Plan Anual CC - SS 3°-4°
Plan Anual CC - SS 3°-4°
Plan Anual CC - SS 3°-4°
I. DATOS INFORMATIVOS:
El área de Ciencias Sociales busca que los estudiantes puedan comprender la realidad del mundo en que viven, las experiencias colectivas pasadas y presentes,
así como el espacio en que se desarrolla la vida en sociedad. Reconocer los procesos de cambio en el tiempo histórico y su influencia en el momento presente,
es decir, que aprendan a pensar históricamente para poder asumir la mejora de la sociedad donde se desarrolla. Esto permite fortalecer el desarrollo de una
conciencia crítica, solidaria y respetuosa, que les permita participar en sociedad desde el conocimiento de sus derechos y responsabilidades. Esta área pretende
que nuestros estudiantes asuman que son parte de un pasado, pero que desde el presente están construyendo su futuro. Asimismo, implica comprender que el
espacio es una construcción social, en donde se relacionan las personas y que se va transformando de acuerdo a sus necesidades, por lo que es importante
promover una relación armónica con el ambiente que les permita aprovechar de manera racional y respetuosa lo que ofrece la naturaleza, promoviendo el
El área de Ciencias Sociales comprende las siguientes competencias, capacidades y estándares de aprendizaje
DURACIÓN Del 01 de Del 14 de marzo Del 04 de Del 16 de Del 23 de Del 25 de Del 8 de Del 10 de Del 17 de Del 19 de
marzo al 11 al 01 de abril abril al 13 de mayo al 20 mayo al 22 de Julio al 5 de agosto al 7 de octubre al octubre al 16 diciembre al
de marzo mayo de mayo julio agosto octubre 14 de de diciembre 30 de
octubre diciembre
SEMANAS 2 semanas 3 semanas 6 semanas 1 semana 9 semanas 2 semanas 9 semanas 1 semana 9 semanas 2 semana
HORAS Vacaciones 12 horas 24 horas Vacaciones 36 horas Vacaciones 36 horas Vacaciones 36 horas Vacaciones
EFECTIVAS estudiantes pedagógicas pedagógicas estudiantes pedagógicas estudiantes pedagógicas estudiantes pedagógicas estudiantes
Descripción general
Descripción del resultado de evaluación Descripción general del sobre el desarrollo de
Portafolio Necesidades de aprendizajes
de diagnóstica registro en el SIAGIE carpeta de
recuperación
Los resultados de la Evaluación Según las notas alcanzadas Al ser promovidos del El 70 % de los Los estudiantes necesitan lograr las capacidades
Diagnóstica muestran que los por el SIAGIE, los ciclo VI a los estudiantes del área y alcanzar en su plenitud los estándares
estudiantes están en los siguientes estudiantes han egresado del estudiantes se les que del ciclo VII por tanto se debe fortalecer la
niveles de logro: nivel primario con los exigió carpeta de participaron autoestima del estudiante ya que en su etapa de
El 17,8 % = AD siguientes niveles de logro: recuperación se en el año adolescencia va enfrentar muchos cambios
El 18,9 = A 12.4 % Logro Destacado = evidencia la entrega de lectivo 2021 físicos y psicológicos, recordemos que en etapa
El 34,4 = B AD dicho material en un cuentan con el estudiante adquiere mayor independencia y va
El 28,9 = C 52,8 % en proceso = 40%, mientras hay un un portafolio asumiendo otras responsabilidades dentro de su
Los resultados nos demuestran que es A descuido y desinterés organizado. familia y comunidad por tanto debemos
necesario hacer retroalimentación de 34,8 % en proceso = en un 60%. prepararlo para que asuma su rol de ciudadano
algunos contenidos básicos para poder B activo con dominio y control sobre la tecnología.
trabajar el ciclo VII
Experiencias EaP 0 EaP 1 EaP 2 EaP 3 EaP 4 EaP 5 EaP 6 EaP 7 EaP 8
de
aprendizaje
Tiempo Del 14 de marzo 03 SEMANAS 03 SEMANAS 04 SEMANAS 05 SEMANAS 05 SEMANAS 04 SEMANAS 05 SEMANAS 04 SEMANAS
al 01 de abril 04/04/23 25/04/22 23/05/22 19/06/22 08/08/22 12/09/22 17/10/21 21/11/21
AL AL AL AL AL AL AL AL
22/04/22 13/05/22 17/06/22 22/07/22 09/09/22 07/10/21 18/11/22 16/12/22
VII. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPOSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS Y ENFOQUES TRANSVERSALES) (CICLO VII – 3°-4°)
APRENDIZAJE 1
I
BIMESTRE
APRENDIZAJE 3
EXP DPCC, COMUNICACIÓN, MATEMATICA, CYT.
II
APRENDIZAJE 4
APRENDIZAJE 7
IV
X. EVALUACIÓN.
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EVALUACIÓN FORMATIVA
EVALUACIÓN
Se toma al inicio del año escolar Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos
2022 de enseñanza.
Según los resultados, el docente Permite al estudiante autorregular sus procesos de aprendizaje
Listas de cotejo.
reajustará su planificación. Se aplica la evaluación diagnóstica e identifica a los estudiantes que
Mapas de calor
El docente
PLAN ANUAL 2022 identificará a aquellos requiere reforzamiento o nivelación, se reajusta la planificación
Fichas de seguimiento.
estudiantes que requieren Comunicar los criterios de evaluación, la aplicación de fichas de
Fichas de observación.
reforzamiento o nivelación en el observación, lista de cotejo, rúbricas, portafolio, exposición, fast test,
desarrollo de competencias trabajo en equipo.
Se promueve la retroalimentación descriptiva y)o reflexiva..
XI. MATERIALES Y RECURSOS
Para el alumno:
Folletos, separatas, fichas, láminas, equipo de multimedia, etc.
Plumones, cartulinas,
papelógrafos, cinta masking tape,
pizarra, tizas, etc.
Para el docente:
Ministerio de Educación. Texto escolar Ciencias Sociales 3 -4 (2020) Lima: Editorial Norma S.A.C.
Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Ciencias Sociales del VII ciclo (2018) Lima:
Ministerio de Educación. Fichas de Ciencias Sociales 3°-4°. Lima: Editorial El Comercio S.A.
……………………, 01 de marzo 2022