Las Escuelas de La Filosofia
Las Escuelas de La Filosofia
CARRERA
DERECHO
ASIGNATURA
FILOSOFIA GENERAL
TEMA
CATEDRATICO
ESTUDIANTE
NUMERO DE CUENTA
202110130171
LUGAR Y FECHA
JUTICALPA OLANCHO
INDICE
Pagina
INTRODUNCION............................................ 3
ESCUELAS ELENISTAS..............................7
LA FILOSOFIA DE PLATON........................10
CONCLUSION................................................13
3 de 13
INTRODUCCION
Podemos destacar que hubo varias escuelas durante este periodo, pero las
que más resaltaron fueron las escuelas filosóficas helenísticas (el estoicismo, el
epicureísmo y el escepticismo).
Platón nos fue un fundador de la academia y nos dice que gran parte de su
vida la dedico a la enseñanza de la escuela filosófica. Fue un prolifero escritor
sobre temas como la filosofía, la política, la metafísica, la ética y la educación
4 de 13
Epicuro fundador de la escuela, pone como objetivo de la vida del ser humano
el placer, procurando para conseguirlo, liberarse del miedo a los dioses, del
miedo a la muerte y del miedo al destino, porque con esos miedos no se puede
disfrutar de la vida. Desde un planteamiento totalmente materialista, Epicuro
afirma que a los dioses no hay que tenerles miedo, y toda idea de más allá solo
es una impostura, porque los dioses son ajenos a los asuntos humanos. Ala
muerte no hay que tenerle miedo porque, mientras somos, la muerte no está
presente, y cuando llega la muerte nosotros ya no somos.
7 de 13
Epicuro afirmo que es bueno todo lo que produce placer, pues el placer, según
el, es el principio y el fin de una vida feliz. Pero para que el placer sea real debe
ser moderado, controlado y racional.
Pirón fue el creador del escepticismo. Un gran viajero que conoció muchas
culturas con los ejércitos de Alejandro magno, cosa que le permitió dudar de
las verdades evidentes y tradicional de su cultura. Se dice que pirón llevo al
extremo la suspensión de juicio, hasta el punto de sacar las cuerdas vocales.
La filosofía de platón
1- para platón que era el alma y como está dividida
A) Platón interpreta el alma principalmente en dos sentidos: el alma como
aquello que permite a los seres vivos a realizar actividades vitales, y, en
el caso del alma humana, como el principio divino he inmortal que nos
faculta para el conocimiento y la vida humana.
B) Parte concupiscible, parte irascible, parte racional
1- Parte concupiscible: templanza
11 de 13
Porque pienso que es de las mejores, lo que logro entender platón elige la
gente que sobre sale por su sabiduría y virtud más preparados de manera
ética. Ósea la más apta para ejercer el poder, los que se encargarían de dirigir
la república, de modo que pudieran tomar las decisiones sabias para la
sociedad.
Porque cuando el pueblo se apodera del gobierno quieren hacer lo que se les
antoje sin importar el desorden que pueden causar, se entiende que una de las
principales funciones es proteger sus derechos humanos, como la libertada de
expresión y la religión.
sus mentes son muy fuertes y sus cuerpos por soportar dolores tan
fuertes como los de parto y llevar dentro un niño por 9 mese en cambio
podría decirse que los hombres son mujeres incompletas.
Explique cada uno de los dos mundos que según platón existían
Según platón afirmaba que existían dos mundos: el mundo material, que es la
tierra y todo lo que rodea incluido el ser humano.