Contenidos Del Campo Formativo Lenguajes - 077

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

CONTENIDOS DEL CAMPO FORMATIVO LENGUAJES

FASE 3: PRIMARIA (1º y 2º) ESC. PRIM.”EDUCACIÓN” CCT. 24DPRXXXXX

CONTEXTUALIZACIÓN (Diagnóstico del grupo)

PROBLEMÁTICAS, TEMAS, ASUNTOS COMUNITARIOS LOCALES Y REGIONALES

ORIENTACIONES SUGERENCIAS DE
CONTENIDO EJE ARTICULADOR TEMPORALIDAD
DIDÁCTICAS EVALUCIÓN
Escritura de nombres en
la lengua materna.
Descripción de objetos,
personas, seres vivos y
lugares.
Uso de elementos y
convenciones de la
escritura presentes en la
cotidianidad.
Uso del dibujo y/o la
escritura para recordar
actividades y acuerdos
escolares.
Registro y/o resumen de
información consultada
en alguna fuente oral,
escrita, visual, táctil o
sonora, para estudiar y/o
exponer.
Empleo de instrucciones
para participar en juegos,
usar o elaborar objetos,
preparar alimentos u
otros propósitos.
Identificación del sentido,
utilidad y elaboración de
avisos, carteles, anuncios
publicitarios y letreros en
la vida cotidiana.
Elaboración y difusión de
noticias en la escuela y el
resto de la comunidad.
Producción de textos
dirigidos a autoridades y
personas de la
comunidad, en relación
con necesidades,
intereses o actividades de
la escuela.
Lectura, escritura y otros
tipos de comunicación
que ocurren en el
contexto familiar.
Comunicación a distancia
con familiares u otras
personas.
Conversaciones o
entrevistas con personas
de la comunidad,
invitadas a departir sobre
temas específicos.
Reconocimiento de la
diversidad lingüística en
la escuela y el resto de la
comunidad.
Exploración de
testimonios escritos,
fotográficos y
audiovisuales del pasado
familiar y comunitario.
Representación de
lugares y las maneras de
llegar a ellos.
Reflexión crítica sobre los
medios de comunicación.
Uso estético de los
lenguajes corporal, visual
y sonoro en la vida
cotidiana.
Percepción del entorno
familiar y escolar para
imaginar propuestas de
mejora.
Apreciación de
narraciones, poemas y
diversas formas literarias.
Experimentación con
elementos sonoros en
composiciones literarias y
otras manifestaciones
artísticas.
Interpretación de
historias mediante el uso
artístico de las palabras,
del cuerpo, del espacio y
del tiempo.
Representación de
distintas formas de ser y
estar en el mundo a partir
de la ficción.

CONTENIDOS DEL CAMPO FORMATIVO LENGUAJES

FASE 4: PRIMARIA (3º y 4º)

CONTEXTUALIZACIÓN (Diagnóstico del grupo)

PROBLEMÁTICAS, TEMAS, ASUNTOS COMUNITARIOS LOCALES Y REGIONALES

ORIENTACIONES SUGERENCIAS DE
CONTENIDO EJE ARTICULADOR TEMPORALIDAD
DIDÁCTICAS EVALAUCIÓN
Narración de sucesos del
pasado y del presente.
Descripción de personas,
lugares, hechos y
procesos.
Diálogo para la toma de
acuerdos y el intercambio
de opiniones.
Comprensión y
producción de textos
expositivos en los que se
planteen: problema-
solución, comparación-
contraste, causa
consecuencia y
enumeración.
Búsqueda y manejo
reflexivo de información.
Comprensión y
producción de textos
discontinuos para
organizar actividades y
ordenar información.
Comprensión y
producción de
resúmenes.
Comprensión y
producción de textos
instructivos para realizar
actividades escolares y
participar en diversos
juegos.
Exposición sobre temas
diversos.
Comunicación a distancia
con interlocutores y
propósitos diversos.
Análisis e intercambio de
comentarios sobre
empaques de productos y
anuncios publicitarios.
Indagación, reelaboración
y difusión de notas
informativas con
opiniones sobre hechos
que afectan a la escuela
y/o a la comunidad.
Participación en la
gestión
de asuntos personales y
del bienestar común,
utilizando diversos textos
formales.
Entrevistas con personas
de la comunidad para
conocer diversos temas.
Indagación sobre la
diversidad lingüística en
su comunidad y el resto
del país.
Uso de croquis y mapas
para describir trayectos o
localizar lugares.
Reconocimiento y
reflexión sobre el uso de
elementos de los
lenguajes artísticos, en
manifestaciones
culturales y artísticas de
la comunidad y del resto
del mundo.
Creación de propuestas
con intención artística
para mejorar la escuela y
el resto de la comunidad.
Lectura y creación de
poemas, canciones y
juegos de palabras para
su disfrute.
Experimentación con
elementos visuales y
sonoros en producciones
colectivas con intención
artística.
Representación de
hechos y experiencias
significativas mediante el
empleo de recursos
textuales, visuales,
corporales y sonoros.
Identificación del uso de
la fantasía y la realidad
en diferentes
manifestaciones
culturales y artísticas.
Lectura dramatizada y
representación teatral.
Comprensión y
producción de cuentos
para su disfrute

CONTENIDOS DEL CAMPO FORMATIVO LENGUAJES


FASE 5: PRIMARIA (5º y 6º)

CONTEXTUALIZACIÓN (Diagnóstico del grupo)

PROBLEMÁTICAS, TEMAS, ASUNTOS COMUNITARIOS LOCALES Y REGIONALES

ORIENTACIONES SUGERENCIAS DE
CONTENIDO EJE ARTICULADOR TEMPORALIDAD
DIDÁCTICAS EVALAUCIÓN
Narración de sucesos
autobiográficos.
Comprensión y
producción de textos
explicativos.
Participación en debates
sobre temas de interés
común.
Comprensión y
producción de textos
argumentativos.
Comprensión y
producción de textos
informativos, para
ampliar sus
conocimientos sobre
temas de interés tanto
colectivo como
individual.
Comprensión y
producción de textos
discontinuos, para
organizar y presentar
información.
Elaboración e
intercambio de reseñas
de diversos textos y/o
audiovisuales.
Comparación y
producción de
documentos que regulan
la convivencia.
Exposición sobre temas
relacionados con el
cuidado de la salud.
Producción y envío de
cartas personales.
Interpretación y
producción de anuncios
publicitarios de
productos o servicios
ofrecidos en la
comunidad.
Seguimiento crítico de
noticias en diferentes
medios de comunicación
escrita.
Comprensión y
producción de textos
para gestionar servicios
públicos.
Elaboración de un tríptico
informativo sobre la
prevención de algún
problema colectivo.
Reconocimiento de la
diversidad lingüística de
México.
Interpretación y
valoración de
manifestaciones artísticas
de México y del mundo.
Apropiación e
intervención artística en
el espacio comunitario.
Análisis de cuentos y
poemas para su disfrute y
comprensión.
Combinación de
elementos visuales,
sonoros y corporales, en
composiciones artísticas
colectivas.
Creación y representación
de narrativas a partir de
acontecimientos
relevantes de la
comunidad, empleando
recursos literarios,
visuales, corporales y
sonoros.
Combinación de la
realidad y la fantasía en
elementos simbólicos de
las manifestaciones
culturales y artísticas, que
dan identidad y sentido
de pertenencia.
Análisis y representación
de textos dramáticos.
Lectura y análisis de
mitos y leyendas, para su
disfrute y valoración.

También podría gustarte