Ensayo Borrador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Resumen.

La formación docente se presenta como uno de los desafíos en la


contemporaneidad la propuesta de este estudio busca discutir la relación teoría y
práctica en la formación como elemento esencial para el desarrollo del trabajo
pedagógico. A partir de eso, en el siguiente trabajo se trató de abordar como es la
formación docente vs la realidad de la practica debido a que existen puntos a tomar
ya que al momento de decidir ser maestro la formación docente es muy importante
para saber cómo es la educación y todo lo relacionado a ello. Pero una vez que
estés iniciando tu formación, la práctica es otro desarrollo importante que debes
tomar y es ahí donde aplicas tus conocimientos adquiridos de la teoría que te
enseñan en la institución y es donde realmente te das cuenta como es la realidad de
un educador y todo lo que este mismo debe enfrentar.

Palabras clave.

Educación, Teoría y práctica, Formación docente, Trabajo pedagógico.

ABSTRACT.

Teacher training is presented as one of the challenges of contemporary times. The


proposal of this study seeks to discuss the relationship between theory and practice
in training as an essential element for the development of pedagogical work. From
that, in the following work we tried to address what teacher training is like vs. the
reality of practice because there are points to take since when deciding to be a
teacher, teacher training is very important to know what the education and
everything related to it. But once you are starting your training, practice is another
important development that you must take and that is where you apply your
knowledge acquired from the theory that they teach you in the institution and it is
where you really realize what the reality of an educator is like and everything that he
himself must face.
Las personas que tienen la dicha de ser candidatos o tienen la oportunidad de
estudiar para formarse como docentes a menudo reciben los conocimientos
adecuados por parte de maestros que se especializan de una u otra forma en la
pedagogía de la educación conforme a estilos, métodos y técnicas para su
comprensión, que “prepara” a los futuros docentes a construir y mejorar sus
conocimientos con base a las herramientas proporcionadas. La base intelectual del
docente es esencial para el desarrollo de su actividad de enseñanza por eso en las
instituciones se pretende que los futuros docentes tomen los cursos necesarios para
su formación desde el primer semestre hasta el octavo semestre por eso se atribuye
que es tarea de la institución educar a los candidatos a maestros sobre los
fundamentos de la enseñanza. Esos candidatos podrán entonces tomar sus
habilidades de resolución de problemas y aplicación, que también aprenden en la
universidad, y modificar los conceptos básicos para apropiarse de su escuela, pero
esto igual depende del tipo o el perfil del docente que se desea formar además es
muy importante el desempeño por parte del alumno y de cómo aplica la teoría en la
práctica ya que cada individuo es dueño de su propio conocimiento por eso es
importante ser autocríticos y reflexivos conforme a su aprendizaje.

En el Centro Regional de Educación Normal “Javier Rojo Gómez” que es la


institución en la cual nosotros nos estamos formando como futuros docentes nos
proporcionan los cursos que necesitamos para aprender la teoría y todo lo que se
debe aprender conforme a los planes y programas de estudio; y el que actual mente
se está implementando (Nueva Escuela Mexicana), también tienen en cuenta
proporcionar saberes y conocimientos acerca de la inclusión educativa, las normas
que se deben seguir en una escuela primaria. Una de las cosas más importantes de
nuestra formación es aprender a realizar la planeación didáctica ya que esta es muy
importante y esencial en la práctica docente, dentro de esta planeación existe una
serie de pasos a seguir para tener un correcto desempeño, de igual manera es
importante conocer y tener un buen dominio de los contenidos que se va a trabajar y
la lectura e investigación son de las herramientas más importantes; en los nuevos
libros de textos igual crea la posibilidad de tener un buen manejo del contenido y los
instrumentos de evaluación nos permiten evaluar el desempeño de los alumnos
conforme el proyecto que se está trabajando.
La práctica docente es una actividad sistemática que busca el desarrollo del ser
humano y de esta manera queda ilustrado por López:

“la docencia es una tarea práctica iluminada en todo momento por la teoría y
generadora de nueva teoría que se da entre seres humanos inacabados y que
persigue la humanización progresiva de quienes intervienen (maestro y alumnos)”
(2009: 14).

En esta práctica es donde el docente en formación emplea todos sus saberes y


conocimientos, además de la teoría impartida por la institución donde se está
formando como un futuro docente; desde luego que esto conlleva una
responsabilidad en la formación de seres humanos que deben ser congruentes con
las necesidades de una sociedad que enfrenta las complejidades, esto es parte de
su formación y adaptación del docente en formación durante la práctica docente.

Pero no todo es sencillo como se ve debido que al momento de enfrentarte a la


“realidad” y cuando ya vas a la práctica te encuentras con diferentes factores,
inconvenientes y situaciones que te hacen pensar si realmente estas preparado
para iniciar con tu práctica docente, uno de estos factores es el contexto y como
debes de adaptar tus contenidos en el contexto en el que el niño se desarrolla
hablando del lugar donde vive. Dentro del aula igualmente se pueden presentar
algunas situaciones y te puedes encontrar muchas variables desde que puedas
tener un niño con alguna discapacidad o niños con problemas de aprendizaje; esto
hace que debas hacer adecuaciones dentro de tu misma planeación, una de las
cosas que no te muestran en la institución es como lidiar con algunos padres de
familia y esto es una situación que se te puede presentar durante tu práctica ya sea
por algún inconveniente o una inconformidad de el tutor, el papel que debes tomar
es muy importante no te puedes poner en contra de los padres pero si puedes tener
un dialogo para llegar a un acuerdo y no allá malos entendido.

Dentro de la practica docente tuvimos la oportunidad de trabajar tanto en una zona


rural como una zona urbana y el contexto es completamente diferente el aprendizaje
del niño cambia, su desarrollo igual y hablando de la economía es igualmente
diferente pero esto nos hizo reflexionar de cómo es la educación como cambia a
través del contexto, por supuesto que todo eso que pasa un maestro practicante
sirve para su formación para que en un futuro ya cuando sea un maestro titular
pueda desempeñarse de una mejor forma y todo lo aprendido en su formación como
docente y en la práctica sirva de gran utilidad.

Bibliografía.

LÓPEZ, J. M. (2009). Desarrollo humano y práctica docente. DF: Trillas.

También podría gustarte