : para unas
indemnizado. Cortes , etc. Indiction romaine : indiccion
INDEMNISÉ , ÉE , p. p. V. Indemni- romana , período ó revolucion de quince
ser. adj. Indemnizado. años.
INDEMNISER , v. a. Indemnizar , re- INDICULE , s. m. Indículo , indice : lo
sarcir : reparar á alguno los daños y perjui- que muestra , é indica.
cios padecidos. INDIENNE , s. ƒ Indiana : tela de coton
INDEMNITÉ , s. f. Indemnizacion , pintado.
resarcimiento de una pérdida , o daño. INDIFFÉREMMENT , adv. Indiferen-
INDÉPENDAMMENT , adv. Indepen- temente , con indiferencia : y tambien sin
dientemente. Usase no absolutamente , sino distincion , sia excepcion.
con régimen : v. gr. Indépendamment de: INDIFFÉRENCE , s. f Indiferencia ,
prescindiendo de , excepto , dejando aparte. desinteres : Lingua apego del ánimo á las
INDÉPENDANCE , s. f. Independen- cosas. || Indiferencia : libicza, friuldad.
cia estado del que no está sujeto , ni depen- INDIFFÉRENT , ENTE , adj. Indife
de de nadie. rente , hablando de las cosas , lo que no es de
INDÉPENDANT , ANTE, adj. Indepen- suyo bueno ni malo , ' o que no interesa mas
diente el que no está sujeto , ni depende de un modo que de otro , lo que no trae con-
de nadie. secuencia alguna. Indiferente : hablando
* INDÉPENDANS , s.m. pl. Independiende personas , el que no está mas inclinado á
tes sectarios que no reconocian ninguna una parte que a otra ; ó el que por nada se
autoridad eclesiástica. mueve , y a quien ninguna cosa le interesa.
* INDÉPENDANTISME , s. m. Secta de En este último sentido se usa tambien como
los independientes. substantivo.
INDESTRUCTIBILITÉ , s. f. Indes- INDIGENCE , s. f. Indigencia , necesi-
tructibilidad : incapacidad , ó imposibilidad dad , pobreza.
de ser una cosa destruida , ó aniquilada. INDIGENE , adj . y s . m. f (didasc.)
INDESTRUCTIBLE , adj., m. f. Indes- Indigena : natural de un pais. | Hablando
tructible: que no puede ser destruido , ó de plantas , se usa como adjetivo , y dice is
aniquilado. opuesto á exótico.
INDETERMINATION,s. f. Indetermina- INDIGENT , ENTE, adj. Indigente, ne-
cion , irresolucion. cesitado.
INDÉTERMINÉ , ÉE , adj. Indetermi- INDIGESTE , adj. m. f. Indigesto : de
nado , indefinido hablando de cosas. || In- mala digestion , dificil de digerir.fig. ) In
determinado , indeciso , irresoluto : hablan- digesto , mal digerido: dicese de las obras pe
do de personas . sadas , escritas sin método , órden , ni clari-
INDETERMINEMENT , adv. Indeter- dad.
minadamente vagamente , sin especifi- INDIGESTION , s. f. Indigestion : falta
car. de coccion en el estómago.
INDÉVOT , OTE , adj. Indevoto , poco INDIGÈTE , s. m. Indigete : nombre que
devoto , úsase como substantivo. daban los antiguos á los héroes ó semi-
INDÉVOTEMENT, adv. Indevotamente, dioses particulares de su tierra ó pais.
con poca devocion. * INDIGITAMENT , s. m. Libro de los
INDÉVOTION , s. f. Indevocion , falta pontifices romanos.
de devocion. INDIGNATION , s. f. Indignacion : ira,
INDEX , s. m. Índice : de un libro. enojo por una cosa injusta , contrariaa la
Indice : dícese del dedo segundo de la mano. razon , ó á la virtud.
Manecilla del relox. Index expurgatoire: INDIGNE , adj. m. f. Indigno : el que
Indice expurgatorio , ó simplemente in- no es digno , que no merece alabanza, pre-
dice. mio , compasion favor. Indigno , fea
INDICATEUR , s. m. (anat.) Indicador : indecoroso , reprehensible : hablando de le
músculo del dedo índice. que no corresponde al honor , al estado,
INDICATIF , IVE , adj. Indicante : que etc. | Indigno , vil , ruin : hablando de tra-
da señales ó muestras de alguna cosa. tos y acciones.
INDICATIF , s. m. ( gram.) Indicativo : INDIGNÉ, ÉÉ, p. p. V. Indigner. ||adj.
primer modo de cada verbo. Indignado.
INDICATION , s. f. Indicacion : la ac- INDIGNEMENT, adv. Indignamente :
cion de indicar, ó señalar. vilmente , ruinmente.
INDICE , s. m. Indicio asomo : señal INDIGNER , v. a. Indignar : excitar la
ligera de alguna cosa. indignacion , ó el enojo.
INDICIBLE , adj. m. f. Indecible , inex- INDIGNER (S') , v. r. Indignarse : to-
plicable : dicese del gozo , gusto, ó dolor. mar justa ira ó enojo contra alguno, ó alguns
INDICTION, s. f . Indiccion, convocasion: cosa.
IND ( 5ag ) IND
INDIGNITĖ, s. f. Indignidad : demérito, INDISPUTABLE , adj. m. f. Indisputa-
falta de mérito , para obtener alguna cosa. ble : que no se puede disputar,
Enormidad , fealdad : ruindad de alguna * INDISPUTABLEMENT, adv. Indisputa-
accion. || Infamia , vilipendio , improperio , blemente.
con que se trata á alguno. INDISSOLUBILITÉ , s . f. Indisolubili-
INDIGO , s. m. Aйil : masa ó polvos colo- dad : calidad de lo que no se puede disolver ,
rantes que se sacan de un arbusto de las In- ast en lo físico , como en lo moral.
dias. INDISSOLUBLE, adj. m. f. Indisoluble :
INDIGOTERIE , s. f . Plantío y hacienda lo que no se puede disolver , así en lo físico
de añil , y tambien la fabrica. como en lo moral.
* INDIGOTIRE, s . m . Añil : arbusto del INDISSOLUBLEMENT , adv. Indisolu-
cual se saca la pasta ó polvos azules , que tie- blemente.
nen el mismo nombre en español y en fran- INDISTINCT , INTE , adj. Mal distin-
ces , el de indigo. guido, confuso , poco claro : dícese de los so-
INDILIGENT , ENTE , adj. (ant.) Ne- nidos , y de las ideas.
gligente , tardo, INDISTINCTEMENT , adv. Indistinta-
INDIQUÉ , ÉE , p. p . V. Indiquer. || adj. mente, confusamente, sin distinguirse. || In-
distintamente , sin distincion : sin hacer di-
Indicado.
INDIQUER , v. a. Indicar : enseñar , dar ferencia.
señas ó conocimiento de alguno , ó de alguna * INDISTINCTION , s. f . Indistincion ,
confusion.
cosa. ||Indiear , señalar : dar dia ú hora para INDIVIDU , s. m. Individuo : el ente ani-
alguna junta.
* INDIRE , S. m. (for.) Cierto derecho mal que hace parte de su especie. || Indivi-
duo se toma en estilo jocoso por la propia
dominical , por el cual duplicaba el señor sus persona y así se dice : avoir soin de son in-
feudos en ciertos casos.
dividu : cuidar del individuo.
INDIRECT , ECTE , adj. Indirecto : lo * INDIVIDUALISER , v. a. Individuali-
que no va directamente al fin : aunque se in- zar considerar individualmente.
cline á él.
INDIRECTEMENT , adv. Indirecta- queINDIVIDUEL , ELLE , adj. Individual :
pertenece al individuo.
mente. INDIVIDUELLEMENT , adv. Indivi-
INDISCERNABLE , adj. m. f. Indiscer- dualmente.
nible, que no se puede discernir. INDIVIS , ISE , adj. ( for. ) Indiviso : lo
INDISCIPLINABLE , adj. m. f . Indis-
ziplinable : incapaz de enseñanza ó disci- que no está dividido. || Par indivis ; por in-
diviso.
plina. INDIVISIBILITÉ, s. f. Indivisibilidad : la
INDISCIPLINE , s. f. Indisciplina. calidad de no poderse dividir una cosa por su
INDISCIPLINE , ÉE , adj. Indiscipli- pequeñez.
nado falto de disciplina .
INDISCRET, ETE , adj. Indiscreto : falto lo INDIVISIBLE , adj. m. f. Indivisible.
que no se puede , o no es capaz de divi-
de discrecion, de prudencia. Úsase alguna vez dirse.
como substantivo , cuando se toma por falta INDIVISIBLEMENT , adv. Indivisible-
de reserva , ó cautela. mente, inseparablemente.
INDISCRETEMENT , adv. Indiscreta- IN-DIX-HUIT , s. m. En diez y ocho :
mente, con poca discrecion. libro cuyo pliego compone diez y ocho hojas.
INDISCRETION , s. f . Indiscrecion . INDOCILE , adj. m.f. Indócil : el que re-
INDISPENSABLÉ , adj. m. f. Indispen- pugna en la enseñanza, al consejo , etc.
sable : aquello de que uno no puede prescin- INDOCILITÉ , s . f. Indocilidad : repug-
dir , ó desentenderse. || Indispensable , pre- nancia á dejarse enseñar , gobernar , etc.
ciso que ha de hacerse de necesidad. INDOLEMMENT , adv. Indolentemente ,
INDISPENSABLEMENT , adv. Indis- con indolencia.
pensablemente , por precision. INDOLENCE , s. f. Indolencia : insensi-
INDISPONIBLE , adj. m. f. ( for. ) In- bilidad , desidia , frialdad.
disponible : aquello de que no se puede dis- INDOLENT , ENTE, adj. y s. Indolente :
poner. insensible , frio , desidioso.
INDISPOSE , ÉE , p. p. V. Indisposer. INDOMPTABLE , adj. m. f. Indoma-
adj. Indispuesto , desavenido , enemistado.ble , indémito , indomeñable.
Indispuesto: desazonado : en la salud. INDOMPTE , ÉE , adj. Indomito , no
INDISPOSER , v. a. Indisponer poner domado , bravío.
mal á uno contra otro, enemistarle. IN-DOUZE , s. m. Libro en dozavo.
INDISPOSITION s. f Indisposicion ; INDU, UE, adj. Indebido , irregular :
desazon en la salud. Desafecto , desave- contra razon , ley , ó costumbre. || Venir à
niencia : quiebra en el favor , en la amis- une heure indue : venir á una hora irregu-
tad. lar, á deshora.
TOME I. 34
INE ( 530 ) INE
INDUBITABLE , adj. m. f Indubitable : | INEFFACABLE , adj. m. f. Indeleble,
lo que no se puede dudar. inborrable.
INDUBITABLEMENT , ady, Indubi- INEFFICACE , adj. m. f. Ineficaz : que
tablemente , sin ninguna duda : segura no tiene eficacia , virtud o actividad para
mente. obrar lo que se pretende.
INDUCTION, s. f . Induccion , induci- INEFFICACITÉ , s. f. Ineficacia : falta de
miento persuasion , instigacion para hacer actividad.
alguna cosa. | Induccion , ilacion , secuela. INÉGAL , ALE , adj. Desigual : la cosa
INDUIRE , v. a. Inducir , impeler , per- que no corresponde ó conviene con otra.
suadir á uno á hacer alguna cosa. | Indu- Desigual : dicese de toda superficie que no
cir, inferir sacar consecuencia. es llana, lisa , seguida. (fig. ) Desigual :
INDUIT , ITE , p. p. V. Induire, dicese de una persona de humor variable , é
* INDULGEMMENT , adv, Indulgente- inconstante.
mente , con indulgencia. INÉGALEMENT , adv. Desigualmente ,
INDULGENCE , s. f. Indulgencia : fa- sin igualdad.
cilidad en tolerar , disimular , ó perdonar las INÉGALITÉ , &. f. Desigualdad : la falta
faltas agenas. Indulgencia : gracia conce- de igualdad. | (fig. Desigualdad : veleidad ,
dida por el papa , ó los obispos en remision inconstancia.
de las penitencias canónicas. En este sentido INÉLÉGAMMENT , adv. Sin elegancia.
se usa regularmente en plural. INÉLÉGANCE , s. f. Falta de elegancia.
INDULGENT , ENTE , adj. Indulgente : INÉLÉGANT , ANTE, adj. Sin elegan-
fácil en tolerar , disimular , o perdonar las cia.
faltas agenas. INELIGIBILITÉ , s. f. Ineligibilidad :
INDULT , s. m. Indulto : letras apostó- calidad de lo excluido de eleccion.
licas para poder nombrar á ciertos benefi- INELIGIBLE , adj. m. f. Excluido de
cios, o tenerlos contra la disposicion del dere- eleccion : que no puede ser elegido.
cho comun.Indulto : derecho particular que INELOQUENT , ENTE , adj. ( ant, ) Sip
tenian los cancilleres de Paris, etc. sobre los elocuencia.
beneficios vacantes. INÉNARRABLE , adj. m. f. Inenarra-
INDULTAIRE , s. m. Indultado : la per- ble : lo que no se puede narrar , ó decir.
sona que tiene derecho de indulto sobre al-
gun beneficio . INEPTE , adj. m. f. Inepto ; incapaz ,
INDUMENT , adv. ( para alguna cosa. Necio , imperti-
for.) Indebidamente, inhábil majadero
nente , .
Hegalmente, contra las formas .
INEPTIE,. f Inepcia, necedad , abr
* INDURATION , s. f. (cirug.) Indura- surdo.,
tion , ó endurecimiento : uno de los modos INÉPUISABLE , adj. m. f. Inagotable :
ton que terminan los tumores humorales.
INDUSTRIE ,. f. Industria , maña : ha- que no se puede agotar. (fig. ) Inagotable .
dícese de la ciencia , de la erudicion , de un
bilidad en cualquier arte. ( prov. ) Dicese :
chevalier d'industrie : estafador, petardista : asunto de una materia , por su grande
abundancia.
que vive y campa á costa agena. || Vivre , INER
subsister d'industrie : campar de gulondro, jado desidi TE , adj. m. f. Inerte , flojo, de
vivir de gorra. , oso , poco activo.
INDUSTRIEL , E !! adj. Industrial : Io INERTIE , s. f. Inercia : calidad de los
producido por la industria. cuerpos de no mudar de estado por sí mis-
INDUSTRIEUSEMENT , ady. Indus- mos , sino por una causa exterior. || (fig.)
Indolencia , inaccion , desidia.
iosamente , primorosamente , ingeniosa- INÉRUDIT , adj. m. Sin erudicion : in-
mente.
dooto.
INDUSTRIEUX , EUSE , adj. Industrio-
so: mañoso , diestro , ingenioso. INESPÉRÉ , ÉE , adj. Inesperado: im
INDUTS , s. m. pl. Sacerdote revestido pensado , imprevisto.
INESPÉRÉME , adv. Inesperadamen-
para asistir como diacono , ó subdiacono en to , cuando menos NTespera
la misa. se , ó se esperaba.
INÉBRANLABLE , adj. m. f . Inmoble INESTIMABLE , adj. m. f Inestimable,
firme : que no puede ser movido. ( fig. ) inapreciable : cosa que no se puede estimar
Firme, constante , inalterable , inmutable. dignamente , ó como merece.
INÉBRANLABLEMENT, adv. Constan- ÎNÉTENDU, UE , adj. (didasc. ) Inex-
temente , firmemente. tenso, que carece de extension.
INEFFABILITÉ , s . f . Inefabilidad : im- * INÉVIDENT, ENTE , adj. Obscuro, sin
posibilidad de ser expresada dignamente una evidencia.
cosa con palabras. INÉVITABLE, adj. m. f. Inevitable ; le
INEFFABLE , adj. m. f. Inefable : que que no se puede evitar excusar , ó huir.
no se puede decir ó explicar, por lo sublime , INEVITABLEMENT , ads. Inevitables
grande, o respetable de la cosa. mente
INF ( 531 ) INF
INEXACT, ACTE , adj. Inexacto ; falto INFANTICIDE , s. m. (for. ) Infantieh
de exactitud. dio : el homicidio de un niño , o criatura,
INEXACTITUDE, s. f. Inexactitud : falta Infanticida : la persona que comete este ho
de exactitud , de puntualidad. micidio.
*
INEXCUSABLE , adj. m. f . Inexcusa- INFATIGA BILITÉ 8. f. Infatigabili
ble, indisculpable : sin excusa, sin disculpa. dad : cualidad de ser infatigable.
INEXÉCUTABLE , adj. m. f. Que no se INFATIGABLE , adj. m. f. Infatigable
puede egecutar. incansable.
INEXÉCUTION , s. f. Omision en hacer INFATIGABLEMENT , adv. Infatiga
lo mandado. blemente , sin cansarse.
INEXERCÉ , ÉE , adj. No egercitado , INFATUATION , sf . Infatuacion , cie
sin egercicio en una cosa , falto de él. ga preocupacion , encaprichamiento : á favor
INEXORABLE , adj. m.f. Inexorable , de alguno , o de alguna cosa.
severo , que no le ablandan ruegos. INFATUE , EE , p. p. V. Infatuer.
INEXORABLEMENT , adv. Inflexible adj. Infatuado.
mente , sin contemplacion , sin oir ruegos , INFAT UER , v. a. Infatuar : preocupar ,
á todo rigor. encaprichar ciegamente á uno por alguno ,
INEXPÉRIENCE , s. f. Impericia : falta ó alguna cosa.
de experiencia . INFATUER (S') (de) , v. r. Infatuarse :
INEXPÉRIMENTÉ , ÉE , adj. No expe- preocuparse , encapricharse ciegamente , por
rimentado , sin experiencia, inexperto. alguno, ó alguna cosa.
INEXPIABLE , adj. m. f Inexpiable : INFÉCOND , ONDE , adj. Infecundo ,
que no se puede purgar, ó satisfacer , ha- estéril.
blando de culpas , ó delitos. INFÉCONDITÉ , s. f. Infecundidad, es-
INEXPLICABLE, adj. m.f. Inexplicable. terilidad .
* INEXPRESSIBLE , V. Inexprimable. INFECT , ECTE , adj. Infecto , inficio-
INEXPRIMABLE , adj. m. f. Indecible , nado corrompido , hediondo.
que no se puede expresar. INFECTE , EE, p. p. V. Infecter. | adj.
INEXPUGNABLE, adj. m. f. Inexpug- Infectado , inficionado, corrompido.
nable , inconquistable. INFECTER , v. a. Infectar , inficionar ,'
* INEXTINGUIBILITÉ , s. f . Calidad de corromper.
lo que es inextinguible. INFECTION , . f . Infeccion , hedor :
INEXTINGUIBLE , adj. m. f. Inextin- corrupcion.
guible que no se puede extinguir , ó apa- INFELICITÉ , . Infelicidad , des-
f
gar. gracia.
INEXTRICABLE , adj. m. f. Inextrica- INFEODATION , s. Enfeudacion.
ble, intrincado , confuso, enmarañado. INFÉODÉ , ÉE , p. p. V. Inféoder. adj.
INFAILLIBILITÉ , s. f Infalibilidad : Enfeudado.
suma certeza , seguridad de una cosa. | In- INFÉODER, v. a. Enfeudar, dar en feu-
falibilidad : incapacidad de errar, ó de indu- do. | Dimes inféodées : diezmos enagena..
cir á error. dos por la iglesia, y poseidos por legos.
INFAILLIBLE , adj. m. f. Infalible : su- INFERE , EE, p. p. V. Inferer.
mamente cierto , y seguro. Infalible : que INFÉRER, v. a. Inferir : sacar por con-
no puede errar, ni inducir á error. secuencia.
INFAILLIBLEMENT , adv. Infalible- INFÉRIEUR , EURE, adj. y s. Inferior,
mente , seguramente. bajo : lo que está abajo. || Inferior : el que
INFAISABLE, adj. m. f. No hacedero , está debajo de otro en saber, poder, valor,
no factible que no se puede hacer. puesto, ó mando.
INFAMANT , ANTE , adj. Infamatorio : INFÉRIEUREMENT, adv. Inferiormen-
infamativo. te, con inferioridad.
INFAMATION , s. f . Infamación : nota INFÉRIORITÉ , s. f. Inferioridad : el
de infamia. estado ó condicion de inferior.
INFAME, adj. y s.,m. f. Infame sin * INFERMABLE , adj. m. f . Que no pue-
honra ni reputacion. Usase tambien como de cerrarse.
substantivo. | Infame, vil , ruin : hablando INFERNAL , ALE, adj. Infernal : cosa
de cosas. de infierno, ó perteneciente á él.
INFAMIE, Infamia : deshonra. {} INFERTILE, adj. m. f. Infecundo, eas
Infamia : ruindad , vileza. || Infamia : opro⇒ téril.
bio, baldon. INFERTILITÉ , Infecundidad, eat
INFANT , ANTE , s. Infante, infanta : terilidad.
titulo de los hijos segundos de los reyes de INFESTE, EE, p. p. V. Infester.
España. INFESTER , v. a. Infestar : hacer das
INFANTERIE, s. f. Infantería : tropa ños y estragos el enemigo en las tierras, ó en
J &nié. los mares. ] Infestar : incomodar , trabajar,
INF ( 532 ) INF
INFIBULATION , s. f. Ligadura , cerra- en que se cura á los enfermos en una comu-
miento. nidad ; ó la sala destinada á este efecto en un
* INFIBULÉ , ÉE , p. p. V. Infibuler. hospital.
adj. Cerrado. INFIRMIER , IÈRE , subst. Enfermero:
INFIBULER , v. a. Cerrar por medio de persona destinada á cuidar de los enfermos.
un anillo , ó candado. INFIRMITÉ , s. f. Dolencia , achaque :
INFIDELE , adj. m. f. Infiel , desleal , indisposicion , ó enfermedad habitual . (fig.)
fementido , pérfido hablando de personas. Enfermedad , flaqueza : hablando de la fragi-
Infiel : no conforme á la verdad , que des- lidad de la naturaleza humana.
dice del original : hablando de copias , ' ex- INFLAMMABILITÉ, s . f. Aptitud para
tractos , relaciones , etc. || Infiel , descreido inflamarse : calidad de lo que es inflamable.
el que no tiene la verdadera fe , el no bauti-
zado. Úsase muchas veces como substantivo.bleINFLAMMAB LEde
: lo que es fácil , adj. m. f. , Inflama
inflamarse ó de le-
INFIDELEMENT, adv. Infielmente , con vantar llama.
infidelidad . INFLAMMATION , s. f. Inflamacion ,
adINFIDELITÉ . Infidelidad
, s. f
, perfidia. || Infidelidad , falta de, confor-
desleal- encendimiento. | Inflamacion : dicese de los
midad con la verdad , con el original : ha- males que provienen de ardor de la san-
gre.
blando de copias , extractos , relaciones , re- INFLAMMATO
tratos , etc. Infidelidad : negacion de la ver- matorio : dícese en IRE , adj.dem.
medicina f. Infla-
lo que causa
dadera fe , creencia. inflamacion .
INFILTRATION , s. f . Infiltracion , re- * INFLATION , s. f. Inflacion , hinchazon,
caladura : la penetracion de un líquido por tumor.
los poros de un cuerpo sólido. INFLEXIBILITÉ , s.f. Inflexibilidad.
INFILTRER ( S ) , v. r. Infiltrarse , re-
INFLEXIBLE,
calar penetrar un líquido por los poros de no se deja doblar, adj. m. f. Inflexible : que
un cuerpo sólido . ó vencer. Usase comun-
INFIME , adj. m. f. Infimo : el mas bajo. mente en sentido moral.
INFINI, s. m. Infinito : lo que no tiene INFLEXIBLEMENT , adv. Inflexible-
limites. A l'infini , adv. Á nunca acabar, mente , fuertemente.
sin fin , eternamente , por una eternidad . INFLEXION, s. f. Inflexion : variacion
INFINI , IF , adj. Infinito : sin fin , li- y quiebros de la voz. (gram.) Inflexion : la
mite, ó término. || Infinito : tómase por in- variacion de los nombres , y de los verbos.
numerable. Inflexion du corps : disposicion natural pa-
INFINIMENT , adv. Infinitamente : sin ra encorvar é inclinar el cuerpo.
fin , ni término. | Infinitamente : imponde- INFLICTIF , IVE , adj. Inflictiva : pena
rablemente , en extremo. || ( arit. ) Dicese : corporal impuesta , ó que se ha de imponer.
Les infiniment petits : los infinitamente pe- INFLICTION , s. f. Imposicion de pena
queños : cantidades concebidas como mas pe- corporal por la justicia , ó`la condena à tal
queñas que cualquiera cantidad que se pue- pena.
da asignar. INFLIGÉ , ÉE , p. p. V. Infliger.
INFINITE , s. m. Infinidad : calidad de INFLIGER , v. a. Imponer una pena
lo que es infinito. || Infinidad : muchedum- corporal por sentencia de juez.
bre, innumerable. * INFLORESCENCE , s. f. Inflorescencia :
INFINITESIMAL , ALE , adj . (matem.) disposicion de las flores , lugar donde nacen.
Infinitesimal dícese siempre con las voces INFLUE , EE , p.p. V. Influer.
cálculo , cantidad. INFLUENCE , s. f . Influencia , influjo :
* INFINITÉSIME, s. f. (geom.) Infinitési dícese lo primero en sentido fisico , y lo se-
ma parte infinitamente pequeña de cual- gundo en sentido moral.
quiera cantidad . INFLUENCER , v. a. (fig. ) Influir : en
INFINITIF , s. m. Infinitivo : uno de algun negocio , empeño.
los modos del verbo que no denota tiempo INFLUER, v. n. Influir : dícese en el sen-
determinado , ni número , ni persona. tido fisico y moral. En este último se usa
INFIRMATIF , IVE , adj. for. ) Lo que como neutro regularmente : influer sur: in-
infirma , ó invalida. fluir en , ó tener influjo sobre.
INFIRME , adj. y s. m. f. Enfermiso , * IN-FOLIO , V. Folio.
doliente , achacoso enclenque . || Enfermo , INFORMATION , s. f. Informacion , in-
frágil , débil : hablando en sentido místico. forme : dícese en lo forense, y en el estilo
INFIRMÉ , ÉE , p. p. V. Infirmer. || adj. comun. Aller aux informations, prendre
Infirmado , invalidado, debilitado. des informations : andar inquiriendo , ave-
INFIRMER , v. a. (for.) Infirmar, inva- riguardo la verdad de algun hecho, ó suceso.
idar. | didáct. ) Debilitar : una prueba, un INFORME, adj.m. f.Informe : imperfecto,
testimonio.. que no tiene la forma y perfeccion que debia
INFIRMERIE , s. ƒ: Enfermería : parage tener. Dicese en lo fisico , como en lo moral»
ING ( 533 ) INH
INFORMÉ , ÉE , p. p. V. Informer. || terse , meterse , mezclarse ; en lo que á uno
adj. Informado. no le toca.
INFORMER , v. a. Informar : dar la for- INGRAT , ATE , adj. y s. Ingrato , des .
ma , ó la materia. | Informar : instruir, en agradecido. || (fig. ) Ingrato : dicese de una
terar. tierra ó trabajo que no produce , ó que da
INFORMER (S') (de) , v. r. Informarse : poca utilidad.
tomar informes , ó noticias. INGRATEMENT , adv. Ingratamente.
* INFORTIAT , s . m. Inforciado la se- INGRATITUDE, s. f . Ingratitud : des-
gunda parte del digesto. agradecimiento.
INFORTUNE , s. f. Infortunio , desven- INGREDIENT , s. m. Ingrediente : lo que
tura , desgracia . , entra en la composicion de una medicina ,
INFORTUNE , EE , adj. Desventurado , de un tinte, barniz , etc.
desgraciado , desdichado. Úsase tambien co- INGUÉRISSABLE , adj. m. f. Incura-
mo sustantivo. ble , insanable.
INFRACTEUR , s. m. Infractor , trans- INGUINAL , ALE , adj . (cirug.) Ingui-
gresor, contraventor de una ley, bando , ó nario : lo que pertenece a las ingles.
edicto. INHABILE , adj. m. f. Inhábil , inca-
INFRACTION , s. f . Infraccion , que- paz : dícese de aquel á quien el derecho no
brantamiento , transgresion , contravencion : reconoce con las calidades necesarias para
de una ley, bando , o edicto. ciertos actos.
INFRUCTUEUSEMENT , adv. Infruc- INHABILETE , s. f. Falta de habilidad.
tuosamente sin fruto , sin provecho. INHABILITÉ , s. f . ( for.) Inhabilidad ,
INFRUCTUEUX , EUSE , adj. Infructí- incapacidad : falta de las calidades necesarias
fero , estéril. || ( fig. ) Infructuoso , inútil , en una persona para ciertos actos civiles.
vano. INHABITABLE , adj. m. f. Inhabitable :
INFUS , USE , adj. Infuso : infundido que no se puede habitar.
por don especial del cielo , como sabiduría , INHABITE , ÉE , adj. Inhabitado : des-
ciencia. poblado, desierto.
INFUSE , ÉE , p. p. V. Infuser. || adj. * INHABITUÉ , ÉE , adj. Deshabituado :
Puesto en infusion. que no tiene , ó no tiene ya el hábito.
INFUSER , v. a. Echar en infusion. INHABITUDE , s. f. Falta de hábito, é
INFUSIBLE , adj. m. f. Infundible , que costumbre.
no se puede fundir, ó derretir, que no sufre INHÉRENCE , s . f. (filos.) Inherencia :
fusion. la union intima de dos cosas , como del acci-
INFUSION , s. f. Infusion : dícese de dente con la substancia.
la accion de poner un ingrediente en infu- INHERENT , ENTE , adj. Inherente : lo
sion ; y del liquido en que ha estado echa- que tiene union íntima con otra cosa.
do. fig.) Infusion : gracia infusa en el INHIBÉ , ÉE , p. p. V. Inhiber. || adj.
alma , etc. Inhibido , prohibido.
INFUSOIRES, adj. y s . m. pl. Infusorios. INHIBER , v. a. (for.) Inhibir : prohibir
Dícese de los insectos que nacen en las aguas á un juez el conocimiento de alguna causa.
encharcadas. INHIBITION , s. f. (for. ) Inhibicion :
INGAMBE , adj. m. f. ( vulg.) Vivar- prohibicion á un juez del conocimiento de
cho , avispado de la muger se puede decir alguna causa.
pizpereta. * INHIBITOIRE , adj. m . f. Inhibitorio :
INGÉNÉRABLE , adj. m . f Ingene- que inhibe , ó prohibe.
rable : lo que no puede ser engendrado. INHOSPITALIER , IÈRE , adj . Inhu…
INGENIER (S'), v. r. Ingeniarse , ban- mano : falto de hospitalidad para con su pró
dearse buscar trazas ó amaños para lograr gimo.
algo. Es voz del estilo familiar. INHOSPITALITÉ , s. f. Inhospitalidad :
INGENIEUR , s. m. Ingeniero el que falta de hospitalidad , ó de caridad con los
posee la arquitectura militar , y dirige los extrangeros , ó peregrinos.
traba os para el ataque y defensa de las INHUMAIN , AÏNE , adj. Inhumano :
plazas. cruel , desapiadado.
INGENIEUSEMENT , adv. Ingeniosa- INHUMAINEMENT , adv. Inhumana-
mente. mente.
INGENIEUX , EUSE , adj. Ingenioso : INHUMANITÉ , s. f. Inhumanidad :
lleno de ingenio , trazas, ó invencion. suma crueldad , barbarie , falta de huma-
INGÉNŰ , UÉ , adj. Ingenuo : franco , nidad.
sincero , sin doblez. INHUMATION , s. f. Entierro , entier-
INGENUITÉ , s. f. Ingenuidad , fran- ramiento , sepultura : dicese del acto de se-
queza , lisura , sinceridad. pultar un cadáver.
INGENUMENT , adv. Ingenuamente. INHUMÉ, ÉE , p. p. V. Inhumer. || adj.
INGÉRER (S') (dans) , v. r. Eutremo- Sepultado , enterrado.
INN ( 554 ) INO
INHUMER , «. a . Enterrar , sepultar:) INNOCEMMENT , adv. Inocentemente
dar sepultura. sin malicia , tontamente.
INIMAGINABLE , adj. m. f. Inimagi- INNOCENCE, s. f Inocencia : estado
mable , no imaginable. del que es inocente en todos los sentidos, de
INIMITABLE , adj. m . f. Inimitable sin culpa , de sin malicia , de simple, de
que no puede ser imitado. cándido. Age d'innocence : la infancia.
INIMITIÉ , 3. f. Enemistad , aversion , INNOCENT , ENTE , adj. y s. Inocente :
antipatia. libre , exento , de culpa , cuando se contra-
ININTELLIGIBLE, adj. m flninteligi- pone á reo , ó culpado. || Inocente : simple ,
ble : lo que no se puede entender. bendito. || Inocente : niño que no ha llegado
ININTELLIGIBILITÉ , s. f. La calidad civo á edad de pecar. || Inocente : que no es no-
: hablando de cosas. Inocente , puro ,
de lo que no es inteligible.
INIQUE , adj. m. f. Inicuo : injusto , cándido : hablando del ánimo. || Les inno-
cens : los niños y santos inocentes. Tourte
malo. innocente : empanada de palominos.
INIQUEMENT , adv. Inicuamente.
INIQUITÉ , s. f. Iniquidad, maldad , * INNOCENT , s. m. ( n. p.) Inocencio.
INNOCENTÉ , ÉE , p. p. V. Inno❤
injusticia grande.
INITIAL , ALE, adj. Inicial : dícese de center.
la letra mayúscula con que comienza un ca- INNOCENTER , . a. Absolver á uno ,
pítulo , ó párrafo declararle por inocente.
TION , s. f. Iniciacion INNOMBRABLE , adj. m. f. Innume-
niaINITIA
con que se admitia alguno á :laceremo-
parti - rable : lo que no se puede numerar.
cipacion de ciertos misterios entre los gen- mero INNOMBRABLEMENT, adv . Sin nú-
, sin cuento.
tiles INNOMMÉ , ÉE , adj. (for. ) Innomi-
ITIATIVE, s. f. Derecho de hablar el
nado : se aplica á ciertos contratos.
primero INNOMINES , adj. m. pl. (anat. ) Inno-
INITIE , ÉE , adj . Iniciado. minados : dos huesos del espinazo en que
INITIER , v . a . Iniciar admitir á la par- encaja el hueso llamado sacro.
ticipacion de ciertos misterios entre los an- * INOVATEUR , s. m. Innovador. V. No-
tiguos gentiles. Por extension se dice de
cualquie ra culto , doctrina , ó ciencia abs- vateur , que es como regularmente se dice.
trusa. INNOVATION, s. f. Innovacion .
INJECTER, v. a. (cirug. ) Inyectar : in- novado. INNOVÉ , p. p. V. Innover. adj. In-
troducir algun fluido en otro cuerpo por INNOVER , v. n. Innovar : mudar ó al-
medio de una geringuilla. terar las cosas , introduciendo novedades.
INJECTION , &. f. Inyeccion ; la accion * INNUMERABLE , adj. m. f. Innumera
de inyectar. ble que no puede numerarse.
INJONCTION , 8. f. Mandamiento, órden ⭑ INOBEDIENT , S. m. Desobediente :
cxpresa.
INJOUABLE , adj. m. f.Que no puede que no obedece.
INOBSERVANCE , V. Inobservation.
representarse. Dicese de una comedia.
INOBSERVATION , s . f. Inobservan-
INJURE , s . f . Injuria , ultrage. Inju- cia : falta de observancia .
ria, baldon , denuesto. L'injure , ó les INOCCUPÉ , ÉE , adj. Desocupado , sin
injures du temps : la inclemencia del tiem-
él. ocupacion.
po las ruinas causadas por * IN-OCTAVO , 8. m. En octavo libro
INJURIER , v. a. Înjuriar , agraviar , cuyos pliegos se pliegan en ocho hojas.
ofender á alguno con palabras. INOCULATEUR , s . m. Inoculador : el
INJURIEUSEMENT , adv. Injuriosa que inocula las viruelas.
mente , con injuria. INOCULATION , s. f. Inoculacion :
INJURIEUX, EUSE, adj. Injurioso : lo insercion de las viruelas.
que injuria y agravia, INOCULÉ , ÉE , p. p. V. Inoculer. [
INJUSTE , adj. m. f. Injusto : la que no adj. Inoculado : el que tiene las viruelas
es justo. por inoculacion , ó insercion.
INJUSTEMENT , ady. Injustamente. INOCULER , v. a. Inocular : ingerir las
INJUSTICE , 8. f. Injusticia : accion con- viruelas.
traria à la justicia. INOCULISTE , . m. Inoculista : el par»
INLISIBLE , adj. m. f. Inlegible : lo tidario de la inoculacion.
que no se puede leer , ó es muy difícil de INODORE , adj. m. f. Sin olor , que no
leer. echa olor dicese de las flores.
INNAVIGABLE , adj. m. f. Innave- INOFFICIEUX , EUSE, adj. (for. ) Ince
gable. ficioso : lo que se hace fuera de tiempo.
INNÉ , ÉE , adj. Innato natural , y INOFFICIOSITÉ , a, f. (for. ) inolako
como nacido en el mismo sugeto. sidad.
INS ( 636 ) INS
INONDATION , s. f. Inamdacion : ave- que no se puede saciar , ó satisfacer. Dicese
nida de aguas que cubre ó anega un ter- en lo fisico,y en lo moral.
reno. ( fig. ) Inundacion : dícese tambien INSATIABLEMENT, adv. Insaciable-
de gentes , tropas , etc. mente.
INONDE , EE , p. p. V. Inonder. INSCIEMMENT , adv. (poc. us.) Sin sa-
INONDER , v. a. Ínundar : cubrir , ó berlo, sin conocimiento , ignorantemente.
anegar las muchas aguas un terreno. (fig.) INSCRIPTION, s. f. Inscripcion : letrero
Inundar : dícese de las tropas , de los extran- escrito, grabado , ó esculpido , en algun mo-
geros de las modas , de los libros , etc. que numento. Partida que una persona pone en
se derraman, ó entran en gran copia. un registro, firmándola con su nombre. ||
INOPINE, EE , adj. Inopinado , impen- (geom. ) Figura contenida en un circulo.
sado. Inscription en faux : prueba por la que se
INOPINÉMENT , adv. Inopinadamente, hace ver en un juicio la falsedad de un ins-
impensadamente. trumento.
INORGANIQUE , adj. m. f. (hist. nat.) INSCRIRE , . a. Escribir , sentar el
Inorgánico cuerpo ó substancia que no nombre de alguno en registro , lista , nomi-
tiene órganos vitales , como los animales y na , etc. ( geom. ) Inscribir : formar una
vegetales : de modo que inorgánico es cuasi figura dentro de otra.
equivalente á mineral. INSCRIRE (S') , v. r. Hacerse escribir , ó
INOUI , ÏE , adj. Inaudito , nunca cido : sentar en algun registro , padron , lista ,
extraño , singular. etc. (for. ) Dicese : s'inscrire en faux:
IN-PROMPTU , V. Impromptu. sostener en juicio ser falso un documento ,
INQUART , .m. ( quim.) Union y mez- ó escritura , presentada por la parte con-
cla de tres partes de plata y una de oro. traría.
* IN- QUARTO , s. . En cuarto , é libro INSCRIT, ITE, p. p. V. Inscrire. || (fig)
en cuarto : cuyos pliegos se doblan en cua- Escrito, sentado en lista , nómina , matricu-
tro hojas. la , éfc. Inscrito .
INQUIET , ÈTE, adj. Inquieto , cuida- INSCRUTABLE , adj. m. f. Inescruta-
doso , receloso y tambien agitado , desa- ble , insondable : dicese de los altos juicios Ŏ
sosegado. Cuando significa lo primero , se decretos de Dios.
dice inquiet sur telle chose ; y cuando lo se- INSÇU (À L') , s. m. Sin noticia , sin cien-
gundo inquiet de telle chose . || Hablando de cia , sin saberlo. Siempre va acompañado de
cosas corresponde á desasosegado , como los pronombres posesivos : à mon insçu : sin
nuit inquiete , sommeil inquiet. mi noticia : à ton insçu : sin tu noticia , à
INQUIETANT, ANTE, adj . Inquistador, son , ó à leur insçu : sin su noticia , ó sin
que causa o da inquietud. noticia de ellos , ó de ellas. Otras veces
INQUIÉTÉ , ÉR, p. p. V. Inquieter. rige la preposicion de : à l'insçu de sonpère:
adj. Inquietado , desasosegado , impacien- sin noticia , sin ciencia , o sin saberlo st
tado. padre , etc.
INQUIÉTER , v. a. Inquietar , dar cui- INSECTE , 8. m . Insecto : animalejo lla-
dado , desasosegar , y ' á veces impacientar. mado así por los cortes ó anillos en que se
INQUIÉTER ( S) ( de ) , v. a. Afligirse , divide su cuerpo.
acongojarse. * IN- SEIZE , s. m. Librito en diez y sei-
INQUIETUDE , s. f . Inquietud , des 86- savo ( en 16° ) es voz de la imprenta.
siego, cuidado , y tambien impaciencia. INSENSE , EE , adj. 'Insensato , mente-
INQUISITEUR , s. m . Inquisidor : juez cało, fatuo. Usase tambien como substantivo.
del tribunal del Santo Oficio. INSENSIBILITÉ , s. f . Insensibilidad :
INQUISITION , s. f Inquisicion : tribu- falta de sentimiento.
nal del Santo Oficio; y tambien se toma por INSENSIBLE , adj. m. f. Insensible :
la casa y la cárcel de este tribunal. || Inqui- que no siente , o no tiene sentido. || Insensi -
sicion : tómase en lo forense por pesquisa , bile, falto de sentimiento : que no se mueve,
aunque es de poco uso. ó afecta por nada. Insensible , impercep-
* INRAMO , s. m. Algodon en rama de tible : hablando de cosas, cuyos efectos ó mo-
Egipto. vimientos no se pueden percibir.
INSAISISSABLE, adj. m. f. Lo que no INSENSIBLEMENT , adv. Insensible-
se puede coger , ni agarrar. mente de un modo insensible.
INSALUBRE , adj. m. f. Insalubre : lo INSEPARABLE , adj. m. f. Insepara-
que es mal sano o dañoso a la salud. ble : loque no se puede separar.
INSALUBRITÉ , s. f. Insalubridad : ca- INSEPARABLEMENT , adv. Insepára-
lidad de lo que es dañoso á la salud. blemente.
INSATIABILITE , s . f. Insaciabilidad : INSÉRÉ , ÉE , p. p. V. Insérer. || adj.
ansia , sed, hambre insaciable. Dicese en lo Inserto, insertado.
fisico, y en lo moral. INSERER , v. a. Insertar , ingerir : una
-INSATIABLE , adj. m. f. Insaciable : Cosa en otra.
INS ( 536 ) INS
INSÉRER (S') , ». r. Ingerirse , meterse , INSOLENCE , s. f. Insolencia : desacato,
introducirse en algun asunto. desvergüenza.
INSERMENTE , EE , adj. No juramen- INSOLENT , ENTE , adj. y s. Insolente,
tado que no ha hecho el juramento. osado , desvergonzado. Usase alguna vez
INSERTION , s. f . Insercion . Insertion como substantivo. Insolente : orgulloso ,
de la petite vérole. V. Inoculation. soberbio.
* INSESSION, s.f. ( medic. ) Medio baño. INSOLER , v. a. (quim .) Insolar : poner
* INSIDIATEUR , EUSE , adj. Insidioso : alguna cosa al sol para que fermente.
que induce á obrar mal. INSOLITE , adj. m . f. (for.) Insólito ,
INSIDIEUSEMENT, adv. Insidiosamen- contra estilo , contra las formas.
te, engañosamente. INSOLUBILITÉ , s . f . Insolubilidad :
INSIDIEUX , EUSE , adj. Insidioso , en- cualidad de lo que es insoluble.
gañoso. INSOLUBLE , adj. m. f. Insoluble : que
INSIGNE , adj. m. f. Insigne , señalado no tiene solucion. ( quím . ) Insoluble lo
notable : en alguna línea. que no puede deshacerse en el agua.
INSIGNIFIANCE , V. Insignification. INSOLVABILITÉ s. f . Insolvencia :
INSIGNIFIANT , ANTE , adj. Insignifi- imposibilidad de pagar una deuda.
cativo , que nada significa , ό expresa. İNSOLVABLE , adj. m. f. Insolvente :
* INSIGNIFICATION , s. f. Insignifica- que no tiene con que pagar una deuda.
cion , ninguna significacion : insignificado. INSOMNIE , s. f. Insomnio , desvelo ,
* INSINUANT, ANTE , adj. El que sabe vigilia : privacion del sueño por indisposicion.
insinuarse , ó insinuar lo que desea. INSOUCIANCE , s. f. Indiferencia
INSINUATIF , s. m. Regalo , ó presente, indolencia , frescura : carencia de cuidado ó
que los clérigos hacian en otro tiempo á sus pena por cosa alguna.
INSOUCIANT , ANTE , adj. y s. Indi-
prelados.
INSINUATION, s. f. Insinuacion : la ac- ferente , indolente , fresco : que no toma cui-
dados ó pena por nada.
tion de introducir suavemente en el ánimo
alguna cosa. Registro : asiento de una do- noINSOUMIS sumiso.
, ISE , adj. Poco sumiso , 6
nacion , ó testamento , en un protocolo.
INSOUTENABLE , adj. m. f Insoste
INSINUÉ , ÉE , p. p. V. Insinuer. que no se puede sostener, ó defender.
INSINUER, v. a. Insinuar : introducir nible, INSPECTER , v. a. Inspeccionar revis-
blandamente alguna cosa en otra. ( fig.tar , reconocer por incumbencia ú oficio un
Insinuar : introducir ligera y suavemente en establecimiento , ú obra pública.
el ánimo ideas , máximas , consejos , etc. || INSPECTEUR , s. m. Inspecto : el que
Insinuar en lo forense , es registrar una do- tiene cargo de revistar ó examinarr algunas
nacion , un testamento . || S'insinuer dans obras , o trabajos públicos. || Inspector :
l'esprit , dans les bonnes grâces de quel- dicese del oficial general que tiene la inspec-
qu'un insinuarse , captar , ganar el ánimo , cion de la tropa , como de la infantería , de
la voluntad de alguno. la caballería , etc.
INSIPIDE , adj. m. fInsípido , soso , de- INSPECTION , s. f. Inspeccion : acto de
saborido : sin sabor , ni sazon. || (fig. ) In- reconoce r ó examinar una cosa con la vistą.
also, desaborido, frio : sin sal , sin gracia , Inspecci on : incumbencia o encargo para
an alma.
dirigir algun establecimiento , ú obra
INSIPIDEMENT, adv. Insípidamente : pública.ó celar
de un modo insípido. || Inspeccion : revista de inspector ,
hablando de tropas.
INSIPIDITÉ, s. f. Insipides, desabor : INSPIRATEUR , adj. Inspirador : el que
falta de sabor ó sazon en comida , ó bebida. inspira.
(fig.) Insulsez, soseria : falta de sal, chiste, INSPIR ATION , .. f . Inspiracion : la «c»
gracia. cion de inspirar. | Inspiracion : consejo ,
INSISTER, v. 7. Insistir : persistir en una sugestion. || Inspiration divine : inspiracion
razon , demanda ó empeño. divina.
INSOCIABILITÉ , s. f. Insociabilidad : INSPIRÉ, ÉE, p. p. V. Inspirer. || adj.
genio , carácter del que es insociable. Inspirado.
INSOCIABLE , adj. m. f. Insociable : INSPIRER , v. a. Inspirar : sugerir , in
dicese de la persona intratable , ó con quien troducir en el alma ciertos movimientos,
no se puede comunicar ni vivir. ideas.
* INSOCIAL , adj. m. f. Insociable : con INSTABILITÉ , s. f. Instabilidad , in-
quien no se puede vivir en sociedad. constancia : faltade seguridad y permanencia
INSOLATION , s .f. ( quim. ) Insolacion : en las cosas humanas.
la accion de exponer al sol alguna cosa para * INSTABLE , adj. m. f. Instable : que no
que fermente. es estable.
INSOLEMMENT , udv. Insolentemente , INSTALLATION , s. f. Instalacion › to
cou insolencia. |ma de posesion de algun empleo, é dignidadi
INS ( 537 )
INSTALLÉ , ÉE , p. p. V. Installer. || principales academias que existian antes de
adj. Instalado, puesto en posesiú. la revolucion.
INSTALLER , v. a. Instalar : poner en INSTITUTES , s. f. pl. Instituta : el
posesion á alguno de un empleo , ó digni- compendio de derecho civil de los Romanos,
dad. compuesto de órden del emperador Justi
INSTAMMENT , adv. Encarecidamente, niano
con instancia con empeño. INSTITUTEUR , TRICE , s. Instituidor,
INSTANCE , s. f. Instancia solicitud , fundador : el que establece , ó funda alguna
ruego. Úsase regularmente en plural . || Ins- casa. || El que dirige una de estas escuelas
tancia demanda en justicia. que llaman institution.
INSTANT , ANTE, adj. Urgente , eficaz, INSTITUTION , s. f. Institucion , funda-
activo. cion accion de fundar , ó establecer , J
INSTANT , s. m. Instante : el mas corto tambien la misma cosa fundada. || Institu
espacio del tiempo. Latamente se dice ins- cion : enseñanza , educacion y tambien la
tante , ó momento. || À l'instant , adv. Al casa en donde se da esta educacion. || Insti-
instante , al momento, luego, al punto. tucion de heredero : nombramiento que se
INSTANTANÉ , ÉE, adj. Instantáneo , hace en el testamento de la persona que ha de
momentáneo : que solo dura un instante , heredar.
un momento. INSTR UCTEUR , s. m. Instruidor , ense
INSTANTANÉITÉ , s. f. (didáct.) Ins- ñador , el que instruye. Dicese sobre todo de
tantaneidad existencia instantánea. los oficiales que instruyen á los soldados nue-
INSTAR (À L') , adv. (for. ) Á modo de: vos.
á egemplo de lo mismo que. INSTRUCTIF , IVE , adj. Instructivo : 19
INSTAURATION , 8. f Instauracion que instruye.
renovacion , restablecimiento. INSTRUCTION , s. f. Instruccion , ense
INSTIGATEUR , TRICE, s. Instigador , ñanza accion de instruir , de enseñar. I
incitador : el que instiga é incita á hacer Instruccion : conocimiento ó saber adqui
aiguna cosa mala. rido en alguna ciencia, ó facultad. | Ins-
INSTIGATION , s. f . Instigacion : su- truccion : advertencias ó reglas que se dan
gestion , incitacion , para hacer alguna cosa.á un comisionado para el manejo de su en-
Tómase en male parte. cargo : y tambien documento ó consejo que
INSTIGUÉ , EE , p. p. V. Instiguer. se da á otro. En estos dos sentidos se usa en
adj. Instigado. plural. Instruction d'un procès : disposi-
INSTIGUER , v. a. Instigar : inducir , cion de un pleito para su vista.
mcitar , con el consejo , á hacer alguna cosa. INSTRUIRE , v. a. Instruir , enseñar. I
Tómase en mala parte. Instruir informar , dar noticias. Sacar la
INSTILLATION , s . f. La accion ó el minuta de un pleito para su vista.
efecto de echar gota á gota un licor sobre INSTRUIT , ITE , p. p. V. Instruire.
alguna cosa. adj. Instruido , enseñado. || Instruido : in-
INSTILLÉ , ÉE , p. p.V. Instiller. formado , enterado.
INSTILLER , v. a. Echar poco á poco , INSTRUMENT , s. m. Instrumento : en
ó gota á gota , un licor sobre alguna cos2. ambas lenguas tiene las mismas acepciones
(fig.) Instilar inspirar , introducir insen- en sentido propio , y en el figurado.
siblemente en el ánimo algun error , ó mala INSTRUMENTAL , ALE, adj. Instru
doctrina. mental: que pertenece á los instrumentos
INSTINCT, s. m. Instinto : el sentimiento hablando de música. Instrumental : que
y sagacidad natural en los animales. | Ins- sirve de instrumento , hablando de causas.
tinto: en el hombre se toma por aquel primer INSTRUMENTER , v. n. (for. ) Otor-
instrumentos
movimiento con que obra , sin proceder la gar , autorizar : escrituras , ó
reflexion. públicos.
* INSTINCTIF , IVE , adj. De , 6 por ins- INSU (À L'),V. Insçu.
tinto. INSUBORDINATION , s. f. Falta de su
* INSTINCTIVEMENT " adv. Por ins- bordinacion.
tinto. INSUBORDONNÉ, ÉE , adj. Poco sumi-
revoltoso.
INSTITUÉ , ÉE , p. p. V. Instituer. so ,INSUFISAMMENT , adv. De un modo
adj. Instituido.
INSTITUER , v. a. Instituir ; fundar : no suficiente , no bastante.
establecer. Poner en cargo , en funcion, INSUFFISANCE, s. f. Insuficiencia : corto
etc. (for.) Dicese : instituer héritier: insti- poder ó virtud de las razones , de los medios ,
tuir , nombrar heredero. de los argumentos . || Insuficencia , incapaci
INSTITUT , 3. m. Instituto : regla bajo dad : de una persona.
la cual vive ó se gobierna un cuerpo , o co- INSUFFISANT, ANTE, adj. Insuficien
munidad. Instituto establecimiento lite- te no suficiente, no bastante.
tario , que reside en Paris , y reemplaza las INSULAIRE , adj. m. ƒ Isleño : patu-
INT ( 558 ) INT
ral ó habitador de una islo. Usase tambien te de un modo integro. | Enteramente.
como adjetivo , y en este caso se puede decir INTEGRANT , ANTE , adj. Integrante ,
tambien insulano. integral : se aplica á las partes que entran en
INSULTABLE , adj. m. f. (milic.) Ex- la composicion de un todo.
puesto a un ataque , o á ser acometido. INTEGRATION, s. f. (matem.) Integra-
INSULTANT , ANTE , adj. Insultante , cion : la operacion de hallar la integral.
injurioso , ofensivo. INTEGRE, adj. m. f. Integro : puro,
INSULTE , s. f Insulto, denuesto : in- incorruptible.
juria , ultraje. || Acometimiento , ataque : INTEGRER , v. a. ( matem. ) Integrar :
golpe de mano en la guerra. Mettre une hallar la cantidad de una integral.
place hors d'insulte : fortificar una plaza de INTÉGRITÉ , s. f. Integridad : pureza ,
modo que nopueda tomarse de asalto. incorruptibilidad . || Entereza , sanidad : es-
INSULTÉ , ÉE , p. p. V. Insulter. adj.tado de una cosa que se conserva entera y
Insultado. perfecta.
INSULTER , v. a. Insultar , ultrajar : INTEGUMENT , s. m. (anat.) Integu-
maltratar de palabras , etc. | Embestir, aço- mento : membrana que cubre ciertas partes
meter : una plaza , una escuadra. interiores del cuerpo .
INSUPÉRABLE , adj. m. f. Insupera- INTELLECT , s. m . ( didáct. ) Intelecto:
ble que no puede superarse. decíase entre los escolásticos por entendi-
INSUPPORTABLE , adj. m. f. Insopor- miento.
table , inaguantable hablando de genios , INTELLECTIF , IVE , adj. Intelectivo :
acciones , conducta . || Insufrible , intolera- lo que tiene facultad ó virtud para en-
ble hablando de una mala obra , escrito , tender.
música , canto , etc. INTELLECTION , s. f. (didáct.) Intelec-
INSUPPORTABLEMENT, adu. Pésima- cion : la accion por la que el entendimiento
mente : fatalmente. Dicese de lo que se comprehende , ó concibe.
egecuta tan mal , que no se puede tolerar. * INTELLECTIVE , s. f. ( didáct. ) Inte-
INSURGÉ , ÉE , s. y adj. Rebelde : el lectiva : la potencia del alma que la hace ca-
que está en insureccion. paz de entender.
INSURGENS , s. m. pl. Insurgentes : INTELLECTUEL , ELLE , adj. Intelec-
nombre de ciertas tropas húngaras , quin- tual : propio del entendimiento. || Intelec
tadas para un servicio extraordiuario del estual , mental espiritual.
tado.
INSURGENT, s. m. În urgente , amo- tualizar * INTEL LECTU
: elevar alALISE R ,lasv.cosas
orden de a. Intelec-
intelec-
tinado , sublevado contra una autoridad , tuales.
poder.
INSURGER (S') , v. r. Rebelarse , suble- INTELLIGEMMENT , adv. Con inteli-
varse contra el gobierno. gencia , con conocimiento : con arte , ó pe-
ricia.
INSURMONTABLE , adj. m. f . Insu-
perable , invencible ; dicese de lo muy ar- INTELLIGENCE, s. f. Inteligencia, com-
duo ó dificil , así en lo fisico , como en lo prehension , discurso. | Inteligencia , cono-
moral. cimiento : pericia en las cosas. Inteligen-
INSURRECTION , s. f . Insureccion , le- cia , correspondencia : armonía , amistad re-
vantamiento , rebelion : de una colonia o cíproca. || Inteligencia , concierto , acuerdo
provincia contra el gobierno de la metró- secreto : para algun designio. || Intelligences
poli. célestes inteligencias ó espíritus celestiales :
INSURRECTIONNEL, ELLE , adj. Cosa los ángeles.
perteneciente á levantamiento. INTELLIGENT, ENTE, adj. Inteligente:
INTABULER , v. a. Poner en lista á dotado de entendimiento. || Inteligente : el
uno sea en un cuerpo , όo comunidad. que entiende , ó tiene conocimiento de algun
INTACT , ACTE , adj. Intacto : lo que no arte , ó materia.
ha sido tocado. INTELLIGIBILITÉ , s. f. Claridad en un
* INTACTILE , adj. m. f. Impalpable : lo discurso , etc. , que le hace inteligible.
que no se puede palpar. INTELLIGIBLE , adj. m. f. Inteligible,
INTARISSABLE , adj. m. f. Inagota- comprehensible al discurso. Inteligible :
ble, inapurable : lo que no se puede ago- bien perceptible al oído.
tar , apurar , ó acabar. Dicese en el sentido INTELLIGIB LEMENT , adv. De un mo-
propio, y en el figurado. do inteligible , claro, comprehensible.
INTÉGRAL , A LE , adj. (matem.) Inte- INTEMPÉRA MMENT, adv. Con intem-
gral hablando del cálculo , por el cual se perancia , sin moderacion , sin medida.
halla una cantidad finita, de que se conoce INTEMPÉRANCE , s. f . Intemperancia,
la parte infinitamente pequeña . Usase como destemplanza , desenfreno . inmoderacion,
substantivo. exceso en el comer y beber.
* INTÉGRALEMENT, adv. Integralmen- INTEMPÉRANT , ANTB, adj. Destem-
INT ( $39 ) INT
plado , Inmoderado , desarreglado: en el co- INTERCALAT ION,. f Intercalacion :
ker y beber. la accion y efecto de intercalar.
INTEMPÉRÉ , ÉE , adj. Destemplado , INTERCALÉ , ÉE, p. p. V. Intercaler.
descomedido , desarreglado : en sus apetitos , adj. Intercalado.
atc. INTERCALER ,. a, Intercalar : añadir,
INTEMPERIE, s.f. Intemperie : destem- ó interponer un día al mes de febrero en
planza del tiempo. los años bisiestos.
** INTEMPESTIF , IVE , adj. Intempes INTERCÉDER , v. n. Interceder : me-
tivo : fuera de propósito. diar : interponer sus súplicas á favor de al-
INTENDANCE , s. f. Intendencia : el guno.
empleo de un intendente de provincia , el INTERCEPTATION , s . f. Intercepta-
distrito de su jurisdiccion ; y tambien la casa cion : la accion de interceptar.
en que reside. INTERCEPTÉ , ÉE , p. p. V. Intercep
INTENDANT , . m. Intendente : el que ter. | adj. Intercertado.
tiene la direccion , gobierno , ó inspeccion INTERCEPTER , v. a. Interceptar , co-
de ciertos negocios , cuya diversa calidad ger, sorprehender : alguna carta ó pliego án-
le hace dar los nombres de intendente , tes de llegar á su destino.
director , administrador , mayordomo , vee- INTERCEPTION , s. f . Intercepcion , in-
dor, etc. Intendant d'armée : intendente de terrupcion : corte de una cosa en su curso ,
egército. o direcion. Úsase solo en la fisica.
INTENDANTE , s. f. Intendenta la mu- INTERCESSEUR , s. m . Intercesor : el
gor del intendente. que intercede, ó media por otro.
INTENDIT , s. m. Prueba alegacion , INTERCESSION , s. f . Intercesion : ac-
instrumento de un pleito. cion de interceder , ó mediar por otro.
INTENSE , adj . m. f. fis.) Intenso , in- INTERCOSTAL , ALE , adj. (anat.) In-
tensivo : lo que tiene intension. tercostal : que está entre las costillas.
INTENSIBILITÉ, s. f. Intension : el ma- * INTERCURRENT , ENTE, adj. (medic.)
for grado de actividad y fuerza con que obra Intercurrente , que se mezcla con. || Des-
algun agente natural. igual : hablando del pulso.
INTENSION , s. f. (fls. ) Intension : el * INTERCUTANÉ , EE , adj . Intercutá-
último grado de aumento á que puede subir neo que está entre cuero y carne.
una calidad. INTERDICTION , s . f. Suspension de
INTENSITÉ , &. f. Intension , actividad , oficio. Interdiccion , intervencion en lo
ardor, eficacia : con que obra algun agente. forense se entiende inhabilitacion para el
L'intensité du froid : la fuerza , el rigor manejo ó administracion de bienes.
del frio. INTERDIRE (de) , v. a. Privar , prohi-
INTENSIVEMENT, adv. Intensamente : bir, vedar alguna cosa : interdecir , aunque
con intension. es poco usado. || Suspender de oficio : privarle
INTENTER , v. a. Intentar poner por á uno del egercicio de su empleo , minis-
obra alguna cosa. Intenter un procès : po- terio. Quitar á uno el manejo y adminis-
ner , armar un pleito , una causa . tracion de sus bienes, ponerle intervencion .
INTENTION , . f . Intencion : designio Cortar, sobrecoger el ánimo . | Interdire
en órden á conseguir algun fin. || Intencion , une église , un chapitre , une ville, etc.:
ánimo , pensamiento : de hacer alguna cosa. entredecir, poner entredicho .
Dicese : à double intention : con segun- INTERDIT , ITE , p. p. V. Interdire . ||
da intencion , con dos intenciones , con dos adj. Entredicho , privado, prohibido , vedado.
fines. Cortado , sobrecogido , ajado . || Demeurer
INTEN TIONN É , ÉE , adj . Intencionado ,
Úsase siempre con los adverbios bien, mal, interdit , stupéfait quedar helado.
INTERDIT, s. m. Entredicho : censura
mieux , esto es , bien intenciado , mal in- eclesiástica , que suspende á los sacerdotes
tencionado , mejor intencionado ; ó sino , sus funciones , y al pueblo el uso de los sa-
de buenas , de malas , ó de mejores inten-
cramentos .
ciones. INTÉRESSANT , ANTE , adj. Intere
-INTENTIONNEL , ELLE , ( escolást. ) sante : lo que llama ó pide atencion , cui-
Intencional. dado , empeño. || Que llama ó capta el afecto,
INTERARTICULAIRES , adj. m . pl. el corazon : dicese de las personas, ó de sus
anat.Entrearticulares : cartílagos que están calidades exteriores.
entre las articulaciones de los huesos.
INTERCADENCE , s. f (medic.) Interca- seido INTÉRESSÉ , ÉE , adj. Interesado : po-
del interes , pegado á sus intereses . I
dencia : la desigualdad de las pulsaciones. do : el que tiene parte o compañía
INTERCADENT , ENTE , adj. (medic.) Interesa con otros en algun negocio , ó comercio.
Intercadente. En este sentido se usa tambien como subs
INTERCALAIRE , adj. m . f. Intercalar: tantivo, y casi siempre en plural , y mi ng
interpaesto , entremetido en otras cosas,
INT ( 540 ) INT
se dice : c'est un intéressé, sino c'est un INTERLOQUER , v. a. ( for. ) Dar un
des intéressés. auto interlocutorio.
INTÉRESSER , v. a. Interesar : empe- INTERMEDE , s. m. Intermedio , entre-
ñar, hacer tomar parte : ó partido á uno , en mes , sainete , ó baile que se echa entre los
alguna cosa. Interesar : dar parte á uno , actos de una comedia. ( quim. ) Substan-
ó asociarle en algun negocio ó empresa lu- cia que sirve para que otras dos se combi-
crativa. | Importar , servir de algun prove- nen.
cho , ser de interes : dicese de las cosas. INTERMÉDIAIRE , adj. m. f. Interme-
Interesar empeñar , hacer tomar parte dio : lo que está entre medias , o en medio
la voluntad , al corazon , en el amor , en la de dos extremos .
compasion , etc. INTERMEDIAT , ATE , adj. Interme-
INTERESSER ( S' ), v. 7. Interesarse , dio.
tomarinteres y tener interes en alguna INTERMÉDIAT , s.m. Dicese lettre d'in-
cosa, ó por alguno. || S'intéresser à quel termédiat : órden para gozar la renta de un
qu'un : interesarse , tomar interes, tomar empleo vacante hasta que se provea
empeño , á favor de alguno. || S'intéresser .
INTERMINABLE , adj. m. f. Intermi-
dans une affaire : interesarse , tener inte- nable lo que no tiene término.
res , tener parte , en algun negocio lucra-
Livo. INTERMISSION , s. f. Intermision , in-
INTERET , s. m. Interes : lo que impor- terrupcion.
INTER NCE , s .f. ( medic.) Inter-
ta al provecho , ó á la honra. Interes : par- mitencia : MITTE
cesacion de la calentura , ú otros
te que se toma por el bien ó el mal de otro. cualesquier síntomas.
Interes , la parte que se toma en alguna ne- INTERMITTENT , ENTE , adj. (medic.)
gociacion lucrosa. Intermitente : lo que se interrumpe , cesa ,
INTÉRIEUR , EURE , adj. Interior, in-
terno : de la parte de adentro , en lo fisi- y vuelve á proseguir.
INTERNE , adj. m. f. Interno , inte .
co. Interior, íntimo : oculto , secreto , en rior.
lo moral.
INTÉRIEUR , s. m. El interior : la parte se * INTERNER (S') , v.r. Confundirse , unir-
íntimamente.
de adentro de una cosa , en lo físico, y en
lo moral. INTERNONCE , s. m. Internuncio : mi-
INTERIEUREMENT , adv. Interior- nistro pontificio , á cuyo cargo están los ne-
mente, por la parte de adentro. gocios de la Corte Romana a falta de nun-
cio.
INTERIM , s. m. ( lat.) Interin : entre-
tanto. | Par intérim : interinamente. INTERNONCIATURE , s. f. Cargo ó
* INTERJECTER , v. a. Poner entre. dignidad de Internuncio.
INTERJECTION , s .f. ( gram .) Interjec- INTERPELLATION ,s.f. (for.) Interpe-
cio una de las partes de la oracion. Di- lacion : accion en que se cita ó llama á uno
cese en lo forense interjection d'appel: re- para que responda sobre la verdad ó false-
dad de un hecho.
curso de apelacion de una sentencia.
INTERJETER , v. a. (for. ) Apelar : re- INTERPELLÉ , ÉE, p. p. V. Interpel-
currir á un juez ó tribunal superior. | In- ler.
terjeter appel : interponer apelacion. INTERPELLER , v. a. Interpelar : citar
INTERLIGNE , s . m. Entrerenglon : el ó interrogar á alguno para que responda so-
blanco ó espacio que se deja de un renglon bre la verdad o falsedad de un hecho.
á otro. INTERPOLATEUR , s. m. El que aña-
* INTERLIGNER , v. a. Entrerenglonar : de alguna palabra ó frase á un manuscrito
hacer ó poner los entrerenglones en la im antiguo.
prenta. INTERPOLATION , s. f. Añadidura ,
INTERLINÉAIRE, adj. m. f. Interli- entrerenglonadura : de alguna palabra ó fræ
neal : entrerenglonado, escrito entre ren- se á un manuscrito antiguo.
glones. INTERPOLÉ , ÉE , p. p. V. Interpoler.
INTERLOBULAIRE , adj. m. f. (anat.) INTERPOLER , v. a.Añadir , entreren-
Lo que separa los lóbulos del pulmon. glonar alguna palabra ó frase en el texto
INTERLOCUTEUR , s. m. Interlocutor : de un manuscrito antiguo.
persona que se introduce en algun diálogo. INTERPOSÉ , ÉE, p. p. V. Interposer.
INTERLOCUTION , s. f. ( for.) Interlo- adj. Interpuesto.
cucion sentencia interlocutoria. INTERPOSER , v. a. Interponer, entre
INTERLOCUTOIRE , adj. m. f. Interlo- poner : poner una cosa entre otras dos.
cutorio se dice del auto ó sentencia que Interponer : poner por medianero , hacer
se da antes de la definitiva. mediar ó terciar á alguno. (fig.) Inter
INTERLOPE , s. m.y adj. Cosa de con- poner : el favor , la autoridad , la media-
trabando dicese de un navío, y del co- cion , el crédito de una persona. | Négocier
pio.
parpersonnes interposées · negociar por in
INT ( 51 ) INT
terpósitas personas , por terceras manos. INTERSTICE , s. m. Intersticio : el es
INTERPOSITION , s . f. Interposicion : pacio de tiempo que la Iglesia manda ob
dícese en astronomía de la luna , de la servar en la recepcion de los sagrados órde-
tierra , etc. Interposicion mediacion , nes. || Intersticio : en física se dice del hue-
tercería para algun ajuste , ó reconcilia- co ó espacio que dejan entre sí las partículas
cion. ó corpúsculos de que se componen los cuer-
INTERPRETATIF , IVE , adj. Interpre- pos .
tativo: lo que sirve para interpretar alguna INTERVALLE , s. m. Intervalo : espacio
cosa. de un lugar , ó de un tiempo , á otro. Par
INTERPRETATION , s . f. Interpreta- intervalle , adv. Á ratos : de cuando en
cion : declaracion , ó explicacion de alguna cuando de tiempo en tiempo.
cosa obscura . INTERVENANT , ANTÈ , adj. (for.)
* INTERPRÉTATIVEMENT , adv. Inter- El que se muestra parte en un pleito, o pro-
pretativamente , de un modo interpreta- ceso.
tivo. INTERVENIR , v. n . Intervenir , mos-
INTERPRET E, s. m. Intérprete : el que trarse parte en un pleito y tambien en-
interpreta , explica , ó expone alguna cosa trar en un negocio. Intervenir interpo-
obscura , ó idioma : 6 el que declara por nerse , mediar, ofrecer su mediacion por
encargo la voluntad , ó las intenciones de alguno. || Ocurrir , sobrevenir en lo fo-
otro. fig.) Intérprete lo que declara ó rense dicese de los incidentes en el curso de
descubre lo que está oculto en el ánimo. un pleito.
INTERPRETE , ÉE , p. p. V. Interpré- INTERVENTION , s. f. (for.) Interven-
ter. adj. Interpretado. cion : la accion de intervenir.
INTERPRETER , v. a. Interpretar : ex- INTERVERSION , s. f. Trastrocamien-
plicar una cosa obscura ú oculta. Inter- tox : del órden , de las filas , etc.
pretar, verter , traducir : de una lengua en INTERVERTEBRAL , ALE , adj. Inter-
otra. Interpretar : dar un sentido bueno á vertebral : entre las vértebras.
una cosa. INTERVERTI , IE , p. p. V. Intervertir.
INTERRÈGNE , s . m. Interregno : el in- INTERVERTIR , v. a. Trastrocar , re-
tervalo de tiempo en que un reino está sin volver , turbar : el órden , ó serie de las co-
rey. Por extension se dice de otro cualquier sas.
estado o gobierno cuando vaca el princi- INTERVERTISSEMENT , s. m . Revol-
pado soberano. vimiento.
INTERREX , s. m. El magistrado que INTESTAT, adj. (for. ) Intestado : el
gobierna en un interregno. que muere sin hacer testamento. || Ab-intes-
INTERROGANT , ANTE , adj. Interrc- tat : abintestato.
gante : dicese del punto de interrogacion. INTESTIN , WE , adj. Intestino : inter-
INTERROGAT , s. m. Interrogatorio : la no , interior.
serie de preguntas que se le hacen á uno en INTESTIN , s. m., Intestino tripa dek
justicia. cuerpo del animal. Úsase regularmente en
INTERROGATEUR , s. m. Interroga- plural.
dor el que interroga. INTESTINAL , ALE , adj. Intestinal : le
INTERROGATIF , IVE , adj. ( gram. ) perteneciente a los intestinos.
Interrogativo. INTIMATION , s. f. Intimacion : noti-
INTERROGATION , s. f. Interroga- ficacion , citacion por autoridad pública ,
cion . ó auto judicial.
INTERROGATOIRE , 3. m . for.) Inter- INTIME , adj. m.,f. Íntimo, cordial , es-
rogatorio . trecho hablando de amigos , ó confiden-
INTERROGE , ÉE , p.p. V. Interro- tes.
ger. INTIME , EE, adj. (for.) Íntimado , no-
INTERROGER , v. a . Interrogar, pre- tificado , citado. Úsase tambien como subs-
guntar. tantivo , y significa el demandado, ó la par-
INTERROMPRE , v. a. Interrumpir te que se defiende.
estorbar ó impedir la continuacion de un INTIMEMENT, adv. Íntimamente.
discurso , ó accion. INTIMER , v. a. ( for. ) Intimar, notifi-
INTERROMPU , UE , p. p. V. Interrom- car. | Citar , demandar en justicia. || Intim
pre. adj. Interumpido. timer un concile : convocar un concilio.
INTERRUPTEUR , s. m. El que inter- INTIMIDATION , s. f. (for. ) Timi
rumpe un discurso , o accion. que se causa á alguno amenazandole.
INTERRUPTION , s. f. Interrupcion , INTIMIDE, EE , p. p. V. Intimider.
descontinuacion . adj. Intimidado, amedrentado , atemo
INTERSECTION, s. f (geom .) Inter- zado.
seccion el corte de dos líneas en un INTIMIDER , v. a. Intimidar , amedres
Eunio . tar, atemorizar,
..
INT ( 542 ) INT
INTIMIDER ( S ') (de) , v. r. Intimidarse , | INTRIGUER , v. n. Negociar, manejarse,
acebardarse , acortarse , encogerse de áni- mover empeños , ó hacer partidos.
mo: INTRIGUER (S') , v. r. Empeñarse : w-
INTIMITÉ , s. f Intimidad : dicese de mar cuidado por una cosa.
una amistad o confianza muy estrecha, ó * INTRIGUEUR , EUSE , s. Entremetido,
cordial. embrollador, astuto. V. Intrigant.
* INTINCTION , s . f. (liturg.) Mezcla de INTRINSÈQUE , adj. m. f. Intrínseco
una pequeña parte de la hostia consagrada interior, interno.
con el sánguis. INTRINSÈQUEMENT , adv. Intrínse
* INTITULATION , s. f. Rotulata, ti- camente.
tulo : el que se le da á un libro , ó escrito. INTRODUCTEUR , TRICE , subst. In-
INTITULÉ, ÉE , p. p. V. Intituler.troductor : el que introduce, acompaña ,
adj. Intitulado. presenta á otro en alguna parte. || Introduc
INTITULÉ , & m . Intitulata v de un auteur des ambassadeurs : introductor de em-
to judicial , etc. bajadores , que antes se llamaba conduc-
INTITULER , v. a. Intitular : poner ti- tor.
tulo á algun libro , i obra. INTRODUCTIF , IVE , adj. (for. ) In-
INTOLERABLE , adj. m. f. Intolerable troductorio : lo que sirve para introducir.
* INTOLERAELEMENT, adv. De un mo- INTRODUCTION , 8. f. Introduccion : la
do intolerable. accion de introducir cosas , ó personas.
INTOLERANCE , s . Intolerancia : fal- ( fig.) Introduccion : ensayo preparatorio,
ta de tolerancia en materia de religion. ó preliminar , que precede al tratado princi
INTOLERANT , ANTE , adj. Intoleran- pal , ú obra sobre alguna ciencia , ó facultad.
te • dicese en materias de religion. Introduccion en lo forense dicese de la
INTOLERANTISME , s. . Intoleran- presentacion de una instancia.
tismo : opinion de los que no admiten otra INTRODUIRE , v. a. Introducir : hacer
religion que la que profesan. entrar, dar entrada. || Introducir : facilitar
INTONATION , s.f. (mús. ) Eatonacion el trato y amistad con alguno , ó en alguna
de un canto. casa. (fig. ) Introducir empezar el uso de
INTRADOS , s. m. (arquit.) Intrados : la alguna moda , estilo , opinion , etc.
superficie de una dovela , bóveda, ó arco , INTRODUIT , ITE , p. p. V. Intro-
que mira á la parte interior. duire.
INTRADUISIBLE , adj. m. f. Intra- INTROIT , s. m. Introito : el principio de
ducible que no se puede traducir. la misa.
INTRAITABLE , adj. m. f. Intratable : INTROMISSION , s. f . (fis. ) Intro-
duro de genio , etc. duccion : la accion de entremeterse ó intro-
INTRANSITIF , IVE , adj. ( gram.) In- ducirse un cuerpo ó una substancia en otra.
transitivo : verbo cuya accion no pasa á otra INTRONISATION , s. f. La toma de po-
cosa. sesion que se da á un obispo de su silla.
INTRANT, s. m. El vocal que nombra- INTRONISE, EE, p. p. V. Introniser.
ba rector en la universidad de Paris. INTRONISER, v. a. Poner en posesion
INTREPIDE , adj. m. f. Intrépido , osa de alguna dignidad , ó prelacía.
do, arrojado en los peligros. INTROUVABLE , adj. m. f. (fam.) In-
INTREPIDEMENT, adv. Intrépidamen- hallable : que no se puede hallar.
te , con intrepidez. INTRUS , USE , adj. Intruso : el que ha
INTREPIDITÉ , s. f. Intrepidez , osa- entrado en alguna dignidad, ó mando sin
dia , arrojo en los peligros. derecho , ó con violencia. Usase alguna vez
INTRIGANT, ANTE , adj. Entremeti- como substantivo. V. Intrusion.
do, trafagon persona de manejos y amaños INTRUSION , s. f. Intrusion : entrada
secretos para lograr sus miras. Usase tambien en algun oficio , dignidad , ó mando , sin de-
como substantivo , y tómase por zaramullo , recho , ó con violencia.
mequetrefe. INTUITIF , IVE , adj. (teol.) Intuitivo :
INTRIGOTERIE, s. f. (fam.) Intrigui- solo se dice de la vision de Dios que gozan
lla. los bienaventurados en la gloria.
INTRIGUE , s. f. Manejo , arte , amaño, INTUITION , s. f (teol.) Intuicion : vi-
secreto para lograr sus fines. Enredo , son beatifica.
maraña: hablando de la comedia. || Galan- INTUITIVEMENT, adv. Intuitivamen-
teo , amistad trato secreto entre dos amante , con intuicion.
tes. (fam. ) Embolismo, atascadero : mal INTUMESCENCE , s. f. (fis.) Entume-
negocio. cencia , levantamiento : la accion de entu-
INTRIGUÉ , ÉE ,
P. P. V. Intriguer, mecerse, hincharse , ó levantarse alguna
adja Enredado. Embarazado , turbado. cosa.
INTRIGUER , v. a. Embarazar , turbar: INTUS-SUSCEPTION, s. f . (fls.) In-
meter embarazos , meter en cuidados. tus suscepcion : introduccion de algun jug
INV
INV ( 543 )
é otra cualquier materia en un cuerpo orga- va : discurso ó Ingenio para inventar . [] In
vencion , invento dicese de la misma cosa
mizado. inventada . Invencion : una de las partes de
INUSITÉ , ÉE , adj. Inusitado lo que la retórica. | Invencion : vale algun a vez lo
no está en uso , ó es contra el uso. mismo que hallazgo ; como l'invention de
INUTILE , adj. m. f. Inútil , que no la Sainte Croix : la invencion de la Santa
sirve. Cruz : l'invention de Saint Étienne : la in
INUTILEMENT , adv. Inútilmente en
vencion de San Esteban , etc.
vano, sin fruto. INVENTORIE , ÉE , p. p. V. Invento-
INUTILITÉ , 8. f. Inutilidad : falta de
utilidad. | Ociosidad : falta de empleo , ú rier. || adj. Inventariado .
INVENTORIER , v. a. Inventariar :hacer
Ocupa cion . CU
INVAIN , UE , adj. Invieto , nunca un inventario.
INVERSABLE , adj. m. f. No expues-
venci do.
INVALIDE , adj. m. f . Inválido , bal- to á vuelcos , que no se puede volcar : dice-
dado , estropeado , impedido en sus miem- se hablando de coches , y otros carruages.
bros. (for ) Inválido , írrito : sin valor , ni INVERSE , adj. m. f. (mat. y fls.) In-
verso.
fuerza.
INVALIDE , s. m. Inválido : dicese del INVERSION , . f . { gram.) Inversion ,
militar retirado del servicio vivo por sus transpos icion
* INVERTÉBRÉS , ÉES , adj. y s. Sin vér-
achaques , ó por su vejez. tebras.
INVALIDÉ , ÉE, p. p. V. Invalider. INVESTI , IE , p. p. V. Investir. adj.
INVALIDEMENT , adv. Inválidamente,
Investido. || Cercado , bloqueado .
con invalida cion . INVESTIGATEUR , s.m. Investigador ,
INVALIDER , v. a. (for.) Invalidar : ha-
ter nula é de ningun valor una cosa. averiguador.
INVESTIGATION , s. f. Investigacion ;
INVALIDITÉ , s . f. Invalidacion nuli-
cion de una cosa.
averiguaSTIR
dad de un auto. INVE , v. a. Investir : dar la inves-
INVARIABILITÉ , s. f. Invariabilidad : tidura de algun feudo , señorío , ó dignidad .
la calidad de invariable. ||| Cercar , cerrar con tropas : una plaza de
INVARIABLE , adj. m. f . Invariable : armas , un campamento , un desfiladero , etc.
que no varía , que no se muda. Cercar rodear : á una persona .
INVARIABLEMENT , adv. Invariable- INVESTISSEMENT , s. m. Cerco , acor-
mente . donamiento de tropas que se pone á una
INVA SION , s. f. Invas ion da
: entra ó
irrupcion de egércitos en pais enemigo. plaza.
INVESTITURE , s. f. Investidura : el
INVECTIVE , s. f. Invectiva : escrito ó acto solemne por el cual se confiere un feudo,
discurso injurioso . Dire des invectives :
señorío ,,ó dignidad .
decir pestes , ó denuestos . INVETERE , ÉE , p. p. V. Invétérer. ||
INVECTIVER , v. n. Decir ó escribir in
Invet erado.
vectivas , injurias. INVÉTÉRER ( S ) v. r. Inveterarse ; ar-
INVENDABLE , adj. m. f. Invendible raigarse , tomar raices . Dicese de los males ,
queINVno se puede
END U , UEvende r . Que no se ha ven- así en lo fisico , como en lo moral .
, adj.
INVINCIBLE , adj. m. f. Invencible :
dido. RE que no puede , ó no ha podido , ser ven-
INVENTAI , s. m . Inventario : el
asiento de bienes , dinero , alhajas de un pre- cido. INVINCIBLEMENT , adv. Invencible-
so, ó difun to . Dices e del asien to mism o ,
ó escrito y tambien de la almoneda de di- mente , forzosaniente.
INVIOLABILITÉ , s, f. Inviolabilidad :
chos muebles . || Inventaire : entre el pueblo la calidad que constituye inviolable una per-
es canastillo. V. Eventaire.
INVENTÉ , ÉE , p. p. V. Inventer.sonINV a , óIOL
unaABL cosa.
E , adj. m. f. Inviolable :
adj. Inventado . hallado de nuevo. || Inven- que no se debe jamas violar , ó quebrantar,
tado : forjado , fingido . como la palabra , el juramento , el voto , etc.
INVENTER , v. a. Inventar : descubrir Tambien se dice inviolable de lo que no se.
alguna cosa nueva con el discurso. Inven- viola ó quebranta con la inobservancia , co-
tarINV fing forjar .
ir, EUR leyes , usos , costumbr es .
ENT , TRICE , s. Inventor : el moINVI OLABLEMENT , adv. Inviolable-
primero que descubre ó discurre algun arte ,
scoreto. Inventor , invencionero : el que mente. INVISIBILITÉ 3. f . Invisibilidad.
finge ó foria algo de su fantasía . INVISIBLE , adj. m.f.Invisible : que no
INVENTIF , IVE, adj. m. f Inventivo , se puede , ó no se deja ver. fam.) Di
ingenioso : de talento ó ingenio para inven- cese : devenir invisible : desaparecerse de ree
ter.
INVENTION , s. f. Invencion , inventi- lpente.
IRI ( 544 ) IRR
INVISIBLEMENT, adv. Invisiblemente : an círculo que rodea la niña de los ojos ; y
sin poderse ver, de un modo invisible. tambien una planta , conocida con el nom-
INVITATION , s. f. Convite : accion de bre de flambe ( lirio cárdeno ).
convidar. Llamamiento , instancia para IRIS , Ó PIERRE D'IRIS , s. f Piedra
concurrir o ballarse en alguna funcion , ó en que se ven los colores del arco írts.
diversion. IRONIE , s. f Ironía figura retórica.
INVITATOIRE , s. m. Invitatorio : sai- IRONIQUE , adj. m.f. Irónico.
mo que se dice al principio de los maitines. IRONIQUEMENT , adv. Irónicamente ,
INVITE , EE , P. p. V. Inviter. | adj. con ironía.
Convidado * IROQUOIS , OISE , s. y adj. roques :
INVITER , v. a. Convidar llamar ó pueblo de la América setentrional , el que
citar á una comida , á una funcion , á una es de este pueblo ó cosa que le per-
diversion.fig.) Convidar , brindar : llamar, tenece.
estimular á egecutar alguna cosa. IRRADIATION , s. f. (fis.) Irradiacion,
INVOCATION , s. f. Invocacion. esparcimiento , emision de los rayos de an
INVOLONTAIRE , adj. m. f. Involun- cuerpo luminoso. || (fig. ) Efusion de los es-
tario : lo que se hace contra la voluntad , píritus animales en un cuerpo viviente.
ó sin tener ella parte. IRRAISONNABLE , adj. m. f. Irracio-
INVOLONTAIREMENT , adv. Involun- nal : que no está dotado de razon.
tariamente , sin querer , ó contra lo que uno IRRATIONNEL , ELLE , adj. (matem.)
quiere. Irracional : lo que no tiene medida cono-
INVOLUTION s. f. (for.) Embrollo , cida , ni se puede explicar con número
enredo , embolismo. cierto.
INVOQUÉ , EE, p. p. V. Invoquer. || IRRECONCILIABLE , adj. m. f. Irre-
adj . Invocado. conciable : el que no quiere volver á la amis-
INVOQUER , v. a. Invocar : llamar á tad de otro.
Dios, al cielo , á los santos , en su auxilio , IRRECONCILIABLEMENT , adv. De
ayuda. un modo irreconciliable.
INVRAISEMBLABLE, adj. m. f. In- IRRÉCUSABLE , adj. m. f. Irrecusa
verosímil. ble que no se puede recusar.
INVRAISEMBLANCE, s. f . Inverosimi- IRREDUCTIBLE , adj. m. f. ( quim. y
litud. |álg. ) Irreductible , irreducible : lo que ne
INVULNERABILITÉ , s. f. Invulnera- se puede reducir.
bilidad la calidad ó virtud de ser invulne- IRREDUCTIBILITÉ , s. f. Calidad de
rable. loirreducible.
INVULNERABLE , adj. m. f. Invul- IRRÉFLÉCHI, IE , adj. Inconsiderado :
nerable que no puede ser herido , ó recibir sin reflexion.
herida. Dicese en lo fisico , y en lo moral. IRRÉFORMABLE , adj. m. f. Irrefor-
IONIE, s. f (geog. ) Jonia : pais anti- | mable : lo que no se puede reformar , ó en-
guo del Asia Menor. mendar.
* IONIENNE ( MER ) , Mar Jonio. IRREFRAGABLE, adj. m. f. Irrefraga-
IONIEN , IENNE , V. Ionique. ble : lo que no se puede contrarestar.
IONIQUÉ , adj. m. f. Jónico : dicese IRRÉGULARITÉ , s. f. Irregularidad :
de uno de los órdenes de la arquitectura , la calidad que constituye las cosas irregula
de una secta filosófica , y de un dialecto res. || Irregularidad : impedimento canó-
griego. nico.
IOTA , s. m. Jota : una de las letras del IRRÉGULIER , ÈRE , adj. Irregular :
alfabeto griego. En frances se usa familiar- lo que es fuera de lo regular , ó contrario.
mente de esta voz para decir tilde , ápice , ||| Irregular : el que ha incurrido en alguna
oma , hablando de la mínima parte de una irregularidad canónica. [ Vers irréguliers :
cosa. versos en que el poeta se sale de las reglas
IPÉCACUANHA , s. m . Ipecacuana , be- del arte,
juquillo planta y raiz medicinal de In- IRRÉGULIÈREMENT , adv. Irregular-
dias. mente.
IPREAU , s. m. Olmo de hoja ancha : IRRELIGIEUSEMENT , adv. Irreligio-
por otro nombre , olmo de Flandes. samente sin religion.
** IPSOFACTO , adv. tomado del latin. IRRÉLIGIEUX, EUSE, adj . Irreligioso :
Ipso facto al punto luego : sin demora. falto de religion.
IRASCIBLE , adj. m. f. Irascible : el IRRELIGION , s. f.. Irreligion : falta de
que se pone fácilmente en cólera. religion,
IRE , s. f. (ant. ) Ira : cólera , enojo. IRRÉMÉDIAB LE , adj. m. f. Irreme-
Solo se usa en la poesía sublime , ó en el es- diable lo que no se puede remediar.
tilo macarrónico. IRRÉMÉDIABLEMENT , adv. Irreme
IRIS , s. m. fris : arco Iris. | Llámase asi diablemente : sin remedio,
IRR ( 545 ) 190
IRRÉMISSIBLE , adj. m. f. Irremisi- IRRITATION , & f. Irritacion , conmo
ble : lo que no se puede remitir , ó per- cion y agitacion de los humores.
donar. IRRITE , EE , p. p. V. Irriter. || adj. Ir-
IRREMISSIBLEMENT , adv. Irremisi- ritado .
:
blemente sin remision , ó perdon. IRRITER , . a. Irritar enojar , dar
IRRÉPARABLE , adj. m. f. Irrepara- enojo. | Irritar , agravar, aumentar : ha-
ble: lo que no se puede enmendar , resar- blando de pasiones , ó males. || Irritar, provo-
cir, ό componer. car, excitar : hablando de apetitos , ó necesi-
IRREPARABLEMENT, adv. De un mo- dades.
do irreparable. IRRITER (S') ( de ) , v. r. Irritarse , én-
IRREPRÉHENSIBLE , adj. m . f. Irri- colerizarse.
prehensible : lo que no es digno de repre- IRRORATION , . f. ( med. ) Irrora-
hension, cion.
IRRÉPRÉHENSIBLEMENT , adv. De IRRUPTION, s. f. Irrupcion : entrada ó
an modo irreprehensible. acometimiento repentino de enemigos en
IRREPROCHABLE , adj. m. f. Que no las tierras , etc.
tiene tacha , que no se puede tachar , o ISABELLE , adj. m. f. Isabela : color
motejar : dícese de las cosas , y de las per- que llaman de Isabela. || (n. p.) Isabel.
sonas. ISAGONE , adj. m. f. (geom. ) Iságono :
IRRÉPROCHABLEMENT , adv. Sin figura de ángulos iguales.
tacha , sin nota. ISATE , s. m. ( n. p. ) Isaías.
IRRESISTIBILITÉ , s. f . Irresistibili- ISARD , s. m. Gamuza : cabra montes.
dad : la calidad de ser irresistible. ISATIS , s. f. Isátes cuadrúpedo in-
IRRESISTIBLE , adj. m. f. Irresistible : termedio entre la zorra y el perro. V.
lo que no se puede resistir. Guède.
LARESISTIBLEMENT,ely . De un modo ISCHIUM , 6 ISCHION , s. m. Isquion :
sistible : sin poderlo resistir. segunda pieza del hueso de la cadera.
IRRESOLU , UE , adj. Irresoluto : sin ISCHURETIQUE , adj. m. f. (medic. )
resolucion
*
indeciso. Iscurético : remedio contra la retencion de
IRRESOLUBLE , adj. m . f. Irresoluble : orina.
lo que no se puede determinar , ó re- ISCHURIE, s. f . Iscuria : retencion com-
solver. pleta de la orina.
IRRÉSOLUMENT , adv. Irresolutamen- ISIAQUE , adj. Isíaca ( tabla ) : monu ~
te , indecisamente. mento antiguo en que se ven representados
IRRÉSOLUTION , s. f. Irresolucion : los misterios de la diosa Ísis .
falta de resolucion , de determinacion. ISLAMISME , s. m. Islamismo , ó esla-
IRRESPECTUEUX , EUSE , adj. Irre- mismo : la fe mahometana , ó el mahome-
verente que falta de respeto. tismo.
IRRÉVÉREMMENT , adv. Con irreve- ISLANDE , ( geog. ) Islandia ■ isla del
rencia. Océano setentrional.
IRRÉVÉRENCE , s. f . Irreverencia : ISOCELE , adj. (geom. ) Isoceles : triển
falta de reverencia y respeto . gulo que tiene dos lados iguales.
IRRÉVÉRENT , ENTE , adj. Irreve- ISOCHRONE , adj. m. f. Isócrono : di-
rente. cese en la maquinaria de los movimientos
IKRÉVOCABILITÉ , s. f. Irrevocabili- que se hacen en igual tiempo.
dad. ISOLÉ , ÉE , p. p. V. Isoler. || adj. Ais-
IRREVOCABLE , adj. m . f. Irrevoca- lado, escueto , exento, solitario. Dicese de
ble: lo que ne se puede revocar. los cosas no arrimadas , ni pegadas á otras "
IRREVOCABLEMENT , adv. Irrevoca- y de las personas que viven solas y separa-
blemente. das , por humor , o por egoismo. || (boián. )
IRRIGATION , s. f Riego de tierras y Dicese : arbre isolé : árbol suelto.
prados por medio de canales , ó acequias. * ISOLEMENT , s. m. ( arquit. ) Distancia
IRRISION , s. f. Irrision : burla , desde una columna á una pilastra. || Aisla-
precio. miento : soledad : el estado de una persona
IRRITABILITÉ , s . f . ( fis. ) Irritabili- ócosa que está aislada.
dad : la calidad de recibir, irritacion los * ISOLÉMENT , adv. Aisladamente : so-
nervios , ó fibras. litariamente.
IRRITABLE , adj. m. f. Irritable : lo ISOLER, v. a. Aislar : dejar una obra ó
que recibe é siente irritación , hablando de edificio exento , solo , sin tocar con otro.
nervios y fibras. * ISOLOIR , s. m ( fis. ) Aislador : ban-
IRRITANT , ANTE , adj. (for.) Irri- quillo con pies de vidrio , o tabla suspendi-
tante : lo que auula , é invalida. || (medic. ) da con cordones de seda , para aislar les
Irritante : lo que conmueve y agita los hu- cuerpos que se han de electrizar.
mores. ISOPERIMETRE , adj. m. f. geom.
TOME 35
IT IZA
( 546 )
Isoperímetro : figura cuyo ambito é éhrcuito | * IULE, 6 JULE, s. m. Julo : insecte.
es igual al de otra figura. IVE , IVETTE , CHAMÉPITYS , s. f.
ISRAELITE, s. m. Llámase así á cual- Iva , pinillo planta. | Ive musquée : ivă ,
quier descendiente de Israel , y es lo mismo yuga almzcleña .
que hebreo. Usase en esta expresion fami- IVOIRE , s. m. Márfil : el colmillo del
liar : c'est un bon Israélite : és un hombre elefante separado de la cabeza. || Ivoire fos-
sencillo , lleno de candor. sile. V. Unicorne,
* ISSANT , ANTE , adj. ( blas.) Naciente: * IVOIRIER , s. m. Tornero que trabaja en
dice de los leones y águilas de los que solo márfil.
se ve la cabeza y parte del cuello. IVRAIE , ó IVROIE , s. ƒ. Cizaña , joyo,
* ISSELMUNDE , (geog. ) Iselmunda : isla cominillo : planta nociva que se cria en los
de Holanda. trigos. Dicese metaforicamente sépare
ISSER , v . a. (náut. ) Izar, V. Hisser. l'ivraie d'avec le bon grain , que es separar
ISSU, UE , adj. (part. pas. del verbo an- lo IVREbueno de lo malo.
tir. issir : salir ) Descendiente , nacido : de , adj. m. f. Embriagado, embor-
rachado dicese en lo fisico de los efectos
tal casa , de tales padres.
ISSUE , s. f . Salida : parage por donde de la bebida , y en lo moral de los de las pa-
se puede salir. (fig. ) Salida , éxito : fin , siones. || Etre ivre : estar hecho una uva.
paradero de algun negocio , o asunto. (fam. ) Dicese : ivre mort : difunto de ta-
ISSUES , s. f. pl. Despojos : el menudo : berna.
⭑ IVRÉE , ( geog. ) Ivrea : ciudad de Sa-
dicese de las reses que se matan.
ISTHME , s. m. Istmo : lengua de tierra | boya.
entre dos mares. IVRESSE, s. f. Embriaguez , borrachez.
ITAGUE , s. f . ( náut. ) Ustaga. (fig.) Alborozo , enagenamiento : hablan-
ITALIEN , ENNE , s. y adj. Italiano. do de los efectos de la alegria , de la vani-
ITALIQUE, adj. m. f.y. s. (imp.) Cursivo. dad , del ainor , etc..
* TIAQUE , (geog. ) Itaca : isla de la Gre- IVROGNE , adj. y s. m. Borracho, bor-
cia , célebre por que en ella reinó Ulises : rachon : el que tiene el vicio de emborra-
ahora se llama Dulichium. charse , de privarse con el vino.
ITEM , adv. ( roz. lat.) Item : item mas : IVROGNER , v. n. (fam. ) Borrachear ,
mas aun. Úsase ordinariamente en cuentas emborracharse.
mventarios , y otros estados de valores , IVROGNERIE , s. f. Borrachera : dicese
del acto de beber demasiado : y tambien del
gastos,
ITÉRATIF , IVE , adj. ( for. ) Iterativo: vicio ó hábito de emborracharse. En este
lo que se reitera , ó reite. sentido se puede usar en plural .
ITERATIVEMENT , adv. Reiterativa- IVROGNESSE , s. f. (vulg. ) Borrache-
mente. na : la muger dada al vino.
ITÉRATO , s. m. (for. ) Sobrecarta para IVROIE, V. Ivraie.
an apremio , ó egecucion. IXIA , s. f. Ixia , lirio turco : planta bul-
* ITYPHALE, s. m. Itifalo : especie deamu- bosa , que florece en la primavera.
leto que llevaban los antiguos al cuello. * IZARI , 6 AZALA , s. m. Rubia de Le-
ITINERAIRE , s. m. Itinerario : razon vante.
e todos los lugares por donde se pasa yendo
de camino.

JAB JAC

J. s. m. Décima letra y séptima consonante * JABLOIRE , s. f . Doladera : instrumen-


del alfabeto frances. En otro tiempo se con- to de cubero para ruñar.
fundió esta letra con la i en la escritura JABOT , s. m. Papo , buche : de las aves.
á pesar de la diferencia que hay en su res Guirindola , chorrera : pechera de una ca-
pectiva pronunciacion , y de ser la una con misola. (fig. yfam. ) Se dice : remplirbien
sonante y la otra vocal. sonjabot : llenar el buche , el pancho , ta
JA , adv. (ant. ) Ya. Hoy se dice déjà. Vandorga : llenarse de comida.
JABLE , s . m. Jable , gargol : la cavidad JABOTIERE, Ganso : en algunas
ó muescas donde encajan las tiestas de los
provincias.
toneles y cubas.
JABOTTER, v . n. (fam. ) Cuchichear ,
JABLE , EE , p. p. V. Jabler.
JABLER , v. a. Kuñar : labrar la cavidad secretear : charlardajo, o entre dientes.
ó muesca en las duelas de los toneles para JACÉE , . f . Yerba de la Trinidad : en-
que entren las tiestas. bezuela planta para hacer escobas.
ЯJAM
JAL ( 547 )
JALONNERI, vôdzy w. Poneroqnisas jára
JACENT, ENTE , adj. ( for. ) Caduco : alinear un terreno .00
dícese de una herencia , o fideicomiso .
JACHÈRE , s. f. Barbecho : tierrą la- Cubiert JALOUBÉ , ÉE , p. p. V Jalouse f. adj.
o con celosías : Celado , envntials.
brantía que descausa algun año. JALOUSER , v. a. Teuer-celus, tenei én-
JACHERER , v. a. Barbechar : alzar
arar un barbecho. vidia de alguno.
JACINTHE , ó HIACINTHE , s. f . Ja- JALOUSIE, s. f . Celos : dicese ponici-
pahnente del amor.d | Bidía de laboria
into : flor.
JACOBÉR , 6 HERBE DE SAINT-JAC- jado o prosperidad de un un rival. -Corosia eure-
para ver, y aro visto. Aínáramfo :
QUES , s . f . Jacobea : planta vulneraria.
JACOBIN , s. m. Nombre que se daba en planta
Francia á los frailes dominicos. ] Jacobino ; JALOUX , OUSE , adj. Gëlosʊ & qué ker“
el individuo de una sociedad popular que se celos. || Envidioso de ia gloria , o prop
formó en Francia , en tiempo de la revoluridad de otre . Usase tambien como substan
cion , y se congregaba en el convento de los tivo , y entonces se toma por émulo ó rival
dominicos de Paris. Tambien se llama jaço de una persona , ó nacion.
QUE , ( geogr? ) Jamaica {´isla “de
hino , al que sigue los principios de aquella * JAMAÏ
sociedad. América.
* JACOBINISME , s. m. Jacobinismo : sise JAMAIS, adv. Jamas , naaca : en ningun
tiempo , en ninguna ocasión . || Ajamais ,
tema de los jacobinos. pourjamais.ado. Para siempre. A out
* JACQUELINE , s. f. (n . p. ) Jacoba.
* JACQUES , s . m. (n . p . Santiago , Ja- jamais : para siempre jamas , en estato fami-
cobo , Diego. liar. Jamais au grandjamais (fam.) : jā-
JACTANCE , s. f . Jactancia : fanfarria , mas por jamas, nunca jamas.
vanidad, JAMAIS, §. 7. Jamas un nunea acabar :
un tiempo que no se Henba. 22)
* JACTER ( SE) ( de ) , v. r. Jactarse. JAMBAGE , m . Pié derecho en
JACUL ATOIRE ( ÓRAISON ) , s. arquitectura : Pilote
dicesa s , pierne er el que de
culatoria :dole ( Rasa de cierta ora esta
, e deletras.
aquellos palillos de que
cion breve y fervorosa .
JADE, s . m. Jade : piedra dura y de color se
. m . Pierna : dicese del hom-
JAMBE, sHellmbe
verde.
JADIS , adv. En otro tiempo, en tiempos bre , y de algunos anuales. | Jambre'de bois :
JAGUAR , s. m. Jaguar u onza ameri- piernasadsala, la postiza que levan algunos
de forethaes-
pasados. se llama pata palo al
cana : cuadrupedo sumamente cruel , muy con ella.
tras donde cargan las vigas. | Jambes gré-
parecido á la onza. 19 SE ON S les , menues : piernas de alearavan zancudo,
JAIET, V. Jais. zgo.Jambes de faseaux , permas
JAILLIR , v. 7. Salir , saltar se dice de de mayora
todo líquido que sale con impetu hácía arri- de de palos de tambor, ( fig. ) Dicese : junibes
ba; y con propiedad de las aguas en los sur compas : piernas de compas. | Ere haut
tidores. enfambes : ser zanquilargo. Jambes en-
JAILLISSANT , ANTE , adj. Lo que tra esta voz en muchas frases familiares y
salta ósale con impetu hacia arriba. Dices proverbiales, como en los egenplos siguien
con propiedad de lasaguas de los surtidores , tes : avoir de bonnesjambes , les jambes
fuentes que arrojan agua ; eauxjaillissant bonnes : tener buenas piernas,ser buen ah-
tes,fantaines jaillissantes , esto es, dador, Couperà quelqu'un bras etjambes
dores , ó saltadores. dans une affaire : cortarle las piernas, frus-
JAILLISSEMENT s. m. Salto , salida , trarle sus designios , sus esperanzas. || Aller,
sedice de todo liquido que es arrojado hacia courir à toutesjambes : ír á todo correrler , á
arriba , como el agua en una fuente. mas correr, à carrera abierta. || Renouve
JAIS , s. m. Azabache piedra mineral dejambes Tevaechar
r piernas , cobrar fuerzas.
: beber ó echar untra-
negra lustrosa. Canutillo de vidrio para Fairejambes
TO las piernas : dicese del que
guarniciones .
JALAGE , s. m. Derecho de foro que viaja a pié. | Prendre sesjambes à son cou:
exigia el señor del vino vendido por me echar a andar, tomar el portante | Jambe
nor. de ça. Jambes de là, exp. adv. A horcaja-
JALAP , m. Jalapa planta medicina das, empernacado. Teter le ciat aus
Jambes de quelqu'un : echarle la culpa de
JALE , s. f. Lebrillo, cuenco grande
JALET , s. m. (an:.) Bodoque : bola de algun suceso,
"JAMBÉ , ÉF , adj. ( fam . ) Úsase con el
barro secado al sol , que se disparaba, con adverbio bien, y significa bien formado de
ballesta.
JALON, s, m. Piquete, mira laga esta piernas.
ca que se clava en la fièrra para ligear un JAMBETTE „, › J. Navaja´de faltriquera :
camino , un paseo . una calle , etc. canivete se llamaba antiguamente. (carp
35⚫
14JAR ( 518 ) JAR
Dicese par de linterna ; par de un jabal- arte de jardinero , cultivo de jardines. I
.on. 08911 up 15 Tierra de huerta , que tambien se dice
JAMBIERS , s, m . pl. Así llaman los huerta.
anatómicos á tres músculos de la pierna. JARDINER , v. n. Hortelanear , trabajar
* JAMBOLON,>19' s. m. Mirto de Indias. en su huerto dicese solo del que lo hace
nto
JAMBON , s. m. Jamon , pernil : de to- por entretenimie . || Jardiner : escaraba-
cino. METONAL jear.
JAMBONNEAU , 3. m . Jamoncillo , ja- JARDINER , v. a. ( cetrer. ) Poner al aire
mon pequeño. BEC G MED las aves de altanería en algun prado.
JAMME, GEMME ,. f . Gema : pie- JARDINET , s. m. Huertecillo , jardin-
dra preciosa. cito.
JAN , s.m. Envite en el juego de tablas JARDINEUSE , adj. Esmeralda man-
reales. bizod chada opaca.
JANDIROBE, s. f . Jaudiroba : planta de JARDINIER , IÈRE, subst. Hortelano,
la América meridional , cuyo fruto es pare- y jardinero. || (prov ) Se dice la foi du
cido al membrillo.. 6 mgonjardinier : la fe del carbonero , en caste-
JANETTE 3. f Narciso h poético llano.
planta. ‫وگ‬ JARDINIÈRE , s. f. Vuelta bordada
JANISSAIRE , s. m . Genizaro soldado cuyo bordado es angosto.
turco , que hace la guardia al gran señor. JARDINS , s. m. pl. (náut.) Jardines
JANTE , s.f. Pinas piezas curvas que las letrinas de popa.
forman la rueda del coche , etc. | Llantas : JARDONS , 3. m . pl. (albeit.) Esparava-
las curvas de hierro que forman el calce de nes tumores que salen á las caballerías en
la rueda. Secondejante recalce. Jantes las manos y piernas.
en rond rodete, el circulo que forma el JARGON , s. m. Gerga : gerigonza : gui-
Mego delantero de un coche , y sobre el que rigay monserg . Dicese del lenguage co
juega la clavija.. rompido del vulgo del idioma inventado
JANTILLER , v. a, Guarnecer de alabes entre picaros de las expresiones huecas ,
el rodezno de un molino de agua, milanes obscuras y afectadas de un pedante. | Tam-
JANTILLES , S. f. pl. Las tablillas que bien se puede tomar por lo que vulgarmente
fornian los alabes de un molino.gal decimos palabras del conjuro. Tambien
JANVIER , 3. m. Enero primer mes del llaman jargon de Ceilan : á una piedra que
año. oup esitog ri imita al diamante , y ahora se le da el nom-
JANVIER , s. m. ( n. p. ) Genaro. bre de Zircon en todos los idiomas.
JAPON , s. m. China , ó porcelana del JARGONNER , v. n. Hablar en gerigon-
Japon. za , hablar en griego , marmotear , parlar
JAPONNER , v. a. Recocer la porcelana cosaMque no se entiende. ete
2 de la China , para dar á entender que es de a d u s.pum. Puñal : cuchillo de
Japon. la e n ña , pero mas pequ ,
1 l eper-
ño
JAPPE , s. f Charlatanería, Coup dejarnac tiro á traicion 语 , para
JAPPEMENT , s.m. Ladrido : de los perder a uno. Ple
rillos. 613 JARRE , Ó GIARE, s. f ( náut. ) Pipa
JAPPER , v. n. Ladrar : el perrillo, cuba : dónde se lleva el agua á bordo. || Ca-
JAQUE , s. Jubon : vestido cortoJ y bruda : la lana farga
fa de la vicuña , " cas-
cerrado. Jaque de mailles : cola de tor , etc. que parece pelo. Imaging a
2malla. JARRET , s . m. Jarrete : la parte altay
-813 JAQUEMART s. m. Estatua de relox , carnuda de la pantorrilla hacia la corva. |
que con un mazo toca la hora, elle Corvejon las caballerias. Garrote en la
quea levanta el volante en las casas de mo- arquitectura . Gaia : rama de un árbol ta-
18ned . sondide sisTILO 19TION Ch lado. Coupe Jarret maton , temeron ,
JAQUET , ș. m. Chaquete especie de perdonavidas , Tajabroquéles. || Couper les
juego de tablas reales, jarrets : desjarretam
SI JAQUETTE , s. f . Vaquero que traen JARRETEÉE , adj20 Zambo , pati-
los niños, Sayo ; que trae la gente del zambo.
sampo. JAY RETER ; 9: n. (arquit.) Hacer gar-
JARDIN , s. m. Huerto y tambien jarrotes , torcerse , no guardar linea : sea en
din, cuando es de recreacion. | Jardin po- bóveda muro, carpintería. ( agric. )
tager huerta , donde se cultivan hortalizas Dejar en los árboles ciertas ramas llamadas
y legumbres. Jardin fleuriste huerto de guias. | Atar las ligas.velock A
flores, vergel. Jardin fruitler huerta de JARRETIERE . Liga , jarretera :
sfrutales , o de frutas. Jardin suspendu cinta con quese afaly " afianza la media. ||
pensil. :
Charretera la de los
STAGE , sm. Cultivo de huertas fam . ) Dicese : ne pas aller jusqu'à jusqu lajar
: arte de hortelano. | Jardinería : Tretière d'un autre : no llegarle á la liga ,
44 MU
• 28
JAU ( 549 ) JEH
on razon de mérito , habilidad , talento , | JAUNE, .m Elamarillo , el color ama-
etc. rillo. Jaune d'oeufo yema de huevo.my
JARS, s. m. Mergánsar , ánsar : el pato, JAUNET, . ni. Amarillitá flór péque-
ó ánade macho. ( vulg.) Se dice : enten- ña que se cria en los prados.b DCI)
dre le jars : saber mucho latin, tener mucha JAUNI , IE , p. p. V. Jaunir. || adj. Da-
letra menuda , ó gramática parda. do , teñido , pintado de amarillo, || Ama-
* JAS , ó JAT, s. m. ( náut.) Cepo del an- rilleadoo17)
cla. Primer estanque de las salinas. TÍ JAUNIR , Jin. Dar, teñir, pintar. de
JÄSER , v. n. Garlar, charlar. || Parlar amarillo y tambien poner, amarilla una
cantar : descubrir , declarar un secreto cosa.
Picotear : dicese con propiedad de las aves rillos JAUNIR , v.n. Amarillar ponerse ama-
9167 It's ..
parleras, y por extension de las personas
charlantes. JAUNISSANT , ANTE , adj. Amarillen-
JASERIE , s. f . Picotería , parla , charla, to yque amavillea sudrujem
JASEUR , EUSE , s. y adj . Picotero , JAUNISSE s. f Tiricia , icterícia : en-
parle o , charlante. fermedad. | Jaunisse blanche : clorosis.
JASMIN , s. m. Jazmin : dícese de la flor, JAVART , İs. m. Gabarro : enfermedad
y del arbusto que la produce . ||Jasmin d'A- | que padecen las caballerías en los asientos
rabie: gemela : jazmin de Arabia. de manos y pies. Javart encerné c'en-
trepalmadura. 203
* JASMINOÏDES , S. m. Cambronera
arbusto. JAVEAU , s.m. Isiote que se forma en un
rio ,, por las riadas y amontonamiento de
* JASPACHATE , s. f. Piedra preciosa arenas. J
compuesta de Jaspe verde y agata.
JASPE , s. m. Jaspe nombre de JAVELɸ «ÉE ;
una Agavilladored of sh sir } Popova Javeter, adj.
piedra de colores. JAVELER, v. a. Agavillar : forinar lia-
JASPÉ , ÉE , P. p. V. Jasper, adj cer haces de las mieses.obardi
Jaspeado. JAVELEUR , s. m.Agavillador el que
JASPER, v. a. Jaspear : pintar dan hace gavillas. 4.atle , sub e9ge ob um **
de color de jaspe . JAVELINE ,. f. Javelina artma arro
JASPURE , s. f Jaspeadura , jaspeado 3 jadiza á modo de lancilla y ó venabios
dícese de la accion , y del efecto de jaspear. IS JAVELLE , s . Gavilla sumanojo atā-
JATTE, s. f. Hortera , gamella , gabata, do de trigo ú otro grano para hacer los ha-
de madera cuenco , tazon , de loza. ces. Haz atado hablando de sarmientos.
JATTÉE , s. f Dicese de un cuenco , de OJAVELOT, 8 mb Azagayo, venabio :
un tazon , de una hortera llena de algun lanza arrojadiza sog : siid ab r
Líquido. 95 , bz111 9.097 £ JE ( pron. pers. de la primerapersona del
JAUGE, sf Pitométrica cahidabde una singular Yo. Ponese comunmenebantes
medida de liquidos , o granos. || Varaó ca- de los verbos je dis yo digo ; je fus yo
denilla para medio las cubas , F pipas y hago, aunque en castellano sessuose supri-
tinajas llenas. Marco , patron: el que sirmir, diciendo simplemente zu digol, hago.
ve para confrontar las demas medidas. A fo- Usase , y se expresa en ambas lenguastantes
rola accion de aforar. Regla de carpintero de los verbosen ciertas formulas como
paratoinar medidas. || Arqueta para el JejoN} conseiller, secrétaire du yo , N,
repartimiento de las aguas alas fuentes. consejero , secretario de. Ponese audien
Zanja , entre jardineros , y la profundidad despues de los verbos en lass oraciones (por
de ella. (fam. Dicese : fumer à vive interrogacion, ó admiracion ; como, lique
jauge fumar á manta de Dios, mucho. ferai -je ? que hare yỡ , ó que hoy Que
(jard.) Se dice : à jauge102mesto espá man- suis-je ? quien soy yo, o que soy Zohorts
ta, óen almenta. JE NE SAIS QUOI y sím. No séqueadier-
JAUGÉ , ÉE , pp. V. Jauger. adj. ta cosa que no se puede definirsideup sq
Medido , aforado, de su comm1325 à *** JEAN §osm. ( ni p. ) Juana ) || 4
JAUGEAGE , s. \m. Aforamiento , afo- * JEAN-LE-BLANC, ó AIGLE À QUEUE
ro. ( náut. ) Arqueo de un navío para sa- BLANCHE, s. m. Pigargo , atahorima espe-
ber su cabida. (496zoll zogem cie de águila de cola Blanca Jean will ch-
JAUGEUR , s. m. Aforador : el medi core : abadesa juego delniñosav st obitasz
dor de líquidos y áridos. if .60cmg2 *JEANNE , s. 1. Juanas origens valand
* JAUMIÈRE , 5. Is 16 f ( náut. ) Limera , JECTIGATION, s. f . ( medio.) Yectiga-
timon lalumbrera por donde sube la ción : estremecimiento particular del pulso ,
caña. que indica convulsiones en el celebror9001
JAUNATRE , adj.m.f. Amarillento , SJECTISSES ,Valko pls Tierras cavą diza :
que tira á amarillo , que amarillea que se ba saçado de alguna zanja, befosum)
JAUNE, adj. m. f. Amarillo de color JEHOVAH , 3. my ( von hebrea) Dios el
amarillo. esnozing ob obuold omnipotente y etérdo. 2 ( (48 ) HITAL
JET 550 ) JEU
JĖJUNUM , si m ( arat:) Yejino : el se- | Se jeter sur: echarse sobre. || Se jeter dan:
gundo de los intestinos delgados un couvent : retirarse , encerrarse en un
JÉRÉ MIADE , s. f. (fam ) Laménta- claustro.
cion : dícese de la queja importana , y con- JETON , s. m. Tanto : ficha : dicese de
-tinua. los granos , piedrezuelas , ó piezas, con que
-* JERÉMIE, a m. ( n.p.) Jeremías . se lleva la cuenta en el juego.
* JEROME , s. m. (n. p.) Gerónimo. JEU, s. m. Juego en general , es diver-
! JESUITE , s. m. Jesuita religioso de la timiento , y egercicio de recreacion. | Jeu
Ecompañía de Jesus , hoy extinguida. ( juego ) : pasatiempo , entretenimiento
JESUITIQUE , adj . m. f. Jesuitico: lo chanza. || Jeu ( juego ) : el juego sujeto á
-perteneciente al órden de los Jesuitas. Se reglas ; la casa o garito en que se juega ; la
toma siempre en mala parte ; como morale cantidad que se juega ; y la cosa con que se
jesuitique , por moral relajada. juega. Jeu ( juego ) : el modo de tocar los
JESUITISME , s . m. Sistema de conducta músicos , y de representar los comedian-
de los Jesuitas. Siempre se toma en mala tes. Jeu juego y manejo de las armas. [|
parte lejesuitisme à fait trembler lesrois. Jeu (juego ) : soltura , ficil movimiento ,
* JÉSUS , JÉSUS-CHRIST , s. m. Jesus : corriente uso de una máquina , etc. || Jeu
nombre augusto de nuestro Salvador. (juego): en los naipes es el valor de las
JET , s. m. Tivo : el movimiento de una cartas suficiente para entrar , y para ga-
cosa arrojada ó lanzada con violencia y nar : y así se dice : beaujeu, mauvaisjeu :
tambien el espacio que corre la cosa artoja hueno ó mal juego , buenas ó malas cartas :
da. Hijo , vástago , renuevo tallo, hablau- buera ó mala entrada , y perdre à beaujeu :
do de los árboles. | Pihuela ; en la cetrería perder con buenas cartas. || Être à deux de
se dice de la correa con que se guarnecen y jeu : estar á tantas , y tambien estar en paz
aseguran los pies de los halcones. Llámase dos que juegan. | Jeu de gobelets : juego de
tambien attache d'envoi et de réserve. | Jet | los cubiletes , juego de manos , ó de pasa-
d'abeilles : jabardo , enjambre nuevo que pasa. Unjeu de cartes : una baraja. || Jeu
sale de una colmena. | Jet d'eau : surtidor, de hasard : juego de suerte. || Jeu de mains :
chorro de agua que salta. | Jet de filets re- juego de manos , esto es , de golpes , manota-
dada , lance de red en la pesca. | Jet de das , etc. retozando. || Jeu de qui perdgagne :
lumière : rayo de luz , espadañada. Jet la ganapierde. Jeu d'exercice et d'adresse :
de marchandises echazan : accion de ar- juego de egercicio y habilidad : como la pe-
-rojar la nave la carga , ó parte de ella al lota , el mallo, los trucos , etc. || Jeu d'es-
mar, para alijar el buque. Jet de voiles : prit et d'adrese : juego de discurso y habili-
velámen , ó surtido de velas de un navío. dad , como son las damas , el agedrez . || Jeu
Jet de bière : giste, la espuma de la oer- d'enfant :juego de niños; y et sentido figu-
beza. Acheter le jet du filet : comprar al rado , es niñada , accion impropia de la edad,
pescador toda la redada que va dethard gravedad , ó estado de quien la hace. ↑ Jeu
todo el pescado que saque. Dister un jet de mots : juego de vocablos. Jeu de la na-
-de pierre, unjet d'arbalète : distar un tiro ture : rareza , capricho , de la naturaleza :
de piedra, un tiro de ballesta. Calculer dicese de las producciones raras, o extrañas.
aujet: contar,con tantos , ó fiches. || Mettre Jouer gros jeu jugar fuerte. | D'entrée
des jets aux faucons : apiolar, poner pihue dejeu a la primera jugada. | Jouer franc
lás los halcones. || Du premier jet 7 dícese jeu : jugar dimpio , sin tranpas. || Jeu : esța
de la obra que no se ha corregido todavía. voz entra en muchas frases de estilo familiarty
JETE , s. m. Tegido de lado , paso del figurado , como en las siguientes : jouer gros
baile. jeu : echar el resto aventurar meld :
JETE, ÉE p. p. V.Jeten.\| adj Echado , d'entrée de jeu de primer antuvio , a las
arrojado. primeras de cambio :jouer francjeu :jugar
JETÉE , &. f. Muele escollera, espolon limpio , obrar con pureza y sinceridad.af
para quebrar o resistir el embate de las Jeux juegos : se toman por fiestas expec-
aguas. Camada Ade guijo y arena sobre an * ytáculo , ó egercicios públicos de las Griegos ,
camino. } Romanos, como les jeux olympiques ( los
JETER, . Echar, arrofar; en el sentido juegos olimpicos ) , by des jeuxfloreix (dos
de tirar , disparar , lanzar. Echar en el juegos florales ).
sentido de verter lágrimas , de despedir o ex- -1 JEUDI, sem, Juéves : el quinto dia de la
halar suspiros , ayes , etc. | Echar en el sen- semana. | Jeudi gras jueves: lardero , [ó
tido de tirar, tender , derribar al suelo. gordo, el que precede al domingo de garnes-
Echar , arrojar , ahijar en el sentido de echar tolendas. Jeudi saint : jueves santo , é el
renuevos o hijos los árboles y plantas. Tan- de la cena.
tear ,contar con tantos. Jeser des pierres : JEUN (A), adv. En ayunas , sin balerno
tirar piedras , óapedrear. || Jeter lefaucon desayunado. 3
Manzar , soltar el halcon JEUNE , adj. m. f. Jóven , mozog ha
JETER ( SE) , v. r. Echarge arrojarse, Ablando de personas. Jóven , nuera , has
JOI ( 551 ) JON
blando de animales. || Nuevo hablando de unirse á. Juntare , concurrir : en un pa-
árboles. || Juvenil : hablando de la edad , de rage, con otro , ú otros.
los años , de las pasiones , del talento , etc. | JOINT , s. m. Juntura : parte por donde
|| Jeune homme , jeune femme : un joven , se juntan dos cosas.
un mozo, una joven , una moza. Jeune JOINT , OINTE , p. p. V. Joindre. || adj.
chien : cachorro. | Jeune plante : planta Junto , juntado , unido.
nueva , ó tierna . || Les jeunes gens : los jó- JOINT QUE , (conj.) Otrosí , en vez de
venes, la gente moza , o la juventud. ademas. Ya no se usa sino en lo forense en
JEÛNE , s. m. Ayuno : abstinencia de ambas * lenguas.
comer mandada por la Iglesia. JOINTË , s. f. (picad. ) Ranilla : de un
JEUNEMENT , adv. (mont.) Nuevamen caballo.
ce, recientemente. JOINTÉ , ÉE , adj. Dicese : cheval court-
JEUNER , v. n. Ayunar : guardar el jointe , long-jointe : caballo corte , ó largo
ayuno , por mandamiento , ó por devocion. de cuartillas.
Quedarse en ayunas de alguna cosa de co- JOINTÉE , s. f. Almuerza : lo que pue-
mar : carecer de ella , pasar sin ella. | Jeu- den coger las dos manos juntas.
ner au pain et à l'eau : ayunar á pan y JOINTIF , IVE , adj. Junto , unido.
agua. (prov. ) Se dice : jeûner le ventre Lattesjointives : latas clavadas muy juntas.
plein : ayunar despues de harto. JOINTOYER , v. a. ( arquit. ) Mampos-
tear : trabajar de mampostería.
JEUNESSE , s. f . Juventud , mocedad :
lícese solo de la edad de las personas, Ju- de JOINTURE
los huesos del, &. f. Coyuntura
cuerpo humano.: dícese solo
ventud , mocedad , la gente jóven , ó moza , JOLItambien
los jóvenes , los mozos : dicese así colectiva- Dicese , JE , adj.
de Bonito , lindo, , donoso
lo agraciado pulido.,
mente. Mocedad : tómase por travesura , primoroso.
devaneo , ó disipacion de la poca edad : il JOLIET , ETTE , adj. ( fam.) Bonitillo,
a bien fait des traits dejeunesse ; c'est une
agraciadito.
jeunesse bien pardonnable. || Dicese en este JOLIMENT , adv. Gracic samente , pri
mismo sentido: dans ma jeunesse : en mis morosamente , con gracia , con primor.
mocedades.
JEUNET , ETTE , adj. (fam. ) Joven- rías : chucherías., s.Monadas
JOLIVETES , gracias: buge-
f. pl. Niñerías de los
cillo , mocito. niños . en este sentido es voz anticuada.
JEUNEUR , EUSE , & Ayunador : muy JOMBARDE , V. Joubarbe.
observante de los ayunos .
JONC, s. m. Junco : cierta planta. || Cer-
* JOACHIM , s. m. ( n. p. ) Joaquin. quillo , arillo. | Caña de Indias . junco para
JOAILLERIE, s. f. Joyería : comercio en basten. | Jone odorant : cálamo aromático ,
joyas y pedrería. || Lapidaria : arte de traba- acoro verdadero. || Jone fleuri : junco flo-
jarlas y pulirlas. rido. Jonc marin : aliaga , aulaga menor.
JOAILLIER, IÈRE, s. Joyero : tratante Jonc thlaspi : yerba rodela.
en joyas y pedrería. || Lapidario , diaman- JONCAIRE , 6 JUNCARIA , s. f. Junco
tista : el que trabaja en pedrería. bastardo.
.* JOBELIN , s. m. (fam. ) Zamacueo , * JONCHAIE, s. f. Juncal : llugar lleno de
JOCKEI , s. m. Especie de criado, juncos.
JOCRISSE , s. m. (satir. ) Maricon , bra- JONCHÉ, ÉE , p. p. V. Joncher. || adj.
gazas. Cubierto , sembrado.
* JODELET , s. m. Chacotero , de buen JONCHÉE, s. f. Tendido , cama : de yer-
humor. bas , flores , ó ramas, con que se cubre el
* JOCKO , s. m. Joco : la especie de mono piso de una calle , ó templo , etc.
que mas se parece al hombre. JONCHER , v. a. Sembrar , cubrir , ten-
JOEL , s. m. Joel : pescado del Mediter- der de yerbas , flores , ó ramas : el piso ,
ráneo. suelo , o paso. (fig.) Dicese : joncher la
JOIE , s. f . Gozo , regocijo : júbilo , campagne de morts : cubrir , sembrar , el
contento. Feu de joie : fiesta de pólvora , campo de muertos , ó de cadáveres.
fuego de artificio. || Fille de joie ; moza de JONCHETS , S. m.pl. Palitos , junquitos:
fortuna , ramera. [[ Vive la joie ! ande la con que juegan los muchachos.
danza ! JONCTION, s. f. Union , junta : de dos
JOIGNANT, ANTE , adj. Junto : inme- rios , mares , lagos.
diato , contigua, JONGLERIE , s. f. (poc.. us. ) Juglaria ,
JOIGNANT, prep. Junto á , inmediato á, truhaneria.
contiguo á. JONGLEUR , s. m. Juglar, truhan , titi-
JOINDRE , v. a. Juntar : unir : y tam- ritero.
bien añadir. Juntarse , alcanzarse el uno JONQUE, & f Junco : cierta embarca-
al otroandando. 1 con ligera usada en la China , y en las Ins
JOINDRE (SEA (d) , v. r. Purtarse con , dias Orientales,
JOU ( 55 ) JOU
JONQUILLE , &. f. Junquillo : flor olo- nete. Jouer au piques : á los cientos. ||Jouer
rosa. Es parecida al alheli. au roi dépouillé: al mohino. |Jouer au tric-
JON-THLASPI , V. Jonc. trac : al chaquete , á las tablas reales Jouer
* JOSEPH , 8. m. ( n. p. ) José, aux cartes : à los naipes. Jouer aux dames :
* JOSEPH (PAPIER ), adj. Papel de filtros. á las damas . | Jouer aux des : á los dados . ]]
* JOTAVILLA , s. f. Totovia : especie de Jouer aux échecs : al agedrez. Jouer au
alondra. volant : al volante , ó rehilote. Jouer au
* JOTTEREAUX, s.m.pl. ( náut. ) Cacholas . palet : jugar al chito.
JOUAILLER , v. n. (fam.) Jugar una JOUER ( SE ) , v. r. Jugar con alguna
diversion , jugar los años , ó las bonitas : di- cosa hacerla jugando , ó sin ningun traba-
cese del jugar poquísimo interes , ó nin- jo. Se jouer de burlarse , hacer mofa de.
guno. Sejouer juguetear.
JOUBARBE , s. f. Siempreviva, ó fava JOUEREAU , s. m. ( fam. y satir. ) Ju-
crasa. gadorcillo , mal jugador , el que juega mal ó
JOUE , s. f. Carrillo , megilla. || Grosses el que expone poco dinero al juego.
Ques : mofletes. Coucher en joue : encarar, JOUET, s. m. Juguete cosa con que se
apuntar la escopeta , carabina , etc. | Don- entretienen los niños. || (fig. ) Juguete, bur-
ner sur la joue : dar una bofetada. ( fig. yla , risa : dicese de las personas de quienes se
fam.) Poner los puntos o la miraA á una cosa, hace burla. || ( id. ) Dicese servir de jouet
aspirar á ella , pretenderla. à toute une compagnie : servir de diversion
JOUÉ , ÉÉ, p. p. V. Jouer. || adj. Ju- á todos , ser el hazme reir de una tertulia.
gado , burlado , etc. ( id. ) Se dice : éêtre le jouet de ses passions:
JOUÉE , s.f. Derrame : corte de la pared ser el juguete , ó la víctima , de sus pasio-
en la abertura de una ventana. nes.
JOUER, v. a. Engañar , hacer burla unos JOUEUR , EUSE , subst. Jugador : dicese
de otros. Ridiculizar , hacer risible : á al- del que juega , ó está jugando del envicia-
guna persona , ó clase. | Remedar , hacer el do en el juego y del diestro y bábil en el ju-
papel de. Representar una comedia , un gar. Joueur de gobelets : jugador de cubi-
papel. Tocar : un instrumento de arco , unletes , ó de manos. Joueur d'instrument :
aria , etc. Jouer l'honnête homme hacerse instrumentista , músico de instrumento , ta-
el hombre de bien. ñedor. || Joueur de marionnettes : titerero ,
JOUER, v. n. Jugar , enredar , retozar , titiritero , saltimbanco.
divertirse : oon alguna cosa : ó unos con otros JOUFFLU, UE , adj. (fam. ) Mofletudo
como los niños. Estar corriente , franco : de gruesos mofletes , ó carrillos.
hablando de muelles , llaves ó piezas que JOUG , s. m. Yugo de bu yes. || ( fig. )
juegan en las máquinas. || Correr , saltar : Yugo , servidumbre , sujeción : y tambien
hablando de aguas , fuentes , surtidores. Vo- dominio en sentido mas lato.
tar , saltar : hablando de minas. || Disparar , JOUIÈRES , 6 JOUILLIÈRES , s. f.pl.
tirar hablando de cañones , ó baterías. ( arquit. ) Estribos laterales de una com-
Tocar : hablando de instrumentos músicos , puerta.
ó de una orquesta. || Faire jouer les eaux : JOUIR , v. n. Gozar , desfrutar ; dicese de
soltar, ó hacer correr las aguas , esto es , las las cosas fisicas , y de las morales. || Gozar de
fuentes, ó saltadores .||Fairejouer le canon : una muger se toma en mal sentido.
disparar la artillería. || ( fig. ) Dicese :jouer JOUISSANCE , s. f. Goce , posesion ,
sur le mot jugar del vocablo , andar con desfrute y tambien usufructo. || Fruicion :
equivocos , retruécanos , etc. | Jouer gros hablando de un placer , ó de un bien de-
jeu : ademas del sentido recto de jugar fuerte, seado.
ó largo , tiene el figurado de aventurar mu- JOUISSANT, ANTE , adj. El que goza y
cho. Jouerfranc jeu : ademas del sentido posee una cosa.
recto de jugar limpio , ó sin trampas , tiene JOUJOU , &. m. Juguete de niño, trebejo,
el figurado de obrar con pureza y sinceridad, brinquillo , etc.
que tambien se dice jugar limpio. | Jouer JOUR, . m. Luz , claridad : del dia , ó
un rôle : ademas del sentido recto de hacer del sol , que es lo mismo. || Dia : tómase por
ó representar , un papel , ó personage , un esta misma luz , ó claridad , que comprehen-
cómico , tiene el figurado de hacer papel , ó de el dia artificial : tambien se toma por el
figura , ó de darse autoridad en el mundo espacio de veinte y cuatro horas del dia na-
una persona. | Jouer à : entiéndese de juegos tural , y del civil. || Claro , luz : el centro &
de cartas , ó de egercicio y habilidad.Jouer punto de donde se ilumina una pintura. I
à la bassette: jugar á la baceta. || Jouer à fig. ) La vida, la salida al mundo hablando
la paume: á la pelota. | Jouer à la rafle : de los hijos respecto á sus padres. Jour
á la rifa. | Jouer à pair ou impair : á pares clair : dia claro, ó sereno. || Jour de congé :
nones. Jouer au bâtonnet : al pito , o á la dia de asueto, hablando de aulas y colegios.
tala. Jouer au billard : jugar al villar , á ||Jour de ferie, 6 de vacance : dia de vaca-
trucos. Jouer au kunsquenet : al saca- | cion , d feriado , hablando de tribunales,
JOU ( 655 ) JUC
Jourgras : dia de carne. Jour maigre : dia tre los antiguos caballeros , que combatian
de pescado , ó de viernes. || Jour defete : dia con lanzas a caballo . ||Lid , ó lucha : hablando
de fiesta , ó festivo. Jour du jugement de combates de fieras.
dernier : dia del juicio , ó del juicio final. JOUTER , v. a. Justar : combatir en una
Jour ouvrier, ó ouvrable : dia de trabajo. | justa. || ( fig. y fam. ) Lidiar , contender ,
Beaujour: hermoso , bello dia || Bon jour: disputar.
buenos dias , cuando se saluda á alguno. || JOUTEUR , s. m. Justador : el que com-
Comme dujour à la nuit : como de lo blanco bate en una justa. (fig. y fam. ) Dicese :
á lo negro , como de lo vivo á lo pintado. || rude jouteur : fuerte espada , gran mante
De jour enjour : de dia en dia , de cada dia. nedor : en alguna lucha , juego , ó disputa.
Fairejour: ser de dia , amanecer. Faire JOUVENCE, s . f. ( ant.) Juventud.Fon-
son bonjour : ir a la iglesia , esto es, ir á con- taine dejouvence : fuente que se creyó que
fesar. Faux jour : luz de luz. || Grandjour : tenia virtud para remozar y así aller à la
dia claro , muy de dia , en medio del dia. | fontaine de jouvence : es lo mismo que en
La pointe du jour : la punta del dia , ó del español, ir al Jordan.
alba , el amanecer. || La petite pointe du JOUVENCEAU , s. m. (fam. ) Mozalvete,
four el primer albor del dia. Mettre au ó mozalvillo , mocito.
jour : sacar á luz , al público. || Ouvrage à JOUVENĆELLE , s . f. (fum. ) Mocita ,
jour : obra calada , trepada. | Se faire jour: mozuela.
hacerse ó abrirse paso. | Vivre au jour la JOUXTE , prep. del latin juxta ( ant. )
journee: salir del dia , no tener para maña- Conforme , segun . || Junto á , cerca de.
na , no ahorrar para mañana , gastar lo que se * JOVANET , adj. m . Jovencillo , mo-
gana en el dia , lo comido por servido. Pe- cillo.
tit jour: dia corto. || Donner le jour ": dar JOVIAL , ALE , adj. Jovial , alegre , fes-
la vida á los hijos : pero hablando del padre tivo.
es engendrarlos : y de la madre , parirlos. JOYAU, s. m. Joya : alhaja preciosa del
Perce aujour: pasado , o abierto de claro en adorno ó aderezo de una muger.
claro , de parte á parte. || Je ne voispasjour JOYEUSEMENT, adv. Alegremente, con
à te sauver: no veo salida , ó resquicio , ó alegría.
medio para librarte. JOYEUSETE, s. f. ( fam. ) Jocosidad
JOURDAIN , ( geog. ) Jordan : rio de la graciosidad , chiste, gracejo : corresponde á
Palestina. salero en castellano.
JOURNAL , s. m. Diario , memoria ó re- JOYEUX , EUSE , adj. Gozoso , alegre ,
lacion de lo que pasa cada dia. || Diario : dase contento : hablando de personas . | Alegre,
este nombre á ciertos escritos periódicos que fausto , favorable : hablando de una noticia ,
se publican todos los dias , ó todas las sema- de un anuncio.
nas , ó todos los meses. || Journal : jornal de * JUBE , s. f. Crencha guedeja de leon.
tierra. | Livre journal : manual , libro de JUBÉ , s. m. Pulpitillo en donde canta
asientos : de los gastos, compras , ó ventas el diácono el evangelio. || Coro alto especie
que se hacen cada dia. de claraboya . ( prov.) Dicese : venir àjubé :
JOURNALIER , IÈRE , adj. Diario, cuo- besar la correa , rendir parias , humillarse á
tidiano : lo que se hace todos los dias. Va- otro.
rio, mudable, inconstante : lo que tiene dias, * JUBILAIRE , adj. m. f. Libro de coro :
ó sus dias , esto es; que no es igual en todos. dícese del canónigo , ó monge , que ha cin-
JOURNALIER , s. m. Jcrnalero el que cuenta años que asiste al coro.
trabaja á jornal. JUBILATION , s . f. (fort. ) Holgorio ,
JOURNALISTE , s. m. Diarista : autor de fiesta , diversion.
diarios , y otros impresos periódicos. JUBILÉ , adj. Jubilado : dicese de los
JOURNÉE , s. f: Dia : todo el dia , el es- maestros , lectores , y catedráticos que han
pacio de tiempo desde que uno se levanta ganado la jubilacion por sus años de ense
hasta que se acuesta. || Jornada : dia de una ñanza.
batalla , ó la batalla misma. || Jornada : ca- JUBILE, s. m. Jubileo indulgencia ple-
mino que se anda en` un dia. | Jornal : tra- naria concedida por el Sumo Pontifice.
bajo de un jornalero en un dia , y tambien JUBILER , 1' . a. Jubilar á uno por su
el salario que gana. || Ajournée , à lajour- edad , ó servicios.
née : á jornal. * JUBIS , s. m. Pasas de sol : fruta seca.
* JUC , s. m. Gallinero : el lugar donde se
* JOURNELLEMENT , adv. Diariamente ,
todos los dias. recogen las gallinas V. Juchoir.
JOURS , s. m. pl. Dias tiene esta voz , JUCHÉ , “ÉE , p. p. V. Jucher. || adj.
como en castellano, la significacion de edad , Encaramado , subido.
ó años : y tambien de vida , ó tiempo de la JUCHER , v. n. y SE JUCHER , v. 7.
vida. Encaramarse las aves en los palos del ga
JOUSANT, V. Jusant. llinero para dormir. || (fam. y fig. ) Vivir
JOUTE , 3. f. Justa : regocijo público en- en desvan, ó en camaranchon.
JUG ( 554 )
JUCHOIR , s. m. Dormitorio : de gallinas JUGEMENT , 5. m. Juicio , discerni-
otras aves domésticas. miento facultad del ama para juzgar de
JUCCA , s. J. Yuca planta. las cosas. Juicio : fallu , sentencia de juez.
JUDA , s. m. Trampilla : la abertura con Juicio voto, sentir. Censura , dietá-
puertecilla que se hace en un techo , para men , aprobación ó reprobacion en materia
ver lo que pasa en la vivienda baja. moral. Juicio : discrecion , sexo , asiento,
JUDAÏQUE , adj. m. f. Judáico, lo cordura. | Juicio : dicese del dia del juicio
perteneciente a la nacion , o religion de los final , ó universal , que se llama tambien en
judíos. | Pierres judaïques : puas de esqui- frances , jugement dernier, jugement uni-
no petrificadas. versel.
JUDAISER , v. n. Judaizar , observar JUGER , v. a. Juzgar : sentenciar, fallar
ritos y prácticas de la religion judaica. como juez. Juzgai : hacer buen ó mal jui-
JUDAISME s. m. Judaismo : la religion cio , pensar bien , ó mal. | Juzgar , ser d
judaica. tal opinion , o parecer. Creer: hacer cuenta
* JUDAS , s. m. Júdas : nombre ya comun juicio. | Conjeturar , inferir. | Considerar,
para significar un traidor. Baiser de Ju- contemplar hacerse cargo de una cosa , pe-
das : beso de Judas , caricias falsas y traido- sar'a en el juicio.
ras. JUGER , v. n. Juzgar : dar sentencia co-
* JUDÉE ( BITUME DE ) , s. m. Betun de mo juez. || Juzgar : formar concepto de al-
Judea. guna cosa.
JUDÉE ( ARBRE DE ) , V. Arbre. JUGOLINE , ó SÉSAME , s. ƒ Ajon-
JUDELLE , s. f. Julica , cerceta , ave jolí, alegría , ó sésamo : planta,
acuática. JUGULAIRE , adj. m. f. Yugular : se
* JUDICATOIRE , adj. m. f. Judicativo : dice de las venas de la garganta. Úsase algu-
que juzga , tiene la facultad de juzgar, sirve nas veces como substantivo femenino.
para juzgar. JUIF , s. m. Judío : el natural de Judea,
JUDICATUM SOLVI , ( exp. lat. for. ) o el que sigue la religion judaica. || Judio :
Fianza que ha de dar un forastero. Decreto lo mismo que usurero , logrero ; que tambier
del papa Vigilio. se le llama vulgamente pirata , por las exce
JUDICATURE, s. f. Judicatura : estado, sivas ganancias que lleva. Riche comme
ó profesion de juez. un juif: aplicase al hombre muy adinerado,
JUDICIAIRE , s. f. fam.) Caletre , sin- o acaudalado : en Castilla se suele decir un
déresis : tino , discernimiento en el juzgar de Fúcar , con alusion á los Fúcares mineros
las cosas. alemanes del reinado de Carlos I. || ( prov.)
JUDICIAIRE, adj. m. f. Judicial : lo Dicese juif- errant ( hombre sin patria ) del
que pertenece al juicio ó administracion de la hombre ambulante , errante , vagante : que
justicia. Genre• judiciaire : género judicial , no para en ninguna tierra.
uno de los tres éneros de la retórica. || As- JUILLET , s. m. Julio : el séptimo mes
trologiejudiciaire : astrología judiciaria. del año.
JUDICIAIREMENT , adv. Judicialmen- JUIN , s. m. Junio el sexto mes de
te en forma judicial. año.
JUDICIEUSEMENT , adv. Juiciosa- JUIVERIE, s. f. Judería : barrio ó cali
mente. destinada para habitacion de Judios en cien
JUDICIEUX , EUSE , adj. Juicioso dis- tas ciudades.
creto , prudente , cuerdo. JUJUBE, s. f. Yuyuba , azufaifa : fruta.
JUGE , s. m. Juez : dicese del que juzga JUJUBIER , s. m. Ázufaifo : el árbol que
y sentencia con autoridad pública ; y del que da las azufaifas.
da su Juicio o voto sobre una materia. || JULE , s. m. Insecto especie de escolo-
Fiel : el juez en los torneos , justas y duelos. pendra. | Julio cierta moneda del estado
Juge arbitre : juez árbitro , o amigable romano , que vale tanto como un real de
componedor. Juge botté : juez lego , o de vellon * , ó muy poco mas.
capa y espatla y hoy se aplica por des- JULE , JULIE , s. f. (n. p. ) Julia.
precio al alcalde de monterilla , o de po- JULEP , s. m. Julepe : bebida dulce y
laina. Juge consul . consul en las lonjas ó medicinal.
casas de contratacion . | Juge de paix : Juez *JULES s. m. (n. p.) Julio.
de paz magistrado que juzga en un deter- * JULIEN , s. m. ( n. p. ) Julian.
minado distrito ciertas causas definitiva- JULIENNE, s. f. Viola matronal : especia
mente y otras con apelacion. | Juge souve- de alheii.
rain ó supérieur : dicese de los tribunales JUMART , s. m . Onotauro : cuadrupedo
supremos de quienes no hay apelacion á engendrado de toro y burra, de burro y
otro vaca , de caballo y vaca , ó de toro 7
JUGÉ, ÉE, p. p. V. Juger. adj. Juzgado. yegua.
Dicese á modo de substantivo : be bianjuge , JUMEAU , ELLE , adj. y s . Melliso , en
la equidad de un juicio. estilo comuni gemelo , en estilo culto. Ea
JUR ( 555 ) JUS
l primer caso se dice de personas , y de fru- ja hacer alguns cosa. 11 Jurar : renegar.
tas ; en el segundo solo de personas. JUREUR , s. m. Jurador, volador.
JUMEAUX , s. m. pl. Gemelos : dícese JURI , s. m. Comision compuesta de los
en la anatomía de dos musculillos del mus- jurés. V.
lo ; y en la química de dos alambiques de JURIDICTION , s. f. Juridiccion : potes-
una pieza. tad del que tiene derecho de juzgar y tam
JUMELE , EE , adj. ( bas. ) Gemelado bien el distrito á que se extiende el egercicio
cuando dos piezas están paralelas. de esta potestad.
JUMELER , v. a. ( náut. ) Gimelgar. JURIDIQUE , adj. m. f. Jurídico : lo que
JUMELLES , s. f. pl. Virgenes : las dos se hace conforme á derecho y reglas de jus-
piezas largas que entran en la composicion ticia.
de una prensa. (náut.) Gimelgas , ó gabu- JURIDIQUEMENT, adv. Juridicamente.
rones. Piernas las de una prensa de im- JURISCONSULTE , s. m. Jurisconsulto ,
prenta, (blas. ) Gemelas : las bandas , jurisperito.
tajas , varas , etc., paralelas. * JURISDICTION , V. Juridiction.
JUMENT, s. f. Yegua : la hembra del JURISPRUDENCE , s. f Jurispruden-
caballo. cia la ciencia del derecho.
JUNCAGUE , ó JUNCAGO , &. m. Jun- JURISTE, s. m . Jurista : el que ha escrito
cago , ojunco bastardo. de materias de derecho.
* JUNČAIRE , s. f. Juncaria : planta ra- ó JURON , s. m. ( fam. ) Modo de jurar ,
echar votos , como vicio de ciertas per-
mosa , y vulneraria.
* JUNONNIQUE , adj. m. f. Junónico : sonas 2 y naciones.
que pertenece á Juno. JUŠ , s. m. Zumo : licor que se saca de
JUNTE , s. f. ( pronúnc. Jonte ) Junta : alguna fruta exprimiéndola. Jugo : la
nombre de algunos consejos o tribunales de substancia que se saca de alguna cosa co-
España. Unas veces corresponde á chambre ciéndola. (prov. ) Se dice jus de la treille ,
en frances , y otras á comité. ó de la grappe : zumno de parras , ó de cepas,
esto es , el vino.
JUPE , s. f. Saya , basquiña : parte del JUSANT, s. m. (náut.) Bajamar vaciante :
vestido de una muger. reflujo : menguante de la marea . | Flot et
JUPITER , s. m. Júpiter : y Jove poéti-
camente el padre de los dioses . | Júpiter : jusant : flujo y reflujo : marea.
JUSQUE , prep. de tiempoy lugar. Hasta.
nombre de un planeta; y tambien en la Tambien se escribe algumas veces jusques ,
química se nombra así al estaño. particulamente en la poesia.
JUPON , s. m. Guardapies , zagalejo. || JUSQUIAME , s. f. Beleno : planta.
Jupon de dessous : enaguas blancas , ó in- JUSSION , s. f. Orden ó mandato real ,
teriores. dirigido á un parlamento , o tribunal sa
E
JURAND , s. f. Veeduría : el oficio de premo.
veedor ó prohombre de un gremio de artesa- JUSTAUCORPS , s. m. Casaca : vestido
nos. Gremio de maestros de un oficio , que corto de hombre. | Media bata de muger,
en
tambi llama mos ía
cofrad . gabardina , ójubon con faldetas.
JURAT , s. m. Jurado : lo mismo que JUSTE , adj. m. f. Justo : lo que es
regidor solo se decia de los de Burdeos. conforme á derecho , y á justicia. || Justo
JURATOIRE , adj. (for.) Juratoria. el que juzga y obra con equidad . || Justo ,
JURE , s. m. Especie de juez , en Ingle- ajustado, apretado : dícese de una cosa qué
terra y Francia. abraza á otra , ó encaja en ella. Justo ,
JURE , EE , adj. Jurado : examinado , ó cabal : conforme en número , peso, etc. Jus
aprobado : dicese de un maestro , ó profesor to , justificado arreglado a la ley de Dios.
en algun oficio , é arte. | Veedor, prohom- JUSTE , adv. ( es relativo á justesse ,
bre : de un gremio de artesanos. En este así comojustement á justice .) Dicese : savoir
sentido se usa como substantivo. | Ennemi au juste : saber de fijo , á punto fijo , de
juré : enemigo Jurado , declarado , irrecon- positive. Tout juste : justamente , cabal-
ciliable. mente precisamente. Chausser trop
JURÉ , ÉE , p. p. V. Jurer. adj. Ju- juste calzar muy ajustado , oό apretado.
rado. Etrejuste : ser justo o cosa justa, ser razon,
JUREMENT , s. m. Juramento : afir- ser debido.
macion , ó negacion por medio de jura- JUSTE, s. m . Justo el que tiene y con-
mento. V Serment. | Juramento voto serva la gracia de Dios. Un juste : ova
imprecacton , blasfemia. Úsase mas en este chamarra de aldeano.
sentido que en el primero , pero en plural. JUSTEMENT , adv. Justamente : con
JURER , v. a. y n. Jurar : afirmar , ó Justicia , con razón , como es debido. || Ca-
Degar por medio de juramento. Jurar : balmente , precisamente.
ratificar , confirmar con juramento. ||Jurar ; ¦ JUSTESSE , s. f. Precision , exactitud :
declararse, ofrecerse, resolverse con empeño lo adecuado , lo congruente en el pensar , en
JUS ( 356 ) JUX
el decir. Afinacion , concierto : en el tocar, JUSTIFICATIF , IVE , adj (for.) Justifi-
en el cantar. cativo
JUSTICE , s. f. Justicia : virtud moral. || JUSTIFICATION , s . f. Justificacion de
Justicia derecho , razon para hacer ó pedir un culpado. Justificacion de una matriz ,
alguna cosa. Justicia se toma por el entre fundidores de letra y de una linea ,
juez ó el magistrado que la egerce. Justi- entre impresores.
cia : la egecucion pública de la pena impues- JUSTIFIE, ÉE , P. p. V. Justifier. adj.
ta al reo. Justicia acto de juez de oir y Justificado.
sentenciar conforme al derecho de cada uno. JUSTIFIER , v. a. Justificar probar en
Fairejustice : hacer justicia , castigar pú- justicia , y declarar la inocencia de un acu-
blicamente á un reo. Tambien se dice ajus- sado. | Justificar : hacer al hombre justo
ticiar , si se le quita la vida. por la infusion de la gracia. !! ( imp. ) Ar-
JUSTICIABLE , adj. m. f. Sujeto á cier- reglar las líneas para que todas estén á un
ta justicia, tribunal , o juez. tamaño.
JUSTICIÉ, ÉE, p. p. V. Justicier. || adj. JUSTIFIER (SE) , v. r. Justificarse.
Ajusticiado el que muere en un suplicio. * JUSTINIEN , s. m. (n . p.) Justiniano.
JUSTICIER , s. m. Justiciero el que JUTEUX , EUSE , adj. Jugoso : que tie-
hace justicia, y es amante de ella. || Jurisdic- ne mucho jugo.
cional señor que pone la justicia en su se- * JUTLAND, s. m. ( geog. ) Jutlandia : pe-
ñorío. Seigneur haut-justicier : señor de nínsula del reino de Dinamarca.
horca y cuchillo. JUVÉNAUX ( JEUX), adj. Juegos juve-
JUSTICIER , v. a. Ajusticiar : castigar á nales.
un reo con pena de muerte. * JUVÉNIL, ILE , adj. (ant .) Juvenil.
JUSTIFIABLE , adj . m. f. Que puede JUXTA- POSÉ , ÉE , adj. ( fis . ) Dicese
justificarse. de las partes unidas á otras por juxta-posi-
JUSTIFIANT, ANTE , adj. Justificante. cion .
* JUSTIFICATEUR , s. m. Justificador : JUXTA- POSITION , s . f. ( fis. ) Juxta-
cierto instrumento de los fundidores de posicion modo que los cuerpos aumentan
letra para arreglar las matrices , y tambien de volúmen , por la incorporacion de la
el oficial que lasjustifica. materia que se les agrega exteriormente.

KER KIN

K , s. m . Letra consonante , y undécima KÉRATOPHYLLON , 6 KÉRATOPHY-


del abecedario. TE, s. m. Keratofita : pólipo marino , que
KABAK , s. m. Nombre que dan en Mos- algunos le tienen por planta.
covia á las botillerías en que se puede KERMÈS , s. m. Coscoja : árbol en el que
fumar. se cria el kérmes , especie de cochinilla.
KABIN , s. m. Casamiento temporal entre KETCH , s. m. Queche especie de em-
los mahometanos. barcacion inglesa.
* KAGNE , s. f. Cañe pasta que hacen KIASTER , 6 KIASTRE , s . m.Kiáster :
en Italia con la harina mas pura del trigo. vendage que se aplica á la rótula fractu-
KAHOUANNE , s. m. Cauana : galápago, rada.
cuya concha sirve para las obras de taracea. * KILOGRAMME , s. m. Kilogramo : pesa
KALI , s. m. Barrilla yerba. de mil gramos , que equivale á 2 libras ,
KALMIE ,S. f. Kalmia : planta. 2 onzas, 12 adarmes y 15 granos , del peso
KAMICHI , s. m. Kamique : ave grande de Castilla.
de América , cuya cabeza es como la de las KILOLITRE , s. m. Kilolitro . medida
serpientes. de mil litros , equivalente á 496 azumbres
KAN , s. m. Kan : principe comandante , y medio cuartillo , para los líquidos y á
entre los Tártaros. 210 celemines para los áridos.
* KAOLIN , s. m. Kaolin : tierra que los KILOMÈTRE , s. m. Kilómetro : medida
Chinos emplean en la composicion de la por- de mil metros , que corresponde á 1197
celana. Es una especie de feldespato. varas castellanas.
KARABÉ , V. Carabé. * KINA KINA , s. m. Cuarango , ó quino :
KARAT , V. Carat. árbol cuya corteza es la quina.
KARATA , s. m. Carata : planta de Indias. KINANCIE , s. f. Esquinencia : inflama,
KEIRL • 6 GIROFLIER JAUNE , V. cion en la garganta , que impide la respi
Violier. racion.
KÉRATOGLOSSE , s. m. Keratoglosis : KIOSQUE , 3. m. ( voz turca ) Kusko
músculo pegado 4 la ruiz de la bugua, pabellou sobre un terrado de jardin.
KIR ( 559 ) KIS
KIRIELLE , s . f. Kirie , letania. ( fig. y KORAN , V. Alcoran, coran.
fam. ) Letanía , retahila : relacion ó nume- KOUAN , s. m. Planta , cuya simiente
racion larga y pesada de cosas. sirve para hacer el carmin.
KIRSCH-WASSER , s. m. ( voz alema KYRIE-ÉLEYSON , s. m. Kirieleison.
na) Kirs-våser : especie de licor , hecho con KYSTE , s. m. ( anat.) Kisto : membrana
guindas silvestres. á modo de vegiga , que contiene humores
KNOUT , s. m. Latigazos en las espaldas : adiposos , contranaturales extirper un
suplicio usado en Rusia. kiste.

LAB LAC

L , s. m. Duodécima letra del alfabotu , y LABORIEUSEMENT , adv. Trabajosa-


nona entre las consonantes. mente , con mucho trabajo , penosamente.
LA , La artículo que acompaña el géne LABORIEUX , EUSE , adj. Laborioso :
ro femenino de los nombres en número sin- aplicado al trabajo ; y dícese de las perso-
gular. nas. Trabajoso , penoso : cosa de mucho
LA, adv. demost. Allá, allí , ahí. || Allez- trabajo , que pide ó cuesta trabajo , como
vous-en là : vaya vmd. allá. Que faites- vida , empresa , investigacion , etc.
vous là ? que hace vmd . ahí? Le voilà : LABOUR , s. f. Labor , vuelta : cada una
allí está , vele ahí. | Júntase tambien con de las que se dan á la tierra , sea con ara-
otros adverbios : là-haut : allá arriba : là- do , ó con azada , que tambien se llama reja
Las: allá abajo. en el primer caso , y cava en el segundo.
LA , LA , interj. y: adv. {fam. ) Denota LABOURABLE , adj. m. f. Labrantío ,
amenaza la la, vous verrez ce qui vous de labor : dícese de las tierras.
arrivera : ya ya , bien bien , bien está , verá LABOURAGE , s. m. Labranza , lahor ,
vmd. lo que sucede. Tambien denota re- cultivo : hablando de las tierras.
prehension , y equivale á hola ! hola ! || LABOURÉ , ÉE › P. p. V. Labourer . il
En señal de confirmacion y confianza , se ado .
dice : la la , tout beau : ea ea, bueno bueno. adj. Labr
LABOURER , v. a. Labrar , cultivar la
Y en señal de consuelo , se expresa : la la , tierra , sea arándola , ó cavándola .
rassurez-vous : vaya vaya , vamos vamos , LABOURER , v. n. Labrar, cultivar , be-
anímese vmd.
LA, LA , ad . ( en respuesta de estilo neficiar : propiamente es arar las tierras ,
familiar á ciertas preguntas) Vous a-t-ilfait cavarlas. || Arar hacer surcos : dícese ,
bonne chère ?-La la. Os ha dado bien de por semejanza , del ancla de un navío que
comer?— Así así ; tal cual : medianamente. no prende en el fondo , y arrastray tam-
LA, s. m. La : la sexta nota del diapason bien de los cerdos que ahozan las tierras ]
de la música. dejando surcos y hoyos. || ( fig. y fam.
LABARUM , s. m. Lábaro : estandarte | Afanar, sudar, trabajar. || Labourer lefond :
militar que llevaban delante de los empe, a- garrar, garrear.
dores. LABOUREUR , s. m. Labrador : el que
* LABDANUM , V. Ladanum. labra ú trabaja las tierras.
LABEUR , s. m. Labor , trabajo , fatiga : tosLABRE , s. m. Nombre genérico de cier--
peces espinosos.
entiéndese corporal. Es voz aigo anticuada , LABURNE , s. m. Codeso , citiso alpino :
poco usada , aunque no desechada. Terres
en labeur : tierras trabajadas , bien culti árbol. LABYRINTHE , s. m. Laberinto : tiene
vadas.
LABEURER , v. 7. (ant. ) Laborar , hoy en ámbas lenguas un mismo sentido , el pro-
trabajar hacer trabajo ú obra. pio , y el figurado de embolismo, enredo ,
LABIAL , ALE , adj. Labial. Dicese de confusion. || Laberinto : así llaman los ana-
tómicos á la segunda cavidad del oido in-
las letras que se pronuncian con los labios. terno.
Offres labiales : oferta , promesa de pala- LAC, s. m . Lago : gran depósito natural
bra , de boca. la laguna.
LABIÉ , ÉE , adj. ( botán. ) Labiado : de agua , mayor que
dícese del corte de las hojas de ciertas cado LACÉ , ÉE , p. p. V. Lacer. || adj. Aṭa-
flores. , atado , encordonado.
LABILE, adj. f. Flaco , débil . Solo se di- LACÉDÉMONE , s. f . ( geog. ) Lacede-
ce de la memoria que no retiene : memoire monia ciudad y pais de Grecia.
labile. LACER , v. a. Atacar , atar : encordonar ,
LABORATOIRE , s. m. Laboratorio : la una cotilla , una almilla , un jubon , etc.
vicina de los químicos . LACÉRATION , s. f . Laceracion : el acto
LAC ( 558 ) LAI
de lacerar, rasgar algun escrito ó libelo , LACQUE , V. Laque,
etc. , por orden de la justicia. LACRYMAL , ALE , adj. ( anat. ) La
LACÉRÉ , ÉE , P. p. V. Lacérer. adj. grimal. || Fistule lacrymale : fistula lagri
Lacerado , rasgado. mal.
LACERER , v. a. (for. ) Lacerar, rasgar : LACRYMATOIRE , s. m. Lacrimatorio :
algun escrito ó libelo por orden de la jus- dícese de unos vasitos que se encuentran en
ticia. los sepulcros de los antiguos gentiles.
* LACERET , s. m. Barrenilla , taladrillo. * LACRYMULE , s. f. Lagrimita : lágri-
LACERNE , s. m. Lacerno : vestido fuer- ma pequeña.
te de que usaban los Romanos en tiempo de LACS , s. m. Cordoncillo, torzal . || Lazo :
lluvia. se entiende el corredizo para cazar. || ( fig.)
LACERON , V. Laiteron. Lazo , red , trampa asechanza , engaño. I
* LACERT , s. m. Lacerta pescado del Lacs d'amour : las cifras que usaban los
Océano. amantes para ser conocidos de sus dainas.
LACET , s. m. Cordon con herretes : pa- * LACTANCE , s. m. ( n. p. ) Lactancio.
ra atacar cotilla , jubon , etc. || Lazo : para LACTÉE, adj. f. Dicese en lenguage as-
cazar. tronómico : voie lactée , ó chemin de Saint-
LACHE , adj. m.f. Flojo , suelto : dícese Jacques ( via láctea) lo que vulgarmente se
de lo que no está tirante , ó apretado , llama camino de Santiago.
ó bien atado , ó ajustado. || (fig.) Flojo , LACUNE , s. f. Laguna , blanco , claro:
poltron , desmazalado : mendria : desidioso. lo que falta en el texto de un manuscrite
Cobarde : sin corazon , sin valor. [] Infame, impreso , sean líneas , sean palibras , omi-
ruin , vil : dícese de las personas , y de sus tidas , ó borradas.
acciones. LADANUM , ó LABDANUM , s. m. La-
LACHE , s. m. Vil , ruin : pícaro , cobar- dano , ó melaza : el licor viscoso que arroja
de, ó traidor., la lada , ójara.
LACHÉ , ÉE, P. p. V. Lácher. adj. * LADI , s. f . Ledi : tratamiento que se
Aflojado , suelto. da en Inglaterra á las señoras de distin-
LACHEMENT , adv. Flojamente , con cion.
flojedad : dícese de la poca actividad en el LADRE, adj. m . f Leproso : lleno de
trabajo. Indignamente , cobardemente, in- laceria. (fig.y fam.) Corcho, alcornoque :
famemente. insensible , mentecato. (id. ) Roñoso , inez-
LACHER , v. a. Soltar, aflojar : lo que quino, misero por la avaro. Úsase tam-
estaba tirante , ó tieso. | Entra este verbo bien como substantivo , y entonces el feme-
en algunas expresiones familiares ; como nino es ladresse.
lâcher de l'eau : hacer aguas , orinar ; lá- LADRERIE , s. f . Lepra , laceria. ]} Le-
her l'aiguillette : desatacarse , hacer del prería : hospital de leprosos , ó de San Lá-
zuerpo ; lácher un vent : soltar un preso , zao.||(fig.) Roñería , miseria , mezquis dad :
tirar un cuesco , peer ; lâcher le pied : tomar por avaricia sordida.
soleta , poner pies en polvorosa , echar á * LAGOPÈDE , s. m. Lagopo : ave.
huir ; lacher l'autour: soltar , echar el asor LAGOPUS , V. Pied-de-lièvre.
contra el pájaro que se quiere cazar. LAGUNE, s. f. Laguna , albufera : que
LACHER , v. n. Soltarse , aflojarse : una forman las aguas del mar. Lagune d'eau
cosa que estaba armada , como pistola , ar- douce : albuera , charca , pantano.
co , etc. | Amollar : soltar la baza en eljue- LAGUE, V. Sillage.
go de naipes. * LAHMA , s. m. Llama : especie de car-
LACHER (SF) , v. r. (fam. ) Desatarse, nero del Perú , que sirve para carga.
soltar la maldita : echar coplas : mormurar LAI, s. m. (ant.) Queja, lamentacion.
de alguno. Especie de poesía lastimosa usada antigua-
LACHETÉ , s. f. Cobardia , timidez. mente , que equivale á endecha.
Vileza, infamia , bastardia : accion baja y LAI, LAIE , LAÏC , adj. Lego. | Frère
traidora. En este sentido se usa mas en lai : lego , fraile lego. Soeur Taie: lega ,
plural. monja lega,
LACINIÉ ÉE , adj. (botán. ) Laciníadas, LAICHE , s . f. Esparganio , cârice : yerba
recortadas las hojas de las plantas. quebrota en los prados.
LACIS , s. m. Randa , red , redecilla. LAID , AIDE , adj. Feo : lo contrario á
Sello , marca , ó escudo del papel. Tripa hermoso. || Feo , ruin , incómodo : hablande
reticular, ó callosa, ó callos en plural. de casa , habitacion. Feo, disforme , asque-
LACONIQUE , adj. m . f. Lacómico , bre- roso : hablando de ciertos animales. If
ve , conciso, sucinto. Feo , indecente , mal parecido : hablando de
LACONIQUEMENT , adv. Lacónica- acciones , ó de cosas.
mente. * LAIDANGES , s. m. pl. ( ant. ) Denver-
LACONISME , s. m. Laconismo : breve- tos : injurias de palabra.
dad y concision del estilo LAIDERON fam.) Fea agraciade
LAI ( 559 ) LAM
dicese de una muchacha , ó moza. Tambien | cosa , esto es , aprenderla desde ' a infancia. |
se dice une jolie laideron. (fam. )Dicese : avoir une dent de lait con-
LAIDEÚR , s. f. Fealdad : deformidad tre quelqu'un : tener inquinia , ú ojeriza
de una persona. [[ (fig. ) Fealdad : tor- á alguno.
peza , negro eolor de los vicios , deli- LAITAGE , s. m. Lacticinio : cosas de
tos , etc. leche , como manteca , queso , natas , etc.
LAIE , Ó LAYE, s. f. Jabalina : hembra LAITE , ó LAITANCE , 4. f Lecheci-
del jabali. Escoda instrumento de can- Hlas de peces. Lechada.
tero. | Vereda , ó veredilla callejon ó sen- LAITÉ , ÉE , adj. Lechoso. || Carpe lai-
dero que cruza los montes y caminos. tée : carpa con lechecillas.
LAINAGE , 8. m. Laua : lanas : tomadas LAITÉRIE , s. f. Lechería : casa donde
como mercadería trato, o grangeria. se guarda la leche , y se hacen quesos , re-
Pelairía : oficio y ocupacion del pelaire. V. quesones , manteca , etc.
Laineur. LAITERON , ó LACERON , s. m. Cer-
LAINE , s. f. Lana : el vellon ó pelo de raja : planta.
la oveja, y del carnero. ||Laine de Moscovie : LAITEUX , EUSE , adj. Lacticinoso ,
pelo de castor para sombreros. || Laine non lechoso , lechal : dícese de las plantas y
filée lana en rama. Bête à laine : reses frutos que dan jugo ó zumo semejante á la
Janares , ó ganado lanar. leche.
LAINER, v. a. Perchar los paños con el LAITIER , s. m. Escoria : la que sobre-
palmar, ó cardencha , que tambien se dice nada cuando están derretidos los metales.
carduzar. LAITIÈRE , s. f . Lechera : la muger que
* LAINEUR , s. m. Pelaire : oficial que vende leche. Tambien se dice de las amas
empercha y carda los paños. de criar , y de las vacas que abundan de
LAINEUX , EUSE , adj. Lanudo : lo que leche.
tiene mucha lana. LAITON , s. m. Laton , alaton , azófar :
LAINIER , s. m. Lanero, tratante en metal.
lanas. LAITRON , s. m. Cerraja : género de
LAÏQUE , adj. m. f. Lego , secular , ó plantas , algo semejantes á la achicoria.
seglar úsase tambien como substantivo. LAITUE , s. f . Lechuga , hortaliza , de la
* LAIS , s. m. Resalvo el tallar que se que hay varias especies . || Laitue romaine :
deja en un monte cuando se corta. lechuga de oreja de mulo. Laitue pommée :
LAISSE , s. f. Trailla : la cuerda o cor- lechuga flamenca.
LAIZE , s. m, Paño el ancho de una
rea con que van atados los perros de dos en
dos. Cordoncillo del sombrero. fam.) Di- tela. 4
cese: mener quelqu'un en laisse : Hevarle á gar * LAJAZZE , s. m. ( geog, ) Layazo : du-
y puerto de Natolia. #
uno al pilon. LALLATION, s. f. Pronunciacion de la
LAISSÉ , ÉE , p. p. V. Laisser. || adj. Idoble sin necesidad .
Dejado. LAMA , s. m. Lama : nombre de los sa-
LAISSÉES , s. f . pl. Estiércol de jaball, cerdotes
lobo. tartaros.
LAISSER , v. a. Dejar. Tiene este verbo LAMANAGE , s. m, ( ndut. ) Dicese del
las mismas significaciones en ámbas len- trabajo y salario del práctico o piloto de
guas , esto es : de desemparar , ó abandonar : puerto.
de depositar, ó poner de soltar alguna LAMANEUR , ó LOCHMAN , s. m. Pi-
cosa , ó retirarse de ella : de ceder , 6 con- loto de puerto ó costa , que tambien se llama
ceder de omitir , de mandar, ó legar : de práctico , y antiguamente se decia leman,
permitir , ó no impedir : de cometer , den- LAMANTIN, s. m. Manati , manato :
cargar: de faltar al cariño é alguna persona: pescado grande de las Indias.
de cesar , ó no proseguir lo empezado de una LAMBDOÏDE , adj. (náut.) Lambdoide :
de las sutur as del cráneo , que tiene la
no inquietar , o molestar.
LAISSER - COURRE , s. m. ( { mont. ) forma de la lambda griega.
Suelta el parage y tiempo en que se sueltan LAMBEAU , s. m. Giron , arrapo, arra-
los perros para que sigan la res. piezo
LAMBEL , s. m. (blas.) Lambel : cierta
LAIT , s. m. Leche : dfcese de la que dan ra
las tetas de las hembras ; del zumo que ar- añadidu dentro del escudo , con que los
hijos segundos y terceros diferencian y dis-
rojan algunas plantas , y de cualquier liqui-
do artificial que tenga el color muy blanco. tinguen susNarmas,
(fig.) Leche la primera doctrina d ense- LAMBI , INE , adj. fam. Remolon ,
nanza moral que se da en la niñez. Co- roncero , posma , tardo , pesado.
chon de lait lechoncillo , cochinillo de LAMBINER, v. n. Fam.) Remolonear,
leche. Veau de lait : ternero de leche , ó roncear : tardar en hacer lo que se debe.
LAMBIS , s. m. Lambis : marisco grande
mamon. Petit-lait : suero. || (fig.) Dicese:
sucer avec le lait: mamar en la leche alguna de la América.
LAM ( 500 ) LAN
LAMBOURDE , s. f. (carp. ) Carrera : las tambien feve Lustrina cierta tela d
vigas donde descansan las cabezas de las vi- seda.
guetas que forman los suelos. LAMPASSÉ, ÉE, adj. ( blas. ) Lampasa
LAMBREQUINS , s. m. pl. (blas.) Lam- do : el leon con la lengua de fuera .
brequines los adornos que cuelgan de los LAMPE , s. f. Lámpara : y así se toma
cascos de los escudos de armas. por candil , velon. | Cul- de-lampe cierto
LAMBRIS , s. m. ( arquit. ) Artesonado : adorno en las bóvedas y techos, artesonados ,
el techo adornado con casetones y florones. como floron , ó roseton. || Remate , final :
Artesonado las labores hechas de madera adorno que se estampa ó imprime al fin de
en los techos. Cielo raso : forjado con la un libro , ó capítulo , así como se llama vi-
tas , tomiza, y yeso. (poét. ) Dicese : le cégnette (cabecera) el que se estampa al prin-
leste lambris : la bóveda celeste. cipio. En bec de lampe : acandilado.
LAMBRISSAGE , s. m, La obra de arte- LAMPÉE, s. f. (ant.) Tragantada, asen-
onar un techo., tada : grande trago de vino.
LAMBRISSÉ , ÉE , p. p. V. Lambrisser. LAMPER , v. a. y n. (poc. us. ) Zampar,
adj. Artesonado , cubierto , forjado. ó zamparse grandes vasos de vino , beber á
LAMBRISSER , v. a. ( arquit.) Artesonar pote.
un techo. | Forjar un suelo. Cubrir las pa- LAMPERON , s. m . Mechero , piquera :
redes de un cuarto con adornos de carpinte- del candil , del velon , etc.
ría y talla. LAMPION , s. m. Lamparilla, morterete :
LAMBRUCHE, 6 LAMBRUSQUE , s. f. LAMPISTE , s. m. El que fabrica lám-
Lambrusca, ó vid silvestre. paras.
LAME , s. f. Lámina , plancha tablita LAMPROJE , s. f . Lamprea.
delgada de metal. || Hoja , hojuela : de oro * LAMPROYON , LAMPRILLON, s. n .
plata en las obras de bordado , o tegido : ( dim. ) Lamprehuela , lampreilla.
si es falsa se llama oropel . | Hoja de espa- LAMPSANE , s. f. Achicoria de Zante :
da , de cuchillo , de navaja , etc. || ( náut. ) planta.
Ola , oleada. LAMPSAQUE , s. m. ( geog.) Lamsaco :
LAMENTABLE, adj. m. f. Lamentable, ciulad antigua de Natolia.
deplorable.
LAMENTABLEMENT , adv. Lamenta- LANCE , s . f. Lanza : arma ofensiva.
blemente , de un modo lamentable. Lanza : se decia antiguamente del soldado
LAMENTATION, s. f. Lamentacion, la- ro. armado con ella. Lanza : especie de meteo-
mento. | Asta de bandera. || Cierto instrumen-
LAMENTATIONS , s. f. plur. Lamento de cirugía. || Lance àfeu : cohete de car-
taciones : los trenos de Jeremías. retilla. || Lance courtoise , mousse , frettée,
LAMENTÉ , ÉE , p. p. V. Lamenter. ó mornée : lanza embotada ó sin punta , con
boton ó casquillo , de que se usaba en justas
adj. Lamentado.
LAMENTER , v. a . Lamentar , deplorar y torneos. Lance en arrêt : lanza en ristre,
úsase tambien como neutro. ó enristrada. Frapper ó percer avec une
LAMENTER ( SE ) , v. r. Lamentarse : lance : alancear, herir , ó pasar con una lan-
za , ó pica. || (fig.) Se dice : baisser la lan-
gemir, quejarse.
LAMIE , s. f. Lamia : monstruo marino. ce : amollar , ceder : darse á partido , darse
Lamia demonio en forma de muger , que por vencido.
se fingió atraer con halagos á los hombres! LANCÉ , ÉE , p. p. V. Lancer. | adj.
para devorarlos. Lanzado , arrojado.
LAMIER , s. f. Ortiga muerta : planta. * LANCER , v. a. Lanzar : arrojar : dispa-
* LAMIERS, s. m. pl. Laminero : par - tar : despedir con violencia. | Botar, barar :
lares. char al agua una embarcacion. || En la mon-
LAMINAGE , s. m. Tirado del cobre en- tería lancer es sacar el animal de su queren-
tre dos cilindros , ó castillo , para hacerle cia, de su guarida.
planchas de un mismo grueso. LANCER (SE) , v. r. Arrojarse , echarse ,
LAMINER , v. a. Tirar el cobre entre dos tirarse.
cilindros , y hacerle planchas. LANCETTE, s.f. (cirug.) Lanceta : ins-
LAMINOIR , s. m. Castillejo cilindros trumento para sangrar.
para tirar los metales. LANCETTIER , s. m. Lancetero : estu-
LAMPADAIRE , s. m. Lamparin : caja , che para lancetas.
ó pié para poner las lámparas. || Oficial del *LANCETTIER , s . m. Lancero : caballe-
imperio, que alumbraba al emperador. ro armado de lanza y escudo , que antigua-
LAMPA DOPHORE, s.m. Lampadóforo : mente se llamaba lanza tambien.
el que alumbraba en las ceremonias religio- LANCIER , s. m. Lancero : soldado ar-
sas de los antiguos. mado de lanza
LAMPAS, s, m. Haba tumor que se LANCINANT , ANTE, udj. Punzantą i
forma en la boca de los caballerías : llámase ' que punza
LAN } LAN
LANÇOIR , 8. m. Compuerta de cauce " De dice de las aves que tienen la lengua de-
presa de un molino. fuera , y es de otro color.
LANDE , s. f. Erial arenisco , ó arenal * LANGUEDOC , s. m. (geog. ) Lenguadoc :
inculto páramo. provincia de Francia.
LANDES , s . f . pl. (fig.) Lugares , ó pa- LANGUETTE , s . f. Lengüela : cosa cor-
sages pesados , áridos : hablando de un dis- tada en figura de una lengua pequeña. A plí-
curso , carta , ú otra composicion . case principalmente á piezas ó instrumen-
LANDGRAVE , s. m. Langrave : título tos de varias artes. || Lengüeta : dicese del
de algunos príncipes de Alemania. Giel del peso.
LANDGRAVIAT , s. m. Langraviado : LANGUETTES , s. f. pl. Picos , puntas .
estado ó pais gobernado por un langrave. los cortes que se figuran en el canto ó fes-
LANDIT, s. m. Nombre de una feria que ton de alguna tela , pañuelo , etc. Tambien
se tiene en San Dionisio , lugar de Francia. se llama farpas , si se aplica,á banderas ,
En otro tiempo era un diade asueto célebre pendoncs , etc.
en la universidad de Paris. LANGUEUR , s . f. Languidez , flojedad
LANDIER, s. m. Morillo de cocina. descaecimiento . | Consumimiento , angustia:
LANERET , s. m. Alcotan , esmercjon : hablando de penas de enamorados , y de
ave de rapiña. otros que penan por lo que desean , ó espe-
LANGAGE , s. m. Lenguage : idioma , ran.
manera de hablar de un pais , ó de unas gen- LANGUEYÉ , ÉE , p. p. V. Langueyer.
bes. Lenguage , estilo , modo de expresarse. adj. Reconocido , visto.
LANGE , s. m. Mantilla , envoltura : pa- LANGUEYER , v. a. Registrar la lengua
ra las criaturas. || Langes : cordellates entre á los cerdos , para ver si tienen landrilla : es
estampadores. oficio de buena policía en tiempo de la ma-
LANGOUREUSEMENT , adv. Con lan- tanza.
guidez , desmayadamente , derretidamente. LANGUEYEUR , s. m. Fiel , experto para
LANGOUREUX , EUSE , adj. Lánguido, registrar la lengua á los cerdos : es oficio de
enfermizo , desmayado : doliente , derreti- buena policía en la matanza.
do de amor. LANGUIER , s. m. Cogullada : la lengua
LANGOUSTE , s. f. Langosta : cangrejo y papada del cerdo curadas.
de mar. LANGUIR , v. n. Consumirse , penar , pa-
LANGUE, s. f . Lengua : como órgano decer ; entiéndese poco a poco : lentamen-
del gusto , y de la voz. || Lengua : idioma , te. Úsase en el sentido recto , y en el figura-
modo de hablar de una nacion. || Lengua, en do. || Languir d'amour : penar, adolecer ,
el orden de San Juan , se toma por nacion. morir de amor. || Languir de fain , de mi-
Langue vivante , ó morte : lengua viva sère : perecer, irse aniquilando de hambre ,
( la que se habla en algun pais ) , ó lengua de miseria. || Languir d'impatience : pu-
muerta ( la que ha quedado solo en los li- drirse , consumirse , esperando , ó aguardan-
bros, ó manuscritos ) . | Langue sainte : do. || Languir de revoir sa patrie : suspirax,
lengua santa, ó hebrea. | Langue de terre: desvivirse, deshacerse por volver á su pa-
lengua de tierra , espacio largo y angosto tria.
de tierra, que sale del continente hacia e! LANGUISSAMMENT, adv. Desmayada-
mar. (fig. ) Dicese langue de vipère mente , con languidez : y tambien amoro-
(lengua o boca de sierpe , o de escorpion ) samente , tiernamente.
de la persona mordaz , y maldiciente. LANGUISSANT , ANTE , adj. Que está
Langue de boeuf. V. Buglose. | Langue de penando, ó padeciendo : en una cama , en
cerf. V. Scolopendre. || Langue de cheval. una cárcel , etc. || Lánguido , descaecido ,
V. Laurier alexandrin. || Langue de chien . enfermizo : dicese de las cosas. || Enamora-
V. Cynoglosse. || Langue de serpent.V.Glos- do , derretido : el que pena de amor.
sopètre. Langue : estavoz entra en muchas LANICE , adj. Lámase bourre-lanice :
frasesfamiliares y figuradas. || Avoir quelque tundizna , ó tamo , la borra que el tundidor
chose sur le bout de la langue : tener una saca del paño con la tigera.
sosa en el pico de lengua. || Donner des LANIER , s. m. Alcotan , esmerejon hem-
coups de langue : poner la lengua en al- bra.
guno, morderle , pegarle dentelladas. || LANIÈRE , s. f. Correjuela , tirilla de
Mauvaise langue : mala lengua , deslen- cuero que sirve para diferentes usos.
guado , mormurador , maldiciente. | Pren- LANIERES, s. f. pl. (botán .) Tiras de
dre langue tomar lengua , informarse. corteza de los árboles.
Tirer la langue : sacar la lengua : hacer es- LANIFÈRE , adj. m. f. Lanifero , lanu-
carnio. Avoir la langue longue , ó bien do dicese de los animales que tienen mu-
de la langue , ó ne savoirpas tenir sa cha lana.
langue tener mucha lengua ó pico , ser LANISTE , 3. m. Nombre del que entre
Suriante. los antiguos compraba , amaestraba ó
LANGUÉ , ÉE , adj. (blas.) Lampasado dia gladiatores.
TOME I
LAP ( 562 ) LAR
•LANS , s. m. ( náut.) Guiñadas. LAPIDER , va. Apedrear mater dipe-
LANSQUENET , s. m. Sacanete : cierto dradas. | Irritarse voluntariamente contra
juego de naipes. || Lasquenete : nombre alguno.
antiguo del infante o soldado de á pié LAPIDIFICATION , s. f. Lapidificacion :
aleman. dicese de la formacion natural de las pie-
* LANTER Ó LENTER , v. a. Hacer la- dras.
bores con el martillo en el cobre cuando se * LAPIDIFIER , v. a. Lapidificar : re-
labra alguna pieza. ducir los metales á piedra por medio de la
LANTERNE , s. f. Linterna , farol : química.
para alumbrar. || Linterna en arquitectura LAPIDIFIQUE , adj. m. f. Lapidifico :
es el segundo cuerpo ó torrecilla de una aplicase á las substancias que forman las pie-*
cúpula , por donde baja la luz. Garita ó dras.
tribunal con celosías, para ver sin ser visto. || LAPIN , s. m. Conejo : animal.
Cuchara con que se poria antiguamente LAPINE, s. f . Coneja : la hembra del
la pólvora en los cañones. conejo. Dicese vulgarmente de una mugen
* LANTERNEAU , s . m. Calzada pequeña, que pare mucho : c'est une lapine , une
que separa los estanques de las salinas. vraie lapine es una coneja , pare como una;
LANTERNER , v. n. (fum.) Pararse en coneja.
frioleras , entretenerse en pataratas , perder LAPIS , s. m. Lapislazuli : piedra pre-
el tiempo. ciosa. Lapis-magnes : piedra iman. || La-
LANTERNER , v. a. (fam ) Majar, can- pis-dental : dental, concha.
sar con impertinencias, ó majaderías. LAPMUDE , s. ƒ. Gaban , hecho de piel
LANTERNERIE , s. f. Patarata , pam- de rangifero.
plina, faramalla. LAPPE , s. f . Lampazo , bardana : plan-
LANTERNES , s. f. pl. (fam . ) Pampli- ta. V. Glouteron.
nas , chilindrinas , toutinas. LAPS , s. m. (for.)Transcursodel tiempo,
LANTERNIER, IERE, subst. Farolero que tambien se llama lapso en esta frase laps
el que cuida de encender los faroles del de temps.
alumbrado público. (fig.y fam. ) Patara- LAPS , SE , adj. Lapso : se dice del cató-
tero , faramallero. ( d ) Atacado , irreso- tólico que cae en heregia.
luto. LAQUAIS s. m. Lacayo : el criado de
LANTIPONNAGE , s. m. ( vulg. ) Ton- escalera abajo., En la casa real se llama va-
tunas , boberias , majaderías. let de pied.
LANTIPONNER , v. n. ( vulg.) Gibar , LAQUE , s. f . Laca goma que viene
geringar con majaderías , con imperti- de la India Oriental. | Color encarnado su-
nencias , etc. perior.
* LANTURE , s. m . Adorno , ó dibujo LAQUE , s.m. Laca : barniz de la China.
que los caldereros hacen con el martillo en LAQUÉÁIRE , s. m. ( pronúnc. Kué.)
el cobre. Lacueario : atleta que peleaba con un puñal
* LANTURLU , s. f. (fam. ) Tararira : voz en una mano , y una cuerda con lazo en la
buriesca , con que contesta uno con des- otra.
precio á lo que se le dice. LAQUETON , s. m. ( dim. ) Lacayuelo.
LANUGINEUX , EUSE , adj. Lanugi- * LAQS , V. Lacs.
noso , velloso dícese en botánica de algu- LARAIRE , s. m. Larario : capilla ú ora-
nas plantas.
LANUSURE , s. f Plomo que se pone torio en que ponian los Romanos á los dio-
ses Lares.
debajo del caballete de un tejado. LARCIN , s. m. Harto, latronicio : dí-
LAOCRATIE , s. f. Laocracia : influjo cere de la accion del que hurta , y tambien
del populacho. de la cosa hurtada. ( fig. ) Hurto , pla-
LAPATE , 6 LAPATUM , s. m. Lapato , gio : hablando de lo que un escritor saca ó
ó romaza planta. copia de otro.
LAPER , v. a. Beber á lengüetadas , ó LARD , s. m. Lardo, tocino gordo.
lametadas como hace el perro. Lard debaleine, demarsouin : grasa de ba-
LAPEREAU > s. m. Gazapo , gazapillo. llena, de marsopla. ||Vilain comme lardjau-
LAPIDAIRE , s. m. Lapidario : el abri- ne : mesquino en extremo. Être gras à
llantador de piedras preciosas. lard : estar hecho un cebon , reventar de
LAPIDAIRE , adj. Lapidario. Dicese solo gordo.
del estilo que se usa para las inscripciones LARDÉ, ÉE , p. p. V. Larder. || adj.
en lápidas , tablas , etc. Lardeado , mechado.
LAPIDATION , s. f. Apedreamiento LARDER , v. a. Mechar : meter rajitas
accion de matar á pedradas. || Solo se usa de tocino en las carues de aves, ternera, etc.
hablando de alguna muerte , ó martirio. || ( náut:) Afelpar , rellenar.||( fig. ỵ,fam.)
LAPIDE , EE, p. p. V. Lapider. | adj Acribillar, coser : hablando de estocadas,
Apedreado. ñaladas , anetazos.
LAR ( 563 ) LAT
LARDOIRE , s. f Mechera : lá aguja de LARMIERES , s. f. pl. Lagrimal de
mechar, ó lardera. ciervo.
LARDON , s. m. Mecha : lonjita de to- LARMIERS , s.m. pl. Tragaluz : la vena
cino con que mechan las carnes. || (fig.yfam .) ocular del ojo del caballo.
Pulla, vareta, chufleta dicho picante. || LARMOYANT , ANTE , adj. Lloroso,
Estocada , navajada. lagrimoso , bañado en lágrimas. Le com
LARENIER , s. m. (carp. ) Batiente : lis- mique larmoyant la parte cómica que
ton de madera , para que no entre el agua conmueve y enternece.
por la parte inferior de una ventana. LARMOYER , v. n. Lagrimear , llorar ,
LARES , s. m. pl. Lares : dioses domésti- echar lágrimas.
cos de los antiguos y ahora se llama asi, LARRON , ONNESSE , subst. Ladron :
en estilo poético y oratorio , la habitación el que hurta. || Ladron entre encuaderna
propia. dores es el pliegue de la hoja de un libroque
LARGE, adj. m. ƒ Ancho : lo contra- queda sin cortar.
LARRONNEAU
puesto á angosto. | Ancho , espacioso , am- , S. m. Ladronzuelo,
plio. Esta voz entra en algunas frases pro- raterillo.
verbiales y familiares. Etre au large : * LARUS , s. m. Laro : ave anûbia muy
tener conveniencias ó facultades , esto es , Voraz .
rizquezas. Se mettre au large : vivir con LARVE , s. f. (hist. nat.) Larva : gusa-
holgura , ó cómodamente. | Prendre óga- nillo que sale del huevo de la mariposa y
gner le large tomar viento , escaparse , que debe pasar por varias transformaciones,
huirse. Du long et du large : de rabo á hasta llegar al estado de mariposa ó mosca.
oreja , de buena gente , sin dejarle hueso sa- LARVES , s. m. pl. Larvas : los poetas
no. Au long et au large : con toda am- gentiles daban este nombre a las almas de
plitud , en toda la extension. || Au large : los malos , que suponian que vagaban bajo
á lo ancho , con anchura , holgadamente. de formas muy feas.
( náut. ) Se dice : prendre le large : enma- LARYNX , s. m. (anat. ) Laringe la
rarse , engolfarse , hacerse mar adentro. cabeza de la traquiarteria por donde pasa la
LARGEMENT , adv. Ampliamente , lar- voz.
gamente con largueza. LAS ! interj. ( ant. ) Guay ! V. Hélas !
LARGESSE , s.f. Largueza , liberalidad: LAS , ASSE , adj. Cansado , fatigado ,
se usa regularmente en plural . || Largesse rendido : de algun trabajo. || Cansado , dis-
de loi: fuerte , lo que excede en el peso de gustado , aburido.
las monedas. * LAS-D'ALLER, s. m. (vulg.) Haragan ,
LARGEUR , s. f. Anchura el ancho haron , poltron.
de una cosa. Largeur d'un bâtiment : man- LASCIF , IVE , adj. Lascivo , lujurioso.
ga de un barco. Lascivo , provocativo á la lascivia : dicese
LARGO , adv. (mús.) Largo , lento. de las cosas .
LARGUE , s. m. ( náut. ) Á lo largo , en LASCIVEMENT , adv. Lascivamente :
alta mar. deshonestamente .
LARGUÉ , ÉE, p. p. V. Larguer. LASCIVETE , s. f. Lascivia , lujuria,
LARGUER , v. a. (náut.) Largar las ve- deshonestidad .
las , hacerse á la mar. LASER, s. m. Laserpicio : planta.
-LARIGOT , s. m. Chirimía : antiguo LASSANT , ANTE , adj. Cansado , pe-
instrumento músico. || ( prov. ) Se dice : sado , molesto , enfadoso : lo que cansa 2
boire à tire - larigot : beber á pote , chiflar fatiga , y rinde.
bien , empinar bien. LASSE , ÉE, p. p. V. Lasser. | adj.
LARISSE , (geogr.) Larisa : ciudad de Cansado , fatigado , rendido.
Macedonia. LASSER , v. a. Cansar, fatigar. || Cansar,
LARIX , V. Mélèze. enfadar , molestar.
LARYNGOTOMIE , V. Bronchotomie. LASSER (SE) , v. r. Fatigarse , cansarse.
LARME, s. f. Lágrima de los ojos. Enfadarse.
Lágrima gota de humor que destilan las LASSITUDE , s. f . Cansancio , fatiga.
vides. Lágrima : gotita de cualquier líqui- Flojedad , descaecimiento , dejadez.
do. Pleurer à chaudes lurmes : llorar á LAST , 6 LASTE, s. m . (náut . ) Lastre ,
lágrima viva. || Rire au larmes Horar de peso , y cabida de dos toneladas . úsane en la
risa. Verser des larmes de sang : llorar marina holandesa.
lágrimas de sangre. Vivre de larmes, ó s'a LATANIER , s. m. Palmera brasileña :
breuver de larmes ( fig.) entregarse á un árbol.
grande dolor. LATENT , ENTE, adj. Oculto : úsase
LARME- DE-JOB , s. f. Lágrimas de hablando de las enfermedades ocultas de las
David : cierta planta. caballerías . Vices latens : vicios ocultos.
LARMIER , 3. m.(arquit.) Ceja, saledizo, LATERAL, ALE , adj. Lateral : lo que
alero de tejado . pertenece o está al lado de otra cosa.
36 *
LAU ( 564 ) LAV
LATÉRALEMENT , adv. Lateralmente. prural. Laurier cerise : laurel real, † Loz.
LATERE , A LATÉRE , V. Légat. rier alexandrin , hippoglosse , langue-de-
LATICLAVE , s. m . Laticlavia : túnica cheval : laurel alejandrino. || Laurier sas-
que usaban los senadores romanos. safras : laurel sasafras. | Laurier tulipier :
LATIN , s. m. Latin idioma , ó lengua laurel tulipan. || Laurier thym : durillo. f
latina. Latin de cuisine : latinajo. Pi- Laurier rose : oleandro , adelfa , rosa da-
quer en latin : montar mal a caballo. mascena . || Laurier sauce : laurel comun.
Etre au bout de son latin : no saber que (fig.) Dicese : cueillir , moissonner des lau
decir ni hacer. || Perdre son latin : cansar- riers : coger laureles , ya sea por las armas ,
se en vano. ó las ciencias. Flétrir ses lauriers : marchi.
LATIN , INE , adj. Latino : lo que per- tar su fama , crédito , gloria , etc.
tenece a la lengua , usos , costumbres y pais LAURIOT , s. m. Cuñete , culeto pe-
de los latinos , ó del Lacio. Lepays latin queño.
se decia de la universidad y colegios de LAUSANNE , ( geog. ) Lausana : ciudad .
Paris. Y se dice todavía del barrio ( arrabal de la Suiza.
de St Jacques y parte del de St. Germain ) LAVAGE , s. m. Lavadura , lavado : ac-
de los estudiantes , en Paris. cion y obra de lavar. | Aguachirle , lava-
LATINISE , EE , p. p. V. Latiniser. cias , etc. Dicese de licores desvirtuados por
adj. Latinizado. Grec latinisé : el grie- muy aguados. || Calducho , caldivache : ba-
go que ha adoptado el dogma de la Iglesia blando del cocido ó guisado muy cargado de
católica. agua. Jaropes : dicese de la demasiada
LATINISER , v. a. Latinizar : dar la ter- bebida de cocimientos ú otros brebages por
minacion latina á las palabras de otra len- remedio.
gua. * LAVAGNA , (geog.) Lavaña : rio del Ge-
LATINISME , s. m. Latinismo : modo de novesado.
hablar de la lengua latina. * LAVAGNE, s. f. Pizarra de Génova : es-
LATINISTE, s.m. Latino : el que posee pecie de piedra que se separa en lanchas, ú
la lengua latina. hojas.
LATINITE , s.f. Latinidad : el idioma la- LAVANCHE , ó LAVANGE, s.f. Tém-
tiro. pano , ó pellon de nieve , que se descuelga de
LATITUDE , s.f. Latitud : voz de la cos- repente de las tierras. Tambien se dice ava-
mografía. lanche o avalange.
LATOMIE , s. f. Liza : donde se encerra- LAVANDE, s. f. Espliego , alhuzema
ba á los prisioneros. planta olorosa.
LATRIE, s. f. Latria : cnlto debido á LAVANDIER, s. m. Lavandero mayor del
Dios solo. rey , que en España lo es por lo regular una
LATRINES , s. f. pl. Letrina , privada , muger.
lugar comun. || Latrines de vaisseau : jardi- LAVANDIÈRE , s. f. Lavandera. || Ne-
nes así se llaman en castellano. vatilla ave pequeña , del mismo género que
LATTE , s. f. Lata : liston delgado , que la motacila ó aguzanieve.
sirve en algunas partes para forjar los techos LAVARET, s.m. Salmon lavareto : cría-
en lugar de tomiza. || Lattes pour les sa- se en el mar del norte de Europa, y es muy
bres et épées : maderas , las tablillas con que regalado.
se forjan las vainas de las espadas, etc. * LAVARONUS , s. m. Lavarono : pes-
LATTÉ , ÉE , p. p. V. Latter. || adj. For- cado del Mediterráneo , parecido al lava-
jado con latas , ó guarnecido con ellas. reto.
LATTER , v. a. Clavar lat latas á las vi- LAVASSE , s. f . Turbion , chaparron
gas de un techo para forjarle. lluvia impetuosa y repentina.
LATTIS , s. m. Cubierta, techo de la- LAVE, s. f. Lava: materia que sale der-
tas. retida de los volcanes en las erupciones.
* LATTONE , s.f. Latona galera chi- LAVÉ , ÉE , P. p. V. Laver. || adj. La-
nesca. vado. Couleur lavée : color deslavazado ,
LAUDANUM , s. m. Láudano : extracto bajo.
del opio , ó adormidera. LAVÉE , s. f. Dicese lavée de laine : pe--
* LAUMELLINE, ( geog.) Lomelina : pro- lla de llana , que se saca de ios Lavaderos.
vincia en el Milanesado. * LAVEMAIN , s. m. Lavamános , aguamá-
LAURÉAT, adj. m . Laureado. Úsase solo nos ,fuentecilla para lavarse : tambien se di-
hablando de poetas premiados con corona ce aguamanil.
de laurel y así se dice poëte lauréat. LAVEMENT , s. m. Lavatorio : accion de
LAURENT , s. m . (n. p. ) Lorenzo. lavar. | Lavativa , ayuda , servicial.
LAUREOLE , s. f. Laureola planta. LAVER , v. a. Lavar, enjuagar : limpiar
LAURIER , 3. m. Laurel árbol. fig.) con agua , á otro líquido. || Baňar , lamer
Laurel : lauro, premio de la victoria , insig- dicese de un rio que pasa tocando un cana-
nia del vencedor. Usase regularmente en po , pared , muro , etc. || (imp.) Brozar y la
LES ( 365 ) LEG
var las formas para quitates la tinta. La que se cosen á las capas , mantos , etc. Į
ver du papier: lavarle con agua de alum- que salgan redondas. Nesgas : hablando de
bre para poder escribir y dibujar. | Laver camisas , batas de muger. Piernas : hablau-
un dessin lavar un dibujo , sombrearle con do de sábanas.
colores líquidos. | Laver la tête , la coiffe ó LEANS, adv. (ant.) Alli adentro.
le béguin : dar una reprehension amistosa. * LÉARD , s. m . Chopo : álamo blanco . V.
LAVER, v. n. Lavarse : las manos. | Se Peuplier.
laver d'un crime : probar su inocencia. * LEBESCHE , s. m. Leveche : así se llama
LAVETTE , s. f. Estropajo , fregador : en el Mediterráneo el viento sudoeste.
para lavar los platos , etc. * LECCE , ( geog.) Lechia : ciudad del reino
LAVEUR ,s. m. Lavaplátos , fregon , fre- de Nápoles.
gador. LÈCHE , s. f. Rebanadilla , tajadilla : re-
LAVEUSE , s. f . Fregona , fregatriz. banada , lonja, muy delgada.
* LAVETON , s. m. Tamo grueso de la la- LÉCHÉ , ÉE , P. p. V. Lécher. I adj
na tasco que sale cuando se batana. Lamido.
* LAVIGNON , s. m. Marisco pequeño. LÉCHEFRITE , s. f. Grasera cazuela
LAVIS, s . m. Aguada dicese del modo que se pone debajo del asador para recoger la
de sombrear un dibujo con tinta de la China, pringue del asado.
ú otro color líquido. LECHE-PLATS , s . m. ( vulg. ) Lame
LAVOIR, s. m. Lavadero pila para la- plátos : apodo que se da á los golosos , etc.
var. | Lavador : instrumento de hierro para LÉCHÉR , v. a . Lamer con la lengua. ||
limpiar las armas de fuego. || Fregadero (fig. ) Limar , repulir : un escrito o com-
arteson ó pila de cocina para lavar los pla- posicion del entendimiento . || A leche doigt:
tos. ( exp. adv. fam.) para untar un diente , à
y sa-
LAVURE , s. f. Agua del fregado y media miel , por migajas : mu esca
tambien enjuagadura . mente.
LAXATIF , IVE , adj. Laxativo , laxan- LEÇON , s. f . Leccion : tiene las mismas
te : se dice de los remedios que ablandan el significaciones en ambas lenguas , de ense-
vientre. Danza , documen to , instruccion : así de parte
* LAYE , V. Laie. del que la da , como de parte del que la reci-
LAYÉ , ÉE , p. p. V. Layer. || adj. A- be : y tambien se dice leçon (leccion) el mo-
bierto. | Escodado. do de leer un texto , de la biblia , o autor
LAYER, v. a. Abrir ó tirar sendas en los clásico , y las que se leen en el breviario.
montes señalando los árboles que se han de LECTEUR , s. m. Lector : el que lee.
cortar. | Escodar : labrar á rayas ó surcos las Lector : profesor catedrático en los conven-
piedras con la escoda. tos y colegios. || Lector : uno de los cuatro
LAYETIER , S. m. Cajero : fabricante de órdenes menores. Avis au lecteur, ó c'est
un avis au lecteur : eso va á vmd.: tome-
cajoncitos , cofrecillos , etc.
LAYETTE , s. f. Canastilla : escusabara- lo vid por sí , por vmd. se dice .
ja , ó cofrecito en que se guarda la envoltura LECTISTERNES , s. m. pl. Lectisternas :
de una criatura recien nacida tambien se fiestas á que los Romanos convidaban á sus
toma por la misma envoltura , y se llama así. dioses.
Gaveta de una papelera , escritorio , etc. ||| leeLECTRICE , . f. Lectora : la monja que
en el refectorio.
Cajeta , cajoncillo , caja de peluca. LECTU RE , s . f. Lectura : la accion de
LAYEUR , s. m. Marcador de árboles
para la corta, y abrir senderos en los mon- leer. | Leyenda : lo que se está leyendo , y
tes. el modo de leerlo. Lectura , erudicion ,
* LAZAGNES , s. f. pl. Lañas : pasta en instruccion : de una persona que ha leido y
forma de cinta hecha con harina de sémola. estudiado mucho.
LAZARET , s. m. Lazareto : casa pública LÉCYTHE , s. m. Lecito : vaso antiguo ,
donde hacen cuarentena los sospechosos de parecido á una botella.
contagio LÉDUM , ó LEDE , s. m. Lódano , ledo ,
* LAZULITE, s. f. Lazúlita : nombre que jaguarzo : arbusto.
se ha dado nuevamente al lapislazuli. LEGAL , ALE , adj. Legal : lo que con-
LAZZI , s. m. (voz tomada del italiano ) cierne á la ley (judáica) como ceremonia, ob-
Gesto , ademan : accion , pantomima que se servancia , impureza. Legal ; conformeá
hace en el teatro. ley oestatuto.
LE , articulo de los nombres masculinos, LÉGALEMEN T , adv. Legalmente : se-
y neutros. El , lo. gun la ley.
LE , LA, adj. pron reluk Lo , el, la. LEGALISATION , s. f Legalizacion .
LÉ , s. m. Paño , ancho , hablando de las Comprobacion.
tiras o anchos de una tela que entran en una LEGALISÉ , ÉE , p. p. V. Légatser. I
cortina , colgadura , basquiña , etc. || pl. adj. Legalizado.
Camas , cambas tiras sesgadas de bola , LÉGÁLISER , v. a. Legalizar : un testi-
LEG ( 566 ) LEG
monio, un certificado , un instrumento. LÉGISLATIF , IVE , adj. Legislativo: se
LÉGALITÉ, s. f. Legalidad , fidelidad , dice del poder y autoridad de establecer
rectitud , probidad . leyes,
LÉGAT , s. m. Legado cardenal que LÉGISLATION , . f . Legislacion ; el
nombra el papa por gobernador de alguna derecho de establecer leyes y tambien la
provincia de sus estados : ó por enviado a ciencia de hacerlas.
algun príncipe , ó república. Llámase le- LÉGISLATRICE , s. f. Legisladora. V.
gat à latere legado á látere) el que se envía Législateur.
con embajada extraordinaria. LEGISLATUR E , s. f. Legislatura : cuer-
LÉGATAIRE , s. m. f. Legatario : el po legislativo en actividad , y tiempo de su
que por testamento recibe algun legado , ó duracion.
manda. LÉGISTE , s . m. Legista , letrado , ju-
* LÉGATINE , 3. f. Filoseda tela hecha rista, Legista : estudiante de leyes.
de filadiz , seda , ólana. LEGITIMATION , s. f. Legitimacion : el
LEGATION , s. f. Legacion : el empleo acto de legitimar á uno , ó alguna cosa.
y el distrito del gobernador de una provincia LÉGITIME , adj. m. f. Legitimo : lo
en los estados pontificios . Legacía : el car- que es segun las leyes. || Legitimo : lo que
go y la duración de una embajada dada por es justo , y puesto en razon. [| Enfant légi-
el papa. time; hijo legitimo.
LEGATOIRE , adj. m. f. Legatorio : go- LÉGITIME , ÉE , p. p. V. Légitimer. ||
gobernado por un legado. | Alijado. adj. Legitimado.
LÉGE , adj. m. f ( náut. ) En lastre , LÉGITIMEMENT , adv. Legitimamente.
sin carga dícese de la embarcacion que va LÉGITIMER , v. a. Legitimar : dar á un
óviene de vacío. hijo natural los derechos de los legítimos.
LÉGENDAIRE, s. m . Autor de leyendas , (fig. ) Legitimar , justificar : dar color de
santorales , ó vidas de santos. razonable ó lícita a una accion.
LÉGENDE , s. f. Legendario , leyenda , LÉGITIMITÉ , s. f. legitimidad : estado
flos sanctorum , santoral : libro de las vi- calidad de un hijo legítimo. || Legitimidad :
das de los santos. || Leyenda : dícese de la la razon ó justicia de una cosa.
inscripcion al contorno de las monedas y LEGS , s. m. Legado , manda : la que se
medallas. exp . joc. ) Retalila , letanía deja por testamento.
catálogo , lista , o relacion larga y fasti- * LEGUANA , V. Iguane .
diosa, LÉGUÉ , ÉÉ, p. p. V. Léguer. | adj. Le-
LÉGER , ERE , adj. Ligero : de poco gado.
peso. Ligero , leve : levadero que se puede LÉGUER , v. a. Legar : hacer alguna
aguantar. Ligero , ágil , listo. || (fig. manda por testamento.
Ligero ,, baladi : inconstante , insubstan- LÉGUME , s. m. Legumbre : dicese de las
cial. A la légère : á la ligera hablando semillas de comer que se crian en vainas ; y
de armarse , vestirse , etc. || (fig. ) Dicese : en frances comprehende la hortaliza : pero se
à la légère : á la ligera , con ligereza , sin usa en plural regularmente.
eflexion. ( ant . ) Se dice : de léger: de li- LEGUMINEUX , EUSE , adj. Legumi-
ero, con demasiada facilidad. noso : dícese en botánica de las flores de los
LÉGÈREMENT , adv. Ligeramente , le- guisantes , habichuelas y otras plantas que
emente sin pesadez , sin fuerza. || Ligera- granan en vainas.
mente , á la ligera. || Ligeramente con agi- LEICHE , V. Laiche.
lidad , con prestaza . Ligeramente incon- * LEIDEN , ( geog. ) Leïda : ciudad de Ho-
sideradamente , con ligereza y tambien su- landa.
perficialmente , de paso. * LEMMA , s. m. Planta acuática.
LÉGÈRETÉ , s. f . Ligereza : calidad de LEMME , s. m. ( matem. ) Lema : propo-
lo que es ligero , poco pesado. Tiene casi sicion que se suele poner para demostrar
las mismas significaciones que la voz léger: otras, que siguen.
ligero. (fig.) Levedad , poca gravedad : de LÉMURES , V. Larves.
una culpa, falta , ó delito. LENDE , V. Lente,
* LÉGILĖ , s. m. Atrilera : el paño que LENDEMAIN , s. m. Pasado mañana ,
cubre el atril en que se canta el evangelio. despues de mañana , el dia signiente. || Len-
LÉGION , s. Legion cuerpo de mili- demain de noces : tornaboda. Il n'y apas
cia romana. fig. y fam. ) Halajo , hato : de fete sans lendemain : no hay boda sin
por muchedumbre , de ladrones, de picaros , tornaboda.
de embusteros , etc. LENDORE , s. m. f . ( vulg. ) Posma ,
LÉGIONNAIRE , s. m. Legionario : el porron , pachorrudo : tardo , y perezoso.
soldado de las legiones romanas. LENIFIE , EE , p. p. V. Lénifier.
LÉGISLATEUR, s. m . Legislador ; el que LÉNIFIER , v. a . (medic. ) Lenizar : sua-
establece leyes para un pueblo ó nacion en- vizar.
tera. LÉNITIF, m. Lenitivo : remedio que
LES ( 567 ) LET
ablanda y suaviza. || (fig. ) Lenitivo, madu- frase : crime de lèse-majesté: crimen de l'ese
rativo : alivio , consuelo en los pesares. magestad.
LENT, ENTE , adj. Lento : tardo , sose- LÉSÉ, ÉE, p. p. V. Léser. || udj. Per-
gado , espacioso. Lento , poco eficaz ó vigo- judicado , dammiticado.
roso en su línea. LÉSEÁ , v. a. Perjudicar , damnificar :
LENTE , s. f Liendre : el huevo del en compras , ventas , y contratos.
Diojo. LÉSİNE , s. f. Roñeria , mezquindad , ta-
LENTEMENT , adv. Lentamente , des- cañería.
pacio. LÉSINER , v. n. Escatimar , ahorrar con
LENTEUR , s. f. Lentitud, tardanza, de- ruindad , andar con roñerías.
tencion. LÉSINERIE , s. ƒ Tacañería : el acto
LENTICULAIRE , adj. m. f Lenticu- hábito de la mezquindad.
lar : dicese en dioptrica del vidrio convexo LESION , s. f . Lesion , perjuicio : daño ,
por ámbas caras. Dicese tambien de una el que se padece en algun contrato , por en-
concha petrificada de figura de lenteja. gaño , malicia , inadvertencia, etc.
'LESSE , V. Laisse.
LENTILLE , s. f . Lenteja : cierta legum-
bre. Peca : manchita que sale al cútis en LESSIVE , s. f . Legia , colada. || (fig. y
cara y manos. Lente : vidrio convexo , de fam. ) Dicese : faire une étrange lessive,
que se usa para los anteojos , y otros ins- une furieuse lessive : hacer una gran pér-
trumentos dioptricos. Lentille d'eau ó de dida en el juego.
marais lenteja acuática , pamplina : plan- LESSIVÉ , ÉE , p. p. V. Lessiver. || adj.
ca. Lentille de pendule : lenteja , disco Colado pasado por legía.
puesto á la extremidad de la péndola de un LESSIVER , v. a. Colar la ropa : lavar
relox. cou legía. Empuchar en las fabricas de
LENTILLEUX , EUSE, adj, Pecoso : que agujas.
tiene pecas en la cara. LEST , s . m. Lastre : el peso que se pone
en el fondo del navío.
LENTISQUE , s. m. Lentisco, charneca : LESTAGE , s. m. ( náut. ) La faena de
cierto arbusto. lastrar un navío, esto es , de echarle el
LÉONIN , INE, adj. Leonino : lo que fastre.
tiene figura o propiedad de leon. || Leonino : LESTE , adj. m. f. Guapo , lucido , ja-
dicese de cierto verso latino usado en otro
tiempo : y tambien de las compañías á con rifo: bien vestido. | Listo : bien dispuesto ,
tratos mercantiles , en que uno hace la costa, puesto
habil.
en órden. (fig. ) Diestro , apto ,
y otro saca el provecho. LESTÉ , ÉE , p. p. V. Lester. adj.
LÉONTOPÉTALON , s. m. Planta de Lastrado. Homme bien leste: hombre bien
Italia y de Candia , buena contra la morder comido bebido repleto.
dura de las serpientes . LESTEMENT, adv. Guapamente, gallar-
LEOPARD , s . m . Leopardo : cuadrúpedo damente. (fig. ) Diestramente , airosa-
feroz y cruel. En el- blason se llama leo- mente.
pard lionné el leopardo rampante: y lion LESTER , v. a. (náut.) Lastrar : echar
leopardé (leon leopardado) el que está repre- lastre à un navío.
sentado de frente. LESTEUR , s. m . Gabarra de lastre :
* LÉPANTE , ( geog. ) Lepanto : ciudad de barco que sirve para llevar el lastre á los na-
Grecia. vios. ( náut. ) Estivador.
LEPAS , s. m. y PATELLE , s. f Lapa : LESTRIGONS, s. m.pl. Lestrigones; pue-
cierto marisco. blo bárbaro de la Campania. (fig. ) Bár-
LEPIDIUM , V. Passe-rage. baro , cruel , inhumano.
LEPRE, s. f . Lepra : enfermedad conta→ LETHARGIE , s. f . Letargo : enfermedad
giosa, de un sopor muy profundo. || (fig.) Le
LÉPREUX , EUSE , adj. Leproso : úsase targo , sueño , adormecimiento : insensibili-
como substantivo masculino. dad , inaccion , negligencia, descuido repre-
LÉPROSERIE , s. f. Hospital de lepro- hensible en todas las cosas.
sos , ó de San-Lázaro. LETHARGIQUE , adj. m. f. Cosa de
LEQUEL , LAQUELLE , pron. relat. El letargo , ó que toca en letargo , esto es
eural , la cual. profunda , torpe , soporifera ; como som.-
* LÉROT , s. m. Liron mifelo : cuadrú- meil lethargique , paresse lethargique.
pedo algo mas pequeño que el liron , pero del LETHIPERE , adj. m. f. Letifero : lo
mismo género. que es causa ó señal de muerte.
LES , ( art. pl. en los dos géneros) Los , LETON , V. Laiton.
las. Les hommes , los hombres : les fem- alfabeto. LETTRÉ , s. f. Letra : cada carácter del
Letra : el sentido literal de al-
mes : las mugeres.
LESE , adj. Lesa . Usase con las palabras guna palabra , frase , etc. || Letra : hablando
majesté divino, ó nation , como en esta de cambio , ó de crédito. || Carta , carta mi-
LEU ( 568 ) LEV
va, sea familiar , de aviso , de pesame , LEURRE , s. m. ( cetrer. ) Señuelo , aña-
de favor , de enhorabuena , circular , de gaza : armadijo para engañar y cazar pajaros .
creencia , etc. En plural se toma por des- || (fig. ) Añagaza , cebo , engaño para atraer
pacho ó cédula que se expide en nombre del y embaucar
soberano, ó bajo el sello de alguna auto- LEURRÉ , ÉE , p. p. V. Leurrer. || Ades-
ridad ; como lettres closes , ó patentes : des- trado : enseñado. || Embaucado.
pacho cerrado ó abierto : lettres d'abolition , LEURRER , v. a. ( cetrer. ) Adestrar el
de grâce , etc.: cédula de remision , de per- halcon con el señuelo. (fig. ) Embaucar ,
don , etc. lettres de tonsure , de prêtrise , engañar atraer con falsas esperanzas.
etc. grados de tonsura , sacerdocio , etc. | LEVAIN , s. m. Levadura , fermento.
Lettre batare : letra bastardilla o cursiva , Reliquia , raiz que queda de algun mal
Jue tambien se dice caractere italique en la físico ó moral. || (fig. ) Dejo , señal impre-
impr nta. Lettre capitale : letra capital o sion que deja en el alma el pecado.
versal |Lettre romaine Jetra redonda , LEVANT, adj. ( Dicese con soleil) Na-
por contraposicion á la bastardilla. Lettre ciente , ó sol naciente.
moulée let a de molde , o de imprenta. | LEVANT , s. m. Levante , oriente la
Lettre voyelle , consonne : letra vocal , con- parte del mundo donde se ve nacer el sol.
sonante. Lettre de cachet : órden del rey Levante dicenlo los Europeos de los paises
reservada pa a la prision ó destierro de , que están bajo del dominio del Turco.
alguno . Lettre de condoleance : carta de LEVANTIN , adj. y s. m. Levantino ,
pésame, Lettre de compliment : carta de levantisco : natural de Levante , ó de los
enhorabuena. | Lettre de créance : carta de dominios de Turquía.
creencia , o er dencial. LEVANTINS , s. m. pl. Levantinos :
LETTRES , s. f . pl. Letras : tómanse por nombre que dan en Turquía á los soldados de
el saber , la instrucción , a ciencia , en todos las galeras.
ramos Les billes- lettres : las buenas le- LEVANTIS , s. m. Levantis . nombre de
tras , la erudicion. || Les lettres humaines : los soldados de las galeras turcas.
las letras humanas, las humanidades. Gens LÈVE , s. f. La parte de la pala con que
de lettres homme de lettres , en singular ) , se juega al mallo,
literatos , los que profesan as letras. Lettres LEVÉ , ÉE , p. p. V. Lever. || adj. Le-
numérales letras numerales , é números vantado,, alzado.
romanos. Lettres patentes : despacho , ό LEVEE , s. f. Cosecha , cogida , recolec-
cédula real. cion de frutos. Colectacion , recaudacion :
LETTRE , ÉE , adj. Letrado : sugeto de exaccion de an impuesto , o contribucion.
letras , de estudios : lo contrario á lego , ó || Leva , alistamiento de tropas. | Calzada ,
iliterato. arrecife. Baza : en el juego de naipes. || Sa-
LETTRINE , s. f . Apostilla nota mar- lida : acto ú hora en que se salen ó levantan
ginal : llamada. Letra mayúscula, que se los que han estado en una junta , ó sesion :
pone en la cabeza de un diccionario. eg.: à la levée du conseil: á la salida del con-
LEUCADE , ( geog. ) Leocada isla de sejo : à la levée de la table : al levantarse de
Grecia. la mesa. Levada el acto de levantar la
LEUCE , s . f. Albarazo lepra blanca : lanza el que justa, tornea , corre sortija , etc. ]
pecas blancas que penetran hasta el interior Retazo : la tira que los sastres ó costureras
de la carne. quitan del ancho o paño de una tela. || Levés
LEUCOICEM , V. Gurgler. du scellé : desembargo. || Levée du corps :
LEUR, pro n. pers, retai ( es el plural de depósito de un cuerpo hasta su entierro. ]
lui ) Hace a ambos géner " y equivale á Levee d'une pendule : igualdad , equilibrio ,
les , a ellos , o a elas. || J ux leur dire de una péndola. (fam. y fam. ) Dicese :
quiero dec " On tar refusera cette faire une grande levée de boucliers : hacer
grace :se e.and esta cia. muchos preparativos para lo que no ha de
LEUR ,, on , os. de 18 géneros. Su, tener efecto : mucha bulla , y nada entre dos
sus : de elo , o de ellas. eur père : su platos.
padre : leurpatre : su pai • siendo muchas * LEVENT , s. m . Soldado de marina : en-
las personas, o cosas que oseen. Leurs tre los Turcos.
es el plural , cuando son ina as las personas LEVÉES , s. f. pl. Lomos. | Tablones ,
y las cosas poseidas ; comours frères : sus sevas , y sobarbas en los molinos y batanes.
hermanos leurs concitoys : sus conciu- LEVER , s. m. La hora , ó el tiempo de
dadanos. Cuando se usa cono substantivo , levantarse el salir , ó la salida de la cama,
se dice suyo en el primer " , y suyos en el Dicese por extension del sol , y demas as-
segundo : egemplo : mo e et le leur tros • le lever du soleil : la salida ó el nace?
mi padre y el suyo , esto e de ellos ó éllas ; del sol.
mes frères et les leurs : mermanos y los LEVER , v. a. Alzar , levantar alguna
suyos : mes surs et les l.. Inis hermanas cosa del suelo ; ponerla derecha , ó en pië, si
y lassuyas estaba echada o tendida ; ó recogerla . si ar
1
LEV LIB
( 569 )
rastraba. Levantar , quitar : una cosa que seña galgo tamque bienensela dice
casadel
realquelama..
cria
estaba encima de otra , ó la cubria , como un perrero. ||
sello , una oblea , un parche , etc. | Colectar , liebres.
recoger las contribuciones , derramas , etc. * LEVRICHE , s. f. Galga pequeña y nue-
Alzar , levantar : recoger las mieses , los fru- vecilla.
tos. Lever des troupes : levantar, poner en LEVRIER , s. m. Galgo : perro para cor-
pié tropas , ó gente. || Lever la main , ó pré- rer liebres.
ter serment : poner la cruz , jura ante el LEVRON , s. m. Galgo nuevo , cachor-
juez. Lever la main levantar la mano , rillo.
para sacudir, ó amenazar. || Lever le camp : LEVURE , s. f . Cortadura ó raedura de
levantar el campo : alzar el real , decampar. tocino : lo que se le quita al lardo de encima,
Lever le masque : quitarse la mascarilla. y de debajo. La espuma de la cerbeza
Lever un acte sacar copia de una escritura . cuando fermenta. Cierta parte de la red
|| Lever un doute, un scrupule : sacar de de pescar , que sirve para levantarla.
una duda , de un escrúpulo. || Lever une LEXICOGRAPHE , s . m. Lexicógrafo :
main : hacer baza en el juego. | Lever un autor de algun lexicon , ó diccionario.
habit chez le marchand ; sacar un vestido de LEXIQUE , s. m . Lexicon : diccionario ,
la tienda, ó de casa del mercader. || Lever le especialmente griego.
plan d'une place : levantar el plano de una tambien LEZ , adv. ( ant. ) Junto á , cerca de , y
plaza. Lever l'ancre : levar el ancla. en frente de. Usase aun hablando
LEVER , v. n. Nacer , salir : dícese de las de ciertos lugares y poblaciones de Francia ;
plantas cuando empiezan á despuntar . Leu- como Plessis-lez-Tours : Plessis junto a
dar : fermentar la masa. Turs : Villeneuve- lez- Avignon : Villanueva
LEVER ( SF ) , v. r. Levantarse salir de de , ójunto á Aviñon.
la cama , esto es , por las mañanas . || Levan- LEZARD , s. m. Lagarto réptil cuadrú-
tarse , vestirse ya , dejar la cama : dícese del pedo , y ovíparo. || Petit lézard gris : la
enfermo que ha salido de una enfermedad . || | gartija.
Levantarse de la silla ó asiento , ponerse en LÉZARDE , s. f. Rendija : hendedura e
pié. Nacer : dícese de los astros , y del dia : un muro.
le soleil se lève : sale el sol. LIAIS , s. m. Piedra franca : cierta class
LEVIER , s. m. Palanca , alzaprima : para de piedra caliza , blanca , de las cercanías de
levantar un peso. Paris.
* LÉVIGATION , s. f. ( quim. ) Reduccion LIAISON , s. f. Ligazon , trabazon : de
de un mixto á ,polvo impalpable. las piedras , de las maderas , etc. || (fig. }
* LÉVIGER v.a. Reducir cualquier mix- Union , enlace dependencia que guarda
to á polvo impalpable , moliéndolo sobre una cosa con otra. | (id.) Conexion , amistad,
una piedra con moleta. union amistosa. || id. ) Conformidad ,
* LÉVIS , adj. m. Levadizo. || Pont-levis : correspo ndencia :: de una cosa con otra.
En términos de cocina , liaison es un batido
puente levadizo.
LÉVITE , s . m . Levita : el ministro in- de yemas de huevo ó de otra materia para
mediato al sacerdote de la ley antigua. espesar una salsa. || Mezcla , argamasa : entre
LÉVITIQUE , s . m. Levítico : el tercero albañile s . || Maçonnerie en liaison : traba-
de los cinco libros de Moises. zon en la sillería.
LEVRAUT , s. m. Lebrato , lebratillo : LIAISONNER , v. a. ( arquit. ) Trabar
los silares.
el hijuelo de la liebre. LIANE , 6 LIÈNE , ■. m. Enredadera , ό
LÉVRE , s. f. Labio dicese del de la
boca , y del que forman las llagas , ó heri- bejuco de América .
das. (fig. ) Dicese : avoir le cœur sur les LIANT , s. m. Apego , dulzura , afabi-
lèvres tener el corazon en los labios , ó en lidad.
la mano. A voir une chose sur le bord des LIANT , ANTE , adj. Pegajoso , dulce ,
lèvres tener una cosa en la punta ópico de afable.
LIARD , s. m. Liar una de las menores
la lengua . monedas de vellon de Francia , cuarta parte
LEVRES , s. f. pl. ( botán. ) Labios : de un sueldo , de ménos valor que el ochave
ciertas recortaduras que tienen las flores de
castellano.
las plantas .
LEVRETTE , s . f. Galga la hembra del * LIARDER , v. n. (fam. ) Cícatear : con-
tar ; ó andar contando los ochavos.
galgo.
LEVRETTE , ÉE , adj. Agalgado : pare- * LIARDEUR , s. m . Cicatero , avaro , que
cido al galgo en el cuerpo. cuenta los ochavos. || Regaton : el que re-
LEVŘETTER , v. n. Cazar liebres. gatea mucho.
Parir las liebres. LIASSE , s. f. Legajo de papeles : enrol-
LEVRETTERIE , s. f. El arte de criar torio de ellos. Carteras ú otra cosa , que
sirve para formar legajos.
enseñar los galgos. LIBAGE, m. (arquis ) Morillo , pie-
LEVKETTEUR , s. m. El que cria y eu-
LIB ( 570 ); LIG :
dra: canton sin puhr, que sirve para mam- cia: hablando de cosas que pertenecen á las
postería. personas.
LIBANOTIS, s. m. Liban.oto : planta, es- LIBERTINER, v. n. (for. ) Bribonear
pecie de romero. andar á la briba , á la picaresca,
LIBATION , s. f. Libacion ofertorio * LIBERTINEUX, EUSE , adj. Libertino
pagano en que se derramaban varios licores disoluto.
en los sacrificios. LIBIDINEUX , EUSE , adj. Libidinose
LIBELLE , s. m. Libelo : escrito satírico , lascivo.
y denigrativo. LIBRAIRE , s. m. Librero : mercader de
LIBELLÉ , ÉE , p. p. V. Libeller. || adj. libros.
Libelado. * LIBRAIRE, s. f. Librera la muger def
LIBELLER , v. a. (for.) Libelar : expli- librero; ó la que comercia en libros.
car una peticion hecha ante la justicia. LIBRAIRIE, s.f. Librería : arte ú oficio
LIBELLISTE , s. m. Libelista : autor de de librero. || Librería , se decia lo que hoy
libelos. biblioteca.
* LIBER , s. m. ( botán. ) Libro : una de LIBRATION, s. f. (astron.) Libracion ,
las tres membranas de que se compone la balance,
corteza de los árboles. LIBRE , adj. m. f. Libre : el que tiene
LIBERA , s. m. Libera nombre de una libertad. | Libre : independiente. Libre :
oracion, de la Iglesia por los difuntos. el que no es esclavo , cautivo , ni prisionero.||
LIBÉRAL , ALE , adj. Liberal : dadivo- Libre : franco privilegiado. || Suelto , des-
so franco generoso. | Arts libéraux : ar- embarazado , despejado. | Libre, seguro, lim
tes liberales. pio hablando de caminos , y mares. |Libre ,
LIBÉRALEMENT , adv. Liberalmente. exento : de cuidados , de obligaciones , etc.
LIBÉRALITÉ , s.. f Liberalidad . Don, Libre , osado : en el hablar , ó escri
y dádiva : solo en este sentido se dice en plu- bir. Libre : la persona que no ha toma
ral des libéralités. do estado. Vers libres : verso suelto : sin
rima.
LIBÉRATEUR , TRICE , subs, Liber- LIBREMENT ady. Libremente : con
Lador.
LIBERATION , s. f. ( for.) Libertad ‫ او‬libertad , sin sujecion , sin ceremonia. || Li-
exoneracion : descargo de alguna deuda , bremente sin miramiento con osadía.
* LIBURNE , s. m. Liburno : harco de los
obligacion. antiguos
LIBÉRÉ , p.p. V. Libéres , || adj, Liber- LICE , s. f. Liza : campo cerrado en que
tado , excluido.
LIBERER , v. a. ( for, ) Exonerar , des- combatian los antiguos caballeros en los tor-
neos, justas , duelos. | Lizos : cierta fábrica
cargar, libertar de alguna deuda , carga de tapices , que se llama de haute-lice ( lizos
servidumbre , etc.
altos ) , cuando el fondo sobre que se trabaja
LIBERTÉ , s. f. Libertad : arbitrio , libre está tendido de arriba abajo ; y basse-lice
albedrío. | Libertad : independencia de age- lizos hajos ) , cuando está horizontal . Perra
na potestad . | Libertad : soltura de presos , de caza : para hacer casta. Lice nouée , o
ó cautivos. Libertad : poder de obrar con- pleine perca preñada. || (fig. ) Dicese entrer
forme a las leyes . || Desembarazo , soltura , en lice : salir á palestra , óá la lid : entrar en
expedicion en lo que se hace. Libertad , disputa , en certamen , en controversia , con
franqueza : llaneza demasiada que se toma otro, ú, otros.
una persona. Liberté de ventre : soltura de » LICÉE , V. Lycée.
vientre , facilidad de obrar. LICENCE , s. f . Licencia , permiso ;, en
LIBERTÉS, s. f. pl. Libertades, franque- este sentido es poco usado. | Licencia : li-
zas , privilegios , fueros : de un pais , pueblo, bertad , demasiada laneza , atravimiento :
ó cuerpo. Tambien suele tomarse por lla- úsase comunmente en plural. | Licencia,
nezas , licencias , atrevimientos : en el trato desorden , desarreglo desenfreno : de cos-
civil. tumbres. Licencia : en las universidades
* LIBERTICIDE , adj. m. f . Lo que des- literarias es el grado de licenciado enalguna
truye la libertad. | Opinion , complot li- facultad mayor. || Licence poétique : licen-
berticide: opinion , trama contraria á la li- cia poética : libertad de que usan los
bertad. poetas contra las reglas de la lengua , y del
LIBERTIN , INE , adj. y s. Libre, licen- uso:
cioso , desmandado : persona que aborrece LICENCIE , s. m. Licenciado elque ba
toda sujecion. | Libertino , irreligioso , in- obtenido este grado en una universidad.
crédulo. LICENCIE , ÉE , p. p. V. Licencier. ||
LIBERTINAGE , s. m. Libertad , re- adj. Licenciado , despedido.
lajacion, licencia : de costumbres y conducta. LICENCIEMENT , s. m . Reforma , des-
Irreligion , incredulidad. || Tomase algu- pedimiento de tropas que ya no se nece-
nas veces por ligereza , fibertad , inconstan- sitan.
LIE ( 57 ), LIL:
LICENCIER , v. a. Licenciar : despedir unir obligar & ciertas condiciones. || fam }
las tropas. Licenciar graduar á uno de Dícese : lier amitié , canversation , société
licenciado. avec quelqu'un : trabar , entablar, amistad,
LICENCIER (SE ) , v. r. Propasarse , de- conversacion, trato con alguno. (fig. ) Se
masiarse , arrojarse : à decir, ó hacer alguna dice : lier et delier : atar y desatar : en el
cosa. sentido mistico es imponer, negar, ó dar la
LICENCIEUSEMENT , adv. Licenciosa- absolucion de los pecados.
unente , con demasiada licencia, LIER (SE) (à) , v. r. Ligarse , unirse ,
LICENCIEUX , EUSE , adj. Licencioso , juntarse.
desarreglado. * LIERNE , & . f ( carp. ) Cadena para un
LICET , s. m. Permiso : licencia. entramado.
LICHEN , s. m. Liquen o empeine de ár- * LIERNER, v. a. Poner las cadenas para
boles. | Lichen pétreux. V. Hépatique. an entramadu.
LICITATION , s.f. (for. Remate : pos- * LIERNES , s. f . pl. (carp.) Tirantes.
tura en una almoneda, LIERRE , s. m. Yedra : planta enreda→
LICITE , adj. m. f. Licito : permitido , ó dera.
no reprobado por la ley. LIERRÉ, ÉE , adj. Dicese de la anémone
LICITÉ , ÉE , p. p. V. Liciter. con hoja de yedra.
LICITEMENT , adv, Licitamente. LIESSE , s. f . (ant.) Regocijo , alegría.
LICITER , v. a. ( for, ) Vender ó hacer LIEU , s. m. Lugar; el espacio que ocupa
almoneda por auto judicial de alguna finca un cuerpo. | Lugar , parage , sitio. || Lugar,
ó alhaja que no puede partirse entre les va- tiempo , ocasion. Lugar , motivo , razon :
rios dueños de ella, para hacer una cosa. Lugar, puesto : ór
LICOL, & LICOU , s. m. Cabestro, ronden que se guarda en alguna nómina , lista ,
zal : con que se atan las cabellerias. etc. Lugar, pasage, de algun libro ó au-
LICORNE , s .f. Unicornio ; cuadrápedo for. || Casa , familia : venir de bon lieu , ó
con un cuerno muy largo en la frente. de bas lieu : descender de buena , ó de or-
LICTEUR , s. m. Lictor : lo mismo que dinaria familia : s'allier en bon lieu : em-
macero ó portero de los consules y otros ma- parentar bien , ó con buena casa. Lieu de
gistrados de la antigua Roma. sûreté , prison buen recaudo , parage
LIE , s. f. Hez , poso , solera de algun seguro , cárcel. Lieux , pl. Casa , tienda ,
locor envasijado. ( fig. )Hez , escoria , zupia : ó habitacion. Necesarias , secretas. || Les
lo último y mas despreciable de una cosa.saints lieux 8 los santos lugares , la tierra
Dicese : la lie du peuple : por la gentura , santa. Lieux communs : lugares comunes ,
la gentualla , la canalluza , en otros tér- que son las fuentes , los argumentos y prue-
minos la infima plebe. bas en la retórica. | Mauvais lieu : casa pú-
* LIE , adj. ( ant. ) Ledo , alegre, V. Gai , blica , burdel. || Lieux pierreux : pedregal ,
joyeux. Faire chère lie : regalarse , comer cantizal. Tenir lieu de : suplir por, hacer
bien. las veces de, equivaler por. || Au licu de:
LIÉ , ÉE , p. p. V. Lier. adj. Ligado, en lugar, ó en vez de.
atado. V. Lier. LIEUE , s. f . Legua : medida itineraria
LIEGE , s . m. Alcornoque cuando se ha- para las distancias de un lugar á otro.
bla del árbol. Corcho : cuando se habla de D'une lieue , adv. Álegua desde muy
la corteza , y de sus varios usos. De liége : téjos. Dicese en el sentido fisico , y en el
alcornoqueño. moral. Diez leguas comunes de Francia
* LIEGE , (geog. ) Lieja ciudad de los hacen siete leguas legales de España. La le-
Paises Bajos. gna marina es igual en todos los paises.
* LIÉGEOIS , OISE, s. y adj. Liejes : LIEUR , 3. m. Gavillero : el que ata las
de Lieja. gavillas de mies.
LIEGE , P. p. V. Liéger. LIEUTENANCE , s. f. Tenencia , lugar-
LIEGER, v . a . Encorchar : guarnecer con tenencia : de algun cargo ó empleo.
torchos una red de pescar. LIEUTENANT , ANTE , subs. Teniente,
* LIÉGEUX , EUSE , adj. De la naturaleza lugarteniente , vicario : el que egerce las
del corcho. veces del propietario en algun cargo, ||
LIEN , s. m. Ligadura , atadura : y tam- Lieutenant général des armées : teniente
bien atadero , que es con lo que se ata ó lia. general de los egércitos. | Lieutenant-colo
Cadena , soga : con que está atado un nel: teniente coronel. | Lieutenant d'in-
preso.fig. ) Lazó : vínculo, del matrimonio , fanterie , de cavalerie , etc. : teniente de in-
de la amistad , etc. fantería , de caballería , etc. ||Lieutenant du
LIENTERIE , s. f. Especie de disenteria, roi, d'une place : teniente del rey , de una
en la que se arrojan los alimentos como se plaza. | Lieutenant de bailli : teniente de
han tomado. corregidor.
·LIER , v. a. Atár, ligar, liar.Unir, jun- * LIËVE , s. f. Libro manual del asiento
tas, pegar una cosa con otra.fig ) Ligar, de vasallos , tierras , ó pentas dominicales ,
LIG ( 572 ) LIM
que en la corona de Aragon llaman ca- 1 LIGNÉE , . f. Descendencia , prole , ge-
breo.. neracion.
LIEVRE, s. m. Liebre : animal cuadrú- * LIGNER , v. a. (mont.) Cubrir el lobo á
pedo. (fig. ) Caco , mandria , mandilon la loba.
hombre tímido , de corto espíritu. || (prov.) LIGNETTE , . f. Calzadera , cuerda de
Dícese : lever le lièvre : levantar la caza. | azole para hacer redes.
(id.) Se dice prendre le lièvre au corps : LIGNEUL , s. m. Sedal de zapatero. I
dar en el hito , en las mataduras , esto es Cáñamo empegado.
en el punto de la dificultad. || ( id. ) Dicese : LIGNEUX , EUSE , adj. Leñoso : lo que
·c'est là que git le lièvre : ahí está el busilis , tiene la propiedad , ó es semejante al leño.
ó el punto de la dificultad . Se dice : cou- * LIGNIFIER (SÉ) , v. r. Convertirse en
rir ó chasser deux lièvres à la fois : querer leño.
hacer de una via dos mandados , poner la LIGNIVORE , adj. m. f. Lignivoro : di-
mira á dos cosas. || (id.) Dícese : mémoire de cese de los insectos que roen la madera.
lièvre : memoria de grillo. LIGUE, s . f. Liga : confederacion de mu-
LIGAMENT , s . m. ( anat. ) Ligamento. chos príncipes ó estados para defenderse , ó
LIGAMENTEUX, EUSE, adj. Ligamen- atacar. | Coligacion , cabala : cuando se
toso se dice de las plantas , cuyas raices son habla de particulares ; y siempre se toma
gruesas y retorcidas como cuerdas. en mala parte.
LIGATURE , s. f. ( cirug. ) Ligadura , LIGUES , s. f. pl. Ligas : Ilámanse así las
atadura. tres comunidades de quese compone el cuer-
LIGATURES , S. f. pl. (imp.) Ligadas : po ó nacion de los Grisones.
se dice de varias letras unidas unas con LIGUÉ , ÉE , p. p. V. Liguer. || adj. Li-
otras. gado , confederado. Coligado , conjurado.
LIGE , adj. m. f. Ligio : dicese del feudo LIGUER , v. a. Ligar , unir, confederar :
que imponia al vasallo el servicio de bienes príncipes, estados , naciones. Coligar
y persona ; y del vasallo sujeto á tal ser- conjurar : hablando de particulares , parti-
vicio. Así se dice : fief lige, homme lige , y darios , malcontentos.
hommage lige. LIGUER ( SE) , v. r. Ligarse , unirse ,
* LIGE , s. m. Servidumbre ó derecho que confederarse hablando de estados. || Coli-
debia á su señor inmediato el vasallo. garse, conjurarse : hablando de particula-
* LIGEMENT, adv. Con servidumbre á su res.
señor. | LIGUEUR , EUSE , subst. ( Solo se dice
* LIGENCE , s. f. Señoreage : la calidad de los que eran de la famosa liga en Francia,
de un feudo de servidumbre. en los reinados de Enrique III y Enrique IV).
LIGNAGE , s. m . Alcuña : linage. En Coligado , conjurado como si digéramos
ámbas lenguas son voces anticuadas. comunero , hablando de los que seguían en
LIGNAGER , s. m. Descendiente de la Castilla el partido de las comunidades.
misma familia ó casa. LILAS , s. m. Lila , ó lilas : arbusto.
LIGNAGER , adj. Dícese de la accion con LILIACEE , adj. Liliacea , azucenada :
la que se saca de manos extrañas una heren- dicenlo los botánicos de las plantas que echan
cia vendida por algun pariente : y se llama flores parecidas á las del litio , ó azucena.
retrait lignager. LILIUM , s. m. Lilio : licor muy confor-
LIGNE, s. f. Línea : tomada geométrica- tativo para reanimar á los enfermos.
mente. | Línea, renglon : de un manuscri- * LILLE , ( geog. ) Lila : ciudad de Flandes.
to, ó impreso. || Línea raya ; dicese de las LIMACE , s. Limaza , babosa : cara-
señaladas en la palma de la mano. | Sedal col sin concha. Cóclea : máquina hidráu-
de pescador. | Plomadas de albañil. || Línea: lica , que se llama tambien vis d'Archi-
la formacion de un egército ó armada en ba- mède.
talla. Linea la duodécima parte de la LIMAÇON , s. m. Caracol : insecto de una
pulgada. | Linea descendencia de una fa- substancia blanda y viscosa . || Escalier en
milia. || Sondalesa : cuerda de que se sirven limaçon : escalera de caracol , "ó de naho.
los navegantes para medir la profundidad (anat.) Caracol : parte del oido de la misma
del mar. hechura que el caracol.
LIGNES , s. f. pl. Líneas : las trinche- LIMAILLE , s. f. Limaduras : polvos de
ras ó parapetos que se forman para el sitio cualquier metal que se lima.
de una plaza. Estas se dividen en línea de LIMANDE , s. f. Latija : pescado de mar
ataque (ligne d'approche) : línea de circun- parecido al lenguado , pero mas pequeño. [
valacion (lignede circonvallation) : linea de ( náut. ) Precinta.
contravalacion ( igne de contravallation) . || LIMAS , s. m. Babosilla : caracolillo pe-
La ligne , óla ligne équinoxiale : la linea, queño.
la línea equinoccial . Ligne méridienne ó LIMBE, s. m. (astron. ) Limbo : dícesc de
méridienne : la línea ineridiana , ó simple- la orilla ó borde del disco ó cuerpo del sol,
mente la meridiana. ó de la luna.
LIM ( 593 ) LIN
LIMBES, s. m. pl. Limbo : lugar donde LIMOUSINAGE , ỏ LIMOSINAGE , J.
van las almas de los niños que mueren sin m. Obra de mampostería.
bautismo. * LIMOUSINE , s. f. Anémone jaspeada :
LIME , s. f . Lima : instrumento
· para li- flor.
mar y raspar. | Lima fruta de agrio. | LIMPHATIQUE , V. Lymphatique.
Lime sourde: lima sorda , la que lima sin LIMPIDE , adj. m. f. Limpio , claro, pu-
hacer ruido. || Passer , repasser la lime sur ro , cristalino : hablando del agua , y otros
un ouvrage : limar un escrito , darle la últi- líquidos.
ma mano . LIMPIDITÉ , s . f. Claridad : lo claro , lo
LIMÉ , ÉE , p. p. V. Limer. || adj. Li- cristalino , de un liquido limpio y puro.
mado , pulido. LIMURE , s. f La lima , la obra de limar
LIMER , v. a. Limar pasar la lima. una pieza y tambien el trabajo de lima , el
(fig. ) Limar, pulir ; dar la última mano limado , ó la obra acabada.
un escrito, ú otra obra. LIN , s. m. Lino : planta. || Lin apprêté
LIMIER , s. m. Sabueso : cierto perro de et façonné : lino rastrillado y peinado para
caza. hilarse. Fil de lin , toile de lin : hilo de
LIMINAIRE , adj. m. fant. ) Preli- lino , lienzo. || Lin sauvage. V. Linaire.
minar: decíase : épitre liminaire, la episto- LIN, s. m. (n.p. ) Lino.
la dedicatoria que precedia á una obra. LINAIRE , s. f. Linaria : planta parecida
al lino.
LIMITATIF , IVE , adj. ( for. ) Determi-
nativo , restrictivo, prescriptivo. LINCEUL , s. m. Sábana. || Mo.taja :
LIMITATION , s. f. Limitacion : restric- lienzo para amortajar.
cion , modificacion. LINÉAIRE , adj. m. f. Lineal : dicese
LIMITÉ , ÉE, p. p. V. Limiter. || adj. en matemática tratando de magnitudes , ó
Limitado. cantidades.
LIMITER , v. a. Limitar : poner coto , LINÉAL , ALE , adj. ( for. ) Lincal , que
ceñir , etc. viene por línea.
LIMITES , s. f. pl. Límites , raya , con- LINEAMENT, s. m. Lineamentos, faccio-
nes de la cara.
fin : de un estado : provincia , ó reino. (fig) LINETTE, s. f. Linaza simiente del
Límites , términos para contener las pasio- lino.
nes, los deseos , etc. Suele usarse ménos que LINGE , s. m. Ropa blanca , ó de lienzo :
bornes.
la del uso del cuerpo , de la cama , de la
LIMITROPHE , adj. m. f. Confinante , mesa , y otro menesteres de la casa. || Cuan-
rayano , fronterizo.
LIMMA , s. m. Lenma : intervalo músi- do es para afeitar ( linge à faire la barbe)
co , en razon de 256 á 243. se llaman paños y tambien se dice linge de
table la ropa de mesa. Gros linge : ropa
LIMODOR , s. m. Limodoro : planta ape- gorda ó basta, como sábanas , toallas, pa-
ritiva.
LIMOINE , s. f. Limonio , ó acelga sil - ños , etc. | Menu linge : ropa delgada , co-
mo camisolas , pañuelos , corbatines , etc. ||
vestre planta buena
s. m. Limo,para la disenteria.
barro , lodo, sedi- Linge sale : la ropa sucia , que se da á lavar.
LIMON , s. LINGER , ERE , s. y adj. Lencero : dí-
mentc. | Limon : fruto del limonero. | Li- cese del que trabaja lienzos , y del que los
mon de charrette : limon , cada uno de los vende. || Marchand linger : mercader ó ten-
maderos largos que forman el asiento de un dero de lienzos. || Boutique de lingère : tien-
carro ó carreta. da , ó lonja de lienzos.
LIMONADE, s. f . Limonada , limon : be- LINGERIE , s. f. Lencería : comercio de.
bida de agua de limon. lienzos , y tambien fábrica . || Lencería :.
LIMONADIER , IÈRE , s. Botillero : el calle o barrio de las tiendas "ó puestos de
que hace y vende bebidas. Corresponde á lienzos. | Ropa blanca sin mojar.
alogero en su origen sencillo. LINGOT, s. m. Barra : de cualquier me-
* LIMONER, v. n. Hablando de árboles , tal no trabajado , ó en pasta. || Riel : pedazo
es sacar limones , ó varas para carros. largo de oro, plata , ó cobre ya fundido , y
LIMONEUX, EUSE, adj. Limoso , cena- no acuñado , ni labrado. || Mettre en lingot :
goso, fangoso. enrielar.
LIMONIER , 3. m. Limonero , árbol de LINGOTIERE , s. f . Rielera : molde en
limon. Caballo de varas : hablando de car- que se funden los rieles ó barritas de metal.
ro, o carreta. LINGUAL , ALE , adj. Lingual : lo que
LIMONIÈRE, 8. f. Pértigo ó lanza de participa de la lengua como en anato-
una carrera. || Cada una de las varas de un mía , nerf lingual , artère linguale ; y en
carro. grámatica consonne linguale, la consonante
LIMOUSIN , 6 LIMOSIN , s. m. Oficial que se pronuncia con movimiento particu-
de abañil que trabaja en mampostería. | Li- lar de la lengua , así como hay consonantes
moun : provincia de Francia. guturales , asales y dentales.
LIQ ((594 ) LIS
LINGUE , s. f. Truchuela : cierta especie LIQUÉFIÉ , ÉE , p. p. V. Liquéfier. ¡
de bacalao muy delgado. adj. Liquidado.
* LINGUET , ó HỈNGUET , s. m. ( náut. ) LIQUÉFIER, v. a. Liquidar , derretir.
Lengüeta barreta de hierro clavada al pié * LIQUET , s.m. Especie de pera , llamada
del cabestante, y que sirve para conte tambien la vallée.
nerle. LIQUEUR , s. f. Licor , líquido : cuerpo
LINIÈRE , s .f. Linar : el campo sembra- ó substancia liquida. Licor : bebida fuerte
do de lino. ó espiritosa , ó por naturaleza , ó por arte.
LINIMENT , s. m. (medic.) Linimiento : ||| Hablando de viros , es lo dulce de ellos.
cierta composicion para untar y ablandar. LIQUIDAMBAR , s. m. Liquidánbar :
LINON , s. m. Linon : tela de lino finísi- resina , ó gona líquida y rojiza.
ma , y transparente. LIQUIDATEUR , s . m . Liquidador : el
LINOT , s. m. Pardillo : avecita. encargado de liquidar una cuenta, etc.
LINOTTE , s. f. Pardilla : la hembra del LIQUIDATION, s. f Liquidacion : de
pardillo. C'est une tête de linotte : tiene cuentas. | Arreglo de asuntos enredados.
una cabeza de chorlito. LIQUIDE , adj. m. f. Líquido : lo que
LINTEAU , s. m. (arquit.) Lintel , din- tiene sus partes fluidas y sueltas. Confi-
tel , tranquero : franco de una puerta. tures liquides : dulce de almíbar. || (fig. )
LINX , V. Lynx. Corriente , neto , saneado : hablando de bie-
LION , ONNÉ , s. Leon , leona : fiera biennes , rentas , derechos , etc.
conocida. Leon signo del zodíaco . || LIQUIDE , ÉE, p. p. V. Liquider. []
( expr. fig. ) Se dice : être un lion , un vrai adj. Liquidado.
lion , avoir un coeur de lion : ser un leon, LIQUIDER , v. a. (for.) Liquidar , ajus-
valiente como un leon , tener un corazon tar , poner corriente y claro cuentas , ren-
como un leon dicese de un hombre de gran tas , gastos , etc.
brio y valor. (exp. prov. Se dice : à l'ongle LIQUIDES , s. m. pl. Líquidos : dícese de
on connaît le lion : por la uña se saca el ios alimentos y de cosas líquidas , por opo-
leon , ó por el hilo se saca el ovillo. || ( id. ) | sicion á las sólidas. || Consonnes liquides :
Dicese coudre la peau du renard à celle du líquidas : algunas semivocales , que antece-
lion juntar la astucia con el valor , ó la didas de otra muda no tienen su verdadero
maña con la fuerza. sonido.
LIONCEAU , s. m. Leoncillo cacliorro LIQUIDITÉ , s. f . Liquidez : lo liquido :
del leon. la calidad de los cuerpos liquidos.
LIONNÉ , adj. ( blas. ) Leonado : se dice LIQUOREUX , EUSE , adj. Licoroso ,
del leopardo rampante. generoso se dice de los vinos.
LIPOGRAMMATIQUE , adj. m. f. Li- LIRE , v. a. Leer : lo que está escrito ó
pogramático : escrito donde se ha hecho es- impreso. Leer : tómase tambien por estu-
tudio de no emplear alguna de las vocales. diar. (fig. ) Leer : penetrar , adivinar ,
LIPOME , s. m. ( cirug. ) Lipoma ó lu- descubrir el interior , ó el pensamiento de
pia crasa. alguno. | Lire un dessin : en las fábricas de
LIPPE , s . f. Labio belfo ypor desprecio tegidos de seda es indicar al operario los hi-
morro. Faire la lippe befar , hacer befa. los que ha de tomar ó dejar para egecutar
LIPPÉE , s. f. (fam. ) Bocada , bocado , un dibujo.
tiento que da un gloton ó hambriento á co- * LIRË , V. Lyre.
sas de comer. Franche lippée : comida de LIRIQUE , V. Lyrique.
gorra. Chercheur de franches lippées : LIRON , 6 LOIR , s. m. Liron : especie
gorrista , pegote, amigo de arrimar la ala- de raton montesino.
barda. LIS, s. m. Lirio, azucena planta y flor.
LIPPITUDE , s. f. ( medic . ) Fluxion, Fleurs de lis : flor de lis , y tambien lis :
muy abundante de humor legañoso. solo se dice de las que se figuran en el bla-
LIPPU , UE , adj. Belfo , y por despre- son. Flor de lis : hierro caliente con esta
cio , morrudo. Úsase regularmente como señal , para marcar afrentosamente á los la-
substantivo. drones sentenciados. Usábase en Francia.
* LIPYRIE , s. f. ( medic.) Lipíria : fiebre ** LIS-ASPHODÈLE , s. m. Lirio bastardo.
que produce un calor extremado en lo in- LISBONNE, (geog. ) Lisboa ciudad ca-
terior , y frialdad en los extremos. pital del reino de Portugal.
LIQUATION , s. f. Licuación : operacion LISÉRAGE , s. m. Formacion : bordado
de metalurgia , por la cual se separa la por que se hace al rededor de una tela con un cor-
cionde plata que se halla en el cobre. Dicese doncillo de oro o material.
tambien ressuage. LISÉRÉ , s. m. Cordoncillo de oro para
LIQUÉFACTION , s. f . Licuacion , li hacer la formacion.
quidacion : la transmutacion que se hace LISÉRÉ , ÉE , P. P. V. Lisérer.
en un cuerpo duro de este estado en el de LISÉRER, va. Bordar,recamar, formar:
liquido. bordar con cordoncillo ~ oro ó matèrial.
Lif ( 575 ) LIT
LISERON , Ó LISET , s. m. Alhohol , bi- mo cama de damasco. ( fig. Lecho , ma-
gorda , campanilla planta. | Grand liset : dre , alveo de un rio. (id ) Lecho , cama,
corregüela planta. capa de cualquier cosa que está tendida
LISET, LISETTE , 6 VER-COQUIN, s. encima de otra natural , o artificialmente ,
m. Pulgon , revolton , coquillo insecto. como una capa de arena ; de greda , de pie-
* LISETTE , s. f ( n. p.) Luisita. dra hablando de excavaciones ; una capa de
LISEUR , EUSE, s. Leedor : dícese por paja, de estiércol , de hoja , etc. que se tien-"
modo jecoso del que lee mucho. de sobre el suelo ú otra cosa. Otras veces
LISIBLE , adj. m. f. Legible : que se lit se toma por lecho ó tálamo nupcial , y
puede leer , ó es fácil de leer. figuradamente por matrimonio , nupcias ;
LISIBLÉMENT , adv. Legiblemente de así se dice : enfans du premier lit , du se-
modo que se puede leer cond lit : hijos de primer matrimomo , de
LISIÈRE , s. f. Orillo : el del paño. segundo matrimonio , ó bien de priméras
Orilla : la de otra cualquiera tela. nupcias , de segundas nupcias. || Lat dejus-
LISIERES , s. f. pl. Andadores : con que tice : solio : el trono que ocupaba el rey de
se enseña á andar á los niños. Lindes , Francia cuando tomaba asiento en el Pacla-
mojoneras de un campo , de una heredad. mento. Lit de campo : catre de campaña ,
Raya, confin de una provincia. || ( expr.ó de camino. | Lit deparade : cama de res-
prov. )Dicese : n'avoirpas besoin de lisières, peto , o de adorno en la que no se due me :
marcher sans lisières no necesitar de an- y tambien la que sirve para exponer al pú-
dadores , poder andar sin andadores : ser blico el cadáver de algun principe , ó gran
uno capaz de gobernarse por sí solo. señor. | Lit de sangle : cama de cordeles ,
LISIMACHIE , s. f. Lisimaquia , yerba de cinchas , de que se suele servir para cria-
*de la moneda. dos. Lit de plumes : plumon, co cedra ,
LISOIR , s. m. Suelos : pieza de un co- plumion. | Lit de repos : camilla para des-
che , o galera , donde sientan los cabezales. cansar . | Lit de veille : cama provisional de
LÍSSE, adj. m. f Liso , bruñido. un enfermero, o asistente que vela á un enfer-
Liso , sin labores. ( botan. ) Lampiñas : mo. | Lit de grandeur cama de matrimo-
hablando de los hojas o frutas lisas. nio, por su magnitud. | Lit nuptial : cama
LISSE , s. f. (náut.) Defensa , ó sobre- de novios. | Lit d'ange , ó à la duchesse :
puesto de madera lisse de hourdi : yugo de cama imperial. (fig ) Dicese lit-brisé : ma-
la popa lisse de vibord : cinta , y sus ga- trimonio disuelto. | Lit de laboureur : ca-
lones , y molduras : lisse de porte-haubans : mastro.
mar .
| Lit de marée : corriente de
guardacadénas.
LISSES , s .f. pl.Lizos : loshilos que en los LITANIES , s . f . pl. Letania : rogativa
telares de tegidos separan la urdimbre , para en que se invoca á la Virgen y á los Santos . ] ]
que pueda pasar la lanzadera con la trama. Litanie : esta voz , tomada en singular , es
LISSÉ , ÉE , p. p. V. Lisser. || adj. Ali- del estilo familiar , significa retahila , lista ,
sado. Lizado. Amandes lissées : almen- ó cuenta de cosas largas y fastidiosas , que
dras bañadas. tambien solemos decir letania.
LISSER, v. a. Alisar , bruñir dar lus- LITEAU , s. m . (mont.) Manida : gua-
tre á alguna tela ó papel. encuad .) Repin- rida de lubos. || plur. Listas , rayas azules
tar un libro al batirle. de otro color que se hacen en la mantele-
* LISSERON, s. m. Lizos altos en la ría : Serviettes , nappes à liteaux.
pasamanería, LITER , v. a. Poner á tongas , ó á tan-
LISSETTES , f. pl. Varas de lizos en das : embarrilar el pescado salado.
el telar de gasas , que sirve para levantar los LITHARGE , s. f. Litargirio , almá
lizos. taga.
LISSOIR , s. m. Bruñidor , pulidor : ins- LITHIASIE , ó LITHIASIS , s. f. Li-
trumento para alisar y dar lustre. tiasia : formacion de la piedra en la vegiga.
LISTE , s. f. Lista, nómina : comunmente Orzuelo : tumor duro en los bordes de los
es de personas. párpados.
LISTEL , s. m. ( arquit. ) Listelo : re- LITHOCOLLE , s. f. Litocola : betun
lieve plano en la columnas estriadas. hecho con polvos de mármol , pez , y clara
LISTON, s. m. ( blas.) Liston : cinta an- de huevo.
gosta donde se escribian las divisas. LITHOGRAPHIE , s. f. Litografia : tra-
LISURE , s.f. Alisadura : pulimiento da- tado sobre las piedras | Litografia : impre-
do con un brunidor. sion por medio de piedras.
LIT , s. m. Cama, lecho para acostarsey LITHOLOGIE , LITHOGRAPHIE, 3.f.
dormir. Cama : se toma unas veces por Litologia , ó litografía : descripcion de las
las tablas y armazon , como cama de nogal ; piedras.
otras por los colchones , como cama de plu- LITHOLOGUE , ó LITHOGRAPHE , s.
ma; otras por las sábanas , como cama lim- m. Litólogo , ó litógrafo : autor que ha es➡
pia ; otras por el cortinage y colgadura , co- crito sobre piedras.
LIT ( 576 ) LIV
LITHONTRIPTIQUE, adj.m. f. (medic. ) árabe vulgar , que es como se habla en el
Litontriptico medicamento para disolver dia en Levante.
la piedra de la vegiga. LITTÉRALEMENT, adv. Literalmente .
LITHOPHAGE , s. f . Litófago : gusa- LITTÉRALITÉ , s . f. Escrupulosidad .
nillo que se cria en la pizarra , y la roe. en traducir literalmente.
LITHOPHYTE , s. m . Litófito : cuerpo LITTÉRATEUR , s. m. Erudito , docto :
marino parecido á las plantas, y de natura- adornado de letras.
leza lapidea. LITTÉRATURE , s. f. Literatura .
LITHOTOME , s. m. Litótome : instru- LITTORAL , ALE , adj. Dicese de todo
mento propio para la operacion de la talla. fo que está en la ribera de un rio ó de la mer,
LITHOTOMIE , s. f. Extraccion de la LITURGIE , s. f . Liturgia : el rito , f.
piedra de la vegiga. ma , y ceremonias de los divinos oficios.
LITHOTOMISTE , s. m. Litotomista : ci- LITURGIQUE , adj. m. f. Litúrgico .
rujano que se aplica particularmente á la que tiene conexion con la liturgia.
operacion de la talla , ó extraccion de la pie- LIURE , s. f. Cuerda ó maroma para atar
dra de la vegiga. la carga de un carro , ó galera . || ( náut. )
LITIÈRE , S. Litera silla cubierta en Trincas del baupres. Curvas maderos
andas de dos caballerías. || Pajaza , cama de para levantar el bordo de un buque.
paja , ó de heno , tendida en las caballerizas LIVARDE , s. f. ( náut. ) Botavara. ]
y establos para que se echen las bestias de Cuerda al rededor de la cual se envuelve
noche. Basura caliente estiércol.|| (fig. yy tuerce el hilo para alisarle.
fam.) Se dice : être sur la litière : estar en * LIVE , s. m. ( n.p₂ Livio.
cama , hacer cama , guardar cama : estar in- LIVECHE , ACHE DE MONTAGNE ,
dispuesto. | (id.) Dicese faire litière de s. f. Apio montano : planta.
quelque chose : echar á perros , tratar á la LIVIDE, adj. m. f. Cárdeno, amoratado.
vaqueta , hacer rajas el cuerpo , el cau- LIVIDITÉ, s. f . Lo cárdeno , lo amorata-
dal. do : el color y estado de tal.
LITIGANT, ANTE, adj. Litigante , plei- * LIVOURNE , (geog. ) Liorna : ciudad y
teante. puerto de Toscana.
LITIGE , s. m. Litigio : pleito. LIVRAISON , s. f. Entrega : el acto de
LITIGIEUX , EUSË, adj. Litigioso , con- poner en manos de otro alguna cosa. Úsase
tencioso. sclo entre tratantes y mercaderes.
LITISPENDANCE , .f (for. ) Litis- LIVRE , s. m. Libro : tómase por el volú-
pendencia. men encuadernado por registro ó asiento
LITORNE , s. f. Zorzal : pájaro. de cuentas por una de las partes princi-
LITOTE , s. f. Litote : figura de retórica, pales en que se divide un volúmen , ó tra-
por la cual se dice lo menos para dar á en- tado y por una obra , sea en prosa , sea
tender lo mas. Eg.je ne te hais pas, para de- en verso , que forma un tomo. | Livre ano-
cir , je t'aime. nyme : libro anónimo , sin nombre de autor.
LITRE , s. f . Cenefa negra en señal de Livre d'église : libro de coro. || ( est. joc. )
luto en un iglesia ó capilla , en la que se po- Dicese : livre des rois : libro de las cuarenta
nen ó pintan escudos de armas. hojas , la baraja de naipes. || Livre in-folio :
* LITRE , s. m. Litro : medida de capaci- libro en folio, ode á folio. || Livre in-cuar-
dad en el sistema métrico establecido en to , ó in-4°.: libro en cuarto , ó en 4°. 1
Francia. Contiene ochenta pulgadas cúbicas Livre in octavo , ó in- 8°. : libro en octavo,
de Castilla , y corresponde à media azumbreó en 8°. | Livre in- douze , in-seize :libro en
• poco menos , de modo que 141 litros hacen dozavo, en diez y seisavo, ó en 12°. ó en 16°.
70 azumbres : para los áridos , corresponde ( est. fig.) Se dice : livre du monde : libro
á la quinta parte de un celemin , algo mé- del mundo , el espectáculo de la naturaleza ,
nos, pues se necesitan 100 litros para hacer de todo lo criado. (id.) Dicese : livre de
21 celemines. la vie : libro de la vida , que es mística-
LITRON , s. m. Medida pequeña de ári- mente la lista de los predestinados.
dos , que viene á componer la octava parte LIVRE , s. f . Libra : peso de cierto nú-
de un celemin . mero de onzas. || La libra francesa es un
LITTÉRAIRE , adj. m. f . Literario : lo poco mayor que la castellana , en la razon
que pertenece a las letras , ciencias , y es- de 100 á 94. | Libra , esto es, libra torne-
tudios. sa , y lo mismo que franco con corta dife-
LITTERAL , ALE, adj . Literal , tomado rencia : moneda de cuenta del valor de 24
á la letra, Material : dícese en conversa- sueldos. Au sous la livre , ó au mare la
cion de un hombre que toma las cosas á la livre : sueldo á libra , ó sueldo por libra :
letra , ó como suenan . || Literato , erudito : dicese en el comercio de la regla de pro-
dicese del griego y del árabe escrito de porcion con que se reparte una pérdida
los autores antiguos , le grec littéral , l'a- una ganancia.
sabe littéral ; a diferencia del griego y LIVRÉE , s. f. Librea ; vestuario con
LOC ( 577 ) LOG
franja 6 divisa del amo , que llevan los pa- LOCHER, v. n. Chacolotear, guacka-
ges , lacayos , cocheros , etc. | Librea : tó- pear dicese del sonido de la herradura
mase por toda la gente ó familia de una casa floja en las caballerías.
que lleva la librea. * LOCHET , s. m. Pala de hierro estrecha,
LIVRER (4) , v. a. Entregar : poner en para volver la tierra y labrarla.
manos , ó en poder de. | Abandonar, dar : LOCHIES , s. f. pl. Purgacion de sangre
una ciudad á saco , al furor de la tropa. que suelen padecer las recien paridas.
Livrer au bras séculier : entregar al brazo * LOCMAN, V. Lamaneur.
seglar , á la justicia ordinaria , un reo. || Li- * LOCOMOTION , s. f . Loco- mocion
vrer une place à l'ennemi : entregar una facultad que tienen los animales de pasat
plaza al enemigo. Livrer bataille dar de un lugar á otro.
batalla. Se livrer à la joie , à la colère , LOCQUETS , s. m. pl. Lana de caidas.
a l'avarice, etc.: entregarse, dejarse llevar * LOCŘENAN , s. m. Estopa : lienzo basto
de la alegría , de la cólera , de la avaricia, y crudo.
etc. LOCUTION , s. f . Locucion : expresion
LIVRET, s. m. Librete , librito. || Tabla modo de hablar.
de multiplicar la que se lee en las escuelas, * LODIER , . m. Colcha cubierta de
(bot.) Albura capas inferiores de la cor- cama.
teza. Livret d'or : libro de oro : el librete LODS , s. m. pl. ( for.) Laudemio : cierta
en que los batilojas ponen los panes de oro. parte que exigia el señor directo de sus en-
LIVRES , s. f: pl. ( náut. } Ligazones : fiteotas del valor de sus ventas.
piezas curvas . LOF , s. m. (náut.) La mitad de la manga,
LIXIVIATION, s . f. (quim.) Ligiviacion : ó ancho de un buque,
la accion de lavar las cenizas para extraer LOFFER , v. a. ( náut. ) Orzar , ceñir el
las sales alcalinas. viento , ir al viento , venir de loo.
LIXIVIEL , ELLE , adj. ( quim .) Ligi- LOGARITHME , s. m. ( matem. ) Loga-
ial : la sal alcalina sacada de las cenizas por ritmo : número tomado en una proporcion
medio de la locion. aritmética , que sirve de exponente á otro
LIZER , Ó ÉLIZER , v. a. Estirar una número tomado en una proporcion geomé-
pieza de paño á lo largo para quitarle los trica.
pliegues. LOGARITHMIQUE , adj. m. f. Loga-
LHAMA, V. Glama. rítmico : concerniente á los logaritmos.
LOBE , s. m. (anat.) Lóbulo : hablando LOGARITHMIQUE, s. f. Logaritmica :
con especialidad del pulmon , é hígado. cierta línea curva.
(botán.) Dicese lobes : lóbulos , ó paletas. LOGE , s. Casilla , choza de tablas y
LOBULE , s. m. dim. de Lobe. Lóbulo. tambien cajon " puestecillo , ó tendajo ,
LOCAL , ALE , adj. Local : relativo á que se alquila en ferias. | Lonja : lo mismo
determinado lugar ; como mouvement local que bolsa , hablando de ciertas plazas de
Tambien se dice local por cosa propia de comercio. Loge de berger : cabaña. ||
cierto pais , como coutume locale , usages Loge de chien cajon , covacha en donde
locaux: costumbre, ó usos , del pais , de la se recoge el perro , el mastin. Loge de
tierra. cochon cochiquera. || Loge de ménagerie :
LOCAL (LE) , s. m. El sitio , el terreno : jaula de fieras. | Loge de fou : jaula de lo-
dicese de la calidad del suelo, y de la situa- cos , que tambien se llama casilla. | Loge de
cion de un parage , ó lugar. portier : cuartito ó garita de portero. || Loge
LOCALITÉ , s. f. Localidad : la calidad de comédie : aposento , palco. | Loge de
ó circunstancia local. buffet d'orgues : el sitio donde están los
LOCATAIRE , s. m. f. Inquilino : el fuelles.
que vive en casa ó cuarto alquilado. LOGE, ÉE, p. p. V. Loger. adj. Alojado.
* LOCATEUR , s. m. Casero el que al- LOGEABLE , adj. m. f. Habitable , vi-
quila una casa o cuarto. videro dicese del cuarto , casa , vivienda :
LOCATIF , IVE , adj. Lo que mira al en que se puede alojar , ó habitar cómoda-
local, y al inquilino. mente .
LOCATION , s. f. for.) Locacion : ar- LOGEMENT , s. m . Habitacion , vivien-
rendamiento que hace uno de alguna tier- da , posada : sitio ó casa en que se vive
ia , etc. de asiento. | Alojamiento : dícese de la
LOCATIS , s. m. ( joc. ) Alquilon : caba tropa.
flo de aquiler. LOGER , v. n. Habitar , vivir tener la
LOCH, ó LOC , s. m. ( náut. ) Guíndola , habitacion , la vivienda , en tal parte ,
barquilla en forma de cuadrante para calle , ó casa. Posar , estar de posada . te-
dir con la corredera lo que anda el bu- ner la posada en tal o tal parte. ( fig. y
4. Ligne de loch : corredera. prov. ) Se dice : loger à la belle étoile . dor-
LOCHE , s. f. Loche, loja , espirenque mir en el meson de la estrella , dormir al
Precillo. raso , no tener casa ni albergue.
TOME 1. 37
LOG ( 598 ) LON
LOGER , ». «. Alojar, hospedar : y tam - | pocas veces. I (id.) Dicese de loin de tiom-
bien aposentar , dar cuarto, o posada. pos pasados , de mucho antes.
LOĜER ( SÉ ), v. r. Alojarse : tomar casa LOIN , prep. Léjos. Vous êtes srup win
ó cuarto. de moi estaís muy lejos o distante de mi.
LOGES , s .f. pl. (botán.) Celdillas. LOINTAIN , AINE , adj. Lejāņo , se-
LOGETTE , s . f. Cajon , puestecillo , bar- moto , apartado.
raquilla tiendecilla que se arrienda para LOINTAIN , s. m. Lontananza : los lé-
mercados , ó ferias. || Tambien es cuartito , jos de una pintura.
aposentillo , zaquizami. LOIR , S. m. Liron : raton de los
LOGEUR , s. m. Huésped , posadero , pa- Alpes.
tron que tiene casa de alquiler. LOISIBLE , adj. m. f. Permitido , fac-
LOGICIEN, s. m. Lógico : el que profesa tible : en este sentido es ya voz anticuada.
la lógica. En la conversacion se suele decir a otro :
LOGIE, s. f . ( voz tomada del griegos'il vous est loisible : si vmd. gusta , si le
Logia significa tratado , discurso , y entra acomoda , si no se le hace mala obra.
en la composicion de muchos nombres ; LOISIR , s. m. Lugar , tiempo espacio
como théologie , chronologie, etc.: teologia , de tiempo libre y sosegado para hacer alguna
cronologia , etc. cosa comodamente. Ocio : tiempo desocu-
LOGIQUE , s. f. Lógica , dialéctica. pado , y de descanso. A loisir : despacio ,
:
LOGIQUEMENT , adv. Lógicamente con comodidad : cómodamente , con todo
conforme á la lógica. sosiego.
LOGIS , s. m. Casa en el sentido de ha- LOK , LOCH, ó LOOCH , s. m. ( medic. )
bitacion , ó vivienda ; y nunca en el de Lok : cierta bebida medicinal : cordial.
edificio , finca. V. Maison. || Casa : la de LOMBAIRE , adj. m. f. Lumbal : lo que
la persona que habla eg. on m'attend au pertenece a los lomos.
logis : me aguardan en casa , ó en mi casa : LOMBARD , V. Mont-de-piété.
si vous venez au logis : si venis á mi casa. LOMBES , s. m . pl. (anát.) Lumos , hi-
Posada , hostería. | Corps de logis : el jares.
cuerpo ó parte principal de una casa, ú otro * LOMBOYER, v. a. Mejorar la sal , espe-
edificio . Maréchal des logis : aposentador sandola.
mayor, sea en la tropa , ó en la corte. LONCHITIS , 6 LONKITE , s. ƒ Lou-
* LOGISTES , s. m. pl. Logistas : magis- quítes : planta cuyas hojas son parecidas à
trados de Aténas , encargados de la revision las del helecho.
de cuentas . * LONDRE , s. m. Londro : embarcacion
LOGISTIQUE, . f. Logística , álgebra : de bajo bordo, y parecida á la galera.
arte de calcular con letras. * LONDRES , (geog.) Londres : capital de
* LOGOGRAPHE , s . m. Logógrafo : el que la Grande Bretaña.
escribe tan pronto como se habla. LONDRIN , s. m. Paño londrino : dicese
LOGOGRIPHE , s. m. Logogrifo especie del que imita el fabricado en Londres.
de enigma en que se toman en diversos LONG , LONGUE , adj. Largo : dicese
sentidos las diferentes partes de una palabra. relativamente á la extension , y con respecto
LOGOMACHIE , s. f. Logomaquia : cues- á la duracion : chemin long : camino largo :
tion de nombre , ó de voces. |jour long : dia largo . Largo , tardo , lento :
LOGROGNO, ( geog. ) Logroño : ciudad de dicese de una persona pausada y cansada
España. en lo que dice , ó hace. fig. Dicese : avoir
LOI, s. f . Ley : regla y principio para les bras longs , les mains longues : tener
brar. Ley: constitucion , estatuto en que gran poder , gran autoridad. Avoir les
se manda. Ley : regla convencionalmente dents bien longues : tener hambre tener
establecida como las del desafio , del jue- gazuza . (id. joc. ) Dicese : en savoir long :
go, etc. (prov. ) Se dice : nécessité n'a saber mucho latin , tener su gramática par-
point de loi la necesidad carece de ley. I da , mucha letra menuda. A la longue : á
( id. ) Dicese : étre la loi et les prophetes : la larga , con el tiempo , al caho. || Au lòng:
ser tan fijo como el sol , ser indubitable. á lo largo , con extension , extensamente. ]]
Donner la loi , faire la loi : dar ó dictar la De longue main : desde muy atras , mucho
ley , dominar, tiranizar á alguno. | Se faire tiempo ha. Le long, au long, du long,
une loi de : imponerse una ley de. prep. de lugar. Lo largo , a io largo , á la
LOIS , s. f . pl. Leyes : dicese del con- orilla. En cotoyant le long de la rivière:
junto de ellas , ó del cuerpo del derecho navegando
eivil.
á la orilla del rio. || Au long du
bois : á lo largo , ó al lado del bosque.
LOIN , adv. de lugar. Léjos , á gran dis- LONG , s. m. Largo , largor.
tancia. Au loin : a lo léjos, | De loin en LONGÁNIMITÉ , s. f . Longanimidad :
Loin : a larga distancia , á grandes trechos. grandeza y constancia de ánimo en las ad-
Bado. de tiempo . Se dice de loin en loin : versidades.
de tarde en tarde , de cuando en cuando , LONGE , 3. f. Lonja : correa , tira de
LON ( 579 ) LOS
cuero. | Ramal | Riñonada. || Lomo de ter- LOR GNÉ , ÉE ,
› p. p. V. Lorgner.\{ adj.
pera. Longe-cut pigüela para llevar los Mirado al soslyao, de sesgo.
halcones. LORGNER , v. a. Ojear : echar una ojea--
LONGE , ÉE, p. p. V. Longer. adj. da, mirar de soslayo , como quien no ve.
Costeado . Mirar con anteojo de puño.
LONGER • v. a. Seguir ó endar por la LORGNERIE , s. f. Mirada, ojeada : di-
orilla de un rio , de un camino , de un hos- cese del mirar con fisgonería : presuncion , ú
que costear. Dicese solo hablando de tro- deseo disimulado.
pas , ó de reses de caza mayor LORGNETTE , s. f. Cataléjos , lente ,
LONGÉVITE , s. f. Ancianidad : dura- anteojo.
cion larga de la vida. LORGNEUR , EUSE , subst. Guiñador :
* LONGIMÉTRIE , s. f. Longimetría : el el que guiña los ojos , y mira al soslayo.
arte de medir lo largo , y las distancias. LORGNON , s. m. Especie de anteojo de
LONGITUDE , s. f. Longitud : úsase solo puño.
como término geográfico , y astronómico. LORIOT , s. m. Oropéndola , oriol , ver-
LONGITUDINAL , ALE , adj. Longi- decillo, chamariz : ave.
dinal : lo que coge por lo largo, ó sigue lo LORMERIE , s. f. Chapucería : obra des
largo de una cosa : á diferencia de transver- fierro trabajada por los chapuceros.
sal , que corta , o pasa por lo aucho. * LORMIER , 3. m. Chapucero : el her-
LONGITUDINALEMENT , adv. Lou- rero que trabaja en cosas menudas.
gitudinalemente. * LORRAINE , s. f (geog. ) Lorena : pro-
LONG-PAN , s. m. ( arquit. ) Tendido vincia de Francia.
largo de un tejado. LORS DE , prep. En tiempo de , cuan-
LONG - TEMPS , adv. Largo tiempo , do fué. || Des lors. Desde entónces , desde
por mucho tiempo. aquella hora. Pour lors : por entonces ,
* LONGUE , s . f ( mús. ) Larga, longa : en aquel tiempo,
nota que vale dos breves. LORSQUE , conj. Cuando, mientras.
LONGUEMENT , adv. Largamente : lar- LOS , s. m. (ant. ) Loa , loor. V. Louan-
go tiempo, largo rato. ge. Lus et honneur : loa y honor, prez y›
LONGUET , ETTE , adj. dim . (fam, ) honra : expresion anticuada.
Larguillo , un poco largo , algo largo : LOSANGE , s. m. Losange , lisonja : en
dicese de un discurso " relacion , cuen- términos de blason es la figura de rombo.
to , etc. LOSANGÉ , ÉE , adj. ( blas.) Lisonjado
LONGUEUR , § . f. Longitud , largura , el escudo de figura romboida.
lo largo de una cosa. || Dilacion , entrete- LOT , s. m. Partija , parte , porcion : de
nimiento , detencion. fig. Dicese tirer , una cosa que se divide para repartir entre
trainer en longueur : entretener , alargar, muchos. | Lote , suerte en la loteria , ó
dar largas ir dilatando un asunto. | Lon- otro juego en que se sortean sumas des-
gueur d'un bâtiment : eslora de un barco. iguales.
* LOOCH , V. Lok. LOTERIE , s. f. Lotería : rifa.
LOPIN, s . m. (vulg. ) Raja , pellizco, por- LOTI , IE , adj. Partido , caido en suerte.
cion de alguna cosa que se pilla. (fam.) Dicese : le voilà bien loti bien
* LOQUACE , adj. m . f . Locuaz : habla- aviado está , le ha caido la lotería : dicese por
dor, garrulo. ironía de la persona á quien le ha tocado
LOQUACITÉ , s. f. Locuacidad , habla- una mala muger , un mal marido , un mat
duría , lengua. socio , etc
LOQUE , s. f. (fam. )Pingajo : arambel , LOTIER, . m. Bocha : planta parecida
giron. al trébol.
LOQUÈLE , s. f. Locuela : facilidad para LOTION , s. f . Locion; lavadura : aceion ·
hablar , y explicarse. de lavar.
LOQUET , s. m. Picaporte , Festillo. LOTIR , v. a. Partir, repartir, hacer las
LOQUETÉAU, s. m. Pestillo : de venta partijas de bienes , herencias , etc. , entre
nas , ó postigos. los coherederos.
LOQUETTE, s. f. dim. de Loquet .(vulg.) LOTISSAGE , s. m. (miner. ) Bocado :
Pizca , rajita , pellizquito : pedacito que se la porcion de un metal que se toma para
pilla ó toma de alguna cosa. ensayarle.
LORD , s. m, Lord : señor título de LOTISSEMENT , s. m Particion , repar-
honor que se da á los grandes de Jugla- timiento : de bienes , herencias entre los
terra. coherederos.
LORÉ , ÉE , adj. (blas.) Dicese : nagevi- LOTO , s. m. Lotería juego semejan
res lorées : aletas de pez de diferente es- al de la lotería , que se juega con go núme-
malte. ros y otras tantas bolitas.
* LORETTE , ( geog. ) Loreto ciudad y LOTTE , s. f. Lota especie de lampren
Santuario de Italia. de rio.
37 °
LOU ( 530 ) LOU
LOTUS , • LOTOS , s . m. Leto : planta , du loup : dejar á alguno en las astas del
5 arbol. toro. || Dicese : quand on parle du loup on
LOUABLE , adj. m. f. Laudable , loa- en voit la queue : en nombrando al ruin de
ble : el 1º . se dice de las cosas , y de las per- Roma , Inego asoma. | Qui se fait brebis la
sonas y el 2° . solo de las cosas. loup le mange.V.Brebis . Ilfaut hurler avea
LOUABLEMENT , adv. Loablemente , les loups. V. Hurler. || La fuim fait sortir
de un modo laudable. le loup du bois: frase proverbial con que se
LOUAGE ,, s. m . Aquiler : se dice de denota que la necesidad obliga á buscar con
muebles ó cosas de uso. que vivir. Marcher à pas de loup : andar
LOUANGE , s. f. Alabanza. despacio , con intencion de sorpreliender
LOUANGE , p. p. V. Louanger. adj. alguno.
(fam. ) Celebrado , elogiado. LOUP-CERVIER , 3. m. Lobo cerval :
LOUANGER , v. a. (fum. ) Hacer las lince.
honras , el panegírico. LOUPE, s. f . Lobanillo , lupia : tumor
LOUANGEUR , EUSE , 8. Alabador, ce- duro y glanduloso. Lente : vidrio de au-
lebrador , panegirista : dícese en sentido de mento para leer. | Loupes de bois : lobani-
desprecio. llos.
LOUCHE, adj. m. f. Bizco , bisojo . || ( fig. ) LOUPEUX , EUSE , adj. El que tiene lo
Ambiguo , obscuro. banillos , o lupias. En los árboles es nu-
LOUCHER , v. n. Mirar bizco , ó atra- doso.
vesado. LOUP- GAROU , s. . Hechicero que ,
LOUCHET , 8. m. ( agric. ) Laya : azada segun una creencia vulgar , andaba por los
en forma de pala para volver la tierra. campos y las ciudades transformado en lobo.
LOUÉ , ÉE , P. p. V. Louer. || adj. Al- ( fig. ) Dicese de la persona huraña , áspera ,
quilado , arrendado. || Alabado , celebrado. é intratable.
LOUER , v. a. Alquilar : dar , ó tomar LOUP-MARIN , s. m. Lolo marino : pes-
en alquiler. Tomar , ó ajustar á un mozo cado de mar.
sirviente , jornalero , peon , etc. || Alabar , LOURD, OURDE , adj. Pesado : lo que
celebrar, elogiar. pesa mucho. \ (fig. ) Pesado : tardo , torpe
LOUER (SE ) ( de) v. r. Estar satisfecho , para moverse , o manejarse ; y tambien di
contento del proceder de alguno consigo. tícil y molesto de hacerse , o trabajarse. ||
LOUEUR , EUSE , s . Alabador : tómase ( id. ) Rudo , lerdo , torpe. | (id.) Macizo, tos-
por lisonjero , adulador. || Alquilador : el que co , mazorral : hablando de obras. {id.) Gra-
tiene oficio de alquilar muebles , caba- ve , torpe , grosero hablando de faltas , yer-
llos, etc. ros , caidas .
* LOUGRE , s. m. ( ndut. ) Lugre : especie LOURDAUD , AUDE , s. Zopenco , zo-
de embarcacion marchante. quete , bolo rudo , majadero.
* LOUIS , LOUISE , s. ( n. p. ) Luis , Luisa. LOURDEMENT, adv. Pesadamente , con
LOUIS , LOUIS D'OR , s. m. Luis , luis pesadez . || (fig.) Groseramente , neciamente.
de oro moneda de oro de Francia del va- LOURDERIE , s. f. (fum. ) Groseria ,
lor de 24 libras. majadería , patochada.
LOUP , s. m. Loho : animal. || Lobo : una LOURDEUR , s.f. Pesadez.
de las constelaciones australes. || Carátula LOURDISE , s. f. (ant.) Lo mismo que
de terciopelo negro para defenderse las se- lourderie.
ñoras del ardor del sol.Mazo para igua- LOURE , s. f. (mús:) Baile serio , y cuyo
lar los paquetes de libros . Especie de úl- compas es binario.
Tera que se hace en las piernas. || Saut.de LOURÉ , ÉE, p. p. V. Lourer. \| adj. Li-
loup: foso ancho con que se cierran las ca- gado.
les de árboles en los jardines y sotos . || exp. LOURER , v. a. (mus .) Ligar unas no-
prov. ) Dicese : avoir vu le loup: haber visto tas con otras.
las orejas al lobo, haberse hallado en trauces LOUTRE, s. f . Nutria animal anfibio.
y riesgos, ser curtido en los negocios y expe- Un loutre : un sombrero de pelo de nu-
riencias. Tener una ronquera que no deja ria.
hablar. (id.) Se dice : enfermer le loup dans * LOUVAIN, (geog. ) Lovaina : ciudad de
la bergerie , ó donner les brebis à gar- Brabante.
der au loup encomendar las ovejas al LOUVE, s. f Loba : hembra del lolo.
lobo |Tambien es sobresanar cerrar una fig. y fam. )Pelleja , zorra : muger på-
Ilaga o herida antes de bien curada. || (fam.) lica. | Red redonda para pescar en les
Dicese manger comme un loup : comer rios , como el boliche. Barril sin fondes
como un buitre. ( id. ) Se dice : entre debajo de la escota del navio par pescar les
chien et loup a boca de noche , entre dos bacalaos. | Palanca : clavija para sulir pie-
Juces. (prov. ) Dicese : être connu comme dras.
le loup gris : ser mas conocido que la ruda. * LOUVER , º . a. Horadar una piedra pa-
(id.)Se dice : mettre quelqu'un à lagueule ra meter la clavija , y subirla.
LUC ( 581 ) LUM
LOUVET, ETTE , adj. Lobuno : color. ¡ * LUCOILE " 1. f. Luciérnaga : insecta
Solo se dice hablando del pelo de un caba- LUCE , s : f (n . p. ) Lucia.
Ilo. LUCIDE , adj. m. Lúcido. Interval
LOUVETEAU, s. m. Lobezno lubo ca- le lucide : lúcido intervalo , en que los lo
chorro. (fig. ) El hijo del franc-maçon . cos hablan con algun seso.
V. Maçon y maçonnerie. LUCIE , ó BOIS DE SAINTE- LUCIE ,
LOUVETER , v . n. Parir la loba. s.m. Madera de Santa Lucía. V. Bois.
LOUVETIER , s. m. Lobero , montero * LUCIEN , s. m. ( n. p. ) Luciano,
mayor, que mandaba en la casa real el equi- LUCIFER , s. m. Lúcifer entre los cris
page y aparejo para la caza del lobo. tianos, príncipe de las tinieblas. || Lucifero :
LOUVETERIE , s. f. El equipage y apa- se decia de la estrella Vénus cuando prece
rejos para la caza del loba. dia al sol.
* LOUVEUR , s. m. Cantero que horada * LUCQUES , (geog. ) Luca : ciudad y re-
las piedras. pública de Italia.
* LOUVETTE , s. f. Caballo cuyo pelo se LUCRATIF , IVE, adj. Lucrativo , la-
parece al del lobo. croso .
LOUVOYER , v. n. (naut.) Bordear, dar LUCRE , s. m ." Lucro : ganancia, prove-
bordos , o bordadas enavío á la vela. vecho.
LOUVRE , s. m. Llamábase así el palacio LUCRÈCE , 3. f. ( n. p. ) Lucrecia.
real en Paris : que en otros tiempos fué resi- (fig. ) Lucrecia muger en extremo ho-
dencia ordinaria de los Reyes. ( fig.y fam.) nesta.
Se llama louvre , esto es , palacio , á una ca- LUCUBRATION , s. f . Lucubracion la
sa grande y magnífica. obra de ingenio que se trabaja velando.
LOVER , v. a. (náut.) Zafar un cabo , ó * LUCUMA , s . f. Nispero de Indias : árbol
punta , ja embarcacion que navega . del Perú , de fruto muy sabroso.
LOXODROMIE, s.f. (náut. ) Loxodromia: * LUDIÓN , s . m. Diablillo cartesiano : fi-
camino oblicuo de un buque , ó la curva gurilla de esmalte encerrada en una hote .
que describe , siguiendo el rumbo del vien- la llena de agua , que cuando se compri-
to . me el tapon , se eleva hasta la boca de la bo-
LOXODROMIQUE , adj. m. f . Loxodró- tella.
mico o que tiene conexion con la loxodro. LUETTE , s.f. Gallillo , campanilla : epi-
mia. Tables loxodromiques : tablas loxo- glótis.
drómicas , para calcular lo que anda un bu- LUEUR , &. f. Luz , resplandor , clari
yne. dad : débil luz , como de la luna , de las 8-
LOYAL, ALE , adj. Leal , fiel , honrado , trellas , del fuego , de un farol . fig. ) Viso ,
cabal. Legitimo , de ley puro , sin adulte- vislumbre , rayo : luz pasagera , apariencia.
racion , hablando de géneros. LUGUBRE , adj. m . f. Lúgubre : fúne-
LOYALEMENT, adv. Con legalidad , con bre , triste.
pureza , honradamente. LUGUBREMENT , adv. Lúgubremente,
LOYAUTÉ , s. f Lealtad , honradez , de un modo lúgubre.
probidad : buena fe , franqueza de ánimo. LUI, pron. masc, de la tercera persona,
LOYER , s. m. Alquiler : el precio del ar- El. En el caso oblicuo lui (le) es comun á
rendamiento de una casa ó pieza de tierra . ambos géneros.
Salario de un mozo , ó jornalero y tam- LUIRE , v. n . Lucir , dar luz , alumbrar,
bien pago , como remuneracion de obras bue- LUISANT , ANTE , adj. Luciente , re-
nas , ó castigo de malas. luciente y tambien lustroso , que tiene
LOZANGE , V. Losange. lustre.
LUUE , p. p. V. Lire. LUISANT (LE) > s. m. Lo lustroso , el.
* LUBERNE , s. f. Pantera : la hembra del lustre.
leopardo. LUITES , s. f . pl. (mont.) Criadillas del
LUBIE , s.ffam. ) Humorada , capricho, abali.
antojo. LUMIÈRE . Luz , claridad con la
, s. f
LUBRICITE , s. f. Lascivia , deshonesti- cual se hacen visibles los objetos. | Luz : di-
dad , sensualidad. cese de la vela encendida , sea de cera , ó de
LUBRIFIER , v. a. Untar: bañar con al- sebo. | Fogon, oido : de una arua de fuego.
guna materia crasa para que corra alguna Luz , claro en la pintura se dice de las
cosa . 1 partes mas iluminadas. || ( fig. ) Luz : indi-
LUBRIQUE , adj. m. f. Lascivo, salaz , cio , noticia. || (id.) Inteligencia : conocimien-
sensual. to para alguna cosa. [] (id.) Talento , poten-
LUBRIQUEMENT , adv . Lascivamente , cias : úsase en plural por conocimientos , o
impúdicamente. ilustracion que tambien llamamos luces. ||
LUC; s. m. ( n. p. ) Lúcas. (id.) Todo lo que ilumina el alma : la lu-
LUCARNE , s. f. Lambrera, buharda mière de l'évangile la luz del evangelio :
vantanilla de guardilla , ó desvan. la lumière de la foi : la luz ó lumbre de la
LUN
fe. (id. ) Lumbrera , antorcha : dicese(de58 2 ) que se calzan en la nariz ; y en estilo
l los
hombre eminente que ha ilustrado la igle- jo2co)so se llaman antiparaLs.U||TAntojeras : ha-
sia ó su siglo con sus escritos , ó virtudes . | blando de caballerías. Lunette d'approche :
( exp. poet.) Se dice : commencer à voir la anteojo de larga ista, largomira. || fig. y fam.)
lumière du jour: salir á luz , venir al mun- Se dice mettre ses lunettes de travers ,
do nacer. ( id. ) Dicese : jouir de la lu- chausser mal ses lunettes : calzárselas al re-
mière : gozar de la vida , respirar : vivir. || ves , no entender lo mas importante y esen-
(id.)Se dice perdre la lumière : cerrar el ojo, cial de una cosa.
morir y tambien perder la vista , ó cegar. ||
(fig.y unt. ) Dicese mettre en lumière : sa- LUNETTER , v. n. Usar , gastar anteo-
car á luz , dar al público : imprimir un es- *
crito. Hoy se dice mejor mettre au jour. jos.
LUMIGNON , s. m . Pábilo : la punta de LUNI -SOLAIRE , adj. m. f. ( astron. )
Luni solar : dicese de una cosa compuesta de
la torcida de una vela. | Cabito ó culo de re
vela , ó de bugía encendida que se va aca- la volucion del sol y de la luna. •
bando. LUNULE , s.f ( geom. ) Lúnula .
LUMINAIR LU PERCALES , s. f. pl. Lupercales :
E , s. m. fiestas anuales que los romanos celebraban en
dice regularmente del sol Lu mina
y de as,tryo´m
la rlu, na se
: e-
tafóricament lumbrera . | Luminari , luce honor del dios Pan.
e a s, LU Altramuz : dicese de la
cera la que arde ó se gasta en las iglesias ; pl PIN , s.frm.
anta , y del uto , que tambien se llama
y si es de lámparas , se dice alumbrado. chocho.
fig. yjoc. ) Los ojos , la vista. LUPINAIRE , s. m. Altramnucero , cho-
LUMINEUX , ÉUSE , adj. Luminoso
di cl Lu chero el que vende altramuces , ó cho-
que fu nde luz y ar idad. || (fig. ) mi no-
so, instructivo , que aclara lo dudoso y obs- chos.
curo : dícese del ingenio , y de sus obras. LUSIGNAN , ( geog. ) Lusiñan ; villa de
* an
LUNAIRE , adj. m. Fr cia.
neciente á la luna. f. Lunar : lo perte * LUSIN, . m. ( náut. ) Piola : especie de
LUNAIR Yerba de la plata. V. cuerda .
Bulbonac . E, . f. LUSTRAL , ALE , adj. Lustral . Dicese
LUNAISON , . f solo con la voz eau ( agua ).
. Lunacion : dícese del * LUSTRATI
tiempo que dura el primer cuarto de luna LUSTRATIF , IVE, adj. Que da lustre .
nueva. ON es , s. f. Lustracion : eran
LUNATIQUE , adj. m. f. Lunático : unos sac rificios tablecidos en la antigua
maniático. (fig. y fam. ) Fantástico , ex- Roma para la rificacion de los campos , de pu
travagante. Usase tambien como substantivo. las casas , de los egércitos , etc.
LUNDI , s. m. Lúnes : el segundo dia de es LUSTRE , s. m. Lustro : tomasepopor el
la semana . pacio de cinco años , y es de estilo ético.
|| Lu stAr luciente al e de spid
LUNE , s.f. Luna : uno de los sietes pla- etc
supe || reañbr
. rf aelun vi n la
: coso qu
preense quum br arnun
baci
eaunsa-a
netas. En términos de química la plata sela , te ic
at ie
ro, etc . id
|| a( ,
fi g.) Lusa
stda
re,, lu izen
mi adtoa ,,
llama lune ( luna ) | Orbe : nombre de un
pescado , que tambien se llama rond de mer.
realce.
fig. yfam.) Se diam ceenazaboyer à la lune LUSTRÉ , ÉE , p. p. V. Lustrer, || adj.
ladr ar a la luna ar a quien no se
Lustrado.
pusde ofender. (id. ) Dicese faire un trou à LUSTRER , ». a. Lustrar, dar lustre : à
la lune afufarse , irse sin despedirse ni pa-
gar á sus acreedores : alzarse. || ( prov .) Se unLU a tela , piel , sombrero , etc.
dice vouloir prendre la lune avec les STRINE , s. m. Lustrina : cierta tela
seda .
dents querer coger el cielo con las manos : de ★ LU STROIR , s. m. Lustrador : en las fa-
intentar imposibles . || ( vulg. ) Dicese avoir des
lunes tener sus dias de locura , ser luná- lu bric
naas
s de
crista
de los esples : reglita pequeña forrada
ejos.
tico. de sombrero para quitar las manchas a las
LUNELS , s. m. pl. ( blas. ) Luneles : son
cuatro medias Innas unidas por sus puntas , LUT , s. m. ( quim .) Lúten , betun, bar -
mezc vas
que forman como una rosa. * LUTAla para tapar las ijas,
ro:
LUNETIER , 3. m. Anteojero : fabri- lúten . TION , s. f. ( quim .) Lutacion : la
cante de anteojos. accion de embarrar o tapar las vasijas cone.
LUNETTE , s. f. Anteojo : para leer , ó
ver claro. Tapon : de secreta ó privada ; y tu LUTÉ em , ÉE , p. p. V. Luter. || adj. Embe-
tambien el agujero de la misma letrina.na na, do , barrado, tapado.
r
Media luna pequeña : es cierta obra de forti- LUTER , . a. ( quim . ) Tapar : embeta-
ficación . | Cierto hueso del pecho de las aves , de cuer emdabaderrar coa.n el lúten.
trip
bendido en figura de horquilla . LUTH , s. m. Laud instrumento musico
LUNETTES , s. f. pl. Anteojos , espejue- sect LUa THd doERctrina de Lutero. Lu
ANISME , s . m. teranismo :
LUZ ( 583 ) LYT
LUTHERIEN, ENNE , adj. y s. Lutera- * LUZIN , m, (ndut. ) Piola de tres on-
no sectario de Lutero. bos cuerda de que se hacen flechastes,
LUTHIER , s. m. Guitarrero : el que fa- LYCANTHROPE , s. m. Licantropo : el
brica instrumentos músicos de cuerda. maniático que se imagina ser lobo.
LUTIN, s. m. Duende , trasgo : demonio LYCANTHROPIE,. f Licantropla
casero. || (fig. ) Diablillo : dicese de un mu- manía de correr los campos y calles , imagi-
chacho vivo y enredador. nándose ser lobo.
LUTINÉ , ÉE, p. p. V. Lutiner. adj. LYCÉE , 8. m. Liceo : era en Aténas la
(fam.)Inquietado , atormentado. escuela pública donde enseña Aristóteles :
LUTINER , v. a. (fam.) Inquietar , ator- y por esto hoy se dice de las salas ó piezas
mentar como duende. donde se juntan los académicos , ó literatos ,
LUTINER , v. n. Hacer el duende , andar y tambien de todo lugar destinado á la en-
como duende : trasguear. señanza pública de alguna ciencia : con el
LUTRIN , s. m. Facistol , y tambien nombre de gimnasio.
atril. *LYCHNIŠ , s. m. Colleja : planta.
LUTTE , s. f . Lucha : lid entre dos per- LYCION , 6 LYCIUM , s. m. Licio : ar-
sonas á brazo partido. ( fig. y fam. )Di- busto espinoso , cuya fruta sirve para teñir
cese: de haute lutte : dejuro , por fuero , de amarillo,
de propia autoridad. || ( id.) Se dice : de bonne LYCOPUS , MARRUBE AQUATIQUE ,
lutte: en buena guerra , con toda ley 2 con s. m. Marrubio acuático : planta.
franqueza , legitimamente. LYMPHATIQUE , adj. m. f. Linfá-
LÚTTER, v. n. Luchar : lidiar dos per- tico : lo que contiene ó pertenece á le
sonas á brazo partido. linfa.
LUTTEUR, . m. Luchador , lidiador. LYMPHE ,. f. Linfa : el humor acuoso
LUXATION,. f. Descoyuntamiento que se halla en varias partes del cuerpo.
dislocacion , espibio : de los huesos. LYNX , s. m. Lince : cierto animal. I
LUXE , s. m. Lujo : exceso y demasía en (fig. ) Lince : dicese de una persona muy
la pompa y regalo. perspicaz de vista , ó de comprehension.
LUXER , . a. Descoyuntar , dislocar : LYON , (geog.) Leon : ciudad de Fran-
los huesos. cia.
LUXURE ,. f . Lujuria : vicio contrario LYONNAIS , . m. (geog.) El Leones :
á la castidad, ó continencia. provincia de Francia.
LUXURIÉUX , EUSE , adj. Lujurioso, LYRE, . Lira : instrumento músico de
s. f
lascivo. cuerdas usado entre los antiguos . | Poé-
LUZACE , S.· f. ( geogr. ) Lusacia : pro- ticamente se dice lira , ó plectro. | Lira :
vincia de Sajonia. nombre de una constelacion boreal.
LUZERNE , s. f. Mielga, alfalfa : planta LYRIQUE , adj. m. f. Lírico. | Poési
de pastos. lyrique : poésia lírica , o cantante.
LUZERNIÈRE , s. f. Melgar , alfalfar : LYSIMACHE , s. f . Lisimaquia : planta.
prado sembrado de mielga. LYTTES , .fpl. Cantáridas.

MAČ MAC

M , s. f: Décimatercia letra del_alfabeto , cas , en que se confunde el latin con el ro-


y décima entre las consonantes. En las ci- mance , etc.
fras romanas la M es lettra numeral , que MACARONISME , s. m. Macarronismo :
vale 1000 ( mil ). lo poesía macarrónica.
MA, pron. posfem. Mi. Ma maison : MACÉDOINE, .f. ( geog.) Macedonia :
mi casa : ma robe: mi bata. provincia de la Grecia.
MACAIRE , s. m.(n. p. ) Macario. MACERATION , . f ( mist. ) Macera-
MACARON , s. m. Almendrado : pasta cion : inortificacion ó penitencia del cuerpo.
hecha con almendra molida , harina , y azú- | || ( quim. ) Maceracion : infusion de uua
car. planta , o droga dentro de algun líquido.
MACARONÉE, s. f . Macarrónea : com- MACÉRÉ , ÉE , p. p. V. Macérer. || adj.
posicion burlesca en estilo mnacarrónico. Macerado.
MACARONI , s. m. Macarrones cierto MACÉRER , v. a. ( quim.) Macerar : po-
género de fideos gruesos. ner eninfusion unmixto en algun líquido pas
MACARONIQUE , adj. m .f. Macacarró- ra prepararle á la destilacion , o disolución.
nico : so aplica á las composiciones burles mist. ) Macerar castigarla carne con mor
MAC
tificaciones . || Faire macérer , entre los an ( a-584 )
tomistas , es dejar en el agua un cadáver ó MAC
el que urde ó fragua alguna traicion, d'en-
ན་་ྰ་

parte de él , hasta que los huesos queden re do .


desnudos. MACHINATIO
MACERON N , s. f. Maquinacion ,
S. M. Apio caballar : conj ura , asechanza oculta,
planta. M A CHINE , s. f. Máquina con la que
MACHABÉE
S , s. m . pl. Macabeos : los
dos últimos libros del Viejo Testamento. se da juego ó movimiento á una cosa. ||Má-
MACHACOIRE qu ina , tramoya : hablando de los teatros. ||
, V. Macque.
MACHA- MONA ,s.m. Calabaza de África . Máquina , invencion , traza , artificio.
MACHE , s. Canónigos : yerba que se Machines de guerreca: máquinas, ingenios
bélicos : como las tapultas , ballestas ,
come en las ensaladas.
MACHÉ , ÉE , p. p. V. Mâcher. || adj. ar etc. || Machines hydrauliques : máquinas ,
Mascado. tificios , juegos de aguas.
MACHECOULIS , 6 MÁCHICOULIS , §. MACHINE , EE , p. p. V. Machiner. \}{
m. Buharda : abertura perpendicular en los adMA j. Maquinado.
corredores salezidos de los castillos anti- CHINER , v. a. Maquinar , fraguar,
traz algu ma pensamiento. || Desvirar:
guos , y sobre las puertas de los pueblos en arza:pateron l
tre
murados , para dejar caer piedras y agua
hirviendo sobre los sitiadores que se acer- MACHINISs.TE s. m. Maquinista : el que
,
inventa, ó dirige alguna máquina.
caban. MA
MACHEFER , s. m. Cagafierro , " CH IN OIR, s. m. Desvirador : instru-
mento de zapatero.
de hierro que tambien se llama moco dea
escsori MACHOIRE , s. f. Quijada . || Las piezas
herrero, en estilo jocoso.
l gat desaun ar fuego , mâ
quch tienen
MACHELIERE adj. y s. Quijar, muela: mâ
,
dech oiill
reope ntae , omaundee grosse e oi re :
diente molar. la piedra. ( exp. y fam. ) Dicese avoir la
MACHEMOURE Ma rudo y torpe : être une ch mâ
, s. f. zamorra : di- es, unaczo
oire , une
cese entre la gente de mar de las migajas vr e mâzo
r un
seai chpeoi
ncre ser bo
o ,: un unloma
, ch a qu
, un esta,o
etepo, rr
bi
del zcocho de sm en uzado , ó qu eb ra ntado. esto es, sado y pe de sa ir ado en el cir : faire
de
MACHER , v. a . Mascar , masticar : ma- aller les mâchoires , joues de la mâchoire ,
chacar y morder con los dientes. | (fum.) remuer les máchoires : menear las quijadas ,
Ronzar , roznar : por comer mucho , ó con comer. || Llámanse mâchoires , las bocas de
ansia. Mácher son frein : roer el bocado un tornillo de cerrajero.
jugando con él : ap licase al cabasu llo . || (fig.)
Tascar el freno , remord erse , fr iendo y
MA
callaudo una persona. ( id. ) Dicese : ma- ne CHONNÉ , ÉE , p. p. V. Mâchon-
cher les morceaux : darselo mascado , esto r.
MACHONNER
es , dar á uno las cosas mascadas , desbas inascar con dificulta , v. a. ( fam. ) Mascujar :
tadas , y medio hechas . d , ó con poca gana.
( id. ) Se dice : MACHURAT , s. m. ( imp. ) Aprendiz de
mácher à vide : papar moscas , hacerse cru- impr de
Les estar sin comer. esor , puerco y saliñado chapuz.
MÀCHEUR , EUSE , s. ( vulg.) Buena ti- MACHURE , EE , r. p. : V. Máchu-
rer.
gera de buen diente, comedor.
MA, CH MACHURER v. a. (vulg Embadurnar,
IAVÉLIQUE , adj. m. ƒ Ma- , .)
quiavélico que pertenece al maquiavelis- se zu ti ar, enti
enjorg ntrse
ina ar. la cara , ó las manos.
,MA CH
ino. URER ( SE) , v. r. ( vulg.) Tiznar-
* MACHIA VÉLISME , .. m . Maquiave - rior de la nuez moscada .
lismo : sistema político de Maquiavelo qu MACIS , s. m . Macías : la cortecilla inte-
ordinariamente se toma en ma sentid , Ma e
l o.|| -
quiavelismo la conducta de alguno que MACLE, . Trébol acuático : planta. {{
toMA sacritica á su propio interes. Piedra de Santiago. || ( blas . ) Macle . lison-
do lo
*
CHIAVELIST
E , s. m. ja agujereada en medio con otra lisonja de di-
es
taMA rtidario del maquiavelismMa
: paCH o.quiavelis- ferente malte.
ICATOIRE , .. MAÇON , s . m. Albañil. || Aide maçon :
ó masticacion : se dice de la m. hoja Madelsctab acoa , peon de alma
adur bañil. l (prov.) Être un maçon
un vrai çon : se chapucero , trabajar
u otras drogas que se mascan sin tragar . ma zorralmente cosas rdelicadas : ser farra-
MACHICOT , s, m. Cantor de iglesia.
MACHINAL , ALE , adj. Maquinal : di- guista , hablando de un compilador , ó de un
cesede los movimientos y acciones involunta- mi tratadista . Maçon , y mejor franc- maçon :
riaMA indeliberadas. embro de la sociedad llamada maçon-
s. éCH franc- maçonner .
nerie ob
INALEMENT , adv . Maquinal- ba joMA, ,ÇOóra de albañil , seaie fábrica , sea mar-
Ma
mente indeliberadamente , involuntaria- postería. NNAGE , s. m. inpostería : tra
mente.
MACHINATEU
R , s. m . Maquinador : adj.MA || ÇOFabricado. || (blas.) Mazonado : se di-
NNÉ , ÉE , p . p . V. Maçonner . ĕ
MAD ( 585 ) MAG
ce de las hiladas de sillares crabados , que título que denotaba en Francia à la fiija
forman las torres. mayor del hermano , ó del tio del Rey.
MAÇONNER , v. a. Construir , fabricar , MADONE , s. f . ( voz tomada del ita-
trabajar de albañilería. Tapiar , tabicarliano) Imagen : se entiende de Nuestra Se-
puertas, ventanas, ú otras aberturas. (fig.) ñora."
Chapucear , farfullar : trabajar mazorral- MADRAGUE , s. f . Almadraba , atuna-
inente. ra sitio donde se hace la pesca del atun.
MAÇONNERIE , s. f . Albañilería : dí- MADRÉ , ÉE , adj. Pintado , pintojo ,
cese del arte de albañil. || Mazonería , obra manchado de pintas. (fig. ) Lagarto , mar-
de fábrica obra de cal y canto. | Maçon- tagon , matrero : hablando de una persona
nerie en blocage : fábrica de cascote , ó de astuta y artera.
hormigon. Maçonnerie en liaison : mam- * MADRENAGUE , ó NAQUE , s.f. Ma-
posteria. Maçonnerie en échiquier , ó à drenaga tela de las Filipinas.
échiquier : obra ó fábrica de sillería. MADRÉPORE , s. m. Madrépora : cierta
MAÇONNERIE, s. f . Masonería , franc- concrecion en el mar en figura de arbusto.
masonería : sociedad filantrópica : cuyo ins- MADRID, ( geog.) Madrid : capital de Es-
tituto se funda en la práctica rigurosa de las paña.
virtudes sociales y evangélicas. Se usa mas MADRIER , s. m. Tablon : entre carpin-
franc-maçonnerie. teros . (náut.) Albitana : tablon grueso de
* MACOUBA , s. m. Macuba : tabaco de 6 , 20 á 30 pies de largo , segun su uso.
la Martinica. MADRIGAL , s. m. Madrigal : cierta

MACQUE, s. f . Macla , espadilla : instru- composicion poética.
mento para espadillar el cáñamo. * MADRIGALIER , s. m. Madrigalero : av.
tor
* de madrigales .
MACQUÉ , ÉE , P. p. V. Macquer. MADRURE , s. f. Mancha : pinta en el
MACQUER , v. a. Espadar , espadillar : pellejo de los animales.
el cáñamo. || Veta en las made-
MACRE , s. m. Abrojo de agua , castaña ras.
de agua , tríbulo acuático : planta.
MAESTRAL , s.m. ( náut. ) Maestral ,
MACREUSE, s. f . Fulga, ó cerceta : ave viento maestral , ó gallego : dicese solo en el
Mediterráneo del que en el Océano se llama
parecida al pato. S. O. (sudoeste).
MACULATURE , s. f. (imp.) Macu'a- MAESTRALISER , v. n. Maestralizar :
tura : pliego mal tirado , que se desecha y dicenlo los marinos del Mediterráneo cuando
sirve para pisar en la prensa.
la aguja declina, hácia el poniente.
MACULE , s. f. (astron.) Mácula , man- MAFFLÉ , ÉE , adj. (fam. ) Mofletudo ,
cha no se dice en frances sino de las que cachetudo de grandes cachetes , ó carrillos.
se observan en el disco del sol. MAGASIN , s . m. Almacen. Vestuario :;
MACULÉ , ÉE , p. p. V. Maculer. adj. sitio en el teatro donde se visten los cómicos.
Maculado , manchado. Repintado. Especie de ceston grande que se lleva en la
MACULER, v. a. Macular , mancharzaga de los coches de camino.
dicese de las hojas impresas , y de las estam- * MAGASINAGE , s. m. Almacenage : lo
pas, si se baten antes de estar bien secas. que se paga por la custodia de los géneros en
MACULER , v. n . Repintarse lo impre- las aduanas y almacenes.
30, ólo estampado. * MAGASINER , V. Emmagasiner.
MADAME, s. f (en plural Mesdames ) MAGASINIER , s. m. Guardalmacen : el
Señora: tratamiento que se da á las mugeres que custodia lo que se guarda, ó encierra en
en general de alta y mediana esfera , siendo un almacen.
casadas , ó viudas. | Madame (madama) : [" MAGDALEON , s. m. Barreta , ó cañuto
esta palabra , dicha absolutamente , era títu- de azufre. || Magdaleon : rollito de emplasto,
lo en Francia de la hija primogénita del rey, en los boticas.
ó de la muger de monsieur , que era el her- MAGE , s. m. Mago : nombre que daban
nano mayor de este. En boca de los cria- los Persas y otros orientales á sus astrólogos,
dos es la señora , ó el ama. Jouer à la ma- filósofos, y matemáticos . || Juge mage, ó
dame jugar á las señoras, ó á las visitas : mage : nombre que se daba en muchas pro-
dícese de las niñas cuando se divierten reme- vincias de Francia al teniente de Senescal.
dindo á las señoras en visita. * MAGELLAN ( DÉTROIT DE) , ( geog. )
* MADAROSE , s. f . Madarósis : falta de Estrecho de Magallanes.
pelos en las cejas. MAGICIEN , ENNE, s. Mágico : el que
MADÉFACTION , s.f. Madefaccion : la egerce la magia. Tambien se toma por encan-
accion de humedecer. tador.
MADEMOISELLE , s. f. Señorita : trata- MAGIE , s. f. Magia arte quimérico ,
Eiento que se da en Francia á las solteras que se cree enseña á obrar cosas maravillosos,
nobles y tambien á las que no lo eran , noy sobrenaturales. (fig.) Encanto, embele
seudo de la infina plebe. | Madamisela so : la ilusion que nace de las artes de imita-
MAG ( 586 ) MAI
eion, como de la poesía , la música , la pintu- 1 cese de la atraccion y otras propiedades dei
ra , etc. iman.
MAGIQUE , adj. m. f. Mágico : lo que MAGNIFICENCE , s. f. Magnificencia :
tiene relacion con la magia , ó e producido esplendidez , suntuosidad.
por ella. MAGNIFIER , v. a. ( ant.) Magnificar :
MAGIQUE , adj. m. f. Mágico : lo per- engrandecer ensalzar alabando.
teneciente a la magia. || Lanterne magique : MAGNIFIQUE , adj. m. f. Magnifico :
linterna mágica. || Miroir magique : espejo espléndido , liberal.
mágico. MAGNIFIQUEMENT , adv. Magnífica-
* MAGISME , s. m. La religion de los an- mente , con magnificiencia.
tiguos magos en Persia. MAGNOLE , MAGNOLIA, s.f. Mag-
MAGISTER , s. m. Dómine : maestro de nolia planta dedicada á Magnolo , bota-
escuela. Dicese solo de los maestros de lugar, nico célebre.
ó aldea, como por desprecio. MAGOT , s. m. Mono grande. (fig.y
MAGISTÈRE , s. m. Maestrazgo : digni- fam. ) Mascaron , figuron : dicesede la per-
dad de gran maestre de Malta , y tiempo que sona fea y ridicula. | Monote , mamarracho :
figura de china. | ( id.) Gato , hucha : depó-
dura su empleo. || (farm. ) Magisterio : pre-
paracion secreta de un medicamento. sito del dinero guardado y escondido.
MAHALEB , s. m. Cerezo de Mahoma :
MAGISTRAL , ALE , adj. Magistral : lo árbol.
que es propio de maestro. Dicese por sati- MAHEUTRE , (ant.) V. Soldat.
ra , ó burla, en lugar de decisivo , impe- MAHOMETAN , ANE , s. y adj. Maho-
rioso. Commanderies magistrales : ( enco- metano.
miendas maestrales) : las que están anexas MAHOMÉTISME , s. m. Mahometismo :
á la dignidad del Gran Maestre de Malta. la religion de Mahoma.
Compositions magistrales : ( composiciones ⭑ MAHOT, s. m. Algodonero : arbusto que
magistrales es término de botica . Ligne da el algodon.
magistrale ( línea magistral , o maestra ) * MAHUTE , s. fcetrer. ) Mahute
: la
la principal en cualquier plano , ó diseño. || parte de las alas de las aves de rapiña conti-
Prebende magistrale : (canongia magistral) gua
al cuerpo .
una de las cuatro de oposicion que hay en las MAI , s. m. Mayo : el quinto mes del año.
catedrales.
MAGISTRALEMENT , adv. Magistral- Mayo llaman asi en losselugares al árbol cor-
mente , con magisterio : con aire ó tono detado, y adornado , que fija delante de la
maestro , de doctor. puerta de alguno para obsequio. || Reine de
mai : maya.
MAGISTRAT , s . m. Magistrado : juez MAI , s. f. Suelo del lagar del vino .
superior, y se entiende real ordinario , como Amasadera. V. Huche.
corregidor , etc. | Magistrado : se dice tam- MAIDAN , s. m. Maidan : plaza de iner-
bien por el cuerpo de magistrados municipa- cado en los paises de Oriente.
les , que es lo mismo que cabildo. MAÏEUR , s. m. En algunas provincias de
MAGISTRATURE , s. f . Magistratura : Francia se decia como Maire. Merino , ó
dicese del empleo ó dignidad del magistra- corregidor.
do y del tiempo que dura su oficio. * MAGRAFFE , s.m. Instrumentos hebreos :
MAGNANIME , adj. m. f. Magnánimo : uno en forma de campana y otro á manera
el que tiene magnanimidad , grandeza de de tubo,
ánimo. MAIGRE , adj. m. f. Magro , flaco . || Se-
MAGNANIMEMENT, adv. Magnánima- co , árido : hablando de terrenos , y paises.
inente. Liviano , ligero : habiando de tierras de poca
MAGNANIMITÉ , s. f. Magnanimidad : ó ninguna miga Aller de pied comme un
grandeza de ánimo. chat maigre : andar en un pié , de prisa ,
MAGNATS , s. m. pl. Magnates , próce- corriendo. || Maigre échine : gansaron , peri-
res los grandes del reino. gallo persona alta y desvaida. Jours
* MAGNÊS ARSENICAL , s. m. (quím. ) maigres : dias de pescado , de comida de viér
Iman arsenico artificial mezcla por partes nes. || Maigre chair : comida , ó trato , po-
iguales de arsénico , azufre , y antimonio bre , ruin , escaso. || Maigre divertissement .
derretido junto. seca , ó pobre diversion . || Maigre réception :
MAGNÉSIE , s.f. Magnesia : tierra ab- seco recibimiento , sin agasajo. || Maigre su-
sorvente , blanca. jet : asunto ó argumento estéril , que no da
MAGNÉTIQUE , adj. m. f. Magnético de sí . || Style maigre : estilo seco , descar-
lo que pertenece á la piedra iman. nado.
MAGNÉTISER , v. a. Magnetizar co- MAIGRE , 3. m. Lo magro : la parte de
municar el magnetismo , ó ponerle en ac- la carne que no tiene gordura. || Cierto ge-
cion. nero de pescado de mar. || ( agric. ) Ende-
MAGNETISME . s. m. Magnetismo dí- ble , liviana , flaca : hablando de las tierras
MAI ( 587 ) MAI
MAIGRELET, ETTE, adj. dim. de Mai- MAIN, s.f . Mano parte del brazo del
gre.(fam.) Cenceñito , delgadito , finito : dí- hombre , y tambien de algunos animales , co-
cese de los muchachos y mozos. mo la mona, el oso. En los demas cuadrú-
MAIGREMENT , adv. (fig. yfam . ) Po- pedos se llaman pieds de devant, lo que en
bremente : ruinmente , mezquinamente : ha- castellano se dice manos , como de los caba-
• blando del vivir , y del comer.
llos , asnos , bueyes , perros , etc. || Mano : se
MAIGRET , ETTE , adj. dim. de Maigre. toma por lado , ó banda : à main droite : á
(fam.) Magrito, delgadito. V. Maigrelet. mano derecha à main gauche : á mano iz-
MAIGREUR , s. f . Flaqueza : falta de quierda. || fig. ) Mano : poder , autoridad ex
carnes. alguna cosa. || Mano : hablando de papel son
MAIGRI , E , p. p. V. Maigrir. | adj. veinte y cinco pliegos , ó cinco cuadernillos.
Enflaquecido , enjuto de carnes. Mano en el juego es el que debe jugar
MAIGRIR , v. n. Euflaquecer , ponerse primero. || Main chaude : gallina ciega, jue-
flaco. go de muchachos. || Main de justice : cierto
MAIL, s. m. Mallo : Hlámase así el juego , cetro que remata en una mano : con que se
el mazo con quese empuja la bola , y la calle representan en las pinturas los reyes de
de árboles en que se juega. manto y corona. || Main d'œuvre : las ma-
MAILLE , s.f. ( Antigua moneda de ve- nos , la hechura, el trabajo personal , que se
flon , que ya no tiene uso , y corresponde á emplea en una obra. || Main-forte: auxilio ,
la meaja , ó la blanca en España ) Esta voz asistencia , socorro á la justicia. Úsase tain-
solo se usa en las siguientes frases proverbia- bien adverbialmente , y significa favor al
les: ils ont toujours maille à partir ensem- rey ! | Main-levée : desembargo , embargo
ble : siempre andan en dimes y diretes , están levantado. || Main-levée d'une hypothèque:
contrapunteados. | Cela ne vaut pas une dimision de una hipoteca. || Main-mise :
maille : esto no vale un ardite, || N'avoir ni embargo , secuestro de bienes."|| Main d'ou-
denier ni maille : estar sin blanca , en la úl- blies : mazo de oblea. || Mains gourdes : ma-
tima pobreza.|| Faire la maille bonne : ajus- nos pasinadas , arrecidas.Main pote : man-
tar hasta el último maravedí. || Je n'en ra- co , estropeado de una mano. Première
battrai pas une maille : no quiero rebajar main : ( primera mano ) dicese del comprar
una meaja. de mano del fabricante : y seconde main (se-
MAILLE , s. f. Malla : dicese de todo gunda mano ) cuando se compra del merca-
tegido de red , ó de punto. | Malla red de der. A deux mains : á dos anos. || À plei-
hilo de acero , de que se hacian las armadu- nes mains : á manos llenas,abundantemente.||
ras que llamaban cota de malla ( cotte ója- (fig.) Dicese : avoir la main à la páte : es-
que de maille). || Granizo : cierta nube sobre tar con las manos en la masa. || ( id.) Se dice :
fa niña del ojo. "Mancha : que aparece en las avoir la main bonne tener buena mano
plumas del perdigon cuando ha crecido. Úsase tener acierto en lo que se hace. || ( id. ) Di-
regularmente en plural. cese : avoir la main bonne , ó la main heu-
MAILLÉ , ÉE, P. p. V. Mailler. || adj. reuse tener buena mano , tener fortuna , ó
Mallado. || Fer maillé : red,enrejado de hier- dicha en lo que se intenta. Changer de
ro, que se pone en las ventanas. main à un cheval : trocar , ó volver el ca-
MAILLER, . a. Mallar : arinar con cotaballo. || De la main à la main : de una mano
de malla. á otra. Cet ouvrage part d'une bonne
MAILLER (SE) , v. r. Crecer , hacerse main : es obra de una buena pluma. ||Mettre
fuerte el perdigou . la dernière main : dar la última mano , ó la
MAILLET , s. 11. Mazo de madera de dos última vuelta á una obra. ||De main en main.
cabezas. Maceta Millet de calfut : man- de mano en mano , de unos en otros. De ses
darria. propres mains : con sus manos, con sus puños,
·
MAILLETAGE , s. m . ( náut. La super- con sus pulgares. De sa main, ó de sa main
ficie del forro de la carena de un navío , cu- blanche : de su mano, de puño propio , de su
bierta de clavos. letra. En un tour de main : en una vuelta,
* MAILLETER , v. a. náut ) Clavetear en un volver de ojos , en un tris , ó santia-
cubrir de clavos el forro de un navío. men. En venir aux mains : llegar á las
MAILLOCHE , s.f Machote , mazorra : manos, reñir , pelear. || Faire main basse :
mazo grande de madera. pasar á cuchillo , hacer una matanza.|| Faire
* MAILLON , s. m. Mallon : anillo de vi- sa main meter la mano , aprovecharse , uti-
drio para sostener en los telares de seda los lizarse. || Haut-la-main : de poder absoluto,
hilos de los cadillos. despoticamente. || Homme de main hom-
MAILLOT , s. m. Envoltura : las manti- bre de manos , valiente y diestro en las ar-
las,pañales y fajas con que se envuelven los mas. || Prendre à toutes mains : tomar d
niños. recibir con ámbas manos , sin escrúpulos ,
MAILLURE , s. f . Las habas , ó lunar- sin reparo. De longue main : desde algun
citos , que se ven en las plumas de las aves de tiempo , tiempa ha , ó tiempo habia. || Sous
rapina. main debajo de mano > por debajo de
MAI ( 588 ) MAI
cuerda. || Sous la main : á mano, á tiro: á espacio del zodiaco que ocupa eada signo. I
disposicion.Tenir quelqu'un sous la main : Maison d'arret : cárcel. | Maison de déten-
tenerle à raya , bajo la férula , ó dependen- tion : casa de arresto. | Maison de force:
cia. Coup de main : ataque repentino, acc- casa de correccion, reclusion de mugeres per-
metida. Tenir la main à quelque chose : didas , que tambien se llama galera. || Mai-
intervenir , mezclarse en alguu asunto. Pré- son de plaisance : casa de recreo, de campo ,
ter la main : dar la mano , ayudar. | Faire ó quinta . || Maison de ville, maison commu-
la main ; hacer baza en el juego . | Mettre ne : casa consistorial, casas capitulares. ||Mai-
l'épée à la main : sacar ó desenvainar la es- son du roi : casa real , y se entiende toda la
pada. Mettre la main à l'épée : echar mano tropa de guardias de infantería y de caba-
á la espada. lleria. Maison royale : casa real , esto es ,
MAINMORTABLE , adj. m. f ( for. ) el palacio. || Maison forte : casa fuerte , casa
Manos muertas : especie de servidumbre. encastillada. | Maison garnie : casa de po-
MAINMORTE, s. f. (for. ) Mano muerta sada. || Petites-maisons : casa ú hospital de
dicese de los cuerpos eclesiásticos , y obras los locos. || Faire maison nette : despedir la
pias , cuyas posesiones no se pueden enage- familia , esto es , los criados. || Faire maison
nar. neuve : tomar familia ó criados nuevos.
MAINS , s. f. pl. Zarcillos , ó tigeretas en¦ Lever maison : poner casa. || Faire sa mai-
los arbustos. son : tomar criados. || Faire unebonne mai-
MAINT , AINTE , adj. Harto , tanto , son : hacer buena casa , hacer buen caudal.
mucho. Es voz solo usada en estilo jocoserio. Tenir maison : tener casa puesta. || Tenir
Maintes fois : muchas veces , á menudo : maison ouverte: : tener mesa franca. Į Gar-
sase solo en lo jocoso , ó burlesco. der la maison guardar la casa , no salir de
MAINTENANT, adv. Ahora, al presente : casa , por indisposicion. exp. prov. ) Dicese:
ytambien hoy , ú hoy en dia. vendre une chose par-dessus les maisons :
venderla por esas nubes , esto es , á precio
MAINTENIR , v. a. Mantener , por sos- exorbitante. (id. ) Se dice : fait comme un
tener y sustentar una cosa á otra. || Mante- brûleur de maisons : estar hecho un andrajo,
ner: por conservar. || ( fig. ) Mantener : pormal pergeñado. || Enfant de bonne maison :
sostener ó afirmar una verdad , una proposi- hijo de casa ilustre , de buenos padres.
cion , etc. || ( for. ) Manutener : mantener , MAISONNÉE, & f. (vulg. ) Toda la casa,
amparar á alguno en la posesion ó gece de la familia entera toda la gente de una casa ,
una cosa . padres, hijos , y criados.
MAINTENIR (SE), v. r. Mantenerse, con- MAISONNETTE , s. f. dim. de Maison.
servarse , subsistir en un mismo estado. Casita, casa pequeña.
MAINTENU, UE , p. p. V. Maintenir. MAITRE , s . m. Amo : dueño : señor :
adj. Mantenido. maestro. Úsase cada uno de estos nombres
MAINTENUE, s . f. (for. ) Manutencion , conforme la relacion que guardan con los
alimentos.
MAINTIEN , s. m. Conservacion , per- de criado , esclavo , posesion , súbdito , dis-
cípulo , aprendiz , etc. | Soldado de á ca-
imanencia , subsistencia de las leyes , de la ballo , hablando de tropa. || Maestre. || Mai-
antoridad , de la disciplina . || Planta, postura , tre clerc : oficial mayor de una escribanía ,
talante de una persona.
oficio de procurador , ú otra oficina de tri-
MAIRE , s. m. Merino , hoy corregidor.bunales. Maitre de navire , de barque :
Maire du palais : mayordomo del palacio. maestre o patron de nave , patron de lan-
Con este nombre en la primera línea de los cha. | Maître des postes : administrador de
reyes de Francia eran conocidos los gefes de la posta. Maître des comptes : contador.
la casa real y del estado , que gobernaban | Maitre des basses œuvres : pozero , priva-
con absoluta potestad. dero. Maitre des hautes œuvres : egecutor
MAIRIE, s. f. Corregimiento : empleo de de la justicia , y comunmente verdugo.
corregidor. Maitre-ès-arts : maestro en arles. || Maitre
MAIS , s. m. Maiz : trigo de Indias. valet : criado mayor. Maitre garçon :
MAIS, conj. advers. Mas, pero. Úsase al- manceho mayor , ú oficial primero en algun
gunas veces en estilo familiar como substan- oficio ó arte. Maitre- autel : altar mayor.
tivo y corresponde á pero en castellano. Maitrefripon : picaronazo , grande ó va-
MAIS , s. f. pl. Dicese : mais de presse : liente picaro. | Maître gonin : zorrastron ,
mesas de prensa. redomado. Maitre homme , maître sire :
MAISON , s. J. Casa : tómase como edifi- padre landola , el que sabe regentear y re-
cio de habitacion ; como familia ó servi- presentar importancia y autoridad. Maitre
dumbre de criados ; y como linage ó descen- écrivain : maestro de escribir. Maitre enfais
dencia de un mismo apellido entre princi- d'armes : maestro de esgrima. Maitre de
pes , señores y nobles : por que de las gentes charbonnier : artillero. Compter de clerc à
de inferior clase se dicefamille ( familia ). maître : ajustar cuentas con todo escrúpulo
En la astronomía se llama maison ( casa ely rigor. | Être maitre , étre le maître de
MAJ ( 589 ) MAL
ser duefio, ser libre , tener libertad de . nido por un bachiller de la universidad de
se rendre maître de hacerse dueño , apo- Paris.
derarse , enseñorearse de. | Père maître : * MAJEURS , s. m. pl. ( hoy se dice ancé-
maestro de novicios. || Petit- maître caba- tres ) Mayores , antepasados.
llerete , señorito , petimetre. | Grand- mai- MAJOR , s. m. Mayor, ósargento mayor.
tre : gran maestre de la orden de Malta , Major de brigade : mayor de brigada.
Teutonica , etc. | Grand- maître de l'artil- |||Majorgeneral : mayor general en un egér-
lerie general de la artillería. Grand- cito.
mattre de la maison du roi : mayordomo MAJOR, adj. Dícese : état major du ré-
mayor del rey. | Grand-maître de lagar- giment , d'une armée plana mayor , del
de-robe: gefe de la guarda ropa. || Grand- regimiento , de un egército. || Aide- major :
maître des cérémonies : maestre de ceremo- ayudante mayor chirurgien- major : ciru-
nias , ó de la etiqueta . Passer maître : jano mayor aumônier- major : capellan
recibir de maestro en algun oficio y figu- mayor se entiende de un egército , de una
radamente es dar capole , no aguardar á plaza , y de un regimiento.
o para comer. MAJORAT , s. m. Mayorazgo : el sucesor
MAÎTRESSE , s. f. Ama , dueña : de de una casa por mayoría.
casa. Maestra la que egerce ó enseña al- MAJORDOME , s. m. Mayordomo. Solo
gun oficio. Dama , querida muger á quien se usa hablando de la Corte de Roma , de
se corteja , ό
ó galantea. Tambien se toma por España , y de otras de Italia.
manceba o amiga en mal sentido . || Mat- MAJORITÉ , s. f. Mayoría , la mayor
tresse d'école maestra de niñas. || Mai-
tresse des novices : maestra de novicias. || edad . Sargentia mayor.
Petite-maîtresse : petimetra , melindrosa , MAJORQUE , (geog. ) Mallorca : isla def
que hace de señora . | Maitresses pièces : Mediterráneo , la mayor de las Baleares.
delas principales , entre cuberos. * MAJUSCULE , adj. y s. Mayúscula .
MAÎTRISE , s. f. Maestría carta ó tí- letra mayúscula.
tulo de maestro en algun arte ú oficio. | MAJUSCULE , s. m. Dignidad en una
Magisterio oficio ó empleo de maestro de catedral , que equivale á chantre.
alguna profesion liberal , como de gramáti- MAKI , s. m. Maqui : animal parecido al
ca , de capilla, de ceremonias, etc. Maitrise, mono en el cuerpo y al zorro en el hocico.
ó grande maîtrise : maestrazgo , hablando MAL , MALE , adj. Mal , mala . Úsase
de la dignidad de maestre , ó gran maestre solo en estas voces compuestas : malheur :
de las órdenes militares. || Maîtrise des mal hado , mala ventura malveillant :
eaux et forêts direccion , ó juzgado de mal intencionado , enemigo : malaise :
aguas y bosques , es oficio que ya no existe. mal estar, incomodidad , etc. | Malerage:
MAÎTRISE , EE , p. p. V. Maîtriser. mala rabia : malemort : mala muerte
adj. Señoreado , dominado , avasallado. mala fin , mala hora. || Mal caduc : gota
MAÎTRISER , v. a. Señorear , dominar , coral , epilepsia. Mal d'enfant dolores
avasallar. de parto. Mal vénérien mal venérco ,
MAJESTÉ , s . f. Magestad : dicese por gálico , o mal frances.
excelencia de Dios , y por extension de los MAL, s. m. Mal lo contrario al bien . ||
reyes , de los imperios , y de las leyes. Mal falta , defecto. | Mal : cosa mala ,
Magestad grandiosidad , autoridad , ha- vicio. | Mal : dolor , dolencia. || Mal : da-
blando de oficios y seriedad y decoro " ño , pérdida , perjuicio. | Pena , trabajo ,
hablando del semblante ó presencia de una afan para pasar , ó vivir. || Mal de mer :
persona. mareo.
MAJESTUEUSEMENT , adv. Magestuò- MAL , adv. Mal , malamente. || De mal
samente, con magestad. en pis de mal en peor.
MAJESTUEUX , EUSE , adj. Mages- MALABATRE , s. m. 8 FEUILLE IN-
tuoso , grandioso, serio , y grave. DIENNE , s. f Folio índico : planta medi-
MAJEUR , EURE , adj. Mayor el que cinal.
ha salido de la menor edad , ó tutela . Usa- * MALACA DERME, adj. m. f. (hist. nat.)
do en femenino se dice de las cosas que Suave : dicese de los animales que tienen
tienen mas grandeza en calidad , ó impor- suave * la piel.
tancia , como en estas expresiones legales : MALACCA , ( geog. ) Málaca ciudad y
causes majeures : causas mayores, ó de mayor reino del Industan.
cuantía : force majeure : fuerza mayor. MALACHIE , s. m. (n. p.) Malaquías.
Ordres majeurs : órdenes majores, o sacros : MALACHITÉ , s . ƒ. Malaquita : piedra
como el presbiterato , diaconato , ó subdia- de un color verde opaco.
contato. Ton, ó mode majeur : tono ó mo- MALACIE , s. f. (medic. ) Apetito exce-
do mayor, en la música. sivo por ciertas comidas.
* MAJEURE , s. f. Mayor la primera MALACOÏDE , s. f. Malacoide planta
proposicion de un silogismo. Acto soste- cuyas hojas son malvaceas.
MAL ( 590 ) MAL
MALACTIQUE , adj. m. f ( medic. ) , desgobernado , miał samonado : sentirse
Malictico : remedio emoliente. malo.
MALADE , adj. m. f. Enfermo , malo , * MALCONDITIONNÉ , ÉE, adj. Mal acon-
doliente. Usase como substantivo en la pri- dicionado , echado á perder.
mera expresion de enfermo. || Faire le ma- MALCONTENT , ENTE , adj. Descon-
lade : hacerse ó fingirse enfermo. Dicese en tento , poco satisfecho.
estilo vulgar hacer la de rengo , hacer la MALE, s. m. Macho : del sexo masculi-
zanguanga. no. Varon se dice de personas , esto es ,
MALADIE, s. f. Enfermedad : mal , do- de las criaturas , ó hijos , por contraposicion
lencia. Cuando se dice maladie absoluta á hembra. Tambien se llama macho en estilo
mente, es morbo , ó peste. | Maladie de familiar y jocoso.
commande : zanguanga , la de rengo , mal MALE , adj. m. f. Dicese : enfant mále :
ó enfermedad fingida , o aparentada. || Ma- hijo varon ; y en estilo jocoso , hijo macho. "]
ladie du pays : nial del pais , desgana que Perdrix mále : perdiz macho. || fig. ) Va-
da á los que sienten la ausencia de su tierra. ronil : esforzado : vigoroso : nervioso , enér-
MALADIF , IVE , adj. Enfermizo, acha- gico. Úsase distintamente de estas voces ,
coso, valetudinario . segun la cosa á que se refieren.
MALADRERIE , s. f. Hospital de ma- MALEBETE , s. f. (fam.) Mala bestia ,
latos , ó de leprosos. mal bicho persona maligna y perjudicial.
MÁLADRESSE , s . f . Torpeza , poca ha- MALEDICTION , s. f. Maldicion , im-
bilidad , ó maña en egecutar alguna cosa. precacion. | Maldicion : castigo ó pena que
fig. ) Imprudencia , torpeza : que se co- Dios impone.
mete en lo que se dice , ó hace. MALEFAIM , s. f. Hambre cruel.
MALADROIT , OITE , adj. Torpe , poco MALEFICE , s. m. Maleficio : hechicería
diestro , poco hábil , desmañado. Usase tam- para hacer daño.
bien como substantivo. MALEFICIÉ , ÉE , adj. ( vulg. ) Male-
MALADROITEMENT, adv. Torpemente, ficiado , entecado : dañado , tocado de al-
con poca maña. gun mal, oculto.
MALAGME , S. m. Cataplasma emo- MALÉFIQUE , adj. m. f. Maléfico , ma-
liente. ligno de dañosa influencia. Solo se dice de
MALAGUETTE , s. f. Malagueta : espe- los astros , segun la astrologia judiciaria.
cie de pimienta , que se llama tambien ma- MALEHEURE ( À LA) , adv. (ant.) En
niguette, y graine duparadis. hora mala , ó noramala. || Va-t'en à la ma-
MALAI, s. m. Malayo : lengua malaya , leheure: noramala vayas.
que es la mas pura de la India. MALEMORT , s. f. ( vulg. ) Mala muerte.
MALAISE, s. m. Mal estar , mal pasar , MALENCONTRE , s. f. (ant. ) Mal en-
trabajo, estrechez , incomodidad , falta de cuentro , mal agüero , azar , fatalidad : des-
conveniencias. gracia.
MALAISE , ÉE , adj. Difícil , dificultoso. MALENCONTREUSEMENT, adv .{ ant.)
Incómodo , penado , pesado hablando Desventuradamente , por una fatalidad .
de cosas. Empeñado , atrasado : dicese MALENCONTREUX , EUSE , adj. y s.
del rico que tiene sus bienes ó rentas em- (fam. ) Malhadado , desgraciado : hablando
bargadas , ó en poder de acreedores y vive de personas. || Astroso , aciago , azarose :
con estrechez. hablando de cosas.
MALAISÉMENT , adv. Dificilmente MALENGIN , s. m. ( aņt. ) Artimaña ·
con dificultad, artería , trampa para engañar.
MALANDRES , s. f. pl. Ajuagas , espa- MAL- EN-POINT , adv. Infelizmente :
ravanes en la caballerías. || Nudos en las desafortunadamente: en mal estado.
maderas. MAL-ENTENDU , UE , adj. Dicese de lo
* MALANDREUX , EUSE , adj. Nudoso , que está mal concebido , mal compuesto : ba-
sa hablando de maderas. timent , ouvrage mal-entendu.
MALAPRE , s. m. ( imp. ) Oficial de caja MALENTENDU, s. m. Error , equivoca-
ignorante hasta en el leer. cion.
MALART, s. m. Lavanco , ánade silvestre * MALENUIT , s. f. Mala noche : noche
macho. que se pasa mal, ya sea por dolores , ó des-
MALAVISÉ , ÉE, adj. Indiscreto, impru- velo.
dente, inconsiderado. MALEPESTE ! (interj. del est, vulg, con
MALAXE , EE , adj. Amasado. que se significa la admiracion, el disgusto,
MALAXER , v. a. (farm. ) Amasar dro- el dolor, etc. ) Corresponde á , fuego ! cásca-
gas para ablandarlas. ras ! caspitina ! caracoles ! caramba!
MALBATI , IE , adj. (fum . ) Mal per- MALERAGE , s . f. (ant.) Malenconis ,
geñado, mal forjado , mal compaginado de hoy rabia. || Deseo, violento. | Apetito des-
mala y desaliñada figura. [¡ ( id. ) Se dice : ordenado.
se sentir tout malbáti : estar mal guisado MAL-ETRE , s. m. Languidez. || J'ai un
MAL ( 591 ) MAL
mal-être tengo un no sé qué , no sé que indecoroso. Impolítico : incivil. || Malhon-
tengo. néte homme: picaro, indigno , ruin. ||Homme
MALÉVOLE , adj. m. f. (joc. ) Malan- malhonnéte : hombre desvergonzado , inde-
drin , malévolo. cente , sin crianza.
MALFAÇON , s. f. Mala obra , mala ha- MALHONNETEMENT , adv. Con inde
:
cienda fraude en la hechura o construc- cencia , sin decoro , feamente.
cion de alguna cosa. || (fig . ) Fechoría , mala MALHONNETETÉ , s. f. Indecencia ,
pasada : accion dolosa , y maliciosa. Impolítica , ruindad.
* MAL -FAIM, 6 MALE-FAIM, s.f. Ham- MALICE , s. f. Malicia : inclinacion , ó
bre cruel hambre canina. intencion , á lo malo , ó á hacer mal . || Mal-
MALFAIRE , v. n. Hacer mal , mal dad , picardía , ruindad . || Chasco , buria :
hacer. hecha por diversion. Úsase comunmente eu
MALFAISANCE , s. f. Maleficencia , ma- plural.
lignidad. MALICIEUSEMENT , adv. Maliciosa-
MALFAISANT , ANTE , adj. Maligno , mente.
dañino hablando de personas. | Dañoso : MALICIEUX , EUSE , adj. Malicioso.
nocivo hablando de cosas mal sanas, ó con- * MALICORIUM , s. m. Corteza de la gra-
tra la salud. nada.
MALFAIT , AITE , p. p. V. Malfaire. || MALIGNEMENT , adv. Malignamente.
adj. Mal hecho , mal trabajado , y tambien MALIGNITÉ , s. f. Malignidad : propen-
contrahecho. sion ó gusto en hacer ó decir mal . || Malig-
MALFAITEUR , s. m. Malhechor , delin- nidad : lo malo ó nocivo de una cosa.
cuente , criminoso. MALIN , IGNE , adj. Maligno que se
MALFAMÉ , ÉE, adj. ( fam. ) Mal repu- complace en hacer ó decir mal. || Maligno ,
tado , de mala fama. malo , pernicioso : dícese solo de cosas ina-
MALGRACIEUSEMENT , adv. (fam. y nimadas. L'esprit malin, ó le malin esprit:
ant. ) Con sequedad , rústicamente : sin aga- el espíritu maligno , el diablo , el demonio.
sajo. Tambien se dice absolutamente en estilo
MALGRACIEUX , EUSE , adj. (fam. ) familiar : le malin , como si digéramos el
Grosero , zafio , rústico , descortes. enemigo en castellano. || Fièvre maligne:
MALGRÉ , prep. Á pesar de á despecho calentura maligna , tabardillo. || (fam . ) Se
:
de mal qué le pese : no obstante. Bon dice : malin vouloir contre : enquínia , mal-
grẻ, malgré : quiera , ó no quiera ; de gra- querencia á.
do , ó por fuerza. MALINE , s. f. (náut. ) Agua viva : el
MALHABILE , adj. m. f . Poco apto , tiempo de las grandes mareas en el novilunio
poco capaz : sin inteligencia ni talento para y plenilunio.
un asunto. MALINES , ( geog. ) Malinas : ciudad de
MALHABILEMENT, adv. Inhábilmente. los Paises Bajos.
MALHABILETE, s. f. Incapacidad , inep- MALINGRE , adj. m. f. ( vulg. ) Ma-
titud , falta de inteligencia y talento para un luco, enfermuco, enclenque,
asunto. MALINTENTIONNÉ , ÉE , adj. Malin-
MALHERBE , s. f . Velesa , dentelaria , tencionado.
yerba del cáncer : planta herbácea , que se * MALIQUE , adj. ( quim. ) Málico : Ilá-
emplea para el cáncer y el dolor de muelas. mase así el ácido que se saca de las manza-
MALHEUR , s. m. Infelicidad , desdi- nas.
cha, mala ventura , desgracia : mala suerte , MALITORNE , adj. m. f. (fam. ) Zopo ,
ó fortuna. En plural son desdichas , desgra- zompc : torpe , y desmañado.
cias, miserias , calamidades. | Par malheur , MAL-JUGÉ”, s. m. Mal proveido : auto
adv. Por desgracia. || Malheur à, ó sur, mal dado por el juez.
interj. (sirve para amenazar). Malheur aux * MALLÅRD s. m. Muela : piedra pe-
vaincus ! desdichados de los vencidos ! A queña de amolador.
la maleheure , adv. Desdichadamente , in- MALLE , s .f. Baul de camino , y tambien
felizmente. maleta , y maleton. || Balija , y tambien
MALHEUREUSEMENT , adv. Por des- mala : hablando de correos , y de postas.
gracia. Cajon el que llevan al hombro los bu-
MALHEUREUX , EUSE , adv. Infeliz , honeros que andan por los lugares. || prov. )
desdichado , desgraciado , desafortunado , Dicese : trousser en malle : hacer noche ,
desventurado. Las tres primeras voces se rapar , saquear , hurtar de prisa , alguna
aplican á personas , y á cosas ; y las dos ccsa .
últimas á personas solamente . Aciago , MALLÉABILITÉ , s. f . Maleabilidad :
de mal aguero. | Miserable : por ruin , des- calidad de lo que se deja trabajar al mar-
preciable. | Desdichado por malo , delin- tillo.
cuente. MALLEAFLE , adj. m. f Maleable i
MALHONNÊTE , adj. m. f. Indecente , lo que se deja trabajar al martillo.
MAL
MALLEMOLLE , ■. f. Especie de mus {e-592 ) MAN
lina que viene de las Indias orientales . riar de palabra , ó de obra. ↑ Agravhr,
MÅLLÉOLE , s. f. ( anat. ) liueso del hacer agravio, y tuerto : hacer poco lavor ,
tobillo. hacer poca justicia .
MALLE- POSTE , s. f. Coche de las pos- * MALVACÉES , adj. f. pl. Malváceas : las
tas , que lleva cartas , dinero , y tambien al- plantas de la clase de las malvas.
gunos viajantes. MALVEILLANCE , s. f. Malevolencia ,
MALLETIER , s. m . Cofrero : el que hace malquerencia ; mala voluntad.
cofres , y maletas. MA LVEILLANT, s. m. Malévolo , émulo,
MALLETTE , s. f. dim. Maletilla , bali- enemigo el que tiene mala voluntad á otro.
jilla. Úsase regularmente en plural .
MALLIER , s. m. El caballo de posta MALVERSATION
, ´s. ƒ Malversacion ,
que lleva la mala , ó la balija . El caballo mala administracion , prevaricacion : en el
de varas hab lando de una silla volante, o egercicio de un cargo , comision , etc.
de posta. MALVERSER, v. n. Administrar mal un
MALMENÉ , ÉE , p. p. V. Malmener. | cargo , una comision , etc.: prevaricar.
adj. Maltratado , cascado. MALVOISIE , ( geog. ) Malvasia : ciudad
MALMENER , v. 2. Traer á mal traer , de la Morea .
cascar , sacudir : sea de obra , ó de pa- MALVOISIE , s. f. Malvasia : nombre de
labra. un vino generoso.
MALMOULUES , adj. pl. ( mont. ) E - recMA ido.LVOULU , UE, adj . Malquisto , abor-
térciol de ciervo mal digerido.
MALORDONNÉ , EE , adj . Mal ordena- MAMAN , s. f. Mamá : voz de que usan
do mal dispuesto . || ( blas. ) Se dice de tres los niños para nombrar la madre . | Grand
piezas puestas una en gefe , y las otras dos maman. V. Grand mère. || Grosse maman :
paralelas . muger bien medrada , que tiene buena cara ,
MALOTRU, UE, s. Zamborotudo , y es un poco gorda.
flon , mal per geñado . chan- MAME Ě , s. f. Teta , pecho : de mu-
MALPLAISANT , ANTE , adj . ( ant )' ger. HabLL lando de hombres , se dice letilla.
.
Enojoso , enfadoso : hablando de perso- MÄMELON , s. m. Pezon : de la tela. ¡
nas. Des agr adable , pesado : hab lando de Mam ila .
cosas. MAMELONS , s. m. pl. Mamilas : en ana-
MALPROPRE , adj. m. f. Desaseado , tomía se llaman así unas partes muy deli-
pueMArcoLP: poco limpio. cadas y glandulosas de la epidérmis , del pa-
ROPREMENT, adv. Sin limpieza, ladar , etc.
sin aseo, puercamente. MAMELU UE , adj. Tetudo , ó tetuda :
MALPROPRETÉ , s. f. Desaseo , falta de que tien gra , pec
e ndes hos , ó tetas. Úsase tam➡
limpieza, porquería. bien como substantivo. Grosse mamelue :
MALSAIN , AINE , adj. Enfermizo , tetona muger de grandes pechos.
achaquiento : que no está sano , que no · MAMELUK , s. m. Mameluco : soldado
gasta salud. Malsano , nocivo á la salud . de á caballo de Egipto.
MALSÉANT , ANTE , adj . Mal parecido, · M'AMIE
, s. f. Amiguita, querida : nom-
indecente , impropio. bre de agrado con que suele tratar un hom-
MALSEMÉ, ÉE , adj. ( mont.) Dícese del bré á una muger.
asta de ciervo , cuyos pistones están en nú- anaMA tomía
MMde AIlas ŘEven arteari
as y. Mam
, adj riasaque lle
: dice sevan
en
mero impar.
MALSONNANT , ANTE , adj . m . f. la sangre á las telas.
Mal sonante : ofensivo á los pios vidos. Di- * MAMMEI , S.
cese en teología de las proposiciones poco or- América de grandes m. hojaMam ey da
s , que : árb
unolfrude
-
todoxas . to muy sabroso , y tiene el mismo nom
MALT , s. m. Malta : así llaman los In- bre.
gleses á la cebada preparada para hacer cer- * M'AMOUR , s.
beza. m. Amor mio , corazon
mio mi alma es voz familiar y de carino
MALTALENT , s. m. ( ant. ) Tirria : lo entre, la gente : moza.
mismo que ojeriza. MANANT , s. m. Villano : habitante d-
MALTOTE , s. f. Gabela , garrama : en una aldea , ó feligresia . En este sentido
el sen tido de imp osi cion ind ebi da ; y abu si- voz anticuada ; y solo so usa en lo legal en
vamente se toma por todo impuesto nuevo. esta frase : les manans et habitans d'une
MALTOTIER , s . m. Recaudador, ó exac- paroisse : los estantes habitant
es de una
tor de tributos , é impuestos : como si digéra- parroquia , ó lugar . || (fam .) Patan , pay
mos alcabalero . palurdo , charro.
MALTRAITÉ , ÉE , p. p. V. Maltraiter. * MANATI s.
, m. Manati , manato :
adj. Maltratado . táceo : especie de tiburon.
MALTRAITER , v. a. Maltratar : inju- MANCE , V. Mancie.
⚫MANCELLE , ⚫ . f . Ceiadores : cadenas
MAN i 593 ) MAN
pequeñas aseguradas al horcate de la mula Mandat territorial : mandato territorial :
do varas de un carro. papel moneda que debia substituirse á fus
MANCENILLIER , s . m. Manzanillo asignados .
árbol de las Antillas , cuyo fruto es veneno- MANDATAIRE , s . m. Mandatario : la
so y aun su sombra es muy nociva. persona á cuyo favor se ha expedido un
MANCHE , s. f . Manga : de camisa , demandato del papa. || Mandatario en lo fo-
vestido. Fausses manches : mangas pos- rense es aquel que ha recibido los pode-
tizas , ó de quita y pon , y tambien mango- res ó encargo de otro para obrar en sa
tes. Manche d'un bataillon : manga , par- nombre,
tida , trozo , de gente destacada de un bata- MANDÉ , ÉE, p. p. V. Mander. || adj.
llon. (náut. ) Se dice : manches de pompes : Mandado , convocado.
mangueras, las de lona embreada, por donde MANDEMENT , s. m. Carta de oficio ,
desaguan la bomba del navío , y los imbor- órden , despacho : que se comunica de parte
nales. Manches pendantes : mangas per- de quien tiene autoridad y jurisdiccion .
didas. Gardes de la manche : gentiles- Carta de pago , libranza : para cobrar di-
hombres de manga , empleos de la servidum- nero.
bre de las personas reales. || (fam. ) Dicese : MANDER , v. a. Mandar , venir, llamar,
avoir la manche large , o être un père à la dar órden para presentarse dicese del su-
grand'manche: tener la manga aucha , ha- perior al súbdito. || Mandar , ó pasar aviso ,
blando de los confesores poco rigidos. || ( id.) participar : una órden , una noticia por es-
}
Se dice : avoir une chose , une personne crito , ó por un propio.
dans sa manche : tenerla en la mano , se- MANDIBULE , S. f . Mandibula : así se
gura , á su disposicion , á su mando. (prov. llama anatómicamente la quijada.
Dicese : c'est une cutre paire de manche : MANDILLE , s. f. Časaca antigua de
esa es harina de otro costal , es otro can- lacayo.
tar. MANDOLINE , s. f . Bandolin : instru-
MANCHE , s. m. Mango , cabo : remate mento músico de cuerdas.
de algun instrumento ó utensilio con que se MANDORE , s. f. Baudurria : instru-
agarra y maneja. || Manche de charrue : mento músico de cuerdas.
mancera , ó esteva del arado. || Manche de MANDRAGORE , s. f Mandrágora :
guitare, etc.: mango , ó mástil de guitarra. planta.
Manche de couteau : navaja , especie de MANDRIN , s. m . Parauso , taladro : en-
marisco. (prov. ) Dicese branler autre cerrajeros. Mandril : entre torneros dar
manche dolerle á uno la cabeza , estar este nombre á las piezas que sirven para su-
próximo á caer de su privanza ó autori - jetar la obra en el torno.
dad . ( id. ) Se dice : jeter le manche MANDUCATION , s. f Suncion : la
après la cognée : echar la soga tras el accion de consumir eu la misa.
caldero. MANÉAGE , s.m. (náut.) Faena: obliga-
* MANCHERONS , s. m. pl. Manija de cion de los marineros de cargar y descargar
la esteva del arado. ciertas cosas y géneros de un buque.
MANCHETTE , s. f. Vuelta , puño : de MANÉGE , s. m. Manejo : arte de traha-
camisola. Vuelo de manga de muger.jar y enseñar los caballos . Picadero el sitio
(náut.) Binaterra, donde se trabajan y enseñan. || ( fig. ) Ma-
MANCHON , s. m. Manguito. nejo , arte , modo de manejarse : modo de
MANCHOT , OTE , s. Manco , y man- gobernarse , ó de obrar.
ca : sea del brazo , ó de la mano. ( exp. MANES , s. m. pl. Manes : nombre con
fam. Dicese: n'étre pas manchot : no ser que llamaban los antiguos á las almas de los
manco , no jugarla un manco > no ser muertos. Úsase en estilo poético y oratorio ,
zurdo. y siempre en plural , aunque se hable de un
* MANCIE , ó MANCE s. f . Mancia sujeto solo.
en castellano. Voz tomada del griego , que * MANEUVRE , V. Manceupre..
significa adivinacion y entra en la compo- MANGANESE , s . m. Manganesa , ala-
sicion de varias palabras , como chiroman- bandina : piedra mineral ferruginosa.
cie , necromancie , etc. quicomancia , ni- MANGÉ ÉE , p. p. V. Manger. || adj.
gromancia , etc. Comido.
MANDARIN , s. m.Mandarin : título de MANGEABLE , adj. m. f . Bueno para
dignidad en la China. comer , lo que es de comer , ó se puede co-
MANDAT , s. m. Mandato rescriptomer : lo que es comestible.
del papa. | Poder y encargo que da uno á MANGEAILLE , s.f. Comida , cebo : que
otro. Mandato , órden. || Mandat d'a- se da á los animales domésticos , especial-
mener órden de un juez para comparecer inente a las aves. || (joc. ) Manducatoria ,
delante de él de grado ó por fuerza. || Man- | condumio , pienso : se aplica á las personas
dat d'arrét : mandato de arrestacionárden por comida.
de conducir alguno à la casa de arrowe, l MANGEANT , ANTE , adj. Que coma
TOME I
MEN MAN
( 591 )
que está bueno. Solo se usa en esta frase del gobiern o , administ racion : de negocios , cau-
estilo familiar : il est bien buvant et bien dales , etc.
mangeant : come y bebe , ó vive y bebe . MÁNIE , v. a. Manosear, pasar la ma-
R
MÅNGE OIRE , s. f. Pesebre donde tocar no , tentar tocar con las manos. || Manejar ,
comen las bestias . , llevar entre manos , papeles , li-
MANGER , v. a. Comer : en el sentido de bros , etc. || Manejar , picar : trabajar y en-
mascar , y tragar. | Comer consumir , señar un caballo. || (fig. ) Manejar : go-
bernar, administrar, disponer de negocios ,
gastar.
MANGER , v. n. Comer : tomar la comi- caudales , etc. fig. y fam. ) Dicese : ma-
da , ó el alimento. || (exp. fam. Se dice : man- nier l'or à pleine main : apalear los doblo-
ger à ventre déboutonné : comer hasta re- nes , el'oro tener mucho dinero. || Au ma-
ventar, ponerse como un trompo (id. ) Dicese : | nier , exp. adv. Al tacto , en el tacto , en el
manger de bonne grâce , de bon appétit : tiento.
tener buenos aceros ", comer con gana. || MANIÈRE , s. f. Manera , modo , for-
( id. ) Dicese : manger de la vache enragée : maa.. De manière que , conj. y adv. De ma-
pasar trabajos. || Manger la couleur d'une nera , de modo , de suerte que. || De manière
étoffe , etc.: comer , robar el color de una ou d'autre de un modo o de otro, por si ó
por no. Par manière de dire : por modo
tela , etc. de decir , es un decir, por dicho.
MANGER , s. m. Manjar , comida .
MANGERIE , s. f. La accion de comer. MANIÈRES , s. f. pl. Modos , modales,
Úsase solo en esta frase : relever mangerie : estilos.
volver á comer. (fig. y fam. ) Socaliña , MANIÉRÉ , ÉE , adj. Afectado , poco
garrama : exaccion , gasto excesivo , é inde- natural . || ( pint. ) Amanerado , en este mis-
Lido. mo sentido , hablando del estilo , gusto :
MANGEUR, EUSE, s. Comedor : el que obras del artista.
come , sea poco , sea mucho. || (fig. yfam. ) MANIERISTE, s. m. Pintor amanereado ,
Lechuzo , exactor de tributos , que comete afectado.
extorsiones. (fig. y fam.) Sc dice : man- * MANIETTE , s. f . Maneta : pedazo de
geur de crucifix , d'images de saints : un sombrero con que se limpia el bastidor entre
roe altares , santurron. estampadores de indianas.
MANGEURE , s. f. Roedura , lo roido, lo MANIEUR DE BLÉ SUR BANNE, s. m.
ratonado de un pan, de un queso, etc.Pi- Apaleador de granos.
cadura, lo apolillado , lo picado : de un paño, MANIFESTATION , s. f . Manifestacion,
de un vestido , etc. ostension.
MANGLIER , s. m. Especie de tuna MANIFESTE , adj. m. f. Manifiesto
ó de nopal árbol de América. patente.
MANGOUSTE , s. f . Icneumon : cua- MANIFESTE , s. m. Manifiesto : decla-
drúpedo , parecido á la garduña. racion pública , por la cual un principe ó go-
MANIABLE , adj. m. f. Blando , dócil , bierno da razon de su conducta en algun caso
que se deja trabajar : dicese de los métales. | grave. || Justificacion , defensa , apologia :
(fig. y fam. ) Como una cera : que se deja hablando de una persona pública , de un par-
manejar, ó gobernar. tido , etc.
MANIAQUE , adj. m. f. Maníaco , ma- MANIFESTE , ÉE , p. p. V. Manifester.
niático. adj. Manifestado.
MANICHÉEN , s. m. Maniqueo : nombre MANIFESTEMENT , adv. Manifiesta-
de unos hereges que admitian un principio mente , patentemente.
del bien y otro del mal. MANIFESTER , v. a. Manifestar , hacer
MANICHORDION , s. m. Manicordio , patente descubrir lo oculto.
manucordio clave pequeño , que hoy deci- MANIFESTER (SE) (à) , v. r. Manifes
mos piano. tarse darse á conocer.
* MANICLE , s. f. Manecilla : la que mue- MANIGANCE , s. f. ( fum.) Manganilla ,
ve las tigeras de tundir. entruchada : treta para engañar.
* MANÏCLES , §. f. pl. Manillas , esposas : amasar MANIGANCER , v. a. (fam. ) Armar ,
para atar las manos. V. Menottes. , urdir : una treta , una entru-
MANIE , s. f. Manía : enagenamiento del chada.
juicio hasta enfuerecerse. || Manía : pasion * MANIGUETTE , s. f. Malagueta : pi-
loca , ó excesiva por alguna cosa. mienta.
MANIÉ , ÉÉ , p. p. V. Manier. || adj. MANILLE , s. f. Malilla : nombre de un
Manoseado , manejado. juego de naipes.
MANIEMENT , s. m. Manoseo , tiento , MANILLE , (geog. ) Manila : ciudad ca-
tacio : la accion de manosear, de pasar la pital de las Filipinas.
mato , de tentar , de tocar alguna cosa. || MANIO C , MANIOQUE , 6 MA NIHOT ,
Manejo , uso, movimiento de las manos, de s. m. Yuca , casabe , arbusto de America , de
arazo , de una pierna. || (fig. Manejo , cuya raiz se hace pan.
MAN ( 595 ) MAN
* MANIPULAIRE , s. m . Manipulario : pan , gañan : dícese por desprecio de los
entre los antiguos Romanos era el gefe ó pintores y poetas adocenados , que trabajan
caudillo de cierto número de tropa. á destajo , como quien dice de municion.
MANIPULATION , s. f. Manipulacion , MANQUE , s. m. Falta , carencia , necesi -
operacion en la farmacia , química , y dad de cosas precisas. V. Manquement.
otras artes. Manque de, exp. adv. Por falta de , por no
MANIPULE , s. m. Manipulo : el que lle- haber , por faltar.
van en el brazo izquierdo el sacerdote , el MANQUEMENT , s. m. Falta , omision :
diácono , y el subdiacono , revestidos. || Ma- defecto de cumplir lo que se debe. Asi se
nipulo : la compañía de soldados en las co- dice : manquement de foi , de parole , de
hortes romanas . respect : etc. , y no manquement d'argent,
MANIQUE , s. f. Dedil : medio guante de d'amis , etc. sino manque.
cuero de que usan algunos artesanos para MANQUER , v. n. Faltar, errar : caer en
trabajar. faltas. Perderse , costarse en una arenga ,
MANIQUETTE , a. f. Alcaravea sii- sermon. || Marrar , no dar lumbre , dar hi-
vestre. ga , una escopeta , una pistola . || Frustrarse ,
MANIVEAU, s. m. Canastilla á modo de desgraciarse , salir mal : un negocio : una
bandeja. idea.Carecer , tener falta , ó necesidad : de
MANIVELLE , s. f . Manubrio , manija , alguna cosa. Faltar á , no cumplir con
manecilla , cigüeñela : para hacer rodar una | Flaquear , empezar á faltar , ó caer. || Fal-
máquina , etc. tar , no existir : morir. | Olvidarse , dejar
MANNE , s. f ( se pronuncia mâne de hacer alguna cosa. || Fallir, quebrar : ha-
Maná : droga medicinal. Maná , el rocío cer bancarrota.
milagroso con que se mantuvieron los Israe- MANQUER , v. a. Errar , no acertar : el
litas en el desierto. || Canasta grande de dos objeto ó cosa que se busca , ó á que se tira.
asas. (fig.) Maná : gran substancia y abun- Eg. Manquer à une personne : no hallar á
dancia de frutos para mantener un pais , o una persona , no dar con ella. || Manquerun
un pueblo. || Manne d'enfant : cuna hecha voleur : no coger à un ladron persiguién-
de mimbre. dole. Manquer une perdrix : no dar á la
MANNEQUIN , s. m. Cuévano : ceston pérdiz , no matarla tirandola . || Manquer
grande y hondo para vendimiar. (pint. ) son coup : errar el tiro , errar el golpe , en
Maniquí : la figura movible que sirve para el el sentido propio, y en el figurado. Manquer
trapeo de las ropas. une occasion : perder la ocasion , dejarla es-
MANNEQUINAGE , s. m. La escultura capar.
que sirve de adorno en los edificios. MANSARDE , s. f. (arquit.) Tejado algo
MANNEQUINÉ , ÉE , adj. Amanerado. plano , puesto en uso por Mansard, arqui-
Draperies mannequinées : ropas dispuestas tecto.
con afectacion , amaneradas. MANSUÉTUDE , s . f. (poc. us. ) Manse-
MANOEUVRE , s. m. Peon : de albañil. dumbre apacibilidad y dulzura de condi-
MANOEUVRE , s. f. ( náut. ) Jarcias , cion.
aparage todo el cordage de un navío. MANTE , s. f. Toca , velo de luto , que
(id.) Maniobra, faena : manejo de la jarcia llevan las señoras en las visitas de etiqueta.
y velámen para gobernar un navío. | Ma- MANTEAU , s. m. Capa , capote , capo-
niobra : evolucion : movimiento de un cuer- ton : para abrigo. Mantellina , capotillo :
po de tropas en la guerra concertado por su de muger. | Capa , ó manto : vestido de re-
gefe. (fig. ) Operacion , paso : en la con- ligiosos. | Manto : vestidura talar de cere-
ducta de la vida. monia , como manto real , manto ducal ,
MANOEUVRER , v. n. Maniobrar : ma- manto capitular. || Manteau long d'ecclé-
nejar la jarcia y velas de un navio en la na- siastique : manteo de clérigo. | Manteau de
vegacion. Maniobrar hacer varios movi- deuil : capuz , capa de luto. | Manteau de
mientos y evoluciones las tropas en la guer- lit : bata de cama , ó de levantar. || Man-
ra. (fig.) Trabajar , revolver , valerse de teau de cheminée : campana de chimenea. !
amaños para conseguir un fin. Tómase las Vendre sous le manteau : vender bajo ma-
mas veces en mal sentido. no , á escondidas. (fig. ) Dicesc : sous le
MANOEUVRIER , s. m . Maniobrista , manteau de la devotion : con capa , bajo
marinero : dícese del que entiende la ma- del velo de devocion . || (exp. prov.) Se dice :
niobra de un navío. avoir un méchant manteau pour l'hiver.
MANOIR , s. m. Manso , casar : casa de tener mala capa para el invierno : dicese de
una heredad, ó de un feudo. || Mansion , uno que tiene cuartanas en el otoño. || (ja.)
morada : lo mismo que casa en estilo poé- Dicese : garder les manteaux : no participar
tico. de la diversion de los que uno ha acompa~
* MANOQUE, s. f . Rollo grande de tabe- ñado á una fiesta,
zo. Madeja. MANTELÉ , ÉE , adj. (blas.) Mantela .
MANOUVRIER , s. m . Jornalero , gana- se dice de los leones con mantelete.
38 ⚫
MAQ ( 596 ) MAR
MANTELET , s. m . Muceta de obispo. MAQUERELLE , s. f. Alcahueta : ter-
Manteleta , capotillo : de muger. | Mante- cera, cobertera.
lete en la milicia es un parapeto portátil MAQUIGNON , s. m . Chalan , corredor :
de tablones encorados. | Mantelete : tam- de bestias.
bien es voz del blason. Cortina de cuero MAQUIGNON , ONNE , s. (fig. y fam. )
que se baja y sube en los carruages de ca- Corredor , ó corredora : zurcidor , ó zurcido-
mino. ( naut.) Porta. ra , de voluntades : lo mismo que alcahuete ,
* MANTELINE , s. f . Mantellina : especie ó alcahueta.
de capotillo ó rebozo que usan las aldeanas. MAQUIGNONNAGE , s. m . Correduria ,
MANTELURE , s. f . Capa : el lomo del chalanería : oficio de corredor de bestias.
perro cuando es de diferente color el pelo ( fig. y fam.) Manipodio , fregado , alcahue-
que el resto del cuerpo. teria.
MANTÈQUE , s. f . Manteca de jabalí. MAQUIGNONNER , v. a. Chalanear , ha-
MANTILLE , s. f. (poc. us. ) Mantelina , cer el oficio de corredor de bestias. (fig y
ó mantilla : de muger. fam. ) Manipular , truchimanear , tapujar :
MANTONNET , S. m. ( cerraj. ) Soste- andar con tapujos.
niente el hierro donde entra la falleba de * MAQUILLEUR , s. m. Barco para pescar
una puerta o ventana despues de cerrada. alachas , ó caballas.
* MANTOUE , ( geog. ) Mantua : ciudad MARABOUT , s. m . Maraguto , foque :
fuerte de Italia. vela de proa en las galeras. || Morabito : er-
* MANTURE , s. f. ( náut. ) Maretazo : mitaño ó religioso mahometano de la cost.
golpe de mar , que los marineros llaman dede África. Sayon : dicese por desprecio de
capillo. un hombre feo , puerco y mal pergeñado.
MANUEL , ELLE , adj. Manual : lo que Especie de plumas , que las mugeres ponen
se hace con las manos. sobre su cabeza. | Vaso de barro.
MANUEL, s. m . Manual : libro portátil MARABOUTIN , s. m. ( náut. Borda ,
en que está resumida una doctrina , ó tra- bastardo : vela mayor de la galera.
tado.
* MANUELLE , s. f. ( náut. ) Caña del ti- MARAGNON , ( geog. ) Marañon : rio de
América.
mon. | Manuella , palanca , barra del cabes- MARAÎCHER, s. m. En Paris es lo mis-
tanfe. mo que hortelano , ú hombre de la huerta ,
MANUELLEMENT , adv. En la mano : que allí por lo bajo y cenagoso del terreno se
hablando de dar. | De su mano : hablando llama marais. +
de recibir. MARAIS , s. m. Pantano , ciénaga , bu-
, obra, loRE
MANUFACTU
artefacto , s.se trabaja
que en un ta-: dial , marjal . || En Paris se liama le marais
f. Manufactura
ller , ó fábrica. Fábrica dicese del sitio en y la huerta , por ser terreno bajo y cenagoso ;
se conoce tambien bajo este nombre uu
que se fabrican los artefactos.
MANUFACTURÉ, ÉE , p. p . V. Manu- barrio en donde, en otro tiempo no habia sino
pantanos. Marais salant : saladar , lan-
facturer. adj. Fabricado. gunajo , en que se cuaja la sal en las maris-
MANUFACTURER , v. a . Manufacturat :
fabricar en una manufactura. mas. (exp. prov.) Se sauver parle marais:
salir por el albañal : salir de una dificul-
MANUFACTURIER , s. m. Fabricante : tad sin buen aire , ó sin buenas razones.
dícese del obrero , ú oficial y mas propia-
mente del dueño de la fábrica. || Fabril : MARASME , s. m. (medic.) Marasmo :
tomado como adjetivo , y aplicado á las la flaqueza y consuncion de toda la substan-
cia del cuerpo.
cosas. MARASQUIN , s. m. Licor alcohólico :
MANUMISSION , s. f . Manumision :
ahorro la accion de libertar á un esclavo. hecho con guindas garrafales.
MANUSCRIT , ITE , adj. Manuscrito : MARATRE , s.f . Madrastra en frances
escrito de mano. || Suele usarse como subs- solo se dice en sentido odioso : porque en el
tantivo. propio y comun se dice : belle-mère.
MANUTENTION , s. f. Manutencion , MARAUD , AUDE , s. Pillo , gato , ber-
conservacion : de las leyes , de los privile- gante , belitre.
gios , de la disciplina , etc. * MARAUDAILLE, s. f. Canalluza , pi-
MAPPEMONDE , s. f. Mapamundi : la llería.
carta geográfica que representa los dos hemis- MARAUDE , s. f. (milic. ) Merode , pe-
ferios de la tierra. corea pillage , saqueo en el campo , o pais
MAQUEREAU , s. m. Alcahuete , tercero. enemigo , que hacen los soldados desmanda-
Escombro , sarga : pescado de mar. dos.
MAQUEREAUX , s. m. pl. Cabrillas : MARAUDER , v.n. Merodear, pecorear :
vegiguillas pintadas , que se hacen en las salir á la pecorea , á robar en el pais ó cam-
po enemigo los soldados desmandados.
piernas de los que se arriman á la lumbre.
MAQUERELLAGE , sm. Alcahuetería . MARAUDEUR , s. m. Merodeador : sol•
MAR ( 597 ) MAR
dado de la pecorea , que sale á robar en el MARCHANDÉ , ÉE , p. p. V. Mar-
campo enemigo. chander. adj. Apreciado , regateado.
MARAVEDIS , s . m. Maravedí : la menor MARCHANDER , v. a. Poner en venta
moneda de vellon que corre en España. en precio , en ajuste , y tambien ajustar ,
MARBRE , s. m. Mármol : especie de pie- negociar , regatear , así la venta , como la
dra. Mármol se toma por lápida antigua compra de alguna cosa. || (fig. y fam.) Ha-
de inscripciones. Marbre statuaire : mir- cer regates , andarse con reparos , detenerse,
mol para estatuas . ( imp.) Dicese marbre En este sentido es verlo neutro, || ( id.) D-
la piedra lisa que se coloca dentro del cofre cese : ne pas marchander quelqu'un: DO
de la prensa , donde se sientan los moldes. ahorrarse con él, no guardarfe ningun respe
, echársele encima.
MARBRÉ , ÉE , p. p. V. Marbrer . || adj. to MARCH
Jaspeado. ANDISE , s. f. Mercancía, mer-
MARBRER , v. a. Jaspear : libros , pa- 10. cadería : género de comercio. Tráfico , tra-
pel, etc. Marchan dise de contrebande : gène-
MARBREUR , s. m. Jaspeador : el que ros mercaderias de contrabando. || Faire
jaspea papel , libros . marchandise : traficar : hacer comercio. ||
MARBRIER , s. m. Marmolista , artifi- ( fig. y fam.) Dicese : fuire valoir sa mar-
ce que trabaja en mármol. chandise : alabar sus agujetas , su mercan-
MARBRIÈRE , & f. Cantera de mármoi , cia. chandis( eid.) Se dice
d'une chose: faire métier
: hacer hábitoetymar-
cos-
ó de jaspe.
MAKBRURE, s. f. El jaspeado . del pa- tumbre de una cosa. | (exp. prov.) Dicese
pel , de un libro. tambien moitié guerre, moitié marchan-
MARC , s. m. Marco , peso de ocho onzas. dise : parte fuerza , parte de grado.
Bagazo , bez , orajo , borras , casca : lo MARCHE , s. f. Marca : antiguamente
que queda de ciertos frutos , ó plantas es- frontera de un estado , como la Marca de
trujadas , ó prensadas. | Pié : el capacho de Brandemburgo , de Ancona , la Marca Tre-
uya ya pisada y estrujada , que se repasa con visana . Marcha : la accion de caminar las
viga , ó prensa. | Marc d'or : derecho real tropas , o de andar una procesion , acompa-
que se pagaba en Francia como un ser ñamiento , etc. Jornada , dia de camino ,
distancia de un tránsito á otro. || Marcha :
vicio nuevo por los empleos cuando muda-
ban de poseedor . | Marc d'olives : burujo . toque de guerra. Grada , escalon : de una
Marc de raisin : orujo. escalera. Cárcola : el liston de madera
* MARC , s. m. (n . p.) Márcos. sobre que pouen el pié lcgtorneros, y tegedo-
res. Camino : el que puede hacer cada
* MARCAIGE , s. m. Derecho impuesto so- pieza en el juego del agedrez . || (fig. ) Di-
bre el pescado de mar. cese cacher sa marche : obrar encubierta-
* MARC-ANTOINE , s. m . ( n. p. ) Mar-
co-Antonio. mente , ir por rodeos. Fausse marche :
MARCASSIN , s.m. Jabato : cochinillo de marcha falsa , marcha fingida , que es ar-
did de guerra.
jabalí. MARCHE D'ANCONE , (geog.) Marca de
MARCASSITE , s. f. Marquesita , quijo :
Ancona : provincia de Italia.
piedra metálica. MARCHÉ , s. m. Mercado : plaza pública
MARCEL, s . m. ( n.p.) Marcelo. donde se vende. || Venta , despacho de lo
MARCHAND , ANDE, s. Mercader , tra- que se vende en el mercado . | Mercado : con-
tante que tiene oficio de comprar y ven- currencia de los que van á !vender y com-
der géneros. Marchante , comprador : el prar en cierto dia señalado . || Compra : el
que acude á proveerse de géneros. Mar- precio de lo que se vende : y tambien el ajus-
chandforain : mercader , compradorforas- te del que compra , y vende. || Contra-
tero , de fuera de un pueblo. ta. (fig. yfam.) Se dice : avoir bon mar-
MARCHAND, ANDE, adj. Comun , cor- ché de quelqu'un : dar cuenta de alguno,
riente , regular lo mismo que de venta , dar al traste con él , esto es , rendirle , ven-
de despacho , de ley , de recibo. Dicese de cerle , ó acabarle. || (id.) Dicese courir sur
géneros comestibles, cuya calidad no es ni le marché de quelqu'un atravesarse en
la superior , ó escogida , ni la inferior , ó las pretensiones de otro, querer pujarle de
de desecho. Vaisseau marchand : navio plaza. | (id.) Se dice : sortir à bon marché.
marchante , & mercante. || Ville fort mar- d'un grand péril , ó être quitte à bon mar-
chande: cindad muy comerciante , de mu- ché : librar bien , ó salir bien librado de un
cho tráfico , ó comercio. | Rivière mar- gran riesgo. | Mettre le marché à la main:
chande : rio navegable , esto es que lleva cogerle la palabra y figuradamente es des-
barcos de comercio. Place marchande afiarle, apostárselas. || Marché donné : dice-
sitio de despacho , sitio bueno ó acomodado se de lo que se ha comprado muy barato,
para vender. Rue marchande : calle de como si digéramos es dado , es cosa dada.
trato , de comercio. || Quartier marchand : Faire bon marché ; donner à bon marché :
barrio de tráfico , de comercio. hacer barato , dar con conveniencia. \ ( fig)
MAR
Dicese faire bon marché de sa vie . desp(re-598 MA ) M.R
ciar la vida , ó dársele lo mismo por vivir RECHAL ,s. m . Albéitar : el que cura
que por morir . las caballerías y herrador, el que las hierra:
MARCHEPIED , s. m. Taramilla , ban- y solo se llama mariscal , si son caballos. ||
quillo : para poner los pies , que correspon- Mariscal : título antiguo de un oficial de la
de al escabelo . | Peana , tarima : del pié de corona . || Maréchal de camp : mariscal de
un altar. campo : cargo de la milicia entre el briga-
MARCHER , v. n. Andar , caminar. dier y el teniente general. Maréchal des
Marchar : solo se dice de las tropas . (fig. ) logis : cuartel maestre : oficial superior en
Se dice : marcher à tâtons dans un affaire campaña , que cuida del alojamiento , cam-
andar á tientas , á obscuras, en un asunto : pamento, y policia de un egército . | Apo-
obrar sin conocimiento sin principios , etc. sentador : hablando de la Corte en las jor-
( id.) Dicese : marcher bien : ir bien , se- nadMA as , sitios reales , y viages.
guir bien, ir viento en popa una cosa . RECHALERIE , s. f. Albeitería.
Marcher comme un basque , comme un MA RÉCHAUSSÉE , s. f . Compañía de
chat maigre : andar como un galgo. Mar- soldados de á caballo que habia en Francia
cher de compagnie : andar de compañía para perseguir y preuder mal hechores , y
andar juntos. || (fig.) Se dice : marcher droit : asegurar los caminos. Corresponde á las cua-
andar derecho á der ech as : cum plir bien drillas de la Santa Her mandad en Castilla ,
con su obligacion. || ( id. ) Dicese : marcher instituida al mismo fin..
entre des précipices , sur des épines : an- MARÉE , s. f. Marea : el flujo y reflujo
dar entre espinas. Marcher sur les pas de del mar. | Pescado fresco se entiende de
ses ancêtres • seguir las pisadas de sus an- mar , y por contraposicion á seco , ó salado.
tepasados , imitar á sus mayores. Marcher (fig.y fam. ) Dicese : aller contre vent el
du même pas dans une affaire : obrar de marée : ir contra viento y marea. || ( id.) Se
man comun › ó de concierto . Marcher sur dice : avoir vent et marée : ir viento en po-
quelque chose pisar ó poner los pies sobre pa , ó prósperamente.
alguna cosa . Marcher sur les talons de sa * MARER , v . a. ( agric. ) Conrear , ca-
'mere : estar pidiendo novio : dicese de una var , la tierra con azada , ó azadon.
muchacha casadera , cuya madre debe tra- MARFIL , s. m. Voz tomada del español ,
tar de darle estado . (id.) Se dice : avoir que en el comercio significa el márfil en bru-
marché sur une mauvaise herbe, V. Herbe. to, ó los colmillos de elefante.
MARCHER , v. a. Sobar el fieltro de un MARGAJAT , s. m. Chuchumeco , moni-
sombrero. caco dicese por apodo.
- MARCHER , s. m. El andar : el modo de MARGAY , s. m. Cuadrúpedo de la A-
andar. Je le reconnais à son mérica meridional , parecido al gato.
cher , y mejor à sa marche : le conozco en mar - MARGE , s. f. Márgen : de una plana ,
el andar , en su modo de andar. ó pagina , impresa , ó manuscrita. || (fig. y
MARCHEUR , EUSE , s. Andador , an- fam . ) Se dice avoir de la marge :
darin ligero de pies , que anda mucho. sobrado tiempo y medios para hacer ten er
una
Bâtiment marcheur : barco velero. cosa.
MARCOTTE , s. f. Acodo , mugron : co- MARGELLE , V. Mardelle.
dal para acodar . MARGER , v. a. Margenar : dejar már-
MARCOTTER , v. a. Acodar las plan- gen á un papel, ó libro.
as. MARGINAL , ALE, adj . Marginal : Io
MARDELLE , 6 MARGELLE , s. f que está al márgen de un escrito , o libro.
Brocal de pozo , que tambien se llama po- * MARGOT , ( fam.) V. Pie.
zal. MARGOTTER , v. n. Hacer un sonido
MARDI , s. m. Mártes , tercer dia de la ronco, como el que hace la codorniz áutes
semana. | Mardigras : mártes de carnesto- de cantar.
lendas. MARGOUILLIS , s. m. Charco , cenagal :
MARE s. f. Balsa , charca : de agua . de inmundicias.
* MARÉAGE, s. m. ( náut. ) Travesía MARGRAVE , s. m.Margrave : título de
Ilámase asi el ajuste ó concierto de lo que algunos principes de Alemania.
La de pagar el maestre de una nave á su tri- MARGRAVIAT, s. m. Margraviato : dig-
pulacion en el espacio de un viage. nidad de Margrave.
MARÉCAGE , s. m. Aguazal, pantano : * MARGRIETTE , s. f. Cuentas de vidrio :
terreno encharcado . avalorio grueso para el comercio con los ne-
MARÉCAGEUX , EUSE , adj. Pantano- gros.
so , charcoso como terrain marécageux. | MARGUERITE, s.f. Margaritilla , maya,
Sin embargo se dice : air marécageux , por bellorita : nombre de qua flor . || Margarita :
aire húmedo , ó que huele á pantano : oi- lo mismo que perla. Usase solo en esta frase
seau marécageux : avepalustre , que sabe sacada de la Sagrada Escritura
al cieno. pas jeter les marguerites devant il lesne fau
ceaux :no se echan las margaritas à puepou rcor-
s
MAR ( 5.99 ) MAR
MARGUERITE ( LA REINE) , s. f. Flor por el mar ; hablando de géneros embarca
extraña : planta de la China , que se cultivados. || Marinado ; en el blasou se dice de las
en losjardines. figuras de animales con cola de pescado.
MARGUERITES , s. f. pl. (náut. ) Ver- MARINER , v. a. Escabechar : pescado.
tellos :: unas de las piezas que componen el Hablando de carnes es hacerles un adobo , o
racamento con las liebres. un pebre para comerlas luego.
MARGUILLERIE , s.f Mayordomia de MARINGOUIN, s.m. Especie de cinife de
fábrica, que tambien se llama obreria en al- la América.
gunas iglesias. MARINIER, s. m. Marinero : se toma por
MARGUILLIER , s. m. Mayordomo de el barquero de rio navegable , porque el de
fábrica , que tambien se llama obrero , ó fa- mar se llama matelot. | Officier marinier :
briquero , en algunas iglesias y cabildos. oficial de mar , que es cabo subalterno de
MARI , s. m. Marido : el hombre casado. las maniobras de un navío. | Marinier de
En estilo culto , mistico , y poético se dice rame : remero , marinero de remo.
epoux (esposo). MARIONNETTE , s. f. Títere , muñeco :
MARIABLE , adj. m . f. Casadero : que | figurilla que se mueve con resortes. {} (fam.)
está en edad de casarse. Muñeca , perinola : dícese de la muger may
MARIAGE , s.m. Matrimonio , casamien- pequeña. || Joueur de marionnettes : titiri-
to. Casamiento , boda. || Dote de una novia. tero.
Mariage de conscience : casamiento reser- MARITAL , ALE , adj. (for. ) Marital :
vado secreto. || Mariage en détrempe , ó lo que pertenece al marido.
mariage de Jean des vignes : amanceba- MARITALEMENT , adv. Maritalmente,
miento so color de casamiento , ó casamiento como debe un marido. Vivre maritalement
por detras de la iglesia. avec sa femme: vivir conyugalmente, o co-
MARIAULE, s. m. (ant.) Testigo que , habitar con su muger. || La traiter marita-
por ser muy jóven , no hace fe. lement : pagarle el débito.
MARIE , s. f. Maria : nombre de nues- MARITIME , adj. m. f. Maritimo : lo
tra Señora la madre de Dios. que es del mar , por su cercania como
* MARIE- SALOPE , s. f. ( náut. ) Ponton puerto , costa , poblacion , etc.; ó por su re-
de fango. lacion política , como poder , comercio ,
MARIÉ , ÉE , s . Novio , novia : solo se etc.
dice de los recien casados. || Nouvelle ma- MARITORNE , s. f. Maritórues : muger
riée : recien casada. contrahecha y fastidiosa.
MARIÉ , EE, p. p. V. Marier. || adj. MARJOLAINE , s . f. Mejorana , almo-
Casado radux : planta olorosa.
MARIER , v. a. Casar ; unir por el ma- MARJOLET , s. m. ( voz de desprecio)
trimonio al hombre y la muger. ( fig. ) Mueble , presumidillo : que hace del enten-
Casar, unir , acompañar una cosa con otra. dido.
MARIER (SE ) , v. r. Casarse , contraer MARLI , s. m. Especie de gasa. "
matrimonio. Tambien se dice casarse , v. n. MARMAILLE, s . f. ( fam.) Muchacheria
cuando se nombra con quien ; ó si bien , ó gurullada de muchachos.
mal , si tarde , o temprano. MARMELADE , s. f. Mermelada con-
* MARIEUR , EUSE , s. m. Casamentero. serva hecha con membrillo y azúcar.
MARIN , INE , adj. Marino : cosa de mar, MARMENTEAUX, adj. pl. Selva que no
natural del mar , que se cria en el mar ; se corta , y se conserva para hermosear ei
como monstre , veau , loup , cheval , con- campo.
que. MARMITE , s. f . Olla se entiende de
MARIN, s. m. Marino , mareante : hom- cobre , ó de hierro. Llámase marmita en cas-
bre de mar. Tómase comunmente por oficial tellano la que se lleva de camino , y la que
de marina y tambien por náutico , ó peri- usa la tropa. || (exp, fam. ) Dicese : ecumeur
to en el arte. de marmites : gorrista , pegote. || (id.) Se
MARINADE , s. f. Fritada de adobo , ó dice : faire bouillir la marmite : hacer co-
de escabeche. cer la olla , ó el puchero , dar con que poner-
MARINE , s. f. Marina , marinage , nau - le dícese de las cosas que sufragan para
tica arte de navegar , ó de marear. Ma- mantenerse una persona , ó familia.
rina se dice en general de todo el cuerpo de MARMITEUX , EUSE , adj . (ant.) Laz-
oficiales , tropa , marineros , y aun de los drado , lacerado pobre desdichado.
buques que forman la fuerza naval de un MARMITON, s. m. Marmiton : galopin
estado. Marina playa ó costa del mar y de cocina.
tambien se dice del cuadro ó estampa que MARMONNER , v. a. ( vulg.) Rezongar,
la representa. Gusto ú olor de mar que gruñir, hablar algo entre dientes.
se dice marengo , ó marisco. MARMOT , s. m. Mono , monotė , moni-
MARINE , EE , p. p. V. Mariner. || congo. (fig. y fam. ) Chaco , chico : ha-
adj. Escabechado. Mareado , averiado blando de un muchacho. De as mucha-
MAR ( 600 ) MAR
chas se dice en femenino : marmotte , petite MARQUANT, ANTE , adj. Carta que da
marmotte : esto es , chacha , chica. algun punto en el juego.
MARMOTTE , s. f. Marmota : animal MARQUE , s. f. Marca : es la señal que
cuadrúpedo del Piamonte , que duerme todo se pone en alguna cosa , y el instrumento con
el invierno. Dormir comme une marmot- que se pone. | Señal , ñuella , impresion :
te dicese del que duerme mucho tiempo y que queda señalada en un cuerpo. || Señal ,
de un profundo sueño. pinta que se trae al nacer en alguna
MARMOTTER , v. a. Musitar , barbotar, parte del cuerpo. ¦ Señal : que se hace para
barbullar : hablar entre dientes. hacer memoria de alguna cosa. | Marchamo
MARMOUSET , s. m. Mamarracho , mo- la marca que se pone en las aduanas en los
harracho figura de hombre mal hecha , ó géneros. || Tanto , ficha : para apuntar en el
mal pintada. Muñeco , monuelo , chuchu- juego. || Insignia , distintivo. Señal, presa-
meco. gio , indicio. | Señal , seña , muestra , prue-
MARNE , s. f Marga especie de tierraba. (encuad.) Dicese marque, la medida ,
blanquecina, y, gredosa. ó pedazo de carton , donde están señaladas
MARNÉ , ÉÊ, p. p. V. Marner. || adj. las distancias que ha de haber entre cordel
Margado , abonado con marga. y cordel , y sirve para arreglarlos á la cos-
MARNER , v. a. Margar, abonar las tier- tura. (ndut.) Baliza , inarca. || Marques
ras con la marga. V. Marne. d'honneur : insignia , distintivo , condeco-
MARNER, v. n . Retirarse hablando racion : de un hábito , de una cruz , banda
del mar. || La mer marne : la mar se retira , etc. Marque d'infumie : mancha , ó nota de
y descubre tierra antes oculta con las aguas. infamia. Homme de marque : hombre de
MARNERON , s. m . Marguero : el "peon distincion , de cuenta.
que saca la marga de la marguera. MARQUÉ , ÉE , p. p. V. Marquer. I
MARNIÈRE, s. f . Marguera : barrera , adj. Marcado : señalado : distinguido : co-
óveta de marga. nocido denotado : indicado. | Pintado , se-
MAROC, (geog. ) Marécos ciudad y ñalado : dicese de la persona que tiene en
reino en África. alguna parte del cuerpo alguna pinta , ó lu-
MARONITES , s. m . pl. Maronitas : ca- nar natura!. || (fig. ) Tachado , notado : di-
tólicos de Monte Líbano. cese de la persona señalada por su mal proce-
MAROQUIN , s. m. Cordoban y tam- der, ó por algun defecto público. | Papier,
bien tafilete cuando es de color. || Es voz de parchemin marqué : papel , pergamino se-
desprecio , aunque de poco uso en frances , lado. | Cheval marqué en tête : caballo es-
para decir N. es un petate , un chizgaravis. trellado, con estrellado , con estrella en la
MAROQUINÉ , ÉE , p. p. V. Maroqui- frente. (fig. ) Dicese : ouvrage marqué au
ner. adj. Zurrado , adolado , como cor- bon coin : obra perfecta , excelente, acabada.
doban , ó tafilete. Homme marqué de lapetite vérole : hom-
MAROQUINER , v. a. Zurrar, adobar el bre empedrado , picado de viruelas.
becerrillo à modo de tafilete. MARQUER , v. a. Marcar , señalar : po-
MAROQUINERIE , s . f. Arte de zurrar ner la marca , señal , ó cifra en alguna cosa.
el tafilete , ó el cordoban. Herrar hablando de caballerias , y gana-
MAROQUINIER, s.m. Zurrador de cor- do mayor , es señalarlas con el hierro del
dobanes, ó de tafiletes. dueño. Señalar , dejar señalado : dejar in-
MAROTIQUE , adj. m.f. Burlesco , joco- presa alguna herida , ó golpe en el cuerpo.
serio. Aplícase al estilo que imita al de Ma- Dejar señales , rastros de algun desór-
rot , antiguo poeta frances , que de su nom- den , ó destrozo. || Hacer ó poner una señal
bre se llama style marotique , como del para acordarse de alguna cosa , ó buscarla. ]]
de nuestro Góngora se llamó estilo gongo- Marcar , apuntar : señalar los puntos en el
rino. juego. | Denotar , indicar : dar muestra ,
MAROTTE , s . f. Cabeza de muñeco so- dar indicio. || Mostrar, manifestar : dar prue-
bre un palitoque, que llevaban en la mano bas de alguna cosa. Marquer les chasses :
los que representaban á un loco. || Señal de en el juego de pelota , es marcar ó señalar las
loco. (fig. yfam. ) Tema , locura , manía : chazas. Marquer les points : en otro juego
dícese del objeto de una fuerte aficion . Así se es tantear , apuntar las tantos. Ce cheval
dice chaque fou porte sa marotte : cada marque encore : este caballo no ha cerrado,
loco con su tema. ó al contrario, il ne marque plus : ha cer-
* MAROUCHIN , s. m. Pastel ó glasto para rado. || Ce cadran ne marque plus : ya no
tintes de mala calidad. da sol al relox. Ces arbres commencent à
MAROUFLE , s. m. Bergante , drope , marquer : estos árboles empiezan á aboto-
pillo. Engrudo hecho con raspa. nar.
MAROUFLER , v. a. Engrudar : pegar MARQUETÉ , p. p. V. Marqueter.
un lienzo sobre tabla , yeso, u otra materia. adj. Pintado , manchado ; salpicado : de co-
MAROUTE , s. f. Magarzuela , manza- lores varios. Taraceado , embutido.
illa hedionda yerba. MARQUETER , v . a. Pintar, manchar ,
MAR ( .601 ) MAR
salpicar de varios colores. Taracear , em- * MARSEILLE , ( geog. ) Marsella ciudad
butir una obra de piezas de varias mate y puerto de Francia.
rias y colores , como hacen los ebanistas y MARSOUIN , s. m. Marsopla : cetáceo ,
ensambladores. especie de ballena. || Gros marsouin , vilain
MARQUETERIE , s. f. Tarecea , embu- marsouin : marrano , puerco dicese por
tido : sea de maderas , sea de piedras , de desprecio de una persona.
diversos colores. MARSQUINS , s. m. pl. (náut.) Sobre-
MARQUETTE, s. f. Marqueta, ó pan de roas.
cera virgen. MARTAGON , s. m. Martagon : lirio sil-
MARQUEUR , s. m. Marcador : el que vestre.
pone marcas , ó sellos. || Marcador, tantea- * MARTAVANES , s. f. pl. Tibor : vaso
dor : el en juego de pelota , billar, etc. grande de porcelana , en forma de tinaja.
་ MARTE , s. f. Marta : cuadrúpedo car-
MARQUIS , s. m. Marques: título de dig-
nidad. nivoro del tamaño de un gato doméstico
MARQUISAT , s. m . Marquesado : di- cuya piel es bien conocida y estimada.
cese del territorio , y del título de un mar- Martas : dicese en plural por pieles de marta
ques. adobadas. ( prev.) Prendre marte pour re-
MARQUISE , s.f. Marquesa : dicese de la nard : tomar el rábano por los hojas , trocar
muger del marques , y de la que por sí goza los fienos.
de este título. Marquesina , cubierta ó pa- MARTEAU , s. m. Martillo. || Martillo .
bellon que se pone sobre la tienda de cam- pez de mar de la figura de un martillo.
paña. Marquise : marquesa : cierta especie Marteau d'armes : hacha de armas , que se
de pera. usaba en los duelos antiguos. || Marteau de
MARRAINE, s. f. Madrina : de piła , ó de porte : llamador , aldaba de una puerta. ||
bautismo. (fig. y fam. ) Se dice : être entre l'enclume
MARRI, IE, adj. Amarrido , pesaroso , et le marteau : estar cutre la espada y la
triste : de haber hecho alguna cosa , etc. pared. | ( id. ) Dicese : graisser le marteau :
MARRON , s. m. Castaña : la engerta.untar la mano al portero de alguna secreta-
Bucle del pelo rizado en forma de castaña . ||| ría , ó de un poderoso para facilitarse la
Dicese en la imprenta de un libro impreso de entrada. (id. ) Se dice : n'être pas sujet à un
matute , ó furtivamente. | Trueno : de pól- coup de marteau : no estar sujeto á campana ,
vora. Pieza de metal , en que están graba á horas fijas,
das las horas de las rondas que han de hacer MARTEL , S. m. ( ant. ) Martillo. V.
los oficiales en una plaza. ||Marron d'Inde : Marteau. Solo ha quedado en esta frase
castaña de Indias. Negre marron : cimar- proverbial : mettre martel en téte : dar que
ron, ó negro cimarrun. Dicese en las Antillas ruminar , meter en cuidado. || (id.) Dicese :
de los negros huidos á los montes , é indó- avoir martel en téte : tener cascabel , tener
mitos tambien se dice de los perros y otros que rumiar.
animales domésticos que se han vuelto mon- MARTELAGE , s. m. Marca que hacen
taraces y bravios. los comisarios de montes y bosques en los
MARRONNÉ, ÉE , p. p. V. Marronner, árboles que se han de cortar.
adj. Rizado , partido en bucles : dicese del
MARTELÉ , ÉE , p. p. V. Marteler. ||
peinado.
MARRONNER , v. a. Peinar : rizar en adj. = Martillado.
bucles el pelo. MARTELÉES , s. f. pl. (mont.) Freza :
MARRONNIER , s. m. Castaño : se en- estiércol de los animales montesinos.
MARTELER , v. a. Martillar : batir ó
tiende, el engerto. Marronnier d'Inde :
castaño de Indias : árbol hermoso para los trabajar con martillo.
jardines. MARTELER , v. n. ( cetrer. ) Anidar las
MARRUBE , s. m. Marrubio : planta. aves nidificar.
MARRUBIASTRE , ó FAUX MARRU- MARTELET , s. m. Martillete : martillo
BE , s. m. Marrubio negro : planta. pequeño y de mango largo.
MARS, s. m. Marte : uno de los dioses del MARTHE , s. f. ( n. p. ) Marta.
paganismo , que tambien le llaman Mavorte MARTIAL , ALE , adj. Marcial , guer-
los poetas por Dios de la guerra. || Marte : rero hablando de valor , ánimo , genio,
lámase así uno de los siete planetas ; y los carácter. | Bélico , marcial : hablando de
químicos dan este nombre al hierro. (fig.) canciones , toques , instrumentos , aprestos,
Marte : por exageracion se dice de un va- máquinas , etc. Marcial : lámanse así en
liente guerrero. Marzo : el tercer mes del la química y farmacia las substancias en que
año. Dicese en plural les mars , de las se- entra el hierro.
millas que se siembran en marzo. * MARTIALE (LOI) , adj. Ley marcial .
* MARSAUT , MARSEAU , s. m. Sauce ley que ordena el que se recurra á la tropa,
cabruno árbol. cuando los medios ordinarios de la justicia
MARSÈCHE, V. Orge. no son suficientes.
MAS ( 602 ) MAS
MARTICLES , s. f. pl. (naut. ) Cabos , carátula , carantoña , con que se cubre el
que pasan por los agujeros de la araña. rostro. Máscara : dicese de la persona en-
MARTINET , s. m. Vencejo, avion mascarada. ( fig. ) Máscara , disfraz , ó
pájaro. || Martinete , mazo : dícese de los que velo simulacion , rebozo. ( id. ) Dicese :
mueve el agua en las herrerias , batanes , lever le masque : quitarse la mascarilla , á
molinos de papel , etc. || Palmatoria , cande- el embozo , hablar ú obrar sin empacho ,
lero de mano, y chato. | Disciplinas para ni disimulo. || Faire un masque de quelque
niños. chose à un homme : enmascarar, embozar á
* MARTINET-PÊCHEUR , s. m. Íspida. un hombre. (id.) Se dice étre toujours sous
V. Martin-pécheur. le masque hablar , o andar con embozo ,
MARTINGALE , s.f . Gamarra : correa : encubrir con cautelas sus intenciones.
que sale de la cincha del caballo , pasa por Avoir un bon masque dicese del come-
el pecho, y remata en la muserola del freno. diante cuyo gesto dice con el papel qu
| Jouer à la martingale : poner al juego hace.
todo lo que se ha perdido , para restaurarlo : MASQUÉ , ÉE , p. p. V. Masquerais.
algunos dicen jugar al desquite. Enmascarado. (botán. ) Dicese fleur mar
MARTINIA , s. f. Martinia , ó trompa quée : flor mascarada. Etre toujours mas
de elefante planta. qué: andar simpre con rebozo , con solapa.
MARTINIQUE , s. f. (geog. ) Martinica : MASQUER , . a. Enmascarar, disfrazar,
isla de América. || (fig.) Disfrazar , encubrir , solapar : sus
MARTIN - PECHEUR , s. m. Arvela acciones , sus intentos. | Tapar , cubrir :
pájaro acuátil . quitar una cosa la vista de otra.
MARTIN- SEC , s . m. Pera parda : nom- MASQUER , v. n. Andar de máscara ,
bre de una pera tardía. disfrazarse.
MARTRE , V. Marte. MASQUER (SE), v. r. Significa lo mismo,
MARTYR, YRE , s. Mártir el que hay es mas usado que el neutro.
padecido muerte por la verdadera religion. MASSACRE , s. m. Mortandad , cartice
|! (fig. ) Mártir : el que padece trabajos y pe- ría : de hombres muertos , ó degollados sin
nas por alguna causa. defensa. Matanza : dicese de animales.
MARTYRE, s. m. Martirio : la muerte (fig. y fam. ) Chafallon : dicese del artifice
ó sangre vertida por la fe. (fig.) Martirio : imperito que echa á perder la obra. || Dicese
la pena y tormento de alguna pasion , ó en el blason de la cabeza de ciervo separada
dolor. del cuerpo.
MARTYRISÉ , p. p. V. Martyriser. || MASSACRÉ , ÉE ›, P. p. V. Massacrer.
adj. Martirizado. adj. Muerto alevosamente.
MARTYRISER , v. a . Martirizar hacer MASSACRER , v. a. Matar atrozmente ,
padecer el martirio por la fe. ( fig. ) hacer una carnicería , hacer pedazos : dar
Martirizar atormentar el cuerpo , el ani- muerte cruel. || ( fig. y fam.) Chafallar, des-
mo. trozar : dícese de un artifice que por impe-
MARTYROLOGE, s. m. Martirologio. rito echa á perder una obra.
MARUBE , s .f. Marrubio : planta me- MASSACREUR , s. m. Matador , asesino.
dicinal. Marube aquatique : pié de lobo, MASSE , s. f . Mase , mole : el cúmulo
otra planta. Marube noir : marrubio ne- de muchas cosas o partes que forman juntas
gro ó bastardo. un cuerpo, monton , ó volúmen pesado.
MARUM , s. m. Mejorana gatera , ó de Masa , pedazo grande de alguna materia só-
Creta : planta que se llama maro vero entre lida . || Masa de carne : dícese de un cuerpo
los boticarios. todavía informe. Macilla : la parte del
MAS , s. m. Moneda del reino de Achem. prest que se reserva al soldado para sus
MASCARADE , S. f . Máscara , mogi- gastos menores. || Masa : el monton de efec-
ganga , momería : fiesta y diversion de más- tos y géneros que forman un total. Masa,
zaras y disfrazes. cuerpo dícese del todo de una materia ,
del
MASCARET , s. m . Reflujo rápido en la como del aire que es la atmósfera , y
barra de algun rio , ó ria. agua , que es el mar, de la sangre, de los
MASCAŘON , s. m. Mascaron ; dícese en humores. || Masa , fondo , caudal : de una
la arquitectura de las caras grutescas quese herencia , de una compañía . | Fondo, en
ponen en las fuentes, puertas , etc. los juegos de envite. | Macho , machote, al-
MASCULIN , INE , adj. Masculino , va- madana : martillo grueso. || Maza de armas ,
ronil : lo que pertenece al hombre, ó á su porra. || Maza que llevan los maceros delante
sexo. || Masculino : dícese del género en los de los magistrados. || Maza , ó maceta: la cu-
nombres , el contrario á femenino. lata del taco de trucos , o billar. | ( náut.)
MASCULINITÉ , s. f. Masculinidad : Mandarria . || Masses de gouvernail : cebas
calidad que constituye el sexo masculino , de timon. Casamiento : la suma que sepo-
⚫ varonil. ne en el juego á una carta , ó dado. | Expa
MASQUE , s. m. Máscara mascarilla , daña : planta.
MAS MAT
( 603 )
MASSELOTTE , s . f. artill. ) La esco- * MASTURBAT ION , s. f. Masturbacion :
ria y rebaba que queda pegada al cañon des- efusion voluntaria del sémen,
pues de fundido . * MASTURBER ( SE ) , v. r. Masturbarse :
* MASSE-MORE , 3. m. ( náut. ) Maza, abusar de sí mismo.
morra : bizcocho , ó galleta machacada , que MASULIPATAN , s. m. Muselina muy
sirve de nutrimento á los animales , interin fina de la India.
están embarcados. MASURE , s. f. Ruinas , paredones : de
MASSEPAIN, s. m. Mazapan : pasta com- una casa vieja, ó caida , que se llama tam-
puesta de almendra molida y azúcar. bien cortinal. ( fig. ) Casucha , casuca.
* MASSER , v. a. Envidar , hacer envido : MATAFION , s. m. ( náut. ) Cordage pe-
en los juegos de sverte. queño , que sirve para atar las piezas me-
MASSÉTER, s. m. (anat. ) Masetero : uno nores.
de los músculos de la mandibula. MAT, MATE, adj. Mate : dícese de la obra
MASSICOT , s. m. Albayalde calcinado . de metal sin brunir ; como or, argent mat ,
Mezcla de vidrio , cal y estaño para barnizar vaisselle mate. || En pintura : coloris mat
la loza. couleur mate , es colorido , ó color apagado ,
MASSIER , s. m. Macero : el que lleva la caido.
MAT, s.m. Mate : en el juego del agedrez.
maza delante de los magistrados . MAT, s. m. Mástil , arbol , pa !o : dicese
MASSIF, IVE , adj. Macizo , grueso : y de los de una nave , y úsase comunmente de
tambien sólido, ó que no está hueco por den-
tro. (fig. ) Mazorral , mazacate , apelma- los dos últimos. Así se dice : le grand mât :
zado de entendimiento. el palo mayor ; le mât de misaine : el palo
MASSIF , s. m . Macizo : obra llena y só- de trinquete , ó el trinquete solo ; le mât
lida de albañileria. d'artimon : el palo de mesana , ó la mesana
MASSIFS , s. m. pl. ( agric. y botán. ) solo. || Máts de hune : masteleros. || Mát hu-
Especillos : hablando de bosquecillos . nier : mastelero de gavia. || Mát de perro ·
MASSIVEMENT, adv. Macizamente , só- quet : mastelero de juanete. || Mâts de re-
lidamente. change : palos de respeto , son los que se lle-
MASSORAH, 6 MASSORE , s.. Masora van de prevencion. Máts de fortune : bán-
voz tomada del hebreo , que significa tradi- dolas. | Mát à pible : palo tiple. || Mât de
cion . Llámase así tambien una critica del pavillon : asta de bandera. || Aller à mâts
texto de la Biblia , hecha por unos doctores et à cordes : correr á palo seco.
MATADOR , s. m . Mate : en el juego de!
judíos..
* MASSORETTES , s. m. pl. Masoretas : hombre malilla.
se llama así la espada , el basto, y la
los doctores judíos que hicieron el masora.
MATAMORE , s. m . (fam. ) Matasiete :
* MASSORÉTIQUE , adj. m.f. Masorético : valenton , fanfarron.
lo que pertenece al masora . *
MASSUE , s. f. Maza : clava en estilo cerrar MATAMORE , s. f. Mazmorra : para en-
los esclavos.
noble : porra en lenguage comun ; y cachi- MATASSE , s. f. Seda cruda ó azache.
porra en el vulgar y jocoso. || (fig. ) Dicese : * MATASSINADE , s. f. Matachinada : los
coup de massue : palo , golpe : desgracia › juegos de matachines.
fatalidad . MATASSINER , v. n. Volatinear , vol-
MASTIC , s . m. Almácigo : especie de
tear : danzar , y hacer otros juegos los mata-
goma. Betun de cal , e:c. chines.
MASTICATION , s. f. ( medic. ) Masti- MATASSINS , s. f. pl. Matachines , vola-
cacion : lo mismo que mascadura. tines: los que bailan en la maroma y voltean.
MASTICATOI RE , s. m. ( medic. ) Mas- Tambien es una especie de danza llamada
ticatorio especie de remedio que se ha de paloteo.
mascar. MATATION , s. m. Ciertos cabos de una
* MASTIGADOUR , s. m. ( picad. ) Desba- galera .
bador : cañon del freno con sabores , para que MATELAS , s. m. Colchon de cama. ||
se saboree y eche espuma el caballo. Almohadilla , acolchado : de coche.
MASTIQUÉ , ÉE , p. p. V. Mastiquer. MATELASSÉ, ÉE , p. p. V. Matelasser.
adj. Unido , pegado con betun. MATELASSER , v. a. Colchar, acolchar.
MASTIQUER , v. a. Unir , juntar , pe- MATELASSIER , s. m. Colchonero : el
gar con betun. que hace colchones.
* MASTOÏDE , adj. m. f. Mastoideo : todo MATELOT , s. m . Marinero : todo el que
lo que tiene semejanza con los pezones. compone la tripulacion de un navío. | En las
(anat. ) Mastoides : apófisis del hueso tem- escuadras se llama vaisseau matelot un na-
poral . vío que acompaña al comandante para socor-
* MASTOÏDIEN , ENNE , adj. Mastoideo : rerle.
lo que pertenece al apófisis mastoides , como * MATELOTAGE , s. m. ( náut. ) La sol-
músculo, etc. dada de los marineros.
MAT ( 604 ) MAT
MATELOTE , s. f. Calderera , guiso a la MATIN , s. m. La mañana : el principio
marinesca, de varios pescados cocidos. || A la del dia. || Demain matin : mañana por la
matelote : á la marinesca , á lo marinero al mañana . || De bon matin, de grand matin :
uso ó estilo de los marineros. de madrugada , muy de mañana . || Se lever
MATEOLOGIE , s. f. Curiosidad , discu- matin : levantarse temprano , madrugar. ||
sion vana, inútil, y peligrosa,sobretodo en ma- Les portes du matin : el reir del alba , la pri-
ferias de religion. mera luz del dia : hablando poéticamente.
MATER , v. a. Matar , dar mate , ja- MATIN , s. m. Mastin perro grande de
quear : en el juego del agedrez , y de las da- ayuda .
mas. fig. Macerar , castigar su cuerpo MATINAL , ALE, adj. Madrugador, que
con ayunos , con penitencias. || ( id. ) Humi- madruga , que se levanta temprano.
Ilar, sofrenar. * MATINE , s. f. Mastina : la hembra del
MATER , v. a. Arbolar : poner los palos mastin.
á un navío. MATINÉ , ÉE , p. p. V. Matiner. { adj.
MATEREAU , s. m. Mástil pequeño. Cubierta.
MATÉRIALISME , s. m. Materialismo : MÁTINEAU , s. m . Maslinillo : mastin
impia opinion y sistema de los que niegan la | pequeño.
espiritualidad é inmortalidad del alma. MATINÉE , s. f. La mañana , toda la
MATERIALISTE , s . m. Materialista : el mañana : dicese del tiempo desde que ama-
que profesa el materialismo. nece hasta el medio dia. || Dormir la grasse
MATERIALITÉ , s . f. Materialidad. matinée : pegársele á uno las sábanas, levan-
MATÉRIAUX , s. m. pl.Materiales , ma- tarse muy tarde.
terial , para fabricar. (fig. ) Materiales : MATINER, v. a. Cubrir ; el mastin , ó un
para una obra de entendimiento. perro basto á una perra fina , ó de casta.
MATÉRIEL , ELLE , adj. Material : iofig. y fam. ) Carmenar , dar una carda ,
que se compone de materia y lo contra- calentar las orejas : regañar , reñir á alguno.
puesto á formal en sentido escolástico. | MATINES , s. pl. Maitines : la primera
(fig. ) Material , basto , grosero : en el dis- parte del oficio divino. i ( prov. ) Se dice :
curso. etre étourdi comme le premier coup de ma-
MATÉRIELLEMENT , adv. Material- tines : tener los cascos á la gineta.
mente. MATINEUX , EUSE , adj. Madrugon ,
MATERNEL , ELLE , adj. Maternal , ma- amigo de madrugar : de levantarse tempra-
terno : lo primero se refiere inas á la madre , uo. V. Matinal.
y lo segundo á los hijos. || Amour maternel, MATINIER, HERE , adj. Matutino , ma-
soins maternels : amor maternal , cuidados tutinal. | Etoile matinière : lucero del alba,
maternales , ó de madre. ||Ligne maternelle , estrella matutina , ó de la mañana : lo mis-
aïeux maternels : linea materna , abuelos mo que entre pastores se llama lucero mi-
maternos. Côté maternel : costado materno , guero.
parte materna ó de madre. MATIR , v. a Dejar el oro , ó la plats
MATERNELLEMENT , adv. Como ma- mate , esto es sin brunir.
dre , con amor de madre. MATITE , s. f . Piedra figurada ceni-
MATERNITÉ , s. f. Maternidad : el es- cienta , que imita la mamita de la muger.
tado y calidad de madre. No se dice en * MATOIR , s. m. Mateador ; instrumento
frances sino hablando de la Madre de Dios ; de platero.
en los demas casos se dice qualité de mère. MATOIS , OISE , s. ( fam. Martagon,
* MATEUR , s. m. Carpintero de ribera , marrajo. || Être un fin matois : ser un gran
que trabaja la arboladura. perillan , un camastron . | Être un rusé ma-
MATHEMATICIEN , s. m . Matemático : tois : ser un zorrastron, un gran zorro.Vieux
el que sabe o profesa las matemáticas. mato's ; zorro , ó perro viejo.
MATHEMATIQUE , s. f. Matemática : MATOISERIE , s. f. ( fam. ) Mauleria ,
ciencia que trata de la cuantitad , en cuanto candonguería. || Tambien se tonia por maula,
mensurable. ó engaño.
MATHÉMATIQUE , adj. m. f. Matemá- MATOU, s. m. Gato entero , no capon.
tico lo que pertenece a la matemática. MATRAS, s. m. ( quim. ) Matraz. || Vi-
MATHEMATIQUEMENT , adv. Mate- rote : de ballesta.
máticamente conforme à las reglas de ma- MATRICAIRE, s. f. Matricaria : planta.
temática. MATRICE , s. f. Matriz : la parte donde
* MATHURIN , s. m . ( n. p.) Maturino. conciben las hembras ; y hablando de la mi-
MATHIAS , s. m. n. p. ) Matias. ger se llama tambien útero. Matriz : el
MATHIEU, s. m. (n. p. ) Mateo. molde en que se funden las letras de im-
MATIÈRE , s.f. Materia : tiene las inis- prenta. Quijo hablando de la piedra en
mas significaciones y usos en ámbas lenguas.que se suele criar la plata y el oro en las
|| En matière de , exp. adv. En materia de , minas. Marriz hablando de iglesias ,
In asunto de, lenguas , y colores , es adjetivo , y se toms
MAU ( 605 ) MEC
por principal , primordial , no dependiente ; * MAURICAUD , AUDE , V. Moricaud.
como église matrice , langue matrice , cou- * MAURICE , s. m . ( n. p. ) Mauricio.
leur matrice , etc. * MAURIENNE, (geog. ) Moriena : comarca
MATRICULE , s. f. Matrícula : lista , ó de Saboya.
asiento de las personas admitidas en algun MAUSOLÉE , s. m. Mausoleo : dícese de
cuerpo, principalmente en universidad ó un túmulo magnífico.
colegio. MAUSSADE , adj. m. f. Mazorral , tos-
MATRIMONIAL , ALE , adj. Matrimo- co : sin primor , sin gracia. || Bronco, ás-
nial : solo se dice en frances de causas , pero : desapacible.
pleitos , capitulaciones. MAUSSADEMENT , adv. Mazorralmen-
MATRONE , s. f. Matrona : dicese ha- te , chabacanamente.
blando de las antiguas señoras griegas y MAUSSADERIE , s. f. Chabacanería ,
romanas. || Matrona : en el estilo legal es la groseria.
comadre de parir , en ámbas lenguas , pues MAUVAIS , AISE , adj. Malo : lo que
en el lenguage comun se llama sage-femme no es bueno , en cualquier sentido que se to-
en frances. me. Tiene las mismas significaciones en ám-
MATTE , s. f. Mate , ó yerba de Para- bas lenguas. || Trouver mauvais : tener á
guay. Metal sin purificar , y segun sale de mal , desaprobar.
la primera fundicion. MAUVAIS , s. m. Malo. Le bon , et le
* MATTHIEU ( FESSE-) , s. m. Usurero mauvais : lo bueno , y lo malo.
sobre alhajas : dícese en estilo familiar. || MAUVAIS, adv. Mal. || Sentir mauvais :
Avaro. oler mal.
MATURATIF , IVE , adj. Madurativo : MAUVE , s. f . Malva : planta. || Ave an-
medicamento que favorece la supuracion fibia , que se llama tambien mouette. || Gran-
de un tumor. de mauve : malva real. V. Pavot.
MATURATION, s. f. En la alquimia es MAUVIETTE , s. f. Cogujada : espècie
la operacion por la cual un metal adquiere de alondra.
nayor perfeccion. MAUVIS,s.m.Malvis,zorzal : ave regalada.
MATURE, s. f. Arboladura : dicese del MAXILLAIRE , adj. m. f. (anat.) Maxi-
conjunto de los árboles de un navio ; y lar : lo que tiene relacion con las maxilas , ό
tambien de los palos para construccion de quijadas.
arboles , y vergas , que se llama palazon. MAXIME , s. f . Máxima : régla , princi-
MATURITE, s. f. Madurez : de los fru- pio en moral , y en política ; porque en las
tos. (fig. ) Madurez de la edad , y del ciencias y artes se dice principe ( principio ).
seso , ó reflexion. Máxima: laprimera nota ó puntode música.
MATUTINAIRE , s. m . Maitinario : el MAXIMILIEN, s. m. (n. p.) Maximiliano.
libro que contenia el oficio de maitines. MAXIMUM , s. m. ( voz de matemá-
MATUTINAL , ALE , udj. Matutino : lo tica tomada del latin ) Lo último , lo mas
que pertenece á la mañana . alto , lo sumo : á que puede subir una can-
MAUDIRE , v. a. Maldecir , renegar : de tidad , y así se aplica á tas tasas , posturas y
alguno , ó de alguna cosa. tarifas.
MAUDISSON, s. m. (fam. ) Maldicion , * MAYENCE , (geog. ) Maguncia : ciudad y
reniego , voto. electorado en Alemania.
MAUDIT , ITE , p. p. V. Mauaire.|| adj. * MAYENNE , ( geog. ) Mayena : ciudad
Maldito por muy malo. Dicese en frances de Francia.
solo de las cosas , y no de las personas. MAYENNE, V. Melongène.
* MAUDIT , s. m. Maldecido , reprobado. MAZARIN , s. m. Los vidrieros dan este
MAUGERE , s. f. ( náut. ) Embornal. nombre á cierto cubilete de una calidad
MAUGRÉER , 2. n. ( vulg. ) Renegar , muy comun.
votar , jurar : echar votos , ó maldiciones. MAZETTE, s. f . Caballejo , rocin , y
MAUPITEUX , EUSE , adj. (ant. ) Des- tambien matalon; esto es , caballo ruin y
apiadado , descorazonado. V. Impitoyable. viejo. (fam. ) Chambon , zarrampla , ju-
(fam. ) Dicese : faire le maupiteux : llo- gador de poca habilidad.
rar cuitas , ó lástimas. ME, pron. pers. de la primera persona.
* MAUR , s. m. ( n. p.) Mauro. Me. Je me repens : me arrepiento. || Je me
MAURE , 6 MORE , s. m. f . Moro , souviens : me acuerdo.
mauritano negro natural de Morcría , ó MÉANDRE , s. m . Se usa en poesía para
Mauritania. Por extension se llaman Mores significar los tornos, vueltas , y revueltas de
(Moros) los Negros de las costas é islas del un rio.
Asia , descendientes de los conquistadores MECANICIEN, s. m. Mecánico, instruido,
Árabes y Turcos. (prov. ) Dicese : traiter ó hábil en mecánica , como ramo de las ma-
de Ture à More : tratar á la baqueta , co- temáticas.
mo á perro. MÉCANIQUE , s. f. Mecánica , ó maqui-
MAURESQUE , V. Moresque naria una de las partes de la matemática.
MEC ( 606 ) MEU
MÉCANIQUE , adj. m. f. Mecánico : la pez ó primer excremento que arrojan los
dicese de las artes manuales , por oposicion niños recien nacidos.
á las liberales. || Mecánico : tómase por bajo, MÉCONNAISSABLE , adj. m. f. Desco-
vil. nocido , desfigurado.
MÉCANIQUEMENT , adv. Mecánica- MECONNAISSANCE, V. Ingratitude.
mente , esto es , por tino práctico , y no por MÉCONNAISSANT, ANTE, V. In-
reglas geométricas. grat.,
MÉCANISME , s. m. Mecánica , ó meca- MÉCONNAÎTRE , v. a. Desconocer : no
nismo el movimiento y disposicion natu- conocer : no distinguir bien una persona ,
ral ó artificial de un cuerpo organizado. no caer en quien es. (fig. ) Desconocer ,
MÉCÈNE , s. m. Mecenas : nombre de un no conocer : olvidar , extrañarse de los co-
caballero romano favorito de Augusto , que nocidos , amigos , parientes, etc.
hoy se aplica autonomásticamente al Prin- MÉCONNAÎTRE ( SE ) , v.r. Descono-
cipe ó Grande que honra y protege á los li- cerse : no conocerse : olvidarse , no acordarse
teratos. uno de quien fué , ó de quien es.
MÉCHAMMENT , adv. Mal , malamente, MECONNU, UE , p. p. V. Méconnaître.
malditamente. adj, Desconocido.
MÉCONTENT , ENTE , adj. Desconten-
MÉCHANCET É , s. f. Maldad
y tambien malignidad, ó malicia. , ruindad :
Ter- to, quejoso , sentido. | Usado como subs-
tantivo masculino, y en el plural, les mécon-
quedad , emperramiento : hablando "de los
tens son los malconteptos , esto es , los re-
niños indociles. voltosos , ó los que forman alguna parciali-
MÉCHANT , ANTE , adj. Malo, ruin ; y dad en un estada.
tambien perverso , inicuo. Dicese de las MÉCONTENTÉ , ÉE , p. p. V. Mécon-
cosas , y tambien de las personas , en sen- tenter. adj. Descontentado.
tido físico y moral. Un méchant homme : MÉCONTENTEMENT , s. m. Descon-
un mal hombre , ó un hombre malo. || Une
méchante terre : mal pais , mala tierra. tento, queja, disgusto.
MECONTENTER , v. a. Descontentar ,
Úsase tambien como substantivo hablando disgustar , desazonar : se entiende el infe
de personas. rior al superior , porque , cuando es al con-
MECHE , s. f. Mecha , torcida : de vela , trario, se dice : contenter mal.
velon , ú otra luz. | Mecha : la cuerda con MECQUE , ( geog. ) Meca ciudad de
que se pega fuego á los cañones , minas , etc.: Arabia.
y la yesca con que se enciende . || Mèche de MÉCRÉANT , s . m. Descreido , infiel :
bougie , de chandelle : pábilo de la vela.hoy se toma por 'mal creyente , incrédulo ,
Mèche de commu nicat ion : traque , la guia impio.
de pólvora molida que ponen los coheteros MÉCROIRE , v. n. Descreer : faltar la fe,
entre los cañones de luz , etc. | Mèche de
fouet : punta de látigo , trailla . || Mèche de dejar de creer.
MÉDAILLE , s. f. Medalla pieza de
tire-bouchon : la rosca del sacatrapo , ó del en figura de moneda. Tambien se lla-
sacatapon . | Meche de vrille , de vilbre- metal man monedas en la numismática las me-
quin gusanillo , la punta ó rosca de la bar- dallas antiguas.
rena , del taladro. fig. y fam. ) Dicese : MÉDAILLIER , s. m. Monetario : gabi-
découvrir , éventer la mèche : descubrir el nete armario de monedas , ó medallas.
pastel , el enredo , la trama , etc. MÉDAILLISTE, s. m. Inteligente en
MECHEF , s. m. ( ant.) Descalabro , per- medallas, ó sea en monedas antiguas y tam
cance , azar : desgracia . V. Malheur. bien colector de ellas.
MÉCHER , v. a. Azufrar el vino en las MÉDAILLON , s. m. Medallon : medalla
cubas , ó tinajas. de máximo módulo. Medalion : cierte
MÉCHOACAN , s. m. ó RHUBARBE adorno en la arquitectura.
BLANCHE ,. f . Ruibarbo blanco : raiz. MÉDECIN , s. m. Médico dicese del que
MÉCOMPTE , s. m. Trabacuenta , yerro cura las dolencias del cuerpo ; y metafori-
de cuenta error , equivocacion en el con- camente las del alma. Faire honneur
tar , ó calcular. (fig.) Dicese : trouver bien à son médecin : gozar de una salud perfec-
du mécompte : salirle mal las cuentas, frus- ta. || Médecin ordinaire : médico de cabe-
trarse las esperanzas , quedarse en blanco. cera.
MECOMPTER ( SE) , v. r. Errar, errarse MÉDECINE , s. f . Medicina : el arte de
en la cuenta , sacar mal la cuenta. ( fig. ) | curar las enfermedades, y conservar la salud.
Engañarse , equivocarse. Pócima, brevage , purga : medicina que se
* MÉCONITE , s. f . Meconites : piedra toma por la boca.
compuesta de granos de arena del mar con- MÉDECINÉ, ÉE, p. p. V. Médeciner. 1
glutinados. adj. fam. ) Medicinado , jaropeado.
MECONIUM , s. m. Meconio : opio sacado MÉDECINER , v. a. (fam.) Medicinar :
de la adormidera por la presion. | Meconio : jaropear , dar medicinas.
MED ( 607 ) MEI
MÉDECINER ( SE) , v. r. Medicinarse : muracion , detraccion. Algunas veces es
purgarse a menudo. calumnia.
# MÉDIANE MÉDISANT , ANTE , adj. Maldiciente,
, adj. ( anat. ) Mediana : ve-
na. | Planetas , ya inferiores , ya superio- mormurador el que dice mal de todos.
res. Linea que se supone divide el cuerpo Úsase alguna vez como substantivo mascu-
en dos partes. lino.
MEDIANOCHE , s. m. ( voz tomada del MÉDITATIF , IVE , adj. Meditabundo ,
español) Comida de carne que se hace dadas contemplativo.
las doce de la noche de un dia de viernes. MÉDITATION , s. f. Meditacion , discur-
MÉDIANTE , s. f ( mús. ) Mediante la so , reflexion. Meditacion escrito sobre
tercera de la nota tónica , ó principal. algun asunto místico , ó filosófico. || Medi-
MÉDIASTIN , s. m. (anat.) Mediastino : tacion : oracion mental.
especie de septo ó tabique formado por las MÉDITÉ , ÉE , p. p. V. Méditer. || adj.
dos pleuras. Meditado.
* MEDIASTINES , s . f. pl. Mediastinas : MÉDIT ER , v. a. Meditar , discurrir ,
dicese de las venas y arterias que se reparten pensar : una cosa.
en el mediastino. MÉDITER , v. n. Meditar , pensar : tra-
MÉDIAT , ATE , adj. Mediato : voż re- tar como hacer alguna cosa. | Il médite de
lativa á dos extremos. se retirer de ce monde : piensa en retirarse ,
- MÉDIATEMENT , adv. Mediatamente. trata de retirarse de este mundo. || Meditar,
MÉDIATEUR, TRICE , subst. Media- estar discurriendo consigo mismo. Hacer
dor, medianero. meditaciones , ó consideraciones sobre al-
MÉDIATEUR , s. m. Mediator : cierto guna cosa : méditer sur un ouvrage. || Medi-
juego de naipes. tar , estar en meditacion : oracion mental.
MÉDIATION , s. f. Mediacion , inter- ráneo MÉDITERRANÉ , ÉE , adj. Mediter-
: lo que está tierra adentro , en lo inte-
posicion.
MÉDICAGO ? s.m. Alfalfa arbórea rior de un pais , lo opuesto á lo que está en
planta parecida á la mielga. la costa , ó en la frontera . || Mediterráneo ,
MÉDICAL , ALE , adj. Médico : cosa que mar Medit erráneo : dícese del que se comu-
nica con el Océano por el estrecho de Gi-
pertenece al arte de la medicina , como tra- braltar.
tado , materia.
MÉDICAMENT , s. m. Medicamento, re- MÉDIUM , s. m. ( voz tomada del latin )
Medio : el que se toma en algun negocio. ||
medio: todo loque se administra para curar, Planta : de la que hay varias especies.
sea por dentro , ó por fuera. MÉDOC , s. m. Guijarro transparente y
MÉDICAMENTAIRE , adj. m. f. Medi- brillant e , que se halla en el pais de Medoc.
cinal que concierne á la preparacion de MEDULLAIRE , adj. m. f. Medular : lo
los medicamentos. ό
MÉDICAMENTE , ÉE , P. P. V. Médi- que toca o pertenece a la médula.
camenter. adj. Medicinado. MÉDUSA, s.f. Medusa árbol de Cochin-
MÉDICAMENTER , v. a. Medicar , me- china , cuyo fruto, cubierto de pelos largos ,
tiene relacion con las serpientes que los poe-
dicinar : dar medicamentos , y remedios . Se tas fingen habia en la cabeza de Medusa.
dice tambien panser et médicamenter les MÉFAIRE , v.n. Malhacer , hacer tuer-
chevaux : curar las caballerías. to. Es voz anticuada , que solo se usa en lo
MÉDICAMENTER (SE) , v. r. Medicinar- forense.
se, purgarse. MÉFAIT , s. m. Malhecho , fechoría. Es
MEDICAMENTEUX, EUSE, adj . Cura voz anticuada , que solo se conserva en es-
tivo, que tiene virtud de medicamento , óde tilo jocoso y satírico.
medicina. MEFIANCE , s. f. Desconfianza.
MEDICINAL , ALE, adj. Medicinal : lo MEFIANT, ANTE , adj. Desconfiado.
que sirve de remedio. MÉFIER (SE) (de) , v. r. Desconfiar , re-
MÉDIOCRE , adj. m. f. Mediano , me- celar,
diocre. Bien médiocre : ménos de mediano, MÉGARDE, .. fi Inadvertencia , descui-
ó de lo regular. do , error. Par megarde : inadvertidamen-
MÉDIOCREMENT , adv. Medianamente , por descuido , sin atencion.
te , pasaderamente : mediocramente en esti-
lo culto. MÉGERE , s. f ( fam. ) Diabla , furia
infernal muger rabiosa.
MÉDIOCRITÉ , s. f. Medianía : medio- MÉGIE , s. f . Guantería : el arte de cur-
cridad en estilo culto. tir y zurrar las pieles.
MÉDIONNER , v. a. (arquit. ) Compen- MÉGISSERIE , a. f. Tenería el sitio
sar cuando se trabaja á destajo. donde se curten las pieles . Comercio de cur-
MÉDIRE , v.n. Murmurar , decir mal de tidos.
otry. MÉGISSIER , s. m. Curtidor , zurrador :
MEDISANCE , Ss.f. Maledicencia , mor- el que prepara y curte las pieles.
MEL ( 608 ) MEM
MEIGE , V. Mézange. les cartes barajar los naipes. ( fig. y
MEIGLE, 6 MEGLE , s. f. Azadon para fam.) Enredar algun asunto, ó dependen-
cavar. cia. Mêler une serrure. V. Fausser une
MEILLEUR , EURE , adj. comp. Mejor serrure.
lo que es superior á los demas. || Es algunas MÅLER (SE) (de) , v. r. Mezclarse , me-
veces superlativo : c'est le meilleur homme terse , entremeterse en alguna cosa . Se
du monde : es el hombre mejor del mundo : méler de ce qui ne nous regarde pas : me-
c'est la meilleure chose : es la cosa mejor. terse uno donde no le llaman.
Úsase tambien como substantivo : le meil- * MELET , s. m. Meleta , nuesa , sardineta :
leurde l'affaire est que, etc.: lo mejor del especie de anchova.
negocio es que , etc. || ( fam. ) Dicese boire MÉLÈZE , Ó LARIX , s. m . Alerce , ό
du meilleur : beber del mejor vino. cedro del Libano.
MEISTRE , s. f ( náut. ) Llámase mât * MÉLIANTHE , s. m. Melianto : chupa
de meistre : palo mayor : arbre de meistre : mieles
⭑ : planta.
árbol mayor. Dicese en el Mediterráneo MÉLICA, Ó BLÉ BARBU , s. m. Me-
de las galeras , y demas buques de vela la- lica : especie de grama semejante á la avena
tina. en sus espigas.
MÉLAC, s. m. Llámase étain de mélac : MÉLIORATION , s. f. Se usaba en otro
el que viene del Perú con la forma de som- tiempo en el sentido de amélioration.
brero, MÉLIER , s. m. Albilla : uva blanca ,
#
MÉLAMPIRUM , s. m. Melampiro , trigo agradable al gusto.
de vacas planta. MÉLILOT, MIRLIROT , s.m. Melilo-
MELANCOLIE , s. f. Melancolía : cólerato , corona de rey, coronilla : pla ta.
negra, atrabilis. Es poco usado en este sentido * MÉLINET , s . m. Ceriflor : planta.
recto. Melancolía : tristeza grande , y pro- MÉLISSE , s. f. Melisa , toronjil , abeje-
funda. (fam.) Se dice : il n'engendre point ra planta.
mélancolie , ó de mélancolie ; cria buen hu- * MELITITE , s, f. Melitites : piedra pre-
mor, ó buena sangre. ciosa , que pulverizada- tiene un sabor de
MELANCOLIQUE , adj. m. f. Melan- miel.
cólico : dícese del que ó de la que la cau- MÉLOCACTE , 6 MELON-CHARDON ,
sa . Melancólico , triste. Usase alguna vez s. m . Melocardo planta de América sin ra-
como substantivo : laissons là ce mélanco- mas ni hojas.
lique: dejemos á ese melancólico . * MÉLOCHIA , s . f. Meloquia especie de
MELANCOLIQUEMENT , adv. Melan- zanahoria de Egipto.
cólicamente , tristemente . MÉLODIE , s. f. Melodia del canto ,
MÉLANGE, s. m. Mezcla, mixtura , mix- de la voz.
to conforme son las cosas de que se habla. [] MÉLODIEUSEMENT , adv. Melodiosa-
Cópula, junta de macho y hembra de diver- mente con melodía.
sas especies , ó castas. Miscelanea : opús- MÉLODIEUX , EUSE , adj. Melodioso :
culos , ó coleccion de obras ó piezas varias , dulce y suave al oido.
hablando de literatura. En este sentido se usa MELON , s. m. Melon , fruta. " Melon
eu plural mélanges. d'eau : sandía.
MÉLANGE , EE , p. p. V. Mélanger. || MELONGÈNE , MAYENNE , AUBER-
adj. Mezclado , mixto , mixturado. GINE, s. Berengena : fruita de hortaliza.
MÉLANGER , v. a. Mezclar , hacer una MELONNIERE , s. f. Melorar : terreno
mezcla , un mixto : juntar cosas diversas. sembrado de melonies.
* MELANITE , s. m. Melanito : granate MÉLOPÉE , s. f . Melopea : declamacion
negro. en música de los antiguos.
MÉLASSE , s. f. Melote : las heces del MÉLOS , s. m. Suavidad en el canto :: lo
azúcar. que hace la melodia agradable.
MELCHIOR , s. m. (n. p.) Melchor. MÉMARCHURE , s. f. Torcedura del pié
MÈLE , ÉE, p. p. V. Mélér. || adj. Mez - de una caballeria . | Co era de cabalio.
clado MEMBRANE, S. f Membrana : túnica
MÈLÉE , s. f. Pelea , refriega : choque en delgada y nervicsa del cuerpo animal.
que riñen ó combaten muchos. Antigua- MEMBRANEUX , EUSE , adj. Membra-
mente se decia tambien baraja. (fam. ) noso.
:
Brega , rayerta en una disputa ó contesta- MEMBRE , s. m. Miembro : dicese con
cion entre muchas personas. (id.) Dicese : respecto al cuerpo animal , y por extension
avoir les dents mêlées tener estropajosa óy metáfora con respecto á un todo artístico, ó
trabada la lengua aplícase al que pronun- á un cuerpo moral , ó politico. Tiene las mis-
cia con trabajo y flojedad , por haber bebido mas acepciones en ámbas lenguas.
mas de regular. MEMBRES , s. m . plur. ( anat. ) Miem-
MELER, v. a. Mezclar , juntar unas co- bros , ó ligazones.
s con otras. | Revolver, barajar. | Mėle, MEMBŘÉ , ÉE , adj. (blas. ) Membrade :
DIEN ( 609 ) MEN
se dice de las piernas de las águilas y otros que se hallan sentadas las cédulas reales de
animales cuando son de otro color que el todos los monarcas de Francia.
cuerpo. MENAÇANT, ANTE, adj. Amenazador,
MEMBRU , UE , adj. ( fam .) Membrudo : terrible , de amenaza ; como voz , palabras,
:
fortachon recio y formido de miembros. semblante, vista, etc. Hablando del gesto y
MEMBRURE , s. f. ( carp.) Vigueta : ta- del mirar , se puede decir ceñudo.
blon de tres pulgadas de grueso por siete de MENACE , s. f. Amenaza.
MENACE , EE , p. p. V. Menacer. || adj
ancho: jamba de puerta , ventana. || Cuer- Amenazado .
da para medir leña. Ligazon.
MEMBRURES , s. f. pl. ( encuađ. ) Re- MENACER , v. a. Amenazar : hacer ame-
glas de enlomar. nazas. (fig. ) Amenazar , amagar ha-
MÊME , pron. rel. m. f. Mismo. C'est blando de cosas , es pronosticar algun mal
le même homme, c'est la même personne : suceso ; como le ciel menace de la tempete ,
es el mismo hombre , la misma persona . Mis- de la pluie ; batiment qui menace ruine.
mo, semejante : igual : Donnez - nous du En sentido contrario y familiar significa
même vin : dadnos del mismo vino. || Mis- haber prometido , ofrecido , hacer esperar ,
mo : se usa para dar mas valor á la expre- alguna cosa de satisfaccion ; como il nous
sion : c'est la valeur même : es el mismo menace d'un grand repas , etc. En estilo
valor. Lui-méme: el mismo , el propio. Soi- poético se dice de los edificios , árboles , y
même: sí mismo , sí propio. || De même , montes muy altos qu'ils menacent les cieux,
tout de même , adv. Lo mismo , del mismo esto es , que se pierden en las nubes.
MENADE , s. f. V. Becchante. || (fig. )
modo , así mismo , igualmente. || De meme Muger furiosa , encolerizada.
que: lo mismo que , asi como.
MÊME , adv . (sirve para exagerar) Aun, famili MÉN a ,AGE
ó las, s. ( nombr
m. nas
perso colect.
quee la Casa,:
comp)onen
hasta, tambien . Pas même : ni aun, ni si-
quiera. ||( fam. ) Dicese : étre à méme : estar que tambien se llama un matrimonio . ||
Menage deajuarcasa de || Gobie
en sus glorias , regodearse , repapilarse.nomí a: , ó casa.
casera. | Faire eco-ó
rno ,bon
(id.) Se dice : boire à méme : beber á pote , mauv
echarse á pechos una botella , una fuente , ais ména ge : ( dicese del marido y de
un cubo , etc. | (id.) Dicese : étre à même de la muge
hacer r que
bueno s óviven
malosbien ó mal
casado avenibuen
s , hacer dos )
faire telle chose : estar en estado , en pro- ó mal matrimonio. | Mettre une fille en
porcion , en el caso de hacer tai cosa.
MÊMEMENT , V. Meme. ménage : dar estado á una doncella, casarla.
Toile , pain de ménage : lienzo , pan ca-
MÉMENTO, s . m. (fam. ) Recuerdo : se- sero. | Vivre de ménage : vivir con econo-
ñal para acordarse de alguna cosa. mnia, á lo casero .
MÉMOIRE , s. f. Memoria : dicese de la MÉNAGÉ, ÉE , p. p. V. Ménager. || adj .
facultad de acordarse , y del mismo acuer- Economizado , etc.
do. | Memoria : la buena ó mala fama que MÉNAGEMENT , s. m. Miramiento ,
queda de una persona despues de ausente , contemplacion , respeto modo de llevarse
O muerta. bien , o de tratar con las personas. Manejo,
MÉMOIRE , s. m. Memoria, nota, razon : gobierno , régimen de los negocios , de los
apuntacion para el recuerdo ó gobierno de ánimos , etc.
alguno. Tambien es cuenta o estado de MÉNAGER , v. a. Economizar, ahorrar :
gastos. Mémoire instructif: instruccion , excusar gastos , o moderarlos . (fig. ) Mane-
informe instructivo. jar, gobernar : dirigir , llevar bien un asun-
MÉMOIRES , s . f.pl. Memorias : colec- to , una dependencia. Contemplar , aten-
cion de documentos y noticias escritas para der , tener contenta : á alguna persona. ||
la historia. Procurar , proporcionar, disponer unas vis-
MÉMORABLE , adj. m . f. Memorable : tas , una conferencia , un casamiento , etc.
lo que es digno de memoria." Ménager bien le temps : emplear bien el
MEMORATIF , IVE , adj. ( voz anti- tiempo , gastarle con provecho. || Ménager
cuada hoy solo usada en estilo familiar ó les termes medir las expresiones , hablar
forense ) Dicese de la persona que hace con tiento", ó circunspeccion. || Ménager ses
memoria, óse acuerda de alguna cosa : v. gr. paroles : moderar sus palabras , hablar poco.
Il en est mémoratif : se acuerda de ello , hace Ménager l'occasion : aprovechar la oca-
memoria de ello : il n'en est pas mémora- sion. || Ménager sa santé: conservar su salud,
tif : no hace memoria , ó está desmemoriado mirar por ella.
de cllo , ó ha perdido los memoriales. MÉNAGER (SE) , v. r. Cuidarse, tratar-
MÉMORIAL , s. v . Memoria , nota, se- se bien : conservarse : mirar por su salud .
ñal y tambien libro de memoria. ( fig.) Dicese : se ménager avec quelqu'un :
MEMORIALISTE , s. m. Memorialista : llevarse bien con alguno , acomodarse á su
autor de memorias. genio , gusto , etc. || ( id.) Se dice : se ména-
MÉMORIAUX , s. m. pl. Protocolos en ger bien avec tout le monde : correr bien :
TOME L 39
MEN ( 10 ) MEN
llevarse bien con todos. Dicese : se ména- de hecho , ó de palabra . I { id } Se dice :
ger entre deux personnes, entre deux partis mener à la baguette : tratar á baqueta.
contraires : mantenerse , conservarse : ami- Mener une vie bonne ó mauvaise : llevar
go, o neutral , entre dos personas , ó partidos una vida buena ó mala , esto es , vivir
contrarios. bien , ó mal. Mener une dame : acompa-
MÉNAGER , ERE , adj. y s . Económiñar dar el brazo á una señora. || (fig. I
co , arreglado , moderado en los gastos . Eu fam. ) Se dice : mener quelqu'un parle nez:
el femenino se entiende de las mugeres casa- llevarle como un cordero , hacer de él lo que
das y corresponde a iuger casera, muger se quiere.
de su casa , muger de gobierno. MÉNÉTRIER , s . m. Ministril : en otro
MENAGERE, s. f. Casera , ama: muger tiempo era el tañedor de instrumentos. Hoy
de gobierno : la criada que hace las hacien- se dice por desprecio de un mal violinista ,
das de la casa . En algunas provincias de como músico de fuga .
Francia , el marido , entre el pueblo , llama MENEUR , s, m. Acompañador, escude-
notre ménagére á su muger, como si digéra- ro de alguna señora. || Meneur d'ours :
mos nuestra ama , ó el ama de casa. el que lleva y enseña osos . || El que tiene el
MÉNAGERIE , s . f. Corral , ó casa donde epcargo de llevar nodrizas à Paris , y de
se crian y ceban aves y animales domésti- ir á casa de los parientes para recibir la paga
cos. Entre los príncipes y soberanos es caza mensual que corresponde á las nodrizas.
de fieras , ó de animales raros , ó general- MÉNIANTHE , s . m. Trébol febrino :
mente leonera. planta.
MENDIANT , s. m. Mendicante, mendi- MENIL, s. m. ( Voz anticuada que en-
go: pordiosero : el que mendiga , ó pide litra en la composicion de nombres de varios
mosna . Cuando se habla de frailes, ú órdenes, lugares ) Manso, alqueria , cortija. Asi se
se dice mendicante , y no mendigo. Les dice : Ménilmontant , etc.
quatre mendians : las cuatro órdenes men- MENIN , s . m. Menino : caballerito, opa-
dicantes. Llámanse tambien les quatre men- gecito: que sirve los principes niños. Viene
dians los postres de colacion en cuaresma del portugues menino.
esto es , almendras , avellanas , pasas , é
MÉNINGE, s. f. Meninge : membranaque
higos. envuelve al celebro.
MENDICITÉ, s. f. Mendicidad , mengua . * MENINGOPHYLAX , V. Décussoire.
MENDIÉ , ÉÉ , p. p. V. Mendier. || adj. MÉNISQUE , s. m. (ópt. ) Menisco, lu-
Mendigado.
MENDIER , v. a. Mendigar, pordiosear : nula : vidrio convexo por un lado , y cone
vo por otro.
pedir limosna de puerta en puerta. || ( fig. ) * MÉNISPERMUM , s. m. Coco de Le-
Mendigar, andar buscando , ó comprando . vante : planta enredadera.
votos , socorros , elogios , etc.
MENDOLE , s. f. Méndola , ó mustela : MENOLOGE , s . m. Menologio : el mac
pescado del Mediterráneo , llamado tambien tirologio , ó calenda de los Griegos.
casgarel , mustèle. MENON, s. m. Menon , ó cabra levanti-
MENÉ , ÉE , P. p. V. Mener. adj. na : cuadrupedo de cuya piel se hace el t-
Llevado. filete en Levante.
MENEAU, s. m. ( arquit. ) Crucero de MENOTTE , s. f. dim. de Main, Manita :
ventana. dicese cariños mente de la de un niño.
MENÉE , s. f . Medio secreto , manejo , MENOTTES , s. f. pl. Manillas , espo-
artería ardid. Suele usarse mas en plural.sas : con que se maniata á un reo.
(mont.) Dicese : prendre la menée ; etre à la MENSE , s. f Mensa , ó mesa : sea capi-
menée seguir el rastro , estar en él , seguir tular, o abacial . Llámase así la masa comun
la pista , es ar en ella. de las rentas de un cabildo , ó de un monas-
MENER , v. a. Llevar , traer en el sen- terio. -
tido de conducir ó guiar una persona á * MENSOLE , s. f. ( arquit. ) Clave de bo-
otra. Llevar consigo , hacerse acompañar : veda.
de su familia , de sus criados , etc. || Lle- MENSONGE , s. m. Mentira , falsedad. ||
var, introducir una persona á otra en al- ( fig ) Error , engaño. || Le père du men-
guna casa. (fig.) Gobernar, mandar á uno : songe , l'esprit de mensonge : el padre de la
ser dueño de su ánimo. | Llevar , entrete- mentira asi se llama al diablo en estilo de
ner : con buenas palabras , ó esperanzas. la Escritura.
Llevar , conducir, hablando de la direccion MENSONGER , ERE , adj. ( est. poët. }
de un camino : ce chemin men? a tel cn- Falaz, falso , engañoso : aplicase solo á las co-
droit. ||Traer , acarrear. || Mener beau bruk.sas. De las personas se dice : menteur , euse ,
grand bruit : hacer mucho ruido, anery trompeur , euse.
battant : llevarse de calles á alguno , echarle ! MENSTRUATION , s. f. Menstruacion :
por
Mal:delante sacudirle las espaldas Mener evacuacion de la sangre menstrual de las
tratar mal. Malmener maltratar mugeres
MEN ( 611 ) MEP
MENSTRUE , s. m. ( quím.) Menstruo : monedas de vellon , como cuartos , ocha-
disolvente lento. vos. V. Menuailles. || Menues dimes :
MENSTRUEL , ELLE , adj . Menstrual, los menudos , ó diezmos menores. || Menus
menstruo : dicese de la regla ó mes de las frais : gastos menores. | Menus grains :
mugeres. semillas , ó granos menores. | Menus plai-
MENSTRUES , s. f. pl. Menstruo . sirs gastos secretos , ó del bolsillo secreto
MENSUEL, ELLE , adj. Mensual. de un principe , ó señor. || Menus droits :
MENTAL , ALE , adj. Mental : que es de despojos : los pies , manos , y cabeza de una
la mente , ó del discurso interior. Solo se res guisados. (fig. ) Dicese : menus suffra-
dice con las palabras oraison : oracion , res- ges : provechos , adehalas que se sacan
triction : restriccion. de algun empleo , etc.
MENTALEMENT, adv. Mentalmente , MENU , s. m. Pequeño. Le menu d'un
solo con el pensamiento , con la intencion. repas : La lista de los platos que se han de
* MENTASTRE , s. m. Mastranzo , men- servir en una comida. Compterpar le me-
tastro especie de yerba buena. nu : contar por menudo , menudamente ,
MENTE , s. f. Manta : cierta clase de ó muy por menor. || fam. ) Dicese : se don-
cobertor que se fabrica en Reims con las la- ner du menu: holgarse á mas y mejor , dar-
nas del pais. se un verde .
* MENTECOQ , s.m. Hojas de Santa Ma- MENU , adv. Muy menudo , muy pica-
ría , yerba romana. do , menudito , picadito : en pedacitos. (exp.
MENTERIE , s. f. Mentira , embuste , fam. ) Dicese . marcher, trotter dru et me-
enredo. nu: menudear el paso , menear las tabas.
MENTEUR , EUSE , adj. y s. Mentiroso, Pleuvoir dru et mena : llover espeso. | Les
embustero : hablando de las personas. || En- balles tombaient dru et menu : las "balas
gañoso hablando de las cosas. caian espesas , ó menudeaban.
MENTHASTRE , s. m. Mastranzo : plan- MENUAILLES , s. f. pl. Menudos : los
ta olorosa. cuartos y ochavos que se llevan en la fal-
MENTHE , s . f. Menta : género de plan- triquera. Moralla , conjunto de pececillos.
tas aromaticas , al cual corresponden Ja || Morondangas , zarandajas.
yerba buena , el sándalo , ei poieo , etc. MENUET , s. m. Minuete : cierto baile
MENTION , s. f. Mención : el recuerdo de escuela.
ó memoria que se hace de una cosa. MENUISERIE , s.f. Carpintería : el arte
MENTIONNÉ, ÉE , p.p.V. Mentionner. de carpintero , de taller , y puertaventanero.
adj. Mencionado , expresado , citado. * MENUISIER, v. n. (ant. ) Carpintear.
MENTIONNER , v. a. ( for. ) Mencio- MENUISIER , s.m. Carpintero de taller.
nar , expresar , citar : hacer mencionó ex- Dividense en menuisier d'assemblage : en-
presion de alguno , ó de alguna cosa. semblador ; y en menuisier de placage:
MENTIR ,. n . Mentir : afirmar como ebanista.
verdadero lo que se sabe que es falso. Sans MEOTIDES , V. Palus.
mentir, à ne point mentir , exp. adv. MÉPHITIQUE , adj. m. f. Mefítico :
(fam.) Sin mentir , a decir verdad . de calidad perjudicial a la salud , y aun á la
MENTON , s. m. Barba : parte de la vida como el aire de los pozos y parages
cara humana, y tambien de algunos anima- cerrados.
les como el cabron , la cabra , y el caba- MÉPHITISME , s. m. Mefitismo : exha-
Ho. Cuando es la barba de pelo, se dice en lacion mefitica.
frances barbe. Double menton papada. MÉPLAT , ATE , adj. Lo que tiene mas
MENTONNIÈRE , s . 1: Babera : toca ó de grueso que de ancho.
lienzo para cubrirse la barba V boca. * MEPLIER , S. m . Nispero : arbusto.
Baberol : pieza de la armadura que cubria MÉPRENDRE( SE) , v. r. Equivocarse,
la boca. engañarse tomar una cosa por otra.
MENTOR , s. m. Mentor : dicese del que MÉPRIS , s. m. Menosprecio : despre
˝sirve de consejero , guia , y como de ayo de cio que se hace de una persona , ó cosa.}} Au
otro. méprisde , adv. Sin hacer caso de , kacien-
* MENTULE -MARINE , s. f. Sanguijuela do burla de.
marina. MÉPRISABLE , adj. m. f. Despreciable ,
MENU , UE , adj. Menud : pequeño y desestimable.
tambien delgado. (fig. ) Tenue, leve : de MÉPRISANT , ANTE , adj. Desprecia-
poca ó ninguna consecuencia . Menu plomb: dor , despreciativo , y tambien desdeño-
muncion menuda : perdigones , para cazar . so : dicese de las cosas , y no de las perso-
Menu rôt : dicese de la caza menor , co- nas.
me codornices , becáficos , alondras , perdi- MÉPRISE , s. f. Yerro , equivocacion ,
gones , etc. Menu peuple : la plebe , la engaño.
gente baja. Menu marché : por menor. MÉPRISÉ , ÉE, p. p. V. Mépriser . {} adj,
Menue monnaie : menudos : dicese de las ] Despreciado , mirado con desprecio.
33 *
MEP ( 612 ) MER-
MEPRISER, v. a. Despreciar, hacer des- | presidente, ó el procurador general, pronun
precio , mirar con desprecio. ciaba un discurso sobre los abusos adver-
MER , s. f. Mar : toda el agua que rodea tidos en la administracion de justicia y sus
la tierra. Como tal toma varias denominacio- remedios. Tambien se llamaban asi estos
nes : la grande mer , ó la mer océane : el discursos. || (fig ) Paulina , capitulo , fratri-
mar grande, ú Océano : la mer caspienne : na : reprehension . | Faire une mercuriale :
el mar caspio : la mer rouge : el mar rojo , dar una fraterna , echar una paulina.
ó bermejo , etc. | Mer calme : mar en cal- MERCURIEL , ELLE , adj. Mercurial :
mo , mar en bonanza , ó bonancible. | Coup cosa perteneciente al mercurio , ó azogue.
de mer: oleada , ola fuerte. || Mal de mer: MERCURIFICATION , s. f ( quim.) La
mareo , mareamiento. Avoir le mal de operacion de sacar el mercurio de los me-
mer: marearse. || Pleine , ó haute mer : alta tales.
mar , mar ancha. || Basse mer : baja mar.|| MERDAILLE , s. f. (fam .) Cachillada ;
(prov.) Dicese de una cosa , dificil , ó lar- jabardillo : de niños , de mocosos , etc.
ga : c'est la mer à boire : es hablar de la MERDE , s. f. Mierda dicese del excre-
mar , es nunca acabar , es no verle el fin. mento del hombre ; y tambien de algunos
MERCANTILE , adj. m. f. Mercantil : animales, como del perro , del gato , de la
lo perteneciente al comercio. || Style mer- gallina , etc.
cantile: estilo de comercio. * MERDE-D'OIE, s. f. Mierda de oca :
MERCANTILLE , s. f: Mercancía : dí- dicese de un color entre verde y pajizo.
cese por corto comercio, y trato. MERDEUX , EUSE , adj. Merdoso , lle-
MERCENAIRE , adj. m. f. Jornalero no de mierda , ensuciado.
el que trabaja á jornal , ó por un tanto. MERE , s. f. Madre dicese de las per-
(fig.)Interesado que obra por interes. sonas , y de los animales. Madre : por
MERCENAIRE , adj. m . f. Mercena- la matriz de la muger , hablando de mal, ó
rio , jornal , por un tanto : dicese : del tra- vapor. | Madre : dicuse por reverencia á las
bajo, de la faena , etc. monjas , y por extension á la muger que
MERCENAIREMENT , adv. Por interes, cuida de algun hospicio , ó enfermería.
por el dinero. (fig. ) Madre , causa , raiz que cria bienes,
MERCERIE , s. f. Mercería : merca- males. || Notre mere sainte église : nues-
derías y géneros menudos en que tratan los tra santa madre iglesia . || Belle-mère : ma-
merceros. Le corps de la mercerie eldrastra , y tambien suegra. || Grandmère :
gremio de merceros. abuela. Mère nourrice : ama de leche, ó
MERCI , s. f. Merced , gracia , piedad , de cria.
perdon. En este sentido es del estilo fami- MERE, adj. Solo usado con algunos sul.s-
liar, y solo se usa en algunas frases anticua- tantivos ; como mere goutte : vinode lágri-
das : crier merci : pedir perdon : misericor- ina mere-laine : lana de lomada , ó de lo-
dia . À la merci de en poder de , á la dis- mo , que es la mas fina : mère-perle : ma-
crecion de , al arbitrio de. Eg, troupeau qui dreperla langue-mère : lengua madre , o
est à la merci du loup : ganado que está en matriz dure mere : dura máter , como di-
poder del lobo : vaisseau à la merci des cen los anatómicos . || La mère-patrie : la
flots : navio á la discrecion de las olas : ville matriz , ó metrópoli , respecto de sus cole-
à la merci du vainqueur: ciudad al arbi nias.
la
trio , á cleniencia del vencestor. (fam .) * MERES, s. f. pl. Madres : árboles cor-
Dicese : Dieu merci : gracias a Dios , a Dios tados á raiz de la tierra para que echen re-
gracias , bendito sea Dios. ( id. ) Se dice : nuevos.
grand merci muchas gracias , viva vid. MÉREAU , s. m . Señal de haber asistido
niil años. ( id.) Dicese : merci de ma vie ! á coro en las catedrales. || Póliza , cédula ,
por vida mia ! voto á tantos y cuantes ! nota.
L'ordre de la merci: el órden de la Merced, MÉRELLE , Ó MARELLE , s. f. Tres
ó de Mercenarios. en raya juego de muchachos.
MERCIER , IÈRE , s. m. f. Mercero : MERELLES , s. f. pl. Cinciacos : otro
lonjista , ó tratante en mercería : y tambien juego de muchachos.
tendero , ó buhonero. MÉRENDERE , s. f. Merendera , villo-
MERCREDI , s. f. Miércoles : cuarto dia rita planta.
de la semana. MÉRIDIEN , s. m. Meridiano : circulo
MERCURE , s. m. Mercurio : dios fabu- máximo de la esfera.
loso el planeta de este nombre el azogue MÉRIDIENNE , s.f. Meridiana , ó li-
entre los químicos. || (fig. y fam. ) Corre- nea meridiana , que tambien se llama ligne
dor de oreja , alcahuete. méridienne. || Siesta : el reposo , despues de
MERCURIALE , s. f. Mercurial , plan- comer. || Faire la méridienne : dormit la
ta. Asi se llamaba en Francia la junta del siesta.
Parlamento que se tenia el miércoles despues MÉRIDIONAL , ALE , adj . Meridional :
de San Martin , y de Pascua , en donde elly tambien austral : opuesto a sЯtentrional.
MER ( 613 ) MES
* MERINGUE , s. f. Melindre : cierta pas- | cosa rara y admirable, que tambien se llama
ta ó mazapan muy agradable. milagro por exageracion. C'est une mer-
MERINOS , S. m. Merino : cierto ga- veille que de vous voir : es una maravilla ,
nado lanar originario de España. || Merina : es un milagro , el verá vmd.; ó por mara-
la lana de este ganado . villa , por milagro , se le ve á vind. || Faire
MERISE , s. m. Guinda pequeña , y agria. merveilles : hacer prodigios , asombrar , en
MERISIER , s. m. Cerezo de Mahoma : el modo de egecutar alguna cosa. || Jeune
cerezo de monte. merveille : beldad , portento de belleza , en
* MÉRITANT , ANTE , adj. Benemé expresion poética. || Pas tant que de mer-
rito : el que , ó la que tiene mucho mérito. veilles : no mucho que digamos , en estilo
MÉRITE , s. m. Mérito en las personas familiar. (prov.) Se dice : promettre monts
es lo que las hace apreciables : y en las cosas et merveilles : prometer montes de oro. || À
lo que las hace buenas y excelentes . || Mé- merveille , exp. adv. Á las mil maravillas ,
ito lo que hace nuestras obras dignas de de prodigio , ála última perfeccion.
premio , ó de castigo de parte de Dios. MERVEILLEUSEMENT, adv. Maravi-
Se faire un merite de : tener á gloria , te- llosamente , pasmosamente : sumamente ,
ner á dicha , gloriarse de. | Abandonner en extremo.
quelqu'un à son mérite : dejarle solo , no MERVEILLEUX , EUSE , adj. Maravi-
protegerle mas. lloso , admirable : y tambien peregrino por
MERITES, s. m. pl. Méritos : los efectos excelente. fig. ) Extraordinario , singu-
de la gracia, Jar dicese por ironía del hombre extrava-
MÉRITÉ , ÉE , P. p. V. Mériter. | adj. gante y raro en sus opiniones , gustos , etc.
Merecido. MERVEILLEU
MÉRITER , v. a. Merecer : hacerse dig- la fábula : la parte Xde(LE) , s. mn. La ficcion
un poema épico , o de
no ó acreedor á premio , ó á castigo , á la un drama , en que entran los encantamien
estimacion , ó al desprecio. | Mériter con- tos, y la mitología . || Lo mas sublime y bri-
firmation necesitar confirmacion : dicese lante : del estilo. Generalmente se dice de
de las noticias poco ciertas. || Mériter une todo lo que asombra , y embelesa .
fuveur à quelqu'un : haber procurado , ό
agenciado un favor ó gracia á alguno . ||| maMES , ( pron. plural del singular mon
) Mis. En el plural es comun de dos en
Bien mériter de sa patrie, de son prince , ámbas lenguas ,mas no en el singular.
etc. haber servido bien á su patria , á su MES , ( partícula prepositiva en la com-
soberano , etc. posicion de muchas voces , cuya simple si-
MERITOIRE, adj. m. f. Meritorio.
MERITOIREMENT , adv. Meritoria- gnificacion se convierte en mal) Véanse las
voces mésalliance , mésallier , mésarriver,
mente. mésavenir , mésestimer , mėsintelligence.
MERLAN , s. m. Pescadilla : pescado de * MÉSAIR , s. m. ( picad. ) Medio aire :
mar. || Merlan àfrire : peluquero muy lle- paso del caballo.
node polvos , y manteca. MĖSAISE, s. m . (ant.) Incomodidad, in-
MERLE , s . m . Merla , mirla : pájaro. || disposicion del cuerpo. V. Malaise.
Mero pescado llamado por otro nombre MESALLIANCE , s. f. Mal casamiento ,
merlot. (fam.) Dicese : c'est un fin merle : casamiento desigual , casamiento bajo.
es un buen zorzal , esto es , fino , y astuto.
MÉSALLIÉ
MERLETTE , s . f. ( blas. ) Ave mutilada adj. Malcasado,, ÉE , p. p. V. Mésallier. \}
esto es, casado con persona
de pies y pico.
* MERLİN , s. m. ( náut. ) Merlin : cuer- desigual, ó baja.
MESALLIER , v. a. Casar mal , hacer
das de tres hilos para relingar las velas : piola.
* MERLINER , v. a. (naut.) Relingar las un mal casamiento , un casamiento bajo.
velas , atarlas con la cuerda llamada mer- Úsase regularmente como verbo recíproco.
lin empalomar. MÉSANGE , s . f Paro : avecilla. || Mé-
MERLON, 6 TREMEAU, s. m. (fort. ) sange bleue : abejaruco ave. | Mésange
Merlon : pedazo de parapeto entre cañonera charbonnier : fringigalo : ave.
y cañonera. En los castillos antiguos son al- * MESANIO , s. m. Mesanio : especie de
nenas. coral,
MERLUCHE , s. f. Merluza , truchuela , mal MÉSARRIVER , v. n. Suceder mal , salir
pescada : dicese del abadejo , ó bacalao. , parar en mal. || S'il vous mésarrive
MÉROPS , s. m. Abejaruco ave . ne vous en prenez qu'à vous : si le sucede
MERRAIN , s. m. Duelas , madera para á vmd. algun mal , quéjese de sí mismo ,
foneles , que tambien se llama botada . En échese á sí la culpa.
la montería se llama merrain la materia ó * MESAULE , s. m. ( arquit. ant. ) Patio
madera de las astas de los venados. interior de un edificio.
MÉRULE , s. f. Merulio . especie de MESAVENIR, V. Mésarriver.
hongo. MÉSA VENTURE , s. f. Malaventura ,
MERVEILLE , s. f. Maravilla , prodigio: mal suceso.
MES ( 614 ) MES
* MESCHIEF , s. m . ( ant. ) Malhado , des- se conjuga como seqir, no se usa en infini-
gracia. tivo , sino en las terceras personas de los
MÉSENTÈRE , s, m. (ant.) Mesenterio , tiempos simples. Eg. cela messied à unpre-
Autresijo. tre : eso no parece bien, no es decente a un
MÉSENTÉRIQUE , adj. m. f. Mesen - clérigo .
térico lo perteneciente al inesenterio. MESSER , s. m . (fam. ) Lo mismo que
MÉSEJTIMÉ, ÉE , p. p. V. Mesestimer. messire. *
adj. Desestimado. MESSÉTERIE , s. f. Cierto derecho de
MÉSESTIMER, v. a. Desestimar, menos- importacion que pagan en Constantinopla
preciar no hacer caso. | Desapreciar te- el café y cueros curtidos.
ner en menos de su justo valor á las cosas. MESSIDOR , s . m. Mesidor : décimo mes
MÉSINTELLIGENCE , s. f. Mala inteli- del calendario republicano de Francia , que
gencia , desunion , desavenencia . comenzaba en 19 de junio y concluía en 18
*
MÉSIRE , s. m. ( cirug. ) Enfermedad de julic.
del higado. MESSIE , s. m. Mesías : el prometido de
MESMERISME , s. m. Sistema de Mes Dios en el Viejo Testamento : Jesus-Cristo.
mer sobre el magnetismo animal. MESSIER , s. m. Meseguero , guarda : el
MESOFFRIR , v. n. Ofrecer poco. que guarda los sembrados , ó las vinas.
MESO-RECTUM , s. m . Mesorecto : MESSIEURS , s. m . ( es el plural de mon-
membrana que retiene al intestino recto en sieur : señor ) Señores : es palabra de cor-
su lugar. tesia en el trato civil , como la de cala-
MESQUIN , INE , adj. Mezquino , taca- lleros.
ño , misero hablando de personas. || Mez- * MESSINE , ( geog. ) Mesina ; ciudad y
quino, pobre, escaso : hablando de cosas. puerto de Sicilia.
MESQUINEMENT , adv. Mezquina- MESSIRE , s. m. ( es mas que monsieur,
mente. y menos que monseigneur) Titulo de honor
MESQUINERIE , s. f. Mezquindad , es- usado ántes en Francia en escrituras públi-
casez. cas por los nobles y eclesiásticos , que cor-
MESSAGE , s. m. Mensage , recado , ofi- respondia al Mossen en la Corona de Ara-
cio, que se lleva á uno por escrito. gon, y al Don en la de Castilla. | Poire de
MESSAGER , ÈRE , subst. Mensagero , Messire Jean : pera de Don Guindo : especie
mandadero el que lleva los recados , y los de pera de otoño.
avisos. MESTRE-DE-CAMP , s. ni. Maestre de
MESSAGER , s. m . Ordinario, cosario : campo voz de la milicia , que correspon-
de un pueblo á otro. dia en otro tiempo á lo que es hoy un co-
MESSAGERIE , s. f. Oficio de ordinario, ronel. Modernamente solo se decia en
ó cosario público . || La casa ú oficina donde Francia de un coronel de caballería , y de
se registra y asienta lo que se entrega á los dragones. || La mestre-de-camp: la coronela,
ordinarios de la diligencia . || Diligencia , ó la compañia coronela , la primera compa-
coche de la diligencia carruage público ñía , hablando de un regimiento de cala-
para los viajantes. Heria.
MESSE, s. f. Misa : el sacrificio del al- * MESTRIE , s. f. (ant.) Sabiduría.
tar. Messe basse : miza rezada. || Messe MESURABLE , adj. y s. m. f. Mensura-
haute misa cantada. Messe blanche : ble , que se puede medir.
misa seca , ó en seco , la que se dice sin MESURAGE , s. m. Medicion , medida :
consagrar. Messe de minuit : misa del accion de medir, || Medida : el derecho que
galio . Messe des morts : misa de difuntos , se cobra por cada medida de áridos , ó de li-
ó de requiem. | Messe en musique : misa quidos. || Salario de medidor.
solemne. Grand'messe misa mayor. MESURE, s. J. Medida : instrumento pa-
Première messe : misa nueva, la primera ra determinar la cabida ó extension de una
que dice un sacerdote. || Dire sa première cosa. || Medida , dimension : la extension de
messe , y en estilo vulgar chanter messe : un cuerpo sólido en todas sus proporciones.
cantar misa. Servir la messe : ayudar á | Medida , proporcion , correspondencia que
misa. guarda una cosa con otra. Medida : a can-
MESSÉANCE , s. f. Malparecer , repug- tidad de sal , de mijo , de altramuces , etc.
nancia : lo que no es propio , ni corres- que cabe en el vaso en que se vende. || Me-
pendiente á las personas , y á su carácter , dida : la cantidad de sílabas en los versos. ↑
i. Compas : el que se lleva en la música.
MESSÉANT , ANTE , adj. Malparecido, ( fig. ) Medida , disposicion , providencia :
impropio que nos es decente , ó correspon- medios , expediente , que se toman para
diente. conseguir algun fin. Úsase regularmente en
MESSEOIR , v. n. Parecer mal , sentar plural. A mesure que : á proporcion que,
mal , noser propio , no ser decente á una per- conforme , segun , indicando el modo , o la
sona, á su carácter , etc. || Este verbo , que cantidad. | Al paso que , al mismo tiempo
MET ( 615 ) MET
En lo forense se dice : à fur et à mesure que. METALLURGIE , s. f. Metalurgia : par-
V. Fur. Outre mesure : desmedidamente te de la qu mica para elaborar y beneficiar
sin término. Etre à la mesure , ó étre hors los metales de las minas.
de mesure en la esgrima significa estar , Ó METALLURGISTE , s. m. Metalurgo :
no estar, á distancia competente para tirar inteligente en la elaboracion y beneficio de
una estocada, o resguardarse de ella. || Rom- los metales.
pre la mesure en la esgrima es retirarse , MÉTAMORPHOSE , s. f. Metarmófosis :
ó desviarse , para no poder recibir la esto- lo mismo que transformacion en lenguage
cada del contrario. || (fig. ) Dicese : rompre comun. Dicese en sentido físico , y en el mo-
les mesures : desconcertar las medidas , des- ral.
baratar las ideas ó miras á alguno. || (id) Se MÉTAMORPHOSÉ , ÉE , p. p. V. Méta-
dice prendre ses mesures : tomar sus medi- morphoser. adj. Transformado , converti-
das , ó puntos , esto es ' sus precauciones ó tido”, mudado en otra cosa.
medios para lograr algun fin. || (id. ) Dicese : METAMORPHOSER , v. a. Transfor-
mettre un homme hors de mesure : desbara- mar , convertir una cosa en otra diferente.
tafle sus ideas. || Battre la mesure : llevar MÉTAMORPHOSER ( SE ) , v. r. Trans-
el compas en la música. formarse , mudarse : en genio , costumbres ,
MESURE , ÉE , p.p . V. Mesurer. adj. hábitys.
Medido. Mesurado , comedido . MÉTAPHORE , s. f. Metáfora : figura
MESURER , v. a. Medir : la cantidad ó retórica.
extension de una cosa. (fig.) Medir , pro- METAPHORIQUE , adj. m. f. Metafó
porcionar arreglar una cosa con otra. rico.
(fig. ) Dicese : mesurer ses discours , ses MÉTAPHORIQUEMENT , adv . Metafő-
actions ses démarches : mesurar , pesar , ricamente.
*
templar sus palabras , sus acciones , sus MÉTAPHRASE , s. f. Traduccion li-
obras. || Mesurer ses forces contre un autre teral.·
probar , tantear , sus fuerzas contra otro. METAPHRASTE , . m. Traductor li-
Mesurer son épée avec N. ó avec celle teral.
de N: medir o probar las espadas , ó las ar- METAPHYSICIEN , S. m. Metafisico .
mas , satir á reñir , ó pelear. Se mesurer versado ó docto en la metafísica.
avec N: medir lauzas , salir á la palestra , á METAPHYSIQUE, s. f. Metafísica : parte
competir , ó reñir con F. de la filosofia racional.
MESURER , s. m. Medidor : el que tiene MÉTAPHYSIQUE , adj. m. f. Metafi-
este oficio público. sico :lo que pertenece á la metafisica.
MESURER , v. n. Usar mal , hacer ma! METAPHYSIQUEMENT , adv. Metafisi-
uso de una cosa. camente.
MESVENDRE , v. a. Malvender , hacer] MÉTAPHYSIQUER . a. Tratar un
barato dar por menos de su justo precio. asunto metafisicamente , ó de un nodo
MESVENTE , s. f. Barato , mala venta , abstracto.
venta á ménos precio. MÉTAPLASME , s. m. Metaplasmo . al-
METACARPE , s. m. ( anat. ) Metacarpo : teracion de una palabra , autorizada por el
la palma de la mano. uso ; como aguacil por alguacil, etiopio por
METACHRONISME , s. m . Metacronis- etrópico.
mo : anacronismo en colocar un hecho antes MÉTASTASE , s. m. ( inedic. ) Metásta-
del
⭑ tiempo en que sucedió. sis : repentina mutacion de una enfermedad
MÉTACISME , s. m. Metacismo : defecto de una parte á otra , sea del interior al exte-
en la pronunciación de la m . rior , ó al contrario.
METAIL , s. m. Materia compuesta en la METATARSE , s. m . ( anat. ) Vietatarso
cual entran varios metales. V. Métal. empeine del pié.
MÉTAIRIE , s. f. Alquería , quintería, MÉTATHESE, s. f. ( gram. ) Metatésis :
cortio , casa de labranza. la muracion de una sílaba o letra de un lugar
MÉTAL , s. m. Metal , en términos del de la diccion á otro.
blason se dice del oro y de la plata. MÉTAVER , ERE , subst. Quintero ,
MÉTAUX , s . m. pl. Metales : en el bla- casero , colono : de una hacienda , 6 granja.
son son el oro y la plata. MÉTEIL , s. m. Morcajo : trigo mezclado
METALEPSE , . f. Metalépsis : figura con centeno , ó sea pan terciado.
retórica. * MÉTEL , s. m. Especie de estramonio :
MÉTALLIQUE , adj. m. f. Metálico : planta.
lo que es de metal , ó le pertenece. || Metá- MÉTEMPSYCOSE , s. f. Metensícosis :
lico , numismático que pertenece á meda- transmigracion de las almas.
llas. La métallique. V. Metallurgie. MÉTÉORE, s. m. Metéoro : fenómeno que
MÉTALLISER, v. a. (quim. ) Metal izar · se forma,y aparece en el aire.
dar forma metálica á una substancia cual- MÉTÉOROLOGIE , s . f Meteorología ;
quiera. I ciencia que trata de los metéoros.
MET ( 616 ) MET
MÉTÉOROLOGIQUE , adj. m. f. Me- un centimetro cúbico de agua , es la unidad
teorológico perteneciente a la meteoro- | de peso , y se llama gramo.
logía. METRETE , s. f. Metreta : medida ate-
MÉTHODE , s. f. Método : modo de hacer niense para líquidos , que contenia cien li-
ó decir una cosa con buen orden y regla . bras de agua de su peso , que corresponden
Costumbre , estilo , modo de hacer las co- a 56 libras y media del peso de Castilla ;
sas ó de portarse. por consiguiente contenia muy cerca de trece
METHODIQUE , adj. m. f. Metódico. azumbres .
MÉTHODIQUEMENT , adv. Metódica- MÉTRIQUE , adj. m. f. Métrico lo que
mente. pertenece al metro. Un vers métrique :
MÉTICULEUX , EUSE , adj. (poc . us. ) verso compuesto de sílabas largas y breves.
Meticuloso : medrosillo. MÉTRIQUE , s. f. Métrica parte de la
MÉTIER , s . m. Oficio : profesion , eger- música antigua , para la medida de las sila-
cicio. En su primitivo y general significado bas .
se dice de un arte mecánico. En estilo figu- MÉTROMANE , s. m. Metromaníaco : el
rado , y tambien jocoso , se dice de las ar- que tiene la manía de hacer versos.
mas " de la guerra , de la abogacía , y de MÉTROMANIE , s. f. Metromania , ma-
otros egercicios y ocupaciones liberales y nía de hacer ver os. || ( medic. ) Furor ute-
nobles. Telar , bastidor : en que se trabajarino. V. Nymphomanie.
ó hace alguna labor. || Tablitas : barquillos , MÉTROPOLE , s. f. Metrópoli : ciudad
suplicaciones dícese (ambien : petit métier. capital en el lenguage de la antigüedad . |||
(prov.) Dicese : chacun son métier : quien Metrópoli : ciudad arzobispal en el len-
las sabe las tañe. (id. ) Se dice : donner guage moderno. || Metrópoli : se dice tam-
un plat de son métier : presentar fruta de bien de un estado ó nacion de Europa
su jardin , obra de su casa , ó de su cose- respecto de sus colonias en América.
cha , esto es , de su ingenio , de sus manos. MÉTROPOLITAIN, s. m. Metropolitano
(id. ) Dicese : être du métier : ser del ofi- el arzobispo.
cio , de la vida airada : dicese de una ra- METROPOLITAIN , AINE , adj. Metro-
mera , de una muger de mala vida. || ( id. ) politano , arzobispal ; que pertenece a la mi-
Se dice : faire métier et marchandise d'une tra , ó silla metropolitana .
chose hacer una cosa jugando , hallársela METS, s. m. Manjar , plato , vianda.
hecha , esto es , hacerla bien de puro hábito. METTABLE , adj. m . f. Lo que se puede
( id. ) Dicese : étre de tout métier : ser un poner , ó usar , lo que es de moda , como
Petrus in cunctis. vestidos , ropas. Úsase solo con la negativa :
MÉTIS , ISSE , adj. Mestizo , y tambien cet habit , ce linge , ce manteau , cette robe
genizaro. Mestizo : se dice de los animales , n'est pas mettable , ó n'est plus mettable.
y si es perro se llama atravesado. METTEUR EN OEUVRE , s. m. Artista
MÉTONOMAS !E , s. f. Metonomasia : que monta piedras : engastador en oro , ó
mutacion de un nombre propio por medio plata.
de la traduccion , como Cartesio por Des- METTRE , v. a. Meter : poner : colocar.
cartes. Esta voz tiene un uso tan extenso en frances,
MÉTONYMIE , s. f. (retór.) Metonímia : que muda su significacion segun las otras
figura que se comete tomando la causa por el voces á que se junta , como en los egemplos
efecto : el continente por el contenido. siguientes. || ( imp. ) Dícese : mettre en train :
MÉTOPE , s. f ( a quit. ) Metopa : la imponer en la prensa . Mettre à couvert de:
distancia que tienen entre sí los triglitos del abrigar, resguardar de : mettre à l'amende:
orden dórico . multar , imponer una multa . || Mettre à la
MÉTOPOSCOPE , S. m. f. Metopósco- voile : hacerse á la vela , dar la vela. || Met-
po : el que pretende conocer las inclinaci o- tre à part : separar. || Mettre au carcan :
es de la persona , por los lineamientos del poner a la argolla , sacar á la vergüenza , po-
rostro. ner en la picota. | Mettre au jour un ou-
MÉTOPOSCOPIE, s. f. Metoposcopia : vrage : sacar , dar á luz una obra. Mettre
arte de conocer las inclinaciones de una per- au hasard : aventurar , arriesgar.Mattre de
sona , por las facciones del rostro. l'argent àintérêt: dar dinero á interes, á pre-
METRE , s. m. (ant. ) Metro : lo mismo mio. Mettre des troupes en telendroit : apos-
que verso , poesía. V. Vers , poésie. || Me- tar , abocar tropas en tal parage. || Mettre en
tro : unidad de medida , y fundamento de crédit : acreditar. ||Mettre engage: empeñar."
todas las demas , en el nuevo sistema de Mettre en mire ; pointer le canon : apun-
Francia. Es la diez millonesima parte del tar , poner en puntería , asestar la artilleria.
cuarto de un meridiano terrestre , y equi- Mettre en peine : inquietar , dar cuidado.
vale á 3 pies castellanos y 5889 diez milési- | Mettre en prison : encarcelar , poner en la
inas , que vienen á ser muy poco mas de 7 cárcel . || Mettre en repos : aquietar , sosegar.
pulgadas. El decímetro cúbico , es la unidad || Mettre fin dar fin , concluir. || Mettre
de medida de capacidad , y se llama litro : hors de cour et de procès : absolver de la
MU ( 617 ) MI
instancia. Mettre la tête à la fenêtre : MÉUM , 6 MÉON , s. m. Meyon , ó meu :
asomarse por la ventana. | Mettre la main yerba muy olorosa , que las bestias devoran
sur le collet à quelqu'un : cogerle por los con ansia , y se reputa como muy útil en la
cabezones , echarle la garra , prenderle. medicina.
Mettre le holà : poner en paz. || Mettre MEUNIER , IÈRE , s . Molinero , y tam-
l'épée à la main : echar mano á la espada. bien tahonero. || (prov. ) Dicese : devenir
Mettre les fers aux pieds : echar grillos. d'évêque meunier : ir de rocin á ruin.
Mettre pied à terre echar pié á tierra , MEURTRE , s. m. Homicidio , asesinato.
apearse. ( fig. y fam. ) Se dice : mettre de Crier au meurtre : dar voces , gritar algu-
l'eau dans son vin : bajar la cólera , aflojar , no que me matan : y en estilo figurado y fa-
moderarse en sus pretensiones. || (id.) Dicese : miliar es clamar al cielo , quejarse altamen-
mettre la bride sur le cou : soltar la brida , te , pedir venganza de alguna injusticia , ó
el ronzal. f (id.) Se dice : mettre le cœur au agravio. || (id.) Dicese : c'est un meurtre de:
ventre: hacer de las tripas corazon . l (id. ) es una gran lástima que , es una perdicion
Dicese mettre son bonnet de travers : subir- que.
sele el humo á las narices , amoscarse : eno- MEURTRI , IE , p. p.V. Meurtrır. || adj.
jarse. Mettre la main sur quelqu'un po- Magullado, golpeado.
merle , levantarle la mano. || Mettre la main MEURTRIER , IÈRE , subst. Homicida ,
sur la conscience : meter mano en su pecho.matador : asesino.
Mettre la main à la pâte : poner manos á la MEURTRIER , IÈRE , adj. Mortífero ,
obra , apechugar con una cosa. mortal, sangriento. || Les armes àfeu soni
METTRE (SE) , v. r. Vestir : ponerse la plus meurtières : las armas de fuego son mas
ropa. Un tel se met bien , ó il est bien mis : mortíferas. | Des traits meurtriers : tiros
fulano viste bien , va bien puesto , ó se pone mortales. || Bataille , siège meurtrier : bata-
bien la ropa. Lo mismo se dice en sentido lla , sitio sangriento.
contrario : il se met mal , ó il est mal mis. MEURTRIERE , s. f. Saetera , tronerilla,
Se mettre acouvert , en sûreté : ponerse en para disparar flechas , o arcabuces.
cobro , en salvo. Se mettre à : ponerse á , MEURTRIR , v. a. Magullar , hacer una
empezar á . Se mettre à table : sentarse á la contusion , acardenalar , hacer un cardenal.
mesa , ponerse á comer. | Se mettre en mé- || Magullar , golpear : dicese de la fruta gol-
nag' : poner - casa. Se mettre en réputa- peada de la piedra , ó de la caida.
tion : empezar á tener reputacion. || Se met- MEURTRISSURE , s. f. Magulladura ,
tre au jeu : ponerse , ό empezar á jugar. contusion, golpe , y tambien el cardenal que
MEUBLE , s. m. Mueble , alhaja , trasto : queda señalado.
de casa. MEUTE , s. f. Jauría cuadrilla de per-
MEUBLE , adj. m. f (for. ) Dicese biens ros podencos en una cazeria. | Chefde meu-
meubles bienes muebles : lo contrario de te perro guion de la jauría , el mas dies-
biens immeubles : bienes inmuebles , ó rai- tro que va delante persiguiendo la caza . ||
res. Terre meuble : tierra liviana , ó floja. (fig.y fam. ) Capataz , gallo : el sugeto que
MEUBLÉ , ÉE , p.p. V. Meubler. adj. lleva la voz , ó la mano en una comunidad ,
Moblado , allajado. (fam. ) Dicese : bou- junta,, etc
che bien meublée : la del que tiene buena MÉVENDRE , MÉVENTE , V. Mesven-
herramienta , eso es , buena dentadura, dre, mesvente.
MEUBLER , v. a. Amueblar , alliajar : MEXIQUE , ( geog. ) Mégico : ciudad y
adornar con muebles. || (fig.) Adornar, en- reino de América.
iqueceer. | Meubler la tete : poblar la me- MÉZAIL , s. m. (blas.) El frente ó parte
noria. delantera del yelmo.
MEUGLEMENT , MEUGLER , V. Beu- MEZAIR , s . m. ( picad. ) Medio aire.
glement, beugler. * MÉZANGE , ó MEIGE , s. f. Camarote
MEULARD , s. m. Muela , ó piedra de del cómitre en las galeras.
molino cuyo diámetro es muy grande.. MÉZÉRON , s. m. Laureola hembra :
MEULARDE , s. f. Muela ó piedra de planta.
molino, cuyo diámetro es mediano. MEZZANINE , s .f. ( arquit. ) Entre-
MEULE , s. f . Muela , ó piedra de moli- suelo.
no, Muela , ó piedra de amolar. || Pila , ó MEZZO-TERMINE , s. m. Árbitro : ele-
hacina de heno . Rodele de la asta del gido para terminar un asunto arduo , ó con -
ciervo. ciliar intereses opuestos .
MEULEAU , s. in. Muela , ó piedra de MEZZO-TINTO , s. m. ( voz tomada del
molino , cuyo diámetro es muy pequeño.. italiano) Estampa de humo.
MEULIER , s. m . El que hace muelas ó MI , s. m. Mi : tercera nota , y voz del dia-
piedras de molino. pason.
MEULIÈRE , s. f. Dicese : pierre meu- MI, ( particula que entra en la composi
lière : la piedra de moler , ó de molino. cion de muchas voces , y vale lo mismo que
Cantera de piedras de molino. medio , ó mitad , y es sincope de demi )
MIE ( 618 ) MIG
Dicese figures à mi-corps : figuras de medio | MIELLEUX , EUSE , adj. Meloso , de
cuerpo : à mi-chemin á medio camino , á miel . (fig. ) Meloso , melifluo dulce ,
mitad del camino : à la mi-caréme : á me- suave.
dia cuaresma , ó á mitad de cuaresma : à la MIEN , ENNE , pron. pos. Mio , mia.
mi-avril : á mediados de abril , á mitad de MIEN (LE) , s. m. Lo mio : así como le
abril. tien: lo tuyo , y le sien : lo suyo. || Je ne de-
MIASME , s. m. (medic.) Miasma : cor- mande que le mien : no pido sino lo mio , ó
púsculos morbificos que exhala un cuerpo sino lo que es mio. Les miens : ks mics ,
enfermo de contagio , ó de un aire infecto. esto es , mis parientes , deudos , descendien-
MIAULANT, ANTE , adj. Que maulla. tes.
MIAULEMENT , s. m . Maullido , mau- MIETTE, s. f Migaja , miaja : de pan.
Ho , maido la voz del gato. MIEUX , adv. Mejor , mas bien. Il se
MIAULER , v. n. Maullar , mayar el ga- porte mieux : va , ó está mejor. | Mas : il
to. vaut mieux faire des ingrats , que de man-
MICHE, s. Mollete , bodigo , pane- quer à l'humanité : vale mas hacer ingratos,
cillo. (fig. y fam. ) Dicese celui qui que faltar á la humanidad. A qui mieux
donne les miches : el que reparte las peras , mieux : á cual mejor , á porfia , á compe-
esto es 9 las gracias y mercedes. tencia. Au mieux , tout au mieux : a mas
* MICHEL , s. m. (n. p.) Miguel. y mejor, con toda perfeccion.
MICMAC , s. m. (fâm.) Maula , entru- MIEUX ( LE ) , s . m. Lo mejor tomado
chada , embudo. substantivamente. Le mieux serait de n'en
MICOCOULIER , s. m. Lodoño , loto , al- rien dire lo mejor seria no hablar de ello.
mez : árbol muy muy ramoso. MIÈVRE , adj. m .f. (fam. ) Travieso ,
MICOCOULIÈRE , s . f. Almeza : fruta revoltoso : hablando de un niño.
del lodoño , ó almez. MIEVRERIE , 6 MIÉVRETÉ , s. f.
MICROCOSME , s. m. Microcosmo , ó ( fam. ) Diablura , travesura de niños.
mundo abreviado. MIGNARD , ARDE , adj. Lindo , puli-
MICROGRAPHIE , s . f. Micrografía : do , delicado. | Melindroso , dengo-o , mi-
descripcion de objetos muy pequeños , para moso. Faire le mignard : hacer del lindo ,
cuyo exámen se necesita verlos por el micros- hacer el adónis.
copio. MIGNARDEMENT , adv. Delicadanien-
MICROMETRE , s . m . Micrómetro : ins- te , pulidamente y tambien con melindre ,
trumento de astronomía. con mimo.
* MICROPHONE , s. m. f . Micrófono : lo MIGNARDER , v. a. Mimar , contemplar:
que aumenta la voz y los sonidos. tratar con demasiada delicadeza á los niños.
MICROSCOPE , s . m. Microscopio : ins- MIGNARDISE , s . f Minio : melindre ,
trumento dioptrico para aumentar los obje- dengue , damería. Chulada , gracia.
tos. MIGNARDISES , s. f. pl. Cancias : re-
MICROSCOPIQUE , adj. m. f. Microscó- quiebros , cariños , cachonerías.
pico : que corresponde al microscopio. MIGNON , ONNE , adj. Cuco , lindo , Lo-
MI-DENIER, s. m. (for. ) Mitad de las nito : dicese de las cosas . Tomado subs
sumas empleadas en la mejora de la herencia tantivamente se dice de las personas , valo
de uno de los conjuntos por casamiento á ex- el querido , el favorito si se aplica a niños,
pensas de todos . es lo mismo que rorro , nene. || ( fam .) Dice-
MIDI , s. m. Mediodia : las doce del dia : se : argent mignon : trapillo , óhucha : el
la hora del medio dia. || Mediodia , eur : uno dinero para diversiones , el que uno aparta
de los cuatro puntos cardinales del mundo , para sus gastos extraordinarios, || Péché mi-
el opuesto al norte. | Tambien se dice del gnon el vicio favorito , el flaco.
viento que sopla de aquella parte. MIGNONNE , s. f. Nomparei en cuerpo
MI-DOUAIRE , s. m. (for. ) Situado que de breviario : grado de letra usado en la im-
unjuez concede á la muger sobre los bienes prenta. Especie de albérchigo , y ciruela.
del marido. Miñana : planta.
MIE , s . f
. Miga , migajon del pan. || MIGNONNEMENT , adv. Pulidamente ,
Taita , mama : voz informe con que los ni- delicadamente , con mucho filis.
ños llaman á sus amas En otro tiempo se MIGNONNETTE , s.f. Puntilla : encage
usaba como partícula negativa , en estilo la muy fino. || Clavellina , clavel pequeñito. |
miliar : il ne voit mie , il n'écoute mie : lo Pimienta quebrantadu.
mismo que no ve , ó no oye , gota , ó piz- MIGNOTÉ , ÉE, p. p.V. Mignoter.|| adj.
ca. (vulg. ) Popado , acariciado.
MIEL, s. m. Miel de abejas. || Miel ro- MIGNOTER , v. a. ( vulg. ) Popar , con-
sat : miel rosada. templar tratar con demasiado cariño á los
* MIELLAT , s. m. MIELLÉE , MIELLU- niños.
RE, s. f. Ligamaza : la parte viscosa que se * MIGNOTIE, s. f . ó ŒEIL DE CHRIST,
halla sore las hojas de algunas plantas. a. m. Oculus Christi , amelo : planta.
MIL ( 619 ) MIN
MIGNOTISE , s. f. Pucherito , mimo : MILLE-FLEURS ( EAU DE ) , s. f. La
caricia pueril. orina de vaca tomada como remedio.
MIGRAINE, s. f . Jaqueca , migraña : * MILLE-GRAINES , V. Piment.
dolor grande de cabeza. MILLÉNAIRE, adj. m. f. Milenario :
MIGRATION , s. f. Emigracion , salida : lo que contiene el número de mil. Como
pasage de gentes de un pais à otro para esta- substantivo se dice de mil años , ó diez si-
blecerse. glos.
MIJAURÉE , s. f. (joc . burl. ) Mona , MILLE-PERTUIS , s. m. Hipericon , co-
figurera , remilgada , gestera. razoncillo plauta vulneraria.
MIJOTER , v. a. V. Mignoter. || Entre MILLE-PIEDS , s. m. Ciento pies : in-
cocineros es cocer lentamente. secto.
MIL , V. Mille. MILLE-PORES , s. m. Milépora : pro-
MIL , ó MILLET , 1. m. Mijo : cierta se- duccion porosa , llena de agujeritos.
MILLERET , s. m. Guarnicion en los
milla.
MILAN , s. m. Milano : ave de rapiña. trages mugeriles.
* MILAZZO , s. m. ( geog. ) Melazo : ciudad despues MILLESIME , s. m. Milésimo : año mil
del nacimiento del Mesías.
de Sicilia. MILLET , V. Mil.
MILIAIRE , adj . m . f. Miliar : como gra MILLIAIRE , adj. Miliaria dícese con
nos de mijo. Dicese con las palabras glande :
la voz colonne : columna , y pierre : piedra.
glándula , y fièvre : fiebre. MILLIARD , s. m. › adj. ( aritm. ) Mi-
MILICE
hacer , s. f.Solo
la guerra. Milicia , guerra
se dice en frances de
: artehallar de cuento , mil millones.
solda- MILLIASSE , s. f. (fam. ) Millarada
desca de
blando gentelosdeantiguos.
guerra , ó deTropa , || Mi- millar : dicese por desprecio del número ex
tropa.
cesivo de cosas incómodas , como si digéra
licias cuerpos de paisanos y vecinos ar- mos enjambre.
mados. CIEN MILLIEME , adj. m. f. Milésimo : el nú-
MILI , s. m. Miliciano : soldado de mero que completa mil . | Usado como subs-
milicias .
MILIEU , s. m. Medio , centro de un tantivo , significa la milésima parte.
MILLIER , s. m. Millar : número de mil.
cuerpo , ú objeto. (fig.) Medio : lo que Peso de mil libras.
está entre dos extremos. ( id. ) Medio , # MILLIGRAMME , s. m. Miligramo : pesa
medio término , sesgo : que se toma o pro de una millésima parte del grano , de las
pone en algun asunto. || Au milieu de : en cuales se necesitan cincuenta para pesar
medio de. tanto como un grano del marco de Castilla.
MILITAIRE , adj. m. f. Militar : lo que * MILLIMETRE , s. m . Milimetro : milé-
concierne à la milicia , a la guerra , á la sima parte del metro , que viene á ser muy
tropa. | Architecture militaire : arquitec- poco mas de media linea del pié castellano.
tura militar, fortificaciones. MILLION , 3. m. Millon , cuento suma
MILITAIRE , s. m. Militar soldado de diez veces cien mil . Homme riche à
hombre de guerra. Tambien se suele to- millions : hombre de millones , hombre muy
mar en frances como voz colectiva , que vale acaudalado .
la milicia , el egército , ó el cuerpo de la mi- MILLIONNAIRE , s . y adj. m. f. Millo-
licia , las tropas. nario , ricazo , poderoso.
MILITAIREMENT , adj. Militarmente . * MILLIONNIEME , adj. m. f. Milloné-
MILITANTE , adj. Militante : se dice de simo : el número que completa un millon.
la iglesia. MILLIONNIEME , s. m . Millonésimo , ό
MILITER , v. n. Militar : obrar una ramillonésima partedividido esto es , una de las por-
zon ó un motivo á favor , en contra de al- ciones de un todo en un millon de
guna opinion , ó sistema. partes.
MILLE , adj. num . Mil : dies veces ciento. MILORD , s. m. Señor mio.
Mille écus : mil escudos. Tambien se dice MIME , s. m. Mimo : bufon , ó gracioso.
indefinidamente por exagerar un número MIMES , s. m.pl. Mimos representacio-
grande ; como j'ai été millefois chez vous : nes burlescas y satíricas.
he estado mil veces en casa de vmd. || IL | * MIMIQUE , adj. m. f . Mimico : lo per-
reste encore mille choses à faire : quedan teneciente a los mimos.
mil cosas que hacer. En las fechas cuando MIMOLOGIE , s. f. Mimologia : imita-
despues de mille van otros números , se es- cion de la voz y gesto de otro.
cribe mil: eg. mil huit cent vingt six, etc. X MIMOLOGUE , s. m. Mimólogo : el hábil
MILLE , s. m. Milla : medida itineraria : y* el egercitado en la mimología.
espacio de mil pasos geométricos . MIMOSA , s. f. Sensitiva : planta.
MILLE-FEUILLES , 6 HERBE À LA MINAGE , s. m. Derecho que el rey y los
COUPURE , s. f. Ciento en rama : yerba señores cobraban en Francia sobre cada emi-
de San Juan. na ó medida de granos.
MIN ( 620 ) MIN
MINARET , s. m. Minarete : torre entre blandas , que sin ser metales se sacan de
os Turcos , desde donde anuncian las ho- mineras ; como el azufre , el cobalto , el vi-
ras de oracion. triolo , etc.
MINAUDER , v. n. Hacer carantoñas , MINERAL , ALE , adj. Mineral que es
hacer carocas , arrumacos. ó participa de minerales; como sel miné-
MINAUDERIE , s. f. Carantoñas, caro- ral , eau minérale.
cas , arrumacos. MINERAL , s. m. Mineral , quijo : el
MINAUDIER , IERE , s. Carantoñero , metal combinado con materias heterogéneas
caroquero. conforme se saca de la mina.
MİNCE , adj. m . f. Delgado de poco MINERALISATION, s. f. (quim. ) Mi-
grueso. Esta voz entra en muchas frases neralizacion : combinacion de la mina con
del estilo figurado y familiar. Eg.: un esprit azufre o arsénico.
mince , un savoir mince , un mérite bien ´ MINÉRALISER , v. a. Mineralizar : re-
mince un ingenio , un saber superficial , ducir un metal á la forma de mineral .
medianito un corto mérito. | Jouir d'un MINERALOGIE , s. f. Mineralogia
mince revenu : tener unas cortas rentas . || ciencia que trata de los minerales , y minas
Raison mince : razon débil , fútil. || No- de metales.
blesse mince : nobleza baladí , de chicha y MINERALOGIQUE , adj. m. f. Minera-
nabo. lógico lo perteneciente á la mineralogia.
* MINERALOGUE ,6 MINÉRALOGISTE,
MINE , s. f. Semblante , cara y tambien
gesto , y catadura en estilo familiar. Traza, s. m. Minerálogo el que está instruido y
aire , ademan : tómase por el modo de mi- versado en el corocimiento de los minerales.
rar, y de plantarse . || Mina , mineta : el sitio MINET , ETTE , s. (fam. ) Micho , mi-
en que se crian los metales y por exten- chito , morroncho : nombre que se da á los
sion se dice de las minas que se excavan en gatos y gatas por caricia.
las fortificaciones. || Mina , ó emina cierta MINEUR , s. m. Minador el que abre
medida de áridos , algo mayor que la fanega minas contra una fortaleza sitiada . || Minero :
castellana : 30 eminas de Paris hacen 41 fa- el que trabaja en minas de metales , ó el que
negas : dícese de la vasija , y de la cantidad toina esta empresa.
medida. Mina : moneda antigua de los MINEUR , EURE , adj. y s. Menor , pu-
Griegos. Faire des mines hacer muecas, pilo : el que no ha llegado á la edad prescrita
gestos , visages. || Faire la mine : poner por las leyes para administrar sus bienes. ||
gesto , ó ceño , mostrar enfado , ó disgusto.||| Menor lo contrapuesto á mayor. Dicese
Faire bonne mine à quelqu'un ponerle solo en los siguientes casos : Saint Jacques
buen semblante , ó recibirle con buen sem- le mineur : Santiago el nenor ; l'Asie Mi-
blante. Faire mine de : dar señal , tener neure : el Asia Menor ; Arménie Mineure :
apariencia de. || Avoir bonne ó mauvaise la Armenia Menor ; excommunication mi-
mine tener buena ó mala cara , ó traza " neure excomunion menor ; ton mineur ,
hablando de un guisado ántes de catarle. I tierce mineure : tono menor, tercera me-
(fam .)Se dice :avoir la mine d'avoir fait telle nor, en la música ; ordres mineurs : órdenes
chose tener traza ó señas de haber hecho menores ; les quatre mineurs : los cuatro
tal cosa. ( id.) Dicese : avoir la mine d'être menores .|| Mineurs ó Frères Mineurs : frai-
riche , d'étre fou , etc. : tener traza de ser les Menores , por otro nombre Franciscos.
rico , de ser loco. || Se dice faire triste Tambien son Clérigos Menores.
mine , ó grise mine , à quelqu'un po- MINEURE ( LA ) , s. f. La menor : en
nerle mal semblante , ó gesto. ( prov. ) Di- lógica se dice de la segunda proposicion de
rese faire bonne mine à mauvais jeu un silogismo.
hacer de tripas corazon disimular sus cui- MINEUSE , s. f. Minadora , oruga.
tas , ó enojos. De bonne mine , de mau- * MINEO , ( geog. ) Miño :
raise mine bien encarado , ó agestado Galicia. rio de España en
fal encarado , ó agestado . || Mine de plomb: MINIATURE , s . f. Miniatura : pintura
á veces llaman así ( aunque impropiamente) en pequeño sobre vitela , ó papel terso.
la plombagina o mineral con que se hace * MINIATURISTE , s. m. Pintor en mi-
el lápiz p'ómeo . niatura.
MINE , EE , adj Minado. MINIÈRE , s . f. Minera : sitio de donde
MINER , v. a. Minar , una fortaleza. se sacan los metales , y minerales.
Cavar : como el agua á una piedra. || (fig. )| MINIME , s. m . Mínimo : fraile de San
Ir consumiendo una entermedad, ólas deudas. Francisco de Paula.
MINERAI, s.m. Substancia de que se saca MINIME, adj. m. f. Pardo obscuro , é
el metal. color de ala de mosca , como el del hábito
MINERAL , s. m . Quijo , ganga la pie- de los Minimos en Francia..
dra en que están encerrados los metales MINIMUM , s. m. (matem.)Mínimo : el
Suando salen de la mina. || Mineral : dícese último grado á que se puede reducir una can-
1e algunos cuerpos sólidos , y substancias tidad.
MIN ( 621 ) MIR
MINISTÈRE , s. m. Ministerio , cargo , nuta , ó el borrador. (fig. ) Trasar , fra-
incumbeucia. | Ministerio , gobierno de un guar el hacer alguna cosa.
ministro de estado , ó de un privado. Mi- MINUTIE , s. f. Minucia , menudencia :
nisterio se toma como voz colectiva por el bagatela.
cuerpo de ministros del despacho. || Minis- MINUTIEUX , EUSE , adj. Minucioso ,
tère public : el oficio ó las funciones del Fis- menudo que se para en menudencias.
cal en los Parlamentos. MINUTIEUSEMENT , adv. De un modo
MINISTÉRIAT, s. m . Ministerio : el em- minucioso.
pleo y gobierno de ministro. V. Ministre. MI-PARTIE , IE, adj. Partido p or la mi-
MINISTERIEL , ELLE , adj. Ministe- tad , dividido en dos partes iguales. Empa-
rial. Dicese solo hablando del papa chef tado : hablando de votos, opareceres. Cham-
ministériel : cabeza ministerial , por oposi- bres mi-parties : cámara compuesta de jue-
cion á chefessentiel : cabeza esencial , que ces , la mitad católicos , y la otra mitad pro-
es Cristo. Y en este estilo dogmático se dice testantes.
vouvoir ministériel ó puissance ministé- * MI-PARTIR , v. a. ( poc. us. ) Medio
rielle: poder ó potestad ministerial. partir.
MINISTÉRIEL , ELLE , s. Ministerial : MIQUELET , s. m. Miquelete , ó migue-
el partidario, de los ministros. lete fusilero de montaña en Cataluña. Tó-
MINISTÉRIELLEMENT , adv. En for- mase tambien por salteador ó bandolero.
ma ministerial. MIQUELOT , s. m. Miguelito , muchacho
MINISTRE , s. m. Ministro , egecutor , que se junta con otros , y va en romería al
instrumento que sirve para egecutar la vo- monte de San Miguel. ( vulg.) Dícese : faire
Juntad de otro. En este caso tiene solo un le miquelot : mear agua bendita , afectar de-
sentido moral ; como ministre des passions vocion y santidad .
*
d'autrui ; ministre des vengeances divines. MIQUINES , (geog.) Mequinez : ciudad y
MINIUM , s. m. ,Minio mineral encar- reino en Berberia.
nado que se emplea en la pintura. MIRABELLE , s. f. Mirabel : ciruela pe-
MINOIS , s. m. (joc. ) Palmito , carita queña y amarilla.'"
dicese de las mugeres, y de mocitos adamados. MIRACLE , s. m. Milagro suceso sobre
MINON , MINETTE , s. Miz , miza , mi- natural , efecto del poder divino. || Milagro "
cho, micha , nombre con que se llama á un maravilla : pasmo , asombro. || Cela se peut
gatito , ó gatita. sans miracle : esto no pide arte del diablo ,
MINORATIF , s. m. (med.) Minorativo que es cosa fácil de hacer. || C'est un mira-
remedio que purga levemente. cle de: es un prodigio , un portento de.
MINORATION , s. f. ( medic. ) Minora- fam. ) Se dice : cela se fait à miracle : eso
cion , evacuacion leve. está hecho de pasmo , estupendamente.
MINORITÉ, s.f. Minoridad , menor edad : MIRACULE, ÉE, adj. Persona en quien
estado de un menor , ó pupilo , y tambien el Dios ha obrado un milagro.
tiempo que dura. En plural hablando de MIRACULEUSEMENT, adv. Milagrosa-
príncipes , minorités se llaman tutelas , ó tu- mente , por milagro.
torias , en sentido pasivo. MIRACULEUX , EUSE , adj. Milagroso :
* MINORQUE , ( geog. ) Menorca : una de y tambien estupendo , maravilloso.
las islas Baleares. MIRAILLÉ , ÉE , adj. ( blas. ) Matizado :
MINOT , s. m. Medida de áridos , mitad se dice de las alas de las mariposas , y de la
de la mina ó emina. cola del pavo real.
MINOTAURE , s. m. Minotauro : mons- * MIRAUDER , v. a . Mirar con atencion y
truo fabuloso que participaba del hombre , y cuidado.
del toro. astr. ) Nombre que se da á la MIRE , s. f. Mira , punto de un cañon de
constelación del sagitario y á la del cen- escopeta para apuntar. Prendre la mire:
tauro. apuntar , asestar un cañon de artillería.
MINUIT, s. m. Media noche , las doce de MIRE , ÉE , p. p. V. Mirer. | adj. Apun-
Ja noche. La messe de minuit : la misa tado , asestado. || Sanglier miré : jabalí’alu-
del gallo. nado, cuyas navajas ó colmillos se encorvan
MINUSCULE , adj. y s. f . Minúscula | hacia dentro.
Jetra. * MIREMENT , s. m. ( náut. ) Calima.
MINUTE , s. f . Minuto : una de las se- MIRER , v. n. Apuntar : una arma de
senta partes de una hora, y de un grado de fuego.
un círculo. | Minuta , borrador. || Nota ori- MIRER ( SE ) , v. r. Mirarse al espejo : ó
ginal : se dice de las escrituras que quedan en en otro cuerpoterso que representa la imagen.
el protocolo del escribano. MIRLIFLORE , s . m. (fam. ) Pisaverde
MINUTÉ , ÉE , p. p. V. Minuter. || adj. currutaco.
Minutado sacada la copia de un docu- MIRLIROT , V. Melilot.
mento. " MIRMIDON , s. m. (joc. ó satír. ) Meni-
MINUTER , v. a. Minutar hacer la mi- caco , chuchumeco.
MIS ( 522 ) MIS
MIROIR , .. m. Espejo de cristal , & de su buena figura , ó vestido y hablando de
acero. (fig. ) Espejo , egemplar , dechado : razones y argumentos , es ser admisible , o
en este sentido es voz anticuada . Miroir: válido. Iguales significados tiene con la ne-
mira entre mineros. || Grand miroir, óglace : gativa n'etre pas de mise. (for. ) Se Hama
espejo de armar , de vestir , de cuerpo entero. mise enpossession : el acto de poner a alguna
Miroir ardent : espejo ustor:o.Miroir d'a- en posesion.
cier: espejo de alinde , espejo de acero. Mi-1 MISERABLE , adj. m. f. Miserable : el
roir depoche : espejuelo de faltriquera . || M - que vive en miseria y necesidad. | Desúicha-
roir de toilette : espejo de torador. Miroir do , lastimoso : hablando de muerte , fin ,
d'oiseleur : espejuelo para coger aloudras. paradero Malo , ruin despreciable : hablau-
(fig.) Dicese : miroir de vertu , de patience: do de libros , discursos , escritos. Úsase tam-
espejo , dechado de virtud, de paciencia , por bien como substantivo , y vale pobre infeliz,
egemplo. Es voz de poco uso hoy en dia. ó hombre muy necesitado.
Les yeux sont le miroir de l'âme : expre- MISERABLEMENT , adv. Miserable-
sion figurada por la cual se denota que los di- mente.,
versos sentimientos dei alma se manifiestan MISÈRE , s. f . Miseria , laceria , extrema
en los ojos. desdicha , y pobreza, || Trabajo , pension:
MIROITÉ , ÉE , adj. Bayo obscuro : ha- cosa dura , y pesada. | Flaqueza , defecto
blando de caballos. imperfeccion moral . ( fam. ) Miseria : por
MIROITERIE , s. f . Espejeria : tienda ó cortedad , ó cosa poca . Il m'a envoyé une
comercio de espejero. misère : me la enviado una miseria. [] {fam.
MIROITIER , s. f. Espejero : el que hay fig. ) Dicese : collier de misere : potio, re-
ce , óvende espejos. mo, esto es , trabajo continuo , y pesado.
MIROTON , s. m. Ropa vieja : guisado de MISÉRÉRÉ , s. m. Dicese del tiempo que
carne antes cocida. se puede gastar en rezar un miserere : ast co-
* MIRTILLE , s. f. Idea : planta. V. Ai- mo en español se suele contar el tiempo por
relie. credos , ó estaciones. Miserere : dicese de
MIRTILLES , s. f. pl. Murtones : bayas una enfermedad mortal , llamada colico-vol-
de arrayan. vo, en la cual se echan los excrementos por
*
MIS , s. m. (for. ) Fecha : data del dia la boca.
en que se ha puesto un pleito en la escri- MISERICORDE , s. f. Misericordia : com-
bania. pasion y socorro del infeliz. | Misericordia :
MIS , ISE, p. p. V. Mettre. || adj. Pues- gracia, remision, perdon. || En las sillas de
to , colocado. Dicese : bien mis , mal mis : coro es la palomilla que hay debajo del asien-
de un hombre bien ó mal vestido ; y de una to , que sirve para apoyarse cuando se está
muger, bien mise ó mal mise. (fam. ) Se levantado. | Crier miséricorde poner los
dice : user de main-mise : sentar la mano , gritos en el cielo : dicese del que padece ex-
dar golpes á alguno. cesivos dolores, etc. || Être à la misericorde
MISAINE , S. f ( naut. ) Trinquete , que de quelqu'un estará la clemencia , o dis-
tambien se llama mat de misaine : palo ó ár- crecion de alguno. | Miséricorde ! à l'aide,
bol de trinquete. miséricorde! compasion ! favor ! que me ma-
MISANTHROPE , s. . Misantropo : el tan , que me roban , etc.
que aborrece la compañía de los hombres, ó MISERICORDE! interj. Ay , Jesus ! Dios
huye de su trato. mio ! para denotar admiración , ó susto.
MISANTHROPIE , s. f. Misant: opia : MISERICORDIEUSEMENT, adv. Mise-
aversion que tiene un hombre á la compañía ricordiosamente.
y trato de los demas, MISERICORDIEUX , EUSE , adj. Mise-
MISCELLANÉES , s. f. pl. Miscelanea : ricordioso.
coleccion de escritos o tratados varios de cien- MISOMESSE, s. m. Enemigo declarado
cias y literatura. Hoy se dice en frances mé- de la misa.
Langes. MISSEL , s. m. Misal : el libro que sirve
MISCIBILITÉ , S. f . Calidad de lo que se para decir misa .
puede mezciar. MISSION , s . f. Mision : comision , y tam
MISCIBLE , adj. m. f. ( fis. ) Mezclable , bien poder , que recibe una persona enviada
incorporable : lo que se puede mezclar ó para egecutar algun encargo. Mas particular
incorporar con otra cosa. mente se dice por lo tocante à la religion :
MISE , s. Partida de gasto , ó inversion como la mission des apôtres : la mision de
de una cantitad , o suma. | Dinero ó fondo los apostoles. || Mision : dicese de un nu-
que se pone en el juego , o en una compañia mero escogido de eclesiasticos destinados a
de comercio. || Puja, postura : precio que se convertir gentiles, ó á instruir fieles. || Mision :
pone en una venta . Être de mise : hablando la predicacion de estos misioueros.
de moneda , ó dinero , es ser corriente , ó de MISSIONNAIRE , s. m. Misionero : el
recibo : hablando de personas , es ser pre- sacerdote que está empleado en las misions.
sentable , poderse presentar , por razon de MISSIVE, s. f. adj. Misiva. Dicese coa
MIX ( 625 ) MOD
Barta : lettre musive : carta misiva . Tam- | mezclado con cosas de diferente naturs-
bien se usa como substantivo en frances , pero leza.
en estilo jocoso : il m'a envoyé une longue MIXTE , s. m. Mixto , compuesto : cuet .
missive , es como si digéramos me espetó una po ó substancia compuesta de cosas de di-
larga espístola. ferente naturaleza.
MISTIFICATION , MISTIFIER , V. MIXTILIGNE , adj. m . f. ( geom. )
Mystification , mystifier. Mixtilineo : lo que se forma de una recta y
MITAINE , s. f. Miton , y manguito : una curva.
guante sin dedos para mugeres . || Onguent MIXTION , s. f. Mixtion, mixtura : mez-
initon mitaine : remedio que ni mata ni sa- cla.
na , que ni hace daño ni provecho. || (fig. ) MIXTIONNÉ , p. p. V. Mixtionner. }
Papel mojado : medio inútil para el logro de adj . Mixturado , mezclado.
una cosa. MIXTIONNER , v. a. Mixturar , mez-
MITE , s. f. Mita , tarma , arador : insecto clar.
muy pequeño. MNEMONICIEN, IENNE, s.El que sabe
MITELLE, PETITE MITRE, SANICLE , y practica el arte llamado mnémonique.
CORTUSE D'AMÉRIQUE , s. f. Sanicu- MNÉMONIQUE , adj. m. f. Dicese
la , mitrilla : planta . art, moyens mnemoniques : arte, medios
MITHRIDATE, s. m. Mitridato : antido- mnemonicos.
to: composicion de varias drogas . || Vendeur MNEMONIQUE " s. f Mnemónica .
de mithridate : curandero , charlatan ; en memoria artificial arte de ayudar la m: -
estilo figurado y tamiliar es chacharero, char- moria.,
lante. MNEMONISATION , s. f. Mnemoni-
MITIGATION , s. f. Mitigacion , suavi- gacion : la accion de mnemonizar, y tambien
dad. lo que se ha mnemonizado.
MITIGÉ , p. p. V. Mitiger. adj. Máiti- MNEMONISER , v. a. Mnemon zar : va
gado . lerse de la mnemónica para aprender alguna
MITIGER , . a. Mitigar, moderar, sua- cosa .
vizar lo riguroso , ó áspero. MNÉMONISTE , V. Mnémonicien .
MITON , s. m. Miton : guante sin dedos , MNÉMOTECHNIE , V. Mnemonique ,
y solo para el brazo. como substantivo.
MITONNÉ , ÉE , p. p. V. Mitonner. || MNÉMOTECHNIQUE , V. Mnémonique ,
adj. Calado , empapado. (fan.) Mimado , como adjetivo.
acariciado.
MOBILE, adj. m. f. Móvil , moble , mo-
MITONNER , v. n. Empaparse , calarse vible. ( fig. ) Inconstante , instable . Fe-
cocer mansamente una cosa en caldo, ó salsa. tes mobiles: fiestas movibles.
MITONNER, v. a. (fig.) Pasar la mano MOBILE , s. m. Movil , motor : dicese
por el cerro , popar : acariciar , halagar. || en sentido fisico , y moral. || Premier
fam. ) Dicese : mitonner une affaire : apa- : antigua astro-
ñar, rodear, entselener , ir disponiendo un mobile : primer móvil en la
negocio para que tenga buen éxito. nomia se decia de la esfera superior, que
llevaba consigo á las demas inferiores.
MITOYEN , ENNE , adj. Medianero , MOBILIAIRE , ó MOBILIÈRE , adj. Lo
medio. || Mur mitos en : pared me lianera , ó
divisoria . Avis mitoyen : parecer medio. que pertenece al ajuar.
Parti mitogen : partido medio , ó término lo MOBILIER , ERE , adj. (for. ) Mueble .
contrario de raiz en materia de haberes,
inedio.
* MITOYERIE , s . f. Mediar ería : térmi- y bienes. || Biens mobiliers : bienes mue-
no ó límite de dos casas ó heredades , conti- bles , que no sou raices, ni fincas.
guas , separadas por una pared comun. MOBILIER , s. m. (voz colect.) Ajuar :
MITRAILLE , s. f. Metralla : de un ca- los muebles y alhajas que posee , deja , ό
nou de artilleria . || Moralla , municion : di- hereda alguno.
cese por desprecio de toda obra de merce- MOBILITÉ , s. f. Movilidad : la facilidad
ría , quinquillería de surtido comun. de ser movida una cosa. (fig. ) Veleidad ,
* MITRAL , ALE , adj. De figura de mi- inconstancia.
tra. VMOCA , s . m. Moca : café de Moca.
MITRE , s. f. Mitra : de obispo. || Tam- MOCHE , s.f. ( com . ) Seda en rama , 5111
bien se llamaba mitra cierto tocade alto que teñir ni preparar.
Nevaban las damas griegos , y despues las ro- MODALE , adj. ( lóg. ) Modal : propost-
nanas. cien que contiene algunas condiciones ó
MITRÉ , ÉE , adj. Mitrado. restricciones.
MITRON , s. m. Mozo de tahona. En MODALITÉ , s. f. Modo · modifica-
frauces se dice por desprecio , como en es- cion.
pañol marmiton , ó galopo. MODE , s. m. (files. ) Modo : modo de
MIXTE , adj. m. f. Mixto , mixturado , ser. ( gramát. ) Mode : en la conjugacion
MOD ( 634 ) MCH
de los verbos. (mús.) Modo : el tono en que MODIFIÉ , ÉE, p. p. 7. Lodifier. Ear
está compuesta una pieza. Modificado .
MODE , s. f. Moda : el uso y estilo cor- MODIFIER , v. a. Modificar , suavizar,
riente y mas moderno en las cosas que de- moderar, restringir : hablando de cláusulas
penden del gusto , y del capricho . Etre y artículos de ordenanzas y contratos . || Mo-
à la mode : privar, tener gran crédito , ser dificar en lo didascálico es dar un modo ,
muy bien recibido. una manera de ser á un ente.
MODÈLE , s. m. Modelo : patron , lo que MODILLON , s. m. (arquis. ) Modillon,
sirve de original. (fig.) Modelo , decha- cane cillo.
do : para la imitacion. MODIQUE , adj. m. f. Reducido , tenue,
MODELER, v. a. Hacer el modelo , ó sa- | corto : hablando de precios , rentas, sueldos ,
car el modelo de una obra que idea un gastos.
estatuario , ó escultor. Se modeler sur : MODIQUEMENT , adv. Moderadamente,
imitar, seguir el modelo , ó dechado de. parcamente, reducidamente.
* MODÉNATURE , s. f. ( arquit. ) Miem- ** MODISTE , s. y adj. Modista : el que si-
bros , ó molduras. gue las modas, ó afecta seguirlas.
MODÉRATEUR , TRICE , s. Modera- MODULATION , s. f. ( mús. ) Modula-
dor, regidor , rector : el que dirige y go- cion.
bierna. Solo se usa en estilo culto , poi que MODULE , s. m. ( arquit. ) Módulo : me-
en el ordinario seria pedantería. dida para las proporciones de los cuerpos.
MODÉRATION, s. f. Moderacion , mo- ( numis . ) Módulo : el diámetro de una
do , templanza. || Moderacion , rebaja : re- medalla , que es la magnitud de ella.
duccion en los precios , tributos , penas, etc. MODULER , v. n. (mús. ) Modular :
MODÉRÉ , EE , p. p. V. Moderer. adj . formar una canturia segun las reglas dei
Moderado , comedido á arreglado. || Mode- arte.
rado , templado. MOELLE , s. f . Meollo , tuétano y tam-
MÓDÉRÉMENT, adv. Moderadamente , bien médula en estilo culto , ó figurado.
con moderacion. Hablando de troncos de ciertos árboles y
MODÉRER , v. n. Moderar , templar , plantas , es meollo , ó corazon . Moelie
reprimir. Moderar , rehajar, reducir : los piniere médula espinal | Tirer ó sucer
precios excesivos de las cosas. jusqu'à la moelle des os : sacar ó chupar los
MODÉRER (SE), v. r. ( fig.) Moderarse, tuétanos , sacar el corazon , ó los higades
contenerse , comedirse. á alguno consumirle el raudal , arrui-
MODERNE , adj. m. f. Moderno : lo narle.
nuevo , lo reciente , respecto del tiempo MOELLEUSEMENT , adv. (fig. ) Suave-
presente. | Úsase como substantivo plural , mente , dulcemente , agradablemente.
hablando de autores por contraposicion á MOELLEUX , EUSE , adj. Meduloso ,
los antiguos. con meollo : con tuétano : hablando de hue-
MODESTE , adj. m. f. Modesto , mode- sos. || Pastoso , jugoso : hablando de la suavi-
rado lo contrario de presumido , y vano . dad y blandura de un paño ú otra tela , de
Modesto lo mismo que honesto y recata- un colorido , de un vino , de la voz de un
do en las mugeres. || Avoir une opinion , cantor.
des sentimens modestes de soi-meme : tener MOELLON , ó MOILON , s. m. Mor-
desconfianza de si mismo. | Couleur mo- rillo ; piedra ó pedazo de canto tosco.
deste color honesto , nada sobresaliente. MOEUF , V. Mode ( término de grá-
MODESTEMENT , adv. Modestamente , matica).
moderadainente con moderacion , ó mo- MOEURS , s. f. pl. Costumbres : los
destia. hábitos morales del hombre , que le hacen
MODESTIE, s. f. Modestia, moderacion : bueno , ó malo. || Costumbres : hablando de
lo contrario á presuncion y vanidad en las naciones , ó paises , son el modo de pensar,
acciones y palabras. || Modestia : honestidad de vivir , y de gobernarse , que constituye
y recato en las mugeres. el carácter peculiar de los naturales. || Avoir
MODICITE , s. f. Cortedad , poquedad , des mœurs : tener costumbres , esto es bue-
hablando de precios , rentas , sueldos , gas- nas costumbres. || N'avoir point de mœurs:
tos. no tener costumbres , esto es tener malas
MODIFICATIF , IVE , adj. Modificante. costumbres.
Úsase tambien como substantivo , particu- MOFETTE , V. Moufette.
larmente en la gramática. MOGES , s. f. pl. Las tripas de la mer-
MODIFICATION , s. f. Modificacion , luza , ó abadejo.
restriccion , limitacion , mitigacion : ha- MOGOL, s.m. Dicese : le Mogol o le grand
blando de leyes , ordenanzas , contratos. Mogol , hablando del emperador ó coberano
Modificacion en términos filcsóficos es el del Indostan.
modo ó manera de ser, bajo del cual consi- MOHABUT , s. m. Especie de tels de
deramos á un ente. las Indias.
MOI ( 625 ) ΜΟΙ
VOHATRA ( CONTRAT ) , s. m. Mo- ni moins : n mas ni ménos. {| Il n'tzt rien.
hatra cierto trato usurario , y prohibido. moins que sage de prudente muy poco
MOI , s. m. f ( pron, pers. de la pr- 2 tiene , o nada tiene de prudente. | Il n'y a
mera persona ) Cuando se emplea c mo su- rien de moins vrai que cette nouveite : esta
jeto de la oracion , se traduce yo , y cuando noticia es la que mas carece de verdad. ¦ il
es el objeto ó régimen del verbo , me ó mi ne désire rien moins que nada menos de-
segun los casos . Eg. Moi , qui vous ai tant sea sino.
aime! yo , que tanto os he querido ! || Il MOINS , s. m. Ménos . Ily a du plus ou
n'a pas écrit , ni moi non plus : él no ha du moins dans cette affaire : hay su mas y
escrito , ni yo tampoco.Il dépend de moi : ménos en este asunto. || Le moins , S. 11.
depende de mi. Il le tient de moi : lo La mas minima cosa , lo mas minimo.
sabe de mí ó por mí. | Adressez- vous à MOIRE , s. m. Muer , ó mué : tafetan do-
moi : diríjase vmd. á mi. || Dites- moi : de- ble con aguas.
cidme , o digarne vmd. | Menez- moi chez MOIRÉ , ÉE , adj. Anuharrado , ondeado
lui: lléveme vmd. à su casa. || Moi-même de aguas , haciendo aguas , ó imitando ai
yo mismo. moi- méme a mí mismo. muer : dicese de tegidos de seda.
Par moi-même : por mí mismo , etc. || A MOIS , s. m. Mes : la duodécima parte
moi ( especie de interj. para llamar ) : aca del año. | Mes , mesada : paga ó salario
conmigo ! acá todos ! Qiant à moi por lo mensual.
que á mi toca, ó por mí, || A moi ! Interjec- MOIS , s. m. plur. Mes , menstruo.
rion que usa el que quiere pedir auxi- MOISE , s. f. ( carp.) Crucero , pieza de
1:0 madera.
MOIGNON , s. 7". Muñon , zoquete : el
trozo de un miembro cortado que queda en * MOÏSE , s. m . ( z . p.) Moises.
el cuerpo. MOISI , IE, p. p. V. Moisir. || adj. Mo-
hecido , enmohecido.
MOINAILLE , s. f. ( voz de desprecio ) MOISI , s. m. Moho : el vello que se cria
Fraileris monaquismo . con motivo de la humedad.
MOINDRE , adj. comparat. m.f. Menor,
inferior en calidad o cantidad comparati- MOISIR , v. n. SE MOISIR , v. r. Mohe-
vamente. La moindre chose : la mas mi- cerse , enmohecerse , criar moho.
MOISISSURE , s. f. Corrupcion , putre-
nima cosa. Je ne lui ai pas dit le moindre faccion , alteracion de una cosa , molio.
mot: no le hehablado palabra , ó la mas mí- * MOISON
nima palabra. s. m. for. ) Arrendamien'o
MOINE , s. m. Monge : hablando de re- á mitad de frutos , hablando del quintero
ligiosos en general de cualquiera órden. respecto al propietario. || Moison de drap :
Fraile cierto monstruo marino. || Fraile : largo de una tela.
en la imprenta es aquel pedazo de plana que MOISONIER , s. m. Rentero , quintero
quedó á medio señalar.Tumbilla , calen- el que debe al dueño de un terreno la parte
que le toca de los frutos. V. Moison.
tador de cama , en forma de caja , ó ataud.
Moine bourru : coco , cancon , fantasma : MOISSINE , s. f. Cuelga de uvas para
voz con que se amedrenta á los niños ; y en guardar.
MOISSON , s. f. Mies , siega , segazon :
estilo figurado y familiar se dice vinagre 1 tiemp
del hombre áspero , y de mal humor. o de la siega . | Cosecha : de granos.
Moine lai: lego, fraile lego. l'habit ne MOISSONNÉ , ÉE , p. p. V. Moissonner
fait pas le moine: el hábito no hace al mon- adj. Segado.
ge. Gras comme un moine dicese del MOISSONNER , v. a. Segar , recoger las
hombre muy gordo. mieses , hacer la cosecha de granos. || (fig
MOINEAU , s. m. Gorrion , pardal : pá- y poét. ) Coger : laureles , palmas , etc. li
jaro. En términos de fortificacion , llámase (id. ) Arrebatar , cortar la vida , ei hilo de
moineau lo que en español falsabraga , que la vida.
era un rebellin chato para cubrir una cor- MOISSONNEUR, EUSE, subst. Segador,
tina del muro. | Cheval moineau : caballo ora.
tronzo. ( prov. ) Dicese tirer sapoudre aux jado MOITE , adj. m. f. Húmedo , algo mo
moineaux gastar la pólvora en salvas. suele aplicarse al cuerpo humano mas
MOINERIE , s. a otra cosa , como si se digera sudoso.
( voz de desprecio ) queMOITEUR
Frailada accion frailesca , ó frailuna. , s. f. Humedad , sudor.
MOINESSE , s. f. ( voz de desprecio ) MOITIÉ , s. f. Mitad : media parte de un
Monja : como si se digera fraila. todo. ( fig. ) Mitad , costilla : se dice de la
MOINILLON , s. m. Frailuco, frailecillo. muger con relacion el marido. || Partager
MOINS, adv. comparat.Ménos. || A moins par moitié : partir por mitad, ó á medias.
que : á ménos que, sino es que. Au moins : Etre de moitié avec quelqu'un ir á medias
á lo menos. Pour le moins : por lo mé- ó á partir con alguno. ( adv. ) Dicese : à
nos. En moins de rien en un no nada , moitié : medio. A moitié mort : medio
en un santiamen , en un instante. Ni plus muerto : à moitié nue : medio desnuda
TOME I 40
MOL ( 626 ) MOM
tonneau à moitié vide : tonel medio vacío : pos . || (fig. ) Flojedad , desidia , poltroneria.
la mitad vacio , ó demidiado. (id. ) Molicie : regalo , delicia . || Mollesse
MOITIÉ , adv. Parte medio. Moitié des chairs : se toma por lo lojo ó fofo de
homme , moitié femme : medio hombre , las carnes , que no arguye sanidad. || (pint.)
medio muger. Moitié par habitude, moitié Morbidez : la pastosidad, ternura , o blan-
par amitié : parte por hábito , parte por dura de carnes en las figuras, imitando á la
amistad. De moitié, expr. adv. que llega viveza y frescura de la carne viva.
á significar lo mismo que demasiado : ce dis- MOLLET , ETTE , adj. Blando , suave ,
cours est trop long de moitié : este discurso suavecito : al tacto. | Lit mollet : cama blan-
es demasiado largo. || A moitié cuit : me- da , ó blandita . || Pain mollet : pan tierno v
dio cocido. blando , mollete, bodigo. || Obufs mollets :
MOITIR , v. a. Dicese entre fabricantes huevos frescos , bebidos. || Avoir les pieds
::
de naipes moitir le papier pot : mojarle mollets : tener los pies delicados. Dicese di
de tal manera que le penetre el agua con i que anda con trabajo despues de haber pa-
gualdad. decido en ellos.
MOKA , ó MOCA , s. m. Café de Moca. MOLLET , s. m . Pantorrilla : como si
MOL , OLLE , V. Mou. digera la molla , ó lo mollar de la pierna.
MOLAIRE , adj. Molar. | Dents molai Flequillo , flecuelo.
res muelas , ó dientes molares. MOLLETON , s. m. Moleton : cierta tela
MOLDAVIQUE , s . f. Moldávica , ó to- de lana cortada , y suave.
ronjil de Canarias planta. MOLLIERE , adj. m . j. Dicese : terres
MOLE , s . m. Muelle : de un puerto , ó de mollieres : llamazar , lamedal , como se dice
un embarcadero. de ciertas tierras arcillosas , encharcadas.
MOLE , s. f . Mola : masa informede carne MOLLIFIÉ , FE , p. p. V. Moilifier.
que suelen parir las mugeres. ad . Molificado : ablandado , suavizado.
MOLECULE , s . f. fis. ) Molécula , cor- MOLLIFIER , v. a. Molificar : ablandar,
púsculo,, particula. suavizar. Dicese en medicina.
MOLÈNE , s . m. Gordolobo , verbasco : MOLLIR, v. n. Ponerse blando, madurar,
planta. pudrirse las frutas. fig.) Mollear , amo-
MOLER , v. 7. ( anat. ) Tomar el viento ilar , aflojar , blaudear : ceder , doblarse. I
en popa. Tropezar , ser blando de pies : se dice de los
MOLESTE , ÈE , p. p. V. Molester. || adj caballes. | Abonanzar.
Molestado. MOLLÖSSE , s. m. Moloso : pié de la
MOLESTER , v. a. Molestar , vejar ; ha- poesia latina , que consta de tres silabas
cer una vejacion. largas.
MOLETTE , s. f. Moleta : la piedra ó MOLLUSQUES , s. m. pl. ( hist, nat. }
guijarron para moler los colores. || Roseta Moluscos : clase de animales blandos , sin
Acicate de espuela. ||Estrella en la frente del articulaciones ni vértebras , pero con orga-
caballo. Tumor en el corvejon de una ca- nos de circulacion , y nervios nacidos de un
ballería. Rueda de cuenta : entre relogeros. celebro ; como el caraco!, y la ostra.
Garrucha ó rodete de cordonero. MOLUQUE , s. f. Moluca , ó toronjil de
MOLIÈRE , s. f. Pedrera , de donde se las * Molucas.
sacan las muelas de molino. MOLUQUES , (geog. Moiucas : islas de
MOLIÈRE , adj. m. f. Dicese : dent no la India.
lère. V. Molaire. MOLY, s. m . Moli planta parecida al
* MOLINE , s. f . Molina : lana de Molina ajo,
de Aragon , que los Franceses extraen por MOLYBDATE, s . m. 1 quim. Molibdato:
la via de Bayona. cualquiera sal formada por el ácido melib-
MOLINISME , s. m. Molinismo : doctrina dico y una base.
ú opinion de Molina acerca de la gracia. * MOLYBDÈNE , s. m. Molibdena : cierto
MOLINISTE , s. m . Molinista el que si- metal .
gue la opinion de Molina. * MOLYBDIQUE , adj. ! quim. ) Molib-
MOLLASSE , adj. m. f. Blandujo , flo- dico (ácido) : el que tiene la molibdena por
jon , lacio. base.
* MOLLE , s. f. Haz de mimbres para ces- MOMENT , s. m. Momento , instante.
teros. Floje : haz de cercos ó aros para cu- À tout moment , à tous momens : á cada
beros. instante , á cada momento. || Prendre quel-
MOLLEMENT , adv. Blandamente, sua- qu'un dans le bon moment : cogerle deve
vemente. (fig. ) Tibiamente , con flojedad : na , de vez , en buena hora.
hablando de obrar, trabajar. || ( id.) Con mo- MOMENTANÉ , ÉE , adj. Momentáneo :
licie , con regalo dícese del vivir , ó tra- brevísimo , de cortisima duracion.
tarse. MOMENTANÉMENT , adv. Momentá-
MOLLESSE , s. f. Blandura , suavidad , neamente .
pastosidad : hablando del tacto de los cuer- MOMERIE , s. ƒ (ant.) Momeria : mogi-
MON ( 627 ) MON
ganga , mascarada , máscara. || (fig. y fam. ) pre en sentido serio , y reverente ; á diferen
Mogiganga , gatatumba disfraz , y Gugi - cia de monacal.
miento. Momería , figureria , monada. MONAUT , adj. Dicese de un perro o gato
MOMIE , S. f. Momia : cuerpo embalsa- al que falta una oreja : chien monaut , chat
mado por los Egipcios de un modo parti- monaut.
cular. MONCEAU , s. m. Mouton , y cúmulo ,
MOMON, s. m. voz de máscaras en casa en estilo culto.
dejuego ) En el juego de dados , purs.a : MONDAIN, AINE , adj. Mundano , ter-
en el de envite , parada á una carta. reno en sentido místico es pegado y afecto
* MOMORDIQUE, s. ƒ. Balsamina : planta. | á las cosas vanas y perecederas del mundo.
* MOMUS , s. m. Momo : dios de las bur- Úsase tambien como substantivo , y entón-
las , hijo del Sueño , y de la Noche. ces se toma por hombre del mundo , o ter-
MON , ( pron. pos . de la primera per- renal. || Profano , vano.
sona) Mon ami, mon livre : mi amigo, mi MONDAINEMENT , adv. Segun el mun-
libro. Hace regularmente ma en el feme- do , profanamente.
nino ; como ma mère , ma sœur : mi ma- MONDANITE , s . f. Profanidad , vani-
dre, mi hermana. Pero cuando al tal pro- dad mundana , ó pompas del mundo.
nombre le sigue una vocal , ó una h no as- MONDE , s. m. Mundo : se toma en ge-
pirada , se dice mon , así en el femenino , neral por el universo ; mas en particular
como en el masculino : mon âme : mi alma > por el orbe , la tierra ; y metafóricamente
mon épée : mi espada ; mon heure n'est pas por la totalidad de los hombres , ó el género
venue : mi hora aun no ha llegado. Pero humano. | Gente , gentio ; muchedumbre ,
mon, ma , hacen en plural mes (mis). || Mesó concurso de muchas personas. Familia ,
amis, mes amies : mis amigos , mis amigas. criados : la gente de servicio. "Comitiva ,
|| Mon , ma : mio , mia. Ah! mon père : escolta las personas que van con una supe-
ay! padre mio. | Ila ! ma mere : ay ! madrerior. Las gentes con quien vivimos , o he-
mia. mos de vivir en sociedad. || Mundo en la
MONACAL , ALE , adj. Monacal , cosa nística se toma por los hombres corrompi-
de religiosos lámanse monges , ó frailes , ó dos , ó profanos . Il n'y avait pas beaucoup
regulares. En frances suele tomarse en sen- de monde : no habia mucha gente. Con-
tido despreciativo , y entonces corresponde naître le monde conocer los hombres , o su
á frailesco , ó frailuno. vida , y tratos. || Connaitre bien son monde :
MONACALEMENT , adv. Monacalmen- saber o conocer bien con quien ha de tra-
te de un modo monacal , y tambien á lo tar uno. || L'autre monde : la otra vida , la
frailesco. vida futura. N'etreplus de ce monde :
MONACHISME , s. m. Monacato : el há- vivir fuera del siglo , lejos de las cosas de
bito , el estado de religioso , sea de monge , este mundo. | Loger au bout du monde :
sea de fraile. Frailería . dicese en sentido vivir al cabo del mundo , en lo último del
irreverente del cuerpo ó conjunto de órde- pueblo , ó del lugar. ( prov.) Dicese de-
nes , ó comunidades de regulares. voir à Dieu et au monde : estar abogado de
MOÑADE , s . f. Ente simple , y sin par - deudas. || Le Nouveau Monde : el Nuevo-
tes , de que , segun el sistema leibnitziano , Mundo , las Américas. || Le vieux ó l'un-
se componen los demas entes , ó substancias. cien monde : el mundo , el orbe antiguo : las
Debe decirse tambien mónada , siguiendo el tres partes de la tierra ántes de descubrirse
mismo lenguage filosófico , y el origen grie- la América. || C'est le meilleur homme du
go de la voz monos. monde es el mejor hombre del mundo.
MONARCHIE , s. f. Monarquía ; el esta- Depuis que le monde est monde desde que
do , o gobierno monárquico. En frances tiene mundo es mundo : desde mucho tiempo .
esta signifi acion ; y no la de reino , ó de Tout le monde est informé de votre con-
dominios que obedecen á un monarca. duite : cada uno , ó todos conocen vuestra
MONARCHIQUE , adj. m. f. Monár- conducta. || Avoir du monde , savoir bien
quico. son monde tener mundo , ó mucho mun-
MONARCHIQUEMENT , adv. De un do. Courir le monde : rodar mundo.
modo monarquico. MONDE , adj. m. f. Puro , limpio
MONARCHISTE , s. m . Monarquista : neto.
partidario de la monarquía. MONDÉ , ÉE , p. p. V. Monder. || adj.
MONARQUE , s. m. Monarca : el sobe- Mondado , mondo , limpio.
rano absoluto que gobierna solo un reino , MONDËR, v. a. Mondar , limpiar , pe-
o imperic. lando.
MONASTÈRE , s. m . Monasterio , claus- MONDIFICATIF , IVE , adj. ( medic. )
tro convento de monges , y mas se dice Detersivo , detergente : dicese de los reme-
hablando de monjas. dios que limpian.
MONASTIQUE , adj. m . f. Monástico : MONDIFIÉ , EE , p. p. V. Mondifier.
cosa de religiosos 3 regulares. D.cese siem- a . Muudificado , purificado , limpio,
MON ( 628 ) MON
MONDIFIER, v. a. Mundificar , puri- MONOLOGUE , a. m. Monólogo , solilo-
ficar, limpiar : dicese de ciertos remedios. quio : escena de una pieza de teatro.
MONÉTAIRE , s. m. Artifice , acuñador * MONOME , s. m . ( alg.) Monomio : ca
de monedas y medallas ; dicese solo de las tidad expresada con un solo término.
antiguas. || Monetario : el armario ó cajon MONOPÉTALE , adj. n . ƒ. Monopé-
en que se guardan dichas monedas. talo asi se llaman las ores que tienen un
* MONFERRAT , ( geog. ) Monferrato solo pétalo , o una hoja soia.
· MONOPOLE
provincia de Italia. , s.m. Monopolio , estanco :
MONIAL, ALE , adj. (for. ) Religioso , privilegio exclusivo de vender solo lo que
sa : dícese de la persona y de lo que con- deberia ser libre. Monopolic , monipodio :
cierne á ella. convenio secreto entre los mercaderes para
MONIQUE , s. fin. p.) Mónica. subir , ó no bajar el precio. || Garrama :
MONITEUR , s. m. ( poc. us.) Monitor , nuevo impuestosobre los géneros.
admonitor : ei que da aviso y advertencia . * MONOPOLER , v. n. Hacer monopclics ,
MONITION , s. f Momcion : adverten- juntas , ó cabalas.
cia por autoridad canónica. MONOPOLEUR , s.m. Monopolista , aga-
MONITOIRE , s. m Monitorio : despacho villador el que quiere vender solo algun
eclesiástico con fulminaciones de censuras. género ó efecto necesario á la vida. || Tam-
MONITORIAL , ALE , adj. Monitoric , bien se dice del que hace monopolios , o
monitorial . dicese de letras , ó cartas. estancos.
MONNAIE , s. f . Moneda : pieza de me- * MONOPTÈRE , s. m. (arquit. ) Monop-
tal acuñada por autoridad soberana para lasterio templo circular y abierto.
compras y ventas. Zeca , ó fábrica de mo- MONORIME , s. m. Dicese de la obra
neda . Moneda suelta , esto es , pequeña poética, cuyos versos tienen todos la misma
que sirve para trocar, volver trueques. || El | rima.
valor de una moneda de oro ó plata , que MONOSYLLABE , adj. y s. Monosílabo:
componen otras de iuenos precio. | Cour de término de una sola sílaba.
monnaies : real junta de moneda que habia MONOSYLLABIQUE , adj. m.f. Mono-
en Francia. Hôtel des monnaies : real casa silábico verso de monosilabos.
de moneda. (fig. ) Dicesc : payer en MONOTONE , adj. m. f. Monótono ; de
nême monnaie : pagar en la misma moneda , un mismo tono, ó son y lo mismo que
volver injuria por injuria. ( fam. ) Se uniforme , hablando de estilo , cláusulas ,
dice payer en monnaie de singe : pagar á cadencias. Tómase en ámbos casos como un
coces , dar una coz dar mal pago. vicio , ó defecto.
MONNAIERIE , s. f. Sello el parage MONOTONIE , s. f . Monotonia : el to-
donde se acuñan las piezas en las casas de no y son uniforme en el canto , en la pro-
moneda. nunciacion , en el estilo. No solo se dice de
MONNAYAGE , s. m. Monedage , bra- los sonidos , sino de los colores , y abusiva-
ceage : la labor de fabricar la moneda, y el mente de las acciones y en todos los seu-
derecho que se lleva por el cuño. tidos se toma por un defecto , ó una cosa des-
MONNAYE , EE , p. p. V. Monnayer. agradable.
adj. Acuñado , batido , hecho moneda. || MONOTRIGLYPHE , s. m . ( arquit. )
Amonedado. Monotriglifo espacio de un triglifo entre
MONNAYER , v. a. Hacer moneda, acu- dos columnas ó pilastras.
ñar , batir , fabricar piezas determinadas. MONS, s. m. ( desprec.) Abreviatura de
Tambien se dice amonedar en general. monsieur : señor.
* MONNAYÈRE , s. f. Opoponaco : planta. MONSEIGNEU R , s. m. Monseñor : lo
MONNAYEUR , s. m. Monedero : el que mismo que mi señor tratamiento que se da
hace y acuña la moneda. Faux monen Francia á los príncipes , duques-pares ,
nayeur : monedero falso. mariscales , cancilleres , arzobispos , obis-
* MONOCEROS , s. m. Monoceronte pos , etc. Monseigneur : diciéndolo also-
nombre del unicornio . lutamente , significaba el Delfin . || Messei-
MONOCLE , s. m. ( ópt. ) Monóculo : an- gneurs plural de monseigneur) , señores :
teojo para solo un ojo. V. Lorgnon . tratamiento que se daba , cuando se dirigia
MONOCORDE , s. m. Monocordio : ins- la palabra á muchos personages juntos , co-
trumento músico parecido al clave , pero mo principes , obispos , etc.
mucho menor. MONSEIGNEURISER , v. a. (joc.) Mi-
* MONOGAME , s. m. f. Monógamo el señorear á alguno , esto es , llenarle de seño-
que solo se ha casado una vez. rías , encajarle señorias y mas señorias.
MONOGAMIE , s. f. Monogamía : estado MONSIEUR , s. m. Señor : lo mismo que
de los que han casado una sola vez. señor mio tratamiento que se da por cor-
MONOGRAMME, s.m. Monograma : cifra tesia á aquel á quien se habla , ó escribe , ó
que contiene las letras del nombre de una de quien se habla , ó á quien se nombra
persona escribiendo. Monsieur : empezando una
MON ( 629 ) MON
carta , vale por muy señor mio. Oui, MONTANT , ANTE , adj. El que sube.||
monsieur : si, señor. || Monsieur l'abbé : ei Bateau montant : barco que sube , ó va rio
señor abate. Monsieur un tel : el señor arriba. | Ily adans ce puits un seau mon-
fulano. || Monsieur : diciéndole absoluta- tant et un descendant : hay en este pozo ur
mente , se entiende en Francia el primer cubo que sube y otro que baja. || Ce cha-
hermano del rey y hablando los criados noine , ce conseiller , ce lieutenant est le
de una casa , se toma por el amo. | Mes- premier montant : ese canonigo , ese con-
sicurs señores , lo mismo que señores mios, sejero , ese teniente es el primero que sube ,
o nuestros. Es el plural de monsieur. Faire ó asciende , ó á quien toca ascender. It
le monsieur : hacer de señor , hacer de pro- reçut un coup de fleche en montant à l'as-
hombre , de sugeto. | Dicese del hombre que saut : recibió un lechazo subiendo, o cuando
se ha enriquecido : il est devenu un gros subia al asalto. || ( blus.) Montante : se dice
monsieur. de las puntas de la media luna que miran
MONSTRE , s. m. Monstruo tiene en hacia arriba ; y de las abejas que vuelan ha-
ambas lenguas la misma significacion en lo cia lo alto , etc.
fisico , y en lo moral. Monstre marin : * MONT-CARMEL , ( geog. ) Monte Car-
monstruo marino , ballenato , pescado dis- melo : montaña de la Tierra Santa.
forme. * MONT DES OLIVES , ( geog. ) Monte
MONSTRUEUSEMENT, adv. Monstruo Oliveto monte de Judea .
samente. MONTE , s. f. Monta : el acto de tomar
MONSTRUEUX , EUSE , adj. Monstruo- ó acaballar el caballo á la yegua. || Monta :
so dicese en lo físico , y en lo moral en ám- el tiempo de tomar ó acaballar los caballos á
bas lenguas. las yeguas.
MONSTRUOSITÉ , s. f. Monstruosidad, MONTÉ , ÉE , p. p. V. Monter. || adj.
cosa monstruosa. Subido, montado , levantando.
MONT , s . m. Monte. Aunque es lo mis- MONTÉE , s. f. Subida : accion de subir
mo que montagne ( montaña ) , casi nun- una cuesta , una rampa , una escalera. Su-
ca se dice solo , sino acompañado de un bida , cuesta , rampa. | Escalera , escalerilla,
nombre propio ; como le mont Olympey tambien escalon : solo da esta significacion
el monte Olimpio : le mont Liban : el mon- el pueblo. V. Escalier, y Degré.
te Libano : les monts Pyrénées : los mon- MONTER , ( à , sur ) v. n. Subir, ó su,
tes Pirineos. Les monis : cuando se nom - birse : á un árbol , á una escalera , á un
bran asi absolutamente en Francia , se en- cuarto , etc. || Subir , montará caballo. ||
tienden los Alpes. ( prov. ) Dicese pro- Subir, elevarse : el humo , el vapor , el fue-
mettre des monts d'or, ó monts et merveil- go , etc. Subir, crecer el mar, los rios. Su-
les : prometer montes de oro ; ó bien el oro , bir, ascender : crecer en fortuna , empleos ,
y el moro prometer riquezas , ó ganancias etc. Subir aumentar de precio las cosas
que no podrán verificarse. | Mont de piété : vendibles. | Monter à cheval : subir ó mon-
monte de piedad , ó monte pio : caja públi- tar á caballo , andar caballero. || Monter à la
ca de socorro sobre prendas , ó frutos . || brèche : subir por la brecha , asaltar la bre-
Mont pagnote : otero , altillo , de donde se cha . || Monter en chaire : subir al púlpito , ó
registra un campamento : un combate , á predicar. | Monter sur un vaisseau : en-
etc. trar en un navío , ir á bordo de un navío.
MONTAGNE , s. m. Subida : es la accion || || Monter en graine : espigar, entallecer : las
de subir , como la de un barco rio arriba plantas.
y tambien el trabajo de subir cosas á un MONTER (à) , v. n. 6 SE MONTER , v . 7.
alto , como carbon , leña , granos , y otras Subir, montar, ascender : importar , com-
provisiones. poner el total ó la suma de tanto. Solo se
MONTAGNARD , ARDE , adj. Monta- dice hablando de cuentas : ce compte monte,
ñes, serrano. Úsase regularmente como subs- ó se monte à mille francs.
Lantivo. MONTER , v. a. Subir una escalera
MONTAGNE , s. f. Montaña , sierra , una cuesta. Subir , llevar cosas arriba ,
monte. ( prov.) Dicese : la montagne en á sitios altos. | Subir, levantar : ir levantan-
travail : el parto de los montes. do la voz en el canto : y tambien una pa-
MONTAGNEUX , EUSE , adj. Monta- red , una torre , etc. | Ensamblar , empal-
ñoso pais ó tierra de los montes. mar : varias piezas de carpintería. || ( imp.)
MONTANT, s. m. Importe, total : ha- Dicese : monter les balles : hacer las balas.
blando de cuentas. | Voilà le montant de Monter la garde montar la guardia ,
votre compte : este es el importe de vues- entrar de guardia. | Monter la tranchée :
tra cuenta. Le montant d'une liqueur : entrar de trinchera , entrar de guardia en
lo espiritoso de un licor. | Vin qui a duela. || Monter un diamant : engastar un
montert : vino que tiene vigor . Montans diamante. || Monter un métier : armar un
d'une croisée, d'une porte : los largueros telar. | Monter un cheval : montar un
de una ventana , porta. | Pié derecho. caballo Monter l'artilleria : montar los
MON ( 650 ) MOR
faftones , ponerlos en sus cureñas. || Monter | Monture d'un diamant , etc. : engaste de
une horloge , une montre : montar un relox, un diamante.
una muestra darle cuerda. || Monter un MONUMENT , s. m. Monumento : me-
vaisseau : montar un navio : dícese del ofi- moria : obra pública para señal y recuerdo
cial que le manda. de alguna accion , ó hecho insigne. Dicese
MONTEUR , s. m. Engastador. en estilo poético y oratorio por túmulo , se-
MONT-GIDER , Mongibe.o en Sicilia. pulero.
MONTGOLFIÈRE , s. f. Especie de ae- MONUMENS , s. m..pl. Monumentos :
rostata. dicese de las piezas , fragmentos , y escritos
MONTICULE , s, m. (dim.) Montecillo. históricos que nos han quedado de los anti-
MONT-JOIE , 6 MONT-JOIE- SAINT- guos acerca de los sucesos pasados.
DENIS , s. f. Grito de guerra , de que usa- ⭑ MOQUE , s. f . Roldana : especie de gar-
ban antiguamente . los Franceses en las bata- rucha.
llas y modernamente se llamaba Montjoie MOQUÉ , ÉE , p. p. V. Moquer. || adj.
el primer heraldo , ó rey de armas. Corres- Burlado.
ponde á nuestro antiguo grito de guerra : MOQUER ( SE ) ( de ) , v. r. Burlarse ,
Santiago , cierra España ! reirse , hacer burla. Burlarse : despreciar,
* MONT-LIBAN , (geog. ) Monte Líbano : no hacer caso. Burlarse : chancearse : no
montaña de Siria. decir, ó no hacer alguna cosa con formali-
* MONTMÉLIAN , ( geog. ) Monmellan dad , ó de veras . || ( prov. ) Dicese : se mo-
villa de Saboya. quer de la barbouillee : no temer ni deber.
MONTOIR , s. m. Montadero , monta- Vous vous moquez vmd. se burla. || Je
dor : poyo para montar á caballo , que tam- n'en moque no se me da cuidado.
bien se llama apeadero , puesto que sirve MOQUERIE , s. f. Burla , risa , mofa. |
para montar y desmontar. Le côté du mon- Disparate , desproposito , majadería.
toir el lado de montar , el lado izquierdo MOQUETTE , s. f. Moqueta : especie de
de un caballo. || L'étrier du montoir : el es- tripe de lana.
tribo de montar. MOQUEUR , EUSE , adj. y s. Burlop ,
* MONTPELLIER , ( geog. ) Mompeller zumbon , fisgon.
ciudad de Francia. * MORABITE , s. m. Morabito : dícese de
MONTRE , s. f . Muestra retacito de unos ermitaños mahometanos.
* MORAILLER
alguna tela , ó porcion pequeña de alguna , v. a. Dicese morailler le
Inercaderia para reconocer su calidad. verre : alargar el vidrio con unas tenazas.
Muestra , alarde , de tropa : boy se dice re- MORAILLES , s.f.pl. Acial instrumento
vue en frances ; y revista en español. || Re- | de que se sirven los herradores para sujetar
vista , mes , mesada la paga de los tropas una caballería por la nariz.
que se abona por la revista mensual. Mos- MORAILLON, s . m. Pestillo de la cer-
trador, tablero sobre el que se pone de radura de cofre , ó arca.
manifiesto lo que se vende.Tela , ó sitio de * MORAINE , s. f. La lana peladiza , que
mercado de cabellerías. || Muestra , relox de por medio de la cal se quita de las pieles del
faltriquera. | Aparador. || Montre : hablan- ganado lanar.
do de un órgano , se dice de los cañones de MORAINES , s. f. pl. Gusanillos que se
estaño que están de perspectiva . || (fig. } | notan en el orificio de las caballerías que to-
Dicese faire montre , o faire parade de man el verde.
hacer alarde , ú ostentacion de. Montre MORAL , ALE , adj. Moral : lo que mira
marine cronómetro , relox de longitud. á las costumbres. || Évidence , certitude mo‐
MONTRÉ , ÉE , p. p. V. Montrer. adj.rale evidencia mora !, certeza moral , que
Mostrado , enseñado. excluye toda duda racional. C'estun hom-
MONTRER , v. a. Mostrar , enseñar , óme très -moral : es un hombre de buenas cos-
dejar ver una cosa. Mostrar , señalar , tumbres.
indicar. Demostrar , manifestar : dar á co- MORALE , s. f. Moral : la ciencia o doc-
nocer, hacer ver. | Mostrar, descubrir, ma- trina de las costumbres. Moral : tratado
nifestar. Enseñar algun arte , o cien- de moral.
cia. Dicese en un estilo comun , porque enel MORALEMENT , adv. Moralmente. I
culto y noble se dice : enseigner, apprendre. Vivre moralement vivir arreglado á la
MONTUEUX , EUSE , adj. Montuoso , razon , ó á las buenas costumbres. || Mora-
quebrado tierra quebrada , desigual. lement parlant : moralmente hablando. ||
MONTURE , s. f. Cabalgadura , caballe- Moralement impossible : moralmente im-
ría, bestia de montar. || Armadura , mon- posible.
tura la obra y el precio del trabajo de MORALISER , v. n. Moralizar, hacer re-
armar , ó ensamblar una cosa. Monture de flexiones morales y tambien glosar , criti-
bride montura del freno , ó bocado. quizar.
Monture de fusil : caja de escopeta. Mon- MORALISEUR , s . m . Moralizador : tó-
ture de scie : ballesta , ó cepo de sierra. mase por glosador , fisgon , criticador.
MOR ( 631 ) MOR
MORALISTE , s. m. Moralista : autor de MORDRE , v. a. Morder : con los dientes.
moral , ó ética. Picar, punzar dicese de los pájaros , é
MORALITÉ, s. f. Moralidad reflexion, insectos. || Mordicar : dicese de los ácidos ,
sentencia moral. | Moralidad : el sentido y humores. || Morder , entrar, hacer presa :
moral de una fábula , apólogo , parábola. || dicese de las cosas inanimadas , como de la
Moralidad : dicese en filosofia de la calidad lima en algunas materias. || (fig. ) Se dice :
moral de las acciones humanas. mordre la poussière : quedar tendido ó muer-
MORBIDE , adj. m. f. ( pint. ) Mórbido : to en el campo , en el sitio , hablando de un
to blando y suave de la carnes de una fi- combate. Agarrar. ( id. ) Dicese : cher-
gura. cher à mordre quelqu'un : buscar por donde
MORBIDESSE , s. f. ( pint. ) Morbidezzaherirle , ó criticarle. || ( fig. y fam. ) Se
suavidad y delicadeza en los contornos. dice : mordre à l'hameçon : picar en el an-
MORBIEU , ó MORBLEJ ! ( especie de zuelo.
voto ójuramento jocoso ) Voto à tal ! Juro * MORDS , s. m. pl. ( encuad. ) Cajos : las
á brios ! Por vida de sanes ! muescas junto al lomo , donde entran los
MORBIFIQUE , adj. m. f. Morbifico : cartones de un libro.
lo que pertenece a las enfermedades , ó las MORDU , UE , p. p. V. Mordre. || adj.
causa. Mordido. | Picado. Zaherido.
* MORCE , s. f ( arquit. ) Adoquin con MORE , V. Maure.
baden que sirve para los arroyos de un MORE , MOREAU , adj. Caballo de color
empedrado. morcillo, con los cabos negros. Gris more :
MORCEAU , s. m. Pedazo , trozo , frag- color de ala de cuervo.
mento dícese en sentido propio , y figu MOREAU , s. m. Morral , cebadera : en
rado. Pieza , obra : en pintura , arquitec- que comen las caballerías andando.
tura , escultura. || Bocado : hablando de co-
MORÉE , s. f. ( geog. ) Morea : península
sas buenas para comer. Morceau d'arbre : dela Grecia.
tajo. Aimer les bons morceaux : gustar de MORELLE , s. f. Yerba mora. Morelle
buenos bocados , ó ser amigo de regalarse. à grappe : yerba carmin. Morelle grim-
Doubler les morceaux , ó ses morceaux : pante:: dulzamara.
comer á destajo , ó á dos carrillos . || (fig.) Di- MORÈNE , s. f . Hidrocáris , mordisco de
cese : tailler les morceaux à quelqu'un : rana : planta acuática.
ponerle á racion ,,ó reducirle el gasto. MORESQUE , antes MAURESQUE, adj.
MORCELÉ , ÉE , p. p. V. Morceler. || m. f Morisco hablando del gusto , ori-
adj. Dividido , partido en pedazos. gen , y labores de los Moros. Moruno :
MORCELER , v. a. Dividir, partir en re- hablando de los estilos , usos , y costumbres
dazos hablando de tierras , paises , domi- de los Moros.
vios. MORESQUE , s. f. Arabesco : dícese de
* MORDACHE , s. f. (poc. us. ) Tenaza ciertas labores , dibujos , y pinturas al estilo
de la lumbre. | Mordacil la con que se cas-
tiga la falta de silencio de los novicios en al- de los Moros , ó Árabes.
MORFIL , s. m. Filban : el corte áspero
gunas religiones . , s. f. Mordacidad : lo acre que tiene una navaja , tigera nueva , etc.
MORDĂCITÉ
y corrosivo de un ácido , etc. || (fig. ) Mor- que no se ha vaciado. || V. Marfil.
MORFONDRE, v. a. Resfriar, constipar ,
dacidad : lo agrio y picante de un dicho.
MORDANT , ANTE , adj. Mordedor, que pasmar. MORFONDRE (SE) , v. r. Resfriarse : dí-
muerde : dicese de algunos animales de presa. cese de las personas ; y de la masa que pierde
(fig.) Mordaz , maldiciente , satírico. o para liudar , ó fermentar. ||
MORDANT s. m. (imp. ) Mordante : el calor necesari
instrumento de madera para poner el origi- (fig. ) Consumirse , carcomerse , secarse : dí-
nal el cajista mientras compone.||Mordiente : cese del que está esperando , ó que no puede
la sisa con que los doradores sientan los pa- lograr sus deseos.
nes de oro en los metales. MORFONDU , UE , p. p. V. Morfondre.
MORDICANT , ANTE, adj. Mordicante : adj. Resfriado. || Fri. | Consumido.
acre , corrosivo. || ( fig. ) Mordicante , mor- MORFONDURE , s. f. Pasmo : enferme-
dad de las caballerías.
daz , pican te.
MORDICUS , adv. ( tomado del latin ) MORGELINE , s. f. Yerba pajarera.
Tenazmente con tenacidad. MORGUANT, adj. Que desprecia con gra-
MORDIENNE , À LA GROSSE MOR- vedad afectada á alguno.
MORGUE , s. f. Ceño , sobrecejo , serie-
DIENNE , exp. adv. Á la pata llana , sen-
cillamente. dad . en el semblante. Se toma por grave-
MORDILLER , v. a. (fam. ) Mordiscar , dad afectada , así en el mirar , como en el
tirar mordiscos. hablar , y escribir. || Jaula , ó encierro , en
MORDORÉ, ÉE , adj. Castaño , rojizo donde los carceleros registran y tomau las
vulur . señas de los presos que entran. || Sitio pú-
MOR ( 632 ) MOR
Lico en donde se exponen los cadáveres en- Muerte dicese del cruel padecer , ya sean
Contrados por la justicia. dolores del cuerpo , ya del ánimo . Į Avoir
MORGUÉ , ÉE , p. p. V. Morguer. || adj. la mort sur les lèvres : estar espirando , dan-
Insultado , despreciado. do las boqueadas , ó tener la cara de difunto.
MORGUER , v. a. Mirar con ceño , de Avoir la mort entre les dents : tener la
sobrecejo , con desden : despreciar con gra- muerte al ojo , o tener un pié en la sepul-
vedad afectada á alguno. tura. || Hair à mort , ó à la mort : aborrecer
* MORGUEUR , s . m . Carcelero : que abre de muerte. || Blessé, frappé a mort : herido
los encierros. | Orgulloso : el que mira con de muerte , ó mortalmente. | Être malade
altanería , y orgullo. à mort : estar enfermo de muerte , tener una
MORIBOND, ONDE , adj. Moribundo : el enfermedad mortal. | Faire une belle mort:
que está espirando. || Etre tout moribond : hacer una buena muerte , esto es , muy
estar muy flaco , extenuado. cristiana. ( fam. ) Dicese : mourir de sa
MORICAUD , AUDE , adj. Negrillo , mo- belle mort ; morir en su cama , ó de muerte
renillo dicese de la persona muy prieta , ó natural. || Être entre la vie et la mort: estar
morena. Ususe mas como substantivo. con el alma en los dientes. || Deplaire, en-
MORIGENÉ , ÉE , p. p. V. Morigener. nuyer à la mort : enfadar , fastidiar de
adj. Morigerado. muerte ó N. fastidia que mata . || Faire
MORIGENER , v. a. Formar las costum- guerre à mort : hacer guerra sin dar cuartel.
bres , dar buenas costumbres : educar , criar MORT , s. m. Muerto : cuerpo muerto :
bien. Morigerar : corregir , enmendar. cadáver. Tambien se dice por difunto.
MORILLE , s. f Colmenilla , múrgura , MORT , TE , p. p. V. Mourir. || Être à
seta pequeña de buen comer. l'article de la mort estar ya para morir.
MORILLONS , s. m. plur. Esmeraldas en Mort civile : muerte civil : privacion de los
bruto. derechos de ciudadano. || Muerto. Dicese de
MORINE , s. f. Morina : planta que toma todo viviente ; pero solo de las personas se
el nombre de Morin , célebre médico pari- dice tambien difunto. || (fig. ) Muerto , apa-
siense. gado, marchito : dicese de los colores , de los
MORION , s. m. Morrion : antigua ar- genios , etc. || Argent mort : dinero muerto ,
madura de cabeza. || Cierto castigo militar que no está en giro , que no gana. ¦ Eau
usado en otros tiempos.
* morte: agua muerta , detenida , encharcada.
MORLAIX, (geog.) Morlés : villa y puerto || Cotte morte : espolio , o herencia que deja
de Bretaña. un religioso. | Feuille morte : hoja seca.
MORNE , adj. m . f. Amarrido , triste , Mer morte : mar Muerto , lago de Palestina.
taciturno. fig. ) Profundo , melancólico : ||| Mort-né : criatura que nació muerta.
hablando de silencio. | Hosco , encapotado , MORTADELLE , s. f. Mortadela : salchi-
ceñudo hablando del semblante. || Opaco chon de Bolonia.
:
obscuro hablando del tiempo , de los co- MORTAILLABLE , adj. m. f. Siervo á
lores. quien hereda su señor.
MORNÉ , ÉE , adj. (blas.) Mocho : dicese MORTAISE , s. f. Mortaja , muesca , se-
de los leones sin dientes , lengua , ni garras. gun llaman los artifices , para que encage una
Armes mornées : armas botas , ó romas , pieza en otra.
sin punta. MORTALET, s. m. Caja de artilleria.
MORNIFLE, s. f. (vulg.) Soplamócos , MORTALITÉ , s . f. Mortalidad : natura-
moquete , mogicon. leza mortal. || Mortandad : gran número de
MOROSE , adj. m. f. Lúgubre , fúnebre : muertes en hombres , ó en bestias , causadas
por triste , melancólico. por una misma enfermedad , ó epidemia.

´´ MOROŠIF , IVE , adj. Moroso , lento , * MORT-BOIS , s. m. Monte bajo , ó mata
tardio. parda de espinos , zarzas , aulagas , etc. que
MOROSITÉ , s. f. Tristeza , mal humor. solo sirven para quemar. || Bois mort : árbo-
MORPION , s. m. Ladilla , garrapata : in- les secos en pié.
secto. MORTE-CHARGE , s. f. ( náut. ) Dicese :
MORS , s. m. Bocado del freno. || Mácher vaisseau à la morte-charge : navio que
son mors : tascar el bocado , el caballo. está á la carga , y que no la ha completado
Prendre le mors aux dents : beberse el fre- aun.
o se dice del caballo cuando no obedece MORTE-EAU, s. f. (náut.) Aguas muer-
al freno y en estilo familiar vale echar el tas : la marea mas baja en el novilunio. ||Eau
pecho al agua , por tomar una cosa ó empeño morte : agua estancada , y sin corriente.
con calor. (fig. )Taciturno , murrio,
MORS-DU-DIABLE , s. m. Escabiosa MORTEL , ELLE , adj. Mortal : sujeto ȧ
Barcomida , ó mordisco de diablo : planta. la muerte. || Mortal : por extremado , furio
MORSURE , s. f. Mordedura , mordisco so , hablando de odio , enemistad , frio , etc.
y picada cuando es de insectos. MORTEL , ELLE , s. Morta! hombre ,
MORT , s. Muerte : fin de la vida . muger.
MOR ( 633 ) MOS
MORTELLEMENT , adv. Mortalmente. | case en estilo jocoso à un muchacho , ó mu
MORTE-PAYE, V. Paye. chacha , para tratarlos de niños , ó rapaces.
MORTE -SAISON , s . f. Tiempo en que (fig. ) Mocoso dicese por desprecio de una
no corre el trabajo. persona jóven , que quiere presumir de en-
MORTGAGE , s. m. Prenda empeñada ; tendida , ó hábil.
pero de que se le permite el uso al que la ha MOSAÏQUE , s. f. Mosaico : obra de mo-
empeñado. sáico : obra taraceada de piedrecitas , ó .
MORTIER , s. m. Mortero , almirez. de vidrios de diversos colores. | Adorno
Mortero : el de tirar bombas || Mortero , ar- hecho en compartimientos : dicese de los
gamasa , mezcla. Bonete : cierta birreta suelos.
redonda que llevaban el canciller de Fran- MOSAÏQUE , adj. m. f. Lo perteneciente
cia , y los presidentes de los parlamentos en á Moises.
actos de ceremonia por distintivo. || Mortier MOSARABE , ó MOZARABE , s. m. Mo-
de veille : morterete de cera, ó sebo para zárabe , ó muzárabe ; cristiano que vivia
iluminaciones. entre los Moros.
MORTIFÈRE , adj. m. f. Mortífero : lo MOSCATELINE , HERBE DU MUSC ,
que ocasiona la muerte. HERBE MUSQUÉE , s. f. Moscatelina ,
MORTIFIANT , ANTE , adj . Pesado , bo- yerba de almizcle.
chornoso , muy sensible. MOSCOUADE , s. f . Azúcar en par ,
MORTIFICATION , s. f. (cirug.) Morti- ántes de refinarle.
ficacion de las carnes. (fig. ) Mortificacion : MOSELLE , ( geog. ) Mosela : rio de Ale-
castigo de los sentidos , de la carne , ó cuer- mania.
po , de las pasiones. En plural vale peniten-
cias , austeridades. || (id.) Mortificacion : pe- Véase MOSETTE , s. f. Muceta de obispo .
sadumbre , desaire , bochorno. Los cristia- dice. camail , que es como regularriente se
1:os dicen de las desgracias que nos acaecen
en esta vida , que se sont des mortifications losMOSQUÉE mahometanos.
, s. f. Mezquita templo de
que Dieu nous envoie : son mortificaciones
MOSQUILLES , MOSQUITES , 6 MOUS-
que Dios nos envía.
MORTIFIE , ÉE , p. p. V. Morufier . || | QUITES , s. m.pi. Mosquitos insectos que
se mantienen chupando la sangre de los ani-
adj. Mortific . ado n
MORTIFIER , v. a. Mortificar , manir , males , á quienes molesta con sus picadu-
poner tierno : dicese de las aves ó carnes ras y zumbido.
que se han de comer. || Mortificar , castigar : MOT, s. m. Palabra , voz , vocablo. ||
la carne , el cuerpo con austeridades ; y tam- guerra Contraseña : nombre y santo que da en la
bien se dice de lus sentidos , de las pasiones . el comandante , ó el gobernador de
una plaza á las guardias y rondas. El sen-
|| Mortificar : dar una pesadumbre , hacer un tido de un enigma , ó el nombre de una ci-
desaire. fra. Mot : sentencia de una divisa. || Mot
MORT-NE , ÉE , adj. Aborto : el feto que consacré : voz privilegiada , antonomástica ,
pace muerto. dedicada exclusivamente á representar cier-
* MORTODES , s. f. pl. Perlas falsas : para tas cosas , como Pasion , Encarnacion , Na-
el comercio con los Negros. tividad , Ascension , Descendimiento , etc. |
MORTOISE , V. Mortaise. Mot d'ordre el santo , contraseña de la ron-
MORTUAIRE , adj , m. f. Mortuorio , da. Mot factice : voz facticia , inventada ,
funeral:: que pertenece á muerto , á entierro. forjada. | Mot nouveau : voz nueva , adve-
Drap mortuaire : paño de tumba , ó fune-
ral. Extrait mortuaire : partida de en- nediza , introducida de nuevo . || Mot pour
rire: chiste , gracia , graciosidad. | Bon
tierro , fe de muerto. || Registre mortuaire : mot: agudeza , dicho , donaire . || A demi-
libro de los ,muertos
MORUE s . f Bacalao abadejo. . || Morue mot : á media palabra . || Du premier mot :
, ó de , entierros
verte , ó fraiche: bacalao frescal . Morue á la primera palabra. || (fam .) Se dice di-
re mots nouveaux : decir picai días , pullas.
salée : bacalao salado. || Poignée de morue :
dos bacalaos atados. (id.) Dicese : en venir aux gros mots , ó se
dire mots nouveaux : decirse palabras ma-
MORVE , s. f. Mocos de las narices . yores , ó los nombres de las fiestas. || Gros
Muerno : enfermedad de los caballos. mots : palabras mayores, picantes. || Mot à
MORVEDRO ,s. (m.
* MORVEAU, Moco
geog , mocarro.: villa mot : palabra por palabra . || Ne pas dire
. ) Murviedo
de España en Valencia ; es la antigua Sa- un mot : no decir palabra. Prendre au mot :
coger la palabraˇá alguno , admitirle la
gunta. oferta.
MORVER, v. n. Pudrirse las lechugas por * MOTACILLE , s. f . Motacila , motulita ,
estadizas.
MORVEUX , EUSE , s . Mocoso , lleno aguzanieve , pezpita : pajarillo.
de mocos. Muermoso : caballo con muermo. * MOTELLE , 6 MOTEILLE , s. f. Prceci
MORVEUX , EUSE , adj. Mocoso , apli- lo de agua dulce.
MOU ( 63+ ) MOU
MOTET , s. m. Motete : composicion ma- les mouches papar noscas , papar aire. {
sica para cantar en las iglesias. Prendre la mouche : andar con mosca ,
MOTEUR , s. m. Motor , móvil , autor : amoscarse , sursele el bumo á las narices.
el que da el movimiento , ó el impulso á una | La mouche du coche : dicese del hombre
rosa . Motora , móvil , autor : hablando de que despues de haberse afanado mucho sin
una muger , porque en frances. no se usa en ningun provecho para los demas , cree , con
femenino el substantivo , sino el adjetivo. todo , que les ha sido muy útil.
MOTIF , s. m. Motivo , razon : que mueve MOUCHER , v. a. Despabilar : una vela ,
para alguna cosa. un velon. Espiar , hacer el oficio de so-
MOTION , s . f. Mocion : accion de mo- plon.
ver los ánimos. || Proposicion , ó propuesta MOUCHER (SE) , v. 7. Sonarse : las na-
que se hace de palabra en una junta , para rices. || Qui se sent morveux se mouche :
que se acuerde , ó decida algun punto. quien para si lo lleva con su pan se lo co-
MOTIVÉ , ÉE , p. p. V. Motiver. adj. ma.
Motivado. MOUCHEROLLE , s. m. Moscareta : ave-
MOTIVER , v. a. Motivar , fundar dar cilla.
los motivos, ó razones de un parecer, acuer- MOUCHERON , s. m. Mosquito : de aguas
do , sertencia. corrompidas. | Moco : pavesa de una vela
MOTRICE , adj . ( filos. y fís. ) Motriz . que se está acabando.
Dicese con las palabras vertu, faculté, puis- MOUCHETÉ , ÉE , p. p. V. Moucheter.
sance : virtud , facultad , fuerza , potencia. adj. Con lunares , con pintas. || Goteado,
V. Moteur. mosqueteado. Cheval moucheté : caballo
MOTTE , s. f. Terron , gleba : pedazo de goteado.
tierra que se rompe , ó levanta. Tambien MOUCHETER , v. a. Hacer lunares , bor-
se llama así el pan , ó torta redonda del oru- dar de lunares , ó de pintas , una tela : y
jo de la aceituna prensada. || Mogote , cerro, tambien picarla , ó acuchillarla. || Entreve-
y terrero cuando es artificial se llamó rar con.colitas negras , hablando de pieles
tambien mota en castellano. || Motte à brû- de armiños.
ler : adobe hecho con la corteza y zuma- MOUCHETTE , s. f. ( arquit. ) Paflon :
que despues de haber servido para el curti- la parte mas alta y saliente de la cornisa.
do, que sirve para la lumbre en lugar de Media caña. || Argallera cepillo de carpin-
leña. tero para correr molduras.
MOTTER (SE) , v . r. Agacharse la perdiz MOUCHETTES , s. f. pl. Despabilade-
detras de los terrones. ras.
* MCTU PROPRIO , exp. lat Motupropio. MOUCHETURE , s. f. El bordado ó es-
Suele usarse en las hulas pontificias como fór- tampado de lunares de una tela de seda. I
mula. Mouchetures d'hermine dicese de las coli-
MOTUS interj. (fam. ) Chito ! chiton ! tas ó motas negras de los armiños , como se
callando no hay que hablar ! Advertencia ven en los mantos reales y ducales.
que uno da á otro para que calle lo que se va MOUCHEUR , s. m. Despabilador : el que
á hacer, o lo que se ha hecho. despabilaba las luces en los teatros.
MOU, MOLLE , adj. Blando , muelle. || MOUCHOIR , s . m . Pañuelo de los mo-
(fig.) Flojo , mandria , poltron . | ( id. ) Re- cos , ó de las narices. || Mouchoir de cou :
galon , afeminado. pañuelo de cuello , de que usan las mugeres.
MOU , s. m. Bofes : asadura de cordero , Mouchoir à tabac : pañuelo para tabąco ,
de cabrito , etc. || Fricassée de mou de veau, esto es , de fondo obscuro , musco , etc. , sa
d'agneau , etc. chanfaina. de seda , ó de hilo , etc.
MOUCHARD , ó MOUCHE , s. m. Espía , MOUCHON , s. m . Extremidad superior
soplon de la policia , del gobierno. del pabilo. Es lo mismo que mouchure ; pera
MOUCHE , s. f Mosca insecto. Espía , esta última palabra no se dice sino de la des
soplon de la policía. V. Mouchard. | Lu- pabiladura quitada ya de la luz.
nar, lunarcito que se ponen en el rostro las MOUCHURE , s. f. Despabiladura , pave
petimetras. Mouche à miel : abeja. Mou- sa : la que se quita de una luz.
che cantaride : cantárida. || Mouche lui- MOUÇON , V. Moussons.
sinte: luciérnaga , bicho de luz . || Esta voz MOUDRE , v. a. Moler : reducir á polvo,
entra en muchas frases familiares y prover- ó harina . Cuando se dice absolutamente ,
biales. Etre tendre aux mouches : tener un es moler trigo : ce moulin ne peut moud
corazon de cera , ser blando de corazon , ha- que six mois. Se dice moudre de coups:
cerse unas gachas. || Être une fine mouche : moler á palos á alguno , darle una soba de
ser buen pardal , buen zorzał. || Faire d'une palos.
mouche un éléphant : ser muy ponderativo. MOUE, s. f. Gesto , momo , visage , befa.
Faire une querelle , un procès sur un Faire la moue estar con tanta geta , con
pied de mouche : armai una pendencia , un fanto hocico. || Faire la moue à quelqu'un:
pleito sobre la cabeza de un alfiler. Gober hacerle gestos, hacer befa de alguno.
MOU ( 635 ) MOU
MOUÉE , s. f. (mont.) Cebo para los per- accion de medirla para la venta , y lo que
ros de caza, compuesto de sangre de ciervo , se paga al medidor.
leche , y pan . MOULE , s. m. Molde en que se vacian
MOUETTE , s. f. Paviota , quincho : ave | piezas , figuras , etc. || Molde : cualquier ins-
de mar . tramento con que se da cierta forma , ó he-
MOUFETTE , s. f. Mofeta , tufo : exha- chura á una cosa. || (fig. y Jam. ) Molde ,
lacion dañosa , que sale á veces de las minas , parrou : hablando de genios de ingenios ,
de los pozos , ó de cualquier sitio mal ven- de costumbres. || (id.) Se dice cela ne se
tilado.|| Vivera de Chile : animalejo del mis- jette pas au moule esto no es buñuelo , ó
mo género que la garduña , que cuando le no es hacer buñuelos : es decir , esto pide al-
persiguen , despide un olor fétido que sufo- gun tiempo , y sosiego.
ca la respiracion . Los naturalistas dan el MOULE, s. f. Almeja cierto marisco.
nombre genérico de mofeta , á ciertas espe- || Moules à bouton : hormillas para boto-
cies de animales que tienen la misma propie- nes.
dad. MOULÉ , ÉE, p. p. V. Mouler. || adj. A-
MOUFLARD , ARDE , adj. (joc.) Mofle- moldado.
tudo , cachetudo. MOULER , v. a. Vaciar, echar en el mol-
MOUFLE, s. f. Miton : guante de muger de una pieza , una figura. (fig. ) Dicese
con solo el dedo pulgar. Es voz anticuada en mouler du bois : medir ia leña , arreglarla á
este sentido , pues hoy se dice : mitaine : en la medida , ó marco establecido. || (id. ) Se
singular. ( náut. ) Polea , ó moton , que dice : se mouler sur quelqu'un : tomar á
consta de muchas roldanas. || Mulla : cubier- alguno por modelo , ó dechado.
ta de barro que se pone en los hornillos , MOULEUR DE BOIS , s. m. Fiel medi-
en las copelas , etc. Cara de bamboche , dor de la leña que se trae á la plaza á ven-
carrillos de trompetero dicese en estilo ba- der.
jo del que tiene los carrillos muy hincha- MOULIN , s. m. Molino : en general toda
dos. máquina con que se muele. Moulin à bras:
MOUFLE , ÉE, adj. Usase solamente en molino de sangre, y tambien tahona . Mou-
esta frase : poulie mouflée : garrucha polis- lin à eau : molino de agua , ó aceña. || Mou-
pasta , ó polipasta ; esto es , que tiene muchas lin à vent . molino de viento. Moulin à
rodajas. blé, à farine : molino harinero. || Moulin
MOUFLER , v. a. Hacer hinchar los car- | à foulon': batan. || Moulin à tan : molino
rillos á uno cogiéndole las narices. para quebrantar la casca para las tenerías. ||
MOUFLETTES , s . f. pl. Mango del solda- | Moulin à poudre molino de pólvora. ||
dor entre vidrieros. Moulin à papier : molino papelero , o de
MOUFLON , s. m. Carnero silvestre de las papel . || Moulin à huile : molino de aceite ,
montañas de Grecia. ó almazarra. Moulin à sucre : trapiche ,
MOUILLAGE , s. m . Surgidero, fondeade- ingenio de azúcar. || Moulin à scier des plan-
ro ancladero para las naves. ches sierra de agua . || Moulin de la mon-
MOUILLÉ , ÉE , p: p. V. Mouilier. ||| naie : molino de la moneda. || ( prov.) Dice-
adj. Mojado. se : faire venir l'eau au moulin : llevar el
MOUILLE -BOUCHE , S. f. Pera que se agua á su molino esto es , recoger ó abarcar
deshace en la boca pera de agua. para su casa , ó comunidad , lo útil , y pro-
MOUILLER , v. a. Mojar humedecer vechoso.
alguna cosa con agua , etc. ( fam. ) Remo- MOULINAGE , s. m. Torcido de la seda
jar la palabra. || (gram. ) Suavizar la pro- por medio del torno.
nunciacion de una letra. || ( náut.) Dicese : MOULINE , EE , p. p. V. Mouliner. ||
mouiller, ó mouiller l'ancre : surgir , fon- adj. Carcomida : hablando de madera. || Tor-
dear, dar fondo , anclar, una nave. ( gram. ) cida . hablando de seda.
Liquidar ó pronunciar líquidas algunas le- MOULINER , v. a. Torcer y preparar la
tras, como las ll en malla , mella y la u en seda con el torno , ó molino. | Trabajar ,
quilla, querer, etc. y ahuecar la tierra las lombrices.
MOUILLETTE , s. f. Sopita de pan del- MOULINET , s. m. ( dim. ) Molinillo , y
gada , para mojar en un huevo bebido. molinete. Dicese tambien de un torno
MOUILLOIR , s. m. Vasito con agua en para levantar peso. || Moulinet, ó moussoir
que se mojan los dedos las hilanderas. pour le chocolat : molinillo de la chocolatera.
MOUILLURE , s.f. Mojadura : la accion MOULINIER, s. m. Hilandero , y torce-
de mojar y tambien el efecto , que se llama el dor de seda.
mojado. MOULT, adv. ( ant. ) Mucho , y muy.
MOULAGE , s. m. Ladrillo , y baldosa he- V. Beaucoup, Fort. Úsase solo en el estilo
cha en molde. Puntos de la rueda de un jocoserio.
molino, que hacen mover la muela. || Ma- MOULU, UE, p. p. V. Moudre. | adj
:
quila la parte que el molinero separa del Molido. || Or moulu oro molido para do
rano por su trabajo. || Medidura de leña : la frar. || (mont. ) Dicese : fumees mal mou-
MOU ( 636 ) MOU
s estiércol de ciervo mal digerido. MOUSSE , s. m. ( náut. ) Grumete en
MOULURE, s. f ( arquit. ) Moldura. los navíos.
MOURANT , ANTE , adj. Que se muere, MOUSSE, s . f . Musgo , musco : moho
que espira que está muriéndose , ó espi- velloso que se cria en las cortezas y troncos
rando. Cuando se usa como substantivo de los árboles. Espuma : la que formian
masculino , se dice moribundo. || Mortecino, ciertos licores hirviendo , ó agitándolos.
desmayado , eclipsado. || Bleu mourant : MOUSSELINE, s. f. Muselina : tela fina
azul amortiguado , apagado , desmayado. de algodon , que viene de la India Orien-
Yeux mourans ojos angustiados , afligidos : tal.
rista
* desfallecida , desmayada. MOUSSER , v. n . Hacer , ó sacar espu-
MOUREILLERS , s. m . pl. Plantas de la ma : dicese de algunos licores. V. Mousse. ]
lecandria. Espumar.
MOURIR , v. 7. Morir en general es MOUSSERON , s. m. Mosernon , sela de
cabar la vida. Dicese no solo de las per- Génova , muy pequeña.
mas, y de los animales , sino de las plan- MOUSSEUX , EUSE , adj. Espumoso ,
las. Fallecer , finar : dicese solo de los ra- que hace espuma : dicese de algunos ficores.
tonales , muriendo de muerte natural. ||| * MOUSSOIR , s. m. Hataca : rodillo de
fig. ) Morir , fenecer , acabar dicese de madera para alisar la masa. Molinillo :
las cosas inanimadas , como el nombre , la para batir el chocolate.
fama , los honores , las memorias. || ( id. ) MOUSSON , s. f. ( náut. ) Monzon : la
Morirse , apagarse el fuego , la luz. | Ve- brisa larga y periódica que reina en los ma-
nir á morir , ó caer , pararse un cuerpo res de la India.
en su curso , ó movimiento. ( id. ) Morir : MOUSSU , UE , adj. Cubierto de mus-
padecer , ó penar vehementemente. | ( id. ) go , de moho : hablando de árboles , y de
Dicese mourir au lit d'honneur : morir en rocas.
el lecho del honor , morir con gloria ha- MOUSTACHE , f . Bigote , mostacho :
ciendo su oficio : dicese particularmente del dicese de las personas , y tambien de ciertos
morir en campaña , ó en accion de guerra. animales , como el leon , el tigre , el gato ,
Mourir au monde : morir para el mundo.> etc. (fig. y fam.) Bigotes , chafarrinada
retirarse. || Mourir civilement : morir ci- dicese de la mancha , o tiznon que se pone
vilmente , estar privado de los derechos de á otro en la cara. Sur la moustache , exp.
sociedad . | Mourir de mort violente : morir adv. (fig. ) A los bigotes , á las barbas :
violentamente , morir vestido. presencia de alguno. Donner sur la
MOURIR (SE) , v. r. Morirse , irse mu- moustache : dar un soplamóces , un mo-
riendo. quete.
MOURON , 6 ANAGALLIS , s. m . Ana- MOUSTIQUE , s. m. Mústico : insecto
galida , murages planta. || Lagartija ama- zancudo de Africa, y América.
rilla especie de salamanquesa. MOUT , s. m. Mosto : vino sin cocer ‫ن‬
* MOURRE , s. f. Morra. Jeu de la reciente.
mourre : juego de la morra : cierto juego del MOUTARDE , s. f . Mostaza semilla
populacho. que preparada sirve de salsa. || { exp.prov. )
MOUSQUET , s. m. Mosquete antigua Dicese : la moutarde lui monie au nez : se
arma de fuego. (prov. ) Dicese : mourir va amostazando , se le van hinchando las
comme un vieux mousquet : morir , reven- narices , se va enfadando . || ( id ) S'amuser
tar de puro harto. à la moutarde : andar cazando moscas , an-
MOUSQUETS , s. m . plur. Alfombras y dar por las ramas : cuidar de cosas muy pe-
tapetes de Persia. queñas , y descuidar las importantes. C'est
MOUSQUETADE , s. f. Mosquetazo de la moutarde après diner : dicese de las
tiro de mosquete . cosas que no se hacen con tiempo , ó que no
MOUSQUETAIRE , s. m. Mosquetero llegan sino cuando ya no se tiene necesidad
antiguo soldado de á pié , que servia con el de ellas.
mosquete. MOUTARDIER , s. m.Mostazera : salsera
MOUSQUETAIRES , s . m. pl. Mosquete- para la mostaza. || Dicese tambien del que
ros llamábanse así en Francia unas com- compone y vende la mostaza. (fig. ) Hom-
pañías de caballería , que hacian parte de la ore levantado de la nada. (joc. Dicese :
tropa de casa real. premier moutardier du pape : archipainpano
MOUSQUETERIE , s. f. Mosquetería , de Sevilla , dignidad imaginaria en estilo
fusilería : descarga de mosquetes , ó fusiles. burlesco.
MOUSQUETON , s. m. Mosquete pe- MOUTIER, 6 MOUSTIER, s. m. ( ant. )
queño. Lo mismo que iglesia, ó parroquia. V.Église.
MOUSSANT , adj. Se llama así el pan MOUTON , s. m. Carnero : se entiende
hecho con farro de avena. el castrado , porque el morueco , ó carnero
MOUSSE, adj. m. f. Romo , despunta- entero, se llama bélier. | Un cordoban :
do, embotado Idicese de una piel de carnero curtida , y
MOU ( 637 ) MUE
Burrada. Maza, moton : la que se levanta de un discurso , de un poema. Movimien
con máquina para clavar estacas. || Zoquete : to , muelle de un relox. De son propre
en que entran las asas de una campana para mouvement de propio movimiento , de
colgarla. Doux comme un mouton : dicese motu propio , de mera voluntad.
del hombre muy manso. | En las cárceles es MOUVEMENS , s. m. pl. Movimientos ,
el espía que está allí para descubrir el secreto revueltas , revoluciones hablando de con-
de un prisionero y declararle. mociones y turbaciones civiles.
MOUTONS , s. m. pl. Cabezales : los pi- MOUVER , v. a. Entre los jardineros es
lares de delante , y de detras de una car- revolver , mullir la tierra de un tiesto , de
roza. || Cabrillas , palomillas , soforros las una cajonera , etc.
ondas blanquecinas que hace el mar cuando * MOUVET , ó MOUVOIR , s. m. Palo con
empieza á soplar un viento fresco. | Trou- que se remueve el sebo derretido.
peau de moutons : carnerada , rebaño de MOUVOIR , v. a. Mover : es hacer mudar
carneros. (prov . ) Dicese : revenir à ses de lugar, ó sitio. || Mover : dar movimiento,
moutons : volver al asunto , á seguir el dis- impeler. | Mover menear la cabeza , los
curso
* que se habia interrumpido. pies , los brazos, etc. (fig.) Mover : inci-
MOUTONNAILLE
reat , s. j. (joc. ) Votos tar , disponer el ánimo para alguna cosa.
de a. MOUVOIR ( SE ) , v. r. Moverse , me-
MOUTONNÉ, ÉE , p. p. V. Moutonner. nearse.
adj. Ensortijado , anillado rizado como * MOXA DES CHINOIS, s. m. Agenjo de
lana de carnero. | Temps moutonné : cielo la China.
borregoso , de nubes rizadas. MOYEN , ENNE , adj. Mediano : entre lo
MOUTONNER , v. a. Rizar el pelo como grande , y lo pequeño. || Medio : lo que está
lana de carnero. entre dos extremos . || Auteurs du moyen áge,
MOUTONNER , v. n . ( náut. ) Cabrillar : de la moyenne latinité : autores de la edad
dícese de las ondas blanquecinas que se media , de la media latinidad.
forman en el mar con cierto viento fresco. MOYEN , s. m. Medio : modo , forma para
MOUTONNIER , IÈRE , adj. ( voz. joc.) conseguir una cosa. Tambien es la posi
Lo mismo que si se digera carneruno , ó debilidad , ó facilidad para hacerla. || Ar
propiedad de carnero. Pero eu frances se moyen de : mediante , en virtud de. "]] EL
aplica a las persouas que se dejan llevar del fuerza de.
primero que las mueve , é guia , como hacen MOYENS , s. m. pl. Medios , posibles ,
los carneros : facultades por haberes , o caudales.
Cependant , rations serviles , moutonnières, MOYENNANT , prep. Mediante , por
Vous os.z vous vanter du progès des lumières. medio de , con la ayuda de.
corresponde á animal de reata en castellano. MOYENNÉ , ÉÉ , p. p. V. Moyenner.
MOUTURE , s . f . Molienda , moledura adj Diligenciado , mediado.
la accion de moler granos. || Maquila : la MOYENNEMENT , adv. ( ant.) Media-
parte de grano que toma el molinero por namente. V. Passablement , y médiocre-
su trabajo. Mestura , trigo terciado.ment.
(prov. ) Dicese : prendre deux mouture. MOYENNER , v. a. (poc. us.) Procurar,
d'un sac sacar dos maquilas de un costa!, facilitar unas vistas , un ajuste. Es poner
sacar dos ganancias de una misma cosa , los medios , las diligencias , diligenciar.
pagarse dos veces. MOYER , v. a. Serrar piedras para esca-
MOUVANCE , s. f. for. ) Semovencia , lones.
dependencia de un feudatario. MOYEU , s. m . La yema de un huevo.
MOUVANT , ANTE , adj. Moviente lo Dicese mas comunmente jaune d'œuf. ||
que tiene fuerza para mover , ó da movi- Cascabelillo especie de ciruela . || Cubo":
miento en femenino se dice motriz ; como de una rueda de carruage.
force mouvante. || Movedizo , movible : di- MCZARABE , V. Mosarabe.
cese de tierra , ó arena ligera , que se han MOZARABE , Ó MOZARABIQUE , adj.
de , ó se muda. | (for. ) Semoviente : di- m.f. Mozárabe.
cese de un feudo dependiente de otro. MU , UE , p. p. V. Mouvoir. || adj. Mo-
{ blas.) Moviente , saliente se dice de las vido.
piezas que nacen de la cabeza , costados , ó MUABLE , adj. m. f. Mudable : sujeto
punta del escudo. á mudanzas.
MOUVÉ, ÉE , p. p. V. Mouver. MUANCE , s. f. (mús.) Mudanza.
MOUVEMENT s. m. Movimiento en MUCHE-POT , V. Musser.
general se dice de la accion de mover , y MUCILAGE , s. m. Mucílago.
del efecto de ser movido. Movimiento : el MUCILAGINEUX , EUSE , adj. Mucila-
que hacen las tropas , ó un egército mudan- ginoso , viscoso,
do de posicion. Movimiento : ímpetu , MUCOSITE , s. f medic. ) Mucosidad :
impulso del ánimo. || Solicitud , diligencia humor espeso , mucoso.
con que uno oħra. || Mocion : rasgo patético MUE , s .f . Muda : la caida y renovacion
MUG ( 638 ) MUL
de las plumas , del pelo , de la piel , de las los puntos en alguna cosa que se pretende,
astas, en ciertos animales. Tambien se En este sentido es voz anticuada.
toma por el tiempo ó estacion en que se ha- MUID , s. m. Moyo : cierta medida ma-
ce esta muda. Caponera . lugar obscuro | yor para líquidos que contiene 133 azum-
donde se encierran los capones para cebarlos. bres ; y tambien una medida imaginaria de
|| Mue de la voix : muda de la voz , en los áridos , que comprehende 33 fanegas. | Pi-
muchachos. pote , barril : que hace un moyo ( muid) de
MUÉ , ÉE , adj. Mudado. vino , aceite , etc.
MUER, v. n . Mudar, estar de muda : dí-- * MUIRTE , s. f . El agua salada que se
cese de los pavaros , de las culebras , de los saca de los pozos de Salinos en Borgola,
venados , etc. Tambien se dice de los mu para hacer la sal.
chachos cuando mudan la voz. MULATRE , adj. y s. m. f. Mulato :
MUET , ETTE , adj. Mudo : dicese del hijo de padres , uno negro, y otro blanco.
que no puede hablar, y del que no quiere. MULCTE , ÉE , p. p. V. Mulcter.||adj.
:
En el primer caso se usa tambien como Penado , punido por castigado.
substantivo. ( fig. ) Mudo : dicese de las nerMULCTER , v. a. Penar, punir : impo-
pena ó castigo á alguno : en ambas len-
cosas que , aunque inanimadas , indican ó
significan algo ; como scène muette , jeu guas es voz mas forense que del uso comun ,
muet, témoin muet . || Devenir muet : enmu- en el cual seria una afectacion.
decer , quedar mudo , ó sin habla. || Lettre MULE , s. f. Chinela , ó chapin : de las
muette : letra muda , consonante cuya pro- mugeres. || Sabañon en el talón del pié.
nunciacion no empieza por vocal. Muet Mula : cabalieria mular. || Entêté, têtu comme
volontaire : en estilo forense se dice del que une mule : duro , cerrado , como pié de mu-
no quiere contestar. || ( fam.) Dicese : n'é- leto : cerrado , de campiña : terco , y obsti
tre pas muet : no tener pelos en la len- nado. V. Ferrer la mule.
MULET , s. m . Mulo , macho : caballe-
gua.
MUETTE , s. f. (mont.) Muda. || Casa ria mular. || Sargo : pescado de mar. || Char-
del montero. | Cama , ó cueva de liebre. gé comme un mulet : cargado como un bor-
* MCFA , s. m. Plátano americano. rico. Garder le mulet : llevar el poste.
MÜLETIER , s. m. Muletero , acemile-
MUFLE , s. m. Geta , hocico : morro ha- ΤΟ : mozo de acémilas , mulos ó mulas ,
blando de ciertos animales. | Mascaron , ca-
rátula dicese en las tres nobles artes de sean de carga , ó de tiro.
alguna boca en los adornos , imitando el lasMULETTE , s.f. ( cetrer. ) Molleja de
aves de altanería.
hocico de alguna bestia. ⭑
MUFLIER , s. m. Antirrino : género de rubia MULLE, adj. Dicese garance mulle :
tintoria de inferior calidad. Es voz del
plantas , que abraza muchas especies ; entre comercio de Amsterdam.
ellas la becerra , ei gallito , etc. * MULON , s.m. Pilada , monton grande
MUFTI , s. m. Mufti : patriarca de la re- de sal á orilla de la mar.
ligion mahometana. MULOT , s. m. Turon , musgaño : ratou
MUGE , s.m. Sargo , múgil : pescado. grande campesino.
MUGE VOLANT, ó ADONIS , s. m. Bu- • MULOTËR, v. n. Hozar el jabali en las
dion , ó pescado volante. cuevas y madrigueras de los turones , para
MUGIR , v. n. Mugir , berrear , bramar. comerse el grano.
Aunque todos significan gritar la res va- MULTINOME , s. m. ( algeb.) Multino-
cuna ; lo 1. se dice mas propiamente del mia : se dice de una cantidad compuesta de
buey , lo 2.º de la vaca, y becerro ; y lo 3. muchos términos.
del toro. (fig. ) Bramar : las olas , los vien- MULTIPLE , adj.in. f. Multíplice : nom-
tos , etc.
MUGISSANT, ANTE , adj. Mugiente: bre que contiene á otro muchas veces , co-
mo nueve es multiplice de tres.
que muge , que berrea. Dicese de los bueyes, MULTIPLIABLE, adj. m. f. Multipli-
y vacas. (fig. ) Bramador : dicese de los cable.
vientos , de las olas. MULTIPLICANDE , s. m. (aritm.) Mul-
.MUGISSEMENT , s. m. Mugido , berri- | tiplicando : número que se multiplica pu
do , bramido : conforme es la res vacuna de otro.
que se habla. fig.) Bramido : de los vien- MULTIPLICATEUR , s. m. ( aritm. )
tos , de las olas. Multiplicador el número por el que se ha de
MUGUET , s. m. Lirio de los valles. multiplicar una cantidad.
(joc, yfam.) Pisaverde , mozavelte , galan- MULTIPLICATION , s. f. Multipli
teador , petimetre , que llamamos un Nar - cacion , aumento en número de los indivi-
ciso. duos , ó cosas de una misma especie. Multi-
MUGUETER , v. a. (joc. yfam. ) Chi- plicacion : la tercera regla de la aritmética.
chisvear, requebrar , galantear : á las damas. MULTIPLICITÉ , s. f . Multiplicidad ;
(fig. yjoc.) Rondar, echar el ojo poner gran número de cosas diversas.
MUR ( 659 ) MUR
MULTIPLIÉ , ÉE, p. p. V. Multiplier. gros mur : pared maestra , ó paredon. Mar
adj. Multiplicado. de clôture : cerca de pared . Murde referi
MULTIPLIER , v. a. Multiplicar : au- en briques, etc.: tabique. || Mur de pierres
mentar en cantidad , en número. || Multi- seches : jorfe , pared de piedra seca. || Mur
plicar un número por otro, que es la tercera de torchis : tapia , ó tapial. Mur à hauteur
vegla de contar. d'appui , mur d'appui : pretil. || Mur mi-
MULTIPLIER , v. a. Multiplicar, propa- toyen : pared medianera . || (fig, yfam.) Se
gar : aumentarse por generacion los indi- dice : mettre un homme au pied du mur :
viduos de una especie. estrecharle de un modo que no pueda ne-
MULTITUDE , s. f. Multitud , muche- garse a lo que se le pide. || ( cxp. prov.) Di-
dumbre gran número de personas , ó cosas cese tirer de l'huile d'un mur : sacar agua
juntas. Muchedumbre , pueblo , vulgo : el de s piedras. V. Huile.
comun de la gente. MOK , CRE , adj. Maduro , sazonado ,
MULTIVALVES , s. f. pl. ( hist nat. ) en sazon , hablando de frutas , y frutos. ||
Multivalves : dicento de un género de con- | || \fig.) Maduro : prudente , juicioso. || (fig.
chas de muchas almejas. y Joc.) Maduro , pasado : dicese de lo que
MUNI , IE , p. p. V. Munir. || adj. Mu- está muy viejo , y traido , o cascado. || Age
nicionado , pertrechado. || Tambien es re- mûr : edad madura . || Fille mûre : moza ca-
vestido , autorizado : con órdenes , poderes , | sadera ; o jamona , por pasársele el tiempo .
privilegios , etc. Homme mûr: hombre juicioso , cuerdo,
MUNICIPAL , ALE , adj. Municipal : di- que tiene ya experiencia. || Une mûre de-
cese del derecho ó costunibre peculiar de liberation , es la que se ha tomado despues
un pueblo , o pais. | Officiers municipaux: de un exámen serio y atentivo.
los concejales , los regidores , ó jurados de MURAILLE , s. J. Pared , muro , y tam-
una ciudad , villa , etc. bien muralla. V. Mur.
MUNICIPALITÉ , s. f Ayuntamiento , MURAL , ALE , adj. Mural. Couronne
Concejo municipal , el cuerpo de regidores murale : corona mural entre los Romanos
de una ciudad , o villa. Partido , ó distrito era la recompensa que se daba al que habia
de la jurisdicción del consejo del pueblo. subido el primero, al dar el asalto.
MUNICIPE, s. m . Municipio : nombre que MORE , s. f. Mora : fruto del moral. ||
daban los Romanos á las ciudades libres, y Mûre sauvage ou de renard : zarzainora.
amigas , que gozaban de los derechos de la MURE, ÉE , p. p. V. Murer. || adj.
capital Roma. Murado. Ville murée : ciudad murada.
MUNIFICENCE , s. f . Munificencia MUREMENT , adv. Maduramente , pru-
liberalidad , y largueza , propia de principes. dentemente , con toda prudencia.
MUNIR , v. a. Municionar , abastecer , MURÈNE, s.f. Murena : pescado carti-
pertrechar, proveer una plaza de guerra. laginoso.
MUNIR(SE) (de ), v. r. Prevenirse , pro- MURER , v. a. Murar cercar. || Tapiar
veerse , pertrecharse de cosas necesarias alguna puerta , ó ventana : tabicarla.
para la defensa propia , sea corporal , sea MUREX , s. m. Múrice , muria, nombre
legal . (fig. ) Dicese : se munir de patience , de ciertos mariscos que crian la púrpura.
de courage, etc.: armarse, revestirse de pa- MURI, IE , P. p. V. Mûrir. || udj. Ma-
iencia , de valor , etc. duro , madurado.
MUNITION , s. ƒ. Municion : pertrechos, MÚRIATE , s. m. ( quim. ) Muriato :
y provisiones necesarias para una plaza , nombre genérico de las sales formadas pr
égército , armada , etc. En este sentido el ácido muriático y una base. La sal de co-
se dice en plural munitions de guerre , ó de cina es un muriato.
bouche : municiones de guerra , ó de boca . * MURIATIQUE , adj. m. f. Muriático :
Municion : la carga que se echa en una es- dicese del ácido , y de las cosas que le con-
copeta , etc. tienen.
MUNITIONNAIRE , s. m. Proveedor, MURIER, s.m. Moral : en general el ár-
administrador. bol que da moras. Pero lleva el nombre de
MUNITIONNAIRE , s. m. Municionero, mûrier noir para distinguirse de la morera ,
proveedor del egército , de la tropa , etc. que se llama mûrier blanc.
MUQUEUX , EUSE , adj . Mucoso , que MURIR , v. n . Madurar, sazonar : dicese
tiene mucosidad : dicese en anatomía , y de las frutas , y frutos. Uease tambien como
medicina. neutro. (fig.) Madurar , poner en sazou :
MUR , s. m . Muro , pared 1. en general un negocio. | ( id. ) Ir madurando , tomando
cerca , en el sentido de separar , de conte- asiento , entrando en seso : hablando del jui…
ner , de cerrar : á diferencia de la voz mu- cio que viene con la edad.
raille , cuya idea particular es de cubrir, * MURMURATEUR , s. m. Mormurador.
de defender, de servir de baluarte , á lo mé MURMURE , s. m. Mormullo , rumor :
nos enplural. Así se dice : les murs d'un ruido confuso de muchos que hablan jun-
jardin , y les murailles d'une ville.Dicese (os. Mormullo , murmurio , susurro : de
MUS ( 610 ) MUS
an arroyo , de las hojas , de las abejas. | dades de la fábula , habitadoras del Parnaso.
Mormuracion , queja , descontento que se (fig. ) Las musas : las buenas letras , lat
levanta entre el pueblo , el público , etc. letras humanas.
MURMURER , v . n. Mormurar : decir , MUSEAU , s. m. Hocico , morro : dicese
bablar de alguna cosa entre dientes , ó de de los animales ; y en estilo jocuso , ó sati-
quedo. Mormurar, gruñir , quejarse. [ Mor- rico , de las personas. || A regorge museau :
murarse, susurrarse , correr el rumor : ha- hasta reventar, hasta los ojos , hasta no po-
blando de una noticia secreta. || Mormurar , der mas.
susurrar , hablando del arroyo , de las ho- MUSÉE , s. m. Museo , y tambien gim-
jas heridas del viento , etc. nasio el destinado para el estudio de las
MURUCUCA, s. f. Murucuya : planta de ciencias y artes.
la Nueva España del mismo género que la MUSELER , V. Emmuseler.
pasionaria. MUSELIERE , s. f. Bozal , frenillo el que
MUSARAIGNE, s. f. Musaraña , ó mus- se pone á los perros y otros animales para
zaña. V. Turon . que no puedan morder. Para los hurones sc
MUSARD , ARDE , adj. (fam.) Bausan, ilama prisuelo.
odoque que se embola y entretiene mi- MUSER , v. n. ( ant. ) Embobarse , pa-
ando , ó charlando por donde quiera que rarse en ver, en charlar , etc. | Entrar en
va. celo : dicese del venado.
MUSC , s. m. Cabra de almizcle : animal * MUSER , v. n. (ant. ) Distraerse del
del Asia. Almizcle : el licor oloroso que trabajo. || Ocuparse en frioleras. || ( mont. )
se saca de dicho animal. | Couleur musc : Dicese : les cerfs commencent à muser:
color musco. | Peau de musc : piel almiz- los ciervos entran en celo , ó empiezan la
ciada. brama.
MUSCADE , adj. Moscada. || Noix mus- MUSEROLLE , s. f . Muserola parte
cade: nuez moscada , ó de especia. Usase tam- de la brida de un caballo.
bien como substantivo. | Bolita de corcho MUSETTE , s. f. Gaita instrumento
para hacer juegos de mano, músico de viento.
** MUSCADELLE , s. f . Mosque uela ó MUSÉUM , 6 MUSÉON , s . m. Museo •
almizcleña clase de pera. la casa , ó ieza en que se guardan varias
MUSCADET , s. m. Vino blanco , con curiosidade. y monumentos de la historia
algun sabor al moscatel. natural , de las antigüedades , de las artes.
MUSCADIER , s. m. Árbol de la nuez MUSICAL , ALF , adj . Musical , músico :
moscada. lo que está conforme á música.
MUSCADIN , s. m. Pastilla de boca con MUSICALEMENT , adv. Segun mu-
almizele y ámbar. sica , en reglas de música , ó en tono de
* MUSCADIN , INE , subst. (nuevo)Cur- música.
rutaco. MUSICIEN , ENNE , s. Músico : dicese
MUSCARI , s. m. Muscari : planta bul- del que sabe la música y mas del que la
bosa , cuyas flores son muy hermosas y de profesa.
buen olor. MUSICO , s. m. Lupanar : en los Paises
MUSCAT , adj. Dicese vin muscat : Bajos.
vino moscatel : noix muscade : nuez mos- MUSIQUE , s. f. Música : se dice del arte
cada. en el componer, en el cantar , y en el to-
MUSCAT , s. m. Moscatel : dícese del car. || Música : se toma por el mismo canto,
vino. ó son . Música : se toma por los músicos ,
MUSCLE , s. m. (anat. ) Músculo. ό cuerpo de músicos. || Musique d'église :
MUSCLE , ÉE, adj. (pint. ) Musculado : música de coro , ó coreada. La musique du
figura en que están bien señalados los mús- roi : la música del rey , la capilla real.
cu'os. (est.joc.) Dicese : musique de chiens et de
MUSCOSITÉ , s. f. Muscosidad : cierto chats : música ratonera , órgano de gatos.
moho que se encuentra en los ventriculos de MUSQUÉ , ÉE , p. p. V. Musquer. |
los animales que rumian. adj. Almizclado. | Perfumado : oloroso. I
MUSCULAIRE , adj . m. f. (anat. ) Mus- (fig. ) Dicese : paroles musquées : palabras
cular : dicese de las venas y arterias que pa- azucaradas , zalameras ; sean zalamerias. ]
san por los músculos. Fantaisies musquées : cotufas , gullorias :
MUSCULE , s. ƒ: Músculo : maquina mi- antojos de ricos. || Fruit musqué : fruta
litar de los antiguos. almizcleña .
MUSCULEUX , EUSE , adj. Muscu- MUSQUER , v. a. Almizclar : aderezar,
loso. ó perfumar con almızcle.
:
MUSE , s. f. Musa e númen poético . || MUSQUINIER , s. m. Tegedor de bat s-
( mont. ) Melancolía del ciervo cuando está tas , en la provincia de Picardia.
in brama. MUSSER (SE) , ". r. Agazaparse , esc
MUSES , 8. f. pl. Musas : las nueve dei- dersc. Es voz anticuada.
MYR ( 641 ) MYT
MUSULMAN , ANE , 8. Musulman , ó * MYRIALITRE , 8. m. Mirialitro me.
moslemo : lo mismo que mahometano. dida de capacidad que contiene diez mil li-
MUSULMANISME , s . m. Mahometismo . tros , que son 4963 azumbres para los líqui-
MUSURGIE , s . f. ( mús. ) Musurgia : el dos , ó 2100 celemines para los áridos.
" MYRIAMÈTR
arte de componer. E , s. m. Mirimetro : me-
MUTABILITÉ , s. f. Mutabilidad , insta- dida itineraria de diez mil metros , que sou
bilidad y tambien mudanza. 11963 varas de Castilla : esto es un poco
MUTANDE , s. f. Pañetes : especie de mas de legua y media de las legales de Es-
calzoncillos que usan algunas religiones des- paña , ó siete cuartos de legua marina.
calzas. * MYRIARE > S. m. Miriárea : medida
MUTATION , 3. f . Mutacion, por revo- agraria de diez mil áreas , que vienen á ser
lucion de gobierno. (for. ) Mudanza de 260 fanegas de tierra de Madrid , ó 150 yu-
dueño de una hacienda. gadas de Castilla la vieja.
MUTILATION , s. f. Mutilacion corte. MYRMECIE , s. f. ( medic. ) Mirinecía :
de algun miembro. || Dicese del cuerpo hu- verruga elevada y de ancha base.
mano , y tambien de las estatuas. MYRMIDON , V. Mirmidon.
MYROBOLAN, s. m. Mirabolano : fruta
MUTILE , ÉE, p. p. V. Mutiler. || adj. de Indias.
Mutilado.
MUTILER , v. a. Mutilar : cortar , cer- MYROBOLANIER , s. m . Mirabolano :
cenar algun miembro. Dicese del cuerpo hu- árbol de Indias.
MYRRHE , s. f. Mirra : especie de goma
mano y de las estatuas. || Mutilar : por cas- odorifer
trar , capar. a.
MUTİLER ( SE ) , v.r. Mutilarse , cas- MYRRIS, CERFEUIL MUSQUÉ , s. m .
trarse. CICUTAIRE ODORANTE , s. f. Perifolio
MUTIN, INE , adj. Revoltoso , levan- aromático , quijones de color : planta.
MYRTE , s. m. Mirto , murta , arrayan :
tisco amigo de mover motines : ó levanta-
mientos. Perrengue , terco , hablando de arbusto. Baie de myrte : murtones, la
fruta de mirto.
niños.
MYRTIFORME , adj . ( anat . ) Mirtifor-
MUTINÉ , ÉE , p. p. V. Mutiner. || me dicese de ciertas carúnculas en la mem-
Amotinado , sublevado. Les flots , les vents brana interna de la vegiga .
mutinės las olas , los vientos airados , em-
bravecidos , como dicen los poetas. * MYRTILLE , s. m. Arándano : planta.
MYSTAGOGUE , s . m. Mistagoga : sa-
MUTINER (SE) , v. r. Amotinarse , su- cerdote griego que iniciaba en los misterios
blevarse. Emperrarse , emberrenchinarse : de la religion .
hablando de los niños.
MYSTÈRE , s. m. Misterio : dícese de la
MUTINERIE,s .f. Amotinamiento, y mo- religion. Misterio : se dice por extension
tin , sublevacion : levantamiento de un pue- de todo lo que está oculto , y es dificil de
blo , de una tropa . ||Perrería , emperramien- comprehender. | Misterio , arcano : secreto
to terquedad de los niños.
en los negocios de importancia.
MUTIR, v. n. ( cetrer. ) Tullir. V. Émeu- MYSTERIEUSEMENT, adv. Misteriosa-
tir, que es como comunmente se dice. mente. Parler mystérieusement : hablar
MUTISME , s. m. Mudez : privacion del con misterio , hacer miste 10s.
habla. MYSTÉRIEUX , EUSE , adj . Miste-
MUTUEL , ELLE, adj. Mutuo, recíproco. rioso : lo que encierra i sterio . Misterioso
MUTUELLEMENT, adv. Mutualmente, el que hace misterios.
ó mutuamente. MYSTICITÉ , s. f. Mistica : arte espiri-
MUTULE , s. f. ( arquit. ) Modillon tual que enseña á contemplar en las cosas di-
parte de la cornisa , que parece la sostiene. vinas.
MYAGRUM , s. m. Miagro : planta. MYSTIFICATEUR , s. m. Burlador : el
MYOLOGIE , s. f. Miologia : parte de la que gusta de dar chascos.
anatomía , que trata de los músculos. MYSTIFICATION , s . f. Chasco , burla.
MYOPE , s. m. f. Miope , de vista corta. MYSTIFIER , v. a. Burlar , chasquear.
MYOPIE , s. f . Miopia cortedad de MYSTIQUE , adj. m. f. Mistico.
vista. MYSTIQUEMENT , adv. Misticamente.
MYOSOTIS , V. Oreille de souris. MYSTRE , s. m. Mistra : medida de los
MYOTOMIE , s. f. Miotomía : tratado de Griegos para liquidos ; habia una mayor que
'a diseccion de los músculos. otra la mayor contenia media onza de agua,
MYRIADE , s. f. Diez mil entre anti- y la menor tres ochavas.
uarios. MYTHE , s . f. Fábula mitológica .
MYRIAGRAMME , s. f . Miriagramo MYTHOLOGIE , s. f. Mitologia : ciencia
pesa de diez mil gramos , que corresponde o explicacion de la fábula , o de la alegoria
á 21 libras : 11 onzas , 12 adarmes y 3 gra- de las divinidades del gentilismo.
nos de Castilla. MYTHOLOGIQUE, adj. m.f . Mitológico.
TOME I 41
MYT ( 643 ) MYT
MYTHOLOGISTE , 6 MYTHOLOGUS , Mouie.
* MYTULE , 6 MYTILE , 3. m. Almeja. V.
1. Mitologista, mitólogo.

NAG NAI

N s. f. Décima cuarta letra del alfabeto , ninfas de los rios y fuentes segun la fábula.
J undécima de las consonantes. NAIF , IVE , adj. Ingenuo , natural , sin-
NABAB, s.m. Nabab príncipe del Mogo!. cero sin artificio , sin doblez. || Natural ,
NABABIE , s. f . Nababia dignidad de sencillo : lo que no es afectado. | Natural ,
nabab , y territorio de su jurisdicion. verdadero lo que imita bien la naturaleza ,
NABOT , OTE , s. Arrapiezo , garrapata : ó representa bien la verdad. [ Sencillo , can-
dicese por burla de todo hombre ó muger dido , por simple , ó necio.
muy pequeña. NAIN, NAINE , s. Enano : muy pequeño
NACARAT, ATE , adj. Nacarado : color , de estatura. ||Arbres nains : árboles enanos
encarnado claro. Úsase tambien como subs- que se crian así para los jardines. | OEuf
tantivo. nain : huevo sin yema , que es el último que
NACELLE , s. f. Navecilla , barquilla , pone la gallina.
lanchilla. La nacelle de Saint- Pierre : la NAIRE , s. m. Naire nombre que dan
barca , la nave de san Pedro : dícese figura- en el Malabar á los nobles.
damente por la Iglesia. NAISSANCE, s . f. Nacimiento : el acto
NACRE , s. f. Nacar : la concha interior de nacer, sean las personas , sean los anima-
en que se cria la perla. les , sean los vegetales ; sean por analogía los
NADIR , s. m. Nadir : punto del cielo astros , el dia , etc. || Nacimiento , alcurnia ,
opuesto al cenit ; esto es , que corresponde estirpe : origen de alguna persona en órden
directamente debajo de nuestros pies , cuan- á su sangre. Cuando se dice absolutamente
do estamos derechos. naissance , vale lo mismo que nobleza , ó bi-
NAFFE , s. f. Llámase eau de naffe , el dalguía : así se dice : homme de naissance ,
Agua de azahar. qui a de la naissance , ó homme sans nais-
NAGE, s. f. (náut.) Luchadero, el asiento sance. Nacimiento: tómase por pié, arranque,
del remo en el borde del barco . || A la nage , cepa, raiz , desde donde empieza a salir, crecer,
exp. adv. Á nado , nadando. Se jeter à la ó extenderse una cosa. || Tómase tambien por
nage : echarse á nado , ó á nadar : se sauver origen , ó principio desde donde empezó á ser
á la nage: salir á nado, ó nadando. || ( fam.) ó existir alguna cosa.
Se dice : étre en nage : nadar en sudor, sudar NAISSANT, ANTE , adj. Naciente , re-
á mares., ciente , nuevo lo que empieza á salir , á
NAGÉE, s. f. Trecho , que se pasa á nado. verse , á descubrirse. (blas.) Se dice del ani-
NAGEOIR, s.m. Nadatiero ; el sitio á pro- mal cuya cabeza sale por encima de una pieza
pósito para nadar. del escudo . || Etre en tête naissante , se dice
NAGEOIRE , & f. Aleta de pescado. de aquel que no queriendo llevar mas peluca
NAGEOIRES , plur. Nadaderas : las cala- se deja crecer el pelo.
bazas, ó vegigas, que se ponen los que apren- NAÎTRE , v. n. Nacer : dícese de todo lo
den á nadar.
NAGER, v. a. Nadar : dicese del viviente que nace , ó empieza á parecer , sean vivien-
que nada , y del cuerpo inanimado que se tes, sean plantas , sean astros. fig. ) Nacer :
sostiene sobre el agua , ú otro liquido . fig. ) traer origen ó principio una cosa de otra.
(id. ) Nacer , deducirse, inferirse : una cosa
Nadar : abundar en alguna cosa , como en de otra. i Nattre pour : ó mas bien être né
riquezas , placeres , etc. | Remar , bogar :
dicese entre los barqueros . | Nager dans son pour: hacer nacido para, tener genio para ,
tener vocacion para.
sang nadar , bañarse en su propia sangre. NAÏVEMENT, adv. Ingenuamente, sen-
( id. ) Se dice . nager dans la joie : rebo-
sar de alegría. ( id. Dicese : nager dans les cillamente , con candor. || Con verdad , con
naturalidad.
plaisirs : vivir en medio de los deleites.
(id.) Se dice : nager dans l'opulence : manar NAÏVETÉ , s. f. Ingenuidad , naturali-
en bienes , en riquezas . ||fam. yfig.) Dicese : dad, candor. Lo sencillo , lo natural.
nageren grande eau : vivir en la abundancia. NANAN , s. m. Chocho , chochito : asi
NAGEUR , EUSE, subst. Nadador : el que se nombra para los niños un dulce.
sabe nadar. || Remador : dicese en los rios del * NANETTE , s. f. ( n. p.) Anita.
barquero que rema. * NANKIN , s. m. Mahon : tela que viene
NAGUÈRE , NAGUÈRES , adv. No ha de Oriente.
mucho, poco antes , ó poco hace. NANNA , s. f. Ananas , ó pitja de In-
NATADE , s. f . Nayada nombre de las dias : planta de América.
NAR ( 643 ) NAT
NANTI, IE, P. p. V. Nantır. adj. NARRATEUR , s. m. Narrador, relator ·
Asegurado , afianzado. el que narra , o relata.
NANTIR , v. a. Asegurar , afianzar : el NARRATIF , IVE , adj. Narrativo , nar-
pago de una deuda. ratorio.
NANTIR ( SE ), v. r. (for. ) Aposesionar- NARRATION f Narracion : rela-
se , entrar en posesion : de alguna herencia. cion de una cosa. , s. .
( fam. ) Prevenir se , proveers e : de alguna NARRE, s. m. Relato , cuento de un hecho.
cosa por precaucion. NARRÉ , ÉE , p. p. V. Narrer. || adj.
NANTISSEMENT, s. m. Prenda , fianza, Narrado .
seguridad que da el deudor al acreedor. NARRER , v. a. Narrar, relacionar, re-
Alguna vez significa consignacion , pago. latar.
Nantissement d'un prét : prenda pretoria.
* NARSINGUE, ( geog. ) Narsinga : ciudad
NAPÉES , s. f. pl. Napeas : ninfas de los y reino de Italia.
bosques y montes, segun la fábula. NARVAL , s. m. Narval : cetáceo con un
NAPEL , s. m. Napelo , anapelo : planta cuerno muy largo y retorcido en espiral en
venenosa. la frente.
NAPHTE , s. f. Nafta : betun oloroso , y NASAL , ALE , adj. Nasal : dícese de la
muy sutil. voz, del canto , de la pronunciacion de algu-
NAPIFORME , adj. m. f. Dicese de la raiz nas vocales.
que tiene la forma de un nabo. NASAL , s. m. ( blas. ) Parte superior de
NAPLES , ( geog. ) Nápoles : ciudad y rei- la abertura del morrion , que bajándose cu-
no de Italia. bria la nariz del caballero.
* NAPOLI DE ROMANIE , ( geog. ) Nápo- NASALEMENT , adv. Con sonido nasal
les de Romanía. NASARD , s. m. Cañon de órgano que
NAPPE , s. f :
. Manteles dicese de los de imita la voz humana
mesa. Sabanilla de altar. | Red para coger NASARDE , s.f. Papirote en las narices.
todornices . Piel de ciervo. | Nappe d'eau : Homme à nasardes : pazguato papan
cascada, despeñadero artificial de agua en los , átas.
NASARDER , v. a. (fam.) Dar papirotes
jardines. Lever la nappe : levantar los man- á alguno en las narices.
teles , alzar la mesa. Mettre la nappe : po- NASCIA , ( geog. ) Náxos : isla del Archi-
ner los manteles , poner la mesa. piélago.
NAQUETER , v. n. (fam.) Llevar poste : NĂSEAU, s. m. Nariz , ó ventana de la
aguardar mucho tiempo á la puerta de al- nariz : dícese de las bestias , así como narin
guno. de las personas . || Fendeur de nase ux: ma-
NARBONNE , ( geog. ) Narbona : ciudad ton , matasiete , rajabroquéles.
de Francia. NASI , S& m . Nasi : el presidente del sane
NARCISSE , s. m. Narciso : planta , y flor. drin, entre los Judíos.
(fig. ) Narciso : dicese del jóven galan ena- NÁSILLARD , ARDE , adj. Gangoso : el
morado de sí mismo. que habla con las narices.
NARCISSITE , s. m. Narcisita : piedra NASILLER , v. n. Ganguear, hablar
que figura la flor del narciso con su color y goso : hablar con las narices. gan-
transparencia. NASILLONNER , v.n Gangoear, hablar
NARCOTIQUE , adj. m. f. (medic.) Nar- gaugoso bablar con las narices. Este verbo
cótico : lo que adormece. Usase tambien co- se puede considerar como un diminutivo fa-
mo substantivo. miliar del precedente .
NARD , s. m. Nardo : planta olorosa. * NASITORT , s. m . Mastuerzo : cierta
* NARD COMMUN , V. Spic. yerba. V. Cresson alenois.
NARGUE , s. f . Úsase sin artículo en es- NASSE, s. f . Nasa : armadijo de junco
tilo burlesco y vulgar , para demostrar des- en que entra el pescado sin poder salir
precio , ó enfado. || Nargue de l'amour : mal (fig. ) Se dice : entrer, ó se mettre dans la
haya el amor , enhoramala el amor. | Nar- nasse meterse en un berengenal , en un
gue des muses : fuera musas , cuerno para atollade ro esto es , en un negocio ó em-
ellas. Dire nargue des cérémonies : decir peño de dificil salida.
pestes de las ceremonias. NATAL , ALE , adj. Nativo : dicese del
NARGUÉ , ÉE , p. p. V. Narguer. adj. pais , de la tierra , de los aires , del lugar
Denostado , befado, mofado. del nacimiento de alguno. | Natal , y ata-
NARGUER , v. a. ( fam. ) Befar : hacer licio hablando del dia ó fiesta del naci
befa , inofa. miento. | Jour natal : el dia del nacimiento
NARINE , s. f. Ventana de la nariz. ||| de una persona.
Les narines : las narices, tomándolas por las NATATION , s. f. Nadadura : el egercicio
los ventanas. de nadar , y el arte que le enseña.
NARQUOIS , OISE , subst. (fum. ) Pillo, NATIF , IVE , adj. Natural : nacido, hijo
belitro , tuno : estafador , trapacero. Parler de tal pueblo. Dicese con relacion al lugar
arquois : hablar en gerigonza, óla picaresca. donde nació uno. V. Né, née.
{་ •
NAT
NATION , s. f. Nacion : todos los hab ( 6 i-44 ) NAV
tantes de un gran estado , que tienen unas corazon , entrañas , esto es , por amor , me
mismas leyes , usos , costumbres , é idioma. hu
dad , manidad . | Natural : en las acade-
NATIONS , s. f. plur. Naciones : los in- mias de las nodes artes es el modelo na-
fieles seg un la sag rada esc rit ura. tur , ú original . || N'avoir point de natu-
NATIONAL, ALE , adj . Nacional : lo rel al no tener naturalidad , ser afectado.
que es pec uli ar de una nacion. Ser descorazonado : no tener entrañas ,
NATIONALEMEN adv.Nacionalmente . sensibilidad .
T,
NATIVITÉ , s. f. Natividad : dia del na- te NA , porTU nat
RE ura
LLlez
EM || Natura
a . EN advlmeNat
nteura lmees-
, sin
cimiento. Solo se dice hablando del Hijo de fuerzo . NaturalmenteT,, con . sencillez, in n
Dios , de su madre santísima , y de san genuidad , sinceridad , ó sin doblez.
Juan Bautista.
NATRON , 6 NATRUM , s. m. Anatron : pecNA UCins
ie de ect
Eo, que cria en las aguas cor-
OR s. seChi nche acuática : es-
sal alcali natural. f
NATTA , V. Broncocèle. rompidas.
NATTE , s. f. Estera , esterilla NAUFRAGE s. m. Naufragio pérdida
parto , junco , palma , paja , etc. Tre denzaes-, de un embarcac, ion navegando . :
trencilla de pelo, de seda , etc. y pleita si Fracasao , desastre rev es.
, (fig. )
es de esparto, palma , ó junco. NAUFRAGE , ÉE , adj. Náufrago , per-
NATTÉ , ÉE , p. p. V. Nutter. || adj. Es- dido , mareado.
terado . Tegido en pleita. || Trenzado . NAULAGE , s . m. Flete : que paga el pa-
NATTER , v. a. Esterar : teger en pleita. ||
Trenzar los cabellos. sagero embarcado . || Barcage : el precio que
NATTIER , s. m . Esterero : el que hace se paga al barquero de un rio .
vende esteras. NAUMACHI , s. f. Naumaqui : com-
NATURALIBUS (IN) , adv . (lat.) En pu- y bate fingido deE naves en un esatanque o
ridNA
ad;TUdesnudamente. mar artificial.
RALISATION , s. * NAUSÉABONDE , adj . m. f. ( medic. )
cion , connaturalizacion ; conces Natura
f ion natau-- Nauseoso , nauseabundo : lo que produce
de liz
raleza de un pais à un extrangero. náuseas.
NATURALISÉ , ÉE , p. p. V. Naturali- NAUSÉE , s. f. Náusea , basca , gana de
ser. adj. Nat ura lizado , con nat ura lizado. vomitar.
NATURALISER , v. a. Naturalizar : con- NAUTILE , 3. m. Nautilio : especie de
naturalizar á uno en un pais. marisco.
NATURALISME , s. m. Naturalidad : la NAUTIQUE , adj. m. f. Náutico , mari-
conformidad de las cosas con las leyes de no lo que pertenece a la navegacion , óal
la naturaleza. Naturalismo sistema de marinage.
NAUTONNIER , s . m . (poc . us.) Nauta ,
religion , en el que todo se atribuye á la
naturaleza. que comunmente se dice marinero.
NATURALISTE , s . m . Naturalista : sa- NAVAL , ALE , adj. Naval : lo que per
bio dedicado al estudio de la historia natu- tenece a las naves de guerra , y á hechosde
ral , ó sea de la naturaleza. inar.
NATURALITÉ , s . f. Naturalidad , na- NAVÉE , s. f. Barcada : toda la carga que
turaleza : el origen ó nac imiento que tiene lleva una barca.
una persona en un pais. | Droit de natura- NAVET , s. m . Nabo raiz conocida , y
lité: derecho de naturaleza, ó naturalizacion. alimenticia."
NATURE , s. f . Nat uraleza tiene las treNA , de TTaEsem
VEcuy , s ill se ina : ó nabo silves-
. f.a Nab
mismas significaciones y usos en ámbas len - zadera : de tegedor. Naveta para guardar
guas. En nature en ser , en especie. saca aceite. || Lau-
NATUREL , ELLE , adj . Natural : lovett el inc
e ien fig.oylan
so. ar(com
: and fazad m. era
) Fai no deja
, re la nor la
propio de la naturaleza , y lo que es confor- idea por la venida . || ( id.) Faire la navette:
me á ella. Naturai : se dice de lo que no
tiene arte , esfuerzo , irregularidad , y de lo trae * NA al reto
r VI CULArterIRo. E, s. m. Navicular : cierto
que representa o imita bien á un original . hueso del pié , parecido á un barco.
Natural : se dice de lo genuino, propio , ver-
dadero . || Natural : sencillo : ingenuo , fran- rioNA ó VI
lagoGA enBLque pu.ed
E ,seadj me. navegar.
co. Natural : se dice tambien del nacional Navegable : el
de un reino , ó provincia . || Natural, genial, reaNA nteVIdiceGATE del qu
se UR , se. ham . he Navch o lar
ega nte gos via-
, ma-
propio. Au naturel , adv . Al natural. ges por mar .
Enfant naturel: hijo natural.
NATUREL , s. m. Naturaleza , natural. NAVIGATION , s . f . Navegacion : accion
Propiedad . | Complexion , temperamento . | de navegar, y tamb ien el viage que hince
Condicion , genio. || Disposicion , don natu- la embarcacion . || Navegacion : náutica : ar-
ral, para alguna cosa. Dicese tambien por te de navegar.
NAVIGUER , 1. 7. Navegar : hacer viage
NEC ( 615 ) NEG
con embarcacion. | Navegar : andar , go- ( exp. fum. } Se dice : de necessàs nécessi-
bernar bien ó mal una nave. tante : dejuro , de por fuerza , de necesida
NAVILLE, s. m. Acequia , ó caz hecho absoluta.
por el arte. NÉCESSITÉ , s. f. Necesidad : precision ,
NAVIRE , s. m. Navío , nao , nave. Co- fuerza que obliga á hacer, ú obrar. || Nece-
munmente se toma por embarcacion mer- sidad , urgencia. Necesidad indigencia
cante ; así como vaisseau por bagel de pobreza. (prev. ) Dicese: faire de nécessité,
guerra. || Le navire.Argo : la nave Argos , vertu : hacer de necesidad virtud : hacer de
constelacion austral. tripas corazon. || ( id. ) Se dice : nécessité
NAVRE , ÉE , p. p. V. Navrer. || adj. n'a point de loi : la necesidad carece de ley :
Malferido herido , lastimado. Es voz anti- la necesidad tiene cara de herege , como
cuada en ámbas lenguas . || (fig. ) Avoir le dice el vulgo. || De nécessité, exp. adv. Por
cœur navré tener el corazon lacerado , necesidad, necesariamente , forzosamente.
traspasado , lastimado . NÉCESSITES , s. f.pl. Lo necesario : to-
NAVRER , v. a. ( ant. ) Malferir, llagar. do lo que uno ha menester para vivir. || Al-
V. Blesser. Navrer le coeur : lacrar , lla- ler ases nécessités ir á hacer una necesidad,
gar, lastimar el corazon. ó sus necesidades , á hacer del cuerpo. || Les
NAZARÉEN , s. m. Nazareno , ó naza- nécessités de la nature : las necesidades na-
reo el que entre los Hebreos observa cierto turales , ó corporales ; como el comer , be-
rito , no comiendo carne , etc. ber , dormir , evacuar.
NAZIANZE , (geog.) Nacianzo : ciudad NÉCESSITÉ , ÉE , p. p. V. Nécessiter.
de Capadocia. adj, Necesitado.
NE, NI , ( conjunc, partie, negat. que se NÉCESSITER , v. a. Precisar , forzar :
ponen siempre antes del verbo) No , Ni. poner en la necesidad de hacer una cosa.
Je ne veuxpas no quiero. Cela ne vaut Dicese tambien necesitar , pero es poco usado
rien : esto no vale nada : Il n'est ni beau ni fuera del participio pasivo necesitado.
honnéte de faire telle chose ni parece NÉCESSITEUX , EUSE, adj. Necesita-
bien , ni es decente el hacer tal cosa. do , menesteroso : indigente.
NÉ , ÉE, p. p. V. Naître. adj. Nacido. NECROLOGE , s. m. Necrologio : regis-
Nato. Bien ó mal né : de buena ó de tro * mortuorio de los obispos.
ala índole , de buenas ó de malas incli- NÉCROLOGIE , s. f. Necrologia : noti-
naciones. || Mort-né : que nació ó ha nacido cia de muertos.
Puerto , criatura parida muerta. | Nou- NECROMANCE , s. f. ou NÉCROMAN-
veau-né: recien nacido. || Premier- né : pri- CIE ,,s f. Nigromancia, magia.
mogénito , hijo mayor. " Conseiller- né : NÉCROMANCIEN , ENNE , subst. Ni-
Consejero nato. gromante , mágico.
NÉANMOINS , conj. adversas. Sin em- NECROMANT, s. m. ( ant. ) Nigromán-
bargo , con todo es , como quier. tico.
NÉANT , s. m. Nada , la nada. | Dieu a NECTAR , s. m. Néctar : bebida de los
tiré toutes choses du néant : Dios lo crió to- dioses segun la fábula. || ( fig. ) Néctar ,
do de la nada. (fig. ) Dicese : homme du ámbar : dicese de toda bebida suave y deli-
néant :. hombre levantado de la nada , del ciosa.
polvo de la tierra. NEF , s. f Nave , nao : lo mismo que
NÉBULÉ , ÉE , adj. ( blas. ) Nebulosa bagel en poesía , y aun en este estilo es voz
dícese de las piezas en forma de nubes. anticuada. Nave : vaso de templo , ó igle.
NÉBULEUX, EUSE, adj. Nebuloso, anu- sia. || Alhaja abarquillada en que se guar
blado cubierto de neblina , ó de nubes. dan las servilletas del rey. || Moulin à nef :
Étoiles nébuleuses : estrellas nebu osas , molino de agua , ó de barca.
las de luz remota , y como empañada. NEFASTES, adj. pl. Nefastos : los dias
NÉBULOSITÉ , s . f. Nubé , obscuridad. en que era prohibido tratar de los negocios
Se usa poco. públicos entre los Romanos.
NÉCESSAIRE , adj. m. f. Necesario : NEFLE , s. f. Nispera , níspero , níspola :
preciso, indispensable. Il est nécessaire : cierta fruta de hueso.
es necesario , es menester. NEFLIER , s. m. Nispero el árbol que
NÉCESSAIRE , s. m. Lo necesario : lo da nisperas , ó níspolas.
preciso para vivir. | Cómoda pequeña de NÉGATIF, IVE , adj. Negativo.|| ( f 'am.)
viages. Avoir le visage négatif: tener cara de po
NÉCESSAIREMENT , adv. Necesaria- cos amigos , de despedir huéspedes.
mente precisamente : de necesidad , de pre- NÉGATION , S. f . Negacion : accion de
cision . Necesariamente : inevitablemente , negar, ó no conceder una cosa. || Negacion
infaliblemente. en la lógica es carencia de una caridad en
NÉCESSITANTE , adj. Solo se usa en sugeto que no es capaz de ella. || -Negacion
estas dos frases. ( exp. teolog. ) Dicese dicese de la partícula negativa.
gráce nécessitante : gracia necesitante . || NÉGATIVE, s. f. Negativa : denegacion,
NEG ( 616 ) NEO
*
pulsa de lo que se pide. Negativa : en la NEGREPONT , ( geog. ) Negroponto : isla
gramática es cierta particula ; y en la lógica del Archipiélago.
cierta proposicion. || (fam. ) Dicese : étre NÉGRERIE , s. f. El lugar donde se en-
fort sur la négative : no ser amigo de hacer cierran los negros para su venta.
un favor. NEGRIER , adj. Dicese del navio que
NEGATIVEMENT, adv. Negativamente. sirve para el tráfico de negros.
NÉGLIGÉ , EE , p. p. V. Negliger. adj. NEGRILLON , ONNE , subst. Negrillo ,
Descuidado. Desaliñado , sin primor , ni negrilla : el negro , ó la negra chiquita.
esmero. NEGUS , s. m. Nego : nombre del empe-
NÉGLIGÉ , s. m. Descuido , desden , des - rador de Abisinia.
a'iño. Usase en estas frases hablando de las NEIGE , s. f. Nieve. Dicese tambien figu-
mugeres étre en son négligé : estar de tra- radamente por la blancura de una cosa.
pillo, sin vestir, al desden , sin aliñar. Blanc comme la neige blanco como una
NÉGLIGEMÉNT, s. m. ( ant.) Negligen- nieve. || ( vulg. y burl. ) Dicese : un héros ,
cia , descuido. un docteur de neige : un héroe , un doctor
NÉGLIGEMMENT , adv. Con negligen- de morondanga , de calabaza.
cia , sin cuidado , con descuido. NEIGER , v. n. Nevar, caer nieve.
NEGLIGENCE , s. f. Negligencia , des- NEIGEUX , EUSE , adj. Nevoso . ||Temps
cuido poco cuidado , esmero , aplicacion neigeux : tiempo cargado de nieve , dis-
etc. puesto á nevar. | Saison neigeuse : esta-
NÉGLIGENT, ENTE , adj. Negligente , cion , ó temporada de nieves.
descuidado , omiso. NÉMEENS , adj. pl. Nemeos : se aplica
NÉGLIGER , v. a. Descuidar, desaten- á unos juegos antiguos en honor de Her-
der, no poner cuidado ó primor en alguna cules,
cosa . | Descuidar , olvidar : omitir lo que sNÉMÉONIQUE , s. m. Nemeónico : el
de la obligacion , ó interes. vencedor en los juegos Nemeos.
NEGLIGER ( SE ) , v. r. No cuidar de NÉNIATION , s. f. ( mus. ) Neniacion :
su aseo, de su aliño , de su compostura. aria espondáico de los antiguos.
Descuidarse : olividarse de sus obligaciones. NÉNIES , s. f . pl. Cánticos fúnebres de
NEGOCE , s. m. Negocio, trato, tráfico , los Romanos en las exequias de sus muertos.
gito de un comerciante. NENNI , adv. neg. (fam. ) Non , 10-
NÉGOCIABLE , adj. m. f Negociable nes , naranjas : en vez de decir simplemente
que se puede negociar, hablando de letras , no. Tambien se dice en estilo jocoso necua-
vales , etc. Cilam .
NÉGOCIANT , s. m. Negociante, comer- NÉNUFAR, s. m. Nenúfar, ninfea : plan-
ciante. ta acuática.
NÉGOCIATEUR , s. m. Negociador : di- NÉOCORE , s. m. Magistrado griego á
cese del que trata y maneja con alguna Cor- cuyo cargo estaba la guarda de los templos,
Te extrangera un ajuste ó asunto de la suya. Tambien se llamáron así las provincias y
Agente , solicitador , componedor : denego- ciudades que habian edificado templos en
cios entre particulares. honor de Roma y de los Emperadores Roma-
NEGOCIATION , s. f. Negociacion ne- nos.
gociado , negocio. || Dicese de la diligencia NÉOGRAPHE , s. y adj. m . f. Neo-
y manejo en tratar ó ajustar un asunto en- grafo : el que escribe con una nueva orto-
fre dos Cortes , y tambien entre particulares. grafia.
Negociacion de letras , de vales , y otros NEOGRAPHISME , s. m. Neografismo :
efectos comerciables , sistema de ortografia , nuevo y contrario al
NÉGOCIÉ, ÉE , p. p. V. Négocier. | adj. recibido.
Negociado. NÉOLOGIE , s. Neologia : invencion
NEGOCIER , v. a. Negociar ajustar ó ó creacion de voces nuevas en una lengua.
tratar con una Corte extrangera algun asun- NÉOLOGIQUE , adj. m. f. Neológico :
to de la suya. Negociar : letras , vales y lo que pertenece a las voces y locuciones
o'ros efectos comerciables. nuevas.
NÉGOCIER , . n. Negociar : hacer co- NÉOLOGISME , s . m . Neologismo : la
mercio , ó giro. afectacion y estudio de introducir nuevas
NEGRE, NÉGRESSE , subst. Negro , voces en una lengua. Es el vicio opuesto al
negra dicese de los naturales de la costa de del arcaismo.
Africa en el Océano ; y principalmente de NÉOLOGUE , s. m. Neólogo : dícese del
los esclavos de aquel pais que se llevan á que afecta y estudia el uso de voces nuevas.
América. Cuando estos se comparan con NÉOMENIE , s. f. ( astron. ) Neǝmenia :
los hombres blancos se dice : noir, y no novilunio. || Fiesta que los antiguos celebra-
nègre. ban en cada novilunio.
NEGRE-BLANC , s. m. Albino : el negro NEOPHITE , s.m . Neoûto : el recien cou-
que nace blanco. vertido á la verdadera religion.
NET ( 647 ) NEU
E
NÉPHRÉTIQU , adj . m. .
f Nefritico libre. || Mettre au net pouer en limpio un
dicese del dolor del mal de piedra. Úsase escrito que estaba en horrador,
tambien como substantivo femenino en este NET , adv. Claro , liso , seco. || Redon-
sentido. Nefrítico dicese , como substan- damente , desnudamente.
tivo masculino , del que tiene este mal , y NETTEMENT , adv. Limpiamente , con
del remedio. Pierre néphrétique : piedra limpieza. || (fig. ) Con limpieza , con clari-
nefrítica , especie de mármol. dad y tambien con lisura y franqueza.
* NÉPHRISIE , ó NÉPHRITIS , s. f. Ne- NEITETÉ , s. f. Limpieza. || ( fig. )
fritis , ó inflamacion de los riñones. Limpieza , claridad de la voz , del estilo ,
* NÉPHROTOMIE , s. f. ( cirug. ) Ne- delNETTOIEMEN juicio, etc.
T , s. m. Limpia , limpia-
frotomía seccion ó abertura de un riñon , dura. Dicese de la obra de limpiar las calles,
para extraer el pus , ó algun cuerpo extraño.
plazas , puertos.
NEPOTISME , s. m. Nepotismo . Es voz NETTOYÉ , ÉE , p. p. V. Nettoyer.
tomada del italiano , para expresar el poder adj. Limpio.
que han solido tener en Roma , y en su go- NETTOYER , v. a. Limpiar : quitar :
bierno , los Nepotes , ó sobrinos de un papa: las manchas , la basura , el polvo de alguna
· NEPTUNE , s. m. Neptuno : dios del
cosa. (fig. ) Limpiar los caminos , los
mar segun la fábula. mares , de ladrones , de enemigos. (fig. y
NÉRÉIDES , s.f. pl. Nereidas : ninfas fam. )Limpiar , rapar lo mismo que va-
del mar segun la fábula. ciar ó robar el dinero de la bolsa , lo que hay
NERF , s. m. Nervio. ( fig. ) Nervio , en una casa.
vigor , fuerza. Los encuadernadores llaman NEUBOURG , ( geog. ) Neoburgo : ciudad
nerfs del lomo de un libro á lo que aqui de- de Alemania .
cimos cordeles. Nerfde boeuf : vergajo , y NEUF , adj. m . f. num. Nueve. || Úsase
tambien corbacho , hablando de castigo de como substantivo cuando significa el nú-
galeotes. inero nueve. Algunas veces se toma por
NERF-FERURE , . f. Rozadura : de nombre numeral ordinal , y corresponde á
una caballería en el tendon de la parte pos- nono ó noveno ; como Louis Neuf: Luis
terior de mano , ó pierna. Nono. Un neufde chiffre un nueve en
NERION , s. m. Adelfa , baladre : planta. Suarismo. Un neuf de cœur , etc.: un
NERITE , s. f. Nerite : concha univalva. nueve de copas , etc. || Entrer dans le neuf,
NÉROLI , s. m. Esencia de azahar. ó dans son neuf: entrar en los nueve , ό
NERPRUN , s. m. Espino cerval : ar- en los nueve meses , como se dice de una
busto. muger embarazada .
* NERVAISON , s. f. Complicacion de ner- NEUF , EUVE, adj. Nuevo se dice de lo
VIOS. reciente , fresco y tambien de lo que no ha
NERVAL , ALE , adj. Nervino : bueno servido , o que no se habia visto , ni oido.
adecuado para los nervios. (fig.) Novel , bisoño , hablando de perso-
NERVÉ , ÉE , p. p. V. Nerver. || adj. nas poco experimentales en alguna depen-
Nerviado , guarnecido de nervios. dencia , ó destino. A neuf, adv. De nuevo.
NERVER, v. a. Nerviar : trabar con ner- || Refaire un bâtiment de neuf: rehacer ó
vios. reedificar de nuevo. || Etre habillé de neuf,
NERVEUX , EUSE , adj. Nervioso que tout de neuf : vestirse de nuevo , hacerse
tiene nervios. Nervudo : que tiene buenos vestido nuevo.
y fuerte nervios . || (fig. ) Nervioso , fuerte , NEUF , s. m. Nuevo lo flamante.
robusto , sólido. Le genre nerveux : en * NEUME , s. m. Puntillo en el cante
medicina es el sistema nervioso , los nervios llano.
que componen el cuerpo humano. NEUTRALEMENT , adv. De un modo
NERVIN , adj. Nervino remedio para neutro , como neutro. Dicese en la gramá-
tica hablando del uso de algunos verbos
Jos nervios. NEUTRALISATION , s. f. Neutraliza-
NERVURE , s. f. Nervosidad . | Pestaña nal de neutralidad.
en la costura de un vestido . | Nervure d'un cion : tratado provisio
livre los cordeles del lomo de un libro. ( quim. ) Neutralizacion , saturacion com-
Moldura en la arquitectura gótica. || (botán.) | pleta de un ácido por una base.
NEUTRALISER , v. a. Neutralizar :
Pezon. ar
NET , ETTE , adj. Limpio : curioso , sin atempero , impedir el efecto de un principio ,
manchas , ni porquería . || Limpio : vacio , haciend que su accion se gaste en otro
desocupado . | Limpio : claro , terso. || Lim- objeto. || (quím. ) Saturar un ácido con una
pio claro , distinto. || Neto , limpio ; líqui- base.
do en materia de intereses , rentas , etc. || NEUTRALITÉ , s. f. Neutralidad : es-
distinto. tado del que se mantiene indiferente entre
o
Limpio, despejad : claro , y
(fig. ) Limpio , puro , franco. || ( id. ) Lim- dos partidos opuestos.
pio , puro , terso . ( id. ) Limpio , exen** NE *** j. m . f. Neutral : el que
ΝΙ ( 618 ) NID
se mantiene indiferente entre dos partidos NIABLE , adj. m. f. Negable : lo quese
opuestos. Neutro : voz de gramática , ha- puede negar, ó no admitir como cierto y
blando de verbos y géneros. verdadero.
NEUVAINE , s. m. Novena , novena- NIAIS , AISE , adj. Gurripato dicese
rio solemnidad religiosa de culto , ó roga- del pajarito recien sacado del nido : sies
tiva , que dura nueve dias. halcon , se llama niego. (fig. ) Bobo ,
NEUVIÈME , adj. m. f. Nono , noveno. bobalicon , simple , inocente. Usase tambien
NEUVIÈME , s. m. Noveno , la novena como substantivo.
parte de una suma ó cantidad . NIAISEMENT , adv. Simplemente , bo-
bamente : á lo simple, á lo bobo.
NEUVIÈMEMENT , adv. En noveno lu- NIAISER , v. n. Bobear, simplear : decir
gar. El noveno. ó hacer boberias, simplezas.
NEVEU , s. m. Sobrino : hijo del herma- NIAISERIE , s. f. Simpleza, boberia ,
no , ó de la hermana . || Cardinal neveu : car- inocentada.
denal nepote dicese en Roma del sobrino NIAISERIES , BAGATELLES , s. f.
purpurado de un papa. ( fam. ) Se dice : pl. Pataratas , frioleras.
:
neveu à la mode de Bretagne sobrino " NICASTRE , ( geog. ) Neocastro : ciudad
hijo del primo , ó de la prima hermana. del reino de Nápoles.
Petit - neveu : resobrino , hijo del sobrino. NICE , ( geog. ) Niza : ciudad maritima
Nos neveux : dicese en estilo poético y ora- del Piamonte.
torio , en lugar de nuestros nietos , nuestra NICE , (ant.) V. Niais.
posteridad , nuestros descendientes. * NICÉE, ( geog. ) Nicea : ciudad de la Na-
NÉVRITIQUE , V. Nervin. tolia.
NÉVROLOGIE , s. f. Neurología : tra- * NICEMENT , adv. Neciamente , sim-
tado de les nervios. plemente.
*NEWTONIANISME , s. m Neutonianis- NICETTE , adj. m. f. ( ant. ) dim. de
mo sistema de física de Neuton. Nice.
* NEWTONIEN , ENNE , adj. Neutonia- NICHE , s. f. Nicho : el hueco para co-
o del sistema de Neuton. locar una estatua. || ( fam. ) Chasco , bur-
NEZ , s. m. Nariz dícese del órgano leta : que se hace á alguno.
del olfato , y tambien del sentido del ol- NICHEE , s. f. Nidada : de pájaros. ||
fato. Nez aquilin : nariz aguileña , aca- Nidal de insectos. || (fam. ) Gazapera,
ballada. Nez camus : nariz roma. Nez jabardillo , camada de gente de mal vi-
écrasé nariz chata. || Nez épaté : narices vir.
remachadas. Nez retroussé : nariz arre- NICHER , v. n. Anidar , hacer nido :
mangada , respingada. || Esta voz entra en dícese de los pájaros , y aves de caza. De las
muchas frases familiares , y proverbiales , aves de corral se dice couvée.
como en las siguientes. | Donner du nez NICHER , Ó SE NICHER, v.a. y r.(fam.)
en terre : hocicar , dar de hocicos en el Enjaular , enjaularse : encaramar : encara-
suelo. Fermer la porte au nez : dar con marse por alojar , ó alojarse en algun cuar-
la puerta en los ojos , ó en los hocicos. to , ó vivienda.
Se rencontrer nez à nez : dar de manos á NICHÉE , s. m. Nidal : dícese del huevo
boca con otro. || Demeurer avec un pied de que se deja en un sitio señalado para que
nez quedar con un palmo de narices , esto la gallina ponga en él.
es , frio por haberse frustrado lo que se espe- NICHOIR , s. m. Pajarera para cana-
raba. Fourrer son nez partout : meter las rios.
narices en todo , querer olerlo todo , esto * NICKEL , s. m. Niquel : metal gris , in-
es , saberlo.Mener quelqu'un par le nez : dócil : y de poco uso.
Hlevarle de la barba , del cabestro , de un * NICODEME , s. m. ( n. p. ) Nicodemus.
cabello. | Plaquer au nez : plantárselo en NICOTIANE , s. f. Nicociana : lo mismo
los hocicos , dejarle chafado. Saigner du que tabaco en yerba.
nez : echar sangre par las narices. || (fig. ) NID , s. m. Nido : de pájaro, y de insectos.
Saigner du nez : mearse en los calzones , Nidal : se dice en el sentido recto y figurado.
perder el ánimo para llevar adelante una En el 1 ° . se toma por el sitio ó agujero en
empresa , ó promesa. Se casser le nez . que se recogen los insectos. En el 2°. por lo
dar al traste " salir con las manos en mismo que madriguera , huronera : parage
la cabeza salir mal de un negocio. || Tirer donde se aloja gente de mala vida. || Trou-
les vers du nez à quelqu'un : sacarle una ver la pie au nid : encontrar lo que se bus-
cosa del buche , o de las tripas. | Couper caba . Petit à petit l'oiseau fait son nid :
le nez desnarigar. poco á poco hila la vieja el copo.
NEZ-COUPÉ , 3. m. ó PISTACHE SAU- NID- D'OISEAU, s. m. Nidus avis : planta.
VAGE , s. f . Estafilodendron : arbusto. NIDOREUX , EUSE , adj. Dicese en
NI , conj. neg. y disyun. Ni. || Ni l'un ni medicina de lo que huele o sabe á hueto
L'autre : ni uno ni otro. anejo.
NIT ( 649 ) NOB
NIE , EE , p. p. V. Nier. | adj. Ne- NITRE , s. m. Nitro : salitre.
gado. NITREUX , EUSE , adj. Nitroso , sali-
NIECE, s. f. Sobrina : hija del hermano troso . || ( quim. ) Nitroso dicese del ácido
ó de la hermana. nitrico , que no está completamente oxige-
NIELLE , s. f. Tizon , añublo : daño de nado.
las mieses ó panes causado por las nieblas. NITRIÈRE , s. f. Nitrería , salitral : sitio
Neguilla , agenuz : mala yerba que daña donde se beneficia y recoge el nitro , ó sa-
á los sembrados . litre.
NIELLÉ , ÉE , p. p. V. Nieller. \| adj. NITRIQUE , adj. m. f. ( quim . ) Nítri-
Anieblado , atizonado. co dícese del ácido que se extrae del
NIELLER , v. a. Anieblar, atizonar : al nitro.
trigo , y demas granos. NITRITE , s. m. Nitrito : nombre gené-
NIER , v. a. Negar no conceder, ó no rico de las sales formadas con el ácido ni-
pasar lo que otro dice , ó sienta. troso.
NIEUPORT , (geog. ) Neoport : ciudad y NIVEAU, s. m. Nivel : instrumento para
puerto de Flandes . examinar si está igual un plano. || Nivel : la
NIGAUD, AUDE , adj. Badulaque , sim- igualdad misma de un plano horizontal . ||
ple, bobo. Usase comunmente como subs- Niveau de pendule : nivel de plomada , o
tan ivo. triángulo filar. | Niveau d'air : nivel de
NIGAUDER , v. n. Bobear , simplear, aire. || Niveau d'eau : nivel de agua. ||
tontear hacer bobadas , simplezas , tonte- Niveau de maçon : iguala , liston de made-
rías. ra el plano de un suclo , ó de una tapia.
NIGAUDERIE , s. f. Bobería , tontería , De niveau , à niveau : á nivel. || (fig. )
simpleza. Dícese : étre au niveau , ó de niveau ave
NIGROIL , ó NÉGUEIL , 8. m. Pescado les plus grands seigneurs : igualarse , estar
de mar , con los ojos muy grandes , y ne- al igual de los principales señores , ser á pai
gros. de ellos .
NIGUA , ó NINGAS , s. m. Nigua : es- NIVELÉ , p. p. V. Niveler. || adj. Ni-
pecie de pulga pequeñita que se introduce velado.
entre cuero y carne. NIVELER , v. a. Nivelar.
* NIGUEDOUILLE , V. Nigaud. NIVELEUR , s. m. Nivelador : el que por
* NIL , (geog.) Nilo : rio de Egipto. oficio nivela un terreno , un rio , etc.
NILLE , s. f. Tigeretas de vid : hilito que NIVELLEMENT , s. m. Nivelacion : Ja
sale de la vid cuando está en flor. V. obra de niveiar un terreno , un rio , etc.
Anille. NIVET , s. m . Gracia : que hace un mer-
NILLE , adj. ( blas.) Cruz ancorada, mas cader en el precio de los géneros que da á
estrecha y delgada que lo regular. vender per coinision. Se usa mas remise.
NILOMETRE , s. m. Nilómetro : colum- * NIVETTE , s. f. Albérchigo tardío.
na situada cerca del Cairo , que sirve para * NIVOSE , s. m. Nivoso : cuarto mes del
medir la altura del Nilo. calendario republicano de Francia , que co-
NIMBE , s. f. Aureola : diadema , ó cír- menzaba en 21 de diciembre , y concluia en
culo de luz, que se pone sobre la cabeza de 19 de enero.
los santos. NOBILIAIRE , s. m. Nobiliario : el libro
NIMÈGUE
Güeldres. , ( geog. ) Nimega : ciudad de que trata de las familias ilustres.
NOBILISSIMAT , s. m. Dignidad de
NIPPE , s. f. Avío : sea en vestidos, ó en noble.
alhajas. Usase regularmente en plural. NOBILISSIME , adj. y s. m f. Nobilisimo.
NIPPE , ÉE , p. p. V. Nipper. || adj. Per- NOBLE , adj. m. f. Noble , hidalgo :
trechado , aviado. dícese de las personas , y úsase tambien
NIPPER , v. n. Aviar, pertrechar , sea como substantivo masculino. || Noble , in-
de vestidos , ó de alhajas. signé , esclarecido , magestuoso : hablando
NIQUE , s. f. Gesto, mueca : que se hace de cosas.
á otro para burla , y escarnio. Faire la NOBLEMENT , adv. Noblemente , con
nique : hacer gestos , momos á alguno para nobleza , con esplendor . || Ses ancêtres ont
Lurlarse. toujours vécu noblement : sus antepasados
NISANNE , s. f . Lo mismo que Gin- han vivido siempre como caballeros , ó hi-
seng. dalgos.
NITEE , V. Nichée. NOBLESSE , s. f . Nobleza , hidalguía :
NITOUCHE ( SAINTE ) , s. f. Gata de calidad por la cual una persona es noble. ||
mariramos , gata ensogada . gatita muerta : Nobleza : tómase colectivamente por el cuer-
seráfica. po ó brazo de los nobles: de un reino, ó pro-
• NITRATE , s. m. (quim.) Nitrato : nom- vincia. || (fig. ) Nobleza : grandeza : subli-
bre genérico de las sales formadas con el midad , de alma , de corazon , de pensa-
ácido nitrico. mientos , de estilo , etc. | Noblesse de la
NOI ( 650 ) NOI
cloche : hidalguía de concejo , la que se ad- Un teint noir : cútis atezado. | Un noir co-
quiere por los cargos de alcalde , regidor. chot : un lobrego encierro. | Nuage noir:
(id.) Dicese : soutenir noblesse : vivir , tra- nube negra , por muy obscura. Un noir
tarse , como caballero , como hidalgo. ennemi : un maligno , un dañino enemigo.
NOCE , s. f. Boda , casamiento. Úsase | Humeur noire : humor tétrico , y melan-
regularmente en plural. El conjunto de cólico. || Bêtes noires : animales montara-
convidados. Noces bodas y tambien ces , como el jabali, etc. | Un froid noir:
nupcias. Lendemain de noces : tornaboda. frio con tiempo muy cubierto. | Rendre
NOCERA, (geog.) Nochera : ciudad del noir : denigrar , difamar , dejar feo á al-
reino de Nápoles. guno.
NOCHER , s.m. Solo se dice en poesía NOIR , s. m. Negro el color negro. I
por piloto ó patron de la nave , que en cas - Negro : dícese del esclavo negro en los tra-
tellano es nauclero en el mismo estilo. bajos de las colonias , con relacion al traba-
NOCTAMBULE , s. m. ( voz lat. )Noctám- jador blanco , y libre ; pero tomado absolu-
bulo el que anda y trabaja dormido. tamente como negro africano , se dice ne-
V. Somnambule , que es como hoy se dice.gre. V. || Ne connaitre dans un livre que le
NOCTAMBULISME , s. m. Noctambu- blanc et le noir : no conocer las letras , no
lismo enfermedad del noctámbulo. saber leer, || ( fig. ) Dicese : passer & aller
NOCTILUQUE , adj. m. f. ( voz lat. ) du blanc au noir: pasar de un extremo á
Noctiluco dícese de los cuerpos que des- otro ser muy voltario. ( id.) Se dice :
piden luz de noche , como la luciérnaga, etc. vendre du noir : vender humo : vender jun-
NOCTURLABF, s. m. Nocturlabio : ins- | çia : engañar prometiendo favor.
trumento para medir de noche la altura de NOIRATRE, adj. m. f. Negruzco : lo
Jolo. que tira á negro.
NOCTURNE , s. m. Nocturno : una de NOIRAUD, AUDE , adj. Trigueño : pe-
las tres partes en que se dividen los mai- linegro. Dicese de las personas : lo primero,
tines. hablando de la tez : lo segundo , del cabello.
NOCTURNE , adj. m. f. Nocturno , noc- NOIRCEUR , s. f. Negrura : lo negro
turnal : lo que pertenece a la noche , ó se de una cosa , la calidad que hace que sea ne-
hace en ella. gra. || ( fig,) Enormidad , fealdad de un
* NOCTURNEMENT , adv. Nocturna- delito , de un atentado. (id.) Maldad , per-
mente de noche. versidad del ánimo , del carácter , de las
NODUS , s. m.Nodo : tumor frio y duro intenciones.
que se engendra en los huesos , en los liga- NOIRCI , IE , p. p. V. Noircir. | adj.
mentos y en los tendones. Ennegrecido.
NOEL , s.m. Natividad : fiesta de la na- NOIRCIR, v. a. Ennegrecer : teñir de ne-
tividad de nuestro Señor. | Tambien se gro : poner negra una cosa ; atezar. | (fig.)
llama noël el villancico que se canta en no- Denigrar , infamar.
che buena en este sentido solo se usa en NOIRCIR , v. n. y SE NOIRCIR , V. T.
plural. Ennegrecerse , ponerse negra alguna cosa.
** NOËL , s. m. (n. p.) Natal. Hablando del efecto del sol en el cútis , es
NOEUD , s.m. Nudo : lazo para alar , atezar.
que se hace en cinta , cordon , cuerda. || La- NOIRCISSEURS , s. m. pl. Tintoreros :
zo, vinculo ; del matrimonio , de la amis- que en los tintes dan la última mano y per-
tad, del parentesco. Nudo : punto de una di- feccion al negro.
ficultad. Nudo de la madera , de un ár- NOIRCISSURE , s. f. El tinte negro , el
bol , de una caña , de un sarmiento , etc. color negro : que toma una cosa, ó que se le
Nudillo : nudo de los dedos . Enredo , da. || Mancha negra ; y tambien tiznon.
maraña en la comedia. Noeud de gorge : NOIRE , s. f. Semínima en la música :
nuez del gaznate. (fig.) Dicese : noeud nota que vale la mitad de una mínima.
gordien nudo gordiano , dificultad indi- NOISE, s. f. ( vulg. ) Rifa , camorra.
soluble. Noeuds de la lune : nodos de la Chercher noise : buscar camorra , andar bus-
Juna los dos puntos opuestos en que la cando tres pies al gato.
órbita de este planeta corta á la ecliptica. NOISETIER , s. m. Avellano : árbol.
NOGUET , s. m. Especie de cesto gran- NOISETTE , s. f. Avellana : fruta del
de de mimbre. avellano. Noisette sauvage : nochizo , ave-
NOIR , OIRE , adj. Negro : lo contra- Ilana silvestre.
puesto á blanco. Dicese por exageracion NOIX, s. f Nuez : el truto del nogal. I
de todo lo que tira á negro , por muy su- Noix de cyprès : nuez ó agalla de cipres. ]
cio , muy moreno , muy amoratado , muy Noix d'inde : nuez indica , ó coco. || Noix
obscuro , ó por tiznado. (fig.) Negro : juego , chueca de la rodilla. | Noix de fu-
por feo , enorme, abominable. id.) Negro : sil : piñon , gatillo de escopeta. Noix de
hosco , triste , melancólico. ( id.) Dañino , galle : agalla . Noix de veau : landrecilla.
maligno. Du pain noir : pan moreno. Noix mételle : nuez metela. | Noix mus-
NOM ( 651 ) NON
cade: nuez moscada. || Noix girofiée : nuez NOMIE, s. f . Vos tomada del griego ,
de clavo , ó de especia. | Noix verte con- que significa regla , ley, y sirve para formar
fue nuez confitada , ó en almíbar. || Noix otras muchas , como anatomie , astronomie
vomique: nuez vómica . Le goût de la noix : etc. Nomía.
cebo, atractivo. NOMINALES , adj. f. pl. Dicese prières
NOLI ME TANGERE , s. m. Nolime- nominales : preces por la salud del señor
:
tangere llaga maligna en el rostro. || Di- del lugar , que se decian en Francia en e
cese tambien de varias plantas espinosas y sermon de la misa parroquial.
ásperas al tacto. NOMINATAIRE , s. f. Nombrado , pro-
NOLIS , 6 NOLISSEMENT ,V. Naulage. visto : la persona á quien el rey nombra
NOLISER , V. Fréter. para algun beneficio .
NOM, s. m . Nombre : tómase tambien por NOMINATEUR, s.m. Nominador : nom-
nombradía y fama en ámbas lenguas.brador : el que nombra á un sugeto para
Nom de famille apellido de la casa. algun empleo.
Nom de baptême : nombre de pila. || Nom de NOMINATIF, s. m. (gram.) Nomina-
guerre : nombre de guerra, el sobre-nom- tivo : el primer caso en la declinacion de los
bre que suelen tomar los soldados. Au nombres.
nom de son maître : en nombre , ó de parte, NOMINATION , s.f. Nominacion , nom-
ó en cabeza de su amo. En mon nom : en hramiento : el acto ó derecho : de nombrar
mi nombre , de mi parte. | Décliner son á algun beneficio , ó prebenda.
nom : darse á conocer alguno , decir su
nombre. Au nom de Dieu : en el nombre NOMINAUX , s. m. pl. Nominales : esco-
de Dios. lásticos opuestos á los realistas.
NOMADE , adj. m. f . Errante : que no NOMMÉ , ÉE, p. p. V. Nommer. || adj.
tiene asiento ni habitacion fiija. Dicese de Nombrado. || Au jour nommé : á dia , á dia
algunas naciones ó tribus que vagan con sus áseñalado , á dia prefijo. || Au point nommė :
propósito , á tiempo al momento preciso.
ganados.
NOMANCE , & NOMANCIE , s. f . Ono- Un nommé : un tal.
NOMMÉMENT , adv. Determinadamen-
mancia : adivinacion supersticiosa , por las te , señaladamente.
e
letras de que se compon el nombre de una
persona. NOMMER, v.a. Nombrar , llamar : decir
NOMBLE, s.f. (mont.) Matadura de cier- el nombre de una persona , ó cosa. || Nom-
vo entre las piernas. brar, elegir : una persona para un oficio ,
NOMBRANT, adj. m. Numerador: loo que ó beneficio.
numera. NOMOCANON, s. m. Nomocánon : co-
NOMBRE , s. m. Número. Tiene las mis- leccion de constituciones imperiales y de
mas accepciones en ámbas lenguas. Sans cánones.
nombre , adv. Sin número : innumerable- NOMOGRAPHE , S. m. Nomógrafo :
mente. que escribe ó compila tratados de leyes.
· NOMBRABLE, adj. m. f. Numerable :- NOMPAREIL , EILLE, adj. Sin par , sin
que se puede numerar. igual , incomparable. Es voz de estilo anti-
NOMBRES , s. m. pl. Números : uno de guo.
los cinco libros sagrados de Moises. NOMPAREILLE , s. f. Cinta muy angos-
NOMBRER , v. a. Numerar , contar : ta , que en español se suele llamar bocadillo ,
reducir á número. melindre, y tripa de pollo. | Gragea : con-
NOMBREUX , EUSE , adj. Numeroso : fites menudos. ( imp.) Grado de letra me-
en gran número. | Numeroso ; lo que tiene nudísimo , que se llama comunmente nom-
medida y cadencia en las cláusulas. parelle.
NOMBRIL , s. m. Ombligo. | Foco de NON , part. negat. No. | Úsase alguna
una curva. Nombril de Vénus : ombligo vez antes de los adjetivos , y corresponde al
de Vénus , oreja de monge , sombrerillo , in del latin que entra en la composicion de
vasillo : planta. algunas palabras : tous les gens non inté-
NOME , s. m. Noma : así se llamaban en ressés , non préoccupés : todas las personas
Egipto las provincias. no interesadas , ó desinteresadas : no preocu-
NOMENCLATEUR , s.m. Nomenclator : padas , despreocupadas : des débiteurs non
en la antigua Roma era el que tenia oficio solvables : deudores insolventes : des té-
de dar el nombre de los ciudadanos al que moins non recevables : testigos inadmisibles,
se le pedia por interes , ó curiosidad. | No- recusables. || Otras veces se usa como subs-
menclator : se llama en algunas ciencias al tantivo : Dites un oui ou un non : diga vmd.
que se aplica á formar nomenclaturas ó ca- sí , ó no . || Se querellerpour un oui ou pour
talogos de nombres. un non andar con dimes , y diretes. ||
NOMENCLATURE , s.f . Nomenclatura : ne dit ni oui ni non : no dice , ó responde
catálogo , indice de los nombres facultati- un si ni un no.
TOX NONAGENAIRE , adj. m . f. Nona-
NON ( 652 ) NOS
genaric , noventon de noventa años de NON- VALEUR , s. f. Deuda inexigible,
edad. incobrable , impagable. || Tierra mal cuida
NONAGESIME , s. y adj. m. ( astron. ) | da , mal trabajada , ó perdida , erial.
Nonagésimode la ecliptica. NON-VUE , s. f. (naut. ) Obscuridad :
NONANTE , adj. num. m. f. Noventa, por niebla , ó brumazon , que impide la
noventeno. vista.
NONANTIÈME , adj. m. f. Nonagé- NOPAGE , s. m. Desmote : la accion de
simo. desmotar los paños.
NONCE , s. m. Nuncio : embajador del NOPAL , s. m. Nopal , ó higuera de In-
papa. dias. En castellano vulgar se llama higuera
NONCES , s. m. pl. Nuncios : así se lla- chumba , de tuna , ó de pala .
maban en Polonia los diputados á las dietas. * NOPER , v. a. Desmotar, despinzar los pa-
NONCHALAMMENT , adv. Perezosa- ños : quitarles las motas , y pelitos.
mente , con flojedad , descuidadamente . * NOPEUSE , s. f. Despinzadora , desmo-
NONCHALANCE , s. f. Dejadez , floje- tadora : la que despinza los paños.
dad : negligencia , incuria. * NOQUETS , s. m . pl. Canalita de plomo :
NONCHALANT , ANTE, adj. Dejado , canalon pequeño.
flojo negligente , perezoso . NORD , s. m. Norte : lo mismo que seten-
NONCIATURE , s. f. Nunciatura el trion . Dicese de la parte setentrional de la
cargo o dignidad de nuncio del papa. esfera del viento que viene de ella ; y de los
NON-CONFORMISTE , s. m. No con- paises ó naciones situadas allí. || Nord : lo
formista. Dicese de los que en Inglaterra no mismo que norte en términos de nautica ha-
siguen la religion del pais. blando de vientos.
NONE , s. f. Nona : en el rezo es la últi- NORD-EST , s. m. Nordeste viento en-
ma de las horas menores, que se dice antes tre el nord y el este.
de vísperas. NORD-NORD-EST, s. m. Nor-nordeste .
NONES, s.f. plur. Nonas: la segunda parte viento entre el nord y el nordeste.
de las en que los Romanos dividieron el NORD-NORD-OUEST, s. m. Nord- nor-
mes. oeste : viento entre el nord y el noroeste.
NON - ÊTRE , 3. m. Falta de existencia. NORD-OUEST , s. m. Noroeste : viento
NON-JOUISSANCE , s. f (for. ) Pri- entre el nord y el oeste.
vacion del goce , ó de la posesion , ó del usu- * NORDOUESTER , v.n. ( náut.) Nor-
fruto. doestear.
NONNAT , s. m. Jaramugo : pez del Me- NORIA , s. f . Noria : máquina hidráulica.
diterráneo sumamente pequeño . NORLINGUE , (geog. ) Norlingua : ciu-
NONNE , NONNAIN , s. f . (joc.) Mon- dad de Suabia.
ja como si digéramos ñoña , o beata. NORMAL, E, adj. Que dirige. Se dic
* NONNERIE , s . f. Convento de monjas el nombre de école normale , á una escuela
ó beatas. en que se formaban maestros. || (Hist. nat.}
NONNETTE , s. f. (joc. ) Monjita. Regular .
NONOBSTANT , prep. No obstante , sin NORMAND , ANDE , adj. Normando . I
mbargo. Répondre en normand : ro decir sí , ni no.
NON PAIR , adj. ( poc. us. ) Impar, non. NORWÈGE , s. f . geog.) Noruega.
V. Impair, que es como se dice mas comun- NOS , pron. pos. pl. Nuestros , nuestras.
mente. NOS , V. Noues.
NON PLUS , adv. Tampoco. No mas. NOSOCOME , s. m. Hospital.
NON-PLUS-ULTRA , s . m. Non plus ul- * NOSOGRAPHIE , s. f. Nosografía : tra-
tra : término que no se puede pasar. Sirve tado de las enfermedades.
para ponderar y levantar una cosa á lo su- * NOSOLOGIE , s. f. Nosología : explica-
ino. cion de las enfermedades.
NON-RÉSIDENCE , s. f. Ausencia : fal- NOSSEIGNEURS, s. m. pl. Señores nues-
ta de residencia. tros. Voz de respeto á ciertas personas. [
" NON-SENS , s. m. Frase que no tiene sen Señores era fórmula que se usaba en los
tido. Falta de juicio. memoriales y pedimentos que se daban al
NON- SEULEMENT , adv. No solamen- consejo del rey , y á los parlamentos. As
te, no solo : il est non-seulement riche , roi et à nosseigneurs de son conseil : al rey,
mais encore prudent : no solo es rico , sino y á los señores del consejo. À nosseigneurs
prudente. du parlement, supplie humblement à les
* NONUPLE , adj. m. f. Nónuplo que señores del parlamento humildemente supli-
contiene nueve veces. ca , etc.
* NONUPLER , v. a. Nonuplar repetir * NOSTALGIE , s. f . Nostalgia inclina-
nueve veces. cion violenta , que obliga á los que se han
NON- USAGE , s.m. No uso , desuso , de- expatriado, á volverse á su pais.
surtud falta de uso , de egercicio, NOSTOC, s. m. MOUSSE MEMBRA
NOT ( 653 ) NOU
NEUSE , 6MOUSSE FUGITIVE , s. f. Es- en algunos historiadores , los soldados de
pecie de musgo. || Cierta clase de seta. nuestra nacion.
NOTA , (voz lat. ) Nota , advertencia, que * NOTULE , s. f. Notilla : apostilla que se
se hace en algun parage de un libro, ó escrito. pone al margen de un escrite , ó libro.
NOTABILITÉ , s. f. Notabilidad. * NOUASSE , s. f. Nuez moscada silvestro.
NOTABLE , udj. m. f. Notable , señala- NOUE, s . f . Canal : la teja contraria à la
do , reparable. Distinguido , honrado · ha- cobija. || Lavajo : sitio húmedo , y pantanoso.
blando de personas. Tierra húmeda , y crasa.
NOTABLES , s. m. pl. Diputados en cor- * NOUES , 6 NOS , s. f. pl. Tripas de ba-
tes. calaos saladas.
NOTABLEMENT , adv. Notablemente , NOUÉ , ÉE , p. p. V. Nouer. | adj. Anu-
considerablemente. dado , ligado. || ( blas .) Anudado ; la cola del
NOTAIRE , s. m. Escribano público. leon que tiene ciertos nudos , ó borlas. Tam-
Notaire apostolique : notario apostólico : cu- bien se dice de las piezas atadas con ligadu-
rial. ras de diverso esmalte. (botán .) Cuajado :
NOTAMMENT, adv. Particularmente , hablando de las flores. | Enfant noue : niño
especialmente. raquítico. Homme tout noué de goutte :
NOTARIAT, s. m. Escribanía : oficio de hombre gafo de la gota. Piece bien ou mal
escribano público. | Notaría : oficio de no- nouée : pieza ó drama bien ó mal tramado .
tario eclesiástico. NOUÉE, V. Noue.
NOTARIE , ÉE , adj. Testimoniado , au- * NOUÉES , s. f. pl. ( mont. ) El estiércol
torizado por escribano. Sole se dice en esta del ciervo , desde mediado mayo hasta fin de
frase : acte notarié. agosto.
NOTE , s. f. Nota , anotacion : puesta ó NOUEMENT , s. m Ligadura , sortile-
hecha en un lugar de algun libro. Nota , gio : por medio de un nudo que se dice usan
tacha en la opinion , ó fama. || Nota de los hechiceros : nouement d'aiguillette.
solfa , ó música. (prov.) Dicese : changer NOUER , v. n. (botán .) Cuajar : las flo-
de note , chanter sur une autre note : mu- res , y frutos.
dar de cancion , mudar de bisiesto. || Cela NÕUER (SE) , v. r. Ponerse gafo de gota
change la note : esto es otro cantar. en las coyunturas .
NOTÉ, ÉE, p. p. V. Noter. || adj. Notado. NOUER , v. a. Anudar , hacer un nudo
Homme noté , mal noté hombre notado , para atar alguna cosa. Envolver en algu-
tachado • de mala reputacion. na cosa haciendo un nudo. | (fig. ) Diccse
NOTER , v. a. Notar : señalar, apuntar nouer amitié : liar , trabar amistad. ||
una cosa para que se advierta , ċ se recuer- Nouer l'aiguillette : ligar : impedir por me-
de. Anotar : poner notas ó reparos en al- dio de maleficio la potencia viril. V. Aiguil-
gun libro , ó escrito. || Notar : tachar : cen- lette.
surar, ó poner faltas á alguno. | Noter un NOUET, s. m. Muñeca de lienzo , en que
air: poner en música una cancion. se pone en infusion alguna cosa . | Cisquero :
NOTEUR , s. m. Copiante , ó copiador de para pasar algun dibujo.
música. NOUEUX , EUSE , adj. Nudoso , lleno
NOTICE , s . f. Noticia : tómase en el sen- de nudos. Solo se dice de troncos , ó palos.
tido de descripcion > ó relacion , cuan- NOUGAT , s. m. Almendrado , y tambien
do es titulo de un libro. Noticia : nablan- nogado : pasta hecha con harina , miel , y al-
do de manuscristos , es el conocimieato que mendra , o nueces.
se da de ellos. NOULET , s. m. Canal de los tejados
NOTIFICATION, s. f. Notificacion . para la caida del agua. Tenaza el cana-
NOTIFIE , ÉE , p. p. V. Notifier. adj. lon que recoge las aguas de dos tejados con-
Notificado. tiguos.
NOTIFIER , v. a. Notificar : hacer saber NOURRAIN, s. m. Lo mismo que Alevin.
á uno por justicia alguna providencia. NOURRI , IE, p. p. V. Nourrir. || adj.
NOTION , s. f . Nocion : idea ó conoci- Alimentado. (fam. ) Criado , educado ;
miento de alguna ciencia , ó cosa. tg.: nourri dans le sérail , j'en connais les
NOTOIRE , adj. m. f. Notorio : sabido détours. || Homme bien nourri : hombre
de todos : público. bien mantenido , de buenas carnes. || Bles
NOTOIREMENT , adv. Notoriamente. bien nourris panes , o mieses bien grana-
NOTORIÉTÉ , s. f. Notoriedad. dos. (fig. ) Style nourri : el estilo lleno ,
NOTRE , adj. poss. m. f. Nuestro , y numeroso. ( id. ) Couleur nourrie : color
nuestra. Hace el plural nos : nuestros , y bien empastado en la pintura. || Lettre bien
nuestras. nourrie : letra bien formada. || Lettre qui
NÔTRE (LE) , s. m. Lo nuestro , lo que n'estpas bien nourrie : letra demasiado del-
nos pertenece , ó es de nosotros. Nous dé- gada.
fendons le nôtre ; defendemos lo nuestro. ¡¦ NOURRICE , s. f. Nutriz , nodriza alla
Les nôtres uuestros parientes , y tambien de leche ama de cria.
NOU ( 654 ) NOY
NOURRICIER , s. m. Amo el marido NOUVEAUTÉ , s. f. Novedad : calidau
del ama de leche. || 【fig. y fam. ) Dícese : y estado de las cosas nuevas . || Novedad ,
père nourricier el que sustenta o da de co- mudanza, innovacion . ||Novedad : cosa nueva,
mer á otros. Suc nourricier : suco nutricio, rara , no vista ni oida antes.
el que sirve para nutrir al cuerpo . NOUVEL , adj. m. Nuevo. Aunque es lo
NOURRIR , v. a. Alimentar , sustentar , mismo que nouveau , se usa siempre que pre-
mantener : dar el alimento , el sustento , la cede á substantivo que empieza con vocal , o
comida. || Criar : dar el pecho , ó de mamar á con h no aspirada. Así se dice nouvel an:
una criatura y se dice tambien de los ani- año nuevo nouvel ambassadeur : nuevo
males. || Nutrir , sustentar mucho. | Criar , embajador , y no nouveau an , ni nou-
sustentar: árboles , plantas. || (fig.) Alimen- veau ambassadeur.
tar , dar pábulo , ó fomento : á la lumbre , á NOUVELLE , s. f. Noticia , nueva , no-
las pasiones , etc. Mantener , entretener vedad . | Noticia , aviso : que se da de algu-
la guerra , los vicios , las disensiones , las es- na cosa. | Novela : cuento , ó historia fin-
peranzas. || Empastar : dicese en la pintura gida. Nouvelle faite à plaisir : noticia
hablando de colores.
NOURRIR (SE) (de) , v. r. Alimentarse , supuesta , ó forjada. Porteur de mauvaises
nouvelles : correo de malas nuevas.
sustentarse , nutrirse. NOUVELLEMENT , adj. Nuevamente ,
NOURRISSAGE , s. m. Cria , y crian-
za el cuidado y método en criar los ani- recientemente de poco tiempo.
nales. NOUVELLETÉ , s. f ( for.) Tentativa ,
NOURRISSANT , ANTE , adj. Nutriti- innovacion en la posesion de alguna he-
vo , substancioso que alimenta , ó susten- redad.
ta mucho. NOUVELLISTE, s. m. Novelero : amigo
NOURRISSEUR , s. m. El que tiene va- de noticias , de nuevas , etc.
cas de leche. NOVALE , s. f Noval : tierra que se
NOURRISSON, s. m. La cria, la criatura , rompe de nuevo.
hijo de leche con relacion al ama NOVALES , s. f. pl. Novales : diezmos
nutriz. || Nourrissons des muses : hijos de que los curas exigen de las tierras nuevas.
las musas : lámase así á los poetas. * NOVARE , (geog. ) Novara : ciudad del
NOURRITURE , s. f. Alimento , susten- Milanesado..
to : comida. || (fig. ) Sustento, pasto, del al- NOVATEUR , s. m. Novator : el que in-
ma , del entendimiento. | Faire des nourri- troduce alguna novedad.
tures : criar , ó hacer cria , de animales, ó NOVATION , s. f. (for. ) Innovacion ,
aves domésticas. | Faire des nourritures : mutacion , alteracion .
criar dos criaturas , ó dar de mamar á dos. NOVELLES , s. f. pl. Novelas : las leyen
|| Prendre nourriture : tomar alimento. de los emperadores posteriores al código de
NOUS , m. f ( pron. pers. plur. de la Justiniano.
primera persona ) Nosotros , y nosotras. || NOVEMBRE , s. m. Noviembre : undé-
Nos en los verbos pronominales ó recípro- cimo mes del año.
cos , y cuando nous es el objeto ó régimen di- NOVICE , s. m. Novicio : en algun órden
recto óindirecto delverbo : Nous nous ai- religioso. Chevalier novice : caballero no-
mons : nosotros nos amamos ; Vous vou- vel. | Matelot novice : grumete.
lez nous tuer: vmd. quiere matarnos. || Nos : NOVICIAT , s. m. Noviciado : dicese del
se dice en las fórmulas de edictos , y or- tiempo que se prueba el novicio antes de
denanzas , cuando habla el rey , ó el juez profesar : y de la habitacion ó clausura en
superior. que viven los novicios. || (fig. ) Noviciado ,
NOUVEAU, ELLE , adj. Nuevo, recien- aprendizage : el primer tiempo que gasta
te : lo que empieza á ser, ó á parecer. En un principiante para egercitarse , y apren-
este sentido es contrapuesto á ancien (anti- der.
guo ) , como neuf ( nuevo ) lo es á vieux * NOVIGRAD , (geog. ) Novigrado : ciudad
( viejo). Nuevo se dice de lo que se ve é de Dalmacia.
se oye la primera vez ; de lo que se repite, NOVISSIME , adr. (joc. ) Calentito ,
ó reitera , y de lo que sobreviene , ó se fresquito , ahora , reciente.
añade á otra cosa que existia , ó se conocia * NOYADES , s. m. La accion de ahogar
ántes. Nouveau venu : nuevo , recien ve- muchas personas á un mismo tiempo com
nido á un pais , ó lugar. | Être bien nou- se hizo en la revolucion francesa.
veau dans les affaires, dans le monde, NOYALE , s. f. Lona para velas de
dans son métier , etc. : ser bisoño , noval , navío.
novato , novicio en los negocios , etc. | Un NOYAU, s. m. Hueso , cuesco : de algu
homme nouveau : un hombre de fortuna. nas frutas . En arquitectura es bolo , nalo,
Nouveau- né : recien nacido. || Nouveau- espigon , de una escalera de caracol. || El
marié: recien casado, novio. || De nouveau , alina del molde de una estatua que se fun-
adv. De nuevo , nuevamente , otra vez. de , ó vacía. Núcleo el punto céntrico
NUA ( 655 ) NUI
de una cosa , así en lo fisico como en lo un mismo color. ( fig.) Diferencia , ó viso :
moral. que tienen las cosas morales.
NOYÉ , ÉE , p. p. V. Noyer. adj. NUANCÉ , ÉE , p. p. V. Nuancer. adj.
Ahogado hablando de vivientes . Anegado: Matizado.
hablando de terrenos. ||Sumergido : hablando NUANCER , v. a. Matizar , variar los
de cosas inanimadas. En el primer caso se colores , ó los grados de un mismo color.
* NUBÉCULE
usa tambien como substantivo. || Noyé de , s. f. (cirug. ) Nube en un
dettes : ahogado de deudas , muy alcanzado. ojo : especie de catarata.
Noyé de larmes : anegado en llanto , ba- NUBILE , adj. m. f . Núbil , casadero.
uado en lágrimas. Fille nubile doncella , moza casadera .
NOYER , s. m. Noguera : el árbol que da Age nubile : edad de casarse , ó de matri-
las nueces. Nogal la madera de dichomonio , hablando de las mugeres.
arbol. NUBILITÉ , s. f. Doncellez. || Edad nú-
NOYER , v. a. Ahogar en agua , ú bil
otro líquido. Cuando es con otro medio , se * NUCULAIRE , adj. Con nuez : dicese de
dice étouffer. Anegar, inundar , cubrir de algunos frutos.
agua un campo , un terreno. | En el juego NUD , V. Nu.
de las bochas , es echar la bola mas allá de NUDITÉ , s. f. Desnudez , desabrigo. ||
la raya. Noyer les couleurs : desleir bien , (pint.) Nudité : figuras desnudas.
ó mezclar bien los colores. ( fig. ) Noyer NUE, s. f. Nube. Se diferencia de nuage ,
sa raison dans le vin : privarse con el vi- y de nuée , como el género de la especie. En
no, emborracharse . || (id.) Noyer son chagrin español se confunde con el nublado , y con
dans le vin : alegrarse con un trago. Noyer el nublo. (fig. ) Éleverjusqu'aux nues : po-
son vin d'eau : aguar demasiado el vino. ner sobre las nubes , ó sobre los cuernos de
la luna : ensalzar , alabar en sumo grado. ||
NOYER (SE) , v. r. Ahogarse en agua , Tomber des nues : quedar absorto
ú otro líquido. (fig. ) Anegarse , sumer- ( id. )
girse en deleites , gusto. || Dar cinco de atónito. ( id. ) Sauter aux nues : perder
los estribos , salirse de sus casillas , perder la
largo en el juego de las bochas. || ( fig. y paciencia.
fam.)Dicese : se noyer dans un verre d'eau,
dans un crachat : ahogarse en poca agua , NUÉ , ÉE , p. p. V. Nuer. || adj. Nu-
tropezar en una china. bado , matizado.
NOYON , s . m. La raya que termina el Nuée NUEE , s. f. Nublado , nubarron . (fig.)
de corbeaux , de sauterelles , de mon-
juego de las bochas. cherons, etc.: un nublado , una bandada,
NU , UE, adj. Desnudo mal vestido , de grajos, de langostas , de mosquitos , etc. :
ó andrajoso . En pelo hablando de caba- une nuée de barbares : un nublado , ó mas
llerias. Epee nue : espada desnuda , o bien un enjambre , por una inundacion de
desenvainada : un habit trop nu : un ves- bárbaros. Nube , manchita : que se ve en
tido demasiado liso , llano, sin ningun ador- algunas piedras preciosas.
no. fig.) Desnudo , sin velo , sin disfraz. NUEMENT , adv. Desnudamente , sin
Etre nu : estar desnudo , en carnes. rebozo : sinceramente.
Etre, marcher jambes nues : estar , an- NUER , v. a. Matizar, entreverar : casar
dar en piernas. || ( fig. ) A nu : descu-
biertamente , manifiestamente , patente- los colores , hacer mezcla.
NUIRE, v. n. Dañar, perjudicar. || Ne
mente. pas nuire : ayudar : favorecer, no dañar.
:
NU ( LE ) s. m. El desnudo dicese en NUISANCE, s. f. (ant.) Dañamiento, da-
pintura y escultura de las partes de una fi- ño, perjuicio.
gura que están sin ropa . NUISIBLE , adj. m. f. Dañoso , nocivo ,
NUAGE , s. m. Nublado , nublo : tómase perjudiciable.
por la nube obscura , ó de tempestad . || Nube : NUIT , s. f . Noche : parte del dia natu-
por lo que tapa la vista ; como un nuage ral. | Noche : tinieblas , obscuridad. || Nuit
de poussière ; les yeux couverts d'un nua- blanche : noche en blanco , noche toledana :
ge. (fig. ) Sombra , tiniebla , obscuridad : la que se pasa sin dormir. || Nuit de Noel :
por duda incertidumbre , ignorancia. noche buena , la de la víspera de Natividad.
(id ) Nublado : por cosa que amenaza riesgo, || La nuit du tombeau , une éternelle nuit :
ó alteracion. poéticamente se toma por la muerte. || De
NUAGEUX , EUSE, adj. Nubloso , cu- nuit : de noche , por la noche.
bierto de nubes. NUITAMMENT, adv. De noche, en hora
NUAISON , s. f. (náut. ) Viento hecho , nocturna. Úsase regularmente en lo fo-
ó entablado : el tiempo que dura un mismo rense.
viento. NUITÉE , s. f. Toda una noche. Lo que
NUANCE , s. f. Degradacion , ó grados se paga en una posada por una noche ; o á
de un mismo color. | Matiz : que se forma los jornaleros por una noche de vela , ó de
de la variedad de colores , ó de los grados de trabajo.
NUM ( 656 ) NYM
NUL , ULLE , adj. Ninguno. Nadie : [ NUMISMATOGRAPHIE , &. f . Numis
en tal caso se toma como pronombre per- matografía : descripcion de las medallas an-
sonal , y solo se usa en el nominativo. Nulo: tiguas.
sin ningun efecto. NUMMULAIRE, MONNAYÈRE, HER-
NULLE , s. f. Carácter ó letra que no BE AUX ÉCUS , HERBE A CENT MA-
significa nada ; pero que se usa en la cifra di- LADIES , s. f. Numularia : planta me-
plomática para dificultarla mas. dicinal.
NULLEMENT , adv. De ningun modo : NUNCUPATIF , adj. ( for. ) Nuncupativo;
de ninguna manera : nulamente. testamento hecho verbalmente.
NULLITÉ , s. f. Nulidad : defecto de va- NUNDINALES , s. f. pl. Nundinales :
lidez , ó valor , en una escritura , contra- nombre que daban los Romanos á las ocho
to , etc. primeras letras del alfabeto , con las cua˚ 1
NUMENT , adv. Desnudamente : sin fic- aplicadas á cada uno de los dias del año ,
cion , ni reserva. como nuestras dominicales , indicaban los
NUMÉRAIRE , adj. m. f . Numerario dias de mercado.
dícese del valor extrinseco de la moneda , NUPTIAL , ALE , adj. Nupcial ; lo que
y no del efectivo , ó intrínseco. pertenece ó conduce á las bodas.
NUMÉRAIRE, s. m Numerario : dinero, NUQUE , s. f. Nuca : parte prominente
moneda contante. entre la cabeza y el pescuezo.
NUMÉRAL , ALE , adj. Numeral : lo NUTATION , s. f. ( botán. ) Nutacion
que designa número. direccion de las plantas hacia el sol.
NUMÉRATEUR , s. m. ( aritm. ) Nume- ( astron.) Nutacion : movimiento del ege de
rador. la tierra , por el que se inclina ya mas ya
NUMERATION , s. f . Numeracion : el ménos sobre el plano de la ecliptica.
modo de contar por el órden de números. NUTRITIF , IVE , adj. Nutritivo.
NUMÉRIQUE , adj. m. f. Numérico : NUTRITION , s. f. Nutricion , nutri-
lo que se refiere al valor ú orden de los nú- mento.
meros. * NUTRITUM , s. m. Ungüento deseca-
NUMÉRIQUEMENT , adv. Numérica- tivo , y refrigerante.
mente; por orden de números. NYCTALOPE , s. m. f. Nictalope : el
NUMERO , s. m. Número , la cifra que se que por enfermedad ve mejor de noche que
pone por señal en un fardo , paquete , página de dia.
de un libro, cuarto , ó vivienda. || (prov.) NYCTALOPIE , s. f. Nictalopia : vicio de
Entendre le numéro : saber cuantas son la vista en los nictalopes.
cinco, ó cuantas puas tiene el peine. NYMPHE , s. f. Ninfa : deidad fabulosa.
NUMÉROTÉ , ÉE , p. p. V. Numéroter. Murer hermosa. Ninfa , ó palomilla : la
adj. Numerado , con su número. primeca transformacion de los insectos.
NUMÉROTER , v. a. Numerar , marcar NYMPHÉE , s. f. Ninfea : baño público
con números los fardos , paquetes , estan- en la antigua Roma.
tes , cajones, etc. Numerar , foliar : ba- NYMPHES , s. f. pl. ( anat. ) Ninfas ,
blando de las hojas , ó páginas de un impreso, partes blandas , muelles y esponjosas , que
ó manuscrito. están delante de la matriz.
NUMISMATIQUE, adj. m. f. Numismá- * NYMPHOMANIE , s. f. Ninfomania :
tico lo que pertenece a la ciencia de las furor uterino , deseo violento del coito. Se
medallas. llama tambien en frances , fureur utérine.

OBE OBE

O, Décima quinta letra del alfabeto , y d'obedience : los paises en que el Papa da los
cuarta del número de las vocales. beneficios.
O , s.m. Antifonas que empiezan por o. * OBEDIENCIAIRE , s. m. Primer digni-
OASIS , s. m. En un desierto , es el espa- dad del Cabildo de San Justo en Leon de
cio en que hay vegetacion , aguas , etc. Francia.
* OBCONIQUE, adj. Obcónico : en cono OBEDIENCIEL , ELLE , adj. Obedien-
truncado. cial : se dice principalmente de la obediencia
OBEDIENCE , s. f. Obediencia , suje- á los preceptos divinos.
cion , subordinacion á sus superiores. || OBEDIENCIER , s. m. Religioso que sirve
Obediencia : el permiso que da el superior a un beneficio de que no es titular. Servi
un religioso para hacer algun viage ; o la co- dor , substituto para servir un beneficio.
mision de oficio para otro convento. || Pays OBÉI, IE , p. p.V. Obéir.|| adj. Obedecide
OBL ( 667 ) OBO
OBEIR , v. n. Obedecer someterse uno á OBLAT , s. m. Oblato ; dícese de un sol-
las órdenes de otro , y egecutarlas. || Obe- dado inválido que tenia en otros tiempos
decer , estar sujeto á , estar bajo el dominio alojamiento , comida , y vestido en alguna
de : dícese de los paises , y pueblos. || (fig. ) | abadía , ó priorato de patronato real.
Obedecer , ceder , dejarse gobernar : dicese * OBLATEUR , s. m . El que hace una olla
del caballo , y otros animales. (id.) Obede- cion.
cer , ceder no resistir , dejarse trabajar OBLATION , s. f. Oblacion : ofrenda , y
como se dice de los metales , y otras materias sacrificio que se hace á Dios.
sólidas. OBLIGATION , s. f Obligacion : el em-
OBÉISSANCE, . f. Obediencia , sufe- peño que impone el oficio , el estado , ó la
cion , sumision. | Prêter obéissance : prestar promesa á una persona . | Obligacion : ès-
juramento de obedecer á un soberano , ó su- critura pública de pagar á otro tal canti-
perior. dad. Favor , merced , beneficio que se debe
OBÉISSANT , ANTE , adj . Obediente , á alguno.
sumiso : hablando de personas. || Obediente , OBLIGATOIRE , adj. m. f. Obligatorio :
dócil hablando de animales. || Dócil , ma- lo que precisa ,, y obliga.
nejable : hablando de materias sólidas , que OBLIGÉ , ÉE , P. p. V. Obliger. || adj.
se dejan doblar , ó trabajar. Obligado , reconocido , agradecido. | Réci-
OBÉLISQUÉ , s. m. Obelisco : especie de tatif obligé : recitativo obligado , de violiu ,
pirámide en forma de aguja. ú otro instrumento.
OBÉRÉ , ÉE, p. p. V. Obérer. adj. OBLIGÉ , s. m. Contrata , ó escritura de
Empeñado , alcanzado , cargado de deudas. aprendizage en algun oficio.
OBERER , v. a. Empeñar , atrasar , hacer OBLIGEAMMENT , adv. Con galantería ,
contraer deudas . con obsequio, con agasajo , con agrado.
OBÉRER (S') , v. r. Adeudarse , contraer OBLIGEANCE , s. f. Oficiosidad , corte-
deudas. sanía , y disposicion á ser útil y agradable a
OBÉSITÉ , s. f. (medic.) Obesidad : exceso los demas.
de gordura en el cuerpo humano. OBLIGEANT , ANTE , adj. Oficioso , ob-
OBIER , OPTER , 6 AUBIER , s. m. sequioso , cortesano : servicial , servidor ,
Güelde , sahuquillo , rosa de Güeldres , flor galante, favorecedor.
del mundo : arbusto. OBLIGER , v. a. Obligar : atar con una
* OBINER , v. a. Plantar los árboles unos escritura. || Obligar : imponer la obligacion
cerca de otros mientras no se trasplantan. de hacer alguna cosa. Servir , favorecer ,
OBIT , s. m. Aniversario : que se celebra hacer favor ó merced á alguno. || Obliger
por algun difunto. un apprenti : escriturar un aprendiz , para
OBITUAIRE , adj. Beneficiado proveido aprender , un oficio , ó arte.
por muerte de otro beneficiado. || Registre OBLIGER (S') (à , de) , v. r. Obligarse :
obituaire : libro de partidas de entierros , empeñarse en alguna cosa.
ó de difuntos que se guarda en la parro- OBLIQUE , adj. m. f. Oblicuo , sesgado ,
quia. atravesado. ( fig. ) Torcido : indirecto : do-
OBJECTÉ , ÉE , p. p. V. Objecter. || adj . loso : siniestro. Cas obliques ( casos obli-
Objetado. cuos ) : se llaman así en gramática todos
OBJECTER , v. a. Objetar : oponer una excepto el nominativo. || Louange , accusa-
dificultad á una proposicion , ó argumento. tion oblique : alabanza , acusacion disi-
Como verbo neutro , es dar en rostro , po- mulada , en la que no se nombran las per-
ner tacha , reparo, sonas.
OBJECTIF , IVE , adj. Objetivo. Úsase OBLIQUEMENT , adv. Obliquemente , al
tambien como substantivo. sesgo. (fig. ) Por medios siniestros , ó ma-
OBJECTION , s. f. Objecion : dificultados : tambien por rodeos , ó indirectamente ,
ó reparo que se pone á una proposicion , ó y tambien con doblez.
argumento . OBLIQUITÉ , s. f. Oblicuidad : declina-
OBJET , s. m. Objeto : lo que se presen- cion de lo recto. Solo se usa en matemática ,
ta á la vista , y tambien las potencias. y astronomia ; como la oblicuidad de una
Objeto fin , y término que se propone. iinea , la de la ecliptica.
Objeto: materia , ó sugeto de una ciencia , OBLITERER , v. a. Borrar insensible-
ó arte. mente , dejando algun vestigio ; como hace
OBJURGATEUR , s. m. Censor , des- el tiempo con los manuscritos , las inscripcio-
aprobador, reñidor. nes , etc.
OBJURGATION , s. f. Reproche , repre- OBLONG , ONGUE , adj. Oblongo : se
hension , sobarbada. aplica á la figura prolongada de cuatro lados.
· OBJURGUER , v. a. ( ant. ) Reprender , | || Apaisado , hablando de libros , cuadros
renir , desaprobar. etc. , de forma oblonga.
' OBLADÊ , s. m . Pescado del mar de Tos- OBOLE , s. f. Óbolo : la mitad de un di-
cana. nero. Medio escrúpulo : peso. || Ardite
TOME I. 42
OBS ( 658 ) OBS
blanca. Entre los Atenienses ora la sužta | apartándose de su lado para gobernarle. I
parte de una dracma. || Il ne vaut pas une Rodear , sitiar á uno poseerle sin dejarle
obole : no vale un ardite. obrar por sí. | Molestar , atormentar : dice-
OBOMBRÉ , ÉE , p. p. V. Obombrer. se del demonio cuando por permision de
adj. Cubierto , tapado. Dios acosa á una persona.
OBOMBRER , v. a. Cubrir , tapar , cobi- OBSEQUES , s . f. pl. Exequias , funeral.
jar : es voz anticuada , y de los afectada- OBSÉQUIEUX , EUSE , adj . Obsequioso,
mente cultos. rendido.
* OBNUBILER , v . n . Entoldarse , obscure- OBSERVABLE , adj. m. f. Observable :
cerse con nubes. lo que s puede observar.
OBREPTICE , adj. m. f. (for.) Obrep- OBSERVANCE , s. f. Observancia : de
ticio : lo que se pretende , ú obtiene por una regla , ley , estatuto , etc. || Observancia:
obrepcion. rito , práctica : ceremonia de la ley antiqua.
OBREPTICEMENT , adv. Ohrepticia- Observancia : cierta familia del orden de
mente , con falsedad. S. Francisco.
OBREPTION , s. f. Obrepcion : falsa nar- OBSERVANTIN , s. m. Observante : el
racion de un hecho, para obtener algun religioso de la observancia de S. Francisco.
premio. OBSERVATEUR , s. Observante : que
* OBRON ,, s. m. Aldaba de garabato.
* OBRONIÈRE , s. f. Barra clavada en lo cumple y guarda las leyes , reglas , prácti-
cas , etc. || Observador : de los astros , de los
interior de un arca para tener caudales. fenómenos , y cosas naturales . || Observa-
OBSCENE , adj. m. f. Obsceno : desho- dor : crítico , censor de la conducta de los
nesto , impúdico , torpe. demas.
OBSCENITÉ , s. f. Obscenidad : desho- OBSERVATION , s. f. Observancia : de
nestidad , torpeza , impureza. las reglas , de los preceptos del arte. || Ob-
OBSCUR , URE , adj. Obscuro , lóbrego : servacion : nota, reparo crítico sobre un
lo que tiene poca luz o claridad , ó ninguna. escrito, ó sobre alguna ciencia , ó arte.
Obscuro : color ménos claro , ménos vivo OBSERVATOIRE , s. m. Observatorio :
que otro. || (fig. ) Obscuro , desconocido, destinado para las observaciones
humilde hablando del nacimiento , de la edificio
astronómicas.
vida de alguno. ( id. ) Obscuro , confuso ,
ininteligible : hablando de escritos , ó discur- OBSERVATRICE , s. f. Observadora, ob
sos. (pint.) Dicese : le clair-obscur , de servante. V. Observateur.
claro y obscuro : lo pintado de dos colores. OBSERVÉ , ÉE , p. p V. Observer. ||
OBSCURCI , IE , p. p. V. Obscurcir. adj. Observado.
adj. Obscurecido . OBSERVER , v. a. Observar. Tiene en
OBSCURCIR , v. a . Obscurecer : quitar ámbas lenguas las mismas significaciones.
la luz , ó claridad. || (fig. ) Obscurecer , ofus- OBSERVER (S') , v. r. Ser mirado , cir-
car : el entendimiento , la razon. || (id.) Obs- cunspecto : en sus palabras , ó acciones.
curecer , empañar , deslustrar : la fama, el OBSESSION , s. f. Obsesion : estado de
ombre , la gloria. una persona atormentada por el maligno es-
OBSCURČIR ( S' ) , v . r. Obscurecerse , píritu. || ( fig. ) Martirio , mortificacion ,
cubrirse , empañarse. persecucion : lo que padece una persona de
OBSCURCISSEMENT , s. m Obscureci- la continua presencia de otra que la impor-
miento , empañadura. || ( fig. ) Ofuscamien- tuna.
to , borron , sombra. OBSIDIANE , s. f. Obsidiana : piedra
OBSCUREMENT , adv. Obscuramente , volcánica.
con obscuridad. || (fig.) Obscuramente , con- OBSIDIONAL, ALE , adj. Obsidional.
fusamente , entre sombras. Couronne obsidionale : corona obsidional;
OBSCURITÉ , s. f. Obscuridad : lobre- monnaie obsidionale : moneda obsidional.
guez : privacion de luz , ó claridad. || (fig. OBSTACLE , s. m. Obstáculo : impedi-
Obscuridad, confusion , sombras. || `(id. mento , embarazo.
Obscuridad : humildad , bajeza : ˆde naci- OBSTINATION , s. f. Obstinacion : per-
miento. ( id. ) Obscuridad , falta de clari- tinacia, porfia , terquedad .
dad en lo que se escribe , ó habla. OBSTINÉ, ÉE, adj. ys. Obstinado : terco,
OBSECRATIONS , s. f. pl. Rogativas , ó pertinaz.
rogaciones , que hacian solemnemente los OBSTINÉMENT , adv. Obstinadamente:
antiguos Romanos en ciertas circunstancias. porfiada y tercamente.
OBSÉDÉ, ÉE , p. p. V. Obséder. || adj. OBSTINER ( S') (d) , v. r. Obstinarse ,
Poseido , gobernado , mandado por otro. endurecerse.
Obseso : el que está atormentado por los es- OBSTINER , v. a. ( fam) Emperrar , ha-
piritus malignos. cer terco , ó porfiado á otro.
OBSÉDER , v. a. Apoderarse , hacerse OBSTRUCTIF , IVE , adj. Obstructivo :
dueño del ánimo y voluntad de alguno , no lo que causa obstrucciones.
OCC ( 659 ) OCT
OBSTRUCTION , s . f Obstruccion : de Occiso , muerto se entiende con golpe , 4
los humores viciados. tiro.
OBSTRUÉ , ÉE , p. p. V. Obstruer. || * OCCISEUR , s. m. (ant.) Matador.
adj. Obstruido. OCCISION , s. f. (ant.) Occision , muerte .
OBSTRUER , v. a. Obstruir : cerrar las hecha con golpe , ó tiro.
vias naturales los humores. OCCULTATION , s. f. (astron . ) Oculta
OBTEMPÉRER, v. n. (for. ant.) Obtem- cion : desaparicion pasagera de una estrelia
cer
perar, obede . ó planeta ocultado por la luna.
OBTENIR ( de), v. a. Obtener : alcanzar , OCCULTE , adj. m.f. Ocuito : escondide,
conseguir , lograr. secreto.
OBTENTION, s. f. Obtencion : couise- OCCULTEMENT , adv. Ocultamente.
cucion , logro. OCCUPANT, adj. Llimase Premier occu-
OBTENU , UE, p. p. V. Obtenir. || adj. pant. primer ocupante, ú ocupador, el que en-
Obtenido. tra primeroá ocupar una cosa. Procureur oc-
OBTUS , USE , adj. (geom.) Obtuso : di- cupant : procurador constituido para la ins-
cese del ángulo mas abierto que el recto. ||| truccion de un pleito.
(fig. ) Obtuso , embotado : boto : dicese de OCCUPATION , s. f. Ocupacion : negocio
un entendimiento torpe. o trabajo que llena el tiempo. || Ocupacion :
* OBTUSANGLE , adj . ( geom.) Obtusán- posesion ó entrada de un pais. (for. ) Ha-
gulo, ambligonio el triángulo que tiene bitacion : el tiempo que se habita un cuar-
uu ángulo obtuso. to ó una casa.
OBUS , 6 OBUSIER , s. m . Obus , cierta OCCUPÉ, EE , p. p. V. Occuper. || adj.
pieza de artillería moderna. Bomba de Ocupado el que tiene ocupaciones , o mu-
obus. chos que haceres.
OBUSIER , s. m. Obus. OCCUPER , v. a. Ocupar : llenar algun
OBVENTION, s. f. Obvencion : impuesto espacio , sea de tiempo , sea de lugar. ||
ó tributo eclesiástico. Ocupar , habitar : un cuarto , o una casa.
OBVIER (a) , v. n. Obviar , evitar, des- Ocupar , emplear , dar ocupación á algu-
viar , apartar inconvenientes. no. Ocupar , apoderarse hacerse dueño
OCAGNA , ( geog. ) Ocaña : villa de de un puesto , de una altura , de un desfila-
España. dero, como sucede en la guerra.
* OCAIGNER , v. a. Engomar los guantes OCCUPER (S) ( à, de) , v. r. Ocuparse :
por dentro con ámbar , ú otra goma olorosa. emplearse , dedicarse á alguna cosa.
OCCASE , adj. ( astron. ) Solo tiene uso OCCUPER , v. n. (for.) Defender , correr
en la frase amplitude occase amplitud con la defensa de una parte litigante. Dicese
occidua, que es la distancia del punto del de los procuradores.
horizonte en que un astro se pone, al obser- OCCURRENCE , s. f. Ocurrencia : caso ,
varle , á uno de los dos puntos del horizonte ocasion.
que cortan el ecuador. OCCURRENT , ENTE , adj. Ocurrente,
OCCASION , s. f. Ocasion , coyuntura : OCEAN , s. m. Océano : el grande y di-
buena proporcion de tiempo , ó lugar. latado mar que circunda la tierra. || ( fig. )
Motivo, causa , pretexto. || Lance , funcion : Océano , piélago : todo aquello que por su
rencuentro en la guerra . || (prov. ) Pren- grandeza ó inmensidad no se puede ex-
dre l'occasion aux cheveux : asir la ocasion plicar..
por los cabellos, OCEANE , adj. Océano : va con la pala
OCCASIONÉ , ÉE , P. P. V. Occasioner. bra mar : La mer océane : el mar océano.
adj. Ocasionado. OCHLOCRATIE , s . f. Oclocracia : go-
OCCASIONEL , ELLE , adj. Ocasional. bierno plebeio.
OCCASIONELLEMENT , adv. Casual- * OCHRE , s. n: Ocro , tapisote planta
mente , por casualidad , por accidente. que se cria en los trigos , parecida á la al-
OCCASIONER , v. a. Ocasionar ser mo- garroba.
tivo ó causa para que suceda alguna cosa. OCRE , s. f. Ocre : cierta tierra ferruginea
OCCIDENT , s. m. Occidente la parte para pintar de amarillo. || Ocre rouge : al-
por donde se pone el sol. Es correlativo á magre , almazarron.
orient (oriente) , como couchant ( poniente) , OCTAEDRE , s. m. (geom . ) Octaedro :
Jos es á levant (levante). || En estilo poético cuerpo que consta de ocho superficies.
decimos ocaso. OCTAÉTÉRIDE , s. f. Octaétero : eзpa-
OCCIDENTAL , ALE , adj. Occidental . cio ó duracion de ocho años.
OCCIPITAL , ALE , adj. ( anat. ) Occi- OCTANT , s. m. Octante : instrumento
pital. astronómico que contiene la octava paria
OCCIPUT, s. m. Colodrillo : hueso occi- del círculo.
pital. OCTANTE , adj. num. m. f. ( ant. )
OCCIRE , v. a. (ant.) Matar. Ochenta. Hoy se dice quatre-vingts.
OCCIS, ISE, p.p V. Occire. | adj. (ant.) ] OCTANTIEME , adj. 42 num. ord. m. f.
OCU ( 660 ) ΘΕΙ
Octentésimo. Se dicemas comunmenté quo- | ODALIQUE , • ODALISQUE , 1. ƒ
tre-vingtième, así como eu español octa- Odalisca : muger del serrallo , destinada
gésimo. los placeres del sultan.
OCTAVE , 5. f. Octava : festividad que ODE , s. f. Oda : poesía lírica.
celebra ocho dias seguidos. || Octava : ha- | ODÉON , ODEUM , s . m. Odeon : teatro
blando de música. || Octava : cierta compo- de Aténas , edificado por Pericles.
sicion poética. ODEUR , s. f . Olor : esto es bueno , ó
OCTAVIER , v. a. (mús. ) Llegar á la oc- malo : conforme el epiteto de bon , ó de
tava sin quererlo. mauvais. || (fig. ) Olor, opinion , fama : sea
OCTAVINE , s. m. Octavilla manicor- buena , sea mala. ( fig. ) Dicese · mouriren
dro pequeño de sola una octava. odeur de sainteté : morir en olor de santi-
OCTAVO, Dicese : livre in-octave : libro dad , en opinion de santo.
eli octavo. ODEURS , s. f. pl. Olores : tómase por
OCTAVON , ONE , subst. Octavo : el que toda especie de buenos olores.
la que proviene de Indio cuarteron , y de ODIEUSEMENT , adv. Odiosamente ,
una blanca ; ó de un blanco , y cuarterona. enemigamente.
OCTIL , adj. ( astron.) Octil : la posicion ODIEUX , EUSE, adj. Odioso , aborre-
de dos planetas distantes uno de otro la oc- cible.
tava parte del zodiaco , ó 45 grados. * ODIN , s. m. Odino : divinidad de los
OCTOBRE, s. m. Octubre : el décimo mes antiguos pueblos del Norte.
del año. ODOMÈTRE , s. m. Odómetro : instru-
OCTOGENAIRE , adj. m. f Octogena- mento para medir el camino andado , sea á
rio : de ocheria años de edad. En estilo fa- | pié , ó sea en carruage. Tambien se llama
piliar deciuos ochenton , y ochentona. así otro instrumento que se agrega á las
Úsase tambien como substantivo en uno y bombas de mano , para saber cuentas vuel-
otro modo. tas de ciguñuela ha dado el obrero en el
OCTOGONE , adj. m. f. Ochavado. torno.
OCTOGONE , s. m. Octágono : la figura ODONTALGIE , s. f. ( cirug. ) Odontal-
que consta de ocho frentes , y ocho án- gia : dolor de muelas , ó de dientes.
gulos ODONTALGIQUE , adj. m. f. Odon-
* OCIOSTYLE, s. m. ( arquit. ) Octóstilo : tálgico : todo remedio que calma los dolores
edificio con ocho columnas de frente. de muelas , ó de dientes.
OCTROI , s. m. Concesion : de alguna ODONTOTECHNIE , s. f. ( cir. ) El arte
gracia , ó privilegio. del dentista.
OCTROIS , DENIERS D'OCTROI , ODONTOÏDE , adj. m. f. Odontoide :
s. m.pl. Arbitrios : ciertos impuestos muni- que tiene la figura de diente.
4 ipales sobre comestibles para gastos públi- ODORANT , ANTE , adj. Oloroso , fra-
COS. grante.
OCTROYE , ÉE , p. p. V. Octroyer. || ODORAT , s. m. Olfato.
adj. Concedido , otorgado. ODORIFERANT , ANTE , adj. Odori-
OCTROYER , v. a. Conceder , hacer con- fero * , fragrante.
cesion de una gracia , ó privilegio que se ha ODYSSÉE , s. f. Odisea , ó Ulíxea : poe-
pedido. ma de Homero , en que Ulises es el héroe.
OCTUPLE , adj. m. f. Óctuplo : lo que * OECONOMAT, V. Economat.
contiene ocho veces tanto. OECUMENICITÉ , s. f. Calidad de lo
OCTUPLER , v. a. Octuplar , octuplicar : que es ecuménico : universalidad : genera-
repetir una cosa ocho veces , multiplicar lidad.
una cantidad por ocho. OECUMÉNIQUE, adj. m. f. Ecuménico:
OCULAIRE , adj. m. f. Ocular. Te- universal , general , que se extiende y com-
moin oculaire: testigo ocular. (gram.) Dí- prehende á todo el orbe.
cese diphthongue oculaire : diptongo ocu- OECUMENIQUEMENT , adv. De un mo-
lar reunion de dos vocales , como ai en la do ecuménico : universalmente general-
vozj'aime. mente.
OCULAIRE ( VERRE ) , adj. Ocular : OEDÉMATEUX , EUSE , adj. Edema-
la lente mas inmediata al ojo en un anteojo. toso.
OCULAIREMENT, adv. Ocularmente. QEDÈME , s. m. Edema : tumor blando ,
* OCULI , s. m. El tercer domingo de cua- y que cede á la impresion del dedo.
resma. OEDIPE , s. m. Edipo : intérprete de co-
OCULISTE , s. m. Oculista : el cirujano, sas muy dificiles.
se dedica á la curacion de las enferme- OEIL , s. m. ( el plural yeux ) Ojo : el
que órgano de la vista. || Ojo : tómase tambien
dades de los ojos.
OCULUS-CHRISTI , V. OEil-de- Christ. por la misma vista , ó modo de mirar.
OCULUS-MUNDI , s. m. Ónice que es Ojo : se llama así al agujero de la aguja ,
transparente cuando se la moja. de algunas cosas que se ensartan , y de her-
OEI ( 661 ) OLU
ramientas en que entra un mango , etc. I OFILLETON , s. m. Renuevo de clavel
Ojo lo mismo que yema ó boton en las Planton , ó renuevo de alcachofa.
plantas. | Ojo en la imprenta se dice del * OEILLETONNER , v. a. Quitar los re-
blanco ó hueco de la letra. | Ojo el que nuevos de los claveles , y de las alcachofas.
forman algunos liquidos crasos , y espunio- OENANTHE, s. f. Enanto : planta.
sos. (fig. ) Ojo la atencion y vigilancia OENAS , S. m. Enas paloma juja , ó
que se pone en alguna cosa. id. ) Ojo el montesina.,
lustre ó aguas de las perlas , de los dia-1 OENELEUM , s m . ( fam. ) Enéleo : mez-
mantes , etc. OEil de bouc fenómeno cla de vino y aceite para dar fomentacio-
marino que aparece como el cabo del arcones.
iris. OEil de l'atrice atrice , el hierro OENOLOGIE , s. f. Arte de fabricar el
donde entran las aciones del estribo. || Nepas vino , ó tratado sobre esta arte.
fermer l'œil : no pegar ol ojo , ó los ojos. * OENOMEL , s. m. Enomiel : mezcla de
Regarder de mauvais æil : mirar con ma- vino y miel.
los ojos. Sefaire signe de l'œil : hacerse * CENOMÈTRE , s. m. Enómetro : ins-
del ojo. Avoir bon o mauvais œil : mirar trumento para conocer cuando el vino
con buenos ó malos ojos. | Coup d'œil nuevo ha adquirido todas las calidades con-
ojeada , mirada. || En un clin d'oeil en un venientes.
abrir y cerrar de ojos. || OEil de boeuf: tra- * OESIPE , s. m. Churre de la lana.
galuz , claraboya. || Boga : pez . Manzanilla OESOPHAGE , s. m. Esófago , tragade-
loca planta. Cierta polea en la marina.ro : el conducto que va del fondo de la boca
QEil de bouc : ojo de chivo , lepada. || Oil al ventrículo , ú orificio superior del estó-
de chat : ojo de gato , especie de agata. mago.
Buerra planta. || OEil de cerf: elafoboso : OESOPHAGIEN , IENNE , adj. Lo que
planta. OEil de dôme : ojo de una media pertenece al esófago ; como artères , veines ,
naranja. || OEil de volute : ojo de la voluta. glandes œsophagiennes.
OEil varron obigarré : ojo garzo. || OEil: QEUF, s. m. Huevo lo que ponen las
ombligo en el melon . | OEil de perdrix : hembras pájaros , y absolutamente dicho ,
ojo de gallo , color del vino. Yeux , s. se entiende el de la gallina. Por extension
r . pl. Ojos : los que forma el pan , el queso, se toma por el que crian los peces , y algu-
etc. Espejuelos , anteojos para leer. nos insectos , y réptiles. || Ouf de chá-
Petitsyeux : ojuelos . Fermer les yeux à : taigne equino , adorno :
en la arquitectura.
asistir á la muerte de alguno ; ó hacer la OEufs brouillés huevos revueltos. #
vista gorda. || Étre tout yeux : hacerse ojos , OEufs à la coque huevos cocidos , pasa-
estar con tanto ojo. | Faire les yeux doux dos por agua , ó bebidos. || OEufs au mi-
à quelqu'un : mirarle cariñosamente. roir : huevos estrellados. OEuf's au plat :
(fig. yfam. ) Dicese : jeter de la poudre aux huevos escalfa os. OEufs en omelette :
yeux deslumbrar , alucinar , cegar con huevos en tortilla. || OEufs rouges huevos
falsas apariencias. || ( fam. ) Se dice : pour duros , pintados de encarnado.
: ( prov. y
ses beaux yeux : por su buena cara , por fam . ) Casser ses œufs abortar, malparir. ||
sus ojos bellidos. || Faire les gros yeux : ( id. ) Donner l'œuf pour avoir la poule:
mirar como quien no ve , mirar de rabo de meter aguja , y sacar reja . || ( id. ) Mettre
ojo. | Aimer quelqu'un comme ses yeux tous ses œufs dans un panier : poner toda
quererle como las niñas de sus ojos. Regar- la carne en el asador. || Plein comme un
der entre deux yeux mirar de hito en oeuf: enteramente lleno .
hito. ÓEUVÉ , ÉE , adj. Que tiene huevos
OEIL-DE CHRIST , s. m. Oculus Christi , con huevos : dicese de los peces.
amelo : especie de énula llamada ojode Cristo OEUVRE , s. f Obra : todo lo que es
á causa de la hermosura de su flor. producido por un agente. Fábrica : las
OEILLADE , s. f. Ojeada , mirada. rentas para la conservacion de una iglesia
* ŒEILLADER , v. a. Echar el ojo á alguna parroquial. Banco , escaño de la fábrica
parte. esto es en el que se sientan los obreros ó
OEILLÈRE , adj. Dicese dent oeillère : mayordomos de fábrica en la parroquia. [
diente canino , ó colmillo. Obra , labor : el trabajo que pone un artí-
OEILLERE , s. f . Antojera que llevan fice en lo que hace. || Óbra : tomase per ac-
los caballos y mulas de tiro en la brida. Icion moral y cristiana : como œuvre méri
OEILLET , s. m. Clavel : dicese de la flor toire ( obra meritoria ) , œuvres de misé-
y tambiende la planta , llamada clavelina. ricorde ( obras de misericordia ) . Obra :
QEillet d'Inde : clavelon. || OEillet sauvage: dicese en arquitectura por todo el cuerpo
gariofilea , ó clavel silvestre. | Ojete por del edificio.
donde se pasan cordones para atar , ó abro- OEUVRE , s. m. Obra. En el estilo ele-
char. ( naut. Gaza. vado suele usarse como substantivo , mas
OEILLETIERE, s. f. Sitio plantado ó solo en singular. || Le grand œuvre de la
poblado de claveles. rédemption : la grande obre la redencion.
OFF ( 65 ) OFF
Le grund œuvre de l'évangile : la grande OFFICE , s. m. Oficio : la obligacion en
obra del evangelio. Grand œuvre , ó le que cada uno está constituido segun su
grand oeuvre : la piedra filosofal . L'œu- clase , y estado. || Oficio : beneficio , ser-
vre d'un graveur : la coleccion de todas vicio , etc. que hace uno á otro. || Oficio : el
sus obras ; l'œuvre d'un musicien : todas que se hace , y rezan los eclesiásticos. || Of-
sus obras , ó composiciones. | OEuvre de cio : egercicio , empleo. || Oficio , funcion ,
ia chair acto , copula carnal . | OBuvre operacion. | Office divin : oficio divino. [
de marée la carena , ó recorrida de los Office de la Vierge , ó petit office : oficia
ondos que se da á un navío. || Dans ou- parvo. || Office aes morts : oficio de difun
vre, y hors- d'œuvre : en arquitectura es_lo tos. || D'office : de oficio , por obligacion . ||
que está dentro , ó fuera del cuerpo del Saint Office : el Santo Oficio , el tribunal de
edificio. || ( fig. ) Dicese : hors d'œuvre : la Inquisicion .
superfluidad . digresion , cosa inútil , ό OFFICE , s. f. Oficio : el lugar donde se
impertinente al asunto principal. || Hors- guarda todo lo perteneciente al servicio de
d'œuvres platillos ligeros que se sirven con nesa en las casas de los Grandes. Reposte-
la sopa. | Maître des oeuvres sobrestantería : y el arte de repostero.
mayor de las obras. | Maître des hautes OFFICIAL , s. m. Provisor , ó juez ecle-
uvres el egecutor de la justicia , el ver- siástico , juez de la curia.
dugo. Maitre des basses œuvres : sobres- OFFICIALITÉ , s. f. Curia eclesiástica, ó
tante de la limpieza , esto es , de la limpia juzgado , cuya cabeza es el provisor : tam-
de las letrinas. Mettre en œuvre : emplear, bien se toma por el lugar en que se tiene.
labrar alguna materia . || Engastar piedras en Provisorato : el oficio de provisor , ó de juez
oro , etc. de la curia.
OEUVRES,. f. pl. Obras , escritos : OFFICIANT , adj. y s. m. Vicario de
producciones de un autor. Solo se dice en coro.
plural , porque en singular una obra se OFFICIEL , ELLE , adj. Llámase pièce
Ilama ouvrage, y no œuvre ; y la coleccion officielle : el papel , ó escrito de oficio : rap-
de las obras de varios autores , le recueil de port officiel : relacion ó cuenta de oficio.
leurs ouvrages. || OEuvres vives ( obras vi- OFFICIELLEMENT , adv. De oticio.
Vas ) las partes de la nave del escaño abajo. ||| OFFICIER , s. m. Oficial , empleado , de-
OEuvres mortes : obras muertas , las que es- pendiente : en cualquier oficina , ó minis-
tán del escaño arriba. terio. Oficial : dicese en la tropa desde
OFFENSANT , ANTE , adj. Ofensivo , alférez arriba. | Repostero , ó gefe de la re-
injurieso. postería. Officiers de justice : ministros ,
OFFENSE , s. f. Ofensa : injuria , agra- dependientes de justicia. || Oficier de ma-
vio. | Ofensa quebrantamiento de la ley, 6 rine : oficial de marina . || Officier marinier:
de los preceptos de Dios. oficial de mar. | Officier de ville , ó munici-
OFFENSE, ÉE , p. p. V. Offenser. adj. pal : concejal.
Ofendido. OFFICIER , v. n. Oficiar : celebrar el sa-
OFFENSER , . a. Ofender : agraviar, cerdote la misa. || Oficiar : ayudar a cantar
injuriar. || { fig.) Ofender , herir , quebran- ; las misas , y demas oficios divinos. || (fam.)
tar : la vista , el vido , la honestidad , etc. Dicese : bien officier : menear la herramien-
Pecar, delinquir : contra la ley de Dios , y ta , la tigera , comer con buenas ganas , con
sus preceptos. buen apetito.
OFFENSER (S') (de) , ♥. 7. Ofenderse : OFFICIÈRE , s. f. Religiosa con cargo
picarse , enojarse. empleo en alguna comunidad.
OFFENSEUR , s. m. Ofensor el que OFFICIEUSEMENT , adv. Oficiosamen
ofende. te : de un mcdo oficioso.
OFFENSIF , IVE, adj. Ofensivo : lo que OFFICIEUX , EUSE , adj. Oficioso , ob-
ofende. Usase por lo comun en femenino. | sequioso , agasajador , servicial , amigo de
Armes offensives , guerre offensive : armas servir á otro. Mensonge officieux : mentira
ofensivas , guerra ofensiva. oficiosa , que sin perjudicar á nadie , puede
OFFENSIVE , s. f. ( milic. ) Ofensiva : ser útil á alguno.
ataque , acometimiento. OFFICINAL , ALE , adj. (farm. ) Ofi
OFFENSIVEMENT , adv. Ofensivamen- cinal : todo medicamento que se halla com-
te , de un modo ofensivo. puesto 1 en las boticas , y que se da sin re-
OFFERT , ERTE , p.p. V. Offrir, || adj. ceta.
frecido. | OFFRANDE , s. f. Ofrenda : don que s
* OFFERTE , s. f. Ofertorio : la parte de dedica á Dios , y á sus santos. || Ofrenda :
misa en la que el sacerdote ofrece á Dios la que se hace al cura.
a hostia , y cáliz. || Ofrenda. OFFRANT , adj. Úsase solo en esta frase
OFFERTOIRE , s. m . Ofertorio : la ora- forense ; au plus offrunt , et dernier enche-
Con que dice el sacerdote áutes de ofrecer la risseur : al mayor postor , al que mas puje,
hostia, y cáliz. ú ofreciers.
OIN ( 663 ) OIS
OFFRE , 4. f. Oferta ; ofrecimiento , pa- OINT, OINTE , p. 'p. V. Otndre. || adj.
abra , promesa . || Don , donativo. Untado , oleado.
OFFRIR (a) , v. a. Ofrecer , prometer al- OINT , s. m. Ungido. Solo se wen en esta
guna cosa voluntariamente. | Ofrecer : pre- frase : Point du Seigneur : que se dice por
sentar, y dar alguna cosa de buena voluntad. excelencia de Jesucristo ; y por extension de
Manifestar , exponer : poner patente alguna los reyes , como personas sagradas.
cosa para que todos la yean. || Ofrecer : dedi- OISEAU, s. m. Ave, pájaro y pájara. ||Tó-
car, consagrar á Dios , y á sus santos. mase algunas veces por el halcon , ú otra ave
Ofrecer , dar alguna limosna, dedicándola a de altanería. | Artesilla : de albañil. || Pale-
Dios en la misa , etc. || Ofrecer : proponer de tilla , en que tienen la argamasa los que tra-
dar , ó tomar , hacer , etc. bajan estuco , que tambien se llama éper-
OFFRIR (S') (à) v. r. Ofrecerss , presen- vier. Oiseau. En los atributos que con-
tarse. cede la fábula á los dioses , tiene en poesia
OFFUSQUÉ , ÉE , p. p. V. Offusquer. las siguientes aplicaciones : l'oiseau de Ju-
adj. Ofuscado . piter : el águila : l'oiseau de Junon : el pa-
OFFUSQUER , v. a. Ofuscar : perturbar , vo real: l'oiseau de Minerve : el buho : l'oi-
deslumbrar , impedir , la vista. Ofuscar : seau de Vénus : la paloma. || Oiseau de
obscurecer , hacer sombra. leurre : añagaza , reclamo. | Oiseau de
OGIVE, s. f. Arco diagonal en las bonuit : ave nocturna . Oiseau de passage :
vedas góticas. ave de paso. || Oiseau de proie : ave de ra-
OGNON , V. Oignon . piña. || `Oiseau de paradís , du soleil : ave
OGNÓNÉT , s. m. Especie de pera de ve- del paraiso , manucodiata , pájaro del sol.
rano. Oiseau de rivière : ave de rio , ó acuática. [
OGNONIÈRE , s. f. Cebollar : terreno Oiseau mouche : pájaro resucitado. || Oi-
plantado de cebollas. seau mouche du Pérou : tominejo. || Oiseau
moqueur : sinsonte , arrendajo . || Oiseau du
OGRE, s. m. Ogro : monstruo Imagina- tropique. V. Paille- en-queue. || Oiseau
rio que se decia comerse las criaturas. niais. V. Geai marin. || Oiseaupourpre. V.
(fam.)Manger comme un ogre : comer como Porphyrion. || Oiseau de Saint Luc : el
una gomia , como un buitre.
OH ! interj. O! buey, toro , en estilo jocoso. || ( prov. y
fam. Les oiseaux sont dénichés : volave-
OIE , s. f. Oca , énsar , ganso. Petite
oie : despojos de una ave , antes de asarla , runt , voló el golondrino , para decir que se
desapareció alguna cosa , ó se escapó una per-
un la Las, oguarn
(fig. )eto
vestid. o compl
guisar icion es ó cabo
las piezas men ore des.sona.vol d'oiseau. exp. adv. En liner
recta , tirando una línca por el aire.
Contes de ma mère l'oie : cuentos de viejas OISELER , . a. ( cetrer. ) Enseñar ,
consejas , para divertir niños. || Jeu de l'oie: adiestrar los halcones para la caza.
juego de la oca . | Tirer l'oie : correr gansos . OISELER , v. n . Pajarear , chuchear : ca-
|| (prov.) Payer l'oie sans l'avoir mangée : zar pájaros con red , y varetas.
pagar el pato. * OISELET , s. m. Pajarillo.
OIGNEMENT , s. m. Untera : uncion " OISELEUR, 8. m. Pajarero , chuchero ,
untadura. cazador de pájaros.
OIGNON, s. m. Cebolla planta hortense. OISELIER , s. m. Pajarero : el que cria y
Cebolla de flor , como el jacinto , y otras. || vende pájaros,
Juanete , callosidad que se hace en la parte OISELLERIE , s. f. Caza de pájaros. ||
superior del pié. || Oignon de squille, ó ma- Cria , y tambien venta , de pájaros.
rin : cebolla albarrana. Chapelet d'oi- OISEUX , EUSE, adj. Ocioso : dícese mas
gnons : horca , ó ristra de cebollas . ( fam. ) de las cosas , que de las personas. Paroles
Etre mis en rang d'oignons : puesto en rin- oiseuses : palabras ociosas , escusadas , bal-
gla , haciendo fila , haciendo rueda : dicese días. Discours oiseux : razones vanas , sin
de los que se meten en la de los que se pre- provecho, inútiles.
sentan á hacer la corte á un príncipe. || (id.) OISIF , IVE , adj. Ocioso , holgazan : el
Être vêtu comme un oignon : estar vestido , que está sin trabajar , ó sin tener que ha-
o abrigado como un palmito. cer. Ocioso : lo que está sin uso , ó sin
OILLE, s. m. Olla. Olla podrida : comida servir.
compuesta de varias carnes , tocino , chori- OISILLON, s. m. (fam. ) Pajarito , paja-
708 , y legumbres. rillo.
OINDRE , v. a. Untar , dar una untura. || OISIVEMENT , adv. Ociosamente.
Oindre un malade des saintes huiles : olear- OISIVETÉ , .. f. Ociosidad : y algunas
le, darle el santo óleo , ó la uncion. | Un- veces es ocio.
gir : con el crisma , ó sacro óleo. OISON , s. m. Ansaron : el pollo del án-
OINDRE (S') , v. r. Untarse. sar. (fig.) Zonzo , idiota. Se dice tambien :
OING , 9.`m. (ant.) Manteca de puerco. oison bride , so laisser mener comme un
Fieux oing : unto de coche. oicon bride.
OLY ( 664 ) CMN
OLÉAGINEUX , EUSE , adj. Oleagino-, Neptuno , Pluton , Vulcano , Apolo , Juno,
Bo ,. oleoso : lo mismo que aceitoso en estilo Vesta , Minerva , Céres , Diana , y Vénus
comun. OLYMPIQUE, adj. m. f. Olimpico.
OLEANDRE , s. m. Oleandro : planta. OMBELLE , s. f. ( botan. ) Ombela , qui-
CLECHANE , s. m . Parte dei cubit tasol : en las plantas.
que forma el codo. OMBELLIFÈR
* OLFACTOIRE adj. m. fanatlifera , acopada . E , adj. ( botán. ) Umbe-
Olfatorio : lo que pertenece al órgano del OMBILIC , V. Nombril.
fato. Tambien se dice olfacti.
OMBILICAI:, ALE , adj. Ombilical : ko
OLIBAN , s. m. Olibatio : incienso ma- que pertenece al ombligo. [] Cordon ombiks-
cho cal. V. Cordon.
OLIERIUS , s. m . Sabiondo , pedante OMBRAGE , s. m . Sombra : la que ba-
que hace desabio. || Faire l'olibrius : pedan- cen los árboles , que tambien se llama um-
tear.
OLIDAIRE , s. f. Sardinera , mea per- bria. ( fig. ) Recelo , sospecha , y tambien
celos , o cuidado.
Los : planta. OMBRAGÉ , ÉE , p. p. V. Ombrager.
OLIGARCHIE , . f . Oligarquía : go- adj. Cubierto de sombra, o que está á la som-
bierno de pocos.
bra , ó bajo la sombra : como adjetivo se di-
OLIGARCHIQUE , adj. m. f. Oligár- ce sombrio.
quico.
OLIM, (Voz tomada del latin ) Significa conOMBRAGER,
la sombra.
v.a. Hacer sombra , cubrir
en otro tiempo y usado como substantivo OMBRAGEUX , EUSE, adj. Asombradizo,
plural , les olim se toma por los registros espantadizo : dicese de las caballerías , y
antiguos del Parlamento.
OLINDE , s. f. Verduguiilo : hoja de es- Ladootros animales. ( fig.) Receloso , descon-
pada muy fina. : dicese de las personas.
OLINDER, v. 7. Sacar la espada : desen- OMBRE , s. f Sombra : la que causa
vainarla para reñir. todo cuerpo que se pone á la luz. | Tinie
OLINDEUR , s. m. Espadachin , penden- blas : obscuridad : dicese poéticamente.
ciero. Sombra , espectro : la figura fantástica del
OLIVAISON , s. f alma de un muerto. | Sombra , semejanza ,
. La cogida de la acei figura
tuna , el tiempo de cogerla. : de lo que fué. Sombra , velo, capa :
OLIVATRE , adj. m. f. Aceitunado , utulo , color, pretexto. ||Sombra : el fondo , ó
aceituní : de color de aceituna. obscuro ó partes sombreadas en las pinturas .]]
OLIVE , s. f. Aceituna , que se llama fig:) Sombra , amparo , proteccion . || Fairs
oliva en algunas partes. Se toma alguna ombre à quelqu'un : hacerle sombra, obscu-
vez por el olivo , ó ramo de este árbol . recerle , eclipsarle : excederle en mérito , ó
prendas. Pas le nombre de: ni una som-
(arquit. ) Adorno en figura de aceituna que
se pone en los astragalos. || Le jardin desra, i un asomo , ni un átomo de.
olives: el huerto de Jetsemaní . | Joindre OMBRÉE , ÈE , adj . Sombreado.
l'olive au laurier: hacer la paz despues de OMBRELLE, s. f. Quitasol inuy pa-
conseguida la victoria. queño.
OLIVÈTE , s. f. Planta de la especie del OMBRER , v. a. Sombrear : una pintura ,
alholva. ó dibujo darle las sombras.
OLIVETTES , s. f. pl. Baile muy vivo de OMBRES , s. f . pl. Sombras : así llama-
Provenza. Perias falsas para el comercio ban los antiguos Romanos á las personas que
con los Negros. les convidados llevaban consigo.
OLIVIER , s. m. Olivo : árbol. Tambien OMBREUX , EUSE , adj. Umbroso.
se dice en algunas partes olivera , y aceitu- OMEGA , s. mi. Omega : O larga de lo
no. Olivier sauvage ; acebuche olivo Griegos , y última letra de su alfabeto , que
bravio. Olivier de Bohème árbol del en sentido místico se tomó por fin.
paraiso. Olivier nain : olivilla. OMELETTE , s. f Tortilla ::. de bue-
OLLAIRE , adj. Ollar : piedra blanda , y vos.
fácil de trabajar. OMETTRE , . a. Omitir : dejar de ha-
OLOGRAPHE , adj. m. f. (for. ) Oló- cer. || Omitir callar , pasar en silencio.
grafo : testamento escrito por el mismo OMIS , ISE , p. p. V. Omettre. || adj.
testador. Omitido.
OLYMPE , s. m. ( poét. ) Olimpio : el OMISSION , . f. Omision : el dejar de
cielo. hacer alguna cosa.
OLYMPIADE , s. f. Olimpíada : período OMMELANDE,(geog.)Omelanda : comar-
de cuatro años entre los antiguos Grie- ca de la provincia de Groninga .
gos. * OMNISCIENCE , s. f ( teol. ) Omni-
OLYMPIENS, adj. pl. Olímpicos los ciencia , conocimiento infinito de Dios.
doce dioses del paganismo , Júpiter , Marte,' OMNIVORE, adj. m. f. Dicese de los ani-
OND ( 665 ) ONG
males , que como el hombre , se alimentan ONDE, s. f. Onda, ola : es voz genérica
con substancias animales ó vegetales. hablando del agua que corre , ó se mueve.
OMOPLATE , s. f. ( anat. ) Omoplato : (fig. ) Onda se dice de todo lo que se
el hueso de la espalda. mueve ó agita á modo de ondas . (poes. ) El
* OMPHACIN , INE , adj. ( farm.) Onſa- agua , ó las ondas : tómase por el mar, ó
cino el aceite verde y áspero. por el rio.
OMPHALOBE, s. in. Consuelda menor : ONDES , s.f. pl. Aguas , visos , vetas
plauta. que forman algunas telas , maderas , etc. |
** OMPHALOMANCIE , s. f . Onfaloman- Former de ondes : formar ondas : se dice
cia : arte de adivinar por el número de nude los dobleces que se hacen en el vestido :
dos de la vid , en las criaturas recien na- ropa blanca, etc.
cidas. ONDÉ , ÉE , adj. Ondeado. Con aguas ,
* OMPHALOPTRE 6 OMPHALOPTI- con visos , con vetas : dicese de algunas te-
QUE, adj. ( óptica ) Onfalóptico : lente con- las , piedras , maderas.
vexo-convexa, ONDÉCAGONE, s. m. ( geom. ) Undecá→
ON , partic. indeclin. Se , uno. Júntase gono figura de once lados y once ángu-
á los verbos impersonales , y tiene la fue: za los.
de un nombre colectivo , ó de un número ONDÉCIMAL , s. m. Cierto pescado de
indefinido de personas. Que dit -on ? que mar.
sedice ? que fait-on ? que se hace ? on ra- ONDÉE , s. f. Chaparron , turbion : Ita-
conte se cuenta , se dice : on peut parler : via repentina , fuerte , y de corta duracion.
puede uno hablar. || ( prov.) Se moquer du ONDIN , INE , s. Ondino : nombre que
qu'en dira-t-on : burlarse del que dirán. los cabalistas dan á ciertos genios elemen-
ONAGRA, s. ♬ Onagra planta. tales , y habitadores de las aguas .
ONAGRE , s. m. Onagro : el asno silves- ONDOIEMENT , s. m . Agua de socorro :
tre , y montaraz. || Catapulta : máquina mi bautizo hecho sin solemnidad en un recien
litar antigua para arrojar piedras. nacido , cuya vida peligra.
* ONANISME , s. m. Polucion voluntaria. ONDOYANT , ANTE , adj. Lo que hace
ONC , ONCQUES , V. Jamais. ondas , lo que ondea : y lo que culebrea.
* ONCE , s . f. Onza : peso , y parte de la ( est. poet .) Undoso.
libra. Uncia : dícese de la onza , ó duodé- ONDOYER , v. n. Ondear , hacer ondas :
cima parte de la libra , ó del as de los Ro- dicese del agua. (fig. ) Tremolar , batir :
manos. | Ouza : animal feroz , y manchado hablando de banderas , gallardetes , etc.
como el tigre. Hacer, ó formar ondas : hablando de ca-
ONCIALES , adj. pl. Unciales : se dice de belleras. || Ondear , culebrear : hablando de
las letras capitales que se usaban en los an- la llama , del humo , etc.
tiguos epitafios , y letreros. ONDOYER , v. a. Dar , ó echar el agua
ONCLE , s. m. Tio : el hermano del pa- de socorro a una criatura.
dre , ó de la madre. || Grand- oncle : elher- ONDULATION , s. f. (fis.) Ondulacion :
mano del abuelo, ó abuela. Oncle à la movimiento à modo de ondas.
mode de Bretagne : el primo hermano del ONDULATOIRE , adj. m. f . Undu-
padre , ó la madre. latorio úsase solamente en la expresion
** ONCRE , s. m. Especie de embarca - mouvement ondulatoire : movimiento un-
cion. dulatorio , esto es , como haciendo ondas.
ONCTION , s. f. Uncion : la accion de ONDULER , v. n . Ondear : inoverse ha-
ungir solo se entiende hablando de sacra- ciendo ondas.
mentos , dey ciertas ceremonias eclesiásti- ONEGLIA , ( geog. ) Onella : ciudad de
cas. ( fig.) Uncion dicese de lo que enter- Italia.
nece y mueve el corazon á la piedad , y ONÉRAIRE , adj. m. f. (for. ) El que
amor de Dios. Extreme-Onction : la ex- tiene á su cargo alguna cosa , ó la hace , re-
trema , o la santa uncion. sultando el provecho en beneficio de otro.
ONCTUEUSEMENT , adv. Con uncion , ONÉREUX , EUSE , adj. Oneroso , gra-
hablando de escritos. voso dicese de lo que trae consigo alguna
ONCTUEUX , EUSE , adj. Untuoso : lo carga , trabajo , ó servicio , y no lucro.
mismo que aceitoso , grasiento en lengua- ONGLE , s. m. Uña : es voz genérica pa-
ge comun. ra personas , y animales. | Cuando se aplica
ONCTUOSITÉ , s. f. Untuosidad : prin- á ciertos animales carniceros , es garra ;
gue. cuando á caballerías , y otras bestias frugi
"ONDATKA , s. m. Rata moscada , ó del voras , es pezuña : excrecencia, ó tumor-
Canadá cuadrúpedo pequeño , que por el cito duro que se hace en los ojos en la extre-
invierno vive en sociedad como el castor ; midad del párpado. | Uña : la punta cɔrva
tiene debajo de la cola una bolsita llena de que tienen algunos instrumentos de hierro,
un humor muy aromático , y su pelo es es- acero , ú otro metal. || (fam.) Avoir du sang
timado para sombreros. aux ongles : tener pelos en el corazon. || (¿d.)
OPE ( 666 ) OPI
Avoir bee et ongles : ser hombre de manos, del que basa operaciones de angka. || Ma
de pelo en el pecho. | ( id.) Avoir de l'esprit comunmente se toma por un curandero ,un
jusqu'au bout des ongles : ser vivo como una sacamuelas. Se dice tambien on femenino
centella , ser como una pimienta solo se opératrice.
dice de los niños. ( fig.) Rogner les ongles OPÉRATION , s. f. Operacion : la accion
à quelqu'un : ajustarle la golilla darle de obrar, y el efecto , hablando de reme-
unabuena repasata . || (id.) Savoir sur l'on- dios. Operacion de cirugia . || Operacion
gle, 6 sur le bout de l'ongle , ó du doigt : aritmética.
tener en la uña , saber una cosa muy bien. OPÉRATIONS , s. m. pl. Operaciones de
Ongle odorant: uña olorosa : marisco que química. || ( lóg. ) Operacio : las diversas
tiene el olor del nardo. acciones del entendimientones , come la apre-
ONGLÉ , ÉE, adj. ( blas.) Armado de hension * , el juicio, el discurso, etc.
uñas , ó garras. OPERCULE , s. m. ( hist, nat. ) Tapa :
ONGLEE , s. f Frio grande en las pun- de una concha.
tas de los dedos. || ( albeit. ) Uña : cierta OPÉRÉ , p. p. V. Opérer. | adj. Obra-
excrecencia. do , hecho.
ONGLET , s. m. Uña : especie de buril. OPERER, v. a. Obrar : producir, causar
Escartivana : tira de papel que los encua- algun efecto. | Operar , manipular : traba-
dernadores pegan á los mapas para que pue- jar : de manos el cirujano , el químico.
dan abrirse. || Inglete : entre carpinteros y OPÉRER , v. n. Obrar , operar : solo se
ebanistas. || La parte que une la asadura de dice de los remedios cuando hacen efecto.
los animales á los bofes. || Entre comas : en * OPES , s. m. ( arquit. ) Mechinal : los
la imprenta. V. Guillemet. agujeros que se dejan en las paredes de una
ONGUENT , s. m. Ungüento : medica- obra para poner los andamios .
mento exterior para llagas y heridas. * OPHIOGLOSSE,V. Langue de serpent, ó
ONIROCRITIE , ú ONIŘOMANCIE , s . Glossopètre.
f. Onirocracia , ú oniromancia : arte pre- * OPHIOMAQUE , 3. m. Opimaco : ave
tenso de explicar los sueños. pequeña. Insecto parecido á la avispa.
ONOCROTALE , s. m. Onocrótalo , al- OPHITE , adj. Piedra serpentina , verde ,
catraz ave muy parecida al cisne. con venas amarillas.
* ONOMANCE , 6 ONOMANCIE , s. f. * OPHRIS s. m. ó DOUBLE - FEUILLE,
Onomancia el arte de adivinar por las le- s. f Ofris , o yerba de dos hojas : planta
tras del nombre de una persona. OPHTALMIE , s. f. ( cirug. ) Oftalmia :
ONOMATOPÉE , s. f. ( gram. ) Onoma- inflamacion en el ojo.
topeya figura que se usa cuando a unaco- OPHTALMIQUE , adj.m. f. Oftálmico :
sa se le da el nombre del sonido que tiene. lo que concierne á los ojos , y todo remedio
* ONONIS , V. Arrête-bœuf. para curar la oftalmia.
* ONOPORDE , s. m. Tova comun , espi- OPHTALMOGRAPHIE , s. ƒ. Oftalmo-
na blanca. grafía descripcion anatómica del ojo.
* ONOSMA , s. m. Onosma : planta. OPIAT , s. m. Opiata : bebida compuesta
ONTOLOGIE , s . f. (filos.) Ontologia : de conservas , jarabes , y electuarios.
ciencia ó tratado del ente en general. OPILATIF , IVE , adj. ( medic. ) Opila
ONYX , s. m. Ónice : especie de ágata. tivo : lo que causa opilacion.
ONZE, adj. num. m . f. Once : número OPILATION , s. j: Opilacion : obstruc-
compuesto de una unidad y una decena. cion.
Usase algunas veces como substantivo. OPILÉ, ÉE, r.p. V. Opiler.adj.Opilado.
ONZIEME, adj. m. f . Ouceno, undé- OPILER , v. a. ( medic.) Opilar : obstruir,
cimo. Usase tambien como substantivo : cerrar las vias del cuerpo del animal.
Ponzième du mois : el, once del mes. OPIMES , adj. f. pl. Ópimos : los des-
ONZIEMEMENT, adv. Undécimo , ó en pojos que traia un general romano, de resul
undécimo lugar. tas de haber muerto por su mano al genral
OOLITHES , s. m. pl. Oolites piedras enemigo.
compuestas de conchitas petrificadas. OPINANT , s. m. Votante : el que da su
OPACITÉ , s . f. ( didasc. ) Opacidad : voto , ó parecer : en un asunto que se pone
calidad de lo que es opaco. en deliberacion.
OPALE , s. f. Ópalo : piedra preciosa. OPINER , v. n. Votar, dar su voto, sa
OPAQUE , adj. m. f. Opaco : lo que no parecer en algun asunto que pide deli
tiene diafanidad.
OPERA , s. m. Ópera pieza dramática beracion. | Opiner du bonnet ser voto de
reata, seguir ciegamente el dictámen deotro.
en música. Tambien se dice del teatro en OPINIATRE, adj. m. f. Porfiado, per
que se representa. || ( fig. y fam.) Obra de tinaz , terco hablando de personas,
Romanos : obra magna : por cosa de dificil y (fig. ) Porfiado , obstinado, tenaz, hablando
larga egecucion. de cosas , como fiebre , catarro , trabajo ,
OPERATEUR ... Oparador. Dicese jelet , ete. # Combat opiniture , trasl
OPP ( C6- ) OR
opinidtre combate sostenido por largo planetas , y en retórica hablando de f
tiempo con vigor , trabajo largo, y difi- guras.
cultoso. OPPOSSUM , Y. Sarigue.
OPINIATRE , EE , p. p. V. Opiniâ- OPPRESSÉ , ÉE , p. p. V. Oppresser.
trer. adj. Obstinado , contumaz, terco. adj. Oprimido , opreso , apretado.
OPINIATREMENT, adv. Porfiadamen- OPPRESSER, v. a. Oprimir : co.nprimir,
te , cistinadamente contumazmente , ter- apretar.
camente. OPPRESSEUR , s: m. Opresor : el que
OPINIATRER , v. a. Porfiar en algun oprimne , ó tiraniza , á otros.
hecho , ó proposicion , sostenerla , defen- * OPPRESSIF , IVE, adj. Opresivo : lo que
derla con tenacidad. Opiniâtrer un en- oprime.
fant: emperrarle , harcerle terco , hacerle OPPRESSION, s. f. Opresion : vejacion,
emperrar. ó sujeción que se padece. Opresion , apre
OPINIATRER (S') (à) , v. r. Obstinar- tura : como de pecho , de garganta , etc.
se, encapricharse : mantenerse en una resɔ- OPPRIME , EE, p. p. V. Opprimer. ||
lucion , ó tema. Oprimido , opreso : usase como substantivo
OPINIATRETÉ , s. f. Obstinacion , por- algunas veces.
OPPRIMER , v. a. Oprimir : vejar, ti-
fía , contumacia , terquedad. ranizar.
OPINION , s. f. Opinion : dictámen : sen- OPPROBRE , s. m. Oprobio , desprecio ,
tir, juicio , concepto.Opinion : fama, ó con- baldou : cuando se dice , ó se sufre. Opro-
cepto que se forma de alguno. bio , miseria , desdicha en que vive una
OPIUM , s. m. Opio : el zumo de las persona. Oprobio , ignominia , deshonra :
adormideras. la que uno causa á otros.
* OPOBALSAMUM , s. m. Opobálsamo : * OPSIGONE , adj. m. f . Opsígono la
eljugo ó licor que destila el árbol de Levante producido en un tiempo posterior.
l'amado bilsanio. OPSIMATIE , s. f. Opsimacia : ganas de
OPOPANAX , s . m. Opopónaco : goma aprender cuando ya no es tiempo.
amarilla por defuera , y blanca por dentro , OPSOMANE , adj. m . f: Opsómano :
que viene de la Grecia. locamente apasionado á un alimento.
OPPORTUN , UNE , adj. Oportuno : lo OPTATIF , s. m. (gram. ) Optativo : uno
que viene a próposito segun el tiempo y de los modos de conjugar, tomado del sub-
Jugar. juntivo.,
OPPORTUNITÉ , s. f. Oportunidad . OPTÉ ÉE , p. p. V. Opter. | adj. Op-
OPPORTUNÉMENT , adv. Con oportu- taco.
nidad OPTER , v. n. (for. ) Elegir entre dos
OPPOSANT , ANTE , adj. (for. ) El cosas la que mas convenga : optar.
que se opone ó contradice , la parte con- OPTICIEN , s. m. Optico : el que sabe ó
traria. profesa la óptica.
OPPOSÉ , ÉE , p. p. V. Opposer. || adj. OPTIME, adv. lat. Óptimamente : muy
Opuesto. Se substantiva algunas veces la bien , grandemente.
vertu et le vice sont deux opposés : la vir- OPTIMISME , s. m. Optimismo : sistema
tud y el vicio son dos opuestos , ó con- de los que afirman que todo lo que sucede
trarios. es bueno en sumo grado.
OPPOSER , v. a. Oponer : poner impe- OPTIMISTE , s. m. Optimista : el que si-
dimento á una cosa. | Oponer , contraponer : gue y defiende el optimismo.
poner una cosa en frente de otra. Cotejar, OPTION , s. f. Opcion : la libertad ó fa-
parangonar , comparar : poner en paralelo. cultad de elegir, ó la eleccion misma.
Oponer, objetar : una razon , ó argumen- OPTIQUE , s. f . Óptica : ciencia físico-
to , contra lo que otro dice , ó siente . matemática, que trata de la luz, y de las leyes
OPPOSER ( S' ) v. r. Oponerse , repug- de la vision.
nar : una cosa á otra . Oponerse , con- OPTIQUE , adj. m. f. Óptico : lo que
trariar , resistir : hacerse 6 declararse pertenece á la óptica , ó à la vision.
contra. OPULEMMENT , adv. Opulentamente .
OPPOSITE , s. m. f . Lo contrario , lo OPULENCE , s. f. Opulencia : grandeza,
opuesto de una cosa. A l'opposite , exp. riqueza , abundancia de todo.
adv. De cara á,enfrente de,haciendofreute á. OPULENT , ENTE , adj. Opulento.
* OPPOSITIF , adj. Opositivo que OPUNTIA , V. Figuier d'Inde.
opone. OPUSCULE , s. m. Opúsculo : obrita ,
OPPOSITION , &. f. Oposicion , óbice , tratadillo , escrito breve de un autor.
impedimento. || Oposicion , contrariedad en OR, (Conjuncion ilativa , que se usa re-
el genio , en los pareceres. (for. ) Oposi- gularmente despues de una proposicion
rion , contradiccion . Tambien en astro- general ) Pues , es así , puesto que , pero.
nomia se dice oposición hablando de dos Eg. Or , l'homme est un animal pores,
ORA ( 668 ) ORÇ
el hombre es un animal, Or , pour en ORANGE , & f. Naranja : el fruto del
revenir au point où nous étions : pero, naranjo.
para volver al punto en que estábamos. Or, ORANGE , EE , adj. Naranjado , de co-
les biens terrestres peuvent se perdre ; lor de naranja : úsase como substantivo mas-
donc es así que los bienes terrestres pue- culino.
den perderse, luego . Or donc ilfaut savoir: ORANGEADE , s. f . Agua de naranja :
conviene puessaber. Algunas veces es adver- bebida.
bio excitativo : or çà, explique - moi ta ORANGEAT , s. m . Naranjada : corteza
pensée vaya , ó ea pues , dime lo que de naranja confitada.
piensas. ORANGER , s. m. Naranjo : árbol.
OR , s. m. Oro : metal. fig. ) Oro : por ORANGERIE, s . f Naranjal sitio plan-
el color rubio. || (id.) Oro . por dinero , ó'te- tado de naranjos. En Francia como pais
soros. | Oren masse , et en lingots : oro en frio , se dice del parage ó invernadero
pasta y en tejos. Orbattu : oro batido . Or donde se guardan los tiestos de naranjos
moulu : oro molido. Orpotable : oro pota- y tambien del sitio del jardin en donde
ble. Or bruni : oro bruñido. | Or mat: se colocan en el verano.
oro mat. Or de coquille : oro molido con * ORANGESSE , s. f. Jardinero Ratafia de naranjas.
miel. Or monnayé : oro amonedado , mo- * ORANGISTE , s. m. que cui-
neda de oro. Or de coupelle , da de los naranjos.
affiné : . ORANG- OUTANG , 6 HOMME DES
oro de copela , ó acrisolado. Or d'alchimie :
oro de alquimia. | Avoir des monceaux BOIS , s. m . Cefo , y orangutan mono
d'or : tener el oro á montones , apalear los grande que anda en dos pies, y se parece mu-
doblones. ( prov. ) Saint - Jean bouche cho al hombre. Solo se encuentra en Asia
d'or : boca de verdades. | (fam.) Etre tout Y África.
cousa d'or : estar cosido de doblones . ( id. ) ORARIUM , s. m . Así se llamaba entis
los antigues un pañuelo que les servia para
Valoir son pesant d'or : valer tauto oro
como pesa . (fig. y fam. ) Dire d'or : hablar aplaudir.
de perlas , discretamente. ORATEUR , s. m. Orador : el que ora ó
* OR-SOL , s. m. Eutre cambistas es el tri- habla en público.
plicado de una cantidad dada. ORATOIRE , adj. m. f. Oratorio : lo per-
teneciente al orador.
ORACLE , s. m. Oráculo : dícese de la ORATOIRE , s. m. Oratorio : lugar en
deidad á quien consultaban los gentiles y las casas de los particulares destinado para
de la respuesta que ella daba. || (fig. ) Orá retirarse á hacer oracion. | Oratorio : con
culo verdad contenida en la Escritura , ó gregacion de presbiteros, fundado por S.
declarada por la Iglesia y extensivamente Felipe Neri.
la persona autorizada por su sabiduría .||(id.) ORATOIREMENT, adv. Oratoriamente ,
Style d'oracle: estilo , ó palabras de oraculo, en estilo oratorio.
misteriosas ó obscuras. * ORATORIEN , s. m. Padre del oratorio ,
ORAGE , s. m. Tempestad , tormenta , ó de S. Felipe Neri.
borrasca. * ORATORIO , s. m . Oratorio : representa-
ORAGEUX , EUSE , adj. Borrascoso , cion teatral con música , sacada de la Escri-
tempestuoso. tura. Llámase tambien Hierodrame.
ORAISON, s. f. Oracion : en frances solo ORBE , s. m. (astron. ) Orbe : cuerpo re-
se dice de la composicion gramatical , de las dondo con dos superficies, la una convexa ,
arengas y discursos públicos de los oradores y la otra cóncava.
antiguos y del panegírico moderno de los ORBE , adj. m . f. Dicese mur orbe : pa-
muertos con la expresion de oraison fune- red rasa , ciega , corrida , esto es , sin puer-
bre. || Oracion de recacion á Dios , y á sus ta , ni ventana. Coup orbe : golpe , o he-
santos ; pero solo se dice en frances de las rida contundente , como se dice en cirugia.
partículas del oficio divino : porque en la ORBICULAIRE , adj. m. f. Orbicular :
acepcion general la oracion se llama prière. redondo , ó circular. || Lĭámase os orbiculai-
Oracion la meditacion del que ora.re , un hueso situado en la oreja : es el mas
Oraison dominicale : oracion dominical , ó pequeño de los del cuerpo humano.
el Padre nuestro. || Oraison funèbre : ora- ORBICULAIREMENT , adv. Circular-
cion , ó sermon fúnebre. mente en redondo.
* ORAL, s. m. Oral, pontifical : velo grande ORBIS , s. m. Mundo : pescado grande
con que el Pontifice se cubre la cabeza , y de mar , de figura circular.
cayendo sobre los hombros , se repliega ó ORBITE, s. f . Órbita : la línea que des-
cruza sobre el pecho. ||Tocado antiguo de las cribe un planeta por su movimiento propio.
mugeres. Cuenca del ojo.
ORAL , adj. Oral : lo que se comunica * ORBITELLO , ( geog. ) Orbitelo : ciudad
de boca en boca sin ser escrito solo se dice de Toscana.
en loi orale , tradition orale. OR-ÇA, (Particula que sirve para ani
ORD ( 669 ) . ORE
mar,yestimular) Animo , á priesa , despa- ORDONNATEUR , a. m. Ordenador, dis-
cha. ponedor , componedor : el que ordena ó dis-
ORCANÈTE , 3. f. Ancusa, palomilla de pone una cosa.
tintes : planta. ** ORDONNÉE , s . f. (geom. ) Ordenada , ό
ORCHESTIQUE , adj. m. f. Orquéstico : aplicada : cierta línea en las curvas para-
entre los Griegos era todo lo que pertenecia lela á la tangente,
al baile , yjuego de pelota. ORDONNÉ , ÉE , p. p. V. Ordonner.
ORCHESTRE , s . m. Orquesta : el sitio adj. Ordenado : mandado , dispuesto.
en el teatro donde se ponen los músicos. || ORDONNER, v. a. Ordenar , disponer ,
Entre los Griegos era el lugar destinado para arreglar. || Ordenar , mandar , prescribir. [Í
el baile. || Entre los Romanos era lo que hoy Ordenar , conferir las órdenes el diocesano.
llamamos luneta en los teatros. Recetar : una medicina. | Librar : una
* ORCHIOCÈLE , s. f. ( med. ) Orquio- cantidad que se pague.
cela: hernia humoral. ORDRE , s. m. Órden : tiene las mismas
ORCHIS , J. m. Satirion macho , orquis , significaciones que en castellano , de coor-
ó yerba abejera : planta. dinacion , arreglo , regla , reglamento , man-
ORD, ORDE , adj. (ant. ) Sucio , inmun- dato , método , serie , clase , estado , reli-
do, hediondo. V. Sale , puant, etc. gion monástica , etc. || A vos ordres : á la
ORDALIE, s. f. Ordalia : prueba judicial orden , ó á la disposicion de vmd . , como
que se hacia antiguamente por los elemen- expresion de cortesia. Mettre en ordre :
tos. Tambien se llamabajugement de Dieu. poner en orden , arreglar. || En sous-ordre':
ORDINAIRE, adj. m. f. Ordinario , co- bajo las órdenes ó mando de otro como de-
mun , regular lo acostumbrado , ó que pendiente suyo.
acontece diariamente , ó muy a menudo. || ORDUKE , s. f . Porqueria , suciedad ,
Ordinario , comun , vulgar. || ▲ l'ordinaire: inmundicia. || Basura : sea de lodo , sea de
ordinariamente , segun costumbre. | D'or- polvo. (fig.) Porquería , obscenidad , des-
dinaire, ó pour l'ordinaire : de ordinario , honestidad.
comunmente , regularmente . ORDURIER , IÈRE, adj. (fam. ) Obsce-
ORDINAIRE , s. m. Ordinario : el gasto no , deshonesto : en las palabras. Úsase tam-
diario de una casa , mayormente el de la co- bien como substantivo masculino.
mida ; y así se toma por la misma comida. * ORÉADES , s. f. pl. Oréades : ninfas de
Lo ordinario , la costumbre , lo regular los bosques ó montes segun los poetas.
en lo que hace una persona. | Ordinario : ORÉE , s. f. Nera , orilla : límite de un
el obispo , ó prelado diocesano. | Ordina- | bosque , ó soto.
rio : el correo, ó estafeta. OREILLARD, ARDE , adj. Orejudo : se
ORDINAIRES , s. m . pl. La costumbre : dice de los animales de oreja grande.
la regla , la menstruacion de las mugeres. OREILLE , s. f. Oreja : el órgano del
ORDINAIREMENT , adv. Ordinaria- oido , así de la parte interior , como de la
mente. exterior. Tiene las mismas acepciones que
ORDINAL , adj. Ordinal. Nombre or- en castellano : esto es , de oido , ó accion
dinal : número ordinal. de oir , ó de juzgar de los sonidos : de oreja
ORDINAND , s. m. Ordenando : el que de zapato : de esquina doblada de hoja de
está para recibir alguna de los órdenes sa- un libro de asa de una taza , etc. || Őreil-
cras. les de charrue : orejeras del arado. || Etre
ORDINANT, s. m. Ordenante : el prelado dur d'oreille : ser duro , ó teniente de oido.
que confiere las órdenes sagradas. Oreille- d'ours : aurícula , planta. || Oreille-
ORDINATION , s. m . Ordenacion : el d'âne , ó consoude : consuelda mayor : plan-
acto de conferir las órdenes. ta. || Oreille-de-lièvre : oreja de liebre.
ORDO , s. m. Añalejo , burrillo : librito Oreille-de-rat, ó de souris : vellosilla : plan-
que señala el órden del rezo divino. ta. || Oreille- d'homme , ó cabaret : asara-
ORDONNANCE , s. f. Órden , composi- bacara : planta. || Esta voz se usa en mu-
cion , disposicion , arreglo en las cosas. || chas expresiones del estilo vulgar y prover-
Ordenanza , estatuto , reglamento. | Edic- bial : eg. avoir la puce à l'oreille : tener cas-
to, decreto, mandamiento. | Libramiento : cabel, tener algun cuidado que inquieta :
Ja órden escrita que se despacha contra un être toujours pendu aux oreilles de N.: es
tesorero para pagar cierta cantidad . | Or- tar siempre pegado al oido de F. , no sepa-
den , formacion : hablando de tropas que rarse de él : faire la sourde oreille : hacerse
marchan, ó pelean. || Ordonnance de der- el sordo , hacer orejas de mercader : fermer
niere volonté : disposicion de la última vo- l'oreille aux discours de N. no dar oidos
luntad ó testamentaria. || Ordonnance de á las palabras de F .: se faire tirer l'oreille :
médecin : receta de médico. || Compagnie hacerse de pencas hacerse de rogar : l'o
d'ordonnance : compañía suelta , que no reille basse : con las orejas caidas : les oreil
hace parte de ningun regimiento. | Habit les lui cornent : los oidos le zumban : mon◄
d'ordonnance : uniforme, el vestido militar. trer le bout de l'oreille : enseñar la pata :
ORG ( 670 ) ORI
prêterl'oreille auxfleurettes : oir requiebros. ORGASME , & m. ( medie. ) Orgasmo :
OREILIÉ , ÉE , adj. ( blas. ) Őrejado : agitacion y movimiento de los humores ,
díceso de los peces , mariscos , etc., cuyas que hacen esfuerzo para evacuarse. Tambien
arejas se descubren. se dice Eréthisme.
ÖREILLER , s. m. Almohada : cogin de ORGE , s. f. Cebada. ||( fam. y prov.) Se
cama. Consulter son oreiller : consultar dice : faire ses orges : hacer su agosto , esto
con la almohada una cosa , esto es , medi- es , su negocio , su provecho. | Örge mon-
tarla antes y por la noche. Une conscience dé : farro ó cebada mondada.
pure est un bon oreiller : se duerme bien ORGEAT , s. m. Orchata : bebida.
cuando la conciencia es pura. * ORGELET , s. m . Orzuelo : granillo en
OREILLETTE , s . f. Arillo , zarcillo : que el párpado del ojo.
se pone en las orejas. ( ant.) Dicese : oreil- ORGIES , s.f . pl. Festines de los gentiles
lettes du cœur auriculas, alas del corazon. en honor de Baco. (fig. ) Borrachera "
OREILLONS , 6 ORILLONS , s. m. pl. banquete , en que hay exceso en comer y
Parotidas detras de las orejas. || Carnaza : beber. En este sentido se dice tambien orgie
para hacer cola. Asas de una taza , ó cuen- en singular.
co. Orejones de un baluarte. ORGUE , s. m. ORGUES , s. f. pl. Órga-
OREMUS , s. m. (lat.) Oracion , rezo. no instrumento músico de los templos : y
* ORÉNOQUE , s. m. ( geog. ) Oriuoco : tambien el sitio de la iglesia donde está co-
rio de América. locado. Especie de rastrillo con que se
* ORES , adv. ( ant. ) Al presente , ahora. cierran las puertas de una ciudad sitiada. ||
* ORFE , s. m . Pescado de mar. Orgue d'Allemagne : organillo de cilindro.
ORFÈVRE, s. m. Platero : artífice que Orgue de mer : especie de coral que se
trabaja en plata y oro. cria en las rocas del mar. || Orgue portatif:
ORFÉVRERIE , s. f. Platería : el arte de realejo , órgano pequeño , y portátil .
platero . Platería : obra hecha de platero. * ORGUES , ó DALOTS, s. m. pl. (náut.)
ORFRAIE , s. f. Quebrantahuesos , san- Imbornales : los agujeros que hay sobre la
gual , atahorma águila. Zumaya : ave cubierta para que se vacie el agua.
nocturna. ORGUEIL , s. m. Orgullo , soberbia.
ORFROI, s. m. ( ant. ) Fleco de oro , ό ORGUEILLEUSEMENT, adv. Orgullo
plata , que se llamó tambien ocofres. Hoy samente con orgullo y altanería.
solo se dice de la franja , ó fleco de oro , ό CRGUEILLEUX , EUSE , adj. y s. Or-
seda , al rededor de las capas pluviales , y de gulloso, vano.
las casullas . ORIENT, s. m. Oriente : el punto del
* ORGANDI , s. m. Beatilla : tela de algo- cielo donde nace el sol sobre el horizonte.
don muy rala. Oriente : aquella parte de la tierra , que
ORGANE , s. m. Órgano : el instrumento respecto de nuestra situacion cae hacia
de los sentidos y demas facultades en el cuer- donde nace el sol. || Oriente en el comer-
po animal. (fig.) Órgano , conducto , me- cio , y en la navegacion , se toma por las re-
dio, instrumento : la persona que comu- giones y pueblos del Asia , adonde se va
nica la voluntad , dictámen , ó intencion de por el Océano así como se dice Levante
otra mas autorizada. || Se toma absoluta- cuando se navega á ellas por el Mediterrá-
mente por el órgano de la voz , ó por la neo.
inisma voz. ORIENTAL , ALE , adj. Oriental : lo
ORGANEAU, V. Arganeau. que está situado hacia el oriente . || Oriente :
ORGANIQUE, adj. m . f. (fis. ) Orgánico. se dice de las plantas cuando salen por la ma-
ORGANISATION , s. f. Organizacion : ñana ántes de nacer el sol. ||Indes orientales :
composicion y correspondencia de las partes India oriental , la parte del Asia entre la
del cuerpo del animal entre sí. Persia y la China. Į Langues orientales :
ORGANISÉ , ÉE , p. p. V. Organiser. lenguas orientales , las lenguas muertas, yvi-
adj. Organizado. vas del Asia.
ORGANISER, v. a. Organizar : formar o ORIENTAUX , s. m. pl. Orientales : los
dar los órganos necesarios al cuerpo animal. pueblos del oriente. Se dice comunmente de
(fig. ) Organizar disponer o concertar los Turcos , y Persas.
todas las partes que constituyen el régimen ORIENTÉ , ÉE , p. p. V. Orienter.|| adj.
de un cuerpo político. Orientado : vuelto hacia el oriente.
* ORGANISME, V. Organisation. ORIENTER, v. a. Orientar : volver há-
* ORGANISTE , s. m. Organista el que cia el oriente una cosa. Encaminar á uno, se-
tiene por oficio tocar el órgano. ñalarle su rumbo. náut. ) Orienter les voi-
ORGANSIN, 8. m. Seda torcida, y pasada les : cambiar las velas , poniéndolas á la parte
dos veces , por el torno. del viento. | Orienter les arbres : ponerlos
ORGANSINÉ , ÉE, p. p. V. Organsiner. mirando al oriente.
ORGANSINER, v. a. Torcer la seda dos ORIENTER (S) , v. r. Reconocerse , ha-
veces. cerse cargo del lugar en que uno se halla ,
ORI ( 691 ) ORP
para ver el rumbo que ha de tomar. ( fig.) ORLE, 4.f.( bias.) Orla : piem de hener,
Abrir los ojos , reconocerse , prevenirse , po- como filete interior en el escudo.
ner bien los puntos para no errar en lo que ORME , s. m. Olmo : álamo negro.
uno va a hacer. ORMEAU , s. m. Olmillo , olmo nuevo.
ORIFICE , s. m. Orificio : boca ó agujero En frances apenas se usa esta voz sino en la
de alguna cosa. poesía , que la emplea en lugar de orme.
ORIFLAMME, s.f. Oriflama : estandarte * ORMIER , s. m. o OREILLE DE MER ,
que los antiguos Reyes de Francia hacians. f Oreja marina : marisco de una sola
llevar delante de sí cuando iban á la guerra. concha.
ORIGAN , s. m. Orégano : planta de olor ORMIÈRE , s. f. Ulmaria , reina del pra-
subido. do planta.
ORIGINAIRE , adj. m. f. Originario , ORMILLE , s. f. Almáciga , ó plantel de
oriundo : el que trae su orígen ó descenden- olmos.
cia de algun pais. ORMIN , s. m. Ormino, horminio : planta,
ORIGINAIREMENT, adv. En su origen, * ORMOIE , s. f: Olmeda , ú olmedo : plan-
en su principio , primitivamente. tío de olmos.
ORIGINAL , s. m. Original : todo lo que ORNE, 6 FRENE SAUVAGE, s. m. Que-
es primero , ó hecho de primera mano en gigo : árbol,
cualquier ramo, y que de ello se sacan copias. ORNÉ, ÉE, p. p. V. Orner. || adj, Ador-
(fam. ) Hombre singular , extravagante , nado.
que no se parece a nadie. ORNEMENT , s. m. Adorno , ornato. |
ORIGINAL , ALE , adj. Original : lo que (fig. ) Ornamento : las prendas de virtud, o
es primero en su línea , sin modelo , ni egem- de sabiduría , que recomiendan á una per-
plar: lo contrario á copiado, ó imitado. Pen- sona. | Terno : el vestuario de los oficiantes
sée originale : pensamiento original , nue- de una misa mayor.
vo no tomado , ni imitado de nadie. || Savoir ORNEMENS , S. m. pl. Ornamentos , ves-
une chose d'original : saberia de buen ori- tiduras : del sacerdote , ó del obispo cuando
celebra.
ginal.
ORIGINALEMENT , adv. Originalmen- ORNER, v. a. Adornar componer , ata-
te , con singularidad. viar. Adornar, hermosear : hablando de
ORIGINALITÉ , s. f . Originalidad : ca- prendas del ánimo , o del entendimiento. |
rácter de lo que es original , sean cosas • 6 Exornar : hablando del estilo ó lenguage de un
personas. discurso.
ORIGINE , s. f. Origen : principio, na- ORNIÈRE , s. f. Carril , rodada : surco
cimiento de alguna cosa. || Origen : patria , que dejan en los caminos las ruedas de los
cuna, pais del nacimiento de una persona. carruages.
( fig. ) Origen : alcurnia , ascendencia. || ORNITHOGALE , ORNITHOGALON , ó
(id. ) Origen : causa , motivo moral. | Ori- CHURLE, s. m. Ornitógalo, leche de pája-
gen , ó etimologia : de una lengua , de una ro , ó de gallina : nombre de un género de
Voz. plantas.
ORIGINEL , ELLE , adj. Original : dí- ORNITHOLITHES, s.f. pl. Ornitólitas :
cese solo en frances en lenguage mistico , co- miembros de aves petrificadas, como picos ,
mopéché originel, grace ojustice originelle. garras , etc.
( prov. yfam. ) Dicese : avoir le péché ori- ORNITHOLOGIE , s. f. Ornitologia :
ginel: tener alguna tacha en linage , ó pa- historia natural de las aves.
tria , que impide á una persona ser admitida ORNITHOLOGISTE , s. m. Ornitólogo :
en algun cuerpo. el que conoce la historia natural de las aves.
ORIGINELLEMENT , adv. Original- ORNITHOMANCIE , s. f Ornitoman-
mente de su origen , ó desde su nacimiento. cia : vaticinio por el vuelo de las aves.
ORIGNAC , ó ORIGNAL , s. m. Nombre OROBANCHE , s. f Orobanque , yerba
que dan en el Canadá al dante ó alce. tora : nombre de una planta.
ORILLARD , ARDE , V. Oreillard. OROBE, s. f. Orobio , yervo , sicilaon :
ORILLON , s.f. fort.) Orejon. planta.
ORILLONS , V. Oreillons. ** ORONE , s. f. Yerba lombriguera.
食 ORONGE
ORIN , s. m. ( náut. ) Orinque cabo , s. m. Hongo carmesi.
agarrado á la crus del anda , y que tiene la ORPAILLEUR, s. m. El que tiene por ofi-
boya. cio sacar los granitos de oro de entre las are-
ORION, s. m. Orion : constelacion celeste nas de los rios.
austral. ORPHELIN , INE , subst. Huérfano , niño
ORIPEAU, s. m. Oropel : hoja de laton desamparado.
batida, y muy sutil. (fig. yfam.) Oropel : * ORPHELINE , s. f. Clavel violado : flor.
apariencia. ORPHIQUE , adj. m. f. Órfico : lo perte-
ORISTAGNY , (geog. ) Oristan : ciudad neciente á los dogmas y mysterios de Orfeo.
de Cerdeña. ORPIMENT , ORPIN , s. m. Oropimen
ORT
tet arsenico amarillo , que sirve para dar ( de673 ) OSS
color. Orpiment rouge. V. Sundaraque. ORTOLAN , m. Hortelano : pájaro
ORPIN , s. m. Piñuela, faba crasa : planta muy regalado , que tambien se llama ver-
parecida á la siempreviva , cuyas flores son daula.
amarillas. | Orpin rose : raiz rodia. ORVALE , s. f. Amaro , esclárea de las
ORQUE , DORQUE , s. f. ó ÉPAU - botOR s : pla
icaVE nta
T, s. m.. Culebra vidriosa : serpiente
LARD , s. m. Orca : cetáceo grande , y mons- que no es venenosa.
truoso .
OKVIÉTAN , s . m. Antídoto , contrave-
* ORSE ( À) adv . ( náut. ) Á orza.
ORSEILLE , s. f . Orc hil la : dro ne
ga para * no VI OR : cieET TEco,mp(geog.
rta osicio)n.Orvieto : ciudad de
tinte : especie de musgo.
ItalOR
ORSER, v. n. ( naut. ) Orzar : llevar la R ia.YCTOGNOSIE , s. f. Orictognosia :
proa al viento cuando se navega á la bo- parte de la mineralogia , que trata de los ca-
lina .
ractéres exteriores de los minerales .
ORT, s. m. ( com.) Dicese peser ort : pe-
sar los géneros con el embalage , cuerdas , tori * OR YCTOLO E , s. f. Orictologia : bis-
a natural deGIlos fósiles.
etc.
ORTEIL , s. m. Dedo del pie , y con par- * ORYX , s. m. Macho cabrio silvestre.
ticularidad se dice del dedo pulgar . Estribo OS , s. m. Hueso parte dura y solida del
en la fortificacion. cuerpo del animal . || Llámanse tambien os de
ORTHODOXE , adj . m. f. Ortodoxo : sèche, ó de baleine , lo que en los demas pe-
conforme á la sana doctrina , en materia de ces es arête ( espina ) . || Os barré : el hueso
reli gion Úsase como substantivo. del empeine de la muger. || Os pubis : el hueso
OR TH. ODOX IE , s. del empeine del hombre . | Os sacrum : hueso
doctrina , catolicismo. f. Ortodoxia : sana sacro , vulgarmente rabadilla. ( fig. y fam.)
ORTHODROMIE , s. f. ( náut.) Ortodro- Laisser un os à ronger à quelqu'un darle
mnia camino recto de un navío. que roer › en que entender. || (id.) Donner
ORTHOGONAL , ALE , adj . (geom .) Per- un os à ronóger à quelqu'un : taparíe la boca
pendicular. con una friolera , darle para que
ORTHOGONALEMENT adv Perpendi- os en los) hue en la espse inaentr
y e-
, . tenga.estar (fam. N'asosvoi,r que la peau ;et les
lo
cularmente.
ORTHOGRAPHE , s. f . Ortografía : el mismo que avoir la peau collée sur les os:
arte de escribir correctamente. ser un costal de huesos .
ORTHOGRAPHIE , s. f. ( arquit .) Deli- OSCILLATION , s. f. ( didác .) Oscilacion :
neacion ortográfica de un edificio , sea con- movimiento de ida y vuelta de un cuerpo
forme á la vista ext erior , que nos otros lla- suspendido.
mamos alzado , ó sea representando lo inte- OSCILLATOIRE adj m. f ( didáct )
, . . .
rior, que es lo que dec imos corte. Oscilatorio : dicese del movimiento propio
ORTHOGRAPHIÉ , ÉE , p. p. V. Or- de los cuerpos suspendidos , o péndulos .
thographier. adj. Escrito con ortografía . OSCILLER , v. n. Oscilar , vibrar : mo-
ORTHOGRAPHIER v. a. Escribir con
buena ort ografía .
, ver se libremente algun cuerpo suspenso en el
ORTHOGRAPHIQUE adj aire á un lado y otro.
, . m. f. Orto- OSÉ , ÉE , adj. Osado , atrevido.
gráfico. ||Plan orthographique : alzado , mou- tenOS se.EILL , es.def.Gui
OseEill Acnee
eder: aárb
: ol
plan cuy hoj
taa bo r-a
tea.
ORTHOGRAPHISTE
* , s. m. tiene el gusto de la acedera .
autor que trata de la ortografía. Ortógrafo : OSER v. n. Osar , atreverse : á decir ó
ORTHOPEDIE , s. f. Ortopedia : arte de hacer alg,una cosa .
corregir en los niños las deformidades del OSER , v. n. Acometer , emprender : al-
cuerpo. guna cosa con osadia .
ORTHOPNÉE , s. f. ( medic.) Ortopnea : OSERAIE , s. f. Mimbrera ,
grande opresion de pecho , que no permite el parage plantado de mimbres. mimbreral :
respirar sino estando sentado ó de pié. OSIER , s. m. Mimbre : arbusto conc-
ORTIE , s. f. Ortiga : planta conocida. || cido. Osier jaune : sauce comun. || Osier
Mecha el clavo de hilas , que por medio fleuri : adelfilla. ( prov. Franc comme
de una incision se introduce entre cuero y l'osier : como una|| seda , el) hombre docil y
carne de las cab all erías. || Fes cado peq ueño suave.
de mar que tiene la boca en medio del OSMONDE S. f. Osmunda , ó helecho
cuerpo. Ortie morte : galiópsis , ú ortiga acuático : cierta planta .
inuerta. OSSELFT, s. m . dim. de Os . Huesecillo.
ORTIER , v. a. Picar con ortigas : orti- Jou nox
er: au
rillos mboss detsciejug
reele rto artorámenlatotabque Perda-
a. || se
gar.
ORTIVE , adj. ( astron .) Ortivo , que equi- á los reos en los dedos .
vale á oriental. OSSEMENS , 8. m. pl. Huesos : los desoar-
nados que quedan de cuerpos muertos.
ΟΤΑ ( 673 ) OUB
OSSEUX , EUSE , adj. Hucoso : de cali- queda en poder del enemigo , para seguridad
dad de hueso. de un tratado.
OSSIFICATION, s. f. (anat. ) Osificacion : OTALGIE , s. f. ( medic. ) Otalgia : dolus
la insensible reduccion de las partes ternillo- de nidos.
sas á hueso, OTÉ, ÉE, p. p. V. Oter. || adj. Qui-
OSSIFIÉ , ÉE , p. p. V. Ossifier. adj. tado.
Osificado , hecho o vuelto hueso. ÔTÉ , adv. Excepto quitado : fuera.
OSSIFIER , v. a. Osificar , volver hueso * OTELLES , s. f. pl. ( blas. ) Hierros de
á una membrana , ó cartílago del cuerpo, lanza.
OSSIFIQUE , adj. m. f. Dicese : qualité OTER , v. a. Quitar : tiene las mismas
ossifique : calidad osífica , la que convierte significaciones que en español , de sacar , de
en hueso una porcion de los alimentos. apartar, de cercenar , de tomar por fuerza ,
OSSIFRAGUE, s. m. Osifraga , quebranta etc. | Oter son chapeau , son bonnet : qui-
huesos águila. farse el sombrero , el gorro , en señal de cor-
* OSSILLON , s. m. Huesecito , huesecillo : tesía . || Oter de peine : sacar de pena.
de ave . OTHONNE , s. f. Otona : arbusto siempre
* OSSIVORE , adj. m. f. Que roe los hue- verde.
sos : ulcère ossivore. * OTRANTE , ( geog. ) Otranto : ciudad y
OSSU , UE , adj. Haesudo : el que tiene provincia del reino de Nápoles.
grandes huesos. OTTOMAN , ANE , adj. Otomano : que
OST , s. m. ( ant. ) Hueste , hoy egército. pertenece al imperio de los Turcos : porte
V. Armée. ottomane; puissance ottomane.
OSTENSIBLE , adj. m. f. Ostensible , * OTTOMANE , s. f . Otomana : canapé
manifestable : que se puede mostrar, ó mani- ancho , que puede servir de cama.
festar. OU , conj. disyun . O, ú. L'un ou l'autre :
OSTENSIBLEMENT , adv. Demostra- uno , ú otro . || Ou hon , ou mauvais : ó bue-
blemente. no, ó malo.
OSTENSOIR , ó OSTENSOIRE , s. m. Où , adv. de lugar. En donde , donde,
Viril , en el que se expone à su Magestad cuando señala quietud ; como où jogez-
manifiesto. vous? en donde vive vmd. ? || Adonde:
OSTENTATION , s . f. Ostentacion , jac- cuando señala movimiento hacia tal parte ;
tancia , vana gloria. como où allez-vous? adɔnde va vmd. ?|| Com-
OSTEOCOLE , s. f Osteocola : piedra binado con las preposiciones de y par varia
caliza formada al rededor de algun cuerpo su calidad de raovimiento ; como d'où ve-
vegetal , que habiéndose destruido , ha que- nez- vous ? ¿ de donde viene vind . ? Par cù
dado la piedra hueca. Antiguamente se le a-t-ilpassé ? ¿ por donde pasó ?
atribuia la virtud de curar las fracturas de OU, partic. En que : La maison où je
los huesos. demeure, le lieu où nous sommes : la casa
OSTÉOLOGIE , s. f . Osteologia : parte en que vivo , el lugar en que estamos. | A
de la anatomía , que trata de los huesos y que L'état où je suis réduit : el estado á
ternillas. que estoy reducido. || D'où : de donde. || Par
OSTEOTOMIE , s. f . Osteotomía : parte où : por donde.
de la anatomia que trata de la diseccion de QUAICHE , s. m. ( náut. ) V. Sillage.
los huesos. Tirer un vaisseau en ouaiche : remolcar
OSTRACE , EE , adj. m. f. ( hist. nat huque con otro,
Escamoso , conchudo : dices de los peces OUAILLE , s. f. Oveja. Es voz anticuad
cubiertos con dos ó mas capas de escamas. que solo se usa en sentido mistico , y e
OSTRACISME , s. m . Ostracismo : des- plural hablando de los feligreses , ó ficles ,
tierro politico de diez años , que se usaba al cuidado de los párrocos, ú obispos por-
entre los Atenienses : le ban de l'ostra- que en sentido propio la oveja se llama
cisme. brebis en frances.
OSTRACITE , s. f. Ostrácita : concha de OUAIS ! interj, admira:. Oiga ! hola ! Eo
ostra petrificada. El hollin metálico que se ambas lenguas es voz familiar.
pega á la parte exterior del hornillo en que OUATE , s. f. Algodon en rama basto :
se acendra el cobre. especie de borra. Seda ocal.
OSTRELIN , s. m. Esterlin : lo mismo OUATE , ÉE , p. p. V. Ouater. || adj.
que oriental para los Ingleses , que dan aquel Acolchado.
nombre á los pueblos que están al este de su * QUATÉ , s. m. Colchado.
pais , como las ciudades anseáticas , etc. QUATER v. a. Acolchar con algodon
OSTROGOT , s. m. Es voz familiar-debasto, ó seda ocal.
desprecio , así como en español se llama. OUBIER , s. m. Bahari : una de las diez
labe , ó mameluco , al idiota que ignora castas de balcones , que en España llaman
los estilos , usos , y reglas del trato civil. plumages.
OTAGE , 3. m. Rehen : la persona que OUBLI , s. m. Olvido tiene las mismas
TOME I 4.3.
OUI
significaciones en ambas lenguas , de pér ( 694 ) OUT
-
dida de memoria , ó de cariño , y de omni- de una causa , de oir en confesion ,y aun de
sion , descuido , etc. || Lefleuve d'Oubli, ou oir misa.
le Léthé : el rio del olvido , el Leteo en len- OUPELOTTE, s. f . Cierta raiz medicinal
guage poético. Mettre en oubli: echar en que viene de Surata.
olvido , ó al olvido . OURAGAN , s. m . Huracan : viento re-
OUBLIANCE , s. f. Olvidanza. En ámbas pentino, é impetuoso.
lenguas son palabras anticuadas. OURDI , IE , p. p. V. Ourdir. || adj. Ur-
OUBLIE , s. f Barquillo pasta dulce dido .
muy del gada en forma de cañ uto. Oblea. OU RDIR , v. a. Urdir : una tela : un paño
OUBLIÉ , ÉE , p. p. V. Oublier. || adj. para teger. ( fig. ) Urdir , tramar ; una
Olvidado . traicion , un embuste , etc.
OUBLIER, v. a. Olvidar : perder la me- * OURDISSEUR , EUSE , s. Urdidor , ra:
moria , ó la aficion , ó la costumbre , ó el el que, ó la que, hace la urdimbre .
1150 , ó el cuidado que se habia tenido , * OURDISSOIR , s. m. Urdidera el ius-
debía tenerse respecto de alguna persona , ó trumento para formar la urdimbre .
cosa.
* OURDISSURE, s. f. Urdidura : el urdi-
QUBLIER (S'), v. r. Olvidarse de su obli- , y la accion de urdir.
gacion , etc. | Descomedirse : faltar al res- doOU RDON, 6 PETIT-SENÉ , s. m. Espe-
peto de los superiores. cie de sen planta .
OUBLIETTES , s. f. pl. Calabozo : pri- pulgado : hecho dobladillo.
Jon perpetua . OURLÉ , ÉE , p. p. V. Ourler. || adj. Re-
OUBLIEUR , s. m. Obleero , barquillero :
OUR LER , v. a. Repulgar : hacer dobla-
el que hace y vende barquillos y obleas. dillos.
OUBLIEUX , EUSE , adj. Õlvidadizo : el
que con facilidad se olvida de las cosas. OUR LET , s. m. Repulgo : dobladillo :
bastilla .
* OUDENARDE , ( geog. ) Odenarda : ciu- OURQUE , V. Orque.
dad de Flandes.
OURS , s. m. Oso : animal feroz . || (fig. 1
OUEST , s. m. ( náut. ) Oeste , poniente :
viento occidental. || Oeste : el punto del fam. ) Oso : hombre muy peludo , muy hu-
horizonte , donde se pone el sol al tiempo del raño y retirado del trato . El ave solitaria.
equinoccio. Ours aux fourm
Taus is : oso hormiguero. V.
Tanni
andua. ère d'ours : osera ,
OUEST- NORD- OUEST , 3. m. Oeste no-
roeste viento medio entre el norueste y guari da del oso. || ( id. ) Ours mal léché : zo-
veste. • quete , pedazo de carne , por criatura mal
OUEST- SUD- OUEST, s. m. Oeste sud- formada , hombre rudo y torpe . || Avoir
sur l'ours
mont:édícese : no tener
much achomied , ser aire-
s. ||o(refr.) Il ne
oeste viento medio entre oeste y sudo- vido de los
este.
OUF ! interj. de dolor. Ay! faut pas vendre la peau de l'ours avant
OUI , adv. ó partic, afirmat, Sí. Úsase al- qu'il soit pris : nose debe cantar la victoria
gunas veces como substantivo : le oui et le antes de la batalla.
non : el sí y el no. * OU RS , s. m. (n. p. ) Urso.
QUI , IE, p. p. V. Ouïr. || adj. Oido . OURSE , s. f. Osa la hembra del oso. ]
OUICOU , s. m. Huicu : especie de cer- En la astronomía se llaman grande ourse
beza de América , hecha con casabe , patatas , cons ( osa mayor ) ; petite ourse (osa menor) : dos
bananas , y jarabe de azúcar. telaciones vecinas al polo árctico.
OUI- DIRE , s. m. La voz , la fama , lo OURSIN , s. m. Esquino, erizo de mar :
que se dice : lo que se sabe ó se cuenta por marisco.
ticho de otros. Par ouï-dire : de oidas , por OURSINE , s. f. Planta del cabo de Bue-
noticia. na Esperanza.
OUTE , s. f . Oido : uno de los cinco sen- OURSON , s. m. Osesno : el cachorro de
tidos corporales. Cuando el oido se toma por la osa.
el órgano de este sentido , se dice oreille en OUR VARI , s. m. Grito que se da á los
frances ; y por esto no tiene plural. perros , para que se vuelvan , cuando el
cier dado una vuelta . ||do Faimet un gra
OUIES , s. f. pl vo ha
. Agalias : de los pesca- ourvari : hacer mucho rui , re er mucndha
dos.
OUIR , v. a. Oir. Este verb o en fran ces bull a.
no se usa ya sino en ciertos tiempos sim- y carn OUTA ivorRDa. E, s. f. Avutarda : ave grande,
ples , y en los comp uest os : porq ue el mas OU TARDEAU , s. m. Pollo de la ayu-
comun es entendre. Úsase solo para expresar
la percepcion , ó sensacion de un sonido , de tarda.
un ruido y para la idea de dar audiencia OUTIL , s. m. Herramientas , utensilios,
a las partes , de oir favorablemente à un trebejos para algan oficio mecánico.
suplicante , de oir los testigos , ó la relacion [ ( OUTILLÉ, ÉE, p. p. V. Outiller. || adj.
fam . ) Dicese : bien o mal outillé : bien o
OUT ( 675 ) QUY
nual aviado , ó surtido de herramientas , ó ú obreros , á quienes se les da muche
trebejos para un oficio. trabajo. | Apurar, picar , impacientar : á al-
OUTILLER , v. a. Surtir de herramien- guno.
tas. OUVERT , ERTE , p. p. V. Ouvrir. ||
OUTRAGE , s. m. Ultraje , baldon , de- adj. Abierto. A force ouverte à viva
nuesto. fuerza. Chanter à livre ouvert : cantar
OUTRAGE , ÉE , p. p . V. Outrager.||| sobre la parte , ó de repente. Parler à
adj. Ultrajado. cœur ouvert hablar con el corazon en la
OUTRAGEANT , ANTE , adj. Injurio- mano , con toda franqueza. Tenir table
so , afrentoso. ouverte tener mesa franca. Visage ou-
OUTRAGER , v. a. Ultrajar , ajar, inju- vert , physionomie ouverte semblante in-
riar de palabra y obra. genuo, candido. ||Esprit ouvert: entendimien
OUTRAGEUSEMENT , adv. Con ul- to despejado , claro.
traje. OUVERTEMENT , adv. Abiertamente 1
OUTRAGEUX , EUSE , adj. El que , ó sin reserva , con franqueza.
la que ultraja , injuria , ó denuesta. OUVERTURE , s. f. Abertura , bende-
OUTRANCE , s. f. Dicese à outrance, à dura : en un cuerpo solido. Abertura : la
toute outrance: hasta el último trance , ó accion y el acto de abrir una cosa cerrada.
punto, acerrimamente. ||Hablando de comba- (fig. ) Apertura de un Concilio , de las
tes , es pelear de muerte , hasta morir, ó sin Cortes, del Parlamento , etc. || (id.) Comien-
dar cuartel. zo , ó principio de una pieza teatral que
OUTRE , s. f. Odre , pellejo : bota de se representa . || ( id. ) Abertura , que tam-
cuero. bien se dice obertura : pieza de música instru-
OUTRE , prep. y adv. Mas allá , y ade- mental con que se da principio à un con-
mas. Outre et par-dessus : á mayor abun- cierto , ópera , etc. ( id. ) * Insinuacion :
damiento. Passer outre : pasar mas ade- proposicion , declaracion que se hace á
lante, ó mas allá. || En outre : ademas , alguno para facilitar el buen éxito de algun
fuera de esto. Percer d'outre en outre negocio. || ( id. ) Expediente, camino : medio
pasar, horadar, de parte á parte. Les pays favorable para conseguir algun intento. ||
d'outre-mer: los paises ultramarinos , ó de ( id. ) Ocasion croyuntura favorable.
ultramar, ó de mar allende. Les terres d'ou- Ouverture d'esprit despejo , claridad de
tre Loire, ó d'outre Meuse : las tierras de entendimiento. | Ouverture de cœur : fran-
la otra banda del Loira , ó del Mosa. queza de ánimo."
OUTRÉ , ÉE, pp. V. Outrer. adj. OUVRABLE , adj. m. f. Llámasejour
Desmedido , excesivo , extremadu. Tambien ouvrable : el dia de trabajo, el dia que no es
es picado , apurado : enfadado. | Outré de de fiesta.
colère , de douleur, etc.: arrebatado , fu- OUVRAGE , s. m. Obra : todo lo que es
rioso de cólera , de dolor , etc. producido por el trabajo manual , exten-
OUTRECUIDANCE , s . f. ( ant. ) Fan- sivamente por la omnipotencia divina , ό
lasmonería , fantasía , ufania , jactancia. V. por la naturaleza. || Obra , trabajo : la misma
Présomption. que ajusta , ó emprende , adelanta , ó si-
OUTRECUIDANT , ANTE , adj. Teme- gue el artífice. || Obra , labor, trabajo : se
rario, audaz , presuntuoso. toma por la misma tarea , ó empleo de tiem-
OUTRECÚIDÉ , ÉE , adj. ( ant.) Jactan- po , o de aplicacion del que trabaja. ||
cioso , presumido. V. Présomptueux. Obra produccion intelectual , ó los escri-
OUTREMENT , adv. (poc. us. ) Extre- tos de un autor. Obra : en la fortificacion,
madamente , desaforadamente. se dice de los reparos avanzados de una plaza;
OUTREMER , s. m. Ultramar : nombre como ouvrages extérieurs obras exterio-
de un color azul . res : ouvrage à couronne : obra coronada ,
OUTRE-MESURE , adv. En demasía , hornabeque ouvrage à corne media
con exceso : sin medida. luna.
* OUTRE - MOITIÉ , adv. Mas de la mi- OUVRAGÉ , ÉE , adj. Dícese de la pie-
tad. za o artefacto que tiene mucha obra , ó la-
OUTRE-PASSE, &. f . (for. ) Corta de bores.
montes, mas allá del término señalado. OUVRAGER, v. a. Labrar : este verbo se
OUTRE-PASSER , v. a. Traspasar, pro- usa en el participio y significa adornar alguna
pasarse, excederse pasar mas allá de lo de- cosa con muchas labores.
bido. OUVRANT , ANTE , adj. Solo tiene uso
OUTRER , v. a. Llevar al extremo , ó en estas frases : àjour ouvrant : al romper
mas allá de lo que es debido , ó razonable el dia , al amanecer : à porte ouvrante : al
hablando de cosas. || Arrear demasiado , sa- abrir las puertas , se entiende de una plaza ó
car de su paso : fatigar los animales. || Ata- ciudad por, la mañana.
rear , reventar : hablando de trabajadores , OUVRÉ, ÉE , p. p. V. Ouvrer. || adj.
43 *
OVI
Labrado con molduras , ó con labores , como ( 676 ) OYE
se dice principalmente de la manteleria. OVIPARE , adj . m . f. Oviparo :
Labrado : dicese de los metales , para distin- aplica a los animales que ponen huevos.
guirlos de cuando están en barras , rieles , óbreOX ALATde
genérico E , las
s. m . (qui
sales m.) Oxa
formada poroel: ácido
s lat nom
planchas. oxál
OUVREAUX , s, m. pl. Postigos en las ico.
puertas vidrieras , detras de las cuales senéri * OX
coALde ID
cierEtas . Oxa
, s.plafnta lidas,
s agri nomo
a : com bre ge-
la ace
trabaja.
OUVRER , v. a. (ant.) Labrar , trabajar . dera , la ale luya , etc.
Ouvrerla monnaie : acuñar moneda. * OXALIQUE , adj. Oxálico : dicese del áci
OUVREUR , EUSE , s . Abridor , abri- forma do que arti
da sabo
fici r agri
alem á las
enteo hirv aced
iend eras ar
o azúc , yconse
dora el que , ó la que abre las puertas del ácido nítrico.
teatro, o de los palcos que corresponde
á lo que llamamos acomodador , y acomo- vina OX ALmezc
gre MElado, s. m. con( salm
medic.
uera) Oxa
. lmurio ;
dadora.
OUVRIER , s. m. Artífice, oficial :" el que * OXY ACA NTH A , s. m. Oxia canta , es-
trabaja en algun arte , ú oficio . || Obrero , tra- pino albar : arbusto .
bajador : el que trabaja generalmente en cual- hoja OX
** puntYCÉD iaguRE da., s. m. Oxicedro : cedro con
quiera faena corporal. Operario : lo mismo
que trabajador en sentido figurado , y estilo OX YC RATE , s . m . 、 medic. ) Oxierato :
1
mas noble. Laborante , el que trabaja en cocimiento de agua y vinagre , hasta la cou-
seda , algodon, hilo. sist enci a de jarabe ,
OUVRIERE , s. f . Oficiala , laborante , lidad* OXYD ABIL
: dispos ITEque
icion , s. tiene . ) Oxida
n algun
f. ( quim bi-
as subs-
laborera : la muger que trabaja en algun ofi- tancias para oxidarse.
eio manual.
OUVRIER , IÈRE , adj. Dicese : cheville * OYDABLE , adj. m. f. ( quím. ) Oxida-
ouvrière: abismal , la clavija del coche que ble : que puede oxidarse.
une el juego delantero con el trasero. || Jour * OXYDATION, s. f. (quím . ) Oxidacion :
ouvrier: dia de trabajo . combinacion del oxigeno con otra subs-
OUVRIR, v. a. Abrir lo que estaba cer- tancia.
rado , tapado , ó unido. Tiene las mismas * OXYDE , s. m. ( quim. ) Óxido : com-
significaciones en ámbas lenguas. Ouvrir un binacion del oxigeno con otra substancia ,
avis: ser el primero en proponer su parecer. sin llegar al estado de ácido.
Ouvrir la campagne : abrir ó comenzar la * OXYDÉ , ÉE , p. p. V. Oxyder. || adj.
campaña . Oxidado.
OUVRIR , v. n. Abrir, abrirse . Dicese de * OXYDER , v. a. ( quim. ) Oxidar : com-
una puerta , ó cofre fácil de abrir, ó difícil : binar una substancia con el oxigeno , sin
il ouvre, ó n'ouvre pas. (fig. ) Empezar, llegar á formar ácido.
Comenzar una cosa. OXYGENE , s. m. (quim .) Oxigeno : basa
OUVRIR (S'), v. r. Abrirse: lo que estaba que , unida con el calórico , forma la parte
cerrado. || (a) ( fig. ) Abrirse , descubrirse : respirable del aire , y se llama gas oxigeno ,
declararse con alguno. y ántes aire vital. Tiene el nombre de oxi-
OUVROIR , S. m. Obrador : el parage geno , porque se cree que es el principio
donde se trabaja en ciertos oficios. general de todos los ácidos.
OVAIRE , s. m. ( anat.) Ovario : nombre OXYGENER , v. a. Lo mismo que oxy-
de dos cuerpos gland ulosos situados en Jas der.
partes superiores del útero ; y por extension OXYGONE , adj. m. f. Oxigonio : di-
se llaman así las partes análogas en todos los cese del triángulo que tiene todos sus ángu-
animales. los agudos . V. Acutangle , que se
OVALE , s. m. Óvalo : figura plana , pa- mas. usa
recida á la elipse. * OXYMEL , 9. m. Oximiel : bebida hecha
OVALE , adj. m. f. De figura de óvalo. con miel y vinagre.
OXntoYRde
OVATION , s. f. Ovacion : pequeñotriun- nime RHaceit
ODIN s. m.
e y ,vina gre Oxi
rosarro
do .dino : li-
fo entre les Romanos.
OVE, s. m. ( arquit. ) Equino : moldura OX YS AC CHARUM , 3. m. Jarabe de vi-
en formo de huevo. nagre.
OVICULE , &. m. dim. de Ove. V. ŎYANT , ANTE , adj. ( for. ) Oyente.
OYEZ, imper. (ant. ) Oid, escuchad .
PAG ( 677 ) PAI

P, décima sexta letra del alfabeto , duɔ- PAGE, . m. Page : sirviente de dis-
décima de las consonantes. tincion en los palacios , y casas de señores .
* PACA , s. m . Paca : animal cuadrúpe - fig.) Se tirer hors de page : salir de la de-
do de Indias. pendencia , ó servidumbre de otro.
PACAGE , s . m. Pastos , dehesa de ga- PAGINATION , s. f. Paginacion : órden
nado. Droit de pacage : pasturage. de las páginas de un libro.
PACAGER , v. n. Pastar el ganado. En PAGNE , s. m. Taparabo : paño de algo-
frances es voz forense. don con que se ciñen al cuerpo desde la cin-
PACANT , s. m. ( popul. ) Hombre rús- tura hasta cerca de las rodillas los Negros ,
tico , vulgar. y los Indios.
PACHA , s. m. Bajá : título honorífico en PAGNON , 4. m. Paño negro muy fino
Turquía. de Sedan.
PACIFÈRE , adj. m. f. ( ant. ) Pací- PAGNONES 9. f . pl. Alabes : las
fero el que lleva la paz." palas que componen el rodezno de un mo
PACIFICATEUR s. m. Pacificador. lino.
PACIFICATION, s. f. Pacificacion . PAGNOTE , . m. ( fam. ) Mandilon ,
PACIFIÉ , ÉE , p. p. V. Pacifier. || adj. follon , cobardon.
Pacificado. PAGNOTERIE , s. f. (fam.) Follonería :
* PACIFIER, v. a. Pacificar , restablecer accion cobarde.
la paz : sosegar, apaciguar. PAGODE , s. f . Pagoda templo de la
PACIFIQUE , adj. m. f. Pacifico : a- India-Oriental y el mismo idolo. || Mone-
mante de la paz. || Pacífico quieto , tran - da de oro del mismo pais. || Figurillas chi-
quilo , hablando de cosas. nas , que se les menea la cabeza.
PACIFIQUEMENT , adv. Pacificamente. PAGUL , ó PAGURUS , s. m. Cangrejo
PACO , s. m . Paco carnero grande del grande de mar , que por lo regular Haman
Perú , que sirve para carga. langosta.
* PACOME , s. m. ( n. p.) Pacomio. PAYEN , ENNE , subst. Pagano gentil ,
:
PACOTILLE , s. f. Pacotilla , ancheta adorador de los falsos dioses.
la porcion de géneros que se permite à un PATEN , ENNE , adj. Pagano : lo pro-
particular embarcar de su cuenta , y llevar pio de los paganos.
consigo en el viage. PAILLARD , ARDE , adj. y s. Liviano,
PACTA CONVENTA , s. m, pl. Pacta lascivo corresponde en estilo bajo á for-
conventa convenio entre la república de nicador , ó carnal,
Polonia, y el rey que acababa de ser ele- PAILLARDER , v. n. ( ant, ) Padrear,
gido. fornicar.
PACTE , 8. m. Pacto , convenio , ajuste. PAILLARDISE , s. f. Carnalidad , for-
PACTION , ( poc.us. ) Paccion , ónicacion.
pacto. PAILLASSE , s. f. Gergon de paja ,
PACTIONNER , v. n. (poc. us.) Pactar. etc.
* PACTISER , v. a. (for.) Escriturar : a- PAILLASSE , s. m. Pallazo : el bufon
fianzar con escritura pública el pacto. gracioso de los volatineros.
* PACTISER , v. n. (for. ) Pactar : con- PAILLASSON , s. m. Estera de paja :
venir en ciertas condiciones. para resguardar del frio las plantas, y otros
* PADELIN , s. m. Crisol grande para varios usos.
fundir el vidrio , ó cristal. PAILLE , &. f . Paja : la que queda del
PADOU, s. m . Cinta casera de hilo : hi- trigo , del centeno , de la cebada , de la
ladillo. avena. Pelo mancha sutil en las piedras
PADOUANE ( MÉDAILLE ) , s. f . Pa- preciosas , y tambien se dice en los metales
duana : medalla contrahecha por un gra- por defecto en su fundicion . || De la paille :
bador de Padua , imitando el estilo anti- bálago. || Paille hachée : tamo : paja me-
guo. nuda. (fig. y fam.) Etre dans la paille
PADOUE , ( geog. ) Padua : ciudad de jusqu'au ventre ó être comme rats en
Italia. paille : darse una vida como un patriarca.
* PAGAIE , s. f. ( náut. ) Remo grande. (id.) Lever, enlever, emporter la paille:
PAGANISME , s. m. Paganismo : el gen- ganar , ó llevarse la palmía.|| ( id. ) Rompre
tilismo. || Paganismo : la profesion de los la paille avec quelqu'un quebrar la amis-
paganos , tad. (id.) Feu de paille : llamarada , pasion
PAGAYER , v. a. Guyar una piroga con muy ardiente , y de corta duracion , || ( id. )
el remo llamado pagaie. V. Homme de paille : testa de ferro , ó testa
PAGAYEUR , s . m. El que guya la pi- férrea. | Tirer à la courte paille : echar pa-
roga con la pagaie. V. jas , que es un género de sorteo.
PAGE , 8. Página , plaua de la hoja PAILLE-EN-CUL , & m . Rabo de funco :
de un libro , o escrito. lave del trónico.
PAI ( 698 ) PAI
PAILLE , ÉE , adj. ( blas. ) Diapreado de sapatos , de caleçons , de calzoncillos, ete.
Pas piezas matizadas de varios colores. Tambien se dice de ciertos instrumentos com-
PAILLER, s. m . Estercolero , corral en puestos de dos piezas esenciales ; como une
los cortijos. (fig. y fum. ) Etre sur son paire de lunettes : unos anteojos de ci-
pailler : cada gallo canta en su muladar. seaux : unas tigeras de mouchettes : unas
PAILLET, adj. Ojo de gallo dicese del despabiladeras , etc. Une paire de bœufs :
vino que tira á rojo y pajizo. un par , ó una yunta de bueyes. Une paire
* PAILLET , s. m. ( naut. ) Pallete. d'oeufs un par de huevos. || Une paire de
PAILLETTE , s. f . Lentejuela : dícese de pigeons : una pareja ó junta de palomas ,
las de metal relumbrante, con que se ador- para cria. V. Couple. || Une paire d'heures:
nan los bordados y labores de los vestidos unas horas , cierto librito de rezos. ( exp.
y sus cabos. Pepita : la de oro , que se ha- prov.) C'est autre paire de manches : es
Ila entre las arenas de algunos rios. harina de otro costal.
PAILLEUR , EUSE , s. Pajero : el que PAIREMENT , adv. ( aritm . ) Par.
acarrea, ó vendepaja. Nombrepairement pair : número cuya mi-
PAILLEUX , adj. Vidrioso , quebradizo : tad forma número par; como doce, ocho, etc.
se dice del hierro que tiene muchos pelos , PAIRIE , s. f. Dignidad de par en Fran-
ó vientos. cia , é Inglaterra. || Pairie femelle : digni-
* PAILLO , s. m. ( náut. ) Pañol : el sitio dad de par que pasa á las hembras.
donde se guarda el bizcocho. PAIRLE , s. f ( blas. ) Palo que sale de
PAILLON, s. m , Talco hoja de bricho punta, y forma dos brazos como una y
con color que se pone debajo de las pie- griega.
dras finas para aumentarles el fondo : PAISIBLE , adj. m. f. Pacífico , man-
llámase tambien favor. || Paillon de sou- so dicese de personas, y de animales.
dure : soldadura , el metal que sirve para Possesseur paisible : poseedor pacifico , que
soldar. disfruta alguna cosa sin oposicion , ni li-
PAIN , s. m . Pan : alimento ordinario tigio. || Lieu paisible : parage , sitio quieto.
del hombre. Tienen en el sentido exten- PAISIBLEMENT , adv. Pacificamente ,
sivo y figurado unas mismas significaciones sosegadamente , tranquilamente.
en ambas lenguas. ( fig. y fam.) Fairepas- PAISSANT , adj. Pastante , de pasto.
ser le goût du pain : quitarle á alguno las Dicese de ciertos animales , como la vaca ,
ganas de comer , esto es, matarle. Pain la oveja , etc.
de coucou , óde cocu : planta. V. Alleluia. | * PAÍSŠEAU , s. m. Rodrigon : para
Pain de pourceau , cyclamen : pan por- vides.
cino • planta de la especie del ciclamino. ||| * PAISSELER , v. a. Rodrigar , arrodri-
Pain d'épices : alajú . especie de turron. gar , arrodrigouar : las vides.
( imp. ) Pain de laine : peloton de lana. PAISSON , s. f. Pastura , pasto: todo lo
Pain à cacheter : oblea para cerrar cartas. que hallan que comer las bestias , en los
|| Pain à chanter : hostia para celebrar. montes y bosques especialmente.
Pain au lait : bollo de leche. || Pain de PAISSON , s. m. Cuchillo de descarnar ,
bougie : librito de cerilla. || Pain desucre : entre curtidores.
azúcar en pan , ó pilon azúcar. || Pain * PAISSONNER, ». a. Descarnar las pie-
mollet : mollete. || (prov.) Savoir son pain les para curtirlas.
manger: saber cuando se ha de comer la PAITRE , v. a. Apacentar el ganado. {}
merienda. || Demander son pain : pedir li- Figuradamente se dice de los obispos y
mosna , pordiosear. párrocos que dan el pasto espiritual a los
* PAINVAIN , s. m. Ballico: yerba. fieles. Paure l'herbe , etc.: pacer la yer-
PAIR , adj. Par : dicese del número que ba , etc.
puede dividirse en dos partes iguales , sin PAITRE , v. n. Pacer , pasturar , pastat,
fracciones. || Parejo , igual.|| Ils sontpairs et \ ( fig. y fam. ) Envoyer pattre quelqu'un :
compagnons : son una misma cosa , no hay enviarle á escardar , á à pasear, á fregar : des-
distincion entre los dos. | C'est un homme pedirle con desprecio.
sans pair : es un hombre sin par. Aller PAÎTRE ( SE ) , v. r Comer , mantener
de pair : ser igual , no ceder á otro. || Etre se dicese de las aves carniceras. (fig. )
pair à pair : estar iguales , ó á tantas. se paître de vent , de chimères : alimentarse
Jouer à pair ou non jugar á paresó nones. del aire, hacer torres de viento , ' ó cas-
Se tirer hors de pair : distinguirse , so- tillos en el aire.
bresalir. PAIX , s. f. Paz : sosiego y tranquili-
PAIR , s. m. Par : título de dignidad en dad del alma. Paz : la quietud de los esta-
Francia , é Inglaterra, dos, de las familias , etc. Paz ; se toma por
PAIRE , s. f Par dos cosas que nece- el tratado con que se concierta entre poten-
sariamente audan , ó deben andar , juntas cias que se hacian la guerra. Paz : cere-
para el uso y servicio ; como une paire mouia de la misa conventual ; y tambien se
Jegants un par de guantes de souliers, | toma por el porta paz que se da á besar. |
PAL ( 679 ) PAL
:
Paletilla de teruera , ó carnero. || Dieu lui PALATALE , adj. Palatal dicese de
fasse paix Dios le tenga en descanso , aquellas consonantes que se pronuncian to-
eu paz descanse , hablando de un difunto. cando la lengua al paladar.
prov. ) Etre paix et aise estar como el PALATIN , s. m. Palatino título de
pez en el agua. (fig. ) Ne laisser ni paix dignidad en el Imperio , y reino de Hun-
ni trève no dejar piedra por mover , no gría.
dejar la ida por la venida , no perdonar di- PALATINAT , s. m. Palatinado : dig-
ligencia en alguna pretension. nidad , territorio , ó señorío de un pala-
PAIX! interj. Quietud ! silencio ! tino.
PAL , s. m. Estaca , baston . Término , PALATINE , s. m. Palatina : adorno pa-
mojon. || ( blas. ) Palo , barra : en plural ra cubrir la garganta , de que usaban ántes
pals: hastones. las mugeres.
* PALABRE , s. m. (com.) Regalo : dona- PALE, s. f. Palia : la hijuela con que se
tivo que hacen los comerciantes europeos cubre el cáliz. Tablacho , compuerta de
(algunas veces de buena gana , y las mas á molino. | Portezuela. || Pala de remo.
pesar suyo ), á los soberanos de la costa de PALE , adj. m. f. Pálido , macilento. ||
África. Se llama avanie en el Levante. Pálido : todo color bajo , y apagado. | Les

PALADE , s . f. ( náut.) Palada , paleta- páles couleurs color de opilada , comun á
da: el movimiento del remo. las muchachas.
PALADIN , s. m. Paladin , caballero an- * PALÉAGE , s. m. ( náut.) A paleamiento :
dante. el acto de apalear los marineros los granos ,
PALAIS , s . m. Palacio ; casa real ; y por la sal , etc.
extension se dice de las de Príncipes , Gran- PALÉE , s. f . Palizada , estacada : ringla
des , y Obispos . Sin embargo la voz hôtel de estacas clavadas para contener las tier-
es mas bien recibida hablando de señores.¦ras. || La pala del remo.
Hablando de las casas considerables de la PALEFRENIER , s. m. Palafrenero : el
mayor parte de las ciudades de Italia , se les que cuida y lleva el palafren.
da el nombre de palacios eg.: le palais PALEFROI , s. m . ( ant.) Palafren : el
Farnèse, etc. V. Maison. || Palacio se dice caballo manso que solian montar las seño-
por ponderacion de toda casa muy magnifi- ras.
ca. Absolutamente tomado , palais es la PALEOGRAPHIE , s. f . Paleografia
casa de los consejos , ó tribunales supremos. conocimiento de letra antigua.
Gens du palais : dependientes del Conse- PALERON , s. m. Espaldilla : dícese de
jo, ó gente de tribunal. Jours de palais : ciertos animales.
dias de tribunal. | Style de palais : estilo fo- PALES , s. f. (mitol.) Diosa de los pas-
rense. Paladar : la parte interior y supe- tores. Protegia los rebaños.
rior de la boca. Palais de la bouche : PALESTINE , s. f. (imp.) Misal en cuer-
cielo de la boca. || Palais-de-lièvre : cerra- po de peticánon grado de letra.
ja : planta. PALESTRE , s. f. Palestra : el sitio don-
PALAMENTE, s. f . Palamenta, palazon : de se egercitaban los antiguos en la lucha .
el conjunto de los remos en una galera , ga- PALESTRIQUE , adj. m. f. Paléstrico :
leota , lancha , etc. lo que pertenecia á los egercicios de la pa-
* PALAN , s. m. (nóut.) Palanca , ó cabria : lestra.
para cargar , ó descargar. Aparejo : cande- PALET , s. m. China chata y redonda , y
liza candeleton , estrellera. tambien pedazo de ladrillo redondeado , con
* PALANCHE , s. f. Bayeton hurdo , que se juega , y se llama tejo. || Jouer aupa-
los capotes de los marine- let : jugar al tejo.
ros. que se forran
cou Jouer au petitpalet:
jugará la rayuela con pesos duros , ú otras
* PALANQUE , s. f. Palanquera :: fortin monedas , en lugar de tejos.
construido de estacas y tierra. * PALETER , v. n. Jugar al tejo con fre
* PALANQUER , v. a . (náut.) Dicese del cuencia.
cargar, ó descargar fardos con la palanca , ó PALETTE , s. f . Pala , paleta : para ju-
cabria. gar á la pelota , o al volante. || Paleta : ta-
PALANQUIN, s. m. (náut.) Palanquin.blita en que el pintor coloca sus colores. ||
Litera , ó sea silla portátil que se usa en la Taza• para sangria. | ( encuad. ) Tronqui-
India , llamada palanqueta. llo instrumento para dorar. || (imp.) Pale
* PALANQUINET, s. m. Palanquin, guar- Ita : la que sirve para recoger la tinta.
din cuerda para mover el timon en las ga- 1 PALEUR , s. f. Palidez , amarillez : dí-
leras. cese solo del color en las personas.
* PALARDEAUX, s. m . pl. (náut.) Tacos : PALI , IE , p. p. V. Pálir. || adj. Pá-
Tablas guarnecidas de estopa y brea para tapar lido, descolorido , perdido el color natural.
las aberturas y rendijas. PALIER, s.m. Mesa , meseta : de una
PALASTRE , s. m. Palastro : chapa , ó escaiera.
plancha de hierio PALINDROME, 3. m. Palindromo : ver-
PAL ( 680 ) PAM
so o discurso que , fendo al reves , dice lo mis- PALME , s.f. Pahna : ramo de la palma.
mo que al derecho. Palma : insignia de victoria.
* PALINDROMIE , s . f. ( medic. ) Palin-- * PALME DE CHRIST , s. ƒ. Palma Chris-
dromia : repeticion de un paroxismo de fie- ti : palmo semejante al lirio.
bre ; repercusion de un humor. PALME , s. m. Palmo : cierta medida.
PALINGÉNÉSIE , s. f. Palingenesia : PALMÉ , ÉE , adj. ( botán. ) Palmeado :
regeneracion de un cuerpo que se ha redu- hablando de las hojas de un árbol.
cido ántes á cenizas. * PALMER , v. a. Palmar. Palmer les
PALINOD, s. m. Poesia hecha en alaban- | aiguilles : aplanar las agujas por la parte del
za de la inmaculada concepcion. ojo.
PALINODIE , s. f. Palinodia : retracta- PALMIER , s. m. Palma, palmera : árbol .
cion de lo que se ha dicho. || Chanter la pa- || Coco : planta de América.
linodie : retractarse y en estilo familiar se PALMISTE , s. m. Palmito : especie de
dice llamarse antana , ó andana. palmas bajas , que se crian rastreras. I
PALIR, v. a. Poner pálido , descolorido , Chou palmiste : chupon : el cogollo del pal-
hacer perder el color á una persona. mito.
PALIR , . n. Volverse pálido , ponerse PALMITE , s.m. Palinito , cogolio , ó
descolorido , perder el color : dicese de las meollo de las palmas.
personas. PALOMBE , s. f. Zorita › paloma brava.
PALIS , .m. Estaca , palo : de una ( náut.) Eslinga.
cerca. PALONNIER , ó PALONNEAU, s, m,
PALISSADE , &. f. ( fort.) Palizada , em- Bolea . de coche, etc.
palizada. Las estacas de una palizada. || PALOT, S. m. Palurdo , payo.
Calle de árboles entretegida de arbustos, que * PALOURDE , s. f. Especie de marisco.
forman un sete. PALPABLE , adj. m. f. Palpable : lo que
PALISSADER , v. a. Empalizar : fortifi- se puede palpar , o tocar con las manos. [
car con estacadas. (fig.) Palpable : patente , evidente.
PALISSADÉ , ÉE , p. p. V. Palissader.|| PALPABLEMENT , adv. Palpablemente.
adj. Empalizado. PALPER, v. a. Palpar tocar con la
PALISSANDRE , 6 PALIXANDRE , .. mano
m. Cierta madera de color morado , buena PALPES , V. Antennules.
para obras de torno y de ebanistería. PALPITANT, ANTE , adj. Palpitante.
PALISSANT, ANTE , adj. El que, ó la PALPITATION , s. f . Palpitacion : mo-
que se pone pálido. vimiento convulsivo del corazon.
PALISSÉ , ÉB , p. p. V. Palisser. || adj. PALPITER , v. n. Palpitar : agitarse el
(blas. ) Palizado : sembrado de palos agudos corazon.
enclavados unos en otros. PALPLANCHE , s. m. Madero para los
PALISSER, v. a. Poner los árboles fru- cimientos de los diques.
tales en espaldera , emparrar un muro. PALTOQUET , s. m. Gañan : dicese por
PALIURE, s. m. (bọt.) Arbusto que está desprecio del hombre rústico en su aire , Į
entre los espinos cervales. porte.
PALLADIUM , 8. m. (voz tomada del la- PALUDIER , 3. m. Salinero : oficial que
tin , y derivada del griego ) Paladion : di- trabaja en las salinas.
cese de todo objeto de veneracion en que PALUS , s. m . ( voz geog. lat. ) Laguna ,
fundan las ciudades su defensa y conserva- que tambien se llama en español latinizado
cion , con alusión á la estatua de Pálas que palude.
teinan los Troyanos. ( quim . ) Paladio : PAMÉ , ÉE , p. p. V. Påmer. || adj.
cierto metal , descubierto nuevamente en la Pasmado. || ( blas. ) Pasmado : dicese de los
platina. delfines con la boca abierta , y sin lengua ;
* PALLAS , s. f. Pálas : planeta descu- y de las águilas con las alas caidas.
bierto en estos últimos tiempos . PAMER, v. 7. SE PAMER, v. 7. Desma-
PALLIATIF , IVE , adj. Paliativo , palia- yarse desfallecer , desfallecerse perder el
fcrio ; úsase tambien como substantivo mas- sentido. | Pámer, ó se pâmer de rire : des-
culino. coyuntarse de risa.
PALLIATION , . f. Paliacion : falacia , PAMOISON , s. f. Desmayo , deliquio :
disimulo. pasmo : pérdida de los sentidos.
PALLIÉ , ÉE , p. p. V. Pallier. adj. PAMPE , s.f. Hoja de la caña del trigo ,
Paliado , disimulado. cebada , avena , maiz
PALLIER , v. a. Paliar ; encubrir , disi- * PAMPELUNE , ( geog. ) Pamplona : ciu-
Inular. dad de España .
PALLIUM , s. m. Palio , capa . | Palio : PAMPHLET , s. m. (vuz tom ada del in-
insignia pontifical que da el Papa á los Ar- gles ) Foilete , librejo. Tómase frecuente-
sobispos mente en sentico satirico.
PAN ( 681 ) PAN
PAMPRE , . m. Pámpano : la hoja de PANCREATIQUE , adj. m.f. Pancreá-
'parra , ó cepa. tico que concierne al páncreas.
PAMPRÉ , ÉB , adj. (blas.) Se dice del PANDECTES , s. f. pl. Pandectas : re-
racimo de uvas con pámpanos. copilacion, del derecho civil.
*
PAN , s. m. Llámase pan de muraille : PANDÉMIE , PANDÉMIQUE , V. Èpi-
lienzo de pared , ó hastial. Le pan d'une démie , épidémique.
robe : faldon de un vestido. || Pan de che- PANDICULATION , s. f. (medic .) Pan-
mise : pañal , ó faldon de camisa. Tablero , diculacion : bostezos y esperezos que acom-
cara ; lado liso de alguna obra , que media pañan al frio de la calentura intermitente.
entre otras piezas labradas. || Palmo : medi- PANDORE , s. m. Bandola : instrumento
da que solo se dice pan en las provincias músico de cuerdas de alambre. Nombre
meridionales de Francia. de la primera muger, hecha por Vulcano. ||
PANACE , s. m. Panace : planta. Boite de Pandore : dicese de una dádiva fu-
PANACÉE , s. f. Panacea : remedio uni- nesta para el que la recibe.
versal. ! * PANDOURE , s. m. Panduro : nombre
PANACHE, . m . Penacho , plumage : de ciertos soldados de Hungria.
que se pone en los yelmos , ú otros tocados * PANE , V. Paone.
de la cabeza. Capitel , coronilla : la parte PANÉ , ÉE , p. p. V. Paner. || adj. Pa-
superior de las lámparas de iglesia. || Matiz nado : cubierto , ó sembrado de pan rallado.
en las flores. || Panache de mer , ó palme | || Eau panée : agua panada, que se da á los
marine : penacho marino. que padecen debilidad en el estómago.
PANACHÉ , ÉE , p. p. V. Panacher. || PÁNÉGYRIQUE, s. m, Panegírico : ora-
adj. Amazorcado se dice de las flores que cion ó discurso en alabanza de alguno,
reinatan en otro color , que figura un plu- PANEGYRISTE , s. m. Panegirista.
mage. Coronado se dice de las aves que PANELLE , s. f. Panela : azúcar more-
tienen un moño de plumas , ó penacho en la no sin purificar.
cabeza. PANER, v. a. Echar pan rallado , ó miga
PANACHER , v. n. y SE PANACHER , de pan sobre la carne asada.
v. r. Matizarse una flor de varios colores. PANERÉE , s. f. Cestada , cauastada :
PANADE , s . f . Panatela : substancia de una cesta , ó canasta, llena de alguna cosa.
pan , que se da á los enfermos. PANETERIE, s. f . Paneteria: la oficina
PAÑADER (SE) , v. r. Pavonearse , con- de palacio para la distribucion del pan.
tonearse andar como un pavo de presumi- PANETIER , s. m. Empleado en la pa-
do. En ámbas lenguas es voz familiar , y de netería de la casa real, Grand panetier :
desprecio. panetero mayor, ó gefe de la panetería.
PANAGE , 8. m. Derecho de bellota que PANETIERE , s. f. Zurron de pastor ,
e paga al dueño del monte , para llevar el donde llevan el pan.
ganado de cerda á montanera. PANICAUT , CHARDON ROLAND,
PANAIS , s. m. PASTINADE , a. f. Pas- m. Cardo corredor.
tinaca nabo gallego , o redendo. PANICULE , s. f. ( botán. ) Panículo :
PANARD, adj. Hveco de piernas ; se dice espiga que contiene muchas flores , y se-
del caballo que tiene las manos vueltas millas.
fuera. PANICUM , s. m. Panizo ; planta. Tam-
PANARIS , s. m. Pauad.zo : postemiila : bien se dice : panic , y panis.
que se hace en los dedos. PANIER , s . m. Cesta , canasta : y tam-
PANATHÉNÉES , s. f. pl. Panateneas : bien todo lo que cabe en ella. || Toutillo , ó
fiestas de los Atenienses en honor de Mi- guardainfante , como se llamaba en otros
nerva. tiempos. Rodete el que forina las tren-
PANCALIER , & m. Llanta : especie de zas del cabello en la cabeza de las aldeauas
col. en algunos paises. ( prov.) Être sot comme
PANCARTE , s. f. Cartel , arancel de un panier : tonto como una canasta : dicese
derechos , ó de precios , que se fija para el del muy estúpido. ( id.) Mettre tous ses
público. Papelon , cartzpacio , nainotre- oeufs dans un panier : poner toda la carne
to dicese de un papel , escrito , ó compo- en el asador. || (id.) Panterpercé : maniroto:
sicion , por chanza , o burla. mano horadada : el que gasta con prodigali-
PANCRACE , s. m. Pancracio : egercicio dad. || ( id.) Le dessus du panier : la flor,
que, entre los Griegos era parte de la gim- lo mejor de una cosa : así como le fond du
nástica, y comprehendia la lucha y el pu- panier, es el suelo , la zupia , ó lo peor.
gilato. PANIFICATION , s. f. Panificacion : la
PANCRATIALE , s. m. Pancracial; ven- conversion de las materias harinosas en pau.
cedor en el paneraeio. PANIQUE , adj. Úsase solo en esta frase :
PANCREAS , s. m. ( anat. ) Páucreas 1 terrour panique : terror ó temor pánico.
masa glandulosa , situada entre el intestino * PANÍS , V. Panicum.
duodeno y el bazo. PANNE , . Sain , unto , manteca : di-
PAN ( 683 PAN
cese del puerco, y de algunos otros anima- | piándola. | Panser un cheval : limpiarle
les. | Felpa , tegido de seda , lana , hilo , ó esto es , con bruza y almohaza.
pelo , que imita al terciopelo. | Viga de te- PANSU , UE , adj. ( fam. ) Panzudo ,
cho. (náut.) Etre ó mettre en panne : es- barrigudo. Úsase como substantivo ; y en
tar ó ponerse en facha, al pairo un navío. este caso corresponde á panzon , tripon ,
(fig. y fam.) Avoir deux doigts de panne : barrigon.
tener dos dedos de manteca , ó tener bien PANTALON , s. m. Vestido ajustado de
cubierto el riñon , hablando de una persona una piezz que cubre todo el cuerpo. || Mas
muy gorda. particularmente se dice del calzon y media
PANNEAU , s. m. Cuarteron , tablero de una sola pieza' : que se llamaba en cas-
de una puerta , ventana, techumbre , etc. tellano calzacalzon , y tambien calzas ataca-
´ náut. ) Escotilla. || Lazo , red par coger das. (prov. ) A la barbe de pantalon :
liebres y conejos. || Coginete : de silla , ode en sus bigotes , á sus barbas mismas : á su
Dasto. Tambien se toma por el albardon de presencia y despecho.
montar. Panneaux ou battans des souf- PANTALONNADE, s. f. Danza ridícula
flets tapas y fondos de fuelles. || ( fig. yy extravagante , como si digéranes danza
fam. ) Donner dans le panneau : caer en de monos. (fig.) Arlequinada , moneria
l lazo , en la trampa , en garlito. (prov. bufonada.
y vulg.) Crever dans ses panneaux": "hacer PANTELANT , ANTE , adj. (ant. ) Ja-
de tripas corazon. deante , que jadea.
PANNEAUTER , v. n . Tender lazos pa- PANTELER , v. n. ( ant. ) Jadear. V.
ra coger conejos y otros animales. Haleter.
PANNELLE , s. f. (blas. ) Panela : hoja PANTEQUIÈRES , s.f. pl. (náut.) Bran-
de álamo. dales aparejo para atesar las jarcias de oben-
PANNETON , s. m. Paleton : la parte de que à obenque en temporal.
la llave donde se hacen las guardas. PANTHEE , adj. Pantea : figura que en-
PANNICULE , s. f Paniculo carnoso, tre los paganos reunia los atributos de varias
que los cuadrúpedos tienen debajo de la piel. divinidades.
PANONCEAU , s. m (ant.) Pendon . Hoy PANTHEON , s. m. Panteon : templo an-
solo se dice de un escudo de armas que se tiguo de Roma , dedicado á todos los dioses.
pone sobre un poste para señal de juris- Edificio en Paris , destinado á recibir los
diccion. restos de los grandes hombres. Aliora es una
PANOPHOBIE , s. f. ( medic. ) Panofo- iglesia, y se llama S. Genovefa.
bia melancolía en la qual todo inspira PANTHÈRE , s. f. Pantera : cuadrúpedo
terror. feroz parecido al tigre.
* PANOPLIE , s. f Panoplia : armadura cazar. PANTIÈRE , s. ƒ: Parancera : red para
completa.
* PANPAN , ( voz imitativa ) Tras tras , PANTIN , s. m. Juguete de niño. Es una
zas zas : modo de explicar los golpes repeti- con figurita pintada sobre carton , que se mueve
dos con que se llama á una puerta. hilos .
PANSAGE , s. m. Limpia y cuidado de * PANTINE , s. f . Conjunto de varias ma-
un caballo. dejas de seda , lana , ó hilo para teñirse , d
curarse.
* PANSARD , ARDE , adj. (fam. ) Pan- PANTOGRAPHE , s. m. Pantógrafo :
zudo , barrigudo , la persona de mucha instrumento para reducir un dibujo. V.
barriga. Singe.
PANSE, s. f ( fam. ) Panza , tripa : PANTOIMENT Parasis-
gran vientre de una persona. Panse de mo , ó mal de luna. , s. m. ( cetrer. )
vache gusanillo , lienzo labrado. | Panse PANTOIS , adj. Jadeando , sin aliento-
desdames uvas pasas . (fig. y fam. ) Ne PANTOMETRE , s. m. Pantónetra : ins-
pas faire une panse d'A : no escribir una trumento para medir toda especie de ángu-
jota, ó una letra : no dar palotada : no sa- los.
ber escribir, ni hacer nada. PANTOMIME , s. m. Pantomimo : actor
PANSÉ , ÉE , p. p. V. Panser. adj. que se expresa por solo la accion y gesto.
Curado. Almohazado. V. Panser. ( fig. Usase tambien como adjetivo.
y fam.) Homme bien pansé : hombre bien PANTOMIME , s. f. Pantomima : baile
aforrado , que ha bien comido y bebido, egecutada por pantomimos
PANSEMENT , s. m. Cura : de una heri- ó representacion
Pantomima : el arte de expresar con la
da , ilaga , etc. Significa la accion de apli- gestos , el lenguage de accion.
carle los remedios , y el cuidado y asisten- * PANTOQUIERES, s . f. pl. ( náut.) Jare
cia á esta operacion . | Pansement de la tas, trincas.
main : la accion de limpiar un caballo. PANTOUFLE , s. f. Pantuflo , chinela
PANSER, v. a. Curar : una llaga , óhe- Pantoufle , ó fer à pantoufle : herradurs
rida , poniéndole los medicamentos , ó lim- mas gru sa por dentro que por afuera.
PAP ( 683 ) PAQ
(prov. ) En pantoufles : con toda comodi- papel afelpado para colgaduras. || Papier das
dad , á sus anchuras , como quien dice en ba- couleur : papel azul. || Papier marbre : pa-
ta y chinela. (fam. ) Raisonner pantoufle : pel jaspeado. | Papier timbré , ó marqué :
hablar por hablar, hablar fruslerías. papel sellado. Papier gris : papel de estra-
PAON , s. m. Pavon , pavo real. || Pavon : za. || Papier brouillard : teleta , pedazo de
nombre de una constelacion celeste. papel de añafea , que se pone entre las hojas
PAONE , s. f. Pava real : la hembra del que se escriben en un libro , para que no se
pavon. Lorren. Papier de compte : papel de mar-
PAONNEAU, s. m. Pavito , pavipollo , quilla. Grand papier: papel de marca
pollo del pavon , ó pavo real. mayor. Papier serpente : papel de cule-
PAPA , s. m. Papá : voz de que usan los brilla , o de seda. || (prov.) Brouiller, ó gá-
niños par decir padre. ter du papier : embarrar papel : escribir co-
PAPABLE , adj. Dicese del sugeto que sas malas. (fig, y fam. ) Etre bien ó mal
puede papar, esto es , llegar á ser papa. sur les papiers de quelqu'un : tener , ó no ,
PAPAL, ALE , adj. Papal , pontificio : un lugar en su corazon : estar ó no en su
lo que concierne á la autoridad de papa. gracia. ( fig.) Etre sur lespapiers de quel
PAPAS , s. m. Papas , patatas : ciertas qu'un estar asentado en su libro , esto es ,
raices que se coinen. || Papas : sacerdote en serle deudor de algun dinero.
el Oriente. * PAPIER DU NIL , V. Papyrus.
PAPAUTÉ , s. f. Papado , papazgo : la PAPILLON , s. m. Mariposa : insecto que
dignidad de papa. vuela. || (fig. yfam.) Voler le papillon : co-
PAPAYET , s. m . Papayo : planta. ger las musarañas, entretenerse en niñerías ,
PAPE, s. m. Papa : el sumo Pontifice , en fruslerías.
cabeza de la Iglesia. Mariposa ave peque- PAPILLONACÉ, ÉE , adj. (botán .) Papi-
nísima de América. || ( prov. yfam. ) Faire lonáceo , amariposado.
un pape : cuando dos personas se encuen- PAPILLONAGE , s. m. La accion de pa-
tran en un mismo pensamiento , y lo expre- pillonner.
san juntos. PAPILLONNER , v. n. (fam.) Andar
PAPEGAI , s. m. (ant.) Papagayo. V. como las mariposas , picar en varias mate-
Perroquet. Hoy solo se dice de un pájaro rias, pasar de una á otra.
de carton , ó de madera , que se pone á la PAPILLOTAGE, s. m. Pestañeo : el mo-
punta de un palo , y sirve de blanco para vimiento involuntario de los párpados posta-
tirar. neando. V. Papilloter.
PÅ PELARD , s. m. (fam.) Camandulero, PAPILLOTE , s. f. Papelillo con que se
santurron. forman los rizos del pelo.
PAPELARDISE , s. f. Hipocresí , y de- PAPILLOTER , v. n. Parpadear , pesta-
vocion fingida. ñear. Chillar : dicese en la pintura del de
PAPELINE , s .f. Papelina : tela de seda , masiado brillo , que incomoda la vista en un
é hiladillo. cuadro por la mucha viveza , de colores , ó
PAPELONÉ , ÉE , adj. (blas.) Papelona- igualdad de luces fuertes. | Remosquearse :
do: cubierto con cierta escama. dicese en la imprenta de las letras que salen
PAPERASSE , s. f. Papelería , papeles borrosas , y como dobles.
inútiles , viejos , ó desechados. * PAPILLOTS , s. m. pl. Pintas , pecas :
PAPERASSER , v. n. Papelear , revol- manchas de tabardillo en el cútis del en-
ver, ó andar revolviendo papeles. || Llenar termo.
papel estar escribiendo cosas inútiles , ó * PAPION , s. m. Cofo : mono grande.
muy largas. PAPISMÉ , s. m . Papisino : nombre inju-
PAPERASSIER, s. m. Papeleador : el que rioso que dan los protestantes á la religion
gusta de papelear. católica romana.
PAPETERIE , s. f. Molino ó fábrica de PAPISTE , s. m. Papista : nombre in-
papel. Comercio de papel. jurioso que dan los protestantes al católico
PAPETIER , s. m. Papelero , fabricante romano.
de papel y tambien el que comercia en * PAPULES , s. f. pl. (medic.) Pápulas´
papel. tumorcillos en la garganta.
PAPIER, s. m. Papel : se entiende todo PAPYRACÉE , cdj. ( hist. nat. ) Papi-
papel en blanco. | Papel : en plural se toma rácea : concha sumamente delgada , y que
por instrumentos , escrituras , titulos , autos, bradiza.
etc. | Papel : tambien se toma por cualquier PAPYRUS , s. m. Papiro : nombre de
papel que representa dinero , como letra , un arbusto que se criaba antiguamente en
vale , cédula , etc. | Papel : tómase por el el Nilo , de cuyas hojas se servian los Egip-
que contiene alguna cosa , ó la envuelve ; co- cios para muchos usos , y en lugar de pa-
nopapier d'epingles : papel de alfileres pa- pel.
pier d'aiguilles : papel de agujas , etc. | Li- * PAQUAGE , s. m. Empaque ; el embarri.
bro de cuenta , ó manual. | Papier tontise : lado del pescado salado .
( PAR ( 684 ) PAR
PAQUE , . f Pascua. Cuando significa alegórica por comparacion y semejanza.
la fiesta de los Judios , se usa en frances ( geom. ) Una de las secciones cónicas.
con articulo, y solo en singular , la Paque : PARABOLIQUE , adj. m. f. Parabólico.
la Pascua. Cuando se entiende la de los * PARABOLIQUEMENT , adv. En pará-
cristianos , se usa comunmente en plural , bola , por parábolas. || ( geom. ) Describiendo
y sin articulo : Páques : Pascua. | Páques una parábola
fleuries: Pascua florida , ó de Resurrec- PARACHÈVEMENT , s. m. (ant.) Aca-
cion. Paques closes : el domingo de cuasi- bo , acabamiento : fin y remate de una
modo. Faire ses pâques : cumplir con la cosa.
parroquia , ó con la iglesia. Se llaman œufs PARACHEVER, V. Achever.
de Paques los huevos dados de encarnado PARACHUTE , s. m. Paracaida : má-
que se venden por Pascua y figuradamente quina que emplean los aeronautas para sos-
el regalo que se suele dar en este tiempo á tenerse en el aire , cuando se arrojan del
los niños y á los criados. globo.
PAQUEBOT , ó PAQUET-BOT , s. m. PARACENTRIQUE , adj. m. f. Dicese
Paquebot , ó paquebote nombre de una para denotar la aproximacion , y distancia de
embarcación menor , regularmente destinada im planeta respecto al sol ó al centro de su
para correo , o aviso. movimiento.:
PAQUERETTE, s. f. Bellorita , marga- PARACLET , s. m. Paracleto , ó Pará-
rita : planta y flor. clito que significa consolador , y es sinó-
PAQUET, s. m. Paquete , lio , atado , nimo de Espíritu Santo.
mazo. Paquete , pliego : de cartas, órde- PARADE , s. f. Muestra, ostension : ma-
nes , ú otros papeles. (fig. yfam. ) Remo- nifestacion de las cosas que uno tiene mas
quete respuesta aguda , y picante.Il lui a ricas , hermosas , ó magníficas. || Ostenta-
donné son paquet : lo dejó chafado , le dió cion , gala : vanidad , y alarde. Parada :
su merecido. id. ) Petardo , chasco : burla. muestra de las tropas que han de montar la
(prov. ) Donner un paquet à quelqu'un : | guardia. || Reparo : la accion de desviar el
echarle las cargas, atribuir a otro alguna cosa golpe en la esgrima. Farza burlesca á la
mala. (id.) Hasarder le paquet : echar el puerta del teatro , antes de empezar la fun-
pecho al agua , emprender un negocio dudo- cion de volatines , titeres , etc. , para Hamar
10, ó dificultoso. gente. Parada : la acción de detenerse un
PAQUET-BOT, V. Paquebot. caballo en la carrera. || Faire parade de:
PAR , prep. Por. Señala la causa , el hacer ostentacion , gala , alarde de. || Habis
motivo, el instrumento , el medio , el mode. de parade: vestido de gala. | Cheval de pa-
Tambien es preposicion de lugar , y de dis- rade : caballo de regalo. | Lit de parade :
tribucion , o particion , como se verá en los cama de respeto.
egemplos siguientes , en que corresponde á PARADIGME , 3. m. Paradigma : lo mis-
las españolas con , en , de. | Voyager par no que egemplo ó módelo.
un beau temps : viajar con buen tiempo. || PARADIS , s. m. Paraiso : gloria , cielo.
Marcher par troupes : andar en cuadrillas . | || ( fig. ) Paraiso sitio ameno y delicioso. I
Par an, par mois , par jour : cada año , Tertulia : en los teatros se dice de los asien-
cada mes , cada dia ; o bien anualmente , tos que hay encima de los últimos palcos
mensualmente , diariamente. || Par aven- en el centro ; y si son destinados para mu-
ture : por acaso, de casualidad. | Par deçà : | geres , se llama cazuela , ó gallinero. [
á esta parte. || Par-delà : de la otra parte. ||| Paradis terrestre : paraiso terrenal , ó sim-
Par-derrière : por detras , á traicion . | Par- plemente paraiso , en donde Dios puso á
dessus : por arriba , por encima. || Par-des- Adan , luego que le crió. || Oiseau de pa-
sous : por debajo. || Par-devant : por de- radis : manucodiata. V. Oiseau. || Ponime
Jante. Par-devers : hácia á . | Par ici : de paradis : cainuesa de verano muy encar-
por acá. | Par- là : por allá , por ahí , por nada.
alli : y tambien por eso , por lo mismo , de PARADOXAL , ALE , adj. Paradójico.
ahi , de eso. Parfois ; a veces. || Par ma PARADOXE , s. m. Paradoja : proposi-
fei : á fe mia , por vida mia. || Partout : cion sentada contra el comun sentir.
donde quiera , en todas partes. fam. ) Par PARADOXE , adj. m. f. Paradojo.
trop : ya demasiado. PARAFE , PARAFER , V. Paraphe ,
PAR-CI , PAR-LÀ , adv. Acá , y allá. parapher.
En varios lugares. Algunas veces : Je le PÁRAGE , s. m. (náut.) Cierto espacio,
vois par-ci, par- là : le veo alguna vez , de extension de anar , o de playas , en que los
'cuando en cuando. navios se encuentrau en su navegacion :
PARABOLAINS , s. m . pl. Parabolanos como quien dice en tales aguas , en las
gladiatores osados y atrevidos. || Sacerdotes aguas de tal parte. || Origen , alcurnia : &
que arrostraban los mayores peligros por voz anticuada en frances. Cava : la primera
socorer á los enfermos, labor que se da á las viñas despues de la rea
PARABOLE , s. f. Parábola : instruccion dia.
PAR ( 685 ) PAR
• ARAGOGE , 6. f. ( gram. ) Parágoge : Paralelogramo : superficie cuyos lados opues
aumento de una letra ó sílaba al fin de una tos son paralelos é iguales.
diccion. PARALOGISME , s. m. Paralogismo :
PARAGOGIQUE , adj. m. f. Paragógico : discurso falaz , con razones aparentes.:
añadido , aumentado. PARALYSER , v. a. Paralitizar hacer
PARAGRAPHE , s. m . Parágrafo , pár- que un miembro ó todo el cuerpo adquie-
rafo. ra la perlesía. Inutilizar las diligencias
PARAGUANTE , s. f. ( Es voz tomada de otro , para que un negocio no siga su
del español ) Guantes : regalo que se hace a curso.
alguno por algun servicio. || Il a eu cent PARALYSIE , s. f. (medic.) Paralísis ,
écus de paraguante : tomó cien escudos de perlesia : enfermedad.
guanes; ó bien pour sa paraguante : para PARALYTIQUE , adj. m. f. Paralítico ,
perlático Usase tambien como substantivo.
guantes.
PARAIMER , v. a. ( ant. ) Amar extre- troPARAMÈTRE , s. m. ( geom . ) Paráme-
madamente. : cierta linea constante en la ecuacion de
* PARAISSONIER , s. m. El oficial que en una curba.
las fábricas de cristal sopla las lunas. PARANGON , s. m. ( ant. ) Dechado ,
modelo : hablando de comparaciones. || Lla-
PARAÎTRE , v. 7. Parecer , aparecerse mase parangon , ó diamant parangon , el
mostrarse , dejarse ver. || Presentarse , salir
que es perfecto. Especie de mármol . || (imp.)
la vista , al público . || Comparecer : presen-
tarse en juicio. V. Comparoir. || Parecer : Parangona : cierto grado de letra.
PARANGONNER , v. a. ( ant. ) Parau-
tener apariencia , ó señales de. || Lucir , se
ñalarse , hacerse conoce . Paraître : ha- gonar equiparar, cotejar.
blande de un libro es salir á luz. || L'ennemi * PARANOMASIE , s. f . Paronomasia :
a séjourné dans ce village : ily paraît : el una figura de retórica.
PARANT , ANTE , adj. Lo que adorna
enemigo ha morado en este lugar : se co :
noce. y hermosea , vistoso , etc.
PARANYMPHE , s. m . Paraninfo : el
PARALIPOMENES , s. m. pl. Paralipó- padrino de una boda en lo antiguo. | EI
menon : uno de los libros del Viejo Testa- encargado de conducir una princesa á la
mento. corte de su esposo. | Loor en alabanza de
* PARALIPSE , e. f. Paralipsi : figura de
retórica. alguno.
* PARANYMPHER , v. a. Loar a alguno
PARALLACTIQUE , adj. m. f . Para-
láctico : no se usa sino en estas locuciones : un paraninfo.
PARAPET , s. m. Parapeto , antigua-
triangle parallactique , que es el triángulo
formado por el radio de la tierra , y por dos mente barbacana : es voz de fortificacion
Pretil : de un puente , de un terrado , etc.
líneas que parten de las dos extremidades *
PARAPHE , S. m. Rúbrica : que se pone
de este radio para irse á reunir en el centro
de un astro , y angle parallactique , que es despues de la firma.
PARAPHÉ , ÉE , p. p. V. Parapher.
el que forman estas mismas dos lineas que se
reunen en el centro del astro. adj. Rubricado .
PARAPHER , v. a. Rubricar : poner la
PARALLAXE , 3. f. (astron. ) Paralage : rúbrica en un escrito.
arco comprehendido entre el lugar verda- PARAPHERNAUX , adj. pl. (for.) Pa-
dero y el aparente de un astro. rafernales : los bienes que leva la muger en
PARALLÈLE , adj. m. f. Paralelío : di- casamiento fuera de su dote.
cese en geometría de una línea , ó de una PARAPHRASE, s. f. Parafrasi : ex-
superficie igualmente distante de otra en to- plicacion extensa de un texto , sentencia ,
dos sus puntos. etc. Dicese principalmente del texto sa-
PARALLÈLE , s. f. ( milic. ) Paralelagrado . (fam. ) Ribete , glosa : interpreta
línea de comunicacion de una trinchera á cion maligna de una cosa indiferente de si.
otra en el ataque de una plaza. PARAPHRASE , ÉE , p. p. V. Paraphra
PARALLÈLE , s. m. Paralelo : en la es- ser. || adj. Parafraseado.
fera se dice de un círculo paralelo al ecuador. PARAPHRASER , v. a. Parafrasear :
Paralelo cotejo , comparacion. hacer una parafrasi. || Aumentar, adornar,
* PARALLELEMENT , adv. Paralela- amplificar. En este sentido se dice tambien :
paraphraser absolutamente : dire les choses
mente.
PARALLELIPIPÈDE , s. m. ( geom. ) sans paraphraser.
Paralelipipedo : sólido terminado por seis PARAPHRASEUR , EUSE , V. Para-
paralelogramos , siendo los opuestos parale- phraste.PARAPHRASTE , s. m. Parafrusta : el
jos entre sí.
PARALLELISME , s. m. Paralelismo autor de parafrasis.
estado de dos líneas ó planos paralelos. PARAPLUIE , s. m . Paraguas pa
PARALLELOGRAMME , s . m . ( geom . ) guardarse de la lluvia.
PAR ( 686 ) PAR
PARASANGE , s.f. Parasanga : medida ver de paso pasar la vista por un libro , per
Itineraria de los antiguos Persas , que era unos papeles.
como una legua legal de España. * PARCOURS , s. m. ( for.) Sociedad , pac-
PARASÉLÈNE , s. ƒ. Paraselena : imá- to , convenio.
gen de la luna refleja en una nube. PARCOURU, UE , p. p. V. Parcourir,
PARASITE , s. m. (Voz tomada del PAR-DELA , adv. Mas allá , del otro
griego ) Comiliton , comensal. Se toma en el lado , de la otra parte
sentido de pegote , ó gorrista , que frecuen- * PAR- DERRIÈRE , adv. Detras , por la
ta la mesa de otro , ó tiene cubierto en ella, parte de atras.
que está á pan y mantel del dueño , á quien │ * PAR-DESSOUS , adv. Por debajo , por
lisonjea con gracias y obsequios. bajo.
* PARASITIQUE , s. ƒ. ( fam.) Gorrería , ¡ * PAR-DESSUS , adv. Por encima , por
pegotería el arte y maña del gorrero , arriba.
pegote. * PAR-DESSUS , s. m. Lo que se da ade-
PARASOL , s. m. Quitasol , parasol. mas de lo convenido en un tratado. | Par-
PARATITLES , s. m. pl. Paratitlas : ex- dessus de viole : alto viola , viola : instru-
plicacion breve de algunos títulos ó libros mento músico.
del código ó digesto. PAR - DEVANT , adv. Por delante.
PARATONNERRE , s. m. Pararayos : * PAR-DEVERS , adv. Hácia.
barra de metal terminada en punta , que se PARDON , s. m . Perdon : la remision de
coloca en lo mas elevado de un edificio , y alguna culpa , injuria , etc. || Perdon : las
tiene comunicacion con la tierra por medio indulgencias que concede la Iglesia, || Per-
de cadenas , para preservarse de los efectos don término cortesano para excusarse.
del rayo. Lettres de pardon indulto , perdon : gra-
PAŘAVENT , s. m. Mampara , biombo.cia que el rey concede à un reo.
Tambien es antepuerta , cancel. PARDONNABLE , adj. m. f. Perdona-
PARIJEU , PARBLEU , ( especie deju- ble : lo que merece perdon.
ramento burlesco ) Par diez , por vida de PARDONNE , ÉÉ , p. p. V. Pardonner.
brios , por el sol que me alumbra. adj. Perdonado.
PARC, s. m. Parque , coto : bosque cer- PARDONNER , v. a. Perdonar , absol-
rado para la caza , ó el recreo. || Parque : ver remitir alguna pena , ó pecado. || Per-
el lugar donde está el repuesto ó tren de la donar : excusar á alguno. | Perdonar : exi-
artillería , de las municiones , ó viveres mir, exceptuar.
en campaña. | Coto carnicero : donde se PARÉ , ÉE , p. p. V. Parer. || adj. Com-
tienen a engordar las reses para el mata- puesto : engalanado. || Adornado. | Parado. |||
dero. ( mont. ) Telas , ó filopos cercado Etre paré : (náut.) estar hito.
de redes para encerrar la caza mayor. || PARÉAGE , 6 PARIAGE , s. m. (for.)
Parc à huîtres : ostrera : lugar donde se Condominio : igualdad de señorío y de dere-
crian las ostras. chos que tienen dos señores de una misma
PARCAGE , s. m. Majada , mandra : es- tierra.
tancia de las ovejas en tierras de labor. PAREATIS , s. m. ( l'oz forense toma-
PARCELLE , s. f. Particnla partecilla da del latin ) Carta auxiliatoria.
de cualquiera cosa. * PAREAUX , s. m. pl. Guijarros grue-
PARCE QUE , (conj. ) Porque. sos , y horadados , para poner en las redes
PARCHEMIN , s. m. Pergamino piel de pescar en lugar de plomos.
de carnero curtidà con cal. || ( fam. ) Di- PAREGORIQUE , adj. m. f. ( medic. )
cese : alonger le parchemin : meter paja , Paregórico : calmante.
fagina , forrage : alargar los escritos sin ne- PAREIL , EILLE , adj. Igual , seme-
cesidad jante. Usase tambien como substantivo . I
PARCHEMINERIE , s. f . Tienda , ó Sans pareil : sin par, siu igual . || À la pa-
puesto en que se venden pergaminos , y vi- reille : por un rasero , por igual. || Rendre
telas . Fábrica de pergamino , ó de vilelas. la pareille à quelqu'un : hacerle otro tanto,
Comercio , ó trata de pergamino , ó de vi- corresponderle , pagarle en la misma mo-
telas. neda.
PARCHEMINIER , s. m. Pergaminero : PAREILLEMENT , adv. Igualmente
dicese del que trabaja el pergamino , y del del mismo modo.
que le vende. PAREIRA BRAVA , s. f. Pereira bra-
PARCIMONIE , s. f. Parsimonia : arre- via , vid silvestre , caapeba : planta de la
glo en el comer y gasto. América meridional , cuya raiz se supone
* PARCIMONIEUX , EUSE , adj. Escati- eficaz contra la mordedura de la serpiente.
moso arreglado con escasez. PARÉLIE , s. m. Parelias : especie de
PARCOURIR , v. a. Correr, andar de metéoro , en que aparecen , por la refrac-
un cabo á otro , de arriba abajo una ciu - cion de las nubes , dos ó mas soles al rededor
dad , una provincia , un reino , etc. Ojear, del verdadero.
PAR ( 687 ) PAR
PARELLE , .. f . Romaza acuática : tir : de un negociante en materias de comer-
planta. cio.
PAREMENT , s. m. Ornamento de igle- PARESSE , s. f. Pereza. Tómase por de-
sia , y tambien frontal de altar. | Vuelo , o sidia , dejadez , flojedad , y tardanza en ba-
vuelta de tisú , ó bordada de oro ó, plata cer alguna cosa.
que se llevaba en las casacas de gala. || Para- PARESSER , v. n. Holgazanear.
mento se llama así en la cantería la cara PARESSEUX , EUSE , adj. Perezoso.
ó superficie anterior de las piedras de que Tómase por desidioso, flojo, tardo , ó pesado
consta un arco. | Adoquines : los inderos en hacer alguna cosa. Usase, tambien como
de silleria de un camino. substantivo.
PAREMENS , s. m. p . Los palos ó tron- * PAREUR , s. m. En algunas fábricas , dan
cos gordos de un haz de leña. este nombre al obrero que se ocupa en dar la
PARENCHYME , s. m . ( medic. ) Paren- última mano á la materia fabricada.
quima substancia propia de cada viscera á PARFAIRE , v. a. Completar , cumplir :
diferencia de las partes fibrosas. Por ex- un pago , una suma. Tambien es acabalar.
tension , se llama tambien parenquima la PARFAIT , AITE , p. p. V. Parfaire. ||
substancia blanda y esponjosa de las frutas , adj. Perfecto acabado , consumado.
hojas y tallos de las plantas. PARFAITEMENT, adv. Perfectamente.
PARENESE , s. f. Paranésis discurso PARFILAGE , s. m. Deshilo : separacion
moral , o exhortacion à la virtud. del hilillo de oro de la seda en que está tor-
PARÉNÉTIQUE , adj. m. f Parenético : cido.
lo que exhorta á la virtud. PARFILER , v. a. Deshilar : separar el
PARENT , ENTE , subst. Pariente el oro de la seda.
que pertenece à una familia por cualquiera PARFOIS, adv. Alguna vez , tal cual vez.
linea. Es voz familiar.
PARENS , s. m. pl. Padres , abuelos : se PARFONDRE , v. a. Fundir con igual-
toman por asciendentes. Il est né de parens dad el esmalte.
illustres. || Padres esto es , el padre y la PARFOURNI , IE , p. p. V. Parfournir.
madre de una persona : Il est marié sans le PARFOURNIR , v. a. Acabalar , con-
consentement de ses parens. pletar dar ó llenar lo que falta á una
PARENTAGE , s. m. ( Voz sin uso ) Pa- cosa.
rentesco. V. Parenté. PARFUM , s. m. Olor , fragancia : que
PARENTÉ , s. f. Parentesco , y paren- despiden los cuerpos odoriferos y aromáticos.
tela. En frances tiene ámbos sentidos. Perfume : el mismo humo , ó los hálitos
PARENTÈLE , s. f. ( ant. ) Parentela . de las materias ó composiciones olorosas. |
V. Parenté. (fig.) Le parfum des louanges : el incienso
PARENTHÈSE , s . f. Paréntesis : breve de las alabanzas.
digresion que se introduce en la oracion . || PARFUMÉ , EE , p. p. V. Parfumer. ||
Préntesis los semicirculos ( ) con que se adj. Perfumado : sahumado , incensado , fra-
señala una digresion en el escrito. gante, lleno de olor.
PARER , v. a. Adornar , ataviar , com- PARFUMER , v. a. Aromatizar , embal-
poner. || Parar : rechazar , desviar el golpe , samar , llenar de olor. || Perfumar , sahu-
el tiro , etc. | Preparar , adobar : las pieles. mar : alguna cosa para que huela bien , ó
(encuad.) Chiflar : adelgazar las pieles por adobarla con olores.
las orillas. ( carp. ) Labrar las maderas. PARFUMEUR , EUSE , subst. Perfuma-
Parer de , o se parer de defender , guar- dor : el que hace o vende aguas ό o pastas de
dar , resguardar, ó resguardarse , del sol , de olor.
la lluvia , de un ladron , etc. || Parer le pied PARFUMOIR , s. m. Especie de caja con
d'un cheval : despalmar el casco de una ca- una reja para sostener lo que se quiere perfu
ballería para que siente la herradura.|| (náut.) | mar.
Parer un cap : salvar, doblar un cabo , de- PARI , s. m. Apuesta. || Pari de traverse:
jarle á un lado. traviesa , la parada que se hace en el juego
PARER , v. n. (esgr. ) Quitar : dar un por uno de los mirones.
quite oponiéndose al tiro del contrario. || PARIADE , s. f. El celo de los perdi
Resguardarse. ( picad .) Pararse : detener- ces. La estacion de juntarse con los machos.
se el caballo. PARIER , v. a. Apostar.

PARER ( SE ) (de) , v. r. Aderezarse , PAR ICI , adv. Por acá.
componerse , prenderse , engalanarse. || Res- PARIÉTAIRE , s. f. Parietaria : planta.
guardarse : ponerse á cubierto de alguna co- PARIETAL , adj. Parietal : nombre que
s que amenaza. || Afectar , fingir , aparen- se da á cualquiera de los dos huesos que es-
tar. (prov. ) Se parer des plumes d'autrui, tán en la parte superior media y lateral de la
des plumes du paon : apropiarse las obras cabeza.
aenas. * PARIETTE , s. f. Yerba páris , uvas de
PARERE , s. m . Parecer , dictámen , sen- Zorro.
PAR ( 688 ) PAR
PARIEUR , s. m. Apostador , parador : blar con magisterio, con perfecto conoc
el que apuesta. miento de la materia. Parler comme un
* PARISIEN , ENNE , adj. y s. Parisien- écolier : hablar como un muchacho de la es-
se : cosa de Paris. cuela , esto es , con pocos conocimientos.
PARISIENNE, ó SÉDANOISE, s. f. Parler gras : cecear , hablar con ceceo.
de
( imp.) Non plus ultra : grado de letra muy || Parler pour rire : hablar de chanza ,
pequeño. burlas. Parlersans frein , sans retenue :
PARISIS , adj. m.f . Nombre que se da sin soltar la maldita , descoserse , esto es, hablar
bá á la moneda acuñada en Paris. respeto , ni comedimiento. || Parier sé-
PARITÉ , s. f. (escól.) Paridad : igual- rieusement , tout de bon : hablar de veras ,
dad en razon , ó en comparacion. formalm ente. (fig. y fam. ) Parler hé-
PARJURE , adj. m. f. Perjuro : el que breu , bas-breton , haut-allemand : hablar
jura en falso , ó el que viola el juramento , en griego Ren, guirigay, en gringo.
Usase tambien como substantivo . PARLE v. a. Hablar. || Parler une
PARJURE , s. m. Perjario : el delito de langue hablar una lengua. | Hablar : se
jurar en falso , ó de violar e juramento. dice tambien del modo de pronunciar.
PARJURER , v. n. SE PARJURER , Parler gascon : hablar en frances como los
v. r. Perjurar :jurar en falso , ó violar el ju- Gascones , pronunciar como en Gascuña.
ramento. Parler raison : hablar en razon. | Parler
PAR-LA , adv. Por allá. politique, physique , etc. : hablar de poli-
* PAR-LA , adv, conj. Así pues : por lo tica , de física, etc. | Parler mal : hablar
mismo. mal una lengua. || Malparler : hablar mal
PARLAGE , s. m. Habladuría , parlan- de alguno.
chinería. PARLER (SE) , v. r. pas. Hablarse. Di-
PARLANT, ANTE , adj. Parlante. Di- cese de las lenguas , que se hablan , ó no se
cese de lo que es muy semejante á otra cosa, hablan ya.
ό que la representa al natural , al vivo , co- PARLER , 8. m. El hablar , el habla : la
mo un retrato, una cabeza. ( blas. ) Se pronunciacion , el acento, el modo de hablar.
llaman armes parlantes : ( armas parlantes) PARLERIE , s. f. (fam.) Parlería , parla,
las que representan en la pieza principal el charla.
apellido de la familia por medio de alguna PARLEUR , EUSE ,, subst. Parlador ,
charlador , hablador. || Êtrebeau parleur ,
figura.
PARLEMENT , s. m. Parlamento : ántes agréable parleur : ser decidor, tener buenas
tribunal supremo en Francia. En Ingla- explicaderas , buena labia.
terra es la Junta de las dos Cámaras , alta , PARLOIR , s. m. Locutorio de monjas ,
que en algunas partes llaman libratorio.
y haja.
PARLEMENTAIRE , s. m. Parlamenta- PARME , s. f. Tablachina : broquel an·
rio : el adicto al Parlamento , y opuesto á la tiguo.
Corte en Inglaterra. || Parlamentario : el PARMESAN , s. m. Queso parmesano.
consejero del Parlamento. PARMI , prep. Entre en medio de , en
PARLEMENTA IRE , adj. m. f Parla- el número de. || Il court un bruit parmi le
mentario lo perteneciente al Parlamento. peuple corre una voz entre el pueblo. j
PARLEMENTER , v. n . Parlamentar : Parmi les troubles , le tumulte : en medic
mover pláticas para capitular una ciudad, ó de las turbaciones , del tumulto. Il estpla-
se cuenta entre los
plaza, (fig. ) Platicar , conferenciar sobre céparmi les savans :
doctos , ó en el número de estos.
un negocio entre particulares.
PARLER , v. n. Hablar : pronunciar , PARNASSE , s. m. Parnaso , ó monte
proferir , articular las palabras. || Hablar : se Parnaso : consagrado á Apolo y las Musas
toma en ámbas lenguas por razonar; expli- por la mitología .
carse , interceder, abogar, revelar, dar aviso, PARNASSIE, s. f. Parnasia : planta as-
Ilamar, etc. (fam. ) Parler à cheval à tringente.
quelqu'un hablarle con imperio, ó con au- PARNASSIM , s. m. Director de una si-
toridad . | (id.) Parler haut , bien haut : nagoga.
hablar alto , recio. | Purler au hasard, à PARODIE , s. f. Parodia , trova : cem-
la boulevue : hablar á bulto , á tiento. posicion métrica , que imitando alguna obra
Parler bas à l'oreille : hablar quedo , paso , seria conocida en la versificacion, estilo , y
cuchuchear. Parler beaucoup charlar , palabras , se aplica á otro asunto , y se le da
parlotear , hablar mucho. | Parler bègue : otro sentido , que suele ser irónico , ó ridi-
hablar tartamudo , tartamudear. || Parler du culo.
PARODIER , v.a. Tiovar: convertir una
nez hablar por las narices , ganguear.
Parler comme un perroquet : hablar como obra seria en burlesca , sea en verso, sea en
una cotorra , hablar lo que se oyó de otro . prosa , dándole otra aplicacion con alguna
Parler en l'air : hablar al aire , hablar á mudanza de palabras.
fontas y á locas. | Parler en maître : ha- PARODISTE , 2. m . Trovador.
PAR ( 689 ) PAR
PAROI, s . f. Pared . V. Muraille , que PARQUÉ, ÉE, p. p. V. Parquer. | ads.
como hoy se dice. ! Cuchilla de hormero. Cerrado , murado , acotado , cercado.
A:bol de fila , ó avenida. PARQUER , v. a. Cerrar , cercar , un
PAROIR , s. m. Pujabante de herrador. coto. || Õn parqua l'artillerie en tel en-
V. Boutoir, que es como regularmente se droit : se puso el parque de artillería en tal
dice. parte. | Apriscar : recoger el ganado.
PAROIR , s. f. Escoriador , rascador : PARQUET , s. m. Pavimento de madera
instrumento de acero para limpiar el cobre ensamblada , muy usado en el Norte. || Ta-
ántes de estañarle. blado , entarimado. | Estrado de jueces.Hi-
PAROIS , s. f. pl. Las paredes de un vaso, juelas para poner detras de la luna de espejo.
tubo, ú otra cosa. ( anat. ) Ternillas. Luneta en los teatros. || Aro , ó rolde : de
PAROISSE , s. f. Parroquia , feligresía cuba.
el distrito que en lo espiritual está al cui- PARQUETAGE , s. m. Ensamblage de
dado de un cura párroco. Parroquia : la madera para suelos.
iglesia parroquial. Parroquia : el cuerpo PARQUETÉ , ÉE , p. p. V. Parqueter
de todos los parroquianos , ó feligreses. adj. Entablado hablando de suelos.
Coq de la paroisse : el gallito de lugar, el PARQUETER , v. a. Entablar un suelo :
cacique : el vecino mas rico y autorizado de ensamblarle formando dibujo.
una aldea. (fig. y fam. ) Etre de deux PARRAIN , s. m. Padrino : dícese del que
paroisses : estar en quinolas , llevar un ves- lo es de una criatura que se bautiza ; de una
tido de dos paños , ó de colores diferen- campana que se bendice ; del novicio en
tes. una órden de caballería ; del combatiente
PAROISSIAL , ALE , adj. Parroquial. en un duelo , ó torneo ; y de un reo en la
PAROISSIEN , ENNE , s. Parroquiano, tropa.
feligres. PARRICIDE , s. m. Parricida , y tambien
PAROLE , s. f. Palabra voz articulada . parricidio. Úsase tambien como adjetivo en
Palabra , habla , voz : la facultad de ha- el primer caso : dessein parricide : desig-
blar. Palabra , dicho grave. Voz , ha- nio parricida ; main parricide : mano par-
bla : el sonido ó tono de la voz , la pronun- ricida.
ciacion. || Palabra : promesa , oferta. || Pro- PARSEMÉ , ÉE , p. p. V. Parsemer.
posicion , dicho para una composicion , adj. Sembrado , salpicado.
ajuste , etc. Parole nette , aisée : voz, ha- PARSEMER , v. a. Sembrar , salpicar.
bla clara , expedita. Les paroles d'une Dicese del esparcir unas cosas sobre otras para
chanson : la letra de una cancion. | Grosses adornarla , como un suelo de flores , un ves-
paroles : palabras mayores , dichos injurio- tido de perlas , ó de pedrería.
sos. Belles paroles , paroles choisies : pa- · PARSI , V. Guèbre.
labras cultas , escogidas , ó selectas. || Don- PARSIMONIE, V. Parcimonie.
ner de belles paroles : vender juncia, gastar PARSIMONIEUX , EUSE , v Parcimo
pastillas de boca. Ma parole vaut de l'or: nieus.
mi palabra es prenda de oro. PART, s. f. Parte : porcion de una cosa
PAROLI , s. m. ( juego )_ Pároli : doble que se divide entre muchos. || Parte lá per-
parada de lo que sejugaba. || Paroli de cam- sona , ó personas de donde viene una noti
pagne : pároli que se hace por fullería y en- cia , un aviso , una recomendacion , etc.
gaño, antes de salir el naipe. || Faire paroli Parte : participacion , noticia , conocimiento,
à quelqu'un sobrepujar á otro en men- que se da de alguna cosa . Parte : el interes
tir. que se toma en el bien ó el mal de otra per-
PARONOMASE , s. f. (fig. vet. ) Parono- sona. | Parte : concurso ó influjo de una per-
masia. sona en algun hecho ó negocio. || Parte : pa-
PARONOMASIE , s . f. ( didáct. ) Paro- rage. || Parte : el sentido bueno ó malo que
nomasia : semejanza de palabras de distintas se da á un dicho , á una frase. || À part : à
lenguas , que hace pensar tienen una misma parte , separadamente. Chaque chose à
derivacion . part : cada cosa de por sí. A part moi :
PARONS , 6 PAIRONS , s. m. pl. ( ce - para mí , dentro de mí , para mi capote. De
trer. ) Los padres del ave de rapiña. part en part de parte á parte , de banda á
PAROTIDE , s. f. (anat.) Parotida : glán- banda. | De toute part : de todas partes.
dula situada detras de la oreja. || Parotida : Nullepart : en ninguna parte , en parte nin-
el tumor preternatural que se forma en guna. Pour ma part : por mi parte , por le
ella. que á mi toca. N'avoir aucune part à : no
mo.PAROXISME , s. m. ( medic. ) Parasis- en. tener arte ni parte , ó no ser arte ni parte
Raillerie à part : dejando á parte las
PARPAING , s. m. Perpiaño : piedra que chanzas , ó hablando de veras. Apart quel
atraviesa toda la pared. ques riches , quel est l'homme qui ? excepto
PARQUE, s. f Parca : diosa infernal algunos ricos , ó prescindiendo de algunos ri
egun la fábula. (fig.) Parca · la muerte. cos, cual es el hombre que ? Savoir une che
TOME I.
PAR ( 690 ) PAR
de bonne part : saber una cosa de buena , de l'église, de la robe, etc.: tomar la carrera,
tinta. ó el estado de la iglesia , de la toga , etc. |
PARTAGE , s. m. Particion , division , Prendre un parti : tomar un partido , una
reparticion de una cosa entre muchos. determinacion . || Tirer parti d'une affaire :
Parte , portion : de la cosa repartida. | Par- sacar provecho , conveniencia , ventaja de
tija , hijuela : lo que toca ó cabe á uno por una cosa. || (fig. ) Dicese : tirer parti de la
herencia. || Empate , igualdad de votos : vie : darse buena vida. || Cette fille-là est
en cualquier juicio, ó deliberacion. || (fig. ) | un bon parti : esa moza es un buen casamien-
Herencia, patrimonio : dicese de lo bueno to : se entiende por los bienes de fortuna.
y de lo malo que tenemos de nuestra nalu- PARTI , IE , adj. ( blus. ) Partido : el es-
raleza. cudo dividido en dos partes.
PARTAGÉ , ÉE , p. p. V. Partager. || PARTIAL , ALE , adj. Parcial : el que se
Partido , repartido , dividido. declara por un partido.
PARTAGER , v. a. Partir : dividir una PARTIALEMENT , adv. Parcialmente :
cosa en porciones para distribuirlas. ||Dividir, con parcialidad.
separar , cortar una cosa por medio , ó en PARTIALISER (SE ) , v. r. Hacerse par-
dos partes iguales. || Dotar , heredar : bien ó cial , demostrar parcialidad : favorecer á uno
mal á un hijo , sobrino , etc. || Dividir : en mas que á otro por afecto.
partidos , bandos , ú opiniones. || Tomar PARTIALITÉ , s. f . Parcialidad : afecto
parte interesarse en el bien , ó en el mal particular que se tiene á alguno.
de otro en el segundo caso es compadecer- PARTIBUS ( IN ) , ( expr. lat. ) Se dice :
le, ó acompañarle. ( fig. ) Dotar , ador- Évêque in partibus : obispo de anillo.
nar de dones , ó prendas naturales. || ( en- PARTICIPANT, ANTE , adj. Participan-
cuad. ) Partager le carton : promediar las te , partícipe : el que participa , ó recibe parte
cejas de un libro cuando se le pone la cu- de alguna cosa.
bierta. PARTICIPATION, s. f . Participacion :
PARTANCE , s. f. (náut.) Leva , partida, la accion de participar. || Participacion , co-
la salida de los navios de un puerto. || Coup municacion.
de partance . pieza de leva. Etre en par PARTICIPE, s. m. (gram. ) Participio.
tance : ( náut. ) estar en franquía. Participe : el que tiene parte ó interes en la
PARTANT, adv. Por tanto, por lo tanto . hacienda real.
PARTE (Á), s.m. Aparte. PARTICIPER (à) , v. n. Participar : tener
PARTEMENT , s. m . Direccion de un parte en alguna cosa. Participar , intere-
buque hicia oriente ú occidente, con relacion sarse. V. Prendre part. || Participar de la
al meridiano de donde salió, naturaleza de alguna cosa,
PARTENAIRE , s. m. Eu ciertos juegos PARTICULARISÉ , ÉE , p. p. V. Parti-
de naipes , la persona con que se juega. culariser. adj. Particularizado .
PARTERRE , s. m. Era de un huerto , PARTICULARISER , v.a.Particularizar :
cuadro de un jardin. || Patio : en la casa de expresar una cosa muy por menor , con sus
comedias. Tomase tambien por la gente que pelos y señales.
asiste al tal parage. || Réjouir le parterre : PARTICULARITÉ , s. f. Particularidad ,
divertir , entretener al público. | Faire un circunstancia.
parterre : dejarse caer. PARTICULE f. ( gram. ) Partícula :
PARTHENON , s . m. Partenon : templo voz que entra en ,las.oracion sin ser parte de
de Minerva en Atenas. ella. | Partícula : partecilla de un todo.
PARTI ,s. m. Partido , parcialidad, ỏ coli- PARTICULÉ , ÉE , adj . ( gram. ) Prece-
gacion : entre los que siguen una misma opi- dido de una partícula , ó expresada, ó suben-
nion. Partido : amparo , favor , proteccion tendida. Es voz nueva.
particular de varios . || Partido : resolucion , PARTICULIER, IÈRE , adj. Particular,
determinacion que se toma sobre un asunto. peculiar : lo que es propio determinadamente
Partido : el medio proporcionado para con- de una cosa , ó persona. Particular : lo
seguir una cosa. Partido : trato , convenio , opuesto á general. || Particular : por singu-
condiciones , etc. | Partido : interes ó razon lar , extraordinario , poco comun. | Retirado,
de propia conveniencia . Carrera : la profe- solo : dicese de las personas sin comunica-
sion á que uno se dedica. || Partida : cierto cion. A veces se usa como substantivo. I
número de soldados com a cabo. | Partido : Le particulier d'une affaire : lo particular
persona casadera, ó casamiento que elegir. I de un negocio. Secreto , inteligencia se-
Chefde parti : cabeza de partido , de bando. creta : Il n'y a rien de particulier entre
Parti bleu : partida de soldados desman- eux ningun secreto hay entre ellos. En
dados. Être duparti de quelqu'un ser del particulier : en particular , á parte, á solas ,
bando de uno , seguir su partido. ||Faire un privadamente.
mauvais parti : tratar mal á alguno. || Pren- PARTICULIER , s. m. Particular , per-
dre parti dans les armes : toinar partido sona sola : persona privada. Lo 1°. se dice por
sentar plaza en la tropa. Prendre le parti oposicion & comunidad : y lo 2º. por posie
PAR ( 691 ) PAS
clon á persona pública , 6 de puesto visible. PARURES, & f pl. Chifladuras M
PARTICULIÈREMENT , adv. Particu- desperdicios de las pieles con que se cubrua
Jarmente , especialmente con especialidad. los libros. Es voz de encuadernadores.
PARTIE , s. f . Parte : porcion de un to- Parures de pelleteries : guarniciones
do , sea fisica , ó moral. || Partida : suma , pieles.
cantidad de dinero. || Partida de una deuda PARVENIR (a) , v. n. Llegar : al térmi
asentada , ó de una cuenta. || Parte de un no que se desea. ( fig. ) Llegar á conseguir,
libro , de una obra. || Parts : cada una de las alcanzar. Como verbo absoluto parvenir es
cuatro partes , ó voces en una composicion hacer fortuna , medrar.
música. Partida en el juego. || Parte : c.da PARVENU, UE , p. p. V. Parvenir. ||
uno de los que litigan en un pleito. Partido, adj. Llegado. | Medrado.
funcion para divertirse. || Partie de cam- PARVEŅU , s. m. Hombre de fortuna ,
pagne : funcionó diversion de campo entre que de la nada llega á lo sumo.
muchos. Partie de chasse : cazería , ó par-
PARVIS , s. m. Compas , lonja : atrio en-
Aido de caza. | Parties : partes. || (fig.) Il a losado delante de la puerta principal de una
toutes les parties d'un grand capitaine : iglesia, comunmente de una catedral . Entry
tiene todas las partes , prendas , dotes de un los Judíos significaba el espacio que habia a
gran general. ( id. ) Les parties d'un hon- rededor del tabernáculo.
néte homme :las partidas ó prendas de un
hombre de bien. Cuentas : cuando se habla lanta PASde, s.unm. piéPaso
á otro : elandando
espacio . que
|| Pasose : ade-
este
de las que se han de pagar á la botica, al mismo espacio tomado como medida. || Paso ,
mercader, al mayordomo , al sastre , etc. andadura : el modo de andar. ||Paso : pisada ,
Partes : las vergüenzas : los órganos para la huella. || Paso : estrecho , angostura. || Pa-
generacion, que se llaman parties naturelles ,
honteuses. Parties de l'oraison : las sos,
de unpisadas
negocio: diligencias
. Paso : para la prosecucion
se toma por esca-
partes de la oracion . Les parties contrac- lon. Umbral : de una puerta. (fig. yfam.)
tantes : las partes contratantes , ó contrayen- Pas de clerc , pas d'école : bisoñada , cha-
tes. || En partie , adv. En parte, á partes , petonada , yerro : falta , cometida por igno-
en partes.
, o imprudencia. fig. ) Pas glis-
PARTIEL , ELLE , adj. Parcial : lo que rancia resbaladero
sant : . || (id. ) Avoir le pas te-
hace parte de un todo , ó lo que se hace por precedencia
partes. ner la , preceder , ir delante. ||
PARTIELLEMENT , adv. Parcialmen- (fig. y fam. ) Passer le pas : salir de este
te : por parles. mundo : morir À pas : al paso , á su paso.
PARTIR , v. a. ( ant.) Partir : dividir en aprisa grands pas : a paso largo, á paso tirado,
muchas partes. . A pas de tortue : al paso de buey.
PARTIR , v. n . Partir : salir de una parte D'un bon pas : á buen paso. | Doubler le
para ir á otra. Partir, salir : con impetuosi- pas : apretar el paso , adelantarle. || Dece
dad , como la bala , la flecha , el rayo , etc. pas , tout de ce pas : á ese paso. | Faire un
Venir , proceder , dimanar : dicese en los fauxpas tropezar , tener un tropiezo : di-
cese en lo físico , en lo moral.Pas à pas :
fisico , y en lo moral. paso entre paso , despacio. Pas - d'ane :
PARTIR , &. m. El arranque , el escape : tusilago : uña de caballo : yerba. Cuello de
del caballo.
PARTISAN , s. m. Partidario , secuaz : pichon : bocado en forma de escalera para
á las caballer
bocaresguar
espadala, que ías. ||.||
Cazo-
adicto al partido ú opinion de otro. Asen- hacer leta deabrir da la mano Pas-
Lista de rentas reais. Partidario : oficial que de-cheval. V. Cucalia .
manda partidas sueltas , ó destacamentos en PAS, part. negat. No. ||Je ne puis pas : n
campaña.
PARTITEUR , s. m. ( aritm.) Partidor, puedo. Il n'y avaitpas une ame : no habia
un alma.
divisor.
PASCAL , ALE , adj. Pascual lo perte-
PARTITIF, IVE, adj. ( gram.) Partitivo : neciente á la pascua.
a dice de la proposicion de ; cuando solo in-
dica una parte dei sugeto. PASCALIN , s. m. Máquina de aritméti
PARTITION , s . f ( blas . ) Particion : ca , inventada por Pascal.
ivision del escudo. ||Partitura : composicion * PASCHAL , s. m . ( n . p . )Pascual.
úsica, cuyas partes están unas debajo de * PASIGRAPHIE , s. f. Pasigrafia : escri-
otras. tura universal.
PARTOUT , adv. de lugar. En todas PASQUIN , s. m. Pasquin: nombre de una
partes. estatua en Roma , donde se fijan los carte
FARULIE, s. f. PARULIS , s. m. les satíricos llamados pasquines.
(cirug.) Parulis : flemon : inflamacion de las PASQUINADE , s. f. Pasquin , pasqui
encías. nada : libelo satírico y agudo contra el go-
PARURE , s. f. Compostura , adorno , bierno , que se fija en algun parage pú-
aderezo , en las personas. blico.
44.
PAS ( 692 ) PAS
· PASQUINISER , v. n . Pasquinar : sati- , la talla que se atraviesa en ciertos juegos
rizar con pasquines. y la lleva el que gana el juego. fig. yfam.
PASSABLE , adj. m. f. Pasadero , me- Être en passe de revenir, o d'obtenir quel-
diano , razonable. que emploi : estar al saltadero de ser, estar
PASSABLEMENT , adv. Medianamen- abocado á ser, ó á lograr.
te , tal cual. || Passablement bien no mal , * PASSE , adv. Pase , sea , en hora buena.
bastante bien. PASSÉ , ÉE , P. p. V. Passer. || adj.
PASSACAILLE , s. f . Pasacalle : cierta Pasado : lo sucedido ántes. Úsase tambien
composicion de música , y lo que se baila al como substantivo : le passé lo pasado.
son de ella. * PASSE , prep. Excepto. || Mas allá.
PASSADE , s. f. Pasada , paso , tránsito, PASSÉ , s. m. Pasado , lo pasade.
de una persona que no hace parada en el * PASSE -AVANT , s. m. (náut. ) Pasa-
pueblo , ó pais por donde pasa. Entre los manos.
picadores es la arrera del caballo que se PASSE-CHEVAL , s. m. Tafurca.
hace pasar y repasar muchas veces por un PASSE - DEBOUT , s. m. Guia para gé-
mismo sendero. Limosna que se da á los neros .
viandantes , ó romeros. ( prov. ) Cela PASSE-DIX , s. m. Juego con tres dados.
est bon pour une passade : pase por una PASSE-DROIT , s. m. Injusticia , sin ra-
vez. zon. Remision de alguna pena.
PASSAGE, s. m. Paso : la accion de pasar PASSÉE , s. f. Pasada : paso de las cho-
de un lugar á otro , que tambien s travesía. chas del monte à la campiña. Huella de
Paso, tránsito , camino el lugar por algun animal. Cabellos trenzados para
donde se pasa , ó es preciso pasar. Pasage , pelucas. || Pase de lanzadera entre pasama-
peage , el derecho que se paga por pasar un neros.
puente, una barca , etc. Pasage, lugar, texto PASSE-FLEUR
de un libro , o autor que se cita. ||Pasage , en PASSEMENT , ,S.s. f . Anémona : flor.
m. Pasamano : sea
la música es el tránsito de la voz de una nota franja , trencilla , ó galon para guarnecer
á otra. Entre picadores es una especie de vestidos, ó muebles.||Randa , encage de hilo :
paso de andadura. Oiseau de passage : quese ponia en los cuellos, ete. V. Dentelle,
ave de paso ; y tambien sugeto que está en que es como hoy se dice.
un lugar poco tiempo. PASSEMENTÉ , P. p. V. Passem
PASSAGER, v. aà. (picad.) Pasear un ca- ter. | adj. Guarnecido de pasamanos. en-
ballo sin sacarle del paso. PÄSSEMENTER , v. a. Guarnecer con
PASSAGER , v. n. ( picad. ) Pescara el pessmanos.
caballo á su paso.
PASSAGER , ERE , adj. Pasagero : di- PASSEMENTIER , IÈRE, s. Pasamane-
cese de las cosas de corta duracion, y enloro: oficial que hace pasamanos , y cintas.
moral es lo mismo que transitorio. Pasagero, PASSE-MÉTEIL , s. m. Trigo morcajo
de paso se aplica á las aves de paso. revuelto con dos partes de centeno.
PASSAGER , s. m. Pasagero : el que va * PASSE MUR`, s. m. Culebrina grande.
embarcado para pasar á otra tierra , pa- PASSE MUZART , s. m. PASSE MUS-
rage. QUÉE s. f . Uva moscatel de cierta ca-
PASSAGÈREMENT , adv. De paso , de lidad.
repelon. * PASSE -NEIGE , s. f . Narciso leucoyo :
PASSANT , ANTE, adj. Pasagero : dí- planta , cuyas flores se llaman campanillas
cese del parage por donde masa e transita de otoño.
mucha gente. (blas. ) Pasante : cualquier PASSE PAROLE , s. m . ( milic. ) Pase
animal quese representa andando. || En pas- la palabra : órden para que pase la voz eB
sant, adv. De paso , de pasada. un cuerpo de tropas.
PASSANT , s. m. Pasagero : transeunte : PASSE-PARTOUT, s. m. Llave maestra:
caminante. para abrir todas las puertas de una casa.
PASSARILLES , s. m . pl. Pasas mosca- Picaparte. || (impr. ) Serrucho muy fino.
teles de Frontiñan. PASSE- PASSE , s. m. Pasa pasa : juego
PASSATION , s. f. (for. ) Otorgamiento : de manos .|| Faire des tours de passe-passe :
de una escritura , de un contrato. engañar con maña y habilidad .
PASSAVANT , s. m. Pase , guia , ó al- PASSE - PIED , s. m. Paspié : baile
balá de guia. serio.
PASSE , s. f. Aumento del valor de una PASSE-PIERRE , ó PERCE-PIERRE ,
moneda, para igualarla á otra de precio fijo. s. f. Pasapiedra , hinojo marino , cresta ma-
Paso el tanto que pone en el juego de rina : planta.
hombre el que no entra. Barra , embo- PASSE-POIL, s. m. Pestaña : en los ves-
que en el juego de trucos , mallo , y ar- tidos.
golla. Canalizo paso estrecho entre los PASSE-POMME , s. f . Manzana precos :
bajos ó bancos en el mar. | Pasada , partida : [ sin pepita.
PAS ( 693 ) PAT
PASSEPORT,s.m. Pasaporte : órden para , fuerte : aficion á una cosa con preferencia á
la seguridad de una persona. las demas.
PASSER , v. a. y n. Pasar : tiene unas PASSIONNÉ, ÉB, p. p. V. Passionner.
mismas acepciones en ámbas lenguas . || Pas- | || adj. Apasionado. || Passionné de : apasio-
ser à gué pasar á vado , vadear. || Passer nado , ó enamorado de. | Passionnépour:
au fil de l'épée : pasar á cuchillo , ó á de- apasionado á | Passionné , hablando del es-
güello. Passer de la farine , etc.: cerner tilo, de la voz, del canto, de los pasos de un
harina , etc. Passer des rasoirs : vaciar na- drama , es afectuoso , sentido , lleno de afec-
vajas de afeitar. || Passer des couteaux, etc.: tos , de sentimientos , que conmueve.
amolar , navajas , cuchillos , etc. | Passer PASSIONNÉMENT , adv. Apasionada-
la revue pasar revista la tropa. || Passer mente , con pasion.
par les armes : pasar por las armas , arca- PASSIONNER , v. a. Dar afectos , senti→
bucear. miento , expresion , alma : á lo que se dice ,
PASSER ( SE ) , v. r. Pasar, correr el canta , predica , etc.
tiempo. Pasarse de la memoria , olvidar- PASSIONNER ( SE ) (pour) , v. 7. Apa-
se. Pasarse: las frutas, las carnes , empezar sionarse , tomar pasion.
á pudrirse. Ajarse , deslucirse : las te- PASSIVEMENT , adv. Pasivamente.
las , etc. ( de) Abstenerse de alguna cosa , PASSIVETÉ , & f. Estado del alma pa -
pasarsin ella. siva.
PASSERAGE , 6 CHASSE- RAGE , •. ƒ. PASSOIRE , s. f. Coladero , colador : ce-
Mastuerzo silvestre. dacillo , ú otro utensilio para colar licores ,
PASSEREAU , s. m. Gorrion : pájaro.
PASSERILLES , 6 PASSES , s. f. pl. zumos , salsas , etc.
⭑ PASSULE , ..
Uvas pasas. f. Pasa de sol : uva se-
cada al sol.
PASSEROSE , s. f. Malva real. PASTEL ,. m. Pastel : clariones de va-
PASSE-TEMPS , s. m. Pasatiempo : di- rios colores para pintar sobre papel en seco.
version , entretenimiento , recreo, solaz.
Pastel , glasto, azul de Provenza. || Pastel :
PASSEUR , s. m. Barquero de rio para la tinta que se hace con el glasto. Orange
pasar gentes. pastel: color naranjado obscuro.
PASSE-VELOURS , ♣ m, Amaranto ,
moco de pavo : flor. PASTENADE, s. f. Zanahoria : planta
PASSE-VOGUE , s. f. Boga arrancada : hortense.
* PASTENAQUE > ó TARERRONDE ?
el esfuerzo general de los galeotes moviendo
toda la palamenta á todo remar. 8. f . Pastinaca : pez de mar parecido á la
PASSE-VOLANT , s. m. Plaza supuesta : raya.
hombre que pasa revista sin ser soldado. PASTÈQUE , .. f. Sandia : fruta.
PASTEUR , s. m. Pastor : entiéndese de
fig. yfam. ) Gorron el que se introduce
en una diversion , convite , etc. sin pagar ovejas en frances , y comunmente en estilo
escote. (fig.) El que entra de mogollon en poético. (fig. ) Solo se dice del obispo ,
la comedia , ú otro espectaculo , es decir , y del párroco , como pastores de almas.
sin que le cueste nada. PASTICHE , s. m. Pintura : imitando la
PASSIBILITÉ , s. f. Pasibilidad : la ca- de otro autor en el colorido y gusto.
pacidad de padecer. PASTILLE , s. f. Pastilla de olor , de
PASSIBLE, adj. m. f. Pasible : lo que dulce , etc.
puede, ó es capaz de padecer. PASTORAL , ALE , adj. Pastoril : pro-
PASSIF, IVE, adj. Pasivo : el sugeto pio de la persona ú oficio de los pastores.
que no tiene accion propia si no la recibe Poésie pastorale : dícese sin embargo poe-
del agente. (gram.) Pasivo : se dice de los sía pastoral , y no pastoril. | Pastoral . pro-
verbos, y de su conjugacion. La dettepas- pio del cuidado , celo, ó vigilancia de los
sive (deuda pasiva) es la que uno tiene que pastores espirituales , como obispos , y
pagar; y la dette active (deuda activa) es la párrocos.
que le han de pagar. PASTORALE , s. f. Pera pastoral. || Pas-
PASSIF ( LE ), s. m. La pasiva : dícese torela : bucólica.
en gramática de la conjugacion de los verbos PASTORALEMENT , adv. (fig.) Como
así como de la activa se dice l'actif. Voix buen pastor Précher, corrigerpastorale-
passive : voz ó voto pasivo. L'actif, le ment.
PASTOUREAU , ELLE , subst. Pastor-
passif. V. Dette active , passive.
PASSION, s. f. Pasion : como padeci- cillo , cilla : zagal , ala. Úsase solo en las le-
miento de tormentos , martirios : solo se dice trillas.
de la de Cristo. Pasion , afecto en medi- PAT, s. m. Tablas en el juego del age-
cina se dice de algun mal ó dolor interno drez. || (cetrer. ) Gorga : la comida de las
en alguna parte del cuerpo. Pasion , afecto : aves de altanería.
como movimiento del ánimo. | Pasion : es PATACHE , ». ƒ Patache , falúa : barco
lo mismo que amor humano. Pasion 8 ligero.
PAT ( 694 ) PAT
PATAGON, s. m. Patagon , pataca : mo- de singe : rezas como las monas , refunfu-
Deda de plata de peso de una onza. ñar, mamullar.
PATARAFFE , 8. f. Garrapatos , gara- PATENOTRIER , s. m. Rosariero : el
batos : dicese de la letra mal formada , y em- que hace y vende rosarios.
brollada. PATENT, ENTE , adj. Patente , mani-
PATARD , 8. m. Blanca , ardite : moneda fiesto. | Lettres patentes : privilegio , ó cé
de poco valor. Cela ne vaut pas unpatard : | dula real.
no vale un ardite. * PATENTE , . f . Patente , despacho :
PATATE , V. Batate. hablando de empleos dados por el soberano
PATATRAS , Voz formada para expresar en la milicia. _Despacho hablando de
el estallido ó estampido de un cuerpo que cae empleos civiles. | Patente , título : el que se
en el suelo paf, chas. concede en las hermandades y cofradias . I
PATAUD , s . m. Perrillo paton. ( fig. y Despacho que se compra del gobierno para
fam. ) Regojo , niño muy gordo. ( exp . ejercer el comercio ó cualquier industria.
adv. ) A nage pataud : de un perro que se PATENTÉ , EE , adj .y s . Que ha com-
echa al agua." || ( prov. ) Étre à nage pa- pradoun despacho.
taud: estar gordo : nadando en bienes, con PATE-PELU, s . m. Cauteloso , astuto.
abundancias. PATER , s. m . El padre nuestro : la ora-
PATAUGER , v. n . Patullar , chapotear : cion del padre nuestro , ó dominical . || Glo-
andar pisando en charcos , ó lodazales. ria , o padre nuestro la cuenta gruesa
PATE , s. f. Pasta , masa : dicese de la que señala los dieces del rosario. || ( fig. )
de harina para pan ; y tambien de la de Ne pas savoir son pater : no saber el chris-
otra materia , para cosas de confitería. tus , ser muy ignorante. ( vulg. ) Aller
(fig. ) Pasta temperamento natural de una ad patres irse al otro barrio : morir. J
persona. (fam. ) C'est une bonne pâte Envoyer adpatres : enviar al otro barrio :
d'homme es un buen Juan , un Juan quitar la vida á alguno.
lanas. PATÈRE , s . f . Pátera : vaso que usaban
PATE , s. m. Pastel , empanada. | Pastel : los antiguos para los sacrificios.
en la imprenta es un defecto por haber dado PATERNEL , ELLE , adj. Paternal :
demasiada tinta. Pastel llaman así los dícese de los afectos de padre. Paterno : di-
impresores al monton de moldes echados cese de los derechos de padre , y de la ca
sin órden para la fundicion . || Pastel ncm- lidad de tal.
bre de cieita obra exterior de fortificacion. PATERNELLEMENT , adv. Paternal-
Borron , mancha de tinta que cae en mente , con amor paternal , como padre.
un papel. Pâté en pot : pastel embote , ό * PATERNISER , v. n. Semejar á su pay
relleno. || ( fig. y fam. ) Gros páté : ho- dre : hacer de padre.
tijo, botijon el muchacho gordiflon , y PATERNITÉ , & f. Paternidad : la car
pequeño lidad de padre.
PÀTÉE , . f. Pasta : para engordar las PATEUX , EUSE , adj. Crudo , hecho
aves. masa , ó engrudo : dícese del pan mal co
PATELET , 6 VALIDE , 8. m. Truchuela cido. Harinoso , pasado : dicese de las frutas
fresca. demasiado maduras. || Chemin páteur : ca-
PATELIN , s. m. ( fam. ) Embelecador : mino barroso, pecado. || Avoir la bouche
el que lleva engañado á otro con lisonjas , la langue páteuse : tener la boca ó la len
y promesas. gua pegajosa.
PATELINAGE , .. m. (fam. ) Embe PATHÉTIQUE , adj. m. f. Patético :
leco , faramalla con que se lleva engañado á lo que mueve las pasiones,
otro con lisonjas , y promesas. PATHÉTIQUEMENT , adv. Patéticar
PATELINER, v. n. (fam.) Embelecar , mente : de un modo patético.
faramallear . ilevar engañado á otro con li- PATHÉTISME , s. m. Arte de mover las
sonjas , y promesas. pasiones.
PATELINEUR , EUSE , V. Patelin PATHOGNOMONIQUE , adj. m. f.
PATELLE , s.f. Lepada. V. Lepas. ( medic. ) Patognomónico : dicese de las
PATENE, s. f. Patena : con la que se cu- señales de cada enfermedad.
bre el cáliz en la misa. PATHOLOGIE , s. f. (medic.) Patologia:
PATENOTRE , s . f. ( vulg. ) El padre conocimiento de las enfermedades.
nuestro la oracion dominical , que se ense- PATHOLOGIQUE , adj. m. f. (medie. )
ña á los muchachos. Patológico : concerniente á la patologia.
PATENOTRES, s. f. pl. (vulg.) Rosarios: PATHOS , s. m. ( Voz griega que signi-
dícese de los que hacen , ó se venden. Por ficapasion) Se dice en frances de los grandes
extension se dice vulgarmente de todo géne- afectos de la elocuencia oratoria , y hoy solo
ro de oraciones, rezos , ó devociones. || Avez irónicamente.
vous achevé vos patenôtres ? acabó vmd . de PATIBULAIRE , adj. m. f . Todo lo que
rezar? || (prov. j vulg.) Dire la patenôtre | tiene relacion con el patíbulo , a horca." ↑
PAT ' PAT
( 695 )
Place & rue patibulaire : pken , ó calle , de PATISSOIRE , s. f. Mesa tablero pa-
los ajusticiados , de los ahorcados , ó de la ra hacer la pasta o masa de pastelería.
horca, esto es , en donde se ahorca , ó se ajus- PATOIS , . m. Patud : lengua corrom
ticia á los reos. Fourches patibulaires : pida que habla el vulgo , y es peculiar de
horcas de ajusticiados , las que están fuera de ciertas provincias , ó comarcas, donde solo
poblado , con ' os cadáveres colgados á la vis- la gente culta habla la general del reino ,
ta de los caminantes. || Mine , physionomie ó nacion.
patibulaire : cara de ahorcado o mejor de PATON , s. m. Capillo : el pedazo de ba-
ahorcando , es decir , de un facineroso. dana que refuerza por dentro la punta del
PATIEMMENT , adv. Pacientemente , zapato. Masa , ó bollo con que se ceba á
con paciencia. los capones y otras aves.
PATIENCE, .. f . Paciencia : la resigna- * PATORÉALE , s . f. Pato real de Chile .
cion y tolerancia en las adversidades y tra- cuyo distintivo es una cresta colorada en
bajos. Paciencia , reposo , sosiego en las la cabeza.
cosas que se desean. Exercer la patience PATOUILLE , ♣. m. Máquina que sirve
de quelqu'un probar , ó tentar la paciencia para separar la tierra del mineral de hierro ,
á alguno. Romaza : planta. en las fraguas.
PATIENCE , adv. Paciencia , tomar pa- PATRAQUE , . f. (fam. ) Carraca ,
ciencia. cascajo : dicese de una máquina ó instru
PATIENT, ENTE , adj. Paciente , su- mento viejo , inservible.
frido , el que sufre y tolera injurias , males, PATRE, . m. Pastor : es voz genéric
etc. , sin enfadarse , ni descompon rse. || Pa- de todo el que pastorea , ó guarda gana-
ciente en filosofia se dice de lo que recibe dos.
la impresion de un agente fisico. PATRIARCAL , ALE , adj. Patriarcal :
PATIENT , . m. Ajusticiado , reo : que lo perteneciente a la autoridad de patri-
va al patibulo. Paciente : el que padece al- arca.
guna operacion de cirugía. PATRIARCHE , 3. m. Patriarca : nom-
PATIENTER , v. n. Tener paciencia , abre que se da á muchos santos varones en
guardar , esperar. el antiguo testamento , como á Noé , Abra-
PATIN , s. m. Patin : cierto calzado so- ham , Isaac , etc. Patriarca : dícese del
bre un filo de acero para correr encima del fundador de algun orden monástico. Pa-
hielo. || Chapin , chanclo : que llevaban las triarca : título de dignidad en la geraquía
mugeres. Solera en la carpintería. eclesiástica.
PATINE , ÉE , p. p. V. Patiner. || adj. PATRICE , s. m. Patricio : título de dig-
Manoseado. nidad en el Bajo Imperio despues de la de
PATINER , v. a. Manosear , tentar : so- César.
bar indiscretamente los brazos ó manos de PATRICE , s. m . ( n . p.) Patricio.
una muger. Es voz libre. PATRICIAT , . m.Patriciado : la dig-
PATINER , v. n. Correr patines encima nidad de patricio.
del yelo. Manosear , tentar los brazos, ma- PATRICIEN , ENNE, adj. Patricio : en
nos de las mugeres. la república romana era el descendiente
PATINEUR , s. m. Manoseador , soon , de los primitivos senadores de Roma. Úsase
tenton el amigo de tentar los brazos ó las tambien como substantivo.
manos de las mugeres. El que corre pati- PATRIE , s. ƒ Patria : el lugar, ciudad
nes encima de yelo. ó pais en que se ha nacido. || Céleste patrie:
PATIR, v. n. Padecer : pasar trabajos , la patria celestial , el cielo.
miseria , etc. | Padecer , pagar : llevar la PATRIMOINE , s . m. Patrimonie : los
pera , el castigo. bienes heredados de padre , ó madre , ó de
PATIS , s. m. Dehesa : terreno destinado abuelos.
para pasto de ganados. PATRIMONIAL , ALE , adj. Patrimo-
PATISSE , EE , p. p. V. Patisser. " adj. nia!.
Empanado. PATRIOTE, . m. f. Patriota , buen
PATISSER , v. a. Hacer cosas de pasta , patricio : el que ama su patria , y procura
de masa hacer pastas : trabajar de pastele- servirla.
ría , como empanadas , pasteles , tortas , patrio PATRIOTIQUE, adj. m. f. Patriótico ,
etc. aícese de los afectos , ideas y accio-
PATISSERIE , s. f. Pastelería : el arte nes, nacidas de amor á la patria.
de trabajar pastas , pasteles , etc. || Se toma PATRIOTIQUEMENT , adv. Patrióti-
colectivamente por pastas , ó cosas de pasta camente , con patriotisino. Patriotismo :
d' masa. PATRIOTISME , ♣
PATISSIER , IÈRE , subst. Pastelero amor, celo de la patria.
el que hace y vende pasteles. PATROCINER , v. n. ( ant. ) Predicar
PATISSOIE , & m . Grodetúr de la Chi- perorar : parlar mucho tiempo , ycon ma-
na tela de seda, chaquería , para persuadir una cosa,
PAT ( 696 ) PAU
PATRON , ONNE , subst. El santo , ó de su inspeccion , ó mando. ( id. ) Fatre
santa del nombre de una persona. Patron , patte de velours : llevar la mano blanda ,
titular : santo de quien toma la advocacion esconder las uñas ocultar con buen sem-
ótítulo alguna iglesia. || Patron : el que tie- blante el poder é intenciones de dañar.
ne derecho de nombrar para algun benficio (id. ) Graisser la patte à quelqu'un
eclesiástico. untarle la mano, cohecharle. Mettre la
PATRON, ONNE,s. Patron,dechado, para patte sur quelqu'un : patearle , zapatearle,
imitar , o trabajar sobre él. || Patron , pa- sopetearle, || Marcher à quatre pattes : an-
drino , protector : el personage ó señor que dar en cuatro pies , á gatas.
tiene á alguno bajo de su proteccion . || Pa- PATTÉ , ÉÉ , adj. En el blason se llama
tron, amo , señor : asi llaman los esclavos á croix pattée , la cruz cuyos brazos se ensan-
su dueño. Patron de la barque patron chan en sus extremos.
de la lancha, etc. Patronne , ỏ galère pa- PATTU , UE , adj. Llámase pigeon pat-
tronne: patrona : nombre de la galera que tu al palomo calzado.
tiene la precedencia despues de la capitana. PATURAGE , s. m. Pastos para el ga-
Cardinal patron primer ministro en la nado. Aprovechamiento de yerbas. Yer-
corte romana. ba : el mismo pasto.
PATRONAGE , s. m. Patronato , patro- PATURE , S. Pasto, pienso de yerba
nazgo. ó paja , que se da á los bueyes. || Pasto ,
PATRONAL , ALE , adj. Lo que perte- alimento, comida : aquello con que se ali-
nece al patron ó patrono. menta el viviente. (fig. ) Pasto : alimen-
PATRONIMIQUE , adj. m. f. Patroní- to , del ánimo , ó del entendimiento. || (id.)
mico : dicese del apellido de una familia , Pábulo , materia : en que se ceban las pa-
formado del nombre del padre comun siones , ú otras cosas inanimadas.
como Ruiz , ó Rodriguez , de Rodrigo : Gon- PATURER , v. n. Facer , pastar : los ga-
zalez de Gonzalo , etc. || Nom patronimi- nados.
que:apellido patronímico. PATUREUR , s. m. Forragero : el solda-
PATRONNER, v. a. Pintar los naipes do ó criado que lleva los caballos á herbe-
con el patron. jar , ó á tomar verde.
PATROUILLAGE , s. m. ( vulg. ) Cha- PATURON , s. m. Ranilla : parte de la
potada , salpicadura : mancha de agua su- pierna de una caballería.
cia , ó de cieno , que salta à la ropa chapo- PAUL , s. m. (n. p.) Paulo.
teando. PAULETTE , s. f. Derecho anual que se
PATROUILLE, .. f . Patrulla : de solda- cobraba en Francia á los ministros de jus-
dos. Ronda : del resguardo , ó de la politicia y hacienda , por razon de sus em-
cia. Faire patrouille : patrullar , an- pleos.
dar patrulla. Rondar , andar de ronda. PAULETTER, v.n. Pagar dicho derecho.
PATROUILLE , ÉE , p. p. V. Patrouil- PAUME , s. f. Palma : la parte interior
ler. adj. (fam. ) Manoseado , con poca de la mano. | Palmo : medida. || Pelota : el
limpieza. juego , y la pelota con que se juega. || Jeu
PATROUILLER , v. a. (fam.) Manosear, de courtepaume : juego de pelota cerrado.
sobajear andar manoseando sin aseo ni pri- Jeu de longue paume : juego de pelota
mor lo que se ha de comer. abierto , y con pala.
PATROUILLER , v. a. Patullar , chapo- PAUMELLE , s. f. Cebada ladilla , de
tear : patear en charcos У lodazales. dos órdenes de granos. | Gozne de puerta. I
PATROULLIS , s. m.( voz baja) Lomismo Pulidor : el que usan los cabesteros cuando
quepatrouillage. V. Bourbier. hilan. Instrumento para sacar el grano á
PATTE , s. f. Pata : pié de todo ani- las pieles.
mal cuadrúpedo que tiene pezuña , dedos , PAUMER, . a. (vulg. ) Dicese : pau-
ó uñas y de todas las aves , ménos las de mer la gueule : dar un sopapo , ó una gas
rapiña. Uña de ancla. || Pié, asiento : de natada.
un vaso • de una copa instrumento de PAUMIER , s. m. Dneño de unjuego de
hierro. Pauta con que se regla el papel pelota : el oficial que hace pelotas.
para música. Patte d'ancre dientes , PAUMILLON , s. m. ( agric. ) Rulaza :
dentales de ancla , que tambien se llaman pieza del arado.
lengüetas. || Pattes de raies d'une roue : PAUMURE , . f. ( mont. ) Tronco del
espigas de los rayos de rueda , entre carrete- asta de corzo , ó paleto.
ros. Patte d'oie : pié de gallo , ceñiglo : PAUPIERE , s. f. Párpado : tambien
planta. (fig. y fam. ) Patte-pelu: alpar pestaña. (fig. ) Dicese : fermer la pau-
gatilla , zorrastron , hipocriton. ( id. ) pière : cerrar el ojo , dormir , y tambien
Donner des coups de putte, un coup de morir.
patte à quelqu'un : tirarle dentelladas , za- PAUSE , . f. Pausa : en cualquiera ao
herirle.id.) Etre entre les pattes de quel cion , ó trabajo. Pausa , parada : en la
qu'un estar debajo las uñas de N , ó bajo música.
PAV 1 ( 697 ) PAY
PAUSER , ♥. n. Pausar, detenerse en PAVIE , s . f. Pavía : especie de abridor
alguna sílaba cantando : vocalizar. Castaño del Brasil.
PAUVRE, adj. m. f . Pobre. Tiene en PAVIER , V. Pavoiser.
ámbas lenguas las significaciones de necesi- * PAVIERS , s. m. pl. V. Pavesade.
tado , falto , escaso , miserable , desdichado , PAVILLON, s. m. Pabellon : tienda de
sin mérito , de poca entidad. Un pauvre campaña redonda , y con remate. | Pabelion:
homme une pobre hombre , el falto de in- cierta forma de colgadura en las camas , y
dustria , y de pocos alcances . Un homme en los tronos , altares , etc. || Pabellon : ban-
pauvre un hombre necesitado. dera en las naves de guerra. || Pabellon :
PAUVRE , s. m. Pobre : mendigo , por- toldo que forman en los jardines los empar-
diosero. Pauvre honteux : pobre vergon- rados , y glorietas. || Boca de las trompas ,
zante. clarines , bocinas , etc. | Torres , chapiteles :
PAUVREMENT , adv. Pobremente , con en los ángulos de los palacios , ú otros edifi❤
pobreza, con miseria. cios públicos.
PAUVRESSE, s.f. (fam.)Muger pobre , PAVOIS , s. m. (náut.) V. Pavesade. ||
mendicante. Paves : especie de broquel largo.
PAUVRET , ETTE , s. m. f. (fam. ) PAVOISÉ , ÉE, p. p. V. Pavoiser. adj.
Pobrecillo , illa. Empavesado dícese de una nave.
PAUVRETÉ, . f. Pobreza : miseria , PAVOISER , v. a. ( náut. ) Empavesar :
necesidad. Pobreza : se dice en cosas es- una nave.
pirituales , y morales. || (prov. ) Pauvreté PAVOT , 8. m. Adormidera , amapola ;
n'est pas vice : pobreza no es vileza. planta. Pavot cornu. V. Glaucum. | Pa-
PAVAGE , s. m. Empedrado : dícese de vot épineux. V. Argemone.
la obra , ó trabajo del empedrador de calles, PAYABLE, adj. Pagadero : lo que se ha
caminos , patios. de pagar y satisfacer á cierto tiempo.
PAVAME , s. m. Salsafras : árbol de PAYANT , ANTE , s. El que paga , ó en-
América muy oloroso. tra á costear alguna cosa.
PAVANE, s. f. Pavana : cierta danza y PAYE , s. f. Paga : sueldo de los mili-
tonada que se usaba en otro tiempo. tares. Bonne paye, mauvaise paye: buena
PAVANER (SE) , v. r. Pavonear, pavo- paga , mala paga ; el que suele ó no suele ,
hearse andar soplado , ó con afectada gra- puede ó no puede , pagar lo que debe con
vedad. | Ponerse ufano , ó hacer ostenta- puntualidad , y todo cumplimiento. || Hau-
cion de alguna cosa. te-paye : el sobresueldo , ó sobreprest , que
PAVÉ , s. m. Dicese en general de toda goza algun militar , y tambien el que le go-
piedra , losa , morrillo , ladrillo , con que se za. | Morte-paye : paga muerta : sueldo de
hace un empedrado. | Empedrado , enlosa- retirado , ó de inválido : y tambien se dice
do , solado : suelo ó piso cubierto con losas, del que le goza.
ó cascajo, ó ladrillo , etc. ( fig. y fam.) PAYÉ , ÉE , p. p. V. Payer. adj. Pa-
Battre le pavé : azotar calles , callejear : gado. fig. y fam. Etre bien payé d'une
andar paseando , andar ocioso. (id.) Mettre injure, etc.: llevar su merecido , salir bien
quelqu'un sur le pavé : echarle á la calle, castigado de la ofensa que se ha hecho ó dicho
ponerle en la calle. || (id.) Táter le pavé á otro. (id.) Etre bien payé de sa peine : sa-
tentar el vado. || Prendre le haut du pa- lir ó quedar bien librado , ó recompensado
vé : tomar la acera , y figuradamente exca- de su cuidado , etc.
ramarse, encimarse , levantar el gallo.||Bat- PAYELLES , s. f. pl. Calderas grandes
teur de pavés : azota calles , paseante, hom- para refinar el azúcar en Flandes.
bre sin ocupacion , ni destino.|| (fig. yfam.) PAYEMENT , s. m. Paga , pago , paga
Avoir le gosierpavé : tener la boca empe- mento : la cantidad con que se paga una
drada , hablando del que come la comida deuda , ó el acto en que se paga , ó el dia en
abrasando. || (fig. ) Les rues sont pavées de que se egecuta.
mendians , etc.: las calles hierven , están * PAYEN , ENNE , V. Palen.
llenas , ó cubiertas de pobres, etc. PAYER , . a. Pagar : satisfacer una deu-
PAVEMENT , s. m. Soladura : la accion da , un débito. Pagar, adeudır : hablando
de embaldosar un pavimento. de derechos sobre géreros y mercaderías.
PAVENTIA , s. f. Nombre de una divi- | || ( fig. ) Pagar : llevar la pena ó el casti-
nidad romana , á quien las madres y amas de go de alguna culpa , falta , etc. || ( id. ) Pa-
leche encomendaban los niños para preservar- gar : corresponder al afecto , cariño , ú -otro
los del miedo. beneficio. Payer comptant : pagar de n-
PAVER , v. a. Solar , empedrar , enlo- tado , ó real sobre real. || Payer de saper-
şar , enladrillar : conforme es el piso que se sonne : exponer su vida en un lance de
hace. riesgo , portarse con bizarría. (fig.) Payer
PAVESADE , s. f. (náut.) Empavesada : d'audace, d'effronterie : sostener con valor .
en una nave. con descaro , una mentira , ó una sinrazon.
PAVEUR , 8. m. Empedrador , solador. [ } {fig yfam.) Payer les violons : pagar la
PEA ( 698 ) PEC
farda. (fig.) Payer le tribut à la nature el coleto : huir de los golpes , de los peligros
morir. (prov.) Payer en monnaie de sin- || (fig. y fam.) Crever dans sa peau : asti-
ge , en gambades: burlarse del acreedor , y llar , reventar de corage. || (id.) Etre gras à
no pagarle. (id.) Payer en chats et en rats : pleine peau : no caber en el pellejo, de gordo.
pagar con tronchitos y palitos , con trastos (id.) Faire bon marché de sa peau : no
viejos , con arambeles. estimar la vida , vender la vida barato , ju-
PAYER(SE)(de) , v. r. Pagarse , satisfacerse. garse la vida. || N'avoir que la peau et les
PAYEUR , s. m. Pagador : el que paga , os : estar en los huesos , en la espina muy
ha de pagar lo que debe. || Pagador : el que flaco. | Contes de Peau-d'âne : cuentos de
paga los sueldos , rentas , pensiones , etc. niños, ó de viejos. V. Contes de ma Mèrel'oie.
PAYS , s. m. Pais : territorio de alguna PEAUSSERIE , s.f. Pellejeria : el arte ú
extension , como reino , provincia , co- oficio de pellejero , y tambien se dice de las
marca. | Pais : se dice del suelo patrio. corambres adobadas.
Paisano esto es compatriota , ó compatri- PEAUSSIER , s. m. Pellejero : dícese del
cio . Así se dice vulgarmente mon pays , que adoba pieles , ó corambres, y del merca▾
ma payse , por mi paisano , mi paisana. || | der de ellas.
Gagnerpays : ganar ó adelantar tierra , pa- PEAUTRE , s. m. (ant. ) Úsase solo en
sar adelante. fig. ) A vue de pays : á ojo esta frase popular : envoyer au peautre: en-
de buen varon , de buen cubero. || ( id. ) | viar á escardar , esto es , despedir con des-
Battre du pays: tocar muchas teclas, tratar precio
muchos asuntos diferentes. || (id.) Etre en PEAUTRE , ÉE , adj. ( blas. ) Timonado :
pays de connaissance : estar entre amigos , se dice de los pescados cuya cola es de
entre conocidos , etc. || ( id. ) Faire voir du diferente color.
pays à quelqu'un : darle que hacer , acar- PEC , adj. m . Dicese solo de los aren-
rearle trabajo. (id.) Savoir la carte du ques : harang pec : arenque frescal , ó recien
pays conocer el terreno , la tierra que se salado.
pisa , esto es, la gente con quien se ha de * PÉCARI , s. m . Pécar , tajasú : lechon
vivir. fig. y fam.) Gagner dupays : hacer montes de América , que tiene en el lomo
progresos , adelantar algo. ( vulg. ) Tirer una especie de ombligo.
pays: poner tierra en medio, afufarse, trans- PECCABLE , adj. m. f. Pecable : el que
ponerse , huir. es capaz de pecar.
PAYSAGE , 3. m. Pais . extension de ter- PECCADILLE , s. f. (fam. ) Pecadillo :
reno que se descubre á una sola mirada. culpa leve.
Paisage , pais : dicese de los cuadros en PECCANT , ANTE , adj. ( medic. ) Pe-
que se representan campañas , etc. cante : cierto humor.
PAYSAGISTE , s. m. Pintor de paisages , PECCATA, s. m. ( vulg. ) Nombre que da
paises , ó campañas. el pueblo al asno en los combates públicos
PAYSAN , ANNE , . Labrador : en el de animales.
sentido de aldeano , lugareño , hombre del PECCAVI , 9. m. ( lat. fam. ) Señor re-
campo. qué se aplica á la confesion y arrepenti-
PAYSAN , ANNE , adj. Rústico, agreste. miento de sus culpas que hace delante de Dios
Suele decirse por desprecio :, c'est un pay- el que está en el trance de la muerte.
san, il a un air paysan . À la paysanne, PÊCHE , s. f. Pesca : la accion de pes-
adv. Á lo aldeano , á estilo del campo , á lo car. || Pesca el oficio y arte de pescar.
campesino , á lo labrador. Pesca el mismo pescado. Albérchigo ,
* PAYSANNE , s. f. La paisana , el villano : abridor : fruta.
danza de aldeanos. PÉCHE , s. m. Pecado : hecho , dicho , 6
PÉAGE, s. 7. Peage, portazgo, pontazgo : deseo contra la ley de Dios , y sus preceptos.
derecho que pagan los viajantes. | Tambien ( prov.) Mettre quelqu'un ó quelque chose
se dice del parage ú oficina en que se cobra. au rang des vieux péchés : tener olvidada
PÉAGER , s. m. Peagero : cobrador de un una persona ó cosa , no tener ningun cuidado
portazgo , pontazgo , ό ó peage. de ella. ( fig. ) Rechercher les vieux péchés
PEAU , s. f. Piel, pellejo : lo que cubre de quelqu'un : averiguarle la vida pasada. I
las partes exteriores del cuerpo animal. (fam. ) Se dire les sept péchés mortels : de
Tambien es cútis hablando de personas. Il cirse de los nombres las pascuas , ponerse de
Pellejo, corteza : la que cubre algunas fru - oro y azul.
tas. En las uvas se llama hollejo , y en las PECHE , p. p. V. Pécher.
Cebollas telilla. || Tela , nata : que se forma PÉCHÉ, EE, p.p.V. Pécher.adj. Pescado
en algunos líquidos. || Cuero , pellejo : la piel PÉCHER , v. n. Pecar : faltar á la ley
ya quitada del cuerpo de los animales , sea de Dios , y sus preceptos. || Pecar : faltar
ántes de adobar , ó despues . | Peau de cha- absolutamente á cualquier obligacion ,
grin: piel de cazon . (blas.) Peau de vair piel á las reglas del arte , ó buena política.
de veros , verada. (fam . ) Avoir peur de sa ( medic. Pecari predominar, & exceder al-
peau, ménager sapeau : guardar el pellejo, ' guno de los humores.
PED ( 699 ) PEI
PÉCHER, . m. Albérchigo , durazno el fin de hacerse admirar entre los litera=
melocoton: árbol. tos.
PECHER , v. a. Pescar , coger peces. || * PÉDANTE , s.f . Sabionda , doctora : la
Pescar , sacar del agua cualquiera cosa. muger que afecta sabiduría , ó gravedad de
(fam. y prov.) Pécher au plat : tomar lo discreta.
mejor del plato. | Pêcher en eau trouble : PÉDANT, ANTE , adj. Pedantesco. V.
pescar á rio revuelto. || Pêcher un étang : Pedantesque.
apurar toda la pesca de un estanque. PÉDAŃTER , v. a. ( fam.) Regentear "
PECHERIE , s. f. Pesquería , pesquera : hacer de maestro , doctorear hacer el pe-
el parage donde se suele hacer la pesca , ó dante.
que está preparado para hacerla. PEDANTERIE , s. f. Pedantería.
PÊCHEUR , PÉCHERESSE , subst. Pe- PÉDANTESQUE , adj. m. f. Pedan-
cador , ora : el que , ó la que , comete ó ha tesco.
cometido algun pecado. | Pécheur que je PÉDANTESQUEMENT , adv. Pedan-
suis ! pecador de mí! tescamente , de un modo pedantesco.
PECHEUR , 3. m. Pescador : el que tiene PEDANTISER , V. Pédanter.
por oficio pescar. || Martinet pécheur: mar- PÉDANTISME, s. m . Pedantismo.
tin pescador ave que coge los peces con el PÉDÉRASTE , s. m. ( voz griega ) Lo
pico. mismo que sodomita.
PÉCHYAGRE , s. f. Pequiagra : gota en PÉDÉRASTIE , s. f. Sodomía.
el codo. PÉDESTRE , adj. m. f. Pedestre : úsase
PÉCORE , . f . (fam.) Borrego : dícese solo en esta frase statue pédestre : estatua
del necio , tonto , simple. pedestre.
PECQUE , s. f. fam . ) Bachillera : muger PÉDESTREMENT , adv. (joc. ) Dicese
necia y presumida. aller pédestrement : andar á peon , andar á
PEČTORAL , s. m. Pectoral : el racional pata.,
del sumo sacerdote en la ley antigua. PÉDICULAIRE , adj. m. f. Pedicular ,
PECTORAL , ALE , adj. Pectoral : lo que enfermedad originada de la abundancia de
es bueno para el pecho. || Croix pectorale : piojos.
pectoral : la cruz que traen en el pecho los PEDICULAIRE , s. f . Gallarito : planta.
obispos. PÉDICULE , s. m . (botán .) Pediculo , pe
PÉCULAT , s. m. Peculado : delito de zoncillo.
distraccion de caudales públicos por aquel PÉDICURE , 6. m. El que cura las en-
que tiene su custodia , ó administracion . fermedades de los pies , y sobre todo los ca-
PÉCULE , s. m. Peculio : lo que uno que llos.
está hajo la autoridad de otro ha ganado PÉDILUVE , s . m. Pediluvio : baño de
por su industria , etc. pies.
PÉCUNE , s. f (ant.) Pecunia , dinero. PĘDOMÈTRE , V. Odomètre.
V. Argent. PÉDON , s. m. Estafeta , correo de á
PÉCUNIAIRE , adj. m. f. Pecuniario : pié.
lo que pertenece al dinero , ó se hace con él. * PEDONCULE , s . m. (botán. ) Pedúncu-
PÉCUNIEUX , EUSE , adj. (fam.) Adi- lo : lo que vulgarmente se llama rabo de las
nerado persona de dinero. flores , y pezon de las frutas .
PÉDAGOGIE , s. ƒ. Pedagogía : instruc- PEGASE , s. m . Pegaso : caballo con alas
cion y educacion de los niños. que fingiéron los poetas. | Pegaso : cons-
PÉDAGOGIQUE , adj. m. f. Pedagógi- telacion celeste boreal. Pescado cartilagi
co : lo perteneciente á la enseñanza de los n
niños. PEGLE , s. m. Especie de brea mas espesa
PÉDAGOGUE , s. m . Pedagogo : el ayo que las otras , y que se confunde con la pez
y maestro de muchachos. En frances se dice en los landas de Burdeos.
regularmente por burla PÉGOMANCIE , s. f. Pegomancia : di-
* PÉDAIRE , s. m. Voto de reata el que vinacion por medio del agua de las fuen-
en una junta o concejo sigue el parecer co- tes.
mun. PEIGNE , &. m. Peine : para peinar el cu
PÉDALE , s. f. Contra : la tecla del órga- bello. || Peine para cardar lana. | Peine
no que se toca con los pies. de tegedor. Coup de peigne : peinada.
PÉDANÉ , adj. Llámase juge pédané Peigne - de- Vénus , ó aiguille-de- berger :
(juez pedineo) el alcade de aldea. especie de perifollo. Venera. V. Pèlerine.
PEDANT , s. m. Pedante , ó dómine : el || Rastrillo, V. Seran
que enseña á los niños la gramática. Suele PEIGNÉ , ÉE , P. p.V. Peigner. {} adj.
decirse por desprecio. Pedante : el que Peinado.
afecta doctrina y erudicion para decir ó PEIGNER , D. a. Peinar : el pelo. || (fig.)
escribir cosas muy comunes , citando au- Peinar : acicalar , pulir el estilo , una obra
toridades y sentencias superfluamente , con Atusar , limpiar un jardim Peigner le
ΡΕΙ ( 700 ) PEL
chanvre, le lin : rastrillar el cáñamo , el describe vivamente las cosas, sea por escrito,
lino. ó de palabra.
*
PEIGNEUR DE CHANVRE, s . m. Ras- PEINTRIAU , s. m. Mamarrachista , pin-
trillador de cáñamo. for malo.
PEIGNIER , s. m. Peinero : el que hace PEINTURAGE , s. m. Pintura : la ac-
ó vende peines. cion y efecto de pintar una cosa de un solo
PEIGNOIR , s. m. Peinador : paño de color.
peinar para no ensuciarse la ropa. PEINTURE , s. f. Pintura : el arte de
PEIGNURES , s. f. pl. Peinaduras : los pintar. || Pintura : el cuadro pintado. || Pin-
cabellos que se caen al peinar. tura el color con que se pinta. || (fig. )
* PEILLES , s. f. pl. El trapo viejo desti- Pintura : descripcion ó narracion por escri-
nado á fabricar papel. to , ó de palabra. || En la baraja de naipes
PEINDRE, v . a. Pintar figurar con co- es lo mismo que figure (figura). || Peinture
lores algun objeto , ó retratar una persona. à fresque : pintura al fresco : à l'huile :
Pintar dar de color á una cosa. || ( fig.) | al´olio. || En détrempe : al temple : en
Pintar: describir, representar con viveza por caustique : al encausto en émail: en es-
escrito , ó de palabra. Pintar bien ó mal malte. (fig. yfam.) Ne pouvoir voir quel-
la letra formarla bien o mal. | (fam. ) qu'un , même enpeinture : no poderle ver
C'est un homme fait àpeindre : es hombre ni pintado.
para retratado , digno de ser retratado , de PEINTURER , v. a. Pintar alguna cosa
buena estampa. Cet habit va àpeindre : es- de un color solo.
te vestido viene pintado. || (prov. ) Se pein- PEINTUREUR, V. Barbouilleur.
dre dans : sacar la pata , descubrir la hila- * PEINTURLURÉR , v. a. Pintarrajear .
za : del que se desacredita en algun caso , ό PELADE , s. f . Peladera , pelona , alo-
accion. pecia : enfermedad que hace caer el pelo. I
PEINDRE ( SE) , v. r. Representarse , fl- Pelada : la lana que por medio de la cal se
gurarse , pintarse á sí mismo : dar á conocer quita de las pieles.
su carácter en sus obras. PELAGE , .m. Pelage : color del pelo de
PEINE, s. f. Pena : dolor , afliccion , sea los animales.
del cuerpo , sea del ánimo. | Pena : castigo. PELAGE , s . m. ( n. p. ) Pelagio.
Pena trabajo, fatiga. || Pena : dificultad. PELAGIANISME , s . m. Pelagianismo :
Pena repugnancia de hacer ó admitir al- la heregía de Pelagio.
guna cosa. Inquietud , cuidado , desazon. PÉLAMIDE , s. f. Pelámida , atun de un
Trabajo , jornal el que gana un trabaja- año , que tambien se llama chicharro.
dor. A peine, adv. Apénas. || Avec peine: PELARD , adj. Dicese : bois pelard : ár-
con suma pena , á duras penas. || grand hol , ó tronco descortezado , ó sín camisa.
peine : con suma pena , dificultad , y traba- PÉLASTRE , y mejor PELLÅTRE , s.
jo. | Souspeine de so pena de. Ame en m. La parte mas ancha de una pala. | Pa-
peine : alma en pena , el hombre inquietoy leta.
desasosegado. , PELÉ , ÉE , p. p. V. Peler. adj. Pela-
PEINÉ, ÉE, p. p. V. Peiner. adj. do mondado : descortezado , raido.
Desazonado , disgustado. || Ouvrage peiné : PELÉ , ÉE , adj. Pelado , raso , desnu-
obra trabajosa, penosa : hecha con esmero , do : dícese de un monte , risco , campo sin
y detencion. árboles ni yerba. (joc.) Pelon , calvo : di-
PEINER , v. a. Dar ó causar pena , ó mor- cese por burla del que no tiene pelo en la
tificar, afligir. || Hacer una obra con mucha cabeza.
fatiga , ó trabajo. PÉLÉCOÏDE , 8. m. Pelecoide : figura en
PEINER , v. n. Afanar , penar , padecer. forma de hacha.
PEINER (SE) v. r. Fatigarse, molestar- PÊLE-MELE , adv. Confundidos , re-
: trabajar mucho. vueltos , mezclados unos con otros , o unas
PEINEUX , EUSE , adj. Penoso : lo que cosas con otras.
causa pena. Úsase regularmente en esta frase PELER , v. a. Pelar : quitar el pelo. I
popular : la semaine peineuse : por decir la Pelar , mondar : quitar el pellejo á algunas
semana santa. frutas , ó legumbres. Descortezar : quitar
* PEINTADE , 8. &. f. Pintada , ó meleagra : la corteza , ổ cáscara á un árbol , ú otra
ave del tamaño de un gallo , y de la confor- planta. || Arañar : la tierra cuando se ara li-
macion de la perdiz. Tiene todo el cuerpo geramente. | Rozar , cortar : la yerba de un
lleno de ciertas pintas azuladas , que imitan paseo , de un camino. | (fig. yfam.) Pelar,
á las lágrimas , y de aquí la ficcion de la fá- desollar : dejar en cueros , en pelota á algu-
bula acerca de las hermanas de Meleagro , no , tomarle sus bienes con arte , engaño ,
que supusose haber sido convertidas en estas violencia.
aves. PÉLERIN , INE, subst. Peregrino, per-
PEINTRE , s. m. Pintor : el que profesa regrinante , romero. (fig. y fam. ) Tu-
la pintura, o la egercita. Pintor : el que nante, tuno.
PEL PEN
( 701 )
PÉLERINAGE , s. m. Peregrinacion , pelo. ( fig. y fam. Pate-pelue : alparga
romeria. tilla, camastron,, falso , hipocrita.
* PÉLERINE , s. f. PEIGNE , PËTONĖ- PELUCHE , ÉE , adj. Felpudo , velludo :
LE, s. m. COQUILLE DE SAINT-JAC- dicese de ciertos paños , y de algunas plan-
QUES , s. f.Venera : concha que llevan los tas.
peregrinos en la esclavina. PELUCHER , v. Soltar pelusa , las
PĚLICAN , s. m. Pelicano : ave grande ropas que comienzan án.envejecerse.
acuática. Retorta pequeña . | Pelican : PELUCHES, s. f. pl. Felpa larga : tela.
instrumento de cirugía para sacar los dien- PELURE , s. f. Peladura , mondadura :
tes.
los pellejcs de las frutas que se pelan. Tela,
* PELIN , Ó PLAIN , s. m. Agua de cal camisa , cáscara de cebolla , etc. || Corteza :
apagada para remojar las zaleos , ó pellejos , del queso.
y quitarles el pelo, ó lana. * PENAILLE , s. f . Capítulo de frailes ,
PELISSE , s. f Ropon , capote forrado ó monjas. Es voz injuriosa.
en pieles. PEÑAILLON , s. m. (joc. ) Pingajo , an-
PELISSON , s. m. Pellico de pastor. drajo , arambel. V. Haillon.
* PELLATRE , V. Pélastre. PÉNAL , ALE , adj. Penal : lo que sujeta
PELLE , s. f. Pala de madera. | Prleta á alguna pena , ó castigo.
para la lumbre : badila. * PÉNALITÉ , s. f. Penalidad : cualidad de
PELLÉE , PELLERÉE , PELLETÉE , lo que es penal. || Penalidad : sugecion á la
s. f Palada , paletada la porcion que se pena
coge de una vez con la pala. || (fig.) Re- PÉNARD , s. m. Viejo carraco , carroño
muer l'argent à la pellerée : apalear los do- E3 voz de desprecio en ambas lenguas.
blones, ó el dinero para ponderar la riqueza PÉNATES , s. m. y adj. pl. Penates :
de alguno. dioses caseros. (fig.) Casa , habitacion.
PELLETERIE , s. f . Peletería , mangui- PENAUD , AUDE , adj. (fum. ) Ataru-
tería el oficio de adobar pieles finas para gado , corrido : avergonzado.
forro y manguitos. Llámase tambien así å las PENCHANT , s. m. Pendiente , cuesta
mismas pieles como mercaderia. declive de alguna altura. || (fig.) Decli-
PELLETIER , IÈRE , subst. Peletero , nacion , decadencia : de la edad , de la for-
manguitero el que adoba , y comercia en2 tuna. (id.) Inclinacion , propension : der
pieles. ánimo.
PELLICULE, s. f. Película : flor de las PENCHANT , ANTE , adj. Inclinado ,
torcido , ladeado lo que no está derecho.
pieles.
* PELOIR , s. m. Garatusa cuchilla cor- (fig. Decadente : lo que baja ó viene á
va con dientes en lugar de corte , para quitar ménos.
el pelo á las pieles. PENCHÉ , ÉE , p. p. V. Pencher . || adj.
Inclinadóo,perpe
ladeado , torcido fueraIncli
de lo de-
* PELOPONNESE , s. m.( geog. ) Pelopo- recho , ndicu lar. || ( :fig .) nado
neso península de la Grecia. propenso.
PELOTE, s. f . Pelota, bola , pelotilla : PENCHEMENT , s. m. Inclinacion de
que se hace de cualquier materia. || Acerico, cabeza. || Pandeo , vencimiento : de una pa-
almohadilla : en que clavan las mugeres los red , ó edificio.
alfileres. Como pelota para jugar á pala , es PENCHER , v. a. Inclinar , torcer , la-
roz anticuada en frances. La estrella , ó dear.
mancha blanca que suelen tener los caballes PENCHER , v. n. Inclinarse , ladearse ,
en la frente. torcerse , caerse › cabecear : dicese de una
PELOTER , v. n. Pelotear : jugar á la pe- cosa que pierde la rectitud perpendicular ú
lota por entretenimiento , sin jugar partido. horizontal. || (fig. ) Inclinarse , tener incli-
Arrojar pelotas de nieve. Echar cebo al nacion , ó propension.
pescado en el agua. PENCHER (SE) , v. r. Inclinarse , ladear-
PELOTER , v. a. (fam.) Sopetear, za- se , no estar á plomo.
patear : maltratar, injuriar. PENDABLE , adj. m . f. Digno de una
PELOTEUR , s.m. Jugador de pelota. horca, que merece una horca. Dicese de las
PELOTON , s. m. Ovillo : de hilo , lana, personas , y de sus acciones.
d seda. Acerico. V. Pelote. | Peloton : par- PENDAISON , s. f. ( vulg.) Ahorcadura ,
tida de soldados || Peloton , corrillo : de gen- colgamiento : la egecucion de horca.
te. || Pelota para jugar, sin forrar. PENDANT, ANTE , adj. Pendiente, col-
PELOTONNER , v. a. Ovillar : hacer gante : lo que cuelga , ó está colgando , ó
ovillos. está caido. Procès pendant au parlement,
PELOUSE , s. f. Terreno cubierto de etc.: pleito pendiente , ó que pende , ante
yerba menuda y fina : alfombra de yerba , el parlamento , etc.
prado. PENDANT , s. m. Pendiente de arra-
PELU, UE , adj. Peludo cargado de cada. Usase regularmente en plural. || Pen-
PEN
dant de tableau compañero , el cuad (ro702 ) PEN
que hace juego , ó simetría con otro . Pen- PÉNÉTRAT , IVE , adj. Penetrativo.
dant de ceinturon : colgantes , tiros del bi- PÉNÉTRATIF ION , s.
ricú , que es donde se pone la espada. ion de penetrf . .Pene trac
| Pene ionion
trac : la
Pendant de bourse los cordones de una virtud y acc ar
: agudeza y perspicacia de ingenio.
bolsa. PÉNÉTRÉ , ÉE , p. p. V. Pénétreradji.
PENDANT , prep. Durante mientras : Penetrado.
interin. Pendant : PÉNÉTRER , v. a. Penetrar : introducir
Mientras , interin que qu.e, tandis que adv.
algun cuerpo en otro. || Penetrar : traspasar
PENDARD , ARDE , s. ( fam. ) Bigardo ,
anforro , picaronazo . de una parte á otra. | Penetrar : entrar muy
PENDELOQUES adentro. | Penetrar : el frio , los gritos , etc.
, s. f. pl. Almendras Penetrar : alcanzar con el discurso , com-
t e cristal para colgantes de arañas . Arra- preh
en r con agudeza. || Penetrar : llegar
Cadas de muger. || ambeles , pingajos, gui- al corade
Ar
zon lo agudo del dolor , sentimien-
napos que van co lg ando.
PENDENTIF , s. m. ( arquit. ) Pechina. to PÉ , etc.
NÉTRER , v. n. Penetrar : entrar
PENDEUR , s . m . ( náut. ) Corona , es-
trobo , caña. muy adentro. || Introducirse en algun lugar .
PENG
PENDILLER , v. n. Bambinear en el * PÉ OIN , V. Pingoin.
NIBLE adj. m . f. Penoso , traba-
aire una cosa colgada : estar colgando. Dicese joso ; dificulto,so de hacers e.
de los ar am be le s, gu iñ ap os , y otr os col - PÉ NI BLEMENT , adv. Con pena , con
vajos.
PENDILLON , s. m. Horquilla de la pén- trabajo , con dificultad.
ala de un relox. * PENÍCHE , s . m. Peniche : buque pe-
transporte.
• PENDOIR , s. m . Colgadero : cuerda pa- queño de
* PÉNIL , s. m. ( anat. ) Púhes : em-
ra colgar perniles , tocino , etc. peine.
PENDRE , v. a. Colgar suspender. PENINS Península.
Ahorcar. ( fam. ) Dire pis que pendre de . PÉNITE ULE , s. f.
quelqu'un , ó lui dire pis que pendre : lla- NCE , s. f. Penitencia. Tiene
unas mismas apl icaciones en ámbas len-
marle peor que judío. | (fig. ) Pendre l'é- guas,
pée au croc : colgar la espada . PÉNITENCER
PENDRE , v. n . Colgar, estar colgado : tribun eclesiást IEde , 6.
PeeniRo
lafcort tencmaiana.
estar suspendido ó pendiente una cosa en Penitenc al ico ria I:
iaría : la dignidad de penitencia
otra. | Colgar, caer, ó bajar mucho como rio.
los carrillos , la barriga , la ropa por floje- PENITENCIER, s. m . Penitenciario :
dad , ó por muy larga . sacerdote con facultad para absolver casos
PENDRE ( SE ) , v. r. Ahorcarse. reservados. Es dignidad de algunas igle
PENDU, UE , p. p. V. Pendre. adj. Bias.
Colgado. (fig. ) Etre toujours pendu au cou PÉNITENT , ENTE , adj. Penitente : lo
de sa nourrice : estar encariñado con el ama: qu demuestr incluy penitenci . Pe-
dicese de las criaturas. || ( id . ) Être toujours niteente : el quae óhace peneitencia. Usaas e con
pendu aux oreilles de quelqu'un : estar col- mas frecuencia como substantivo .
gado á la oreja de alguno , estar hablando PÉ TENS , s. m. pl. Penitentes : los as-
afectar que se habla de continuo con él. ||(id.) | pad NIazo tados de semana santa.
os y
Être toujours pendu aux côtés , à la cein- PÉNITENTIAUX adj. m pl Peniten-
, . .
ture de quelqu'un ir al rabo de otro , no ciales se aplica á cierto s salmos , y cánones
:
apartarse de su lado. pri
de lade lasmit iva iglesia .
PENDU , s. m. Ahorcado . ( fam. ) Sectua l NITEpenitencias.
PE
comme un pendu d'été : seco como un ba- NTIEL , s. m. Penitencial : el ri-
calao , hecho una momia. *
PENDULE, s. m. Péndola : peso que ar- * PENNADE , s . f. Patada , pernada.
PENNADER , v. n. Dar patadas , ó pun-
regla el movimiento de un relox. tapieses.
PENDULE , s. f. Relox de péndola , y de
Sobremesa. PENNAGE , s. m. ( cetrer. ) Plumage de
PE ND UL Pe nd las aves.
* INE , s. f. ol ina , ó paro
de Narbona : avecilla de canto agradable. PENNE, s. f . Cuchillos : las plumas lar-
PENE , s. m. Pestillo pasador de una gas de las s de
ala las aves de rapiña. | Pes-
cerradura . Pène de tisserand : cadillos. nes du balai : coberteras , las plumas de la
PÉNÉTRABILIT cola del halcon.
É , s. f. Penetrabili - pePE ndon.
NNON , s. m. Armario : antiguaments
dad. *
PÉNÉTRABLE ad m. f Penetrable
, j. . : PÈNOMBRE , s. f
lo que se puede penetrar. . ( astron.) Penumbra :
" PENETRANT , ANTE , adj. Penetran- la falsa sombra , luz débil en los eclipses .
be ;así en lo físico , como en lo moral. PENON , s . m. (náut.) Cataviento.
PENSANT , ANTE , adj. El que piensa,
ó discurre : discursivo : mai pensant, mel
PEN ( 705 ) PER
pensante : mal pensado , mai pensada : ma- PENTATEUQUE , . m. Pentateuco : los
licioso , maliciosa : el que , ó la que , piensa cinco libros de Moises.
ó juzga mal de sú próximo. | Un être pen- PENTATHLE , 6. m. Pentatlo voz co-
sant : un espíritu reflexivo , ó discursivo , lectiva del griego , que denota los cinco géne-
por persona, ó cabeza meditativa. ros de juegos o luchas de la gimnástica.
PENSÉ , ÉE , p. p. V. Penser. adj. PENTE , s. f. Pendiente , cuesta , decli-
Pensado , discurrido, meditado. ve , caida , falda ; de un terreno. || Gotera ,
PENSÉE , s. f. Pensamiento , discurso : cenefa : de un cielo de cama , de un dosel ,
operacion del entendimiento . || Pensamien- etc. || (fig. ) Inclinacion , propension. || En
to parecer, opinion . | Pensamiento : sen- pente , adv. En pendiente , en declive , en
tencia, concepto. || Pensamiento : idea , desig- cuesta.
nio , intento. | Pensamiento : nombre de PENTECOTE , s. f. Pentecostes : pascua
cierta flor matizada. || Trinitaria : flor. de Espíritu Santo.
PENSER , v. 7. Pensar , discurrir. || Pen- * PENTIÈRE , s. f . Trasmallo : red para
sar raciocinar, reflexionar. | Pensar : creer, coger codornices.
juzgar, formar concepto. || Pensar en , cui- PENTURE , s. f. Puerca : el pernio de la
dar de , poner cuidado en. Il pensa bisagra.
PENULTIEME , adj . m. f. Penúlti-
mourir estuvo para morir, ó á pique de
morir, por poco murió. mo lo que está inmediato á lo último , ó
PENSER , v. a. Pensar premeditar , postrero.
tener en el ánimo . || Pensar : idear, imagi- PÉNURIE , s. f. Penuria : la carestía y
nar. falta de las cosas mas necesarias.
PENSER , s. m. ( ant. ) El pensar, el PÉOTTE , s. f. Esquife redondo , de mu◄
pensamiento . V. Pensée. cho uso en Venecia.
PENSEUR , s. m. Meditador , raciocina- PÉPASTIQUE , adj. m. f. ( medic. )
dor : el que está acostumbrado á discurrir, á Pepístico dicese de los remedios que dis-
hacer reflexiones . ponen los humores para una buena supurá-
PENSIF , IVE , adj. Pensativo. cion.
PENSION ,. f . Pension : el tanto que PÉPIE , s. f. Pepita : enfermedad de las
se da por la comida y cuarto. | Casa de aves en la lengua. (fam. ) Avoir la pèpies
buéspedes en la que se da comida y aloja- empiuar , chillar : beber con buena gana.
iniento por un tanto. Casa de pupilos : don ( fig. yfum. ) N'avoir pas la pépie : no te-
de se da enseñanza , comida , y alojamiento ner pepita en la lengua , no tener pelos en la
á los muchachos. Pension cierta renta lengua.
anual que se percibe de alguna pieza eclesiás- * PEPIER , v. n. Piar : el chirrío de los
tica. | Pension : la cantidad anual concedida gorriones.
por el soberano ó el estado á algun sugeto PÉPIN , s. m. Pepita : la simiente de va-
benemérito. rias frutas .
PENSION ( DEMI- ) , s . f. Medio pupi- PÉPINS , s. m. pl. Pepitas : pedazos de
lo que se paga solamente por comer al me- oro que salen de la mina ya acendrados.
dio dia en una casa de huéspedes , ó de edu- PÉPINIÈRE , s .f. Criadero , semillero.
randos. Plantel, almáciga : de árboles. (fig.) Plan-
PENSIONNAIRE , adj. m. f . Pensio- tel , seminario.
nista , huésped el que paga un tanto por PÉPINIERISTE , s. m. Jardinero que
comida y vivienda en alguna casa. || Pupi- cuida de los planteles.
lo el muchacho que come y duerme en casa PEPTIQUE , adj. m.f. Lo mismo quepé-
del maestro que le enseña , por un tanto. | pastique.*
Pensionado : el que goza de alguna pension. PÉQUE , V. Pecque .
[ Alimentista. || Pensionario ; en el antiguo PERÇANT , ANTE , adj. Lo que se cla
gobierno de Holanda era oficio público, como va , pasa , abre agujero : por ser agudo. [
de primer consejero de estado. (fig. ) Agudo , penetrante , sutil : dícese
PENSIONNAT , V. Pension. del dolor , frio : grito , viento , etc. || (id.)
PENSIONNÉ , ÉE , p. p. V. Pension- Perspicaz , vivo : dícese de la vista , del ta-
ner. lento , etc.
*
PENSIONNER , a. Señalar un tanto á PERCÉ , s. m. PERCÉE , s. f. Roza que
uno para su manutencion. || Dar á uno al- se hace en un bosque , ya sea para abrir ca-
guna pension , tenerle á pension. mino , ó para dar vista á una casa , ó alque-'
PENSUM , 8. m. Castigo que se da á los ría.
estudiantes aumentándoles la leccion. PERCE (EN) , exp. adv. Dicese solo en
PENTAGONE , s.m. y adj. ( geom.) Pen- esta frase : tonneau en perce : tonel abierto,
tágono : figura que tiene cinco lados y cinco esto es , empezado.
ángulos. PERCÉ , ÉE , p. p. V. Percer. || adj.
PENTAMETRE , adj. Pentámetro : ver- Horadado , pasado de parte á parte, abierta
so latino de cinco pies. (prov. y fam., Homme bas pereé : hom
PER ( 704 ) PER
bre sin blanca , que está sin un cuarto. || el pajáro en jaula , ó atado , que sirve en la
Maison bienpercée : casa de buenas luces , caza para llamar á los demas pájaros.
de ventanas bien rasgadas. ¦¦ Ville bien per- PERCHE , s. f. Pértica , pértiga : vara
cée: ciudad de calles anchas , bien abiertas. | larga. || Pértica : medida de tierra. || Estacas
(
fig.yfam.) Panier percé : maniroto , des- para rodrigar las vides. | Tronco del asta del
perdiciado. ciervo. | Alcándara para poner los halcones.
* PERCE BOIS , s. m. Abejorro : especie ( fig. yfam. ) Grande perche : varal , pen-
de abeja. don la muger alta y derecha.
PERCE-BOSSE , s. f Planta llamada PERCHÉ, ÉE , adj. (blus. ) Perchado : se
tambien corneille. dice de las aves puestas en alcándaras , ó ra-
PERCE- CHAUSSÉE , &.f. Moscarda : in- mas de un árbol.
seclo. PERCHER , v. n. Posar, sentarse las aves
PERCE - FEUILLE , s. f. Bupleuro , en varas , ramas , ó cañas , esto es , estar
planta. recogidas , ó durmiendo.
PERCE-FORÊT , s. m . Cazador atrevido , PËRCHER (SE) , v. r. fam. ) Empingo-
determinado. rotarse , encaramarse : dícese de las personas
PERCE-LETTRE , s. m. Punzon : para que se suben á un sitio alto para ver , ú oir
picar y sellar las cartas. mejor.
PERCEMENT, s. m. Abertura , rotura : * PERCHIS , s. m. Seto de jardin , ó huer-
hecha al pié de una montaña para dar ta , hecho con estacas.
paso. PERCHOIR , s. m. Percha : estacada de
* PERCE-MOUSSE , s. f. Culantrillo do- un gallinero , donde se encaraman las galli-
ado. nas para dormir. | Cañitas de las jaulas.
PERCE-NEIGE, s. f. Campanilla blanca : PERCLUS , USE , adj. Baldado , tullido,
anta. impedido.
PERCE OREILLE , s. m. Gusano del PERCNOPTÈRE , s. m. Percnóptero : es-
ido : tigereta. pecie de águila.
PERCE-PIERRE , s. f . Hinojo marino : PERÇOIR , s. m. Barrenilla : taladro para
Manta. abrir un tonel.
PERCEPTEUR , s. m . Recaudador : co- PERÇU, UE , p. p. V. Percevoir. | adj.
misionado para percibir caudales , é im- Percibido.
puestos. PERCUSSION , s. f. Percusion : impre-
PERCEPTIBILITÉ , s. f. Percibo. sion que hace un cuerpo en otro al chocarle.
PERCEPTIBLE , adj. m. f. Perceptible : PERDABLE , adj. m. f. Perdible : que
lo que se deja ver y percibir. puede perderse.
PERCEPTION , s. f . Percepcion : com- PERDANT , s. m. Perdidoso : el que pier-
prehension intelectual , ó sensual. || Percep- de , ó que está perdiendo : en el juego regu-
cion , cobranza : de frutos , de tributos. larmente.
PÉRCER , v. a. Horadar , taladrar, agu- PERDITION , s. f . Perdicion : ruina é
jerear : atravesar , pasar , traspasar. || Abrir daño grave en lo espiritual y temporal.
camino , puerta , paso. | Calar , penetrar. || PERDRE , v. a. Perder. Tiene en ámbas
Romper, ó entrar por medio. || ( fig. ) Per- lenguas unas mismas significaciones y usos.
ser l'avenir : prever lo venidero. (id ) Per Perdre courage : desanimarse , desmayar.
ser le fond d'une affaire : penetrar la subs- Perdre les bonnes grâces de : caer en des-
tancia de un negocio. || (id.) Percer les mo- gracia de.
ifs de penetrar , calar los motivos de. || PERDRE (SE), v. r. Perderse : irse , sa-
id. ) Percer y mejor passer ) les nuits à lirse , desvanecerse , disiparse algun licor
jouer , etc. pasar las noches jugando, etc. contenido en alguna vasija.
PERCER , v. n. Romper , abrirse paso , PERDREAU , s. m. Perdigon , perdigon-
alida. Cette maison perce dans deux rues: cillo : perdiz nueva.
esta casa tiene salida ó puerta á dos calles. PERDRIGON , s. m. Endrina : especie de
Lorsque les dents percent aux enfans : ciruela silvestre.
cuando rompen , ó empiezan á salir los PERDRIX , s.f. Perdiz : ave. || Perdrix
dientes á los niños. || Lorsque les cornes per- rouge : perdiz de pico y patas coloradas.
cent aux chevreaux : cuando apitonan , ó PERDU , UE , p. p. V. Perdre. adj.
les apuntan , o asoman los cuernos á los Perdido. || Puits perdu : pozo en que se
cabritos. ( fig. ) Percer dans l'avenir , dans pierden las aguas. Pays perdu : "tierra
le fond d'une affaire : lo mismo que percer perdida , desierta, inhabitada , ó muy re-
l'avenir, le fond d'une affaire. mota. | Tirer à coups perdus : tirar al aire,
PERCEUR , 8. m. Agujereador , hora- sin asestar. || Mettre de l'argent , placer à
dador. fonds perdus : imponer caudales en un vi-
PERCEVOIR , . a. Percibir , cobrar , talicio. A vos heures perdues : á rates
Frutos , tributos , rentas , diezmos , etc. perdidos. (milic.) Enfans perdus : los sol-
FERCHANT , s. m. Añagaza , reclamo : dados que se destacan para pelear los pri-
PER ( 705 ) PER
~ibros. || Femme perdue : muger perdida , PERFECTIONNEMENT , s. m. Última
pública. Homme perdu d'honneur : hom- perfeccion , última mano , entero comple-
bre sin honra, mento.
PERDURABLE , adj. m. f. (ant. ) Per- PERFECTIONNER , v. a. Perficionar ,
durable: lo que es perpetuo , ó dura siempre. perfeccionar , acabar enteramente.- Dar la
PÈRE, s. m. Padre. Tiene las mismas última mano á una cosa.
aplicaciones en ámbas lenguas en el sentido PERFECTIONNER(SE) , v. r. Perfec
recto y figurado. Le Père éternel : el cionarse.
Padre Eterno , el Eterno Padre. Le Saint PERFIDE , adj. m. f . Pérfido , fementi-
père : el padre santo , el papa. | Père de do el que falta á la fe , y palabra. Usase
Eglise : santo padre , ó padre de la Igle- tambien como substantivo. Pérfido , falso .
sia. | Père du désert : padre del yermo , dicese tambien de lo que tiene relacion con
santo anacoreta. || Père de famille : padre las personas.
de familias. Père nourricier : el amo , esto PERFIDEMENT , adv. Pérfidamente ,
es, el marido del ama , ó de la madre de con perfidia.
leche de un niño. || Se dejan por demasiado PERFIDIE , .f. Perfidia : traicion , des-
comanes y conocidas las demas traducciones lealtad.
de la voz père , como padre natural , puta- PERFORATION , s. f. ( didasc.) Perfo-
tivo , espiritual , etc. Padres de la historia , racion : la accion de horadar alguna cosa.
de pobres , de la patria , etc. || Pères cons- PERFORER , v. a. Perforar, agujerear.
crits (padres conscriptos ) : expresion tomada * PERGOLÈSE , s. m. Cierta clase de uva
de los Latinos para significar los senadores vid .
de la antigua Roma. || Nos pères : nues- PERGONTE , s. f. Maya : flor parecida
tros padres , nuestros abuelos , nuestros pro- á la margarita.
genitores , nuestros mayores. Les pères PÉRI , IE , p. p. V. Périr. || adj. Perc
absolutamente dicho ) : los santos padres , cido. | ( blas. Péri en bande , péri en
esto es , los antiguos doctores de la Iglesia , barre fajas ó barras que no llegan al extre-
que suelen llamarse les pères de l'Eglise : mo del escudo.
les saints docteurs. Los padres : ha- PÉRICARDE , s. m. Pericardio : mem-
blando de un concilio , son los obispos que brana en que está encerrado el corazon.
asisten á él. || Grand-père : abuelo. || Beau- PÉRICARPE , s. m. (botán.) Pericarpio :
père : suegro. Le père du jour ( el autor | la película ó telilla que cubre el fruto de
de la luz ) : dicese del sol poéticamente. ||| algunas plantas.
Le père du mensonge ( el padre de la men- PERICLITER , v. n. Peligrar , estar en
tira) : dicese del diablo en lenguage de la Es- sumo riesgo se dice mas bien de las cosas
critura. 1 que de las personas.
PEREGRINATION , s. f. ( ant. ) Pere- PERICLYMENUM , s. m. Madreselva :
grinacion , viage largo. planta.
PÉRÉGRINITÉ , s. f. Aire , ó modales PÉRICRANE , s . m. Pericráneo : mɛnt-
extrangeros. brana que cubre el cráneo.
PEREMPTION , s. f. (for. ) Instancia ó PERIDOT , s. m. Peridoto : especie de
apelacion desierta , que no ha lugar por no esmeralda.
haber sido seguida en tiempo útil . || Instancia PÉRIGÉE , s. m. Perigeo punto de la
que no ha lugar. órbita de un planeta , el mas cercano á la
PEREMPTOIRE , adj.´m. f. Perentorio. tierra.
PEREMPTOIREMENT , adv. Perento- PÉRIGUEUX, s. m. Especie de mangane-
riamente de un modo perentorio. sa muy dura.
PERFECTIBLE , adj. m. f. Lo que pue- PÉŘIHÉLIE , s. m. Perihelio : el punto
de recibir perfeccion : ó puede perfeccio- mas cercano al sol , en la órbita de un pla
narse , ó mejorarse. neta .
PERFECTIBILITÉ , s. f. Calidad de lo PERIL , s. m. Peligro , riesgo.
que puede ser perfeccionado : mejoramiento. PÉRILLEUSEMENT , adv. Peligrosa-
PERFECTION , s. f. Perfeccion : comple- mente.
mento , fin de una obra . || Perfeccion : el PERILLEUX , EUSE , adj. Peligroso.
último grado de excelencia y bondad de una PÉRIME , ÉÉ , p. p. V. Périmer. || adj.
cosa en cualquier género fisico , ó moral. for. ) Perdido.
Perfeccion prenda ó calidad apreciable en PÉRIMER , v. a. ( for. ) Perder una ins-
una persona, sea del alma, seadel cuerpo. En tancia.
este sentido se usa en plural en frances. || En PÉRIMÈTRE , s. m. (geom.) Perisme-
perfection :: con perfeccion , perfectamente. tro :,circuito ó contorno de una figura.
Dans la dernière perfection : á la última PÉRINÉE , s. m. ( anat. ) Torillo : el
perfeccion , lo mas perfecto. espacio que hay desde el ano hasta las pare
PERFECTIONNÉ , ÉE , p. p. V. Perfec- tes naturales.
sionner. adj. Perfeccionado. PÉRIODE , s. m. Período : el punto mas
TOME I 45
PER
PER ( ༡༠6 PER ) ISTYLE , .m.
(arquit,) Peristilo
alto de una cosa. Dans le dernier période especie de galería abierta sostenida decom
de sa vie : en el último período de su vida .
PERIODE , s. f. Período : curso de un as- nas. PÉRISYSTOLE , s. f. (anat.) Perisista-
tro para volver al mismo punto donde salio. || le : intervalo de reposo entre el sistole ul
o
Period la cláusulae nte ra y perfecta de una diastole del corazon y de las arterias .
acion . :|| Periodo el espacio de tiempo que PERITOINE , s . m . ( anat . ) Peritóneo :
ura
ra la calent . | Période carrée : perio- tela que cubre por dentro todo el vientre.
do cua tri mem bre , compue sto de cuatro PERLE , s. f. Perla grano redondo , y
miembr os . IQUE precioso , que se cria dentro de la concha.
PÉRI OD , adj. m. f. Periód ico (fig.y fum. ) Perla se dice de la personá
lo que por su curso natural vuelve al pun- de singular estimacion y aprecio .
to donde empezó . || Periódico : se dice de las PERLE , EE , adj . Åljofarado : guarne
calenturas que llaman intermitentes . || Dis- cido de perlas. Dicese regularmente de las
cours périodique : discurso , ú oracion nu- piezas del blason . | Bouillon perlé : caldo
merosa , de cláusulas redondas , armonioso . con ojos , que de puro substancioso y bien
PERÍODIQUEMENT , adv. Periódica- hecho forma como aljófar por encima. Ju-
mente , de un modo periódico. lep perlé : julepe en que entran perlas des-
* PÉRIODISTE , s . m. El compositor , au-
for, ó formante de algun papel periódico . leidas.
PERLURE , s. f. ( mont. ) Perladura : los
* PÉRIOECIENS , s . m. pl. ( geog. ) Perie- granitos del asta del ciervo .
cos los que habitan en un mismo paralelo , PERMANENCE , s. f. Permanencia : da-
á distanci a de 180 grados . ionRM
racPE conAN nteT
staEN . , ENTE , adj. Permanen-
PÉRIOSTE , s. m. ( anat. ) Periostio
membrana que envuelve cuasi todos los hue- t
e, durable .BILITÉ
PERMEA , s. f. ( fis.) Permeabi-
$os.
* PÉRIOSTOSE , s. f. ( cirug. ) Periósta- lidad la calidad de todo cuerpo que puede
sis : inflamacion del -periostio .
PERIPATETICIEN , ENNE , adj. y s. rezu mars
PER e , BLE , adj. m. f. (fis. ) Per-
MÉA
Peripa tét ico : el filósofo aristotélico . meable : dicese de todo cuerpo por donde
PERIPATETISME , s. m. Peripato :. puede pasar ó penetrar la luz , el aire, y
doctrinaPÉ de los peripatéticos . otro cualquie r fluido rezumable .
PÉRI TIE , s . f. Peripecia : mutacion PERMESSE , s. m. Permeso : rio consa-
inesperada de fortuna . Dicese del último
acaecimiento de un poema épico , de una tra- graPERM
do á las TRas.
ETmus E (de) , v. a. Permitir : dar
permiso, licencia , facultad . || Permitir : to-
ia
gedPÉRI , etc.
PHÉRIE , s. f. (geom .) Periferia : lerar , dejar hacer , no oponerse . || Permi-
circunferencia , circuito de una figura. tir : dar lugar ó tiempo para lo que se quie-
PERIPHRASE , s. f. Perífrasis , circun- re. Dicese solo de las cosas : le tems permet,
les circonstanceE s permettent , etc.
PÉRIPHRASER , v. n. Perifrasear : ha-
loquio. PERMETTR ( SE ) ( de) , v. r. Tomar-
se la libertad , la licencia : de hacer , ó de-
blaPEr por
RIPL periEfrasis .
, s . m. ( geog. ant. ) Periplo
derrotero de una navegacion costeando . cir.
PERMIS , ISE , p. p. V. Permettre. ]
* PÉRIPLOQUE , s . f. Periploca planta . adj. Permitido , lícito .
Es venenosa para los cuadrúpedos . PERMISSION , s. f . Permiso , licencia.]
PÉRIPNEUMONIE , s. f. ( medic .) Pe- Avec votre permission : con permiso , con
ripn eumo nia inflamac ion del pecho , y de per don de vmd . Es fórmula de urbanidad y
las partes contenidas en él . a . UTANT , s. m. Permutante : el
anzRM
PERIPTERE , s . m. (arquit . ) Peripterio : criPE
edificio redeado exteriormente de columnas que permuta un beneficio eclesiástico por
adasIR
aislPÉR . , v. n. Perecer acabarse , tener otrPER o . MUTATION , s. f. Permuta : per-
fin las cosas por destruccion , ó ruina. || mutacion de un beneficio eclesiástico .
Perecer fenecer , perder la vida una per- PERMUTATIONS , s. fpl. (aritm.) Cier
sona por violencia , desgracia , ó trabajos . || tas combinaciones en el cálculo,
Perecer , perderse naufragar una embarca PERMUTÉ , ÉE , p.p. V. Permuter.
PERMUTER , v. a. Permutar , cambiar :
cion.
PÉRISCIENS , s. m. pl. ( geog.) Peris- se dice solo de los beneficios eclesiásticos .
cios les habitantes de las zonas frias. PERNICIEUSEMENT , adv. Perniciosa
PERISSABLE , adj. m. f Per ece der o.
PERISTALTIQUE , adj. m.f. Peristálti - men PE teRN
. ICIEUX , EUSE , adj. Pernicioso ,
co: dícese del movimiento de los intestinos
n
con el cual arroja las materias que contie- noc ivo : dañoso.
PER OBITUM , ( exp. lat. ) Por falleci
men.
PER
( ( 707 ) PER
miente, Usase en las vacantes de empleos , * PERREAU , s . m . Caldera de cerero es-
prebendas , etc. tañada.
PÉRONĖ, s. m. ( anat. ) Perone : hueso PERRIÈRE , s. f. Pedrera : cantera , de
ó canilla.menor de la pierna , que está de- pie . || Buzon ó tapon de un horno de fun-
dra
tras de la principal , y por abajo forma el to- dir metal.
villo externo . PE RRIQUE , s. f Periquito : papagayo
*
PERONNE, (geog.) Perona : ciudad de pequeñ .
Francia. o
PERRON , s. m. Gradas : la guardería
PERONNELLE , s . f. ( voz injur.) Co-
exterior de la fachada de un edificio , ό
torrera , chacharera , bachillera : dicese de templo.
una muger habladora. PERROQUET , 3. m . Papagayo : cierto
* PÉRONS , s. m. pl. ( cetrer. ) Los padres pájaro. || (fig. Papagayo el que habl
de las aves de rapiña. ) :; a solo
de memoria , repitiendo lo que ha oido .
PÉRORAISON, s. f . Peroracion : con- ( náut. ) Mâts de perroque : masteler de
clusion un discurso oratorio. t os
juanetes . Tambien se liama perroquet una
PERORER , v.n. Déclamar contra algo silla poltrona de tigera.
alguno siempre se toma en mala parte. PERRUCHE , s. f. La hembra del papa-
PEROT , s. m. Resalvo de dos cortas. gayo, ó cotorra. || ( naut. ) Periquito , jua-
* PÉROU, (geog.) Perús dicese de un negocio nete de sobremesana .
muy poco lucrativo : ce n'estpas un Pérou, PERRUQUE , s. f. Peluca la cabellera
6 le Pérou : no es una India. postiza.
PERPENDICULAIRE , adj. m . f. Per- PERRUQUIER , s. m. Peluquero : el que
pendicular : la línea que cae á plomo. La hace las pelucas , y peina .
línea recta que se levanta sobre una ho- PERRUQUIÈRE , s. f . Peluquera : la
rizontal , y que forma con ella ángulos rec- muger del peluquero.
tos . PERS , ERSE , adj. ( ant. ) Garzo , da
PERPENDICULAIREMENT , adv. Per - color de garzota.
pendicularmente. PER SALTUM , ( expr. lat. ) Por salto :
PERPENDICULARITÉ , s. f. Estado : dicese de los que han recibido un orden sa-
situacion de lo que está perpendicular . cro superior , sin haber pasado por el inter-
PERPENDICULE , s. m. Perpendiculo : medio.
lo que cae á plomo. * PERSCRUTATION , s. f. Pesquisa , in-
PERPETRÉ , ÉE , p. p. V. Perpètrer. dagacion.
adj. Perpetrado , cometido . PERSE , s. (geog. ) Persia : gran pais
de Asia.
PERPÉTRER, v. a. ( for. ) Perpetrar :
hacer ó cometer algun delito. * PERSE , adj. y s. Persa.
PERSE , s. f. Persiana : tela pintada que
* PERPETRES , s.f . pl. Pastos comunes : viene de Pers ia.
de un lugar. PERSECUTANT , ANTE , adj. Impor-
PERPETUANE , s. f . Sempiterna ,
siempredara cierto tegido de lana muy tuno , impertinente , molesto : que maja con
fuerte. instancia , visitas , y empeños.
PERPÉTUATION , s. f. Perpetuacion : PERSÉCUTÉ , ÉE , p. p. V. Persécu-
la accion de perpetuar. ter. adj. Perseguido.
PERPÉTUÉ , EE , p. p. V. Perpétuer . PERSECUTER , v. a. Perseguir : vejar ,
atormentar , acosar oon violencia. | Perse-
adj. Perpetuado .
PERPETUEL, ELLE , adj. Perpetuo , guir , hostigar , importunar : con visitas ,
empeños , é instancias á alguno.
perenne , continuo lo que dura ó sigue sin PERSECUTEUR , TRICE , subst. Ferse
cesar, sin interrupcion .
PERPETUELLEMENT , adv. Perpetua- guido r , ora.
PERSECUTION , s . f . Persecucion : el
mente. acto de perseguir.
PERPETUER , v. a . Perpetuar hacer PERSEE, s. m. (astron . ) Ferseo : cons-
perpetua ó perdurable una cosa. telacion boreal.
PERPÉTUITE , s. f. Perpetuidad, dura- PERSÉITÉ s. f. Existencia por sí
cion sin fin. A perpétuité , exp. adv. Para mismo.
siempre, sin término. PERSÉVÉRAMMENT , adv . Con perse-
* PERPIGNAN , ( geog. ) Perpiñan : ciudad verancia.
de Francia , capital de Rosellon. PERSEVERANCE , s. f. Perseverancia :
PERPLEXE , adj. m . f. Perplejo : irreso - permanencia , y continuacion en las mis-
luto , dudoso. mas acciones y procederes.
PERPLEXITÉ , s . f. Perplejidad : irre- PERSÉVÉRANT , ANTE , adj . Perseve
solucion , duda. ' rante , constante.
PERQUISITION, s. f. Pesquisa , infor- PERSÉVÉRER, v. n. Perseverar prose-
macion, indagacion que se hace de uno. guir , continuar por voluntad en una cosa.
45 *
PER ( 708 ) PER
PERSICAIRE, s. f. Persicaria : planta. de cada individuo . | Tambien signides
PERSICOT , s. m. Persicó : rosolí de al- amigo de sí mismo , ó egoista : Il se dit phi-
mendras de melocoton. losophe, il n'est que personnel. || Pronem
PERSIENNE , &. f. Persiana : especie de personnel : pronombre personal , el que in-
celosia. Langue persienne : lengua persa dica la persona. Homme personnel: hom-
antigua, pues la moderna se llama persan bre muy engreido, pagado de sí mismo.
(persiano ). PERSONNEL , s. m. Personal : buenas ó
PERSIFLAGE , s. m. Chifla , soflama , malas calidades de un sujeto.
chulada : burla fina. PERSONNELLEMENT , adv. Personal-
PERSIFLER, v. a. y n. Chiflar , hacer mente , en persona.
chifla , & rechifla de : chulear, ó chuiearse. PERSONNIFIER , v. a. Personificar ,
PERSIFLEUR , s. m. Burlon : el que hace atribuir á una cosa inanimada , ó abstracta
chifla , ó rechifla : soflamero , chuleador. la figura , los afectos , y el lenguage de una
PERSIL, s. m. Peregil : planta. || Persil persona.
de Macédoine : peregil de Macedonia. PERSPECTIF , IVE , adj. (pint.) Pers-
Persil d'âne purride planta. | Persil pectivo lo que representa un objeto en
d'eau apio palustre. || Persil sauvage : biz- perspectiva.
naga. (prov.) Dicese : grêler sur le persil : PERSPECTIVE , s. f Ferspectiva : di-
valerse de su autoridad y carácter contra cesc de este ramo de la pintura , y tambien
tpersonas débiles. de la obra egecutada con este arte. | Pers-
PERSILLADE , s. f. Carifero verde gui- pectiva : vista o aspecto de diversos objetos
2 sad o . juntosmirados de lejos. || (fig.) Perspectivo :
PERSILLÉ , ÉE , adj. Verdino : verdi- lo que se preve , ó espera , sean bienes , seau
noso por corrupcion , ó moho. || Fromage males. | Perspective linéaire : perspectiva
persilie queso mohecido. lineal , la que consta de solo líneas. || Per-
PERSIQUE , s. m. Pérsico :; cierta especie spective aérienne : perspectiva aérea, la que
de albérchigo. se hace por la degradación de las sombras.
PERSIQUE , adj. Pérsico : órden de ar- PERSPICACITÉ , s. f. Perspicacia : pe-
quitectura , en cuyo friso hay figuras de netracion del ingenio , o discurso.
cautivos. Sein persique : seno , ó golfo PERSPICUITE , s. f. Perspicuidad : cla-
pérsico . V. Sein. ridad , limpieza en el estilo.
PERSISTER, v. n. Persistir, permanecer, PERSUADÉ , ÉE , p. p. V. Persuader.
estar firme y constante en alguna cosa. adj. Persuadido.
PERSONNAGE, s. m. Personage, perso- PERSUADER ( de) , v. a. Persuadir :
na , sugeto : se entiende de los varones ilus- obligar á uno con el poder de las razones á
tres , o distinguidos. Cuando este nombre que haga ó crea alguna cosa.
va solo , ó lleva algun epiteto poco reco- PERSUADER ( SE) ( de) , v. r. Persua-
mendable, se toma en sentido satírico , y dirse : hacerse juicio figurarse creer :
corresponde á figuron, fantasmon. | Perso- imaginarse.
nage, persona, interlocutor en una pieza PERSUASIBLE , adj. m. f. Persuasible :
dramática y tambien significa el papel lo que se puede creer , ó tener por cierto.
que cada actor representa. Tapisserie à PERSUASIF , IVE , adj. Persuasivo : b
personnages : tapicería de figuras , histo- que tiene fuerza y eficacia para persuadir.
riada. PERSUASION, s. f. Persuasion : la ac-
* PERSONNALISER , v. a. Personalizar : cion de persuadir. | Persuasion : firme cre
una sentencia , fábula, ó alegoría. encia.
PERSONNALITÉ , s. f. Personalidad : PERTE , s. f. Pérdida : privacion de lo
calidad de lo que es propio de la persona , que se poseia , disfrutaba , ˆó estimaba.
del individuo , sea afecto , interes , opinion , Pérdida daño , ó menoscabo que se recibe
etc. Personalidad : dicho picante , ó satí- en alguna cosa. || Perdicion , ruina del al-
rico contra la persona. ma , de una familia , de un estado. || ( for. )
PERSONNAT, s. m. Personado : benefi- Perdimiento : hablando de bienes , rentas
cio con preeminencia , sin jurisdiccion. costas , etc. || Perte de sang : derrame de
PERSONNE , s.f. Persona , individuo sangre. Perte d'esprit : disipacion grande
sugeto. || Persona , personal : la disposicion de espíritu. A perte con pérdida , per
figura corporal . || Cuando personne se dice | diendo , con menoscabo. || A perte de vue :
de un modo negativo y absoluto, corres- sin verse el fin. Etre en perte : estar de
ponde á nadie Personne n'est venu ici : pérdida , ó perdiendo, en el juego.
nadie ha venido aquí. Y a-t-il personne PERTINEMMENT , adv. Conducente-
qui puisse en douter? hay alguno, ó hay mente , á propósito , al caso.
quien pueda dudarlo ? || En personne : en * PERTINENCE , s. f.(ant. ) Oportunidad :
persona : por si mismo , ó estando presente. cosa conveniente.
PERSONNEL, ELLE , adj. Personal : PERTINENT , ENTE , adj. Pertinente :
lo que es propio y peculiar de la persona , ó conducente , oportuno.
PES ( 709 ) PET
PERTUIS , s. m. Puerto , alfoz , freo : PESE , ÉE,P.P. V.Peser. adj. Pesade
ao estrecho entre montañas. Canalizo PESÉÉ, s. f. El peso, el pesar : la accion,
boquete : paso angosto entre una is!a y la ó el modo de pesar. || Pesada : la cantida
tierra firme. || Caz : de un rio. de lo que se pesa en una vez.
FERTUISANE , s. f. Partesana : espe- PÈSE-LIQUEUR , s. m. Pesalicores : in"
ie de alabarda antigua. trumento para reconocer el peso y gravedad
PERTURBATEUR , s. m . Perturbador : de los licores.
del buen órden , de la quietud pública. PESER , v. n. Pesar : tener ó hacer tanto
PERTURBATION , s. f. Perturbacion : ó cuanto pesa una cosa. (fig. ) Ser pesa-
solo se dice de la alteracion ó conmocion del do , molesto , enfadoso , etc. || Peser sur une
espíritu. note, sur une syllabe , etc : apoyar , dete-
PERTURBATRICE, s. f. Perturbadora. nerse , o descansar sobre una nota , sobre
V. Perturbateur. una sílaba , etc.
* PÉRUSE , s. f. ( geog. ) Perusa : ciudad PESER , v. a. Pesar averiguar el peso
de Italia , en el Piamonte. de una cosa.
PERUVIEN , ENNE , adj. Peruano , pe- PESEUR , s. m. Pesador : el que pesa.
rulero : lo que es del Perú. PESON , s. 7. Romana : peso grando.
PERVENCHE , s. f. Vincapervinca, yer- PESSAIRE , s. m. ( med c. ) Pesario : re-
ba doncella planta. medio sólido para la vagina.
PERVERS , ERSE , adj. Perverso : ma- PESSE , s.poc. us.) Picen , pinabete :
lísimo . Usase algunas veces como substantivo. especie de abeto : arbol.
* PESTA
PERVERSION , s. f. Perversion , depra- cuentist RD s. m. Chismoso , soplon ,
a : entre estudiantes.
vacion.
PESTE , s Peste , morbo enfermedad
PERVERSITE , s. f. Perversidad , suma
maldad, ó corrupcion de costumbres. contagiosa.. ) Peste : dicese de las per-
PERVERTI, IE, p. p. V. Pervertir. adj. sonas , ó cosas perniciosas á las costumbres.
Pervertido. \ {fam.) Dicese méchante peste , me hante
PERVERTIR , v. a. Pervertir : turbar el petite peste del muchacho maligno , tra-
órden y estado de las cosas. | Pervertir , al- vieso , que llamamos dianche , dianfrillo , vi-
terar , viciar el sentido de un autor , de chillo , etc. Dices tambien C'est une petite
un pasage. Pervertir : viciar , maleará al- peste. Llámase peste pubique gurada-
mente al hombre malvado com oder y au-
guno.
PERVERTIR (SE ) , v. r. Pervertirse . toridad en la república , etc.
PERVERTISSEMENT . m. Perversion PESTE LA PESTE ! MALPESTE !
admiracion
PESADE , s. f ( picad. ) Posada : salto en interj. fam. para expres
que se levanta el caballo de delante , sin re- disgusto , etc. ) Fuego ! ch as , cascaras!
batir con las piernas. que diantre!
PESAMMENT, adv. Pesadamente. || Pe- PESTER , v . n. (fam. ) Echar pestes , ve-
samment armé : armado de todas armas. nablos , maldiciones.
PESANT , s. m. Peso pedazo de hierro PESTIFÈRE , adj. m. f. Pestifero : que
óplomo er vuelto en un trapo , que las costu- trae peste , o ia comunica .
reras y bordadores ponen para sentar la PESTIFÉRÉ , ÉE , adj . Apestado : in-
obra. | Cuenta de abalorio. fecto , inficionado de peste.
PESANT , ANTE , adj. Pesado lo que PESTILENCE , s. f Pestencia peste
pesa , ó es pesado : tardo , torpe. || Pesado : difundida por un pais. || Etre assis dans la
molesto , incómodo. || Pesado , cargado de chaire de la pestilence ( expresion sacada
humores , vapores , etc. , como se dice de la de la sagrada Escritura ) : enseñar una mala
cabeza , del tiempo , etc. tête pesante , doctrina.
temps pesant. PESTILENT , ENTE , adj. Pestilente :
PESANT, ( Usase como adverbio algunas que puede comunicar la pes e.
veces ) Así se dice mille livres d'argent. PESTILENTIEL , ELLE , adi. Pestilen-
pesant : mil libras de plata : mille livres pe- cial infestado d peste , contagioso.
sant d'or: mil libras de oro se entienden PESTILENTIEUX , EUSE , adj. (fig.)
libras de peso , y no de valor. Pestilencial : dicese de las opiniones ó dis-
PESANTEUR , s. f. Pesadez : peso : gra- cursos contra la religion ó buenas costum-
vedad. | Pesadez , cargazon de humores , bres.
vapores , etc. Pesanteur de tête , d'estomac, PET , s. m. Pedo , ventosidad. || (prov. )
du temps, etc. (fig. ) Dicese : pesanteur Se dice : glorieux comme un pet : mas vane
d'esprit , de style : torpeza de entendi- que el humo , hueco como un buñuelo.
miento, pesadez del estilo. Tiro , traquido de un arma de fuego al dis-
* PESÁT , s. m. Paja de guisantes. pararla.
#
* PESCHIERA , ( geog.) Pesquiera : ciudad PETS , plur. Buñuelos de viento.
de Italia. PLE · m. (botán. ) Pétalo : ha
PET
blando de las flores , y es lɔ que el vulg ( o71ó0lo) otro. PET
llama hoja.
PÉTALISME , s. m . Petalismo : forma Le sang lui petille : le hierve
la sangre. Il pet illait dejoie : saitaba de
de juicio establecido en Siracusa. alegria , o le retozaba el gozo. | Il petille
PÉTARADE , s. f. Pedorrera : los pe- d'e sprit : es una chispa , vico como una cen-
dos de las caballerías. | Pedorreta : ruido tella,
que se hace con la hoca en señal de des- * PÉTIOLE , s. m. ( botán, ) Pedículo : el
precio. pezo qu sostiene las hojas de las plan-
PÉTARASSE, s. f. ( náut. ) Mandarria . ; tas. n e
mano de calafate . PETIT , ITE , adj. Pequeño de poco
PETARD , s. m. Petardo máquina de cuer
po , volúmen , capacidad , en su géne-
guerra para pegar fuego á las puertas de una re. Pequeño : corto , poco hablando de
plaza. cant , de tiempo , numérica , o exten-
PETARDE, LE , p. p. V. Petarder. || adj . siva. idad Pequeño , chico : se dice de los niños
Petardeado.
PETARDER , v. a. Petardear : batir al- bu por su corta edad. || Petit bois : lena me-
da. Petit canon : peticano : cierto gra- .
guna cosa con petardos. do de letra de imprenta. || Petit esprit :
PETARDIER , s. m. Petardero : el que me nguado de cortos alcances. Petit- laît :
hace ó dispara los petardos.
* PÉ TA SE, s. m. So mb re ro ala su
do del dios fil :obi er . Petit-fils : niete . || Arriere-petit-
Mercurio . s znieto. | Petit- neveu : resobrino. §
PETASITE , s . m. Sombrerera : planta . Petiho t papier :ho papel chico , ó regular. || Pe-
tit mme : mbrecillo. | Petit maître :
PETAUD , s . m. Que solo se usa en esta pe timetre
frase : la cour du roi Pétaud , que denota la señorito presumido. | Petit
pe gent ec la , la gente baja. |
casa sin gobierno en la que todos mandan . Pe uple : la gri il
Pétaud se llama el rey de los por dioseros . ti t - gri s : s , piel de una especie de
PÉTAUDIERE, s . f. (fam. ) Gregueria, ardilla , ó comadreja , de que se hacen for-
mugercita . || Petite-
trapisonda : casa ó parage de desorden, ó con- ros. Petite femme
fusion . Así se dice en el mismo sentido : la pierre : china , chinita piedrecilla . | Pe-
cour du roi Petaud : esto es , behetría , casa tite- vérole : viruelas. || En pe tit , exp. adv.
En pequeño , en chico. En tamaño menor :
de meca , de tararira. si es en cu ad er na ción , ó im pr esiou. En
* PET-D'ANE, s . m . Toba , espina blanca : compendi en mini atura , en breve espa-
planta. o ,
cio Pe pe po
tit à tit : co á ce , pe po qu it o á-
* PET-DU- DIABLE , s. m. Pedo de lobo : poqu.
planta. ito.
PÉTÉCHIAL , ALE, adj. Petequial : en- PE TI T , s. m. Pol lo , pol lue lo : dic ese de
fermedad con pintas en el cútis . los hijuelos , ó sea cria de las aves. | Ca-
chorro , cachorrillo : el hijuelo del perro ,
PÉTÉCHIES , s. f. pl. Las pintas de un del os o , del leon , y otros cuadrúpedos.
tabardillo. PETIT - CHENE , s. m. Enciuilla , ca-
PETER , v. n. Peer , venteosar . | Esta- medrio , germandrina : arbusto.
llar : la leña ó carbon en el hogar . (prov. ) PETITEMENT , adv. Reducidamente ;
Dicese : peterplus haut que le cut : empren- estrechamente : esca samente.
der cosas mas allá de las fuerzas de uno . PETITESSE , s. f. Pequenez : el poco
Cet homme vous pètera dans la main : este volú ó cuerpo de una cosa. || ( fig. ) Pe-
hombre os faltará cuando le hayais me- qu men cor
nester. eñez , tedad , poquedad , de una dá-
PETEUR , EUSE , s. Pedorro , pedor- de en
diva , etc. ( id. ) Apocamiento , pobreza :
tendimiento , de alma , de espíritu.
rero. PÉTITION , s. f Peticion , demanda :
PETILLANT , ANTE , adj . Espiritno-
en este sentido es voz nueva , pero de mucho
so , fog oso , vivo , he rv díc
oroso : ese de los uso .
ojoPE de la sangre, del vino. PETITIONNA
s , TI
LLEMENT, s IRE, s. m . f. Suplicante,
s. m. Pet err eo , chi spo r- el qu e ha ce un a sública , o peticion.
reo , chirrío : el ruido de lo que se quema , PÉTITOIRE , s. m. Peltorio lo per-
teneciente a súplica , ó peticion. :
asa , ó frie.
PETILLER , v. n. Peterrear , chispor-
PETON , s. m. Piececito , patita : di-
rear, saltar : dicese de una cosa que cruge y cese de los pies de los niños acariciandolos.
estalla el fuego , como la leña , la sal , etc. FÉTONCLE , s. f. Pechina , concha :
Chirriar , chi charrear : dicese de una co- venera
de peregrino.
sa que hace ruido al asarse , ó freirse. Chis- sal * PÉ
e alTR pieEA deUun , s.árb m.ol.Retallo ; renuevo que
pear , echar chispos , saltar : dicese de los
cen
ojos vivos , fogosos , que tellean , y de los PÉTRÉE , adj . Pétrea : úsase solo ha-
vinos espiritosos , que hacen pompitas. blando de la Arabia .
(fig. y fam. ) Dicese : pet illar de faire telle * PÉTREUX , EUSE , adj. ( anat. ) Pe-
chose : quemarse asarse , por hacer estor troso dicese del hueso duro como piedra.
: -
PÉTRIE , IE , p. p. V. Pétrir . || adj.
PEU PHA
711 )
Amasado. fig. ) Formado , forjado . | Pétr PEU ,s. m. Poco. Le peu quej'aifait n
de aéfauts : lleno de vicios. Pétri degraces : merite pas : lo poco que he hech no me-
lleno de gracias. Pétri dans les affaires : rece. o
ducho , versado en los negocios. ( fig. ) PEUCÉDANE , s. m. Erbato , serbato : .
Homme tout pétri de salpetre : hombre planta.
hecho una pólvora , una vibora , por colé- * PEUILLE , s . f . Bocado : el pedacito de
rico y pronto., metal en que se ensaya .
* PETRICHÉRIE , s. f. ( náut. ) Pertre- PEUPLADE , s. f. Poblacion , puebla ,
chos para la pesca del abadejo. colonia . Se dice de uua poblacion nueva de
PETRIFIANT , ANTE , adj. Lapidífico : gent
es transplantadas para habitar un
que petrifica. pais.
PETRIFICATION , s. f . Petrificacion : PEUPLE , s. m. Pueblo , nacion , gente :
la accion de petrificarse una cosa. | Petrifi- los habitantes de un pais. || Pueblo , pobla
cacion : el cuerpo ó cosa petrificada. cion , vecindario los vecinos de una ciu
PETRIFIE, EE , p. p. V. Petrifier. || adj. [ dad. || Pueblo , plebe : la gente comun y
Petrificado . ordinaria , para distinguirla de los nobles
PETRIFIER , v. a. Petrificar convertir y de las personas constituidas en empleos. [
una cosa á la naturaleza de piedra. || (fig. ) | Cria de pececillos , que se echa en un estan-
Dejar hecha una pieza , inmóvil , pasmada : que para poblarle.
á una persona. PÈUPLES , s. m. pl. Pueblos : se toman
PETRIFIER (SE) , v. r. Petrificarse. siempre por naciones , gentes; como les
PETRIN , s. m. Amasadera, artesa. peuples de l'Asie, du Nord, etc. | Pueblos:
PÉTRIR , v. a. Amasar : sea harina , sea se toma por vasallos cuando se habla del so-
cal , sea yeso , sea barro. Hacer, formar berano del pais ; Louis XII était adoré de
una cosa de masa , ó pasta , cualquiera que ses peuples.
sea. 1 PEUPLE, ÉE , p. p. V. Peupler. adj.
PÉTROLE , s. m. Petróleo , aceite mi- Poblado.
neral que resudan ciertas piedras. PEUPLER , v. a. y n, Poblar : llenar de
* PÉTRONE , s . m. ( n. p. ) Petronio. gentes un pais , ó parage , antes deshabita-
* PÉTROSILEX , s. m. Pedernal jas- do , ó desierto . | Poblar un estanque de
peado. peces.
PETTO ( IN ) , Expresion tomada del PEUPLIER , s. m. Álamo blanco , chopo ,
italiano, para significar en secreto , en pobo : árbol.
lo interior del corazon y usada en este PEUR , s. f. Pavor, miedo. Cuando es re-
egemplo : Cardinaux réservés in pettogido de algun verbo , significa temor : avez-
cardenales reservados in péctore.
PÉTULAMMENT , adv. Con petulan- venga vous peur qu'il vienne ? teme vmd. que
?
cia. PEUREUX , EUSE , adj. Miedoso, me-
PÉTULANCE , s. f. Petulancia , dema- droso : persona sujeta al miedo.
siada viveza , é impetuosidad. PEUT- ÊTRE , adv. Quizá: quizas : acaso :
PETULANT , ANTE , adj. Petulante , por ventura, Úsase algunas vece com subs
impetuoso. s o -
tantivo.
PÉTUN , s. m. Nombre que se daba an- PHAETON, s. m. Fattoute : especie de
tiguamente al tabaco. V. Tabac. silla volante. B
PETUNER , v. n. ( ant. ) Chupar, fumars PHAGÉDÉNIQUE , adj. m. f. ( medic . )
tomar tabaco de humo. Fagedénico : dicese de los medicamentos cor-
PETUNSE , s. m. Petonce : feldespato rosivos.
foliado, que se emplea en la confeccion de la PHALACROSE , s. f . ( medic. ) Calvi - 1
porcelana cie, pelada caida de los cabellos,
PETUT , s. m. Especie de red con mallas PHALANGE , s. f. Falange : batallon
grandes , que se usa en las costas meridiona cuadrado de la infanteria griega. || ( plur.
les de Francia. anat.) Falanges los tres órdenes de huesos
PEU , adv. Poco : lo contrario de beau de los dedos de las manos y de los pies. ||
coup: mucho. Peu de vin : poco vino poét. ) Falange : cuerpo de infantería.
peu d'eau : poca agua. || Un peu de vin : Falangio : insecto venenoso.
un poco de vino : un peu d'eau : un poco de PHÅLANGÈRE , s. f. Falangio : planta.
agua : peu de monde : poca gente. || A peu PHALANGITE , s. m. Falangista : sol- 3
près , à peu de choseprès : poco mas ó mé- dado de una falange..
nos , á corta diferencia. Tant soit peu : PHALARIS , s . m. Alpiste planta de
algo , un poco , un poquito , un sí es no muchos tallos , semejante á la espelta. Llá-
es. Danspeu , sous peu : dentro de poco, mase tambien graine de Canarie.
en breve. Peu à peu : poco a poco . || Si PHALENE, s. f . Mariposa nocturna.
peu tampoco. Pour peu que por poco PHALEUQUE , ó PHALEUGE , adj.
que. Faleuco : cierto verso latino de cinco pius.
PHI ( 712 ) PHL
PHALLUS , s. m. Falo : representacion PHILIPPIQUE , s. f. ( fam. ) Paulina :
delmiembroviril , entre los antiguos. discurso violento y satírico.
PHARAMOND, s. m. Nombre del primer * PHILITIS , V. Langue-de-cerf, scolo-
rey de Francia. Reinaba on 418. pendre.
PHARAON , s. m. Faraon : juego de nai- PHILLON, s. m . Sello de Salomon
pes. planta.
PHARE , s. m. Faro hoy fanal , ó lin- PHILLYRÉE, s. m. Filirea : planta que
terna, en los puertos y costas , para guia de sale en los parages fragosos.
las embaraciones. Dicese tambien de la torre PHILOLOGIE , s. f. Filologia : erudicion
ó picacho en que está puesto el fanal. en varios ramos de las bellas letras , y en par-
PHARISAÏQUE , adj. m. f. Farisáico : ticular la critica.
lo que pertenece á los fariseos." PHILOLOGIQUE , adj. m. f. Filold-
PHARISAÏSME , s.m . Fariseismo : carác- gico.
ter de los fariseos. PHILOLOGUE , s. m. f. Filólogo : el que
estudia ó profesa la filologia.
PHARISIEN , s. m. Fariseo : 'sectario en-
tre los Judíos. * PHILOMELE , s. f. poét. ) Filomena :
el ruiseñor : ave.
PHARMACEUTIQUE , adj. m. f. Far-
macéutico. PHILOSOPHALE , adj. Filosofal. Üsase
PHARMACEUTIQUE , s . f. Farmacéu- solo en pierre philosophale : piedra filo-
sofal.
tica parte de la medicina , que trata de la PHILOSOPHE , s. m. Filósofo 00 el que ex-
composicion y uso de los medicamentos.
tudia , ó profesa la filosofia. || Filósofo : el
PHARMACIE , s. f. Farmacia el arte hombre juicioso , y retirado. || Incrédulo : el
de preparar y componer los medicamentos.
En frances se toma en estilo culto por la bo- que menosprecia toda obligacion , etc.
PHILOSOPHER , v. n. Filosofar : razo-
tica. nar , moralizar. || Razonar con demasiada
PHARMACIEN , s. m. Boticario , farma- sutileza.
cópola.
PHARMACOPÉE, s. f. Farmacopea : tra- la PHILO SOPHIE , s. f. Filosofia : amor a
sabiduría. Lectura : cierto grado de Je -
tado que enseña el modo de preparar á com- tra de imprenta.
poner los remedios.
· PHARSALE PHILOSOPHIQUE , adj. m. f. Filosó-
, s. f. Farsalia : poema épico fico.
de Lucano.
PHILOSOPHIQUEMENT, adv. Filosó-
PHARYNGOTOME , s. m . ( cirug.) Fa- ficamente.
ringótomo instrumento para abrir la fa- * PHILOSOPHISME , s. m. Filosofismo :
ringe. secta ó doctrina de los pretensos filósofos
PHARYNX , s. m. (anat.) Faringe , fau- modernos , ó filosofistas. Dicese por sátira.
ces.
PHILOSOPHISTE , s. m. Filosofista : di-
PHASE, s. f. (astron .) Fase : dicese de cese del pretendido ó pretenso filósofo , que
las varias apariencias de algunos planetas. con pretexto de desterrar preocupaciones ,
PHASEOLE, V. Faséole. falta á los principios recibidos.
PHEBUS , s . m. Febo nombre que dan PHILOTECHN , adj. m. f. Dicese
los poetas á Apolo , y al sol. | Estilo remon- de unas academiasIQUE , sociedades , de amigos de
tado , relumbrante : dícese por sátira. las artes.
PHENICOPTÈRE , s. m. Fenicóptero , ó PHILTRE , s. m. Filtro : bebedizo.
flamenco : ave acuática. PHIMOSIS , s. m. Fimósis : cierta enfer-
PHÉNIX , s. m. Fenix : ave fabulosa. Imedad del miembro viril.
Fénix todo aquello que es singular , raro PHLEBOTOMIE , s. f. Flebotomia : arte
y único en su especie. Fénix : constelacion de sangrar ; esto es , de abrir una vena para
eleste austral. sacar sangre.
PHÉNOMÈNE , s. m. Fenómeno : todo lo PHLEBOTOMISÉ , ÉE, p. p. V. Phlé
gue aparece de nuevo en el aire , en el cie- botomiser. || adj. Sangrado.
lo ; y por extension se dice de los diferentes PHLEBOTOMISER , v. a. Sangrar.
efectos de la naturaleza , cuya causa no es PHLEBOTOMISTE, s. m. Sangrador.
conocida. fig. ) Fenómeno todo lo que PHLÉGÉTON , s. m. (mitol.) Rio de los
admira por su novedad ó rareza en su espe- infiernos , que rodaba torrentes de llamas
cie. PHLEGMATIQUE , PHLEGME, etc. V.
PHILANTHROPE , s. m. Filántropo : Flegmatique , flegme , etc.
amigo de los hombres. PHLOGISTIQUE , s. m. (fls.) Flogisto:
PHILANTHROPIE , . f. Filantropia elemento hipotético , que se creia ser el prin-
humanidad. cipio de la inflamacion de los cuerpos.
PHILAUTIE , s. f. Filaucia : amor pro- PHLOGOSE , s. f. Flogósis : inflamacion
pio, amor de si mismo. sin tumor.
PHILIPPE , s. m. ( n. p. ) Felipe. PHLOMIS. s. m. Flómis : género de plan
PHY PIC
( 715 )
tas , al cual corresponden el aguavientos óf Fisico-matemático : que pertenece a la fi-
maturela , la yerba de las torcidas ó candile- sica á la matemática al mismo tiempo.
ra , etc. PHYSIOLOGIE , s. f. ( medic. ) Fisio.
PHLOSCOPE , s. m. Floscopio : estufa en logia : parte que trata de las partes del cuer→
que se ve la llama. po humano , en la vida.
PHOCAS, ó PHOQUE, s. m. Foca : mons- PHYSIOLOGIQUE , adj. m. f. Fisioló-
truo marino. gico.
PHOENICURE , s. m. Fenicuro , ó ruise- PHYSIOLOGISTE , s. m . Fisiologista.
nor de muro. PHYSIONOMIE , s. f . Fisonomía : el arte
PHOLADE , s. f. Folado : marisco , cuya de conocer por as facciones del rostro el
coneha se compone de cinco piezas. temperamento de las personas . || Fisonomía :
* PHOSPHATE , s. m. ( quim. ) Fosfato el rostro , ó semblante.
nombre genérico de las sales formadas del PHYSIONOMISTE, s. m. Fisónomo , fi-
ácido fosfórico. sonomista.
* PHOSPHITE , s.m Fosfito : nombre ge- PHYSIQUE , s.f. Fisica ciencia que
nérico de las sales formadas del ácido fosfo- tiene por objeto las cosas naturales.
roso. PHYSIQUE , adj. m. f. Físico : lo que
PHOSPHORE , s. m. Fósforo : substancia pertenece a la física. Físico : natural .
que tiene la propiedad de lucir ó encenderse real y existente. || Impossibilité physique :
por sí misma. Los hay naturales , y artificia imposibilidad física , la de las cosas imposi-
les. bles segun el órden de la naturaleza .
PHOSPHOREUX ( ACIDE ) , adj. m.f. * PHYSIQUE, s. m. Constitucion natural :
:
Fosforoso ácido formado por la combustion apariencia, parecer exterior.
lenta del fósforo. PHYSIQUEMENT , adv. Fisicamente.
PHOSPHORIQUE , adj. Fosfórico : que PIACULAIRE , adj. m. f. Lo mismo que
es de la naturaleza del fósforo. | Acide expiatorio.
phosphorique ácido fosfórico : el formado PIAFFE , s. ( fam ) Fanfarria , fanta-
por la combustion rápida y completa del fós- sía , ostentacion.
foro. PIAFFER , v. n. ( satir. ) Gallardear ,
PHOSPHURE , s.m. Fosfuro : nombre ge- echar piernas. || Teclear , piafar : pasear de
nérico de las combinaciones del fósforo , con movimiento , levantar las manos el caballo
cualquiera base. sin ir atras.
PHRASE , s. f. Frase la construccion PIAFFEUR , s. m. Piafador : que pasea
de algunas palabras , que forman un perfecto de movimiento .
sentido. Il ne parle que par phrases : tiene PIAILLER, v. n. fum. ) Chillar , gri-
un modo de hablar afectado y sentencioso. tar : dicese de las criaturas , y mugeres.
PHRASIER , s. m. El que habla por fra- PIAILLERIE, s.f. (satir.) Chillido : gri-
ses , y con afectacion. teria.
PHRENÉSIE, PHRÉNÉTIQUE, V. Fré- PIAILLEUR EUSE , subst. Chillon ,
nésie, frénétique. chillador : gritador.
* PHRYGIE , s.f. (geog. ) Frigia : comarca PIAN , s. m. Pian : nombre que se da en
del Asia Menor. América al mal gálico , ó bubas.
* PHRYGIEN , adj. Frigio : se decia anti- * PIANE-PIANE , adv. ( tomado del ita-
guamente de cierto modo ó modulacion de liano ) Pian pian , poco a poco con tien-
música. to : lentamente.
PHTHISIE , s. f. Tisis : enfermedad. PIANO , adv. ( mús. ) Paso : quedo : sua-
PHTHISIQUE , adj. m. f. Tísico : el en- vemente.
fermo de tisis. PIANO - FORTE , s. m. Fortepiano :
PHU , V. Valériane. especie de clave de moderna invencion.
* PHYĠETLON , s. m. (cirug.) Figetlon : PIASTE , PIAST, s. m. ( hist. ) Nom-
tumor inflamatorio de una glándula , cuyo bre que se da á los descendientes de las ca-
crecimiento es muy lento. sas an iguas de Polonia.
PHYLACTERE , s.m. Filactero : así lla- PIASTRE , s. ni. Peso : moneda española
man los Judíos á ciertas fajas de pergamino de plata del peso de una onza. | Piastra :
qne llevan sobre la frente y al brazo , en moneda turca de plata , que vale 120 aspros.
que están escritos algunos pasages de la Bi- PIAULER, v. n . Piar : los pollos. || (vulg.)
blia. Berrear : llorar las criaturas.
PHYLARQUE , s. m. Filarca : gefe de PIC , s. m. Pico : ave. | Pico : instru-
una tribu , o magistrado de Atėnas. mento de cantero. (geog. ) Pico : cima de
* PHYSETÈRE , 6 SOUFFLEUR , s. m. un monte muy alto , como el de Tene-
Fisetera , cetáceo : especie de ballena. rife. Voz deljuego de los cientos. || Pic à
PHYSICIEN , s. m. Físico : el que profe- hoyau : piqueta , legon especie, de azada. |
ó sabe física. Pic vert : pico verde: ave. pic : per
PHYSICO-MATHÉMATIQUE , adj . m. pendicular
PIE
PICA , s. m. Antojo de comer porquería ( 714
s, ó ) pieza de artilleria. P || IPiEèce de blé ,
como carbon , tierra , etc. Es enfermedad de voine , etc. : pieza , ó pedazo de trigo, de
mugeres empreñadas , ó muchachas que tie- avena ďa
nen el color de opilada .
> esto es , un a haaiza . Piècpiee de
* PICAREL , s . m. Esmarrido : pescadogde erju Pi èc e de mo
. pe peto , petillo de un nn e | un
: ju a bon za un-
de,cor a
de mar. mu ps «
* PI CAVERET , s. m . Pajarillo parecido moneda Pièce de gibier pieza de caza Į
. | . .
"al pardillo .
Piece de musique , de poésie , de theatre,
* PICÉA , s. m. Picea , ó pino albar : árbol etc. pieza , composicion de música , de
que da la resina. poesía , de teatro , ó sea drama. | Pièce de
PICHOLINE , s.f . Aceituna de cornezue- rapport dans les
pe
lo, que es muy queña. de, ma
rie : taracea. Pièc ouevrde ages drap derqtoiuetele -,
* PICOLET, S. m. Picolete abrazadera de ru ban , etc.: pieza de paño , de lienzo ,
:
en forma de grapa , que se pone en las cer- to in
, deta. st do
, prcu
des cin Piru
ecmee ntd'oun ocmeèsnt , etc
: opie Piau
za. ||de èc-e
raduras.
PICORÉE , s. f. Pecorea : pillage que
hacen los soldados desmandados del cam- de four, de patisserie : cualquiera masa
al horno, o cosa de pastelería. Piece d'ea
po , ó cuartel. estanque , pilon de agua en un jardin .u||:
PICORER , v. n. ( poc. us. ) Ir á la pe-
corea , salir á robar el pais el soldado des- Piece de vin : tonel , pipoco te . | Piece de
mandado. tiroir : folla : dicese de una media hecha
PICOREUR , S. m. Soldado que va á la de escenas inconexas , y sin arte. || (fig. y
pecorea. Dañador de árboles . fam. ) Bonne piece : linda pieza , o gentil
PICOT , s. m. Puntilla : los piquillos de be pieza , buena alhaja de una
un encage , randa , etc. | Garrancho : llaca disimu Jouerper son
piece , oyjouer uneda.
la ( id.qu) el fa irae.
pi èc e à qu'uà n : ja-
pico , ó punta que queda de un palo ó rama ga
cortada. rle una pieza una burla , darle chas-
PICOTÉ , ÉE , p. p. V. Picoter . adj. tro co. | Mettre en pièce : hacer pedazos , ó
Picado , picoteado. [ Picoté de petité vérole : zos.
picoso, hoyoso de viruelas. PIECES , plur . ( encuad . ) Tejuelos : los
PICOTEMENT s. m. Picazon : come- pedacitos de tafilete ó papel que se pone
, libros para los rótulos.
zón de la sangre , ó de los humores en el en los lomos de los re
cuerpo. Pièces blanches : miendos , ó piezas : las
PICOTER , v. a. Picar causar comezongqu se ec
e las liha ganzoen las taèc pas de losgali bros por
deefe: ct nes : piná es de Pièces bad'rial: las
en alguna parte del cuer: po. | Picotear : | piezas de de
os gruala pie
, ól .vu ( taut.
|| el , cu) rv as y piècon es-
picar los pájaros. | Picar : herir con pala- de tour : las piezas de vuelta .
bras maliciosas.
PICOTERIE , s. f . Pullas , varillas , saé- cion en ambas lengTi uas. Pero en cuanto
tillas palabras picantes. PIesED , s . m. Pié. ene las mismas acep-
PICOTIN , s. m. Celemin : la medida de
avena ó cebada que se da á las caballerías. á la medida que se llama pied , es de ad-
vertir que el pié frances es mayor que el
PIE , s. f Picaza , urraca , marica : pr orcion de 7 à 6. Pied :
pájaro . Pie de mer: picaza marina . | Pie castellanoca, en la op
grieche : pega reborda. || ( fig.) Muger de ge- se tiene en stellano diferentes aplicaciones y
nio áspero, y regañona . Espalda de carnero ntidos , como en los égemplos siguientes .
co
asada fam.) Jaser mme une pie rgne : bo ||| Pi ed de chèvre : alzaprima, ó pié de cabra.
picotear , hablar como una cotorra , como ( imp. ) Llave. || Pied de devant : mano,
ha blando del caballo. | Pied du montoir:
una chicharra . izquierda del caballo , porque es
PIE , 6 CHEVAL PIE , s . m. Pio , ca- la mano
ballo pío : el manchado ó remendado en su la del lado por donde se monta. || Pied
piel. fourchu : bisulco
pointe duterpiedpaec heap
tapant ndida. |puCo up
PIE , adj. m. f Pia. Ús ase solo en esta dettla
Me re pi ed à re : : har piéiéen , óti ernt
rai-,
frase œuvres pies : obras pias , las que se ap llaeazors. e , Co
deup smondetapi r.ed| pa
Piredteàrrte : epa:taapda.
e rr ea-
hacen por Dios , y en beneficio del progimo.dero : la casa que tiene tomada , o desti-
PIECE , s . f. Pieza : pedazo porcion de nada un forastero para posar en ella en sus
una cosa mayor. | Pieza pedazo , remien- viages . || Etre sur pied : estar levantado
do . Pieza : cualquier sa:la ó cuarto de una
casa. fig. y fani . ) Chasco , burla . Pie- pi ed en l'air : á vo calama pié. enPe tits piedL s
za , cabeza , ó cada uno , segun es el gé - vo esla
tate fuaer
r ri , acazde la no
a- me r.A unpiedfe s rmjoo. ints | : e
ju
nero que se compara , si se habla de platos , pié ntillas. Sur ce pied - la : sobre ese
vasos , perdices , etc. , son piezas : si de re- pié , bajo de este supuesto , en este concep
ses, són cabezas . Pieces au jeu de dames , to. Etre sur un bon pied dans le monde
d'échecs : piezas de las damas , ó del age- estar en buen concepto , en buen predica—
drez . Pièce de canon , d'artillerie: cañou , mento entre las gentes . || Mettre les choses
DIE ( 715 ) ) PIF!!
sur un bon pied : poner las cosas en buenadrajas , sillares salientes que se dejan ez
pe , en buen estado . Lacher le pied : una obra para enlazar la pared de fa que ha
vorver atras , perder terreno , retirarse , en de continuar. || (fig.) Pierre d'achoppement :
una pendencia , ó pelea. | Pied-plat : pa- tropiezo , " ú ocasion de pecado. Geler à
tan , hombre ordinario . | Pieds de mou- pierre fendre : helarse las piedras , para exa
ches : garrapatos , escarabajos , esto es , las gerar que hiela furiosamente: Se dejan
letras mal formadas. Pied- de- veau : yaro aquí las demas correspondencias castellanas ,
planta. Pied- d'alouette : espuela de ca- por ser idénticos los nombres y su significa-
ballero , yerba piojera. Pied-de-griffon : cion en ámbas lenguas.
eleborastro. | Pied- de-lièvre : trébol de los * PIERRE , s. m. ( n. p. ) Pedro.
sembrados . Pied- de- lion : alquimila . PIERREE , s. f. Canal , conducto , tagea
Pied de lit : albahaca silvestre. Pied d'oi- hecha de piedra.
son : sisallo , sosa arbórea. Pied de boeuf: PIERRERIES , s . f. pl. Pedreria , pie-
juego de muchachos , poniendo sucesiva- dras preciosas.
mente su mano el uno encima de la del otro. PIERRETTE , s . f. (dim.) Piedrecita ,
Sur le même pied, aux mêmes conditions : cantito. Usase en esta frase jouerà la pier
tanto por tanto , por el tanto. (prov..) rette : jugar á los cantitos, á la chinas , jue
Se dice : tomber sur ses pieds : caer de go de muchachos. :
pies , ser afortunado en lo que otros son PIERREUX , EUSE , adj. Pedregoso :
desgraciados. Gagner au pied : escapar , dicese de lo que tiene muchas piedras.|| La-
afufar. D'arrache pied : de un tiron , sin pideo : lo que es de piedra | Petroso , 6
intermision. Au pied levé de repente. pétreo : lo que tiene calidad ó naturaleza den
Sentir le pied de messager : oler mal. piedra.
Pied-à-pied , adv. Paso a paso , pasito , PIERREUX , EUSE , subst. Enfermo del
poco a poco. Au pied de la lettre , exp. mal de piedra.
adv. Al pié de la letra , á la letra , literal- PIERRIER , s.m Pedrero : cierto cañon
mente. Al pié de la letra , sin quitar ni po- de artillería.
ner, punto por punto. * PIERROT , s. m. (vulg.) Gorrion.
PIEDESTAL , s. m. Pedestal : la parte PIERRURES , s. f. pl. Especie de pie-
donde sienta la columna. dras que hay en la raiz del asta del ciervo.
PIED-DROIT , s. m. (arquit. ) Pié de- PIETE , s . f. Piedad , devocion . || Piedad
recho, poste . || (náut. ) Pié de carnero : dos atenciou y respeto que se debe á los padres.
puntales que hay desde escotilla hasta la (blas. ) El pelícano hiriéndose el pecho para
sobrequilla. sustentar sus hijuelos. || Mont de pièrè. Va
PIED-DROIT, s. m . Moneda mucho mas Mont.
gruesa , y de mas valor que las comunes. PIÉTER , v. a. ( náut. ) Notar y señalar I
PIÉDOUCHE , s. m. Pedestal de busto , en el limon lo que entra en al agua.
jarrones , etc. PIETER, v. n. Tener ó poner el pié en
PIÉGE , s. m. Cepo , lazo , trampa , para la raya al jugar.
coger la caza , y animales monteses . fig. ) PIETER ( SE ) v. r. (fig. y fam.) Sentar
Lazo , celada , asechanza para engañar á al- bien el pié , tomar sus medidas.
guno, PIÉTINER , v. n. Patalear , patear : de
PIEMONT, s. m. ( geog.) Piamonte : pro- dolor, ó rabia.
vincia de Italia. PIETON, ONNE , s. Peon , andador , ca-
PIERRAILLE , s. f . Cascajo, cascote. minador el que anda á pié.
PIERRE , s. f . Piedra : cuerpo natural , PIÉTON , s. m. Peon , infante : soldado
sólido , y duro. | Piedra : la que se forma de infantería. V. Fantassin .
en la vegiga , ó riñones , que tambien se PIETRE , adj. m.f. (fam. ) Desechado,
llama cálculo. Pierre à aiguiser : piedra ruin , malo , por viejo , ajado , ó maltra
amoladera , de amolar , asperon. Pierre tado..
à chaux : piedra de cal. || Pierre àplâtre : PIETREMENT, adv. ( fam. ) Ruinmente,
piedra de yeso. | Pierre à fusil : piedra de pobremente.
escopeta , de lumbre , pedernal. Pierre PIETRERIE , s . f. (vulg.) Morralla, des◄ ▼
de touche : piedra de toque. | Pierre an- echos PIETTEmala, s.
mercadería.
f. Picaza de mar : ave. #R
gulaire piedra angular , en lo físico , y
en lo moral. Pierre d'aimant : piedra PIEU , s. m. Estaca gruesa con punta. ẻ
iman. Pierre de soude , salicote , alun PIEUSEMENT , adv. Piadosamente , pia-
catin sosa , salicor. | Pierre ponce : pie- mente , devotamente. | Croire pieusement ::
dra pómez. || Pierre à rasoir piedra de afi- creer piadosamente , sin pruebas ni copoei= ➡¹
lar las navajas. Pierre d'évier : pila de co- miento.
cina para arrojar el agua sucia . || Pierre PIEUX , EUSE, adj. Pio, religioso. || Pia-
spéculaire: talco. | Pierre de bézoard : pie- doso ; lo que nace de un afecto de piedad , d
drą bezar , ó simplemente bezar. Pierre devocion.
assienne sarcófagos. Pierre d'attente : PIFFRE , ESSE, s. ( voz inj. ) Cerdo
PIL
( 716 ) PIL
atun , cebon : tinajon de gordura. Dicese de
la persona muy gorda. PILÉE , s. f. Pilada : la porcion en pane
* PIFFRER ( SE) , v. 7. Atestarse, atibor- que se batana de una vez.
rarse llenarse de comida bebida . Dicese PILER , v. a. Machacar , moler : un
mas regularmente : s'empiffrer. mortero , ó almirez . || (fig. yfam . ) Moler ,
PIGÄRGUE , s. m. Pigargo : especie de mascar : menear la herramienta, comer bien.
águila mayor que un gallo. * PILETTE , s. f. Mazo de batan. || Palo
PIGEON , s. m. Pichon , palomo : ave do- para revolver la lana.
méstica . (fig. ) Pollo nuevo un hombre PILEUR , s. m. (fig. y fam.) Buena ti-
á quien los fulleros suelen pelar en el juego. gera , hombre de buen diente , devorador ,
Pigeon-pattu : paloma tripolina.|| Pigeon- comedor.
ramier: paloma torcaz , ó zura . || Une paire PILIER , s. m. Pilar , poste. | Pilar, co-
de pigeons : un par de palomas , la pareja lumna. || (fig. ) Pilier de cabaret , de ta-
de macho y hembra para cria . || Une couple de verne , de billard , etc .: poste ó pilar de bo-
pigeons : un par de pichones , esto es , com- degon , de taberna , de billar , del hombre
prados , o muertos para comer. que no sale de estas casas por enviciado.
PIGEONNEAU , s. m. Pichon , pichon- (far , Avoir de bonsgros pilier: tener bue
cillo : palomito. nos postes , buenos cimientos , buenos jar-
PIGEONNER , v. n. (albañ.) Tabiear con retes : ser bien fornido de piernas .
Jeso. Dar de llana. PILLAGE, 8. m . Pillage : robo , despojo ,
PIGEONNIER , s. m. Palomar : donde botin.
crian las palomas. PILLARD , ARDE , adj. ( fam. ) Pillo,
PIGMEE , V. Pygmée. gato : largo de uñas, amigo de pillar. Usase tam-
PIGNE, s. f. Piña : en las minas dan este bien como substantivo, y corresponde á gal-
nombre á la plata virgen amalgamada con el farro, ganforro.
azogue , y separada de él. PILLÉ , ÉE, p. p.V. Piller. || adj. Pillado,
* PIGNÉRŐL, ( geog. ) Peñerol : villa del robado .
Piamonte . PILLER , v. a. Saquear , despojar : una
* PIGNES , s. f. pl. (min .) El residuo de la ciudad , una casa , con mano armada. Ro-
plata ama lga mada cuando se hic ieron las la- bar : hablando de gentes de justicia , y de
vaduras. exactores. || Abalanzarse , agarrar , tomar
PIGNOCHER, v.n. (fam.) Pellizcar, tirar con los dientes , morder : dícese de los per-
pellizcos á la comida , comer á miajadas , ros.
sin gana, con melindre , etc. PILLERIE , s .f. Ladronicio , robo, estafa,
PIGNON , s. m. Piñon : fruto de la piña. || exaccion injusta , etc.
Piñon : cierta rueda estriada en los reloges , PILLEUR , s. m. Hurtador. | Plagiario.
y otras máquinas. || Pared de la calle , ó pa- PILON , s. m. Majadero mano de mor-
red delantera de una casa , que remata en tero , ó de almirez. :
PÍLONNER ,
punta. Tasco del cáñamo cuando se rastri- * v. a. Revolver la lana en
ila. Avoir pignon sur rue : tener casa pro- una caldera llena de agua caliente y orin.
pia y por extension bienes raices . | Pignon PILORI , s. m. Picota , rollo : poste en
d'Inde ricino mayor , higuera infernal : donde se sacan los reos á la verguenza , ó se
planta. ponen á la argolla.
PIGNONÉ , ÉE , adj . ( blas. ) Piñonado : PILORIÉ ,ÉE, p. p. V. Pilorier. || adj.
lo que se eleva en forma de piña. Sacado á la vergüenza , puesto a la argolla.
PIGNORATIF, adj . ( for. ) Obligatorio. PILORIER ; v. a. Sacar à la vergüenza :
PIGOULIÈRE , s. f. ( náut. ) Cocina de poner á la argolla á los reos.
brea. PILORIS , s. m. Raton almizclado de las
PIGRIECHE , V.Pie-grièche. Antillas.
PILASTRE , s. m. ( arquit.) Pilastra : PILOSELLE , s. f. Pelosilla , orejilla de
lumna ática. co- raton : planta.
PILAU , s. m. Arroz cocido con manteca PILOT , s. m. Pilon : monton de sal gran-
y carne. de, y de figura cónica.
PILE , s. f. Pila , rimero : monton de co- PILOTAGE , s. m. Zampeado : cimiento
sas unas sobre otras. || Machon de puente con de una obra sobre un encajonado de estaca■
su espolon. | Cara : de una moneda , ó la y piedra | Pilotage : el arte de marear.
parte opuesta à la cruz , ó sean arm as. Pi- quePIdiriLOTE rum
ge el, s. m.boPilo
de to ofice.ialMet
: elnav
una mar
deafó ri—
la , en el blason es una figura en triángulo.licamente se dice por el que gobierna un esta-
Jouer à croix ou à pile : jugar á cruz , ó do , ó tiene el timon.
cara , echando al aire una moneda. | ( prov.)
N'avoir ni croix ni pile : estar sin cruz ni PILOTER, v. n. Zampear : clavar estacas
cuadro, sin dinero. en un terreno flujo para afirmar el suelo.
PILE , EE , p. p. V. Piler. adj. Macha- Úsase alguna vez como activo : piloter un ter-
cado : triturado. rain.
PILOTIS , s. m. Estaca que se clava ea
PIN ( 717 ) PIN
un suelo floro para afirmar el cimiento de una * PINCE- MINETTE , s. f. Pizpirigaña;
obra. juego de muchachos.
PILULE ; s. Pildora : composion medi- PINCER , v. a. Pellizcar : coger con la
cual (fig. Pildora : desaire , pesadumbre, punta de los dedos. ||Puntear ; un instrumento
mala nueva. (fig. y fam. ) Avale cette de cuerda. || Puntear : dicese de una embar-
pilule : sorbete ese huevo. ( id. ) Dorer la cacion que navega ciñiendo el viento.||( fig. y
pilule : dorar la píldora. fam. ) Picar, morder : zaherir con palabras.
PIMBECHE , s. (fam. y satir. ) Bachi- Pincer la guitare : tocar la guitarra , esto
llera , doctora : vana, impertinente. es puntearla. Pincer en riant : santo mo-
PIMENT , s. m. MILLE- GRAINE , s. f. carro : juego vulgar de diversion.
Bien granada , ambrosia planta. | Piment PINCER , v. n. (picad.) Aproximar : arri-
ó poivre d'Inde: pimiento , o chile , las guin- mar la espuela al caballo.
dillas coloradas. | Piment royal : mirto del PINCES , s. f.pl. Palas los cuatro dien-
Brabante. tes de delante del caballo. | Alicantes : te-
PIMPANT , ANTE , adj. fam. y satir. ) nazas pequeñas.
Jarifo , rozagante . * PINCE -SANS-RIRE , s. m. (vulg.) Má-
PIMPESOUÉE , s. f. fam. y satir. ) Re- talas callando dicese del hombre astuto.,
milgada , repulida. mal intencionado y callado ; esto es , ca-
* PIMPRELOCHER , v. a. Peinar : rizar zurro.
de un modo caprichoso y extravagante. PINCETTES , s. f. pl. Tenazas para la
PIMPRENELLE, s.f. Pimpinela : planta. lumbre. | Pinzas : para arrancarse el vello, ó
PIN , s. m. Pino : árbol . ||Pin de Genève , pelo. || Pinzas, tenacillas : para coger ó temar
ó d'Écosse : aznacho. || Pin_ sauvage , ó pi- alguna cosa con mas primor y facilidad que
nastre : pino silvestre. | Pin aquatique : con los dedos. || Alicates.
correguela macho : planta. Bo de pins : PINCHINA , s. m. Picote : cierta tela ás-
pinar, pineda. || Pomme de pin : piña. pera y basta.
PINACLE , s. m. Pináculo : chapitel de PINÇON , s. m. Cardenal : que queda en
un edificio. Mettre sur le pinacle : ensal- la carne de un pellizco que se ha dado.
zar á alguno , subirle á la cumbre , ponerle , PINÇURE , s. f. Pliegue que toma elpa-
levantarle sobre las nubes. ño en el batan.
PINASSE, s.f. Pinaza : embarcacion pe- PINDARIQUE , adj. m. f. Pindárico :
queña de remo y vela. dicese de las poesias por el gusto y, estilo de
PINASTRE , V. Pin de Genève. Pindaro : poeta griego.
PINCE, s. f. Uña : de los pies y manos PINDARISER , v. n. ( voz. satir.) Gon-
de ciertos animales : si es de aves de rapiña , gorizar, cultiparlar. Así como los Franceses
se dice presa. || Palanca , alzaprima. || Lum- con alusion á Pindaro han formado el verbo
bre, lumbrera : la parte anterior de la her- pindarizar , para denotar el estilo afectado
adura. || ( fam. ) Úña , garra : hablando del y altisonante , los Españoles han formado
arte de hurtar , y pillar. | Repulgo, pliegue : el otro con referencia al poeta Góngora : y
que se coge en la ropa. ámbos representan la misma idea.
PINCÉ , ÉE P. p. V. Pincer . || adj. Pe- PINDARISEUR , s. m. (voz. satir.) Gon-
do
Ilizca . Acica lado, afect ado : en el estilo y gorista , culterano : el que habla con afec-
porte. tada cultura y elevacion . V. Pindariser.
PINCEAU , s. m. Pincel instrumento PINDE , s. m. Pindo : cordillera de mon-
para pintar. (fig. ) Pincel • se toma por la tes en la Grecia. || Pindo : el monte Par-
mano del pintor , ó por el modo de colorir naso.
en la pintura. || (id.) Pincel ó mejor pluma : PINÉALE, adj. ( anat. ) Pineal . se dice
dicese del estilo en los poetas y oradores. con la voz glande ( glándula).
(id.) Coup de pinceau : pincelada, pua, floja : * PINEAU, s. m. ` Ŭva tintiĺla : muy ne-
dicho picante. gra.
PINCE -BALLE , s. m . (náut.) Tenazas PINÉE , s. f. Truchuela , abadejo.
grandes. PINCOIN , PINGUIN , s. m. Pájaro
PINCÉE, s.f. Pellizco, pizca la porcion niño , ó bobo ave de mar parecida al ganso,
mínima que se toma de una cosa con dos ó y muy corta de alas.
tres dedos. Si es de sal , tabaco , etc. , se dice * PINNATIFIDE, adj. (botán.) Penada : la
polvo pulgarada. || Pincée de sel , de can- hoja partida en forma de alas.
nelle, etc.: un polvo de sal, de canela , etc. PINNE-MARINE , s. m. Ostra pena :
PINCELIER , s. m. Vasito para lavar los marisco parecido á la almeja.
pinceles. PINNULE , s. f. Pínula : la planchita
PINCE-MAILLE , s . m. (joc.) Misero, ava- de cobre que se pone á los extremos de la re-
riento que se llama por exageracion castigo gla movible para medir ángulos.
de la miseria. PINQUE , s. f. Pinque , londro : em-
PINCEMENT , s. m. ( agric. ) Pellizco: barcacion mercante de vela latina.
la accion de apretar las yemas de los árboles PINSON , 3. m. Pinzon : pájaro. || Gar
PIP ( 718 ) PIR
comme un pinson : alegre como una gaita. * PIPOT , s. m. Pipote : cuba de miel.
* PINSONNÉE , s . f. Caza de pajarillos PIQUANT , ANTE , adj. Picante , pun-
por la noche. zante : lo que pica , ó punza. || Picante : lo
PINTADE , s. f Pintada , gallinaza de acre que hiere al paladar. ( fig. ) Picante,
Indias ave. V. Peintade. mordaz : dicese de las palabras. ( id. ) A-
PINTE , s . f. Pinta medida de liqui- graciado , atractivo. Dicese de la figura ,
dos , que hace poco menos de media azum- o semblante de una persona : air piquant ,
bre , de modo que 13 pintas hacen 6 azum- physionomie piquante.
bres. En los tratados de física é hidráu- PIQUANT , s. m. Espina , punta , pin-
lica , se supone la pinta algo mayor que la cho : de algunas plantas , ramos , etc.
de uso ordinario , pues 36 pintas de los fisi- PIQUE , s. f. Pica : arma ofensiva de
cos hacen 17 azumbres. | Pinta la canti- asta. || (fig.) Pique desazon , desavenencia ,
dad que contiene esta medida. | Tambien entre amigos , o parientes.
Je dice de ciertos áridos , que se venden por PIQUE , s. m. Espadas : uno de los cua-
pintes, ó sean en castellano celemines, como tro palos de la baraja.
aceitunas , nueces , etc. une pinte d'oli- PIQUÉ , ÉE, p. p. V. Piquer. || adj. Pv·
ves, de noix , etc. cado aguijoneado .
* PIQUE
PINTER , v. n. ( vulg.) Tumbar azum- -BOEUF , S. m. Carretero de
bres , medias , ó cuartillos : empinar el bueyes : el que los aguijonea .
* PIQUE - CHASSE
jarro . , s . m. Pincho : pun-
* PINTEREAU , s. m. Pintorzuelo , ma- zon agudo para abrir las cajas de los co-
marrachista. hetes.
PIOCHE , s. f. Azadon para cavar. PIQUE -NIQUE ( À ) , adv. Á escote , á
PIOCHÉ , ÉE , p. p. V. Piocher. adj. tanto por cabeza hablando de una comida ,
Cavado : azadonado. merienda , etc. , que se paga entre muchos .
PIOCHER , v. a. Azadonar, cavar. Usase tambien como substantivo un pique-
PIOCHON , s. m. Azuela de cubero. nique : una funcion á escote.
PIOLER , V. Piauler. ÞIQUER , v. a. Picar, punzar : y vul-
* PIOMBINO , ( geogr.) Piombin : lugar y garmente pinchar. ||Picar, morder : algunin-
puerto de Toscana. secto. Mechar : la carne con tocino. I
PION s. m. Peon pieza del juego de Picar herir el paladar algun sabor acre .
damas , ó del agedrez. || (fig. y fam.) Da- fig.) Picar : desazonar , zaherir á alguno.
mer le pion à quelqu'un pujar echar la Piquer les coffres: hacer antesala. Piquet
pierna á otro , ponerse encima de otro les tables : andar de gorra. | Cepoisson pi-
aventajarle. que este pescado huele : no está fresco. ||
PIONNER , v. a. Comer en el juego del Piquer les boeufs : aguijar los bueyes , Ile-
agedrez ó de damas . varlos con la aguijada. Piquerun cheval,
PIONNIER , s . m. Azadonero , gastador : piquer des deux picar : dar de espuelas ,
trabajador de pala y azadon en los egér- apretar las espuelas á un caballo. Piquer
citos. un dessin picar un dibujo para estarcírle :
PIOT , s. m. ( vul. ) Zumc de cepas : en otra parte. | Piquer une couverture,
vin . etc.: acolchar un cobertor , un chaleco , etc.
* PIPA, s. m. Pipa especie , de sapo defig.) Piquer par tous les bouts : sercomo
Mégico, muy aplastado , anfibio , y algu- un erizo como unas ortigas aplicase á
nos comen con gusto su carne. la persona áspera y desapacible en el trato.
PIPE , s . f. Pipa , cuba para vino. || Pi- PIQUER ( SE) (de) , v. r. Picarse , ofen-
pa : para fumar. || Corbato : tina junto á las derse. Picarse preciarse , jactarse. | Se
Calderas de sacar aguardiente. piquer de bravoure , etc. : charlar de gua-
PIPEAU , s. m. ( poét.) Caramillo : flauta po , preciarse , blasonar de valiente , etc.
pastoril. Se piquer depolitesse : picarse de caballero :
PIPEAUX , s. m. pl. Pajas ó ramitas con presumir de cortes, de bien criado. Se piquer
liga para coger pájaros. (fig. y fam.) Ar- d'émulation : apostarlas , apostárselas. Les
dides. bois, les étoffes se piquent : la madera , y
PIPÉ , ÉE, p. p. V. Piper. || adj. Llá- telas se pican , se apofillan.
manse des pipés los dados falsos , ó cargados. PIQUET , s. m. Estaca de tienda , ú otra
PIPÉE , s. f. Caza de pájaros con reclamo. cosa para afirmarla en la tierra. | Piquete :
PIPER , v. a. Cazar con reclamo . || (fig. ) palo que se fija en tierra para tirar lineas ,
Pillar, engañar en el juego , hacer una fu- ó niveles. || Piquete : partida de tropa pre-
llería á otro. Piper les dés : cargar, com- venida para alguna faccion. | Juego de los
poner los dados para engañar en el juego. cientos. (fig.) Lever le piquet levantar
PIPERIE " s. f. Fullería , trampa el campo. (prov.) Allerplanter le piquet
fraude. chez quelqu'un arrimar la alabarda : es-
PIPEUR, s.m. Fullero ahur : tramposo tablecerse por algun tiempo en alguna casa.
an el juego. PIQUETTE , s. f. Aguapié: enjuagadura
PIS• ( 719 ) PIT
del hagar. Dicese de todo vino infimo , y PISE, s. m . ( arquit. ) Dicese : Bâtir en
flojo , que se da á los mozos de labranza. pisé , por construir las paredes de una casa
PIQUEUR , s. m . Picador : domador de con una especie particular de tierra que se
caballos. En las cacerías es el hombre á ca- hace dura y compacta , pisándola.
ballo que conduce los perros , y los azuza . PISEUR, s. m. Se llama maçon -piseur:
El que monta las caballerías que se ponen pisador : el que construye con tierra pi-
de venta . Arreador , sobresta nte : de tra- sada.
bajadores. En las cocinas el que mecha PISON , s. m. Pison utensilio princi-
las carnes. Piqueur d'assiette gorrista , pal del maçon piseur.V. Piseur.
pegote. PISSAT , s. m. Meados , orines.
PIQUIER , s. m. Piquero lancero : sol- * PISSE -FROID , s. m. Šerio , tétrico, in-
dado armado con pica. sensible es voz injuriosa , como si digéra-
PIQUOT , V. Picot. mos minga fria.
PIQURE, s. f. Picadura , picada , pun- PISSEMENT , s . 7. Meada : solo se usa
zada. Clavadura : la herida que hace el en estilo jocoso y bajo en frances. Pisse-
herrador enclavando una caballería. || Pes- ment de sang: orina de sangre , la enfer-
punte , acolchado que se hace sobre cual - medad de orinarla.
quier tela. | Cotilla de muger sin cubrir. | PISSENLIT , S. m. Diente de leon ,
Picadura , cuchillada : cisura hecha con ar- amargon : planta. Meon : se dice por inju-
te en algunas ropas de seda. ria á los muchachos que se mean en la
PIRATE , s. m. Pirata corsario que sin cama.
patente de príncipe anda robando por los PISSER , v. n. Mear, orinar : úsase tam-
mares. bien como activo.
PIRATER , v.n. Piratear : correr los ma- PISSEUR, PISSEUSE , s. Meon : el
res robando.
PIRATERIE , s. f. Piratería : se dice del que orina con frecuencia.
PISSOIRE , s . m. Meadero el sitio co-
oficio de pirata , y de cualquiera de sus he- mun destinado en parages públicos para
chos. mear.
PIRE , adj. m. f . Peor, lo mas malo : PISSOTER , v. n. Mear á menudo , á
comparativamente á una cosa mala. Le meaditas , á chorrillos.
pire : lo peor. PISSOTIÈRE , s. f. ( burl. ) Meadura ,
PIROGUE, s. f Piragua : barco largo y chorrito , hilito : caño muy delgado de una
angosto de los Indios.
PIROLE , s. f. Pirola : acelga silvestre. fuente , ó saltador.
PISTACHE , s. f. Alfonsigo , manobi :
* PIRON , s. m . Quicio de una puerta , fruta.
ó ventana. Gozne.
* PISTACHE DE TERRE , s. f. Cacahua-
PIROUETTE , s. f . Perirola : un juego te , maní.
de muchachos. Pirueta , volteta : dícese PISTACHIER, s. m. Alfonsigo, alhócigo :
en el baile , y tambien en el manejo. árbol.
PIROUETTER , v. n. Hacer piruetas : PISTE, s. f . Pista, rastro , huella que
dícese del que baila, y tambien del caballo
dejan los animales por donde pasan.
en el manejo . PISTIL , s. m. (botán . ) Pistilo : parte de
PIRRHONIEN, ENNE , adj. Pirronista : la flor que está en medio del cáliz , donde
el que duda , ó afecta dudar de todo.
PIRRHONISME , s. m . Pirronismo : du- está encerrada la simiente.
da universal , como opinion filosófica. PISTOLE , s. f. Doblon de oro. | Mone-
PIS . s. m. Teta , ubre : de vaca , y otros da imaginaria de Francia , que vale 40 rea-
animales. ¦¦ En la acepcion de pecho , es les. || Carabina : arcabuz pequeño. 》 (prov. )
Voz anticuada en frances. V. Poitrine. Être tout cousu de pistoles : estar manando
PIS (LE) , s. m Lo peor , lo mas malo. doblones , apalear los doblones : estar lleno
PIS , adv. compar. Peor , mas mal . Au de dinero.
pis aller á mal andar , por mal que PISTOLET, s. m. Pistola : arma corta de
vaya , cuando ménos. || De mai en pis , de fuego.
pis enpis de mal en peor , peor que , peor cada * PISTOLIER , 3. m. Carabinero : caba-
llero armado con carabina.
vez peor. Quipis est : lo peor es, lo PISTON , s. m. Émbolo , el macho del
de todo es.
PISASPHALTE , s . m. Pisasfalto : mez- cañon de una bomba para sacar agua.
cla de betun y pez. PITANCE , s. f. Pitanza : la racion dia-
PISCINE , s. f. Piscina : vivar , estan- ria que se distribuye á cada individuo en las
que de pesca. Solo se usa hablando de la que comunidades religiosas. || En estilo familiar
se menciona en el evangelio. Piscina , en se llama tambien pitanza la comida de cada
las sacristias es el lugar en donde se vierte persona.
el agua que ha servido para limpiar los va- PITAUD , AUDE, subs. (fam. ) Papo ŋ
sos sagrados. charro.
PLA PLA
( 720 )
PITE ,s. f . Pita : planta. || Media blanca : | lladuras , con que se adornan las puertas y
moneda que ya no está en uso. Ventanas.
PITEUSEMENT , adv. De un modo las- PLACARDÉ, ÉE, p. p. V. Placarder.
timero. adj. Fijado, pegado.
PITEUX , EUSE , adj. Misero , lastimo- PLACARDER , v. a. Plantar , fijar , po-
so : deplorable. Dicese solo de las cosas. ner carteles en las esquinas , y tambien pas-
PITIE , s. f. Piedad , conmiseracion , lás- quines.
tima . Algunas veces se toma por menos- PLACE , s. f. Puesto lugar asiento
precio ; como il chante à faire pitié : can- sitio : que ocupa , ó debe, ocupar, una cosa ,,
ta que da asco , ó que es una vergüenza. ó una persona . Lugar, espacio , hueco :
(fam . ) C'est grande pitié que : es lastima , para colocar una cosa. Sitio , terreno :
es la mayor lastima , es un dolor que. | Re- para hacer alguna obra. | Plaza : parage
garder en pitié , avec des yeux de pitié : espacioso dentro de poblacion , sea para el
mirar con lástima , con desden , con des- mercado , para funciones, ó para ornato. ||
precio. Plaza : ciudad fortificada . || Plaza solo se
PITON , s. m. Armella : clavo con un dice de ciertos oficios civiles y ministeria
anillo. les en los demas se llama empleo , y en
PITOYABLE , adj. m. f. Piadoso , com- los superiores puesto . || Place d'armes : pla-
pasivo : dicese de las personas. | Lastimero : za de armas. | Place de bouche , place de
lo que excita lastima. || Lastimoso , misera- fourrage : en la tropa es cualquiera racion
ble que excita el desprecio por malo ó de rancho , de paja y cebada , etc. | Place
ruin en su clase. | Lieux pitoyables ( casas du fond d'un carrosse : asiento de la tes-
de piedad , ó de misericordia ) se llamaban tera. Place de rebours : asiento al vidrio,
antiguamente los hospitales , hospicios , in- á los caballos , ó á las mulas. 'Place mar-
clusas , etc. chande sitio , puesto de venta , de despa-
PITOYABLEMENT , adv. Lastimosa- cho.
mente. Pésimamente , malísimamente. IL Place forte : plaza fuerte , fortaleza ,
ciudad fortificada . A la place , ó en la
PITREPITE , s. m. Licor fortísimo y uo- place de : en lugar de. | Sur la place : en
civo , hecho con espíritu de vino. el suelo , en el sitio , en tierra. [|| Marchande
PITTORESQUE, adj. m. f. (pint.) Pin- deplace : placera , revendedora de plaza.
toresco.
PITTORESQUEMENT , adv. De un mo- Á PLA CE, PLACE ! interj. Lugar , lugar !
un lado ! Despejar ! || Faites place, qu'on
Jo pintoresco.
PITUITAIRE , adj. m. f. Pituitoso, fle- fass e place hagan vmds. lugar, quitarse
del medio.
moso : lo perteneciente á la pituita. PLACÉ , ÉE , p. p. V. Placer. adj.
PITUITE , s. f. Pituita , flema : humor Puesto , colocado, etc. || (fig. ) Avoir le
acuoso, linfático , y viscoso del cuerpo. coeur bien place : ser honra do à carta ca-
PITUITEUX , EUSE , adj. Pituitoso , cé,es tene r unario,
contr atravesa
almaavoir da. mal pla-
bal y al le cœur
flemoso.
PIVE , s . f. Especie de piojo de pescado. PLACEMENT , s. m. (com.) Imposicion :
PIVERT , s. m. Picoverde cierta ave. colocacion de dinero á premio en una com-
PIVOINE , s. m. Frailecillo : pájaro , es- pañía .
pecie de picafigo. PLACENTA , s. m. ( anat. ) Placenta :
PIVOINE , s.f. Peonía : cierta planta. cuerpo membranoso y esponjoso , que se for-
PIVOT , s. m. Ege , quicio, nabo . (fig. ) ma en el vientre de la muger preñada , y
Ege, polo dicese de la persona que tiene en ella está envuelto el feto. Llamase vul-
el principal manejo en un negocio. || Nabo : garmente pares , ó parias .
la raiz gruesa de árbol que entra perpendi- PLACER , v. a. Colocar , poner , situar :
cularmente en la tierra. una cosa , ό persona en un lugar, ó en el
PIVOTANTE, adj. f. Dicese de una raiz que debe tener. || Placer bien ce qu'on dit :
que tiene un tronco principal hundido ver- traer á propósito , oportunamente , lo que
ticalmente en la tierra. se dice , ó se cita , etc. | Placer bien SES
PIVOTER , v. n. ( agric .) Dirigir la raiz charités , ses aumônes : hacer sus limosn s
madre perpendicularmente . | Descepar. con buena eleccion , con discrecion . || Pla-
* PIZZIGITONE , ( geog.) Pizigitone : villa cer bien ses grâces , ses faveurs : hacer mere
y fortaleza del Milanesado . cedes , gracias a los que las merecen . | Pla-
PLACAGE , s. m. Embutido : obra con cer de l'argent : poner dinero á ganancias ",
embutidos. ( náut. ) Empalmadura. imponerle en algun fondo , negociacion , etc.
PLACARD , s . m. Cartel papel que se || Placer une personne : colocarla , acomo-
fija en las esquinas para noticia del público. darla , esto es, con renta, empleo , ete. I
Pasquin : libelo infamatorio , ó satírico , Placer l'affection en bon lieu : poner sa
que se fija secretamente en parages públi- afec to en quien lo merece.
PLACET , s. m. Sitial , taburete raso. I
os, ó se hace correr. | Molduras y enta- Memorial , súplica.
PLA ( 721 ) PLA
PLACIER , . m. Placero el que ar- Usase solo en las provincias , y hablando de
mienda un puesto para vender en una plaza , jurisdicciones inferiores.
mercado. PLAIE, s. f. Llaga , herida : causada por
PLACITÉ , ÉE , adj. Aprobado : man- algun mal , o accidente. ( fig. ) Llaga ,
dado determinado. herida : daño , mal , golpe fatal. Ne deman-
PLAFOND , s. m. Cielo raso : el techo der que plaies et bosses , en estilo familiar >
trabajado en esta forma. se dice del que solo gusta de pendencias y
PLAFONNÉ , ÉE , p. p. V. Plafonner. golpes.
adj. A cielo rase , con cielo raso, con techo PLAIGNANT , ANTE , adj. (for. ) Que-
á cielo raso. rellante la parte que se querella en jus-
PLAFONNER , v. a. Cubrir ó techar con ticia.
cielo raso una sala : hacerla con cielo raso. PLAIN , AINE , adj. Llano , igual , lis
PLAGAL, (mus. ) V. Mode. raso : conforme es la cosa de que se hal
PLAGE , s. f. Playa : orilla , costa rasa | De plain pied á pié llano , al mism
del mar. En poesía se aplica la voz plage piso , al ras. || Plain-chant : canto llano.
á clima , region , que tambien se llama En plaine campagne : en campo raso.
plaga. PLAINDRE , v. a. Tener lástima , com-
PLAGER , v. a. Combar : aros , o duelas. pasion : de alguno. || Plaindre sa peine ,
PLAGIAIRE , adj. Plagiario : autor que ses soins , son temps , ses pas, etc.: sentir
se apropia lo que hurta de las obras de otros. el trabajo , la diligencia , el tiempo , los
Usase regularmente como substantivo. pasos que se dan para alguna dependencia ,
PLAGIAT , s. m. Plagio : la accion de esto es , hacerlo con repugnancia , ó pesar.
atribuirse las obras agenas , y la misma obra | Plaindre le pain à ses gens , l'avoine à
robada. ses chevaux, etc. : escasear , ó dar con mi-
PLAGIEUX , 3. m. Platija : pescado de seria el pan á su familia , la cebada á sus
mar.
caballerías , etc. || Ne plaindre ses soins :
* PLAGIURES, s. m. pl. ( hist. nat. ) Pes- no perdonar cuidado. Ne plaindre l'ar-
cados, y mariscos, que viven en alta mar. gent, la dépense : no dolerle , no perdonar ,
PLAID, s. m. (ant. ) Pleito. no ahorrar , el dinero , el gasto en alguna
* PLAIDABLE , adj. m. f. ( for. ) Dia de cosa. Se plaindre sa vie matarse d
audiencia. Contencioso. Cette cause hambre ó tratarse con miseria. || Se plain-
n'est pas plaidable : es pleito perdido , ó | dre un habit : ahorrar un vestido , privarse
no se puede defender. de un vestido. Se plaindre toutes choses :
PLAIDANT , ANTE , adj. Litigante : la privarse , abstenerse de lo mas necesario.
parte que litiga. Causídico : dícese del PLAINDRE (SE) (de), v. r. Plañir , do-
abogado que defiende o patrocina causas en lerse , gemir , lamentarse. Quejarse , que-
los tribunales., rellarse : de alguno , ó de alguna accion.
PLAIDÉ , ÉE , p. p. V. Plaider. | adj. PLAINE , s. f. Llanura , llanada : y tam-
Pleiteado, litigado. bien llano , ó campo llano. || Plana : instru-
PLAIDER , v. a. y n. Pleitear , litigar , mento cortante de zurrador , que tambien
poner pleito. Abogar, patrocinar, defen- llaman cuchilla. || La plaine liquide : los
der : dicese de los abogados que hablan , ó campos cerúleos : se dice por el mar en poesía.
escriben en un pleito. PLAINT , AINTE , p. p. V. Plaindre.
PLAIDEUR , EUSE , subst. Pleiteante , PLAINTÉ , s. Plañido, lamento, llan-
pleiteador el que pleitea. Lo último se to , duelo : queja de dolor, o pena. || Queja ,
dice regularmente del que es inclinado á querella : ante un juez.
pleitos, que tambien se llama pleitista , y PLAINTIFIVE , adj. Lamentable ,
litigador. lastimero , dolorido , doliente.
PLAIDOIRIE, s.f. Abogacía : el oficio , PLAINTIVEMENT , adv. De un mode
y el egercicio de abogar , o defender plei- lamentable , ó lastimero.
tos : que con otro nombre se llama el eger- PLAIRE , v. n. Placer, agradar, gustar :
cicio del foro , ó del bufete. dar gusto. Querer , gustar , tener a bien
PLAIDOYABLE , adj. m. f. Dicese en hallar por bueno. Il n'en sera que ce qu'il
lo forense de los dias de audiencia , ó de vous plaira : no será sino lo que vmd. guste,
tribunal , en contraposicion á los dias fe- le parezca bien. | Plût à Dieu ! ojalá !
riados. plegue à Dios ! S'ilplaît à Dieu : si Dios
PLAIDOYER , s. m. Informe , defensa , es servido , ó siendo Dios servido.
alegacion que hace un abogado ante un PLAIRÉ ( SE ) , v. r. Complacerse , re-
ribunal. crearse , deleitarse. || Amar, buscar, querer :
* PLAIDS , s. m. pl. Audiencias , juzga- algun sitio , ó parage , ya sean las plantas ,
dos , tribunales : se dice del tiempo , y del ya los animales.
lugar en que se tienen: On rouvre les plaids PLAISAMMENT , adv. Graciosamente ,
le lendemain de la S. Martin : se abren los con gracia , con chiste. | Graciosamente,
tribunales el dia despues de San Martin, ridiculamente : de un modo risible,
TOME 1. 46
PLA
• PLAISANCE , ( geog. ) Placencia : cîu(dad 722 ) PLA
de Italia. náu Pan
PLAISANCE , s. ( t. ) as. (fig. y vulg. ) Le plan-
cher des vaches : la tierra firme , por oposi
frases : lieu, maison f Usa isasol
de plase sitest
nceo :en as
io de cion al mar, ó á los rios . (id.) Soulager d
recreo , casa o quinta de recreo. décharger plancher : zafar rancho , mon-
PLAISANT , ANTE , adj. Gracioso, chis- dar el hazale . Avoir les yeux fixés auplan-
toso , divertido , festivo : dicese de las co- cher : mirar el techo. Avoir lesyeuxfixés
sas . Placentero , jovial , alegre : dícese de sur le plancher : mirar al suelo.
las persona Cuando el adjetivo se pone tabPL letAN PlaET
a. ||CH ete, : s.insftru
nchTE ( men
dimto Tablmate
. ) de ita,-
intes del substantivo , se toma por extra- mática para alzar y delinear planos .
vagante , impertinente , ridículo : C'est un T
plaisant homme, un plaisant personnage, un
PLAN N, PLANTARD, s. m. Esta-
plaisant visage; vous êtes bien plaisant de : ca , ó varÇO a : llámase así el ramo nuevo que
la
es vmd. raro en. Usado como substan- રી
se corta de ciertos árboles para que arrai-
tivo , plaisant se toma por bufon , mono ,
chulo. guen en otro terreno. P
PLAISANTER , v. n . Chancear, jugar. PLANE , 6PLANTANE , s. m. Plátano:
Usado como activo significa chulearse ,
árbo l de las Indias . 0
larse de alguno . bur- PLANE, s. f . Garlopa : instrumento de t
PLAISANTERIE , s. f. Chanza , chiste : carpintero.
y tambien chuscada , burla. Mauvaises PLANER , v. a. Acepillar : alisar, pulir
plaisanteries : chanzas insulsas , majederías. la madera.
PLANER , 2. n. Cernerse : las aves,sos- D
Plaisanterie à part, exp. adv. Dejando
las burlas , hablando de veras , tenerse con los alas explayadas en el aire a
mente. ó formal- sin moverse de un sitio.
PLAISIR, s. m. Plager, gusto, contento. PLANÉTAIRE , adj. m. f. Planetario : lo
Gusto , diversion . Gusto , favor, fineza : pertenciente á los planetas.
que se hace , o se recibe . Gusto, voluntad , PLANÉTAIRE , s . m. Planetario : 45- C
aprobacion . A plaisir á satisfaccion , con trónomo que observa los planetas. | Repre
cuidado , á toda costa. Par plaisir sentacion en plano ó bulto del curso de los 0
por gusto, por diversion. planetas .
PLAMAGE , s. m. La accion de apelambrar PLANÈTE , s. f . Planeta : astro que no
las pieles. tiene luz propia , y gira con señalado pe- C
PLAMÉE , s. f . Pel ambre : noque con río do.
agua y cal viva para pelar los pellejos en PLANEUR s.
m. Planad : el ofi-
las tenerías . cial de platero que aplana conorel martillo t
* PL AMER , v. a. Ape lam brar las piel es : sobre el tas la vag illa y piezas lisas | Plana-
es meterlas en la cal para que se pelen. dor : el que aplana y pule las planchaspara
PLAN , ANE , adj. Plano , Hano , liso. grabar.
PLAN, s. m. Plano , planta : delineacion PLANIMÉTRIE, s. f. Planimetría:parte
de una obra. (fig.) Plan : proyecto , idea: de la geometría , que trata de la medicion
para la egecucion de alguna cosa. dePLsuperficies planas.
PLANCHE , s.f. Tabla de madera . || ANISPHÈRE, s. m. Planisferio:map
Plancha de metal . || Lámina : plancha de plano de los dos hemisferios de la tierra.
metal ó de madera , en que se graba para * PLANOIR , s. m.
estampar. Lámina dicese de la misma mento de plateros . Aplanador : instru-
estampa . || Herradura de chapa con que se PLANT, s. m. Planton , planta , pim-
calzan las caba llerías . Tabla , tablar , era pollo , ó arbolillo nuevo , que sirve para
de una huerta , o jardin . || Cuadro : en un transplantar. || Plantel , plantio : porcion
jardin . (fig. y fam. ) Faire la planche , de árboles ó arbustos nuevamente plantados
ó bien faire la planche à quelqu'un en un terreno. Si es de olivo , se llama esta-
mostrar el camino , abrir la puerta á otro , cada , garrotal ( plant d'oliviers ) . Si
esto es , darle el egemplo. Diviser un de vides , se llama majuelo jeune plant,
jardin par planches : tablear una huerta , ó plant de vigne) . || Plant de saules : mal-
ó un jar din , com par tir la en tabl ares , eras , ceda.
ó cuadros . * PLANTADE
PLANCHE , plur. Tablazon. Planches plaPL ntiAN TAcañ *. f Plan
. úc artio deaco árbole s.l,
voliges : tablas cañizo para camas de gu- etc.
o de GEas de 3. azm. , tab
Plantacion : el
, añi
sanos de seda,
PLANCHÉIER , v. a. Entarimar, enta- dicPL inal. PlIN
AN|| TA anta, in
s . m.à loLlng an uetesnfeu illnta
: pla es: me car-
blar : cubrir un suelo de tablas.
PLANCHER, s. m . Piso , suelo de mel.
un cuarto , é vivienda.Techo es el mismo * PLANTAL , s.
piso mirado por dentro desde otro más bajo. * PLANTARD , V. m. Pl Maanjuel çoo n.de unaño.
PLANTATION
, s. f . Plantacion : Ja hat
PLA ( 723 )
sienda en Indias , donde se hace el plantio | * PLAQUIS , s. ( arquit ) Remiendo
de cañas de' azúcar, tabaco , etc. de piedra embutido en otra , pero sin be
PLANTE, s. f . Planta : en sentido gené- tun.
rico es todo vegetal , inclusos los árboles. || PLASME, s. f. Esmeralda en bruto, mo-
Planta en sentido mas estrecho es lo mis- lida para medicamentos.
mo que mata , yerba. || Planta : se entiende PLASTIQUE, adj. m. f. filos . ) Plás-
por yerba medicinal cuando se habla de méticu : dicese de la facultad y virtud de for-
dicos , boticarios , herbolarios. || Cepa nueva, mar
viduño nuevo hablando de vino. || (fig. ) PLASTRON, s. m. Peto de armas : cora-
Jeune plante : planta tierna , esto es za. Pechera : el pedazo de tela acolchado
la juventud . || Plante des pieds : planta, el que se pone delante del pecho para resguar-
asiento del pié., darse del frio. || (fig. ) Dicese : étre le plas-
PLANTÉ, ÉE , P. p. V. Planter. || adj. tron des railleries de ser la vaca de la
Plantado. boda de , ser el blanco de la burla de , ser el
PLANTER , v. a. Plantar : árboles , ú hazme reir de.
otra planta. Plantar : clavar en la tierra PLASTRONNÉ , P. p. V. Plastronner
cualquier cosa que se mantenga derecha . adj. Cubierto : armado de peto.
(fig. ) Colocar , poner , sentar una cosa en PLASTRONNER (SE) , v.r. Ponerse el
su debido lugar. (id.) Plantar fundar, peto , cubrise con el peto.
establecer ; como planter la foi. || (fam. ) PLAT , ATE , adj. Plano , Ilano , Viso,
Dicese : planter là : plantar, dejar plantado chato , bajo , tendido : aplicanse estas veces
á alguno : dejarle fresco , y tambien dejarle segun las cosas. || ( fig. )Cobarde , poltron.
solo. Chabacano, vulgar , trivial , comun . apli-
PLANTEUR, s. m . Plantador, arbolista: case al estilo , y à los escritos. | Cheveux
el que planta. Dueño de un plantio y ha - plats : cabellos llanos , lisos . || Nez plat :
cienda en Indias. || (joc. ) Se dice : plan- nariz chata. ||Plat pays : tierra llana , bają,
teur de choux : lo mismo que hidalgo de al- por oposicion al pais de sierra , ó de mon
dea , ó de polaina . taña : campiña. Otras veces se toma como
PLANTÍVORE , adj. m. f. Plantívoro : campo , ó campaña , por oposición á ciudad ,
dícese de los animales que se alimentan fortalesa, ó pueblo murado. Vaisseau plat :
con plantas. barco chato. Vaisselle plate : vagilla. lisa
PLANTOIR , s. m. Plantador, almoca- ó de una pieza , sin soldadura. (fom.
fre , instrumento de hortelano para plan- Ventre plat : tripa , ó barriga vacia. || A
tar. plat , tout à plat : ( exp. adv. ) de piano ,
PLANTUREUSEMENT , adv. ( fam.) redondamente, absolutamente. || plate
Abondo , á munta , ó á manta de Dios : con terre : en tierra, en medio del suelo. Bat-
abundancia. tre àplate couture : derrotar, veneer com-
PLANTUREUX , EUSE , adj. Pingüe , pletamente.
abundante. ( fam. ) Soupe plantureuse : PLAT, s. m. Plano : el ancho de la hoja
sopas á manta. de cualquier instrumento cortante. Un coup
PLANTULE, s. f. dim.( botán.)Plantita: de plat d'épée : cintarazo , palo , o golpe
planta pequeña. con la espada de planɔ , ó con la hoja , ó
PLANURE , &. f. Viruta , acepilladura : con el ancho. Plat : plato , en que se co-
desperdicio de la madera cuando se ace- me. | Plat : plato , esto es , el manjar que
pilla. se sirve en los platos.
PLAQUE , s. f. Plancha : boja , chapa , PLATANE , s. m. Plátano oriental : ár-
de cualquier metal. | Cazoleta : guarnicion | bol .
de espada para resguardar la mano. Tapa- PLATATIM , adv. Plato á plato : cada
dera de chimenea de hierro colade. plato de por sí.
PLAQUÉ , ÉE , p. p. V. Plaquer | adj. ** PLAT - BORD, s. m. (náut. ) Regala,
Pegado , ensamblado , aplicado. borda.
* PLAQUEMINIER , s. m. Guyacana : ár- PLATE , s. f . ( blus. Roel de plata. I
bol de Indias. Batel grande , y sin quilla.
PLAQUER , . a. Pegar, embutir : una PLATEAU , s. m. Hortera , taza de pa-
cosa llana sobre otra. Chapear : guarnecerlo. Plato: de balanza , cuando es de ma-
alguna cosa con chapa , ú hojas de algun dera. Terrero , terraplen. | Mesa , ó me-
metal.Pegar carteles. (fig. y fam. ) Pla- seta : la llanura extendida en lo alto de una
quer au nez : encajar en los bigotes , plan- loma , é montaña. || ( botán. ) Plateau : co-
tar en la cara de uno alguna cosa : decirle rona.
su sentir sin respeto. || Plaquer un soufflet PLATEAUX , plur. (mont.) Estiércol oba-
sur la joue : encajar, plantar, estampar un to de la caza mayor. . ( arquit. ) Faja
bofeton. PLATE-BANDE s. f
PLAQUETTE , s. f. Moneda de plata y de la cornisa. || agric. ) Acirate : cierto es-
sobre que corre en varios paises. pacio que se forma en los jardines algo mas
46
PLA ( 724 ) PLE
elevado para plantar flores, Tablas : el es PLATR IÈRE , s. f. Yesar, yesera : con-
pacio entre dos hileras de árboles. tera de yeso.
PLATÉE , s. f (vulg. ) Plato lleno de PLATRONOIR " s. m. Trulla , Ilana de
comida. ( arquit. ) Macizo del cimiento de albañil.
un edificio. PLATS-BORDS , s . m. pl. ( náut. ) Re-
PLATE-FORME , s. f. Terrado, terrero, galas , caperoles.
azotea. Plataforma : explanada de esta- PLAUBAGE , ó PLAURAGE , V. Den-
cas y tablones , sobre que se sienta una ba- telaire.
teria. PLAUSIBILITÉ , s. ƒ. Plausibilidad.
PLATE-LONGE , s. f. Cuerda ó correa PLAUSIBLE , adj. m. f. Plausible.
para asegurar los caballos cuando se hier- PLAUSIBLEMENT,adv. Plausiblemente.
ran. Correa para atrahillar un perro. PLÉBÉIEN , IENNE , adj. Plebeyo , de
Pihuelo de halcon.. la plebe se entiende de la antigua Roma en
PLATEMENT , adv. Á la pata la llana. frances. || Úsase tambien como substantivo.
Tout platement : sin rodeos. El plebeyo , en la acepcion moderna , por
PLATEURE , s. f. (min.) Capa , ó veta, oposicion á noble , se llama roturier en
e despues de haberse hundido perpendi- frances ; y lo plebeyo , ó vulgar , por opo-
alar, o verticalmente , sigue horizontal- sicion culto, ó decoroso , se dice popu-
mente. laire.
* PLATIASME , s. m. Vicio de hablar con PLEBISCITE , s. m . ( ant.) Plebiscito : la
la boca muy abierta , y formando sonidos ley establecida por la plebe romana.
confusos , é inarticulados. PLEIADES , s. f. Pleyades : constelacion
PLATINE , s. f . Erjugador de azófar formada de siete estrellas.
para la ropa blanca. || Chapa : de una cerra- PLEIGE , s. m. (for. ant. ) Caucionero :
dura. || Plancha : de hierro , ú otro metal , hoy fiador, tianza.
que sirve para diferentes usos. Cuadro de PLEIGER , v. a. (for. ant. ) Caucionar :
una prensa de imprimir. || Llave de arma de sanear, ó afianzar.
fuego. s. m. Platina : metal blanco , mas PLEIN , EINE , adj. Lleno , ocupado.
pesado que el oro. Lleno , cargado , abundante. | Pleno , am-
PLATITUDE , . f. Simpleza , tontada , plido , completo , entero. | A plein , exp.
vulgaridad. adv. Completamente , cumplidamente , con
PLATONICIEN , ENNE , s. y adj. Pla- toda extension . || A jour et àplein : plena-
tónico : el que sigue la escuela platónica. riamente , absolutainente , enteramente.
PLATONIQUE , adj. m. f. Platónico : lo A pleines mains : á manos llenas. En plein
que tiene relacion con el sistema de Platon. hiver, en plein été : en medio del invierno
en medio del verano. || En plein parlement :
Amourplatonique : amor platónico.
PLATÓNISME , s. m. Sistema filosófico en parlamento pleno. En pleine paix :
de Platon. en plena paz. Pleine lune : plenilunio ,
PLATRAGE , s. m. Yesería : toda obra de luna llena. || Pleine liberté : plena , entera
eso. libertad . En pleine mer : en alta mar. |
PLATRAS , s. m. Yeson , argamasa : pe- A pleines voiles : á toda vela , á todo trapo.
PLEIN Lleno : opuesto á vacío. I
azo grande de yeso , ó argamasa , sacado Grueso , s. m
e un tabique , ó tapia derribada. : leplein de la lettre . el grueso de la
PLATRE , s. m. Yeso. || ( escult. ) Tirer letra. Le plein d'un mur : el macizo de
un muro. encuad. ) Plein or plancha :
anplâtre sur quelqu'un : sacar el vaciado de el dibujo grabado en bronce que se estampa
alguno , con yeso. sobre las cubiertas de un libro.
PLATRE , EE , p. p. V. Plâtrer. || adj. PLEINE , adj. f . Preñada. Dicese de las
Enyesado , enlucido. (fig. ) Emplastado , hembras de los animales , porque de las
paliado. (id.) Paix plâtrée, réconciliation mugeres se dice grosse , esto es : embara
plátrée : paz , reconciliacion paliada , encu- zada.
bierta poco sincera , y sólida. PLEINEMENT , adv. Plenamente , ente-
PLÅTRER , v. a. Enyesar , enlucir , re- ramente , del todo.
vocar, ó cubrir con yeso. (fig. ) Emplas- PLENIÈRE , adj. Plenaria : hablando
tar , paliar , encubrir : males , faltas , cul- de indulgencias. || Cour plénière consejo
pas. pleno ; donde asisten los príncipes : cortes.
PLATRER ( SE ) , v. r. ( fig. ) Compo- PLENIPOTENTIAIRE , s. y adj. m.
ners , aderezarse : ponerse mucho blanque- Plenipotenciario.
te , ó aderezo en la cara. PLENITUDE , s. f. Plenitud : replecion
PLATREUX , EUSE, adj. Barroso , ru- de humores , de sangre. | Plenitud : el llent
bial : dícese del terreno arcilloso que tira á de gracia , de autoridad.
rojo. PLEONASME , s. m. (gram . ) Pleonasmo
PLATRIER , 1. m. Yesero : el que hae repeticion de palabras excusadas.
paso , y el que le rende. *PLET , s. m. ( náut. ) Aduja.
PLI ( 795 ) PLI

PLETHORE, s. f . ( medie. Plétora : pris son pl :: tener tomado el hábito ackn


bundancia de sangre , o humores to , o vicio no poderse corregir, no tener
PLETHORIQUE , adj. m. f. ( medic. ) enmienda. || ( id. ) Ne pas faire un pli , un
Pletórico : lleno de humores : repleto por petit pli : estar corriente , perfectamente
demasiada sangre . dispuesta una cosa.
PLEURANT , ANTE , adj. Lloroso , sa. PLIS , s. m. pl. Arrugas del cuero y
* PLEURARD , ARDE , adj. Lloron , Ilo- pergamino cuando se encoge. || Trapos los
rona dicese de los niños. pliegues del ropage en la pintura y escul-
PLEURÉ , ÉE, p. p. V. Pleurer. || adj. tura.
Llorado. PLIABLE , adj. m. f. Fácil de plegar,
PLEURER, v. n . Llorar verter lágrimas. de loblarse. || (fig. ) Dócil , flexible.
Llorar, destilar : dícese de algunas plan- PLIAGE , s. m. El plegado , el doblado :
tas. Pleurer à chaudes larmes : llorar á la accion , y el efecto de plegar ó doblar al-
lágrima viva. guna cosa.
PLEURER , v. a. Llorar hacer duelo , PLIANT , ANTE, adj. Que se pliega ,
é sentimiento por alguna cosa , ó persona. que se dobla. ( fig. Flexible , dócil :
PLEURE -PAIN , s. m. ( vulg. ) Misero , blando de carácter. Siége pliant , ó sim-
roñoso. plemente pliant : silla de tigera , silla que se
* PLEURES , .. f. pl. Lana de pelada , ó dobla.
peladiza la cortada despues de la res * PLIANT, s. m. Catre de tigera.
muerta. PLICA , V. Plique.
PLEURÉSIE, . f. Pleuresía inflama- PLIE , s.f Platija : pescado de mar.
cion de la pleura. PLIÉ , ÉE , p. p. V. Plier. adj. Do-
PLEURÉTIQUE , adj. m. f. Pleurítico : blado, plegado. || ( blas. ) Aigle au volplié :
lo que pertenece á la pleuresía , y el que la águila con alas recogidas.
padece. PLIER, v. a. Plegar, doblar : hacar plie-
PLEUREUR , EUSE , s. Lloron. gues , ó dobleces una cosa. | Doblar , en-
:
PLEUREUSE , s. f. Llorona, plañidera corvar : las rodillas , el brazo , los hombros.
dícese de las mugeres que hacian, el duelo (fig. y fam. ) Plier son paquet : liar el
en los entierros. Tira de lienzo muy fino , hato , tomar el portante. ( id. ) Plier la
que se ponia encima de las vueltas del ves- toilette : alzar lo mal guardado : echar la ma-
tido negro , en señal de luto rigoroso. no , robar lo que se encuentra en algun
PLEUREUR , EUSE , adj. Lloroso. cuarto , etc. Plier les voiles : recoger las
PLEURNICHER > v. n. Lloriquear , gi- velas , aferrarlas.
motear hacer que se llora. PLIER , v. n. Doblarse , doblegarse , tor-
PLEUROPNEUMONIE , 6. f. ( medic. ) cerse. Cejar , recular retroceder , reti-
Pleuropneumonia dolor de costado bas- rarse dicese de las tropas que ceden , d
tardo. pierden el terreno . || (fig. ) Sujetarse , ren
PLEURS , 3. m. pl. Lloro , llanto , lágri- dirse al poder , á la autoridad. Ceder •
mas. Pleurs de terre : sudaderos. Dicese acomodarse : al uso , á la moda , al gusto, etc.
de las aguas de lluvia , que se cuelan y filtran PLIEUR , EUSE , s. Plegador, plegadora ,
por las tierras. el oficial , ú oficiala , que pliega libros ,
PLEUTRE , s. m. ( desprec. ) Modre- telas , etc.
go hombre incapaz , que no vale para * PLINGER , v. a. Dar el primer baño al
nada. pábilo , cuando se hacen velas de sebo.
PLEUVINER , v. n. Lloviznar. PLINTHE, . fy m. ( arquit. ) Plinto.
PLEUVOIR , v. n. Llover : caer agua de PLIOIR , . m. Plegadera instrumente
las nubes. Llover : concurrir y sucederse para plegar libros. || Plegador instrumente
varias cosas unas á otras. para plegar telas , cintas , etc.
PLEVRE , 6 PLEURE, s. f. ( anat. ) PLIQUE , s. f. Plica : enfermedad de los
Pleura membrana que guarnece interior- cabellos , que enredándose unos con otros al
mente las costillas y músculos intercostales . cortarlos echan sangre.
PLEXUS , s. m. ( anat. ) Plexo : tegido PLISSÉ , EE , p. p. V. Plisser. || adj. Ple-
de varios nervios , ó de vasos estrechos. gado , arrugado.
PLEYON , s. m. Ver ejo , para atar las PLISSER , v. a. egar, hacer pliegues ,
vides. ó dobleces en alguna ropa cogerle á plie-
PLI , s. m. Pliegue , doblez , arruga en gues.
las ropas. Dicese dei que se hace á propósi- PLISSER , . n. Hacer pliegues , hacer
to , de la señal que queda en la tela por arrugas, hacer bolsa : alguna ropa , ó ves-
mal plegada , ó manoseada. | Pli du bras : tido.
el doblez , ó la sangría del brazo : la parte PLISSER ( SE ) , ♥. r. Plegarse , do-
por donde se dobla. || Pli du jarret : corva blarse.
de la pierna. Faux pli : arruga hecha por PLISSON, & m. Manjar delicado , bet
estar una cosa mal doblada. || ( www.droir } cho con leche y aroma.
PLO ( 706 ) IPLU
PLISSURE , Sf El plegado el modo meter : 'un pañal, an euchillo en : On lu
de hacer los pliegues , y la labor que forman plonge un poignard dans le sein. ( id )
en una ropa . Plonger quelqu'un dans la douleur , dans
PLOC , s. m. (náut. ) Masilia : betun he- la misère anegarle , sumergirle en las
chocon toda clase de pelo,brea , yraceite para penas , en la miseria , dejarle en un mar de
embetunar los buques. penas, de miseria.
PLOMB , s. m. Plomo metal, Plomo : PLONGER , v. n. Zambullirse , meterse
se toma por balas de fusil , de pistola , etc. dentro del agua , hundirse en ella. | Cha-
Plomada pesa colgada de un cordel, de puzar : y tambien bucear , nadar por de-
que usan los albañiles para levantar una bajo del agua.
pared a plomo. Plomada la sonda de * PLONGER (SE) , v. r. Entrar en el agua,
que usan los pescadores. | Plome : los pe- meter et euerpo en el agua , bañándose , ó
dazos de plomo que se ponen en las redes , nadando. ( fig. ) Sumergirse , anegarse :
y sedales , para que se hundan. | Tufo : es- encenagarse en los vicios.
pecie de asfixia, á que están sujetos los que PLONGEUR , s. m. Buzo : el que nada
limpian pozos y letrinas. || Eire à plomb : debajo del agua para reconocer el fondo,
estar á plomo , ó estar perpendicular. (fig.) y hace oficio de esta habilidad.
Dicese jeter son plomb sur : poner la pun- PLOQUÉ , ÉE , p. p. V. Ploquer. adj.
tería á , tirar las líneas sobre una cosa Embetunado.
que se solicita. Perdre son à plomb : la- PLOQUER , v. a. Embetunar con la ma-
dearse , torcerse , falsear algun edificio por silla.
no estar á plomo. || A plomb , ada. A plo- PLOYER, V. Plier.
mo, perpendicular. Cul-de-plomb: trasero PLUCHE , V. Peluche.
de hierro : hombro laborioso y sedentario. PLUIE, & Lluvia : agua que cae de
PLOMBAGINE, s. f . Lápiz-plomo , mo- las nubes.
libdena mineral ferrugineo. PLUMAGE , s. m. Plumage , pluma , es-
PLOMBÉ, ÉE, p. p. V. Plomber. adj. to es , la calidad y forma de las plumas, de
Emplomado , vidriado. ]| Teint plombė, vi- un pájaro.
sage plombe: color , "cara aplomada , de PLUMART, & m . Plumero : para lim-
color de plomo, cenicienta piar.
* PLOMBÉE , s. f. Composicion de minio PLUMASSEAU , s. m. Corte , o cabito
para tenir de rojo. Maza antigua , guar- de pluma , para teclas de clavicordio , para
necida de plomo. aletas de saeta , etc. | Plumero : instrumen
PLOMBER , . a. Emplomar , cubrir to para quitar el polvo. || Lechino , clavo ,
con plomo. Dar un color de plomo. Po de hilas para las llagas , ó heridas.
ner plomos á las redes de pescar. | Echar la PLUMASSIER, s. m. Plumagero , ó plu-
plomada . || Plomar : sellar fardos con plo- mero : el que compone y vende plumages,
mo. Vidriar : dar el barniz á la loza. || penachos, etc.
(encuad.) Dar color negro á los cortes de PLUME , s. f Pluma : lo que viste á los
los libros. pájaros. | Pluma : se entiende por la de
PLOMBERIE , s. f. Arte de fundir el avestruz preparada , ó sea penacho. | Plu-
plomo. ma, ó cañon : para escribir. (fig.) Pla-
PLOMBIER , s. m. Plomero : oficial que ma : estilo de un escritor ; y tambien se
trabaja en plomo. toma por el mismo escritor. (fig.yfam.) une
PLOMBIERE, adj. f. Dicese : pierre Arracher à N. une plume de l'aile,
plombiere : piedra-plomo , ó alcohol. belle plume de l'aile: quitarle un protector,
PLONGEANT , ANTE ,, adj . Dirigido una fortuna , un empleo , ura convenien
hacia abajo, || Coup d'épée plangeant : fen- cia , etc. ( id.) Avoir des plumes dequel
diente. qu'un : tenerle algunos cuartos ganados en
PLONGÉ , ÉE , p. p. V. Plonger. adj . el juego. (id. ) Luipasser la plume par le
Sumergido , zambullido , metido. | Chan- bec : hacerle la mamola , jugarle una mo
delle plongée : vela hecha á baño , no he- risqueta , dejarle burladoerenauloboutde que es
cha con molde peraba. Laisser, demeur la
PLONGÉE, 8. m. Talud : declive de un plume: dejar ó quedarse entre renglones,
parapeto. en el tintero. Hommede plume : litera¬
PLONGEON , & m. Somormujo : cuervo tillo , escritorçillo .
marino. ( fig. ) Faire le plongeon : aga- PLUMÉ , ÉE , p. p. V. Plumer. || adj.
charse , bajarla cabeza al oír disparar. (id.) Desplumado, pelado. | Pelado , estafado,
Trasconejarse , escabullirse de miedo. (id.) PLUME AU , s. m. Plumero.
Huir el cuerpo , zafarse , amollar bajarse PLUMEE , S. f Plumada de tinta : h
retractándose , ó desistiendo de una preten- que se coge de una vez con la pluma.
sion. PLUMER , 1. a. Desplumar, pelar : un
PLONGER , v. a. Zambullir , sumergir , ave , un pájaro. (fig. y fam.) Pelar , de
meter dentro d ' emma ↑ (fig. ) Clavar, sollar : sacar el dinern á alguno.
PLU POD
( 727 )
PLUMET , s. m. Plumage : pluma de PLUVIEUX , EUSE , adj. Lluvio-o.
sombrero. Pisaverde, petimetre, || Plu- * PLUVIOSE , s. m . Pluvioso : quinto mes
mets de pilote : catavientos , que son de del año , segun el calendario republicano
plumas y corchitos colgantes. de Francia , que comenzaba el 20 de enero ,
PLUMETÉ , adj . m. ( blas.) Mosqueta- y concluia el 18 de febrero.
do : cargado de bordaduras. ** PLYE , V. Plie.
PLUMETIS , s, m. Borrador : minuta de PLYTHERIES , s. f. pl. ( ant. ) Plite-
una escritura. rias fiestas de Aténas á Minerva.
* PLUMETTE , s. f Tela ligera de lana : PNEUMATIQUE , adj. m . f. (fis. )
Janilla. Pneumático : dicese de las máquitas, opera-
* PLUMEUX , EUSE , adj. Plumado, plu- ciones y discursos que pertenecen al aire y
moso lo que tiene pluma , ó es hecho de á los gases.
ella. PNEUMATOCÈLE , s. f. (cirug.) Pneu-
* PLUMICOLLES , s. m. pl. Plumícolas matocela hernia en el escroto , causada por
aves de rapiña con pelo en el cuello y ca- el aire.
beza. PNEUMATOLOGIE , s. f. Pneumatolo-
PLUMITIF , s.m. Minuta : apuntamiento gia : tratado de las cosas espirituales.
de una sentencia. PNEUMATOMPHALE , s. f ( cirug. )
PLUMOTAGE , s. m. Remoje que se da Pneumatonfalo hernia ventosa en el om
á la tierra , óbarro , que sirve para refinar bligo.
el azúcar. PNEUMATOSE , s. f. (medic.) Pueuma-
* PLUMOTER , v. n. Remojar : rociar el tósis , ó flato en el estómago .
barro para refinar el azúcar. PNEUMONIE, s. f. Pneumonía : infla-
PLUMULE , s. f. Parte del gérmen, des- macion de los pulmones.
tinada á ser el tallo.
PLUPART (LA) s . col. part. V. Plus. PNEUMONIQUE , adj. m. f. ( medic. )
PLURALITE , s . f. Pluralidad. Pneumónico se dice de los remedios para
PLURIEL , ELLE , adj . (gram.) Plural : las enfermedades del pulmon.
úsase tambien como substantivo masculino. * PNEUMOPLEURĪTIS , s. f . ( medin. )
PLUS , adv. Mas. | Plus savant que ri- Pneumopleuritis : inflamacion de los pulm
che : mas sabio que rico. Virgil est le nes y de la pleura.
plus estimé d'entre tous lespoëtes : Virgi- POCHE , s. f . Paltriquera , bolsillo . Cos-
lio es el mas estimado de los poetas , ó en- tal de molinero. || Bolsa buche que hace
tre los portas. Plus un homme est pau- un vestido mal hecho. | Papo , ó buche : de
vre , plus on lui doit de secours : cuanto es las aves. | Red para coger conejos con hu-
■ no mas pobre , mas se le debe socorrer. ron . | Violin de faltriquera que llevan los
>trosí, item : úsase en los autos , inventa- maestros de baile. Bolsa : seno : en una
108 , etc. || Au plus , tout au plus : lo mas , llaga , ó apostema , que se llena de mate-
odo lo mas , lo sumo. D'autant plus : ria. || Rabo , ó rasgo , con que remata una
anto mas, cuanto mas. De plus en plus : letra por gallardía de la pluma. || ( prov. )
nas y mas, cada vez mas, cada dia mas. | Ni Acheter chat en poche comprar gato en
plus ni moins que : ni mas ni menos que. saco , comprar en una arca cerrada. id.)
Plus tot: mas presto, antes, primero . L'hom- Jouer de la poche : desembolsar , "aflojaí
me le plus brave : el hombre mas valiente. ||| la bolsa gastar el dinero. || Manger son
Au plus tôt lo mas antes , cuanto antes >, pain dans sa poche : ser un cena á escuras,
prontamente. La plus part : escribese mas comer solo , no convidar á nadie.
comunmente la plupart: la mayor parte , el POCHÉ , ÉE , P. p. V. Pocher. adj.
mayor número, los ó las mas. Descalabrado. Écriture toute pochée :
borrones. [
PLUSIEURS , adj. m. f. Muchos , mu- letras borroneadas , llenas de
chas. Plusieurs fois : muchas veces. OEufs pochés huevos estrellados. || (fig
* PLUS-PÉTITION " s. f . ( for. ) Plus yfam.) Yeux pochés au beurre noir: ojo
peticion la accion de pedir mas de lo de- alcoholados , amoratados.
bido. POCHER, v. a.Descalabrar : con golpe , c
PLUT À DIEU , V. Plaire. pedrada. Estrellar huevos. imp.) Repelar.
PLUTOT , PLUTÔT QUE , adv. Antes : * POCHETÉ , ÉE , p. p. V. Pocheter. ||
primero que. Plutôt mourir que s'avilir : adj. Guardado , llevado en la faltriquera.
ántes morir que envilecerse. POCHETER , v. a. Llevar , ó guardar en
PLUTUS , s. m. (mit.) Pluto : dios de la la faltriquera ciertas golosinas, como dul-
ces , frutas , aceitunas , etc.
riqueza.
PLUVIAL , s. m. Capa pluvial. POCHETTE , s. f. Bolsilla , faltriqueri-
PLUVIALE , adj. f . Dicese : eau plu- lla : y mas comunmente arañuelo , red pes
viale : agua Ilovediza , ó agua de lluvia. queña para cazar.
PLUVIER,s.m. Pluvial,chorlito real : par PODAGRAIRE , s. f Angélica silvestre
dal : cierta ave. Grand pluvier. V. Co. verba de Gerardo:
POI
PODAGRE , adj. (joe .) Gotoso : de(los728 ) POI
es. na. || ( id. ) Peso : fuerza y eficacia de las
PODAGRE , s. f. Podagra , gota : enfer- razones , palabras , etc. || Au poids de l'or:
medad en los pies . En ámbas lenguas se dice á peso de oro , ó sea de plata , á grandísima
mas comunmente goutte ( gota). costa. De poids : de peso , con el peso ca-
PODESTAT , s. m. Podesta : juez en va- bal , ó de ley. || Homme de poids : hombre de
rias ciu dades de Italia. peso , de substancia.
* PODIMÉTRIE, s. f. Podimetria : medida POIGNANT, ANTE, adj. Punzante. Sole
por pies. se usa metafóricamente por agudo , penetran
POELE , s. f . Sarten : utensilio de cocina. te ; como douleur poignante.
Paila de cerero. || ( prov.) Tenir le manche POIGNARD , s. m. Puñal : arma ofensiva .
de la poêle : tener la sarten por el mango , || Coup de poignard : puñalada , la herida
ser el mandon. hecha con puñal. || Puñalada : pesadumbre
POÊLE , s. m. Estufa : para calentarse. dada de improviso .
Palio pequeño. || Paño de tumba , ó mor- POIGNARDÉ , ÉE , p. p. V. Poignar-
tuorio. Yugo : el velo que se pone á los des- der. || adj. Pasado , ó muerto , á puñaladas .
posados cuando se velan. PO IGNARDER , v. a. Dar de puñaladas ,
* POEL
· ÉE , s.f. Sartenada : lo que contiene matar á puñaladas . || (fig. ) Dar una pu-
una sarten llena. ñalada : esto es , dar una pesadumbre de re-
POLLIER , s. m. Fabricante , artífice de pente.
estufas. POIGNÉE , s. f . Puñado lo que coge
POELON, s. m. Cazo : utensilio de co- la mano cerrada . | Puño , empuñadura : la
cina. parte por donde se toma una cosa para lle-
POLLONNÉE , .. f. Casada , sartenada : varla en la mano. || (fig.) Puñado : corte
un cazo ó una sarten llena de alg una cosa. nú mero de gente , de soldados , de enemi-
POÊME , s. m. Poema : obra en verso de gos , etc. | Poignée de morue : dos merlu-
na cierta extension. zas saladas atadas juntas . || Poignée de ver-
POESIE , s . f. Poesía : arte de hacer obras ges, d'herbes : manojo de varitas ,
en verso. | Poesía : en plural se toma por bas . || poignée : á puñados , en abu denda
yer-
n-
las composiciones en verso. Versificacion : cia.
cuando se trata de las buenas ó malas cali- POIGNET , s. m. Muñeca , puño de la
dades del verso. Númen , estro , fuego mano. | Puño : de manga de camisa."
poético Fantasía , rasgos poéticos : ha- POIL "
s. m. Pelo en general el del
blando del estilo cargado de imágenes , figu- cuerpo de los animales y en frances se to-
ras, elc. se aplica tambien à la poesía. ma comunmente por el de la barba , ó por
POETE , s. m. Poeta : el que compone la misma barba . | Pela , pelage esto es , el
obras en verso. | Poetisa : cuando se habla color del pelo de los caballos . | Pelo de las
:
de una muger, porque en frances no hay ropas , ó estofas . || Pelo : cierta enfermedad
voz distinta para el femenino. Aunque mo- en los pechos de las mugeres que crian.
dernamente han usado algunos la voz poé- Poil de lièvre : pelote , ó pelo de híbaro.
Jesse. Poëte crotté : poeta zarrapastion , Faire le poil : hacer la barba , afeitar.
zurriburri . Poil follet : bozo , vello , pelusilla. || Poil
POÉTEREAU , s. m. Poetillo , poetastro : des paupières : pelo de las pestañas , ó las
mi poeta adocenado. mismas pestañas . (fig. y fam. ) Avoir du
POETESSE , s. f. (poc. us .) Poetisa. poil à quelqu'un: darle un felpa , ponerle de
POÉTIQUE , adj. m. f. Poético : lo que vuelta y media. | Reprendre du poil de la
pertenece á la poesía. bete : buscar el remedio en la cosa que ha
POÉTIQUE , s. f. Poética : tratado que causado el daño .
contiene los preceptos del arte de componer * POILETTE , s. f . Vasija de hierro en
>bras de poesía . que está la manteca para untar el molino .
POÉTIQUEMENT , ade . Poéticamente. * POILIER , s. m. Puente : en los moli-
POÉTISER , v. n. (joc. ) Poetizar , metri- nos. Pailao : en las tahonas.
ficar por versificar. POILOUX , s. m. Pelgar , pelafustan ,
POGE, s. m. ( náut. ) Vos del mar de sero. mi-
Levante : lo mismo que estribor. POILU, UE , adj. Peludo : bien cubierto
* POGONOTOMIEs f : Pogontomia : arte , de .
pelo.
accion de afeltarse. POINCILLADE , s. f. Ponciana arbuste
* POHERBÈ , 6. m. Poa : género de plan- de Indias.
tas. POINCON , s. m. Punzon . instrument●
POIDS , . m. Peso pesades , calidad de para abrir ojetes , para abrir las matrices de
todo cuerpo grave. || Peso : la gravedad de- la letra de imprenta , para marcar la plata ,
terminada de una cosa. Pesa : con lo que y para sellar la moneda . | Puntero , instru-
Rascamóños : alfiler
sa pesa en las balanzas. (fig) Peso : gra- mento de herradores. ||
vedad, importancia de una cosa , ó permo - 1 grande del pelo de las mugeres . Pipate , d
cabeto de siesta sabidm
$
P01 ( F99 ) PUI
*POINDRE , ». a. ( ant. ) Pincher , picar. Se dice : se mettre en potnie de vin : apun-
V. Piquer. tarse, achiparse : alegrarse con el vino.
POINDRE , v. n. Apuntar , despuntar Sur la pointe du pied de puntillas. Poin-
asomar : empezar á salir. Dicese del sol , del tes d'étendard, de bannière : farpas . ||Poin-
dia , de las plantas , flores, etc. tes d'Espagne: puntas para mantos. || (náut.)
POING , s. m. Puño : la mano cerrada. Dicese : pointes de précintes : precintas.
Coupdepoing: puñada , puñetazo. || ( fam. ) POINTÉ , EE , p. p. V. Pointer. || adj.
Ne valoir pas un coup de poing : no valer Picado , puntado. | Apuntado.
un culo de pepino : dícese de un muchacho POINTEMENT , s. m. (milic. ) Apunte :
enclenque. la accion , ó el momento de apuntar con las
POINT, 6. m. Punto. En frances tiene las armas.
mismas acepciones que en español : ménos POINTER , v. a. Dar ó herir con la
en las correspondencias siguientes. Point punta de la espada , del cuchillo , que es
central: punto céntrico. Point d'appui : lo mismo que clavarla , etc. | Apuntar ,
punto de apoyo, ó de descanso. | Point de asestar , encarar la escopeta , el cañon , el
côté dolor de costado. Se dice tambien anteojo. || Apuntar : anotar en un registro
absolutamente un point. || Point de mire : las asistencias al coro de los canónigos.
punto , de una escopeta , carabina , etc. para Pointer la carte: marcar la carta el piloto en
hacer puntería. || Point d'Espagne : punta la navegacion. Tambien se dice cartear.
de España , encage claro y grande. || Point POINTER , v. n. Remontarse : las aves.
de la voile la escota de la vela de una POINTEUR , s. m. Artillero , apuntador :
embarcacion. Point d'orgue : calderon , el que asesta el cañon. || Chanoine pointeur :
nota de suspension en la música. | Point apuntador , pitancero , el que anota las faltas
dujour : punta del dia, el alba : el despun- de los prebendados al coro.
tar del dia. Point d'honneur : pundonor , * POINTILLADE , V. Poincillade.
punto de honra. || Point de suture : pun- POINTILLAGE , s. m. Punteado de la
tos , los que dan los cirujanos para cocer miniatura , y del grabado.
una herida , ó cisura . Points du compas. * POINTILLE ,. f. Puntillo de vanidad ,
V. Rumbs de vent. || A point : á punto , en quisquilla.
estado , disposicion. point nommé : å POINTILLÉ , ÉE , p. p. V. Pointiller.
punto fijo , al tiempo preciso. || De point en adj. Punteado. | Picado.
point: punto por punto, muypor menor. POINTILLER, v. n. Puntear : señalar con
De tout point : de todo punto, enteramente. puntos , ó puntitos alguna cosa : sea con
H Etre au point de: estar á punto de, á pique pluma , el buril , el lápiz , ó el pincel.
de , en el trance de. || Venir à point , comme (fig. ) Andar en puntillos , en quisquillas ,
de cire: venir de molde , de perlas , á pelo. estar de pique.
Accommoder un homme de tout point : po- POINTILLER , v. a. Picar , echar pun-
nerle de vuelta y media , como un estropajo. taditas , pullas , zaherir. So pointiller :
(fig. y fam.) A son point , aisément à contrapuntearse andar con dimes y diretes.
sus anchuras , á toda libertad. POINTILLERIE, . f . Pique , quisqui-
POINT , adv. de negac. No. Je n'aipoint lla, altercacion sobre friolera. || Pointille-
d'argent : no tengo dinero. || Nada. Ila euries : pique, altercaciones , dimes y diretes.
peu ou point deprofit dans cette affaire: ha POINTILLEUX , EUSE , adj. Pelilloso ,
tenido poco ó nada de provecho en este ne- quisquilloso , delicado.
gocio. POINTS , plur. Puntos : los agujeritos de
POINTAGE , 8. m . Apunte i en la carta una correa en que puede entrar el clavillo
de navegar. V. Pointer la carte. de una hebilla . || Puntos : las rayas marcadas
* POINTAL , ε. m. Puntal : madero para en el marco de los zapateros.
apuntalar. POINTU, UE , adj. Puntiagudo , agudo.
POINTE, &. f . Punta : de cualquier ins (fam. ) Avoir l'esprit pointu : sutilizar ,
trumento punzante. | Punta : en la impren- cortar un cabello en el aire.
a. Cuchillo de cartones : en la encuader- POINTURE , s. f. ( imp. ) Puntura : Ja
Bacion. Punta : el remate de cualquiera cosa que asegura el papel en el tímpano , cuando
que forma ángulo. || Tachuela : para clavar se tira. [] ( náut. ) Empuñidura : la accion de
Cosas delgadas. || Punta de tierra , que sale empuñar la vela.
mar afuera desde la costa. Punta : dícese POIRE, s. f. Pera fruto del peral.
en el blason de la parte inferior del escudo. Poire d'angoisse : pera ahogadiza , pera que
fig. ) Punta : sainete : sabor picante y atraganta. ( fig. y fam, ) Llámase poire
agradable. || (id.) Agudeza : sal : chiste in- d'angoisse (nudo en la garganta , hueso atra-
genioso y fine. Pointe d'épigramme : el vesado ) un sinsabor , o pesadumbre disimu-
concepto agudo con que remata una copla , lada. || Poire : dicese tambien de un frasco
una doctrina , etc. || En pointe en punta , para la pólvora. || Foire cassante : pera trin-
formaudo punta. || Faire la pointe en la caute, Poire fondante : pera de agua. ||
akanería es hacer prata el baleon. | Ap }} (Sg 7 fam. ) Entre la prime et lefromage ;
POI ( 730 ) POL
á los anises , á los postres : al fin de la co- zuela ovalada para asar , ó guisar pescados
mida. (id.) Garder une poire pour la soif: enteros.
ahuchar, hacer hucha , ahorrar , ó reservarse * POITEVIN INE , adj. Potevino : del
algo de lo que uno maneja para una necesi- Potú , en Francia.
dad. (id. Ne pas promettre poires molles: POITIERS , (geog.) Poitiers : ciudad de
querer dar para peras , amenazar á alguno. ||| Francia.
Perle en poire : perla de figura de pera. POITRAIL , s. m. Pecho de una caba→
POIRE , s. m. Bebida de peras : así como lería. || Pretal': parte del arnes. || Pechera
la sidra lo es de manzanas. lo mismo que pretal : mas doble en las guar
POIREAU , 6 PORREAU , s. m. Puerro ; niciones de caballerías de tiro. | Lintel : I
hortaliza. || Especie de berruga , ó callo , que viga que cierra y asegura las puertas de call
se forma en las manos. por la parte de arriba.
POIRÉE , s. f. Acelga : hortaliza. POITRINAIRE , adj. m. f. Enfermo del
POIRIER, s. m. Peral : árbol. pecho , que padece del pecho.
POIS , s. m. Guisante : hortaliza. || Pois POITRINAL, adj. m. f. Lo que se pone
chiche garbanzo. Pois de merveille , ó sobre el pecho.
corindum : farolillos planta. || (fig. y POITRINE , s. f. Pecho : la parte ante
fam.)Avaleurdepois gris : tragaldábas : carior del animal , desde la garganta al estó-
ballo de buena boca : un tragon que come de mago . || Pecho : la parte interior de él , es-
todo. ( id. ) Aller et venir comme un pois pecialmente en el hombre. Pecho : la fuer-
en pot : ser un bullebulle , andar como ar- za y extension de la voz para cantar.
dilla : estar en continuo movimiento. 1 POITRINIÈRE , s. f Antepecho : trave-
POISON , s. m. Veneno , tósigo, ponzoña. saño en que el pasamanero apoya el pecho
(fig. ) Veneno , peste hablaudo de los cuando trabaja.
vicios y pasiones perjudiciales. POIVRADE , s. f . Pebre : salsa con pi-
POISSARD , ARDE , adj. Picaresco, ma- mienta , sal , aceite y vinagre.
careno , tunantesco dicese de un cantar , POIVRE , s. m. Pimienta. Poivre des
letra, édicho que imita el estilo y costumbres Arabes : pimienta arábiga. || Poivre blanc .
de los chisperos , ó gente baja. pimienta blanca. Poivre d'Inde , piment
POISSARDE , s. f. Verdulera, rabanera, pimiento de Indias. Poivre long: punienta
arrabalera : dícese por injuria á las mu- larga. | Poivre noir en poudre : pimienta
gercillas del rastro , de la plaza , ó de bar- molida. || Poivre ó piment de Guinée : pr
rios bajos. miento colorado , o simplemente pimiento.
* POIŠSE , s. f. Haz pequeño de fagina , ||| Gros poivre : pimenton.
untado con pez. POIVRÉ, ÉE , p. p. V. Poivrer. adj.
POISSE , EE , p. p. V. Poisser. || Empe- Sazonado con pimienta ; que tiene pimienta.
gado. Embadurnado , manchado. (vulg. ) Galicado , buboso. || (id.) Que sabe
POISSER , v. a Empegar : cubrir ó dará pimienta, que es de precio muy subido.
con pez. Embadurnar , pringar : mauchar POIVRER, v. a. Echar pimiento á lo que
con cualquier cosa pegajosa. se guisa . Llenar de bubas ó de gálico.
POISSON , s. m. Pescado : péz. || Una POIVRIER , s. m. Pimiento : árbot de la
copa medida le liquidos es la octava pimienta. | Pimentero : vasito en que se
parte de una pinta. ( exp. proverb:) De- sirve la pimienta en las mesas. Poivrier
meurer muet comme un poisson : callar co- du Pérou molle , falsa pimienta.
mo un poste, no decir esta boca es mia , no POIVRIÈRE sf Cajoncito en que se
desplegar los labios. || (id.) Donner un pois- guardan las especias en las cocinas. "
son d'avril à quelqu'un hacerle creer al- POIX , s. f . Pez composicion que se ha
guna gran patraña. || ( id. ) N'étre ni chair ce con la resina del pino. || Poix grecques
ni poisson : ne ser carne ni pescado , no seró colophane : pez griega. || Poix résines
bueno para nada. | (id. ) Sauce qui vaut goma amarilla que arrojan los árboles por
mieux que le poisson : vale mas el caldo que las cortaduras.
lastajadas , ser el ajo de Valdestillas. POLACRE , 6 POLAQUE , s. f. Polacra:
*h POISSONS ( LES ) , s. m . pl. Piscis : el embarcacion de comercio usada en el Medi-
duodécimo signo del zodíaco. terráneo.
POISSONŇAILLE , s. f. ( fam.) Morra- POLAIRE , adj. m. f. Polar : que está
lla , cria : el conjunto de pececillos: cerca de los polos , ó pertenece á cualquiera
POISSONNERIE , s. f . Pescadería 1 sitio de ellos.
átienda donde se vende el pescado. POLAQUE , s. m. Soldado de á caballo en
POISSONNEUX , EUSÈ , adj. Abundan- | Polonia.
te de pesca. * POLARITÉ , s. f. Polaridad : propiedad
POISSONNIER, IÈRE , s. Pescadero : el del iman de dirigirse hacia los polos.
que vende el pescado. | Caldereta para co- POLASTRE , s. m. Sarteneja de pel-
eer peces. 20 | trero. } .n
POISSONNIERE , s. f. Besuguera : ca- * POLATOUCHE , s. m. Ardilla volante.
POL ( 751 ) POL
PÔLE , s. m , Polo cualquiera de los dos POLISSURE, J. Pulimente, bruñidu-
extremos del ege de la esfera. De l'un àra accion y efecto de pulir , ó de brunis.
Pautre pôle de polo á polo. POLITESSE , s. f . Politica , civilidad ,
POLÊMARQUE , s. m. Polemarca : cau- cortesanía : modo , buena crianza en el trato.
dillo de guerra entre los griegos. Urbanidad , cortesía : compostura en pa-
POLÉMIQUE , adj. m. f. Polémico : lo labras y acciones.
que pertenece á controversias dogmáticas , * POLITIE , s. f . Policía : estado de un
é literarias. pueblo civilizado ; civilizacion.
* POLÉMONIUM , s. m. Polemonia : plan- POLITIQUE , s. f. Política : el arte de
ta siempre verde. gobernar los estados.
POLI, IE, p. p. V. Polir. || adj. Pulido , POLITIQUE , s. m. Politico , estadista :
brunido , alisado. || (fig. ) Civilizado , culto. el que se aplica al conocimiento de los ne-
(id.) Civil, culto , cortes. gocios políticos , ó que está versado en ellos.
POLI , s. m. El bruñido , la tersura , el Politico , sagaz , diestro : advertido y re-
lustre , la pulidez. servado en lo que hace y dice. Usase tam-
* POLICÀN , s. m. Pelicano : instrumento bien como adjetivo.
de cirugía. POLITIQUE, adj. m. f. Politico : lo que
POLICE , s. f . Policía el buen órden toca ó pertenece a la política.
establecido para el gobierno público en las POLITIQUEMENT, adv. Políticamente.
poblaciones. Policia : dicese de la juris- POLITIQUER, v. a. (joc.) Politiquear :
diccion misma que la egerce. | Police d'as- razonar ó discurrir sobre los asuntos ó ma-
surance : póliza , ó carta , de seguro , con- terias de estado.
tra los riesgos maritimos. Police de mar- POLLICITATION , s. f (for. ) Policita-
chandise : póliza de carga , ó conocimiento. cion : oferta hecha á uno, sin ser aceptada.
V. Connaissement. * POLLU , UE , V. Pollué.
POLICE , ÉE , p. p. V. Policer. | adj. POLLUE , EE , P. p. V. Polluer. adj.
Civil , culto , con gobierno , con leyes. Di- Profanado.
cese de un pueblo , de una nacion , de un POLLUER, v. a. Profanar : un templo.
pais. POLLUER (SE) , v . r. Cometer cierto
POLICER, v. a. Poner , establecer poli- pecado de impureza.
cía, ó buen gobierno en algun pueblo , etc. POLLUTION , s. f . Profanacion . || Polu-
POLICHINEL , s. m. Polichinela : di- cion efusion voluntaria del sémen.
cese del gracioso en las comedias de figuron. * POLOGNE, s. f (geog. ) Polonia : grande
Titere en los juegos de saltimbanquis. pais de Europa , ántes con titulo de reino.
POLIÇON , V. Polisson. * POLOGRAPHIE , s. f . Polografia : des-
* POLIDYPSIE, s. f . Polidipsia : sed ar- cripcion de los polos , del cielo.
diente. POLONAIS , AISE , adj. y s. Polaco :
* POLIGALE, s. f. Polígala : planta.Tam- de Polonia.
bien se dice yerba lechera. POLTRON , ONNE , adj. y s. Cobarde ,
POLIMENT , s. m . Pulimento : lustre mandría. || (cetrer.) Oiseau poltron : ave con
quese da á alguna cosa. Las garras cortadas.
POLIMENT , adv. Pulidamente , con POLTRONNERIE , s. f . Cobardía : poco
asco , con primor. | Cortesanamente , urba- ánimo y valor.
namente. POLYANTHEA , s. m . Poliantea : reco-
POLIR , v. a. Pulir , bruñir : dar lustre pilacion de textos y lugares comunes.
á una superficie frotándola. || Pulir , alisar : POLYANTHÉE, adj. Poliantea : planta
la madera. Afilar, limpiar : una navaja. que produce muchas flores .
(fig.) Pulir , civilizar : & las personas. || POLYCHRESTE , adj. m. f. Policresto :
(id.) Pulir, acicalar , limar el estilos que puede servir á varios usos.
* POLISARCIE, s. f Polisarcia : excesiva POLYEDRE , s. m. (gcom . ) Polihedro :
gordura. sólido de muchas superficies.
POLISSEUR , EUSE, S. Bruñidor , aci- POLYGALE , s. f . Yerba lechera.
calador : el que pule y bañe. POLYGAME , s. m. f. Poligamo : hom-
POLISSOIR , s. m. Pulidor , bruñidor : bre que tiene muchas mugeres ; poligama ;
instrumento pawa pulir. mucher que tiene muchos maridos.
POLISSON , s. m. Pillo, tuno , guilopo : POLYGAMIE , s. f. Poligamia : estado,
se toma por mozo fibre, disoluto y soez en del polígamo ó de la poligama.
sus modos y dichos, 鴛 POLYGARCHIE , s. f. Poligarquía : go-
POLISSONNER , v. n. Decir ó hacer pi- bierno de muchos.
flerías , tunantadas , esto es , picardías , bri- POLYGLOTTE , adj. m. f. Poligloto
bonerias. Decir palabras coloradas. libro escrito en varias lenguas. || s. f. Poll-
POLISSONNERIE , S Pillería, pi- glota : Biblia impresa en muchas lenguas.
Hada , tunantada , bribonada. Chulada POLYGONE , adj. m. f.geom.) Pol
dicho gordo , ó colorado. gono : figura de muchos lados.
POM
( 732 ) PON
POLYGRAPHE , s. m. Polígrafo : autor
que ha escrito sobre varias materias. etc. Chou pomme : repollo. || (fig. y fam.)
POLYNOME , s. m. ( álg. ) Polinomio Fou pomme: loco rematado , o de remate.
cantidad expresada con muchos términos. ( id. ) Sottise pommée : necedad garafal ,
* POLYOP completa. 1
TRE , s. m. Polioptro : instru- POMMEAU , s. m. Pomo : del arzon de la
mento de dioptrica. mont
POLYPE , s. m. Pólipo : excrecencia , silla de ar. Pom o del puñ o de una
carnosidad que se cria en las ventanas de laó espada.
nariz. || Pulpo : animalejo marisco que tiene POMMELÉ , ÉE , p. p. V. Pommeler. ||
muchos pies. adj. Aborregado : dicese del cielo cubierto
POLYPÉTALE , adj. m. f. Polipétalo : de nubecillas blancas y separadas . || Tordo ,
dícese de los flores que tienen muchos pé- tordil lo : dícese del caballo por su piel.
POMMELER ( SE ) , v. r. Aborregarse ,
balos ú hojas .
POLYPODE , s. m. Polipodio : planta. ponerse aborregado : cubrirse el cielo de nu-
POLYSYLLABE , adj. m . f. Polisilabo becillas blancas v separadas , que imitan los
de muchas sílabas. vellones de lana. Los marinos los llaman al-
POLYSYNODIE , s. f. Polisinodia : mul- godo nes. Dicese del caballo que sepone tordo.
POMMELIÈRE , s. f. ( albeit. ) Primer
tiplicidad de consejos.
POLYTECHNIQUE , adj. m. f. Politéc grado de tisis.
nico que abraza muchas ciencias ó artes. POMMELLE , s. f. Rastrillo , ralla
POLYTHEISME , s. m. Politeismo : siste- boca plancha de unde caño n , aguj
hierro ereaucto
ó cond da , ,que ra la;-
cierdete
para
ma religioso que admite muchos dioses.
POLYTHEISTE , s. m. Politeista que ner las heces de lo que cuela por él. || Re-
manadera instrumento para sacar el grano
profesa el politeismo .
POLYTRIC , s. m. Tricománes : planta : á las pieles .
especie de culantrillo. POMMER , v. n. Acogollarse , apilarse :
POLYTYPAGE , s. m. Politipage : la ac- apretarse las berzas , las lechugas. || ( botán. )
eion de politipar. Repollar.
POMMERAIE , s. f Poma manza nal
POLYTYPER, v. a. Politipar : multipli- ó manza nar : terreno .plant ador , de manz a-,
ear las formas de la imprenta moldeándo- nos.
las.
POMMADE, s.f POMMETTE , s. f. Manzanilla , perilla :
. Pomada : manteca com-
puesta con olor. || Pomada : cierta vuelta en Juane bolilla hecha para adorno de alguna obra. ||
te : el hueso mas eminente del carri-
et manejo del caballo. Pommade à la fleur | Ho.
d'orange pomada , o mas bien manteca de POMMETTES , s. f. pl. Labrado de los
azahar.
POMMADE , ÉE , puños y cuellos de las camisas .
› P. p. V. Pommad . POMMIER , s. m. Manzano : árbol .
adj. Dado con pomada , que tiene er po-
mada . Pommier de paradis : manzano engerto en
POMMADER, v. a. Poner pomada , dar paraiso. | Pommier sauvage , ó sauvageon :
con pomada al pelo , á la peluca. manzano silvestre , ó maguillo.
POMMAILLE, s. f. fam .) Manzanas de POMPADOUR , s. m. Pompadura , ó ca-
mala calidad. licanto florido arbustillo de flores muy
hermosas.
POMME , s. f . Manzana : fruto del man-
zano. Pomo , manzanilla , bola , bolilla : POMPE, s. f . Bomba : máquina hidráu-
dícese de todos los adornos ó remates en me- lica. || Pompa : el séquito y grande aparato
tal, o madera , que tienen figura redonda en una funcion. || Pompa : fausto , vanidad,
como de manzana , ó naranja. || Cogollo : de grandeza .
berza , de lechuga , etc. || Pomme de chou : POMPÉ , ÉE , p. p. V. Pomper. || adj.
Sacado : dado á la bomba.
ogollo de berza. || Pomme de pin : piña. || POM PER , v. a. Dar á la bomba : sacar
Pomme d'orange : una naranja. Pomme
agua. Úsase tambien como neutro.
de grenade : una granada. || Pomme de mer- POMPEUSEMENT, adv . Pomposanien-
veille , ó momordica : balsamina : planta. ||
Pomme d'amour ó dorée : tomate : hortali- te , oste ntos amente.
POMPEUX , EUSE , adj. Pomposo , os->
za. Pomme épineuse . V. Stramonium. ||
Pomme de terre : patata. || Pomme de ron- tentoso , magnífico .
POMPIER , s. m. Hidráulico que have
ces : escaramujo . || Pomme d'Adam : la nuez
bombas. El que maneja la bomba.
de la garga nta , en estilo vulgar. || ¸ (fig. ) POMPON , s. m. Perefidengue , dige : de
Donner la pomme à une femme : darle la
palma de hermosa entre todas. la compostura de las mugeres.
POMPONNER , v. a. Engalanar : com-
POMMÉ , s. m. Sidra vino de manza-
as. poner con joyas , cadenas , etc.
POMMÉ, ÉE , adj. Acogollado , apreta- la PON parteANT, ☀ PON
occidental munds.o ,m.y Ponie
delENT, opues nte
tsá:
do, apiñado ; se dico de las bereas , lechugas, | levante.
PON ( 753 ) PON
PONCE, & f Cisquero la muñequita PONT, & m. Puente sea de fábrica
son carbon molido , que sirve para estarcir sea de madera , sea de barcas. || Puente cu
un dibujo. bierta de un navío , sobre la que se pone la
PONCE (PIERRE) , s. f . Piedra pómez : batería. || Pont de bateaux puente de bar-
erta piedra esponjosa. cas. | Pont-levis : puente levadizo. || Pons
PONCE , s. m . Tinta compuesta de humo volant : puente volante. Pont tournant :
de pez y aceite , que sirve para marcar los puente postizo , ó de quita y pon . Pont
Henzos y telas. dormant: puente fijo , cavado , que no se
PONCÉ , ÉE , p. p. V. Poncer. || adj. mueve ni levanta. (fig.) Pont-aux-ânes :
Estarcido un dibujo. || Apomazado : el me- perogrullada , verdad de perogrullo : res-
tal , ó las piedras. puesta trivial que da un ignorante sobre
PONCEAU , s. m. V. Coquelicot. || Pun- una cosa comun , que solo es dificultosa y
zo : color de amapola , de fuego. ardua para él. || id. ) Fairepont d'or na-
PONCER , v. a. Estarcir un dibujo pa- cer la puente de plata : allanar y facilitar
sar el cisquero. || Apomazar : dar con la pie- las cosas en que otro halla dificultades. ||
dra pómez á los metales y piedras para pu- Ponts et chaussées : direccion de caminos ,
lirlos despues. || Esfumar. || Poncer une toi- puentes , calzadas , etc.
le : marcar, señalar las telas. ** PONTAGE , V. Pontonage.
PONCHE , s. m. Ponche : bebida inglesa, * PONTAL , s. m. ( náut.) Puntal : la altura
compuesta de aguardiente de cañas , agua , de un buque desde su plan hasta la cubierta
limon , y azúcar. superior.
* PONČILLADE , s. f. Ponciana : arbusto PONTANIER , V. Pontonier.
de Indias. PONTE , s. f. Postura : dícese del acto ,
PONCIRE , s. m, Cidra , limonza , poncil : y tambien de la estacion en que ponen
limon grande. las aves si son pájaros , se dice tiempo de
PONCIS , s. m. Dibujo estarcido con el cria.
cisquero. V. Poncer. PONTE , s. m. Punto : en el juego del
PONCTION, s. f. cirug. ) Pantura hombre es el as de oros : ó el de copas ,
abertura que se hace en cualquiera parte del cuando son triunfos. || Apunte el que pa-
cuerpo, para dar salida á alguna materia ra sobre alguna carta en la banca , ó saca-
PONCTUALITÉ , S. f. Puntualidad , nete.
exactitud. PONTÉ , ÉE , adj. Dicese de una embar-
* PONCTUATEUR , s . m. Apuntador : el cacion de cubierta ; ó mas bien que tiene al-
que apunta. cazar .
* PONTÉ , s. m. Guardamonte de una es-
PONCTUATION , s. f . Puntuacion : la
colocacion de las notas , o signos ortográficos pada.
en lo escrito. ** PONTENAGE , V. Pontonage.
* PONCTUÉ , ÉE , p. p. V. Ponctuer. || PONTER , v. n. Apuntar , parar : poner
adj. Puntuado. dinero sobre una carta en la banca.
PONCTUEL, ELLE, adj. Puntual : pron- PONT-EUXIN , s. m. ( geog. ) Ponto
to , exacto en sus cosas. • Euxino el Mar Negro.
PONCTUELLEMENT , adv. Puntual- PONTIFE , s. m. Pontífice : ministro de
mente. las cosas sagradas. ] Souverain pontife : su-
PONCTUER , v. a. Puntuar, anotar , mo pontifice , el papa.
acentuar, atildar : un escrito. PONTIFICAL, ALE , adj. Pontifical :
PONDAG , s. m. Declive de una veta : en que pertenece a la persona , decoro , cere-
las minas de carbon de piedra. monias , ornamentos del papa || Pontificio :
* PONDAGE , s. m. Derecho que paga cada lo que pertenece á la dignidad , jurisdiccion,
tonelada de géneros en Inglaterra. y autoridad papal .
PONDÉRATION , s . f. ( pint.) Equilibrio PONTIFICAL , s. m. Pontifical : el libr
y á plomo que han de guardar las figuras en ceremonial de los obispos.
sus varias posiciones. PONTIFICALEMENT , adv. Pontifical-
* PONDERER , v. a. Balancear el peso. mente , de pontifical.
PONDEUSE , adj. f. Ponedora : se dice PONTIFICAT, s. m. Pontificado. | Pon-
de la gallina que pone muchos huevos. tificado entre católicos , es la dignidad de
PONDRE, v. a. Poner sus huevos las sumo pontifice , ó papa , y el tiempo que
aves. Aovar poner sus huevos los cai- egerce esta dignidad.
manes , las culebras , las tortugas , y otros PONTIFICATIF , adj. Pontificativo : que
animales ovíparos. || (fig. y fam. ) Pondre hace pontifice.
sur ses oeufs :tener el riñon cubierto : gozar PONTIL, s. m. Instrumento para hacer
de grandes conveniencias. los vidrios de soplete.
PONDU , UE , p. p. V. Pondre. adj. * PONTILLER , v. n. Soplar con el sople-
Puesto , aovado. te para hacer el vidrio.
• PONTILLES
PONENT, V. Ponant. , V. Épontilles,
POR POR
( 734 )
PONTINS ( MARAIS), s. m., pl. (geog.) del sugeto gloton.Porc frais :tocino fresco,
Lagunas Pontinas , que están cerca de Ro- ó saladillo.
ma. PORCELAINE , s . f . Porcelana , china :
* PONTOISE , ( geog. ) Pontoisa : villa de cierta loza fina que tiene este nombre. || Ma-
Francia .
risco , cuya concha es muy lustrosa.
PONTON, s. m. Ponton barco chato PORCELAINE , adj. Llámase chevalpor
para pasar rios. Puente flotante sobre dos celaine caballo tordo manchado de negro
barcos para pasar tropas , ó artillería por un claro.
rio. | Plancha sobre la cual trabajan dentro * PORCELANISÉ , ÉE , adj. Convertido
del agua los que calafatan los navíos. Pon- en porcelan a.
ton : el barco chato con ruedas para limpiar PORC-ÉPIC , s. m. Puerco espin : animal
un puerto.
PONTONAGE, s. m. Pontazgo, ponta- cuadr úpedo.
PORCHAISON , s. f. Dicese en la mon-
ge: derecho que se paga en el tránsito por tería del tiempo en que se puede comer el
puentes.
PONTONIER, s. m. Pontazguero : el jabali. PORCHE, s. m. Porche en estilo noble
sobrador del pontazgo .
pórtico de una iglesia , y en frances porti-
PONTUSEAU , s. m. Puntizon : nom- que. Soportal .
bre que dan en las fábricas de papel á las PORCHER, ERE , &. Porquero , porque-
varillas de alambre que atraviesan los mol- rizo : el que guarda los cerdos .
des. pl. Puntizo nes : las rayas que dejan * PORCHERIE, s. f . Establo de puercos.
señaladas en el mismo papel dichas vari- PORC-MARIN , s. m. Puerco marino :
llas. pescado grande llamado tambien , y mas co-
POFE , s. m. Nombre que dan en Rusia munmente, marsouin (marsopa).
al sacerdote de rito griego, PORC- SANGLIER , V. Sanglier.
POPINE, s. f . Taberna. PORE , s.m. Poro agujerito casi im-
POFLITÉ , ÉE , adj. (anat.) Popliteo : perceptible de los que tiene la piel del cuer
que pertenece al jarrete." po animal ; y por extension se dice de los de-
FOPULACE , s. f. Populacho , vulgacho, mas cuerpos.
la plebe . POREUX EUSE , adj. Poroso : lo que
* POPULAGE , s. m. Yerba centella. tiene poros. ,
* POPULAIRE , adj. m. f Popular : lo POROSITE , s. f . Porosidad : calidad de
que pertenece al pueblo , o gente comun. || un cuerpo, ó materia porosa.
Popular llano, afable , tratable para con PORPHYRE , s. m. Pórfido : mármol
todos. durísimo.
* POPULACIER , s. m. Partidario del po- PORPHYRISÉ , ÉE , p. p. V. Porplay-
pulacho , que se hace querer de él. riser. || adj . Molido : hecho polvo.
POPULAIREMENT, adv. Popularmente , PORPHYRISER, v. a. (quím.) Moler so-
llanamente : sin arrogancia , ni engreimiento bre un porfido .
de señor. PORQUES, s. m. pl. (náut . ) Sobrepla-
* POPULARISER ( SE) ( avec ) , v. r. Po- nes, puercas.
pularizarse : hacerse con el pueblo , conci- Dice POR RACE
se dela , ÉE
mate ria, adj
y'de. De bílis.r de puerro-
la colo
harse su estimacion .
POPULARITÉ, s.f. Afabilidad, llaneza: PORREAU, V. Poireau.
carácter de un señor que aprecia y trata bien PORRECTION, s. f. El modo de con-
al pueblo. ferir las órdenes menores,
POPULATION, S. f . Poblacion : el núdePOR rio. T,figs..)m. Puer
Puer to to : degio,
: refu mar, y tamb
asilo ien
. Por-
mero de vecinos , ó habitantes , que compo- te :carga o peso que puede llevar una em-
nen una ciudad , ó pais.
POPULEUX , EUSE, adj. Populoso , muy barcacion.Porte : el precio que se paga para
poblado. conducir ó llevar una cosa. || Porte , presen-
continente : aire del cuerpo de una per-
POPULO , s. m. ( vulg.) Redrojo : dicese cia,
de un niño cachigordete. sona. En eljuego del hombre se dice de los
* POQUER , v. a. Tirar una bocha con cuandso con
naipe que uno se queda en la mano
elevacion para que no ruede. se descarta para robar. | Port d'ar-
PORACE , EE , adj. Verdinoso : color de mes: porte de armas : la accion ymodul el derecho
de llevar armas . Port de voix : acion
puerro , ó de berza. Dicese de los humores ,
postemas , etc. en el canto. || (botán .) Port d'une plante :
PORC , s. m. Puerco , cerdo . En frances porte , traza de una planta. Arriver à
mas se toma por el tocino , ó puerco muerto , bon port : llegar á salvamento , felizmente,
que por el vivo, que constantemente se dice: PORTABLE , adj. m. f. (for. ) Trasla
cochon. ( fig. ) Puerco , cochino : dícese de dable : lo que se puede llevar de un lugar
la persona sucía , ó desaseada : y marrano á otro .
PORTAGE , s. m. Conduccion , transpor
POR
( 735 POR
POR * ) TE-BOUGIE , s . m . (cirug.) Caño
Pacsoti
franquicia de flete quellasefra ncaede
conc á era
, gen la : nete para introducir candelillas en la ure
mari-
le, acarreo.
neros y oficiales para llevar ropa suya hasta tera. PORTE -BROCHE , s . m . El mango móvil
POa RT
siert cantAI idad.
L , s. m, Portada , y tambien del * PO RTor
asad E.-CHAPE , 6 CHAPIER , s. 712.
pue
francertas pri unapaliglde
de nci ; ya no
esiaun esiaun
iglde palese
. Dic acioen, Capero el eclesiástico á quien le toca le-
var capa pluvial en los oficios , procesiones ,
n' otroRT
* PO ficTio ,. adj . y adv. Solo se usa en etc. RTE -CHAPEAU , s. m . Paliuro , es-`
ediAN
* PO
a .tol et
estas frases co unup quil
o afus
tirde em,aderoppis [] (figà. pina vezaE: arbuOU sto.
PORT -CH X , s . m . Caballo de bor-
uttpo rta nt : ant : se
y fam . Il lui a dit cela à bout port anoRT
lo dijo á sus barbas , en sus bigotes. L'un telPO . E -CLEFS , s. m. Llavero el que
portant l'autre uno con otro , compensado lleva ó tiene las llaves ó está encargado de
un olcon lootr oIF
. se, pue te-á ella s . RTE -COLLET , s. m. Alzacuello : el
nuaPO :RT AT
que IVdeE ,lle var de
adj. una
Portát il par
, ma * PO
otra por su poco peso , ó poco volúmen . carton ó suela sobre que se pone el cuello que
(fam .) N'éire pas portatif : no estar para lle van losE clérigos .E
* PORT -CORN , s. m. Rinoceronte :
andar , ó para moverse : estar pesada una o
cua
* PO ped
drúRTE -CO . TON , s. m. Criado encargado
perPO a, E , s. f
sonRT . Puerta dicese en ámbas de las necesarias .
lenguas por la abertura , y por la madera , PORTE -CRAYON , s. m. Lapicero : ca-
úPue rta mat
otra erirad
, ent a aconparquea cosa malraas
se scier , ||com unñoncito de metal que sirve para sugetar el
(fig.)
mente. Corcheta : la hembra del corchete. lápiz con que se dibuja .
PORTE -CROIX , s . m. Cruciferario , cru-
A porte ouvrante ; à porte fermante : al cero el acólito que lleva la cruz de la igle-
abrir las puertas , al cerrar las puertas : se
entiende de una ciudad , ó plaza de armas . sia.PORTE -CROSSE , s. m. El sacerdote o
La Porte , ó la Porte Ottomane : dicese capellan que lleva el báculo del obispo.
por antonomasia en frances de la Corte de PORTE -DIEU , s. m. El cura que lleva
Turquia , que en castellano se llama la Puer-
ta Oto man a te
. | Por de derr ière : pue rta el viático
POR TE. -DRAPEAU , s. m . Porta -es tan-
tras era, puertasfalsa y fig ria ura damente sig-
nifica en france escapato , efugio. Por- darPOR alférez, .s. f. Preñado : de las hembras
te : TÉE
te dérobée : puerta secreta , excusada. Pous- de los animales . || Camada , ventregada : to-
ser, ó fermer la porte au nez : dar con la dos los hijuelos que pare de una vez la per-
puerta en la cara. || (fig. ) Mettre à la porte : ra , la loba , la gata, etc. Lechigada : se
poner ó plantar en la calle , despedir á un dice mas propiamente de las marranas , y
PORTE -AIGUILLE , s. m. ( cirug. ) Ins- por extension en estilo vulgar de los demas
criado . animales , como tambien cachillada . || Al-
trumPORente TEpara -ARQ UEB
suje tarUSE , s.as m
las aguj . . Balles - cance , tiro término á que llega una cosa
que se arroja , ó dispara . || (fig.) Capacidad ,
tero el que alarga la escopeta al rey en la comprehension : alcances del entendimiento
Tiro : tirantes lo largo de una cosa en
сака.PORTE -ASSIETTE , s. m. Redondela de línea recta . || Extension , capacidad , espacio :
metal , ó de mimbre , sobre que se pone el en largura , ó anchura . Etre à porté de
plato que se sirve en la mesa para reaguar- estar en estado , situacion , disposicion de. ||
dar elRT mant el . NE Se mettre à laportée : ponerse á tiro.
* PO E -AU , s . m. Varilla de fierro * PORTE-ENCENSOIR , s. m. Turifera-
para colgar la vară de medir . tio : el acólito que lleva el incensario.
PORTE -BAGUETTE , s. m. Abrazade- PORTE-ENSEIGNE , s. m. Abandera-
ras las que tiene el fusil donde entra la do : subteniente de bandera .
baqueta , cuya primera se llama trompetilla. PORTE -ÉPÉE , s. m. Porta -espada , cin-
PORTE -BALLE , s. m. Buhonero , gar- n RT cu. ERON
lleva su tienda al hombro de fe- * PO turo , biri
E -ÉP , s. m. Trabilla : cor-
gotero : que
ria
* POenRT feriEa-.BANNIÈRE , s. m. Porta -es- reaPO deRTlasEespu elas .
-ETENDARD , s. m. Funda de
tandarRT te , abanderad . o deraTE
PO E -BARRES , s. m. pl. Rendal : de2 banPOR . -ÉTRIER , s. m. Portaestribo :
las caballE erí as unc ida s . corr ea para recoger los estribos , despues de
* PORT -BÉNITIER , s. m. El acólito que onta do
lleva el acetre , ó la calder ill a a
del agu ben - desm .
PORTE -ETRIVIÈRES , s. m. pl. Sorti-
dita.
POR ( 756 ) POR
ja , que están a los dos lados de la silla para poner la vista , los ojos en alguna parte. !
olgar los estribos Porter une santé : echar un brindis. Por-
PORTE-FAIX , s. m . Esportillero , cos- ter un habit uni : llevar un vestido liso. Į
talero, ganapan : mozo de cordel. Porter en compte : abonar , ó abonar er
PORTE-FEUILLE , s. m. Cartera : pa- cuenta. || Se porter au bien : inclinarse , ti-
ra llevar papeles. | Porte-feuille d'écolie : rar á lo bueno. || Se porter bien , ó seporter
bolsa parar llevar los libros , ó el vademé- mal : pasarlo bien , estar bueno, mantenerse
cum . bueno: ó pasarlo mal , estar malo , no estar
* PORTE-FLAMBEAU , 6. m. El que lle- bueno. Se porter en homme de cœur .*
va un candelero. portarse , conducirse , como hombre de es-
* PORTE-HUILIER , 6. m . Angarillas , piritus. Se porter partie contre : hacerse
oubilio : en que se ponen las vinageras para declararse parte contra.
la mesa. PORTER , v. n. Cargar , descansar , es-,
* PORTE-IRIS , s. m. Íris : animalejo ma- tribar sobre alguna cosa. Alcanzar : di-
rino , que al rededor del cuerpo tiene unos cese de los tiros de fuego , ó de cualquier
irculos que se parecen al íris. arma arrojadiza.|| (fig. ) Fundarse , apoyarse.
* PORTE-LANTERNE , 6. m. Lucerna de Tous les coups ne portent pas : todos
Indias : insecto. los tiros no alcanzan.
* PORTE-LETTRE , s. m . Cartera , que * PORTERIE , s. f. Porteria : parage don-
se trae en la faltriquera. de está el portero .
PORTE-MALHEUR , s. m. Azaroso , fu- * PORTE - RESPECT , s. m. Arma , o
nesto hombre cuya compañía ó presencia se persona que intimida , que inspira res-
supone ser de mal agüero. peto.
PORTE-MANTEAU , s. m. Percha : para PORTE - TAPISSERIE , s. m. Sobre-
olgar los vestidos. || Portamanteo especie puerta.
le maleta ligera. || En el palacio era el ofi- ** FORTE - TOLET , s. m. (náut.) Chu-
ial que guardaba la ropa exterior que el macera. * PORTE - TRAIT , s. m. Alzatirantes :
ey se quitaba , y habia de tomar otra vez.
PORTEMENT , s . m . Dicese : portement correa para sostener los tirantes de los co-
de croix pintura que representa á Jesus ches.
con la cruz á cuestas. PORTEUR , EUSE , s. Portador : el que
* PORTE- MISSEL , s. m . Atril para el lleva ó trae alguna cosa . || Mandadero e
misal. que lleva mandados , cartas , esquelas , etc.
* PORTE-MITRE , s. m. El capellan que Porteur de chaise : silletero , mozo de
lleva la mitra al prelado. silla de manos. | Porteur d'eau : agua-
PORTE-MORS , s. m. Portamozos las dor , azacan. Porteur : en términos de
correas que sostienen por ambos lados el bo- comercio es el que presenta una letra , que
cado del freno. tambien se dice portador.Porteur de mau-
PORTE-MOUCHETTES , s. m. Platillo : vaises nouvelles : correo de malas nue-
para las despabiladeras. vas.
PORTE-MOUSQUETON, s. m . Mosque- PORTE-VENT , s. m. Cañon de madera .
tero : el gancho que cuelga de la bandolera que lleva el viento desde el fuelle de us
de guardia .
· un órgano hasta el recipiente. Cañon de
PORTE-PIÈCE , V. Emporte-pièce. gaita.
PORTE-PIERRE , s. m. (cirug. ) Espe- PORTE-VERGE , s. m. Mullidor : perti-
oie de lapicero para llevar la piedra infer- guero : bedel : portero de vara.
mal. PORTEVOIX , s. m. Bocina , cerba-
* RORTE-QUEUE , s . m. Caudatario : el tana.
oapellan que lleva levantada la cola de los há- PORTIER , s. m. Portero : el que guarda
bitos del prelado. la puerta principal de una casa particular,
PORTER , v. a. Llevar , ó traer : se en- ó de comunidad, y cuida de cerrarla y abrir-
tiende sobre sí. | Levar, transportar. | Lle- la.Llámase suisse el portero con libreay ban-
var conducir, guiar. Llevar : inclinar , dolera en las casas de los señores : y huissier
incitar. Sostener : ayudar , favorecer á al- el portero de los tribunales.
guno. Producir, dar : dícese de los terre- PORTIERE, s. f. Portera, demandadera :
nos , y de los árboles. || Alargar, extender , de monjas. || Mampara de una puerta. {{
tirar. Traer, contener : dícese de un es- Portière de carrosse : puertecilla de coche
crito. Llevar , tener puntos ó tantos en que tambien se llamalpuerta del estribo. Per-
el juego. || Llevar, sufrir. | Llevar, aguan- mer la portière : cerrar la puertecilla. Étre
ar: tiene los dos sentidos recto y metafó- à la portière : ir al estribo.
rico. Porter envie : tener envidia. || Por- PORTIERE , adj. Paridera , de vientre ,
ter le deuil llevar ó traer luto. | Porter de cria dícese de las hembras de lo
un coup d'épée : tirar una estocada. Por- animales , que se mantienen prra hacer
terses regards , sa vue en quelque endroit: casta.
( high)
POS POS
PORTI ON , s. f. Porcion , parte de un POSER , v. a. Poner , plantar, asentar,
odo. | Pitanza , racion : la porcion que cargar : una cosa sobre otra. | Poner, colo
se da para el sustento diario á cada indivi- car, dejar una cosa en el puesto lugar
| Asentar :
duo en los conventos , y otras comunida- en que debe estar descansando.
des. las piedras , ó los sillares en una obra.
* PORTIONCULE , s. f. Porciúncula : la Sentar , establecer principios , maximas ,
indulgencia concedida á las iglesias de Fran- proposiciones, etc. ||Poner, suponer : dar por
ciscos el dia 2 de agosto.. sentado. Dejar, soltar , poner en tierra.
PORTIQUE, s. m. Pórtico : lo mismo que Poser les armes deponer , rendir, en-
porche , porta soportal , arco , en estilo les tregar las armas la tropa. || (fig. ) Poser
comun. V. Porche. armes dejar las armas , acabar la
* PORTO - LONGONE , ( geog. ) Porto- guerra , hacer la paz. || Poser des gardes ,
des sentinelles apostar guardias , centi-
longon : puerto y fortaleza en la isla de
Elba. nelas. | Poser un furdeau : posar , soltar,
descan-
* PORTOIR , s. m. Tabla para llevar las ó dejar en el suelo una carga, para
raciones de los religiosos al refitorio. sar.
PORTOR , s. m. Mármol negro con vetas POSER (sur), v. n. Asentar, descansar :
cargar, estribar sobre alguna cosa. || Asen-
amarillas.
* PORT- PERMIS , s. m . (náut .) Loque un tarse , hacer poso los líquidos en las vasi-
oficial puede cargar por su cuenta á bordo jas.POSEUR , s. m. ( arquit.
) El oficial de
del barco en que sirve.
PORTRAIRE , v. a. ( ant. ) Retratar cantero que sienta la sillería. || Poseur de
sonnettes : el oficial de cerrajero que pone las
sacar el retrato de alguno.
PORTRAIT , s. m. Retrato : de una per- campanillas en las casas .
sona , en pintura , ó en estampa. || Retra- POSITIF , IVE , adj. Positivo , cierto 2
o
to , pintura : descripcion en verso, ó en que no tiene duda. Positiv : lo mismu
prosa , que se hace de las partes físicas ó que afirmativo , en contraposicion á nega
morales de una persona. | Retrato , trasla- tivo. POSITIF , s. m. ( gram. ) Positivo : el
do : se toma por la semejanza de una per- n
sona parecida á otra en las facciones ; como adjetivo en su significacio simple. | Cade-
ño o
le fils est le portrait de son père , le vrai reta : órgano peque que hay debaj del
portrait , le portrait tout craché de es un grand e.
traslado , un vivo traslado , un traslado cla- POSITION , s. f. Posicion : situacion ,
vado de su padre. | Peintre en portraits : punto , ó parage en que está señalada , ó co
locada una cosa. || Proposicion , aserto : punto
retratista , pintor de retratos. que se defiende en las tésis : ó certámenes
PORTRAITURE , s. f. ( ant. ) Retrato.
V.Portrait. Livre de portraiture : cartilla públicos. Postura de un ginete á caballo.
Postura : de un bailarin , y los primeros ru
dePORT o.
dibujUGAI S , AISE , adj. y e. Portu- dimentos del baile.
POSITIVEMENT , adv. Positivamente ,
gues, de Portugal.
PORTULAN , s. m. Carta de marear : de positivo.
en que están marcados los puertos , ensena- cito POSPOLITE , s. f . Pospolita : el egé
de nobles que se formaba en Polonia.
das, costas , fondeade ros , hajos , etc.
POSAGE , s. m. Dicese del trabajo , y POSSÉDÉ , ÉE , p. p. V. Posséder. ||
tambien del precio , de poner , colocar, ó adj. Poseido
pentar ciertas obras en su lugar, como unas POSSÉDÉ , ÉE , subst. Poseido : poseso ,
puertas , unas ventanas , etc. endemoniado.
POSE , s. f. Asiento , asentamiento : la POSSÉDER , v. a. Poseer , gozar, tener
colocacion de las piedras ó sillares en algu- en su poder. Poseer, señorear, dominar :
na obra . Dicese del trabajo , y del coste. estar apoderado de alguna persona. Se pos-
(milic. ) Centinela apostada , ó avanzada , séder : dominarse , ser dueño de sí, estar se-
que se pone despues del toque de retreta , que reno , no alterarse.
POSSESSEUR , s. m. Poseedor : de algu-
tambien se llamaba antes po-ta.
POSÉ , ÉE , p. p. V. Poser. || adj. Pues- naPOSSES hacienda , ó herencia.
SIF , adj. Posesivo : dicese en
to , colocado , apostado . Como adjetivo signi- ca de ciertos pronombres .
fica sentado , sosegado , ó ajuiciado , y se dice gramáti
de las personas , y de las cosas que tienen una POSSESSION , s. f. Posesion : goce de
herencia , de un beneficio , de un em-
relacion con ellas ; como enfant posé , es- pleo , etc. y tambien de lo que uno busca ,
prit posé. Dicese pose que : puesto que , desea. Posesion : estado del poseido ; ó
supuesto que , dado que. || Posé le cas que : del que tiene los familiares. || Avoir de
dado caso que , demos el caso que sentado
grandes possessions : tener muchos bienes,
caso que
el POSÉ , en ,eladv.
MENT supue sto damen
Pausa que ter Sone mucha hacienda .
1
POSSESSOIRE , s. m, for.)
gadamente . 47
TOME L
POS ( 758%) POT
POSSESSOIREMENT , adv. De anemo- POSTICHE , adj. m. f. Postizo, sobre-
do posesorio. puesto : lo que no es propio, ni natural.
POSSET , s . m. Bebida inglesa, compues POSTILLON , s. m. Postillon : mozo de
ta de leche , cerbeza , vino ,ó agua. posta. Delantero , sota : hablando de co-
POSSIBILITÉ , s. f. Posibilidad. cheros .
POSSIBLE , adj. m . f. Posible : lo que POSTPOSER , v. a. Posponer : poner
puede ser, ó hacerse. Usase algunas veces una cosa despues de otra.
como substantivo : Je ferai tout mon possi- * POSTPOSITIF , IVE, adj. (gram.) Pos-
ble : haré todo lo posible , cuanto pueda , positivo.
todo cuanto en mi cabe. POST-SCRIPTUM , s. m. Posdata : la
POSSIBLE , adv. ( ant. ) V. Peut-être. cláusula , ó párrafo que se añade al fin de
* POST-COMMUNION , s. f. Post-comu- una carta, nota , ó memoria , despues de fir-
nion de la misa. mada.
* POST-DATE , s. f. Posfecha : data pos- POSTULANT, ANTE , adj. y s. Postu-
terior a la verdadera. lante , pretendiente. En singular se dice del
* POST-DATER, v. a . Atrasar : una fecha. que , ó la que solicita tomar un hábito re-
POSTE , s. f. Parada : de caballos , ó si- ligioso, ó un oficio dentro de la comunidad .
lla para correr en posta. | Posta , diligen- Tambien sedice en frances del procurador
cia , la casa ó parage en los caminos, donde ad litem.
se toman las postas. | Posta : la distancia POSTULAT , s. m . ( mat. ) Postulado :
que se cuenta de una á otra. Posta : el ac- principio que por claro y evidente pide con
to , o egercicio de correrla. || Correo , esta- cederse en una demostracion.
feta , el conductor de la correspondencia or- * POSTULATEUR , s. m . Postulador : el
dinaria. Correo : dícese de la casa ó ad- que solicita la canonizacion de un bienaven-
ministracion del correo. || Cuando se habla turado.
de administraciones subalternas,se da elnom- * POSTULATION , s. f . Postulacion :
bre de estafeta. || Posta : balas pequeñas de nombramiento de prelado en persona que no
plomo con que se cargan las escopetas y pis- puede serio segun los cánones. Procura-
tolas. Courir la poste : correr la posta. cion ad litem.
Maitre de poste : maestro de postas. (fam. ) POSTULÉ , ÉE , p. p. V. Postuler.ad
Mettre des gens à sa poste : poner gente á Postulado , etc.
su disposición , á su mandado. || ( id.) Vendre, POSTULER , v. a. Postular : pedir para
6 acheter à poste: vender , comprar sobre prelado de una iglesia sugeto que, segun
tarja , á plazos , al fiado. derecho , no puede ser elegido . || Pedir :
solicitar , pretender una cosa con eficacia.
POSTE , s. m. Puesto , apostadero : sitio Defende
donde se coloca tropa en campaña. || Pues- r segun derecho á una persona en
to empleo , cargo en que está uno consti- un pleito.
tuido. Poste avancé : puesto avanzado , POSTURE , s. f. Postura : modo de tener
guardia avanzada : dicese de la tropa. o poner el cuerpo . || ( fig. ) Positura , pié ,
estado la situacion buena ó mala en que
POSTÉ , ÉE , p. p. V.Poster.adj. Apos-
tado , situado. || Colocado , acomodado. uno se halla respecto á sus negocios , ó for-
tuna.
POSTER , v. a. Apostar , situar : co-
locar en algun puesto ó sitio tropa , etc. I POT , s. m. Olla , puchero : en que se
cuece la comida. Cuando esta voz pot va
(fum.) Colocar, acomodar : dar á alguno un acompañada
empleo , ó destino. de otras que la determinan
POSTÈRE , s. m. (joc. ) Transpontin , significa, pote , bote , jarro , difer vaso , orza ,
tras : culo. tarro , etc. , segun los usos entes .
POSTÉRIEUR , EURE , adj. Posterior : Tambien significa una medida de líquidos
contiene dos pintas , como si digéramos
lo que viene o sigue despues de otra cosa en que
el orden de tiempo . || Posterior : lo que está una azumbre. || Pot àfeu : alcancía , fras-
detras , ó á la espalda de otra cosa. co de fuego , esto es , de pólvora : artificio
POSTÉRIEUREMENT , adv. Posterior- de guerra. Pot à fleurs : maceta , tiesto
de flores . | Pot au feu : la olla , el puche-
mente , despues.
POSTÉRIORITÉ , s. f. Posterioridad : ro , esto es , el cocido , la vianda que hay
es voz didascálica. en olla. || Pot de chambre : servicio , bacio,
orinal. Potpourri : olla podrida , en la
POSTÉRITÉ , s. f. Posteridad : la des- que entran varias viandas , y verduras. {}
cundencia , ó los descendientes de una mis- (fig. ) Pot-pourri : almodrote , potage, ba-
ma cabeza , ó estirpe. | Posteridad , las fu- turrillo , de una obra llena de especies di-
turas generaciones , los venideros. versas , sin conexion , órden , ni eleccion.
POSTHUME , adj. m. f. Póstumo : el (id.) Pot de vin : alboroque , adehala , ro-
hijo que nace bepues de la muerte de su pa- bla , guantes : lo queseda de gracia sobre
dre. || Póstuma : la obra que se publica des- el precio principal de lo que se compra , ó
Ques de serta su mutor.
se vende. Pot à confitures : tarro para dul-
POT ( 739 ) POU
Pot en tête : casquete , morrion . POTIN, s. m. Azófar , laton.
(fig. y fam. ) Découvrir le pot aux roses : POTINIÈRES , s. f. pl. Redes para co-
descubrir el pastel , esto es , lo secreto y ger sardinas.
misterioso de un embrollo , ó enredo. [] (id. ) POTION , s. f. Pocion , pócima : be-
Faire le potà deux anses : ponerse en jarras bida medicinal.
postura ordinaria ,' y poco decente. Tour- POTIRON 8. m. Calabaza grande de
nerautour du pot : titubear en un asunto , invierno. || Seta grande.
darle vueltas. Andar por rodeos. POU , s. m. Piojo : insecto. | Pou de
POTABLE , adj. m. f. Potable : lo que mer: lapa , marisco pequeño de solo una
se puede beber. concha.
POTAGE , s. m. Sopa : menestra , po- POUACRE , adj. m. f. ( vulg. ) Reco-
tage : lo primero se dice cuando es de pan, chino , porcallon , asqueroso .
o
arroz , pasta : lo segundo , cuand es de POUAH, interj, que indica el asco. Puf!
legumbres , verduras . || (fig. y vulg. ) Pour Baf !
toutpotage : entrando todo , en resumidas POUCE , s. m. Pulgar , dedo pulgar : el
cuentas , á todo tirar. dedo gordo de la mano, y del pié. || Pulgada':
POTAGER , s. m. Fogon : hogar alto medida que es la duodécima parte de un
en las cocinas. Huerta de hortaliza , de pié. fig. ) Serrer les pouces à quelqu'un :
legumbres , etc. Usase tambien como adje- apretarle las clavijas , atormentarle para
tivo. Jardin potager: huerta ||Herbespota- sacar de él algun secreto. | Pouce d'eau :
gères : hortalizas , ó legumbres. cuartillo , medida de agua para las fuentes.
POTASSE , s. f. Potasa , Barrilla : ál- POUCE DE PIED , s. m. Policipida.
cali que se saca principalmente de las ceni- POUCETTES , s. f. pl. Cuerdas de que
zas de los vegetales . se valen los gendarmes , etc. , para atar juntos .
POTE , adj. ( fam.) Mainpote : mano de los dedos pulgares de los ladrones.
zopo , ó de sapo. Se entiende por entorpeci- POUCIER , 3. m. Dedil : dedal de cue-
daPO TEAU
, gorda s. m. Poste : pilar de made - ro, de que usan los segadores , etc.
, ó,entumecida.
POUDING , s. m. ( vez tomada del in-
ra. || Madero , viga : que sirve para diferen- gles ) Pudingo : cierto manjar compuesto
tes usos. E de pasas , miga de pan , tuétano de vaca , etc.
POTÉ , s. f . Lo que cabe en una olla , POUDINGUE , s. m. Almendrilla , pie-
puchero , jarro , etc. Estaño calcinado , ó dra compuesta de guijarrillos unidos por me-
esmeril que sirve para pulir y dar lustre . dio de una masa arenisca.
POTELÉ , ÉE , adj. Regordete , gor- POUDRE , s . f. Polvo : el que hay en el
dinflon. campo. Polvos : dicese en plural cuando
** POT ELÉ E ño
, s. f Vele negro : planta . son composiciones , ó preparaciones del arte.
POTELET , s. m. Pilarejo de pasamanos Poudre à mettre sur lepapier : polvos de
de escalera. T cartas, ó de escribir. || Poudre à cheveux :
* POTELO , s. m. Piedra mineral . polvos de peinar , ó del pelo . || Poudre aux
Lápizplo mo. vers : pólvos contra lombrices . Poudre
POTENCE , s. f . Horca el patíbulo. blanche : pólvora sorda. || Poudre d'or : oro
Muleta de que se sirven los estropeados pa- on polvo. Poudre à canon : pólvora.
ra andar. (fam. ) Poudre de perlinpinpin : polvos
POTENCÉ , ÉE , adj. ( blas.) Potenzada : de la madre Celestina : remedioinútil y vano.
toda pieza que remata en T. Poudre de plomb : mostacilla , perdigones
POTENTAT , s. m. Potentado : el prin- menudos .|| (id.) Prendre la poudre d'escam-
cipe soberano que tiene dominio absoluto en pette : poner pies en polvorosa : escaparse . []
alguPOT ENTdoIEL
n esta . , ELLE , adj. ( didasc . ) | ( fig. ) Jeter de la poudre aux yeux : des-
lumbrar, cegar : engañar con falsas aparien-
Potencial . Potencias . (fig. y poet. ) Faire mordre la pou-.
* POTENTIEL LEM ENT , adv. dre à son ennemi : tenderle en el sitio , de-
cialmente de un modo potencial . jarle muerto en el campo. | Mettre en pou-
E
* POTENTILL , ó ARGENT INE , s. f . dre , réduire en poudre une ville , un cha-
Potentila planta de muchas virtudes. teau . etc.: asolar , arrasar, una ciudad , etc.
POTERIE , s. f. Vidriado , vagilla de (prov.) Tirer sa poudre aux moineaux :
barro. gastar la pólvora en silvas hacer inútiles
POTERNE , s. f . Poterna : puerta se- diligencias , y dar pasos en vano. || ( id. }
creta para hacer salidas , y recibir socorros , N'avoir pas invente la poudre : no ser el
que tienen las fortalezas sobre el foso. que inventó la pólvora : hablando de sugeto
POTIER , s. m. Ollero : dicese del alfa- de cortos alcances .
rero de vidriado , del que le vende. POUDRÉ , ÉE , p. p. V. Poudrer.||adj.
POTIER D'ÉTAIN , s. m. Peltrero re , esta-
Kero el que trabaja vagilla de pelt , y Empolvado : lleno de polvos.
POUDRER , v. a. Empolvar : echar poly
tambien el tendero de ella.
POU POU
( 740 )
vos al peinado. Echar polves sobre lo que llina mortica. Poule d'Indo : jara. A
se escribe.
Poulefaisane :"faisana , hembra del fai-
* POUDRETTE , s. f. Mantillo de estiér- san. | Poule mouillée : marica , maricon :
col muy seco. dicese figuradamente del sugeto timido, y
POUDREUX , EUSE , adj. Lleno, cu-
poco expedito: ( fum. ) Etre frisé comm
bierto , sucio de polvo. | Pied poudreux : une poulemouillée : tener el pelo aplas-e
pela fustan , pelagátos. tado , liso , sin rizo dicese por burla. [
POUDRIER , s. m. Polvorista el que ( prov.) Etre le fils de la poule blanche:
fabrica la pólvora . | Polvero : el que hace haber nacido de pies , ser hijo de la dicha . {}
y vende polvos de peinar. | Salvadera ( fam. ) Faire le cul de poule : estar con
donde se tienen los polvos de escribir. tanta geta , poner tanto hocico : mostrar
Pedo de lobo : planta.
enfado , ó disgusto. prov. ) Plumer lapos
* POUDRIÈRE , s. f . Lugar en donde se le sans la faire crier desollar sin hacer
Fabrica la pólvora. Čaja en que se ponen chillar : hacer concusione con maña y disi-
los polvos de almidon ó harina que se echan mulo. s
en el pelo ó peluca. POULET , s. m. Pollo : de la gallina , y
POUF , ( voz imitativa ) Paf , chas con de otra ave doméstica. || Billete amatorio :
esta voz se expresa vulgarmente el estalli- se decia así en otro tiempo. || Poulet d'Inde:
do , ó estampido de un cuerpo que cae en pavipollo. || Petit poulet : pollito. | Gros
el suelo.
POUFFER , v. n. Úsase solo en esta frase poule t : pollastro , pollo crecido. Papier
à poulet : papel con orlitas para escribir car-
vulgar pouffer de rire : descoserse , estallar, tas amorosas.
reventar de risa. POULETTE, f
* POUILLÉ , s. m. Catálogo , ó lista de llina nueva que s. . Polla- gallina : la ga-
los beneficios con sus cargas y renta. no ha puesto. || (fig. ) Jeune
poulette : pollita , mozuela : de poca edad ,
POUILLE , s . f (geog. ) Pulla : proviny buen parec
cia del reino de Nápoles. er. ( id.) Mattresse poulette :
POUILLE , s. f. Pulla , denuesto, vareta : muge r de bigotes , hábil y dominante.
POULEVŘI s. m. (artill. ) Polvorin :
palabra picante, cfensiva . Chanter pouille : pólvora molid N,
a para cehar el fogon .
decir, echar pullas ; zaherir. POULICHE , s. f. Potranca : la yegua
POUILLÉ , ÉE , p. p. V. Pouiller. adj. jóven hasta la edad de tres años.
vulg ) Sopeteado , zaherido. POULIE , s.f. Polea , garrucha , roldana ,
POUILLER , v . a. ( vulg. ) Sopetear : moton.
zaherir, denostar . || ( id. ) Despiojar , quitar POULIER , v. a. Llevar un fardo , ó pe-
el ganado.
so por medio de poleas.
* POUILLERIE , s. f . Cuarto de un bos- * POULIEUR , s. m. El tornero que hace
pital destinado á guardar los vestidos de polea
Jos pobres. s y garruchas : motonero.
POULIN , V. Poulain.
POUILLEUX, EUSE, adj. Piojoso , pio- POULINER , v. n. Parir la yegua.
jento que tiene muchos piojos. POULINIÈRE, adj. Llámase jumentpou-
• POUILLIER, 6 POUILLIS , s.m. Pioje
linière la yegu de vientre , esto es , la des-
ría : porquería , pocilga. Dicese por despre- tina para castaa.
cio de una mala posada , ó mal mesoni ce da
POULIOT , s. m. Poleo : planta. || Pou-
n'est qu'un méchant pouillier.
POULAILLIER , s. m. Gallinero : cor- liot des montagnes : zamarrilla.
POULPE , s. f. Pulpa : la parte mas car-
ral , desvan , ú otro parage donde se reco- cuerpo animal. || (fig. ) Pulpa : di-
gen las gallinas. || Gallinero , pollero el que nosa delotras cosas semejantes á la pulpa de
vende gallinas , pollos , y toda volatería, cese de
Usase tambien como adjetivo : marchand la carne . •
POULPETON, s. m. Gigote cubierto con
poulaillier.
POULAIN , s. m. Potro caballo nuevo lonjas de ternera.
hasta tres años. Potro : llámase asi vulgar- POULS , s. m. Pulso : el latido de la ar-
mente el incordio. || ( naut. ) Contrete. teria. Pouls tranquille : pulso, sentado.
POULAINE, s. f. ( náut. ) Roda , ó so Tâter le pouls à quelqu'un : tomar el pul-
branque. , tantear , sondear la voluntad de otro.
POUMON , s. m . Pulmon : liviano , bofe.
POULAN, s. m, En el juego del hombre Los dos últimos se dicen comunmente ha-
es el tanto de dar : el que pone en el plato, blando de los animale s.
el que da las cartas. POUPARD , s, m. Rorró , nené : dicese
POULARDE , s. f. Polla : se entiende
cebada , ó de leche. por caricia á los niños de pecho .
POUP n.. Popa parte
POULE , s. f. Gallina : ave doméstica . una embar s. f
E,cacio || (fig.: la
) Avoi r letraser de
venta en
Polla : nombre de que se usa en algunos jue- poupe ir viento en popa , estar boyante :
gos de naipes. Poule d'eau : gallineta , estar alguno en dicha y prosperidad.
gallina de rio. Poule de Barbarie : ga- POUPEE , s. f. Muñeca : con que juegan
POU ( 741 ) FOU
las niñas. Moha : figurita de muger , que Petpunte dicese del jubon fuerte y acol-
sirve de modelo del vestir, ó peinar. || (fig.) chado que se ponia para defenderse de las
Muñeca , ó maya : dícese de una muger pe- armas. ( exp. adv. ) A brûle pourpoin : á
queñuela , y muy emperifollada. quema ropa. (fig. y vulg.) Ilfaut sauver le
POUPELIN , s. m. Hojaldre : cierta pas- moule du pourpoint : es menester guardar
telería. el bulto , el molde de la figura , esto es , el
* POUPELINIER , s. m. Vasija donde se cuerpo, la vida. || ( id. ) On lui a donné un
derrite la manteca para hacer los hojaldres. pourpoint depierre de taille : le han puesto
* POUPETIER , s. m . Muñequero el que entre cuatro paredes , ó donde no le dé el
hace y vende muñecas. sol , esto es , en la cárcel.
POUPIN , adj. y s. Amaricado marica } POURPOINTERIE , . f. Jubetería, ro-
lo que hoy llamamos currutaco , ú hombre peria : lo mismo que hoy sastrería.
afectadamente acicalado y repicado. * POURPOINTIER , s. m. Jubetero :
POUPON, s. m. Angelote : el niño rollizo.mismo que hoy sastre.
POUPONNE, s. J. Mona , chula , cha- POURPRE ,. f. Púrpura : dicese de la
oha palabra vulgar de caricia , que se dice concha, y del múrice que da el licor de este
á una moza á quien se ama : Ma chère pou- nombre , y tambien del mismo licor.
ponne. POURPRE , s. m. Púrpura : dícose del
POUR , prep. Por para. Sirve para sig- color , ó tinte , y tambien de la ropa que
nificar la razon , el motivo , etc. | Pour tiene este color (fig. ) Púrpura se toma
combien ? por cuanto ? | Pour l'amour de por la dignidad de rey, y tambien por la de
Dieu : por amor de Dios . || Pour moi : por cardenal.
má , en cuanto á mí. | Pour peu que : por POURPRE , EE , adj. Purpureo , de co-
poco que. || Nous ne sommes pas assez heu- lor de· púrpura. || Fievre pourprée : tabar-
reux pour que cela arrive : no tendrémos la dillo enfermedad.
dicha , ó tal dicha , que suceda. POURPRIS ,V. Enceinte , enclos . En la
POUR, s. m. Pro : es la afirmativa de poesia se dice todavía : les célestes pourpris
una cuestion , ó el extremo favorable , así POURQUOI , conj. Porqué. Pourquoi
como contre ( contra ) es la negativa , ó el faire tant de bruit ? porqué tanto ruido ?
extremo contrario : Soutenir le pour et le C'est pourquoi : por eso: así : por ese motivo.
contre : sostener el pro y el contra. POURQUOI ( LE ) , s. m. El porqué. Es
POURBOIRE, s . m. Propina que se da familiar en ámbas lenguas.
al que ha hecho algun servicio, que tambien POURRI , IE , P. p. V. Pourrir. || að.
decimos para beber. Podrido , corrompido pútrido , corrupto.
POURCEAU , s. m. Puerco , cerdo. Se en- Úsase alguna vez como substantivo : sentir
tiende el animal vivo en frances. le pourri: oler á podrido , á corrompido ,
POURCEAU DE MER , V. Marsouin. y tambien corromper.
** POURCELET , ó PORCELET , V. Clo- POURRIR , v. a. Pudrir , corromper al
porte. guna cosa.
POURCHASSÉ , ÉE , p. p. V. Pourchas POURRIR , v. n. Pudrir , pudrirse , cor-
ser. adj. (ant. ) Perseguido , seguido. romperse, pasarse. (fig. ) Pudrir, consumir-
PÖURCHASSER , v. a. ( ant. ) Ir tras de se : en una cárcel. ( id. ) Estar encenaga-
alguna cosa , ir á casa de ella , buscarla, se- do : en vicios , en miseria , laceria.
guirla con afan. POURRIR ( SE ) , v. r. Pudrirse, corrom-
POURFENDEUR , s. m. Hendedor , ra- perse.
jante. Pourfendeur de géans fanfarron. POURRISSOIR , s. m. Pudridor : la pila
POURFENDRE , v. a. ( ant. ) Hender, en que se moja el trapo desguinzado para
partir de arriba abajo con una cuchillada, formar el papel.
hachazo , sablazo. POURRITURE , s. f. Podredumbre , pus
POURFENDU, UE, p. p. V. Pourfendre. trefaccion , corrompimiento.
Badj. ( ant. ) Hendido : partido de arriba POURSUITE, s . f. Perseguimiento, aco-
abajo. samiento , seguimiento : la accion de ir tras
POURIR , POURI , POURITURE , V. de alguno , de traerle acosado. || Seguimien-
Pourrir, pourri, pourriture. to : de un pleito. Pretension, solicitud : de
POURPARLER , s. m. Plática , conferen- un empleo.
cia , abocamiento , de dos ó mas personas POURSUITES ,. f. pl. (for. ) Diligen-
citadas para tratar algun ajuste. cias , de una causa.
POURPIER , s. m. Verdolaga : planta POURSUIVANT , s. m. Solicitador , pre-
hortense. Pourpier de mer, soutenelle, ar- tendiente : el que solicita , ó pretende , 8 ai
roche en arbrisseau : salgada , salgadera gue una pretension. Poursuivant d'armes :
planta. Pourpier sauvage : peptide. I persevante , ó prosevante : el oficial inferior
Pourpier de mer armuelle con hoja de al heraldo en la antigua caballería.
verdolaga. POURSUIVI , IE , p. p. V. Poursuivre.
POURPOINT , &. i . Jubon , anmailla. | ' | adj. Perseguido. | Proseguide.
POU . ( 742 ) POZ
POURSUIVRE , v. a. Perseguir , seguir, bout : apurar , irritar, impacientar. Pous-
acosar : ir tras del que huye , ó en su seguí- ser des cris : echar , ó dar gritos , o voces.
miento. | Perseguir , seguir , buscar á algu- | Pousser des soupirs : echar , ó dar suspi-
no en todas partes con empeño , y sin ce- ros. || Pousser sa voix : esforzar , levantar
sar. || Pretender , solicitar : hacer diligen- la voz. || Pousser un cheval : apretar , pi-
cias. Seguir un pleito, un negocio. | Pro- car , aguijar : meter piernas á un caballo.
seguir : continuar lo empezado. Pousser un coup d'épée : tirar una estoca-
POURTANT , conj. advers . No obstante, da. Pousser là porte au nez : dar con la
sin embargo , pero , con todo. puerta en la cara , en los bigotes , en los he-
POURTOUR , s. m. ( arquit. ) Ruedo , cicos. fig. ) Pousser sa pointe : llevar ade-
circuito , contorno circunferencia de un lante , seguir, proseguir su tema, su asunto.
cuerpo. POUSSER , v. n. Brotar , arrojar, apun-
* POURVOI , s. m. (for. ) Demanda , ins- tar : dicese de los árboles y plantas. Ja-
tauracion de una instancia. dear , resollar con aceleracion y dificultad :
POURVOIR, v. n. Providenciar, dar pro- dícese del caballo. Ce mur pousse en de-
videncia , orden , ó disposicion : sobre algu- hors : esta pared se echa hacia afuera , ha-
na cosa. Proveer , remediar , socorrer : en ce barriga. ' || (fig.) Pousser à la roue : dar
alguna necesidad . || Proveer , conferir : al- la mano, ayudará uno para alguna pre-
gun empleo , beneficio , dignidad : pourvoir tension.
à un benefice , etc. Se dice tambien pour- * POUSSETTE , s. f. Crucillò : juego de
voir quelqu'un d'un bénéfice , etc. y en los alfileres.
tónces es verbo activo. POUSSIER, s. m. Cisco : el polvo de car-
POURVOIR , v. a. Proveer , abastecer , bon que queda en el fondo de las sacas en
prevenir de lo necesario para la vida , la que se conduce.
defensa , etc. | Dotar : adornar con prendas POUSSIÈRE , s. f. Polvo y tambien pol-
ó dotes de la naturaleza. voreda : el que hay en el suelo, ó se levanta
POURVOIR ( SE ) , v. r. ( for. ) Poner de él. || (poet. ) Faire mordre la poussière :
una demanda, instaurar una instancia : an- aterrar, tender , dejar muerto en el suelo.
te tal tribunal , ó tal juez. IVE, adj. Que hijadea, quetie-
POURVOIRIE , s. f. Proveeduría, abas- nePOUSSIF, ahoguido : dícese de un caballo que tiene
to lugar o sitio donde están las provisiones. asma. ÏÏ ( fig. y fam. ) Tambien se dice de
Junta , ó compañia de proveedores. personas obesas que resuellan con fatiga.
POURVOYEUR , s. m. Proveedor : el lasPOUSSIN
2 s. m. Polluelo : pollito que
que provee de comestibles á cierto precio á
una casa de comunidad , ú otra de gran aun sigue la clueca.
POUSSINIÈRE , s. f . Pollera : red de
gasto. mimbres á modo de campana, dentro de la
POURVU , UE , p. p. V. Pourvoir. || adj. cual se guardan los pollos con la clueca.
Proveido , prevenido : provisto , abastecido: • POUSSOIR , s. m. (cirug. ) Gatillo : para
dotado .
POURVU QUE , conj. Con tal que , arrancar la muela ya descarnada.
POUSSOLANE , V. Pozzolane.
siempre que , como.
POUSSE., s. f. Huérfago , asma : de los doble.* POUT-DE-SOIE , s. m. Paño de peda
caballos. Los renuevos , el brote : dícese
* POUTIE, s. f. Motita : manchita en los
de lo que empujan los árboles por primave- vestidos .
ra , ú otoño : Lapousse d'avril , etc. POUTRE, . f Viga , tirante : madero
POUSSE, EE , P. p. V. Pousser . adj.
Empujado. Retoñado. || Vin poussé : vino largo y grueso.
POUTRELLE , s. f. Vigueta , solera.
apuntado , torcido , vuelto. POUVOIR , v. a. y n. Peder : tener la far
POUSSE- BALLE , s. m. Botabala : espe- cultad , medio , fuerza , facilidad , o tiempo
cie de baqueta para atacar las carabinas.
POUSSE- CUL, s. m. ( vulg. ) Galfarro , para hacer alguna cosa , ó para no hacerla ,
corchete , ministril. ó para impedirla , ó resistirla. || À n'en
POUSSÉE, s. f. ( arquit. ) Empuje : de pouvoir plus : hasta no poder mas.
POUVOIR , v. imp. Poder ser contine
los arcos , y bóvedas. gente , ó posible que suceda alguna cosa.
POUSSE-PIEDS , . m. Percébes : ma- Ilpeut arriver , ilpeut sefaire : puede ser.
risco.
* POUSSE-POINTE > s. m. Utensilio de POUVOIR , s. m. Poder : autoridad : far
cultad que tiene una persona para hacer
relogero.
custodia ,disponer , etc. Poder : dominio
POUSSER , v. a. Empujar , impeler . Ti- poseer,
rar, arrojar , echar. || Llevar adelante, alar- laplace est au posesion
pouvoir actual
de l'ennemi : la cosa
de alguna plazaz
gar , extender. Acosar , perseguir , ir á los está en poder ó en manos del enemigo . [ Les
alcances. (fig. ) Compeler , incitar , espo- pièces sont au pouvoir du rapporteur : la
lear. ( id. ) Apretar , apurar , hostigar . autos están en poder del relator.
( d ) Introducir , proteger. | Pousser * POZZOLAŃE , 6 POUSSOLANE , » ♬
PRE ( 743 ) PRE
Pecelana, puzolana : tierra que se hallà ser d'otra pose. || Au préalable , adi. Aus
cerca de Napoles. tes , primero antes que se trate, ó se haga
PRAGMATIQUE , adj. m. ƒ Pragmá- otra cosa.
tica. PRÉALABLEMENT , adv. Antes , pri-
PRAGMATIQUE , s. f. Pragmatica, ley. meramente, ante todas cosas.
* PRAIRIAL, s. m. Pradial , ó praderil : PREAMBULE , s. m. Preámbulo : entra-
noveno mes del calendario republicano de da : introduccion que se hace en lo que se
Francia , que comenzaba en 20 de mayo y refiere, ó escribe.
concluia en 18 de junio. PREAU , s. m. Patio : el que hay en las
PRAIRIE, s. f Pradera , pradería, cárceles para desahogo de los presos . Pa
PRALINE , s. f. Almendras de garapiña. tio , ó luna ámbito descubierto de un
PRAME , s. f Embarcacion de vela y claustro.
remo. PREBENDE ,. f. Prebenda.
* PRASE , PRIME , MATRICE D'ÉME-
PREBENDÉ , ÉL , adj. Prebendado : el
RAUDE , s. f. Prasio , plasma : la ganga ó que goza de una prebenda.
matriz de las esmeraldas. PREBENDIER , s. m. Prebendado : en
PRATICABLE , adj. m. f. Practicable , algunas iglesias de Francia corresponde al
asequible. Route qui n'est pas praticable : racionero en España .
camino intransitable , que no se puede pa- PRÉCAIRE , adj. m. f. Precario.
sar. PRÉCAIRE , s. m. (for.) Usufructuario.
PRATICIEN , s. m. A gente , procurador , PRÉCAIREMENT, adv . P. ecariamente
escribano , causídico todo práctico en de un modo precario.
causas y pleitos. || Práctico : se dice tam- PRECAUTION , . f. Precaucion , cui-
bien del médico muy versado y hábil en su dado.
arte. PRÉCAUTIONNÉ , ÉE , p. p. V. Pré-
PRATIQUE , s. f. Práctica el egercicio , cautionner. || adj. Precavido , prevenido.
ó uso de un arte conforme á sus reglas. Cauto, cuerdo, prudente.
Práctica egecucion de unos preceptos ,, PRECAUTIONNER , v. a. Precaver
reglas. Práctica uso : costumbre. Prác- prevenir , guardará uno contra algun
tica : experiencia en algun negocio. || Prác- riesgo , ó daño.
tica método , modo. || Foro , ó práctica fo- PRÉCAUTIONNER (SE) •, . r. Preca-
rense , ó modo de enjuiciar. || Oficio, oficina verse , prevenirse , guardarse contra algun
de un escribano , o procurador. | Parro- riesgo.,
quiano el que se suele surtir ó servir de tal PRÉCÉDÉ , ÉE , p. p. V. Précéder. ||
tienda, ó taller. adj. Precedido.
PRATIQUES , s. f. pl. Trato : inteligen- PRÉCÉDEMM ENT , adv. Anteriormen-
cia : correspondencia infiel , ó sospechosa. te, ántes primero.
PRATIQUE , adj. m. f. Práctico : lo per- PRECEDENT , ENTE , adj. Precedente.
teneciente á la práctica. PRÉCÉDER , v. a. Preceder : ir delante.
* PRATIQUE , s. m. (mar.) Práctico de la Preseder : ser una cosa antes o primero
costa. que otra. Preceder : ser primero , ó tener
PRATIQUE , ÉE ,, p. p. V. Pratiquer. el lugar preferente una persona respecto de
adj. Practicado. otra.
PRATIQUEMENT , adv. Prácticamente. PRÉCENTEUR , 6 PRÉCHANTRE, &
PRATIQUER , v. a. Practicar : poner en m. Primer chantre en una catedral .
práctica , ó por obra. Disponer , acomo- * PRÉCEINTE , s. f. ( náut. ) Cinta : del
dar formar , construir una cosa adecua- buque,
damente en cierto sitio. Tratar , frecuen- PPÉCEPTE , s. m. Precepto : regla, prin-
tar á una persona. || Ganar , subornar cipio de algun arte , ó ciencia. || Precepto ,
para algun fin malo. | Practicar , egercer : mandamiento en este sentido solo sedice
alguna facultad. Pratiquer un escalier , de la ley de Dios , y de la Iglesia.
une issue, un cabinet dans une chambre : PRÉCEPTEUR , s. m. Preceptor , maes-
abrir una escalera , una salida , un gabine- tro : el que cuida de la enseñanza , y edu-
te, esto es , sacarle , acomodarie al parage , cacion de un muchacho.
al espacio , á la necesidad. PRECEPTORAT , 6 PRÉCEPTORIAT ,
PRE, . m. Prado . para heno, ó forrage. s. m. Maestría calidad de preceptor.
fig.) Se porter sur le présalir al cam- PRÉCEPTORIAL , ALE , adj. Magis
no, salir á reñir , hablando de dos que se tral : dicese de las canongias de oficio , que
desafian. tienen este título en las catedrales. Tambien
11 PRÉ, prep. lat. Junta con otras voces les se usa como substantivo femenino.
da un sentido de superioridad , ó de autori- PRECESSION , s. f. (astron.) Precesion.
dad préférence , prédécesseur, etc. Précession des équinoxes . movimiento re-
PREALABLE , adj. m.f. Previo : lo que trogrado de los puntos equinocciales.
debe hacerse, decirse, tratarse antes de pa- | PRÉCHANTRE , V. Precenteur.
PRE ( 744 ) PRE
PRECHE , a m. Prédica , sermon. Hoy PRECISEMENT , adv. Precisamente.
solo se dice en frances , hablando de Igle- PRÉCISER , v. a. Determinar.
sias y ministros calvinistas. PRECISION , s. f. Exactitud , distincion f
PRECHE , ÉE , p. p. V. Précher. || adj. última expresion.
Predicado. PRECOCE , adj. m. f. Temprano , tem-
PRECHER , v. a . Predicar : anunciar al pranero : dicese de las frutas y flores que
uditorio la palabra de Dios , el evangelio. || vienen antes del tiempo regular. || (fig. )
fig. y fam. ) Predicar , perorar , exhortar Precoz , adelantado : dícese del talento de
á alguno reprehendiéndole. || (fam. ) Pre- los muchachos mayor que el que correspon-
gonar , preconizar : publicar con alabanza de á su edad.
vana . PRECOCITE , . f. Precocidad : tem-
PRECHEUR , . m . Predicador. Solo se prana maduracion de las frutas y tambien
asa seriamente en frances hablando de los se dice del talento o discurso en los niños.
PP. Domnicos : frères precheurs frailes PRÉCOMPTÉ , ÉE , p. p. V. Précomp-
predicadores. ( fam. ) Pauvre prêcheur , ter. adj. Descontado , deducido ántes.
mauvais precheur : desgraciado predicador , PRECOMPTER, v. a. Descontar, dedu-
de malas predicaderas. || ( fig. y fam. ) Pre- cir ántes.
sheur éternel : eterno machacon , imperti- ¡ PRECONISATION , s. f. Preconizacion.
nente eterno sermoneador. PRÉCONISÉ , ÉE , .p. p. V. Préconiser.
PRÉCIEUSE , s. f. Discreta, sabidilla , adj. Preconizado.
cultats en el sentido de presumida. PRÉCONISER , . a. Preconizar : decla
PRÉCIEUSEMENT , adv. Con esmero , rar en consistorio pleno romano , por digne
on estimation. el sugeto propuesto por una corte para un
PRÉCIEUX , EUSE , adj. Precioso : rico, obispado , o abadía , que llaman consistorial.
de valor. | Precioso , estimable : cosa de || (fig. ) Preconizar, ensalzar : una cosa , ό
gran estima Culto , afectado , estudiado : persona , mas de lo que merece.
dícese de los modos , y del lenguage. PRECONISEUR , s. m. Preconizador. V.
PRECIPICE, s. m. Precipicio, despeña- Panevriste.
dero. Precipicio : ruina , daño , des- PRECURSEUR , s. m. Precursor : el que
gracia sea temporal , ó espiritual. precede , ó va delante de otro. Es título que
PRECIPITAMMENT , adv. Precipitada- la Iglesia da á San Juan Bautista.
ente , arrebat ente PRÉDÉCÉDER , v. n. ( for. ) Premorir ,
PRECIPITANT, s. m. ( qulm. ) Precip morir antes de otro.
tante lo que precipita. PRÉDÉCES , s. m. (for.) Caso de mori
PRÉCIPITATION , . f. Precipitacion : antes , de preceder la muerte de uno á la de
inconsideracion , inadvertencia demasiada otro.
priesa en hacer alguna cosa . (quim. ) Pre- PRÉDÉCESSEUR , m. Predecesor, an
alpitacion. tecesor.
PRÉCIPITÉ, ÉE , p. p. V. Précipiter. PREDESTINATION , . f . Predestina
adj. Precipitado. cion.
PRÉCIPITE , s. m. ( qulm. ) Precipitado : PREDESTINÉ , ÉE , P: P. V. Prédesti
materia disuelta , y sumergida al fondo de ner. | adj. Predestinado. Úsase conro sube-
eualquiera vasija. tantivo.
PRECIPITER ,. a. Precipitar : despe- PREDESTINER , v. a. Predestinar : des
Ear, arrojar á uno de un lugar alto. (Sig.) tinar y elegir Dios ab eterno á los que han de
Precipitar : exponer á uno á ruina espiritual , lograr la gloria.
6 temporal. || (id.) Precipitar : acelerar, apre- PREDETERMINATION , .. f . ( teol.)
sarar demasiado una cosa. Precipitar : Predeterminacion .
es operacion química , cuando á la parte PRÉDÉTERMINER , ♣. a. Predetermi
disuelta , convirtiéndose en polvos , la hace nar determinar ó resolver con anticipacion
caer al disolvente al fondo del líquido. alguna cosa.
PRECIPITER (SE) , v. r. Precipitarse : PRÉDIAL , ALE , adj. (for. ) Predial :
dospeñarse , arrojarse. || Precipitarse me- lo que toca ó pertenece á predio.
terse , o arrojarse á algun peligro. PREDICABLE , adj. m. f. Predicable.
PRÉCIPUT, s. m. (for. ) Mejora : la man- PREDICAMENT , . m. escol. ) Pre-
da especial que el padre hace a favor de al- dicamento. Hoy solo se usa en esta frase pro
guno de sus hijos , ademas de su legítima. ||| verbial : être en bon ou mauvais prédica.
Donacion propter nuptias. ment : estar en buen ó en mal predicamen
PRÉCIS, ISE , adj. Preciso fijo , Justo, to , estar en buen ó mal concepto.
determinado. Preciso : expreso , formal. PREDICANT, s. m. Predicante : el
Concise, exacto , ajustado : sin palabras ni nistro de las sectas , ó heregías.
ideas inútiles , ó no necesarias. PREDICATEUR , & m. Predicador
PRÉCIS, 3. m . Resúmen , suma , suma- orador evangélico.
PREDICATION , ». f. Predicacion : la-as
PRE
PRE o , 5nad
( 74
Púlpit ) o. | Jour préfix : dia señalado , ó dia
tien de anunciar el evangello. adoEF
adiPR , IXION ,. f. (for.) Señalamiento ,
egercicio del púlpito , oratoria sagrada .
Sermon : tómase en un sentido general , ó término , ó plazo señalado .
PREJUDICE , s.m. Perjuicio : detrimen-
indefinido , y sol o por el pueblo .
PREDICTION , s. f. Prediccion : pronos- to : agravio. r|| Au préjudice de sa parent ole, de
n tic o. son honneu : en perjuicio ó detrim o de
icacion y tam bie pro nós
PRÉDILECTION , s. f. Predileccion : su palabr , honra , etc. | Sans préjudice
a
preferencia de amor, ó afecto . ICcio
UDjui IAde.
PREDIRE , v. a. Predecir : anunciar EJper
de PRsin BLE , adj. m. f. Perjudi-

proPR ar.
ticIT
nosÉD
, ITE , p. p. V. Prédire. adj.
cialPR
, dañ
EJUD . IAUX , adj. pl. (for. ) Per-
osoIC
Predicho : anunciado : pronosticado . Predo - que hay que reembolsar .
juicios : daños IE
PREDOMINANT , ANTE , adj. PRÉJUDIC L , ELLE , adj. Prejudi-
cial : lo que requiere ó pide decision ante-
PRnte.
mina EDOMINER , v. n. Predominar : su- rior y, previa á la sentencia en lo principal.
perar poder mas una cosa que otra en cali- PREJUDICIER , v. n. Perjudicar : hacer
dadPR fue
, óED OMrza
IN. ER , v. a. Predominar : man- o ,ÉJ
dañPR ó UGmalÉa ,obrs. am.
. Preocupacion : error

darPRcon NEaNC
MIrgi
EEene . E , s. f. Preeminencia del entendimiento . ,p.p. V. Préjuger.adj.
PRÉJUGÉ , ÉE ,
superioridad , o ventaja en dignidad , o Juicio preparativo , o provisional . | Presu-
e. EEMINENT , ENTE , adj. Preemi - puePR
clasPR sto,ÉJUGER , v. n. Juzgar provisional
mente : proveer algun auto . Presuponer ,
te IR
nenPR.ÉÉTABL , v. a. Preestablecer es-
tablecer de antemano , de prevencion . * PR
pre . ART , s. m. ( náut . ) Encerado.
verEL
L'harmonie préétablie : armonía preesta- PRÉLASSER ( SE ) , v. r. (fam .) Cua-
blecida : sistema de Leibniz , por el cual drarse , pavonearse , haciendo de persona.
pretende explicar la correspondencia entre PRÉLAT , s. m. Prelado el obispo , el
o
los movimientos del cuerpo y las percepeio- abad mitrad . || Pralado : el eclesiástico fa-
nesPRdel XIaST
EEalm . ANT , ANTE , adj. Preexis- milPRÉL iar del IOaN. , s. f. (
ATpap for.) Prelacion : an-
tel aci on , ó pre
UR ferE enc ia .
tent
PRe .ÉEXISTENCE , s. f. Preexistencia PRÉLAT , 8. f. Prelacion : la dign-
la existencia ant erior . dad de pre lad o .
E , s. f. Cola de caballo : planta.
PREEXISTER , v. n. Preexistir. PRÉLEG
PREFACE , s. f. Prefacion , prólogo : PRÉL S , S. m. Legados anteriores
de un libro , tratado , etc. || Prefacio : par- á la particion de bienes.
te de la misa que precede ordinariamente PRÉLÉGUÉ , ÉE , p. p. V. Prélé-
al cánou. (fam. y joc. ) Preámbulo, exor-
guer
PR. ÉLEGUER , v. a. Mandar : legar
PRÉFECTURE , s. f. Prefectura : la cierta cantidad , que se ha de satisfacer an-
dio.
dignidad de prefecto . | El lugar en que eger- tes del rep artimiento de bienes.
* PRÊLER , v. a. Protar y pulir barniz ,
EFisd
sujur
ce PR ERicc
ABion
LE. , adj. m. f. Preferible : ó madera al aire , con la yerba llamada cola
que PRdeb
ÉFe ser ABfer
ÉRpre LEido
ME. NT , adv. Con prefe de alloÈV
cabÉL
* PR . EMENT, s. m. Pagamento pro-

ciaÉF
renPR ÉRreÉ, , ÉE , p. p. V. Préférer. ¡jadj. visPR
, sob ÉL
ional . EVÉ , s. m. Pagamento : provisio-

ferEF
PrePR idoER
, ENCE , s. f. Preferencia. nalPR
. ÉLEVÉ , ÉE , p. p. V. Prélever. |
PRÉFÈRER , v. a. Preferir : anteponer adj.ELSacado , apartado.
PŘ EVER , v. a. Sacar, ó apartar án-
a peÉF
unPR onaIC
rsÉR , óULcosEa á otra. tes : de la masa de una herencia , un fondo
, s. m. Especie de vaso
de ganancias , ó de rentas , una porcion d
iguÉF
antPŘ o mu
ETy, anc ho . Prefecto : dignidad de otros pagos.
s. m. canPR ad IM
tidEL a AI
parIN os , , áadj.
estRE m. Prelim
las primeras entre los antiguos . Prefecto
magist ra do á cuyo cargo está la admini str a- ME NT
narPREL emi
proIMIN.al AI RE , adv. Prelimi
cion general de un departamento.
PREFINI , IE , p. p. V. Prefinfin ir. na mente , anticipadSamente pl. Prelimi
Pre ir : se PREMINAIRE , 8. m..
PRÉFINIR , v. a. (for a b cer una primeros puntos que se proponen
ma la r té rm in o , ó ti em po
un tratado de paz , eto.
cosa . EFIX , IXE , adj. ♪ nar gas
PR
PRE ( 746` ) DRE
PRÉLIRE, v. a. ( imp. ) Leer por la pri- coge , que recibe el idinero , la ganancias ,
Mera vez el pliego de prensa , y corregirle. etc. || Carême prenant : el mártes de car
* PRÉLONGE , s. f. Prolonga : maroma nestolendas.
para subir la artilleria por un monte. PRENDRE , v. 4. Tomar : abrasaen am-
PRÉLUDE , s. m. " Preludio. || Ensayo , has lenguas los sentidos de asin ,, agarrar,
floreo , capricho , tiento : dicese entre los pillar, prender , de rendir, ocupar , apre
músicos , y cantores. san , de adquirir , cobrar, recibir ; y figu-
PRÉLUDER , ». n. Florear, hacer flo- radamente de entender, concebir , ó inter-
reos probar, ensayar un instrumento, ó la pretar una cosa en tal , ó tal sentido , etc.
voz , tocar, ó cantar juguetes , ántes de em- || Prendre à bail: arrendar, alquilar, ó to-
pezar la pieza principal. mar por arriendo. || Prendre une place :
PRÉMATURÉ , ÉE , adj. Prematurɔ , tomar una plaza. || Prendre un vaisseau :
adelantado , que no está en sazon , que es apresar un navío. || Prendre un criminel :
antes de tiempo . || Dícese tambien en sentido prender un reo. ¡ Prendre à cœur : tomar
moral. á pechos. Prendre à crédit : comprar
PRÉMATURÉMENT , adv. Intempesti- tomar á fiado. | Prendre au mot : coger la
vamente , antes de tiempo , sin sazon. palabra. || Prendre congé despedirse. ||
PREMATURITÉ , s. f. Madurez, sazon: Prendre avec les dents : coger con los dien-
ántes de tiempo. tes , echar el diente. | Prendre garde po-
PRÉMÉDITATION , s. f . Premedita- ner atencion , atender, observar. | Prendre
cion. garde à quelque chose : tener cuidado , ó
PRÉMÉDITÉ , ÉE , p. p. V. Prémédi- cuidar de alguna cosa. || Prendre garde de
ter. adj. Premeditado. | Cas prémédité : ne pas faire guardarse de hacer , cui-
caso pensado. De dessein prémédité : de dado de no hacer. || Prendre en bonne ou
propósito ,, deliberadamente. en mauvaise part : tomar á bien , ó á mal.
PRÉMÉDITER , v. a. Premeditar : pen- Prendre le deuil : ponerse de luto.Pren-
sar, ó considerar anticipadamente , con re- dre l'épouvante : amedrentarse , asustarse.
flexion y madurez una cosa. || Prendre jour : señalar dia. || Prendre le
PRÉMICES , s. f. pl. Primicia el pri- vent: ventear , en la montería , es seguir
mer fruto de la tierra , ó del ganado.||( fig.) | la caza por el rastro. || Prendre parti : to-
Primicias la primera produccion del en- mar su partido , ó determinacion. || Prendre
tendimiento , ó del arte. pitié de : tener lástima , apiadarse de. I
PREMIER , IERE , adj. y s. Primero : Prendre racine : echar raices , arraigar. I
el que , ó lo que precede con respecto al Prendre son temps : valerse de la ocasion.
tiempo , al órden , al lugar, á la dignidad , y Prends garde ! cuidado : ábate : cata : mi-
al parage. Primero principal , mas ex- ra repara ! para advertir de algun daño , ó
celente. Primero , primitivo : lo pasado , peligro. || Il m'a pris pour un autre : me
lo que antes se habia tenido , o poseido. tuvo por otro. | Sans prendre : en el juego
Premier-né primer nacido , primer hijo , del hombre es lo mismo que decir solo,
primogénito. Le premier venu : el primero PRENDRE (SE) , v. r. Cuajarse , espe-
que llega. sarse , trabarse : condensarse ciertos liquidos.
PREMIÈREMENT, adv . Primeramente , Se prendre à rire, àpleurer , etc.: em-
en primer lugar. pezar á reir , á llorar , etc. | Se prendre aux
PREMISSES , s. f. pl. ( lóg. ) Premisas : cheveux : asirse de las greñas. Se prendre
las dos primeras proposiciones de un silo- de paroles : trabarse de palabras. || Sepren-
gismo. dre de vin : tomarse del vino , asomarse. I
PRÉMONTRÉ , s. m. Premonstratense : Se prendre à un arbre, etc.: agarrarse,
clérigo reglar del órden de San Norberto. asirse de un árbol , etc. S'en prendre , ó
PRÉMOTION , s. f. (teol. ) Premocion: se prendre aux autres , à son voisin : pegar
mocion anterior, que inclina á algun efecto. con los otros , ó con su vecino , echarles la
PRÉMUNI , IE , p. p. V. Prémunir. || culpa de alguna cosa , imputársela.
adj. Preverido , pertrechado , armado de an- PRENDRE , v. n. Prender , arraigar
Zemano. prevalecer una planta. Prender , pegar
PRÉMUNIR , v. a. Fortalecer, prevenir, encenderse el fuego. || Helarse : los rios
asegurar á uno contra algun riesgo , ó mal lagunas , etc. || Cuajarse : la leche. || (fig. )
futuro, Pegar petar tener aceptacion , o buen
PRÉMUNIR (SE) , v. r. Precaverse, pre- despacho , un papel , ó libro que se da á
venirse , armarse : contra la lisonja , el frio , luz. || Prendre à la gorge : herir la garganta
los peligros , etc. por lo picante o salado de un guisado.
PRENABLE , adj. m. f. Conquistable , Prendre au nez : subir á las narices , por
expugnable : hablando de fortalezas. | Con- lo fuerte de un olor.
quistable , sobornable dicese de la persona PRENDRE , s. m. Tomar. Usase solo en
ujeta al cohecho , ó soborno. esta frase : avoir le prendre ou le laisser.
PRENANT, ANTE, adj. Que torma, que PRENEUR , EUSE , ». Cogedor , toma
PRE ( 747 ) PRE
dor: recibidor. | Arrendador : el que toma PREROGATIVE , s. f. Prerogativa , dia-
en arrendamiento una cosa. || Preneur de ta- tincion , preeminencia.
bac: tomador de tabaco , tabaquista. || Pre- PRÈS , ( prep. de tiempo , de lugar, y
neur d'alouettes : cogedor , ó cazador de de cantidad) En el 1er. caso significa cerca:
alondras. Vaisseau preneur : el navío apre- en el 2º . cerca , y junto ; y en el 3º. cerca
sador. Dicese respecto del apresado ; y en de , casi , poco mas ó ménos. Il est près
este sentido se usa como adjetivo. de midi: es cerca del medio dia , son cerca
PRÉNOM , s. m. Prenombre : el nombre de las doce. || Il loge près de chezmoi : vive
que entre los Romanos precedia al de fa- junto á mi casa. | Près de cent écus : cerca
milia, y se dice tambien hoy dia de los nom- de, poco menos de cien escudos || Près l'un
bres de pila. del'autre el uno junto al otro. || De près :
PRÉNOTION , s. f. ( didáct. ) Prenocion de cerca. | Tout près : muy cerca, cerquita .
anticipada nocion , ó primer conocimiento de peu près deux lieues : unas dos leguas,
las cosas. como dos leguas , cosa de dos leguas. n
PREOCCUPATION,. f Preocupacion . cela près , à telle chose près : excepto esto ,
PREOCCUPÉ , ÉE s , p. p. V. Préoccuper. ménos esto , quitado esto. || La compagnie
adj. Preocupado . est complète à deux hommes près : la ter-
PREOCCUPER , v. a. Preocupar : preve- tulia está completa , ménos dos personas.
nir con anticipacion el ánimo de uno. N'en êtrepas à cela près : no detenerse por
PREOCCUPER (SE) , v. r. Preocuparse. esto solo : à telle difficulté près : por esta di-
PRÉOPINANT, s. m. El primer votante: ficultad sola.
el primero que da su voto ó parecer en una PRÉSAGE , s. m. Presagio : anuncio de
junta. lo que ha de suceder.
PRÉOPINER , . n. Votar primero , dar PRÉSAGÉ , ÉE, p. p. V. Présager. adj.
su voto , su parecer , antes que los demas en Presagiado , anunciado.
una junta. PRÉSAGER , v. a. Presagiar , anunciar :
* PRÉPARATE, s. f. Nombre que algunos lo venidero. || Conjeturar : barrunt ar lo que
anatomistas dan á la vena frontal. ha de suceder.
PRÉPARATIF , s. m. Preparativo , pre-
PRESBYTE , s. m. f. Présbito : el que
vencion. Úsase comunmente en plural.
PRÉPARATION , s. f . Preparacion , dis- no ve sino de lejos.
PRESBYTERAL, ALE , adj. Presbite-
posicion. Preparacion : composicion de un ral. Bénéficepresbytéral : beneficio pres-
remedio. biteral.
PRÉPARATOIRE , adj. m. f. Prepara- PRESBYTERE , s. m. Casa del párroco ,
torio. 1
ó cura , que está junto á la iglesia. En unas
lasPRÉPARER , v. a.finPreparar
cosas para algun , prevenir:
. || Preparar , dispo- partes de España se llama abadía , y en otras
rectoría.
ner las personas para alguna obra. || Pre- PRESBYTERANISME , s. m. Presbite-
parar : componer los remedios en la botica.ranismo : el sistema ó secta de los presbiteria-
(imp. ) Préparer les cuirs : remojar y sobar
nos. V. Presbytérien.
los cascos para las balas. PRESBYTERIEN , ENNE , adj. Presbi→
PRÉPARER (SE) , v. r. Prepararse, dis-
teriano : nombre quese da en Inglaterra á los
ponerse.
PRÉPONDÉRANCE , s. f. Preponderan- que no reconocen la autoridad y jurisdiccion
cia : superioridad de crédito y consideracion. episcopal.
PREPONDERANT, ANTE, adj. Dicese : PRESCIENCE, s .f. Presciencia : conocia
miento anticipado de las cosas futuras.
voix prépondérante : voto de mas peso, y PRESCINDER , v. n. Prescindir : apartar,
que decide la cuestion.
PRÉPOSÉ , ÉE , p. p. V. Préposer. | separar mentalmente una cosa de otra.
PRESCRIPTIBLE , adj. m. f. Prescrip-
adj. Comisionado , encargado , etc. Usase tible.
tambien come substantivo , y significa super-
intendente , director , administrador prin- PRESCRIPTION , s. f . Prescripcion.
cipal de alguna comision . PRESCRIRE , v. a. Prescribir , ordenar
PRÉPOSER , v. a. Nombrar , autorizar , lo que se ha de hacer. || Prescribir , señalar:
comisionar á una persona para la direccion determinar por autoridad los límites , ó fa-
cultades para egecutar alguna cosa.
principal de algun encargo.
PREPOSITION , s. f . Preposicion : parte PRESCRIRE , v. n. ( for. ) Preseribir :
indeclinable de la oracion. adquirir un derecho por una larga posesion.
PREPOSITIF , IVE , adj. (gram .) Lo que PRESCRIRE (SE) , v. 7. Prescribirse : im
sirve para estar puesto antes , ó en el prin- ponerse alguna obligacion : adquirirse una
cipio de una voz. cosa por prescripcion.
PRÉPUCE , . m. Prepucio : el capillo , PRESCRIT , ITE, p . p. V. Prescriò. ||
ópellejo , que cubre la cabona del miembro adj. Prescripto.
virit. PRÉSÉANCE, » . ƒ Precedencia , el pri-
PRE ( 718 ) PRE
mer lugar, ó lugar preferente : el que toca PRÉSIDENT , 9. m. Presidente el que
á alguno en una junta, procesion , etc. preside una junta , tribunal , etc.
PRÉSENCE ,. f. Presencia : asistencia PRÉSIDENTE , s. f. La muger del pre-
personal en algun lugar. || (fig. ) Serenidad , sidente , ó la que preside en alguna junta de
desparpajo , expedicion , prontitud en el mugeres. En estilo familiar , ya se dice en
decir , ó discurrir de repente , que se llama español presidenta.
présence d'esprit. || Faire acte de présence: PRÉSIDER , v. n. Presidir : tener el pri-
hacerse presente , hacer cuerpo presente , mer lugar, en alguna junta , tribunal ,
en una funcion , ó concurrencia. || Se mettre funcion. Úsase algunas veces como verbo
en la présence de Dieu : ponerse en la pre- activo. || Gobernar , dirigir : tener la di- "
sencia de Dios : considerarle delante , como reccion , el gobierno , el cuidado de un
que ve nuestras acciones , etc. | Les deux cosa.
armées étaient en présence: los dos egér- PRÉSIDIAL , s. m. Jurisdiccion de cier
citos estaban á la vista , ó enfrente uno de tas bailias, ó senescalías reales , que conoci
otro en Francia , sin apelacion en ciertos casos , }
PRÉSENT, ENTE, adj. Presente , ac- en ciertas sumas , ó cuantías.
tual : hablando de las cosas que hay en el PRÉSIDIAL , ALE , adj. Presidial : lo
tiempo en que uno vive. Presente : ha- perteneciente á esta jurisdiccion : jugement
blando de personas lo mismo que asistente , présidial , sentence présidiale.
concurrente personalmente en un lugar. PRÉSIDIALEMENT , adv. Dicese Ju
PRÉSENT (LE) , s. m. El presente , óger présidialement : juzgar , sentenciar pot
tiempo presente es voz de gramática . Lo auto de jurisdiccion presidial , sin apelacion
presente lo que no es pasado , ni venidero. al parlamento.
Tenir présent : hacer presente. || pré- * PRÉSIDIAUX , s. m. pl. Presidiales : los
Sent : al presente , de presente , ahora. de alguna bailía , ó alcaldía.
PRÉSENT, s. m. Presente : regalo que da PRÉSOMPTIF , IVE , adj. ( for. ) Pre-
una persona á otra. suntivo. || Héritier présomptif: heredero pre-
PRESENTABLE , adj. m. f. Que puede suntivo.
presentarse. PRÉSOMPTION
PRESENTATEUR , 3. m. Presentero, dad , engreimiento. , s. f. Presuncion, vani-
Presuncion , sospecha :
presentador: de un beneficio eclesiástico. juicio que se hace de una cosa , fundado so-
PRÉSENTATION , s. f. Presentacion : bre ciertas señales , è indicios.
se entiende de un pedimento , unos despa- PRESOMPTUEUSEMENT , adv. Pre-
chos. Presentacion : de un beneficio ecle- suntuosamente.
siástico. Presentacion : fiesta que celebra PRÉSOMPTUEUX , EUSE , adj. Pre-
la Iglesia. suntuoso , vano , presumido. Úsase tambien
PRÉSENTÉ , ÉE , p. p. V. Présenter. como substantivo.
adj. Presentado. PRESQUE , adv. Casí.
PŘESENTEMENT , adv. Al presente , de PRESQU'ILE , s. f. Península : la tierra
pronto casi rodeada de mar.
PRÉSENTER , v. a. Presentar , ofrecer , PRESSAMMENT , adv. Egecutivamen-
largar: dar una persona una cosa á otra te , con instancia, con empeño. Es poco usá-
por • generosidad , ó por obsequio | Presen- do en frances.
tar introducir una persona á otra delante PRESSANT , ANTE , adj. Urgente, ege-
de un principe , de un protector , etc. || Pre- cutivo.
sentar : un beneficio eclesiástico. PRESSE, s. f . Apretura, tropel , gentio :
PRÉSENTER (SE) , v. 7. Presentarse : concurso de mucha gente en un parage. I
comparecer ante un juez , un tribunal. Prisa , gente, concurso : en buscar, oir, ver,
Ofrecerse, ocurrir ; una cosa. ó comprar alguna cosa. || Prensa : instru-
PRÉSENTATRICE , . f. Presentera. V. mento para apretar , estrujar , exprimir , !
Présentateur. tambien para estampar. ( náut. ) Levafor-
PRÉSERVATIF , IVE , adj. Preserva- zada de gente para el mar. | Presse d'im-
tivo lo que tiene la virtud de preservar. primeur en taille- douce : térculo. || Prisco:
Usase regularmente como substantivo. especie de albérchigo. | Etre en presse : es-
PRÉSERVÉ , ÉE , p. p. V. Préserver. tar en aprieto , apretado , entre mucha gen-
adj. Preservado. te. Donner un ouvrage à la presse dar
PRÉSERVER , v. a. Preservar , librar > una obra á la prensa, imprimirla. (fig.) So
guardar de recibir algun daño , ó de co- tirer de la presse : salir del aprieto, del apu-
meterle. ro, del abogo. || ( id. ) Mettre un bijou , un
PRÉSIDÉ , ÉE , p. p. V. Présider. || adj. effet enpresse : prendar, empeñar una alha-
Presidido. ja , etc.
PRÉSIDENCE , . f. Presidencia : la đīg- PRESSÉ , ÉE , p. p. V. Presser.
Presidencia , la accion de presidir. trechado , instado. Acesado.
PRE PRE
( 749 )
PRESSENTI , IE , p. p. V. Pressentir. * PRESTIGIATEUR , s. m. Prestigia
adj. Presentido . dor : el que hace prestigios.
PŘESSENTIMENT,s.m. Presentimiento. PRESTIMONIE , s. f . Prestamera, pres-
PRESSENTIR , v. n. Presentir : antevertimonio prebenda eclesiástica.
por cierto movimiento del ánimo lo que va PRESTO , adv. Presto : de prisa. Es voz .
a suceder. Sondar : inquirir las disposicio- tomada del italiano , y muy usada , en la
nes de alguno. inúsica.
PRESSER , v. a. Prensar , comprimir. || PRESTOLET , s. m. Clerizonte , clerigui-
Estrujar , exprimir : apretando. Apretar, lo. Es voz de desprecio en ámbas lenguas.
estrechar , cerrar : acercando una cosa * PRÉSUMABLE , adj. m . f. Presumible :
persona con otra. || Apresurar , dar prisa. lo que se puede presumir.
fig. ) Apretar , instar con eficacia. || ( id. ) PRÉSUMÉ , ÉE , p. p. V. Présumer. {{
Apretar , estrechar acosar , perseguir de adj. Presumido : pensado , juzgado.
cerca al enemigo , etc. PRÉSUMER , v. a. Presumir : juzgar
PRESSER , v. n. Apretar. || La douleur pensar, hacer concepto.
presse : el dolor aprieta , no da treguas. PRÉSUMER , v. n. Presumir : hacer jui-
* PRESSEUR , s. m. Prensador : el que cio bueno ó malo de las personas , ó de sus
prensa las telas y lienzos. acciones. Presumir , estar muy pagado
PRESSIER , s. m. Prensista , oficial de satisfecho , confiado de si , ó de sus accio
prensa dícese en la imprenta. . nes. J'ai trop présumé de mon cœur : el
PRESSION , s. f. (fls. ) Presion : la ac- corazon me ha engañado.
sion de un cuerpo grave , que carga ó aprie- PRESUPPOSE, ÉE , p. p. V. Présuppo-
ta al que está debajo. ser. adj. Presupuesto.
PRESSIS , s. m. Substancia : jugo , ó zu- PRESUPPOSER, v. a. Presuponer : dar
mo que se exprime de las carnes. con antelacion por asentada y cierta alguna
PRESSOIR , s. m.. Prensa , lagar : en que cosa.
PRESUPPOSITION , s.f. Presuposicion .
se estruja la uva , ú otras frutas, para hacer
vino. PRÉSURE , s. f . Cuajo : para cuajar la
PRESSURAGE , s. m. Prensadura : ac- leche.
eion de prensar , ó estrujar la uva , etc. || Re- PRET , ETE , adj. Pronto, dispuesto, pre-
piso , mosto del orujo que sale del lagar , ó cosas. parado ; dícese de las personas , y de las
de la prensa.
PRESSURÉ , ÉE , p. p. V. Pressurer. || PRET , s. m. Préstamo : el empréstito que
adj. Estrujado. se hace. Prest , ó pré el socorro diario
PRESSURER , v. a. Prensar , estrujar: quePRETANTAIN se paga al solda Edo., s.f. Usase solo en esta
el orujo para sacar el vino , ó sean manza- frase familiar : courir la pretantuine: andar
nas , o peras para la sidra. || Estrujar , ex- de hopeo , pindonguear , hablando de las mu-
primir • frutas con la mano. ( fig. yfam.)
Estrujar oprimir con vejaciones y extorsio- geres : tunar : zancajear , hablando de hom-
nes. bres.
PRESSUREUR, s. m. Lagarero , estruja- PRÊTÉ , ÉE , p. p. V. Prêter. || adj.
dor. Prestado.
PRESTANCE, s. f. Presencia , ó planta: PRETE-JEAN , s. m. Preste Juan : tí-
buen aire y figura de una persona. tulo del emperador de Abisinia.
PRESTANT , s. m. Flautado de un ór- PRÉTENDANT , ANTE , subst. Preten-
gano. diente.
PRESTATION , s. f. Juramento : la ac- licitar algun PRÉ TENaDRE a. y rn.á Prete
cosa, , v.aspira ella. nder : so-
cion de prestarle. Preten
der , intentar , querer : hacer alguna cosa.
PRESTE , adj. m. f. Pronto , listo , lige- Sostener , defender : una opinion contra-
ro en la egecucion de una cosa. ria.
PRESTE , interj. Prontamente , ligera- PRÉTENDU , UE, p. p. V. Prétendre.
mente. Pretend
ilegítimo , ido
adj. pretenso : lo mismo
PRESTEMENT , adv. Presto , pronto, li- que falso, ,ó ó como usurpad o,
ό
gero lo mismo que con prontit ud , con li- intruso : Un prétend u gentilhomme ; un
gereza.
prétendu philosophe ; la religion prétendue
* PRESTER , s. m. (fis. ) Prester : metéo- réformée.
ro á modo de rayo . PRÉTENDU , UE, subst. Novio : el que
PRESTESSE , s. f. Presteza , prontitud,
está tratado de casarse.
ligereza : agilidad. (fig. ) Prontitad , su- PRÊTE-NOM , s. m. Testa de ferro , ό
tileza : hablando del entendimiento.
testa férrea : el que presta su nombre para
PRESTIGE , s. m . Prestigio ilusion , d algun arriendo , contrato , compañía , etc.
apariencia con que los encantadores embo- PRETENTAINE , V. Preta tains.
ban al pueblo . PRÉTENTION, s . f. Pretension : derecho
PRE
que alguno tiene , ó cree tener á pretender, (4750)) Prêtre : esta voz , tom PRada
E absolutamente ,
aspirar á una cosa.
PRETER , v. a. Prestar dar prestado. ecle corres
siáspon
ticode en espcom
á las añoune
l. s| Bon
de net , prêt
cura à clérigo,
re:
Prestar dar, comunicar. || Prêter l'oreille : bonete , cierta obra exterior en la fortifica-
escuchar , atender. || Prêter attention : pres- cion.
tar , poner , hacer atencion, atender. || Pré-
ter audience : dar audiencia . || Préter la PRÊTRESSE , s. f. Sacerdotisa . Solo se
main : auxiliar , ayudar , coadyuvar. | Pré- dice en la religion gentilica .
ter secours, aide , faveur , etc. : dar socor- PRÊTRISE , s. J. Sacerdocio : presbite-
ro , ayuda , favor , etc. || Préter serment , rato. Lo último solo se dice entre los cató-
fui et hommage : prestar juramento , fideli- licos.
dad , opleito homenage. PRÉTURE , s. f . Pretura : cargo de pre-
PRETER , v. n. Prestar , dar de sí. Dí- tor.
cese de los tegidos , ó cueros , que se alar- men PR , ins
toEU VEtru, s.men Pru
f. to , etc.
eba con queonse, mue
: la raz s--
argu
gan , ó ensanchan estirándolos . Cette étoffe tra la verdad de un hecho. || Prueba indi-
prête : esta tela da de sí. || Ces bas ne pré- cio , señal , ó muestra que se da de alguna
tent pas estas medias no den de sí.
PŘÊTER (SE) (à) , v. r. Prestarse , con- cosa. (for. ) Prueba la justificacion del
sentir , acomodarse. Entregarse , darse al derecho de alguna de las partes. || ( aritm. )
estudio, á las diversiones , etc. Prueba la comprobacion de una cuenta.
PRETER , s. ne. Préstamo la accion de PREUVES , s . m. pl. Pruebas : las que
:
prestar. ( prov. ) Ami au prêter , ennemi se hacen de limpieza de sangre para tomar
au ren dre amigo al prestar , enemigo al un hábito.
pagar. * PREUVER , V. Prouver.
PRÉTÉRIT , s. m . ( gram . ) Pretérito PREUX adj (ant Hazañoso valien
uno de los tres tiempos del verbo. esforzado . ,Usase. tam.)bien como, substate, n-
PRETÉRITION , s. f. Pretermision : fi- tivo.
gura retórica . ( for. ) Pretericion : la omi- supPR eriÉV
or AL pod
OI erRó, val
v.ern.masPre
. valecer : ser
sion del que teniendo hijos no los nombra en
su testamento. PREVALOIR (SE) (de), v. r. Prevalerse ,
PRÉTERMISSION , V. Prétérition. valerse de la ocasion, etc. para envanecerse ,
PRÉTEUR , s. m. Pretor : nombre de un engreirse , aprovecharse , etc.
magistrado romano . PREVARICATEUR s m. Prevaricador
, . ,
PRÊTEUR , EUSE , adj. Prestador : el transgresor.
que presta . Usase mas comunmente como PR EVARICATION , s. f . Prevarica-
substantivo. cion.
PRÉTEXTE , s. m. Pretexto : motivo si- PRÉVARIQUER , v. n. Prevaricar.
mulado, color. Transgresar : faltar á su obligacion. || Que-
PRÉTEXTE , s. f. Pretexta : especie de brantar su palabra y fe.
toga ó ropa entre los Romanos. PRÉVENANCE , s. f. Agasajo , cum-
PRÉTEXTÉ , ÉE , p. p. V. Prétexter. || plido : con que se capta y gana el áni-
adj. Pretextado. mo , etc.
PRÉTEXTER , v. a. Pretextar , dar por PRÉVENANT, ANTE , adj. Agasajador ,
pretexto. oficioso , cumplido. Recomendable , agra-
PRETINTA ILLE , s. f . Farbalá , ó far- dable : que prenda , que capta los ánimos á
falá. su favor. || Preveniente es voz de la teo-
PRETINTAILLÉ , ÉE , p. p. V. Pre- logia.
tintailler. adj. Afarbalado , guarnecido de PRÉVENIR , v . a. Adelantarse , llegar
un farbalá .. ántes. || Ser el primero , ganar por la mane :
PRETINTAILLER
a. Afar en hacer una cosa. Servir , agasajar : com-
guarnecer con farbalaes : los v. bria les , bala
jubor-: plimentar. Anticiparse hablando del
nes , y otras ropas de muge res . tiempo . || Precaver , evitar los males , los
PRETOIRE , s. m. Pretorio : palacio del peligros. Preocupar , impresionar, imbuir.
pretor,, donde tenia sa audiencia. Prevenir, advertir : avisar á otro de algu-
PRETORIEN , ENNE , adj . Pretoriano. na cosa. Prevenir , ocurrir : á un inconve-
PRÉTORIENS , s. m. pl. Pretorianos : niente , dificultad , objecion. || Prevenir : an-
soldados de la guardia del emperador . Pro- ticiparse un juez á otro en el conocimiento de
vinces prétoriennes : provincias pretorianas , una causa.
las que eran gobernadas por un pretor. PRÉVENTION , s. f. Preocupacion del
PRÊTRAILLE , s. Vez despreciati- ánimo. Derecho pontificio en la provision
va , é injuriosa , que usan algunos hablan- de un beneficio. | Prevencion de un jues en
do del clero. una causa.
PRETRE , s. m . Sacerdote, presbítero. PRÉVENU, UE , p. p. V. Prévenir.
Lo último no se dice sino de los católicos. adj. Prevenido. (for. ) Acusado de alga
delito.
PRI PRI
( 751 )
PRÉVISION , s. f. Prevision : conoci- Dicese : prier d'amour : requestar, reque.
miento de las cosas futuras. En frances brar.
-solo se usa hablando de la presciencia de PRIÈRE , s. f. Oracion , deprecacion : á
¡ Dios. Dios , á la Vírgen , ó á los santos. || Ruego,
PRÉVOIR , v. a. Prever ver venir súplica , peticion. | Rezo, oficio. Prières
juzgar anticipadamente lo que ha de suce- publiques : rogativas.
der. PRIEUR , s. m. Prior : Prior en algunos
PREVOT , s. m. Prehoste : el que es ca- conventos. Prior : título en algunas igle-
beza , presidentes ó decano en ciertos cuer- sias , y tambien en cuerpos civiles. || Grand'
pos , ó comunidades. Preboste: era un ca- prieur : gran prior : título de dignidad en
pitan á caballo , destinado á perseguir de- la órden de San Juan.
ertores. Prevôt du chapitre de : dean , PRIEURE , s. f . Priora de un convento
preposito , bablando de cabildos eclesiásti- de monjas.
cos ; y tambien corresponde á paborde en PRIEURE , s. m. Priorato : dicese de
algunas iglesias de la corona de Aragon . una comunidad de monges , ó de monjas ,
Prevôt des marchands : en Paris , Leon , y cuyo prelado , ó prelada , tiene el título de
otras ciudades de Francia , era el corregi- prior , ó priora. | Priorato : dícese tambien
dor, que presidia al ayuntamiento. || Pre- del mismo monasterio , y de la habitacion
vot de salle : ayudante del maestro de esgri- del prior , ó priora. || Prieuré curé : prio-
ma , que hace sus veces. || Prevôt des mon- rato curado , curato con este título.
naies : juez privativo de los monederos fal- * PRIMA MENSIS , s. m. (tomado del la-
80s. Prevôt de l'armée : capitan preboste tin ) Junta de los doctores de la universidad
del egército. Prevôt des maréchaux de de Paris, que se celebraba el primero de cada
France : era el decano ó presidente del tri- mes.
bunal de los mariscales. | Prevôt général PRIMAIRE , adj. m. f. Llámase école
la marine : era el asesor general de la mari- primaire la escuela del primer grado.
na. En algunos distritos de Francia era PRIMAT , s. m. Primado : arzobispo con
como corregidor de capa y espada. jurisdiccion sobre los demas prelados
PREVOTAL , ALE , adj. Prebostal : lo PRIMATIAL , ALE , adj. Primacial.
que pertenece a la jurisdiccion de los pre- Usase regularmente en femenin o. || Eglise
bostes. || Cas prevôtal : crimen cuyo conoci- primatiale : iglesia primada.
miento pertenecia á la jurisdiccion del pre-
boste de los mariscales. Sentence prevôtale : PRIMATIE , s. f. Primacía : la dignidad
sentencia dada por esta misma jurisdiccion , y jurisdiccion del primado.
que era suprema , y no admitia apela- silla PRIMAUTÉ , s. f. Primado : dícese de la
Cion ó iglesia de Roma , y del papa . || Ma-
PREVOTALEMENT , adv. Sin recurso , no en el juego de naipes aquel á quien to-
definitivamente. ca jugar primero.
PREVÔTÉ , s. f. Prepositura , y tam- horas PRIME , s. f
canónica . Prima : una de las siete
s. || Primera : en el juego de
bien pabordia : hablando de cabildos ecle- naipes. || ( náut. ) Prima : la suma que se
siásticos. Prehostazgo : el oficio y jurisdic- paga al asegurador . | Prima la cantidad
cion del preboste de los mariscales en Francia. prometida , ó dada por premio en ciertas
Prebostia : el distrito ó partido que com- especulaciones mercantiles. | Florete refino :
prehendia la jurisdiccion de un preboste , la lana de España de primera suerte. || Pri-
considerado como un corregidor, mer en la esgrima. || Prime d'émeraude.V.
PRÉVOYANCE , s. f. Prevision , provi- Prase. || (fam. ) Dicese : de prime abord : de
dencia , prevencion : cuidado por lo que primer antuvion , de buenas á primeras , á
puede venir. primera vista , al primer encuentro.
PRÉVOYANT , ANTE , adj. Próvido ,
PRIMER , v. n. Volver en el juego de
prevenido : advertido , cuidadoso por lo que pelota es contrarrestar la pelota al que saca.
puede venir.
(fig. ) Privar, llevar la palma : sobresalir
PRIAPÉE , s. f . Poesía obscena. entre los demas. Úsase alguna vez como ver-
PRIAPISME, s. m. Priapismo : cierta en- ho activo : y entonces es adelantarse , pasar
fermedad. delante de otro.
PRIÉ, ÉE, p. p. V. Prier. || adj. Reza- * PRIMEROLE , V. Primevère.
do. || Suplicado , rogado. PRIMEUR , s. f. Primera sazon de las
PRIE-DIEU , s. m. Reclinatorio , para frutas.
rezar arrodillado. PRIMEURS, s. f. Las primeras frutas, ó
PRIER , v. a. Suplicar , pedir por fa- legumbres que salen , las primerizas.
vor. Rugar, convidar : instar á otro á que PRIMEVERE , s . f . Primula de jardin,
reciba un favor, un agasajo. || Orar, rogar á yerba de san Pablo.
Dios á la Virgen , o á los santos. | Prier PRIMICIERAT , s. m. Cargo de primis
Dieu per quelqu'un pedir á Dios.fam. ciero.
PRI
( წ 2 ) PRI
PRIMICIER , s. m. Primiciero dig- PRINCIPIANT, ANTE , adj ( ant.)Prin
nidad de algunas iglesias.
PRIMITIF, IVE , adj. Primitivo : lo que cipiante. PRINCIPION , 3. m. Principillo , prin-
es primero en órden , ó en tiempo Pri- cipote . Es voz familiar, y de desprecio en ám-
mitivo en gramática se dice de las voces bas lenguas.
que no son compuestas , ni derivadas. PRINTANIER , IÈRE, adj . Lo que per-
PRIMITIVEMENT , adv. En su prin-
tenece á la primavera ; como fleur printa-
eipio , en el estado primitivo , ó antiguo . nière : flor de primavera saison printa-
PRIMO , adv. lat. Primero , primera- nière : estacion , ó tiem de primaver
mente , en primer lugar. po a.
PRINTEMPS , s. m. Primavera : una de
PRIMOGENITURE , s. f . Primogeni- las cuatro estaciones del año. ||(fig. ) Se dice :
ura el derecho del primogénito. printemps de l'âge, de nos jours , de
PRIMORDIAL, ALE, adj. Primordial , le la vie : flor de la edad , de los dias , de la
original . vida.
PRIMORDIALEMENT , adv. Primiti- |
vamente , originalmente. * PRIONE , s. m. Insecto grande , con
PRINCE , s. m . Príncipe : el que posee cuernos de figura de sierra.
como soberano un estado con este título , ó dad. PRIORITE , s. f. Prioridad , anteriori-
es de algun a famil ia sober ana.P ríncipe : el Prendre.||Homm
adj. Toma
que solo tiene este dictado y título de honor. doPRIS, : cogidISE p. p.: V.
o : asido apres ado. -
e bien
(fig. ) Princ ipe : el prime ro , y mas ex- pris dans sa taille , qui a lataille bienpri-
celente en algun órden, ó línea. || Prince du se : hombre de buen corte , ó aire de cuer-
sang: príncipe de la sangre : el hijo ó des- po. || Pris de vin : tomado del vino , alum-
eendiente de los infantes de la casa real de brado. || Pris pour dupe : burlado , enga-
Francia. || Prince de l'Église : principes de ñado.
la Iglesia se suelen llamar así los carde-
nales , arzobispos , y obispos. Vivre en PRISE , s. f. Toma : la accion de tomar,
prince : vivir ó tratarse á lo príncipe , á lo Apres y lo que se toma. Presa : lo que se apresa. ]
amiento : la accion de apresar. Pri-
duque ; ó sino , como un príncipe , como un
duque. sion , aprehension : la accion de prender á
PRINCERIE,S. f. Principado : la dignidad uno, ó de hacerle prisionero. || Riña , per-
de príncipe. dencia. || Asidero , mango , etc. || Il n'avait
PRINCESSE , s. f . Princesa : la muger , pas de prise : no tenia asidero , ó por donde
ó hija de príncipe . agarr arle. || Prise d'une place : toma de
PRINCIER, V. Primicier. una plaza . Prise d'un vaisseau : presa ,
PRINCIPAL , ALE , adj. Principal : lo apresamiento de un navío. Ce corsaire a fait
que tiene el primer lugar , ó es de la pri- sas. deux prises : este corsario ha hecho dos pre-
mera importancia en su línea . Úsase en am- Prise d'armes : levantamiento de
bas lenguas como substantivo. armas , ó con armas . || Prise de corps : cap-
PRINCIPAL , s. m. Principal : el fondo , tura , prision de la persona. || Prise detabac:
ó capital del que se ganan réditos , ó inte- polvo de tabaco. Prise de rhubarbe , de
thériaque , etc. : una toma de ruibarbo, de
Teses . Rector, regente , director : de un co-
Legio , ó escuela de pupilos. triaca , etc. || Une prise de cafe , de choco
PRINCIPALEMENT , adv. Principal - lat, etc.; una d'hab
taza de
it café, una gícar de cho-
colate . ||Prise : toma de hábitao.Pri se
rhente.
PRINCIPALITÉ, s. de posse ssion : toma de poses ion. Ils ont eu
s. f. Rectorado , regen-
sit : de un colegio , ó direccion de un estudio une prise : tuviéron una pelotera, una riña
de pupilcs. || Donner prise sur soi : dar motivo para
PRINCIPAUTE , s. f Principado : la que á uno le vituperen. || Cette chose est en
dignidad de príncipe. || Principado el ter- prise esta cosa está expuesta , en peligro . |
ritorio, ó pueblos de que es señor el prín- Lâcher prise : abandonar, soltar lo que se
cipe. habia tomado.
PRINCIPAUTÉS , s . f. pl. Principados : PRISÉ, ÉE, p. p. V. Priser. || adj. Apre-
el tercer coro de los espíritus celestes. ciad o, valuado.
PRINCIPE , s. m. Principio : orígen , PRISÉE, s. f . Valuacion , tasacion , apre-
estimacion de una cosa.
eausa , autor. || Principio : causa , ó móvil na- cio,
tural de la accion en los cuerpos físicos. PRISER , v. a. Apreciar : valuar, tasar.
Ponderar , dar valor al mérito de una
Principio , elemento , regla fundamento
persona , ó de una obra. || ( fam. ) Cet hom
en cualquier arte, o ciencia. || Principio ,
máxima : motivo particular, por el cual ca- me prise trop ses marchandises : este hom-
da uno rige su conducta en lo que ha de bre alaba bien sus agujetas.
pensar y obrar. Avoir des principes : es PRISEUR , s. m. Apreciador , tasador , el
⚫brar , pensar segun las reglas , ó de la que pone precio , ó tasa á una cosa.
moral , ó de la religion , o del raciocinio . PRISMATIQUE , adj. m . f. Prismátios :
da figura de prisma.
PRO
PRISME, s. m. Pri PRIsma : dícese en geo(me- 75| 3Pri)x pour prix, j'aime mieux cela : bien
comparado , igual por igual , yo mas quiero
ta de cierta figura sólida . eso. Au prix de sa vie à costa de su vida .
PRISON , s. f. Prision , cárcel. [] ( prov. ) Mettre la tête d'un criminel àprix : pre-
Homme gracieux comme la porte d'une gonar su cabeza , ponerla á talla. || Rempor
prison : suave coRmo una carda. ter le prix : ganar ó llevarse el premio.
PRISONNIE , IÈRE , subst . Preso : di- PRÍX (AŬ ) , adv. comp. Para con, res-
que de
cese la per
lo está ya. a
son | Pre
quesose, ha
encpre ela
arcso do
, ó de la pecto de. | Tout fameux qu'il est, il n'est
: dí-
rien au prix de son père : por famoso que
cese de la persona que está en prision , ó sea , no es nada para con su padre , respecto
el
en la cárc . Prisio ner o se dice en tér-
minos de guerra , sea en tierra , ó en mar. de PR
su OB re.ILISME , s. m. Probabilismo :
padAB
IF
PRIVAT , IVE , adj. Privativo , nega- doctrina de las opiTE niones probables .
tiro. Usase regularmente en la gramática. PROBABILIS , s. m. Probabilista : el
PR IV AT IO N .
, s. f Pri vac ion : la pér di- que sigue elIL probabilismo.
da del bien que uno tenianto , ó debia tener. PROBAB ITÉ ,. f. Probabilidad : ve-
Abandon desprendimie voluntario : el risimilitud , ó apariencia fundada en verdad .
acto de desposeerse del bien que uno habia PROBABLE , adj. m. f. Probable , veri-
tenido . Abstinencia de lo que se ape- simil . Es tambien substantivo .
tece. Necesidad , carencia de lo que es PROBABLEMENT, ade . Probablemente
er.ATIVEMENT , adv. Privativamen-
estIV PROBANTE , adj. (for. ) Auténtico , ju-
menPR
ridico , pro bativo .
e , con exclusion de otro . PROBATION , s. f. Prueba . || Noviciado
PRIVAUTÉ , s. f. Intimidad , confianza :
gran familiaridad , ó estrechez . Prendre en una religion .
· PROBATIQUE , s. f. Probática : la pis
des privautés : tomarse mucha libertad , mu- cina de Jerusalen , donde Cristo curó a
chaPRmano.
IVÉ , ÉE , p. p. V. Priver. || adj. para PRliti
OB coAT
. OIRE , adj. Probatorio : dicese
Privado , particular : se dice de las personas, de un acto de prueba.
y de sus cosas . Doméstico , manso : se dice * PROBE , adj. m. f. Honrado , integro .
de los animales , por oposicion á bravo, bra– PROBITE , s. f. Probidad , hombria de
vío , silvestre y tambien se toma por do- bien : integridad y honradez en el obrar .
mesticado aunque abusivamente . (fam. ) PROBLEMATIQUE , adj. m. f. Proble
Muy familiar , intimo dicese de una perso- mático , dudoso . T
na respecto de otra. | Conseil privé du roi : PROBLÉMATIQUEMEN , adv. Pro-
consejo privado del rey. | Vie privée : vida blemáticamente .
privada , Evida particular . a PROBLEME , s. m. Problema : cuestion
PRIV , s. m. Secret : lugar comun : dudosa que se puede defender con razones
en pro y en contra . | Problema en mate-
retr eteIV
uni PRon ,. con T , dad
ENimi
ÉMint Con
adv.. Est e adv
estr con mática es una proposicion , por la cual se pide
io zva, per-
erbeche
la razon de una cosa que no es conocida .
diendo el uso en frances . PROBOSCIDE , s. f (blas.) Trompa del
PRIVER (de), v. a. Privar , defraudar :
impedir á uno que goce de un bien , ó de una elef PR OC. ATHARTIQUE , adj. m. f. (medic
ante
satisfac
var, descion
pojar teniruir
, dest
que a , ó: pod ia ten
á uno de er
un. |ofic
Priio-, Procatártico , ó primitivo así llamáron los
antiguos á todo lo que puede ser causa exter-
PRÍVER (SE) (de) , v. r. Privarse , abste- na de una enfermedad , y anterior á ella.
cargo , etc. PROCÉDÉ, s. m. Proceder , procedimien-
nerse dejar uno voluntariamente alguna to, operacion : modo de portarse , de obrar
cosa de su gus to y comodidad . una persona . En español se usan comun-
PRIVILEGE , s. m. Privilegio : facultad mente en plural . La voz procédé , en plural
exclusiva , ó exencion particular concedida ó en singular , se toma siempre en buen sen-
á una persona , ó cuerpo . || Privilegio : la tido cuando no lleva epíteto ninguno ; como il
misma cédula , despacho , ó título de la con- adesprocédés avec tout lemonde : con todos
cesion. | Privilegio : derecho , fuero , anejo á tiene miramientos . | Operacion , manipula-
ciertas dignidades , ó clases. cion : el modo y órden con que se trabaja
PRIVILÉGIÉ , ÉE, adj. Privilegiado. en la OCquímica , y en otras artes.
Autel privilégié altar de ánima . || Crean- PR ÉDÉ , EE , p. p. V. Procéder. I
cier privilégie : acreedor con preferencia . adj. Procedido. Úsase solo en lo forense.
PRIX , s. m. Precio : valor , estima de lo PROCÉDER , v. n. Proceder : provenir ,
fue una cosa vale ó merece . | Precio : el dimanar. | Proceder : obrar , portarse.
on
coste de lo que se compra . Premio , galard . Proceder : pasar de una cosa á otra. Pro
A quelque prix que ce soit : á cualquier ceder , hacer autos , formar una causa : con-
precio , cueste lo que costare . Au même tr alguno. Proceder : venir por genera
pria : porel mismo precio , por el tanto . 48
TOME I
PRO ( 754 ) PRO
eion. En frances solo se dice en lenguage PROCHRONISME , s. m. Procrondent !
teológico hablando del Espíritu Santo , que error de cronología , anticipando la data de
procede del Padre , y del Hijo. un hecho.
PROCEDURE , s. f. Forma ú órden judi- * PROCIDE , ( geog. ) Próchida : isla en el
cial modo de actuar en justicia , ó de en- mar de Nápoles.
juiciar. Proceso , autos. PROCIGALE, s . f. ( hist. nat.) Mosca pa-
PROCÉRITÉ , s. f. Proceridad : altura , recida á la cigarra.
eminencia. PROCLAMATION, s . f . Proclamacion.
PROCÈS , s. m. Pleito , causa : instancia PROCLAMÉ , ÉE , p. p. V. Proclamer.
ante un juez entre partes. || Proceso , autos : adj. Proclamado.
las piezas juntas de los autos. Procès ci- PROCLAMER , v. a Proclamar : publi-
vil : causa civil , pleito. || Procès criminel : car en alta voz. | Aclamar conferir la
causa criminal , proceso. Procès verbal pluralidad y voz comun algun cargo de
sumaria de una causa. || Faire le procès à honor.
quelqu'un procesarle , formarle causa. * PROCOMMISSAIRE , s. m. Comisario
(fig. y fam. ) Hacerle el proceso , acusarle , que hace las veces de comisario ordenador.
condenarle : sobre lo que ha dicho , ó he- PROCONSUL , s. m. Procónsul : magis-
cho. (id.) Pendre un procès au croc de- trado romano , que gobernaba ciertas pro
sistir de una causa , abandonar un pleito. vincias
* con la autoridad de cónsul.
( id. ) Gagner, ó perdre son procès : tener PROCONSULAIRE , adj. m. f. Procon-
buen ó mal pleito , buena ó mala mano en sular.
algun negocio , salir bien ó mal en el asunto. PROCONSULAT , 3. m. Proconsulado :
PROCESSIF IVE , adj. Pleitista : amigo la dignidad de procónsul.
de pleitos , de litigios. * PROCOPE , s. m. ( n . p. ) Procopio.
PROCESSION , s. f. Procesion : acto PROCREATION , s. f. Procreacion , ge-
público de religion por las calles. ( fig. y neracion . Es voz mas usada en estilo forense
fam. ) Procesion : dícese de la muchedum- que en el comun.
bre de gentes que pasan por una calle , ό PROCRÉÉ , ÉE, p. p.V. Procréer. || adj. ·
paseo. Procession des rogations : letanias. Procreado.
* PROCESSIONNAIRES Ó ÉVOLU- PROCREER , v. a. Procrear , engendrar.
TIONNAIRES , s. f. pl. ( hist. nat. Proce- PROCURATEUR , s. m. Procurador :
sionales las orugas que pasan de un lugar nombre de ciertos magistrados que habia en
á otro conducidas de una que hace cabeza. Venecia , y en Génova.
PROCESSIONNAL , ó PROCESSION- PROCURATION , s. f. Poder , procura-
NEL , s. m. Procesionario : el libro en que cion , comision : que un particular , ó un
están las preces y oraciones que se cantan cuerpo da á una persona.
en las procesiones. PROCURATRICE , s. f. Apoderada : la
PROCESSIONNELLEMENT , adj. Pro- que tiene los poderes de una persona para
cesionalmente , en procesion . obrar en su nombre.
PROCHAIN , AİNE , adj. Próximo , in- PROCURE , s. f. Procura : entre religio-
mediato. sos es el encargo de procurador.
PROCHAIN, s. m. Prógimo dícese de ca- PROCURE, ÉE , p. p. V. Procurer. |
da criatura racional en particular , y de to- adj. Procurado.
das en general , por razon de la caridad fra- PROCURER , v. a. Agenciar , conseguir,
ternal que debe unirlas entre sí. alcanzar á uno algun empleo, gracia , etc. |
PROCHAINEMENT , adv. (for.) Próxi- Causar , ocasionar , acarrear á uno disgustos ,
mamente. trabajos , etc.
PROCHE, adj. m. f. Cercano , próximo. PROCUREUR , s . m. Apoderado : el que
Allegado , cercano en el sentido de pa- tiene poderes de alguno para obrar en nom-
siente Mon proche parent , ses proches bre suyo. || Procurador : el que en los tribu-
parens. nales tenia este oficio para representar á los
PROCHES, s. m. pl. Parientes , deudos , litigantes(abora se llama avoué) . ||Procureur
illegados : Je suis abandonné de mes pro- général : el fiscal de un consejo , o tribunal
Ves. supremo del reino. Procureurfiscal: el ase-
PROCHE , adv. Cerca , inmediato . Ici sor del señor en sus tierras , ó estados.
proche : aquí cerca , aqui junto ; tout pro- PROCUREUSE , s. f. Procuradora : mu-
che: muy cerca , muy inmediato de aqui. ger de procurador. ( fam. ) Alcahueta : la
PROCHE, prep. Cerca de , inmediato á , persona que solicita à alguna muger para
junto á. Proche de chez moi cerca de mi usos lascivos.
casa. La maison la plus proche du palais : ¦ * PROCYON , s. m. Procion : estrella muy
la casa mas inmediata al palacio , etc. | De notable en el pecho del can menor.
proche en proche , exp. adv. De seguida , * PRODIGALEMENT, adv. Prodigamente.
seguidamente , sin intervalos , de un año en PRODIGALITÉ , s. f. Prodigalidad.
otro PRODIGE , s. m. Prodigio ; efecto admi-
PRO ( 755 ) PRO
rable fuera del curso ordinario de las cosas. | frances por lego , é idiota , Hablando en tondi
Foo, maravilla dícese de las cosas burlesco , con respecto á la gente insta uida
my raras , especiales , ó excelentes en suó por bárbaro , alarbe , esto es , indigno
linea . Pasmo , asombro ; como un prodige de asistir á una concurred” culta. -
decruauté , de science , etc. PROFANE , EE , p. p. v . Profaner. ||
PRODIGIEUSEMENT , adv. Prodigiosa- adj. Profanado.
mente extraordinariamente , sobremanera. PROFANER , v. a. Profanar : tratar con
PRODIGIEUX , EUSE , adj. Prodigioso , irreverencia las cosas sagradas , ó aplicarlas á
portentoso muy extraordinario. || Monstruo- usos profanos . | Profanar , prostituir : hacer
so , enorme excesivo. un uso indecente de cosas dignas.
PRODIGUE , adj. y s. in. f . Pródigo , PROFECTIF IVE, adj. (for.) Profecticio.
gastador , maniroto. ( fig. ) Pródigo : largo , PROFÉRÉ , ÉE , p. p. V. Proferer. adj.
generoso en alabanzas : o despreciador de Proferido,
su vida , ó derramador de su sangre , etc. PROFÉRER , v. a. Proferir : articular ,
PRODIGUÉ , ÉE , p, p. V. Prodiguer. decir palabras.
adj. Dado: gastado con profusion : derrama- PROFES , ESSE , s. y adj. Profeso : el que
do , desperdiciado. ha profesado en una religion.
PRODIGUER , v. a. Derramar , dar con PROFESSE , EE , p. p. V. Professer.
largueza , gastar con profusion . (fig. ) Ser adj. Profesado.
pródigo , no ser escaso en complimentos , PROFESSER , v. a. Profesar : confesar ,
alabanzas , etc. || Sacrificar , despreciar su reconocer , y seguir una religion , una doc-
sangre , su vida , etc. trina. | Profesar : egercer un oficio , un ar-
PRODITOIREMENT , adv. (for. ) Trai- te. || Enseñar : retórica , filosofía , medicina,
doramente ó alevosamente. matemática , etc.
* PRODUCTIF , IVE , adj. Productivo : lo PROFESSEUR , s. m. Profesor , catedrá-
que tiene virtud de producir. tico el que enseña por oficio públicamente
PRODUCTION , s. f. Produccion : obra , artes , ó ciencias.
efecto , sea de la naturaleza , del arte , ó del PROFESSION , s. f. Profesion , confe→
ingenio. (for.) Dicese de la presentacion de sion , declaracion pública : de su creencia !
instrumentos y escrituras que se exhiben en de su opinion , de su doctrina. | Profesion ,
unos autos. oficio , egercicio destino , carrera , género
PRODUIRE , v. a. Producir , criar , en- de vida. Profesion acto solemne de profe-
gendrar dicese propiamente de las obras sar en alguna órden religiosa.
de la naturaleza , y por extension de las del PROFIL , s. m. Perfil delineacion del
entendimiento. Producir , rentar , redi- rostro , ú otro objeto mirado por no de
tuar interes , utilidad. || Producir , oca- sus lados. Perfil : en arquitectura es la de-
sionar , causar : dicese de bienes ó males en lineacion de un edificio , ó de cualquera de
sentido moral. || Presentar , introducir : á sus partes representadas en elevacion , como
uno en alguna parte , donde no era conocido. cortadas perpendicularmente.
Producir en lo forense es presentar , exhi- PROFILÉ , ÉE , p. p. V. Profiler. || adj.
bir algun titulo , escritura , etc. en autos. Representado , delineado , pintado de perfil.
PRODUIRE ( SE) , v. r. Hacerse conocer, PROFILER , v. a. Delinear , contornear,
lucir. ó dibujar de perfil : dicese solo en arquitec-
PRODUIT , ITE , p. p. V. Produire. tura y pintura.
adj. Producido. PROFIT , s. m. Provecho : utilidad . bene
PRODUIT , s. m. Producto , valor : lo que ficio, ganancia. | Aprovechamiento : ade-
reditua alguna tierra , empleo ó negocio.lantamiento en los estudios.
Producto en la aritmética es el numero que PROFITABLE , adj. m . f. Útil , prove-
resulta de la multiplicacion de otros dos. choso.
PROEMINENCE , s. f. Prominencia , ele- PROFITER , v. n. Sacar provecho , utili-
vacion, realce. zarse , lucrar , ganar : en alguna cosa . ]] (de)
PROEMINENT , ENTE , adj. Prominen- Aprovecharse sacar utilidad de alguna cosa.
te , relevado , realzado hablando de la es- || Aprovechar , servir , ser útil para alguna
cultura , ó bordado. cosa. Aprovechar, adelantar : hacer pro-
PROFANATEUR , s. m . Profanador. gresos en virtud , ciencia , etc. | Medrar ,
PROFANATION , s .f. Profanacion , pro crecer dícese de las criaturas , y de las
fanamiento. plantas nuevas.
PROFANE , adj. m. f. Profano : lo que PROFOND , ONDE , adj. Hondo , pro-
as contra la reverencia debida á las cosas sa fundo. (fig. ) Profundo alto, impenetrable.
gradas. Profano : lo mismo que puramente (fig.) Profundo : se toma por grande , ex-
civil , ó secular , por oposicion á lo sagrado tremo en su linea.
ó eclesiástico . PROFONDÉMENT, adv.Profundamente.
PROFANE , s. m. Profano : se toma por PROFONDEUR , s. f Profundidad ,
impío , irreligioso. Se toma tambien en hondura . del mar , de un pazo, de un rio ,
PRO ( 756 ) PRO
de una sima. | Profundidad : la tercera di-| PROLÉTAIRES, s . m. pl. Entre los Ro
mension geométrica de los cuerpos. || Fondo : manos , se daba este nombre al ciudadano
el grueso que tiene una cosa penetrable. cuya hacienda no llegaba á 1500 piezas de
(fig. )Profundidad : grandeza , sublimidad plata · . || Ple be.
de ciencia , de ingenio. || ( id. ) Arcano , im- PROLIFERES , adj. Proliferas.
penetrabilidad. PROLIFIQUE , adj. m. f. Prolífico.
PROFONTIÉ , adj. ( ndut. ) Dícese : un PROLIXE , adj. m. f. Prolijo , difuso :en
mavire profontié de un navío que cala mu- el hablar , ó escribir.
cha agua. PROLIXEMENT , adv. Prolijamente.
PROFUSEMENT , adv. Profusamente , PROLIXITE , s. f . Prolijidad : difusion
desperdiciadamente. en el hablar , ó escribir.
PROFUSION , s. f. Profusion : exceso de PROLOGUE , s. m. Loa : introduccion
liberalidad , ó de gasto. en prosa , ó verso que antecede á alguna
PROGRAMME , s. m. Conclusiones , ó representacion teatral. || Prólogo : proemio ,
certámen , con que se convida para algun prefacion.
acto público. Es voz usada en los colegios. PROLONGATION , s. f . Prolongacion :
PROGRES , s. m. Progreso , adelanta- aumento en la duracion de una cosa.
miento. * PROLONGE , s. fTiro , maroma : para
PROGRESSIF , IVE , adj. Progresivo. sacar un cañon de artillería , de un atasca-
PROGRESSION , s. f. Progresion. dero.
PROGRESSIVEMENT, adv. Progresiva- PROLONGE , ÉE , p. p. V. Prolonger. ||
mente , seguidamente. adj. Prolongado.
PROHIBÉ , ÉE, p. p. V. Prohiber. || adj. adOLOGEMENT , 4. s. m. Prolongamien-
Prohibido. to , prolongacion.
PROHIBER , v. a. Prohibir , defender. PROLONGER , v. a. Prolongar : el tiem-
PROHIBITIF , IVE , adj. Prohibitivo , po . Prolongar : alargar , dilatar, extender.[]
prohibitorio. Prolonger un vaisseau : emparejar una nave
PROHIBITION , s. f. Prohibicion. con otra para atracarla. Empechar : los
PROIE , s. f. Presa , pasto : dícese de lo paños.
que pillan y devoran las fieras , y otros ani- PROMENADE , 3. f. Paseo : dícese de la
males carniceros. || Presa , despojo : que se accion de pasearse , y del sitio por donde se
hace en la guerra. (fig. ) Etre en proie à pasea.
la calomnie , etc. ser el blanco , ola vic- PROMENÉ , ÉE , p. p. V. Promener. ||
tima de la calumnia , etc. ( id. ) Se dice : adj. Paseado.
être en proie à sa douleur, à ses passions : PROMENER , v. a. Pasear : sacar á pa-
abandonarse á su dolor , á sus pasiones , de- sear , ó hacer pasear , á un niño , á un con-
jarse arrastrar de ellas. | Oiseau de proie : valeciente , á un forastero , á un caballo. De
ave de rapina. este último se dice en. frances mas frecuente-
PROJECTILE , s. m. ( maq.) Proyectil : mente. Promener sapensée , sa vue , etc.:
arrojable capaz de ser arrojado. explayar, extender , divertir el pensamiento,
PROJECTION , s. f . quim. ) Proyeccion . la vista , etc. Envoyer promener quel-
Mouvement de projection : movimiento , qu'un : enviarle á pasear ,despedirle conen-
ó impulso de los cuerpos arrojados al aire , fado y desprecio.
como las bombas , etc. || ( id, ) Proyeccion : PROMÈNER ( SE ) , v. r. Pasearse , pa-
polvos quiméricos con que los alquimistas sear.
pretenden convertir los metales inferiores PROMENOIR , s. m. Paseo : sitio públi-
en oro. ( arquit. ) Proyectura : vuelo , sa- co , ó destinado para pasear.
ledizo. PROMESSE , s. f. Promesa. Vale : pa-
PROJET , s. m. Proyecto , idea , pensa- pel á favor de alguno para pagarle cierta
miento: empresa que se medita. || Plan , mi- cantidad. || Promesse de mariage : palabra
nuta , borron. de casamiento.
PROJETE , ÉE , p. p. V. Projeter. adj. PROMETTEUR , EUSE, s. Prometedor :
Proyectado. el que mucho promete. || En ámbas lenguas
PROJETER , 1. a. Proyectar , idear s usa en estilo familiar.
formar el proyecto , la idea , el pensamiento PROMETTRE , v. a. Prometer , ofrecer :
de emprender alguna cosa. | Delinear, tra- hacer, é dar alguna cosa. || Prometer, asegu-
zar sobre un plano ó superficie la esfera , úrar el cumplimiento de una cosa. Pro-
otra figura , segun ciel tas reglas. meter, dar esperanzas , hacer esperar en
PROLATION, s. m.( mús. ) Trino : hecho este sentido se usa como verbo neutro.
con la voz. PROMETTRE (SE), v. 7. Prometerse, es-
PROLEGOMENES , s. m. pl. Prolegóme- perar , confiar.
nos :discursos que se ponén al frente de una PROMINENCE , s.f . Prominencia.
obra impresa. PROMINENT , ENTE , adj. Promi-
PROLEPSE , s. f ( retór, ) Prolépsis. nente.
**
PRO ( 759 ) RO
PROMINER , v. n. Dominar : lo que esta | sas. ||(fig, y ram,, deinomeado , platiqueros
al rededor. el que echa mucha prosa rep ehendiendo.
PROMIS , ISE, p. p. V. Promettre.||adi PRONOM, s. m. Pronombre : la diccion
Prometido. que se pone en lugar del nombre.
PROMISSION , . f. Usase solo enesta PRONOMINAL , ALE, adj. Pronomi-
frase : terre de promission : tierra de promi- nal : lo que pertenece al pronombre.
sion : la que Dios prometió al pueblo hebreo. PRONONCÉ , s. m.El fallamos : la sen-
Tambien se dice en estilo figurado y fami- tencia de un juzgado.
liar de un pais fértil y abundante. PRONONCÉ , EE , p. p. V. Prononcer.
PROMONTOIRE , s. m. Promontorio : adj. Pronunciado. || Declarado. Decidido.
lo mismo que cabo cap en frances). Lo pri- Usase como substantivo en lo forense , y sig~
mero casí no tiene uso sino en la geogra- nifica la declaracion ó resolucion de la
fia antigua y lo segundo en la moderna. sentencia le prononcé de l'arrêt. [ Lláman-
PROMOTEUR , s. m. Promotor, promo- se en la pintura y escultura muscles , nerf
vedor : el que promueve y adelanta alguna bien prononcés : músculos , nervios , bien
cosa. Promotor fiscal : el que hace la parte expresados.
fiscal en una curia eclesiástica. PRONONCER , v. a. Pronunciar , arti-
PROMOTION,. f . Promocion : la ac- cular palabras. || Pronunciar , decir, recitar :
cion de promover. una arenga , un discurso. Pronunciar ,
PROMOUVOIR , v. a. Promover : ele- fallar : dar sentencia un juez.
var á alguna dignidad , que regularmente PRONONCIATION, s.f. Pronunciacion :
hablando se entiende eclesiástica en frances. la articulacion de las sílabas y palabras . ]
PROMPT, OMPTE , adj. Pronto , ligero. Pronunciacion : una de las partes del ora-
Pronto, repentino. Pronto , cuidadoso, dor. || Publicacion de una sentencia ,
activo , diligente. || Pronto , colérico. | A- auto.
voir l'esprit prompt, la conception vive et PRONOSTIC , s. m. Pronóstico : juicio
prompte : ser vivo de ingenio, perspicaz. conjetural , que se hace de lo que ha de su-
PROMPTEMENT, adv. Prontamente. ceder.
PROMPTITUDE, s. f . Prontitud ce- PRONOSTICATION , s. f . ( poc. us. )
leridad , presteza. || Prontitud , diligencia. Pronosticacion : el acto de pronosticar.
Prontitud , repente viveza de ingenio. PRONOSTIQUE , ÉE , p. p. V. Pro-
Pronto , repente : rapto pasagero de cólera. nostiquer. || adj. Pronosticado.
Usase regularmente en plural. PRONOSTIQUER , v. a. Pronosticar :
* PROMPTUAIRE , s. m. ( poc. us.) Pron- conjeturar : padecer.
tuario. PRONOSTIQUEUR , s . m . Pronostica-
PROMU , UE, p. p. V. Promouvoir. dor.

PROMULGATION, s.f. Promulgacion. PRONUBA , & f. Pronuba : la madrina
PROMULGUÉ , ÉÉ , p.p. V. Promul- de una boda.
guer. adj. Promulgado. PROPAGANDE, s. f . Propaganda con-
PROMULGUER , v. a. Promulgar : pu- gregacion establecida en Roma para la pro-
icar con solemnidad alguna ley. pagacion de la fe.
PRONATEUR, s. m. ( anat. ) Pronador PROPAGANDISTE , s. m. Miembro de
nombre de dos músculos del antebrazo , la congregacion de propaganda.
con los cuales se hace el movimiento de PROPAGATEUR, s. m. Propagador.
pronacion. PROPAGATION , s. f. Propagacion : la
PRONATION ,. f . anat. ) Pronacion multiplicacion de la especie por la genera-
la accion de volver la palma de la mano há- cion. Propagacion : dilatacion , extension.
cia la tierra. Propagacion de la fe.
PRONE, &. m. Plática, sermon : que ha- PROPAGER , . a. Propagar : extender,
cen los párrocos á sus feligreses los domin- aumentar.
gos en la misa mayor. || ( fig. y fam.) Pau- PROPAGER (SE), v. r. (fls.) Fropagarse,
lina , fraterna : reprehension fastidiosa. difundirse : comunicarse el sonido , ó la
PRONE , EE,P.P. V. Prôner. adj. Ala- lus.
bado ,ensalzado. Charlado. PROPENSION, s. f. Propension : la in-
PRONER , v. n. Predicar, hacer la plá- clinacion de alguna persona , ó cosa á su na-
tica : dícese de los párrocos , respecto su turaleza , ógenio.
auditorio en la misa mayor. (fig. y fam.) PROPHETE , .m. Profeta.||( fig. yfam.)
Sermonear : gastar mucha prosa. Prophète de malheur : portador de malas
PRONER , v. a. Preconizar , elogiar nuevas.
á alguno , ó á cosa suya, con pasion , o ex- PROPHÉTESSE , s. f . Profetisa : mu-
ceso. ger que tiene espíritu de profecia.
PRONEUR , EUSE,s. Ponderador, pre- PROPHETIE, s. f. Profecía : prediccion
gonero, panegirista elogiador extrema- hecha por inspiracion divina.
PROPHETʊr , aaj. m. f
* do, é interesado de alguno , ó de m¹ª co- . Profético,
*
PRO ( ( 758 ) PRO
PROPHÉTIQUEMENT , adv. Profé- PROPOSER ( SE ) ( de ) , v. r. Propo
ticamente. nerse , hacer propósito , hacer resolucion de.
PROPHÉTISE , EE , p. p. V. Prophe- PROPOSITION , s. f. Proposicion :
tiser. adj. Profetisado. la accion de proponer. | Proposicion : entre
PROPHETISER , v.a. Profélizar anun- los dialécticos es una oracion breve , en la
ciar las cosas futuras. Profetizar, conje - que se sienta algun principio. | Pains de
turar, hacer juicio por algunas señales. proposition. V. Pain.
PROPHYLACTIQUE , s. f. Profilácti- PROPRE , adj. m. f. Propio , natural .
:
ca parte de la medicina , que trata de pre- || Propio peculiar, perteneciente exclusi-
servar de las enfermedades. adj. m. f. Pro- vamente. Propio que conviene particu-
filáctico medicamento preservativo. larmente. Propio : apto , bueno para al-
PROPICE , adj. m. f. Propicio , favo- gur fin. || Propio , mismo. || Aseado , lim-
rable. pio.Recto, hablandode sentido.
PROPITIATION , s . f. Propiciacion ↓ : PROPRE (LE) , s. m.Propio , propiedad :
sacrificio que se ofrece á Dios, para aplacar calidad que distingue un sugeto de todos
su divina justicia. los demas. Lepropre des oiseaux c'est de
PROPITIATOIRE , adj. m. f . Prop- voler : es propio de los pájaros el volar.
ciatorio : lo que tiene virtud de mover, y ha- Le propre des enfans c'est la curiosité : la
cer propicio. curiosidad es propiedad de los niños.
PROPITIATOIRE , s. m . Propiciatorio : PROPRES ( LES) , s. m . pl. En térmi-
lámina de oro purísimo , que se ponia sobre nos jurídicos son los bienes libres , ó lo li-
el arca del testamento. bre , sea del marido , sea de la muger.
PROPOLIS , s. f. Propoleos : el betun PROPREMENT , adv. Propiamente, con
con que las abejas bañan la colmena por den propiedad. | Aseadamente , con aseo. | Pu-
tro , antes de empezar á trabajar. lidamente , con primor. A proprement
PROPORTION , s .f. Proporcion : la dis- parler : para hablar claro , en términos
posicion y correspondencia debida de las precisos , etc.
partes de una cosa . || ( matem .) Proporcion : PROPRET , ETTE , adj. ( fam. ) Curio
la semejanza ó igualdad de las razones.sillo , primorosito : en el vestir. | Usasetam-
A proportion : á proporcion , á correspon- bien como substantivo.
dencia. PROPRETÉ , s. f. Limpieza , aseo , çu-
PROPORTIONNALITÉ , s. f. Propor- riosidad.
cionalidad. PROPRÉTEUR ; s. m. Propretor : título
PROPORTIONNÉ , ÉE , p. p. V. Pro- de cierto magistrado romano.
portionner. adj. Proporcionado. PROPRIÉTAIRE , s . m. f. Propietario,
PROPORTIONNEL , ELLE , adj. ( ma- | daeño , poseedor : el que posee en propiedad
tem. ) Proporcional. * alguna cosa.
PROPORTIONNELLEMENT, adv. Pro- PROPRIÉTÉ , s. f. Dominio en alguna
porcionalmente. cosa. Propiedad , hacienda , raiz. || Pro-
PROPORTIONNEMENT, adv. Proport piedad la virtud é calidad particular de
cionadamente , con la debida proporcion. alguna cosa. Propiedad : la significacion
PROPORTIONNER , v. a. Proporcio propia de las palabras.
nar disponer una cosa que guarde la de+ PRORATA , s. m. ( voz tomada del la-
bida proporcion y correspondencia con otras, tin ) Prorata , la cuota : parte que le toca á
con sus partes. Proporcionar ajustar , uno á proporcion de lo partido. Au pro-,
igualar , medir. rata : á prorata , á proporcion.
FROPOS , s. m. Conversacion , palabras , PROROGATION, s. f. Prorogación , y
asunto . Poposicion para algun ajuste. || proroga. Prorogation du parlement d'An-
Proposito , resolucion. A propos : a pro- gleterre interrupcion de las sesiones hasta
"pósito. Venir à propos venir al caso , cierto dia señalado.
İlegar á buen tiempo , en buena ocasion. PROROGER , v. á. Prorogar : ampliar á
A tout propos á cada instante , á cada pa- término mas largo el plazo que estaba pres-
so. De propos délibéré : con ánimo duii- cripto.
berade , con intencion formal. Hors de PROSAIQUE , adj. m. f . Prosáico : lo
propos : fuera del asunto , del caso. Mal que parece prosa. Dicese de la poesia floja y
propos : en mal tiempo , en mala oca- rastrera.
sion. PROSATEUR , s. m. Prosista : el autor
PROPOSABLE , adj. m.f. Proponible: lo que escribe principalmente en prosa.
que se puede proponer. PROSCÉNIUM , s. m. ( didáct. ) Pros
PROPOSANT , s. m. Jóven teologo pro- cenio : la parte de los teatros de los anti-
testante , que estudia para ministro. guos , á donde salian los actores á repr☛
質 PROPOSANT , ANTE , adj. Proponente. sentar.
PROPOSER , .a. Proponer : represen- PROSCRIPTION, s. f . Proscripcion : ban-
ró hacer presente con razones una cosa. do condenando á muerte á un malhechor
PRO PRU
( 759 )
an cualquier parte que se le halle. Destruc- PROSTITUER (SE) (4), v. Prostituirse
cion. abandonarse públicamente una muger. ||( fig. )
PROSCRIRE , v. a. Proscribir : declarar Se prostituer aux passions d'autrui : hacerse
por reo de muerte á alguno sin forma judi- instrumento , ó víl esclavo de las pasiones de
cial. Desterrar , echar fuera.fig. ) Excluir: otro , etc.
reprobar , desechar : hablando de vocablos PROSTITUTION , s. f . Prostitucion.
de una lengua. PROSTRATION , .. Lo mismo qut
PROSCRIT , ITE , p. p. V. Proscrire. Prosternation.
adj. Proscripto. | Desterrado , desechado.. PROTASE , s. f. Prótasis : parte de un
PROSE, s. f. Prosa : lo contrario á metro, poema dramático , que contiene la exposicion
verso, ó poesía. Prosa : en la misa se llama así del asunto.
la secuencia que se dice ó canta despues de la PROTE , s. m. Entre los impresores es el
epístola. regente de la imprenta.
PROSELYTE , adj. m. f. Proselito : el PROTECTEUR , s. m. Protector : patro-
nuevoconvertido á la fe : y tambien el nuevo no : patrocinador.
sectario de una doctrina , á opinion , sea mo- PROTECTION , s. f. Proteccion : patro
ral, sea política. cinio , favor.
PROSELYTISME, s. m. Proselitismo : el PROTECTRICE , s. f. Protectora
celo y espíritu de hacer prosélitos , ó de con- PROTÉE, s. m. Nombre que se suele dar
vertir. á las personas variables , inconstantes , velei-
PROSODIE , s. f Prosodia parte de la dosas , que se llaman veletas en castellano.
gramática , que enseña á pronunciar confor- PROTÉGE , EE , p. p. V. Protéger. \\ adj.
me á la cantidad de las sílabas. Protegido. Usase algunas veces como substan-
PROSODIQUE , adj. m. f. Prosódico : lo tivo, y significa favorito , ahijado : C'estmon
perteneciente á la prosodia. protégé, c'est votre protégée.
PROSOPOPÉE , s.f. ( retór. ) Prosopo- PROTÉGER , v. a Proteger , patrocinar,
favorecer.
peya figura por la que se hace hablar ; ú
operar una persona muerta , ausente, ó una PROTESTANT, ANTE , adj. Protestan-
cosa inanimada. te : se aplica á la religion luterana , calvinista ,
PROSPECTUS , s. m. ( lat. ) Prospecto : y anglicana.
el programa con que se anuncia alguna obra PROTESTANT , ANTE , s. Protestan-
ántes de darse á luz. te se dice de los luteranos , calvinistas , y
PROSPER , s. m. ( n. p. ) Próspero. anglicanos.
PROTESTANTISME Protestantis-
m.sectas
todas, s.las protes-
PROSPERE , adj. m.f. Próspero : favo- mo : la creencia de
rable, dichoso. tantes.
PROSPERER, v. n. Prosperar : hacer for-
PROTESTATION , s. f. Protesta : pro-
tuna , tener buena dicha.
PROSPÉRITÉ , s. f. Prosperidad : feliz mesa con atestacion de egecutar alguna cosa.
estado : ó suceso , en las cosas temporales, || Protesta declaracion en forma jurídica ,
PROSTAPHÉRÈSE , s. f. ( astr. ) Pros- oponién dose á algun acto : providencia , etc.
PROTESTÉ , ÉE , p. p. V. Protester.
taferésis : diferencia entre el lugar aparente adj. Protestado.
y el verdadero de un planeta. PROTESTER , v. a. Protestar : prome-
PROSTATES , s. m. pl. Prostatas : cier- ter , ó asegurar positivamente. Protestar:
tas glándulas que se hallan a la raiz del miem- declarar en forma jurídica , oponiéndose á
bro viril.
PROSTERNATION , s .f. Posternacion , algun acto , violencia, agravio, etc.
PROTET , s. m Protesto : solo se dice de
humillacion. letras
las de cambio.
PROSTERNÉ , ÉE , p.p. V. Prosterner. PROTOCANONIQUE , adj. m. f. Proto-
adj. Postrado. canónico.
PROSTERNEMENT, s. m. Postramiento, . PROTOCOLE , s. m. Protocolo : de escri-
humillamiento : el acto de postrarse , de ren- banos. || Formulario , ceremonial .
dirse contra la tierra. PROTONOTAIRE , s. m. Protonotario :
PROSTERNER ( SE ) , v. r. Postrarse
humillarse contra la tierra. el primero y principal de los notarios , y gefe
de ellos.
PROSTITUÉ , ÉE , p. p. V. Prostituer. ||| PROTOSYNCELLE , s. m. Vicario de un
adj. Prostituido. patriarca ú obispo de la iglesia griega.
* PROSTITUÉE , s. f. Prostituta ramera, PROTOTYPE , s. m. Prototipo : modelo,
muger pública. original , en lo fisico y en lo moral.
PROSTITUER , v. a. Prostituir : aban- PROTUBERANCE , s. f. Protuberancia,
donar torpemente su cuerpo , su honora, etc. prominencia : dicese solo en la anatomia.
fig. )Deshonrar, vender : su empleo , ó au-
( PROTUTEUR , s. m. El que hace las fung
toridad abusando bajamente de ella por inte- cionts de tutor , sin estar autorizado, come
pes, ó adulacion. el marido de la Lutriz.
PRO ( 760 ) PRU
PŘOU , adv. (fam.) Bastante, 6 mucho. PROVISEUR , s. m. Patrono , protector '
Siempre va acompañado del correlativo peu: de una casa , comunidad , ó colegio.
poco. Peu ou prou : poco ó mucho ; ni peu PROVISION, s. f. Provision : de comesti-
niprou: ni poco ni mucho. bles , etc. Provision : de piezas eclesiásticas.
PROUE , s. f. Proa : la parte delantera de Señalamiento , asignacion como de alimen-
una embarcacion. tos, de asistencias por auto de tribunal. ||Par
* PROUESSE, s. f. Proeza , hazaña. | Bor provision , adv. Interinamente , en el inte-
rachera. rin , entretanto.
PROUVÉ , ÉE, p. p. V. Prouver. || adj. PROVISIONS , s. f. pl. Provisiones : las
Probado. despachos ó mandamientos de un tribunal en
PROUVER, v. a. Probar : justificar, ma- nombre del rey.
nifestar , y hacer patente la verdad. PROVISIONNEL, ELLE, adj. (for.) Pro-
PROVÉDITEUR, s. m. Proveedor : nom- visional. | Sentence provisionnelle : senten-
bre de ciertos oficiales públicos de la Seño- cia , juicio provisional.
ría de Venecia , que se llamaban prove- PROVISIONNELLEMENT , adv. Provi-
dori. sionalmente.
PROVENANT , ANTE , adj. Procedente, PROVISOIRE , adj. m. f. (for. ) Juic
dimanado. verbal , juicio provisional.
* PROVENCE , 8. f. ( geog. ) Provenza : PROVISOIREMENT, adv. (for.) Provi
provincia de Francia. sionalmente , verbalmente,
PROVENDE , s. f. Despensa , provision , PROVISOIRE RIE , s. f. Provisorato, pro
prevencion : de cosas de comer. Es voz anti- visoria : el empleo de provisor.
cuada , que solo se usa en frances en estilo PROVOCATION , s. f. Provocacion.
jocoso , como si digéramos bucólica , ó avio. PROVOQUÉ , ÉÉ , p. p. V. Provoquer.
PROVENIR , v. a. Provenir : proceder , || adj. Provocado.
dimanar. PROVOQUER , v. a. Provocar , llamar .
- PROVENU , UE , p. p. V. Provenir. mover.
adj. Provenido. PROXENÈTE , s. m. Corredor. V. Cour-
PROVENU, s. m. Beneficio , provecho : tier. Tómase regularmente en mala parte.
que se saca de algun negocio. PROXIMITÉ , s . f. Proximidad , cerca-
PROVERBE , s. m. Proverbio , refran. nia, vecindad. ||Proximidad : parentesco cer
PROVERBIAL, ALE , adj. Proverbial . cano.
PROVERBIALÉMENT, adv. Proverbial- PROYER , PRUYER , PREYER , 4. m.
mente. Pardillo : ave.
PROVIDENCE , s. f. Providencia. En PRUDE , adj. m. f . Gazmoño , mogiga-
frances se entiende la divina. to : el que afecta prudencia , modestia, y ho-
PROVIGNÉ , ÉE , p. p. V. Provigner. nestidad. Dicese en frances regularmente de
adj.(agric.) Amugronado, ataquizado. las mugeres : y así se usa solo en substantivo
* PROVIGNEMENT, s. m. ( agric. ) Ata- femenino.
juiza : el acto de amugronar , ó ataquizar las PRUDEMMENT , adv. Prudentemente.
Viñas. PRUDENCE, s. f. Prudencia : tómase co-
PROVIGNER, v. a. Amugronar
" : ataqui- mo virtud , y tambien como cordura , ó dis-
zar las vides. crecion.
PROVIGNER , v. n. Ahijar, multipli- PRUDENT, ENTE, adj. Prudente : cuer-
car. (fig. yfam. ) Cundir , propagarse. do, discreto.
PROVIN, s. m. Mugron : provena : serpa , PRUDERIE , s. f.Gazmoñería : recato , y
sarmiento barbado. modestia fingida : y tambien beatería. Dice-
PROVINCE, s. f . Provincia : uno de los se regularmente de las mugeres.
paises en que se divide un reino , ó estado. || PRUD'HOMME , s. m. ( ant. ) Prohom-
Provincia : la porcion de conventos sujetos abre , hombre bueno , buen varon : esto es,
un provincial. Les Provinces- Unies : las prudente , cuerdo , é integro.
Provincias Unidas , que componen la repú- PRUD'HOMMIE , s. f. Gravedad, discre-
blica de Holanda. cion varonil : esto es, integridad , y cordura.
PROVINCIAL , ALE , adj. Provincial : V. Probité.
lo que es de provincia. PRUNE , s. f. Ciruela : fruta. | Prune
PROVINCIAL , s. m. Provincial : el re- de Reine-Claude : ciruela de Doña Claudia.
ligioso que gobierna la provincia de su órden. || Prune hâtive : ciruela temprana. ¡| Prune
II .Vecino de provincia , hombrede provincia : sauvage : bruno : especie de ciruela.
ve dice por oposicion á cortesano , o vecino de PRUNEAU , s. m. Ciruela pasa , ó cura-
la Corte , en sentido de poco fino , poco culto, da. ( prov. ) Être noir comme un pruneau
y algo encogido. relave : ser negro como un tizon.
PROVINCIALAT , s. m. Provincialato : PRUNELATE , s. f. Ciruela , ó cirolar :
el oficio de provincial ; y tambien el tiempo el sitio plantado de ciruelos.
de su duracion. PRUNELLE , 8. ƒ Endrina : oiruela sil❤
PUD
PUA ( 781 )
restre. Niña , ó pupila del ojo || (prov. ) , do que hiede , que corrompe. Usase algu-
Jouer de la prunelle : dar ojeadas , hacer nas veces como substantivo , y se toma por
señas con los ojos. Conserver quelque chose asqueroso , puerco. ( mont. Bétes puan-
comme la prunelle de l'oeil : cuidar de una tes : las zorras, tejones , y demas animales
Cosa con mucho esmero , mirarla como la hediond PUAN osTE. UR , . f. Hedor , hedionder.
PUBERE , adj. m. f. (for.) Joven que ha
niña de sus ojos.
PRUNELLIER , s. m. Endrino , acacia llegado á la edad de pubertad .
bastarda , arañones árbol. PUBERTÉ , s. f. Pubertad la edad de
PRUNIER , s. m. Ciruelo : árbol frutal. catorce años en el varon , y de doce en la
PRURIT , s. m. Prurito : comezon : pi- r.IS , s. m. (anat. ) Dicese : os pubis :
muge
PUB
PRn.USSE , .. f
cazo . ( geog. ) Prusia : reino
so púb
huePUB LIC es., IQUE , adj. Público : lo que
de Europa
* PRU SSI . ATE , s. m. (quim .) Prusiato : concierne a todo un pueblo. | Público :
nombre genérico de las sales formadas por el comun › conocido de todos . Femme pu-
blique muger pública , meretriz . || Per-
ácid o prús
PRU SSI ico . , adj. Prúsico : dícese del sonnes publiques personas públicas : las
QUE
ácido que se extrae del azul de Prusia . que ejercen algun empleo de magistratura , ó
* PRYTANAT , s. m. Pritauato : dignidad d públ
auto
PUBrida
LIC , s.icam.
. Público : el comun : la
PRleo
y emp YTAN de E pri, tan o . Pritano : nombre de
s. m. generalidad del pueblo , provincia , ciudad,
unos magistrados de Aténas para los asuntos villa , etc. | En public , adv. En público ,
s . ÉE
aleAN
minYT lic ame nteAI. N , s. m. Publicano : entre
criPR , s. m. Pritaneo : edificio púbPU BL IC
Pri
púb lic o ,eoenen
tan donFradenciseajun a este
daban
se tab los nom breosá. los Romanos era el arrendador , ó recauda--
pritan
los colegios destinados para los hijos de mili- dor de rentas . Hoy solo se dice en sentido
odioso de los asentistas y hombres de nego-
tare
PSs .ALLETTE , s. f. Colegio , ó semina - cios. BLICATION , s. f. Publicacion .
PU
rio , donde se crian y enseñan los niños de PUBLICISTE , . m. Publicista : autor
coro , que en algunas iglesias llaman seises , que ha escrito de derecho público .
E es PUBLICITÉ , s. f. Publicidad . || Notorie-
y en ALas
PSotr MIinfSTant , .s. m. Salmista : nombre
dad. LIÉ , ÉE , P. p. V. Publier. | adj.
que se daMO al profeta David . PUB
PSAL DIE , s. f. Salmodia : el can- Publicado .
to ó lectura DI de los salmos. PUBLIER , v. a. Publicar : hacer pú-
PSALMO ER , v. n. Salmear , ó salmo- blica y notoria una cosa . Publier la guerre :
r AL
diaPS canTE tarRIó ON
rezar s. m.
, los mos .erio : instru- publicar , ó declarar la guerra. || Publier
salSalt
un livre publicar , dar al público un li-
mento de cuerdas de alambre .
PSAU ME , s. m. Salmo cántico sagrado. bro. PUBLIQUEMENT , adv. Públicamente.
Se dice regularmente de los de David : Les PUCE , . f. Pulga : insecto . | Mettre la
psaumes de la pénitence , ó pénitenciels : puce à l'oreille : sollispar á uno : inquie-
mos
salPS AU peni ERiale
TItenc , s. sm.
. Salterio : el libro de tarl e. EAU , s. m. (joc. ) Doncel , vírgen :
PUC
fos salmosDO deNY DavMEid . dícese del varon que no ha conocido mu-
PSEU , adj. m. f. Seudónimo :
de nombre supuesto . Dicese de un autor y de ger. PUCELAGE , ♣. m. ( est. bajo ) Virgo
la obrOR a . virg inidad.
PS A ,UE 3. m. ( cirug. ) Sarna. PUCELLE , . f. Doncella , poncella .
PSORIQ , adj. m. f. ( cirug. )Sórico ; Doncella pescado semejante al sábalo .
lo que es de la naturaleza de la sarna. Conc ha mari na pequeña.
AL MI E ia
PSOROPHT , s. f. Soroftalm : PUCERON , . m. Pulgon : insecto pe
especie de sarna que ataca a los párpados y
des PUoCH
queñ . OT , 8. m. ( náut. ) V. Trombe.
susPS bor
YC HO . LOGIE , ♣. f. Sicologia : ciencia
* PUDENDAGRE , s. f . Pudendagra :
tad o a nom bre de cier to dol or en las partes geni
ó tra
PU
PT YA , UE
del alm
LISM , p.pE ., .V. Pau
Saltre n . rer.) Pas- tales , así del hombre como de la muger .
iva.tio( cet
* PU DE ND UM , s. m. Las pudendas , las
par tes ver gon zos as ; esto es , las partes genie
tado , gorgueNT ado .
PUÁMUE ME, P:P., V. adv.Pou voir.us. ) Hedion - tales de uno y otro sexo.
( poc.
PU, PUDEUR , . f. Pudor, honestidad : y
dame nt e ,Tcon hediondez , asquer osamente
PUAN , ANTE , adj. Hediondo , féti-. tambien vergüenm , resato.
PUI ( 762 ) PUN
PUDIBOND , ONDE , adj. (joc. ) Pudi- || Robusto , fuerte : hablando de personas. Į
bando , vergonzoso , casto. Le Tout - Puissant : el Todopoderoso , el
PUDICITE , s. f. Pudieicia , castidad. Omnipotente hablando de Dios.
PUDIQUE , adj. m. f. Casto , honesto , PUITS , s. m. Pozo para sacar agua. [
Júdico. Pozo hoyo , foso , que se hace en la tierra
PUDIQUEMENT , adv. Con pudicicia , para diversos fines. | Puits perdu : pozo
honestamente. cuyas aguas se pierden por ser el fondo de
* PUE , s. m. Órden y disposicion de la ur- arena. Puits de science : pozo de ciencia ,
dimbre en los tegidos. el hombre muy sabio. ( prov. ) La vérité ||
* PUEIL , s. m . Plantio tallar nuevo, que est au fond du puits : es menester mucho
no ha llegado á los tres años. traba o para apurar la verdad.
PUER , v. n. Heder : oler mal . Úsase al- * PULICAIRE , s. f. Zaragatona : planta.
gunas veces como activo. PULLULER , v. n. Pulular : ahijar, mul-
PUÉRIL , ILE , adj. Pueril : cosa de la tiplicar mucho las plantas. (fig. ) Pulular :
niñez. Pueril : accion ó dicho propio de se dice de los errores , de las heregías , que
niño , é impropio de un hombre. cunden , y crecen .
PUERILEMENT , adv. Puerilmente. PULMONAIRE , s. ƒ Pulmonaria : plan-
PUERILITÉ , s. f. Puerilidad , mucha- ta.
chada. PULMONAIRE , adj. m. f. Pulmonía-
PUGILAT , s. m. Pugilato la lid á pu- co : lo perteneciente al pulmon.
ñadas, que se egecutaba cuerpo á cuerpo en- PULMONIE , s. f. Pulmonía : enferme-
tre los antiguos. dad del pulmon. 1
PUINE , s. m. Maleza muerta , ó artiga. PULMONIQUE , adj. m. f . Tocado del
PUINÉ , ÉE , adj. ys. Segundo , segun- pecho , el que padece del pecho , enfermo
don dicese del hijo nacido despues del del pulmon . Usase tambien como substan-
primogénito , y del tercero despues del tivo.
segundo , y del cuarto respecto del ter- PULPE , V. Poulpe.
cero. PULSATIF , IVE , adj. ( medic . ) Pulsa-
PUIS , adv. Despues. Et puis qu'en tivo.
est-il? y qué será ello despues? Puisque * PULSATILLE , s. f. Anémona pulsati-
ya que. la planta.
PUISAGE, s. m. La accion de sacar agua PULSATION , s. f. ( medic. ) Pulsa-
de un pozo. *cion.
PUISARD , s. m. Pozo perdido, pozanco , PULSILOGE , s. m. Instrumento par
sumidero,: de aguas, medir la velocidad del pulso.
PUISÉ , ÉE , p. p. V. Puiser. || adj. Sa- PULVÉRATEUR, adj. Escarvadora(ave):
cado. dícese de las que tienen la cualidad de es-
PUISER , v. a. Sacar agua del pozo carvar la tierra , y revolcarse en el polvo.
del rio , del pilon , de la fuente. ( fig. PULVÉRIN , s. m. Polvorin : pólvora
Sacar o tomar de alguna parte. || Puiser desgranada para cebar las armas. || Pol-
dans les sources : beber en las fuentes , vorin frasquito en que se lleva esta pól-
leer los autores originales en cualquiera ma- vora.
teria. PULVÉRISATION , s. f. Pulverizacion :
* PUISOIR , s. m. Vasija para sacar el accion de reducir á polvo.
nitro. PULVÉRISÉ, ÉE , p. p. V. Pulvéri-
PUISQUE, conj. Pues que : ya que ; pues- ser. | adi, Pulverizado : reducido á polvo.
to que. PULVÉRISER , v. a. Pulverizar lo mis
PUISSAMMENT , adv. Con empeño , con mo que reducir á polvo.
eficacia , con vigor. PULVERULENT , ENTE , adj. ( bot. )
PUISSANCE , s. f. Poder, potestad , au- Pulverulento. Dicese de las partes de un
toridad. Poder , ó dominio , dominacion , vegetal que están cubiertas de cierta tea que
imperio. Potencia : estado soberano. parece polvo.
Potencia virtud , fuerza de los remedios. PUMICIN , s. m. Aceite de palma.
Potestad es voz de la aritmética y ál- PUNAIS , AISE , adj. y s. La persona &
gebra. || Potencia : es voz de la maquinaria, quien le huele mal el aliento.
Toute - puissance : omnipotencia : dícese PUNAISE , s. f . Chinche : insecto. Pu-
solo de Dios. naises rouges dejardin : vaquitas de S. An
PUISSANCES , s. f. pl. Potestades el ton. | Sansanita.
cuarto coro de los espiritus celestes. Pode- PUNAISIE , s. f. Hedor del aliento , ó de
rosos , magnates : en un estado. las narices.
PUISSANT , ANTE , adj. Poderoso lo * PUNCHE , V. Ponche.
que tiene mucho poder , ó autoridad. Po- PUNIE , IE , p. p. V. Punir. | adj. Cas-
deroso rico , lleno de bienes de fortuna. tigado , penado.
Poderoso : eficaz , de gran fuerza, ó virtud. PUNIQUE, adj. Púnico : lo mismo que
PUR ( 763 ) PUT
cartagines. || Foi punique perfidia , ma- la dañan , como purger l'état de voleurs,
la fe. sa maison de fripons. || Purger sonbien de
PUNIR , v. a. Castigar , penar : imponer dettes : desempeñar su caudal , dejarle libre
pena el juez . de deudas. Purger un décret : desvanecer
PUNISSABLE , adj. m. f. Digno de cas- un auto justificando su inocencia.
tigo punible. PURGER (SE), 2.7. Purgarse : tomar una
PUNITION, s. f. Castigo, pena impues- purga. Se purger d'une a cusation : li-
ta á un reo. bertarse de una delacion , probando su ino-
PUPILLAIRE , adj. m. f. Pupilar : lo cencia.
perteneciente a un pupilo. * PURGERIE , s. f . Lugar donde se po-
PUPILLARITÉ , s. f. (for. ) Pupilage. nen los vasos , ó formas para purificar el
PUPILLE , s. m. Pupilo : el menor que azúcar.
necesita tutor. PURIFICATION, s . f. Purificacion : ac-
PUPILLE , s. f. Pupila : la niña del ojo . cion de purificar. || Purificacion la que
PUPITRE , s. m. Atril para tener un li- hace el sacerdote en la misa, || Purification
bro. de la Sainte Vierge : purificacion : cande-
PUR , URE , adj. Puro : simple , mero , laria : festividad de la Iglesia.
sin composicion alguna. Puro : limpio, sin PURIFICATOIRE, s. m. Purificador : pa-
mancha , ni defecto. | Puro , correcto , li- ñito con que se purifica el cáliz despues de
mado dicese del estilo. || Puro : casto , sin la comunion.
mancha en la virginidad.||A pur et à plein, PURIFIE , ÉE , p. p. V. Purifier. || adj.
exp. adv. Enteramente , por entero, plena- Purificado.
mente. PURIFIER , v. a. Purificar : dejar , ó po-
PUREAU , s. m. (arquit. ) La parte de ner pura alguna cosa " sea material , ó inma-
teja , ó pizarra que queda descubierta , des- terial. || Depurar , acendrar , acrisolar.
pues de sentada en el tejado. PURIFIER (SE) , v. r. Purificarse , lim-
PURÉE , s. f. Substancia , ó suco del piarse.
garbanzo , guisante , lentėja , etc., machaca-
* PURIFORME , adj. m. f. ( medic. ) Pu-
dos despues de cocidos.
PUREMENT , adv. Puramente, mera- riforme materia.
, materioso que se parece al pus ó
mente. Sin reserva, ni condicion . || Con pu- PURISME , s. m . Purismo, culteranismo:
reza.
FURETÉ , s. f afectacion , o escrupulosidad en la pureza del
. Pureza : limpieza , clari- lenguag
dad. (fig.) Pureza , castidad . e.
PURISTE , s. m. Purista , cultero : el
* PURETTE , s. f. Polvos finos y negros que afecta pureza en el enguage , ó la ob-
para cartas.
serva con nimia escrupulosidad.
PURGATIF, IVE , adj. Purgativo, pur- PURITAINS , s. m. pl. Puritanos : nom-
gante : lo que tiene virtud para purgar. | Dí-
cese purgante solo , cuando se usa como bre de ciertos sectarios en Inglaterra.
substantivo. PURITANISME, s . m . Puritanismo : doc-
trina de los puritanos.
PURGATION , s. f. Purgacion , evacua -
cion : de malos humores , etc. || Furga : be- PURPURIN, INE , adj. Purpurino: que
bida medicinal. || Purgation canonique : tira * á color de púrpura.
purgacion canónica. PURPURINE , s. f. Purpurina : bronce
PURGATIONS , s. f. plur. Purgacion : molido para pintar.
achaque mensual en las mugeres. PURULENCE , s. f. Purulencia : la ca-
PURGATOIRE , s. m. Purgatorio : lugar lidad de lo purulento.
donde se purifican las almas justas. Faire PURULENT , ENTE , adj. Purulento ,
son purgatoire en ce monde pasar las pe- materioso : convertido en podre , materia ,
nas del purgatorio. ó mezclado con ella.
PURGE , s. f. Expurgo , purga : la ac- PUS , s. m. ( cirug. ) Pus : materia , po-
cion de desinficionar los géneros apestados. dre.
PURGÉ , ÉE , p. p. V. Purger. || adj. PUSILLANIME , adj. m. f. Pusilánime.
Purgado. PUSILLANIMITÉ , s. f. Pusilanimidad :
'PURGEOIR , s. m. ( arquit. ) Purifica- falta de ánimo y valor.
dor : arqueta llena de arena gorda , y guijo PUSTULE , s. f Pústula , postilla.
menudo, que se construye á la entrada de los PUTAIN , s. f . Puta : muger ruin : que
acueductos , ó encañados , y de distancia à se da á muchos.
distancia, para purificar el agua de las par- PUTANISME, s. m. Puteismo , putería :
tículas heterogéneas que se le hayan podido vida putesca.
mezclar en su nacimiento. PUTASSERIE , s. f. Putería.
PURGER , v. a. Purgar : purificar, lim- PUTASSIER , s . m. Putañero , putero
piar. Purgar : con purga medicinal . || (fig.) PUTATIF , IVE , adj. Putativo : el que
Dejar limpia , 6 libre una cosa de otras que pasa por padre no siéndole.
PYR ( 764 ) PYT
•PUTIER, s. m. Ciruelo de santa Lucía :] les, que se encuentra cristalizada y relucien-
árbol. te. Hay una especie que tiene el nombre de
PUTOIS, . m. Veso : animal cuadrúpe- marcasita , ó marquesita.
do , parecido á la garduña ; pero de pelo PYROLE, 6 VERDURE D'HIVER, s. f.
negro. Pirola planta que conserva su verdor en
PUTREFACTION , s. f. Putrefaccion. invierno .
PUTRÉFAIT , AITE , adj. Fétido, cor- PYROMÈTRE , s. m. Pirómetro : instru-
rupto , infecto. mento para medir la fuerza del fuego.
PUTRÉFIE , ÉE , p. p. V. Patréfier. || PYROPHORE , s. m. Piróforo : cierta
adj. Corrompido , podrido. composicion que se inflama al contacto del
PUTRÉFIER, v. a. Corromper , pudrir, aire.
ó podrir. PYROTECHNIE, s. f . Pirotecnia : algu-
PUTRÉFIER (SE) , v. r. Pudrirse , cor- nos llaman así á la química ; pero mas co-
romperse. munmente se entiende por el arte del polvo-
PUTRIDE , adj. f. ( voz de medic . ) Pú- rista.
trido, infecto. || Fièvre putride : calentura PYROTECHNIQUE, adj. m. f. Pirotéc
pútrida. nico : que pertenece á la pirotecnia.
* PYCNOSTYLE , s. m. (arquit. ) Picnós- PYROTIQUE , adj. m. f. Pirótico d
tilo ; intercolumnio demasiado estrecho. cese de los remedios causticos.
PYCNOTIQUE , adj. m. f. ( medic. ) * PYRRHIQUE , s. f. Pírrico : baile mili-
Picnóticos ; medicamentos que condensan los tar de los antiguos Griegos.
* PYRRHIQUE
humores. , s. m. Pirriquio pie de
PYGMÉE , s.m. Pigmeo : dícese por des- verso latino, de dos sílabas breves.
precio de un hombre muy pequeño. PYRRHONIEN , ENNE, adj. y s. Pir-
PYLORE , s. m. ( anat. ) Píloro : orificio ronista : dícese del que duda , o afecta du
inferior del estómago. dar de todo.
PYRACANTHE, s. f. Espina aguda : ar- PYRRHONISME , s. m. Pirronismo : tó
busto muy espinoso. mase por duda universal , como sistema ca-
PYRAMIDAL , ALE , adj. Piramidal : en prichoso.
figura , en forma de pirámide. * PYTHAGORICIEN , ENNE , s. Pitagóri-
PYRAMIDE , s. f. Pirámide. rico sectario de la doctrina de Pitágoras.
PYRAMIDER , v. n. Disponer , ó poner PYTHIE , s. f Pitia sacerdotisa del
Tuna cosa en forma de pirámide. templo de Apolo en Délfos.
* PYRÉNÉES , s. m. pl. ( geog. ) Pirineos : PYTHIQUES, adj. m. f. pl. Pitios : jue-
montes primitivos , que separan á España gos que se celebraban en Delfos , en honor
de Francia. de Apolo.
PYRETHRE , s. m. Pelitre : planta. PYTHONISSE , s. f. Pitonisa : nombre
PYRITE , s. f. Pirita : combinacion na- de una especie de adivina ó maga
tural del azufre con el hierro ú otros meta-

QUA QUA

Q, s.s. m. Décima séptima letra del alfabe- dragesimal , cuaresmal lo queesde cuaresma.
to, y décima tercia de las consonantes. Siem- QUADRAGESIME , s . f. Cuadragésima.
pre la sigue inmediatamente la vocal u , ex- Dimanche de la quadragesime : el primer
cepto cuando la Q es final , come en coq , domingo de cuaresma.
gallo , etc. Antiguamente era letra numeral, QUADRAIN , V. Quatrain.
y valia 500, y con una raya encima 500,000. QUADRAN , V. Cadran.
QUACHI , s. m. Zorrillo : cuadrupedo * QUADRANGLE , s. m. Cuadrángulo : fi-
pequeño de las Indias Occidentales. gura de cuatro ángulos , y cuatro lados.
QUADERNES , s. m. pl. Cuadernas, cua- QUADRANGULAIRE , adj. m. f. Cua-
tros : las parejas de cuatro en el juego del drangular lo que consta de cuatro ángulos.
chaquete. Mas comunmente se dicen car- QUADRAT , s. m. ( imp. ) Cuadrado :
mes. pieza que sirve para espaciar los títulos , y
QUADRAGÉNAIRE , adj. m. f. Cua- formar los blancos de las planas.
dragenario : la persona de edad de cuarenta QUADRATIN , s. m. ( imp. ) Cuadratin :
años, que en estilo familiar se llama cua- pieza que sirve para formar el blanco de una
renton el hombre , y cuarentona la muger.linea.
Úsase tambien como substantivo. QUADRATRICE , s. m. (geom. ) Cuadra
QUADRAGÉSIMAL , ALE , adj. Cua- triz curva inventada por los antiguos,
QUA ( 765 ) QUA
QUADRATURE, s. f ( geom. ) Cuadra- ||| Qualités d'un arr 1 visto vista. V. Vu.
tura:reduccion de una figura curvilínea á un Solo se usa en el foro. | En qualité de : en
cuadrado. || (astron.) Cuadratura : el aspecto calidad de , siendo como.
cuadrado de la luna con el sol. * QUAMOCLIT, s. m. Cuamoclit , flor del
QUADRE , V. Cadre. cardenal : planta.
QUADRER , v. n. Cuadrar convenir, QUAND, conj. Cuando , aunque. || Quand
corresponder una cosa con otra. j'aurais dit cette parole : aunque yo hubiese
QUADRIENNAL, ALE, adj. Cuadrienal : proferido esa voz. Vale algunas veces lo
que dura cuatro años. mismo que si , si.
QUADRIFOLIUM, . m. Cuadrifolio : QUANDETQUAND, prep. condic.(vulg.)
planta parecida al trébol. Al mismotiempo :Ilest sortiquand et quand
QUADRIGE, s. m. Cuadriga : carro de moi : salió cuando yo, al mismo tiempo que
dos ruedas con cuatro caballos de frente. Es que yo , salió conmigo.
voz de la antigüedad. QUANQUAN , s. m. Voz corrompida
QUADRILATERE , s. m. Cuadrilátero del latin , que significa ruido , bulla , alga-
figura con cuatro frentes. Usase tambien zara.
como adjetivo. QUANT À, prep. En cuanto á, tocante á,
QUADRILLE , s. f . Cuadrilla : las com- por lo que mira ó hace á. || (fam. ) Se met
pañías de caballeros vestidos de un color en tre sur son quant à moi : hacer de sugeto ,
los torneos y juegos de cañas. doctorear , maestrear.
QUADRILLE, s.m. Cuatrillo : juego del QUANTES , adj. f. pl. Usase solo en esta
hombre entre cuatro. frase familiar toutes et quantes fois, tou-
QUADRINOME, s. m. Cuadrinomio tesfois et quantes : todas las veces , todas y
cantidad algebraica compuesta de cuatro cuantas veces , cada y cuando.
términos. QUANTIEME, adj. m.f. (fam.) A cuan-
QUADRUPÈDE , adj. m.f. Cuadrúpedo : tos , en qué órden , ó lugar , respecto al nú-
animal que anda en cuatro pies. Usase mas mero. | Le quantième est-il dans la clas-
comunmente como substantivo. se? á cuantos está , ó en qué lugar está en
QUADRUPLE , s. m. Cuadruplo : cuatro el aula ?
tantos mas, ó cuatro veces mas. Usase tam- QUANTIÈME , s.m. (fam. ) Á cuantos ,
bien como adjetivo. Pieza de ocho , ó de á que dia . Le quantième du mois : á cuan-
cuatro luises. Au quadruple , exp. adv. tos estamos ? de quel quantième vous a-t-il
Al cuadruplo, cuatro tantos. écrit ? con que fecha escribió á vmd ? ||
QUADRUPLE, ÉE, p. p. V. Quadrupler. Montre à quantième : relox que señala los
adj. Cuadruplicado. dias del mes.
QUADRUPLER, v. a. Cuadruplicar : mul- QUANTITÉ, s.f. Cantidad, copia , abun◄
tiplicar por cuatro. dancia , en lo que se mide : gran número
QUAI , s. m. Muelle , malecon , pretil : en lo que se cuenta. Cantidad : en gramáti-
á la orilla del agua de un rio , ó puerto, por ca es la medida de las sílabas largas y bre-
donde anda la gente á pié enjato. ves.
QUAICHE , s. f. Queche : nombre de cier- QUARANTAINE , s. f . Cuarentena :
ta embarcacion de un solo puente. los quarenta años. Dicese en estilo familiar. {}
QUAKER , & QUACRE , s. m. Cuákaro, Cuarentena la mansion que hacen en la-
ó cuacro nombre que se da en Inglatera ázareto , ú otro parage separado , los que vie-
ciertos sectarios Ilamesos tembladores. nen de pais infecto , ó que se sospecha tal.
QUALIFICATEUN , s. m. Calificador : Jeuner la quarantaine ayunar cuarenta
se entiende del Santo Oficio. Jeliner la sainte quarantaine : ayu-
⭑ QUALIFICATIF , IVE , adj. Calificativo : dias.
| nar durante la cuaresma.
lo que califica. QUARANTE , adj. m. f. núm. Cuarenta.
QUALIFICATION , s. f. Calificacion. || Prières de quarante heures : las cuarenta
QUALIFIÉ , ÉE, p.p.V. Qualifier. || adj. horas.
Calificado. Homme qualifie, fort quali- QUARANTENIER , s. m. ( náut. ) Bai-
fié hombre de calidad , de gran calidad : ben.
de nacimiento. Crime qualifié : delito QUARANTIE , s. f . Tribunal de los cua-
mayor, capital. renta, que habia en Venecia.
QUALIFIER, v. a. Calificar : dar por QUARANTIÈ ME, adj. m. f. Cuadragé–
buena ó mala alguna cosa , segun sus cali- simo : lo que completa el número de los cua-
dades, etc. Graduar dar el título ó nombre renta. Usase como substantivo, y significa la
de tal, ó tal : á una persoua. cuadragésima parte de un todo.
QUALIFIER (SE) (de) , v. r. Calificarse : QUARRÉ , QUARREAU , QUARRÉ
tomar algun título , calidad , honor , etc. MENT , QUARRER , QUARRURE , V.
QUALITÉ , s. f. Calidad : tiene en ám- Carré, carreau , carrément , carrer, cara
has lenguas las mismas significaciones de pro- rure.
piedad, prenda, circunstancia, título , ere. QUART, 9. Cuarto, ó cuarta parte
QUA $ ( 766 ) QUA
de un todo. (náut.) Guardia. Quart d'au- QUARTO , IN-QUARTO, 2, m, Libro en
ne:cuarta de vara.Quart d'once : cuarta. cuarto.
Quart de papier : cuartilla. Quart de vent * QUARTO , s« m. Cuarto : moneda españo-
cuarta de rumbo. | Demi-quart : mediola que vale cuatro maravedises.
cuarto. (fam.) Médire du tiers et du quart QUARTZ , s. m. Cuarzo : piedra muy
mormurar , decir mal de todo el mundo , de dura , y á veces transparente , cuya base es
toda alma viviente. la tierra sílice, y da lumbres con el eslabon.
QUART, QUARTE , adj. Cuarto. || Quart QUARTZEUX , EUSE , adj. Cuarzoso :
denier: la cuarta parte de un dinero. Fie- de la naturaleza de los cuarzos.
vre-quarte : cuartana. QUASI , adv. Gasi : cerca de , poco mas é
⭑ QUARTAINE , adj. Dicese ménos.
fièvre *
QUASI , s. m. , Dicese : quasi de veau :
quartaine : (cuartana) en lenguage del pue- pedazo de pierna , sea, de vaca , ternera , ó
Llo. carnero.
QUARTAINIER , s. m. (mont.) Jabalí de
cuatro años. QUASI- CONTRAT, s. m. (for. ) Cuasi
QUARTATION , s . f. (moned.) Liga de las escritura , o cuasi contrato , aunque no con
mismas formalidades.
ura cuarta parte de oro con cuatro partes de QUASI-DELIT, s . m. Daño hecho sin
plata. intencion.
QUARTAUT, s. m. Cuarterola : de liqui- QUASIMODO , s .f . Cuasimodo : Ia do-
dos. Cuartal : de granos , y otros ári-
dos. minica despues de Pascua de Resurrec- 1
cion.
QUARTE , s. f . Cuartilla : medida de dos
pintas. | Cuarta : voz de la esgrima , de la rioQUATERNAIRE , adj. m. f. Cuaterna-
: lo que incluye ó llena el número de
música. Cuarta , en el juego de los cientos, cuatro.
V. Quatrième. (mús.) Dicese : quarte di QUATERNE, s. m. Cuaterno : juego de
minuée , fausse quarte : cuarta diminuta , cuatro números en la lotería.
ó cuarta falsa.
QUATORZAINE , s. f ( for.) De catorce
QUARTENIER , V. Quartinier, en catorce dias , á los catorce dias , el es-
* QUARTER , v. n. Ir entre dos carriles
y evitarlos. En la esgrima echar fuera el pacio de catorce dias,
QUATORZE, adj. num. m. f. Catorce . En
cuerpo de la línea. eljuegode los cientos se usacomo substantivo,
QARTERON , s. m. Cuarteron : la cuarta y significa los cuatro ases, reyes , etc. ] (prov.)
parte de una libra. Hablando de huevos , Se dice : chercher midi à quatorze heures.
y frutas, son veinte y cinco. V. Midi.
QUARTERON, ONNE, subst, Cuarteron: QUATORZIÈME , adj. m. f. Catorceno ,
el mestizo que proviene de blanco y mulata , décimo cuarto.
ó mulato y blanca. QUATORZIÈMEMENT , adv. La cator-
QUARTIER , s. m. Cuarto , cuarta : cena vez.
cuarta parte de un todo. Cuartel , barrio : QUATRAIN, s. m. Cuarteta : copla de
de una poblacion. || Barriada , vecindad : de cuatro versos. || Cuarteto los cuatro versos
na comarca. Cantero , cacho pedazo , que forman una estancia del soneto , ú otra
trozo da guna cosa que se divide. Tri- composicion. Cuatrin ; moneda antigua de
mestre ablando del tiempo. Cuarto : el poco valor,
alojamiento de la tropa. | Cuartel : la gracia QUATRE, adj. num, m. f. Cuatro . Cuar-
y buena acogida que dan los soldados vence- to. Henri quatre : Henrique cuarto . Les
dores á los vencidos. || Cuartel en el blason quatre temps : témpora. Quatre-vingts :
es cualquiera de las cuatro partes iguales en ochenta. Quatre-vingt-dix : noventa. |
• que se divide el escudo. | ( botán. ) Cacho. ( vulg. ) Crier, ófaire du bruit comme qua-
Premier quartier de lune : cuarto crecien- tre : alborotar el cortijo. || (id.) Se dice être
te. Dernier quartier : cuarto menguante. fait comme quatre sous : estar hecho un an-
Au quartier, adv. Á parte : separadamente. drajo. || ( id.) Faire le diable à quatre: es-
Mettre, tirer , laisser à quartier : poner , tar echando demonios por la boca , ó vena-
dejar á parte. blos. Marcher à quatre pates : andar á
QUARTIER-MAÎTRE , s. m. ( anat. ) gatas , á cuatro pies. ( fig. yfam.) Sefaire
Contramaestre de un navío. tenir à quatre mantenerse en sus trece ,
QUARTIER-MESTRE , s. m. Mariscal tieso que tieso , no dar su brazo á torcer.
de logis de un regimiento de caballería. ( id. ) Se mettre en quatre pour servir
QUARTIERS , s. m. pl. Cuartos , costa- son ami : tomar á pechos el servir á su
dos : dicese en términos de genealogia. amigo.
QUARTILE , adj. (astron.) Cuartil : as- QUATRE , s.m. Cuatro. In quatre de
pecto cuadrado de dos astros. chiffre : un cuatro : el guarismo de cuatro.
QUARTINIER , s. m. Alcaide , comisario Un quatre de cœur, etc.: un cuatro de com
de barrio, ó de cuartol. *V. , pas , etc. Quatre da chiffre ; ratonera.
QUE (( 767 ) QUE
QUATRIÈME , s. m. Cuarto, cuarta : la QUÉMANDER , QUÉMANDEUR , V.
cuarta parte de un todo. En el juego es Cuimander , caimandeur.
el cuarto jugador. || En las casas , el piso ⠀⠀ QU'EN DIRA-T-ON , s. m. El que di-
cuarto. En los colegios el que estudia en rán : el hablar de las gentes.
medianos. QUENOTTE , s.f. (fam.) Dientecillo :
QUATRIÈME , s. f. Cuarta en el juego diente de leche el primero que echan las
de los cientos son las cartas que se siguen criaturas.
en órden de un mismo palo. En los cole- QUENOUILLE , s. f. Rueca con que se
gios es el aula de medianos. hila. Copo , enrocada : la porcion de lino ,
QUATRIÈMEMENT, adv. En cuartolu- ó cáñamo , que se pone en la rucca para
gar. hilarse. Palar : de cama. | Vara : de palio.
QUATRIENNAL , ALE , adj. Cuadrie- ( fig. Vale lo mismo que hembra en
nal lo que dura , ó se egerce cuatro años. contraposicion á varon , ó varonía en las
* QUATUOR , s. m. ( mús. ) Cuarteto : la genealogías , ó sucesiones. || Maison tombée
composicion que se canta á cuatro voces. en quenouille : casa que ha recaido en hem-
QUAYAGE , s. m. Cierto derecho que se bra. La couronne de France ne tombe
paga por desembarcar los géneros, y ven- point en quenouille : en la corona de Francia
derlos en el muelle. no heredan las hembras, ó las mugeres.
QUE, pron. relat. m. f. Que. || L'ennemi QUENOUILLÉE , s. f . Copo : el mechon
que vous craignez el enemigo que vmd. ó porcion de cáñamo, lana, lino , seda , al
teme. Le prince que je sers : el principe godon , ú otra materia que se pone en la
que , ó à quien sirvo. Tel que je suis tal rueca para hilarla.
como soy , así como soy , tal cual oy.QUENOUILLETTE , s. f. (náut. ) Gam-
Qu'il perde ou qu'il gagne , il reste tran- bota.
quille : pierda , ó gane , no se altera. Es QUERAÏBA , 3. m. Cubeiba : árbol del
muchas veces interrogativo. Que dites-vous? Brasil.
que dice vmd? * QUERAT, s. m. náut. ) Parte del bor-
* QUEDEC
, s. m. Quiba : planta venenosa dage.
de santo Domingo. QUERELLE , s. f. Querella : disputa
QUEL , QUELLE , adj. (para señalar y contienda . Querella, queja judicial .|| (prov.)
distinguir las calidades , & personas ) Que, Dicese : querelle d'allemand : un quitame
cual . Quel homme est-ce qu'un tel ? que allá esas pajas , sin que ni para que , sin
especie de hombre es fulano? Quel mal- mas acá ni mas allá. || Faire une querelle
heur! que desdicha ! || Quelle heure est-il? d'allemand buscar el pelo al huevo.
que hora es ? C'est un avocat, un prédi- QUERELLÉ , ÉE , p. p. V. Quereller. \|
cateur, tel quel es un abogado, un predi- adj. Rebido , regañado.
cador tal cual , así así. QUERELLER, v. a. Reñir , contender.
QUELCONQUE , adj. m. f. Cualquier : Renir : reprehender , ó corregir con algun
cualquiera cosa alguna. | Nonobstant op- rigor , y con amenaza.
position ou appellation quelconque : noobs- QUERELLER (SE) , v. r. Denostarse ,
tante cualquier oposicion o apelacion que sea. tratarse mal de palabras en una disputa.
Il ne lui est demeuré chose quelconque : QUERELLEUR, EUSE , adj. Quimerista,
no le ha quedado cosa alguna. pendenciero , rijoso . Usase alguna vez co-
QUELLEMENT , adv. Úsase solo en esta mo substantivo .
frase familiar :tellement, quellement : tal QUERIMONIE , s. f. Querella á un juez
cual , asi así, medianamente. eclesiástico.
QUELQUE , adj. m. f Algun , alguno , QUERIR , v.a. Buscar . Usase solo en in-
y alguna. Si cela était , quelque histo- finitivo
con los verbos aller , envoyer, ve-
rien en aurait parlé : si fuese cierto , algun nir, en la conversacion familiar , hablando
historiado: hubiera hecho mencion de ello. de objetos materiales. Allez querir mon
Usase algunas veces como adverbio, y signifi- fils : vaya vmd. por mi hijo , traigase vmd.
ca cerca de, cuasi. Il y a quelque soixante mi hijo. J'enverrai querir mes lettres :
années : hace unos 60 anos , o cosade 60 anos, mandaré por mis cartas, enviaré á que me
Como adverbio tambien significa por , ό traigan mis cartas.
por mas quelque prudent qu'il soit : por EUR , s. m. Cuestor : magistrado
prudente que sea. Quelque réputation deQUEST
la antigua Roma,
de courage qu'il ait : por mas fama que
tenga de valiente. QUESTION , s. f. Cuestion : pregunta, I
QUELQUEFOIS , adv. Alguna vez , al- Cuestion proposicion sobre que ,seódisputa simple-
gunas veces. ó trata. Cuestion de tormento
QUELQU'UN , UNE , adj. Alguien , al- mente tormento : que se da á los recs.
guno , na. QUESTIONNAIRE , s. m. Cuestiona
QUELQUES-UNS , UNES , adj. pl. Al rio.
gunos , algunas. QUESTIONNÉ , ÉE , p. p. V. Question=
1

G ( 768 ) QUI
ner. adj. Ireguntado , examinado , pescu- QUI, pron. relat. Que, quien. [] L'homma
dado. qui pense : el hombre que discurre. | Ze
QUESTIONNER , v. a. Preguntar , hacer malire que je sers : el amo á quien sirvo.
preguntas , examinar , pescudará alguno. Qui est cet homme dont vous parlez ?
QUESTIONNEUR , EUSE , subst. Pre- quien es ese hombre de quien habla vmd. ?
gunton , preguntador , pescudador. Qui s'enfut chez lui , qui sur laplace:
QUESTURE , s. f. Cuestura : la digni- bien quien se fué á su casa , quien à la plaza ; 6
dad o empleo del cuestor. , unos se fuéron á su casa , otros á la
QUETE , s. f. Busca : accion de buscar. plaza. | Ils étaient dispersés, qui çà , qui là:
Demanda solicitud, diligencia para hallar estaban dispersos , unos acá , otras acullá. |
lo que se busca. || Cuesta , demanda , co- Qui que se soit : quien sea , cualquiera , sea
lecta de limosnas , ó donativos para po- quien fuere.
bres , ú obras pias. | Chien de quête : ven- QUIA , ( voz tomada del latin , y usada
tor , el perro que sigue bien el viento de en algunas frases adverbiales del estilofa-
la res. miliar ) Dicese : mettre à quia : meter las
QUÉTÉ , ÉE , p. p. V. Quêter. \\ adj . cabras en el corral, acorralar , dar un tapa-
Busca . do boca á alguno. Étre à quia : quedar cha-
QUETER , v. a. Seguir , rastrear : dícese fado , acorralado , sin tener que responder.
del perro que busca la caza por el viento. * QUIBUS , s. m. Dicese : avoir du qui-
Úsase absolutamente como verbo neutro, y bus : tener cum quibus , esto es , bastante
entonces es ventear. Hacer la cuesta, pe- dinero.
dir, demandar : la limosna para los pobres , QUICONQUE, pron. masc. indef. Cual-
obras pias. Quêter des louanges : men- quiera que, el que , ó la que. Quiconque
digar elogios , ó inciensos. passe par là, doit payer tant : cualquiera,
QUETEUR , EUSE, subst. Demandante, el que , todo el que pasa por allí , pagará
demandador : el que pide y recoge la limos- tanto.
na para los pobres , etc. | Limosnero : entre QUIDAM , QUIDANE , subst. (voz to-
religiosos mendicantes. mada del latin) Un quidam , un sugeto .
QUEUCHES , s. f. pl. Piedras de afilar cierto sugeto ; ó una sugeta , ócierta sugeta:
para curtidores. para significar una persona cuyo nombre se
QUEUE , s . f. Cola , rabo : de un animal . ignora , ó se quiere
callar.
Cabo, mango extremo de algunas cosas. QUIET, ÈTE , adj. ( ant.) Quieto , tran-
Cola : el postrero de una lista , fila
acompañamiento , procesion , etc. (fig. quilo , sosegado.
QUIÉTISME , s . m. Quietismo : doctrina
Consecuencia , fin , transcendencia : lo que herética de ciertos místicos.
sigue de un negocio , ó suceso. | Queue de
billard : taco. Queue de lettre : rabo de QUÉTISTE , s. m. f. Quietista : el que
una letra , como de la g, y, etc. Queue sigue tal heregía.
des fruits , des feuilles : pezon , cabillo de QUIETUDE , s. f . Quietud : tranquili-
las frutas , de las hojas. | Queue de robe : dad, reposo.
cola de vestido. Queue d'une poêle : man- QUIGNON, s. m. (vulg. ) Zoquete, men-
go , cabo de una sarten . | Queue d'une gui- drugo : de pan.
ame :
tare : mango , mástil de una guitarra , ó * QUILBOTE , s. m. (carp. ) Guill
de otro instrumento semejante. Queue cepillo angosto.
d'aronde : cola de milano , madero , ó hier- QUILLAGE , s. m. (náut.) Quillage : de-
ro de esta figura, para unir dos piezas de recho que paga una embarcacion la primera
vez que entra en un puerto de Francia.
madera. Queue-de-souris yerba estrella . QUILLE , s. f. Bolo una de las piezas
Queue-de-pourceau : erbato , serbato :
yerba. Queue de moulin à vent : el ma- cacion. del juego de bolos . || Quilla : de una embar-
dero que sale afuera , en que se arman las ( prov. Trousser son sac et ses
aspas. Queue de renard : hablando de quilles : levantar velas, tomar las de villa-
raices , madejas. Se mettre à la queue : diego , coger el hato. Etre reçu comme un
ponerse el último. Etre à la queue : hacer chien dans unjeu de quilles : ser recibido
cola , ir detras de todos. Le bagage sui- como gallina en corral ageno : ser uno muy
vait en queue : el bagage venia detras. Il mal recibido.
es les archers en queue : los alguaciles le van QUILLER , v. n. Jugar á los bolos.
á los alcances , le persiguen . Cette affaire QUILLETTE , s. f. Planton de mimbre.
aura une longue queue : este negocio trae QUILLER , s. m. El sitio donde se jue-
cola, reata , consecuencias . || Queue à queue : ga á los bolos y los bolos puestos para
uno tras otro , de reata. jugar.
QUEUSSI -QUEUMI , ( expr. fam. ) Lo QUINAIRE, s. m. Quinario : nombre que
mismo mismísimo , sin quitar ni poner. dan los anticuarios á las monedas antiguas
QUEUX , s. m. (ant. ) Cocinero. V. Cui- de oro ó plata del tercer módulo.
sinier. QUINAUD , AUDE , adj. (fam. ) Hecho
QUI ( 769 ) QUI
upa mona , hecho un bolo , acochinado : Quintal peso de cuatra arrobas , ó cien
cortado , corrido , sin saber que responder. libras.
QUINCAILLE , s.f. Quincalla : todo u- * QUINTAUT, s. m . Hacına de haces e
tensilio de hierro , cobre, cuchillería , etc. leña en un monte , ó bosque.
QUINCAILLERIE , s. f. Quincalleria : QUINTE, s. f. ( mús. ) Quinta. || Viola
el comercio de quincalla. de cinco cuerdas. Tos violenta. || Capri
QUINCAILLIER , s. m. Quinquillero , cho , fantasía , tema. Quinta , en el ju
buhonero. de los cientos.
QUINCONCE , s. m. ( jard. ) Quin- QUINTEFEUILLE , s. f. Quinquefo-
cunce, tresbolillo: cuadro pequeño de árboles lio , cinco en rama : planta.
con otro en medio.
* * QUINTELAGE , s. m. Lo mismo que
QUINÇONNEAU , s. m. ( náut. ) Burel. Lest ( lastre ). || Ancheta , pacotilla : lo que
QUINDECAGONE , s. m. ( geom.) Quin- puede llevar cada marinero en generos .
decágono figura de quince frentes. *
QUINDECEMVIRS , s. m. pl. Quinde - l'argent ´QUINTER , v. a. Dicese : quinter l'or es
: marcar el oro y plata despues de
cemviros ciertos magistrados de la an- ensayado , y pesado.
tigua Roma.
QUINTESSENCE , s . f. Quintaesencia :
QUINE , s. m. Quinas : las parejas de cin- lo mas puro y acendrado de cualquier cosa.
cos en eljuego del chaquete. Lo mas cabal y perfecto.
QUINOLĂ , s. m. Quínola : en el juego QUINTESSENCIÉ , p. p. V. Quintes-
del revesino.
QUINQUAGÉNAIRE , s. m. f. Quin- sencier. adj. Sutilizado , sacada la quinta
esencia.
cuagenario , cincuenton : el que tiene cin- QUINTESSENCIER, v. a. Sacar la quin-
cuenta años.
ta esencia , sutilizar.
QUINQUAGESIME, s.f. Quincuagésima : QUINTEUX , EUSE , adj. Rijoso , temo-
la dominica que precede á la primera de cua- so , caprichudo.
resma.
QUINQUENNAL, ALE , adj. Quinque- sicion QUINTIL, adj. ( astron.
de dos planetas ) Quintil
, distante : la po-
s el uno del
nal : lo que dura cinco años. otro setenta y dos grados .
QUINQUENNIUM , s. m. ( voz tomada * QUINTILIEN , s . m. ( n . p. ) Quinti-
del latin) Quinquenio , curso de estudios de liano.
cinco años.
QUINQUENOVE , s. m. Juego de da- QUINTILLE , V. Cinquille.
dos. QUINTIMÈTRE , s. m. Quintímetro :
QUINQUERCE , s. m. Quinquercion : quinta parte del metro , que corresponde
a8 pulgadas y media de Castilla , muy posc
remio que se daba al atleta vencedor en mas.
cinco egercicios diferentes y en un mismo
dia. Los Griegos le llamaban pentatlo. QUINTIN , s. m. Clarin : lienzo fino , y
delgado.
QUINQUÉRÈME , s. f . Quinquereme : QUINTUPLE , adj. m. f. Quintuplo : la
nave antigua con cinco órdenes de remos. cantidad multiplice que incluye á otra cinco
QUINQUET
corriente , s., que
de aire m. Velon dellaman
algunos con
bombalám- veces. Usase tambien como substantivo.
para de Argan , en memoria de su inventor. QUINTUPLER , v. a. Quintuplicar : re-
El nombre de quinquet se introdujo como petir cinco veces una cantidad , multipli-
irónicamente para burlarse de uno que se su- carla por cinco.
ponia haberle inventado , y despues ha pre- QUINZAIN , s. m. Á quince : cuando es-
valecido como nombre propio. tán iguales los jugadores de pelota.
* QUINQUILLE , s. m. Cinquillo : el juego QUINZAINE , s. f . Quincena, y tam-
del hombre entre cinco. bien quincenario : nombre colectivo , que
QUINQUINA , s. f. Quina : en cáscara, ó comprehende quince cosas de un mismo gé-
en polvo , para remedio. nero. Quince dias , ó el espacio quehay para
· QUINQUINATISER , v. a. Dar la qui- llegar a quince dias. Dicese en lo forense de
na. las citas , plazos , esperas , etc. que se seña
QUINT , s. m. Quinto : la quinta parte lan para dentro de este término.
de alguna cantidad. Quinto : derecho real QUINZE, adj. num. m. f . Quince. || Dé
sobre la plata que viene de Indias. cimo quinto. Louis quinze : Luis décime
QUINT , adj. Quinto , en el número. quinto : dícese á modo de substantivo. || Le
Charles - Quint : Cárlos quinto. Sixte- quinze du mois : el quince del mes. Les
Quint : Sixto quinto. Quinze-vingts : hospicio de Paris para cie-
QUINTADINER , v. n. Disonar : los ca- gos , fundacion de S. Luis. || Un quinze-
nones del órgano. vingt un ciego de dicho hospicio.
QUINTAINE , s. f. Pilar, que se usaba QUINZE , s. m. Quince , en el juego de
antiguamente en los picaderos. pelota. Donner quinze es bisque: dar quinge
QUINTAI , y enpl. QUINTAUX , 3. m . y falta'
TUME L 49
QUE ( 770 ) QUO
QUINZIEME , adj. m. f . Quineeno , dé- QUI-VIVE ? Quien vive ? Expresion de
cimo quinto. que usan las centinelas que guardan un
QUINZIEME , 3. m. Quinceno, ó la dé- puesto. || Etre sur le qui-vive : estar ó an-
ma quinta parte. dar alerta. En esta frase y en otras seme-
. * QUINZIÈMEMENT , adv. En décimo jantes la voz qui vive está substanti-
quinto lugar. vada.
" * QUIOSSAGE , s. m . Descarnadura de las QUOAILLER , v. n. Colear, menear la
corambres. cola : dicese solo del caballo cuando le mon-
QUIOSSE , 8. f. Descarnador de curti- tan.
dos. * QUOCOLOS , 9. m. Cuocolos : piedra de
* QUIOSSER , v. a. Descarnar los pellejos , Italia , que en el fuego se vitrifica.
ó corambres. QUOI , ( Particula que alguna vez hace
QUIPROQUO, s. m. ( voz latina ) Quid oficio del pronombre relativo lequel la-
pro quo equivalente. Yerro. quelle , así en singular , como en plural :
QUITTANCE , 3. f. Finiquito , carta de mas solo en los casos oblicuos , y hablando
pago. de cosas ) Que , lo cual : la cual cosa. C'est
QUITTANCÉ , ÉE , p. p. V. Quittancer. un vice à quoi il est sujet : es un vicio á
adj. Saldado, que, ó al cual está sujeto. Ce sont des
QUITTANCER , v. a. Relevar, abonar : choses à quoi on ne pense pas : son cosas en
parte de una deuda , ú obligacion. Si es del que , ó en las cuales no se piensa . Úsase
todo , es dar finiquito , carta de pago. tambien como substantivo. Quoi de plus
QUITTE, adj m.f.Quito, corriente,igual : agréable ! Que cosa mas agradable ! A quoi
sin deber. Libre , exento , descargado. pensez - vous? en que piensa vmd ? sur
(fig.) Jouer à quitte ou double : envidar el quoi en étiez-vous ? en que estaban vmds ?
resto , echar el resto , empeñar la venera : ó sobre que las habian ? c'est en quoi vous
salir de un empeño , dificultad , etc. || Nous vous trompez : en esto se engaña vmd . ||Quoi
voilà quittes : estamos corrientes solventes. qu'il en soit : como quiera que sea , sea lo
Être quitte à quitte : estar en paz , iguales, que fuere , ó como fuere.
en el juego, QUOL! part, admirat. Que ! Quoi ! vous
QUITTÉ , ÉE , p. p. V. Quitter. || adj . avez fait telle chose ! Que ha hecho vmd.
Dejado. esto !
QUITTEMENT , adv. ( for. ) Sin carga , QUOIQUE , conj. Aunque , sin embargo
sin censo , ni pension alguna. Dicese de la que.
posesion de bienes raices. QUOLIBET, s. m. Pulla , dicho insulso
QUITTER, v. a. Dejar , abandonar, Antes se tomaba por equívoco ; retruécano
Dejar separarse , apartarse de una per que hoy se llama calembour.
sona , ó lugar. Quitarse : el vestido , las QUOTE , adj. Dicese : quote part : cuota
medias, los guantes , desnudarse. Dejar , parte , ó simplemente cuota , o sino con-
despojarse , renunciar. Dejar , soltar : una tingente : la cantidad que toca á cada uno
cosa que se tenia asida. || Dejar : desistirse en alguna distribucion , etc.
de un empeño , de una obra , etc. || Dejar : QUOTIDIEN , ENNE , adj. Cuotidiano :
ceder , renunciar alguna cosa á favor de que es de todos los dias.
otro. Dispensar , eximir , hacer gracia : QUOTIENT , s. m. ( aritm. ) Cuociente :
descargar á otro de alguna deuda , á obli- el número que resulta de la particion de un
gacion. número por otro.
QUITUS , & m Finiquito de una QUOTITÉ ,. f . Cuota : el tanto que se
cuenta. fija á cada contribuyente.
QUI-VA-LA ? Quien va ? quien va allá ?

RAB RAB

R , s. f. Décima octava letra del alfabeto , RABAIS , s. m. Rebaja : diminucion de


y décima cuarta entre las consonantes. precio, de valor, ó de cantidad.
RABACHAGE, s. m. (joc.) Machaquería , RABAISSÉ , EE , p. p. V. Rabaisser.
repeticion inútil de cosas dichas ya. adj. Rebajado. Afinado.
RABACHER , v. n. (joc.) Machacar, re- RABAISSEMENT , s. m. Baja , en ei va-
petir la misma solfa , esto es, lo que se ha lor de la moneda.
dicho , y redicho. RABAISSER , . a Bajar : poner mas
RABACHEUR , EUSE , sabes Macha- baja alguna cosa. Bajar, abaratar, mino-
on, repetidor, posma. rar el precio ó valor de las cosas, (en-
RAB ( 771 BAC
cuad. ) Afinar : cortar el carton de la de- bien ráblu : mozo bien foruidɔ , doble , de
lantera de un libro. || ( fig. ) Bajar, abatir. buenos lomos.
ajar, humillar. RABLURE , s. f. (náut.) Alefris.
RABAISSER (SE) , «. ». Abajarse , hu- RABONNI , IE , p. p. V. Rabonnir. |
millarse. adj. Abonado, mejorado.
* RABANS , s. m. pl. (ndut.) Tomadores , RABONNIR , v. a. Abonar, mejorar : al-
cordones , embergues , badazas. || Rabans de gunas cosas.
pointure: puño del gratil. RABOT , 3. m. Cepillo de carpintero.#
RABAT, s. m. Valona. || Cuello de ecle- Batidera de albañil para mezclar la cal.
:
siástico. Birla en el juego de bolos. || Te- Plancha en los telares de terciopelo.
cho, ó rebote de un juego de pelota . [] Tinte RABOTÉ, ÉE , p. p. V. Raboter. || adj.
ligero. Paño : en las cererías. || Descuento , Acepillado.
ó rebaja en el comercio. RABOTER, v.a. Acepillar ; labrar la ma-
RABAT-JOIE , s. m. Ataja solaces : tur- dera con el cepillo.
bador de algun recreo. RABOTEUX , EUSE , adj. Aspero ,
RABATTRE , v. a. Rebajar , bajar : dis- tosco , escabroso dicese de todo lo que no
minuir en el precio. | Rebatir , rechazar : está liso , llano , ó igual en su superficie.
parando un golpe , un tiro. Allanar la] * RABOTIER S. m. Mesa estriada , d
tierra , aplanchar , sentar las costuras , canalada , entre monederos.
los pliegues. Birlar : en el juego de los RABOUGRI , IE , p. p. V. Rabougrir,
bolos. (fig. ) Bajar , abatir , humillar. adj. Achaparrado , desmedrado , desmir-
(fig. y fam.) Rabattre le caquet : hacer riado.
bajar el gallo á alguno , abatirle la so- RABOUGRIR , v. n. SE RABOUGRIR,
berbia. v.r. Achaparrarse , no crecer, no medrar :
RABATTRE , v. n . Venirse á tal para- dícese de los árboles.
ge , dejarse caer sobre tal parte , tomar por RABOUILLÈRE , s. f . Gazapera , ma-
tal parte , torcer , tomar, tirar hácia tal driguera, vivar de conejos.
parte. RABOUTI , IE , p. p. V. Raboutir. \ adj.
RABATTRE (SE) , v. r. Tiene el mismo ( vulg.) Cabeceado , anadido , ó cosido por
sentido que el neutro. || Mudar de propósito las puntas.
y discurso , volverse á otro de pronto. RABOUTIR , v. a. ( vulg. ) Cabecear ,
RABATTU,UE , p. p. V. Rabattre. adj. añadir, o coser por las puntas una tela.
Rebajado disminuido , humillado. || Epée RABRAGNER , v. a, ( náut. ) Coger
rabattue: espada bota , sin corte. Dames cabo.
rabattues :juego que se juega en el tablero RABROUÉ , ÉE , p. p. V. Rabrouer.
del chaquele . adj. ( fam.) Sacudido , maltratado , tratado
RABBIN , s. m. Rabino , rabi : doctor de con aspereza , y desatencion.
la leyjudaica. RABROUER , v. a. (fam.) Sacudir , des-
RABBINAGE , s. m. Estudio en los li- pedir, responder , ó tratar con aspereza , ó
bros rabínicos. Es voz de desprecio. descortesia.
RABBINIQUE , adj . m. f. Rabínico. * RACAGE , s. m. ( náut. ) Racamento :
RABBINISME, s. m. La doctrina rabi- el compuesto de vertellos , liebres , bastar-
nica : rabinismo. dos , etc.
RABBINISTE , s. m. Rabinista : el que RACAILLE, &.f. ( voz de desprecio) Ca-
sigue la doctrina rabínica. nalluza , garulla , chusma , gentualla. ( fig.
RABDOLOGIE , s.f. Rabdologia : cálcu- y fum.) Morralla , escoria : el desecho , y lo
los hechos con unas varitas , sobre las cua- mas vil de una cosa en su género.
les hay números escritos. RACAMBEAU , s. m. ( náut.) Arraca :
RABDOMANCE, ó RABDOMANCIE, s. argolla grande de hierro, pero delgada , pa-
f Rabdomancia : adivinacion por medio de ra asegurar la verga al mástil de una lancha.
la varilla de virtudes ó divinatoria. * RACCOISER , v. a.( ant. ) Calmar, mitigar
RABETI , IE , p. p. V. Rabêtir. adj. RACCOMMODAGE , s. m. Compostura,
( vulg.) Arrocinado , embrutecido, entonte- remiendo , de un vestido , ó mueble.
cido. RACCOMMODÉ , ÉE , p. p. V. Raccom
RABÊTIR , v. a. ( vulg. ) Abestiar, ar- moder. adj. Compuesto , remendado , re-
rocinar , embrutecer, entontecer. parado. (fig.) Reconciliado , amistado.
RABIOLE , V. Rave. RACOMMODE MENT , s. m. Compostu-
RABLE , S. m. Lomo de liebre , conejo, ra , reconciliacion de amistad.
etc. Hurgon de horno. | Paleta de fundi- RACCOMMODER , v. a. Componer , re-
cion. Costillas de una nave. Avoir le mendar, rehacer, reparar : alguna cosa rota,
rable épais : ser ancho de espaldas , for- rasgada , decompuesta. (fig.) Reconciliar ?
zudo. hacer las amistades.
RABLU , UE, adj. Lomiancho : dicese de RACCOMMODER (SE) , v.r. Reconciliar-
iebres y conejos. || (fam. ) Gros garçon se , componerse , hacer las amistades.
49 *
RAC ( 772 ) RAC
RACCOMMODEUR , EUSE , ., Remen- extinguible : dicese de un censo , tributo,
don: el que tiene por oficio remendar. pension , etc.
RACCORDEMENT , s. m.(arquit. ) Igua- RACHETÉ , ÉE , p. p.V. Racheter. ||adj.
lacion de un edificio viejo con otro nuevo. Rescatado , redimido , salvado.
RACCORDER , v. a. ( arquit. ) Igualar RACHETER , v. a. Rescatar , desempe
un edificio viejo con uno nuevo. (mus.) Tem- ñar lo empeñado. || Rescatar , recobrar : le
plar de nuevo un instrumento. Poner de perdido , lo robado , lo vendido , dando un
acuerdo á los que hau reñido. V. Raccom- tanto. | Rescatar : un cautivo , un galeote.
moder. Redimir , librar : de un trabajo , pena ,
RACCOUPLER , v. a. Volver á aparear etc.
ó casar lo que antes lo estaba. RACHITIQUE , adj. m. f. Raquitico :
* RACCOURCI , s. m . ( pint. ) Escorzo. enfermo de raquitis.
Figure raccourcie : escorzado. Peindre en RACHITIS , s. m. Raquítis : enferme-
raccourci : escorzar. dad de los huesos del espinazo y costillas.
RACCOURCI , IE , p. p. V. Raccourcir. || RACHITISME , s. m. Enfermedad de las
Acortado. A bras raccourci con toda plantas , y mieses , parecida á la raquítis.
fuerza. RACINAGE , s. m . Cocimiento de la cás-
RACCOURCIR , v. a. Acortar : abreviar : cara de la nuez y hojas del nogal para
resumir. tinte.
RACCOURCISSEMENT, s. m. Resúmen , RACINAL , s. m. Nabo : pié derecho que
encogimiento , contraccion. sirve de fundamento en un edificio.
RACCOUTRE , ÉE , p. p. V. Raccou- RACINE , s. f. Raiz : de los árboles y
trer. adj. (ant.) Remendado.
RACCOUTREMENT, s m. Remiendo , plantas. Rais : dicese mas particularmente
remendadura : la accion y la obra de re- tienen de las plantas quese comen por la parte que
dentro de la tierra ; como e! rába-
mendar.
RACCOUTRER , v. a . ( ant. ) Remen- no, el nabo, la chirivía , la zanahoria , etc.
dar. V. Raccommoder. Raigon de las muelas. || (botán.) Racine
RACCROC , s. m. Chiripa. Es vos del pivotante : raiz maestra , central , ó recta. ||
juego. Racine en asphodèle : raices fasciculadas.
RACCROCHE , ÉE , P.P. V. Raccrocher. Racines chevelues :raices cabelludas. (fig.)
Raiz , orígen , principio. || Raiz : es término
adj. Colgado , ó agarrado de nuevo.
RACCROCHER , v. a. Volver á colgar : Prendre de aritmética , y de gramática. || ( prov)
lo que se habia descolgado. (fam.) Echar el racine dans un endroit : echar rai-
guante , ó la garra : á lo que se habia esca- ces tiempo
en alguna parte , por detenerse demasia-
do .
pado. * RACİNER , v. n. Arraigar , echar rai-
RACCROCHER (SE) , v.r. (fig. yfam.)
Repararse , volverse á enderezar ; recobrar, ces. Tenir con raices.
uno la fortuna , óbien que tuvo antes. RACLE , s. f. {náut. ) Rasqueta : de la
RACCROCHEUSE , s. f. Ramera ; mu- bomba.
ger de mala vida , qne detiene á los hom- Rascado RACLÉ , ÉE , p. p. V. Rácler. | adj.
bres para convidarlos á entrar en su casa. , raspado.
RACE , s. f. Linage , estirpe. || Raza , RACLE -BOYAU, V. Râcleur.
oasta hablando de animales domésticos. || RACLER , v. a. Raer, raspar , escofinar.
(fam.) Ralea , laya hablando de gente Rasar : pasar el rasero por el colmo de
ruin , ó perversa. (fig. y fam. ) Chasser una medida de granos. || ( fig. ) Råcler la
de race : venirle de herencia , ó de casta á guitare , le violon : zangarrear , cencerrear
una persona un hábito , ó costumbre , por la guitarra : aserrar , amolar el violin. Di-
semejarse á sus padres , ó antepasados. Ha- cese por desprecio.
blando de las mugeres se toma siempre en RACLEUR , s. m. Amolador , aserrador,
mala parte, como si digéramos la cabra tira al arañador. || Dicese por desprecio del que to
monte. ca mal el violin , la guitarra , etc.
RACER , v. n. Engendrar : producir un RACLOIR , s. m. Raedera : raspadera :
are otra semejante en un todo a ella. rascador.
RACHA , . f. La hes de la pez. RACLOIRE , s. f . Rasero instrumenta
RACHAT , s. m. Rescate , redencion , re- que sirve para raer las medidas de cosas ári
bro : de lo vendido , de lo empeñado , de das.
robado , de la libertad perdida. Extin- RACLURE , s. f . Reedura : raspadura z
sion : de un censo , de un tributo. Retro- rasura.
vendicion accion de volver a comprar lo RACOLAGE , s. m. Enganchamiento ;
mismo que se habia vendido. || Desempeño accion de enganchar , ó reclutar. V. Ra-
de alhaja empeñada. coler.
RACHER , v. a ( agric. ) Encepar. RACOLER , . a. Enganchar : reclutar
~ RACHETÁBLE , adj. m . ƒ Redimible , con arte y astucia monos para la milicia.
RAD ( 773 ) RAF
RACOLEUR , s. m. Gancho , engancha- RADIER , s. m. Zampeado con su'empar-
dor, reclutador , artero. V. Racoler. rillado , entablándose encima con mada ,
RACONTÉ , EE , p. p.V. Raconter.|ladj. losas de piedra , que se construye delante
Referido. de los machones , y vanguardias de los
RACONTER , . a. Referir , relatar : puentes , esclusas , etc. , con el fin de que la
contar cuentos , historietas , etc. corriente no socave sus cimientos.
RACONTEUR , EUSE , s. (joc.) Relata- RADIEUX , EUSE, adj. Radicso : lo que
dor , contador de cuentos , historietas , tiene ó despide rayos de luz.
casos, etc. RADIOMÈTRE , s. m. Radiómetro : ins-
RACORNI , IE , p. p. V. Racornir.adj.trumento para tomar las alturas en el mar.
Encogido, arrugado , endurecido , como el RADIS , s. m. Reponche : rabanito re-
pergamino con el calor. dondo , y blanco. V. Raifort. || Especie de
RACORNIR , . a. Encoger , endurecer, marisco de una sola concha.
doblar , ó arrugar : conforme es la cosa de RADIUS , 3. m. ( anat. ) Radio : el hueso
que se habla: Si se habla de carne que mas pequeño de los dos que forman el ante-
se cuece , es ponerla tiesa , ó correosa si brazo.
de dulces , es acorcharlos : si de pergamino RADOIRE , 8. f . Rasero : el palo pară
arrimado á la lumbre , es arrugarle , enco- rasar las medidas de áridos.
gerle. RADOTAGE , s. m. (joc.) Chochez · ca-
RACORNIR (SE) , v. r. Encogerse : con- duquez , vejez el estado en que se halla
traerse , endurecerse. un viejo que chochea. V. Radoterie.
RACORNISSEMENT, s.m. Contraccion , RADOTER , v. 7. Chochear : desatinar
endurecimiento , arruga . El efecto de lo que en lo que uno habla por la vejez.
expresa el verbo racornir.
RADOTERIE , s. f. joc. ) Chochez :
RACQUIT , s. m. Desquite : el acto de desvarío , disparat e , que habla una persona
desquitarse.
RACQUITTE , EE, p.p. V. Racquiser. PorRADOTEUR muy vieja. , EUSE , subst. Chocho , ca
adj. Desquitado. duco. Delirante.
RACQUITTER ( SE ) , . r. Desquitar , RADOUB
restaurar la pérdida . || Recobrarse de la pér- corrida : que ,ses.dam. ( náut. ) Reparo , ó re-
al casco de una embarca
dida , desquitarse. cion.
RÁDE , s. f. Rada : parage serca de la RADOUBÉ , ÉE , P. p. V. Radouber. ||
Costa , abrigado de ciertos vientos , en que adj. ( náut. ) Recorrido , reparado.
pueden dar fondo los navíos.
RADOUBER , v. a. ( náut. ) Recorrer , re-
RADE , ÉE , p. p. V. Rader. adj. Rasa-
do: hablando de medidas. parar : hacer reparos , o poner nuevos forros
al casco de una embarcacion.
RADEAU , s. m. Almadia , Jangada ,
balsa : formada de palos , ó maderos , que Ablanda RADOUCI , IE , p. p. V. Radoucir. || adj.
do , suavizado , templado.
baja por los rios.
RADER , v. a. Rasar pasar el rasero RADOUCIR , v. a. Suavizar , ablandar ,
por una medida. || ( náus. ) Poner en rada templar : hablando del rigor del frio , de la
un buque. estacion . (fig.) Templar , calmar , sosegar :
RADEUR , s. m. Medidor , y rasador de el ánimo. (fig. ) Se radoucir pour une
áridos y sal. femme: hacerse unas gachas , bear por
RADIAL , ALE , adj. Radiante : lo que una muger.
tiene radios , como coronas , etc. RADOUCISSEMENT , s. m. Rendimien-
RADIANT , ANTE , adj. ( fis) Radiante, to, blandura , requiebro amoroso.
* RAF, s. m. ( náut. ) Marejada fuerte.
radioso : cuerpo que despide rayos de luz.
RADIATION , s. f . (for. ) Cancelacion , RAFALE , s. f. (náut.) Racha de viento,
testadura : raya que por autoridad de juez rafaga , ventarron.
se pasa por cima de un escrito , cláusula , * RAFFAUT , adj. Desmedrado , harposo:
ó palabra , que se manda borrar. || En tér- hablando de árboles.
minos de fisica es irradiacion. || Radiation RAFFERMI , IE , p. p. V. Raffermir. \
d'une hypothèque : desglose de una hipo- adj. Afirmado , fortalecido.
teca. RAFFERMIR , v. a. Asegurar , afirmar,
RADICAL , ALE , adj. Radical , funda- fortalecer , fortificar : poner una cosa mas
mental , ó principal. Humide radical : hu- fuerte ó firme de lo que estaba ántes,
mor radical. RAFFERMIR ( ŠE ) , v. r. Afirmarse :
RADICALEMENT , adv. Radicalmente. asegurarse maior hacerse firme.
* RADICATION , s. f. Radicacion , arrai- RAFFERMISSEMENT , s. m. Asegura-
gue : la accion de arraigar. miento , seguridad : afirmamiento , firmena :
RADICULE , s. f: (botán.) Las puntas de el acto y el efecto de dejar segura , firme, y
las raices. bien alanzada una cosa.
RADIÉ , ÉE , odj. (bordn.) Radiado. * RAFYES , ♣ F.pl. Rotał do pioles
RAF ( 774 ) RAI
RAFFINAGE , 4. m. Afinacion : afina-, RAFRAICHISSEMENS , &. m. pl. Re-
Bura. frescos : bebidas , dulces , etc. agasajo : que se
RAFFINE , EE, p. p. V. Raffiner. | adj. sirve en una visita. Provisiones , o basti-
Refinado , refino. mentos frescos ; dícese en los navíos por opo-
RAFFINEMENT, s. m. La demasiada de sicion á los salados. || Socorro : de víveres , 6
licadeza , sutileza , esmero : en lo que se ha- municiones , que se introducen en una plaza ,
bla, discurre , ó inventa. ó egército.
RAFFINER , v. a. Refinar una cosa , RAFRAICHISSOIR , s. m. Enfriadera :
perfeccionarla. cantimplora , ú otra cualquiera vasija , don-
RAFFINER , v. n. Sutilizar , discurrir de se pone á enfriar el agua , y demas bebi-
con demasiada sutileza , astucia , malicia, das.
etc. | Hacer nuevas investigaciones, ó descu- RAGAILLARDI , IE , p. p. V. Ragail
brimientos en alguna materia. lardir. | adj. (fam. ) Refocilado , regoci-
RAFFINER (SE) , v. r. Pulirse , adel- jado.
gazarse , avivarse. Dicese en el sentido de RAGAILLARDIR , v. a. ( fam.) Refoci-
perder la sencillez , y ganar en malicia, esto lar: volver el alma al cuerpo , dar la vida.
es, de apicararse. RAGE , s. f. Rabia : enfermedad. || (fig.)
RAFFINERIE ,. f . Casa donde se puri- Rabia, corage , furor. Dolor vehemente ,
fica el azúcar. é intolerable. (fig. yfam. ) Dicese : aimer
RAFFINEUR, . m. Refinador , purifi- à la rage, jusqu'à la rage : querer con fa-
cador. ror como un desesperado. || Avoir la rage
RAFFOLER , . n. Estar loco por alguna de : rabiar por , tener furor , ó pasion por.
persona , ó cosa : estar enamorado , apasio- Dire rage , dire la rage de quelqu'un :
nado, o perdido por ella. decir ó hablar pestes , blasfemias de al-
RAFFOLIR, v. n. (poc. us.) Enloquecer, guno. ( fig. ) Se dice : faire rage : hacer
volverse loco. riza, estrago. Faire rage pour: tomar á pe-
* RAFFUTER , «. a. Componer au som- chos el hacer tal ó tal cosa , bacer empeño en
brero de nuevo. hacerla.
RAFLE , s. f. Parejas de tres : la suerte RAGOT , OTTE, adj. (fam. ) Rechon-
de tres dados de un mismo punto. Esco- cho , regordete. Usase tambien como subs-
bajo , raspa ; el gajo del racimo desgranado , tantivo.
que se dice tambien : rape (hablando de uvas). RAGOT, s. m. La sortija , ó anillo grande
Cierta red para pescar , y cazar. (fig. y del pértigo de un carro. || Jabato : jabali de
fam. ) Faire rafle : vendimiar, irse con la dos años.
boda, y los bodigos, cargar con todo : robar, ó * RAGOTER , .n. Gruōir contra alguno
arrebañar cuanto hay sin quedar nada. murmurar de él.
RAFLÉ , ÉE , P. p. V. Rafler. adj. RAGOUT , s. m. Guisado , guiso : aderezo
(fam. ) Vendimiado , arrebañado : robado de vianda compuesta. || (fig. ) Salsa , sainete :
sin quedar nada. incitativo.
RAFLER , v. a. (fam.) Vendimiar , arre- RAGOUTANT , ANTE , adj. Apetitoso ,
hañar, arrapar : robar, y llevarse cuanto sabroso , muy gustoso.
hay en una casa , etc. RAGOÛTE, ÉE , p. p. V. Ragoûter. ||
RAFRAICHI , IE, p. p. V. Rafralchir. Saboreado, regostado , con gana.
Hadj. Refrescado. RAGOUTER , v. n. Abrir la gana , el
RAFRAÎCHIR , v. a. Refrescar , refri- apetito de comer. (fig.) Despertar , exci-
gerar : templar el calor. | Refrescar, y tam- citar el gusto , el deseo .
bien enfriar , sea con el aire ó con nieve. RAGRAFER , v. a. Volver á abrochar.
Reparar, retocar : una cosa vieja , ó mal- RAGRANDIR , v. a. Agrandar mas : ha-
tratada. Igualar , recortar : una capa , un cer mas grande,, ó mayor.
sombrero. Atusar , despuntar : el pelo , RAGREE , EE , P. p. V. Ragréer. || adj.
na mata de albahaca , etc. Abastecer , Alisado , pulido. | Pertrechado , reparado,
proveer de nuevo : una plaza , un egército. provisto.
Fortalecer , reparar : laa,fuerzas , la salud. RAGRÉEH , v. a. Alisar , pulir : dar la
Refrescar , renovar's la memoria , una última mano á las obras de carpintería , y
idea , un sentimiento. cerragería.
RAFRAICHIR , v. ny SE RAFRAI- RAGRÉER (SE) , v. r. Habilitarse , per-
CHIR , v. 7. Refrescar , y refrescarse. trecharse reponerse un navío de lo que le
RAFRAICHISSANT, ANTE , adj. Re- falta.
frigerante , fresco , que refresca. Usase como RAGRÉMENT, 3. m. Pulimento. [[ Repa
substantivo masculino especialmente en me- ro, composicion. V. Ragréer.
dicina : refrigerante , refrigerativo. RAGUE , adj. (náut.) Rozado : dicemo de
RAFRAICHISSEMENT, s. m . Refresco, un cabo muy gastado, y casi cortado.
y tambien refrigerante. (fig. ) Refirigerio , RAIE, s. J. Raya , línea : sea natural
alivio : descanso. artificial. Surco: hecho en la tierra.
RAI ( 775 ) RAL
Carrera : que forma en la cabeza el cabello |comercio. || Dire , conter ses raisons : dar,
partido. Raya : nombre de un pescado. alegar sus razones , ó motivos. A raison
la raie , exp. adv. fam. Bueno con malo , de á razon , al respecto de. Mettre quel
uno con otro. Ces soixante chevaux coû- qu'un à la raison : ponerle en razon. Par
tent cent écus à la raie. ter raison : decir bien , hablar regular, con
RAIFORT, s. m. Especie de rábano pi- juicio. || Rendre raison dar razon , dar
cante: planta silvestre . || Raifort aquatique : cuenta. Livre de raison : libro de
sisimbrio : planta. cuenta.
RAILLE , ÉE , p. p. V. Railler. || adj. RAISO NNABL E , adj. m. f . Racional :
Burlado , zumbado. || Chanceado. dotado de razon , ó capaz de razon . || Ra-
RAILLER , v. a. Ridiculizar , dar chanza : zonable puesto en razon , equitativo.
hacer burla , ó zumba de alguna persona , o Razonable : suficiente , competente. || Ra-
cosa, reirse de ella. zonable : proporcionado , arreglado. | Ra-
RAILLER , . Chancearse, gastar zonable mas que mediano , muy pasa-
chanzas, zumbarse. || Hablar de burlas. dero.
RAILLER ( SE ) , v. r. Burlarse , hacer RAISONNABLEMENT , adv. Racional-
burla de alguna persona, ó cosa . mente : discretamente. || Razonablemente :
RAILLERIE, s. f. Chanza , burla, zum- mas que medianamente.
ba. fam. N'entendre point raillerie : RAISONNÉ , ÉE , p. p. V. Raisonner.
no entender de chanzas. || Raillerie à part : adj. Motivado , fundado : justificado con
dejando las chanzas , hablando con forma- razones , y pruebas.
lidad. RAISONNEMENT , s. m. Raciocinio :
RAILLEUR, EUSE, adj. Chancero, bur- discurso : argumento . Raisonnemens
lesco. Usase tambien como substantivo, y perte de vue : razones de pié de banco.
entonces es burlon , zumbon. RAISONNER , v. n. Discurrir : jusgar :
* RAIMOND , s. m. ( n . p. ) Ramon. raciocinar . || Razonar : platicar : argumen
RAIN , s. m. Llámase rain de bois , ó tar : hablar mucho sobre una cosa.
de forêt la orilla , ó acirate de un monte, RAISONNEUR , EUSE , adj. Hablador,
6 bosque. palabrero. Tambien significa replicon , res
RAINCEAU , V. Rinceau. pondon. C'est un gracieux raisonneur:
RAINE , V. Grenouille. es un decidor ; c'est un ennuyeux raison-
* RAINEAU , s. m . Malecon de estacada neur : es un majadero.
para el cimiento de un puente. RAJEUNI , IE , p. p. V. Rajeunir.|| adj.
RAINETTE , REINETTE ,. f . Man- Rejuvenecido, remozado. .
zana de la reina : especie de camuesa. RAJEUNIR , v. n. Rejuvenecer, remo-
RAINURE , s. f. ( carp. ) Encage , zarse.
muesca. RAJEUNIR,v. a. Rejuvenecer, remozar.
RAIPONCE ,. f. Reponché , & rufpon- Teñir las canas. Rajeunir les arbres :
che : yerba ensaladera. podar los árboles , quitándoles ciertas ra-
RAIRE , 6 RÉER , v. n. ( mont.) Bramar mas superfluas.
el ciervo. RAJEUNISSEMENT , s. m. Remoza-
RAIS , . m. Rayo' : de rueda. ][ (blas.) Di- miento : el acto de remozarse.
cese de los radios ó puntas que forma una RAJUSTÉ, ÉE , p. p. V. Rajuster. adj.
estrella. Recompuesto , conpuesto , remendado.
RAIS , . m. pl. ( ans. ) Destellos , rayos ( fig. yfam. ) Reconciliado.
de luz. V. Rayon. RAJUSTEMENT , s. m. Reconciliacion
RAISIN , s. m. Uva fruto de la vid. V. Racommodement , que es como se dice
Raisin de Corinthe : pasas de Corinto. comunmente.
Raisin de lambrusques : agrazon . || Raisin RAJUSTER , v. a. Recomponer , com-
de mer : belcho , uva de mar, candadillo : poner, remendar : volver a ajustar. || (fig.)
planta. Raisin des bois. V. Airelle. y fam. ) Componer , reconciliar ; volver
Raisin de renard : yerba páris , uvas de unir.
zorro. Raisin d'ours : gayuha , agauja , RALE ,. m. Rascon cierto pájaro , lọ
abuges , gaulla , uvaduz : planta. Raisins mismo que rey , ó guion de codornices.
secs : uvas pasas , o simplemente pasas. Rále de genét, roi des cailles.
RAISINE , s. m. Uvate : preparacion de RALE , O RALEMENT , s. m Exter
avas hecha con arrope. tor , sarrillo resuello ronco del que ago
RAISON , .. " Razón : entendimiento niza.
en cuanto discurre raciocina . | Razon : RALENTI , IE , p. p. V. Ralentir, | A
buen juicio , discrecion . Razon : justi- adj. Aflojado , flojo. Remiso , apgado.
cia, derecho , equidad. ] Kazon : satisfac- RALENTIR , v. a. Aloja hainar
ción , reparacion . Razon : cuenta. Ra- amortiguar , parar. fig. ) Eundiar, apagar.
zon prueba , argumento . || Razon : causa , RALENTIR ( SE ), v. 7. Relentecerse
motivo Nombre social de una casa de lamainar.
RAM ( 776 ) RAM
·
BALENTISSEMENT , s. m. Relaja RAMASSEUR , s. m. Recogedor, amon
miento : aflojamiento : diminucion , decai- tonador. El que arrastra una narria.
miento. RAMASSIS , s. m. (fam. ) Revoltillo ,
RÅLER , v. n. Estar el moribundo con el hacinamiento de varias cosas sin ór
hipo , ó sarrillo. den , etc.
* RÁLINGUER , v . n . ( náut. ) Relingar : RAMAZAN, s. m. Ramadan ; cuaresma
cortar el viento con las relingas. de los Turcos.
RALINGUES , s. m. pi. ( náut. ) Relin- * RAMBADE , s. f. ( náut. ) Batallola ,
gas. Garnir les voiles de ralingues : relin- mamparo.
gar, ó empalomar las velas. RAMBERGE , s. f. Bagel largo , que en
RALLER , v. a. ( mont. ) Bramar el otro tiempo usaban mucho los Ingleses.
ciervo. 1 RAMBOUR , s. m. Lo mismo que pomme
RALLIÉ , ÉE , p. p. V. Rallier. || adj. de rambour : esperiega : especie de manzana
Rehecho , reunido , replegado. muy gruesa, y algo ácida.
RALLIEMENT , s. m. Reunion : forma- * RAMBOURAGE , s. m. Mezcla de lanas
oion de tropas dispersas , y derrotadas. | ya teñidas , en rama , para hacer paños de
Mot de ralliement : contraseña que da un mezcla.
general á sus tropas para rehacerse en caso RAME , s. f. Remo : de embarcacion.
de derrota. Varilla , ó tronquito : para sostener y guiar
RALLIER , v. a. Reunir , rehacer : las las plantas tiernas. || A force de rames : á
tropas que estaban en fuga , ó derrotadas. todo remo , de boga arrancada. || Marinier
Tambien se dice replegar. de rame: remero. (fig. ) Etre à la rame :
RALLUMÉ , ÉE , p. p. V. Rallumer. remar , bregar : trabajar con afan continuo
adj. Vuelto á encender " encendido de en cualquier linea.
nuevo. RAME, s. f . Resma : el mazo de veinte
RALLUMER , v. a. Volver á encender , manosde papel. Mettre un livre à la rame :
encender de nuevo : dicese en lo fisico , co- vender un libro á papel viejo , ó al peso .
mo en lo moral. RAMÉ , ÉF, P. p. V. Ramer. adj.
RALLUMER ( SE) , v. r. Encenderse de Enramado. Balle , ó boulet rame : bala
nuevo. enramada , ó encadenada.
RALONGÉ , ÉE , p. p. V. Ralonger. || RAMEAU , s. m. Ramo : de árbol, ó plan-
adj. Alargado , mas largo , estirado. ta. Rama hablando de genealogias.
RALONGER, v. a. Estirar , alargar mas, Ramal食 , ó veta : hablando de minas.
soltar mas , poner mas larga una cosa de lo venas,RAMEAUX , s. m. pl. (anat. ) Ramos : de
que estaba. arterias , nervios. Ramales : de mi-
RAMADAN, V. Ramazan. nas. || Dimanche des rameaux : Domingo
de ramos .
* RAMADOUÉR , v. a. Estar acariciando,
reacariciar. V. Amadouer. RAMÉE , s. f. Enramada. Ramiza :
ramas , ó ramos cortados con sus hojas
RAMAGE , s . m. Canto , gorgeo de los verdes.
pájaros. Ramage ; dibujado en las telas. * RAMENDAGE s. m. Resano , entre
RAMÄGER , v. n. Cantar, gorgear , los
doradores es el pedacito de oro con que se
pájaros. resana el dorado.
RAMAIGRI , IE , p. p. V. Ramaigrir. || RAMENDE , ÉE , p. p. V. Ramender.\
adj. Enmagrecido , enflaquecido. Abaratado , bajado : de precio.
RAMAIGRIR , v. 7. Ponerse flaco, per- RAMENDER v. a. (vulg. ) Abaratar,
der las carnes , adelgazarse. bajar : de precio. Usase frecuentemente como
RAMAIGRIR , v. a. Poner flaco , quitar verbo neutro.
las carnes.
RAMAS , s. m. Monton , hacina : con- adj. RAMENÉ , ÉE , p. p. V. Ramener. |
Vuelto , traido : conducido.
junto de cosas diversas de poco valor. Para RAMENER , v. a. Volver á traer, traer
eosas de consideracion se dice : amas. otra vez : á una persona que otra habia con-
RAMASSE, s. f. Rastra , narria, mierra, ducido , acompañado , ó presentado. | Vol-
carretoncillo para deslizar por la nieve de ver, devolver, llevar : conducir á otro al
Jos montes. lugar de donde habia salido , ó se le habia
RAMASSÉ , ÉE , p. p. V. Ramasser. sacado. | Traerse consigo alguna cosa : á la
adj. Recogido juntado amontonado. || vuelta de un viage , paseo , etc. [] Volver ,
Lleno , rehecho , abultado de cariies.-** repetir una cosa que ya se habia visto ,
RAMASSER , v. a. Recoges , recopilar. ó poseido. (fig. ) Traer , hacer volver,
:
Juntar : lo esparcido. Aizar, coger lo que reducir : conducir , ó guiar á los que van
está en el suelʊ. || ( fum. ) Aportear, apuñe- descarriados . || Ramener un cheval : plegar
tear. Llevar á rastra. un caballo , recogerle el pico , hacerle bajar
RAMASSER (SE ) , v. 7. Reunirse ; jun- el pico por medio del cabezon .
farse para formar un solo cumão. RAMENERET , s. m. (carp.) Trazo : la
RAM ( 777 ) BAN
linea que toma un carpintero para ver el id. ) Bajo , humilde , ratero : hablando de
largo de un madero. estilo , modales. || Rampante , ó rapante : dí´
KAMENTEVOIK , v. a. (ant. ) Rememo- cese en el blason.
rar: recordar, traer a la memoria. RAMPE , s. f Tramo : de una escalera.
RAMENTEVOIR (SE) , v. r. (ant . ) Re- Pasamano • de una baranda de escalera.
:
membrarse acordarse , hacer memoria de. RAMPEMENT , s. m. Arrastramiento
RAMEQUIN , s. m. Género de pastel la accion de andar arrastrando las culebras ,
con queso. etc.
RAMER , v. a. Rodrigar, guiar, ó soste- RAMPER ,. n. Arrastrar , ó andar ar-
ner las plantas tiernas con ramitos , ó rastrando por tierra como las culebras
varillas. prov. ) S'entendre à une chose etc. Extenderse las plantas sobre la tierra,
comme à ramer des choux: entender de una ó sobre los troncos , trepando , y enredan-
cosa como de enfrenar ratones. dose. ( fig. ) Humillarse , abatirse , abajar-
RAMER , v. n. Remar , bogar : en una se : una persona con desdoro suyo , por res-
embarcacion. || (fig. y fam. ) Remar, bre- petos de ambicion , ó de temor.
gar trabajar con afan continuo en cual- RAMPIN, adj. (picad. ) Topino : dicese
quier línea. del caballo que pisa con las lumbres de la
RAMEREAU , s. m. Paloma zorita. V. herraduras.
Ramier. RAMURE , s. f. Cornamenta , ó las cuer-
RAMETTE , s. f. Rama : de prensa de nas de los venados. Ramage : todas las ra-
impresor. mas de un árbol.
RAMEUR , s. m. Remero , bogador. RANCE, adj. m. f Rancio , rancioso.
RAMEUX , EUSE , adj. Ramoso. Sentir le rance : oler á rancio.
RAMIER , s. m. Paloma zorita , ó cam- * RANCHE , s. f. Escalon de clavija.
pesina. RANCHER , s. m. Palo escuadadro cen
RAMIFICATION , s. f. (anat.) Ramifi- clavijas á trechos , para servir de escalera.
cacion division , y subdivision de las venas, RANCHIER , 8.`m, ( blas. ) El hierro de
arterias , etc. || Por extension y metafórica- la guadaña.
mente se aplica á otras muchas cosas. RANCI , IE, p. p. V. Rancir. || adj. En-
RAMIFIER (SE) , v. r. Ramificarse : ex- ranciado , rancio.
tenderse , y dividirse en ramas varias. RANCIDITÉ , &. f. Rarciadura , el ran-
* RAMILLES , s. f. pl. Ramujos , tamaras:
leña menuda , de que se hacen fogotes. RANCIO , &. m. Vino rancio de España.
RAMINGUE , adj. m. f. (picad. ) Re- RANCIR , . x. Enranciarse , ponerse
propio dícese del caballo que se resiste á rancio.
la espuela con coces , y saltos. RANCISSURE , & f . Lo que es rancio,
RAMISTE , adj. f. Nombre que los gra- an emerpoque se enrancia.
máticos dan á la Jy V, por haberlas in- RANÇON ,. f Rescate : precio por la
ventado Pedro Ramus , en 1557. libertad de un cautivo , ó prisionero.
* RAMNOÏDE , s . m. Espino amarillo : RANÇONNÉ, ÉE , p. p. V. Rangonner.
arbusto. adj. Rescatado , etc.
RAMOITI , IE , p. p. V. Ramoitir. adj. RANÇONNEMENT , s. m. Desollamien-
Humedecido. to , tiranía , robo : precio , ó derechos exor-
RAMOITIR , v. a. Humedecer : lo que bitantes , que se hacen pagar en ciertas cosas.
estaba seco , ó enjuto. RANÇONNER , v. a. Exigir rescate, im-
RAMOLLI, IE , p. p. V. Ramellir. poner una suma para dar libertad : dicese
adj. Reblandecido. regularmente de una embarcacion apresada
RAMOLLIR , v. a. Reblandecer. que se recobra del apresader por un tanto.
RAMOLLIR (SE) , v. r. Reblandecerse (fig. ) Desollar , tiranizar , robar : llevar
una cosa. excesivo precio , o derecho por las cosas ,
RAMOLLISSANT , 8. m ( medic.) Emo- prevaliéndose de la necesidad.
liente remedio para ablandar. RANÇONNEUR , EUSE, . Desollador ,
RAMON , V. Balai. tirano : el que lleva precio , ó derechos exor-
RAMONÉ , ÉE , p. p. V. Ramoner.bitantes por una cosa.
adj. Deshollinado. RANČUNE , s. f. Rencor. Corresponde
RAMONER , v. a. Deshollinar , limpiar esta voz francesa á la familiar castellana
las chimeneas. tirria , enquinia. || Mettre bas toute ran-
RAMONEUR , s. m. Deshollinador : elcune fuera todo enojo , pelitos á la mar.
que tiene por oficio limpiar chimeneas. RANCUNIER, IÈRE, adj. Rencoroso, sa.
RAMPANT, ANTE , adj. Rastrero : lo RANDONNÉE, s. f.(mont.) Revueltaque
que arrastra, ó anda arrastrando por la da la res acosada.
tierra en los animales es réptil , y en last RANG , 8. m. Línea , fila , ringlera : de
plantas es rastrera , ó enredadera. ( fig. ) cosas , ó de personas colocadas sobre una
Dajo, servil , vil hablando de personas, misma línea. Órden, puesto , lugar : que
BAN ( 778 ) RAP
debe ocupar una persona , ó comunidad en- RANULE ,. f. (albeit.) Ránula : tumor
tre otras segun su representacion, ó antigüe- que se forma debajo de la lengua.
dad, que da o quita la precedencia. || Clase, RANZ-DES -VACHES , 3. m. Aria que
Carácter , calidad de las personas , y fami- los boyeros de Suiza tocan en la gaita.
fias. Rang de soldats : fila de soldados. || RAPACE , adj. m. f Rapaz : dicese co-
Rang d'arbres : hilera de árboles. Rang munmente de las aves de rapiña y figura-
de fourmis ringlera de hormigas. | Cha- damente de las personas dadas á este vicio.
que chose à son rang : cada cosa en su lu- RAPACITÉ , s. f. Rapacidad propie-
gar, por su órden. || Tenir lepremier rang dad de las aves de rapiña . Dicese figurada-
entre les orateurs, etc.: tener el primer lu- mente de la codicia y vicio de pillar , o tomar
gar óaprecio entre los oradores, etc. | Don- lo ageno.
ner le premier rang au diamant entre les RAPATELLE , s. f. Tela hecha de crin,
pierres précieuses : dar la preferencia al dia- ó cerda.
mante entre las piedras preciosas. || Ces deux RAPATRIAGE , s. m. (fam. ) Amistan-
corps ont des contestations sur le rang za , reconciliacion de personas que vivian
estos dos cuerpos se disputan el puesto , denemistadas.
la precedencia. Mettre au rang des dieux, RAPATRIE , EE , p. p. V. Rapatrier.
des saints ,des hérétiques , des héros , etc. adj. (fum. ) ¡Amistado , réconciliado , com-
poner en el número de los dioses, en el ca- puesto.
tálago de los santos, en la lista de los bere- RAPATRIER , v. a. (fam. ) Amistar ,
ges , en la clase de los héroes , etc. || (fig. hacer amigos reconciliar : á personas que
Se mettre sur les rangs : salir á la palestra, vivian enemistadas.,
ponerse entre los pretendientes de algun em-
pleo. (prov. ) Mettre une chose au rang RAPE , s. f. Escofina : lima de dientes
des vieux péchés tener una cosa olvida- gruesos. Htallo : utensilio de cocina. Ras-
da. i prov. y fam. ) Se mettre en rang pa.RAPÉ V. Råfle.
d'ognons , etre en rang d'ognone : querer , sm. El orujo y raspas de la
escupir en corro, o tener su piedra en el ro- uva , que se echan en un tonel de vino tor-
llo , ó tener voto en concejo. cido para embonarle. || Rápé de copeau :
vino embonado con virutas de haya.
* RANGE , s. f. Hilera de adoquines en
un empedrado, é calzada, RAPE , ÉE, p. p. V. Râper. || adj. Ra-
llado, raspado.
RANGE , EE , p. p . V. Ranger. adj.
Ordenado, arreglado, colocado, etc. -RAPER , v. a. Raspar , rallar.
RANGÉ , ÉÉ , adj. Arreglado : dicese de RAPES , . f. pl. Agriones : 1as grieta
una persona que tiene arreglo y orden en que se abren en los corvejones de las caba-
llerías.
sus cosas. Bataille rangée: batalla campal.
RANGÉE , Ringlera , carrera · de RAPETASSE , EB,, p.p. V. Rapetasser.
casas , de árboles , etc. adj. Apedazado , remendado .
RANGER , v. a. Colocar, ordenar : poner RAPETASSER , v. a. Apedazar , remen-
echar remiendos , ó pedazos .
las cosas , ó las personas en el lugar que les dar :
corresponde . | Contar , poner en el número : RAPETISSÉ , ÉE , p. p. V. Rapetisseṛ.
á una cosa , o persona entre las de determi- adj. Corto , encogido , achaparrado.
nada calidad. || Apartar , retirar , hacer RAPETISSER' , v. a. Achicar , encoger ,
un lado para dar paso. 1 (ndut.) Ranger acortar : reducir á ménos cuerpo ótamaño
la côte costear , navegar costa á costa. alguna cosa.
Ranger sous sa domination , ở sous så RAPIDE , adj. m. f. Rápido , veloz.
puissance : avasallar , enseñorear , someter RAPIDEMENT , adv. Rápidamente , ve-
en su mando. lozmente , con velocidad.
RANGER (SE) , v. r. Estrecharme , d'apart RAPIDITE , s. Rapidez , velocidad.
tarse , dar paso 6 hacer lugar . RAPIECE , ÉE , p. p. V. Rapiécer. |
RANGER, Ó RANGIER, . m. Rangl adj. Remendado : echado unas piezas.
fero. V. Renne. RAPIECER , v. a. Echar piezas , apeda-
* RANGUILLON , s. m. ( imp. ) Puntura : zar : componer la ropa .
la punta que se asegura al timpano para RAPIÉCETAGE , s. m. Remiendo , com-
apuntar el papel, y que no se mueva. postura.
RANIME , EE, p. p. V. Ranimer. || adj. RAPIÉCETÉ, ER , p. p. V. Rapiéceter.
Reanimado , resucitado. adj. Remendado , compuesto.
RANIMER, v. a. Resucitar : á los muertos. RAPIECETER , v. a. Remendar, com-
Reanimar , confortar , animar. (fig. ) poner : dicese especialmente de trastos y al-
Avivar , despertar , excitar. hajas viejas.
RANINE , adj. f . Llámase artère ranine RAPIERE, . f. (joc. ) Espeton , despi-
una arteria que lleva la sangre á la lengua ; che : para decir espada larga , é inútil ,
y veine ranine , la vena que la vuelve al co- padon, estoque roñoso, asador.
jason. RAPINE, Rapins, presa dicese de
RAP ( 779 ) RAP
Jos animales . Robo , pillage , concusion ": RAPPORTÉ, ÉB , p. p. V. Rapporter,
hablando de hombres que gobiernan. adj. Traido , vulto i træer. |Kelatado.
RAPINE , EE , p. p. V. Rapiner. | adj. Reportado. Citado , etc.
(fam .) Pillado, robado. RAPPORTER , v. a. Traer : de alguna
RAPINER , v. a. (fam. ) Robar , pillar : parte una cosa. || Volver a traer : una cosa
dícese de los hombres que abusan de su em- que se habia llevado , esto es volver , ó
pleo. venirse con ella. || Devolver , restituir lo
RAPINEUR , . m. Ratero , gato. que se habia sacado , prestado , fiado , etc.
RAPISTRE , 6 RAPHANISTRE , a. m. Traer , entregar, presentar : poner en la
Rábano silvestre. mano de otro lo que uno ha tomado, ó ga-
RAPONTIC , 6 RHAPONTIC , &. m.nado. || Sacar , conseguir, ganar honor , pro-
Ruibarbo rapóntico : planta. vecho , ventaja , etc. || Referir , contar
RAPPAREILLER , v. a. Volver & apa- narrar lo que se ha visto , oido , ó lo que
rejar. ha pasado. Traer, producir , citar , ale-
RAPPEL, . m. Licencia , perdon , gra- gar egemplos, autoridades , etc. || Dirigir,
cia : á un desterrado, ó despuesto , para vol- ordenar, referir : las cosas á cierto fin, sen-
ver á la corte , ó á su empleo. || Llamada tido , etc. | Referir , remitir , atribuir': una
toque de guerra. Liamamiento : disposi- cosa , un hecho , á tal tiempo , origen , ó
cion de un testador , incluyendo entre sus causa. || Producir , rendir, dar fruto : di-
herederos á los que no lo son forzosamente. cese de las tierras. ||Redituar , rentar , dar :
Rappel de ban levantamiento de des- dicese de los empleos , oficios , comisiones.
tierro : decreto ú órden para sacar á uno ||| Relacionar , exponer : hacer relacion del
del destierro, estado de una causa , proceso , etc. || Con-
RAPPELÉ , ÉE , p. p. V. Rappeler. tar, llevar cuentos : soplar á otro lo que se
adj. Vuelto á llamar , llamado de nuevo. oye , o se ve.
Tambien es llamado , ó mandado venir á su RAPPORTER , . n. Chismear , llevar
corte , hablando de un embajador. cuentos. Volver, venir á la boca lo que se
RAPPELER , v.a. Llamar , hacer volver, ha comido. ¦ Traer á la mano dicese del
mandar volverá uno que se ha ido , ó que perro que trae la caza al cazador. | Chien
está ausente con algun encargo, lo mismo qui rapporte : perro cobrador : el que trae
que separarle de él. Levantar el destierro, la caza á la mano.
enviar la licencia : a los desgraciados , ó RAPPORTER ( SE) (à) , v. r. Correspon-
desterrados de la corte. Recordar , traer der, ser couforme . una cosa con otra. ||
á la memoria : úsase frecuentemente como Deferir , atenerse al juicio , ó parecer de
verbo reciproco, y entonces es hacer me- otro. || Referirse , remitirse á lo dicho an-
moria , acordarse . | Tocar llamada es voz teriormente. Dicese regularmente s'en rap-
de la milicia. || Llamar á una herencia un porter à.
testador. | Rappeler ses esprits , ses sens : RAPPORTEUR , s. m. Relator , infor-
recobrar sus espiritus , sus sentidos. ↑ Vin mante : el que hace una relacion ó informo
qui rappelle son buveur : vino que se deja de una causa , ó expediente.
beber. RAPPORTEUR, EUSE , s. Soplon , chis-
RAPPORT, 3. m. Producto , rendimien- moso.
to, valor , fruto : que da una heredad , una RAPPRENDRE , v. a. Volver á apren-
viña, un monte , etc. Provecho , benefi- der , aprender de nuevo to que se habia
cio , renta que deja un asiento , una co- olvidado , ó aprendido mal .
mision, etc. Relacion , noticis , dicho : RAPPRIVÕISER , v. a. Domesticar,
lo que otro cuenta , ó r fiere. Cuento : amansar de nuevo à un animal .
chisme soplo. || Informe , informacion : de RAPPROCHÉ , EE , p.p.V. Rapprocher.
un pleito , causa , ó proceso. | Relacion , adj. Acercado , aproximado , junto.
referencia , respecto , órden : dependencia RAPPROCHE MENT , s . m . Aproxima-
de unas cosas con otras. Conexion , con- cion. Reconciliacion.
veniencia , conformidad , correspondencia : RAPPROCHER , v. a. Acercar mas ?
semejanza queguardan unas cosas con otras. aproximar : llegar mas cerca : poner una
Razon , proporcion , relacion que guar- cosa mas junta a otra. || (fig. ) Unir, compo
da matemáticamente una cantidad con ctra.ner : avenir los ánimos desunidos.
Eructo, regeldo : flato que sale por la RAPPROCHER (SE) ( de) , v. r. Aproxi-
boca. Ouvrage depièces de rapport : obra marse acercarse. Reducirse á buenas ,
de ataracea , o ataraceada. || Par rapport à: á la razon , etc.
por causa de , con motivo de , por amor de, RAPSODE , . m. Ripsoda : el que can-
respecto de , respecto á . Rapports sembla taba pasages de los poemas de Honero , an
bles : relaciones de semejanza. tiguamente.
RAPPORTABLE , adj. m. f. (for.) Res- RAPSODIE, .. f . Rapsodia , centon :
tituible : que debe volvera entrar en una obra compuesta de diferentes pedazos de va-
herencia. Trios autores
BAS ( 780 ) RAS
RAPSODISTE , s. m. Rapsodieta: autor * RASCASSE , a. f. Pescado muy comun
de centones. del Mediterráneo.
RAPT , s. m. Rapto : robo violento de un * RASE , s. f. ( náut.) Mezcla de pes y
hijo, ó hija de familia. brea para calafatear los navios.
RAPURE, s. f. Raspadura , ralladura. RASÉ, ÉE , p. p. V. Raser. || adj. Afei-
* RAPUROIK , s . m. Colador : barreño tado, rasurado , rapado. || Arrasado. || Ra-
grande, que sirve para la primera coccion del sado , igualado. || Cerrado : qui ne marque
salitre. plus , en parlant d'un cheval.
* RAQUE , s. m. (náut. ) V. Racage. || A- RASEMENT, s. m. Arrasamiento, de
guardiente de arroz , y de palma. molicion de una fortaleza.
RAQUETIER , s. m. Raquetero, ó pelo- RASER , v. a. Afeitar , rasurar : repar
tero de raqueta. 4 la barba , ó el cabello. || Arrasar , demoler. [
RAQUETON , s. m. Raqueta mayor Rasar, rozar, lamer : pasar un cuerpo jun-
que la comun. to á otro tocándole muy superficialmente :
RAQUETTE , . f. Raqueta : se dice del pasar ras con ras , ó de refilon , ó de respon.
juego de este nombre , de la pelota , y de la Rasar : pasar el rasero á una medida de
pala . Higuera de Indias. Especie de áridos , igualarla. || ( náut.) Dicese : raser
abarca, ó alpagarte : que usan los salvages un vaisseau : quitar á un navío las obras
del Canada. muertas del escaño arriba. || Raser le tapis:
* RAQUIT , V. Racquit. galopar un caballo rasando la tierra, o lle
* RAQUITTER ( SE ) , V. Bacquit- var un galope tirado.
· RASER
ter. , v. n. Cerrar. Se dice de un
RARE , adj. m. f. Raro : poco comun , caballo que empieza á tener manchas negras
ópoco frecuente. | Karo , escaso : poco cor- en los dientes.
riente. | Raro , extraordinario : exquisito. * RASETTE , . f . Telilla de lana sin
Raro en términos de física es contrario á pelo. | Alambre para templar las flautas de
denso. un órgano.
RAREFACTIF , IVE , adj. (fis.) Rare- RASIBUS , prep. (joc. y vulg. ) Á rapa
factivo , rarefaciente que tiene virtud de terron , ras con ras , a raiz.
enrarccer. * RASIERE , s.f. Cierta medida de granos
RAREFACTION, s.f. ( As.) Rarefaccion, en Flandes.
enrarecimiento. RASOIR , s. m. Navaja de afeitar, ó de
RAREFIANT , ANTE , adj. m. (fis.)Lo barbero.
que se rareface , enrarece , o dilata. * RASPATOIR , s. m. ( cirug. ) Raspa-
RARÉFIÉ , ÉK , P: p. V. Barèfier. dor : instrumento que sirve para raspar los
adj. Rarefacto, enrarecido. huesos.
RAREFIER , v. a. ( fis.) Rarefacer , en- * RASPECON , ó RAT DE MER , s. m.
rarecer dilatar lo denso. Rata pescado muy comun en el Mediter
RARÉFIER ( SE) , v. r. (fis. ) Rarefa- ráneo.
cerse , enrarecerse dilatarse lo denso. * RASSADE , s. f. Rocalla : sartales de
RAREMENT, adv. Raramente , ó raras abalorios en figura de cuentas.
veces. RASSASIANT , ANTE , adj. Lo quesa-
RARETE , s. f Rareza : extrañeza, sin- cia , que harta , que satisface.
gularidad. Curiosidad , cosa curiosa, y RASSASIE , EE , p. p. V. Rassasier.
exquisita : úsase en plural. || Escasez , óca- adj. Saciado, harto, satisfecho.
restía : de algunas cosas. || Raridad en fi- KASSASIÉMENT , s. m. Saciedad , har-
sica se dice de los cuerpos poco densos , o tura : hartazgo.
que han perdido su natural densidad. RASSASIER , v. a. Saciar, hartar, lle-
RARISSIME , adj. m. f. superl. (fam.) nar. || (fig. ) Saciar, hartar , satisfacer : de
Rarísimo. placeres , de honores , de riquezas , etc.
RAS , ASE , adj. Raso , liso , plano. ||| RASSASIER (SE) , v. r. Saciarse : así en
Raso despejado , liso. || Raso : rasado , igua- lo fisico , como en lo moral.
lado. | Raso , rasurado. || Raido , pelado. || RASSEMBLE , ÉE , p. p. V. Rassem-
Rapado, afeitado. bler. adj. Junto , recogido , acopiado.
RAS , s. m. Raso , ó rasóliso : cierta tela Reunido.
de seda. RASSEMBLEMENT, s.m. Reunion, cons
RASADE , s . f. Vaso , copa llena de vi- curso , atropamiento de gentes.
no, ú otro licor.'" RASSEMBLER , . a. Juntar , recoger
RASANT, ANTE , adj. Rasante : lo que acoplar. Reunir : lo que está disperso.
corre, ó se dirige rectamente à una super- picad. Dicese : rassembler un cheval:
ficie llana. Usase solo en términos de for- unir, ó recoger al caballo.
tificacion flanc rasant flanco rasante : RASSEMBLER (SE), v. ■ Juntarse , reu-
feurasant : bateria rasante : ligne rasante : nirse , acumularse.
Linea rasante. RASSEOIR, « a. Sentar , óplantar otra
RAT ( 781 ) RAT:
vez , volver á sentar , ó plantar uma cosa do. Hablando de personas viejas es hecho una
en su lugar. || Rasseoir une pierre ; rasseoir pasa , avellanado.
unfer à cheval, etc. 1 RATATINER ( SE ) , v. r. Arrugarse ,
RASSEOIR (SE), v.r. Sentarse otra vez, encogerse , y tambien avellanarse.
volver á sentarse hablando de personas. || RATE , s. f . Bazo tambien se llamá
Asentarse , posarse : hablando de licores. melsa . || (prov. y fam. ) Dicese : épanouir
(fig.) Tranquilizarse , serenarse el ánimo la rate : holgarse, estar de chacota, de chun-
agitado. ga . (id.) Se dice s'épanouir la rate : ensan-
RASSÉRÉNÉ , ÉE , p. p.V. Rasséréner. char el cuajo , reir á carcajadas.
adj. Serenado, despejado, disipado. RATEAU , s. m. Rastrillo , rastro, ras-
RASSERENER , v. a. Serenar, despejar, tra. Rastro , endeño : : red para coger os-
disipar las nubes , etc. || (fig. ) Serenar , so- tras. ( agric.) Mielga instrumento rústico.
segar , tranquilizar en frances es de poco Rastrillo : entre cerrajeros es una especie
uso. de guarda en las llaves. Pera rató : fruta.
RASSÉRÉNER ( SE) , . Serenarse , RATELÉ , ÉE , p. p. V. Râteler. adj.
abonanzar el tiempo. Recogido con el rastrillo. || Limpio , o pasado
* RASSIÉGER , v. a. Sitiar de nuevo : el rastrillo.,
una plaza. RATELÉE , s. f . Rastrillada : todo lo que
RASSIS , ISE, p. p. V. Rasseoir. adj. se recoge, ó barre de una vez con el rastrillo.
Vuelto á sentar , sentado otra vez. || Asen- retahila ( prov.)Se dice : dire sa rátelée : echar su
tado , reposado . (fig. ) Sosegado , sereno, , desembuchar todo lo que se sabe ,
tranquilo. Pain rassis : pan duro , de al- se piensa.
gunos dias , que tambien se llama sentado. RATELER , v. a. Rastrillar : recoger con
De sang rassis : á sangre fria , con sereni- el rastrillo. Rastrillar : sacar la yerba y
dad , con cachaza. broza con el rastrillo.
RATELEUR , s. m. Rastrillador de
RASSOTÉ , ÉE , p. p. V. Rassoter. Hoy mieses. Tambien se dice del que trabaja con
es anticuado. Corresponde á loco , desati- el rastrillo , limpiando la broza é yerba de
nado , infatuado por lo que se estima mu- las calles , de los jardines.
cho.
RASSOTER ( SE ) , v. r. RASSOTER, fermo RATELEUX , EUSE, adj. ( ant. ) En-
del bazo.
v. n. (fam. ant.) Infatuarse , encalabrinar- RATELIER , 8. m. Astillero : liston con
se de cariñopor una persona , ó cosa. muescas , donde se afianzan las lanzas , ala-
RASSURE , EE, p. p. V. Bassurer. adj. bardas, etc. , en un cuerpo de guardia : y
Asegurado. | Confiado. si es de fusiles , ó carabinas , se llama ar-
RASSURER , v. a. Asegurar , dejar se- mero. Astillero ristra de muescas , donde
guro, ó firme, lo que antes no lo estaba. se guardan papeles en los escritorios.
fig. ) Confortar, consolar : dar ánimo , Cárcel entre cuberos. (fig. ) Dentadura :
Bonfianza, al que la habia perdido. carrera de dientes , alta y baja. || (fig. y
RASSURER (SE ) , v. r. Asegurarse fam. ) Dicese : manger à deux rateliers :
sentar, serenar el tiempo. (fig.) Dicese : comer á dos carrillos , gozar de dos ó mas
se rassurer sur quelque chose : fiar , tener empleos , ó rentas á un mismo tiempo..
confianza , confiar en alguna cosa. (id.) Se dice : mettre le rátelier bien haut
RASURE , s. f. Rasura, rape , rapadura : à quelqu'un : poner estorbos , ó dificultades
corte de pelo , ó barba. en lo que alguno pretende , dárselo penado,
RAT , s. m. Raton animalejo cuadrú- hacérselo desear , hacerle pernear para lo-
pedo. (fig. ) Fantasia , capricho , locura grarlo. || ( id.) Dicese : remettre les armes au.
sase comunmente en plural. || Il a des rats ratelier : colgar las armas , retirarse delser-
dans la tête, ó simplemente des rats : es un vicio. || (náut.) Llámanse : rátelierdu beau-
cascabel, ligero de cascos , tiene la cabeza pré : las cavillas de beaupres.
pájaros. fig.y fam.) Dicese : prendre RATER , v. n. Cazar : ratones. Dicese
un rat : dar higa , marrar, no dar fuego la propiamente del gato pero es poco usado
escopeta , etc. ( id. ) Quedar en blanco , en frances. || Dar higa , no dar fuego la
in albis , salir á uno la galga capada , no escopeta , etc. Úsase tambien activamen-
salir con su intento . || Rat d'eau : sátiro, 8 te : il rata son ennemi : marró , ó erró , el
rata de agua. Rat des champs : turon , tiro á su enemigo , no le dió. (fig. y fam.)
raton campesino. || ( id. ) Llámanse rats de Dicese : rater un emploi : írsele , escapár
cave : los visitadores de bodegas. || Rat fe- sele á uno un empleo , perderle , no poderle
melle : rata. Rat de pharaon : planta. V. pillar.
Ichneumon. RATIER , IÈRE , s. ( vulg. ) Cascabel ,
RATAFIA 3. m. Ratafia : rosoli reti- loquillo : caprichoso. El que vende ingre-
nado. dientes ó máquinas para destruir los ratones.
RATATINÉ , ÉE , p. p. V. Ratatiner.|| RATIERE , s. f. Ratonera para coger
adj. (Jam.) Arrugado , encogidə , acorchaël ratones.
RAU ( 782 ) RAY
RATIFICATION ,. f . Ratificacion. RAUQUE , adj. m. f. Ronco i el que paí
RATIFIÉ , ÉE, P. p. V. Ratifier. || adj. dece runquera.
Ratificado. RAVAGE , 6. m. Estrago : ruiha : des-
RATIFIER > V. a. Ratificar. truccion. Dicese del daño causado por un mal
* RATILLON , s. m. Ratoncillo : raton pe- físico , ó moral . || ( fam. ) Faire ravage,
queño. faire du ravage dans une maison : alboro-
RATINE , s. f. Ratina : especie de paño tar , armar zambra en una casa.
frisado. KAVAGE , ÉE , p. p. V. Ravager adj
RATINER , v. a. Ratinar: frisar una tela. Asolado , destruido.
* RATIOCINATION , s. f. (filos. ) Racio- RAVÁGER , v. a. Asolar, destruir , ar-
cinacion facultad intelectual. ruinar : tambien es talar hablando de egér-
* RATIOCINER , v. n. (filos. ) Racioci- citos , y saquear hablando de enemigos.
nar , hacer raciocinios. RAVALE , ÉE , p. p. V. Ravaler. adj.
RATION , s. f. Racion la porcion de Vuelto á tragar , ó engullir . | Rebaja
víveres y forrage que se distribuye á la do , etc.
tropa. RAVALEMENT , 3. m. Revoco , enluci-
RATIONAL , s. m. Racional : pieza de la do que se da en las paredes. || (fig. 1
vestidura del antiguo Sumo Sacerdote de los ant. ) Ajamiento , abatimiento, humillacion.
Judíos. Clavecin à ravalement : clave con dos
RATIONNEL, ELLE, adj. (astr. y geom .) teclados.
Racional. RAVALER , v. a. Tragar, engullir : me-
RATIS , s. f . V. Fougère. ter dentro lo que iba á salir por la gargan-
* RATISBONNE , ( geog. ) Ratisbona : ciu- ta. Bajar , poner mas baja una cosa.
lad de Alemania. (fig.) Abatır, deprimir, humillar. [] Revocar:
* RATISSAGE , s. m. ( agric. ) Roza. enlucir ; con cal , ó yeso una pared. || Rava-
RATISSE , EB , p. p . V. Ratisser. adj. ler l'or et l'argent extenderle , y sentarle
aido , raspado. con el bruñidor, ó piedra.
RATISSER , v. a. Raer, raspar : mondar RAVALER (SE) , v. r. ( fig. ) Abajarse ,
rayendo la superficie de alguna cosa. apocarse , humillarse : menospreciarse.
RATISSOIRE, s. f. Raedera : instrumen- RAVAUDAGE , s. m. Remiendo zur-
to con que se limpia raspando una chime- cidura : compostura hecha con aguja. || (fig.
nea, un paseo , un corral, etc. y fam. ) Chapucería : dicese de las obras de
RATISSURE , s. ƒ.´ Raedura , rasca- manos , y tambien de las del ingenio.
dura. RAVĂUDER , v. a. Echar remiendos ,
RATON , s. m. Especie de pastel hecho ó zurcidos : á una ropa vieja . || 【 fig.) Tras-
con queso. Raton pequeño. || Nené, hijito, tear, revolver trastos en una casa . fig.y
Voz cariñosa. Vulpeja del Brasil. fam. ) Sopetear, calentar las orejas : maltra-
RATTACHÉ , ÉE , p. p. V. Rattacher. tar con palabras. || ( id. ) Moler , majar : con
adj. Reatado mas asegurado , mas atado. palabras impertinentes.
RATTACHER , v. a. Reatar , atar mas , RAVAUDERIE , s . f. (fam. ) Patarata :
asegurar mas. | Volver con ahinco y aplica chirinola.
cion al estudio. ¨RAVAUDEUR , EUSE , subst. Remen-
RATTEINDRE , v. a. Volver á alcanzar, don : zurcidor : calcetero. Dicese del zapatero
á cogerá un preso escapado. de viejo , del sastre remendon , y del calce-
RATTEINT, EINTE , p. p. V. Rat- tero que compone medias. || (fig. yfam. )
teindre. | adj. Alcanzado de nuevo , vuelto á Majadero , pataratero.
coger. : * ŘAVAUX , s. m. pl. ( caza ) Percha con
* RATTENDKIR , . a. Enternecer otra muchas ramas , para echar abajo de los ár-
vez , ó mas. boles los pájaros .
* RATTISER , v. a. Atizar el fuego. V. RAVE , s. f . Naba , nabo redondo. I
Alliser. Rábano , que se llama comunmente petite
RATTRAPER , v. a . Alcanzar á otro rave. || Rave-corail : rábano encarnado.
andando. Volver á coger : y tambien figu- Champ de raves , planche de raves : ra-
radamente volver a engañar , ó engañar al banal , era de rábanos. || Rave de poisson
que nos engañó. || ( fam. ) Afianzar , reco- ó resurs : carnada hecha con huevos de ba-
brar : lo que se habia perdido. calao para la pesca de la sardina.
RATURE , s. f. Borren , tachon raya RAVELIN , s. m. Revellin : obra de for-
que se hace en lo escrito. tificacion exterior.
RATURÉ , ÉE , p. p. V. Raturer. || adj. RAVENELLE , s. f. Alheli amarillo :
Borrado , tachado, rayado. flor.

RATURER , v. a. Rayar, testar : borrar RAVENNE , ( geog. ) Ravena ciudad
un renglon , ó palabra. de Italia.
RAUCITE , s. f. Ronquera , ronquez. * RAVET , s. m. Rabeto : insecto de las
RAUCOURT, V. Roucou. Antillas.
RAV REA
( 783 )
RAVI, IE , P. p. V. Ravir. adj. Arre- ) RAYAUX , 8. m. pl. Rieleras : moldes
batado : arrobado . enagenado : suspenso. en que se vacian los metales para la mo-
( fig. ) Etre ravi en extase : arrobarse neda.
estar arrebatado , ó enagenado. || ( id. } RAYÉ, ÉE , p. p. V. Rayer. adj.
Etre ravi dune chose : estar enamorado Rayado , borrado. Rayado, barrado , lis-
embelesado de una cosa , por estar muy tado.
alegre. RAYER , . a. Rayar , hacer rayas ,
RAVIÈRE , s. f. Nabar : y tambien ra- listas en alguna cosa. Rayar, borrar, can-
banal celar..
FROMENTAL , ó
RAVIGOTE , . f. Salsa compuesta con * RAY GRASSE •
ascalonias , vinagre , y mostaza. FAUX-FROMENT, & m. Ballico , joyo :
RAVIGOTÉ , ÉÉ, p. p. V. Ravigoter, planta de prados.
(vulg.) Vigorizado , corroborado. RAYON , s. m. Rayo de luz. || Rayo : de
RAVIGOTER , v. a. ( vulg. ) Refocilar , rueda de carruage. Radio : el semidiame-
vigorizar, corroborar : dar vigor al que le tro de un circulo. || Surco : que hace el ara-
habia perdido. do. Anaquel, estante de un armario , de
RAVILI , IE , p. p. V. Ravilin || adj. una biblioteca. (fig. ) Resplandor, destello.
Envilecido , apocado. ( id. ) Rayon d'esperance , etc.: alguna
RAVILIR , v. a. Envilecer, apoear, re- luz , alguna vislumbre ó resquicio de espe-
bajar. ranza. Rayon de miel : panal de miel.
RAVIN, s. m. Torrentera , rambla : que- Rayon de lais : chisguete de leche , de una
brada barranca. muger que cria. Rayon des signes , ó tri-
RAVINE , s. f. Antuvion , torrentada : gone des arcs : radio de los signos , ó trígo-
avenida tempestad de agua lluvia. Bar- no , ó zodíaco instrumento de gnomó-
ranca , arroyada : quiebra que hace la cor- nica.
riente de las aguas. RAYONNANT , ANTË , adj. Radiante ,
RAVIR , v. a. Arrebatar : llevar, quitar radioso que despide luz. Dicese poética-
con violencia. | Robar : llevar por fuersa , mente del sol, y de la aureola de los santos.
ó engaño una muger. ( fig. ) Arrebatar , Resplandeciente , refulgente. 》 ( fig. )
captar , enamorar , hechizar , encantar : Rayonnant de gloire , de lumière , dejoie :
la vista , los oidos , el ánimo. ravir, vestido , coronado de gloria , de luz , colma-
adv. ( fam. ) Á las mil maravillas , pasmo- do de gozo.
samente. RAYONNEMENT, s.m. Brillo, centelleo :
RAVIR ( SE ) , P. P. Volver sobre si: mu- de los astros. Movimiento, y difusion de
dar de dictámen. los espíritus animales , V. Rayonner.
RAVISER (SE) , v. r. Aconsejarse mejor, RAYONNER, v. n. Echar rayos , despe-
mudar de consejo , volver en sí. dir luz , centellear, relumbiar. | Correr, y
RAVISSANT, ANTE , adj. Rapaz , ro- difundirse los espíritus animales desde el
bador dicese solo de los aniniales feroces. cerebro por todas las partes del cuerpo.
(fig.) Maravilloso , pasmoso , hechicero. RAYURE , s. f. El rayado , el listado : las
Gracioso , divertido , atractivo : dicese en rayas , las listas de una tela. || Las rayas , o
estilo familiar de las personas . canales de un cañon de escopeta , etc.
RAVISSEMENT , s. m. Rapto , robo : RE , RÉ , particula aumentativa , y
For egemplo , de Helena , de Proserpina. reduplicativa.
(fig. ) Rapto , arrobamiento , enagena- RE , s. m. (mús. ) Re : segunda nota de
miento , pasmo si se habla de alegría , es la RÉAC gama natural.
alborozo. * TIF , S. m. ( quim. ) Reactivo :
RAVISSEUR s. m. Raptor, robador. substancia que sirve para manifestar en una
RAVITAILLÉ , ÉE , p. p. V. Ravitail- disolucion la existencia de otro cuerpo , pre-
ler. adj. Abastecido de nuevo, etc. cipitando ó mudando de color.
RAVITAILLEMENT , s. m. Refresco , REACTION, s. f . Reaccion : la resisten-
nuevo socorro de víveres y municiones en cia del cuerpo herido á la accion del que le
ana plaza sitiada. hiere. fig. ) Resistencia , oposición : entre
RAVITAILLER , v. a. Abastecer, ó sa- dos partidos , ó autoridades.
correr de nuevo una plaza. RÉAGGRAVE , s. m. Tercera monition ,
RAVIVÉ , ÉE, p. p. V. Raviver. adj. ántes que se fulmine excomunion
Avivado , reanimado. RÉAGGRAVER , v. 7. Pubucar a lep-
RAVIVER , ". a. Avivar : el fuego , los cera monicion , antes de la excomunion
colores, etc. ||Resucitar, reanimar : dar nue- mayor.
vo espíritu. ŘÉAGIR, v. n. ( fis. )Resistir un cuerpo,
RAVOIR , v. a. Haber otra vez , recupe- ó una fuerza á la accion de otra.
rar, recobrar. REAJOURNE , EE , p.p.V. Réajourner.
RAVOIR (SE ) , . 7. Recobrarse , volver adj. Emplazado , citado segunda vez.
on sí. REAJOURNEMENT • S. m. (fur.)
REB ( 784 ) REB
Segundo emplazamiento , segunda citacion. " REBAT, 3. m. Compostura de los tobe-
REAJOURNER, v. a. Citar por segunda les y pipas echándoles aros nuevos. ( cetrer.)
vez delante de un juez. Dicese lácher de rebat : soltar segunda rez
RÉAL , s. m. Moneda. V. Réal un halcon.
RÉAL , ALE , adj. Dicese de todo lo que * REBÀTER , v. a. Albardar , enjalmar
pertenece a la galera real ; como pavillon otra vez volver á poner la albarda , la jal-
réal, patron real , médecin réal : estan- ma , ó sea el basto, á las caballerías.
darte , patron , médico de la real. || Ga- REBATI , IE , p. p. V. Rebâtir. || adj.
lère réale galera real , ó simplemente la Reedificado.
real.
REALE , s. f ( náut. ) La real , esto de REBÅTIRnuevo. , v. a. Reedificar : construir
es , la galera real. Real : moneda de Es- REBATTRE , v. a. Rehacer : los colchio-
paña. nes. Volver á barajar : los naipes. Re-
RÉALGAL , Ó RÉÀLGAR , . m. Re- machar, repetir enfadosamente una misma
jalga ; arsénico rojo. cosa.
RÉALISATION , s. f. Efectuacion : ac- REBATTU , UE , p. p. V. Rebattre
cion de hacer real y efectiva una cosa.
RÉALISÉ , ÉE , P. p. V. Réaliser. adj. Trillado , tocado , repetido , redicho.
Vuelto á barajar. || Vuelto a sacudir. || Étre
adj. Realizado , efectuado.
RÉALISER , v. a. Realizar , efectuar : rebattu, avoir les oreilles rebattues d'une
chose : tener los cidos machacados ó podri-
esperado , pronosticado , ó prometido. dos de una cosa.
RÉALISTES , s. m. pl. (filos . ) Realis- , v. a. ( caza ) Acariciar á
tas los que consideran los entes abstractos losREBAUDIR
perros.
como, entes reales ó efectivos.
REBEC, s. m. (poc. us. ) Rabel : lo mis-
RÉALITÉ , s. f. Realidad : la existencia mo que violin.
fisica y real de cualquiera cosa. REBELLE (à), adj. m. f. Rebelde, rebe-
* REAPPOSER , v. a. Volver á poner, co- lado : el que se levanta ó revuelve contra ei
locar otra vez.
REAPPRECIATION , s. f. Retasacion superior. Usase tambien como substantivo
nueva tasacion , ó avalúo , de una cosa. el primer nombre. || (fig. ) Rebelde , por-
fiado , tenaz : dícese de los males , y dolen--
* REARPENTAGE , s. m. Nuevo apen . ócias.id.) Rebelde , indómito, desenfrenado :
medicion de tierras.
RÉASSIGNATION , s. f. Segunda □- dicese de las pasiones.
RÉBELLER (SE), v. r. Rebelarse : su-
tacion , ó llamamiento ante la justicia.
blevarse , negando la obediencia al supe-
RÉASSIGNÉ , ÉE , p. p. V. Réassi- rior.
gner, adj. Citado , llamado segunda vez.
REASSIGNER , v. a. (for. ) Citar , lla- miento REBEL de LION
muchos . Rebelio
f
, s.contra n : levanta-
el soberan o , ó el
mar segunda vez.
* RÉATTELER , v. a. Uncir los bueyes gobierno.
de nuevo volver á enganchar las mulas , ó cosa. REBÉNIR , v. a. Volver á bendecir una
caballos.
REATU , ( voz lat. ) Usase solo en esta REBÉQUER , v. a. SE REBÉQUER ,
frase : étre in reatu : estar accusado de algun v. r. (fam. ) Repiquetearse , sacudirse : res-
crimen. ponder con dureza á su superior, perderle el
*REBAISER , v. a. Volver , á besar , ó respeto.
besar otra vez. REBLANCHIR , v. a. Volver á lavar, i
* REBAISSER , v. a. Volver á bajar , ó ba- limpiar.
jar otra vez. REBLE , 6 RIÈBLE , 8. m. Amor de
REBANDER , v. a . Vendar de nuevo. ]] hortelano : planta.
(náut.) Rebirar. * REBOIRE , v. n. Volver á beber , beber
REBAPTISANS , s. m . pl. Rebautizan- otra vez : repetir, refrendar, si es vino.
tes hereges que reiterabat las ceremonias REBONDI , IE , adj. Rollizo , redondo :
del bautismo . de carnes gordas , y duras.
REBAPTISATION, s. f. Rebautizacion : REBONDIR , v. n. Rebotar : dar botesla
la accion de rebautizar. pelota , la bala , etc.
REBAPTISE, EE , p. p. V. Rebaptiser. REBONDISSEMENT , s. m. Rebote : de
adj. Rebautizado . la pelota , de la bala , etc.
REBAPTISER , v. a. Rebautizar : reite- REBORD, s. m. Realce , borde levantado
rar el bautismo. ó añadido: le rebord d'une table , etc. | Ri
RÉBARBATIF , IVE , adj. (fam. ) Vina- hete , dobladillo : de un vestido . | Repisa
gre : áspero , agrio de genio. de una chimenea.
REBARDER , v. a. ( agric . ) Dicese : re KEBORDÉ, ÉE, p. p. V. Reborder. “ adj.
barder une planche : abrir la torna á ana Ribeteado , repulgade.
era ó tabla para que entre el riego. REBORDER , v. a. Ribetear : echar
REB ( 785 ) REC
dobladillo , ó repulgo : á una ropa , ves…. REBUFFADE , s. f (fam. ) Sofion , v-
tido , etc. barbada repulsa dada con desprecio.
REBOTTER , v. a. Ponerse otras hotas. RESUS , s. m. Geroglífico mudo con fi-
REBOTTER (SE) , v. r. Voiverse á calzar guras que significan. (fig.) Equivoquillos ,
las botas. juegos de vocablos.
REBOUCHÉ , ÉE , p. p. V. Reboucher.|| REBUT, s. m. Desecho , zupia , desper-
adj. Vuelto á tapar , o cerrado otra vez , é dicio lo peor que queda de cualquiera co-
mas cerrado. sa. (fig.) Rebut du genre humain : escoria
* REBOUCHEMENT , s. m . Retape , de de los hombres , ó del mundo. || Sequ, dad ,
una cosa. repulsa , desden : desprecio.
REBOUCHER , v. a. Volver á taðar ó REBUTANT , ANTE , adj. Repugnante,
cerrar, tapar otra vez , ó tapar mas. ingrato , desagradable : dícese de las cosas.
REBOUCHER ( SE) , v.r. Despuntarse , Chocante , seco , arrogante : dicese de las
embotarse. personas.
* REBOUILLIR , v. n. Hervir de nuevo , REBUTÉ , ÉE , P. p. V. Rebuter. || adj.
otra vez. Desechado rechazado , desdeñado , etc.
* REBOUISAGE , s . m . El acto de limpiar REBUTER (de) , v. a. Desechar , echar
y• dar lustre à un sombrero. fuera , despreciar. || Disgustar , chocar , dar
REBOUISER , v. a. (fig. y fam. ) Ra- en rostro , enfadar. || Desanimar : entibiar :
tear, arrapar, hincar la uña. ||Desarinar, des- hacer desistir , ó aflojar de algun trabajo. ||
pojar : á alguno. || Dar una repasata , una Exasperar , impacientar , hostigar.
carda , reprehender. || Limpiar y dar lustre REBUTER (SE) (de) , v. r. Enfadarse,
á un sombrero. cansarse , impacientarse . || Desanimarse, aco-
REBOURGEONNER, v. n. Retoñar, bro bardarse de proseguir en algun intento.
tar de nuevo. * RECACHÉ , ÉE , p. p. V. Recacher. I
REBOURS , s . m. Contrapelo , pospelo : adj. Vuelto á esconder , ó ocultar.
de una estofa. || Bois rebours : madera re- * RECACHER, v. a. Volver á esconder , á
pelosa . (fig. y fam. ) El reves , lo contra- ocultar.
⭑ RECACHETÉ
rio de lo que debe hacerse. A rebours , , ÉE , p. p. V. Recache-
au rebours , exp. adv. Al revés , al contra- ter. || adj. Vuelto á cerrar , cerrado de nue-
rio. vo, ú otra vez.
REBOURS , OURSE , adj. ( fam.) Rebe- RECACHETER , v. a . Volver á cerrar •
co , arisco : intratable. cerrar de uuevo : á otra vez : una carta , o
* REBOUSSE , s. f. ( náut.)Botador. pliego con lacre , ú oblea.
* REBOUTONNER, v. n. Abotonar segun- * RECALCITRANT , ANTE , adj. Rebǝ!-
da vez , ó echar segundos botones : las plan- de : pertinaz : duro.
tas. RECALCITRER, v. n . Recalcitrar, resis-
REBRASSÉ , ÉE , p. p. V. Rebrasser. tirse * con pertinacia.
adj. (náut. )|| En el blason vale lo mismo que RÉCAMER , v . a . Recamar , bordar de
borde ( ribeteado). realce.
REBRASSER , v. a. (ant.) Arremangar. RECAPITULATION , s. f. Recapitula-
V. Retrousser. cion , resúmen.
* REBRIDER , v. a. Echar , ó poner otra RÉCAPITULÉ , ÉE , p. p. V. Récapitu
vez la brida. ler. adj. Recapitulado."
REBRODÉ , ÉE , p. p. V. Rebroder. || RECAPITULER , v. a. Recapitular , re-
adj. Recamado. sumir.
REBRODER , v. a. Recamar , bordar so- RECARRELÉ , ÉE, p. p. V. Recarreler.
bre bordado. •
adj. Enladrillado embaldosado de nuevo,
REBROUILLER, v. a. Enredar, descom- o vuelto á enladrillar.
poner de nuevo , volver á enredar. * RECARRELER , v. a. Enladrillar , em-
REBROUSSE , s. f. V. Rebroussoir. ||| baldosar* RECASSEde nuevo.
Dicese à rebrousse-poil : al redopelo. , EE , p. p. V. Recasser. || adj.
REBROUSSÉ, ÉÉ , p. p. V. Rebrousser. Vuelto á quebrar, roto ó quebrado otra vez.
adj. Puesto á contrapelo , ó al reves. * RECASSER , v. a Volver á quebrar ,
REBROUSSER, v. a. Vólver hacia arri- quebrar otra vez.
ba el caballo , recogerlo arriba. || (fam. ) RECASSIS , s. m. ( agric. ) Barbecho.
Rebrousser chemin : volver pies atras , re- RECÉDER, v. a. Ceder á otro lo que esta
troceder. lo habia ya cedido.
* REBROUSSOIR , s . m. Peine de tundi- RECELE , V. Recèlement.
dor para peinar á pospelo. RECÉLÉ , ÉE , p. p. V. Recéler. || adi.
* REBROYER , v. a . Remoler , volver á Oculto , encubierto.
moler , á triturar. RECELEMENT , s. m . Ocultacion , e
* REBRUNIR , v. a. Volver á brunir , á cubrimiento.
pulir. RECELER , v. a. Ocultar : guarda, ;
2OME I. 60
REC ( 786 ) REC
que otro he hurtado. | Enculrir , recoger : RECEZ , s. m . Registro de las delibera-
ladrones , etc. | Ocultar, apartar : efectos de ciones de una dieta.
alguna herencia. Encerrar , guardar algu- RECHAMPIR , v. a. ( pint. ) Pintar de
na cosa dentro de si Recéler un corps mort : un color el campo de un lado, y de diferente
ocultar una muerte , ú homicidio de uno . el del otro.
(mont.)Le cerfrecèle : recela el ciervo, cuan- RECHANGE , s. m. Recambio : entre los
do se queda tres ó cuatro dias en la que- comerciantes. | Armes , cordages , mats ,
rencia. voiles , etc. de rechange : arnias , jarcia, pa-
RECÉLEUR , EUSE, subst. Encubridor: los , velas de repuesto, o de respeto.
de robos , de ladrones , etc. RECHANGE , ÉE, p. p. V. Rechanger.||
RÉCEMMENT 9 adv. Recientemente : adj. Recambiado.
poco ha . Antes de los participios, se dice re- RECHANGER , v. a. Recambiar , remu-
cien récemment arrivé: recien llegado , ó dar.
venido. * RECHANTÉ , ÉE , p. p. V. Rechanter.
RECENSÉ , ÉE , p. p. V. Recenser. Vuelto á cantar : redicho : repetido.
adj. Oido verificado , ó comprobado . RECHANTER , v. a. Volver a cantar, es-
RECENSEMENT s. m. (for. ) Nueva tar cantando siempre una misma cosa.{{{ fam.)
declaracion de testigos. || Recuento de mer- Repetir , estar diciendo siempre una mısına
caderias , ó géneros. cosa.
RECENSER , v. a. ( for.) Oi de nuevo á RÉCHAPPÉ , ÉE, p. p. V. Réchapper. ||
los testigos. Recontar, hacer un recuento: adj. Zafado , escapado , librado.
de géneros , etc. RECHAPPER, v. n. (fam. ) Zafarse, es-
RÉCENT , ENTE , adj. Recierte, nuevo, capar : librarse de una enfermedad , de una
fresco. Avoir la mémoire récente : acor- pena , de un apuro , etc.
darse de una cosa comic reciente. * RECHARGE , s. f. Nuevo encargo , s-
RECEPAGE , s. m. Poda de las vides. gunda órden. Nueva , ó segunda carga , ó
KECEPÉ , ÉE , p. p. V. Receper. || adj. ataque contra, los enemigos.
Podado. RECHARGÉ , ÉE , p.p. V. Recharger. ||
RECEPÉE , s. La parte de un bosque adj. Recarga
RECHA do. , v. a. Volver á cargar ,
RGER
que se halla podada.
RECEPER , v. a. Podar : las vides . || Descargar de nuevo un carro , una acémila ,
mochar los árboles. | Tala. un monte , una arma de fuego. | Recargar, atacar de
rozarle. nuevo a los enemigos. | Repetir , reiterar
RECEPISSÉ , s. m. Recibo , resguardo. un encargo , dar una segunda órden . || Re-
RECEPTACLE, s. m. Receptáculo. charger un essieu calzar un ege de hierro
RECEPTION , s. f. Recibo : de cartas , por demasiado gastadas las pezoneras.
de libros , de géneros , de regalos. || Recibi- RECHASSE , EE , p. p . V. Rechasser. ||
miento , acogida , que da uno en su casa á adj. Rechazado , rebatido.
RECHASSER , v. a. Rechazar : rebatir ,
un extraño. Recepcion , admision , ingre- repeler. Volver á echar , ó echar otra vez,
so: la ceremonia de recibirse en un cuerpo ||
sea afuera, ó adentro de alguna parte. || Des-
pars egercer algun empleo . alojar , hacer retroced er al enemigo acome-
RECERCELÉ , ÉE , adj. ( blas. ) Enros- tiéndole
.
cado , recogido. RECHASSEUR , s. m. ( mont. ) Ojeador.
RECETTE , s. f. Recibo de lo que está * RÉCHAUD , s. m. Escalfador , estufilla .
debido . || Recaudo, ingreso : de caudales, etc. RÉCHAUFFÉ , ÉE , p. p. V. Réchauffer.
|| Cargo : los dineros cobrados . Receta : pa- adj. Recalen tado , vuelto á calentar . .
ra los medicamentos ordenados por el médi- (prov. ) Viande réchauff ée : cuentos viejos
co, o cirujano. ||Recette et dépense : cargo yo noticias con barbas.
data.
RÉCHAUFFEMENT, s. m. Calentamien-
RECEVABLE , adj. m. f. Cosa de reci- to , calor que se da á las plantas para hacer-
bo , admisible , de lev. las brotar en la estacion fria.
RECEVEUR , EUSE , subst. Receptor , RÉCHAUFFER , v. a. Volver á calentar,
recaudador.
RECEVOIR , v. a. Recibir : tomar lo que calentar lo que se habia enfriado. || (fig. )
Acalorar , avivar , enfervorizar.
se da , ó presenta. || Recibir percibir RÉCHAUFFER (SE) , v. r. Acalorarse ,
un pago , una renta , etc. Recibir lo reanimarse.
que se envía , tira ó arroja. || Recibir un RÉCHAUFFOIR , s. m. Hornilla , anafe :
beneficio , un daño. | Recibir : admitir las en que se mantienen calientes los platos que
promesas , las excusas. | Recibir, acoger : dar se han de servv en la mesa.
acogida á las gentes. || Salle à recevoir :
sala de estrado : pieza de recibo para las vi- ser.RECHA USSÉ ÉE , p. p. V. Rechaus-
|| adj. Vuello á calzar.
sitas.
RECHAUSSER
RECEVOIR , s. m. Caldera : para salitre. calzar otra vez. , v . a. Volver a calzar
REC REC
( 787 )
* RECHAUSSOIR , s. m. Martillo de mu- RECIPROCATION , .f. Mutua corres
nedero.
pondencia , ó iguaḥlad.
RECHERCHE , s. f. Averiguacion , in- RECIPROCITÉ , s. f. Reciprocidad : es-
dagacion , investigacion. | Pesquisa , inquitado , y carácter de lo que es reciproco.
sicion. Rebusca , escudriñamiento. || Exi- RECIPROQUE , adj. m. f . Reciprocn ,
men , informacion. | Esmero , afectacion , mutuo. | Rendre le réciproque : pagar en la
estudio en el estilo , en los adornos , etc. misma moneda , volver las tornes.
Recuesta , galanteo , pretension amorosa : RÉCIPROQUEMENT , adv. Reciproca
del que solicita una novia. || Correccion , re- mente.
toqué , última mano : que da un pintor, es- * RÉCIPROQUER, v. a. Dar á uno el canr
cultor , o grabador á una obra. || Recorrida, bio , pagarle en la misma moneda : tratark
repaso á un tejado , á un empedrado. como él trata á los demas.
Livre plein de belles recherches : libro lle- * RECIRÉ , ÉE , p. p. V. Recirer. adj.
no de excelentes investigaciones , observa- Vuelto á encerar, o encerado de nuevo.
ciones. * RECIRER , v. a. Volver á encerar , en-
RECHERCHÉ , ÉE , p. p. V. Recher- cerar de nuevo.
cher. adj. Muy buscado , deseado , solici- RECIT , s. f. Relacion , narracion : de lo
tado. | Exquisito , esmerado , etc. | Style , que ha pasado. Un solo, una voz á solo : en
parure recherchés : estilo , vestido afecta- términos de música.
do , acicalado. RÉCITANT, ANTE , adj. (mús. ) Solo ,
RECHERCHER , v. a. Buscar de nuevo, á solo.
volver a buscar. | Escudriñar , pesquisar. RÉCITATEUR , s. m. El que recita , ó
dice en voz alta lo que sabe de memoria.
Averiguar , examinar. | Inquirir , investi- RECITATIF , s. m. Recitativo , hoy re-
gar , indagar. || Buscar , solicitar, pretender. citado
Retocar , perficionar , dar la última mano: : término de música.
dicese de los artistas respecto de sus obras RÉCITATION , s. f. La pronunciacion,
el modo de decir , el decir : del que predica,
de pintura , escultura , y grabado. ora, narra, ó lee.
RECHIGNÉ , ÉE, p. p. V. Rechigner. ||
(fam. )Mine rechign ée : semblan te ceñudo, RÉCITÉ , ÉE , p. p. V. Réciter. || aḍj.
emperrado. Recitado : pronunciado : declamado . Rela-
RECHIGNER , v. n. (fam. ) Rechinar , tado, narrado, contado.
hacer , ó admitir una cosa á regaña dientes. moria RÉCITER , v. a. Recitar, decir : de me-
* RECHINSER , v. a. Lavar la lana en Tambien , y en voz alta algun discurso , etc.||
es declamar por oposicion á canta:.
agua limpia y clara , para acabar de desen- Relatar , narrar : contar algun suceso.
grasarla. RECIZE , V. Benoite.
RECHOCAGE , s . m. Desperdicio de la RÉCLAMATEUR , s . m. El que reclama
madera , ó leña.
un navio , ópresa tomada indebidamente,
RECHOIR , v. n . ( ant. ) Recaer en lo RECLAMATION , s. f. Reclamacion.
fisico. Reincidir en lo moral.
RÉCLAME , s. f Reclamo es voz de la
RECHU , UE , p. p. V. Rechoir. adj. imprenta.
Recaido : caido de nuevo. ( ant.) Recaido , RÉCLAME , s . m. Reclamo voz de la
reincidido.
caza de pájaros.
RECHUTE , s. f. Recaida : de un conva- RECLAMÉ , ÉE , p. p. V. Réclamer. ||
leciente , ó de un pecador. adj. Reclamado.
RECIDIVE , s. ƒ Reincidencia : en las RÉCLA MER , P. a . Reclamar , implorar :
culpas , y faltas. el socorro , la ayuda de. || Invocar o valerse
RÉCIDIVER , v.n. Reincidir , recaer ende. Llamar con el reclamo á los pájaros.||
alguna culpa , ó falta. Reclamar, revindicar : pedir la restitucion de
RÉCIF , RESCIF , s. m. Arrecife : cor- lo RÉCLA que es suyo.
dillera de rocas á flor de agua. MER , v. n. Reclamar : oponerse,
RÉCIPÉ , s. m . Récipe receta de méno consintiendo en la sentencia , providen-
dico. cia , etc. Se réclamer de quelqu'un : de-
RÉCIPIANGLE , s. m. Recipiángulo : otro.. clarar uno ser pariente , criado , etc. , de
instrumento para medir los ángulos entran- RÉCLAMPÉ , ÉE , p. p. V. Réclamper. \\
tes y salientes.
RECIPIENDAIRE , s. m. El nuevo pro- adj. Reparado.
RÉCLAMPER , v. a. ( náut. ) Engimel-
visto , ó electo , que se presenta en un cuerpo gar reparar algun palo , ó verga rota , ó
á tomar posesion de su plaza. sentida hablando de esta se dice pouerle una
RÉCIPIENT , s. m. ( quim. ) Recipiente rueca,
vaso de que se sirven los químicos para re- * RÉCLINAISON , s. f . Inclinacion , ó de-
cibir las substancias producidas por la desti- clinacion de un plano hacia el horizonte.
cion RECLINANT, ANTE , adj. Inclinado a
50 *
REC ( 88 ) REC
ma parte fuera del aplomo , ó de la perpen- RECOMMANDATION , 8. f. Recomen-
dicular. dacion : súplica ó encargo a favor de alguno,
RECLINER ,, . n . (gnom . ) Declinar. Encomienda : del alma . | Aviso : esquelita
• * RECLOUÉ , ÉE , p. p. V. Reclouer. | adj. que se pasa á las platerías , ó roperias , cuan-
Vuelto á clavar, clavado de nuevo. do se ha robado , ó perdido alguna alhaja , ó
* RECLOUER , v. a. Volver à clavar, cla- prenda para que detengan al vendedor de
var de nuevo. ella. (for.) Recargo : acumulacion de cau-
RECLURE , v. a. Recluir , encerrar, po- sa nueva á un reo.
ner en reclusion . RECOMMANDATIONS, s. f. pl. Expre-
RECLUS , USE , p. p. V. Reclure. adj.siones , memorias , recados : á las personas
Recluso. Usase tambien como substantivo. ausentes.
* RECLUSION , s.f. Reclusion : accion de RECOMMANDÉ , ÉE, p . p. V. Recom-
encerrar , ó encerrarse. ( ant. ) La habita- mander. || adj. Recomendado.
cion ó celda del que vive recluso. RECOMMANDER , v. a. Encargar : pre-
* RECOCHER , v. a. Sobar la masa del pan venir , pedir, ó dar órden á otro para que
despues de henida, haga, ócuide de alguna cosa. Recomendar:
RECOGNÉ , ÉE , p. p. V. Recogner. hablar, ó empeñarse a favor de alguno. || En-
adj. Rebatido , martillado otra vez. Vuelto comendar á Dios , á los santos. | Saludar ,
á clavar, á afianzar , á meter. || ( vulg.) A- enviar memorias. | Avisar á las platerías ,
porreado , cascado : rebatido. ó roperías , cuando se ha perdido ó robado
RECOGNER , v. a. Volver á meter , ó alguna alhaja . || { for.) Recargar : acumular
martillar, un clavo , una cuña , etc., que es- al reo nueva causa.
taba floja. ( vulg.) Sacudir, cascar : rebatir RECOMMANDER (SE) (à) , v. r. Enco-
al enemigo, etc. mendarse á Dios , á los santos , etc. | Po-
* RECOGNITION, s. f. (didasc. ) Recono- nerse , ofrecerse , á la disposicion de otro.
cimiento , exámen. RECOMMENCÉ , ÉE , p. p. V. Recom-
* RECOIFFÉ , ÉE , p. p. V. Recoiffer. adj. mencer. | adj. Vuelto á empezar, empeza-
Vuelto á peinar , á componer el peinado , lado de nuevo.
cabeza , el tocado. RECOMMENCER , v. a. Volver á em-
* RECOIFFER , v. a. Volver á peinar , á pezar, ó empezar de nuevo.
componer el peinado , la cabeza , el tocado. RÉCOMPENSE , s. f. Recompensa , pre-
RECOIN , s. m. Rinconcillo , escondrijo. mio, remuneracion . Recompensa , compen-
RECOLÉ , ÉE, p. p. V. Récoler. sacion , resarcimiento. || El merecido , el pa-
RÉCOLEMENT, s. m. ( for .) Acto de com- go : dícese por castigo ó pena en sentido iró-
probacion : la lectura que se hace al testigo nico. | En récompense , adv. En recompen-
de lo que ha declarado. sa " en compensacion ,,en desquite.
RÉCOLER , v. a. (for.) Leer á un testigo RÉCOMPENSÉ , ÉE , p. p. V. Récom-
su declaracion . penser. adj. Recompensado.
RECOLLÉ , EE, p.p. V. Recoller. adj. RÉCOMPENSER , v. a. Recompensar
Vuelto á encolar, ó á pegar. premiar, remunerar. | Recompensar , com-
RECOLLECTION , s. f . Recoleccion , pensar , resarcir. || Dar su merecido, dar el
recogimiento , retiro espiritual : en sentido pago, pagar : por castigar á alguno , en sen-
místico. tido irónico.
* RECOLLER , v. a. Volver á pegar , á en- RÉCOMPENSER (SE) , v. 7. Recompen-
colar. sarse, indemnizarse.
* RECOLLET, ETTE , adj. Recoleto : fran- RECOMPOSE , ÉE , p.p. V. Recompo-
ciscano de la estrecha observancia. ser. adj. Recompuesto , compuesto de
RECOLLIGÉ , ÉE , p. p. V. Recolliger. nuevo.
adj. (ant.) Recogido , retirado , abstraido. RECOMPOSER , v. a. Recomponer ,
RECOLLIGER ( SE ) , v. r. ( ant. ) Re- componer de nuevo, volver á componer.
cogerse , retirarse , abstraerse en sentido RECOMPOSITION, s. f. ( quint. ) Nueva
místico. composicion.
RÉCOLTE , s. f . Cosecha de frutos se RECOMPTER , v. a. Recontar , volver á
toma por el producto de la tierra , y por el contar.
tiempo de su recogimiento , que tambien se RÉCONCILIABLE , adj. m. f. Recon-
llama recoleccion. ciliable : que se puede reconciliar.
RÉCOLTE , ÉE , p. p. V. Récolter. || adj. RECONCILIATEUR , TRICE , s. Recon-
Cogido , alzado. ciliador.
RÉCOLTER , v. a. Coger, recoger, alzar : RECONCILIATION , . f. Reconcilia-
hablando de cosecha de frutos. cion.,
RECOMMANDABLE , adj. m. f. Reco- RECONCILIÉ , ÉE , p. p. V. Réconcilier.
mendable. adi, Reconciliado.
RECOMMANDERESSE , s.f Acomoda- RECONCILIER , . a. Reconciliar
dora de amas de eria. los que fueron amigos.
REC ( 789 ) REC
RÉCONCILIER ( SE ) ( avec ) , v. r. Re- RECONSTRUIT, ITE , p. p. V. Mrcors-
Canciliarse : volver a la amistad quebrada. truire. adj. Reedificado.
Reconciliarse confesar los pecados olvida- * RECONSULTER, v. a. Volver á consul-
dos en la última confesion. Se réconcilier tar * consultar segunda , ó mas veces.
avec l'église volver al gremio de la iglesia RECONTER , . a. Rolvar á contar ,
el apóstata. referir.
RÉCONDUCTION , s. f. ( for.) Recon- * RECONTRACTER , v. a. Contratar de
duccion : el contrato de segundo arrenda- nuevo : volver á contratar.
miento. * RECONVENIR , v. a. (for. ) Reconvenir :
RECONDUIRE , v. a. Acompañar has - pedir el demandado cortra el que demandó.
ta la puerta á la persona que nos ha visi- RECONVENTION , J.. f. (for.) Reconven-
tado. ciou : accion con que pide el demandado con-
RECONDUIT , UITE , p. p. V. Recon- tra el demandante.
duire. adj. Acompañado , despedido hasta * RECONVOQUER , v. a. Volverá con-
la puerta. vocar.
RÉCONFORT , s. m. ( ant. ) Conforte : RECOPIÉ , ÉE , p. p . V. Recopier. ||adj.
hoy confortacion , consuelo. Vuelto á copiar , copiado de nuevo.
RECONFORTATION , s.f. Confortacion , RECOPIER , v.a. Volver á copiar , copiar
consuelo. de nuevo .
RÉCONFORTÉ , ÉE , p. p. V. Récon- RECOQUILLÉ , ÉE , p. p. V. Recoquil-
forter. adj. Confortado , reanimado. ler adj. Retorcido , enroscado , acorrucado.
RECONFORTER , v. a. Confortar , cor- RECOQUILLEMENT , adv.Enroscamieu-
roborar dar nuevo vigor , espíritu , ó to , rosca.
fuerza. (ant.) Confortar, consolar al afli- RECOQUILLER , v. a . Retorcer , revol-
gido. ver , enroscar.
* RECONFRONTER , v. a. Carear de nue- RECOQUILLER (SE) , v. r. Eucogerse
vo, ú otra vez , una persona con otra. arrugarse en forma de concha , como el per-
RECONNAISSABLE , adj. m. f. Cono- gamino , etc.
cido que se conoce , ó se puede conocer fá- * RECORDATION , s . f. ( ant. ) Remem-
cilmente. branza : recuerdo , ó memoria.
RECONNAISSANCE , s. f . Reconoci- RECORDÉ , ÉÉ , p. p. V. Recorder.|| adj.
miento el acto de reconocer. Agnicion Repasado. || Dicese en fo forense exploit re-
en las composiciones dramáticas. | Recono- cordé : emplazamiento , intimación , etc. , en
cimiento , agradecimiento. | Conocimiento , la que el portero debe ir acompañado de dos
resguardo , vale : papel firmado en que uno testigos.
confiesa lo que ha recibido de otro. || (for.) RECORDER , v. a. Repasar : una cosa que
Reconocimiento , confesion : de un vale , se ha sabido para que no se olvide.
censo, ú otra obligacion . RECORDER (SE), v. r. Recapacitar , traer
RECONNAISSANT , ANTE , adj. Re- á la memoria , repasar lo que se ha de hacer ,
conocido , agradecido. etc. Se recorder avec quelqu'un : ponerse
RECONNAÎTRE , v. a. Conocer una de acuerdo , convenirse con alguno.
cosa , ó persona cuando se vuelve á ver. | Co- RECORRIGE , EE , p.p V. Recorriger.
nocer venir en conocimiento de una cosa , adj. Corregido de nuevo , ó segunda vez.
ó persona, , por alguna seña , ó especie. Co- RECORRIGER , v. a. Corregir de nuevo,
nocer , descubrir , manifestar. Reconocer , ó segunda vez.
observar, descubrir. || Reconocer, confesar : RECORS , s. m. Corchete , ministril de
su culpa , su error, etc. | Reconocer, agrade- justicia.
cer. Reconocer, confesar : su firma, su letra, RECOUCHÉ , ÉE , p. p. V. Recoucher. ||
una promesa, una escritura . Vuelto á acostar , vuelto á la cama.
RECONNAÎTRE (SE) , v. r. Reconocer- * RECOUCHER , v. a. Volver á acostarse
so , arrepentirse. || Reconocerse , confesarse acostarse otra vez. | Recoucher son ennemi
culpable , etc. | Recobrarse , volver en sí. par terre : tender , ó derribar de nuevo á su
RECONNU, UE , p. p. V. Reconnaître. || enemigo.
adj. Reconocido. RECOUCHER ( SE) , v. r. Volverse á la
RECONQUERIR , v. a. Volver á conquis- cama.
tar , volver á su dominio. RECOUDRE , v. a. Recoser : volver á co-
RECONQUIS , ISE , p.p.V. Reconquérir. ser lo descosido , ó roto.
adj. Reconquistado. RECOUPE , s. f. Moyelo : lo que sale del
RECONSTITUTION , s . f ( for. ) Cons- salvado al repasarle.
titucion de nueva renta. * RECOUPES, s. f. pl. Cascajos, tasquiles :
RECONSTRUCTION , s. f. Reconstruc- los pedacitos que saltan ó caen de las piedras
cion, reedificacion. al cortarlas, ó labrarlas.
RECONSTRUIRE, v.a. Reedificar : cons- RECOUPÉ , ÉE , p. p. V. Recouper. |||
wuir de EVO. adj. Recortado.
REC ( 790 ) REC
RECOUPEMENT, s. m. (arquit.) Despe- ha tenido el goce anticipado de un bencfi-
zo : corte de las piedras para juntarlas con cio.
inas Irabazon. RÉCRÉÉ
• RECOUPER , v. a. Recortar : ceicenar lo Recreado. , ÉE , P. p. V. Récréer. || adj.
que sobra. Descacilar : hablando de ladri- RECRÉÉ, ÉE, p.p.V. Recréer. \ { adj. Crea-
Ilos, y baldosas. || Despezar : hablando de si- do de nuevo.
Bares. RÉCRÉER , v. a. Recrear , divertir , el
RECOUPETTE , s. f . Cabezuela : la ter- ánimo.
era harina que se saca del afrecho. RECRÉER , v. a. Volver á crear , crear
RECOURBÉ , ÉE , p. p. V. Recourber. de nuevo por inventar : ó formar de nue-
adj. Encorvado , doblado , abarquillado. vo , un asunto , materia , plan , sis'ema ,
RECOURBER , v.a. Doblar, torcer, abar- etc.
quillar , encorvar, RÉCRÉMENT , s. m. ( medic. ) Recre-
RECOURIR , v. n. Volver corriendo , ó á mento : se dice de ciertos humores , que des-
prisa. Recurrir , acudir , apelar á , por va- pues de separados de la sangre , quedan de-
lerse de , echar mano de : en sentido de bus- positados en ciertas partes para usos dife-
car ayuda , socorro , etc. rentes.
RECREPIR, v. a. Dar un segundo revoco
* RECOURRÉ , OURREE , p. p. V. Re- á
una pared. Se recrépir le visage : ponerse
courrer. adj. Recobrado , librado , recogido: colerado
de las manos de otro. * , encarnado.
RECOURRER , v. a .(ant.) Recuperar, re- RECREUSÉ , ÉE , p. p. V. Recreuser.
cobrar : sacar , recoger lo que otro se lleva adj. Mas cavado, ó mas ahondado.
" por fuerza. * RECREUSER , v. a. Cavar mas , ahondar
RECOURS , s. m. Becurso : la accion de mas. •
recurrir , ó acudir á alguno. || Recurso , re- Criba RECRIBLÉ , ÉE , p. p. V. Recribler.
do otra vez.
Tagio, remedio. || Recurso : accion para recur- RECRIBLER , v. a. Cribar otra vez , re-
ir á tribunal , ójuez superior. *
RECOUSSE , s. f. Recobro , libramiento : pasar por el cribo.
de cosa persona robada , etc. RÉCRIER (SE), v. r. Exclamar , ponde-
rar: hacer una exclamacion, una admiracion :
RECOUSU , UE , p. p. V. Recoudre. ||
adj . Recosido : vuelto á coser. asi en señal de aprobacion , como de repro-
bacion , ó de desprecio.
RECOUVERT, ERTE , p. p.V. Recouvrir. RÉCRI ION , s.f. Recriminacion :
adj. Vuelto á cubrir , cubierto de nuevo. acusacion MINAT del acusador.
Estejado hablando de casas. Llámanse RÉCRIMINER, v. 7. Reacriminar : acu-
entre carpinteros panneaux recouveris los sar el acusado al acusador.
tableros enrasados.
RECOUVRABLE , adj. m. f. Recupera- cribir, RÉCRIRE , v. a. Volver á escribir , ó es-
segunda vez.
ble , recobrable que se puede recuperar, ó
recobrar. RÉCRIT, ITE , p. p. V. Récrire. || adj.
Escrito segunda vez.
RECOUVRÉ , ÉE , p. p. V. Recouvrer, RECROISETÉ , ÉE , adj. (blas.) Recruce-
adi . Recobrado , recuperado.
RECOUVREMENT , 8. m. Recobro, res- tado : dícese de las cruces , cuyos brazos re-
matan en otras tantas cruces.
tablecimiento : de una cosa perdida. {} Recau- RECROÎTRE , v. n. Volver á crecer, cre-
dacion , cobranza . de impuestos. cer de nuevo.
RECOUVRER, v.a. Recuperar , recobrar. RECROQUEVILLÉ, ÉE , p. p.V. Recro-
Recouvrer la santé : recobrar la salud . queviller.adj. Encogido , coarrugado , abar-
Recouvrer les deniers : recaudar , cobrar las quillado.
rentas , ó contribuciones. │ * RECROQUEVILLER ( SE) , v. r. Abar-
RECOUVRIR , ". a. Volver á cubrir , ó quillarse, acorrucarse , encogerse : las hojas
cubrir de nuevo. Recouvrir un toit : rete- de pergamino , ó las de los árboles.
Jar, recorrer un tejado. fg. ) Ccultar ma- * RECROTTER, v. a . Enlodarse de nuevo :
Jas intenciones bajo apariencias Jaudables, coger nuevas coscarrias.
* RECRACHER , v. a. Volver a escupir. ! RECRU , US , adj. Molido , rendido : de
Echar de la boca lo que se ha tomado en cansancio, o fatiga.
ella. RECRUE , s.f. Recluta : una nueva leva
RÉCRÉANCE , s.f. (for.) Percepcion an- de soldados para reemplazar á los que faltan.
#icipada de los frutos de un beneficio en liti- || Soldat de recrue : un recluta , ó soldado re-
io. cluta fam. y fig. ) Recluta : adquisicion
RÉCRÉATIF , IVE , adj. Divertido , ale- de nuevas gentes que acuden a una visita ,
gre : agradable , hablando de cosas. tertulia , ó diversion, aumentando la concur-
RÉCRÉATION , s. f. Recreacion , recreo : rencia , con aceptación de los demas,
diversion para alivio del trabajo. RECRUTEMENT , s . m . Accion y efecto
RECREDENTIAIRE, s . m. (for. ) El que de reclutar.
REC ( 791 ) RED
RECRUTER, v. a. Reclutar , bacer re- RECUEILLIR (SE) , . r. Recogerse, re
clutas. tirarse , abstraerse de todo lo terreno para
RECRUTEUR , s. m . Reclutador. meditar.
RECTA , adv. (fam. ) Via recta , todo de- * RECUEILLOIR , s. m . Retorcedor : pe-
recho : á tal parte. dacito de madera con que los cabestre os
RECTANGLE , adj. m. f. ( geom . ) Rec- tuercen el bramante.
tángulo. Tambien se toma como substan- RECUIRE , v. a. Recocer : volver á cocer.
tivo. RECUIT , UITE , p. p. V. Recuire.
RECTANGULAIRE , adj. m . f. Rec- adj. Recocido , cocido dos veces . Recogido ,
tangular. recocho pasado , demasiado cocido . | Úsase
RECTEUR, s. m. Rector : dicese hablando algunas veces como substantivo, y significa
de universidades , de parroquias en ciertos segunda cochura .
paises , y de colegios en ciertas comunida- ⭑ RECUITE , s . f. Recocido de los metales
des. al fuego.
RECTIFICATION " s. f. Rectificacion : RECUITEUR , s. m. Aprendiz de monc-
voz de la química , y de la geometría. dero .
RECTIFIÉ , ÉE , p. p.V. Rectifier. || adj. RECUL , s m . Reculada , coa : retroceso
Rectificado. del cañon de artilleria cuando se dispara.
RECTIFIER , v. a. Rectificar : reducir á RECULADE , s. f. Reculada , o cejada :
la debida perfeccion , ó exactitud. || ( quim . ) | accion de recular , cejar, ó retroceder los
Rectificar , purificar hasta el último punto carruages. ( fig. y fam. ) Desistimiento :
los liquidos. ( geom.) Hallar una linea recta accion de ceder , ó aflojar en su opinion , ό
igual á una curva. empeño.
RECTILIGNE , adj. m. f. Rectilíneo , ea. RECULÉ , ÉE, p. p. V. Reculer. || adj.
RECTITUDE , s .f. Rectitud : de costum- Retirado , apartado. | Lejano , remoto.
bres , de intenciones. RECULEE, s. f (fam . ) Usase solo en
RECTO , s. m. ( voz tomada del latin ) | esta frase : feu de reculée : lúmbrerada , can-
'ara , ó carilla : por contraposicion á vuelta, delada : un fuego muy fuerte que obliga á
que en frances se dice verso. que se aleje la gente del rededor.
RECTORAL , ALE , adj. Rectoral i lo RECULEMENT , s. m. Recula , retroce-
perteneciente al rector. so : accion de cejar un carruage. | Cejadero :
RECTORAT , s. m. Rectorado : el ofi- tirante que se asegura en la retranca de la
cio de rector , y el tiempo tambien que se guarnicion de la caballería , para hacer ce-
egerce. jar el carruage.
* RECTORERIE , s. f. Rectoria : el em- RECULER , v. a. Apartar , retirar lácia
pleo , oficio , y jurisdiccion del rector. atras. (fig.) Atrasar , retardar.
'* RECTORIEŘ , v. n. Contribuir con cierto RECULER , v. n. Recular , cejar : ha-
derecho que tenia sobre el pergamino el rec- blando de carruages. | Retroceder , volver
tor de la universidad de Paris. hácia atras hablando de personas. | Perder
RECTUM , s. m. (anat. ) Colon recto : lo el terreno , retirarse , ceder , aflojar , hablan-
mismo que la tripa del cagalar. do de tropas. ( fig. ) Volverse atras , ce-
REÇU , UE , p. p. V. Recevoir. || adj. | der , desistir : de su dictámen , de su em-
Recibido. peño.
REÇU, s. m. Recibo : papel firmado de ha- RECULONS (A) , exp. adv. Hácia atras ,
ber recibido una cosa. vulgarmente á reculas. || ( fig. yfam.) Atra-
RECUEIL , s. m. Coleccion , compilacion : sándose , de mal en peor , al reves , como los
de obras, de instrumentos , de estampas , de cangrejos.
Foesias , etc. RÉCUPÉRER (SE) , v.r. ( ſam. ) Ende-
RECUEILLEMENT, s.m. Recogimiento : rezarse , reponerse : repararse de sus atrasos,
retiro , y abstraccion de los sentidos para la deudas , pérdidas , etc.
meditacion. RÉCURER , . a. (agric. ) Terciar : dar
RECUEILLI , IE, p. p. V. Recueillir. la tercera labor á las viñas . V. Écurer.
adj . Recogido. * RECURRENT , adj. ( poes. ) Dicese : vers
RECUEILLIR , v. a. Coger : los frutos , récurrens : versos retrógrados , que se leen
los panes de la tierra. Dicese tambien en sen- al reyes.
tido figurado del fruts , utilidad , ó bien que RECUSABLE, adj. m. f. Recusable : que
se coge, ó sacade una cosa. Recoger : juntar, se puede recusar.
unir lo que estaba disperso . Recoger : juntar, RECUSATION , s . f. Recusacion.
compilar cosas diversas en una obra sola . || Re- RÉCUSÉ, ÉE , p. p. V. Récuser. adj.
coger, tomar los votos , los pareceres. | Re- Recusado.
:
coger , hospedar á los pasageros , forasteros, RÉCUS ER , v. a. Recusar : poner excep-
etc. Recoger los sentidos . || Colegir, sacar cion á un juez. | Récuser des témoins : ta-
inferir de una cosa que se ha oido , leido , ó char testigos.
visto. REDACTEUR , s. m. Extensor : el que
RED ( 792 ) RED
pone en drden , y por escrito acuerdos , au- obligado ; como il lui est redevable ae sa vie.
tos , votos , avisos , instrucciones. Tambien de toute sa fortune : le debe , ó le, es deudor
se dice compositor , cuando es de noticias , de su vida , de todo su caudal. Úsase tan-
diarios , etc. bien como substantivo : je suis votre rede-
RÉDACTION , s . f. Extension , composi- vable : le soy à vnd. deudor , ú obrigado.
cion de una órden , aviso , acuerdo , noti- REDEVANCE , s. f. Censo , cánon , foro.
cia , etc. , por escrito. tributo , ú otra carga anual , que se paga al
REDAN , 6 RÉDENT, s . m. ( fort. ) Es- señor directo.
trella fortificacion con ángulos entrantes REDEVANCIER , IÈRE , subst. Censa-
y salientes, y cuyos frentes se flanquean re- tario, tri utario : el que paga censo ó tributo
ciprocamente. al señor.
REDANSER , v. n. Volver á bailar , REDEVENIR , v. n. Volver á ser , ó lia-
danzar de nuevo. cerse , ó estar ; ó bien ser , hacerse , ó estar
REDARGUER , v. a. Redargüir. otra vez una cosa como era , fué , estuvo
REDDITION , s. f. Rendicion , entrega : ántes.
de una plaza sitiada al enemigo. | Presenta- REDEVENU , UE, p. p. V. Redevenir.
cion , entrega : de cuentas. ||· adj. Vuelto , hecho otra vez , etc.
REDEBATTRE , v. a. Debatir de nuevo. RÉDÉVIDÉ , ÉE , p. p. V. Redévider. {
REDÉCLARER , v. a. Volver á declarar. adj. Vuelto á devanar, devanado otra vez.
* REDÉDIER , v. a. Dedicar una cosa de ★ REDEVIDER, v. a. Volver a devanar ,
nuevo. ó devanar otra vez.
REDÉFAIRE , v. a. Deshacer otra vez lo REDEVOIR , v. a. Restar á deber , ó de-
hecho. ber la resta de una suma.
REDÉJEUNER , v. n. Volver á almorzar. REDHIBITION , s.f. (for. ) hestitucion ,
* REDÉLIBÉRER , v. a. Deliberar de redencion.
nuevo. REDHIBITOIRE , adj. m. f. (for. ) Di-
** REDÉLIVRER , v. a. Libertar , rescatar cese de los casos de restitucion.
segunda vez. RÉDIGÉ , ÉE , P. p. V. Rédiger. || adj.
REDEMANDÉ , ÉE , p. p. V. Redeman- Extendido , ó puesto en escrito. Resumi-
der. adj. Repreguntado, preguntado segundo , extractado.
da vez , ó muchas veces. | Pedido. REDIGER , v. a. Extender , reducir á es-
REDEMANDER , ». a. Repreguntar , crito : una órden , aviso , acuerdo , noticia ,
volver a preguntar; y tambien hacer muchas etc. | Resumir , extractar : un discurso , un
preguntas. Pedir á otro que vuelva lo proyecto , un informe, etc.
que se le prestó , ó dió , ó cedió. RÉDIMÉ , LE, p. p. V. se Rėdimer. {
REDEMEURER , v. n. Volver á vivir, ó adj. Redimido.
habitar, en algun lugar, ó casa. RÉDIMER (SE) , v . r. Redimirse , librar-
REDÉMOLIR , v . a. Demoler de nuevo.se, eximirse de una injusticia , ó persecu-
REDEMPTEUR , s. m. Redentor : dicese cion , ó vejacion.
solo de Jesucristo. Sin embargo tambien se REDINGOTE , s. f. Redingote : especie
Ilama asi á los frailes Trinitarios , y Mer- de capote como casaca ancha , para cuandɔ
cenarios , que van al rescate de cautivos , hiela o llueve , y sobretrodo para montar a
pères redempteurs : padres redentores. caballo .
REDEMPTION , s. f. Redencion , resca- REDIRE , v. a. Volver á decir , repetir :
te , de esclavos , ó cautivos cristianos del po- decir muchas veces una cosa. || Revelar , di-
der de infieles. Redencion : por antonoma- vulgar : lo que se ha oido en confianza. Į
sia se entiende la del género humano, obrada Censurar, reprehender, hallar que decir
por Cristo. contra alguna persona, ó cosa.
REDENT , s. m. V. Redan. || Rama ma- * REDISEUR , s. m. Repetidor : el que re-
dre , que se deja en la poda. pite lo que ya ha dicho , ó han dicho otro.
* REDENTS , S. m. pl. ( náut. ) Endenta- * REDISTRIBUER , v. a. Distribuir de
dos : enlaces de las piezas de un buque , que nuevo.
se llaina tambien machimbrados. * REDISTRIBUTION , s. f. Nueva distr
* REDÉPÈCHER , v. a. Despachar segun- bucion.
da vez un correo , o propio : volverle a en- REDIT , ITE , p. p. V. Redire. I adj.
viar. Repetido vuelto á referir.
★ REDESCENDRE, v. a. y n. Volver á REDITE , s. f. Repeticion de lo que se
bajar , ó bajar otra vez. ha dicho ya. || Cuento , chisme.
* REDESCENDU, UE , p. p. V. Redescen- REDOMPTER , v. a. Volver a domar.
dre. adj. Bajado otra vez , vuelto a bajar. REDONDANCE , s . f . Redundancia.
REDEVABLE , adj. m. f. Deudor : el REDONDANT , ANTE , adj. Redun-
que queda á deber , ó queda alcanzado endante.
alguna cuenta á favor de otro. Deudor , REDONDER , v. n. Ser superfluo , ocin-
el que debe a oto algun favor , ó le está so estar demas , sobrar : una palabra, una
RED ( 793 ) HEP
frase , en un discurso . Se usa muy poco. y redresseur (hablando del juegoj : fullero ,
REDONNÉ , ÉE , p. p. V. Redonner. tramposo.
adj. Vuelto á dar : dado otra vez. * REDRESSOIR s. m. Desahollador :
REDONNER , v. a. Volver á dar : dar mazo para quitar las abolladuras de la va-
otra vez , ó muchas veces dar de nuevo gilla,,
volver una cosa al nismo que la dió. RÉDUCTIBLE , adj.m. f. (for. y didác. )
REDONNER , v. n. Cargar otra vez , ó de Reductible , reducible .
nuevo al enemigo : volver sobre él , acome- REDUCTIF, IVE, adj. Reductivo : lo que
terle de nuevo. || (fam. ) La pluie redonne reduce.
de plus belle :la lluvia aprieta , ó va apre- RÉDUCTION , s. f. Reduccion : tiene
tando con gana , ó de nuevo. las mismas significaciones del verbo ré-
REDONNER ( SE ) , v. r. Darse : entre- daire,
garse , abandonarse de nuevo • RÉDUIRE , v. a. Reducir : obligar , pre-
REDORÉ , ÉE , p. p. V. Redorer. || adj. cisar , poner en la necesidad de. | Redu-
Vuelto á dorar : dorado segunda vez. cir, someter , poner debajo de. || Sugetar ,
REDORER, v. a. Volver á dorar, ó dorar o domar un caballo. || Reducir , resolver :
segunda vet. transmutar una cosa en otra. Reducir ,
* REDORTE , s. f. ( blas. ) Ramas de ár- convertir dar otro estado , ó forma. Re-
boles ensortijadas unas sobre otras. ducir, limitar. Reducir , disminuir , refor
REDOUBLÉ , ÉE , p. p. V. Redoubler. mar gastos , trenes , tropas , etc. | Redu-
aj. Redoblado . cir : un plano , un diseño , un cuadro , etc.:
REDOUBLEMENT , s. m. Aumento , es ponerle en pequeño con las mismas pro-
acrecentamiento. | Redoublement de fièvre: porciones.
crecimiento de la calentura. RÉDUIRE (SE) , v. r. Reducirse , estre-
REDOUBLER , v. n. Crecer, aumen- charse , ceñirse en el modo de vivir.
tarse. RÉDUIT , s. m. Retrete , aposentillo re-
BEDOUBLER , v. a. Redoblar , reduṛli- tirado. | Reducto : obra de fortificacion.
car , repetir en aumento . || Doblar , aumen- Reducid RÉDUIT , ITE , p. p. V. Réduire . || adj.
tar, avivar. Aforrar de nuevo, echar otro o , da,
RÉDUPLICATIF , IVE , adj. Reduplica-
forro : á un vestido . || ( fam. ) Redoubler de tivo , iva.
jambes : apretar , ó avivar el paso , andar de REDUPLICATION , s.f. Reduplicacion :
prisa. Redoubler de soins , d'attention : repeticion de una sílaba.
etc. poner mas cuidado , mas atencion en RÉDUVE , s. m. Redu : insecto del
una cosa. || Redoubler ses instances : repe- género de la chinche , perovio su enemigo mor-
tir sus instancias.
tal : siempre está cubierto de polvo.
REDOUTABLE , adj. m. f. Formida- REEDIFICATION, f. Reedificacion .
ble : tremendo , muy temible. RÉÉDIFIÉ , ÉE , p. p. V. Réédifier. ||
REDOUTE ,. f. Reducto : obra de for- adj. Reedificado.
tificacion . · RÉÉDIFIER , v. a. Reedificar.
REDOUTÉ , ÉE , p. p. V. Redouter. || RÉEL , ELLE, adj. Real, efectivo , ver-
adj. Temido. dadero.
REDOUTER, . a. Temer, tener temor de. contra los bienes (for. ) Actions réelles : pleitos
de uno . Saisies réelles :
* BEDRE , s. m. Red grande para pescar secuestro de bienes raices. Offres réelles :
arenques. ofertas de dinero contante. || Taille réelle :
REDRESSÉ , ÉE , p. p. V. Redresser.impuesto en razon de las fincas , y no de las
adj. Enderezado : derecho . || Arreglado , re- personas.
formado , corregido. REELLEMENT , adv. Realmente.
REDRESSEMENT , 8. m. Endereza - RÉEXPORTATION , s. f. (com. ) Re-
miento. | Correccion , reforma .
exportacion : la accion de sacar géneros de
REDRESSER , v. a. Enderezar , poner un reino , que se habian introducido de
derecho lo que estaba torcido. Encami. antemano.
nar , guiar , dirigir , poner en el buen ca - RÉEXPORTER , v. a. ( com. ) Reexpor
mino. Levantar , poner en pié : lo que tar : sacar de un pais los géneros ya intro-
estaba tendido , ó sentado. Pillar , atra- ducidos ..
par , engañar eu el juego. | Corregir , en- * REFÀCHER ( SE ) , v. r. Enojarse de
mendar : lo que estaba desarreglado . (joc.) nuevo , volverse 2 irritar.
Redresser les torts : enderezar , ó desfacer * REFAÇONNER , v. a. Volver á la fra-
tuertos. gua , al yunque, una cosa.
REDRESSER ( SE ) , v. r. (fum. ) En- * REFACTION , s. f. Destara del peso en
greirse , erguirse : ponerse vano , ó serio. los géneros húmedos , ó mojados.
REDRESSEUR , s. m. Solo se usa en estas REFAIRE , v. a. Volver á hacer , hacer
fases del estilo familiar : redresseur de otra vez. Reparar , recomponer. Reha-
duria : enderezador , desfacedor de tuertos : cer, restablecer fuerzas , ó vigor perdido
REF ( 794 ) REF
Volver a hacer, ó á empezar , ó empezar ] * REFEUILLURE , s.f. (carp. ) Rebigo de
de nuevo. Soasar , ó escaldar carne pasa- las mochetas.
da ó hacerle un adobo. ¡ Volver á barajar :| * REFICHER , v. a. Volver á fijar de
en eljuego. nuevo. | Blanquear una pared.
REFAIRE (SE) , v. r. Rehacerse , resta-
* REFIGER , Y SE REFIGER , v. a. r.
blecerse , repararse : de alguna enfermedad , Coagular
ú otro monoscabo. x de nuevo.
REFIN , S... Refina : lana especial.
REFAIT , AITE, p. p.V. Refaire . || adj. * REFIXER , v. a. Fijar de nuevo.
Rehecho , restablecido , restaurado , recom- ' *
REFLATTER , v. a. Lisonjear de nuevo :
puesto.
REFAIT 2 s. m. Tablas voz del juego volver a adular.
RÉFLÉCHI , IE , p. p. V. Réfléchir. [
de damas , etc. | Pitones : astas nuevas que
apuntan al venado. adj. Reflejo , reflejado. || Reflexionado, muy
REFA UCHER , v. a. Dar segunda siega, pensa do .
REFLÉCHIR , v. a. Reflejar, rechazar,
ó guadaña , al prado.
RÉFECTION , s. f. Reparo : reparacion reper cutir .
RÉFLÉCHIR, v. n. Reflejar , reverle-
de un edificio . | Refeccion , ó refaccion : la
comida , hablando de comunidades. rar : hablando de la luz . || Rellexionar , dis
RÉFECTOIRE , s. m. Refectorio pieza currir. (fig. ) Recaer, redundar : sobre ,
ó contra.
en que come una comunidad . RÉFLÉCHISSANT , ANTE , adj. Refle-
REFECTORIER , ERE , subst. Refito- xivo , reverberante el cuerpo que relieja
lero el que cuida del refectorio en las co- la luz. || Reflexivo , discu : rsivo , hablando de
munidades .
personas.
REFEND, s. m. Dicese : mur de refend: RÉFLÉCHISSEMENT , s. m. Reflexion ,
pared divisoria) la que no es maestra. rechazo , repercusion : y reverberación , si
REFENDRE , v. a . Volver á hender se habl a de la luz.
partir. Aserrar á lo largo : un madero ,
REFLET , s. m. Reflejo , reverberacion :
viga. resalto de la luz, ó del color de un cuerpo
REFENDU , UE , p. p. V. Refendre.
en otro.
adj. Hendido, partido de arriba abajo, abierto KEFLÉTÉ , ÉE , p.p. V. Refleter . || adj.
* canal , ó á lo largo.
en Reflejado. Reflejo : hablando de 13
RÉFÉRÉ, ÉE , p. p. V. Référer. lus.
RÉFÉRÉ , s. m. Relato , relacion , cuen- REFLÉTER , v. a. ( pint.) Hacer recha-
ta : que se da en un tribunal de un punto
en contestacion. zar , ó reflejar la luz , ó color de un cuerpo
vecino.
RÉFÉRENDAIRE , s. m. Refrendario , · otro en
REFLETS , s. m . pl. Reflejos , aguas , VI-
ó referendario. || Grand référendaire : en sos que hacen las piedras preciosas.
Polonia era el segundo canciller. (for. )
Tiers référendaire : el tercero en el page REFLEURI , IE, p.p. V.Refieurir, [adj.
Reflorecido.
de gastos de justicia á partes iguales. || Réfe- REFLEURIR , v. n. Reflorecer , echar
rendaires de l'une et de l'autre signature
nuevas flores. || (fig. ) Reflorecer , recobrar
prelados que en Roma relatan las causas
de Gracia y Justicia. * pasada prosperidad , lustre , etc.
su
RÉFÉRER , v. a. Referir , dirigir , orde- REFLEXE, adj. m. f. (fis. ) Reflejo :
nar hácia. Atribuir en este sentido es que se hace por reflexion.
poco usado en frances. RÉFLEXIBILITÉ , s. f. (ſis.) Reflexibi-
RÉFÉRER (SE) (à), v. r. Referirse , ha- lidad : se entiende de la luz.
cer, ó tener relacion una cosa á otra. Re- RÉFLEXIBLE , adj. m. f. Reflexible :
ferirse, remitirse : á lo dicho , propuesto, se aplica en la fisica á los rayos de la luz.
ó sentado antecedentemente. RÉFLEXION , ' s. f Reflexion de los
REFERMÉ , ÉE , p. p. V. Refermer. | rayos de la luz , etc. Reflexion , conside-
Cerrado de nuevo , ó mas cerrado. racion , meditacion.
REFERMER , v. a. Volver á cerrar , ó REFLUER , v. n. Reverter , regolfar ,
ceriar mas. retrodecer el agua contra su curso. | Re-
* REFERRÉ, ÉE, p.p. V. Referrer. [[ adj. fluir, hablando de humores del cuerpo ani-
Herrado de nuevo , vuelto á herrar. mal .
* REFERRER , . a. Voiver á herrar , ó REFLUX , s. m. Reflujo : baja marea.
herrar de nuevo : á una caballería. (fig. ) Vicisitud , alternativa , altos y ba-
* REFÉTER, v. a. Restablecer la fiesta de jos : La fortune a son flux et son reflux;
un santo antes quitada . le flux et le reflux des choses humaines.
* REFUEILLÈR , v. a. ( carp. ) Rebajar REFONDRE , v. a. Refundir , fundir de
las inachetas , sea de puertas , ó ventanas. nuevo. ( fig. ) Fundir de nuevo ,
REFEUILLETER, v. . Hojear de nue- á formar , ó hacer volver
to , vira vez. una cosa para que sta
perfecta , o buena.
REF ( 595 ) REF
REFONDU , UE , p. p. V Refondre.adj . tancias que no son fundibles ó que se resis
Refundido , da . ten mucho á ello,
REFONTE , s. f. Refundicion de mone- RÉFRACTER , v, a. Refringir : produ-
das , para fabricar otras nuevas. cir la refraccion.
* REFORGÉ , ÉE , p. p. V. Reforger. adj. REFRACTION , s. f. ( ópt. ) Refraccion
Reforjado , vuelto a forjar , forjado otra dicese de los rayos de la luz. ( com.) De-
vez. manda de una suma equivocada en una
* REFORGER , v. a. Reforjar , volver a cuența.
forjar, ó forjar otra vez. REFRACTOIRE , s. f ( geom . ) Especie
RÉFORMABLE , adj. m . f. Reformable : de curva.
que se puede , ó debe reformar. REFRAIN , s . m. Estribillo : retornelo de
REFORMATEUR , s. m. Reformador. una cancion , ó copla. ( fig. ) Estribillo :
REFORMATION , s. f. Reformacion , y que brota el prado despues de segado :
reforma. se dice de un dicho , ó palabra , que impor
REFORMATRICE , s. f . Reformadora. tunamente se repite.
RÉFORME , s. f. Reforma nueva for- REFRANCHIR (SE), v. r. ( náut . ) Achi-
ma , ó mejor forma. | Reforma , nuevo ar- car , ó achicarse el bagel del agua que habia
reglo , enmienda. Reforma : despedimiento entrado en él.
de tropas. Reforma : de un orden ó casa REFRANGIBILITÉ , s. f. Refrangibili-
religiosa, dad : voz de la física , hablando de la luz.
RÉFORMÉ , ÉE , p. p. V. Réformer. || RÉFRANGIBLE , adj. m. f. Refrangi-
adj. Reformado. ble : voz de la fisica , hablando de la luz.
REFORME ,s. m. Religioso de la estre- REFRAPPER , v. a. Llamar : golpear
cha observancia , ó de la reforma. otra vez. Acuñar segunda vez una moneda
RÉFORMER , Y. a. Reformar restituir que no salió bien.
una cosa á su antigua forma , darle nueva REFRAYER , v. a . Estregar : pulir con
ó mejor forma. ! Reformar, corregir , en- el dedo la loza cuando se hace.
mendar. Reformar, cercenar , suprimir : REFRÉNÉ , ÉF , p. p. V. Refréner. \\adj.
reducir lo que sobra , ó es superfluo. | Re- Refrenado.
formar licenciar , despedir parte de las tro- REFRÉNER , v. a. Refrenar : reprimir ,
⭑ , de un egército , ó de un cuerpo.
pas sujetar.
REFOUEÏTÉ , ÉE , p. p.V Refouetter. REF RIGERANT , ANTE , adj. Refrige-
ladj. Azotado otra vez , ó de nuevo. rante, fresco: que refresca.
REFOUETTER , v. a. Volver á azotar , REFRIGERANT , s. m. ( quim .) Refrige-
ó azolar otra vez. ratorio : vaso con agua para templar el calor
REFOUILLÉ , ÉE , p. p. V. Refouiller. en las destilaciones , etc.
adj. Registrado otra vez , ó vuelto á re- RÉFRIGÉRATIF , IVE , adj. Refrige-
gistrar. rativo , refrescante : dicese en medicina.
REFOUILLER , v. a. Registrar, escu- Usase en el mismo sentido como substanti-
driñar otra vez, yolver á registrar. vo : un réfrigératif: un refrigerante , un
REFOULÉ , ÉE , p. p. V. Refouler. refresco .
adj. Batatado otra vez. RÉFRIGÉRATION , s. f. ( quim.) Refri-
REFOULEMENT , s. m . La accion de geracion , enfriamiento .
navegar contra la marea ó corriente. || La RÉFRINGENT , ENTE, adj. (fis.) Re-
accion de atacar la pólvora y baia en los fringente.
cañones de artillería. REFRIRE , v. a. Refreir , volver á freir.
REFOULER , v. a. Volver á batanar , ó * REFRISER , v. a. Volver á frisar : el
balanar otra vez . || ( artill.) Atacar el ca- cabello.
ñon. || (náut.) Refouler la marée : navegar REFROGNÉ , RENFROGNÉ , ÉE P.P.
contra la marea , ó corriente. V. Refrogner y se Renfrogner. adj. Ce-
REFOULOIR , s. m. Atacador : de los ñudo , encapotado.
cañones de artillería. REFROGNEMENT , s. m. Sobrecejo ,
REFOURBI , IE , p. p. V. Refourbir. ceño : semblante enfadado , ó disgustado.
adj. Brunido , acicalado , limpiado otra REFROGNER ( SE ) , SE RENFRO-
vez , ó de nuevo. GNER , v. r. Poner mal gesto , ponerse ceñu-
* REFOURBIR , v. a. Volver á pulir , do , enfurruñarse. Se dice tambien se refro-
acicalar , brunir, limpiar : armas , ó piezagner , ó se renfrogner le visage : y entonces
de acero. se toma como verbo activo.
* REFOURNIR , v. a. Abastecer , pro- REFROIDI , IE , p. p. V. Refroidir. adj.
veer de nuevo. Enfriado , resfiado , frio. || (fig. ) Resfriado,
REFRACTAIRE , adj. m . f. Refrac- frio , tibio : remiso, desmayado.
tar o el que desobedece y quebranta la ley REFROIDIR , v. a. Enfriar , refrescar ,
gurada, ó las órdenes delsuperior reconocido. poner fria una cosa. || (fig. ) Enfriar, res-
¡ R Dactario dicess en química de las sub - friar , entibiar : aflojar el espíritu , el fervor.
REG ( 796 ) REG
REFROIDISSEMENT, s.m. Enfriamien se dice , hablando de tropas , elles regagna
to, resfriamiento. (fig. ) Tibicza , frialdad : rent leur camp : volvieron á su campo , lle
en el amor , en la amistad , etc. gáron otra vez á su campo , ó le ocupáron
* REFROTTÉ , ÉE , p. p. V. Refrotter. otra vez : y hablando de naves : le vaisseau
adj. Restregado , refregado , bien frotado. regagna le port : el navío volvió á entrar
* REFROTTER , v. a. Restregar , refre- en el puerto , se vino otra vez al puerto.
gar: estregar bien , ó muchas veces. Regagner le chemin : volver el camino, que
REFUGE , s. m. Refugio , asilo : se dice se habia perdido : volver a entrar en él. Į
de lugares. (fig. ) Refugio , amparo : se Regagner le logis : retirarse , recogerse uno
dice de personas. á su casa.
REFUGES , s. m. pl. Hospederías , cier- REGAILLARDI, IE , p. p. V. Regaillar
tos hospicios de frailes en las plazas de ar- dir. || adj. ( fam.) Refocilado : regocijado.
inas , etc. * REGAILLARDIR , v. a. (fam .) Refoci-
RÉFUGIÉ , ÉE , p. p. V. Réfugier. ||| lar, regocijar.
adj. Refugiado. Usase tambien como subs- REGAIN , s. m. Retoño : segunda yerba
tantivo. que brota el prado despues de segado. "
RÉFUGIER (SE) , v. r. Refugiarse , aco- Avoir un regain de jeunesse : remozarse.
gerse retirarse á parte segura , ponerse en REGAL, s . m. Festin , banquete. (fig.
salvo. y fam. ) Holgorio , complacencia , regalo
* REFUIR , v. n. ( mont. ) Rehuir , hacer C'est un régal, un grand régal pour moide
regates la caza. vous voir: me huelgo mucho, tengo una gran
REFUITE , s. f. (mont.) Regate ; rehuida complacencia de verá vmd.
violenta que hacen las reses. || Difugio : REGALADE , s. f. Boire à la régalade :
dilacion afectada en los negocios . || Muesca ( fam. ) beber á chorro ; esto es, haciende
demasiado profunda. caer un chorro de la bebida en la boca.
REFUS , s. m. Denegacion , repulsa : de E , s. f. Patronato regio : derecho
lo que se pide , ó solicita. | Desecho , lo de RÉGAL los reyes de Francia para nombrar los
desechado lo que otro ha dejado , ó no ha obispos y arzobispos , y gozar de las rentas
querido admitir : Je ne veux pas des refus de sedes y vacantes , y proveer los beneficios
d'un autre. Avoir une chose au refus de que dependen de ellas . s. m. Uno de los
quelqu'un tener lo que otro no quiso acep- registros del órgano,
far , o desechó. | Cerf de refus : dicese en la RÉGALE , adj . Úsase solo en esta frase ·
montería del ciervo de tres años . (fam.) eau régale agua regia.
Cela n'est pas de refus : eso no es de des- RÉGALÉ , ÉE , p. p. V. Régaler. || adj.
echar , ó de despreciar. Regalado. || Repartido. || Allanado : igua-
REFUSÉ , ÉE , p. p. V. Refuser. || adj. lado .,
Rehusado, ó denegado. RÉGALEMENT , s. m. Derrama : repar-
aceptar ER
noREFUS , v.se a.
lo que Rehusar
ofrece , o concede . || Ne-: timiento de una contribucion. Anivelacion
, desechar
gar , no conceder : lo que se pide . ( naut. ) de un terreno , igualacion de él.
RÉGALER , v. a. Regalar , agasajar :
Escasear. Se refuser aux plaisirs , etc.:
huir los placeres , etc.: privarse , abstenerse , hacer regalos , ó agasajos. Festejar , cor
de ellos. ||Se refuser le nécessaire : negarse tejar. Repartir con igualdad una contrib‫ו‬u-‫חנ‬
lo necesario , por avaricia. || Refuser la porte cion. Igualar , anivelar : un terreno ,
à quelqu'un negarle la entrada , cerrarle suelo,
* RÉGALEUR , s. m. Allanador , nivela-
las puertas . || ( náut. ) Le vent refuse : el dor : el que allana y pone á nivel un ter-
viento está contrario.
reno.
REFUSION, s. (for.) Reintegro, reem- REGALIEN , adj. Llámase droit régalien
bolso deTATIgastosON, o costas.
REFU , s. f. Refutacion : impug- ( derecho de regalía ) o simplemente regalia ,
nacion de un argumento , ú opinion con los derechos afectos á la potestad soberana .
razones sólidas . REGALISTE , s. m. El provisto de algun
KÉFUTÉ , ÉE, p. p. V. Réfuter. || adj. benefi cio por el rey en sede vacante .
Refutado. REGARD , s. m. Mirada , vista, el mirar
RÉFUTER , v. a. Refutar : impugnar la accion de mirar . Atabe : abertura que
con razones sólidas un argumento , ú opi- dejan los fontaneros en las cañerías para
nion . registrarlas . || Llámanse regards en la più
REGAGNÉ , ÉE , P. p. V. Regagner. tamaaño
tur droos
cuatad
dos, pin s óderetr
unatos unlas
mododeque deso
mism
adj. Recobrado, recuperado.
REGAGNER , v. a. Volver á ganar : á figuras parece que se miran una á otra mi.-
deadmero
gozar a poster : lo , que
, crédito favor amistad
se , habia perdido Au, óreg
, etc., ra ard deá,
respecto , adv. (ant.)
por lo Porá lo, enque
tocante cuan
: do. , Asi
ó toREG
á. ARDANT , adj. (fam.) Miron ,n
Volver
bar habia, dejad
queá setomar o , é elperdi
ocupar puesto
REG
REG ( 797 ) GGE
* RE , ( geog. ) Regio , ó Rijoles : ciudad
rador : el que mira , ó está mirando . Usase en
del reino de Nápoles .
nces en ral . RÉGI , IE , p. p. V. Régir || adj. Re-
fraREG ARDpluANT , adj . ( fam. ) Reparon ,
nimio , escrupuloso . || ( id. ) Remirado , re- gidRÉG o., ICIDE , s. m. Regicida : el que mata
tenido que anda muy ceñido en el gastar. al rey , ó soberano . || Regicidio : es el delito
REGARDÉ , ÉE , P. p. V. Regarder . || del regicida .
RÉGIE , s. f Administracion de un
adj.REMira
GARDdo. ER , v. a. Mirar : poner la vista renta , de unos bienes , de una comunidad
en algun objeto . || Mirar á , estar de frente ,
ó de cara á tal parte . || Mirar á , considerar á , etc .
* REG IMBEMENT , s . m. Respingo , co-
contemplar á . | Mirar á , tocar á , concerner ceamiento de una caballería .
á. | Mirar : tener , reputar . || Regardez dans REGIMBER , v. n. Cocear , tirar coces :
vos livres s'il y a: busque , o mire vmd, en dicese de las caballerías cuando se les ar-
sus libros si hay. Regarder de haut en bas , rima la espuela , ó el látigo . || ( fig. ) Rebe,
de la tête aux pieds : mirar de arriba abajo , larse , resistirse : no querer obedecer ,
de pies á cabeza. (fig.) Regarder de haut convenir . || ( prov . yfam . ) Regimber contre
en bas: mirar por cima del hombro , mirar l'éperon : tirar coces contra el aguijon .
con desprecio. Regarder de travers , de RÉGIME , s. m. Régimen : arreglo en la
mauvais œil : mirar á alguno con malos comida y bebida para la conservacion de la
salud . || Direccion , administracion : dícese
GArle
, trae
ojosRE RDERsobre ojo.n Poner cuidado , con- en lo forense. En algunas comunidades re-
, v.
siderar. || Mirar , buscar . || Estar frente una ligiosas , vale lo mismo que gobierno , ó los
EZ DINIERS , superiores. Regencia es voz de gramáti-
a de ARD
cosREG otra . -MOI- DES -JAR ca. Régimes des palmiers : támaras , dá-
s.* m. Escobilla morisca planta .
* REGARNI , IE , p. p. V. Regarnir . | til RÉen
es GIrac MEimo
NT. , s. m. Regimiento de solda-
adj. Guarne cido de nuevo . dos.||(fam. y fig.) Regimiento , legion , tur-
IR , v. a. Volver á guarnecer , á ba : por decir muchedumbre.
* REGARN RÉGION , s. f. Region : lo mismo que
adornar , á colgar. V. Garnir .
* REGAYER , v. a. Pasar el cáñamo por el grande extension . Dicese hablando de la
ne GA a lim pia, rle tierra , del aire , y del cuerpo humano .
peiRE parYO IR s. . m. Peine para pasar el REGIONE , É REGIONE , adv. Tomado
cáñamo despues de rastrillado . del latin . ( imp. ) Enfrente , al frente .
* REGAYURE , s. f. La estopa que queda REGIR , v. a. Regir : gobernar : y tam-
bien administrar. || Regir : es voz de la gra-
en el ras tro yR pei ne .
* REGELE , v. n. Helar de nuevo , volver mática , hablando del verbo.
REGISSEUR , s . m . Administrador , di-
RÉar
á hel . NCE , s . f. Regencia : el cargo de rector de haciendas , caudales , negocios , in-
GE
un gobernador , gobernadora de un rei
no en la menor edad , ó ausencia del prín- tere * RE . STRAIRE , s. m. Archivero de
sesGI
cipe y tambien el tiempo que dura. || Re- | s . RATA , s. m . ( lat. y for. ) Mj-
gencia en algunos estados de Europa es el proRE oloST
tocGI
cue rpo de mag ist rad os que com pon en su go- nuta de una sentencia .
bierno . El tiempo que lleva de enseñanza REGISTRATEUR , s. m. (for. ) Registra-
un catedr áti co ó mae o
str de colegi .o dor : el que en la curia romana toma el
RÉGÉNÉRATE UR , s. m. Regenerador . apunte , y sienta en los protocolos las bu-
RÉGÉNÉRATION , s. f. Regeneracion :
las.REGISTRE , s. m. Registro : libro de
renacimiento en Jesucristo .
RÉGÉNÉRÉ , ÉE , p. p. V. Régénérer. asientos , en que se anotan los acuerdos ó
despachos de cada dia. || Registro : hablando
adj. nera do .
REGRegeENE RER , v. a. Regenerar , renacer . de órganos. Registro hablando de im-
REGENERER (SE) , v. r. Regenerarse . prenta. | Registro : hablando de reloges . ||
RÉGENT , ENTE , s. yadj. Regente , go. Registro : hablando de hornos de fundicion .
bernador regenta , gobernadora : de un || Vaisseau de registre : navío de registro.
reino en la : menor edad ó ausencia del sobe- (prov. ) Tenir registre de tout : ser un li-
bro verde . Dicese de la persona que anota
ranoRÉ. GENT , s. m. Regente : catedrático en y retiene por curiosidad lo que ve , y oye en
un
↑ RÉ cole
GE gioNT. ER , v. a. y n. Regentar : una otra s . ISTRÉ , ÉE , p. p. V. Registrer. ||
REG
cátedra de estudios . (fig. ) Regentear , adj. Registrado.
catedrear , hacer del maestro , querer domi- REGISTRER , v. a. Registrar : copiary-
ase ntar á la letra en les protocolos , ó libros
r ER oridad .
nar
* REafe GEctaRM superi , v. n. Ket oñar , brotar de de acuerdos .
nuevo.
REG ( 798 ) REG
REGLE , s. f. Regla : instrumento para derrame de un líquido por replecion , 6
tirar lineas rectas. || (fig. ) Regla : pauta : superabundancia.
norma : método : principio : ley. || ( id. ) Re- REGORGER , v. n. Rebosar , reverter ,
gla , instituto hablando de órdenes mo- salirse , derramarse un liquido , que no
násticos. ( id. ) Regla , arreglo , buen ór- cabe en el espacio en que está contenido. I
den de una casa , familia , etc. ( fig. ) Tener gran abundancia de , alun-
RÉGLÉ, ÉE , p. p. V. Régler. || adj. Re- dar en , estar relleno , repleto de. || (fig, y
glado , regulado. Decidido , determinado. fam. ) Regorger de santé vender salud ,
Juzgado , concluido. rebosarle à uno la salud. ( medic. ) Re-
REGLEMENT , adv. Arregladamente , gurgitar hablando de humores en los
con regla , con órden, vasos.
RÉGLEMENT, s. m. Reglamento : orde- REGOULÉ, ÉE , p. p. V. Regouler. adj.
nauza , estatuto que debe servir de regla. || | ( vulg. ) Sopeteado , puesto como un trapo. {]
La accion de arreglar : réglement des li- ( id. ) Harto , ahite : saciado de una cosa.
mises : arreglo, demarcacion de limites. RÉGOULER , v. a. ( vulg. ) Sopetear ,
RÉGLEMENTAIRE , adj. m. f . Con- poner como un trapo , poner de vuelta y
cerniente á un reglamento. || Lois régle- media.
mentaires : ordenanzas , leyes de arreglo. * REGOÛTER , v. a. Gustar y probar se-
RÉGLER , v. a. Reglar , pautar : papel gunda vez . | Volver á merendar.
para música , escribir , etc. || Regular , mo- REGRAT , s. m. Venta , ó desracho de
derar , ajustar su vida , sus acciones, sus sal por menor. || Estanquillo : el parage en
deseos , sus gastos , poner regla en ellos. que se vende la sal por menor.
Arreglar, ordenar , determinar , señalar. || REGRATTER , v. a. Volver á rascar, á
Ajustar , poner en órden. raspar , ó raer. Repicar la selleria de un
REGLES , s. f. pl. Regla : la menstrua- edificio. || Rascar una lámina con el rasca-
cion de las mugeres. dor.
RÉGLET , s. m. ( imp. ) Corondel : re- REGRATTER , v. n. (fig. y fam. ) Es-
gleta de madera para la division de las co- pulgar , arañar : sacar jugo de una cosa que
lumnas en las planas. ha pasado por otras manos.
RÉGLETTE , s. f. ( imp. ) Regleta de REGRATTERIE , s. ƒ . Chalanería : co-
madera para poner la Tetra al distribuirla. mercio de chalanes y revendedores.
* RÉGLEUR , s. m Rayador del papel para REGRATTIER , IÈRE , s. Regatɔn , re-
escribir , y de música. vendedor de sal , como los habia antes en
RÉGLISSE , s. f. Orozuz , regalicia , re- Francia , que la compraban del alınaceu pa -
galiz , regaliza : planta cuya raiz es dulce. ||| ra venderla por menor. || Regaton , chalan,
Réglisse d'Egypte : male. Réglisse sau- chamarillero. || ( fig. y fam. ) Cicatero, que
vage : astragalo con hoja de orozuz .
* RÉGLOIR, se para en interes de poca monta , que no
8. m. Pauta para tayar el pa- perdona una blanca.
pel. Sello de cerería. || Costa : instrumen- ** REGREFFER , v. a. Volver á engertar,
to de zapatero. engertar de nuevo.
RÉGNANT, ANTE , adj. Reinante : que REGRES , s. m. (for. ) Regreso la ac-
reina , sea príncipe , ó princesa. || ( fig.) Do- cion o derecho de volver a obtener ó poder
minante , que reina , que priva : hablando repetir el beneficio que se habia enagenado ,
de modas , gustos , usos , opiniones , etc. resignado , ó cedido por cualquier título.
REGNE , s. m. Reinado : todo el tiempo REGRET , s. m. Pesar , pena , senti-
que reina un soberano. miento de haber perdido lo que se poseia ,
RÉGNER, v. n. Reinar : tener el gobier- ó de no haber hecho lo que se debia . } Ar-
no ó dominio de un reino , ú otro estado repentimiento de haber cometido alguna
soberano. || (fig. ) Reinar tener dominio falta , ó culpa. A regret , adv. Con senti-
ó mando una cosa sobre otra. || ( id. ) Rei- miento , con pesar.
nar , prevalecer , privar : estar muy valida , REGRETS , s. m. pl. Duelos , llantos ,
ó muy extendida una cosa. || Correr , seguir. lástimas.
Cette galerie règne tout au tour du bati- REGRETTABLE , adj. m. f. Digno de
ment . esta galería , ó corredor , sigue todo que su falta ó pérdida se sienta.
al rededor del edificio. REGRETTE , P. p. V. Regretter, 》》 adj.
REGNICOLE , adj. y s. m. f. Regnicola , Echado ménos , sentido , llorado.
nacional el natural y habitante de un REGRETTER , v. a. Echar menos , sen-
reino. tir algun bien perdido , o deseado. Equi-
REGONFLEMENT , s. m. Hinchamien- vale tambien á suspirar , ó florar , " por el
to , subida del agua corriente , si se la ata- mismo bien que poseemos , o que deseamos
ja , ó estorba. poseer.
REGONFLER , v. 7. Hincharse , subir el REGUINDER , v. a. ( cetrer. ) Guindar,
agua por haberle detenido su corriente, jó elevarse el halcon segunda vez.
REGORGEMENT , s. m . Rebosadura , REGULARISATION, s.f.Regularizacion
REL ( 799 ) REI
* REGULARISER , v. a. Regularızar , ar- REIMPRESSION , s. f. Reimpresion t
reglar. impresion nueva ó repetida de un obra.
RÉGULARITÉ , s. f. Regularidad : la REIMPRIMÉ , ÉÉ , p. p. V. Réimpri-
conformidad con las reglas , las leyes , con mer. adj. Reimpreso.
el orden de la naturaleza , o con los precep- REIMPRIMER , v. a. Reimprimir : vol-
tos del arte. || La vida reglar : hablando de ver á imprimir una obra.
algun cabildo de canónigos. REIN , s. m. Riñon del cuerpo humano
*
RÉGULATEUR , s. m. ( relog. ) Regula- | || En plural les reins son los riñones , ó lo-
dor el volante de los reloges. mos. Asi se dice , figurada y familiarmente:
RÉGULE , s. m. f quim. ) Régulo , bo- avoir les reins faibles : no sufrir ancas , es-
ton de metal fundido. lo es, tener cortas facultades , ó pobre bol-
RÉGULIER , IÈRE, adj. Regular : con- sa para gastar : avoir les reins forts : sufrir
forme , ó ajustado á reglas del arte , ó al ancas , tener muchas facultades , o buena
órden natural , ó moral. || Regular , ordina- bolsa para gastar. Tambien se puede decir
rio. || Regular : lo mismo que religioso . Úsase tener el riñon cubierto. | En la sagrada Es-
muchas veces como substantivo. critura es lo interior del alına.
RÉGULIÈREMENT, adv. Regularmen- REINE, s. f. Reina esposa del rey , ó
te , con regularidad , con regla . || Regular- soberana que por si posee el reino. || (fig. )
mente , ordinariamente. Reina : la cosa mas excelente en su género,
RÉGULINE , adj. ( quim. ) Regulina : la como se dice de Roma la reine des cités , de
parte, puramente metálica de un semimetal. la rosa la reine des fleurs , etc. || La segunda
** RÉGULUS , BASILIC , ó COEUR DU pieza del agedrez. Reine de mai : maya.
LION , s. m. ( astron, ) Régulo : estrella de Reine des prés, ó ulmaire : ulmaria, plan-
la primera magnitud. ta. Reine-marguerite : reina margarita :
REHABILITATION,s. f.Rehabilitacion . flor extraña.
RÉHABILITÉ , ÉE , p. p. V. Réhabi- REINE-CLAUDE , s. f. Claudia : especie
liter., adj. Rehabilitado. de ciruela muy sabrosa.
REHABILITER , v. a. Rehabilitar : ha- REINE- DÉS-PRÉS , V. Ulmaire.
bilitar de nuevo. REINETTE , s. f. Manzana de reina :
* RÉHABITUER (à) , v. a. Volver á habi- fruta.
tuar, ó acostumbrar. ** RÉINFECTER , v. a. Volver á infectar ,
* RÉHABITUER (SE) , v. r. Volverse de ó inficionar.
nuevo á una costumbre ó hábito ya dejado . * RÉINSTALLER , v. a. Volvar á insta-
* REHACHER , v. a. Volver á picar una lar.
cosa . RÉINTÉ , ÉE , adj. ( mont. ) Lomudo : el
* REHANTER , v. a. Volver á frecuentar perro alto de lomos.
una casa , ó sitio. RÉINTÉGRANDE , s . f. ( for.) Reinte-
REHAUSSÉ , ÉE , p. p. V. Rehausser. gracion , y posesion de unos bienes perdi
adj. Levantando , subido. || Realzado. dos.
Aumentado. RÉINTÉGRATION , s. J Reintegra
REHAUSSEMENT, s. m. Levantamien- cion ; la accion de reintegrar.
to, alzada la mayor altura dada á una ca- RÉINTÉGRÉ , ÉE , p. p. V. Réintégrer.
sa , á un techo , una pared. Alza, subi- || adj, Reintegrado.
da , aumento en los precios , en las contri- REINTÉGRER , v. a.(for. ) Reintegrar. }}
buciones , en la moneda. Roner á uno en posesion de una cosa perdi-
REHAUSSER , v. a. Levantar , subir da . Réintégrer dans lesprisons : volver á
mas , poner mas alta una cosa. || Alzar , su- encarcelar á uno.
bir el precio de una cosa. (fig. ) Aumen- RÉINTERROGER , v. a. Interrogar ,
tar el valor , el ánimo. || (¿d.) Realzar, au- preguntar de nuevo.
mentar , encarecer : dar nuevo lustre ó va- * REINVITER , v. a. Convidar de nuevo ,
lor á una cosa . Rehausser d'or et de volver á convidar.
soie, etc. : realzar con oro y seda un tegido. REIS-EFFENDI , s. m. Reis- efendi : ge-
RÉHAUTS , s. m. pl. (pint. ) Resaltos fe del despacho en Turquía.
las partes mas sobresalientes de un cuadro. RÉITERATION , s. f. Reiteracion.
REHEURTER , v. a. Llamar repetidas REITÈRÉ , ÉE , p. p. V. Reiterer. ||
veces á una puerta. Reiterado , repetido.
* REILLÈRE , s. f. Conducto de agua so RÉITERER , v. a. Reiterar, repetir : vol-
bre la rueda del molino. ver á egecular una cosa.
REIMPOSÉ , ÉE , p. p. V. Réimposer. ⠀ RÉITÉRATIF , IVE, adj. Reiterativo :
adj. Recargado , impuesto de nuevo. que reitera.
REIMPOSER , v. a. Imponer , ó cargar REITRE , s. m. Raitre nombre que se
nuevos tributos , ó mas. daba en otro tiempo al soldado aleman de
REIMPOSITION , s. f. Nueva imposi- caballeria . Hoy solo se usa en esta fra e
ción, recargo de tributos. popular , y satirica : c'est un vieux reitre :
REJ ( 800 ) REL
es un perro viejo , una liebre corrida , un RÉJOUISSAN T , ANTE , adj. Divertido,
gran matrero. alegre , gracioso.
REJAILLIR , v. n. Saltar , salir con im- REKIET , s. m. Requiet salutacion re-
petu dicese de los líquidos. Resaltar , religiosa de los Turcos.
botar : dicese de un cuerpo sólido que choca RELACHANT , ANTE , adj. ( medic.)
contra otro. fig. ) Resultar , recaer , re- Emoliente : dicese de los remedios que sirven
dundar. para ablandar.
REJAILLISSEMENT , s. m. Salto , re- RELACHE , s. m. Descanso , parada :
chazo. interrupcion , ó cesacion del trabajo | Inter-
* REJANNER , v. a. Remedar la voz de valo , intermision , alivio : en el dolor , etc.
otro por burla. (náut. ) Puerto de arribada , escala. Solo
* REJAUNIR , v. a. y n. Teñir de nuevo en este sentido es femenino.
de amarillo. Ponerse amarillo por enfer- RELACHÉ . ÉE , p. p. V. Relâcher. |
medad. adj. Relajado. | Remiso , flojo.
REJET , s. m. Separacion que se manda. RELACHEMENT , s. m. Aflojamiento,
hacer de una partida , de una cuenta , ó de floje lad : de lo que estaba tirante. Re-
una pieza de autos. || Retoño , retallo que lajamiento de nervios , etc. | Blandura ,
echa una planta , un árbol. templanza : en el tiempo , en el frio. fig
REJETABLE , adj. m. f. Inadmisible , Descaecimiento , tibieza : de fervor , deac
que merece, reprobarse , que repugna. tividad , de celo , etc. || (id.) Relajación :
REJETÉ , EE , p. p. V. Rejeter. | adj. de costumbres. || ( id. ) Huelga , descanso ,
Echado , y tambien desechado. ocio.
REJETER , v. a. Volver á echar , echar RELACHER , v. a. Aflojar poner floja
tra vez. Rechazar , rebatir. | Volver una una cosa tirante. Ablandar : poner lacia ,
osa al lugar de donde se habia sacado. ||| blanda , una cosa tiesa. || Soltar un preso.
(fig. ) Desechar , repugnar, despreciar , noi (fig. Ceder , condonar , remitir : alguna
admitir. Retoñar los árboles , y plantas. duda , derecho , etc.
Arrojar, echar fuera. | Echar la culpa , RELACHER , v. n. ( náut. ) Arribar ,
achacar. ocar, hacer escala : en algun puerto.
REJETON , s. m. Renuevo , vástago : RELACHER (SE) (de) , v. 7. Ceder, de
tallo nuevo de un árbol , ó planta. sistirse. Ceder, aflojar , ablandarse el tiem-
REJETONNER, v. a. Escardar y limpiar po , el frio.
las plantas del tabaco de las hojas malsa y RELAIS , s. m. Parada , ó posta : tiro ,
yerbas nocivas. ó tiros de caballos , apostados en ciertos si-
REJEUNISSEMENT, s. m. Remozadura, tios para correr en diligencia . Llámase tam-
remozamiento. bien así la casa pública en que están preve-
REJOINDRE, v. a. Volver á juntar , nidos los caballos , y los carruages . Parada:
unir las partes que han sido separadas. de perros en la caza. | Étre de relais : estar
Juntarse con las personas de quienes uno de vagar, ocioso .
se habia separado por haberse adelantado, ó RELAISSÉ , adj. m. ( caza ) Cansada ,
atrasado alcanzarse. rendida se dice de la liebre que de puro fa-
REJOINDRE ( SE ) , v. r. Reunirse otra tigada se para.
vez. Volverse á juntar. RELANCE, ÉE , p. p. V. Relancer. ||
REJOINT , OINTE , p. p. V. Rejoindre. adj. Acosado , hostigado , etc.
adj. Vuelto á juntar , á unir : reunido. || RELANCER , v. a. Echar los perros de
Alcanzado , juntado , junto. nuevo al venado. (fig. ) Acosar, arrinco-
* REJOINTOYER , v. a. ( arquit. ) Re- nar, provocar. (fig. yfam. ) Dar un tapa-
llenar con argamasa las junturas de los si- boca , un remoquete : rechazarle à uno sus
Ilares. palabras con desvergüenza.
* REJOUER , v. a. y n. Volver a jugar , RELAPS , APSÈ , adj. Relapso dicese
jugarde nuevo. de la persona que reincide en una heregia
RÉJOUI , IE , p. p. V. Réjouir. || adj. despues de haber!a abjurado. Úsase tambien
Alegre , gozoso. (fam. ) Gros réjoui, grosse como substantivo masculino. 1
réjouie jacarero , chunguero , chacotero. * RÉLARGI , IE , p. p. V. Rélargir. ensan-
RÉJOUIR , v. a. Divertir, alegrar : dar adj. Ensanchado de nuevo , mas
gozo y placer. chado.
RÉJOUIR ( SE ) ( de ) , v. r. Regocijarse , RÉLARGIR , v. a . Ensanchar de nuevo,
alegrarse , complacerse. | Congratular , dar ó ensanchar mas .
el parabien. Se réjouir aux dépens de RELATÉ , ÉE , p. p. V. Relater. || adj.
quelqu'un reir , ó divertirse á costa de alant. ) Referido , mencionado.
guno , esto es , burlarse de él. RELATER , v. a. ( ant. ) Referir , ex-
REJOUISSANCE , s. f . Gozo , alegría , presar, mencionar.
regocijo. | Réjouissances publiques : fiestas , RELATIF , IVE , adj. Relativo : lo que
festejos , regocijos vúblicos. tiene relacion. ( gram . ) Relativo.
REL
( 801 )
RELATION , REL s . f. Relacion , conexion , dience de relevée : audiencia de tarde. Aus
concernencia de una cosa con otra | Re- deux heures de relevée : á las dos de la tar-
Pacion , comunicacion , correspondencia : de de , ó despues de comer .
RELÈVEMENT , s . m. Altura de un
una persona con otra , o de un pais con otro. cosa respecto de otra . || Reedificacion de una
|| Relacion : narrac ion n
de un hecho , funcio , tapia caida. ( náut. ) Arrufo , ó arrufadura
fies ta , etc. E de un buque , considerado en popa y proa.
* RELATION NAIR , s . m. Relator : el RELEVER , v. a. Poner en pié , levantar ,
que relata una cosa. lo que estaba caido , ó tendido . | Levantar
RELATIVE MENT , adv. Con relacion de nuevo , reparar lo que estaba arruina-
á , con respecto á . do. Levantar, poner mas alto un terre-
REL AVE R , v. a. Volver á lavar una no un piso , un techo , etc. || Alzar, coger :
RELAXATION , s.f
cosa. . Relajamiento de del"suelo . | Relevar, mudar la guardia , la
nervios , de músculos , etc. | Relajacion centinela . (fig. ) Reparar , restablecer
dicese en el derecho canónico de la remi- una casa , una familia , un estado . (id.
sion , ó moderacion de las penas . ( for. ) Reanimar , esforzar : hacer revivir el valor,
Relaxation d'unprisonnier : soltura , liber- las esperanzas . || ( id. ) Subir de punto : su
estado , su condicion , su forma , etc.
tad de un preso. Realzar , dar realce á una cosa . || (id.) Exal-
RELAXÉ , ÉE , p. p. V. Relaxer . adj. tar , ponderar , celebrar una acción lau-
Relax ado . Suelt , o libr e .
dable . || ( id. ) Notar, censurar , tachar : lat
RELAXER , v. a. (for. ) Soltar : dar, faltas , yerros , equivocaciones de una obra,
ó poner en libertad. adj.ó de un autor . ( id. ) Rechazar , no dejar
RELAYÉ , ÉE , p. p . V. Relayer. pasar un dicho , una palabra que se oye
Remudado , alternado . (náut.) Marcar , sondar . (prov.) Relever
RELAYER , v . a . Remudar, alternar quelqu'un de sentinelle : echarle una pelu-
mplear los trabajadores en alguna obra á sion .
tandas , ó uno despues de otro . ca , úna paulina , una buena reprehen
AYE R r da mud ar Rele ver un service , un potage : qui-
REL , v. n. Hace para , tar ó mudar el primer cubierto , ó pri-
caballos , para r : en la posta . meros platos de una mesa. | Relever d'un
RELAYER ( SE) , v . 7. Trabajar por tan-
contrat , d'un acte , de ses vœux , etc. :
das , remudarse los unos á los otros. erar lver , dejar absuelto de un
RÉLÉGATION , s . f. ( for .) Confinacion , exonrato , abso
destierro : señalando al reo lugar determi- cont , de una escritura , de sus votos , etc.
RELEVER , v. n . Salir de , levantarse .
nado , del cual no pueda apartarse . Relever de maladie salir ó levantarse de
* RELÈGUE , s . m. Retiro la pension of una enfermedad. || Elle ne fait que de rele-
paga que se daba á un hombre de armas , ver , ó bien relever de couches : acabar de
guardia de la casa real . V. Retraite.
RELÉGUÉ , ÉE , p. p. V. Reléguer. salir de parida. (for. ) Depender de un se-
adj . Desterrado , retirado , relegado. ñorío , ó feud o.
RELÉGUER , v. a. Desterrar , relegar. || RELEVER ( SE ) , v. r. Levantarse del
suel despues de caido . | Reponerse de al-
o
Retirar a uno de su empleo.
RELÉGUER ( SE ) , v. r. Retirarse , apar- gun a pérdida , ó desgracia .
farse. Se reléguer dans un couvent reti- RELEVEUR , adj. y s. m . Erector : dase
este nombre á los músculos que tienen la
rarse LEá un convento .
RE NT , s. m. Husmo : olor a esta propiedad de levantar las partes á que se
dizo. hall an IAG
ligados
E ., s. m. Celladura de una cuba,
RELEVAILLES , s. f. pl. Salida á misa REL
de parida ceremonia de la purificacion . poni éndo le aros nuevos.
RELEVÉ , ÉE , P. p. V. Relever . || adj. RELIÉ , ÉE , p. p. V. Relier. adj.
Levantado , puesto en pié. | Muy levantado , Religado. || Encuadernado .
rea lza do . Rel eva do , mu da do , etc. Ho mm e RE LI EF , s. m. Rel iev e , rea : en obras
lce
de ntossa
mienai nceilu
, de strevé
rel e : aho; mb
e cun senretimdeens
altrel evéi-
o nac s de escultura . || ( fig. ) Realce , lustre , es-
sentimientos hidalgos , o nobles ; mine rele- plendor . || Reconocimiento : cierto derecho
vée : fisonomía , ó semblante noble ó seño - que paga el vasallo al señor directo de un
feudo en cada mudanza de dueño . ]] Renef :
ril ; pensée relevée : pensamiento sublime , habilitacion para el empleo y sueldo del ofi-
cial que excedió del tiempo de su licencia .
ó*muREyLE o. , s. m . La accion de levantar Relief d'appel despacho para seguir la
altVÉ
una herradura el herrador , y volverla á apelacion de una sentencia . Reliefs de la
sentar. Relevé de compte : suma á parte de table : relieves , ó sobras de la mesa , o co-
todas las partidas de una cuenta relativas à mida es voz anticuada en áinlas lenguas.
In mismo objeto. || Segundo cubierto en Broder en relief : bordar de ren'ce . 1-
BELEVÉE , s. ƒ . (for. } La tarde.]] Augur en relief: figura de relieve , ó de bulto.
Wa comida, 51
TUMI 1.
REL ( 802 ) REM
• RELIEN , s. m. Pólvora en granos , sin dar , alquilar á otro lo que uno ha alquila-
estar pasada por tamiz. do. V. Sous-louer. | Volver á alquilar , al-
RELIER , v. a. Atar , liar otra vez. quilar de nuevo.
Encuadernar : hablando de libros. || Relier RELU , UE , p. p. V. Relire. adj. Lei-
des tonneaux: cellar de nuevo las pipas y do de nuevo.
cubas. RELUIRE , 9. n. Relucir , relumbrar ,
RELIEUR , s. m. Encuadernador de li- brillar. || ( fig. ) Relucir , sobresalir , resal-
bros. tar alguna virtud.
* RELIEURE , V. Reliure. RELUISANT , ANTE , adj. Reluciente
RELIGIEUSEMENT , adv. Religiosa- resplandeciente.
mente , fielmente : con toda exactitud. KELUQUÉ , ÉE, P. p. V. Reluquer. |
RELIGIEUX , EUSE , adj. Religioso , adj. ( fam. ) Guiñado , mirado por el rabo
pio observante de la religion . || Religioso : de! ojo.
todo lo que pertenece á la religion . | Reli- RELUQUER , v. a. (fam. ) Guiñar : mi-
gioso , fiel , exacio , en el cumplimiento de rar con curiosidad por el rabo del ojo.
las leyes , de su palabra , etc. * RELUSTRER , v. a. ( fam. ) Volver á
RELIGIEUX , s . m. Religioso esta voz lustrar : lustrar otra vez una cosa.
general comprehende á los monges , frailes , REMACHÉ , ÉF , p. p. V. Remácher. |
demas regulares. || Religieuse : religiosa , adj. Rumiado : masticado segunda vez,
mismo que monja. REMACHER , v. a. Voľver á mascar
RELIGION , s. f. Religion : culto que se mascar otra vez. || ( fig. y fam. ) Masticar ,
da á Dios. | Religion : piedad : obra de re- rumiar : dar muchas vueltas á un asunto ,
ligion. Religion : órden religioso. Cuando idea , pensamiento.
se dice absolutamente la religion , se en- * REMAÇONNER , v. a. Reedificar un
tiende la de S. Juan , ó de Malta. || Fe : fi- edificio , repararle.
delidad : mucha exactitud . | Se faire un * REMANDER , v. a. Volver á enviar , ó
point de religion d'une chose : hacer punto á llamar á uno.
de conciencia tal cosa , hacerla obligacion * REMANGER , v. a. Volver á comer ,
indispensable. || Surprendre la religion du comer de nuevo.
prince , desjuges sorprehender , engañar REMANIÉ , ÉE , p. V. Remanier. !
la justicia del soberano , la rectitud de los adj. Retocado . il ( imp. Recorrido , repa-
jueces. Violer la religion du serment : sado.
violar la fe del juramento , perjurar. REMANIEMENT , s. m. Recomposicion
RELIGIONNAIRE , s. m. Religionario , recompostura : de una obra. || ( imp.) Recor-
religionista el sectario de la religion lla- rido de las planas : repaso del papel , des-
mada reformada. pues de mojado .
* RELIMER , v. a. Relimar , ó volver á REMANIER , v. a. Manosear, andar cou
limar una cosa . | Retocar , pulir : dar la las manos mucho en una cosa. || Retocar ,
última mano. recorrer dar la última mano á una cosa.
RELIQUAIRE , s . m. Relicario , en que Componer de nuevo , rehacer : hablando de
se guarda alguna reliquia sagrada. ciertas obras. ( imp.) Recorrer las planas :
RELIQUAT , s. m. Alcance, resto de repasar el papel.
cuenta. * REMARCHANDER , v, a. Regatear de
RELIQUATAIRE , s. m. Alcanzado : deu- nuevo.
dor de un residuo de un pico. * REMARCHER , v. n. Volver á andar ,
RELIQUE , s. f Reliquia : lo que queda á caminar , etc. || Volver al parage de donde
de un santo despues de su muerte. se ha salido.
RELIQUES , s. f. pl. Reliquias , restos : REMARIÉ , ÉE , p. p. V. Remarier. ||
de una cosa pasada. Dicese en estilo subli- adj. Vuelto á casar , casado otra vez.
me , y casi siempre en sentido figurado. REMARIER, v. a. Revalidar an matri-
RELIRE , v. a. Releer , volver á leer , monio.
leer otra vez. REMARIER ( SE ) , v. 7. Volverse á ca-
RELIURE , s.f. Encuadernacion de los sar , pasar a segundas nupcias.
Jibros : dicese del trabajo de encuadernar , REMARQUABLE , adi. m. f. Notable ,
Y tambien de la obra hecha. muy señalado , digno de reparo.
RELOCATION , s. f. (for. ) Subarrien- REMARQUE, s. f . Nota: reparo : obser-
do nuevo . vacion advertencia.
* RELOGER , v. n. Volverse á alojar en REMARQUÉ , ÉE , p. p. V. Remarquer.
una habitacion en que ya se habia vivido. adj. Notado , advertido.
* RELOUAGE , s. m. Desove de los aren- REMARQUER , v. a. Anotar : reparar :
ques ,y la estacion en que desovan. observar : advertir considerar. | Atender.
RELOUÉ , ÉE , p. p. V. Relouer. adj. Distinguir singularizar.
Realquilado , subarrendado. REMARQUEUR , s. m. ( caza ) El que
RELOVER , . a. Realquilar , subarren- está en espera. Observador , anotadora
REM
REM ( 803 )
* REMBROCHER , ♥. a. Poner ó espetar
registrador : en este sentido es desprecia- segunda vez la carne en el asador.
Livo. REMBRUNI , IE, p. p. V. Rembrunir. '
* REMASQUER , v. a. Volver a enmas- adj. Mas obscuro , de un obscuro muy fuer
carar . Úsase regularmente como reciproco . te, y tambien denegrido . || (fig. y fam.) Muy
* REMBALLËR , v. a. Volver á embalar , sombrio : opaco : de humor tétrico .
ó á rehacer un far do . REMBRUNIR , v. a. Poner mas obscuro,
REMBARQUÉ , ÉE , p. p. V. Rembar- obscurecer mucho , cargar de obscuro : el
quer. adj. Reemba rca do , ó vuelto á em- fondo de una pintura : las figuras , etc.
barc ar. ARQUEMENT REMBRUNISSEMENT , s. m. Lo dene-
REMB , s . m . Reembarco , grido , lo obscuro de una pintura.
nuevo embarco : de lo que se habia desem- REMBUCHÉ , ÉE , p. p. V. Rembucher.
barcado . r adj . Emboscado de nuevo .
QUE R v. a. Reembarca , REMBUCHEMENT , s. m . (mont. )Vuel
REM BAR
volver á embarcar : lo que se habia desem- ta de una res á su querencia , o madriguera .
barcado. (fig. Se rembarquer : volverse REMBUCHER (SE) , v . r. (mont. ) Reem-
á embarcar , a empeñar , á meter : en algun bocarse las reses buscando su querencia.
negocio , etc. REMÈDE , s. m. Remedio : el medio que
REMBARRÉ , ÉE , p. p. V. Rembarrer. se toma para reparar algun daño. || Reme=
adj. Rebatido , rechazado . || ( fig. ) Ata- dio , enmienda , correccion . || Remedio : re-
curso , ó refugio. Remedio , medicamento :
ado. BARRER , v. a. Rempujar , rechazar y generalmente se entiende por lavativa . ||
rugŘEM
al enemigo es poco usado en este sentido. Suele decirse en plural les remèdes , por las
|| (fig. ) Atarugar , dar un tapaboca , enér- unciones.
selas s : Iá alguno . REMÉDIER , v. n. Remediar un daño . ||
REtiesa
MBLA , s. m. El acto de terraplenar Remediar una necesidad , ó urgencia.
un o . VER
renLA
terMB * REMEIL , s. m . ( caza ) Regajo : arroyo
* RE , v. a. Volver á sembrar de agua que no se yela , y donde acuden
o una tierra .
de trigMB has.
RE LAYER , v. a. Acarrear tierra y lasRE
* choc
MĚ LÉ , p. p. V. Remeler. || adj. Re-
escombros para terraplenar un terreno . vuelto , enr edado , barajado.
REMBOITE , ÉE , p. p. V. Remboîter. * REMÉLER , v. a. Revolver , enredar ,
adj. Encajado : puesto en su lugar. ajar. EMBRANCE ,
barREM
REMBOITEMENT , s . m. ( cirug.) En- s. f. ( ant. ) Remem-
cage : colocacion de un hueso dislocado en branza ,,hoy conmemoracion , recordacion .
REMÉMORATIF , IVE , adj. Rememo-
su lugar. ITER ó recuer-
REMBO , v. a. Colbear , poner, en- rativo : lo que sirve para memoria ,
o
cajar un hueso dislocad en su lugar. do .
pasaRER
do de loEMO
* REMBOUGER , v . a. Volver á echar en REM , v. a. (nat.) Remembrar :
una vasija ó tonel el licor sacado. hoy conmemorar, recordar.
REMBOURRÉ , ÉE , p. p. V. Rembour- REMENEE , s. f. (arquit.) Medio pun-
er. adj. Reh enc hid oT: relleno . to : encima de una puerta , ó ventana .
REMBOURREM EN , s. m. Rehenchi- REMENÉ , ÉE , p. p. V. Remener.||adj.
dura : la accion de rehenchir. Vuelto , llevado otra vez.
REMBOURRER , v. a. Rehenchir , relle- REMENER , v. a. Volver , llevar : acom-
Ypañar, á alguno al parage de donde se habia
nar : de pelo , borra : crin , ó cerda . (fig.
fam.) Bien rembourrer son pourpoint : Ile- sacado. ERCIÉ
nar el pancho , la andorga , atracarse . REM , ÉE , p. p. V. Remercier. ||
* REMBOURSABLE , adj. m. f. Reem- adj. Agrade cido.
que se ha de reembolsar.
bolsable : lo RSÉ REMERCIER , v. a. Agradecer , dar gras
REMBOU , ÉE , p. p. V. Rembour- cias : por un favor recibido. | Despedir, re--
tirar destituir á uno de un cargo , oli
ver.
REM adj.
BOU MENoT. , s . m. Reembolso . cio , etc. Dar muchas gracias , estimar mu-
RSEolsad
Reemb
REMBOURSER , v . a. Reemboisar : re- cho una cosa que se ofrece ; pero que se re-
sarcir , volver á uno el dinero que habia husa aceptar, ó recibir.
REMERCIMENT , s. m. Gracias , agra-
desembolsado . || Rembourser une rente , un decimiento . demostracion con palabras,que se
contrat : redimir un tributo , un censo , un hace por un favor recibido.
contrato. (fig. y fam. ) Rembourser un REMÉRÉ , s. m . for.) Pacto , contr
ato
soufflet , un coup d'épée: recibir una bofe- de retrovendendo .
tada , una estoc ada. REMESURE , EF , p. p. V. Remesurer.
* REMBRASER , v. a. Volver á abrasar , || adj. Vuelto a medir : medido de nuevo .
a. Medir de nuevo
á*ence nder
REMBRA. SSER , v. a . Volver á abrazar, REMESURER , ✔
volver a mmedu.
abrazar de nuevo 51
REM ( out ) ALM
REMETTRE , v. a. Volver una cosa á RÉMOLADE , REMOULADE , s. f.
sa lugar: ponerla donde estaba ántes. Re- Salsa picante , hecha con mostaza , aceite ,
poner,restablecer en el primer estado, sea la vinagre , y chalotas.
salud, sea la fortuna. || Componer , encajar : REMOLAR , s. m. Remoller : oficial de
lo que estaba dislocado. Volver : á uno de galera , a cuyo cargo estaba la palamenta ,
un susto , de una afliccion. || Entregar una y cuidado de los remos.
cosa en manos de su dueño. | Diferir, dejar : REMOLAT , s. m. Remolar : el fabr
para otro tiempo. || Hacer gracia , perdonar : cante de remos.
alguns deuda. || Remitir , perdonar : culpas. RÉMOLE , s . f. ( náut. ) Remolino de
Bemettre devant les yeux : representar , agua,,
hacer presente, ó patente : un daño , un pe REMOLLIENT , ENTE , V. Émollient.
ligro , etc. ** RÉMOLLITIF , IVE , V. Emollient.
REMETTRE ( SE ) , v . r. Reponerse , REMONTANT , s. m . Tiros de un ta-
recobrarse, restablecerse : convalecer. ||Tran- hali.
quilizarse , descansar. Acordarse , traer á REMONTE , s. f. Remonta , caballo de
la memoria. Se remettre au beau: serenarse, remonta , el nuevo caballo que se da al
aclararse el tiempo. soldado.
REMEUBLER , v. a. Volver á amueblar , REMONTÉ , ÉE , p. p. V. Remonter.
á alhajar un cuarto , del cual se habian sa adj. Vuelto á subir. || Remontado.
cado los muebles. REMONTER , v. a. Remontar , dar nue-
REMINISCENCE , s. f. Reminiscen- vos caballos á los soldados , á una compa-
cia : recuerdo de las cosas pasadas. ñía. Volver á levantar , armar de nuevo ,
REMIS , ISE , p. p. V. Remettre, || adj. pertrechar : á un artesano , á un labrador
Repuesto , etc. Tranquilo , quieto , sose- arruinado . || Encordar de nuevo, echar cuer
gado. das nuevas á un instrumento músico.]] Re-
REMISE , s. f. Gracia , rebaja : remision montar unas botas. || Echar suelas : á unos
de una parte de una deuda. || Dilacion , de- zapatos viejos. || Armar, poner corriente un
mora. | Remesa de dinero . El tanto por relox descompuesto.
ciento que se concede à un recaudador, ó REMONTER , v. n. Subir , ó volver : al
administrador de impuestos , etc. | Coche - parage de donde se habia bajado. Volver
ra : sitio en quese encierran los coches. Tam- a montar, ó subir : á caballo, o una escalera.
bien se toma por coche de alquiler, diciendo Refluir, volver hacia atras , contra la cor
absolutamente un remise , ó un carrosse riente , ó su curso : dícese de un rio , etc.
de remise. Sotillo adonde se recogen las Rehacerse : volver á acreditarse. || (fig.) Su-
perdices , y liebres. Partie remise : tablas bir , retroceder , ir á parar : á un origen ,
on el juego. principio , época , etc. || (fig. y fam. Re-
REMISER, v. a. Introducir un coche en la monter sur sa bete : pelechar , repararse ,
cochera. reponerse uno de alguna pérdida , o ruina.
REMISES , s. f.pl. ( agric. ) Matorrales. REMONTRANCE , s. f . Representaciou :
RÉMISSIBLE , adj. m. f. Remisible : lo que hace el inferior al superior, suplicando,
que se puede entregar , ó perdonar. á manifestando alguna cosa. ||Amonestacion,
REMISSION , s. f. Remision , perdon , exhortacion , advertencia : "del superior al
indulto. Remision , misericordia , indul- inferior.
gencia : dicese de los particulares en sentido REMONTRÉ, ÉE , p. p. V. Remontrer.
negativo : N'attendez aucune rémission de Vuelto á enseñar, ó mostrar.
lui ; il vous trattera sans rémission. || Re- REMONTRER, v. a. Volver a mostiar
mision , diminucion : dicese de la calen- á enseñar , á manifestar : una cosa. | Re-
tura. presentar , hacer presente , advertir, amo-
RÉMISSIONNAIRE , s. m. (for. )El que nestar.
ha obtenido letras de remision . El correo , RÉMORA , s. m . Rémora : pez pequeño
o propio que las lleva del mar. (fig. ) Rémora : obstaculo , im-
REMITTENT, ENTE , adj. Dicese de las pedimento.
enfermedades ( sobretodo de las calenturas ) REMORDRE , v. a. Remorder, volver á
que tienen remisiones. morder. (fig. y fam.) Tirarse otra vez al
R
REMMAILLOTER, v. a. Volver á vestir enemigo. fig. y ant.) Remorder , roer,
yR fajar una criatura de pecho. escarvar la conciencia , un escrúpulo, etc.
REMMANCHER , v. a. Poner , ó echar REMORDU , UE , p. p. V.Remordre. ||
un mango , ó cal roto a una herra- adj. Remordido.
menta. REMORDS , s. m. Remordimiento d
REMMENÉ , p. p. V. Remmener. || adj . conciencia . | Mordisco del diablo : planta.
Llevado á uno consigo , sacado de donde * RÉMORË, V. Remora,
está. REMORQUE , s. f. ( náut. ) Hemolque.
REMMENER, v. a. Llevarse á alguno al REMORQUE , EE, p. p. V. Remorquer.
parage de donde se le sacó . adj. Remoleto.
REM
R , v. a. ( náut . ) Rem(ol- 805 ) ma , ripio : piedra menuda que sirve part
REMORQUEREM | bro
car , llevar á remolque : à una embarca - rellenar las obras de mampostería .
REMPLI , s. m. Alforza : pliegue que se
etc. , para dis-
cion. hace en una bata , manteo ,
REMOTIS, A REMOTIS , adv. y fam. Á minuir su largo sin cortar la tela.
un lado , á un rincon : dicese de una cosa que -REMPLI , IE , p. p. V. Remplir. \\ adj.
se desecha , ó arrumba . || Mettre , laisser à Relleno
, ileno.
remotis un habitR, un chapeau , etc. REMPLIER , v. a. Hacer una alforza .
REMOUCHE , v . a. Volver á quitar el REMPLIR , v. a. Llenar de nuevo una
moco, ó los mocos , á limpiar las narices , á cosa vacía. | Rellenar : volver á llenar lo que
20na
RE MOUD
rlas. RE
Vol Remar
a. abil
ver, áv. desp ole: runa verá se pierde , ó se disminuye . || Llenar , ocupar :
luz.
, vol
moler, moler otra vez colores , granos , etc.un puesto, o empleo dignamente . || Llenar ,
Volver a amolar, ó amolar otra vez : ins-- acabar : un blanco ó vacío en unos núme
ros , ó renglon . || Remplir des bouts-rimés :
trumentos deLLÉ corte . versificar con piez forzados . || (fig. ) Remplir
# REMOUI , p. p. V. Remouiller . l'attente , les espérances , etc.: satisfacer ,
adj. Remojado , vuel to á mojar. cumplir lo que se esperaba , ó las esperan-
REM OUI LLE R , v. a. Remo jar er
, volv á zas. (id.) Remplir les voeux , les désirs :
llen ar el deseo. || (id.)Remplir sa promessa,
moj ar . OULAGE , s. m. Segundo salvado . ses promesses : cumplir su palabra . || ( id. )
* REM
* REMOULEUR , V. Gagne petit . Remplir son devoir, ses obligations : cum-
REMOUS , s. m. Remolino . Ola de agua. plir con sus deberes , con su obligacion . || (id)
r
REMPAILLER , v. a. Rehenchi con Remplir bien son temps : emplear , ocupar
paja . MPAILLEU , EUSE , subst. Sillero , bieRE
R n sur tie mpo.
RE MPLIR ( SE ) , v. r. Llenarse , atibor-
remendon , ó adoba sillas : el que echa la rarse de comida , y bebida.
paja ó enea á las sill as viejas . REMPLISSAGE , s . m . V. Remplage.||
REMPAQUEMENT , s. m . Empaque , y Zurcido , compostura de un encage roto , y
esti va dePAQ
REM los are
UET Ées
nqu en las
, ÉE p. as
. p. cub V., Rempa - tambien repasado . | Lleno de voces en la
⭑ er. adj. Reempacado un fardo , vuelto música.
quet Partes de un discurso , ó de una
comedia , que no son necesarias , que se ila-
REace
á reh MPrAQ
. UETER , v. a . Rehacer un far- man ripio . SSEUSE
REMPLI , s. f. Costurera que
do , empacar de nuevo .
REMPARE , EE , p. p. V. Remparer. com RE MPeLO
pon yI lava m. ges.
, s.enca Nuevo empleo , inver-
adj. Reprado , defe ndid o , cubierto . sion , ó destino útil : que se da al dinero que
* REMPAREMENT , s. m. (milic . ) P.ra- a parte.
se sacó PLOde otrYER
peto , repa roER
. ( SE ), v. 7. Cubrise , para-
REM , v. a . Volver á emplear :
REM PAR
emplear de nuev o.
petarse ,PAR ficarse .
fortiT REMPLUMÉ , ÉE , p. p. V. Remplumer.
REM , s. m. Muralla : de una plaza || adj . Vuelto á emplumar , emplumado de
fortificada.fig. ) Antemural , delensa , es- nuevo , con nuevas plumas , ó con nueva
cudo amparo . Coureuse de rempart : ro-
a . PLUMER , v. a. Volver á emplu-
dona , andorra : ramera.m. Substituto mi- plum REM
REMP LA ÇA NT , s. mar , echar plumas nuevas : á un clave , es-
litar el que se obliga á servir por otro á
quien le ha caido la suerte de la conscrip-
pine ta
REMP , mono
LUME cordRio , etc.
(SE) , v. r. Mudar , echar
cion. nue va plu ma : las ave s. || (fig. yfam. ) Pe-

REMPLA , ÉE , p. p. V. Remplacer. lochar , medrar : recobrarse de lo perdido .
adj. Reemplazado : ocupado : completado : * REMPOCHER , v. a. Volver algo en su
substituido : suplido : sucedido . Tambien es
empleado , impuesto : hablando de heren- falt * REM era. SSONNEMENT
riquPOI , s . m. Pecci-
cia , ó caudal heredado , ó administrado . los menudos , que se vuelven al rio , ó es-
REMPLACEMENT , s. m. Reemplazo , tanque , despues de pescados .
reintegro , substitucion , que se hace de al- * REMPOISSONNER , V. a. Recebar :
guna cos : ocupacion , completacion , de lo echar pececillos en un estanque para cria.
que se habia sacado . REMPORTÉ , ÉE , p. p. V. Remporter.
REMPLACER , v. a . Reemplazar . || Em- adj. Llevado sacado . [[ Conseguido , ga-
plear, pouer, invertir lo que se ha sacado de |||
una cosa , ó de una parte , en otra. | Llenar , nado. REMPORTER , v . a . Llevarse , ó sacar :
una persona , ó una cosa , el hueco de otra : lo que se habia traido . || Llevar , conseguir ,
e
ocupar su lugar , sucederi . || Suplir, subs ganar un premio , una ventaja , una vic-
tituREM ponerGE
ir : PLA
, s.cosa
una m. Laporacci
otra.
on de rellenartori a etc.
RE,MP RISONNER , . a . Volver á alg
ge
unɔ suba , ó tinaja .|| Rempla de muraille .
BEN ( 866 ) REN
no á la prision : ponere otra vez preso . segundo nacimiento : renovacion. Diese solo
* REMPRUNTER , v.a. Volver a pedir , olen to figurado.
tomar prestado. RENAISSANT, ANTE, adj. Renaciente,
REMUAGE, ■. m. Apaleo : hablando del que renace , que se produce.
trigo. Trasiego : hablando del vino . || Bil- RENAÎTRE , v. n. Renacer , volver á
let , ó congé de remuage permiso para lie- nacer , nacer otra vez : dicese en lo fisico , y
var de una bodega á otra su vino sin pagar en lo moral. | Renacer , multiplicarse , re-
derecho. producirse : hablando de insectos que no se
REMUANT , ANTE , adj. Bullicioso , apuran matándolos.
travieso , inquielo. | Revoltoso , sedicioso. RENARD , s. m. Zorro , y zorra : lo mis
REMUÉ , ÉE , p. p. V. Remuer. adj. mo que vulpeja , y raposa. || (náut.) Pié de
Movido , removido. Cousin remué de ger- cabra. (fig.) Zorro hombre astuto , :yzor- en-
main : primo segundo. gañoso. Fin renard , vieux renard
REMUE- MÉNAGE , s. m. (fam. ) Zafa- rastron , sollastron , maulon : dicese del
rancho , revuelto , mudanza , trastorno de hombre muy astuto , pícaro , y disimulado.
trastos , ó ajuar de una casa. fig. y fam.) Queue de renard des jardins. V. Lilas.
Tumulto , bullicio , trapisonda , confusion : RENARDE , s. f. Zorra la hembra del
en una familia, pueblo , estado , reino , zorro.
etc. * RENARDE , EE , adj. Aventado , eva-
REMUEMENT , s. m. Movimiento, tras- porizado , perdido el olor : hablando de aro-
torno. (fig. ) Revuelta , alteracion , con- mas. RENARDEAU, s. m. Zorrillo el cachorro
mocion.
REMUER , v. a. Remover , revolver, me- de la zorra.
near una cosa de un lado á otro , elc. || RENARDIER , s. m. Zorrero : el cazador
Apalear : el trigo. Trasegar : el vino. de zorras.
(fig. ) Conmover el corazón , el alma : las RENARDIERE ,. f. Zorrera : la cueva
pasiones. Remuer la terre sacar tierra ó madriguera de la zorra. || Zorrera : la co-
para hacer reparos , atrincheramientos , etc. cina ó chimenea que hace mucho humo.
Remuer un enfant entremeter á un niño, RENASQUER, v. n. ( vulg. ) Refunfu-
nudarle pañales. || ( fig. ) Remuer les cen- ñar. V. Renacler.
dres des morts : desenterrar los muertos , * RENCAISSER , v. a. Volver á encajo-
inenearies los huesos , mormurar de ellos.nar, encajonar de nuevo. V. Renchain .
* RENCH
(id. ) Remuer ciel et terre : no dejar pie- AÎNÉ, ÉE, p. p.. er
dra por mover, andar afanado para conse- adj. Vuelto á atar á la cadena , atado otra
guir alguna cosa. vez a la cadena.
REMUER , v. n. Moverse , menearse : RENCHAÎNER , v. a. Volver á atar á la
mudar de lugar. (fig. ) Conmover , levan- cadena, atar de nuevo á la cadena.
tar , tumultuar. || Ne pouvoir se remuer RENCHÉRI , IE , p. p. V. Renchérir.
dans une foule, etc. : no poderse mover , adj. Encarecido. | Faire le renchéri, la
rebullir , menear en una apretura. renchéri e : hacer el desdeñoso , el meneste-
REMUER (SE) , v. r. Menearse , inɔverse. roso , estar muy pagado de su trabajo.
Patear : hacer diligencias para conseguir RENCHÉRIR , v. a. y n. Encarecer , su-
algun empleo , ó intento. bir , aumentar el precio , el valor. V. En-
* REMUEUR , 8. m. Apaleador : de trigo , chérir.
ó cebada. RENCHÉRISSEMENT , s. m. Encare-
REMUEUSE, s. f. Muger, como ayuda cimiento , subida , aumento de precio.
de ama, que en las casas de señores cuida RENCOGNER , v. a. Arrinconar : estre-
de limpiar y envolver las criaturas. char á una persona hasta meterla en un rin-
REMUGLE , s . f. Olor á guardado , á en- con.
RENCONTRE , 8. f . Encuentro : el acto
cerrado , que suele decirse á humedad.
RÉMUNÉRATEUR , s. m. Remunera- de encontrarse, ó hallarse dos individuos
dor : dicese regularmente de Dios , y en es- juntos casualmente . || Hallazgo : dicese del
tilo sublime de los príncipes. caso en que una persona se encuentra con
REMUNERATION, s . f. Remuneracion . una cosa. | Reencuentro , choque, refriega ,
RÉMUNÉRATOIRE , adj. m. f. Remu- entre dos tropas. | Encuentro , concurren
neratorio . cia de dos cosas en un mismo punto , ó
RÉMUNÉRÉ , ÉE , p. p. V. Rémunérer. parage. || Ocasion , ocurrencia. Coyuntura,
adj. Remunerado. caso, lance. Ocurrencia , dicho : agudeza.
RÉMUNÉRER , v. a . Remunerar. Es po- Quimera, riña de una persona contra otra,
co usado en frances. cuando no es desafio . || Roue de rencontre :
* REMY , s. m. (n. p.) Remigio. ueda catalina de un relox . | Frialdad , in-
RENÁCLER , v. n. (vulg. ) Refunfuñar , sulsez , patochada.
rezongar. RENCONTRE , s. m . ( blas . ) El animal
RENAISSANCE , s. f Renacimiento :! que está de frente, y no de perfil.
REN ( 807 ) REY
RENCONTRE, ÉE, p. p. V. Rencontrer. acchicar. Rendre la pareille : dar las tormas,
adj. Encontrado , hallado. || Valor en si pagarle en la misma moneda. | Rendre rui-
mismo en las letras de cambio. son, compte: dar razon, cuenta. || Rendre ses
RENCONTRER , v. a. Encontrar, hallar: devoirs. ses respects : hacersu cumplido, su
lo que se necesita , ó se busca. || Encontrar , reverencia. | Rendre témoignage : dar tes-
acertar, con uno. timonio , atestiguar , testificar. Rendre un
RENCONTRER , v. n. Decir una ocur- arrét , une sentence : dar o proveer un auto,
rencia , ó un dicho agudo , y al caso. | Sati- una sentencia . || Rendre illustre , sage , vi-
rizar con agudeza , y prontitud. || (caza ) goureux : hacer ilustre , sabio , vigoroso. ||
Hallar la pista ó rastro de la res. Rendre un passage mot à mot traducir
RENCONTRER (SE) , v. r. Encontrarse un pasage palabra por palabra. Cette co-
hallarse juntos , ó concurrir dos personas , pie ne rend pas bien l'original esta copia
ó dos cosas en un mismo parage casual- no representa ó expresa bien el original. |
mente. fig. ) Encontrarse , tener un mis- L'écho rend les sons , les paroles , etc.: el
mo pensamiento : dos ó mas personas sobre eco repite los sonidos , las voces. || ( vulg. )
un mismo asunto. Rendre gorge : volver, vomitar , arrojar lo
RENCORSER , . a. Echar un corpiño comido.fig, y vulg.) Vomitar soltar lo
nuevo á una camisa , ó bata. quitado , ó robado.
* RENCOURAGER , v. a. Alentar de nue- RENDRE , v. n. Salir, desembocar ,
vo reanimar : dar vigor. venir á parar. Ce chemin rend à un tel
* RENDAGE , s. m. ( moned. Rendi- village : este camino sale , ó va a parar á
miento diario : producto de la labor de ca- tal lugar. Rue qui va rendre à la
da dia. place : calle que sale ó va á salir á la plaza
RENDANT , ANTE , adj. El que da ó RENDRE (SE) ( à) , v. r. Ir , pasar á al-
presenta una cuenta. guna parte , ponerse allí. Rendirse , entre-
** RENDETTER (SE) , v. r. Adeudarse de garse. Rendirse , ceder , darse por venci-
nuevo , contraer nuevas deudas. do. | Rendirse, no poder mas : de cansado.
RENDEZ-VOUS , s. ni. Cita : para con- Hacerse , volverse : ridiculo , necesario, etc.
currir dos ó mas personas en lugar señala- RENDU, UE, p. p. V. Rendre. || adj.
do , en dia , ú hora convenida. Lugar , ó Vueito : de vuelta. Rendido. | Tran por-
sitio señalado : al cual deben concurrir dos tado , acarreado. Cansado, fatigado.
ó mas personas ya convenidas. Llegado. Nous voilà rendus : ya hemos
RENDONNÉE, s. f. (mont. ) Vueltas que llegado.
da el ciervo para buscar el viento y partir. ŘENDU , s. m. Desertor enemigo. Úsase
RENDORMIR , v. a. Volver á hacer dor- mas en plural. | ( fam. ) C'est un rendu,
mir, ó hacer dormir otra vez. un prêté rendu váyase una por otra :
RENDORMIR (SE) , v. r. Volverse á que- pata.
dar dormido , quedarse dormido otra vez. RENDUIRE , v. a. Dar otra mano , capa,
RENDOUBLER , v. a. Coger una alfor- ó baño con alguna materia desleida , óh-
za : á un vestido que está demasiado largo. quida , etc. V. Enduire.
RENDRE , v. a. Volver : lo prestado, ó RENDURCI , IE , p. p. V. Rendurcir.
cobrado. || Volver , restituir : lo robado , ó adj. Mas endurecido , mas duro : mas tieso.
tomado. Devolver : lo recibido. || Rendir , RENDURCIR , v. d. Endurecer mas , po-
entregar las armas , una plaza. Rendir , ner mas dura : tiesa : ona cosa.
producir : dar fruto , utilidad. Verter , RENDURCIR ( SE) , v . r. Endurecerse
traducir volver de un idioma á otro. || Vor- en la maldad obstinarse.
ver, repetir : los sonidos , las palabras. ||Vol- RENE , s. f. Rienda de una brida.
ver, hacer: que una persona ó cosa sea mas ó RENES , s. f. pl. ( fig.) Riendas : del go-
ménos de lo que era , ó que adquiera nueva bierno , del estado.
calidad , ó naturaleza. || Representar : ex- RÉNÉGAT , ATE , s . m . Renegado : el
presar, copiar : dicese de un traslado res- que renuncia la religion cristiana , y abraza
pecto del original.Tiene este verbo en fran- la mahometana. Este es el verdadero sen-
ces otras muchísimas acepciones , cuyos tido en ámbas lenguas.
egemplos se pueden leer en los artículos si- * RENEIGER , v. n. Volver á nevar : ne-
guientes. Rendre désert : yermar, desolar, var otra vez.
despoblar. Rendrejustice : hacer , ó ad- RENETTE , .f. Legron : de albeitar.
ministrar la justicia. Rendre grâces , RENETTER , v. a. Legrar , raer, y des-
gloire : dar ó tributar gracias , gloria. ||Ren- cubrir el casco de las caballerías con el lé-
dre honneur, hommage : hacer ó prestar gron.
honor, homenage. | Rendre l'âme, l'es- * RENETTOYER , v. a, Relimpiar, volver
prit, les derniers soupirs : dar, ó echar el á limpiar.
ilma , el espíritu , el último suspiro , ó el RENFAITÉ , ÉE , p. p. V. Renfaiter. |
postrer aliento. Rendre la santé dar ó adj. Retejado.
olver la salud . Rendreplus pe;i : minorar, RENFAÎTER , v. a. Retejar, træotejur.
REN ( 808 ) REN
RANFERMÉ, ÉE, p. p. V. Renfermer.|| RENGAGER (SE) , v.7. Reengancharse:
adj. Encerrado. volverse á empeñar, alistarse de nue ; &
RENFERMER , v. a. Encerrar otra vez. soldado cumplido.
Encerrar mas , estrechar el encierro : al RENGAÎNÉ , ÉE , p. p. V. Rengatner.
preso. Encerrar , incluir , contener , com- adj. Vuelto á la vaina , ó vuelto á envai
prehender. Reducir , limitar : ceñir á cier- nar.
tos limites. RENGAÎNER , v. a. Volver á la vaina ,
RENFERMER (SE) , v . r. (fig. ) Redu - ó volver á envainar. || ( fig. yfam. ) Comer-
cirse , cenirse contenerse á no hacer sino se, tragarse : lo que uno queria decir.
tal cosa.id.) Se renfermer en soi-même : RENGORGÉ , ÉE , p. p. V. Rengorger.
recogerse , meterse en sí mismo para pen- || adj. Engallado , soplado : erguido.
sar, o discurrir. RENGÖRGER ( SE) , v. 7. Engallarse ,
* RENFILÉ , ÉE , p. p. V. Renfiler. || adj. ponerse engallado , soplado por parecer
Enhebrado de nuevo : vuelto á enhebrar. bien , ó para afectar gravedad.
* RENFILER , v. a. Volver á enhebrar , á RENGRAISSÉ , ÉE , p. p. V. Rengrais
ensartar, enfilar, y enlazar. ser. adj. Engordado , mas grueso.
RENFLEMENT , s. m. ( arquit. ) El RENGRAISSER , v. a. Volver á engor-
grueso mayor de la columna. Substancia : dar , volver a poner gordo.
relieve de husillo entre fundidores de cam- RENGRAISSER (SE) , v. r. Ponerse mas
panas. grueso. Restablecer su fortuna : repo-
RENFLER , v. n. Crecer , ponerse hin- nerse.
chado · dicese de las legumbres que crecen. RENGRÉGÉ , ÉE , p. p. V. Rengréger.
RENFONCEMENT , s. m. El fondo : di- adj. (ant.) Agravado , aumentado , empeo
cese solo del efecto de la perspectiva en un rado.
teatro. RENGRÈGEMENT , s. m. (ant.) Agro-
RENFONCER , . a. Reforzar las pipas vacion , peoría : aumento de un mal , de un
y cubas echándoles duelas. dolor, de una pena.
RENFONCER , v. n. Sumergirse de nue- RENGRÉGER , v. a. ( ant. ) Agravar ,
Yo volverse á hundir. aumentar, empeorar el mal.
RENFORCÉ , ÉE , P.P. V. Renforcer. RENGRÉNEMENT, s. m. El acto de vol-
adj. Reforzado. Etoffe renforcée : tela ver á acuñar una moneda y el de añadır
doble , y buena. | Bidet renforcé : haca de grano á la tolva de un moline.
dos cuerpos. | ( fig.) Bourgeois renforcé : el RENGRÉNER , v. a. Acuñar de nuevo
que tiene el porte , ó los humos de caballe- una moneda . || Añadir grano á la tolva.
ro , sin serlo. RENIABLE , adj. m. f Negable , que
RENFORCEMENT, s. m. Refuerzo , re- se debe negar, que no se, debe confesar.
paro , para alirmar ó asegurar una cosa RENIÉ , ÉÉ , p. p. V. Renier. adj.
que amenaza ruina. Fondo entre dorado- Renegado. Usase tambien con la significa
res. cion activa. | Moine renie : fraile após-
RENFORCER , v.a. Reforzar , aumentar tata.
la fuerza en cantidad , ó número. Dicese de RENIEMENT , s. m. Reniego , juramen
cuerpos de topa , guardias , destacamentos , to, ó blasfemia . El acto de negar a Dios,
etc. de no reconocerle , de renegar. Le renic-
* RENFOR MIR , Ó RENFORMER , v. a. ment de saint Pierre : la negacion de San
Revocar ó re ellar una pared , ó tapia vieja. Pedro.
RENFORMIS , s. m. ( arquit. ) Revoco , RENIER , v. a. Negar : declarar contra
revoque. la verdad que uno no conoce tal persona , ó
RENFORMOIR , s. m. Horma : para en- tal cosa || Negar : no reconocer su patria,
sanchar los guantes. sus parientes . || Renegar : renunciar , aban-
RENFORT , s.m. Refuerzo : aumento de donar su religion , su fe : lo mismo que apos
tropas. | Refues zo : que se echa en los hom - tatar. Renegar, jurar, blasfemar.
bros de un vestilo , ó camisa. || Dieute : en- RENIEUR , s. m. Renegador, jurador.
tre fundidores. RENIFLEMENT, s. m. Sorbeton con las
RENFROGNER (SE), V. se Refrogner. narices.
RENGAGE , EE , p. p. V. Rengager . || RENIFLER , v. n. Sorberse los inocos
adj . Vuelto á empeñar . Reenganchado , resollando con fuerza. Renifler sur l'a-
vuelto à enganchar : vuelto á alistarse. voine : recalentar el pienso una caballeria ,
RENGAGEMENT , s. m. Nuevo empeño , no tener gana de comer. || Renifler sur une
sgundo ú otro empeño de prendas. Nu - affaire : rechinar, repugnar en un negocio :
vo empeño , reenganchamiento hablando hacerle à regaña Séntes.
de soldados. | Reeing che la gratificacion RENIFLERIE , s. f. ( vulg. ) Sorbeton
que se da al que se reengancha. con la nariz.
RENGAGER , . a. Volver á empeñar , RENIFLEUR , EUSE , subst. ¦¦ que se
empeñar de nuevo Šulja vez. sorbe los mocos-
REN
REN ( 809 pez)ar un pleito una conversacion , sus ora-
BENIVELER , v. a. Volver á nivelar. ciones. [ Reiterar : sus cuidados, una prome-
RENNE , s. m. Rengifero : cuadrúpedo s sus votos .
a , parecido al ciervo . a,RENOUVELLEMENT , s . m . Renova-
ruegCIR
de la NoOIR
REN , v. a. Volver á dar de ne- cion , vuelta del año , de la primavera , da
REN
gro, darOM
mass.neg Ren
m. ro , oni bre
ó pon masbre
er, nom neg:ronom-
. la luna , o bien año nuevo , nueva primave-
ra , luna nueva. Renovacion de un trata
RENO MM E , ÉE , p. p. V. Re no mm er .d o , de un arrendamiento .
bradia. RÉNOVATION , s. f. Renovacion : d
adj. Nombrado , famoso , célebre . os NS os . EMENT , s.m. Indicio , ne
giosGN
reliEI
RENOMMÉE , s. f. Fama : nombre : re- votRE
putacionre. || Fama : not icia , ó voz públic a,
na
que cor de algu cosa . | Fama , deid otic RE, NS ad ia luz.EIGNER , v. a. Volver a enseñar :
age MM
sonNO ER , v. a. Se poe epo. ne siempre enseñar de nuevo , y con mas cuidado .
perRE alegórico de los anttas
* RENSEMENCER , v . a . Volver á sem-
el verbo faire . Así se dice : ses belles dc-
Busnsgra
tio l'o ntsfai
nde t ion
acc reno es mm
leerha n dad
par touteo no
lambterre r. NTAMER , v. a. Volver á entablar un
* RE
re :, bra
asunto . Continuar el hilo de un discusƏ
bradía f.o Fal lo nd o
ó nom
RENONCEpor , s.tod el mu : car. ta falla : la cor o . ASSÉ
tadNT
* RE , ÉE , p. p. V. Rentasser
o
que no es del pal que se jue . ga adj. Cac higord ete , achaparrado .
RENONCE , EE , p. p. V. Renoncer. RENTAS R , v.a. Amoutonar de nus
SE
vo, apretándolo uno con otro.
adj.RE Ren
NO unc EMoEN
NCiad . T , s . m. Renunciacion , RENTE , s. f. Renta : rendimiento anual
des pre ndi mie nto , dej aci on vol unt ari a : en que da una finca , ú otra posesion . || Rente
sentido espiriER tual . || Renuncia. viagere : renta vitalicia . || Rente fonciere :
RENONC , v.7 . Renunciar : á una he- renta en bienes, raices.
rencia , á un derecho , etc. Renunciar á , RENTÉ , ÉE , p. p. V. Renter. | _ adj.
dejar, abandonar : la posesion , la pretension, Rentado , dotado con renta . C'est un hom
el deseo de. Fallar : cese en eljuego car- me bien renté : es un bombre de buenas ren-
RENONCER , v. a. Renegar de , maldecirtas , muy acaudalado , muy rico . r
Leado . RENTER , v. c. Dotar, señala rentas.
R
de. No reconocer por. Se renoncer soi- * RENTERRE , v. a . Enterrar : soter-
méme , ó renoncer à soi-même : separarse , rar de nuevoR.
RENTIE , IÈRE , subst . Censualista :
despojarse deIA todo amor propio . ario : el
RENONC TION , s. f. ( for. ) Renun- el que percibe algun censo . | Censat
imi entEo , dim isi on .
ciaREdes NOist
NC UL , s. f. Ranúnculo , fran- queREleNT pagOIaLÉ
. , ÉE , p. p. V. Rentoiler. ||
adj. Forrado de nuevo con lienzo : entrete
illaNQpla
cesRE UÉnta , ,ÉE , rp.
y flo . p. V. Renouer .
o . NTOILER , v. a. Forrar de nuevo con
ladRE
adj. Vue lto á ata , á prender , a coger.
r
RENOUÉE , s. f . Corregüel : centino- lienzo entretel ar
* RENTONNER ., v. a. Rellenar una cuba .
diaREplaNO UE
nta . MENT , s. m. Renovacion de * RENTORTILLER , v. a. Volver á en-
algun tratado . || Reconcilacion : renovacion volver , ó arrollar una cosa.
amista
de REN d . R , v. a. ⭑ RENTOU , 6 RENTON , s. m. ( carp. )
OUE Volver á atar , ó alar Juntura de dos ER piezas al hilo.
otra vez que se habia desatado , ó solta- * RENTRAÎN , v. a. Volver á arras ·
do. || ( fig. ) Volver á hacer las amistades ,
las paces. || ( fig.) Renovar : un tratado , una trar.
RENTRA IR E , v. a. Juntar , coser á zur-
RENQUEUR , s. m. (cirug.) Aebrista elcido , ó simplemente zurcir : como hacen los
alia .nza :
cirujano que posee el arte de concertar los sastre REsNT . RAIT , AITE , p. p. V. Ren-
hueREsosNO s
ado U.
locEA
disUV trai re . || adj. Zurcido .
, s, m. ( ant. ) Primavera . RENTRAITURE , s. f Zurcidura .
RENOUV EL É , ÉE , ` p. p. V. Renou- RE RANT , adj. (for. ) Dicese : angle
NT
RENOUVELER , v. a. Renovar , repo- rentrant : ángulo entrante : lo contrario á
r
vele . || adj. Reno va do .
angle saillant : áng URulo saliente.
ner : una cosa de lo que le falta , ó se le qui- | RENTRAYE , EUSE , s. Cosedor á
ta , como una viña , un rebaño , etc. | Reno- zureido , zurcidor : el que sabe coser así.
var un tratado , un ajuste , un voto , etc. , › P. p. V. Rentrer. || adj.
RENTRÉ , ÉE ,
hacerle de nuevo , reiterarle . [ Renovar ; pu- Entrado de nuevo vuelto á entrar .
blicar de nuevo , ó repetir una ley , edicto , RENTRÉE , s.f . Nueva apertura : de un
bando , etc. Hacer revivir un estilo , una ' tribuna!. | En términos de caza se dice de
rods . Empezar de nuevo , ó volver á em-
REY
( 810 ) REP
la vuelta de los animales al monte al ama- , tomar inormes . Volv er : lo prestado, per-
necer. Robo : dícese en el juego de naipes dido , olvidado , etc. || Remitir : átal tien
de las cartas que se toman de la haceta , o po , á tal autor. || Volver , despedir, reche
del monte.
RENTRER , v. n. Volver a entrar , en - zarREO peloPER
laCCU ta , la, bala la luz
v. a., Ocup ar, de calor.
el nuevo.
trar otra vez en el lugar de donde se habia REORDINATION , s. f El acto devol-
salido. (fig.) Rentrer en soi- meme : volver
á entrar en sí mismo , volver á entrar den- ver á conferir los órdenes sagrados.
tro de sí. RÉORDONNÉ , ÉE, p. p. V. Réordon-
* RÉNURE , V. Rainure. ner. adj. Vuelto á ordenar , ordenado de
* RENVAHIR , v. a. Volver á invadir. nuevo por haber sido nulo el primer or
den sacro.
* RENVELOPPER , v. a. Envolver : cer- RÉORDONNER, v. a. Volver á ordenar ,
rar de nuevo .
confer nuevos órdenes sacros.
* RENVENIMER , v. a. Volver á enco- ó RÉORir
* on. GANISATION, s. f. Nueva organi-
nar , agriar , exasperar dícese así en lo fi- zaci
sico , como en lo moral.
* RENVENIMER ( SE ) , v. r. Exasperarse , REPAIRE , s . m. Guarida , cueva, óma-
enconarse mas. Corromperse , echarse á driguera adonde se recogen los animales
perder. feroces , carniceros , ó dañinos. || ( fig. ) Ma-
RENVERSE , s. f. Úsase solo en esta driguera , guarida : de ladrones , όó gentesde
frase adverbial : à la renverse : boca arri- mal vivir.
ba , de espaldas , como se dice de una caida, * RÉPAISSIR , v. a. y n. Espasar mas una
ó del modo de estar tendido. cosa. Hacerse mas espeso.
RENVERSÉ , ÉE , p. p. V. Renverser. REPAÎTRE, v. a. y n. Alimentar. To-
adj. Derribado , volcado , tumbado , y boca mar pienso, tomar alimento , comer : dicese
arriba. de las caballerías , y de las personas.
RENVERSEMENT REPA (SE) , v. r. Llenarse , man-
, s. m. Trastorno , tenerse , ÎTRE alimentarse : de vanas esperanzas ,
ruina.
RENVERSER , v. a. Volcar , voltear . || de quimeras , de ilusiones , etc.
Aterrar, derribar : echar en el suelo. Tras- * REPAITRER , V.Repetrir.
trocar volver al reves : mudar lo de ar- RÉPANDRE , v . a. Derramar , verter :
riba abajo. | Revolver , desordenar. (fig.) cosas líquidas. Repartir, distribuir dine-
Trastornar , arruinar , desbaratar. || ( id. ) ro , gracias , beneficios , etc. | Esparcir , di-
Trastornar , turbar. | fundir : luz , olor , etc. || ( fig. ) Extender,
RENVERSER ( SE), v. r. Tumbarse, tor- difundir, divulgar : doctrinas , noticias, etc.
cerse , volverse hácia atras. Se répandre en longs discours, en com-
RENVI , s. m. Reenvite , retrueque , re- plime exten
nss :, en
discurso cumpderse dilata
limi,ento ( figen
s. ||rse largos
. ) Se ré-
truco en el juego.
RENVIER, v. n. Pujar , adelantarse sorars pand ere sour
, empe deme
zar corrdans
á nt publgarse
er , áledivul ic : susur
algu--
bre lo que otro ha hecho querer hacer mas
que él. Reenvidar , ó retrucar : dicese de na cosa secreta.
ciertos juegos de naipes. RÉPANDU , UE , p. p. V. Répandre. ||
RENVOI , s. m. Vuelta la accion de adj. Derramado, vertido. || Repartido. || Es-
volver una cosa , ya enviada , á la misma parcido. | Extendido . || Etre fort répandu
persona , ó lugar. Retorno : hablando de dans le monde : ser distraido , metido en el
carruages, ó caballerías de viage. || Llama- mundo , andar entre muchas gentes.
da señal en un escrito para que el lector RÉPARABLE adj m. f. Reparable
continue la lectura en la márgen , ó en otro REPARAGE , ,s. m.. Reparo segund.a
Jugar , de lo que se ha añadido , ó corregi- tundi z que se le da al paño.
do. | Remision : nota , ó advertencia al lec- REPARAÎTRE , v. n. Volver á parecer,
tor , para que vea en otra parte de un li- RÉPARATEUR, s. m. Reparador : dicese
bro , ó escrito , con mas extension lo que en solo del Divino Redentor. ( fam. y joc. )
él se insinúa , ó indica . Sentencia que en- Desfacedor , enderezador : de tuertos , de
vía una causa á los jueces que deben cono- agravios , etc.
cer de ella. REPARATION , s. f. Reparo , repara-
RENVOYÉ , ÉE , p.p. V. Renvoyer. I cion : hablando de un edificio. ( fig. ) Re-
adj. Vuelto , enviado , devuelto despedido. paracion , satisfaccion por una injuria :
RENVOYER , v. a. Volver á enviar , ofensa , etc. ,
enviar otra vez. Volver , devolver no RÉPARÉ , ÉE , p. p. V. Réparer. || adj.
admitir un presente. || Despedir, despachar: Repa rado.
hacer que se vuelvan las personas ó cosas retocar ARERÉP : unaRcosa a. Repa
, v. por viejarar , reco
, meno mpon
scab er,,
ada
que ya no se necesitan. Despedir , echaró maltratada. ( fig. ) Reparar , enmendar ,
fuera, un criado. | Enviar , dirigir á al- borrar : sus defectos , sus injusticias , etc.
guno é tal persona para saber noticias , é Reparar , remediar los males , los perjui-
ᎡᎬᏢ
REP ( 31 )
REPENDRE , v. a. Volver á colgar : col-
Cos. Réparer le temps perdu : recuperar
el tiempo perdido . || Réparer l'honneur, la gar * REP ENDoU
de nuev . , UE , p. p. V. Rependre .
réputation : restituir , volver el honor , la adj. Colgado de nuevo vuelto á colgar .
REPENSER , v. n. Repensar : pensar mu-
repuRÉP on. TION , 8. f. ( astron. ) Salida :
taciARI
cho en una cosa. E
aparicio n de un astro . REPENTANC , s. f. Arrepentimiento.
REPARLER , v . n. Volver á hablar , ha- Dícese misticamente de los pecados en fran-
blar otra vez de un asunto ya tocado .
REPARTAGER , v. a . Volver á par- ces.REPENTANT , ANTE , adj. Arrepen-
tir. tido , pesaroso de alguna culpa , crimen , et
REPARTI , IE , P. p. V. Repartir . adj. REPENTI , IE , p. p. V. Repentir. || A
Vuelto a partir el que está de vuelta . repentido : es poco usado en frances.
RÉPARTIE , .f. Réplica, respuesta : di- REPENTIES , s.f.pl. Arrepentidas : mu-
do , ó picante. geres , antes de mala vida, retiradas despues
cho pronto , agu
RÉPARTIR , v. a. Repartir , distribuir . en una casa de recogimiento .
REPENTIR ( SE ) , v. r. Arrepentirse .
Rep licar , resIRpon der
REPART , v. n.. Volver á partir , vol- REPENTIR , s .m . Arrepentimiento , pe-
verse , volver atras del lugar adonde uno sar de haber dicho ó hecho alguna cosa.
* REPERCÉ , ÉE, pp. V. Repercer . ||adj.
habia ido.
RÉPART ITION , s. f. Repartic ion Hora
, re- * REP dado , agujereado de nuevo .
ERCER , v. a. Volver á agujerear .
partimie
RE PA nto.
S , s. m. Com ida se
: díce de la ord i- REP ERCUSSIF , IVE , adj . y s. Repercu-
naria que se hac e en las horas regladas Y sivo.
principalmente de la del medio dia , y de la REPERCUSSION , s. f . Repercusion .
noche . Comida dicese tambien por con- RÉPERCUTER, v. a. Repercutir , recha-
vite á comer. zar, reflejar. RE
REPASSÉ, ÉE, p. P. V. Repasser. adj. REPERD , v. a. Volver á perder , per-
Repasado , retocado. | Recapacitado. der otraERDvez.U
* REP , UE , p. p. V. Reperdre .
REPASSER , v. n. Repasar , volver á pa-
adj . Vuelto á perder , perdido otra número vez.
sir , pasar otra vez por un mismo parage . REPERE , s . m. Señal , marca , :
Usase tambien como verbo activo. || Repas- es
de las diferent piezas de que se compone
ser des couteaux , des rasoirs , etc.: afilar una máquina , ó instrumento , para armarl
los cuchillos , las navajas , etc. || Repasser
des étoffes parla teinture : dar å las telas otra RÉPvez.
ERTOIRE , s . m. Repertorio : tabla
otro tinte , ú otro baño . || Repasser du lin-
o índice de las cosas contenidas en una obra,
r
ge : aplancha la ropa blanca . || Repasser
quelque chose dans son esprit , dans sa mé- ó tra tado .
REPESÉ , ÉE , p. p. V. Repeser . || adj.
moire recapacitarla , traerla á la memoria ,
darle vueltas . fig. yfam.) Dicese repas Repes REP ado
ESE. R , v. a. Repesar , pesar de nuevo .
ser le bufle à quelqu'un : ajustarle el coleto, RÉP ÉTA ILLER , v. a. Machaquear : re-
zurrarle la badana : maltratar á uno de obra, Forrear en ella.
ó palabra . Repasser les crasses : entre fun- petir una ÉTÉ
cosa hasta cansar,
dido res ir ia
de letra es fund la escor . Fer à RÉP , ÉE , p. p. V. Répéter.
RÉPÉTER , v. a . Repetir : volver á decir,
repasser : plancha con que se aplancha ro- ó contar decir ó contar otra vez , ó muchas
pa , etc.ASSEUSE , s. f. Aplanchadora : la lo que ya se ha dicho , ó contado . ||
** REP Repassar
vece , recorrer lo que se ha estudiado .
que aplancha ropa blanca . Repasar , dar repasos , á los estudian , co
tes
REPAVER , v. a. Volver á empedrar , á mo hacen los pasantes de clase. || Ensaya . ,
solar. probar una pieza de teatro , de música , etc.
* REPAYER , v. a. Volver á pagar , pagar Repetir en lo forense es demandar en jus-
:
dos veces. endo tirio:
REPÊCHÉ , ÉE , p. p. V. Repêcher . adj. ticia en la, mar
pidiina lo que
se dice es suyo.
de las señales|| del
Repenav
Sacado del agua. Vuelto á pescar. comaudante , que vuelven á hacer los demas
REPÊCHER , v. a. Sacar del agua lo cai- para asegurar que las han enteudido .
do en ella volver á pescar. RÉPÉTITEUR , s.m. Repetidor , pasante
* REPEIGNÉ , ÉE, p. p. V. Repeigner. || de estudiantes .
pein ado RÉPÉTITION , s. f. Repeticion . | En-
* RETras
adj. PEIG NE R ., v. a. Traspeinar : volver á sayo , prueba de una pieza de teatro , de
8
peina
REPEr. INDRE , v. a. Repintar , volver músi ca , etc. IR
* REPÉTR , v. a . Volver á amasar .
r. REP EUPLE , ÉE , p. p. V. Repeupler.
á puta EINT e
REP , EINTE , p . p . V. Repe indr . adj. Repoblado , poblado de nuevo .
adj. Pintado de nuevo .
REP
( 812 ) REF
REPEUPLEMENT , s . m . Repoblacion, REPLIER , v. a. Volver á plegar, o de-
creva población , nueva cria , nuevo plan- blar : lo que estaba desdoblado.
tio hablando de un pais , de un estanque,
de un bosque , etc. , que habia quedado sin carse REPLIER (SE ) , v . r. Dobiarse, enros
, retorcerse : como hacen las culebras,
gentes , sin peces , sin árboles , etc. Recogerse , retirarse dicese de un cuer-
REPEUPLER , v. a. Repoblar : volver á
poblar. po de tropas perseguido , cortado , o ex-
REPIC , s. m. Repique : en el juego deápuest o,rse
junta que, ó hace
incorpun movim
orarse otro , ópara
coniento ir
apos-
los cientos. ( fig. yfam. ) Faire quelqu'un
tarse
repic, lefaire repic et capot : echiar la pier- sesgosen Tomar
, óotro
amaño sitio.
s para ( fig. nuevo
) su intento.
lograr
na encima á alguno , darle quince y falta : Apelar á nuevos medios , asirse de otras
aventajarle mucho en alguna cosa .
aldabas.
* REPILER , v. r. Volver á majar una co- RÉPLIQUE , s. f. Réplica respuesta ar-
sa , machacar de nuevo .
REPIQUER , v. a. Volver á picar , pun- gumentando contra lo que se ha dicho , ó
zar otra vez. Repuntar. escrito. Respuesta , segunda contestacion
la que hace el abogado á la primera que dió
RÉPIT , s. m. Plazo , espera que se da el de la parte contraria.
á un deudor para que pague. ]] Lettres de ré- RÉPLIQUÉ , ÉE , p. p. V. Répliquer.
pit : moratoria , espera concedida en justicia adj. Replicado.
para no apremiar á un dendor. RÉPLIQUER , v. a. Replicar : instar , ó
REPLACER , 1. a. Reponer , colocar :
argüir contra otro. || Replicar responder
poner una cosa en su lugar. repugna ndo lo que se manda.
'* REPLAIDER , v. n . Volver á pleitear , * REPLISSER , v. a. Replegar , volver
pleite
* REPL ar de nuevo. á plegar : rehacer los pliegues de alguna ropa.
ANCHÉIER , v. a. Volver á enta- * REPLONGER , v. a. Volver a zabullir
,
blar : hacer de nuevo un tablado , ó suelo á meter en el agua. || (fig.) Volver à su-
de madera.
mergir , ósumergir otra vez y tambien re-
REPLANTÉ , ÉE , p. p. V. Replanter.
adj. Replantado , plantado de nuevo . hundir.
* REPLONGER ( SE) , v. r. Recaer en
* REPLANTER , v. a. Replantar , volver sus mismos vicios , volver á encenagarse ,
á plantar, plantar de nuevo . á sumergirse.
REPLATRAGE , s. m. Remiendo : repa- * REPOLIR , v. a. Repulir , pulir mas,
ro, ó corrida con yeso ó mezcla que se daó de nuevo.
ligera y malamente á una obra maltratada. REPOLON , s. m. ( equit. ) Vuelta en
fig. yfam.) Soldadura , emplasto , re- torno , y en cinco tiempos.
miendo : corte ó medio término que RÉPONDANT , s. m. Sustentante el
se toma para enmendar , ó tapar , un yer- que defiende teses , certámenes , etc. , en un
ro. acto público. Fiador , abonador : el que es-
REPLATRÉ , ÉE , p. p. V. Replâtrer. || ponde por otro. Dicese en frances principal-
P. p. V. Replâtrer .
adj. Repellado, recrrido, repasado con yeso , mente del que abona á otro ó responde de
ó mezcla
pado . (fig. y fum.) Soldado , sola- su conducta.
, sobresanado. RÉPONDRE(à), v.a. Responder : á loque
REPLATRER , v. a. Repellar , recorrer se pregunta , o propone, Usase tambien co-
con yeso , dar unas paletadas , á alguna obra mo don verbo un criadoReplica
, comoneutro. respecto sersurespon-
r , de amo,
descascarada , ó darle un repaso . | ( fig. Yun hijo respecto de sus padres. Correspon-
fam. ) Sobresanar , solapar , soldar : encu - der , repetir : dicese del eco. | Respon-
brir una falta , ό yerro.
REPLET , ETTE , adj. Obeso , muy grue- der, al queconte
llama . áRespo
star; carta.
una nder | Respon
, replic as : der,
á un
o dicese de las personas .
REPLETION, s. f. Replecion , plenitud : pedimento , ó alegato . || Sustentar : delen-
fordura que resulta de la abundancia de der unas teses , conclusiones. Correspon-
Lamores. der , guardar proporcion , igualdad una
REPLI , s. f. Doblez : pliegue : arruga . dor cosa:conabonaotra.
r á otro Respo salir
nder,spond
. | Corre una fia-
er por co-
Respaldo , membrete de un despacho, ósa á , caerá, ir á parar á tal parage. || Corres-
cédula. || Vuelta , rosca , onda del movi - porder : al saludo , á la cortesia , á la amis-
miento de las culebras. Usase regularmente tad , etc. ser correspondido . || Responder :
en plural. || (fig. ) Rincon , escondrijo : el dicese de la parte del coro que canta des-
interior , lo mas secreto del corazon , del al- pues de la otra.
ma. || (id.) Avoir beaucoup de replis : te-
ner muchos entresijos , solapas , conchas. RÉPONDU , UE , p. p. V. Répondre. ||
adj Respondido , etc.
REPLIÉ , ÉE , p. p. V. Replier. || adj. REPON , s. m.eclesi Responsorio : ciertos versi
Vuelto á plegar , á doblar. || Enroscado , en- culos en elSrezo ástico. | Responso : el
cogido Vuelto ecido.
tesonsorio que se dice por los difuntos.
REL
REP ( 815 )
RÉPRÉHENSIBLE , aāj. m. f. Repre¬
RÉPONS
gunta E , s. f
, ó cuestion. . Respues
Respuesta ta :: réplica,
á una pre- de- | hensible.
fensa. Respuesta 2 contestacion : á una REPRÉHENSION , s. f. Reprehension ,
tarta. A veces se toma por la misma carta en amonest acion , correccion .
REPRENDRE , v. a. Volver a tomar ,
que se responde. tomar otra vez , ó de nuevo. || Récuperar ;
REPORTAGE , s . m. Censo : carga anual recobrar lo perdido. | Volver a empezar ;
de la mitad de diezmo . proseguir lo que se habia interrumpido ,
REPORTER , v. a. Volver a llevar . Se o suspendido. Reprehender , condenar :
ter
repor dans un endr oit tran spor tars e de en dicho ó hecho. Reprendre haleine : to-
nuevo a un parage . (fig. ) Transportarse mar o cobrar aliento , o resuello.
mentalinente . REPRENDRE ( SE) , v . r. Cerrarse , en-
REPOS , s . m. Quietud : inmovilidad : carnar : dicese de una herida , o cortadura.l
privac ion de movim iento .
sacion del trabajo. | Reposo ", desca || Desca nso :: ce- Corregirse , enmendarse : componer lo mal
dicho.
sacion on
de fatiga , dedos
afanes.
exenci de cuida , de temor , etc. || || Tranq uilid
es ad : REPRENEUR , s. m. (fam.) Reprehen-
Descanso , sueño : reposo del que duerme. dedor critic on , mordaz .
REPRÉSAILLE , s. f. Represalia : pa -
Descanso , meseta de una escalera . | Des- tente de represalia. Usase regularmente en
canso , el seguro en las armas de fuego.
La pausa que se ha de hacer en las silabas plural. REPRÉSENTANT , s. m. Representante :
de los versos y es lo mismo que cesura. || el que representa alguna persona ausente ,
(fig.) Liimase repos public la tranquilidad cuerpo , o comunidad .
publica. REPRESENTATIF , IVE , adj. Repre-
PEPOSÉ , ÉE , p. p . V. Reposer. || adj. sentatativo .
Reposado . E , s . f. Cama , yacija : estacion REPRÉSENTATION , s . f. Presentacion :
REPOSÉ de titulos , instrumentos , etc. Represen-
donde descansan los ammales monteses. tacion , descripcion , pintura : de una ba-
REPOSER , v. a. Poner á descansar , talla , de una fiesta , elc. | Representacion :
apoyar una cosa sobre otra para que esté de una comedia , elc . Representacion : el
REPOSER , v. n. Reposar , descansar , derecho de representar áa otro, de hacer sus
comoda , y quieta.
veces Presencia , planta , estampa : ha-
dormir . || Estar descansando , estar recos- blando de la buena figura de una persona .
tado. Reposarse , asentarse : las cosas liqui- Tumba , ó túmulo que se pone enlas iglesias
das.REPOSER (SE) , v. r. Descansar cesar para las exequias de los difuntos.
REPRÉSENTÉ , ÉE . p . p . V. Reprė-
recoun
en trab
gido ajorepo
. Se , ó ser sura . quel
fatig Esta r nsose
qu'u gado
: desc ui -, senter. adj. Representado .
REPRESENTER , v. a. Presentar , hacer
dar en alguno , fiarse de él , dejarlo á su presente , poner a la vista , exhibir. || Repre
cuidado . sentar : hacer las veces de otro. | Reprez
REPOSOIR , s. m. Estacion , altar : que sentar , figurar presentar la idea "ó imagen
se levanta en la carrera de la procesion del de alguna cosa. || Representar : expresar tal
Corpus para colocar el Santísimo. he- cosa o hecho por medio de la pintura , la
REPOUS , s. m . ( arquit. ) Argamasa escultura, ó el grabado. || Representar : pin-
cha de cal , teja , y ladrillo molido . tar, describir tal cosa ó hecho en metro , ό
REPOUSSANT , ANTE , adj. Repelente : en prosa . | Representar una pieza de tea-
que hace retrodecer . || (fig. ) Asqueroso drama. tro . || Representar , hacer el papel de , en un
Representar : bacer las veces de
que inspira aversion . otro. || Hacer presente , hacer ver , exponer :
REPOUSSEMENT , s. m . Repulso , re- los motivos ó razones para que otro mude de
chazo . Coz , culatada : que da una arma
opinion , ideas , ó conducta . || Representar ,
de fuego.
REPOUSSE , EE , p. p. V. Repousser. figurar , pintar.
REPRÉSENTER (SE) , v. 7. Presentarse
adj. Rechazado , repelido , etc. en presencia de otro. || Representarse : figu-
R
REPOUSSE , v. a. Recha zar : rebat ir,
rarse alguna cosa en la mente. | Re:neda se
repeler rempujar : hacer recular , cejar, o
retroceder. (fig.) Resistir , hacer rastro. á siREPRES mismo en una comedia , ó sainete .
SIF , IVE adj.Lo que reprime.
REPOUSSER , v. n. Echar renuevos > RÉPRESSION , s . f. Represion .
volver á brotar : habiando de árboles. || Dar · TER , v. a. Volver á prestar.
coz , ó culatada : dicese de las armas de * REPRE KEPRIER , v. a. Volver á convidar , ro-
fuego al dispararias .
REPOUSSOIR , s . m . Botadɔr : taco d garRÉP , etc.
RIMABLE , adj. m. f. Lo que debe
cuña para echar fuera un tarugo. | Saca-
púntas : instrumento de herrador para sa- ser repr imido .
RÉPRIMANDE , f. Reprehension ;
car clavos.
REP ( 813 ) REF
REPEUPLEMENT , s. m. Repoblacion, REPLIER , v. a. Volver á plegar, o de-
exeva población , nueva cria , nuevo plan- blar : lo que estaba desdoblado.
tio hablaudo de un pais , de un estanque, REPLIER (SE ) , v. r. Dobiarse , enros
de un bosque , etc. , que habia quedado sin carse , retorcerse como hacen las culebras
geutes, sin peces , sin árboles , etc. Recogerse , retirarse : dicese de un cuer-
REPEUPLER , v. a. Repoblar : volver á po de tropas perseguido , cortado , o ex-
poblar. puesto, que hace un movimiento para ir
REPIC , s. m. Repique : en el juego deá juntarse , ó incorporarse con otro , o apos-
los cientos. (fig. yfam. ) Faire quelqu'un tarse en otro sitio. ( fig. ) Tomar nuevo
repic, lefaire repic et capot : echar la pier- sesgos , ó amaños para lograr su intento.
na encima á alguno , darle quince y falta : Apelar á nuevos medios , asirse de otra
aventajarle mucho en alguna cosa. aldabas.
* REPILER , v. 7. Volver á majar una co- RÉPLIQUE , s.f . Réplica respuesta ar-
sa , machacar de nuevo. gumentando contra lo que se ha dicho , ó
* REPIQUER , ». a. Volver á picar , pun- escrito. Respuesta , segunda contestacion :
zar otra vez. Repuntar. la que hace el abogado á la primera que dió
RÉPIT, s . m . Plazo , espera que se da el de la parte contraria.
á un deudor para que pague. || Lettres de ré- RÉPLIQUÉ , ÉE , p. p. V. Répliquer.
pit : moratoria , espera concedida en justicia adj. Replicado.
para no apremiar á un dendor. RÉPLIQUER , v. a. Replicar : instar , ó
REPLACER , v. a. Reponer , colocar : argüir contra otro. | Replicar responder
poner una cosa en su lugar. repugnando lo que se manda,
REPLAIDER , v. n. Volver á pleitear , REPLISSER , v. a. Replegar , volver
pleitear de nuevo. á plegar: rehacer los plieguesde alguna ropa.
* REPLANCHÉIER , v. a. Volver á enta- * REPLONGER , v. a. Voiver a zaballir,
blar hacer de nuevo un tablado , ó suelo meter en el agua. (fig.) Volver à su-
de madera. mergir , ósumergir otra vez y tambien re-
* REPLANTÉ , ÉE , p. p. V. Replanter. hundir.
adj. Replantado , plantado de nuevo. * REPLONGER ( SE) , v. 7. Recaer en
REPLANTER , v. a. Replantar , volver sus mismos vicios , volver á encenagarse ,
á plantar, plantar de nuevo. á*sumergirse.
REPLATRAGE, s. m. Remiendo : repa- * REPÖLIR , v. a. Repulir , pulir mas,
ro , ó corrida con yeso ó mezcla que se daó de nuevo.
ligera y malamente á una obra maltratada . REPOLON , s. m. ( equit. ) Vuelta en
fig. yfam.) Soldadura , emplasto , re- torno , y en cinco tiempos.
m.endo : corte ó medio término que REPONDANT , s. m. Sustentante el
se toma para enmendar , ó tapar , un yer- que defiende teses , certámenes , elc. , en un
ro. acto público.Fiador , abonador : el que es
ponde por otro. Dicese en frances principal-
REPLATRÉ , ÉE , p. p. V. Replátrer. || mente del que abona á otro ó responde de
adj.Repellado, recrrido, repasado con yeso, su conducta.
ó mezcla. (fig. y fam. ) Soldado , sola-
pado , sobresanado. RÉPONDRE(a), v.a. Responder : á loque
se pregunta , ó propone, Usase tambien co-
REPLATRER , v. a. Repellar , recorrer mo verbo neutro. Replicar , ser respon-
con yeso , dar unas paletadas , á alguna obra don , como un criado respecto de su amo,
descascarada , ó darle un repaso. ( fig. Yun hijo respecto de sus padres. || Correspon-
fan.) Sobresanar , solapar , soldar : encu- der, repetir : dicese del eco. | Respon-
brir una falta , ó yerro. der, contestar; á una carta. | Responder,
REPLET , ETTE , adj. Obeso , muy grue- al que llama. Responder , replicas á un
o dicese de las personas. pedimento , ó alegato . || Sustentar : delen-
REPLETION, s. f. Replecion , plenitud : der unas teses , conclusiones. Correspon-
Fordura que resulta de la abundancia de der , guardar proporcion , igualdad una
Lamores. cosa con otra. Responder , salir por fia-
REPLI , s. f. Doblez : pliegue : arruga, dor : abonar á otro. Corresponder una co-
Respaldo , membrete de un despacho , ósa á , caerá, ir á parar á tal parage. ||Corres-
cédula. Vuelta , rosca , onda del movi- ponder : al saludo , á la cortesia , á la amis
miento de las culebras. Usase regularmente tad , etc. ser correspondido . || Responder :
en plural . || (fig. ) Rincon , escondrijo : el dicese de la parte del coro que canta des-
interior , lo mas secreto del corazon , del al- pues de la otra.
ma. || (id.) Avoir beaucoup de replis : te- RÉPONDU, UE , p. p. V. Répondre. ||
ner muchos entresijos , solapas , conchas. adj Respondido , etc.
REPLIÉ , ÉE , p. p. V. Replier. || adj. REPONS, s. m. Responsorio : ciertos versi
Vuelo á plegar , á doblar . | Enroscado , en- culos en el rezo eclesiástico. |Responso : el
coride Vaclto , ec vide. ¿tevɔnsorio que se dice por los difuntos.
REP ( 815 )
RÉPONSE, s. f. Respuesta : á una pre- RÉPRÉHENSIBLE , acj. m. f. Repre-
gunta , ócuestion. Respuesta : réplica, de- heusible.
fensa. Respuesta 2 contestacion : á una REPRÉHENSION , s. f. Reprehension .
tarta. A veces se toma por la misma carta en amonestacion , correccion.
que REPRENDRE , v. a. Volver a tomar
* se responde.
REPORTAGE , s. m. Censo : carga anual tomar otra vez , ó de nuevo. [] Récuperar :
de la mitad de diezmo . recobrar lo perdido. | Volver a empezar ;
REPORTER , v. a. Volver á llevar. Se proseguir lo que se habia interrunipido
reporter dans un endroit : transportarse de suspendido. || Reprehender , condenar :
nuevo á un parage. || ( fig. ) Transportarse en dicho ó hecho . Keprendre haleine : 10-
mentalmente. mar o cobrar aliento , o resuello.
REPOS , s . m. Quietud inmovilidad : REPRENDRE ( SE) , v. r. Cerrarse , en-
privacion de movimiento. Descanso : ce- carnar : dícese de una herida , o cortadura.l
sacion del trabajo. Reposo , descanso : ce- Corregirse , enmendarse componer lo mal
sacion de fatiga , de afanes. || Tranquilidad : dicho.
exencion de cuidados , de temores , etc. REPRENEUR , s . m. ( fam .) Reprehen-
Descanso , sueño : reposo del que duerme . dedor criticon , mordaz.
Descanso, meseta de una escalera. | Des- REPRÉSAILLE , s. f. Represalia : pa -
canso , el seguro en las armas de fuego. tente de represalia . Usase regularmente en
La pausa que se ha de hacer en las sílabas plural.
de los versos y es lo mismo que cesura. || REPRÉSENTANT, s. m. Representante :
(fig. ) Llamase repos public la tranquilidad el que representa alguna persona ausente ,
publica. cuerpo , o comunidad.
REPOSÉ , ÉE , p. p. V. Reposer. || adj. REPRE SENTATIF , IVE , adj. Repre-
Reposado. sentatativo.
REPOSÉE , s. f. Cama , yacija : estacion REPRESENTA TION, s.f . Presentacion :
donde descansan los animales monteses. de títulos , instrumentos , etc. || Represen-
REPOSER, v. a. Poner a descansar , tacion , descripcion , pintura : de una ba-
apoyar una cosa sobre otra para que esté talla , de una fiesta , elc. | Representacion :
cómoda , y quieta. de una comedia , elc . | Representacion : el
REPOSER , v. n. Reposar , descansar , derecho de representar a otro , de hacer sus
dormir. Estar descansando , estar recos- veces Presencia , planta , estampa : ha-
tado. Reposarse , asentarse : las cosas liqui- blando
Tumba de, óla
túmulo figura
buenaque de una
se pone persona.
en las iglesia
das.
REPOSER (SE) , v. r. Descansar : cesar para las exequias de los difuntos.
REPRÉSENTÉ , ÉE . P. p. V. Repré-
en un trabajo , ó fatiga. Estar sosegado ,
recogido Se reposersur quelqu'un : descui- senter. adj . Representado.
dar en alguno , fiarse de él , dejarlo á su REPRESENTER , v. a . Presentar , hacer
cuidado. presente , poner a la vista , exhibir. Repre
REPOSOIR , s. m. Estacion , altar : que sentar hacer las veces de otro. Repre
se levanta en la carrera de la procesion dei sentar , figurar : presentar la idea "ó imagen
Corpus para colocar el Santísimo. de alguna cosa. Representar : expresar tal
a , ó elpor
cosa ó hecho medio de la pintura , la
REPOUS , s. m. ( arquit. ) Argamasa he- escultur grabado . Representar : pin-
cha de cal , teja , y ladrillo molido. tar, describir tal cosa ó hecho en metro , ό
REPOUSSANT, ANTE, adj. Repelente : en prosa. Representar una pieza de tea-
que hace retrodecer. (fig.) Asqueroso : tro. | Representar , hacer el papel de , en un
queinspira aversion . Representar : bacer las veces de
REPOUSSEMENT , s. m . Repulso , re- drama. otro. || Hacer presente , hacer ver , exponer :
chazo. Coz , culatada que da una arma los motivos ó razones para que otro mude de
de fuego. opinion , ideas , ó conducta. || Representar,
REPOUSSÉ , ÉE , p. p. V. Repousser.figurar , pintar.
adj. Rechazado , repelido , etc. REPRÉSENTER (SE) , v. r. Presentarse
REPOUSSER, v. a. Rechazar : rebatir, en presencia de otro. Representarse : figu-
repeler rempujar : hacer recular , cejar, rarse alguna cosa en la mente. | Re:neda se
retroceder. (fig. ) Resistir , hacer rastro. á si mismo en una comedia , ó sainete.
REPOUSSER , v. n. Echar renuevos , REPRESSIF , IVE adj.Lo que reprime.
volver á brotar : habiando de árboles. || Dar RÉPRESSION , s. f. Represion .
coz , o culatada : dicese de las armas de REPRETER , v. a. Volver á prestar.
* REPRIER , v. a. Volver á convidar , ro-
fuego al dispararias.
REPOUSSOIR , s. m. Botador : taco d gar , etc.
cuña para echar fuera un tarugo. | Saca- ¦ RÉPRIMABLE , adj. m. f. Lo que debe
púntas instrumento de herrador para sa- ser reprimido.
car claves. REPRIMANDE , s . Reprehension :
REP ( 814 ) REQ
del superior al inferior sobre alguna falta. || RÉPROUVÉ , ÉE, p. p. V. Réprouver.
Forte réprimande : reprimenda , dura re- ad . Reprobado , condenado , excluido.
brehension. RÉPROUVÉ , ÉE , s. Réprobo , precito :
REPRIMANDE , ÉE , p. p. V. Répri- condenado á las penas eternas.
mander. adj. Reprehendido. RÉPROUVER , v. a. Reprobar , excluir,
RÉPRIMANDER , v. a. Reprehender , condenar : una doctrina : una opinion , etc.
reñir , corregir el superior al inferior por Reprobar, condenar dícese de Dios res-
alguna falta. Réprimander vertement pecto del pecador que muere en culpa mor-
durement : dar una fuerte repasata , una tal.
buena fraterna. REPTILE , s. m. Réptil : todo animal que
RÉPRIMÉ , ÉE , p. p. V. Réprimer. anda arrastrando . Úsase algunas veces coino
adj. Reprimido. adjetivo.
RÉPRIMER , v. a. Reprimir : contener, REPU , UE , p. p. V. Repaitre. || adj.
atajar. Mantenido , alimentado , nutrido.
REPRIS , ISE , p. p.V. Reprendre. || adj. RÉPUBLICAIN , AINE , adj. Republi-
Vuelto á tomar, coger. Vuelto á empe- cano ,
zar a continuar, á seguir, etc. Repris de RÉPUBLICAIN , s. m. Republicano :el :
justice : apercibido por la justicia. afecto á este gobierno y el mismo go-
REPRISE , s. f. Continuacion de una co- bierno.
sa que se habia parado , ó interrumpido. || * REPUBLICANISME , s. m. Republica
Segunda parte de una aria , cancion , etc. nismo : celo ardiente por el gobierno repu-
Estribillo : de una copla . Juntura, zurcido : blicano.
labor con que se pega una tela , un encage , RÉPUBLIQUE , s. f. República : el go-
etc. que se habia rasgado. | Recalzo la obra bierno de muchos. Se dice tambien por la
de echar una zapata á una pared. Repre- extension de este gobierno. || République des
a : dicese de la embarcacion que se vuelve lettres : república literaria.
tomar despues de apresada por el ene- REPUDIATION , s. f. Repudio : la ac-
migo. cion de repudiar.,
* REPRISER , v. a. Retasar , apreciar de RÉPUDIÉ , ÉE , p. p. V. Répudier. ||
nuevo una cosa. adj. Repudiado.
REPRISES , s . f. pl. Dote de una viuda , REPUDIER , v. a. Repudiar recusar ,
que se saca de los bienes del marido con an- repeler la muger propia por medio del di
telacion á todo. vorcio. | Repudiar : renunciar una heren-
REPROBATION , s. f. Reprobacion . cia.
REPROCHABLE , adj. m. f. Reprehen- RÉPUGNANCE , s.f. Repugnancia : dis-
sible. (for.) Recusable , tachable. gusto, oposicion especie de aversion.
REPROCHE, s. m . Tacha , nota, infamia : RÉPUGNANT , ANTE , adj. Repug-
de accion fea. | Reproches , pl. (for. ) Ta- nante.
chas para recusar los testigos. || Sans re- RÉPUGNER, v. n. Repugnar : tener opʊ-
proche : sin echar en cara , sin motejar. sicion una cosa á otra. Repugnar : im-
Un homme sans reproche : hombre sin ta- plicar , no poderse averiguar una cosa . Re-
cha , sin pero. pugnar : hacer de mala gana una cosa : re-
REPROCHÉ , ÉE , p. p. V. Reprocher. sistir.
adj. Reprehendido , afeado , tachado , repro- REPULULER , v. n. Repulular : volver
bado. á pulular, a multiplicarse mucho. || Retalie-
REPROCHER , v. a. Echar en cara , vi- cer, retoñar en las plantas
tuperar, afear una mala accion á alguno , ó RÉPULSIF, IVE , adj. (fis.) Repulsivo:
hacerle cargo de ella : quejarse. | Reprocher lo que tiene accion ó virtud de repeler
des témoins : recusar , reprobar los testigos : RÉPULSION s. f. (fis. ) Repulsion :
ponerles tachas. la accion y el efecto de repeler.
REPROCHER (SE), v. r. Acusarse , re- * REPURGER , v. a. Volver á purgar ,
probarse á sí mismo una accion ; motejár- purgar de nuevo.
sela. REPUTATION , s. f . Reputacion : cré
REPRODUCTIBILITÉ , s. f. La facul - dito , concepto. | Avoir la réputation d'un
tad de reproducirse. brave : tener fama , pasar plaza de valiente,
REPRODUCTIBLE , adj. m. f. Repro- de guapo.
ductible que puede reproducirse. RÉPUTÉ , EE , p. p. V. Réputer. | adj.
REPRODUCTION , s. f. Reproduccion. Reputado.
REPRODUIRE , v. a. Reproducir, pro- RÉPUTER , v. a. Reputar , considerar ,
Jucir de nuevo. creer, tener : por tal.
REPRODUIT, ITE , p. p. V. Reprodui- REQUART , s. m. (for.) La cuarta parte
re. adj. Reproducido. del cuarto de una herencia.
REPROMETTRE , v. a. Volver á prome- REQUÉRABLE , adj. m. f. for.) Lo que
ter, prometer de nuevo. se debe requerir, pedir.
RES ( 815 ) RES
REQUERANT, ANTE , ad) (for.) De- | * RESAIGNER , ». a. Volver a sngran
andador , requeridor , actor : parte que sangrar
★ otra vez.
demanda en justicia. RESALUER , v. a. Resaludar : voiver e
REQUÉRIR, v. a. Requerir pedir , so- saludo , ó la cortesía.,
licitar. Regularmente se usa en la forense , y * RESARCELÉ , ÉE , adj. (blas.) Dicese
es demandar, pedir en justicia. de las cruces embutidas de otra cruz de es-
REQUÊTÉ , s. f. Recuesta : pedimento, malte distinto.
peticion , demanda ante los jueces , ó tri- * RESCAMPIR , v. a. Retocar : entre pin-
bunales. || Súplica , peticion de viva voz , tores , y doradores.
de un particular á otro. || Maître des requé RESCINDANT , s. m. (for. ) Pedimento
tes: uno de los magistrados de Paris , que de rescision , ó anulacion de un contrato ,
hacia relacion de las peticiones de las par- etc.
tes en el consejo del rey , en donde tenian RESCINDER , v. a. (for. ) Rescindir ,
voto deliberativo. (for. ) Se pourvoir par anular : un contracto , etc.
requête civile : suplicar en revista. || Patés| RESCISION , s . f. (for. ) Rescision : di.
de requêtes : cierto género de pastelillos. cese del acto de anular un contrato , eic.
REQUÊTER , v. a. ( mont. ) Rastrear la RESCISOIRE , s. m . ( for. ) Rescisorio :
caza de nuevo , volver a la pista. el acto ó decreto que se trata de anular.
REQUIEM , s. m. (voz lat. ) Requiem : RESCRIPTION , s. f. Pagaré , libramien-
oracion por los difuntos. || Messe de re- to , libranza : órden por escrito que se des→
quiem : misa de requiem , misa de difun- pacha á favor de alguno contra una tesore➡
tos. ría , caja , ó fondo , para entregarle cierta
REQUIN , ó CHIEN DE MER , s. m. suma de dinero.
Tiburon, marrajo especie de cetáceo muy RESCRIT , s. m. Rescripto dicese de
voraz. las decisiones imperiales , y pontificas , que se
REQUINQUER (SE) , v. r. (fam. yjoc.) daban en forma de respuestas sobre cuestio-
Emperifollarse , repulirse : se dice por burla nes de derecho , y servian de ley.
de las viejas , tambien de los viejos , que RÉSEAU , s. m. Enrejado labor á mo-
quieren componerse mas de lo que correspon- do de red , hecha de seda , ó hilo . ||Randa :
de á su edad. especie de encage de seda , ó hilo. || Rede-
REQUINT , s. m.(for.) Requinto : quinto cilla , ó cofia : para recoger el cabello.
del quinto. RÉSÉDA , s. m. Reseda , miñoneta : plan-
* RÉQUIPER , v. a. Volver á equipar, per- ta olorosa .
trechar , ó proveer de lo necesario en cual- * RESELLER , v. a. Volver á ensillar.
quiera cosa. RESEMER , v. a. Resemblar , volver á
REQUIS , ISE , p. p. V. Requérir. || adj. sembrar, sembrar otra vez.
Requerido , pedido , exigido. RÉSERVATION, s. f. Reserva , reserva-
REQUIS , ISE , adj. Preciso , necesario , cion ; úsase en el derecho canónico.
competente , conveniente que se requiere , RÉSERVE , s. f. Reservacion , reserva :
que se pide ; como avoir l'âge requis , les guarda que se hace de una cosa para otro
qualités requises. tiempo , ú otro uso. || Lo reservado , lo sepa-
REQUISE , s. f. Usase solo en esta frase : rado : lo que se retiene de un total . || Re-
étre de requise : ser buscada , ó codiciada serva , reten : cuerpo de tropas reservado ,
uno cosa, por su rareza , ó poca abundan- y de prevencion , para ayudar al grueso del
cia ; como c'est une marchandise de re- egército . Reserva , excepcion , restriccion :
quise ; les bons vins seront de requise cette condicion en los contratos. || (fig.) Reserva :
année. precaucion , cuidado. , ( id.) Circunspeccion,
RÉQUISITION, s. f . Requerimiento. disimulo , recato. A la réserve de , exp.
Peticion demanda en un tribuna!. Jeunes adv. Á excepcion de , excepto, exceptuando. ||
gens de la réquisition : mozos quintados , En réserve á parte , de reten , de preven-
quintos , requeridos para el servicio mili- cion. Sans réserve : sin reserva , sin cau-
tar. tela , en recelo, con confianza. || (for.) Ré-
* REQUISITIONNAIRE , s. m. Quinto serves coutumieres : bienes que se aseguran
mozo quintado à quien le ha caido la suer- los herederos ab intestato.
te de ir á servir al egército. RÉSERVÉ , ÉE , p. p. V. Réserver. | adj.
REQUISITOIRE , s. m. (for.) Pedimen- Reservado. Reservado , cauteloso : detenido.
to fiscal. Exhorto : requisitoria. Cas réservé caso reservado , y que no todo
RERE , V, Raire. confesor puede absolver.
RESACRÉ, ÉE , p. p. y. Resacrer. || adj. RÉSERVER , v. a. Reservar : guardar
Consagrado de nuevo. para mas adelante , ó para cuando sea oportu
* RESACRER , v. c. Consagrar de nuevo, no , ó necesario. | Reservar : apartar y guar
volver á consagrar. dar para sí , ó para otro , parte de lo que s
RESAIGNE, ÉE , p. p. V. Resaigner.distribuye.
adj. Vuelto á sangrar . sangrado otra vez. RÉSERVER (SE), v. r. Reservarse : gliak-
RES ( 816 ) RES
dar , ó retener para sí alguna cosa. | Reser- RÉSINGLE , 6 RÉSINGUE , . m. Des
varse: diferir ó esperar el hacer ó decir al- abolador : instrumento de relogero.
guna cosa para otra ocasion. RESIPISCENCE , s. f. Enmienda de un
RÉSERVOIR , s. m. Depósito de aguas . pecador que reconoce su culpa .
Tambien se dice charca , estanque , arca : RESISTANCE, s . f. Resistencia.
obra artificial : en que se retiene ó recoge el RÉSISTER , v. n. Kesistir : no ceder al
agua para varios usos. | Receptáculo , depó- golpe , ó impresion de un cuerpo. || Resis
sito , cavidad dicese en la anatomía hablan- tir : oponerse , hacer frente á cualquiera
do de la bilis , ú otros humores. fuerza , o violencia. || Resistir : aguantar fa
RÉSIDANT, ANTE , adj. Residente : tigas ,, trabajos , molestias.
el que reside , ó habita de asiento en algun RESOLU , UE, p. p. V. Résoudre. adj.
pueblo. Resuelto decidido. Resuelto , disuelto ,
RÉSIDENCE , s. f. Residencia : domici- desatado. | Resuelto , disipado. | Resuelto ,
ho , habitacion de asiento que hace una arrestado , determinado : por arrojado, alre
persona en un pueblo. | Residencia : el pa- vido.,
rage en que deben vivir los empleados y be- RÉSOLUBLE , adj. m. f. Resoluble,
neficiados para asistir á sus obligaciones. que se puede resolver : dicese de un problema
Residencia empleo de un residente cerca matematico.
de una corte extrangera. || ( quim . ) Asien- RÉSOLUMENT , adv. Resueltamente,
to , suelo , roso : el que dejan las cosas li- absolutamente. || Resueltamente, determina-
quidas. damente con ánimo resuelto , osado.
RÉSIDENT , s. m. Residente • enviado RÉSOLUTIF , IVE , adj. Resolutivo , di-
de una corte con solo el carácter de minis- solvente : dicese en la farmacia de ciertas
tro. medicinas. Usase tambien como substan-
RÉSIDER , v. n. Residir: habitar , vivir tivo. ,
de asiento en un pueblo. | Residir : el ecle- RÉSOLUTION , s. f. Resolucion , solu-
iástico en el lugar de su beneficio. (fig. ) cion de una cuestion , de una dificultad . !
Residir : estar despositada una cosa : Il croit Resolucion , determinacion : proposito , ani-
que toute l'autorité réside en sa personne , mo. | Resolurion , arresto , valor. Resolu
que toute la science réside en lui. cion : reduccion de un cuerpo á sus primero
RÉSIDU, s. m. Res o : de una cuenta de principios , como se dice en la quimica. i
gastos. Resta de una cuenta de partido. || Résolution d'un bail , d'un contrat : res
(quim. ) Residuo : lo que queda de una cision, anulacion de un arrendamiento, ded'un um
substancia que ha pasado por una opera contrato. Résolution d'une tumeur,
cion. cancer: resolucion de un tumor , de un can-
RESIGNANT , s. m. Resignante : el que cer.
resigna un beneficio. RÉSOLUTOIRE , adj. m. f. (for.) Reso-
RESIGNATAIRE , s. m. Resignatario : lutorio.
el eclesiastico en cuyo favor otro ha resignado RÉSOLVANT , ANTE , adj. Resolvente:
un beneficio. lo que resuelve , ó disuelve. En lo didáctico
RESIGNATION , s. f. Resigna , ó re- se usa tambien como substantivo.
signacion la renuncia de un beneficio ecle-- RÉSONNANCE , s. f. Resonancia , re-
siastico. Resignacion : conformidad con la tumbo.
voluntad de Dios. RESONNANT , ANTE , adj. Resonante,
RÉSIGNÉ , ÉE, p. p. V. Résigner. || adj. retumbante hablando de un parage que
Resignado , renunciado. | Resignado , con- refleja bien , ó demasiado el sonido . So-
forme : sujeto , entregado á la voluntad de noro, sonoroso : hablando de voces , o de
Dios. instrumentos.
RÉSIGNER ,, v. a. Resignar : renunciar RÉSONNEMENT , s. m. Resouancia , 50-
un beneficio eclesiástico. noridad.
RÉSIGNER (SE) , v. r. Resignarse , con- RÉSONNER , v. n. Resonar , retumbar.
formarse con la voluntad de otro. Sonar , tener buen o mal sonido . dicese de
RÉSILIATION , s . f. (for. ) Casacion , lasRÉS
abolicion , invalidacion de un acto.
, instr
vocesOUD , v os
REument o campa
2. , Resolv ernas.
, desatar
RESILIE , ÉE, P. p. V. Résilier. || ad dar schicion à una dificultad , á una duda.
Abolido , anulado.
* | Resolver , convertir , reducir , un todo
RÉSILIER , v. a . Abolir , invalidar , anu- paites merudas deshaciéndolo . Resolver :
lar un contrato . disipar , desvanecer humores , tumores. |
RÉSILIER , v. n. (for.) Reclamar : contra Anular' , casar : dicese en lo forense de un
un contrato , vale , etc. contrato , etc.
RESINE , s. f Resina : materia pegajosa RÉSOUDRE (de) , v. n . Resolver : deter-
y espesa , que se saca de ciertos árboles y ar- minar hacer una cosa.
bustos. Résine sèche : pez griega. RÉSOUDRE (SE) ( à) , v. r. Resolve" ;
determinarse a decir ó hacer alguns
RÉSINEUX , EUSE , adj. Resinoso.
RES
RES ( 817* RES) SAISI , IB , p. p. V. Ressaisir. adj.
Besolverse , reducirse , convertirse : un cuer- Reembargado , vuelto á embargar. || Vuelto
po en partes menudas deshaciéndose .
RESOUS , p. p. V. Résoudore , en la á*cog , ú SIR
erSAI
RES , .v. a. Reembargar , volver
ocupar
redu cido.de| Res
acepcion disouel to ,, red
lver verrtid
conuci á. ||. Dis
|| Bro to -, á embargar . Volver a coger. Volver a
ueluil

lard résous en pluie : niebla convertida en ocu parSAI


* RES . SIR (SE) ( dě) , v . r.Volver á apo-
&
via.SPECT , S. m. Respeto , atencion : sesi
lluRE RES se . SIR , v. a . Recobrar : apoderarse
onarSAI
que se gua rda as
á las cos , y á las per son as . de lo que antes se tenia.
Respecto , relación , razon : de una cosa con RESSASSE , ÉE , p. p. V. Ressasser. |||
otraces
fran Aue res
. || est
. En tidto de
senpec es :voz antto
respec ada, en
icude en adj. Vuelto á cerner : repasado . || (fig. ÿ
comparacion de. Sauf le respect : con res- fam . ) Especulado , apurado , rebuscado .
RESSASSER , v . a. Volver a cerner , re-
peto de , con perdon de , con licencia de. pasar : la harina . || (fig. y fam . ) Especular ,
ar car : examinar menuda-
RESPECTABLE , adj. m . f. Respetable : rebusc , alambi
no SP
digRE de res TEto
ECpec , .EE , p. p. V. Respecter. men RE . AUT , s. m . (arquit . ) Resalte cual-
teSS
quiera parte de un edificio que sale fra de
adj. SPpet
RERes ECado
TER . , v. a. Respetar : tener res-
la* line a AUaTE
RESSrect . R , v . a. Saltar de nuevo ,
o SP
petRE venECera r , honrar .
TER (SE) , v. r. Darse á respe- verSS a salt ar. R , v. a. Resecar , volver á
tar, darse honra , darse estimacion : en el vol * RE ÉCHE

mod o de tarse, .IVE , adj. Respectivo .


porTIF secar.
* RESSEL , s. m. Sal que queda en los na-
RES PEC
RESPECTIVEMENT , adv. Respectiva- víos despues BL de descargados .
RESSEM ANCE , s. f . Semejanza , si-
RESPECTUEUSE
mente. ME NT , adv. Respe- mil , similitud . Lo primero solo se dice en-
Respe - tre personas , ó entre cosas de una misma
Quosamen te .
RESPECTUEUX , EUSE , adj.
toso respetAB uoso , reverente . RESSEMBLANT , ANTE , adj. Seme-
clase.
RESPIR LE , adj. m. f. Respirable : jante , parecido : la persona ó la cosa que se
que sepuede espirar . parRE eceSSa otra.
EMBLER ( à) , v. n. Asemejarse ,
RESRATION , s. f. Respiracion .
RESPIRER , v. n. Respirar , resollar : parecerse una persona ó una cosa á otra.
echar el aliento . ( fig. ) Respirar , tomar RESSEMELÉ , ÉE , p.p. V. Ressemeler .|||
aliento , descansar : aliviarse de alguna gran. adj. Cou suelas nue vas hablando de zapa-
de pena, ó fatiga . Respirer après une tos. | Con soletas , ó plantillas : hablando de
chose : anhelaria , desearla con ansia , no
medRE iasSS
. EMELER , v. a. Echar suelas nue-
pensarSP mas que en ella.
RE IRER , v. a. Respirar : aire puro : vas á unos zapatos viejos . i Echar soletas , ó
sano , o mal sano. (fig. ) Mostrar , mani- plantillas , á unas medias viejas .
festar. id. ) Anhelar , buscar , desear con V. n. Sembrar segunda
RESSEMER ,
veheme ncia .NDIR vez. RESSEN TI , IE , p . p. V. Ressentir. ||
RESPLE , v. n. Resplandecer ; re-
RESPLENDISSANT , ANTE , adj. Res - adj. Resentido , enojado . | Sentido , expe-
lucir, brillar .
rime ntado . TIMENT
nteNDI RESSEN , s . m . Retoque amago
ndecie
plaRES PLE . SSE MEN T , s. m. Resplan- de un dolor , ó dolor que retienta , que
RESPON SAB ILI TÉ bi
, s. f. Responsa - se siente algo despues de haberse mitigado .
dor. Resentimiento , enojo : causado por la me-
RESPONSABLE , adj. m. f. Responsa- moria de una injuria , de una burla recibida .
lidad . || Memoria , reconocimiento de los beneficios
Respon - recibidos . En este sentido ya no se usa en
ble. SPONSIF
RE , IVE , adj. ( for. ) fraRE s. ENTIR
nceSS
, v. a. Sentir , experimen-
diente , responsivo . ó carga , tar no se dice sino de un dolor , ó de un
* RESPONSION , s. f. Pension ,
que se paga en la órden de San Juan.
RESSAC , s. m. Resaca : dícese del retro- gusto. RESSENTIR (SE) (de) , v . r. Resentirse ,
ceso de las olas del mar cuando se retiran de sentirse , darse por sentido . || Resentirse ; de
algun mal pasado , sentir todavía algun resto
orilla.
la RE SSAIGNER , v. a. Sangrar otra vez. de él , conservar reliquias , ó señales de éi,
Tambien se usa como neutro , y significa * RESEPAGE , RESÈPER , V. Recepage ,
verter , derramar sangre de nuevo ; de una
herida , de un flujo , ete. receper. 52
TOME I
LES ( 318 ) RES
MESSERRE , ÉE, p. p. V. Resserror.|| ¡ impresion : que se conserva de alguno cosa
Estrechado , estrecho. Cerrado , apre- pasada.
Rado. Encogido , recogido , reducido. || En- RESSUAGE , 3. m. Rezumo , resudacion :
cerrado, muy guardado. || Construido. el acto y efecto de rezumarse , ó resudar. []
RESSERREMENT, s.m . Cerramiento : es- Separacion que se hace de la plata contenida
trechura , encogimiento : opresion : compre- en el cobre por medio del azogue.
sion reduccion : acortamiento : estreñimien- RESSUER , v.n. Resudar , sudar : trans-
to. Tiene todos estos usos conforme es la pirar la humedad , rezumarse. Dicese de las
cosa de que se habla. paredes nuevas , del yeso fresco , etc.
RESSERRER , v. a. Apretar , ó ajustar BESSUI , s. m. La querencia ó cueva en
mas : una cosa. ( fig.) Estrechar mas , ceñir que se recogen las reses de caza para enju-
mas : los lazos , o vínculos de la amistad , de se de la lluvia.
Ja alianza. || (id.) Reducir, acortar , abreviar : RESSUCITÉ , ÉE , p. p. V. Ressuciter. || '
un discurso , una materia , un asunto. | En- adj. Resucitado.
cerrar , guardar bien : una cosa. || Estrechar : RESSUCITER , v. a. Resucitar : volver
un preso , una plaza sitiada. | Cerrar , estre- la vida á un muerto. || (fig. ) Resucitar, reno-
nir el vientre. Cerrar , constreñir , com- var , hacer revivir un pleito , una querella,
primir los poros , el corazon. una doctrina , una moda antigua.
RESSERRER (SE) , v. r. Estrecharse , re- RESSUYÉ, ÉE , p. p. V. Ressuyer.||adj.
ducirse á ménos : hablando de un terreno , de Secado , seco. Enjugado , enjuto.
un pais. Reducirse , ceñirse en el modo RESSUYER , v. a. y n. Secar : lo húme-
de vida, en los gastos , etc. do. Enjugar : lo mojado.
RESSIF , 6 RÉCIF , s. m. (ndut.) Arri- RESTANT , ANTE , adj. Restante , que
cete , placer , arrecife : ringlera de escollos queda de una suma , de una cantidad , de
cubiertos de agua. un todo.
RESSORT , s. m. Resorte , elasticidad , RESTANT, s. m. Lo restante, el resto, lo
fuerza elástica. Empuje , fuerza la que ha- que resta : hablando de pagos ; ó de inte-
ce un cuerpo elástico cuando está comprimi- reses.
do. | Resorte , muelle : cierta pieza templa- RESTAUR , s. m. ( com. ) Recurso que
da que tienen algunas máquinas , ó artefactos tienen los aseguradores uno contra otro se-
de metal. (fig.) Móvil : juego causa por gun la fecha de sus seguros, ó contra el maes-
que se obra una cosa. || (id.) Medio oculto tre del buque.
de que se vale uno para lograr su intento. En RESTAURANT , s. m. Restaurativo. ||
estilo familiar se puede decir registro , tecla. Hostería , fonda.
Distrito , jurisdiccion , territorio : qué se RESTAURATEUR , s.m.Restaurador, re-
extiende el conocimiento de un tribunal , ó parador : el que restaura, repara, ó restituye
juez. Ne se remuer que par ressorts : mo- una cosa en el estado en que estuvo antes.
verse , menearse con afectacion . N'agir Hosterero , ó fondista : que da de comer
que par ressorts : obrar con impulso age- cualquiera hora.
no. Cela n'est pas de mon ressort : no es RESTAURATION , s. f . Restauracion,
de mi juzgado , o de mi inspeccion , ó car- reparacion de una cosa que habia perdide
go. Juger en dernier ressort : juzgar sin su anterior estado.
apelacion. RESTAURÉ , ÉE , p. p. V. Restaurer.||
RESSORTIR , v. n. Volver a salir. De- Restaurado , reparado , restituido.
pender de un distrito , ó jurisdiccion. RESTAURER , v. a. Restaurar, reparar,
RESSORTISSANT , ANTE , adj. Depen- restituir volver una cosa al estado en que
diente de tal jurisdiccion , ó distrito. estuvo ántes.
* RESSOUDER , 1. a. Volver á soldar una RESTE , s. m . Resto , remanente , lo que
pieza. queda de un todo. || Desecho : lo que uno
RESSOURCE , s. f. Recurso , remedio , deja , ó rehusa. || Resto , reliquia. || Resta, al-
medio: para salir de trabajos , apuros , cuida- cance , sobrante : de una cuenta. || Les res-
dos. || (fig.) Avoir des ressources dans l'estes d'un repas : las sobras , los relieves de
prit, être homme de ressource , hommeplein una comida. || Au reste , du reste. ( exp.
de ressources : ser hombre de expediente , adv. ) Por lo demas ,fuera de esto-|| Avoirde
de industria : ser fecundo en medios, recur- l'argent de reste : tener dinero de sobra , de
sos, salidas para lograr lo que inten a .|| (fam.) mas , ó dinero sobrado. fj Jouer de son reste:
Faire ressource : repararse , remediarse , res- envidar el resto en el juego , y figurada-
tablecerse :de los menoscabos que padeció uno mente es echar el resto , hacer el último es-
en sus negocios , etc. fuerzo.
RESSOUVENIR (SE ) (de), v.r. Acordarse, RESTER , v. n. Quedar , sobrar. || Que-
hacer recuerdo, hacer memoria. Usase tam- darse , permanecer , estarse despues que
bien como verho impersonal . Acordarse , los demas se han ido. | Restar, quedar,
considerar , tener presente , hacer reflexion . faltar que hacer alguna cosa. Il lui reste en-
RESSOUVENIR , s. m, Memoria : idea , core à payer mille écus : le queda aux que
RES ( 819 ) RET
pagar mit escudos. | Demorar estar si- RÉSUMPTION, . f . Resuncion, resú-
tuado. Dicese en términos de navegacion de men.,
una isla , puerto, etc. || Rester sur la place : * RÉSURE , s. f. Cebo para la pesca de sa
quedar en el sitio , en el campo quedar sardina , hecho con huevas de merluza sala-
muerto en un desafio , ó pelea , esto es , en das.
la accion. RÉSURRECTION , s. f Resurreccion .
RESTITUABLE , adj. m. f. (for. ) Res | Curacion maravillosa. | Cuadro ó estam-
tituible : lo que se puede restituir. pa que representa la resurreccion del Se
RESTITUÉ , ÉÈ , p. p. V. Restituer. || | ñor.
adj. Restituido. RETABLE , s. m. Retablo de altar.
* RESTITUER , v. a. Restituir volver lo RÉTABLI , IE , p. p. V. Rétablir. || adj.
robado , ó detenido , á su dueño. Restituir, Restablecido .
reparar , restablecer una cosa falta , ó me- RÉTABLIR , v. a. Restablecer , volver á
noscabada, á su entero ser y estado. ||Hablando establecer. || Rétablir un texte : corregir un
de textos, pasages , lugares de autores, es en- texto.
mendar , corregir. RETABLIR (SE) , v. r. Restablecerse . re-
RESTITUTEUR , s. m. Corrector de un cuperarse de una enfermad.
texto , ó lugar. || Renovador de opiniones an- RÉTABLISSEMENT , s. m. Restableci-
tiguas. miento.
RESTITUTION , s. f. Restitucion . || Mé- RETAILLE , s. f. Retal , retazo : de tela ,
dailles de restitutions : medallas acuñadas | ú otra cosa.
con motivo de la reedificacion de algun mo- RETAILLEMENT , s. m. Repoda : poda
numento antiguo. segunda de las viñas.
RESTREINDRE , v. a. Restreñir , es- * RETAILLER , v. a. Recortar , cortar de
treñir. || ( fig. ) Restringir , reducir , limi- nuevo. Repodar.
tar. RETAPÉ , ÉE , p. p. V. Retaper. || adj.
RESTREINDRE(SF) (à), v.r. Encerrarse Armado : hablando de un sombrero.
en , restreñirse á. RETAPER , v. a. Armar : un sombrero.
RESTREINT, EINTE , p. p. V. Res- RETARD , s. m. Retardo , retardacion ,
treindre. adj. Restreñido , estreñido. ( fig.) atraso.
* RETARDATAIRE , s. m.· ƒ. Atradas ||
Restringido, reducido , ceñido. || (id.) Res- o.
trinto, limitado. Llámase conscrit retardataire, el joven que
RESTRICTIF , IVE , adj. Restrictivo : no se presenta para echar suertes.
que restrine , ó restringe. * RETARDATION , s. f. ( for. ) Dilacion ,
RESTRICTION, s. f. Restriccion, limi- demora.
tacion , modificacion , condicion que limita ó RETARDÉ , ÉE , p. p. V. Retarder. adj.
excluye. Retardado.
RESTRINGENT , ENTE , adj. Astrin- RETARDEMENT , s.m. Tardanza , retar-
gente , restringente dicese de los remedios, dacion , demora , dilacion.
y de los alimentos. Úsase tambien como subs- RETARDER , v. a. Retardar : atrasar ,
tantivo. detener , diferir, alargar.
RÉSULTANT , ANTE , adj. Procedente, RETARDER , v. n. Atrasarse el relox ,
dimanante , originado : lo que resulta , pro- la luna, la terciana.
cede , dimana , nace. Usase regularmente en RETÁTÉ , ÉE , p. p. V. Retâ:er. || adj.
lo forense. Tentado á menudo : vuelto á tentar..
RÉSULTAT , s. m. Resulta : conclusion * RETÅTER , v. a. Andar tentando , to-
de una consulta , de una conferencia , etc. cando, palpando .|| Andar catando, ó proban-
Resultado de un cálculo matemático , údo : guisos , salsas , etc.
operacion química . || Resulta , efecto , conse- * RETAXE, EE , p. p. V. Retaxer. || adj.
cuencia , fruto que se saca de una em- Tasado de nuevo.
presa. * RETAXER , v. a. Poner nueva tasa , ó
RÉSULTER, v. n. Resultar : nacer, origi- nuevos precios á las cosas. || Echar nuevos
narse, seguirse. impuestos , ó contribuciones.
RÉSUMÉ , ÉE , p. p. V. Résumer. || adj. * RETEINDRE , v. a. Reteñir dar nuevo
Resumido. tinte á una tela vieja , ó desteñida.
RÉSUMÉ , s. m. Resúmen , compendio , * RÉTEINDRE , v. a. Volver á apagar ,
etc. apagar de nuevo.
RÉSUMER , v. a. Resumir : compendiar RETEINT , EINTE, p. p. V. Reteindre.
alguna obra , ó escrito. adi, Retenido.
RÉSUMPTE , s . f. Resumpta el último RÉTEINT , EINTE , p. p. V. Réteindre.
acto ó exámen en teologia que se hacia en la | || adj. Vuelto á apagar.
aniversidad de Paris. * RÉTENDEUR , s. m . Tendedor : oficial
RÉSUMPTE , adj.m. Doctor en teologia que extiende los paños despues del batan.
que podia presidir unas conclusiones. * RÉTENDRE , v. a. Volver á tender : col-
52
RET ( 820 ) RET
gar , 6 entapizar de nuevo. | Extender dejen el fondo del ajo por los filamentos del
nuevo. nervio óptico.
* RÉTENDU , UE , p. p. V. Rétendre. RETIRADE , s. f. Retirada , cortadura,
adj. Vuelto á tender , ó "colgar . || Extendi- retrincheramiento : que se hace por los si-
do de nuevo. tiados en una plaza.
RETENIR , v. a. Tener otra vez , reco- RETIRATION , s. f . Retiracion : entre
ger : lo que se ha dado , gastado , ó soltado. los impresores es la accion de imprimir la
Retener quedarse con lo ageno. | Retener segunda cara de un pliego.
guardar , reservar para si algo de lo que RETIRE , ÉE , p. p. V. Retirer. || adj.
se tenia. Retener , conservar algo de lo Retirado. | Homme retiré : hombre retira-
pasado. Retener , guardar alguna cosa do , amante de la soledad .
que se puede escapar. Detener : no dejar RETIREMENT , s. m. ( cirug.) Retrac-
ir , ó hacer quedar á alguno. | Detener , cion , contraccion : de los nervios ó tendo-
contener : la accion ó efecto de alguna cosa . nes , cuando han sido cortados.
Contener , reprimir los movimientos de RETIRER , v. a. Volver á tirar. Sacar :
alguna pasion . || Retener , conservar en la una cosa ó persona de donde estaba metida.]
memoria lo que se lee , ú oye.
RETENIR , v. n. Concebir las hembras Sacar , ,de librar : de un peligro , de un tro-
piezo un apuro . Apartar del vicio ,
de los animales. || Sujetar : bajando cuesta de las malas compañías , etc. Sacar , reco-
abajo un carruage. , ger : lo que estaba empeñado , ó depositado.
RETENIR (SE), v. r. Sostenerse , asirse Sacar , percibir : tanto ó cuanto de un
e
agarrars de alguna cosa. empleo , de una casa , de una hacienda.
* RETEN
TE , EE , p. p. V. Retenter. Recoger , acoger , dar asilo : á alguno en su
adj. Intentado , probado otra vez. casa. Retirer sa parole : volver su palabra
RETENTER , . a Intentar, probar otra atras , retractarse. | Retirer une chasse :
vez : volver á probar. rehacer una chaza , en el juego de pelota.
RÉTENTIF , IVE , adj. Retentivo : lo Retirer un effet en gage : sacar , desempeñar
que retiene , ó contiene.
RÉTENTION ,s.f. Retencion , reserva . || una alhaja. Retirer une obligation : reco-
Rétention d'urine : retencion de orina. ger un vale , pagar la deuda.
RÉTENTIONNAIRE , s. m. ( for. ) De RETIRER (SE) , v. r. Retirarse : apartarse
del bullicio
tentor , detentador : retenedor de lo ageno.giarse y trato
: ponerse de las gentes.
en seguridad Refu-
. Encogerse
RETENTIR
RETEN TISSA, v:NT
n. ,Retumbar , resonar.
ANTE , adj. Retum- el pergamino. Contraerse : los nervios.
Retirer par- devant le juge : recurrir á un
bante, resonante.
RETENTISSEMENT , s. m. Retumbo , juez para que haga justicia.
retintin , rimbombo , eco , repercusion del medir RETOISER , v. a . Volver á varear , ó
con la toesa.
sonido , ó sea estremecimiento .
RÉTENTUM , s. m. ( for.) Reserva , res- RETOMBÉ , LE , p. p. V. Retomber. ||
triccion, Reserva , cautela. adj. Recaido.
RETENU , UE , adj. Recatado , conteni- RETOMBÉE , s. f. ( arquit. ) Recaida :
do , circunspecto. declive del arranque de una bóveda.
KETENUE , s. f. Recato , moderacion , RETOMBER , v. n. Volver a caer , caer
comedimiento. En medicina se dice de la otra vez , ó muchas veces. || Recaer , rein-
detencion de la regla en las mugeres. cidir hablando en sentido moral. 1.fig. )
RÉTIAIRES , s. m. pl. Reciarios , gladia- Recaer : dícese de un convaleciente, á quien
fores , que peleaban con redes , en las que vuelve la enfermedad , ó accidente. Re-
enredaban á sus contrarios. tomber malade : recaer , ponerse otra vez
RÉTICENCE , s. f. Supresion ú omision : inalo , repetirle la enfermedad.
de una cosa que se debia expresar en una es- * RETONDRE , v. a. Volver a esquilar ,
critura , y se calla maliciosamente. | Reti- ó trasquilar.
cencia figura de retórica , por la cual el RETONDU , UE , p. p. V. Retondre. ||
orador hace entender una cosa sin decirla. ad . Trasquilado.
RÉTICULAIRE , adj. m. f. Reticular : RETORDEMENT , s . m. Retorcimiento,
en forma de red , ó con el tegido de red. retorcedura de la seda , cuando se ha la-
Úsase en la anatomía. vado ó teñido.
RÉTICULE , s. m. ( astron. ) Retícula : * RETORDEUR , s . m. Torcedor , y retor-
cierto enlace de hilos metálicos , que se po- cedor : de sedas , ó hilos.
RETORDRE , v. a. Retorcer , torcer
nen en el foco de un anteojo , para medir el
diámetro de los astros. mucho , ó torcer dos veces ; o simplemente
RÉTIF , IVE , adj. Repropio dicese de torcer , hablando de seda , ó hilo. (prov.)
Jos caballos y mulos. ( fig. yfam. ) Tam- Donner bien du fil à retordre à quelqu'un
bien se dice de las personas tercas y reacias. causarle ó suscitarle disgustos á una persona,
RETINE , s. Retina : tegido formado | darle bien que roer , mucho que rumiar.
RET ( 321 RET
RETORDU , UE , p . p. V. Retordra ||| ETRACÉ , ÉE , p. p. V. Rewracer. ||
adj. Retorcido , engarabitado . adj. Delineado , representado , descrito , etc.
RETORQUE , EE , p. p. V. Rétorquer. RETRACER , v. a. Delinear , diseñar de
adj, Redargüido. nuevo. ( fig. ) Traer , representar : á la
RETORQUER , . a. Redargħir : retorcer memoria , a la imaginacion alguna cosa pa-
un argumento contra quien le pone. sada.
RETORS , ORSE , adj. Retorcido , tor- RÉTRACTATION , ■ . f. Retractacion.
cido. (fig. y fam. ) Redomado , camas- RÉTRACTÉ , ÉE , p. p. V. Rétracter. \|
tron. adj. Retractado.
RETORSION , .. f. Retorsion : de un ar- RÉTRACTER , v. a, Retractar : reformar
gument o. el dictámen dado , ó proposicion , desui-
· RETORSOIR
, s. m. Rueda para torcer ciéndose de ello.
la calzadera , y cuerda de varios hilos que RÉTRACTER ( 8E ) , . r. Retractarse :
tambien llaman torno. desdecirse de lo dicho.
RETORTE , &. f. Retorta especie de RÉTRACTION , s. f. ( medic. ) Contrac-
alambique. cion de alguna parte.
RETOUCHE , s. f . pint.) Retoque : mu- * RETRAINDRE , v. a. Socavar la plata
tacion , correccion. A fuerza de golpe batirla para formar va-
RETOUCHÉ, EB , p . p. V. Retoucher. || 605 , platos , tazas , etc.
adj. Retocado. RETRAIRE , v. a. ( for. ) Retraer , tan-
RETOUCHER , . a. Retocar : recorrer , tear , recobrar : una posesion por el tanto en
dar la última mano. que se vendió .
RETOUPER , v. a. Rehacer una pieza
á que falta algo es voz de alfarreros. RETRAIT , AITE , p. p. V. Retraire. ||
RETOUR , s. m. Revuelta , torno , rodeo : do adj. Tanteado. || Retraido. || Vano : hablan-
que hace el curso de un rio , ó un laberin- de las semillas en que no cuaja el grano.
fo. Vuelta , regreso al lugar de donde se ( blas. ) Retirado : el palo ó barra que por
habia salido. | Vuelta : la demasía que hay un lado no llega á la orla del escudo.
que volver en las compras y trueques. || Re- RETRAIT , s. m. (for. ) Retracto , tan-
necesaria.
forno : el viage de vuelta de carruages , ó teo. | Secreta , retrete ,
caballerías de alquiler. || ( com. ) Resaca. || RETRAITE , s. f. Retirada : accion de
( fig. ) Paga, pago : reconocimiento de un retirarse , ó recogerse . | Retirada , retreta :
beneficio . (id.) Arrepentimiento , enmienda : toque de la milicia. || Retirada : marcha re-
de una culpa. | Au retour : á la vuelta. trógrada de las tropas en la guerra. || Reti-
Donner du retour : dar la vuelta , volver o estado del que se ha separado del mun-
el trueque , en lo que se compra , ó ajusta. do , de la corte , de los negocios . || Retiro
Entrer en retour : pasarse. espiritual , que tambien se llama egercicios.
RETOURNE , s. f. Triunfo en el juego || Morada , asilo : á donde uno se retira á
de cartas. una vida quieta. || Guarida , abrigo : de la-
RETOURNÉ , E , p. p. V. Retourner. drones , de pícaros. || Retiro : la pension ó
adj. Vuelto , trocado. empleo que se da al oficial que deja el ser-
RETOURNER , v. a. Volver : mudar la vicio. || Relox : dícese en arquitectura de la
haz de las cosas , mudarias de cara. ( fig. y diminucion del grueso de una pared á pro-
fam. ) Volver , trocar : hacer mudar a uno porcion que sube.
de dictámen. * RETRAITES , s. f. pl. ( náut. ) Cabos
RETOURNER ,. n . Volver, ir otra vez de gavia.
al parage donde uno ha estado ya. || Vol- RETRANCHEMENT, 6. m. Cercenamien-
ver , empezar de nuevo : lo que se habia he- to , rebaja , diminucion , supresion : de las
cho. Retourner à Dieu : volverse à Dios , partes de un todo. || Atrincheramiento , y
convertirse , arrepentirse. || Retourner à la tambien trinchera.
charge repetir el ataque : volver a cargar RETRANCHER , v. a. Cercenar , acor-
contra el enemigo. Retourner à ses fau- tar : disminuir. Separar , cortar alguna
tes : volver á los mismos yerros , recaer en parte de un todo. Separar , excluir. | Atrin-
ellos. (fam.) Volver á las andadas. ( fig.) cherar : fortificar con atrincheramientos. ||
Retourner à son vomissement : volver al Retrancher les branches aux arbres : esca-
vómito , incurrir en las culpas ó vicios pasa- mondar los árboles.
dos. || Retourner sur ses pas volver pies RETRANCHER ( SE ) , v. 1. ( milic. )
atras , retroceder, desandar el camino. Usa- Atrincherarse. | Reducirse , ceñirse á sus
se tambien en lo moral. facultades.
RETOURNER ( SE ) , v. r. Mudar de * RETRAVAILLER , v. a. Volver á tra-
bisiesto variar de medios para lo que se bajar de nuevo.
intenta. RETRAYANT , ANTE , s. ( for.) Recu-
RETOURNER ( S'EN ) , v. r. Volverse , perante , recuperador : de una hacienda .
retirarse. RETRE , s . 1. Retro : nombre que se
RET ( 828 ) KEY
daha en el siglo 10 á los caballeros ale- * RETS , • RÊTS , s. m. pl. (@gric. ) Es-
manes. teva del arado.
RÉTRÉCI , IE , p. p. V. Rétrécir. || adj. RÉTUDIER , v. a Volver a estudiar, es
Reducido , estrecho , corto. tudiar de nuevo.
RÉTRÉCIR , v. a. Estrechar, angostar : * RÉTUVER , v. a. Curar de nuevo una
lo ancho. Estrechar, encoger, apocar : li- herida , ó llaga , lavándola , y limpián-
nitar el ánimo , el entendimiento. (picad.) dola.
Rétrécir un cheval : estrechar, trabajar un REUNION , s. f. Union , reunion.
caballo en un corto círculo. RÉUNI , IE , p. p. V. Réunir. | aj.
RÉTRÉCIR (SE) , v. r. Estrecharse , cer- Unido , juntado , junto.
rarse, REUNIR , . a. Unir, juntar : lo que es
RÉTRÉCISSEMENT , s. m. Acortamien- taba esparcido , desunido , ó dividido.
to, encogimiento. ( fig. ) Reunir, conciliar : los ánimos, los par-
* RETREINDRE , v. a. Fundir una pieza tidos,
cóncava por un lado , y convexa por otro. Aunarse RÉUNIR (SE), v. r. Unirse , juntarse. Į
Tambien se dice embouter. , unirse.
* RETREMPÉ , ÉE , p. p. V. Retremper. éxito RÉUSSIR , v. n. Salir bien , tener buen
, tener acierto , ser feliz : en lo quese
adj. Remojado.
RETREMPER , . a. Remojar , volver emprende : probar. | Lograr, conseguir : lo
á mojar . que se pretende.
RÉUSSITE , s. f. Buena salida , buen
* RÉTRESSER , v. a. Volver á trenzar de éxito , buen suceso : en las cosas
nuevo. que se han
RÉTRIBUTION , s. f. Retribucion , re- ya experimentado. || Salida , éxito , fin : dí-
muneracion : de un trabajo , de un servicio. cese indeter minadam ente en las cosas que se
Distribucion , asistencia : lo que cobra el han de experim entar aun . ||Hablando de li-
eclesiástico por asistir al coro , y á los oficios bros , comedias , etc. , es fortuna , despacho,
de su iglesia. aceptacion.
RÉTRILLER , v. a. Almohazar de nue- moneda, REVALOIR , . a. Pagar en la misma
desquitarse, volverselas : á uno que
vo. ha ofendido , ó chasqueado á otro. : Il m'a
RÉTROACTIF , IVE , adj. (for. ) Re- fait peur, je le lui revaudrai. Il m'afai
troactivo. un affront , je lui revaudrai" au double:
RÉTROACTION , s. f (for. ) Retroac- me injurió, pero me la pagará al doble.
cion. REVANCHE , s. f. Desquite , despique :
RETROCÉDER, v. a. (for. ) Retroceder : desagrav io, satisfaccion , defensa. Pago , cor-
volver á uno lo que tenia cedido. respondencia reconocimiento de un favor.
RÉTROCESSION , s. f. Retrocesion . Desquite recobro de lo perdido en el
RÉTROGRADATION , s. f .(astron. ) Re- juego. || Contra : la segunda partida que se
trogradacion. juega , para que se desquite el que perdió.
RETROGRADE , adj. m. f. Retrógrado : Prendre sa revanche : desquitarse en
lo que anda hacia atras. juego. (fig. ) No quedar á deber nada ,
RÉTROGRADER , v. n. Retrogradar , corresponder. En revanche , adv. En re-
retroceder se dice con especialidad de los compensa , en pago , en desquite : tómase en
planetas. buena , y en mala parte : y así unas veces
RETROUSSE, p. p. V. Retrousser. adj. es , en satisfaccion , en pago , en descuentos :
Arremangado : recogido : levantado. Nez re- y otras , en desquite , en despique , en ven-
troussé : nariz arremangada. || Bras retroussé ganza.
jusqu'au coude : brazo desnudo hasta el REVANCHER , v. a. Defender , volver.
codo. salir á la defensa , sacar la cara por el que
RETROUSSEMENT , s. m. Arremango , está acometido, ó insultado.
remangadura , enfaldo la accion de en- REVANCHER(SE), v. r.Defenderse, vol-
faldarse. ver por si. Despicarse , desquitarse : to-
RETROUSSER , v. a. Arremangar , re- mar satisfaccion de algun agravio , etc. I
coger las faldas , las mangas , etc. Le- fam. ) Se revancher d'un bienfait: pa
vantar , subir el ala de un sombrero , el gar, reconocer, corresponder á un favor.
pelo , etc. KEVANCHEUR , s. m. Vengador, defen-
RETROUSSIS , s. m. El ala levantada : sor , padrino : el que vuelve por otro. En
de un sombrero, frances es voz de poco uso.
RETROUVÉ , ÉE , p. p. V. Retrouver. RÉVASSER , v. n. (fam. ) Desvariar ·
adj. Hallado, encontrado. soñar mucho , ó muchas extravagancias.
RETROUVER , v. a. Volver á hallar , RÊVE , s. m. Sueño . || Desvario.
ballar otra vez. || Hallar lo perdido. REVÊCHE , adj. m. f. Acerbo, acedo ,
RETS , s. m . pl. Redes : para pescar , y áspero : dicese del sabor. (fig. ) Áspero ,
gazar. Andigesto : de mal humor , intratable.
BEY ( 8×3 ) PEY
REVÈCHE , s. f. Frisa , sie: ta estufa de REVENDIQUER , ». a. Reclamar, per
lana. en justicia : lo que nos pertenece , y nos fué
RÉVEIL ,. m. Despertamiento : el aeto , quitado , ó tomado.
el punto , la hora de despertarse , de dejar de REVENDRE , v. a. Revender : sea por
dormir. Despertador : relox que señala la las casas, ó en la plaza . || (fig. y fam. ) En
hora para despertar. avoir à revendre : tener para dar y vender,
REVEILLE , EE , p. p. V. Réveiller. tener que sobra , tener para vender : es-
adj. Despertado , despierto. to es , tener mucha abundancia de alguna
RÉVEILLE-MATIN , s. m. Despertador : cosa.
relox destinado para despertar. || Quebran- REVENDU , UE , p. p. V. Revendre. ||
tasueño, música de madrugada : como es el adj. Revendido.
ruido de los herreros , carpinteros , etc. , al REVENIR, v. n. Venir otra vez, volver :
amanecer. ( id.) Buen dia , primer saludo, á hacer o decir alguna cosa. Volver : al
desayuno : buena ó mala noticia que recibe parage de donde se habia salido , o apar-
alguno temprano en la cama. tado. Dicese solo cuando el que habla está
RÉVEILLER , v. a. Despertar : cortar en dicho parage ; porque cuando no está ,
6 cuitar el sueño. || (fig. ) Despertar : abrir se dice retourner. Volver, venir á la
los ojos , hacer mas advertido, etc. ( id. ) boca : dícese del gusto , ó vapor de los ali-
Despertar , renovar , remover, excitar lo mentos. || Parecer , aparecer : volver á ma-
que estaba amortiguado , olvidado , ó pa- nifestarse. Volver a crecer , ó crecer otra
rado. vez. Volver al mismo estado que antes se
RÉVEILLER ( SE) , . r. Despertarse , tenia, como á su juicio, á su salud , ó volver
despertar : dejar el sueño , dejar de dormir. de un susto , de una enfermedad que todu
|| (fig. ) Despertarse , renovarse , encen- es propiamente restablecerse. || Ceder : mu-
derse hablando de pasiones. dar de opinion , para seguir la de otro.
* RÉVEILLEUR , s. m. Despertador : el re- Dejar : los errores, los estravíos, las malas cos-
ligioso que despierta á los demas. tumbres , etc. , corregirse de ellos . || Provenir,
RÉVEILLON , s. m . Media noche : ali- resultar, redundar , tocar. || Agradar, petar.
mento que se toma á aquella hora , despues Montar , importar tanto hablando de
de haber, velado , bailado , ó jugado. varias cantidades. ||Venir, decir, correspon-
RÉVÉLATION , s. f. Revelacion de un der : una cosa con otra. Revenir à la
secreto , de una cosa oculta. Revelacion charge : volver á cargar, á embestir , á ata-
inspiracion divina como la de los profe- car: al enemigo. | Revenir sur une matière,
tas , y otros santos. sur une affaire : volver á tocar la materia ,
REVELÉ, ÉE , p. p. V. Révéler. || adj. el asunto , venir á parar en ello. | Revenir
Revelado. soi : volver en sí , tomar mejor acuerdo.
RÉVÉLER , v. a. Revelar : descubrir, ó à Revenir d'une maladie : salir de una
manifestar : algun secreto. | Revelar Dios á enfermedad. || (fig. y fam.) Revenir sur
sus siervos lo futuro , ú oculto. l'eau: levantar cabeza , recuperarse de las
REVENANT , ANTE, adj. Placentero , pérdidas. || Ce drap me revient à tant l'au-
apacible. ne este paño me sale á tanto la vara.
REVENANT , . m. Aparecido, esto es , La jeunesse revient de loin : la mocedad
muerto aparecido , ó alma del otro mundo, se corrigetarde. Revenir une chose à l'es-
ó alma en pena. En estilo noble y poético prit : ocurrir, ofrecerse una cosa á la imagi-
se dice espectro , sombra. nacion. Ce bâtiment me revient à tant :
REVENANT-BON , s. m. Provecho , ga- esta casa ú obra me tiene tanto de costa . ||
nancia , utilidad. | Alcance , sobra : a fa- De ces écus il en revient deux à chacun: de
vor del que da una cuenta. || (fig. y irón. ) estos escudos tocan dos á cada uno. | Ces
Percance , gage : las molestis y descomo- trois sommes reviennent à tant estas
didades que trae un oficio , ó una comision ; tres cantidades suben á tanto vienen á
como cuando se dice : les revenans-bons componer tanto. Faire revenir la viande :
du métier, esto es, los gages ó pensiones del
oficio. aperdigar , las carnes que se han de comer.
REVENDEUR , EUSE , . Revende- venta. REVENTE , s. f. Reventa , segunda
dor.
REVENDEUSE À LA TOILETTE, «. f. REVENU , UE , p. p. V. Revenir. || adj.
Prendera que va por las casas vendiendo Vuelto en todos los sentidos de revenir.
ropas , o alhajas. REVENU , s. m. Renta : lo que riende
REVENDICATION , s. f. Reclamacion : anualmente una posesion , un empleo , un
demanda en justicia de lo que nos perte- beneficio , etc. || Revenus casuels : obven
nece , y nos ha sido quitado , ó tomado. ciones , provechos : lo adventicio , que no
REVENDIQUE , EE, p. p. V. Revendi- hace parte de la renta.
quer. adj. Reclamado , pedido en jus- REVENUE , s. f Retoño , renuevo da
ticia. árhol.
KEV ( 824 ) REV
RÊVER , v. n. Soñar : durmiendo. || Des- REVERSAL , ALE , adj. Relative : lo
variar, revolver especies. || ( fig. ) Estar me- que se refiere a otra cosa.
ditando , o ideando , ó estar distraido , ό REVERSAUX , s. m. pl. Reversales : cier-
pensativo decimos vulgarmente hacer ca- tos decretos que dan los Emperadores de
lendarios. Alemania.
RÉVERBÉRATION , s. f Reverbera- * REVERSEAU , s. m. ( carp.)Vierteáguas:
cion reflexion , rechazo de la luz : ó del batiente de una ventana para que no entro
calor, el agua.
RÉVERBÈRE , .. m. Reverbero : lá- * REVERSER , v. a. ( náut. ) Repuntar.
mina ú hoja de metal que se pone detras de REVERSI , s. m. Revesino :juego de nai-
un farol , linterna , ó velon para aumentar pes. || Rompre le reversi : cortar el reve-
la luz. || (quím. ) Feu de reverbère : fuego de sino.
reverbero. REVERSIBLE , adj. m. f. ( for. ) Re
RÉVERBERER , v. a. y n. Reverberar : versible : lo que ha de volver á su primer
reflejar la luz. poseedor.
REVERDI , IE , p. p.V. Reverdir. | adj. REVERSION , s. f. (for. ) Reversion.
Reverdecido , retoñado. REVERTIER , V.Reverquier.
REVERDIR , v. a. Volver á dar de ver- REVESTIAIRE , s. m. Vestuario : el si-
de , pintar de verde otra vez : puertas , celo- tio donde se revisten los sacerdotes.
sías , bancos , etc. REVÊTEMENT , s. m. Revestimiento :
REVERDİR, v. n. Reverdecer , ponerse de una muralla , de una pared , etc.
verde las plantas. || Retoñar , apuntar, em- KEVÊTIR , v. a. Revestir : vestir al sa-
pezar á salir : dicese de la sarna , y otros cerdote para celebrar la misa. || Vestir, ó
males cutáneos. ( prov. ) Planter là quel- dar vestido á los pobres. Proveer :de un
qu'un pour reverdir : darle un poste , ha- empleo , ó dignidad. | Autorizar : cou po-
cerle aguardar , y no parecer. deres.
* REVERDISSEMENT , s. m. La accion de REVÊTU , UE , p. p. V. Revêtir. adj.
reverdecer. Revestido. || Vestido : de gala, ó de ceremo
RÉVÉRÉ , ÉE , p. p. V. Révérer. § adj, nia. | Provisto : de algun oficio, ó dignidad.
Venerado : reverenciado : acatado. Autorizado con poderes , comisiones , etc,
RÉVÉREMMENT, adv. Con reverencia, Adornado : de virtudes , prendas , calida-
con respeto. des. (fig. y satir.) Gueux revêtu : piojo re-
RÉVÉRENCE , s. f. Veneracion , reve- vivido ó resucitado , como decimos en caste
rencia. Reverencia , tratamiento que se da llano.
á los religiosos sacerdotes . || Reverencia, aca- RÊVEUR, EUSE , subst. Pensativo, me-
tamiento , cortesía inclinacion del cuerpo ditabundo. Úsase tambien como substantivo.
que se hace para saludar. Delirante , iluso , extravagante .
RÉVÉRENCIEL , ELLE , adj. ( for. ) REVIRÁDE , 6. f. Sacada : de una da-
Reverencial , respetuoso. ma , para ponerla en otra casa de mayor va-
REVERENCIEUX , EUSE , adj. (joc. ) lor en el juego del agedrez.
Ceremoniático , cumplimentero. * REVIRE - MARION 8. m. (vulg. )
REVEREND , ENDE , adj. Reverendo. Torniscon : golpe que se da en la cara con
REVERENDISSIME , adj. sup. m. fel reves de la mano.
Reverendisimo. REVIREMENT , s. m. (náut.) Rebirada,
REVÉRER, v. a. Vencrar, reverenciar. segunda birada de una embarcacion. Re-
RÊVERIE , s. f. Desvario, delirio. || Ima - virement des parties : giro del dinero o de
ginacion ilusion , fantasia. " Idea , pensa- letras de una parte á otra.
miento , meditacion. REVIRER, v. a. y n. Rebirar : cambiar
* REVERNI, IE , p. p. V. Revernir. || adj. | la primera bitada , ó bordada , una embarca-
Vuelto á barnizar. cion. ( fig. y fam.) Revirer de bord : vul-
* REVERNIR , v. a . Barnizar otra vez , ver casaca , mudar de partido.
volver á barnizar. * RÉVISÉR , v. a. Revisar , rever , exa-
REVERQUIER , 8. m. Cierto juego de minar de nuevo.
chaquete. RÉVISEUR , s. m. Revisor : el que reve
REVERS , s. m. Enves de una estofa . ó examina lo que otro ha visto , sean autos ,
Vuelta de la hoja de un libro , ó segunda cuentas , etc.
página. Reves : golpe dado con la mano RÉVISION , s. f. Revision : cor 1
vuelta, o tajo tirado con la espada de izquier- nuevo exámen .
da á derecha. || Reverso de una medalla , ó * REVISITER , v. a. Visitar de nuevo :
moneda. | Cotin : golpe que el jugador da á volver á visitar.
Ja pelota al volverla de reves. || ( fig. ) Reves: REVIVIFICATION , s. f. (qulm . ) Revi-
contratiempo , desgracia. || Revers de pavé: vificacion . V. Reduction.
uno de los dos lados de la calle , desde la REVIVIFIÉ , ÉE , p. p. V. Revivifier. I
acera al arroyo. adj. Vivificado de nuevo.
RIE
REV ( 825 ) ONNER , v. a. Revolucionar:
* RÉVO LUTI
REVIVIFIER , v . a. Vivificar de nuevo. ineitar á la revolucion : introducir los prin-
Reducir un metal á su estado natural. cipios revolucionarios en algun estado.
REVIVRE , v. n. Revivir , volver á vi- REVOMI , IE , p. p. V. Revomir. || adj.
vir: tener nueva vida. || (fig.) Revivir , res- Revesado , trocado , vomitado.
table cerse ba
lo que esta olvi dado , ó acab a- REVOMIR , v. a. Revesar, trocar : vomi-
do. (id.) Avivarse : lo que estaba apagado , tar , echar fuera lo que se acaba de comer,
desca ecido , ó amor tigu ado o -
, com son colo ó beber.
res, pasiones, BLE etc. RÉVOQUÉ , ÉE , p. p. V. Révoquer.
REV OCA , adj. m. f. Revocable. RÉVOQUER , v. a. Revocar , declarar
REV OCA TIO N , s. f. Revo caci on , anu- nulo un contrato , un testamento , una con-
lacion de algun acto. Destitucion : de un cesion , un mandato , etc. || Llamar, esto es,
apoderado , comisionado , etc. despedirá un comisionado , administrador ,
RÉVOCATOIRE , adj. m. f. Revocato- apoderado , etc. || Révoquer en doute : vol-
rio : dícese de un acto , ó disposicion judi-
ver , poner en duda.
cial. REVOULOIR, v. a. Querer de nuevo una
REVOILÀ , prep. Vele , cá-
REVOICI , cosa.
tale , vétele otra vez. REVOYAGER , ✔. n. Viajar de nuevo ,
REVOIR , v. a. Volver á ver , ver otra emprender un segundo viage.
r
vez. Reve , ver de nuevo , examinar , re- REVU , UE , p. p. V. Revoir. || adj. Re-
conocer . Revistar , conocer en revista : dí-
cese de los pleitos en primera apelacion. visto , reconocido .
REVUE , .. f. Revista , registro , reco-
(fam.) Adie ,jusqu u'au ir
revo : á Dios, bas- nocimiento. (fig.) Exámen : de sus accio-
ta mas ver : á Dios , y veámonos .||Jusqu'au nes , de su vida pasada. | Revista , reseña :
revoir : á mas ver , hasta la vista. se hace de la tropa.
* REVOLER ,, . n. Volar otra ves hacia queRÉVU LSIF , IVE, adj. ( medic. ) Revul
alguna parte. Úsase regularmente en lo fi- siro : remedio que , aplicado á una parte ,
do .OLER , v. a. Volver a robar , robar hace pasar los humores á otra distinta.
gura
* REV RÉVULSION , 8. f. Revulsion : la mu-
de nuevo una cosa. danza de humores de una parte á otra , cau-
REVOLIN , s. m. ( ndus. ) Derrame del sada por los remedios revulsivos .
viento de una vela sobre otra. REZ , prep. Á raiz de , al ras de , al igual
RÉVOLTANT , ANTE , adj. Irritante ,
de.
escandaloso , que causa indignacion . REZ-DE-CHAUSSÉE , 6. m. Ras ó piso
RÉVOLTE , s. f. Revuelta , sublevacion, de la calle , suelo bajo , ó cuarto bajo , en
levantamiento . (fig. ) Rebelion , rebeldía , que uno habita : Cet homme est logé au rez-
resistencia de los sentidos , de la carne , de de-chaussée : vive al ras , ó al piso de la ca-
ones.É
pasiOLT
lasREV , ÉE , p. p. V. Révolter . adj . lleRHAB , en loDOLO
bajo. GIE , . f
. Rabdologia : cál-
Sublevad o , revoltoso , sedicioso . culo hecho con ciertos palillos , en que hay
RÉVOLTER , v. a. Sublevar , levantar os escritos.
excitar á una rebelion , ó sedicion . || ( fig.) númer RHABILLAGE , s. m. (fam.) Compostu-
Chocar , indignar : irritar , escandalizar los ra remiendo , reparo de una cosa rota , ό
ánimos .OLTER mpuesta. , ÉE , p. p. V. Rhabiller.
REV ( SE) , v . r. Levantarse , su- desco RHABILLÉ
blevarse amotinarse . || ( fig.) Rebelarse , los adj. Vuelto á vestir , remendado, enmen-
sentidos , la carne , las pasiones contra la
dado.
RHABILLER , v. a. Volver á vestir, ves-
razon . OLU
RÉV , UE , adj. Corrido , concluido , tir otra vez. || (fig. y fam. ) Enmendar la
acabado : dicese del periodo de los astros , plana , componer , remendar , corregir lo
delRÉV , etc.TION
añoOLU mal hecho.
, . f. Revolucion : la inal dicho ,
RHAGÁDIOLE , s. m. Ragadiola plan-
vuelta al mismo punto : dicese de los plane- ta
tas , del tiempo , de las estaciones , de los * RHAM para curar úlceras.
OÏDES , & m. Pino amarillo :
siglos . Revolucion , alteracion , movimien-
árb ol .
to , de los humores en el cuerpo humano . ||| RHAPONTIC , s. m. RHUBARDE DES
(fig. ) Revolucion , mudanza violenta en los
MOINES , s. f. V. Rapontic .
negocios de un estado , ó en la forma de su RHETEUR , s. m. Retórico : en el senti-
gobi erno . IRE do de preceptor , ó autor de retórica , ha-
REV OLU TIO NNA , s. m . f. ( voz blando de Griegos y Romanos.
nueva ) Revolucionario : el partidario de RHETORICIEŇ , s. m. Retórico : el que
una revolucion pública . ( adj . ) Cosa del sabe ó estudia la retórica.
tiempo de una revolucion , ó conforme á RHÉTORIQUE , s . f. Retórica , el arte
las opiniones y principios que se han seguido de hablar bien. Retórica : un tratado de re
on ella .
RIB
( 826 ) RID
trion. El aula de retárica, | fam.; Rotó- | cutnerta dosde la cinta hasta la quilla de wa
ricas palabras , labia, razones para persua- buque.
dir , alucinar , lograr , etc. RIBORDAGE , a. m. ( ndus. ) Abordage:
* RHIN , s. m. ( geog.) Reno , Rhin rio
caudaloso de Alemania. el daño que hace un buque á otro cuando
choca en un puerto , ó rada, el cual se s-
RHINGRAVE , s. m. Ringrave : conde tisface.n
del Rhin título de dignidad. Tambien se * RIBO T , 8. m. Mano de mortero, ó pilou
daba este nombre á los jueces y gobernado- para hacer la mante
res de las ciudades comarcanas del Reno. ca de vacas.
RIBOTE , s. f. fam. ) Francache!a.
RHINOCEROS , s. m. Rinoceronte : ani- * RIBOTER , v. a. fam .) Tener fraucache-
mal cuadrúpedo feroz , con un cuerno sobre la comer y beber alegremente.
la nariz. Čalao : ave de Indias : clase de RICANEMENT , s. m. Fisga , risa falsa :
insecto. Nez de rhinocéros : trompa de burlándose de alguno , ó de alguna cosa.
elefante ; narigon , hombre de nariz mons- RICANER , v. n. Fisgar sonriéndose.
truosa. RICANEUR , EUSE , s. El que rie por
* RHISA GRE , s. m. Dental : gatillo para mofa , etc. , fisgon.
Bacar los raigones de las muelas. RIC-A-RIC , adv. (fam.) Hasta el últi
*
RHODES
terrá neo. , (geog. ) Ródas : isla del Medi- mo cuadrante , á todo rigor , hasta la última
diferencia. Je le ferai payer ric-à-ric : le
* RHODOMEL , s. m. Rodomel , miel ro- haré pagar hasta el último maravedí.
sada. RICH , s. m. Ric : lobo cerval del nortede
RHOMBE , s. m. ( geom.) Rombo : figu- Europa.
ra que consta de cuatro lados iguales , y án- RICHARD , s. m. ( fam. ) Ricacho , ri-
gulos desiguales. Llámase tambien lisonja en cote.
el blason. RICHE, adj. m. f. Rico : en dinero, en
RHOMBOÏDE , s. m. ( geom. ) Rom- bienes , en rentas. Rico : se dice por ex-
boide : figura rectilínea con dos ángulos agu . tension de las tierras o paises abundantes,
dos , y dos obtusos. y tambien de las lenguas . | Rico dicese de
RHONE , s. m. ( geog. ) Ródano : rio de las cosas de gran precio , o valor. || ( fig. }
Francia. Rico , dotado , lleno de méritos,de virtu
RHUBARBE , s. Ruibarbo : planta me- sado Riche
des. , que malaise
tiene mucha: rico empeñado,
hacienda , peroatra
em.
dicinal . || Rhubarbe des moines . V. Rapon - peñada , ó enredada con pleitos . Riche
tic.
* RHUMATISMAL ALE
, , adj. Dicese taille : talle esbelto y proporcionado. || Lo
douleur rhumatismale : dolor reumático. mauvais riche : el rico avariento.
RHUMATISME , s. m. Reumatismo. RICHEMENT adv. Ricamente , con
RHUME , s. m . Reuma. || Romadizo.es fea vali
magnific entement
encia. en richemen
e, est
|| Elle extremo. t laida :
Fluxion.
RHUS , V. Sumac. RICHESSE , s. f. Riqueza : abundancia
RHYTHME , 3. m. Ritmo , número, ca- de bienes. Riqueza : hablando de lenguas.
dencia. RICHESSES , s.f. pl. Riquezas , cauda-
les,
RHYTHMIQUE , adj. m. Rítmico , ca- y haciendas.
dencioso. RICIN , s. m. PALME DE CHRIST, & .f.
RIANT , ANTE , adj. Risueño , alegre Higuera infernal,
Dicese del semblante , de los ojos , etc. y. RICOCHET , s. m. Rebote , recoveco ,
metafóricamente del campo , de un huerto , tablilla : dícese de lo que se tira á un punto
de una habitacion que respira alegría. para que dé de rechazo á otro . (prov.) La
RIBAMBELLE , s. f. (fam. ) Caterva , chanson de ricochet : la misma cancion : el
letanía : multitud de cosas ó personas . mismo estribillo, la misma copla : dicese de
RIBAUD , AUDE , adj. vulg.) Hombre la machaquería del que repite siempre unas
ó muger de la vida airada , bribon , bribona, mismas palabras , ó conversacion. ( fig.) Par
borrasquero , borrasquera. ricochet : por tablilla , por rodeo, por oira
RIBAUDERIE , s. f. ( poc. us. ) Regocijo mano por segundo conducto.
licencioso como quien dice broma , bor- * RICOČHON , s . m. Aprendiz de mone-
rasca. dero.
RIBAUDURE , s. f . Pliegue 6 doblez RIDE , s. f Arruga : dícese del cútis de
que se hace en los paños al batanarlos. cara , frente , manos , etc. Onda : las que
RIBLETTE , 8. f Chuleta que se asa forma el viento en el agua. ( ndut. ) Aco-
en las parrillas. Es voz de poco uso en fran- obenq Ilador : cabo delgado para mantener tiesos lo
ces. ues , etc.
RIBLEUR, s. m. ( ant. y vulg. ) Brilon, RIDE , ÉE, p. p. V. Rider. || adj. Arto-
tuno , pillastron. gado.
· RIBORD , s. m . (náut.) Forro : segunda le ridea RIDEAU , . m. Cortina. (fig. ) Thre
u : correr la cortine , correr un velo"
RIG ( 827 ) RIR
ecultor, pasar en silencio una cosa por fea ,I RIGORISTE , s. m. Rigorista : el que
indecorosa , ó peligrosa. sigue una moral muy estrecha.
* RIDÉES , s. f. pl. (mont. ) Estiércol de RIGOUREUSEMENT , adv. Rigorosa
ciervos viejos. mente , con rigor.
RIDELLES , s. f. pl. Adrales , laderas de RIGOUREUX , EUSE , adj. Rigoroso ,
carro el enrejado de estacas y varas , ó es- severo. | Áspero , acre.
teras. RIGUEUR , s. f Rigor : severidad , du-
RIDER , . a. Arrugar. || ( náut. ) Arri- reza , austeridad. Rigor exactitud en la
zar, ó coger rizos : á las velas. justicia. Rigor : la aspereza del tiempo. |
RIDER , v. n. (caza ) Seguir el perro la Rigor el último termino á que pueden lle-
pista sin ladrar. gar las cosas. A la rigueur, à toute ri-
RIDER (SE) , v.7. Arrugarse , rugarse.gueur : por último , en rigor , á todo ri-
RIDICULE , adj. m. f. Ridiculo , risible : gor, etc.
lo que es digno de risa , ó burla. || Ridiculo RIMAILLE , s. m. Jácaras , coplas de cie-
extravagante , y tambien nimio. Usase como go : dícese por desprecio de los malos versos ,
substantivo. é insulsos.
RIDICULEMENT , adv. Ridículamente : RIMAILLER , v. 7. Coplear, hacer malos
de un modo ridículo. versos.
RIDICULISÉ , ÉE , p. p. V. Ridiculiser. RIMAILLEUR , 3. m. Poetastro, versista
adj. Hecho ridículo , y ridiculizado. chapucero , romancero.
RIDICULISER , v. a. Ridiculizar , vol- KIME , s. f. Rima , consonancia : dícess
ver ridiculc , hacer pasar á uno por ridi- en la poesía de la uniformidad de sonido en
culo. la terminacion de las palabras con que aca-
RIDICULISER ( SE ) , v. r. Ridiculiza Da cada verso. La contrainte de la rime :
se, hacerse ridiculo. la fuerza del consonante. Sans rime ni rai-
RIDICULITÉ , s. f. ( fam. ) Cosa ridícu- on : sin ton ni son.
Ja lo que tiene de ridículo un hecho , ó RIMES , s. fpl. Metros , versos, poesías.
RIMER , v. n. Versificar, metrificar ha→
dicho. ( id. ) Ridiculez de genio , de hu- cer versos. Consonar, ser consonante :: una
mor.
RIEBLE , s. m. Amor de hortelano : yoz con otra en los finales de los versos.
RIMER , v. a. Poner en verso , en metro:
planta. un asunto.
RIEN , . m. Nada , ninguna cosa. Ne
RIMEUR , s. m. Rimador, versista tó-
le céder en rien à quelqu'un no llevarle
otra ventaja en nada , no irle en zaga. En mase por mal poeta , cuando no se le añade
moins de rien en nada de tiempo , en un enfrances el adjetivo excellent , ó bon.
instante , en un santiamen. || Il ne m'est RINCE , ÉÉ , p. p. V. Rincer. || adj. En-
rien : nada mio es , no me toca en nada , juagado. RINCEAU , s. m. ( arq. y pint. ) Follage :
ningun parentesco tiene conmigo. Cela ne adorno.
me fait rien nada se me da , nada me RINCER , v. a. Enjuagar : lavar vasos ,
importa. Il ne tient à rien de : poco fal- etc.
tó , ó en nada estuvo que.
· RINÇURE , s. f. Enjuagadura : el licor
RIENS , s. m. pl. Nonadas , frioleras con que se ha enjuagado alguna cosa. | En-
bagatelas. juagaduras dicese tambien por desprecio
RIEUR , EUSE , subst. El que rie. || Rei- del vino muy aguado.
dor : que rie mucho , ó muy amigo de reir. * RINGARD , s. m. Barra de fierro para
Zumbon , burlon. mover las piezas grandes cuando se fra-
** RIFLARD , s. m. (carp. ) Garlopa : ce- guan.
pillo grande. | Cincel dentado de cantero. ** RINGEOTS , s. m. pi. ( náut. ) Pies de
RIFLOIR , s. m. Lima , ó mas bien esco- roda en la construccion de buques.
fina corva por la punta. RINGRAVE , s. f: Zaragüelles : guarne-
RIGAUDON , V. Rigodon. cidos de cintas.
RIGIDE , adj. m. f. Rígido , estrecho , * RINSTRUIRE , v. a. Volver á instruir ,
austero. enseñar, etc.
RIGIDEMENT , adv. Con rigidez , con RIOTER , . . (fam.) Sonreirse , reir
todo rigor, rigurosamente . entre dientes.
RIGIDITÉ , s. f . Rigidez , rigor, auste- RIOTEUR , EUSE , subst. El que siempre
ridad. se está sonriendo.
RIGODON , & m. Rigodon : contradanza RIPAILLE , s. f. ( vulg. ) Dícese : faire
de ocho cerrada. ripaille : tener una francachela , un gaudea
RIGOLE, s. f. Reguera , tagea canaliza mus , una buena comida.
para conducir agua. RIPE , s. f. Raedera : de albañil
RIGORISME, s. m. Rigorismo : dicese de RIPER , v. a. Raer : con la raedera , line
una moral muy estrecha y extremada. na , d alcotana.
RIS ( 828 ) RIV
RIPOPÉ , 3. m. 6 RIPOPER, 6. f. (vulg.) RISIBLE, adim. f ( escol ) Rietble :
Zupia , purriela : vino malo. Champurro dotado de la facultad de reir , como loes el
mezcla de diferentes licores. (fig. y fam. ) animal racional. Risible que causa rin.
Baturrillo , mezcolanza : hablando de un Risible : digno de risa , ó burla.
escrito ó discurso lleno de cosas inconexas, y RISQUABLE , adj. m. f. Arriesgable :
mal ordenadas. que se puede arriesgar , ó aventurar , como
RIPOSTE , s. f. (fam. ) Sacudida res es un proyecto , un negocio , etc. || Arries-
puesta pronta , y aguda . || (fig. y fam. ) Las gado , expuesto , aventurado que corre
tornas, la respuesta : la accion con que se riesgo. En este sentido es de poco uso en
rebate una ofensa : Il lui donna un démen- frances.
ti la ripostefut un soufflet , ó un coup RISQUE , . m. Riesgo , contingencia.
d'épée. (prov.) A tout risque : a todo riesgo , á la
RIPOSTER , . n. (fam. ) Responder , ventura.
sacudirse con prontitud y víveza. || (fig. y RISQUE , EE, p. p. V. Risquer. || adj.
fam.) Volver la pelota , pagar con la misma Arriesgado.
moneda , volversela al cuerpo. En la es- RISQUER , v. a. Arriesgar , aventurar,
grima es reparar , y dar la estocada á un exponer. * RISSER , . a. (ndut. ) Trincar , amar-
mismo tiempo.
RIPUAIRE, adj.m. f. Ripuario, lo mismo rar : hablando de la chalupa dentro del
que ribereño. Decíase de los antiguos pueblos navío , baules , etc. || Tomar rizos . V. Ar-
de las orillas del Rhin , y del Mosa y tam- riser.
bien del código de sus leyes. RISSOLE ,. f. Toston : pastelillos con
RIRE (de) , v. n. Reir. || Reirse de , hacer carne picada, y fritos en manteca de puerco.
burla de , cuando se dice : rire de quel- RISSOLE , ÉE , p. p. V. Rissoler. \\ adj.
qu'un. (fam.) Reirse , por holgarse , di- Tostado , dorado : bien frito , bien asado.
vertirse. Reir , chancear. || ( fig. ) Keirse Trop rissolé : achicharrado , retostado , re-
dicese de las cosas inanimadas por su ame- frito , pasado.
nidad y alegría. || (fig. y fam. )` Reirse : dí- RISSOLER , v. a. Tostar , poner tostado,
cese de cuando empieza á romperse ó des- ó dorado : lo que se asa , ó frie. Si escon
coserse un vestido. || Rire à gorge déployée: exceso , corresponde á achicarrar.
· RISSON
reir á carcajadas , á carcajada tendida. || , s. m. ( náut. ) Rezon : anclote
Rire aux anges : reir como bobo, sin que ni con cuatro brazos para los navios de bajo
para que: (fig. yfam. ) Rire du bout des bordo.
dents : reir de dientes adentro , sin gana , RIT , ó RITE , s. m. Rito : órden y regla
ó de mala gana. || ( id. ) Rire jaune : es lo establecida en las ceremonias del culto.
mismo que reir de dientes afuera : reir como RITOURNELLE , s. f. Retornelo , repe-
el conejo. | Pour rire , exp. adv. Por burla, ticion de la primera parte de una copla , aria,
por chanza. cancion , etc.
RIRE (SE) ( de) , v. r. Reirse , burlarse. RITUALISTE , s. m. Ritualista : el autor
RIRE , s. m. El reir , la risa : propiamen- que trata de los vários ritos de la iglesia.
te es el modo de reir. Se junta con adjeti- RITUEL, s. m, Ritual : libro que enseña
vos, y aunque suele usar-e en plural , en el orden de las ceremonias de la iglesia , J
castellano no sale de singular ; des rires in- tambien las prácticas de la curia.
nocens : un reir inocente : le rire agréable : RIVAGE , s. m. Costa , marina, playa :
un reir , una risa halagueña. hablando del mar. || Ribera , margen : ha-
RIS, s . m. Risa, el reir. || Arroz véase blando de los rios.
Riz. Lechecilla , molleja : de ternera . RIVAL, ALE, subst. Rival, competidor ·
Rizo : de las velas de una embarcacion . || sea en amores , sea en honores , sea en man-
(náut.)Prendre des ris:coger rizos á las velas. , do , etc.
RISAGAL › s. m. Rejalgar polvos de RIVALISER , v. n. Competir , entrar en
juanes , arsenico rojo. V. Réalgal. competencia con alguno.
RISBAN , 3. m. ( for. ) Terraplen , o pla- RIVALISER , v. n. Querer igualarse ,
taforma, con piezas de artillería para la de- competir , apostárselas : una persona a otra ,
fensa de algun puerto. ó una cosa á otra en sentido metaforico.
* RISBERME , s . m. (fort. ) Fortificacion RIVALITÉ , s. f. Rivalidad : la compe-
hecha con faginas y estacas. tencia entre dos rivales.
RISDALE , s. f. Risdala ó risdale : mo- RIVE , s. f. Ribera , orilla : sea del mar,
neda de plata en Alemania , que vale diez de un rio , de una laguna , ó de un lago.
reales poco mas o menos. Ror extension se dice : rives : por vegas ,
RISEE , s. f. Risada , risofada : risa des- pais llano entre rios.
compuesta , y estrepitosa . || Risa , irrision , RIVÉ , ÉE , p. p. V. River. || Rema-
burla en el sentido activo y pasivo. chado.
RISIBILITE , s. f. ( escol ) Risibilidad : RIVER , v. a. Robrar, remachar un cla-
la facultad de rem. yo torcerle , y clavar minta. || (fig. 1
ROG
ROB ( 829 )
prav.) Riverle clo u à quelqu'un : meterle vigoroso : dicese regularmente de los hom-
A resuello , o las cabras en el corral . bres.
ROBUSTEMENT , adv. Robustamente ,
RIVERAIN , s. m. Ribereño : el que ha- con robustez .
ROC , s . m. Roca , ó peña viva que nace
RIVto
bitajun ESA rio. S , s. m. Vino de Ribas :
á LTE
de la tierra . (fig. ) Se dice por firme ,
cierto vino inoscatel del Rosellon. constante . | Roque : pieza del juego del age-
RIVET , s. m. Remache la vuelta de la drez , que se llama mas comunmente tour
punta de un clavo remachado . || Robradu- ( torre) . Le roc de Gibraltar : el peñon
ra, redoble de los clavos de la herradura . de Gibraltar.
Moldura , rebajo en los marcos de los ROCAILLE , s. f. Rocalla , grutesco :
cuadros , etc. piedrecitas y conchas para formar grutas . ||
RIVIÈRE , s. f. Rio : dicese de los gran- Cuentas de vidrio de varios colores.
des y chicos , á diferencia de fleuve , que ROCAILLEUR , s. m. El que trabaja en
solo se dice de los rios caudalosos , o prin- obras de rocalla.
cipales. La rivière de Gênes : la ribera de * ROCAILLEUX , EUSE , adj . Cascajoso :
Génova que es la costa del Genovesado . sitio lleno de piedras menudas. || Style ro-
* RIVIEREUX , adj. ( cetrer. ) Halcon ri- cailleux : estilo duro , áspero.
o. URE ROCAMBOLE , s. f. Simiente del ajo
bereñ
* RIV , s. f. Rasador de una bisagra . ajo fino. (fam. y fam. ) Salsilla , sainete :
RIXDALE , V. Risdale . lo mas apetitoso o gustoso de una cosa.
RIXE , s. f. Rija : pendencia , alboroto . * ROC-FORT , V. Roquefort.
RIZ , s. m. Arroz grano alimenticio . * ROCH , s . m. (n. p.) Roque.
RIZE , s. m. Ris : moneda imaginaria en ROCHE , s. f . Roca peña : canto gran-
los estados del gran seño . r de. (fig. ) Homme de la vieille roche
RIZIÈRE , s.f. Arrozal : campo sembrado hombre de calzas atacadas , hombre á la an-
tigua formal y entero. ( id. ) Noblesse de
de arroz.
* RIZ OLITHES , s. f. ( hist. nat. ) Raices la vieille roche : nobleza rancia , de antigua
de árbo
* RO ABlesLE petr ific
, s. m.adasPal
. eta ó badil grande alcurn ROC iaHER
. , s. m. Peñasco , roca , peña :
a sac,ars.lam.
parROB braRob
sa de entrun hor no.boticarios es dicese de la tierra , y del mar . | Parler aux
e los
una jalea del zumo de frutas depuradas , órachers : hablar á una roca " esto es , á una
persona inexorable.
ROCHET , s. m. Roquete : vestidura de
enRO
sea gen
gelaera
BE l, s.
tina , . esto
f es ,
a
. Rop : tómlo que cub
ase re las per
por un vest so
ido- clérigo . || Carrete para devenar seda . || Rue-
nas, y tambien algunos animales , y legum- da catalina en la relogería.
ROCHETS , s. m. pl. Cañones , husos :
bres. Ropa , ropage talar : de cualquier en las fábricas de tegidos .
persona , y estado . Toga : vestidura ro- * ROCHOIR , s. m. Caja donde está la sol-
mana . Toga , garnacha ropage talar de dadura para soldar .
los ministros y letrados de los tribunales . ROCOU, s. m. Orellana , achiote . V. Rou-
La toga tómase por la profesion , ó dig-
nidad de los tocados . Robe d'enfant : cou. ROCOULER , V. Roucouler.
vaquero de niño . || Robe de chambre : ropa * RODE , s. f . ( náut . ) Roda : el madero
de levantar , ó ropa de casa , que es bata en corvo que forma el remate de la porca .
los hombres. Robe des fèves : vaina de las RODER , v. n. Rodar , andorrear , corre-
habas. Robe du paon : la pluma , ó plu- tear ir de una parte á otra.
mageria del pavo real. || Gens de robe : los RODEUR , s. m Vagabundo , andorrero ,
togados . Robe d'andouille : la tripa ó el
ejo la
pell de la morcil , ó del choriz . o tun antDO
RO e . MONT , s. m. Fanfarron , bala-
ROBÉE , adj. Dicese : garance robée : dron , rompe esquinas.
rubia BE con corteza . RODOMONTADE , s . f . Baladronada ,
* RO R , v. a. Sacar el pelo á un som- fanfarronada , bravata .
ro BI ROGATIONS , s. f. pl. Rogaciones, pro-
breRO con N ,las. lija.
m. Golilla en sentido de des- cesiones de rogativa .
precio : C'est un robin ; ce sont des robins. ROGATOIRE , adj. m. f. ( for. ) Exhor-
ROBINET , s. m. Llave de fuente. | Ca- to requisitoria de un juez a otro .
la BLton ROGATON, s. m. (fam .) Papelucho , pa-
nil
* ROde E ,elROesp BR itaE. , ó ROUVRE , s. m. pel desechado , borron despreciable de algun
e RAol escritor. ( id.) Escamocha sobras de pla-
Robl ROBOárb TI . F , IVE , adj. Roborativo , tos de la cocina , que se vuelven á calentar.
roborante dicese de ciertos medicamen tos ( id. ) Mendrugo pedazo de pan que queda
n ST rza y vigor. de la comida.
ROda
que BU fueE , adj. m . f. Robusto , fuerte
ROT ( 830 ) ROM
ROGNE , .. f. Roña : sarma del ganado , za , terquedad de genio , de caracter, et
lanar , y tambien sarna perruna. ( id. ) Rigidez , dureza : de costumbres.
ROGNÉ, ÉE, p. p. V.Rogner. || adj. Cor- ROIDI , IE, p. p. V. Roidir. || adj. Aum
tado , cercenado . sado , tieso. | Tirante : envarado.
ROGNE-PIED , s . m. Pujavante : instru- RÓIDILLON , s.m. Terromentero, cerro,
mento de herradores para rebajar el casco ribazo pequei a altura de tierra.
de las cabalerías. ROIDIR , v. a. Atiesar , atesar , poner
ROGNER , v. a. Recortar, cortar , cerce- tieso , tirante , derecho para que no se do-
nar lo que sobresale ó sobra en las orillas ble, ó afloje. Envarar , entorpecer : los
de alguna cosa. (fig. yfam. ) Escatimar , miembros. | Arrecir : de frio.
:
morder , acortar , disminuir el sueldo , el ROIDIR , v. n. SE ROIDIR , v. 7. Atie-
mando , los derechos , etc. sarse , ponerse tiesa : una cosa. || Envararse,
ROGNEUR , EUSE , s . Desgastador , re- entorpecerse los miembros.
cortador de piezas de moneda. ROIDIR (SE), v. r. Mautenerse tieso,
ROGNEUX , EUSE , adj. Roñoso , saró firme , resistir , arostrar , bregar : aph-
noso. Solo se dice de los perros , y del ga - case á las personas en sentido figurado ; yeu
nado lanar en frances. estilo común es tenérselas tiesas.
ROGNON , s. m. Riñon. Dicese en frances ⭑ ROTOC , s. m. FAUSSE RHUBARBE,
de ciertas reses , como carnero , vaca , ter- s. f. Raiz para teñir de amarillo.
nera; y tambien del hombre en estilo bajo. ROITELET , s. m. Abadejo , reyezuelo ,
Criadilla : hablando de ciertos animales , regaliolo : nombre de una ave . Reyezuelo,
que se comen . ( vulg. ) Tenir , mettre , reyecillo , y régulo en estilo culto.
avoir la main sur les rognons : ponerse en ROITELETTE, s.f. La hembra del reye
jarras. zuelo ave.
ROGNONNER , v. n. ( vulg. ) Rezongar, ROLE , s. m. Nómina , lista, matricula :
refunfuñar. en que están sentadas las personas por sus
ROGNURE , s. f . Recortadura , retal nombres. || Foja de un escrito , entre es-
desperdicio de lo que se corta , ó cercena. cribanos. | Registro de los pleitos , que se
ROGUE , adj. m. f. ( fam. y satir.) Ar- han de llamar por su órden en un tribunal.
rogante , fiero. Rogues de maquereau et Papel : la parte que aprende cada actor en
de morue : huevas de caballas , y abadejo. una pieza teatral. Papel : se dice de la
ROI , s. m. Rey : el soberano que gobier- persona que representa cada actor. fig.)
na solo una monarquía , óun reino. Rey: Jouer un rôle hacer papel, ó figura tener
pieza principal del agedrez , y una figura representacion en el mundo.
de la baraja. || (fig.) Rey : tomase por el ROLER , v. n. (fam. ) Escribir en com-
hombre feliz o independiente. || Roi d'ar- pulsa , llenar fojas , escribir ancho y tendi-
mes: rey de armas , ó primer heraldo. || [ do , como sucede entre escribanos y procu→
Roi de la fève: rey de la haba , que se ha- radores para causar mas derechos.
ce en la víspera de pascua de Reyes. || Roi ROLET, s. m. ( fam. ) Pequeño , corto
des cailles : bitor , de codornices . || Roi des papel. || (fig. y fam.) Jouer bien son rôlet :
violons : primer violin de la capilla real. hacer bien su papel , representarle bien , lu-
Roi du bal : director del baile. || Les Rois, cirlo. || ( id. ) Etre au bout de son rolet :
ni
lejour des Rois: Reyes , pascua de Reyes quedarse asperges , sin saber que decir ,
la Epifanía. | Pain du roi : pan del rey , ó que hacer.
pan de municion . || Poids du roi ; peso del * ROLLIER , s. m. Gálgulo : ave, especie
rey , ó peso real. || ( fam.) Traiter, régaler de grajo.
comme unroi : tratar , regalar como cuerpo * ROMAGNE , 3. f. ( geog. ) Romaña :
de rey. provincia de Italia.
ROIDE ( ya permite , y aun exige , el ROMAIN , AINE , adj. Romaro : lo per-
uso que esta palabra se escriba y pronuncie teneciente a Roma. | Beauté romaine : mu-
raide , así como sus derivados ) , adj. m. f. ger de bellas facciones, y porte magestuoso :
Tieso , terco : que no se puede doblar. Tie- matronaza. || Chiffre romain : número ro-
so , arrecido de frio. Envarado , entor- mano. || Laitue romaine : lechuga romana ,
pecido dicese de los miembros. || Rápido , ó de oreja de mulo. || Lettre romaine : letra
pino , derecho : dícese de una cuesta, oesca- ó carácter redondo , como se llama en la
lera penada. (fig. ) Rígido , duro, infle- imprenta : lo contrario á cursiva , que se
xible. llama lettre italique.
ROIDEUR , s. f . Tesura , rigidez : de ROMAINE, s. Romana : peso conpilon
lo que no se puede doblar. || Tirantez , vio- Papel de á folio del pequeño. || Orejas de
lenta tension de nervios , de fibras , etc. mulo : ensalada.
Rapidez , fuerza : de un cuerpo impelido. || ROMAN, s. m . Novela historia fabulosa
Repecho de una cuesta , lo pino de una es- ROMANCE , s.f . Romance : relacion fa-
calera. Envaramiento , entorpecimientobulosa puesta en verso. i Romance : lengua
de miembros. | S(ig.) Inflexibilidad , dure- [ tormada de la mezcla del latin con el cel
ROAL ( 851 ) RON
de la cual han procedido las lenguas se dos amigos , compañeros. Rajarse ,
francesa y castellana , con todas sus alie- desgajarse se dice de los árboles , ó de sus
gadas. Tambien se llama en frances langue ranas con el peso de la fruta.
romane. ROMPR ( SE) , v. r. (fig.) Soltarse, agi-
ROMANCIER , s. m. Romancero , nove- litarse enEalgun oficio , o negocio . || (id.)
lador : autor de novelas , de fábulas , de li- Se rompre la main : soltar la mano, adqui-
bros de caballerías. rir soltura , manejo en algun egercicio. || A
* ROMANE , adj. f. V. Romance.
ROMANESQUE , adj. m. f. Fabuloso , tout rompre, exp. adv. (fam. ) A todo tirar,
todo lo mas y tambien , por mal que vaya ,
fingido :de novela , de fábula. Se toma tam- cuando todo turbio corra.
bien por caballeresco. ROMPU, UE , p. p. V. Rompre. adj.
ROMANESQUEMENT, adv. Fabulosa-
mente de un modo fabuloso. Rompido , roto, quebrado. | Quebrantado :
* ROMANISER molido de cansanci o , de fatiga. | ( fig. )
, v. n. Novelar : escribir , Ducho , ágil , muy cursado , muy versado ,
ó componer novelas , historias fabulosas .
ROMANISER , v. a. Dar aire de novela, en alguna profesion , ó egercicio . || Nombre
ó de cuento á una historia. rompu número quebrado , o simplemente
ROMANISTE , V. Romancier. quebrado , en la aritmética. A bâtons rom-
ROMANTIQUE , adj. m. f. Dícese de un pus, exp. Á ratos , de muchas veces : á in-
tervalos , sin ir seguido : sea el sueño , sea un
sitio encantado , por su amena y rústica trabajo.
variedad.
ROMARIN, s.m. Romero : planta oloro- zo * ROMPURE , s. f. Quebradura : el peda-
de metal que sobra de la letra despues de
sa. | Lieu planté de romarins : romeral. fundida.
ROMBAILLET , s. m. ( náut. ) Rum- ROMPUS ( A BATONS) , adv. Con in-
bito pieza que se ajusta en una hendidura. terrupcion.
ROMBALIERE , s. f. (náut.) Arrumba- RONCE , s. f
das : la banda exterior del castillo de proa . Espino , cambron , zarza :
mata espinosa . (fig.) Espina , escabrosi-
en una galera.
ROMBE, s. f. Rombo : cierto marisco. dad, dificultad : úsase en ambas lenguas en
ROME , s. geog.) Roma : ciudad de plura l.
* RONCER , . a. ( náut. ) Ronzar.
Italia.
* RONCERÓI , s. m. ROŃCERAIRE , s.f.
ROMES , sf. pl. Bastidor para teger ta-
pices de lizos bajos. Zarzal , cambronal.
ROMESCOT, V. Denier de Saint-Pierre. * RONCEVAUX , s. f. ( geog. ) Ronces-
* ROMINAGROBIS , s. m. ( vulg.) Gata- valles : valle del reino de Navarra.
ZO.· ( fig. y vulg.) Fantasmonazo, figuron. ROND , ONDE , adj. Redondo : de figura
ROMPEMENT s. m. Dicese soloen es- circular , ó esférica. | Compte rond : cuen-
ta expresion figurada : rompement de tête : ta redonda , ó cabal rond, : sin picos ni quebrados.
quebradero de cabeza , y tambien hatahola. Homme tout ó rond comme
ROMPRE , v. a. Romper hacer trozos. une boule que está como una bola , ó co-
Destruir , arruinar : los caminos , los pa- mouna bola de gordo. Lettre ronde : letra
seos , los puentes , los vados. | Cortar, des- redonda , en contraposicion à la bastardilla,
viar : el viento, el hilo, la corriente del agua, ó cursiva. (fig. yfam.) Homme tout rond ?
de las olas. Romper , desbaratar : un cuer- hombre liso y llano , ingenuo , corriente.
po de tropa. Romper , cortar : el hilo de Etre un peu rond : estar algo alumbra-
su discurso. Romper, abrir : una pared , do , peneque.
una cerca. | Romper vivo , enrodar : á un ROND , s. m. Rueda , corro , círculo : que
reo condenado á este género de suplicio. se forma de gente , ú otras cosas. || Rond
(fig. ) Rompre la tête : romper , quebrar d'eau : pilon de fuente, taza. Rond de
la cabeza : molestar mucho. || ( id. ) Se dice : mer : orbe. V. Lune. || En rond, exp. adv,
rompre les chiens : meterlo a bulla , ó á ba- Circularmente , en redondo.
rato mudar de conversacion. (id. ) Rom- RONDACHE , s. f . Rodela: escudo re-
pre les mesures : desconcertar las medidas , dondo.
desbaratar las ideas , ó designios. || Rompre RONDE , s. f. Ronda : es voz de la mili-
le dé au trictrac, etc.: quebrar el dado, cor- cia. | Ronda la accion de dar vueltas por
tar la suerte. | Rompre un cheval : desbas- una calle , ó al rededor de una casa para ver
tar , trabajar un caballo , en el picadero . ||| ó espiar , que se dice : faire la ronde : esto
Rompre un marché , une convention des- es rondar.A la ronde , exp. adv. En re-
baratar, deshacer un trato : un ajuste. || Rom- dondo , en circuito, en circunferencia : cuan-
pre une navette : romper limpio , hablando do se habla de extension , ó espacio por to-
de madera. Rompre par éclats : hacer dos lados. || Boire à la ronde : beberen rue-
astillas , rajas. || Rompre par filandres : da, unos despues de otros. || Chemin de ronde:
hacar tiras , ó trizas. la ronda , el camino que media entre la
ROMPRE , v. m . Quebrar , descomponer- poblacion y la muralla de una ciudad.
ROQ ( 832 ) ROS
ONDEAU, . m. Redondilla : compo- ROQUEFORT , 4. m. Queso muy sabroso,
ción poética . Rondo : composicion mú- que tiene este nombre en Francia.
sica , cuya primera parte se repite para con- ROQUELAURE , & f. Roclo : capote
cluir. ajustado al cuerpo.
RONDELET , ETTE , adj. ( fam. ) Re- ROQUEMAURE , s. m. (geog.) Rocamo-
gordete, regordetillo. ra : lugar del Lenguadoc.
RONDELETTES , . f . pl. Telas de ROQUER , v. n. Enrocar en eljuego del
Bretaña buenas para velos. agedrez.
RONDELIN , s. m. (fam.) Boinbo : hom- ROQUET , s. m. Ropilla antigua muy
bre gordo y de pequeña estatura. corta. Busquillo , ó gozquillo : perrito co-
RONDELLE , s. f. Rodela pequeña , que mun. || Lagarto de la Guadalupe.
en otro tiempo llevaba la caballería. ROQUETTE , s. f. Jaramago , raqueta :
RONDEMENT , adv. Igual , seguido , planta. || ( náut. ) Faire la roquette : dispa-
derecho sin torcer , ni marrar. fig.) Re- rar cohetes para hacer señales por la noche,
dondamente , lisa y llanamente : sin einbo- ROQUILLE , s. f. Copa : la medida me-
zo , ni rodeos. nor del vino .
* RONDEUR, s. m. Redondez. * RORQUAL , s. m. Ballena grande de la
RONDIER , s. m. Palmito : planta con Groenlandia.
cuyas hojas hacen los Chinos abanicos. ROSACE, s. f. y ROSON , s. m.. (arquit.)
RONDIN , s. m. Rodillo : palo redondo y Roseton , floron , caseton : adorno que se echa
liso. Rollo : tronco o palo redondo de la en las bóvedas.
leña , que tambien se llama cándalo. ROSAGE , s.f. 6 ROSAGINE , &. m. V.
RONDINER, v. a . Aporrear : golpear con | Oléandre.
orra , ó palo ó dar de palos y porrazos. ROSAIRE, s. m . Rosario, corona : que se
RONDON , s. m. (cetrer.) Fondre en ron- reza á la Virgen Santisima. || Vasija para
don lanzarse como un rayo el halcon á la destilar el agua rosada en las boticas.
presa. ROSAT, adj. m. f. Rosado : lo compuesto
RONFLANT , ANTE , adj. Sonoro , rui- con rosas. || Miel rosat : miel rosada , o ro
doso. || Hueco , pomposo, retumbante , hin- domel.
chado : style ronflant , mots ronflans : estilo ROSBIF , s. m. ( voz inglesa ) Rosbif :
hinchado , palabras pomposas. cierto asado de vaca.
RONFLEMENT , s. m. Ronquido el ROSE , s. f. Rosa : flor muy conocida.
ruido que se hace roncando. || Rugido del En las artes se da el nombre de vosa a al-
mar : zumbido del aire. Dicese por exten- versas figuras , ó labores , parecidas á esla
sion. flor. Rose des vents , compas demer:
RONFLER, v.7. Roncar, zumbar. Faire rosa de los vientos , ó rosa náutica. | Rose
ronfler les violons : tocar los violines , etc. d'une guitare , etc.: rosa de una guitarra ,
Le canon ronfle: la artillería suena , ó dis- etc. || Rose de Cayenne : malva de Siria.
para. Rose d'Inde : clavelon de Indias.
RONFLEUR , EUSE , subst. Roncador , ROSES , s. f. pl. (fig. ) Flores , flo-
que ronca mucho esto es , durmiendo. reos lo que lisonjea y halaga en las cou
RONGE , s. m. (mont. ) Rumia : la accion versaciones , ó escritos. | Eau rose : agua ro
de rumiar el ciervo . sada.
RONGÉ , ÉE , p. p. V. Ronger. || adj. ROSÉ , ÉE , p. p. V. Roser. adj. Ro-
Roido corroido carcomido : mordido : co- sado , de color de rosa. Vin rose : vino
mido. rojo.
RONGER , v. a. Roer : con los dientes. [] ROSEAU , s. m. Caña : planta. No se en-
Roer , carcomer hablando de la polilla , o tiende la caña dulce, porque esta se llama
carcoma. Corroer , gastar , desgastar ir canne à sucre ; y canne la caña o junco
quitando poco a poco por la superficie las par- de Indias para bastones. || (fig. ) Caña , o ca
tecillas de un cuerpo sólido. || Robar : la cor- ñaheja se dice de todo lo que es endeble , y
riente de un rio la tierra contigua. Descar- poco consistente. || Claie de roseaux : enca
nar : las olas del mar alguna obra . || ( fig. ) ñado , seto tegido de cañas. | Lieu planté de
Roer, remorder, carcomer : la conciencia , la roseaux : cañaveral , cañar.
memoria. ROSE-CROIX , s.f. Nombre de una secta
RONGEUR , adj. Roedor. Usase solo en de empíricos , que pretendian saber todas las
esta frase figurada ver rongeur : gusano roe- ciencias.,
dor , ó simplemente el gusano de la concien- ROSÉE , s.f. Rocio : la humedad cuajada
cia , esto es , el remordimiento de la concien- sobre las yerbas en la madrugada. (fig. Y
cia. fam. ) Cette viande c'est de la rosée, c'est
* KONSARDISER , v. a. Hablar griego y tendre comme de la rosée : esta carne es
Jatin. tierna como el agua.
* ROQUAMBOLE , s . f. Ajo de España , ROSÉE DU SOLEII. , s. § . Yerba del ☛
ajipuerro. cio , ó de gotosos.
ROT
BOT ( 833 )
ROTATION , sf. Rotacion : el movimien
* ROSELET , s. m. Armiño de pelo ama-
rillo. to circular de toda máquina.
ROT-DE-BIF , s.m . Pierna asada : de ter-
BOSERAIE , 8. f. Campo de rosas , ó de nera , carneio , ó cordero. Es voz tomada del
rosales.
* ROSEREAUX , s. m. pl. Pieles para for- ingles. V. Rosbif.
ros , que se extraen de la Rusia. ROTE , s. f . Rota : juzgado de la Curia
ROSETTE , s. f. Rosa , roseta : lazo de romana ER .
cintas , etc. , para adorno. || El encarnado : ROT , v. n. Regoldar : lo misino
tinta encarnada que se usa en la impren- eructar , que es voz mas decente.
ta. | Cobre , encarnado , que tambien se ROTER , v. a. (náut. ) Colchar , entor-
llama cobre roseta. || Pluma de lápiz encar - char un cabo con meollar , y una calzadera
nado. con mucha igualdad.
* ROSETTE , (geog.) Roseta : puerto y pue- ROTEUR , EUSE , s. Regoldador . Es voz
blode Egipto. poco usada en ánibas lenguas.
ROSI ER , s. m. Rosal : arbusto que cria ROTI , IE , p. p. V. Rôtir. || adj. Asado ,
las rosas. tostado.
ROSIER SAUVAGE , V. Églantier. ROTI , s. m. Asado : toda carne asada en
dulce.
. Pescado de agua su vir- asador.
ROSIÈRE , s. f
Joven nubil , á quien se premiaba por ROTIE , s. f. Tostada : rebanada de pan
tud y aplicacion con una corona de rosas , y tostada . || Rôtie à la graisse : pringada. il
Rôtie au beurre : tostada con manteca. ||Rồ-
un dote para casarse.
禽 ROSON , V. Rosace . tie au miel: torrija de miel.
ROSSAÑE , sf. Abridor , abridero , ó pa- ROTIN , Ó RATAN , s. m. Junquillo de
via de carne amarilla ; como la del melocoton. Indias para sillerías. }
ROSSE , s . f . Rocin , matalon : el caballo ROTIR , v. a. Asar : alguna cosa con asa-
viejo , y malo, dor. Faire rôtir : es asar , sea á las par-
ROSSE , ÉE, p. p. V. Rosser. adj. ( vulg.) tar, illas , sea á las brasas , ó al rescaldo. | Tos-
quemar : dicese del efecto del demasiado
Vareado , aporreado.
ROSSER, v. a. (vulg. ) Varear , aporrear : ardor del sol . (prov.) Rôtir le balai : no sa-
ROSSER
apalear á uno.(SE) , v. r. Apalearse ; darse delir de capa de raja , perder el tiem en n
empleo ó egercicio sin medrar.
garrotazos . ROTIR , v. n. SE ROTIR, v. r. Abrasarse,
• ROSS
ROSSICLE R
ETTE , , sÓ. ROSI CLER
. Mugr
f vid.Rosi- tostarse, quemarse : del demasiado ardor del
s . m.
on, de
cier: mina de plata , en que sale como cris- fueg o. ERIE , s .f. Tienda donde se ven-
ROTISS
'izado el miner al. den asados , ó piezas mechadas para asar. En
ROSSIGNOL , s. m. Ruiseñor : pajarillo . el primer caso puede decirse pastelería ,
|¡Ganzúa : instrumento para abrir toda suer- en segundo pollería , porque en España no
te de cerraduras . || Cuña de madera . | Aber- y
tura de la muñeca á los que tiran en la im- hay tales tiendas.
· ROTISSEUR , EUSE , subst. El que tie-
driata
pren Ross
de. agua dorigno l se
. Dice d'Ar burlea :delcala
porcadi n-
bor- ne tienda de asados , o de piezas peladas y me-
chadas para asar. En el primer caso puede
rico. S traducirse pastelero , y en el segundo polle-
ROSSIG NOL , s. m. pl. (arquit .) Estri- o porque en España no hay tal oficio.
os , ó puntales , que se ponen al árbol ROTISSOIR , s. m. Asador : máquina pa-
del torno para sacar las piedras de la cantera. ra hacer andar varios asadores.
ROSSIGNOLER , v. n. Imitar al ruise- ROTONDE , s. f. Rotunda edificio cir-
Dor : en canto . cular. Especie de golilla antigua.
ROSSINANTE , s.f . Rocinante : caballo ROTONDITÉ , s. f. Rotundidad . || (joc.)
le Don Quijote. Caballo muy flaco , y de
Corpanchon .
mal a estampa. ROTULE , s. f . Rótula , choquezuela : el
ROSSOLIS , s. m. Rosoli : licor com- hueso redondo que forma la rodilla.
puesto de aguardiente , azúcar , y cauela . ROTURE , s. f. El estado llano , ó ple-
Yerba
ROSTde la gota
RALE , rocío
, adj. Llámadel
se sol : plant
couro a.
nne ros- beyo : por contraposicion al estado noble.
ta ROTURIER , IÈRE, s. Plebeyo, pechero :
trale la corona , ó rostra que era la naval ei que no es noble.
de los antiguos Romanos . ROTURIER , IÈRE , adj. Plebeyo , pe-
ROT , s. m. mas Regüe ldo o que
eruct o en estilo decente: . lo mismde
|| Peine te- chero. || Dicese tambien por ordinario , gro-
sero como es el semblante , las facciones , los
gedo r. , s. m. Asado : carne asada en asa- modos , los estilos.
ROT
ROTURIÈREMENT , adv. De un modo
dor. on(fam. ) Etre à pot et là rôt dans une
mais estar á pav y mante , ó á nan y cu- ordinario , ó plebeyo, como la gente comun,
ú ordinaria .
chio. 59
TOMB I.
NOU ( 834 ) ROU
ROUAGE, 8.m. Rodage : el juego de rue- maneros. | Rouet d'arquebuse : ruzda da
das de una máquina , ó carruage. Bois de arcabuz.
derouage pinas y rayos para ruedas. * ROUETS DE POULIES, s. m. pl. (naut.)
ROUAN , adj. Ruano , rodado : color del Roldanas.
caballo. * ROUETTE, s.f. Mimbre retorcido , ven-
ROUANNE , s. f. Gubia : instrumento cejo , tramojo. | Tranchete de hormero.
de cubero. ROUGE , adj. m. f. Rojo encarnado :
ROUANNER, v.a. Entre cuberos , y car- colorado : vermejo. Se usa de estas voces se-
pinteros , es señalar con una gubia. gun la cosa á que se han de aplicar . || Boulet
rouge , fer rouge. V. Boulet y fer. Boire
ROUANNETTE , s . f. Gubia pequeña.
ROUANT , adj. ( blas. ) Rodado , ruan- à rouge bord : beber un vaso de vino lleno ,
te : dicese del pavo real con la cola exten- que el vulgo dice sin corona.
ROUGE , s. m. El encarnado , el color
dida.
ROUBLE , s. m. Rublo : moneda de Ru - encarnado . || Arrebol , colorete : afeite con
que se aderezan la cara las mugeres. Colo-
sia 2 su valor unos 18 reales de vellon. res , ó bochoruo que sube á la cara. Ave
ROUC , ó ROCK, V. Condor.
ROUCHE , s. f. (náut .) Rosca ó casco de acuática parecida á ánade , que tiene los pies
un navio sin palos ni aparejos , que se llama colorados. || Rubio : especie de pescado.
estar hecho una boya , despues de un comba- carnadi ROUGEATRE , adj. m. f. Rojizo , en-
no : que tira á rojo ó á encarnado .
te , ó temporal. ROUGEAUD , AUDĒ , adj. (fam.) Co-
ROUCOU , s. m. Achiote : tierra orleana , loradote , coloradota : muy colorado , ó en-
ú orellana : cierta pasta de color encarnado, cendido de color. Dicese de las personas.
que se usa en la medicina y en las artes , sa- ROUGE-GORGE , s. m. Petirojo : ave.
cada de un árbol de Nueva España. ROUGEOLE , s. f. Sarampion , alfom-
* ROUCO UER , v. a. Pintar con achiote. brilla enfermedad .
* ROUCOULEMENT , s. m. Arrullo : de las ROUGET , s. m. Salmonete : pescado de
palomas. mar.
ROUCOULER , v. n. Arrullar : las palo- ROUGE-TROGNE , s. f. Cara del bor-
inas. racho roja por el exceso del vino.
* ROUCOUYER , ó ROUCOU, s. m. Achio- ROUGETTE , s. f Pintarojo : pájaro
te el árbol de donde se saca la pasta del muy feo.
mismo nombre. ROUGEUR , s. f . Lo colorado , el encar-
ROUDOU , s. m. Zumaque herbáceo. nado , lo encencido sea del cielo , de los
ROUE , s. f. Rueda de cualquier má- ojos , de los labios. Rubor , bochorno : los
quina. || Rodezno de molino. Rueda: : la que colores que se pintan en la cara de vergüen-
hace el pavo con la cola. || Rueda suplicio za. || Barros : granitos colorados que salen
antiguamente usado en Francia. || Roue à á la cara.
aubes : rueda con álabes , ó paletas. || Roue ROUGI , IE , p. p. V. Rougir. || adj. En-
de cable : aduja , ó vuelta de cable : voz rojecido, rojo colorado , tenido de encar
náutica. nado. Eau rougie : agua envinada , teñida,
ROUÉ , ÉE , p. p. V. Rouer. || adj. En- ROUGIR , v. a. Dar de colorado , ó encar-
rodado : rompido vivo en suplicio. fig. ) nado : esto es , teñir, ó pintar.
Roué de coups : aporreado , molido á paios , ROUGIR , v. n. Rojear : vermejear : po-
a golpes, etc. ( id.) Molido , quebrantado : nerse colorada una cosa. || (fig. ) Abochor-
de cansancio , de fatiga. narse , correrse , ponerse colorado : tener
ROUELLE , s. f. Rueda : la tajada corta- empacho , ó vergüenza . || Faire rougir de
da en redondo , de pescado , de salchichon , honte : sonrojar, abochornar á alguno.
de ciertas frutas. Tapa : hablando de ter- * ROUGISSURE , s. f. Color de cobre.
nera. ROUI , IE , p. p. V. Rouir. adj. Enria-
ROUEN, ( geog. ) Ruan : ciudad de Fran- do , embalsado, curado , macerado.
cia. ROUILLE , s. f. Robin , herrumbre ,
ROUENNERIE , S. f Voz nueva , que orin : el moho que toman los metales. | Añu-
significa toda clase de tegidos hechos en Ruan, blo , tizon : daño que reciben las mieses.
ciudad de Francia. ROUILLÉ , ÉE , p. p. V. Rouiller. adj.
ROUER , v. a. Enrodar , romper vivo al Herrumbroso , mohoso : tomadodel orin, ό
delincuente suplicio usado en Francia ántes moho . || Añublado , atizonado.
de la revolucion. || (fig.) Moler , romper los ROUILLER, v. a. Enmohecer, poner mo-
huesos : á palos , etc. Adujar : recoger un hoso , cubrir de orin : cosa de metal.
cable enroscándole. ROUILLER ( SE ) , v.7. Enmohecerse ,
ROUET , s. m. Torno para hilar. | Ca- ponerse mohoso , cubrirse de orin. || (fig.)
dena la de madera que se fija en el fondo Enmohecerse , criar molio. Dicese del enten
de un pozo , para sentar sobre ella la obra. dimiento , del valor, que se entorpececon el
Tornillo : para hacer canillas , entre pasa- ocio , ó la falta de egereicio.
ROU
ROU ( 835el )de una rueda , como el de los amoladores ,
ROUIR
ROU ILL, UREv. a., V. iarill
EnrRou e . alsar : poner y peones de obras . || Rueda para derar, entre
, emb
encuadernadores . | Ruleta : juego de suerte
á curarULel cáñamo , ó lino .
RO ADE , s. f. (fam.) Trampazo , res- y ven ULaEU
ROtur . R , s. m . Gorgojo de las viñas .
balon caida rodando hacia bajo . || Trino , ROULIER , s. m. Carretero , carromate-
trinado de la voz cantando . ro : cosario , ordinario que tragina con car-
ROULAGE , s. m. Rodadura : facilidad á diferencia del que tragina con bestias ,
o
de rodar . Acarre , carret : transp eo ort e , ro
que
;
se llama recuero .
ó con duc cio n de los gén ero s de una par áte ROULIS , s. m. ( náut. ) Balance , vai-
unRnav
de OI ío.
ROULANT , ANTE , adj. Rodadero que ven
otra. RO: UL , s. m . Rodillo , alisador : pa-
rueda con facilidad . || Carrosse bien rou- lo redondo para alisar , estirar , ó pulir : y
lant coche ligero . Chemin roulant ó sirve para los pasteleros , y otros oficios .
bien roulant : camino corriente para rue- # ROULON , s. m. Peldaño de escalera ..
das , bueno para ruedas , ó para el carruage . Balaustre de un pasamano. | Palos redondos
ROULÉ , EE , p. p.V. Rouler. adj. Ro- Idel respaldo de una silla .
URE , s. f. Colaña : entre carpin ·
o. ULEAU , s. m. Rollo de tabaco , de * ROUL
dadRO
cinta , de papel , etc. || Rodillo : pieza re- teros.
ROUMARE , s. m. Rosmaro : pescado .
donda de madera para facilitar el acarreo de * ROUPEAU , s. m . Garza real.
grandes pesos . Rodillo : cilindro de piedra * ROUPIE , s . f. Cereza , moquita que
muy pesado para allanar las tierras . || Rou- cac de las narices. || Rupía : nombre de una
ux los
lea , pl. Rol , ó vol úme nes : así se de- mon eda del Indo stan , que vale unos ocho
nominaban los libros de los antiguos por la reales de vellon .
forma queEM les daban . ROU PIE UX , EUSE , adj. Que tiene , á
ROUL ENT , s. m. Rodadura , ruedo : que se le ita.
batidero de lo que rueda : Le roulement du cae la moqu
ROUPILLER , v. n. (fam. ) Dormitar :
carrosse faitgrand mouvement sur le pavé . estar modorro , soñoliento ."
Gorgeo , garganteo dicese en la música . ROUPILLEUR , EUSE , s . El que está
Roulement d'yeux : movimiento de ojos , siempre con la moquita : un vieux roupil-
inquietud de ojos , volviéndolos á una parte
y otra. | Roulement du tambour : redoble leur. ROUPILLEUX , EUSE , adj. Modorro ,
del tam bor , ó caja. tocadoUQ, tentado del sueño.
ROULER , v. a. Rodar , hacer rodar . * RO UET , s.m. Lebron : macho de la
Rollar , arrollar : pape !, cinta , tela , etc.
Sallar en la corta de montes . | Rouler lie bre. SSABLE , adj. Sacadero , y aluma-
* ROU
carrosse: rodar, arrastrar coche : lo mismo
que mantenerle . | Rouler lesyeux : menear dero deSSA ques .
arenTRE
ROU , adj. m.f. Que tira á rojo
los ojos , mover los ojos á un lado y otro. ||
(fig.) Rouler de grands desseins dans sa ó paji ROU zo .
SSE AU , s. m. Rojo , pelicofre : di-
tete : revolver grandes proyectos en su ima- onas
ginacion . ( id.) Rouler sa vie : ir pasando cese ROde
USlas LET , .s. m. Cermeña : clase de
SEpers
la vida , tira r de ella. a . SSETTE , s. f. Liza : pescado de mar.
ROULER , v. n. Rodar : dar vueltas , so- perROU
bre el suelo , ó cualquier plano . || Bajar ro- Pintarojo . pajarito.
dando como caer por una cuesta, ó escalera . UR S. f . Lo rojo del cabello .
Correr , circular : el dinero , las noticias por ROU
Pec a SSE
en el , cút is , especialmente en la
un pueblo. Rodar, turnar : alternar una
persona en algun servicio con otra . | Balan - a. SSI , IE , p. p. V. Roussir. || adj.
carROU
vagrar, dar
cea deanc
ir bal es par
acá : elanav
allá por ar
ío, . ó|| Rod , has
muc di- Rojo , puesto rojo. Sollamado , socarrado
partes. Andar rodando , o andar tirado chamuscado . Usase tambien como substanti-
dic ese s
de cosa de val por su gra abun -
or n vo : cela sent le roussi : esto huele a socarri-
na . mase
dan cia , y poco caso que se hace de ellas . | , á cha
naROU SSI , qui
mus s. m. Llá Cuir de Roussi :
fig.) Se rouler sur l'or et sur l'argent : apa- cuero de Moscovia . Vache de Roussi : va-
lear el oro y la plata , andar á puntapies con queta de Moscovia .
* ROUSSILLON , (geog.) Rosellon : provin-
el oroUL
* RO y la , s.a .m. Vara : instrumento para
ETplat
enfurtir la lana , y formar el fieltro del som- deUS
ciaRO SIcia
Fran N ,. s. m . Caballo de dos cuer-
ro.ULETTE , s. f. Garrucha rodaja , pos.
breRO ROUSSIR , v. a. Poner rojo , ó rubio ,
polea. Carretilla , o carretoncillo en que pajizo : alguna cosa, que pierde su blancuva.
n os
se enseña á andar los niñ . || Carr iola : ca- Socarrar , sollancar alguna vianda.
ma baja , ó tari» a con ruedas. Carreton :
ROY ( 876 ) RUD
ROUSSIR , v. n. Ponerse roje , ó rubio , ό ROYAUTE , s. f. La dignidad real , Is
pajizo lo que antes era blanco. magestad y por metáfora el trono , el ce
ROUSTER , v. a. (náut.) Trincar , arrea- tro.
ar. RU , s. m . Cacera : de un arroyo , ó ace-
ROUTAILLER , v. a. (mont.) Seguir la quia.
res con el sabueso, que la ha venteado. RUADE , s. f. Coz : de una caballería.
ROUTE , s. f. Ruta , rota , derrota : ca- RUBACELLE , ó RI BACE , s. m. Rubi
mino de viage . Rumbo , carrera , viage á bajo de color.
tal puerto hablando de navíos. || ( fig.) Via, RUBAN , s. m. Cinta , colenia, liston, etc.
curso que llevan las cosas naturales. (fig.) || Solitario especie de lo abriz muy larga y
Camino , senda que se toma como medio pa- estrecha . || Alpiste rayade : planta.
a llegar á un fin deseado. ( id.) Pisadas , RUBANERIE , s. f. Cintería : el comer-
huellas , pasos por egemplo que se sigue cio de cintas , que tambien se dice joyeria.
imitando la conducta de otro. A vau-de- RUBANIER, ERE , s. Cintero : tegedor
route , faire à vau de route, adv. ( ant. ) de cintas.
Coger la rauta , tomar el portante. RUBANTÉ , ÉE , adj. Encintado : guar-
ROUTER , v. a. Acostumbrar, habituar : necido de cintas.
alguno á alguna cosa. No tiene uso sino en RUBASSE, s. f. Cristal de color de rubí.
el participio pasado. RUBÉOLE , s. f. Rubia : planta , que
ROUTIER, s. m. (náut.) Derrotero : carta tambien sedice rubeola.
de marear. ( fam.) Dicese : un vieux rou- RUBIACÉES , s. f. pl. (bot.) Rubiáceas :
tier: gran piloto, práctico , experto , que sa- plantas de la calidad de la rubia.
be bien la aguja de marear. RUBICAN , adj. El caballo de pelo rojo
ROUTINE , s. f. Práctica , estilo, hábito : y blanco. Usase tambien como substantivo.
que se adquiere en algun arte ó ciencia por el RUBICOND, ONDE , adj. Rubicundo.
mero uso. Hablando de la cara , es voz burlesca : vi-
ROUTINE , ÉE , p. p. V. Routiner. || adj. sage rubicond , nez rubicond, face rubi-
(fam. ) Práctico , egercitado : hecho á una conde : cara , nariz recolorada , encendida,
costumbre, ó estilo. como un pimiento.
ROUTINER , V. Router. RUBIS , s. m. Rubí : piedra preciosa de
ROUTINIER, IÈRE , adj. Voto de rea- color encarnado. || Granos , botones : que
ta , servil : que sigue los pasos y dictámen de salen en la cara . ( quim. ) Preparaciones de
otro. Formulista. color rojo. | Rubis balais : balaja , ó rubi
ROUTOIR , s. m. Alberca , poza : balsa de color de rosa. || Rubis cabachon : cabu-
para emporar y macerar el cáñamo. jo, ó rubi en bruto, sin labrar. || Rubis es-
ROUVERIŇ , adj . Quebradizo : dícese del pinel : espinela , ó rubi muy subido. | Vin
hierro que se parte al forjarle. rubis : ojo de gallo , color del vino. || (prov.)
ROUVERT, ERTE , p. p. V. Rouvrir. Boire , & faire rubis sur l'ongle : beber ó
adj. Vuelto á abrir. || Abierto de nuevo. apurar un vaso , sin dejar mas que una go-
ROUVIEUX , ó ROUX - VIEUX , s. m . ta. (fam. ) Faire payer rubis sur l'on-
Sarna perruna que acomete á los perros y gle : hacer soltar hasta la última gota, ó pa-
á los caballos.
* gar hasta el último maravedí.
ROUVRE , V. Roble. RUBRICAIRE , s. m . Rubriquista : el
ROUVRIR , v. a. Volver á abrir. práctico en las rúbricas de la iglesia.
ROUVRIR ( SE), v. 7. Abrirse despues de RUBRIQUE , s. f. Almagre : para seña-
cerrado. lar los carpinteros. Vermellon : para im-
ROUX , OUSSE , adj. Rojo , vermejo primir la letra encarnada. || Rúbrica : las re-
hablando del pelo. glas rituales que con letra colorada están se-
ROUX, s. m. El color rojo, el encarnado . ñaladas al principio , ó en el cuerpo del mi-
ROYAL, ALE , adj. Real : cosa de rey, sal , y del breviario. fig. y fam.) Le-
• ó que pertenece á rey . || Real : noble , ge- tra menuda , maulería , alicantinas , treta ,
neroso. Regio : majestuoso , magnífico. astucia.
ROYALEMENT , adv. Regiamente, á lo RUCHE, s. f. Corcho de colmena : den-
regio magníficamente , noblemente. tro del cual crian las abejas. | Colmena : di-
ROYALISTE , adj. mf Realista el cese tambien del enjambrey panales que hay
que sigue el partido del rey en tiempos de dentro de la colmena. || Châtrer une ruche:
guerras civiles. Úsase mas como substantivo. castrar colmenas.
ROYAUME , s . m. Reino : el estado su- RUDANIEK , IÈRE , adj. ( vulg. ) Bra-
jeto á la suprema autoridad de un rey . (fig.) vio , agreste , groscro : sin modo , ni cor-
Royaume des cieux : el reino de los cielos , tesía
la bienaventuranza , la gloria celestial. [ RUDE , adj. m. f. Tosco , áspero : al tan-
(fam. ) Envoyer quelqu'un au royaume to. || Áspero, acerbo , agrio : al gusto.||Drull-
des taupes , o des morts : enviarle al otro co , ingrato : al oido. | Aspero , escabroso :
barrio , esto es , á la otra vida. hablando de caminos . Duro , recio : ha
RUG ( 854 ) RUP
blando de algun trabajo ó egercicio penoso, RUGIB , v. n. Rugir : bramar el loon. I
ó de choque , ó golpe fuerte y violento. || Rugir : de cólera , de enojo , etc.
{fig. ) Duro , cruel , crudo : de humor , ó de RUGISSANT , ANTE , adj. Rugiente.
Butrañas. RUGISSEMENT , s. m. Rugido : ei bra-
RUDEMENT , adv. Rudamente , con as- mido del leon,
pereza. || (prov.) Aller rudement en besogne : RUGOSITÉ, s. f. (fis.) Rugosidad : esta-
trabajar sin dejarlo , y con ahinco. || (fam.) do de una cosa arrugada.
Manger et boire rudement : comer y beber RUILLÉE , s. f . Argamasa que se pone
bárbaramente , con exceso. en Francia en los tejados para que sienten
RUDENTÉ , ÉE , adj. ( arq . ) Con jun- las tejas , por ser cuadradas y planas.
quillos : dicese de las colunmas y pilastras. RUINE , s. f . Ruina : de alguna fábrica,
RUDENTURE , s. f. ( arquit. ") Junqui- ó edificio. || (fig. ) Ruina , perdicion de al-
llos , molduras que se ponen dentro de las guna persona , familia , etc. | Ruina : se
estrías de las columnas y pilastras hasta el toma por la causa de esta ruina , ó per-
tercio de ellas. dicion.
* RUDEATION , s. f. ( arquit. ) Enfos- RUINES , s. f. pl. Ruinas, derribos, res-
cado , ó dado de mano : la primera capa tos de una cosa deinolida.
de yeso que se da en las paredes y cielos KUINER , v. a. Arruinar , asolar , de-
rasos. moler , derribar : úsase de estas voces se-
RUDESSE, s. f. Aspereza , dureza, bron- gun la cosa de que se habla. || (fig. ) Ar-
quedad : calidad de lo que es áspero, duro , ruinar , destruir , perder : hacienda , honor,
bronco al tacto , al oido. || ( fig. ) Aspereza , salud .
sequedad , despego , en el trato , etc. RUINER ( SE ) , v. r. Arruinarse , per-
RUDIMENT , s. m. Rudimento , o ele- derse , destruirse en la hacienda , o sa-
mento de cualquier arte , ó ciencia. Usase lud.
regularmente en plural en ámbas lenguas. RUINEUX , EUSE , adj. Ruinoso que
RUDOYE , EE , p. p. V. Rudoyer. empieza a arruinarse , ó que amenaza ruiua.
adj. Maltratado , tratado con aspereza. (fig. ) Ruinoso , destructivo : que trae rui-
RUDOYER , v. a. Tratar con rigor y as- na , o detrimento.
pereza. * RUINURE , s. f. Entalladura : muesca
RUE, s. f. Ruda : planta. | Calle de en la madera.
una poblacion. || Rue de chèvre : gallega , RUISSEAU , s. m. Arroyo : corriente de
ó ruda cabruna. || Rue sauvage : arinaga. ||| agua. || Caño : por donde pasa el agua.
( fam.) Courirles rues : saberlo hasta los mu- Arroyo , corriente de las calles. Peti
chachos de la calle , ser muy comun , ó pú- ruisseau : arroyuelo. || Ruisseau à sec : ha-
blico. Vieux comme les rues : viejo o an- den. Nouvelle ramassée dans ie ruisseau:
tiguo como la sarna. noticia de calle, á la que no se debe dar cré-
RUÉ , ÉE , p. p. V. Ruer. | adj. Arro- dito.
jado , tirado. If Acoceado. RUISSELANT , ANTE , adj. Que corre,
RUÉE , s. f. Almiar , monton , ó hacina que mana á chorros , que chorrea : hablando
de burrajo. de sangre , ó de otros líquidos.
RUELLE , s. f. Callejuela : calle pequeña, RUISSELER , v. n. Correr , manar, co-
y angosta calleja. || Paso el espacio que mo arroyo.
hay entre una cama y la pared. || Passer la RUM , s. m. Rom : aguardiente de cañia
vie dans les ruelles , aller de ruelle en dulce.
ruelle , briller dans les ruelles : frecuentar RUMB, 8. m. Rumbo : una de las 32 par-
los estrados y tocadores de las damas , corte- tes en que está dividida la brújula.
jándolas. RUMEUR , s. f. Principio de tumulto
RUELLER , v. a. Dicese : rueller les vi- de alboroto. || Voz , conmocion , clamor ,
gnes : echar tierra á las cepas al tiempo de queja pública.
binarlas , dejando un sendero entre cepa y RUMINANT , ANTE , adj. Rumiante.
cepa. RUMINATION , s. f. Rumia : la accion
RUER , v. a. Arrojar , tirar: piedras, etc. de rumiar.
Se ruer sur quelqu'un : tirarse , abalan- RUMINÉ , ÉE , p. p. V. Ruminer. || adj.
zarse á. Rumiado .
RUER , v. n. Tirar coces : las caballerías. RUMINER , v. a. y 7. Rumiar : díccse
Ruer en vache : tirar pernadas , cocear de de ciertos animales. (fig. ) Rumiar :: pensar
lado. despacio , meditar detenidamente.
RUFIEN , s. m. (fam. ) Rufian : el majo RUNIQUE , adj. m. f. Rúnico dicese
que trata y abriga rameras. de las letras , monumentos , y poesias de los
RUGINE , s. f. Raspadera de ciruja- antiguos Germanos .
nos. RUPTOIRE , s. m . ( cirug. ) Ruptorio :
RUGINER , v. a. ( cirug. ) Raspar los cauterio potencial.
huesos. RUPTURE , . f Rotura , fracture : ac--
RI'S ( 838 ) RYT
cion y efecto de romper una cosa cerrada. {] RUSTIQUE , adj. m. f. Rústico : cam-
Quebradura enfermedad en las ingles. pestre : campesino. || Rústico ; inculto , sil-
(fig. ) Rompimiento : entre dos naciones , ó vestre , sin arte : hablando de vistas , paseos,
dos amigos. y paisages. En este sentido se usa tambien
RURAL, ALE , adj. Rural lo pertene- como substantivo : il y a dans ce paysage
ciente al campo. || Doy en rural : cura ó te- un certain rustique qui plaît fort : hay en
niente de aldea. este paisage cierto desaliño natural que agra-·
RUREMONDE , ( geog. ) Ruremunda : da. || ( fig. ) Rústico , grosero , descortes.
ciudad de los Paises-Bajos. RUSTIQUEMENT, adv. Rústicamente :
RUSE , s. f. Astucia , artificio , ardid , toscamente, groseramente.
arteria. Regate , agachada : con que la zor- RUSTIQUER , v. a. Kevocar , ó cubrir
ra , la liebre , y otros animales se libran del una pared al estilo rústico , figurando obra
que los acosa corriendo. rústica dicese en la arquitectura. | Rusti
RUSÉ , ÉE , adj. y s. Astuto , artero. quer une pierre : cortar una piedra con la
RUSER , v. n. Usar de astucias , artes , almadana , y labrarla solo á pico.
ardides fingir. || Hacer agachadas, regates : RUSTRE , adj. m. f. Charro , palurdo,
como la zorra , ó la liebre perseguida en su zafio. Úsase como substantivo.
carrera. RUT , s. m. Brama , celo : el ardor amo
* RUSSE , adj , y s. Ruso : el natural de roso de los venados , y otros animales mon
Rusia. teses.
RUSTAUD , AUDE , adj. y s. Rústico , RUTOIR , s. m. Pozo donde se enria
agreste, ganso,, palurdo. cáñamo para curarle.
RUSTICITÉ , s. f . Rusticidad , rusti- RYE , s. f. Ribera , ú orilla deł mar.
quez , tosquedad , grosería. RYTHME , V. Rhythme.

SAB SAB

S, & m. Letra consonante , y la décima na : el suelo, ó piso de una calle , patio ,


nona en el órden alfabético. paseo , etc. (fam. ) Chiflarse , embocarse ,
SA, pron. poses. fem. Su . Sa maison : echarse al coleto : un vaso ó botella de vino.
su casa. (encuad.) Chapucear.
SABBAT, sm. Sábado : último dia de SABLEUX , EUSE, adj. Arenoso : dícess
la semana. Se toma en frances por el sábado solo de la harina mezclada con arena.
entre los Hebreos. Conventiculo , ó junta SABLIER , s. m. Ampoileta : relox de
nocturna de brujos , ó brujas , segun la vana arena.
creencia popular , para adorar al diablo. || SABLIERE , s. f. Mina de arena : que se
fig.yfam.) Gresca , algazara. saca para hacer argamasa .
SABBATINE, s. f. Sabatina : acto de ar- SABLON , s. m. Arenilla , arena menuda
gumentos que los estudiantes de filosofia y blanca.
suelen tener en medio del primer año de su SABLONNE , ÉE , p.p. V. Sablonner.
curso. adj. Dado ó fregado con arena.
SABBATIQUE , adj. m. f. Sabático : SABLONNER , v. a. Fregar , limpiar con
perteneciente al sábado entre los Judíos. arenilla : la espetera , el peltre , el cobre.
Année sabbatique : año sabático , el sépti- SABLONNEUX , EUSE , adj. Arenoso :
mo entre ellos. cubierto ó lleno de arena : cascajal .
SABECH , s . m. Azor : ave de rapiña. SABLONNIER , s. m. El que vende are-
SABÉISME , s. m. Sabeismo : la antigua nilla por las calles.
religion de los adoradores del fuego. SABLONNIERE , s. f. Parage abundante
SABINE , s. f. Sabina : cierta planta. de arenilla para limpiar , ó fregar.
SABLE , s. m . Arena sea del mar , de SABORD , s. m. ( náut. ) Porta : tronera
los rios, ó de otros parages. Arenas : are- para cañones en los navios. || Faux-sabord:
nal . | Arenillas : que se engendran en la arandela , en las portas de los avios. || En-
vegiga , yforman la piedra. || Relox de are- tre-sabords : chaza.
na. ( blas. ) Sable : lo mismo que negro, SABOT , s. m. Zueco , galocha : zapato
hablando del color. || Sable terreux : arena de palo. | Casco , uña : del pie de las caballe
terriza. rías. Zapatilla. | Pezuña en los animales
SABLÉ , ÉE , p. p. V. Sabler. adj. de pata hendida. | Peonza : cierto juego de
Enarenado, cubierto de arena. ( botán. ) muchachos Especie de concha. Dormit
Sembrada. comme un sabot : dormir como un tron
SABLER , v. a. Enarenar : cubrir de are- po , como uu liron.
SAC ( 859 ) SAC
SABOTER, v. n. Jugar á la peonza. campo , tomar el hato al hombro , er las
(fam.) Tacouear : hacer sonar mucho los de villadiego. | Votre affaire est dans le sac :
tacones, pisar fuerte. está en bolsa , ó en el despacho , se logrará su
SABOTIER , s. m. Almadreño : el oficial | pretension de vmd. || Cul-de-sac. V. Cul, 'y
que hace zuecos , y tambien chanclos , alma- impasse.
dreñas. Se dice alguna vez del que lleva este SACCADE , s. f. Sobarbada , sofrenada ':
calzado. que se da á un caballo con las riendas. || Ti-
SABOULÉ , EE, p. p. V. Sabouler. adj. ron que se da á una persona. || (fig. ) So-
(vulg. ) Zainarreado. barbada , sacudida : reprimenda , dura re-
SABOULER , v. a. ( vulg. ) Zamarrear : prehension.
traer, rodando , ó arrastrando : dar trompa- SACCADER , v. a. Sofrenar un caballo.
zos , bregando , jugando , y tumbándose a! SACCAGE , ó SACQUAGE , s . m. Ma-
suelo. quila : cierto derecho sobre el trigo.
SABRE , s. m. Sable : arma militar. SACCAGÉ , ÉE , p. p. V. Saccager. }
SABRE , ÉE , p. p. V. Subrer. || adj. adj. Saqueado.
Acuchillado. SACCAGEMENT, s. m. Saqueo , pillage.
SABRENAS , s. m. Fargallon , ó cha- SACCAGER , v. a. Saquear : una ciu-
fallon : artesano que trabaja tosca y puerca- dad : un campo. Destruir , asolar : hacer
mente. estrago.
SABRENAUDE , LE , p. p. V. Sabre- SACCATIER , 6 SACQUATIER , s. m.
nauder. adj. (vulg.) Farfullado , chafa- Carbonero de brezo para fraguas.
Ilado : mal hecho , y de prisa. * SACCHOLACTIQUE , adj. m. f. ( quim.).
SABRENAUDER , v. a. ( vulg. ) Franco- Sacoláctico : dicese principalmente del ácido
llar : farfullar , chafallar : hacer inal y de formado del azúcar de leche.
prisa una obra.
SABRE R , v. a. Acuchillar , dar cuchi - SACCHOLATE , s. m. (quím.) Sacolato ;
Iladas : sean de sable , espada , ó alfange. nombre genérico de las sales formadas con
el ácido sacoláctico .
(fig. y fam. ) Sabrer une affaire : estropear SACERDOCE , s. m. Sacerdocio : la dig-
un negocio , sentenciar , juzgar á troche y nidad , órden , y carácter de sacerdote.
moche , de trompon. SACERDOTAL, ALE , adj. Sacerdotal :
SAC , s. m. Saco : costal : saca : talega : cosa perteneciente al sacerdote.
talego : bolsa. Úsase de estas voces segun es
la materia que se encierra. || Saco : el que SACHÉE , s. f . Saco , costal : lo que cabe
se visten los penitentes , ó penitenciados. ||| en un saco , un saco lieno.
Saco , saqueo dicese en la milicia del pilla- SACHET , s. m. (dim.) Bolsita , coginillo :
ge que sufre un pueblo , ó campamento del en que se llevan , ó remedies , ú olores.
enemigo. | Sac de blé , de farine , de char- SACOCHE , s. f. Bizazas , bolsas : alfor-
bon, de riz , etc.: saco, costal de trigo , de jillas de cuero atadas con sus hebillas , que
harina , de carbon , de arroz " etc. Sac de llevan los que viajan á caballo.
laine , de coton , etc.: saca de lana , de al- SACOME , s. m. (arquit.) Antequinos,
godon , etc. || Sac de procès : bolsa en que anaglifos : ciertas molduras saledizas.
se meten los autos , y piezas de una causa. || * SĂCRAIRE , s. m. Templo pequeño an-
Sac à terre : saco de tierra , όó arena , de que tiguo.
SACRAMATON , s. m. Sacramaron .
se usa en la guerra para atrincherarse. || Sac
de nuit : talego en que se lleva para los via planta hortense de Indias : especie de le-
ges la ropa de dormir , ó la muda de ropa gumbre.
Blanca. Sac à ouvrage : bolsa ó talego de rioSACRAMENTAIRE , s. m. Sacramenta
: herege que niega el sacramento de la
la labor entre las mugeres. Sac aux heures. eucarist ia .
bolsa de las horas , & libros de devociones ,
que llevan las mugeres á la iglesia. | Sac de SACRAMENTAL, ALE, ó SACRAMEN-
tabac : coracha de tabaco. | Sac de matière , TEL , ELLE , adj. Sacramentai . | Les mots
de pus : bolsa de materia , que se forma junto sacramentaux : las palabras decisivas de un
á una herida , ó un absceso. || (fig.) Sac- à- | tratado , convenio , etc,
vin :: cuero , pellejo , de vino : dicese de un SACRAMENTALEMENT , ó SACRA-
borracho. (id.) Mettre au sac à quelqu'un : MENTELLEMENT , adv. Sacramental-
meterle en un zapalo , meterle en un puño , mente.
sin tener que responder. || Homme de sac et SACRE , s. m. Sacre : cierta ave de rapi-
de corde : hombre ahorcando , que huele á ña , especie de halcon . || Sacre : nombre de
horca , de la vida airada. || ( prov. ) Juger una arma antigua de fuego. || Consagracion :
sur l'étiquette du sac : sentenciar sin ver los de un rey , ó de un obispo.
autos , o sin verlos sino por el forro. | (id.) SACRÉ , ÉE , P. p. V. Sacrer, adj.
La dernière pièce du sac : la última sardina Consagrado.
de la banasta. (fig. y fam . ) Trousser , ó SACRÉ , ÉE, adj. Sagrado : tiene las mis-
prendre son sac et ses quilles : levantar e} ] mas acepciones que en castellano. {| Le sarté
SAC ( 840 ) SAG
College : el sacro Colegio de los Cardenales. | de dignidad eu algunos cabaldos y abadies.
L'ordre sacré : el órden sacro. SACRISTINE , s. f . Sacristana : la reli-
SACREMENT , s. m. Sacramento : cual- giosa que tiene á su cargo la sacristía.
quiera de los siete instituidos por Cristo. SACRUM , s. m . ( anat. ) Hueso sacro , ó
Sacramento : dícese por excelencia en fran- rabadilla.
ces de la eucaristía , y alguna vez del matri- * SADE , adj. m. f. (ant.) Suave.
monio. || Le saint Sacrement : el santísimo SADUCÉENS , s . m. pl. Saduceos : non-
Sacramento. Le saint Sacrement de l'au- bre de una secta que fué muy nombrada en-
tel: el santisimo Sacramento del altar : el tre los Judios.
Señor , ó Cristo , sacramentado. || La fête du SADUCÉISME , s . m. Saduceismo : doc-
saint Sacrement , la fête Dieu la festivi- trina de los saduceos.
dad del corpus Christi , ó el dia del corpus, ó SAETTE , SAGETTE , s. f. (ant.) V₁-
del Señor. ( fam. ) Ne pas aimer le sa- roton : saeta.
crement : no gustar de matrimonio, no que- SAFRAN , ó CROCUS , s. m. Azafran :
rer casaca , esto es , casarse. la planta , y los hilitos ó hebras que salen d
SACRER , v. a. Consagrar : á un rey , la flor. || ( quim.) Las preparaciones de color
obispo , iglesia , etc. obscuro , pajizo , y rojo , hechas con hierro.
SACRET , s. m. ( cetrer. ) Sacre macho , Safran bátard : azafran rumi , alazor .
torzuelo , circo : ave. cartamo. (fig. y fam. ) Avoir le teint , le
SACRIFICATEUR , s. m. Sacrificador : visage safrane : tener el color , la cara aza-
ministro entre los Hebreos y gentiles desti- franada , pajiza.
nado para hacer los sacrificios. SAFRANÉ , ÉE , p. p. V. Safraner.
SACRIFICATURE , s . f. (poc. us. ) Dig- adj. Azafranado.
nidad , y oficio de sacrificador. SAFRANER , v. a. Azafranar : echa-
SACRIFICE , s . m. Sacrificio : accion con azafran , aderezar con azafran tenir coa
que se ofrece alguna cosa á la deidad con azafran.
ciertas ceremonias. || Sacrificio el del al- SAFRANIER , JERE , subst. ( voz. inj. 】
tar , ó de la misa . || (fig. ) Sacrificio : humilde Pelagatos , pobre pelgar , pobre pelantrin
ofrecimiento de la voluntad que se hace á dicese de uno que ha quebrado , ó perdido su
Dios. || (id.) Sacrificio : renunciacion de al- caudal .
guna cosa apreciable que se hace por obse- SAFRANUM , V. Safran bátard.
quio , respeto, o amor á alguna persona. SAFRE , adj. m . j. ( vulg. ) Golafre ,
SACRIFIE , ÉE , p. p. V. Sacrifier. gloton.
adj. Sacrificado . SAFRE , s. m . ( quim. ) Safre : azu! sara-
SACRIFIER , v. a. Sacrificar : ofrecer en [ do de cobalto.
sacrificio. (fig. ) Sacrificar : consagrar : SAGACE , adj. m . f. Sagaz , astuto.
ofrecer enteramente una cosa en servicio de SAGACITE , s. f Sagacidad , perspica-
otro. id. ) Sacrificar : abandonar , renuncia , penetracion de ingenio.
ciar , ó perder alguna cosa por conservar SAGAPÉNUM , s. m. Sagapeno , sera-
otra. Sacrifier sa vie , son temps , etc.: pin : goma que por incision se saca de la
consagrar , dedicar enteramente su vida , su cañaheja.
tiempo, etc. , á algun estudio , ú obra. || SAGE , adj. m. f. Sabio , prudente , dis-
N'avoirpas sacrifié aux Graces : hacer las creto , cuerdo. || Moderado , comedido : ha-
cosas sin gracia , ni chiste : haberle echado a blando de hombres. || Modesta , honesta ,
uno poca sal en el bautismo. casta hablando de mugeres. || Sentado ,
SACRIFIER ( SE ) , v. r. Sacrificarse : ajuiciado : hablando de muchachos.
pasar trabajos , ponerse à padecer, ó expo- SAGE-FEMME, s. f. Matrona : comadre :
nerse á riesgos : por amor de alguno , ó de partera.
alguna. SAGEMENT , adv. Sabiamente , con dis-
SACRILEGE , s. m. Sacrilegio : lesion ó crecion , con prudencia , con juicio.
violencia de cosa sagrada. Sacrilego : el SAGESSE , s. f. Sabiduría , discrecion
que comete un sacrilegio. prudencia , juicio. Sabiduría : conoci-
SACRILEGE , adj. m. f Sacrilego. miento racional de las cosas. || Moderacion ,
SACRILEGEMENT, adv.Sacrilegamente. templanza. | Modestia , honestidad : ha-
SACRISTAIN , s. m. Sacristan : el que blando de mugeres. || La Sagesse éternelle,
cuida de la sacristía de una iglesia . ] Sacris- incréée : la Sabiduría eterna , increada : el
tan , ó sacrista : título de dignidad en al - Verbo Divino.
gunos cabildos y abadías. SAGETTE , Ó FLÈCHE D'EAU, 8. j.
SACRISTE , s. m. Sacrista : el que en Espadaña : enea : para teger asientos de
algunos cabildos y abadías , goza del bene- sillas.
ficio de sacristía. SAGITTAIRE , s. m. Sagitario : uno de
SACRISTIE , 8. f. Sacristía : donde se los doce signos del zodíaco. || Ave de rapina.
guardan los ornamentos y vasos sagrados de SAGITTALE , adj. f. (anat. ) Sigital :
la iglesia. Sacristía , ó sacristania : titulo (nombre de una de las suturas del craneo.
SAI ( 811 ) SAI
SAGOU , 6. m. Meollo de una especie de enfermo , ni dañado. Dicese no solo de los
palma de la India oriental , que es alimen- vivientes , sino de las plantas , frutos , ▼
géneros. Sano , saludable : propio para
ticio.
SAGOUIN , s. m. Especie de mono pe- conservar la salud . || ( fig.) Sano , firme , en .
queño. (fig. y fam.) Cochino , asqueroso : tero en el juicio : puro y seguro en la doctri-
en el comer. na recto en la razon.
SAGUM , o SAIE , s . f. Jaco : vestido SAIN-DOUX , s. m . Manteca de puerco
autiguo de los soldados. || Escobilla de pla- sin sal .
SAINEMENT , adv. Sanamente : racio-
tero.
• SAÏETER , v. a. Limpiar la plata con la nalmente : discretamente.
escobilla. SAINFOIN , s. m. Pipirigallo , esparci-
SAIGNANT, ANTE , adj. Lo que está lla : yerba. Sainfoin d'Espagne : zulla :
sangrando , chorreando , ó vertiendo sangre.planta. SAINT , AINTE , adj. Santo : se dice de
(fig. ) Fresco , reciente : como una heri- de las cosas en las dos len-
da , una ofensa , una injuria. las personas
SAIGNÉ , ÉÉ , p. p. V. Saigner. || adj. guas , y en ámbas tiene unas mismas acep-
o. ciones . (prov.) Employer toutes les her-
Sangrad
SAIGNÉE , s. f. Sangria : picando la ve- bes de la Saint-Jean pour réussir : valerse
na. Sangría, ó sangradura que se hace á de todos los ensalmos , tocar todos los regis-
una acequia , ó una cañería , para llevar tros para conseguir una cosa.
porcion de agua á otra parte. || (fig. ) San- * SAINT-AMAND, ( geog. ) San-Aman-
gría la porcion que se saca o desfalca de do : villa de Flandes.
alguna cosa , especialmente de dinero. * SAINT- ANDER , ( geog. ) Santander :
SAIGNEMENT , s. m. Desangramiento : villa y puerto de Cantabria .
flujo , ó pérdida de sangre , especialmente SAINT- AUGUSTIN , s. m. ( imp.) Ata-
por las narices. nasia : cierto grado de letra.
SAIGNER, v. a. Sangrar : abriendo la SAINTE-BARBE , s. f ( náut. ) Santa-
vena. (fig.) Sangrar , exprimir : sacar po- Bárbara : parage del navio en donde se guar-
co a poco el dinero de la bolsa , sea de grado, da la pólvora.
ócon repugnancia. * SAINT -DENIS , ( geog. ) San-Dionisio :
SAIGNER , v. n. Sangrar , echar sangre. villa y abadía célebr e de Francia .
(fig. ) Derretirse , abrirse : el corazon de SAINTEMENT , adv. Santamente .
lastima , de ternura. || Saigner du nez. V. SAINTETÉ , s . f. Santidad . || Santidad
Nez. título de veneracion quese da al Papa.
SAIGNER (SE ) , v. 7. Sangrarse . || Es- SAINT-GERMAIN, s. f. Pera de San
trecharse para adelantar alguna suma . German.
SAIGNEUR , s. m. Sangrador : dicese del SAINT-GOTHARD , s. m. \geog. ) San-
médico que manda sangrar mucho . Gotardo parte de los Alpes , cerca de la
SAIGNEUX , EUSE , adj. Ensangrenta- Suiza .
do , lleno de sangre. | Bout saigneux : cue- * SAINT-OMER , ( geog.) Santomer : ciu-
Ilo , ó pescuezo de carnero , ó de ternera , co- dad de Francia .
nio se vende en las carnicerias. SAINT- PAUL , ( geog. ) San Pol : nom →
SAILLANT , ANTE , adj. Saledizo , re- bre de algunos pueblos de Francia.
salido, voleado que sale afuera de la per- SAINTE -MAURE , (geog. ) Santa Mau-
pendicular de una fábrica , o edificio.
(fig. ) Agudo, ingenioso , conceptuoso . || An- ra : isla del Mar Jonio .
SAINTONGE , s. f. ( geog. ) Santonge
gle saillant ( ángulo saliente ) : dicese en la ncia de Francia.
fortific acio n , como contrapu esto a angle provi
SAÏQUE , s. f. Saica: embarcacion turca.
rent rantLIE
SAIL , lo
(ángu s. entr ante ).: la parte de un
f: Vuelo SAISI , IE , p. p. V. Saisir. || adj. Ocu-
edificio , que sale al aire , ó fuera de la pa- pado : aprehendido : embargado , etc. || (fig.)
red. | Salida impetuosa de las aguas , de Etre saisi d'effroi quedar sobresaltado.
Ja sangre . (fig) Agude:za , rasgo : dicho ( id.) Etre saisi de douleur : quedar embar-
pronto , y vivo. ( id.) Impetu , arranque , gado de dolor. | ( id. ) Être saisi dejoie :
quedar enagenado de gozo. || ( id. ) Être
pron to LIR
SAIL , v. aa.pasio
de algun Acaban ,llar
del ,genio.
tomar , cu- saisi: quedar absorto , sorprehendido , sobre-
cogido . || Trouver un voleur saisi du vol :
brir : el caballo á la yegua ó el burro á la coger un ladron con el hurto en las manos .
burra. SAIS!, s. m. Deudor cuyos bienes están
SAILLIR , v. n. Volar : salir al aire , ό
afuera de la perpendicular de un edificio , embar SAIgados
SIE ,. s. f . Embargo : secuestro de
como tejado , balcon , cornisa . || Saltar ,
r
brota , salir con impet u el agua , ú otro biene s.
SAISINE , 3. f . ( for.) Ocupacion , ó toma
líquido . AINE , adj . Sano : que no está Ide posesión de un fundo , ó herencia ,
SAIN
SAL ( 849 ) SAL
virtud de facultad concedida por el señor SALARIER , vi a. Asalariar : dar suel-
directo. do , ó paga.
* SAISINE DE BEAUPRÉ , 6 LIURE , s. SALAUD, AUDE, adj. Puerco, cochino :
f ( naut.) Trapa. en el vestir, y comer. || ( fig.) Vil , soez.
SAISIR , v. a. Asir , coger , agarrar á SALE , adj. m. f. Sucio, puerco ||(fig; }
una persona. || (fig.) Coger , comprehender Sucio , obsceno , deshonesto : hablando de
fácilmente : lo que se dice , ó enseña. | Em- acciones , y palabras. || Côte sale : dicento
bargar , secuestrar : bienes , efectos. Co- los navegantes de las costas llenas de bajios ,
ger : dícese del frio , del dolor , de la calen- bancos , y escollos ocultos es lo contrario
tura, etc. de côte saine: costa limpia. || Gris sale :
SAISIR ( SE ) ( de ) , v. r. Apoderarse , pardo obscuro , apagado , de poca vista. }
asegurarse hacerse dueño de una cosa . Sale intérét : sordido interes. (fig. yfam.
Afianzar, echar la mano : á una persona. Son cas est sale : el caso es feo , es indigno,
SAISISSANT , ANTE, adj. Que pasma, hablando de la persona que ha cometido al-
ó corta como el frio. | Ocupador , em- gun delito.
bargador : de algunos bienes ó efectos por SALÉ , ÉE , p. p. V. Saler. || adj. Sala-
justicia. do. Chair salée : carne salada. | Eauxsa-
SAISISSEMENT , s. m. Suspension , en- lées aguas salobres.|| Raillerie , épigramme
cogimiento , pasmo : causado por sorpresa , ó salée : burla , dicho salado y agudo. | Les
sobresalto. plaines salées : los campos salados , o el mar,
SAISON , s. f. Estacion cualquiera de poéticamente.
los cuatro tiempos en que se divide el año. SALE , s. m. Tocino , puerco salado.
Estacion , tiempo , ó temporada en que se Petit salé saladillo , tocino fresco á media
suelen hacer ciertos trabajos del campo , sal.
como la siembra , la siega , la recoleccion SALEMENT , adv. Puercamente , cochi-
de frutos , la vendimia , etc. || (fig.) Sazon ,
buena ocasion : tiempo propio para hacer namente.
SALEP , s. m. Salep : raiz seca de una es-
alguna cosa. Hors de saison , exp. adv. pecie de satirion .
Fuera de tiempo , intempestivame . nte SALER , v. a. Echar sal á una comida ,
SALADE , s. f. Eusalada : dicese de la
hortaliza y yerbas antes y despues de adere- sazonarla con sal . || Salar, echar en sat , cu-
zadas. Salpicon , ó sea fiambre : de otros rar con sal carnes , ó pescados para con-
servarlos. (fig. y fam. Subir de precio ,
manjares frios , y aderezados como ensalada. vender caro.
Sopa en vino que se da á las caballerías.
Celada : el yelmo de los caballeros arma- reino * SALERNE , ( geog. ) Salerno : ciudad del
de Nápoles.
dos. Régiment de salades : regimiento com- SALERON , s. m. La taza del salero
puesto de reclutas , y soldados bisoños.
donde se pone la sal.
SALADIER , s. m. Ensaladera : fuente ,
ó plato hondo en que se sirve la ensalada SALETÉ , s. f. Porquería , suciedad. ]
en la mesa. (fig. ) Obscenidad , deshonestidad y tam-
SALAGE , s. m. Saladura , salazon : la bien palabra ó dicho obsceno , indecente.
accion , y el efecto de salar. SALEUR , s. m. Salador : el que sala el

SALAIRE , s. m. Salario paga de un pescado. SALI , IE , p. p. V. Salir. || adj. Ensu
trabajo , ó servicio. || ( fig. ) Premio , pago ciado , emporcado.
se toma por castigo de una mala accion ,
obra. SALICAIRE , s . f. Salicaria : planta.
SALAISON , s. f. Salazon : tómase por el SALICITE , s. f. Piedra figurada, que se
tiempo y el efecto de salar , mas que por la parece á las hojas del sauce.
accion. Salazon : dícese de la carne ó pesca SALICOQUE , s. f. Cangrejo marino.
salada. SALICOT , V. Bacile.
SALAMALEC , s. m. (joc. ) Zalema : SALICOTÉ , V. Pierre de soude.
humilde reverencia , ó cortesia. || Zalema : SALIENS , s. m . pl. Salios : nombre q
inclinacion profunda del cuerpo. || Faire un se dió en Roma á las sacerdotes de Marle, y
salamalec : hacer la zalema. á las poesías que cantaban en su honor.
SALAMANDRE , s . f. Salamandra : es- SALIÈRE , s. f. Salero vasija en que se
pecie de lagarto. sirve la sal en la mesa. La orza de la sil
SALAMANDRES , s . f . pl. Nombre que que hay en las cocinas.
dan los cabalistas á los espíritus fingidos del SALIÈRES , s. f. pl (fig. ) Sulcos, hoyos
fuego. que se hacen en las carnes del que enflaque-
SALANT , adj. Llámase : marais salant : ce , particularmente en el rostro y pecho. I
el saladar, marisma , ó laguna que cria sal. (prov. ) Ouvrir les yeux grands comme
SALARIE , ÉE , p. p. V. Salarier. || adj . des salières : abrir tanto ojo, estar con el
Asalariado . pagado : que toma sueldo , ó cjo tan largo : mirar con codicia.
paga * SALIFIABLE , adj. m. f. ( quím.) Sa-
SAL
SAL ( 843 )
SALOPEMENT , adv. ( vulg. ) Porcallo-
lificable dicese de las bases que pueden for- namente , asquerosamente , soezmente .
mar una sal , uniéndose con un ácido . SALOPERIE , s. f. ( vulg. ) Porquería ,
SALIGARIA , s. m . Silguero , ó gilguero: idad.
asqueros
aro. IGAUD , AUDE , adj. (
pajSAL SALORGE , s. m. Pila de sal.
fam . ) Por- * SALPA , s. f. Truchuela : pescado de mar
cachon ,IGN inote , soez.
cochON parecido á la merluza .
SAL , s. m. Pan de sal blanca . SALPÊTRE , s. m. Salitre . || ( fig. ) Être
* SALIN , s. m. Cubeto : donde está la sal tout pétri de salpétre , ó n'étre que salpê-
que se vende por menor . tre : ser una piniienta , ser una pólvora : vi-
SALIN , INE , adj. Salino : que contiene vo y fogoso de genio . | ( id. ) Faire peter le
en si partes de sal. salpêtre gastar pólvora , disparar mucho ,
SALINE , s. f . Pesca salada y tambien andar á cañonazos . | Mine de salpêtre : sa-
carne salada , ó cecina . Salina : el sitio
donde se hace , beneficia , ó cuaja la sal y litra l , nitreria.
SALPE TRIER , s. m. Salitrero : el que
tambien , donde se cria. hace el salitre.
E
SALIQU , adj. Llámase loi salique : ley SALPÉTRIERE , s. f. Salitrería : fábri-
sálica , la primitiva y fundamental de la mo ca de salitre . Así se llama un hospicio y
narquía francesa . casa de correccion que hay en Paris.
SALIR , v. a. Ensuciar , emporcar . (fig.) SALSEPAREILLE , s . f. Zarzaparrilla :
Man r. ANT
chaISS
SAL , ANTE , adj. Lo que se plan SALta SIF
de AmérIS ,ica
s. m. . Salsifi : planta horten -
ensucia ó empuerca con facilidad . || Le blanc se. Salsifis d'Espagne . V. Scorsonère.
est salissant : lo blanco se ensucia mucho. * SALSUGINEUX , EUSE, adj. ( quim. )
SALISSON " s. f ( vulg. ) Fregoncilla Lo que participa de la naturaleza de la sal.
rquezu ela SALTIMBANQUE , s. m . Saltimbanco :
pueSAL .
IVAURE
ISS IRE , sadj. m. cha
. f. Man , por
f. ( ana ria . charlatan , ó curandero. (fig. ) Farsante ,
t . queSali-
representante dicese de un predicador de
val : dícese de las glándulas que contienen la gestos y chistes afectados . || (i .) Truhan , bu-
saliva , ó de los conductos por donde pasa. fon : dicese dei hombre chocarrero .
SALIVATION , s .f. (medic. ) Salivacion : SALUADE , s. f. (joc.) Saludo , saluta-
la destilacion de la saliva provocada por al- cion : besamanos .
gun remedio. SALUBRE , adj. m. f. Salubre , salutife-
SAL IVE , s. f. Sali va . : saludable .
SALIVER , v. n. Salivar echar mucha ro SAL UBRITÉ , s. ƒ. Salubridad , san
idad
saliva.LLE del aire , de los alim ento s.
SA , s. f. Sala : la pieza principal de #* SALUCES , (geogr. ) Saluzo : ciudad del
la casa , ó la pieza de estrado . Salle d'ar-
mes sala ó escuela de esgrima . || Salle à Piamonte. , p. p. V. Saluer. || adj. Sr-
danser : sala ó escuela de baile . Salle à luda SALdo UÉ , ÉE
, acat ado,. Proclamado : hablando de
manger : pieza de comer, ó comedor . Salle
debal:salon de baile. || Salle d'audience : prin SA LUsER
cipe . , v. a Saludar : hacer cortesia
salon de audiencia , ó de embajadores , en á alguno con alguna demostracion de obra , ó
los palacios reales . Salle de spectacle : de palabra. Dar la bienvenida , cumpli-
coliseo , teatro. || Salle d'hôpital : sala ó mentar . Saludar, hacer el saludo , con tiros
cua dra de hosp ital . Salle d'ormes , de que disparan las plazas , y los navios. | Salu-
tilleuls etc. salon ó plazuela de olmos , dar, proclamar : á alguno por rey, ó empe-
de tilos ·, etc. , en un paseo , ó jardin . || Pre-
vôt de salle : portero de sala , ó de estrado . radSA or.LURE , s. f. Salumbre , sabor salado,
V.SA Pre IG
vôt
LM . ONDIS , s. m . Ropa vieja gui - ỏ saloLU bre de alguna cosa.
SA T: , s. m. Salud , salvacion : el esta
sado de la carne que ha quedado de la olla. do de la gracia en el alma . Salud : con-
SALMIS , s. m. Salmorejo de perdices , servacion del bien , ó preservacion del inal
s . , s. m. Cubeto á orza de la sal, del estonado , del pueblo , de la apatria . | aSa-
SAada
y bec LOIR lutaci : la cortesía de person á person . []
que se guarda en las casas. Saladero : r- Saludo : el que hace una plaza , ó un navio
ó artesa , donde se sala el puerco , y disparando . En plural significa ciertas ora-
teson , ciones que se cantan despues de los oficius
otras LO carnes.
SA N , s. m. Salon : sala grande . o . E , adj. m . f. Saludable :
* SALONE , (geog.) Salona : ciudad de Gre- conSA man
LU ifi
TAestIR
cia . LONIQUE , ( geog .) Salónica : ciudad proSA hos o
vecLUTA, IR EMENT , adv. Saludable-
útil.
* SA
SArto
y pue PE
LO de ,Gre ciay. s. m . f. (fam .) Porca - mente , provecON amente , útilmente
adj. hos .
SALUTATI , A Salutación : el acto
Ilon , asquerosa
SAN ( 844 ) SAN
de saludar una persona á otra. || Salutation sacarse sangre . Le sang lui monte au visage:
angélique salutacion angélica , ó el Ave se pone colorado , abochornado. || Prince un
Maria. sang : príncipe de la sangre, como se llamat
SALVAGE , s. m. ( náut. ) Droit de sul- los hijos y descendientes de infantes real-
vage : dereco que se cobra de las cosas sal- de Francia. C'est un homme de sang :
vadas del mar por naufragio. un hombre sanguinario , ó cruel. || Epar-
SALVATIONS , s. f. pl. Alegato, o papel gner le sang : evitar la muerte , conservaz
en derecho . la vida de los hombres. Avoir du sang aus
SALVE , s. f. Salva : honor militar con ongles : teuer pelos en el corazon . || Avoirle
disparo de cañones , ó de fusilería. || Descar- sang chaud : ser fogoso y colérico. || Le sun¸
ga : que hace la tropa en un egercicio de fue- est beau en ce pays : la gente es hermosa
go , ó en un combate. en esta tierra.
SALVE , s. m. Salve : oracion para pedir SANG-DE-DRAGON , s. m . Sangre de
á la Virgen Santísima. drago : planta. || Sangre de drago : goma de
SAMEDI , s. m. Sábado . la India.
SAMBENITO , s. m Conito. SANG-FROID , s. m. Presencia de espi-
* SAMOSATE , ( geog. ) Samosato : ciudad ritu , serenidad de ánimo , tranquilidad. |
de Siria. Battre , châtier, tuer de sang-froid : heri ,
* SAMOTHRACE , ( geog. ) Samotracia castigar , matar á sangre fria.
isla y ciudad de Grecia. * SANG- GRIS , s. m. Sangría : bebida
SANCIR , v. n. ( náut. ) Zozobrar, irse á compuesta con vino de Madera , azúcar , li-
pique una embarcacion. mon , elc.
* SANCTIFIANT , ANTE , adj. Santifi- SANGIAC , s. m. Sangiac : comandante
cante. militar de Turquia.
SANCTIFICATEUR , s. m. Santifica- SANGLADE , s. f. Cintarazo , correazo :
dor. golpe dado con una cincha ó correa.
SANCTIFICATION , s. f. Santificacion : SANGLANT , ANTE , adj. Ensangren-
el acto y el efecto de santificar. tado teñido de sangre. Sangriento : lo
SANCTIFIE , ÉE , p. p. V. Sanctifier. que causa derramiento de sangre , como una
adj. Santificado. batalla , una guerra. || ( fig.) Cruel , atros :
SANCTIFIER , v. a. Santificar : declarar hablando de injurias , ofensas.
á uno por santo. | Santificar : alabar , ben- SANGLARGAN , s. m. Sanglargan : dro-
decir. Sanctifier les jours de fête santifi- ga medicinal para detener la sangre.
car las fiestas. SANGLE , s. f. Cincha de las caballe-
SANCTION , s. f. Sancion : estatuto, re- rias. || Cincha : correa de que usan los agua -
glamento , constitucion que tiene fuerza de dores , y silleteros. || Lit de sangle : cama
ley. Sancion : la fuerza y autoridad que se de correas , o sea de cordeles , en lugar de
da á una ley, ó constitucion. tablas | Sangles, pl. ( náut. ) Palletes.
SANCTIONNER, v. a. Sancionar, apro- SANGLER , v. a. Cinchar : apretar la
bar, ó confirmar con la última solemnidad : cincha á una caballería. || ( fig. y fam.) Zur
un estatuto , ley, ordenanza , etc. riagar cimbrar : dar un zurriagazo , ó cim-
SANCTUAIRE , s. m. Santuario : el lu- bronazo
gar mas retirado del templo entre los he- SANGLIER, s. m. Jabalí : puerco montes.
breos . Santuario : el presbiterio en las igle- SANGLONS , Ó FOURCATS , s. m. pl.
sias de los católicos. fig. ) Peser au poids ( náut. ) Piques , ó varengas piques.
du sanctuaire : pesar , examinar , con el SANGLOT , s. m. Sollozo.
mayor escúpulo , con toda conciencia. SANGLOTER , v. n. Sollozar.
SANDAL , s. m. Sándalo : palo de tinte SANGSUE , s. f. Sanguijuela : insecto
que viene de la India. que chupa la sangre. || ( fig. ) Sanguijuela :
SANDALE , s. f. Sandalia calzado de el que chupa , ó sonsaca á alguna el dinero
los religiosos descalzos. pocoá poco .
SANDALIER , s. m . Zapatero de sanda- SANGSUES , s. f. pl. ( agric. ) Sangra-
lias. dores en las tierras.
SANDARAQUE , s. f. Sandaraca , gra- SANGUIFICATION, s. f. ( medic. ) le-
silla goma de enebro. [ [ Oropimente : espe- matosa : sanguificacion : la conversion de
cie de arsénico. los alimentos , ó del quilo en sangre .
SANG , s. m. Sangre se toma material- * SANGUIN , s. m. Sangüeño , sanguiñol,
mente por la del cuerpo animal. (fig. ) San- cerezo silvestre : árbol.
gre linage , familia. || ( id. ) Sangre : lo que SANGUIN , INE , adj. Sanguino : el
ha costado trabajo , sudor, ó sangre para ad- que abunda en sangre. Jaspe sanguin :
quirirlo. || ( id. ) Sangre : hacienda ó caudal jaspe sanguino , manchado de rojo.
que se chupa á alguno. | Mettre tout à feu SANGUINAIRE , adj. m. f. Sanguina-
et à sang ponerlo todo á fuego y á sangre. rio : cruel , inhumano.
Se battre au premier sang : reñir hasta SANGUINE , s. f. Sanguinaria : piedra
SAP ( 815 ) SAR
de color rojo , parecida á la ágata. | Albin : SAPAN , s. m. Sapan : cierta madera de
lápiz colorado. Mina de hierro de color tintes que viene de la India.
vermejo. SAPE , s. m . Zapa accion de zapar. ]]
SANGUINOLENT , ENTE , adj. San- Mina , que se abre al pie de un muro para
guinolento. derribarle.
SANHÉDRIN , s. m. Sanedrin : especie SAPÉ , ÉE, p. p. V. Saper. || adj. Za-
de concilio ó tribunal supremo entre los pado , minado.
Judíos. SAPER , v. a. Zapar , minar : una mura-
SANICLE > s. f. Sanicula , yerba de sana , ó fortificacion. ( fig. ) Minar : los ci-
Lorenzo. || Sanicle femelle, ó des monta- mientos , los fundamentos de.
gnes : eléboro negro. SAPEUR , s. m. Zapador , gastador , mi-
SANIE , s. f. Virus , pus : materia que nador.
sale de las úlceras. SAPHÈNE , s. f. Safina : vena en donde
SANIEUX , EUSE , adj. Virulento , pu- se hace la sangría del pié.
rulento. SAPHIQUE , adj. Sáfico : verso griego ,
* SANITAIRE , adj. m. f. Dicese de lo que y latino.
pertenece a la salud : Lois sanitaires , police SAPHIR , s. m. Záfiro : piedra preciosa .
sanitaire. | Cordon sanitaire , es el cordon SAPIENCE , s. f ( ant. ) Sapiencia : hoy
de tropas que se ponen de distancia en dis- sabiduría.
fancia , para cortar la comunicacion de un SAPIENTIAUX , adj. pl. Sapienciales :
territorio con otro que es mfectado de al- dicese de los libros que escribió Salomon.
guna contagio . SAPIN , s. m. Abeto , pinabete árbol.
SANNES , V. Sonnes. SAPINE, s. f. ( arquit. ) Cuarton para te-
SANS , prep. exclus. Sin . || Sans ordrechos , ó escaleras .
sin órden. Sans que sin que especie de * SAPINETTE , s. f . Escarmaujo : cara-
conjuncion. colillo , ó conchita , que cria el fondo
SANS -CULOTTE , s. f Nombre que de un navío que ha estadosemuchoentiempo en
tomaban algunos democratas exaltados , en el agua.
la revolución francesa . Se podria traducir SAPINIÈRE , s. f. Monte de abetos. |
por descamisado. Barca de abeto.
SANS - FLEUR, s . f . Manzanahigo : clase SAPONAIRE , s. f. Saponaria : planta.
de manzana que sale sin flor. SAPORIFIQUE , adj. m . f. Saporífico,
SANS-PEAU , s. f. Pera de estío. || Peral lo que da sabor.
de estío.
SANS-PRENDRE , s. m. El que no ro- SAPOTE , V. Sapotille.
ha , o toma cartas en el juego del hombre, dias. * SAPOTILLE , s. f. Zapote : fruta de In-
tresillo , etc.
SANSONNET , s. m. Estornino : pájaro. * SAPOTILLIER , s. f . Zapote : árbol.
Cagarrache : pescado de mar parecido á la mento* SAQUEBUTE , s. f. Sacabuche : instru-
alacha , ó caballa. músico. || Sacabuche : lanza antigua.
SANTAL , s. m. Sándalo : árbol de In- SARABANDE , s. f. Zarabanda : cierta
dias. danza antigua .
SANTÉ , s. f. Salud : sanidad del cuer- * SARAGOSSE , ( geog. ) Zaragoza : ciudad
po. En bonne santé , en parfaite santé : capital de Aragon.
en sana salud. | Avec peu de santé con SARBACANE , s. f. Cerbatana : cañuto
poca salud : achacosamente. | Billet de santé : largo para disparar alguna cosa soplando. ||
holeta , o fe de sanidad. | votre santé : Cerbatana , trompetilla : por donde se habla
á la salud de vmd. : brindo por vmd . || Nous á los sordos, ó á los que están distantes. (fig.
avons bu au moins vingt santés : hemos y fam. ) Parler par sarbacane : hablar por
echado á lo menos veinte brindis. | Boire à boca de ganso.
la santé de , porter la santé de beber á SARCASME, s. m. Sarcasmo, sátira mor-
la salud de. daz dicterio.
SANTOLINE , s. f. Cipresillo , guarda- SARCELLE , s. f . Cerceta : ave anfibia.
ropa planta. * SARCITE , s. f. Sarcite piedra figura-
SANTON , s. m. Santon : monge turco. da que imita la carne de vaca , y cuyo color
* SANUE BLANCHE , V. Lamsane. es obscuro.
SANVE , s. f. Mostaza silvestre : planta SARCLÉ , ÉE , p. p. V. Sarcler. || adj.
comun , que se cria entre las mieses. Escardado.
* SAONE , ( geog.) Savana : ciudad y puer- SARCLER , . a. Sachar , escardar : un
to de Génova. Rio de Francia. sembrado , una huerta , etc.
SAOUL , SAOULER , V. Soul , soûler. SARCLEUR , s. m. Sachador , escar-
SAPA , V. Raisiné. dador.
SAPAJOU, s. m. Tití : especie de mono SARCLOIR , s. f. Sacho, escardillo : sa-
muy pequeño. llo , sarcillo , almocafre.
SAR ( 816 ) SAT
BARCLURE , s. f. Salladura , escarda SART , V. Guemon y varech.
broza , que se saca de las minas. * SARTIE , s. f. ( voz usada en el Medi-
SARCOCÈLE , s. m. ( cirug. ) Sarcocela terráneo ) Jarcia.
tumor carnoso en los testículos. SAS , s. m. Cedazo : para cerner.|| (prov.)
SARCOCOLLE , s . f. Sarcócola : goma de Paser au gros sas : mirar á media vista una
un árbol de la Persia. cosa , examinarla por encima , á la ligera.
SARCO-EPIPLOCELE , s. m. ( cirug. ) SASSAFRAS , s. m. Salsafras , saxifras :
Sarcoepiplocela hernia inguinal , con ex árbol de Indias.
crecencia fungosa. SASSARI , ( geog. ) Sácer : ciudad de
SARCO-EPIPLOMPHALE, s. m. ( cirug.) Cerdeña. ,
Sarcoepiplonfala : la misma hernia en el om SASSÉ , ÉE , p. p. V. Sasser. || adj. Cer-
bligo. nido pasado por cedazo.
SARCO-HYDROCÈLE , s. m. ( cirug. ) SASSENAGE , s. m. Queso del Delfina-
Sarcohidrocela sarcocela , acompañada de do. || Piedra para el mal de ojos.
hidrocela. SASSER , v. a. Cerner : pasar por cedazo.
SARCOLOGIE , s. f. ( anat. ) Sarcologia: Sasser de la farine : florear la harina. ¦
tratado de las partes blandas del cuerpo. Sasser et ressasser : discutir , reexaminar.
SARCOME , s. m. ( cirug. ) Sarcoma : * SASSET , s. m . Cedazo pequeño , ceda-
tumor carnoso , sin mudanza de color. cillo.
SARCOMPHALE , s. m. ( cirug. ) Sar- * SASSOIRE , s. f. Rodete de coche.
confalo excrecencia caruosa en el ombligo. SATAN , s. m. Satanas : el principe de
SARCOPHAGE , s. m. Sarcófago sepul- los diablos.
cro en que los antiguos metian los cadáveres SATANIQUE , adj. m . f. Diabólico ,
que no querian quemar. | Sarcófago : ur- endemoniado.
na , tumba fúnebre , que se pone en las SATELLITE , s. m. Satélite : ministro
exequias. egecutor de las voluntades del que le paga.
SARCOTIQUE , adj. m. f . Sarcótico lo Se toma siempre en mal sentido.
que tiene virtud de criar carne nueva en las SATELLITES , s. m. pl. ( astron. ) Saté-
heridas , ó llagas. lites planetas pequeños que siempre acom-
* SARDAIGNE , ( geog. ) Cerdeña : isla pañan otro mayor.
del Mediterráneo. SATIÉTÉ , S. m. Saciedad : hartura. [
SARDINE , s. f. Sardina : pez pequeño Usase principalmente eu lo moral por el
del mar. fastidio , la náusea que causa la abundancia
* SARDIS , s. m. pl. Paños burdos de Bor- de una misma cosa.
gona. SATIN , s. m. Raso : tela de seda. Satin
SARDOINE, s. f. Sardónica : piedra pre- broche : raso espolinado , con flores de oro,
ciosa. ó plata.
SARDONIEN , ó SARDONIQUE , adj. SATINADE , s. f. Rasete raso muy
Dicese ris sardonien : risa sardonica. sencillo.
* SARGO, s. m. Sargo : pescado de mar. * SATINAIRE , s. m. Fabricante , ó tege-
* SARICOVIENNE , s. f. Nutría marina dor de rasos.
del Brasil. SATINÉ , ÉE, p. p.V. Satiner. adj. Te-
* SARIGUE , ó OPOSSUM , s. m. Didelfo, gido como el raso. Peau satinée : cútis
ó semivulpeja cuadrúpedo de Indias. como un raso , suave como una seda. [] Pa-
SARMENT , s. m. Sarmiento : el vástago pier satinée : papel lustrado.
de la vid. ( exp.joc. ) Jus de sarment : SATINER , v. a. Teger rasos : rascar el
zumo de cepas : el vino. fondo de una tela. | Lustrar papel.
SARMENTEUX , EUSE , adj. Sarmen- SATINER , v. n. Tener el tacto ó la vista
toso hablando de las plantas. de raso : dicese de ciertas flores.
SARONIDE , s. m. Saronida : especie de SATIRE , s. f. Sátira toda obra en que
sacerdote galo. se moteja á alguno. || Sátira : dicho agudo
SARRASIN , adj. y s. m. Alforfon , trigo y picante.
morisco , que tiene el grano negro , y me- SATIRIQUE , adj. m. f. Satírico.
nudo. SATIRIQUEMENT , adv. Satiricamente.
3ARRASINE , s. f . Rastrillo : compuerta SATIRISÉ , ÉE , p. p. V. Satiriser, ||
de una plaza de armas. V. Herse. adj. Satirizado.
SARRAU , s. m. Capoton , sobretodo : SATIRISER, v. a. Satirizar : zaherir con
de labrador , de carretero , de soldado. sátiras.
SARRETTE , Ó SERRETTE , s. f. Ser- SATISFACTION , s. f. Satisfaccion , con-
rátula planta de prados , que se emplea en tento : el gusto , ó el deseo cumplido. | Sa-
los tintes. tisfaccion : reparacion de una injuria , ó agra-
SARRIETTE , s. f. Agedrea : planta olo- vio.
rosa. Llámase tambien sadrée , y savorée. SATISFACTOIRE , adj. m. f. Satisface
SARROT , V. Sarrau torio.
SAU ( 847 ) SAU
SATISFAIRE , v. a. Satisfacer cumplir como una sopa : á uno que se cae en un
con alguna deuda , ú obligacion. || Satisla- charco , ó rio : y si es en lodazal , ponerie
cer contentar , dar gusto. Satisfacer , de oro y azul .
llenar , saciar un deseo , un apetito. SAUCIERE , s. f. Salsera : vaso en cus
SATISFAIRE (SE) , v. r. Satisfacerse : se sirve la salsa en la mesa.
contentarse , darse por contento. | Tomar SAUCISSE , s. f. Salchicha.
satisfaccion de una ofensa , etc.
SATISFAISANT, ANTE , adj. Satisfac- * SAUCIS SIER , s. m. Salchichero : el que
hace salchichas.
torio , que satisface , que content a, que lle- SAUCISSON , s. m. Salchichon : para co-
na : dicese de las cosas.
SATISFAIT , AITE , p. p. V. Satisfaire. mer. | Salchichon : haz de ramas para las
trincheras .
adj. Satisfec ho. | Content o. SAUF , SAU VE , adj. Salvo , ileso h-
SATRAPE , s. m. Sátrapa : título de dig- brado : de un peligro. || Sain et sauf:, ósano
nidad entre los antiguos Persas , y en otras
cortes de Oriente. y salvo .
" SATRAPIE SAUF , prep. Salvo : excepto fuera de.
, s. f. Satrapia provincia SAUF- CONDUIT , s. m. Salvoconducto :
gobernada por un satrapa.
SATRON , s. m. Jaramugo : pececillo que despachosegurida del soberano , ó de la usticia ,
sirve de cebo á los pescadores. para la d de una persona . || Pasa-
vante.
* SATTEAU , s. m . Barco para la pesca del
coral. SAUGE , s. f. Salvia planta medicinal.
SATURATION , s. f. ( quim.) Saturacion . Sauge de bois : escorodonia.
SATURÉ , ÉE , p. p. V. Saturer. adj. ** SAŬGRENÉE , s. f. Guisantes guisados
Saturado. con manteca de vacas , y yerbas finas.
SATURER , v. a. ( quim .) Saturar : com- SAUGRENU , UE , adj. (fam.) Desca-
bellado : despropositado.
binar un cuerpo con otro , de modo que su
atraccion quede satisfecha. SAULE , s. m. Sauce : árbol . Petit sau-
SATURNALES , 3. f. pl. Saturnales : le ,SAUMA ó saule-osier : salguera , ó mimbrera.
fiestas de los Romanos en honor de Sa- * CHE , V. Saumâtre.
turno. SAUMATRE , adj. m.
f. Salobre dice-
SATURNE , s. m. Saturno : dios del gen- se del agua.
tilismo. Saturno : nombre de un planeta. SAUMÉE , s. f . Medida de tierra de una
Saturno : nombre del plomo en lenguage obrada.
de los químicos . SAUMON , s. m. Salmon : pescado.
SATURNIEN , IENNE , adj. ( poc. us. ) Masa de plomo como sale de la fundicion.
Saturnino : melancólico , amarrido. SAUMONEAU , s. m. Salmoncillo : sal-
SATYRE , s. m. Sátiro : monstruo tenido mon pequeño,
por semi dios entre los gentiles. SAUMONÉ , ÉE , adj. Salmonado : de
SATYRE , V. Satire. color de la carne de salmon .
SATYRIASIS , s. m. Satiriásis : ereccion * SAUMURAGE , s. m. La accion de po-
continua del miembro viril , acompañada ner en salmuera.
de muy ardientes deseos lascivos. SAUMURE " s. f. Salmuera .
SATYRION , S. m. Satirion : cierta SAUNAGE , s. m . Tratico , trato de sal.
planta. Faux-saunage : contrabando de sal.
SAUCE , s. f . Salsa : el caldo para los SAUNER , v. n. Fabricar , ó hacer sal.
guisados. (fig. y fam. ) Salsa , sainete , SAUNERIE s. f. Salinería , salinas.
saborete : lo que excita el gusto. ( fig. y Dicese del sitio , balsas , fuentes , y aparejos
vulg. ) Jabon , zurribanda : áspera repre- para hacer la sal.
hension. prov. ) La sauce vaut mieux , SAUNIER , s. m. Salinero : trabajador en
ó estplus chère que le poisson : vale mas el salinas : y tambien tratante en sal. || Faux-
caldo que las tajadas , ó cuesta mas la salsa saunier : contrabandista de sal.
que los caracoles. || Il n'est sauce que d'ap- SAUNIÈRE , s. f. El cajon ó tarro de l
petit á buena hambre no hay pan duro . sal : que se tiene en las cocinas.
( id.) Faire la sauce à quelqu'un : darle un * SAUPIQUET , s. m. Pehre , ó ajillo : cual-
jabon , ponerle de oro y azul : reprehenderle quier salsilla que excite el apetito.
con rigor , y desprecio. SAUPOUDRÉ , EE , p. p. V. Saupoudrer.
SAUCE , EE, p. p. V. Saucer. || adj. adj. Polvoreado. || Salpimentado. || Sal-
Mojado en la salsa. || (fig. y vulg. ) Sopetea - picado.
do :: por agriamente reprehendido. | ( id. ) SAUPOUDRER , v. a. Salpimentar, po -
Puesto de oro y azul : por cubierto de lodo , vorear con sal. || Estercolar ligeramente Is
ó porquerí a. plantas y legumbres. || Salpicar.
SAUCER , v. a. Mojar : en la salsa , ó * SAUR , adj. Dicese : hareng saur
caldo. (fig. y vulg. ) Sopetear: reprehen- sauret : arenque curado , y amarillento .
der con aspereza , y desprecio. || ( id.) Poner SAURE , adj. m. f. Bayo obscuro :
SCE ( 850 ) SCH
SCANDALEUSEMENT , av. Escanda- SCELLÉ , ÉE , p. p. V. Sceller. \ org.
tosamente, con escándalo. Sellado , embargado.
SCANDALEUX , EUSE , adj. Escanda- SCELLÉ , s. m. Sello que se pone por
loso.
la justicia á una puerta, á un despacho , etc.
SCANDALISÉ , ÉE , p. p. V. Scandali- por via de embargo , ó secuestro.
ser. adj. Escandalizado. SCELLEMENT , s. m. ( arquit. ) La
SCANDALISER , v. a Escandalizar accion
de recibir con yeso un madero en la
causar escándalo. pared , ó un hierro con plomo en la piedra ,
SCANDALISER (SE) , v. r. Escandali- para asegurarle.
zarse. SCELLER , v. a. Sellar : poner el sello en
SCANDE , ÉE , p. p. V. Scander. |! Fs- algun despach o , cédula , etc. Sellar :
candido , medido. echar el sello en una cosa que se embarga,
* SCANDEBEC , s. m. Especie de ostra que o secuestra por la justicia. Sellar : cerrar
calienta la boca al comerla.
SCANDER , v. a. Escandir medir los con sello una carta , ó pliego. | Recibir , ase-
versos por sus sílabas, gurar con yeso : cualquiera pieza de madera,
SCAPULAIRE , s.m. Escapulario parte o de hierro con plomo en una pared. (fig.)
Sellar, afirmar, afianzar .
del vestido de un religioso. Escapulario : SCELLEUR , s. m. Sellador . el que pone
el que se trae por devocion à la Virgen. el sello á una sentencia , ú órden.
SCARABEE , s. m. Escarabajo : insecto
squeroso. SCÈNE , s. f. Escena , tablado : sitio del
SCARAMOUCHE , s. m. Uno de los pa- teatro , en donde representan los actores.
Escena : el lugar donde se pone ó finge que
peles de la comedia italiana , que equivale a
sucedió el caso que se representa , v. gr. La
nuestro vejete en los entremeses y sainetes. scène
SCARE , s . m. Escarro : pescado de mar. est à Rome , dans un jardin , etc. ||
SCARIFICATEUR , s. m. (cirug. ) Es Escena : una de las divisiones de un poema
carificador : instrumento para escarizar y dramatico , que comprehende el tiempo que
están en el tablado unas mismas personas. Į
sajar. Lance , acontecimiento , caso , y tambien es-
SCARIFICATION , s. f ( cirug ) Escari- pectáculo.
ficacion y vulgarmente sajadura o saja en
la carne. SCÉNIQUE , adj. m.f. Escénico , teatral :
SCARIFIÉ, ÉE , p. p. V. Scarifier. [ lo que pertenece al teatro.
adj. Escarizado , sajado. SCENOGRAPHIE, s. f. Escenografia : re-
SCARIFIER , v. a. Escarificar , ó esca- presentacion perspectiva de un objeto incli-
rizar : sajar y limpiar la escara de una llaga. nado.
SCARLATINE (FIÈVRE) , s.f. Escarla- SCÉNOGRAPHIQUE , adj. m. f. Esce-
tina : enfermedad. nográfico perteneciente á la escenografia.
SCASON , 6 SCAZON , s. m. Escazon : SCENOPEGIES , s. f. pl. Escenopegias :
verso de la poesia latina. nombre que dan los griegos à la fiesta de los
tabernáculos entre los Judios.
SÇAVANT, SÇAVOIR , V. Savant , sa-
voir. SCEPTICISME , s. m. Septicismo : duda
SCEAU , s. m. Sello que se pone en los universal por sistema.
despachos del príncipe , y otros señores , y SCEPTIQUE , adj. m. f. Séptico , ó sep-
cuerpos públicos para autorizarlos . V. ticista : el que duda de todo por sistema.
Scel. Sceau de Salomon : sello de Salo- Úsase tambien como substantivo.
mon, ó grama nudosa : planta. || Sceau de SCEPTRE , s . m. Cetro insignia de la
Notre-Dame: raiz virgen, poliganato, nueza dignidad real. || (fig. ) Yugo , imperio , do-
negra : planta . Sceau des sceaux : sello her- minacion.
mético. Garde des sceaux : guardaséllos : * SCHABRAQUE , s. f. Parte del jaez de
el que tiene la dignidad y empleo de canci- un caballo de húsar.
ller en Francia. (fig. ) Mettre le sceau : * SCHAFFHOUSE , ( geog.) Escafuza : ciu-
echar el sello á una cosa,coronarla, concluir dad y canton de Suiza.
Ja , ponerle fin. * SCHALL, s. m. Pañuelo de hombros
pa
SCEL , s. m. ( voz cancilleresca ) Sello. ra las mugeres.
Se diferencia de sceau que es voz general. ⭑
SCHEDULE , s. f. Cédula , cedulilla.
SCÉLÉRAT , ATE, adj. Malvado , faci- SCHELLING , s. m. Eschelin, é chelin :
neroso , desalmado : dicese de las personas. moneda de plata de Inglaterra. Su valor es
Malvado , atroz , infame : dícese de las cinco reales de vellon.
cosas. Cuando se toma como masculino , es SCHENE , s. m. Esqueno : medida itine-
facineroso , malhechor. raria de varios pueblos antiguos , de dife-
SCÉLÉRATESSE , s . f . Maldad , atro- rente estension en diferentes tiempos y pai-
cidad infamia. SPS.
SCELITHE, s. f Eseélita : piedra que * SCHIGRE , s. m . Queso de los Vosgas en
representa la pierna de un hombre. Surza .
SCI ( 854 ) 500
SCHISMATIQUE , adf m. f. Cismático. ↑ * SCIOPTERIQUE, 8. m . Escioptérico · re-
Usase tambien como substantivo. lon solar horizontal.
SCHISME , s. m . Cisma separacion de SCISSILE , adj. m . f. Que se puede par-
comunion entre los que profesan una reli- tir, ó cortar. Es voz científica.
gion. SCISSION , s. f. Division : separacion en
SCHISTE , 6 SCHITE , s . m. ( hist. nat.) las voluntades , en los votos.
Esquita toda piedra que se divide en hojas, * SCISSURE , s. f. Grieta : abertura en
ó lonchas , como la pizarra , talco , etc. las rocas , venas metálicas , etc.
SCHLICH , s.m. (voz alemana ) Eslique : * SCITIE , s. f ( náut.) Saetía : embar-
mineral preparado para la fusion. cacion de vela latina.
* SCHORL , s. m. Chorio ciertas piedras SCIURE , s. f. Aserraduras , serrin : las
negras, cristalizadas. partecillas que caen cuando se sierra.
SCIAGE, s. m. El trabajo ú obra del aser- SCLEROPHTALMIE , s. f. ( cırug.) Es-
rador : sea de madera , o de piedra. || Bois cleroftalmia especie de inflamacion en los
de sciage madera aserradiza. ojos.
* SCIAMACHIF 8. f. Esciamicia : eger- SCLEROTIQUE , s. f. ( anat. ) Escleró-
cicio de armas. tica la membrana mas externa que envuelve
* SCIAMMENT, V. Sciemment. todo el globo del ojo.
SCIATÉRIQUE, adj. m. f: (astron.) Es- SCOLARITÉ , s . f. Dicese : droit de sco-
ciatérico : lo que señala las horas en cuadran- larité : fuero de universidad. || Lettres de sco-
te por medio de la sombra. larité : certificacion de matricula de los cur
SCIATIQUE , s. f. Ciatica : enfermedad santes en universidad.
dolorosa. SCOLASTIQUE , adj. m. f. Escolástico
SCIE , s. f. Sierra instrumento para lo perteneciente a las escuelas.
aserrar. Priste : nombre de un pescado ce- SCOLASTIQUE , s. m. Escolástico : el es-
táceo. Recura : sierra de que usan los pei- critor de teología escolástica.
neros. Scie faite en feuillet : sierra tra- | * SCOLASTIQUE , s. f. ( n. p. ) Escolás →
bada. tica.
SCIE , ÉE , p. p. V. Scier. || adj. Aserra- SCOLASTIQUEMENT , adv. Escolásti-
do , serrado. camente.
ŚCIEMMENT , adv. Á sabiendas , con co- SCOLIASTE , s. m. Escoliador : el que
nocimiento , advertidamente. hace escolios.
SCIENCE , s. f. Ciencia en general co- SCOLIE , s . f . Escolio , anotacion : glosa
nocimiento de alguna cosa. | Ciencia co- ó interpretacion breve.
nocimiento fundado en principios. || Ciencia, SCOLIE , s. f ( geom. ) Escolio , observa-
arte : el conocimiento práctico de aquello de cion : nota que se refiere á una proposicion
que una persona está instruida. anterior.
SCIENTIFIQUE , adj. m. f. Científico. SCOLOPENDRE , s. f. Escolopendra ,
SCIENTIFIQUEMENT , adv. Cientifi- cientopies : insecto. | Escolopendra , pesca-
camente. do de mar. | Escolopendra , ó lengua de cier-
SCIER , v. a. Serrar, aserrar : cortar con vo : planta.
la sierra. || Segar : las meses. (náut.) Ciar : SCORBUT , s. m. Escorbuto : enfermedad
remat hacia atras. que se caracteriza por una debilidad gene-
SCIEUR , s. m. Aserrador , serrador. || ral , é hinchazon en las encias.
Scieur de long : chiquichaque : el aserrador SCORBUTIQUE , adj. m. f. Escorbútico .
de piezas grandes. que tiene la naturaleza del escorbuto.
SCILLE , 6 SQUILLE , s . f. Escila , ó ce- SCORBUTIQUE , s. m. f. Escorbútico :
bolla albarrana : planta. el que padece la enfermedad del escorbuto.
SCILLITIQUE , adj. m. f. Vino compues * SCORDIUM , s. m. Escordio : cierta
to , preparado con la planta escila. planta.
SCINC, SINQUE , STINC MARIN , S. SCORIE , s.f. Escoria : la hez de los me-
A Estinco lagarto anfibio parecido al cai- tales.
man , pero menor. SCORIFICATION , s. f. Escorificacion :
SCINTILLATION , s. f. Es voz de la as- el acto de reducir á escorias.
tronomía, que expresa el centelleo o brillo de SCORIFICATOIRE , s. m. Escorificas
los astros, rio : vaso para reducir á escorias.
SCINTILLER , v. n. Centellear : brillar , SCORIF IE , EE , p. p. V Scorifier. adj.
despedir rayos de luz. Escorificado : reducido á escorias.
SCIOGRAPHIE, s. f. ( arquit . ) Escio- SCORIFIER , v. a. Escorificar : reducir
grafia la delineacion de lo interior de un á escorias.
edificio. Tantec de una figura. SCORPIOÏDES , s. f Escorpioides :
SCION , s. m. Verduguillo , chupon , vás- planta.
tago tierno que arroja el árbol. !! Verdugon : SCORPIOJELLE , s. f Aceite de alncre-
zal que levanta el azote , o latigazo. nes.
51
SEA ( 852 ) SEC
SCORPION , 8. m. Escorpion , alacfan : ¡ mada una junta , tribunal , ele. ||Siwan, le-
Insecto venenoso. (astron .) Escorpion sig- nante : acto continuo.
no de zodíaco. Escorpion : máquina mili- SEANT, ANTE , adj. Que está en junto,
tar de los antiguos. que está formado dicese de un tribunal ,
SCORSONÈRE, s. f. Escorzonera : plan- congreso , etc. || Le roi séant en son lit de
ta medicinal. justice : el rey sentado en su solio , que cra
* SCOTOMIE , &. f. (med.) Escotomia : en- cuando presidia , ó asistia al parlamento,
fermedad de los ojos. Decente , conveniente.
SCRIBE , s. m . Escribiente amanuense , SÉANT , s. m. Postura : situacion del que
copiante. está sentado ó incorporado en la cama , por
SCRIBES , s. m. pl. Escribas : los docto- egemplo , de un enfermo. | Étre , o se met-
res que enseñaban la ley al pueblo judío. tre en son séant , sur son séant : ponerse
* SCRIBOMANIE, s.f. Escribomanía : ma- sentado , sentarse , incorporarse.
nía de escribir. SEAU , s. m. Cubo , cántaro : para sacar
SCRIPTEUR , s. m. El amanuense que agua . | Cubillo , jarron , garrafon para
escribe las bulas en la chancillería romana. poner á refrescar vino , ú otro licor.|| Pleu-
SCROFULAIRE , s. f. Escrofularia : voir ·
à seaux : llover á cántaros.
planta. SEAUNERON , s. m. Enfermedad de los
SCROFULES , &. f. pl. Escrófulas , lam- sauces.
parones. SÉBACÉE , adj. (anat. ) Sebáceo : dicese
SCROFULEUX , EUSE , adj. ( medic . ) de las glándulas de humor ó glúten como
Escrofuloso. sebo.
SCROTUM , SCROTON , s. m. ( anat. ) * SÉBACIQUE , adj. (quim . ) Sebácico : di-
Escroto : las bolsas de los testículos. cese de un ácido que se saca de la grasa de los
SCRUPULE , s. m. Escrúpulo : peso de animales.
24 granos usado en las boticas. || Escrúpulo : SÉBASTIEN , s. m. (n . p.) Sebastian.
duda , inquietud del ánimo. Escrúpulo : SEBATE , s. m. ( quim. ) Sebato : nom-
cargo de conciencia. || Escrupulosidad , ni- bre genérico de las sales que forman el ácido
miedad excesiva exactitud. sebácico.
SCRUPULEUSEMENT , adv. Escrupu- SÉBESTE , s. m. Sl esta : fruta parecida
Josamente. á la endrina .
SCRUPULEUX , EUSE , adj. Escrupu - SÉBESTIER , s. m. Sebesto : árbol frutal
Joso. Usase alguna vez como substantivo. parecido al endrino.
SCRUTATEUR , s. m. Escudriñador. SÉBILE , s. f . Arteson , gamella. | Hor-
SCRUTATEURS , s. m. pl. Aquellos á tera grande.
cuyo cargo está el verificar un escrutinio. SEC , ECHE , adj. Seco sin humedad ,
SCRUTER , v. a. Escudriñar : sondear , sin jugo. || Seco , árido. || Seco , enjuto. [
examinar á fondo. (fig.) Seco , áspero , duro en el trato , y mo
SCRUTIN , s. m. Escrutinio eleccionales. ( id. ) Árido , desnudo , descarna-
por votos secretos y tambien se dice de lado , hablando de autores , y de su estilo. ||
regulacion y combinacion de estos votos. ||| Argent sec : dinero contante , ó de contado.
Altramuz cajita en que se recogen los vo- SEC , s. m. Seco : una de las cuatro pri-
tos en el escrutinio. meras calidades : Le sec et l'humide , lefroid
SCULPTE , ÉE , p. p.V. Sculpter. adj. et le chaud. || Forrage seco : heno.
Esculpido , tallado. SEC , adv. Secamente , ásperamente. [ À
SCULPTER , v . a . Esculpir labrar en sec : en seco. || La citerne est à sec : la cis-
mármol ú otra materia efigies , ó bajos relie- terna está sin agua. || À sec ó à mâts et à
ves. cordes á palo seco , hablando de una en-
SCULPTEUR , s.m. Escultor : el que ha - barcacion que navega. || fig y fam.) Rester
ce estatuas. à sec quedar limpio , quedar sin blanca ,
SCULPTURE , s. f. Escultura : el arte sin dinero enteramente. ( prov. ) Se dice :
de esculpir. Escultura : la obra hecha por Employer le vert et le sec : no dejar pied: a
un escultor. for mover , servirse de todos los medios para
SCURRILITE , s .f. Truhaneria , chocar- slgun intento.
rería , bufonería. SECABLE , adj. m. f. Lo que se puede
SCYTALE , s. f. Escital : cierta cifra mis- dividir.
teriosa en los Lacedemonios. SECANCE, V. Séquence.
SE, pron. pers. de la tercera persona. Se SECANTE , s . geom .) Secante cual-
Se donner du mouvement : davse prisa , quiera línea que corta á una superficie.
andar diligente , solicito. Se retracter : re- SECHE , s. f. Gibia : pescado de mar. 1
tractarse , desdecirse. Os de sèche gibion , la concha de la gi-
SÉANCE , s. f. Asiento : el derecho de hia.
tener. puesto en una junta , tribunal , etc. | SÉCHÉ , ÉE , p. p. V. Sécher.ach. Su
Sesion , junta , todo el tiempo que está for- cado , y seco. Enjugado , y enjuto.
Sr.c
SÉCHEMENT ,SE C Secamente , con(se-
adv. 853 | de )viveres , à un egército , ó plaza . [ Ayuda :
de parroq uia .
quedad , con aspe reza . ar SECOURU , UE , p. p. V. Secourir.||adj.
ER e , uga r
SÉCH
SE CHER ,, v.v.a.n.Sec Secars , enj enjuga. rse : lo Socorrido .
SECOUSSE , s .f. Sacudimiento : estreme-
dicese
húm edo de, ólosmoj árb ole. s||, Sec
ado y pla e ,spon
arsnta . ers fig.e sec o : cimiento : bamboneo : agitacion , en lo físico,
) Se-
ó flaco : el animal . (id.) y en lo moral . Traqueo , batuqueo : ha-
sesum ers e o blando del movimiento de carruages , ó ca-
car , pon sec ,
Con irse , carcomerse : de tristeza , de do- ballerías .
SECRET , ETE , adj. Secreto : oculto , es-
lor , de
SÉCHenv ERidiESaSE , etc.
, s .f. Sequedad : falta de condido . || Callado , silencioso , reservado .
d
humeda , como de la tierra , del aire , de la En secret : en secreto , de secreto . Mettre
lengua . Seca , sequia : sequedad del tiempo , au secret , étre au secret ; incomunicar : es-
de la estacion por falta de lluvias . || (fig. ) tar incomunicado.
Aridez , esterilidad de un asunto , de un SECRET , s.m. Secreto : en todas las acep-
discurso. ( id. ) Sequedad ; en la mística es ciones del español . || (fig.) Secret de la co-
falta de fer vor y devocion . médie secreto á voces , ó secreto de an-
SECHERON , s. m. Prado de secano .
R
SÉCHOI , s. m. Enjugador , zahuma - chuSECR elo . ÉTAIRE , s. m . Secretario : el que
extiende las cartas , órdenes , despachos , etc.
dorSE. COND , s. m . Segundo , ayuda , ayu- para su gefe , su comunidad , ó su amo.
dante , teniente el auxiliar de un gefe. [ On SECRÉTAIRERIE , s .f.Secretaría : se en-
a sonne le second : hau dado el segundo to- tiende de estado , de einbajada , de un virei
que , de misa , de vísperas , etc. | On va
servir le second se va a servir el segundo nato. SECRÉTARIAT , s. m. Secretaría : el em-
Se- pleo de secretario. | Secretaría : la oficina
plato , ó ND cubierto .
SECO , ONDE , adj. num. ordin se- del secretario de un arzobispo , obispo , etc.
gundo | L'eau seconde : agua fuerte de SECRÈTE , s. J.Secreta : oracion que se
dice en la misa despues del ofertorio .
gun SE da .
CO ND AI RE , adj . m. f. Sec und ari o , SECRETEMENT , adv. Secretamente ,
accesorio que no es lo primero , ni lo prin- SECRETER , v. a. Hacer secreciones.
cipal , CO enND una mat eri a . SECRETION , s. f ( medic.) Secrecion.
SE E , s. f. Segunda : en la música
SECRÉTOIRE , adj. m. f. ( medic. ) Se-
es la segunda voz. || Segundo : minuto se- cretorio : dicese de los vasos por donde se
filtran los humores del cuerpo.
gunSE doCO . NDÉ , ÉE , p. p. V. Seconder . || adj. SECTAIRE , s . m . Sectario : el que sigue
Ayudad o , fav ore
EN cidT o . una secta , ó doctrina herética.
SECONDEM , adv. En segundo lu- SECTATEUR , s . m . Secuaz , partida
rio : de la doctrina , ó escuela de algun fi-
r
ga SE . CONDER , y. a. Ayudar , auxiliar , fa-
lósofo ,
TE , s. f. Secta : escuela , partido ,
vorSEC ecerOND , ICIER , ş . m. E! segundo de una queSEC forman los que siguen la doctrina de al-
n
SECOUÉ , ÉE , p. p. V. Secouer . || adj.gu filósofo célebre. Secta : la doctrina de
iglesia. un heresiarca que forma discípulos , y secua-
Sacu SEdiCO doUE. R , v. a. Sacudir : menear con ces . CTEUR
SE , s. m . ( geom .) Sector : parte
courza
fue er .lejou
|| Sacgudirsac quirtarel ei
: udi yug o ,o hac
pov . || (fers li - del círculo comprehendida entre dos radios y
ig. e) Se-
bre, independiente . La maladie ' a bien un arco.
* SECTILE , adj. m. f. Hendible , aserrable :
secoué la enfermedad le ha vareado , ό es- lo que se puede partir ó aserrar. || Ognons
r. Moverse , agi- sectiles : cebollas de flores cortadas en rajas
tropeaCO do .
SE UER ( SE ) , v. para plantars e.
SECTION , s . f. Seccion : division , parti-
tarSE se . COUMENT , s. m. Sacudimiento , me- cion. ( geom. ) Seccion : el corte de las lí-
neo de cabeza , LE de orejas. neas , figuras , y cuerpos sólidos .
SECOURAB , adj . m. f Caritativo , SÉCULAIRE , adj. m . f. Secular : dí-
com pas ivo , ben éfi co . Rem edi abl e , que se cese de las fiestas , conmemoraciones y
rrer . jue gos públicos , que se celebran cada cien
pueSE deCO rem edi
UR IRar, ,v.ó soco
a. Socorrer : asistir , ayu-
s, ULARISATION , s . f. Secularisa-
añoSÉC
darSE COore
, fav URcer
IR. (SE) , v. r. Socorrerse , ayu-
cion. lariser .
darse los ano s
URS á los otro
s. SÉCULARISÉ , ÉE, p.p. V. Sécu
tenSE ciaCO , auxili,o s.enm. Socorro da . asis-
la necesidad . ayu Socorro : enadSÉC rizado
i, SeculaRIS
ULA .
ER , v. a. Secularizar pasar
La guerra es una remesa de tropas nuevas , ó
SEG ( 854 ) SE
al estado ó condicion secular lo que ela del " SÉGREYAGE , & SÉGRÉAGE , §. za
egular. Derecho de segregación en la corta de mon-
SÉCULARITÉ , s. J. S cularidad : el es- tes.
tado ó condicion. de secular, hablando de ecle- SEIGLE , s. m. Centeno : semilla , y tam-
siásticos , y comunidades. bien la planta. Champ semé de seigle : cen-
SÉCULIER , ILRE, adj. Secular : dicese tenal , o centenar.
del eclesiástico que no es regular. || Seglar , SEIGNEUR , s. m. Señor : dicese del due-
laico , por oposicion á eclesiástico , sea delño y poseedor de un estado , feudo , ó lugar.
estado secular , sea del regular. Úsase como Señor : absolutamente se dice solo de
substantivo. Dius. est. for.) Seigneur direct : el señor
SECULIER , s. m. Seglar , lego. directo , o enfitéutico y seigneur doma
SECULIÈREMENT adv. A lo seglar , nial : el señor útil de una tieria , o feudo.
como seglar. Vivre en seigneur , en grand seigneur : vi-
SECURITÉ , s. f. Tranquilidad , coufian- vir á lo grande, á lo duque, á lo principe, esto
za : en lo que puede haber peligro. es, magnificamente. || Seigneur souverain:
SEDAN , s . m. Paño de Sedan , en Francia, principe soberano , o simplemente soberano.
SEDANOISE , s. J. Carácter de letra de Le Grand Seigneur el grau Señor ,
imprenta como el non plus ultra , y que se el Gran Turco , del Emperador de Turquia.
Haina sedaneso por haberse hecho la primera SEIGNEURIAGE , s . m . Señoreage : de-
vez en Sedan. recio del príncipe que le pertenece de la
SEDATIF , IVE , adj. Sedativo : dicese fabrica de la moneda y tambien de las mi-
en medicina de los remedios calinautes. V. SEIGNEURIAL , ALE , adj. Señorial,
Calmant. nas.
SÉDENTAIRE , adj. m . f. Sedentario : dominical : perteneciente à señor de vasallos,
dicese del que hace po o egercicio , que viveo de un feudo. || Terre seigneuriale : lugar
sin salir de su silla , o trabajo. | Sedentario : de señorio.
fijo , permanente, establecido de asiento. Di- SEIGNEURIE , s. f. Señorío : dominio,
cese de una junta , tribunal , empleo , etc. , jurisdiccion sobre alguna tierra , castillo ,
For contraposicion á ambulante , ambulativo. pueblo. Señorio : la misma tierra pertene-
SEDIMENT, s. m . ( medic. ) Sedimento : ciente al señor . | Señoría : dícese del gobier
el poso á asiento de los humores que expeleo soberano de ciertas repúblicas , y tam
el cuerpo humano. Lien de su senado ; como la Seigneurie de
SEDITIEUSEMENT , adv. Sediciosa- Venise , de Gènes. || (fam. ) Seigneurie :se
mente. ñoría : el tratamiento que se da á cierlas
SEDITIEUX , EUSE , adj. Sedicioso : personas.
úsase tambien como substantivo. * SEILLE , s. f. Cubo. Y. Seau.
SÉDITION , s.f Sedicion, tumulto, albo- SEIME, s . ( albeit. ) Raza : hendidura
roto, levantamiento. en el casco de una caballería.
SÉDUCTEUR , TRICE , s. Seductor , ora. SEIN , s. m . Seno : la parte del cuerpo
Úsase tambien como adjetivo , y corres- humano , que se llama pecho. || Pecho : lo I
ponde á seductivo : discours, ton séducteur , mismo que te ta en las niugeres. || Seno - el
etc. L'esprit séducteur : el padre de la vientre materno en la prenez. | Seno , rega
mentira , el diablo. zo. | Seno : concavidad , hueco. || ( fig. ) Se-
SEDUCTION , s. f. Seduccion. no, pecho : el interior del hombre. (id.) Se-
SÉDUIRE , v. a. Seducir : engañar, per- no: hablando de las cosas espirituales , y mo-
vertir con artificio en materia de religion , yrales. Le sein persique : el seno pérsico, o
de costumbres. || Seducir : halagar , atraer , golio persico. || Le sein ďAbraham : el seno
persuadir , para cosa ilícita. de Abraham , el lugar donde estaban los es-
SÉDUISANT , ANTE , adj. Atractivo , cogidos. || Le sein de la gloire : la core del
halagueño , persuasivo. cielo. Le sein de l'église el gremio de la
SEDUIT , ITE , p. p. V. Séduire, adj. iglesia, la comunion de los santos.
Seducido. * SEINE , ( geo ) Sena : rio de Francia.
SÉGÉTAL , adj. Que crece en el campo. SEINE ,, s.s. m.
f. Firma
Buitron
SEGMENT, s. m . ( geom. ) Segmento. SEING : el: nombre
red paraque
pescar.
น แบ
SEGRAIRIE , s. f. Monte, ó dehesa co- pone al fin de una carta , recibo , contrata ,
munal . certificacion , etc. | Seing privé: firma en
SÉGRAIS , s. m. Terzon pedazo de papel simple , o comun. Blanc- seing :
monte que se corta ó parte como separado. irina en blanco. Contre-seing : porte fran-
SEGREGATION , s. f. Segregacion , se- co , francatura para las cartas y pliegos en el
paracion. correo. Seing en grand des notaires : sig-
SÉGREGER , v. a. Segregar , separar. no de los escribanos.
* SÉGRÉGER , s. m . Scñor de un coto eu * SEIZAINE , s. f. Bramante grueso pay
monte comun. | Recaudador de los dere-empaquetar.io de diez y seis aros de
o de conta de montes. Jcuba.
SEL ( 855 ) SEM
SEIZE, adj. num. m. f. Diez y seis. || Li- SELLIER , 3. m. Sillero , guarnicionero.Į
vre in-seize : libro en diez y seisavo. Sellier-carrossier : maestro de coches.
SEIZE , s. m. Dicese : le seize du mois : * SELLISTERNE , s . f. Selisterne : ban-
el dia diez y seis del ines . || Un seize : la dé- quetes en honor de las diosas.
cima sexta parte de la vara , ó cana. SELON QUE , conj. Segun lo que. If I
SEIZIÈME , s. m. Décima sexta parte sera payé selon qu'il travaillera : se le pa-
de un todo. Diez y seiseno una décima gará segun lo que trabaje, o segun trabaje , ó
sexta parte en alguna accion , compañía , ó conforme lo que trabaje. (fam. ) Selon ,
fondo de ganancias. c'est selon : segun y conforme ; ό segun fue-
SEIZIEME , adj. m . f. Décimo sexto : re, conforme sea , venga , ú ocurra. || Es
diez y seis en orden. || Dans la seizième an- modo absoluto y enfático por egemplo :
née en el décimo sexto año , en el año diez réussira- t-il dans cette entreprise - -So-
y seis. lon, c'est selon.
SÉJOUR , s. m. Mansion , estancia , pa- SEMAILLE , s. f. Siembra : la obra de
rada dícese del tiempo que uno se detiene sembrar los granos. Sementera : tiempo ,
ó reside en alguna parte. || Mansion , mora- estacion en que se siembra. | Sementera
da dicese del sitio, ó parage en que uno sembrado dicese de los granos ya sem-
se detiene , ó reside. brados.
SÉJOURNÉ , ÉE , adj. Reposado , des- SEMAINE, s. ƒ Semana : siete dias cum-
cansado. ( fum. ) Gras et séjourné ( muy piidos , contados desde el domingo. || Sema-
repautigado , ó arrellanado : en el sentido na : el jornal que gana un trabajador en la
de tirado en un canapé , banco , etc. , repo- semana.
sando por haberse cansado. SEMAINIER , IÈRE , subst. Semanero :
SÉJOURNER, v. n. Quedarse , vivir, mo- el que por turno y término de una semana
rar hacer mansion algun tiempo en una egerce alguna funcion de su empleo.
* SEMAQUE
parte. , s . m. (náut. ) Queche.
SEL, s. m. Sal : dicese de la del mar , y SEMBLABLE , adj. m. f. Semejante :
de la tierra. ( fig. ) Sal : gracia , chiste. en naturaleza , ó calidad. Úsase tambien co-
Sel volatil , sel fixe : sal volátil , sal fija. mo substantivo juntándose al nombre pose-
Sel gemme : sal gema , ó mineral. Sel am- sivo : Nos semblables , ses semblables ,
moniac : sal anoníaco. || ( quim.) Sal : todo etc.
conpuesto de un ácido y una base. SEMBLABLEMENT , adv. Asimismo ,
SÉLÉNITE , Ó PIERRE DE LUNE , s. del mismo modo.
Selenita : sal formada por la union de la SEMBLANT , s. m. Exterior , apariencia,
cal y el ácido vitriólico. Espejuelo. ademan demostracion de dar á entender
SÉLÉNITEUX , EUSE , adj. Selenitoso ó fingir alguna cosa. | Il fit semblant d'é-
lo perteneciente a las selenitas. trefaché: fingió , aparentó que estaba sen-
SELÉNOGRAPHIE , s. f. Selenografía : tido. || Ne faire semblant de rien : disimular,
descripcion de la luna. no darse por entendido.
SÉLÉNOGRAPHIQUE , adj. m. f. Se- SEMBLER , v. n. Parecer , parecerse. ||
lenográfico : lo que pertenece a la seleno- Il me semble : me parece.
grafia. SEMÉ , ÉE , p. p. V. Semer. || adj. Sem-
* SÉLÉNOSTATE, s. m . Selenostate : ins- brado. Lleno. (mont. ) Dicese : cerfmal
trumento para observar la luna. semé ciervo mal encornado , que tiene mas
SELLE , s. f. Escabelillo : banquillo de cercetas ó candiles en una cuerna que en
tres pies. Sillico para hacer del cuerpo. otra.,
Evacuacion , curso exoneracion del vien- SÉMÉIOLOGIE , Ó SÉMÉIOTIQUE , s.
tre. Aller à la selle ir á hacer del cuer- f ( medic. ) Semeyótica : tratado de los sig-
po . Silla de montar las caballerías. || (fig. nos de las enfermedades.
y fam.) Selle à tous chevaux : horma de SEMELLE, s. f. Suela : de zapato . || So-
todos pies , vestido de municion : lugar co- leta , plantilla que se echa á las medias
mun de frases y palabras de N. rotas. (vulg.) Battre la semelle ; ir matan-
SELLÉ , ÉÉ , p. p. V. Seller. || adj. En- do hormigas , o andar en el caballo de san
sillado , con silla. Francisco : caminar á pié.
SELLER , v. a. Ensillar : poner la silla á SEMELLES , plur. ( náut. ) Panas , ó pa-
una caballería. netas : tablas que forman el plan del hote ,
SELLERIE , s. f . Guarnes : pieza en los ó lancha.
palacios , y casas de señores , donde se SEMENCE , s. f. Simiente : el grano que
guardan las monturas, aderezos , y guarni- se siembra. Semilla los granitos de las
ciones. plantas , con que se reproducen y propagan.
SELLETTE , s. f. Banquillo en que se (fig. ) Semilla : causa ú origen de discor
sienta el reo ante los jueces. | Tenir quel- dias , guerras , disensiones , etc.
qu'un sur la sellette : sonsacar á uno con * SEMENTINADE , .. ƒ ſiem
preguntas en que se siembra.
SEM ( 856 ) SEN
SEMER , v. a. Sembrar : granos , ó si- feu sentido familiar en esta frase : une vieille
[amentes. || Eu el sentido figurado tiene en sempiternelle : una vieja eterna , ó una viejs
Embas lenguas las mismas significaciones y muy revieja .
ELSOS. SÉNAT , s. m. Senado : el consejo com-
SEMESTRE , adj . y s. m. Semestre : el puesto de los senadores. | Corte suprema de
tiempo de seis meses. justicia.
SEMESTRIER, s. m . Militar ausente de SENATEUR , s. m. Senador ; miembr
su cuerpo , que goza de seinestre. de
· un senado.
SEMEUR , s. m. Sembrador : el que siem- * SENATORERIE , s . f. Senatoria · ter i-
bra grano. || (fig. ) Semeur de zizanie : ci- torio cuyo usufructo está aplicado à un &
zañero , que siembra cizañas. || ( id. ) Semeurnador.
defaux bruits : propagador de patrañas SENATORIAL , ALE , adj. Senatorio .
(id. ) Semeur de discorde : introductor de que pertenece á la dignidad ó persona de
discordias. senador.
SEMI , (voz tomada del latin en ambas SENATORIEN , ENNE , adj. Senatorio:
lenguas , lo mismo que medio ) Semi. Úsase de familia , ó descendencia de senadores.
solo en composicion de algunas voces , como SÉNATRICE , s. f. Senadora : la muger
en las siguientes : semi-double : seraidoble : del senador.
semi-brève : semibreve : semi- ton : semitor : SENATUS-CONSULTE , s . m. Senado-
semi-preuve: semiprueba : semi-prebendier: consulto : decision del senado romano.
medio racionero : semi- ariens : semi-arria- SENAU , s. m. Cierta barca flamenca :
nos : semi-pėlagiens : sem: pelagianos. Fue- paquebote.
ra de estos casos se dice demi (medio). SÉNÉ , s. m . Sen : planta purgante.
SEMI-DOUBLES , s . f . pl . Francesillas : Séné bátard, ó émerus : emero , planta , es
planta, y flor. Alelies sencillos. pecie de coronilla | Faux sénė : espanta-
SEMI- PREUVE, s. f. Semiprueba · prue lobos. Séne deprovençaux : boja , cujarda,
ba imperfecta. segullada.
* SEMIGALLE, s. f. geog. ) Simigalia SENÉCHAL , s . m . Senescal : titulo de
parte del ducado de Curlandia. dignidad jurisdiccional .
SÉMILLANT , ANTE , adj. ( fam.) Bu̟- SENECHALE , s. f. Senescala : la muger
!licioso , inquieto , vivaracho : dicese de los del senescal .
niños. SENÉCHAUSSÉE , s . f. Senescalía :el
SEMINAIRE , s. m. Seminario : colegio distrito ó territorio que comprehendia en
para enseñar y formar clérigos. Francia la jurisdiccion de un senescal. | Se-
SÉMINAL, ALE , adj. (anat.) Semmal : |nescalia : la cabeza de este distrito , ó par-
dicese de ciertos vasos del cuerpo. tido , donde residia el juzgado del senescal,
SEMINARISTE , s. m . S minarista : el SENEÇON , s. m. Yerba cana , bonvaron :
que está en un seminario.
* SÉMINATION, s. m. Sembradura, siem plania. SENEMBI , V. Iguane.
bra : la accion de sembrar los granes. SENELLE , V. Cenecalle.
SEMIS , s. m. Semillero , vivero : donde SÉNESTRE , adj . m. f. ( blas, ) Sinies-
se siembran las plantas. 10 , izquierdo.
SEMOIR , s. m. Sementero : el saco ó cos-- SÉNESTRE , ÉE, adj. ( blas. ) Siniestra-
tal en que se lleva el grano para sembiar. do se dice de las piezas que tienen otra á
SEMONCE , s . f. Esquela de convite : pa- la izquierda.
ra alguna fancion. | Aviso , amonestación : SENESTROCHÈRE , s. m. ( blus. ) El
hcha con autoridad. brazo siniestro representado en el escudo.
SEMONCER , v . a. Avisar , ainolestai : SÉNEVÉ , s. m. Cenabe , ó janable : si-
con autoridad para ello. miente de la mostaza.
* SEMONCEUR , s. m. Convidador : el SÉNIEUR , s. m. Senior , antiquior , de-
que convida , llama , o convoca. cano : el individuo mas antiguo en ciertos
SEMONDRE , ». a. (ant.) Convidar , Ila- cuerpos literarios y civiles.
mar, avisar para alguna funcion. SENS , s. m. Sentido : cualquiera de los
SEMONNEUR , s. m . ant. ) Muñidor , cinco corporales. || Sentido : la potencia ó fa-
avisador : el que lleva las esquelas ó avisos cultad de sentir. || Sentido : discernimien-
de convite para alguna funcion. 10 , juicio. Sentir parecer , entender. ||
SEMOULE , s. f. Sémola : especie de pas- Lado , parte , cara : hacia donde se pone
4a en grano para sopa. una cosa , ó por donde se mira. Senti-
SEMPER-VIRENS , ( voz lat. ) Especie do , inteligencia : la significacion perfecta
de madreselva , que en todo tiempo está ver- de una proposicion , ó sentencia. || Sentido :
de , y echa flor. significado , acepcion de las palabras , de las
SEMPITERNE , s. f. Sempiterna te- frases. Prendre un homme , une affairs
gido de lana ingles. de tous les sens tomar o considerar un
SEMPITERNEL , ELLE , adj. Úsase solo hombre , un negocio , per todos su、 asper
SEP
SEN ( 857 )
SENTIER , s. m. Sendero , senda , vero
es , óá toda s luces . Sens commun : razon
is natural . Sens dessus dessous : ( adv.) | da. || (fig. ) Sen da , via.
SENTIMENT , s. m . Sensacion , impre
lo de arriba abajo . Sens devant derrière sion que los objetos hacen en el alma.
reves.SATION , s. f. Sensacion , impre - Afecto , opasion . | Sentimie
al SEN nto , pensamien-
sion . que recibe el alma de los objetos porto , juici interior : opinion que formamos
de las cosas. || Sentimientos , afecios : impre-
SEN
medi SElos
o de , sent . Sensato , juicioso , sion que sentimos en nuestro corazon , sea
, adj.
LE idos
de alegria , de tristeza , de odio , etc.: Sen-
rdo. SÉMENT , adv. Cuerdamente , jui- timent de joie , de tristesse , de haine , etc.
tueSEN
Olfato hablando de los perros . Avoir des
Bios amen te .ILITÉ sentimens pensar con honor , pensar bien.
SENSIB , s. f. Sensibilidad : im- * SENTIMENTAL , ALE , adj. Sentimen-
presion que hacen los afectos en el corazon . tal , afectuoso , patético lleno de afectos ,
LE
SENSIB , adj. m. f. Sensible , percep- Oque los mueve.
tible lo que se imprime en los sentidos , SENTINE , s . f. Sentina : el fondo ó sue-
roso
lo
se que
perci be ve
mue ellosimie
pora sent . || Sens dolor, , dolo
nto ,ible pesar, etc.lo de la nave. fig. ) Seutina , albañal : de
Capaz de afect á os , ó sentimientos , de co- los vicios .
SENTINELLE , s. f. Centinela : el solda
razon tierno , delicado , compasivo , amoro- do apostado para vela y guardia . || Centine-
so, agradecido : conforme es el objeto á que la : la guardia que hace el soldado apostado .
se aplica . Perceptible , palpable , patente ; (fig.) Guardia , acecho en que se pone á
como una verdad , un afecto , etc. || { fig. ) |||
Toucher dans l'endroit sensible : dar en lo una persona.
SENTIR , v. a. Sentir : recibir alguna
vivo
SEN SIB
, dar enLEM ENTdura
las ma'a s . Sensiblemente , impresion por los sentidos . || Sentir , experi-
, ade.
perceptiblemente. || Con pesar , con sentimentar : hallar gusto , dolor , alegria en al-
guna cosa . Oler : percibir con el olfato . ||
ntoSIT
mieSEN . IF , IVE , adj. Sensitivo , sensible . Sentir le danger : conocer , barruntar el pe-
SENSITIVE , s. f. Sensitiva ciertaligro. Sentir son bien : tener aire , trazas
de hombre bien nacido , ó de educacion . ||
nta . ORIUM , s. m. ( didasc. ) Senso- Cetten propositionr sent l'hérésie : gia
plaSENS esta propo-
sicio tiene sabo ú olor de here , ó hue-
rioSEN, senti doLIS
comu n. le á heré tica. || Sent ir bien : oler bien ; sen-
SUA ME , s. m . Sensualismo : sis- tir mauvais : oler mal ; sentir le brûlé
tema de los que desdeñan la metafísica y no
admiten sino los sentidos y su imperio . oler á quemado , etc.
SENTIR ( SE ) , v. r. Sentirse , hallarse :
SENSUALITÉ , S. ა. f. Sensualidad : apego bien é mal . || Conocerse , reconocerse por lo
SENite
al dele SUE deLlos sentE
, ELL idos . . Sensual , volup- que uno es . Acompañar , en los gustos ó
, adj
tuoso dado al deleite de los sentidos . penSEO as áIRotr,osv.
. n. Sentarse , estar
sentado .
SENSUELLEMENT , adv. Sensualmen- Usase solo en sus participios séant , y sis
te , voluptuosamente . | ( sentado ) . || Sentar , estar bien , caer bien ,
SENTE , s. f . Senda . V. Sentier. decir bien : dicese de un vestido , y de una
SE NT EN CE , s . f. Sen ten cia , má xi ma
con- accion : Cet habit vous sied bien; il ne vous
dicho grave , y notabl . Senten e cia , sied pas bien de me le reprocher.
dena ju cio dado por jueces inferiores .cier SEOIR (SE) , V. s'Assevir.
É p.p. V. Sen ten .
SENTENCI , ɤ , * SEP , V. Cep.
adj. Sentenciado , en juicio criminal . SEPARABLE , adj. m. f. Separable.
SENTENCIER , P. a . Sentenciar , condo- · SÉPARATIF , adj. Separativo : que hace
war : un reo.
SENTENCIEUSEMENT , adv. De un ó causa separ ación .
ATION , s. f. Separacion .
modo sentencioso , en estilo sentencioso , con * SEPAR SÉPARATOIRE , s. m. (quim. ) Separa-
sent encia . NCIEUX , EUSE , adj. Senten- torio : vasija para separar los licores. Ins
SENTE
cioso , conceptuoso : lo que contiene senten- trumento quirúrgico .
SÉPARÉ , ÉE , p. p. V. Séparer. || adj.
cias , o conceptos. || Sentencioso : que dice SeparEMENT , adj. Separadamente.
ó escribe sentencias .
SENTENE , s. f. Cuenda : cabo de ma- SÉPARER , v . a. Separar , dividir , par-
deja , cadejo , á ovillo . tir , segregar : una cosa de otra . || Separar ,
SENTEUR , s . ƒ Olor : que echan los divorciar , descasar. | ( mont. ) Séparer les
cuerpos . De l'eau de senteur, de la poudre quétes : distribuir y apostar las paradas de
de senteur , des gants de senteur : agua de
olor , polvos de "olor , guantes de olor , ó losSÉPA perros.RER
(SE) , v . r. Separarse , divi-
dobadoTI s. [ dirse , segreg arse .
SEN , IE.p. p.V. Sentir.aj . Sentido .
SEQ ( 858 ) SER
* SÉPEAU , 8, m . Tejo. || Caja inferior en- prosa que se canta despues de la existo's et
tre monederos . la misa.
SÉPÉE , V. Cépée. SÉQUESTRATION , s. f. Secuestracion:
SEPS , 8. m. Sepedon : lagarto muy cor- secuestro el acto de secuestrar.
to de patas. SÉQUESTRE , 3. m. Secuestro depósite
SEPT , adj. num. Siete. Usase algunas judicial de aliajas , o personas.
veces como substantivo. SÉQUESTRE, EE, p. p. V. Séquestrer.j
SEPT-ET-LE-VA , 3. m . Sietelevar : en adj. Secuestrado.
el juego de la banca se ilama la tercera SÉQUESTRER , v. a. Secuestrar : pouet
suerte , en que se gana siete tautos. en secuestro , embargar.
SEPTANTE , adj. num . Setenta . dicese SEQUESTRER (SE), v. 7. Apartarse ; re-
mas comunmente , soixante et dix. La tirarse del trato de las gentes.
version des septante : la version de los se- SEQUIN , s.m. Zequi , ó zequin : cierta
tenia. moneda de oro. Sequins , en plural , ce-
SEPTEMBRE , s. m. Setiembre el no- quies , ó cequines.
SERA
veno mes del año. IL , S. m. Serallo palacio del
* SEPTEMVIR , s. m . Septemviro : magis- Gran Señor en Constantinopla . || Serallo
trado romano . dicese impropiamente del apartamento en
SEPTÉNAIRE , adj. m. f. Septenario. que el Sultan y los magnates tienen encer
SEPTÉNAIRE , s . m. Septenio : el es- radas sus mugeres , y concubinas , que es d
pacio de siete años . Profesor ó catedráti- harem .
Co que ha enseñado siete años en una univer- SERAN, 6 SERANS , s. m. Rastrillo para
sidad. rastrillar
* el cáñamo y lino.
SEPTENNAL , ALE , adj. Sieteanal : lo SERANCE , EE , p. p. V. Sérancer.
que se hace sucede de siete en siete años. adj., Rastrillado , peinado.
SEPTENTRION , s. m. Setentrion : nor- SERANCER , . a. Rastrillar y peinar
te , y aquilon en por sia. el cáñamo y lino.
SEPTENTRIONAL , ALE , adj. Seten- SERANCOLIN , s. m. Cierta especie de
mármol.
trional. Dicese en plural substantivado les SERAPHIN , s. m. Serafin ángel de la
septentrionaux : los setentrionales , los pue-
hlos del Norte. primera gerarquía.
SEPTIÈME , adj. m. f. Séptimo , sépti- SERAPHIQUE , adj. Seráfico : lo qne
ma , ó setena parte. pertenece , o se parece al serafin. || Epítele
SEPTIÈMEMENT , adv. En séptimo lu- de S. Francisco de Asis.
SERASQUIER , s. m. Serasquier : gene-
gar.
SEPTIER , V. Setier. ral de egército entre los Turcos.
SEPTIMETRE , s. m. Septimetro : espa- SERDEAU , 8. m. Sauseria : el oficio
cio de siete meses. adonde se llevan los platos que sobran de a
mesa del rey.
SEPTIQUE , adj. m. f. ( medic. ) Sépti- SEREI , s. m. Sereno vapor frio y
co : cualquier tópico que pudre la carne sin malsano , N que se levanta al ponerse el sul.
dolor.
SEPTUAGÉNAIRE, adj. m. f. Septua- SEREIN , EINE , adj. Sereno : claro ,
despejado de nubes . | Sereno : apacible , so-
genario : de edad de setenta años , que tam- segado. | Goutte sereine. V. Goutte, Jours
bien se llama vulgarmente setenton.
SEPTUAGÉSIME , s. f Septuagésima : sereins: dias serenos , dichosos , felices, etc.
en poesia.
la tercera dominica antes de la primera de
cuaresma. SÉRÉNADE , s . f. Serenata : música de
noche con concierto de instrumentos .
SEPTUPLE , s. m. y adj. m. Séptuplo : SERENADER , v. a. Hacer ó dar sere-
lo que es siete veces mayor que lo sencillo. natas.
SEPTUPLER , v. a. Septuplicar : multi- SERENISSIME , adj. m. f. Serenísimo :
plicar por siete.
SEPULCRAL , ALE , adj. Sepulcral : lo titulo que se da á algunos príncipes.
SERENITÉ , s . J. Serenidad : claridad y
perteneciente al sepulcro. despejo de nubes en el cielo. (fig. ) Sere-
SEPULCRE , s. m. Sepulcro , urna.
SEPULTURE , s .f. Sepultura , entierro nidad : sosiego , apacibilidad. || Serenidad :
título y tratamiento que se da á algunos
el acto de sepultar un difunto. || Sepultura , príncipes , elc.
Enterramiento : el lugar donde se entierra SERENTE , s. m. Especie de pinabete :
un difunto. árbol.
SÉQUELLE , s. f. ( voz de desprecio ) SÉREUX , EUSE , adj. (medic.) Seroso,
Gurul ada , pandilla : la comitiva de gentes acuoso : dicese de cierto humor.
que sigue a un gefe . SERF , SERVE, adj. y s. Siervo , e
SÉQUENCE , s. ƒ Bunfla , Hux : segui- clavo.
da de naipes de un mismo palo. Sequencia: * SERFOUETTAGE , s. m. Salladura la
SER SER
( 859 )
accion de escardar la tierra con el al oca- SERMONNER , v. a . ( fam.) Sermonear,
fre , ó sallo. predicar reprehender pesadamente à al-
x SERFOUETTE , s. f. Alinocafre
, sallo , guno , que tambien se dice echarle un ser-
escardillo : instrumento de horteianos para mo .
escardar la tierra y plantas. SERMONNEUR , s. m. (fam. ) Sermo-
* SERFOUETTER , V. Serfouir. nero , regañador : que echa sermones , repre-
SERFOUIR , v. a. Escardar , sallar : lim- hensiones pesadas a á alguno.
piar la tierra y mullirla con el almocafre. SÉROSITÉ , s. f (medic.) Serosidad :
SERGE , s . f. Sarga : tela de lana del- parte acuosa de la sangre , y demas humores.
gada. Serge de soie : sarga de seda. SEROTINE , V. Chauve-souris.
SERGENT , s. m . Alguacil : ministro : SERPANT , s. m. Aguar que se da á
dependiente de justicia. Sargento : empleo una doucella que se casa.
en la milicia entre el ulférez y el cabo de es- SERPE , s . f. Podon , podadera : instru-
cuadra. || Cárcel : cierto instrumento de car- mento para podar los árboles. (fig. y
pinteros. fam. ) Ouvrage fait à la serpe : obra hecha
SERGENTER , v. a. ( fam. ) Egecutar , con los pies , o con la pezuña : esto es , cha-
apremiar con alguaciles , porteros , ó cor- puceramente hecha.|| ( id.) Homme fait avec
chetes. (fig. ) Egecutar , acosar , impor- une serpe : hombre hecho con una hacia ,
tunar. mal contigurado , que llamamos zambero-
SERGENTERIE , s. f Alguacilazgo , tudo.
vara de alguacil : dicese del empleo. SERPES , plur. Honcejos , hocinos.
SERGER , 3. m. Sarguero : el tegedor de SERPENT , 8. m. Serpiente : réptil que
sargas. comprehende las culebras , las viboras , los
* SERGERIE , s. f. Fábrica de sargas.áspides. (fig . y fam. ) Sierpe : malignante ,
Comercio de sargas. dañino. ( id. ) Sierpe , serpiente , vibora :
SERGETTE , &. f. Sargueta : sarga muy por maldiciente , mordaz. || Serpenton : ins-
delgada. trumento músico. | Serpent à sonnette :
SERIE , s. f ( matem . ) Serie : de canti- culebra cascabel. Langue de serpent , ó
dades , magnitudes , etc. de vipère. V. Langue. OEil de serpent :
SÉRIE
formalm ente , conNT
USEME , adv.
formalid Parlernte
ad . Seriame se- piedra preciosa encarnada .
SERPENTAIRE , s . f. Serpeutaria , dra-
rieusement : hablar de veras. gentea : planta. Petite serpentuire : dra-
SÉRIEUX , EUSE , adv. Serio , grave , gontea menor , ja illo :
severo . || Serio , grave , importante . | Serio , * SERPENTE , s. m .planta. Dicese : papier ser-
formal , real. pente : papel culebrilla , ó de seda , muy del-
SÉRIEUX , s. m. Seriedad , gravedad en
el semblante , eu el hablar , en el mirar, gado. SERPENTEAU, s. m. Sierpecilla , cale-
elc. Lo serio , lo formal . || Prendre son sé- brilla. Busca pies , tronera , coletillo.
rieux : ponerse serio , grave. || Affecter le SERPENTER , v. n. Serpentear , ó cule-
grand sérieux : afectar gran gravedad . co- brear : dar vueltas y rodeos los caminos ,
SERIN , s. m. Canario : pajaro bien
rios , arroyos , etc.
nocido. SERPENTIN , adj. m. Serpentin : már-
SERINE , s . f. Canaria : la hembra del mol. Serpentino : rastrillo de escopeta.
canario. Culebrina : pieza de artillería. !! Serpentina :
SERINETTE , s . f . Organillo para ense-
cañon de alambique.
ñar a cantar los canarios. SERPENTINE , s. f. Serpentina : piedra
SERINGAT, s. m. Geringuilla : flor olo- manchada como la camisa de la culebra.
rosa.
SERINGUE , s. f. Geringa , lavativa : Olioglosa , ó lengua de víbora : planta.
instrumento para echar lavativas . SERPER , . n. (náut.) Zarpar : ievar
SERINGUER , v. a. Geringar : echar la anclas.
vativas. SERPETTE , 6. f. Podadera : para podar
SERMENT , s. m. Juramento : que se vides.
hace ó se toma á alguno. Juramento , volo 1 SERPILLIÈRE , s. f. Arpillera : tegido
que echa un jugador , un desesperado , etc. de estopa muy basto.
SERMENTAIRE , V. Liveche. SERPOLET , 8. n. Serpol , serpolio :
SERMENTÉ , ÉE , adj. Jurado , juramen- planta.
tado : que ha prestado juramento. SERRE , s. f. Presa , garra : uña de las
SERMON , s. m. Serinon discurso cris- aves de rapiña. Invernadero : pieza retirada
tiano hecho para el púlpito. || ( fam. ) Ser- | del frio para conservar las plantas delicadas.
mon , amonestacion , reprehension repe- Avoir la serre bonne tener buena llave
tida , fastidios a. en la mano.
SERMONNAIRE , s. m. Sermonario : li- · SERRE- BAUQUIÈRE , s. f. ( náut. )
bro con varios sezlons. Contradurmiente .
SER
( 860 ) BER
" SERRE - BAUQUIERS, 5. f. (náut.) Pal– SERVANT, adj. m. Sirviente. Va siem
mejar.
pre con los nombres gentilhomme, che-
SERRES, plur. (náut.) Trancaniles. Gentilho mme ser
valier
SERRÉ , EE , p. p. V. Serrer. || adj. vant : ,gentilh y fiefde
frère ,ombre . boca , en palacio.
Apretado : cerrado : ajustado : atado : es- Chevalier , ó frère servant : caballero ,
trechado: metido .
SERRÉ , ÉE , adj. Tapido , tupido : hermano sirviente , en la órden de Malta. }
blando de tegidos , y telas de punto. Apre- ha- vientFiefservant
e. : feudo dependiente , ó semo-
tado , mezquino : misero. || Avoir le cœur
serré tener el corazon oprimido. | Cheval SERVANTE , 8. f. Criada, sirvienta,
serré caballo cerrado , que tiene el anca ó moza de servicio. Servidora : término de
el pecho estrecho. cortesía entre las mugeres , como el de ser-
hombres.
SERRÉ , adv. Fuertemente , fuerte . || vidor entre los
Apretado : espeso. Mentir bien serré : Servi SERVI , IE , p. p. V. Servir. adj.
inentir sin suelo. do.
SERRE- FILE , s. m. Cabo de fila : el SERVIABLE , adj. m. f. Servicial , soli-
último soldado de una fila. cito , diligente en servir. En estilo culto es
SERREMENT , s. m. Apretamiento , apre- lo mismo que oficioso .
tura. Cerramiento. || Serrement de cœur : SERVICE , s. m. Culto divino , los divi-
apretura ú opresion de corazon , angustia , nos oficios : celebracion de los oficios.
congoja. Oficio , misa cantada : que se celebra por un
SERRÉMENT , adv. Mezquinamente difunto. Servicio : el acto , y el tiempo
con demasiada economía . de servir como criado , ó como soldado ,
SERRE- PAPIERS , s. m . Armario , ó como dependiente , ó como empleado. || Ser-
gabinete para guardar papeles. vicio : el uso útil que hacemos de una cosa.
SERRER , v. a. Aprelar , ajustar . | Cer- sona || Servicio
en obsequi, favoro ,deasistenci : de una:dicho
otra. aServicio per
rar, juntar , estrechar. || Encerrar , guardar . absolutamente , es el de la milicia . || Servi-
|| Serrer les files , serrer les rangs : cerrar
cio , cubierto
estrechar las filas. Serrer la botte : atar el nenjuntos en lanúmero
mesa , ydeseplatos
quitanque se po
ó mudan
Iaz (fig. y fam .) Serrer le bouton à quel- tambien juntos .
qu'un apretarle las clavijas , estrecharle ,
ponerle en el estrecho . || (fig. ) Serrer les SERVIETTE , s. f. Servilleta : pieza de
noeuds de l'amitié : estrecharse con alguno . la manteleria .
(fig. y fam. ) Serrer les pouces à quel SERVILE , adj. m. f. Servil , esclavo :
qu'un : ajustarle las cuentas , ajustarle la go- propio de la condicion de siervo , o esclave.
Tilla. | Servil , abatido , bajo. || Crainte servile:
SERRER , v. n . (náut .) Cargar la vela. temor servil. Metier , emploi servile:
SERRE- TETE , S. m. Gorra de lienzo oficio servil , por mecánico , bajo. || Traduc-
tion siadservilliter traduccion servil , material ,
con cintas para dormir. | Cinta para apre- dema o e: al.
tarse la cabeza , llamada tambien medida.
SERRETTE , V. Sarrette. SERVILEMENT , adv . Servilmente , de
SERRON , &. m. Caja , cajon : para trans- un modo servil.
portar drogas de paises extrangeros. SERVILITÉ , s. f. Bajeza , vileza : de
SERRURE , s. f . Cerradura , cerraja. ánimo. !!! Exactitud servil de un traductor.
SERRURERIE , s. f. Cerrajería : dicese * SERVIOTE , s . f. (náut.) Serviola.
del arte. Herrage : cuando se habla de las SERVIR , v. a. y n. Servir. Tiene unas
piezas trabajadas , clavadas , ó ajustadas en mismas significaciones en ámbas lenguas.
alguna obra. Serv ir une table : cubrir una mesa , ponet
SERRURIER , s. m. Cerrajero : herrero l'art los plat servcomi
illerosie, : la ir lada.
artil Servir
#1 leria le cano
, dispa rarlan,.
de obra prima , como cerrajas , llaves , gon- Servir la balle : sacar la pelota. || Servir la
ces , picaportes , etc.
SERTI , IE, p. p. V. Sertir. || adj. En- messe : ayudar á misa.
gastado. SERVIR , v. n. Servir : aprovechar , ser
SERTIR , v. a . Engastar : piedras pre- bueno cio , seapara
comalgo. Servi
o sold|| ado estar eriad
r : como
, sea en elo.servi-
ciosas.
SERTISSURE , s. f. Engaste : el encage SERVIR (SE) , v. r. Servirse , valerse,
de una piedra preciosa . hacer uso de alguna cosa .
SERUM , V. Sérosité . SERV ITEUR , s. m. Servidor , corteja-
SERVAGE , s. m. (for. ) Servidumbre . dor, obsequiador. | Sirviente : el que sirve
(poes. ) Servidumbre , cautiverio , cadena : como criad o. | Servidor , afecto , devoto :
bablando del amor. en términos de cortesía. Serviteur du Sei-
* SERVAL , s. m . Cerval : cuadrúpedo que gn eur : siervo del Señor , ó de Dios. || (vulg.)
participa de la naturaleza del gato y de la Faire serviteur : hacer un besamanos , una
pactora: cortesia : se usa hablando con los niños .
| SERVITUDE , s. f. Servidumbre , escla
SEV ( 861 ) SI
SÉVICES , 3.
vitud sujecion. (fig.) Yugo , esclavitud. fpl. (for. ) Seviciaal
for. Servidumbre vicinal. encono con que maftrata un marido á su
SERVIVI , s . m. Certificado de servi- muger.
cio. 1 SÉVIR , v. n . Dicese : sévir contre quel-
SES , pron. pos. pl. de son , sa. Sns. qu'un : tomar encono , airarse , encruefecer.
SÉSAME , s. m . Sésamo , ajonjolí , ale se contra alguno , hablando de los jueces ,
gria : planta. ó de las leyes : tratar con rigor. || Hablando
SÉSAMOÏDE , s . f . Lo mismo que sé- del marido contra la muger, es maltratarla ,
same. aporrearla.
* SESBAN , s. m. Séshano : arbusto de SEVRAGE , s. m. Destete : de las criatu-
Egipto , ras, y eltiempo de destetarlas.
SÉSÉLI ,s. m. Seseli : planta , especie de SEVRÉ , ÉE , p. p. V. Sevrer. || adj. Des-
hinojo. Séséli de Montpellier : saxifraga tetado.
inglesa , ó de prado . SEVRER , v. a. Destetar : quitar el pe-
SESQUIALTERE , adj. m. f. ( matem. ) cho , ó la teta á los que maman. (fig. )
Sesquiáltero , en razon sesquialtera : como Frustrar : privar de .
3 á 2. SEXAGENAIRE , adj m. f. Sexagena-
·
SESSE , s. m. ( náut. ) Achicador para rio : la persona de edad de sesenta ains. Er
estilo comun se dice sesenton y sesentona
sacar el agua de los barcos. | Caña ó palo hablando
hueco para lo mismo. de la muger.
SESSE , s . f. banda , ó apretador que SEXAGESIME , s. f . Sexagésima : la
usan los orientales para el gorro del tur- dominica segunda antes de cuaresma .
bante. * SEXANGULAIRE , s. m . Sexangular :
SESSILE , adj. m. f. ( bot. ) Sin pezon que tiene seis ángulos.
é cabilo. Dicese de las hojas y flores. SEX-DIGITAIRE , s. m. f. El que ó
SESSION , s. f . Sesion : dicese de cada la que nace con seis dedos.
junta de un concilio. SEX - DIGITAL , ALE , adj. Dicese de
SESTERCE , s . m. Sextercio : moneda los manos ó de los pies que tienen seis de-
de plata de la antigua Roma. dos.
SETIER , s. m. Sextario : medida de SEXE , s. m. Sexo : la diferencia que ha
áridos que contiene dos eminas, y así 15 sex- puesto la naturaleza en el macho y en la
tarios hacen 41 fanegas de Castilla.. Sex- hembra , así en los racionales , como en los
tario : medida de líquidos de 8 pintas , que animales , y aun en las plantas. Le sexe :
son 3 azumbres y 3 cuartillos. Demi- dicho así absolutamente , se toma por el
setier, & mi - setier medio chopiu , ó la sexo femenino , ó por las mugeres genera !-
cuarta parte de una pinta , que viene a ser mente , o colectivamente por el mugeriego.
medio cuartillo escaso de nuestra medida de Le beaux sexe : dicho con mas cultura , es
vino. Setier de terre : sextario de tierra , lo mismo que sexo femenino , ó las mugercr
esto es , el terreno en que se puede sembraren general.
un sextario de grano. SEXTANT, s.m. Sextante: instrumento
SETON , s. m. ( cirug.) Sedal. astronómico:
SEUIL , s. m. Umbral de puerta. Asien- SEXTE, s. f. Sexta : una de las horas ca-
to de una compuerta. nómicas que se dice despues de tercia.
* SEUILLETS , s m. pl. (náut. ) Bali- SEXTE , s. m. Sexto : cierta coleccion de
portes. las decretales hecha por Bonifacio VIII.
SEUL , EULE , adj. Solo : el que está SEXTE , adj. m. Llamábase registe
sin compañía. | Solo : lo que está sin otra sexte el libro de asiento para la cuenta y
cosa. Solo , único. razon de los que tomaban la sal en las salina
SEULEMENT , adv. Solamente solo , y alfelies.
tan solo , únicamente. SEXTIL , ILE , adj . ( astron . ) Sextil.
SEULET , ETTE , adj. dim. de Seul. So- SEXTULE , s. m. Séxtulo : pesa de 4 es-
lito. crúpulos , que es la sexta parte de una
SEVE , s. f. Savia : jugo nutricio de los onza.
árboles y plantas. Fuerza y sabor agrada- SEXTUPLE , adj. m . f. Séxtuplo : lo que
ble del vino. | Pleine sève : empuje de incluye en si seis veces una cantidad. Usase
los árboles. Seve de printemps : em- tambien como substantivo : el sextuplo , el
puje, seis tanto.
SÉVÈRE , adj. m. f. Severo , rigoroso. SEXTUPLER , v. a. Sextuplicar multi-
Rigido muy, puntual , muy exacto. plicar por seis.
SEVEREMENT , adv. Severamente. SEXUEL , ELLE , adj. Sexual lo que
SÉVÉRITÉ , s. f. Severidad , rigor, as- caracteriza el sexo de los animales y de 1s
pereza. plantas.
SÉVERONDE , s . f. Socarren : alero de SHERIF , s. m. Gerif: oficial público "n "
!ejado. Inglaterra para la egecucion de las leyes.
SIE ( 862 ) SIG
SI , conj. condic. Si. Si ce n'était pas fice . Sitio , cerco , que se pone á una plaza
parégardpour vous : si no fuera por respeto é fortaleza.
de vid. Il doit y aller, s'il n'est pas ma- SIEGER , v. n. Ocupar , tener la silla.
lade debe ir allá, á ménos que esté malo . Dicese de los papas por el tiempo que tienen
Ilviendra si vous le permettez : vendrá co- el pontificado: un tel pape siégea tant d'ar
mo vmd. se lo permita. nees. Tener la junta ó sesioli en tal parte:
SI, part. afirm. Si. | Vous dites que dicese de un tribunal.
non el je dis que si : decis que no , y yo SIEN , SIENNE , pron, pos. de la ter-
que sí. cera persona. Suyo, suya. Úsase algunas ve-
SI , part, comparat . Tanto , tan . [[ Il n'est ces como substantivo masculino. Suyo. || Il
pas si riche que vous : no es tan rico como ne demande que le sien : no pide sino lo
vmd. Je ne connus jamais un homme si suyo, lo que le pertenece. || Dieu n'aban-
savant : no he conocido nunca hombre tan denne jamais les siens : Dios no desampara
docto. á los suyos.
SIALISME , s. m. ( med.) Sialismo : sa- SIENS , s. m. pl. Suyos : esto es , parien-
livacion. tes , descendientes , amigos , y família de al-
SIAMOISE , . f. Siamesa t tela fina de guno. A qui fera- t-on du bien si ce n'est
aux siens? á quien hará uno bien sino á los
algodon.
* SIBARITE , s. f. Sibarita : persona dada suyos ? || ( fam. ) Faire des siennes : hacer
de las suyas : hacer locuras , desatinos , tra-
á la molicie y deleites. vesuras.
SIBYLLE, s. f. Sibila : muger á la que
* SIENNE ,( geog. ) Siena : ciudad de Tos-
se le atribuyó el conocimiento de lo futuro , cana.
y el don de predecirlo. || Vieille sybille : * SIENNOIS , adj. y 8. m. f. Sienes : de
doncellona , doncelli - dueña , y presumida Siena.
de doctora.
SIESTE , s. f. Siesta : el descanso despues
SIBYLLIN , adj. m . Sibilino : lo perte- de comer en la fuerza del calor. Toma e
neciente y propio de las sibilas. tambien por la fuerza del sol despues del
SICAIRE , s. m. Asesino. medio dia. Faire la sieste : sestear , dor-
SICAMOR , s. m. ( blas.) Cuna. V. Ber- mir siesta.
ceau . SIEUR , s. m. Señor : tratamiento que se
SICCITE , s. f. Sequedad. usa solo en estilo judicial , ó por modestia,
SICILIQUE , s. m. Peso de seis escrú- Le sieur un tel : el señor fulano : fuera de
pulos. esto , se dice : monsieur. | Señor : titulo
** SICILIEN , adj. m. f. Siciliano : de Si- que denota señorío , hablando del que po-
cilia. see. N. écuyer, sieur d'un tellieu : N.es-
SICLE , s. m . Siclo : peso y moneda usa- cudero , señor de tal lugar.
da antiguamente entre los Hebreos, SIFFLANT , ANTE , adj. Silbante : que
SICOMORE, V. Sycomore. silba , que da silbidos
SIDÉRAL , ALE , adj. ( astron . ) Sidé- SIFFLÉ , ÉE , p. p. V. Siffler. || adj. Sil-
reo. bado.
SIDÉRITIS , s. f. Sideritis , sideritide : SIFFLEMENT , s. m . Silbido , silbo y
planta . Sideritis : clase de piedra man- tambien chiflido.
chada con pintas de herrumbre. SIFFLER , v. 7. Silbar : der silbidos. ||
SIÈCLE , s. m. Siglo : el espacio de cien Chiflar : dar , chiflidos.
SIFFLER v. a. Silbar, chifla , hacer
años. Siglo edad , espacio de tiempo in-
determinado. Siglo el estado seglar, por burla ó mofa con silbidos de lo que se des
oposicion al estado religioso ó monástico y aprueba. ||Cantar silbando , ó con silbo.En-
tambien la vida mundana por oposicion á señar a cantar á un pájaro. || (fig.) Soplar :
la cristiana . Renoncer au siècle : abrazar sugerir á otro lo que ha de decir : instruirle
la vida religiosa. || Le siècle futur : la vida antes. || ( fam.) Sifler la linotte : chillar ,
futura. soplar, beber bien. -
SIED , ( tercera persona del verbo seoir ) SIFFLET , s. m. Silbato y tambien chi-
Sentar , estar , decir bien , ser decente flo. ( naut. ) Pito. || (fam. ) Garganta ,
alguno una cosa. || Il sied mai au pauvregañote : dicese de la voz del que canta
d'etre glorieux : no está bien , ó no parece chilla. (fam. ) Couper le sifflet : tortarle
bien o regular en un pobre el ser vano . la garganta , el gaznate : degollarle. || (fig.y
SIEGE , s . m. Silla : de cualquier género fum. ) Dejar sin respirar, meter el resuello :
que sea . Asiento de piedra, de ladrillo , dejar cortado á uno , o confundido sin res-
ó de tierra , etc. || Pescante : donde se sien- ponder.
ta el cochero. | Juzgado : sala de audiencia SIFFLEUR , EUSE , subst. Silhador ,
civil : si es eclesiástica se llama curia.chiflador : que silba o chifla por hábito inco
Silla , sede la dignidad y jurisdiccion de modando.
obispo , arzobispo, patriarca , y sumo ponti- | SIGILLÉE , aḍf Dicese solo ter
SIG ( 865 ) Sil
sigilläe : tierra sigilada , ó tierra lemnia por que vous me faites ne signifient rien las•
otto nombre , que se emplea en la medicina ofertas que vmd . me hace sou de poco valor.
y en la pintura . SIGUETTE , s. f. Serreta : del cabezon
SIGISBE , s. m. Chichisheo : cortejo. del caballo.
SIGMOÏDE , adj. m. f. ( anat. ) Sig- SIL, s. m. Silicia tierra con la que an-
moideo : dícese de ciertos huesos y válvulas tiguamente se hacian los colores rojo y ama-
que tienen la figura del sigma , letra griega. [ rillo , que hoy viene á ser el ocre y almazar-
SIGNAL , s. m. Señal : que se hace pararon , ambos minerales.
avisar, llamar, convocar, sea con campana SILENCE , s. m. Silencio : privacion vo-
cañon , tambor , bandera , fuego , ahuma- luntaria de hablar. || Silencio la quietud y
da , etc. sosiego de los lugares solitarios. || Imposer
SIGNALÉ , ÉE ,, p. p. V. Signaler. || adj. silence : imponer silencio , hacer callar. ||
Señalado , notado. Demeurer en silence : estar callado. | Pas-
SIGNALÉ , ÉE , adj. Señalado , nota- ser sous silence : callar , omitir , no hacer
ble , distinguido. mencion.
SIGNALEMENT , s. m. Señas : nota de SILENCE ! ( especie de interjeccion, con
las señas , que constan en la filiacion de un la que se impone silencio ) Sílencio ! ca-
soldado. llar ! punto en boca !
SIGNALER , v. a. Notar , asentar las se- SILENCIAIRE , s. m. El que pone silen-
ñas de una persona para ser conocida en cio y le hace observar. | Silencioso , callado.
cualquier tiempo. || Hablando de soldados , es SILENCIEUX , EUSE , adj. Silencioso:
tomar la filiacion . || Señalar , hacer señal callado,
cuando se descubren naves. | Señalar : hacer SILÈNE , s. m. Sileno : cuadrúpedo de
señalada ó notable una cosa. oreja corta y redonda como el mono : Háma -
• IGNALER (SE) , v. r. Señalarse , dis- se tambien perico ligero. | Sileno : espec.e
tinguirse , hacerse memorable o famoso. de mariposa de dia.
SIGNATURE , s. f. Firma el nombre SILENES , s. m. pl. Silenos : semidioses
firmado. || Signatura : señal de imprenta en de la gentilidad. Daban tambien este nom
los pliegos para su coordinacion. bre à los sátiros.
SIGNE, s. m. Señal , nota , indicio. || Se- ⭑ SILÉSIEN , adj. m. f. Silesio de la Si-
ña demostracion exterior para manifestar lesia.
nuestro pensamiento ó voluntad. || Señal : * SILEX , s. m. Silex , ó pedernal .
lunar o mancha natural en el rostro , u otra * SILHOUETTE , sS..f . Silueta : retrato de
parte del cuerpo. || Señal , signo : prodigio , perfil , sacado por el contorno de la sombra.
maravilla en lenguage de la Escritura. Es voz alemana.
Signo del zodíaco. | Registro : la cintita que * SILICE , s. f. ( quim . ) Sílice , ó tierra
se pone á los libros. Le signe de la croix silicea : tierra pura que forma la base prin-
per signum crucis , santiguo , la señal de la cipal del cristal de roca del pedernal , etc.
cruz. Faire le signe de la croix : santi- ** SILICULE , s. f. (botán. ) Šilícula o va.-
guarse , persignarse. Se parlerpar signes : nilla.
hablarse por señas. * SILIQUASTRE , V. Pimer!.
SIGNĖS , s. m. pl. Señales , fenómenos : SILIQUE , s. f. ( botán.) Silicua , vaina :
que se observan en el cielo algunas veces. de cualquiera semilla. Baya de laurel ó
SIGNÉ , ÉE , p. p. V. Signer. || adj. Fir- mirto. * SILIQUEUX , s. m. Silicuoso , ó de vai-
mado , rubricado.
SIGNER , v. a. Firmar : poner su firmana.
á un escrito. ( fig. ) Sellar , rubricar : con SILLAGE , s. m. (náut.) Estela : el sur-
su sangre. co ó señal que deja en el agua la nave an-
SIGNER ( SE ) , v. r. ( ant. ) Signarse : dando.
hoy persignarse , santiguarse. SILLER , v. n. ( cetrer. ) Cortar las pes-
SIGNET (gn se pronuncia como n ) s. m.tañas á las aves de altanería.
Registro : la cinta ó cordon que se pone en SILLET , s. m. Ceja de varios instrumen-
los libros. tos músicos entre el clavijero y el mástil ,
SIGNIFIANT , ANTE, adj. Significante : donde descansan las cuerdas.
lo que significa . SILLON , s. m. Sulco , surco : el que ha
SIGNIFICATIF , IVE , adj. Significa- ce el arado en las tierras. Surco : la señal
tivo. que deja una cosa por encima de otra . | Un
SIGNIFICATION , . f . Significacion. sillon de lumière : una vara , ó un rayo de
SIGNIFIE , EE , p. p. V. Signifier. || adj. luz . || Dicese de cada arruga de las que tie-
Significado. nen en el paladar, los caballos.
SIGNIFIER , v. a. Significar : represen- SILLONNÉ , EE , p. p. V. Sillonner. I
tar alguna cosa distinta de si. || Significar adj. Surcado á sulcos , con sulcos.
dar á entender. || Significar : notificar, de- SILLONNER , v. a. Arar haciendo sul-
larar, manifestar, hacer saber. || Les offrescos . || Hacer sulcos , rayas , cortes. || Surcaz:
SIM ( 864 ) SIN
dra Dudas , el diélago. Dícese poétic: mente | espectro , vestiglo. || (fig.) Simu'acro : œœ .
de las naves. bra, imágen vana ó aérea de una cosa quelu
SILPHE , V. Sylphe. real , y ya no existe.
* SILVAINS , V. Sylvains. SIMULATION , sf Simulacion , fingi-
SILVE , s. f Silva cierta composicion miento.
poética. Silva coleccion de piezas suel- SIMULÉ , ÉE , p. p. V. Simuler. \\ adj.
tas. Simulado.
SIMAGREE , s. f. ( fam. , Monada, den- SIMULER , v. a. Simular: contrahacer,
gue cierto gesto en las mugeres presumi- fingir una cosa que no es.
das. SIMULTANE , ÉE , adj. m. f. Simultá
SIMAROUBA , s. m. Simaruba : árbol de neo. Dicese de dos acciones que obran jun-
América. tas , y á un mismo tiempo.
SIMARRE , s. f. Toga de ceremonia de SIMULTANÉITÉ , s. J. Simultado, o si-
los Cancilleres y Presidentes en Francia. multaneidad : existencia de varias cosas áun
SIMBLEAU , s. m. Cuerda para tra- mismo tiempo.
zar circulos grandes donde no alcanza el SIMULTANEMENT , adv, Simultánea-
Compas. mente al mismo tiempo , en el mismo in-
* SİMBLOT , s. m. Especie de lizos para tante.
las telas labradas. * SINAPI , s. m. Mostaza planta.
SIMILAIRE , adj. m. f. ( didác. } Simi- SINAPISER , v. a. Curar una magulla
lar, homogéneo. dura ó contusion.
SIMILITUDE , s. f. Simil : similitud , SINAPISME , s. m. Sinapismo : cierto
comparacion. medicamento tópico , en que entra la mos
SİMILOR , s. m. Similor cierta compo- taza.
sicion metálica. SINCÈRE , adj. m. f. Sincero : ir ?-
SIMONIAQUE , adj. m. Simoníaco : lo nuo , franco.
que toca ó pertenece a la simonia. Úsase SINCEREMENT , adv. Sinceramente.
tambien como substantivo. SINCERITE , s. f. Sinceridad.
SIMONIE , s. J' Simonía : tráfico intere- SINCIPUT , s. m. ( anat. ) Sincipuete,
sal en los beneficios eclesiásticos. vértice , ó coronilla : de la cabeza.
SIMPLE , adj. m. f. Simple : lo que no SINDOC , s. m. Árbol de las islas de la
es compuesto. Mero : que es solo , único. Sonda .
Simple , sencillo sin adorno. ¡l (fig. ) SINDON , s. m. ( cirug. ) Lechino ,
Sencillo cándido , sin malicia. Senci- clavo de hilas que se introduce en la abertura
llo : lo que no es doble . Sencillo : lo que hecha con la legra. La sábana santa , del
tiene menos cuerpo ó grueso que el comun. santo sudario con que fué amortajado Jesa-
(fig. ) Simple , tonto : fácil de ser engaña- cristo nuestro Señor.
do. Parier double contre simple : apos- SINECURE , s. f. Prebenda : bocado sin
tar dos contra uno , poner doble contra sen- hueso : se aplica al oficio-o lucroso yde peco
cillo.. trabajo , que tambien se dice beneficio sin-
SIMPLEMENT , ade. Meramente : sola- | ple.
mente . | Sencillamente , lisamente , simple- SINGE , s. m. Mono ó mona : animal
mente , buenamente. cuadrupedo. ( fig. ) Mono , arrendajo : el
SIMPLESSE , s. ffam. ) Inocencia , que remeda lo que hace otro , ó quiere imi
sanidad de corazon . Usase solo hoy en tar lo que ve hacer á otros. | Compas de pro-
esta frase : il ne demande qu'amour et sim- porcion para copiar planos y dibujos. Pair
plesse. tógrafo. ( náut. ) Molinete.
SIMPLICITÉ , s . f. Simplicidad , sen- SINGER , v. a. Remedar , arrendar.
cillez ingenuidad , lisura. || Sencillez , la- SINGERIE , s. f. Moneria : momeria
neza en el porte , trato y costumbres. gesto y visage ridiculo. | Remedo ridiculo
Sencillez : en el estilo , y en los obras del adulacion servil : imitacion de lo que hace
arte. Simpleza , tontería , boberia : tiene otro para congraciarse.
esta significacion cuando se usa sin régimen SINGULARISER ( SE) , v. 7. Singula-
ni epiteto. rizarse : quererse diferenciar del comun po
SIMPLIFICATION, s. f. Simplificacion : alguna rareza , capricho , ú opinion.
la accion de simplificar, y el estado de la SINGULARITÉ , s. f. Singularidad : lo
cosa simplificada. que hace que una cosa o persona sea singu-
SIMPLIFIER , v. a. Simplificar : redular , ó diferente de las demas.
cir un cálculo , un argumento, unaoperacion SINGULIER , IÈRE, adj. Singular, pa^
á los términos mas precisos y sencillos. ticular. | Singular : único. Singular : ram,
SIMPUVION , s . m. Simpuvion : vaso extravagante. | Singular en la gramla
sagrado para las libaciones. se dice del número , del nombre , y del ver
SIMULACRE , s. m. Simulacro : figura, bo . || Combat singulier : singular combate
gen de las falsas deidades. Fantasma : ó batalla : duelo , desafio entre dos.
SIS SOB
( 865 )
SINGULIÈREMENT , adv. Singular- SISTRE , 8. m. Sistro : instrumento mu-
mente particularmente , especialmente. sico de la antigüedad.
De un modo singular, extravagante , raro. SITE , s. m. ( pint.) Situacion , sitio.
SINISTRE , adj. m. f. Siniestro : ad- SITOT QUE , conj. Luego que, al ins-
verso , fatal , aciago. tante que , al punto que, asi que.
SINISTREMENT , adv. Siniestramente. SITUATION , s. f. Situacion : asiento ,
SINON , adv. Si no de otra suerte , de planta. || Positura , postura hablando de
otro modo. personas y animales. (fig.) Positura , dis-
SINON , part. Sino , sino que. posicion , estado en que se hallan las cosas
SINOPLE , s. m. ( blas. ) Sinople : el co- del ánimo , de la fortuna , de las pretensio-
lor verde. nes, de los intereses.
SINUEUX , EUSE , adj. m. f. Sinuoso : SITUÉ , ÉE , p. p. V. Situer. adj.
:
tortuoso torcido : lo que hace rinconadas, ó Situado.
recovecos. SITUER , v. a. Situar , asentar, plan-
SINUOSITÉ, s. f. Las vueltas y revuel- tar : una cosa en cierto sitio o terreno.
tas los rincones y recovecos que hace una SIVADIÈRE , s. f. Cevadera : medida de
cosa tortuosa. granos en la Provenza .
SINUS , s. f. (matem.) Seno. || ( cirug. ) SIX, adj. num. m. f. Sexto. | Charles
Seno la pequeña cavidad que se forma por six, Urbain six , etc. Carlos sexto , Urbano
una llaga óapostema. sexto.
·
SIPHILIS , s. f. ( medic.) Sifilis , ó mal SIX, s. m. Seis. Le six du mois : el seis
venérec. del mes. Le six de trèfle , un six de car
SIPHILITIQUE , adj. m. f. Sifilítico : reau, etc.: un seisde bastos, un seis de oros :
concerniente al mal venéreo. hablando de la baraja de naipes .
SIPHON , s. m. Cantimplora cierta má- SIXAIN , s.m. Sextilla : composicion poé-
quina hidráulica. || ( náus. ) Tifon , bombatica de seis versos. | Paquete de seis barajas
marina. de naipes .
SIRE , s. m. Es palabra consagrada para SIXIEME, adj.m. f. Sexto : número or-
el tratamiento de los reyes , que en caste- dinal.
llano no tiene su equivalente de distincion , SIXIÈME , s. m. Sexto , sexta parte, una
sino usando de la de soberano señor absolu- de las seis que componen un todo.
tamente , ó de la expresion de señor. SIXIÈME , s. f. Sexta en la música.
SIRENE , s. f . Sirena : monstruo mari- Sexta en el juego de los cientos : las seis
no, ninfa fabulosa. ( fig. ) Sirena dicese cartas que hacen juego seguido. || En los co-
de la muger que embelesa con su canto, ó en- legios sexta clase. || Sixième major : sexta
canta con su arte y gracias. mayor.
SIRERIE, s. f. ( titulo con que se nom- SIXIÈMEMENT , adv. En sexto lugar ,
bran algunas tierras de dominio) Señorío. ||| ó sexto.
La sirerie de l'Éparre , la sirerie de Pons , SIXTE , s. f. ( mús. ) Sexta. || Sixte ma-
etc. jeure : sexta mayor, exacordo mayor. Sixte
* SIRIASE, s. f. ( med. ) Insolacion infla- mineure : sexta menor , exacordo menor.
macion del cerebro causada por el sol. SLOOP , s. m. ( voz inglesa ) Buque de
* SIRINGA , ó SYRINGA , V. Seringat. ménos de veinte cañones , como chalupa ,
SIRIUS , s. m. Sirio : nombre de una es- corveta , etc.
trella. * SMALCALDE , s. m. ( geog. ) Esmalcal-
* SIRMICH , ( geog. ) Sirmio : ciudad de da ciudad de Franconia.
Esclavonia. SMARAGDIN , adj. Esmeraldino , de co-
SIROC , 6 SIROCO , s.m. Jaloque viento lor de esmeralda.
entre levante y mediodia , en el Mediterrá- * SMARAGDOPRASE , s. f . Esmeralda
neo y es el sudeste en el Océano. de un hermoso verde.
SIROP , s. m. Jarabe. | Almíbar. Sirop SMECTITE , s. f . Tierra gredosa , con
de capillaire : jarabe de culantrillo. la que lavan las lanas en Inglaterra.
SIROPEUX, EUSE, adj. m. Meloso , al- SMILA X, s. m. Zarzapar rilla : planta su-
mibarado. dorífica,
SIROTER , v. n. Beborrotear : churru- SMILLE , s. m. Pico para labrar la piedra
pear , beber á menudo. asperon.
SIRTES , s. f. pl. (náut.) Bajíos. SMILLER, v. a. Picar ó labrar la pie
SIRVENTE , s. m. Serventecio : poesía dra asperon.
satírica antigua en lengua provenzal . * SMOGLEUR , s. m. Barco ingles chic
SIS , ISE , p.p. V. Seoir. || adj. Sentado , para hacer el contrabando.
sentado , puesto. SMYRNE, ( geog. ) Esmirna : ciudad y
SISON , s. m. Berraza planta aperitiva. puerto de Asia.
* SISTER , v. a. ( for. ) Comparecer en SOBRE , adj. m. f. Sobrio : parco tem-
juicio. plado en el comer y beber. (fig.) Sobre en
TOME I. 55
SOF ( 866 ) SOL
paroles , ó sobre àparler : comedido , esca- SOFI , 6 SAPHI , 3. m. Sofi : rey de Per
so de palabras , contenido en hablar. sia.
SOBREMENT , adv. Sobriamente , par- SOI , ( pron. recip. de la tercera persona
camente , frugalmente. | ( fig.) Con mode- del singular, y de ambos géneros ) Si . Pero
racion , con discrecion , con templanza. tiene relacion tambien al plural cuando se usa
SOBRIÉTÉ , s. f . Sobriedad : templan- con una preposicion ; como ces choses sont
za , moderacion en comer y beber. bonnes en soi , de soi : estas cosas son buenas
SOBRIQUET , s. m. Apodo , mote , so- en si , ó de si , ó de suyo. Avec soi consigo.
Drenombre : nombre odioso ó ridículo que Chez soi en sn casa. Parler en soi mé-
se pone á una persona. me hablar consigo mismo , hablar entre sí,
SOC, s. m. Reja de arado. Revenir à soi : volver en si. Soi méme :
SOCIABILITE , s f. Sociabilidad : el ge- sí mismo. || De soi même : de sí mismo.
nio ó carácter de una persona amiga de la SOI-DISANT , adj. m. f.(for. ) Que se
compañía y trato humano. llama , que se intitula. Dicese del que toma
SOCIABLE , adj. m. f. Sociable : amigo un nombre ó título que no le corresponde,
del trato humano , ó bueno para la compa- ó que no está reconocido por la ley, ó el
ñía. público. Un tel soi-disant héritier, ó mar-
SOCIABLEMENT , adv. Con sociabili- quis : uno que se llama , ó que dice ser he-
dad , de un modo sociable. redero , ó marques.
SOCIAL , ALE, adj. Social : pertenecien- SOIE , s. f. Seda materia conocida
te á la sociedad o compañía de los hombres para la hilanza y tegidos. Cerda : del cerdo,
bajo de un gobierno civil . En la historia del jabalí. Úsase siempre en singular , por-
romana se llama guerre sociale, la guerra que en plural soies se dice de las lanas del
de los aliados. perro faldero , y de otros animales . Espiga,
SOCIÉTÉ , s. f. Sociedad : union de los espigon : la parte de la hoja de una espada
hombres entre sí , formada por la naturale- que entra en el puño. || (fig.) Seda se dice
za , ó por leyes. Compañía : sea para el de las cosas suaves. Soie grège : pelo de se
comercio , ó para otros negocios. Socieda. Soie torse : sirgo , seda sin torcer. |
dad en el sentido de academia ó junta de Soie de rebut : ocal. Soie en mcche : seda
literatos , ó de promotores de ciencias. cruda , ó en rama. || Bourse de soie ca-
Compañía trato civil y amistoso ; y tam- darzo .
bien tertulia ó visita en las casas. SOIES , s. f . pl. Sedas : lanas , el pelo
SOCINIANISME, s. m. Socinianismo : he- largo y suave de los perros falderos, o deagua.
regía que niega todos los misterios de la reli- Sedas : las cerdas del jabali.||Soies plates:
gion , y en particular la divinidad del Mesías. seda floja.
* SOČINIEN , s. m. Sociniano : herege. SOIE-D'ORIENT , s. f. Seda oriental :
SOCLE , s. m. ( arquit.) Zócalo , rodapié. la planta y la seda que produce en unas
SOCQUE , s.m. Zueco : especie de calzado vainas que echa.
de madera. SOIERIE , s. f. Sedería : gêneros ó ro-
* SOCRATIQUE , adj. m. f. Socrático : de pas de seda : es voz colectiva. Fábrica de
Sócrates. Amour socratique : amor socrá- seda.
tico. SOIF , S. f . Sed necesidad , ó gana de
SODOMIE , s. f. Sodomía : pecado con- beber. (fig. ) Sed , ansia , codicia, ambi-
tra natura. cion. (prov. y fam.) Garder une poirepour
SODOMITE , s. m. Sodomita : el que co- la soif : quien guarda halla : guardar algun
mete el pecado de sodomía. dikero ó provisiones para un caso de nece-
SOEUR , s. f. Hermana : hija nacida del sidad.
mismo padre y madre. || Sor, entre las re- SOIGNÉ , ÉE , p. p. V. Soigner. | adj.
ligiosas. Sœur converse : donada , beata. Cuidado , asistido.
Sœur aînée : hermana mayor. || Sœur ca- SOIGNER, v. a. Cuidar de , tener cui
dette hermana segunda , tercera , etc. | dado de , mirar por.
Sœur germaine : hermana carnal , esto es , SOIGNER , v. a. Cuidar, asistir á los
de parte de padre y madre. || Soeur utérine: enfermos , á los niños. || (fig. ) Corregir, pu-
hermana uterina , esto es , solo de parte de lir : el estilo.
madre. Soeur consanguine : hermana de SOIGNEUSEMENT , adv. Cuidadosa-
parte de padre , y no de madre. | Sœur de mente, con cuidado.
lait : hermana de leche. || Sœursjumelles : SOIGNEUX , EUSE , adj. Cuidadoso ,
germanas gemelas , ó mellizas . Belle- soeur diligente , solícito.
cuñada , ó hermana política . || Les neufs SOIN , s. m. Cuidado , diligencia , apli-
sœurs : las nueve hermanas, las musas. cacion. Cuidado , inquietud , temor.Ren-
SOFA , s. f . Sofá especie de canapé de dre des soins à quelqu'un : obsequiar, cor
Bodidad y descanso para recostarse. tejar ,servir.
SOFFITE, s. f. Artesonado en la ar- SOIR , 8. m. La tarde , las últimas horas
uitectura. del dia y tambien el principio de la noche,-
SOL ( 869 ) SOL
que decimos prima noche. || Bon soir ( erp. | todia. [ Girasol : cierta flor. } ( qutm. ) Bol
desaludo) : buenas tardes ; y tambien bue- es el oro en la clase de los metales. fig.}
na noche , siendo ántes de irse á acostar. Sol , lumbrera todo lo que da luz física, e
SOIRÉE , s. f. Noche , velada : el espacio moral. || (id. ) Adorer le soleil levant : vol-
de tiempo desde el anochecer hasta despues verse al sol que nace seguir y adular al que
de cenar , ó de acostarse. empieza a tener valimiento, ó se espera que
SOIT , adv. Sea , que sea así , bien está le tenga pronto. || Coup de soleil. V. Coup.
en hora buena. SOLENNEL , ELLÉ , adj. Salemne : he-
SOIT, conj. alternat. Sea , bien sea cho con pompa y ceremonia pública. | (for. ¡
ora sea , ya sea. Solemne : auténtico , con todas las formali-
SOIXANTAINE , s. f. Sesenta , unos se- dades de estilo.
senta , ó los sesenta hablando de años. SOLENNELLEMENT , adv. Solemne-
SOIXANTE , adj. num. m. f. Sesenta. mente.
Soixante et dix : setenta. SOLENNISATION , s. f Solemnizacion,
SOIXANTER , v. n. Guiar en el juego celebracion.
de los cientos : contar el que es mano se- SOLENNISÉ , ÉE , p. p. V. Solemniser
senta puntos , cuando habia de contar | adj. Solemnizado.
treinta. SOLENNISER , v. a. Solemnizar : cele-
SOIXANTIÈME , adj. m. f. Sexagési- brar solemnemente.
mo : número de órden. SOLENNITÉ , s. f. Solemnidad, pompa
SOIXANTIÈME , s. m. Sexagésima : una magnificencia . Solemnidad , fiesta.
de las sesenta partes en que está dividido SOLENNITÉS , s. f. pl. Solemnidades
un todo. formalidades que piden las leyes en los con-
SOL , s. m. Suelo , terreno : considera- tratos.
do segun su calidad , sea para el cultivo , SOLETARD , s. m. Tierra saponaria. V.
sea para edificar. | Sol : una de las notas de Smectite.
solfa. SOLFÉGE , s. m. ( mús. ) Solfeo : la ao-
SOL , ó SOR, adj. Pasas de sol. cion y estudio de solfear.
SOLÁCIER , v. a. Consolar , aliviar. [! SOLFIÉ , ÉE, p. p. V. Solfier. || adj. Sol-
Holgarse , divertirse. feado.
SOLAIRE , adj. m. f. Solar : lo que SOLFIER , v. a. Solfear , cantar sol-
pertenece al sol. Muscle solaire : múscu- feando.
To soleo, músculo de la planta del pié. SOLIDAIRE , adj. m. f. (for. ) Solida-
SOLANDRES , s. f. pl. Grietas : cierta rio. Dicese de los deudores ó fiadores in so-
enfermedad de las caballerías. lidum, y de la obligacion contraida por estos
SOLANUM , s. m. ó DOUCE-AMÈRE , SOLIDAIREMENT, adv.(for. ) In sólidum
s. f. Dulzamara : soláno , planta. SOLIDARITÉ , s. f: Calidadde las obli-
SOLBATU, UE , adj. Casquiat vecione in sólidum .
dicese de las caballerías y de los animales SOLIDE , adj. m. f : Sólido consistente.
de pezuña cerrada. Sólido • fuerte , firme. || Solido : compacto,
SOLBATURE , s. f. Cuarto : dícese de las macizo. || (fig. ) Sólido verdadero , real ,
rajas , ó grietas en el casco de las caballe- efectivo , hablando de cosas. || (id.) Sólilo :
rias. cabal , seguro, hablando de personas.
SOLDANELLE , s.f. 6 CHOU DE MER , SOLIDE , .m. ( mat. ) Solido. Dicese de
s. m. Soldanela planta marina. todo cuerpo considerado como teniendo las
SOLDAT , s. m. Soldado. ||Dícese en gene- tres dimensiones , largo , alto , y profun lo.
ral de todo militar ó guerrero sin distin- SOLIDEMENT , adv. Sólidamente , con
cion de grados. Soldado : el soldado de cabo solidez.
abajo. Simple soldat : soldado raso. SOLIDIFIER, . a. (quim.) Hacer sólido:
SOLDATESQUE , s. f. Soldadesca el l'oxigène se solidifie avec les substances
conjunto de soldados. oxydales.
SOLDATESQUE , adj. m. f. Soldades- SOLIDITÉ , s. f. Solidez : calidad de lo
co , ca. que es sólido, así en lo fisico como en lo mo-
SOLDE , s. f. Sueldo , paga : que se da ral. ( for. ) Calidad de las obligaciones in
á los militares. s. m. Saldo : de una cuenta. sólidum .
SOLDER , v. a. Saldar : una cuenta. SOLILOQUE , s. m. Soliloquio conver-
SOLE , s . f. Casco : de la uña de las ca- sacion de una persona consigo sola . V.Mono-
ballerías. || Suela , ó lenguado : pescado de logue.
mar. || Hoja : una de las porciones en que se SOLINS, s. m. pl. Bovedillas, vatos : es-
divide una tierra labrantía. pacios entre los tirantes que sostienen un pi-
SOLÉCISME, s. m. ( gram. ) Solecismo : so ótecho,
yerro en la construccion , ó concordancia. SOLIPÈDE , adj. m. f. Solipedo : se dice
SOLEIL , s. m. Sol : dicese del planeta . de las bestias de pezuña cerrada ó entera
" Viril : en que se pone la hostia en la cus- como las caballerías
55 ⚫
SOM ( 868 ) SOM
SOLITAIRE , adj. m. f. Solitario : que triste , melancólico , lúgubre. || Couleurs.
gusta de soledad , ó que vive en ella. | So- sombres colores obscuros , apagados , sin
litario , solo , desierto : hablando de sitios óbrillo.
parages. Solitaria : lombriz larguísima y SOMBRER , v. n. (náut. ) Zozobrar : una
plana que se cria en los intestinos. embarcacion en un huracan navegando
SOLITAIRE, s. m. Solitario : juego pa- | Sombrer sous voiles.
ra uno solo. | Solitario : dícese del que vive * SOMMAGE , s. m. Tributo que se paga-
en el yermo , ó hace vida eremítica. ba por las caballerías de carga.
SOLITAIREMENT, adv. Solitariamente. SOMMAIRE , adj. m. f. Sumario : abre-
SOLITUDE, s.f. Soledad : la falta de com- viado , compendioso . || Information som-
pañía. | Soledad : desierto , yermo. maire: sumaria informacion.
SOLIVE , s. f ( carp. ) Carrera ; viga SOMMAIREMENT , adv. Sumariamen-
grande. Petite solive : vigueta. te , en compendio.
SOLIVEAU , s. m. ( carp. ) Alfagía. || SOMMATION, s. f. ( for. ) Notificacion.
Barrate. Requerimiento : para que alguno haga, ú
* SOLLE- BATTU , UE , V. Sol-battu. obedezca. Intimacion : á un gobernador
SOLLICITATION , s. f. Solicitacion . de una plaza enemiga para que la entregue.
SOLLICITÉ , ÉE , p. p. V. Solliciter. La operacion de sumar muchas cantidades :
adj. Solicitado : inducido. Requirido, ins- en matemática.
tado. | Agenciado , ó diligenciado. SOMME , s. f. Suma en obras teológicas
SOLLICITER , v. a. Solicitar , inducir , es el compendio de otra mas extensa ; como
incitar á hacer alguna cosa. || Solicitar , re- la Somme de Saint Thomas : la Suma de
querir , instar con promesas á alguna con- santo Tomas. || Carga : la que lleva o puede
Jescendencia amorosa. || Seguir : diligenciar llevar una caballería. || Suma cierta canti-
un negocio , un pleito cuidar de él , correr dad de dinero. || Bête de somme : acémila ,
con las diligencias. || Ir á visitar , á instar , caballería decarga. || Somme d'argent : can-
á recomendar : un asunto ó pleito á un juez , tidad de dinero . || Somme totale : la suma
relator , etc.|| Solliciter sesjuges , son rap- total , ó el total. || Une somme de blé : una
porteur , etc. carga de trigo. | Somme de clous : doce
SOLLICITEUR, s . m . Solicitador , ó di- millares de clavos. Poisson de somme :
ligenciero , agente , ó procurador : de un ne- pescado fresco aporreado en el camino , 0
gocio. traido en cargas. | En somme , adv. En su-
SOLLICITUDE , s. f. Solicitud : cuida- ma , en conclusion.
do , afan. La sollicitude pastorale : la so- SOMME TOUTE, adv. (fam. ) En resu-
licitud, ó celo pastoral. || La sollicitude des midas cuentas.
églises la solicitud de las iglesias. || Les SOMME , s. m. Un sueño , una dormida,
sollicitudes du siècle : los cuidados ó afanes el acto de dormir , y el tiempo que se duer-
del siglo. me. Faire un léger somme : echar un sue-
SOLO , s. m. Solo. Dicese en la música ñecito , descabezar el sueño.
de la composicion que canta ó toca uno solo. SOMME , ÉE , p. p. V. Sommer. adj.
SOLSTICE , s. m. ( astron. ) Solsticio Sumado. || ( blas. ) Pièce sommée : pieza
tiempo en que el sol está mas distante del superada , que tiene otra encima.
ecuador. SOMMEIL , s. m. Sueño : la gana de dor-
SOLSTICIAL , ALE , adj. Solsticial . mir, y el mismo dormir. (fig. ) Sueño ,
SOLUBLE , adj. m. f. Soluble lo que insolencia , descuido.
se puede desleir o liquidar. | Disoluble , y SOMMEILLER , v. n. Dormitar. || Tra
soluble que se puede disolver o resolver , bajar con galbana , de mala gana : condes-
como un argumento , ó un problema. cuido.
SOLUTION , s. f. Solucion : de un argu- SOMMELIER , IÈRE , subst. Despen-
mento ó dificultad. | Resolucion de un sero, ó tambien repostero : aquel ó aquellaque
problema. ( for. ) Solucion : pago . ||(quim.) en una comunidad o casa grande tiene el car-
Solucion : desleimiento de una cosa sólida go de guardar la vagilla , ropa de mesa , el
en el agua. pan , el vino , y los licores. En varias ofici-
SOLVABILITÉ , s. f. Caudal : medios , nas y ministerios de palacio se llama Sumi-
posibles , con que pagar solvencia . ller el que cuida de la panetería , de la ca-
SOLVABLE, adj . m. f. Solvente : abo- va , etc.
nado para pagar. SOMMELLERIE , s. f. Sumillería : ha-
* SOMACHE , V. Saumache. blando del oficio de despensero, ó repostero :
SOMATOLOGIE, s. f. Somatologia : tra- en una comunidad , o casa grande.
tado de las partes sólidas del cuerpo hu- SOMMER , v. a. Sumar : una cuenta.
mano. Notificar , requerir : por auto de juez. || In-
SOMBRE, adj. m. f . Sombrio obscuro, timar • la rendicion à una plaza.
opaco , lóbrego. Usase de estas voces segun SOMMET , s. f. Cumbre , cima : remate,
las cosas de que se habla. || ( fig. ) Opaco coronilla , copa : punta , lo mas alto de cual-
*SON ( 869 ) SON
quier cosa ;y segun esta fuere se le aplican la tienta el cirujano. 。 ) Sondear :
estas voces. (fig. ) Cumbre : ápice : del fa- ánimo
querer penetrar con disimulo 4 secreto,
vor , de la fortuna , de la gloria , etc. de otro. Sonder le que , le terrain :
(geom. ) Sommet d'une courbe : el vértice . ||| tentar el vado , el terreno.
Montagne au double sommet : el monte. SONDEUR , s. m. Sondador , ó sondea-
Parnaso. dor : el que sondea.
SOMMETS , pl. ( botán. ) Ápices , bor- SONGE , s. m. Sueño, fantasía , imagina-
lillas. cion del que duerme. (fig. ) Sueño : di-
SOMMIER, s. m. Acémila , cabalgadura , cese de toda cosa vana , transitoria , ó ima-
bestia de carga. || Viga de prensa , ó de mo- ginaria. || En songe , adv. En sueños , entre
lino. Colchon de cerda. || Secreto : cajon sueños. | Pas meme en songe ni por sue-
de los órganos para recibir el viento de los ño , ni por pienso.
fuelles. Director de carruages en la casa SONGE-CREUX , s. m. Pensativo . me-
real . ( arq. ) Sotabanco de arco; ó bóveda. lancólico , que hace calendarios U almana-
Sommier de pont-levis : asiento de un ques , que trae máquina en la cabeza.
puente levadizo. || Sommier d'un ceintre : SONGE-MALICE, s. m. f. Maligno, ma-
bolsones. Libro de registro en rentas. lo, perverso.
SOMMIÈRE , s. m. Paño de Somiers. SONGER , v. n. Soñar durmiendo.
SOMMITÉ, s. f ( botán.) Copa ó cima : Pensar, tener el pensamiento en alguna
de un árbol . || Los extremos ó puntas : de las cosa. quoi songez- vous ? ¿ en que piensa
yerbas. vmd. ? || Pensar tener cuidado , no olvi-
SOMNAMBULE , s. m. Somnámbulo : el dar. || Tener ánimo , intencion : de hacer
que de noche estando dormido se levanta alguna cosa.
de la cama , y anda como si estuviera des- SONGEUR , s. m. ( fam. ) Soñador : el
pierto. que cuenta sueños , ó desvarios. (joc.) Pa-
* SOMNAMBULISME , s. m. Somnam- trañero el que cuenta patrañas , y se las
bulismo : enfermedad del somnámbulo. cree. Cogitabundo , pensativo , distraido.
SONICĂ , adv. (fam. ) Á punto , justo.
SOMNIFÈRE , adj. m. f. Soporífero , SONNAILLE, s. f. Concerro, campani-
narcótico que adormece. lla que llevan las caballerías.
SOMNOLENCE , s. f . ( medic. ) Somno- SONNAILLER, v. a. (joc. ) Cencerrear,
lencia suspension de la accion de los sen- campanear, campanillear.
tidos , del entendimiento y de la locomo- SONNANT, ANTE , adj. Sonante , so-
cion. noro, que suena , o tiene un son claro. |
SOMPTUAIRE , adj. m. f. Suntuario : Horloge , montre sonnante : relox , ó muen-
concerniente al arreglo , o supresion de tra , que da las horas. || A l'heure sonnante :
gastos. á la hora horada , al dar la hora , á la
SOMPTUEUSEMENT , adv. Suntuosa- hora , en punto. Payer en espèces son
mente. nantes : pagar en moneda efectiva , en di-
SOMPTUEUX , EUSE , adj. Suntuoso. nero fisico.
SOMPTUOSITÉ, s. f. Suntuosidad, apa- SONNÉ , ÉE , p. p. V. Sonner. || adj. So-
rato costoso. nado tocado : dado.
SON , SA , SES , pron. poses. m. f. Su, SONNER, 1. a. Sonar : tocar, taner.
sus. Son mari : su marido. || Sa femme : Sonner les cloches : tocar las campanas,
su muger. Ses enfans : sus hijos. repicar. Sonner pour les morts : clamo-
SON , s . m. Salvado del trigo molido. rear, tañer á muerto : ó sonner le trépas :
Sonido ruido que es objeto del oido. || doblar , que es lo mismo . || Sonner la char-
Son des cloches : tañido de las campanas.ge : tocar al ataque , á degüello. || Sonner
Son des trompettes son , ó toque de las la retraite tocar la retirada , ó la retreta.
trompetas. Son du violon , de la gui- Sonner la trompette : tocar el clarin.
tare , etc.: son del violin son , ó tañido de Sonner le bouteselle : tocar á botasilla ,
la guitarra , etc. montar.
SONAT, s. m. Baldes : piel de carnero SONNER, v. n. Sonar : dar ó hacer so-
curtida en blanco. nido. (fig. y fam. ) Faire sonner bien
SONATE , s. f. Sonata : pieza de música haut : subir de punto, poner en las nubes ,
instrumental. encarecer , ponderar sus méritos , sus ser-
SONDE , s. f. Sonda , escandallo : de que vicios , etc.
usan los marinos. || Tienta , sonda : de que SONNERIE , s. f. Campaneo , ó repi-
usan los cirujanos. Plomada de que usan que. || Juego de campanas de una torre.
los pescadores. SONNET , s. m. Soneto : composicion me
SONDÉ , ÉE , p. p. V. Sonder. 【 adj. trica de catorce versos.
Sondado , y sondeado. SONNETTE , s. f . Campanilla , cimba-
SONDER , v. a. Sondar , y sondear : una lillo y tambien cascabel. || Maza · para
eosta, un puerto , un rio. Il Tenta" , mete" clavar estacas.
SOR ( 870 ) SOT
SONNEUR , 8.m. Campanero : el que to- | Vieux sorcier , vieille sorcière : zorro viejo,
ca las campanas. zorra vieja , zorrastron , zorrastrona.
SONNÉZ, s. m. Senas : las parejas de seis SORDIDE , adj . Sórdido : indecente, vil,
en el juego de chaquete. hablando de los avaros , y de sus lucros , y
SONORE , adj. m . f. Sonoro : de buen operaciones.
somido. SORDIDEMENT , adv. Sórdida:nente :
SOPEUR , s. f . Sopor : adormecimiento. ruinmente, con tacañería.
SOPHA , SOPHI , V. Sofa , sofi. SORDIDITÉ , s. f. Sordidez : mezquin-
SOPHIE , s. f (geog. ) Sofia ciudad de dad.
Ja Bulgaria. SORER , V. Saurer.
SOPHIE , s. f Arnacho, sabiduría de los SORET , s. m. Red de mallas muy peque-
cirujanos planta. *ñas.
SOPHIE , s. f. (n. p. ) Sofia. SORGO , 6 SORGUE , s. m. Alcandia :
SOPHISME , s. m. Sofisma : argumento planta.
Caprioso o falso. ** SORI 6 SORY , V. Saury.
SOPHISTE , s. m. Sofista : se llamaba SORIE, s. f Lana segoviana.
asi antiguamente á los que profesaban la SORLINGUES , s. pl. ( geog.) Sorlingas :
filosofia y la retorica. || Sofista : el que ar- islas del mar de Bretaña.
guye con sofismas. SORNETTE , s. f. Patarata , chilindrina,
SOPHISTIQUE , adj. m. Solístico : fruslería , cuentecillo. Úsase regularmente
impostor. en plural.
SOPHISTIQUÉ , ÉE , p. p. V. Sophisti- SORORIAL , ALE, adj. (for. ) Derecho
quer. adj. Adulterado : falsificado , sofis- de hermandad, y mas bien lo que pertenece
ticado. á la hermana.
SOPHISTIQUER , v. a. Sofisticar : hacer SORORIANT, ANTE , adj. Que crece, se
sofismas. Falsificar , alterar , adulterar al- hincha y aumenta , como el pecho á las don-
a
gun cosa. cellas.
SOPHISTIQUERIE, s.f . Sofistería : apa- SORT, 8. m. Suerte, fortuna : hablando
-rente y fingida sutileza de las razones . de las personas. || Suerte , destino , hado :
Adulteracion de drogas, licores , etc. hablando de las cosas . || Sortilegio , agüero.
SOPHISTIQUEUR , s. m . Falsificador , ||| Tirer au sort : echar "suertes. Le sorten
adulterador : el que vende géneros adulte- estjeté : la suerte está echada. | Sortprin-
rados. cipal : la cantidad principal en una heren-
SOPHONISTES , s. m. pl. Sofonistas : cia.
magistrados de Aténas , especie de censores . SORTABLE , adj. m. f. Correspondiente,
SOPORATIF , IVE , adj. Soporifero : adecuado.
narcótico, lo que causa sueño . Usase tambien SORTE , s. f. Suerte : especie , calaña,
como substantivo. género. Suerte : calidad , condicion. || De
SOPOREUX , EUSE , adj. Soporoso , sa . sorte que , en sorte que de modo que. I
SOPORIFÈRE , SOPORIFIQUE , adj. Parler à quelqu'un de bonne sorte : decirle
7s. Soporifero. á uno cuantas son cinco.
SOR , adj. Soro : el halcon de un año. SORTI, IE, p. p. V. Sortir. adj. Salido.
Raisin sor: pasas de sol . V. Sol. SORTIE , s. f Salida : accion de salir.
:
SORBE , &. f. Serba cierta fruta. Salida : parage por donde se sale. || Saida ,
SORBET , 3. m. Sorbete : bebida de uso exportacion : de mercaderías , frutos , etc. ,
en Turquia. á los paises extrangeros. | Salida : ataque
SORBIER , . m. Serbal cultivado. | Sur de los sitiados contra los sitiadores. ¡) (fig
bier de chasseurs : serbal silvestre , ó de y fam. ) Faire une sortie sur quelqu'un
Cazadores . echarse encima de alguno , echaisele de re-
SORBONIQUE , s. f. Sorbónica una de peso , decirle palabras duras.
las conclusiones que se defendian por los SORTILEGE, . m. Sortilegio, maleficio,
bachilleres en teología. hechizo.
SORBONISTE , s. m. Doctor de la Sor- SORTIR, . 7. Salir : pasar de dentro á
bona. fuera. Tiene unos mismos usos en ambas
* SORBONNE , s. f. Sorbona : casa o cole- lenguas.
gio de la facultad de teología que habia en SORTIR, s. m. Salida. [| Au sortir de :
Paris. á la salida de.
SORCELLERIE , s. f . Hechicería , bru- SORTIR , v. a. (for.) Surtir efecto , efec-
jería. Encanto : dícese en estilo festivo de tuarse.
lo que parece sobrenatural. * SORY, s. m. Sori : cuerpo metálico : tier
SORCIER, IERE, subst: Hechicero , bru- ra vitriólica.
Jo. (prov. ) N'être pas grand sorcier : no SOT , OTTE, adj. Bobo , tonto , necio ,
ser un gran diablo , no ser gram sacristan , mentecato. Usase algunas veces como subs-
no ser muy hábil ni astuto. [] ( fig. J'vulg. ) tantivo.
SOU ( 871 ) SOU
SOTIE , s. f. Nombre de las primitivas SOUCI , 1. m. Cuidado : sozobra : in-
farsas del teatro frances : entre nosotros gan- quietud , desasosiego del ánimo. || Caléndula :
garilla. flor de todos los meses.
SOT-L'Y-LAISSE , s. m. Pedazo regala- SOUCIER (SE) ( de) , v. r. Tener cuidado,
do de las aves asadas , que está sobre la ra- ó pena : inquietarse , ó fatigarse de , por al-
badilla. guna cosa. Estimar : hacer caso . Úsase co-
SØTTEMENT , adv. Tontamente , necia- munmente con la partícula negativa. || Il se
mente. souciepeu de votre estime : poco caso hace
SOTTISE , s. f. Tontería , necedad , bo- de vuestro afecto.
beria. Dicese de la calidad del que es tonto , SOUCIEUX, EUSE, adj.Receloso inquie
y de sus efectos por las acciones ó dichos. to : cuidadoso.
:
Indecencia palabra ó accion libre contra SOUCOUPE , s. f. Salvilla : en que se sir-
el pudor. ven los vasos de bebida. | Platillo en que
SOTTISIER , s. m. (fam. ) Coleccion de se pone la taza , gícara , ó copa.
cuentos , canciones, letrillas , y chistes ver- SOUDAIN , adv. De súbito , de repente ,
des , ó colorados. || ( id. ) Decidor verde , de al instante.
eosas indecentes. SOUDAIN , AINE , adj. Súbito , subitá-
SOU , s. m. Sueldo : moneda. || Au sou la neo : pronto, repentino.
livre à sueldo por libra , sueldo á libra , SOUDAINEMENT , adv. Repentinamen-
esto es , á prorata , proporcion guardada. ||| te, súbitamente.
Jusqu'au dernier sou : hasta el último cuar- SOUDAN , s. m. Soldan : título que se da
to , o maravedí. || ( fam. ) N'avoir pas le à algunos príncipes mahometanos.
sou no tener un cuarto , estar sin blanca , SOUDARD, s. m. (fam.) Soldadon , mi-
sin cruz. litaron. Vieux soudard : soldado viejo,
* SQUABE , . f. ( geog. ) Suabia , antes por veterano.
Suevia. SOUDE , s. f. Sosa planta , de cuyas
* SOUBARBE , V. Sous- barbe. cenizas se saca la sal alcalina , llamada tam-
SOUBASSEMENT, s. m. Basamento : es bien sosa , con la cual se hace el vidrio , y el
voz de arquitectura. || Rodapié : de una jabon. || (quím. ) Sosa : el álcali puro de la
cama . sal de sosa , que antes se llamaba alcali mi-
* SOUBISE , ( geog. ) Subisa : villa de neral.
Francia. SOUDÉ , ÉE , p. p. V. Souder. || adj.
SOUBRESAUT, s. m. Brinco respingo Soldado.
que da un caballo. || (fig. ) Sobresalto , re- SOUDER , v. a. Soldar : pegar y unir dos
pullo , susto repentino. pedazos de metal.
SOUBRETTE , s. f. Criadita por des- SOUDIVISER , v. a. Subdividir.
precio se dice de las doncellas de servir. Así * SOUDOIR , s. m. Soldador. || Escuadra-
se llama en los papeles de comedia á la que dor : para formar las hachas de cuatro pá-
hace de confidenta , que es nuestra graciosa. bilos.
SOUBREVESTE , s. f. Sobrevesta : sayo SOUDOYÉ , ÉE , p. p. V. Soudoyer.
sin mangas . adj. Pagado á sueldo.
SOUBUSE, s. f . Pigargo : ave de rapiña. SOUDOYER , v. a. Pagar, mantener , te-
SOUCHE , &. f. Cepa , espigon : la parte ner à su sueldo : la tropa , ó soldados.
del tronco de un árbol unida a las raices. || SOUDRE , v. a. (usado solo en infinitivo)
(fig. ) Cepa, tronco : primero de una casa Soltar resolver una dificultad , un argu-
linage. (id.) Tronco , zoquete : estólido , mente. V. Résoudre.
tonto. | Souche de cheminée : el cañon de SOUDRILLE , s . m. ( voz de desprecio }
la chimenea que sale fuera del tejado. Soldado matrero.
SOUCHET, 8. m. Piedra yusera , ó sole- SOUDURE , s. f. Soldadura. Dicese de la
ra : es la comun , que se saca de una cantera. accion de soldar , y de la obra del que suel-
Juncia : junco oloroso, planta. | Ave anfi- da , y del parage por donde se ha soldado.
bia parecida al pato. || Souchet d'Ïnde : cúr- SOUFFERT, ERTE , p. p. V. Souffrir.
cuma. Souchet long : esquinanto ó paja || adj. Padecido , sufrido.
de meca planta . SOUFFLAGE , s. m. El arte de soplar en
SOUCHETAGE , s. m. Visita de talas y las fábricas de cristal , y hornos de vidrio .
cortas de maderas en los montes. Marca que Sopladura la accion de soplar. [ ( náut. )
se pone á los árboles que se han de cortar. Embon : aumento de forro para dar mas
SOUCHETEUR , s. m. Perito en la cor- manga al navío.
ta de montes y maderas. SOUFFLE , s. m. Soplo : aire : impelido
* SOUCHEVER , v. a. Socavar : quitar en que se arroja por la boca. || Soplo : aliento ,
las canteras las piedras soleras que sirven de respiracion. || Souffle de vent : soplo , alien-
base á las grandes . to , bocanada de aire,
* SOUCHEVEUR , s. m. Secador de pie- SOUFFLÉ , EE , p. p. V. Souffler. \
dra en las canteras.
Soplado.
SOU ( 872 ) SOU
SOUFFLER , v. a. y n. Soplar : con la souffrepoint de réplique : esta razon no ad-
boca. | Soplar con fuelles. Soplar quitar mite réplica.
alguna cosa con el soplo. (fig. ) Soplar : SOUFRE , s. m, Azufre : mineral pajizo,
apuntar á otro la especie que ha de decir. y muy combustible.
(id.) Soplar : imbuir, sugerir. || (fig. y fam.) SOUFRÉ , ÉE , p. p. V. Soufrer. || adj,
Soplar quitar, hurtar alguna cosa con lige- Azufrado.
reza y disimulo . || Soplar la pieza en el juego SOUFRER , v. a. Azufrar , sahumar con
de damas. || Embonar : dar una recorrida al azufre. || Soufrer le vin : azufrar el vino :
casco de un navio maltratado. | Entonar : darle olor con el azufre.
levantar los fuelles del órgano. || ( fam. ) Ne SOUFRIÈRE , s. f. Se da este nombre á
pas souffler: no resollar : no respirar : no de- unas antiguas cráteras de volcanes en donde
cir esta boca es mia. | Souffler un canon : se sublima azufre , que se recoge para el co-
disparar un cañon con pólvora sola para lim- mercio.
piarle. (prov.) Souffler le froidet le chaud: * SOUFROIR , s. m. Azufrador : enjugador
hacer à dos palos , alabar y vituperar á una para azufrar medias.
persona ó cosa. SOUGARDE , s. f. Fiador : de una ar-
** SOUFFLERIE , s. f. Los fuelles del ór- ma de fuego.
gano , la accion de darles aire. SOUGORGE , s. f . Abogadero : la corren
SOUFFLET , s. m. Fuelle : para hacer ó del freno que pasa por el pescuezo del caba-
dar aire. Fuelle : toldo de una calesa que llo.
se dobla y recoge atras. Bofetada , bofeton : SOUHAIT , s. m. Deseo , anhelo. A sou-
y tambien un reves. | (fig. y fam. ) Bofeta- hait , adj. Á medida del deseo : á pedir de
da desaire , chasco. boca. (prov.) Vin sur lait c'est un souhait :
SOUFFLETADE , s. f. Bofeteo abofe dijo la leche al vino : Bien venido seas, ami-
tadura : bofetones dados unos tras otros. go.
翟 SOUFFLETÉ , ÉE , p. p. V. Souffleter. || SOUHAITABLE , adj. m. f. Deseable :
adj. Abofeteado dado de bofetadas. apetecible.
SOUFFLETER , v. a. Abofetear : dar de SOUHAITE , ÉE , p. p. V. Souhaiter.||
bofetadas á uno. adj . Deseado.
SOUFFLEUR , EUSE , & Soplador : el SOUHAITER , v. a. Desear apetecer,
que sopla con los fuelles. anhelar lo que no se posee. | Souhaiter le
SOUFFLEUR, s. m. Apuntador : de algu- bon jour , le bon soir , etc.: "dar los buenos
no que habla en público , como en los teatros. dias, las buenas tardes , etc. Es fórmula de
Alquimista , o el que busca la piedra filo- salutacion.
sofal. V. Physétère. Souffleur d'orgues : SOUHAITEUR , s . m. Apetecedor : el que
entonador : el que da aire á los fuelles del ór- apetece o desea.
gano. SOUILLE , s .f. Bañil , baña, revolcadero :
SOUFFLURE , s. f. Viento , rebollidura : el charco donde se revuelca el jabali.
el hueco que se halla dentro de una pieza de SOUILLÉ , ÉE , p. p. V. Souiller. || adj.
metal por mal fundida. || Venteadura : es de- Ensuciado puerco, tiznado , sucio , man-
fecto en las maderas. chado.
SOUFFRANCE , s. f. Dolor, tormento , SOUILLER , v. a. Manchar , ensuciar,
pena , trabajo del que padece. ( for. ) To- marchitar , mancillar. Usase casi siempre
leraricia de no impedir que se haga una co- en sentido moral ; souiller la conscience,
sa teniendo derecho para impedirlo. || (id.) etc.
Espera , plazo que da el señor al vasallo ó SOUILLER ( SE), v. r. Ensuciarse : man-
enfiteuta. || Article en souffrance : partida charse , tiznarse.
reparada , la que se deja de abonar en una SOUILLON , s. m. y f. (fam. ) Porca-
cuenta por no traer los documentos justifi- llon , porcallona : lleno de manchas. || Souil-
cativos. lon de cuisine : fregona , y galopin.
SOUFFRANT, ANTE , adj. Padeciente , SOUILLURE , s. f. Mancha : lunar
doliente, paciente el que padece ó está pa- Dicese casi siempre en sentido moral : la
deciendo males ó trabajos. || Paciente , sufri- souillure du péché ; c'est une souillure à
do que aguanta , sufre, ó tolera. sa réputation.
SOUFFRE-DOULEUR , s. m. (fam. ) El SOUL , OULE , adj. Harto, saciado.
burro, el macho : el que lleva todo el trabajo Úsase tambien en lo moral. || Borracho ,
de una casa , etc. beodo.
SOUFFRETEUX , EUSE , adj. ( ant. ) SOULAGE, ÉE , p. p.V. Soulager.|| adj.
Lazdrado , lo mismo que lacerado hoy po- Aliviado , socorrido.
bre miserable. SOULAGEMENT , s. m. Alivio mino-
SOUFFRIR , v. a. y n. Padecer : sufrir : racion de trabajo , de dolor. | Alivio , con-
aguantar. Úsase de estas voces conforme las suelo : hablando de penas , aflicciones.
cosas á que se aplican. Sufrir por permi- SOULAGER ,v. a. Aliviar , aligerar el
tir, y tambien por admitir . Cette raison ne peso , la carga. Aliviar el dolor. Ali-
SOU ( 873 ) SOU
viar, templar , las penas , las aflicciones : * SOUPÇONNÉ , EE , p. p. V. Soupçon-
consolar. ner. adj. Sospechado.
SOULANT, ANTE , adj. ( vulg.) Que sa- SOUPÇONNER , v. a. y n. Sospechar :
cia , harta , llena : dicese de los manjares su- conjeturar , recelar.
culentos. SOUPÇONNEUX, EUSE , adj. Suspicaz ,
SOULAS , 8. m. (ant.) Solaz : consuelo , desconfiado, receloso.
alivio. SOUPE , s. f . Sopa de pan despues de
SOULÉ , ÉE , p. p. V. Soûler. || adj . Sa- mojado , ó ántes de mojar. | Soupe au vin
vino. , harto ; y tambien harto , ó ó
ciado dehartado au perroquet : sopa en vino. || Soupe à
lleno livrogne: sopa borracha. || Ivre comme une
SOULER , v. a. Hartar, saciar. || Saciar, soupe : borracho como una sopa. || Tremper
satisfacer el ánimo. || Emborrachar , embria- la soupe : mojar la sopa. (fig. y fam. )
gar. Trempé comme une soupe : mojado como
SOULER (SE) , v. 7. Hartase , saciarse. | una sopa , hecho una sopa de agua.
Emborracharse , embriagarse. * SOUPEAU , s. m. ( agric. ) Esteva del
SOULEUR , s. f. (fam.) Susto , sobresal- arado.
to miedo repentino. SOUPENTE , s. f. Sobradillo , camaran-
SOULEVE , ÉE , p. p. V. Soulever. adj. chon : género de entresuelo de tablas suspen-
Sublevado , levantado. dido. Sopanda : correon de coche.
SOULEVEMENT , s. m. Sublevacion , le- SOUPER, ÓSOUPÉ, s. m. Cena : la comida
vantamiento. || Soulèvement de cœur : náu- ordinaria de la noche.
seas , arcadas , ganas de vomitar. SOUPER , v. n. Cenar.
SQULEVER , v. a. Levantar, solevantar : SOUPESE , ÉE , p. p. V. Soupeser. ||
un peso. Levantar en peso , indignar , ó adj. Sompesado.
excitar la indignacion : del que oye , ó ve SOUPESER , v. a. Sompesar á uno para
alguna cosa injusta , ó infame. || Levantar , ver lo que pesa.
resolver el estómago , dar ganas de vomitar. SOUPEUR , s. m. Cenador : el que hace
Sublevar, levantar, tumultuar : gentes. , su principal comida de la cena.
SOULEVER , v. n. Tener náuseas , levan- SOUPIER , IERE , s. ( fam. ) Sopero :
tarse el estómago , darle á uno arcadas. aficionado á sopas.
SOULEVER (SE) , v. r. Sublevarse : re- SOUPIÈRE , s.f. Sopera : plato para ser-
belarse , levantarse. vir la sopa.
SOULIER , s. m. Zapato , calzado. || Il SOUPIR , s. m. Suspiro. Aspiracion :
ne gagne pas de quoi avoir des souliers : pausa en la música. | Soupir de Bacchus :
no gana para zapatos. regüeldo. Le dernier soupir : el último
SOULIGNER , v. a. Rayar por debajo : aliento de la vida.
una palabra , ó renglon. SOUPIRS , s. m. pl. Amor || C'est l'objet
SOULOIR , v. n. (ant.) Soler : lo mismo de mes soupirs : es el blanco de mi am

También podría gustarte