Sala Contencioso Administrativo - Tribunal Superior

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

SALA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO -

TRIBUNAL SUPERIOR
22/02/2024 - Protocolo de Autos
Nº Resolución: 2
Año: 2024 Tomo: 1 Folio: 6-7

EXPEDIENTE SAC: 2801572 - LUDUEÑA, NESTOR LUIS C/ MUNICIPALIDAD DE VILLA SANTA ROSA DE RÍO PRIMERO -

PLENA JURISDICCION

PROTOCOLO DE AUTOS. NÚMERO: 2 DEL 22/02/2024

Córdoba,

VISTOS:

Estos autos caratulados: "LUDUEÑA, NESTOR LUIS C/ MUNICIPALIDAD DE VILLA

SANTA ROSA DE RÍO PRIMERO - PLENA JURISDICCIÓN - RECURSO DE

CASACIÓN" (Expte. N° 2801572), en los que la apoderada de la parte demandada solicita

aclaratoria (01/12/2023) de la Sentencia Número Ochenta y seis, dictada por esta Sala el día

veintitrés de noviembre de dos mil veintitrés.

Según denuncia la letrada se ha omitido resolver respecto de la regulación de sus honorarios

por los trabajos realizados en el recurso de casación, por lo que solicita se supla la referida

omisión.

Y CONSIDERANDO:

I) Que la aclaratoria solicitada en autos ha sido interpuesta oportunamente (art. 40 de la Ley

7182) y por parte legitimada, lo que habilita su tratamiento.

II) Que el remedio procesal bajo examen autoriza a los litigantes a que dentro de los tres días

de notificada la sentencia, soliciten se corrija cualquier error material, se aclare algún

concepto oscuro o se supla cualquier omisión sobre los puntos discutidos en el juicio, cuyas

Expediente SAC 2801572 - Pág. 1 / 4 - Nº Res. 2


contradicciones y oscuridades aparezcan en la parte resolutiva.

III) Que es posible hacer lugar a la aclaratoria, mediante la cual la letrada de la parte

demandada solicita se regulen los honorarios por la instancia de casación.

IV) Que en la Sentencia Número Ochenta y seis, dictada por este Tribunal el veintitrés de

noviembre de dos mil veintitrés, se resolvió: “I) Hacer lugar al recurso de casación

interpuesto por la parte demandada el día nueve de septiembre de dos mil veintiuno y, en

consecuencia, casar la Sentencia Número Diecinueve dictada por la Cámara Contencioso

Administrativa de Segunda Nominación con fecha veinte de agosto de dos mil veintiuno. II)

Rechazarla demanda contencioso administrativa de plena jurisdicción incoada por el Señor

Nestor Luis Ludueña (fs. 1/5vta.) y, en consecuencia, declarar la legitimidad de los actos

administrativos impugnados. III) Imponer las costas de ambas instancias por el orden

causado (art. 130, CPCC, aplicable por remisión expresa del art. 13, Ley 7182). IV)

Disponer que los honorarios profesionales de los Doctores Jorge Horacio Gentile, Gustavo

A. De Guernica e Ignacio Javier Llarens -parte actora- por los trabajos realizados en esta

instancia, sean regulados por el Tribunal a quo, si correspondiere (arts. 1 y 26, Ley 9459),

previo emplazamiento en los términos del artículo 27 ib., en conjunto y proporción de ley, en

el treinta y uno por ciento (31%) del mínimo de la escala del artículo 36 de la Ley

Arancelaria (art. 40 ib.), teniendo en cuenta las pautas del artículo 31 ib.”.

La imposición de costas efectuada significa que los honorarios devengados por la

intervención de los letrados participantes en la presente instancia son a cargo de sus

comitentes y beneficiarios de la labor profesional.

V) Que en la resolución mencionada se establecieron los porcentajes regulatorios para los

letrados de la parte actora (arts. 40 y 41, Ley 9459), pero no se procedió a fijar los porcentajes

correspondientes a la letrada de la parte demandada debido a las pautas establecidas en el

artículo 12 ib., ya que es una regla de la experiencia que los representantes de los Entes

públicos son designados teniendo en cuenta su profesión y contratados bajo remuneración

Expediente SAC 2801572 - Pág. 2 / 4 - Nº Res. 2


para que los asesoren y representen en los asuntos donde deban intervenir.

VI) Que si bien como regla general los abogados de la Administración sólo pueden percibir

honorarios judiciales cuando el adversario ha sido condenado en costas, pero no de su

comitente, en el presente caso la especial relación que vincula a la Doctora Silvia Isabel

Paulazo con la demandada (cfr. fs. 46/47) y los alcances del pronunciamiento que impuso las

costas por el orden causado, determina la necesidad de establecer los porcentajes

correspondientes a su labor cumplida en la instancia recursiva extraordinaria (recurso de

casación) para la oportuna cuantificación de los honorarios por la Cámara, si correspondiere.

Por ello,

SE RESUELVE:

Adicionar como punto V de la segunda cuestión y de la parte resolutiva de la Sentencia

Número Ochenta y seis, dictada por esta Sala el día veintitrés de noviembre de dos mil

veintitrés, lo siguiente:

“V) Disponer que los honorarios profesionales de la Doctora Silvia Isabel Paulazo -parte

demandada- por los trabajos realizados en esta instancia, sean regulados por el Tribunal a

quo, si correspondiere (arts. 1 y 26, Ley 9459), previo emplazamiento en los términos del

artículo 27 ib., en el treinta y dos por ciento (32%) del mínimo de la escala del artículo 36 de

la Ley Arancelaria (arts. 40 y 41 ib.), teniendo en cuenta las pautas del artículo 31 ib.”.

Protocolizar, hacer saber, dar copia y bajar.

Texto Firmado digitalmente por:


SESIN Domingo Juan
VOCAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

Fecha: 2024.02.22

Expediente SAC 2801572 - Pág. 3 / 4 - Nº Res. 2


TARDITTI Aida Lucia Teresa
VOCAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

Fecha: 2024.02.22

RUBIO Luis Enrique


VOCAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

Fecha: 2024.02.22

Expediente SAC 2801572 - Pág. 4 / 4 - Nº Res. 2

También podría gustarte