Pregunta 5 Resuelta 2019-23 Tomás de Aquino
Pregunta 5 Resuelta 2019-23 Tomás de Aquino
Pregunta 5 Resuelta 2019-23 Tomás de Aquino
C.2. Para Tomás de Aquino, tanto los seres humanos, como los ANIMALES, poseen una
INCLINACIÓN/TENDENCIA natural hacia la educación de los HIJOS, en función de las cosas que
la NATURALEZA les ha enseñado.
C.2. Para Tomás de Aquino, en la noción de bien, como FIN genérico de la acción, se fundamenta el primer
principio evidente de la razón PRÁCTICA y el primer precepto de la acción: “El bien ha de hacerse y
buscarse; el MAL ha de evitarse”. Pero de este primer precepto se derivan otros preceptos que orientan
hacia la consecución del BIEN.
C.2. Para Tomás de Aquino, el medio de alcanzar la FELICIDAD es la virtud, el buen hábito que
perfecciona la naturaleza (como en Aristóteles). La virtud consiste en seguir la ley NATURAL, que es
una participación en la ley DIVINA. El orden natural mismo ha sido establecido por DIOS.
C.2. Para Tomás de Aquino el BIEN ha de buscarse y el MAL ha de evitarse. Y sobre este
principio se fundan todos los demás PRECEPTOS de la ley NATURAL
C.2. Según Tomás de Aquino, los preceptos de la ley NATURAL no pueden modificarse y ningún humano
haciendo uso de su RAZÓN puede alegar ignorancia sobre sus contenidos, ya que los PRECEPTOS
de dicha ley moral son EVIDENTES por sí mismos.
C.2. Para Tomás de Aquino los principios de la ley natural son el orden práctico, lo que los primeros
principios de la demostración son en el orden especulativo/teórico, pues unos y otros son
evidentes por sí mismos. Así, por ejemplo, “el hombre es racional” es un principio evidente por
naturaleza.
C.2. Para Tomás de Aquino en la noción de bien, como bien genérico de la acción, se fundamenta el
primer principio evidente de la razón práctica. “El bien es lo que todos apetecen”, y en conexión con
este primer principio está el primer precepto de la acción: “El bien ha de hacerse y buscarse; el mal
ha de evitarse”.
C.2. Para Tomás de Aquino el medio de alcanzar la felicidad es la virtud, el buen hábito que perfecciona
la naturaleza (como en Aristóteles). La virtud consiste en seguir la ley natural, que es una participación
en la ley divina. El orden natural mismo ha sido establecido por Dios.
C.2. Tomás de Aquino establece una analogía entre el orden teórico/especulativo y el orden
práctico. Y señala al ente y al bien como las primeras nociones de cada uno de esos órdenes. Los
primeros principios de estos órdenes se fundan sobre tales nociones de un modo evidente.
C.2. Según Tomás de Aquino, el bien ha de hacerse y buscarse; el mal ha de evitarse Y sobre este
se fundan todos los preceptos de la ley natural.
C2, Para Tomás de Aquino, en el hombre hay una inclinación al BIEN correspondiente a su naturaleza
RACIONAL como es, por ejemplo, la inclinación a buscar la VERDAD acerca de Dios y a vivir en
SOCIEDAD.
1
C2.- Para Tomás de Aquino, el primer precepto de la LEY natural es este: el BIEN ha de hacerse y
buscarse porque es un FIN en sí mismo; el MAL ha de evitarse.
C2.- El bien, para Tomás de Aquino, tiene razón de fin, y el mal, de lo contrario. De ahí que todo aquello a
lo que el hombre se siente naturalmente inclinado lo aprehende la RAZÓN como BIEN y, por tanto,
como algo que debe ser procurado, mientras que su contrario lo aprehende como MAL y como algo que
debe ser EVITADO.
C1.- Para Tomás de Aquino, la RAZÓN humana permite al hombre conocer sus propias
INCLINACIONES/TENDENCIAS naturales y llegar a formular la ley NATURAL De esta deriva
la ley POSITIVA que regula la convivencia social.
C.2. Para Tomás de Aquino lo primero que se aprehende por medio de la razón PRÁCTICA, ordenada
a la acción, es el BIEN, pero la razón aprehende como bueno lo que se deriva de sus
INCLINACIONES naturales, de manera que a su juicio existe una ley NATURAL en concordancia
con estas.
C.2. Tomás de Aquino distinguía entre verdades de RAZÓN y verdades de FE. Entre las primeras, que
el entendimiento puede alcanzar por sí mismo, está la DEMOSTRACIÓN de la existencia de DIOS,
que explicaba mediante las vías, mientras que las segundas solo podían alcanzarse gracias a la revelación.
C.2. Tomás de Aquino establece una analogía entre el orden teórico y el orden PRÁCTICO, Y
sostiene que el ente y el BIEN son las primeras nociones de cada uno de esos dos ámbitos, de
manera que sus primeros PRINCIPIOS son igualmente EVIDENTES por sí mismos.
C.2. Según Tomás de Aquino el hombre comparte con los animales algunas de sus INCLINACIONES,
por lo cual se consideran pertenecientes a la ley NATURAL cosas que tiene en común con ellos, pero
luego hay en él una naturaleza RACIONAL por la que se siente inclinado al BIEN.
C.2. Para Tomás de Aquino: “El BIEN es lo que todos apetecen”, y en conexión con esta noción está el
primer precepto de la razón PRÁCTICA, según el cueal: “El bien ha de hacerse y buscarse; el mal ha de
evitarse”. Y sobre este se fundan todos los demás preceptos de la ley NATURAL, que son correlativos
al orden de las INCLINACIONES humanas.
C.2. Tomás de Aquino pertenece al movimiento filosófico conocido como ESCOLÁSTICA. Según este
autor, existe una ley NATURAL que inclina a los humanos hacia determinados bienes. Esta inclinación
le es COMÚN con los demás animales. Asimismo, demostró la existencia de Dios mediante CINCO
vías.
C.2. Para Tomás de Aquino, tanto los seres humanos, como los ANIMALES, poseen una
INCLINACIÓN/TENDENCIA natural hacia la educación de los HIJOS, en función de las cosas que
la NATURALEZA les ha enseñado.
C.2. Para Tomás de Aquino, en la noción de bien, como FIN genérico de la acción, se fundamenta el primer
principio evidente de la razón PRÁCTICA y el primer precepto de la acción: “El bien ha de hacerse y
buscarse; el MAL ha de evitarse”. Pero de este primer precepto se derivan otros preceptos que orientan
hacia la consecución del BIEN.
2
C.2. Para Tomás de Aquino el BIEN ha de buscarse y el MAL ha de evitarse. Y sobre este
principio se fundan todos los demás PRECEPTOS de la ley NATURAL
C.2. Según Tomás de Aquino, los preceptos de la ley NATURAL no pueden modificarse y ningún humano
haciendo uso de su RAZÓN puede alegar ignorancia sobre sus contenidos, ya que los PRECEPTOS
de dicha ley moral son EVIDENTES por sí mismos.
C.2. Para Tomás de Aquino, el medio de alcanzar la FELICIDAD es la virtud, el buen hábito que
perfecciona la naturaleza (como en Aristóteles). La virtud consiste en seguir la ley NATURAL, que es
una participación en la ley DIVINA. El orden natural mismo ha sido establecido por DIOS.
C.2. Para Tomás de Aquino lo primero que se aprende por medio de la razón PRÁCTICA, ordenada a la
acción, es el BIEN, pero la razón aprehende como bueno lo que se deriva de sus INCLINACIONES
naturales, de manera que a su juicio existe una ley NATURAL en concordancia con estas.
C.2. Para Tomás de Aquino el medio de alcanzar la felicidad es la VIRTUD, el buen hábito que
perfecciona la naturaleza (como en Aristóteles). La virtud consiste en seguir la ley NATURAL, que es
una participación en la LEY divina. El orden natural mismo ha sido establecido por DIOS.
C.2. Para Tomás de Aquino, el ENTENDIMIENTO humano permite al hombre conocer sus propias
INCLINACIONES naturales y llegar a formular la ley NATURAL. De esta deriva la ley POSITIVA
que regula la convivencia social.
C.2. Tomás de Aquino distinguía entre verdades de RAZÓN y verdades de FE. Entre las primeras, que
el entendimiento puede alcanzar por sí mismo, están las PRUEBAS de la existencia de DIOS, que
explica mediante las vías, mientras que las segundas solo podían alcanzarse gracias a la revelación.
C.2. Para Tomás de Aquino, el BIEN ha de buscarse y el MAL ya de evitarse; y sobre este principio se
fundan todos los demás PRECEPTOS de la ley NATURAL.
C.2. Para Tomás de Aquino los principios de la ley NATURAL son el orden práctico, lo que los primeros
principios de la demostración son en el orden ESPECULATIVO/TEÓRICO, pues unos y otros son
EVIDENTES por sí mismos. Así, por ejemplo, «el hombre es RACIONAL» es un principio evidente
por naturaleza.