0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas13 páginas

Las Escuelas de La Filosofia

Este documento resume las principales escuelas filosóficas helenísticas y la filosofía de Platón en 13 páginas. Describe el estoicismo, epicureísmo y escepticismo, incluyendo sus orígenes, fundadores y características clave. También explora las ideas fundamentales de Platón.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas13 páginas

Las Escuelas de La Filosofia

Este documento resume las principales escuelas filosóficas helenísticas y la filosofía de Platón en 13 páginas. Describe el estoicismo, epicureísmo y escepticismo, incluyendo sus orígenes, fundadores y características clave. También explora las ideas fundamentales de Platón.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

1 de 13

UNIVERSIDAD TEGNOLOGICA DE HONDURAS (UTH)

CARRERA

DERECHO

ASIGNATURA

FILOSOFIA GENERAL

TEMA

INVESTIGAR SOBRE LAS ESCUELAS, Y LA FILOSOFIA DE PLATON

CATEDRATICO

JUAN CARLOS TORRES MIDENCE

ESTUDIANTE

ROXI MICHEL MUNGUIA SANTOS

NUMERO DE CUENTA

202110130171

LUGAR Y FECHA

JUTICALPA OLANCHO

06 DE JUNIO DEL 2022


2 de 13

INDICE

Pagina

INTRODUNCION............................................ 3

ESCUELAS ELENISTAS..............................7

LA FILOSOFIA DE PLATON........................10

CONCLUSION................................................13
3 de 13

INTRODUCCION

El siguiente informe es un análisis amplio que nos permite responder algunas


preguntas que han sido de interés para la humanidad.

Si nos preguntamos, ¿que son las escuelas helenísticas?

Podemos destacar que hubo varias escuelas durante este periodo, pero las
que más resaltaron fueron las escuelas filosóficas helenísticas (el estoicismo, el
epicureísmo y el escepticismo).

Además, podemos encontrar un poco sobre la filosofía de platón.

? que podemos decir sobre platón?

Platón nos fue un fundador de la academia y nos dice que gran parte de su
vida la dedico a la enseñanza de la escuela filosófica. Fue un prolifero escritor
sobre temas como la filosofía, la política, la metafísica, la ética y la educación
4 de 13

Investigar sobre las escuelas helenistas (La escuela estoica, la epicúrea y la


escéptica).

 Que fue el estoicismo

Como estoicismo se denomina la dotrina filosófica que practicaba el dominio de


las pasiones que perturbaban la vida valiéndose de la virtud y la razón. Como
tal, su objeto era alcanzar la felicidad y la sabiduría prescindiendo de las
comodidades, los bienes materiales y la fortuna

Pronto atrajo a numerosos seguidores, quienes, tras la muerte de Zenón,


continuarían y expandirían su filosofía. El estoicismo fue la última gran escuela
de filosofía del mundo griego en ser fundada, y continúo existiendo hasta que
en el año 529 d. c. el emperador Justiniano clausuro la escuela de Atenas.

Se denomina la dotrina filosófica que practicaba el dominio de las pasiones que


perturbaban la vida valiéndose de la virtud y la razón. Como tal su objeto era
alcanzar la felicidad y la sabiduría prescindiendo de las comodidades, los
bienes materiales y la fortuna.

Dado su peso histórico en ese momento tan crucial para occidente, es


interesante tener una idea sencilla pero firme de quienes eran estos estoicos y
que podemos extraer de sus enseñanzas.

 El origen del estoicismo

Junto con el escepticismo y el epicureísmo, el estoicismo surgió en el siglo IV


a. C., a finales del periodo helenístico. Luego de la muerte de Alejandro magno
y de la caída de los reinos helenísticos, el mundo griego se desestructuro.

En el contexto de la inestabilidad general y la crisis social y políticas


resultantes, estas corrientes filosóficas buscaron encontrarle un sentido a la
vida.
5 de 13

 Quien fundo el estoicismo

El estoicismo fue fundado por Zenón de sitio (aprox.333-262 a.C.) a veces


llamado Zenón el estoico para distinguirlo de Zenón de Elea de origen chipriota
y posiblemente de ascendencia mixta, griega y oriental

Zenón fundador del estoicismo, nació en sitian, ciudad de Chipre, hacia


mediados del siglo IV antes de Jesucristo.

 Principales características del estoicismo


1- El estoicismo no constituye un sistema filosófico si no una filosofía de
vida. A partir de su concepción del universo, propone prácticas de la vida
cotidiana para lograr la felicidad.
2- Considerar que el camino hacia la felicidad consiste ejercitar la virtud
atreves de la ciencia. La persona que es libre es feliz, y si eta sujeta a su
voluntad se liberara atreves de la razón.
3- La inteligencia de cada persona es una partícula de la razón universal.
Por lo tanto, todas las personas son iguales entre sí. Esta premisa fue
muy importante en un mundo como el de las antiguas Grecia y Roma,
caracterizado por las diferencias sociales y la existencia de la esclavitud.
 Cuáles fueron las ideas principales del estoicismo

El estoicismo presidio el valor de la razón, al proponer que las emociones


destructivas son el resultado de errores en nuestra manera de ver el mundo y
ofreció una guía práctica para permanecer resueltos, fuertes y en control de la
situación.

 Principales representantes del estoicismo

1-Zenon de Citio. 2- Aristón de quíos.

3- Epicteto 4- Lucio Anneo Séneca

5-Crisipo de Solos 6- Marco Aurelio antonino


6 de 13

 Que fue de la escuela Epicúrea.

El epicureísmo es una escuela helenística que surgió en Atenas hacia finales


del siglo IV a. C. se inscribe en el contexto de una serie de movimientos
caracterizados por el interés acerca de los problemas morales que afectan a
todos los hombres. Los epicúreos tratan de encontrar nuevas propuestas ante
la contingencia de la vida humana y el sufrimiento que ella conlleva. Junto con
el cinismo, el estoicismo y el escepticismo, el epicureísmo es la primera de las
grandes escuelas que representa el paso de la época clásica a la época
helenística.

 Cual fue el origen de la escuela epicúrea

El epicureísmo es un movimiento filosófico fundado al rededor del 307a.


Basado en las enseñanzas del antiguo filósofo griego Epicuro de Samos, el
cual fundo una escuela llamada jardín y cuyas ideas fueron seguidas por otros
filósofos, llamados “epicúreos”. El epicureísmo fue originalmente un desafío al
platonismo.

Epicuro fundador de la escuela, pone como objetivo de la vida del ser humano
el placer, procurando para conseguirlo, liberarse del miedo a los dioses, del
miedo a la muerte y del miedo al destino, porque con esos miedos no se puede
disfrutar de la vida. Desde un planteamiento totalmente materialista, Epicuro
afirma que a los dioses no hay que tenerles miedo, y toda idea de más allá solo
es una impostura, porque los dioses son ajenos a los asuntos humanos. Ala
muerte no hay que tenerle miedo porque, mientras somos, la muerte no está
presente, y cuando llega la muerte nosotros ya no somos.
7 de 13

 Quien fundo la escuela epicúrea

También conocido como Epicuro de Samos, nació en Samos y falleció en


Atenas en 271-270 a. C.) fue un filósofo griego, fundador de la escuela que
lleva su nombre (epicureísmo).

Epicuro fue uno de los grandes filósofos de la cultura griega de su época y


fundador de las corrientes filosóficas que llevan su nombre el epicureísmo,
cuya principal característica fue la identificación de la felicidad con el placer.

 Cueles son las principales características de la epicúrea


1- Los placeres y sentimientos: el epicureísmo consideraba que los
placeres, y también los sufrimientos, eran la consecuencia de conseguir
o no satisfacer los apetitos.
2- Canónica: Epicuro y sus seguidores pensaban que la sensación, lo
percibido por nuestros sentidos, era la base de todo el conocimiento.
3- Física: los epicúreos pensaban que todo lo que hay en el mundo son
combinaciones diversas de los átomos.
4- Ética: la ética de esta corriente filosófica se basaba en dos puntos
opuestos: el miedo, que debe ser evitado, y el placer que es considerado
como algo valioso.
 Cuáles fueron las ideas principales de la epicúrea

Epicuro afirmo que es bueno todo lo que produce placer, pues el placer, según
el, es el principio y el fin de una vida feliz. Pero para que el placer sea real debe
ser moderado, controlado y racional.

 Cuáles fueron los principales representantes de la epicúrea


1- Epicuro
2- Filo demo de gradara
3- Diógenes Laercio
4- Lucrecio
8 de 13

 Quien fue de la escuela escéptica

El origen de esta corriente filosófica lo encontramos en la antigua Grecia,


siendo Pirón de Elis su primer pensador. El filósofo desarrollo su vida filosofía
entre en el siglo IV y el III a.C. su pensamiento estuvo influenciado por los
gimnosofistas, filósofos indios que practicaban el ascetismo, la búsqueda de la
perfección moral y espiritual a través de la renuncia de los placeres materiales.
Pero Pirón, a diferencia de los gimnosofistas, duda porque cree que el ser
humano no dispone de la capacidad suficiente para encontrar verdades.

Pirón de Elis no dejo textos escritos, solamente un poema alabando a


Alejandro magno por sus gestas, a quién acompaño durante su viaje por Asia.
Pero Aristóteles sí que consiguió recoger en una de sus obras las tres
preguntas que el pensador escéptico realizaba. Como son las cosas por
naturaleza, que actitud debemos adoptar ante ellas y que sacamos de tomar
estas actitudes.

 Cual fue el origen de la escuela escéptica

Enseñar sobre la verdad y el objetivo del universo. Considerar en cierta forma,


una recuperación del pirronismo al acabó del tiempo, La suspensión del juicio
se extiende también al terreno practico.

Concepción filosófica que pone en duda la posibilidad del conocimiento de la


realidad objetiva. Los escépticos de la antigüedad clásica preconizaban la
abstención de todo juicio para alcanzar la imperturbabilidad del alma (ataraxia)
y con ello, la felicidad, que es el fin de la filosofía
9 de 13

 Quien fundo la escuela escéptica

Pirón fue el creador del escepticismo. Un gran viajero que conoció muchas
culturas con los ejércitos de Alejandro magno, cosa que le permitió dudar de
las verdades evidentes y tradicional de su cultura. Se dice que pirón llevo al
extremo la suspensión de juicio, hasta el punto de sacar las cuerdas vocales.

 Cuáles son las principales características de la escéptica


1- No hay posibilidad de conocimiento verdadero. La verdad no existe y en
caso de existir, no hay posibilidad de conocerla.
2- No hay juicios solo opiniones. No es lo mismo “ser”, que “parecer”
3- No afirma, pero tampoco niega
4- Pone en duda de la información procedente de los sentidos
5- Duda del conocimiento científico
6- Duda de lo verdadero y de lo falso

 Cuáles fueron las ideas principales de la escuela escéptica

Ser buen candidato

Tener buenas propuestas

Tener buenas preguntas

Mantener la estadística a un 10%

 Cuáles fueron los principales representantes de la escuela


escéptica
A) Pirón
B) Timón el xilógrafo
C) Sexto Empírico
D) Luciano de Samosata
10 de 13

Conclusiones de las escuelas

A) Conclusión del estoicismo: como estoicismo se denomina la dotrina


filosófica que practicaba el dominio de las paciones que perturbaban la
vida valiéndose de la virtud y la razón. Como tal, su objeto era alcanzar
la felicidad y la sabiduría prescindiendo de las comodidades, los bienes
materiales y la fortuna. De ahí que también designe cierta actitud moral,
relacionada con la fortaleza y la ecuanimidad en el carácter.

B) Conclusión del epicureísmo: como epicureísmo se denomina el


sistema filosófico fundado por Epicuro que tenía por objeto la búsqueda
de la felicidad a partir del equilibrio de los placeres y la eliminación de
los temores que causan ideas como el destino, los dioses o la muerte.
Es considerada una rama del hedonismo.

C) Conclusión del escepticismo: hay que alejarse de los extremos del


escepticismo, sin caer en el relativismo fácil. Se trataría de una
búsqueda de la verdad desde el reconocimiento de los límites del
conocimiento humano de la realidad y desde una confianza en la
capacidad humana de acercarse a la verdad.

 La filosofía de platón
1- para platón que era el alma y como está dividida
A) Platón interpreta el alma principalmente en dos sentidos: el alma como
aquello que permite a los seres vivos a realizar actividades vitales, y, en
el caso del alma humana, como el principio divino he inmortal que nos
faculta para el conocimiento y la vida humana.
B) Parte concupiscible, parte irascible, parte racional
1- Parte concupiscible: templanza
11 de 13

2- Parte irascible: fortaleza o valor


3- Parte racional: sabiduría o prudencia

 Cuáles eran las formas de gobierno según platón

Monarquía o aristocracia: es la forma pura, ideal y perfecta (gobierno de los


mejores), en que el mando es ejercido por un hombre egregio o por unos pocos
hombres eminentes, los cuales rigen la ciudad conforme a la prudencia. En ese
régimen, adscrito a tiempos legendarios y considerando como el primitivo de
Grecia, no existía la división de la propiedad, todas las cosas eran comunes y
el equilibrio más perfecto reinaba entre todas las clases sociales.

Oligarquía: la ambición creciente de riquezas da por resultado su


concentración en manos de una pequeña minoría. De aquí se origina la división
de la ciudad en dos clases antagónicas: una pequeña, de magnates riquísimos
(oligarcas), que acaparan el dinero y las posesiones, y otra compuesta por la
multitud empobrecida, carentes hasta de los medios más elementales de vida.
Los oligarcas (zánganos con aguijón) se ven obligados a dominar por el terror a
un pueblo que los aborrecen y que aguarda la ocasión de expulsarlos
violentamente del poder.

Democracia: una vez exterminados los oligarcas, el pueblo se apodera del


gobierno. Entonces en la ciudad impera la libertad consistente más bien en una
verdadera anarquía, en que cada cual hace lo que se le antoja, dejándose
llevar por el desenfreno de sus deseos. Todos se consideran capaces para
regir la ciudad. Los cargos se proveen por elección popular, y de ordinario
recaen en los menos dignos y preparados.

Tiranía: en medio del desorden producido por el exceso de libertad terminan


por prevalecer los más audaces y violentos y sobreviene la reacción. El
demagogo favorito del pueblo se apodera del mando y se erige en tirano,
suprimiendo por completo la libertada. Es el reino más completo de la injusticia,
en que impera el desorden, pues se rompe la armonía entre las diversas partes
integrantes del estado, prevaleciendo la más inferior, quedando entronizadas
12 de 13

las pasiones más viles y odiosas, en carnadas en el tirano. Es el grado más


bajo a que puede llegar la degeneración social de las formas de gobierno.

De acuerdo con la aristocracia

Porque pienso que es de las mejores, lo que logro entender platón elige la
gente que sobre sale por su sabiduría y virtud más preparados de manera
ética. Ósea la más apta para ejercer el poder, los que se encargarían de dirigir
la república, de modo que pudieran tomar las decisiones sabias para la
sociedad.

No estoy de acuerdo con la democracia

Porque cuando el pueblo se apodera del gobierno quieren hacer lo que se les
antoje sin importar el desorden que pueden causar, se entiende que una de las
principales funciones es proteger sus derechos humanos, como la libertada de
expresión y la religión.

 Que afirmaban platón y Aristóteles sobre la mujer. ¿Está usted de


acuerdo con ellos? ¿y por qué?

Platón: de igual forma para platón la mujer se convierte en objeto de razón.


Por lo tanto, en ningún momento defiende sus derechos o los iguala al del
hombre. Sencillamente porque al ser un objeto de razón debe preparase para
el, ya que el hombre(masculino) debe reproducirse con alguien similar para
poder tener hijos perfectos.

Aristóteles: pensaba que la mujer era hombre incompleto.

A) De acuerdo con platón en decir que la mujer se convierte en objeto de


razón, porque el hombre debe reproducirse con alguien similar a el para
tener hijos perfectos.
B) Opino que no, si una mujer es un hombre incompleto por que los
hombres no pueden tener hijos y las mujeres si, según Aristóteles las
mujeres son hombres incompletos pero si fuera así los hombres
pudieran dar a luz un niño sabes que no pueden hacer eso en sus
cuerpos , en forma psicología las mujeres dejan ver sus sentimientos y
13 de 13

sus mentes son muy fuertes y sus cuerpos por soportar dolores tan
fuertes como los de parto y llevar dentro un niño por 9 mese en cambio
podría decirse que los hombres son mujeres incompletas.

 Explique cada uno de los dos mundos que según platón existían

Según platón afirmaba que existían dos mundos: el mundo material, que es la
tierra y todo lo que rodea incluido el ser humano.

Y el mundo inmaterial: que podemos relacionarlo con el cielo según el


cristianismo.

Conclusión sobre la filosofía de platón

Volver a destacar la importancia del conocimiento y dejar la justicia en el


pensamiento ético político de plato. Conocer la idea de justicias para aplicarla
en la vida privada y pública.

También podría gustarte