El documento presenta la posición de Grecia sobre el bioterrorismo, oponiéndose al uso de armas biológicas y proponiendo un programa llamado 'Bio For Peace' con tres ejes para prevenir, perseguir y responder a ataques biológicos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas2 páginas
El documento presenta la posición de Grecia sobre el bioterrorismo, oponiéndose al uso de armas biológicas y proponiendo un programa llamado 'Bio For Peace' con tres ejes para prevenir, perseguir y responder a ataques biológicos.
El documento presenta la posición de Grecia sobre el bioterrorismo, oponiéndose al uso de armas biológicas y proponiendo un programa llamado 'Bio For Peace' con tres ejes para prevenir, perseguir y responder a ataques biológicos.
El documento presenta la posición de Grecia sobre el bioterrorismo, oponiéndose al uso de armas biológicas y proponiendo un programa llamado 'Bio For Peace' con tres ejes para prevenir, perseguir y responder a ataques biológicos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
DOCUMENTO DE POSTURA OFICIAL
País: República Helénica
Comité: Comisión de Desarme y Seguridad Internacional (DISEC) Tema: Bioterrorismo
El terrorismo no es un hecho ajeno a Europa, en los últimos dos años,
hemos sido testigos de cómo París, Berlín, San Petersburgo y Estocolmo fueron víctimas de ataques que atentaron contra la seguridad internacional. Como bien se destaca en ‘‘La Estrategia de la Unión Europea de Lucha contra el Terrorismo’’ de 2005, se debe prevenir, proteger, perseguir y responder cada ataque terrorista. Es por ello que Grecia reafirma su compromiso de luchar a favor de la paz, respetando los derechos humanos a fin de crear una Europa y unas Naciones Unidas más seguras teniendo como principios básicos la libertad, la seguridad y la justicia. La República Helénica demostró su oposición al trabajo con armas biológicas desde que ratificó la Convención para la prohibición de la preparación, producción y almacenamiento de armas bacteriológicas (biológicas) o con toxinas y para su destrucción en 1975, documento internacional que significó un gran avance a favor de la seguridad internacional, pero que lamentablemente posee dos grandes falencias; basadas en la inspección y la verificación de su cumplimiento. En ese sentido, la República Helénica considera que las armas de destrucción masiva son un peligro para el mantenimiento de un mundo pacífico, en especial las armas biológicas, toda vez que Grecia ha podido identificar cuatro razones por las cuales no es adecuado que se contribuya en su avance; en primer lugar, son de fácil acceso, esto se debe a que la manipulación de organismos vivos de la naturaleza es sencilla; en segundo lugar, el fácil transporte y la ausencia de dispositivos tecnológicos para su detección en fronteras hacen que los países se vean propensos a ser víctimas de cualquier ataque; en tercer lugar, son de fácil propagación en el tiempo, esta peculiaridad la diferencia de las armas químicas y nucleares, debido a que con las biológicas, el tiempo propicia la multiplicación de las bacterias y su difusión por extensas áreas; y, finalmente, estas armas no solo dañan a los propios seres humanos, sino también a los animales y zonas de cultivo. Es por ello que Grecia propone el programa ‘‘Bio For Peace’’ que consta de tres ejes que fortalecerán la legislación internacional en la materia; el primero consistirá en prevenir y proteger las naciones de ataques biológicos mediante mecanismos de detección; el segundo, se enfocará en perseguir la información sobre brotes epidémicos; y, finalmente, el tercero estará guiado a responder a través de la biodefensa a través de la elaboración de antídotos fortificados que puedan asegurar la perpetuidad de la especie humana y el mantenimiento de la seguridad internacional que esta comisión protege y defiende.