PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO 6to A
PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO 6to A
PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO 6to A
“MELCHOR URQUIDI”
OBJETIVO HOLÍSTICO:
Producir y consumir los alimentos orgánicos, a través de prácticas de reciprocidad y complementariedad con el chacha
warmi para prevenir la violencia haciendo que los niños reflexionen para el buen vivir.
PERFIL DE SALIDA DE NIVEL: Capacidades, cualidades y potencialidades, desarrolladas al concluir el Nivel de Educación Primaria.
Comunicación y Comunica de manera oral y escrita en lengua castellana, originaria y extranjera ideas, sentimientos y pensamientos
lenguajes fundamentados de manera adecuada y coherente, utilizando recursos no verbales y para verbales a partir de la escucha e
interpretación de la información de un texto, considerando la situación comunicativa.
Artes Plásticas y Demuestra actitudes de compañerismo, respeto, solidaridad, complementariedad y serenidad al igual que conocimientos,
Visuales aptitudes y destrezas artísticas: motricidad, sensibilidad, creatividad, inventiva y manejo de materiales alternativos, para
el desenvolvimiento artístico-cultural e ingenio para la resolución de problemas.
Ciencias Naturales Protege y preserva toda manifestación de vida, desde una convivencia equilibrada y armónica con la Madre Tierra,
resolviendo problemáticas de su contexto a través de la indagación, el desarrollo de prácticas socio-ambientales, la
comprensión de la relación de interdependencia y la toma de decisiones informadas sobre salud integral.
Ciencias Sociales Asume en su cotidianidad los principios y valores constitucionales; sustenta su posición sobre hechos y acontecimientos
históricos, aspectos geográficos y relación del ser humano con la sociedad, con pensamiento crítico y argumentos
teóricos, prácticos basados en su realidad experiencial, tomando decisiones razonadas que orientan el horizonte de la
justicia social, el respeto y convivencia armónica entre las personas y la Madre Tierra.
Analiza y resuelve, con precisión y creatividad, problemas de la vida cotidiana, con el uso de conceptos, procedimientos
Matemática y operaciones del sistema de números naturales, enteros, racionales, sistemas de medidas, geometría plana, estadística y
variación.
Recoge, organiza, representa y emite juicios sobre información de fenómenos y situaciones de la vida cotidiana
utilizando técnicas, instrumentos básicos de la investigación, así como conceptos, procedimientos y operaciones
matemáticos.
Técnica Tecnológica Elabora objetos artesanales a partir de la materia prima de su contexto y describe las vocaciones productivas
comunitarias e individuales de su región.
Comprende las nociones básicas de la robótica empleando las TICs en procesos de indagación para resolver
problemáticas, necesidades y/o demandas de la comunidad.
Propone estrategias de cuidado y preservación de los recursos naturales, orientado a reducir la contaminación ambiental,
para evitar sobreexplotación de los recursos naturales y la deforestación.
P.S.P.
Segundo trimestre
Con la familia
El texto expositivo-científico: comprensión lectora y producción escrita. analizamos
• Características y función
situaciones donde
• La letra x y del dígrafo cc, sus usos.
se observa
• La estructura del predicado
Significado de las palabras violencia verbal y
• Técnicas de estudio: el parafraseo buscamos cual
El afiche: compresión lectora y producción escrita. sería la correcta
• Características y estructura reacción ante esta
• Los dos puntos situación.
• La concordancia en la oración simple
• Expresiones informales Analizamos las
El discurso: escritura y expresión oral. distintas
• Características y estructura
situaciones
• Lengua Extranjera (LE)
• Recursos para hablar en público personales que
La novela corta: comprensión lectora y producción escrita. llevan a actuar de
• Características y estructura una manera
• Punto y seguido, punto y aparte, punto final descontrolada que
• El verbo: conjugación, raíz y desinencia provoque algún
• Anáfora, catáfora y elipsis
tipo de violencia
La tertulia: expresión oral
• Organización y moderación hacia la mujer.
Lengua Extranjera (LE)
Exponemos un
• Questions words (palabras de pregunta).
• Jobs (ocupaciones o profesiones). Slogan motivante y
• Regular verbs in past time. (Sentences) (verbos regulares en tiempo pasado; preventivo sobre la
oraciones). acción de respeto
Lengua Originaria (LO) en la puerta del los
• Questions words (palabras de pregunta). cursos y encima del
• Jobs (ocupaciones o profesiones).
pizarrón.
• Regular verbs in past time. (Sentences) (verbos regulares en tiempo pasado;
oraciones). o
Tercer
trimestre
• La autobiografía: comprensión lectora y producción escrita. Realizamos
• Características y estructura talleres preventivos
• El paréntesis, sus usos sobre la violencia
• El verbo: modos
• Interjecciones y onomatopeyas contra la mujer,
El testimonio: escritura y expresión oral (CB) con instituciones
• Características
como el Slim.
El texto dramático: comprensión lectora y producción escrita.
• Características y tipos Exponemos
• Formas verbales: simples y compuestas (CD)
imágenes que
• Oraciones para completar
El teatro: expresión oral engloben
• Diálogos, entonación y expresividad situaciones
Plan de redacción para la escritura de textos informativas sobre
• Definición prevención contra
Criterios de ordenamiento la violencia de la
Las redes sociales (CB)
mujer.
• Definición
• Seguridad Fortalecemos
• Técnicas de estudio: síntesis argumental (CR)
la dualidad
Lengua Extranjera (LE)
• Verb to-be past tense (tiempo pasado del verbo to be). entre niños/as,
• My diary - Frequency adverbs (mi diario adverbios de frecuencia). hombres y
Lengua Originaria (LO) mujeres en el
Verb to-be past tense (tiempo pasado del verbo to be). trabajo de la
• My diary - Frequency adverbs (mi diario adverbios de frecuencia). agricultura en
los huertos de
la UE.
Segundo
trimestre
Tercer
trimestre
o Investigación y
• Apreciación de obras artísticas de artistas bolivianos. elaboración de
ESCULTURA
textos sobre la
• Maquetería sobre temáticas sociales actuales (plastilina, arcilla u otros del
contexto). (CR)
práctica del
• Primeras expresiones artísticas de orfebrería en arcilla u otros materiales del cultivo orgánico o
contexto. ancestral.
• Tallado en Jabón como Expresión artística cultural de los pueblos.(CD)
MANUALIDADES
• Composiciones artísticas con diversos materiales.
Tercer
trimestre
o Desarrollo de la
cadena trófica, comunicando sus conclusiones. • Reproducción de plantas: semillas certificadas, agricultura orgánica. (CB)
LA TIERRA Y EL SISTEMA SOLAR práctica pedagógica en
• Tipos de cobertura vegetal y su importancia en el cuidado del suelo, según
• Formula preguntas que guían su el proceso de
contexto.
investigación sobre las características del • Cadena trófica en la transferencia de sistemas de vida entre seres vivos. (CR)
construcción de
sistema solar, de la atmósfera que posibilitan • La atmósfera: composición, capas y fenómenos. conocimientos.
la vida y propone medidas de protección. • Sistema solar: constitución y características.
- Elaboración de
mensajes
preventivos sobre
la violencia
Tercer
trimestre
HERRAMIENTAS TIC
• Hojas electrónicas Excel en la computadora personal y dispositivos móviles.
• Programación con Robomint.(CB)
• Aplicaciones educativas: Kahoot, Khan Academy y/o otros.
• Edición de imágenes y videos educativos (Window Movie Maker, KineMaster,
Canva, y otros)
PRODUCTO:
Textos, afiches, revistas y otros documentos de difusión sobre acontecimientos sucedidos en la historia y valoración de la organización cultural de los
pueblos.
Maqueta representativa de los pisos ecológicos de la región y del país.
Debate sobre “los asentamientos territoriales, organización política, social y cultural de los pueblos del norte del Abya Yala”.
Prevención de enfermedades mediante el cuidado de su salud y práctica de higiene.
Resolución de problemas matemáticos mediante el cálculo mental.
Actitud de respeto y cuidado a la Madre Tierra, recuperando las técnicas y tecnologías de los pueblos.
Dialoga sobre las consecuencias que ocasionó la llegada de los españoles al Abya Yala.
Realizamos una maqueta del sistema solar
Actitud de respeto y cuidado a la Madre Tierra, recuperando las técnicas y tecnologías de los pueblos.
Mapa conceptual de los principales movimientos indígenas de Bolivia.
Semántica en la elaboración de textos literarios: poemas, cuentos, leyendas, referidos a la producción.
Murales informativos con las características de los principales trastornos alimenticios.
Exposición y disertación sobre el desarrollo humano. La pubertad.
BIBLIOGRAFÍA:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2024. PLANES Y PROGRAMAS: EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL. LA PAZ – BOLIVIA.
MINISTERIO DE EDUCACION – VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN REGULAR. 2017. CURRICULUM REGIONALIZADO:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN “LINEAMIENTOS CURRICULARES DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR 2023”. LA PAZ BOLIVIA.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2022. GUÍA DE CONCRECIÓN CURRICULAR, EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL. LA PAZ
MATTOS, L.A. de (1963). Compendio de Didáctica General. Buenos Aires: Kapelusz
MORENO HERRERO, I (1996). Las nuevas tecnologías como nuevos materiales curriculares.
ZABALA, A. (1990). Materiales curriculares.
PROFESORA DIRECTORA