Iluminación en Cine.: - Key Light (Principal)
Iluminación en Cine.: - Key Light (Principal)
Iluminación en Cine.: - Key Light (Principal)
Lo más habitual es encontrar la combinación de varios puntos de luz. Utilizaremos dos o más
fuentes donde una de ellas será la principal.
– Luz de fondo
- Mayor profundidad.
- Separación a la imagen de los diferentes elementos que la componen.
- Cualquier tipo de fondo siempre que de una iluminación uniforme, no afecte al
sujeto principal y este empastada con el resto de la imagen.
Equilibrio de la iluminación
La luz principal al tener una intensidad más fuerte que la luz de relleno y contraluz, deben
estar en una proporción de 3:2:2.
Relación de intensidad
Para aplicar las técnicas de las tres fuentes de luz debemos tener en cuenta las intensidades
de cada luz. Esta diferencia nos dará distintos tipos de iluminación con diferentes efectos.
- La luz principal es Luz dominante sobre la personal debe ser de mayor intensidad que
el resto.
- Si queremos suavizar el detalle en la superficie del sujeto igualaremos la principal
con la relleno. (Minimiza defectos de la piel)
- Si aumentamos la relleno y bajamos la principal el detalle de la superficie y la textura
serán destacadas.
Niveles de contraluz
Para conseguir contorno alrededor del personaje, el contraluz ha de ser un poco más
brillante que la luz principal. Esto lo conseguiremos combinando temperaturas de color más
altas.
– Luz Dura
- Altamente direccional.
- Producida por una fuente se luz de área pequeña.
- Irradia desde esta fuente en líneas rectas.
- Crea sombras nítidas y bien definidas, que revelan la textura y los contornos.
- Si el ángulo de iluminación no es el apropiado, la luz dura puede producir texturas
toscas, grandes áreas del objeto sin iluminar, o la forma del objeto puede resultar
distorsionada.
– Luz Blanda
– Dirección de la luz
- Luz Frontal:
- Delante del sujeto.
- Información en todas las zonas iluminadas.
- El resultado es plano sin volumen.
- No hay sombras visibles.
- Se suaviza la textura.
- Disimular arrugas.
- Evitar sombras inconvenientes.
- Luz Lateral:
- A un lado del sujeto.
- Sensación de volumen.
- Ilumina el lado del sujeto sobre el que incide la luz, dejando al otro en
penumbra.
- La textura más enfatizada.
- Contraluz:
- La fuente está detrás del sujeto.
- Para separar el objeto del fondo sobre el que incide la luz.
- Modera la luz principal.
- Crea un contraste entre objeto y fondo.
- Da impacto visual.
- Da transparencia a un objeto translúcido.
- Cobertura de la luz:
- Distintas formas de ajustar la cobertura de luz para guiar la atención e influir
en el ánimo del espectador.
- Luz cenital:
- Encima del sujeto, dirigida de arriba hacia abajo.
- Poco favorecedora para el rostro.
- Las cuencas de los ojos se muestran negras.
- Aumentan las ojeras.
- Exageran las arrugas faciales.
- Apariencia aplastada y deprimida.
- Luz nadir:
- Efecto contrario a la luz central.
- Las sombras se invierten y se alargan hacia arriba.
- Sensación fantasmal y amenazadora.