Evaluacion Diagnostica Grado 9 - 10 - 11 - Jornada Tarde

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 90

FORMATO DE EV

Institución Ed
Autonom
GRADO Y
ASIGNATURA JORNADA SEDE BLOQUE
GRUPO

901 TARDE PRINCIPAL 1

OBJETIVO GENERAL:

INFORMACION SOBRE HERRAMIENTAS TECN

Número de aprendientes que cuentan con servicio de internet Número de aprendientes que cuentan con plan de datos
fijo en su hogar

ASPECTOS A TENER EN CU

LECTURA CRITICA (TODAS LAS


ASIGNATURAS, EN ESPECIAL, LENGUA MATEMATICAS
CASTELLANA Y FILOSOFIA)

N° APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS APRENDIENTES


9
8
7
6
5
4
3
2
1

22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10

CASTRO SANCHEZ MAICOL

IGLESIA MEJIA PEDRO LUIS


BELLO OSPINO KEVIN DAVID

LOPEZ CASTRO MATIAS JOSE


ALVARINO NEGRETE JULIANA

ARROYO SANCHEZ JUAN DAVID

DIAZ TORRES WILLIAM MANUEL


CASTRO OSORIO DANNA ESTHER

LEON MARQUEZ MARIA DEL MAR


CARMONA ORTEGA LUIS ALFREDO

FERNANDEZ SOTO MAYERLIN SOFIA


CASSIANI REHNALS KELLYS YOHANA
ACEVEDOS ROJAS KELIZ ANTONIETA

CASTELLANOS MOLINA JUAN DIEGO


CASTELLANOS MOLINA JUAN DIEGO

GUERRERO BATISTA XIARA VANESSA


FRANCO FUENTES ANYELO ANTONIO
ANGULO GONZALEZ BRENDA MICHEL

BARRIOS DAUT MAGALIS DEL CARMEN

CORTECERO SARMIENTO MIGUEL ANGEL


BALLESTAS CONTRERAS CAMILO ANDRES

GUZMAN GONZALEZ BERNAVE HUMBERTO


APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS APRENDIENTES

Jerarquiza la información presente en un texto, analiza y sintetiza la


información contenida en éste.
Infiere información implícita en textos continuos y discontinuos,
identificando la estructura sintáctica de éstos.
Establece relaciones intertextuales: definición, causa-efecto, oposición, y
antecedente-consecuente, entre textos presentes.
Reconoce la intención comunicativa del texto (uso del lenguaje en contexto),
relacionando marcadores textuales en su interpretación

Reconoce la función de figuras literarias.

Establece la validez de argumentos en un texto (Producción textual y escrita)

Reconoce la existencia de los números irracionales como números no


racionales y los describe de acuerdo con sus características y propiedades.
Identifica relaciones de congruencia y semejanza entre las formas
geométricas que configuran el diseño de un objeto.
Identifica regularidades y propiedades de figuras geométricas a partir de
teoremas y las aplica en situaciones reales
23 LLAMAS TAYLOR SANTIAGO
24 MARTINEZ CORREA KIARA KARELIS
25 MELENDEZ PEDROZA GENESIS ISABEL
26 MERCADO GONZALEZ NESTOR DAVID
27 NIETO REYES STEFANIA
28 OLIVERA BARRIOS FREIDER RAFAEL
29 PACHECO CAMPO JOHAN DARIO
30 PARDO MARQUEZ DANIEL DAVID
31 PAUTT COA JHOANIS ALEXANDRA
32 PUERTAS OSPINO KEINER ENRIQUE
33 RAMOS BERMEJO ELIAS JOSUE
34 ROBLES SOLIPAZ CAROLAY MICHEL
35 RODRIGUEZ GUTIERREZ KEISY YALIETH
36 ROMERO RIVAS DARIANA
37 SANTANA RAMIREZ YEISMINDEL MARIANA
38 TAYLOR MONTERROSA VALENTINA
39 ZAMORA MACHACON JOSE ANTONIO
40
41
Numero de estudiantes que cumplen con el indicador
establecido en cada componente valorado 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%
Porcentajes

N° NOMBRES Y APELLIDOS

RELACION DE APRENDIENTES CON POSIBLES


DIFICULTADES ACADEMICA, COMPORTAMENTAL 1
Y/O PSICOSOCIAL 2
Descripción de la posible dificultad identificada en el
o los estudiantes, a través de la educación remota 3
modalidad de trabajo en casa. 4
5
6
7
8

ELVIS VALDEZ
DOCENTE DE ASIGNATURA DIRECTOR (A)
FORMATO DE EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
Institución Educativa República del Líbano VIGE
01/22/2021
Autonomía, Equidad y Aprendizaje VERSION: 1
CODIGO: ED -
RELACION DE
BLOQUE APRENDIENTES TECNICAS E INSTRUMENTOSS UTILIZADOS PARA REALIZAR EL DIAGNOSTICO DEL GRU
MATRICULADOS
Prueba
Guias de Entrevistas
Total

F M Observaciones Cuestionarios
Aprendizaje (Conversatorios)
1 Objetiva

18 21 39

BRE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS CON QUE CUENTA EL GRUPO


Número de aprendientes que cuenta con celular
con plan de datos Número de aprendientes que cuentan con Smartphone (que tenga al menos la aplicación de Número de aprendientes que cu
computador Whatsaap) tableta

SPECTOS A TENER EN CUENTA PARA SISTEMATIZAR EL PROCESO DE EVALUACION DIAGNOSTICA

CIENCIAS SOCAIALES Y COMPETENCIAS


MATEMATICAS CIUDADANAS CIENCIAS NATURALES
Interpreta información presentada en tablas de frecuencia y gráficos cuyos
datos están agrupados en intervalos y decide cuál es la medida de tendencia
central que mejor representa el comportamiento de dicho conjunto.
Utiliza expresiones numéricas, algebraicas o gráficas para hacer descripciones
de situaciones concretas y tomar decisiones con base en su interpretación.
Resuelve problemas que involucran el significado de medidas de magnitudes
relacionales (velocidad media, aceleración media) a partir de tablas, gráficas y
expresiones algebraicas.
Resuelve problemas mediante el uso de las propiedades de las funciones y
usa representaciones tabulares, gráficas y algebraicas para estudiar la
variación, la tendencia numérica y las razones de cambio entre magnitudes.
Selecciona muestras aleatorias en poblaciones grandes para inferir el
comportamiento de las variables en estudio. Interpreta, valora y analiza
críticamente los resultados y las inferencias presentadas en estudios
estadísticos.
Identifica dimensiones (económicas, políticas, culturales, ambientales, etc.)
involucradas en situaciones, problemáticas o propuestas de solución.
Identifica y compara opiniones e intereses de diferentes actores involucrados
en una situación problemática y establece relaciones entre esas posturas con
sus posibles
Reconoce lossoluciones.
derechos y deberes ciudadanos en situaciones que se le
presentan en un contexto específico y los aplica con el cumplimiento de las
normas establecidas en los espacios propuestos por la institución para la
interacción.
Reconoce las dimensiones presentes en una problemática o sus propuestas
de solución, e identifica creencias que explican algunos comportamientos.
Reconoce algunos conceptos básicos de las ciencias sociales o modelos
conceptuales (En el caso de 10o y 11º conceptos filosóficos y de las ciencias
políticas) y los utiliza con propiedad.
Relaciona contextos históricos y/o geográficos con fuentes, situaciones y
prácticas sociales.

Valora la información contenida en una fuente y reconoce sus alcances.

Maneja con propiedad algunos conceptos de las ciencias naturales(biologia,


quimica y fisica), los relaciona y los aplica en situaciones de un contexto
especifico.
Identifica patrones y características a partir de información presentada en
textos, gráficas y tablas.

Relaciona esquemas con nociones básicas del conocimiento científico.


Establece predicciones a partir de datos presentados en tablas, gráficas y
esquemas en donde se presentan patrones claramente crecientes o
decrecientes.
Ordena datos e información del conocimiento cientifico en gráficas y tablas.

Demuestra interes en el aprendizaje de temas actuales relaciones con el


conocimiento cientifico
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%
TIPO DE DIFICULTAD
OS BREVE DESCRIPCION DE LA DIFICULTAD
Academica Comportamental Psicosocial

ELVIS VALDEZ CERVANTEZ JORGE LUIS PAJARO ELGUEDO


DIRECTOR (A) DE GRUPO COORDINADOR
VIGENCIA:
01/22/2021
VERSION: 1
CODIGO: ED - 1
DIAGNOSTICO DEL GRUPO

Otras Técnicas.
¿Cuàles?

ero de aprendientes que cuentan con


tableta

INGLES
A- No supera las preguntas de menor complejidad de la asignatura
A+ El estudiante es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de
uso muy frecuente, así como frases sencillas destinadas a satisfacer
necesidades inmediatas.
A+ Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal
básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce.
A+ Puede relacionarse de forma elemental con su interlocutor siempre que
este hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.
0 0 0 0
0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

DE LA DIFICULTAD

RO ELGUEDO
ADOR
FORMATO DE EV
Institución Ed
Autonom
GRADO Y
ASIGNATURA JORNADA SEDE BLOQUE
GRUPO

902 TARDE PRINCIPAL 1

OBJETIVO GENERAL:

INFORMACION SOBRE HERRAMIENTAS TECN

Número de aprendientes que cuentan con servicio de internet Número de aprendientes que cuentan con plan de datos
fijo en su hogar

ASPECTOS A TENER EN CU

LECTURA CRITICA (TODAS LAS


ASIGNATURAS, EN ESPECIAL, LENGUA MATEMATICAS
CASTELLANA Y FILOSOFIA)

N° APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS APRENDIENTES


9
8
7
6
5
4
3
2
1

22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10

DIAZ RAMOS SURY SARAY


CERDA SOLIPAZ YEINER JOSE
BUSTILLO MORELO MARISOL
AGRESOTT MARIMON VALERIA

BENITEZ ZUÑIGA STEICY PAOLA


AVILA AGUIÑO ASHLEY ANDREA

BENITEZ PEREZ SHARON NICOLL

DIAZ CASTELLANO CESAR DAVID


DEL TORO CASTILLO SARA SOFIA

MARTINEZ LUNA MARIA CAMILA


GRACIAS FUENTES YAIR ANTONIO
CASTILLO MARIMON JESUS ALEXIS

GOMEZ ESCORCIA YOIVER STEVEN


DE AGUAS MONTES RICARDO JOSE
ANGULO MUÑOZ ALLISON ANDREA

BALLESTAS MIRANDA FARIDE NICOL


ARELLANO SOLANO MARCELO DAVID

MARQUEZ CONSUEGRA LUIS MIGUEL


HERNANDEZ JULIO MAROLY VANESSA
DUGARTE JURADO SEBASTIAN ADRIAN

GUZMAN GONZALEZ ANGEL CRISTOBAL

JARAMILLO SIMARRA JARALIN MERCEDES


APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS APRENDIENTES

Jerarquiza la información presente en un texto, analiza y sintetiza la


información contenida en éste.
Infiere información implícita en textos continuos y discontinuos,
identificando la estructura sintáctica de éstos.
Establece relaciones intertextuales: definición, causa-efecto, oposición, y
antecedente-consecuente, entre textos presentes.
Reconoce la intención comunicativa del texto (uso del lenguaje en contexto),
relacionando marcadores textuales en su interpretación

Reconoce la función de figuras literarias.

Establece la validez de argumentos en un texto (Producción textual y escrita)

Reconoce la existencia de los números irracionales como números no


racionales y los describe de acuerdo con sus características y propiedades.
Identifica relaciones de congruencia y semejanza entre las formas
geométricas que configuran el diseño de un objeto.
Identifica regularidades y propiedades de figuras geométricas a partir de
teoremas y las aplica en situaciones reales
23 MENDOZA NIEVES JAIDER
24 MUÑOZ ZABALETA LAUREN SOFIA
25 PERTUZ ARROYO DANA
26 POLO COVO MARIA FERNANDA
27 POLO FERIA JUAN DIEGO
28 POSADA VILLALBA DAYELIS MARGARITA
29 RAMOS RAMOS SHEILA MELIZA
30 ROCHA BOLIVAR ANA SOFIA
31 RODRIGUEZ GONZALEZ ANDRES FELIPE
32 RUA BALLESTAS MELANIS
33 SALAS SULBARAN SANTIAGO SAID
34 SALCEDO IRIARTE JULIMAR ZAFIRO
35 SALGADO TOBIAS ANGEL LUIS
36 TORRES DE AVILA CRISTIAN DAVID
37 VENECIA LEMUS CRISTIAN BIERI
38 VILLEGAS ZUÑIGA MARIA ALEXANDRA
39 YANEZ HERNANDEZ BRAYNER CAMILO
40 ZUÑIGA MARIN LOLIMAR
41
Numero de estudiantes que cumplen con el indicador
establecido en cada componente valorado 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%
Porcentajes

N° NOMBRES Y APELLIDOS

RELACION DE APRENDIENTES CON POSIBLES


DIFICULTADES ACADEMICA, COMPORTAMENTAL 1
Y/O PSICOSOCIAL 2
Descripción de la posible dificultad identificada en el
o los estudiantes, a través de la educación remota 3
modalidad de trabajo en casa. 4
5
6
7
8

HAYDER GO
DOCENTE DE ASIGNATURA DIRECTOR (A)
FORMATO DE EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
Institución Educativa República del Líbano VIGE
01/22/2021
Autonomía, Equidad y Aprendizaje VERSION: 1
CODIGO: ED -
RELACION DE
BLOQUE APRENDIENTES TECNICAS E INSTRUMENTOSS UTILIZADOS PARA REALIZAR EL DIAGNOSTICO DEL GRU
MATRICULADOS
Prueba
Guias de Entrevistas
Total

F M Observaciones Cuestionarios
Aprendizaje (Conversatorios)
1 Objetiva

22 18 40

BRE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS CON QUE CUENTA EL GRUPO


Número de aprendientes que cuenta con celular
con plan de datos Número de aprendientes que cuentan con Smartphone (que tenga al menos la aplicación de Número de aprendientes que cu
computador Whatsaap) tableta

SPECTOS A TENER EN CUENTA PARA SISTEMATIZAR EL PROCESO DE EVALUACION DIAGNOSTICA

CIENCIAS SOCAIALES Y COMPETENCIAS


MATEMATICAS CIUDADANAS CIENCIAS NATURALES
Interpreta información presentada en tablas de frecuencia y gráficos cuyos
datos están agrupados en intervalos y decide cuál es la medida de tendencia
central que mejor representa el comportamiento de dicho conjunto.
Utiliza expresiones numéricas, algebraicas o gráficas para hacer descripciones
de situaciones concretas y tomar decisiones con base en su interpretación.
Resuelve problemas que involucran el significado de medidas de magnitudes
relacionales (velocidad media, aceleración media) a partir de tablas, gráficas y
expresiones algebraicas.
Resuelve problemas mediante el uso de las propiedades de las funciones y
usa representaciones tabulares, gráficas y algebraicas para estudiar la
variación, la tendencia numérica y las razones de cambio entre magnitudes.
Selecciona muestras aleatorias en poblaciones grandes para inferir el
comportamiento de las variables en estudio. Interpreta, valora y analiza
críticamente los resultados y las inferencias presentadas en estudios
estadísticos.
Identifica dimensiones (económicas, políticas, culturales, ambientales, etc.)
involucradas en situaciones, problemáticas o propuestas de solución.
Identifica y compara opiniones e intereses de diferentes actores involucrados
en una situación problemática y establece relaciones entre esas posturas con
sus posibles
Reconoce lossoluciones.
derechos y deberes ciudadanos en situaciones que se le
presentan en un contexto específico y los aplica con el cumplimiento de las
normas establecidas en los espacios propuestos por la institución para la
interacción.
Reconoce las dimensiones presentes en una problemática o sus propuestas
de solución, e identifica creencias que explican algunos comportamientos.
Reconoce algunos conceptos básicos de las ciencias sociales o modelos
conceptuales (En el caso de 10o y 11º conceptos filosóficos y de las ciencias
políticas) y los utiliza con propiedad.
Relaciona contextos históricos y/o geográficos con fuentes, situaciones y
prácticas sociales.

Valora la información contenida en una fuente y reconoce sus alcances.

Maneja con propiedad algunos conceptos de las ciencias naturales(biologia,


quimica y fisica), los relaciona y los aplica en situaciones de un contexto
especifico.
Identifica patrones y características a partir de información presentada en
textos, gráficas y tablas.

Relaciona esquemas con nociones básicas del conocimiento científico.


Establece predicciones a partir de datos presentados en tablas, gráficas y
esquemas en donde se presentan patrones claramente crecientes o
decrecientes.
Ordena datos e información del conocimiento cientifico en gráficas y tablas.

Demuestra interes en el aprendizaje de temas actuales relaciones con el


conocimiento cientifico
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%
TIPO DE DIFICULTAD
OS BREVE DESCRIPCION DE LA DIFICULTAD
Academica Comportamental Psicosocial

HAYDER GONZALEZ JORGE LUIS PAJARO ELGUEDO


DIRECTOR (A) DE GRUPO COORDINADOR
VIGENCIA:
01/22/2021
VERSION: 1
CODIGO: ED - 1
DIAGNOSTICO DEL GRUPO

Otras Técnicas.
¿Cuàles?

ero de aprendientes que cuentan con


tableta

INGLES
A- No supera las preguntas de menor complejidad de la asignatura
A+ El estudiante es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de
uso muy frecuente, así como frases sencillas destinadas a satisfacer
necesidades inmediatas.
A+ Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal
básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce.
A+ Puede relacionarse de forma elemental con su interlocutor siempre que
este hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.
0 0 0 0
0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

DE LA DIFICULTAD

RO ELGUEDO
ADOR
FORMATO DE EV
Institución Ed
Autonom
GRADO Y
ASIGNATURA JORNADA SEDE BLOQUE
GRUPO

903 TARDE PRINCIPAL 1

OBJETIVO GENERAL:

INFORMACION SOBRE HERRAMIENTAS TECN

Número de aprendientes que cuentan con servicio de internet Número de aprendientes que cuentan con plan de datos
fijo en su hogar

ASPECTOS A TENER EN CU

LECTURA CRITICA (TODAS LAS


ASIGNATURAS, EN ESPECIAL, LENGUA MATEMATICAS
CASTELLANA Y FILOSOFIA)

N° APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS APRENDIENTES


9
8
7
6
5
4
3
2
1

22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10

NAVARRO NAAR ROSAURA


CAMACHO BLANCO DANIEL
BUENO ANGULO JAIDER JOSE

MEZA LOPEZ BRIGITH MACIEL


LOPEZ JULIO JOSE ALEJANDRO
BARRIOS SUAREZ JUAN DAVID

BENITEZ ZUÑIGA KILIAN MARIO


ARNEDO BELLO ABRAHAM JOSE

GARCES FUENTES KEREN PAOLA


DIAZ ROJANO DIEGO ARMANDO
CARREÑO ALVAREZ JUAN PABLO

MARMOL TRILLO SAMUEL DAVID


MARQUEZ CONSUEGRA NAYESLIN
JIMENEZ ESCOBAR JARINSON JOSE
CANABAL BALLESTAS LUIS MIGUEL
AGAMEZ MONTERROSA JHONAIRO

GUERRERO MURILLO DEINER JAVIER


CABARCAS VILLAMIL MAYERLY SOFIA
BATISTA AGRESOT SEBASTIAN ANDRES

CARREÑO MARTINEZ DAVID MAURICIO

PADILLA PATERNINA MARIA ALEJANDRA


MONTERROSA QUINTO VALERI YOHANA
APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS APRENDIENTES

Jerarquiza la información presente en un texto, analiza y sintetiza la


información contenida en éste.
Infiere información implícita en textos continuos y discontinuos,
identificando la estructura sintáctica de éstos.
Establece relaciones intertextuales: definición, causa-efecto, oposición, y
antecedente-consecuente, entre textos presentes.
Reconoce la intención comunicativa del texto (uso del lenguaje en contexto),
relacionando marcadores textuales en su interpretación

Reconoce la función de figuras literarias.

Establece la validez de argumentos en un texto (Producción textual y escrita)

Reconoce la existencia de los números irracionales como números no


racionales y los describe de acuerdo con sus características y propiedades.
Identifica relaciones de congruencia y semejanza entre las formas
geométricas que configuran el diseño de un objeto.
Identifica regularidades y propiedades de figuras geométricas a partir de
teoremas y las aplica en situaciones reales
23 PELUFO BLANDON LEWIS EDUARDO
24 PEÑA PEREZ ANDRES FELIPE
25 PEÑA MARIN LUIS ALBERTO
26 PEREZ HERRERA MARIMAR
27 PEREZ VASQUEZ DIEGO LUIS
28 QUIROZ MARMOL SANTIAGO
29 RAMOS QUIROZ LUZ HELENA
30 RODRIGUEZ ORTEGA JAIDER ORLANDO
31 RUAS ZARATE OMAR YASIR
32 RUEDA SOTO DANNA SOFIA
33 SAMPAYO ALVAREZ KEINER DORNIS
34 SANJUAN ALVAREZ YALIANIS
35 SANTOS CUADRADO KEIVER JESUS
36 THERAN ZUÑIGA JHON ALEX
37 UGARIZA TORRES LUISA FERNANDA
38 VASQUEZ CHICO JOINER SEBASTIAN
39 VASQUEZ HERRERA VALENTINA
40 VASQUEZ MARIMON JAILER DAVID
41
Numero de estudiantes que cumplen con el indicador
establecido en cada componente valorado 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%
Porcentajes

N° NOMBRES Y APELLIDOS

RELACION DE APRENDIENTES CON POSIBLES


DIFICULTADES ACADEMICA, COMPORTAMENTAL 1
Y/O PSICOSOCIAL 2
Descripción de la posible dificultad identificada en el
o los estudiantes, a través de la educación remota 3
modalidad de trabajo en casa. 4
5
6
7
8

MIRTHA
DOCENTE DE ASIGNATURA DIRECTOR (A)
FORMATO DE EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
Institución Educativa República del Líbano VIGE
01/22/2021
Autonomía, Equidad y Aprendizaje VERSION: 1
CODIGO: ED -
RELACION DE
BLOQUE APRENDIENTES TECNICAS E INSTRUMENTOSS UTILIZADOS PARA REALIZAR EL DIAGNOSTICO DEL GRU
MATRICULADOS
Prueba
Guias de Entrevistas
Total

F M Observaciones Cuestionarios
Aprendizaje (Conversatorios)
1 Objetiva

13 27 40

BRE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS CON QUE CUENTA EL GRUPO


Número de aprendientes que cuenta con celular
con plan de datos Número de aprendientes que cuentan con Smartphone (que tenga al menos la aplicación de Número de aprendientes que cu
computador Whatsaap) tableta

SPECTOS A TENER EN CUENTA PARA SISTEMATIZAR EL PROCESO DE EVALUACION DIAGNOSTICA

CIENCIAS SOCAIALES Y COMPETENCIAS


MATEMATICAS CIUDADANAS CIENCIAS NATURALES
Interpreta información presentada en tablas de frecuencia y gráficos cuyos
datos están agrupados en intervalos y decide cuál es la medida de tendencia
central que mejor representa el comportamiento de dicho conjunto.
Utiliza expresiones numéricas, algebraicas o gráficas para hacer descripciones
de situaciones concretas y tomar decisiones con base en su interpretación.
Resuelve problemas que involucran el significado de medidas de magnitudes
relacionales (velocidad media, aceleración media) a partir de tablas, gráficas y
expresiones algebraicas.
Resuelve problemas mediante el uso de las propiedades de las funciones y
usa representaciones tabulares, gráficas y algebraicas para estudiar la
variación, la tendencia numérica y las razones de cambio entre magnitudes.
Selecciona muestras aleatorias en poblaciones grandes para inferir el
comportamiento de las variables en estudio. Interpreta, valora y analiza
críticamente los resultados y las inferencias presentadas en estudios
estadísticos.
Identifica dimensiones (económicas, políticas, culturales, ambientales, etc.)
involucradas en situaciones, problemáticas o propuestas de solución.
Identifica y compara opiniones e intereses de diferentes actores involucrados
en una situación problemática y establece relaciones entre esas posturas con
sus posibles
Reconoce lossoluciones.
derechos y deberes ciudadanos en situaciones que se le
presentan en un contexto específico y los aplica con el cumplimiento de las
normas establecidas en los espacios propuestos por la institución para la
interacción.
Reconoce las dimensiones presentes en una problemática o sus propuestas
de solución, e identifica creencias que explican algunos comportamientos.
Reconoce algunos conceptos básicos de las ciencias sociales o modelos
conceptuales (En el caso de 10o y 11º conceptos filosóficos y de las ciencias
políticas) y los utiliza con propiedad.
Relaciona contextos históricos y/o geográficos con fuentes, situaciones y
prácticas sociales.

Valora la información contenida en una fuente y reconoce sus alcances.

Maneja con propiedad algunos conceptos de las ciencias naturales(biologia,


quimica y fisica), los relaciona y los aplica en situaciones de un contexto
especifico.
Identifica patrones y características a partir de información presentada en
textos, gráficas y tablas.

Relaciona esquemas con nociones básicas del conocimiento científico.


Establece predicciones a partir de datos presentados en tablas, gráficas y
esquemas en donde se presentan patrones claramente crecientes o
decrecientes.
Ordena datos e información del conocimiento cientifico en gráficas y tablas.

Demuestra interes en el aprendizaje de temas actuales relaciones con el


conocimiento cientifico
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%
TIPO DE DIFICULTAD
OS BREVE DESCRIPCION DE LA DIFICULTAD
Academica Comportamental Psicosocial

MIRTHA CHICO JORGE LUIS PAJARO ELGUEDO


DIRECTOR (A) DE GRUPO COORDINADOR
VIGENCIA:
01/22/2021
VERSION: 1
CODIGO: ED - 1
DIAGNOSTICO DEL GRUPO

Otras Técnicas.
¿Cuàles?

ero de aprendientes que cuentan con


tableta

INGLES
A- No supera las preguntas de menor complejidad de la asignatura
A+ El estudiante es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de
uso muy frecuente, así como frases sencillas destinadas a satisfacer
necesidades inmediatas.
A+ Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal
básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce.
A+ Puede relacionarse de forma elemental con su interlocutor siempre que
este hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.
0 0 0 0
0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

DE LA DIFICULTAD

RO ELGUEDO
ADOR
FORMATO DE EV
Institución Ed
Autonom
GRADO Y
ASIGNATURA JORNADA SEDE BLOQUE
GRUPO

904 TARDE PRINCIPAL 1

OBJETIVO GENERAL:

INFORMACION SOBRE HERRAMIENTAS TECN

Número de aprendientes que cuentan con servicio de internet Número de aprendientes que cuentan con plan de datos
fijo en su hogar

ASPECTOS A TENER EN CU

LECTURA CRITICA (TODAS LAS


ASIGNATURAS, EN ESPECIAL, LENGUA MATEMATICAS
CASTELLANA Y FILOSOFIA)

N° APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS APRENDIENTES


9
8
7
6
5
4
3
2
1

22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10

HERAZO GALAN JULIAN


CARO SALAS JAIVERSON

LOPEZ ACOSTA EVER LUIS


ACEVEDO CORTES YARIMA

CAÑATE SANCHEZ SKARLING


BANQUETH MACEA STEFANY

MANCILLA CABARCAS SHARITH


BOLAÑOS QUIÑONES EMIRO JOSE

CANO MACHADO ESTEBAN DAVID


ANGULO HURTADO ARIS MANUEL

CORREA PACHECO YULANIS SUGEI


ESSER HERNANDEZ NELSON DAVID

MALDONADO MEJIA JANDY PAOLA


FRANCO SANTIAGO MOISES DAVID

HERRERA ARROYO CHARLYS JUNIOR


HERNANDEZ JULIO MAROLI VANESA

LOAIZA TORRES MATIAS STIVENSON


BELEÑO RAMOS MAIRA ALEXANDRA

CASTELLON GUTIERREZ ANDRES FELIPE

HERNANDEZ CORDOBA SHEILIN DAYANA


BERRIO AGAMEZ NATASHA DEL CARMEN
AMARANTO CASTELLAR ANGELINE PATRICIA
APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS APRENDIENTES

Jerarquiza la información presente en un texto, analiza y sintetiza la


información contenida en éste.
Infiere información implícita en textos continuos y discontinuos,
identificando la estructura sintáctica de éstos.
Establece relaciones intertextuales: definición, causa-efecto, oposición, y
antecedente-consecuente, entre textos presentes.
Reconoce la intención comunicativa del texto (uso del lenguaje en contexto),
relacionando marcadores textuales en su interpretación

Reconoce la función de figuras literarias.

Establece la validez de argumentos en un texto (Producción textual y escrita)

Reconoce la existencia de los números irracionales como números no


racionales y los describe de acuerdo con sus características y propiedades.
Identifica relaciones de congruencia y semejanza entre las formas
geométricas que configuran el diseño de un objeto.
Identifica regularidades y propiedades de figuras geométricas a partir de
teoremas y las aplica en situaciones reales
23 MELENDREZ MEDINA MILEIDIS PATRICIA
24 MEZA PUERTA VALENTINA
25 MUENTES BOLAÑO JAINER DUVAN
26 PASTRANA NAVARRO DANIELA PAMELA
27 PEREZ NIETO RUBEN DARIO
28 REBOLLEDO FRANCO KAROL TATIANA
29 RODRIGUEZ GUTIERREZ FABRISIO
30 ROSSIS JARAMILLO KAROLAY
31 SALAZAR VASQUEZ CAMILO
32 SANTIAGO PEREIRA RAFAEL JOSE
33 SUAREZ MORA DAYNER ANDRES
34 TORRALBO CABRERA YULIANIS PAOLA
35 TORRES MARIMON LUIS FELIPE
36 TOVAR GOMEZ ELIANA
37 VALLE GONZALEZ YURBREIKER ALEXANDER
38 ZAPATEIRO ACOSTA JEAN MARCO
39 ZAPATEIRO MURILLO DANILO DE JESUS
40
41
Numero de estudiantes que cumplen con el indicador
establecido en cada componente valorado 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%
Porcentajes

N° NOMBRES Y APELLIDOS

RELACION DE APRENDIENTES CON POSIBLES


DIFICULTADES ACADEMICA, COMPORTAMENTAL 1
Y/O PSICOSOCIAL 2
Descripción de la posible dificultad identificada en el
o los estudiantes, a través de la educación remota 3
modalidad de trabajo en casa. 4
5
6
7
8

JOAQUIN
DOCENTE DE ASIGNATURA DIRECTOR (A)
FORMATO DE EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
Institución Educativa República del Líbano VIGE
01/22/2021
Autonomía, Equidad y Aprendizaje VERSION: 1
CODIGO: ED -
RELACION DE
BLOQUE APRENDIENTES TECNICAS E INSTRUMENTOSS UTILIZADOS PARA REALIZAR EL DIAGNOSTICO DEL GRU
MATRICULADOS
Prueba
Guias de Entrevistas
Total

F M Observaciones Cuestionarios
Aprendizaje (Conversatorios)
1 Objetiva

18 21 39

BRE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS CON QUE CUENTA EL GRUPO


Número de aprendientes que cuenta con celular
con plan de datos Número de aprendientes que cuentan con Smartphone (que tenga al menos la aplicación de Número de aprendientes que cu
computador Whatsaap) tableta

SPECTOS A TENER EN CUENTA PARA SISTEMATIZAR EL PROCESO DE EVALUACION DIAGNOSTICA

CIENCIAS SOCAIALES Y COMPETENCIAS


MATEMATICAS CIUDADANAS CIENCIAS NATURALES
Interpreta información presentada en tablas de frecuencia y gráficos cuyos
datos están agrupados en intervalos y decide cuál es la medida de tendencia
central que mejor representa el comportamiento de dicho conjunto.
Utiliza expresiones numéricas, algebraicas o gráficas para hacer descripciones
de situaciones concretas y tomar decisiones con base en su interpretación.
Resuelve problemas que involucran el significado de medidas de magnitudes
relacionales (velocidad media, aceleración media) a partir de tablas, gráficas y
expresiones algebraicas.
Resuelve problemas mediante el uso de las propiedades de las funciones y
usa representaciones tabulares, gráficas y algebraicas para estudiar la
variación, la tendencia numérica y las razones de cambio entre magnitudes.
Selecciona muestras aleatorias en poblaciones grandes para inferir el
comportamiento de las variables en estudio. Interpreta, valora y analiza
críticamente los resultados y las inferencias presentadas en estudios
estadísticos.
Identifica dimensiones (económicas, políticas, culturales, ambientales, etc.)
involucradas en situaciones, problemáticas o propuestas de solución.
Identifica y compara opiniones e intereses de diferentes actores involucrados
en una situación problemática y establece relaciones entre esas posturas con
sus posibles
Reconoce lossoluciones.
derechos y deberes ciudadanos en situaciones que se le
presentan en un contexto específico y los aplica con el cumplimiento de las
normas establecidas en los espacios propuestos por la institución para la
interacción.
Reconoce las dimensiones presentes en una problemática o sus propuestas
de solución, e identifica creencias que explican algunos comportamientos.
Reconoce algunos conceptos básicos de las ciencias sociales o modelos
conceptuales (En el caso de 10o y 11º conceptos filosóficos y de las ciencias
políticas) y los utiliza con propiedad.
Relaciona contextos históricos y/o geográficos con fuentes, situaciones y
prácticas sociales.

Valora la información contenida en una fuente y reconoce sus alcances.

Maneja con propiedad algunos conceptos de las ciencias naturales(biologia,


quimica y fisica), los relaciona y los aplica en situaciones de un contexto
especifico.
Identifica patrones y características a partir de información presentada en
textos, gráficas y tablas.

Relaciona esquemas con nociones básicas del conocimiento científico.


Establece predicciones a partir de datos presentados en tablas, gráficas y
esquemas en donde se presentan patrones claramente crecientes o
decrecientes.
Ordena datos e información del conocimiento cientifico en gráficas y tablas.

Demuestra interes en el aprendizaje de temas actuales relaciones con el


conocimiento cientifico
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%
TIPO DE DIFICULTAD
OS BREVE DESCRIPCION DE LA DIFICULTAD
Academica Comportamental Psicosocial

JOAQUIN PEREZ JORGE LUIS PAJARO ELGUEDO


DIRECTOR (A) DE GRUPO COORDINADOR
VIGENCIA:
01/22/2021
VERSION: 1
CODIGO: ED - 1
DIAGNOSTICO DEL GRUPO

Otras Técnicas.
¿Cuàles?

ero de aprendientes que cuentan con


tableta

INGLES
A- No supera las preguntas de menor complejidad de la asignatura
A+ El estudiante es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de
uso muy frecuente, así como frases sencillas destinadas a satisfacer
necesidades inmediatas.
A+ Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal
básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce.
A+ Puede relacionarse de forma elemental con su interlocutor siempre que
este hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.
0 0 0 0
0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

DE LA DIFICULTAD

RO ELGUEDO
ADOR
FORMATO DE EV
Institución Ed
Autonom
GRADO Y
ASIGNATURA JORNADA SEDE BLOQUE
GRUPO

10--1 TARDE PRINCIPAL 1

OBJETIVO GENERAL:

INFORMACION SOBRE HERRAMIENTAS TECN

Número de aprendientes que cuentan con servicio de internet Número de aprendientes que cuentan con plan de datos
fijo en su hogar

ASPECTOS A TENER EN CU

LECTURA CRITICA (TODAS LAS


ASIGNATURAS, EN ESPECIAL, LENGUA MATEMATICAS
CASTELLANA Y FILOSOFIA)

N° APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS APRENDIENTES


9
8
7
6
5
4
3
2
1

22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
BERRIO BRAVO MELANI

GOMEZ VILLERO ELIANA

ORTIZ ROBLES JUWANNA


OROZCO ZUÑIGA VERONICA
JULIO PADILLA ORLYS ANDRES
CUDRIS SILVA EVELYN YAJAIRA
CABARCAS PICO LUIS EDUARDO

GONZALEZ LUJAN BRITH NICOLL


CABRERA CANTILLO KEYLA YANE

GOMEZ SALVINI GABRIELA SOFIA

OROZCO ROMERO ADRIAN FELIPE


ARROYO SANCHEZ MICHEL PAOLA

BOLIVAR DALMAUS DIEGO STIVEN

CASTRO BUSTILLO LAURA VANESSA

FLOREZ RODRIGUEZ PEDRO ANDRES

PATERNINA CUADRO MEYLE NICOLE


FRANCO ACOSTA BLADIMIR ANDRES
CERVANTES TORRES CHEYLA VANEZA
CASTELLAR ZAMBRANO MIGUEL JOSE
ALVARINO ROCA SEBASTIAN HERNANDO

PACHECO CABRERA ADELAIDA DEL PILAR


GUTIERREZ GALINDO SAMUEL ALEJANDRO
APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS APRENDIENTES

Jerarquiza la información presente en un texto, analiza y sintetiza la


información contenida en éste.
Infiere información implícita en textos continuos y discontinuos,
identificando la estructura sintáctica de éstos.
Establece relaciones intertextuales: definición, causa-efecto, oposición, y
antecedente-consecuente, entre textos presentes.
Reconoce la intención comunicativa del texto (uso del lenguaje en contexto),
relacionando marcadores textuales en su interpretación

Reconoce la función de figuras literarias.

Establece la validez de argumentos en un texto (Producción textual y escrita)

Reconoce la existencia de los números irracionales como números no


racionales y los describe de acuerdo con sus características y propiedades.
Identifica relaciones de congruencia y semejanza entre las formas
geométricas que configuran el diseño de un objeto.
Identifica regularidades y propiedades de figuras geométricas a partir de
teoremas y las aplica en situaciones reales
23 PATERNINA REYES SAMUEL
24 PEDROZA CARABALLO GENESIS ELENA
25 PEREZ BALTAZAR ANDRES DAVID
26 PEREZ SANCHEZ CAMILO ANDRES
27 ROCHA GOMEZ HERNEY ALEXANDER
28 RODRIGUEZ LOPEZ ROXANA
29 RODRIGUEZ MALLARINO MAYBELING
30 SALGADO ALTAMAR MICHEL SOFIA
31 VARGAS JULIO MILANGELIS JOHANNA
32 VASQUEZ CHICO JEFERSON ANDRES
33
34
35
36
37
38
39
40
41
Numero de estudiantes que cumplen con el indicador
establecido en cada componente valorado 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%
Porcentajes

N° NOMBRES Y APELLIDOS

RELACION DE APRENDIENTES CON POSIBLES


DIFICULTADES ACADEMICA, COMPORTAMENTAL 1
Y/O PSICOSOCIAL 2
Descripción de la posible dificultad identificada en el
o los estudiantes, a través de la educación remota 3
modalidad de trabajo en casa. 4
5
6
7
8

NN
DOCENTE DE ASIGNATURA DIRECTOR (A)
FORMATO DE EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
Institución Educativa República del Líbano VIGE
01/22/2021
Autonomía, Equidad y Aprendizaje VERSION: 1
CODIGO: ED -
RELACION DE
BLOQUE APRENDIENTES TECNICAS E INSTRUMENTOSS UTILIZADOS PARA REALIZAR EL DIAGNOSTICO DEL GRU
MATRICULADOS
Prueba
Guias de Entrevistas
Total

F M Observaciones Cuestionarios
Aprendizaje (Conversatorios)
1 Objetiva

17 15 32

BRE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS CON QUE CUENTA EL GRUPO


Número de aprendientes que cuenta con celular
con plan de datos Número de aprendientes que cuentan con Smartphone (que tenga al menos la aplicación de Número de aprendientes que cu
computador Whatsaap) tableta

SPECTOS A TENER EN CUENTA PARA SISTEMATIZAR EL PROCESO DE EVALUACION DIAGNOSTICA

CIENCIAS SOCAIALES Y COMPETENCIAS


MATEMATICAS CIUDADANAS CIENCIAS NATURALES
Interpreta información presentada en tablas de frecuencia y gráficos cuyos
datos están agrupados en intervalos y decide cuál es la medida de tendencia
central que mejor representa el comportamiento de dicho conjunto.
Utiliza expresiones numéricas, algebraicas o gráficas para hacer descripciones
de situaciones concretas y tomar decisiones con base en su interpretación.
Resuelve problemas que involucran el significado de medidas de magnitudes
relacionales (velocidad media, aceleración media) a partir de tablas, gráficas y
expresiones algebraicas.
Resuelve problemas mediante el uso de las propiedades de las funciones y
usa representaciones tabulares, gráficas y algebraicas para estudiar la
variación, la tendencia numérica y las razones de cambio entre magnitudes.
Selecciona muestras aleatorias en poblaciones grandes para inferir el
comportamiento de las variables en estudio. Interpreta, valora y analiza
críticamente los resultados y las inferencias presentadas en estudios
estadísticos.
Identifica dimensiones (económicas, políticas, culturales, ambientales, etc.)
involucradas en situaciones, problemáticas o propuestas de solución.
Identifica y compara opiniones e intereses de diferentes actores involucrados
en una situación problemática y establece relaciones entre esas posturas con
sus posibles
Reconoce lossoluciones.
derechos y deberes ciudadanos en situaciones que se le
presentan en un contexto específico y los aplica con el cumplimiento de las
normas establecidas en los espacios propuestos por la institución para la
interacción.
Reconoce las dimensiones presentes en una problemática o sus propuestas
de solución, e identifica creencias que explican algunos comportamientos.
Reconoce algunos conceptos básicos de las ciencias sociales o modelos
conceptuales (En el caso de 10o y 11º conceptos filosóficos y de las ciencias
políticas) y los utiliza con propiedad.
Relaciona contextos históricos y/o geográficos con fuentes, situaciones y
prácticas sociales.

Valora la información contenida en una fuente y reconoce sus alcances.

Maneja con propiedad algunos conceptos de las ciencias naturales(biologia,


quimica y fisica), los relaciona y los aplica en situaciones de un contexto
especifico.
Identifica patrones y características a partir de información presentada en
textos, gráficas y tablas.

Relaciona esquemas con nociones básicas del conocimiento científico.


Establece predicciones a partir de datos presentados en tablas, gráficas y
esquemas en donde se presentan patrones claramente crecientes o
decrecientes.
Ordena datos e información del conocimiento cientifico en gráficas y tablas.

Demuestra interes en el aprendizaje de temas actuales relaciones con el


conocimiento cientifico
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%
TIPO DE DIFICULTAD
OS BREVE DESCRIPCION DE LA DIFICULTAD
Academica Comportamental Psicosocial

NN JORGE LUIS PAJARO ELGUEDO


DIRECTOR (A) DE GRUPO COORDINADOR
VIGENCIA:
01/22/2021
VERSION: 1
CODIGO: ED - 1
DIAGNOSTICO DEL GRUPO

Otras Técnicas.
¿Cuàles?

ero de aprendientes que cuentan con


tableta

INGLES
A- No supera las preguntas de menor complejidad de la asignatura
A+ El estudiante es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de
uso muy frecuente, así como frases sencillas destinadas a satisfacer
necesidades inmediatas.
A+ Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal
básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce.
A+ Puede relacionarse de forma elemental con su interlocutor siempre que
este hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.
0 0 0 0
0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

DE LA DIFICULTAD

RO ELGUEDO
ADOR
FORMATO DE EV
Institución Ed
Autonom
GRADO Y
ASIGNATURA JORNADA SEDE BLOQUE
GRUPO

10--2 TARDE PRINCIPAL 1

OBJETIVO GENERAL:

INFORMACION SOBRE HERRAMIENTAS TECN

Número de aprendientes que cuentan con servicio de internet Número de aprendientes que cuentan con plan de datos
fijo en su hogar

ASPECTOS A TENER EN CU

LECTURA CRITICA (TODAS LAS


ASIGNATURAS, EN ESPECIAL, LENGUA MATEMATICAS
CASTELLANA Y FILOSOFIA)

N° APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS APRENDIENTES


9
8
7
6
5
4
3
2
1

22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10

IRIARTE ALVAREZ KEINER


CARMONA AYARZA JOIBER

JULIO BATISTA MARIA JULIA


IRIARTE CARDENAS SAMUEL

MEJIA MORENO JOEL DAVID


BELLO GARCIA ANGEL STIVEN

MARRUGO ZUÑIGA MAYKOLL

ORTEGA GELIS ANDRES FELIPE


CUENTAS PEREZ CLARA ELENA

HGELLER NAVARRO ANA LAURA

PADILLA GARCIA YICELA VIVIANA


GUEVARA CUETO CARLOS RAFAEL
ALEMAN REYES NOHEMI SANDRITH

MONTERROSA MALDONADO ANGEL


IRIARTE BUSTAMANTE YEIDER JULIO
GUEVARA CUETO ANDREA CAROLINA
BENAVIDES CORDOBA BRENDA MARIA

IMITOLA PALACIO NELSON ALEXANDER


HERNANDEZ ROMERO MILISETH PAOLA

MAGAÑA BARRIOS DIOSELYN CAROLINA


HERNANDEZ ROMERO YULICETH ESTHER
CASTILLO CABARCAS KLEIVER ALEXANDER
APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS APRENDIENTES

Jerarquiza la información presente en un texto, analiza y sintetiza la


información contenida en éste.
Infiere información implícita en textos continuos y discontinuos,
identificando la estructura sintáctica de éstos.
Establece relaciones intertextuales: definición, causa-efecto, oposición, y
antecedente-consecuente, entre textos presentes.
Reconoce la intención comunicativa del texto (uso del lenguaje en contexto),
relacionando marcadores textuales en su interpretación

Reconoce la función de figuras literarias.

Establece la validez de argumentos en un texto (Producción textual y escrita)

Reconoce la existencia de los números irracionales como números no


racionales y los describe de acuerdo con sus características y propiedades.
Identifica relaciones de congruencia y semejanza entre las formas
geométricas que configuran el diseño de un objeto.
Identifica regularidades y propiedades de figuras geométricas a partir de
teoremas y las aplica en situaciones reales
23 PITALUA ALTAMAR DELANIS SOFIA
24 ROA TORREZ THAYLA DE JESUS
25 RODRIGUEZ BLANCO ANDRES DE JESUS
26 TORRES GUERRERO LORENA
27 VALDES QUIÑONES WAINER JOSE
28 VASQUEZ HERRERA VALERIA
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
Numero de estudiantes que cumplen con el indicador
establecido en cada componente valorado 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%
Porcentajes

N° NOMBRES Y APELLIDOS

RELACION DE APRENDIENTES CON POSIBLES


DIFICULTADES ACADEMICA, COMPORTAMENTAL 1
Y/O PSICOSOCIAL 2
Descripción de la posible dificultad identificada en el
o los estudiantes, a través de la educación remota 3
modalidad de trabajo en casa. 4
5
6
7
8

NELSON CA
DOCENTE DE ASIGNATURA DIRECTOR (A)
FORMATO DE EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
Institución Educativa República del Líbano VIGE
01/22/2021
Autonomía, Equidad y Aprendizaje VERSION: 1
CODIGO: ED -
RELACION DE
BLOQUE APRENDIENTES TECNICAS E INSTRUMENTOSS UTILIZADOS PARA REALIZAR EL DIAGNOSTICO DEL GRU
MATRICULADOS
Prueba
Guias de Entrevistas
Total

F M Observaciones Cuestionarios
Aprendizaje (Conversatorios)
1 Objetiva

13 15 28

BRE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS CON QUE CUENTA EL GRUPO


Número de aprendientes que cuenta con celular
con plan de datos Número de aprendientes que cuentan con Smartphone (que tenga al menos la aplicación de Número de aprendientes que cu
computador Whatsaap) tableta

SPECTOS A TENER EN CUENTA PARA SISTEMATIZAR EL PROCESO DE EVALUACION DIAGNOSTICA

CIENCIAS SOCAIALES Y COMPETENCIAS


MATEMATICAS CIUDADANAS CIENCIAS NATURALES
Interpreta información presentada en tablas de frecuencia y gráficos cuyos
datos están agrupados en intervalos y decide cuál es la medida de tendencia
central que mejor representa el comportamiento de dicho conjunto.
Utiliza expresiones numéricas, algebraicas o gráficas para hacer descripciones
de situaciones concretas y tomar decisiones con base en su interpretación.
Resuelve problemas que involucran el significado de medidas de magnitudes
relacionales (velocidad media, aceleración media) a partir de tablas, gráficas y
expresiones algebraicas.
Resuelve problemas mediante el uso de las propiedades de las funciones y
usa representaciones tabulares, gráficas y algebraicas para estudiar la
variación, la tendencia numérica y las razones de cambio entre magnitudes.
Selecciona muestras aleatorias en poblaciones grandes para inferir el
comportamiento de las variables en estudio. Interpreta, valora y analiza
críticamente los resultados y las inferencias presentadas en estudios
estadísticos.
Identifica dimensiones (económicas, políticas, culturales, ambientales, etc.)
involucradas en situaciones, problemáticas o propuestas de solución.
Identifica y compara opiniones e intereses de diferentes actores involucrados
en una situación problemática y establece relaciones entre esas posturas con
sus posibles
Reconoce lossoluciones.
derechos y deberes ciudadanos en situaciones que se le
presentan en un contexto específico y los aplica con el cumplimiento de las
normas establecidas en los espacios propuestos por la institución para la
interacción.
Reconoce las dimensiones presentes en una problemática o sus propuestas
de solución, e identifica creencias que explican algunos comportamientos.
Reconoce algunos conceptos básicos de las ciencias sociales o modelos
conceptuales (En el caso de 10o y 11º conceptos filosóficos y de las ciencias
políticas) y los utiliza con propiedad.
Relaciona contextos históricos y/o geográficos con fuentes, situaciones y
prácticas sociales.

Valora la información contenida en una fuente y reconoce sus alcances.

Maneja con propiedad algunos conceptos de las ciencias naturales(biologia,


quimica y fisica), los relaciona y los aplica en situaciones de un contexto
especifico.
Identifica patrones y características a partir de información presentada en
textos, gráficas y tablas.

Relaciona esquemas con nociones básicas del conocimiento científico.


Establece predicciones a partir de datos presentados en tablas, gráficas y
esquemas en donde se presentan patrones claramente crecientes o
decrecientes.
Ordena datos e información del conocimiento cientifico en gráficas y tablas.

Demuestra interes en el aprendizaje de temas actuales relaciones con el


conocimiento cientifico
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%
TIPO DE DIFICULTAD
OS BREVE DESCRIPCION DE LA DIFICULTAD
Academica Comportamental Psicosocial

NELSON CASTILLLA JORGE LUIS PAJARO ELGUEDO


DIRECTOR (A) DE GRUPO COORDINADOR
VIGENCIA:
01/22/2021
VERSION: 1
CODIGO: ED - 1
DIAGNOSTICO DEL GRUPO

Otras Técnicas.
¿Cuàles?

ero de aprendientes que cuentan con


tableta

INGLES
A- No supera las preguntas de menor complejidad de la asignatura
A+ El estudiante es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de
uso muy frecuente, así como frases sencillas destinadas a satisfacer
necesidades inmediatas.
A+ Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal
básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce.
A+ Puede relacionarse de forma elemental con su interlocutor siempre que
este hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.
0 0 0 0
0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

DE LA DIFICULTAD

RO ELGUEDO
ADOR
FORMATO DE EV
Institución Ed
Autonom
GRADO Y
ASIGNATURA JORNADA SEDE BLOQUE
GRUPO

10--3 TARDE PRINCIPAL 1

OBJETIVO GENERAL:

INFORMACION SOBRE HERRAMIENTAS TECN

Número de aprendientes que cuentan con servicio de internet Número de aprendientes que cuentan con plan de datos
fijo en su hogar

ASPECTOS A TENER EN CU

LECTURA CRITICA (TODAS LAS


ASIGNATURAS, EN ESPECIAL, LENGUA MATEMATICAS
CASTELLANA Y FILOSOFIA)

N° APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS APRENDIENTES


9
8
7
6
5
4
3
2
1

22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10

PEREZ RAMIREZ JEIBER


PARDO MARQUEZ JESUS
JIMENEZ FABRO CELESTE
GOMEZ VARGAS DANYELI

PEREZ CARDENAS JULIANA


MURILLO LEON JASBLEIDIS

PADILLA PEREZ ALEXANDER


LOZANO RODRIGUEZ TRIANIS

ORTIZ TORRES JESSIKA PAOLA


BERRIO MEZA LOURDES ROSA

MURILLO GARCIA JOSE DANIEL


MEZA MORELOS CARLOS DAVID
MARIMON BERRIO JESUS DAVID
LUNA RODRIGUEZ YULIETH PAOLA
GUERRERO PEREZ YESEIDI MILENA
GUERRERO SIMANCA ROSA ELVIRA

OSPINO CONEO SILFRIDO ENRIQUE


LARA VILLARRIAGA NATHALIA SOFIA

MARTINEZ GOMEZ DIVANIS BEATRIZ


FERNANDEZ TORRES ADRIANIS PAOLA

MANCILLA ACEVEDO FIORELLA NICOLL

MONTERO BUSTAMANTE YURLEDIS SOFIA


APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS APRENDIENTES

Jerarquiza la información presente en un texto, analiza y sintetiza la


información contenida en éste.
Infiere información implícita en textos continuos y discontinuos,
identificando la estructura sintáctica de éstos.
Establece relaciones intertextuales: definición, causa-efecto, oposición, y
antecedente-consecuente, entre textos presentes.
Reconoce la intención comunicativa del texto (uso del lenguaje en contexto),
relacionando marcadores textuales en su interpretación

Reconoce la función de figuras literarias.

Establece la validez de argumentos en un texto (Producción textual y escrita)

Reconoce la existencia de los números irracionales como números no


racionales y los describe de acuerdo con sus características y propiedades.
Identifica relaciones de congruencia y semejanza entre las formas
geométricas que configuran el diseño de un objeto.
Identifica regularidades y propiedades de figuras geométricas a partir de
teoremas y las aplica en situaciones reales
23 PEREZ ROCHA OSCAR ANDRES
24 RICO PEREZ LUISA FERNANDA
25 RODRIGUEZ MARQUEZ CRISTIAN ANDRES
26 ROSERO ARDILA DALILA LIZETH
27 SALABARRIA ESCORCIA WAINER
28 SIERRA AGAMEZ LUIS DANIEL
29 TEJEDOR CARABALLO HORCRIS ESCARLETH
30 TERAN CASTRO JOHANDRY DAVID
31 TORRES DE AVILA CARLOS ANDRES
32 SARZA PIEDRAITA SHARITH
33
34
35
36
37
38
39
40
41
Numero de estudiantes que cumplen con el indicador
establecido en cada componente valorado 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%
Porcentajes

N° NOMBRES Y APELLIDOS

RELACION DE APRENDIENTES CON POSIBLES


DIFICULTADES ACADEMICA, COMPORTAMENTAL 1
Y/O PSICOSOCIAL 2
Descripción de la posible dificultad identificada en el
o los estudiantes, a través de la educación remota 3
modalidad de trabajo en casa. 4
5
6
7
8

MONICA S
DOCENTE DE ASIGNATURA DIRECTOR (A)
FORMATO DE EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
Institución Educativa República del Líbano VIGE
01/22/2021
Autonomía, Equidad y Aprendizaje VERSION: 1
CODIGO: ED -
RELACION DE
BLOQUE APRENDIENTES TECNICAS E INSTRUMENTOSS UTILIZADOS PARA REALIZAR EL DIAGNOSTICO DEL GRU
MATRICULADOS
Prueba
Guias de Entrevistas
Total

F M Observaciones Cuestionarios
Aprendizaje (Conversatorios)
1 Objetiva

19 13 32

BRE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS CON QUE CUENTA EL GRUPO


Número de aprendientes que cuenta con celular
con plan de datos Número de aprendientes que cuentan con Smartphone (que tenga al menos la aplicación de Número de aprendientes que cu
computador Whatsaap) tableta

SPECTOS A TENER EN CUENTA PARA SISTEMATIZAR EL PROCESO DE EVALUACION DIAGNOSTICA

CIENCIAS SOCAIALES Y COMPETENCIAS


MATEMATICAS CIUDADANAS CIENCIAS NATURALES
Interpreta información presentada en tablas de frecuencia y gráficos cuyos
datos están agrupados en intervalos y decide cuál es la medida de tendencia
central que mejor representa el comportamiento de dicho conjunto.
Utiliza expresiones numéricas, algebraicas o gráficas para hacer descripciones
de situaciones concretas y tomar decisiones con base en su interpretación.
Resuelve problemas que involucran el significado de medidas de magnitudes
relacionales (velocidad media, aceleración media) a partir de tablas, gráficas y
expresiones algebraicas.
Resuelve problemas mediante el uso de las propiedades de las funciones y
usa representaciones tabulares, gráficas y algebraicas para estudiar la
variación, la tendencia numérica y las razones de cambio entre magnitudes.
Selecciona muestras aleatorias en poblaciones grandes para inferir el
comportamiento de las variables en estudio. Interpreta, valora y analiza
críticamente los resultados y las inferencias presentadas en estudios
estadísticos.
Identifica dimensiones (económicas, políticas, culturales, ambientales, etc.)
involucradas en situaciones, problemáticas o propuestas de solución.
Identifica y compara opiniones e intereses de diferentes actores involucrados
en una situación problemática y establece relaciones entre esas posturas con
sus posibles
Reconoce lossoluciones.
derechos y deberes ciudadanos en situaciones que se le
presentan en un contexto específico y los aplica con el cumplimiento de las
normas establecidas en los espacios propuestos por la institución para la
interacción.
Reconoce las dimensiones presentes en una problemática o sus propuestas
de solución, e identifica creencias que explican algunos comportamientos.
Reconoce algunos conceptos básicos de las ciencias sociales o modelos
conceptuales (En el caso de 10o y 11º conceptos filosóficos y de las ciencias
políticas) y los utiliza con propiedad.
Relaciona contextos históricos y/o geográficos con fuentes, situaciones y
prácticas sociales.

Valora la información contenida en una fuente y reconoce sus alcances.

Maneja con propiedad algunos conceptos de las ciencias naturales(biologia,


quimica y fisica), los relaciona y los aplica en situaciones de un contexto
especifico.
Identifica patrones y características a partir de información presentada en
textos, gráficas y tablas.

Relaciona esquemas con nociones básicas del conocimiento científico.


Establece predicciones a partir de datos presentados en tablas, gráficas y
esquemas en donde se presentan patrones claramente crecientes o
decrecientes.
Ordena datos e información del conocimiento cientifico en gráficas y tablas.

Demuestra interes en el aprendizaje de temas actuales relaciones con el


conocimiento cientifico
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%
TIPO DE DIFICULTAD
OS BREVE DESCRIPCION DE LA DIFICULTAD
Academica Comportamental Psicosocial

MONICA SOLARTE JORGE LUIS PAJARO ELGUEDO


DIRECTOR (A) DE GRUPO COORDINADOR
VIGENCIA:
01/22/2021
VERSION: 1
CODIGO: ED - 1
DIAGNOSTICO DEL GRUPO

Otras Técnicas.
¿Cuàles?

ero de aprendientes que cuentan con


tableta

INGLES
A- No supera las preguntas de menor complejidad de la asignatura
A+ El estudiante es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de
uso muy frecuente, así como frases sencillas destinadas a satisfacer
necesidades inmediatas.
A+ Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal
básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce.
A+ Puede relacionarse de forma elemental con su interlocutor siempre que
este hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.
0 0 0 0
0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

DE LA DIFICULTAD

RO ELGUEDO
ADOR
FORMATO DE EV
Institución Ed
Autonom
GRADO Y
ASIGNATURA JORNADA SEDE BLOQUE
GRUPO

11--1 TARDE PRINCIPAL 1

OBJETIVO GENERAL:

INFORMACION SOBRE HERRAMIENTAS TECN

Número de aprendientes que cuentan con servicio de internet Número de aprendientes que cuentan con plan de datos
fijo en su hogar

ASPECTOS A TENER EN CU

LECTURA CRITICA (TODAS LAS


ASIGNATURAS, EN ESPECIAL, LENGUA MATEMATICAS
CASTELLANA Y FILOSOFIA)

N° APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS APRENDIENTES


9
8
7
6
5
4
3
2
1

22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
COGOLLO DIAZ DANIELA
CAICEDO CUESTA MICHEL

CUDRIS SILVA LENER JOAN

JULIO PEREZ ELIATH DAVID


DIAZ ALVARES JESUS DAVID
CABRERA CANTILLO ALDAIR

FRANCO FUENTES SNAYDER

MARRUGO TOVAR GERALDIN


CORREA ALVAREZ MARIANGEL

GUARDO JULIO VALERY ANDREA


CORTES LOPEZ CARLOS ALBERTO

MELENDEZ ARZUZA MATEO JOSE


DIAZ ALMANZA ANGELIS ANDREA

MARTINEZ RAMOS JESUS ALBERTO


ARRIETA CASARRUBIA KARLA ROSA

HUERTAS MARIMON MARIA PAULA

MEZA RODRIGUEZ YUDELKIS PAOLA


MARIMON CABARCAS WILLIAN JOSE
DE MEZA CARRILLO JANNIN ANDREA
CARRABALLO JULIO DAYVER DAMIAN
BARRIOS DE LEON JHOYFRAN DE JESUS

HURTADO SARMIENTO SERGIO ANDRES


APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS APRENDIENTES

Jerarquiza la información presente en un texto, analiza y sintetiza la


información contenida en éste.
Infiere información implícita en textos continuos y discontinuos,
identificando la estructura sintáctica de éstos.
Establece relaciones intertextuales: definición, causa-efecto, oposición, y
antecedente-consecuente, entre textos presentes.
Reconoce la intención comunicativa del texto (uso del lenguaje en contexto),
relacionando marcadores textuales en su interpretación

Reconoce la función de figuras literarias.

Establece la validez de argumentos en un texto (Producción textual y escrita)

Reconoce la existencia de los números irracionales como números no


racionales y los describe de acuerdo con sus características y propiedades.
Identifica relaciones de congruencia y semejanza entre las formas
geométricas que configuran el diseño de un objeto.
Identifica regularidades y propiedades de figuras geométricas a partir de
teoremas y las aplica en situaciones reales
23 MOSQUERA CORONADO NATALIA
24 MUENTES BOLAÑO JHON JAIRO
25 ORTIZ PABUENA LAURA VANEZA
26 RODRIGUEZ MERCADO YENNIS
27 RODRIGUEZ ORTEGA YURI ALEXANDRA
28 ROMERO MEJIA MAYARLIS
29 SALAS BARRIOS DAIRIS LUZ
30 TAPIA BERTHEL LUISA MARCELA
31 TOBIAS MEDINA JESUS DAVID
32 VILLERO CASSERES NIVIA ESTHER
33 ZUÑIGA GUZMAN JUAN CAMILO
34
35
36
37
38
39
40
41
Numero de estudiantes que cumplen con el indicador
establecido en cada componente valorado 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%
Porcentajes

N° NOMBRES Y APELLIDOS

RELACION DE APRENDIENTES CON POSIBLES


DIFICULTADES ACADEMICA, COMPORTAMENTAL 1
Y/O PSICOSOCIAL 2
Descripción de la posible dificultad identificada en el
o los estudiantes, a través de la educación remota 3
modalidad de trabajo en casa. 4
5
6
7
8

ADRIANA FLO
DOCENTE DE ASIGNATURA DIRECTOR (A)
FORMATO DE EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
Institución Educativa República del Líbano VIGE
01/22/2021
Autonomía, Equidad y Aprendizaje VERSION: 1
CODIGO: ED -
RELACION DE
BLOQUE APRENDIENTES TECNICAS E INSTRUMENTOSS UTILIZADOS PARA REALIZAR EL DIAGNOSTICO DEL GRU
MATRICULADOS
Prueba
Guias de Entrevistas
Total

F M Observaciones Cuestionarios
Aprendizaje (Conversatorios)
1 Objetiva

17 16 33

BRE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS CON QUE CUENTA EL GRUPO


Número de aprendientes que cuenta con celular
con plan de datos Número de aprendientes que cuentan con Smartphone (que tenga al menos la aplicación de Número de aprendientes que cu
computador Whatsaap) tableta

SPECTOS A TENER EN CUENTA PARA SISTEMATIZAR EL PROCESO DE EVALUACION DIAGNOSTICA

CIENCIAS SOCAIALES Y COMPETENCIAS


MATEMATICAS CIUDADANAS CIENCIAS NATURALES
Interpreta información presentada en tablas de frecuencia y gráficos cuyos
datos están agrupados en intervalos y decide cuál es la medida de tendencia
central que mejor representa el comportamiento de dicho conjunto.
Utiliza expresiones numéricas, algebraicas o gráficas para hacer descripciones
de situaciones concretas y tomar decisiones con base en su interpretación.
Resuelve problemas que involucran el significado de medidas de magnitudes
relacionales (velocidad media, aceleración media) a partir de tablas, gráficas y
expresiones algebraicas.
Resuelve problemas mediante el uso de las propiedades de las funciones y
usa representaciones tabulares, gráficas y algebraicas para estudiar la
variación, la tendencia numérica y las razones de cambio entre magnitudes.
Selecciona muestras aleatorias en poblaciones grandes para inferir el
comportamiento de las variables en estudio. Interpreta, valora y analiza
críticamente los resultados y las inferencias presentadas en estudios
estadísticos.
Identifica dimensiones (económicas, políticas, culturales, ambientales, etc.)
involucradas en situaciones, problemáticas o propuestas de solución.
Identifica y compara opiniones e intereses de diferentes actores involucrados
en una situación problemática y establece relaciones entre esas posturas con
sus posibles
Reconoce lossoluciones.
derechos y deberes ciudadanos en situaciones que se le
presentan en un contexto específico y los aplica con el cumplimiento de las
normas establecidas en los espacios propuestos por la institución para la
interacción.
Reconoce las dimensiones presentes en una problemática o sus propuestas
de solución, e identifica creencias que explican algunos comportamientos.
Reconoce algunos conceptos básicos de las ciencias sociales o modelos
conceptuales (En el caso de 10o y 11º conceptos filosóficos y de las ciencias
políticas) y los utiliza con propiedad.
Relaciona contextos históricos y/o geográficos con fuentes, situaciones y
prácticas sociales.

Valora la información contenida en una fuente y reconoce sus alcances.

Maneja con propiedad algunos conceptos de las ciencias naturales(biologia,


quimica y fisica), los relaciona y los aplica en situaciones de un contexto
especifico.
Identifica patrones y características a partir de información presentada en
textos, gráficas y tablas.

Relaciona esquemas con nociones básicas del conocimiento científico.


Establece predicciones a partir de datos presentados en tablas, gráficas y
esquemas en donde se presentan patrones claramente crecientes o
decrecientes.
Ordena datos e información del conocimiento cientifico en gráficas y tablas.

Demuestra interes en el aprendizaje de temas actuales relaciones con el


conocimiento cientifico
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%
TIPO DE DIFICULTAD
OS BREVE DESCRIPCION DE LA DIFICULTAD
Academica Comportamental Psicosocial

ADRIANA FLOREZ PEÑA JORGE LUIS PAJARO ELGUEDO


DIRECTOR (A) DE GRUPO COORDINADOR
VIGENCIA:
01/22/2021
VERSION: 1
CODIGO: ED - 1
DIAGNOSTICO DEL GRUPO

Otras Técnicas.
¿Cuàles?

ero de aprendientes que cuentan con


tableta

INGLES
A- No supera las preguntas de menor complejidad de la asignatura
A+ El estudiante es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de
uso muy frecuente, así como frases sencillas destinadas a satisfacer
necesidades inmediatas.
A+ Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal
básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce.
A+ Puede relacionarse de forma elemental con su interlocutor siempre que
este hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.
0 0 0 0
0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

DE LA DIFICULTAD

RO ELGUEDO
ADOR
FORMATO DE EV
Institución Ed
Autonom
GRADO Y
ASIGNATURA JORNADA SEDE BLOQUE
GRUPO

11--2 TARDE PRINCIPAL 1

OBJETIVO GENERAL:

INFORMACION SOBRE HERRAMIENTAS TECN

Número de aprendientes que cuentan con servicio de internet Número de aprendientes que cuentan con plan de datos
fijo en su hogar

ASPECTOS A TENER EN CU

LECTURA CRITICA (TODAS LAS


ASIGNATURAS, EN ESPECIAL, LENGUA MATEMATICAS
CASTELLANA Y FILOSOFIA)

N° APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS APRENDIENTES


9
8
7
6
5
4
3
2
1

22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10

OLIER LOPEZ JUAN DAVID


LARA MUÑOZ VALENTINA
CASTRO CARRILLO JESSICA
BERRIO MAZA CILENIS JOSE

LOPEZ MARIMON VERONICA


FEREIRA BERRIO YORBIS YOEL

LAZARO PIÑERES DANIS YICET


BARRIOS SILVERA YEINER JOSE
ARIAS PUERTA SAMUEL DAVID
AGRESOTH ACEVEDO JORDANA

MUÑOZ MARQUEZ OWEN DAVID


HURTADO AGRESOTT YASBLEIDIS
ANILLO VILLALOBOS JESUS DAVID

CARDALES CANTILLO ANA CAMILA

MEDINA DIMAS CRISTIAN CAMILO


MUÑOZ LOAIZA DANIELA TATIANA
ACOSTA RENGIFO LUISA FERNANDA

MARTINEZ POMARES SAORI GISELLE


HERNANDEZ COMENDADOR DEINER
CARDONA BARRETO DANA MARCELA
CASTILLO MENDIVIL SHARON JULIANA
BERRIO MARRUGO YORLEYDIS PATRICIA
APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS APRENDIENTES

Jerarquiza la información presente en un texto, analiza y sintetiza la


información contenida en éste.
Infiere información implícita en textos continuos y discontinuos,
identificando la estructura sintáctica de éstos.
Establece relaciones intertextuales: definición, causa-efecto, oposición, y
antecedente-consecuente, entre textos presentes.
Reconoce la intención comunicativa del texto (uso del lenguaje en contexto),
relacionando marcadores textuales en su interpretación

Reconoce la función de figuras literarias.

Establece la validez de argumentos en un texto (Producción textual y escrita)

Reconoce la existencia de los números irracionales como números no


racionales y los describe de acuerdo con sus características y propiedades.
Identifica relaciones de congruencia y semejanza entre las formas
geométricas que configuran el diseño de un objeto.
Identifica regularidades y propiedades de figuras geométricas a partir de
teoremas y las aplica en situaciones reales
23 ORDOÑES BERMEJO VICTOR JUNIOR
24 PACHECO CAMPO KALETH DE JESUS
25 PALACIO GUTIERREZ FERGIE NERIANA
26 PASTRANA MESTRA LUISA VANESA
27 PEREZ CORREA DANIELA
28 RINCON RINCON SANTIAGO ENRIQUE
29 ROMERO FRANCO ANDERSON DAVID
30 ROPERO VERGUEL MARLY LILIANA
31 SALCEDO ORTIZ DANYERBER JOSE
32 SANTIAGO PEREIRA LUIS RAFAEL
33 STEVENSON RODRIGUEZ KIANIS PAOLA
34 TEJEDOR LEON SEBASTIAN ANDRES
35 TERAN LEON FREINER ABRAHAM
36
37
38
39
40
41
Numero de estudiantes que cumplen con el indicador
establecido en cada componente valorado 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%
Porcentajes

N° NOMBRES Y APELLIDOS

RELACION DE APRENDIENTES CON POSIBLES


DIFICULTADES ACADEMICA, COMPORTAMENTAL 1
Y/O PSICOSOCIAL 2
Descripción de la posible dificultad identificada en el
o los estudiantes, a través de la educación remota 3
modalidad de trabajo en casa. 4
5
6
7
8

JUAN JOSE R
DOCENTE DE ASIGNATURA DIRECTOR (A)
FORMATO DE EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
Institución Educativa República del Líbano VIGE
01/22/2021
Autonomía, Equidad y Aprendizaje VERSION: 1
CODIGO: ED -
RELACION DE
BLOQUE APRENDIENTES TECNICAS E INSTRUMENTOSS UTILIZADOS PARA REALIZAR EL DIAGNOSTICO DEL GRU
MATRICULADOS
Prueba
Guias de Entrevistas
Total

F M Observaciones Cuestionarios
Aprendizaje (Conversatorios)
1 Objetiva

20 15 35

BRE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS CON QUE CUENTA EL GRUPO


Número de aprendientes que cuenta con celular
con plan de datos Número de aprendientes que cuentan con Smartphone (que tenga al menos la aplicación de Número de aprendientes que cu
computador Whatsaap) tableta

SPECTOS A TENER EN CUENTA PARA SISTEMATIZAR EL PROCESO DE EVALUACION DIAGNOSTICA

CIENCIAS SOCAIALES Y COMPETENCIAS


MATEMATICAS CIUDADANAS CIENCIAS NATURALES
Interpreta información presentada en tablas de frecuencia y gráficos cuyos
datos están agrupados en intervalos y decide cuál es la medida de tendencia
central que mejor representa el comportamiento de dicho conjunto.
Utiliza expresiones numéricas, algebraicas o gráficas para hacer descripciones
de situaciones concretas y tomar decisiones con base en su interpretación.
Resuelve problemas que involucran el significado de medidas de magnitudes
relacionales (velocidad media, aceleración media) a partir de tablas, gráficas y
expresiones algebraicas.
Resuelve problemas mediante el uso de las propiedades de las funciones y
usa representaciones tabulares, gráficas y algebraicas para estudiar la
variación, la tendencia numérica y las razones de cambio entre magnitudes.
Selecciona muestras aleatorias en poblaciones grandes para inferir el
comportamiento de las variables en estudio. Interpreta, valora y analiza
críticamente los resultados y las inferencias presentadas en estudios
estadísticos.
Identifica dimensiones (económicas, políticas, culturales, ambientales, etc.)
involucradas en situaciones, problemáticas o propuestas de solución.
Identifica y compara opiniones e intereses de diferentes actores involucrados
en una situación problemática y establece relaciones entre esas posturas con
sus posibles
Reconoce lossoluciones.
derechos y deberes ciudadanos en situaciones que se le
presentan en un contexto específico y los aplica con el cumplimiento de las
normas establecidas en los espacios propuestos por la institución para la
interacción.
Reconoce las dimensiones presentes en una problemática o sus propuestas
de solución, e identifica creencias que explican algunos comportamientos.
Reconoce algunos conceptos básicos de las ciencias sociales o modelos
conceptuales (En el caso de 10o y 11º conceptos filosóficos y de las ciencias
políticas) y los utiliza con propiedad.
Relaciona contextos históricos y/o geográficos con fuentes, situaciones y
prácticas sociales.

Valora la información contenida en una fuente y reconoce sus alcances.

Maneja con propiedad algunos conceptos de las ciencias naturales(biologia,


quimica y fisica), los relaciona y los aplica en situaciones de un contexto
especifico.
Identifica patrones y características a partir de información presentada en
textos, gráficas y tablas.

Relaciona esquemas con nociones básicas del conocimiento científico.


Establece predicciones a partir de datos presentados en tablas, gráficas y
esquemas en donde se presentan patrones claramente crecientes o
decrecientes.
Ordena datos e información del conocimiento cientifico en gráficas y tablas.

Demuestra interes en el aprendizaje de temas actuales relaciones con el


conocimiento cientifico
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%
TIPO DE DIFICULTAD
OS BREVE DESCRIPCION DE LA DIFICULTAD
Academica Comportamental Psicosocial

JUAN JOSE RODRIGUEZ JORGE LUIS PAJARO ELGUEDO


DIRECTOR (A) DE GRUPO COORDINADOR
VIGENCIA:
01/22/2021
VERSION: 1
CODIGO: ED - 1
DIAGNOSTICO DEL GRUPO

Otras Técnicas.
¿Cuàles?

ero de aprendientes que cuentan con


tableta

INGLES
A- No supera las preguntas de menor complejidad de la asignatura
A+ El estudiante es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de
uso muy frecuente, así como frases sencillas destinadas a satisfacer
necesidades inmediatas.
A+ Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal
básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce.
A+ Puede relacionarse de forma elemental con su interlocutor siempre que
este hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.
0 0 0 0
0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

DE LA DIFICULTAD

RO ELGUEDO
ADOR
FORMATO DE EV
Institución Ed
Autonom
GRADO Y
ASIGNATURA JORNADA SEDE BLOQUE
GRUPO

11--3 TARDE PRINCIPAL 1

OBJETIVO GENERAL:

INFORMACION SOBRE HERRAMIENTAS TECN

Número de aprendientes que cuentan con servicio de internet Número de aprendientes que cuentan con plan de datos
fijo en su hogar

ASPECTOS A TENER EN CU

LECTURA CRITICA (TODAS LAS


ASIGNATURAS, EN ESPECIAL, LENGUA MATEMATICAS
CASTELLANA Y FILOSOFIA)

N° APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS APRENDIENTES


9
8
7
6
5
4
3
2
1

22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10

NAVARRO ELLES DIDIER


LOPEZ REYES SANTIAGO

PEREZ LOPEZ ROSA MARIA


BARRIOS ACOSTA BREINER

QUINTANA CARDENAS ROINER


OLARTE RAMIREZ ARON DAVID
ORTIZ PUELLO CAMILA ANDREA
AGAMEZ VEGA KEYNER ANDRES

CASSIANI SIMARRA JESUS DAVID


BLANCO MUÑOZ VIANA NIKOLLE

OBRIAN NAVARRO MARIA CAMILA


ACEVEDO SANDOVAL ALDAIR JOSE

BECHARA DE HORTA NITSUID ALEXI

RICARDO RAMOS RICARDO ANDRES


LOZANO PALENCIA KEINER DE JESUS
JIMENEZ MARTINEZ JULISA PATRICIA
BARRETO MONTALVO JESSID DANIEL

RINCON GUZMAN COUDITH ANDREA


RUIZ REVOLLEDO YARLEIDIS TATIANA
AGUDELO SALABARRIA ANA CAROLINA

MERCADO SERRANO JULIETH PATRICIA


MENDOZA ARELLANO ROBERTO NANDIN
APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS APRENDIENTES

Jerarquiza la información presente en un texto, analiza y sintetiza la


información contenida en éste.
Infiere información implícita en textos continuos y discontinuos,
identificando la estructura sintáctica de éstos.
Establece relaciones intertextuales: definición, causa-efecto, oposición, y
antecedente-consecuente, entre textos presentes.
Reconoce la intención comunicativa del texto (uso del lenguaje en contexto),
relacionando marcadores textuales en su interpretación

Reconoce la función de figuras literarias.

Establece la validez de argumentos en un texto (Producción textual y escrita)

Reconoce la existencia de los números irracionales como números no


racionales y los describe de acuerdo con sus características y propiedades.
Identifica relaciones de congruencia y semejanza entre las formas
geométricas que configuran el diseño de un objeto.
Identifica regularidades y propiedades de figuras geométricas a partir de
teoremas y las aplica en situaciones reales
23 SALAS ORTIZ SHEYMI ALEJANDRA
24 SANCHEZ CERVANTES ELIANIS SOFIA
25 SANCHEZ MUNIVE DANIELLA ALEJANDRA
26 SANCHEZ ZUÑIGA YULISA
27 SANJUAN ALVAREZ YARIZETH
28 SARMIENTO LUNA MISAEL EDUARDO
29 TEHERAN JULIO JHANNYA MARIA
30 TEHERAN ROMERO MIGUEL ALFREDO
31 TORRES DE AVILA DANIEL ESTIVEN
32 TORRES GALAN YOVANY YUSETH
33 TORRES QUIROZ ADALIS
34 VARGAS MARIMON KEINER ANDRES
35 ZUÑIGA BARROS LINDA VANESA
36
37
38
39
40
41
Numero de estudiantes que cumplen con el indicador
establecido en cada componente valorado 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%
Porcentajes

N° NOMBRES Y APELLIDOS

RELACION DE APRENDIENTES CON POSIBLES


DIFICULTADES ACADEMICA, COMPORTAMENTAL 1
Y/O PSICOSOCIAL 2
Descripción de la posible dificultad identificada en el
o los estudiantes, a través de la educación remota 3
modalidad de trabajo en casa. 4
5
6
7
8

CARLOS B
DOCENTE DE ASIGNATURA DIRECTOR (A)
FORMATO DE EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
Institución Educativa República del Líbano VIGE
01/22/2021
Autonomía, Equidad y Aprendizaje VERSION: 1
CODIGO: ED -
RELACION DE
BLOQUE APRENDIENTES TECNICAS E INSTRUMENTOSS UTILIZADOS PARA REALIZAR EL DIAGNOSTICO DEL GRU
MATRICULADOS
Prueba
Guias de Entrevistas
Total

F M Observaciones Cuestionarios
Aprendizaje (Conversatorios)
1 Objetiva

18 17 35

BRE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS CON QUE CUENTA EL GRUPO


Número de aprendientes que cuenta con celular
con plan de datos Número de aprendientes que cuentan con Smartphone (que tenga al menos la aplicación de Número de aprendientes que cu
computador Whatsaap) tableta

SPECTOS A TENER EN CUENTA PARA SISTEMATIZAR EL PROCESO DE EVALUACION DIAGNOSTICA

CIENCIAS SOCAIALES Y COMPETENCIAS


MATEMATICAS CIUDADANAS CIENCIAS NATURALES
Interpreta información presentada en tablas de frecuencia y gráficos cuyos
datos están agrupados en intervalos y decide cuál es la medida de tendencia
central que mejor representa el comportamiento de dicho conjunto.
Utiliza expresiones numéricas, algebraicas o gráficas para hacer descripciones
de situaciones concretas y tomar decisiones con base en su interpretación.
Resuelve problemas que involucran el significado de medidas de magnitudes
relacionales (velocidad media, aceleración media) a partir de tablas, gráficas y
expresiones algebraicas.
Resuelve problemas mediante el uso de las propiedades de las funciones y
usa representaciones tabulares, gráficas y algebraicas para estudiar la
variación, la tendencia numérica y las razones de cambio entre magnitudes.
Selecciona muestras aleatorias en poblaciones grandes para inferir el
comportamiento de las variables en estudio. Interpreta, valora y analiza
críticamente los resultados y las inferencias presentadas en estudios
estadísticos.
Identifica dimensiones (económicas, políticas, culturales, ambientales, etc.)
involucradas en situaciones, problemáticas o propuestas de solución.
Identifica y compara opiniones e intereses de diferentes actores involucrados
en una situación problemática y establece relaciones entre esas posturas con
sus posibles
Reconoce lossoluciones.
derechos y deberes ciudadanos en situaciones que se le
presentan en un contexto específico y los aplica con el cumplimiento de las
normas establecidas en los espacios propuestos por la institución para la
interacción.
Reconoce las dimensiones presentes en una problemática o sus propuestas
de solución, e identifica creencias que explican algunos comportamientos.
Reconoce algunos conceptos básicos de las ciencias sociales o modelos
conceptuales (En el caso de 10o y 11º conceptos filosóficos y de las ciencias
políticas) y los utiliza con propiedad.
Relaciona contextos históricos y/o geográficos con fuentes, situaciones y
prácticas sociales.

Valora la información contenida en una fuente y reconoce sus alcances.

Maneja con propiedad algunos conceptos de las ciencias naturales(biologia,


quimica y fisica), los relaciona y los aplica en situaciones de un contexto
especifico.
Identifica patrones y características a partir de información presentada en
textos, gráficas y tablas.

Relaciona esquemas con nociones básicas del conocimiento científico.


Establece predicciones a partir de datos presentados en tablas, gráficas y
esquemas en donde se presentan patrones claramente crecientes o
decrecientes.
Ordena datos e información del conocimiento cientifico en gráficas y tablas.

Demuestra interes en el aprendizaje de temas actuales relaciones con el


conocimiento cientifico
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%
TIPO DE DIFICULTAD
OS BREVE DESCRIPCION DE LA DIFICULTAD
Academica Comportamental Psicosocial

CARLOS BLANCO JORGE LUIS PAJARO ELGUEDO


DIRECTOR (A) DE GRUPO COORDINADOR
VIGENCIA:
01/22/2021
VERSION: 1
CODIGO: ED - 1
DIAGNOSTICO DEL GRUPO

Otras Técnicas.
¿Cuàles?

ero de aprendientes que cuentan con


tableta

INGLES
A- No supera las preguntas de menor complejidad de la asignatura
A+ El estudiante es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de
uso muy frecuente, así como frases sencillas destinadas a satisfacer
necesidades inmediatas.
A+ Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal
básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce.
A+ Puede relacionarse de forma elemental con su interlocutor siempre que
este hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.
0 0 0 0
0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

DE LA DIFICULTAD

RO ELGUEDO
ADOR

También podría gustarte