Cap. 1. Disección Inmunofenotípica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

CAPÍTULO 1

Disección inmunofenotípica
de la hematopoyesis normal
Alberto Orfao, Sergio Matarraz, Martín Pérez-Andrés y Julia Almeida

RESUMEN
El inmunofenotipado por citometría y sangre periférica (SP) hasta las múltiples
de flujo constituye un pilar del diagnóstico poblaciones de células mieloides
de las hemopatías clonales, en especial y linfoides T y B detectables en la
de aquellas que presentan circulación sanguínea. Este conocimiento
un comportamiento maligno. de la diferenciación de las distintas líneas
No obstante, para la adecuada utilización hematopoyéticas normales ha permitido
de los estudios inmunofenotípicos definir fenotipos aberrantes asociados
en el diagnóstico, la clasificación y la a las células tumorales, que son clave
monitorización de pacientes con leucemia para la identificación de las células
y linfoma se requiere un conocimiento leucémicas/linfomatosas, especialmente 1
profundo y detallado de los fenotipos cuando están presentes con baja
de las células hematopoyéticas normales. frecuencia en una muestra, y para una
En las últimas décadas, la citometría mejor clasificación de las hemopatías
de flujo ha sufrido una transformación malignas. En este capítulo revisaremos
tecnológica que ha facilitado, por un lado, los fenotipos más característicos de los
la realización de análisis fenotípicos precursores hematopoyéticos de MO,
basados en marcajes multiparamétricos incluyendo desde las células CD34+
con ≥8-10 anticuerpos conjugados con inmaduras y comprometidas a las
fluorocromos distintos, y por otra parte, distintas líneas mieloides y linfoides,
el análisis de un número cada vez mayor hasta las células maduras de SP (p. ej.,
de células por marcaje. Con ello se ha granulocitos neutrófilos, basófilos
ampliado enormemente el conocimiento y eosinófilos, células dendríticas,
de los patrones fenotípicos de las células monocitos, hematíes y linfocitos T y B),
normales, desde los precursores CD34+ MO y otros tejidos (p. ej., células
no comprometidos de médula ósea (MO) plasmáticas y mastocitos).

PALABRAS CLAVE
Inmunofenotipo, citometría de flujo, médula ósea, sangre periférica, hematopoyesis,
maduración linfoide, maduración mieloide.

© 2019. Elsevier España, S.L.U. Reservados todos los derechos


Descargado para Lisbeth Idrogo (lisbeth_em8@hotmail.com) en Cayetano Heredia Pervuvian University de ClinicalKey.es por Elsevier en julio 05, 2022.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Diagnóstico y monitorización inmunofenotípica de las neoplasias leucocitarias

INTRODUCCIÓN animales o en estudios in vitro, aproximando el


conocimiento existente a los patrones fenotípi-
Desde los primeros estudios realizados a fina- cos normales y patológicos de la diferenciación
les de la década de 19801,2 se ha avanzado de y la maduración de las células hematopoyéti-
manera significativa en el conocimiento de los cas mieloides y linfoides humanas reales, y su
patrones fenotípicos asociados a la diferen- variación a lo largo de la vida8,14-16.
ciación hematopoyética humana a distintas
líneas celulares y sus estadios madurativos, en En este capítulo revisaremos, en primer lugar, las
especial en la médula ósea (MO) y la sangre características fenotípicas más destacadas de los
periférica (SP), y en menor medida también precursores hematopoyéticos normales, hacien-
en los ganglios linfáticos y otros tejidos linfoi- do hincapié en los conocimientos generados a
des. El empleo de técnicas inmunofenotípicas partir de los estudios fenotípicos de estas células
basadas en la citometría de flujo, que permite en MO, SP y, en menor medida, timo y órganos
analizar múltiples características de miles de linfoides secundarios (p. ej., ganglio linfático y
células individuales de forma cuantitativa y en bazo) humanos, para finalmente hacer una bre-
periodos de tiempo relativamente cortos3, ha ve reseña de los fenotipos aberrantes asociados
sido crucial para lograr una disección detallada a distintas hemopatías clonales.
de la hematopoyesis y la linfopoyesis humana
ex vivo. Además, en la era de la citometría de CARACTERÍSTICAS
flujo digital4, junto con las innovaciones intro- INMUNOFENOTÍPICAS
ducidas en los sistemas ópticos, el incremento
en el número de láseres disponibles en un
DE LA CÉLULA STEM
mismo equipo4 y el desarrollo de un número HEMATOPOYÉTICA CD34+
progresivamente mayor de fluorocromos com- Y DE OTROS PRECURSORES CD34+
patibles para su uso simultáneo5, los equipos DE MÉDULA ÓSEA Y SANGRE
de citometría han incrementado su capacidad
analítica de manera muy significativa, tanto PERIFÉRICA
en lo que se refiere a la capacidad de realizar En términos globales, en la MO pueden detec-
2 marcajes simultáneos (>20 anticuerpos dis- tarse dos poblaciones principales de células
tintos)5 como al número de células analizadas CD34+. La población mayoritaria está cons-
(>106 células/marcaje)6,7. Todo ello ha pro- tituida por las células stem y precursores hema-
porcionado una mayor cantidad de informa- topoyéticos CD34+ que carecen de expresión
ción, asociada a la detección de un número de CD73, mientras que la población minori-
creciente de subpoblaciones celulares no taria incluye las células endoteliales CD34+
identificadas previamente o no identificables CD10− CD73hi y CD81hi17 (fig. 1-1 A y B).
de forma simultánea en una misma medida8. No obstante, los precursores hematopoyéticos
Por último, el desarrollo y la incorporación CD34+ representan una proporción minori-
de nuevas herramientas informáticas en los taria (alrededor del 1%) de todas las células
programas empleados en citometría 9, y en nucleadas de la MO y contienen tanto precur-
especial a través de la incorporación de análisis sores hematopoyéticos no comprometidos
multivariados9-11, innovadoras representacio- como comprometidos a las distintas líneas de
nes gráficas9,12 y el uso de bases de datos de células linfoides y mieloides18 (v. fig. 1-1 C).
referencia6,9,13, han facilitado enormemente la Aunque la gran mayoría de los precursores
disección de las distintas poblaciones celulares hematopoyéticos CD34+ se localizan en la
presentes en una muestra y el mejor conoci- MO, existe también una población minoritaria
miento de la relación existente entre ellas y (<0,1%) de precursores CD34+ (en su mayoría
las vías madurativas asociadas a las mismas, no comprometidos) que circulan en SP19, cuyo
tanto en lo que se refiere a la hematopoyesis objetivo es rellenar los nichos medulares a dis-
normal como a la tumoral. Con estos estu- tancia, para mantener niveles constantes de
dios ex vivo de la hematopoyesis en muestras hematopoyesis en todo el organismo. Cabe
humanas también se han delimitado mejor las señalar que, mientras la gran mayoría de los
diferencias existentes respecto a los modelos precursores normales CD34+ de SP muestran
de hematopoyesis y linfopoyesis generados en un fenotipo inmaduro, típico de célula stem

Descargado para Lisbeth Idrogo (lisbeth_em8@hotmail.com) en Cayetano Heredia Pervuvian University de ClinicalKey.es por Elsevier en julio 05, 2022.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
CAPÍTULO 1
Disección inmunofenotípica de la hematopoyesis normal

3
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 1-1
Identificación de células CD34 en médula ósea (A) y sus principales subpoblaciones de células endoteliales y precursores
hematopoyéticos CD34+ no comprometidos y comprometidos (B) a diferentes líneas hematopoyéticas (C y D).

Descargado para Lisbeth Idrogo (lisbeth_em8@hotmail.com) en Cayetano Heredia Pervuvian University de ClinicalKey.es por Elsevier en julio 05, 2022.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Diagnóstico y monitorización inmunofenotípica de las neoplasias leucocitarias
no comprometida, una pequeña proporción (CD34+ CD105+ CD36+) los más abundantes:
de ellos presenta compromiso madurati- alrededor del 33%, 23% y 35% de todas las célu-
vo a línea de mastocito (CD45int CD34+ las hematopoyéticas CD34+ de MO, respectiva-
CD117hi HLA-DR−/int CD203c+), neutrófilo mente18,20 (v. tabla 1-1). Algunos autores, por
(CD45lo/int CD34+ CD117+ HLA-DRint homología con los estudios in vitro y en mode-
CyMPO+ NuTdT− CD19−), célula dendrítica los animales (p. ej., de ratón), definen den-
plasmocitoide (pDC; CD45int CD34+ CD117+ tro de los precursores CD34+ más inmaduros
CD123int/hi HLADRhi CD203c−) y linfoci­ de MO distintas poblaciones que irían
to B (CD45lo/int CD34+ CD117− HLA-DRint desde el precursor no comprometido CD34+
CD19+ NuTdT+), entre otras19. CD10− CD38− CD90− CD45RA− hasta
los precursores comunes mieloide (CD34+
Por el contrario, en MO normal, los precurso-
CD10− CD38+ CD123int CD45RA−), linfoi-
res CD34+ no comprometidos apenas repre-
de (CD34+ CD10+) y eritroide-megacariocítico
sentan <10% de todos los precursores CD34+
(CD34+ CD10− CD38+ CD123− CD45RA−),
(tabla 1-1), mostrando un fenotipo CD34hi
pasando por las células progenitoras multipo-
CD38lo CD71lo HLADR+ CD117+ CD133hi
tentes aún no comprometidas (CD34+ CD10−
CD33+ y CD13+, en ausencia de otros mar-
CD38− CD90− CD45RA−) y de compromiso
cadores asociados a línea linfoide (p. ej.,
linfoide temprano (CD34+ CD10− CD38−
CD19− CD7− CD56 −NuTdT−) y mieloide
CD90− CD45RA+)21-23.
(p. ej., CyMPO−CyEPO− CD11b− CD15−
CD16− CD35− CD36− CD41− CD42a− Globalmente, dentro de las células CD34+
CD61− CD64− CD71lo CD105− CD123lo de MO, los precursores con compromiso
CD203c−)18,20. En contrapartida, el compro- madurativo a línea eritroide muestran una
miso madurativo de los precursores CD34+ de expresión temprana de endoglina (CD105), de
MO se asocia a la expresión de patrones feno- CD35 (receptor del complemento-1; CR-1), de
típicos característicos de cada una de las líneas CD4424 y del receptor de la trombospondina
de células linfoides y mieloides (v. tabla 1-1). (CD36), seguida de un aumento notable de
En términos globales, cerca del 90% de los la expresión del receptor de la transferrina
4 precursores CD34+ fenotípicamente mues- (CD71) y de glicoforina A (CD235a)15,18,20,24,25
tran compromiso madurativo a las distintas (v. tabla 1-1 y fig. 1-1 D). A su vez, la madu-
líneas hematopoyéticas18,20, siendo los com- ración a precursor de línea neutrófilo va
partimentos de precursores CD34+ de línea asociada, entre los precursores CD34+ de
de granulocito neutrófilo (CD34+CyMPO+), MO, a una expresión progresivamente más
linfoide B (CD34+NuTdT+) y eritroide alta de CyMPOlo/hi, un aumento de la

TABLA 1-1 Distribución y perfil inmunofenotípico de los compartimentos CD34+


mayoritarios y minoritarios de células mieloides y linfoides de médula ósea humana
normal
Compartimentos CD34+ Fenotipo Distribución (%)

Porcentaje (total) precursores 0,9% (0,2-1,6)


CD34+ en médula ósea
Precursores mieloides 77% (57-85%)
Precursor de neutrófilo CyMPO+ CD13+ 33% (26-38%)
Precursor eritroide CD36+ CD35+ CD45dim CD105+ 35% (24-37%)
Precursor monocítico CyMPO−CD64+ CD117het 22% (16-28%)
Precursor de CDp CD123+/hi CD36+ CD45dim HLA-DRhi 6% (1-9%)
Precursor de basófilo CD123+/hi CD45+ CD117dim HLA-DRdim CD203c+ <1% (0-3%)
Precursor megacariocítico CD61+ CD45dim <1%
Precursor de eosinófilo CyMPO− CD15/CD65+CyEPO+ <1%
Precursor de mastocito CD117hi HLA-DRdim CD45int <1%
Precursores linfoides B NuTdT+ CyCD79a+ CD19+ 23% (<1%-45%)

CDp: célula dendrítica plasmocitoide. CyEPO: expresión citoplasmática de peroxidasa del eosinófilo.
Resultados expresados en términos de porcentaje (mediana y rango) de precursores CD34+ en médula ósea humana.

Descargado para Lisbeth Idrogo (lisbeth_em8@hotmail.com) en Cayetano Heredia Pervuvian University de ClinicalKey.es por Elsevier en julio 05, 2022.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
CAPÍTULO 1
Disección inmunofenotípica de la hematopoyesis normal
expresión por célula de CD13+/hi y CD33+/ expresión de CyEPO (peroxidasa del eosinófilo)
hi, seguida de adquisición de positividad para se identifican de manera específica los eosinó-
CD15−/+ y CD65−/+, junto con reactividad filos de MO, este marcador resulta sistemática-
para CD34lo y expresión inicialmente más mente negativo entre los precursores medulares
elevada de CD117+ y HLADR+18,20; posterior- CD34+ (v. tabla 1-1). De forma similar, en la
mente, estos precursores de línea neutrófilo actualidad tampoco disponemos de marcadores
dan lugar a precursores con expresión decre- que permitan identificar de manera inequívoca,
ciente de HLADR−/+het y CD45lo, asociada dentro de las células CD34+, los precursores
a un aumento de la dispersión lateral de luz megacariocíticos, debido a que los marcadores
(granularidad o SSC, del inglés sideward light reconocidos como de expresión temprana en
scatter) 18,20 (v. tabla 1-1 y fig. 1-1 D). Este esta línea celular se unen también a las plaque-
fenotipo contrasta con el de los precursores tas y generan artefactos que hacen dudosa la
CD34+ comprometidos a línea monocítica identificación de los precursores megacariocí­
que, aunque de forma similar a los precursores ticos a este y otros niveles31,32 (v. tabla 1-1).
de línea neutrófilo, muestran inicialmente una Asimismo, hasta el momento, los potenciales
expresión incrementada de CD13 y CD33 aso- precursores de otras células mieloides, como
ciada a un fenotipo CD34+ HLADR+ CD117+ algunas poblaciones de DC mieloides (mDC) o
CD45+, y presentan una expresión progresiva- las células mieloides supresoras (MySC), siguen
mente más intensa de CD64+/hi en ausencia sin poder ser identificados fenotípicamente de
de CyMPO14,18. Estos precursores monocíticos manera inequívoca33,34.
CD64+CyMPO− representan alrededor del 22%
Finalmente, como ya hemos mencionado, alre-
de los precursores CD34+ de MO normal18,20,26
dedor de un tercio de los precursores CD34+
(v. tabla 1-1 y fig. 1-1 D). De forma temprana,
de MO muestran compromiso madurativo a
los precursores monocíticos muestran también
línea linfoide B (CD34+ NuTdT+ CyCD79a−/+
positividad para otros marcadores asociados
CD19−/+ CD10−/+; 25-30%) y en menor
a línea monocítica, como CD11b, CD11c,
medida también a línea T/NK/DC (CD34+
CyCD68 y CyLisozima; posteriormente, en
CD7+; 7-15%)16,18,20 (v. tabla 1-1 y fig. 1-1 D),
la transición a precursor CD34−, adquieren
estando los precursores B CD34+ más repre- 5
expresión de CyMPO14,18,26. No obstante, cabe
sentados en los primeros años de vida que en
señalar que en determinados individuos se
los sujetos adultos.
observa además una subpoblación de pre-
cursores con expresión intensa de HLADRhi
y positividad para CyMPO+, asociada a una MADURACIÓN MIELOIDE NORMAL
menor expresión de CD117, en ausencia de
EN LA MÉDULA ÓSEA
CD64, cuyo significado fisiológico sigue sin
esclarecerse. Una vez que somos capaces de identificar
fenotípicamente y de manera inequívoca los
En la MO, los precursores CD34+ muestran precursores CD34+ ya comprometidos a las
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

también compromiso a otras líneas minori- distintas líneas mieloides, resulta relativamente
tarias, fenotípicamente identificables. Así, la simple seguir su trayectoria de diferenciación
maduración a precursor de pDC CD34+ se a nivel de las células CD34− de MO (fig. 1-2),
asocia a expresión intensa de CD123+/hi y excepto para aquellas poblaciones cuyo origen
HLADRhi, seguida de CD36+, representando y características fenotípicas seguimos sin cono-
estas células el 5-10% de todos los precursores cer (p. ej., las MySC)33, o que por cuestiones
CD34+ de MO18,27,28 (v. tabla 1-1 y fig. 1-1 D). técnicas resultan difíciles de identificar en un
A su vez, los precursores comprometidos a análisis habitual (p. ej., los precursores de línea
línea de mastocito y basófilo (ambos repre- megacariocítica)31,32.
sentan <1% de los precursores CD34+ de MO)
muestran adquisición temprana de CD203c+
Maduración de la serie eritroide
y pérdida de expresión de HLADRlo/−, junto
a aumento vs. disminución de la positividad En un aspirado de MO normal, la serie eritroi-
para CD117, respectivamente18,29,30 (v. tabla 1-1 de tiene una representación numéricamente
y fig. 1-1 D). Aunque mediante el análisis de la heterogénea que oscila entre el 2% y el 30% de

Descargado para Lisbeth Idrogo (lisbeth_em8@hotmail.com) en Cayetano Heredia Pervuvian University de ClinicalKey.es por Elsevier en julio 05, 2022.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Diagnóstico y monitorización inmunofenotípica de las neoplasias leucocitarias

FIGURA 1-2
Patrones de expresión de diferentes antígenos durante la maduración de los precursores CD34+ y CD34− eritroides (A; médula
ósea), de granulocito neutrófilo (B; médula ósea), monocito (C; médula ósea) y linfoides T (D; timo) y B (E; médula ósea).
Cabe destacar la presencia de más de una vía de diferenciación B (E). Las líneas de colores representan el grado de expresión
de los marcadores correspondientes en cada uno de los estadios madurativos. La línea gris representa el porcentaje de dicha
línea celular en cada uno de los estadios madurativos.

Descargado para Lisbeth Idrogo (lisbeth_em8@hotmail.com) en Cayetano Heredia Pervuvian University de ClinicalKey.es por Elsevier en julio 05, 2022.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
CAPÍTULO 1
Disección inmunofenotípica de la hematopoyesis normal

FIGURA 1-2 (cont.)

TABLA 1-2 Distribución de los compartimentos madurativos mieloides CD34−


de médula ósea humana normal
Compartimento celular Distribución (%)
Precursores mieloides CD34− CD117+ 1% (0-2%) 7
Precursor de neutrófilo 62% (45-78%)
Precursor eritroide 36% (22-54%)
Precursor monocítico 2,1% (0-4%)
Precursores mieloides CD34− CD117−
Línea de neutrófilo 59% (46-74%)
Línea eritroide 15% (2-29%)
Línea monocítica 4% (2-6%)
Línea de CDp 0,2% (0-0,6%)
Línea de basófilo 0,4% (0,05-3%)
Línea de eosinófilo 2,3% (0-4%)
Línea de mastocito 0,005% (0-0,02%)
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

CDp: célula dendrítica plasmocitoide.


Resultados expresados en términos de porcentaje (mediana y rango) de precursores CD34+ en médula ósea humana.

la celularidad global18,20 (tabla 1-2), pudiendo mostrando valores progresivamente más ele­
deberse esta variabilidad a una combinación vados del receptor de transferrina CD71+/hi
de factores técnicos (p. ej., porcentaje variable (v. fig. 1-2 A); morfológicamente, estos pre-
de hemodilución y tipo de reactivo empleado cursores se corresponden con el estadio de
para la lisis de los hematíes), además de a la eritroblasto basófilo1,10,15,24,36. En estadios pos-
propia variabilidad biológica35. Los precursores teriores, los precursores eritroides muestran
eritroides tempranos CD34+ CD105+ CD36+ expresión de glicoforina A (CD235+), se hacen
de MO (inmunofenotipo correspondiente al CD238+ y pierden expresión de CD105 (en la
del proeritroblasto) pierden rápidamente la maduración a eritroblasto policromático y orto-
expresión de CD34 y HLADR, se hacen positi­ cromático)1,10,15,24,36. Finalmente, en el periodo
vos para la proteína CAR (Coxsackie-adenovirus de enucleación y la transición a reticulocito,
receptor) y negativos para CD117, CD13 y CD33, los precursores eritroides pierden expresión

Descargado para Lisbeth Idrogo (lisbeth_em8@hotmail.com) en Cayetano Heredia Pervuvian University de ClinicalKey.es por Elsevier en julio 05, 2022.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Diagnóstico y monitorización inmunofenotípica de las neoplasias leucocitarias
de CD36 y CD71 casi de forma paralela, dan- Al madurar en MO normal, este precursor mues-
do lugar al reticulocito y al hematíe CD36− tra expresión intensa de CD64, pierde práctica-
CD71− (v. fig. 1-2 A)1,10,15,24,36. El reticulocito y mente de forma simultánea la positividad para
el hematíe abandonan la MO y pasan a la circu- CD34 e inmediatamente después CD117, y
lación sanguínea, donde llevan a cabo sus fun- adquiere expresión (paralela a CD64) de otros
ciones de transporte de oxígeno, detoxificación marcadores asociados a línea monocítica,
y eliminación de complejos inmunitarios14. como CD11c, CyLisozima y CyCD68, seguida
de CD36 y CD3511,26. Aún en el monoblasto,
Maduración de la serie granulocito el precursor monocítico muestra una expre-
sión progresivamente más intensa de CD11b
neutrófilo
y CD14, y por último de CD300e y CD312
En la MO normal, los precursores de granu- (en el promonocito-monocito) (v. fig. 1-2 C)26.
locito neutrófilo habitualmente constituyen El monocito maduro CD300ehi expresa
el compartimento celular más representado, CD62L y estaría listo para salir a la SP. Sin
oscilando su porcentaje entre el 45% y el 78% embargo, en contraposición a lo que ocurre
de la celularidad global (v. tabla 1-2)18,20. Como con los neutrófilos, que muestran un fenotipo
hemos mencionado en el apartado anterior, los habitualmente muy homogéneo en SP, los
precursores de granulocito neutrófilo más tem- monocitos circulan­tes son fenotípicamente
pranos pueden identificarse por presentar co­ heterogéneos. Así, des­de hace tiempo se defi-
expresión de CyMPO, junto a CD34+, CD13hi nen tres poblaciones prin­cipales de monoci-
y CD33hi18,20. Estos precursores, mientras incre- tos en SP, integradas por mo­nocitos clásicos
mentan el grado de expresión de CyMPO+/hi, CD300ehi CD14hi CD16−, monocitos no
adquieren cantidades progresivamente mayores clásicos CD300ehi CD14lo/− CD16+, y mono-
de las glicoproteínas de membrana CD15+/hi y citos con fenotipo intermedio entre ambas
CD65+/hi, y de forma secuencial pierden posi- poblaciones anteriores (CD300ehi CD14hi
tividad, primero para CD34 (en el mieloblas- CD16+) (fig. 1-3 A)34,38. Merece destacar ade-
to), después para HLADR (en la transición de más que, dentro de los monocitos clásicos, se
mieloblasto a promielocito), seguido de CD117 han identificado otras subpoblaciones según la
8 (en la transición de promielocito a mieloci- expresión de L-selectina CD62L (los monocitos
to) y finalmente para CD13 (en el mielocito) CD62L+ son los más abundantes en SP y los
(v. fig. 1-2 B)11,18,20. En estadios posteriores, el CD62L− predominan en los órganos linfoides
precursor adquiere, también de forma secuen- secundarios) (v. fig. 1-3 B)38 y del receptor de
cial, expresión de distintas moléculas funciona- alta afinidad para IgE (los monocitos FcεRI+
les como el receptor de complemento/integrina pueden mostrar además coexpresión de CD2lo
CD11b (en el mielocito todavía), el receptor de y CD25lo) (v. fig. 1-3 C)39, cuyo significado
baja afinidad para IgG CD16 (en la transición funcional está aún por dilucidar.
de mielocito a metamielocito) y las endopepti-
dasas CD13 (reexpresado de nuevo en el meta- Maduración de la célula dendrítica
mielocito) y CD10 (expresado en el segmen- plasmocitoide
tado-neutrófilo maduro) (v. fig. 1-2 B)11,18,20.
El granulocito neutrófilo maduro CD11bhi En la diferenciación a pDC, los precursores
CD16hi CD13hi CD10+, y en mucha menor CD34+ CD117+ CD123hi HLADRhi muestran
medida sus precursores inmediatos, en situa- pérdida de expresión de CD34, seguida de
ciones asociadas a desviación izquierda, salen inmediato de la de CD117−, y adquisición
a la SP, donde presentan una vida media de de positividad para CD3628,40. Posteriormente,
24-72 horas, salvo que, debido a un proceso la célula precursora se hace CD4+ y por último
inflamatorio, su presencia sea requerida de presenta expresión de las proteínas CD303+ y
forma masiva en los tejidos inflamados. CD304+ (neuropilina 1), características de las
pDC maduras de MO y de las pDC circulan-
tes en SP27,40. Cabe señalar que estas células
Maduración de la serie monocítica
expresan también (de forma total o parcial) los
La coexpresión de CD34+ y CD64+ define al marcadores asociados a línea linfoide CD22,
precursor inmaduro de línea monocítica18,20,26. CD7 y CD527,40.

Descargado para Lisbeth Idrogo (lisbeth_em8@hotmail.com) en Cayetano Heredia Pervuvian University de ClinicalKey.es por Elsevier en julio 05, 2022.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
CAPÍTULO 1
Disección inmunofenotípica de la hematopoyesis normal

FIGURA 1-3
Identificación de subpoblaciones de monocitos en sangre periférica. A) Identificación de monocitos clásicos CD14hi CD16−,
intermedios CD14hi CD16+ y no clásicos CD14−/lo CD16+. En B y C se muestran las subpoblaciones de monocitos clásicos
CD62L− y CD62L+ y FcεRI− y FcεRI+, respectivamente. SLAN: 6-sulfo LacNac (glicoproteína ligando de P-selectina-1 con
una modificación específica de glicosilación).

Maduración de la serie granulocito los marcadores CD203c y FcεRI29,42. No obs-


basófilo tante, cabe señalar que, de forma similar a lo
que ocurre con los precursores T, el precursor
Los precursores de granulocito basófilo se de mastocitos CD34+ CD117hi sale desde la
identifican dentro del compartimento de pre- MO a la SP, desde donde a su vez podría vol-
cursores CD34+ de MO normal, por mostrar ver a entrar en la MO y migrar a los distintos
una expresión progresivamente más intensa de tejidos del organismo, en especial a la piel y
CD123+/hi, junto a una pérdida de positivi- las mucosas19,43. Es entonces cuando, en los
dad para HLADR−/+, hasta hacerse CD123hi distintos tejidos de destino del precursor de
HLADR− y CD203c+ 18. Además, estos pre- mastocito, se lleva a cabo su diferenciación 9
cursores muestran positividad intensa para terminal a mastocito maduro y, ante los estí-
CD33+ y CD11b+, junto a Cy2D7+ (proteí- mulos adecuados, a mastocito activado con
na intracelular característica de granulocito elevado SSC y un fenotipo ligeramente dife-
basófilo) FcεRI+ y CD13−/lo. Este fenotipo se rente según el tejido de que se trate29,42. Debido
mantiene estable en los granulocitos basófilos a la baja frecuencia de mastocitos (mediana
que salen de la MO y circulan en SP41. <0,01%)18,29,42, en MO normal resulta difícil
identificar los precursores de mastocito en los
Maduración del mastocito distintos estadios madurativos antes descritos,
volviéndose estos, sin embargo, claramente
Al igual que los precursores de basófilo y los
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

visibles en MO reactiva o en regeneración29,42.


basófilos maduros, los precursores de mas-
tocitos y los mastocitos maduros expresan tam- Maduración de las series
bién CD203c+ y CD33hi29,42. Por el contrario, de granulocito eosinófilo
desde los primeros estadios madurativos, el
precursor de mastocito muestra una expresión
y megacariocítica
muy elevada de CD117hi18,19,29,42, incluso de Tanto la maduración a granulocito eosinófilo
forma previa a la adquisición de positividad como a megacarioblasto y megacariocito solo
para CD203c29, mientras que en la diferen- se hace claramente visible fenotípicamente en
ciación a basófilo, la positividad para CD117 los compartimentos celulares CD34−, asocián-
desciende rápidamente de manera significativa dose ambos a pérdida de expresión de, además
(CD117−/lo) (v. fig. 1-1 D)29,40,42. Más tarde, de CD34, los marcadores CD117 y HLADR,
el precursor de mastocito adquiere expresión junto a coexpresión de CD11b+, CD15+,
intensa a nivel citoplasmático para enzimas CD65+ y CyEPO+ (en ausencia de CD16), o
características de mastocito maduro, como la de CD61, CD41 y CD42, respectivamente31,32,44.
triptasa seguida de carboxipeptidasa, junto con Así mismo, mientras los eosinófilos maduros

Descargado para Lisbeth Idrogo (lisbeth_em8@hotmail.com) en Cayetano Heredia Pervuvian University de ClinicalKey.es por Elsevier en julio 05, 2022.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Diagnóstico y monitorización inmunofenotípica de las neoplasias leucocitarias
retienen la expresión de CD13, CD33 y CD45, CD5hi y CD2hi (v. fig. 1-2 D)45,46. Tanto los lin-
la maduración a línea megacariocítica iría aso- focitos T maduros naïve CD4+ como los CD8+
ciada a pérdida de expresión (negatividad) de típicamente coexpresan CD45RA+ y CCR7
estos marcadores31,32,44. (CD197)+46. En la periferia, tras el contacto con
un antígeno, se diferencian a células de memoria
central CD45RA− CCR7+, células de memoria pe­
MADURACIÓN LINFOIDE NORMAL riférica CD45RA− CCR7−, y células efectoras
Los precursores linfoides representan alrededor CD45RA+ CCR7−48. Dentro de estas últimas y
del 25-30% de todos los precursores CD34+ de las células de memoria pueden observarse
de MO normal18,20. Aunque tanto en el ratón ya múltiples (cerca de 100) compartimentos
como en el humano se ha descrito la existencia funcionales de células T, en gran medida iden-
de un precursor linfoide común CD34+ CD10+ tificables mediante inmunofenotipificación por
CD45RA+, hasta la fecha este no ha podido defi- citometría de flujo de acuerdo con la expresión
nirse de manera reproducible en MO humana, diferencial o característica de distintos marcado-
según criterios estrictamente fenotípicos. Así, en res de membrana o intracelulares (fig. 1-4 A)49.
MO humana, los precursores linfoides caracte­ Así, basándose exclusivamente en los fenotipos
rísticamente incluyen, por un lado, precursores de las células T de SP, se identifican, entre otras,
T/NK CD34+ CD7+, y por otra parte precurso- subpoblaciones T con fenotipo de célu­la T
res CD34+ NuTdt+ comprometidos a línea B reguladora (FoxP3+ CD127− CD25hi CD39+)
(v. fig. 1-1 C)18,20. En contraposición con los pre- en distintos estadios de maduración, de linfo-
cursores B que madurarán a linfocito B inmuno- cito T cooperador de memoria de patrón Th1
competente con expresión de inmunoglobulinas (Tbet+ CD183+), Th2 (CD294+ CD194+), Th17
(Ig) de superficie (sIg+) en la MO, los precursores (CD161+ CD194+CD196+) y Th22 (CD194+
no comprometidos y los precursores CD34+ CD196+ y CCR10+), de célula T cooperadora
CD7+ migrarán desde la MO a la SP, y desde esta folicular (Thf; CXCR5+ CD279+) y de célula T
algunos alcanzarán el timo, donde terminarán efectora citotóxica (CyPerforina+, CyGranzima+
su diferenciación y maduración a distintas sub- o ambas)49,50.
poblaciones funcionales de linfocitos T45.
10
Maduración linfoide B
Maduración linfoide T
A diferencia de la maduración T, la diferen-
En el hombre, la maduración de los precur- ciación de los precursores B a linfocito B
sores T CD34+ CD7+ CyCD3− a linfocito T inmunocompetente ocurre por completo en
ocurre en el timo, a través de múltiples dife- la MO2,16. Clásicamente, durante la madura-
rentes estadios de maduración, identificables ción de los precursores B se identifican cuatro
fenotípicamente. Así, los precursores tímicos estadios principales: 1) célula pro-B NuTdT+
más inmaduros coexpresan CD34, CyCD3, CyCD79a+ CD22+ HLADR+ CD34+ CD38hi
NuTdT y CD99, mientras que son negativos CD10− CD19−; 2) célula Pre-B I NuTdT+
para CD4 y CD8, e inician el reordenamiento CyCD79a+ CD22+ HLADR+ CD34+ CD38hi
de los genes del receptor de la célula T (TCR) CD10hi CD19+; 3) célula pre-B II grande
(v. fig. 1-2 D)45-47; en este estadio, los precurso­ NuTdT− CyCD79a+ CD22+ HLADR+ CD34−
res T muestran ya expresión de los marcadores CD38hi CD10+ CD19+ con expresión de
CD2lo y CD5lo45,46. Después, los timocitos pier- CD20lo y CyIgµ+ en ausencia de sIg; y 4) cé­
den progresivamente la expresión de CD99 lula pre-B II pequeña NuTdT− CyCD79a+
y NuTdT, y se hacen CD34−, mientras adquie­ CD22+ HLADR+ CD34− CD38hi CD10+
ren positividad simultánea para CD1a+, CD4+ CD19+ CD20− CyIgµ+ smIg−51. Posteriormente,
y CD8+, originando precursores T doblemente el precursor pre-B II daría lugar a los linfocitos
positivos para CD4+ y CD8+ (v. fig. 1-2 D)45,46. La B inmaduros (o transicionales), que pierden
diferenciación posterior a linfocito T CD4+ o lin- expresión de CD38lo y CD10lo, adquieren
focito T CD8+ se asocia a un descenso de la expre- positividad para CD20hi, CD5+ y smIgM+,
sión de CyCD3 (de CyCD3hi a CyCD3+) y CD1a junto a expresión progresivamente mayor de
(hacia células CD1a−), unido a la expresión en smIgD−/+, hasta adquirir el fenotipo típico
la membrana celular del complejo CD3+/TCR+ de los linfocitos B maduros naïve NuTdT−
y un fenotipo de linfocito T maduro CD45hi, CyCD79a+ CD22hi HLADR+ CD34− CD38−/lo

Descargado para Lisbeth Idrogo (lisbeth_em8@hotmail.com) en Cayetano Heredia Pervuvian University de ClinicalKey.es por Elsevier en julio 05, 2022.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
CAPÍTULO 1
Disección inmunofenotípica de la hematopoyesis normal

11
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 1-4
Identificación de diferentes subpoblaciones funcionales de linfocitos T cooperadores CD4+ (A) y de linfocitos B y células
plasmáticas (B) de sangre periférica empleando marcajes de superficie diseñados por el grupo EuroFlow.

CD10− CD19+ CD20+ smIgM+D+ CD5−8,52. una subpoblación de precursores B CD34+


Pese a este perfil fenotípico mayoritario, estu- en MO que ya expresan CyIgµ+, mientras que
dios recientes muestran la posible existencia se observan precursores B CD10+ CD34+ con
de distintas vías paralelas de diferenciación B, valores similares de CD20+ asociados a una
lo cual explicaría algunas aparentes inconsis- expresión muy heterogénea de CD34, CyIgµ
tencias en los patrones de expresión de algunos y smIgM (v. fig. 1-2 E)16. Estos últimos hallaz-
antígenos a lo largo de la vía clásica/principal gos sugieren la existencia de múltiples vías
de maduración B, y que afectan sobre todo a paralelas de diferenciación B fenotípicamente
la expresión de CD34, NuTdT, CD20 y CyIg diferentes, cuyo significado biológico y clínico
(v. fig. 1-2 E)16. Así, a modo de ejemplo, existe queda por establecer de manera concluyente.

Descargado para Lisbeth Idrogo (lisbeth_em8@hotmail.com) en Cayetano Heredia Pervuvian University de ClinicalKey.es por Elsevier en julio 05, 2022.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Diagnóstico y monitorización inmunofenotípica de las neoplasias leucocitarias
Los linfocitos B naïve CD10− CD38−/lo contrapartida normal, las células tumorales
CD5− CD27−smIgM+D+, y en menor medi- suelen presentar algunas desviaciones en
da los linfocitos B inmaduros/transicionales dichos patrones, conocidas genéricamente
CD10lo CD38+ CD5+ CD27− smIgM+D−/+, como fenotipos aberrantes3. Estos fenotipos
salen a la SP, desde donde circulan a los órga- aberrantes pueden deberse a: 1) fenotipos
nos linfoides secundarios 52. Tras contactar minoritarios, habitualmente indetectables por
con el antígeno, pasando o no por el centro su baja frecuencia o 2) incluso ausencia en un
germinal de los órganos linfoides secundarios, determinado tejido; 3) patrones de alteración
los linfocitos B naïve CD10− CD44hi CD38−/lo en la expresión de proteínas debidos a las ano-
se diferencian primero a célula B CD10+ malías genéticas presentes en la célula tumoral;
CD44lo CD38hi53, y posteriormente estas cé­ o 4) patrones alterados de expresión proteica
lulas B del centro germinal darán lugar a la asociados a cambios en el microambiente en
célula plasmática (CP) CD19+ CD45+ CD38hi que se encuentra la célula tumoral y la interac-
CD27+ CD20−/lo CD138−/lo productora de ción establecida entre ambos3,55.
anticuerpos54 y a células B de memoria (CBM),
En la actualidad, sin embargo, los fenotipos
habitualmente CD38−/lo CD27+ CD20hi,
aberrantes presentes en células tumorales se
pudiendo sufrir o no cambio en el isotipo de la
clasifican habitualmente de acuerdo con el
cadena pesada de la inmunoglobulina (Ig) que
patrón de desviación respecto a las caracterís-
producen, desde IgM+D+ a IgG1-4, IgA1-2 o, en
ticas de su contrapartida celular normal. Así, se
menor medida, IgE8,52, originándose así hasta
subdividen en: 1) asincronismos madurativos,
21 subtipos diferentes de CP y de CBM (11 y 10,
basados en la coexpresión de dos o más mar-
respectivamente) de acuerdo con el estadio
cadores excluyentes en la diferenciación celular
madurativo y la subclase de Ig que expresan
normal, o la ausencia de un marcador en un
(v. fig. 1-4 B)8. Mientras que desde los órganos
estadio madurativo concreto; 2) infraexpresión
linfoides secundarios las CP recién producidas
de un antígeno, cuando un marcador se expresa
CD38hi CD19+ CD45+ CD20−/+het CD138−/+
en menor cantidad que lo observado en su con-
VS38c−/+ sIg−/+ CyIg+ (también denominadas
trapartida normal; 3) sobreexpresión antigénica,
por algunos autores plasmoblastos)54 salen de
12 nuevo a la circulación sanguínea, y desde ahí se cuando existen valores anormalmente altos de
expresión de una proteína en la célula tumoral;
dirigen a la MO, donde terminan su maduración
4) fenotipos mixtos con expresión de antígenos
y se transforman en CP de vida larga CD38hi
asociados a dos líneas distintas (p. ej., linfoide y
CD19+/− CD22− CD20− CD45lo CD81+
mieloide); y 5) fenotipos ectópicos, cuando se
CD27+ CD56−/+ CD138+ smIg−CyIg+, las CBM
observa un fenotipo que, aun siendo normal en
recirculan por vía sanguínea durante periodos
otro tejido, no se halla en condiciones normales
relativamente largos de tiempo (meses a años)
en el tejido en que se encuentra3,55,56. Los asin-
entre los diferentes órganos linfoides secun-
cronismos madurativos representan, de lejos, las
darios del organismo. Cabe señalar, además,
alteraciones fenotípicas más frecuentes, mien-
que las poblaciones de células B naïve y de
tras que los fenotipos mixtos son los que gene-
CBM pueden a su vez subdividirse, según la
ran más confianza por parte del experto al tener
expresión de CD21 y CD27, en poblaciones
que definir un fenotipo aberrante y la naturaleza
mayoritarias CD21+ y CD27+, y subpoblacio-
tumoral de las células que lo expresan.
nes minoritarias que carecen de una o ambas
proteínas, sin que se conozca en la actualidad Globalmente, la presencia de fenotipos abe-
el significado de estas últimas8,52. rrantes facilita la identificación específica de
las células tumorales, siendo especialmente
FENOTIPOS ABERRANTES útil cuando estas se encuentran con baja
ASOCIADOS A HEMOPATÍAS frecuencia. Además, los fenotipos aberrantes
son indicadores de las posibles alteraciones
CLONALES genéticas subyacentes, debido a la estrecha
Aunque inicialmente se pensó que las células relación que mantienen con algunas de ellas3.
hematopoyéticas tumorales reflejaban estadios En los siguientes capítulos se revisan los feno-
madurativos de las células normales, hoy se tipos (aberrantes) más prevalentes en los dis-
sabe que, aunque su perfil de expresión pro- tintos subtipos diagnósticos de hemopatías
teica pueda parecerse enormemente al de su malignas.

Descargado para Lisbeth Idrogo (lisbeth_em8@hotmail.com) en Cayetano Heredia Pervuvian University de ClinicalKey.es por Elsevier en julio 05, 2022.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
CAPÍTULO 1
Disección inmunofenotípica de la hematopoyesis normal

Bibliografía 15. Westers TM, Cremers EM, Oelschlaegel U, Johans-


son U, Bettelheim P, Matarraz S, et al. Immu-
1. Loken MR, Shah VO, Dattilio KL, Civin CI. Flow nophenotypic analysis of erythroid dysplasia
cytometric analysis of human bone marrow: in myelodysplastic syndromes. A report from
I. Normal erythroid development. Blood the IMDSFlow working group. Haematologica
1987;69:255-63. 2017;102:308-19.
2. Loken MR, Shah VO, Dattilio KL, Civin CI. Flow cyto- 16. Theunissen PMJ, Sedek L, De Haas V, Szczepanski,
metric analysis of human bone marrow. II. Normal Van Der Sluijs A, Mejstrikova E, et al. Detailed
B lymphocyte development. Blood 1987;70:1316-24. immunophenotyping of B-cell precursors in rege-
3. Orfao A, Schmitz G, Brando B, Ruiz-Arguelles A, nerating bone marrow of acute lymphoblastic leu-
Basso G, Braylan R, et al. Clinically useful infor- kaemia patients: implications for minimal residual
mation provided by the flow cytometric immu- disease detection. B J Haematol 2017;178:257-66.
nophenotyping of hematological malignancies: 17. Smadja DM, Cornet A, Emmerich J, Aiach M, Gaus-
current status and future directions. Clin Chem sem P. Endothelial progenitor cells: characteriza-
1999;45:1708-17. tion, in vitro expansion, and prospects for autolo-
4. Chattopadhyay PK, Gierahn TM, Roederer M, Love gous cell therapy. Cell Biol Toxicol 2007;23:223-39.
JC. Single-cell technologies for monitoring immu- 18. Matarraz S, López A, Barrena S, Fernandez C, Jensen
ne systems. Nature Immunol 2014;15:128-35. E, Flores J, et al. The immunophenotype of different
5. Chattopadhyay PK, Roederer M. Cytometry: today’s immature, myeloid and B-cell lineage-committed
technology and tomorrow’s horizons. Methods CD34+ hematopoietic cells allows discrimination
2012;57:251-8. between normal/reactive and myelodysplastic
6. Flores-Montero J, Sanoja-Flores L, Paiva B, Puig N, syndrome precursors. Leukemia 2008;22:1175-83.
García-Sánchez O, Böttcher S4, et al. Next gene- 19. Mayado A, Teodosio C, Dasilva-Freire N, Jara-Ace-
ration flow for highly sensitive and standardized vedo M, Garcia-Montero AC, Álvarez-Twose I, et al.
detection of minimal residual disease in multiple Characterization of CD34(+) hematopoietic cells
myeloma. Leukemia 2017;31:2094-103. in systemic mastocytosis: potential role in disease
7. Theunissen P, Mejstrikova E, Sedek L, van der Sluijs- dissemination. Allergy 2018;73:1294-304.
Gelling AJ, Gaipa G, Bartels M, et al. Standardized 20. Matarraz S, López A, Barrena S, Fernandez C,
flow cytometry for highly sensitive MRD measu- Jensen E, Flores-Montero J, et al. Bone marrow
rements in B-cell acute lymphoblastic leukemia. cells from myelodysplastic syndromes show altered
Blood 2017;129:347-57. immunophenotypic profiles that may contribute to
8. Blanco E, Pérez-Andrés M, Arriba-Méndez S, Contreras- the diagnosis and prognostic stratification of the
Sanfeliciano T, Criado I, Pelak O, et al. Distribution of disease: a pilot study on a series of 56 patients.
subsets of memory B-cells and plasma cells expressing Cytometry B Clin Cytom 2010;78:154-68.
different immunoglobulin-isotype subclasses through 21. Goardon N, Marchi E, Atzberger A, Quek L, Schuh A, 13
life. J Allergy Clin Immunol 2018;141:2208-19. Soneji S, et al. Coexistence of LMPP-like and GMP-
9. Pedreira CE, Costa ES, Lecrevisse Q, van Dongen JJ, like leukemia stem cells in acute myeloid leukemia.
Orfao A. EuroFlow Consortium. Overview of clinical Cancer Cell 2011;19:138-52.
flow cytometry data analysis: recent advances and 22. Majeti R, Park CY, Weissman IL. Identification of a
future challenges. Trends Biotechnol 2013;31:415-25. hierarchy of multipotent hematopoietic progenitors
10. Kalina T, Flores-Montero J, van der Velden VH, in human cord blood. Cell Stem Cell 2007;1:635-45.
Martin-Ayuso M, Böttcher S, Ritgen M, et al. Euro- 23. Manz MG, Miyamoto T, Akashi K, Weissman IL.
Flow standardization of flow cytometer instrument Prospective isolation of human clonogenic com-
settings and immunophenotyping protocols. Leu- mon myeloid progenitors. Proc Natl Acad Sci U S
kemia 2012;26:1986-2010. A 2002;99:11872-7.
11. van Dongen JJ, Lhermitte L, Böttcher S, Almei- 24. Laranjeira P, Rodrigues R, Carvalheiro T, Constanço
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

da J, van der Velden VH, Flores-Montero J, et al. C, Vitória H, Matarraz S, et al. Expression of CD44
EuroFlow antibody panels for standardized and CD35 during normal and myelodysplastic
n-dimensional flow cytometric immunophenoty- erythropoiesis. Leukemia Res 2015;39:361-70.
ping of normal, reactive and malignant leukocytes. 25. Machherndl-Spandl S, Suessner S, Danzer M, Proell
Leukemia 2012;26:1908-75. J, Gabriel C, Lauf J, et al. Molecular pathways of
12. Amir el AD, Davis KL, Tadmor MD, Simonds EF, early CD105-positive erythroid cells as compared
Levine JH, Bendall SC, et al. viSNE enables visua- with CD34-positive common precursor cells by
lization of high dimensional single-cell data and flow cytometric cell-sorting and gene expression
reveals phenotypic heterogeneity of leukemia. profiling. Blood Cancer J 2013;3:e100.
Nature Biotechnol 2013;31:545-52. 26. Matarraz S, Almeida J, Flores-Montero J, Lécrevisse Q,
13. Lhermitte L, Mejstrikova E, van der Sluijs-Gelling Guerri V, López A, et al. Introduction to the diag-
AJ, Grigore GE, Sedek L, Bras AE, et al. Automated nosis and classification of monocytic-lineage leu-
database-guided expert-supervised orientation for kemias by flow cytometry. Cytometry B Clin Cytom
immunophenotypic diagnosis and classification of 2017;92:218-27.
acute leukemia. Leukemia 2018;32:874-81. 27. Martin-Martin L, Almeida J, Hernández-Campo
14. Mello FV, Alves LR, Land MG, Teodósio C, San- PM, Sánchez ML, Lécrevisse Q, Orfao A. Immunop-
chez ML, Bárcena P, et al. Maturation-associated henotypical, morphologic, and functional charac-
gene expression profiles along normal human terization of maturation-associated plasmacytoid
bone marrow monopoiesis. Br J Haematol dendritic cell subsets in normal adult human bone
2017;176:464-74. marrow. Transfusion 2009;49:1692-708.
Descargado para Lisbeth Idrogo (lisbeth_em8@hotmail.com) en Cayetano Heredia Pervuvian University de ClinicalKey.es por Elsevier en julio 05, 2022.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Diagnóstico y monitorización inmunofenotípica de las neoplasias leucocitarias
28. Olweus J, BitMansour A, Warnke R, Thomp- 42. Teodosio C, García-Montero AC, Jara-Acevedo M,
son PA, Carballido J, Picker LJ, et al. Dendritic Sánchez-Muñoz L, Pedreira CE, Álvarez-Twose I,
cell ontogeny: a human dendritic cell lineage et al. Gene expression profile of highly purified bone
of myeloid origin. Proc Natl Acad Sci U S A marrow mast cells in systemic mastocytosis. J Allergy
1997;94:12551-6. Clin Immunol 2013;131:1213-24. 1224.e1-4.
29. Teodosio C, Mayado A, Sánchez-Muñoz L, Morga- 43. Dahlin JS, Ekoff M, Grootens J, Löf L, Amini RM,
do JM, Jara-Acevedo M, Álvarez-Twose I, et al. The Hagberg H, et al. KIT signaling is dispensable for
immunophenotype of mast cells and its utility in human mast cell progenitor development. Blood
the diagnostic work-up of systemic mastocytosis. 2017;130:1785-94.
J Leukoc Biol 2015;97:49-59. 44. Mori Y, Iwasaki H, Kohno K, Yoshimoto G, Kikus-
30. Teodosio C, García-Montero AC, Jara-Acevedo M, hige Y, Okeda A, et al. Identification of the human
Sánchez-Muñoz L, Alvarez-Twose I, Núñez R, et al. eosinophil lineage-committed progenitor: revision
Mast cells from different molecular and prognos- of phenotypic definition of the human common
tic subtypes of systemic mastocytosis display dis- myeloid progenitor. J Exp Med 2009;206:183-93.
tinct immunophenotypes. J Allergy Clin Immunol 45. Bhandoola A, von Boehmer H, Petrie HT, Zúñiga-
2010;125:719-26. 726.e1-726.e4. Pflücker JC. Commitment and developmental poten-
31. Tomer A, Friese P, Conklin R, Bales W, Archer L, tial of extrathymic and intrathymic T cell precursors:
Harker LA, et al. Flow cytometric analysis of mega- plenty to choose from. Immunity 2007;26:678-89.
karyocytes from patients with abnormal platelet 46. Baltanás FC, Pérez-Andrés M, Ginel-Picardo A, Diaz D,
counts. Blood 1989;74:594-601. Jimeno D, Liceras-Boillos P, et al. Functional redun-
32. Tomer A. Human marrow megakaryocyte diffe- dancy of Sos1 and Sos2 for lymphopoiesis and
rentiation: multiparameter correlative analysis organismal homeostasis and survival. Mol Cel Biol
identifies von Willebrand factor as a sensitive and 2013;33:4562-78.
distinctive marker for early (2N and 4N) megakar- 47. Blom B, et al. Development of human lymphoid
yocytes. Blood 2004;104:2722-7. cells. Ann Rev Immunol 2006;24:287-320.
33. Veglia F, Perego M, Gabrilovich D. Myeloid-derived 48. Larbi A, Fulop T. From “truly naive” to “exhausted
suppressor cells coming of age. Nature Immunol senescent” T cells: when markers predict functio-
2018;19:108-19. nality. Cytometry A 2014;85:25-35.
34. Damasceno D, Andrés MP, van den Bossche WB, Flo- 49. Mahnke YD, Brodie TM, Sallusto F, Roederer M,
res-Montero J, de Bruin S, Teodosio C, et al. Expression Lugli E. The who’s who of T-cell differentiation:
profile of novel cell surface molecules on different human memory T-cell subsets. Eur J Immunol
subsets of human peripheral blood antigen-presen- 2013;43:2797-809.
ting cells. Clin Transl Immunology 2016;5:e100. 50. Geginat J, Paroni M, Facciotti F, Gruarin P, Kastirr I,
35. Delgado JA, Guillén-Grima F, Moreno C, Panizo C, Caprioli F, et al. The CD4-centered universe of human
14 Pérez-Robles C, Mata JJ, et al. A simple flow-cyto- T cell subsets. Semin Immunol 2013;25:252-62.
metry method to evaluate peripheral blood con- 51. van Zelm MC, van der Burg M, de Ridder D, Baren-
tamination of bone marrow aspirates. J Immunol dregt BH, de Haas EF, Reinders MJ, et al. Ig gene
Methods 2017;442:54-8. rearrangement steps are initiated in early human
36. Rebel VI, Hartnett S, Denham J, Chan M, Finberg R, precursor B cell subsets and correlate with spe-
Sieff CA. Maturation and lineage-specific expres- cific transcription factor expression. J Immunol
sion of the coxsackie and adenovirus receptor 2005;175:5912-22.
in hematopoietic cells. Stem Cells 2000;18: 52. Pérez-Andrés M, Paiva B, Nieto WG, Caraux A,
176-82. Schmitz A, Almeida J, et al. Human peripheral blood
37. Dunphy CH. Comparative analysis of detecting B-cell compartments: a crossroad in B-cell traffic.
monocytic cells and their aberrancy. Appl Immu- Cytometry B Clin Cytom 2010;78(Suppl 1):S47-60.
nohistochem Mol Morphol 2011;19:336-40. 53. Kjeldsen MK, Perez-Andres M, Schmitz A, Johansen P,
38. Ziegler-Heitbrock L, Ancuta P, Crowe S, Dalod Boegsted M, Nyegaard M, et al. Multiparametric flow
M, Grau V, Hart DN, et al. Nomenclature of cytometry for identification and fluorescence activated
monocytes and dendritic cells in blood. Blood cell sorting of five distinct B-cell subpopulations in
2010;116:e74-80. normal tonsil tissue. Am J Clin Pathol 2011;136:960-9.
39. Shin JS, Greer AM. The role of FcepsilonRI expres- 54. Caraux A, Klein B, Paiva B, Bret C, Schmitz A, Fuhler
sed in dendritic cells and monocytes. Cell Mol Life GM, et al. Circulating human B and plasma cells. Age-
Sci 2015;72:2349-60. associated changes in counts and detailed characteri-
40. Almeida J, Bueno C, Alguero MC, Sanchez ML, zation of circulating normal CD138− and CD138+
Cañizo MC, Fernandez ME, et al. Extensive charac- plasma cells. Haematologica 2010;95:1016-20.
terization of the immunophenotype and pattern 55. Szczepanski T, Orfão A, van der Velden VH, San
of cytokine production by distinct subpopulations Miguel JF, van Dongen JJ. Minimal residual disease
of normal human peripheral blood MHC II+/ in leukaemia patients. Lancet Oncol 2001;2:409-17.
lineage− cells. Clin Exp Immunol 1999;118:392- 56. Schuurhuis GJ, Heuser M, Freeman S, Béné MC,
401. Buccisano F, Cloos J, et al. Minimal/measurable
41. Han X, Jorgensen JL, Brahmandam A, Schlette E, residual disease in AML: consensus document
Huh YO, Shi Y, et al. Immunophenotypic study of from ELN MRD Working Party. Blood 2018 Jan
basophils by multiparameter flow cytometry. Arch 12;. pii: blood-2017-09-801498. doi: 10.1182/
Pathol Lab Med 2008;132:813-9. blood-2017-09-801498. [Epub ahead of print].

Descargado para Lisbeth Idrogo (lisbeth_em8@hotmail.com) en Cayetano Heredia Pervuvian University de ClinicalKey.es por Elsevier en julio 05, 2022.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte