La conciencia se define como el conocimiento que tiene una persona de sus pensamientos, sentimientos y actos. Dormir implica perder el estado de alerta y la conciencia de los estímulos externos, mientras que soñar son las imágenes que surgen durante el sueño. Los estados alterados de conciencia son cambios temporales en la experiencia subjetiva de una persona que la hacen sentir que su funcionamiento mental es diferente al normal, y pueden ser causados por factores naturales o el consumo de drogas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas4 páginas
La conciencia se define como el conocimiento que tiene una persona de sus pensamientos, sentimientos y actos. Dormir implica perder el estado de alerta y la conciencia de los estímulos externos, mientras que soñar son las imágenes que surgen durante el sueño. Los estados alterados de conciencia son cambios temporales en la experiencia subjetiva de una persona que la hacen sentir que su funcionamiento mental es diferente al normal, y pueden ser causados por factores naturales o el consumo de drogas.
La conciencia se define como el conocimiento que tiene una persona de sus pensamientos, sentimientos y actos. Dormir implica perder el estado de alerta y la conciencia de los estímulos externos, mientras que soñar son las imágenes que surgen durante el sueño. Los estados alterados de conciencia son cambios temporales en la experiencia subjetiva de una persona que la hacen sentir que su funcionamiento mental es diferente al normal, y pueden ser causados por factores naturales o el consumo de drogas.
La conciencia se define como el conocimiento que tiene una persona de sus pensamientos, sentimientos y actos. Dormir implica perder el estado de alerta y la conciencia de los estímulos externos, mientras que soñar son las imágenes que surgen durante el sueño. Los estados alterados de conciencia son cambios temporales en la experiencia subjetiva de una persona que la hacen sentir que su funcionamiento mental es diferente al normal, y pueden ser causados por factores naturales o el consumo de drogas.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Eduardo Ogando Rosario
Tema: Estado de conciencia.
1- ¿Defina que es conciencia?
Conocimiento del bien y del mal que permite a la persona
enjuiciar moralmente la realidad y los actos, especialmente los propios. conciencia se define el conocimiento que un individuo tiene de sus pensamientos, sus sentimientos y sus actos. Como tal, la palabra proviene del latín conscientĭa, y esta a su vez del calco del griego συνείδησις (syneídesis), compuesta por el prefijo συν- (syn-), que significa ‘con’, y είδησις (eídesis), que traduce ‘conocimiento’, es decir: con conocimiento.
La conciencia es la capacidad propia de los seres humanos
de reconocerse a sí mismos, de tener conocimiento y percepción de su propia existencia y de su entorno. En este sentido, la conciencia está asociada a la actividad mental que implica un dominio por parte del propio individuo sobre sus sentidos. Así, una persona consciente es aquella que tiene conocimiento de lo que ocurre consigo y en su entorno, mientras que la inconsciencia supone que la persona no sea capaz de percibir lo que le sucede ni lo que pasa a su alrededor.
2- ¿Explique que es dormir y soñar?
Dormir es el acto periódico de perder el estado de alerta, la
conciencia, sin atender a los estímulos externos. Soñar son las imágenes que surgen en determinados momentos durante el acto de dormir. Tradicionalmente se creyó que durante el dormir, el cerebro permanecía sin actividad “apagado”; que mientras se dormía el cerebro permanecía en “reposo”. Hoy sabemos que existe mucha actividad cerebral mientras dormimos, en particular cuando soñamos, al menos así lo demuestran los registros electroencefalográficos. Se han descrito 5 etapas del dormir. Durante las etapas del 1 al 4 paulatinamente se duerme más profundamente de forma progresiva. Es en la etapa 5 cuando se presentan los Movimientos Oculares Rápidos – MOR- que se han identificado con la aparición de imágenes, es decir, el acto de Soñar. Los periodos de sueño MOR duran de 5 a 30 minutos; después la persona pasa a las otras etapas del dormir de manera alterna.
En total se sueña aproximadamente 100 minutos de
manera fraccionada; hasta que despierta. Existen múltiples áreas cerebrales que se activan mientras dormimos. El hipotálamo es una de ellas, se interconecta con el resto del cerebro. También entra en acción el sistema límbico, que está encargado de las funciones más básicas como el comer y el placer, desde luego el dormir.
3- ¿Explique los estados alterados de la conciencia?
Un estado alterado de conciencia (ASC) puede definirse
como un cambio temporal en el patrón general de la experiencia subjetiva, de modo que el individuo cree que su funcionamiento mental es claramente diferente de ciertas normas generales para su estado normal de vigilia.
Un estado alterado de consciencia (ASC en inglés) o
estado modificado de consciencia, es una condición significativamente diferente al estado de vigilia atenta, es decir, distinta al estado de ondas beta propio de la fase circadiana en la que estamos despiertos. Esta expresión describe cambios en los estados mentales de un individuo (una característica de la mente de una persona)2 a menudo provocados y casi siempre autolimitados y acotados en el tiempo.
4- ¿Explique las alteraciones de la conciencia
mediante drogas y motivaciones?
Existen multitud de circunstancias, tanto naturales como
artificiales que pueden afectar nuestra experiencia subjetiva desde, por ejemplo, el delirio provocado por una fiebre alta, a estados alterados de conciencia derivados de la práctica de la meditación o el consumo de drogas.
Cuando consumimos algún tipo de droga o substancia
psicoactiva, nuestro cerebro sufre modificaciones que alteran nuestra percepción, nuestro estado de ánimo, nuestras respuestas fisiológicas e, incluso, nuestro comportamiento. En estos casos hablamos de estados alterados de conciencia.
Debemos tener en cuenta que, este tipo de alteración
fisiológica de nuestro organismo puede llegar a provocar en nuestro organismo un funcionamiento deficiente que llegue a afectar negativamente a nuestra salud e integridad físicas, en función del tipo de substancia que se consuma y de la cantidad de la misma.
En cualquier caso, no podemos olvidarnos de que, el uso
continuado de este tipo de substancias puede acabar generándonos una adicción y provocándonos graves consecuencias en nuestra vida a todos los niveles. Clasificación de las sustancias psicoactivas, según afectan al cerebro Depresoras (alcohol, sedantes, etc.) Estimulantes (nicotina, cocaína, éxtasis, etc.) Alucinógenas (LSD). Opiáceas (Morfina, heroína, etc.) Como hemos indicado, estos estados alterados de conciencia pueden tener distinta intensidad y afectar a nuestro funcionamiento cerebral de distintas formas, además de en función de la substancia consumida y su cantidad, por nuestras características personales y el contexto.
Consecuencias de los estados alterados de conciencia
Los estados alterados de conciencia producen cambios en cinco áreas de funcionamiento:
Percepción Pensamiento Estado afectivo Conducta Estructura psicodinámica En este sentido, estos estados alterados pueden tener en el individuo las siguientes consecuencias:
Alteraciones perceptivas o en la percepción corporal
Pérdida de la noción del tiempo Alteraciones en el pensamiento Variaciones emocionales Sugestionabilidad Pérdida de control