El Libro Del Emprendedor: Luis Puchol
El Libro Del Emprendedor: Luis Puchol
El Libro Del Emprendedor: Luis Puchol
EL LIBRO
DEL EMPRENDEDOR
Cómo crear tu empresa
y convertirte en tu propio jefe
CUARTA EDICIÓN
DIAZ DE SANTOS
ÍNDICE
Introducción ..................................................................... 1
A propósito de los emprendedores .................................... 3
I. ¿Qué requisitos son necesarios para crear la propia em-
presa? ................................................................................ 9
II. El proceso de creación de una empresa, paso a paso ....... 33
III. Bueno, ¿y ahora qué? ....................................................... 87
IV. Diversas maneras de convertirte en empresario .............. 99
• Anexo: Ayudas económicas para emprendedores .............. 143
• Acerca del Autor .............................................................. 157
IX
Introducción
L
a mayor parte de libros dirigidos a emprendedores suelen ser
muy voluminosos e incluir extensos capítulos sobre financia-
ción de las empresas o sobre formas jurídicas que puede revestir
la sociedad que se forme, con el riesgo de que son libros para aquí y
para ahora y corren el riego de desactualizarse en meses, o incluso en
semanas.
Yo he optado por escribir un libro corto, que contiene la informa-
ción fundamental y que explica dónde localizar aquella otra suscep-
tible de cambiar con el tiempo. En realidad no tiene mucho sentido
redactar un largo capítulo sobre algo que se puede encontrar actuali-
zado en Internet. Así, en lugar de introducir un test para evaluar si se
reúnen o no los rasgos que conforman el perfil de emprendedor,
suministro varias direcciones en la Red en donde se aplican dichos
tests gratuitamente.
El libro tiene cuatro capítulos principales:
¿Qué requisitos son necesarios para crear la propia em-
presa?, en que se analizan los cinco requisitos fundamentales
para crear la propia empresa: una idea realista, ciertas cualida-
des específicas, un capital inicial, una disposición a trabajar
sin descanso en todo momento, especialmente en la dura etapa
inicial, una formación, al menos básica, en finanzas, contabili-
dad, marketing, ventas, recursos humanos, etc.
La creación de una empresa paso a paso. La creación de una
empresa, por pequeña y básica que ésta sea, requiere un proce-
so largo y prolijo, que el capítulo comenta indicando lo que
hacer en cada una de las etapas.
1
2 LUIS PUCHOL
E
n inglés, la palabra entrepreneur, que en realidad es una pa-
labra de origen francés, significa lisa y llanamente empre-
sario.
En este sentido, entrepreneur es sinónimo de merchant, dealer,
business person, gambler, doer... (según el reputado Roget’s Thesau-
rus of English Words and Phrases). Sin embargo, en los últimos
años esta palabra ha ido adquiriendo una carga semántica especial,
que podríamos resumir en las siguientes características:
Un entrepreneur es una persona, hombre o mujer, que monta su
propio negocio, normalmente de pequeño tamaño, por alguna de las
razones que siguen:
ser sus propios jefes;
huir de la estructura empresarial, en la que se sienten prisione-
ros;
poner en práctica sus ideas creativas;
poder ser útiles a los demás;
ponerse a prueba a sí mismos.
Algunos entrepreneurs eligen esta opción desde el principio, sin
haber trabajado antes en ningún otro sitio, otros llegan al entrepre-
neurship desde la empresa, frecuentemente desde la gran corpora-
ción. Unos optan por establecerse por propia voluntad, otros porque
*
Este capítulo, con el nombre de El Perfil de los emprendedores, obtuvo el honor de
ser seleccionado para figurar en el libro Creación de Empresas, los mejores textos, publica-
do por Ariel Empresa en 2003.
3
4 LUIS PUCHOL
EL PUNTO DE PARTIDA
Como vemos los motivos para querer dar el gran salto, como
muy gráficamente dice una de las personas mencionadas anterior-
mente, son tan diversos como las personas: sustitutivo de un trabajo
por cuenta ajena no conseguido o perdido, rechazo de la autoridad,
afán de liderazgo, gusto de independencia, necesidad de trabajar en
lo suyo, deseo de invertir el dinero, compatibilización del trabajo
con la actividad deportiva, preferencia por organizarse el propio
tiempo, deseo de crear un patrimonio para los hijos, mantenimiento
de una propiedad familiar...
Los puntos de partida son múltiples, pero no todos los que ini-
cian este viaje llegan a destino: algunos carecen de la decisión nece-
saria para embarcarse en una aventura tan arriesgada; otros no
encuentran la financiación necesaria; el perfil psicológico de otros
no los hace idóneos para ser sus propios jefes, algunos logran mon-
tar su chiringuito, pero al cabo de algún tiempo (generalmente antes
de cumplirse el primer año), no son capaces de seguir adelante...
EL LIBRO DEL EMPRENDEDOR 7
3
Aunque no te preocupes, los emprendedores no tienen tiempo para ponerse enfermos.
Por razones que no acierto a comprender, los que no pueden permitirse el lujo de ponerse
enfermos, es como si adquiriesen una inmunidad natural. El hecho es que enferman menos
que los que sí pueden permitírselo. Si no te lo crees, pregúntaselo a un médico.
8 LUIS PUCHOL
P •
ara convertirte en tu propio jefe son imprescindibles cinco
cosas:
una idea realista,
• ciertas cualidades específicas,
• un capital inicial,
• una disposición a trabajar sin descanso en todo momento,
especialmente en la dura etapa inicial.
• una formación, al menos básica, en finanzas, contabilidad,
marketing, ventas, recursos humanos, etc.
1
El Sacristán.
9
10 LUIS PUCHOL