Programación Diagnostico
Programación Diagnostico
Programación Diagnostico
AULA: INICIAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: DOCENTE: LILIAN LESLY UNKUCH PEÑA
“AMIGUITOS DE JESÚS”
I.E.E: SAN ANTONIO DE PADUA
FECHA: Del 11 al 29 de marzo 2023
1.-PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION:
El reinicio de labores presenciales se viene generando mucha expectativa entre los docentes, padres de familia y sobre todo entre los niños y
niñas, muchos están ya listos y entusiasmados por ir a su Centro Especial mientras otros niños se muestran inseguros y temerosos de alejarse de sus
familiares y su casa, durante estos primeros días será necesario establecer canales y formas de comunicación que nos permitan trabajar a lo largo del
año escolar, generar un vínculo de confianza y cercanía con los niños y niñas para poder conocerlos y brindarles el soporte socioemocional que necesiten,
además de promover que los niños se conozcan y conozcan su entorno para que puedan sentirse identificados con ella, desarrollar las actividades de
autonomía y auto valimiento para lograr en nuestros estudiantes un desarrollo integral. Durante este tiempo también recogeremos información sobre el
contexto, las características personales y el desarrollo de los aprendizajes de los niños y niñas a través de diversos instrumentos de evaluación
diagnóstica, lo que nos permitirá formular la planificación anual respondiendo a las necesidades de los niños y niñas.
2.-PRODUCTOS:
Prueba psicopedagógica.
Organización del aula.
Carteles de asistencia, calendario, responsabilidades y normas del aula
3.-APRENDIZAJES PARA EVALUAR:
PSICOMOTRI- Se desenvuelve de Realiza acciones y movimientos como correr, saltar desde pequeñas alturas, trepar, rodar, deslizarse -en los que expresa
CIDAD manera autónoma sus emociones- explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos.
a través de su Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculo- podal en diferentes situaciones cotidianas y de
motricidad juego según sus intereses.
Reconoce sus sensaciones corporales, e Identifica algunas de las necesidades y cambios en el estado de su cuerpo, como la
respiración después de una actividad física. Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas con sus acciones y nombrarlas
espontáneamente en diferentes situaciones cotidianas. Representa su cuerpo (o los de otros) a su manera y utilizando
diferentes materiales
COMUNICA- Se comunica Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de algunas experiencias al interactuar con personas de su
CIÓN oralmente en su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales
lengua materna y diversos volúmenes de voz con la intención de lograr su propósito: informar, pedir, convencer o agradecer.
Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas y otros relatos de la tradición oral (a través de un adulto).
Responde a lo que le preguntan.
Entiende información explícita de un texto oral. Menciona el nombre de personas y personajes, sigue indicaciones orales o
vuelve a contar con sus propias palabras los sucesos que más le gustaron.
Deduce características de personas, personajes, animales y objetos en anécdotas, cuentos y rimas orales (a través de un
adulto).
Comenta con ayuda de un adulto lo que le gusta o le disgusta de personas, personajes, hechos o situaciones de la vida
cotidiana a partir de sus experiencias y del contexto en que se desenvuelve.
Lee diversos tipos Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en ilustraciones
de textos en su cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presentan en variados soportes.
lengua materna Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de las ilustraciones o imágenes que observa antes y
durante la lectura que realiza (a través de un adulto).
Comenta las emociones que le generó el texto leído (a través de un adulto), a partir de sus intereses y experiencias.
MATEMÁTICA Resuelve Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar aquellos
problemas de objetos similares que le sirven para algún fin, y dejar algunos elementos sueltos (con ayuda de un adulto).
cantidad. Usa algunas expresiones que muestran su comprensión acerca de la cantidad, peso y el tiempo - "muchos", "pocos", "pesa
mucho", "pesa poco", "un ratito.
Utiliza el conteo espontáneo en situaciones cotidianas siguiendo un orden no convencional con ayuda de un adulto.
Resuelve Con ayuda de un adulto reconoce algo que es grande o pequeño.
problemas de Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se encuentra; a partir de ello, organiza sus movimientos y
forma movimiento acciones para desplazarse. Utiliza expresiones como "arriba", "abajo", "dentro" y "fuera", que muestran las relaciones que
y localización. establece entre su cuerpo, el espacio y los objetos que hay en el entorno.
Prueba diferentes formas de resolver una determinada situación relacionada con la ubicación, desplazamiento en el espacio
y la construcción de objetos con material concreto.
ENFOQUES TRANSVERSALES:
De Igualdad de género
Orientación al bien común
Enfoque inclusivo y atención a la diversidad
Transversal de derechos
Igualdad de género
Enfoque ambiental
Cuento mis útiles escolares Somos responsables Nuestras normas de Jugamos al veo veo Trabajos en grupo
convivencia
5.-PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES:
LUNES 11 DE MARZO 2024
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADES MATERIALES Y RECURSOS
RUTINAS DE ENTRADA:
Recibimos a los niños y un familiar, los saludamos, les pedimos que se laven las manos o Jabón líquido, papel toalla
desinfecten, colocan la lonchera en su lugar, los invitamos a pasar al salón. La docente recibe a
los niños con alegría y conforme van llegando al aula. Material de los sectores
JUEGO EN SECTORES:
La docente invita a los niños y sus padres a jugar con los materiales y juegos que ha dispuesto Canción de saludo: https://youtu.be/JyIgE1MnZTA
sobre las mesas. Observa el juego de los niños y conversa con cada uno, preguntándoles su
nombre y a que les gusta jugar, al terminar el tiempo de juego pide a los niños que le ayuden a Pelota
guardar los materiales en su lugar. Cartulina, plumones, cinta pegante o micas.
RUTINAS DE SALIDA:
La docente se despide de los niños y sus padres, la docente canta la canción de despedida, luego
se despide de cada niño, los niños salen con sus padres.
MARTES 12 DE MARZO 2024
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADES MATERIALES Y RECURSOS
REFRIGERIO-RECREO:
La docente indica que ahora comerán su refrigerio pero antes de comer deben lavarse las
manos, los niños salen del aula y se lavan las manos, recogen su lonchera, se sientan y comen
sus alimentos, cuando terminan guardan sus loncheras.
REFRIGERIO-RECREO:
La docente indica que ahora comerán su refrigerio pero antes de comer deben lavarse las manos, los
niños salen del aula y se lavan las manos, recogen su lonchera, se sientan y comen sus alimentos,
cuando terminan guardan sus loncheras.
RUTINAS DE SALIDA:
La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida, al salir se desinfectan sus manos Canción de despedida: https://youtu.be/TfPVnZAFn7M
y recogen su lonchera.
JUEVES 14 DE MARZO 2024
JUEGO EN SECTORES:
Los niños juegan con los materiales y juegos de los sectores del aula, mientras la docente observa el
juego de los niños y está atenta a sus comentarios, al terminar el tiempo de juego pide a los niños
que le ayuden a guardar los materiales en su lugar y si algún niño quiere compartir lo que hizo en
sectores puede hacerlo.
REFRIGERIO-RECREO:
La docente indica que ahora comerán su refrigerio, pero antes de comer deben lavarse las manos,
los niños salen del aula y se lavan las manos, recogen su lonchera, se sientan y comen sus alimentos,
cuando terminan guardan sus loncheras.
RUTINAS DE SALIDA:
La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida, los niños se desinfectan sus Canción de despedida: https://youtu.be/TfPVnZAFn7M
manos y salen recogiendo sus loncheras para esperar a sus padres.
VIERNES 15 DE MARZO 2024
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS
RUTINAS DE ENTRADA:
Saludo, lavado de manos, colocar lonchera y bolsos en su lugar, pasan a su salón, la docente recibe y Canción de saludo: https://youtu.be/JyIgE1MnZTA
saluda a los niños con alegría y conforme van llegando al aula, los invita a jugar en sectores.
REFRIGERIO-RECREO:
La docente indica que ahora comerán su refrigerio pero antes de comer deben lavarse las manos, los
niños salen del aula y se lavan las manos, recogen su lonchera, se sientan y comen sus alimentos,
cuando terminan guardan sus loncheras.
MI AMIGO JESUS
La docente muestra una imagen o escultura del niño Jesús y pregunta: ¿Quién es? Luego explica a los
niños que Jesús también es nuestro amigo, que también fue niño y aunque no lo podemos ver está
siempre con nosotros, nos cuida y nos enseña a ser buenos con su ejemplo de vida, la imagen de
Jesús debe tener un lugar especial en nuestra aula, los niños ayudan a determinar el lugar y la
docente coloca la imagen de Jesús, luego la docente propone a los niños hacer un cuadrito de Jesús
para llevar a la casa, se les muestra un cuadrito terminado, los niños dicen como creen que se ha
hecho el cuadrito, luego la docente entrega retazos de papel sedita para que los niños embolillen,
luego forman un marco con bajalenguas y lo pegan con ayuda de la docente, luego pegan las bolitas
de papel sobre el marco. Para terminar la docente le coloca un pedazo de cordón o lana para poder
colgarlo.
REFRIGERIO-RECREO:
La docente indica que ahora comerán su refrigerio, pero antes de comer deben lavarse las manos, los
niños salen del aula y se lavan las manos, recogen su lonchera, se sientan y comen sus alimentos,
cuando terminan guardan sus loncheras y salen al recreo, antes de ingresar al aula se lavan las manos.
Canción de despedida: https://youtu.be/TfPVnZAFn7M
RUTINAS DE SALIDA:
La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida, los niños se desinfectan sus
manos y salen recogiendo sus loncheras.
MARTES 19 DE MARZO 2024
JUEGO EN SECTORES
Los niños juegan con los materiales y juegos de los sectores del aula, mientras la docente observa el
juego de los niños y está atenta a sus comentarios, al terminar el tiempo de juego pide a los niños
que le ayuden a guardar los materiales en su lugar y si algún niño quiere compartir lo que hizo en
sectores puede hacerlo.
MI CARTEL DE ASISTENCIA
La docente pregunta: ¿Cómo podríamos saber cuántos niñas y niños asistieron el día de hoy?
¿Quiénes faltaron? ¿Quiénes vinieron al jardín? Los niños responden con sus ideas, luego la docente
presenta el cartel de asistencia y explica a los niños sus componentes y partes y les explica la forma
como se debe usar cada día, luego los niños elaboran su ganchito o tarjeta de asistencia, la docente
reparte sus fotos o los niños eligen figuritas, también pueden pintar sus ganchitos o pegar las fotos, Materiales del aula
después todos los niños reciben su tarjeta o gancho para hacer la práctica de como marcar su Ganchos de ropa de madera
asistencia, los niños registran su asistencia uno por uno, luego la docente propone contar los Retazos de cartulina
ganchitos o tarjetas de los niños que faltaron al jardín y escribe en la pizarra el número de niños que Goma
faltaron. Fotos de los niños
REFRIGERIO-RECREO:
La docente indica que ahora comerán su refrigerio, pero antes de comer deben lavarse las manos, Canción de despedida: https://youtu.be/TfPVnZAFn7M
los niños salen del aula y se lavan las manos, recogen su lonchera, se sientan y comen sus alimentos,
cuando terminan guardan sus loncheras y salen al recreo, antes de ingresar al aula se lavan las
manos.
RUTINAS DE SALIDA:
La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida, los niños se desinfectan sus
manos y salen recogiendo sus loncheras.
JUEGO EN SECTORES:
Los niños juegan con los materiales y juegos de los sectores del aula, mientras la docente observa el
juego de los niños y está atenta a sus comentarios, al terminar el tiempo de juego pide a los niños
que le ayuden a guardar los materiales en su lugar y si algún niño quiere compartir lo que hizo en
sectores puede hacerlo.
REFRIGERIO-RECREO:
La docente indica que ahora comerán su refrigerio, pero antes de comer deben lavarse las manos,
los niños salen del aula y se lavan las manos, recogen su lonchera, se sientan y comen sus alimentos,
cuando terminan guardan sus loncheras y salen al recreo, antes de ingresar al aula se lavan las
manos. Canción de despedida: https://youtu.be/TfPVnZAFn7M
RUTINAS DE SALIDA:
La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida, los niños se desinfectan sus
manos y salen recogiendo sus loncheras.
REFRIGERIO-RECREO:
La docente indica que ahora comerán su refrigerio, pero antes de comer deben lavarse las manos,
los niños salen del aula y se lavan las manos, recogen su lonchera, se sientan y comen sus alimentos,
cuando terminan guardan sus loncheras y salen al recreo, antes de ingresar al aula se lavan las
manos.
Canción de despedida: https://youtu.be/TfPVnZAFn7M
RUTINAS DE SALIDA:
La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida, los niños se desinfectan sus
manos y salen recogiendo sus loncheras.
LEEMOS UN CUENTO
La docente pregunta a los niños: ¿les gusta leer cuentos? ¿Quién nos lee cuentos? ¿Cuál es tu
cuento favorito? Observamos los cuentos que tenemos en la biblioteca, la docente los muestra y los
niños dicen su título, si no los conocen la docente los lee, luego la docente muestra un cuento que
ella ha elegido para que los niños le ayuden a leer, pide a los niños observar bien las imágenes del
cuento la docente pregunta ¿Qué es lo que está pasando en esta imagen?, de esta manera los niños
van anticipando la lectura del cuento que va haciendo la docente. Terminada la lectura la docente
realiza preguntas sobre el cuento: ¿cómo se llamaba? ¿cuáles eran los personajes? ¿Qué paso
primero, después y como terminó el cuento?, para finalizar los niños dibujan la parte del cuento que
más les gustó y explican lo que dibujaron a la docente, también se puede dar a los niños dibujos del
cuento que han leído para que lo pinten.
REFRIGERIO-RECREO:
La docente indica que ahora comerán su refrigerio, pero antes de comer deben lavarse las manos,
los niños salen del aula y se lavan las manos, recogen su lonchera, se sientan y comen sus alimentos, Canción de despedida: https://youtu.be/TfPVnZAFn7M
cuando terminan guardan sus loncheras y salen al recreo, antes de ingresar al aula se lavan las
manos.
RUTINAS DE SALIDA:
La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida, los niños se desinfectan sus
manos y salen recogiendo sus loncheras.
REFRIGERIO-RECREO:
La docente indica que ahora comerán su refrigerio, pero antes de comer deben lavarse las manos,
los niños salen del aula y se lavan las manos, recogen su lonchera, se sientan y comen sus alimentos,
cuando terminan guardan sus loncheras y salen al recreo, antes de ingresar al aula se lavan las
manos.
RUTINAS DE SALIDA:
La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida, los niños se desinfectan sus
manos y salen recogiendo sus loncheras.
REFRIGERIO-RECREO:
La docente indica que ahora comerán su refrigerio, pero antes de comer deben lavarse las manos,
los niños salen del aula y se lavan las manos, recogen su lonchera, se sientan y comen sus alimentos,
cuando terminan guardan sus loncheras y salen al recreo, antes de ingresar al aula se lavan las
manos.
TALLER GRÁFICO PLÁSTICO: La docente indica a los niños que hoy trabajaran haciendo recortes con
su tijera, recortan por el contorno de una hoja de papel de colores, luego recortan retazos de papel
libremente y los pegan en una hoja
RUTINAS DE SALIDA:
La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida, los niños se desinfectan sus
manos y salen recogiendo sus loncheras.
REFRIGERIO-RECREO:
La docente indica que ahora comerán su refrigerio, pero antes de comer deben lavarse las manos,
los niños salen del aula y se lavan las manos, recogen su lonchera, se sientan y comen sus alimentos,
cuando terminan guardan sus loncheras y salen al recreo, antes de ingresar al aula se lavan las
manos.
TALLER DE PSICOMOTRICIDAD:
Salimos al patio y delimitamos el espacio de trabajo, presentamos el material y establecemos Pelotas de trapo
normas de juego, luego los niños exploran libremente las pelotas de trapo, juegan con ellas, luego Tiza o cinta pegante
las docente les propone llevar las pelotas de un lado a otro, dándoles pequeños golpes con sus pies,
luego pateándolas con toda su fuerza para que lleguen lo más lejos posible, luego deberán hacer
llegar sus pelotas empujándolas con su pie hasta un círculo dibujado en el piso, luego en parejas
juegan a pasarse la pelota pateándolas con el pie.
RUTINAS DE SALIDA:
La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida, los niños se desinfectan sus
manos y salen recogiendo sus loncheras.
RUTINAS DE SALIDA:
La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida, los niños se desinfectan sus
manos y salen recogiendo sus loncheras.
6.-INSTRUMENTOS DE EVALUACION:
Construye su
identidad
Convive y participa
democráticamente en
la búsqueda del bien
común
Se desenvuelve de
manera autónoma a
través de su
motricidad
Se comunica
oralmente en su
lengua materna
Resuelve problemas
de cantidad
Resuelve problemas
de forma movimiento
y localización
Construye su identidad
Convive y participa
democráticamente
Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su
motricidad
Se comunica oralmente en
su lengua materna
Lee diversos tipos de
textos en su lengua
materna
Resuelve problemas de
cantidad.
Resuelve problemas de
forma movimiento y
localización.
DIDACTICAS
PROTECTORES DE LA
EXPERIMENTOS
COMEMOS RICO Y
ME GUSTAN LOS
MI COMUNIDAD
SOY SALUDABLE
TENGO AMIGOS
SOY PERUANO,
MIS CUENTOS
HACEMOS
ADAPTACION
NATURALEZA
ASI SOY YO Y
PARA JUGAR
PERIODO DE
NAVIDAD ES
JUGAMOS A
SALUDABLE
MI FAMILIA
FAVORITOS
DESCUBRO
LA TIENDA
ANIMALES
SOY FELIZ
ES UNICA
ES JESUS
COMPETENCIAS
Construye su identidad. X X X X X X
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del
bien común. X X X X X X
Construye si identidad, como persona humana, amada por
Dios… X X X X X X
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su
motricidad X X X X X X
Se comunica oralmente en su lengua materna X X X X X X X X X
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. X X X X X X X X X X X
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna X X X X X X X X X X X
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. X X X X X X X X X X X X
Resuelve problemas de cantidad. X X X X X X
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. X X X X X X
Indaga mediante métodos científicos para construir sus X
conocimientos. X X X X
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las
TICS (5 años) X X X X
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma (5 años) X X X X
ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque de derechos X X X X
Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad X X X
Enfoque intercultural X X X
Enfoque de igualdad de genero X X X X
Enfoque ambiental X X X X X
Enfoque de orientación al bien común X X X X X X X
Enfoque búsqueda de la excelencia X X X
PROPUESTA DE PLANIFICACION ANUAL 2023 - TRIMESTRES
PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
13/03 03/04 02/05 22/05 12/06 03/07 07/08 28/08 18/09 09/10 30/10 20/11 11/12
UNIDADES 31/03 28/04 19/05 09/06 30/06 21/07 25/08 15/09 06/10 27/10 17/11 07/12 22/12
DIDACTICAS
PROTECTORES DE LA
EXPERIMENTOS
COMEMOS RICO Y
ME GUSTAN LOS
MI COMUNIDAD
SOY SALUDABLE
TENGO AMIGOS
SOY PERUANO,
MIS CUENTOS
HACEMOS
ADAPTACION
NATURALEZA
ASI SOY YO Y
PARA JUGAR
PERIODO DE
NAVIDAD ES
JUGAMOS A
SALUDABLE
MI FAMILIA
FAVORITOS
DESCUBRO
LA TIENDA
ANIMALES
SOY FELIZ
ES UNICA
ES JESUS
COMPETENCIAS
Construye su identidad. X X X X X X
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del
bien común. X X X X X X
Construye si identidad, como persona humana, amada por
Dios… X X X X X X
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su
motricidad X X X X X X
Se comunica oralmente en su lengua materna X X X X X X X X X
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. X X X X X X X X X X X
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna X X X X X X X X X X X
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. X X X X X X X X X X X X
Resuelve problemas de cantidad. X X X X X X
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. X X X X X X
Indaga mediante métodos científicos para construir sus X
conocimientos. X X X X
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las
TICS (5 años) X X X X
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma (5 años) X X X X
ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque de derechos X X X X
Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad X X X
Enfoque intercultural X X X
Enfoque de igualdad de genero X X X X
Enfoque ambiental X X X X X
Enfoque de orientación al bien común X X X X X X X
Enfoque búsqueda de la excelencia X X X