Gcpe U2 Ea Maqp
Gcpe U2 Ea Maqp
Gcpe U2 Ea Maqp
Semestre: 8
Matricula: ES162011843.
1
Introducción:
Desarrollo:
Al producir un producto y tener la visión de exportación hacia otros países para cubrir las
necesidades del mercado meta y mantener un negocio que genere economía a la empresa y el
país tenemos que tener en cuenta como se enviara el producto y conocer los canales de
distribución que se implementa para llevar el producto a consumidor final y generar las ventas
necesarias.
El producto que se tiene como meta exportar es EVA son productos de Etileno vinil acetato en
varios espesores (almohadillas para zapatos), el mercado meta en el país estados unidos son
las fábricas de calzado donde la necesidad es de integrar una plantilla cómoda y de calidad al
calzado.
• Venta directa.
• Distribución dual.
• Logística inversa.
Sin embargo, antes de profundizar en cada uno, considera algunos factores para saber cuál
será el más apropiado. Para ello, pregúntate lo siguiente.
2
A) El canal más adecuado es intermediario, Con este canal de distribución la empresa que
produce o que vende en el mercado extranjero tiene las siguientes ventajas:
Las ventajas que ofrece el intermediario es su conocimiento del mercado, su cobertura y el uso
de su infraestructura de distribución para llegar al cliente final. Aunque tiene costo donde se
tiene que compartir utilidades por el uso del intermediario, pero esto puede compensarse con
tener en regla sin contratiempo el envío de los productos.
Preparar el embalaje del producto y tenerla en un punto de suministro para que sea
recogida
Transporte terrestre, por ejemplo, se realizan contratos con empresas de transporte, de
igual modo con el resto de transportes.
3
Terminal de carga
Operaciones de aduana
Carga de la mercancía
Llegada al destino
La carga llegará a otro punto de destino. En ese mismo sitio, un agente de carga
recogerá la mercancía por medio terrestre.
B) Precio de exportación del producto y cotización FOB (libre a bordo) en puerto mexicano
de salida
El precio FOB para el exportador o vendedor se hace responsable por la mercancía desde que
sale de su bodega hasta que es cargada en el buque. Posteriormente, los riesgos y
responsabilidades se transmiten al comprador.
Desde el punto de origen, el vendedor debe contemplar los costos del mantenimiento,
transporte y carga de los productos, así como los cargos de exportación. En contraste, el
comprador debe considerar entre sus costos los costos asociados al transporte de la
mercancía una vez que los recibe por parte del exportador.
El medio de pago solicitaré, carta de crédito. Son emitidas por las instituciones bancarias para
contrarrestar las posibles desconfianzas que existen en una operación de comercio exterior. Se
trata de instrumentos financieros confiables y útiles, ya que son aceptados internacionalmente
como una garantía de pago respaldada por una institución bancaria.
4
Conclusión
En resumen, los canales de distribución son la infraestructura que permite a las empresas
llevar sus productos al mercado y hacerlos accesibles a los consumidores. Son esenciales para
establecer una cadena de suministro eficiente y satisfacer las necesidades de los clientes de
manera efectiva.
Referencias
EXPORTADOR, D. (14 de 03 de 2024). https://www.diariodelexportador.com/2017/11/medios-de-pago-en-el-
comercio_17.html
LOGISTICA. (04 de 03 de 2024). ▷ Aranceles por país: Guía completa sobre los impuestos de importación
(logisticasimple.com.mx)
Mordorintelligence. (08 de 02 de 2024). Mercado de acetato de vinilo de etileno - EVA - Pronóstico, crecimiento y
participación (mordorintelligence.com)
(Mordorintelligence,
(UNAM, 2024)
2024)acción
5
Como lo vimos en la actividad
pasada, las franquicias son un
mecanismo de desarrollo de
distribución
contractual con alta importancia
económica y social por volumen
de personas que laboran
en franquicias, en esta actividad
veremos los diferentes tipos de
franquicias y daremos algunos
ejemplos de ellas, veremos una que
sea exitosa y una que creo que no
lo es y propondré una
estrategia de mejora para que no
fracase.
La clasificación de las franquicias
depende mucho del tipo de negocio
del que se trate. A continuación,
6
se abordará la clasificación más
común de éstas.
Es importante conocer a qué tipo de
franquicia corresponde el negocio del
cual se desea crear la
franquicia o incursionar, debido a
que cada uno de los diferentes
tipos de franquicias engloban
diferentes formas de enfocar las
estrategias que se desarrollan
alrededor de éstas
introducción
Como lo vimos en la actividad
pasada, las franquicias son un
mecanismo de desarrollo de
distribución
7
contractual con alta importancia
económica y social por volumen
de personas que laboran
en franquicias, en esta actividad
veremos los diferentes tipos de
franquicias y daremos algunos
ejemplos de ellas, veremos una que
sea exitosa y una que creo que no
lo es y propondré una
estrategia de mejora para que no
fracase.
La clasificación de las franquicias
depende mucho del tipo de negocio
del que se trate. A continuación,
se abordará la clasificación más
común de éstas.
8
Es importante conocer a qué tipo de
franquicia corresponde el negocio del
cual se desea crear la
franquicia o incursionar, debido a
que cada uno de los diferentes
tipos de franquicias engloban
diferentes formas de enfocar las
estrategias que se desarrollan
alrededor de éstas