Plan. Anual 2022 CCSS 2° Rural
Plan. Anual 2022 CCSS 2° Rural
2022
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1. DRE : LAMBAYEQUE
2. UGEL : FERREÑAFE
3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 10071
4. DISTRITO : CAÑARIS
5. LUGAR : LA SUCCHA
6. DIRECTOR :JOSÉ JACINTO DE LA CRUZ MANAYALLE
7. PROFESOR : JOSÉ ANTONIO RAMOS CÉSPEDES
8. ÁREA : CIENCIAS SOCIALES
9. CICLO : VI
10. GRADO : SEGUNDO
11. HORAS SEMANALES : 03
12. NIVEL : SECUNDARIA
13. AÑO LECTIVO : 2022
El área de Ciencias Sociales tiene como propósito que los estudiantes puedan comprender la
realidad del mundo en que viven, las experiencias colectivas pasadas y presentes, así como el
espacio en que se desarrolla la vida en sociedad. Además, busca que reconozcan los procesos de
cambio en el tiempo histórico y su influencia en el momento presente, es decir, que aprendan a
pensar históricamente para poder asumir la mejora de la sociedad donde se desarrollan. Este
aprendizaje permite fortalecer el desarrollo de una conciencia crítica, solidaria y respetuosa que les
permita participar en sociedad desde el conocimiento de sus derechos y responsabilidades.
Por otro lado, el área pretende que nuestros estudiantes asuman que son parte de un pasado, pero
que, desde el presente, están construyendo su futuro. Asimismo, implica comprender que el espacio
es una construcción social, en donde se relacionan las personas y que se va transformando según
sus necesidades. Por esta razón, es importante promover una relación armónica con el ambiente
que les permita aprovechar de manera racional y respetuosa lo que ofrece la naturaleza
promoviendo el desarrollo sostenible. El área comprende, igualmente, las relaciones entre los
elementos del sistema económico y financiero en diferentes niveles para contribuir al desarrollo
económico sostenible y construir la ciudadanía económica en los estudiantes.
E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 SINC ASINC
I BLOQUE - semana de gestión: inicio del trabajo en la I.E DOS (2) SEMANAS DEL 1 AL 11 DE MARZO
I BLOQUE – semanas lectivas: inicio del año o periodo lectivo. NUEVE (9) SEMANAS DEL 14 AL 13 DE MAYO
II BLOQUE - semana de gestión UNA (1 ) SEMANA DEL 16 AL 20 DE MAYO
II BLOQUE – semanas lectivas: reinicio del año o periodo lectivo. NUEVE (9) SEMANA DEL 23 DE MAYO AL 22 DE JULIO
III BLOQUE - semana de gestión: vacaciones estudiantiles de DOS (2) SEMANAS DEL 25 DE JULIO AL 05 DE AGOSTO
medio año.
III BLOQUE – semanas lectivas: reinicio del año o periodo lectivo. NUEVE (9 )SEMANAS DEL 8 DE AGOSTO AL 7 DE OCTUBRE
IV BLOQUE - semana de gestión: vacaciones estudiantil UNA (1) SEMANA DEL 10 AL 14 DE OCTUBRE
IV BLOQUE – semanas lectivas: reinicio del año o periodo lectivo. NUEVE (9 )SEMANAS DEL 17 DE OCTUBRE AL 16 DE DICIEMBRE
V BLOQUE - semana de gestión DOS (2) SEMANAS DEL 19 AL 30 DE DICIEMBRE
Construye interpretaciones históricas sobre hechos o procesos del Perú y el mundo, en los que
Interpreta críticamente fuentes explica hechos o procesos históricos, a partir de la clasificación de las causas y consecuencias,
CONSTRUYE diversas reconociendo sus cambios y permanencias, y usando términos históricos. Explica su relevancia a
INTERPRETACIO Comprende el tiempo histórico partir de los cambios y permanencias que generan en el tiempo, empleando distintos referentes y
NES HISTÓRICAS Elabora explicaciones sobre convenciones temporales, así como conceptos relacionados a instituciones sociopolíticas y la
procesos históricos economía. Compara e integra información de diversas fuentes, estableciendo diferencias entre las
narraciones de los hechos y las interpretaciones de los autores de las fuentes
Comprende las relaciones entre los Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al realizar actividades orientadas al cuidado de
GESTIONA su localidad, considerando el cuidado del planeta. Compara las causas y consecuencias de diversas
elementos naturales y sociales
RESPONSABLEM situaciones a diversas escalas para proponer medidas de gestión de riesgos. Explica cambios y
Maneja fuentes de información
ENTE EL permanencias en el espacio geográfico a diferentes escalas. Explica conflictos socioambientales y
para comprender el espacio
ESPACIO Y EL territoriales reconociendo sus múltiples dimensiones. Utiliza información y diversas herramientas
geográfico y el ambiente
AMBIENTE cartográficas y socioculturales para ubicar y orientar distintos elementos del espacio geográfico y
Genera acciones para conservar el
ambiente local y global el ambiente, incluyéndose.
GESTIONA Gestiona responsablemente los recursos económicos al promover el ahorro y la inversión de los
Comprende las relaciones entre los
RESPONSABLEM recursos. Promueve el consumo informado frente a los recursos económicos y los productos y
elementos del sistema económico y
ENTE LOS servicios financieros, asumiendo una posición crítica respecto a la publicidad y rechazando toda
financiero
RECURSOS actividad financiera informal e ilegal. Explica las interrelaciones entre los agentes del sistema
ECONÓMICOS
Toma decisiones económicas y
económico y financiero nacional (familia, empresa, Estado) teniendo como referencia el mercado.
financieras
Explica el rol del Estado en el financiamiento del presupuesto nacional.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir
lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus
Define metas de aprendizaje.
GESTIONA SU potencialidades.
Organiza acciones estratégicas para
APRENDIZAJE Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las
alcanzar sus metas de aprendizaje.
DE MANERA mejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus
Monitorea y ajusta su desempeño
AUTÓNOMA experiencias.
durante el proceso de aprendizaje.
Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje y evalúa el
proceso, resultados, aportes de sus pares, su disposición a los cambios y ajustes de las tareas.
SE Personaliza entornos virtuales. Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y
DESENVUELVE Gestiona información del entorno conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entorno virtual personal.
EN ENTORNOS virtual. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que
VIRTUALES Interactúa en entornos virtuales. responde a necesidades concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su
GENERADOS Crea objetos virtuales en diversos individualidad.
POR LAS TIC formatos.
ENFOQUE
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN
Conciencia de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito
privado y público.
Enfoque de
Libertad y responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad.
Derechos
Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una
postura común.
Respeto por las diferencias. Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia.
Equidad en la enseñanza. Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno necesita para lograr los
Enfoque mismos resultados.
Inclusivo o Confianza en la persona. Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento
atención a la por sobre cualquier circunstancia.
diversidad
Respeto a la identidad Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes.
cultural.
Enfoque Justicia Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo
Intercultural derechos a quienes les corresponde.
Diálogo intercultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo.
Igualdad y dignidad. Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género.
Enfoque Justicia. Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde, en especial a quienes se ven perjudicados por
Igualdad de las desigualdades de género.
Género Empatía. Transformar las diferentes situaciones de desigualdad de género, evitando el reforzamiento de estéreotipos.
Solidaridad planetaria y Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la
Enfoque equidad intergeneracional. naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
ambiental Justicia y solidaridad. Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas y a actuar en beneficio
de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos.
Respeto a toda forma de Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la tierra desde una mirada sistémica y
vida. global, revalorando los saberes ancestrales.
Enfoque Equidad y Justicia. Disposición a reconocer que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con mayores
Orientación al dificultades.
Bien Común Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles.
Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias.
Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.
Enfoque Flexibilidad y apertura. Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar determinados
Búsqueda de la objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas.
Excelencia Superación personal. Disposición a adquirir cualidades que mejoraran el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo
mismo y con las circunstancias.
DESEMPEÑOS DEL SEGUNDO GRADO
CONSTRUYE INTERPRETACIONES GESTIONA GESTIONA
HISTÓRICAS RESPONSABLEMENTE EL RESPONSABLEMENTE
ESPACIO Y EL AMBIENTE LOS RECURSOS
ECONÓMICOS
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Se realizará la evaluación diagnóstica, en función de las competencias,
Diagnóstica capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel de grado y de acurdo a
su contexto.
Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante para la
retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso
de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del Desempeño
Formativa
del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de
capacidades, creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta
donde es capaz de usar sus capacidades.
Se evidenciará a través de los instrumentos de evaluación en función al logro
Sumativa
del propósito y de los productos considerados en cada unidad.
PARA EL DOCENTE
Ministerio de Educación Ruta de Aprendizaje de Historia, Geografía y Economía ciclo VI.
Ministerio de Educación Manual para el Docente. Lima: Editorial Santillana.
Leonard Aniñe La Historia de las Cosas. Fondo de Cultura Económica. Lima- Perú.
Ortiz de Zevallos Gabriel Economía para Todos. Instituto Apoyo. Lima Perú
Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB) MINEDU 2016
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------