Clase 6 Talleres Lumen Laura
Clase 6 Talleres Lumen Laura
Clase 6 Talleres Lumen Laura
s Al atardecer
s Días nublados
La
iluminación
según
su
naturaleza
s Iluminación
o
luz
dura.
La
luz
dura
da
a
las
sombras
contornos
nítidos
y
marcados.
Es
una
fuente
de
luz
pequeña
y
puntual,
y
cuanto
más
puntual
sea
más
nítidas
y
marcadas
serán
las
sombras.
s
La
luz
dura
es
idónea
para
destacar
la
textura,
y
los
colores
vivos.
El
fuerte
contraste
entre
la
luz
y
la
sombra
recorta
el
motivo
de
el
entorno,
sobre
todo
si
la
luz
es
lateral.
s Son
ejemplo
de
fuentes
luminosas
duras
o
pequeñas
el
flash,
un
spot,
una
bombilla
o
un
sol
radiante,
que
aunque
se
trate
de
una
fuente
luminosa
originariamente
grande,
por
estar
tan
distante
resulta
puntual.
s Iluminación
o
luz
semidifusa.
A
medida
que
la
fuente
luminosa
es
mayor,
la
luz
se
hace
más
suave,
las
sombras
siguen
estando
definidas,
pero
ya
no
tienen
bordes
nítidos.
Al
igual
que
la
anterior,
esta
luz
hace
visible
el
volumen
y
la
textura
pero
sin
el
gran
contraste
de
la
luz
dura.
s Son
ejemplo
de
este
tipo
de
luz,
también
llamada
luz
mediana,
o
procedente
de
una
fuente
luminosa
mediana,
la
luz
que
entra
por
una
ventana
o
la
luz
artificial
a
través
de
una
pantalla
difusora.
s Iluminación
o
luz
suave.
Es
una
luz
muy
difusa,
formada
por
una
fuente
luminosa
grande,
que
apenas
si
da
sombras,
dando
una
gran
definición
a
los
detalles,
si
bien
la
textura
es
muy
pobre.
s
La
luz
suave
en
exteriores
la
podemos
obtener
colocando
el
objeto
a
la
sombra
y
dirigiendo
hacia
el
la
luz
del
sol
reflejada
en
una
superficie
blanca
grande.
También
es
la
producida
en
un
día
nublado,
ya
que
las
nubes
hacen
de
pantalla,
difundiendo
la
luz
puntual
del
sol
en
todas
direcciones.
s En
interiores
se
produce
con
la
luz
que
entra
por
las
ventanas,
y
si
esta
es
muy
intensa
o
del
sol,
tapándola
con
visillos
o
cristales
esmerilados.
La
luz
artificial
que
la
produce
es
por
ejemplo
rebotando
una
luz
puntual,
flash
o
bombilla,
al
techo
o
a
una
pared.
¿Para
qué
sirve
el
balance
de
blancos?
s Sirve
para
ajustar
el
brillo
de
los
colores
básicos
(RGB),
rojo,
verde
y
azul,
con
el
objetivo
de
que
la
imagen
aparezca
más
brillante
como
color
blanco.
s La
cámara
debe
saber
cual
es
el
blanco
para
cada
una
de
las
condiciones
lumínicas
en
las
que
nos
encontremos.
s La cámara no entiende de colores, los genera a partir de un único color, el blanco.
s La
luz
que
registra
la
cámara
no
siempre
es
la
misma,
depende
si
es
artificial,
natural,
qué
hora
del
día
sea,…
MANUAL:
s 1.-‐soleado
(exteriores,
sol
o
mucha
luz)
nublado
(sombras
o
cielo
nublado),
tungsteno
(bombillas
o
halógenos),
fluorescente.
s Incluso
con
esta
medición
dependiendo
de
la
hora
del
día
puede
que
el
balance
de
blancos
no
sea
preciso.
s Cada fuente de luz emite una temperatura de color distinta.
s La
dominancia
de
alguno
de
los
colores
del
espectro
lumínico
sobre
los
demás,
altera
el
color
blanco
hacia
el
rojo
o
hacia
el
azul.
s Días
nublados:
la
temperatura
de
color
sube,
con
dominantes
en
el
azul,
hasta
los
12000
k
s Interiores:
temperatura
de
color
baja
con
dominantes
rojas
hasta
2500
k,
en
las
luces
de
tungsteno
el
rojo
predomina
por
los
demás
colores.
Usando los presets
VOLÚMENES Y TEXTURAS
SOMBRAS
s La sombra, la ausencia de luz respecto al entorno,
llega a ser tan importante en la composición como
la luz. Las sombras son proyectadas por los
objetos o están contenidas en ellos; son las
sombras arrojadas o propias. Las sombras
proyectadas se forman sobre una superficie ajena
la objeto, mientras que las otras permanecen
dentro de los límites de éste. En la mayor parte de
los casos, ambas se presentan simultáneamente.
REFLEJOS
s La
exploración
de
los
reflejos
especulares
resulta
muy
interesante.
Es
importante
recordar
que
los
ángulos
de
incidencia
y
reflexión
siempre
son
iguales.
Cuando
se
mira
un
espejo
de
frente
se
ve
reflejada
la
propia
imagen,
pero
si
se
mira
oblicuamente
se
ven
objetos
situados
también
oblicuamente
a
su
superficie.
Sabiendo
esto,
es
fácil
calcular
donde
hay
que
colocarse
para
incluir
o
excluir
un
reflejo
determinado.
s Los
espejos
murales
dan
la
oportunidad
de
presentar
a
la
vez
dos
escenas;
la
que
rodea
al
espejo
y
la
reflejada
en
él.
Si
se
fotografía
oblicuamente
es
fácil
recoger
una
figura
con
su
imagen
al
lado.
s Cuando
el
sol
está
bajo,
las
ventanas
y
superficies
brillantes
de
los
edificios
tienen
una
luminosidad
excepcional.
En
cosas
planas,
como
los
cristales
o
el
agua
tranquila,
los
reflejos
oblicuaos
forman
con
frecuencia
imágenes
seriadas
que
convierten
los
contornos
en
ritmos.
Cuando
la
superficie
es
transparente,
como
por
ejemplo
el
cristal
de
una
escaparate,
se
superponen
los
reflejos
y
los
objetos
vistos
por
transparencia.
FISIOGRAMAS
s Crear tres imágenes: una con luz natural, otra con luz artificial y otra con luz ambiente.
s Realizar 5 imágenes según la dirección de la luz: frontal, lateral, cenital, nadir y contraluz.
s Realizar
tres
imágenes,
una
imagen
con
luz
difusa,
otra
con
luz
semidifusa
y
una
última
con
luz
dura.