CUADERNILLO PARA SEXTO HARRY POTTER Lengua 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

CUADERNILLO DE LECTURA Y COMPRENSIÓN-LITERATURA-MILENA ALANIZ DE RAVENCLAW

NOMBRE Y APELLIDO:……………………………………………………………………….

CASA: ………………………………………………………………………………………………..

0
ACTIVIDAD 1: REDACTA TU CARTA DE PRESENTACIÓN EN LA CARPETA,
TENIENDO EN CUENTA LOS SIGUIENTES CRITERIOS:

*-ESCRIBE A QUIÉN TE DIRIGES.

*-PRESÉNTATE CON TUS DATOS: NOMBRE, EDAD, LUGAR DONDE VIVES.

*-MENCIONA LOS MOTIVOS POR LOS CUÁLES QUIERES INGRESAR.

*-DETALLA TUS CAPACIDADES Y HABILIDADES Y VALORES.

*-PRESENTAR BORRADOR A LA SEÑO Y UNA VEZ VISADO PASARLO EN LIMPIO EN LA HOJA ASIGNADA
DENTRO DE LA PLATAFORMA DE CLASSROOM. ¡ATENCIÓN A LOS VOCIFERADORES DE LA SEÑO!

ACTIVIDAD 2 *-LECTURA DEL PRIMER Y SEGUNDO CAPÍTULO

ACTIVIDAD 3: Nuestras primeras impresiones:

a) ¿Te gustó? ¿Por qué?


b) ¿Qué parte te llamó la atención?
c) ¿Qué sentimientos te produjo la lectura?

ACTIVIDAD 4: ¿Qué recuerdas de lo leído? (


Ó

ó
CADA ACTIVIDAD PROPUESTA SE HARÁ EN
1. ¿Dónde viven los Dursley? GRUPO.

a) En Privet Drive, número 3 SUMARÁ UN PUNTO (1 PTO.) LA CASA QUE:


b) En Privet Drive, número 4 *-TRABAJE EN EQUIPO, PREOCUPÁNDOSE
c) En Privet Drive, número 5 PORQUE TODOS SUS MIEMBROS TENGAN
LAS PROPUESTAS TERMINADAS.
2. ¿Cómo se llama el hijo de Petunia y Vernon Dursley?
*-CONTESTE BIEN LAS PREGUNTAS.
a) Doodley *-PRESENTE LAS ACTIVIDADES COMPLETAS,
b) Dodly PROLIJAS Y BIEN REDACTADAS.
c) Dudley
*-TAMBIÉN HABRÁ ACTIVIDAES
3. ¿Cuál es la profesión del señor Dursley? INDIVIDUALES QUE SUMARÁN PUNTOS SI
CUMPLEN CON TODO LO QUE SE PIDE.
a) fabricante de calzado
b) fabricante de taladros
c) fabricante de tornillos
1
4. El profesor Dumbledore llega a Privet Drive

a) en bicicleta
b) volando
c) en coche

5. La profesora McGonagall se presenta en Privet Drive con la forma de un animal, ¿Qué animal es ese?

a) un gato negro
b) un gato atigrado
c) un gato gris

6. Hagrid hace su aparición en escena montado en:

a) una moto enorme


b) un coche grande
c) una escoba mágica

7. El pequeño Harry es depositado en:

a) un buzón
b) un cochecito
c) un montón de mantas

ACTIVIDAD 5: LOS PERSONAJES

A. Cita los personajes que aparecen en este primer capítulo de la novela.


B. Copia el fragmento del texto con la descripción de Albus Dumbledore

Dibuja a Albus Dumbledore tal y como se Completa la descripción de Hagrid según J.K.
describe en el capítulo. Rowling.

Era aproximadamente el doble de


_____________ que el promedio y al menos
cinco veces más _______________. Tenía un
cabello _________ , __________ y ______________, y
una ___________ que ocultaba casi toda su
____________. Sus manos eran del tamaño de
una tapa del cubo de la ______________ y
calzaba ____________________ que parecían
crías ______________________.

2
C. Escribe tres detalles extraños que sorprendan al señor Dursley por la mañana.

D. ¿Por qué el pequeño anciano es feliz?

E. ¿Por qué la señora Dursley finge que es hija única?

F. ¿Por qué la profesora McGonagall se horroriza al dejar a Harry con los Dursley?

G. ¿Qué despertará a Harry a la mañana siguiente?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ACTIVIDAD 6

Á Ó Ó Ó

1.- UN AMBIENTE HOSTIL (Capítulo 2: El vidrio que se desvaneció)

Harry Potter vive con sus tíos, inmerso en un clima de marginación, aislamiento y
humillación:
* Duerme en una alacena bajo las escaleras.
* Viste prendas viejas de Dudley.
* Su primo le pega a menudo.
* Le ignoran y hablan de él como si no estuviera presente.

1.- ¿Por qué crees que le tratan así?

2.- Intenta imaginar otras situaciones en que una persona pueda estar en un ambiente
hostil (donde no te tratan bien) y describe algunos detalles que lo reflejen. Si no se te
ocurre ninguna, aquí te propongo algunas:

* Una chica que le gusta leer en una clase en que a dos o tres solamente les
gusta leer. (tu descripción)
* Un niño que cuando hace comentarios y el grupo de clases lo ignora. (tu
descripción)
* Un simpatizante de Belgrano Boca en una clase en la que todos son de Talleres.
(tu descripción).

* Inventen otras situaciones y descríbanlas.


3
Ó
Responde marcando con una cruz:

1- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?


a. Harry se quedó dentro del coche.
b. Harry se quedó en casa.
c. Harry fue al cumpleaños de Dudley.
d. Harry se fue con la señora Figg

2- ¿Cuántos regalos le hicieron a Dudley?


a. 33___
b. 34___
c. 39___
d. 37___

3- ¿Cuál es el nombre del mejor amigo de Dudley?


a. Piero.__
b. Pirro.___
c. Piers.___
d. Pedro.___

4- ¿Qué le compraron a Harry en la entrada del zoo?


a. Una chupaleta de limón___
b. Un helado palito de limón.___
c. Un pastel de limón.___
d. Un bombón de limón.___

5- ¿Con cuál animal se comunica Harry?


a. Boa contrictor de Brasil.___
b. Cascabel.___
c. Pitón amatista australiana___
d. Cobra real.___

6- ¿Qué pasó con la serpiente?


a. Mordió a Dudley.___
b. Enroscó a Piers.___
c. Se escapó.___
d. Chocó los pies de Piers y Dudley. ___

7- ¿Dónde dormía Harry?


a. En el sótano.___
b. En el ático.___
c. En la habitación de juguetes.___
d. En el armario bajo la escalera.__

4
8- ¿A qué olía la casa de la señora Figg?
a. A repollo.___
b. A coliflor.___
c. A ajos.___
d. A cebollas.___

9- ¿Qué gesto se hicieron Harry y la serpiente?


a. Choque los cinco.__
b. Sonrieron.___
c. Movieron la nariz al mismo tiempo.___
d. Se guiñaron un ojo.__

10- ¿De qué color era la galera de la persona que saludó a Harry en la calle?
a. Marrón.__
b. Verde.___
c. Violeta.___
d. Azul.___

Participen del MURO de ANTICIPACIONES de lo que sucederá en el capítulo 3 y 4.

TAREA: LEE LOS CAPÍTULOS 3 y 4. TAMBIÉN PUEDES ACCEDER A LOS VIDEOS AUDIOS
DE CLASSROOM PARA ESCUCHAR LA LECTURA.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ACTIVIDAD 7

ACTIVIDADES DE ANÁLISIS, REFLEXIÓN,


CREACIÓN E IMAGINACIÓN 2.- CARTAS Y
MÁS CARTAS (Capítulo 3: Las cartas de nadie)

Harry Potter empieza a recibir cartas misteriosas.


Tío Vernon intenta por todos los medios
esconderlas o destruirlas y cambiar de residencia
o esconderse para evitarlas, pero cada vez llegan
más y más cartas y siempre encuentran el nuevo
escondite. Completa el cuadro para poder ver la
progresión: (realicen uno nuevo en su carpeta)

5
¿CUÁNTAS CARTAS MODALIDAD DIRECCIÓN REACCIONES DEL TÍO
RECIBE? VERNON

Ó Í

MOMENTO DE LECTURA:
Capítulo 5: El callejón Diagon

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TRABAJO POR CASAS:

*-TRANSCRIBAN LA LISTA DE ELEMENTOS QUE DEBE TENER HARRY


PARA ENTRAR A HOGWARTS Y AL LADO, DETALLEN EN CUÁL LOCAL
DEL CALLEJÓN DIAGON LO PUEDE CONSEGUIR.

*-MENCIONEN DETALLADAMENTE CÓMO ERA LA VARITA DE HARRY


POTTER.

Trabajo Individual: Tu varita mágica


Cuando Harry Potter va a comprar su varita mágica, el señor Ollivander,
de prodigiosa memoria, recuerda las características de todas las varitas
que ha vendido. Repasemos algunas de sus descripciones:
6
* Veintiséis centímetros de largo, elástica, de sauce. Una preciosa varita para encantamientos.

* Una varita de caoba. Veintiocho centímetros y medio. Flexible. Un poquito más poderosa y excelente para
transformaciones.

* Treinta y cuatro centímetros y cuarto. Una varita poderosa, muy poderosa,...

* Roble, cuarenta centímetros y medio, flexible...

* Madera de haya y nervios de corazón de dragón. Veintitrés centímetros. Bonita y flexible.

* Arce y pluma de fénix. Diecisiete centímetros y cuarto. Muy elástica.

* Ébano y pelo de unicornio, veintiún centímetros y medio. Elástica.

* Acebo y pluma de fénix, veintiocho centímetros, bonita y flexible.

Analizando estas descripciones podemos ver que siempre hay unos elementos que se repiten en las palabras
del señor Ollivander:

* el tamaño (expresado en centímetros)

* los materiales empleados: tipo de madera y sustancia mágica (pelo de unicornio, nervio de corazón de dragón,
pluma de fénix,...)

* uno o dos adjetivos que definan sus características principales.

*-DESCRIBE TU VARITA COMO SI FUERAS EL SEÑOR OLLIVANDER. TEN EN


CUENTA LA EXPLICACIÓN DE LA DOCENTE.

Características del texto descriptivo:

 Es muy variado, ya que se usa para describir algo físico, como una persona, y también no físico, como una
situación o un sueño.
 Se usa el detalle, ya que se ha de transmitir al receptor información valiosa para que se haga una idea clara.
 Se puede recurrir al uso de licencias literarias, como puede ser la hipérbole, o herramientas del lenguaje que
sirvan para que el interlocutor se cree una idea clara.
 Sus funciones fundamentales son las de definir, explicar e incitar.
 Otra de las características del texto descriptivo es que tiende hacia la objetividad, aunque esta no es una
norma obligatoria.
 Se centra en aspectos fundamentales del elemento descrito, como su misión, su utilidad, sus especificaciones,
su función o funcionamiento…
 En el contenido suele primar la lógica al enumerar características.
 Se suelen emplear tecnicismos relacionados con el elemento descrito.

7
 Se suelen diferenciar entre textos descriptivos técnicos, que explican funcionamientos de objetos y
aparatos, científicos, centrados en procedimientos e investigaciones, y sociales, referidos a comportamientos
y actitudes.
 Otra de las características del texto descriptivo es que también se consideran como retratos verbales.
 Suele haber ausencia de acción.
 Predominan los adjetivos y los sustantivos.
 Se usan las comparaciones y las enumeraciones habitualmente.
 Es común la presencia de verbos copulativos como: ser, estar, parecer, resultar, semejar, permanecer,
seguir, yacer, volverse, hacerse, tornarse, ponerse y quedarse.
 Los verbos suelen aparecer en presente o en pretérito, o sea, pasado.
 Terminamos este repaso a las principales características del texto descriptivo para indicar que se
emplean oraciones yuxtapuestas y coordinadas.

Estructura:

MOMENTO DE LECTURA:
Capítulo 6: El viaje desde la plataforma 9 3/4

Participen del MURO de ANTICIPACIONES de lo que sucederá en el capítulo 7.

TAREA: LEE EL CAPÍTULO 7. TAMBIÉN PUEDES ACCEDER A LOS VIDEOS AUDIOS DE CLASSROOM PARA
ESCUCHAR LA LECTURA.
8
ACTIVIDAD 9
TRABAJO POR CASAS:
ACTIVIDADES DE ANÁLISIS, REFLEXIÓN, CREACIÓN E IMAGINACIÓN: PASAR
DE UNA DIMENSIÓN A OTRA (Capítulo 6: El viaje desde el andén nueve y tres
cuartos)

En los libros de Harry Potter conviven dos universos distintos: uno es real, el de los
muggles, y el otro fantástico, el de los magos y Hogwarts. Los dos mundos
coexisten de manera paralela y hay una curiosa forma de pasar de uno al otro:

“Lo único que tienes que hacer es andar recto hacia la barrera que está entre los
dos andenes. No te detengas y no tengas miedo de chocar, eso es muy importante. Si estás nervioso, lo mejor
es ir deprisa. Abrió los ojos. Una locomotora de vapor, de color escarlata, esperaba en el andén lleno de gente.
Un rótulo decía: “Expreso de Hogwarts, 11 h”.

Harry miró hacia atrás y vio una arcada de hierro dónde debía estar la taquilla, con las palabras “Andén Nueve
y Tres Cuartos”. Para pasar de una a otra dimensión debe atravesarse un obstáculo sólido con fe y confianza en
los propios poderes, un obstáculo imposible de franquear, con la lógica de los muggles.

1.- Imaginen otra (o más de una si tienes suficiente imaginación) manera de pasar del mundo muggle al
mundo de los magos. Descríbela brevemente.

NORMAS Y COSTUMBRES DE HOGWARTS (Capítulo 7: El sombrero seleccionador)

Cuando los nuevos alumnos llegan a la escuela de magia de Hogwarts, rápidamente se les informa de las
normas, costumbres y prohibiciones que, lógicamente, desconocen. De nuevo la Sra. Rowling nos sorprende
con una envidiable capacidad de invención:

• Para empezar, hay una Ceremonia.


• Hay tres prohibiciones muy importantes.
• Costumbres y características propias de Hogwarts.
ACTIVIDADES:

*-Describan cómo se lleva a cabo la Ceremonia.

*-Mencionen las tres prohibiciones.

*-Detallen las costumbres y características de Hogwarts.

Participen del MURO de ANTICIPACIONES de lo que sucederá en el capítulo 8.

TAREA: LEE EL CAPÍTULO 8. TAMBIÉN PUEDES ACCEDER A LOS VIDEOS AUDIOS DE CLASSROOM
PARA ESCUCHAR LA LECTURA.

9
ACTIVIDAD 10

- UNA CLASE DE POCIONES (Capítulo 8: El profesor de


pociones)

A través del profesor Snape, la escritora J. K. Rowling vuelve a realizar una exhibición de imaginación y
creatividad, pero esta vez acompañada de un trabajo de investigación y búsqueda.

Fíjate en estos ejemplos:

* Si a una infusión de ajenjo le añadimos polvo de raíces de asfódelo conseguimos el “Filtro de Muertos en
Vida”, una poderosa poción para dormir.”

* “Un bezoar es una piedra sacada del estómago de una cabra y sirve para salvarte de la mayor parte de los
venenos.”

* “Luparia es la misma planta que acónito.”

Si buscamos el significado de este vocabulario en la enciclopedia, descubriremos que el ajenjo, el asfódelo y el


acónito (con su nombre popular de luparia) son plantas que existen realmente. Sin embargo, desconocemos si
las propiedades que les atribuyen son reales, basadas en leyendas o simplemente inventadas.

1.- Jugando con la documentación que puedas conseguir sobre plantas medicinales (o cualquier otro género
que debas consultar) y tu imaginación, crea nuevas pociones. Debes indicar su composición (qué ingredientes
la componen) y sus propiedades (para qué sirven). ¿Quieres un ejemplo?

* Triturando espinas de rosas amarillas y mezclando la pasta resultante con aguijones de abejas obtendremos
un ungüento que alivia todo tipo de picores.

MOMENTO DE LECTURA:
Capítulo 9: El duelo de medianoche
Capítulo 10: Halloween

10
ACTIVIDAD 11

Ó
En el torneo se trabajará con pantalla y cada equipo
elegirá un vocero que mostrará la carta con la forma
de respuesta siempre consensuando con su equipo.
Kahoot de los capítulos 8, 9 y 10

MOMENTO DE LECTURA:
Capítulo 11: Quidditch

Participen del MURO de ANTICIPACIONES de lo que sucederá en el capítulo 12.

TAREA: LEE EL CAPÍTULO 12. TAMBIÉN PUEDES ACCEDER A LOS VIDEOS


AUDIOS DE CLASSROOM PARA ESCUCHAR LA LECTURA.

11
ACTIVIDAD 12

ACTIVIDADES DE ANÁLISIS, REFLEXIÓN, CREACIÓN E IMAGINACIÓN


13.- INVENCIÓN DE UN JUEGO O DEPORTE (Capítulo 11: QUIDDITCH.)

Dicen que es un juego complicado. ¿Será así?

¿Cómo se juega?

Completa los datos de la ficha para saber cómo se juega: HAZLO EN LA CARPETA

* Nombre:
* Equipos:
* Posiciones de los jugadores
* Elementos del juego:
* Objetivo del juego:
* Puntuaciones:
* Normas de funcionamiento:

Relacionamos: ¿A qué deporte que juegan los muggles, se parece? ¿Por qué? ¿En qué se parecen?
Menciona las similitudes.

ACTIVIDADES DE ANÁLISIS, REFLEXIÓN, CREACIÓN E IMAGINACIÓN 15.- REGALOS DE


NAVIDAD (Capítulo 12: El espejo de Oesed)

El día de Navidad, al despertarse, Harry Potter encuentra 5 regalos a los pies de su cama. Son cinco
regalos muy distintos, de acuerdo con el carácter y la personalidad de cada una de las cinco personas
que se los han enviado. Analicemos qué simbolizan cada uno de ellos, relacionándolos con sus
autores:

Hàgrid Una flauta de madera: un objeto artesanal fabricado por él mismo para que Harry pueda
divertirse y distraerse.

Tío Vernon y tía Petunia Una moneda de 50 peniques: algo material e impersonal que, además, no
puede serle de ninguna utilidad ni le hace ninguna ilusión: un regalo para cubrir el expediente.

12
Los Weasley Un jersey “Weasley” y una gran caja de pastel de chocolate casero: productos hechos
artesanalmente y regalados con cariño esperando que a Harry le sean útiles.

Hermione Una gran caja de ranas de chocolate: un detalle para que Harry compruebe que es una
buena amiga y se ha acordado de él. Es un regalo sencillo pero efectivo porqué sabe que le gustan y
disfrutará comiéndoselas.
Profesor Dumbledore La capa invisible: un regalo valioso, mágico y sentimental porque proviene de
sus padres, aunque todavía no le es desvelada la autoría de ese regalo.

Teniendo en cuenta esta relación entre los objetos regalados, la persona que los envía y la persona
que los recibe, intenta realizar estas actividades:

1.- Imagina qué le podían haber regalado a Harry Potter los siguientes personajes: DETALLALO
EN LA CARPETA.

 la profesora Sprout,
 el profesor Binns,
 el profesor Flitwick,
 la profesora McGonagall,
 el profesor Quirrell,
 el profesor Snape,
 la señora Hooch,
 Draco Malfoy,
 los gemelos Weasley, Percy Weasley,
 Lord Voldemort, ...
 (puedes completar la lista con más personajes, si se te ocurren).

2.- Imagina qué podría regalar Harry a todos sus amigos y a los personajes que quieras.

Participen del MURO de ANTICIPACIONES de lo que sucederá en el capítulo 13

13
ACTIVIDAD 13

Ó
En el torneo se trabajará con pantalla y cada
equipo elegirá un vocero que mostrará la carta con
la forma de respuesta siempre consensuando con su
equipo.
Kahoot de los capítulos 11 y 12

MOMENTO DE LECTURA:
Capítulo 13: Nicolás Flamel

TAREA: traer una roca pintada de blanco, pintura del color de la casa a la que perteneces,
pincel, diario, trapo para limpiar, camisa o pintor para proteger tu uniforme y una caja para colocar la
roca.

14
ACTIVIDAD 14

ón.
*-ACTIVIDADES DE ANÁLISIS, REFLEXIÓN, CREACIÓN E IMAGINACIÓN BIOGRAFÍAS DE MAGOS
(Capítulo 13: Nicolás Flamel)

En las ranas de chocolate, salen cromos de Brujas y Magos Famosos con una
pequeña biografía de los mismos. Recordemos una:
“ALBUS DUMBLEDORE, actualmente director de Hogwarts. Considerado por casi todo
el mundo como el más grande mago del tiempo presente, Dumbledore es
particularmente famoso por derrotar al mago tenebroso Grindelwald en 1945, por el
descubrimiento de las doce aplicaciones de la sangre de dragón, y por su trabajo en
alquimia con su compañero Nicolás Flamel. El profesor Dumbledore es aficionado a
la música de cámara y a los bolos.”
Como puedes comprobar, en estas biografías siempre deben figurar algunas características:
* Nombre y apellido del personaje.
* Dos o tres hechos destacados de su vida que le hayan hecho famoso.
* Un par de aficiones.
* Es conveniente que aparezca alguna fecha.

1.- Siguiendo estos criterios, elabora 3 biografías de tres magos o brujas inventadas por ti. Observa la
que te hemos inventado para que te sirva de modelo:

“MARIA POTAGIA. Famosa bruja del siglo XVIII. Fue la primera mujer en formar parte de un equipo de quidditch,
concretamente en la posición de bateadora. En 1744, juntamente con su compañera Ester Illa desarrollaron una
especie de alfombra mágica que otorgaba inmunidad a todo aquel que se sentaba sobre ella. Los últimos años de
su vida dio clases magistrales de encantamientos en el colegio de Hogwarts. Le encantaba realizar mapas de las
constelaciones celestiales y cantar en los coros de
brujas.”

15
ACTIVIDAD 15

Ó
En el torneo se trabajará con pantalla y cada equipo
elegirá un vocero que mostrará la carta con la forma de
respuesta siempre consensuando con su equipo.
Kahoot del CAPÍTULO 13

MOMENTO DE LECTURA:
Capítulo 14: Norberto, el ridgeback
noruego
Capítulo 15: El bosque prohibido

En los últimos capítulos aparecen algunos animales fantásticos como el dragón


de Hagrid o los unicornios y centauros del Bosque Prohibido. Se trata de
animales mitológicos que han sido descritos en muchas obras de la antigüedad y
de los cuales tenemos una clara imagen, aunque posiblemente nunca hayan
existido. Por consiguiente, J. K. Rowling lo que hace, más que una descripción
física, es describir algunas de sus propiedades, como deben cuidarse o las
variedades que hay. Veamos unos ejemplos:

Por supuesto que hay dragones salvajes en Inglaterra. Verdes en Gales y negros en Escocia... (dragón)
Mantener el huevo en el fuego, porque las madres respiran fuego sobre ellos y, cuando salen del
cascarón, alimentarlos con brandy mezclado con sangre de pollo, cada media hora... (dragón)

La sangre de unicornio te mantiene con vida, incluso si estás al borde de la muerte, pero a un precio
terrible. Si uno mata algo puro e indefenso para salvarse a sí mismo, conseguirá media vida, una vida
maldita desde el momento en que la sangre toque sus labios. (unicornio)

16
Consultando la mitología puedes encontrar muchos seres fantásticos. Te proponemos unos cuantos
para empezar la lista: la Hidra de nueve cabezas, las sirenas marinas, el Ave Fénix, los ángeles
celestiales, el monstruo del lago Ness,...

1.- A partir de esta lista, investiga un poco para saber cómo eran estos animales fantásticos (y otros
que puedas añadir) y elabora breves textos que contengan:

* por una parte, descripciones físicas de cada uno de ellos.

* por otra parte, explicaciones de algún aspecto anecdótico relacionado con sus propiedades, sus
variedades o los cuidados que requieren (como en los ejemplos iniciales).

*-Armen un listado de los animales fantásticos que menciona el libro.


Puedes buscar otros que estén relacionados a Hogwarts. (libro “Animales
fantásticos”)
*-Elaboren una mini enciclopedia con fotos y características de los animales
encontrados.

Te paso algunos link donde puedes encontrar información:

https://issuu.com/revistaleedegandhi/docs/nin_os_baja_final_oko_ok/6

http://www.starenrojo.com/2016/11/booktag-animales-fantasticos-y-donde.html

Pinterest : imágenes

https://www.nytimes.com/es/2016/09/23/espanol/cultura/la-guia-de-animales-fantasticos-del-
mundo-de-harry-potter.html

https://verne.elpais.com/verne/2018/11/08/articulo/1541671956_656583.html

*-INVENTA TU PROPIO ANIMAL FANTÁSTICO.

*-DIBUJA CÓMO SERÍA.

*-DESCRIBE SUS CARACTERÍSTICA Y PODERES.


17
ACTIVIDAD 16

En el torneo se trabajará con pantalla y


cada equipo elegirá un vocero que mostrará
la carta con la forma de respuesta siempre
consensuando con su equipo.
Kahoot de los capítulos 14 y 15

Participen del MURO de ANTICIPACIONES de lo que sucederá en el capítulo 16

MOMENTO DE LECTURA:
Capítulo 16: A través de la trampilla

18
ACTIVIDAD 17

Ó
En el torneo se trabajará con pantalla y cada equipo elegirá un vocero que
mostrará la carta con la forma de respuesta siempre
consensuando con su equipo.
Kahoot del capítulo 16.

LOS ENCANTAMIENTOS FINALES (Capítulo 16: A través de la trampilla)

Los distintos profesores de Hogwarts preparan una serie de encantamientos para proteger a la piedra
filosofal e impedir que nadie pueda hacerse con ella. Pero, pese a todo, alguien consigue superarlas
todas. Cada prueba está pensada por un profesor distinto y está relacionada con la asignatura que
imparte y, por tanto, con los conocimientos que más domina.

Completa el cuadro, buscando la información necesaria en el libro:

AUTOR DE LA ASIGNATURA PRUEBA MANERA DE SUPERARLA


PRUEBA
Hagrid

profesora Sprout

19
profesor Flitwick

profesora McGonagall

profesor Quirrell

profesor Snape

profesor Dumbledore

20
ACTIVIDAD 18
Participen del MURO de ANTICIPACIONES de lo que sucederá en el capítulo 17

MOMENTO DE LECTURA:
Capítulo 17: EL ESCONDITE DE VOLDEMORT

ACTIVIDADES DE ANÁLISIS, REFLEXIÓN, CREACIÓN E IMAGINACIÓN 21.- EL ESCONDITE DE


VOLDEMORT (Capítulo 17: El hombre con dos caras)

“Quien-tú-sabes”, Lord Voldemort, es el malvado personaje de esta serie de libros de Harry Potter.
Está en un estado intermedio entre la vida y la muerte y sólo puede sobrevivir y fortalecerse,
asociándose con otro personaje. Esta asociación debe ser física, ya que prácticamente no tiene
cuerpo y sólo puede mantenerse absorbiendo y compartiendo la energía del ser sobre quien se posa
(como en las relaciones parasitarias entre animales). Además de compartir ese organismo, también
necesita alimentarse de la sangre de los unicornios para no acabar de morir del todo. Este
parasitismo lo realiza sobre personajes con características especiales:

* debe pertenecer al mundo de los “buenos”, permitiendo que otros personajes sensibles como Harry
Potter puedan percibir su presencia.
* debe ser un personaje débil a quien pueda convencer y dominar mentalmente.
* debe poder esconderse en alguna parte de su anatomía o vestuario.

1.- Imaginen en qué otro personaje podría haberse escondido Lord Voldemort, en qué parte de
su cuerpo o vestuario y de qué otra manera se podría haber alimentado, completando este
esquema con tantos ejemplos como se les ocurran: HACER EN LA CARPETA

PERSONAJE ESCONDITE ALIMENTO


Profesor Quirrell (profesor de En el turbante La sangre de los unicornios
Defensa c o n t r a l a s A r t e s
Oscuras)
Profesor Binns (fantasma Bajo sus sábanas de fantasma. Las lágrimas de los que lloran
profesor de Historia de la de miedo
Magia)

21
ATENCIÓN: SE HACE EN LA CARPETA Y UNA VEZ
CORREGIDO SE PASA A LA PLATAFORMA DE CLASSROOM
SIGUIENDO INDICACIONES DE LA SEÑO

¿Qué debe tener?

1-Ficha del libro:

a) Nombre del libro.


b) Autor/a
c) Número de capítulos.
d) Personajes principales. Descríbelos brevemente y explica qué papel juegan en la
vida de Harry. Agregar fotos de cada uno.
e) Personaje favorito. Explica por qué es tu personaje favorito.
f) Tus impresiones sobre el libro antes de leértelo.
g) Tus impresiones y opinión sobre el libro después de leértelo.

2-Vocabulario: Busca el significado de las siguientes palabras y escribe un sinónimo y una oración
con cada una de ellas.

 Embotellamiento
 Petrificado
 Exasperación
 Conjeturas
 Mueca
 Regañadientes
 Estremecer
 Alacena
 Chapucero

3-Harry visita junto a Hagrid el Callejón Diagon, que está en Londres. Es un lugar ficticio que
no existe en el mundo real. Realiza un mapa en un folio en blanco del Callejón Diagon con
todos los lugares que se mencionan en el libro. Después colorea únicamente los que Harry y
Hagrid visitan en el libro. (En internet hay muchos modelos del mapa que te pueden dar una
idea de cómo hacerlo).

22
4-Divide en 4 partes una hoja en blanco y escribe en cada una de las partes los nombres de las
4 casas de Hogwarts. Además, en cada cuadro tendrás que escribir los valores por los que se
caracteriza cada casa además de dibujar su escudo y pintarlo.

5. Imagina que eres el profesor Snape. Escribe en una hoja los ingredientes y la preparación
necesarios para realizar la receta de la poción multijugos. Todo ello lo hallarás en internet. No
olvides escribir cómo preparar la receta y decorarla en una hoja como si de un pergamino se
tratara.

6- Carta de presentación que redactaste.

7- Foto de tu varita, lechuza y piedra filosofal.

8- Enciclopedia de Animales fantásticos. Agrega el animal creado.

9- Detalla todos los hechizos. Menciona lo que hacen y el trazado que se hace con la varita para
conjurarlo.

9ª- Inventa un hechizo nuevo y dibuja el recorrido de la varita para ejecutarlo. Describe para
qué se realiza.

10-Redaccción de una noticia para el periódico el “El profeta de Sexto”. Tiene que ser una
noticia relacionada con algún capítulo leído.

11-Dibuja tu patronus de protección.

12-Presenta el listado de los 7 Horrocruxes y para qué se usan.

13-Explica el significado de esta imagen. ¿Qué representa?

14-Crea un diorama. Un diorama es un tipo de maqueta que muestra figuras, animales o


incluso seres imaginarios presentados dentro de un entorno y con el propósito de representar
una escena.

23
Para realizar un diorama te invitamos a seguir los siguientes pasos:

A. Elegir la escena que vas a representar del libro leído: “Harry


Potter y la Piedra Filosofal”.

B. Crear un boceto de la escena seleccionada donde se observe


el fondo, los personajes principales y secundarios y el ambiente
físico.

C. Seleccionar y escribir la lista de materiales y herramientas que


necesitarás para la confección de tu diorama.

D. Seleccionar el recipiente o estructura (caja, plataforma de


cartón, papel…) donde se recreará la escena.

E. Crea el fondo. Es importante trabajar hacia adelante, para


crear profundidad en la escena.

F. Crea el terreno natural o base de tu diorama de acuerdo a la escena.

G. Añade detalles para crear una escena realista. Espacia bien los elementos para que queden más
atractivos y se puedan observar tanto los personajes como los detalles.

H. Coloca miniaturas de papel, plastilina, muñecos, masa, etc. de los personajes principales y
secundarios (la maqueta debe contener por lo menos uno de cada uno)

I. Pega todos los elementos una vez te sientas satisfecha con la composición.

J. Debes describir la escena que recreaste para que puedas exponerla a tus compañeras.

15-Por último, elabora una portada para la carpeta de presentación de


acuerdo a la temática.

24

También podría gustarte