Informe #2 Bioquímica
Informe #2 Bioquímica
Informe #2 Bioquímica
Espectrofotometría
Laboratorio de Bioquímica
ABSTRACT: Antioxidants are essential for optimal cell maintenance, systemic health and cellular well-being. Control
free radicals, preventing degenerative diseases such as cancer, cardiovascular diseases, cataracts, immune system damage
and brain dysfunction. Vitamin C, known as ascorbic acid, is an antioxidant recognized by a water-soluble nutrient found
in certain foods in our diet, since humans, like some animals, do not produce it naturally. The principal objective in this
practice is to quantificate the concentration of ascorbic acid, Vitamin C, in fruits in this case specifically in feijoa.
Quantification of vitamin C was performed by spectrophotometry using a calibration curve, concentrations of # mg
ascorbic acid #/mL were obtained in solution of oxalic acid, Finally, the concentration of vitamin C per gram of wet plant
sample in feijoa was #g and #g, in wet sample and dry sample respectively, which coincides with the #mg specified in the
nutritional table of the fruit.
INTRODUCCIÓN antioxidantes es debido a que es una sustancia capaz
Los radicales libres son grupos de átomos que de neutralizar la acción oxidante de los radicales
tienen electrones desapareados y por tanto son muy libres mediante la liberación de electrones en
reactivos, ya que buscan un electrón de moléculas nuestra sangre , los que son captados por los
que estén estables con el fin de buscar su radicales libres(Avello & Suwalsky, 2006).
estabilidad. Sin embargo, esto es un problema ya Los antioxidantes son sustancias naturales o
que al sustraer el electrón, la molécula afectada sintéticas y se encuentran en diferentes alimentos
estable queda con un radical libre, lo que se tales como frutas y verduras, algunos de los
convierte en una reacción en cadena que va antioxidantes que podemos encontrar son los beta
destruyendo células(Avello & Suwalsky, 2006). carotenos, luteina, licopeno, selenio, vitamina A,
Los radicales libres también aparecen en diferentes vitamina C, vitamina E; A este grupo de
cosas como el humo del tabaco, las emisiones de los antioxidantes se les conoce como exógenos
coches, los humos industriales y adicional se (Rockville, 2021).
generan en el cuerpo si este se ve expuesto a la luz Los antioxidantes también hacen parte de los
ultravioleta procedente del sol y otras formas de aditivos, los cuales protegen a los alimentos de la
radiación (Youngson, 2005). oxidación y otra parte fundamental es que
Estos radicales libren tienen la capacidad de garantizan que los alimentos mantengan su sabor, su
reaccionar con todo lo que este a su alrededor y color y su inocuidad.
provoca un gran daño a moléculas, membranas Sin embargo, al ser aditivos, también existen
celulares y tejidos, adicional a esto con las legislaciones que estipulan los limites de utilización
investigaciones se ha demostrado que el daño de los como antioxidante en algún alimento(Infoalimentos,
radicales libres también está presente en numerosas 2019).
enfermedades como trombosis , daños cerebrales,
enfermedades renales , cataratas , cáncer , síndrome Los antioxidantes más utilizados son ascorbato
de radiación envejecimiento entre otras (Youngson, sódico, tocoferoles, galatos, ascorbato cálcico, y el
2005), es por esto que es necesario que este proceso que más conocemos el ácido ascórbico (vitamina
sea controlado y se realiza a partir de los llamados C).
antioxidantes , la razón por la que se utilizan los
INFORME DE LABORATORIO
Espectrofotometría
Laboratorio de Bioquímica
Reactivo
recibió en un matraz cubierto totalmente con papel B 1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12
aluminio. Luego se determinó la densidad pesando
un mililitro del filtrado. Esta solución preparada se
absoluto
consideró como la muestra problema (P1) sin diluir.
Etanol
3,8 3,8 3,8 3,8 3,8 3,8 3,8 3,8 3,8 3,8 3,8 3,8 3,8
Seguido a esto se preparó otra solución problema
llamada (P2) diluida. Para ello se agregó 1 mL de
filtrado y 9 mL de ácido oxálico al 0,15%.
ascórbico (ml)
Patrón ácido
- 0,1 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 - - - - - -
Preparación de la curva de calibración
Para determinar la concentración de ácido ascórbico
presente en las soluciones problema P1 y P2 se hizo
Filtrado (ml)
por medio de espectrofotometría y para ello se - - - - - - - 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0
B 1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1,
NaOH
10%
(ml)
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
2-nitroanilina
da (ml)
destila
0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 3, 3, 3, 3, 3, 3, 3, 3, 3, 3, 3, 3, 3,
Agua
(ml)
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0,
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 que el pH fuese básico y finalmente se midió la
absorbancia con espectrofotómetro a 540nm.Teniendo
en cuenta que se hizo uso de celdas de cuarzo para tomar
Al adicionar estos reactivos se mezcló bien y se la absorbancia de las muestras.
aseguró que el medio fuese acido (pH<4,0) y se
dejó reposar por 10 min. Finalmente se llevó 20,438 g de muestra húmeda de
materia vegetal (feijoa) al horno durante un día y se
Seguido de esto se añadió a cada tubo los reactivos determinó el porcentaje de humedad.
que se presentan en la siguiente tabla:
INFORME DE LABORATORIO
Espectrofotometría
Laboratorio de Bioquímica
0 0
−4
RESULTADOS Y ANÁLISIS 1 x 10 1,42 x 10−5 0,238
2 x 10−4 2,84 x 10−5 0,505
Considerando los pasos iniciales descritos en el método,
4 x 10−4 5,68 x 10−5 0,863
tanto la medición de humedad como la cuantificación de
vitamina C, proporcionan información sobre la cantidad 6 x 10−4 8,52 x 10−5 0,942
de muestra vegetal empleada y el porcentaje de humedad 8 x 10−4 1,14 x 10−4 1,017
correspondiente. Estos datos se encuentran registrados 1 x 10−3 1,42 x 10−4 0,963
en la tabla 4.
Tabla 4. Cantidad empleada de la muestra vegetal y A partir de los datos consignados en la tabla 5, los
porcentaje de humedad de la feijoa.
cuales corresponden a la concentración de las soluciones
Muestra % de Peso (g) estándar de ácido ascórbico (variable independiente X) y
vegetal humedad Muestra Muestra la absorbancia obtenida para cada una de las
húmeda seca disoluciones (variable dependiente Y) se realizó la curva
Feijoa 84,4% 20,438 3,1905 de calibración mostrada a continuación:
P12 -0,021 mg
48 ,8 =C 2
L
En donde los tubos (P7-P9) representan la muestra A continuación, siguiendo un enfoque que involucra
sin diluir, y los tubos (P10-P12) la muestra diluida factores de conversión, y teniendo en cuenta el
volumen total de la solución de la muestra vegetal
A partir de los datos obtenidos se determinó la problema (25 mL), se determina la concentración de
concentración presente de ácido ascórbico en los vitamina C como se muestra a continuación:
tubos, teniendo en cuenta que Y es el promedio de
la absorbancia de las muestras problemas (no Solución 25 mL de la solución de muestra vegetal
diluida y diluida) y X es la concentración que
queremos determinar:
mg
48 ,8 x 0,025 L=1 ,22 mg ácido ascórbico
L
Muestra no diluida
0,4455=15213 x+ 0,0236
−5 Igualmente, podemos calcular la cantidad de
x=2 , 77 x 10
miligramos (mg) de vitamina C obtenidos para las
Muestra diluida muestras tanto en su estado seco como húmedo, de
la siguiente forma:
−0,005=15213 x+ 0,0236
−6
MUESTRA HÚMEDA
x=−1 , 88 x 10
1, 22 mg ácido ascórbico −2 mg ácido ascórbico
Como la concentración de la muestra diluida =5 , 97 x 10
20,438 g húmedos de feijoa g húmedos de feijoa
presenta un valor negativo, se desprecia dicho valor
y la concentración de la muestra sin diluir se pasa a MUESTRA SECA
unidades de mg/L: Como el porcentaje de humedad es del 84,4%, el 15,6%
−5
restante equivale a la muestra seca.
2 ,77 x 10 mol 176 ,12 g ácido ascórbico
x
L 1 mol 1, 22 mg ácido ascórbico 100 g muestrahúmeda 3 , 83 x
× =
1000 mg mg 20,438 g húmedos de feijoa 15 , 6 g muestra seca
x =4 , 88
1g L
A partir de este valor, se debe determinar la Y de igual forma, conocer los mg de vitamina C
concentración de ácido ascórbico presente en la presentes en 100 mL de solución de ácido oxálico:
solución de la muestra vegetal, para ello se mg
48 ,8 x 0 ,1 L=4 , 88 mg ácido ascórbico
determina la concentración presente en 1 mL de la L
solución que se agregó a los tubos, como se muestra
a continuación:
Concentración en 1 ml de la solución de muestra Dados los mg de ácido ascórbico hallado tanto en
vegetal muestra húmeda como seca , se encuentra una
diferencia radical ya que es evidente que en la
C 1 V 1=C 2 V 2 muestra seca se encuentra una mayor cantidad de
vitamina C , y esto depende de diferentes factores
( 4 , 88 mgL )( 0 , 01 L )=(C 2)(0,001 L) como la eliminación de agua , lo que podría hacer
que los compuestos presentes en la materia vegetal
( 4 , 88 mgL )( 0 ,01 L) =C 2
estén más concentrados en comparación con una
muestra húmeda, sin embargo para tener un
(0,001 L) producto con mayor contenido de vitamina C
INFORME DE LABORATORIO
Espectrofotometría
Laboratorio de Bioquímica
63 mg de Vitamina C DENSIDAD:
100 g de fruta fresca ( pulpa y cascara ) https://www.researchgate.net/figure/A-Density-of-
feijoa-pulp-as-a-function-of-T-and-H-b-Residual-
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/ analysis-of-the-model_fig4_363821876
PMC6770449/#:~:text=Polyphenolic
%20compounds%20and%20vitamins%20were,mg between 994 and 1094 kg/m 3
%2F100%20g%20FW).
CONCLUSIONES
REFERENCIAS