Formato de Planificación Del Discurso Expositivo Oral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

FORMATO DE PLANIFICACIÓN DEL DISCURSO EXPOSITIVO ORAL

Apellidos y nombres del estudiante:

NRC de la asignatura:
Docente: Mag. Ladislao MONGE SUÁREZ

Instrucciones:
Teniendo en cuenta lo leído de las fuentes seleccionadas al inicio de la unidad relacionado con
tema de tu carrera profesional, elabora la planificación de tu discurso expositivo oral.

1. PLANIFICACIÓN DEL DISCURSO ACADÉMICO EXPOSITIVO

1.1 Delimitación del tema

 Gestión de inventarios
 Administración de inventario
Título del texto base  Gestión de inventarios en una empresa de repuestos automotrices

Felipe Andrés Arana Lemus


Autor(res) Yosmary Durán
Carmen Arenal Laza
Tema delimitado Ki Gestión de inventarios

1.2 Propósito comunicativo

Informar sobre la gestión de inventarios a los estudiantes de la asignatura de comunicación


efectiva de la Universidad Continental

1.3 Revisión de fuentes de información (Referenciar según la norma aprendida).

A. Patin Manobansa, T(2022) La gestión de los inventarios para minizar costos


B Durán, Y., (2012). Administración del inventario: elemento clave para la
optimización de las utilidades en las empresas. Visión Gerencial , (1), 55-78.
https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=bpXSDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA6&dq=tipos+de+inventarios+co
C ntabilidad&ots=HG0RGonjkL&sig=XkPGLyevGmDL6-
RZgADopgs1VuU#v=onepage&q=tipos%20de%20inventarios
%20contabilidad&f=false

1.4 Esquema numérico


1. Introducción
1.1. Marco general
1.2. Enunciación del tema
1.3. Anticipo de subtemas

2. Desarrollo
2.1Tipos de sistemas de inventarios
2.1.1Sistema de Inventario perpetuo
2.1.2Sistema de Inventario Periódico
2.2Costos básicos de inventario
2.2.1Costos de mantenimiento
2.2.2Costos de pedido
2.2.3Costos totales
2.3. Factores a considerar en la administración del inventario
2.4 Objetivo Y Información Del Inventario
2.5 propuestas de implementación
2.5.1Toma de inventario inicial
2.5.2Conteos cíclicos
2.5.3 Productos restantes
2.5.4Nivel de servicio
2.5.5 Implementación del modelo
2.5.5 Recomendaciones de control de inventarios
Conclusión
2.1. Síntesis del contenido
2.2. Reflexión final

1.5 Oracionalización

1. Introducción
1.1. Marco general (CITA)
Según Kotler manifiesta que: “la gestión de inventarios se relaciona con la
planificación y el control de inventarios, la cual busca responder dos preguntas:
como son ¿cuándo a hacer los pedidos? relacionada con el concepto de momentos
de pedidos y ¿cuánto ordenar? en donde se debe de conocer cuál es la cantidad
productos que se pide”. (Kotler, 2010, pág. 45)

1.2. Enunciación del tema


Se da donde uno ase seguimiento de las mercaderías que llegan, en que
condiciones están en los almacenes hasta llegar al momento de la venta al
cliente

1.3. Anticipo de subtemas


Por tal motivo daré a conocer aspectos relevantes que pueden servir a las
empresas que será sobre la gestión de inventarios
2. Desarrollo

2.1 Tipos de sistemas de inventarios


2.1.2 Sistema de Inventario perpetuo
Son aquellas en las cuales da a conocer en tipo real la
información de la empresa durante un periodo que será un año
2.1.3 Sistema de Inventario Periódico
El sistema de inventario periódico es aquel que no conserva un registro continuo como el
perpetuo este mas bien da su valoración al final de su periodo en la cual asen un conteo
físico del inventario disponible y aplican un precio unitario para determinar el costo del
inventario final
2.2Costos básicos de inventario
2.2.1Costos de mantenimiento
• Costes de mantenimiento o manejo: son todos que están
involucrados en mantener algo en existencia y el
Inventario para el período especificado. Estos son costos variables
unidad. Esta tarifa incluye costos de almacenamiento, costos de seguro
e impuestos, costos de pérdida (deterioro, robo, obsolescencia) y
El costo de oportunidad máximo del capital invertido
2.2.2Costos de pedido
asociados a los costos administrativos asociados a la solicitud de inventarios. por
existencia de inventario insuficiente; los mismos costos por reposición o solicitud ( costos
administrativos fijos por presentar y recibir una solicitud); y reservas de seguridad
(pérdida de oportunidad).
2.2.3Costos totales
Se define como la suma de los costes del efecto y el costo para mantener el inventario
2.3. Factores a considerar en la administración del inventario
Para gestionar con eficacia administrar los inventarios y maximizar los recursos
financieros dentro de las organizaciones, se debe hacer más que simplemente usar técnicas
de administración financiera para administrar los inventarios.
Como resultad, es vital considerar algunos factores que tienen un impacto en gestión del
inventario. Estos factores serán discutidos como resultado de recopilación de datos
realizada por Bellini (2004)como parte de un curso de investigación de operaciones y
tekbar(s/f) o características se resumen en la cuarta columna y , si se tiene en cuenta para
la gestión de inventarios, permitirá una mayor eficiencia, eficacia y optimización de los
servicios públicos , así como compatibilidad y supervivencia organizada.

2.4 Objetivo Y Información Del Inventario


Para garantizar la continuidad del proceso de producción, las empresas deben mantener
cierto nivel de gestión de inventario, pero no una cantidad excesiva. como resultado,
gestión es crucial pero no una cantidad excesiva. Por lo tanto, es crucial establecer el nivel
de control para evitar este sobrecoste:
La gestión de stock es la capacidad y la organización de tener controlado la cantidad física
e informática de cada producto en un momento determinado. Un método de gestión de
gestión de stock adecuado será aquel que permita a la organización de alcanzar el
momento determinado. Un método de gestión de gestión de stock adecuado será aquel que
permita a la organización de alcanzar el nivel óptimo de stock: aquel que regule e fluya
correctamente
2.5 propuestas de implementación
2.5.1Toma de inventario inicial
Dado que todos los movimientos de venta quedan registrados en el software informático
de la empresa, los stocks que proporciona la base de datos no reflejan con precisión el
stock real que se encuentra físicamente disponible en una tienda. para que la empresa haga
un inventario amplio y luego comience a trabajar con las existencias actuales.
Por lo resultado, tanto se sugiere que el inventario realizar un inventario comenzando por
los productos más utilizados, aunque no siempre sean los elegidos para este ser tomado
porque son los que más beneficiarán a la empresa. comenzando con los productos más
utilizados, incluso si no siempre son elegidos para este proyecto porque son los que más
beneficiarán a la empresa
2.5.2Conteos cíclicos
Dicho en el apartado anterior, este método se utiliza para determinar si la información
informatizada refleja fielmente la realidad de las existencias físicas . establecer una
política de revisión periódica para varios segmentos de productos en función de su
rotación u otros factores importantes para la empresa
2.5.3 Productos restantes
El enfoque de la conclusión de este trabajo está en el 5,64% de los artículos que
componen la mayoría de las utilidades de la empresa, el 94,36% restante de los productos
no debe pasarse por alto.
Como se dicho anteriormente en este capítulo, un ABC capítulo clasificación se debe
realizar debe ser clasificación llevado a cabo para que las decisiones se tomen en función
de su relevancia para el negocio .para que las decisiones se tomen en función de su
relevancia para el negocio . El proceso de clasificación proceso se describe se describe
con más detalle más adelante. Con más detalle más adelante.
2.5.4Nivel de servicio
empresa debe construir un sistema de registros versátiles para medir el nivel de servicio
prestado, ya que es crucial para obtener indicadores de servicio.
Para hacer esta tarea, se sugiere se que una ventana una ventana para el registro para
pedidos en el programa informático, que permita a los proveedores enviar una solicitud
simultáneamente .se agregará el registro de pedidos al programa informático, lo que
permitirá a los proveedores presentar simultáneamente una solicitud. Una vez recibida la
solicitud de adquisiciones _área el área ha sido, se debe realizar una revisión del stock del
producto. recibido, se debe realizar una revisión del stock del producto
2.5.5 Implementación del modelo
El el modelo será procesado a lo largo lo largo de los los últimos días del mes anterior por
el área operativa de la empresa.
En términos de los puntos de pedido, una llamada puntos a la acción, se implementará una
llamada a la acción en el software informático actual .se implementará en el software
informático actual. Ha habido estado conversaciones previas con el sector de tecnología
previo la información, demostrando su apoyo a esto. Conversaciones con el sector de
tecnologías de la información, demostrando su apoyo a esto.
2.5.5 Recomendaciones de control de inventarios
También es necesario tomar en cuenta otras recomendaciones realizadas por diversos
investigadores (www.artculosinformativos.com y www.mexico.smetoolkit.org) con el fin
de lograr una mayor eficiencia y optimización de los recursos financieros. Esto además de
tener en cuenta todas las técnicas y herramientas de gestión financiera, así como los
factores que afectan su eficacia
1. Conclusión
1.1. Síntesis del contenido
En conclusión todo esta investigación sobre el inventario financiero nos
ayudar a que lo que tengan una empresa puedan llevar mejor su empresa

1.2. Reflexión final


Ahor ya sabemos cuan importante es hacer un inventario financiero
para conyevar mejor una empresa y que al igual la podemos usar en
nuestra vida diaria
1.6 Redacción final del texto

Según Kotler manifiesta que: “la gestión de inventarios se relaciona con la planificación y
el control de inventarios, la cual busca responder dos preguntas: como son ¿cuándo a
hacer los pedidos? relacionada con el concepto de momentos de pedidos y ¿cuánto
ordenar? en donde se debe de conocer cuál es la cantidad productos que se pide”. (Kotler,
2010, pág. 45)

Se da donde uno ase seguimiento de las mercaderías que llegan, en que condiciones están
en los almacenes hasta llegar al momento de la venta al cliente
Tipos de sistemas de inventarios
Sistema de Inventario perpetuo
Son aquellas en las cuales da a conocer en tipo real la
información de la empresa durante un periodo que será un año
Sistema de Inventario Periódico
El sistema de inventario periódico es aquel que no conserva un registro continuo
Costos básicos de inventario
Costos de mantenimiento
• Costes de mantenimiento o manejo: son todos que están
involucrados en mantener algo en existencia y el
Inventario para el período
Costos de pedido
asociados a los costos administrativos asociados a la solicitud de inventarios.
Costos totales
Se define como la suma de los costes del efecto y el costo para mantener el inventario
Factores a considerar en la administración del inventario
Para gestionar con eficacia administrar los inventarios y maximizar los recursos
financieros dentro de las organizaciones, se debe hacer más que simplemente usar técnicas
de administración financiera para administrar los inventarios.
Objetivo Y Información Del Inventario
Para garantizar la continuidad del proceso de producción, las empresas deben mantener
cierto nivel de gestión de inventario, pero no una cantidad excesiva.

Propuestas De Implementación

Toma De Inventario Inicial


Dado que todos los movimientos de venta quedan registrados en el software informático
de la empresa, los stocks que proporciona la base de datos no reflejan con precisión
Conteos cíclicos
Dicho en el apartado anterior, este método se utiliza para determinar si la información
informatizada
Productos restantes
. El proceso de clasificación con más detalle más adelante.
Nivel de servicio
empresa debe construir un sistema de registros bursátiles para medir el nivel de servicio
prestado, ya que es crucial para obtener indicadores de servicio.
Implementación del modelo
El el modelo será procesado a lo largo lo largo de los los últimos días del mes anterior por
el área operativa de la empresa.
Recomendaciones de control de inventarios
También es necesario tomar en cuenta otras recomendaciones realizadas por diversos
investigadores (www.artculosinformativos.com y www.mexico.smetoolkit.org) con el fin
de lograr una mayor eficiencia y optimización de los recursos financieros. Esto además de
tener en cuenta todas las técnicas y herramientas de gestión financiera, así como los
factores que afectan su eficacia

1.7 Referencia bibliográfica

http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/9022/1/Pat%c3%adn%20Manobanda%2c
%20T%282022%29%20La%20gesti%c3%b3n%20de%20los%20inventarios%20para
%20minimizar%20costos%20de%20almacenamiento%20de%20la%20Ferreter%c3%ada
%20Nu%c3%b1ez%2c%20del%20Cant%c3%b3n%20Guaranda%20per%c3%adodo
%202018.pdf

https://www.redalyc.org/pdf/4655/465545892008.pdf

https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=bpXSDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA6&dq=tipos+de+inventarios+contabil
idad&ots=HG0RGonjkL&sig=XkPGLyevGmDL6-
RZgADopgs1VuU#v=onepage&q=tipos%20de%20inventarios%20contabilidad&f=false

1.8 Evidencia de la lectura de las fuentes seleccionadas

También podría gustarte