Planificadores Pecho-2024 - &
Planificadores Pecho-2024 - &
Planificadores Pecho-2024 - &
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:
-En esta actividad, nuestro reto será Adecuar, organizar escribir Técnicas narrativas incluyendo las Técnicas de
versificación.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
-El docente recuerda con los estudiantes la situación significativa.
-Luego les anuncia el propósito: “desarrollar la técnica de la versificación a través del desarrolla de
prácticas.”
DESARROLLO:
Actividad:
-El docente inicia dando las siguientes indicaciones:
-Entrega el anexo sobre Técnicas Narrativas.
-Deben leer el anexo “Técnicas narrativas: Técnica de versificación.”
-El docente luego de leer la ficha técnica les solicita que desarrollen la practica sobre técnicas de
versificación.
-Luego el docente les comunica intercambien su producto para una heteroevaluación.
CIERRE:
- Los estudiantes se evalúan resolviendo la lista de cotejo entregada por el docente.
- El docente realiza la Metacognición y Retroalimentación
EVIDENCIA INSTRUMENTO
- “Práctica” Lista de cotejo
……………………………………………………………………………
CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES
El tema aborda
creatividad
Determina el tema o
propósito de los
versos
Describe personajes
en los versos
Se evidencian
elementos de la
versificación
Considera estrofas
Esta organizado en
forma y fondo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1
INSTITUCION EDUCATIVA INIF 48
DOCENTE Orlando Carhuapoma Umbo
AREA: GRADO/SECCIÓN: FECHA: MEDIO:
COMUNICACIÓN 4TO A, B, C, D, E Del 01 al 05 de Presencial
abril del 2024
EXPERIENCIA DE “Practicamos valores en la I. E.”.
APRENDIZAJE
ACTIVIDAD N.2 - La perífrasis verbal. El guión. Imagen y efectos sonoros,
función comunicativa.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR ACTITUD
Enfoque orientación al bien -Responsabilidad. Los estudiantes evidencian mediante sus
común acciones una disposición a valorar y proteger la
salud de los miembros de su comunidad y a
desarrollar iniciativas para promover hábitos
saludables.
COMPETENCIAS Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
CAPACIDADES Adecua el texto a la situación comunicativa.
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
escrito.
DESEMPEÑOS • Identifica información explícita, relevante y complementaria
PRECISADOS seleccionando datos específicos y detalles en diversos tipos de texto
de estructura compleja y con información contrapuesta y ambigua,
así como falacias, paradojas, matices y vocabulario especializado.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:
-En esta actividad, nuestro reto será Adecuar, comprender la perífrasis y la función comunicativa.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
-El docente recuerda con los estudiantes la situación significativa.
-Luego les anuncia el propósito: “Escribir textos que contengan perífrasis. Guiones con efectos
sonoros y la función comunicativa.”
DESARROLLO:
Actividad:
-El docente inicia dando las siguientes indicaciones:
-Entrega el anexo sobre Técnicas Narrativas.
-Deben leer el anexo “La perífrasis verbal. El guión. Imagen y efectos sonoros, función
comunicativa.”
-El docente luego de leer la ficha técnica les solicita que desarrollen la practica sobre identificación de
paráfrasis, el guión y los efectos sonoros.
-Luego el docente les comunica intercambien su producto para una heteroevaluación.
CIERRE:
- Los estudiantes se evalúan resolviendo la lista de cotejo entregada por el docente.
- El docente realiza la Metacognición y Retroalimentación
-El docente deja como trabajo de extensión para su casa que investiguen lo que es la función
comunicativa,
EVIDENCIA INSTRUMENTO
- “Práctica” Lista de cotejo
……………………………………………………………………………
CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES
Reconocen la
paráfrasis en la
practica
Determina los
diferentes tipos de
paráfrasis.
Desarrollan un breve
guión conteniendo
imagen y efectos
sonoros.
La práctica se
desarrolla sin
inconvenientes.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1
INSTITUCION EDUCATIVA INIF 48
DOCENTE Orlando Carhuapoma Umbo
AREA: GRADO/SECCIÓN: FECHA: MEDIO:
COMUNICACIÓN 4TO A, B, C, D, E 08 al 12 de abril del Presencial
2024
EXPERIENCIA DE “Practicamos valores en la I. E.”.
APRENDIZAJE
ACTIVIDAD N.5 - Literatura prehispánica.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR ACTITUD
Enfoque orientación al bien -Responsabilidad. Los estudiantes evidencian mediante sus
común acciones una disposición a valorar y proteger la
salud de los miembros de su comunidad y a
desarrollar iniciativas para promover hábitos
saludables.
COMPETENCIAS Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
CAPACIDADES - Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecua, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y
cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
oral.
DESEMPEÑOS • Obtiene información de los textos que lee.
PRECISADOS • Infiere e interpreta la información de los textos que lee.
• Reflexiona y evalúa los textos que lee teniendo en cuenta su
forma y contenido.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:
-En esta actividad, nuestro reto será leer, Literatura prehispánica: Definición, origen y expansión,
representantes.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
-El docente recuerda con los estudiantes la situación significativa.
-Luego les anuncia el propósito: “Elaborar un tríptico sobre la literatura prehispánica”
DESARROLLO:
Actividad:
-El docente inicia dando las siguientes indicaciones:
-Entrega el anexo sobre Técnicas Narrativas.
-Deben leer el anexo “La literatura prehispánica.”
-El docente luego de leer la ficha técnica les solicita que desarrollen un tríptico.
-Luego los estudiantes presentan su producto.
CIERRE:
- El docente realiza la Metacognición y Retroalimentación
EVIDENCIA INSTRUMENTO
- “Tríptico” Rúbrica
……………………………………………………………………………
El grupo aseguró y
demostró haber dividido
equitativamente las El trabajo se dividió Un integrante del grupo no La mayor parte del
labores entre los entre todos los cumplió con la tarea grupo no cumplió con
miembros y todos participantes. asignada. la asignación.
Trabajo evidencian haber
colaborativo aprendido.
La información incluida
en el tríptico está escrita Al menos la mitad de la
La mayoría de la Se evidencian claros
de manera adecuada, el información escrita ha sido
información está escrita errores de sintaxis,
vocabulario empleado redactada tomando en
de acuerdo con las coherencia, cohesión,
corresponde con el cuenta las reglas de
reglas gramaticales y adecuación y
contexto y los párrafos ortografía y redacción
hay coherencia. ortográficos.
Ortografía y son coherentes y básicas.
redacción cohesivos.