Plan de Trabajo Grupal
Plan de Trabajo Grupal
Plan de Trabajo Grupal
SALUD
E.P. DE PSICOLOGÍA
PLAN DE TRABAJO
Asignatura:
Psicología de la excepcionalidad
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BÁSICA REGULAR
ESPECIAL SANTA MARÍA DE GUADALUPE – ARAPA
CICLO VII
2023
E.P Psicología
PLAN DE TRABAJO
PRESENTADO POR:
GRUPO 1
Vilca Condori Francis (Líder)
Aduviri Ccama Jhoel
Alejo Chávez Yhonny Rousell
Oviedo Soto Rosa
Sandoval Malca Camila
Ticona Gutiérrez Karymet
Toledo Huanca Pedro
GRUPO 2
2023
Plan de Trabajo
I. Datos Generales
Teléfono : 984485861
Nivel : Primaria
Departamento : Puno
Provincia : Azángaro
Distrito : Arapa
II. Justificación
veces, las situaciones donde se produce exclusión son aceptadas socialmente de manera que
es difícil percibirla incluso por aquellos que la sufren (Clavijo et al, 2020). Asimismo, la
inclusión en el ámbito educativo conlleva actitudes de profundo respeto por las diferencias y
una responsabilidad para hacer de ellas una oportunidad para el desarrollo, la participación y
el aprendizaje (Ocampo, 2019). Por otro lado, Slee (2012) menciona que la educación
“El cambio fundamental es que las personas con discapacidad no están enfermas. No
son pacientes. Esto parece fácil de decir, pero creo que, en la mente de los legisladores e,
incluso, de la población, existe la idea de que hay algo que está mal con las personas con
discapacidad; por ejemplo, la idea de que tienen peor salud o que están enfermos todavía
prevalece, lo que no es verdad”. (Noticias ONU, 2018). En el Perú hay avances con los
existen más de 400 centros de Educación Básica Especial (CEBE) que atienden a casi 20 mil
niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad severa que requieren apoyo permanente y
especializado” (Oficina de Prensa, 2022), pudiendo brindar una educación a aquellos que
Los centros de educación básica especial con respecto a esta inclusión, que comenzó a
implementarse hace varias décadas, la calidad de la atención a los estudiantes con barreras
para el aprendizaje y la participación, dejan mucho que desear. Además, la Fundación de las
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en el documento Focus peace education (2015)
proclama que, las pedagogías que apuestan por la transformación y construcción de una
través de prácticas de justicia social que incluyen relaciones justas, como tolerancia, inclusión
y respeto por los derechos humanos en todas las esferas (p. 18-24).
III. Objetivos
1.1. General
1.2. Específicos
• Preparar a los estudiantes con discapacidades para una transición exitosa a etapas
laboral.
y apoyo para que puedan colaborar en el desarrollo de sus hijos con discapacidades.
los estudiantes con habilidades especiales, brindándoles métodos para poder tratar
con cada uno de ellos haciéndolos parte activa de la sociedad y el entorno diario.
poder llevar a cabo un trato y métodos de trabajo adecuados con los niños.
• Colaborar con los docentes para desarrollar programas de apoyo adecuado,
POBLACIÓN ACTIVIDAD A
ÁREA GRADO EVIDENCIAS
DIRIGIDA REALIZAR
Grupo
Dirigido a Actividad Fecha
encargado
Taller “Conectando
Docentes Noviembre Practicantes
Emociones”
Taller "Equilibrio
Padres emocional: cuidando a tu Noviembre
Practicantes
hijo, cuidándote a ti
Taller “Cromosomas del
amor”.
Noviembre
(Conociendo más sobre el Practicantes
Síndrome de Down)
Taller “Juntos logramos el
Comunidad
éxito, sin excepciones”
(Conociendo historias de Noviembre
éxito y autonomía con Practicantes
condiciones y habilidades
diferentes y especiales).