Receta Medica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y
de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Tema: RECETA MÉDICA ● Espinoza Montes Santa Soledad


● Facundo Garcia Maria Edely
Profesor:
● Facundo Mondragón Yocely (Coordinador)
Torres Santillan Luis Jose
● De la cruz Ponce Ana Lucia
Integrantes:
● Díaz Nuñez Yanina
● Cumpa Natividad Cristofer Daniel ● Floreano Gonzalez Carmen
● Escalante Bernuy Alejandra Brytzel ● Gamez Crespin Yexi Claudina
● Espinoza Obeso María Fernanda ● Garcia Saavedra Luzvi Liliana
● Enriquez Montalvo Renzo Carozzi
● Garcia Salirrosas Maria Lucy
● Espinoza Gonzales Katherine
● Gastañadui Vasquez Anita Nancy
PERÚ- 2024
RECETA MÉDICA.
INTRODUCCIÓN

● La receta médica es el documento de carácter


sanitario, normalizado y obligatorio mediante el
cual los médicos, odontólogos o podólogos,
obstetras, legalmente facultados para ello, y en el
ámbito de sus competencias respectivas,
prescriben a los pacientes los medicamentos o
productos sanitarios sujetos a prescripción médica,
para su dispensación por un farmacéutico o bajo su
supervisión.
● La receta médica es una importante transacción
terapéutica entre el médico y su paciente

PRESCRIPTOR ------ QUÍMICO FARMACÉUTICO ---- PACIENTE


FUNDAMENTOS

La receta de preparados farmacéuticos debe ser Los preparados de fórmulas magistrales


presentada en la oficina farmacéutica deben ser elaborados de acuerdo a lo
especializada o en la farmacia del prescrito en la receta; y, no pueden
establecimiento de salud para su elaboración por mantenerse en stock, quedando
el profesional Químico Farmacéutico prohibida su elaboración masiva.
responsable, debe sujetarse a lo establecido en la
presente Norma Técnica de Salud.

El stock de preparados oficinales que


podrá mantener cada establecimiento
farmacéutico, debe estar en directa
relación con el volumen de su demanda,
quedando prohibida su elaboración
masiva
ESTOS PREPARADOS FARMACÉUTICOS NO
REQUIEREN DE REGISTRO SANITARIO

Los preparados farmacéuticos no necesitan registro


sanitario, pero las recetas deben incluir información
como el nombre del profesional y del paciente, detalles
del preparado, posología y firma del prescriptor. Las
fórmulas magistrales con sustancias estupefacientes
deben seguir regulaciones específicas y no pueden
producirse en masa ni mantenerse en stock.
¿QUE ES LA
PRESCRIPCIÓN?

En la farmacia galénica, la prescripción implica la


preparación personalizada de medicamentos puede ser una
fórmula magistral o una preparación extemporánea según
las necesidades específicas de un paciente.
Esto incluye la selección de ingredientes, la concentración,
la forma de dosificación y la posología, todo según las
indicaciones del profesional de la salud.
DIFERENCIA ENTRE:

FORMULA MAGISTRAL

● Se elabora en la farmacia a partir de principios activos o


medicamentos de base, siguiendo una fórmula prescrita por
un médico para un paciente individual.
● Se elabora en el momento de la dispensación o se puede
preparar con antelación y almacenar en la farmacia.
● No se encuentra preelaborado ni comercializado.
● Siempre requiere receta médica.
PREPARACIÓN EXTEMPORÁNEA

● Se elabora en el momento de la dispensación, según las


necesidades específicas del paciente.
● No se encuentra preelaborado ni comercializado.
● Puede tener una fecha de caducidad más corta.
● No siempre requiere receta médica.

PREPARADO OFICINAL

● Según las normas de elaboración y control de calidad de la


Farmacopea Española o de otros formularios oficiales reconocidos.
● Se encuentra pre-elaborado y comercializado en farmacias.
● Fecha de caducidad más larga que los medicamentos preparados
extemporáneamente.
● Siempre requiere receta médica.
PARTES DE UNA RECETA
● INSCRIPCIÓN

SIGNO

INSCRIPCIÓN O
MEDICACIÓN
PRESCRIPCIÓN

● INSTRUCCIÓN O INDICACIÓN

● SUSCRIPCIÓN
INSCRIPCIÓN
Es la primera parte de la receta y tiene dos dos sub partes:

● Signo: Se dice que “Rp” es una abreviatura de la palabra en


latín recipere, que significa sirvase recibir lo ordenado.
● Inscripcion o medicacion prescrita: Debe detallarse
claramente el nombre del medicamento o la fórmula
magistral que se va a preparar. Esto incluye los ingredientes
activos y cualquier otro componente necesario para la
formulación. Es importante especificar la cantidad exacta
del medicamento que se debe preparar, así como su
presentación (por ejemplo, tabletas, cápsulas, crema,
solución, etc.). Esto permite al farmacéutico preparar la
cantidad correcta y en la forma adecuada.
SUSCRIPCIÓN

Instrucciones para el
farmacéutico acerca de la
preparación de la receta (receta
magistral)
❖ Forma farmacéutica
❖ Dosis para cada unidad
También se puede añadir lo sgte:
● H.S.A: Hágase según arte
● Mezclar y titúlese: lesión
uso externo
INSTRUCCIÓN O INDICACIÓN
Una indicación de receta médica magistral, también conocida como
prescripción magistral, es aquella en la que el medicamento es
elaborado de manera individualizada por un farmacéutico en la
farmacia, siguiendo las indicaciones específicas del médico.

Dosis: La cantidad del medicamento que se debe tomar en cada


dosis.
Frecuencia: Con qué frecuencia se debe tomar el medicamento (por
ejemplo, una vez al día, dos veces al día, cada 6 horas, etc.).
Duración del tratamiento: El período de tiempo durante el cual se
debe tomar el medicamento.
Instrucciones especiales: Cualquier instrucción adicional específica
sobre cómo tomar el medicamento, como tomarlo con alimentos o
en un horario específico.
LIBROS OFICIALES O REGISTROS ELECTRÓNICOS

Las oficinas Farmacéuticas como parte de la Gestión Administrativa


y en cumplimiento del Artículo 38 del Decreto Supremo N°
0124-2021-SA deben contar con libros oficiales o registros
electrónicos

Se les pide los siguiente libros:


❏ Libro de recetas, cuando realicen preparados farmacéuticos.
❏ Libro de control de estupefacientes.
❏ Libro de control de psicotrópicos
❏ Libro de ocurrencias.
QUÉ ENTENDEMOS POR LIBROS OFICIALES

★ Se conoce libros oficiales, a aquellos que son obligatorios y que estas deben estar

debidamente registrados en la DIGEMID, además deben garantizar su autenticidad e


integridad.

★ Al registrar los libros en la DIGEMID, estos serán visados en cada uno

de los folios, el DS N° 014-2011-SA permite contar con un registro


computarizado para el control de estupefaciente, psicotrópicos y las
recetas de los preparados farmacéuticos.

★ Seal libros físicos o electrónicos , deben estar debidamente actualizados y a

disposición de los inspectores del órgano de control respectivo.


LIBRO DE RECETAS
El libro de recetas en farmacia proporciona una
guía completa sobre la preparación y
administración de medicamentos, desde simples
jarabes hasta fórmulas más complejas. Con un
enfoque en la precisión y la seguridad, este
recurso esencial ayuda a los profesionales de la
salud a garantizar la correcta dispensación y
dosificación de medicamentos para el bienestar
de los pacientes.
LIBROS DE CONTROL DE ESTUPEFACIENTES Y DE
CONTROL DE PSICOTRÓPICOS

Los libros de control son la recopilación de registros gráficos, escritos o electrónicos que contiene
los datos necesarios para el control de entradas y salidas de los medicamentos controlados del
establecimiento.

El libro de control de Estupefacientes,


Psicotrópicos y/o Precursores deberá encontrarse
permanentemente en el Establecimiento
Farmacéutico, salvo cuando fuere requerido por la
Autoridad de salud.
CORRECTO USO DEL LIBRO DE CONTABILIDAD DE ESTUPEFACIENTES,
PSICOTRÓPICOS Y/O PRECURSORES PARA LOS QUÍMICOS
FARMACÉUTICOS DE FARMACIAS, BOTICAS Y FARMACIAS DE LOS
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

La contabilidad de Estupefacientes, Psicotrópicos y/o precursores debe ser llevada diariamente,


anotando los Ingresos (en la columna “debe”) y Egresos (en la columna “haber”) en la fecha en que
las operaciones tienen lugar.

Para el caso de los Ingresos considerar el Nombre o


Razón Social del Proveedor, Fecha y Nº de Factura. En
los Egresos se debe considerar nombre, apellido y
número de colegiatura del profesional que extienda la
receta, nombre del paciente y fecha de expedición.
CONCLUSIONES:

❖ Las recetas médicas son documentos importantes que proporcionan información


crucial para el tratamiento de los pacientes
❖ Las recetas médicas desempeñan un papel crucial en el cuidado de la salud al
facilitar la prescripción y administración segura de medicamentos, así como al
contribuir a la calidad y coordinación de la atención médica.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1. Carbajal O, Prado P. Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Prescripción en las recetas médicas para la COVID-19 en la
Clínica San Miguel Arcángel, San Juan de Lurigancho, enero-mayo, 2021. [Tesis]. 2021. Universidad María Auxiliadora.
[Citado el 24 de marzo del 2024]. Disponible
en:https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12970/639/TESIS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
2. Ministerio de Salud del Perú-Minsa/DIGEMID. Norma técnica de salud para la elaboración de preparados farmacéuticos.
[Internet]. Perú, 2016. [Consultado el 21 de Marzo del 2024]. Disponible en:
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/06/1096515/rm-538-2016-mod_273_426-minsa.pdf
3. Asociación Española de Formación SEFHOR. Fórmulas galénicas: qué son y tipos. [Internet]. España, 2022. [Consultado el
21 de Marzo del 2024]. Disponible en: https://sefhor.com/formulas-galenicas/
4. Noguera A y del Castillo C. Medicamentos de elaboración o preparación no industrial: una nueva propuesta de
clasificación. [Internet]. España, 2021. [Consultado el 21 de marzo del 2024]. Disponible en: https://Cardona Raúl, Polanco
Villegas Milagros. Registro y Control de los Medicamentos en Venezuela*.: Una visión histórica. INHRR [Internet]. 2005
Jun [citado 2024 Mar 24] ; 36( 1 ): 43-56. Disponible en:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-04772005000100007&lng=es.scielo.isciii.es/scielo.php?script
=sci_arttext&pid=S2340-98942021000400379
7. Vera O. Uso Racional de Medicamentos y Normas para las Buenas Prácticas de Prescripción. [Internet]. 2020. [Consultado el 23 de
marzo del 2024]. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582020000200011
8. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Farmacopea y Formulación Magistral. [Internet]. 2023.
[Consultado el 23 de marzo del 2024]. Disponible en:
https://www.aemps.gob.es/profesional-sanitario/farmacopea-formulacion-magistral/#
9. Vera O. USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS Y NORMAS PARA LAS BUENAS PRÁCTICAS DE PRESCRIPCIÓN. Rev.
Méd. La Paz [Internet]. 2020 [citado 2024 Mar 24] ; 26( 2 ): 78-93. Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582020000200011&lng=es.

10. Cardona R., Polanco Villegas Milagros. Registro y Control de los Medicamentos en Venezuela Una visión histórica. INHRR
[Internet] 2005 [citado 24 marzo 2024];36(1):43-56. Disponible en:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-04772005000100007&lng=es.
11. Vera O. USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS Y NORMAS PARA LAS BUENAS PRÁCTICAS DE PRESCRIPCIÓN. Rev.
Méd. La Paz [Internet] 2020 [citado 24 marzo 2024];26(2):78-93. Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582020000200011&lng=es

También podría gustarte