El Oncenio Del Presidente Leguia Pease y Romero
El Oncenio Del Presidente Leguia Pease y Romero
El Oncenio Del Presidente Leguia Pease y Romero
Nacional”
EL ONCENIO DE LEGUÍA
INTEGRANTES:
Becerra Magallanes, Alisson Nicole
Hernández Arias, Giancarlos Abel
Pereyra Garayar, Sebastián Denilson
CICLO: II
Ica-Perú
2022
1
El Oncenio del presidente Leguia Pease y Romero
El carácter autoritario del Oncenio de Leguía
Durante el mandato del presidente Leguia respecto a los sectores populares Respecto a
los sectores populares, durante el oncenio de Leguía, la sociedad se vio profundamente
transformada; oleadas migratorias llegaban desde la sierra hacia la costa, especialmente
a la capital, estos sectores se sintieron beneficiados en el sector público ocupando el
trabajo de los limeños de clase alta. Cabe mencionar que durante la segunda etapa del
oncenio los acercamientos a los sectores populares se dejaron de lado y se comenzó a
reprimir a los movimientos sociales. Por otro lado, con respecto al indígena, el Estado
reconoció a estas comunidades, pero aun así el papel de los Indios como ciudadanos y
como campesinos productores nunca fue claro. Por ello se puede decir que el
problema del campesino fue sin lugar a dudas el más complejo que enfrentóel gobierno
de Agusto Leguía.En relación a la clase media esta se vio favorecida puesto que,
durante la gestión de Leguía, muchas familias de este fragmento accedieron a la
administración pública alcanzando su estabilización económica. Los que pertenecieron a
la clase media, eran los profesionales, escritores, periodistas, pequeños emprendedores,
entre otros. Estos se llegan a consolidar en las ciudades, especialmente en las de la
costa, que son las que ofrecieron mayores perspectivas de desarrollo, tanto económico
como social y cultural. La clase media llegó a convertirse en una clase pensante y
dominante, ya que cada vez los jóvenes tenían mayores posibilidades de acceder a una
2
educación universitaria, fue así como se convirtieron en un grupo muy crítico y no fue,
en su mayoría, extremista de derecha ni de izquierda.
El papel del capital norteamericano durante el régimen de Leguía se dio a través de "La
expansión del Estado y la creciente llegada del capital extranjero, principalmente
estadounidense”. Por medio del capital norteamericano se inició el nuevo crecimiento
económico, las importaciones norteamericanas significaban el consumo interno, gracias
a la inversión la cual se centraba principalmente en la minería y petróleo, dando capital
a la banca y dando un sistema de préstamos. Gracias a este aporte, Lima se vio muy
beneficiado y priorizado con obras públicas y actividades centradas en las provincias,
sin embargo, todo ello afectó gravemente en el aspecto económico ya que hubo un gran
aumento de la deuda externa, además de que tuvo como consecuencia que al centrarse
en masivas obras publicas para poder “embellecer” Lima se generara la aparición de la
corrupción. Asimismo, el papel del capital norteamericano conllevó a un incremento de
la demanda interna de productos industriales; sin embargo, llego un punto el que a USA
ya no le interesaba introducir más bienes por lo que poco a poco esa alianza del
gobierno de Leguía decaía y su gobierno con ello.
3
Anexos
Cutivalu (6 mayo, 2021). “La creación de comités de autodefensa rural provocará conflictos con las rondas
campesinas” - Cutivalu Piura (cutivalu.pe)
4
Referencias
El peruano. (26 de julio de 2022). El peruano. ley que reconoce a los comités de autodefensa y desarrollo
rural y los incorpora en el sistema de seguridad ciudadana.
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-que-reconoce-a-los-comites-de-autodefensa-y-
desarrollo-r-ley-n-31494-2077948-2/