Plan Anual CC - SS 3°-4°

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CENCIAS SOCIALES

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN: JUNÍN


1.2 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL:
1.3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
1.4 ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
1.5 CICLO: VII
1.6 NIVEL: Secundaria
1.7 GRADO Y SECCIÓN: 3° - 4°
1.8 DOCENTE:
1.9 DIRECTOR(A):

II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA:


Este año nuestro país afronta su lucha contra la pandemia por el COVID 19, la misma que ha sido la causa de nuevos retos y desafíos para la educación en el
Perú, que paso de las aulas de las instituciones educativas, a la casa de miles de estudiantes y docentes, que nos ha mostrado una vez la gran brecha digital
que existe entre la educación rural y urbana, y que tuvo que transformarse en el periodo anterior para atender las necesidades de los niños y adolescentes, para
poder implementar un servicio educativo a distancia utilizando los diversos medios digitales y a la vez fortaleciendo y actualizando las capacidades de los
docentes y estudiantes poniendo énfasis en las competencias: Se desenvuelve en entornos virtuales generados por la TICS y Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma.

El área de Ciencias Sociales busca que los estudiantes puedan comprender la realidad del mundo en que viven, las experiencias colectivas pasadas y presentes,
así como el espacio en que se desarrolla la vida en sociedad. Reconocer los procesos de cambio en el tiempo histórico y su influencia en el momento presente,
es decir, que aprendan a pensar históricamente para poder asumir la mejora de la sociedad donde se desarrolla. Esto permite fortalecer el desarrollo de una
conciencia crítica, solidaria y respetuosa, que les permita participar en sociedad desde el conocimiento de sus derechos y responsabilidades. Esta área pretende
que nuestros estudiantes asuman que son parte de un pasado, pero que desde el presente están construyendo su futuro. Asimismo, implica comprender que el
espacio es una construcción social, en donde se relacionan las personas y que se va transformando de acuerdo a sus necesidades, por lo que es importante
promover una relación armónica con el ambiente que les permita aprovechar de manera racional y respetuosa lo que ofrece la naturaleza, promoviendo el

PLAN ANUAL 2022


desarrollo sostenible. Igualmente comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero a diferentes niveles para contribuir al
desarrollo económico sostenible.
Este aprendizaje permite fortalecer el desarrollo de una conciencia crítica, solidaria y respetuosa que les permita participar en sociedad desde el conocimiento de
sus derechos y responsabilidades. Por otro lado, el área pretende que nuestros estudiantes asuman que son parte de un pasado, pero que, desde el presente,
están construyendo su futuro. Asimismo, implica comprender que el espacio es una construcción social, en donde se relacionan las personas y que se va
transformando según sus necesidades. Por esta razón, es importante promover una relación armónica con el ambiente que les permita aprovechar de manera
racional y respetuosa lo que ofrece la naturaleza promoviendo el desarrollo sostenible. El área comprende, igualmente, las relaciones entre los elementos del
sistema económico y financiero en diferentes niveles para contribuir al desarrollo económico sostenible y construir la ciudadanía económica en los estudiantes.

El área de Ciencias Sociales comprende las siguientes competencias, capacidades y estándares de aprendizaje

COMPETENCIAS ESTANDARES DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS DE GRADO


CAPACIDADES
CONSTRUYE Construye interpretaciones históricas sobre la  Identifica coincidencias y contradicciones entre diversas fuentes y complementa la
INTERPRETACIONES base de los problemas históricos del Perú y el información que brindan sobre un mismo aspecto de un hecho o proceso histórico,
HISTORICAS mundo en relación a los grandes cambios, desde el desarrollo del absolutismo (ss. XVII y XVIII) hasta las revoluciones liberales (s.
permanencias y simultaneidades a lo largo de la XIX) y desde la organización del virreinato (s. XVII) hasta el surgimiento de la República
 Interpreta críticamente fuentes historia, empleando conceptos sociales, políticos y
peruana.
diversas  Identifica las características (fiabilidad y finalidad) de diversas fuentes históricas que
económicos abstractos y complejos. Jerarquiza permiten entender las épocas comprendidas desde el desarrollo del absolutismo (ss.
 Comprende el tiempo histórico
múltiples causas y consecuencias de los hechos o XVII y XVIII) hasta las revoluciones liberales (s. XIX) y desde la organización del
 Elabora explicaciones sobre
procesos históricos. Establece relaciones entre virreinato (s. XVII) hasta el surgimiento de la República peruana.
procesos históricos
esos procesos históricos y situaciones o procesos  Identifica diversos hechos o procesos históricos que ocurren en tiempos similares, desde
actuales. Explica cómo las acciones humanas, el desarrollo del absolutismo (ss. XVII y XVIII) hasta las revoluciones liberales (s. XIX) y
individuales o grupales van configurando el desde la organización del virreinato (s. XVII) hasta el surgimiento de la República
pasado y el presente y pueden configurar el futuro. peruana.
Explica la perspectiva de los protagonistas,  Explica hechos, procesos o problemas históricos que ocurrieron desde el desarrollo del
relacionando sus acciones con sus motivaciones. absolutismo (ss. XVII y XVIII) hasta las revoluciones liberales (s. XIX) y desde la
organización del virreinato (s. XVII) hasta el surgimiento de la República peruana, a
Contrasta diversas interpretaciones del pasado, a
partir de la formulación de preguntas y la distinción entre detonantes, causas
partir de distintas fuentes evaluadas en su (estructurales y coyunturales) y consecuencias, utilizando términos históricos.
contexto y perspectiva. Reconoce la validez de las  Formula preguntas, distingue entre detonantes, causas (estructurales y coyunturales) y
fuentes para comprender variados puntos de vista. consecuencias y utiliza términos históricos al elaborar explicaciones sobre hechos,
procesos o problemas históricos que ocurrieron desde el desarrollo del absolutismo (ss.
XVII y XVIII) hasta las revoluciones liberales (s. XIX) y desde la organización del virreinato
(s. XVII) hasta el surgimiento de la República peruana.
 Identifica las ideas, comportamientos y circunstancias que vivieron los personajes

PLAN ANUAL 2022


históricos o grupos sociales en un contexto histórico comprendido desde el desarrollo del
absolutismo (s. XVII y XVIII) hasta las revoluciones liberales (s. XIX) y desde la
organización del virreinato (s. XVII) hasta el surgimiento de la República peruana para
explicar su importancia en el tiempo que les tocó vivir.
GESTIONA RESPONSABLEMENTE Gestiona responsablemente el espacio y ambiente  Explica la influencia de los actores sociales en la configuración de las ecorregiones del
EL ESPACIO Y EL AMBIENTE al proponer alternativas y promover la Perú y de los grandes espacios en Europa, y su impacto en la calidad de vida de la
sostenibilidad del ambiente, la mitigación y población.
 Comprende las relaciones entre adaptación al cambio climático y la prevención de  Utiliza información y herramientas cartográficas para describir espacios geográficos y sus
los elementos naturales y riesgo de desastre, considerando las múltiples recursos naturales.
sociales.  Explica cómo las acciones de los actores sociales pueden generar problemáticas
dimensiones. Explica las diferentes formas en las ambientales, o territoriales y de la condición de cambio climático (degradación o
 Maneja fuentes de información
para comprender el espacio
que se organiza el espacio geográfico y el agotamiento del suelo, del agua y los recursos naturales, depredación de los recursos
geográfico y el ambiente. ambiente como resultado de las decisiones naturales, patrones de consumo de la sociedad, desertificación y fragmentación del
 Genera acciones para conservar el (acciones o intervención) de los actores sociales. territorio peruano, entre otras) que vulneran y afectan las condiciones de vida de la
ambiente local y global Utiliza fuentes de información y herramientas población y el desarrollo sostenible.
digitales para representar e interpretar el espacio  Propone alternativas para mitigar o prevenir problemas ambientales a fin de mejorar la
geográfico y el ambiente. calidad de vida de las personas y alcanzar el desarrollo sostenible.
 Explica cómo las acciones u omisiones de los actores sociales incrementan la
vulnerabilidad ante situaciones de riesgo de desastres.
GESTIONA RESPONSABLEMENTE Gestiona responsablemente los recursos
LOS RECURSOS ECONOMICOS económicos al promover el ahorro y la inversión
de los recursos considerando sus objetivos,
 Comprende las relaciones entre riesgos y oportunidades. Asume una posición  Explica el rol del Estado en materia de política monetaria y política fiscal, y las funciones
los elementos del sistema crítica frente a las actividades económicas y de los organismos supervisores y reguladores del sistema financiero nacional.
económico y financiero.  Explica cómo las empresas y las familias toman decisiones económicas y financieras
financieras ilícitas e informales, prácticas de
 Toma decisiones económicas y producción y consumo que deterioran el ambiente
considerando indicadores económicos, y qué factores influyen en la oferta y la demanda.
financieras  Formula presupuestos personales considerando necesidades, deudas y futuros proyectos
y afectan los derechos humanos, el de ahorro e inversión.
incumplimiento de las responsabilidades  Argumenta una posición de rechazo respecto de las prácticas de producción y consumo
tributarias y de las decisiones financieras que no que degradan el ambiente y vulneran los derechos humanos. Describe el rol de la
consideran un fin previsional. Analiza las ciudadanía económica en la construcción de un modelo de crecimiento económico
interrelaciones entre los agentes del sistema sostenible.
económico y financiero global teniendo en cuenta
el mercado y el comercio mundial. Explica el rol
del Estado como agente supervisor del sistema
financiero

PLAN ANUAL 2022


III. CALENDARIZACIÓN:
III.1. Año académico : 2022
III.2. Inicio : 14 de marzo
III.3. Término : 16 de diciembre
III.4. Semanas : 36 semanas
III.5. Bimestre : 4 bimestre
III.6. Horas semanales : 4 horas semanales

BIMESTRE I Y II EVALUACION I III II IV Y V III VI IV VII Y VIII


SEMANA DIAGNÓSTICA BIMESTRE SEMANA BIMESTRE SEMANA BIMESTRE SEMANA BIMESTRE SEMANA
DE DE DE DE DE
GESTIÓN GESTIÓN GESTIÓN GESTIÓN GESTIÓN

DURACIÓN Del 01 de Del 14 de marzo Del 04 de Del 16 de Del 23 de Del 25 de Del 8 de Del 10 de Del 17 de Del 19 de
marzo al 11 al 01 de abril abril al 13 de mayo al 20 mayo al 22 de Julio al 5 de agosto al 7 de octubre al octubre al 16 diciembre al
de marzo mayo de mayo julio agosto octubre 14 de de diciembre 30 de
octubre diciembre

SEMANAS 2 semanas 3 semanas 6 semanas 1 semana 9 semanas 2 semanas 9 semanas 1 semana 9 semanas 2 semana

HORAS Vacaciones 12 horas 24 horas Vacaciones 36 horas Vacaciones 36 horas Vacaciones 36 horas Vacaciones
EFECTIVAS estudiantes pedagógicas pedagógicas estudiantes pedagógicas estudiantes pedagógicas estudiantes pedagógicas estudiantes

PLAN ANUAL 2022


IV. RESULTADO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:

Descripción general
Descripción del resultado de evaluación Descripción general del sobre el desarrollo de
Portafolio Necesidades de aprendizajes
de diagnóstica registro en el SIAGIE carpeta de
recuperación
Los resultados de la Evaluación Según las notas alcanzadas Al ser promovidos del El 70 % de los Los estudiantes necesitan lograr las capacidades
Diagnóstica muestran que los por el SIAGIE, los ciclo VI a los estudiantes del área y alcanzar en su plenitud los estándares
estudiantes están en los siguientes estudiantes han egresado del estudiantes se les que del ciclo VII por tanto se debe fortalecer la
niveles de logro: nivel primario con los exigió carpeta de participaron autoestima del estudiante ya que en su etapa de
El 17,8 % = AD siguientes niveles de logro: recuperación se en el año adolescencia va enfrentar muchos cambios
El 18,9 = A 12.4 % Logro Destacado = evidencia la entrega de lectivo 2021 físicos y psicológicos, recordemos que en etapa
El 34,4 = B AD dicho material en un cuentan con el estudiante adquiere mayor independencia y va
El 28,9 = C 52,8 % en proceso = 40%, mientras hay un un portafolio asumiendo otras responsabilidades dentro de su
Los resultados nos demuestran que es A descuido y desinterés organizado. familia y comunidad por tanto debemos
necesario hacer retroalimentación de 34,8 % en proceso = en un 60%. prepararlo para que asuma su rol de ciudadano
algunos contenidos básicos para poder B activo con dominio y control sobre la tecnología.
trabajar el ciclo VII

V. SITUACIONES PARA EL 2022:

N SITUACIÓN / RESUMEN TÍTULO DE LA FECHA IB II B III B IV B MODALIDAD MEDIO


° EJES EXPERIENCIA
P S V W T R
DE R E I E V A
R B D
APRENDIZAJE E
S
M
IP T I
E R U O
N E A
L
CI S
A E
L N
CI
A
L

PLAN ANUAL 2022


1 Ciudadanía y Las situaciones se orientan a desarrollar la Construimos un país x x x
convivencia en reflexión sobre la ciudadanía comprendida como libre de
la diversidad el conjunto de aspectos vinculados con la defensa discriminación con 03
SEMANAS
de los derechos, la pertenencia a la comunidad una ciudadanía
afroperuana, a un pueblo indígena, a un territorio crítica y activa. 04/04/23
o país; así como la manera cómo nos
relacionamos en la sociedad, la calidad de las AL
relaciones humanas, la participación en la
búsqueda del bien común y del buen vivir, y de 22/04/22
una sociedad inclusiva, libre de discriminación y
violencia.

Estas situaciones pueden considerar las


dimensiones sociales, políticas, económicas,
históricas, éticas, culturales o ambientales; y
desarrollarse a nivel local, regional, nacional o
global.

2 Descubrimient Las situaciones se orientan a la exploración, Proponemos x


o e innovación observación, comprensión y cuestionamiento del soluciones creativas
mundo que nos rodea, a fin de satisfacer la para el uso 03
SEMANAS
curiosidad o solucionar algún problema o sostenible del agua
necesidad personal o colectiva. 25/04/22
Así mismo, el abordaje de estas situaciones AL
genera una nueva forma de percibir la realidad
que lo lleva a un cambio de paradigma, que en 13/05/22
algunos casos lo puede llevar a crear y diseñar
algunos objetos y/o soluciones, que
complementan y reconocen los saberes locales y
globales, a partir de su recreación, adaptación, o
adecuación

Descubrimient Las situaciones se orientan a la exploración, Investigamos y X


o e innovación observación, comprensión y cuestionamiento del revaloramos
mundo que nos rodea, a fin de satisfacer la nuestras prácticas y 04
curiosidad o solucionar algún problema o saberes ancestrales. SEMANAS
necesidad personal o colectiva.
23/05/22
3 Así mismo, el abordaje de estas situaciones
AL
genera una nueva forma de percibir la realidad
que lo lleva a un cambio de paradigma, que en 17/06/22
algunos casos lo puede llevar a crear y diseñar
algunos objetos y/o soluciones, que

PLAN ANUAL 2022


complementan y reconocen los saberes locales y
globales, a partir de su recreación, adaptación, o
adecuación

4 Trabajo y Las situaciones se orientan a una reflexión de las Proponemos X


emprendimient necesidades no satisfechas o de problemas soluciones a los
o en el siglo económicos, sociales, ambientales u otros que problemas 05
XXI afectan a las personas. económicos SEMANAS
provocados por la
Estas necesidades o problemas se hacen frente a 20/06/22
pandemia.
partir del emprendimiento social o económico,
AL
haciendo uso sostenible de los recursos que
brinda el contexto de manera creativa, con 22/07/22
eficiencia y eficacia, en conjunto con técnicas y
estrategias necesarias para alcanzar objetivos
individuales o colectivos.

Estas situaciones también implican el


reconocimiento y valoración de las artes-oficios
que se practican desde el trabajo comunitario y la
transmisión intergeneracional.

5 Salud y Las situaciones se orientan a promover la salud Fomentamos la x


conservación desde una mirada integral, entendiéndola como práctica de hábitos
ambiental un equilibrio del bienestar físico, mental, de vida saludables. 05
emocional y social; considerando también las SEMANAS
relaciones y el equilibrio entre los seres que
08/08/22
habitan en el planeta desde una mirada de
sostenibilidad ambiental, en el marco del buen AL
vivir. Además, la salud es asumida también como
un derecho que debe ser garantizado por el 09/09/22
Estado en un marco de equidad.

Así también, la salud desde una perspectiva que


incluya y articule los diferentes tipos de
conocimiento, cosmovisiones y saberes de los
pueblos indígenas y originarios, que permita
entender la salud desde una perspectiva colectiva,
estar bien en comunidad, la práctica de la salud
intercultural.

6 Salud y Las situaciones se orientan a promover la salud Somos x


conservación desde una mirada integral, entendiéndola como protagonistas del
ambiental un equilibrio del bienestar físico, mental, cambio al promover 04

PLAN ANUAL 2022


emocional y social; considerando también las el cuidado del agua. SEMANAS
relaciones y el equilibrio entre los seres que
habitan en el planeta desde una mirada de 12/09/22
sostenibilidad ambiental, en el marco del buen AL
vivir. Además, la salud es asumida también como
un derecho que debe ser garantizado por el 07/10/21
Estado en un marco de equidad.

Así también, la salud desde una perspectiva que


incluya y articule los diferentes tipos de
conocimiento, cosmovisiones y saberes de los
pueblos indígenas y originarios, que permita
entender la salud desde una perspectiva colectiva,
estar bien en comunidad, la práctica de la salud
intercultural.

7 Ciudadanía y Las situaciones se orientan a desarrollar la Reflexionamos x


convivencia en reflexión sobre la ciudadanía comprendida como sobre los derechos y
la diversidad el conjunto de aspectos vinculados con la defensa aportes de los 05
de los derechos, la pertenencia a la comunidad grupos sociales. SEMANAS
afroperuana, a un pueblo indígena, a un territorio
17/10/21
o país; así como la manera cómo nos
relacionamos en la sociedad, la calidad de las AL
relaciones humanas, la participación en la
búsqueda del bien común y del buen vivir, y de 18/11/22
una sociedad inclusiva, libre de discriminación y
violencia.

Estas situaciones pueden considerar las


dimensiones sociales, políticas, económicas,
históricas, éticas, culturales o ambientales; y
desarrollarse a nivel local, regional, nacional o
global.

8 Trabajo y Las situaciones se orientan a una reflexión de las Gestionamos x


emprendimient necesidades no satisfechas o de problemas responsablemente
o en el siglo económicos, sociales, ambientales u otros que nuestros recursos 04
XXI afectan a las personas. financieros SEMANAS

Estas necesidades o problemas se hacen frente a 21/11/21


partir del emprendimiento social o económico,
AL
haciendo uso sostenible de los recursos que
brinda el contexto de manera creativa, con 16/12/22
eficiencia y eficacia, en conjunto con técnicas y

PLAN ANUAL 2022


estrategias necesarias para alcanzar objetivos
individuales o colectivos.

Estas situaciones también implican el


reconocimiento y valoración de las artes-oficios
que se practican desde el trabajo comunitario y la
transmisión intergeneracional.

VI. ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:

Experiencias EaP 0 EaP 1 EaP 2 EaP 3 EaP 4 EaP 5 EaP 6 EaP 7 EaP 8
de
aprendizaje

PLAN ANUAL 2022


Situaciones Evaluación Ciudadanía y Descubrimiento Descubrimient Trabajo y Salud y Salud y Ciudadanía y Trabajo y
propuestas Diagnostica convivencia e innovación o e innovación emprendimient conservación conservación convivencia en emprendimient
(Situacion Sig. en la o en el siglo ambiental ambiental la diversidad o en el siglo
de evaluación) diversidad XXI XXI

Título de la Construimos Proponemos Investigamos y Proponemos Fomentamos Somos Reflexionamos Gestionamos


EaP un país libre soluciones revaloramos soluciones a la práctica de protagonistas sobre los responsablem
de creativas para el nuestras los problemas hábitos de del cambio al derechos y ente nuestros
discriminación uso sostenible prácticas y económicos vida promover el aportes de los recursos
con una del agua saberes provocados saludables. cuidado del grupos sociales financieros
ciudadanía ancestrales por la agua
crítica y activa pandemia

Tiempo Del 14 de marzo 03 SEMANAS 03 SEMANAS 04 SEMANAS 05 SEMANAS 05 SEMANAS 04 SEMANAS 05 SEMANAS 04 SEMANAS
al 01 de abril 04/04/23 25/04/22 23/05/22 19/06/22 08/08/22 12/09/22 17/10/21 21/11/21
AL AL AL AL AL AL AL AL
22/04/22 13/05/22 17/06/22 22/07/22 09/09/22 07/10/21 18/11/22 16/12/22

VII. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPOSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS Y ENFOQUES TRANSVERSALES) (CICLO VII – 3°-4°)

DESEMPEÑOS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS CAPACIDADES I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
EXP 1 EXP 2 EXP 3 EXP 4 EXP 5 EXP 6 EXP 7 EXP 8
CONSTRUYE  Interpreta
INTERPRETA-
 Identifica coincidencias y contradicciones entre x x x
PLAN ANUAL 2022
CIONES críticamente fuentes diversas fuentes y complementa la información
HISTÓRICAS diversas. que brindan sobre un mismo aspecto de un
 Comprende el tiempo hecho o proceso histórico, desde el desarrollo
histórico. del absolutismo (ss. XVII y XVIII) hasta las
 Elabora explicaciones revoluciones liberales (s. XIX) y desde la
sobre procesos organización del virreinato (s. XVII) hasta el
históricos. surgimiento de la República peruana.
 Identifica las características (fiabilidad y
finalidad) de diversas fuentes históricas que
permiten entender las épocas comprendidas
desde el desarrollo del absolutismo (ss. XVII y
XVIII) hasta las revoluciones liberales (s. XIX) y
desde la organización del virreinato (s. XVII)
hasta el surgimiento de la República peruana.
 Explica los cambios y permanencias que se
presentan en la forma de vida de las personas
como consecuencia de ciertos hechos o
procesos históricos desde el desarrollo del
absolutismo (ss. XVII y XVIII) hasta las
revoluciones liberales (s. XIX) y desde la
organización del virreinato (s. XVII) hasta el
surgimiento de la República peruana.
 Identifica diversos hechos o procesos históricos
que ocurren en tiempos similares, desde el
desarrollo del absolutismo (ss. XVII y XVIII)
hasta las revoluciones liberales (s. XIX) y desde
la organización del virreinato (s. XVII) hasta el
surgimiento de la República peruana.
GESTIONA  Comprende las  Explica la influencia de los actores sociales en x x
RESPONSA- relaciones entre los la configuración de las ecorregiones del Perú y
BLEMENTE EL elementos de los grandes espacios en Europa, y su
ESPACIO Y EL naturales y impacto en la calidad de vida de la población.
AMBIENTE sociales.  Utiliza información y herramientas cartográficas
 Maneja fuentes de para describir espacios geográficos y sus
información para recursos naturales.
comprender el  Explica cómo las acciones de los actores
espacio geográfico sociales pueden generar problemáticas
y el ambiente. ambientales, o territoriales y de la condición de
 Genera acciones cambio climático (degradación o agotamiento
para conservar el del suelo, del agua y los recursos naturales,
ambiente local y depredación de los recursos naturales, patrones

PLAN ANUAL 2022


global. de consumo de la sociedad, desertificación y
fragmentación del territorio peruano, entre otras)
que vulneran y afectan las condiciones de vida
de la población y el desarrollo sostenible.
 Propone alternativas para mitigar o prevenir
problemas ambientales a fin de mejorar la
calidad de vida de las personas y alcanzar el
desarrollo sostenible.
 Explica cómo las acciones u omisiones de los
actores sociales incrementan la vulnerabilidad
ante situaciones de riesgo de desastres.
GESTIONA Comprende las Explica los roles que cumplen los agentes del
RESPONSABLE
  x x
relaciones entre los sistema económico y financiero en
MENTE LOS elementos del Latinoamérica, y expresa la importancia que
RECURSOS sistema económico tienen esos agentes para el desarrollo del
ECONÓMICOS
y financiero. mercado y el comercio regional.
 Toma decisiones  Explica que el Estado toma medidas de política
económicas y económica, y que sanciona los delitos
financieras. económicos y financieros para garantizar la
sostenibilidad y el desarrollo económico del país.
 Difunde la importancia de cumplir las
obligaciones tributarias y crediticias, y los
beneficios de optar por un fondo previsional para
garantizar el bienestar económico y social de las
personas y el país.
 Argumenta a favor de optar por el consumo de
productos y bienes cuya producción, distribución
y uso preservan el ambiente y los servicios
ecosistémicos y respetan los derechos
humanos.
 Utiliza el Código de Protección y Defensa del
Consumidor para analizar y hacer respetar los
derechos de consumidor
COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Se desenvuelve Personaliza entornos Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando X X X X X X X X


en entornos virtuales. integra distintas actividades, actitudes y
virtuales Gestiona información conocimientos de diversos contextos socioculturales
generados por del entorno virtual. en su entorno virtual personal. Crea materiales
las TIC: Interactúa en entornos digitales (presentaciones, videos, documentos,
virtuales. diseños, entre otros) que responde a necesidades

PLAN ANUAL 2022


Crea objetos virtuales concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y la
en diversos formatos. manifestación de su individualidad.
Gestiona su Define metas de Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al X X X X X X X X
aprendizaje de aprendizaje. darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo
manera Organiza acciones sencillo o complejo de una tarea, y por ende define
autónoma: estratégicas para metas personales respaldándose en sus
alcanzar sus metas de potencialidades. Comprende que debe organizarse
aprendizaje. lo más específicamente posible y que lo planteado
Monitorea y ajusta su incluya las mejores estrategias, procedimientos,
desempeño durante el recursos que le permitan realizar una tarea basado
proceso de aprendizaje. en sus experiencias. Monitorea de manera
permanente sus avances respecto a las metas de
aprendizaje previamente establecidas al evaluar el
proceso de realización de la tarea y realiza ajustes
considerando los aportes de otros grupos de trabajo
mostrando disposición a los posibles cambios.

ENFOQUE Enfoque Intercultural X X X


S Enfoque de Atención a la diversidad X X X
TRANSVE
RSALES Enfoque de Igualdad de género X X
Enfoque Ambiental X X X X X X X X
Enfoque de Derechos X X X X
Enfoque de Búsqueda de la Excelencia X X X X

Enfoque de Orientación al Bien Común X X X

VIII. VINCULOS CON OTRAS AREAS

EXP DPCC, COMUNICACIÓN, MATEMATICA, CYT.


BIMESTRE

APRENDIZAJE 1
I

EXP DPCC, COMUNICACIÓN, MATEMATICA, CYT.


APRENDIZAJE 2

PLAN ANUAL 2022


EXP COMUNICACIÓN-CIENCIA Y TECNOLOGÍA -EDUCACIÓN RELIGIOSA-INGLÉS

BIMESTRE
APRENDIZAJE 3
EXP DPCC, COMUNICACIÓN, MATEMATICA, CYT.
II
APRENDIZAJE 4

EXP COMUNICACIÓN-TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA -EDUCACIÓN RELIGIOSA-INGLÉS-DESARROLLO


BIMESTRE

APRENDIZAJE 5 PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA


III

EXP EDUCACIÓN RELIGIOSA-TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA-INGLÉS-DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA


APRENDIZAJE 6 Y CÍVICA-COMUNICACIÓN

EXP DPCC, COMUNICACIÓN, MATEMATICA, CYT.


BIMESTR

APRENDIZAJE 7
IV

EXP INGLÉS-MATEMÁTICA-DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA-EDUCACIÓN RELIGIOSA


APRENDIZAJE 8

IX. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:

MATERIALES MEDIOS RECURSOS EDUCATIVOS

 Fichas de actividad  PPT Multimedia  Proyector


 Fichas de reforzamiento  Organizadores visuales  Tableta
 Libros Santillana  Laptop
 CD  Pc
 DVD  Celular

X. EVALUACIÓN.
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EVALUACIÓN FORMATIVA
EVALUACIÓN
 Se toma al inicio del año escolar  Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos
2022 de enseñanza.
 Según los resultados, el docente  Permite al estudiante autorregular sus procesos de aprendizaje
 Listas de cotejo.
reajustará su planificación.  Se aplica la evaluación diagnóstica e identifica a los estudiantes que
 Mapas de calor
 El docente
PLAN ANUAL 2022 identificará a aquellos requiere reforzamiento o nivelación, se reajusta la planificación
 Fichas de seguimiento.
estudiantes que requieren  Comunicar los criterios de evaluación, la aplicación de fichas de
 Fichas de observación.
reforzamiento o nivelación en el observación, lista de cotejo, rúbricas, portafolio, exposición, fast test,
desarrollo de competencias trabajo en equipo.
 Se promueve la retroalimentación descriptiva y)o reflexiva..
XI. MATERIALES Y RECURSOS

Para el alumno:
 Folletos, separatas, fichas, láminas, equipo de multimedia, etc.
 Plumones, cartulinas,
 papelógrafos, cinta masking tape,
 pizarra, tizas, etc.
Para el docente:
 Ministerio de Educación. Texto escolar Ciencias Sociales 3 -4 (2020) Lima: Editorial Norma S.A.C.
 Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Ciencias Sociales del VII ciclo (2018) Lima:
 Ministerio de Educación. Fichas de Ciencias Sociales 3°-4°. Lima: Editorial El Comercio S.A.
……………………, 01 de marzo 2022

PLAN ANUAL 2022

También podría gustarte