PG Sig 006 20130923
PG Sig 006 20130923
PG Sig 006 20130923
PROCEDIMIENTO GENERAL
“CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME Y
PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE LA
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL”
Son documentos controlados, sólo aquellos que están en el Punto de Acceso y aquellas
copias digitales que distribuya formalmente el SIG-DGAC
PROCEDIMIENTO GENERAL Código : PG-SIG-006
“CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME Y Edición : 8.0
PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Vigencia : 31.MAY.2013
EMERGENCIAS DEL SIG-DGAC” Página : 2 de 19
Índice de Contenidos
Son documentos controlados, sólo aquellos que están en el Punto de Acceso y aquellas
copias digitales que distribuya formalmente el SIG-DGAC
PROCEDIMIENTO GENERAL Código : PG-SIG-006
“CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME Y Edición : 8.0
PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Vigencia : 31.MAY.2013
EMERGENCIAS DEL SIG-DGAC” Página : 3 de 19
Hoja de Vida
Edición Enmienda Fecha Descripción del cambio
N° Nº
0.0 20.FEB.2004 Creación para la certificación del Servicio ATS.
6.0 6-1 26.AGO.2011 Esta edición incorpora las siguientes
modificaciones:
Son documentos controlados, sólo aquellos que están en el Punto de Acceso y aquellas
copias digitales que distribuya formalmente el SIG-DGAC
PROCEDIMIENTO GENERAL Código : PG-SIG-006
“CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME Y Edición : 8.0
PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Vigencia : 31.MAY.2013
EMERGENCIAS DEL SIG-DGAC” Página : 4 de 19
→) = Modificación de texto
SIMBOLOGIA PARA IDENTIFICACIÓN DE ENMIENDAS AL (→
PROCEDIMIENTO : ↔) = Incorporación de texto
(↔
Son documentos controlados, sólo aquellos que están en el Punto de Acceso y aquellas
copias digitales que distribuya formalmente el SIG-DGAC
PROCEDIMIENTO GENERAL Código : PG-SIG-006
“CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME Y Edición : 8.0
PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Vigencia : 31.MAY.2013
EMERGENCIAS DEL SIG-DGAC” Página : 5 de 19
I. Propósito
Definir las actividades que deben llevarse a cabo para identificar y controlar los Productos No
Conformes, previniendo su uso o entrega no intencionada a los clientes o usuarios definidos
dentro del alcance del SIG-DGAC y asignar las responsabilidades, para la coordinación,
actuación, seguimiento y evaluación de las Emergencias Ambientales y de Seguridad y Salud
en el Trabajo.
Establecer las directrices a seguir para actuar ante una potencial situación de emergencia que
pueda tener impacto significativo sobre el medio ambiente y la seguridad y salud de las
personas, asegurando el cumplimiento de los requisitos 8.3 de la Norma NCh-ISO 9001:2009,
4.4.7 y 4.5.3 de la Norma NCh-ISO 14001:2005 y 4.4.7 y 4.5.3 de la Norma NCh18001:2009.
II. Antecedentes
Manual SIG-DGAC.
III. Materia
Capítulo 1: Alcance
Aplica a todos los procesos declarados en el alcance del SIG-DGAC, donde se detecte un
Producto No Conforme y es aplicable tanto a la prevención como a la planificación del control
de emergencias potenciales medio ambientales y de seguridad y salud en el trabajo en las
unidades descritas en nota 2 de apartado 1.2 del Manual SIG-DGAC. Además se aplica en la
actuación durante y después de estas emergencias, que efectivamente sucedan en las
instalaciones de la unidad.
.
Son documentos controlados, sólo aquellos que están en el Punto de Acceso y aquellas
copias digitales que distribuya formalmente el SIG-DGAC
PROCEDIMIENTO GENERAL Código : PG-SIG-006
“CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME Y Edición : 8.0
PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Vigencia : 31.MAY.2013
EMERGENCIAS DEL SIG-DGAC” Página : 6 de 19
Capítulo 2: Definiciones
Nota: En el caso de los AP/AD, se considera la operación del Comité SIG Local, que
incorpora el tratamiento de los aspectos asociados a temas transversales a la unidad.
Son documentos controlados, sólo aquellos que están en el Punto de Acceso y aquellas
copias digitales que distribuya formalmente el SIG-DGAC
PROCEDIMIENTO GENERAL Código : PG-SIG-006
“CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME Y Edición : 8.0
PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Vigencia : 31.MAY.2013
EMERGENCIAS DEL SIG-DGAC” Página : 7 de 19
Nota 1: el tipo de emergencia puede ser ambiental o de seguridad y salud para las
personas.
Personal del alcance: funcionarios de la DGAC, dentro del alcance del SIG-DGAC.
http://sglmovil/siga
Nota 2: los objetivos pueden tener diferentes aspectos (tales como financieros, de salud
y seguridad o ambientales) y se pueden aplicar a diferentes niveles (tales como, nivel
estratégico, nivel de un proyecto, de un producto, de un proceso o de una organización
completa).
Riesgo Tolerable: Riesgo significativo que se ha reducido a un nivel que puede ser
tolerado por la organización, teniendo en consideración sus obligaciones legales y la
política SIG-DGAC.
Son documentos controlados, sólo aquellos que están en el Punto de Acceso y aquellas
copias digitales que distribuya formalmente el SIG-DGAC
PROCEDIMIENTO GENERAL Código : PG-SIG-006
“CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME Y Edición : 8.0
PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Vigencia : 31.MAY.2013
EMERGENCIAS DEL SIG-DGAC” Página : 9 de 19
Unidad: Denominación de los sitios en el Alcance del SIG-DGAC. Para los aeródromos
y/o aeropuertos se identificará con el código OACI, esto incluye a las zonales que se
sitúen dentro de los mismos. Para los demás sitios se definirán según lo siguiente:
a) Disponer que los responsables y ejecutores de los procesos del alcance del SIG-DGAC,
cumplan con la metodología establecida en el presente procedimiento.
Son documentos controlados, sólo aquellos que están en el Punto de Acceso y aquellas
copias digitales que distribuya formalmente el SIG-DGAC
PROCEDIMIENTO GENERAL Código : PG-SIG-006
“CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME Y Edición : 8.0
PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Vigencia : 31.MAY.2013
EMERGENCIAS DEL SIG-DGAC” Página : 10 de 19
Son documentos controlados, sólo aquellos que están en el Punto de Acceso y aquellas
copias digitales que distribuya formalmente el SIG-DGAC
PROCEDIMIENTO GENERAL Código : PG-SIG-006
“CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME Y Edición : 8.0
PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Vigencia : 31.MAY.2013
EMERGENCIAS DEL SIG-DGAC” Página : 11 de 19
b) Implementar las correcciones, acciones correctivas y/o preventivas, que deriven del
tratamiento del Producto No Conforme y Emergencias Ambientales y de SST.
Este tratamiento, será propuesto y acordado en conjunto con la sección medio ambiente
del DASA y/o sección prevención de riesgos de RRHH, según corresponda.
El Personal del Alcance debe dar un tratamiento al Producto No Conforme a la mayor brevedad
posible según lo establecido en R-SIG-042.
Las fuentes de información que pueden ser utilizadas para detectar Productos No Conformes,
son las siguientes:
Son documentos controlados, sólo aquellos que están en el Punto de Acceso y aquellas
copias digitales que distribuya formalmente el SIG-DGAC
PROCEDIMIENTO GENERAL Código : PG-SIG-006
“CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME Y Edición : 8.0
PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Vigencia : 31.MAY.2013
EMERGENCIAS DEL SIG-DGAC” Página : 12 de 19
Sobre la base de los peligros relativos a las personas y aspectos ambientales significativos se
identifican situaciones de emergencia con potencial impacto medio ambiental y de SST, las
cuales son registradas en R-SIG-043. En éste se especifica la descripción de la potencial
emergencia y la información sobre las consecuencias y la probabilidad (posibilidad) de
ocurrencia de ésta. Junto con lo anterior, se identifican las medidas de prevención y mitigación a
desarrollar para cada emergencia identificada.
Los planes de emergencia a los que se hizo referencia anteriormente, deben ser probados
periódicamente (a través de la realización de ejercicios), con la finalidad de evaluar la capacidad
de respuesta de la unidad ante la ocurrencia de la emergencia y como resultado de la
evaluación de ejercicio o ante la generación de cambios en las condiciones de la unidad, deben
ser actualizados cada vez que sea necesario.
Son documentos controlados, sólo aquellos que están en el Punto de Acceso y aquellas
copias digitales que distribuya formalmente el SIG-DGAC
PROCEDIMIENTO GENERAL Código : PG-SIG-006
“CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME Y Edición : 8.0
PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Vigencia : 31.MAY.2013
EMERGENCIAS DEL SIG-DGAC” Página : 13 de 19
Los ensayos de eficacia de los planes de emergencia específicos en cada aeródromo y/o
aeropuerto, se deben realizar con apoyo del personal del aeródromo.
Para el desarrollo de los Planes de Emergencia de Medio Ambiente y de SST, se deben aplicar
los criterios y estructura establecidos en el Anexo I “Modelo de Plan de Emergencia”.
Cada plan de emergencia debe definir claramente las actividades de control necesarias para
enfrentar una situación de emergencia, las cuales son:
Identificar los umbrales de impacto que justifiquen el inicio de la respuesta formal.
Evaluar la naturaleza y alcance de la emergencia que genere interrupciones a la operación
normal y su impacto potencial.
Dar la alarma;
Activar una respuesta adecuada, con el fin de minimizar el impacto en las operaciones, y
en el desempeño medio ambiental y de SST.
Realizar la coordinación y comunicación de ayuda interna y externa;
Evacuar el lugar afectado con rapidez y organizadamente;
Proporcionar los primeros auxilios a los eventuales lesionados;
Aislar el sector afectado; y
Si corresponde, indicar con el plan de emergencia específico que debe continuar.
Comunicar a las partes interesadas internas. No se comunicará a las partes interesadas
externas, a no ser que así lo determine el Director General de Aeronáutica Civil.
Estas instrucciones deben ser ejecutadas por el Jefe de Emergencia, con el objeto de aplicar
eficientemente el Plan de Respuesta Ante Emergencia que tenga a cargo.
La coordinación interna se inicia traspasando toda la autoridad al Jefe de Emergencia y
coordinando todo el apoyo que él solicite, para lograr la mayor eficiencia en la respuesta
entregada, sin intervenir directamente.
Son documentos controlados, sólo aquellos que están en el Punto de Acceso y aquellas
copias digitales que distribuya formalmente el SIG-DGAC
PROCEDIMIENTO GENERAL Código : PG-SIG-006
“CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME Y Edición : 8.0
PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Vigencia : 31.MAY.2013
EMERGENCIAS DEL SIG-DGAC” Página : 14 de 19
Jefe de Emergencia tiene también la función de dirigir las operaciones y debe reunir toda la
información necesaria (a través del personal del aeródromo) para tomar acciones o medios a
aplicar, con el fin de minimizar el daño ambiental o los riesgos a la SST.
Si la situación lo permite, se reunirá el Comité SIG Local y será el equipo encargado de brindar
todo el apoyo necesario al Jefe de Emergencia.
Las responsabilidades y funciones a incluir en cada Plan de Emergencia, deben incluir las
siguientes:
En que caso de generarse situaciones que no estén contempladas dentro de las declaradas en
R-SIG-043 “Lista de Potenciales Situaciones de Emergencias Ambientales y de SST”, deben
proceder según cuadro anterior, y posteriormente informar a través de R-SIG-003 “Solicitud de
Incorporación, Modificación y/o eliminación de documentos”, para incluir la situación identificada
en el R-SIG-043 y generar su correspondiente Plan de Emergencia.
El detalle de las actividades aquí descritas, debe estar claramente especificado en él o los plan
(es) de emergencia que el aeródromo deba preparar.
4.5 Comunicación
Una vez que se hayan activado los mecanismos de control de la emergencia, el Jefe del
Aeródromo, o quien lo subrogue, debe informar al Jefe del Subdepartamento Zonal sobre la
situación. La comunicación de la emergencia debe hacerse en forma oral, con un posterior
respaldo, a través de oficio conductor, adjuntando R-SIG-046 “Informe Respuesta ante
Son documentos controlados, sólo aquellos que están en el Punto de Acceso y aquellas
copias digitales que distribuya formalmente el SIG-DGAC
PROCEDIMIENTO GENERAL Código : PG-SIG-006
“CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME Y Edición : 8.0
PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Vigencia : 31.MAY.2013
EMERGENCIAS DEL SIG-DGAC” Página : 16 de 19
Todo nuevo funcionario del aeródromo y/o aquel que es cambiado de actividad o lugar, debe
ser capacitado en la respuesta ante emergencias de Medio Ambiente y SST sobre su lugar de
trabajo y entorno.
Cuando se realiza una prueba al plan de emergencia y en cada emergencia real, el Jefe de ésta
y el Comité SIG Local deben evaluar la eficacia de la respuesta entregada, preparando un
informe con las recomendaciones para la mejora continua. Con el fin de asegurar su realización
el informe R-SIG-046 contendrá a lo menos la siguiente información:
Descripción del evento: Describe cual fue la situación de emergencia enfrentada. En el caso
de que el informe se genere a partir de un ejercicio de respuesta ante emergencia, la
descripción del evento debe incorporar el objetivo de éste.
Las causas del evento, directas e indirectas. En caso de ser ejercicio, debe indicar
“Programa de Ejercicios”.
Sugerir responsables y plazos para la realización de las acciones preventivas (de acuerdo a
PG-SIG-007); y
Son documentos controlados, sólo aquellos que están en el Punto de Acceso y aquellas
copias digitales que distribuya formalmente el SIG-DGAC
PROCEDIMIENTO GENERAL Código : PG-SIG-006
“CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME Y Edición : 8.0
PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Vigencia : 31.MAY.2013
EMERGENCIAS DEL SIG-DGAC” Página : 17 de 19
El informe debe ser presentando al Jefe del Aeródromo para su aprobación y posterior
asignación de los recursos necesarios, para la ejecución de los trabajos de implementación de
las acciones preventivas y correctivas, si corresponden. Junto con ello se envía por Oficio al
Jefe del Subdepartamento Zonal con copia a la Sección Prevención de Riesgos de RRHH,
Sección Medio Ambiente DASA, Sección Sistemas de Gestión y Sección Procesos
Institucionales.
IV. Vigencia
V. Registros Asociados
VI. Anexos
Son documentos controlados, sólo aquellos que están en el Punto de Acceso y aquellas
copias digitales que distribuya formalmente el SIG-DGAC
PROCEDIMIENTO GENERAL Código : PG-SIG-006
“CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME Y Edición : 8.0
PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Vigencia : 31.MAY.2013
EMERGENCIAS DEL SIG-DGAC” Página : 18 de 19
II. Propósito: en este punto se debe indicar cual es el objetivo del Plan de Emergencia.
Ejemplo: Disponer de un sistema operativo para actuar eficazmente en caso de
presentarse situaciones definitivas como Emergencias, a fin de minimizar las
pérdidas una vez producida la situación.
III. Materia:
3.1 Alcance: se define el alcance del Plan de emergencia. Ejemplo: Incendio, Sismo,
Amenaza de Bomba, Inundaciones, Derrames de combustible u otros líquidos
inflamables y/o corrosivos.
Nota: Para el caso de situaciones que aborden la seguridad operacional y que estén
dentro de la normativa de la DGAC, deben seguir lo establecido en ella.
3.3 Responsabilidades: se deben definir los responsables de cada una de las etapas de la
emergencia, según lo descrito en la tabla N° 1 del apartado 4.3.
3.5 Descripción de actuación ante cada emergencia: Describir las interacciones entre el
personal que se ve afectado en la emergencia, incluyendo los visitantes y contratistas
que se encuentren en el momento e la emergencia y la secuencia de actividades a
desarrollar para cada situación de emergencia. Esto debe contemplar las actividades
de control establecidos en el apartado 4.3 y 4.4 del presente procedimiento.
3.7 Reporte: Se debe reportar de acuerdo a lo descrito en 4.5 del presente procedimiento.
Son documentos controlados, sólo aquellos que están en el Punto de Acceso y aquellas
copias digitales que distribuya formalmente el SIG-DGAC
PROCEDIMIENTO GENERAL Código : PG-SIG-006
“CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME Y Edición : 8.0
PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Vigencia : 31.MAY.2013
EMERGENCIAS DEL SIG-DGAC” Página : 19 de 19
V. Registros asociados: indicar los registros locales que se generen del Plan (recordando
que los registros mencionados en el presente procedimiento son de carácter
transversal y se excluyen de los planes que se generen).
VI. Anexos: Ejemplo, mapa zona de seguridad, cartillas de actuación, entre otros.
Son documentos controlados, sólo aquellos que están en el Punto de Acceso y aquellas
copias digitales que distribuya formalmente el SIG-DGAC