Evolucion Tecnologica en La Arquitectura
Evolucion Tecnologica en La Arquitectura
Evolucion Tecnologica en La Arquitectura
GESTION: 2024
COCHABAMBA – BOLIVIA
GESTION 2023
INDIC
E
..........................................................................................................................................................................1
Revolución tecnológica.................................................................................................................................1
Photoshop....................................................................................................................................................2
La IA.............................................................................................................................................................4
El metaverso.................................................................................................................................................5
1
Revolución tecnológica
Es un listado de eventos o inventos que han marcado en gran medida a una revolución que desde el primer
momento y día a día se va transformando, ya que, como es sabido, la tecnología evoluciona exponencialmente.
Desde la invención de la computadora y el desarrollo de softwares para ésta, se ha marcado un punto de inflexión
en la evolución de la visualización arquitectónica.
computadora (CAD) ha revolucionado la forma en que se conciben y desarrollan los proyectos arquitectónicos. La
capacidad de generar representaciones visuales detalladas y realizar simulaciones complejas ha mejorado la
comunicación entre arquitectos, diseñadores y clientes, permitiendo una mayor comprensión y refinamiento de los
diseños arquitectónicos antes de su construcción física.
Photoshop
En 1987, Thomas Knoll en ese entonces estudiante de la Universidad de Michigan, diseñó Display, un programa en
Macintosh Plus para mostrar imágenes a escala de grises en pantallas monocromáticas, al desarrollar el programa,
entre él y sus hermanos surgió la idea de un programa para poder editar imágenes. Así pues, el 19 de febrero de
1990, nació la primera versión de Photoshop, un software que hoy sería impensable no trabajar con él, quién se
3
dedique al mundo del diseño o fotografía. El software fue comprado por Adobe y en un principio solo se podía usar
en los Macintosh de Apple. Realmente de Photoshop, lo verdaderamente importante, es que se trata del software
más potente de edición de imágenes, por eso cabe mencionarlo. Se trató de un gran avance, teniendo en cuenta
que a partir de ese momento todos los montajes fotográficos se podían realizar en un ordenador de una manera más
fácil y cómoda que podía llegar a todo tipo de usuarios. En la visualización arquitectónica es un elemento clave para
transformar edificios o añadir elementos, en vez de realizar superposiciones de imágenes manualmente, dado que,
la organización del trabajo mediante capas bien ordenadas y virtualmente, se sitúa un escalón por encima de un
trabajo manual.
Softwares especializados en 3d
los softwares que, desde que ha evolucionado la computadora y prácticamente en todos los hogares hay al
menos un ordenador, han ido desarrollándose para la producción de elementos 3D. Aunque haya una gran variedad
de programas informáticos a la hora de decidir con cuál especializarse para realizar las producciones individuales,
existen softwares que se han ganado una fama natural al ser pioneros en su sector o tener muy buen rendimiento.
4
Además, a partir de 2010 se ha ido transformando la renderización offline46 hacia un renderizado a tiempo real,
como si fuese un videojuego, considerándose hoy por hoy un pilar en el cual se va a sostener la futura visualización
arquitectónica.
La IA
Actualmente en el mundo, existen tecnologías que aunque primerizas en su salida al mercado, llevan
desarrollándose bastante tiempo. Algunos de estos proyectos tienen bases sólidas y están instaurados en la
actualidad. El primero de éstos, es la Inteligencia Artificial (IA), poco cabe decir de una tecnología que estando
instaurada desde hace décadas, ya que realmente la IA se basa en la capacidad que tiene una máquina para
resolver problemas fundamentándose en cualquier conducta humana.
Algunas de las IA disponibles para el sector de la arquitectura incluyen:
-Generación de diseños arquitectónicos: Herramientas de diseño asistido por IA que pueden ayudar a los arquitectos
a generar y evaluar propuestas de diseño de manera rápida y eficiente.
-Análisis de rendimiento energético: Sistemas de IA que pueden simular el rendimiento energético de los edificios y
sugerir estrategias para mejorar su eficiencia y sostenibilidad.
-Gestión de proyectos: Plataformas de gestión de proyectos que utilizan IA para optimizar la programación,
asignación de recursos y seguimiento del progreso de las obras.
5
El metaverso
El Metaverso se trata de un nuevo concepto que ha calado fuertemente en la sociedad, ya que son una
gran cantidad de potentes empresas a nivel mundial que ha empezado a invertir en él. Se podría definir como un
espacio virtual prácticamente infinito donde los humanos pueden acceder mediante el uso de complementos
tecnológicos como gafas de VR, y a través de avatares. Podría asemejarse a una red social donde un usuario puede
realizar las mismas acciones de la vida cotidiana, pero con una gran diferencia, que la imaginación es el límite, ya
que, en un entorno virtual las leyes de la física no juegan ningún papel.
La arquitectura ha entrado en juego ya que el Metaverso como se ha mencionado antes, ofrece espacio
ilimitado y sin normas físicas. Por tanto, estudios de arquitectura y de diseño han entrado de lleno en este nuevo
mundo, es así, que el estudio de Zaha Hadid Architects está construyendo una ciudad en el Metaverso, llamada
Liberland. El Metaverso al ser un lugar descentralizado y de código abierto ofrece muchas posibilidades de
evolución para un futuro realmente cercano.