Pares Craneales - Sol Lamanna

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Sol Lamanna – 3°UA de Anatomía, UBA

DESCRIPCIÓN DE NERVIOS CRANEALES

 Origen real = sitio que da origen a las fibras que constituyen a un nervio craneal (núcleos)
- Nervios sensitivos  NÚCLEOS DE TERMINACIÓN (1N en SNP, llega al SNC x fibras aferentes)
- Nervios motores  NÚCLEOS DE ORIGEN (1N en SNC, llega al SNP x fibras eferentes)
 Componente funcional = forma de clasificar a las fibras nerviosas según su origen embriológico y sus características estructurales y funcionales
comunes

General = ASG  inerva termoalgesia, tacto, presión, vibración y propiocepción


Somático
Especial = ASE  visión, audición y equilibrio
Aferente
(sensitivo)
General = AVG  músculo liso y vísceras
Visceral
Especial = AVE  olfato y gusto (estímulo químico)

Somático General = ESG  info. motora de una estructura somática (ej. músc. estriado esquelético) NO derivado de
arcos branquiales
Eferente
(motor) General = EVG  fibras autonómicas parasimpáticas preganglionares que llegan a un ganglio cuyas fibras eferentes inervan
glándulas salivales, glándula lagrimal, músc. liso o músc. estriado cardíaco
Visceral
Especial = EVE  inerva músc. estriado esquelético derivado de arcos faríngeos (músculos de la mímica, de la masticación, de la faringe y
laringe, m. tensor del velo del paladar y del tímpano, músc. estriado del esófago)

 Origen aparente = punto de la superficie del neuroeje en donde parece tener su origen/nacimiento el nervio craneal
 Trayecto  intracraneal y extracraneal
 Foramen de salida/entrada al cráneo
 Terminación

Sol Lamanna – 3°UA de Anatomía, UBA

Foramen de
Componentes
PAR CRANEAL Origen real Origen aparente Función salida/entrada del
funcionales
cráneo
Forámenes de la
Bulbo olfatorio Bulbo olfatorio Inervación sensitiva (A) de la mucosa olfatoria (V).
I Nervio olfatorio Epitelio olfatorio actúa como receptor del olfato (E)
A.V.E. lámina cribosa del
(telencéfalo) (telencéfalo)
etmoides
Inervación sensitiva (A) de las neuronas
Cuerpos geniculados Quiasma óptico
II Nervio óptico fotorreceptoras (conos y bastones) de la retina, en el A.S.E. Conducto óptico
laterales del tálamo (diencéfalo) globo ocular (SE)

Inerva los músc. (E) extrínsecos del ojo (S), excepto


Núcleo (motor) del III el m. oblicuo superior y el m. recto lateral, los cuales E.S.G.
Nervio Fosa NO son derivados de arcos branquiales/faríngeos (G) FOS (x dentro del
III oculomotor/ ocular interpeduncular anillo tendinoso de
Núcleo accesorio/visceral Inerva los músc. (E) intrínsecos del ojo (V) que no
motor común (mesencéfalo) derivan de arcos branquiales (G). Zinn)
del III Tiene componente autónomo parasimpático
E.V.G.
(de Edinger- Westphal) (reflejo íridoconstrictor)  al ganglio ciliar
Inferior al colículo
Nervio troclear / Inerva el músc. (E) oblicuo superior extrínseco del FOS (x fuera del anillo
IV Núcleo (motor) del IV inferior del ojo (S) que no deriva de un arco branquial (G)
E.S.G.
patético tendinoso de Zinn)
mesencéfalo
Inerva los músc. (E) de la masticación y tensor del
Núcleo motor del V velo del paladar y del tímpano, milohioideo y vientre E.V.E.
Cara anterolateral anterior del digástrico (VE)
del puente Propiocepción de músc. de la masticación y músc.
Núcleo mesencefálico V1= FOS
- Raíz motora med. extrínsecos del ojo
V Nervio trigémino V2 = foramen redondo
- Raíz sensitiva lat.
Núcleo sensitivo principal Tacto epicrítico de la cara y cav. bucal A.S.G. V3= foramen oval
(límite puente-
Núcleo trigéminoespinal/ PCM)
Termoalgesia y tacto protopático de la cabeza
espinal del V
Nervio abducens / FOS (x dentro del
Unión Inerva el músc. (E) recto lateral extrínseco del ojo
VI motor ocular Núcleo (motor) del VI (SG)
E.S.G. anillo tendinoso de
bulbopontina
externo Zinn)
VII Nervio facial Unión Inerva los músc. (E) de la mímica (E), estapedio, CAI  foramen
Núcleo motor del VII bulbopontina vientre posterior del digástrico y estilohioideo
E.V.E. estilomastoideo
(fosita supraolivar) Inerva motoramente (E) a las glándulas (V) salivales y
lagrimal
Núcleo salivar superior Tiene componente autónomo parasimpático  al
E.V.G.
ganglio pterigopalatino y submandibular
Núcleo Ppiamente. Inerva sensitivamente (A) las glándulas (V) lagrimal y
A.V.G.
solitario dicho salivales y porción de nasofaringe
Gustativo Inerva sensitivamente (A) los 2/3 anteriores de la A.V.E
lengua (V y E)
Sol Lamanna – 3°UA de Anatomía, UBA

Inerva sensitivamente (A) el pabellón auricular (SG)


Núcleo espinal del V Contribuye con el V
A.S.G.
Inervación sensitiva (A) de las máculas acústicas del
Núcleos vestibulares sáculo y utrículo, y cond. semicirculares en relación
Nervio (sup. med., lat., e inf) Unión con el sentido del equilibrio (E)
VIII A.S.E. CAI
vestibulococlear Núcleos cocleares bulbopontina Inervación sensitiva (A) del órgano de Corti ubicado
(dorsal y ventral) en la cóclea, siendo éste el órgano de la audición (SE)
Inervación motora (E) del músc. estilofaríngeo (V)
Núcleo ambiguo derivados de arcos faríngeos (E)
E.V.E.
Inervación motora (E) de la gl. parótida (V)
Núcleo salivar inferior Tiene componente autónomo parasimpático  al E.V.G.
ganglio ótico
Inervación sensitiva (A) de gl. parótida, glomus y
Nervio Ppiamente.
seno carotídeo, mucosa de rino y orofaringe y oído
IX glosofaríngeo/ dicho Surco retrolivar A.V.G. Foramen yugular
Núcleo medio (VG)
hipogloso menor (caudal) Asociado al ganglio inferior del IX
solitario
Gustativo Inervación sensitiva (A) del 1/3 post. de la mucosa
A.V.E.
(rostral) lingual (V), actuando como receptora del gusto (E)
Inervación sensitiva (A) de la piel (S) de la región del
Núcleo espinal del V oído externo (G) A.S.G
Contribuye con V y se asocia al ganglio cervical sup.
Inervación motora (E) de músc. del paladar blando
(exc. tensor del velo del paladar), de la faringe
Núcleo ambiguo (constrictores), palatofaríngeo, salpingofaríngeo, de
E.V.E.
la laringe y m. estriado de ½ sup. del esófago (VE)
Inervación motora (E) de vísceras toracoabdominales
Núcleo motor y músculo cardíaco del corazón (VG)
Tiene componente autónomo parasimpático  a
E.V.G.
dorsal/posterior del X
ganglios terminales
Nervio vago / Inervación sensitiva (A) de glándulas (V) que inerva
X Núcleo Surco retrolivar motoramente. Mucosa de laringe y laringofaringe. Foramen yugular
neumogástrico cardio- A.V.G.
Núcleo respiratorio
Vísceras torácicas y abdominales
solitario Asociado al ganglio inferior del X
Núcleo Inervación sensitiva (A) de la mucosa lingual de la
A.V.E.
gustativo raíz de la lengua (VE)
Inervación sensitiva (A) de la piel (S) de una región
del oído externo (G)
Núcleo espinal del V Contribuye con el V
A.S.G.
Ganglio asociado = cervical superior
Núcleo espinal Inervación motora (E) de músc.
Nervio accesorio / esternocleidomastoideo y trapecio (SG)
XI (asta anterior de ME de C1-C5) Surco retrolivar E.V.E Foramen yugular
espinal
Núcleo ambiguo Inervación motora (E) de laringe y faringe (VE)
Nervio hipogloso / Inervación motora (E) de músc. intrínsecos y Conducto del
XII Núcleo (motor) del XII Surco preolivar extrínsecos de la lengua (SG)
E.S.G.
hipogloso mayor hipogloso

También podría gustarte