Entre Ls
Entre Ls
Entre Ls
Hay una novedad fuerte que traen las redes y la comunicación digital. Y hay otra que se
toma como una novedad -aunque no tenga nada de nuevo- que tiene que ver con la
necesidad de entender nuevos mensajes y nuevas formas. Esto permitió que determinada
gente abra los oídos a escuchar algo que no tiene nada que ver con los medios digitales
pero que éstos hacen que se entienda un poco más.
Una novedad importante se vincula con la capacidad que cada uno tiene de expresar tus
conceptos y tus ideas en un breve tiempo y en pocos caracteres. En estos medios
apuntas a una generación que tiene un hábito de tener poquísima capacidad de atención
a tu mensaje.
No se trata de que las nuevas generaciones sea "más tontas", ni "menos comprometidas"
o "menos capaces de concentrarse". Esos son todos prejuicios. Éstas tienen la capacidad
de concentrarse en muchas cosas al mismo tiempo.
Siempre la comunicación necesito tener dos tipos de lenguaje. Uno racional y otro
emocional o simbólico. La política de a poco se está dando cuenta a partir de las redes
sociales de la importancia del lenguaje emocional. Las redes no le dan lugar a los
discursos racionales extensos. La política está descubriendo algo que en el consumo
masivo o en cualquier tipo de industria sabemos desde principios de los años 70´.
Esta idea de que "yo te enseño" no es del lenguaje de comunicación. Para eso están las
escuelas o los cursos. Tu discurso sobre un producto puede ser racional y verdadero
pero tal vez no puede salir al mercado porque la gente responde con emociones. No
entender eso es atrasar muchos años.
No hay ningún "marketing político" que salve a ningún candidato. Lo mejor que pudiste
llegar a hacer es ganar una elección y para un político ganar una elección es el comienzo
y no el final.
Para que puedas instalar un concepto que te defina en la cabeza de la gente mejor que la
competencia tenes que tener un producto que cumpla con lo que prometes. Es
absolutamente errado pensar a la palabra marketing como una mentira o una estafa. Hoy
la crisis que tiene el macrismo se vincula a que ya no cumple con lo que prometió.
Antes la gente tal vez creía que al menos le cumplía o tenía excusas para no cumplir.
Mientras tanto la estrategia de comunicación sigue siendo la misma.
Ahora que tiene un 26% de adhesión: ¿se puede decir que ya no tienen los medios a
favor como decía el kirchnerismo cuando tenía un apoyo mayoritario?. La gente opina,
piensa y escucha. Si no le hablamos a la gente que necesitamos captar es un problema
nuestro. Los medios serán muy hegemónicos pero la gente le da un margen de
credibilidad que es igual al de la publicidad que nosotros hacemos.
Respecto a las herramientas. Hay un peligro muy grande con el uso de herramientas.
Las encuestas tienen una metodología costosa y estricta. Las condiciones para hablar de
una encuesta no se cumplen en una mayoría de los casos. Lo mismo sucede con los
focus groups. La metodología es difícil de cumplir y requiere de muchos especialistas
capacitados. En muchos casos por la forma en que se hacen no tienen ningún valor.
El marketing está tan desprestigiado que hoy todo el mundo cree que sabe de marketing,
de encuestas y de focus groups. Yo no estoy muy seguro si quienes hoy están
descubriendo la investigación de mercado tienen la menor idea sobre cómo se hace. Lo
más probable es que lo estén haciendo muy mal.
Hay un ejemplo contundente. Es imposible que una provincia como Córdoba en 2015
vote un 72% a favor de Macri y 28% a favor de Scioli y eso te haya tomado por
sorpresa. Estadísticamente es imposible. Alguien se equivoco brutalmente o a alguien
no le importó.
El primero que entendió de marketing es Alfonsín en el 83´. Fue una buena propuesta de
cara a una sociedad luego de tantos años de violencia desde la proscripción del
peronismo. Si uno participaba de los focus group para la campaña tenías dos grupos: la
Juventud Peronista (JP) con su heroica frase "somos la rabia" y el alfonsinismo que
estudio el estado de ánimo de la sociedad. Y la sociedad en su mayoría decía: "no quiero
más muertos", "no quiero más conflictos", "no quiero desaparecidos", "no quiero
secuestros", "no quiero asesinatos", "no quiero violencia". El alfonsinismo fue el
primero en implementar herramientas de estudio de mercado. Lo más importante en su
comunicación fue el lenguaje simbólico.
Cuando los radicales empezaron a detectar ese estado de ánimo comenzaron a producir
contenido ligado a la consigna "somos la vida, somos la paz". El alfonsinismo interpretó
mejor el estado de ánimo que Luder, Bittel y Herminio Iglesias.
Le doy mucho merito a algunas cosas que hace Durán Barba pero es absolutamente
mentira que "Macri es presidente por Durán Barba". Que Macri sea presidente tiene que
ver con un estado de ánimo de la sociedad. Su asesor en el mejor de los casos ha sabido
leer ese estado, aplico conceptos que estaban en la sociedad y la supo convocar.
Cuando Durán Barba le pone Cambiemos al espacio político en 2015 es un genio. Pero
cuando hace operaciones en contra de la familia de dirigentes como Filmus eso no es
marketing. El libro de Duran Barba tiene una mitad de cosas que pueden ser excelentes
y otra mitad que demuestran hasta dónde sos capaz de ser un asesino serial por ganar.
Con Cambiemos hay un grupo que por su concepción sólo cree en la comunicación.
¿Porqué sólo cree en la comunicación el macrismo? Porque no pueden decir lo que van
hacer. Por eso necesitan una comunicación que postergue. No es casual que hayan
elegido una concepción evangelista, no es un error. Ellos son evangélicos: te prometen
el cielo mientras tanto piden sacrificios. Pero el cielo no va a llegar nunca.
El macrismo y el neoliberalismo necesita del "cielo futuro". Ese discurso del "segundo
semestre" y "los brotes verdes" prometen un cielo que no va a llegar. Durán Barba no
miente, la política de Cambiemos miente. Soy escéptico respecto a que le vaya bien. No
es que comunican mejor, sino que venden una promesa falsa y usan herramientas de
investigación para que esa promesa dure lo mas que pueda.
Cambiemos va a durar todo lo que tenga que durar en función de dos variables. La
primera es que haya un discurso y una promesa en la mente de la gente que sea mejor y
superadora de la Cambiemos. Hasta ahora no lo hay. Solo se paso del "vamos a volver"
al canto en contra de Macri que unifica a la gente.