Herramientas de La Auditoria Eje 1 para Entrega
Herramientas de La Auditoria Eje 1 para Entrega
Herramientas de La Auditoria Eje 1 para Entrega
Docente:
Herramientas de la Auditoria
2023
2
Ante todo, con el fin de estructurar los sistemas de gestión de calidad de una
manera articulada en las diferentes funciones, actividades y procesos ejecutados en
las mismas organizaciones. A inicio del año 2000, las diferentes empresas se han
transformado en un camino complejo para la misma. Debido a la serie de cambio
que surgieron en los entes políticos y sociales, lo que le llevo a la modificación del
estilo de vida de la población, alterando las áreas económicas y tecnológicas,
obligando a las empresas a estructurar nuevos sistemas de gestión de la calidad en
su interior, lo cual muchas de ella tuvieron que reorganizarse en sus procesos
instaurados, adquiriendo un sistema de gestión basados en procesos el cual
alcanzo una mayor relevancia dentro de la norma ISO 9001 DE 2005. [CITATION
Exc 18/1 3082]
podemos deducir la importancia de un proceso a partir de un estado inicial y la
existencia de un fin teniendo en cuenta diferentes etapas para su integración: pasos,
acciones, tareas, gestiones o movimientos que suceden de una manera
determinada y que van dirigidos a obtener un producto, un cambio, un documento, o
el mejoramiento de la salud de un paciente (Rojas González, 2014). En la
actualidad, ante la relevancia que ha adquirido el enfoque de procesos, para mejorar
los resultados de las organizaciones, estos también son clasificados, según Negrin
Sosa (2003), Noguera Rivera et al. (2004), ISO 9000 (2008) y Amozarrain (1999) [2;
4; 7; 8] como:
Estratégicos: aquellos que aportan directrices a todos los demás procesos
Operativos, claves o del flujo esencial: relacionados directamente con la
realización del producto o servicio. Tienen un impacto directo en el cliente
creando valor para este.
De apoyo o soporte: dan apoyo a los procesos claves.
(A Hernández Nariño 2014).
3
Por tal razón para para dar respuesta a la inquietud si se brindan servicios con
calidad basados en la gestión por procesos en nuestro sistema de salud,
debemos analizar diferente puntos de vistas, al pasar de los años el concepto de
calidad ha ido evolucionando, hoy se expande a involucrar a todos los individuos de
la entidad en la atención de sus clientes (internos y externos) y los sistemas de
calidad se dirigen a la prevención de fallas, velar por el costo efectividad y seguridad
del paciente. Donabedian, define la calidad en salud como la capacidad de los
servicios de salud para proporcionar los mayores beneficios con menores riesgos
para el usuario en función de los recursos disponibles y de los valores sociales
imperantes, propone tres componentes de la calidad asistencial:
El componente técnico que tiene que ver con el uso de la ciencia y la
tecnología en el abordaje de un paciente.
El componente interpersonal según el cual las relaciones que se establecen
entre las personas deben estar orientadas por normas y valores sociales,
influenciadas por los códigos éticos de los profesionales y por las
expectativas de las personas.
Los aspectos de confort que son todos los elementos del entorno que
proporcionan a los usuarios una atención confortable.
(Yépez, Ricaurte, & Jurado, 2018). Encaminados a brindar la atención con
calidad, los modelos de atención también han evolucionado, en las que se
encuentran: La atención presencial, es la atención más directa y en donde
esta cara a cara con el usuario; La atención telefónica, es algo delicada
puesto que solo cuenta con el canal auditivo para realizar un dialogo
eficiente. La atención virtual, hoy en día con el avance tecnológico y el auge
del comercio electrónico, se está imponiendo un canal más sistemático (Ríos,
Vásquez, Vásquez, & Alvarado, 2021). La Calidad de la atención en salud es
la propiedad que la atención médica puede poseer en grados variables, en
cuanto a su estructura, procesos y resultados; repercute en la satisfacción del
usuario. La Calidad de la Atención Médica desde el punto de vista médico
administrativo consiste en otorgar atención médica al usuario, con
oportunidad, competencia profesional, seguridad y respeto a los principios
éticos, con el propósito de satisfacer sus necesidades de salud y sus
6
CONCLUSIONES
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS
Rojas González, Ana Alicia. (2014). Modelos de gestión por procesos integrados en
salud. Ene, 8(3) https://dx.doi.org/10.4321/S1988-348X2014000300008