Periodo de Adaptacion
Periodo de Adaptacion
Periodo de Adaptacion
I-DATOS INFORMATIVOS:
1- INSTITUCION EDUCATIVA: Niño Jesús de Praga Nº 177
2- DOCENTE : Nancy Soledad Espinoza Javier
3- DIRECTORA : Sonia Gysela Santillan Arana
4- AULA : Honestos
5- TURNO : Mañana
6- EDAD : 3 años
-Comprende su
PSICOMOTRICIDAD Se desenvuelve de cuerpo. Realiza acciones y
manera autónoma -Se expresa movimientos, como
a través de su corporalmente. correr, saltar, -Realizar
motricidad. desde pequeñas diferentes
alturas trepar, movimientos
rodar deslizarse psicomotrices al
expresando sus compás de la
emociones y música,
explorando las
posibilidades de su
cuerpo con
relación al espacio,
la superficie y los
objetos
MOMENTOS DE ESTRATEGIAS RECURSOS
APRENDIZAJE
La maestra recibe con entusiasmo a sus niños y
niñas, es la primera vez que se conocen, les
INICIO comunica que en el patio de la institución se va a
realizar una serie de juegos con los niños de cada
aula, que se va a escuchar diferentes músicas con
las cuales nos motivamos para bailar.
La maestra pide el apoyo de los padres de familia
DESARROLLO que se han quedado para lograr la participación de
todos los niños y niñas.
- Se invita a que un niño o niña se acerque y saque algo de lo que hay dentro
de la caja, luego mostrar a los demás y la docente lo lee, (es una tarjeta con un
nombre) la maestra lo lee y pregunta ¿Quién se llama? por ejemplo Ana,
repetimos el nombre acompañado de
palmadas según la cantidad de silabas y
entregamos la tarjeta a quien corresponda.
Continuamos con la participación de todos
los niños hasta completar los nombres
incluyendo de la maestra y auxiliar. Si
estuviera presente un padre de familia
también se le invita a expresar su nombre.
La maestra menciona la importancia del
nombre de cada persona, el cual nos servirá
para identificar su casillero donde estarán el
folder de sus trabajos y también registrar su
asistencia diaria al aula.
Luego degustan lo que han traído en su
DESARROLLO lonchera dando las indicaciones respectivas con la higiene y cuidados al
consumir alimentos. CANCION
Finalmente se realizan las siguientes preguntas:
¿cómo se sintieron?
¿Les gusto saludarse y conocer nuevos amigos?
¿Les gustó conocer los nombres de sus nuevos amigos?
¿Qué parte de tu cuerpo has utilizado para saludarte?
-Actividades de salida.
CIERRE
ACTIVIDAD N°03 “CONOCIENDO A MI JARDICINTO”
FECHA: JUEVES 14 DE MARZO.
_La maestra les propone a los niños elegir un nombre para nuestro
salón. ¿les pregunta les gustaría que su aula tenga un nombre?
Respuesta de los niños Música,
presentamos un papelote en el que colocaremos dos nombres cartulina
posibles para nuestra aula plumón,
los niños y niñas elegirán que nombre quieren que se llame su aula papelote, goma
DESARROLLO mediante una votación
_Realizamos la votación preguntando a cada niño por el nombre, para la votación
presentaremos dos carteles uno de color rojo y el otro de color amarillo en cada uno
debe estar escrito el posible nombre
_Cada niño deberá indicar su color preferido ya se el amarillo o el rojo y ganará el que
tenga más puntaje.
_luego se dará a conocer el nombre ganador aplaudimos con mucha alegría y lo
repetimos varias veces.
_Elaboramos en papelote el nombre que ganó y los niños lo decoran en el piso
utilizando diversas técnicas.
Les damos diferentes materiales para que usen de acuerdo a su creatividad.
Colocamos el rótulo en la fachada de nuestro salón y todos aplaudimos
DESARROLLO Se empieza que todos se formen en fila para ir saltando los aros que se han colocado
en forma de caminos rectos, luego lo colocamos de manera ondeada; para variar
ahora no empieza el primer niño o niña sino el que está al último, pero pasando por
debajo de las piernas de los demás en forma de túnel. Se agrega la colchoneta para
rodar y al pararse pasar por los conos en forma de zigzag.
Ordenamos todos los materiales empleados para tener un espacio libre, en esta
actividad se empleará solo un globo el cual será manipulado por la maestra; el juego
consiste en que todos los estudiantes hacen una ronda y se harán movimientos de
acuerdo a la orden de la maestra. Ejemplo: La maestra infla poco a poco el globo y la
ronda se va estirando si soltarse, la maestra sacude el globo hacia arriba y abajo los
estudiantes flexionan hacia abajo y se estiran hacia arriba, la maestra gira el globo a la
derecha y la ronda igual si la maestra va desinflando el globo poco a poco la ronda se
va encogiendo y se pueden repetir o agregar otros movimientos
CIERRE Una vez terminada la actividad se realizan las siguientes preguntas a los niños y
niñas:
¿Te gustó participar de estos juegos?
¿Qué juego te gustó más?
¿Te gustaría llevar tu globo a casa? ¿Y qué harías con él?
ACTIVIDAD N°09 “JUEGO A AGRUPARME DE ACUERDO A UNA CARACTERISTICA”
DESARROLLO La maestra explica que se desea saber ¿cuantas figuras hay del mismo color? y
¿cuantas de cada forma?, pero como están entreveradas no lo sabemos, por lo que se
necesita la ayuda de todos para solucionar el problema. Se colocan dispersas las
figuras sobre una mesa y de manera ordenada cada uno va cogiendo la silueta que
desee, terminado. La maestra indica que el material no se hecha a la boca, no se
rompe se cuida. Luego la maestra muestra 3 siluetas grandes de color rojo, amarillo y
azul y los coloca en diferentes lugares del aula, se va a caminar en diferentes
direcciones al compás de la pandereta y cuando se deje de tocar los niños observan el
color de su silueta y se dirigen a la silueta grande que es del mismo color, contamos
para saber las cantidades; se repite otra vez hasta que todos lo logren. Luego
cambiamos la consigna de color a forma, se cambian solo las siluetas grandes,
colocando un cuadrado, círculo y un triángulo de igual manera se camina y a la orden
los niños se ubican con sus siluetas los que tienen la forma igual a la del modelo,
contamos para saber la cantidad.
Terminada la actividad la maestra manifiesta que haremos nuestros muñecos
empleando las siluetas con la que se ha trabajado.
Preguntamos a los niños y niñas:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo aprendimos? ¿Cómo te sentiste?
¿te ha gustado jugar con las figuras
geométricas?,
CIERRE
ACTIVIDAD N°10 “ESTABLECEMOS NORMAS DE CONVIVENCIA”
La maestra da la iniciativa para que los niños puedan expresar cómo organizar el
DESARROLLO aula y así dejar todo en su lugar. Por ejemplo: Las loncheras las colocaría en
cualquier estante ¿ahí las podemos colocar? o en el sector de la lectura; la
maestra les brinda la oportunidad a cada niño y niña para que planteen cómo
organizarían los objetos del aula, utilizando expresiones de ubicación; tales como
“arriba, abajo”, “dentro y fuera” entre otros.
- La maestra manifiesta que el orden es muy importante y eso también lo deben
de practicar en casa ordenando sus juguetes, su habitación, así ayuda a mamá a
que el trabajo del hogar le sea más liviano resaltando las expresiones antes
mencionadas.
· Finalmente, verificamos si el aula quedó ordenada.