5to-Grado Planificacion Anual Naturales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Distribución anual de contenidos de Ciencias Naturales

Docente:

Año: 5º Turno: tarde

Propósitos

Aproximar a las alumnas y a los alumnos al conocimiento del mundo natural desde una mirada científica. Esta perspectiva propone que de forma progresiva
las ideas intuitivas y las experiencias sobre la naturaleza con la que las chicas y los chicos llegan al aula de Naturales, se aproximen a las interpretaciones y
explicaciones que las ciencias dicen sobre estos fenómenos. Entre los contenidos a enseñar en el área se encuentran esas aproximaciones conceptuales como
también, y con la misma importancia, los modos de conocer, es decir, esas maneras particulares de acercarse al conocimiento.

Meses Contenidos Objetivos Modos de conocer indicadores de avance


Interpretar bibliografía acerca Realización de experimentos y argumentar que los
Marzo BLOQUE: Seres vivos de los microorganismos en observaciones sistemáticas. microorganismos son seres
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES relación con el hombre y Elaboración de esquemas para el vivos poniendo
VIVOS.Microorganismos. con la acción sobre los registro de datos resultantes de en juego los conocimientos
Características comunes y distintivas alimentos. Argumentar que los las experimentaciones y acerca de sus funciones
Abril con el resto de los seres vivos. microorganismos son seres observaciones realizadas. básicas y utilizando los
Microorganismos beneficiosos y vivos porque cumplen las Elaboración de informes sobre los datos resultantes de la
perjudiciales para la sociedad. funciones de reproducción y resultados de las experimentación haciendo
nutrición. Identificar y experiencias. Observación e referencia a las condiciones
LAS FUNCIONES DE LOS SERES caracterizar interpretación de imágenes. adecuadas para desarrollarse.
Mayo VIVOS. La organización general del microorganismos uni y Búsqueda de información Comparar el tamaño de los
cuerpo humano La integración de multicelulares. Describir y mediante la lectura de textos microorganismos con otros
sistemas de órganos. Los alimentos. caracterizar la organización diversos. Elaboración de informes seres vivos u objetos haciendo
Composición e importancia. Las general del cuerpo humano, y organización de la información referencia a las magnitudes
transformaciones de los alimentos. La considerando los sistemas que para comunicarla. Intercambio de características. Describir la
alimentación humana y diversidad de se involucran en las funciones sus diferentes puntos de vista. organización general del
dietas según el contexto sociocultural. de nutrición, control y relación, Formulación de preguntas a partir cuerpo humano, las
en el sostén, protección, de las dudas o divergencias estructuras, funciones y
movimiento y reproducción. surgidas durante el intercambio. relaciones entre algunas de
Distinguir las funciones básicas Búsqueda de información ellas, utilizando diferentes
de algunos sistemas del mediante la lectura de textos para recursos. Utilizar los datos
cuerpo humano y buscar respuestas a las preguntas sobre la composición de los
establecer relaciones entre formuladas por ellos y por el alimentos organizados en
dichos sistemas. Caracterizar y docente. Sistematización de los cuadros para apoyar las ideas
diferenciar los distintos conocimientos y elaboración de acerca de que los biomateriales
tipos de biomateriales y generalizaciones. Intercambio de forman parte de los seres vivos
nutrientes y sus funciones conocimientos y argumentación y que esa es la razón por la
principales en el cuerpo. de sus afirmaciones en debates. que
Manipulación de material de necesitamos alimentarnos.
laboratorio de manera segura.
BLOQUE: Los Materiales Reconocer la transferencia de Intercambiar ideas acerca de Utiliza el termómetro de
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES calor desde cuerpos de mayor cómo medir la temperatura. laboratorio identificando las
Junio Los materiales y el calor Los temperatura hacia cuerpos de Formular anticipaciones e temperaturas de fusión y
termómetros. El uso del termómetro menor temperatura. Explicar intercambiar ideas sobre cómo se ebullición de sustancias
Julio de laboratorio. La la noción de equilibrio térmico, produce la transferencia simples. Explica el equilibrio
transferencia de calor entre dos utilizando el concepto de de calor en situaciones cotidianas. tér-
Agosto cuerpos en contacto. Introducción al transferencia de Formular preguntas investigables mico como consecuencia del
concepto de equilibrio térmico. La calor a partir de los resultados para pensar experimentos intercambio de calor entre
acción del calor y los cambios de los obtenidos en las experiencias. que les permitan poner a prueba cuerpos a distinta temperatura.
materiales Los estados Relacionar los cambios sus anticipaciones. Identificar Identifica las diferencias entre
de agregación de los materiales: de estado de los materiales variables y establecer las los sólidos, los líquidos y los
sólido, líquido y gaseoso. Su con el calor intercambiado por condiciones necesarias para gases a partir
caracterización fenomenológica. Los el material. Reconocer controlarlas. Elaborar tablas de de propiedades que los
cambios de estado de los materiales y que, durante el proceso de registro de datos. distinguen. Relaciona los
su relación con el calor. El aire: efectos cambio de estado de un Analizar los resultados y elaborar cambios de estado de los
ob- material, la conclusiones. Buscar información materiales
servables de la presencia de aire: el temperatura permanece mediante la lectura de textos con la acción del calor. Elabora
movimiento que provoca en ciertos constante. Utilizar sobre el concepto de equilibrio generalizaciones. Identifica el
objetos; el espacio que ocupa dentro termómetros para medir y térmico y establecer relaciones aire como el
de objetos inflables y la capacidad de registrar con los resultados experimentales material responsable de
sostener las temperaturas de fusión y para elaborar generalizaciones. determinados fenómenos
objetos. ebullición del agua. Reconocer Realizar observaciones observables sobre los objetos.
El aire como mezcla de gases. La al aire como un material sistemáticas de los materiales en Reconoce el aire como una
humedad ambiental. a través de los efectos que diferentes estados mezcla de gases, incluida el
provoca. de agregación, para agua en estado gaseoso.
caracterizarlos. Elabora tablas de registro para
Formular anticipaciones acerca de volcar los resultados obtenidos
las modificaciones que en actividades experimentales.
experimentarán los materiales al
someterlos a cambios de
temperatura.

Describir la hidrósfera y Hallar las características Reconoce a la hidrósfera como


BLOQUE: La Tierra y el Universo. caracterizar los distintos distintivas de la hidrósfera. sistema material. Reconoce la
Contenidos estados y espacios en que se Diseñar esquemas importancia de la
encuentra que permitan describir la hidrósfera. Reconoce la acción
LA TIERRA La hidrósfera como el agua en la Tierra. hidrósfera. Responder preguntas del agua como modeladora del
Septiembre subsistema terrestre. Relaciones Experimentar con el agua en investigables paisaje. Describe el
de la hidrósfera con los otros relación con diversos acerca de la acción del agua sobre ciclo hidrológico. Reconoce al
subsistemas terrestres. materiales naturales presentes el paisaje. Describir los cambios agua como un bien común.
Octubre La ubicación del agua en la hidrósfera: en la superficie terrestre, del agua en el ciclo hidrológico. Identifica formas de
subterránea, superficial, atmosférica. estableciendo relaciones Participar en debates acerca de la contaminación de la hidrósfera
Cambios en la hidrósfera: el ciclo con la dinámica de la importancia de la hidrósfera tanto y reconoce los niveles de
hidrológico. hidrósfera. Reconocer los por su extensión en el planeta responsabilidad. Propone
Mareas y corrientes marinas. espacios donde se encuentra como por el rol que le cabe al diferentes acciones para cuidar
Movimiento del agua en el agua en el sistema Tierra y agua en diversos fenómenos el agua del planeta. Reconoce
diferentes materiales del suelo. La explicar cómo circula el agua físicos, químicos y, los movimientos
acción del agua como por la hidrósfera. Relacionar particularmente, en los seres reales de los astros y los
modeladora del paisaje. El agua como la dinámica de la hidrósfera vivos. Leer informes relacionados diferencia de los aparentes.
como bien común. con los cambios en el paisaje y con la contaminación Argumenta que la
Contaminación y cuidado del agua. las geoformas actuales de la del agua. sucesión de las estaciones
Tierra. Argumentar sobre la Formular hipótesis para responder climáticas se debe a la
importancia del cuidado del preguntas inclinación del eje de rotación
agua como recurso natural y investigables formuladas por el terrestre respecto de su órbita
EL UNIVERSO El sistema bien común, en relación con docente para explicar el de traslación alrededor del Sol
Noviembre Sol-Tierra-Luna. Movimientos los distintos procesos de movimiento y no a la distancia
aparentes y movimientos contaminación. Diseñar y aparente del Sol y el movimiento Tierra-Sol. Explica la sucesión
Diciembre reales. Rotación de la Tierra: El día y elaborar modelos de la Tierra. Analizar esquemas del día y la noche y de las
la noche. La traslación de la Tierra: las tridimensionales del sistema sobre estaciones climáticas mediante
estaciones y la inclinación del eje Sol-Tierra-Luna. Explicar. los movimientos de la Tierra para la elaboración de esquemas
de rotación terrestre. Las fases de la Utilizar simulaciones digitales poner a prueba sus hipótesis. gráficos. Explica los eclipses y
luna. Los eclipses: cambios de forma interactiva para Formular explicaciones de las las fases de la
en las posiciones relativas entre la discutir posiciones del Sol, la Luna y la Luna, teniendo en cuenta las
Tierra, el Sol y la luna. y poner a prueba sus hipótesis Tierra que se observan diferentes situaciones de
acerca del movimiento de la desde la Tierra, y en la posición relativa entre la
Tierra con producción de eclipses. Diseñar y Luna y la Tierra y el Sol.
respecto al Sol y la Luna. utilizar modelos tridimensionales
Relacionar el ciclo de para explicar fenómenos relativos
estaciones a lo largo del año a la Tierra, la Luna y el Sol.
con la inclinación del eje de
rotación terrestre y la
incidencia de los rayos solares.
Observar en forma
sistemática, registrar, describir
y anticipar las fases de la luna
a lo
largo de un período lunar, en
base a una ubicación
geográfica.

También podría gustarte