Manual Básico Reaper

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

MANUAL BÁSICO DE USO DE REAPER

Contenido

A. Crear y guardar un nuevo proyecto ..................................................................... 2


B. Pantalla principal.................................................................................................. 3
Botones de edición: .............................................................................................. 4
C. Crear pistas ......................................................................................................... 4
Nombrar una pista ................................................................................................ 5
D. Importar audios .................................................................................................... 7
E. Unos elementos de edición................................................................................. 8
F. Cómo exportar su trabajo terminado en un archivo wav.................................... 14
G. Algunos comandos básicos: .............................................................................. 16

Descargar el software en http://www.reaper.fm/


A. Crear y guardar un nuevo proyecto
Para crear un nuevo proyecto, primero debe abrir la aplicación en el
computador.

Si no es la primera vez que se abre una sesión en ese computador, el


programa automáticamente va a abrir la última sesión que ahí se trabajó.
Deberá ir a >File >New Project (⌘N / ctrl N) para crear un nuevo
proyecto.

Así se verá su pantalla una vez creada la nueva sesión:

Una vez creada la sesión, guarde el proyecto en >File >Save Project


as (⌘S / ctrl+alt+N). Para evitar tener problemas con los archivos, cree
desde antes una carpeta en el explorador para su proyecto, y guarde en ella
todo lo relacionado con él, así:
B. Pantalla principal
La pantalla principal de Reaper se compone de estos espacios y se ve así:

-Espacio de edición: es el espacio en el cual salen los pedazos de audio.


Aquí se pueden cortar, mover en la línea horizontal (o de tiempo), pegar unos
con otros, etc.
- El dock: es el espacio en el cual se muestra cada pista por separado y “el
master”, la mezcla de todas las pistas.
-Espacio para las pistas: es el espacio en el cual se pueden visualizar todas
las pistas que hay. De haber muchas será necesario correrse para abajo en
la línea vertical o achicarlas para poder visualizarlas. Se puede cambiar el
orden de las pistas y moverlas hacía abajo o arriba.
-Playback: es donde se encuentran los botones principales de play, pausa y
grabar. El play/pausa se puede hacer con la barra espaciadora. No solemos
grabar desde Reaper.
-Barras de movimiento: en estos espacios están las barras para moverse
en el espacio vertical (ver otros pistas) y horizontal (ver las cosas que hay
más adelante dentro de la misma pista). Cada barra tiene un +/- que permite
hacer zoom sobre ese eje. También se puede hacer zoom usando su mouse.
-Líneas de tiempo: muestran el tiempo transcurrido en minutos/segundos
pero también en compases musicales.
Botones de edición:

→ La función de Ripple editing es muy util para añadir elementos a la


mitad del montaje. No hay que seleccionar todas las cajitas y moverlas, sino
usar esta función.

Cuando está desactiavada, todos las cajitas están independientes.

Cuando se activa una vez, todos las cajitas sobre la misma pista están
solidarias. Si se mueve una, todos las que están detrás en esa pista se van
a mover.

Cuando se activa dos veces, todos las cajitas de todas las pistas
están solidarios. Si se mueve una, todas las que están detrás en todas las
pistas se van a mover.

C. Crear pistas
Las pistas permiten posicionar archivos de audio (“las cajitas”) dentro de la
sesión de edición.

Para crear una pista puede ir a >Track >Insert new track o usar el
comando track (⌘T / ctrl T):
Una vez creado la pista, ésta se verá en la izquierda.

Nombrar una pista: Es obligatorio nombrar sus pistas, para que puedan
navegar fácilmente en su sesión de edición.

→ Es importante que sus pistas estén bien organizadas, para que sepan
donde están sus gravaciones pero también para la fase de la mezcla que
veremos más adelante en otro taller. Así, todos los archivos de la ITW
Camilo deben estar sobre una misma pista, llamada “ITW Camilo”; lo mismo
para los ambientes (los AMB grabados en un mismo lugar van sobre una o
dos pistas, si necesitan sobreponerlos)...
Colorear una pista: Reaper permite asignar colores de las pistas. Para abrir
la paleta de colores dé clic derecho sobre la pista y vaya a esta opción:

Una pista coloreada se ve así, tanto en el espacio de edición como en el


dock:

- “Las cajitas” (en el software en ingles se llaman media files): las cajitas son
los archivos de audio importados dentro de una pista.
Cada cajita corresponde entonces a una archivo o pedazo de archivo cortado.

D. Importar audios
Para importar un audio deberá ir a >Import >Media file

¡IMPORTANTE!: Para evitar tener problemas con los archivos de audio (que
estos se pierdan o que la sesión no los reconozca), cree una carpeta de audio
files dentro de la carpeta del proyecto, en donde deberá guardar y organizar
todos los audios que haya grabado para ese proyecto. La importación a la
sesión deberá hacerla desde esa carpeta. Si se mueven los archivos de
lugar de almacenamiento, Reaper ya no los ubica y no se puede trabajar
con esos archivos. Por eso es muy importante tener sus archivos
(grabaciones y sesión de edición) organizados en un mismo lugar desde el
principio y no moverlos una vez empezada la edición.
Seleccione el archivo que desea importar y dé clic en open.

Los audios se muestran en las pistas como cajitas. Cada audio es una cajita
diferente. Antes de importar audios, Reaper pregunta si uno quiere que se
importen consecutivamente o uno detrás del otro (los dos o más dentro de
una misma pista (i) ) o cada uno en una pista independiente (ii).

(i) Consecutivamente

(ii) En pistas independientes

E. Unos elementos de edición


Editar implica unir y reorganizar los audios que se importaron, pues mucha
de la información que se graba termina no utilizándose.

- Para cortar una cajita, se debe poner el cursor en el lugar en el cual se


quiere hacer el corte y usar la tecla S (para “Split”). Al hacerlo la cajita se
dividirá en dos y se verá así:
Habiendo hecho los cortes se pueden borrar los pedazos que no se van a
usar para que en la sesión sólo queden los fragmentos a usar.

- Existe la posibilidad de reencontrar elementos cortados de las cajitas,


alargándolas poniendo el cursor en el extremo de la cajita:

- Los fades permiten que el sonido no entre/salga en un 100% pero de


manera gradual. La línea roja representa la entrada o salida del sonido.
Existen distintos fades:

Fade in (entrada):

Fade out (salida):

Crossfade (fade in + fade out):


Un fragmento editado y “pegado” con crossfades se ve así:

Si el botón de crossfade automático está activado, se hará un crossfade


automáticamente al juntar dos cajitas.

Los fades pueden ajustarse manualmente (poner el cursor al comienzo o al


final de la cajita y cuando salga este ícono, estirar más o menos hacia
adentro):

También pueden ajustarse dando doble clic a la cajita para ver esta ventana:
Para guardar los cambios hechos en la ventana, dar clic en el botón de
Apply (abajo a la derecha).

- Ajustar el volumen de sus cajitas. Para esto, primero pulsar v, para que
se pueda visualizar la barra de volumen del canal.

Por defecto, la barra de volumen está en el centro. Se puede escoger en qué


parte de la cajita se quiere subir o bajar el volumen, para organizar los
sonidos que se quieren meter en primer plano, mediano plano o plano de
fondo. Acuérdense que el master (la mezcla de todas sus pistas que exportan
al final de su edición) debe cumplir con los niveles de volumen explicados en
clase.

Para dibujar puntos de volumen se debe hacer Shift+clic sobre la línea de


volumen verde en el lugar en el que se quiere bajar o subir el volumen.

Si se dibujan dos puntos se puede bajar o subir el volumen del espacio que
hay entre ellos. Hay que pararse sobre la línea de volumen y cuando salga
este ícono mover hacia arriba o abajo para subir o bajar el volumen.

- Verificar en el vumetre que el volumen de su producción está


adecuado. Para esto, buscar el Floating mixer master en el menú View,
floating mixer master.

Realizar los siguientes ajustes buscando la ventana emergente “Master VU


settings” haciéndole clic derecho sobre la parte negra:
Show: pick + rms
Top label: peak
300
0
0
0
Las barras centrales muestran los picos, las barras laterales muestran el
promedio.

Una buena voz está alrededor de 23Db de promedio en las barras


laterales, lo que corresponde a picos en 6 en las barras centrales.
Los otros elementos (AMB) van entre -35 et -11 de promedio.
F. Cómo exportar su trabajo terminado en un archivo wav
1- Primero, seleccionan con el mouse (dejando un espacio breve antes y después)
las cajitas que hacen parte de su trabajo terminado. Aparecerán dentro de un
espacio blanco, y pueden dejar unas por fuera, si no hacen parte de su trabajo
terminado. Así:

2- En el menú de arriba, ir a >File >Render o usar el comando Render


(⌘+shift+Z). Les aparece esta ventana:
Dejan los settings en esa ventana tales como los ven allí. Pueden escoger
el nombre de su archivo y donde Reaper lo va a ubicar en su computador.

Allí le dan “Render 1 file” y el software transforma su trabajo en un archivo


.wav.
Þ En esa última etapa se pueden dar cuenta si se han equivocado y
su archivo está saturado (como en el ejemplo de abajo, en el cual
aparece el cuadrito rojo de la saturación). Si es el caso deben volver
al trabajo, arreglar ese problema y volver a exportar.
G. Algunos comandos básicos:

Comando Función
+/- Zoom horizontal en la ventana de edición
⌘S Guardar cambios
Barra espaciadora Play/pausa
⌘O Abrir un proyecto existente
⌘Z Deshacer
⌘+shift+Z Rehacer
⌘C Copiar
⌘V Pegar
⌘A Seleccionar todo
⌘+clic Seleccionar elementos sobre los cuales se hace clic
⌘+shift+clic Seleccionar una sección
⌘T Crear una pista
S Cortar una cajita en el lugar en donde se encuentre
el cursor
Backspace Borrar una cajita seleccionada
M Crear un marker
M+alt+clic Borrar un marker
L Bloquear la posición de una cajita
V Visualizar la barra de volumen del canal
seleccionado
G Agrupar cajitas seleccionadas
U Desagrupar cajitas agrupadas y seleccionadas
W Ir al principio de la sesión (minuto 0:0)

PENSAR EN GUARDAR SU EDICIÓN CADA CUANTO.... Ctrl + S

El manual de usuario de Reaper: http://www.reaper.fm/userguide.php

También podría gustarte