27 Enero 2024 Titualacion
27 Enero 2024 Titualacion
27 Enero 2024 Titualacion
I. CAPÌTULO I...................................................................................................................................2
1.1 EL PROBLEMA.....................................................................................................................2
OBJETIVO ESPECÌFICO...................................................................................................................5
CAPITULO II..........................................................................................................................................6
2.4.5 Contabilidad......................................................................................................................17
CAPÌTULO III......................................................................................................................................20
3.4.1 Población...........................................................................................................................24
3.4.2 Muestra..............................................................................................................................24
Imagen 3.5.1.1...................................................................................................................................25
Imagen 3.5.2.1...................................................................................................................................26
II. Bibliography..................................................................................................................................55
I. CAPÌTULO I
1.1 EL PROBLEMA
Según Martínez (2022). hace mención que “en el mercado mundial se produce una
variedad de productos y accesorios con el fin de cubrir una demanda, pero los cambios en
las tendencias e innovaciones provocan que la mayor parte de bienes y servicios
producidos sean obsoletos, lo que para las empresas que no llevan un adecuado manejo de
los inventarios les puede representar un problema ya que acumularían pérdidas por la
inadecuada gestión de las unidades adquiridas”. (p22)
El inventario de una empresa industrial se efectúa a las materias primas, como productos en
proceso, productos terminados, se considera el elemento más representativo de los activos y
de los estados financieros que se debe contabilizarse adecuadamente para proporcionar
beneficios a largo plazo. (Fernández, 2022, p. 12).
El control de inventarios abarca todas las operaciones de almacén de la empresa relacionadas
con el almacenamiento de materias primas, herramientas y productos de la empresa, el
objetivo de este sistema logístico es analizar la llegada y salida de mercancías para
reducir los costos de producción y saber cuándo hay una falta de bienes
La empresa Remolques Candelejo & Romero se dedica a realizar remolques que son
exportados a diversas partes de país, a pesar de sus productos de calidad no cuenta con
reconocimientos es decir necesitan un crecimiento sostenible en la empresa y equilibrar el
crecimiento sostenible con un proceso de inventarios para la mejora de materia prima.
.
¿De qué manera se diagnosticaría un control para los procesos de inventarios en la empresa
Remolques Candelejo & Romero?
Según (Fink, 2022) “gracias al control de inventarios se puede conseguir el balance correcto
de existencias en el almacén y esto ayuda a tomar decisiones empresariales importantes,
como cuantas unidades necesitan, o cuando poder volver a pedir artículos y que productos
liquidar o retirar.
OBJETIVO ESPECÌFICO
2. Marco teórico
Para Freire (2022) implementar procesos de almacenamiento para mejorar la gestión de materias
primas. esto permite establecer la gestión de los recursos necesarios, lo cual es crucial para la
empresa Remolques Candelejo y Romero, porque permite el manejo óptimo de las materias
primas e insumos de producción, optimizando así los recursos de la empresa durante el proceso
productivo.
Para Garzón (2020) los procesos de inventario son necesarios para la gestión y control
efectivo de los activos de la empresa, uno de ellos es la planificación, la cual
determina la frecuencia y alcance óptimos de la preparación y provisión de recursos
para conocer la rentabilidad de la empresa, el inventario es esencial. Para
controlar y gestionar los recursos disponibles y tomar decisiones operativas
y financieras, el proceso de inventario es un tema amplio que puede ser
tratado desde diferentes perspectivas y enfoques, donde los métodos pueden
cambiar dependiendo de la situación, el campo de actividad o las necesidades
específicas de cada uno organización (pág. 16).
Según gestion de inventarios ( 2023) el inventario puede ser el activo mas importante de
una empresa aquí entran cada elementos de la cadena de suministros , un inventario grande
tiene sus desventajas , donde se encuentra el costo de almacenaje y el riesgo de deterioro o
daño algunas empresas utilizan la gestión de inventarios de códigos de barras para asignar
un numero a cada producto en la bodega donde pueden reconocer el producto y el peso y
saber la existencia total y al no llevar una adecuada gestión la empresa podría asumir
perdidas como consecuencias de una deficiente organización para así poder proyectar las
ventas
Planes de
producción
Control de
mercaderías
Procesos de
inventarios
3. Marco legal
Para la aplicación implementación de procesos de inventarios trabajamos bajo las
directrices del libro: proceso de inventarios y control de materias primas 2da edición del
autor Martínez, (2022)
2.4.1 Contabilidad
Según Tello (2018) menciona en su investigación que la importancia de la
contabilidad ha aumentado. porque es parte integral de las empresas y
organizaciones que administran todos los recursos financieros. Por tanto, se
puede definir que la contabilidad es un sistema de información que mide el
desempeño de las empresas, lo procesa, transmite información y
reporta los resultados a los tomadores de decisiones.
Las acciones y los balances son las herramientas básicas que presentan esta información y
reportan los resultados obtenidos en cada ejercicio, es decir, cuánto se ganó o se perdió en un
período determinado razones para informar estos resultados más importantes que saber
cuánto ha ganado o perdido es comprender las razones de esas pérdidas y ganancias., para
tratar de corregir gastos e incrementar ingresos en lo sucesivo
Díaz (2022) Los "planes de producción” son estrategias y programas que una empresa desarrolla
para organizar y gestionar la fabricación de sus productos. Estos planes incluyen detalle
sobre la cantidad de productos que se deben producir, los recursos necesarios, los plazos de
producción y cualquier otra consideración relevante para garantizar una operación eficiente. La
planificación de la producción es esencial para cumplir con la demanda del mercado, optimizar el
uso de los recursos y mantener un flujo de trabajo efectivo en el proceso de fabricación” (pg. 6)
Las características de los planes de producción pueden variar según la naturaleza y las necesidades
específicas de cada empresa, pero generalmente incluyen:
A. Tabla 1
Producción
Tiempo de establece los plazos y la duración esperada para cada fase del proceso de
Producción producción.
Recursos Necesarios Identifica los materiales, la mano de obra y la maquinaria requeridos para
producción.
Coordinación con la Asegura la sincronización eficiente con la adquisición de materias
Cadena de primas y la entrega de productos terminados.
Suministro
Nota: tal como se muestra en la tabla 2.1 se aprecia las características de los planes de producción que se pueden
aplicar según la naturaleza de la empresa (Medina, 2019)
Estas características son fundamentales para desarrollar planes de producción efectivos que
optimicen los recursos y satisfagan las demandas del mercado.
Según Bonilla Córdova (2020) Demostrar que el control interno son las acciones tomadas
por la administración para planificar, organizar y dirigir la ejecución de actividades para
garantizar que los activos estén adecuadamente protegidos, que los estados financieros
sean confiables, que las operaciones de la empresa se realicen de manera eficiente y que
Tabla 2
Logro de los objetivos y metas establecido para las operaciones y para los
programas.
Cuanto más grande y compleja es una empresa, más importante es un sistema de control
interno sólido, de modo que las pequeñas empresas no necesiten sistemas de control
complejos pero cuando nuestra empresa tiene más propietarios, más empleados,
departamentos o productos, la delegación de tareas se vuelve aún mayor, por
ello, el dueño o dueños consideran necesario mantener los estándares
de gestión empresarial en todas las áreas de la organización o negocio, dependiendo de la
complejidad de la organización, el sistema es necesariamente complejo y dinámico en las
organizaciones multinacionales, los gerentes emiten órdenes a sucursales en diferentes
países, pero debido a la distancia no pueden controlar su ejecución, y una distancia aún
mayor no puede garantizar que las políticas implementadas en la empresa prevengan el
fraude.
El control interno sigue siendo un problema para la mayoría de las empresas, a pesar de
la variedad de métodos y terminología utilizados, como lo demuestra una revisión de libros
de texto de auditoría, organizaciones profesionales, universidades y artículos publicados por
autores individuales; El control interno generalmente se considera responsabilidad exclusiva
del Diseñador
El control interno ocupa un lugar importante en la amplia gama de
actividades comprendidas y estudiadas en la gestión empresarial, y combina en una sola
unidad los requisitos básicos de todas las disciplinas contables, financieras y administrativas,
facilitar el funcionamiento eficiente de la organización, que incluye todas las medidas
adoptadas para garantizar el funcionamiento normal del negocio.
2.1.2.2Inventario Final
Se refiere al valor total de los bienes o productos que una empresa tiene en existencia al final
de un período contable, como al final de un mes, trimestre o año fiscal. Este valor es
importante en el contexto de la contabilidad y la gestión financiera de una empresa, se
determina sumando el valor de todos los bienes o productos que quedan sin vender al final
del período contable. Puede incluir materias primas, productos en proceso y productos
terminados, dependiendo del tipo de negocio.
Los procesos de inventarios tienen varias características clave entre las cuales se
incluyen. TABLA 3
Registro de existencias: Consiste en llevar un registro detallado de
los
productos o materiales disponibles en un
momento determinado.
Frecuencia Los inventarios pueden realizarse de
manera
periódica o continua, dependiendo de
la naturaleza y necesidades de la empresa.
Valoración Implica asignar un valor monetario a los
productos almacenados, utilizando métodos
como el costo promedio el costo FIFO
(primero
en entrar, primer en salir).
Auditoria Los inventarios suelen ser sometidos
a auditorias interna o externas para
garantizar la
precisión y contabilidad de los registros.
Planificación de La información obtenida en los procesos
la de
producción inventarios es crucial para la planificación
y la reposición de existencias de manera
efectiva.
Nota: en la tabla 2.2 se aprecia varias características clave entre las cuales se incluyen Los procesos de inventarios
(Martínez, 2022)
Las materias primas directas son las que pasan a formar parte del producto
finalizado. Estas impactan directamente la calidad del producto final al ser incorporados a
cada producto. Las materias primas directas son imprescindibles y tienen un impacto
proporcional en el coste de producción.
los ingredientes indirectos son aquellos que no están incluidos en el producto final,
también conocidos como consumibles, son consumibles que brindan servicios en
el proceso de fabricación pero no pasan a formar parte del producto final., en muchos casos
intervienen indirectamente insumos o materias primas cuyo coste no puede determinarse por
el precio del producto final., como hemos visto, esta separación requiere un tipo
diferente de contabilidad de materiales para controlar eficazmente todos los aspectos del
proceso de fabricación la distinción entre materias primas directas e indirectas es importante
en contabilidad y gestión de costos, las materias primas directas están directamente
relacionadas con el producto final y se pueden rastrear fácilmente en el costo de producción.
Por otro lado, las materias primas indirectas contribuyen al proceso de producción, pero su
asignación precisa al costo de un producto específico puede ser más complicada.
TABLA 4
ruedas.
Insumos Son productos semi elaborados, es decir que han sufrido
alguna transformación y estos contribuyen a la
elaboración del producto final, los cuales son utilizados
en pequeñas o grandes cantidades.
Corte y formado Cortes de láminas de metal o aluminio según las
especificaciones requeridas.
Soldadura Ensamblaje de las piezas cortadas mediante procesos de
componentes.
Instalación de Demanda y Pronósticos: Analiza la demanda actual y
sistemas eléctricos y futura de remolques. Utiliza datos históricos y
frenos. pronósticos de mercado para prever las necesidades.
Capacidad de Evalúa la capacidad de producción de tu planta.
Producción Asegúrate de que puedas satisfacer la demanda prevista y
realiza ajustes según sea necesario.
Planificación a Desarrolla planes a corto plazo para satisfacer las
Nota : en la tabla 2.3 se aprecia los distintos planes de producción que se pueden aplicar
en una empresa (Medina, 2019)
2.4.5 Contabilidad
En el contexto de esta norma, los términos se emplean con los siguientes significados: los
"estados financieros con propósito general" o simplemente "estados financieros" son aquellos
diseñados para satisfacer las necesidades de usuarios que no pueden solicitar informes
personalizados según sus necesidades específicas de información.
según las normas internacionales de información financiera, los "activos" son posesiones de
las empresas adquiridas con el propósito de ser vendidas con fines comerciales o para
satisfacer las demandas de sus procesos de producción. en otras palabras, los inventarios
pueden consistir tanto en mercancías listas para la venta como en insumos y materias primas
utilizadas en una línea de fabricación o manufactura. desde la perspectiva contable de la niif
2, los inventarios pueden tener dos valores: el valor realizable, que es el importe neto y
específico que la empresa espera obtener por la venta de las unidades del inventario.
Desde una perspectiva contable de la NIIF 2, el inventario puede tener dos valores: Valor realizable,
que es el monto neto específico que la empresa espera recibir por la venta de unidades de inventario.
el "Costo Total de Inventarios" es la suma del costo de todas las unidades de inventario
(insumos o productos) disponibles por lo tanto el "Número Total de Unidades en
Inventarios" es la cantidad total de unidades de inventario (tanto las recién adquiridas como
las existentes en el inventario antes de la adquisición) , el método promedio ponderado ofrece
una visión más equitativa del costo por unidad, ya que tiene en cuenta los costos tanto de las
unidades antiguas como de las recién adquiridas. Es especialmente útil en situaciones donde
los costos de adquisición fluctúan y no es fácil identificar o rastrear las unidades específicas,
este método es comúnmente utilizado en entornos de fabricación y distribución,
proporcionando una manera más uniforme de evaluar el costo de los productos en el
inventario.
CAPÌTULO III
3.1 Metodología de la investigación
Para Nuñez ( 2022) los métodos cuantitativos son apropiados para identificar resultados y
predictores cuando el objetivo de la investigación demográfica es comprender las relaciones
de causa y efecto mediante el análisis estadístico de los resultados medidos. de esta manera,
los resultados se muestran como números o gráficos. los datos se obtienen sobre variables
observadas. objeto de investigación la medición puede considerarse como una herramienta de
análisis matemático que puede medir la frecuencia de los fenómenos y observar la situación
real. los métodos de investigación cuantitativa pueden obtener grupos grandes y
representativos, es decir. elegir métodos adecuados y considerar las ventajas y desventajas de
los diferentes procedimientos. (pg 26)
Según Bàez (2022) investigación cualitativa; es un tipo de investigación que tiene
como objetivo proporcionar a las personas una mejor comprensión, significado e
interpretación subjetiva de sus creencias, motivaciones y actividades culturales a
través de diversos diseños de investigación, utilizando la acción, historias de vida o
teoría. los métodos de observación para recopilar datos no cuantitativos a menudo
identifican o consideran métodos cualitativos, todos los cuales difieren de los
experimentos. es decir. métodos de entrevista, encuesta, discusión grupal u
observación participante. la investigación cualitativa recopila el discurso completo de
los sujetos y luego lo interpreta, (p.15).
los investigadores pueden obtener mucha información observando a las personas en entornos
laborales reales, en casa, y captando necesidades basadas en la realidad y no en ideas
preconcebidas. cuando los usuarios participan en grupos focales, entrevistas o pruebas de
usabilidad, es posible que descubran algo que no les gusta. incluso si lo que creen es cierto,
muchos investigadores de campo han confirmado que las palabras y las acciones de las
personas rara vez coinciden. las personas no recuerdan los pasos de un proceso,
especialmente si es algo que siempre han hecho. te pueden decir que algo es fácil, pero
cuando ves a los usuarios haciendo esta tarea en estudios de campo, puedes ver todas las
preguntas e ineficiencias. (p.22)
Clientes internos: 9
Objetivo:
INSTRUCCIONES
Muy frecuentemente
Frecuentemente
Poco frecuente
Nunca
2 ¿Cómo realiza usted la asignación de recursos para su producción?
Si
No
Si
No
Si
No
Exelente
Muy Buena
Buena
Baja
Semanal
Al finalizar el producto
Conforme
Inconforme
SI
NO
SI
NO
CAPÌTULO IV
Tabla 6
¿Con que frecuencia usted programa la compra de insumos?
Fuente: Encuesta
Elaborado: Propio
La compra de insumos
Fuente:Encuesta
Elaborado: Propio
Del 100% de las personas respondieron el 50 % que realiza con frecuencia programas para la compra
de insumos, mientras que el 40 % respondieron que es poco frecuente establecer un programa de
compra de insumos dentro de la empresa, y finalmente el 10% respondieron que poco frecuente
programa la compra de insumos.
Tabla 7
¿Como realiza usted la asignación de recursos para su producción?
Figura 2
Recursos para su producción
Del 100% de encuestados en la empresa remolques Candelejo & Romero el 50% respondió que
asigna recursos para su producción mediante ordenes de producción mensual, mientras el 40 %
respondió que por órdenes de producción y finalmente el 10% respondió que realiza una asignación
de recursos por producción semanal.
Por tanto, podemos sugerir que la producción se controle de mejor manera con una programación de
insumos en base a la producción mensual de la empresa Remolques Candelejo & Romero.
importancia de programación de insumos
Tabla 8
¿Cuenta con una planificación de recursos en su empresa?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido si 10 100,0 100,0 100,0
Fuente: Encuesta
Elaborado: propio
Figura 3
Planificación de recursos
Fuente:Encuesta
Elaborado: Propio
Del 100% de los encuestados el que corresponde a 10 personas responde que, si cuentan con una
planificación de recursos en la empresa, por lo tanto, podemos deducir que la empresa cuenta con un
objetivo, así como estrategias para alcanzar las metas planteadas, por lo tanto, la empresa cuenta con
una buena planificación de recursos.
Esto es muy favorable ya que la empresa si cuenta con una planificación de recursos, pero no sabe
como administrar sus inventarios correctamente donde se procede a recomendar identificación de
necesidades futuras para así proyectar las necesidades futuras de la organización en términos de
recursos.
considera factores como crecimiento previsto, cambios en la demanda del mercado, y nuevas
oportunidades, la planificación de recursos es un proceso continuo y dinámico que requiere
flexibilidad para adaptarse a cambios en el entorno empresarial se recomienda a la empresa
Remolques Candelejo & Romero que los recursos implica la gestión estratégica y táctica de los
recursos disponibles en una organización para alcanzar sus objetivos y metas.
Tabla 9
¿Considera usted que un buen manejo de insumos reducirá el costo de producción?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Si 10 100,0 100,0 100,0
Fuente: Encuesta
Elaborado: Propio
Figura 4
costo de producción
Fuente:Encuesta
Elaborado: Propio
Del 100% de las personas que corresponde a 10 personas encuestadas todas respondieron que un
buen manejo de insumos reducirá el costo de producción, por lo tanto, donde se aprovechará tiempos
y espacios donde abarcará desde la materia hasta el producto terminado donde podemos plantear
planes de control de insumos para la empresa Remolques Candelejo & Romero.
Enumerar todos los costos relacionados con la producción. estos pueden incluir
costos directos de materiales: el costo de las materias primas y componentes directamente
relacionados con la producción., costos directos de mano de obra: los salarios y beneficios de los
trabajadores directamente involucrados en la fabricación del producto.
costos indirectos de fabricación: gastos generales de fabricación que no se pueden asignar
directamente a un producto, como el alquiler de la fábrica, la energía,
Tabla 10
¿Considera que la utilidad de su empresa incrementará con la implementación de un control de inventarios?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Si 9 90,0 90,0 90,0
No 1 10,0 10,0 100,0
Total 10 100,0 100,0
Fuente: encuesta
Elaborado: propio
Figura 5
Implementación de un control de inventarios
Fuente:Encuesta
Elaborado: Propio
Del 100% de las personas encuestadas el 90% respondieron que, si les gustaría que la utilidad de la
empresa aumentara, mientras el 10% respondieron que no, por lo tanto, la mayoría de personas desea
aumentar la rentabilidad operativa de la empresa remolque candelejo & romero donde se podrá
gestionar propuestos para reducir costos de producción, sistema de códigos o identificadores
asigna códigos únicos o identificadores a cada artículo del inventario para facilitar la identificación y
el seguimiento, categorización, clasifica los productos en categorías para organizar mejor la
información y simplificar la gestión.
Tabla 10
Los insumos que usan para la producción son de calidad son:
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Excelente 3 30,0 30,0 30,0
Muy buena 4 40,0 40,0 70,0
buena 2 20,0 20,0 90,0
baja 1 10,0 10,0 100,0
Total 10 100,0 100,0
Fuente: encuesta
Elaborado: propio
Figura 6
Producción de calidad
Fuente:Encuesta
Elaborado: Propio
El 100% de personas encuestadas el 30 % respondieron que los insumos que usan para la realización
de remolques son de muy buena calidad, mientras que el 40% respondió que son de buena calidad,
mientras que el 20 % contesto que son de baja calidad, por lo tanto, la empresa cuenta con insumos de
calidad para la elaboración de remolques.
La empresa remolques deberá mejorar en la compra de insumos para ofrecer un buen producto
terminado.
Tabla 12
¿El control de calidad es de manera?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Diaria 3 30,0 30,0 30,0
Semanal 6 60,0 60,0 90,0
Al finalizar el
1 10,0 10,0 100,0
producto
Total 10 100,0 100,0
Fuente: encuesta
Elaborado: propio
Figura 7
Control de calidad
Fuente:Encuesta
Elaborado: Propio
Del 100% de las personas encuestadas el 60% respondieron que el control de calidad es de manera
semanal, mientras que el 30% respondió que es diaria, y el 10% al finalizar el producto, por lo tanto
se debería realizar controles de calidad antes de que el producto salga al mercado para a optimizar
procesos y garantizar los servicios que ofrecen para dar un mejor rendimiento a la empresa.
Tabla 13
¿Como se siente usted con el tiempo que toma producir el producto?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido conforme 8 80,0 80,0 80,0
inconforme 2 20,0 20,0 100,0
Total 10 100,0 100,0
Fuente: encuesta
Elaborado: propio
Figura 8
Tiempo de producir el producto
Fuente::Encuesta
Elaborado: Propio
Del 100% de las personas encuestadas el 80% respondió que se siente conforme con el tiempo que
utilizan para producir el producto, mientras que el 20 % respondió que se siente inconforme , por lo
tanto, se podría mejorar teniendo en cuenta los tiempos de fabricación para la entrega de pedidos en
base a la organización adecuada de insumos para la producción.
donde se recomienda análisis de procesos, realiza un análisis detallado de los procesos de producción
para identificar posibles cuellos de botella y áreas de mejora.
Tabla 14
¿Cree usted que el buen manejo de recursos puede ayudar a la producción?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Si 9 90,0 90,0 90,0
No 1 10,0 10,0 100,0
Total 10 100,0 100,0
Fuente: encuesta
Elaborado: propio
Figura 9
Buen manejo de recursos
Fuente::Encuesta
Elaborado: Propio
Del 100% de las personas encuestadas el 90% respondió que la producción podría mejorar con un
buen manejo de recursos, mientras que el 10 % respondió que un buen manejo no ayudaría a la
producción, por lo tanto, se podría implementar mejores con mantenimiento preventivo, establece un
programa de mantenimiento preventivo para garantizar que los equipos estén en buen estado y evitar
paros no planificados.
Donde evitar una gestión de residuos, implementa políticas de gestión de residuos para minimizar la
generación de desechos y promover el reciclaje cuando sea posible el manejo de recursos para la
producción como el control de inventarios, y materias primas,
Tabla 15
¿El correcto uso de insumos reducirá el costo de producto?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Si 8 80,0 80,0 80,0
No 2 20,0 20,0 100,0
Total 10 100,0 100,0
Fuente: encuesta
Elaborado: propio
Figura 10
Correcto uso de insumos
Fuente::Encuesta
Elaborado: Propio
Del 100% de las personas encuestadas el 80% respondió el correcto uso de insumos reduciría
perdidas para el costo del producto, mientras que el 20 % respondió que no se podría controlar el uso
correcto
de insumos en la empresa, por lo tanto, es conveniente optimizar procesos para garantizar los
servicios que ofrecen para dar un mejor rendimiento con las propuestas planteadas y el control de las
mismas se podría reducir costos de producción, dando como resultado un aumento de la utilidad de la
empresa, enfoque cuidadoso y estratégico en la gestión de insumos puede resultar en una reducción
significativa de los costos de producción, contribuyendo así a la eficiencia general del proceso.
Tabla 15
Nota: En la presente tabla se evidencia la correlación entre las hipótesis de las variables
Correlaciones
¿Cree usted
que el buen
¿Cómo realiza manejo de
usted la recursos
asignación de puede ayudar
recursos para su a la
producción? producción?
Rho de Spearman ¿Cómo realiza usted la Coeficiente de correlación 1 ,577
asignación de recursos para Sig. (bilateral) . ,000
su producción? N 10 10
¿Cree usted que el buen Coeficiente de correlación ,577 1
manejo de recursos puede Sig. (bilateral) ,000 .
ayudar a la producciòn? N 10 10
Fuente: SPSS
Elaborado: Propio
Luego del análisis que arroja el SPSS se establece un nivel de correlación de Spearman de
577 donde podemos mencionar que la variable independiente sobre la dependiente es decir la
gestión de procesos de inventario y procesos de producción si cumple con las condiciones
paramétricas, tomando en cuenta que su condición es cercana a 1, por tal razón se rechaza la
hipótesis nula H0 y se acepta la hipótesis alterna H1: la gestión de procesos de inventario si
influye en los procesos de producción de las empresas Remolques Candelejo & Romero de
Cotopaxi.
Capitulo IV
4.. Propuesta
Institución Ejecutora
Beneficiarios
Ubicación
La empresa se encuentra ubicada en la provincia de Cotopaxi Cantón Latacunga Av. Las parcelas
vía principal a Poalo a 200 metros de las Chuchucarras Doña Rosita .
Equipo responsable
Gerente propietario
Costo:
También, los empleados han señalado que la falta de vendedores y conocimiento de los
productos impacta negativamente en las ventas, afectando así la rentabilidad de la empresa.
La disminución de la producción se evidencia cuando no hay suficientes pedidos debido a
esta limitación. La investigación también ha destacado la necesidad de una supervisión más
efectiva en el proceso de inventario de los materiales en el almacén. Este enfoque permitiría
asegurar un inventario adecuado para hacer frente a posibles pedidos importantes,
garantizando entregas oportunas y evitando paralizaciones en la producción debido a la
escasez de productos.
4.4. Justificación
Análisis de factibilidad
La metodología ABC representa una forma efectiva de implementar un control más preciso al
clasificar los artículos en función de su movimiento y demanda. Esto ayuda a evitar la
agitación de productos y la realización de compras innecesarias. Asimismo, resalta la
importancia de mantener registros precisos. La introducción e implementación de este
sistema integral no debe considerarse como un costo adicional, sino más bien como una
inversión productiva, ya que conlleva beneficios positivos a corto y mediano plazo.
Análisis Administrativo
Es un examen exhaustivo de los planos organizativo, dinámico, funcional, estructural y
comportamental en una empresa u organización para detectar situaciones anómalas y
proponer las soluciones que sean necesarias.
Análisis Legal
Para Porra (2020) La evaluación legal mencionada se relaciona con el examen y valoración
de las fuentes legales citadas en un documento jurídico. Este proceso implica analizar el uso
de las referencias legales, verificar la exactitud de la información citada y evaluar la
pertinencia de los casos o leyes mencionados en el contexto legal específico. Llevar a cabo
esta revisión es esencial para respaldar argumentos legales sólidos y asegurar la integridad y
validez de la fundamentación jurídica. (p.15)
Este examen aporta al desarrollo de argumentos robustos, sustentando las conclusiones de la tesis
dentro de un marco jurídico significativo y respaldando la originalidad y singular contribución de la
investigación
Análisis Económico
Análisis técnico
El análisis técnico constituye un método para examinar y anticipar los movimientos de los
precios en los mercados financieros a través de la observación de gráficos de precios
históricos y estadísticas de mercado. Su fundamento radica en la premisa de que, al
identificar patrones previos en el mercado, es posible realizar predicciones bastante precisas
sobre la dirección futura de los precios. Este enfoque representa una de las dos corrientes
principales de análisis de mercado, siendo la otra el análisis fundamental. Mientras que el
análisis fundamental se enfoca en el "valor real" de un activo, considerando factores
externos y el valor intrínseco, el análisis técnico se basa exclusivamente en los gráficos de
precios del activo. Su principal objetivo es la identificación de patrones en los gráficos para
prever los movimientos futuros.
Para la empresa Remolques Candelejo & Romero es factible llevar a cabo un inventario
inicial exhaustivo al inicio con el propósito de establecer una referencia inicial. este proceso
ofrecerá una visión clara de la cantidad de existencias con las que se inicia y servirá como
punto de comparación para auditorías futuras de inventario. como paso inicial, se recomienda
categorizar los productos según su importancia y frecuencia de venta. la aplicación de la
clasificación ABC permitirá identificar los productos de alta, media y baja rotación,
facilitando la concentración de esfuerzos en la gestión más detallada de los productos
considerados críticos.
Es crucial destacar que las características específicas de Mónica pueden variar según la
versión del software y las actualizaciones implementadas por el proveedor. asimismo, dado
que la normativa fiscal y los requisitos pueden experimentar cambios, resulta esencial
mantener el software actualizado para cumplir con las regulaciones locales.
este software permite realizar tareas diversas como la emisión de facturas, el control de
inventario, la elaboración de listas de precios, el mantenimiento de archivos de clientes y
proveedores, la gestión de cuentas por cobrar y cuentas corrientes, así como la realización
de la contabilidad básica de la empresa. La instalación del programa "MÓNICA" en el
computador del almacén se lleva a cabo después de adquirir la correspondiente licencia,
siguiendo los procedimientos detallados en el manual de instalación.
Inventario físico: Antes de iniciar la utilización del sistema, es necesario recopilar toda la
información pertinente sobre la mercadería presente en bodega y en exhibición,
categorizándola por clase, marca y serie. Posteriormente, se revisarán todas las facturas de
compras para obtener los precios de costo de cada artículo, así como los precios de venta al
público tanto al contado como a crédito. Esta información es esencial para completar los
distintos campos al ingresar la mercadería al sistema.
Este programa permite modificar y eliminar productos del inventario con un simple clic en
el código del producto a modificar o eliminar. Además, cuenta con un campo crucial que es
la ubicación del producto en el almacén, facilitando su localización durante la venta.
También registra todas las compras y ventas del almacén, generando informes de utilidades
en periodos específicos.
El software incluye módulos para órdenes de compra, cotizaciones y ofrece la visualización
de movimientos y saldos a través de kardex electrónicos. Es posible imprimir diversos
informes como listas de precios, valor del inventario, categorías, ubicaciones, movimientos
de productos, compras por fecha, compras por proveedor, compras por producto, entre
otros, proporcionando información vital para la toma de decisiones.
Puntos Importantes en el manual del software Mónica 8.5 utilizados para la Capacitación:
La introducción al inventario permite manejar todo lo relacionado con los productos, desde
la creación y modificación hasta la elaboración de cotizaciones, órdenes de compra y el
manejo
recomienda imprimir etiquetas en impresoras láser o de inyección de tinta para una mejor
calidad.
Recursos
Considerando las estrategias delineadas en la sección anterior y teniendo en cuenta los
objetivos específicos de la empresa para este proyecto, se hace imperativo realizar
inversiones en diversas áreas que posibilitarán el logro de los mencionados objetivos.
Inventario físico: Antes de comenzar a utilizar el sistema, se requiere recopilar de manera
exhaustiva la información relacionada con la mercadería presente tanto en bodega como en
exhibición. Esta recopilación debe categorizar los productos según su clase, marca y serie.
Posteriormente, se llevará a cabo la revisión de todas las facturas de compras con el fin de
obtener los precios de costo de cada artículo, así como los precios de venta al público, ya sea
para transacciones al contado o a crédito. Esta información resulta esencial para completar
los campos correspondientes al ingresar la mercadería al sistema.
Puntos Importantes en el manual del software Mónica 8.5 utilizados para la Capacitación: La
introducción al inventario permite manejar todo lo relacionado con los productos, desde la
creación y modificación hasta la elaboración de cotizaciones, órdenes de compra y el manejo
de Kardex. Además, facilita el seguimiento de transacciones bancarias y saldos de cuentas
asociadas a la empresa.
Kardex: Este componente es esencial para controlar tanto los ingresos como las salidas del
almacén, registrando de forma automática cada nuevo artículo incorporado al inventario.
Impresión de etiquetas: La impresión de etiquetas se presenta como una herramienta
fundamental para una gestión eficiente. Facilita un control detallado de los productos en el
almacén y agiliza el proceso de facturación. Se aconseja realizar esta impresión en
impresoras láser o de inyección de tinta para obtener una calidad óptima.
Descripción Costo
Sofware Monica $99.90
Manual de software $88.90
Capacitación al personal $150
Internet $80
Impresora $200
Papel Impresora $100
Total $718.80
2. Una vez allí seleccionamos la pestaña de inventario para poder registrar nuestros
inventarios de compras o ventas.
3. Procedemos a registrar nuestra primera compra
6. Llenamos los datos de nuestra compra con los datos de nuestro pedido
7. Damos clik en aceptar y confirmamos la compra para terminar el registro
CONCLUSIÓNES
La introducción de procesos de inventarios en una empresa industrial desempeña un
papel crucial en el control eficiente del uso de materia prima, evitando así el
desperdicio de insumos en la producción diaria en diversas áreas, las cuales
dependen principalmente de la mano de obra.
RECOMENDACIONES
Determinar niveles de inventario óptimos para evitar tanto excesos como faltantes.
Esto implica establecer niveles mínimos, máximo y de reorden, programándolos de
manera adecuada según las necesidades de producción, ya sea de manera mensual o
quincenal.
ANEXOS