El documento introduce la fisiología del ejercicio y la importancia de comprender su historia. Explica que la homeostasis se refiere a la capacidad del cuerpo de mantener un estado interno constante a través de mecanismos de retroalimentación negativa. Finalmente, distingue entre las respuestas agudas al ejercicio, que son transitorias, y las adaptaciones crónicas, que representan cambios duraderos en la estructura y función del cuerpo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas4 páginas
El documento introduce la fisiología del ejercicio y la importancia de comprender su historia. Explica que la homeostasis se refiere a la capacidad del cuerpo de mantener un estado interno constante a través de mecanismos de retroalimentación negativa. Finalmente, distingue entre las respuestas agudas al ejercicio, que son transitorias, y las adaptaciones crónicas, que representan cambios duraderos en la estructura y función del cuerpo.
El documento introduce la fisiología del ejercicio y la importancia de comprender su historia. Explica que la homeostasis se refiere a la capacidad del cuerpo de mantener un estado interno constante a través de mecanismos de retroalimentación negativa. Finalmente, distingue entre las respuestas agudas al ejercicio, que son transitorias, y las adaptaciones crónicas, que representan cambios duraderos en la estructura y función del cuerpo.
El documento introduce la fisiología del ejercicio y la importancia de comprender su historia. Explica que la homeostasis se refiere a la capacidad del cuerpo de mantener un estado interno constante a través de mecanismos de retroalimentación negativa. Finalmente, distingue entre las respuestas agudas al ejercicio, que son transitorias, y las adaptaciones crónicas, que representan cambios duraderos en la estructura y función del cuerpo.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
Unidad 1
1.-Para visualizar la importancia e historia de la FISIOLOGIA DEL EJERCICIO
les recomiendo leer uno de estos dos capítulos : capitulo 1 Introduccion a la fisiología del esfuerzo y del deporte del libro FISIOLOGIA DEL ESFUERZO Y DEL DEPORTE (Wilmore,Jack y Costill David) capitulo 1Fisiología del ejercicio :concepto y revisión histórica del libro FISIOLOGIA DEL EJERCICIO (Lopez Chicharro,J .Fernandez Vaquero ,A.) 2.-Lee el siguiente texto extraido de FISIOLOGIA DEL ESFUERZO Y DEL DEPORTE (Wilmore,Jack y Costill David)
a.-Indica que niveles de organización reconoces en
él(moléculas,células,tejidos,órganos,sistemas) b.-¿qué necesita el músculo para poder realizar una contracción que lo conduzca al movimiento? 3.-A partir del texto extraído de Fisiologia humana de Stuart Ira Fox elabora un concepto de Homeostasis. Los mecanismos reguladores del cuerpo pueden entenderse en términos de una funcióncompartida única: mantener constancia del ambiente interno. Un estado de constancia relativa del ambiente interno se conoce como homeostasis, y se mantiene mediante asas de retroacción negativa. El concepto de homeostasis ha sido de inmenso valor en el estudio de la fisiología porque permite entender diversos mecanismos reguladores en términos de su “por qué”, así como de su “cómo”. El concepto de homeostasis también proporciona un importante fundamento para procedimientos de diagnóstico médico. Cuando una medición particular del ambiente interno, como una medición en la sangre se desvía de manera importante del rango de valores normal, puede concluirse que no se está manteniendo la homeostasis, y que la persona está enferma. Varias de esas mediciones, combinadas con observaciones clínicas, quiz permitan identificar el mecanismo defectuoso particular. Para que se mantenga la constancia interna, los cambios en el cuerpo deben estimular sensores que pueden enviar información hacia un centro integrador, lo cual permite que dicho centrodetecte cambios respecto a un punto de ajuste. Este último punto es análogo al ajuste de la temperatura en un termostato de una casa. De manera similar, hay un punto de ajuste para la temperatura corporal, la concentración de glucosa en sangre, la tensión en un tendón, y otros por el estilo. El centro integrador a menudo es una región particular del cerebro o de la médula espinal, pero también puede ser un grupo de células en una glándula endocrina. Varios sensores diferentes pueden enviar información hacia un centro integrador particular, que entonces puede integrar esta información y dirigir las respuestas de efectores —por lo general, músculos o glándulas—. El centro integrador puede causar aumentos o disminuciones de la acción del efector para contrarrestar las desviaciones desde el punto de ajuste y defender la homeostasis. El termostato de una casa puede servir como un ejemplo sencillo. Imagine que ajusta el termostato a un punto de ajuste de 21.1 °C. Si la temperatura en la casa aumenta lo suficiente por arriba del punto de ajuste, un sensor conectado a un centro integrador dentro del termostato detectará esa desviación y encenderá el acondicionador de aire (el efector en este ejemplo). más eficiente que un termostato de casa. Como la actividad de los efectores está influida por los efectos que producen, y dado que esta regulación va en una dirección negativa, o inversa, este tipo de sistema de control se conoce como un asa de retroacción negativa
b.-investiga como participan cada uno de los sistemas de órganos de nuestro
cuerpo en mantener la homeostasis durante el ejercicio físico. c.-Nuestro organismo tiene dos formas de responder a los cambios inducidos por el ejercicio físico dependiendo de la duración de los estímulos a lo largo del tiempo. Cuando los estímulos son únicos y duran un tiempo determinado, el organismo responde de forma aguda .Este tipo de respuestas permanece durante la sesión de ejercicios y luego el organismo vuelve a los niveles de reposo. Son conocidas como respuestas agudas. Si el organismo se expone al ejercicio físico frecuente y los estímulos son crecientes y prolongados a lo largo del tiempo (planes de entrenamiento por ejemplo) ,las repuestas generan cambios perdurables , que van más allá de la duración de la sesión de ejercicios. Estas adaptaciones llamadas crónicas no desaparecen en el reposo. La mayoría de las veces involucra cambios en la velocidad de la trasncripción de ciertos genes y su posterior traducción.Pueden causar cambios estructurales y funcionales. Para cerrar el concepto trabajado indica Junto a cada modificación RA (respuesta aguda) o AC(adaptación crónica) Elevación de la temperatura durante la entrada en calor --- Descenso de la frecuencia cardíaca al final de la clase------ Aumento de la fuerza durante el levantamiento de pesas---- Aumento del grosor del ventrículo izquierdo del corazón--- Aumento de la sudoración---- Aumento de la cantidad de glóbulos rojos---- Mayor densidad osea---- Aumento de la masa muscular-----
4.- Observa las siguientes tablas e indica que factores pueden influir en las respuestas agudas .