100000CF30 CostosIndustriales
100000CF30 CostosIndustriales
100000CF30 CostosIndustriales
1. DATOS GENERALES
1.1.Carrera: Contabilidad
1.2. Créditos: 4
1.3. Enseñanza de curso: Presencial (Adaptado a la educación no presencial)
1.4. Horas semanales: 4
2. FUNDAMENTACIÓN
En toda organización empresarial, los costos son la base para la determinación de los ingresos y la utilidad, por
lo que la información oportuna y adecuada de los mismos es relevante para la toma de decisiones gerencial. En
ese sentido, el presente curso aporta al perfil del egresado conocimientos sobre el cálculo del costo unitario de
un producto terminado, así como la estructura de costos con énfasis en empresas industriales.
3. SUMILLA
La asignatura pertenece al área de especialización de Costos de la carrera de Contabilidad y es de naturaleza
teórica. En la unidad 1 se revisan las definiciones de Costos de Producción, sus elementos y la relación con los
Estados Gerenciales, en la unidad 2 se desarrolla el Sistema de Costos por Órdenes Específicas aplicando
contabilidad analítica de explotación, en la unidad 3 se desarrolla el Sistema de Costos por Proceso Continuo,
uso de la producción equivalente y finalmente en la unidad 4 se desarrolla el Sistema de Costos Estimados.
Temario:
Clasificación industrial: extracción; manufactureras y de servicios no personales.
Elementos del costo de producción de empresas manufactureras.
Existencias: directas e indirectas, concepto, control, cálculo y contabilización analítica de explotación.
Mano de obra: directa e indirecta, concepto, control, distribución y contabilización analítica de explotación.
Costo indirecto de fabricación: concepto, clasificación. Distribución de los gastos generales fabriles, bases de
prorrateo.
Componentes del costo de producción: costo primo y costo de trasformación o conversión.
Estado de Costos de Producción y Costos de ventas. Relación con el estado de Resultados.
Tarea Académica 01
Temario:
Sistema de Costos en las empresas peruanas.
Sistemas de costos aplicados en las empresas a nivel mundial.
Sistemas por órdenes de trabajo. Concepto, Objetivos.
Formulación de la hoja maestra.
Contabilidad analítica de explotación.
Caso Aplicado: Contabilidad analítica de explotación.
Análisis e interpretación de la información de costos.
Tarea Académica 02.
Temario:
Sistemas de Costos por Procesos Continuo. Concepto y Objetivos.
Formulación de la Hoja Maestra: Informe de Producción.
Tratamiento de los inventarios finales de los productos en procesos, la producción equivalente, los grados de
avance operaciones simples.
Tratamiento de los costos de transferencia de producción, cuando existe más de un departamento.
Tratamiento del inventario inicial de los productos en proceso. Método promedio y PEPS.
Tratamiento de las unidades perdidas.
Caso integrador del Sistema de costos por proceso Continuo.
Tarea Académica 03.
Temario:
Sistema de Costos Estimados. Concepto, Objetivo.
Formulación de la hoja de costos estimados.
Variación de Costos Estimados: Variación Favorable, Variación Desfavorable
Sistema de Costos Estimado: Caso Aplicado.
Análisis de resultados del Sistema de Costos Estimados.
Interpretación gerencial y asignación de actividades correctivas en la empresa.
Toma de decisiones empresariales.
Tarea Académica 04.
Caso Integrador.
TRABAJO FINAL.
6. METODOLOGÍA
Para el correcto desarrollo de los contenidos de cada sesión se mantendrá la exposición del Facilitador,
proporcionando los conocimientos, experiencias y pautas de la sesión. Los estudiantes asistirán a sus clases,
habiendo leído los temas correspondientes a cada sesión, repasan la bibliografía para intercambiar experiencias
de aprendizaje. Asimismo, se promoverá la participación activa y permanente de los alumnos a través del
desarrollo de ejercicios, lecturas, absolución de preguntas, en forma individual y grupal, lo que permitirá un
trabajo metacognitivo. Se incluirán casos prácticos especialmente relacionados con la realidad peruana. Se
utilizará la plataforma virtual a través de tareas y foros relacionados con los temas a tratar así como otros
recursos, como: Pizarra, computadora, multimedia, correos electrónicos y videos.
Los principios de aprendizaje que se promueven en éste curso son:
Aprendizaje autónomo: pues los estudiantes al resolver los casos planteados son capaces de tomar conciencia
de los conocimientos necesarios y aplicarlos a cada situación.
Aprendizaje Colaborativo: ya que el trabajo final se realiza de manera grupal , donde los estudiantes tienen la
oportunidad de compartir e interactuar con sus compañeros para la resolución del caso y trabajo planteado.
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:
Donde:
8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base:
Carlos Boero. COSTOS INDUSTRIALES 2 ED.
Rajan, Madhav V. - Autor; Srikant M. Datar - Autor; Madhav V. Rajan - Autor. (2012). Contabilidad de
costos: un enfoque gerencial (14a. ed.). Pearson Educación.
Guijarro Martínez, Francisco - Autor; Fernando García García - Autor; Francisco Guijarro Martínez -
Autor. Contabilidad de costes y toma de decisiones. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Bibliografía Complementaria:
Horngren, C. (2012). Contabilidad de Costos. Un Enfoque Gerencia. Pearson HispanoAmerica.
Torres, G. (2013). Tratado de Contabilidad de Costos por Sectores económicos: Doctrina – casos
prácticos. Marketing Consultores.
Farfá n, P. S. A. . (2000). Contabilidad de costos: Enfoque peruano - internacional. Estudio Contable
Faro.
9. COMPETENCIAS
Contabilidad Costos
10.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES i
Actividades y
Unidad de aprendizaje Semana Sesión Tema
evaluaciones
Análisis e interpretación de la
Clase expositiva.
información de costos.
15 Desarrollo de
ejercicios.
8
Tarea Académica 02.
TAREA ACADÉMICA
16
2
Caso Integrador.
Desarrollo de
33
ejercicios.
17 Caso Integrador.
Desarrollo de
ejercicios
34
PARTICIPACIÓN EN
CLASE
TRABAJO FINAL.
18 35 TRABAJO FINAL
i
Debido a la coyuntura actual y acorde a la normativa, el curso se adaptará excepcionalmente a la educación no presencial, por tanto, los
contenidos, actividades y cronograma serán adaptados por el o la docente para garantizar los aprendizajes señalados en el logro general de
aprendizaje del curso