Formatos Santa Ana FINAL

Descargar como xls, pdf o txt
Descargar como xls, pdf o txt
Está en la página 1de 26

ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

EFECTO DIRECTO: INCREMENTO DE POBREZA

PERDIDA DE PERDIDA DE
PRODUCCION IDENTIDAD NACIONAL

INCREMENTO DEL MIGRACION


COSTO DE VIDA

AISLAMIENTO DEL
DISTRITO

P.C: VULNERABILIDAS
DE VIA PRINCIPAL HACIA
LA CAPITAL DEL
DISTRITO DE AYABACA

CD: VIA DE ACCESO


INADECUADA

VIA A NIVEL DE TROCHA INESTABILIDAD DE FALTA DE


SUELOS MANTENIMIENTO

ARBOL DE MEDIOS Y FINES


DISMINUCION DEL NIVEL DE POBREZA

ABASTECIMIENTO NORMAL DE IDENTIFICACION


PRODUCTOS NACIONAL

COMERCIALIZACION DE PERMANENCIA EN EN
PRODUCTOS DE LA ZONA EL DISTRITO

E. D.DISMINUIR
COSTO DE VIDA

O.C: EVITAR EL
AISLAMIENTO
DEL DISTRITO DE
AYABACA

VIA DE ACCESO ADECUADA

MEJORAMIENTO ESTABILIZACION DE MANTENIMIENTO


DE VIA SUELOS PERMANENTE

ALTERNATIVAS DE SOLUCION

OBJETIVO CENTRAL: VIA DE ACCESO ADECUADA

ALTERNATIVA N1 CONSTRUCCION DE CARRETERA ASFALTADA QUE UNA LA CAPITAL


DISTRITAL CON EL DISTRITO DE PAIMAS
METAS:
1 CONSTRUCCION DE 100 KM DE CARRETERA
2 CONSTRUCCION DE OBRAS DE ARTE

TRATAMIENTO SUPERFICIAL

ALTERNATIVA N3 CONSERVACION Y MANTENIENTO DE LA VIA ACTUAL


1 ADQUISICION DE POOL DE MAQUINARIAS
2 PROGRAMAS D E FORESTACION
3 MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DE OBRAS DE ARTE
4 DRENAJE ADECUADO DE AGUA DE REGADIO
5 PARTICIPACION COMUNAL
CIA EN EN
O
FORMATO 1
ALTERNATIVAS PARA
ALCANZAR EL OBJETIVO CENTRAL

FORMATO 1
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

SECTOR ENTIDAD
TRANSPORTES RESPONSABLE GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

NOMBRE EXTENSO MEJORAMIENTO SISTEMA DE RIEGO SANTA ANA- SAN MIGUEL DE EL FAIQUE
DEL PROYECTO

NOMBRE RESUMIDO
DEL PROYECTO

ESPACIO GEOGRÁFICO AFECTADO POR EL PROBLEMA

1. Presentar la demarcación política y/o geográfica de la zona afectada por el problema.

Región Departamento Provincias Distritos


1 1.1. 1.1.1. 1.1.1.1.

Piura Piura Huancabamba San Miguel de El


Faique

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Los productores agropecuarios asentados en la margen del canal Santa Ana, sufren constantemente las
inclemencias de estas temporadas debido fundamentalmente a la falta de infraestructura adecuada para
el sistema de riego en Santa Ana, así , durante la época de avenidas (enero a marzo) se producen
continuos derrumbes del canal que destruyen los cultivos ocasionando grandes pérdidas entre los
agricultores y durante la época de estiaje (junio a diciembre) se origina un problema mayor, se debe a la
escasez del recurso hídrico para irrigar todas las parcelas que contribuyen a la baja producción y con ello
la baja rentabilidad de los cultivos
FORMATO 2
ANALISIS GENERAL DE LA
DEMANDA DEL PRODUCTO O SERVICIO

a) Describir procedimiento de cálculo, variables importantes y supuestos utilizados


para la estimación de la demanda
Numero de Has. : 630 Has.
Modulo de Riego : 800 M3/Has./riego
Numero de Riegos: 6 riegos al año
Horizonte del proyecto : 10 Años.
Por tanto la demanda hidrica es la siguiente: 630 x 800 x 6 = 3´024,000

d) Proyección

AÑOS
UNIDADES 0 1 2 3 4 5 .... 10
Demanda en M3 de agua 3,024,000 3,024,000 3,024,000 3,024,000 3,024,000 3,024,000 3,024,000
FORMATO 3
ANALISIS GENERAL DE LA
OFERTA DEL PRODUCTO O SERVICIO

a) Describir procedimiento de cálculo, variables importantes y supuestos utilizados


para la estimación de la oferta
Horizonte del Proyecto : 10 años
Oferta sin Proyecto : Terreno natural a tajo abierto ocasionado perdidas del 40% del recurso hidrico.
Minireservorio con capacidad de 6,500 M3 de Agua.
Actualmente se irrigan 312 Has.
Modulo de riego : 800 M3/Has/Riego
Numero de Riegos : 6 riegos al año
Por tanto la Oferta Hidrica actual es de : 312 x 800 x 6 = 1´497,600 M3.

b) Proyección "sin proyecto"

AÑOS
UNIDADES 0 1 2 3 4 5 .... 10

Oferta de Agua en M3 sin Proyecto 1´497,600 1´497,600 1´497,600 1´497,600 1´497,600 1´497,600 1´497,600
FORMATO 4
BALANCE OFERTA-DEMANDA
EN EL MERCADO DEL PRODUCTO O SERVICIO
SUPERAVIT
AÑO CANTIDAD DEMANDADA CANTIDAD OFRECIDA (*) O
M3 M3 (DEFICIT)
A B A-B
0 3024´,000 1´497,600 1´526,400
1 3024´,000 1´497,600 1´526,400
2 3024´,000 1´497,600 1´526,400
3 3024´,000 1´497,600 1´526,400
4 3024´,000 1´497,600 1´526,400
5 3024´,000 1´497,600 1´526,400
6 3024´,000 1´497,600 1´526,400
7 3024´,000 1´497,600 1´526,400
8 3024´,000 1´497,600 1´526,400
9 3024´,000 1´497,600 1´526,400
10 3024´,000 1´497,600 1´526,400

(*) Oferta "Sin proyecto"


FORMATO 5
COSTOS INCREMENTALES ALTERNATIVA Nº 01
A precios privados

RUBRO PERIODO
0 1 2 3 ... 10
A) COSTOS DE INVERSION

Inversión en Activos Fijos -526,390 -478,289


Valor Residual (-) -298,402

B) COSTOS DE OPERACIÓN Y 6,450 6,450 6,450


MANTENIMIENTO

C) TOTAL COSTOS CON PROYECTO -526,390 -478,289 6,450 6,450 -291,952


(A + B)

D) COSTOS DE OPERACIÓN Y 0 0 8,440 8,440 8,440


MANTENIMIENTO SIN PROYECTO

E) TOTAL COSTOS INCREMENTALES -526,390 -478,289 -1,990 -1,990 -300,392


(C - D)

OBSERVACIONES

Inversión en Activos Fijos: obras civiles, maquinarias y equipo, terrenos, entre otros.

NOTA: Se deberán programar las reposiciones que sean necesarias en el horizonte del proyecto.
FORMATO 5-A
COSTOS INCREMENTALES ALTERNATIVA Nº 01
A precios sociales

RUBRO PERIODO
0 1 2 3 .... 10
A) COSTOS DE INVERSION

2. Inversión en Activos Fijos -447,618 -405,330


6. Valor Residual (-) -244,690

B) COSTOS DE OPERACIÓN Y 0 0 5,289 5,289 5,289


MANTENIMIENTO CON PROYECTO

C) TOTAL COSTOS CON PROYECTO -447,618 -405,330 5,289 5,289 ..... -239,401
(A + B)

D) COSTOS DE OPERACIÓN Y 6,921 6,921 6,921


MANTENIMIENTO SIN PROYECTO

E) TOTAL COSTOS INCREMENTALES -447,618 -405,330 -1,632 -1,632 -246,322


(C - D)

OBSERVACIONES

Inversión en Activos Fijos: obras civiles, maquinarias y equipo, terrenos, entre otros.

NOTA: Se deberán programar las reposiciones que sean necesarias en el horizonte del proyecto.
FORMATO 6
BENEFICIOS INCREMETALES - ALTERNATIVA Nº 01
(A precios privados)

PERIODO
0y1 2 3 4 5 ... 10
1.- Situación con Proyecto 240,248 102,793 311,653 636,405 636,405 636,405
Beneficios con 158 has 240,248 296,691 306,035 316,881 316,881.00 316,881
Beneficios con 160 has 0 -193,898 5,618 319,524 319,524.00 319,524
2.- Situación sin Proyecto 240,248 240,248 240,248 240,248 240,248 240,248
Beneficios con 158 has 240,248 240,248 240,248 240,248 240,248.00 240,248
Beneficios con 160 has 0 0 0 0 0 0
3.- Beneficios Incrementales (1) - (2) 0 -137,455 71,405 396,157 396,157 396,157
FORMATO 6-A
BENEFICIOS INCREMETALES - ALTERNATIVA Nº 01
(A precios sociales)

Beneficios Totales
0y1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 ..... 10
1.- Situación con Proyecto 240,248 102,793 311,653 636,405 636,405 636,405
240,248 296,691 306,035 316,881 316,881.00 316,881
0 -193,898 5,618 319,524 319,524.00 319,524
2.- Situación sin Proyecto 240,248 240,248 240,248 240,248 240,248 240,248
240,248 240,248 240,248 240,248 240,248.00 240,248
0 0 0 0 0 0
3.- Beneficios Incrementales (1) - (2) 0 -137,455 71,405 396,157 396,157 396,157
FORMATO 5
COSTOS INCREMENTALES ALTERNATIVA Nº 02
A precios privados

RUBRO PERIODO
0 1 2 3 ...
A) COSTOS DE INVERSION

Inversión en Activos Fijos -611,126 -561,904


Valor Residual (-)

B) COSTOS DE OPERACIÓN Y 6,450 6,450


MANTENIMIENTO

C) TOTAL COSTOS CON PROYECTO -611,126 -561,904 6,450 6,450


(A + B)

D) COSTOS DE OPERACIÓN Y 0 0 8,440 8,440


MANTENIMIENTO SIN PROYECTO

E) TOTAL COSTOS INCREMENTALES -611,126 -561,904 -1,990 -1,990


(C - D)

OBSERVACIONES

Inversión en Activos Fijos: obras civiles, maquinarias y equipo, terrenos, entre otros.

NOTA: Se deberán programar las reposiciones que sean necesarias en el horizonte del proyecto.
10

-348,909

6,450

-342,459

8,440

-350,899
FORMATO 5-A
COSTOS INCREMENTALES ALTERNATIVA Nº 02
A precios sociales

RUBRO PERIODO
0 1 2 3 ....
A) COSTOS DE INVERSION

2. Inversión en Activos Fijos -519,428 -476,190


6. Valor Residual (-)

B) COSTOS DE OPERACIÓN Y 0 0 5,289 5,289


MANTENIMIENTO CON PROYECTO

C) TOTAL COSTOS CON PROYECTO -519,428 -476,190 5,289 5,289 .....


(A + B)

D) COSTOS DE OPERACIÓN Y 6,921 6,921


MANTENIMIENTO SIN PROYECTO

E) TOTAL COSTOS INCREMENTALES -519,428 -476,190 -1,632 -1,632


(C - D)

OBSERVACIONES

Inversión en Activos Fijos: obras civiles, maquinarias y equipo, terrenos, entre otros.

NOTA: Se deberán programar las reposiciones que sean necesarias en el horizonte del proyecto.
10

-268,686

5,289

-263,397

6,921

-270,318
FORMATO 6
BENEFICIOS INCREMETALES - ALTERNATIVA Nº 02
(A precios privados)

PERIODO
0y1 2 3 4 5
1.- Situación con Proyecto 240,248 102,793 311,653 636,405 636,405
Beneficios con 158 has 240,248 296,691 306,035 316,881 316,881.00
Beneficios con 160 has 0 -193,898 5,618 319,524 319,524.00
2.- Situación sin Proyecto 240,248 240,248 240,248 240,248 240,248
Beneficios con 158 has 240,248 240,248 240,248 240,248 240,248.00
Beneficios con 160 has 0 0 0 0 0
3.- Beneficios Incrementales (1) - (2) 0 -137,455 71,405 396,157 396,157
Nº 02

... 10
636,405
316,881
319,524
240,248
240,248
0
396,157
FORMATO 6-A
BENEFICIOS INCREMETALES - ALTER
(A precios sociales)

Benefi
0y1 Año 2
1.- Situación con Proyecto 240,248 102,793
240,248 296,691
0 -193,898
2.- Situación sin Proyecto 240,248 240,248
240,248 240,248
0 0
3.- Beneficios Incrementales (1) - (2) 0 -137,455
FORMATO 6-A
EMETALES - ALTERNATIVA Nº 01
precios sociales)

Beneficios Totales
Año 3 Año 4 Año 5 ..... 10
311,653 636,405 636,405 636,405
306,035 316,881 316,881.00 316,881
5,618 319,524 319,524.00 319,524
240,248 240,248 240,248 240,248
240,248 240,248 240,248.00 240,248
0 0 0 0
71,405 396,157 396,157 396,157
FORMATO 7
VALOR ACTUAL DE BENEFICIOS NETOS PARA CADA ALTERNATIVA
(A precios privados)

Beneficios Netos Totales


0y1 2 3 4 5 .... 10
1.- Beneficios Incrementales
ALTERNATIVA 1 0 -137,455 71,405 396,157 396,157 396,157
ALTERNATIVA 2 0 -137,455 71,405 396,157 396,157 396,157

2.- Costos Incrementales


ALTERNATIVA 1 -1,004,679 -1,990 -1,990 -1,990 -1,990 -300,392
ALTERNATIVA 2 -1,173,030 -1,990 -1,990 -1,990 -1,990.00 -350,899

3.- Beneficios Netos Totales


ALTERNATIVA 1 -1,004,679 -135,465 73,395 398,147 398,147 696,549
ALTERNATIVA 2 -1,173,030 -135,465 73,395 398,147 398,147 747,056

FA 14% 1.00 0.88 0.77 0.67 0.59 …

ALTERNATIVAS VAN (14%) TIR


ALTERNATIVA 1 203,758 17.93%
ALTERNATIVA 2 77,040 15.34%
FORMATO 7-A
VALOR ACTUAL DE BENEFICIOS NETOS PARA CADA ALTERNATIVA
(A precios sociales)

Beneficios Netos Totales


0y1 2 3 4 5 ..... 10
1.- Beneficios Incrementales
ALTERNATIVA 1 0 -137,455 71,405 396,157 396,157.00 396,157
ALTERNATIVA 2 0 -137,455 71,405 396,157 396,157.00 396,157

2.- Costos Incrementales


ALTERNATIVA 1 -852,948 -1,632 -1,632 -1,632 -1,632.00 -246,322
ALTERNATIVA 2 -995,618 -1,632 -1,632 -1,632 -1,632 -270,318

3.- Beneficios Netos Totales


ALTERNATIVA 1 -852,948 -135,823 73,037 397,789 397,789.00 642,479
ALTERNATIVA 2 -995,618 -135,823 73,037 397,789 397,789.00 666,475

(*) Se sumarán los costos de operación y los costos de inversión.

FA 14% 1.00 0.88 0.77 0.67 0.59 …

ALTERNATIVAS VAN (14%) TIR


ALTERNATIVA 1 314,924 20.71%
ALTERNATIVA 2 203,085.68 17.96%
FORMATO 8
ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO
(Alternativa 1)

1. Definir, claramente, que institución o entidad se hará cargo de la operación y mantenimiento del proyecto.

Una vez ejecutado el proyecto los propios agricultores que se encuentran organizados a traves de Comité de regantes se comprometen a asumir
los costos operativos y de mantenimiento que se deriven de las diversas actividades ex post.

2. Analizar la capacidad técnica y logística de los encargados de la operación y mantenimiento. Necesidad de arreglos institucionales
y administrativos.
La Instiutución encargada de la ejecución del proyecto en la etapa de Inversión es el Gobierno Municipal quien cuenta con los recursos
economicos, el personal técnico calificado y al experiencia necesaria para realizar este tipo de proyectos.

3. Del flujo de costos de operación, indicar cuál o cuáles serían las fuentes para financiarlos y cómo se distribuiría este financiamiento
en cada período.

FLUJO DE COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


COSTOS Y FUENTES AÑOS
0 1 2 3 ..... 10
Tarifas o Cuotas 0 0 0 0 0
Aportes del Estado
Canon y sobrecanon 526390 478289
Otros aportes
comité de regantes 6,450 6,450 6450

PARTICIPACION DE LOS BENEFICIARIOS DIRECTOS DEL PROYECTO

4. Describir la participación que tendría la población beneficiaria en las acciones del proyecto, desde su identificación y formulación.
En especial, deberá consignarse cuál fue la partcipación de las autoridades locales o regionales en la priorización del proyecto.
El día 27 de mayo del 2003 en el Salon de Actos de la Municipalidad Distrital del Faique se reunieron representantes del Gobierno
Regional( Gerencia Sub Regional Morropon Huancabamba ) y autoridades locales con la finalidad de formular el presupuesto participativo 2004.En
dicha reunión se priorizo el proyecto Mejoramiento del Sistema de riego Santa Ana- El Faique.
Por tanto las autoridades locales, asociación de agricultoresy los usuarios han priorizado el proyecto, comprometiendo su participación en la
operación y mantenimiento del mismo.
FORMATO 9
ANALISIS DE SENSIBILIDAD PRELIMINAR
(Diversas Alternativas)

1. Mencionar las variables de costos y beneficios más importantes.


Variable 1 Inversion Inicial
Variable 2 Beneficios Netos Incrementales

2. Reestimar el VAN a precios privados y a precios sociales, sobre la base simulaciones


de las variables de costos y beneficios más importantes, señaladas en el punto anterior.

Variaciones porcentuales TIR a precios VAN a precios


en la variable 1 sociales ( % ) sociales ( S/. )
Incrementos del 5% 19.83 279,697
Incremento del 10% 18.96 244,470

Variaciones porcentuales TIR a precios VAN a precios


en la variable 2 sociales sociales
Incremento del 5% 19.67 259,367
Incremento del 10% 18.55 203,810
FORMATO 10
MARCO LÓGICO
(Alternativa Elegida)

Resúmen de objetivos Indicadores Medios de Verificación Supuestos


FIN

PROPOSITO

COMPONENTES

ACCIONES

OBSERVACIONES

También podría gustarte