Manual de Trazabilidad
Manual de Trazabilidad
Manual de Trazabilidad
MANUAL DE
TRAZABILIDAD
PANGOA-JUNIN
2022
MANUAL DE TRAZABILIDAD
GENERALIDADES
Por otra parte, de las fincas se producen cafés pergaminos de baja calidad
que generalmente ocurren por la falta de educación y capacitación de los
empleados al momento de operar las maquinarias y zonas de proceso.
1.1. OBJETIVOS:
Reglamentar el control administrativo de recepción, control de
calidad, almacenaje, transporte del producto.
Asegurar la implementación de la política de operaciones activas
de acopio y asegurar la captación, mantenimiento y ampliación del
volumen de café.
1.2. METAS
Acopiar durante la cosecha 2022, en volumen de 1,300,000 kg de
café con certificación Comercio Justo, orgánica, RA y C.A.F.E.
Practices.
ORGANICO:
EU 843/2007, 889/2008
NOP - UE - USDA
RTPO
CAFÉ PRACTICES
RA
FAIRTRADE
Verificación del
RECEPCION
STATUS.
SISTEMA INTERNOPESADO
DE CONTROL(Café ) SIC/SIG
–GESTION GUIA DE INGRESO
Y CANCELACION
DEL PRODUCTO
CON EL MISMO
|
COPERATIVA AGRARIA SANGARENI Elaborado por : Gerente
General
Versión: 1.1
CONTROL DE CALIDAD
(Café)
ALMACENAJE
ETIQUETADO
EMPACADO
I. PRESENTACIÓN
El Presente análisis de Riesgo de la cadena de Producto constituye un pilar
importante dentro de nuestra COOPERATIVA, para identificar puntos críticos y
Mitigar Riesgo de Contaminación de la integridad orgánica del producto ya sea
por contaminación física, Química, o Biológica, durante las diferentes etapas
de Recepción, procesamiento, mezcla, almacenamiento, empaque, envió,
transporte y reventa.
II. OBJETIVOS:
III. POLÍTICA:
Desarrollar políticas de Transporte libre de sustancias contaminantes, para
mantener la integridad orgánica del producto, y Generar confianza de consumo
hacia los consumidores. En toda la cadena de suministro del producto.
16. EXPORTACIÓN: Una vez empacado los sacos, están listos para partir
de la planta de proceso al puerto para poder ser exportado con los
documentos (DAM) y con los permisos y evaluaciones fitosanitarias
correspondiente.
TRAZABILIDAD EN EXPORTACIONES
PASO 06.- El camión se traslada a puerto para pasar por pesaje y poder ser
cargado los contenedores con ayuda de grúas y equipos de muelle.
ACOPIO:
ANEXOS:
MATERIALES USADOS
METODO DE
FECHA MANTENIMIENTO DE FIRMA
CONTROL LIMPIEZA DE LOCAL
MAQUINARIA
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
Lunes 0 Lunes 08:00 a.m. 01:00 p.m. 03:00 p.m. 06:00 p.m. 8
Martes 0 Martes 08:00 a.m. 01:00 p.m. 03:00 p.m. 06:00 p.m. 8
|
COPERATIVA AGRARIA SANGARENI Elaborado por : Gerente
General
Versión: 1.1
REGISTRO DE PLANTA
Producción
producción
total
Development
N°
desarrollo
estimada,
Total
production
ESTATUS
CODIG
APELLIDOS Y NOMBRES Area Ha
O / DNI
stage
stage
Kg
En
En
GUIA DE INGRESO: Se procede a pesar el producto orgánico y emite la nota
de ingreso de almacén en donde se registra (NUMERO DE SACOS,
PRODUCTOR, ZONA, FECHA DE INGRESO, ESTATUS DL PRODUCTO, KG
BRUTO, KG NETO.) Después del pesado se realiza el análisis físico del
producto, posterior a ello se realza el pago correspondiente por el producto
entregado con este comprobante.
1
2
3
4
5
6
7
.
.
.
10
0
10
1
10
2
10
3
GUIA DE TRANSPORTES: La guía de remisión es emitida para trasladar el
producto orgánico, está correctamente rellenada considerando el tipo de
producto en traslado.
DECLARACION JURADA DE LIMPIEZA DE VEHICULO: Este documento se
emite después de haber realizado la limpieza correspondiente al vehículo en el
cual se está cargando el producto orgánico.
LISTA DE PRODUCTORES / LOTES: L a lista se presenta por lote de
despacho según guía de remisión.
LISTADEPRODUCTORES
Fecha deRemisión:
Comprador:
G. R e m i s i ó n :
T i p o de P R O D U C T O :
N APELLIDOS NOMBRE D N Z O N S A C O K g N E T
º S I A S O
1
3
FACTURA: La factura es correctamente emitido, especificando el producto
orgánico comercializado, esta será emitida al realizar la venta como
SISTEMA INTERNO DE CONTROL –GESTION SIC/SIG
|
COPERATIVA AGRARIA SANGARENI Elaborado por : Gerente
General
Versión: 1.1
1. OBJETIVOS:
2. POLÍTICA:
3. PROCEDIMIENTO:
IDENTIFICACION
El sistema interno de control es la encargada de identificar los riesgos y posibles
contaminaciones según:
CAMPO: El encargado de identificar la contaminación es el productor y el técnico
responsable de la Asistencia Técnica.
ALMACEN: El responsable es el encargado de acopio, quien velara por la
garantía de la inocuidad del producto, ante posibles derrames, mesclas con
productos no orgánicos.
TRANSPORTE: El responsable es el encargado del SIG, quien deberá realizar
antes del envió las limpieza del vehículo y si el producto es contaminado
COMUNICACION
CAMPO: El productor y el técnico comunican a la COOPERATIVA sobre la
contaminación y está a la certificadora.
ALMACEN: El responsable de acopio comunica AL GERENTE y este mantiene
un registro de todo el lote contaminado para su comunicación con la certificadora.
TRANSPORTE: El transportista en coordinación con el responsable del SIG
comunica la contaminación dada del producto a gerencia, cliente Y certificadora
para posterior a ello ordenar su retiro del producto.
PROCESO: El responsable de verificación enviado por la COOPERATIVA
comunica la contaminación con productos que ponen en riesgo la integridad del
producto certificado a la gerencia, cliente y certificadora.
DESTINO :
De inmediato se le comunica al comprador (cliente), que la muestra ha sido
contaminada y que proceda al retiro del producto.
Se comunica de la misma forma a la certificadora, para que realice la la futura
inspección del acontecimiento.
RETIRO
CAMPO: El productor por orden del SIG y el principio de agricultura orgánica
retiran el producto contaminado obteniendo un registro de la cantidad y peso del
producto retirado para su comercialización como convencional.
N
CODIGO APELLIDOS DNI ZONA SACOS Kg NETO
º
N
CODIGO APELLIDOS DNI ZONA SACOS Kg NETO
º
Fecha de Remisión:
Comprador :
G. Remisión:
Tipo de PRODUCTO:
Fecha de Remisión:
Comprador :
G. Remisión:
Tipo de PRODUCTO:
Nº CODIGO APELLIDOS NOMBRES DNI ZONA SACOS Kg NETO
PROBABILID
TIPO DE
AD DE CORRECCIÓ ACCIÓN
RIESGO CONTAMINACI
OCURRENCI N CORRECTIVA
ÓN
A.
Venta Compra y
como café facilitación de
Sacos deteriorados Física Baja convencion sacos nuevos.
al
transporte. COOPERATIVA
Venta o de terceros
como
convencion
al
Separación Evitar durante
definitivo el traslado
de envases que
Derrame de producto, contenga o
Química Media
combustible utilización hayan sido
como en usados con
secadora combustible.
guardiolas.
Separación Capacitación
de la responsable
producto de acopio.
Confusión y/o
mezclado Almacén
Mezcla de producto
Física Baja venta como separado
orgánico/convencio
café debidamente
nal
convencion rotulado su
al estatus
Separación
de Reforzar bien
Presencia de agua producto el cerco para
en almacén debido Biológica Baja Venta inicios de la
a la lluvias. como café campaña de
convencion café.
al.
Evitar el
almacenamie
nto de
Separación
productos que
Almacenamiento de
puedan
de productos. Bilógico Media producto
acusar riesgo
(abonos orgánicos) almacenad
de
o
contaminació
n al producto
(café)
Mescla de producto Venta Realizar el
en secadora Física Media como café secado solo
guardiolas convencion de producto
SISTEMA INTERNO DE CONTROL –GESTION SIC/SIG
|
COPERATIVA AGRARIA SANGARENI Elaborado por : Gerente
General
Versión: 1.1
orgánico/convencio al orgánico.
nal
Separación . Limpieza
definitiva General
de recurrente del
producto. local de
Utilización acopio.
Presencia de como
roedores y aves pajilla en
Bilógica Media
(Contaminación por secadora
eses) Guardiola.
Venta
como café
convencion
al
Realizar
Separación drenajes y
de muros de
producto contención de
agua
Filtración de agua a venta como Asegurar las
Física Baja
causa de las lluvias café entradas de
convencion tal manera
al evitar el
ingreso de
aguas
pluviales.
Verificación
Separación de lote a
Transporte hacia la
de enviar,
planta de proceso
producto Etiquetar con
TRASLADO DE
Física Baja venta como código y
PRODUCTO
convencion estatus del
ORGANICO Y/O
al productor, no
CONVENCIONAL
se acopia
convencional.
Separación Empaque,
y venta Etiquetado
Mezcla de producto Física Baja como con código y
convencion estatus del
al productor.